Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 2 de abril de 2013 · Año V · Nº 1.622

! A Y E M R A S E ¡D SUCESOS SUC JUSTICIA

Libre el banquero Ricardo Fernández El multimillonario permanecía detenido desde el 2009 por manejar empresas fantasmas que ejecutaban negocios con la revolución. Estuvo ligado a Bolívar Banco y Confederado. - 30 -

ZULIA

Robaron en una de las intendencias Equipos electrodomésticos, mobiliario y hasta parte del cableado se llevaron ayer en la madrugada los ladrones que incursionaron en la Intendencia del municipio San Francisco. -31-

CONTRABANDO

Decomisada carga de polipropileno

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal w

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Maracaibo y San Francisco claman por el desarme de los delincuentes h18 PRESIDENCIAL 2013 Comienza la campaña electoral más fugaz de la historia

Maduro y Capriles salen hoy a prometer freno al hampa h Los dos candidatos h Nicolás Maduro, h Capriles, cuyo h La presidenta del ya asomaron estraquien hoy estará en arranque será en Ma- CNE, Tibisay Lucena, tegias para frenar la Maracaibo, activó ayer turín, prometió anoche informó que hasta el ola de asesinatos que el plan de las canchas devolverle las calles a domingo se publicaestremece al país. de paz en los barrios. los ciudadanos. rán las encuestas.

-4y5DEPORTES TEXAS

GRANDES LIGAS

Andrus firmará por $ 120 millones

“El Relámpago” llegó ayer a 100 jonrones

El campocorto venezolano Elvis Andrus firmará un contrato de 120 millones de dólares por los próximos ocho años con los Rangers de Texas. - 24 -

En el kilómetro 40 de la vía a Perijá la Guardia Nacional interceptó un camión con 27 toneladas de la materia prima utilizada para fabricar plástico, detuvo a dos hombres y les decomisó dos armas. - 31 -

HOY 2:00 PM

La Champions inicia los Cuartos de Final El Barcelona visita al París Saint Germain y la Juventus irá a la sede del Bayern de Münich. Ambos partidos serán a las 2:00 de la tarde, hora venezolana. - 19 y 23 -

MUNDO FRANCISCO

El Papa marcó otro hito en el Vaticano

SURAMERICANO

Ayer visitó la tumba de San Pedro que se halla bajo la cripta de la basílica vaticana, bajo el altar central, primera vez que un Pontífice lo hace. - 26 -

La vinotinto busca el cupo al Mundial Hoy comienza en Argentina el certamen que dará el pase al Mundial Juvenil Sub 17 a efectuarse en los Emiratos Árabes. Este jueves será el debut ante Ecuador. - 21 -

PELIGRO DE GUERRA

Una mujer asume la defensa de Seúl

Conozca los rasgos del dictador de Corea del Norte, Kim Jong-Un, y de la Presidenta de Corea del Sur Park Geun-hye. Ambos calculan estrategias mientras persiste la amenaza de una guerra nuclear. - 28 y 29 -

Bs. 3,00

EDUCACIÓN Carlos “El Relámpago” González se convirtió ayer en el primer criollo en batear jonrón este año en las Grandes Ligas y de paso arribó a 100 cuadrangulares y 350 impulsadas en su carrera de 5 años en las Grandes Ligas. Sin embargo, no pudo evitar la victoria 5-4 en 10 tramos de los Cerveceros de Milkwaukee sobre los Rocosos de Colorado. El también zuliano Jhoulys Chacín aceptó una limpia en 6.2 episodios lanzados y se fue sin decisión.

- 25 -

GREMIOS

LUZ reinicia clases el próximo jueves -8-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

Tibisay Lucena exhortó a los candidatos a presentar sus propuestas con mucho respeto

ELECCIONES EN CIFRAS

Arranca la campaña electoral

Habitantes en Venezuela: 29 millones de ciudadanos aproximadamente.

La difusión de las propuestas será de 10 días. Las encuestas se difundirán hasta el próximo domingo. Se publicarán las funciones de los miembros de mesa y del Plan República.

Cantidad de electores: 18 millones 854 mil 935

Resultados generales del 7 de octubre de 2012 Hugo Chávez Frías 8.191.132 (55,07%) Henrique Capriles 6.591.304 (44,31%) Reina Sequera 70.567 (0,47%)

Equipo de Política / AVN

A

partir de hoy hasta el 12 de abril los candidatos presidenciales pueden realizar sus respectivas campañas electorales en el marco de los próximos comicios que serán dentro de dos semanas. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, exhortó a los aspirantes a Miraflores a presentar sus propuestas en el marco del respeto y del reconocimiento de los adversarios. “Hagan una campaña dentro de las normas y aprovechen para difundir sus ofertas electorales en respeto al pueblo (...) Dadas las garantías electorales, pedimos respeto al árbitro, respeto a las normas y a los resultados electorales que no es más que la voluntad del pueblo”. Recordó Lucena que esta campaña, a diferencia de las anteriores, está enmarcada en el luto de un amplio sector de Venezuela tras el fallecimiento de Hugo Chávez, por lo que pidió consideración. “Esta campana será desarrollada en un delicado contexto emocional, por lo que pedimos a las partes suprimir expresiones que puedan crispar el ambiente. El respeto a la norma será clave y sobre todo asumir con dignidad y gran respeto a los electores”. Reiteró que el máximo organismo electoral supervisará que las respectivas campañas estén enmarcadas en la Ley, por lo que 40 funcionarios monitorearán todos los medios de comunicación social para corroborar el cumplimiento de las normativas. Un equipo de seguimiento de

Luis Reyes 8.214 (0,05%) María Bolívar 7.378 (0,04%) La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, exhortó a los candidatos presidenciales a realizar una campaña enmarcada en el respeto a todos los puntos de vista. Expresó su satisfacción por el trabajo realizado por el ente.

campaña electoral en medios audiovisuales e impresos será instalado en la sala de monitoreo del Consejo Nacional Electoral, en el centro de Caracas, de cara a los comicios presidenciales del 14 de abril. “Lo hemos probado en procesos electorales anteriores. Se trata de un sistema que ahora producirá insumos públicos para que todos puedan ver cómo se desarrolla diariamente el proceso”, explicó. La sala de monitoreo seguirá en vivo la programación por 12 horas continuas, desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. También, se tomará una muestra de seis medios impresos nacionales. Lucena advirtió que aunque el monitoreo se realizará en tiempo real, todas las programaciones serán grabadas y archivadas para hacer la revisión en caso de alguna irregularidad. Enfatizó que solamente los partidos políticos están autorizados para hacer campaña proselitista, por lo que todas las organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación deben abstenerse. “Solo está permitida la difusión

de un número limitado de mensajes de texto al día. Llamadas y notas de voz están prohibidas. Otra publicidad distinta a los Mensajes de Texto, incluyendo llamadas o notas de voz, serán consideradas falta grave y sujeta a sanción”. La publicación de encuestas solamente estará permitida hasta el próximo domingo 7 de abril. Al respecto, el CNE vigilará el cumplimiento de esta pauta. Material en marcha La presidenta del CNE agregó que el material electoral está despachándose tal como estaba previsto en el cronograma. Precisó que los miembros de mesas deben cumplir con el deber de recibir su correspondiente adiestramiento. Anunció que se realizarán sorteos y premiaciones entre los miembros de mesas que abran sus respectivos puntos de votación el domingo 14 de abril a las 6:00 de la mañana, hora pautada para el comienzo de la jornada. “(Ayer salió) a Carabobo la primera parte de las máquinas que le corresponden y se inició la producción de las máquinas que van a Miranda y al mismo Distrito Capital. Ya se han ido los cotillones a 17 estados del país”.

Descartó la solicitud de la oposición de realizar una segunda aditoría a las tintas indelebles, ya que están resguardadas en envases herméticamente sellados con precintos, por lo que solamente serán abiertos en el día de las elecciones. Lucena admitió que los funcionarios encargados de supervisar el proceso en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans aún no han recibido sus visas. A diferencia de elecciones anteriores, el CNE dispondrá de nuevas garantías: se entregará un reporte que certificará que cada elector solamente haya ejercido su voto una sola vez, se publicarán las funciones de los miembros de mesa y de los efectivos del Plan República en todos los centros de votación, habrá un testigo por cada candidato en las salas de transmisión y contingencia de los miembros de mesa, además se estimulará a la participación electoral para disminuir la abstención. Lucena culminó la rueda de prensa sin responder unas preguntas hechas por periodistas sobre el reclamo de la Mesa de la Unidad acerca del uso de las cadenas presidenciales como mecanismo de campaña electoral a favor de Nicolás Maduro.

Orlando Chirino 4.144 (0,02%) Votos totales: 15.176.253 Participación: 80,48% Abstención: 19,52%

Resultados en el Zulia H. Chávez: 971.889 votos H. Capriles: 843.032 votos R. Sequera: 5.327 votos L. Reyes: 791 votos M. Bolívar: 597 votos O. Chirino: 323 votos Total de votos: 1.850.178 Participación: 79,38% Abstención: 20,62%

Resultados en Maracaibo H. Capriles: 390.527 votos H. Chávez: 332.313 votos R. Sequera: 1.799 votos M. Bolívar: 316 votos L. Reyes: 300 votos O. Chirino: 111 votos Total de votos: 735.019 Participación: 79,38% Abstención: 20,62% Fuente: Consejo Nacional Electoral

REACCIONES A LAS DECLARACIONES DE TIBISAY LUCENA A TRAVÉS DE TWITTER Francisco Arias Cárdenas @PanchoArias2012 No caigamos en provocaciones, hagamos una campaña de altura donde la Paz y la Unidad Nacional se impongan. Venceremos! #14A

Marta Colomina @colominaM Tibisay Lucena: “Se sancionarán a los medios que publiquen propaganda no permitida”. Pero no sancionara a Maduro cuando viole la norma 50 veces al día.

Elides Rojas @ejrl La cuña cubana del CNE, más que invitar a votar, invita a visitar el Cuartel de la Montaña. Desfile de zombies. Eso no es Venezuela.

Diosdado Cabello @dcabellor Unidad, Lucha, Batalla y Victoria a cumplir todos las órdenes de nuestro Comandante; el 14A es por Chávez.

Henri Falcón @HenriFalconLara Exigimos condiciones mínimas para que el CNE pueda ser garantía de transparencia y equilibrio #14A

José Luis Farías @fariasjoseluis Seria inaudito si el tramposo CNE con su Tibisay niega la voluntad de Vzla, @hcapriles es el PRESIDENTE!


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El Presidente Nicolás Maduro pone el énfasis en la inseguridad

Canchas de paz para reducir los niveles de delincuencia EFE

El candidato oficialista estará hoy en Maracaibo. Ayer aprobó 94 millones de bolívares para las cinco primeras canchas. Una de esas instalaciones estará en la capital zuliana. AVN

A

lrededor de 94 millones de bolívares serán destinados a la construcción de cinco canchas de paz en el país, informó ayer el presidente (e) Nicolás Maduro. Las canchas de paz serán espacios para promover la cultura y el deporte. Las primeras cinco instalaciones de este tipo estarán ubicadas la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo, estado Zulia; en la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda; en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia, estado Carabobo; en el sector San Vicente del municipio Girardot del estado Aragua y en la parroquia El

El presidente encargado de la República, Nicolás Maduro, aprobó recursos para la ejecución de las primeras cinco canchas de la paz, una de ellas en Maracaibo.

Valle del municipio Libertador, en el Distrito Capital. Los recursos serán administrados por la Vicepresidencia Social del gabinete ejecutivo, junto con los despachos de Comunas y Deporte. Maduro indicó que las canchas contarán con anfiteatros para efectuar actvidades culturales y la infraestuctura necesaria para practicar disciplinas como fútbol y beisbol. Estos espacios forman parte de las iniciativas propuestas por el Movimiento por la Paz y la Vida, con el objetivo de erradicar las ac-

ciones violentas entre los jóvenes venezolanos. Maduro precisó que la metodología para el desarrollo de las canchas deberá basarse en la experiencia local y poseer elementos claves que se adapten a las caracaterísticas de los habitantes de las comunidades. En una primera fase, el Movimiento por la Paz y la Vida contará con equipos en 19 localidades del país. Esta inciativa fue creada por el Jefe de Estado el 23 de marzo pasado, agrupa a distintos acto-

ELECCIONES

Arias donó un día de salario para campaña

res del Estado involucrados en el tema de la seguridad y dirigirá sus funciones principalmente a la juventud. Hoy en Maracaibo Por segunda vez en este nuevo período electoral, Nicolás Maduro visitará Maracaibo para iniciar formalmente su campaña electoral que apenas durará diez días. Procedente de Sabaneta de Barinas, el candidato presidencial por el Polo Patriótico estará hoy, a partir de las 4:00 de la tarde en el sector “Cuatricentenario” de la capital zuliana, exactamente en el mismo lugar donde Hugo Chávez realizó una concentración similar el pasado 21 de julio. En una entrevista transmitida por VTV, el diputado al Parlatino Rodrigo Cabezas estimó que alrededor de 100 mil personas llenará la avenida principal del sector. La presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, Magdelys Valbuena, resaltó que Maduro haya escogido a Maracaibo para iniciar su campaña. El pasado 22 de marzo, Maduro encabezó un acto con patrulleros del Psuv en el estadio “Luis Aparicio” de Maracaibo. En dicho acto se mofó de Henrique Capriles con el “Baile de Nicolás”.

El gobernador Francisco Arias Cárdenas aseguró estar muy bien de salud.

Equipo de Política El Vicepresidente del PSUV para la región Occidental y Gobernador del estado Zulia, Francisco Javier Arias Cárdenas donó un diá de su salario en la sede del Banco Bicentenario, ubicado en el casco central de la ciudad marabina, contribución destinada al trabajo consecuente para la campaña presidencial de Nicolás Maduro. “Depositamos un día de salario por la revolución con plena convicción de colaborar por una buena causa, que es la patria, y por esta razón el pueblo Chavista ha asumido plenamente el compromiso, y mucha gente de buena voluntad se ha sumado, para brindarle el apoyo a Maduro”. Desmintió unos rumores que se corrieron sobre una supuesta afección con cáncer.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

Semblanza de Nicolás Maduro escrita por la Agencia Francesa de Noticias

El “hijo” de Chávez Pasó por Barinas como Presidente encargado y hoy llega a Sabaneta. Arranca su campaña por la tierra nativa del fallecido líder. Y esta tarde estará en Maracaibo. Conozcan rasgos del candidato de la revolución. AFP

T

odavía tarda algunos segundos en reaccionar cuando la gente lo llama “presidente”, cuando una multitud vestida de rojo clama su nombre o cuando una anciana le mete un papelito en el bolsillo pidiéndole una casa o una pensión. Nicolás Maduro, presidente interino de Venezuela, candidato a presidente y por encima de todo “hijo” político del fallecido Hugo Chávez, parece atravesar varios estados de ánimo en los días que pasa en Barinas, en el oeste de Venezuela, tierra natal del fallecido presidente. El aplomo que quiere mostrar deja entrever el peso abrumador de la responsabilidad, la obediencia a la voluntad de Chávez se mezcla con la falta de ambición de un hombre que admite nunca quiso ser presidente, el luto por la muerte debe conciliarse con la energía positiva que tiene que irradiar una campaña presidencial.

“Recorrimos estas tierras muchas veces con nuestro comandante y venir acá, más que los recuerdos, remueve el compromiso que tenemos de profundizar su legado”, asegura, emocionado, al aterrizar en la que califica “cuna de la revolución bolivariana”. Conduciendo él mismo el autobús que transporta a los miembros del gobierno, Maduro llega al polideportivo donde se dirigirá a varios miles de personas y provoca un estallido muy similar al que generaba la irrupción de Chávez en este tipo de eventos. Maduro parece contagiarse por esa euforia. Su figura imponente salta, zapatea, baila música llanera y corea las canciones de la campaña para las presidenciales del próximo 14 de abril, en las que parte como claro favorito. “Es el único de los nuestros que podía, con su presencia y su discurso, generar tanto entusiasmo”, admite un miembro del gobierno. Chávez probablemente también lo sabía cuando lo eligió como sucesor el pasado diciembre si la enfermedad le impedía seguir gobernando. Pero Maduro no es ni será Chávez. Él lo sabe, el gobierno lo sabe y la gente que lo escucha en Barinas lo sabe también. La comparación, más que odiosa, es en este caso inevitable. Entre los asistentes las fotografías de Chávez son mayoritarias, el himno nacional venezolano suena entonado por la inconfundible voz del presidente fallecido y Maduro multiplica las referencias hacia su mentor político y cita casi literalmente algunas de sus frases. Dos caminos “Aquí hay dos modelos: el socia-

lista y el imperialista”. “Ustedes deberán elegir entre el hijo de Chávez o un burguesito”, clama, refiriéndose al candidato opositor Henrique Capriles.El vacío dejado por Chávez con su muerte el 5 de marzo es doloroso y palpable entre los asistentes, que vieron en numerosas ocasiones al fallecido líder y no consiguen retener l a s lágrimas. “ Yo no le voy a fallar a Chávez y votaré por Maduro”, afirma Elena Vargas. A la pregunta de si Maduro será capaz de seguir adelante en el camino iniciado por Chávez, la respuesta parece ser unánime. “Chávez sólo hay uno, eso está claro, pero Maduro se comprometió a cargar ese morral lleno de amor y patria que tenía Chávez y lo va a hacer. El pueblo le ayudará”, afirma, convencido, Rafael Delgado, ondeando una banderola con la imagen del fallecido presidente. “Esta revolución no se puede dejar vencer por la tristeza”, afirma, llorosa, Carmen Vega, repitiendo el lema de la campaña: “Chavez, te juro, mi voto es por Maduro”. Maduro parece ser la prolongación de Chávez y a él no parece importarle. “Me critican porque nombro

Nicolás Maduro busca a partir de hoy los votos para ser el próximo presidente de Venezuela.

OBJETIVO El objetivo de Maduro es batir un récord de votos a favor del chavismo. “Que los ocho millones de votos (logrados en las presidenciales de octubre de 2012) se conviertan en 10 millones”, lanzan los asistentes a este acto político en Barinas. Lograrlo sería legitimarse como líder ante los venezolanos y ante gobierno y compañeros de partido. mucho a Chávez pero debería nombrarlo un millón de veces porque lo recuerdo en cada acto, en cada momento. Siempre lo necesitaremos”, afirma, mientras Adán Chávez, hermano mayor del fallecido presidente, asiente complacido. “Chávez” es sin duda la palabra

El discurso de Maduro dura poco más de una hora, nada comparado a las maratónicas intervenciones del fallecido jefe de Estado. Al final, no hay “patria socialismo o muerte” ni tampoco “viviremos y venceremos”, consignas usadas durante años por el gobierno. Un rotundo “Viva Chávez” parece resumir por ahora el sentir del candidato. más repetida de este acto político multitudinario. Como si el fallecido presidente volviera a ser de alguna forma el candidato del 14 de abril, una estrategia repudiada por la oposición venezolana que se esfuerza en concentrar su campaña en la valía del candidato Nicolás Maduro.

“De Sabaneta a Miraflores” será la apertura del candidato del oficialismo en Barinas Nicolás Maduro, comenzará hoy en la mañana su campaña en Sabaneta, estado Barinas, y por la tarde estará en Maracaibo, estado Zulia, informó ayer el dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Rodrigo Cabezas en el programa “Toda Venezuela” trasmitido por Venezolana de Televisión. “Vamos a hacer una campaña intensa en estos diez días. Mañana (hoy) arranca el despliegue de nuestro candidato por toda la nación, convocando a ese pueblo que acompañó al presidente (Hugo) Chávez, un proyecto político, una manera de hacer la patria y encontrar la independencia”, expresó. Durante su participación en el programa, Cabezas comunicó que Maduro hará el recorrido por Barinas en horas de la mañana y a las 4:00 de la tarde estará en la ciudad de Maracaibo, donde lo acompañarán cerca de 100 mil zulianos. “Lo vamos a esperar en el

mismo sitio en el que esperamos a Hugo Chávez, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, en el sector Cuatricentenario (de Maracaibo), a las 4:00 de la tarde”, comentó. Trayectoria Dirigente estudiantil en los años 70 y 80. Delegado sindical. Fundador del nuevo Sindicato del Metro de Caracas (SITRAMECA). Miembro del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200). Miembro de la Dirección Nacional del MBR-200 (1994-1997). Fundador Nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT). Coordinador Nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores.

Miembro fundador del Movimiento quinta República (MVR). Actividad en la Asamblea Nacional en el año 2006 Presidente de la Asamblea Nacional. De enero hasta agosto de 2006. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas. Subcomisión Permanente de Política Financiera, Banca, Seguros y Coordinación Financiera (Miembro). Comisión Especial para revisar y presentar propuesta de Reforma del Reglamento Interior y de Debate de la Asamblea Nacional. Miembro del Grupo Parlamentario de Amistad Venezuela - China. Agosto 2006 Ministro de Relaciones Exteriores. Antes de ser designado vicepresidente ejecutivo de la República se desempeñó como canciller.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Semblanza de Henrique Capriles, la opción de la alternativa democrática ocrática

Un gerente al poder Dos veces gobernador y dos veces alcalde suman una notable experiencia en la administración pública. Es abogado. Posee estudios internacionales. Arranca en Monagas su lucha por la silla de Miraflores. Equipo de Política / AFP

E

l líder opositor venezolano Henrique Capriles aseguró que libra una “lucha espiritual” de cara a las elecciones presidenciales del 14 de abril contra lo que cree son abusos de poder del candidato oficialista y presidente encargado, Nicolás Maduro. En su segunda apuesta por la Presidencia del país suramericano, tras perder contra Hugo Chávez por 11 puntos de porcentaje en las elecciones de octubre, Capriles afirma que tiene “una opción clara de ganar” en estos comicios convocados tras la muerte del mandatario, el 5 de marzo, víctima de un cáncer. Este joven gerente, abogado de 40 años de edad, ha sido considerado como uno de los mandatarios más exitosos del país, luego de ser gobernador del estado Miranda en dos períodos, así como alcalde dos veces del municipio Baruta y hasta presidente de la antigua Cámara de Diputados del extinto Congreso de la República.

Cono todo esa experiencia en administración pública, Capriles Radonski vuelve a ofrecer al país su propuesta de cambio, que incluye el combate frontal a la delincuencia, disminución de los niveles inflacionarios, aumento sustancial del salario mínimo, respeto a la propiedad privada, modernización de las misiones y reconducción de los recursos para incentivar la producción nacional. “Creo que hay que apelar a la fe que tienen los venezolanos, se necesita bastante (...) porque estamos enfrentando los abusos de poder, que al final se traducen en atropellos, el chantaje, el miedo, usar todo el aparato mediático del Estado para tratar de intimidar. (...) Eso convierte esto (la pugna electoral) en una lucha espiritual apegada a la fe”, dice Capriles. Con ello denuncia los actos de Maduro transmitidos en cadena obligatoria por todas las radios y televisoras, que califica de electorales, así como una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que avaló que Maduro, entonces vicepresidente, se encargara de la Presidencia tras la muerte de Chávez, y que el opositor calificó de “aberración”. Capriles, que menciona con frecuencia en sus actos a Dios y se siente en medio de una lucha entre el bien y el mal. De hecho, durante su más reciente visita al estado Zulia, específicamente a la ciudad de Cabimas, rezó ante la imagen de la Virgen, de la que es muy devoto, en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo. Su nueva postura coincide paradójicamente con el discurso de

Maduro, lleno de referencias religiosas y exaltación de la figura de Chávez, al tiempo que contrasta con la pasada campaña electoral, centrada en ataques al desempeño del gobierno frente a problemas concretos como la elevada inflación o los altos índices de inseguridad, temas que sin embargo no ha abandonado. Al mismo tiempo, acusa al candidato oficialista de “apelar a un afecto hacia el presidente” Chávez porque no tiene una propuesta propia para solucionar los problemas del país. Sobre las encuestas El líder opositor prefiere no hablar de las encuestas que lo colocan 18 puntos por debajo de Maduro, como publicó recientemente la firma Hinterlaces, a la que acusó de “formar parte del comando de campaña” del candidato oficialista. Esta encuestadora también previó su derrota frente a Chávez, aunque con un margen mayor a los 11 puntos que definieron la contienda. Sin embargo, la ventaja de Maduro fue confirmada recientemente por una encuesta de Datanálisis, difundida por el banco que la encargó, que lo ubica 14 puntos por delante. Pero Capriles vislumbra divisiones en el seno de las filas oficialistas tras la desaparición de su líder fundamental. Afirma que Maduro es una figura que “no gusta” entre algunos seguidores de Chávez, que carece de liderazgo propio o conocimientos profundos de este país. “Él debe estar todos los días poniendo una vela para que yo decida (retirarme). Estoy seguro que eso

ALGUNAS DE SUS PROPUESTAS El pilar fundamental de Henrique Capriles Radonski es la seguridad de los venezolanos. Esto incluye combatir las mafias organizadas, mejorar la calidad de vida de los policías, resolver la crisis carcelaria y promover la justicia de paz. También se concentra en el rescate de la producción nacional a través de la diversificación de la economía, el respeto la propiedad privada, les encantaría, eso quisieran, que yo les dejara el camino libre”, dijo, negando su salida de la campaña.

la reducción de la inflación y el equilibrio del salario mínimo. Sobre los convenios internacionales, Henrique Capriles asegura que retornará a Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones, hará competitiva a Venezuela ante el Mercosur y revisará los convenios con otros países para evitar el “regalo” de petróleo. Hoy comienza su campaña oficial en el estado Monagas y visitará dos entidades por día.

El joven abogado con amplia experiencia en administración pública Henrique Capriles Radonski nació en Caracas el 11 de julio de 1972. Sus padres son venezolanos y descendientes de judíos. Sus abuelos maternos tuvieron raíces en Polonia, quienes se radicaron en Venezuela escapando de la persecución nazi. Cursó estudios de bachillerato en Institutos Educacionales Asociados (IEA), El Peñón en Caracas. Después hizo Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello, y cuando apenas tenía 22 años obtuvo su título de abogado en 1994. Realizó la especialización en derecho económico en la misma universidad hasta 1997. Antes de su título de pregrado, trabajó en el Seniat, e inició estudios en derecho tributario en la Universidad Central de Venezuela y realiza distintos cursos en el IBFD

International Tax Academy, Ámsterdam (Países Bajos), en el Centro Interamericano de Administradores Tributarios, en Viterbo (Italia) y en Columbia University, Nueva York (Estados Unidos). Sus inicios en la política comenzaron un año después de egresado como abogado, en calidad de asesor jurídico de su primo, el entonces diputado Armando Capriles. En 1998 se postula como diputado al Congreso de la República con el respaldo de Copei, convirtiéndose en el parlamentario más joven de la historia. Asumió la vicepresidencia del Congreso por escasas semanas, ya que el hemiciclo fue disuelto tras la convocatoria a la Asamblea Constituyente. En el año 2000 se incorporó al equipo fundador del

partido Primero Justicia, y ese año ganó la Alcaldía de Baruta con casi el 63% de los votos. En 2004 fue reelecto con casi el 79% de la votación. Entre los años 2002 y 2006 tuvo que enfrentar a la justicia luego que fue acusado de haber violado la Embajada de Cuba durante el Golpe de Estado del 11-A. Luego de pasar varias semanas en prisión, fue absuelto de todos los cargos tras comprobarse su inocencia. En el año 2008 ganó la gobernación de Miranda, desplazando cómodamente a Diosdado Cabello (Psuv), quien venía de ser Vicepresidente Ejecutivo. En 2012 se lanzó a la Presidencia de la República, pero obtuvo su primera derrota política ante Hugo Chávez. Ese mismo año ganó la reelección en Miranda.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

Aseguró que un militar activo será su Ministro de Defensa. Reiteró que no se callará ante los abusos. Exhortó al CNE a garantizar el equilibrio.

Denuncia de Henrique Capriles al exigir un freno al aparente ventajismo

Nicolás Maduro suma 46 horas en Venezolana de Televisión AFP

EFE

E

l candidato presidencial de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, acusó ayer al oficialismo de usar los medios de comunicación públicos y otros recursos estatales para favorecer la campaña del presidente interino, Nicolás Maduro, de cara a los comicios del 14 de abril. “El sistema de medios públicos se ha convertido en un aparato de propaganda de un partido político”, dijo Capriles en una rueda de prensa previa al inicio oficial de la campaña, exhortando además al Consejo Nacional Electoral (CNE) a hacer “cumplir la normativa electoral” y a ser “imparcial” en los comicios. Capriles también rechazó que el presidente interino utilice las cadenas obligatorias de radio y televisión para hacer “propagan-

Henrique Capriles Radonski exhortó al Consejo Nacional Electoral a garantizar el equilibrio informativo en el marco de la campaña electoral que comienza hoy.

da política” y que el canal oficial Venezolana de Televisión dé poca cobertura a sus actos electorales. En “un proceso electoral se tra-

ta de que las parten tengan el mismo espacio, los mismos derechos”, dijo Capriles, señalando que Maduro ha aparecido más de 46 horas

en VTV desde que asumió el cargo tras la muerte de Hugo Chávez el 5 de marzo, de las cuales casi 11 horas en cadenas, frente a poco más de un minuto que este medio dedicó a transmitir sus actos electorales.

Corte sorpresivo Mientras Capriles efectuaba la denuncia contra el “uso abusivo” de los medios estatales a favor de Maduro, el canal del estado Venezolana de Televisión hizo un insólito corte de una transmisión del Presidente encargado, para transmitir en vivo y directo las palabras del candidato opositor. VTV interrumpió la transmisión del programa “Diálogo Bolivariano”, de Maduro, y se conectó con el canal privado Globovisión para emitir durante de ocho minutos la rueda de prensa de Capriles. Henrique Capriles Radonski exhortó de nuevo al debate con Maduro y criticó al ministro de

Información, Ernesto Villegas, por presionar a los periodistas y ejercer desbalance informativo a favor de Maduro. Tal como en la pasada campaña del 7 de octubre, Henrique Capriles resaltó que ya tiene el nombre de quien será el próximo Ministro de la Defensa en caso de ganar las elecciones. Indicó que se trata de un efectivo militar activo y que está comprometido con la institucionalidad nacional. También exhortó al Consejo Nacional Electoral a garantizar el equilibrio en la campaña comicial. Resaltó que no se callará si observa irreguaridades en los comicios del 14 de abril y llamó a sus testigos a estar alertas. “Cada abuso se lo vamos a decir al país y aquí no hay opción para la abstención (…) este no es el momento de quedarse callado. Creo que fuimos tolerantes con muchos abusos en el proceso pasado pero este es otro juego”.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Afectados piden al gobernador Arias Cárdenas una audiencia para resolver el problema

Consejos comunales denuncian irregularidades con viviendas JORGE CASTRO

Vecinos de “Altos de Milagro Norte” y “Santa Rosa de Agua” acusaron a la contratista “H&H” de fraude en la construcción de 50 casas. El proyecto tiene tres meses de retraso. Exigieron una auditoría. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

a alegría que recibieron en noviembre del año pasado por la adjudicación de nuevas viviendas dignas duró muy poco para las 50 familias que serían beneficiadas en la parroquia Coquivacoa de Maracaibo. El proyecto que beneficiaría a las comunidades de “Altos de Milagro Norte” y “Santa Rosa de Agua” se encuentra prácticamente paralizado, según aseguró Arturo Vielma, representante de los consejos comunales. “El gobernador Francisco Arias Cárdenas cumplió con la adjudicación de viviendas pero la contratista ‘H&H’ no ha hecho casi nada, tenemos casi seis meses esperando y estamos cansados, la promesa fue que las 50 casas estarían listas en tres meses, es decir en febrero y ya llegó abril y seguimos sin casas mientras la contratista se lleva los reales”, expresó Vielma. Las familias afectadas se unieron en una protesta pacífica en la avenida 65 del sector “Milagro Norte” para clamar al gobernador que con-

Las 50 familias perjudicadas por las fallas en el levantamiento de las casas protestaron ayer pacíficamente en el sector “Milagro Norte”, parroquia Coquivacoa.

PERJUDICADOS Ana Matilde Sulbarán

Carlos Olivares

Maryeli Blanco

“Yo quedé en la calle, no tengo dónde vivir, tuve que tumbar mi ranchito y todavía después de seis meses no han comenzado a trabajar, queremos que saquen a esa contratista, estoy sufriendo mucho”.

“Yo he tenido hasta tres días con bombas sacando agua de mi casa porque con las lluvias se me inunda hasta un metro con 20 centímetros, no podemos seguir esperando hasta tener más pérdidas”.

“Estamos pagando alquiler porque no tenemos donde vivir. Queremos que se revise a la empresa encargada porque además le deben a los trabajadores que también son de nuestra comunidad”.

ceda una audiencia a los consejos comunales para buscar una solución y que se realice una auditoría a la contratista por el retraso en la entrega. “Somos cinco consejos comunales, a cada uno le adjudicaron 10 casas, las viviendas ya deberían estar listas pero hay mucha gente todavía

viviendo alquilados o hasta mandaron a derribar sus ranchitos con la esperanza que en tres meses ya sus casitas estarían listas”, manifestó Clara Ortiz, vocero del consejo comunal “Milagro Norte”. Los perjudicados recordaron que fueron censados el año pasado debido a que sus casas están en alto

riesgo ante la llegada de las precipitaciones, por lo que exhortaron al ejecutivo regional a atender la situación lo más pronto posible. “Ya viene la temporada de lluvias y yo no tengo un techo para vivir, no queremos perder lo poco que tenemos”, exclamó con lágrimas en los ojos, Ana Sulbarán, afectada.

Tienen como meta aportar 150 mil votos al candidato de la MUD

Indígenas zulianos apoyan a Capriles Vanessa Vera Gutiérrez La mañana de ayer, un grupo de representantes indígenas del estado Zulia mostraron su respaldo a Henrique Capriles Radonski, candidato presidencial de la Unidad. Los voceros del Comando Indígena “Simón Bolívar” anunciaron que tienen como meta conseguir 150 mil votos para que Capriles se convierta en el Presidente de la República. Nelly Palmar, docente y vocera del Comando Indígena “Simón Bolívar” aseguró que a través de diversas caminatas que realizan en las comunidades donde habitan las etnias, se están organizando para movilizar a los votantes.

“En el Zulia tenemos 300 mil electores indígenas y ya tenemos 91 mil que van a apoyar a Capriles, nuestra meta es llegar a los 150 mil, porque en el gobierno de Capriles este se encargará de promover y garantizar los derechos indígenas”, expresó Palmar. Por su parte, Antonio Fernández, dirigente indígena indicó que decidieron apoyar la propuesta del candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, porque durante el Gobierno de Hugo Chávez no cumplieron las promesas que les hicieron. “Aunque nuestros derechos están garantizados en la Constitución, ésta fue letra muerta, razón por la cual

HENDER SEGOVIA

Nelly Palmar y Antonio Fernández, voceros del Comando Indígena “Simón Bolívar”.

apoyamos a Capriles quien reivindicará nuestros derechos, a través de

la propuesta que hemos construído los indígenas”, dijo Fernández.

SERVICIOS

Ola de apagones generó repudio en todo el país Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

El cronograma de cortes eléctricos programados continuó ayer en todo el territorio nacional, a excepción de la Gran Caracas, ya que por instrucciones precisas del Gobierno nacional la capital venezolana se salvaría de los apagones a pesar de sus altos niveles de consumo de energía. En el estado Zulia se reportaron varias comunidades que pasaron dos horas de la tarde con calor insoportable, así como otras dos horas más en total oscuridad nocturna, como consecuencia del programa de racionamiento impuesto por Corpoelec. En los municipios Maracaibo y San Francisco se escucharon reclamos similares. Entre las zonas que padecieron los apagones resaltan: sector “La Popular”, alrededores de la Universidad “José Gregorio Hernández”, Centro Comercial “Doral Center”, urbanización “Viento Norte”, residencias “El Trebol”, urbanización “Canaima”, barrio “Panamericano”, urbanización “La Victoria”, “Las Corubas”, “La Trinidad”, Ziruma”, “Monte Bello”, “Los Pinos”, zonas aledañas al liceo “José Ramón Yepes”, “18 de octubre”, centro comercial “Salto Ángel”, “Valle Frío”, colegio “Los Maristas”, “Puntica de Piedras”, “Bolivariano”, “Corazón de Jesús”, “Sierra Maestra”, “Altos de la Vanega” y “La Chamarreta”, entre otros. También se reportaron apagones en diversos sectores de Cabimas, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Mene Grande, Santa Rita, Barrancas, Tía Juana y Los Puertos de Altagracia. En Twitter “explotaron” cientos de reclamos de personas afectadas por los cortes eléctricos. El periodista Leonardo León (@leoperiodista) dijo: “Reportan varias zonas del paramo merideño sin electricidad, los apagones a diario(7:30pm)”. De igual modo, Nayrobis Rodríguez reportó desde Cumaná (@nabybi) que su computadora portátil se dañó durante un apagón: “Con los dos apagones mi laptop quedó mongólica”. Angie Villegas (@AngieVillegasss) señaló: “El gobierno va a tener que comprarme el compresor del aire, gracias a que a diario hace 4 o 5 apagones en mi casa, mi aire esta averiado”. A través de la página de Corpoelec www.corpoelec.gob.ve se informan los sectores que tendrán apagones.


8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

PIONYANG, MEJOR QUE PYONGYANG

LA NOTA

Pionyang, en lugar de Pyongyang, es la grafía recomendada por la Ortografía académica para referirse a la capital de Corea del Norte. No hay que referirse a Corea del Norte ni a Corea del Sur como Norcorea y Surcorea.

Si una palabra lleva tilde, su abreviatura la conserva. Bogotá: Btá. Página: Pág. Las abreviaturas siempre deben llevar punto. Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

Apuz descarta un paro indefinido

ASDELUZ

Actividades en LUZ reinician el jueves Docentes universitarios mañana definirán sus propuestas de pago. Exigen el 100 por ciento de los 22 días de antigüedad. Asdeluz se unirá el jueves a la marcha hacia la vicepresidencia en Caracas.

El presidente de Asdeluz, Omar Alvarado, resaltó que la responsabilidad de las autoridades rectorales es ajustar los cálculos a las necesidades actuales de los gremios, ya que se pretende pagar la misma cantidad del año pasado. También anunció que este jueves se activará el cronograma de protesta por el aumento salarial por parte de los sindicatos de trabajadores universitarios. “Se realizará una marcha nacional desde la Universidad Central de Venezuela hasta la vicepresidencia nacional”.

Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve

S

in clases inició el primer día de abril en la Universidad del Zulia; el motivo, el vencimiento del plazo para la cancelación de los 22 días de antigüedad a empleados y docentes, quienes han manifestado que esperarán 72 horas a partir de la fecha tope para volver al recinto universitario. Tanto la Asociación de Profesores y la Asociación Sindical de Empleados de LUZ ayer, se negaron a reincorporarse a sus actividades hasta que se efectúe el pago del 100 por ciento de la deuda que debió hacerse efectiva antes del 31 de marzo. Para el vicepresidente de la Apuz, Álvaro Soto, la medida se da en cumplimiento con lo esta-

El vicepresidente de la Asociación de Profesores de LUZ, Álvaro Soto señaló que gremio docente está colmado de que se les tome el pelo y consideró inaceptable que se tomen los recursos del personal para financiar a otras instancias.

blecido en una de las cláusulas del convenio Apuz-LUZ, en la que se estipula que este dinero debe ser depositado a la nómina durante el primer trimestre de cada año. “Esto no se trata de un paro indefinido, que quede bien claro, esto se trata de un reclamo por incumplimiento de un compromiso, el cual es inaceptable, pasa todos los años y estamos cansados de que al personal docente se le minimice y se dejé para el final”. Destacó que desde el 25 de

marzo se supo que el dinero para cancelar una parte del compromiso ingresó a la Universidad. “No entiendo por qué si en otros años se había dejado lista la nómina para que se hiciera efectivo el pago en cuanto llegaran los recursos, en esta oportunidad no recibamos ni siquiera una parte, eso nos da a entender que el Rector nos está mintiendo y quiere evadir sus responsabilidades, cuando ya se nos había dicho que los pagos estaban presupuestados ”.

Hizo un llamado a las autoridades rectorales a no tocar las providencias del personal universitario, y además instó a que deudas sean saladas de manera equitativa, a fin de no perjudicar a nadie. Atentos Por su lado, el presidente de la seccional Apuz Ingeniería Francisco Marín informó que este miércoles se llevará a cabo una asamblea extraordinaria de docentes en la que se decidirá la

propuesta para negociar la modalidad de los pagos. “Siempre habíamos llegado a un acuerdo para la cancelación de los 22 días de antigüedad de manera fraccionada, el año pasado concedimos una prórroga de cinco meses”. Recordó que los empleados administrativos también están a la espera de este derecho. Además reiteró que descartan la idea de una suspensión indefinida, pero insisten en que su objetivo es llegar a un acuerdo y seguirán en los trámites para lograrlo. El personal obrero, por su lado, laboró ayer hasta las 11:00 de la mañana ya que se encuentra al de este conflicto debido a que sus beneficios del 8,5 deberán ser pagados antes del 30 de abril.

Proyecto comunitario aportó soluciones organizacionales a comerciantes

HUMANIDADES

Facultad de Arquitectura de LUZ propuso mejoras para “Las Playitas”

Más de 13 mil estudiantes de LUZ reciben formación a través de aulas virtuales

Equipo de Universidades Talento docente y estudiantil unido en una propuesta para beneficio social. La Facultad de Arquitectura y Diseño, a través de su Programa de Extensión: “Diagnóstico Integral al Centro Comercial Santa Cruz las Playitas” ha trabajado sobre el diseño y mecanismos de gestión que mejoren las condiciones espaciales actuales, en torno a 65 mil metros cuadrados en donde convergen miles de comerciantes y consumidores diariamente. El coordinador de Servicio Comunitario de la FAD, profesor Francisco Rodríguez, destacó que

el Centro Comercial Santa Cruz – Las Playitas causó mucho interés gracias a la dualidad del espacio, presentando comercios formales e informales. Destacó que la en la elaboración y aplicación del proyecto ha participado un equipo multidisciplinario para realizar un estudio socioeconómico. “El aporte ha sido el posicionamiento a nivel regional como espacio comercial de importante valor cultural, que lo hace único, además de la asistencia en su conservación, rehabilitación, adecuación, formalización y acondicionamiento para propiciar su permanencia a través del tiempo”.

Estudiantes y docentes de la FAD-LUZ trabajaron en el proyecto.

Equipo de Universidades.Como una alternativa a la masificación estudiantil, la sobrepoblación en la planta física, y el déficit de profesores que presentan las universidades en Venezuela. A través de la plataforma Moodle LMS (Learning Management System), ya son 13 mil 147 estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación (FHE), que han recibido formación en línea mediante las Aulas Virtuales de la Universidad del Zulia. Hugo Quintero, coordinador del Sistema de Educación a Distancia de LUZ (Sedluz). señaló que la Educación a Distancia ha sido uno de los ejes estratégicos y de mayor crecimiento que como política educativa impulsado des-

de el vicerrectorado académico. “Hasta la fecha han participado 42 mil 910 estudiantes en las Aulas Virtuales. En Sedluz buscamos ampliar los beneficios que ofrece la educación a distancia, avanzar en la democratización de la educación, y así apoyar el desarrollo de la sociedad en general”. Considera que esta modalidad se traduce en aprovechar los recursos asociados a la telemática. Por Campus Virtuales, de Humanidades y Educación 13 mil 147 estudiantes han recibido formación, del Campus Ciencias 3 mil 665, 2 mil 13 del Campus Costa Oriental del Lago, del Campus Medicina mil 732, y mil 250 estudiantes en el Campus Derecho.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Hoy se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre este trastorno

Una mirada al autismo Especialistas reiteran que tanto agentes internos como externos disparan este conjunto de alteraciones. Captar los signos de alerta oportunamente brinda mejor calidad de vida a los niños. La alimentación es una pieza clave. Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve

H

oy se conmemora en todo el mundo el Día de la Concienciación del Autismo. Centenares de organizaciones con camisetas y globos azules buscan girar la atención de la sociedad hacia este trastorno que afecta aproximadamente a uno de cada 88 niños. Según la Organización Sovenia, Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas, el autismo es un trastorno, no enfermedad, que se caracteriza por un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro permanente y profundo. En muchos casos, el autismo causa problemas con la comunicación, tanto verbal como no-verbal. Este desorden se suele identificarse entre los dos primeros años de vida de la persona que lo presenta. Forma parte los trastornos del espectro autista, TEA, un conjunto de alteraciones complejas que afectan el desarrollo del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, especialmente en los aspectos relacionados con el procesamiento de la información que proviene de los estímulos sociales. ¿A qué obedece este trastorno? Ana Nucete Meléndez, médico cirujano, especialista en gastroenterología y nutrición pediátrica, asegura que el autismo tiene un origen multifactorial donde agentes ambientales influyen en gran manera. La experta explicó que si bien hay factores genéticos y biológicos que predisponen a la persona, las condiciones externas pueden detonar el desarrollo del trastorno. “Hay un gatillo que dispara los factores biológicos, definitivamente”. Intoxicación por metales pesados y mercurio, patologías gastrointestinales, déficit de enzimas, secretinas, un sistema inmunológico débil y variantes genéticas son sólo algunos de los indicadores que se asocian a la variable del autismo. “El autista no es sólo el niño que nunca habló, detrás de eso hay una cantidad de problemas. Hay que atacar la base,

no sólo el síntoma”, enfatiza Nucete. Diagnóstico y tratamiento Aunque no se puede hablar de una cura como tal, los expertos aseguran que sí se puede brindar esperanza y mayor calidad de vida al paciente y a su familia. La psicóloga Ivonne Lakman, por su parte, señala que “sólo entendiendo que el autismo debe ser atendido por un conjunto de profesionales de distintas áreas y que su diagnóstico y tratamiento no puede ser tomado a la ligera, se puede brindar esperanza al niño y a sus familiares. Es importante no etiquetar ni estigmatizar, no es sólo el hecho de decirle a los padres ‘tu hijo tiene autismo”, también es necesario decirle ‘vamos a hacer algo al respecto”. Lackman asegura que si bien el autismo es un trastorno del desarrollo, por tanto, tiene que ser evaluado y diagnosticado por un psicólogo, neuro pediatra o psiquiatra, el seguimiento debe incluir también a un pediatra, gastroenterólogo y nutricionista como equipo de base, pues, también se necesita el apoyo de la maestra, de la psicopedagoga, de la terapeuta del habla y ocupacional, entre otros. Asimismo, afirma que en sus consultas ha visto cómo sus pacientes han mejorado significativamente al empezar un régimen alimenticio. “Niños que nunca habían pronunciado una palabra, empiezan a balbucear, niños que no podían dormir una noche entera, empiezan a conciliar el sueño. Diferencias que para los demás pueden ser pequeñeces, para estos niños y sus padres son un gran alivio”.

DATOS •Los niños corren un riesgo cuatro veces mayor que las niñas. •Los hermanos de un niño afectado son más propensos a desarrollar el trastorno. •El autismo puede ser tratado con terapia conductual, medicamentos y terapia nutricional.

ACUDE AL MÉDICO Si su niño presenta algunos de estos síntomas es importante te que acuda al médico para quee practicar algunos exámenes neurológicos, psicológicos y genéticos. Estos exámenes see pueden hacer de forma gratuita uita en el Hospital de Especialidades des Pediátricas y en la Unidad dee Genética y Medicina de LUZ..

SEÑALES Aprender a identificar los signos del autismo en las primeras etapas del desarrollo del niño es fundamental si queremos elevar la calidad de vida de la persona. Durante los primeros 18 meses, ya el bebé arroja pistas de que algo no va bien. La Mesa de Detección Precoz y Atención Temprana de la Asociación Española de Profesionales del Autismo, Aetapi, señala que algunas de los avisos son: 1. Casi nunca atiende cuando se le llama. A veces parece sordo. 2. No señala para mostrar o compartir su interés. 3. No ha desarrollado lenguaje oral, o lo ha perdido. 4. Si tiene lenguaje, pero lo usa de manera peculiar, o es muy repetitivo. 5. Se ríe o llora sin motivo aparente. 6. No reacciona casi nunca ante nada de lo que ocurre a su alrededor.

7. Parece no interesarse nteresarse por lo demás. 8. Apenas miraa a la cara sonriendo a laa vez. 9. Generalmente nte no se relaciona con los otros niños, no les imita. 10. No suele mirar donde i d d se lle señala. 11. Es muy sensible a ciertas texturas, sonidos, olores o sabores. 12. Tiene movimientos extraños, repetitivos. 13. Presenta rabietas o resistencia ante cambios ambientales. 14. Tiene apego inusual a algunos objetos o a estímulos concretos. 15. Usa objetos de manera peculiar (girarlos, tirarlos, alinearlos...) 16. Apenas realiza juego social, simbólico o imaginativo (“hacer como si”...) 17. Sus juegos suelen ser repetitivos.

Hoy, en el Marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Stop Glutem y Pitapiu, invitan a una charla donde se detallará qué es el autismo y qué hacer frente a él. La cita es desde las 3:00 a la 5:00 de la tarde en el Locatel del Ipsfa Maracaibo. En esta oportunidad, estará presente la psicóloga Ángela Villalobos.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

“Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio”.

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

opinion@versionfinal.com.ve

“Jamás rompas lo que puedes desatar”

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

Nicolás Maquiavelo

MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ

S

eguramente estimado lector, coincidirá conmigo en que la sociedad venezolana es rehén de las bajas pasiones desatadas con una fuerza tal que ha causado una profunda herida en el cuerpo social. Se niega toda posibilidad de convivencia pacífica; al punto que como caníbales sociales aplicamos el darwinismo como la ley que rige nuestras relaciones. Se discrimina al otro, al que es diferente, y se rechaza cualquier acercamiento de posiciones porque somos “enemigos”. Pareciera que se estuviesen reviviendo los tiempos de nacionalsocialismo alemán buscando la pureza, esta vez política. Los ciudadanos que piensan diferente a determinada corriente política se les coartan sus derechos y se les prohíbe el acceso a las instituciones y organismos creados conforme a políticas públicas. El absurdo es tal que una actriz fue impedida de presentar una obra de teatro en un hotel del Estado porque es opositora al Gobierno nacional; un cantante fue vilipendiado por fijar posición política y se declaró oficialista o se utilice una fuerza de choque para impedir la marcha de un grupo de estudiantes universitarios que en legítimo ejercicio de un derecho constitucional se acercaba al CNE a entregar un documento donde manifestaban su preocupación por el ventajismo oficialista en el proceso de elección presidencial. Esa

Caja de Pandora abierta, trasciende con sus males a todos los ámbitos de la sociedad y sus instituciones, hasta el último resquicio. Como si fuera poco, el país ha sido sometido a un bombardeo propagandístico utilizando como bandera la figura del fallecido presidente Chávez, convertido en mito y llevando al paroxismo a sus seguidores en una mezcla de ocultismo con religiosidad.

“La transparencia con que se ejecuta el presupuesto, la voluntad para cumplir con los acuerdos y la responsabilidad con que se asumen los compromisos, no pueden caer en “saco roto”. El nicaragüense Sergio Ramírez (El Nacional, Séptimo Día, 24-03-2013) señala que son viejos resabios de la sociedad rural que persiste en Venezuela, pese a la modernidad que exhibe. Esta realidad que muerde las entrañas, hace irremediable recordar a Doña Bárbara, la novela de Rómulo Gallegos. Todo este maremagno consigue eco hasta

en las universidades. El manejo de situaciones complejas como el reclamo y cancelación de beneficios socioeconómicas, asociados a las insuficiencias presupuestarias y los malabares que debemos hacer las autoridades para “equilibrar” el presupuesto universitario, se hacen muy difíciles de llevar pues hay que ser justos con todos los sectores a fin de evitar el desencadenamiento de conflictos que afectan aún más la confianza de la comunidad universitaria toda y del sector externo, en la institución. La transparencia con que se ejecuta el presupuesto, la voluntad para cumplir con los acuerdos y la responsabilidad con que se asumen los compromisos, no pueden caer en “saco roto”. Es bien sabido que una de las más importantes debilidades institucionales es depender de los recursos que aporta el Gobierno nacional pero llegado el momento de distribuir la cuota asignada y aprobar las partidas para cancelar los diferentes beneficios, se pierde el norte de la lucha: lograr una asignación de recursos acorde con el anteproyecto de presupuesto. Como ese objetivo no se cumple, necesariamente tenemos que hacer sacrificios para dar respuesta a los ingentes problemas que afectan a la institución, a la espera de la aprobación de las insuficiencias. Vicerrectora administrativa de LUZ

GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles

… y sigue la inflación

PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

DIEGO LOMBARDI

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

D

urante el primer trimestre del 2012 desde el gobierno se asomó el mensaje que la inflación estaba controlada, que la misma se estaba desacelerando. Hoy se evidencia que esto no solo dejó de ser cierto, sino que por el contrario parece agudizarse. Hace un año precisamente publiqué un par de artículos titulados “¿Fin de la inflación?” y “Más inflación”. En el segundo de estos, el primer párrafo decía: “Contrario a lo que pudiera pensarse, o más bien desearse, las presiones inflacionarias en Venezuela continuarán. Hay una combinación de elementos que impiden observar posibilidades reales de combatir este problema que afecta a todos los venezolanos. Dependencia en las importaciones para cubrir el consumo interno, año electoral en el que la cantidad de dinero circulando en la calle será abrumador, ineficiencias en los sistemas de distribución de alimentos, control de precios que generan escasez (y mercados paralelos), y control cambiario (con las con-

secuencias que todos los controles generan). Esta es la combinación “perfecta” para que los precios sigan subiendo”.

“Lamentablemente estas características estructurales se mantienen, por lo que repetir lo que ya se ha dicho sigue estando vigente, a la vez que demuestra que se sigue girando sobre el mismo circulo de medidas inadecuadas”. Lamentablemente estas características estructurales se mantienen, por lo que repetir lo que ya se ha dicho sigue estando vigente, a la vez que demuestra que se sigue girando sobre el mismo circulo de medidas inadecuadas. Lo concreto es que el problema de la inflación le-

jos de estar controlado se ha exacerbado, aunado a problemas escasez en muchas regiones del país. La solución de fondo sigue siendo sencilla de enunciar, aunque difícil de implementar dentro de los esquemas de política económica que han prevalecido en el país desde la aparición del petróleo, “simplemente” se deben producir más bienes y servicios a nivel nacional. El debate de política económica en Venezuela se centró durante la segunda mitad del siglo XX en cómo distribuir la renta, y en esto es que el Gobierno actual ha centrado su discurso y, aunque de manera menos efectiva, sus acciones. Pero, el verdadero debate por dar en los próximos tiempos tiene sin duda que partir de replantear el modelo económico de producción del país, de lo contrario se seguirá dando vueltas en el laberinto de un esquema ya agotado. Director del Izepes


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11

La banda zuliana está en la producción de un disco. Caibo y SanLuis suenan como sus colaboradores preferidos. Este mes se presentará oficialmente a la prensa. Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve

L

a agrupación zuliana Nuvoz empezó el 2013 con dos temas nuevos y con Josué Carvajal como único solista. “Quisiera” y “Niña” son las dos canciones con las que el grupo se atreve a presentarse ante el público, con una imagen renovada, que apuesta por un estilo original y distinto a lo acostumbrado en la región. Los temas, que ya están colgados en el canal de Youtube del grupo y en su página en internet (www.gruponuvoz.com), formarán parte del disco que están produciendo desde hace un mes. El vocalista con quien la agrupación se lanzó al principio de este año, Josué Carvajal, contó que les gustaría compartir en colaboraciones con Caibo y SanLuis porque exponen estilos particulares y baladas apegadas por las que Nuvoz apuesta en la nueva trayectoria. Josué Carvajal, vocalista; Kelvin Gatita, tecladista; Carlos Urdaneta, guitarrista; Teo Luzardo, baterista y director musical; Miguel Ramírez, percusionista; Luis Molina, guitarrista mayor; Daniel Briceño, bajista; y Carlos Parra, corista, se presentarán a mediados de este mes a la prensa para hablar de los proyectos que desarrollarán este año tras la renovación.

Josué Carvajal es el solista de la agrupación local

El grupo Nuvoz empezó el 2013 con dos temas nuevos FOTO: SCARLATTA AZUAJE

GRABACIONES Los demos de las canciones “Quisiera” y “Niña” están disponibles para ser escuchados en Youtube y en la página del grupo. Están preparando el video de “Quisiera” para que el público conozca las propuestas que traen con su nueva imagen. También planean grabar este año un disco con Josué Carvajal como único vocalista tras la separación del resto de los integrantes el año pasado. Trabajan desde hace un mes en la producción de ese proyecto musical.

Josué Carvajal sigue su carrera con el grupo Nuvoz luego de la separación el año pasado. Lo acompañan siete músicos que estuvieron presentes en los tres años de trayectoria del grupo.

El pasado sábado se presentaron en el Club Platinium del parque de piscinas Aquaventura Park y estarán presentes también en el Sound Car que se hará el 6 de este mes en el Centro Sambil Maracaibo a las 7:00 de la noche. “Desde hace un mes estamos en la producción del disco y nos preparamos en el video de ‘Quisiera’, pero los dos temas están disponibles en la página del grupo y en Youtube”, dijo Josué Carvajal, solista de la agrupación. Las apuestas que hacen los jóvenes se sustentan en tres años de experiencia. Empiezan el 2013 con la intención de grabar un disco y de imponer su estilo, que lo han calificado como uno nuevo y distinto al que el público de la región está acostumbrado.

CONCIERTO

El cuatrista Gustavo Colina estará en la Biblioteca Pública Equipo de Espectáculos.- La maestría y versatilidad de Gustavo Colina se apoderará este jueves de la Biblioteca Pública “María Calcaño” con un recital pedagógico enmarcado en la declaración del 2013 como el Año del Cuatro. El público en general podrá disfrutar de la impecable ejecución del cuatrista falconiano en la Fonoteca “Ulises Acosta” a partir de las 3:00 de la tarde. Durante su ejecución, Gustavo Colina disertará sobre la historia del cuatro y hará un recorrido por los ejecutores de este instrumento que marcaron su vida, como Hernán Gamboa, Felipe Amaya y Freddy Reyna. El músico Andrés Palmar acompañará al maestro con la mandolina. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, ha subrayado que el 2013 reivindica al cuatro como un “instrumento de soberanía e identidad venezolana”. Para el cultor falconiano, por su parte, “la celebración del cuatro no es de un solo día, no es de un mes, el cuatro es de siempre porque ha acompañado a la gesta liberadora del país desde los tiempos de la colonia”. “Su declaración como Año del Cuatro era necesario como sello del venezolanismo. El cuatro tiñe a Venezuela de varias tonalidades: está en oriente, en los llanos, en los andes, en el Zulia. Siempre como un elemento acompañante, pero con sus mismas características conceptuales porque aunque sean diferentes sonidos es la misma esencia”, reflexiona Colina.

Jolybett Mendes y Jeidy Osechas conducen la revista informativa

El programa radial “La mitad del medio” estrenó nueva temporada Arturo J. Palencia

Jeidy Osechas y Jolybett Mendes conducen el programa transmitido por Ok 101.

Hace cinco años llegaron a la radio para exponer una revista informativa llamada “La Mitad del Medio” que se caracteriza por su estilo sarcástico e irreverente. Proponen el equilibrio como herramienta para informar y entretener a sus oyentes. Jeidy Osechas es un comunicador social que cuenta con 20 años de experiencia en los medios del país. Ayer, en el estreno de la nueva temporada, se le sumó la joven Jolybett Mendes para nutrir con su personalidad el estilo que describe el programa transmitido por Ok 101

FM, desde las 12:45 hasta las 2:00 de la tarde, de lunes a viernes. Desde la cabina aérea de la emisora inician una tertulia anclada en temas actuales. Los dos locutores serán los encargados de informar las noticias del momento sin olvidar el toque sarcástico que imprimen en sus comentarios para crear un estilo ameno durante las tardes marabinas. La señal sobrepasa los límites del Zulia a través de la página en internet www.ok101fm.com. El público puede incrementar la interacción por Twitter con la cuenta @mitaddelmediofm y por Facebook a través de

la cuenta “La Mitad del Medio”. El concepto fresco e innovador con el que se creó el programa radial se ha mantenido durante los cinco años de transmisión para garantizar que sus oyentes sean fieles en la sintonía a diario. Con el eslogan “El divertido equilibrio de la radio” aseguran un acercamiento entre el público y distintas personalidades del mundo del espectáculo. Los dos locutores encargados unen sus personalidades y profesionalismo para construir un programa pleno de un irónico equilibrio en las informaciones que ofrecen.


12 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

Atrás quedan los tres meses más noticiosos en lo que va de siglo XXI

¡Qué molleja de trimestre!

S

e fue marzo con una carga noticiosa sin precedentes en lo que va de siglo. Finalizó un trimestre imposible de olvidar. El periodismo estuvo agitado de tal manera que no hubo tregua. Los casos se sucedieron casi en cadena y todos con importancia suprema. Para los venezolanos esos tres meses fueron conmovedores, especialmente porque falleció el Presidente Chávez, lo cual desencadenó en una nueva elección para

lo cual desde hoy se pone en marcha la respectiva campaña. Hubo otros acontecimientos igualmente relevantes en el deporte, la farándula y la economía. En este último tema, ha habido dos devaluaciones del bolívar que coparon la atención de oficialistas y opositores. Y el Zulia no podía quedar atrás. ¡Qué molleja de trimestre hemos tenido! Apagones, crímenes y enfrentamientos

de “bachaqueros” con militares fueron parte del ajetreo informativo del segmento. Por supuesto, el plano internacional no se quedó atrás. La renuncia del Papa nos dejó perplejos y nos obligó a mover la maquinaria del periodismo en profundidad para explicar la magnitud de semejante decisión de Benedicto XVI. Entonces, surgió otro gran impacto al ser electo un argentino como Sumo Pontífice.

Se iba el primer trimestre y se produjo la declaración de guerra de Corea del Norte. La sola posibilidad de una debacle nuclear condimentó en demasía esa noticia. Ya comenzamos abril y siguen las noticias. Difícilmente, un trimestre será tan vibrante como el primero del 2013. A continuación un resumen preparado por nuestros equipos de Redacción, aún a sabiendas de que varios eventos quedaron fuera del balance. Veamos.

Equipo de Investigación

Murió el Presidente Hugo Chávez

Maracaibo, Venezuela · jueves, 14 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1.607 www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal www

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Maracaibo, Venezuela · martes, 12 de febrero de 2013 · Año V · Nº 1.577

Bs. 3,00

Trabajadores de Corpoelec advierten que habrá más apagones h8 SUCESOS SIERRA DE PERIJÁ

El Cacique Sabino estaba amenazado

Juan Carlos La Rosa, a nombre de algunas organizaciones indígenas, reveló ayer datos delicados sobre sicariato ejecutado el domingo en la noche. -22-

ZULIA

Crimen con 14 tiros en la Isla de Toas

Jorge Sulbarán, “El Chapo”, de 38 años, ex recluso de “El Marite”, dormía en su casa cuando llegaron dos sicarios y lo ejecutaron a sangre fría. -22-

POLÍTICA CANDIDATO

CARACAS Anoche en cadena el ministro Ernesto Villegas leyó el nuevo comunicado

Empeoró la salud de Chávez h “Existe un empeoramiento de h “Se le ha venido aplicando quila función respiratoria relaciomioterapia de fuerte impacto, nado con el estado de inmunoentre otros tratamientos compledepresión propio de su situación mentarios... Su estado general conclínica. Actualmente presenta tinúa siendo muy delicado”, expliuna nueva y severa infección”. có el ministro de Información. -2-

www.versionfinal.com.ve versionfinal.com.ve | Twitter Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Renunció Su Santidad porque carece de fuerzas para dirigir AFP

AFP

FRANKLIN MORALES

“Papá es mi ídolo y siempre lo amaré”

Copei escogió a Henrique Capriles

El estelar pitcher de los campeones de las Pequeñas Ligas, categoría juvenil, hijo del carnicero asesinado en Altos de Jalisco, amplía detalles de su hazaña de la Final. - 17 -

Como candidato preventivo, en caso que haya elecciones presidenciales este año, escogió Copei al Gobernador de Miranda. -5-

ZULIA

Estudiantes quieren sumarse a la MUD

Los zulianos insisten en traer a Davalillo

La exclusión de 800 trabajadores de la nómina fija y la aparente indiferencia de la directora Tania Mesa, es el motivo del conflicto. -6-

Presidente Santos candidato al Nobel

El Manchester y el Real Maadrid, que vienen de empatar 1-1, -1, se miden hoy en el “Palacio de los Sueños” en busca del pase a to los Cuartos de Final del evento de clubes. - 13 y 16 -

Juan Manuel Santos, Bill ClinCARACAS El Gobierno bolivariano decretó siete días de duelo nacional ton y la niña paquistaní Malala encabezan a los postulados para el Premio Nobel de la Paz. - 20 -

La gráfica muestra un aspecto de la operación militar en adyacencias del Consejo Nacional Electoral donde estudiantes de la UCV intentaban entregar un documento para exigir transparencia en los próximos procesos comiciales. Pero en otros puntos del centro, del oriente y de los llanos se registraron protestas y encadenamientos para exigir al gobierno que diga la verdad sobre la salud del Presidente Chávez.

Falleció a las 4:25 de la tarde el Presidente Hugo Chávez -3-

hEl vicepresidente Nicolás Maduro reveló la noticia ayer a las 5:20 de la tarde en cadena nacional de radio y televisión.

hTodos los sectores políticos del país suscribieron mensajes de pésame a los familiares y seguidores del mandatario. hDesde hoy permanecerá en capilla ardiente durante tres días en el salón principal de la Academia Militar situada en Fuerte Tiuna. hEl viernes a las 10:00 de la mañana serán los honores de Estado con la presencia de presidentes y dignatarios de naciones amigas.

El Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, oriundo de Sabaneta de Barinas, de 58 años, fue el Presidente número 47 en la historia de Venezuela. Ejerció la Primera Magistratura Nacional en el lapso 1999-2013. En junio de 2011 le fue detectado un cáncer que obligó a sus médicos a practicarle cuatro cirugías. Su última aparición pública se produjo el 8 de diciembre de 2012 cuando pidió que en caso de algún hecho sobrevenido sus seguidores elijan Presidente a Nicolás Maduro.

- 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 -

hFueron suspendidas hasta el próximo lunes las clases en todas las instituciones públicas y privadas del país.

debería asumir el presidente de la Asamblea Nacional. Otros acontecimientos marcaron este comienzo del 2013.

en los edificios cercanos y las imágenes de aficionados quedaron grabadas para mostrar el efecto que causó en el cielo la entrada a la atmósfera de los fragmentos de éste meteorito que pudo haber causado daños mayores, sino se hubiese desintegrado a una altura de entre 30 y 50 kilómetros por encima de la superficie.

REPOSICIÓN Debido a problemas técnicos de compaginación, el presente trabajo salió disperso en nuestra edición de ayer, cuando debió aparecer en páginas enfrentadas. Para resarcir la falla, hoy lo reponemos como se planificó originalmente.

Y a la vez ofrecemos disculpas a nuestros lectores

PRIMERA FRASE DESDE EL VATICANO

“Me fueron a buscar al fin del mundo”

Su primer título fue de Técnico Químico MASIVAS REACCIONES

COMO CARDENAL SE OPUSO AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

¡Júbilo en el Zulia!

Tuvo tensas relaciones con los Kirchner

hA sus 85 años, el líder de la Iglesia católica había reducido sus viajes y su aspecto físico se veía deteriorado, aunque sus colaboradores elogiaban la lucidez mental y la perseverancia con la cual abordaba el trabajo planetario.

Dos colosos chocann hoy en laBs.Champions s 3,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

hEl humo blanco salió en la quinta votación a la 1:05 de la tarde, hora venezolana.

EN 1969 SE HIZO SACERDOTE

h“En el mundo de hoy, sujeto a cambios tan rápidos y sacudido por cuestiones de profunda relevancia para la vida de la fe, son necesarias tanto la fortaleza de mente como la del cuerpo”, explicó en latín en el consistorio convocado.

INGLATERRA

MUNDO COLOMBIA www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Bs. 3,00

Título de 76 años Un jesuita argentino a dos es el sucesor de Benedicto XVI

repetidamente mi conciencia ante Dios, he llegado a la certeza de que mis fuerzas, dada mi avanzada edad, ya no se corresponden con las de un adecuado ejercicio del ministerio pedrino”, dijo Benedicto XVI.

Dirigentes políticos, oficialistas y opositores, así como funcionarios del gobierno regional se suman hoy a las voces que piden en la traída de Pompeyo Davalillo a su terruño. Están de acuerdo en Maracaibo, Venezuela · miércoles, 6 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1.599 que sea llevado al Panteón Regioonal, siempre que su familia esté té de acuerdo. Versión Final contitinuará mañana con su campaña. - 19 -

Sindicato chavista volvió a protestar

hDesde el 19 de abril de 2005, el Sumo Pontífice de origen alemán llevaba las riendas tras el fallecimiento del carismático Juan Pablo II y es el primero en renunciar en los últimos 600 años, estimándose que ahora vivirá en la residencia de Castel Gandolfo.

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

EPIGRAFE Antetítulo

Jorge Mario Bergoglio es ahora Su Santidad Francisco en honor a los humildes

h“Tras haber examinado

PETICIÓN

Yorman Barillas se reunió con el Coordinador General Fernando Álvarez Paz. Exigió que luchen contra los apagones. -5-

SALUD-ZULIA

Bs. 3,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

ROMA El Papa sorprendió al mundo ayer al anunciar que dentro de 17 días se irá de El Vaticano

DEPORTES

PROTESTAS Los estudiantes toman las calles

Cayó un meteorito en Rusia Un hecho que impresionó a los habitantes de Rusia y al mundo entero fue la caída de un meteorito en los montes de Urales, Rusia, dejando un saldo 1.000 heridos. A pesar de todos los avances tecnológicos, quedó demostrada la vulnerabilidad del planeta ante fenómenos naturales como éste. Miles de cristales estallaron

Peligro de una guerra nuclear

Maracaibo, Venezuela · martes, 5 de marzo de 2013 · Año V · Nº 1. 1.598

AFP

La noticia del año podría ser el fallecimiento del Presidente Chávez. Aunque los partes informativos del Gobierno señalaban que la salud presentaba complicaciones, siempre había expectativas sobre una milagrosa recuperación. Incluso, una semana antes del desenlace Nicolás Maduro habló de una reunión de trabajo con el líder, la cual se prolongó por cinco horas y media. Aquella tarde del 5 de marzo, la historia del país cambió para siempre. Para el futuro se hablará del antes y el después de Chávez porque ya la política no podrá ser diferente. Quien aspire a la silla de Miraflores estará obligado a poner el acento social en el programa. Y por si fuera poco, dentro de este trimestre, se dio la decisión del Tribunal Supremo que convirtió a Maduro en Presidente ante la protesta de la oposición que señalaba que de acuerdo con la Constitución

Benedicto XVI renunció y fue elegido el primer papa latino

Su Santidad Benedicto XVI se retirará de sus funciones el 28 de febrero, febrero esperándose que un mes después se conozca el nombre de su sucesor. sucesor

- 2, 3, 4 y 24 -

hEn su gestión lidió con escándalos de pederastia, sacerdotes implicados en embarazos, miembros del clero convertidos en políticos, demandas y fuga de secretos propios de El Vaticano y en especial de las actividades papales.

Sonriente iente apareció ante la multitud en el Vaticano, el nuevo Papa Jorge Mario Bergoglio y de inmediato las ovaciones retumbaron frente a la Basílica San Pedro. Su Santidad es amante de la ópera, la literatura y el fútbol.

- 2, 3, 4, 5 y 6 -

Laa iglesia Católica se estremeció cuando el 11 de febrero el papa Benedicto XVI anunció su renuncia, alegando “falta de fuerzas”, hecho que lo convirtió en el primer pontífice en renunciar luego de 598 años.

y mil millones observaron con emoción el anuncio. El Papa es un latinoamericano por primera vez en la historia, el arzobispo jesuita argentino, Jorge Mario Bergoglio, de 76 años fue el elegido.

Ese mismo día un rayo impactó en la cúpula del Vaticano, como una señal de lo que estaba sucediendo en la vida espiritual de cada persona que con asombro vio esta noticia.

Escogió como nombre Francisco y de inmediato dio muestras de sencillez, humildad y de lo que será su papado, buscando tener mayor cercanía con los pobres. “Me fueron a buscar al fin de mundo”, fueron sus primeras palabras.

El 28 de febrero se hizo efectiva la renuncia y se anunció el cónclave. Tras cinco votaciones, en 25 horas, el miércoles 13 de marzo salía humo blanco para anunciar que había Papa. Diez mil católicos esperaron en la plaza San Pedro del Vaticano

Por primera vez en la historia, también, la iglesia tiene dos papas vivos. Ellos se reunieron el pasado sábado 23 de marzo. Francisco tendrá como reto enfrentar los escándalos que han afectado a la iglesia.

Argentina tendrá reina en Holanda Tras casi 33 años en el trono, la reina Beatríz de Holanda anunció que abdicará el próximo 30 de abril a favor de su hijo, el príncipe Guillermo, casado con la argentina Máxima Zorreguieta. Este hecho tiene relevancia para Argentina, que verá asumir como reina a la princesa Máxima, quien a pesar de no ser de “sangre azul” tiene su estilo.

Corea del Norte se declaró en “estado de guerra” con su vecino Sur, anuncio hecho el 29 de marzo que Seúl y Washington consideraron un episodio más de su campaña retórica de amenazas, aunque extreman la vigilancia ante la posibilidad de un ataque. “Desde este momento, las relaciones Norte-Sur entrarán en estado de guerra, y todas las cuestiones entre el Norte y el Sur se tratarán de acuerdo a la regulación de tiempos de guerra”, expuso el régimen de Kim Jong-un en un comunicado difundido el sábado por la agencia estatal Kcna. Pyongyang también declaró “finalizado” el “estado de la península coreana en el que no hay paz ni guerra”, en referencia a la situación entre Norte y Sur desde la Guerra de Corea (1950-53), concluida con un armisticio que, al no haber sido reemplazado por un tratado de paz, sitúa a ambos lados como enemigos técnicos. El líder norcoreano, Kim Jongun, prometió la ampliación “cuantitativa y cualitativa” de su arsenal nuclear para hacer frente a las amenazas de Estados Unidos, según informó la agencia estatal Kcna. Estos anuncios se producen luego que el 7 de marzo la ONU anunciara nuevas sanciones al país comunista por su última prueba nuclear, realizada en febrero. EE UU mantiene 28.500 efectivos en Corea del Sur y está comprometido en la defensa de su aliado en caso de un hipotético ataque de Corea del Norte, como herencia de la Guerra de Corea (1950-53).


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 13

Oscar Pistorius asesinó a su novia

“El Rey” Félix firmó por 175 millones de dólares Luego de lanzar un juego perfecto el 15 de agosto de 2012 ante las Rayas de Tampa Bay, Félix Hernández se convirtió en el jugador insignia de los Marineros de Seattle. El derecho de Venezuela dejó de asistir al Clásico Mundial de Béisbol para estampar su rúbrica el 13 de febrero de 2013 en el segundo mejor contrato de las Grandes Ligas para un lanzador, 175

El primer atleta discapacitado que participó en los pasados juegos olímpicos de Londres, luego de saltar a la fama por correr sobre sus prótesis fue noticia el 14 de febrero, cuando asesinó a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, “al confundirla” con un ladrón. Fue detenido, pero el tribunal decidió juzgarlo en libertad condicional luego que éste pagara una jugosa fianza.

Asesinado el cacique Sabino en La Sierra

Armstrong le falló al Ciclismo El ciclismo mundial sufrió un duro golpe a comienzos de año cuando el reconocido pedalista Lance Armstrong, confesó en el popular programa de televisión estadounidense de Oprah Winfrey, que se dopó para obtener todos sus valiosos títulos. El siete veces ganador del Tour de Francia aseveró la utilización del coctel EPO (eritropoyetina), junto a transfusiones de sangre y testosterona, por el deseo

inflexible de ganar. “Nuestro sistema era profesional e inteligente, sin riesgos, pero nuestro programa de dopaje no fue el más grande” aseguró el excampeón de las bielas.

acompañado de su esposa, Lucía de Romero, cuando varios encapuchados lo atacaron cuando iba a votar para escoger al Cacique Mayor.

La Agencia Antidopaje de Estados Unidos (Usada) lo despojó de esos títulos al comprobar que se había dopado. Armstrong pidió disculpas sobre su dopaje a todas las personas que engañó, y dejó a un lado su fundación Live Armstrong.

El cacique Sabino era uno de los más destacados de la nación Yucpa-Caribe y tenía una medida de protección de Derechos Humanos desde el 2011. Lucía de Romero resultó herida y fue trasladada hasta un centro asistencial. El gobierno del Zulia junto con el ministro del Interior y Justicia viajaron hasta la Sierra para coordinar las investigaciones.

Anunciaron la venta de Globovisión

La moneda fue devaluada Los días viernes parecen estar signados para la devaluación de la moneda venezolana. El viernes 8 de febrero 2013 entre las anunciadas medidas económicas por parte del Gobierno Nacional, se informó del cambio en el precio del dólar de 4,30 a 6,30 a partir del 13 de febrero. La devaluación fue en un equivalente al 46,5 por ciento, anuncio que hizo el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani junto con el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, por orden del todavía presidente Hugo Chávez, convaleciente en la isla de Cuba. Se eliminó el Sitme y fue sustituido por el Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sidcad, mecanismo que mediante la primera subasta ubicó el dólar entre Bs. 12 y 15.

millones de dólares por siete años. El inédito pacto destronó al de C.C. Sabathia que en 2009 firmó con los Yanquis de Nueva York antes de la campaña de 2009 (161 millones de dólares por siete zafras), que luego fue superado el 29 de marzo de este año con el trato de los Tigres de Detroit a Justin Verlander por 180 millones de dólares por siete campañas.

Tras varios días de rumores, el periodista Leopoldo Castillo despejó las dudas y dio a conocer una carta, en la cual el principal accionista de Globovisión, Guillermo Zuloaga, informó a los trabajadores del canal que éste será vendido luego de efectuarse las elecciones presidenciales, el próximo14 de abril, por “razones estrictamente económicas”.

El comprador - anunció - será el empresario Juan Domingo Cordero, quien es economista, creador y director del instituto Venezolano del Mercado de Capitales y principal accionista de Seguros”La Vitalicia”, desde 2008. “La verdad es que nuestra querida Globovisión, ha sido una empresa difícil”, expresó Zuloaga en la misiva.

Arreciaron los cortes eléctricos Comenzando el año los zulianos experimentaron nuevamente los cortes eléctricos por más de dos horas, hecho que causó el rechazo de la mayoría de la población. A finales de marzo Corpoelec anunció el cronograma con el cual se oficializó el racionamiento por zonas de acuerdo a varios horarios, luego de la gestión realizada por el gobernador Arias Cárdenas.

Kelvin y Diosa rompieron compromiso A mediados de febrero, la bomba sexy de Venezuela, Diosa Canales y el grandeliga Kelvin Escobar, protagonizaron una polémica ruptura. El 20 de febrero Canales aseguró que terminó con su amado por encontrarlo con otro hombre. A través del twitter, Escobar se defendió diciendo que era falso y que nadie se calaba a la modelo.

La población yucpa se estremeció la noche del 4 de marzo cuando su líder y dirigente campesino Sabino Romero, fue asesinado tras una emboscada en el Tocuco, a 50 kilómetros de la población de Machiques, en la Sierra de Perijá. El cacique iba

Tres fusilados con AK-47 en Mara La madrugada del 29 de enero rigió la metralla en la comunidad de “Uchikai”, sector “Cerro El Piache”, a dos kilómetros de Cuatro Bocas, en el municipio Mara, cuando fueron asesinados tres hombres con fusiles, por presuntos irregulares. Las víctimas eran Mario José Gausil Suárez (27) alias “Mario Moto”; William Ramón Medina Galvis (28). apodado “El Wily” y José Rafael Fuenmayor Larreal (18), alias “El Gago”. La policía científica informó que las armas eran en efecto, fusiles AK-47 las utilizadas por los homicidas. Los fallecidos eran presuntos cobravacunas.

Maracaibo, Venezuel

www.versionfinal.com.ve | Twitter:

POLÍTICA MINISTRO ARREA

LLas elecciones

ZULIA Más de

ZA

Chávez aprobó ayer fondos para comp ras

Una inversión de 940 mil bolívares 1.746 millones para ampliar proyecto de el las canaimitas al bachillerato y la compra del Sambil de La Candela ria, Caracas, fueron partes de las acciones del Presidente ayer desde La Habana. -2-

NICOLÁS MADUR

O

“Miranda es campe ón mundial en secuestros”

El vicepresidente Nicolás Maduro calificó ayer a Henriqu Capriles como e un “majunc burguesito” que tiene converti he a Miranda en do un desastre porque no sabe lo que es trabajar. -2-

HENRIQUE CAPRI

@versionfinal | Facebook:

30 de enero

de 2013 · Año

V · Nº 1.564

versionfinal Circulación verificada por el Comité

de alcaldes y con

Certificador de Medios

cejales serán el

100 detonacion es estremeci eron la madr ugada en cerca nías

ANDA-FEVAP

Bs. 3,00

14 de julio Ì 2

Tres fusilados ayer en un pa con AK-47 raje de Mara

de “Cuatro Boca s”

hDos hombres de temente ligado 27 años y uno de 26, apare s a una band a de cobravacun n- hMario Causil Suár que se dispu tan el norte ez, alias “Mar as era busca del Zulia con io Moto”, do por ser uno grupos, fuero otros n masacrado de los supue sinos del presid s a sangre fría. stos aseente de la cáma del municipio Guajira el pasad ra municipal - 22 o 10 de agost MARACAIBO Indig o.

nación en la

Inspectoría del

Trabajo JORGE CASTRO

DEPORTES RUMBO A MÉXIC O

Lara y Magallane s van hoy por el título

LES

“Maduro dirige un gobierno incapaz” El

Navegantes del rrotó 7-3 anoche Magallanes dea Cardenales Lara y ambos de conjuntos definirá hoy a las 7:30 n de la peón del béisbol noche al camque represen tará a Venezuela en la Serie del Caribe que se efectuar á a partir de este viernes en la ciudad mexican de Hermosillo. a El nuevo monarca debutará ante República Dominicana pasado mañana a la 1:00 de la tarde, hora venezolana. - 18 -

Gobernador Henrique Capriles denunci ciente al gobiernoó como inefipor no evitar la masacre de 58 cárcel de Uribana reclusos en la , estado Lara. -4-

ZULIA

Fuerza civil y milita r contra bachaque ros

INFORMACIÓN ZULIA

El Goberna dor nas y el Comand Arias Cárdeo la Fuerza ArmadaEstratégico de ayer para estructu se reunieron rar mecanis mos contra las mafias que controlan el contraba ndo. -3-

Obreros del barrid o exigen sus pues tos Tras cumplir

un mes como “colaboradores” los obreros del barrido manual manifest parque “Urdane aron ayer en el ta” Gobernador Arias para exigir al sus cargos fijos. -

MARACAIBO

Entregan artefa ctos a las comunidad es La alcaldes a

Eveling de Rosales continuó ayer la entrega de artefacto s electrodoméstico a las familias s afectadas por apagones de los Corpoelec. -6-

a · miércoles,

COMUNICADO7 -

Más de 300 trabajadores la quincena de la Goberna pendiente, ción del Zulia así de mando exigieron ayer en el ejecutivo como el cesta ticket, frente a la y que desapare regional. Asegurar Inspectoría zca el limbo del Trabajo on que les en el que les han violado los derechos cual se encuentran tras paguen legales. el cambio

-8-

Denuncian instig ación al odio en el Zulia

Una denunci a pública conjunta emitieron la Asociación Civil Acción Zuliana por la Vida (Azul), y la Fundaci ón Venezola na de la Diversidad Sexual (Fuvadis) contra el periódi Mi

Gausil fue acusado de haber participado en la muerte de Andrés Fuenmayor, el 10 de agosto de 2012, presidente de Conceguajira, ocurrido en “Los Mayales” de Mara.

Bachaqueros quemaron una patrulla del Ejército A las 6:00 de la tarde del domingo 17 de marzo, un bachaquero falleció de un tiro mientras huía de un decomiso de gasolina desplegado por el Ejército en el sector “Las Piedras” del municipio Guajira. El fallecido, Carlos Olarte (48), era conductor de un 350. Por este hecho los familiares y vecinos de Olarte secuestraron

una patrulla del Ejército acantonados en Carrasquero luego la quemaron en represalia por el operativo. Según el Ministerio del interior y Justicia, el decomiso se realizó en “El Molinete” y se recuperaron 98 pipas de combustible y un tanque de 10 mil litros de gasolina.


14 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

En Bello Monte, San Sebastián y Los Andes cuentan con el plan de asfaltado caliente. La Alcaldesa dirigió un mensaje a los transportistas y a los pasajeros. Las amas de casa salieron a reconocer el esfuerzo.

Eveling de Rosales continúa en lo profundo de las barriadas locales

Repotencian las vías de la ruta del Micro 9

Equipo de Inf. General

L

a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, informó que el Gobierno municipal invierte 15 millones de bolívares para continuar con la recuperación vial en la parroquia Manuel Dagnino, ubicada al oeste de la ciudad. Durante una visita al barrio “Bello Monte”, realizada ayer en horas de la mañana, la primera autoridad del municipio recogió las inquietudes de estos marabinos y aseguró que se desarrollarán proyectos a corto, mediano y largo plazo, en la medida que los recursos ingresen a las arcas municipales. “Estamos aquí junto al equipo de gobierno palpando cada una de las necesidades de los habitantes del sector. Somos el gobierno más cercano a la gente y por ello, estamos en la calle. Sabemos que es difícil solucionar todas las dificultades de cada sector de una vez, pero poco a poco iremos consolidando los barrios”, señaló.

Arrancará más asfaltado Explicó la alcaldesa Eveling de Rosales que la municipalidad arrancará en los próximos días el asfaltado de “Bello Monte”, para posteriormente intervenir “Los Andes” y “San Sebastián”. “El Plan Maestro de recuperación Vial continúa. En Manuel Dagnino hemos asfaltado varias avenidas principales entre ellas ‘Brisas del Sur’ y la Ruta de Transporte de ‘Micro 9’, la cual atraviesa las parroquias Luis Hurtado y Manuel Dagnino”, apuntó. Aseguró que con la transformación de las calles y consolidación de cada uno de los sectores de la ciudad, no sólo se mejora la calidad de vida de miles de familias, sino que además los inmuebles se revalorizan, contribuyendo así al desarrollo financiero de los marabinos. “Queremos que la gente de Manuel Dagnino se sienta satisfecha, pero además atendida”, recalcó. Elis Escorcia, habitante del Bello Monte por más de 30 años, expresó su satisfacción con la Alcaldesa de Maracaibo por tomarse un tiempo y escuchar a los habitantes del sector, barrio que según ella estaba sumido en el abandono hasta hace poco más de dos años.

Eveling de Rosales recorrió las calles del barrio “Bello Monte”, acompañada por los diputados nacionales Víctor Ruz (izquierda) y Elías Matta (derecha).

La alcaldesa Eveling de Rosales evaluó las actuales condiciones de la vialidad del barrio “Bello Monte” y anunció que se invertirán 15 millones de bolívares para reparar las calles de la parroquia Manuel Dagnino de la capital zuliana.

La Alcaldesa saludó a la niña María Jordán. Yolanda Querales y Yaditza Morales agradecieron el gesto de la máxima autoridad municipal con el pueblo.

Elis Escorcia (arriba) recalcó que Eveling de Rosales gobierna desde la calle y no en oficinas con aires acondicionados como hacen ciertos funcionarios públicos.

Superando cualquier obstáculo, Eveling de Rosales saludó a la señora Ermelinda Espina, quien estaba atendiendo los quehaceres del hogar cuando salió de su casa para recibir gustosamente a la Alcaldesa. Expresó sus necesidades familiares, en especial la pronta reparación de las calles de su comunidad. La Alcaldesa se comprometió a reparar las vías antes que lleguen las lluvias.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 15

Impresionantes incremento en los artefactos básicos del hogar

Precios infernales Comenzó el mes de abril con pésimas noticias para los consumidores. Las neveras y los aires acondicionados presentan costos para el asombro. Hasta en “Las Playitas” retumba la queja de los clientes. El dólar aparece como la explicación más utilizada. Presentamos testimonios y ejemplos de la nueva realidad.

AIRES ACONDICIONADOS

NEVERAS

Desde 2 mil 900 hasta 6 mil 500 Bs.

Desde 7 mil hasta 45 mil Bs.

COCINAS Oscilan entre 2 mil 800 hasta 15 mil Bs.

SECADORAS Aproximadamente 14 mil Bs.

LAVADORAS Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versiofinal.com.ve

¡Q

ué caro está todo! Es la frase más escuchada en las tiendas de electrodomésticos y mueblerías de la ciudad. Y es que los ciudadanos quedan sorprendidos al llegar a los comercios y ver el dantesco aumento en los precios de los productos de la línea blanca y marrón en los últimos seis meses. Miriam Bermúdez se paseaba la mañana de ayer, por diferentes tiendas en “Las Playitas” para tratar de encontrar un aire acondicionado a un precio accesible. “De verdad que ahorita no se puede comprar nada, he quedado sorprendida de cuánto aumentaron los aires acondicionados, hace algunos meses el de 12 mil BTU costaba aproximadamente tres mil 200 y ahora vale seis mil 500 bolívares fuertes. El dinero que uno se gana trabajando no alcanza para comprar las cosas que más se necesitan en la casa”, expresó Bermúdez. Por su parte, los encargados de las tiendas aseguraron que a raíz de la devaluación, los precios de los productos que en su mayoría son importados, aumentaron casi el doble de su valor. “Desde que o nacional el gobierno anunció el camrecio bio del precio del dólar de 4,50 a 6,50 los productos

aumentaron más del 30 por ciento, además que ahora hay muchos problemas en la entrega de divisas y muchos proveedores ya no están trayendo mercancía”, afirmó Karim Noueihed, encargado de una tienda de muebles. Según los vendedores de diversas tiendas de electrodomésticos en “Las Playitas”, los precios de los productos subieron 50 y hasta 70 por ciento en los últimos seis meses. “Hay muchos productos que ahorita no se están vendiendo, porque la gente viene a comprarlos y sale asombrada por el precio que tienen. No es culpa de nosotros, los comerciantes, sino que la situación económica en el país no está fácil y todo ha subido mucho de precio”, explicó José Haddad. Haddad expresó que las tiendas de electrodomésticos también se están viendo afectadas por la venta de productos en los “Abastos Bicentenario” de la ciudad, donde expenden los electrodomésticos por debajo de su valor. “En los ‘Bicentenarios’ venden los televisores por ejemplo, hasta con dos mil bolívares menos de lo que cuestan aquí. Ellos tienen la ventaja de que pertenecen al Gobierno y se les hace más accesible adquirir dólares. Eso nos afecta a nosotros porque no podemos salir de esa mercancía”, dijo Haddad.

Semiautomáticas desde 4 mil 500 hasta 14mil Bs.

LICUADORAS

TELEVISORES

Desde 600 hasta mil 300 Bs.

Oscilan entre 3 mil y 7 mil 500 Bs. hasta las 32 pulgadas

COMEDORES Económicos de 4 ó 6 sillas oscilan entre 12 y 20 mil bolívares fuertes

Chaca chaca Costosos de 6 u 8 sillas desde 20 mil 3hasta mil94600 Bs. en promoción. mil bsf. MUEBLES Su precio varía según el modelo, tamaño y tipo de piel oscilan entre 7 mil 500 hasta 80 mil bsf.

COMEDORES Económicos De 4 o 6 sillas oscilan entre 12 y 20 mil Bs. Costosos De 6 u 8 sillas desde 20 mil hasta 94 mil Bs.

LAVADORAS Y SECADORAS Hasta 31 mil Bs.

Muebles Su precio varía según el modelo, tamaño y tipo de piel oscilan entre 7 mil 500 hasta 80 mil Bs.

TESTIMONIOS TESTIMONI MARÍA DUARTE ARTE

ALVIN RÍOS

“Uno para comprar algo tiene que pasar meses reuniendo el dinero y aún así es difícil, porque las cosas han aumentado muchísimo, no sabemos dónde vamos a llegar con está situación”.

“Y ttenía “Yo í tiempo que no compraba, pero quedé asombrado con los precios de todas las cosas. Compré un aire acondicionado y me parece que están exageradamente costosos”.

LÍNEA MARRÓN

LUZ MARINA BARROSO BAR

RICARDO RANGEL

“Los artefactos han aumentado el triple de su valor, ahorita no se pueden comprar cosas para equipar un hogar, porque el dinero no alcanza para comprar ni los artefactos más necesarios”.

“En todos los sitios a los que he llegado, me parece que los artículos están carísimos, tenía algún tiempo que no salía a comprar nada, pero es asombroso ver los precios”.


16 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

Incontenible la inseguridad y sigue sin aparecer una verdadera operación desarme

ZULIA: 65 crímenes en marzo Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

O

tro balance trágico. Ruge la metralla. Se enlutan centenares de familias. La región sigue lejos de conseguir la paz en las calles. Las bandas delictivas hincan sus colmillos contra la gente de bien. Los pistoleros se sienten amos y señores de esquinas, veredas y recodos del camino. En los semáforos el peligro campea. Y las cifras hablan claro. Se fue otro mes y no apareció la operación desarme que tanto anhelan en los hogares.

CONMOCIONARON FEBRERO DOMINGO 24: ÌMARACAIBO: A las 4:45 de la madrugada, Freddy Morales, “Chicho”, dueño de una carnicería, murió de dos tiros en “Altos de Jalisco”, a manos de José Ocando, quien cayó abatido horas después en “Monte Claro”.

MIÉRCOLES 27: ÌMARACAIBO: A las 8:00 de la mañana, dos sujetos con los rostros descubiertos asesinaron en el porche de su residencia al dirigente comunitario Jesús Alberto López Rico (40), delante de su esposa. El asesinato se registró en la avenida 76 con calle 94, del barrio “Villa Los Chaguaramos”, cerca de “Los Plataneros”. Se investigaban presuntos problemas de terrenos, por parte de la víctima. No hay detenidos aún.

JUEVES 28: ÌMARACAIBO: A las 2:30 de la tarde, antisociales sorprendieron a un grupo de hombres en “Santa Rosa de Agua”, a quienes les efectuaron disparos de fusil. La víctima resultó ser el abogado Halbert Luis Hernández Molero (52), asesor legal del padre José Palmar. Hernández estaba acompañado de su colega, José Corvo, quien resultó herido. Una menor, un guardaespaldas y otra persona quedaron lesionados.

REPOSICIÓN Debido a problemas técnicos de compaginación, el presente trabajo salió disperso en nuestra edición de ayer, cuando debió aparecer en páginas enfrentadas. Para resarcir la falla, hoy lo reponemos como se planificó originalmente.

Y a la vez ofrecemos disculpas a nuestros lectores

VIERNES 1: 3 CRÍMENES ÌSANTA BÁRBARA DEL ZULIA: A la 1:40 de la tarde, antisociales que incursionaron en la residencia del bodeguero Daniel Alberto Bastidas (46), le dispararon en el intercostal izquierdo, para robarlo. Lo trasladaron al Hospital de Santa Bárbara, donde murió. El hecho fue en el sector “Ciro Morales”. ÌSAN FRANCISCO: A las 9:30 de la noche, cuatro hombres, dos en cada moto, abrieron fuego contra Gabriel Antonio Argüelles García (30) y el estudiante Jervis Oviedo Gil (16), frente a la residencia de un hermano del primero, ubicada en el barrio “Primero de Marzo”, parroquia Domitila Flores.

SÁBADO 2: 2 CRÍMENES CAJA SECA: A las 5:00 de la tarde, durante una acalorada discusión, un hombre asesinó a tiros al guardia nacional Luis Emiro Francisco Salazar (46), en la calle “La Plata”, parcelamiento “Las Violetas”. El presunto homicida, Luis Ambrosio Castellanos Méndez, fue detenido por el Cicpc. MACHIQUES: A las 9:30 de la noche, cuatro individuos que se desplazaban en dos motocicletas dispararon varias veces contra un exrecluso de “El Marite”, Deivis David Meleán Piñeiro (29), cuando cenaba con su esposa, en un puesto de comida rápida, en el sector “La Florida”. La mujer resultó ilesa.

VIERNES 8: 5 CRÍMENES SANTA RITA: Cerca de las 5:00 de la mañana, Benito Antonio Piñero Hinestroza (28) resultó muerto con 27 tiros, en el interior de un camión 350 donde cargaba agua potable, cuando lo interceptaron varios sujetos en el sector “19 de Abril”. La víctima falleció en el Hospital “Senén Castillo Reverol”. MARACAIBO: En horas de la mañana, dos reclusos de la Cárcel de “Sabaneta” murieron a tiros. Jonathan José Páez Fonseca (22) asesinó a Gregorio Briceño Aguilar (22) y otros compañeros de celda ultimaron a Páez, en venganza.

SAN FRANCISCO: A las 9:00 de la noche mientras conversaba en el porche de su residencia en “El Manzanillo” fue ultimado de dos disparos Luis Guillermo Meleán, de 32 años. El hombre estuvo preso en Falcón por secuestro agravado. También presentó antecedentes por robo agravado de vehículos y porte ilícito de armas. CIUDAD OJEDA: En la mañana, un sujeto asesinó de una puñalada y con golpes de martillo a Yarelis Carolina Zárraga (19), en el sector “Divina Pastora”, de “El Danto”. Fue detenido por el hecho su marido, Alexander Rojas.

DOMINGO 3: 3 CRÍMENES SANTA RITA: A las 4:00 de la tarde, Yanireth Contreras Machado (22) murió de un disparo en el pecho, cuando un “gatillo alegre” que estacionó su camioneta en la carretera Lara-Zulia, cerca de la estación de servicio “La Victoria”, en Punta Iguana, accionó un arma. MACHIQUES: A las 8:00 de la noche varios sujetos encapuchados emboscaron al cacique yukpa Sabino Romero, cuando iba a votar para la elección del cacique mayor, en El Tokuko. Accionaron armas de fuego para dejarlo muerto. Su esposa, Lucía de Romero, resultó herida. ISLA DE TOAS: A las 9:00 de la noche, mataron con 14 tiros a un exrecluso del retén de “El Marite”, identificado como Jorge Luis Sulbarán Díaz (38), en el sector “Taratara”.

MARTES 5: 1 CRIMEN MARACAIBO: A puñaladas asesinaron a un vigilante llamado Javier González González de 32 años. Ocurrió a las 7:00 de la mañana, dentro de un terreno baldío ubicado en la avenida 8 entre calles 70 y 71 del sector “Santa Rita”.

MIÉRCOLES 6 : 3 CRÍMENES MARACAIBO: A las 8:30 de la noche fueron asesinados un hombre y un adolescente en el barrio “Brisas del Morichal” de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Quedaron identificados como Carlos Manuel Sierra de 16 años, recibió un disparo en la cabeza y Ángel Junior Beleño de 25 años, quien recibió 18 disparos en varias partes del cuerpo. A las 11:00 de la noche también fue víctima de las balas Rubén Ángel Castro de 24 años, hijo de un comerciante de “Los Olivos”. El muchacho fue asesinado con siete impactos de bala en el sector “Pomona”.

JUEVES 7: 1 CRIMEN MARACAIBO: A las 6:00 de la tarde, mientras caminaba por la calle 78 con avenida 2C del sector “Cerro El Vigía” junto a su hermano mellizo, fue impactado por dos disparos Roberto Carlo Sánchez Romero de 20 años. El muchacho presuntamente fue víctima de un tiroteo que protagonizaban bandas delictivas de “Cerros de Marín”.

SÁBADO 9: 1 CRIMEN MIRANDA: A las 4:30 de la tarde, José Leonardo Solano Fuenmayor de 46 años, recibió un disparo cuando se encontraba en la residencia de su hermano ubicada en el barrio “El Mamón III”, de Los Puertos. El fallecido residía en el municipio Maracaibo en el barrio “Los Claveles” y se encontraba de visita cuando fue asesinado.

DOMINGO 10: 3 CRÍMENES CIUDAD OJEDA: A la 1:00 de la madrugada, dos hombres ultimaron de dos disparos de escopeta a Wilfredo Chirinos Jiménez (39), en la carretera J con avenida 32, sector “Las Granjas”. MARA: A las 5:30 de la mañana, hallaron el cadáver de Reinaldo Ramón González (23), con signos d e estrangulamiento y con golpes, en el sector “Las Malvinas”. MARACAIBO: A las 8:30 de la mañana fue asesinado de ocho disparos un gandolero de Bolipuertos Maracaibo, identificado como Jhon Alberto Hernández Hernández de 30 años, hecho ocurrido en la avenida 12 con calle 91 del sector “Belloso” .

LUNES 11: 1 CRIMEN MARACAIBO: A las 7:50 de la noche, dos delincuentes asesinaron a Ángel Rolando Torres (63), en un intento de robo de su motocicleta, en el sector “Villa Venecia”, calle 115, del barrio “Integración Comunal”.

MARTES 12: 2 CRÍMENES MARACAIBO: En la madrugada, compañeros de celda asesinaron de varios disparos al recluso Gerardo Navas (37), en la Cárcel Nacional de Maracaibo. A las 4:00 de la tarde, ultimaron de dos disparos en el pecho y en el intercostal a José Enrique Pereira (38), en la plaza principal del barrio “Puntica ‘e Piedra”.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 17

... SIN CRÍMENES VIERNES 22: 4 CRÍMENES

MIÉRCOLES 13: 2 CRÍMENES MARACAIBO: A las 7:00 de la noche, ultimaron de un disparo de escopeta a Yeison Eduardo Angulo (20), cuando caminaba por el barrio “Las Trinitarias”, cerca de la Circunvalación 3. CIUDAD OJEDA: A las 9:00 de la noche, antisociales dispararon cuatro veces contra el buzo industrial Fidel Ramón Sagarai (40), cuando se encontraba en su camioneta, en la avenida 34 con calle “Vargas”.

JUEVES 14: 2 CRÍMENES MARACAIBO: A las 7:00 de la mañana, localizaron muertos, con tiros en la cabeza, a Kelvis Joaquín Carrera Pérez (19), y Rafael Antonio Romero Jiménez (18), en una trilla ubicada en el sector “El Comején”, por “El Palotal”.

VIERNES 15: 3 CRÍMENES LAGUNILLAS: A las 7:40 de la mañana, pistoleros asesinaron de 14 tiros al trabajador de Pdvsa, John Díaz (32), mientras iba a sus labores, cerca de la Intercomunal, frente a Abastos Bicentenario y a pocos metros de la GNB. MARACAIBO: A las 6:00 de la tarde José David Bertel Polo, de 18 años, fue asesinado de cuatro disparos en la calle

SÁBADO 16: 1 CRIMEN CABIMAS: A las 8:00 de la noche, dos encapuchados ultimaron de múltiples disparos a Joandry Antonio Subero González (25), frente a su residencia de la avenida 33, sector “Campo Lindo”.

LUNES 18: 2 CRÍMENES SANTA RITA: A las 12:30 de la madrugada, delincuentes ultimaron de varios disparos a los mototaxistas Nestor Luis Pirela García (26) y a Edinson Eduardo Prieto (21), en el expendio de licores “El Bohío”, calle”Bicentenario”.

21 entre avenidas 13 y 14 del barrio “Teotiste de Gallegos”. SANTA CRUZ DE MARA: A las 9:00 de la noche, sujetos ultimaron de múltiples disparos a Alexis Meléndez Fonseca (33), cuando transitaba en su moto frente a la entrada del Hotel “Club Turístico Bello Lago”, vía a Santa Cruz de Mara.

SÁBADO 23: 2 CRÍMENES DOMINGO 17: 3 CRÍMENES ENCONTRADOS: A las 3:30 de la madrugada, asesinaron de 25 tiros a Wilfrido Martínez (49), y de 20 impactos de bala a su hermano Yorvis Martínez (26), cuando tomaban licor frente a su residencia, en el barrio “Virgen del Carmen”. MARACAIBO: En la tarde, un recluso mató de un disparo en la frente a su compañero de celda, Arealdo de Jesús Montiel Martínez (42), en el área de Enfermería de la Cárcel Nacional de “Sabaneta”.

MARACAIBO: A las 3:20 de la mañana fue ultimado de un disparo de escopeta en el rostro Johan Cohén Rincón de 30 años conocido como “El Karateca”. El hecho ocurrió en la avenida principal de “El Samide” de la parroquia Antonio Borjas Romero. A las 10:40 de la noche dejaron en la entrada del Hospital del Seguro Social de “Veritas” el cadáver de un hombre con cinco disparos, en diferentes partes del cuerpo.

DOMINGO 24:2 CRÍMENES

MARTES 19: 2 CRÍMENES SANTA RITA: A las 7:00 de la mañana, apareció muerto, con un disparo de escopeta en el rostro, Dimas Ramón Medina (62), en el sector “La Tubería”, zona rural de Santa Rita. Medina es padre de uno de los monstruos de San Joaquín. CIUDAD OJEDA: A las 8:00 la noche, al

BARALT: A las 10:30 de la mañana, sicarios asesinaron con tres disparos en la cabeza a Edwin León (55), frente a su residencia ubicada en la población de El Tigre, cerca de los límites con el estado Trujillo. MARACAIBO: A las 12:30 del mediodía, reclusos arremetieron a puñaladas y golpes contra Venancio Hernández Hernández (27), quien iba a ingresar a la Cárcel de “Sabaneta”, luego de ser condenado por violación contra una menor. CABIMAS: A las 9:20 de la noche, delincuentes ultimaron de tres disparos a la oficial jefe del Cbpez, Johana Bracho (27), frente a su residencia del sector “Las Casitas”. Falleció en el Hospital del Seguro Social. SAN FRANCISCO: A las 8:30 de la noche, dos hombres a bordo de una moto ultimaron de tres disparos a David Francisco Verde León de 19 años, presuntamente para quitarle la moto en la vía principal de “El Soler”.

propietario de Mercantil “Samir”, Ramzi Khouais (37), lo ultimaron sujetos que lo sometieron saliendo de “Villa Tamare”. Lo abandonaron tiroteado en el interior de una camioneta Ford Explorer blanca, que quedó encunetada cerca del conjunto residencial.

MARACAIBO: A las 7:00 de la mañana, Josué Blanco Ríos (35) murió de una puñalada en el cuello, durante una discusión con un sujeto que le prestó un teléfono, el cual la víctima rompió. Ocurrió en la avenida 2 del barrio “18 de Octubre”. A las 9:30 de la noche, Darwin Ramón González Angulo (6), fue ultimado de cinco disparos en el rostro al asomarse a una ventana en medio de un tiroteo. Ocurrió enn el sector seect ctor o “Santa “Sa Sant ntaa Rosa nt Rosa ddee Ag AAgua”, gua u ”, ua precisamente Zulia” prec eccis isamentee eenn eell callejón cal alle leejóón “Ecos “EEco coss del del Zu de Zuli lilia” a a” de la parroquia parr rroq rr oquia Coquivacoa. Coqu quiv qu i aaccoa iv o.

LUNES 25: 1 CRIMEN MARACAIBO: A las 7:00 de la noche ultimaron a Darwin Antonio Angulo Humbría (26), de un disparo en la cabeza, en “Haticos por Arriba”, entre la bomba “Texaco” y el colegio “Santo Domingo”.

MARTES 26: 1 CRIMEN LAGUNILLAS: Al mediodía, asaltantes mataron de un disparo en el pecho a Miguel Ángel Marval Jiménez (45), a quien trataron de despojarle la camioneta, en el barrio “Simón Bolívar”.

MIÉRCOLES 27: 2 CRÍMENES MACHIQUES: A las 6:00 de la tarde, tres motorizados asesinaron de siete disparos a Dargüin Benito Gutiérrez Montiel (35), en la carrera 5, sector “La Sabana”, frente a su residencia. También ultimaron de dos tiros al amigo de Gutiérrez, Efraín Segundo Romero Mercado (30), al reconocer a los homicidas, cuando transitaba por el sitio.

SAN FRANCISCO: A las 5:30 de la tarde, dos sujetos a bordo de una moto acribillaron a Liberio Enrique Silva (38) y a su hermano Juan Carlos Torres Silva (36), al frente de su residencia, ubicada en la calle 172 con avenida 48 T del barrio “Blanquita de Pérez”, cerca de “La Polar”. A las 9:00 de la noche fue ultimado de tres disparos, Enrique Portillo Rincón de 48 años al resistirse al robo de su

vehículo en el kilómetro 8 vía a Perijá. El infortunado laboraba como chofer de tráfico en un carro Dodge Dart verde. CASIGUA EL CUBO: A las 8:30 de la noche tirotearon al escolta de la Alcaldía de Semprún, José Antonio Chaparro (40), con cuatro impactos de bala. Falleció el viernes 22, a la 1:30 de la mañana, en Mérida.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11 12

13

14

15

16

17

18 19

20 21

24

25 26

27 28 29

22 23 30

31

SÁBADO 30: 2 CRÍMENES MARACAIBO: A la 1:00 de la mañana, varios sujetos que llegaron en un vehículo penetraron la residencia de Juan Carlos Rodríguez (49), para asesinarlo de un disparo en la cabeza y llevarse celulares y una laptop. El crimen se produjo en el barrio “Las Trinitarias”, cerca de la Circunvalación 3. A la 1:00 de la mañana, en la avenida “Delicias” con “Universidad”, antisociales ultimaron de un disparo en la cabeza a Eliézer Antonio Mendoza Vélez (42), cuando iba a comprar medicinas cerca de su residencia ubicada en el barrio “Las Tarabas”.

JUEVES 28: 2 CRÍMENES MARACAIBO: A las 5:00 de la tarde, durante una riña en la Cárcel de “Sabaneta”, asesinaron de varios golpes con objeto contundente al recluso Yeiber García Perozo (52). LAGUNILLAS: En la noche, en una riña de bandas, mataron a Daniel Antonio García Gómez (24), de un tiro en la cabeza, en el sector “Churuguara” de “El Danto”.

DOMINGO 31: 1 CRIMEN MARA: A las 2:30 de la madrugada, levantaron el cuerpo de Wenty Alonso Santi (36), quien presentó varios impactos de bala, vía a Santa Cruz de Mara, sector “Viento Mara”.

VIERNES 29: 2 CRÍMENES CIUDAD OJEDA: A las 5:00 de la mañana, dos motorizados ultimaron de dos tiros a Oscar Ortiz Díaz, quien caminaba en compañía de familiares, cerca de un depósito de licores, en la avenida 51 con calle “Vargas”. MARACAIBO: A las 11:30 de la noche, durante una riña perdió la vida Geomar Rivero Ortega (24), quien recibió un disparo en la cabeza, en la avenida “Milagro Norte”, entrada al barrio “Santa Rosa de Agua”.

! A EY

MIÉRCOLES 20: 6 CRÍMENES MARACAIBO: En la madrugada, apareció muerto, con un disparo en la nuca, el cuerpo de Argenis Daniel Terán González (24), en el barrio “Arca de Noé”, parroquia San Isidro. A las 9:00 de la noche, Kenedy Antonio Villareal de 20 años, fue asesinado de tres disparos, distribuidos en cuello, espalda y pierna derecha. El hecho ocurrió en la avenida 124 del barrio “El Gaitero”, parroquia Luis H. Higuera.

1

A S E D ¡

M R


18 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

Desde Maracaibo y San Francisco el testimonial apunta a enseriar la lucha contra la inseguridad

Sigue sin aparecer el desarme del hampa

C

ampañas electorales van y vienen. Llueven las promesas en cada certamen comicial. Pero luego de los triunfos, no se concretan las ofertas. ccon n indig in n Y así, la ciudadanía ve co indignación cómo

YA! ¡DESARME

las bandas más poderosas ejecutan crímenes y atracos bajo absoluta impunidad. Hemos comenzado abril y vimos cómo en el Zulia han perdido la vida 241 personas en los tres primeros meses del año, todas impactadas

por varios disparos. Versión Final sigue convertido en el único medio del país en promover el desarme. Ya son casi cinco años en este esfuerzo, que bajo ningún concepto abandonaremos. ¡Desarme ya!, es la consigna.

Fabiana Delgado Machado/Oscar Andrade Espinoza redaccion@versionfinal.com.ve FOTOS: OSMAR DELGADO / HERNESTO MÉNDEZ

María Gabriela b i l Colina

Yulieth Medina

Daniel Cáceres

Obelio González

María Rodríguez

“Estoy de acuerdo con el plan de desarme, sin embargo debería haber mayor despliegue policial en las calles, porque la gente se siente comprometida. Cuando ve un policía, así esté parado allí, se siente comprometida”.

“Es un peligro para la sociedad que casi todo el mundo esté armado. Ahorita hay mucha delincuencia en la calle. Urge que los cuerpos de seguridad comiencen el desarme a los que hacen fechorías con un arma de fuego”.

“A lo que desarmen a los que no tienen porte se va a ver beneficiada la ciudad que ha sido arropada por la inseguridad. Aquí matan a las personas y queda impune, lo más lamentable es que los menores son los que mayormente tienen pistolas”.

“El plan de desarme debió comenzarse a aplicar desde hace cinco años atrás. De ser necesario, tirar el Ejército a la calle. Ya no podemos ni salir de la casa, tenemos que quedarnos encerrados. A dos vecinas mías les quitaron dos mil bolívares”.

“Los cuerpos policiales no han hecho nada por desarmar a los delincuentes, ahorita cualquiera sale a la calle a robar. Debería haber mayor patrullaje en las calles y avenidas. Fui víctima de un atraco a mano armada en plena avenida principal”.

José Gregorio Márquez

Alexis Albornoz

Edgar Urdaneta

Leonardo Finol

Jeroboán Molero

“Deberían eliminar por completo las armas para el uso indebido. También hay autoridades que se prestan para cometer delitos, también prestan sus armamentos a otros, de eso deberían estar pendiente los jefes policiales”.

“El suspender el porte de armas en los días festivos no es la manera de atacar la inseguridad. Se debe generar más empleo, para que los ciudadanos puedan desarrollar sus capacidades, dejen el ocio y no piensen en robar a las demás personas”.

“Soy chofer de tráfico y he sido víctima de atracos en tres ocasiones, una en “Los Haticos” y dos en San Francisco. Una vez me quitaron el sencillo que hice con el primer viaje. Deben acabar con la delincuencia que hoy día tenemos”.

“Creo que la delincuencia y el porte ilícito nunca se acabará porque los cuerpos policiales son los primeros que le dan armamento a la sociedad. Se debe aplicar la ley y asegurar que el que tenga una arma tenga su porte”.

“Aquí hay ‘gatillos alegres’, que en Navidad se ponen a hacer tiros al aire, cerca de la intendencia de San Francisco. Hay mucho armamento en la calle y dicen que hay policías quienes alquilan armas a los antisociales”.

José Ávila

Jorge Petit

Josely González

Jacqueline Paz

Yelitza Méndez

“Creo que urge un desarme en la entidad, pero también estoy de acuerdo que permitan que algunas personas tengan permiso de portar armas por su protección, por mayor resguardo de su integridad y de sus pertenencias porque sino ¿quién nos defiende?”.

“No ha habido aquí ningún plan de seguridad bueno, porque todos los que han puesto fallan. Aquí en San Francisco no puede uno salir después de las 10:00 de la noche porque te atracan. Estoy de acuerdo con el desarme, pero, ¿cómo se defiende uno?”.

“He sido víctima del hampa, y creo que si empiezan a desarmar sector por sector bajarán los índices delictivos, pero lo primero que deben hacer las autoridades es revisar a sus funcionarios que algunos se prestan para fechorías a diario y nadie hace nada por detenerlos”.

“Los políticos deberían dejar de pelear entre ellos mismos, porque la seguridad está igual como siempre y mientras ellos se ponen a pelear, esto no se va a componer. Ojalá que entre en vigencia, pronto, el plan de desarme, que se acabe la violencia en Venezuela”.

“Deberían de hacer operativos por parroquias y a quien agarren con un arma encerrarlo en un centro preventivo. Para combatir el hampa los cuerpos policiales deben estar desplegados en todos los barrios y demás sectores de la entidad”.

Ely Perozo

David Muñoz

José Rangel

Jesús María Báez

Jean Pier Aguilera

“A los primeros que deben desarmar es a los malandros. Un vecino de San Francisco fue víctima de la inseguridad, lo robaron a punta de pistola, para llevarse su dinero y pertenencias. Que el gobierno aplique el plan de desarme ya.

“Los cuerpos de seguridad deberían unirse e implementar el desarme con urgencia, la delincuencia está desbordada y cada día hay más muertes violentas. Los cuerpos policiales deben desarmar a todos los que incurran en delitos con las armas”.

“Cuando era taxista, me robaron tres veces el carro, en una de esas veces me golpearon salvajemente. Ocurrió en el puente de ‘Pomona’, por el sector ‘Las Pipas’. Desde entonces ando con mucho cuidado cuando me embarco en un por puesto”.

“Aquí en San Francisco debería haber vigilancia privada, en la Plaza Bolívar, en plaza Urdaneta y en la Intendencia, que la acaban de robar. ¿Qué puede quedar para el pueblo si ocurrió ese robo contra la intendencia de seguridad?”.

“He sido víctima del hampa, y me parece que los encargados de la seguridad deben hacer algo para desarmar a los que con un arma amedrentan a personas trabajadoras y hasta llegan a asesinarlas. Es necesario que se despliegue un plan desarme”.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El Barcelona visita hoy al PSG mientras que el Bayern Munich recibe a la Juventus de Turín

¡París se quema! L

os cuartos de final de la Liga de Campeones arrancan hoy con los duelos del PSG ante el Barcelona, y el Bayern de Munich ante la Juventus de Turín.

Los catalanes no quieren cometer el mismo error que en Milán, mientras que los galos buscarán aprovechar la localía. Ambos cotejos serán a las 2:00 de la tarde en hora de Venezuela.

- 23 -

Zlatan Ibrahimovic

Lionel Messi

Arjen Robben Andrea Pirlo


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

Extrabases SEIS meses son muchos para pronosticar con éxito. Pero uno de los ejercicios más divertidos será siempre especular sobre los resultados en octubre. Este parece uno de esos años en que las sorpresas abundarán, aunque dentro de ese paquete de novedades no estarían clubes como Washington, Baltimore y Oakland, cada uno con actuaciones inesperadas en la campaña del 2012…..LA división más rifada es la del este en la Americana. Cinco contendores parejos y por vez primera en mucho tiempo la dupla Yanquis-Boston aparece con serios problemas y cuestionado favoritismo. Los del Bronx por un cuartel de lesionados y los patirrojos porque sus lanzadores ofrecen enigmas a granel. Toronto se armó a expen-

sas de los Marlins y presenta una rotación que en el papel ofrece 90 triunfos (Dickey, Morrow, Buehrle, Johnson, Happ), con un ataque que igualmente muestra puntos altos. Tampa trae la mejor efectividad en las mayores (3.19) con otro quintero de fuste (Price, Hellickson, Moore y Cobb como puntales) y Joe Maddon siempre tiene la magia para pelear hasta la hora final. Baltimore difícilmente repetirá su gesta del año pasado, pero ese antecedente es válido…..PROBABLEMENTE el favorito más claro es Detroit en el segmento central, tr no solamente por su redondez d en todos los departamentos. d Tiene un ataque T encabezado por e el e MVP y triple coronado Miguel c Cabrera, Prince Fie Fielder y el regreso de Víctor Martínez. Su rotación es de lujo con Verlander, Scherzer, Sánchez, Fister y Porcello, aunque sin cerrador definido. El gran brinco lo podrían dar los Reales, reforzados, llenos de juventud, con jugadores de enorme proyección como Salvador Pérez. Chicago y Cleveland se parecen, con buenos cuerpos de tiradores pero endebles en la ofensiva…..ANAHEIM pudiera terminar con el reinado de Texas en el oeste. Weawer y Wilson lideran con sus probados brazos y el ataque destaca como el mejor de las

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

mayores, esm pecialmente p ccon esa dupla de Pujols p y Hamilton, ccon el fenómeno Mike m Trout más T arriba. Claa ro, los Rangers tienen como dero fender su jerarquía. Oakland dejó boquiabiertos a los entendidos al vencer en el grupo el año anterior con su beisbol científico y alegre. No han cambiado y eso los proyecta como seguros aspirantes. Puede ser una división complicada si Seattle logra crecer. Se integra Houston, seguramente último, bien lejos, con la nómina más baja de las mayores ($23 millones). SI la lógica se impone, el oeste de la Nacional debería ser un interesante mano a mano entre los campeones del mundo, los Gigantes, y los retadores estelares, Dodgers de Los Ángeles. En la bahía intimidan con Cain, Bumgarner, Lincecum, Zito y Vogelsong. Necesitan un Pablo Sandoval sano para la dupla con Buster Posey, y que Marco Scutaro repita su gesta de media zafra en el 2012. Entre los azules la cuarteta de Kershaw, Billingsley, Greinke y Beckett se las trae, respaldada por un ataque que pudiera ser superior al de su pronosticado gran rival. Pensamos que Arizona, San Diego y Colorado solo harán comparsa…..TAMBIÉN parecieran encaminados a

un duelo particular los Rojos y los Cardenales en el centro. Cincinnati, monarca actual, se ve más compacto pero sin diferencias crecientes en ninguna área. Piratas, Cerveceros y Cachorros --- 106 años sin ganar una Serie Mundial --- saldrán a perseguir y a jugar sobre sus posibilidades para intentar algún asalto inesperado…..EN el oriente del viejo circuito se presume una batalla entre tres. Los Nacionales despuntan con una rotación que intimida y que ya llevó al club a un triunfo divisional que soñaban por décadas. Strasburg --- ayer toleró tres hits en siete innings --- González, Zimmermann, Detwiler y Haren pueden

ganar cada uno quince juegos. En el medio y los cierres también hay mucha calidad. El asunto está en que el joven Bryce Harper haga el trabajo al frente de los artilleros. Al menos arrancó impetuoso con dos jonrones ayer tarde, el más joven en lograrlo en fecha inaugural. Los Filis estuvieron llenos de calamidades en el 2012, con su as Roy Halladay en d un u bajón impresionans te. te Recuerden c que allí q están también ta Cole Hamels, Cliff Lee, Joh John Lannan y Kyle Kendrick, con un Ryan Howard sano. Creemos que volverán a ser los mismos de siempre en los tiempos recientes. Atlanta nunca baja la guardia. Por tradición sus lanzadores --- Hudson, Medlen, Maholm --- dan la talla, mientras llega la hora de un bullpen en el cual remata el impresionante Craig Kimbrel. JOHAN Santana opone su temple a la lógica. Hoy será operado por David v Altcheck, médico d de los Mets, y esta segunda intervención en in el e hombro --- la cápsula anterior c ---no -- genera optimismo, más allá m de d la fe y el espíritu dell ttovareño. En otras it lluchador h d d palabras, ningún pitcher activo ha sido sometido a dos cirugías de esa naturaleza….. “EN la primera el chance de recuperación total oscila entre el 78 y el 86 por ciento. En cambio en una segunda operación debe estar por el 50% o menos”, opina el conocido traumatólogo Oswaldo Ponce, del grupo que dirige en Birmingham el reputado James Andrews. “Es una lesión severa que requiere de una recuperación larga”, agrega. Santana anda sobre los 35 años y ello conspira contra su vuelta exitosa. Solo ocho lanzadores sufrieron antes la lesión descrita para el exitoso zurdo criollo. Sus 25 millones, más otros cinco por la cláusula de rescisión del 2014, están garantizados. Un buen consuelo sin dudas…..JOSEPH Ortiz fue apenas el segundo paisano --- de los 288 que se han posado en Grandes Ligas --- en debutar en marzo. Solo Gregor Blanco lo había hecho an-

tes. El zurdo de los Tiburones mostró buena velocidad (92-93 millas) aunque le sonaron triple y sencillo en el partido inaugural frente a los Astros…..CÉSAR Iztúris se metió una excelente pretemporada p (.333, 7CE, 5BB, (. 4K 4 en 57 turnos) y los Rojos lo dejaron como seja guro del infield. g En E cambio Gorkis k Hernández, de quien se pensab pensaba que haría el grado en los desmantelados Marlins, fue colocado en asignación e irá a waiwers. EL regla 5 zuliano Ender Inciarte (22) hizo el grado como quinto outfielder de los Filis. Estuvo discreto con c el bate (.273) pero su cobertup ra r y buen brazo gustaron en Fig ladelfia. Adela más m será corredor d emergente, algo muy válido a en e la Nacional. Su paisano marab marabino Guillermo Quiroz fue dejado arriba como tercer catcher de los Gigantes. La inseguridad con el físico de Héctor Sánchez apuró la decisión…..LA medicina avanza a pasos agigantados pero las lesiones en Grandes Ligas aumentan cada año. En el 2012 hubo un total máximo histórico de 539 jugadores en la lista de lesionados y este año 54 peloteros arrancan fuera de acción. Los estudiosos dicen que la política antidopaje es determinante. Se ha restringido el uso de sustancias prohibidas….. LOS Marlins bajaron su “pay roll” a 36 millones de dólares en el 2013, solamente detrás de Houston (23 millones). Dos contendores fuertes, Oakland y Rays, solo pagan 60 y 57 millones respectivamente. Los Yanquis mandan en la lista con 228 de los verdes grandes, seguidos de los lo Dodgers con 216…..USA To2 day aseguraba d ayer que Elvis a Andrus firmaría A una extensión u de ocho años d ccon los Rangers hasta por 120 mih dólares. L Lo maneja Scott llones de dólares Boras, el agente que parece tener la varita mágica para los super contratos.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21

Los criollos debutan el próximo jueves ante la selección de Ecuador. Unos 17 módulos de preparación llevó a cabo el cuerpo técnico. El zuliano Andrés Ponce figura entre los convocados.

Hoy arranca el campeonato suramericano en Argentina

Vinotinto Sub 17 buscará un cupo al Mundial de los EAU

Redacción/Deportes

CALENDARIO VINOTINTO

L

a Selección Venezolana Sub 17 de Fútbol ya se encuentra en San Luis, Argentina, donde disputará el sudamericano de la categoría que comienza hoy martes, 2 de abril y cerrará el próximo 28 de abril, con cuatro países clasificados al Mundial de los Emiratos Árabes Unidos que se disputará a mediados del 2013. Los Vinotinto juveniles trabajaron por más de diez meses, en 17 módulos de preparación y dos Torneos Internacionales en los que se midieron a varias de las selecciones que enfrentarán a partir del próximo jueves, 4 de abril, en el campeonato, fecha en la que debutarán ante el combinado de Ecuador. Los dirigidos por Rafael Dudamel viajaron el pasado 17 de marzo a suelo argentino a cerrar su ciclo de preparación. Amistosos Durante la última concentración, previa al compromiso sudamericano, los juveniles consiguieron la victoria en tres de los cinco partidos amistosos que disputaron

Calendario del Grupo A Primera Fase: Jornada 1 – 2 de abril Paraguay vs Colombia Argentina vs Ecuador Libre: Venezuela Jornada 2 – 4 de abril Ecuador vs Venezuela Argentina vs Paraguay Libre: Colombia

Rafael Dudamel, será acompañado en la dirección técnica del equipo, por Joseph Cañas como preparador físico.

(San Lorenzo 1 – 2 Venezuela, Racing 1 – 3 Venezuela, Lanús 2 – 1 Venezuela, Arsenal Sub 20 4 - 1 Venezuela, Quilmes 0 -2 Venezuela) La Vinotinto conforma el Grupo A del Torneo junto a las selecciones de Colombia, Argentina, Ecuador y Paraguay. El Grupo B está conformado por Brasil, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay. Los tres primeros de cada grupo avanzaran al Hexagonal. La Selección Sub 17 competirá con la firme convicción de alcan-

zar por primera vez para Venezuela un cupo al Mundial de la categoría que se disputará a mediados del año en los Emiratos Árabes Unidos. La Lista Entre los convocados que figuran por el cuerpo técnico que encabeza el exarquero vinotinto, Rafael Dudamel, se encuentran los porteros Pedro Ramos, Enmis Rodríguez y Beycker Velázquez, los defensores Franko Díaz, Je-

sús Núñez, José Luis Marrufo, Juan Tineo y Diego Osio, los volantes Francisco La Mantia, Douglas Martínez, David Zalzman, José Hernández, Luis Rodríguez, Leomar Pinto, Andrés Benítez, Jhony Camacho, Eduardo Maceira y Samuel Maquina, además de los delanteros Nicolás Márquez, Ronaldo Peña, Andrés Ponce y José Caraballo. Hoy se enfrentan Paraguay ante Colombia y Argentina versus Ecuador.

Jornada 3 – 6 de abril Argentina vs Venezuela Ecuador vs Colombia Libre: Paraguay Jornada 4 – 8 de abril Paraguay vs Ecuador Colombia vs Venezuela Libre: Argentina Jornada 5 – 10 de abril Paraguay vs Venezuela Argentina vs Colombia Libre: Ecuador


22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

HALTEROFÍLIA

Venezuela buscará cupos olímpicos en Uzbekistán

La venezolana, Maira Prado es una de las promesas de la halterofilia.

AFP La delegación venezolana de levantamiento de pesas intervendrá en el Campeonato Mundial, categoría sub-17, que se llevará a cabo en Taskent, Uzbekistán, del 6 al 13 de abril, y que repartirá cupos para los Juegos Olímpicos Juveniles China 2014. La selección patria, que entrenó 21 días en Quito, Ecuador, se encuentra en la sede donde se realizará el torneo adaptándose al lejano país de Asia central, reseñó una nota de prensa. El combinado vinotinto, integrado por ocho hombres y siete mujeres, intentará obtener la mayor cuota de cupos (cuatro es la cifra máxima) para disputar la segunda edición olímpica juvenil. Venezuela ganó medalla del bronce gracias a Génesis Rodríguez en la cita de Singapur 2010. El equipo femenino lo conforman Maira Prado (Sucre), en los 44 kilos; Elizabeth Camacho (Trujillo), en los 48 kilos; la división de los 53 kilos tendrá a Yurlis Zabala (Monagas) y Lucely Naveda (Falcón), en los 58 kilos a Gerainys Pérez (Vargas) y a Yubisay Subero (Sucre), y en lo +69 kilos a Mariannys Fernández (Anzoátegui). Los hombres que competirán son Ángel Barreto (Lara), en los 52 kilos; Maikol Medina (Distrito Capital) y Julio Mayora (Vargas) competirán en los 56 kilos; Michael Martínez (Vargas), en los 62 kilos; Yhon Aguilar (Trujillo), en los 69 kilos; Jeremy Piña (Distrito Capital), en los 85 kilos; Anthony Rodríguez (Yaracuy), en los 77 kilos, y Carlos Santiago (Trujillo), en los +105 kilos. En la justa estarán 553 atletas, quienes participarán en las 16 divisiones de la halterofilia.

VENEZOLANOS

Los vinotinto ya entrenan para los enfrentamientos con los incas

Venezuela buscará en Perú el ascenso en la Davis AFP

El capitán Willy Campos destacó que la serie será dura. Piero Luisi, David Souto y Luis Martínez son las cartas de la selección. Las condiciones de la cancha son ideales para los nacionales. Redacción/AVN

E

l elenco vinotinto de la Copa Davis de Tenis que se encuentra en la ciudad de Arequipa, Perú para medirse ante los incas se encuentran listos para luchar por el ascenso a la Zona II del Grupo Americana. El equipo nacional que está integrado por Luis David Martínez, David Souto, Ricardo Rodríguez y Piero Luisi están entrenando, bajo el mando del capitán William Campos para los enfrentamientos ante los peruanos. “La cancha se encuentra muy bien, el estadio está impecable y las condiciones de la arcilla son normales”, aseguró el capitán ala prensa internacional sobre las condiciones de la pista del estadio “Alejandro Olmedo” donde se llevará a cabo el torneo. Los vinotinto según el mandamás

David Souto fue quien le dio uno de los puntos a Venezuela en el enfrentamiento anterior con Guatemala por el Grupo II de la Copa Davis de Tenis.

nacional trabajarán dos turnos diarios hasta mañana y a partir de allí bajaran las cargas para no sobrecargar el físico. “Físicamente todos los muchachos están haciendo los ajustes para adaptarse a estas condiciones, anímicamente están muy motivados y con mucha energía para enfrentar el compromiso del fin de semana”, aseguró Campos. El timonel indicó que a pesar que Venezuela tiene la serie de por vida a favor ante Perú (2-1) se trata de un momento único ya que se enfrentarán en condiciones diferentes “Tanto de sede como con jugadores que se encuentran en momentos incomparables de sus carreras , así

que para esta serie nosotros venimos con jugadores listos para batallar por nuestra selección”, apuntó. “Nosotros tenemos un equipo muy completo que viene con muy buena preparación y madurando cada día más a pesar de lo jóvenes que son. Mucha armonía y disciplina dentro del equipo es un punto a destacar dentro del cuarteto nacional”, finalizó. El capitán insistió en que la serie será una larga muy pareja y muy batallada , la frialdad para definir cada punto será crucial, y por ello los muchachos deberán mostrar nervios de acero para lograr los puntos necesarios para sus respectivos países.

Los furreros buscarán vencer al líder de la LPB

Gaiteros se mide hoy a Marinos Daniel Franco Gaiteros luego de dividir en casa con Trotamundos de Carabobo buscarán hoy a las 8:00 de la noche acortar distancias en la tabla de posiciones con el líder de la Liga Profesional de Baloncesto, Marinos de Anzoátegui en visita al “Pedro Elías Belisario Aponte” de Maracaibo. Los furreros en los dos últimos cotejos han contado con la valiosa cuo-

ta del dominicano, Edward Santana quien sumó 24 puntos y 15 rebotes el sábado y 23 puntos y 14 rebotes el domingo, a pesar de su expulsión por doble técnico que terminó afectando a los zulianos. Al buen juego de Santana quien lleva diez doble-doble desde que arribó a los Comecandela, se sumó la llegada del senegalés Babacar Camara quien ha estado aportando en la pintura para los musicales.

Mientras el boricua, Filiberto Rivera ha sido el cerebro de los regionales, el sábado ante Trotamundos dio siete asistencias y anotó 17 puntos, mientras el domingo encestó 12 tantos y dio seis asistencias. César “El Oso” Silva y Francisco Sanabria también aportaron en la ofensiva de los furreros. Gaiteros se mantiene en el quinto puesto de la general con balance de 13-14 en la ronda regular

Nicolás Fedor: “Ir a Escocia fue un error” EFE El delantero venezolano Nicolás ‘Miku’ Fedor aseguró que fue un “grave error” haber abandonado el Getafe español para jugar con el Celtic de Glasgow en la liga de Escocia, equipo al que fue cedido por una temporada. “Fue un grave error ir para allá (Escocia). Simplemente ya no puedo hacer nada”, declaró Fedor en una entrevista con el diario venezolano El Universal en la que señaló que su relación con el técnico Neil Lennon se ha ido degradando con el tiempo y ya no conversan. ‘Miku’, de 27 años, fichó por el Getafe en enero de 2010 procedente del Salamanca, con el que disputó 85 partidos en Primera División y marcó 24 goles, y fue cedido en agosto del año pasado al conjunto escocés. El criollo pasó de ser la referencia ofensiva del equipo ‘azulón’, a ser excluido del conjunto dirigido por Lennon.

BOXEO

Pacquiao y Márquez podrían pelear una vez más AFP Manny Pacquiao podría medirse por quinta vez con Juan Manuel Márquez en septiembre, probablemente en Singapur. El promotor Bob Arum dice que está tratando de arreglar un combate entre los dos viejos rivales en Macao o Singapur. Alguna vez Arum dijo que Thimoty Bradley, quien derrotó por puntos al filipino en un fallo muy discutido el año pasado, sería el próximo rival de Pacquiao. Pero lo más probable es que Pacquiao pelee con el mexicano Márquez, quien lo noqueó la última vez que se midieron. Juan Manuel Márquez lo dejó tendido en la lona, cabeza abajo, por dos minutos tras sorprenderlo con la guardia baja. Fue su primera victoria en cuatro peleas con el filipino.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23

El conjunto catalán jugará en la capital francesa con su equipo de lujo. Los galos contarán con Ibrahimovic, Lavezzi, Beckham y Thiago Silva. El estratega Carlo Ancelloti aceptó consejos de Mourinho para medirse a los culés.

El encuentro será a las 2:00 de la tarde en hora venezolana

Barcelona busca su magia en París ALINEACIONES PROBABLES París SG: Sirigu; Jallet, Alex, Thiago Silva, Maxwell; Lucas, Verratti, Matuidi, Pastore; Lavezzi e Ibrahimovic. Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Xavi, Busquets, Iniesta; Tello o Alexis, Messi y Villa. Árbitro: Wolfgang Stark (ALE) Estadio: Parque de los Príncipes de París Hora: 2:00 pm (Hora Venezuela)

Redacción/EFE

R

ecuperado el prestigio mundial tras el gran partido disputado contra el Milán en octavos de final de la Liga de Campeones, el Barcelona traslada ahora su magia a París, donde desafía el multimillonario proyecto catarí del club de la capital francesa. Con Tito Vilanova en la expedición, aunque no está claro si también en el banquillo, el conjunto blaugrana afronta el penúltimo escalón antes de las semifinales de la máxima competición europea, su principal objetivo del final de campaña toda vez que la liga doméstica parece asegurada. Como sucedió en San Siro, el Barça se topará con un equipo forjado a la italiana, a imagen y semejanza de un Carlo Ancelotti que a buen seguro dejará el peso del encuentro en manos de su rival y confiará su suerte al contragolpe. El entrenador transalpino, que ha llevado hasta la final de la Liga de Campeones a todos los equipos que ha clasificado para cuartos, ha sabido dar al PSG su impronta de equipo correoso, bien armado en defensa y con un duro centro del campo y con un Zlatan Ibrahimovic eficaz en ataque bien respaldado por el brasileño Lucas Moura y el argentino Ezequiel Lavezzi.

Ezequiel Lavezzi (izq.) y Xavi Hernández (der.) serán cruciales en el cotejo.

Un equipo temible que puede crear problemas a cualquier rival y que vende muy cara la derrota. El Barça ya le superó esta pretemporada en el Parque de los Príncipes en un amistoso que se dirimió en los penaltis, pero los precedentes de los catalanes en la capital francesa no siempre han sido felices. Mal precedente Cayeron en cuartos de final de la Liga de Campeones de 1995 en lo que se consideró como el primer signo del declive del Barça de Cruyff. Ahora, el conjunto blaugrana llega convencido de que ha recuperado la buena senda, con un Leo Messi en estado de gracia y con la intención de no dejarse sorprender fuera de su estadio en competición europea por segunda vez consecutiva. El equipo recupera además el calor directo de Tito Vilanova, y el

concurso de Xavi Hernández, recuperado de una dolencia, al igual que el vigor y la velocidad de Jordi Alba. Sin contar con el regreso de Eric Abidal, recuperado del largo proceso del trasplante de hígado. La entrada de estos dos jugadores dotará de mayor consistencia al once azulgrana, muy apurado en la línea defensiva, ya que llega con lo puesto. A pesar de la aceptable actuación de los canteranos Barta y Montoya contra el Celta, Vilanova apostará por el cuarteto que más garantías le ofrece: Alves, Piqué, Mascherano y Alba. En la portería regresará un Valdés, que debido a su sanción de cuatro partidos en la Liga, tiene en los partidos de la Champions y con la selección la oportunidad de no quedarse parado. De hecho, su última actuación, con España en París (0-1), le valió un gran reconocimiento. No es la primera vez

que Valdés realiza una actuación soberbia en París; con el Barça, en el 2006, se proclamó campeón de Europa en parte gracias a una gran noche del catalán. En el centro del campo, la recuperación de Xavi ha sido la mejor noticia que ha tenido el equipo en las últimas jornadas, tras regresar lesionado del Francia-España. Xavi, junto a Busquets e Iniesta, volverá a ser el centrocampista que marcará el ritmo, en una zona donde ya no se espera a un Cesc que empieza a apagarse poco a poco y cuya titularidad ha perdido hace tiempo. En ataque, Villa y Messi parecen tener el lugar asegurado, y les debería acompañar el chileno Alexis Sánchez debido a la baja por sanción de Pedro Rodríguez, pero el estado de forma del joven Cristian Tello hace pensar que el catalán tiene muchos números para saltar como titular.

PSG con calidad Enfrente, el PSG sabe que no es favorito para superar la eliminatoria, pero también que no saltarán derrotados al césped. Ibrahimovic podrá reencontrarse con sus antiguos compañeros después de que la UEFA le redujera la sanción de dos encuentros impuesta por una dura entrada al valencianista Guardado en octavos. El sueco, que salió del Camp Nou sin gloria y muy enfrentado con Pep Guardiola, buscará la revancha. Otros dos antiguos azulgranas también militan ahora en el PSG: el brasileño Maxwell, que estará a buen seguro en el once inicial, y el italo-brasileño Thiago Motta, duda por un problema físico. Más allá de esa posible baja, Ancelotti cuenta con su equipo de gala, con una defensa muy brasileña, con Alex, Thiago Silva y Maxwell, además del francés Jallet. En el centro del campo, el pulmón del equipo se llama Matuidi, un jugador de enorme proyección que en los últimos encuentros ha dado algún síntoma de fatiga. Estará asociado a Verratti si finalmente se confirma la baja de Motta. El brasileño Lucas Moura, el fichaje más caro de la historia del fútbol francés, jugará por la derecha, mientras que el argentino Javier Pastore lo hará por la izquierda.

El Bayern y la Juventus buscan las semifinales de la Liga de Campeones

Gianluigi Buffon

El Bayern de Munich y la Juventus Turín darán vida hoy, en terreno muniqués, a un choque entre dos auténticos "trenes" europeos, que se muestran imparables en su respectivo campeonato nacional, y que vivirán un primer duelo en busca del premio de las semifinales de la Liga de Campeones. Historia, títulos continentales y excelente momento de forma son los signos de identidad de ambos conjuntos. Un Bayern que llega tras darse una fiesta de goles en la última

jornada de la Bundesliga contra el Hamburgo (9-2); y un Juventus que certificó su liderato italiano ganando a domicilio al Inter de Milán (1-2) en el denominado "derbi de Italia". La goleada fue importante para fortalecer la moral del equipo muniqués, pero ante un compromiso contra un equipo tan difícil como la Juventus puede tener también su parte engañosa. El técnico de la Juventus, Antonio Conte, tratará de blindar al equipo en su visita al estadio muniqués y parece decidido a alinear al francés Paul Pogba en el centro

del campo y prescindir de un delantero; con lo que se cambiaría su tradicional esquema 3-5-2 por un 3-5-1-1.

ALINEACIONES PROBABLES Bayern Munich: Neuer; Lahm, Boateng, Dante, Alaba; Javi Martínez, Schweinsteiger; Müller o Robben, Kroos, Ribery; Pizarro. Juventus Turín: Buffon; Barzagli, Bonucci, Chiellini; Lichtsteiner, Vidal, Pirlo, Pogba o Matri, Asamoah; Marchisio; Vucinic. Arbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra). Estadio: Allianz Arena de Múnich. Hora de inicio: 2:00 pm (Hora de Venezuela)

Frank Ribery

Choque de trenes en el “Allianz Arena”


24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

El equipo neoyorkino dejó ocho jugadores en base. Los Nacionales de Washington vencieron 2x0 a los Marlins de Miami. Los Metropolitanos vapuleraron 11x2 a los Padres de San Diego.

Los “patirojos” derrotaron a domicilio 8x2 a los Yanquis de Nueva York

Medias Rojas pegó primero

Redacción/AP deportes@versionfinal.com.ve

J

on Lester y los Medias Rojas de Boston empezaron con el pie derecho la campaña luego de un 2012 desastroso y le dieron una victoria a su nuevo mánager John Farrell por 8-2 sobre unos prácticamente irreconocibles Yanquis de Nueva York en el primer partido de la temporada. El recién llegado Shane Victorino encabezó la remodelada alineación de los Medias Rojas con tres carreras remolcadas, mientras que el novato Jackie Bradley Jr. recibió tres pasaportes y anotó dos veces en su debut en las Grandes Ligas. El buen día de Boston ante CC Sabathia (0-1) llegó después de un año en que perdió sus primeros tres partidos bajo la tutela de Bobby Valentine y terminaron con foja de 69-93. Al enfrentar a una alineación de los Yankees sin el lesionado Derek Jeter por primera vez desde 2001 y apenas tres titulares que abrieron la campaña pasada, Lester (1-0) permitió cinco imparables y dos carreras en cinco innings en contra de los campeones defensores de la División Este de la Liga Americana. Por los Medias Rojas, el cubano José Iglesias de 5-3 con una carrera anotada y una impulsada. Por los Yanquis, el venezolano Francisco Cervelli de 3-1 con dos impulsadas.

El lanzador Jon Lester de los Medias Rojas de Boston maniató a la ofensiva de los Yanquis de Nueva York dejándola irreconocible en el plato.

MEDIAS ROJAS 8 – YANQUIS 2 MEDIAS ROJAS DE BOSTON Bateadores J Ellsbury CF S Victorino RF D Pedroia 2B M Napoli 1B W Middlebrooks 3B J Saltalamacchia C J Gomes DH J Bradley Jr. LF J Iglesias SS Totales Lanzadores IP J Lester(G, 1-0) 5.0 K Uehara(H, 1) 1.0 A Miller(H, 1) 0.2 A Bailey(H, 1) 0.1 J Tazawa(H, 1) 1.0 J Hanrahan 1.0 Totales 9.0 YANQUIS DE NUEVA YORK Bateadores B Gardner CF E Nunez SS R Cano 2B K Youkilis 1B-3B V Wells LF B Francisco DH a-T Hafner PH-DH I Suzuki RF J Nix 3B b-L Overbay PH-1B F Cervelli C Totales Lanzadores IP C Sabathia(P, 0-1) 5.0 D Phelps 1.1 B Logan 0.2 S Kelley 1.0 J Chamberlain 0.2 C Eppley 0.1 Totales 9.0

H 5 0 0 0 1 0 6

VB C 6 1 6 0 6 0 5 0 4 1 2 2 4 1 2 2 5 1 40 8 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2

H I 3 2 2 3 2 1 0 0 0 0 1 0 2 0 0 1 3 1 13 8 B K 2 7 0 0 2 2 0 1 0 0 0 0 4 10

H 8 1 1 0 3 0 13

VB C 4 0 4 0 4 0 4 1 3 1 1 0 2 0 4 0 2 0 2 0 3 0 33 2 CP CL 4 4 1 1 0 0 0 0 3 3 0 0 8 8

H 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 6 B 4 2 0 0 2 0 8

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 K 5 0 0 1 2 0 8

Mets ante todo pronóstico Jonathon Niese no decepcionó en su nueva función como primer abridor de los Metropolitanos, Collin Cowgill debutó con un grand slam y Nueva York vapuló 11-2 a los Padres de San Diego. Abridor del primer juego de la campaña en lugar del lesionado Johan Santana, Niese se destacó con su brazo y el bate. Lanzó hasta el séptimo inning ante una alineación de los Padres mermada por las ausencias del toletero Chase Headley (dedo pulgar fracturado) y el cátcher cubano Yasmani Grandal (suspendido los primeros 50 juegos por testosterona). Rubén Tejada bateó de 4-2 con dos anotadas y Marlon Byrd conectó un par de sencillos de remolcadores. Por los Padres, los venezolanos Alexi Amarista de 2-0 y Jesús Guzmán de 1-0.

PADRES 2 – METROPOLITANOS 11

PADRES DE SAN DIEGO Bateadores VB C C Denorfia RF 3 1 E Cabrera SS 2 0 Y Alonso 1B 4 1 C Quentin LF 2 0 b-M Kotsay PH-LF 1 0 J Gyorko 2B-3B 4 0 N Hundley C 4 0 C Maybin CF 4 0 C Ransom 3B 2 0 a-J Guzman PH 1 0 W Venable RF 1 0 E Volquez P 1 0 A Amarista 2B 2 0 Totales 31 2 Lanzadores IP H CP CL E Volquez(P, 0-1) 3.0 6 6 6 A Bass 3.0 3 1 1 B Brach 0.2 4 4 4 D Thayer 1.0 0 0 0 J Thatcher 0.1 0 0 0 Totales 8.0 13 11 11 METROPOLITANOS DE NUEVA YORK Bateadores VB C C Cowgill CF-LF 5 2 D Murphy 2B 5 1 D Wright 3B 4 1 I Davis 1B 5 0 M Byrd RF 5 1 L Duda LF 2 0 K Nieuwenhuis PR-CF 1 0 J Buck C 4 2 R Tejada SS 4 2 J Niese P 2 1 a-J Valdespin PH 1 1 Totales 38 11 Lanzadores IP H CP CL J Niese(G, 1-0) 6.2 4 2 2 B Lyon 0.1 0 0 0 S Atchison 1.0 0 0 0 S Rice 1.0 0 0 0 Totales 9.0 4 2 2

MARLINS 0 – NACIONALES 2

H I 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 B K 3 4 0 3 1 1 1 2 0 0 5 10 H 2 2 1 0 2 0 0 2 2 2 0 13 B 2 0 0 0 2

Harper poderoso Bryce Harper sacudió jonrones en sus dos primeros turnos al bate, Stephen Strasburg retiró a 19 bateadores en fila y los Nacionales de Washington, campeones vigentes de la División Este de la Liga Nacional, abrieron la temporada con una victoria 2-0 sobre los Marlins de Miami. Para Strasburg (1-0), esta salida marcó el inicio de la que debe ser su primera temporada completa en las mayores, sin restricciones de innings o pitcheos. El as dominó ante una débil alineación de los Marlins en la que Giancarlo Stanton es la única amenaza. Harper, el jardinero de 20 años, pegó jonrones solitarios sobre el tablero centro-derecho ante Ricky Nolasco (0-1). Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 2-1.

I 4 1 1 0 2 0 0 1 1 1 0 11 K 4 0 0 2 6

MARLINS DE MIAMI Bateadores J Pierre LF C Coghlan CF G Stanton RF P Polanco 3B R Brantly C D Solano 2B C Kotchman 1B A Hechavarria SS R Nolasco P a-G Dobbs PH Totales Lanzadores IP H R Nolasco(P, 0-1) 6.0 3 C Qualls 1.0 1 M Dunn 1.0 1 Totales 8.0 5 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores D Span CF J Werth RF B Harper LF R Zimmerman 3B A LaRoche 1B I Desmond SS D Espinosa 2B W Ramos C a-S Lombardozzi PH Totales Lanzadores IP H S Strasburg(G, 1-0) 7.0 3 T Clippard(H, 1) 1.0 0 R Soriano(S, 1) 1.0 0 Totales 9.0 3

VB C 4 0 4 0 4 0 3 0 3 0 2 0 3 0 3 0 2 0 1 0 29 0 CP CL 2 2 0 0 0 0 2 2

H 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 B 2 0 0 2

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 5 0 0 5

VB C 4 0 4 0 4 2 3 0 3 0 2 0 3 0 2 0 1 0 26 2 CP CL 0 0 0 0 0 0 0 0

H 1 0 2 0 0 1 0 1 0 5 B 0 1 0 1

I 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 K 3 1 2 6

El venezolano jugaría ocho zafras más por 120 millones de dólares

Andrus firmó extensión con Texas Redacción/Deportes El infilder criollo Elvis Andrus de los Vigilantes de Texas acordó una extensión de ocho años por 120 millones de dólares con su equipo, según informó el periodista Jon Heyman (@JonHeymanCBS). Según el portal de LVBP, Ken Rosenthal, afamado cronista de beisbol, dio a conocer la noticia citando fuentes cercanas a la negociación, la cual detalla que este

acuerdo se sumará al ya existente entre las partes del que restan dos temporadas y $11.275 millones de dólares de uno que originalmente era de por tres años y $14.4 millones que se firmó el pasado 7 de febrero de 2012. De esta manera, Andrús terminaría devengando un salario de $131.275 millones por las próximas 10 campañas. El pacto, que está siendo negociado entre el equipo de Texas y el representante de

Andrus, Scott Boras, podría ser anunciado cuando el paracorto se someta a un examen físico. Lo más probable es que eso no ocurra hasta que vuelvan los Rangers a Arlington el jueves. Andrus en 2012 ligó para .286 (629-180), con tres cuadrangulares, y 62 carreras remolcadas, 85 anotadas y 21 bases robadas en 158 partidos. En su carrera de cinco campañas promedia para .276 de average

El campocorto venezolano Elvis Andrus es una de los mejores en su posición en todas las Grandes Ligas.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25

El zuliano se fue de 5-2 con par de anotadas y una remolcada. Chacín se fue sin decisión. El lanzador sólo permitió una rayita en seis entradas.

“El Relámpago” la botó pero Colorado cayó 5-4 ante los Cerveceros de Milwaukee

González sacó el jonrón 100 AP

CACHORROS VENCIERON Jeff Samardzija recetó nueve ponches en ocho dominantes entradas y los Cachorros de Chicago se impusieron 3-1 ante los Piratas de Pittsburgh. El derecho diseminó dos hits y un boleto para que Chicago ganase el primer juego de la campaña por primera vez desde 2009. Anthony Rizzo sacudió un jonrón de dos carreras y el dominicano Wellington Castillo aportó un doble productor de una anotación para los Cachorros. Kyuji Fujikawa se acreditó su primer rescate en las mayores, luego que el taponero dominicano Carlos Mármol se complicó en el noveno. A.J. Burnett, por primera vez con la asignación de abrir el juego inaugural, sufrió la derrota tras permitir tres carreras y seis hits en cinco innings y dos tercios. Por los Cachorros, los venezolanos Luis Valbuena de 4-0 y Alberto González 1-0. Por los Piratas, José Tábata de 1-0.

AP

J

onathan Lucroy conectó un elevado de sacrificio en la décima entrada para darle a los Cerveceros de Milwaukee una victoria por 5-4 ante Colorado, estropeando el primer juego de Walt Weiss como manager de los Rockies. Rickie Weeks prendió el rally decisivo al robarse segunda base tras recibir un pelotazo con un out. Adam Ottavino (0-1) procedió a darle un boleto intencional a Ryan Braun y luego le dio otro boleto a Aramis Ramírez antes que Lucroy sentenció el duelo con su elevado al bosque central. Ramírez también dio un doble de dos carreras en el octavo inning, en el que los Cerveceros rayaron tres veces. Jim Henderson (1-0) lanzó un décimo perfecto, luego que John Axford malogró una oportunidad de rescate. Troy Tulowitzki, el venezolano Carlos González y Dexter Fowler sacudieron jonrones para Colorado, que desperdició una buena apertura de su abridor venezolano Jhoulys Chacín. El jonrón de González fue el número 100 de su carrera. Chacín cubrió seis innings y dos tercios permitiendo una carrera. Los Rockies entraron al octavo con ventaja 3-1. El abridor mexicano de los Cerveceros Yovani Gallardo toleró 10 hits en su cuarta apertura seguida en un día inaugural, mantuvo a los Rockies a tres carreras en cinco innings. Por los Rockies, el venezolano Carlos González de 5-2, dos anotadas y una remolcada.

ROCOSOS 4 – CERVECEROS 5 ROCOSOS DE COLORADO Bateadores D Fowler CF J Rutledge 2B C Gonzalez LF T Tulowitzki SS M Cuddyer RF T Helton 1B W Rosario C C Nelson 3B J Chacin P Totales Lanzadores IP J Chacin 6.2 M Belisle (H, 1) 0.1 W Lopez (B, 1) 1.0 R Brothers 1.0 A Ottavino (P, 0-1) 0.2 Totales 9.2

Kershaw se impuso Clayton Kershaw sacudió el primer jonrón de su carrera para quebrar el empate en la octava entrada y procedió a completar una joya de cuatro hits, con lo que los Dodgers de Los Angeles vencieron 4-0 a los Gigantes de San Francisco. Kershaw recetó siete ponches, no dio boletos y puso fin al juego sacando out a Pablo Sandoval con una roleta. Kershaw se convirtió en el primer lanzador en las mayores con un jonrón en el día inaugural desde que Joe Magrane, de Cardenales de San Lusi lo logró en 1988. El último de los Dodgers en hacerlo fue Don Drysdale en 1965. Por los Gigantes, los venezolanos Pablo Sandoval de 4-2 y Marco Scutaro de 4-0.

GIGANTES 0 – DODGERS 4

VB C 5 1 5 0 5 2 5 1 5 0 3 0 4 0 4 0 3 0 40 4 CP CL 1 1 0 0 3 3 0 0 1 1 5 5

H 3 1 2 2 0 0 2 1 1 12 B 3 0 0 0 2 5

I 1 0 1 2 0 0 0 0 0 4 K 6 0 0 1 1 8

CERVECEROS DE MILWAUKEE Bateadores VB C N Aoki RF 4 2 R Weeks 2B 4 2 R Braun LF 4 1 A Ramirez 3B 4 0 J Lucroy C 4 0 A Gonzalez 1B 2 0 C Gomez CF 4 0 J Segura SS 4 0 Y Gallardo P 2 0 Totales 34 5 Lanzadores IP H CP CL Y Gallardo 5.0 10 3 3 A Figaro 2.0 1 0 0 B Badenhop 1.0 0 0 0 J Axford (B, 1) 1.0 1 1 1 J Henderson (G, 1-0) 1.0 0 0 0 Totales 10.0 12 4 4

H 1 2 1 2 0 0 0 2 0 8 B 1 0 0 0 0 1

I 1 0 1 2 1 0 0 0 0 5 K 3 2 2 3 1 11

H 3 0 4 1 0 8

Carlos González a pesar de la derrota de su equipo despachó su jonrón 100 de por vida en las mayores con Colorado.

GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores VB C A Pagan CF 4 0 M Scutaro 2B 4 0 P Sandoval 3B 4 0 B Posey C 3 0 H Pence RF 3 0 B Belt 1B 3 0 A Torres LF 3 0 B Crawford SS 3 0 M Cain P 2 0 Totales 30 0 Lanzadores IP H CP CL M Cain 6.0 4 0 0 G Kontos (P, 0-1) 1.0 3 3 3 S Casilla 0.0 0 1 1 J Affeldt 1.0 0 0 0 Totales 8.0 7 4 4 DODGERS DE LOS ÁNGELES Bateadores C Crawford LF M Ellis 2B M Kemp CF A Gonzalez 1B A Ethier RF L Cruz 3B A Ellis C J Sellers SS C Kershaw P Totales Lanzadores IP C Kershaw (G, 1-0) 9.0 Totales 9.0

VB C 4 1 3 1 3 1 2 0 4 0 3 0 4 0 4 0 3 1 30 4 H CP CL 4 0 0 4 0 0

Infante ayudó a Detroit Justin Verlander lanzó cinco entradas sin recibir carrera en un frío estadio Target Field, para que los campeones defensores de la Liga Americana, los Tigres de Detroit vencieran por 4-2 a los Mellizos de Minnesota. Phil Coke consiguió los últimos dos outs para el primer salvamento del comité cerrador de los Tigres. Prince Fielder pegó dos imparables y remolcó una carrera para echarle a perder su primera apertura a Vance Worley para los Mellizos, que dejaron 12 corredores en base, incluidas las bases llenas en la séptima. Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 5-0 con una carrera anotada, Víctor Martínez de 3-0, y Omar Infante de 4-2 con una impulsada.

TIGRES 4 – MELLIZOS 2 H 2 0 2 0 0 0 0 0 0 4 B 1 0 1 1 3

H 2 2 0 1 1 0 0 0 1 7 B 0 0

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 8 0 0 1 9

I 0 0 0 0 1 0 1 0 1 3 K 7 7

TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF T Hunter RF M Cabrera 3B P Fielder 1B V Martinez DH A Dirks LF J Peralta SS A Avila C O Infante 2B Totales Lanzadores J Verlander (G, 1-0) D Smyly (H, 1) A Alburquerque H, 1) J Benoit (H, 1) P Coke (S, 1) Totales

IP 5.0 1.1 0.2 1.1 0.2 9.0

MELLIZOS DE MINNESOTA Bateadores A Hicks CF J Mauer C J Willingham LF J Morneau 1B R Doumit DH T Plouffe 3B C Parmelee RF B Dozier 2B P Florimon SS Totales Lanzadores IP V Worley (P, 0-1) 6.0 C Fien 1.0 B Duensing 0.2 J Roenicke 1.1 Totales 9.0

H 3 3 1 0 0 7

H 8 0 1 0 9

VB C 5 1 5 0 5 1 4 1 3 0 2 0 3 1 4 0 4 0 35 4 CP CL 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2

VB C 4 0 4 1 5 0 4 0 5 0 4 1 2 0 3 0 2 0 35 2 CP CL 3 3 0 0 1 1 0 0 4 4

Alcides brilló Chris Sale superó en el montículo a James Shields, mientras que Tyler Flowers conectó cuadrangular para que los Medias Blancas de Chicago vencieran el lunes por 1-0 a los Reales de Kansas City en el primer partido de la temporada. Sale (1-0) mostró la misma forma que lo convirtió en ganador de 17 aperturas en su primera temporada como abridor. En un día frío, permitió apenas siete imparables, ponchó a siete bateadores y regaló un pasaporte, para abandonar el terreno con ovación de pie luego que el venezolano Alcides Escobar pegara sencillo con dos outs en el octavo episodio. Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 4-2, y Salvador Pérez de 4-1.

REALES 0 – MEDIAS BLANCAS 1 H I 1 0 2 0 0 1 2 1 0 0 0 0 2 0 0 0 2 1 9 3 B K 2 7 3 1 0 2 1 1 0 1 6 12

H 0 2 1 1 1 1 0 0 1 7 B 1 0 2 0 3

I 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 K 3 3 1 1 8

REALES DE KANSAS CITY Bateadores A Gordon LF A Escobar SS B Butler DH M Moustakas 3B S Perez C E Hosmer 1B L Cain CF J Francoeur RF C Getz 2B Totales Lanzadores IP J Shields (P, 0-1) 6.0 A Crow 1.0 K Herrera 1.0 Totales 8.0

ANGELINOS 3 – ROJOS 1

VB C 3 0 4 0 3 0 4 0 4 0 3 0 4 0 4 0 3 0 32 0 CP CL 1 1 0 0 0 0 1 1

H 0 2 1 0 1 1 0 2 0 7 B 0 0 1 1

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 6 1 2 9

MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores VB C A De Aza CF 4 0 J Keppinger 3B 4 0 A Rios RF 3 0 A Dunn DH 4 0 P Konerko 1B 4 0 D Viciedo LF 4 0 A Ramirez SS 3 0 T Flowers C 3 1 G Beckham 2B 3 0 Totales 32 1 Lanzadores IP H CP CL C Sale (G, 1-0) 7.2 7 0 0 N Jones 0.0 0 0 0 M Thornton (H, 1) 0.1 0 0 0 A Reed (S, 1) 1.0 0 0 0 Totales 9.0 7 0 0

H 0 1 2 0 0 1 2 1 1 8 B 1 1 0 1 3

I 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 K 7 0 1 1 9

H 8 0 0 8

Angelinos ganaron Chris Iannetta pegó un jonrón solitario y conectó un sencillo con las bases llenas en la 13ra entrada, con lo que los Angelinos de Los Angeles doblegaron 3-1 a los Rojos de Cincinnati en el primer juego de interligas de las mayores en un día inaugural. Los Angelinos congestionaron las bases con dos outs en el 13ro ante J.J. Hoover, quien repartió dos boletos y le dio un pelotazo a Hank Conger, el último jugador de posición que tenían disponible los Angelinos. Iannetta negoció la cuenta completa, bateó un par de fouls y finalmente ligó el sencillo al izquierdo. El colombiano Ernesto Frieri, séptimo pitcher de los Angelinos, se llevó el rescate. Por los Angelinos, el venezolano Alberto Callaspo de 4-0.

ANGELINOS DE LOS ÁNGELES Bateadores M Trout CF-LF E Aybar SS A Pujols 1B J Hamilton RF M Trumbo LF-1B H Kendrick 2B A Callaspo 3B C Iannetta C J Weaver P b-B Harris PH1 P Bourjos CF2 Totales Lanzadores IP J Weaver 6.0 G Richards 1.2 S Burnett 0.1 K Jepsen 1.0 S Downs 1.0 M Lowe (G, 1-0) 2.0 E Frieri (S, 1) 1.0 Totales 13.0 ROJOS DE CINCINNATI Bateadores S Choo CF B Phillips 2B J Votto 1B J Bruce RF T Frazier 3B Z Cozart SS R Hanigan C J Cueto P Totales Lanzadores IP J Cueto 7.0 J Broxton 1.0 A Chapman 1.0 S LeCure 2.0 J Hoover (P, 0-1) 2.0 Totales 13.0

H 2 1 0 0 0 0 0 3

VB C 6 0 6 0 4 0 4 1 5 0 3 1 4 0 6 1 2 0 0 1 0 1 45 3 CP CL 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

H I 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 6 3 B K 2 4 1 1 0 1 0 2 0 0 1 3 1 2 5 13

H 3 0 0 1 2 6

VB C 5 1 5 0 4 0 5 0 5 0 4 0 5 0 2 0 42 1 CP CL 1 1 0 0 0 0 0 0 2 2 3 3

H I 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 B K 2 9 0 2 1 2 2 1 2 3 7 17


26 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

BREVES AFP/EFE

Evo Morales en reposo por salud El presidente de Bolivia, Evo Morales, suspendió a causa de “un problema de salud complicado” una intensa agenda oficial que debía cumplir este lunes en La Paz y Potosí, informó el vicepresidente Álvaro García. Morales “tuvo un examen médico anoche, llegando de Cochabamba, y él ha tenido un problema de salud complicado que tiene que ver con su sistema respiratorio”, informó García. Ayer debía cumplir siete actividades públicas.

COLOMBIA

Francisco volvió a sorprender con un hecho inédito en el Vaticano

El Papa descendió a la tumba de San Pedro EFE

Michelle Bachelet está en campaña La expresidenta chilena Michelle Bachelet anunció ayer en su primer acto de campaña de cara a los comicios presidenciales de noviembre próximo que si gana en las urnas, su primer proyecto de ley tendrá como objetivo poner fin al lucro y avanzar hacia la gratuidad en la educación. Este es el primer acto público de precampaña que protagoniza Bachelet después de que regresara de Nueva York, donde trabajó durante dos años y medio como directora ejecutiva de ONU Mujeres.

Peña Nieto amplía Ley de Amparo

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulgó ayer una nueva Ley de Amparo que tiene como objetivo hacer más accesible y expedito este instrumento jurídico cuyos orígenes se remontan a 1841. En un acto realizado en Palacio Nacional, Peña Nieto destacó que la nueva ley moderniza y pone a la vanguardia una de las figuras jurídicas más prestigiadas de México al situar en el centro de la atención al “ser humano, su dignidad y los derechos que le son inherentes”.

Rousseff modifica su gabinete La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, nombró ayer como nuevo ministro de Transporte al ingeniero civil César Borges, con lo que dio continuidad a una pequeña reforma de gabinete que comenzó hace dos semanas, informaron fuentes oficiales. Borges, de 64 años, sustituirá en el despacho de Transportes a Paulo Sérgio Passos, quien “deja el cargo después de prestar una gran contribución al Gobierno y al país”.

Francisco estuvo acompañado por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la Basílica Vaticana; el delegado de la Fábrica de San Pedro, Vittorio Lanzani, su secretario, Alfred Xuareb, y el responsable de la necrópolis, Pietro Zander.

El sumo pontífice oró silenciosamente en las Grutas. Recorrió las tumbas de papas del siglo pasado. Dijo que la fe cristiana debe reflejarse en el comportamiento. EFE/AFP

E

l papa Francisco visitó ayer la tumba de San Pedro, en la necrópolis que se halla bajo la cripta y la basílica vaticana, lo que supone la primera vez que un pontífice desciende hasta ese lugar, donde oró de manera silenciosa y conmovido, informó el Vaticano. Antes de descender a las excavaciones de la necrópolis vaticana, el papa recorrió toda la parte central de la misma, que discurre bajo las

Grutas Vaticanas (cripta) y el templo. Después llegó al lugar donde se encuentra la tumba de san Pedro, exactamente bajo el altar central y la cúpula de la basílica. En la capilla clementina, el lugar más cercano a la tumba del Príncipe de los Apóstoles, el papa rezó en silencio durante unos minutos y se le vio emocionado, según informó el Vaticano. Francisco recorrió después, ya en las Grutas Vaticanas las tumbas de los papas del siglo pasado que están enterrados allí: Juan Pablo I, Pablo VI, Pío XII, Pío XI y Benedicto XV. Más temprano, Francisco pidió en el Regina Coeli, uno de los cuatro himnos a la Virgen en el catolicismo, ante decenas de miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro en el Vaticano, que la fe cristiana se refleje en el comportamiento de cada uno. “Manifestar en la vida el sacra-

SEMANA SANTA En Semana Santa, la primera que presidió como jefe de la Iglesia católica, Francisco dejó pistas que indican un cambio profundo de la milenaria institución, que en los últimos años se ha visto salpicada por los escándalos. En la bendición urbi et orbi del domingo fustigó los conflictos que salpican Oriente Medio, África y la escalada verbal que amenaza con el enfrentamiento en la Península de Corea, así como el tráfico de personas y drogas.

mento que hemos recibido”, exhortó el papa argentino desde la ventana del estudio del Vaticano ante una expectante masa de gente que le aplaudió en varios momentos de su corto mensaje leído en italiano, al término del cual les deseó buen provecho para el inminente almuerzo.

James Holmes mató a 12 personas en el estreno de “Batman”

Pedirán pena de muerte en caso Aurora AFP La fiscalía del estado de Colorado, oeste de Estados Unidos, anunció ayer que solicitará la pena de muerte contra James Holmes, acusado de haber matado a 12 personas en un cine de Aurora en julio pasado, mientras el juez postergó el juicio hasta el año próximo.

Probablemente llevará años llegar a una resolución sobre el caso contra Holmes, dijo el juez William Sylvester, mientras en el tribunal muchos dejaban ver su frustración por la noticia. El juicio, pautado tentativamente para agosto, fue postergado hasta el 3 de febrero de 2014. Por su parte, el fiscal del conda-

do de Arapahoe, George Brauchler, se había comprometido a consultar a las familias de las víctimas antes de decidir si solicitar la pena de muerte. Holmes está acusado de dos cargos de asesinato en primer grado (con deliberación y con extrema indiferencia) por cada una de las 12 personas que murieron en el ataque.

Farc pide aislar campaña electoral EFE Los negociadores de las Farc en los diálogos con el Gobierno en La Habana Rodrigo Granda e “Iván Márquez” pidieron ayer aislar del proceso la campaña para los comicios generales de Colombia de 2014 y la posibilidad de que el presidente, Juan Manuel Santos, aspire a la reelección. “Márquez”, quien es el “número dos” de las Farc y líder de su equipo negociador, dijo en una entrevista concedida a la Cadena Radial Bolivariana “Voz de la Resistencia”, cercana a la insurgencia, que el proceso “no puede amarrarse a intereses personalistas o individuales”. “No se puede forzar la conclusión de una obra extraordinaria que demanda tiempo para su construcción. No nos endosen, por favor, las angustias de los tiempos electorales”, agregó “Márquez”, alias de Luciano Marín Arango. Por su parte, el considerado “canciller” de la guerrilla, Rodrigo Granda, dijo “Nosotros quisiéramos que el proceso estuviera al margen de la campaña que se avecina, en la cual estamos inmersos”.

CHINA

Premio Guinness para Julio Iglesias EFE/AFP Un incombustible Julio Iglesias recibió ayer en Pekín el trofeo Guinness Récords al artista latino que más discos ha vendido en el mundo, premio con el que inaugura una gira asiática en la que, desde la próxima semana, estará acompañado de su mujer y sus hijos. El cantante español Julio Iglesias reconoció ayer en Pekín que no está “de moda”, pero sostuvo que sigue siendo capaz de llenar las salas de espectáculos, tras recibir el trofeo Guinness Records. El célebre cantante romántico partió nuevamente para realizar una gira mundial. En China hará escala en Pekín, Shanghai y Shenzhen. Julio Iglesias, que ha vendido más de 300 millones de discos en el mundo, es muy conocido en China e incluso ha cantado canciones en mandarín, pero descartó cantar en otros idiomas locales. “Quizás no esté ‘de moda’ en ningún país del mundo. No soy un artista ‘in’. Pero he cantado toda mi vida”, declaró a la AFP el ídolo latino de 69 años. Julio Iglesias cantará en su gira también en Filipinas, Corea del Sur, Singapur y Taiwán.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 27

BOLIVIA

Decomisaron droga en televisores que iban a España EFE Dos personas están detenidas y un supuesto pastor evangélico es investigado en Bolivia por el presunto intento de enviar a España 36 kilos de cocaína escondidos en televisores de plasma y de cristal líquido, LCD, informó ayer la Policía. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia decomisó la cocaína en un camión cuando estaba a punto de cruzar la frontera boliviana con Chile, donde los televisores iban a ser embarcados hacia España. La carga del camión contenía decenas de televisores, cinco micrófonos, dos reflectores, un amplificador, dos parlantes, dos panfletos y 500 camisetas con la leyenda “Dios es amor”. La droga estaba camuflada en bolsas plateadas introducidas en seis de los televisores que iban a ser enviados a una persona en España como una donación.

CHINA

Encontraron 36 muertos y hay 47 desaparecidos por una avalancha AFP Los socorristas encontraron 36 cadáveres tres días después de una gran avalancha en Tíbet que sepultó 83 mineros, y aún quedan 47 desaparecidos, según un nuevo balance provisorio difundido por la prensa oficial ayer lunes. Este deslizamiento de tierra que se produjo el viernes por la mañana sepultó a los 83 mineros debajo de dos millones de m3 de tierra. Las operaciones de rescate, que movilizaron a 3.500 personas, tuvieron que ser interrumpidas el lunes debido a los riesgos de nuevos deslizamientos, según la Radio China internacional. Algunos socorristas cavaban con sus manos para evitar dañar los cadáveres o porque la catástrofe había bloqueado las rutas necesarias para llevar grandes equipos de rescate a esta región situada a 4.600 metros de altura en el condado de Maizhokunggar, al este de Lhasa, la capital regional de Tíbet (oeste de China).

Homicidios, choques y ahogados hubo en América Latina

Durante Semana Santa murieron 750 personas

Centroamérica lideró cifras en asesinatos. Brasil tuvo más accidentes de tránsito. En Panamá ocurrieron sólo seis decesos. EFE

P

or lo menos 755 personas murieron en Latinoamérica durante la Semana Santa y otras 4.724 resultaron heridas o afectadas, buena parte de ellas por accidentes de tránsito y ahogamientos, cifra menor a los cerca de 1.000 fallecidos reportados un año atrás, según los datos conocidos hasta ayer. Sin embargo, en Centroamérica, la región con la tasa más alta de homicidios en el mundo (un promedio anual de más de 20 asesinatos por cada 100.000 habitantes, contra una media del mundo desarrollado de 8, según la ONU), la extrema violencia también tuvo protagonismo durante la llamada Semana Mayor. Por ejemplo, de los 155 muertos registrados en Guatemala, 96 fueron homicidios. Además, hubo 41 fallecidos en accidentes de tráfico y 18 ahogados y otras 383 personas resultaron heridas, informaron ayer las autoridades. Esa cifra, empero, fue menor en un 13,8 % a la de 2012, cuando se registraron 180 muertes. En Honduras, al menos hubo 95 homicidios, 12 personas perecieron en accidentes de tráfico y 19 ahogadas, para un total de 135, informó ayer una fuente de la Policía Nacional, que añadió que la cifra se compara con las 210 de un año atrás. Además, hubo 87 heridos. Pese a esto, la cifra de muertes violentas durante la Semana Santa de 2013 se redujo en 41,71 % con respecto a 2012, cuando se registraron 163 asesinatos. A su vez, en El Salvador en las celebraciones de los días previos se registraron 74 muertes, 44 de ellas por asesinatos, 9 menos que los 53 homicidios de la Semana Santa de 2012. También hubo 19 fallecidos en accidentes de tránsito, 10 ahogados y uno por otra causa no especificada y un total de 276 lesionados. La Semana Santa dejó en Nicaragua 51 personas muertas, 21 de ellas por homicidios, 20 por sumersión y 10 por accidentes de transito, mientras que 93 resultaron heridas, según las estadísticas oficiales, que dejaron ver un descenso del 20 % frente a los 64 fallecimientos de 2012.

En la mayoría de los países se decretó la Ley Seca para evitar que los accidentes se incrementaran, obteniendo mejores resultados que el año pasado.

Estos días de descanso y reflexión se saldaron en Costa Rica con 32 víctimas mortales, 10 más que las reportadas el año pasado durante las mismas festividades, informó ayer la Cruz Roja. Las mayores causas de muerte fueron las agresiones con arma blanca o de fuego (12) y los accidentes de tránsito (8). La excepción fue Panamá, donde hubo seis muertos, solo uno de ellos asesinado, ya que dos hombres murieron atropellados y tres ahogados. Además, hubo 724 heridos. Por el contrario, en el resto de Latinoamérica la malas noticias vinieron en su mayoría de las carreteras y de zonas de playa o balnearios, como en Brasil, donde el número de muertos por accidentes de tránsito en Semana Santa fue de 108, un 10 % menos que los 120 de 2012, gracias a normas más severas contra el consumo de alcohol, según un balance oficial. Tras la implementación de la “tolerancia cero” para el consumo de alcohol en las vías públicas, el número de heridos cayó un 20 %, de 1.721 a 1.371 casos. Un total de 46 muertos y 79 heridos causaron los accidentes de tránsito en Perú, el más grave de ellos la caída de un ómnibus de pasajeros hacia un precipicio en la región sureña de Arequipa, con un saldo de 26 fallecidos y 28 heridos. En Paraguay, 43 personas perdieron la vida desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, cifra que superó ampliamente a las 26 muertes reportadas en esas jornadas en 2012, según informó la Policía Nacional.

Las cifras se redujeron respecto a 2012 Colombia tuvo una disminución en la accidentalidad del 51 por ciento, aunque todavía no hay datos sobre cifras y heridos en Semana Santa. Por ahora se sabe que en el puente festivo que coincidió con el Domingo de Ramos hubo 28 muertos y 204 heridos. Las autoridades mexicanas de carreteras, por su parte, contabilizaron por lo menos 17 muertos y 226 lesionados en accidentes de tránsito, cifras inferiores en 15 % y 21,5 por ciento, respectivamente, en relación con el año anterior. En Venezuela, aunque aún no hay cifras totales (solo se sabe de 7 ahogados, contra 16 de hace un año), el ministro de Interior, Néstor Reverol, dijo ayer que “hubo una reducción importante de la totalidad de los accidentes de transito de 25 % en comparación con la Semana Santa de 2012 (...) y 64 % de reducción de personas fallecidas”.

MÉXICO

Marzo fue el mes más violento de Peña Nieto EFE Unas 1.025 personas murieron en acciones vinculadas al crimen organizado en marzo pasado, el mes más violento en México desde que Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia, según un recuento del diario Milenio publicado ayer. En total, las víctimas mortales asociadas al combate a las drogas sumaron 3.919 desde el 1 de diciembre de 2012, cuando Peña Nieto asumió el poder, precisó el rotativo. En marzo las muertes superaron por primera vez el millar y representaron un promedio de casi 33 por día, después de que en diciembre los asesinatos se situaran en 982 y tanto en enero como en febrero llegaran a 956. Por estados, el más violento fue otra vez Chihuahua, con 186 asesinatos, seguido por Sinaloa, con 108, y el Estado de México, con 86 en el mes. En marzo fallecieron 29 miembros de las fuerzas de seguridad.

COLOMBIA

Denuncian complicidad del ejército con los carteles EFE Las Farc rechazaron ayer que las autoridades colombianas les tachen de narcotraficantes cada vez que se incautan de un cargamento y denunciaron una supuesta “connivencia” de agentes del Ejército y la Policía con los carteles de la droga. El Estado Mayor del Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que actúa en la zona del Pacífico, afirmó en un comunicado publicado en su página de internet: “Las Farc somos revolucionarios, no narcotraficantes”. “Lo que ocultan (las autoridades) es la directa connivencia de los mandos del Ejército y la Policía con los carteles del narcotráfico. De otra manera, no se explica cómo es posible sacar toneladas de marihuana de Corinto, o de pasta base de Caloto, superando multitud de retenes, perros amaestrados y otras medidas de control”, concluyó el comunicado.


28 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

Corea del Norte amenazó a Corea del Sur. El conflicto enfrenta a los presidentes de dos naciones, Kim Jong-Un en el Norte y Park Geunhye en el Sur. Ambos son personajes herederos de padres dictadores.

Kim Jong-Un es el presidente de Corea del Norte. Heredero de una disnatía comunista. Asumió el poder el 17 de diciembre de 2011. Se desconoce su edad exacta, entre 25 y 30 años.

El planeta en vilo ante el peligro de una confrontación de consecuencias impredecibles

Un hombre y una mujer al AFP/EFE/Liliana Mendoza

L

a vida privada del máximo líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, es casi un misterio que la prensa internacional ha tenido que ir descifrando. K i m

Jong-Un es heredero de la única dinastía comunista en Corea del Norte. Hijo de Kim Jong-Il, quien gobernó durante 17 años hasta su muerte en diciembre de 2011, y se caracterizaba por cultivar el misterio en torno a su persona, detestando hablar en público. Kim Jong-Un asumió el poder el 17 de diciembre de 2011. Es el menor de tres hermanos. Su nombre se traduce en caracteres chinos como “virtuoso”. Por su parte, la prensa lo llama “el joven general”. Se dice que el norcoreano se ha inspirado en el estilo más caluroso de su abuelo Kim Il-Sung, fundador en 1948 de la República Popular Democrática de Corea. De esta manera Jong-Un tiene semejanzas físicas y de carácter, con el héroe nacional de la lucha antijaponesa, siendo su nieto. Usa el mismo corte de pelo y tiene la misma cara redonda que Kim Il-Sung en su juventud. Además ha adoptado el tipo de chaqueta con cuello de oficial que le gustaba a su abuelo. “El joven dirigente tiene aún mucho camino por andar antes de alcanzar el talento oratorio de su abuelo, pero supera ampliamente a su padre, a quien los norcoreanos jamás oyeron hablar en público”, estimó Peter

M. Beck, especialista en Corea del Norte. Yang Moo-Jin, de la Universidad de Estudios norcoreanos de Seúl, juzga al nuevo dirigente “más abierto” que su padre. “Jong-Un es rápido para tomar decisiones y parece menos desconfiado con respecto a los medios de comunicación, probablemente a causa de su edad”, declaró a la AFP. Yang cita como prueba la rapidez con que Corea del Norte reconoció el año pasado el fracaso del lanzamiento de su cohete. El joven dirigente pronunció su primer discurso en público con motivo del mayor desfile militar jamás organizado en Corea del Norte. Intenta también demostrarle al mundo que el régimen es estable, dijo el experto. El dirigente norcoreano Kim Jongun está casado y su esposa se llama Ri Sol-ju. Es una joven, veinteañera, quien aparececió por primera vez al lado de Kim Jong-un el 5 de julio del 2012 durante un concierto y el 8 de julio en una visita al mausoleo de su abuelo Kim Il-sung. Las parejas de los dos predecesores de Kim Jong-un -su abuelo Kim Il-sung y su padre Kim Jong-il- nunca fueron presentadas públicamente. Kim ha adoptado un estilo más relajado que su padre. Sonríe, posa junto a soldados y toma a niños en sus brazos. Según la prensa surcoreana, la joven de cabello corto fue cantante y quizás haya llamado la atención de Kim durante un concierto de fin de año en 2010. “Es probable que Jongun la haya escogido como esposa después de haberla visto durante un concierto”, indicó una fuente anónima citada por el diario Chosun Ilbo. El diario Don-A Ilbo afirma que l a pareja s e casó en 2009 y tuvo un hijo en 2010. Según este mismo diario, la joven, hija de un profesor universitario y de una doctora, es originaria de la provincia de Hamkyong del norte. Kim Jong-un, debe rondar los 30 años

LAS RAZONES DEL NORTE El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró el domingo que el régimen seguirá avanzando en el desarrollo de armas nucleares y ampliará su arsenal, tan solo un día después de disparar la tensión al asegurar haber entrado en “estado de guerra”. Las amenazas del régimen a Corea del Sur y EE UU han sido prácticamente diarias desde que el pasado día 7 de marzo la ONU ampliara sus sanciones a Corea del Norte por su prueba nuclear del pasado febrero. También contribuyen a elevar la tensión los ejercicios de defensa conjuntos en territorio surcoreano de Seúl y Washington, que incluyen submarinos y aviones con capacidad nuclear y han sido duramente condenados por Corea del Norte al considerarlos un “ensayo de invasión” de su país. Las dos Coreas se encuentran técnicamente en estado de guerra porque la Guerra de Corea de 1950-53 terminó con un armisticio y no con un tratado de paz. aunque se desconoce con exactitud su edad. Celebra su cumpleaños cada 8 de enero, aunque los expertos sobre Corea del Norte estiman que tiene entre 25 y 30 años. Vivió su adolescencia en colegios de Berna (Suiza), escudado tras un pseudónimo. Allí permaneció más de nueve años, de fines de 1991 a inicios de 2001. El actual dictador norcoreano fue protagonista de una reciente polémica, al aparecer en una foto con un teléfono inteligente. Kim Jong-Un es fanático del básquetbol. En febrero de este año, el extravagante jugador retirado de la NBA Dennis Rodman viajó a Corea del Norte y se vio en fotos con él. Desde el 27 de septiembre de 2010 posee el rango de general de cuatro estrellas. El dirigente de Corea del Norte, Kim Jong-Un, es un dictador, según dijo su sobrino Kim Han-Sol, en declaraciones a un programa de la televisión finlandesa difundido en Corea del Sur en diciembre del año pasado. Los habitantes de Corea del Norte viven en uno de los países más aislados y censurados del mundo. No tienen acceso a internet, salvo una ínfima minoría de la élite y estudiantes.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 29

frente de la posible guerra nuclear P ark Geun-hye, asumió la presidencia de Corea de Sur el pasado mes de febrero, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo, al resultar ganadora como candidata del partido conservador en las elecciones realizadas en diciembre de 2012. Es hija del dictador Park Chunghee, asesinado en 1979, una herencia de la que debió liberarse públicamente para conseguir triunfar en los comicios. El reinado brutal de Park Chunghee sobre la “República de Corea” duró 18 años, tras llegar al poder en 1961 por un golpe de Estado militar, hasta que ocurrió su asesinato. La madre de Park había caído cinco años antes bajo las balas de un militante favorable al régimen comunista norcoreano. Park Chung-Hee dirigió el país con mano de hierro y su legado sigue dividiendo a la nación: para unos fue el artífice del milagro económico surcoreano después de la Guerra de Corea (1950-1953), mientras que para otros fue un implacable censor de las libertades públicas. La mandataria de Corea de Sur es una mujer soltera de 61 años, sin

POSICIÓN DEL SUR La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, ordenó ayer al Ejército “responder con fuerza” sin tener en cuenta “consideraciones políticas” en el caso de un ataque de Corea del Norte, que protagoniza estos días una intensa campaña de amenazas. Park ya ha advertido en ocasiones anteriores de que responderá con dureza a hipotéticos ataques del Norte, aunque mantiene una postura conciliadora con su vecino y de incluso prestarle ayuda humanitaria. Al asumir su mandato en febrero, Park rechazó el ensayo nuclear realizado por Corea del Norte, por considerarlo una amenaza la supervivencia del pueblo coreano, pero prometió una política de compromiso con Pyongyang “en el paso a paso”. “No toleraré ninguna acción que amenace la vida de nuestro pueblo y la seguridad de nuestra nación”, agregó la presidenta.

hijos. Hizo valer este estatuto para seducir a la izquierda, presentándose como una mujer moderna y libre que agradó a los electores cansados de los casos de favoritismo que benefician a las grandes familias económico-políticas del país. A solo un mes después de asumir oficialmente el cargo en febrero está afrontando una de las mayores crisis de los últimos años en las relaciones entre Sur y Norte de esta nación dividida. Durante su mandato (único) de cinco años deberá ocuparse de varias cuestiones fundamentales, como Corea del Norte, cuyo régimen la critica enérgicamente, así como a su Partido Conservador, y a su padre. Park estudiaba en Francia en 1974 cuando fue llamada a Seúl junto a su padre viudo para ocupar el puesto de primera dama. Después de su asesinato abandonó la vida pública y sólo volvió a ella en 1998, cuando fue elegida diputada. Sus detractores la consideran altanera y fría, y la califican de “reina de hielo”. Sus simpatizantes alaban su calma, sus cualidades de dirigente y su combatividad en un país patriarcal y que envejece donde sólo 1% de mujeres figuran en el consejo de administración de grandes empresas. “No tengo familia de la cual deba ocuparme ni niños a los cuales transmitir una herencia. El pueblo es mi familia y su felicidad es el motivo por el cual permanezco en la política”, declaró en vísperas de los comicios. Luego agregó: “Como una madre que consagra su vida a su familia, seré la presidenta que se ocupa de las vidas de todos ustedes”. En 2006, durante una reunión política, un atacante la lesionó en la cara con un cuchillo, causando una herida que requirió unos 60 puntos de sutura. Al asumir su mandato Park Geunhye advirtió a Corea del Norte que no tolerará ninguna provocación, pero que continuará con la política de pequeños pasos de acercamiento. “El reciente ensayo nuclear de Corea del Norte es un desafío para la supervivencia y el futuro del pueblo coreano”, declaró Park durante su discurso de investidura. “No se engañen, la principal víctima será la misma Corea del Norte”, aclaró. La ceremonia de investidura de esta líder política se prolongó por dos horas y media y fue precedida por un concierto del surcoreano Psy, autor del éxito mundial Gangnam Style, siendo acompañada por 21 cañonazos. Además de la cuestión de Corea del Norte, la presidenta deberá responder también a los pedidos de la

clase media, preocupada por la seguridad económica y las desigualdades sociales en Corea del Sur. Su discurso estuvo dedicado fundamentalmente a la economía. La nueva jefa del Estado prometió “una democratización económica”, la creación de empleos y la extensión de las ayudas sociales en este país, que registra una de las tasas de envejecimiento más rápidas del mundo. Al referirse a “otro milagro” -el milagro económico de Corea después de la guerra- Park afirmó en su primer discurso que su gobierno construirá “una economía creativa”, más allá de los sectores manufacturero e industrial, cimientos de la riqueza nacional. “En el corazón de la economía creativa se encuentran la ciencia, la tecnología y la tecnología de la información, sectores que he señalado como prioritarios”, afirmó. “La razón de ser de las Fuerzas Armadas es proteger al país y al pueblo de las amenazas”, ha argumentado la presidenta de Corea del Sur. “Si se produce cualquier provocación contra nuestros ciudadanos y nuestro país, debemos responder con fuerza en la etapa inicial, aseguró Park en una reunión con el ministro de Defensa del país, Kim Kwan-jin sobre las amenazas que ha lanzado Corea del Norte.

Park Geun-hye nació el 2 de febrero de 1952 y se convirtió en la primera mujer presidenta de Corea de Sur, electa en diciembre de 2012. Representa al partido conservador.


30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013

FALCÓN

El sector “Los Haticos” conmovido por el dantesco crimen ocurrido ayer a las 9:00 de la noche

GNB retuvo yate utilizado para actos inmorales

Hombre celoso cumplió su amenaza y mató a su ex esposa

Fabiana Delgado M. El director de prensa del Ministerio de Interior y Justicia, Jorge Galindo, informó a través de twitter en la tarde de ayer, que fue retenida la lancha involucrada en el escándalo sexual de “Los Juanes”. Destacó que el nombre de la embarcación es “Miss Piggi Play Peña”. Asimismo, anunció que las iniciales del nombre del dueño del yate involucrado son: R.a.d.v El escándalo público protagonizado por dos hombres y una mujer, fue llevado a cabo el sábado en Cayo Los Juanes, ubicado en Chichiriviche, estado Falcón. El video grabado por varios de los presentes fue colgado en las redes sociales, en donde se observa a una mujer bailando con dos hombres sobre una embarcación. Al principio sólo era un baile, pero luego la dama se despojó de su traje de baño y la escena culminó con relaciones sexuales frente al público.

BALANCE

Van 3 mil 440 homicidios en el primer trimestre EFE El ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol, informó ayer que en lo que va de año 2013 se han registrado 3 mil 400 homicidios en todo el país. “Hubo una reducción importante de la totalidad de los accidentes de tránsito de 25% en comparación con la Semana Santa de 2012 reducción de 53% de accidentes con fallecidos y 64% de reducción de personas fallecidas”, dijo Reverol, sin dar cifras concretas. Apuntó, además, que se registraron seis fallecidos por inmersión y destacó que el año pasado fueron 16, aunque comentó que al menos siete niños fallecieron ahogados en otros hechos aislados que están siendo investigados. Reverol manifestó que “de las 3 mil 400 víctimas de homicidios que hay actualmente en el 2013, en estas 12 semanas que han transcurrido, 545 víctimas de homicidios se le atribuyen al estado Miranda”.

SCARLATTA AZUAJE

Con un objeto punzo penetrante perpetró el crimen. La nueva pareja de la joven fue herida en la cabeza. Los vecinos contaron que el ataque fue en medio del apagón que duró diez minutos. Fabiana Delgado Machado

E

nfurecido por los celos, José Manuel Cote de 26 años, cumplió con sus amenazas de muerte contra su ex pareja. Eliana Torres de 24 años, fue asesinada a las 9:00 de la noche de ayer por el padre de su pequeña hija de tres años. En el pavimento y frente a una vivienda del barrio “El Progreso”, de la avenida 25E con calle 113 del sector “Los Haticos” de la parroquia Cristo de Aranza, permanecía el cadáver. Los cuerpos policiales que custodiaron la escena mostraron a los medios de comunicación el exacto con el que el homicida había atacado a su ex pareja y a su nuevo compañero. El objeto permanecía en el pavimento como evidencia a unos ocho metros de donde fue el crimen. En el hecho resultó herido en la cabeza Jonathan Fernández de 26 años, nueva pareja de la occisa. Según la versión de los moradores del callejón, la joven caminaba con su nuevo amor cuando fue

Torres de 24 años, quedó sin vida a una calle de su residencia materna ubicada en el barrio “El Progreso”. Sus familiares aseguraron que el homicida cumplió con sus constantes amenazas de muerte hacia la joven que le dio una hija hace tres años.

abordada por el padre de su hija de quien se conoció era obrero, vive en “Los Haticos” y no era conocido como una persona problemática. Según lo informado por los cuerpos policiales, el homicida atacó primero al hombre y luego se abalanzó contra la mujer propinándole la herida fatal. Algunos vecinos dijeron que todo ocurrió en medio del apagón. “Estaba haciendo la cena, de pronto se fue la luz por diez minutos, a lo que regresó escuchamos unos gritos, salimos y vimos a los dos muchachos tirados en el piso”, contó una vecina que prefirió no indicar su nombre.

Cerca del cuerpo permanecían los familiares de la víctima quien residía junto a su familia a una calle de donde ocurrió el hecho. Ahogados en el llanto exclaman que la joven recibía constantes amenazas de su ex. “Era muy celoso, era un psicópata ya Eliana no quería nada con él”, gritó una de sus hermanas mayores. Su cuñada, Dayana Hueffer detalló que la muchacha lo había denunciado ante el Cpbez pero nunca le hicieron la denuncia formal. “Ella trabajaba como bedel en algunas oportunidades y ese hom-

bre quería que ella lo mantuviera por eso lo dejó. Yo le decía que se quedara a que su hermana que ese psicópata no la iría a molestar allá pero no me hizo caso, la perseguía y decía que si no era de él no sería de más nadie”, exclamó su madre. El Cicpc maneja el móvil pasional que enluta a la familia Torres, el agresor hasta altas horas de la noche seguía prófugo. Trascendió que una comisión del eje de homicidios acudió hasta su residencia ubicada en las adyacencias del colegio “Francisco Ochoa” de “Los Haticos” para dar con su paradero.

Ayer se hizo pública su salida de los calabozos del Sebin desde el pasado miércoles 27

Liberaron a ex banquero Ricardo Fernández Equipo de Sucesos El ex banquero Ricardo Fernández Barruecos de 48 años, fue liberado el pasado miércoles 27 de marzo, luego de permanecer recluido en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia desde el 20 de noviembre del 2009 y posteriormente hospitalizado en el Hospital Militar “ Carlos Arvelo” desde hace varios meses. Fernández Barrueco fue apresado luego de la intervención de sus cuatro bancos, Bolívar, Banpro, Confederado y Banco Canarias en ese mismo año, por los delitos de

apropiación de ahorros del público, apropiación indebida de créditos y asociación para delinquir. Según lo reseñado desde su detención todo indicaba que el Fernández utilizaba presuntamente empresas fantasmas, bancos y casas de bolsa con la finalidad de cambiar bolívares en divisas y sacarlas al exterior. La quiebra de los bancos afectó a miles de ahorristas, instituciones públicas y privadas, que posteriormente fueron recuperando su dinero total o parcialmente luego de la intervención de las entidades. Abrahán Saldivia, del equipo de abogados defensores del empresario

Fernández, confirmó a los medios capitalinos que su defendido fue liberado tras otorgársele una medida sustitutiva de libertad. Los medios capitalinos señalaron que el abogado defensor explicó que la medida implica que el proceso penal en su contra prosigue pero con el acusado en libertad quien tiene prohibición de salir del país y debe presentarse periódicamente al Tribunal 28 de Juicio de Caracas. “A él debieron declararlo inocente desde el año pasado cuando Fogade informó al tribunal que Fernández Barrueco nunca controló, ejecutó, ni administró el que hacer de los

bancos que había comprado y por lo cual se le procesa”, indicó Saldivia a la prensa. Al pasar casi cuatro años de su aprehensión en los calabozos del Sebin el juicio no se había iniciado, expresó el abogado Saldivia. En el año 2002 cuando comenzó el paro petrolero, Fernández se consolidó como el mayor surtidor de la cadena alimenticia Mercal, con lo que pasó a ser el principal importador de alimentos. Fernández incursionó en la industria alimenticia con más de quince empresas, todas quedaron en manos del estado, entre ellas Monaca.


Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31

SAN FRANCISCO

La inseguridad no respeta ni a la Intendencia OSMAR DELGADO

La Intendencia de San Francisco fue objeto de hurto ayer.

Oscar Andrade Espinoza Ni siquiera la Intendencia de Seguridad del Municipio San Francisco está exenta a la ola de inseguridad. Ayer en la madrugada, prácticamente la “mudaron”, por cuanto los ladrones se llevaron desde el mobiliario hasta el cableado eléctrico. La situación fue tan dramática ayer en la mañana que los funcionarios de la dependencia gubernamental debieron laborar en las afueras del recinto, pues por el hurto de los cables no había energía eléctrica. Se conoció de manera extraoficial que de la sede se llevaron aires acondicionados, equipos de computación, muebles y el cableado. Sobre el caso, la encargada de la oficina prefirió no ofrecer declaraciones a los reporteros. En la Intendencia, comisiones del Cbpez y del Cicpc de San Francisco se hicieron presentes. Los funcionarios detectivescos iniciaron las investigaciones, a través de entevistas a la parte afectada y varias experticias como toma de huellas en el sitio.

Interceptado cargamento de 27 mil kilos en el kilómetro 40 de la vía a Perijá

SANTA BÁRBARA

También se llevan a Colombia toneladas de polipropileno

Abatido un adolescente al enfrentar al Cbpez

La materia prima para fabricar plástico se suma a la lista de bienes apetecidos por los contrabandistas. Esta vez la Guardia Nacional detuvo a dos hombres que transportaban la mercancía. Decomisaron dos armas. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

D

os ciudadanos que pretendían transportar 27 toneladas de polipropileno con destino a Colombia fueron detenidos en Semana Santa por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, en el kilómetro 40 de la vía a Perijá. La información la ofreció en rueda de periodistas el comandante de la Tercera Compañía del Destacamento de Fronteras 36 de la GNB, con sede en La Cañada de Urdaneta, capitán Julio César Riobueno Azuaje. El jefe militar identificó a los detenidos en el procedimiento realizado el 26 de marzo, a las 6:30 de la tarde, como Wilfredo Ferrer Ollarves y Néstor Segundo Zambrano. Explicó Riobueno Azuaje que el polipropileno, materia prima que sirve para fabricar plástico, no puede ser exportado.

OSMAR DELGADO

En la gandola transportaban las 27 toneladas de polipropileno, material que no puede ser exportado. Lo iban a llevar a Colombia.

Precisó que los referidos ciudadanos están señalados de sacar las 27 toneladas de polipropileno de Pequiven, sin ningún tipo de permisología. En el puesto de la GNB, ubicado en el kilómetro 40 vía Perijá, los funcionarios castrenses procedieron a darle la voz de alto a los tripulantes de la gandola Mack blanca, placas 56W-DAT, donde llevaban el material. Cuando los militares constataron que los hombres no portaban el permiso correspondiente para transportar el polipropileno, detuvieron a los ciudadanos. Procedimiento que se realizó en cumplimiento de instrucciones del comandante del Regional 3 de la GNB, general de Brigada José Dionisio Goncálvez Mendoza. Armas decomisadas El capitán Riobueno Azuaje refirió el decomiso de seis armas de fuego, por porte ilícito, en procedimientos realizados en La Cañada de

Urdaneta, en el marco del operativo Semana Santa Segura 2013. Daniel Agustín Peña fue detenidos por los guardias nacionales, por portar de manera ilícita una pistola nueve milímetros. Por portar ilegalmente un revólver calibre 38, detuvieron a Julio Pacheco Martínez. Después, a Enrique Soto Oviedo le incautaron una escopeta calibre 12. Y el 30 de marzo, tres escopetas, dos calibre 12 y una calibre 16 fueron incautadas por la GNB, con tres aprehendidos: Marlon de la Cruz Uriana, Omar Valbuena y Ramón Marrufo Silva. También decomisaron varios cartuchos de polipropileno y proyectiles, dijo el jefe de la compañía militar. Por otra parte, detalló Riobueno sobre la retención de 58 motocicletas, por no cumplir con la Ley de Tránsito Terrestre y por violación de ordenanzas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:

ACUERDO Nº 058-2013

@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante

CONSIDERANDO Que el ciudadano: LUIS JAVIER PERDOMO GAMBUS, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 14.208.504 y domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 27-06-2012, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Calle 16F (19 de Abril) entre Av. 5N y Av. 50 (Alonso de Ojeda), S/N, Parcelamiento Virgen del Rosario, Sector El Tanque, Santa Rita, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita, Estado Zulia. Constante de un área de 1192.40M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE JOSE RODRÍGUEZ Y MIDE (24.80Mts.) Sur: LINDA CON CALLE 16F (19 DE ABRIL) Y MIDE (23.90 Mts.) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE JOSÉ RODRÍGUEZ Y MIDE (49.30Mts.) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ISMAEL RIERA Y MIDE (48.90 Mts.) CONSIDERANDO Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a el ciudadano: LUIS JAVIER PERDOMO GAMBUS, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veintiséis días del Mes de Febrero de 2013. CLAUDIO ORTIZ EDINSON GUSTAVO ÁVILA PRESIDENTE SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR

Equipo de Sucesos Un menor cayó abatido por funcionarios del Cuerpo Bolivariano de Policía del Estado Zulia, en Santa Bárbara, municipio Colón, al enfrentar, junto a otro sujeto, a los policías, a las 2:00 de la mañana de ayer. Según fuentes policiales, el abatido respondía al nombre de José Miguel Pérez (15), a quien apodaban “El Menorcito”. De acuerdo con los voceros, el jovencito y un sujeto apodado “El Piolín”, de nombre Jhonny Miguel Arriete Martínez (21) presuntamente robaron horas antes una motocicleta. La víctima del asalto formuló la denuncia en el Cbpez de Santa Bárbara del Zulia, Sur del Lago, por lo que patrulleros de la fuerza policial pudieron detectar la moto robada. Los efectivos trataron de darles la voz de alto a los tripulantes del vehículo de dos ruedas, quienes aceleraron la marcha, al tiempo que uno de ellos accionaba una escopeta recortada. Se inició una persecución que duró pocos minutos. Los supuestos asaltantes descendieron de la moto para tratar de huir, mientras hacían armas contra los Cbpez, quienes repelieron el ataque. “El Menorcito” resultó herido con un disparo en la región frontal. Lo trasladaron al Hospital de Santa Bárbara y posteriormente al Hospital Universitario de Los Andes, en Mérida, donde falleció. Arriete quedó detenido en el retén de San Carlos del Zulia.

GRUPO LAGOZULIA C.A. CAPITAL SOCIAL BSF. 120.000.00

CONVOCATORIA Se convoca a los señores accionistas de esta compañía a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el miércoles tres de abril 2013, a las 6 de la tarde en la sede social ubicada en el Centro Comercial Las Tinajitas local 10Calle 72, en esta ciudad, con el objeto de deliberar y resolver sobre los siguientes asuntos. Siguientes asuntos. 1. Considerar, aprobar, improbar o modificar, con vista del informe del comisario, el Balance General y Estado de Ganancias y Perdidas Correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de Diciembre del 2012. 2. Elegir la nueva junta directiva para el correspondiente periodo estatutario. Maracaibo, 2 de abril del 2013


Maracaibo, Venezuela · martes, 2 de abril de 2013 · Año V · Nº 1.622

SAN FRANCISCO

Saqueada la Intendencia de Seguridad

Abatido joven al enfrentarse al Cbpez

- 31 -

- 31 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Regresaba de vacaciones cuando pereció en estruendoso choque Una mujer murió y cinco personas resultaron heridas. Los trasladaron al hospital, en Ciudad Ojeda. Tránsito investiga.

CIRCUNVALACIÓN 1

Calcinado murió gandolero de Pdvsa en colisión OSMAR DELGADO

TRAGEDIAS EN LA COL

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

U

Choque frontal Tránsito Terrestre investiga las circunstancias del accidente, sin embargo se presume el exceso de velocidad, por la manera como quedaron los vehículos. La hoy occisa regresaba de sus vacaciones de asueto, en Carora, estado Lara, en compañía de tres menores de edad.

Bs. 3,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Fatal accidente en la carretera Lara-Zulia, entre “La Plata” y la carretera “N”

na nueva tragedia vial se registró en la carretera Lara-Zulia, con saldo de una mujer muerta y cinco personas heridas, entre ellos tres niños, dos de ellos hijos de la occisa. Fuentes policiales informaron que cerca de las 11:30 de la mañana de ayer pereció Ginesca Leal Delgado (35), quien tenía su residencia en Cabimas, hacia donde se desplazaba en un taxi, cuando se produjo el estruendoso choque. El percance se generó en la mencionada interestatal, en el municipio Lagunillas, sector “El Parador”, entre “La Plata” y la carretera “N”, en la Costa Oriental del Lago.

SANTA BÁRBARA

El accidente se registró ayer en la mañana en la carretera Lara-Zulia, a la altura de “El Parador”. La víctima regresaba del estado Lara, dijo la policía.

Abordaron un taxi, Ford Fusion negro, placas VDB-16R, perteneciente a la línea “Taxi Light”. Cuando la mujer se desplazaba con los muchachos en el sector “El Parador”, un vehículo Lada rojo impactó contra el Ford Fusion, y el cuerpo de la víctima salió prácticamente disparado por el parabrisas. Dos de los heridos fueron identificados como Héctor José Molleja, conductor del auto Lada, y Luis Ángel Briceño, quien guiaba el Ford Fusion y está grave. Ellos, al igual que los menores fueron trasladados al Hospital “Pedro García Clara”, de Ciudad

Ojeda. Los niños están fuera de peligro, según la fuente policial. Una enorme cola se originó ayer en la mañana, a raíz del dantesco choque, cola que se entendió en gran parte de la Lara-Zulia, hasta cerca de la 1:00 de la tarde de ayer. La emergencia fue atendida por varias comisiones representadas por Bomberos de Lagunillas, Cuerpo Bolivariano de Policía del Estado Zulia, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana y Tránsito Terrestre. Los bomberos procedieron a trasladar a los lesionados, mientras que los funcionarios policia-

h20 de marzo de 2013: murieron en un choque la oficinista de Pdvsa, Yajaira Álvarez de Carrero (48) y el trabajador petrolero Larry Ortiz Arapé (45), en la carretera San PedroLagunillas. h12 de marzo: perecieron quemados Raquelina Lozano (57) y Alexis Roca (54), en la Falcón-Zulia, cerca de la alcabala “El Muñeco”, municipio Miranda, al chocar el camión 750 en que viajaban contra un cisterna. h 26 de febrero: murieron José Humberto Gutiérrez Ferrer (38) y Daniel Gutiérrez (18), en choque de camión 350 contra reses, en el sector “Los Dulces” de la Lara-Zulia. les resguardaban el lugar, a la espera de las comisiones del Cicpc, que iban a levantar el cadáver. En tanto, la GNB, PNB y Tránsito Terrestre tomaban medidas para desviar el tráfico en la Lara-Zulia, por vías alternas, y los funcionarios detectivescos trasladaron el cuerpo de la dama a la morgue del Hospital General de Cabimas. Al lugar del choque llegaron familiares de la mujer, quienes trataban de contener el llanto, luego de observar la forma como perdió la vida. La fallecida era esposa de un trabajador petrolero de Pdvsa, se conoció.

Jesús Alberto Castellano Rondón.

Oscar Andrade Espinoza Un gandolero de Pdvsa pereció ayer a la 1:30 de la madrugada, cuando colisionó la camioneta Chevrolet Cheyenne verde que conducía contra un poste, y una valla publicitaria le cayó encima, en la Circunvalación 1, cerca de la estación de servicio “El Pinar”, entre los distribuidores de “Pomona” y “Santa Clara II”. La víctima del trágico accidente era Jesús Alberto Castellano Rondón (32), quien tenía su residencia en el sector “Los Samanes”, cerca de la urbanización “El Soler”, del municipio San Francisco. Jean Piero Matheus, primo de Castellano, informó que el hoy occiso se encontraba en una reunión, en Maracaibo, y posteriormente se retiró con destino a su casa. Presume el pariente que Jesús Alberto se habría quedado dormido. Luego del choque, el vehículo se incendió y el conductor murió calcinado. El malogrado gandolero, con cuatro años de servicio en Pdvsa, dejó un hijo de dos años.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 147 841 04:45 pm 612 320 07:45 pm 791 196 TRIPLETAZO 12:45 pm 681 Acuario 04:45 pm 039 Sagitario 07:45 pm 901 Libra

TÁCHIRA A B 12:00 m 097 105 05:00 pm 801 253 09:00 pm 807 861 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 540 Sagitario 05:00 pm 643 Cáncer 09:00 pm 369 Tauro

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 560 704 04:30 pm 543 324 08:00 pm 525 761 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 476 Sagitario 04:30 pm 436 Piscis 08:00 pm 201 Géminis

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 081 746 04:30 pm 998 501 07:45 pm 484 188 TRIPLETÓN 12:30 pm 629 Aries 04:30 pm 653 Capricornio 07:45 pm 447 Piscis

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 041 04:00 pm 751 07:00 pm 553 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 708 Leo 04:00 pm 035 Sagitario 07:00 pm 364 Tauro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.