Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 20 de febrero de 2013 · Año V · Nº 1.585

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 3,00

Evo Morales llegó para visitar a Chávez en el Hospital Militar de Caracas Ì 2 POLÍTICA CARACAS

Gobernadores apoyan a Nicolás Maduro El titular de Vargas, general García Carneiro, informó que se efectuó un encuentro para fortalecer la acción de gobierno a cargo del vicepresidente. -2-

ZULIA

Arias: Dos meses como Gobernador Se juramentó el 20 de diciembre frente a la Basílica de La Chinita y prometió combatir a las mafias del sicariato, la extorsión y el narcotráfico. -3-

ZULIA Muerto el copiloto de la gigantesca cava refrigeradora de comida con destino a McDonald’s

Un tiroteado en emboscada de una gandola en Maracaibo hA las 6:30 de la mañana, a la vista de testigos, los trabajadores procedentes de los Valles del Tuy se convirtieron en las nuevas víctimas del hampa.

hEn el semáforo de “El Pescaíto”, en la Circunvalación 2, dos pistoleros decidieron ejecutar a Wolfang Herrera, de 51 años, delante del conductor.

- 22 -

MARACAIBO Trabajadores petroleros de 15 sindicatos denuncian a los gerentes de Pdvsa

HENDER SEGOVIA

INFORMACIÓN MARACAIBO

Falleció el empresario Raimondo Camporota Complicaciones cardíacas minaron la salud del Gerente Nacional de Mercadeo de la Cervecería Regional. - 21 -

DEPORTES LEONET CABEZAS

El Irdez galardonó a Versión Final La continua cobertura al deporte menor y en general a las especialidades amateur, recibió el elogio del gobierno bolivariano del Zulia a través de su Director de Deportes, profesor Leonet Cabezas. - 17 -

MUNDO SURÁFRICA

Pistorius contó ayer cómo mató a la novia El campeón mundial paralímpico dijo que dormía con la modelo y que oyó un ruido en el baño que lo hizo creer en la presencia de un intruso. - 20 -

Frente al edificio “Miranda” de la avenida La Limpia estalló ayer una protesta contra los gerentes de Pdvsa occidente. Los manifestantes encendían las alarmas sobre la aparente decadencia de la industria en la región. Exigían la renuncia de tales jefes y enumeraban, a través de Rubén Borjas, los siguientes problemas: Existe un caos en la industria porque el mantenimiento se descuidó hasta niveles delicados. 2) Hay máquinas que pasan más de 30 días en reparaciones. 3) Compraron 44 remolcadores que por su calado no pueden navegar en el Lago y de paso carecen de luces. Muchos están anclados y sin uso en diversos muelles. 4) Los baños y los comedores están en pésimas condiciones. 5) Ante la merma en la producción les han reducido las jornadas de trabajo. Ante tan preocupante situación, anunciaron que irán a Caracas a exigir una reunión con el ministro Ramírez. Presentamos los testimoniales.

1)

-4y5-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

RODRIGO CABEZAS

“El tiempo del Presidente no es para política” Equipo de Política A juicio del presidente del Parlamento Latinoamericano, Rodrigo Cabezas, la prioridad del presidente Hugo Chávez en este momento es atender estrictamente “su evolución clínica y su recuperación” y no a la política. “El tiempo del Presidente en este momento está estrictamente vinculado a su evolución clínica y su recuperación”, afirmó Cabezas. En relación a las opiniones de la oposición sobre la salud del mandatario nacional y su regreso a Venezuela, exigiendo que sea juramentado, recordó que el mismo se encuentra autorizado por la Asamblea Nacional para su recuperación. “Hay una carga de cinismo y de inhumanidad tremenda, se refieren a la juramentación cuando Chávez está en tratamiento con una enfermedad dura y compleja”, expresó. Para Cabezas, la conducción política y económica del país sigue en buenas manos.

A LA ESPERA

Aún no informan sobre la salud de Chávez EFE El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cumplió ayer las primeras 24 horas de internamiento en el Hospital Militar de Caracas sin que haya trascendido una sola información sobre su estado de salud. Periodistas venezolanos y extranjeros aguardan novedades frente al hospital “Dr. Carlos Arvelo”, donde la entrada y salida de pacientes se hace normalmente pero hay presencia de varios miembros de la Guardia de Honor presidencial y agentes de la Policía, según constató EFE. A diferencia del lunes, cuando varios centenares de simpatizantes se acercaron hasta el lugar tras saber que Chávez había regresado al país después de más de dos meses en Cuba, ayer no había seguidores del gobernante en los alrededores. El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, indicó que Chávez es una paciente más en el hospital pero hasta ahora no se ha ofrecido ninguna novedad sobre el estado de salud.

García Carneiro: “Quien se meta con Nicolás Maduro y Diosdado Cabello se mete con el pueblo”

Los Gobernadores dieron respaldo a políticas del Gobierno Nacional

AFP

“Nicolás Maduro representa la voluntad del jefe del Estado”, dijo el Gobernador Jorge Luis García Carneiro. Ayer compartieron con el presidente de Bolivia. EFE/AVN

E

l regreso del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha reabierto la discusión sobre dónde y cuándo debería producirse el acto de toma de juramento para el periodo 2013-2019 de Gobierno, una ceremonia que podría incluso hacerse en la habitación del hospital en que se encuentra desde que llegó el lunes al país. Constitucionalistas consideran que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que deberá tomar juramento a Chávez, puede constituirse en cualquier punto del territorio nacional y que la condición de magistrados de sus integrantes daría por sí misma el carácter público al acto independientemente de dónde se haga. Un día después del regreso del mandatario, las especulaciones se multiplican alrededor de la juramentación. Mientras tanto, los gobernadores que respaldan el proceso bolivariano y el vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, sostuvieron un encuentro ayer martes en La Viñeta, Caracas, en el que manifestaron su apoyo a las accio-

El vicepresidente, Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, atendieron al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien llegó ayer con la intención de visitar al Presidente Hugo Chávez.

nes en materia económica tomadas recientemente por el Ejecutivo Nacional, según indicó a su salida de la reunión el mandatario del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro. García Carneiro dijo que aplauden las medidas, pues saben que apuntan a fortalecer las misiones sociales y favorecer al pueblo. El Gobierno anunció recientemente un ajuste del tipo de cambio oficial y la creación de un órgano superior para la optimización del flujo de divisas, acompañados de un combate frontal a la especulación. Del mismo modo, el gobernador informó que en la cita también abor-

daron las elecciones locales previstas para julio. Apuntó que compartieron el criterio de buscar la unidad y el fortalecimiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Ratificó el respaldo de todos los mandatarios estadales a Maduro y al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello. “Quien se meta con Nicolás y con Diosdado se está metiendo con el pueblo”, enfatizó García Carneiro, y añadió que Maduro representa la voluntad del jefe de Estado, Hugo Chávez, quien se recupera de una intervención quirúrgica.

VISITA DE EVO MORALES El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó ayer a Caracas con la intención de visitar al Presidente Hugo Chávez. Estuvo presente en la reunión de los gobernadores con el vicepresidente Nicolás Maduro. “El liderazgo de Chávez es indiscutible en toda Latinoamerica y en los foros internacionales”, sostuvo Morales. No se informó si Morales pudo entrevistarse por el mandatario nacional.

La Asamblea Nacional aprobó recursos en beneficio de los trabajadores

Incluirán a 5.509 tercerizados en Corpoelec AVN/Redacción Política Este martes la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó dos créditos que ascienden a 1.680.054.000 millones de bolívares para el Ministerio de Energía Eléctrica, los cuales serán destinados a mejorar beneficios laborales de los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec. En primer lugar, fueron aprobados 726.906.177 bolívares para cancelar compromisos pendientes desde 2012 y el seguro La Previsora de unos 110.000 trabajadores y sus familias. El segundo crédito, que asciende

a 953.000.148 bolívares serán empleados para la inclusión de 5.509 tercerizados a la nómina de la estatal eléctrica. El financiamiento tendrá el objetivo de cubrir requerimientos presupuestarios para atender pagos asociados a gastos de personal, correspondientes al primer trimestre del presente ejercicio fiscal. El diputado Oswaldo Vera (Psuv vargas) aseveró que la iniciativa es muestra de una política de reconocimiento a la fuerza laboral de Corpoelec que hace posible las tareas de generación, transmisión y distribución comercialización

“Seguimos haciendo justicia y se garantiza que los tercerizados puedan gozar de los beneficios del contrato colectivo de Corpoelec”, resaltó. Por otra parte fue aprobada en primera discusión la reforma de la Ley de Contribuciones Especiales a los Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes del Mercado Internacional de Hidrocarburos. Esta modificación a la reforma contempla el aumento de 70 a 80 dólares del piso del rango de precios petroleros, a partir del cual Petróleos de Venezuela (Pdvsa) destinará un porcentaje de sus ingresos para

el Fondo Desarrollo Nacional (Fonden). El porcentaje de aporte al fondo estatal aumentará en la medida que se incrementen los precios petroleros hasta más de 110 dólares. “Eso significa que va a variar las proporciones que se van a incorporar tanto en el Fondo Nacional de Desarrollo, los aportes fiscales, aportes al desarrollo social, que tiene que ver con el incremento neto en la caja de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y un hecho importante es el incremento de las reservas internacionales”, explicó el diputado por el Psuv, Ricardo Sanguino.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Inseguridad, becas JEL, crisis hospitalaria, tercerizaciones y el caos del relleno sanitario han ocupado el sitial principal de su agenda. Insiste en reducir la nómina. La eliminación de los reductores viales ha sido aplaudida.

El 20 de diciembre de 2012 fue juramentado frente a la Basílica de La Chinita

Arias cumple hoy dos meses como Gobernador del Zulia PRENSA GOBERNACIÓN

GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA El ministro Rafael Ramírez, ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, junto con el gobernador Francisco Javier Arias Cárdenas, entregaron un mil 79 casas dignas en la región zuliana el pasado 17 de enero, desde el complejo urbanístico “Antonio José de Sucre”, del kilómetro número 1 vía Perijá, en el municipio San Francisco, donde se otorgaron

Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

H

oy el comandante Arias Cárdenas cumple los primeros 60 días como Gobernador del Zulia, tras su contundente victoria sobre Pablo Pérez. El 20 de diciembre de 2012 fue juramentado frente a la Basílica y desde entonces su agenda ha estado a millón. Mantiene su lucha contra las mafias, tal como prometió, y se empeña en reducir la nómina heredada. Bajo su gestión se decidió eliminar los reductores viales en autopistas, avenidas y calles del Zulia, lo cual ha sido aplaudido sin egoismos. Asumió con creces el manejo del relleno sanitario, en el cual grupos anárquicos solían sabotear a los camiones de la alcaldía de Maracaibo y hasta provocaron un incendio. En sus palabras se dibuja la intención de contribuir a la limpieza. “Estoy actuando ya con el apoyo de la gente nuestra de Ambiente, impulsando el trabajo para apagar los incendios que hay en el botadero de basura, así como establecer también la vigilancia y control. Hemos hablado con el Ministro de Ambiente para asumir lo que desde el primero de enero se le entregó a las gobernaciones, el manejo de los rellenos “, detalló el mandatario regional”, dijo el pasado 5 de febrero. La semana pasada recibió la visita del vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, y el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, a fin de inspeccionar la planta de alimentos y enlatados Planicie de Maracaibo. En ese momento Arias Cárdenas felicitó al equipo que trabaja en la planta y precisó que: “nuestro gobierno regional no solo debe esperar sino coparticipar”. Pagos al día El pasado 16 de enero, el gobierno de Arias Cárdenas canceló a los trabajadores del Ejecutivo regional el cincuenta por ciento de los aguinaldos que se les adeudaba y precisó que resolvería el problema de los tercerizados. Otro de los retos que asumió Arias Cárdenas,

103 viviendas ejecutadas por Corpozulia, con una inversión de 25 mil 360 millones de bolívares. Arias Cárdenas acotó que 62 millones de bolívares provenientes de la Gobernación del estado Zulia, pasarán a la orden de la GMVV para multiplicar y mejorar el esfuerzo que se ha generado hasta el momento.

El vicepresidente Nicolás Maduro, junto con el ministro de Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo, acompañaron a Francisco Arias Cárdenas la semana pasada en la inauguración de una planta de alimentos y enlatados de Maracaibo.

El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, aborda el tema de la seguridad entre sus prioridades. También atiende las necesidades de viviendas.

fue la reorganización del programa de estudios de pregrado Becas JEL, llamado ahora Fundalossada, donde se comprometió asumir el seguimiento de los 27 mil estudiantes, pese a la incorporación de nueve mil jóvenes que ingresaron sin ningún estudio socioeconómico y a quienes aseguró su permanencia en el programa. “Atenderemos caso por caso del último sorteo realizado a mediados del año 2012, para dar respuestas viables y responsables. Los estudiantes de este último período pue-

den continuar sus clases sin ningún problema”, destacó en esa oportunidad Arias Cárdenas. Duro al hampa El pasado 21 de diciembre el gobernador Francisco Javier Arias Cárdenas, en compañía del ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol, inició su gestión de gobierno realizando las asignaciones para los cargos de la seguridad ciudadana. Ese día, Arias Cárdenas anunció las diferentes políticas de prevención que serán implementadas para

combatir el alto índice delictivo presentado en la región zuliana. A principios del mes de enero, Arias Cárdenas inspeccionó las instalaciones del Funzas 171 junto con su tren directivo para informar sobre los planes de seguridad. “Estamos trabajando en conjunto para dar respuesta a un tema; dar respuesta a un tema de seguridad, ir engranado acciones para avanzar de manera efectiva y que la gente sienta que nuestro trabajo ha logrado la disminución de las incidencias del hampa”, dijo. Entre los trabajos inmediatos es el despliegue de tecnología a través de la sede del 171 donde funciona una sala situacional de permanente vigilancia con cámaras de seguridad, así como atención inmediata vía telefónica. “Todo este despliegue de tecnología concretará resultados positivos y concretará resultados positivos junto con los Consejos Comunales. En este sentido, el pasado 11 de febrero, el gobernador Francisco Arias Cárdenas, junto con el Viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Leonsio Guerra Molina, asistió al Destacamento 35 de la Guardia Nacional, Punta de Piedra, municipio San Francisco,

dio un informe sobre los resultados del operativo prevención y seguridad durante el carnaval. El 10 de enero, la ministra del Poder Popular para Las Comunas, Isis Ochoa, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador Arias Cárdenas, para fortalecer el trabajo en las comunas en beneficio de las familias zulianas, en función de que el pueblo desarrolle más proyectos sociales para el vivir bien, con el apoyo pleno de la Gobernación zuliana. En cultura El Secretario del Poder Popular para la Cultura, Giovanni Villalobos, junto con un equipo multidisciplinario, iniciaron la reestructuración de los espacios del Complejo Cultural Infantil “Sopotocientos”. Este trabajo se encuentra dentro del plan de desarrollo del casco urbano, el cual involucra la plaza Baralt, el parque y el cine Urdaneta, el paseo Ciencias y otros espacios del patrimonio cultural de la región. De esta manera, en apenas dos meses Francisco Arias Cárdenas ha ejecutado grandes transformaciones que ya se evidencian en el día a día de los zulianos.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

Afirmaron que la producción de la empresa ha bajado en 70 por ciento. Denunciaron el mal estado de la infraestructura de la estatal petrolera.

Denunciaron la compra de 44 remolcadores que no están aptos para navegar en el Lago

Trabajadores exigen la renuncia de la Gerencia de Pdvsa Occidente HENDER SEGOVIA

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

C

erca de mil trabajadores del departamento de Operaciones Acuáticas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se concentraron la mañana de ayer, en las afueras del Edificio Miranda en la avenida “La Limpia” de la capital zuliana para pedir la destitución de todos los miembros de la Gerencia de la empresa petrolera en el occidente venezolano. Representantes de 15 sindicatos que forman parte del Bloque Unificado afiliado a la Federación de Sindicatos Petroleros señalaron que los actuales gerentes están atentando contra la estabilidad laboral y creando un “caos” dentro de Pdvsa. “Están jugando a hacer un paro silencioso dentro de la empresa, porque a las unidades no se les hace mantenimiento correctivo ni preventivo. Las instalaciones petroleras tienen un gran deterioro. Dentro de la industria hay un gran deterioro y, nos quieren comenzar a despedir cuando las máquinas esten más de 30 días en reparación”, expresó Rubén Borjas, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Costa Oriental del Lago (COL). Borjas explicó que aproximadamente cinco mil 432 trabajadores están afectados con la problemática en la empresa, ya que su jornada laboral de cinco días de trabajo por 10 de descanso, ha sido reducida a sólo 8 horas de trabajo, lo que les disminuye sus salarios considerablemente. “A los trabajadores no están desmejorando del sistema cinco por diez, porque nos están bajando a ocho horas. Los mismos trabajadores han tenido que sacar dinero de sus bolsillos para reparar las embarcaciones”, sostuvo Hugo Bastidas, secretario de organización de Sinapetrol. Los trabajadores afirmaron que la disminución de la jornada laboral se ha producido una desmejora en la producción petrolera en Pdvsa Occidente. También denunciaron el mal estado de los baños y de los comedores de la empresa estatal petrolera. “La empresa está dejando de producir un 70 por ciento de lo que se hacía normalmente”, aseguró Bastidas. Con la consigna “Fuera la ge-

Los trabajadores de Operaciones Acuáticas de Petróleos de Venezuela en el estado Zulia se concentraron la mañana de ayer, en las inmediaciones del Edificio Miranda para pedir la destitución de los miembros de la Gerencia de Pdvsa Occidente. Aseguraron que la empresa compró 44 remolcadores que están en desuso.

OPINIONES RUBÉN BORJAS - Sindicalista “Nosotros no vamos a permitir que unos gerentes sigan llevando al caos la producción de Pdvsa Occidente y atenten contra nuestra estabilidad laboral”.

ANTONIO LUGO - Sindicalista “Nosotros en defensa de los trabajadores queremos un derecho de palabra, porque tenemos las pruebas para demostrar lo que están haciendo estos gerentes de Pdvsa Occidente”. Funcionarios de la Guardia Nacional acudieron al Edificio Miranda de Pdvsa para solicitarle a los manifestantes la causa de la protesta y poder realizar una minuta con los requerimientos que el grupo de trabajadores hacía la mañana de ayer.

rencia” los trabajadores pidieron al presidente Hugo Chávez Frías, al vicepresidente Nicolás Maduro y al ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez que se reúnan con los trabajadores de la región occidente para que conozcan la problemática que están viviendo. Horas más tarde los trabaja-

dores se retiraron del Edificio Miranda para trasladarse hasta los talleres centrales en “Las Salinas”, en el municipio Cabimas donde se unieron mil trabajadores más, quienes marcharon hasta el Monumento al Trabajador Petrolero para rechazar la gestión de la Gerencia de Pdvsa Occiden-

te y, continuar exigiendo su destitución. Por su parte, Frank Luna, secretario ejecutivo de la Futpv, expresó su solidaridad con estos trabajadores en nombre de la corriente gremial C-Cura. Rechazó la eliminación de las guardias de los obreros del transporte acuático.

HUGO BASTIDAS - Sindicalista “Los trabajadores no queremos que nos desmejoren nuestros salarios por la disminución de la jornada laboral, porque las máquinas no están operativas”.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

Mientras se realizaba la protesta, el emblemático edificio “Miranda” de Petróleos de Venezuela (final de la avenida “Padilla”) lució tranquilo. Ningún representante oficial de la estatal salió a dialogar con los iracundos manifestantes.

DIA

5432

Hugo Bastidas, sindicalista declaró a los medios de comunicación la situación que atraviesan todos los trabajadores de la empresa petrolera en la región.

Antonio Lugo, representante sindical de los trabajadores petroleros (centro) explicó a los funcionarios castrenses el motivo de la protesta que realizaron.

Con una bandera y la consigna “Fuera la gerencia” los trabajadores petroleros exigieron al Ministro Rafael Ramírez intervenga en la situación en Pdvsa Occidente.

trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el occidente del país están afectados con la reducción de la jornada laboral dentro de la estatal petrolera. Denunciaron que la Gerencia no hace el mantenimiento adecuado a las unidades, razón por la cual éstas han comenzado a presentar fallas.

Denunciaron la compra de 44 remolcadores que no están aptos para labores en Pdvsa Los representantes de los sindicatos de Petróleos de Venezuela en el estado Zulia durante la protesta efectuada el día de ayer, en las adyacencias del Edificio Miranda denunciaron la compra de 44 remolcadores que no están aptos para las operaciones de la estatal petrolera en el país. Rubén Borjas, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo señaló que el año pasado la empresa petrolera del país hizo la compra de 44 remolcadores que no cuentan con las condiciones necesarias para navegar en el Lago de Maracaibo, ya que son de gran calado y no pueden acercarse a los distintos muelles con los que cuenta Pdvsa. “Señor Ministro hace un año compraron 44 remolcadores y a usted no le están

diciendo la verdad sobre esas unidades. Esos remolcadores no sirven para navegar en el Lago de Maracaibo”, aseveró Borjas. El secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la COL aseguró que desconoce la cifra exacta que invirtió Pdvsa para comprar esos remolcadores que fueron adquiridos en Singanpur. “Esos remolcadores aún cuando costaron una millonada en euros, sólo trabajan hasta las seis de la tarde, porque no tienen un faro piloto para que uno pueda hacer el trabajo de noche. Practicamente compraron un carro sin luz”, explicó. Borjas expresó que en la actualidad, el 50 por ciento de esas unidades están en desuso, ya que en el país no existen repuestos para arreglarlas, razón por la

cual los remolcadores están anclados en los diferentes muelles del país, donde opera Petróleos de Venezuela. “Usted señor Ministro y quienes dirigen la industria no se han tomado la molestia de sentarse con los trabajadores que somos lo que conocemos el charquito de agua para hablar sobre la maquinaria que necesitamos. Para esos remolcadores no existen repuestos en el país, y cuando se dañan lo que hacen desmantelar uno y pasarle los repuestos a otro para que sigan funcionando. El 50 por ciento de esas unidades están arrumadas en los muelles por falta de repuestos”, subrayó el dirigente sindical. Borjas exhortó al Ministro Rafael Ramírez para que asista a los talleres centrales “Las Salinas”, ubicados en el municipio Cabimas, para que constate la realidad de los remolcadores. “Nosotros

tenemos las pruebas de que lo que estamos diciendo es cierto, venga Ministro para acá, y así con sus propios ojos puede ver lo que está pasando. Nosotros no estamos encerrados en una oficina haciéndole a usted un análisis totalmente errado de lo que es la produccion en Pdvsa occidente”, puntualizó. Borjas anunció que en los próximos días una comisión de los 15 sindicatos petroleros que forman parte del Bloque Unificado que está afiliado a la Federación de Sindicatos Petroleros viajará a Caracas para pedir una reunión con el Ministro Rafael Ramírez, y poder plantearle la situación por la que están atravesando cinco mil 432 trabajadores petroleros en el estado Zulia a raíz de los manejos que ha realizado la Gerencia de Pdvsa Occidente.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

JUAN PABLO LOMBARDI

El legislador Léster Toledo exigió que avisen antes de las interrupciones

“Protesta de ‘salserines’ tuvo tinte político”

Repiqueteo en el Clez por los apagones

Equipo de Inf. General El director del Instituto Municipal de Ambiente (IMA), Juan Pablo Lombardi, afirmó que la Alcaldía de Maracaibo mantiene conversaciones con los trabajadores del barrido manual conocidos como “salserines”, para mejorar sus reivindicaciones salariales. Este pronunciamiento se dio a propósito de una protesta realizada por algunos “salserines” ayer frente a la Alcaldía, quienes exigieron el cumplimiento de un supuesto acuerdo de aumento de las cesta tíckets de 0,25 a 0,50 diarios. Señaló que tal manifestación tuvo carácter político, ya que ellos no pudieron presentar ningún documento escrito que avalara el supuesto aumento. “Aparentemente el acuerdo fue verbal pero así no procede. Exhorto a los trabajadores a continuar en sus labores mientras sigue el diálogo”.

HENDER SEGOVIA

El opositor exigió interpelar a la directiva de Corpoelec. El oficialismo no lo apoyó. Criticó las multas. Le respondieron que solo abarcan a un 12 por ciento de los hogares del Zulia. Vanessa Vera Gutiérrez

A

raíz de los continuos apagones que se han producido en la ciudad de Maracaibo durante los últimos días, el diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia y dirigente nacional del partido Voluntad Popular pidió a los representantes de Corpoelec que no continúen haciendo los cortes eléctricos sin previo aviso. “Exigimos en nombre de los zulianos que Corpoelec ponga fin al caos eléctrico, ya que nadie puede negar la crisis”, dijo Toledo. El diputado señaló que los 15 diputados del Clez tienen que ponerse de acuerdo y pedir a la empresa eléctrica que cree un cronograma de racionamientos para evitar que los ciudadanos continúen sufriendo por los apagones.

“Creemos que es importante que la gerencia de Corpoelec en la región venga al Consejo Legislativos del estado Zulia y nos aclaren que pasó con la Planta de Bachaquero, cuya construcción empezó en junio de 2007 y que debió estar lista en diciembre de 2011, cuyo monto de inversión fue de 831 millones de dólares”, sostuvo. Propuesta rechazada Sus argumentos fueron rechazados ayer por la mayoría oficialista de los diputados del Clez. El legislador oficialista Eduardo Labrador salió en defensa de Corpoelec, argumentando que el plan de inversiones de la Corporación Eléctrica no tenía, según él, objeción alguna, que las multas tan solo se aplicaban a un 12% de la población zuliana y que los apagones eran necesarios.

Léster Toledo, diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia y dirigente nacional del partido Voluntad Popular, pidió que cesen los apagones en el estado.

Ante esto, Toledo fustigó la actitud de sus homólogos chavistas. “votando en contra de nuestra propuesta, los legisladores oficialistas incurrieron en una contradicción y un acto de hipocresía, demostraron que ante los medios tienen un discurso y en el seno del parlamento tienen otro”. El legislador de la tolda naranja acotó: “Era la oportunidad para revisar cómo están las obras en

Zulia, cómo están las obras que garantizarían a la región tener la capacidad para generar los dos mil 600 megavatios que necesita el estado para su consumo. El Parque Eólico de la Guajira tiene solamente listos cuatro de los 12 generadores que se iban a construir en la primera etapa. La Termoeléctrica de Tamare de Lagunillas, está abandonado y debió estar listo en el año 2012”.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

La municipalidad invirtió tres millones de bolívares en la obra. Se aplicaron tres mil toneladas de asfalto, además de señalización y paradas.

La alcaldesa Eveling de Rosales inauguró la pavimentación del corredor “Raúl Leoni”

Más de 15 mil habitantes se benefician con nueva vialidad

Equipo de Inf. General

C

ontinuando con el Plan Maestro de Recuperación Vial que ejecuta la municipalidad en la capital zuliana, la Alcaldía de Maracaibo inauguró los trabajos de asfaltado del corredor vial “Raúl Leoni”. La gerente de la capital zuliana, Eveling de Rosales, informó que esta obra alcanzó los 3 millones de bolívares y abarcó otras áreas favoreciendo así a centenares de ciudadanos que residen en la zona y a quienes transitan por esta importante arteria vial. “Estamos en la parroquia Raúl Leoni, entregando a los habitantes calles nuevas acondicionadas para el disfrute porque eso es lo que quieren las personas, no paramos el trabajo día a día”, acotó La obra contempló el suministro y colocación de 3 mil toneladas de asfalto, así como la demarcación de líneas continuas y discontinuas, pintura en brocales, instalación de estelas informativas, pares verticales, así como pórticos de señalización. Es propicio destacar que esta intervención municipal beneficiará a unos 15 mil habitantes que residen en los sectores “Las Lomas”, “Santa Fe 2 y 3”, “Los Aceitunos”, “Alberto Carnevalli”, “La Rotaria” 1era Etapa, “Santa Isabel”, “Los Rosales”, “La Floresta” y “Los Modines”. Yadira Nava, habitante de “La Floresta”, agradeció a la Alcaldesa por esta nueva obra: “Este nuevo corredor vial dignifica a los habitantes del oeste de Maracaibo. Mi esposo es chofer de una línea de transporte y también se beneficia, ya que la avenida está muy bien pavimentada y con señalización”. Diálogo con “salserines” La alcaldesa de Maracaibo afirmó que mantiene conversaciones con los trabajadores del barrido manual, en la búsqueda de una solución a sus reivindicaciones salariales. “Estamos trabajando con el director del IMA Juan Pablo Lombardi, y la administración para darle una solución a la problemática, atendimos a los trabajadores en las puertas de la Alcaldía de Maracaibo para llegar a un acuerdo” afirmó la primera autoridad municipal.

El flamante corredor vial “Raúl Leoni” cuenta ahora con asfaltado y señalizaciones de alta visibilidad para beneficio de las comunidades del oeste de Maracaibo.

La Alcaldesa Eveling de Rosales, junto con los dirigentes vecinales Gloria Arismendi y Carlos Sánchez, entre otros, cortó la cinta inaugural y ratificó que los choferes del transporte público están en un lugar privilegiado de su gestión.

Sin importar las diferencias políticas, Eveling de Rosales saludó a Álvaro Martínez, quien expresó su satisfacción por su gestión.

La alcaldesa Eveling de Rosales recibió el afec- Ernesto Antúnez conversó con la Alcaldesa y tuoso abrazo de doña Esnaira González. le expresó las necesidades de su comunidad.

Berta Nava se regocijó cuando vio en persona a la máxima autoridad municipal. La invitó a seguir adelante con su buen trabajo.

Eveling de Rosales estrechó la mano a Juan Estrada, reconocido “perrocalentero” de “Amparo”.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

Aseguran que las consultas están paralizadas desde hace dos meses por despido del personal

Comunidad exigió reactivación del ambulatorio de “Cujicito”

JORGE CASTRO

El área de emergencia tampoco funciona y no hay medicamentos, aseguran los vecinos. Reclaman al Gobernador atender la situación de crisis sanitaria en la zona.

Jesús Bracho Habitante “Este ambulatorio prestaba servicio las 24 horas del día, los medicamentos eran totalmente gratis, ahora no hay ni médicos, ni enfermeras y todo el personal fue despedido, y el Gobernador no responde”. Paula Ortiz Habitante “Los consejos comunales le montaron una persecución a las enfermeras y al personal, y ahora tienen el ambulatorio para hacer propaganda política”.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004)mcayama@versionfinal.com.ve

T

ras dos meses sin contar con atención primaria de salud, los habitantes del sector “Cujicito” en la parroquia Idelfonso Vásquez al oeste de Maracaibo decidieron protestar. Varias familias apostadas en la entrada del Centro Ambulatorio “Cujicito” denunciaron que este recinto sanitario, inaugurado en el año 2008 por el ex gobernador Manuel Rosales, hoy se encuentra desabastecido de insumos y de personal, y sus instalaciones han sido utilizadas para otros fines. “Estamos muy preocupados porque el ambulatorio ya está prácticamente paralizado, desde el 16 de diciembre que tomó posesión el nuevo gobierno las consultas están suspendidas y la emergencia no funciona porque ni siquiera se han enviado los medicamentos, aquí la mayoría de las familias somos de bajos recursos y no tenemos otro sitio a donde acudir”, exclamó Mariela Castillo, habitante.

DENUNCIAS

El diputado William Barrientos acompañó a los vecinos en la exigencia de la parroquia.

Según acotaron los miembros de la comunidad, este centro de salud atendía un promedio de 350 pacientes diariamente, en las áreas de emergencia, ginecología, oftalmología, pediatría, laboratorio y odontología, sin embargo aseguran que actualmente existe una crisis sanitaria por la paralización. “Desde que llegó el nuevo gobierno ahora no atienden ni a 100 personas porque ni siquiera hay médicos, les dejaron de pagar a todos porque trabajaban a través de una contratista, y ahora nadie nos dice qué va a pasar, los consejos comunales se han apoderado

de las instalaciones pero no hacen nada, esto se ha convertido en un comando del Psuv”, declaró Aída Pérez, otra de las manifestantes. Los vecinos y pacientes acudieron al diputado a la AN y representante de esta zona, Willian Barrientos, quien se pronunció al respecto exhortando al Gobernador Francisco Arias Cárdenas a atender cuanto antes la situación en este y todos los ambulatorios de la región. “Resulta que estas estructuras sanitarias que cumplen un papel muy importante a esta población tan deprimida está abandonada, no hay reubicación del personal, no hay programación, lo cual es

Entregarán firmas al Ejecutivo regional la próxima semana

muy grave, respetamos que el Gobernador haga una reestructuración pero exigimos que esto funcione, estoy aquí en mi condición de médico más que parlamentario, haciendo un alerta ante esta crisis de salud que vive la comunidad de Cujicito”, señaló el diputado. Por otra parte resaltaron que desde diciembre, además de la crisis en el centro ambulatorio, los programas sociales del Ejecutivo regional no han llegado a esta parroquia. “Queremos que el Gobernador Arias aparezca, que se dedique a darle continuidad a los programas de ayuda”, enfatizó Jesús Bracho, manifestante.

Aída Pérez Habitante “No es posible que un día después de las elecciones los miembros de los consejos comunales llegaron a meterse en el ambulatorio y pasan el día echando chistes aquí y no hacen nada”.

Inés López Concejal “Nuestra población no puede perder el beneficio obtenido después de tanta lucha, la salud del pueblo está en juego Gobernador, gracias a Dios la alcaldesa instaló una clínica móvil para darnos atención”.

JORGE CASTRO

Jubilados de la Gobernación solicitan revisión de decreto sobre cesta alimentaria María Antonieta Cayama Los jubilados y pensionados del gobierno regional se reunieron ayer para exhortar al mandatario regional Francisco Arias Cárdenas a que se de cumplimiento al decreto número 850 hecho por el anterior gobierno donde se establece el pago de cesta alimentaria a los ex trabajadores. Humberto Labarca, vocero de los jubilados y representante del sector obrero, informó la creación de un comité para la defensa de este decreto. “Hemos creado un comité para defender el decreto que fue pu-

blicado en gaceta oficial el pasado 20 de diciembre de 2012, que otorga el beneficio de alimentación para todos los jubilados y pensionados de la Gobernación del Zulia, dándole cumplimiento a la solicitud de todos los sindicatos que firmaron contratación colectiva”, dijo. Los sindicatos manifestaron que a pesar de haber enviado varias cartas al Gobernador, hasta ahora se ha negado la posibilidad de cancelar este beneficio, ya que aseguran que la administración anterior no dejó un presupuesto para ello y que esta fue una promesa electorera y política.

“Estamos creando un documento para recolectar las firmas y hacérselas llegar al Gobernador la próxima semana para que le de fiel cumplimiento a esto que está en gaceta oficial, y sino tenemos respuesta acudiremos a los tribunales competentes porque esto no es algo fortuito, sino que además está basado en el artículo 80 de la Constitución, que se refiere a la protección de los ancianos y ancianas”, acotó Alfredo Aguirre, representante de Jubipol. Los voceros sindicales destacaron que este reglamento beneficiaría a más de ocho mil jubilados.

Alirio Ávila, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Gobernación, Alfredo Aguirre, vocero de Jubipol y Humberto Labarca, vocero de obreros jubilados.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 9

La infusión previene enfermedades como el Alzheimer, Hipertensión, Parkinson y Diabetes El árbol de la yerba crece en la Cuenca de los ríos Paraná y Paraguay . Tiene una altura de cuatro a seis un antioxidante que previene IMPORTANCIA DEL AGUA metros y son sus hociertos tipos de oxigeno, jas las que se utilizan que como por ejemplo los radica- Un factor muy importante en la para la famosa bebida. les libres, dañen o destruyan la preparación del mate es la calidad

El Mate, tradición que se comparte

Daniela Urdaneta Pasante Urbe

S

e denomina “mate” a la infusión que se obtiene al introducir hojas secas de yerba mate en agua caliente. La yerba mate es consumida desde la época precolombina, por los Guaraníes de Paraguay y Argentina, quienes solían darle usos medicinales. Lo utilizaban para aumentar la inmunización, limpiar la sangre, entonar el sistema nervioso, retardar la vejez, combatir la fatiga, controlar el apetito, eliminar el estrés, entre otros. Esta infusión, que se extrae de las hojas y ramas, secas y molidas de la yerba mate, es ampliamente consumida en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Siria y zonas rurales del sur y la Patagonia de Chile. Hoy en día en Uruguay, Argentina y Paraguay, el té de Mate se ha hecho casi patológicamente un ritual de la misma manera que el café o el té son en países orientales y occidentales. Esta bebida de tradición familiar se ha venido adentrando en la cultura venezolana tras la llegada de argentinos y paraguayos al país, quienes son los principales consumidores de la yerba, estos se han encargado de darla a conocer en todos los estado. Para Dirwin Sánchez, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Dr. “Rafael Belloso Chacín”, ésta bebida se ha convertido en su compañero diario, en una costumbre, “Lo tomo a diario para mí es un símbolo de encontrarse con una persona y lograr compartir un buen mate, poco a poco lo vamos tomando como parte de nuestra cultura pues no solo es bueno su sabor, sino los beneficios que nos proporciona”, señaló. Beneficios Un grupo de científicos, argentinos pertenecientes al Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet, descubrió gracias a un estudio que la yerba mate evita la pérdida de glóbulos rojos en la sangre. El mate tendría polifenoles,

membrana de los glóbulos rojos. El Mate posee un alto valor vitamínico, contiene prácticamente todas las vitaminas necesarias para vivir, A , B, C y E, además de muchos minerales, especialmente Magnesio, Hierro, Calcio, Potasio, Sodio y Manganeso. Es un Laxante natural debido a que estimula el peristaltismo; al mismo tiempo, es un diurético natural el cual inhibe la Hormona antidiurética, por ende favorece la diuresis, es decir la eliminación de orina. El mate se toma muy diluido y su contenido de cafeína es menor al café, cacao y té. También es adelgazante “Tomando mate se tiende a adelgazar, ya que en la mayoría de las ocasiones puede inhibir el apetito. Además se aumenta la cantidad de agua que se ingiere normalmente, la cual regula todos los procesos metabólicos del organismo. Esos dos factores son los principales a tomar en cuenta desde el punto de vista de una baja de peso”, expresó Emardo Villanueva, nutricionista del casino del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El nutricionista indica que la infusión genera una sensación placentera, similar a la que se siente cuando se consume chocolate o algún dulce, la diferencia es que no engorda sino más bien favorece al organismo en distintos aspectos. La bondad que más destaca Villanueva es que el mate es un “pretexto” para tener una vida más saludable, esto ligado estrechamente al alto consumo de agua diario. “Permite que ingresen cantidades importantes de agua al cuerpo. El agua regula todos los procesos del organismo. Eso termina con un problema, ya que la gran mayoría de las personas no ingieren la cantidad recomendada de líquidos diario, entre dos y tres litros dependiendo el individuo y su ingesta alimenticia. La gente que toma mate no tiene que estar preocupada de beber agua constantemente, ya que la ingiere cuando toma mate y además con eso experimenta una sensación positiva”, concluye el profesional.

de agua que se utiliza, ya que incide marcadamente en el aroma y el sabor de la infusión. Es importante resaltar que el agua debe estar caliente, mas no hirviendo pues, se pierde algunas propiedades de la yerba. Cargue su mate 3/4 partes, tápelo, invierta y agite enérgicamente, vuélvalo a su posición normal y vierta agua tibia en el costado vacío. Deje reposar dos minutos, coloque la bombilla inclinada con la yerba mojada y comience a cebar con agua caliente a 84 grados centígrados.

¿CÓMO TOMAR? Se toma a través de un pitillo metálico y de una calabaza o tapara. La calabaza suele ser más gruesa, el pitillo tiene una forma de bulbo en la parte inferior por lo que se denomina “bombilla”, nunca se toma la hoja pues la misma ayuda a colar mientras se va tomando.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

opinion@versionfinal.com.ve

Simone de Beauvoir

Las nuevas adicciones

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“La verdad es una y el error, múltiple.”.

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

E

l hombre contemporáneo vive fascinado por lo nuevo. Lo conocido le aburre. Necesita la emoción pasajera y epidérmica de la novedad, la excitación de lo diferente, lo que cambia: Nuevo aparato, nueva pareja, nuevo look, vacaciones a un lugar desconocido. Todo envejece enseguida y hay que desecharlo para adquirir lo nuevo. Elegir lo nuevo antes que los demás da sensación de libertad, de importancia, de distinción. Muchedumbres pernoctan ante los centros comerciales para adquirir el último objeto publicitado. La sociedad del consumo excita sin tregua el deseo y el tener aplasta al ser. La vida se va hundiendo en una superficialidad cada vez más frívola. Para numerosas personas, la máxima felicidad consiste en salir de compras y en exhibir los últimos objetos propuestos por la publicidad y las modas. Los megacentros comerciales son los nuevos santuarios de la humanidad, a donde peregrinan hoy las multitudes. Unos pocos van a comprar, muchos otros a mirar y a ser vistos, porque sólo en los centros comerciales y en los estadios se siente el bullir de la existencia. Las vidas se sacrifican al dios del consumo y el espectáculo. Las iglesias se vacían pero los estadios se llenan de personas y rugidos. Las escaleras mecánicas van subiendo a las muchedumbres a las posadas del nuevo cielo: un cielo monótono, superficial, banal, idéntico en todas partes.

A las viejas adicciones del alcohol y las drogas, se añaden hoy las adicciones a las compras y a los nuevos aparatos tecnológicos. Toda adicción implica un vacío afectivo. El vacío, reconocido o no, se transforma en una boca voraz e insaciable, que convierte a las personas en devoradoras, que tratan en vano de llenar su vacío interior, y de ocultar bajo montones de cosas su inseguridad existencial.

“Para numerosas personas, la máxima felicidad consiste en salir de compras y en exhibir los últimos objetos propuestos por la publicidad y las modas”. Por ello, cada día hay más personas hartas de cosas pero hambrientas de cariño. Tienen las neveras y los closets repletos, pero el corazón vacío. Cuanto más compran y consumen, más necesitan comprar y consumir, pues toda adicción exige dosis cada vez mayores. El placer de comprar es muy pasajero, en seguida se disipa, y por ello hay que volver a comprar. Es siempre la nueva compra la que nos hará felices. Por ello, nunca alcanza el dinero

ysiempre se necesita adquirir más y más sin importar cómo. De este modo, uno termina cada vez más esclavo de sus cosas. Psicólogos y psiquiatras nos vienen advirtiendo con preocupación que un creciente porcentaje de personas sienten angustia si no tienen a mano el celular, y cada vez más personas se están volviendo esclavos del internet, el chateo, el face-book y el twiter. Pero nunca habíamos vivido tan incomunicados como en estos tiempos de explosión de las nuevas tecnologías de la comunicación. La revolución de las comunicaciones nos acerca lo lejano y nos está alejando de los cercanos. Vivimos super informados pero somos cada vez más ignorantes. Chateamos con cualquier desconocido en el otro extremo del planeta, pero nunca hablamos con nuestros vecinos y ni siquiera los conocemos. Se nos ha vuelto imprescindible el celular, pero ya no tenemos tiempo para conversar en la familia, ni con los que tenemos al lado. Nos la pasamos enviando y recibiendo mensajes de texto, pera ya casi no conversamos, no tenemos tiempo para escuchar los problemas de las personas. Se han puesto de moda las redes sociales, pero raramente nos comunicamos con el compañero de trabajo que tenemos al lado. Vivimos pendientes del nuevo aparato, siempre más potente y con más funciones que el anterior, pero cada vez nos resulta más asfixiante nuestra soledad e incomunicación. Filósofo-Docente

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles

Fernando al frente

PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

ANTONIO URDANETA AGUIRRE

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

os medios de comunicación de la región zuliana y del país, acaban de difundir una alentadora noticia. Se le ha confiado la coordinación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a Fernando Álvarez Paz. Sabemos de Fernando muchas cosas buenas. En primer lugar, su ejercicio político desde corta edad; ya esto, per sé, habla de su experiencia en un escenario tan complejo como es ese. Padecieron él y Oswaldo, cuando aún eran niños, las peripecias que sufrió su progenitora, cada vez que ella visitaba a su hermano, el Dr. Jesús Ángel Paz Galarraga, quien cumplía reclusión en la vieja cárcel de Maracaibo. Prisión que fue el costo de su combate sin tregua contra la dictadura perejimenista, desde 1948 hasta el 23/01/1958. Más tarde, Oswaldo y Fernando asumieron la política como una razón de ser, tanto para contribuir a la consolidación de la democracia, como para serle útil a la patria. Su formación como líderes desde temprana edad y la ética política encontró en ellos dos grades aliados.

Fernando tiene la virtud de ser, entre otras cosas, un extraordinario organizador, variable medular que le faltó a la oposición –asumamos que somos la gran fuerza políti-

“Sabemos de Fernando muchas cosas buenas. En primer lugar, su ejercicio político desde corta edad; ya esto, per sé, habla de su experiencia en un escenario tan complejo como es ese”. ca, que es opositora al régimen castrocomunista descabezado en Venezuela, pero con dos cabezas en La Habana– para ganar las elecciones presidenciales y “barrer” en las regionales. Esperamos mucho y rápido de Fernando; Fundamentalmente en eso de aglutinar

voluntades. Sería criminal escoger este momento para medir fuerzas en el seno de la MUD. Lo recomendable, lo que aconsejan las circunstancias, es que todos los integrantes de la Unidad (partidos, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y trabajadores, los empíricos y los académicos) cumplan los mismos deberes; pero también que disfruten de similares derechos y, que además, los puedan ejercer. Y Fernando tiene capacidad y experiencia para lograr, entre todos los participantes, el equilibrio necesario en función de la titánica tarea que es imprescindible cumplir. Colocar a Fernando Álvarez Paz, al frente del movimiento político opositor del Zulia, ha sido un gran acierto de la alternativa democrática. En lo que a nosotros respecta, seguiremos haciendo, desde esta columna, lo que esté a nuestro alcance.

Educador – Escritor


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

Iberoamérica-Arquitectura y Ciudad discutirá soluciones de desarrollo

ORGANIZADOR

La organización urbana será clave en el quinto encuentro de IAC Los modelos urbanos se discutirán según la situación de ciudades latinas. Se generarán documentos como propuestas para la solución de problemas en la construcción y habrá propuestas para promover cambios.

Maximilliam Nowotka es miembro de Distopía Lab y organizador del foro. Sugirió durante una entrevista con Versión Final que los modelos de organización de Maracaibo deben revisarse para plantear nuevas vías para generar el desarrollo urbano de la ciudad. Citarán situaciones de América Latina que han sido resueltas gracias a la arquitectura. En las ediciones anteriores se han presentado documentos con propuestas prácticas a entes gubernamentales.

Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve

L

a organización urbana se propone como una de las mayores necesidades de Maracaibo. El desarrollo de las ciudades a través de la arquitectura es uno de los temas que se discutirán en la quinta edición del foro Iberoamérica-Arquitectura y Ciudad 2013 en el Centro de Bellas Artes. Las discusiones y reflexiones del evento se amparan en la tendencia actual de la arquitectura, además de la proposición de soluciones adaptadas a los problemas de organización y desarrollo de ciudades latinoamericanas. Las conclusiones estarán adaptadas a los particulares situaciones en que se desenvuelven las ciudades de las que provienen los arquitectos invitados. Este año contarán con la presencia de Solano Benitez, representante de Paraguay en bienales como la de Venecia, Sao Paulo, Lisboa y finalista de la segunda edición

del premio Mies Van der Rohe para América Latina en 1999. También asistirán la firma española PKMN, Wonne Ickx de la firma Productora de la Ciudad de México; el arquitecto Álvaro Puntoni, de Sao Paulo; la española Eva Franch, curadora del Storefront for Art and Architecture de New York; la joven firma Ctrl G de Medellín y el arquitecto venezolano Henry Vicente. Las conversaciones incluirán ideas para fomentar la organización en Maracaibo. El organizador y miembro de Distopía Lab, Maximilliam Nowotka, explicó durante una entrevista con Versión Final que en el evento se exponen ejemplos de modelos aplicables a la ciudad y se gene-

ra un documento para entregarlo a entes gubernamentales con las propuestas sugeridas. “Medellín es un ejemplo de desarrollo que se logró gracias a un plan arquitectónico que incluyó la construcción de bibliotecas en zonas populares. Su creador lo llamó ‘Medellín, la más educada’. Fue una muestra de que con la construcción de espacios culturales y de enseñanza se puede promover la organización y el desarrollo urbano”, dijo Nowotka. El arquitecto explicó que la necesidad de aplicar medidas es más necesaria en Maracaibo ante el hecho de que 67% de la ciudad es autoconstruida, no existe una planificación.

En 2011 llegó el nuevo concepto de banca a Maracaibo

No se trata de detener las construcciones particulares. En el foro se proponen ideas para enseñar a la ciudadanía a construir para armar una infraestructura coherente. Los arquitectos mostrarán ejemplos para actuar ante las situaciones planteadas en el encuentro. Cada uno presentará su perspectiva y soluciones según la realidad del lugar del que provienen.

El encuentro de la quinta edición de la IAC será mañana y el viernes de 2:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche. FOTO: OSMAR LUIS DELGADO

Banesco abrió agencia comunitaria Arturo J. Palencia La segunda agencia del programa Banca Comunitaria de Banesco en Maracaibo se inauguró ayer para iniciar sus actividades de inmediato. Miguel Sánchez, supervisor de la oficina ubicada en la calle La Limpia con avenida Universidad, dijo que ayer en la tarde iniciaron las operaciones en la asegunda agencia comunitaria de Banesco en Maracaibo. La primera oficina de este tipo

se abrió en 2011 en el centro comercial Gran Bazar Maracaibo. Además, está presente en 10 municipios del Zulia y ha otorgado cerca de 24 millones de bolívares en microcréditos a empresarios populares. En Zulia se han atendido a 2.490 clientes en negocios como transporte público, comercio (bodegas, centros de copiado, estética y peluquerías), producción (panaderías, repostería y confección). La parroquias que atenderá la agencia serán Venencio Pulgar,

Coquivacoa, Juana de Ávila, Cecilio Acosta, Cacique Mara, Chiquinquirá, San Isidro, Antonio Borjas Romero, Idelfonso Vásquez, Raúl Leoni, Carracciolo Parra Pérez, Jesús Enrique Lossada y Mara. La expansión del programa de Banesco se ha hecho desde 2006. Las primeras agencias se abrieron en Caracas y han seguido con un proceso de expansión hacia el interior del país según las demandas que reciban de las entidades y las necesidades que planteen los empresarios comunitarios.

Claudia Valladares, vicepresidenta de Banca Comunitaria; Yaneth Valera, gerente operativo en Zulia; Bárbara Zoghbi, gerente regional; y Yohanna González, gerente de microfinanzas, estuvieron durante la inauguración de la nueva agencia.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

El Hospital Ortopédico recibe pacientes del interior y exterior del país

Venezuela cuenta con un laboratorio de marcha La tecnología registra cada paso que se da y permite recoger imágenes y datos tridimensionales de los planos, frontal y sagital del paciente. El sistema estudia a profundidad las alteraciones del sistema locomotor y neuromuscular. Equipo de Salud

E

l Hospital Ortopédico de Venezuela es la única institución del país que cuenta con un laboratorio en marcha, un sistema de medición de avanzada tecnología que registra cada paso que se da. Se trata de un estudio especializado para pacientes con trastornos de la marcha (caminar), producto de alteraciones del sistema locomotor y neuromuscular. El estudio permite recoger datos e imágenes tridimensionales de los planos frontal, sagital (zonas derecha e izquierda del cuerpo) y transverso (zonas superior e inferior) del paciente. Luego de un adecuado procesamiento los datos se transforman en un modelo biomecánico que puede ser visto en un computador para analizar cómo se comporta la pelvis, cadera, rodillas y tobillos. “Esto es excelente porque podemos ver las inclinaciones o desviaciones que tienen cada una de las articulaciones y además nos permite estudiar el movimiento”, detalló el doctor Carlos Prato, especialista en Neuroortopedia, Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil. Prato, quien dirige este laboratorio que tiene 13 años funcionando, explicó que una vez obtenidos los gráficos que arroja el laboratorio, un equipo de especialistas en neuroortopedia, los analizan y levantan un reporte clínico incluyendo sugerencias que le permiten al ortopedista y traumatólogo tomar mejores decisiones. Y agregó: “Estos especialistas nos refieren a sus pacientes ya que los resultados del laboratorio de marcha permiten esclarecer si es necesaria una rehabilitación, prótesis o cirugía; incluso se ha convertido en un requisito indispen-

sable antes de tomar una decisión clínica o quirúrgica”. Los candidatos a este estudio deben tener una marcha independiente, o dependiente con algún dispositivo (andadera o bastón), y tienen que medir por lo menos un metro de estatura. Prato indicó que los especialistas están en capacidad de atender a pacientes con parálisis cerebral, distrofia muscular, miopatías, mielomeningocele o cualquier patología musculo esquelética que altere la acción del caminar, y decidir quiénes requieren prótesis de cadera o rodillas. Cabe destacar que este laboratorio de marcha no sólo se dedica al área clínica, sino también a la científica. “Hemos creado protocolos y trabajos científicos. Desde hace 8 años tenemos un entrenamiento tipo ‘fellowship’, curso de especialización, único y avalado por la Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el cual han participado colegas de Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Perú y República Dominicana. Asimismo hemos entrenado a venezolanos en el laboratorio para estudios básicos y avanzados de análisis de la marcha”, apuntó el experto. Prato indica que los resultados de cada estudio están listos en aproximadamente 15 días. “Realizamos en promedio 500 pruebas al año, de lunes a viernes, y atendemos entre 3 y 4 pacientes diariamente, a quienes se les puede dedicar más de 1 hora. Por esto invito a los colegas a que refieran nuestra institución a sus pacientes. El laboratorio de marcha es una herramienta que ha cambiado la historia de la cirugía ortopédica y la traumatología, que debe ser solicitado, previo a cualquier decisión”.

VENTAJAS - Menor riesgo (menor cantidad de actos quirúrgicos independientes) - Mejor resultado final - Más rápida reinserción a sus

actividades cotidianas - Menor numero de hospitalizaciones - Menor trauma psicológico - Menores costos quirúrgicos

CAMÁRAS: capturan la información sobre la marcha del usuario. Estas imágenes son transformadas a través de una red digital de alta velocidad a un computador central.

MARCADORES REFLECTANTES: PROCESADOR DE DATOS:

de forma esférica y colocados en todo el cuerpo.

la computadora reproduce y brinda información procesada digitalmente sobre los movimientos de cada parte del cuerpo, esto permite realizar diagnósticos clinicos muy acertados.

MULTIEXPLORES: dos dispositivos electrónicos digitales reciben la señal recogida por las camáras y la llevan hasta un procesador, el cual realiza una conversión a 3D del movimiento del paciente.

PLATAFORMA BIOMECÁNICA: para el estudio de las fuerzas de reacción al ser pisada. Se usa en el estudio cinético de la marcha en pacientes con diversas patologías.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE BRINDA EL ESTUDIO? La información que proporciona el estudio brinda la posibilidad de: • Planificar correctamente los programas de rehabilitación kinésica funcional • Realizar una planificación quirúrgica de alta precisión orientada al menor número de internaciones posibles • Diseñar programas de rehabilitación postoperatoria de gran efectividad

Diseño y Diagramación: Fabiola Molina

¿QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE DE ESTOS ESTUDIOS?: Niños y adultos con alteración de la marcha o dificultades para deambular, tales como los afectados por Parálisis Cerebral, Mielodisplasia, Espina Bífida, malformaciones congénitas, condición post traumática, uso de prótesis u ortesis. En pacientes con parálisis cerebral y otros

problemas complejos de la marcha estos estudios permiten identificar todas las desviaciones de la marcha normal, y por tanto permite la corrección simultánea de todos los problemas, de tal manera que en el futuro el paciente es sometido a una menor tasa de cirugías.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Alberth Bravo se llevó por tercera vez el Premio Luis “Lucho” Moreno como el mejor deportista del Zulia

¡Atleta del Año! E

l zuliano Alberth Bravo alcanzó por tercera vez el Premio Luis “Lucho” Moreno, luego de llevárselo en 2009 y 2011. El semifinalista en los 400 metros planos y séptimo en relevo 4x400 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 venció en las votaciones de entrenadores, técnicos y periodistas de la región. Su compañera, Nercely Soto ganó la mención honorífica por su participación en los olímpicos, mientras Macoly MacGregor de la Asociación de atletismo fue el entrenador del año, José Pulido de la Asociación de Ciclismo el dirigente del año y Emmanuel Rodríguez Atleta del Año con capacidades especiales. Versión Final fue galardonado con un reconocimiento por la difusión del deporte regional en 2012.

- 17 -

SCARLATTA AZUAJE

Alberth Bravo


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

Milán recibe al Barcelona en el estadio “Giuseppe Meazza”

Clásico europeo en “Champions” Será el quinto partido en quince meses entre italianos y españoles. El estratega Jordi Roura no contará con Adriano ni David Villa, mientras que los “rossoneros” recuperan al “Faraón” El Shaarawy. AFP

E

l Milán y el FC Barcelona, dos grandes de Europa, se enfrentan por quinta vez en quince meses, hoy miércoles, en partido de ida de octavos de final de la 'Champions' en San Siro, antes de una sexta en el Camp Nou, con el equipo catalán como favorito. Milán-Barça es un duelo que reúne once títulos de Liga de Campeones (respectivamente 7 y 4), seis Recopas de Europa (2/4), tres Copas de la UEFA (0/3) y 39 títulos nacionales (18/21). Pero el choque se anuncia desequilibrado, ya que el triple Balón de Oro del Milan (el holandés Marco van Basten) pertenece al pasado, mientras que el Barça cuenta en la actualidad con un jugador que tiene cuatro, el argentino Leo Messi. Los catalanes ganaron a los lombardos sus duelos del año pasado en Liga de Campeones, primero en la fase de grupos (2-2, 3-2) y después en cuartos de final (0-0, 3-1). Imparable en la liga española, guiado por un gran Lionel Messi, el Barça es tan fuerte con Tito Villanova como con Pep Guardiola, aunque el técnico no estará en el banquillo el miércoles, siendo sustituido por su adjunto Jordi

Roura, ya que está siendo tratado de un cáncer en Nueva York. En el terreno de juego, los catalanes se verán privados del lateral Adriano y del delantero David Villa, que no se han recuperado de sus dolencias, pero volverá su cerebro Xavi Hernández, restablecido de una lesión muscular en el muslo derecho. Aunque el Barça no debe partir con exceso de confianza, pese a que el defensa Gerard Piqué dijo recientemente que su equipo es capaz de reeditar el triplete (Liga, Copa del Rey y Liga de Campeones) de 2009. Con el título de liga española bien encaminado, ya que el Atlético de Madrid, segundo, está a doce puntos, los Blaugranas pueden centrarse en la 'Champions'. Resguardados El Milán, en cambio, debe guardar fuerzas para continuar su remontada en Serie A tras un inicio catastrófico, y para el derbi contra el Inter, el domingo. Una de las claves para el equipo de Massimiliano Allegri será controlar a Messi, quien ya ha marcado 37 goles en 24 jornadas de liga, más que todos los delanteros del equipo italiano juntos: 15 para Stephan El Shaarawy, 10 para Giampaolo Pazzini, 3 para Bojan Krkic y uno para Kevin Prince

ALINEACIONES PROBABLES Milán: Abbiati; Abate, Mexes, Zapata, Constant; Flamini, Montolivo, Ambrosini; Boaten, Pazzini, El Shaarawy.

Barcelona: Valdés; Alves, Puyol, Piqué, Alba; Xavi, Busquets, Cesc; Inesta, Messi, Pedro. Árbitro: Craig Thomson (ESC)

Boateng. Desde el marcaje individual estricto a una tela de araña a su alrededor, Allegri ha recibido todos los consejos posibles para controlar a Messi. Antonio Conte, técnico de la Juventus, ironizó: solo se le puede detener "con un fusil". Los milaneses saben que el Barça ha encajado al menos un gol en cada uno de sus nueve últimos partidos y que sufrió una de sus tres derrotas de la temporada contra el Celtic de Glasgow (2-1 en fase de

grupos), un equipo escocés que fue demolido por la Juventus de Turín (3-0), en duelo de ida de octavos de final, en la ciudad británica. Esa derrota les mostró que en un día malo, el Barcelona puede ser vencido. Para intentar la sorpresa, el Milán contará con su "Faraón" El Shaarawy, aunque tiene molestias en una rodilla. El joven prodigio de 20 años ocuparía el lado izquierdo del ataque a tres de Allegri, con Pazzini

Estadio: Giuseppe Meazza. Hora: 3:00 pm Transmisión: Espn

en el centro, mientras que Mario Balotelli no podrá jugar en la Liga de Campeones con el Milan al haberlo hecho ya con el Manchester City. A derecha estará el joven francés M'Baye Niang (18 años) o Boateng. El galo no ha jugado todavía en Europa pero es titular desde hace seis partidos, mientras que el ghanés es irregular en sus actuaciones esta temporada, pero logró un gran gol contra el Barcelona el año pasado en la fase de grupos.

Didier Drogba y Wesley Sneijder vienen a refozar a los turcos

Galatasaray va ante el Schalke 04 AFP

Didier Drogba dejó el fútbol chino y regresa a la Champions donde quedó campeón el año pasado con Chelsea.

El Galatasaray turco, que como mejor resultado en Europa tiene los títulos de la Recopa y Supercopa en 2000, confía en sus recientes fichajes para sorprender en la Liga de Campeones, donde disputa hoy miércoles el partido de ida de octavos contra el Schalke 04 alemán. Para ello, ha invertido en el mercado de invierno en los fichajes del holandés Wesley Sneijder y el marfileño Didier Drogba. Tras haber ganado la Liga de

Campeones con Chelsea y después irse a China, Drogba ha llegado a Turquía y debutó el viernes marcando en la victoria por 2-1 contra el colista Akhisar Belediye, para consolidar el liderato del Galatasaray. “Estas inversiones nos darán resultados”, afirmó el presidente del Galatasaray, Unal Aysal, que sueña con un triunfo turco en ‘Champions’. “Los ingresos de la Liga de Campeones cubrirán los gastos”, añadió. Los turcos quieren alcanzar los cuartos de final por primera vez

desde 2001, mientras que los alemanes lo han hecho en dos ocasiones en recientes temporadas, en 2010/11, cuando fueron semifinalistas, y en 2007/08. Aunque Schalke ganó su grupo de la primera fase de Liga de Campeones, incluyendo una victoria en campo del Arsenal, solo llevan un triunfo en sus últimos doce partidos, para caer de la segunda a la novena plaza en Bundesliga. Schalke está imbatido en Europa esta temporada y cuenta con el regreso de su delantero holandés Klaas-Jan Huntelaar.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los de Ceferino Bencomo buscarán sus primeros puntos en el certamen

Caracas quiere ganar ante el Huachipato PRENSA CARACAS FC

PROBABLES ALINEACIONES:

Los “Rojos del Ávila” jugarán con la misión de vencer a los dirigidos por un viejo conocido, el ex técnico del Unión Atlético Maracaibo, Jorge Pellicer. Redacción/AFP

E

l modesto y sorprendente campeón chileno Huachipato buscará mantener la senda del triunfo ante el venezolano Caracas FC, al que recibirá hoy en su coqueto estadio en la ciudad de Talcahuano (sur de Chile) en partido de la segunda fecha del Grupo 8 de la Copa Libertadores de América-2013. Huachipato derrotó 2-1 en su debut en la llave al poderoso Gremio de Brasil en la propia Porto Alegre, resultado que lo dejó como líder junto al Fluminense y le ensalzó como la grata sorpresa del torneo hasta el momento. El actual campeón chileno, que juega la segunda Libertadores de su historia, realizó un último entrenamiento regenerativo tras el partido por el torneo local en el que empató 3-3 ante Cobreloa el fin de semana, que dejó extenuado al plantel ‘negriazul’.

Angelo Peña podría estar dentro de los titulares para el juego ante los chilenos.

“La tarea fundamental ahora es doblegarlo (al Caracas) de la forma que sea, porque el plantel viene bastante golpeado y cansado, especialmente después del partido ante Cobreloa”, dijo el técnico chileno, que hace unos años pasó por el Unión Maracaibo venezolano, lo mismo que el defensa Claudio Muñoz. “En la Copa, ganar los partidos como local es clave. Vimos a Caracas ante Fluminense y es un buen equipo”, dijo el arquero de Huachipato, Nery Veloso, a medios locales. Huachipato, cuya propietaria es una poderosa empresa de producción de acero, recibirá al Caracas en su estadio CAP, dividido en cuatro sectores techados, muy al estilo de los coliseos ingleses, y con capacidad para 10.500 es-

pectadores, ubicado en la ciudad de Talcahauano, a 500 km al sur de Santiago. A mantener el orden Por su parte el Caracas FC, que perdió en el debut de local 1-0 ante el brasileño Fluminense, ya se encuentra en Chile y prepara el partido ante Huachipato con la consigna de mantener “el orden” en sus líneas y estar atentos en la recuperación del balón. “Lo importante es estar ordenados, tantos los volantes de primera como de segunda línea, para recoger esa segunda pelota que se pueda dar ante tantos centros y recuperar la pelota más fácil”, dijo Jhonny Ferreira, asistente técnico del Caracas. En cuanto a Huachipato, Ferreira lo calificó de “un equipo

Huachipato: Nery Veloso José Contreras, Carlos Labrín, Claudio Muñoz, Nicolás Crovetto - Mauricio Yedro, Gabriel Sandoval, Felipe Reynero, Francisco Arrué Federico Falcone y Braian Rodríguez. DT: Jorge Pellicer. Caracas FC: Alaín Baroja Francisco Carabalí, Edwin Peraza, Andrés Sánchez, Antonio Da Silva - Edgar Jiménez, Angelo Peña, Rómulo Otero, Jesús Meza - Daniel Febles y Dany Cure. DT: Ceferino Bencomo. Árbitro: el boliviano Raúl Orosco, auxiliado por sus compatriotas Efraín Castro y Arol Valda. Estadio: CAP, del puerto chileno de Talcahuano Hora: 7:45 pm (Venezuela) Transmisión: Fox Sport de mucha entrega” con buena proyección de sus laterales, buen juego de balón, y juego aéreo de sus delanteros. ‘Los diablos rojos’, décimos en el torneo venezolano de fútbol, realizaron su última práctica ayer en el estadio CAP a puertas cerradas. El partido se jugará a partir de las 7:45 de la noche en Venezuela con el arbitraje del boliviano Raúl Orozco, asistido en las bandas por sus compatriotas Efraín Castro y Aroldo Valda.

FVF

Zulia irá por su primer triunfo Redacción/Deportes El Zulia FC tendrá hoy uno de los encuentros más importantes en esta primera parte del torneo Clausura 2013 cuando enfrente a las 3:00 de la tarde al Portuguesa FC en un juego correspondiente de la sexta fecha del torneo. En este cuarto enfrentamiento entre Zulia FC y Portuguesa puede ser la oportunidad para el cuadro “petrolero” de volver a conseguir la victoria, después de lograr un valioso empate 1-1 ante el Deportivo Lara el pasado fin de semana. Luego de suaves entrenamientos en la tarde del lunes y en la mañana del martes, el equipo “petrolero” tomó camino hacia Acarigua donde enfrentará esta tarde al “Penta” en el estadio” José Antonio Páez”. Henry Palomino, mediocampista de contención, indicó que los jugadores del equipo zuliano no regalarán nada al rival: “Ya hicimos los trabajos regenerativos para recuperarnos del encuentro ante el Deportivo Lara para y pasar la página. Ahora estamos concentrados para el partido de mañana (miércoles) ante el Portuguesa que es un rival muy duro y por ser directo tenemos que ganarles para lograr los tres puntos de visitante”.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

Todo listo para la temporada 2013

El nuevo bólido de Pastor E El piloto criollo se despide oficialmente de su FW34, con el que consiguió su primera victoria en la Formula 1. Yadihen Villalobos. Pasante

FFFFW35

l día de ayer en el Circuito de Cataluña, en la ciudad de Barcelona, el piloto venezolano Pastor Maldonado hizo la presentación del nuevo monoplaza FW35 de la Escudería Williams, el cual conducirá para el campeonato 2013. “Tiene hasta un 80% de piezas nuevas, aunque se trata de seguir el concepto del año pasado”, afirma el director técnico del equipo Mike Coughlan. “Estoy muy contento de las ganancias que hemos logrado con este automóvil”, añadió en la rueda de prensa. Por su parte Pastor Maldonado expresó: “La temporada anterior ganamos una carrera y el equipo fue competitivo. Pero en este período, tenemos que serlo más aún; y creo que será posible, la consistencia será nuestro principal objetivo para acercarnos

a los equipos de cabeza. La atmósfera en el equipo es genial, con un nuevo compañero, y yo tengo también un nuevo ingeniero de carrera”, señaló el criollo. También el equipo ha confirmado su acuerdo con “Experian”, una compañía de servicios, para que se convierta en socio de la escudería. Sus logos lucen en el FW35, al igual que lo seguirán haciendo los de “Randstad”, ya que Williams ha anunciado que su contrato con la aseguradora ha sido renovado por octava temporada consecutiva.

MODIFICACIONES MODIFICAC

ESCALONES Está cubierto por un ‘panel embellecedor’, lo cual no supone una ganancia aerodinámica y es totalmente neutral hacia el comportamiento del monoplaza así que merece la pena aunque sea sólo por cuestiones meramente estéticas.

PONTONES Están más estilizados, con su toma de aire más arriba, y jugando con sus formas para favorecer al efecto coanda de los escapes.

MOTOR SUSPENSIÓN Y ESCAPE

ALERONES

Coincidieron con la posición del alerón delantero, casi calcados a los del Ferrari F138

La tapa del motor fue rediseñada. La caja de cambios fue reducida. Rediseño en la carrosería. Modificaciones en la suspensión además incluyeron el escape tipo "coanda", el cual pasa por una corriente de fluído y tiende a ser atraído por una superficie vecina a su trayectoria

El nuevo vehículo del piloto venezolano Past Pastor Maldonado, estrena estren est renaa caja caja d de cambios, suspensión pen sió ión tras ttrasera, rasee radiadores, suelo, suello,, carrocería carro rroce rocee y nuevo escapee tipo cap tipo “coanda”. “c “coan oan Tecnología creada cre creada a po porr la la Wil W Williams, il en sus talleres. taller tal ler e es es. M Mi Mientras ien ientra ntra trass seguirán utilizando zan ando ell mot motor or de laa casa francesa “Randstad”. “Ra R nds ndstad tad ad””.

FFFFW34

MORRO Y RADIADORES

Ferrari F138

MORRO: su rediseño es plano y ya no tiene la forma normal en forma de pico de pato. Modificaciones en los radiadores y suelo.

Infografía: Viviana Navarro


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Nercely Soto y la Asociación de Atletismo se llevaron los honores. La Gobernación se comprometió a trabajar por los deportistas. Daniel Franco

Alberth Bravo ganó el galardón Luis “Lucho” Moreno al Atleta del Año por tercera ocasión

Premiaron a lo mejor del deporte zuliano en 2012

SCARLATTA AZUAJE

L

a Gobernación del Zulia y sus dependencias reconocieron a lo mejor del deporte regional con la entrega del galardón Luis “Lucho” Moreno a los atletas, dirigentes, asociaciones y entrenadores que se destacaron en el año 2012. En un podio integrado por Blagdimir Labrador Secretario de Gobierno, Leonet Cabeza secretario de Deportes, José Javier Hernández coordinador Zulia-Falcón para Mindeportes, Zulma Olivellas directora de la Villa Deportiva y Rafael Guédez de Funidez se entregó el premio Luis “Lucho” Moreno a Alberth Bravo como Atleta del año por su destacada participación en las semifinales de 400 metros y séptimo lugar en relevo 4x400 en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El oriundo de Cabimas dedicó su galardón a su entrenador Macoly MacGregor. “Macoly es el gran responsable que el atletismo lo haya ganado todo este año, lo que él hace es una prueba de lo que puede lograr el talento que hay en el Zulia sin necesidad de traer o pagar entrenadores extranjeros”, dijo. Añadió Bravo, que en vez de pagar seis mil dólares a dos técnicos para entrenar a los atletas en el exterior, se confiara en los buenos entrenadores locales que también logran resultados y que no ganan ni seis mil bolívares. El Atleta del Año pidió más compromiso para el deporte en la región. “Deseamos que el gobierno regional apoye más al deporte e impulse aún más las becas deportivas que tanto ayudan a un atleta de alto rendimiento”, agregó. Blagdimir Labrador, secretario de Gobierno indicó a su vez que los compromisos con los atletas serán respetados y que se reunirán pronto para tomar decisiones en el deporte. Además de Bravo, Nercely Soto campeona suramericana en 400 metros y quien participó en las semifinales de la misma prueba en Londres 2012 se llevó la mención honorífica. Macoly MacGregor y Eudo Villalobos se llevaron el Entrenador del Año y la mención, José Pulido y Douglas Urribarrí el Dirigente del Año y la mención respectivamente, Enmanuel Rodríguez y Krisbellys González el Atleta del Año con capacidades especiales y la respectiva mención. La Asociación Zuliana de Atletismo fue la más sobresaliente de 2012 mientras el Canotaje se llevó la mención. Además de los premios se entregaron botones a diferentes disciplinas.

Macoly MacGregor, Magdalena Mendoza, Nercely Soto, Alberth Bravo, Richard González, Nelsibeth Villalobos, Joryi Miller y Andrea Seña del Atletismo.

El deportista, Alberth Bravo dio su discurso en pro del deporte regional, luego de recibir el reconocimiento Luis “Lucho” Moreno al Atleta del Año 2012.

Leonet Cabezas, Secretario Regional de Deportes del Zulia entregó a José Oliveros Jefe de Deportes de Versión Final un reconocimiento al diario por la difusión de las especialidades deportivas y los atletas en ascenso en la región durante 2012.

LOS GALARDONADOS

Representantes del Atletismo zuliano Macoly MacGregor (entrenador), Yoger Medina (entrenador) Magdalena Mendoza, Nercely Soto, Alberth Bravo, Richard González, Nelsibeth Villalobos, Joryi Miller y Andrea Seña celebraron el Premio a la Asociación del Año junto a Emmanuel Rodríguez de taekwondo Atleta del Año con capacidades especiales.

Blagdimir Labrador, Secretario de Gobierno, Leonet Cabezas, Secretario de Deportes del Zulia junto a Alberth Bravo ganador del Luis “Lucho” Moreno al Atleta del Año 2012.

Leonet Cabezas entregó a Nercely Soto la mención al Atleta del Año 2012.

Blagdimir Labrador entregó el Premio al Dirigente del Año a José Pulido de la Asociación de Ciclismo del Zulia.

Alberth Bravo, Atletismo. “Esto es producto de la constancia, el trabajo de mi grupo y de mi entrenador”. Macoly MacGregor, Atletismo. “Es un logro general, porque el atletismo se maneja como una familia”. Nercely Soto, Atletismo. “He trabajado bastante, estoy orgullosa y feliz. Estos premios nos impulsan como atletas”. José Pulido, Ciclismo. “Este premio no es sólo mío, es de los atletas que hacen el trabajo y destacan en la disciplina”.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

El róster de 28 jugadores se entregará al Comité Organizador

BREVES YANQUIS

Rivera lanzó tercera sesión de bullpen AP.- El cerrador de los Yanquis Mariano Rivera lanzó ayer 36 pitcheos en su tercera sesión de bullpen y está listo para enfrentar bateadores por primera vez desde mayo. “Creo que lo siguiente será en una práctica de bateo”, dijo el derecho panameño de 43 años de edad. El líder histórico de salvamentos se lesionó en mayo pasado cuando fildeaba elevados durante una práctica de bateo en Kansas City. Se operó el 12 de junio para reparar el desgarro del ligamento cruzado de la rodilla derecha.

MILWAUKEE

Alex González enfrenta otra realidad MLB.- El experimentado torpedero venezolano Alex González le ha informado a los Cerveceros que está dispuesto a tratar jugar en la inicial esta primavera mientras el equipo busca una solución en aquella posición que ha sido plagada por lesiones. Sin embargo, González no lucía muy entusiasmado al presentar esa alternativa. El dirigente, Ron Roenicke dijo: “Este es un muchacho que ha demostrado tener por varios años un guante de alto nivel en el campo corto y eso fue lo que hizo con nosotros el año pasado”.

ATLANTA

Chipper Jones será inmortal con los Bravos AP.- Los Bravos anunciaron que retirarán el número 10 de Chipper Jones y que el antesalista también ingresará al Salón de la Fama del equipo el 28 de junio. Atlanta anunció que realizará una ceremonia para homenajear a Jones antes del partido de los Bravos contra los Cascabeles. Jones jugó toda su carrera de 20 años con los Bravos antes de retirarse después de la temporada pasada. Fue premiado como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1999, se llevó el título de bateo en el 2008 y fue convocado ocho veces al Juego de Estrellas.

Hoy se define el equipo Vinotinto Tras la ausencia de Félix Hernández y Johan Santana, se espera que Jhoulys Chacín sea incluido en la lista oficial. Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

H

oy se develarán los 28 nombres definitivos que representarán a Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol a celebrarse del 2 al 19 de marzo. El equipo criollo ya se ha ido conformando por varios nombres que defenderán la casaca vinotinto en las diversas posiciones. En la receptoría ya se habían confirmado a los grandeligas: Ramón Hernández de los Rocosos de Colorado, Miguel Montero de los Cascabeles de Arizona y Salvador Pérez de los Reales de Kansas City. El infield ya tiene sus protagonistas también participantes en las mayores como: Elvis Andrus de los Vigilantes de Texas, Asdrúbal Cabrera de los Indios de Cleveland, Miguel Cabrera y Omar Infante de los Tigres de Detroit, Pablo Sandoval y Marco Scutaro de los Gigantes de San Francisco. En los jardines están garantizados los peloteros grandeligas: Carlos González de los Rocosos de Colorado, Gerardo Parra y Martín Prado de los Cascabeles de Arizona.

Algunos jugadores venezolanos que ya han confirmado su participación en el Clásico Mundial de Béisbol ya empezaron a fotografiarse con el uniforme oficial. (de izq. a der) Miguel Cabrera, Aníbal Sánchez y Marco Scutaro.

El Montículo Los lanzadores han sido una de las preocupaciones en el conjunto vinotinto, ya que muchos no han podido asegurar su participación por permisos y otros dijeron que no por sus contratos. Los serpentineros confirmados son: Henderson Álvarez, Ronald Belisario, Enrique González; Félix Hernández, Alex Torres, César Jiménez, José Mijares, Francisco “Kid” Rodríguez, Aníbal Sánchez y Carlos “El Toro” Zambrano. Entre los peloteros “utilitys” se cree que el joven toletero Mario Lissón ya tiene un puesto seguro

en la novena, y también suena el nombre de José “El Hacha” Castillo. Hay una lista de jugadores que pudieran también entrar en la convocatoria como: Edgmer Escalona, Deolis Guerra, Alex Romero, Jhoulys Chacín, Wilfredo Ledezma, Víctor Moreno, Yoervis Medina, Juan Rincón, Rómulo Sánchez y Ramón Ramírez. El Clásico Mundial de Béisbol se jugará del 2 al 19 de marzo en las sedes de Estados Unidos, Puerto Rico, Japón y China. La Vinotinto debutará el 7 de marzo ante República Dominicana.

PUEDEN VERLO Los organizadores del Clásico Mundial anunciarán los rósters definitivos el día de hoy a través de una ceremonia que será transmitida por MLB Network, que podrá verse por el portal de MLB.com. El equipo criollo se concentrará en Júpiter, Florida el 3 de marzo. El 4 tendrán una primera práctica. El 5 un juego de preparación ante los Marlins de Florida, y el 7 ante los Mets de Nueva York.

”Camarita” no es favorito con Atlanta

Ernesto Mejía tiene mucho que demostrar Redacción/Deportes El llanero Ernesto Mejía tuvo una muy buena campaña 20122013 con las Águilas del Zulia, donde consiguió el galardón de “El Más Valioso”, pero ahora en los campos de entrenamientos con los Bravos de Atlanta tiene mucho que demostrar para ganarse un puesto. En el portal web www.liderendeportes.com, se conoció que Mejía no pinta como el favorito para ocupar la primera base del equipo, ya que tiene la competencia de Freddie Freeman. Fredi González, mánager de

Los Bravos de Atlanta, afirmó a la prensa norteamericana que Mejía es “un tipo interesante (...) Uno mira el róster y la forma en que el equipo se establece y dices, él no encaja. Bueno, a lo mejor si quisiéramos traer un bateador derecho de la banca (...) Nunca desearás que alguien se lesione, pero al menos te sientes lo suficientemente cómodo porque él (Mejía) podría llegar a encajar”. El criollo de igual manera se siente muy optimista al considerar que continuará haciendo lo mejor que pueda mientras que lo demás lo deciden son ellos.

El toletero Ernesto Mejía tiene un duro trabajo por realizar en la organización de Atlanta en esta campaña 2013.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El equipo bávaro celebró una goleada a domicilio ante los “Gunners”. Por su parte, el Málaga de Pellegrini salió con vida de Portugal pese a caer derrotados.

Los alemanes sentenciaron su pase a los cuartos de final en Londres

Bayern derrotó al Arsenal y el Oporto ganó por la mínima

Redacción/AFP

E

l Bayern Múnich dio un gran paso para avanzar a los cuartos de final de la Liga de Campeones gracias a su triunfo en Londres frente al Arsenal (3-1), mientras que el Málaga salió vivo de su visita a Oporto, ya que la derrota por 1-0 le deja alguna oportunidad para la vuelta. El Bayern, finalista de la “Champions” en la pasada temporada y líder incontestable de la Bundesliga, hizo valer en el Emirates Stadium su condición de favorito frente a un Arsenal en grandes dificultades: quinto en la Premier a 21 puntos del Manchester United y eliminado en los dos torneos coperos ingleses por equipos de inferior categoría. El equipo alemán se adelantó en la primera parte con los goles de Toni Kross (7) y Thomas Müller (21). Lukas Podolski recortó distancias para los locales (55), pero el croata Mario Mandzukic sentenció con el tercer gol (77). Por su parte, el Málaga pareció que le pesó la responsabilidad de jugar el partido más importante de su historia y apenas existió en Oporto, frente a un equipo muy voluntarioso y aguerrido, pero falto de claridad en ataque, ya que de haber estado acertados arriba, los portugueses hubiesen sentenciado la eliminatoria este martes. Joao Moutinho fue el autor del único tanto del partido (55). Además de la mala sensación ofrecida en Oporto, el Málaga tendrá para la vuelta, en La Rosaleda el 13 de marzo, la desventaja de no haber marcado ningún gol en la ida, por lo que un gol portugués obligaría al equipo español a marcar tres para clasificarse. El Arsenal, por su parte, no parece tener ninguna oportunidad de remontar la eliminatoria en Múnich, donde podría confirmar una octava temporada sin títulos para el equipo que dirige el francés Arsene Wenger. Hoy se celebrarán los dos últimos

Tony Kroos anotó el primer gol para los alemanes ante el Arsenal inglés.

FICHA TÉCNICA:

FICHA TÉCNICA: 1.- Arsenal: Szczesny, Sagna, Mertesacker, Vermaelen, Koscielny, Arteta, Wilshere, Walcott, Ramsey (Rosicky, m.71), Cazorla, Podolski (Giroud, m.71). 3.- Bayern de Múnich: Neuer, Dante, Van Buyten, Lahm, Ribery (Robben, m.63), Martinez, Mueller, Alaba, Schweinsteiger, Kroos (Gustavo, m.73), Mandzukic (Gómez, m.78). - Goles: 0-1, m.7: Kroos. partidos de los octavos de final de la Liga de Campeones: Milán y Barcelona jugarán en San Siro un encuentro entre dos campeones de Europa y Galatasaray y Schalke buscarán el papel de revelación de esta competición. Málaga con vida El Málaga, entrenado por el chileno Manuel Pellegrini, puede dar gracias de regresar a España con la eliminatoria abierta. Los números del partido son cla-

João Moutinho fue el autor del único gol en el juego entre el Oporto y el Málaga.

0-2, m.21: Müller. 1-2, m.55: Podolski. 1-3, m.77: Mandzukic. - Árbitro: Svein Oddvar Moen (Noruega). Amonestó a Sagna, Arteta, Podolski, Ramsey y Varmaelen (Arsenal), así como a Müller, Lahm y Schweinsteiger (Bayern). - Incidencias: Partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones disputado en el Emirates Stadium (Londres) ante 59.974 espectadores. ros: 65% de posesión para el Oporto; 17 disparos en total para el equipo portugués y uno solo para el Málaga; 24 llegadas al área de los locales por solo dos en todo el partido de los andaluces. El Oporto fue el amo y señor del balón y del ritmo de partido ante un rival que era incapaz de aguantar la posesión del balón y de dar tres pases seguidos. Cierto que el Oporto no tuvo grandes ocasiones en la primera parte, pero cada vez que se acercaba al

1 - Oporto: Hélton; Danilo, Nico Otamendi, Mangala, Alex Sandro; Fernando Reges, João Moutinho, ‘Lucho’ González (André Castro, min.91); Marat Izmailov (Christian Atsu, min.69), Jackson Martínez y Silvestre Varela (James Rodríguez, min.57). 0 - Málaga: Caballero; Sergio Sánchez, Demichelis, Weligton, Antunes; Joaquín (Portillo, m.62), Iturra (Ignacio Camacho, min.77), Toulalan, área malacitana daba sensación de peligro, sobre todo por la movilidad del colombiano Jackson Martínez y los disparos del ruso Marat Izmailov. A los 10 minutos de la reanudación, el Oporto obtuvo el premio a su mejor juego, con un gol de Joao Moutinho aprovechando un pase en profundidad de Alex Sandro. Con el gol a favor, el equipo portugués buscó sentenciar la eliminatoria y su entrenador dio entrada al colombiano James Rodríguez, que regresaba de una lesión, y al ghanés

Isco; Julio Baptista (Lucas Piazón, min.77) y Santa Cruz. Gol: 1-0, m.56: Joao Moutinho. Árbitro: Mark Clattenburg (ING). Amonestó a Manuel Iturra (74). Incidencias: partido de ida de los octavos de final la Liga de Campeones disputado en el estadio Do Dragao, de Oporto, ante unos 42.000 espectadores.

Christian Atsu para seguir metiendo presión a un Málaga, que ni siquiera con los cambios introducidos por Pellegrini pudo cambiar la dinámica del partido. En Londres, el Bayern dominó toda la primera parte y llegó merecidamente al descanso con el marcador favorable (2-0). El equipo inglés solo mostró que podía rivalizar con el Bayern en los minutos que siguieron al gol de Podolski, hasta que Mandzukic sentenció el partido y casi la eliminatoria.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

EFE/AFP

Doce muertos al estrellarse un avión Un avión militar yemení, un Sukhoi SU-22 de fabricación rusa, se estrelló ayer contra un edificio de un barrio residencial de Saná, matando a por lo menos 12 personas, once de ellas civiles, según un balance de fuentes médicas. El piloto y once civiles perdieron la vida en el accidente, ocurrido cerca de la plaza del Cambio, epicentro de la contestación contra el ex presidente Ali Abdalá Saleh, en la capital yemení. Entre los fallecidos figuran dos niños y tres mujeres.

MÉXICO

El famoso corredor relató lo que ocurrió el día del asesinato

BREVES

Pistorius “Yo no planeé matar a mi novia”

AFP

Se quedaron en México 21 Cubanos Un total de 21 artistas cubanos que viajaron a México para participar en el Carnaval de Veracruz decidieron no abordar el avión que los llevaría de regreso a La Habana y se desconoce su paradero, informó ayer el Instituto Nacional de Migración, INM. Los 93 integrantes de la delegación cubana de danza “Guaracheros de la Regla” ingresaron a México con una visa de “visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas”, precisó el INM.

China está tras ciberataques a EE UU Buena parte de los ciberataques contra EE UU tienen su origen en una unidad del Ejército chino, según el informe presentado ayer por una empresa especializada estadounidense y que Pekín ha rechazado tajantemente. El informe de la empresa Mandiant, especializada en seguridad en internet, dice que un grupo de piratas informáticos, cuentan con el “apoyo directo del Gobierno” chino para perpetrar una “amplia campaña de espionaje cibernético”.

Robaron joyería Le Printemps Una joyería de la tienda parisina Le Printemps fue atracada ayer martes por la tarde por dos inviduos armados, que se dieron a la fuga con un botín evaluado entre dos y tres millones de euros, indicaron fuentes policiales. Los dos hombres, que tenían armas de fuego, asaltaron hacia las 18:45 el stand de la joyería De Beers, indicó una fuente policial. Los asaltantes no emplearon sus armas, y no hubo ningún herido. Tampoco iban encapuchados.

Mientras Pistorius comparecíó ante la justicia, la familia de la modelo la despedía en una ceremonia íntima .

El atleta rompió a llorar nuevamente mientras leían su declaración jurada. Relato que la joven murió en sus brazos. AFP/EFE La decisión sobre la libertad bajo fianza del atleta sudafricano Oscar Pistorius, acusado formalmente del asesinato premeditado de su novia, Reeva Steenkamp, fue pospuesta hasta hoy por el juez que instruye el caso, Desmond Nair. El magistrado anunció el aplazamiento tras la petición del fiscal Gerrie Nel, que solicitó más tiempo para preparar su respuesta a la de-

claración jurada formulada ayer por Pistorius, en la que negó que tuviera la intención de matar a la modelo Steenkamp. “No logro entender cómo he podido ser acusado de asesinato, por no hablar de asesinato premeditado, porque no yo planeé matar a mi novia Reeva Steenkamp”, afirmó Pistorius ante el Tribunal de la Magistratura de Pretoria. El deportista explicó que mató a su novia a través de la puerta cerrada del baño, pensando que disparaba a un intruso que había entrado en la casa. “Niego la acusación enérgicamente. Nada puede estar más lejos de la verdad”, subrayó el corredor, que no pudo contener las lágrimas mientras su abogado leía la declaración jurada. No obstante, el juez instructor del caso, Desmond Nair, advirtió de que no puede descartarse la posibilidad de la premeditación en el crimen. Tan abatido se mostró Pistorius por momentos, que el juez le instó a controlar el llanto y mantener “la compostura”.

En la declaración, el atleta, de 26 años, dio su versión de los hechos ocurridos en la madrugada del miércoles al jueves pasado. Pistorius relató que la pareja se acostó esa noche y que él guardaba una pistola “9 mm” bajo la cama, porque había recibido “amenazas de muerte” en el pasado. De repente, prosiguió, el velocista escuchó un ruido en el baño, pensó que se trataba de intrusos, se levantó porque tiene movilidad en los muñones, pero al no llevar sus prótesis se sintió “vulnerable”. “Disparé un tiro a la puerta del baño y le grité a Reeva que llamara la Policía”, indicó, al precisar que regresó a la cama, si bien no encontró en ella a su novia. Fue entonces cuando se colocó sus prótesis, rompió la puerta del baño con una bate de crícket y accedió a la habitación, donde halló a su pareja aún “viva”, a quien llevó a la planta baja de la casa para trasladarla al hospital.“Ella murió en mis brazos”, agregó Pistorius.

En Bruselas grupo de hombres uniformados cargaron con jugoso botín

Perpetraron robo millonario de diamantes EFE Un grupo de hombres armados robó ayer un cargamento de diamantes valorados en 50 millones de dólares (unos 37,4 millones de euros) en el aeropuerto internacional de Bruselas, según informó el Centro Mundial de Diamantes de Amberes. Los presuntos ladrones iban dis-

frazados con uniformes de policía, informó ayer la Fiscalía de Bruselas. Cometieron el robo en apenas cinco minutos, iban vestidos de uniforme, armados con metralletas y en dos vehículos provistos de sirenas, informó la Fiscalía de Bruselas a la prensa. Según estas fuentes, salieron armados de sendos vehículos y se hicieron con los diamantes que habían sido

transportados a la nave por un furgón de la empresa de seguridad Brink’s mientras apuntaban con sus armas al conductor, así como a los pilotos y copilotos del avión suizo en el que iban a partir las joyas rumbo a Zúrich. Amberes es un el principal centro mundial de distribución de diamantes en bruto, con más de 1.800 empresas internacionales.

Murió el actor Joaquín Cordero EFE El actor mexicano Joaquín Cordero Aurrecoechea murió en México a los 89 años, sin que por el momento haya Joaquín Cordero trascendido la causa del deceso, dijeron ayer a EFE fuentes de la Asociación Nacional de Actores (Anda). Se desconoce cuál fue la causa de su fallecimiento, pero medios locales hablan de una posible depresión tras la muerte, hace siete meses, de su esposa, Alma, y que estaba en un proceso de recuperación por una embolia. Nacido el 16 de agosto de 1923 en Puebla, centro de México, Cordero era uno de las últimas grandes figuras vivas de la llamada Época de Oro del cine mexicano. Entonces actuó al lado de figuras como Mario Moreno “Cantinflas”, Pedro Infante y Carmen Montejo. También destacó en el mundo de las telenovelas, donde participó en “Destilando amor” (2007), “Fuego en la Sangre” (2008) y “La Madrastra” (2005).

ESPAÑA

Replantearán relaciones con Bolivia EFE El Ministerio español de Asuntos Exteriores ha convocado a la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras, para trasladarle la protesta oficial del Gobierno por la decisión “no amistosa” de expropiar la empresa Sabsa, filial de Abertis y Aena en el país andino. La reunión, según apuntaron a EFE fuentes diplomáticas, tendrá lugar hoy y será la segunda en este año, ya que la embajadora fue citada en el Ministerio en enero, después de que el Gobierno de Evo Morales nacionalizara en diciembre tres filiales de la compañía española Iberdrola. Ante la cadena de expropiaciones, el ministerio español de Exteriores ha elevado el tono de su protesta y ha anunciado que replanteará el conjunto de las relaciones bilaterales con Bolivia. El jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo, subrayó ayer que se van a “movilizar” todos los recursos posibles a nivel nacional y europeo ante el caso de la expropiación a Sabsa.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Gerente Nacional de Mercadeo de la Cervecería Regional con cuatro décadas de trayectoria

Falleció Raimondo Camporota ERNESTO MÉNDEZ

Fue directivo de la Casa de Italia, Club Bella Vista, impulsor de la Feria de La Chinita y promotor del deporte zuliano. Complicaciones cardíacas minaron su salud. Hoy será el acto crematorio en Jardines “El Edén”. (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

Elio Morales, amigo de Raimondo Camporota.

E

Ayer, el acto velatorio congregó a amigos, allegados y familiares del directivo de la Cervecería Regional.

la familia de quien fuera por 41 años pieza clave en la cervecería zuliana. También ocupó la vicepresidencia del Club Bella Vista durante 22 años, dijo su actual presidente, Rafael Villa, que se sumó a las personalidades y amistades quienes se acercaron a la Abadía “Las Mercedes”, para acompañar en su dolor a la familia Camporota. Además, don Raimondo fue vicepresidente de la Casa de Italia. Velatorio Ayer en la tarde, varias perso-

nas, entre amigos, allegados y familiares, asistieron al acto velatorio en la abadía. Como una persona sumamente noble fue recordado el directivo de la Cervecería Regional, entre los asistentes al velorio, quienes lamentaron el fallecimiento. Elio Morales, uno de sus amigos, manifestó su tristeza por la pérdida de Raimondo Camporota. “Era una persona noble, en cuanto a su personalidad, a su manera de ser. Fue un hombre humilde, de corazón. Un corazón

muy grande para compartirlo con mucha gente, a la que le dio mucho cariño”, manifestó. “Raimondo Camporota era un ser que sabía perdonar, a todas las personas que de una manera u otra quisieron hacerle mal, pero siempre el perdón estaba por delante de él”, resaltó el amigo. Abrazados, familiares trataban de apaciguar la pena, por la inesperada partida de don Raimondo. Hoy a las 10:00 de la mañana será la cremación en Jardines “El Edén”.

Polimaracaibo incrementa el patrullaje en la ciudad

La Policía Municipal de Maracaibo refuerza el patrullaje y la vigilancia vial en 43 puntos de control ubicados en diferentes sectores del municipio, como parte de la constante operatividad que esta institución policial impulsa en la capital zuliana. El director de Polimaracaibo, Alejandro Querales, informó que las operaciones policiales de prevención y patrullaje se realizan en la “Curva de Molina”, Plaza de Las Banderas, Sambil, la Circunvalación 3, a la altura de Los Patrulleros y en la Plaza de Toros, en la avenida “Guajira”. “De igual manera en las inmediaciones de la Universidad ‘Rafael Belloso Chacín’, la avenida ‘Fuerzas Armadas’, cruce con la avenida ‘Universidad’, la Terminal de Pasajeros, ‘Delicias’ con ‘5 de Julio’, ‘Puente España’, y en el resto del casco central, que inclu-

“Fue un hombre ejemplar para el Zulia. Era muy humanitario y tenía un corazón muy grande. Nos deja un gran vacío pero también un gran legado, que es querer a todas las personas, luchar por los demás y eso fue Raimondo Camporota en vida”.

ye las adyacencias de los tribunales y del centro comercial ‘Ciudad Chinita’, así como en el Callejón de los Pobres”, indicó. Querales subrayó que para la realización de los operativos policiales en los puntos de control fijos y para la realización del patrullaje en las 18 parroquias del municipio, Polimaracaibo cuenta con más de 1.000 oficiales, 126 motos y 45 unidades patrulleras. “A los puntos de control fijos en Maracaibo, se une los puestos policiales itinerantes, que activamos en la urbe zuliana, especialmente durante las ‘horas pico’, y a través de las cuales mantenemos el control vial e imponemos multas a los conductores infractores. Procuramos agilizar el paso de los vehículos cuando se forman ‘colas’ en esquinas estratégicas”, añadió. Cambios “Hemos realizado cambios operativos en Polimaracaibo, en aras

“Mi suegro era un padre ejemplar, hombre sumamente trabajador y además un caballero. Lamentamos profundamente su pérdida. Estamos muy afligidos por el fallecimiento del señor Raimondo. Que Dios lo tenga en la gloria”.

Rafael Villa, presidente del Club Bella Vista “Fue como un padre para mí. Lamentable la desaparición de este extraordinario ser humano. Tuvo una gran familia. Don Raimondo murió en paz. Que el Señor lo acoja en su seno”.

FALCÓN

Refuerzan 43 puntos de control en Maracaibo Equipo de Sucesos

Paúl Romero, amigo

Andreína García, nuera

Oscar Andrade Espinoza

l Zulia perdió ayer a uno de sus más queridos baluartes en el campo económico, comercial, cultural y deportivo. Raimondo Camporota, Gerente Nacional de Mercadeo de la Cervecería Regional, falleció en la madrugada, dejando un brillante historial como directivo de la Casa de Italia y del Club Bella Vista, además de importantes contribuciones a la consolidación de la Feria Internacional de La Chinita, del deporte, la cultura y los eventos musicales. Camporota había estado tres días recluido en el Hospital Clínico, según fuentes vinculadas a

RECUERDOS

PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO

A prisión por tratar de meter droga a la cárcel Ministerio Público

Polimaracaibo anunció también la reactivación del comando de “La Rotaria”.

de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Buscamos dar incentivos a nuestros funcionarios policiales, para que se esfuercen, como lo hacen, y de ese modo puedan dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Varios oficiales que se habían ido del cuerpo policial están regresando. Supervisamos

este proceso que le dará mayor efectividad y presencia a Polimaracaibo en las calles de la capital zuliana”, agregó Querales. Polimaracaibo incrementará la vigilancia para combatir la contaminación sónica en el transporte público, autos particulares y viviendas.

Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenado a 10 años y ocho meses de prisión el custodio de la Comunidad Penitenciaria de Coro, Christopher Enrique Hernández Rivas (34), aprehendido el 11 de agosto de 2011, al intentar ingresar 426 gramos de marihuana a dicho centro de reclusión del estado Falcón. Durante el juicio, la fiscal 21° de esa jurisdicción, Elizabeth Sánchez Merchán, ratificó la acusación contra Rivas Hernández, por la comisión del delito de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de ocultamiento agravado, previsto y sancionado en la Ley Orgánica de Drogas.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013

IDELFONSO VÁSQUEZ

Desapareció un hombre en el barrio “Catatumbo” Fabiana Delgado Machado Mervin Segundo Bravo González de 23 años, quien según su tía Judith Bravo, padece de pérdida de memoria, desapareció de su residencia ubicada en el barrio “Catatumbo” de la parroquia Idelfonso Vásquez, el pasado 6 de febrero. Según lo relatado por su familiar, el joven estaba sentado en el frente de su casa con unos vecinos cuando fue visto por última vez. Bravo contó que el muchacho hace tres años había prestado servicio militar, y desde su retorno sufría de algún tipo de demencia por lo que la familia teme que no recuerde su retorno a casa. La tía junto a otros familiares, pidió ayer desde las afueras de la morgue de LUZ, que quien sepa del paradero del muchacho se comunique a los números teléfonicos: 04248588971, 04266669977, 04165305564.

BOLÍVAR

Condenados por abusar y robar a madre e hija Ministerio Público Ante la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público, fueron condenados a 12 años de prisión los hermanos Simón Vallenilla (24) y Luis Vallenilla (25), por su vinculación con el abuso sexual y robo contra madre e hija de 39 y 22 años de edad, respectivamente. El hecho ocurrió el 04 de mayo de 2012, en el sector 5 de Marzo, municipio Caroní de la referida jurisdicción. El citado día, aproximadamente a las 10:30 de la noche, madre e hija se encontraban compartiendo con otros familiares en su vivienda, ubicada en el referido sector, cuando fueron sorprendidas por varios hombres, quienes ingresaron con armas de fuego y sometieron a todos los presentes. osteriormente, los victimarios abusaron sexualmente de la señora y su hija, así como aprovecharon para robarse varios enseres y artículos de la vivienda.

El crimen se perpetró en el semáforo de “El Pescaíto” sentido sur-norte de la Circunvalación 2

Asesinaron a gandolero por resistirse al robo

JOHAN ORTEGA

Un sólo disparo efectuado con un revólver le quitó la vida. Un carro “mosca” dejó a los dos gatilleros en la vía, robaron una moto y siguieron a los dos tripulantes de la cava refrigeradora. Por el hecho aún no hay detenidos. Fabiana Delgado Machado

U

n final fatal dejó el viaje que dos gandoleros habían emprendido desde el estado Aragua. Wolfang José Herrera Blanco de 51 años, perdió la vida al resistirse al robo de la cava refrigeradora en donde viajaba como ayudante. El hecho de sangre ocurrió en la transitada Circunvalación 2, precisamente en la esquina del semáforo de “El Pescaíto” sentido sur-norte, a las 6:00 de la mañana de ayer. Según una fuente ligada a la investigación, los trabajadores habían sido perseguidos durante un gran trayecto que empezó desde el primer semáforo de “El Trébol” y culminó en el cuarto semáforo ubicado en “El Pescaíto”. Aparentemente, los pistoleros le exigieron al conductor y al ayudante que se detuvieran en la

La cava refrigeradora, que contenía en su interior comida de la cadena de restaurantes Mc Donalds, era según lo señalado por los cuerpos de seguridad, el objetivo de los pistoleros. Los delincuentes decidieron disparar después de perseguirlos varios kilómetros. A la derecha, la foto en vida de Wolfang Herrera de 51 años, quien provenía desde el estado Miranda.

vía. Ellos prosiguieron e ignoraron a los delincuentes. Seguidamente, uno sacó su arma de fuego y disparo en varias ocasiones contra el puesto del copiloto, ocasionándole una herida de bala en la intercostal derecha a Herrera. El chofer resultó ileso. El conductor luego de los disparos, detuvo la gandola marca Wolsvagen placas A09AE2G, y los pistoleros huyeron en una presunta moto que habían robado en las adyacencias de residencias “El Trébol”. Era de Miranda Se pudo conocer que la carga pe-

sada venía desde Los Valles del Tuy en Miranda, destinada a repartir la mercancía refrigerada de la cadena de restaurantes Mc Donalds. Sin embargo, el hampa frustró el camino de uno de los dos hombres que estaban en su faena de trabajo. Se conoció por la página del CNE que Herrera era votante en el municipio Santos Michelena de la parroquia Las Tejerías del estado Aragua. Hasta la tarde de ayer, los familiares del infortunado no habían llegado a la morgue de la Universidad del Zulia. Su compañero de labores declaró ante el Cicpc para que los agentes

FEBRERO VIOLENTO El asesinato de Herrera, oriundo de Miranda, se convierte en el asesinato número 53 que se lleva a cabo en el mes de febrero en el estado Zulia. Por el hecho no hay detenidos, ni declaraciones oficiales por parte del Cicpc Zulia. Las investigaciones preliminares indicaron que se trató de una resistencia al robo. del cuerpo de investigación continúen las experticias.

El Cicpc también adelanta las investigaciones para dar con el paradero de los homicidas

Polilara maneja apodos de los asesinos del cura CORTESÍA: EL IMPULSO

F. Delgado/ Agencias La Policía de Lara y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de la región siguen tras la búsqueda de los homicidas del presbítero José Ramón Mendoza Vásquez de 44 años, ocurrido la noche del domingo en el distribuidor “El Turbio”, avenida “Ribereña” de Barquisimeto estado Lara. Trascendió en la localidad, que los oficiales de seguridad de la región ya manejan varios apodos de los posibles implicados en el repudiado asesinato. Por el hecho el Ministerio Público, la Policía de Lara y el Cicpc han

peinado varias zonas de la región larense para dar con los responsables en las próximas horas, así lo informó una fuente ligada a la investigación. Según los medios de comunicación de la entidad, ya hay indicios de que los responsables son miembros de una banda dedicada a robar en la zona sur de la capital y su modo de operar es hacer seguimiento en la carretera a las personas para asaltarlos mientras se detienen en el semáforo. Mendoza era el mayor de cuatro hermanos y fue el único que se ordenó como sacerdote. Fue recordado como un alma piadosa, que fue víctima de la delincuencia que se propaga en el país.

Siervo de Dios José Ramón actualmente tenía nueve años en la iglesia “San Juan Evangelista”, ubicada en la carrera 2 entre calles 5 y 6 de “Brisas del Obelisco”. También estuvo tres años en la iglesia “Nuestra Señora de Fátima” en el barrio “Santa Isabel”. Con anterioridad estuvo en la iglesia “La Candelaria” en Caracas y sólo dos años fuera del país, en la iglesia “Santa Catalina de Siena”, ubicada en la localidad de Great Falls, en Virginia, Estados Unidos. Los fieles, familiares y demás allegados lo acompañaron hasta su última morada, esperanzados de que por el dantesco crimen se haga justicia.

Los fieles y familiares lloraron desconsolados la despedida del siervo de Dios.

La iglesia católica larense emprende una vigilia por el descanso eterno del padre Mendoza.


Maracaibo, miércoles, 20 de febrero de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Sicarios motorizados hicieron rugir la metralla en la Central

LAGUNILLAS

De ocho disparos ultimaron a un constructor en la UCV

AGENCIAS

La víctima había dejado a familiares en el Hospital Clínico Universitario. Ocurrió ayer a las 11:30 de la mañana. FCU exigió seguridad. Equipo de Sucesos

U

n empresario de la construcción resultó asesinado ayer a las 11:30 de la mañana, en las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, por sicarios que se desplazaban en moto, entre el edificio “Transbordo” y la Facultad de Odontología. Reportes indican que la víctima habría recibido al menos ocho impactos de bala. El occiso quedó identificado como José Ramón Blanco (42), quien se transportaba a bordo de una camioneta Jeep Cherokee color negro, placa XOD-014. Al parecer fue atacado por hombres que se trasladaban en una moto tras dejar a varios familiares en el Hospital Clínico Universitario. El director de Seguridad de la

Cerca del lugar del crimen, transeúntes aguardaban por las pesquisas realizadas por funcionarios del Cicpc, para colectar evidencias relacionadas con asesinato del empresario constructor.

UCV, Daniel Rivero, desmintió que la persona asesinada fuera trabajador de la universidad y anunció que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas realiza las investigaciones pertinentes. Hace algunas semanas, el ministerio de Interior y Justicia, Néstor Reverol, anunció que instalaría

puntos de control y patrullaje en la máxima casa de estudios, destacó Globovisión. El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Juan Requesens, rechazó la situación violenta que se presentó dentro del campus universitario, cuando asesinaron al empresario constructor.

Tribunal español ratificó sentencia contra excandidato

Condenado venezolano por estafa EFE Un tribunal español desestimó hoy el recurso que Carmelo Romano, candidato a las elecciones presidenciales de Venezuela en 2006 y opositor a Hugo Chávez, presentó contra la condena por estafa que se le impuso el pasado mes de enero. En una sentencia hecha pública hoy, el Tribunal Supremo de Valencia (este español) desestimó el recurso que Romano presentó contra el fallo que le condenaba a cuatro años de prisión y a una multa de 6.000 euros (8.000 dólares) por un delito continuado de estafa entre 2004 y 2005. El que fuera candidato presidencial del Movimien-

to Liberal Pueblo Unido, residente en Valencia, estafó a un empresario al aprovecharse de los trastornos psicológicos que éste padecía para lograr que le diera más de 553.000 euros (unos 739.000 dólares). Romano fue uno de los catorce candidatos que se presentaron a las elecciones presidenciales venezolanas de 2006 para intentar derrotar a Chávez. En septiembre de 2004, cuando residía en la localidad valenciana de Rocafort, contactó telefónicamente con F.J.F., dueño de varias tiendas de electrodomésticos en la vecina región de Cataluña, para comprarle productos de sonido de alta gama, valorados junto con su instalación en 10.400 euros

Romano quedó en el quinto lugar en las elecciones de 2006.

(casi 14.000 dólares). La sentencia recoge que el empresario sufría desde hacía años “un trastorno ansioso depresivo” y Romano aprovechó esa circunstancia.

“Repudiamos enérgicamente los hechos de violencia dentro de nuestra UCV. Exigimos a las autoridades que tomen acciones de inmediato” manifestó Requesens. Exigió al Ministro del Poder Popular de Interior y Justicia que garantice la seguridad de los miembros de la comunidad universitaria

Hace dos años secuestraron a Ovelio Pereira Oscar Andrade Espinoza Hace dos años, sujetos armados secuestraron al productor agropecuario Ovelio Ramón Pereira Lameda, que entonces contaba con 65 años. Al hombre se lo llevaron de su finca ubicada en “Campo Lara”, municipio Lagunillas, en la carretera Lara-Zulia. El 20 de febrero de 2011, Pereira Lameda se encontraba a bordo de su camioneta Ford FX4 azul, placas 41K-LAK, cuando un grupo de hombres lo sometió con armas largas y cortas, en horas de la mañana, en la finca llamada “Campo Lara”. Transcurrieron varios minutos y el vehículo apareció abandonado, con las puertas abiertas, en una zona enmontada de “El Danto”, del municipio costero. Además de Pereira, permanecen en cautiverio José Ramón Finol (26), secuestrado el 14 de agosto de 2011, en el sector “La Moncletona” del municipio Mara; Rosanna Ajjam de Camacho y su hijo Iván Eduardo Camacho, a quienes se llevaron en las cercanías del Club Náutico, el 9 de octubre de 2012, y el estudiante Ricardo de Jesús Martín (18), plagiado el 29 de enero en la noche, en la calle 41 de la urbanización “Monte Bello”, al norte de Maracaibo.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 20 de febrero de 2013 · Año V · Nº 1.585

LARA

CARACAS

Manejan apodos de los asesinos del sacerdote

Mataron a un constructor en la UCV

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

AMAZONAS

El comisario Danilo Vílchez presentó a cinco capturados

Polisur esclareció el crimen del taxista Valbuena Guillén

JOHAN ORTEGA

Trataron de extorsionar a la familia del fallecido. Según el comisario Danilo Vílchez la banda “Los Canquis” era comandada desde la cárcel de “Sabaneta”. Entre los cinco aprehendidos hay dos mujeres. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011)fdelgado@versionfinal.com.ve

F

uncionarios del eje de inteligencia de la Policía de San Francisco lograron la captura de cinco personas señaladas de encargarse del robo y posterior muerte de Edixion Antonio Valbuena Guillén de 49 años, quien murió el 8 de febrero en la urbanización “Altos del Sol Amada” al resistirse al robo. El comisario Danilo Vílchez, director de Polisur, fue quien aportó la información sobre la detención que se produjo a las 9:00 de la mañana del lunes en varios sectores de Maracaibo y San Francisco, luego de varios allanamientos. La familia del taxista denunció ante Polisur que estaban siendo extorsionados. Vílchez indicó que los hampones le exigían a la familia Valbuena droga a cambio de las pertenencias del fallecido. De inmediato los oficiales co-

Los sujetos, entre ellos dos mujeres, fueron puestos tras las rejas en la sede de Polisur de Sierra Maestra. El comisario Vílchez indicó que los señalados por homicidio serán pasados a la delegación del Cicpc Zulia.

menzaron una amplia investigación y primordialmente dieron con el paradero de Eirina Nairy Cambar Romero, de 22 años, en el barrio “Bolívar”. Cambar resultó ser prima del autor material del homicidio identificado como Gregory Enrique Quintero Castellano, quien también resultó detenido. Según las investigaciones preliminares, ambos habían interceptado al taxista para robarlo, como se resistió decidieron ajusticiarlo. Los funcionarios además de detener a estos dos señalados capturaron a Laura Margarita Nelson Silva de 26 años, Francisco Manuel Gómez Cobo, quien esta bajo presentación por porte ilícito de armas y droga;

Bs. 3,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

también a Derwin Manuel Gómez Rivera de 26 años, y Francisco Manuel Gómez Cobos de 42 años. A los presuntos delincuentes se les incautó una panela de presunto crack, dos vehículos marca Chevrolet Monza, color azul placas CAH357 y un Ford, Futura, color rojo placas VDK819 y cinco celulares. Vílchez explicó que todos los sujetos pertenecen a la banda “Los Canquis”, quienes se dedican a la extorsión y son dirigidos desde la cárcel de Sabaneta por un recluso llamado Juan Carlos Gómez Cobos alias “El Canquis”. También finalizó diciendo que el grupo hamponil pedía a cambio de sus extorsiones, dinero, prendas de valor y artefactos eléctricos.

MURIÓ DENTRO DEL AUTO hPasadas las 5:00 de la noche del 8 de febrero, murió dentro de su auto y con un disparo en el pecho, Edixio Antonio Valbuena, de 46 años, quien trabajaba como taxista. hEl vehículo en el que se trasladaba era un Neón dorado que posteriormente fue abandonado a escasas cuadras del lugar del asesinato. hLa muerte de Valbuena se convirtió en la número 22 en los primeros 8 días de febrero.

Condenados dos hombres por muerte de joven Ministerio Público Fueron condenados a 20 años de prisión Darwin Cordero (28) y José Luis Flores (26), por su vinculación con la muerte de César Rivas Cariban, ocurrida el 19 de febrero de 2009, en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, hecho en el que también resultó herido el padre de la víctima, César Rivas. Durante el juicio oral y público se ratificó la acusación contra Cordero por la comisión del delito de homicidio intencional calificado en la ejecución de un robo agravado y en grado de frustración. De igual manera, se acusó a Flores por los referidos delitos pero en grado de cómplice necesario. El citado día, aproximadamente a las 7:00 de la mañana, padre e hijo acompañaron a una amiga a hacer efectivo un crédito otorgado por una entidad bancaria, equivalente a 14 mil 990 bolívares, el cual sería utilizado para crear un comercio de artesanía. Luego de recibir el dinero, la mujer y los acompañantes abordaron un vehículo y se dirigieron hasta el sector “Alto Cari nagua”, municipio Atures, donde fueron interceptados por los hoy condenados, quienes iban en una motocicleta y portando armas de fuego le pidieron el dinero a las víctimas. Las tres personas se opusieron al robo, por lo que Cordero accionó un arma de fuego contra padre e hijo, lo que originó la muerte del segundo de ellos.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 613 794 04:45 pm 722 284 07:45 pm 060 259 TRIPLETAZO 12:45 pm 763 Escorpio 04:45 pm 136 Leo 07:45 pm 874 Tauro

TÁCHIRA A B 12:00 m 282 011 05:00 pm 046 734 09:00 pm 920 169 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 438 Piscis 05:00 pm 826 Piscis 09:00 pm 176 Aries

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 756 301 04:30 pm 053 351 08:00 pm 891 646 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 725 Tauro 04:30 pm 838 Libro 08:00 pm 777 Piscis

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 802 722 04:30 pm 162 098 07:45 pm 619 600 TRIPLETÓN 12:30 pm 756 Aries 04:30 pm 033 Géminis 07:45 pm 469 Géminis

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 081 04:00 pm 605 07:00 pm 757 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 838 Piscis 04:00 pm 915 Libra 07:00 pm 135 Libra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.