Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 12 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1.605

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 3,00

Comienza hoy el cónclave para la escogencia del Papa Ì 21 A CHÁVEZ ESPECIAL DECRETO

Alargadas la Ley Seca y prohibición de armas Hasta el sábado 16 de marzo regirá la medida que expiraba hoy, según informó el Ministerio de Interior y Justicia. - 23 -

EDUCACIÓN

El reinicio de clases en clara normalidad Escuelas, liceos y universidades reactivaron sus actividades, aunque en LUZ sigue la tensión por los problemas salariales. - 6 y 11 -

ELECCIONES 2013 Nuevo contrapunteo de los candidatos presidenciales

Maduro: “Soy un hijo de Chávez” Capriles: “Dejen a Chávez en paz” hEl líder oficialista prometió ir a partir del dohEn rueda de prensa, su contendor lo señaló mingo a los escondites de los delincuentes para co- como el candidato de la mentira y le advirtió en menzar una drástica reducción de la inseguridad. tono categórico: “Nicolás, ¡el problema eres tú!”.

JEFES DE CAMPAÑA

Oficialismo: Jorge Rodríguez Oposición: Henri Falcón -2y3-

MARACAIBO Caravana de gandoleros despidió al “Catire”

SCARLATTA AZUAJE

MARACAIBO

Venden Globovisión a Juan D. Cordero

Pocos compradores en el casco central

Según el mayor accionista, Guillermo Zuloaga, el canal se hizo inviable financieramente y luego del 15 de abril será adquirido por el expresidente de la Bolsa de Valores de Caracas. -8-

Al término del duelo nacional, el comercio de Maracaibo abrió ayer, pero el día transcurrió con escasas ventas, según testimonios. -6-

LITERATURA

EX CANCILLER

“Cuentos del Arañero” hoy en dos páginas

Falleció Consalvi ayer a sus 86 años

Las historias personales narradas por el Presidente Chávez contienen episodios de su vida juvenil y de su trayectoria en la política. -4y5-

Tras sufrir un accidente doméstico, murió Simón Alberto Consalvi, luchador antidictatorial, ex diplomático y editor adjunto del diario El Nacional. - 20 -

INFORMACIÓN LA CONCEPCIÓN

DEPORTES GANÓ HOLANDA

Nuevo incendio en el relleno sanitario

Batacazo mundial al eliminar a Cuba

El vertedero de basura de “La Ciénaga”, donde descargan los desechos de Maracaibo y San Francisco, volvió a quedar paralizado. - 20 -

Holanda derrotó ayer 7-6 a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol, provocando uno de los mayores batacazos de la historia deportiva. - 17 -

MARACAIBO

CHAMPIONS

Pelean por empleos en un ambulatorio Ayer 37 enfermeras y 17 agentes comunitarios denunciaron a un consejo comunal por impedirles el ingreso al Centro Amulatorio “Corito II”, parroquia Cristo de Aranza. -9-

INFORMACIÓN CONFIRMADO

Barcelona va hoy por la remontada En lo que va de suspensión de los portes de armas han asesinado a 13 zulianos. Y uno de ellos fue el gandolero del Bolipuerto John Alberto Hernández, “Catire”, de 30 años, a quien acribillaron el domingo frente a su casa del sector “Belloso” de Maracaibo. Su féretro fue transportado en la gandola que solía conducir como un gesto de protesta de sus compungidos colegas contra la inseguridad.

- 22 -

Con dos goles en contra, Barcelona busca hoy su pase a Cuartos de Final de la Champions, al enfrentarse al AC Milan en el Camp Nou. - 13 y 19 -


2 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

Invitó a Elías Jaua a que lo acompañe desde el domingo a penetrar los escondites de los delincuentes. Pidió apoyo del pueblo para liberar de violencia a las comunidades. Fustigó a Capriles. Designó a Jorge Rodríguez jefe del Comando de Campaña “Hugo Chávez”. Besó a su esposa Cilia Flores a petición de sus seguidores. Equipo de Política/Avn

E

l Presidente encargado de la República Nicolás Maduro inscribió ayer su candidatura para la elección del 14 de abril y desde una tarima en el área del CNE bautizó su comando de campaña como "Hugo Chávez", designando como jefe al alcalde Jorge Rodríguez. Maduro también anunció que su esposa Cilia Flores, a quien besó en la boca a petición de los militantes, se separó del cargo de Procuradora para asumir la secretaría ejecutiva del comando. Ratificó su compromiso de construir una patria socialista. “No soy Chávez pero soy su hijo y todos juntos somos Chávez”, dijo. Maduro aseguró que las misiones y programas sociales impulsados por el presidente Chávez tendrán continuidad y serán reforzadas a su máximo exponente. Fue enfático en las misiones Barrio Adentro, A Toda Vida Venezuela y Gran Misión Vivienda Venezuela. En materia de salud, aseguró que con la aprobación que el 14 de abril el pueblo dará a la continuidad de los programas revolucionarios, la misión médica cubana permanecerá prestando apoyo y garantizando salud a la población venezolana. Igualmente, exhortó a la ministra para la Salud, Eugenia Sader, y a todo su equipo de Gobierno a incrementar los esfuerzos en materia de rehabilitación y recuperación hospitalaria. “Este año 2013 tenemos que poner “pepito” todos los hospitales del país”, compromiso de Chávez. En cuanto al tema habitacional, prometió mayor cohesión por parte del Ejecutivo y redoblar, con más amor, todos los esfuerzos para ga-

El líder oficialista habló ante una multitud tras inscribir su candidatura

Maduro prometió combatir a las bandas delictivas AFP

rantizar que no quede una familia de la patria sin una vivienda digna. “La Gran Misión Vivienda Venezuela llegará a los 3 millones y más en los años venideros, con este programa de la patria”, expresó Maduro, mientras conversó con el pueblo presente en la plaza Diego Ibarra, en Caracas, donde hubo una masiva concentración para acompañar la inscripción de su candidatura. Otro de los grandes retos que serán prioridad en su período presidencial tiene que ver con la inseguridad, las drogas y la delincuencia. Acompañado por el ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Reverol, Maduro se comprometió a sanear a la sociedad venezolana y liberarla de la violencia. Hizo un llamado a los jóvenes del país a incorporarse y a trabajar de la mano del Gobierno Nacional para reducir los índices de inseguridad y hacer de Venezuela una patria más segura. “Basta ya de violencia. El pueblo tiene derecho a la paz, a la vida, a la seguridad”, expresó, al tiempo que afirmó que si algún sector violento no quiere sumarse a la construcción de una Venezuela segura, “tenemos que poner mano dura para arrancar de raíz la criminalidad” en todo el territorio nacional. Reforzar el plan desarme El presidente encargado de la República reiteró su llamado a reforzar el plan desarme, política aplicada por el presidente Chávez a través de la Misión A Toda Vida Venezuela. “Si algunas de estas bandas que existen nos escucha, vayan preparándose para desarmarse, para producir en nuestra patria, regenerarse e incorporarse a su familia”, expresó. Informó que entre sábado y domingo, luego de trasladar los restos mortales del comandante Hugo Chávez al cuartel militar 4 de Febrero, en la parroquia 23 de Enero, se realizará una jornada social de “tocar la puerta de escondites de bandas, malandros” en pro del desarme. “Aquí lo que viene es tiempo de libertad, democracia, dignidad e independencia”, expresó Maduro,

10 MILLONES

Nicolás Maduro fustigó a Capriles, a quien exigió respeto por la memoria del Presidente Chávez.

tras ratificar su compromiso de continuar en la lucha libertaria de la patria y hacerla socialista, como leal cumplimiento a la política de Gobierno que Hugo Chávez liderará eternamente. “Que nadie venga a creer que la lucha va a mermar. Hoy más que nunca tenemos que revisar todo lo que como legado nos dejó el comandante Chávez”, enfatizó Maduro. Comando de campaña Hugo Chávez El comando que llevará las riendas de la campaña electoral a favor del candidato socialista Nicolás Maduro se denominará “Hugo Chávez”, en honor al líder de la Revolución Bolivariana. El jefe del referido comando será Jorge Rodríguez, tal como lo hizo con el Comando Carabobo, que acompañó a Hugo Chávez en la campaña previa a los comicios del pasado 7 de octubre, cuando resultó victorioso con más de 55% de los votos. De igual forma, Maduro anunció que Cilia Flores se separará del cargo en la Procuraduría de la República para asumir la Secretaría Ejecutiva del grupo de campaña. El resto del equipo quedará cons-

tituido por la protección del voto y los planes de contingencia, planificación, medición y evaluación de la campaña, programa de gestión de gobierno, equipo de organización perfecta y estrategia electoral, movilización y despliegue, propaganda, agitación y contrapropaganda y relaciones internacionales. Respeto a la memoria del líder El Presidente encargado pidió al pueblo no hacer un minuto de silencio en honor a la memoria del Comandante Hugo Chávez, sino “toda una vida de combate”. Criticó el irrespeto a la memoria del líder supremo de la revolución por parte de la oposición venezolana y aseguró que “nadie callará el corazón latente de una patria libre que está despierta, que lo sepan los nacidos y los que están por nacer. Por el comandante Chávez un millón de siglos de batallas, consignas de victoria y canciones de patria”. Maduro fue enfático al asegurar que mientras la oposición se llena de odio, los hijos de Bolívar y de Chávez, “el pueblo hecho patria y la patria hecha pueblo”, honra la memoria y el espíritu libre del comandante.

Maduro exhortó al pueblo venezolano a lograr una victoria de 10 millones de votos en los próximos comicios del 14 de abril. “Por Chávez son 10, son 10 millones, son 10. Es una tarea pendiente que nos quedó de corazón”, expresó al pueblo congregado en la Plaza Diego Ibarra. “Aquellos compañeros compatriotas que aman la patria y que algún día como el 7 de octubre no le entregaron su voto al comandante Chávez, yo los invit0, por nuestros nietos, nietas, hijos y en honor a Chávez, a que no falle el 14 de abril día de resurrección del pueblo noble de Venezuela”, indicó. El candidato revolucionario reiteró a los miles de venezolanos congregados en la plaza caraqueña que “con Chávez y Maduro ahora es el futuro”, para garantizar la paz, el desarrollo y la prosperidad del pueblo. Asimismo, hizo un llamado a continuar combatiendo la corrupción dentro de las instituciones del Estado. “Pedimos ayuda para combatir la asquerosa corrupción que aún hay en diversos sectores del país, para combatir el burocratismo, la indolencia, la irresponsabilidad de algunos funcionarios públicos que se valen de sus cargos para humillar al pueblo y enriquecerse. Corrupto, traidor, vamos por ti, vamos a ir por ellos sin clemencia”, afirmó.

EL FALLECIMIENTO

Los hijos del comandante Hugo Chávez lo acompañaron durante el momento de su fallecimiento en el Hospital Militar de Caracas, reveló este lunes el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, en entrevista con Telesur. Maduro indicó que cerca de las 4:10 de la tarde de aquel martes 5 de marzo, el mandatario comenzó una etapa de descompensación, antes de su último suspiro. Estaba acompañado por su hija mayor, Rosa Virginia; su hermano, Adán; y su yerno, esposo de Rosa, Jorge Arreaza. A los pocos minutos, llegaron sus hijos María Gabriela y Hugo. En una sala contigua a la habitación del comandante estaban Maduro; el canciller, Elías Jaua; y la procuradora, Cilia Flores. “Sucedió lo que jamás imaginamos”, expresó Maduro. “Comandante, vaya libre con su espíritu liberado de paz y amor. El odio y el rencor no puede con el amor. Aquí lo que debe haber es amor por la patria libre”, puntualizó Maduro.


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 INFORMACIÓN VERSIÓN FINAL 3

Henrique Capriles Radonski inscribió su candidatura y se defendió de las amenazas

FRASES RESALTANTES

“En 14 años he recibido insultos pero nunca he ofendido a nadie”

AFP

Criticó a Nicolás Maduro por declaraciones homofóbicas. Exhortó al candidato oficialista a no utilizar la muerte de Chávez para hacer campaña. Recordó que el Presidente, en vida, regañó a su entorno que ahora busca el poder. Agregó que el candidato oficialista, en 100 días, devaluó la moneda en 50 por ciento.

h “El discurso de hoy, si acaso se le puede llamar discurso, fue terrible. Creo que te hizo falta el teleprompter que utilizaste el domingo. Por cierto Nicolás, pídele a ese asesor cubano que te enseñe a leer el teleprompter”.

Abraham Puche / EFE (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

H

enrique Capriles Radonski formalizó ayer su inscripción como candidato presidencial de la Mesa de la Unidad Democrática. El abanderado de la oposición irá a los comicios en una tarjeta única identificada con el logo “Unidad”. A diferencia de su contendor oficialista, Capriles no realizó actos multitudinarios en las afueras del Consejo Nacional Electoral, sino que la inscripción se hizo de forma privada para evitar posibles confrontaciones con decenas de oficialistas que lo aguardaron con insultos a las afueras del ente electoral, además de respetar el duelo nacional por el fallecimiento del presidente Hugo Chávez. A las 7:00 de la noche realizó una rueda de prensa donde anunció al gobernador del estado Lara, Henri Falcón, como su Jefe de Campaña, Carlos Ocariz como director de campaña y Ramón Guillermo Aveledo como coordinador del comité político. Aclaró que sus declaraciones hechas el pasado domingo, cuando aceptó la postulación presidencial de la MUD, no eran en contra del fallecido Mandatario. “Si hay alguna palabra que yo haya dicho que ofenda a la familia del Presidente o que lo ofenda a él, yo públicamente me retracto, pero el problema eres tú, Nicolás. En catorce años he sido insultado pero nunca he ofendido a nadie”.

h “Dejen que el presidente descanse en paz. La muerte no debe ser nunca utilizada, menos con un fin electoral”.

En una rueda de prensa ofrecida a medios nacionales e internacionales, Henrique Capriles Radonski mostró el documento del Consejo Nacional Electoral que lo acredita como candidato presidencial por la Mesa de la Unidad Democrática.

Lamentó que el oficialismo “se jugó con la esperanza del pueblo” haciéndole creer Chávez se iba a recuperar cuando la realidad era otra: “no hubo información para darle tranquilidad a los venezolanos. El 90 por ciento de los seguidores creían que el Presidente volvería porque esa era la información que recibían”. Apuntó hacia Maduro Capriles enfiló sus baterías directamente hacia Maduro y le reprochó que, en escasas semanas como encargado del Gobierno, la situación económica del país es insostenible. “Nicolás, el problema eres tú y sé que me estás viendo, porque ahora te ha dado por sentarte a verme. Ya llevas 100 días de gobierno y metiste una devaluación del 50 por ciento de la moneda. ¿Y qué hiciste? Esconderte detrás de la imagen del presidente. Déjalo descansar en paz. Llevas 100 días y ni siquiera sabes cuántos muertos hubo en el país la semana pasada por la violencia. Infórmate sobre los asesinatos diarios, las empresas cerradas, cifras de la Misión Vivienda. Pregunta cómo va la inflación. Llevas 100 días cayéndole a cabo al país, destruyéndolo. El

problema es el entorno, el presidente se los decía, un entorno de ineficientes y de incapaces, a quienes solo les interesa mantenerse en el poder”. También criticó que el Presidente encargado y candidato oficialista no hizo ninguna propuesta concreta durante su discurso ante los seguidores a las afueras del CNE. “Hoy (ayer) Nicolás no dijo ni una palabra de cómo resolver los problemas del país. Busquen una frase de la persona que lleva 100 días en el ejercicio del poder en la que diga cómo resolverá el problema de la violencia, los problemas del pueblo. No se trata de poner bonito los hospitales, se trata de poner a funcionar la red de salud, se trata de que el desabastecimiento baje. Pero nada de eso, todo se basa en esconderse detrás de la memoria del Presidente (Chávez). Todas las expresiones tratan de generar es violencia, lo que queremos es que el país se exprese. La paz es el camino”. Rechazo a la homofobia También tildó de homofóbicas las declaraciones de Maduro en el mencionado acto político, cuando reiteró que él “sí tenía mujer” a diferencia de Capriles.

“Yo quiero enviar una palabra de respeto, de consideración y de rechazo de las declaraciones homofóbicas de Nicolás hoy (ayer); no es la primera vez. Yo creo en una sociedad sin exclusión y así se lo digo al país: una sociedad sin que nadie se sienta excluído por su forma de pensar, por su raza, por su credo, por su orientación sexual. Las personas debería rechazar eso. Eso es fascismo completamente, extrema derecha. Yo aquí voy a exigir siempre respeto a cualquier venezolano, porque la sociedad que queremos construir es sin exlcusión; no puede hablarse de inclusión si hay exclusión”. “Por eso Nicolás no es Chávez”, apuntó Capriles quien consideró que la campaña es entre él y Maduro, al que calificó como el “portavoz de la mentira” y lo señaló de tener ya “100 días desgobernando a Venezuela”. El líder opositor calificó de “espuria” la designación de Maduro como presidente encargado. Citó el artículo 229 de la Constitución, según el cual no puede ser elegido presidente quien esté de ejercicio del cargo de vicepresidente, ministro o gobernador “el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección”.

h “Confieso que me parece que Nicolás anda en el mismo camino de Jaua. Incluso, creo que Jaua hubiese sido mejor candidato que Maduro. No importa las amenazas ni los insultos, no soy yo, es Venezuela”. h “Envío una palabra de respeto, de consideración y de rechazo de las declaraciones homofóbicas de Nicolás”. h “Voy a exigir siempre respeto a cualquier venezolano, porque la sociedad que queremos construir es sin exlcusión”. h “Voy a recorrer nuevamente todos los estados del país. Nuestra aspiración es que se constituyan 13 mil 683 comandos de campaña”.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

El Presidente se caracterizó por ser irreverente y de tendencia socialista

El militar que combatió a los abusadores Una traición le echó a perder sus planes. Siempre admiró a Alí Primera. Calificó al Mariscal de Ayacucho como un “verdadero revolucionario”. Recibió consejos del presidente francés Jacques Chirac. Abraham Puche

La asonada militar no fue exitosa por culpa pa ddee unn tr traidor raidor “El 4 de febrero de 1992 la operación fue exitosa en el Zulia, fue muy exitosa en Maracay, en Valencia también; pero aquí en Caracas no funcionó el plan por distintas razones, entre otras porque en la Escuela Militar alguien nos traicionó. La decisión que el comando había dejado en mis manos estaba tomada, solo tenía yo que pulsar un botón, en función de algunas

informaciones que me iban llegando, especialmente una de ellas, el retorno de Carlos Andrés Pérez el lunes en la noche. Lo voy a decir por primera vez: el “Indio” Pérez Ravelo, hoy general, comandante de la Brigada en Paraguaipoa; pues el indio, mi ahijado, era teniente y estaba aquí en la Casa Militar. Él tenía, entre otras tareas, que informarme de la llegada del

Presidente, y me lo confirmó directamente el viernes por la tarde (...) Así que, con base en esa información y otras más, tomé la decisión, el lunes 3 de febrero a la media noche, y empezamos a alertar a todos. El domingo íbamos informando por etapas; teníamos un sistema de seguridad que funcionó casi en un cien por ciento”.

Su admiración por Alí Primera y otras personalidades Le escribimos a Alí Primera unos versos. En esos días se cumplieron quinientos años del “descubrimiento de América”, llamado así ¿no? En octubre de 1992, estábamos en Yare. Entonces digo aquí: 500 años de marcha sin rumbo con barcos fantasmas de velas sin viento con gritos sin eco debajo de las piedras de todos los ríos sin cauce. Cinco siglos de indígenas proscritos detrás de los montes más allá de los caminos, en lugares sin tierra en montañas sumergidas de dioses sin rostro con mirada rocosa y sonrisas invisibles. De niños sin mundo, como Santos Luzardo el Cuiba aquel del Capanaparo que cruza mis sueños. Su rostro de tierra se vino en el Catire, hijo mío y sus ojos sin brillo me miran desde los barrotes, desde las sabanas de Carabalí y me grita su ausencia con antorchas que encienden el agua del Caño Caribe Cuiba de Apure. Volveré con 500 años a cuestas. La vida, decía alguien, es como una obra de teatro. Yo recuerdo mucho al escritor Arturo Uslar Pietri. La vez que lo visité en su casa, lo conocí y le saludé. En esos días se había retirado de una columna que tenía en el diario El Nacional, y le pregunté: “Doctor, ¿por qué usted se retiró?” “Mire, antes que me echen –algo así me dijo–, porque la

vida es como una obra de teatro, y yo me retiré a tiempo”. “Hay dos momentos muy importantes para un actor en una obra de teatro. ¿Cómo se entra en la obra, el momento en que el actor entra a la obra? ¿Cómo entra? Y el momento en que el actor sale de la obra”. Entonces él me decía: “Yo salí. Usted entró. Vaya a ver cómo va a salir de esta obra”. Recuerdo mucho a un hombre que es de la derecha francesa, mi amigo Jacques Chirac. Hace poco vino por ahí nuestro también amigo, Dominique de Villepin, fue ministro de Chirac. Estuvimos hablando varias horas y le recordaba: “Dominique, no te acuerdas la última visita que le hice a Chirac”. Es un buen conversador Chirac y un hombre muy efusivo. Estábamos en un almuerzo y yo con unos mapas que siempre cargo, explicándole ideas de Venezuela para el futuro: el ferrocarril y la faja del Orinoco, la petroquímica, la agricultura y los ríos, el Orinoco. Todo aquello. De repente se para Chirac y agarra la copa de vino y dice: “¡Brindo por Venezuela, que será una potencia mundial!” Yo me levanto y con humildad respondo: “Bueno, brindo, Presidente, pero no, no seremos una potencia, seremos un país desarrollado”. Y ripostó Chirac: “¡No le ponga límite a sus sueños!”


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 INFORMACIÓN VERSIÓN FINAL 5

“Antonio José de Sucre, de los mejores revolucionarios” voolucionnarios” a sus pies las cadenas dell imperio es español spaño sp ol rrotas otas por su espada”. Sucre tenía enía 29 años ccuando uand do ssee h hi hizo izo o inmortal en Ayacucho, en la gran bat batalla tallaa lib libertadora ibertaado dora de Suramérica. De los me mejores ejores soldad soldados, ad dos, os d dee llos os mejores revolucionarios, s, d dee los mejo mejores ores res lílíderes, ídere res, Simón Bolívar dijo un día, ía, y está escr escrito: rito: o: ““Donde Do de Do Dond está el general Sucre, está stáá el alma de del el eejército”. jér éérrcit ciito”. E Era raa el alma del ejército, alma ma d del el pueblo,, eell cu cumanés. uman néés. Humilde, pero empeñado, do, con una vo voluntad olu unttad de acero, una inteligencia cia muy cread creadora dora or pa p para aarra lo militar, para lo diplomático, político. máttico, para lo op ollít ític ico co. o. Presidente fundador dee B Bolivia. dieron un golpe olivia. Le d ieeron u ng olpe pe de Estado, la oligarquía bo boliviana, porque estaba oliviana, po orquee ééll ees stab taba ta entregándoles tierras a lo los pobres, os indios, a llos os p obre bres, haciendo escuelas paraa lo los haciendo os pobres, h aciieen nd do caminos”.

Limpiar el fusil para salir a pasear “Uno salía el sábado si pasaba la revista de la limpieza de armamento. ¡Ay, ya, yai!, Primero los sábados había trote a las cinco de la mañana,

a veces al cerro. Los últimos veinte no salían para la calle, se quedaban encerrados. Después del trote uno limpiaba el fusil. Uno le metía al fusil un guaralito por el ánima, la sacaba por aquí y le daba. Y otra vez “ra, ra, ras” con un poquito de aceite para evitar que la pólvora se coma el cañón por dentro. Tenía que estar brillante como un espejo. “¡Nuevo, limpie el ánima que no se vaya a comer la pólvora el cañón!”. Y había que limpiar el conjunto móvil, quitarle la corredera. “No se te olvide, nuevo, limpiar el guardamano por dentro. Porque por ahí te van a pasar revista con un punzón y un algodón”. Si sacaba sucio, uno no salía para la calle (...) Entonces yo agarraba un taxi y me bajaba en la calle Brasil de Catia. Me quitaba el uniforme, unas botas de goma, un blue jeans, una franelita, una gorrita para que no me vieran el corte, que lo conocían a uno por el corte de pelo”.

Chávez combatió a los terratenientes en Apure “Yo estaba de Capitán por allá en el Alto Apure y un soldado de mi escuadrón llegó un día: “Mi capitán, tengo un problema, a mi padre lo hirieron, le dieron un disparo de escopeta”. Y le digo: “Pero, ¿y cómo fue eso?”. El me echó el cuento y a los dos días estaba yo con el muchacho. Me fui de civil como cualquiera, en un jeep civil, digámoslo así, y nos metimos de Mantecal hacia adentro, allá en el Alto Apure. Resulta que un terrateniente que tiene miles de hectáreas, pero miles, veinte, treinta mil hectáreas, había decidido sacar a los campesinos que allí habían nacido, los “pisatarios” que allí tenían hasta cementerios, donde habían enterrado a sus abuelos, a sus viejos, unas comunidades de campesinos en el Apure. Pero este caballero decía que esas tierras eran de él, que esos ríos eran de él, que esos árboles eran de él y que esa gente tenía que salir de ahí; la Edad Media, pues, los señores

feudales. Había contratado a un grupo de terroristas que andaban de noche, enmascarados con escopetas y rifles. Le mataban los cochinos al papá de este muchacho soldado y por eso fue que lo hirieron, porque él salió a defender sus cochinos. Aquello le costó toda su vida, le mataron más de treinta cochinos, le tumbaron el topochal con un tractor, le llevaron medio rancho; ellos dentro y le tumbaron el rancho. Los niños iban a la escuela a pie, a cinco kilómetros, y en el camino salían los tipos enmascarados a asustarlos y dándoles con palos a los niños. En aquel entonces investigamos aquello. Claro, yo no tenía más poder que el de investigar. Tampoco eran mis atribuciones, porque no eran las de un capitán, pero yo me metía en esas cosas, ¿no? Tomé fotos y envié el informe al comando superior en el área militar. Pero me quedé esperando toda la vida que llegara alguna solución. Nunca llegó. ¿Por qué?, porque este

“Yo en Apure enfrentaba a mucha gente de esas que tienen grandes extensiones de tierra. Recuerdo en Elorza, cuando era comandante del Escuadrón Farfán, que para conseguir una vaca allá había que prácticamente rogarle a los ganaderos, a los productores”.

caballero, dueño de esas tierras, era muy amigo del gobernador de Apure de entonces, que había sido impuesto por el presidente de entonces, aquel caballero que se llama Jaime Lusinchi. Toda una mafia, y los jueces de Apure, todos de la misma patota. Entonces, al pobre campesino le meten un tiro, le matan los cochinos, le tumban el rancho, a veces le violan la hija, le golpean al muchacho y él tiene que morir callado. Ahí es cuando ocurren las cosas que han pasado en el mundo, porque la gente tiene dignidad. De repente, se obstina el campesino, agarra un machete y puede pasar cualquier cosa. Ahí es cuando ocurren los problemas, por el abuso del poder. Así que yo comprometido estoy, porque vengo de allí, yo nací pata en el suelo y con orgullo lo digo: ‘soy campesino, pata en el suelo’”.

Diseño y diagramación: Michelle Quintero

“Ese gran mártir de América, de los más grandes, Antonio José de Sucre. Treinta y cinco años tenía el Mariscal Sucre cuando lo mataron. Había sido edecán de campo de Miranda a los 15 años; general del Ejército Libertador en Guayana, junto a Bolívar. Luego la Campaña del Sur, Junín, Ayacucho. El virrey, prisionero de Sucre en Ayacucho. El último virrey de España en estas tierras capturado en Ayacucho con todos sus oficiales. Todo el ejército español se entregó; arriaron la bandera de España después de 300 años de dominación. Sucre le dio la mano para levantarlo. Dicen que el virrey le dijo: “Tan joven y con tanta gloria”. Por eso fue que el mismo Bolívar, de su puño y letra, escribió aquella frase: “La posteridad recordará al general Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco Capac y


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

Representantes de diversos planteles informaron que más del 80 por ciento de la matrícula estudiantil regresó a sus aulas. Algunos colegios evalúan reprogramar el calendario escolar.

La jefa de la Zona Educativa aseguró que los alumnos se reincorporaron a sus actividades

Con normalidad iniciaron las clases en escuelas zulianas HENDER SEGOVIA

TESTIMONIOS MAGLYS FLORES - Profesora “En las secciones que yo imparto clases, la mayoría de los alumnos se reincorporo a las actividades académicas, sólo faltaron algunos, pero fueron muy pocos dos o tres por sección”.

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

D

esde las siete de la mañana de ayer, las dos mil 694 escuelas públicas y privadas del estado Zulia iniciaron las actividades escolares acatando el llamado que hiciera el Ministerio de Educación el pasado sábado. Nini Bracho, jefa de la Zona Educativa en el Zulia (ZEZ) aseguró la mañana de ayer, que los colegios abrieron sus puertas para recibir a los alumnos “con total normalidad”. En cuanto, a la cantidad de alumnos que se reincorporaron a sus actividades académicas, Bracho indicó que todos los estudiantes del Zulia acataron el llamado a clases, luego que éstas fueran suspendidas la semana pasada por el fallecimiento del ex presidente venezolano Hugo Chávez Frías. En la Escuela Técnica Comercial “Jesús Enrique Lossada”, ubicada en el sector “Haticos” de la capital zuliana, el sub director de la institución educativa, Jefferson Rambaut indicó que el 80 por

ROSA SÁNCHEZ - Profesora

El subdirector de la Escuela Técnica Comercial “Jesús Enrique Lossada”, Jefferson Rambaut ubicada en “Haticos” aseguró que 80 por ciento de la matrícula estudiantil del plantel se reintegró la mañana de ayer, a sus actividades académicas.

ciento de la matrícula escolar se reincorporo. “El plantel tiene mil 652 alumnos, y estos en su mayoría vinieron hoy a clases, faltaron muy pocos”, sostuvo Rambaut. El subdirector de la Escuela Técnica Comercial aseguró que los profesores también acataron el llamado a clases, razón por la cual se desarrollaron las actividades de forma normal. Rambaut señaló que la institu-

ción educativa está reprogramando las actividades académicas, ya que los tres días de clases que se perdieron la semana pasada afectaron la planificación del segundo lapso. “Se está reprogramando el año escolar, porque se dejo de impartir clases unos días y no queremos que esto afecte el desempeño de los alumnos. También estamos considerando las medidas a tomar, porque pronto realizarán eleccio-

nes presidenciales y se suspenderán las clases”, expresó Rambaut. En el Centro de Educación Integral “J. I Jorge Washington”, en el sector “Belloso” de Maracaibo, la maestra Geraldine Navas afirmó que 80 por ciento de los alumnos asistieron a las clases. “Sólo unos pequeños no vinieron, pero esperamos que mañana (hoy) deben reincoporarse”, dijo Navas.

“Pienso que el 90 por ciento de los alumnos regresó a clases. En mi aula sólo faltaron cuatro alumnos, pero en el transcurso de la semana ya deben regresar a clases”.

OSMARY GONZÁLEZ “En el colegio todas las clases se desarrollaron bien, los alumnos vinieron. En mi salón el 80 por ciento de los estudiantes asistió de acuerdo a como estaba previsto”.

Restablecida actividad comercial en el casco central de Maracaibo

Zulianos “preocupados” con la situación del país HENDER SEGOVIA

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

Los comerciantes del centro de Maracaibo, aunque abrieron sus negocios la mañana ayer, aseguraron que las actividades comerciales no se han restablecido normalmente, porque entre la población existe mucho “nerviosismo” y “preocupación” con la situación del país, luego que el pasado martes fuera anunciado el fallecimiento del ex presidente Chávez. José Quintero, buhonero de la Plaza Baralt afirmó que a pesar que los negocios subieron sus santamarías, no hay afluencia de clientes. “Uno viene a abrir sus puestos, porque necesitamos trabajar para subsistir, pero la gente

ahorita no está comprando nada”, dijo Quintero. Por su parte, Luz Vergara, transeúnte del casco central indicó que el país atraviesa una situación difícil, porque no cree que Nicolás Maduro sea la persona más “apta” para dirigir Venezuela. “Todos queríamos mucho al Presidente Chávez, pero la situación de ahorita es muy incierta y Maduro es diferente al Presidente y no ha dicho que va a pasar con las misiones”, expresó Vergara. Derwis Araujo, chófer de la linea de carritos por puesto “Nueva Vía” señaló que aunque la mañana de ayer, más personas salieron a la calle por el inicio de las clases, los días están “flojos” por los pocos pasajeros que se movilizan.

OPINIONES LUCINDO NAVA - Chófer “Todo está volviendo a la normalidad, pero muy lentamente. La gente está muy preocupada con lo que va a pasar en el país ahora que el Presidente Chávez no está”.

ANTONIO MÉNDEZ - Buhonero

En las inmediaciones de la Plaza Baralt, en el centro de Maracaibo, negocios y buhoneros trabajaron normalmente. Aseguraron que pocos clientes visitaron los comercios.

“Se ve más tráfico en las calles, pero no aumentó el número de pasajeros, todo está paralizado por

el luto nacional, los negocios también abrieron, pero está paralizada la cosa”, sostuvo Araujo.

“Abrimos los negocios, porque aparentemente ya arrancó todo en el país, pero aquí en el centro no hay movimiento de clientes, nadie llega a preguntar por la mercancía y a comprar mucho menos”.


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 INFORMACIÓN VERSIÓN FINAL 7

Tras dos días consecutivos de intensos señalamientos contra Nicolás Maduro, hay quienes los repudian y quienes los avalan. En el Zulia se han convertido en tema de las conversas cotidianas. Presentamos diversas ópticas al respecto. M. Cayama/A. Palencia

E

l pasado domingo y anoche, Henrique Capriles exhibió un verbo encendido muy distinto al de su anterior campaña. Ha señalado que Nicolás Maduro le mintió y le miente al país en el tema de la enfermedad del Presidente Chávez. Y por igual, en el Zulia la controversia se ha encendido. Algunos lo apoyan y otros lo censuran. “El país necesitaba que alguien hablara así, en estas semanas Maduro y su gente nos habían mantenido a punta de mentiras diciendo que el Presidente daba órdenes, pero un enfermo en la etapa terminal del cáncer no puede estar en condiciones para reuniones y firmas, quedó clara la falsedad”, expresó ayer Jorge Lossada, desde el centro de la capital zuliana.

Encendidas reacciones por el nuevo tono de sus declaraciones

Capriles alborota el avispero En este sentido el secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT) destacó que la unidad opositora se solidariza con lo denunciado por el aspirante presidencial, y reiteró que Nicolás Maduro es candidato gracias a una “evidente” violación a la Constitución Bolivariana. “Aquí el único que respetó la Constitución fue Chávez cuando hizo su alocución el 8 de Diciembre, él mismo dijo que se debería llamar a elecciones si algo le sucedía y hacer todo apegado a la Carta Magna. Después de eso Maduro nos mantuvo con engaños, guardando silencio sobre la enfermedad del presidente, y lo peor es que engañó al pueblo chavista. ¿Cómo es posible que Chávez podía reunirse por cinco horas, escribir en Twitter y no podía salir dos minutos a saludar a su pueblo”, sentenció Ruz. El dirigente cuestionó la sentencia del TSJ que le permitió al Presidente encargado ser candidato y criticó las acciones tomadas en las primeras semanas de Gobierno. “En pocos días han jugado con la Constitución, ha empeorado el desabastecimiento y devaluaron la moneda, además están utilizando el cuerpo de Chávez, nosotros (oposición) hemos asumido el duelo más que ellos”, expresó.

ERNESTO MÉNDEZ

Los simpatizantes del oficialismo concentrados en la Plaza Bolívar de Maracaibo desestimaron las declaraciones de Capriles y apoyaron a Nicolás Maduro.

Apoyo a Maduro Por otra parte en la Plaza Bolívar de Maracaibo se concentraron seguidores del Gobierno central para rechazar las declaraciones del candidato de la MUD, Henrique Capriles Radonski, y respaldar la inscripción oficial de Nicolás Maduro en el CNE como candidato oficialista. Las reacciones de quienes apoyan una gestión de continuidad fue sustentada por Blagdimir Labrador, miembro del Psuv y secretario general de Gobierno del Zulia. Afirmó que la oposición dio una demostra-

ción de miedo que se reflejó en las declaraciones de Capriles el domingo en la noche. “La actitud de Capriles no ayuda a salir de la situación actual, no está en sintonía con el país. Con la presencia de la gente en la calle estamos reafirmando que el pueblo se levantó con dignidad y soberanía”, dijo Labrador. El funcionario oficialista refutó la desconfianza en el Consejo Nacional Electoral a la que insta Capriles. Dijo que organismos internacionales han reconocido la

transparencia y rapidez con que funciona el sistema electoral venezolano. Las acusaciones, según Labrador, las expresan porque no tienen votos suficientes para ganarle al chavismo. Las proyecciones que hace desde Caracas son de un millón 200 mil votos en el Zulia para ratificar a Maduro como presidente para el próximo período de gobierno. La confrontación de los discursos de Capriles y Maduro apuntan ya por una campaña que tendrá su desenlace el 14 de abril.

TESTIMONIOS Alba Durán

Manuel Castillo

Raiza García

Pedro Correa

Dalia Morales

“Nunca voy a tomar en cuenta lo que diga Capriles porque es un oligarca. Lo que él haga no nos importa porque todos somos Chávez. Ahora, lo que nos toca es votar por Maduro porque fue el encargado que dejó nuestro Presidente”.

“No estoy de acuerdo con Capriles porque es un grosero. Lo que está buscando es que haya una confrontación del pueblo. Hay que darle continuidad a las misiones. ¿A dónde iría la Misión Vivienda si no votamos por Maduro?”.

“Quien murió fue un ser humano. Capriles debe respetar porque en estos casos no importa la ideología política que practiquemos. No debe preocuparse si nuestro candidato es Maduro o no, que pelee por sus votos y listo”.

“Ya tenemos un pueblo que abrió los ojos. Capriles es un hipócrita, un grosero, no representa este país. Apoyo a Maduro porque es quien dejó el comandante Chávez, no debemos desestimar a nadie por su procedencia. Ellos lo que tienen es miedo”.

“Maduro es el candidato de esta lucha de amor que empezó mi Presidente. Chávez no podía estar en todos lados mientras estuvo vivo, pero ahora está en todos nosotros. A Capriles le queda grande este país y el mentiroso es él”.

Nilsamil Parra

Ernesto Díaz

Milena Nuñez

José Rincón

Carmen Mejía

“Creo que Capriles habló con la verdad que el pueblo se merece. Como él mismo dijo alguien tenía que decir lo que muchos venezolanos estamos pensando, que cada vez que decían que Chávez tomaba una decisión todo era mentira”.

“Me parece que la decisión del TSJ no está acorde a lo que dice la Constitución, tal como lo dijo Capriles. También me parece de mal gusto como están haciendo campaña con el cuerpo del Presidente Chávez, desde ya empezaron mal”.

“A todo el pueblo no nos pueden engañar tan fácilmente, tienen siete días jugando con el cuerpo del Presidente, mucha gente sabe que ya está embalsamado, y Maduro está haciendo lo que le da la gana, pero no podemos con ellos porque manejan el poder”.

“El tiempo está dándole la razón a Capriles, Maduro irrespetó a los venezolanos diciendo mentiras sobre el estado de Chávez. La ambición es muy grande y por eso están haciendo campaña con el cuerpo sin vida. Necesitamos un nuevo gobierno que sea serio”.

“Capriles no ofendió a nadie, él que habló de guerra fue el otro candidato. Y viendo las cosas fríamente uno puede saber que Chávez ya no mandaba. Lo se porque él no era hombre de ocultarse, si él hubiera tenido fuerzas aunque sea por una ventana hubiese saludado a su gente”.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

El canal de noticias cambiará de manos luego de las elecciones presidenciales

Confirmada la venta de Globovisión La empresa es inviable financieramente. La transacción será después de las elecciones. Guillermo Zuloaga envió una carta.

NUEVO PROPIETARIO

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

os rumores que fuertemente resonaron por Twitter y redes sociales el pasado fin de semana fueron confirmados ayer por el periodista Leopoldo Castillo: el canal de noticias Globovisión será vendido al empresario Juan Domingo Cordero. El moderador del programa de opinión “Aló, Ciudadano” explicó que las razones de la venta de la planta televisiva obedece a razones estrictamente económicas. “Hay una voluntad de comprar Globovisión y quien aparece interesado en comprar es Juan Domingo Cordero. Existe una voluntad de vender por parte de quien lleva la vocería de este canal de información, Guillermo Zuloaga. De ejecutarse sería después del 15 de abril”. Señaló que, en los diez años que tiene dentro de la planta televisiva, nunca ha recibido presiones para modificar sus criterios. “¡Cuánto me gustaría que la otra mitad de Venezuela estuviera representada aquí en Globovisión! ¡Cuánto quisiera que yo estuviera aquí hablando por una Venezuela y estuviera otro ciudadano hablando sobre la otra mitad con argumentos sin insultos. Yo invite a José Vielma Mora (gobernador de Táchira), Francisco Arias Cardenas (gobernador del Zulia) y Nelson Merentes (presidente del Banco Central de Venezuela) para hablar sobre la figura de Hugo Chávez pero no vinieron. Los compañeros del programa ‘Buenas Noches’ mostraron las cartas de invitaciones pero no vinieron”.

Carta de Zuloaga Luego del anuncio hecho por Leopoldo Castillo, el principal accionista de Globovisión, Guillermo Zuloaga (quien vive en Estados Unidos en calidad de refugiado político) emitió un comunicado: “La verdad es que nuestra querida Globovisión, ha sido una empresa difícil. Desde nuestros comienzos, hace 20 años, como continuación de la buena experiencia de mi familia con el diario El Universal, decidí

Leopoldo Castillo explicó las razones por las cuales Guillermo Zuloaga decidió vender la planta televisiva Globovisión al empresario Juan Domingo Cordero.

promover y montar un canal de TV totalmente dedicado a la información y la opinión. Al arrancar me encontré con un largo trayecto, lleno de obstáculos, pero gracias al espíritu de equipo, profesionalismo y compromiso de esta gran familia los hemos ido superando, cada uno en su momento. Desde que comenzamos, hemos tenido problemas con el Gobierno, lo cual es lógico en un canal de información. Con el último gobierno de Rafael Caldera, cuando iniciamos nuestras transmisiones, no nos querían dar acceso a las fuentes oficiales, hasta que comenzamos a hacer unos reportajes sobre la situación de la frontera con Colombia y la penetración e influencia de la guerrilla en la zona, eso obligó al gobierno a tenernos que declarar sobre su versión de los acontecimientos y desde ese entonces nos ganamos el respeto, que como medio informativo, nos merecíamos. Cuando Hugo Chávez Frías gana las elecciones del año 1998, aquí en Globovisión decidimos darle el beneficio de la duda sin dejar de hacer periodismo y defender nuestros principios y valores. Durante dos años logramos trabajar bien y hasta nos ganamos el Premio Nacional de Periodismo. Logramos abrir las estaciones de Valencia y Caricuao. Pero a partir del año 2001, se comienzan a complicar mucho las cosas, desde que el presidente Chávez, en uno de sus actos, levantó nuestro micrófono y nos llamó enemigos de la revolución e insulto al padre de Alberto Federico Ravell. Eso me obligó a hacer el primer editorial, reclamándole al presidente Chávez sus insultos hacia el padre de Alberto. A partir de ese momento, nos convertimos en enemigos de un Gobierno todopoderoso, que contro-

la todas las instituciones y maneja un caudal de dinero inagotable. Gracias a este gran equipo profesional, valiente y con una gran mística hemos soportado ataques físicos, insultos y todo tipo de vejámenes. Haciendo siempre un periodismo de gran altura y manteniendo una calidad de pantalla que es envidia de grandes canales. Gracias al gran equipo de abogados que nos han asistido y representado hemos logrado enfrentar todo tipo de juicios, averiguaciones, y procedimientos administrativos sin que nos hayan logrado sacar del aire. Gracias a un gran equipo de ventas y la profesional atención y vigilancia de un gran equipo administrativo hemos logrado los recursos para mantenernos como una empresa financieramente sana. La verdad que han sido 13 años muy duros y difíciles. Desafortunadamente, la situación del país, de nuestro entorno, y de nuestro campo de trabajo, en vez de mejorar en estos años se ha empeorado con creces. La situación política y la polarización ha hecho que los ataques a Globovisión sean cada vez más fuertes. El año pasado, tomé la decisión de hacer todo lo que estuviera en nuestro poder, a riesgo del capital de los accionistas y conscientes de las implicaciones que esta actitud podría traer, para lograr que la oposición ganara las elecciones de octubre. Era la oportunidad, como venezolanos, para recuperar nuestro país. En Globovisión lo hicimos extraordinariamente bien y casi lo logramos, pero la oposición perdió. Eso nos puso en una situación muy precaria como canal y como empresa, sumándole a esto el cúmulo de procedimientos judiciales, y el tener una concesión que vence

Juan Domingo Cordero será el nuevo dueño del canal de noticias Globovisión. Es economista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Fue fundador de “JD Cordero & Asociados Casa de Bolsa” y creador y director del Instituto Venezolano del Mercado de Capitales Es el principal accionista de Seguros “La Vitalicia” desde 2008. Fue presidente de la Bolsa de Valores de Caracas. Ha sido directivo de Catatumbo Cordero Casa de Bolsa, Seguros Banvalor y Banvalor Banco. Participó junto al BCV para integrar las actividades del mercado de valores en Caracas. en dos años, sin que se vea posibilidad de renovación. Adicional a esto, el debilitamiento de la economía y su directa consecuencia sobre nuestro flujo de caja, nos convirtió el día de hoy en una empresa inviable. Somos inviable económicamente, porque nuestros ingresos ya no cubren nuestras necesidades de caja. Ni siquiera podemos subir los sueldos lo suficiente para compensar la inflación y mucho menos para compensar la devaluación. Somos inviables políticamente, porque estamos en un país totalmente polarizado y del lado contrario de un gobierno todopoderoso que quiere vernos fracasar. Somos inviables jurídicamente porque tenemos una concesión que termina y no hay actitud de renovárnosla. Todo lo contrario, estamos acosados por las instituciones del Estado, apoyadas en un TSJ cómplice que las ayuda y colabora en todo aquello que nos pueda perjudicar. Ante esta situación de inviabilidad, que no solo se ha reflejado en las amenazas y declaraciones de funcionarios del Gobierno, sino también en informaciones claras y directas a mi persona, me han obligado a buscar posibles soluciones a nuestro dilema. Me he reunido con varias personas y grupos sin éxito y hace tres semanas fui contactado por el doctor Juan Domingo Cordero, a quien conozco desde hace muchos años y lo conozco como un hombre de éxito en el mundo financiero. Me hizo una proposición, que sin ser lo que los accionistas hubiéramos aspirado, me vi obligado a aceptarla ya que permitiría una solución que le daría proyección en el tiempo a Globovisión y permitiría mantener nuestra nómina de casi 500 personas, que es para mí la mayor preocupación.

REACCIONES NEES Luis Chataing @LuisChataing Mis respetos a los trabajadores, directores, televidentes, y empresas que con su apoyo sacan adelante a Globovisión. ¡Abrazo! Juan C Fernández @jcfernandezm Si venden Globovisión y cambia su linea editorial, será un duro golpe a la libertad de expresión, camino al pensamiento único. Nelson Bocaranda S. @NelsonBocaranda ¿Implicaría supuesta venta de Globovisión el anulamiento de todas las medidas judiciales contra los Zuloaga para que puedan volver al país? La oposición para ser alternativa debe empezar desde cero. La venta de Globovisión fue lo mejor que le puede pasar para el futuro. Freddy Guevara @FreddyGuevara Solidaridad y agradecimiento total a todos en Globovisión. Tenemos 33 días para echarlo todo por Venezuela y contamos como siempre con ustedes. Esta negociación estaba lista para cerrarla esta misma semana, ante la noticia de que tendremos elecciones el 14 de Abril, arriesgando que la operación se cayera, tome la decisión de poner como condición firme e irrevocable, que se realizara después de las elecciones. Para mi satisfacción y sorpresa el día de ayer recibí una llamada donde me informaron que aceptaban mi condición. Que entendían perfectamente mi posición y que su intención era convertir a Globovisión en un gran medio para nuestro público actual pero lo querían hacer crecer para que sea la fuente de información de todos los venezolanos. Yo la verdad, me sentí complacido por su actitud. Habrá un proceso de transición, en el cual nos comprometimos a colaborar. Pero lo más importante es que esto le da a Globovisión y a ustedes la posibilidad de permanecer y crecer en el tiempo. Yo les pido, a todos, que piensen en ustedes y en su futuro, que les demos el apoyo y colaboremos para que Globovisión continúe siendo la referencia informativa de Venezuela. Muchas gracias. Daría lo que no tengo para poder estar allá y verlos a todos a los ojos. Los quiero mucho y entiendan siempre que el bienestar de ustedes es mi mayor preocupación. Un fuerte abrazo”.


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

El Consejo Comunal no dejó ingresar a 47 personas que aseguran trabajar en el lugar

Polémica en el Ambulatorio de Corito por puestos de trabajo HENDER SEGOVIA

Enfermeras y agentes comunitarios afirmaron que tienen 3 meses sin cobrar. Piden a la Gobernación que se pronuncie.

AFECTADOS DARIANA PIRELA “No nos dejan entrar a trabajar, dicen que ya tienen el personal para suplirnos a nosotros. Queremos una respuesta, porque también tenemos derecho a trabajar, y desde hace 3 meses no nos pagan”.

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

L

a diatriba política que se vive en el país entre opositores y chavistas, dividió la mañana de ayer, a los trabajadores del Centro Ambulatorio Corito II y a los miembros del Consejo Comunal de Altamira Sur de la parroquia Cristo de Aranza. Treinta y siete enfermeras y 17 agentes comunitarios aseguraron que los miembros del Consejo Comunal no los dejaron ingresar al centro de salud para realizar su

Las enfermeras y agentes comunitarias aseguraron que trabajan en el Ambulatorio Corito II, mientras que los voceros del Consejo Comunal afirman que no pertenecen a la institución.

trabajo. También denunciaron que tienen tres meses sin cobrar sus salarios. “La comuna no nos deja entrar a trabajar desde el miércoles, venimos para acá a cumplir horario afuera, aunque hemos hablado con los representantes de la Gobernación no nos han dado una respuesta sobre nuestra situación”, explicó Isaina Benavides.

Por su parte, Regulo Vergel, coordinador de Finanzas del Consejo Comunal informó que las 47 personas que protestaban frente al Ambulatorio no son trabajadores del centro de salud. “A esas personas se les venció el contrato y el Sistema Regional ya asignó los cargos fijos y ellos no están dentro de esa selección”, dijo Vergel.

ISAINA BENAVIDES “Nos sacaron y no nos dejan hacer nuestro trabajo que es atender a las comunidades. El Sistema Regional de Salud tiene que pronunciarse sobre nuestro caso y resolver el problema que se está viviendo aquí”.

RECHAZO

Protestaron contra desalojo en la Circunvalación 3 Vanessa Vera Gutiérrez Desde las seis de la mañana de ayer, comerciantes y habitantes de la Circunvalación número 3 de Maracaibo, quemaron cauchos en la entrada de la Urbanización “San Rafael”, para rechazar el desalojo de los “tarantines” que ordenó el Instituto de Vialidad del estado Zulia (Invez) para continuar con la construcción de los cuatro canales de la vía. Erlinda Zuñiga, vocera de los manifestantes aseguró que decidieron protestar para llamar la atención del Gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, ya que existen 80 comerciantes y 80 familias afectadas con la medida de desalojo. “Sabemos que tenemos que salirnos, porque el terreno que ocupamos no nos pertenece, pero queremos que nos solucionen. Estamos pidiendo que nos reubiquen en otro lado, porque no tenemos donde vivir ni donde instalar nuestros puestos para seguir trabajando”, dijo Zuñiga.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros

“La esperanza vieja es la más dura de perder.” Elizabeth Barrett Browing

opinion@versionfinal.com.ve

Nueva gramática política ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN

E

l momento presente, luego de los actos fúnebres, se nos torna un tanto sombrío y lleno de incertidumbres. Todo va a depender del respeto al hilo constitucional, el comportamiento de las Fuerzas Armadas y las posiciones “responsables” de los principales voceros políticos, muy especialmente, de la dirigencia chavista. La injerencia internacional, ya sea de parte de Cuba, Estados Unidos u otro factor, no debería contribuir a desestabilizar la precaria situación del momento actual. Llenar el vacío político que Chávez dejó luego de su muerte junto a los referentes de autoridad, legalidad y orden, es el gran reto de la clase política venezolana. Hoy, la agenda política venezolana, pasa por una profunda reflexión alrededor de los intere-

ses “mancomunados” que tenemos todos los venezolanos en la construcción de una sociedad de justicia, libertad y progreso dentro de una democracia moderna que nos permita vivir en paz. Y esa aspiración, debe propiciarse, a través de un sincero dialogo nacional entre los partidarios del presidente Chávez y quienes le han adversado. Una nueva gramática política debería empezar a construirse, y una de sus principales premisas, es el dialogo, el respeto, la tolerancia, y sobre todo, la paz. Qué bueno hubiese sido que Nicolás Maduro, ungido como el sucesor, como si de una Monarquía se tratase, hubiese apostado, como primera medida, por una amnistía general hacia todos los presos políticos y personas en el exilio. El gesto le hubiese engrandecido como líder de dimensiones históricas y no como el subalterno prisionero de

actitudes sectarias y dogmáticas. Repetir los viejos esquemas basados en la confrontación, hoy nos lucen inconvenientes. La reinvención de la política debe darse alrededor de la pluralidad y la alternabilidad. Los proyectos hegemónicos son contrarios a la Democracia. La ciudadanía debe recuperar protagonismo a través de las instituciones que le representan. Reconstituir la institucionalidad y volverle a conferir protagonismo a la sociedad civil es un imperativo. Los procesos electorales futuros tienen que darse bajo la premisa de la credibilidad y confianza alrededor del ente arbitral. El ventajismo y la sola sospecha de fraude deben erradicarse por completo. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

joliveros@versionfinal.com.ve

Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera

¿Qué vendrá después de Chávez? JOSÉ LEONARDO CALDERA

A

nte el próximo escenario electoral es indispensable que avancemos con la convicción, de quien se sabe ganador ante cualquier adversidad, ya que si bien, no vamos a competir en igualdad de condiciones, tenemos la oportunidad de reconstruir un país a través del voto. Muchos chavistas manifiestan abiertamente su inconformidad en cuanto al manejo de la muerte del líder Hugo Chávez y se sienten claramente defraudados por las últimas declaraciones de Maduro, ante esta situación puede haber una importante migración del sector oficial para la alternativa democrática, ya que el constante abuso propagandístico con respecto a la muerte de Chávez puede producir un efecto contrario al que el gobierno quiere generar. Ya que de cierta manera se manipuló la Fe de miles de seguidores.

El ciudadano de a pie a adquirido un alto nivel de razonamiento, y esta consciente que Nicolás por muy designado que sea por el exmandatario, no posee la capacidad administrativa para resolver los problemas del país. Como muestra un botón, que a tan solo meses al frente de la actividad económica, devalúo nuestra moneda en un 46% . Frente a toda esta situación nos encontramos con una realidad inminente, el próximo 14 de Abril se realizaran nuevamente los comicios presidenciales. Por voluntad de Dios, el “Líder” ha partido a otro plano, pero los problemas siguen más presentes que nunca. Las fallas eléctricas se incrementan en todo el país y el desabastecimiento se encuentra a la orden del día. Esto nos sitúa frente a un compromiso histórico, que nos convoca a hacer a un lado la sensibilidad, y votar con conciencia por la opor-

tunidad de reconciliación que nuestra nación reclama, sin prejuicios, ni discriminaciones de ningún tipo, es momento de devolver el hilo constitucional a esta noble patria. Necesitamos un presidente que les hable de frente a los venezolanos, necesitamos un gerente capaz de resolver los problemas de los ciudadanos y que brinde oportunidades de progreso para todos por igual. Por nuestra parte los jóvenes estaremos acompañando a la sociedad y haciendo valer su voto, no hay excusas para no participar, abstenerse de participar sería un acto de traición a la patria. Todos tenemos FE de lograr una mejor Venezuela y nuestro voto el próximo 14 de abril será la razón para comenzar a construir un camino mejor. Dirigente Estudiantil

crivera@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

Los falsificadores AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ la hora del fallecimiento de Chávez, el héroe-caudillo de la revolución socialista del siglo XXI, procede preguntar si habrá un chavismo sin Chávez. El socialismo conocido hasta hoy es una falsificación de lo que se denominó en teoría como la toma del poder por parte del proletariado. Es más bien la exaltación del individuo y su entorno. Y es por eso que en este expaís donde tanto se habla hoy de revolución, nada apunta hacia un verdadero movimiento de transformación impulsado por el colectivo. Todo va de uno a otro caudillo. Por eso Chávez en su despedida del 08/12/12 proclama a Maduro como su sucesor. El paciente asume su fracaso y trata de reparar el daño intentando construir una sucesión. Pero a la vez, el propio individuo-caudillo, al

A

perder sus poderes es utilizado para el surgimiento de un sucesor aparente o real. Todo una trama planificada y desarrollada bajo la dirección suprema de Venecuba, para mantener con vida la falsificación revolucionaria. El 05/03 asume Nicolás Maduro la presidencia con base al cuestionado dictamen del TSJ del 09/01/13 que establece la continuidad administrativa del tren gubernamental que comandaba Chávez. Se aplica una falsificación legal muy criticada. Lo que sigue es la convocatoria a elecciones para elegir al presidente que complete el período constitucional. Y hoy, cuando crece el dolor por la ausencia de Chávez aumenta el vacío que no se puede llenar con otro caudillo de la falsificación. La mayoría de la población acoge el proyecto que pregona la inclusión y que se conecta afectiva, religiosa y míticamente con el líder-

caudillo. Es gente que reclama el respeto a la figura que es centro de su propia vida. Un sentimiento que crece con el manejo politiquero y falsificador que se hizo de la enfermedad y muerte de Chávez. Nunca hubo un boletín médico profesional sino todo tipo de especulaciones. El 18/02 fue traído a Caracas. Nadie lo vio en el Hospital Militar. Maduro habló de sesiones de trabajo de 5 horas y hoy dice que será embalsamado para que lo conozcan todas las generaciones. Uso y abuso. Que no descanse en paz, como dicen los católicos. ¿Seguirá el chavismo juntando falsificaciones? ¿Vendrá otro caudillo a continuar este círculo o el colectivo será capaz de impulsar una nueva y creadora política que le libre de esos monstruos de la vacía individualidad? Historiador


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11

ANIMALISTA

ECOLOGIZAR

LA NOTA

Significa ‘que tiene como motivo principal la presentación de animales’. Vale también como ‘defensor de los animales’.

Verbo bien formado y adecuado para referirse a ‘hacer o convenir algo en ecológico’.

Las expresiones Jueves Santo y Viernes Santo se escriben con mayúsculas por ser nombres de festividades. Fuente: Fundación del Español Urgente

LUZ

Normalidad en el reinicio de actividades al término del duelo nacional

En acción los universitarios

OSMAR DELGADO

Autoridades universitarias exhortan al diálogo. Actividades fueron reprogramadas. URU continúa preinscripciones.

Equipo de Universidades

Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve

P

ese al silencio que aún invade las calles, ayer los institutos de educación superior retomaron sus actividades con total normalidad; tal fue el caso de la Universidad del Zulia que reprogramó todas sus actividades a partir de este lunes. Con unos pasillos que a la vista parecían parcialmente poblados, las facultades de la máxima casa de estudios de la región recibieron al 90 por ciento de su matrícula; muchos para continuar con sus clases y otros para inscribirse en los nuevos semestres. Un equipo reporteril de Versión Final recorrió los pasillos y aulas de clases de las facultades de Humanidades, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias, Ingeniería y Medicina. En todas ellas se evidenciaron normal desenvolvimiento de las actividades académicas. Incluso, en la sede del Rectorado había total normalidad administrativa.

En unas horas más que en otras la afluencia de estudiantes fue mayor, sin embargo, los últimos días de duelo no fueron motivo para que el reinicio de actividades administrativas y académicas tomaran su curso con normalidad.

El presidente de Apuz Ingeniería, Francisco Marín, destacó que aún cuando la situación amerita recogimiento, las actividades deben seguir su curso a fin de no afectar las clases. “Todo ha estado absolutamente fluido, incluso retomamos las jornadas de Seniat, en el caso de la Facultad de Ingeniería, nosotros estamos siempre prevenidos cuando se presentan estas suspensiones de clases, así que ya todos atentos porque las nuevas fechas para las actividades se irán informando a través de la web y las redes sociales. Los estudiantes, profesores y personal obrero y administrativo retornamos a las actividades”.

Llamado a la tolerancia Tras el anuncio del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, las autoridades de LUZ coinciden en que los venezolanos deben aprovechar esta coyuntura para asumir una actitud de tolerancia y respeto, capaz de crear una cultura de paz. La vicerrectora académica Judith Aular de Durán, señaló los sentimientos encontrados en la población después de la muerte del Presidente y recordó que la Universidad tiene una posición permanente de diálogo, orientación y apoyo, pero también observadora y cuidadora de que se respeten los derechos constitucionales. “Los universitarios estamos

EN LAS PRIVADAS... Tanto la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y Rafael Belloso Chacín (URBE) iniciaron sin problemas sus actividades administrativas y académicas de pregrado. En el caso de URU se dará continuidad al proceso de preinscripción para el período 2013 B, además reprogramó la prueba de orientación profesional para el 16 de marzo. siempre abiertos para la transformación de la sociedad. Ese es el fín máximo de todas las casas de estudio superiores”, apuntó.

Resultados serán publicados a mediados de abril

Últimas aplicaciones de la Prueba LUZ serán el 15 y 16 de marzo WILLIAM CEBALLOS

Reyes K. Villamizar P. Luego de que las últimas aplicaciones para la Prueba de Exploración Vocacional de la Universidad del Zulia fueran suspendidas, la Comisión Prueba LUZ anunció que éstas se llevarán a cabo los días 15 y s16 de marzo. Tal y como estaba previsto, en esta oportunidad presentarán los estudiantes adventistas y los estudiantes que no pudieron hacer la prueba en las anteriores aplicaciones. En ese caso, deben consignar justificativo. La coordinadora de la Comisión Prueba LUZ, Tayde González explicó que para esta población es-

Presentarán propuesta de Ley de Universidades

tará disponible el Colegio Adventista de Sierra Maestra, municipio San Francisco, Explicó además que el día 16, será la aplicación correspondiente a los estudiantes regulares, flotantes y foráneos de la Costa Oriental del Lago, en el programa de Ingeniería del Núcleo LUZ en Cabimas. Resaltó que las condiciones para las jornadas de Prueba LUZ siguen siendo las mismas y que se contará con el apoyo de los distintos cuerpos de seguridad que participaron en las últimas aplicaciones. “Todo está en orden, los muchachos deben estar atentos esta semana para que puedan imprimir sus constancias de presentación,

Estiman que los resultados de la Prueba LUZ estarán listos el 22 de abril.

nos han preguntado también por los resultados pero haremos lo que se pueda por entregarlos en el menor tiempo posible”.

González estimó que más tardar el 22 de abril estarían publicando los resultados de todas las jornadas a través de la web.

Con la iniciativa de ofrecer una propuesta nacida en la Universidad del Zulia, el Consejo Universitario aceptó la iniciativa de anteproyecto de Ley de Universidades para cuando el Gobierno desee retomar la aprobación del nuevo instrumento legal. Según la profesora Ana Julia Bozo, las universidades han sido reactivas frente a la iniciativa del Gobierno de regular todo el sistema de educación superior, por eso están llamadas a responder los proyectos que el Gobierno propone. Esa fue la motivación que tuvo la decana Diana Romero La Roche para impulsar la Comisión que desde LUZ presentará una propuesta de Ley de Educación Universitaria, pues a su parecer, estas instituciones, que cuentan con el mejor talento en todas las áreas, están llamadas a crear su propia legislación. “No podía la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), siendo la conductual en materia jurídica, permanecer indiferente ante la necesidad de presentar ese proyecto”, expresa Diana Romero, quien informa que estará en manos del Consejo Universitario asumirlo y presentarlo ante el país. Proyecto Sobre la Comisión designada para ejecutar esta labor, Romero asegura que se trata de un grupo integrado por docentes de incuestionable trayectoria: “La fundamentación de la ley se establecerá en función del mantenimiento de la autonomía universitaria en todas sus vertientes: financiera, legislativa y ejecutiva, porque son la base de cualquier instrumento legal para el sector universitario”. En 2012 se tomaron decisiones sobre la metodología de trabajo y las acciones por desarrollar en el diseño y conceptualización de un anteproyecto de Ley que busca derrotar. Se busca contribuir a subsanar las deficiencias que prevalecen en la dinámica del subsistema educación superior, con el fin de que la universidad autónoma pueda proyectarse como el eslabón necesario para superar el subdesarrollo.


11 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

Especialistas resaltan como prioridad la implementación de políticas sanitarias

La diarrea infantil es la segunda causa de muerte en Venezuela Se recomienda hervir el agua y lavar bien los alimentos. LUZ y la Sociedad Venezolana de Gastroenterología llevan a cabo una campaña de prevención. Las enfermedades diarreicas matan a 1,5 millones de niños cada año, y el 6,7 por ciento de ellas ocurren en países subdesarrollados. (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve

G

isela Romero, médico gastroenterólogo, profesora titular de la Universidad del Zulia y adjunto del Hospital Universitario de Maracaibo, señaló su preocupación por las altas cifras que tiene Venezuela con referencia a temas sanitarios. “Es alarmante que tengamos el onceavo lugar en mortalidad por diarrea en el mundo y que seamos dueños de estadísticas tan tristes como el segundo lugar en muertes dentro del grupo etario de uno a cuatro años por esta misma causa”, aseveró Romero, quien detalló que estos números son arrojados por los anuarios epidemiológicos nacionales. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades diarreicas matan a 1,5 millones de niños cada año, el 6,7 por ciento de ellas ocurren en países subdesarrollados. Con respecto a esto, el tercer boletín epidemiológico del Ministerio Popular para la Salud del 2013, reseña que se han registrado 35.107 casos de diarreas en el país, siendo esta la segunda causa de consulta en el territorio nacional después de infección respiratoria aguda. En el estado Zulia se registraron 840 casos de niños menores de un año, 1587 de menores de cuatro años y 2994 de mayores de cinco años. Por tal razón, Romero, quien coordinó el V Congreso y las XIV Jornadas de la Facultad de Medicina de LUZ que se realizarán en mayo, hace un llamado de reflexión sobre la importancia de empezar a aplicar políticas públicas en el área de salud y realizar programas de prevención para frenar estos números. Hizo una convocatoria enérgica a los tres niveles de gobierno: “No es posible que estemos en el segundo lugar de muertes por diarreas en infantes. Debemos trabajar en el sistema de aguas blancas y negras. No puede haber viviendas al lado de cañadas y vertederos de aguas negras, eso es algo que se escapa de todo aquello que podamos hacer en

93,3% resto del mundo

Gisela Romero, médico gastroenastroenteróloga, recalcó la importancia ancia de os hábirescatar los tos higiénicos. icos.

6,7% ocurren en países subdesarrollados.

SIGNOS DE ALERTA

materia de prevención. Requerimos de su ayuda para poder frenar estas estadísticas”. El fin de semana pasado, una comisión conformada por estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina de LUZ y miembros de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología ofrecieron actividades simultáneas con el fin de concienciar a las comunidades sobre el agua como mecanismo de transmisión de infecciones gastrointestinales y del hígado. “Estamos fallando en la prevención. En los últimos tiempos las medidas de higiene las hemos olvidado, algo bastante sencillo pero que está cobrando la vida de muchos venezolanos”, resaltó Romero. La especialista expresó su preocupación por las infecciones causadas por la bacteria “Helicobacter pylori”, ya que es capaz de soportar con éxito la acidez del estómago. Romero apuntó que la bacteria es demasiado difícil de erradicar porque el organismo queda sin anticuerpos para defenderse de ella. En muchos casos puede provocar a largo plazo gastritis y en personas con factores de riesgo puede ocasionar cáncer en el estómago. Asimismo, señaló que en el Zulia son muy recurrentes los casos de Hepatitis A y salmonella, ocasionados por un virus que se transmite por el agua. Por último, invitó a las comunidades a hervir o clorar el agua. “No basta con que el agua sea mineral, debe hervirse y en caso de que no se tenga alcance a un red de gas o bombona, se debe clorar el agua. Cuatro gotas de hipoclorito por cada litro de agua, ni más ni menos”.

La médica gastroenteróloga, Gisela Romero, enumeró algunos de los indicadores más generales que se deben tomar en cuenta para sospechar de alguna infección causada por el agua: -Dolor alto en el abdomen. - Episodios de diarrea y

estreñimiento alternados. -Ardor en el estómago. -Heces muy blancas, fétidas, con sangre, mucosa o pus. - Malestar general y fiebres. -Orine bastante oscuro. -En los adultos la tez puede colorarse amarillenta en el caso de Hepatitis.

EN EL ESTADO ZULIA

840 1587 2994

Laura Acosta

LAS ENFERMEDADES DIARREICAS MATAN A 1,5 MILLONES DE NIÑOS CADA AÑO

mayores de cinco años

menores de cuatro años

menores de un año


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El Barcelona buscará revertir el 0-2 propinado por el AC Milán en “San Siro” por la Champions League

¡Por la remontada!

E

l Barcelona, que no ha sido eliminado en su estadio en los octavos de final de la Liga de Campeones desde 2007, buscará hoy a las 3:15 de la tarde (hora venezolana) seguir con vida en la competición ante un efervescente Milán, que tiene una renta de dos goles (2-0) del partido de ida. Marcar dos goles y no encajar ninguno, es la primera condición que tiene el Barcelona para el crucial duelo, por lo que se afianzarán en Messi para revertir el resultado en Italia. El juego será transmitido por Directv Sports., Meridiano Tv y Espn.

- 19 -

Prince Boateng

Lionel Messi


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

El venezolano tratará de emular lo hecho en la campaña pasada

Pastor está listo para la nueva temporada Maldonado perteneciente a la Williams, correrá este fin de semana en la primera carrera del año, el Gran Premio de Australia. La escudería realizó importantes progresos en la puesta a punto del FW35. A diferencia de 2012 el criollo correrá junto al finlandés Valtteri Bottas. AFP

E

n la historia del automovilismo venezolano estará siempre grabado 2012 como el año en el que un representante del país ganó por primera vez un Gran Premio en esta competición. Fue Maldonado, el 13 de mayo en el Gran Premio de España, en el circuito de Montmeló (Barcelona). Fue su único triunfo del año, en una temporada donde finalizó decimoquinto con 45 puntos. En el Mundial de su debut, en 2011, había sumado un único punto, para acabar decimonoveno en la general. La temporada de 2012, en la que terminó decimoquinto -fue 19º en 2011-, estuvo además marcada por la irregularidad, con un auto que no respondió todo lo bien que esperaba en los momentos clave. Maldonado puntuó en cinco carreras la pasada campaña y este año espera continuar su progresión, de nuevo con Williams, con un coche que ha generado importantes expectativas. "2013 será un año importante para el equipo. En mi primera temporada (2011) tuvimos muchos problemas con el coche, pero en 2012 dimos un gran paso adelante en términos de rendimiento y conseguimos además una victoria

memorable en Barcelona", afirmó el piloto de Maracay. Para ello, Williams ha introducido nuevas mejoras con el objetivo de conseguir un monoplaza más consistente y con un rendimiento más regular. Nuevo compañero Este año, Maldonado tendrá un nuevo compañero en Williams, ya que la escudería decidió dar entrada al finlandés Valtteri Bottas, en detrimento del brasileño Bruno Senna. Bottas, campeón de GP3 en 2011 y piloto de pruebas y reserva en 2012, ha dado muestras de su potencial y en Williams están esperanzados con su nueva pareja. "Pastor ha demostrado que es uno de los más rápidos de la Fórmula 1 y ha conseguido algunas clasificaciones espectaculares. Valtteri también ha demostrado en lo poco que ha corrido que puede ser muy rápido", explicó el patrón del equipo, Frank Williams. El reto para Maldonado en el nuevo año será mantener una mayor regularidad, ya que en 2012 el equipo multiplicó penalizaciones, abandonos y problemas, incluso con conflictos con otros pilotos, como el mexicano Sergio Pérez, que criticó al venezolano tras un accidente entre ambos en julio en el Reino Unido.

Pastor correrá con un nuevo auto el FW35 con el que piensa emular la victoria en 2012 en el GP de España.

En los últimos ensayos de la pretemporada, que Williams aprovechó para efectuar las últimas pruebas, Maldonado obtuvo el décimo mejor crono de la clasificación combinada de los cuatro días de vueltas en el circuito de Cataluña que tan buenos recuerdos le trae. En la segunda semana de ensayos, unos días antes también en Montmeló, Maldonado había conseguido el octavo mejor tiempo de los veintidós pilotos, mientras que en la primera, a principios de febrero en Jerez, también en España, su rendimiento fue más discreto, con un decimonovenopuesto en la clasificación combinada de los cuatro días. La nueva temporada de Fórmula 1 será para Maldonado la primera sin el apoyo a distancia de un gran seguidor, el fallecido presidente Hugo Chávez, con el que mantenía una buena sintonía. La escudería Williams, con estrechos lazos con Venezuela en los últimos años de la mano de Maldonado, transmitió sus condolencias al país sudamericano.

APOYO FINANCIERO A pesar del fallecimiento del Presidente de la República, Hugo Chávez, quien fue amigo y patrocinador de Pastor Maldonado, la estatal petrolera venezolana PDVSA mantendrá el apoyo de 46 millones de dólares hasta 2015 que se estableció en el contrato con la escudería británica en marzo de 2012.

El criollo se enfrentará hoy a los Nets de Brooklyn en la NBA

Greivis sigue brillando con los Hornets Redacción/Deportes

Greivis Vásquez anotó 20 puntos, dio cinco asistencias y tomó siete rebotes en su último compromiso ante los Trail Blazers de Portland.

Greivis Vásquez continúa su buena campaña con los Hornets de Nueva Orleans, hoy se medirá ante los Nets de Brooklyn a las 7:30 de la noche (hora venezolana). El criollo tuvó una noche de suspenso y ensueño con los Hornets de New Orleans en su último encuentro en el que venció su club 98-96 a los Trail Blazaers de Portland. El equipo del caraqueño sufrió en el último cuarto contra Portland. Sin embargo, el conjunto del venezolano pudo conservar la ventaja

que obtuvo en la primera mitad del compromiso y terminaron ganando con marcador de 98-96. Vásquez, esta temporada se ha caracterizado por repartir asistencias, estuvo más ofensivo en ese cotejo y logró anotar 20 puntos. El caraqueño no sólo aportó en el ataque. El base armador de los Hornets realizó siete rebotes, cinco de ellos ayudando a defender. El caraqueño, que repartió cinco asistencias, fue el mejor anotador de su equipo junto a Ryan Anderson y el segundo con más puntos en el compromiso.

Vásquez se mantiene líder en la tabla de asistencias de la NBA con 597 pases a sus compañeros de Nueva Orleans y tercero en promedio en el mismo departamento en el mejor baloncesto del mundo con 9,3 asistencias por partido. Tiene un impresionante récord de 23 doble - doble (puntos y asistencias) y un triple - doble (puntos, asistencias y rebotes) hecho el 8 de febrero ante Atlanta con lo que se posiciona en el primer lugar en esta categoría entre los guardias de la NBA. Tiene marca de 16 asistencias ante Minnesota el 12 de febrero.


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Extrabases ES como si E B Brasil, Arg gentina, Alem mania, Italia o alguna otra e escuadra de a nivel en alto la especialidad no pa pasara la primera ronda de un Mundial de Fútbol. La equivalencia es válida. Venezuela es la tercera potencia del planeta beisbolero en cuanto a calidad y cantidad de peloteros grandeligas, aunque ello no haya tenido la traducción adecuada en los tres clásicos celebrados hasta la fecha….. DESCALABRO, sin dudas, pero no lo llamamos sorpresa. Se perdió con un club de talento ilimitado como República Dominicana, y ante otro bien ensamblado, Puerto Rico, estructurado con una importante cuota de experimentados jugadores de liga mayor y, además, espoleado en casa por casi veinte mil personas. Cualquiera sabía que el grupo C era el de la muerte, el de cualquier cosa posible entre los tres principales servidores que ha tenido el beisbol norteamericano en décadas recientes….. LO anterior no envuelve en abso soluto el objeti de buscar tivo a alguna excusa o remendar e capote. Se el in infería que el c careo ante los b boricuas result í ell d i i y en efecto de taría decisivo tal manera ocurrió. Se combinaron los errores propios con algunos toques desafortunados del arbitraje, aparte de la intensidad con la cual se desempeñaron los dueños de casa. A Carlos Zambrano un strike que no le cantaron como tal lo sacó de sus casillas, algo que de sobra ha ocurrido anteriormente. Fue muy inocente Enrique González en cuenta de 0-2 ante Mike Avilés, quien con bases llenas remolcó las del empate a dos. Henderson Álvarez dio un boleto tras tener a su rival en 0-2 y luego se le vino el mundo encima. Cierto que Carlos González fue declarado out en un claro quieto y en un tramo que pudo haber sido provechoso, pero todo eso palidece ante la falta de profundidad en el pitcheo y de consistencia en la ofensiva. Hasta España nos hizo muchas

Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve

carreras. La selección vinotinto, en cambio, solo tuvo un buen inning en la justa. ENEMIGOS c como somos de c cortar la leña d árbol caídel d preferimos do, r recordar algun cosas que nas e escribimos en entregas anterior anteriores. Advertencias basadas en experiencias vividas como observadores en un deporte en el cual los errores conceptuales a veces son peores que los pecados físicos cometidos en el campo. El combinado venezolano fue seleccionado en base a los mejores peloteros que tenemos en Grandes Ligas. Si se trataba de impresionar a los rivales, no había mejor manera de hacerlo que con una escuadra contentiva de astros como Miguel Cabrera, Pablo Sandoval, Carlos González y compañía. Sobre el papel ni siquiera USA y Dominicana se veían tan fuertes en el ataque. Combinación de lujo en la intermedia con Asdrúbal Cabrera o Elvis Andrus con Marco Scutaro. Magnífica defensiva general con varios guantes de oro. En fin, la envidia de muchos…..DESDE que abrimos lo ojos en los e este mund dillo de la p pelota no s siempre el p prepotente le gana al s supuestainn mente inferior. En innumerables Series Mundiales el llamado débil ha vencido al todopoderoso. Para no ir muy lejos, en nuestro torneo casero reciente Lara le hizo la vida imposible a Magallanes --- un símil local de la actual escuadra nativa en el CMB--- y terminó perdiendo 11-9 el séptimo juego de la final. No se gana siempre con los nombres rutilantes. Más bien se alcanza el triunfo con el engranaje adecuado y dijimos en estos espacios que la novena criolla no lo tenía. El trabajo previo fue escaso, casi inexistente, aunque sabemos que las condiciones del evento impiden que los jugadores se encuentren y se preparen con la debida antelación. Pero es igual para todos. Lo conducente, entonces, es activar pla-

nes alternos de adiestramiento para evitar muchos escollos. El beisbol es un deporte de mecánica, de fundamentos, pero también de acondicionamiento de los reflejos, los tiempos con el bate y con el guante. Nuestros calificados jugadores entraron de lleno a la batalla sin la preparación requerida. A lo mejor si este equipo pasaba de ronda luego explotaba y llegaba a la final. Pero se trata de un evento corto, muy breve. No hay cabida para los ajustes.

por compromisos distintos. Otras porque sabían que iban a la banca irremediablemente. Aunque fuera en pago a méritos bien logrados --- como lo hicieron con otros en esta y otras justas --- Ernesto Mejía y Luis Jiménez debieron estar en el grupo. Insistimos, deben modificarse los patrones para seleccionar, reunirse y prepararse. A veces la condición de grandeliga es un escollo, por las restricciones que ello implica. Lamentable, pero es así.

LOS nombres no ganan por si so solos. Somos c creyentes de u fórmula una q que conform la selecme c ción nacion --- antes nal q que nada --- con los peloteros destacados en el campeonato inmediatamente anterior, sometidos a un entrenamiento que les permita mantener la forma durante el ocio del mes de febrero. ¿Desde cuándo no jugaban Cabrera, Scutaro, González, Prado, Montero, Parra y Pérez?. La inactividad apresaba a los Aníbal Sánchez, Henderson Álvarez, Ronald Belisario y Francisco Rodríguez, por ejemplo. No solo se trata de escoger a los que tienen numeritos de alto rango. Con la pura medición teórica, Italia, Holanda, Taipéi y hasta la misma España --- esta con paisanos nuestros que ni siquiera conocemos --- no habrían desempeñado papeles tan descollantes. Es como tener una pistola llena de balas y ver como se encasquilla a la hora de disparar…..DE ninguna manera sugerimos que nuestras figuras sobresalientes queden al margen, pero los llamados “dream team” no solamente se alimentan de figuras. Es menester la comunión de ideas, puesta a punto y reuniones previas. Ciertamente, dos partidos no son para calibrar nada. De allí lo peligroso de estos certámenes. En un abrir y cerrar de ojos te dejan fuer ra….UNA S c cuantas de la sobresalas li lientes piez zas del torn nacional neo f lá i no fueron all clásico. Algunas

L cabeza visiLA b en el campo ble s seguramente va a cambiar. El cic de Luis Sojo clo -- tres clásicos ---- ha sido sufi--c ciente. En estos eventos a veces no hay tiempo para dirigir bien o mal. Los resultados deben ser inmediatos. Los errores presumiblemente están en el proceso de escogencia, aunque se alegue que los mejores aparecen en el combinado. Nosotros decimos que no están los más preparados. Esa es la diferencia…..EN medio de tantas sorpresas agradables que hubo en el CMB, las potencias de este lado del mundo --- por acá están casi todas ---avanzaron a segunda ronda, excepto Venezuela y México. Ni siquiera los anfitriones estadounidenses elaboraron un trabuco de tantos quilates. No se armó nunca un ataque tan firme y fuerte como el de los criollos, solo que en el campo fue otra cosa. En el futuro habrá que comprometer más a los lanzadores de gran etiqueta o preferir, entonces, a los que se tengan en casa, sin tanto condicionamiento…..EDWIN Zerpa, b bien atornillad en su muy do re rentable federa ración, dice q no fue un que fr fracaso lo del C Clásico. Habrá que preguntarle q qué nombre le ponemos a esa actuación, algo que le siente mejor al máximo dirigente de la FVB. Tanto caradurismo abisma, aunque en este país, lamentablemente, nos estamos acostumbrando a eso. El, Zerpa, habla de cambios. Seguramente no asoma el suyo, que bien conveniente parece.


16 VERSIÓN FINAL DEPOR DEPORTES Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

Entrenamientos primaverales 2013 AVS REPORT

El falconiano de las Águilas del Zulia trabaja duro en Tampa

Freddy Galvis lucha un puesto con los Filis El venezolano jugó 60 cotejos en 2012 con los “Quakeros”. Este año se esfuerza por un cupo contra Yunieski Betancourt. En lo que va de spring trainning tiene promedio de .308 al bate. Alejandro van Schermbeek Tampa, Florida

P

or segundo año consecutivo, Freddy Galvis se encuentra en el spring training luchando por ganarse un cupo en el roster de 25 de los Filis de Filadelfia, el equipo con el cual debutó en Grandes Ligas en el 2012, tras salir airoso de esa batalla que se le presentó en la primavera anterior. Ahora, sin embargo, la competencia para infielder es mucho más reñida y sus posibilidades no muy claras. Nada que a él le sorprenda, ya que sabe que nada en este nivel es fácil ni seguro. Galvis está disputando el puesto de backup de infield en los Filis, posición para la que también están optando jugadores de mayor experiencia, como Kevin Frandsen y Yuniesky Betancourt. El venezolano pudiera tener la ventaja, por ser el más joven y uno de los mejores prospectos del infield en la organización. Además el ma-

nager del equipo, Charlie Manuel, le gusta su forma de jugar y lo que le brinda al equipo. Pero esas apreciaciones no son seguridad de nada, por lo que él confiesa estar preparado para todo. “Uno siempre viene con la mente preparada para hacer el trabajo donde lo pongan. Si no se hace el equipo uno va a triple A a seguir trabajando con el mismo profesionalismo de siempre, pero esperemos que las cosas salgan bien y se haga el equipo”, dijo Galvis, en el complejo primaveral de los Yanquis de Nueva York, en Tampa, Florida, donde los Filis jugaban de visitante. La experiencia que ganó el infielder en el 2012, cuando debutó en las mayores, tras hacer el equipo al aprovechar la oportunidad que se le abrió cuando el segunda base estelar y capitán, Chase Utley, se lesionó le ha permitido tener otra perspectiva de lo que representa llegar a un campo de entrenamiento y luchar por ganarse un cupo. “La experiencia del pasado ayuda mucho, porque la experiencia es una

parte fundamental en los peloteros, especialmente en este nivel. Uno se siente ahora más confianza, por eso creo que no tengo que hacer más nada de lo normal, como agarrar mis rollings, hacer mis jugadas de rutina, jugar para el equipo y mover a los corredores. Esas son las cosas que puedo hacer para ayudar al equipo y ganarme un puesto” expresó el falconiano de 23 años de edad. En su primera campaña en las mayores Galvis bateó para .226, con 15 dobles, un triple y tres jonrones, también remolcó 24 carreras y anotó 14. Todo en un accidentado año, en el que tuvo una lesión en la espalda y una suspensión de 50 juegos por violar el reglamento de sustancias prohibidas de Major League Baseball. Para él, sin embargo, todo eso ya quedó atrás y ahorita lo que está es concentrado en lo que puede ser este 2013, que ha comenzado positivamente con su desempeño en los juegos de pretemporada, en los que está buscando incrementar un poco más su ofensiva. “Estoy concentrado, trabajando al cien por ciento para hacer el equipo y eso quiere decir que tengo que trabajar en todo, pero estoy buscando más ofensiva” dijo Galvis, quien agregó: “Me siento muy bien físicamente. La espalda ha mejorado mucho”.

Freddy Galvis defendió segunda y campocorto en 2012 con los Filis.

CAMPAÑA PASADA Freddy Galvis participó en 58 juegos en 2012, donde tuvo 190 apariciones en el plato, conectando 43 imparables, 15 de ellos dobles y un triple, sacando tres cuadrangulares y remolcando 24 rayitas. El

criollo anotó 14 carreras y dejó promedio al bate de .226, con un Slugging de .363. Se desenvolvió en segunda base y en el campocorto en 60 juegos con promedio de .966 de fildeo en los que tuvo un solo error. AP

Los “Mulos del Bronx” están interesados en reforzarse ofensivamente

Yanquis podrían firmar a Lee y Rolen Redacción/Deportes El gerente general de los Yankees, Brian Cashman, confirmó que ha pensando en un extenso grupo de posibles refuerzos para la alineación del equipo, al informar que ha contactado a los veteranos Derrek Lee y Scott Rolen para calcular su interés en jugar esta temporada. Cashman indicó que las llamadas demuestran “la creatividad que queremos tener” para llenar el vacío que dejó la lesión de Mark Teixeira en el antebrazo. De hecho, Cashman agregó casi bromeando que le gustaría ver cómo se vería Chipper Jones con el uniforme rayado.

Nueva York no espera que Jones realmente vuelva del retiro y Cashman dijo que piensa que Rolen ha optado por no jugar, ya que el antesalista recibió una buena oferta de los Rojos. Sin embargo, las posibilidades de firmar a Lee, inicialista de 37 años de edad, no parecen tan remotas. Se ha dicho que Lee, tres veces ganador del Guante de Oro y quien jugó por última vez en el 2011 con los Piratas, parece estar “intrigado” por la oportunidad que ha creado la dolencia de Teixeira, quien se ausentaría hasta mediados de mayo. “Hablé con él. Le dejé saber que estábamos interesados”, manifestó

Cashman. “Es la clase de jugador que encaja bien en los Yankees desde el punto de vista de sus capacidades, su comportamiento en el clubhouse y cosas por el estilo. Solamente le presenté la idea de que si estaba interesado en jugar, me lo dejara saber. Eso fue todo”. Polanco regresará En el mejor de los casos, Plácido Polanco volverá al lineup de los Marlins en tres o cuatro días. Pero eso no es seguro. El infielder dominicano sigue con dolores en el oblicuo derecho y no juega en un partido de la Liga de la Toronja desde el 1ro de marzo. “Estas lesiones puedes ser un poco complicadas”, dijo Polanco,

Scott Rolen está entre los papeles de los Yanquis de Nueva York para reforzar a los “Mulos del Bronx” para la próxima campaña de la MLB.

de 37 años. Polanco realizó prácticas de bateo y ha estado corriendo. Pero aún no ha vuelto a tirar. “Hay tiempo todavía”, dijo el

manager de los Marlins, Mike Redmond. “Cuando él se sienta bien para tirar y hacer lo necesario, lo pondremos de nuevo.”


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Un elevado de sacrificio de Kaliam Sams remolcó la carrera de la victoria

Holanda eliminó a Cuba AFP

Los tulipanes son los primeros europeos que llegan a las semifinales del evento. Para los caribeños la eliminación es un fracaso. La fase final se realizará del 17 al 19 de marzo. Redacción/AFP

H

olanda hizo historia al eliminar a Cuba del Clásico Mundial de Béisbol, en el que avanzó a las semifinales con una victoria 7-6 sellada cuando Kalian Sams empujó la carrera decisiva con un elevado de sacrificio en la novena entrada. Los holandeses son el primer equipo europeo que llega a las semifinales del Clásico. El batazo de Sams a lo profundo del jardín central contra el relevista Diosdany Castillo permitió anotar a Andruw Jones desde tercera y desató un enloquecido festejo de Holanda, que había empatado 6-6 la pizarra con un jonrón de dos carreras de Andrelton Simmons contra el relevista Norberto González.

Kalian Sams celebró el elevado de sacrifico como si fuera un jonrón. El equipo entero de Holanda saltó al campo para festejar el batazo que los clasificó.

“Este es el partido más importante en la historia del béisbol holandés”, declaró el piloto del equipo europeo Hensley Muelens. “Ganar así, luego de estar abajo en la octava, es algo sorprendente”. Por partida doble Fue la segunda victoria de Holanda sobre Cuba en este clásico, ya que también le había ganado en la primera ronda 6-2.

“Le dije a los muchachos antes del partido que había que ganar. Se mantuvieron unidos y ganamos”, dijo Muelens. Los holandeses están ganando fama de matagigantes en el Clásico ya que en el 2009 también se apuntaron dos victorias sobre Dominicana. Cuba había tomado ventaja de 6-4 en la parte alta de la octava, pero Simmons niveló la pizarra en el mismo inning.

“Me hizo un lanzamiento bueno y le di. Me alegro de haber podido igualar”, expresó el toletero holandés. Holanda disputará el pase a la final con Japón el 17 de marzo en San Francisco. Cuba rompió un empate 4-4 en la octava cuando Yasmany Tomas pegó un hit al jardín derecho. Acto seguido, un elevado de sacrificio del cátcher Eriel Sánchez reportó otra anotación. Pero el relevo cubano no pudo mantener ventaja de dos. En un partido de ida y vuelta, Holanda se puso 2-0 en la tercera entrada, en que Jones empujó una con un elevado de sacrificio con la casa llena y Curt Smith conectó un sencillo al jardín izquierdo que remolcó a un corredor desde segunda. Cuba igualó en la cuarta, en que una línea de José Fernández empujó a Yulieski Gurriel y José Abréu pegó un jonrón al central con la casa vacía que mandó al abridor holandés Orlando Yntema a las duchas. Holanda recuperó la delantera con dos vueltas en la misma cuarta. Un elevado de Simmons reportó una y la otra llegó cuando Randolpy Oduber, que había robado tercera, cruzó el plato aprovechando un error de tiro del cátcher Frank Morejón. Un doble de Gurriel produjo dos anotaciones que dejaron la pizarra 4-4 en la quinta.

JUEGOS PARA HOY Holanda vs Japón 5:30 am Italia vs República Dominicana 12:30 pm Puerto Rico vs Estados Unidos 7:30 pm

CUBA 6 – HOLANDA 7 CUBA BATEADORES A. Bell RF Y. Gourriel 3B J. Fernández 2B F. Cepeda BD J. Abreu 1B A. Despaigne LF Y. Tomás CF F. Morejón C E. Sánchez C E. Arruebarruena SS Y. Peraza BE R. González SS Totales LANZADORES V. García N. González Y. Guevara P (0-1) R. Iglesias D. Castillo Totales

VB CA 2 1 5 1 5 0 3 1 5 2 3 0 4 0 1 0 2 0 1 0 1 0 2 0 36 5 IP 3.2 4.2 0.0 0.0 0.1 8.2

HOLANDA BATEADORES A. Simmons SS J. Schoop 2B W. Balentien RF H. Statia RF A. Jones BD C. Smith 1B Y. De Caster RF X. Bogaerts 3B K. Sams CF R. Dashenko C R. Oduber LF Totales LANZADORES O. Yntema S. Martis L. Boyd L. Van Mil G (1-0) Totales

H CP CL BB 5 4 3 2 5 2 2 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 12 7 6 4

VB CA 5 2 3 0 1 0 3 0 5 1 5 0 3 0 2 0 3 2 3 0 4 1 37 6 IP 3.2 3.2 0.2 1.0 9.0

H RBI 1 0 3 2 2 1 1 0 2 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 11 6 K 3 5 0 0 0 8

H RBI 2 3 1 0 1 0 0 0 2 1 3 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 12 6

H CP CL BB 4 2 2 0 5 4 4 3 1 0 0 0 2 0 0 0 12 6 6 3

K 1 2 0 2 5

Puerto Rico será el rival del equipo de las “Barras y las Estrellas”

Estados Unidos llega con la confianza renovada para la segunda ronda Redacción/MLB Después de un inicio tambaleante en el Clásico Mundial de Béisbol 2013, la selección de Estados Unidos parte hacia Miami con bastante confianza de cara a la segunda ronda del torneo. La derrota del viernes ante México ya está en el olvido. Con victorias consecutivas ante Italia y Canadá, la selección estadounidense cree que está en buena posición para hacerse sentir y un ganarse un pase a la ronda semifinal en San Francisco. “Ya hemos crecido como equi-

po”, afirmó el segunda base Brandon Phillips, quien ayudó a Estados Unidos derrotar a Canadá el domingo, partido decisivo del Grupo D que resultó en la eliminación de los canadienses. “Vamos a salir a jugar, no preocuparnos por otros equipos y seguir jugando de la manera en que lo hemos venido haciendo.” Despertaron con el bate Desde el quinto inning de su segundo choque del Grupo D, contra Italia, los estadounidenses anotaron 14 carreras en igual número de entradas. Para muchos, el jonrón

con bases llenas de David Wright ante los italianos en aquel quinto episodio el sábado fue la chispa necesaria para desatar un ataque ofensivo con muchos cañones de Grandes Ligas. “Creo que sí”, dijo al respecto Joe Mauer, quien bateó .417 (12-5) en los tres juegos del Grupo D por Estados Unidos. “Para muchos de nosotros es nuestro primer Clásico y es muy similar a un ambiente de playoffs. Tal vez estuvimos nerviosos durante los primeros dos partidos, pero (el domingo) fue un gran día. Queremos continuar haciendo eso.

Joe Mauer es uno de las figura del equipo estadounidense en el mundial de béisbol.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

Farías podría no contar con los dos centrales

El encuentro será a las 7:45 de la noche con transmisión de Fox Sports

Vizcarrondo y Amorebieta están entre algodones

Caracas buscará hoy venganza ante Gremio

Redacción/Deportes Fernando Amorebieta, convocado por la selección de Venezuela para los partidos de clasificación para el Mundial 2014 ante Argentina y Colombia de los días 22 y 26 de marzo, sufre dos lesiones, ha informado hoy el Athletic Club de Bilbao. Esas dos lesiones son “una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla izquierda” y “una sobrecarga en el adductor izquierdo”, ha explicado el club español a través de su página web en el parte médico sobre el estado de la plantilla rojiblanca, según informó la agencia de noticias EFE. Amorebieta se lesionó el pasado día 5 en un entrenamiento en Lezama y al día siguiente el propio club bilbaíno anunció la convocatoria del central por parte de la Federación Venezolana de Fútbol. En el parte médico, el Athletic ha explicado que al jugador de Cantaura se le “va disminuyendo la sintomatología” de “ambas patologías” y “mantiene una buena evolución” en sus lesiones, en las que recibe un “tratamiento en doble sesión diaria”. Defensa criolla en problemas El defensa venezolano Oswaldo Vizcarrondo salió aplaudido del estadio Ciudad de Lanús en

Amorebieta fue el autor del histórico gol ante Argentina en Puerto La Cruz.

el encuentro que disputa su equipo ante el Arsenal. El criollo pidió el cambio ante molestias presentadas en el abductor derecho, fue la primera sustitución del “Grana” en el minuto 30 de la primera mitad y en su reemplazo entró Marcelo Herrera quién hace su debut en la máxima categoría Argentina. Vizcarrondo participó en la primera jugada de peligro de los locales con un cabezazo que salió desviado. Aunque aún no se conoce la magnitud de la molestia , Vizcarrondo sería una baja sensible para la “Vinotinto”, que no contará con Roberto Rosales en las próximas eliminatorias mundialistas por lesión en el abductor de su pierna izquierda.

La afición caraqueña tiene mal recuerdo de los cariocas cuando en 2009 ganaron en el “Universitario”. Alexis Hinestroza es duda para los Rojos. Se espera que los brasileños presenten su equipo de lujo. Redacción/EFE

El guardameta del Caracas FC, Alaín Baroja, tratará de mantener el arco en cero ante la fuerte ofensiva de Gremio. En el encuentro pasado ante los brasileños cometió un error.

deportes@versionfinal.com.ve

E

l Caracas FC recibe hoy al Gremio brasileño en la cuarta jornada del grupo 8 de la Copa Libertadores con la urgencia de la victoria tras caer por 4-1 en la ida, mientras los visitantes buscarán repetir la faena para adueñarse del liderato de la clasificación. Gremio viajó a Venezuela con una renta de seis puntos y como primer escolta del también brasileño Fluminense, que suma siete unidades, en tanto que el Caracas espera duplicar sus actuales tres puntos para alejarse del engorroso último puesto y superar al Huachipato chileno, tercero con cuatro enteros.

La ronda de partidos del grupo 8 ha llegado a su ecuador, y los capitalinos volverán al campo del estadio Universitario con la ilusión de remontar el golpe psicológico tras la apabullante goleada que les propinó el Gremio en Brasil. La novena jornada del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano fue suspendido con motivo de duelo por el fallecimiento del presidente venezolano, Hugo Chávez, por lo que el Caracas se presentará ante los brasileños con más de una semana de descanso. El colombiano Alexis Hinestroza es duda en la línea de recuperación, y el capitán Édgar Jiménez probablemente haga dupla con Juan Guerra.

ALINECIÓN PROBABLE Caracas: Baroja; Carabalí, Peraza, Sánchez, Quijada; Jiménez, Guerra, Otero, Peña; Febles y Cure. Gremio: Dida; Pará, Cris, Werley, Santos; Fernando, Souza, Elano, Zé Roberto; Vargas y Hernán Barcos. Estadio: “Universitario”. Hora: 7:45 pm (Venezuela) Transmisión: Fox Sports. El jugador Werley Chris comentó su preocupación por las condiciones del estadio “Universitario”.


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Recibe al AC Milan en la ruta a Cuartos de Final de la Champions

El Barcelona busca hoy una histórica remontada A las 3:15 de la tarde, hora venezolana, comienza el enfrentamiento. Los italianos ganaron 2-0 en la ida. Esta vez, los catalanes salen con el once de gala. Messi es la esperanza local ante la recia defensa del cuadro lombardo. Redacción/EFE

E

l Barcelona intentará conquistar hoy el único título sin trofeo que no tiene, el de una remontada europea, algo que no consiguió en el pasado ante el Inter de Milán o el Chelsea, y para ello necesita superar el 2-0 con el que viaja el Milán al “Camp Nou”. El mejor Barça de la historia, al que no le falta ni un solo título y ha batido récords, tiene esa deuda pendiente. Lo reconoció Xavi Hernández, uno de los referentes del equipo. En el recuerdo las eliminaciones de la temporada 2009-10 en las semifinales de la ‘Champions’ ante el Inter (3-1 en la ida; 1-0 en la vuelta) o la del año pasado ante el Chelsea (1-0 en la ida; 2-2 en Barcelona). De esos dos precedentes negativos el equipo habrá aprendido que las prisas no son buenas compañeras, pero sobre todo qué hay que disponer de un plan B para superar las cerradas defensas de los rivales ante los azulgranas. El reto vuelve a ser máximo. El equipo azulgrana se ha ido apa-

gando poco a poco en el último mes. Messi sigue marcando, pero al equipo le cuesta más y no tiene los automatismos del pasado, especialmente en defensa, el talón de Aquiles de los barcelonistas y ese detalle mañana es fundamental. Además la baja de su entrenador, Tito Vilanova, quien se recupera de un cáncer en Nueva York, pesa en el ánimo del equipo y también en la toma de decisiones tácticas. Revolución Hoy el Barça necesita darle la vuelta a la eliminatoria y también a su dinámica. Con la percepción de que la Liga la ha ganado desde hace semanas, el nivel de presión ha bajado y a la hora de competir de nuevo, el equipo se ha resentido. Para salir adelante, los azulgranas necesitan ofrecer algo diferente. No se descarta que juegue con una defensa de tres, que abra el campo a partir de las acciones de los carrileros, aunque lo principal es que desemboque en la zona por la que transita Messi.

Iniesta (centro), Busquets (izq.) y Piqué (der.) son positivos para alcanzar el resultado en casa.

ALINEACIONES PROBABLES: Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Alba; Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro, Messi y Alexis. Milán: Abbiati; Abate, Yepes, Zapata, Constant; Montolivo, Ambrosini, Flamini; Boateng, Niang y el Shaarawy. Árbitro: Viktor Kassai (HUN). Estadio: “Camp Nou” Hora: 3:15 de la tarde (Venezuela)

El Milán por su parte asegura que no prepara una emboscada como en el partido de ida. La ventaja (2-0) le permite especular, pero el año pasado lo hizo ante el Arsenal también en octavos de final (4-0 en la ida) y estuvo a punto de llevarse un disgusto (perdió 3-0). Todo apunta a que Massimiliano Allegri no variará su dibujo, un esquema que le ha permitido a su equipo remontar hasta la tercera

posición en el Campeonato y que los cambios serán mínimos y obligados. La principal baja será la de Gianpaolo Pazzini, lesionado en el último encuentro liguero contra el Génova, mientras que sí viajara el francés Philippe Mexes, aunque su concurso se mantiene en duda a causa de problemas musculares. En ataque, sin Mario Balotelli, las opciones pasan por ‘El faraón’

Stephan El Shaarawy, el ghanés Kevin Prince Boateng y el joven Mbaye Niang. En la media, la trama la formarán seguramente Riccardo Montolivo, Massimo Amcrosini y Mathieu Flamini, mientras que en defensa estarán Antonio Abate, el colombiano Cristián Zapata y todo dependerá de las condiciones de Mexes, que podría ser sustituido por el de Cali, Mario Alberto Yepes.

El conjunto teutó teutón tiene una ligera ventaja por marcar en Turquía y jugar hoy de local

Schalke y Galatasaray definirán en Alemania Redacción/EFE Redacc Didier Drogba puede sepultar a los alemanes en su patio.

El Sc Schalke 04 intentará hoy un buen pa partido tras el empate (1-1) logrado en Estambul y clasificarse en su estad estadio para los cuartos de final de la Liga Lig de Campeones ante un Galatasara latasaray, con gran potencial ofensivo, dispu dispuesto a dar la sorpresa. El cconjunto turco, reforzado inv este invierno con dos estrellas de ba gran bagaje en la máxima competición continental, el holandés Wesley Sneijder y el marfileño Did Didier Drogba, buscará el t triunfo o, en su defecto, un empate a más de un gol, caminos que le llevarían a la siguiente ronda. Drogba, héroe en la victo-

ria del Chelsea en la Liga de Campeones la pasada temporada y cuya participación en la competición había sido cuestinada por el Schalke, estará acompañado en el ataque por el efectivo Burak Yilmaz, segundo máximo goleador del torneo con siete tantos (a uno de Cristiano Ronaldo). El Schalke 04, con más experiencia en los últimos años en el torneo, ha superado una racha negativa y el pasado fin de semana venció (2-1) al Borussia Dortmund en el derbi de la Cuenca del Rurh. Su principal incoveniente para lograr la clasificación para los cuartos de final será la baja de su ariete, el holandés Klaas Jan Huntelaar, que se lesionó.

ALINEACIONES PROBABLES: Schalke 04: Hildebrand; Uchida, Höwedes, Matip, Kolasinac; Höger, Neustädter; Farfán, Draxler, Michel Bastos; Pukki. Galatasaray: Muslera; Sarioglu, Kaya, Riera, Bulut; Altintop, Selcuk Inan, Felipe Melo, Snejder; Drogba, Burak Yilmaz. Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia). Estadio: Veltnis Arena de Gelsenkirchen. Hora : 3:15 de la tarde (Venezuela)


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes,, 12 de marzo de 2013

La Alcaldesa de Maracaibo encabezó una jornada de limpieza en la avenida “Libertador”

Eveling de Rosales recuperó el Casco Central de Maracaibo La avenida “Libertador” fue limpiada y demarcada. Se limpiaron las jardineras y podaron los árboles. La autoridad pidió a los ciudadanos más compromiso con la ciudad. Equipo de Inf. General

E

n aras de supervisar las labores que la municipalidad realiza en la capital zuliana, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, recorrió la imponente avenida “Libertador” donde actualmente se ejecuta un operativo de recuperación del casco central de la ciudad. “Aunque continuamos con duelo nacional, seguimos trabajando y supervisando las obras que realizamos desde la municipalidad. Otras de las intervenciones que se realizan en el sector es la reparación de varias tuberías de aguas blancas que se encuentran averiadas. Abordamos esta y otras arterias viales a través del Plan Maestro de Recuperación Vial”, dijo.

Estas labores contemplan el ba-cheo en algunos tramos de la “Li-bertador”, poda menor y desma-e lezamiento, limpieza y siembra de árboles en la isla central, sanea-n miento de la zona, demarcación e y señalización de esta importante vialidad marabina. Destacó la gerente local que es-o tas faenas se realizan con el apoyo de instancias municipales entre lass cuales destacan; el Instituto Muni-cipal del Ambiente, Instituto Muni-e cipal de Aseo Urbano, Dirección de Ingeniería Municipal, Servicios Pú-blicos, así como Sistema Municipall de Salud y Servicio Social, quieness se hicieron presentes para atenderr las necesidades de los ciudadanos. En este sentido, Eveling de Ro-sales, caminó por la “Libertador”” e para constatar las acciones que allí se realizan y aprovechó la ocasión para atender las solicitudes y requerimientos de las personas que se encontraban en el sector. “Quiero exhortar a los ciudadanos a que mantengan saneados las islas centrales y que la basura y desechos sea arrojada en los espacios destinados para tal fin, de esta manera se conservan las labores que llevamos a cabo. Necesitamos de la colaboración de todos”, enfatizó.

Decenas de trabajadores del barrido manual de Maracaibo dejaron como nueva la céntrica avenida del Casco Central de la capital zuliana.

La alcaldesa Eveling de Rosales y el director municipal de Servicios Públicos, Javier Alarcón, supervisaron la limpieza de las jardineras Eveling de Rosales giró instrucciones en la pavimentación de las islas de la de la avenida “Libertador”. avenida “Libertador”. Exhortó a la comunidad a cuidar los trabajos.

Piden al gobernador Arias Cárdenas que asuma el Relleno Sanitario

PARTIÓ EL EXCANCILLER

Nuevamente se incendia “La Ciénaga” Falleció Simón Alberto Consalvi Abraham Puche Equipo de Inf. General Un nuevo incendio se registró durante la tarde del domingo en el vertedero de basura ubicado en el sector “La Ciénaga”, donde son depositados los desechos sólidos generados en los municipios Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Losada. Ennora del Ca rmen Díaz, vocera del concejo comunal Socialismo del Siglo 21, denunció que “desde el mes pasado unas manos pelúas están saboteando la actividad del relleno y provocando estos incendios. La comunidad está vigilante, incluso encontramos los envases de la gasolina que utilizan para provocar el fuego, pero no hemos podido identificar a los responsables”, destacó. La vocera comunal formuló un llamado a las autoridades para que se aboquen a la captura de los responsables de estos incendios provocados, que están generando

Los bomberos de Maracaibo, Lossada y San Francisco, además de protección civil y el IMAU están desplegados en un trabajo mancomunado para sofocar el incendio.

una ola de enfermedades respiratorias y dérmicas a los habitantes de las más de 30 comunidades que viven en las adyacencias del vertedero. Presente en el vertedero La Cienaga, el presidente del Imau Gerardo Rangel, pidió al gobernador Arias Cárdenas, que a la brevedad posible concrete el anuncio que hizo públicamente

para asumir el control del relleno. “La Gobernación es la instancia que dispone de los recursos económicos y materiales necesarios para atender las demandas del vertedero”, enfatizó el titular del Imau. Mientras no sea sofocado el incendio, los camiones no podrán entrar a descargar lo recolectado durante los días domingo y lunes.

El periodista Simón Alberto Consalvi, editor adjunto del diario “El Nacional”, falleció en el día de ayer en horas de la tarde. Este destacado comunicador social, egresado de la Universidad Central de Venezuela, nació en Santa Cruz de Mora (estado Mérida) y fue gran colaborador de Rómulo Betancourt en los inicios de la era democrática venezolana. Fue desterrado durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Tras su derrocamiento regresó a Venezuela. También tuvo una extensa carrera política: diputado al Congreso nacional, Canciller (1977 y 1985), Ministro de Relaciones Interiores (1988) y embajador de Venezuela en Estados Unidos (1989). Versión Final lo entrevistó en junio de 2008. En aquella ocasión dijo “Es casi una herejía comparar a Chávez con Betancourt. Betancourt no sólo se informaba, se formaba,

Simón Alberto Consalvi fue uno de los grandes críticos de Hugo Chávez.

tenía una formación política, basada en el conocimiento histórico del país completamente diferente a la de Chávez”, dijo en aquella ocasión. Su último artículo, publicado en El Nacional el pasado domingo 10 de marzo, se titulaba “Hugo Chávez Frías”. En él señaló: “Hugo Chávez Frías se consagró como un caudillo popular (...). Ver a Hugo Chávez Frías como una figura histórica nos permitirá la perspectiva necesaria para una comprensión de su papel en la historia venezolana”.


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

CUBA

La primera votación podría hacerse si así lo deciden los cardenales

El Vaticano comienza hoy el cónclave para escoger al Papa Los purpurados se reunieron ayer y abordaron el tema de las finanzas. Varios nombres figuran para ocupar el trono. La Capilla Sixtina espera a los cardenales en horas de la tarde. AFP

L

os cardenales se reunieron ayer lunes por última vez antes de aislarse hoy martes en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, en medio de rumores y pronósticos sobre quién será el próximo Papa. En esta “congregación general”, los purpurados abordaron el delicado tema de las finanzas del Vaticano, indicó el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. El camarlengo Tarcisio Bertone (encargado de dirigir la iglesia hasta la elección del nuevo Papa) presentó un “breve informe” sobre el banco del Vaticano (el Instituto para las Obras de Religión, IOR) y sobre su integración en el sistema internacional Moneyval de lucha contra el blanqueo de dinero. El IOR, con un patrimonio estimado de 5.000 millones de euros, se comprometió a cumplir las normas europeas de lucha contra el blanqueo, aunque sin obtener hasta ahora el visto bueno de la comisión europea de supervisión. Pero esas cuestiones no representarán “el criterio principal para elegir al Papa”, puntualizó Lombardi. El pontífice que surja del cóncla-

Opositores cubanos salen a buscar apoyo AFP Los opositores cubanos, privados por años del derecho a salir de su país, comenzaron a viajar en masa por el mundo para divulgar sus propuestas y buscar apoyo para su causa, favorecidos por la eliminación del permiso de salida en enero. La última en abordar un avión fue la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, quien viajó ayer lunes a España, sumándose a otros disidentes actualmente en gira, entre ellos la bloguera Yoani Sánchez, que está en México. “Estando en España pienso ir a Polonia, también puede que a Estrasburgo (Francia). Bueno, la agenda realmente se va haciendo en el camino”, dijo Soler a la AFP.

MÉXICO

La capilla Sixtina y la residencia de Santa Marta serán las dos sedes del cónclave, que seguirá teniendo como lugar de las votaciones la inigualable capilla en la que Miguel Ángel pintó el Juicio Universal. A partir de hoy podría haber humo blanco.

ve asumirá las riendas de una iglesia con problemas acuciantes como la secularización creciente de Occidente y los escándalos de corrupción o de encubrimiento de abusos sexuales a menores. Aunque no hay favoritos claros, algunos nombres cobraron fuerza en las últimas horas para ocupar el trono de Pedro, entre ellos el del cardenal brasileño Odilo Scherer, de 63 años. También están en boca de vaticanistas y expertos los nombres del italiano Angelo Scola, arzobispo de Milán, de 72 años, el del estadounidense Timothy Dollan, arzobispo de Nueva York, o el canadiense Marc Ouellet, exarzobispo de Quebec, de 67 años, un gran conocedor de América Latina.

Un ritual minucioso Los cardenales se trasladarán hoy martes, a partir de las 07:00 a la Casa de Santa Marta, su residencia durante el cónclave. A las 10:00 tendrá lugar la misa “Pro eligendo Romano Pontifice”, presidida por Angelo Sodano. A las 15:45 los cardenales, vestidos de rojo, se desplazarán a la Capilla Paolina y de allí, en procesión, hacia la Capilla Sixtina. A las 16:45 en punto pronunciarán el juramento solemne de secreto, al que sigue el “Extra Omnes” (“Fuera todos”), las palabras con las que el maestro de ceremonias ordena a todas personas ajenas al ritual a abandonar el lugar. Tras escuchar la meditación del cardenal Prosper Grech, los purpurados tienen la opción de llevar a cabo

SECRETO DE TODOS

AFP

Al igual que los cardenales, el personal auxiliar del cónclave (unas 90 personas, entre las que hay doctores, sacristanes, enfermeras y un conductor de autobús) juraron solemnemente ayer lunes guardar secreto sobre todo lo que verán durante las deliberaciones. La capilla Sixtina y la residencia de Santa Marta serán las dos sedes del cónclave.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó este lunes un proyecto de reforma constitucional que busca acabar con los monopolios del sector de las telecomunicaciones y que favorece la competencia en la televisión, la telefonía y el Internet de banda ancha. Esta reforma busca terminar con el principal monopolio de telefonía en México, propiedad del magnate Carlos Slim, mayor fortuna del mundo, según la revista Forbes, así como con la concentración en televisión abierta y de cable, donde domina Televisa, que pertenece a Emilio Azcárraga.

una primera votación, aunque no es obligatorio. A partir del segundo día, los purpurados votarán dos veces por la mañana y dos veces por la tarde. Si no se alcanza un acuerdo, las papeletas se queman.

El Gobierno de Barack Obama actuó recíprocamente

EE UU expulsó diplomáticos venezolanos EFE El Gobierno de Estados Unidos ordenó la expulsión de dos diplomáticos venezolanos en reciprocidad por la decisión de Venezuela de expulsar a dos miembros de la agregaduría militar estadounidense en Caracas la semana pasada, informaron ayer a EFE fuentes del Departamento de Estado. Estados Unidos notificó el sábado a Venezuela la expulsión de Orlando Montañéz Olivaras, segundo secretario de la

Embajada de Venezuela, y Víctor Camacaro Mata, funcionario consular, quienes según las mismas fuentes ya regresaron a su país. “Hemos recibido noticias de la embajada venezolana de que ya han salido del país”, dijo el funcionario, que exigió el anonimato porque no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto. El Gobierno estadounidense tomó la decisión en virtud del artículo 9 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas entre países y el artículo 23 referente a las relaciones consulares.

Proponen acabar con el monopolio comunicacional

El pasado martes 5 de marzo el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el ministro de Exteriores, Elías Jaua, anunciaron la expulsión de David Delmonaco y David Kostal, ambos de la Agregaduría Aérea de la legación estadounidense en Caracas. El gobierno venezolano acusó a los funcionarios de “proponer proyectos desestabilizadores” a militares venezolanos, algo que el Departamento de Estado y el Pentágono negaron rotundamente.

CONDOMINIO CONJUNTO RESIDENCIAL MEDITERRÁNEO Av. 3C Municipio Coquivacoa J-30582501-7

ASAMBLEA DE PROPIETARIOS Se convoca a todos los propietarios del Conjunto Residencial Mediterráneo, Torres I-II-III, a participar en la Asamblea que se efectuara el Próximo Lunes 18 de marzo de 2013, a las 7 pm, en el Salón de Fiestas del conjunto.

Agenda: - Techado del Estacionamiento - Aplicación de los porcentajes - Varios. En caso de no contar con el quórum requerido, la 2da. Convocatoria es a las 7:30 pm y de ser necesario una 3era. Convocatoria a las 8 pm del mismo día, con los propietarios asistentes.

La Administración


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013

Inconsolables familiares, colegas y vecinos. Sus compañeros colocaron el féretro en una de las monumentales unidades. El pasado domingo el dolor impactó al sector “Belloso” de Maracaibo. Buscan a los asesinos.

Otra víctima de la metralla que azota al Zulia, incluso con los portes de armas suspendidos

Caravana de gandoleros despidió ayer al “Catire” FOTOS: SCARLATTA AZUAJE

TESTIMONIOS Nancy Hernández “La muerte del señor John Hernández fue muy inesperada y nos dolió mucho, porque era un buen vecino, sumamente responsable. Por aquí han robado celulares a damas. También disparan al aire”.

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

C

onmoción y mucho dolor durante el velorio y posterior sepelio del gandolero John Alberto Hernández Hernández (30), asesinado el domingo a las 8:30 de la mañana, frente a su residencia ubicada en la avenida 12, a pocas casas de la calle 93 “Padilla”, sector “Belloso”. Sorprendidos y desconcertados se mostraron los compañeros gandoleros de la víctima, así como vecinos del sector, quienes manifestaron preocupación, a raíz del homicidio que para ellos fue totalmente inesperado. En la funeraria “Sagrado Corazón de Jesús”, el llanto se apoderó de familiares de Hernández Hernández, quien recibió la compañía de por lo menos 150 camioneros que deploraron el asesinato. Inconsolables se encontraban sus familiares, encabezados por el padre del transportista, José Hernández, quienes clamaban justicia por el trágico hecho. Con abrazos, parientes, amigos y compañeros de labores de “Catire”, como era conocido John Alberto, trataban de aliviar el inmenso dolor por el repudiado crimen, en el interior de la funeraria. Cerca de las 11:00 de la mañana, los compañeros gandoleros de John Hernández preparaban la salida de la urna, desde la funeraria hasta el puerto, donde laboraba la víctima. El féretro del hombre lo colocaron sus amigos en una de las gandolas, antes de salir del centro funerario. La caravana de camiones, encabezada por el vehículo donde transportaban el ataúd con los restos de Hernández, se desplazaba rumbo a la avenida “La Limpia”, mientras que sus conductores sonaban las cornetas que ensordecían el tránsito fúnebre del gandolero. Prácticamente trancaban el tráfico las gandolas que acompañaban el féretro de “Catire”, en “La Limpia”, luego, en la calle 93 “Padilla” y posteriormente en la avenida “El Milagro”, hasta llegar al Bolipuerto de Maracaibo. Mientras los pesados vehículos trancaban la “Milagro”, frente al puerto, se leían en algunos au-

Riquilda Urdaneta “Nos causó mucha conmoción la muerte de John Alberto Hernández. Preocupa que por aquí cerca han ocurrido algunos asaltos, donde despojan a mujeres de sus celulares”.

Miguel Semprún

En una de las gandolas transportaban el ataúd con los restos de John Alberto Hernández Hernández, asesinado el domingo en la mañana, en el sector “Belloso”, en pleno centro de Maracaibo. La caravana transitaba por la avenida “La Limpia”.

“En verdad, no hay ni forma de explicar lo que pasó. John Hernández era muy buen vecino. Trabajador como ninguno. No esperábamos que eso pasara. Ojalá que investiguen bien el caso”.

Antonio Rosales

Manifestaciones de dolor en las inmediaciones de Bolipuertos de Maracaibo, donde llevaron el féretro.

tomóviles “Justicia para Catire”, “Adiós, Catire”. Algunos familiares de la víctima, que acompañaron la caravana, no podían contener el llanto. Hacia el interior del Bolipuerto ingresó la gandola con el féretro, en homenaje de Hernández y a sus años de servicio en ese recinto. Después, cerca de la 1:00 de la tarde, lo sepultaron en el cementerio “Corazón de Jesús”. De acuerdo con fuentes policiales, se indagan algunos móviles en torno al asesinato de Hernández Hernández, pero no se revelaron, por reservas de la investigación.

Familiares de John Alberto Hernández, cuando trataban de consolarse, cerca de la urna del fallecido gandolero.

“Lamento mucho lo que pasó con el vecino. Era buen amigo. Todo ocurrió de manera inesperada. Fue impresionante oír los tiros. Dios mío, esto no se había visto por acá. Estuve en el entierro, fue muy triste”.

REPUDIO A CRÍMENES 13 homicidios, hasta el domingo, se han producido en el estado Zulia, la mayoría con armas de fuego, aún cuando desde el miércoles 6 rige la prohibición temporal del porte de armas, medida que se tomó para garantizar el orden público, después de la muerte del presidente Hugo Chávez, el martes 5. Habitantes marabinos se manifestaron angustiados porque, a pesar de la suspensión

del porte de armas, se ha mantenido la incidencia de homicidios en la entidad zuliana. Sobre el asesinato contra John Alberto Hernández, la señora Elizabeth Henríquez manifestó que un episodio de esa naturaleza no se había visto en mucho tiempo, en esa zona, que ella considera segura. “Estamos muy impactados con lo ocurrido”, añadió otra vecina, Nancy Paz. Por un plan de desarme claman los zulianos.

Frente a esta vivienda ocurrió el homicidio contra Hernández


Maracaibo, martes, 12 de marzo de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

MINISTERIO

Extendieron prohibición de venta de alcohol y porte de armas Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

El Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia extendió ayer en horas de la tarde, la prohibición de venta de alcohol y de porte de armas hasta el próximo sábado 16 de marzo a las 6:00 de la mañana. La información la suministró vía Twitter el director de prensa del despacho, Jorge Galindo, quien mostró el decreto firmado por el titular del Ministerio de Interior y Justicia, Néstor Reverol. Sólo podrán estar armados los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los funcionarios de los cuerpos policiales que estén en servicio, los funcionarios de organismos de seguridad ciudadana y demás organismos de seguridad. Duelo Nacional Desde el pasado miércoles comenzaron a regir las resoluciones que prohíben la distribución y el consumo de bebidas alcohólicas y suspenden los permisos para el porte de armas, que concluían inicialmente este martes 12 de marzo. Las medidas buscan garantizar la integridad física de las personas y mantener el orden interno y normal desarrollo de las exequias del comandante Hugo Chávez Frías, indicó la decisión publicada el pasado jueves en Gaceta Oficial.

Están acusados por varios delitos que afectaron a una joven de 22 años

Imputados por inyectar derivado de biopolímeros El imputado era propietario de dos centros estéticos.Un relacionista industrial y una médico oncólogo infantil son los señalados. Ministerio Público redaccion@versionfinal.com.ve

E

l Ministerio Público imputó al relacionista industrial Julio Romero (35), por presuntamente haber inyectado biofil (derivado de los biopolímeros) en los glúteos a una joven de 22 años, hecho ocurrido el 20 de octubre de 2012, en un centro estético, ubicado en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II en Puerto Ordaz del estado Bolívar. Por este caso, la médico oncólogo infantil, Maripili Vizcaya (45), fue imputada por su presunta complicidad en el delito. En la audiencia de presentación, la fiscal 2º del segundo circuito de la referida jurisdicción imputó a Romero por la presunta comisión de los delitos de lesiones gravísimas culposas, en grado de coautoría; importación de bienes nocivos para la salud, contrabando y ejercicio ilegal de la medicina. Asimismo, se le imputó a Vizcaya los citados delitos, pero el de lesio-

El Ministerio del Poder Popular para la Salud aprobó una reforma que se divulgó en Gaceta Oficial que prohíbe el uso y aplicación de sustancias de relleno (biopolímeros, polímeros y otros afines) en tratamientos con fines estéticos.

nes gravísimas culposas, en grado de complicidad y, adicionalmente, el de peculado doloso propio. De acuerdo con los elementos de convicción presentados por la representante del Ministerio Público, el Tribunal 5º de Control de dictó medidas cautelares para Romero y Vizcaya, consistentes en la presentación periódica cada 30 días, prohibición de salida del país y estar atentos al llamado de la instancia judicial. El citado día, la víctima acudió al referido centro estético para realizarse un procedimiento de aumento de glúteos, el cual fue efectuado por Romero. Posteriormente, la joven presentó fuertes malestares.

En vista de la situación, el 9 de diciembre de 2012, la persona afectada denunció antes efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, a través de la cual informó que Romero le habría inyectado en la zona de los glúteos, una sustancia denominada biofil. Una vez iniciada la investigación, se llevó a cabo un allanamiento en dos centros estéticos ubicados en Puerto Ordaz, donde trabajaba el hoy imputado. De esta manera, en el centro estético Cristal, el cual es propiedad de Vizcaya, se localizó ácido hialurónico y se incautaron equipos médicos que no tenían la respectiva documentación; al igual que medicamentos pertenecientes al Ivss.

CPEZ

Detenidos microtraficantes en dos municipios Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

En dos procedimientos efectuados por el Cuerpo de Policía del Estado Zulia se logró la detención de dos microtraficantes en el municipio Francisco Javier Pulgar y en Jesús Enrique Lossada. La información fue confirmada por el sub director del Cbpez, comisario César Martínez, quien explicó que la captura de estas personas se efectuó en distintos procedimientos. El primer acto policial se realizó en el municipio Francisco Javier Pulgar tras recibir una llamada anónima al 171, que informaba sobre la presencia y operaciones de venta de droga por parte de un joven de 20 años,en una casa ubicada en el barrio “Valle Encantado”. Al detenido se le realizó una revisión corporal y en su interior le encontraron cinco envoltorios de cocaína, además de eso, en la pared de la residencia le encontraron 56 envoltorios de marihuana. El segundo procedimiento se desarrolló en el kilómetro 23 vía “La Cepeda” del municipio Jesús Enrique Lossada donde fue detenido un joven de 22 años, contó la fuente oficial. Se le fue incautado ocho envoltorios de marihuana, cuando transitaba sospechosamente en una vereda y posteriormente fue seguido por oficiales de la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas.

SAN FRANCISCO

Un sujeto fue detenido con 29 envoltorios de presunta droga Fabiana Delgado Machado Una comisión policial adscrita a la División de Patrullaje Especial de la Policía Municipal de San Francisco, detuvo a las 11:00 de la noche del domingo a un sujeto con 29 envoltorios de presunta droga. Danilo Vílchez, director de Polisur explicó que durante las labores de patrullaje por el sector 5 de la urbanización “San Felipe”, una comisión logró avistar a un grupo de hombres que se encontraban nerviosos en una plaza de la zona. Los sujetos al percatarse de la presencia policial huyeron pero los patrulleros pudieron detener a uno de ellos que llevaba consigo los envoltorios de la presunta droga. Fue identificado como Bladimir de Jesús Corzo Ramírez de 30 años de edad. “Le incautaron una caja de color blanco, contentiva de 29 envoltorios de material sintético, atado a sus extremos con hilo, los mismos contenían en su interior un polvo blanco”, aseveró Vílchez. El sujeto fue trasladado al Centro de Coordinación Policial y será puesto a la orden del Ministerio Público.

Condominio Centro Comercial Villanueva Av. Universidad No. 5-32, Maracaibo

CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE PROPIETARIOS Se convoca a los propietarios a una asamblea para el día Jueves 14 marzo de 2013, a las 5:00 p.m. en el local 8 P.A., para decidir los puntos siguientes: 1. INFORME DE GESTIÓN. 2. ELECCIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA. 3. CONTRATACIÓN DE UNA COMPAÑÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO.

Nota: Artículo 21 del documento de condominio: “La asamblea se considerara constituida cuando estuviesen presentes todos los propietarios, pero de no lograrse el quórum, se convoca para otra reunión el día Jueves 14 de Marzo de 2013, a las 6:00 p.m. en el mismo lugar. Habrá quórum con la mitad mas de uno de los propietarios, en caso contrario, la asamblea se efectuara una hora después (7:00 p.m.) con los presentes”. La Junta de Condominio

CONDOMINIO GENERAL PARQUE RESIDENCIAL SANTA LUCÍA Se invita a todos los Copropietarios del Parque Residencial Santa Lucía, ubicado en la Av. 2 El Milagro Maracaibo, Edo. Zulia, a una Asamblea General Extraordinaria a celebrarse el día Sábado 16-062013 para tratar el siguiente punto:

1. USO DEL ÁREA DE LA PISCINA EN “SEMANA SANTA” DESDE 28/03/2013 HASTA 31/03/2013. 1ra Convocatoria: Hora: 3:30 PM 2da Convocatoria: Hora: 4:00 PM 3ra Convocatoria: Hora: 4:30 PM Lugar: GALPÓN Nº4 (GIMNASIO)

De no haber quórum reglamentario para la 1ra y 2da convocatoria, La Asamblea se constituirá con los Asistentes en la 3ra Convocatoria


Maracaibo, Venezuela · martes, 12 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1.605

POLISUR

Detenido con 29 envoltorios de droga

BOLÍVAR

Imputado por inyectar biopolímeros

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

El bus que partió de Valera volcó en la Autopista Regional del Centro

Heridos 16 trujillanos en viaje a la capilla ardiente de Chávez

El colectivo quedó volcado a un lado de la vía, el autobús quedó en medio de la autopista. Los afectados fueron trasladados de inmediato al Hospital Simón Bolívar de Mariara. Se conoció que los heridos aún permanecen en el centro asistencial.

Investigan si el conductor se quedó dormido. La unidad colisionó a una gandola. Revuelo en los centros asistenciales de Mariara. Otro accidente involucró el sábado a un bus de Pdvsa en Anzoátegui. F. Delgado/Agencias (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

P

or segunda vez una unidad autobusera repleta de personas que viajaban para los actos velatorios del ex Presidente Hugo Chávez se volcó a las 7:30 de la mañana de

ayer en la Autopista Regional del Centro en el tramo Mariara conocido como “Montana Gráfica”, sentido Valencia-Caracas. En el siniestro resultaron heridas, algunos de gravedad, 16 personas que habían salido desde el estado Trujillo con destino a Caracas, contó una fuente de Pro-

tección Civil a los reporteros de la entidad carabobeña. Según Protección Civil la buseta donde se trasladaban las personas que iban a Carcas impactó contra un vehículo de carga pesado. Se presume que el conductor se había quedado dormido y no se percató de la gandola, la versión aún no ha sido confirmada por las autoridades de Tránsito Terrestre de la región. El colectivo quedó volcado a un lado de la vía. Según lo informado por los reporteros de la localidad de Mariara, en el hecho colisionaron una

gandola marca Wolskwagen blanca placas 712GAY y carga 280GAM de la empresa Cata que transportaba cauchos y un colectivo Ford Condor blanco placas 25A16AT proveniente de Trujillo. Según la información aportada por los afectados, ellos se trasladaban desde la ciudad de Valera a Caracas para asistir a los actos velatorios del ex Presidente Chávez, habían salido desde la madrugada del domingo. Ambos conductores resultaron heridos y fueron identificados como Oscar Estrada de 28 años, conductor de la gandola; Ely León de 29 años, conductor del colectivo. Los pasajeros fueron Francisco Graterol de 22 años, Andris LaCruz de 19 años, Javier Ojeda de 23 años, José Terán de 44 años, Niver Briceño de 21 años, Paul Vásquez de 20 años, Eduardo Gil de 21 años, Elvis Barrios de 22 años, Carlos Vásquez de 20 años, Yoraice Array de 32 años, Franny Colina de 31 años, Milagros Hernández de 25 años, Naivy Villarreal de 29 años y Jhony Matos de 39 años. Todos ingresaron por politraumatismo, informó, a los reporteros, una fuente del Hospital Simón Bolívar de Mariara. El pasado sábado, un autobús perteneciente a Pdvsa se volcó en el kilómetro 116 de la carretera que comunica “El Tigre” con el puente Orinoquía en Anzoátegui, 23 tripulantes resultaron heridos dos de ellos de gravedad.

La incautación fue en el municipio Jesús María Semprúm la tarde del domingo

GNB recuperó material robado de Pdvsa Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana lograron recuperar la tarde del domingo mil 523 tubos de diferentes medidas de largo, con diámetro de 3 1/4, de material de hierro acerado perte-

neciente a Pdvsa, así lo informaron fuentes oficiales a través de un comunicado de prensa. Este procedimiento fue realizado por funcionarios del puesto “Mi Ranchito” en la parroquia Bari del municipio Jesús María Semprún. Según información aportada por el General de Brigada José

Bs. 3,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Dionisio Goncálvez Mendoza, Comandante del Core 3, el material, presuntamente, era procedente del patio de Pdvsa con sede en La Salinas, del municipio Cabimas. Fue sacado del lugar en un vehículo marca Chevrolet, modelo C-70 Toronto, color azul, tipo estacas, placas A09BJ5V, conducido

por Gregorio Sánchez, quien está bajo investigación. El coronel Rondón, Comandante del Destacamento de Frontera, explicó que retuvieron el material porque el detenido mostró una copia fotostática de un documento (pase de salida de Pdvsa La Salinas), que no ampara la legalidad de referidos tubos.

MARA

Hallaron a un joven golpeado y estrangulado Fabiana Delgado.En una trilla y en medio de basura, fue hallado sin vida Reinaldo R a m ó n Reinaldo González González (23) González de 23 años, la tarde del domingo. El dantesco hallazgo ocurrió en el sector “Las Malvinas” del municipio Mara. El cuerpo presentó múltiples golpes y aparentemente estaba estrangulado, así lo dieron a conocer fuentes oficiales. Se conoció que el muchacho vivía en el sector “El Cují” del mismo municipio. Según lo comentado por algunos parientes en la morgue de LUZ, González salió de su residencia a las 10:30 de la noche del pasado sábado a una fiesta en el sector “Las Malvinas”. La familia no se preocupó ya que sabían donde estaría. Pero a las 5:30 de la madrugada del domingo, vecinos les notificaron que el joven yacía sin vida en las cercanías de la fiesta. Aparentemente lo golpearon con objetos contundentes y luego lo estrangularon, contó la familia en medio del llanto. Por las creencias wayúu, el cadáver del muchacho fue llevado hasta su residencia por sus allegados. Una comisión del eje de homicidios del Cicpc subdelegación El Mojan acudió al lugar para levantar el cuerpo y comenzar con las experticias. Los allegados afirmaron que al joven le gustaba asistir a fiestas con sus amigos, no estudiaba ni trabajaba, Era soltero y no dejó hijos. Trascendió por fuentes ligadas a la investigación que los homicidas podrían ser conocidos de la víctima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.