Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 9 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1.602

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 3,00

CARACAS Primera decisión tras juramentarse como encargado de la Presidencia

Maduro designó como vicepresidente al esposo de Rosa Virginia Chávez ”No voy a gobernar para mafias, grupos ni grupúsculos”, advirtió el nuevo mandatario h Jorge Arreaza, a, yerno del fallecicido mandatario,, era ministro de Ciencia y Tecnoloología desde noviemmbre de 2011. h "Perdonen nuesuestro dolor y nuestras stras lágrimas, pero esta banda le pertenece nece a Hugo Chávez,, dijo Nicolas Maduro." o." h Narró intimidaidades del momento to en que se le detectó ó la enfermedad al líder de la revolución n e1 11 de junio de 2011. h "Cuando recibió ibió la noticia nos quedadamos solos con él, en el cuarto. Y noss dijo que todo sería peor de lo pensado". HENRIQUE CAPRILES

"A ti no te eligieron Presidente, el pueblo no votó por ti... ¿Necesitas el abuso de poder y de los poderes del Estado para ir a unas elecciones?... ¿Cuál es el miedo? ¿Cuál es el miedo Nicolás?".

Nicolás Maduro aparece con la banda presidencial en su condición de encargado de la primera magistratura nacional. En un encendido discurso dijo que le cumplirá al Presidente Chávez con la vida, si fuera necesario. Agradeció la presencia de los dignatarios de 54 países que asistieron al funeral de Estado.

- 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 20 -


2 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

Anoche designó a Jorge Arreaza como vicepresidente ejecutivo

Maduro juró cumplir cumplir las órdenes del máximo líder de la revolución

Tras recibir la banda presidencial, dijo que no gobernará para las mafias. Prometió consolidar el socialismo. Reveló que ya habló con Tibisay Lucena para que el CNE convoque nuevas elecciones. El yerno del fallecido líder queda como segundo al mando del país.

LA ENFERMEDAD

Equipo de Política

A

las 8:00 de la noche de este viernes quedó juramentado Nicolás Maduro como Presidente (e) de la República en fervoroso acto celebrado en la Asamblea Nacional y a las 10:30 juramentó ante el féretro del comandante Chávez a Jorge Arreaza como vicepresidente ejecutivo. Fue el final de una intensa jornada que se inició con el funeral de honor al cual asistieron dignatarios de 54 países para tributar el saludo solidario a la familia del fenecido líder llanero. Maduro,con la mano derecha en alto, tomó el juramento en el parlamento de manos del diputado Diosdado Cabello. También con la diestra juramentó a Arreaza, esposo de Rosa Virginia Chávez, hija mayor del guía revolucionario. Arreaza ejercía como ministro de Ciencia y Tecnología desde noviembre del 2011. Ahora es el segundo al mando del país. A las 10:20 de la noche, Maduro lideró una juramentación frente al ataud para prometerle a la memoria de Chávez que el socialismo seguirá su curso en el país. En todo momento, Maduro insistió en que sus acciones se rigen por las órdenes del Presidente Chávez en las postrimerías de su vida. Banda presidencial Ya como Presidente encargado, Maduro comenzó su disertación.

Diosdado Cabello juramentó a Nicolás Maduro como Presidente encargado de la República, según el artículo 233 de la Constitución. La oposición, salvo tres parlamentarios, no asistió a la sesión especial al argumentar que se sigue violando la Carta Magna.

“Perdonen nuestro dolor y nuestras lagrimas, pero esta banda le pertenece a Hugo Chávez, el Presidente. Le pertenece a nuestro Comandante en Jefe”, dijo. Su juramentación había sido enérgica. “Diputado Diosdado Cabello, compañero y hermano, juro a nombre de la memoria heroica de nuestros pueblos indígenas, de Guaicaipuro, de nuestros libertadores y el más grande de ellos, Simón Bolívar; de Ezequiel Zamora y su ejército de desharrapados; juro a nombre de nuestros niños, niñas; de los soldados de la patria, los obreros, de los campesinos; juro a nombre de la lealtad más absoluta al comandante Hugo Chávez que cumpliremos y haremos cumplir esta Constitución Bolivariana con la mano dura de un pueblo dispuesto a ser libre. Lo juro”. Maduro juró como mandatario en nombre de “la lealtad más absoluta al comandante Hugo Chávez” y aseguró que cumplirá y hará cumplir la Constitución “con la mano dura de un pueblo dispuesto a ser libre”. En el evento, al que asistieron los diputados socialistas y sólo algunos

opositores, así como representantes internacionales, el tren ejecutivo y voceros del pueblo, el Presidente encargado destacó que seguirá el camino trazado por el líder, a quien acompañó como constituyente, diputado, canciller y vicepresidente, y continuar la Revolución, la independencia del país y el socialismo bolivariano. También reveló que habló con Tibisay Lucena, presidenta del CNE. “Oficialmente le pedí que cumpliera con todos los extremos constitucionales y legales de la patria y el mandato del artículo 233, y convoque inmediatamente a elecciones presidenciales para que el pueblo de Venezuela sepa quién va a ser su Presidente de la República, de manera democrática”, expresó en el Palacio Federal Legislativo. Indicó que instó al Poder Electoral para que realice las evaluaciones correspondientes y decida la fecha de la convocatoria. Dijo que cuando el ente comicial llame a elecciones, los revolucionarios estarán listos para votar “sin miedo, con seguridad, con fortaleza. Nos

sentimos seguros de la democracia, del sistema de votación, que gane quien tenga que ganar, que decida el pueblo”. Instó a los sectores de la derecha a que presenten sus candidaturas. Además, destacó la confiabilidad y transparencia del sistema electoral venezolano, uno de los más modernos del mundo A la oposición Exigió a los pequeños focos de desestabilizadores de la ultraderecha venezolana, respeto para el pueblo venezolano, y les recordó que “aquí hay un pueblo para que la Revolución continúe”. “Por favor, respeten al que está respetando, dejen quieto a quien quieto está, y a nuestro pueblo, a todo nuestro pueblo, por favor, conciencia y paciencia. No se deje provocar nadie por la respuesta temprana, iracunda y fuera de base de algunos pequeños sectores que han salido hoy a enloquecerse, otra vez, en medio del dolor de la pérdida de nuestro comandante Presidente. Sus sentimientos y sus ideas son una locura”, alertó.

El presidente venezolano Hugo Chávez siempre supo que la enfermedad “muy extraña” que sufría iba a ser “peor” de lo que se creía cuando fue descubierto en junio de 2011, reveló este viernes su heredero político Nicolás Maduro durante su investidura como presidente interino. “Esto va a ser peor, ustedes se van a acordar de mí”, contó Maduro que le dijo Chávez cuando recibió la noticia en un hospital de La Habana y los médicos los dejaron a solas para para preparar la operación del tumor canceroso, realizada el 11 de junio de 2011. El presidente encargado señaló que “nunca” pensó “que Chávez iba a morir”. “Yo le dije ‘no comandante, es un problema que se resuelve’”, pero, agregó Maduro, él insistió en que iba a ser peor de lo que pensaban los médicos. Maduro señaló que el 8 de diciembre, cuando lo designó heredero político dos días antes de viajar a La Habana para la cuarta cirugía, “su intuición le decía que él no iba a salir de este trance y más aún de la propia operación por otras razones que se conocerán científicamente”. Maduro indicó que Chávez sufrió una enfermedad “muy extraña”. “Esta enfermedad se apareció de repente, una enfermedad muy extraña, es la opinión de científicos del mundo que se conocerá, de científicos de varios lugares del mundo, muy extraña por la velocidad de su crecimiento y por otras razones que se conocerán científicamente en su momento”, señaló Maduro. Tres horas antes de anunciar la muerte del presidente venezolano, el pasado martes, Maduro dijo estar convencido de que el “enemigo histórico” causó la enfermedad y que sería investigado. En la misma intervención, anunció la expulsión de dos agregados militares estadounidenses acusados de conspirar


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 INFORMACIÓN VERSIÓN FINAL 3

Las 54 delegaciones internacionales trajeron palabras solidarias en esta hora de duelo

Honores de talla mundial AFP

Raúl Castro, Alexander Lukashenko, Mahmud Ahmadineyad, Daniel Ortega y otros líderes participaron en la guardia de honor en capilla ardiente. Asistió el príncipe de Asturias. Nicolás Maduro juró fidelidad “más allá de la muerte”.

PALABRAS DE AFECTO “Lo mío no es protocolar. No vine a despedir a un presidente, sino a un amigo... Chávez no fue solo un amigo personal, sino el mejor amigo que tuvo Argentina” Cristina Fernández Presidenta de Argentina

En la gráfica se aprecia, en la primera fila, Raúl Castro (presidente de Cuba), Evo Morales (presidente de Bolivia), Daniel Ortega (presidente de Nicaragua) y Rafael Correa (presidente de Ecuador). En segundo plano Sebastián Piñera (presidente de Chile), Laura Chinchilla (presidenta de Costa Rica) y Roosevelt Skerrit (primer ministro de Dominica).

Equipo de Política / AFP

L

os funerales de Estado de Hugo Chávez se desarrollaron en la Academia Militar de Caracas en presencia de delegaciones de 54 países, incluidos la mayoría de líderes de América Latina y del Caribe y el iraní Mahmud Ahmadinejad, en un solemne homenaje al presidente que ejerció durante 14 años el poder en Venezuela. En un emotivo discurso, Maduro prometió lealtad a Chávez “más allá de la muerte” y reivindicó el legado del líder en pro del pueblo venezolano y de la identidad de América Latina, considerando a la vez que fue el líder “más vilependiado” de la comunidad internacional en los últimos 200 años. El líder cubano, Raúl Castro, quien, junto a su hermano Fidel fueron grandes aliados del fallecido mandatario, y los controvertidos presidentes iraní y bieolorruso, Alexander Lukashenko, estuvieron sentados al lado de Maduro y la procuradora Cilia Flores. También frente al féretro cerrado y cubierto por la bandera venezolana estaba la madre de Chávez, Elena Frías, con el rostro desencajado por el dolor, y el resto de la familia del fallecido mandatario, como sus tres hijas, que ocultaban sus lágrimas tras gafas oscuras. Todos los jefes de Estado y de gobierno, empezando por los latinoamericanos, formaron por grupos so-

lemnes guardias de honor alrededor del ataúd, coronado por un retrato de Chávez acariciando un Cristo en la cruz. Junto a su hijo menor, Lukashenko posó sus manos sobre el féretro mientras el iraní lo besó. Ambos lloraron. Al inicio de la ceremonia, tras hacer sonar el himno nacional bajo la batuta del célebre maestro venezolano Gustavo Dudamel, director de la filarmónica de Los Angeles, Maduro se acercó a los pies del ataúd y asió una réplica dorada de la espada de Simón Bolívar, para desenfundarla y colocarla sobre el féretro de Chávez. Todos los presidentes latinoamericanos, salvo el paraguayo Federico Franco excluido de los organismos regionales, llegaron a Caracas para participar en los homenajes a Chávez. Estados Unidos participó con una delegación de bajo rango. “Nos encomendamos a Dios porque esperamos que pueda salvar los puentes entre Estados Unidos y Venezuela que podamos avanzar por nuevos puentes”, expresó en una intervención el reverendo y político estadounidense Jesse Jackson. España estuvo representada por el heredero de la Corona, Felipe de Borbón, objeto de una silbatina cuando su nombre fue anunciado a los miles de venezolanos en los alrededores de la Academia militar. También estuvo presente el actor estadounidense Sean Penn.

MANDATARIOS Y MINISTROS ASISTENTES - ANTIGUA Y BARBUDA: El primer ministro Baldwin Spencer. - ARGENTINA: El canciller Héctor Timerman. - BIELORRUSIA: El presidente Alexander Lukashenko. - BRASIL: El canciller Antonio Patriota. - BOLIVIA: El presidente Evo Morales. - CHILE: El presidente Sebastián Piñera. - COLOMBIA: El presidente Juan Manuel Santos. - COSTA RICA: La presidenta Laura Chinchilla. - CUBA: El presidente Raúl Castro. - DOMINICA: El primer ministro Roosevelt Skerrit. - HONDURAS: El presidente Porfirio Lobo. - ECUADOR: El presidente Rafael Correa. - EL SALVADOR: El presidente Mauricio Funes. - ESPAÑA: El heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón. - FRANCIA: El ministro francés de Ultramar, Victorin Lurel. - GUATEMALA: El presidente Otto Pérez. - GUINEA ECUATORIAL: El presidente Teodoro Obiang. - GUYANA: El presidente Donald Ramotar - HAITÍ: El presidente Michel Martelly. - IRÁN: El presidente Mahmud Ahmadinejad. - JAMAICA: La primera ministra Portia Simpson Miller. - MÉXICO: El presidente Enrique Peña Nieto. - NICARAGUA: El presidente Daniel Ortega. - PANAMÁ: El presidente Ricardo Martinelli. - PERÚ: El presidente Ollanta Humala - REPÚBLICA DOMINICANA: El presidente Danilo Medina. - SAN CRISTÓBAL Y NIEVES: El primer ministro Denzil Douglas. - SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS: El primer ministro Ralph Gonsalves. - SANTA LUCÍA: El primer ministro de Santa Lucía, Kenny Anthony. - SURINAM: El presidente Desi Bouterse. - TRINIDAD Y TOBAGO: La primera ministra Kamla PersadBissessar. - URUGUAY: El presidente José Mujica.

“Chávez vivirá largamente en los corazones de las naciones. La historia no olvidará su búsqueda de justicia. Siento que me falta un buen hermano de América Latina”. Mahmud Ahmadinejad Presidente de Irán

“Venezuela ha perdido a su Presidente y América Latina ha perdido a un líder histórico. Nosotros perdimos a un queridísimo amigo, un hermano”. Rafael Corea Presidente de Ecuador

“Chávez es el redentor de los pueblos pobres del mundo. Es nuestra leyenda, es nuestro héroe de las luchas en nuestros tiempos. Es el más humano del mundo, su solidaridad era inalcanzable”. Evo Morales Presidente de Bolivia


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

Oficialistas y opositores no llegan a un acuerdo. Expertos aseguran que es una decisión “apresurada”. La Constitución establece que debe hacerse 25 años después del fallecimiento.

Primeras reacciones tras la propuesta de la vanguardia revolucionaria

El traslado al Panteón repercute en el Zulia PANTEÓN NACIONAL

Vanessa Vera/Reyes Villamizar

“C

hávez junto a Bolívar al Panteón Nacional” ha creado polémica en el país, algunos apoyan la propuesta que nació mientras eran trasladados los restos del Jefe de Estado desde el Hospital Militar hasta la Academia Militar de Venezuela y, que algunos voceros del Gobierno nacional a través de los medios de comunicación han apoyado la propuesta. En las diferentes redes sociales se ha originado una polémica entre los venezolanos que no están de acuerdo, y los que sí impulsan la solicitud que según los expertos es inscontitucional, porque no ha transcurrido el tiempo necesario. La Constitución de la República establece en el artículo 187, ordinal número 15 establece que se pueden hacer “los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, des-

En primer plano aparece sin inaugurar el mausoleo para el Libertador Simón Bolívar y al fondo el Panteón Nacional, al cual la vanguardia revolucionaria planea llevar el cuerpo embalsamado del Presidente Chávez.

pués de transcurridos 25 años de su fallecimiento”. Julio Portillo, historiador aseguró que la Ley es clara, y se necesita que transcurran los 25 años para que se pueda analizar sin parcialidades las acciones de ese personaje. “Me parece sumamente temerario que los jerarcas del poder en este momento

apresuren la situación para llevar al Presidente Chávez al Panteón Nacional, a quién en sangre caliente no se le puede juzgar completamente, los historiadores sabemos que tienen que pasar los años para que con cabeza fría la gente pueda juzgar a un personaje de una época de la historia”, dijo Portillo.

En 1874 fue decretado el templo de la Santísima Trinidad como Panteón Nacional por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco. En este reposan los restos del Libertador Simón Bolívar, cuyo cuerpo fue trasladado a este lugar en 1876, pero el Presidente Hugo Chávez envió a construir en un anexo al Panteón un Mausoleo dedicado a Simón Bolívar para que descansen los restos exhumados del Libertador. En el Panteón Nacional se encuentran los restos de nueve presidente, el último mandatario en ingresar es Cipriano Castro. También 76 restos de militares reposan en el Mausoleo de la Patria, entre estos los próceres que lucharon en la Independencia.

El historiador criticó que se trate de llevar al mandatario nacional al Panteón sin tomar en cuenta la participación de las universidades del país, los miembros de la Academia de la Historia, los representantes de la Asamblea Nacional y del Archivo Nacional. “No se puede violentar una Ley,

pero no es nada de extraño que en este momento reformaran los 25 años que tienen que pasar para que un personaje ilustre pueda pasar al panteón nacional. El oficialismo no respeta ninguna ley”, expresó.

TESTIMONIOS LÉSTER TOLEDO Diputado del Clez

RAFAEL PACHECO Patrullero del Psuv

JUAN PABLO GUANIPA Concejal de Maracaibo

FÉLIX ESPILIA Transeúnte

MAGDELIS VALBUENA Presidenta del Clez

“Políticamente estamos siendo muy respetuosos. Yo creo que es un tema muy familiar, de sus hijos y padres, por esa razón hemos evitado hacer comentarios sobre el lugar donde estarán los restos del Presidente”.

“Estoy de acuerdo con que lo lleven al Panteón, porque es el segundo Libertador del país. Nos quitó el yugo del imperio norteamericano y los venezolanos pudimos estudiar”.

“Me parece que este es un momento histórico para Venezuela, lo que tengan decidido hacer su familia y el Gobierno con el cuerpo de Hugo Chávez debe ser respetado”.

“Me parece muy bueno llevar a Chávez al Panteón junto con Bolívar, porque para los venezolanos fue un gran líder y un héroe, queremos que lo lleven para allá para tenerlo de recuerdo”.

“Hasta donde tengo conocimiento llevarlo al Panteón es una propuesta no se ha definido aún, por ahora lo van a tener siete días más para que el pueblo pueda ver al Presidente y darle el último adios”.

Francisco Marín Eduardo Fernández Presidente Apuz Ingeniería LUZ Dirigente Estudiantil FCU

Ángela Medina Coordinadora UNA Zulia

José Enrique Molina Constitucionalista de LUZ

Estefani Castro Dirigente Estudiantil Psuv 23

“Legalmente eso no es posible ahora, y no digo que no tenga los méritos para estar allí pero creo que no debe ser una decisión impulsada por la euforia del momento, ni apoyo a que se manipule su imagen”.

“Es una decisión en la que no se debe privar a la familia, y lo otro es que existe un reglamento que lo obliga a estudio, porque allí se encuentran los que se consideran los héroes de la Nación”.

“El Panteón Nacional está resuelto por la constitución, eso está claro. No se puede negar que ha sido una figura política importante del siglo XX y XXI y eso lo hace un posible candidato para reposar allí”.

“Ya ha quedado demostrado que él era un líder no solo nacional, y los tiempos deben cambiar, el estallido popular está obligando a que se rompan los parámetros y solicita que el presidente esté junto a Bolívar”.

“Debemos esperar un tiempo prudencial, él fue un luchador social y eso hay que reconocerlo pero sus méritos tienen que ser estudiados según lo dicta el reglamento, es necesario despolitizar el Panteón Nacional”.


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 INFORMACIÓN VERSIÓN FINAL 5

Ahora comienza la espera para acudir al verlo en la urna de cristal

DE ACUERDO

En Zulia caló la decisión de embalsamar al líder Sus más fieles seguidores felicitaron el anuncio y aseveran que se cumple la voluntad del pueblo. Aseguran que trasciende el legado de Lenin y Mao Tse Tung. Otros piden respetar su solicitud de reposar en Barinas y critican que se idolatre la figura del Comandante.

Juan Mamber

ERNESTO MÉNDEZ

Richard Fernández “Embalsamar al Presidente es una decisión del pueblo, están haciendo eco del sentimiento de todo un país y embalsamarlo es una manera de tenerlo siempre con nosotros, porque es un hombre histórico, un prócer de América, y debemos preservarlo así”.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

Idania Villalobos

“Q

uedará el cuerpo de nuestro comandante en jefe embalsamado en el Museo de la Revolución de manera especial para que pueda estar en una urna de cristal para que el pueblo pueda tenerlo allí por siempre. ¡Por siempre!”, exclamó Nicolás Maduro la tarde del jueves en cadena nacional al país. El anuncio fue recibido con emoción por parte de los miles de seguidores del expresidente, que han aguardado durante más de diez horas en las afueras de la Academia Militar para darle el último adiós al líder de la Revolución Bolivariana. “Chávez fue la guía de este país durante todos estos años, provocó el despertar del pueblo, lucho por nuestra independencia, puso a Venezuela y a toda América en alto, por eso vemos hoy tantos representantes de todos los países aquí en Venezuela hoy acompañando a nuestro pueblo, esa decisión no fue de Maduro, del Gobierno o de su familia sino que representa la de todos los venezolanos que lo amamos, ha sido el mejor presidente de Venezuela”, expresó María Bastidas, marabina quien participó en la ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Maracaibo. En este sentido la dirigente del Psuv en el Zulia y concejal de Maracaibo, Egda Vílchez, indicó que quien en vida fue mandatario por 14 años, pasó a ser “propiedad de la colectividad nacional”. “Respaldamos esta decisión porque el comandante dejó de ser propiedad de sus padres, de sus hijos, para pasar a ser propiedad del co-

“Chávez puso a Venezuela en alto y ahora el país lo pone a él, porque dio un cambio a nuestra nación, hizo que la gente conociera y defendiera su constitución y sus leyes, levantó un sentimiento de amor a la patria que en la democracia de la cuarta estaba tapado”.

En el Zulia cientos de personas afectas al Comandante en Jefe Hugo Chávez siguen rindiendo honores, flores y encendiendo velas por el descanso eterno de quien fuera su Presidente por los últimos 14 años.

lectivo nacional, a la vista del mundo entero está la inmensa cantidad de personas que se han agrupado haciendo largas colas para ver dos segundos al Presidente, sería inhumano impedir que lo vean a ese río que ha estado no sólo allí frente a la academia militar sino en todas las Plazas Bolívar del país. Por eso esta decisión está ajustada a la solicitud del pueblo que quiere seguir estando junto a su líder. Chávez trascendió otros líderes y lo hizo antes de su desaparición física, ya Chávez no era él sino todo un pueblo”. Sin embargo otros zulianos difie-

ren de este concepto, y por el contrario han fustigado que se “idolatre” al fallecido Presidente. “Creo que se está armando un circo con esto, no hay que negar que Chávez fue un líder, y es normal que tenga un funeral con honores pero de ahí a embalsamarlo para venerarlo es algo descabellado, él no es un santo, este Gobierno se volvió loco”, afirmó Luisa Ciordaro, marabina. Otros indicaron que se debe respetar la decisión del mandatario en vida, que era permanecer en su tierra natal, Sabaneta de Barinas. “Él mismo en el 2009 criticó la

exposición de cadáveres en un centro comercial de Caracas, lo calificó como macabro y ahora sus allegados quieren hacer lo mismo con él, eso no tiene sentido, están convirtiendo la muerte de Chávez en un show mientras el país sigue padeciendo por la crisis económica y la inseguridad”, agregó Lucía Ortega, marabina opositora al Gobierno. De acuerdo o no con la que habría sido su voluntad, se espera que en los próximos días el cuerpo de Hugo Chávez sea sometido al proceso de embalsamamiento y sea trasladado al Museo Militar de Caracas.

“Me parece que dejar el cuerpo del Presidente allí visible es algo muy motivador, eso nos impulsará todos los días a mantener el proceso revolucionario. Chávez trascendió a Lenin o a Mao, porque más que izquierdista fue un humanista, fue un líder inclusivo”.

Nicolás Urdaneta “No sólo estoy de acuerdo con que lo embalsamen y lo tengamos en una urna de cristal sino con que se lleve hasta el Panteón Nacional junto a Simón Bolívar porque el comandante Chávez fue también un Libertador de nuestro país”.

EN DESACUERDO Edgar Almarza

María Santana

“No le veo lógica a esta acción, creo que se están sobrepasando. Están rayando ya en otro plano, idolatrando de una manera sobrenatural al Presidente de la República, no estoy de acuerdo con esta decisión que están tomando quienes quedaron a cargo del Gobierno”.

“No estoy de acuerdo con eso, deben analizarlo porque por lo que sé él quería ser enterrado en Barinas. Además es sólo una persona más, no lo deben comparar con otros líderes además no se merece que lo traten y lo idolatren así como si fuera un santo, sólo fue un humano”.

Alexander Cervantes “Chávez fue un Presidente líder pero creo que se están precipitando las cosas, porque ni siquiera tiene el tiempo suficiente de muerto para llevarlo al Panteón nacional y ellos lo quieren poner en un museo, no es correcto ni siquiera que se piense ahora en eso”.

Thais Bijani “Lamentablemente esta gente del Gobierno siempre hace las locuras que les da la gana, Chávez fue carismático y un líder pero me parece que están abusando con eso de embalsamarlo y ponerlo en una urna de cristal, esa práctica está fuera es de la voluntad de Dios”.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

Disfrutaba las poesías y los versos que le dedicaban. Posaba para tomarse fotos. Alzaba en brazos a los bebés. Chocaba los puños en son de juego. Les construyó un Cardiológico Infantil en Caracas.

Un líder que llenó de ternura a la generación del futuro

Siempre feliz con los niños

Liliana Mendoza Macero

S

in duda tras la muerte del Presidente Hugo Chávez queda una generación de niños, esos que nacieron en el período de la revolución bolivariana y que tuvieron la oportunidad de conocerlo y compartir con él. No puede negarse que el mandatario nacional tuvo una especial conexión con la infancia del país, a la cual le dedicó programas como la “Misión Hijos de Venezuela”, les dejó escuelas y liceos bolivarianos donde fueron atendidos con alimentación y asistencia médica. Muchos nunca olvidarán el momento cuando recibieron de su misma mano libros o la “Canaimita”, una computadora portátil que jamás hubieran podido comprar sus padres. Esta generación aprendió de sus padres una devoción hacia un hombre que atendió a los sectores pobres y no puso distancia entre ellos.

El Presidente Chávez compartió muchos momentos con la infancia venezolana. Al inaugurar alguna institución se le vio haciéndoles preguntas en una clase y les dejó un gran recuerdo. Para sus seguidores es un orgullo decir “a mi hijo lo cargó Chávez”.

Chávez acostumbraba incorporar a los niños en sus actos públicos. Uno de los programas que desarrolló con orgullo fue las “Canaimitas”. El Presidente disfrutaba con alegría la compañía de los más pequeños.

El hijo menor del presidente de Bielorrusia despidió a Hugo Chávez junto a su padre. El Presidente chequeaba personalmente cómo iban los programas. Para muchos fue un orgullo cantarle o declamarle al Presidente.

Familias completas quisieron que sus hijos vieran por última vez al Presidente.


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 INFORMACIÓN VERSIÓN FINAL 7

Los movimientos socialistas del continente resucitaron gracias a la revolución bolivariana

Autor de la nueva izquierda latinoamericana Impuso la tesis de la solidaridad con las naciones menos favorecidas. Combatió férreamente el imperialismo estadounidense. Muchos mandatarios se acercaron a su doctrina. AFP

H

ugo Chávez emergió cuando sus adversarios dominaban la escena en América Latina. Pero en poco tiempo el líder venezolano le devolvió el protagonismo a la izquierda e impuso una receta para gobernar. Su muerte deja a esa tendencia sin su principal y polémico reformador. Al comienzo Chávez actuó como un "llanero solitario", afirma con frecuencia el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, uno de sus más estrechos aliados. Sin embargo, "quién iba a pensar que de los (gobiernos) de los Collor de Mello, de los Menem, de los Fujimori, íbamos a pasar a gobiernos progresistas", añade. De formación militar, con un liderazgo y carisma incuestionables, Chávez es visto por la dispar izquierda latinoamericana como su redentor. Y por sus adversarios como el inspirador de un modelo autoritario, hostil con la prensa e implacable con los opositores. Apoyado en el líder cubano Fidel Castro, que lo adoptó como su hijo político, el coronel batalló en solitario cuando los conservadores mandaban en la región, y el discurso dominante era el del "consenso de Washington": Privatizaciones, disciplina fiscal y desregularización del mercado. "Fue con la elección de Chávez, en 1998, que empezó una ola de gobiernos de izquierda y progresistas en América Latina. Todos estos gobiernos, partidos y líderes que los encabeza hacen parte de un único proceso, dentro del cual cada uno aporta sus propias características", dijo Valter Pomar, dirigente del brasileño Partido de los Trabajadores (izquierda, en el gobierno). Dicho proceso redirigió a la izquierda hacia el poder con un discurso muy crítico con Estados Unidos (aunque sin renunciar al comercio con el mayor consumidor mundial), opuesto a las privatizaciones, a favor de un Estado más robusto, con expropiaciones

de empresas extranjeras y protección de los pobres. Las "misiones sociales" de Chávez, "especialmente en el área de la salud y de la vivienda popular, fueron exitosas y mejoraron las condiciones de vida de millones de venezolanos", afirmó el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva en un artículo publicado el jueves en el New York Times. Chávez rebasó sus fronteras. Primero, le dio a la izquierda un "discurso para el futuro (el socialismo del siglo XXI) y el presente (la integración latinoamericana)" conectado con el pasado bolivariano, señala Pomar, secretario general del Foro de Sao Paulo, que agrupa a partidos de izquierda de América Latina. Además, impuso "una solidaridad internacionalista muy intensa, que ayudó materialmente a otros pueblos, países y movimientos amigos, y una doctrina militar basada en la idea de que una revolución, para ser pacífica, no puede estar desarmada", agregó en una entrevista con la AFP. Pese a su pasado militar y su fracasada intentona de golpe en 1992, Chávez "hizo una fuerte apuesta por la democracia, en todas sus formas, inclusive la electoral", agregó. Chávez, al exportar su modelo apoyado en la riqueza petrolera, "generó una nueva relación de

intercambio económico frente a la pretensión" de Estados Unidos de establecer tratados de libre comercio, dijo Jesús Zambrano, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el principal de izquierda de México. El líder venezolano, que falleció a los 58 años tras una lucha de casi dos años con el cáncer, introdujo un libreto que fue seguido en otras partes: reformar la Constitución, incorporar la reelección y debilitar al máximo a los opositores. "A finales de los años 90, la izquierda se queda sin el referente del comunismo por la caída del Muro del Berlín, y sin la opción de provocar una rebelión armada para introducir cambios. Pero con Chávez se apropia de la democracia", señala Kintto Lucas, exvicecanciller de Ecuador de origen uruguayo y autor de varios libros sobre la izquierda en ese país. En sus 14 años en el poder, Chávez vio ampliar su influencia a lo largo de América Latina,

estableció estrechas alianzas con figuras como Lula o los Kirchner en Argentina, creó nuevos organismos de integración sin Estados Unidos e impuso un estilo. Influencia poderosa Bajo su influencia gobiernos como el de Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua, consolidaron a la izquierda en el poder, y en los dos primeros casos con fórmulas de cuño chavista: reforma constitucional, reelección y asistencia a los más pobres.

El gobierno de Chávez demostró que es posible "tener una postura internacionalista y anti-imperialista, defender el socialismo como objetivo y, al mismo tiempo, mantener apoyo popular y control del aparato del Estado", declaró Pomar. Pocos se atreven a negar el impacto de Chávez en la izquierda latinoamericana, aunque en países como México, Colombia, Chile y en menor medida Perú su influencia fue menor. Aquí en México "tuvimos paralelamente a gobiernos panistas (PAN, entre 2000 y 2012) de dere-

cha, conservadores, que generaron incluso una tensión muy grande con el gobierno de Chávez. Y se vio con recelo ese tipo de formas de actuar y de hacer gobierno", recordó Zambrano. Aun así Chávez se convirtió en referente de toda la izquierda latinoamericana. Hasta el final actuó con cálculo para evitar que su desaparición privara a su partido del poder. Dejó definido a su sucesor, el vicepresidente Nicolás Maduro, "evitando conflictos y pérdida de tiempo", dijo Pomar.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

El Gobernador de Barinas tiene la misión de mantener en alto el apellido. Argenis mantiene el desafío de solucionar la crisis eléctrica nacional. Aníbal debe reducir la ranchería de Sabaneta.

Seis familiares directos del líder quedan en cargos públicos relevantes

Adán Chávez es ahora el de mayor jerarquía

Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

E

n su condición de hermano mayor y Gobernador de Barinas, Adán Chávez queda como la máxima figura política de su familia. Tras el fallecimiento del Presidente, asume ahora un rol demasiado estratégico para la reputación del apellido más famoso de los últimos 14 años en el país. Adán acaba de iniciar su segundo mandato aunque perdió los comicios en las mesas de la ciudad de Barinas, donde pareciera tener objeciones debido al estancamiento sufrido en su primer periodo. La prensa internacional se ha referido intensamente a los Chávez como un clan nepótico debido a que Anibal Chávez es el alcalde de Sabaneta y Argenis Chávez es el presidente de Corpoelec, amén de que Asdrúbal Chávez, un primo, es vicepresidente de Pdvsa. Para variar, anoche Jorge Arreaza, yerno del fenecido líder, fue juramentado como vicepresidente ejecutivo, cargo que antes ocupó Nicolás Maduro. Dentro de los retos de Adán y Aníbal aparece la obligación de relanzar a Sabaneta para sacarla del abandono en que se encuentra y adecuarla para recibir las peregrinaciones que en el futuro arribarán para rendir homenaje al sitio donde nació el padre de la revolución bolivariana.

Aníbal Chávez Alcalde en Barinas Aníbal José Chávez Frías, hermano de Hugo Chávez, es el alcalde del municipio Alberto Arvelo Torrealba, en Sabaneta, en el estado Barinas.

Adán Chávez, Gobernador de Barinas Adán Coromoto Chávez Frías, hermano mayor de Hugo Chávez, nació el 11 de abril de 1953. Es docente universitario, Físico y político venezolano, actual gobernador del estado Barinas. Fue reelecto para un segundo período como Gobernador del estado Barinas el pasado 16 de diciembre de 2012, al superar por segunda vez a Julio César Reyes, aspirante de la MUD. El Gobernador se impuso con 54,69% del sufragio. Adán Chávez fue electo por primera vez en 2008 con un 50,48% de los votos, superando en esa ocasión a Reyes. Conserva conserva así la primera magistratura de la entidad, antes gobernada por su padre Hugo de los Reyes Chávez.

Argenis Chávez, Presidente de Corpoelec Argenis José Chávez Frías, hermano de Hugo Chávez, nació en Sabaneta el 3 de julio de 1958. Actual presidente de Corpoelec. Fue secretario del gobierno de Barinas cuando su padre, Hugo de los Reyes Chávez, fue el gobernador. En 2011 fue nombrado Viceministro de Desarrollo Eléctrico del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, según el Decreto 8.448. Sustituyó a Alí Rodríguez en el cargo. Chávez fue nombrado en mayo de ese año, comisionado nacional para los Procesos de Generación y, en junio, viceministro de Desarrollo Eléctrico.

Adelis Chávez, Vicepresidente de Sofitasa Adelis José Chávez Frías, hermano de Hugo Chávez, de 43, es economista. Actual Vicepresidente del Banco Sofitasa. Colabora en la organización de eventos deportivos. Fue presidente del Zamora FC en 2009.

Asdrúbal Chávez Vicepresidente de Pdvsa Primo de Hugo Chávez. En el año 2005 es designado miembro de la Junta Directiva de PDVSA. Fue designado vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro en 2007. Es ingeniero químico de la Universidad de Los Andes, estado Mérida.

Narciso Chávez, Coordinador de Programas Narciso “Nacho”, Chávez, hermano menor de Hugo Chávez, es el Coordinador Regional de Programas conjuntos cubanovenezolanos, incluido uno sobre servicios de salud.


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 INFORMACIÓN VERSIÓN FINAL 9

El líder disfrutaba con Cristóbal Jiménez los recuerdos de las sabanas

El llano lo hacía cantar Equipo de Política

A

yer en el funeral de Estado, Cristóbal Jiménez arrancó lágrimas en la Academia Militar y en los hogares venezolanos cuando interpretó el tema “Poesía, copla y sabana” que tantas veces hizo a dúo con el Presidente Chávez. El tema, escrito por el poeta oriundo de Elorza, estado Apure, Pedro Telmo Ojeda, fue uno de los preferidos del hijo de Sabaneta desde su juventud. En varios programas del Aló, Presidente lo interpretaron, así como en las campañas electorales o en las celebraciones de las 16 victorias que obtuvo el comandante. En Apure, Barinas y Portuguesa lloró al cantarla durante sus cierres de campaña del 2012, quizás como presagiando que serían sus

últimas visitas a esos amados terruños. Y un segundo tema que le apasionaba era “Motivos llaneros”, letra del inolvidable Eneas Perdomo. Cristóbal solía arrancar con el primer acorde y Chávez la continuaba hasta terminarla. Ambos pasajes sabaneros retratan la belleza de nuestro llano y Chávez fue el mejor promotor de ese regalo que la naturaleza le dio a Venezuela. Pero Cristóbal Jiménez, como homenaje póstumo, se sumó a esa emoción eterna, al cantar “Poesía, copla y sabana” delante de 32 presidentes y otros 50 altos funcionarios de gobierno, así como de la familia, los amigos y los camaradas del líder fallecido a sus 58 años. Doña Elena Frías de Chávez lucía compungida, al igual que sus otros hijos

y nietas. No era para menos. Y es que se sabe que varias veces Chávez llegaba a Barinas y le cantaba algunos versos de ese tema.

Para Doña Elena los recuerdos debieron ser de indescriptible impacto. Ahora, cuando el máximo líder

de la revolución ha cambiado de paisaje, la música llanera seguirá bañando de amor al pueblo venezolano.

MOTIVOS LLANEROS

POESÍA, COPLA Y SABANA

Letra: Eneas Perdomo Intérprete: Cristóbal Jiménez

Letra: Pedro Telmo Ojeda Intérprete: Cristóbal Jiménez

Sobre el espejo del viento voy mirando la sabana y no soporto las ganas de decirle lo que siento a la llanura apureña patrona de mis cantares no hay llano como el de Apure el Guárico con sus palmares donde la copla llanera sigue su trocha incansable. Tu sabes que soy tu hijo llanura venezolana y en mi mente se retrata tu belleza soberana cuando voy por tus caminos la soledad me acompaña le presto mucha atención al susurrar de las palmas que juguetean con el viento como novios que se aman

El rojo sol de la tarde sobre mi llano coplero borda paisajes de encanto pinta de gris el estero nubes de color azul cruzan el cielo llanero una bandada de garzas van con rumbo hacia el garcero llega la noche serena y tiende su manto negro. Adiós mi llano querido me voy pero pronto vuelvo a recorrer las sabanas, para avivar los recuerdos que dejaste en mi mente desde que estaba pequeño cuando estoy lejos de ti con más cariño te quiero fuiste mi mejor maestro en la escuela de copleros.

Sabana de mi cariño de mi cariño sabana sabana de la uverita de la uverita de Las Vacas y Santa Clara.

Jugando con sus senderos llano querido, el viento es una tonada su despertar un corrío llano querido, en la voz de tus mañanas.

de la costa del Rosario sabana de mata e palma en cada camino tuyo llano querido, hay una huella sagrada.

tu atardece un poema que la brisa lo declama tus caños la poesía llano querido con mensajes de sabana

y en cada mata de espina, de tu raudal, hay una herida que sangra, y en cada mata de paja, de tus senderos hay un pedazo de mi alma en cada punta de monte hay una copla grabada en cada estero hay un verso y un pasaje en tus cañadas. (BIS)

y el Arauca es serenata que te despierta desde tierras muy lejanas su corriente mensajera de sus senderos es arpa bien afinada y en esas noches de luna la tocan manos extrañas y se le oye en su rumor un cuatro que la acompaña


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles

Eleanor Roosevelt

opinion@versionfinal.com.ve

Una nueva etapa para Venezuela

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.”

EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

L

a historia reciente del país se dividirá en antes y después de Hugo Chávez. La influencia de su liderazgo político en los últimos veinte años resulta innegable. Fue capaz de tejer una fuerte relación afectiva y emocional con los sectores populares del país, lo cual le valió muchos de sus triunfos electorales. Chávez sin lugar a dudas inauguró una manera distinta de hacer política, cargada de un profundo carisma y basada en un modelo populista incluyente sólo para sus seguidores, porque a sus adversarios los trató como enemigos, sin el mínimo respeto humano. Con su desaparición física, Venezuela vivirá una nueva etapa llena de retos y graves problemas que pondrán a prueba la reciedumbre y sabiduría del pueblo venezolano. El sector chavista tendrá que vivir sin la presencia física de su máximo líder quien se convirtió en el único trampolín para ganar elecciones de cualquier naturaleza. Ahora, les tocará construir una leyenda que soporte la espiritualidad del comandante, erigiendo su memoria en la esencia y razón de ser del proceso revolucionario. Allí radica el futuro del chavismo, sólo que tendremos que esperar la respuesta del pueblo una vez que finalicen las exequias y disminuya la pena por la muerte del presidente Chávez. ¿Se convertirá en leyenda, u olvidaremos como siempre su liderazgo? En el sector de la oposición, ciertamente se abren nuevas perspectivas que tendrán que ser administradas con inteligencia, creatividad y capacidad suficiente para posicionar

PUBLICIDAD

una alternativa de poder mejor que la que representa el nuevo chavismo. Eso implica mayor madurez y compromiso con el país y con las esperanzas de millones de venezolanos que hoy por hoy sienten que todo está perdido, sin posibilidades de un verdadero cambio.

“En el sector de la oposición, ciertamente se abren nuevas perspectivas que tendrán que ser administradas con inteligencia, creatividad y capacidad suficiente para posicionar una alternativa de poder mejor que la que representa el nuevo chavismo”. A ello hay que sumarle la difícil situación social y económica que vive el país. Quien sea que resulte vencedor en las próximas elecciones presidenciales, no podrá gobernar el país con el mismo esquema que imperó durante la gestión de Hugo Chávez y la encargaduría de Nicolás Maduro. Será necesario tomar decisiones fuertes que permitan frenar el descalabro económico que nos lleva al precipicio. No será posible incrementar la

deuda del Estado para financiar programas sociales que, algunos de ellos, no resisten la mínima auditoría ni administrativa ni social. Los regalos a los países amigos de la revolución serán historias del pasado. Se debe acabar el festín de Baltazar que la revolución estableció a fin de ganar adeptos internacionales que legitimaran la revolución bolivariana. Y, por supuesto, la grosera corrupción manejada por los altos jerarcas del gobierno debe dar paso a la inversión de esos recursos para mejorar la calidad de vida de millones de pobres que aún persisten a pesar de la revolución. La conflictividad laboral tiende arreciarse por la dificultad de suscribir contratos colectivos que satisfagan las legítimas aspiraciones de los trabajadores, así como un mayor desabastecimiento por la escasez de dólares para importar y la deteriorada productividad del país. Los tiempos por venir serán muy difíciles. Le corresponde al gobierno y a la oposición dar el ejemplo, trazando acuerdos que desemboquen en un clima de respeto a la institucionalidad democrática, a la disidencia cívica, a la tranquilidad y sosiego de la población y a esfuerzos permanentes para impulsar la producción del país mediante la alianza responsable entre gobierno, empresa privada y trabajadores. Hacer lo contrario sería dilapidar las oportunidades que todavía podemos aprovechar para el beneficio de todos los venezolanos, sin exclusiones de ningún tipo. Profesor Titular de LUZ

El silencio de la Paz

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera

DIEGO LOMBARDI

crivera@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

a violencia encuentra su camino a través del silencio de quienes creen en la paz. En estos días de drama para Venezuela, en los que los sentimientos de muchos se encuentran a flor de piel, se debe evitar a toda costa reducir la complejidad del momento a una confrontación entre “buenos” y “malos”; para ello, la comunicación es la ventana a través de la cual será posible entender al otro. El camino que ahora pudiera parecer más fácil es simplificar una realidad compleja en términos de absolutos, en blanco y negro, en patriotas y apátridas, en buenos y malos. Es mucho más difícil entender que cada persona puede tener una perspectiva que difiere de la propia, que genuinamente cree en algo distinto, que desde ambos “bandos” hay quienes se benefician de la división y juegan a favor de ella. Pero a la larga atreverse a entender el contexto actual en términos complejos será la única manera de construir un diálogo real entre quienes en verdad desean construir un camino de entendimiento en el país.

Durante el primer invierno de la Primera Guerra Mundial, en el que la lucha se desa-

“Es mucho más difícil entender que cada persona puede tener una perspectiva que difiere de la propia, que genuinamente cree en algo distinto, que desde ambos “bandos” hay quienes se benefician de la división y juegan a favor de ella”. rrollaba en trincheras, ubicadas a poco menos de doscientos metros unas de otras, y donde la violencia entre los bandos era encarnizada, algunos soldados se atrevieron a enviar un men-

saje de paz a sus enemigos. La consecuencia fue que más de cien mil hombres del frente occidental de aquel conflicto bélico lograron vencer las barreras que causas absurdas e intereses de poder habían puesto entre ellos, logrando generar lazos de fraternidad aunque fuera por breves momentos. En Venezuela, en este momento crítico para su futuro, el diálogo genuino debe iniciarse con la valentía del caso, y para ello es fundamental reconocer al otro en medio de las diferencias. Una vez superadas las primeras horas donde los sentimientos han aflorado, es esencial entender que la mayoría de los venezolanos abogan por la paz, por lo que se debe evitar que la irracionalidad de unos pocos silencie el deseo de muchos.

Director del Izepes


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

PAPA O SUMO PONTÍFICE

EXPAPA

LA NOTA

Ambas se escriben en minúscula, tal como indican las normas de la Ortografía de la lengua española.

Adjetivo para referirse a un papa que ha dejado de serlo. El prefijo ex se escribe pegado a papa.

El término poschavismo es el apropiado para referirse a la etapa política que se abre tras la muerte de Hugo Chávez. Fuente: Fundación del Español Urgente

La décima edición del concurso será en la isla de Margarita

Cinco zulianas aspiran a ser Sambil Model Venezuela 2013 FOTOS: JORGE CASTRO

Participarán dos representantes por región en la selección final. De República Dominicana vendrán dos concursantes. Este año deben enfrentar tres retos.

El evento recogerá fondos para el II Festival de Poesía de Maracaibo.

MARACAIBO

Leerán poesía mística en el “Bellas Artes”

Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve

L

a décima edición del evento Sambil Model Fasion Show pasó por Maracaibo para elegir a cinco representantes. De ellas, dos irán a la elección final de la ganadora, a realizarse en junio en el Centro de Convenciones de Sambil Margarita. Este año, la preselección se hizo a través de las redes sociales. Las aspirantes enviaron sus fotografías a la página www.tusambil.com/model. Las afortunadas en Maracaibo fueron Yarel Ruiz, Patricia Da Costa, Chrintine Wildermann, Cristin García y Elena Guerrero. Hay tres retos para ellas. La idea de resaltar sitios emblemáticos de cada región es una de las intenciones del concurso. Las zulianas deberán posar con mantas tradicionales de Douglas Tapia en la Laguna de Sinamaica bajo condiciones que no les han revelado. Seguirán con una pasarela y una entrevista por comunicadores sociales. La ganadora del año pasado, Alicia Dolanyi, en visita a Versión Final dijo que la principal actividad que ha desarrollado luego de ganar el concurso ha sido la animación de varios eventos del centro comercial. Aprovechará su visita a Maracaibo para firmar autógrafos en Sambil, en la Plaza Sinamaica a las 4:00 de la tarde. La directora del concurso, Jenny Rosales, dijo que este año vendrán dos concursantes de Santo Domingo para sumarse a las aspirantes venezolanas en la gala final, que será el 8 de junio en Margarita. El martes se podrán ver los resultados de Maracaibo, previos a la noche final, en el canal de Youtube de Sambil.

Equipo de Cultura Christine Wildermann, Cristin García, Yarel Ruiz, Carla Morales (ganadora en Maracaibo en 2012), Alicia Dolanyi (ganadora del año pasado en Venezuela), elena Guerrero y Patricia Da Costa visitaron ayer la sede de Versión Final. Yarel Ruiz

Carla Morales Alicia Dolanyi

Cristin García

Patricia Da Costa

Christine Wildermann

Elena Guerrero

El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo será el escenario para “Spiritu”, la lectura de poesía mística organizada por el Movimiento Poético de Maracaibo, que se llevará a cabo el martes a las 7:00 de la noche en la Sala Alta del centro cultural. Luis Perozo Cervantes, vocero del movimiento, califica este espectáculo como de sensibilización, que invita “a todos los maracaibeños para que, a través de la poesía, tengan una experiencia con lo mágico, con lo espiritual y lo maravilloso del ser”. Esta es la primera lectura de recaudación de fondos que realiza el Movimiento Poético de Maracaibo para el II Festival de Poesía de Maracaibo, que se realizará nuevamente en la capital zuliana, del 5 al 8 de septiembre. Se tiene previsto que el CBA Ateneo de Maracaibo sea la sede de la lectura central del festival. “Spiritu” contará con la participación de los poetas zulianos Carlos Ildemar Pérez, Adelfa Giovanni y Solange Rincón, además de la colaboración de estudiantes de letras y de arte, quienes harán un recorrido por los mejores poetas místicos de la literatura universal. El costo de la entrada será de 50 bolívares como colaboración. Para mayor información está disponible el número 04140604028, la cuenta en Twitter @festival_poesia, y en Facebook: Movimiento Poético de Maracaibo.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

SALUD

El embarazo cambia la forma y el tamaño del pie Redaccion/ Salud La mayoría de las mujeres embarazadas experimentan un aplanamiento del pie que hace que el arco pierda altura, sostiene una reciente investigación de la Universidad de Iowa, EE UU, publicada en la revista American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. Esta deformación, que se atribuye tanto al aumento de peso como al incremento de la holgura de las articulaciones, puede conducir a un aumento permanente de la talla de zapatos. Para llegar a esta conclusión, los investigadores tomaron medidas de los pies de más de medio centenar de mujeres al comienzo del embarazo y cinco meses después del parto. Los resultados revelaron que, en la mayoría de los casos, tras la gestación se había producido un cambio permanente en el pie. En concreto, los pies se hicieron más largos y más anchos para el 70% de las mujeres que participaron en el estudio.

Alerta a través de la revista británica “Nature”

¡Cuidado con el exceso de sal!

El uso desmedido de este mineral promueve el desarrollo de esclerosis múltiple. Según los ensayos se debe a la producción de células implicadas en la activación de estos padecimientos. AFP

E

l exceso de sal en la alimentación podría promover el desarrollo de enfermedades autoinmunes, en especial la esclerosis múltiple, de acuerdo a los resultados de tres estudios publicados en la revista británica Nature. Según los ensayos, realizados en cultivos humanos y de roedores, la sal podría favorecer la producción de células implicadas en la activación de enfermedades autoinmunes. Estas enfermedades, consecuencia de un sistema inmunitario hiperactivo, no han cesado de aumentar en los últimos años en los países occidentales, lo que condujo a los investigadores a pensar que factores externos, y

no sólo genéticos, estarían implicados en su desarrollo. Los investigadores identificaron a la sal entre los factores externos, después de haber observado un aumento de las células implicadas en la inflamación en las personas que ingieren comida rápida o que consumen platos precocinados, cuyo contenido en sal es en promedio más alto que el de la comida preparada en casa. Pero por el momento, recuerda Aviv Regev del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), “se trata de una hipótesis, que debe ser confirmada por estudios epidemiológicos”. Además de la sal, otros factores externos, como el cigarrillo, una exposición insuficiente al sol o una carencia de vitamina D, podrían contribuir al desarrollo

La ingesta excesiva de sal promueve el desarrollo de enfermedades autoinmunes, especialmente de esclerosis múltiple.

de enfermedades autoinmunes, según Vijay Kuchroo, uno de los investigadores que participó en el estudio.

Basado en este estudio, se recomienda a las personas no agregar sal adicional a aquellos alimentos naturalmente salados.


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

La selección nacional de béisbol afronta su segundo juego del clásico mundial con la obligación de ganar

¡Con el ánimo en alto! V

enezuela saltará esta tarde al terreno del “Hiram Bithorn Stadium” con la misión de ganarle a Puerto Rico para evitar una tragedia deportiva para el país. Miguel Cabrera es la principal figura del Line up vinotinto por lo que se espera su aporte ofensiva ante los boricuas. El juego será a las 6:00 de la tarde (hora venezolana) y lo transmitirá Meridiano TV, Directv Sport y Tves.

AVS REPORT

- 16 -

Miguel Cabrera


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

Los azulgranas quieren cambiar la imagen de los últimos juegos L

Barcelona irá ante el Deportivo pensando en el AC Milán Los de La Coruña lleg llegan al “Camp Nou” con la intención de tenció disputarle dispu a los catalanes lane un partido pa que qu podría agra agravar la crisis culé. Lo Los gallegos podrían hilar puntos para su ssalvación y así remon remontar en la tabla de la Liga. Redacción/AFP Lionel Messi quiere volver a marcar y sacar del mal momento al Barcelona.

E

l Barcelona, líder de la Liga españ española pero en una crisis de juego y resultados, buscará hoy, en la 27ª jornada, un triunfo ante el colista Deport Deportivo, para afrontar con optimismo la vuelta de la Champions, en la que debe remontar un 2-0 contra e el Milán. La temporada parecía un camino de rosas para el Barce Barcelona, que acumulaba plusmarcas e en la primera parte del campeon campeonato, hasta que el pasado 20 de feb febrero, un

Barça irreconocible perdía 2-0 en San Siro y se complicaba de esta manera su futuro en la máxima competición europea. Lo que parecía un simple tropiezo se convirtió la semana pasada en una hecatombe: primero, con la derrota en el Camp Nou ante el Real Madrid (3-1) y su eliminación de la Copa del Rey y, después, con otro partido perdido ante el gran rival de los azulgrana, pero esta vez en Liga y en el Santiago Bernabéu (2-1), ante un Real Madrid que jugó con muchos suplentes. Esta racha de malos resultados ha sembrado de dudas a un equipo que juega de memoria desde hace muchos años, con un sistema, basado en la posesión del balón y el juego de pase, alabado por todo el mundo. Tres partidos contra dos equipos punteros, tres derrotas, con dos goles a favor y siete en contra. El triunfo ante el Deportivo en el Campo Nou se da por descontado (ambos equipos están separados por 51 puntos en la clasificación), pero una mala prestación ante los gallegos no despejaría las dudas antes de que el próximo martes el Barcelona trate de remontar ante el Milán. “Somos conscientes de que todos tenemos que dar un poquito más y ahora viene un partido clave para cambiar”, aseguró el delantero argentino Lionel Messi el miércoles durante un acto publicitario.

POSIBLES ALINEACIONES Barcelona: Pinto; Montoya, Piqué, Mascherano, Adriano; Thiago, Song, Cesc; Villa, Alexis y Messi. Deportivo: Aranzubía; Sílvio, Aythami, Insúa, Ayoze; Assunçao, Aguilar, Valerón; Gama, Pizzi y Oliveira. Hora: 2:30 pm (hora venezolana) Transmisión: ESPN.

Con ausencias El Barcelona, además, no podrá contar con su portero titular, Víctor Valdés, expulsado en el Bernabéu y sancionado con cuatro partidos, y seguramente tampoco con su organizador Xavi Hernández, al que se le reservará para la Champions. Al acecho estarán los dos equipos de Madrid. El Atlético, recién renovado su técnico, el argentino Diego Simeone por los próximos cuatro años, tratará de recortar los 11 puntos que le distancian del líder, al que aún tiene que recibir en su estadio, para creer en el milagro. Aunque este fin de semana recibirá a la Real Sociedad, una de las revelaciones del actual campeonato y que ocupa actualmente puesto europeo (6º). El Real Madrid, en cambio, pa-

JORNADA 27 Hoy Rayo vs Español 10:30 am Valladolid vs Málaga 12:30 am Barcelona vs Deportivo 2:30 pm Mallorca vs Sevilla 4:30 pm Mañana Athletic vs Valencia 6:30 am Levante vs Getafe 11:30 am Celta vs Real Madrid 1:30 pm Atlético vs Real Sociedad 3:30 pm Lunes Zaragoza vs Granada 3:00 pm

rece no creer ya en la Liga, por los 13 puntos que le separan del Barcelona, y se concentrará en la Liga de Campeones, tras clasificarse el pasado martes en Old Trafford para los cuartos de final (al ganar 2-1 al Manchester United, tras el 1-1 de la ida). Con buen ambiente Pero el equipo de José Mourinho parece en racha y tendrá la oportunidad de seguir sumando puntos mañana en su visita a Vigo, ante un rival que lucha por evitar el descenso (18º).

Atlético y Real Madrid jugarán en su ciudad por el título de su majestad

El “Bernabéu” será la sede de la final de Copa del Rey Redacción/AFP La Federación Española de Fútbol (FEF) anunció que la final de la Copa del Rey de fútbol, que disputarán el Atlético de Madrid y el Real Madrid, se disputará el viernes 17 de mayo en el estadio Santiago Bernabéu de la capital española. La final se iba a disputar en principio un día después, el sábado, pero la televisión pública española (TVE), que tiene los

derechos para emitir el partido, había pedido el cambio de fecha para que no coincidiera con el festival de Eurovision. Con varias ligas europeas disputándose el domingo (19 de mayo), la FEF ha optado por el viernes. Inicialmente el Real Madrid había solicitado que la final se disputara en el Camp Nou, el estadio del Barcelona, con capacidad para 98.000 aficionados, mientras que el Atlético alberga-

ba la esperanza de que se organizara en su campo, el Vicente de Calderón (55.000 espectadores). Sin embargo se decidió que la mejor opción era el Bernabéu debido a que es en Madrid y tiene capacidad para 85.000 personas. Será la quinta vez que el Atlético de Madrid y el Real Madrid jueguen la final de Copa del Rey, con un balance favorable para los rojiblancos de tres triunfos sobre uno.

El “Santiago Bernabéu” es la casa del Real Madrid y tiene capacidad para 85 mil personas. Será el escenario ideal porque ambos equipos son la ciudad de Madrid.


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 DEPORTES ORTES VERSIÓN FINAL 15

Entrenamientos primaverales 2013 El criollo es considerado uno de los jugadores fundamentales para los bengalíes

ESTE ES EL AÑO El segunda base confía en que ese paso final que le faltó a los Tigres por convertirse en campeones mundiales lo podrán dar esta temporada, en la que el equipo se reforzó con la adquisición de Torii Hunter y el regreso de Víctor Martínez. “Tenemos un buen equipo. El año pasado también, pero este es un equipo más fuerte ahora con Torii y Víctor. Además el pitcheo está muy bueno. Creo que podemos ganar este año y hacer muchas cosas buenas”, dijo.

Omar Infante es un trabajador afanado El camarero de los Tigres de Detroit quiere consolidarse so dentro de la organización durante el e 2013. Su objetivo principal es mejorar los registros que dejó en la temporada pasada. Alejandro van Schermbeek Lakeland

E

Omar Infante desea mejorar en los aspectos que falló durante el año pasado.

AVS REPORT

l segunda base venezolano de los Tigres de Detroit, Omar Infante, es uno de esos peloteros que siempre está anal analizando los aspectos del juego, que siempre está buscando la forma d de exprimir sus habilidades y saca sacarle el máximo provecho. Por ese empeño de Infante, por Po esa ética de trabajo es que se ha podi mantener durante 11 tempodido pora poradas en Grandes Ligas y está prep preparándose, también corrigiendo as aspectos de su juego, para la que será su número 12 en este 2013. “A mí me enseñaron a trabajar fuert fuerte para lograr los objetivos en mi ccarrera, por eso siempre estoy traba trabajando y viendo cómo puede ser m mejor”, dijo Infante, en el complejo primaveral de los Tigres, en Lake Lakeland, Florida.

El venezolano está afanado en estos momentos, más allá de ayudar a la selección de Venezuela que participa en el tercer Clásico Mundial de Beisbol, mejorar los registros que tuvo la campaña pasada, especialmente los obtenidos con la novena de Detroit y que no lo satisficieron. Mejoró con el cambio Infante, quien llegó a los Tigres proveniente de los Marlins de Miami, en un cambio de mitad de temporada, tuvo registro ofensivo de .258 de promedio, con cuatro jonrones y 20 carreras remolcadas en 64 encuentros con los bengalíes. “Fue una temporada difícil, en la que estuve batallando para conseguir mi ritmo ofensivo y creo que nunca lo pude conseguir, aunque eso no es excusa, porque uno trabaja para hacer las cosas bien. Pero fue difícil. Esta temporada quiero que las cosas sean mejor”,

El serpentinero venezolano va en busca de un puesto en la rotación de los Medias Rojas

dijo el segunda base, quien agregó: “El hitting coach me ha dicho que este año tengo que tratar de tomar más pitcheos, de sacar más bases por bolas, porque las bases por bolas me pueden ayudar a estar más en las bases y a robar más. Eso será muy importante para mí este año, especialmente en este equipo que está muy bueno”. El venezolano identificó entre sus inconvenientes ofensivos el que estaba levantando mucha la bola. Ahora, junto a Lloyd McClendon, el técnico de bateo del equipo, en corregir esos aspectos. Los problemas de Infante en el 2012 no solo fueron en con su bate, sino que también estuvieron presentes en la defensiva, lo que terminó de enrarecer su temporada, la cual no duda en calificar como una de las más difíciles de su carrera. “Tuve muchos errores en tiros. Tenía un problema en la mecánica de lanzar, porque metía un poco el codo (derecho) y siempre me subía la bola. Pero he estado practicando, me siento bastante mejor y he tenido varios juegos muy buenos”, dijo el venezolano, quien cometió 17 errores. AVS REPORT

Félix Doubront con la mente más tranquila Alejandro van Schermbeek Fort Myers

Tras experimentar su primera temporada completa en las Grandes Ligas, como miembro de la rotación de abridores de los Medias Rojas de Boston, Félix Doubront se siente con mayor confianza y seguridad en los campos de entrenamientos de la organización. “Es bastante cómodo saber que mi puesto está ahí”, dijo el venezolano en el complejo primaveral de la organización en Fort Myers, Florida. El venezolano espera ahora poner en práctica lo aprendido en sus vivencias en el 2012 en esta campaña, en la que nuevamente será uno de los cinco integrantes del cuerpo de iniciadores de los

Medias Rojas. “El año pasado fue un año más de experiencia. Creo que quería hacer más de lo que podía. Este año mi mente viene más tranquila y con más experiencia, eso me va a ayudar a ser más valiente, a pitchear por el contacto, porque el año pasado estaba haciendo mucho esfuerzo por lanzar strike y las cosas no me salieron, entonces entendí que no hay que hacer tanto esfuerzo, para localizar mejor los pitcheos”, dijo el zurdo. Doubront recuperado En la campaña anterior, Doubront tuvo marca de 11 victorias y 10 derrotas, en 29 aperturas, con efectividad de 4.86, al aceptar 87 carreras limpias en 161 innings. En el inicio del spring training

el zurdo tuvo un inconveniente en e hombro de su brazo de lanzar, en el que presentó una pequeña inflamación que retrasó todo su proceso de puesta en forma. Sin embargo, eso no le causó mayor inconveniente, ya que estos entrenamientos son más largos de lo habitual debido al Clásico Mundial de Beisbol. “Lo que me dio un poquito de miedo fue el atraso en el hombro, pero todo pasa por una razón y espero estar desde el principio de la temporada con el equipo”, dijo el venezolano de 25 años de edad. En su primera presentación de la pretemporada, que fue el pasado cuatro de marzo, Doubront trabajó una entrada y dos tercios en blanco, en los que aceptó un hit, dio dos boletos y ponchó a dos.

El zurdo confía en que una vez que acaben los entrenamientos estará listo para la temporada, para la cual hizo un fuerte trabajo de preparación físico, “especialmente con mis piernas”, para aguantar los rigores de una larga competencia. El cambio de ambiente en la organización, luego de un 2012 huracanado bajo la conducción de Bobby Valentine, es otro factor de tranquilidad y confianza para el venezolano. “Ahora esto está bastante tranquilo, bastante alegre. Todos están trabajando. Desde el manager hasta abajo, en el staff, están haciendo un trabajo grande, con carisma y hay mucha comunicación e interés con los peloteros”, expresó Doubront, quien estará en el medio de la rotación.

Félix Doubront se esfuerza día a día para ganarse su lugar con Boston.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

El abridor de los vinotintos será Carlos “El Toro” Zambrano. Aún Luis Sojo no sabe si tendrá cambios en el Line up. El juego será a las 5:30 de la tarde.

Los criollos jugarán hoy ante los anfitriones Puerto Rico

Venezuela obligada a ganar para mantenerse con vida AVS PHOTO REPORT

JUEGOS PARA HOY Segunda ronda China Tapei vs Cuba Ciudad: Tokio. Hora: 5:30 am (Venezolana)

Redacción/AFP

L

a selección venezolana de béisbol saldrá esta noche con la obligación de ganar para mantenerse con vida en el “Clásico”. La derrota del jueves ante Dominicana, pone a los criollos entre la espada y la pared, lo que obliga a los vinotintos del béisbol a ganar para no despedirse en la primera ronda y evitar lo que sería una tragedia deportiva en el país. Tras el día de descanso, Venezuela analizó por medio de su mánager cuales fueron sus problemas en el choque ante los dominicanos y que no le permitieron comenzar ganando. El abridor hoy para los criollos será Carlos “El Toro” Zambrano, quien espera darle al menos tres innings a su equipo. A mostrar de que están hechos El mánager de la selección venezolana de beisbol, Luis Sojo, tiene la mente en el juego que el combinado nacional tendrá hoy contra Puerto Rico, quienes contarán con el apoyo del público. “Ahora es que tenemos que demostrar de que estamos hechos”, co-

*El ganador de China Tapei y Cuba jugará el lunes ante el perdedor entre Holanda y Japón que se enfrentarán mañana por un puesto en las semifinales del torneo. Grupo C Dominicana vs España Ciudad: San Juan. Hora: 11:30 am (Venezolana) Miguel Cabrera y Carlos Zambrano tendrán que mostrar su mejor juego para derrotar a los anfitriones Puerto Rico.

mentó el estratega a medios venezolanos presentes en San Juan, Puerto Rico, sede del grupo C, después de que el combinado nacional perdiera en el primer juego que disputó en la tercera edición del Clásico Mundial de Beisbol ante su similar de República Dominicana 9 carreras por 3. “Ya me di cuenta que Miguel Cabrera es humano. Los pitchers dominicanos hicieron muy bien su trabajo”, expresó el piloto de Venezuela. “Hay que darle el crédito a los dominicanos, ellos ejecutaron en todos los aspectos del juego y allí esta el

resultado, ahora nosotros debemos pasar la página, dejar a un lado lo que pasó el jueves porque debemos prepararnos para enfrentarnos a Puerto Rico”, comentó Sojo, que no quiso adelantar si habrá cambios en la alineación. “Es prematuro conversarlo. Cuando hago el lineup no me tiembla el pulso. Yo tengo los hombres allí y son grandeligas”, dijo el mánager, que agregó que averiguará si puede volver a utilizar al pitcher Aníbal Sánchez en la primera ronda. “Vamos averiguar con MLB para ver si podemos usar a Aníbal Sán-

chez ante España. Hay una situación interesante, 20 pitcheos, podríamos utilizarlo el domingo”, puntualizó el estratega. La selección nacional aprovechó el día libre de ayer para realizar un entrenamiento. “Como ya dije hay que pasar la página, hoy (ayer) afortunadamente estuvimos libres, eso me permitió practicar, lo hicimos al mediodía y revisamos nuestras opciones para el encuentro ante Puerto Rico, en estas dos fechas vamos a saber de que estamos hechos para conseguir pasar a la siguiente ronda”, concluyó.

Grupo D Canadá vs México Ciudad: Phoenix Hora: 3:00 pm (Venezolana) Grupo C Puerto Rico vs Venezuela Ciudad: San Juan. Hora: 6:00 pm (Venezolana) Grupo D Estados Unidos vs Italia Ciudad: Phoenix Hora: 9:30 pm (Venezolana) Todos los juegos serán transmitidos por la señales de Meridiano TV, Directv y Tves.


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los japoneses trabajaron durante 10 episodios para derrotar a China Taipéi

Japón ganó en entradas extras El bicampeón defensor del torneo, enfrentará mañana a Holanda por un boleto a la ronda final que se disputará del 1719 de marzo en San Francisco. Nakata impulsó la de la victoria nipona.

lar un boleto, ponchó a un japonés y no permitió ninguna carrera. Por su parte, los lanzadores de Japón Nomi, Settsu y Tanaka, no tuvieron el mejor arranque al lanzar en siete entradas y aceptar hasta ocho imparables, tres carreras limpias, regalar dos boletos y ponchar a 10. La reacción En la octava entrada y ante los envíos de Hung-Chih Kuo, Japón despertó ante su público y comenzó a descontar. Ibata empezó la fiesta con sencillo al jardín central, fue seguido de Uchikawa con otro imparable al bosque derecho. El mánager de Taipéi trajo al relevista Wang, quien fue recibido con hit al jardín central para que Ibata anotara la primera para Japón. En la novena entrada, con la pizarra 3x2 a favor de China, los japoneses fabricaron la carrera del empate después de dos outs para despertar la algarabía dentro del “Tokio Dome”.

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

S

ho Tanaka remolcó la carrera del triunfo con un elevado de sacrificio en la décima entrada y el campeón Japón superó 4-3 a China Taipéi en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol. El elevado de Nakata al jardín central remolcó a Nobuhiro Matsada. Toshiya Saguichi amarró los bates taiwaneses en la parte baja de la décima para apuntarse el triunfo. Japón, bicampeón defensor del torneo, enfrentará a Holanda por un boleto a la ronda final que se disputará del 17-19 de marzo en San Francisco. Taipéi tiene que vencer hoy a Cuba para avanzar. Holanda derrotó el viernes 6-2 a los cubanos. Japón disputa esta edición del torneo sólo con peloteros de su liga local.

A SEGUIR CON VIDA

AFP

Nakata la elevó a lo más profundo del jardín izquierdo, para que Nobuhiro Matsuda anotara desde tercera en pisa y corre.

Las acciones Chien- Ming Wang fue el abridor por China Taipéi para el difícil compromiso ante los nipones.

El ex grandeliga de los Yanquis de Nueva York lanzó primores durante seis entradas, donde a pesar de aceptar seis imparables y rega-

La de la victoria En la alta de la décima entrada, Aikawa se embasó con indiscutible y Matsuda entraría a correr por él, llegando a segunda por el boleto que recibió Itoi. Con sacrificio de Sakamoto, Itoi y Matsuda avanzaron. Con hombres en tercera y segunda, Nakata sacudió un largo elevado de sacrificio por el jardín derecho para impulsar desde tercera a Matsuda con la de la victoria.

Holanda dio la sorpresa al derrotar a Cuba Holanda sorprendió a Cuba y se impuso (6x2) en el primer partido de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol disputado en Tokio. La victoria en el Tokio Dome contra uno de los favoritos del torneo y finalista en 2006 es el segundo triunfo inesperado del combinado europeo tras vencer a Corea del Sur, subcampeón en 2009, en la primera ronda. Holanda nunca ha alcanzado la fase final del Clásico Mundial mientras que ahora Cuba tendrá que jugar la repesca para poder estar en la ronda decisiva entre el 17 y el 19 de marzo en San Francisco.

Abrió el marcador Holanda cuando Curt Smith lanzó la bola fuera del estadio. Posteriormente llegó la excepcional actuación del segundo base holandés Jonathan Schoop, que logró un cuadrangular para dejar el resultado en 5-1. Cuba descontó una gracias a Alfredo Despaigne y en la séptima Yulieski Gourriel conectó otro vuelacercas para colocar el marcador 5-2. La puntilla llegó otra vez de la mano de Schoop. En los caribeños, el pitcheo no ofreció las garantías de otras ocasiones, pero la defensa tampoco fue la mejor. Invicta en el grupo A de Fukuoka y después de conseguir una brillante victoria ante Japón

JAPÓN 4 – CHINA TAIPÉI JAPÓN BATEADORES K. Kakunaka BD H. Chono BE H. Ibata 2B S. Uchikawa RF S. Abe C Y. Honda CE R. Aikawa C N. Matsuda 2B G. Sumitani C Y. Itoi CF H. Sakamoto SS S. Nakata LF A. Inaba 1B T. Toritani 2B Totales LANZADORES A. Nohmi T. Settsu M. Tanaka T. Yamaguchi H. Sawamura K. Makita G (1-0) T. Sugiuchi SV (1) Totales CHINA TAIPÉI BATEADORES D. Yang LF C. Lin CF C. Peng 1B C. Lin SS S. Chou BD C. Chang CE H. Lin C C. Kao C C. Chang RF Y. Chen 3B Y. Kuo 2B C. Chen 2B Y. Lin BE H. Lin CE Totales LANZADORES C. Wang W. Pan H. Kuo C. Wang H. Chen P (0-1) Y. Lin Y. Yan Totales

IP 2.2 2.1 2.0 0.2 0.1 1.0 1.0 10.0

IP 6.0 0.2 0.1 0.2 1.1 0.2 0.1 10.0

H 3 2 3 0 0 1 2 11

VB CA H RBI 3 0 0 0 2 0 0 0 4 1 3 1 5 0 2 0 4 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 0 1 0 4 0 2 1 4 0 0 1 5 0 3 0 1 1 0 0 37 4 13 4 CP CL BB K 1 1 2 2 1 1 0 4 1 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 3 3 3 11

H 6 1 2 2 2 0 0 13

VB CA H RBI 4 0 0 0 3 1 1 0 3 1 2 1 5 0 1 0 3 0 1 2 1 0 0 0 3 0 1 0 2 0 1 0 5 0 2 0 5 0 0 0 3 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 38 3 11 3 CP CL BB K 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 4 4 3 2

HOLANDA 6 – CUBA 2

El conjunto europeo derrotó 6x2 a los caribeños

Redacción/AFP

Cuba necesita una victoria urgente hoy ante China Taipéi para seguir con vida y soñar con un pase a la próxima ronda. El ganador de esta llave, jugará ante el perdedor entre Holanda y Japón que juegan mañana. Por su parte, el que logre ganar entre nipones y tulipanes, se estará clasificando a la semifinales del evento internacional que se jugarán en San Francisco.

HOLANDA BATEADORES A. Simmons SS J. Schoop 2B R. Bernadina CF W. Balentien RF A. Jones BD X. Bogaerts 3B C. Smith 1B K. Sams LF R. Dashenko C Totales LANZADORES D. Markwell G (2-0) L. Boyd L. Van Mil Totales

VB 4 6 3 5 4 5 5 4 3 39

IP H CP CL BB K 6.0 9 1 1 1 0 2.0 3 1 1 0 0 1.0 0 0 0 0 0 9.0 12 2 2 1 0

CUBA BATEADORES G. Heredia CF Y. Tomás CF A. Bell RF J. Fernández 2B F. Cepeda BD J. Abreu 1B A. Despaigne LF Y. Gourriel 3B E. Sánchez C R. González BE F. Morejón C Y. Peraza BE E. Arruebarruena SS L. Rivera BE A. Ibáñez SS Totales

Curt Smith inició la fiesta de los holandeses en el “Tokio Dome” de Japón.

(6x3), Cuba deberá ahora remontar para poder seguir optando al título. Cuba se enfrentará hoy a China Taipéi. Los dos mejores de esta

fase estarán en San Francisco para disputar semifinales y final del Clásico Mundial.

LANZADORES I. Jiménez P (1-1) F. Álvarez Y. Pedroso Y. Guevara N. González R. Iglesias D. Castillo Totales

CA HRBI 2 2 1 1 3 4 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 1 0 1 2 1 2 2 0 0 0 0 6 14 6

IP H 1.2 5 4.0 5 0.1 1 1.0 2 0.1 0 1.1 1 0.1 0 9.0 14

VB 3 1 4 4 3 4 4 4 2 0 1 1 2 1 0 34

CA HRBI 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 2 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 12 2

CP 2 0 3 1 0 0 0 6

CL BB K 2 2 1 0 1 2 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 6 4 4


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

El equipo europeo dejó de ser sorpresa y venció 14x4 a los norteamericanos

BREVES DEPORTIVOS

Italia venció por nocaut a Canadá

AP

Este equipo enfrentará hoy a los Estados Unidos, mientras que Canadá chocará contra México.

Redacción.- La selección nacional de softbol aseguró la medalla de bronce luego de clasificar a las semifinales del Mundial de la disciplina, tras de derrotar a la representación de Canadá con marcador de 3-1. El abridor Erick Urbaneja, en cuatro innings y un tercio, y Ramón Jones, en plan de relevo de 2.2 episodios, se combinaron para dominar a los bates canadienses y solo permitir dos hits y una rayita en el partido celebrado en territorio neozelandés. El receptor Rafael Flores fue la figura del encuentro al despachar cuadrangular impulsor de dos carreras.

Redacción/AP deportes@versionfinal.com.ve

C

hris Colabello conectó un jonrón de tres carreras e Italia noqueó 14-4 a Canadá en ocho entradas para mantenerse invicto en dos partidos por el Grupo D del Clásico Mundial de Béisbol. Italia rayó ocho veces después que Canadá se acercó a 6-4 en la parte alta de la séptima. Los italianos abrieron fuego en el sector el jueves con un triunfo por 6-5 sobre México. El partido terminó por la regla del nocaut luego que Italia anotó cinco veces en la octava para sacar ventaja de 10 carreras. El abridor Alessandro Maestri, quien lanzó en Japón la temporada pasada luego de cinco campañas con la organización de los Cachorros de Chicago, se apuntó el triunfo con labor de tres innings, en los que permitió una carrera y tres hits, con tres ponches y un boleto. Shawn Hill, abridor de Canadá, toleró dos carreras en dos y dos tercios de entradas para llevarse el revés, aunque el verdadero daño fue contra el pitcher que lo relevó, Scott Mathieson, quien

VENEZOLANOS

El toletero Chris Colabello (derecha) del conjunto italiano fue una bujía para su equipo al batear de 5-4 con un jonrón de tres carreras.

admitió cuatro carreras y cinco inatrapables en uno y un tercio de inning. Canadá llenó las bases con dos outs y abajo 6-2 en la séptima. Saunders impulsó dos con sencillo, pero el relevista Brian Sweeney abanicó a Tim Smith para apagar el fuego. Italia mandó a siete bateadores al plato sin un solo out en la octava para llevarse la victoria con una fuerte victoria.

CANADÁ 4 – ITALIA 14 CANADÁ Bateadores T Gillies CF T Green 3B J Votto DH J Morneau 1B M Saunders RF C Robinson C a-T Smith PH A Loewen LF P Orr 2B C Iorg SS Totales Lanzadores S Hill (P, 0-1) S Mathieson D Molleken P Aumont J Henderson R Swindle Totales

IP 2.2 1.1 2.0 0.2 0.1 0.0 7.0

H 2 5 1 3 2 4 17

VB C 3 0 4 0 2 1 2 1 3 1 2 0 1 0 4 0 3 0 4 1 28 4 CP CL 2 2 4 4 0 0 3 3 2 2 3 3 14 14

H 0 1 0 1 2 1 0 0 1 1 7 B 1 2 2 1 0 1 7

I 0 0 0 0 2 0 0 1 1 0 4 K 0 2 0 0 0 0 2

ITALIA Bateadores N Punto 2B C Denorfia CF A Rizzo DH A Liddi 3B C Colabello 1B M Costanzo LF M Chiarini RF D Butera C A Granato SS Totales Lanzadores A Maestri (G, 1-0) C Cooper D Serafini B Sweeney (H, 1) P Venditte Totales

IP 3.0 3.0 0.2 0.1 1.0 8.0

H 3 2 2 0 0 7

VB C 4 2 5 1 3 2 4 3 5 3 3 1 4 1 4 0 3 1 35 14 CP CL 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 4 4

H I 2 0 2 1 0 1 2 1 4 4 2 2 2 3 1 2 2 0 17 14 B K 1 3 2 2 1 0 0 1 0 0 4 6

Al maracayero lo acompañan cuatro toleteros llaneros en estas lides

Cabrera lidera jugadores que repiten en el Clásico Redacción/AFP El venezolano Miguel Cabrera, el boricua Carlos Beltrán, el mexicano Adrián ‘Titán’ González y el cubano Frederich Cepeda encabezan una larga lista de 48 jugadores que participan por tercera vez en un Clásico Mundial de béisbol. Cabrera también comanda la legión de cinco peloteros llaneros en estos certámenes, que completan el receptor Ramón Hernández, los lanzadores Francisco ‘Pancho’ Rodríguez y Carlos Zambrano y el segunda base Marco Scutaro. En tanto, Puerto Rico presenta a seis jugadores que lo hacen por tercera ocasión, con Beltrán, el receptor Yadier Molina, el guar-

SOFTBOL

dabosque Alex Ríos, Fernando Cabrera, Orlando Román y el relevista grandemayorista J.C. Romero. Por México también repiten, además de ‘Titán’, el jugador de cuadro Jorge Cantú, el jardinero Karim García y los lanzadores Rodrigo López, Oliver Pérez y Dennys Reyes. Cepeda encabeza a sus compatriotas Yuliesky Gourriel y Norberto González. Otro estelar jugador de Grandes Ligas que participa por tercera vez en un Clásico es el inicialista canadiense Justin Morneau (Mellizos), quien vuelve a estar acompañado por Jesse Crain y Peter Orr. Los países con más jugadores que han participado en los tres Clasicos son Australia, México,

“Miguelito” es una de las estrellas que presenta el mundial de la disciplina.

Holanda y Puerto Rico, con seis cada uno. Le siguen Venezuela (5), China (4), Canadá, Cuba y Corea

del Sur, con tres cada uno, República Dominicana e Italia (2) y con uno per cápita Taiwán y Japón.

AP.- Los Nacionales de Washington juegan con marca pareja en la pretemporada 2013 de las Grandes Ligas. Los capitalinos cayeron ante los Cardenales de San Luis para dejar marca de 5-5. La pizarra dejó score de 16-10. Par de venezolanos destacaron en el compromiso: Ronny Cedeño y Henry Rodríguez. El primero, quien lucha por ser el campocorto titular de los pájaros rojos en el Opening Day, mostró argumentos para serlo después de irse de 3-2 con tres remolcadas, convirtiéndose en uno de los más destacados a la ofensiva junto al jardinero Shane Robinson.

MARIANO

AP.- La familia de Mariano Rivera viajó rumbo a la Florida para el anuncio anticipado de que uno de los mayores relevistas del béisbol se retirará al final de la temporada. Ha habido numerosos informes que esta será la última temporada para el pelotero de 43 años. Está prevista una conferencia de prensa para hoy en el campamento de entrenamiento primaveral de los Yanquis en Tampa. Rivera dijo después de un entrenamiento que quienes quieran conocer sus planes tendrán que esperar.


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

INDIAN WELLS

Nadal: “Lo más duro fue perderme las olimpiadas” Redacción/EFE Rafael Nadal, dos veces campeón de Indian Wells, el primer Masters 1000 de la temporada, dijo que “lo más duro” de los meses apartado de la competición por su lesión en la rodilla izquierda fue perderse los Juegos Olímpicos de Londres, donde estaba previsto que ejerciera como abanderado de la delegación española. “Lo más duro fue perderme los Juegos Olímpicos. Cuando tuve que tomar la decisión, no me quedaba otra opción. Fue duro. No pude llevar la bandera española durante la ceremonia inaugural y representar a todos los deportes y los competidores”, afirmó. Fue un momento triste para mí. Este tipo de oportunidades no ocurren siempre. Puede que una sola vez en la vida. Y la perdí. Pero trato de ser positivo, seguir trabajando e intentar estar en Río 2016”, añadió. El tenista español, hasta este mes de febrero, había permanecido alejado de las pistas desde junio del año pasado por una rotura parcial del tendón rotuliano de la rodilla izquierda y el síndrome de Hoffa -una inflamación de la zona de tejido graso que se extiende por debajo del tendón rotuliano- que padece. “Cuando no puedes hacer lo que deseas nunca es fácil. Soy un competidor. Sé que mi carrera no durará toda la vida, pero nunca pensé que no iba a poder regresar”. concluyó.

Los gigantes del fútbol inglés se enfrentarán en los Cuartos de Final

INGLATERRA

Chelsea y Manchester van por la Copa de Inglaterra

Ferguson aseguró que Rooney no se va del United

Los de Londres quieren emular la hazaña del Madrid en el Old Trafford. Por su parte, el United buscará ganar la copa después de nueve años.

Redacción/EFE AFP

AFP

C

helsea quiere emular al Real Madrid, que ganó el martes en Old Trafford (2-1) en la vuelta de los octavos de final de la ‘Champions’, y eliminar al Manchester United en su estadio en los cuartos de final de la Copa de Inglaterra que se disputan este fin de semana. El Manchester United puso fin a una serie de 18 partidos invicto en todas las competiciones al caer en su estadio contra el Real Madrid después de haber empatado (1-1) en el partido de ida en España. Este resultado le costó la eliminación de la máxima competición continental. El triunfo blanco ha mostrado el camino al Chelsea, muy irregular durante todo el curso, y que perdió (1-0) el jueves ante el Steaua Bucartest en Rumanía en los octavos de final de la Europa League. Quieren ganar Para el United la Copa de Inglaterra, torneo que no gana desde 2004, es un trofeo apetecible que sumar al más que previsible título

Frank Lampard buscará comandar el mediocampo del Chelsea ante el United.

de la Premier League que ya tiene muy encaminado con 12 puntos de ventaja sobre el segundo (Manchester City) cuando quedan 10 partidos para el final de la competición. Enfrente estarán los Blues, especialistas en esta competición, que ganaron en cuatro de sus últimas seis ediciones, la última ante el Liverpool en 2012. Uno de los cambios con respecto al equipo que sacó Alex Ferguson contra el Real Madrid podría ser la vuelta al once titular de Wayne Rooney, que se quedó fuera en la cita de ‘Champions’ por “razones puramente técnicas”, según argumentó el técnico escocés.

Los otros tres partidos de cuartos parecen menos equilibrados. El Everton recibe el sábado al Wigan, probablemente más preocupado por no descender de la Premier League, ya que ocupa la 17ª posición. El mismo día el Manchester City juega en su estadio con el Barnsley, de segunda división. Con el título de la Premier League, que defendía esta temporada, muy lejos, la Copa es una gran opción para que el equipo de Roberto Mancini gane un título este año. Finalmente Millwall y Blackburn, ambos de segunda división, jugarán el domingo en Londres por la plaza restante en semifinales.

El entrenador del Manchester United, Alex Ferguson, desmintió los rumores recogidos en la prensa británica, que apuntan a una posible salida del club de Wayne Rooney este verano, y aseguró que el delantero “no irá a ninguna parte”. “Estará aquí el próximo año, tenéis mi palabra” prometió el veterano técnico escocés, que atendió a los periodistas antes de su encuentro de cuartos de final de la Copa FA contra el Chelsea, que se disputará mañana. El delantero inglés, de 27 años, vio desde el banquillo gran parte del encuentro de ‘Champions’ contra el Real Madrid este martes, una situación poco frecuente que ha disparado los comentarios sobre posibles desavenencias entre Rooney y Ferguson. “No hay ningún problema entre Rooney y yo. Sugerir que no hablamos no tiene sentido”, afirmó el entrenador de los “diablos rojos”, que aclaró que no sacar desde el primer minuto al delantero contra los de Chamartín se debió a una decisión “táctica”. “Él (Rooney) entendió las razones perfectamente. Tácticamente acertamos. No lo hacemos siempre pero en esa ocasión sí”, añadió Ferguson, que lleva 26 años en el banquillo del United. Las palabras del técnico buscan despejar las dudas sobre una venta inmediata del jugador pero no zanjan la cuestión de si Rooney renovará o no con el United tras la finalización de su contrato actual dentro de dos años.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

Henrique Capriles rechazó sentencia del TSJ emanada durante el funeral de Chávez

“Juramentación de Maduro es espuria” EFE

Recordó que el Presidente encargado no fue electo por votos. Criticó que se utilice la muerte de un Presidente con fines propagandísticos.

NO LO DEJARON IR... Por otra parte, Capriles aseguró que se hizo la comunicación (de su parte) para asistir a los actos fúnebres de Chávez y la respuesta que recibió fue: “mejor no venga”. Agregó que hoy es un día triste para Venezuela. “La partida de cualquier ser humano es dolor”. Advirtió que el poder en Venezuela no se pasa por decretos. “Te lo digo bien claro Nicolás. No voy a decir aquí las veces que le mentiste al país, que el pueblo se encargue de ver las mentiras con la enfermedad de una persona”, sostuvo.

Equipo de Política

H

enrique Capriles Radonski catalogó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual avala la postulación de Nicolás Maduro como candidato a la Presidencia sin renunciar a su cargo de Vicepresidente Ejecutivo, como un fraude constitucional. “La Constitución de 1999, fue uno de los legados que dejó al país el Presidente Chávez, y hoy en el que los venezolanos tienen puesta su mirada sobre el sepelio del Presidente, el TSJ dicta una sentencia de contenido político, un fraude. Esa juramentación que se va hacer ahora en las condiciones en las que están planteando, es una juramentación espuria completamente. Es importante que el mundo conozca estos abusos, porque están empujando todo a una línea delgada que nadie quiere que se rompa”. Dijo que así como ha sido respetuoso con el dolor del pueblo seguidor del Presidente de la República, no puede guardar silencio ante los abusos del Tribunal Supremo de Justicia. “Señores del TSJ ustedes no son el pueblo, no son ustedes quienes deciden quién

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, consideró que se violó el espíritu del artículo 233 de la Constitución sobre la sucesión del mando.

es o no el Presidente, eso lo decide es el pueblo. A la Presidencia de la República solo se llega por voto popular, porque este no es un Gobierno Cubano. Es el colmo que un día como hoy, ustedes despachen una sentencia donde nombran Presidente y Comandante en Jefe a Maduro. Cuál es el miedo Nicolás. El pueblo no votó por ti. Nicolás a ti no te eligieron Presidente. Maduro necesita abusar del poder para ir a elecciones”. Capriles Radonski lamentó que personajes del Gobierno central utilicen la muerte del Presidente con fines propagandísticos. Acotó

que será el pueblo quien juzgue estas actuaciones. “Este no es un momento para esto. La muerte del Presidente debe servir para que el país reflexione para el futuro, no es una rebatiña. No permitiremos que el dolor que siente genuinamente nuestro pueblo sea la excusa para los abusos de poder y los fraudes constitucionales. Lo que corresponde, lo que dice el artículo 233 de nuestra Constitución y el 58 de la Ley de Procesos Electorales es claro. Lo que corresponde es que el Vicepresidente se encargue de la Presidencia de la República, se convoquen elecciones, se

La Alcaldía de Maracaibo mantiene su apoyo a los estudiantes

Más de tres mil jóvenes se han censado para las becas JEL Ana María Campos Equipo de Inf. General Más de tres mil jóvenes en el municipio Maracaibo atendieron el llamado realizado por la alcaldesa Eveling de Rosales, para que aquellos que mantienen sus ganas de superación y que lamentablemente no cuentan con los recursos económicos puedan iniciar sus estudios técnico superior. La convocatoria para optar a una beca resultó un total éxito. La jornada para nuevos ingresos dirigida por los Programas Educativos becas Jel Alcaldía de Maracaibo se desarrolló con total normalidad, y a través de la www.

alcaldiademaracaibo.gob.ve Jenny Belisario Directora de Programas Educativos Becas Jel Capitulo “Ana María Campos” de la Alcaldía de Maracaibo aseguró estar satisfecha por la gran cantidad de jóvenes que acudieron al llamado, hecho que refuerza el compromiso con ellos para darles la oportunidad de estudio. Los requisitos para los que sean beneficiados con la beca son, copia del titulo de bachiller, copia de las notas certificadas de 1ro a 5to año, comprobante de prueba Opsu o rusniess y copia de la cedula de identidad del aspirante. Aclaró Belisario que la planilla

Jenny Belisario agradeció la confianza de los jóvenes a la Alcaldía de Maracaibo.

del censo no es limitativo para el proceso por cuanto el mismo está completamente automatizado”.

establezcan las fechas de postulaciones. Si el Vicepresidente quiere ser candidato, debe separarse del cargo, inscribirse como candidato y competir”. Expresó que el Poder Electoral debe sentar a las partes en una mesa. “Aquí vienen unas elecciones y no debe ocurrir que algunos utilicen las Instituciones y el Poder. Recuerden que este es otro juego. Pareciera que para algunos es imposible llegar sin abusar del poder. El poder en Venezuela no se pasa por decretos. Te lo digo bien claro Nicolás: el país está de luto y somos respetuosos de nuestro pueblo que siente dolor. Además nuestro pueblo oficialista sabe que yo siento un profundo respeto por todos y que amo a mi país y a nuestro pueblo. Precisamente por ese respeto y amor a nuestro pueblo es que digo eso. Mientras algunos lloran por la situación que se vive, miren las cosas que pasan”.

VATICANO

Cardenal Urosa hizo una misa por el alma de Chávez AFP El cardenal venezolano Jorge Urosa Savino oró ayer en Roma por el fallecido presidente Hugo Chávez e instó por la “paz y la unidad” en Venezuela, país que reconoció “está polarizado”, al término de una misa solemne en la barroca iglesia de Santa Maria ai Monti , durante la cual recordó también el apoyo que los obispos de su país dieron en varias ocasiones al mandatario suramericano. El purpurado, arzobispo de Caracas, quien participará al cónclave para la elección del papa que iniciará el martes, pidió por “el eterno descanso de ciudadano presidente y coronel” durante la homilía concelebrada por seis prelados, entre ellos el obispo colombiano Octavio Ruíz, secretario del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. “En momentos difíciles de su existencia, como cuando estuvo preso en 1992 o cuando los hechos de abril del 2002 (cuando intentaron derrocarlo), varios obispos venezolanos lo protegieron y lo ayudaron”, recordó el cardenal durante la misa, al referirse a los religiosos de base que apoyaron su política social y evitando mencionar las tensiones entre Chávez y la jerarquía de la iglesia venezolana. “Oremos para que podamos convivir fraternalmente y poder resolver nuestros conflictos en paz”, clamó el religioso ante una pequeña escultura en madera de la virgen de Coromoto.

MARACAIBO

Fallas en el servicio de gas obedece a la baja presión proveniente de Pdvsa Equipo de Inf. General La falla en la distribución del gas doméstico y comercial que durante esta semana se ha acentuado en algunos sectores de Maracaibo, es consecuencia de la baja presión en el suministro del gasoducto colombo-venezolano que administra Pdvsa, según lo informó Reyes Ríos, director del Sagas. “Fuentes de Pdvsa nos informaron vía telefónica que esto ocurriría, pero no ofrecieron ningún argumento técnico para justificar la merma en la presión. Aseguraron que para la noche de este jueves (ayer) el servicio estaría normalizado, sin embargo, aún tenemos reportes de zonas en la

ciudad donde el suministro es deficitario”, destacó el ingeniero Ríos. La estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, distribuye a Pdvsa Gas y esta filial asigna un porcentaje a Sagas para ser distribuido al sector residencial y comercial de Maracaibo. Informó que lo regular es que la presión del gas alcance de 50 a 60 libras. “Sin embargo, cuando hacemos los chequeos de rutina nos damos cuenta de que la presión ronda entre 10 y 17 y las zonas más afectadas son las que se encuentran en la entrada del gasoducto, especialmente Altos de la Vanega y otros sectores de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante”,


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

ESTADOS UNIDOS

Asumió su cargo nuevo director de la CIA

ARGENTINA

Condenaron al expresidente Menem por contrabando AFP El expresidente argentino Carlos Menem (1989-99) fue condenado ayer viernes por la Cámara de Casación como culpable de contrabando de armas a Ecuador y Croacia durante su mandato, aunque la pena será fijada por otro tribunal, informó a la AFP una fuente judicial. El alto tribunal penal argentino halló culpable a Menem (82 años) y a su exministro de Defensa Oscar Camilión por “contrabando agravado de 6.500 toneladas de armamento y municiones a Croacia y Ecuador”, dijo la fuente. Los cañones, fusiles y otros pertrechos embarcados en Buenos Aires tenían como presunto destino Panamá y Venezuela, pero fueron desviadas en una maniobra para eludir sendos embargos de armas que pesaban sobre Ecuador y Croacia, ambos en respectivas guerras en aquel entonces. Menem ocupa actualmente una banca de senador por el gubernamental peronismo y por lo tanto tiene fueros que lo protegen de la cárcel, salvo que se promueva un juicio político.

Reverendo Jackson dio mensaje de reconciliación

El Cónclave comenzará el próximo martes 12

AFP El nuevo director de la agencia de inteligencia estadounidense, John Brennan, juró ayer viernes su cargo en la Casa Blanca ante el vicepresidente Joe Biden, anunció un portavoz el gobierno. “El vicepresidente Biden tomó el juramento hoy (viernes) del nuevo director de la CIA John Brennan”, al día siguiente de que el Senado confirmara su nominación, anunció Josh Earnest. Brennan “juró posando la mano sobre un ejemplar original de la Constitución firmada por (el expresidente) George Washington (17891797) en 1787”, destacó Earnest durante su rueda de prensa diaria en la Casa Blanca. El Senado de Estados Unidos confirmó el jueves a Brennan al frente de la CIA dos meses después de ser nominado por el presidente Barack Obama debido a la obstrucción de un representante republicano, que cuestionó la política de Washington sobre el uso de los aviones no tripulados.

ESTADOS UNIDOS

Cinco reuniones han tenido 100 cardenales

Con la llegada de los purpurados que faltaban se decidió la fecha. Serán 115 cardenales los que escogerán al nuevo Papa. Dos renunciaron.

AFP

Cómo se elige un nuevo Papa El cónclave para la elección del nuevo Papa comenzará el martes 12 de marzo

PROCLAMACIÓN

1 El humo negro

El cónclave

indica que no se alcanzó Escudo la mayoría de armas de dos tercios del Vaticano El humo blanco anuncia la elección de un nuevo Papa

Colegio de

117*

cardenales ELECCIÓN

2 El cardenal electo debe

La elección se realiza por votación secreta 2 a la mañana 2 a la tarde Los cardenales no pueden votar por sí mismos

indicar formalmente que acepta ser el nuevo Papa

Altar con la urna

3 Elige el nombre

por el cual desea sea conocido

4 El cardenal electo

se convierte en Pontifex Maximus de la Santa Iglesia Romana

La elección requiere el voto de dos tercios de los cardenales

5 El protodiácono

2/3

Tres Tres cardenales cardenales revisores escrutadores

AFP

E

l cónclave para la elección del sucesor de Benedicto XVI tras su histórica dimisión empezará el martes 12 de marzo, anunció ayer viernes el Vaticano. “El Colegio de Cardenales ha decidido en la octava Congregación General que ha tenido lugar este viernes en la tarde (...), que el Cónclave para la elección del nuevo pontífice se abrirá el martes 12 de marzo del 2013”, reza el comunicado. “Por la mañana se celebrará en la basílica de San Pedro la Santa Misa ‘Pro eligendo Romano Pontífice’ y por la tarde del mismo día se entrará en el Cónclave”, precisa la nota. En las reuniones preparatorias del viernes participaron los 115 cardenales con derecho a voto (de menos de 80 años), tras la llegada la víspera del vietnamita Jean Baptiste Pham Minh Man, el único que faltaba. Los purpurados iniciaron el lunes sus reuniones a puerta cerrada en la Sala del Sínodo para definir el perfil del papa que deberá suceder a Benedicto XVI, quien renunció el

I TA L I A

Capilla Sixtina

del colegio de cardenales declara: “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”). El nuevo pontífice aparece entonces en el balcón

ROMA

Basílica S. Pedro

Vaticano

Capilla Sixtina

Domus Sanctae Marthae

*Estarán presentes solo 115 cardenales

Durante la duración del Cónclave, los cardenales tendrán prohibido todo tipo de comunicación con el exterior, sin teléfono ni computadoras, para evitar filtraciones.

28 de febrero a su cargo alegando “falta de fuerzas”, en un gesto inédito que conmocionó a una institución ya vapuleada por una serie de escándalos. La fecha de inicio del cónclave se votó por mayoría simple, al término de cinco días de deliberaciones en las cuales intervinieron más de 100 purpurados procedentes de todos los continentes. Sólo dos cardenales con derecho a voto no participarán en la elección del nuevo papa: el indonesio Julius Riyadi Darmaatmadja, por motivos de salud, y el escocés Keith O’Brien, quien renunció por “motivos personales” tras reconocer conductas sexuales “inapropiadas” en los años 80.

ANTES DE SEMANA SANTA El mundo católico espera que la Iglesia cuente con un nuevo papa antes de Semana Santa, el 28 y 29 de marzo, uno de los ritos más importantes del año litúrgico. Según fuentes religiosas, la mayoría de los purpurados, sin distinción entre progresistas y conservadores, han apuntado contra la desacreditada Curia Romana (el gobierno del Vaticano) en sus reuniones de esta semana. “En numerosas ocasiones han abordado el tema de la colegialidad”, admitió el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, con estilo diplomático.

Una misión humanitaria rescató de la guerrilla a los turistas

ELN liberó a los dos alemanes secuestrados desde noviembre AFP Dos ciudadanos alemanes que eran rehenes de la guerrilla del ELN desde noviembre de 2012 fueron liberados ayer viernes en Colombia, anunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr). Los dos hombres “fueron entregados a una misión humanitaria conformada por delegados del Cicr y dos miembros de la Comisión Facilitadora” en una zona rural del departamento Norte de Santander (fronterizo con Venezuela), informó ese organismo humanitario.

El Ministerio de Exteriores de Alemania expresó su alivio por la liberación, a la vez que agradeció por sus gestiones al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y al Cicr. “Estoy muy aliviado de saber que los dos alemanes están nuevamente en libertad”, dijo el ministro Guido Westerwelle, según un comunicado de su despacho. Por su parte, el presidente Santos reaccionó a través de su cuenta oficial de Twitter: “Gracias Cruz Roja Internacional, Dr. (exprocurador Jaime) Bernal Cuéllar y Dr. (exgobernador Horacio) Serpa por facili-

tar liberación de los dos ciudadanos alemanes secuestrados”. Los hermanos Uwe y Otto Breuer, de 69 y 73 años respectivamente, habían sido secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) hace cuatro meses en la misma zona donde se produjo su liberación este viernes. Los dos alemanes, que realizaban un viaje alrededor del mundo, fueron acusados en un primer momento por el ELN de ser agentes de inteligencia, pero luego la guerrilla pidió que se conformase una misión humanitaria para entregarlos.

AFP El activista y reverendo estadounidense Jesse Jackson pidió ayer viernes que Estados Unidos y Venezuela puedan “tender nuevos puentes” durante una breve oración que ofició en el funeral de Estado del presidente Hugo Chávez, fallecido el martes víctima de un cáncer. “Nos encomendamos a Dios porque esperamos que pueda tender puentes entre Estados Unidos y Venezuela, que podamos avanzar por nuevos puentes, que dejemos atrás la sombra de la muerte (...) que podamos avanzar juntos hacia un territorio más elevado”, dijo Jackson durante la ceremonia en la Academia Militar de Caracas. “Compartimos la pasión del béisbol, compartimos nuestros recursos naturales, juntos combatimos las drogas”, destacó el reverendo, un reputado defensor de los derechos civiles en su país y que fue candidato demócrata a la presidencia en 1984 y 1988.

CHINA

Piden calma y contención a las dos Coreas EFE El Gobierno chino pidió ayer “calma y contención” a las dos Coreas en un momento “altamente complejo y sensible”, pocas horas después de que Pyongyang advirtiera que anulará los acuerdos de no agresión con Seúl y cortará la única línea de comunicación entre ambos países. “La paz y la estabilidad en el noreste de Asia son el interés común de la comunidad internacional, por lo que China pide a las partes implicadas que ejerzan calma y contención, y eviten actos que puedan suponer una escalada” del conflicto, señaló en rueda de prensa la portavoz de Asuntos Exteriores Hua Chunying. “También pedimos que mantengan el diálogo y las negociaciones para acordar una desnuclearización de la península coreana bajo el marco de las conversaciones a seis bandas”, añadió Hua en alusión a las conversaciones que Pekín acogió entre 2003 y 2009, en las que participaron también EEUU, las dos Coreas, Japón y Rusia.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013

Audaz rescate de un joven secuestrado en el municipio San Francisco

MIRANDA

Murió al caerle una pared de ocho metros

Engañados los secuestradores OSMAR DELGADO

Fabiana Delgado Machado Luego de 21 días de agonía murió en el Hospital General del Sur la mañana de ayer un hombre identificado como Felipe Reyes de 39 años, quien se desempeñaba como obrero en una hacienda. Según lo relatado por uno de sus amigos, en las inmediaciones de la morgue de LUZ, a Reyes le cayó encima una pared de 8 metros que recién había fabricado con otros trabajadores en la hacienda “Santa Marta” en el municipio Miranda. El amigo prosiguió diciendo que un fuerte viento provocó la tragedia. De inmediato fue trasladado al HGS donde los médicos de guardia informaron a la familia que había sufrido una grave fractura en la médula espinal. Los allegados a la víctima, indicaron que Reyes vivía en el municipio Miranda, no tenía hijos y se dedicaba a la construcción.

SIERRA DE PERIJÁ

Un joven fue mordido por una serpiente Fabiana Delgado M. Como Yhomerir Álvarez de 17 años, fue identificado un joven que fue mordido por una serpiente en el pie derecho cuando se bañaba en el río “Agua Hedionda” en la Sierra de Perijá, a las 4:00 de la tarde del jueves. El muchacho se encontraba con un grupo de familiares cuando fue sorprendido por una serpiente rabo seco, informó el teniente Luis Contreras, de los Bomberos Marinos del Inea. Los allegados lo trasladaron al hospital de La Villa donde le colocaron 15 ampollas de suero antiofídico, posteriormente fue remitido al Hospital Chiquinquirá de Maracaibo donde fue atendido por el servicio de toxicología. El muchacho estudiante de quinto año se encuentra estable en el centro asistencial. Según Contreras, con este caso se han reportado 22 mordeduras de serpientes en lo que va de año en la Sierra de Perijá y 105 en total en todo el Zulia.

Pedían 10 mil bolívares a cambio. La familia denunció ante Polisur a los días. Funcionarios del Diep lograron la detención de tres implicados. Fabiana Delgado Machado

F

uncionarios de la División de Investigaciones y Estrategias Policiales de Polisur detuvieron a tres sujetos que secuestraron durante siete días a un joven de 22 años. Los presuntos captores pedían a la familia 10 mil bolívares a cambio de la libertad de la víctima. Así lo dio a conocer el comisario Danilo Vílchez, director del cuerpo policial de San Francisco, ayer en rueda de prensa. Por el flagelo fueron detenidos los hermanos Darwin Enrique Vera Finol de 25 años y Robert Jesús Vera Finol de 32 años. El tercer implicado fue identificado como Yohandry Alberto Puche Jaime de 22 años. Los detenidos no presentaron antecedentes. Sin embargo, Vílchez aseguró que el caso está en investigación para dar con otros posibles responsables. Según las declaraciones de Vílchez, los detenidos habían planificado con cautela el secuestro del joven para poste-

El comisario Danilo Vílchez dijo que los detenidos llevaban consigo tres celulares y dinero en efectivo al momento de la captura. Explicó que los patrulleros seguirán desplegados en todas las parroquias del municipio sureño para frenar los delitos.

riormente pedirle dinero a su progenitor. El día del rapto Según lo informado por el comisario el pasado martes el padre de la víctima, a la cual reservaron la identidad, denunció que a su hijo se lo habían llevado unos hombres armados desde la residencia de su abuelo ubicada en el barrio “Sur América” de la parroquia Marcial Hernández. El rapto sucedió la noche del 26 de febrero. La familia denunció el martes pasado y tras una

acción policial lograron capturar a los hombres tras una entrega controlada de dinero. Al momento de la detención Darwin Vera conducía una camioneta F-150 de su propiedad. Roberth Vera y Puche estaban a bordo de una moto MD Hao Jin azul sin placas. A los presuntos hampones se les decomisó un bolso negro con billetes y tres celulares. Al verse acorralados por las autoridades decidieron aportar la dirección en donde tenían a la víctima.

CASOS DEL 2013 De manera exclusiva Versión Final informó sobre la liberación de Rosanna Ajjam de Camacho y su hijo de cinco años la madrugada del 22 de febrero. Aún permanece en cautiverio Ricardo de Jesús Martín, de 18 años. Secuestrado la noche del 29 de enero en la calle 41 con avenida 12 de la urbanización “Monte Bello”, cuando llegaba a su residencia junto a su padre.

Fue detenido por funcionarios de Polisur cuando intentaba huir por la vía de “El Soler”

Detenido sujeto que intentó abusar de menor OSMAR DELGADO

Fabiana Delgado Machado Vecinos de una barriada lograron frustrar el rapto y abuso de una niña de cinco años alertando a oficiales de Polisur de la presencia del aberrado sexual la tarde del miércoles. La situación ocurrió en la calle 200 con avenida 49D-1 del barrio “Universidad” de la parroquia Domitila Flores. Según lo informado por el comisario Danilo Vílchez, director de Polisur, el hombre llegó hasta el abasto donde se encontraba la niña comprando condimentos sin la presencia de un representante.

El sujeto sometió y obligó a la niña a ingresar a un malibú azul placas 84VB-102C que manejaba. Los vecinos vieron lo que pasaba y de inmediato enardecidos y armados con piedras y palos se fueron tras el carro logrando que el hombre lanzara a la niña estando el auto en marcha. Al ver que el vehículo se alejaba notificaron a Polisur quienes emprendieron la búsqueda logrando la captura del presunto violador en la vía a “El Soler”. El sujeto quedó identificado como Eduardo Ramón Infante, de 49 años y fue recluido en el retén “El Marite”.

En este vehículo se trasladaba el hombre que intentó llevarse a la niña. Al tratar de huir de los funcionarios policiales chocó contra un poste en la vía.


Maracaibo, sábado, 9 de marzo de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

CIUDAD OJEDA

La mató de una puñalada y a martillazos Oscar Andrade Espinoza Ofuscado por los celos, un sujeto ultimó de una puñalada y con golpes de martillo a una mujer, en el interior de la residencia de ambos ubicada en “El Danto”, sector “Divina Pastora”, en Ciudad Ojeda, Costa Oriental del Lago. La víctima fue identificada como Yarelis Carolina Zárraga (19), a quien su marido, de nombre Alexander Rojas, presuntamente asesinó ayer en la mañana, delante de los tres menores hijos de la pareja. Según fuentes policiales, aparentemente se generó una discusión entre marido y mujer, que se tornó tensa, por lo que el hombre habría tomado un arma blanca para herirla en la región pectoral. De acuerdo con voceros ligados a la investigación, se presume que los celos serían el detonante de la fuerte discusión entre el presunto victimario y la víctima, a quien el hombre supuestamente golpeó repetidamente con un martillo. La dama fue trasladada al Hospital “Pedro García Clara”, de Ciudad Ojeda, pero ingresó sin vida. Efectivos del Cicpc de la subdelegación Ciudad Ojeda procedieron a la captura del hombre, señalado por vecinos como el presunto autor del crimen. El hombre fue objeto de una intensa entrevista, para que narrara las causas del sangriento hecho. El cuerpo de la mujer lo llevaron a la morgue de Cabimas.

“SABANETA”

Ultimaron a dos presos

Redacción/Sucesos.- Jonathan José Páez Fonseca (22) y Gregorio Kimberli Briceño Aguilar (22) murieron a tiros ayer en la mañana, en el área de Reeducación de la Cárcel Nacional de Maracaibo, situada en “Sabaneta”. Según fuentes policiales, se produjo una riña entre ambos presos y Páez tiroteó a Briceño. Pasaron minutos y compañeros de celda de Briceño se vengaron y asesinaron a Páez de varios disparos. Los trasladaron a la morgue.

Pretendían extraer gasolina hacia Colombia desde Casigua El Cubo

Calcinados 3 bachaqueros al chocar contra caballos Transportaban varios envases con combustible. Iban con exceso de velocidad. Ocurrió ayer en la mañana. Viajaban en una pick up que se incendió. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

C

uando pretendían transportar gasolina hacia Colombia, tres hombres perdieron la vida ayer a las 6:30 de la mañana, al chocar la camioneta pick up en que se desplazaban contra dos caballos, en el kilómetro 13, parcelamiento “Raúl Leoni”, en Casigua El Cubo, municipio Jesús María Semprún. Luis Balzán Bastidas (43), Eduardo Soto Estévez (19) y Álvaro Villalba (40) fueron los nombres de los occisos aportados por fuentes policiales destacadas en el Sur del Lago. Según los voceros, los tres ciudadanos viajaban con destino al vecino país, por las “trochas”, a bordo de una camioneta pick up, placas 513-XJRT, donde llevaban varios envases con combustible. Se presume que los tripulantes de la unidad iban a exceso de velocidad y quien conducía el vehículo no avistó a los equinos, debido a la oscuridad reinante, por lo que se produjo la estruendosa colisión.

Uno de los cuerpos al momento de su traslado a la morgue de Santa Bárbara. Luis Balzán Bastidas (Izq.) y Eduardo Soto (Der.), dos de las víctimas del cruento choque de la pick up contra dos caballos.

Una vez que se generara el fuerte impacto, la camioneta, que se salió de la vía, para estrellarse, estalló en llamas y los tres hombres perecieron calcinados. La llamarada que despedía la estrellada unidad advirtió a pobladores de Casigua El Cubo, quienes avisaron al Cuerpo de Bomberos de esa localidad. La comisión bomberil llegó al lugar, donde se produjo una interminable cola de vehículos que duró varias horas. Con cierta dificultad, los bomberos sacaron los cuerpos de los infortunados, para trasladarlos hasta la morgue ubicada en el Hospital III de Santa Bárbara del Zulia, para la autopsia respectiva.

Otro caso similar En la carretera Lara-Zulia, José Humberto Gutiérrez Ferrer (38) y Daniel Benito Gutiérrez (17) se transportaban en un camión Ford 350 blanco, cuando chocaron contra reses, el 26 de febrero, a las 3:00 de la mañana. En el sector “Los Dulces”, José Humberto no logró avistar las vacas en medio de la oscuridad, por lo que se originó el cruento choque, el posterior vuelco y el incendio de la unidad. Las víctimas llevaban una carga de lechosas que quedó esparcida en el monte, a donde fue a dar el siniestrado camión. Una de las reses murió después del fuerte impacto. Los occisos eran de El Moján, municipio Mara.

NOTIFICACIÓN DE CONVOCATORIA A ELECCIONES SINDICATO ÚNICO DE OBREROS DEL EJECUTIVO DEL ESTADO ZULIA (S.U.O.D.E.E.) Maracaibo, 08 de Marzo de 2013

La Organización Sindical SINDICATO ÚNICO DE OBREROS DEL EJECUTIVO DEL ESTADO ZULIA (S.U.O.D.E.E.) convoca a todos sus afiliados con derecho a voto a la Asamblea General de Afiliados en la que se elegirá la Comisión Electoral el día 04 de Marzo del 2013, a las 9:00a.m., que se encargará de organizar el proceso electoral de las nuevas autoridades o representantes de nuestra Organización Sindical. Asimismo, se le informa que el Acto de Elección se tiene previsto para el día :26 de Julio del 2013, a partir de las: 08:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Elección Cargos a Elegir: PRESIDENTE (A) SECRETARIO (A) GENERAL SECRETARIO (A) DE FINANZA SECRETARIO (A) DE ORGANIZACIÓN SECRETARIO (A) DE CULTURA Y PROPAGANDA SECRETARIO (A) DE DEPORTE SECRETARIO (A) DE TRABAJO Y RECLAMO SECRETARIO (A) DE ACTAS Y CORRESPONDIENTE SECRETARIO (A) DE VIGILANCIA Y DISCIPLINA 1ER. VOCAL 2DO. VOCAL 3ER. VOCAL 4TO. VOCAL 5TO. VOCAL Elección Cargos a elegir: PRESIDENTE (A) DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO CUATRO (04) MIEMBROS PRINCIPALES CINCO (05) MIEMBROS SUPLENTES

SANTA RITA

De 27 disparos asesinaron a un joven Oscar Andrade Espinoza Cuando se disponía a ir a sus labores como vendedor de agua potable, Benito Antonio Piñero Hinestroza (28) fue sorprendido ayer a las 5:00 de la madrugada por un grupo de sujetos, uno de los cuales, sin mediar palabras, accionó múltiples veces un arma de fuego en su contra, en Santa Rita. La víctima había salido minutos antes de su residencia ubicada en la urbanización “Produzca”, rumbo al estacionamiento donde guardaba el camión Ford 350 color verde, en el sector “19 de Abril”, de la población situada en la Costa Oriental del Lago. Cuando iba a encender el camión, los asesinos lo emboscaron y uno de ellos disparó hasta asegurarse de que estaba muerto. Aprovecharon la oscuridad para huir en un auto del cual se desconocen características. La esposa de la víctima, Yosmarby Gómez, lo había despedido desde la puerta de la casa y jamás pensó que a los minutos oiría una ráfaga de tiros y después le avisarían que fue a Piñero Hinestroza al que le dispararon. En el mismo camión que empleaba el joven para vender agua potable lo llevaron al Hospital “Senén Castillo Reverol”, de Santa Rita, pero la gravedad de las heridas de bala impidió que los médicos lo salvaran. El cuerpo de Piñero lo trasladaron a la morgue situada en el Hospital General de Cabimas.

República Bolivariana de Venezuela Municipio San Francisco Estado Zulia Alcaldía San Francisco, 22 de Febrero de 2013

SEGUNDA PUBLICACIÓN SOLICITUD SOBRE EJIDOS SE HACE SABER: La Alcaldía del Municipio San Francisco del Estado Zulia, participa que la ciudadana VERANYELIS BEATRIZ FIGUEROA URDANETA, titular de la Cédula de Identidad No. V-19.838.183, solicitan en compra un lote de terreno que se dice es EJIDO, dicho inmueble está ubicado geográficamente en el Barrio 24 de Julio, Avenida 49, Casa No. 169-48, en jurisdicción de la Parroquia Domitila Flores, Municipio San Francisco del Estado Zulia, el cual abarca una superficie de DOSCIENTOS TREINTA Y UN METROS CUADRADOS (231,00 MTS2), según mensura practicada al efecto y se encuentra comprendido dentro de los siguientes linderos: Norte: Con Terreno Ocupado por Blanca González, Casa Nº. 169-36, SUR: Con Terreno Ocupado por Robert Sánchez 169-58; Este: Con Vía pública, AVENIDA 49 Y Oeste: Con Terreno Ocupado por Framinia González, Casa No. 49-39y por Ida Hernández, Casa No. 49-32. De Conformidad con el Artículo 15 de la Ordenanza sobre Terrenos Ejidos, quienes se crean con derecho a oponerse a dicha solicitud, pueden hacerlo por ante el despacho de la Sindicatura Municipal, dentro del Termino legal correspondiente. ABOG. TONY SALUCCI SÍNDICO PROCURADOR MUNICIPAL


Maracaibo, Venezuela · sábado, 9 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1.602

MARACAIBO

Mataron a dos presos en “Sabaneta”

SANTA RITA

Acribillaron a joven de 27 disparos

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Bs.3,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Sangriento asalto en “Cerro El Vigía”, cerca de la avenida 5 de Julio de Maracaibo

Asesinado un mellizo

SAN FRANCISCO

Detenido uno de los implicados en asalto OSMAR DELGADO

OSMAR DELGADO

ERA COMERCIANTE

Los familiares se mostraron muy dolidos en las inmediaciones de la morgue de LUZ a la espera del cuerpo. En la gráfica se muestran sus familiares cercanos. El muchacho de gorra era su hermano mellizo y quien se salvó de la balacera.

Un disparo en el estómago y otro en el pecho recibió Sánchez. Su hermano morocho huyó de la balacera. Trascendió que los responsables serían “Libardo” y “El Ñoño”. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

U

n enfrentamiento entre bandas en el sector “Cerro El Vigía” ocasionó la muerte de un joven la noche del jueves, detallaron fuentes oficiales. El tiroteo comenzó a las 6:00 de la tarde en la calle 78 con avenida 2C del sector “Cerros de Marín”, justamente cuando dos hermanos mellizos caminaban por la calle para ir a un abasto a comprar queso y jamón para la cena. La víctima resultó ser Roberto Carlo Sánchez Romero de 20 años, quien murió a las 10:00 de la noche del jueves cuando le realizaban una operación de emergencia en el Hospital Central de Maracaibo.

Según lo relatado por los familiares en las adyacencias de la morgue de LUZ, los hermanos caminaban por el lugar cuando escucharon los disparos, intentaron huir de la acción criminal pero solo uno de ellos se salvó de la balacera, el otro quedó tendido en el pavimento con dos disparos. Trascendió por allegados a la familia que los responsables serían “Libardo” y “El Ñoño”, quienes supuestamente viven en “La Cañada del Ahogado” en “Cerros de Marín”. Se conoció que los tildados como azotes de la zona iban tras la búsqueda de otro sujeto que se salvó de la ráfaga de disparos que duró unos diez minutos.

Noche de balas La calle se llenó de casquillos nueve milímetros. Los vecinos empezaron a salir de sus hogares luego de que los pistoleros se fueron. El muchacho estaba tirado en el piso, su mellizo Roberto Antonio trataba de auxiliarlo con prontitud. De inmediato lo trasladaron al Hospital Central de Maracaibo con la esperanza de que su vida fuese salvada. Luego de cuatro horas de su ingreso murió. La víctima había recibido un disparo en el estómago y otro en el pecho, dijo una fuente del centro hospitalario. Luego del deceso funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas trasladaron el cuerpo del joven hasta la morgue de LUZ para la necropsia de ley. Se conoció que una comisión del eje de homicidios se trasladó hasta

hRoberto Carlo Sánchez Romero de 20 años, trabajaba vendiendo electrodomésticos en el mercado de corotos de “La Cotorrera” ubicado en la avenida “Milagro”. hTenía 12 hermanos y era uno de los menores. hEra soltero y no dejó hijos. Residía junto a su familia en la zona donde ocurrieron los hechos. hSus allegados aseguraron que no tenía enemigos y fue víctima del tiroteo que protagonizaron bandas enemigas de la barriada.

el lugar de los hechos para comenzar las averiguaciones pertinentes. Los agentes realizaron varios interrogatorios a los habitantes del lugar para determinar la ubicación de los responsables. Zona de bandas Una fuente policial aseveró que los grupos hamponiles conformados en el sector “Cerros de Marín” mantienen una disputa constante por el control de la zona. “A ellos no les importa enfrentarse a disparos en plena calle y quitarle la vida a algún inocente”, aseveró la fuente policial. Según lo declarado por los vecinos del “Cerro El Vigía” los azotes imponen la ley haciendo tiros a cualquier hora del día. Los familiares desde la morgue de LUZ aseguraron que Sánchez no tenía enemigos y que sólo fue víctima de las balas. El occiso residía en el sector, no deja hijos y tenía 12 hermanos.

El sujeto fue puesto a la orden del Ministerio Público.

Fabiana Delgado Machado Oficiales de la Policía Municipal de San Francisco lograron la detención de uno de los tres presuntos delincuentes que huyeron luego de la persecución policial que se inició en la Circunvalación Uno y culminó a pocos metros del Puente sobre el Lago, la tarde de ayer. El sujeto fue identificado como Leopoldo José Vílchez Abreu de 21 años, alias “El Vaquita” quien está solicitado por el Juzgado Noveno de Control por el delito de robo y hurto de vehículos, informó el comisario Danilo Vílchez por medio de rueda de prensa. Vílchez aseguró que el detenido tiene antecedentes desde el 29 de octubre y del 1 de noviembre de 2012. Al detenido se le logró incautar una pistola calibre 40 marca Smith and Wesson plateada, informó Vílchez. Según el porte policial el abatido Ángel Enrique Villalobos Moreno de 25 años, portaba un revólver calibre 38 y presentó antecedente por el Cicpc sub delegación Maracaibo por robo genérico. Los dos hampones junto a otros que escaparon habían tiroteado a dos hombres en “Cecilio Acosta”, horas antes del enfrentamiento, para robarlos frente a una taquilla de Cantv situada en el centro comercial “Juana de Ávila”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.