Maracaibo, Venezuela · lunes, 18 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1.611
www.versionfi www www.versio versio nal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Hoy comienzan a construir un nuevo Sambil en Maracaibo POLÍTICA CAMPAÑA
Maduro estuvo ayer en barrios de Petare El Presidente encargado jugó baloncesto y bailó en un encuentro con jóvenes de la populosa parroquia del municipio Sucre del estado Miranda. -4-
REYNA LUCERO
“Chávez fue un hombre que amó a los pobres” La cantante de la música llanera comenta hoy en “Sólo Mujeres” cómo nació su amistad con el líder que mañana cumplirá dos semanas de fallecido. -7-
INFORMACIÓN CASO “EL MENITO”
Se salvó el oficial herido en Lagunillas En la clínica “La Sagrada Familia” de Maracaibo lograron devolver a la vida a Henry Quero, herido en un ojo en la plomazón que dejó muertos a cuatro sicarios el pasado sábado en el complejo “Fabricio Ojeda”, situado cerca de Pdvsa en “El Menito”. - 22 -
DEPORTES AUSTRALIA
Kimi ganó la primera válida de la Fórmula 1 El finlandés fue escoltado por el español Fernando Alonso y por el alemán Sebastian Vettel. El venezolano Pastor Maldonado abandonó en la vuelta 26. - 15 -
VICTORIA CULÉ
Messi llegó a 42 goles en la Liga española El líder goleador impulsó a la victoria 3-1 de su equipo ante el Rayo Vallecano, y de paso llegó a 18 partidos consecutivos de Liga marcando al menos un tanto. - 19 -
Bs. 3,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
h9
ZULIA Continúa la guerra por el contrabando de la gasolina en las rutas a Colombia
Un “bachaquero” muerto y una patrulla quemada hEn “El Molinete” del municipio bolivariano hUna moderna unidad de la Fuerza Armada BoGuajira el Ejército interceptó 98 pipas repletas de livariana fue apedreada y capturada por los congasolina y otros 10 mil litros en tanques de gran trabandistas, quienes la pisotearon y le metieron capacidad, lo cual desató una batalla campal. candela ante la impotencia de los uniformados.
- 23 -
MARACAIBO Capriles: “La inseguridad y los apagones están derrotando a Nicolás” ERNESTO MÉNDEZ
En medio de un río humano encabezó una caminata por el oeste de la ciudad y luego pronunció un mensaje para llamar a votar el 14 de abril. Dijo que en febrero se agudizaron los asesinatos y los apagones, lo cual evidencia la mala gestión de Maduro como encargado de la Presidencia. Prometió que si gana las elecciones, de una vez incrementará en 40 por ciento los salarios generales de los trabajadores y todas las pensiones. Una vez más retó a su adversario a debatir, calificándolo como mentiroso y exigiéndole que no se esconda porque es la hora de dar la cara al país.
-2y3-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
El candidato de los factores democráticos dijo que “dormir bien es que no se vaya la luz”. Calificó de nefastos los 100 días de Maduro al frente del poder. De nuevo lo retó a debatir. Prometió aumentar en un 40% los sueldos.
Palabras de Henrique Capriles ayer en el oeste de Maracaibo
“La inseguridad y los apagones están derrotando a Nicolás”
FOTOS: VIANNY VÍLCHEZ Y ERNESTO MÉNDEZ
Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve
S
egún Henrique Capriles, la inseguridad y los apagones están derrotando a su adversario Nicolás Maduro. Tal afirmación fue emitida ayer en el oeste de Maracaibo, donde una inesperada multitud desbordó calles y techos de las viviendas contiguas a la tarima. Capriles fue categórico en señalar que febrero fue el peor mes en materia de asesinatos en el país, pero alegó que también los apagones han crecido por todas partes. El líder de la oposición, que comenzó una caminata desde el sector de la Iglesia de “San Tarcisio”, en medio de un tumulto de estudiantes y vecinos de los sectores populares, subió sudoroso y ronco a la tarima donde, entre otros estaban el jefe regional del Comando “Simón Bolívar”, Víctor Ruz; la jefa municipal de dicho Comando Eveling de Rosales; el jefe de la Mesa de la Unidad Fernando Álvarez Paz; la mayoría de los diputados zulianos de la oposición, así como concejales de diversos municipios. La presencia femenina sorprendió a los organizadores, debido a que desbordaron los sitios por donde pasó la caminata y coparon los puestos delanteros del mitin. Capriles había llegado procedente de Paraguaná, donde otra multitud imitó a las de la víspera en La Grita y Mérida.
La calle 95 C, entre la Circunvalación 2 y la primera etapa de los Bloques de Raúl Leoni, estuvo colmada de los simpatizantes del candidato opositor. La consigna “Hay un camino” predominó en carteles y en las voces de quienes acompañaron al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática en su visita a Maracaibo.
De entrada fijó su mirada en los jóvenes y les extendió el compromiso de impedir que estas emociones iniciales aminoren antes del 14 de abril. Entre sus propuestas, si gana la presidencia, mencionó el aumento del sueldo mínimo en 40% para incrementar el poder adquisitivo de los venezolanos. Para sustentar su propuesta planteó valerse de la renta petrolera y revertir el “paquetazo” con el que el Gobierno devaluó la moneda. “Nicolás tendrá que irse con su paquetazo”, dijo el candidato opositor. “Nicolás es pura paja: si le ponen un fósforo se prende rapidito. Tiene
cien días gobernando y ya ha destruido el país. Han sido los peores en catorce años. Con eso demuestra cuál será su gestión. Estoy seguro de que él no aguanta ni cinco minutos en un debate conmigo. ¡Qué sabroso sería un debate!”, expresó el candidato de la oposición a la multitud que se concentró ayer desde las 2:00 de la tarde en la iglesia San Tarsicio, en la Circunvalación 2. Capriles, además de referirse a los constantes apagones, dijo que febrero fue el mes más violento de los últimos cuatro meses. Apegado a eso, dudó que el candidato del oficialismo sea capaz de resolver los
problemas del país, del que la seguridad es más resaltante. La campaña electoral que lleva a su cargo es similar a la que desarrolló el año pasado para las elecciones del 7 de octubre. Sin embargo, resaltó que le han puesto difícil el proceso y a los venezolanos les han complicado más la vida con el aumento de los costos de alimentos y medicamentos, dos ejemplos que comentó en su discurso. “Mis seguidores y los de otros partidos saben que la violencia crece cada día más, al igual que el costo de la vida. En Punto Fijo me encontré a una militante del parti-
do oficialista y me dijo que hasta un dedo mío es más revolucionario que Nicolás Maduro. A esa mujer le dije que entonces constituyera un comando de campaña en su casa que se llame Revolucionarios con Capriles”, dijo el adversario del Gobierno encargado. El candidato aseguró que después de mucho tiempo existe la posibilidad de que llegue un presidente que convoque a los venezolanos a la unión y a dejar el miedo ante la inseguridad que los aqueja. Despidió su discurso con un mensaje de esperanza y un llamado a la cita electoral del próximo mes.
En Falcón dijo que se elegirá entre los bueno y lo malo
El candidato presidencial por la unidad, Henrique Capriles, llegó ayer en la mañana al sector “Caja de Agua” de la Península de Paraguaná, en el estado Falcón, para reite-
rar su compromiso con el futuro de todos los venezolanos. Aseguró que el 14 de abril los venezolanos tienen en sus manos la decisión histórica de elegir el rumbo del país. “Elegiremos entre el progreso y el atraso, entre el futuro y el pasado y entre lo bueno y lo malo. Aquí está lo bueno. Yo les pido que tomen esa decisión pensando en cada uno de ustedes y en el futuro. Todos aquí sabemos que nuestro país no va por el camino correcto. La lista de problemas de los venezolanos es larga y cuando uno escucha a los que están en el Gobierno se da cuenta que lo único que les interesa es quedarse y aferrarse en el poder, mientras aquí somos millones los que queremos que
las cosas funcionen y cambien”, dijo. “Este gobierno es campeón en no firmar las contrataciones colectivas, son expertos en arremeter contra los dirigentes sindicales que piensan distinto. Dijeron que más nunca un dirigente sindical sería asesinado y cuántos han sido asesinados en estos últimos años. Mentira. Son unos mentirosos. Por eso hoy quiero anunciar a todos nuestros trabajadores, que gano la presidencia y decreto un aumento del salario mínimo de por lo menos 40%. ¿Saben por qué?”, “porque Nicolás y su combo, en medio de la incertidumbre, le metió por el pecho a los venezolanos un paquetazo. Venezuela jamás será tuya, Nicolás”.
Capriles comparó los comicios del próximo catorce de abril con el proceso que vivieron los chilenos en los años 80. “Hace unos años en Chile se convocó a un plebiscito para decidir entre dictadura y democracia. Quienes estaban en contra de la dictadura solo tuvieron 30 días para hacer campaña. Una situación muy parecida a la nuestra. Muchos decían que era imposible derrotar la dictadura. Solo tenían quince minutos en televisión, mientras la dictadura tenía los recursos y todo el poder del Estado. Nuestra situación es más adversa porque no tenemos quince sino cuatro minutos”, resumió Capriles, quien aseguró que derrotará con votos el Gobierno encargado.
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Centenares de marabinos formaron un río en la calle 95 C desde los Bloques de Raúl Leoni hasta la Circunvalación 2 con banderas y gorras tricolor para apoyar al candidato presidencial Henrique Capriles.
La esperanza por un cambio tuvo como protagonista ayer a una multitud de marabinos que caminaron con Henrique Capriles Radonski ayer en Maracaibo. Con la principal consigna “Hay un camino” recibieron al candidato de la MUD tras su paso por el estado Falcón. En los encuentros con el pueblo prometió aumento salarial y erradicar la inseguridad que azota al país. Sus seguidores lo apoyaron cuando planteó un debate con Nicolás Maduro. Capriles anunció que regresará para cerrar la campaña.
Carolina Hernández se acercó a Capriles para darle un abrazo de bienvenida.
Virginia Romero y Ana Morales, como muchas mujeres del país, se acercaron al lugar para apoya al candidato de su preferencia para las próximas elecciones.
El llamado a votar por la tendencia opositora se vio en las pancartas y se escuchó en la voz de quienes acompañaron ayer al candidato de la MUD.
Con fervor los jóvenes apoyaron al candidato que ofrece cambios en el país.
Fátima Castillo representó a Gente del Petróleo con un grupo de jóvenes.
La familia Villalobos llegó desde San Francisco para concentrarse en la C-2.
El momento quedó captado en los celulares de quienes fueron a la marcha.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
TIBISAY LUCENA
Rechazan declaraciones injerencistas de EEUU EFE La presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE, Tibisay Lucena, repudió ayer las declaraciones “infelices” ofrecidas por Roberta Jacobson, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, quien dijo que sería “un poco difícil” que se den en Venezuela “unas elecciones limpias y transparentes”, en referencia a los comicios del 14 de abril próximo. “Rechazamos contundentemente las declaraciones infelices de la señora Roberta Jacobson, por su contenido injerencista e irrespetuoso”, expresó Lucena, durante un pronunciamiento este domingo, desde la sede del poder electoral. “Jacobson dijo que en Venezuela las elecciones deben ser justas y libres, haciendo creer que las elecciones venezolanas no cumplen con las condiciones fundamentales, cuando nuestro sistema electoral es reconocido nacional e internacionalmente por su robustez y fortaleza”, sostuvo Lucena. La presidenta del CNE indicó que estas declaraciones son temerarias, “especialmente cuando vienen de Estados Unidos, país que cuenta con un sistema electoral frágil, inseguro y cada día más excluyente de las minorías y sectores populares”. Señaló que Venezuela cuenta con un sistema electoral que garantiza la decisión soberana de los electores “y mientras nosotros auditamos 54% de las mesas electorales al final de la jornada, en Estados Unidos los resultados no son auditados. Durante mucho tiempo grupos de ciudadanos y ciudadanas han estado luchando para que se les permita auditar después de la votación del 3 a 5% de las mesas”. Enfatizó que el sistema electoral venezolano, “más que una plataforma terminológica, es el instrumento de expresión de todo el pueblo”. Lucena informó asimismo que ya realizaron las pruebas de ingeniería para verificar la plataforma electoral “y podemos asegurar que la maquinaria está funcionando cabalmente”. “Garantizamos resultados confiables, transparentes y la integridad del sistema electoral venezolano” dijo.
El presidente encargado inauguró una cancha deportiva junto con Elías Jaua y Cilia Flores
Maduro jugó baloncesto y bailó en un barrio de Petare
EFE
“Los vengo a invitar, vamos todos juntos. Yo quiero ser el presidente de la paz, de la paz absoluta de la convivencia, de la vida”, dijo. El rapero Prieto lo hizo bailar. Se comprometió a dar mayor seguridad. EFE
E
l presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, jugó ayer a baloncesto con jóvenes del popular barrio caraqueño de Petare, la favela más grande del país, donde también bailó al son del rap y se comprometió a acabar con los altos índices de violencia del país en un plazo de entre dos y seis años. Luego de haber encabezado un solemne acto de homenaje a la Guardia de Honor presidencial en el que pidió al difunto Hugo Chávez que lo bendijera para seguir su legado “a la altura de su ejemplo y de su moral”, en la tarde Maduro se trasladó a Petare para inaugurar una cancha deportiva junto al canciller Elías Jaua. Al llegar, Maduro fue recibido por el colectivo urbano “Miranda
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió ideas ayer con jóvenes del popular barrio de Petare.
es Otro Beta” y por el rapero El Prieto, que le hizo bailar con su tema “Petare barrio de Pakistán”, que denuncia la violencia en esta barriada donde, como dice la letra, “todos los días matan, todos los días roban y si eres asesino y tienes plata te condecoran”. “Los vengo a invitar, vamos todos juntos. Yo quiero ser el presidente de la paz, de la paz absoluta de la convivencia, de la vida”, dijo Maduro al poner la inseguridad como argumento central de su precampaña, siendo el tema que más preocupa a los venezolanos según todas las encuestas. Venezuela tiene uno de los índices de asesinatos más altos de
América, con 50 homicidios por cada 100.000 habitantes, según cifras oficiales, aunque algunas ONGs sitúan esa cifra en 70 por cada 100.000 habitantes en un país con algo menos de 30 millones de ciudadanos. Popular Recordando a los presentes sus orígenes humildes, Maduro dijo que, igual que hizo Chávez en sectores como la salud, la educación y la economía, él se comprometía a dar resultados en materia de inseguridad. “Estoy seguro que dentro de dos, cuatro o seis años yo voy a estar aquí otra vez y vamos a decir: hemos avanzado, tenemos una so-
ciedad mejor, más justa, más igualitaria, de más paz”, señaló. Maduro se presentó en el acto junto a su compañera, Cilia Flores, a quien volvió a besar a petición de los asistentes y aprovechó el acto también para presentar públicamente a su hijo Nicolás, su nuera y sus dos nietos. Con Chávez siempre presente en sus discursos, Maduro aseguró que ni él ni el Gobierno dejarán “caer el legado, el ejemplo y la fuerza” que el fallecido mandatario les “metió por dentro”. “Nosotros sólo individualmente no valemos nada, pero nosotros juntos, unidos, todos juntos somos Chávez”, dijo.
El programa es un compilado de tres horas de duración
Comenzó ayer la transmisión de “Aló, Comandante” Equipo de Política Desde ayer y todos los domingo, a partir de las 11:00 de la mañana, el pueblo venezolano podrá disfrutar a través de Venezolana de Televisión, de “Aló Comandante”, un compilado de tres horas de todos los “Aló, Presidente” del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Aló, Presidente fue un medio de contacto que mantuvo el jefe de Estado con el pueblo venezolano durante 13 años. Su propósito fue informar a los venezolanos sobre los proyectos y logros de la Revolución Bolivariana. El programa comenzó en radio en 1999 con una transmisión a través de
Radio Nacional de Venezuela, RNV, y los altos índices de audiencia hicieron que el espacio evolucionara hacia el formato audiovisual. En el programa han participado presidentes, escritores, actores, intelectuales, deportistas, cantantes, modelos y otras figuras públicas de talla nacional e internacional. Entre ellos, el expresidente cubano Fidel Castro; los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega; Diego Armando Maradona; los pilotos Milka Duno y Pastor Maldonado; los escritores Heinz Dieterich, Ernesto Cardenal y Elena Poniatowska; el actor Danny Glover entre otros.
En el programa participaron presidentes, escritores, actores, intelectuales, deportistas, cantantes, modelos y muchas figuras públicas de talla nacional e internacional.
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 EDUCACIÓN VERSIÓN FINAL 5
Inaugurado el preescolar de la parroquia Ricaurte del municipio Mara
Arias Cárdenas llevó felicidad a los niños de “Costa Blanca” Modernas aulas y pupitres de alta ergonomía luce la nueva institución. Impecables instalaciones y total dotación. También reacondicionó la Escuela “Pedro Luengo”. Pronto habrá nuevas aperturas escolares.
El comandante Arias Cárdenas compartió anécdotas con los niños en el comedor al momento de supervisar el cumplimiento del Programa de Alimentación Escolar.
Equipo de Regiones
E
l Gobernador Francisco Arias Cárdenas inauguró el preescolar “Costa Blanca” en la parroquia Ricaurte del municipio Mara, y anunció que otras once instituciones de similar magnitud serán finalizadas en los próximos días. El comandante Arias arribó al preescolar y saludó a docentes, alumnos y vecinos. Efectuó un recorrido por aulas, comedor, cancha, baños, áreas de mantenimiento y cuartos de electricidad. Le acompañaba la Primera Dama Margarita de Arias, así como miembros del gabinete y dirigentes revolucionarios de Mara. La moderna institución está enclavada en el sector conocido popularmente como “Viviendas Rurales”. Además, el mandatario supervisó la calidad del reacondicionamiento de la Escuela Básica Estadal “Pedro Luengo”, del mismo sector. Arias constató la ergonomía de los nuevos pupitres y la plena dotación de las demás áreas. La inversión se redondeó en 1 millón 887 mil 571 bolívares. “Las 600 escuelas estadales de la región tendrán condiciones optimas para poder desarrollar la tarea de educar a quienes desde ya son el futuro de la patria socialista ideada
por el Comandante Hugo Chávez”, dijo el Gobernador Arias. “Esta primera obra realizada en el municipio Mara, es el modelo de las otras once que fueron realizadas simultáneamente y que se serán entregadas la próxima semana”, subrayó. Cabe resaltar que el preescolar cuenta con el Programa de Alimentación Escolar (PAEZ), al cual Arias ha ordenado supervisar a fondo. A la tarea de garantizar la mayor suma de felicidad posible para los niños se sumó el programa Madres del Barrio, quienes preparan la alimentación de acuerdo con parámetros nutricionales establecidos por el ejecutivo nacional. Y tal como prometió en su campaña, Arias Cárdenas informó que continúa la restauración profunda de todas las instituciones educativas de la región.
“Vamos a extender por todo el estado la construcción de escuelas con la misma metodología que hemos utilizado en la Gran Misión Vivienda Venezuela”, reveló.
El Gobernador estrechó las manos del alumnado y se mostró feliz de entregarle otra obra al futuro del Zulia.
Respecto al pésimo balance deportivo dejado por la administración anterior, Arias señaló que irá a una masiva recuperación de instalaciones. A tal efecto, ya se adelantan conversaciones con el Ministerio de Educación sobre el manejo de dichas instalaciones. Antes de regresar a Maracaibo, el Gobernador Arias solicitó a la comunidad educativa máximo cuidado con sus escuelas y exhortó al alcalde Luis Caldera, así como al director de Educación Antonio Castejón, a mantener un seguimiento permanente.
Una valla informativa quedó instalada en la escuela repotenciada.
Amplios y limpios pasillos para el disfrute de la comunidad educativa de la parroquia Ricaurte. Exhortó a cuidarlas y disfrutarlas con la debida conciencia.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
NACIONAL
Mañana no laborarán los bancos Equipo de Economía Mañana 19 de marzo no habrá actividad bancaria en ninguna agencia en todo el país, ya que según la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, Sudeban, es día no laborables por ser el día de San José. Ayer Sudeban emitió un comunicado que precisa que de conformidad con lo previsto en el artículo 70 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario, el 19 de marzo, es considerado no bancario. Así mismo, la Superintendencia de Bancos recomendó a los clientes tomar previsiones al respecto para evitar molestias. Ya los bancos Venezuela y Mercantil, informaron a través de la red social Twitter que no estarán laborando el día martes en ninguna entidad en todo el territorio nacional.
Los emergentes presentan un crecimiento más robusto que las economías avanzadas
Mercados de América Latina crecerán una media del 3,5 % en 2013 EFE
Así lo pronostica el Banco de Pagos Internacionales, BPI. Las entidades asiáticas son las mayores emisoras en el área internacional. Los títulos de deuda corporativa atraen inversionistas. EFE
L
os mercados de América Latina crecerán en 2013 una media del 3,5 %, los de Europa del Este un 2,7 % y los Asia un 4,8 %, según pronósticos que recoge el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en su último informe trimestral. Los mercados emergentes presentan un crecimiento más robusto que las economías avanzadas. El BPI observa la percepción de menores riesgos y un aumento de la
El BPI señala que los activos de los fondos de pensiones crecieron rápidamente: en 1995 equivalían a casi el 40 % del producto interior bruto (PIB) y en 2010 superaron el 60 %.
inversión en renta variable e instrumentos de mayor rentabilidad, como activos de mercados emergentes y de la periferia de la zona del euro. También se observan flujos de capital a fondos de mercados emergentes, sobre todo a fondos de capital y a bonos. Los flujos privados no bancarios a
las economías emergentes subieron desde 119.230 millones de euros o 155.000 millones de dólares a 280.770 millones de euros o 365.000 millones de dólares entre 2009 y 2012. Desde entonces se han mantenido en el máximo histórico que habían alcanzado en 2011. La fuerte demanda de inversores extranjeros
DEUDA CORPORATIVA Las estadísticas sobre títulos de deuda internacionales elaboradas por el BPI muestran que el volumen de títulos de deuda corporativa emitidos por sociedades financieras y no financieras con sede en economías de mercado emergentes superó los 1,23 billones de euros o 1,6 billones de dólares a finales de 2012. Sin embargo, el universo de títulos de deuda corporativa internacionales puede atraer a inversores de otros países es apenas un tercio del total, ya que pocos títulos tienen las características de tamaño, liquidez y riesgo. ha producido un resurgimiento de la actividad en los mercados de deuda corporativa de economías emergentes durante 2012 y comienzos de 2013. Las entidades asiáticas son los mayores emisores en el mercado internacional para valores de deuda corporativa, seguidos de las empresas de Latinoamérica.
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 7
Mañana cuando se cumplen dos semanas del fallecimiento del líder, la vocalista oriunda de Aragua elevará una oración a Dios. Le cantó en la capilla ardiente. La amistad data de varias décadas. “Fue del tamaño del compromiso que se le presentó”, aseguró. Liliana Mendoza Macero (LUZ 1991) lmendoza@versionfinal.com.ve
A
sus 63 años de edad, Reyna Lucero es la más laureada vocalista de la música vernácula. Desde 1977 está vigente en la cima con éxitos como “Carrao, Carrao”, “Amiga”, “No me dejan que te quiera”, “Son mentiras”, “Cancionera”, “Soy la otra” y “Te olvidaré poco a poco”, entre muchos otros. Cumple años el mismo día que el papá del fallecido Presidente Chávez. Y fue precisamente el comandante uno de sus amigos más entrañables, porque se conocieron cuando Chávez daba sus primeros pasos como oficial, y compartieron en eventos de música recia. Tan lejos llegó la amistad que Chávez la convirtió en Constituyente. Por ello, Reyna Romero García ---Que es su verdadero nombre-- es una de las firmantes de la Constitución Nacional Bolivariana. Mañana, cuando se cumplan dos semanas del fallecimiento del líder de la revolución, Reyna eleva-
Reyna Lucero, la mejor cantante de la música llanera, hoy en “Sólo Mujeres”
“Chávez fue un amigo sincero” rá una oración al Creador por su eterno descanso. Y aún en medio de su dolor, Reyna accedió a responder como entrevistada para “Sólo Mujeres”, la sección más leída de los lunes en la prensa zuliana. —¿Cuándo fue la última vez que compartió con el Presidente Chávez? —En la campaña electoral de octubre cuando lo elegimos Presidente. Era mi amigo y en las campañas contaba conmigo. —¿Cómo lo conoció? —En “La Cantonera” de Maracay, que él solía frecuentar en sus primeros años como oficial del ejército. Compartimos bastante, conocí a sus muchachitas pequeñas. Mi sorpresa mayor fue cuando lo eligieron Presidente. Era un hombre con muchas virtudes que se las conocí y se las admiré. Así será para toda mi vida. —¿Lo vió en capilla ardiente? —Fui varias veces. Me armé de valor y saqué fuerzas para rendirle homenaje. Ha sido uno de los momentos más difíciles para mi a la hora de cantar. Lo hice con el alma dolida. —Usted participó en la Asamblea Nacional Constituyente, en la elaboración de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. ¿Qué experiencia nos puede contar de ese momento? —Ese fue el momento más importante de mi vida. Para mí era un mundo desconocido. Recogí propuestas en la calle, en distintas partes de Venezuela. Estuve en la comisión de cultura. Ahí aprendí a relacionarme con gente muy
importante. Eran personas que conocían lo que era verdaderamente una Constitución. Tuve que volver de nuevo a agarrar los libros y llenar mi vida de aquellas cosas lindas que tiene Venezuela. —¿Por qué no se lanzó luego como diputada? —Porque no es mi mundo. Yo nací cantante, soy cantante y muero cantante porque me gusta estar libre. El Presidente sabía que ese era mi rol. —¿Cómo recuerda al Presidente Chávez? —Lo recuerdo con cariño. Jovial, amigo sincero, humilde, jamás presumido, amoroso con los pobres. Fue una persona juguetona,
que para decir las verdades no se enmascaraba. No se tapaba la cara, pero tampoco ofendía con sus palabras, porque decía la verdad. A muchas personas no les gusta la verdad, porque duele. Fue una persona muy caritativa. Amaba a su pueblo, amaba a Venezuela y amaba a su gente. —¿Alguna anécdota? —Tengo muchas… demasiadas. Una vez estaba yo cantando aquí en Maracay. Él llegó al sitio vestido de militar. Se montó a tocar las maracas. La gente lo aplaudió y se metió al público en el bolsillo. —¿Cuál es el principal legado que le dejó el Presidente a Venezuela? —Está dejando todos los corazo-
nes llenos de amor. Un pueblo que ha salido de distintos lugares. Es un Presidente que fue querido no solo en Venezuela, sino en el mundo. Está dejando sus obras, su palabra convincente. La franqueza que salía de sus labios. Es un legado patriota que debemos seguir amando. —Para nadie es un secreto que Venezuela está divida en dos y muchas personas que no tienen nada que ver con la política ansían un país en paz, sin tantas divisiones… —Venezuela no está dividida. La están dividiendo ellos. Yo por ejemplo hablo con todo el mundo. No tengo quince años y a mí no me van a meter embustes. Yo trabajé para la campaña de Carlos Andrés Pérez, de Lusinchi y de “El Tigre”… y ahí había división, porque yo me acuerdo. Los adecos y los copeyanos después se juntaban otra vez. Lo que pasa es que el Presidente Chávez tenía otra forma de gobernar. Yo soy una mujer sin odio y tengo en mi corazón amor, canciones. No puedo tener rencor con nadie porque yo le canto a Venezuela. —¿Le dedicó alguna canción al Presidente? —No hubo una especial para él. Pero solía pedirme muchos temas de mi repertorio y otros de queridos colegas como Eneas Perdomo. Por supuesto, le apasionaban las de Cristóbal Jiménez. El Presidente Chávez era un llanero de verdad. Un llanero que sentía, amaba y se sabía las letras de las canciones. Fue un hombre del tamaño del compromiso que se le presentó.
LA ARTISTA —¿Siempre ha vivido en Maracay? —Sí, yo nací en Santa Cruz de Aragua, un pueblito que está muy cerca de Maracay. Desde muy temprana edad, cuando tenía cinco años, mis padres se mudaron a Maracay. Aquí crecí, me crié, me formé, tuve mis hijos y todavía vivo en Maracay, en donde estoy a la orden. —¿Cuántos hijos tiene? —Cinco hijos, los dos mayores ya están casados y me quedan tres solteros aquí conmigo. Le doy gracias a Dios y a la Virgen Santísima, porque ya todos están graduados con sus títulos universitarios. —¿Alguno de sus hijos heredó su talento musical? —Todos cantan. Hay una que canta, toca, compone. El que es abogado a veces me acompaña en las maracas cuando voy a grabar, pero, en general, se dedican a sus profesiones. —¿Cuántos años de casada tiene? —Tengo 35 años de casada con Julio Sarría, quien es mi mánager. —¿Cómo se lleva una relación afectiva y de trabajo al mismo tiempo? —Te digo que formidable. Cuando yo lo conocí, él trabajaba en una emisora, allí la relación se fue dando. Nos casamos, tuvimos nuestros hijos y aquí estamos, muy felices a Dios gracias.
—¿Quién la bautizó como Reyna Lucero? —Yo soy Reyna Romero García. Un primero de mayo, el radiodifusor Peter Taffin, en un programa radial, dijo “vamos a quitarle el Romero y le ponemos Lucero, por sus ojos tan bonitos”. Yo tenía en ese entonces veinticuatro años. —¿Cuántos años de vida artística tiene? —Profesionalmente tengo treinta años cantando. —¿Qué la motivó a cantar música venezolana? —Eso es lo que oí en mi casa. Es lo que me gusta, la música del llano. Venezuela tiene cinco estados llaneros. Aragua es un estado central y la gente que vive en San Fernando tiene que pasar obligatoriamente por aquí. Maracay es cuna de copleros, cantantes llaneros. Mi papá me enseñó a querer la música venezolana. —¿Tuvo algún guía, alguien a quien admirara en este género? —¡Cómo no, chica! A mi me gustaban mucho y me gustan todavía Lila Morillo y Magdalena Sánchez. Yo escuchaba a Juan Vicente Torrealba, como siempre, inspirador de todas las cantantes. Recuerdo que en el colegio cantaba sus canciones en los actos culturales, que hoy en día no se hacen. —¿Además de ser una reconocida cantante de
música llanera, qué nos puede decir que el común de la gente no sepa sobre usted? —No sé qué no sepa la gente de mí, lo he dicho en tantas entrevistas. Semanalmente estoy viajando por toda Venezuela. En Colombia me dieron las llaves de Villavicencio hace unos cuantos años y siempre me están llamando para representar a Venezuela en festivales que se hacen, porque allá también cantan la música llanera. Colombia tiene un llano tan extenso como el de Venezuela. —¿Qué hace Reyna Lucero cuanto está en casa o en su tiempo libre? —Me dedico a mi misma y a la familia. Visito a mis hermanas, estoy con mis nietecitos. Escucho música, que me encanta. —¿Ha sido difícil compartir su vida profesional con la familia? —No, mi niña. Tú sabes como somos nosotras las mujeres. Cuando mis hijos estaban pequeñitos yo siempre andaba con mis muchachos. En la camioneta metía hasta la licuadora. Les di pecho a mis muchachitos chiquitos y siempre los cargaba conmigo. Como cantaba en la noche, tenía a una señora que se quedaba con ellos mientras yo cantaba y regresaba al hotel. Hasta para Colombia me los llevaba.
—¿Cuál fue su último disco? —El último todavía no lo he hecho (uno dice siempre así), pero tengo uno reciente “Brindemos”, que ya salió y otro a dúo con Lila Morillo que se llama “Poco hombre”. —¿Qué piensa de los géneros musicales como el reguetón? —Es algo que uno va asimilando poco a poco. Hay algunos que son muy feos, como otros que se pueden oír. La música no tiene fronteras. A mí me gusta mucho la música romántica también. Yo soy amante de la gaita ¿sabes?. También me gusta la música oriental y el golpe central. He cantado boleros, rancheras. La música es bonita, siempre y cuanto te deje algo, que lo entiendas. —De todos sus temas, ¿con cuál se identifica o cuál es el que más le gusta? —Como todos son hijos míos, me gustan todos. Siempre hay algunos con los cuales me identifico: “Carrao Carrao”, “Son mentiras”, “No me dejan que te quiera”. —¿Cuándo fue la última vez que vino a Maracaibo? —Hace dos meses estuve en “La Estancia”. Espero volver pronto y comerme unas mandocas, Me encantan las mandocas.
8 VERSIÓN FINAL GUÍA DE LA ESTÉTICA Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
Secretos femeninos hoy en la Guía de la Estética
Ni Una Dieta Más
Las zulianas dan lección de belleza
Dr. Salomón Jakubowicz
COMO EVITAR 3 TIPOS DE CÁNCER (MAMA, CUELLO UTERINO Y PRÓSTATA) DESCUBRIMIENTO: Hacerse la mamografía a los 40 años es peligroso, pero el antígeno prostático es aún peor. Por eso acaban de actualizar las recomendaciones para la detección del cáncer.
TRUCOS PARA SUAVIZAR LOS PIES:
CÓMO EVITAR 3 TIPOS DE CÁNCER
CÁNCER DE MAMA La mamografía puede detectar tumores de crecimiento lento que no causarían ningún problema, aún sin tratamiento. Estos tumores inofensivos son tratados como si fueran letales debido a que lucen igual a los mortales en la mamografía. Lamentablemente 1 de cada tres mujeres con cáncer de mama recibe tratamiento innecesariamente. Recientemente la recomendación de empezar las mamografías
a los 40 años se ha retrasado hasta los 50 y en vez de realizarla anualmente, es preferible solo cada 2 años. Adicionalmente se le pidió a los médicos no enseñarle a sus pacientes el auto-examen de mama por ser poco útil y causar sustos innecesarios.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Para las mujeres entre 21 y 30 años, la citología cada 2 años en vez de anualmente es la nueva recomendación. En mujeres jóvenes son frecuentes las lesiones de apariencia precancerosas pero que desaparecen solas sin tratamiento. Cuando la citología
encuentra estas lesiones el ginecólogo las remueve con procedimientos que pueden dañar el cuello uterino y causar problemas al quedar embarazada como: parto prematuro y necesidad de cesárea. Las mujeres mayores de 30 con tres citologías normales pueden repetirlas cada 3 años. Aquellas mayores de 65 o con histerectomía que tengan tres citologías normales pueden dejar de hacerse el examen completamente.
CÁNCER DE PRÓSTATA A los 61 años (edad del presidente Santos) la mitad de los hombres tienen cáncer de próstata y si nunca se miden el antígeno prostático podrán vivir felices, sin enterarse y morir de otra causa muchos años después. Solo una pequeña fracción de los cánceres de próstata causan síntomas y mucho menos la muerte. La mayoría de los cánceres detectados con el antígeno prostático son de crecimiento lento, pocos causan daño. El problema es que, incluso con ayuda de la biopsia, no hay manera de saber cuáles son poco agresivos y pueden dejarse inadvertidos durante décadas.
Aunque mantenerse vigilante es una opción para los hombres con cáncer de próstata, la gran mayoría prefiere un tratamiento agresivo. La cirugía y el tratamiento de radiación puede causar impotencia, incontinencia o ambos. Por eso el propio médico descubridor del antígeno prostático dijo que era un desastre usarlo para la detección del cáncer. Recientemente la USPSTF acaba de actualizar sus recomendaciones. Ahora dile a tu papá que no se haga ese examen.
RECOMENDACIONES MÉDICAS Aunque originalmente se usa para adelgazar y prevenir la diabetes, varios médicos descubrieron que sus pacientes tomando Metformina no sufrían de cáncer. Rápidamente se hicieron estudios que demostraron su efectividad. Inclusive una dosis pequeña (250 mg/día) es útil para prevenir el cáncer. Es difícil aceptar para médicos y pacientes que no todos los cánceres necesitan ser detectados.
Usan los mejores productos para el cuidado corporal y capilar. Apelan a los baños de cremas. Toman en cuenta los filtros solares ante el rigor climático. Son exigentes con los tratamientos para el cabello. L. Acosta/ D. Urdaneta redaccion@versionfinal.com.ve
L
a coquetería está intrínseca en el ADN de las venezolanas y más aún de las zulianas. No hay forma de evitarlo, ir a la panadería, llevar los niños al colegio o dirigir una importante reunión de trabajo, cualquier ocasión amerita estar impecable desde la cabeza hasta los pies. Y la empresa venezolana Valmy lo sabe, por eso, cada uno de sus productos está pensado para las venezolanas. Así lo afirmó Raydav Malavé, jefe de Productos Masivos, quien además apuntó: “Por lo general, muchas casas cosméticas extranjeras reconocidas, a pesar de solidez en el mercado, no cubren al cien por ciento las expectativas de nuestras consumidoras, pues no están formuladas ni pensadas para las condiciones climáticas de Venezuela. Los químicos y componentes utilizados en cada uno de nuestros cosméticos es adaptado a nuestra realidad climática”. Por tal razón, la empresa Valmy ofrece una amplia gama de productos tanto para el cuidado corporal y capilar como un variado portafolio de cosméticos. Desde la cabeza… Malavé informó que hay un producto para cada necesidad. “Las venezolanas, especialmente las zulianas buscan que su imagen sea impecable y siempre andan en la búsqueda de tratamientos para el
cabello. Uno de nuestros productos es un baño de crema hecho a base de ceras de abejas que hidrata profundamente el cuero cabelludo y le aporta brillo y fortaleza” Por otra parte, Gloria Núñez, jefas de Productos de Maquillaje de Valmy, señaló que dentro sus cosméticos, tienen una base de maquillaje con muy buena aceptación dentro de las clientas zulianas, pues “es una base generalista, es decir, dependiendo de su aplicación se puede obtener una máxima cobertura o una más ligera”. Núñez recomendó aplicarla con pincel, si se desea obtener una máxima cobertura. También recordó que para lograr resultados más perdurables siempre sellar con polvo facial. Resaltó que para las zulianas esta base es ideal, debido a su filtro solar que actúa como un escudo para la piel y la protege de los intensos rayos solares. Asimismo, aconseja que para darle mayor expresión a la mirada, tienen dos máscaras nuevas de su línea “Perfect Lash”. “Tenemos la máscara que da “efecto 3D”, que maximiza el volumen de las pestañas con su cepillo ‘High-Tech’, y la de “efecto zoom”, con su cepillo ‘Multi Focus’ alarga las pestañas y le aporta vitamina E”. Explicó que las tendencias de maquillajes apuntan hacia el equilibrio de color. “Si resaltamos los labios con tonos fuertes como el fucsia, anaranjado o el rojo, los ojos deben ser maquillados con colores
En el portal “Bekiabelleza” recomiendan: “Para combatir el resecamiento, podemos empezar por eliminar las células muertas con una piedra pómez. Pásala mediante movimientos circulares por las zonas más secas o con durezas. Este procedimiento es mejor realizarlo en seco. A continuación lo que podemos hacer es dejar en remojo nuestros pies en agua tibia con jabón durante aproximadamente quince minutos. Si lo deseas puedes utilizar en lugar de jabón, medio vaso de vinagre o zumo de limón. Por último, aplica una buena capa de crema o de alguna hidratante específica para los pies. Puede ser una crema humectante o puedes preparar una tú misma a base de vaselina y zumo de limón. neutros y viceversa. Por ejemplo, en nuestro comercial de pestañas que protagoniza Gaby Espino, el color se centra en la mirada, por eso, sus labios llevan un color suave”. Por último, la especialista indicó que a través de canal de Valmy en Youtube, distintos maquilladores profesionales explican cómo lograr maquillajes de impacto. Hasta los pies Otro de sus productos estrellas, es la línea de cremas “Skin Solutions”. “Ofrecemos una gama para el cuidado corporal adaptada a las exigencias de los cambios climáticos, por ejemplo, en ciudades como Maracaibo, donde pasas del frío extremo de una oficina, al calor incesante de la calle, necesitas usar cremas ligeras, de fácil absorción, que hidraten la piel a la profundidad, pero que no la dejen pegostosa”. Malavare también dijo: “Tenemos un producto que ha calado bastante bien dentro del mercado zuliano, nuestra crema para talones agrietados. Las marabinas tienden a usar más sandalias que zapatos cerrados y sus pies son más vulnerables a las agresiones del medio ambiente. Esta crema actúa como un regenerador celular que humecta y suaviza la piel de los talones. Su fórmula a base de manteca de Karité y el Aloe Vera brinda resultados significativos en una semana”.
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Cuatro niveles y un hotel inspirados en el Rayo del Catatumbo y en la tierra del Sol Amado
Nuevo Sambil en Maracaibo comienzan a construir hoy
Hotel Intercontinental
Silvana Montilla Montalbán
PLAZA LA TIERRA Y PLAZA EL SOL Dos plazas darán un aire especial al centro de la estructura que contará con diez escaleras mecánicas, tres ascensores, ocho escaleras de emergencia y dos escaleras peatonales.
Los creadores se inspiraron en el Rayo del Catatumbo y en la tierra del Sol Amado para darle al Zulia un sitio que con el correr de los años se convertirá en referencia de la región.
LIDOTEL
E
n los antiguos terrenos de Hidrolago, a un lado de “La Vereda” en la avenida “El Milagro”, comienza hoy la construcción del monumental Centro Comercial Sambil “Lago”. De acuerdo con el plan de trabajo obtenido por Versión Final, en los 28 mil 806 metros cuadrados se edificarán cuatro niveles, de los cuales dos serán para estacionamientos con capacidad superior a los mil puestos. Un hotel de la cadena Lidotel, con restaurantes y piscinas en la azotea, irá a un costado dentro de la misma área. El primer nivel se denominará “Catatumbo” y el segundo “Feria” donde instalarán 16 modernos puestos de comida. En total habrá espacio para 164 locales comerciales y 16 salas de cine. En los próximos días, la empresa constructora anunciará la fecha de inauguración, aunque se estima que la obra podría ser terminada en 16 meses.
Vereda del Lago
Av .E lM ila gr o
Un hotel con tecnologías de punta y alto confort, con vista al lago, incluye el proyecto situado a un lado de La Vereda del Lago por el costado norte.
FERIA DE COMIDA La fachada posterior del Centro Comercial Sambil presentará un moderno diseño complementado con amplias áreas verdes.
Vista cenital de la feria.
Absolutamente climatizado y con apego a las normas sanitarias, habrá 16 puestos de comida con amplios espacios para el desplazamiento de la clientela.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Ben Jonson
opinion@versionfinal.com.ve
Capriles frente al ventajismo
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“Los vuelos naturales del espíritu humano no van de placer a placer sino de una esperanza a otra”.
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
L
a diferencia entre un politiquero y un político con visión de estadista, se puede establecer cuando el politiquero para tomar una decisión importante saca la calculadora para determinar si a su persona o a sus planes políticos particulares le conviene o no una decisión determinada, mientras que quien hace política con visión de Estado toma la decisión en función de lo que le conviene al presente y al futuro de su patria, independientemente de que lo exponga a riesgos personales o a la conveniencia de su carrera política. Esa fue la diferencia que marcó Henrique Capriles cuando asumió la candidatura de la Unidad Democrática, no para competir con otro candidato en igualdad de condiciones, sino para exponerlo todo enfrentando al ventajismo obsceno que hoy se practica en el país, y diciendo que no lo hace
por aspiración de ser Presidente sino por sentir la responsabilidad de defender todos los derechos de los venezolanos y de luchar por hacerlos respetar, presentando su candidatura como la alternativa válida que con valentía y con la verdad por delante le ofrece al pueblo venezolano la manera pacífica para producir un cambio político por la vía democrática, derrotando los grandes obstáculos que significa enfrentarse a todo el Estado venezolano, con personeros que todos los días violan la Constitución para preservar sus posiciones de poder, mientras nuestro pueblo sufre las consecuencias del alto costo de la vida, la escasez, los apagones y la inseguridad personal, por nombrar algunas de las calamidades que afectan la calidad de vida de todos los ciudadanos que vivimos en este país. Un ejemplo muy claro del ventajismo al que ha-
cemos referencia es el hecho de que el candidato del actual oficialismo designó entre los miembros de su Comando de Campaña a varios Ministros, y el Ministro y también Presidente de PDVSA, violando claramente la Constitución dice que toda PDVSA está al servicio del candidato que le garantiza a él seguir en el cargo que tiene. Para sustentar la afirmación de que este gobierno provisional decidió ponerse al margen de la Constitución, cito textualmente la primera parte del Artículo 145 de nuestra Carta Magna: “Los funcionarios públicos y funcionarias públicas están al servicio del Estado y no de parcialidad política alguna. Su nombramiento y remoción no podrán estar determinados por la afiliación u orientación política”. Presidente UNT
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza
¿Por qué debemos admirar a don Roy Chaderton?
lmendoza@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama
FREDDY YÉPEZ
mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
T
odo proceso revolucionario se encuentra, en sus inicios, con serias dificultades para el ejercicio de la diplomacia, es decir, para adelantar su política exterior. En la lucha política por el poder la mayoría de la legión de revolucionarios que la ejecutan no goza, por lo general, de las condiciones ideales para prepararse en cuestiones de diplomacia. La Revolución Rusa, teniendo luminarias del pensamiento social a su disposición, se vio enfrentada a esas circunstancias en que no es fácil disponer del material humano más capacitado para cumplir las misiones de política internacional y, especialmente, porque toda Revolución Socialista debe plantearse la diplomacia pública y no la privada. Sería falsificar o desfigurar al Proceso Bolivariano triunfante si dijera que contó, desde sus comienzos en 1998, con una élite de eminentes diplomáticos a su servicio. Las mismas necesidades, a veces muy duras, le han permitido ir formándolos en la defensa de sus intereses fundamentales frente a un demonio que todo lo quiere arropar con sus garras de rapiña: el imperialismo. Sin embargo, no es sobre eso que escribiré. No, se trata de don Roy Chaderton. Dicen que viene de familia pudiente en lo económico como en lo político e ideológico del socialcristianismo. Eso no importa, es más bien un mérito incuestionable cuando de allí llegó a las filas del Proceso Bolivariano. Engels fue de cuna de ricos y terminó siendo el fundamental colaborador y el que más solidaridad, en lo personal, ejerció con Marx. A ellos dos, debe reconocerse, hay que agradecerles de por vida que hayan aportado la doctrina del marxismo al proletariado como una guía para sus luchas revolucionarias, como una fuente de ideología verdaderamente revolucionaria y como luz brillante para entender y poder construir el socialismo. Lo cierto es que
don Roy Chaderton se ha convertido en el más brillante de los diplomáticos con que cuenta el Proceso Bolivariano. Nos representa en la OEA, esa institución que siempre ha tratado de servir de gendarme del imperialismo estadounidense para imponer, de cualquier manera, los intereses esenciales del imperialismo estadounidense en toda la geografía de América Latina y el Caribe. Escuché, palabra por palabra, el discurso de don Roy Chaderton en la OEA con motivo del homenaje postmorten que se le rindió al camarada Chávez. Fue un breve pero emotivo discurso. Brillante y concreto. Excelente y preciso. Fue como si lo leyera teniendo su mano izquierda puesta sobre su corazón. Su mirada era como si sus ojos se estuviesen comunicando con los ojos de ese lugar privilegiado en el Universo en que activan sus ideales los grandes que han hecho historia en la Tierra. Vi sus lágrimas que, para mí, fueron tan sinceras como es sincero el niño cuando llora por hambre o sed. Como muy pocas veces en un breve discurso se condensa tanto contenido. Así fue el discurso del camarada Roy Chaderton. No podía continuar denominándolo “don” dejando por fuera el término “camarada”. Su discurso fue una pieza de oratoria que, no pocas veces, fue frenada por ese sentimiento sincero y de dolor que se le atravesaba en la garganta al camarada Roy Chaderton. No voy a destacar los muchos reconocimientos que hizo el camarada Roy Chaderton en su discurso sobre la obra y el pensamiento del camarada Chávez. Pero, para cualquier venezolano, es muy grato que el camarada Roy Chaderton haya, igualmente, recordado al camarada Alí en el auditórium de la OEA con su canción “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”, muy entonada o cantada por las muchedumbres que siempre acompañaron el féretro donde reposa el cuerpo dormido del camarada Chávez.
También, nos dictó una cátedra el camarada Roy Chaderton sobre un pedacito de esa ingrata tragedia que tuvieron que padecer grandes de la Historia venezolana como nuestro Libertador Simón Bolívar, los excelsos de la lucha independentista como el generalísimo Francisco de Miranda, el gran Mariscal de Ayacucho (Sucre), el general Urdaneta, los grandes sabios o maestros don Andrés Bello y don Simón Rodríguez, todos murieron en otras latitudes, tal vez, contrariando sus deseos de partir de este mundo pero en la tierra que los vio nacer. El camarada Chávez, en cambio, murió en el país por el cual entregó todas sus fuerzas físicas y todos sus pensamientos para forjar su engrandecimiento. Nadie tenga duda, aunque no se le conozca personalmente, que don Roy Chaderton será para siempre un camarada y una estrella de la diplomacia de los pueblos que claman, luchan y confían en obtener, más temprano que tarde, su verdadera redención social. Simplemente por eso: tenemos el deber de admirar al camarada Roy Chaderton. ¿Acaso no es un gran mérito incuestionable el hecho que don Roy Chaderton haya venido de la derecha política para convertirse en un auténtico defensor de las ideas revolucionarias de izquierda? No lo sé si es prudente, no va en desmedro de nadie ni de negación de valores y capacidades de otros camaradas, lo que al final expongo en este artículo y tampoco sé si será del agrado del camarada Roy Chaderton, pero creo que el Gobierno Bolivariano que encabezará ya, de manera legítima y constitucional por su triunfo que va a obtener el 14 de abril, el camarada Maduro debería de nombrar de Canciller de la República Bolivariana de Venezuela al camarada Roy Chaderton. Es todo. Si a alguien ello le desagrada, por favor, discúlpenme. Intelectual merideño
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 11
Síndrome premenstrual Días antes de aparecer el sangrado, las mujeres suelen presentar distintos cambios físicos y emocionales, los cuales desaparecen una vez haya disminuido el período. La Organización Mundial de Salud, OMS, establece que las causas de estas medidas no son claras pues están vinculadas con las hormonas cambiantes durante el ciclo menstrual. A este problema se le denomina SPM. “Días antes se puede estar más irritable, algunas veces se llora sin causa o se experimentan estados de agresividad, lo que se considera normal por estar en presencia del síndrome premenstrual”, expresó la Gineco-obstetra zuliana Mayra Ortíz. Dolores que imposibilitan Hay mujeres que presentan variaciones en cuanto al dolor causado durante el síndrome premenstrual generándose así la dismenorrea, los dolores pueden ser muy intensos,
La práctica de ejercicios es sumamente importante, estos deben estar acompañados de una dieta rica en frutas y vegetales para ayudar a disminuir la presencia de ese síndrome. “Se recomienda el uso de complejos vitamínicos y minerales y la reducción del café y el alcohol”, señaló Ortíz.
de experimentar distintos síntomas, estos pueden incluir: •Cólicos en la parte inferior del abdomen. •Dolor lumbar. •Dolor irradiado hacia las piernas •Náuseas •Fatiga •Vómitos •Debilidad •Desmayos •Diarrea •Dolores de cabeza
Las hormonas afectan desde el estado de ánimo, la temperatura corporal y sensibilidad en la piel. Del día 11 al 21 cualquier relación podrá dar lugar a un embarazo, teniendo mayor riesgo durante el día 14 por los altos niveles hormonales.
5
7
6
8
9
10
Días Infértiles
11
12
4
13 14 15 Días fértiles
Ciclo menstrual La menstruación permite que cada mes el cuerpo de la mujer se prepare para un embarazo. Paúl Montero, Gineco-obstrecta del Ambulatorio “Santa Rosa de Agua”, en Maracaibo, mencionó que “El ciclo menstrual promedio puede durar entre 28 y 35 días y varía en cada mujer. Hay que tener presente que este proceso inicia con la regla y termina con el ciclo ovulatorio”. “La edad promedio para que una niña presente la menstruación es a partir de los 12 años, sin embargo puede hacer presencia entre los ocho y dieciséis”, indicó Montero, quien además informó que la menstruación desaparece hasta la llegada de la menopausia, la cual sucede alrededor de los 45 años.
La dismenorrea es el dolor menstrual que acompaña a los ciclos ovulatorios. El dolor suele presentarse uno o dos años antes de la primera menstruación y suele ser más intenso con el tiempo. Cabe destacar que cada adolescente pue-
CONSEJOS
Me str ua ció n
L
a regla, el mes, el período, la luna, la que llega cada mes, son algunas de las formas de llamar a la odiada y para otras tan esperada, pero siempre importante menstruación. Durante “esos días” intervienen diferentes hormonas, los órganos sexuales de la mujer y el cerebro. Ésta se repite cada mes mientras no haya gestación.
SÍNTOMAS DE LA DISMENORREA
3
Pasante Urbe
Siempre hay soluciones para bajar los dolores de la menstruación
2
Daniela Urdaneta/Agencias
Hablan especialistas de la medicina zuliana
1
Presentamos una descripción de los sufrimientos habituales en cada ciclo. Cuidado con las aspirinas. Ojo con el café y los licores. Los ejercicios ayudan.
16 17 18
19 Día
28 27
26 incluso suelen estar acompañados de náuseas y vómitos por la intensidad de los mismos. “La dismenorrea consiste en dolores fuertes debajo del vientre, estos se clasifican como primarios y puede durar el ciclo reproductivo, y son provocados por contracciones uterinas anormales. Otro son los secundarios y son causados por infecciones, endometriosis, pólipos o un estrechamiento del canal cervical debido a intervenciones quirúrgicas”, mencionó Ortiz.
s Infé
20
rtiles
25 24 23
21 22
TRATAMIENTO -Analgésicos: Pueden ser suministrados en comprimidos o supositorios. No se recomienda el uso de aspirina porque aumenta el sangrado. -Progestágenos de Síntesis: Deben ser suministrados durante la segunda mitad del ciclo. -Antiprostaglandinas: Deben tomarse en cuanto aparece el dolor menstrual. -Anticonceptivos en forma de estroprogestativa que bloquean la ovulación, son muy eficaces. Fuente: Dr. Paúl Montero.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
La nueva Ley del Tabaco se aplicará a quienes fumen en sitios cerrados
Los fumadores pagarán multa de $160 en Chile a Vida” dee ccada ada llunes unees En nuestra “Campaña por la también orientamos a los lectores respecto all a antores resp pectto a ntitabaquismo en otras naciones. que planess. Y es q ue eell p laneta sigue su despertar ante los d devastadores evasta adores efectos del vicio. Esta vez nos rreferimos all eferimos a país austral donde hay serioss esf esfuerzos fuerzo os por cuidar la salud de los ciudadanos. ud dadan nos. EFE
L
a nueva ley del Tabaco de Chile, que prohíbe fumar en todos los lugares cerrados de acceso público, entró este viernes en vigencia en un país donde, según cifras oficiales, cerca del 40 % de sus habitantes son fumadores. La nueva legislación endurece las restricciones al tabaco y prohíbe fumar en espacios cerrados de acceso público, como bares, restaurantes, casinos y discotecas. El presidente chileno, Sebastián Piñera, resaltó la importancia e idoneidad de la ley, que apunta “a algo tan importante como la salud de los chilenos”. “Como presidente de Chile pocas veces he tenido la más firme e íntima convicción de que estamos haciendo lo correcto”, dijo Piñera en una actividad para celebrar la puesta en marcha del nuevo marco legal. El mandatario defendió la decisión del Gobierno de aplicar los castigos que contempla la ley desde este
mismo viernes sin dar un periodo de prueba. “Creo que esto es muy simple y los chilenos somos demasiado inteligentes para darnos cuenta que lo que esta ley dice es muy sencillo: no se puede fumar en lugares públicos cerrados”, argumentó Piñera. Los fumadores que transgredan la nueva norma deberán pagar multas de hasta 80 mil pesos (unos 160 dólares) y el doble en caso de reincidencia. Cabe señalar que la publicidad del tabaco en programas de televisión en vivo quedó prohibida y no se podrán exhibir, hasta las 22:00 hora local, contenidos o imágenes que inciten al consumo. Además, las empresas tabacaleras deberán informar anualmente al Ministerio de Salud de sus gastos en donaciones por convenios con entidades públicas, deportivas o culturales. El presidente lamentó que Chile se encuentra “entre los on nm ayyor iincidencia ncciden n encia ia de países con mayor m e mo n e ell m un undo ndo do”, ”, u n tabaquismo en mundo”, un a q ue afe ue fect ctta cca ada a vez problema que afecta cada jjóvenes. jóve óve venes. más a loss jó
La ley prohíbe el uso de aditivos y sustancias que aumenten la adicción, por lo que la comercialización de cigarrillos mentolados quedará prohibida a partir de mayo, cuando entre en vigencia ese artículo en concreto.
Diseño: Andrea Phillips
Monumento de los Moaís ubicado en Isla de Pascua, Chile
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
La escuela “Eliécer Morón” de Mene Grande se quedó con la “Copa Venezuela” de la categoría Sub-8
“Campeones invictos” E
FOTO: OSMAR DELGADO
l onceno de la escuela de fútbol menor “Eliécer ‘Tripita’ Morón del municipio Baralt, quien representaba al Zamora FC, se coronó ayer de manera invicta en la “Copa Venezuela” de la categoría Sub-8 al vencer 5x0 al Unión Atlético Maracaibo en la “Final de Oro” en el estadio “Giuseppe Pepino Costa” de “El Milagro”. El equipo que figuraba como Deportivo Táchira ganó la “Final de Plata” 3x2 al Deportivo Anzoátegui.
FOTO: OSMAR DELGADO
- 16 -
El equipo “Eliécer ‘Tripita’ Morón” del municipio Baralt, que a su vez representaba al Zamora FC, está conformado por los técnicos Eduard Becerra y José Viloria junto a los jugadores: Samuel Murillo, Wuinderson Nieres, Rafael Cuello, Jefferson Piña, Josué Piña, Luis Padilla, Reiven Araque, Jesús Castillo, Jeyfer Gutiérrez, Juan Pérez, Yonalver Pérez, Eduardo Campos, Jesús Adrián, Deiver Villasmil, Alejandro Pinto y Josué Gallardo.
Ases del Futuro
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
Mañana se cumplirán dos semanas de la partida del líder
Un revolucionario del deporte Fue pelotero y podía hablar con propiedad del tema. Trajo la Copa América. Hizo crecer el rendimiento de los atletas de alta competencia. Con su apoyo, Rubén Limardo nos dio oro olímpico. Bajo su orientación se efectuaron seis Juegos Nacionales. Presentamos opiniones. El presidente Chávez apoyó económicamente al deporte nacional.
eventos internacionales y nacionales en pro del crecimiento de los atletas criollos. Promulgó y celebró la creación de una Ley para el Deporte. Dentro de su gestión como Presidente, Venezuela organizó la Copa América de (2007), el Campeonato Mundial de Softbol Femenino (2010), el Mundial de Béisbol Femenino (2010), el Campeonato Iberoamericano de Atletismo (2012), el Preolímpico de Voleibol de Playa (2012) y el Preolímpico de Baloncesto (2012) y seis Juegos Nacionales.
Equipo de Deporte
S
i algo se debe reconocer del Presidente Hugo Chávez fue su amor por el deporte nacional. Durante sus 14 años en el poder, realizó múltiples
El mayor aporte Quizá el mayor aporte del gobierno de Chávez fue la Ley Orgánica del
LA COPA AMÉRICA
EN LOS JUEGOS NACIONALES La historia reseña a Hugo Rafael Chávez Frías como el presidente con más asistencia económica a los Juegos Deportivos Nacionales. El Presidente recientemente fallecido presidió seis versiones del magno evento de la juventud deportiva venezolana. Su primera aparición fue en Maracay 1999, luego
Barquisimeto 2001, San Carlos 2003, Los Andes 2005, Los Llanos 2007 y Venezuela 2011. Durante las versiones de Los Andes 2005, Los Llanos 2007 y Venezuela 2011, implantó el sistema de ciudades sedes simultaneas en el evento y la inversión en nuevas infraestructuras, asecendió en 2011 a 204,5 millones.
AÑO-INVERSIÓN (BS) CANCHAS
APOYO EN LOS JUEGOS NACIONALES N°
Sede - año
Inversión
XIII
Maracay. 1999
450.000 Bs
XIV
Barquisimeto, 2001
650.000 Bs
XV
San Carlos, 2003
2.500.000 Bs
XVI
Los Andes, 2005
4.000.000 Bs.
XVII
Los Llanos, 2007
45.000.000 Bs
XVIII Venezuela, 2011
204.500.00 Bs.
FUENTE: MINISTERIO DEL DEPORTE
Deporte que promulgó y celebró en 2011, que no sólo impulsa el voto de los atletas para elegir federaciones, sino que les provee seguridad social y patrocinio, a través del Fondo Nacional del Deporte. Además de la ley, el Presidente mostró su simpatía a varios deportistas que se tradujo en patrocinio. Pastor Maldonado fue el segundo piloto venezolano en la Fórmula Uno y el primero en ganar una carrera en el Gran Premio de España de 2012. En 2011 el maracayero recibió 36 millones de dólares por parte de PDVSA para su cruzada en la escudería británica Williams, en marzo de 2012 el contrato se extendió a 46 millones de dólares hasta 2015.
2002
6.468.949 - 136 canchas
2003
18.433.264 - 361 canchas
2004
18.352.300 - 261 canchas
2005
13.340.705 - 302 canchas
2006
498.826.948 - 189 canchas
2007
174.394.909,93 -160 canchas
2008
193.205.682- 123 canchas
2009
484.830.802 - 256 canchas
2010
505.713.094 - 71 canchas
Desde el año 1999 hasta el año 2011, se construyeron y se repararon 1885 instalaciones deportivas, con una inversión de 2.151.450,73 Bolívares. El Presidente Chávez aprobó el Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte (CENACADE), creado en el 2004, “Se convirtió en un verdadero apoyo a los grupos de atletas que requieren constante chequeos biomédicos de disciplinas y otros, que conforman su ámbito de acción”, dijo el mandatario. Con una asignación de Bs. 30.000.000 de Bolívares, costó 13.953.488,3 de dólares.
La Copa América de 2007, fue quizá el evento deportivo más importante que impulsó el Presidente Chávez, por la inversión en infraestructura y construcción de nuevos escenarios deportivos para practicar el fútbol en nuestro país. 1,19 mil millones de bolívares fue el costo total. El promedio invertido en cada uno de aproximado en los estadios fue de 132,4 millones de bolívares. La inversión realizada desde 1993 a 1999, equivale, apenas, al 1,35% de la inversión realizada, en los últimos14 años de la Revolución.
INVERSIÓN POR ESTADIO
ESTADIO AGUSTÍN TOVAR (BARINAS) Capacidad: 27 mil personas Inversión: 130 millones de Bolívares
ESTADIO METROPOLITANO (MÉRIDA) Capacidad: 42 mil personas Inversión: 160 millones de Bolívares
ESTADIO METROPOLITANO (BARQUISIMETO) Capacidad: 38 mil personas Inversión: 160 millones de Bolívares
ESTADIO CACHAMAY (CIUDAD GUAYANA) Capacidad: 41mil personas Inversión: 160 millones de Bolívares
ESTADIO MONUMENTAL (MATURÍN) Capacidad: 52 mil personas Inversión: 125 millones de Bolívares
ESTADIO GENERAL JA ANZOÁTEGUI (PUERTO LA CRUZ) Capacidad: 38 mil personas Inversión: 90 millones de Bolívares
ESTADIO “PACHENCHO” ROMERO ROMERO:(MARACAIBO) Capacidad: 35 mil personas Inversión: 30 millones de Bolívares
ESTADIO OLÍMPICO UCV (CARACAS) Capacidad: 30 mil personas Inversión: 34 millones de Bolívares
ESTADIO PUEBLO NUEVO (SAN CRISTÓBAL) Capacidad: 40 mil personas Inversión: 130 millones de Bolívares
TESTIMONIOS ALFREDO LEÓN Campeón Mundial de Patinaje de Ruta. “Desde que asumió el Presidente Chávez invirtió en los atletas, se dieron nuevos seguros, ayuda económica, vivienda, salud, incentivos económicos, becas de estudio y construcción de infraestructura”.
MAGDALENA MENDOZA Campeona Suramericana de Atletismo. “El Presidente Chávez hizo cosas buenas por el deporte como el apoyo a los ciclos olímpicos, viajes y entrenamiento fuera del país que permitió el crecimiento técnico de muchos atletas, además de apoyo moral y económico”.
JOSÉ PULIDO Presidente de la Asociación de Ciclismo del Zulia. “Se participó en eventos internacionales consiguiendo medallas gracias al apoyo del gobierno que impulsó el Presidente Chávez. Siempre estuvo pendiente de los atletas en las olimpíadas”.
ALBERTH BRAVO Corredor 400 metros en Londres 2012. “El aporte del Presidente Chávez se tradujo en apoyo económico becas, vivenda, seguro, seguro social,gracias a la Ley del Deporte. Además con los cupos Cadivi y el entrenamiento en el exterior ayudó a los atletas”.
MAILEBIS OQUENDO Campeona Nacional en Potencia. “Como selección nacional he sentido todo el apoyo de la gestión del Presidente Chávez. Material deportivo, beca, seguro social, atención médica, atención al atleta son las grandes obras que logró con el Instituto Nacional de Deportes
CICLOS OLÍMPICOS Durante la gestión del Presidente Chávez, en los últimos cuatro Ciclos Olímpicos se superaron la cantidad de preseas ganadas y los atletas clasificados para la Máxima Cita del Deporte Universal. Chávez puso en práctica una política deportiva de grandes inversiones y proyectos. El ciclo olímpico 2001-2004 marcó hitos de rendimiento se invirtió 4.265.310 de bolívares. En 2008, año de clasificación récord a los Juegos Olímpicos de Beijing, la administración de Chávez destinó al deporte de alto rendimiento 138 millones de bolívares, 1000% más que los 13 millones que recibió en su primer año de gestión. Para la preparación y entrenamiento de los atletas a Londres 2012 invirtió 692 millones de bolívares. Sólo en 2012 el financiamiento para tales fines fue de 229.753.987 de bolívares, y dio frutos como la medalla de oro olímpica de Rubén Limardo en esgrima.
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Vibrante triunfo del finlandés en el primer Gran Premio del año
Ganó Kimi y Maldonado abandonó El ex campeón mundial de 33 años aprovechó la pista seca de Australia para doblegar a Fernando Alonso y al monarca defensor Sebastian Vettel. Es la victoria número 20 de su trayectoria. La Ferrari figuró bien con el español y Massa. El venezolano abandonó en la vuelta 26.
CLASIFICACIÓN F1 Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Ret. Ret. Ret. Ret.
Redacción/AFP
E
l finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) ganó ayer el Gran Premio de Australia, primera prueba del Mundial de Fórmula 1, y es el primer líder del campeonato de pilotos tras una carrera en la que el español Fernando Alonso (Ferrari) terminó segundo. El tricampeón del mundo y defensor del título, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), completó el podio del circuito de Albert Park, en una prueba en la que había partido desde la pole position y que ofreció múltiples alternativas durante su desarrollo. Alonso, que había salido desde la tercera línea, remontó desde el principio, superó en la salida al australiano Mark Webber (Red Bull) y al británico Lewis Hamilton (Mercedes), y llegó a liderar la carrera durante varias vueltas. “Ha sido una carrera muy buena, empezamos el campeonato con buen pie en un fin de semana díficil, con condiciones bastante cambiantes”, comentó Alonso en la rueda de prensa posterior a la prueba. Finalmente la estrategia de dos
Piloto Kimi Räikkönen Fernando Alonso Sebastian Vettel Felipe Massa Lewis Hamilton Mark Webber Adrian Sutil Paul di Resta Jenson Button Romain Grosjean Sergio Perez Jean-Eric Vergne Esteban Gutierrez Valtteri Bottas Jules Bianchi Charles Pic Max Chilton Giedo van der Garde Daniel Ricciardo Nico Rosberg Pastor Maldonado Nico Hulkenberg
Tiempo 1:30:03.225 +12.4 segs +22.3 segs +33.5 segs +45.5 segs +46.8 segs +65.0 segs +68.4 segs +81.6 segs +82.7 segs +83.3 segs +83.8 segs +1 Vuelta +1 Vuelta +1 Vuelta +2 Vuelta +2 Vuelta +2 Vuelta ---------------------------------------------
Puntos 25 18 15 12 10 8 6 4 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
POLÉMICA EN MARANELLO El finlandés Kimi Raikonnen (centro) celebró su triunfo en el podio australiano junto de Fernando Alonso (izquierda) y Sebastian Vettel (derecha).
paradas de Raikkonen, que había arrancado desde la cuarta línea, le acabó llevando a la victoria y a ocupar el primer puesto del campeonato mundial de pilotos tras la primera carrera. “Sabía que el coche iba bien y que iba a ser una gran jornada. Fernando (Alonso) se acercó por momentos, pero he visto que tenía margen y he podido relajarme”, declaró Raikkonen. Tanto el español como Vettel optaron por tres paradas para cambiar los neumáticos, circunstancia que a la postre favoreció al vencedor. Finlandés exitoso En una pista seca, sin la tormenta que obligó a aplazar la segunda y tercera sesión de calificación del sábado al domingo, Raikkonen, de 33 años y campeón del mundo en 2007
con Ferrari, logró la 20ª victoria de su carrera. Su último triunfo había sido hace cuatro meses en Abu Dabi, con un podio idéntico al de este domingo en Melbourne. “Ha sido un fin de semana con muchas trampas, en el que podías cometer algún error y podías haber salido de aquí con cero o con muy pocos puntos. Hemos estado sólidos, serenos, sólo nos ha faltado la victoria para poner la guinda a este comienzo de campeonato”, explicó Alonso. Vettel, por su parte, se mostró sorprendido del rendimiento de la marca italiana. “Ha sido una sorpresa cuando he visto que Fernando (Alonso) me adelantaba en la parada, ha tenido un ritmo increíble. Felicito a Ferrari, pero hemos sido terceros
El brasileño Felipe Massa (Ferrari), que acabó cuarto el Gran Premio de Australia, manifestó su enojo tras la carrera. “No puedes estar contento del todo cuando luchabas por ganar y acabas en cuarta posición. Ha sido un arranque positivo, pero hemos fallado en la segunda parada. Parecía demasiado pronto cuando Fernando ha
entrado, pero fue lo acertado, porque él superó a dos coches y yo perdí dos puestos”, indicó Massa. “Me fastidió que Fernando parara antes que lo hiciese yo. Esa decisión condicionó mi carrera y me hizo perder posiciones”, concluyó el piloto paulista.
y está bien”, señaló el campeón del mundo. El cuarto puesto fue para el brasileño Felipe Massa, lo que otorga a Ferrari el primer puesto en la clasificación del Mundial de constructores. Hamilton, en su primera carrera con su nueva escudería, ocupó la quinta posición. Webber finalizó sexto y el alemán Adrian Sutil (Force India), tras una gran carrera en su regreso a la Fórmula 1, terminó séptimo.
En Melbourne acabaron la carrera 18 de los 22 coches que la empezaron. Entre los abandonos destacó la mala fortuna del alemán Nico Rosberg (Mercedes), que había finalizado en primera posición la primera sesión de calificación el sábado y al que se le paró el monoplaza. El venezolano Pastor Maldonado (Williams) también se vio obligado a abandonar después de salirse de la pista en la vuelta 26.
El maracayero ya se encuentra listo para afrontar la carrera de Malasia
Maldonado: “Se me fue la rueda trasera y acabé en la gravilla” Redacción/EFE
Pastor Maldonado sigue siendo cuestionado por los malos resultados.
El maracayero Pastor Maldonado (Williams), quien abandonó en la vigésima quinta vuelta del Gran Premio de Australia, declaró que se le “fue la rueda trasera” y que “acabó en la gravilla”. “Fue un final decepcionante para un fin de semana que resultó difícil, tanto para mí, como para el equipo”, manifestó Pastor Maldo-
nado, nacido hace 28 años en Maracay, estado Aragua. “El monoplaza no estaba respondiendo tan bien como esperábamos en las condiciones de hoy (ayer) y por desgracia se me fue la rueda trasera y terminé en la gravilla, por lo que tuve que abandonar”, explicó el único venezolano que ha ganado una carrera de Fórmula Uno, el Gran Premio de España del año pasado, disputa-
do en el circuito de Montmeló, en Barcelona, España. “Tenemos que trabajar para resolver nuestros problemas y estar preparados para la próxima carrera en Malasia”, indicó Maldonado. Mientras el méxicano Sergio “Checo” Pérez quien ha sido comparado con el criollo en varias oportunidads pudo terminar la carrera. “Ha sido una carrera muy, muy
dura. Tuve una buena salida, lo que siempre es un añadido, pero después de eso y, a pesar de que el equipo hizo una gran labor en lo que a la estrategia se refiere, simplemente no tuvimos ritmo suficiente para progresar de forma significativa”, indicó ‘Checo’, nacido hace 23 años en Guadalajara y que el año pasado subió tres veces al podio: en Malasia, Canadá e Italia.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
El conjunto de Mene Grande derrotó 5x0 en la “Final de Oro” al Unión Atlético Maracaibo La oncena del municipio Baralt representó al Zamora FC en este evento. En la “Final de Plata” Táchira derrotó al Deportivo Anzoátegui. Wuinderson Nieres quedó Ases del Futuro líder goleador del torneo con 12 dianas.
Escuela “Eliécer Morón” campeona invicta de la “Copa Venezuela”
Luis Venegas OSMAR DELGADO
(Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
L
a Escuela de Fútbol Menor “Eliécer ‘tripita’ Morón” del municipio Baralt, la cual representaba al Zamora FC, se tituló ayer de manera invicta en la “Final de Oro” de la “Copa Venezuela” con una contundente victoria de 5x0 para derrotar a los locales del Unión Atlético Maracaibo. En la “Final de Plata” se tituló el conjunto que representaba al Deportivo Táchira, otra escuadra de Fundauam, que se enfrentó y ganó 3x2 a la oncena de “Las Canchitas”, quienes figuraban como el Deportivo Anzoátegui. Estos cotejos que fueron celebrados en la cancha “Giuseppe Pepino Costa” ubicada en la avenida “El Milagro”, estuvieron llenos de emoción y algarabía por parte de los padres y representantes que apoyaban desde la tribuna. A las 11:00 de la mañana comenzaron los dos careos de manera simultánea, y en la “Final de Oro” el conjunto de Zamora FC tomó la delantera al minuto 3 de la primera mitad, cuando Reiven Araque logró un remate para colocar el 1x0. Luego en el minuto 10, Yonalver Pérez colocó un balón al ángulo de la portería contraria poniendo el juego 2x0. En la segunda mitad, los de Mene Grande ampliaron rápidamente el marcador gracias a las buenas jugadas de Wuinderson “Pirsa” Nieres, quien marcó par de golazos en los minutos 4 y 6 respectivamente, para poner la pizarra 4x0. En el ocaso del encuentro gracias un tiro libre cobrado por Yonalver Pérez, pudieron dejar score final de 5x0 y llevarse la “Copa Venezuela” de manera invicta. Cabe destacar que el talentoso Wuinderson Nieres fue el goleador del torneo con 12 tantos. Final de Plata En el otro encuentro que estuvo también cargado de emoción, el equipo que representaba a Táchira pudo abrir el marcador al minuto 6 gracias a una buena jugada y remate de William Atencio (1x0). Luego el Deportivo Anzoátegui logró la igualada mediante los botines de Diego Linares (1x1).
El equipo “Eliécer ‘Tripita’ Morón” del municipio Baralt, que a su vez representaba al Zamora FC, está conformado por los técnicos Eduard Becerra y José Viloria junto a los jugadores: Samuel Murillo, Wuinderson Nieres, Rafael Cuello, Jefferson Piña, Josué Piña, Luis Padilla, Reiven Araque, Jesús Castillo, Jeyfer Gutiérrez, Juan Pérez, Yonalver Pérez, Eduardo Campos, Jesús Adrián, Deiver Villasmil, Alejandro Pinto y Josué Gallardo.
El Deportivo Táchira, representando por Fundauam, quedó campeón de la “Final de Plata” y está conformado por los técnicos Manuel López y Ronny López. Los jugadores son: Juan Olivares, Ramón Urdaneta, William Atencio, Sebastián Esteva, Luis Esparza, Edixon Hernández, Giovannni Negrón, Sebastián Montilla, Santiago Soto, Juan Viloria, Ignacio Acurero, Guillermo Hernández, Jhonny Achong, Samuel Áñez, Gian Franco Bastidas, Leonardo Vera, Erick Villegas, Eduardo Uribarrí, Jean González y Andrés Quintero.
Con el marcador apretado, la oncena anzoatiguense logró irse arriba al minuto 10 gracias a Ramón Urdaneta (2x1), pero casi de inmediato Jesús Romero por los andinos puso la paridad nuevamente (2x2). En la segunda mitad, Táchira con un juego muy ofensivo terminó de quedar-
se con la victoria gracias a un gol de Guillermo Hernández (3x2). Amor al fútbol venezolano Cabe destacar que este evento tuvo como misión brindar la oportunidad a los alumnos que conforman Fundauam, quienes inician
su proceso de formación y que no compiten en los torneos regionales o nacionales, de participar en una competencia conjuntamente con otras tres escuelas invitadas (Colegio “San Vicente de Paúl”, Academia de Fútbol “Las Canchitas” y la Academia “Eliécer Morón”.
Wuinderson Nieres García del equipo “Eliécer Morón” quedó líder goleador con 12 dianas.
En este evento se adoptó la figura de “Copa Venezuela” para reforzar la identidad de los pequeños con el fútbol nacional venezolano, por lo que cada uno de los oncenos representará a un equipo de primera división.
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Entrenamientos primaverales 2013 El tercera base de los Angelinos de Los Ángeles se enfoca en mantenerse sobre .300 con el madero. Es considerado en el cuadro californiano como un jugador todo terreno. Tratará junto a sus compañeros de equipo llegar a los playoffs y meterse en las finales en 2013. Alejandro Van Schermbeek Tempe, Arizona
A
lberto Callaspo es un hombre de pocas palabras, que le gusta ir directo al grano de lo que se le pregunta, por lo que pocas veces se extiende en sus respuestas. Pero este año, el primero de su carrera en el que se presenta a un spring training con el titular de una posición, se permite algunas libertades. En el complejo primaveral de los Angelinos de Los Ángeles, en Tempe, Arizona, el venezolano habla de lo que representa estar en un entrenamiento sin la presión ni la urgencia de rendir en cada turno, en cada jugada, en procura de agradar y de convencer al cuerpo técnico del equipo. “Es algo que lo hace sentir a uno cómodo, pero que también me he ganado con mi trabajo. Ahora lo que queda es seguir haciendo lo que he estado haciendo en toda mi carrera, hacer el trabajo y dar el cien por ciento para ayudar al equipo a ir a los playoffs”, dijo Callaspo, quien arrancará la tempoMLB
El criollo confía en tener un buen ritmo defensivo en la próxima campaña ampaña ampañ a
Callaspo trabaja en batear más rada como el tercera base titular de los Angelinos. El venezolano siempre había sido visto como un jugador todo terreno, que podía suplir efectivamente cualquier necesidad del equipo, bien sea en la defensa de cualquier posición del infield, como en las esquinas de los jardines. Pero no fue sino hasta el año pasado cuando finalmente convenció al manager, Mike Scioscia, de que era él el indicado para encargarse a tiempo completo del tercer cojín, donde el equipo tuvo inconvenientes al inicio de la campaña. Perseverante Callaspo siempre esperó su oportunidad, sin apuro ni desesperación, por eso ahora cuando la tiene asegura que “es el momento perfecto”. “Siempre he confiado en mis habilidades y todo. A lo mejor fue que se dieron cuenta que yo les pudo hacer el trabajo. Creo que es algo que me he ganado”, expresó el grandeliga de 29 años de edad. El antesalista sabe que hora tendrá una responsabilidad más grande que en el pasado, especialmente en este equipo que aspira a competir por llegar a la postemporada y ser campeón. Eso, sin embargo, no lo intimida, sino que le da motivos para trabajar y mejorar en esas áreas de su juegos en las que todavía puede ser mejor. “Quisiera batear un poco más. Mi objetivo es prepararme bien para que en esta temporada pueda batear .300. Lo bueno es que ahorita me estoy sintiendo mejor en el
home, porque cuando comenzaron los entrenamientos estaba un poquito perdido”, dijo Callaspo, quien en su carrera tiene dos temporada (2009 y 2010) con average de .300 o más. El venezolano podría lograr su objetivo sacándole provecho a la profundidad ofensiva que presentan los Angelinos para esta campaña, en la que tendrán en su alineación a Mike Trout, Albert Puols y a Josh Hamilton, que hacen de la ofensiva de la novena una de las más temibles de Grandes Ligas. “Tenemos un buen line up y eso nos puede ayudar a todos. Yo lo que tengo es que concentrarme en hacer mi trabajo en donde me pongan”, dijo Callaspo. En la temporada pasada Alberto Callaspo participó en 138 encuentros, en los que bateó 115 imparables, 20 dobles y 10 jonrones, para un promedio de bateo de .252 en 457 turnos al bate. En lo que va de Spring Training con los Angelinos ha bateado nueve hits, seis anotadas, tres impulsadas en 32 veces al plato para un promedio al madero de .300.
El antesalista criollo, Alberto Callaspo espera mantener su ritmo ofensivo en la Gran Carpa con los Angelinos de Los Ángeles y batear sobre .300 para aportar y llegar a los playoffs.
Los “Mulos del Bronx” esperan a que regrese sano de su rehabilitación
Lesión de Mark Teixeira afecta a los Yanquis Redacción/MLB deportes@versionfinal.com.ve
Mark Teixeira se lesionó de un desgarre parcial en el tendón de su muñeca.
La lesión que dejará al primera base de los Yankees de Nueva York, Mark Teixeira, fuera de la alineación de bateo hasta mayo, en el mejor de los casos, no es un estirón de la muñeca, como se reportó inicialmente, sino un desgarre parcial de la vaina protectora del tendón que podría requerir cirugía sin permitirle regresar al terreno en la temporada 2013. Por el momento, los Yankees todavía esperan que Teixeira regrese
sano sin cirugía dentro de un término de ocho a 10 semanas. Pero Teixeira, quien llegó al campamento de primavera ayer en la mañana con un yeso en la muñeca derecha y hará su rehabilitación allí durante el resto de la primavera, comentó sobre la posibilidad de que su ausencia pueda tomar más tiempo. “Esta es una de esas cosas de las que no se puede regresar muy temprano”, dijo. “Nosotros vimos lo que pasó la temporada pasada cuando traté de jugar demasiado temprano [con una lesión de la pantorrilla]. Si
trato de jugar demasiado temprano con esto podría perderme toda la temporada, y no queremos que eso suceda. No sé si será a principios de mayor, finales de mayo, principios de junio, yo no sé cuándo regresaré, pero nos queda mucha temporada por delante y el momento que importa en realidad es los playoffs”. El gerente general de los Yankees, Brian Cashman, dijo estar sorprendido de escuchar que Teixeira dijera que la lesión era un desgarre parcial de la vaina protectora del tendón, una capa que mantiene el tendón de
la muñeca en su lugar, en vez de una lesión del propio tendón. Cashman llamó al doctor de los Yankees Chris Ahmad, quien le dijo que la lesión era un desgarre parcial de la vaina protectora del tendón pero con estabilidad en el tendón, una lesión que generalmente puede sanar sin cirugía. “Ahmad me dijo que si el desgarre total, la cirugía sería automática, y si tuviera un desgarre parcial con un tendón inestable, la cirugía sería automática”, dijo Cashman. “Este es el mejor escenario de lesión, el único que puede sanar sin cirugía”.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
Los furreros vencieron 99-95 a los orientales
El español logró un título de cancha dura desde 2010
Gaiteros se desquitó y derrotó a Guaiqueríes
Rafael Nadal se proclamó campeón en Indian Wells
Alejandro Carmona en el juego de despedida logró 34 puntos para Gaiteros.
Daniel Franco Gaiteros luego de caer en la jornada anterior 90-85 con Guaiqueríes se desquitó y los derrotó 99-95 en el “Pedro Elías Belisario Aponte” de Maracaibo. Por los zulianos abrieron Filiberto Rivera, Kenji Urdaneta, Alejandro Carmona, Edward Santana y Oswaldo González, mientras por la tribu oriental Pickett, Flores, Pérez, Cobos y Baxter fueron titulares. Los visitantes picaron adelante en el marcador al imponerse 31-26 a los furreros en el primer tramo. Luego los locales reaccionaron y con 19 puntos por los 14 de los aborígenes dejaron la pizarra 45-40 a favor de los furreros.
Los importados Carmona con 15 puntos, Edward Santana 12 puntos y Filiberto Rivera con ocho unidades fueron los mejores por Gaiteros. Mientras Pérez y Flores con 13 puntos brillaron por Guaiqueríes. Los comecandela continuaron con su ofensiva y culminaron la tercera parte del cotejo 73-63 arriba en el marcador. Ya en el cuarto tramo los musicales mantuvieron el ritmo de juego y terminaron ganando 99-95 a los margariteños. Alejandro Carmona en su último partido con Gaiteros logró 34 puntos. Santana 18 puntos, Rivera 13 puntos y 8 asistencias y Silva desde la banca se apuntó 10 unidades y una asistencia. Los regionales igualaron la serie en casa para quedar 1-1 contra Guaiqueríes.
AFP
El mallorquí venció 4-6, 6-3 y 6-4 a Del Potro. Es el tercer trofeo del torneo para el ibérico. El europeo no irá al abierto de Miami. Redacción/AFP
E
l español Rafael Nadal venció al argentino Juan Martín Del Potro y ganó el Masters 1000 de Indian Wells, en California. Nadal, quinto favorito, superó al argentino, séptimo sembrado, en tres sets con parciales de 4-6, 6-3, 6-4. Con la victoria, ‘Rafa’ Nadal logró su primer título en cancha de superficie dura desde Tokío-2010, y el tercero de la temporada luego de los logrados en Sao Paulo y Acapulco tras su regreso al circuito luego de siete meses ausente por una lesión de rodilla. Nadal le quebró el saque al argentino en el tercer game del último set
Rafael Nadal venció al argentino Juan Martín Del Potro en la final de Indian Wells en California para sumar su tercer trofeo del evento estadounidense.
y después defendió con éxito el suyo hasta llegar al triunfo final. Para el ibérico también fue su tercer título en Indian Wells, en el desierto californiano, tras los lgorados en 2007 y 2009. Para Del Potro esta fue su mejor actuación en Indian Wells, el primer torneo de la serie Masters 1000 de la temporada, en el que llegó a semifinales en 2011. Nadal, ganador de 17 torneos de
Leyenda
Gran Slam, eliminó en cuartos de final al suizo y defensor del título Roger Federer y Del Potro en semifinales al número uno mundial, el serbio Novak Djokovic (N.1). Para el argentino también fue su segunda final del Masters 1000 de su carrera (después de Montreal 2009) y su final más importante desde su sorprendente victoria en el US Open de 2009, su único título de Gran Slam.
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Barcelona derrotó 3-1 al Rayo Vallecano y llegó a 74 puntos
BREVES FÚTBOL
Otros dos golazos de Messi
NÁPOLES
AFP
Su primera anotación fue prodigiosa. Llegó a 18 jornadas consecutivas anotando. El ariete argentino suma 42 tantos. Lidera fácil la tabla.
CLASIFICACIÓN Pos.
AFP
E
l Barcelona derrotó al Rayo (3-1), con dos goles del argentino Lionel Messi, un triunfo que permite a los catalanes mantener las diferencias con sus principales seguidores, Real Madrid y Atlético (13 y 14 puntos) que también vencieron en la 28ª jornada de la Liga. Antes del doblete de Messi (40 y 57), David Villa había anotado el tanto que abría el marcador (25), mientras que Raúl Tamudo firmó el tanto del Rayo (70). Con este triunfo, el Barcelona recupera su ventaja al frente de la clasificación de la Liga: 13 puntos de ventaja sobre el Real Madrid, que el sábado ganó 5-2 al Mallorca (18º), y 14 más que el Atlético de Madrid, que este domingo venció al Osasuna (16º) en Pamplona (2-0) con dos goles del brasileño Diego Costa. El brasileño, no obstante, no pudo acabar el partido y se retiró lesionado, aquejado de un esguince en el tobillo izquierdo que no le debería impedir acudir a la llamada de Luiz Felipe Scolari para los próximos amistosos de Brasil (contra Italia en Ginebra el próximo jueves y contra Rusia en Londres el lunes 26). Tras su demostración ante el Milan
J
G
1.
Equipo Barcelona
28
24
E 2
P 2
Pts P
2.
Real Madrid
28
19
4
5
61
3.
Atl. Madrid
28
19
3
6
60
4.
R. Sociedad
28
13
8
7
47
74
5.
Valencia
28
13
6
9
45
6.
Málaga
28
12
8
8
44
7.
Real Betis
28
13
4
11
43
8.
Getafe
28
12
6
10
42
9.
Rayo V.
28
13
2
13
41
10.
Sevilla
28
11
5
12
38
11.
Levante
28
10
7
11
37
12.
Valladolid
28
9
8
11
35
13.
Espanyol
28
9
8
11
35
14.
Athletic
28
9
5
14
32
15.
Osasuna
28
7
7
14
28
16.
Granada
28
7
7
14
28
17.
Zaragoza
28
7
5
16
26
18.
Mallorca
28
6
6
16
24
19.
Celta
28
6
5
17
23
20.
Deportivo
28
4
8
16
20
AFP.- El Nápoles (2º) ganó (3-2) al Atalanta (16º) con dos goles del uruguayo Edinson Cavani en la 29ª jornada del campeonato italiano, con lo que pudo mantenerse a nueve puntos del líder Juventus, que había ganado 2-0 el sábado en Bolonia (15º). Tampoco falló el Milan, tercero, que ganó 2-0 al colista Palermo con otro doblete de su estrella Mario Balotelli.
ARANGO
TABLA DE GOLEADORES NOMBRE Lionel Messi marcó un doblete al (40’ y 57’) en la victoria 3-1 del Barcelona ante el Rayo Vallecano en el “Camp Nou” para mantener la ventaja de 13 puntos al Real Madrid.
en la vuelta de la Liga de Campeones el martes (4-0, remontando el 2-0 en contra cosechado en San Siro), el Barcelona tuvo pocos problemas para vencer a un Rayo que acudió al Camp Nou sin su mejor goleador, el brasileño Leo Baptistao, y otro de sus atacantes de referencia, el guineano Lass, se quedó en el banquillo. Con los dos goles que ha logrado, Messi suma 42 tantos en el campeonato liguero y sigue ampliando su récord, con 18 jornadas consecutivas marcando al menos una vez. La única nota negativa del encuentro para
AFP
el Barcelona, fue la lesión de su defensa brasileño Adriano, que estará entre 4 y 6 semanas de baja, con lo que se perderá los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el París Saint Germain (2 y 10 de abril), en la que tampoco estará el capitán Carles Puyol, operado esta semana de una rodilla. Messi y Villa fueron un quebradero de cabeza para la débil defensa vallecana y, en el caso del delantero español, parece que vuelve a recuperar su juego tras su grave lesión.
GOLES
Messi
42
Cristiano
27
Falcao
21
Negredo
15
Soldado
14
FICHA TÉCNICA Barcelona: Pinto; Adriano (Alves, min.23), Piqué, Mascherano,Jordi Alba, Sergio Busquets, Cesc (Song, mi.82), Iniesta (Thiago,min.64), Alexis, Messi y Villa. Rayo Vallecano: Rubén; Tito, Gálvez, Figueras, Arbilla,Adrián (Lass, min.62), Trashorras, José Carlos, Chori Domínguez,Piti y Delibasic (Tamudo, min.70). Goles: 1-0, m.25: Villa. 2-0, m.40: Messi. 3-0, m.57: Messi. 3-1,m.71: Tamudo.
AFP.- El volante venezolano deL Borussia Mönchengladbach, Juan Arango, fue sustituido en el entretiempo del encuentro que disputó su equipo ante el Hannover 96, por sufrir molestias en su pierna izquierda.La lesión se produjo cuando el vinotinto realizó una falta durante el primer tiempo del cotejo. Arango salió del terreno, al concluir la primera mitad, tocándose el muslo. Farías en su cuenta twitter adirmó, @dtcesarfarias: Arango me manifiesta que salto y cayo sobre el zapato de un contrario y eso le genero una inflamación.Nada grave,estará con la selección
PARÍS SAINT GERMAIN
La vinotinto partirá hoy a la ciudad de La Plata para entrenar
Selección Nacional viajó a Argentina AFP
César Farías dirigirá al combinado criollo en La Plata, Argentina.
La selección nacional de fútbol de Venezuela arribó ayer a Buenos Aires y, posteriormente hoy en horas de la mañana se trasladarán a la ciudad de La Plata, donde el elenco venezolano terminará de ajustar sus fichas para el importante compromiso del Premundial contra Argentina señalado para este viernes (7:30 pm, hora venezolana),en el estadio “Monumen-
tal de Núñez” perteneciente al club River Plate de la capital. Los nacionales entrenarán en los predios de Estudiantes de La Plata, como lo hicieran antes de la Copa América de 2011. La formación venezolana tendrá sus sesiones de trabajo en la localidad platense hasta su traslado definitivo a Buenos Aires para enfrentarse a la albiceleste. La defensa de la vinotinto
afrontará algunas bajas la de los lesionados Fernando Amorebieta (Athlétic de Bilbao, España), Roberto Rosales (Twente, Holanda); sin embargo, el grupo tiene amplia confianza en poder cumplir con su cometido en Argentina. Luego del encuentro de ayer del capitán Juan Arango se espera que pueda afrontar el compromiso, a pesar que salió por molestias físicas ante el Hannover.
AFP.- El París Saint-Germain, terminó empatando 2-2 en su visita al Saint-Etienne (4º), en el cierre de la 29ª jornada de la liga francesa, donde su ventaja como líder se amplió a cinco puntos. Los parisinos jugaron un día después de la dura derrota (4-1) del Lyon (2º) en el campo del Bastia (14º), con lo que podían haberse puesto a siete puntos en caso de haber ganado.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
DIGRESIÓN
CÓNYUGE
LA NOTA
Para aludir a la ruptura del hilo del discurso con algo vagamente relacionado. No es correcta la grafía: *disgresión.
Persona unida a otra en matrimonio. Se pronuncia [kónyujes], no es correcto: *cónyugues.
La locución latina honoris causa se escribe con minúsculas iniciales y en cursiva, de acuerdo con lo indicado en la Ortografía académica. Fuente: Fundación del Español Urgente
El Santo Padre rezó su primer Ángelus ante miles de fieles, mostrando sencillez
NUNCA PENSÓ EN CASARSE
Papa Francisco: “Dios jamás se cansa de perdonar a los hombres”
AFP
Ofició una misa antes en la que habló sobre la misericordia. Estrechó manos y arrancó aplausos al desear un “feliz almuerzo y buen domingo”. Emitió su primer tuit. AFP/EFE
E
l papa Francisco rezó ayer el primer ángelus dominical del pontificado ante unas 300.000 personas reunidas en la plaza de San Pedro y vías anexas, en el que afirmó que Dios “jamás se cansa” de perdonar a los hombres y que si Dios no perdonara, el mundo “no existiría”. Acogido con una fuerte ovación y ondear de banderas y vivas por esas 300.000 personas, según datos facilitados por el Ayuntamiento de Roma, el pontífice dio las gracias a los presentes por acompañarle y de nuevo pidió que recen por él, lo mismo que imploró tras presentarse a los fieles el 13 de marzo cuando fue elegido el papa número 266 de la Iglesia. Recordó que el evangelio del domingo presentó el episodio de la mujer adúltera a la que Jesús salva de la condena a muerte y dijo que “impresiona” escuchar las palabras de Cristo. “En Él no vemos palabras de desprecio, ni de condena, solo de amor, de misericordia. Le dice, vete y no peques más. Esa es la cara de Dios, la de un padre misericordioso, que siempre tiene paciencia”, afirmó el pontífice. Francisco preguntó a los fieles: “¿habéis pensado en la paciencia de Dios, la que tiene con cada uno de nosotros?, esa es su misericordia, siempre tiene paciencia, nos comprende, nos espera, no se cansa de perdonarnos si vamos a Él con el co-
razón arrepentido”. En su línea sencilla, de pastor, contó que ha leído un libro del cardenal alemán Walter Kasper sobre misericordia y que le había hecho mucho bien. Sonriendo y bromeando precisó: “no penséis que hago publicidad de los libros de mis cardenales”. “Un poco de misericordia hace al mundo menos frío y más justo”, subrayó. Francisco recordó que en 1992 fue llevada la Virgen de Fátima a Buenos Aires y que estaba confesando cuando se le acercó una anciana de más de 80 años y que él le dijo: “abuela, pero si usted no tiene pecados”, a lo que le respondió: “todos tenemos pecados”. El le dijo, ¿y si el Señor entonces no se los perdona”, a lo que la mujer respondió: “El Señor perdona a todos, si el señor no perdonase todo el mundo no existiría”, lo que le dejó admirado de la anciana. “No olvidemos esta frase, Dios jamás se cansa de perdonar, jamás. El problema es que los hombres nos cansamos de pedirle perdón”. Jorge Mario Bergoglio contó a los fieles que eligió el nombre en honor de Francisco de Asís, el patrón de Italia, lo que refuerza sus relaciones con este país, ya que su familia procede del norte italiano. El papa Francisco conquistó ayer los corazones de miles de fieles que abarrotaban la plaza de San Pedro cuando, antes de rezar el Ángelus, les saludó con un “Buenos Días” y se despidió con un “Buen Almuerzo
Decenas de miles de personas acogieron al papa Francisco con un interminable aplauso cuando se asomó a la ventana,para el primer ángelus de su pontificado.
y buen Domingo”, provocando una ovación casi interminable en los fieles. Misa temprana Antes del ángelus, el papa Francisco ofició misa en la parroquia de Santa Ana, en el Vaticano, en cuya homilía dijo que el gran mensaje de Dios es la misericordia y que Jesús no ha venido al mundo por los justos, sino por los pecadores. “También nosotros somos como ese pueblo que de una parte nos gustar escuchar a Jesús, pero a otra parte nos gustar criticar a los otros, condenar a los otros. El mensaje de Jesús es la misericordia”, afirmó. El papa Bergoglio agregó: “lo digo humildemente, el mensaje más fuerte del Señor es la misericordia”.
Se refirió a la parábola del fariseo ante el altar, cuando agradecía no ser como los otros, como el publicano y dijo que si somos así “no conocemos el corazón del Señor, y jamás tendremos la alegría de conocer esa misericordia”. A su llegada a la pequeña iglesia del Vaticano y a la salida Francisco saludó a las personas que asistieron a la misa, estrechó manos, los besó, acarició y besó a niños. Para todos tuvo unas palabras de aliento y pidió que recen por él. Todo en un ambiente de extrema cordialidad. Próxima agenda Personalidades de todo el mundo ya están llegando a Roma para asistir a la gran misa de entronización de mañana martes, día de San José,
Jorge Mario Bergoglio contó cómo le surgió la idea de ser sacerdote El argentino Jorge Bergoglio, el papa Francisco, dio detalles del momento en que decidió ser cura en una entrevista que brindó a una radio parroquial de Buenos Aires en noviembre de 2012 y cuyos fragmentos fueron divulgados la noche del sábado a través del sitio YouTube. “De chico una vez se me había ocurrido ser cura, pero como se te ocurre ser ingeniero, ser médico, ser músico (...), se te ocurre”, explicó Bergoglio. En la entrevista, interrogado por el cura Juan Isasmendi en su programa “Mateando con el pueblo”, el entonces arzobispo de Argentina explicó que el llamado a su vocación religiosa se produjo la mañana de un 21 de septiembre. “Yo estaba haciendo el colegio industrial, estudiaba química, y un 21 de septiembre, porque eso me acuerdo siempre, salía para ir a pasear con mis compañeros y pasé por la iglesia (San José) de Flores, yo iba a esa
iglesia, y ahí, entré, sentí que tenía que entrar”, relató. “Son esas cosas que vos sentís de adentro, que no sabes cómo son y miré, estaba oscurito, una mañana de septiembre, y veo que venía un cura caminando, no lo conocía, no era de la iglesia y se sienta en el último confesionario, a la izquierda, mirando al altar, y ahí yo no sé qué me pasó”, narra. “Sentí como que alguien me agarró de adentro y me llevó al confesionario, no sé lo que pasó ahí, evidentemente le conté mis cosas, me confesé, pero no sé lo que pasó”, explicó en tono sereno y pausado, como si todavía lo asombrara el recuerdo de aquél momento. Bergoglio dijo que luego supo que su confesor era un sacedorte de la provincia de Corrientes que “tenía un cáncer, una leucemia, murió al año siguiente. Ahí sentí que tenía que ser cura, pero no dudé, no dudé”, dijo.
”Nunca se me cruzó por la cabeza casarme”, aseguró Jorge Bergoglio en el libro “Sobre el cielo y la tierra”, una suerte de declaración de principios de quien fuera cabeza de la Iglesia argentina, hoy convertido en el papa Francisco. “Cuando era seminarista me deslumbró una piba que conocí en el casamiento de un tío. Me sorprendió su belleza, su luz intelectual... y, bueno, anduve boleado un buen tiempo y me daba vueltas la cabeza”, recordó Bergoglio en el libro, editado en 2010. Tras una semana en la que ni siquiera pudo rezar porque “cuando me disponía a hacerlo aparecía la chica en mi cabeza (...) tuve que pensar la opción otra vez. Volví a elegir -o a dejarme elegir- el camino religioso. Sería anormal que no pasara este tipo de cosas”. El relato de su experiencia juvenil da paso a sus reflexiones sobre el celibato en la Iglesia católica occidental, una “cuestión de disciplina, no de fe” que “se puede cambiar”, continó el entonces arzobispo de Buenos Aires, tras subrayar que “en lo personal, a mi nunca se me cruzó por la cabeza casarme”.
a la que asistirán entre otros los presidentes de Argentina, Brasil, México y Chile, así como representantes de Estados Unidos y de las casas reales europeas. Ayer el presidente chileno, Sebastián Piñera, llegó a Roma para asistir a la ceremonia en la que se esperan un millón de personas. La mandataria argentina, Cristina Kirchner, será la primera de los jefes de Estado en reunirse con el Papa, hoy lunes a las 11:50, en un encuentro en el que ambos podrían acercar posiciones en sus relaciones no siempre cordiales. Las polémicas se intensificaron en 2010, cuando el Congreso argentino legalizó el matrimonio homosexual. La reunión tendrá lugar en la Casa Santa Marta, la residencia provisional del Papa antes de que termine la renovación de su apartamento del Palacio Apostólico. Mensaje en Twitter “Queridos amigos, les doy las gracias de corazón y les ruego que sigan rezando por mí. Papa Francisco”, escribió el nuevo pontífice de la Iglesia católica en su primer mensaje en Twitter (@pontifex).
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
COLOMBIA
Las Farc rechazan vinculación con el narcotráfico AFP La guerrilla marxista de las Farc rechazó enfáticamente ayer domingo cualquier vinculación con el narcotráfico y con el desmantelamiento de un laboratorio en Colombia el sábado, en el departamento (provincia) del Cauca (suroeste). “Eso mueve a risa, hombre, nosotros somos una organización político-militar demasiado seria, demasiado responsable”, dijo a la prensa el comandante Ricardo Téllez, al responder una pregunta a la entrada de las pláticas de paz en el Palacio de las Convenciones de La Habana, sobre su vínculo con ese laboratorio. Señaló que las Farc “están en una guerra demasiado dura, estamos en un diálogo de paz”, añadió. Según fuentes militares colombianas, el laboratorio ocupado en el Cauca tenía capacidad para producir más de una tonelada diaria de cocaína y servía como soporte económico del Comando Conjunto de Occidente de las Farc.
ECUADOR
Pasaron a alerta naranja actividad de volcán Tungurahua AFP Ecuador elevó ayer de amarilla a naranja el alerta para las áreas vecinas al volcán Tungurahua (centro andino), que registra un incremento de su actividad eruptiva, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (Sngr, Defensa Civil). La entidad señaló a través de un comunicado que decidió “declarar la alerta naranja en las zonas consideradas de alto riesgo en las provincias de Tungurahua y Chimborazo”, entre las cuales se encuentra el macizo que está en erupción permanente desde 1999. La medida fue tomada a partir de un reporte del Instituto Geofísico (IG) de Quito, que informó que la actividad del macizo “se mantiene alta” y que se ha evidenciado descenso de “flujos piroclásticos” por las laderas del volcán, acompañado de una “constante señal de temblor de alta frecuencia”. En 1999, la población del valle de Baños (al pie del coloso y con 18.000 habitantes) fue evacuada al entrar el Tungurahua en erupción, estado en el que aún se mantiene. La gente pudo regresar a sus casas un año después.
Varios años fue finalista del Premio Príncipe de Asturias en arquitectura
Japonés Toyo Ito fue galardonado con el premio Pritzker Sus obras se pueden ver en España y Chile. “La arquitectura está limitada por las restricciones sociales”. Ha trabajado en reconstruir Japón. EFE
E
l arquitecto japonés Toyo Ito ha coronado su brillante carrera profesional con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, por su legado vanguardista de edificios de aspecto ingrávido inspirados en la naturaleza y perfectamente fusionados con el entorno. Amante de la obra del español Antonio Gaudí, Ito, de 71 años, no solo es uno de los arquitectos más reconocidos del panorama internacional, sino que su personalidad es la de un genio humilde preocupado por aportar soluciones en momentos de necesidad. Autor de las Torres Fira de Barcelona, Toyo Ito, galardonado hoy con el Premio Pritzker 2013, ha dejado una estela muy importante en España, donde su presencia es habitual, mientras que en Latinoamérica su labor sólo se puede ver en Chile. Un único ejemplo de su arquitectura vanguardista, pero de gran valor, la Casa White O, está situada en una urbanización a unos 160 kilómetros de Santiago de Chile. Ito ha trabajado mucho en España.Varios años fue finalista del
El mejor rascacielos del mundo el Hotel Porta Fira de Barcelona,fue diseñado por este arquitecto, entre otras grandes obras arquitectónicas.
Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, además de otros muchos reconocimientos, Toyo Ito fue reconocido con el premio Fundación Consejo España Japón por sus vínculos y obra en España, que han ejercido una influencia fundamental en el diálogo cultural entre ambas sociedades. Al conocer la concesión del premio, Ito señaló: “La arquitectura está limitada por diversas restricciones sociales. He diseñado arquitectura pensando en que conseguir espacios más cómodos más allá de esas restricciones”. “Sin embargo, cuando se acaba un edificio me doy dolorosamente cuenta de mi propia insuficiencia, lo que se convierte en energía para el desafío del siguiente proyecto”. Por tanto, agregó: “nunca fijaré mi estilo arquitectónico y nunca estaré totalmente satisfecho de mi trabajo”.
NOBLE CAUSA El año 2011 marcó un punto de inflexión en la carrera del arquitecto nipón, que se volcó de lleno en las zonas devastadas por el tsunami que arrasó el noreste de su país, con proyectos como el “Hogar para todos”, un edificio en el corazón de la zona golpeada por las olas y que le valió el León de Oro al mejor pabellón nacional en la pasada Bienal de Venecia. El edificio, fue concebido como un espacio de reunión para la comunidad afectada por la tragedia.
“La sanidad pública no se vende, se defiende”, dicen en Madrid
Médicos y enfermeras salieron a defender la salud pública en España AFP Cientos de médicos y enfermeras en blusa blanca bajaron el domingo a las calles de Madrid, en una nueva “marea blanca” de protesta contra las privatizaciones y cortes presupuestarios que según ellos ponen en riesgo la salud pública. Los manifestantes recorrieron las calles de la capital española detrás de una gran banderola que rezaba: “La sanidad publica no se vende, se defiende”. El gobierno regional de Madrid, dirigido por la derecha, prevé pri-
vatizar parcialmente seis de los 20 grandes hospitales de la región, así como 27 centros de salud, sobre un total de 270. “Lo que está en juego es un servicio de sanidad pública que nos llevó muchos años construir y que funciona muy bien como está. No podemos permitir que el sistema sea privatizado”, declaró Esther Granero, una enfermera de 43 años. Desde el mes de noviembre, los sindicatos de salud organizan regularmente estas “mareas blancas”. En el marco de la reforma sanitaria anunciada en la primavera
boreal de 2012, el gobierno central (derecha) de Mariano Rajoy pretende ahorrar 7.000 millones de euros anuales, un esfuerzo que repercute en las finanzas de las comunidades autónomas (regiones) españolas, encargadas de gestionar el presupuesto de salud. El sábado, miles de personas se habían manifestado en Madrid y otras ciudades de España para exigir una “Europa de las personas contra la UE de los mercados”, convocados por el movimiento de los indignados que denuncia la incapacidad de los dirigentes para salir de la crisis.
CHINA
Gobierno asoma renacimiento y cambios AFP El nuevo presidente chino, Xi Jinping, llamó este domingo a luchar por “un gran renacimiento de la nación china” y a mejorar la capacidad del ejército para “ganar combates”, en su primer discurso solemne como jefe de Estado. Xi Jinping, de 59 años, habló en la clausura de la sesión plenaria anual del Parlamento, que esta semana permitió completar una transición planeada desde hace años en el país más poblado del mundo, de 1.300 millones de habitantes. La segunda economía mundial está ahora dirigida por un nuevo equipo que tiene las riendas del Partido Comunista y del Estado. Por otra parte, China reformará su sistema muy criticado de reeducación mediante el trabajo y un proyecto de ley al respecto será redactado antes de fines de este año, según indicó el nuevo primer ministro, Li Keqiang. El sistema de los campos de reeducación mediante el trabajo, es actualmente muy criticado.
ISRAEL
Abren canales para diálogo con Palestina AFP Israel está listo para retomar de inmediato las negociaciones de paz con los palestinos sin condiciones previas, dijo el embajador de ese país en Estados Unidos en una entrevista difundida ayer domingo, pocos días antes de la histórica visita al estado hebreo del presidente Barack Obama. “Deseamos que esto lleve mucho menos de un año. Queremos retomar las negociaciones con los palestinos no mañana, sino hoy”, declaró a la cadena NBC Michael Oren, embajador de Israel en Washington. Oren recordó que tanto su país como Estados Unidos son favorables a “diálogos directos con los palestinos, sin precondiciones, que conduzcan a una solución de dos estados para dos pueblos”. Al tiempo que Obama inicia el miércoles una visita a Israel, los territorios palestinos y Jordania, el embajador Oren estimó que “el gran tema es saber si el presidente (estadounidense) podrá hacer regresar al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a la mesa de negociaciones”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013
MIRANDA
Secuelas de la plomazón donde murieron los 4 sicarios de Lagunillas
Con siete disparos murió un obrero
Milagrosa cirugía salva al oficial herido en el ojo
Equipo de Sucesos Claudio José Castillo Anaya, de 25 años, murió tras recibir siete impactos de bala en plena vía pública, cuando se dirigía a la casa de su madre en el barrio “Zulia”, de Guarenas, en el estado Miranda. Se encontraba acompañado por una mujer cuando ocurrieron los hechos. Castillo era ayudante de plomería y electricidad con su papá en “Las Mayas”. Su hermana, Elvira Castillo, explicó que el joven se encontró con la mujer, quien sería su compañera sentimental, en el sector “Chacaíto” de Caracas, para trasladarse hacia Guarenas donde vivía con su madre, pero ella no alcanzó a verlo con vida. Elvira Castillo dijo que la presunta novia de su hermano fue testigo del hecho ocurrido en horas de la noche del sábado, pues avisó a su madre que el joven había sido “tiroteado”. Piden a “Dios que se haga justicia, que es el único que puede hacerla”, dijo. Funcionarios del Cicpc trasladaron el cuerpo de la víctima a la morgue de “Bello Monte”, para la autopsia respectiva. La policía está en la búsqueda de los antisociales que acabaron con la vida del malogrado joven y procedieron a entrevistar a familiares, para indagar el entorno del fallecido.
En “La Sagrada Familia” intervinieron de urgencia al policía Henry Quero. Sus otros cuatro colegas heridos están en recuperación. El jefe de la banda sigue fugitivo. Persiste el asombro en “El Menito”. Equipo de Sucesos
C
omo un milagro de la ciencia médica cataloga la comunidad policial del Zulia la cirugía practicada al oficial herido en la plomazón del sábado en el complejo habitacional “Fabricio Ojeda” de “El Menito”, en el municipio Lagunillas. Y es que en pleno enfrentamiento con los sicarios el funcionario de Impol fue impactado de un balazo en un ojo. Se trataba de Henry Quero, uno de los policías recibidos a balazos en la zona del apartamento donde se escondía la banda de “Carlitos el buzo”. Sus compañeros lo tomaron y rápidamente lo trasladaron a Maracaibo. Debido a la gravedad del caso,
CERCO El Cuerpo Bolivariano de Policía del Estado Zulia, Impol, Policía Nacional y el Cicpc coordinan acciones para el cerco del municipio, en procura de Carlos León, “Carlitos El Buzo”, quien huyó durante el enfrentamiento de su banda contra oficiales de la Policía de Lagunillas. El pandemionio no era normal en el complejo habitacional “Nueva Ciudad Fabricio Ojeda”, en “El Menito”, cerca de Pdvsa, en Lagunillas, donde se originó el enfrentamiento con saldo de cuatro antisociales muertos y cinco policías heridos.
decidieron acudir a la clínica “La Sagrada Familia”, tomando en cuenta que posee uno de los quirófanos mejor dotados del país. Al instante, el plantel de cirujanos de la clínica lo intervino para frenar la pérdida de sangre que ponía en peligro la vida del policía y pasar a la fase más complicada de la intervención en el área tiroteada. Ayer, los familiares de Quero respiraban aliviados al conocer que los cirujanos de “La Sagrada Familia” habían logrado salvarlo. No obstante, reinaba el hermetismo respecto a la posibilidad de que tuviera otros órganos afectados. El Cipc prometió para hoy ampliar detalles a través del comisario jefe Juan Pereira.
Balacera A la 1:00 de la tarde del sábado, se registró el careo entre funcionarios de Impol y los antisociales, que recibieron a la comisión policial a punta de plomo. La balacera se generó en el desarrollo habitacional “Nueva Ciudad Fabricio Ojeda”, ubicado en el sector “El Menito”, municipio Lagunillas, de la Costa Oriental del Lago. El complejo lo edificó la Gran Misión Vivienda Venezuela, en conjunto con empresas iraníes. Mientras el pánico se apoderaba de mujeres, niños y ancianos, que escuchaban el incesante sonido de las balas, resultaron heridos cinco funcionarios de Impol. La comisión policial repelió el cruel ataque de los malandros,
miembros de la banda de “Carlitos El Buzo”, llamado Carlos León. Ágilmente, “Carlitos” huyó del complejo habitacional, a pesar de la presencia de funcionarios de Impol, a quienes se sumaron oficiales del Cbpez, efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana, para el resguardo del lugar. El hombre aprovechó el caos que se generó durante el enfrentamiento para evadirse y es activamente buscado por los sabuesos de la policía científica y por los demás cuerpos policiales. Los oficiales de Impol que resultaron lesionados en la plomazón, además de Quero, son Simón Madrid, José Labarca, Jesús Rodríguez y José Manaure, quienes fueron dados de alta, luego de ser atendidos en una clínica de Ciudad Ojeda.
Vio a dos sujetos atracando a una dama frente a su panadería
Hampones mataron a comerciante portugués Equipo de Sucesos Un comerciante portugués resultó muerto, después de recibir un disparo en la espalda, el sábado a las 6:15 de la tarde, en la panadería “Claret”, avenida “Rómulo Gallegos”, “Los Dos Caminos”, municipio Sucre del estado Miranda. Informó la policía que la víctima se llamaba Fernando Barreto Spiniola (60), sorprendido por antisociales, cuando se percató de un atraco, del que era víctima una mujer. Dos hombres encañonaban a la dama, a quien conminaban a que entregara sus pertenencias, sin embargo, Barreto Spiniola se dio cuenta del alboroto y de los gritos de la ciudadana, por lo que decidió asomarse desde el mostrador. La víctima, que era socio de la panadería “Claret”, llamó a una de las
empleadas que estaba afuera, para que entrara al negocio, luego de lo cual uno de los atracadores accionó el arma de fuego para herirlo en la espalda, al considerar que el infortunado los vio cometiendo el asalto. Luego, los dos sujetos huyeron en una moto, en la que llegaron para atracar a la mujer. Con prisa, familiares y amigos trasladaron a Barreto a la clínica “El Ávila”, pero antes de ser intervenido en el quirófano falleció. El cuerpo del malogrado comerciante fue trasladado a la morgue de “Bello Monte”, donde le practicaron la autopsia. La consternación se hizo presente entre los familiares y allegados del hoy occiso. “Me extraña que se haya asomado a ver qué pasaba. Todas las veces que entraban a robar a la panadería él se
Frente a la panadería se registró el homicidio contra el comerciante portugués.
dejaba y cooperaba con los hampones. Es una pena que haya pasado esto”, explicó uno de sus socios. La zona es considerada insegura.
Maracaibo, lunes, 18 de marzo de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Nuevo enfrentamiento entre militares y contrabandistas en el Zulia
Un “bachaquero” muerto y una patrulla quemada El decomiso de 98 pipas y 10 mil litros adicionales de gasolina terminó en batalla campal. El conductor de un camión 350 murió de un balazo. Motín frente al comando de Carrasquero. Tensión en la frontera. Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve
C
erca de las 6:00 de la tarde de ayer, un grupo de efectivos del Ejército intentó allanar un depósito clandestino de gasolina en el sector “Las Piedras”, en el municipio Guajira. El objetivo era desmantelar a presuntos traficantes de combustible y el hecho terminó en un enfrentamiento que generó confusión en la comunidad. Según la información que dieron testigos de la zona, al sentirse descubierto por los oficiales de la Zona Operativa de Defensa Intregral, Zodi, en el Zulia, el dueño de un camión 350 identificado como Carlos Olarte, trató de huir del lugar, pero los efectivos respondieron con disparos y lo hirieron en el abdomen dos veces. “Un soldado le disparó por la espalda”, explicaron testigos. Los paramédicos que los trasladaron al Hospital Universitario de Maracaibo informaron que
En la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo estuvieron familiares del abatido, pero no ofrecieron declaraciones del allanamiento que se ejecutó ayer el ejército venezolano como parte de la lucha contra el contrabando.
Olarte fue llevado a un Centro de Diagnóstico Integral inmediatamente después de recibir los disparos, pero ya había muerto. Se conoció que un grupo de allegados al fallecido se acercó hasta el comando del Ejército en Carrasquero, tomaron una camioneta del Ejército y la incendiaron como represalia al operativo. En un recorrido que hizo Versión Final en el Hospital Universitario se conoció que el conflicto seguía encendido, cerca de las 8:00 de la noche, y que el presunto bachaquero había muerto. El director de prensa del Ministerio de Interior y Justicia, Jorge Galindo, publicó en la red
El director de prensa del Ministerio de Interior y Justicia publicó una fotografía de los tanques decomisados en una finca del sector “El Molinete”.
social Twitter que en el depósito fue localizado en una finca del sector “El Molinete”, donde se decomisaron 98 pipas y un tanque de 10 mil litros de gasolina. “Efectivos de la Zodi en el Zu-
lia incautaron 98 pipas y un tanque de 10 mil litros de gasolina”, detalló en su cuenta oficial @JorgeGalindoMIJ. Hoy continuarán las investigaciones.
Una guerra entre bandas le quitó la vida a Deiker Franco
Murió joven en la línea de fuego en Caracas Equipo de Sucesos Deiker Franco, de 19 años, murió luego de quedar atrapado en el tiroteo que protagonizaban dos bandas rivales que dirimían sus diferencias a plomo cerrado. El hecho se registró en la calle 8 de “Los Jardines de El Valle”, el sábado a las 10:30 de la noche en Caracas. El joven de 19 años regresaba de comer con su mama y su hermano. Comenzaba a subir las escalinatas que lo llevarían
hasta su casa, cuando comenzó el enfrentamiento. No le dio tiempo de esconderse. Según le indicaron los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas a los familiares, Deiker recibió ocho tiros. Una vecina fue la que le avisó a Emily Guerrero, la esposa de Deiker. Ella con su hermana y un vecino lo llevaron hasta el Hospital Periférico de Coche, allí murió al poco rato de su ingreso.
El cuerpo de Deiker Franco fue ingresado a la morgue de Bello Monte.
SABANETA
Asesinaron a un reo en el área de enfermería de la cárcel Arturo Palencia Un interno de la cárcel de Sabaneta, identificado como Arealdo de Jesús Montiel Martínez, de 42 años, fue asesinado ayer en la tarde en el área de enfermería en la cárcel nacional de Maracaibo, mejor conocida como la cárcel de Sabaneta. Informaron fuentes policiales, que de acuerdo con las investigaciones, durante la visita dominical, Montiel se encontraba en el cuarto de enfermería y una hora después de culminar, otro interno se metió al área aprovechando que Morales estaba solo y le disparó. Enseguida las autoridades de guardia acudieron al lugar y corroboraron que Montiel estaba sin vida y llamaron al Cicpc. El cuerpo fue trasladado hasta la morgue de LUZ. Algunos vecinos del recinto penitenciario manifestaron a través de twitter, que desde antes de culminar la hora de visita ya se estaban escuchando disparos. “Todos los domingos es el mismo problema, ya al caer la tarde nos encerramos porque es fijo el tiroteo en ese lugar y pagamos los más bobos”, afirmó Ligia López, a través de una llamada telefónica. La mujer aseguró que los vecinos corren peligro todos los días, en especial los fines de semana, cuando es el día de visita. “Hay que estar aquí para saber lo que es esto. No veo el día que muden esta cárcel”, dijo López.
Maracaibo, Venezuela · lunes, 18 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1.611
GUARENAS
Murió obrero de siete disparos en barrio “Zulia”
Asesinaron a un comerciante portugués
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Bs. 3,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Conmoción en el Sur del Lago por un doble asesinato
Les pegaron 45 tiros La paz dominical de Encontrados se rompió desde el amanecer. Los hermanos disfrutaban de unas cervezas. Llegaron los criminales a sueldo. Y los masacraron. No cesa la metralla en el Zulia.
VALLES DEL TUY
Mataron a una mujer dentro de su casa Equipo de Sucesos
Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
M
ientras compartían cervezas frente a su residencia, dos hermanos murieron de 45 balazos, por sujetos que dispararon desde un vehículo negro, en el Sur del Lago. Wilfrido Martínez (49) recibió 25 impactos de bala, mientras que su hermano, identificado como Yorvis Martínez (26) cayó con 20 disparos. El suceso se produjo a las 3:30 de la madrugada de ayer, en Encontrados, municipio Catatumbo, barrio “Virgen del Carmen”, dijeron fuentes policiales. Según los informantes, un grupo de asesinos a bordo del automóvil negro, del cual se investigan las características, se acercó al par de hermanos que tomaba cervezas.
MIRANDA
Incensante la metralla en el Zulia, a casi 24 horas de vencido el período del veto al porte de armas, decretado por el gobierno desde el 5 hasta el 16 de marzo. El doble homicidio se registró en el Sur del Lago.
Dos de los sujetos, desde las ventanas del carro, accionaron armas de fuego sin detenerse, hasta asegurarse de que los hombres estuvieran muertos. A toda velocidad, los delincuentes arrancaron el automotor por las calles del barrio. Informó la policía que un hijo menor
de Wilfrido tuvo problemas con un sujeto señalado de sicariato, lo que motivó a éste a tomar represalias contra el hombre. Su hermano Yorvis cayó por cuanto se encontraba en el lugar del cruento hecho. El Cicpc inició las investigaciones para dar con el paradero de los criminales.
El hombre había golpeado a la dama minutos antes del crimen
ASESINADOS hWilfrido Martínez era obrero en una contratista situada en Mérida. hYorvis Martínez se desempeñaba como mototaxista. Los llevaron a la morgue de Santa Bárbara.
Una dama de 29 años resultó muerta con varios disparos de escopeta, y su hermano quedó herido, durante un atroz hecho que se desarrolló a la medianoche del sábado, en el sector “Santa Eduviges”, de la población de Santa Lucía, Valles del Tuy, estado Miranda. La víctima fue identificada por la policía como Lisbeth Carolina Ayala Barrios (29), mientras que el herido responde al nombre de Yonathan Enrique Ayala Barrios (28). El suceso ocurrió cuando ambos compartían tragos, momento durante el cual dos sujetos penetraron en la sala de la vivienda. Según fuentes policiales mirandinas, los delincuentes, apodados “El Chino” y “Juan Guillermo”, accionaron sus armas de fuego, sin darle tiempo a los hermanos de huir. A Yonathan Ayala lo trasladaron al hospital “Luis Razetti”, de Santa Lucía, donde presentó herida en la mano izquierda. Fue dado de alta. Voceros policiales aseguraron que la muerte de Lisbeth se generó por la venganza de un sujeto que cayó preso en la cárcel de Yare, por culpa de la dama. El individuo juró venganza cuando él saliera de prisión, dijo la policía. WILLIAM CEBALLOS
Apuñaló al marido en San Francisco Oscar Andrade Espinoza Una discusión y golpes por parte del marido a su mujer, propiciaron que ella lo apuñalara en el intercostal derecho, a las 9:30 de la noche del sábado, en el barrio “Negro Primero”. El hecho de sangre ocurrió en la calle 32-A, en la residencia de ambos, situada en el “Parcelamiento Inavi”, cerca del referido barrio, a pocos metros del supermercado “Paga Menos”. Según testigos, Jesús Enrique
Gómez López (48) había golpeado en el rostro a Maribel Franco (32), quien esperó algunos minutos para herirlo con un cuchillo. El hombre corrió hasta la esquina de la calle y pidió auxilio. Vecinos y familiares lo trasladaron al Hospital “Manuel Noriega Trigo”. Desde allí lo remitieron al Hospital General del Sur, donde fue objeto de una intervención quirúrgica, en la sección de Cirugía del Tórax. Después lo llevaron a recupe-
ración, donde permanecía estable, refirió la policía. Luego de la riña y posterior lesión de la dama contra el agraviado, efectivos de Polisur procedieron a la detención de la presunta perpetradora. La trasladaron a la sede del cuerpo policial, en “Sierra Maestra”, a la espera de su presentación en los tribunales. El suceso causó conmoción en la comunidad sureña. Familiares y amigos se mostraron confundidos por la reacción de la fémina.
Hacia la esquina de la cuadra salió Jesús Gómez López pidiendo auxilio, una vez que resultara herido con arma blanca. Lo llevaron al Hospital General del Sur y murió.