Maracaibo, Venezuela · jueves, 4 de julio de 2013 · Año V · Nº 1.715
www.versionfi www w..versionfinal.com.ve nal.com.ve | Twitter: @versionfinal @versionfinal @amversionfi @amversionfinal nal | Facebook: versionfinal versionfinal
Circulación verificada Ci verificada por el C Comité omité Certificador Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 4,00
CENTRO CARTER: En las elecciones del 14 de abril hubo irregularidades 3 POLÍTICA ENERGÍA Y NEGOCIOS
Maduro profundizará pacto con Bielorrusia El Presidente venezolano y su colega Lukashenko decidieron ponerse al frente de los proyectos comunes para evitar demoras como las del pasado. -2-
MARACAIBO
Partido de Ledezma ratificó a Eveling La diputada y dirigente nacional de Alianza Bravo Pueblo, Rosaura “La Negra” Sanz, llegó a Maracaibo para ratificar el acuerdo de la Mesa de la Unidad de cara al 8 de diciembre. -4-
ZULIA Incontenible la ola criminal en el municipio Miranda de la Costa Oriental
Parrillero de una moto acribilló a un carnicero Gerardo Reyes, de 43 años, A la vista de familiares y veciestaba sentado frente a la carni- nos, le pegaron cinco tiros a quecería “La Estrella” de El Mecocal, marropa, luego de lo cual huyecuando arribaron dos sicarios. ron rumbo a la vía Falcón-Zulia.
- 23 -
COLORADO “El Relámpago” celebró anoche con su jonrón 23
AFP
• En el primer semestre de este año en el Zulia hubo 83 asesinatos por sujetos a bordo de motos. • La ciudadanía reclama con desespero un control sobre el tránsito en motos de hombres armados.
INFORMACIÓN TÁCHIRA
Falleció sacerdote por gripe AH1N1
JOSÉ LUIS PIRELA
“Montoya se devolvió al ver los números”
Elder Ramírez, de 42 años, párroco de San Pedro del Río, oriundo de Pregonero, falleció en el Hospital de San Cristóbal. Asombro en el Táchira. - 23 -
El dirigente del Movimiento Progresista dijo que Julio Montoya había abandonado la candidatura en San Francisco y la retomó al ver los números favorables del pasado 14 de abril. -4-
FAPUV
Continuará el paro de los profesores
PANAMÁ
El gremio de los profesores de las 18 universidades autónomas ratificó ayer que el paro indefinido sigue sin solución a la vista porque el gobierno insiste en no dialogar. -5-
Martinelli vendrá a cobrar deudas El Presidente de Panamá llegará el lunes a Caracas para solicitar al gobierno de Maduro el pago en dólares de millonarias deudas con empresarios canaleños. - 20 -
ZULIA
Colegios privados tratan de sobrevivir
MUNDO
La asociación de las instituciones educativas privadas en el Zulia avala el aumento de 35 por ciento acordado por la cámara nacional del gremio, pese al rechazo oficialista. -8-
EGIPTO
Tumbado y preso el Presidente Mursi El ejército anunció que Mohamed Mursi incumplió las promesas y tras gobernar para minorías, quedaba depuesto. Hubo júbilo en la mítica plaza de Tahrir de El Cairo. - 20 -
MOTORIZADOS
ZULIA El zuliano Carlos González sigue líder de los jonroneros en la Liga Nacional. Anoche ante el derecho Zack Greinke sacudió el número 23 y llegó a 61 remolcadas. Al batear de 4-2 mantuvo su promedio en 294. Pese a que ganaron los Dodgers 10-8, fue una forma de celebrar su escogencia como jardinero para el Juego de las Estrellas.
- 18 -
Transportistas ganan la batalla en Fontur -7-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 4 de julio del 2013
PDVSA
Una “nueva hoja de ruta” trazarán ambos países a partir de agosto
Nuevo incendio sin heridos causó alarma en Amuay EFE La refinería Amuay, la principal de Venezuela, sufrió ayer un incendio sin producir daños personales en un nuevo incidente en el centro industrial en que en agosto de 2012 una explosión dejó más de 40 muertos, informó la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Pdvsa indicó que el incidente se registró a las 14:20 hora local en la Unidad Flexicoquer (FKAY) de la Refinería Amuay, perteneciente al Centro de Refinación Paraguaná (CRP) y que fue extinguido, en aproximadamente 20 minutos, “sin reportarse lesionados”. El gerente general del CRP, Jesús Luongo, precisó según un comunicado de la empresa que “el evento se originó en un intercambiador ubicado en el tope del fraccionador y fue controlado por la rápida acción de los bomberos petroleros”. Agregó que la unidad fue detenida de manera preventiva siguiendo el protocolo operacional. El representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros del estado Falcón, Iván Freites, indicó a Efe que “hubo una fuga en una línea de hidrocarburos y eso causó un incendio de magnitud mediana”. Agregó que aunque no hubo heridos, el incidente causó pánico entre los pobladores cercanos a las instalaciones petroleras que abandonaron inmediatamente la zona. Todos recuerdan el accidente ocurrido el 25 de agosto, con más de 40 muertos.
Maduro y Lukashenko profundizarán convenios La cooperación será en materia de energía, agricultura e industria. Maduro prometió ayudarles a entrar en el mercado latinoamericano. Se refirió al incidente de Evo Morales. EFE
E
l presidente Nicolás Maduro prometió ayer a a Bielorrusia ayudarla a que pueda penetrar en el mercado latinoamericano y comerciar con países como Brasil, Ecuador y Bolivia. Así lo dio a conocer el presidente de ese país, Alexandr Lukashenko, al reconocer en varias ocasiones que Venezuela “salvó” a Bielorrusia de la crisis económica al suministrarle petróleo cuando Rusia dejó de subsidiar los hidrocarburos a Minsk. “Hemos tomado la decisión conjunta de insuflar dinamismo a las relaciones, revisar todos los problemas y asuntos que existen y existían y, como resultado de esa revisión, trazar una nueva hoja de ruta para el desarrollo de las relaciones”, afirmó Lukashenko, citado por la agencia oficial Belta. Lukashenko destacó que la comisión bilateral se reunirá a principios del mes próximo, tras lo que
Chávez concedió a Bielorrusia el derecho a explotar varios yacimientos de petróleo en la Faja del Orinoco. Este acuerdo será retomado por la presidencia de Nicolás Maduro, continuando la amistad con el gobierno de Alexandr Lukashenko.
presentará propuestas sobre la citada “hoja de ruta” a los mandatarios de ambos países. Las propuestas ministeriales se centrarán en impulsar la cooperación en el ámbito de la energía, la agricultura y la industria. “Sobre la base de la amistad trazaremos la hoja de ruta que irá en beneficio de ambos países. Hemos constatado que se han hecho bastantes cosas, pero no muchas en comparación con lo que se puede hacer”, comentó. El líder bielorruso apuntó, al contrario que en el pasado, el citado documento “se cumplirá a ra-
Yolanda Cilies, una respetada miliciana, es la nueva opción
Movimiento Tupamaro lanzará candidatura propia en San Francisco HENDER SEGOVIA
Rosa Vidal Freddy Guerrero, Secretario Municipal del movimiento chavista Tupamaros en San Francisco, visitó Versión Final para anunciar la candidatura de Yolanda Cilies a la alcaldía del municipio sureño para las elecciones del 8 de diciembre. Guerrero manifestó que recibió instrucciones precisas del presidente del movimiento a nivel nacional, Alberto Carias, a fub de determinar quién es la persona que debe aspirar y ganar la alcaldía de San Francisco y en base a ello, reveló que sería Cilies. “Yolanda Cilies fue la segunda
postulante más votada del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, en las primarias del pasado mes de febrero. Actualmente desempeña el cargo de primer teniente de la milicia bolivariana, es educadora y trabajadora de la estatal venezolana, Petróleos de Venezuela”, dijo. Destacó que todo el grupo rechaza la gestión del alcalde de Omar Prieto, ya que no ha trabajado por el municipio. “Las instrucciones de Maduro fue ron que pongamos a una persona que tenga las manos limpias y ese señor Prieto no las tiene”, apuntó Guerrero. Por su parte, Jesús Sayago, repre-
Freddy Guerrero, Secretario Municipal del movimiento “Tupamaros”.
sentante del Consejo Comunal “Patria Buena”, explicó que el clamor popular del municipio San Francisco es por la candidatura de Cilies.
jatabla, ya que estará bajo control presidencial”. Por su parte, el presidente Nicolás Maduro indicó que “las relaciones entre Bielorrusia y Venezuela siempre han destacado por la sinceridad y amistad”. En su encuentro con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, según Belta, la agencia oficial de ese país, Maduro le dijo a su homólogo bielorruso que el objetivo ahora es aprovechar la base cimentada por él y por el desaparecido presidente Hugo Chávez para desarrollar el horizonte de la cooperación bilateral.
RESPALDO A BOLIVIA Nicolás Maduro, dijo ayer que Venezuela responderá “con dignidad (...) a esta agresión peligrosa, desproporcionada e inaceptable” ante la retirada del permiso de vuelo de varios países europeos al presidente boliviano, Evo Morales. “Estoy en contacto con Evo, se han violado todas las inmunidades internacionales que protegen a los jefes de Estado por la obsesión Imperial”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter.
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
Desde hoy los votantes podrán revisar sus datos en el Registro Electoral AVN Hoy jueves 4 será publicado en la página web del Consejo Nacional Electoral www.cne.gob.ve el Registro Electoral preliminar, que da paso al proceso de verificación e impugnación de la data por parte de los electores. El cronograma electoral que rige el comicio municipal del 8 de diciembre próximo indica que hasta el 19 de julio los electores podrán impugnar el registro, corroborando con su número de cédula que su inscripción o cambio de residencia se haya realizado de manera correcta en la jornada de inscripción culminada el día 21 de junio.
Al hacer la revisión, los electores que por error hayan sido excluidos del registro preliminar tienen el derecho de introducir una solicitud de incorporación ante el órgano competente dentro de los 15 días siguientes a la publicación de la data, indica el artículo 36 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Si algún ciudadano se encuentra con que el cambio de residencia no se hizo efectivo o que no aparece en la data, aun cuando haya efectuado la inscripción, puede impugnar ante el CNE. La verificación e impugnación ciudadana dará paso a un nuevo proceso de revisión del Registro Electoral.
Maracaibo, jueves, 4 de julio del 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Señaló que no hubo equilibrio en las campañas. Advirtió desbalance en el acceso a los medios. Exhorta a limitar el uso de las cadenas presidenciales y la inauguración de obras públicas. Equipo de Política
E
l Centro Carter dio a conocer un informe preliminar sobre las elecciones presidenciales del 14 de abril, en el que se recomienda una serie de reformas electorales para asegurar una mayor equidad en las campañas y un incremento en los esfuerzos para mejorar el clima electoral el día de la votación. El informe encontró que la población venezolana, los partidos políticos y los candidatos en general, han demostrado tener confianza en el desempeño e integridad de las máquinas automatizadas de votación a la hora de contar los votos emitidos. No obstante, el Centro Carter observó que no hubo calidad de las condiciones bajo las que se desarrolló la votación, así como sobre las garantías para asegurar que cada elector registrado pueda votar una vez y solo una vez. El informe encontró, además, una serie de inequidades en las condiciones de la campaña, tanto en lo que hace al acceso a recursos financieros como al acceso a los medios de comunicación, todo lo cual disminuye la competitividad de las elecciones en detrimento de los candidatos opositores, sobre todo en un marco legal que permite la re-elección indefinida de los funcionarios públicos.
El organismo observó falta de garantías en la autenticidad de los votantes
Centro Carter señaló irregularidades en las elecciones del 14 de abril Recomendaciones Ante la gran cantidad de irregularidades encontradas por el Centro Carter en las pasadas elecciones presidenciales, presentó una serie de recomendaciones: Aunque las leyes electorales venezolanas prohiben a los funcionarios públicos hacer campaña política en el ejercicio de sus funciones públicas, el Centro Carter observó una amplia participación de servidores públicos en actividades proselitistas. Solicitó al CNE establecer mecanismos que garanticen el fiel cumplimiento de las leyes electorales al respecto. Asegurar una mayor equidad en la campaña. Aunque la constitución estipula que los funcionarios electos por debajo del rango de presidente deben separarse temporalmente de sus cargos para presentar sus candidaturas a la presidencia, la misma no exige que lo haga el presidente, cuando éste se presenta como candidato a la re-elección. Esta circunstancia otorga al individuo que se postula a la re-elección al cargo más alto del país una ventaja. Facilitar el acceso libre y equitativo de los candidatos a los medios de comunicación públicos y privados para la emisión de sus mensajes de campaña. Regular y hacer cumplir equitativamente los mensajes de campaña en el periodo “preelectoral”. Limitar o prohibir el uso de cadenas y la inauguración de obras públicas antes de las elecciones. México, Colombia y Brasil aportan algunos ejemplos en este campo,
Los pasados comicios presidenciales de Venezuela fueron objetos de fuertes críticas por parte del Centro Carter, organismo observatorio de la democracia mundial.
que podrían ser aprovechados por Venezuela. Limitar el derecho de los funcionarios públicos a hacer campaña en beneficio de miembros de su propio partido o coalición. México es un ejemplo de los límites estrictos que pueden imponerse sobre el presidente para hacer campaña en nombre de sus candidatos. Hacer cumplir con mayor eficacia la normativa sobre el uso de los recursos del Estado para fines políticos. Distintas organizaciones y partidos locales se han quejado asimismo de la utilización indebida de oficinas gubernamentales y personal por parte de funcionarios públicos. Aclarar la función de los com-
probantes de papel. Amplias auditorías, antes y después de las elecciones, han demostrado la precisión de las máquinas de votación automatizadas. Las normas electorales que estipulan la verificación de los resultados electrónicos no especifican planes de contingencia en caso de que detecten discrepancias importantes en este proceso. Proporcionar mayor información sobre el desempeño del sistema de identificación biométrica e incluir la auditoría de duplicidad de huellas e incidencias del SAI en el cronograma regular de auditorías del CNE. Mejorar la calidad de la experiencia de votación el día de las elecciones. Observaciones realiza-
das por las organizaciones nacionales de observadores señalaron serios problemas de influencia o presión sobre los electores. Capacitar a los funcionarios electorales y de seguridad de forma que éstos puedan garantizar el acceso de los testigos de partidos acreditados, y de los observadores nacionales debidamente acreditados por el CNE, a los centros de votación durante la totalidad de la jornada comicial, de acuerdo con las normas. Capacitar a los miembros de las mesas de votación sobre los procedimientos estipulados para los casos de votación asistida, incluyendo las normas que limitan el número de veces que un acompañante puede asistir a un votante. Examinar los medios para hacer cumplir, con mayor eficacia, las normas electorales relativas a los límites sobre la propaganda electoral en las inmediaciones de los centros de votación y el libre acceso de los electores. Auditar y depurar el Registro Electoral. Los cuestionamientos sobre dicho registro han tendido a centrarse en las posibilidades de sobre-inclusión (personas fallecidas no eliminadas, homónimos, extranjeros no habilitados para votar, etc.), antes que en la exclusión. Un estudio realizado por la Universidad Católica Andrés Bello arrojó la existencia en el registro de unos 49.000 fallecidos antes de las elecciones de octubre. El comando de campaña de Capriles, por su parte, estimó los fallecidos en el padrón entre 191 mil y 300 mil, además de unos 20 mil casos de homónimos.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013
REACCIONES
MUD en Miami niega que fragüe un Golpe de Estado AFP Líderes de la oposición venezolana en Miami, ciudad con la mayor concentración de venezolanos en el exterior, negaron ayer que estuvieran fraguando un golpe de Estado en su país con sus pares de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Caracas. “Creemos en la vía democrática para salir de la dictadura constitucional que se está viviendo en Venezuela”, dijo a la AFP Pedro Mena, secretario ejecutivo de la MUD en Miami, tras anunciar el miércoles en conferencia de prensa la agenda de la visita la próxima semana de la diputada opositora María Corina Machado. Mena desmintió las acusaciones “que han hecho portavoces o cercanos al gobierno, confundiendo a la población con mentiras sobre nuestros supuestos planes de fraguar un golpe de Estado en Venezuela. Nada de esto nos dividirá”, advirtió el político. Los líderes opositores rechazaron la “represión contra la oposición democrática” en su país y denunciaron medidas de intimidación y chantaje contra líderes opositores que viajan a Estado Unidos para narrar a medios locales la situación política actual bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Los venezolanos en el sur de Florida, más de 200.000 según cifras consulares, celebrarán este 5 de julio la independencia de Venezuela en varios actos.
La dirigente Rosaura Sanz estuvo en Maracaibo para expresar la posición de la tolda
Alianza Bravo Pueblo ratificó apoyo a Eveling de Rosales Calificó a la Alcaldesa como una mujer valiosa. Exhortó a Juan Pablo Guanipa a respetar los acuerdos unitarios. Equipo de Política
“L
a candidata del pueblo y de la unidad es Eveling de Rosales”. Con esta aseveración Rosaura Sanz, vicepresidenta de Alianza Bravo Pueblo (ABP) ratificó el apoyo que la tolda que representa le da a la aspirante a la reelección en la Alcaldía de Maracaibo. “Hay que empezar a calentar las calles”, dijo; por lo que inició una gira nacional en respaldo a los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Ayer estuvo en la capital zuliana, donde acompañó a la alcaldesa a inaugurar unas obras en la parroquia Raúl Leoni. “Eveling es una mujer muy valiosa, que viene luchando desde hace muchos años y que le ha dado todo su apoyo al pueblo. Ella es la candidata de los marabinos. No podemos seguir en luchas de dimes y diretes”. Extendió el llamado a todos los venezolanos a votar el próximo 8 de diciembre, ya que –aseguró-
La carismática vicepresidenta de Alianza Bravo Pueblo y diputada suplente a la Asamblea Nacional, Rosaura Sanz, estuvo ayer en Maracaibo para ratificar el respaldo incondicional de su tolda a la candidatura de Eveling de Rosales.
está en juego la democracia de Venezuela. “Es nuestro país y el futuro de nuestros hijos lo que estamos perdiendo. Y ¿cómo lo vamos a recuperar?, de la mano de esos candidatos que respalda la MUD. Somos mayoría y lo demostramos en abril, no podemos dejar solo a nuestro líder Henrique Capriles en esta lucha. Tenemos que multiplicar los votos”. Disciplina unitaria Sobre la solicitud del concejal Juan Pablo Guanipa de realizar unas primarias en el municipio,
El dirigente acusó a Julio Montoya de haber abandonado su candidatura
José Luis Pirela solicitó a la MUD primarias para San Francisco Begoña León El directivo del Movimiento Progresista de Venezuela a nivel nacional, José Luis Pirela, informó ayer su aspiración de medirse nuevamente en primarias con Julio Montoya, candidato por consenso de la MUD a la Alcaldía de San Francisco. Según Pirela, ayer se realizaría una reunión con la MUD, en donde presentarán un documento para solicitar una nueva elección interna. “En caso de San Francisco, se ha planteado un conjunto de consideraciones que tienen que ver con el abandono material de la
candidatura de Montoya, después de las dos derrotas de octubre y diciembre, y con la no participación de quien había sido designado candidato en la última campaña de abril”, dijo. Precisó que “obviamente en las elecciones de abril logramos ganar en San Francisco y allí el candidato, después de haber manifestado públicamente a través de asambleas y programas de opinión, no tener interés en la candidatura; pero ahora, cuando vio números favorables, se devolvió y aspira nuevamente a la candidatura, por lo que señalamos que en el momento en que fue designado
José Luis Pirela solicitó a la MUD medirse en primarias contra Montoya.
tenía consenso, pero hoy no lo tiene”, aseguró Pirela. Por este motivo, considera que la candidatura debe ser evaluada.
exhortó a los líderes a “arreglar las diferencias en casa”, sin dejar la unidad a un lado. “No podemos salirnos del libreto que ya está hecho. Los marabinos decidieron quién es su conductora. Hay que dejar de lado las pretensiones personales”. Aprovechará su visita a la ciudad para reunirse con los dirigentes regionales de su partido. “No vengo a cortarle la cabeza a nadie, le pido al compañero Edgar Luzardo que acate lo que ya se decidió y que recuerde que la unidad no se puede romper, es lo único que nos queda. Si no nos preparamos, perdemos nuestra democracia”.
INSEGURIDAD Rosaura Sanz expresó su preocupación por los altos niveles de inseguridad en el país. Se refirió a la situación de su ciudad natal, Caracas: “Desde que inició este plan de avenidas, el 13 de mayo, se han contabilizado 964 muertes solo en La Gran Caracas, la mayoría de estos sucesos ocurren en el municipio Libertador ante la mirada complaciente de un alcalde ausente. Este Gobierno es incompetente”.
ISMAEL GARCÍA
“Denuncio la existencia de una red de espionaje hecha por altos funcionarios” Equipo de Política El diputado a la Asamblea Nacional, Ismael García, denunció que en Venezuela existe una red conformada por altos funcionarios del Gobierno nacional que ejecuta un plan sistemático de espionajes contra dirigentes de la oposición. Esta red sería responsable del hackeo de cuentas de twitter y correos electrónicos de periodistas y lideres de oposición. Aseguró García que “el gobierno ha venido desarrollando una campaña publicitaria para hacer ver que se está dando una lucha contra la corrupción. Son cace-
rías de brujas frente a la enorme corrupción”. Agregó García que “le vamos a dar a partir de hoy (ayer) 15 días para investigar estas denuncias. Si usted no investiga esto, se convierte en cómplice (...) Estamos frente a una situación de indefensión, no puede ser que a uno se les aplique la ley y a otros no”. También se refirió al tan esperado segundo audio que involucraría a otros funcionarios. “Desconozco qué dice esa grabación porque está encriptada y poir eso está siendo objeto de un profundo análisis a fin de descifrarlo y poder ser presentado al país y el Ministerio Público”.
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 5
Las universidades autónomas en la peor crisis económica de su historia CARACAS
Fapuv ratificó su llamado al Ejecutivo para dialogar
Profesores defenderán las Normas de Homologación
HENDER SEGOVIA
En LUZ disertaron sobre mitos y realidades del conflicto universitario. Aseguran que el Gobierno ha ido cediendo. Desmintieron levantamiento del cese de actividades.
Dirigencia estudiantil de la UCV y la FAPUV expusieron sus condiciones.
R. Villamizar/Agencias
Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
M
itos y realidades abundan en el actual conflicto universitario. Y a propósito de ello, ayer profesores de la Universidad del Zulia dilucidaron a través de un foro algunos temas que siguen siendo la preocupación de muchos, como la aplicación de las Normas de Homologación para los docentes. Enmarcada en el #SOSLUZ, esta actividad contó con las ponencias de Morelba Brito, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Luis Acosta, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; y Gustavo Montero, asesor legal de la Rectoría de LUZ. Brito, por su parte, resaltó que las universidades han tenido una fortaleza que ha logrado presionar al Gobierno. “Con el paro la gente comenzó a conocer lo que realmente pasa en
Fapuv y UCV se reunieron con comisión de la AN
El Foro, Conflicto Universitario: “Mitos y Realidades se llevó a cabo en la sede rectoral de LUZ con las ponencias de los profesores: Gustavo Montero, asesor jurídico; Morelba Brito, de la Faces y Luis Acosta de la Fcjp.
las universidades, y con esta protesta se ha hecho que el Gobierno vaya cediendo poco a poco, lo que indica que la lucha es justa”. Negó que pudiera repetirse el caso de Pdvsa en 2002. Asimismo, el profesor Luis Acosta recordó que las Normas de Homologación siguen vigentes y es el instrumento más favorable para el personal docente, exhortó a estos a defenderlas. La profesora Brito señaló al respecto, que Fapuv es punto de honor para el Ejecutivo en estos momentos y que, aún cuando se
vuelva a clase, el conflicto se mantendrá hasta la aplicación de un instrumento que llene las expectativas de los profesores. El paro continúa Ni la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios, ni la Asociación de Profesores de LUZ han anunciado el levantamiento del paro. Fapuv, ratificó que el cese de actividades académicas sigue siendo indefinido y pasa porque no hay un llamado de diálogo del Gobierno, porque no hay repues-
SOLIDARIOS Hernan Goyo (Aso. Civil Fuerza por la Igualdad) “Nosotros nos hacemos solidarios con esta protesta porque vemos con preocupación las condiciones de salud de los huelguistas, exhortamos al Ejecutivo a que se aboque a la situación porque están violando derechos humanos”.
MÉRIDA
Huelga contra violencia La huelga de hambre por las universidades venezolanas ya tiene un mes, y durante esta protesta reinvidicativa las acciones vandálicas no se han hecho esperar. Durante la mañana de este miércoles, una vez más los 17 huelguistas de la Universidad de los Andes volvieron a sufrir un ataque de presuntos estudiantes, simpatizantes del oficialismo. Esta vez, fueron una bomba lacrimógena la que puso en riesgo la estabilidad de los estudiantes de esta casa de estudios. Desde LUZ, el dirigente estudiantil, Charly Aponte rechazó
tas para los estudiantes, por los actos de violencia en las universidades, porque rechazan la Convención Colectiva, entre otros. El presidente de Apuz Ingeniería por su lado, desmintió que Apuz haya llamado al reinicio de actividades y que, quienes están generando estos rumores deberán tomar los canales regulares para hacer las solicitudes del caso.
Owen Oberto (Aprovida) estas acciones pues cree que es muestra de un desespero del Gobierno. “Tiene miedo de este glorioso movimiento estudiantil que lo ha derrotado, le queremos dejar muy claro al Ejecutivo que lo que le pase a alguno de nuestros compañeros en cualquier rincón del país,
ellos son los únicos responsables”. En el rectorado de LUZ continúan en ayuno, Gleidimar González y Yosmer Coronado, estudiantes de Derecho quienes superan las 180 horas sin ingerir alimentos con un diagnóstico médico dentro de los límites.
“Como estudiante y como defensor de los derechos humanos creo que esta huelga tiene demasiado tiempo sin respuestas, aquí hay un daño que nadie va a reponer, pedimos a autoridades que den soluciones prontas a la universidad”
La comisión de desarrollo social de la Asamblea Nacional recibió este miércoles a los representantes de la Universidad Central de Venezuela y los de la Federación de Asociaciones de Profesores, Fapuv, a fin de verificar las demandas sobre las que se sustenta el llamado a paro indefinido. El encuentro se dio con el viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación Universitaria (MEU), Humberto González, quien atendió a las solicitudes de la dirigencia estudiantil y docente. Tras varias horas de reunión, la Comisión acordó actuar como mediadora para que el gobierno se reúna con Fapuv y una vez más se revisen las providencias estudiantiles.
LUZ
Asdeluz no laborará hoy por inseguridad Reyes Villamizar Ayer, durante un consejo general, la Asociación Sindical de Empleados de la Universidad del Zulia anunció que no laborará este jueves, 4 de julio, por el índice de inseguridad que reina en el recinto universitario tras el cese de actividades académicas y la toma del personal de seguridad por pagos atrasados. La secretaria de información de Asdeluz, Wendy Padrón destacó que han sido victimas de hurtos y que no expondrán la integridad física de sus trabajadores. “Seguiremos evaluando la situación ante el anuncio de Apuz de no levantar el paro, mañana (hoy) tendremos consejo general”.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 4 de julio del 2013
Fueron asfaltados y demarcadas dos kilómetros de vialidad. La obra mejora el servicio de las rutas de transporte “14 de noviembre” y “Amparo-Las Lomas”. Equipo de Inf. General
M
ás de mil 800 toneladas de capa asfáltica devolvieron el esplendor a las calle 78, 79 y 80 del sector “La Macandona”, en la parroquia Raúl Leoni, gracias a los trabajos de pavimentación que la Alcaldía de Maracaibo entregó ayer a través del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura de Maracaibo (Sagas). La alcaldesa de la capital zuliana, Eveling de Rosales, destacó que las inversiones continuarán en según lo planificado para atender las necesidades de los habitantes de Raúl Leoni, al tiempo que detalló lo ejecutado en tres importantes tramos del sector “La Macandona”. “Estamos entregando más de dos kilómetros de vialidad que implicaron una inversión de mil 600 millones de bolívares para beneficiar a por lo menos 73 mil habitantes de esta parroquia, además de las rutas de transporte que prestan su servicio en la zona”, destacó. Las rutas de transporte en cuestión son: “14 de Noviembre” y “Amparo - Las Lomas”. La Alcaldesa de Maracaibo indicó que las obras enmarcada en el Plan Maestro de Recuperación Vial, le han devuelto a Maracaibo su esplendor y sitial de honor. “Este plan ha sobrepasado las expectativas que los mismos ciudadanos tenían, consolidando las vías y nos llena de orgullo poder expresar que a diario le estamos entregando obras a la ciudad”, indicó. Los trabajos de intervención vial en La Macandona implicaron además la demarcación de más de siete kilómetros de líneas continuas y discontinuas, la pintura de los brocales y la colocación de “pares” verticales en la zona. Durante el acto de inauguración, decenas de vecinos se aproximaron hacia la Alcaldesa, unos para expresar su agradecimiento por la obra ejecutada, y otros le exprersaron sus necesidades puntuales de atención médica, mejoras de sus viviendas, becas educativas y créditos para microempresas. Eveling de Rosales atendió todas las solicitudes y agradeció la confianza depositada por los vecinos de “La Macandona”.
Se beneficiaron 73 mil vecinos de la parroquia Raúl Leoni de Maracaibo
“La Macandona” estrenó calles
Eveling de Rosales atendió las peticiones de Romer Vega, quien necesita ayuda para sus tratamientos médicos. La Alcaldesa se comprometió con su causa.
Dalia Moncada (derecha) expresó su agradecimiento a Eveling de Rosales por las nuevas calles del sector “La Macandona”. Reiteró su respaldo para los comicios.
La Alcaldesa apreció los trabajos fotográficos de Énder García, vecino de “La Macandona”, quien resaltó la Basílica y demás sitios turísticos de la ciudad.
Eveling de Rosales estuvo acompañada por la vicepresidenta nacional del partido Alianza Bravo Pueblo, Rosaura Sanz (derecha), en el acto inaugural.
Dos kilómetros de carreteras del sector “La Macandona” fueron asfaltadas, cuya inversión ascendió a los mil 600 millones de bolívares. Esta obra beneficia a 73 mil habitantes y dos importantes rutas de transporte público.
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
El presidente de la Liga de la Confraternidad asistió ayer al organismo en Caracas desde donde hizo el anuncio
Fontur pagará retroactivos a transportistas zulianos
JORGE CASTRO
Basabe informó que el martes la Federación Nacional de Transporte sostendrá una reunión con el ministro Haiman El Troudi. Anunció aumento del subsidio estudiantil. Aún quedarán pendientes pagos de 2011, 2012 y la tarjeta inteligente. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
T
al como lo había advertido el gremio de transporte zuliano, el presidente del sindicato Liga de la Confraternidad y miembro de la directiva de la Federación Nacional de Transporte, Willian Basabe, viajó hasta la sede de Fontur en Caracas para plantear los reclamos de los choferes de la región respecto al pasaje estudiantil. Basabe anunció al término de una reunión celebrada en la tarde de ayer en la capital de la República que a partir de la próxima semana el organismo comenzará a cancelar los retroactivos pendientes de este año. La semana pasada Fontur efectuó el pago de cuatro meses de este año, sin embargo los choferes se quejaron porque no se tomó en cuenta el aumento acordado, que incrementaría de 2 mil 900 a 3 mil 675 bolívares el subsidio estudiantil. “Nos aseguraron que la semana que viene se cancelarán los retro-
activos correspondientes a enero, febrero, marzo y abril, y a partir de mayo el pago del subsidio transitorio para buses y microbuses de Maracaibo y San Francisco vendrán con el incremento, pedimos que en el Zulia se cumpliera con esto que ya se canceló en el 80% de los estados del país”, declaró. No obstante el dirigente gremial agregó que aún se mantiene el reclamo por la instalación de la tarjeta inteligente estudiantil y las máquinas para su uso. “Esta petición la hicimos los trabajadores del transporte en el Zulia desde hace cinco años y no descansaremos hasta que Fontur cumpla con eso, es una medida que ha resultado beneficiosa en varias regiones pero al Zulia lo mantienen excluidos”, expresó. Basabe anunció que el próximo martes 9 de julio se reunirá junto a otros transportistas, con el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, a quien plantearán los problemas de este sector en el Zulia. “Además de lo que le hemos venido reclamando a Fontur en con-
Willian Basabe, presidente de la Liga de la Confraternidad y directivo de Fedetransporte, indicó que solicitarán al ministro la entrega de créditos para vehículos.
AUMENTO SUBSIDIO INDIRECTO El dirigente sindical anunció además que a partir de este mes se cancelará el subsidio indirecto estudiantil con un 30% de aumento para todas las rutas zulianas, el cual quedará establecido de la siguiente forma: junto con el Directorio Unitario de Transporte del Zulia vamos a solicitarle al ministro la incorporación que está pendiente de más de cinco mil carritos por puesto al
Vehículos de 5 puestos: De 370 pasa a 481 Bs. Vehículos de 6 a 20 puestos: De 741 pasa a 963 Bs. Vehículos de 21 a 32 puestos: De 963 pasa a 1 mil 252 Bs. Vehículos de 33 o más puestos: De 711 pasa a 925 Bs. sistema de subsidio estudiantil y el otorgamiento de créditos para la compra de nuevos vehículos, ya que tenemos ocho años sin recibirlos en la región”, enfatizó.
PROTESTA
Indepabis y carniceros no llegaron a acuerdo en primera reunión María Antonieta Cayama El gobierno regional cumplió con lo prometido, los carniceros del mercado periférico “Las Playitas” se reunieron en horas de la tarde de ayer con el coordinador regional del Indepabis, One Soto, sin embargo afirmaron que no obtuvieron ninguna resolución al problema que les afecta tanto como a los consumidores: el alto precio de la carne. En el encuentro estuvieron presentes representantes de las 22 carnicerías del sector, quienes pidieron la exoneración de las multas impuestas durante un operativo el pasado lunes. Llevaron pruebas del costo al cual compran el rubro a los distribuidores, por lo que alegan no poder vender al precio regulado por el Gobierno nacional. “Incluso uno de los mayoristas que nos vende nos acompañó, lamentablemente el coordinador del Indepabis sólo nos dijo que hagamos una carta dirigida a las autoridades en Caracas explicando la situación para que nos dejen vender, porque eso no lo puede decidir él aquí, sólo cumple órdenes de ficalizar”, explicó Jesús Gutiérrez, comerciante afectado. Informó que el Indepabis y el consultor jurídico de la Secretaría de Gobierno regional, pautaron otra reunión para la próxima semana, “nos dijeron que estarán presentes Nelson Canquiz y funcionarios del Sada”, dijo Gutiérrez. JORGE CASTRO
Aseguran que la coalición intersindical persigue fines políticos y no laborales
Sindicatos oficialistas rechazan marcha convocada por gremios de la Gobernación María Antonieta Cayama Tras el anuncio realizado por los gremios educativos y de salud de una marcha el próximo martes para reclamar la discusión de una nueva convención colectiva y aumento de 40% en los salarios, los sindicatos oficialistas adscritos al Gobierno regional rechazaron ayer esta medida. La secretaria del Sindicato Autónomo de Obreros Activos y Jubilados, Liliana Marrufo, acompañada de representantes sindicales de salud y educación, señaló que los intereses de las federaciones y sindicatos que proponen la
protesta, sólo tiene intenciones políticas. “El contrato está vencido desde hace 11 años y ellos nunca buscaron discutir los beneficios, los trabajadores siempre fueron olvidados, sobre todo los jubilados que se les ignoró en todo momento y ahora estos dirigentes en vista que ya se enteraron que próximamente pagarán las prestaciones sociales pendientes desde 2010 y el aumento salarial, vienen a convocar la protesta, quieren encender la calle porque el 8 de diciembre hay elecciones”. Indicó que muchos trabajadores tienen hasta cinco años esperando el pago de sus prestaciones, ale-
gando que con la nueva gestión se les cancelará a todos los jubilados. “Nosotros hemos logrado que se respete a los trabajadores, ahora tienen un mejor bono alimentario, los pensionados están recibiendo jornadas de Mercal, Pdval, atención médica, los que vienen a nuestras reuniones, ellos hablan de inclusión pero antes ignoraban a los jubilados. Rechazamos contundentemente esta marcha, no vamos a permitir que se tomen estas acciones”. Aunque Marrufo dijo que la Asamblea nacional asignó un presupuesto para el incremento del pasado primero de mayo, con el
Nieves Muñoz, representante de Fetramagisterio, Liliana Marrufo, secretaria del Sindicato Autónomo de Obreros y Jubilados y Noreida González, secretaria de Siproedez.
cual la Gobernación no ha cumplido hasta ahora, no dio fecha exacta de cuando los profesionales, empleados y obreros, comenzarán a percibir sus reivindicaciones.
La sindicalista sentenció que el 40% de ajuste salarial solicitado por la coalición intergremial se queda corto, “los trabajadores merecemos más”, afirmó.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 4 de julio del 2013
Exhortaron a la Ministra de Educación a pronunciarse lo antes posible ante la apertura de inscripciones LUCHA POR LOS CUPOS
Asociación de Colegios Privados respalda el aumento de 35% JORGE CASTRO
Directivos de escuelas apoyaron lo anunciado por la Cavep. Alegan que el porcentaje es el mínimo necesario para sufragar el pago de personal y mantener los servicios. Aseguran que cinco planteles marabinos cerraron por no poder sobrevivir con el 10% decretado por el ME el año pasado. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
L
uego que la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), anunciara que ya fue acordado un ajuste del 35% en la matrícula escolar, la Asociación Zuliana de Colegios Privados se manifestó ayer de acuerdo con esta decisión, pese a que el director de la Zona Educativa Zulia, Antonio Castejón, dijo que no están permitidos aún los incrementos. La organización integrada por directivos de 342 escuelas de la región zuliana, manifestó que el ajuste apenas representa los incrementos de gastos que han teni-
do las escuelas privadas durante el año escolar 2012-2013. “Un 35% o 38% como se ha planteado no es que suficiente pero podríamos mantener la situación económica, tomando en cuenta que el sueldo básico aumentó en mayo un 20% pero en septiembre aumentará otro 10% y en diciembre otro 10%, nuestros educadores no pueden quedar por debajo de ese salario, y además esto incide en los beneficios que reciben los trabajadores”, expresó Eduardo Rosas, directivo de la asociación. Recordó que los pagos se extienden también al personal administrativo y obrero. “Con esto podemos apenas cum-
Jorge Bracho, Oscar Osorio y Jorge Bracho, miembros de la Asociación, resaltaron que más de 40 escuelas a nivel nacional cerraron por problemas económicos.
plir con las necesidades de los trabajadores y el mantenimiento de los servicios básicos, ya que no tenemos tarifas preferenciales sino empresariales, además de la refacción de la infraestructura que se realiza cada año durante el período vacacional, tratamos de mantener un servicio de calidad”, agregó Rosas.
Por su parte Jorge Bracho, miembro de la asociación, señaló que dentro del presupuesto del año escolar 2013-2014 se debe incluir el incremento de salarios correspondiente al mes de mayo del próximo año. De igual manera Bracho, quien también es director de la Escuela “Nuestra Señora de Guadalupe”, re-
Los directivos de la asociación zuliana resaltaron que el cierre de varias escuelas privadas por limitaciones económicas ha generado una lucha por los cupos en las diversas instituciones. “Ante las deplorables condiciones de muchas escuelas públicas los representantes acuden a las instituciones privadas por su mayor calidad pero con el cierre de algunas escuelas la demanda supera cada vez más a la oferta, nos vemos obligados a rechazar estudiantes porque no hay tanta capacidad”, informaron. lató la preocupante situación de las instituciones educativas privadas de la entidad zuliana, por lo que en nombre de la asociación instó a la ministra de Educación, Maryan Hanson, a pronunciarse cuanto antes sobre el ajuste en la matrícula escolar. “En Maracaibo tres colegios cerraron sus puertas el año escolar pasado, y este año otros dos cerraron, esto ha dejado en total a más de mil 400 estudiantes sin cupos. El período de inscripciones según el reglamento vigente a nivel nacional debe ser entre el 15 y el 31 de julio, la ministra debe pronunciarse antes de esa fecha”, sentenció Bracho, recordando que el ajuste del pasado año escolar fue de apenas 10%, lo cual la Cavep calificó como insuficiente. A nivel nacional más de 40 planteles cerraron por no poder mantener la estructura de costos, agregaron los directivos escolares.
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 SEMBLANZA VERSIÓN FINAL 9
SOBRE LA LIBERTAD
La historia del gigante de la paz es rica en vivencias dolorosas
Sobrevivió en la prisión Su reacción fue siempre de perdón y espíritu conciliador. En sus memorias habla sobre los carceleros. “Sentí miedo muchas veces, pero lo escondí en una máscara de atrevimiento”, dijo. Equipo de Mundo
N
elson Rolihlahla Mandela fue puesto en libertad, el 10 de febrero de 1990. Tenía todas las razones para sentir odio y rencor hacia quienes le habían hecho pasar 27 años en una prisión inhumana por una condena injusta. Sin embargo, su reacción fue siempre de perdón y espíritu conciliador. “A punto de salir de la cárcel, Badenhorst, se dirigió a mí directamente para desearme buena suerte a mí y a mi gente. Badenhorst probablemente había sido el más cruel y salvaje comandante que habíamos tenido en Roben Island. Pero ese día, en la oficina, comprendí que existía otro aspecto de su naturaleza, un lado un tanto escondido de su persona, pero que ahí estaba. Me ha servido siempre de recordatorio de que todo ser humano, incluso
los que parecen más odiosos, tiene una parte noble, y si se mueve su corazón, es capaz de mostrar humanidad”, dijo Mandela en sus memorias sobre su carcelero. “Badenhorst no era el demonio; su falta de bondad había sido alentada por un sistema inhumano. Otro de los carceleros, el oficial Swart, había preparado una comida de despedida. Se lo agradecí. Al oficial James Gregory lo abracé efusivamente. Durante los años en que me vigiló nunca discutimos de política, nuestros lazos no necesitaban de palabras. Hombres como éstos me reafirman en mi fe en la humanidad”, expresó Mandela. Tras los barrotes La estancia en la prisión templó
enormemente su espíritu. Sobre sus compañeros en prisión dijo: “Pelearon por la libertad, de ellos aprendí el significado de la palabra coraje. Una y otra vez he visto hombres y mujeres arriesgar sus vidas por esa idea. He visto a seres humanos soportar ataques y torturas sin romperse, sin descomponerse, mostrando una fortaleza y resistencia que desafía a la imaginación”. “Aprendí entonces que coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre ese instinto básico. Sentí miedo muchas más veces de lo que puedo recordar, pero lo ahogaba en una máscara de atrevimiento. El hombre bravo no es aquel que no siente miedo, sino el que lo conquista y lo domina”, narró el líder. “Recuerdo –contaba en otra ocasión– cuando Gericke, el capitán, me gritó: –Nunca me hables así, chico, y empezó a caminar hacia mí. No es nada agradable saber que alguien te va a pegar una paliza y no podrás defenderte. –Si me pone una mano encima le llevaré hasta el más alto tribunal, y cuando haya acabado todo, será usted tan pobre como su gusano, le chillé con toda la fuerza que pude recoger. Tenía tanto pánico que no hablé por coraje, fue una bravata que a mí mismo me sorprendió. A veces tienes que poner una fachada fuerte a pesar de lo que sientas por dentro”, dijo.
La fuerza de la compañía “En la prisión –continúa–, sería muy difícil, casi imposible, resistir si estás solo. Ese fue el mayor error de las autoridades, mantenernos juntos, porque unidos, nuestra determinación se fortaleció muchísimo. Nos apoyábamos todos, sacábamos fuerzas de cada uno de los compañeros. Cualquier cosa que sabíamos, la aprendíamos, la compartíamos enseguida, y de este modo el coraje individual que cada uno mantenía se multiplicaba”, comentó en sus memorias. “El amor es más natural al corazón humano que su opuesto, el odio. Incluso en los momentos más horrorosos en prisión, cuando mis compañeros y yo éramos empujados al vacío, podía ver un atisbo de humanidad en los guardianes. Quizá sólo un segundo, pero era suficiente para confiar en la bondad del ser humano”, escribió sobre esos días.
Cuando salió de la prisión y se dirigió a la muchedumbre, Mandela les dijo: “La vida –les anunció– no va a cambiar drásticamente, a excepción de que seréis ciudadanos de vuestra propia tierra. Tenéis que tener paciencia, podéis tener que esperar cinco años a ver resultados. Les desafié, no quería protegerles: Si queréis seguir viviendo pobres sin comida ni calzado, entonces id a beber a la cantina. Pero si queréis mayor prosperidad, debéis trabajar duro. No podemos hacerlo todo por vosotros; debéis hacerlo vosotros mismos”. Cuando salió de la cárcel dijo: “Al fin he descubierto el secreto: después de conquistar una gran colina, uno descubre que hay muchas otras colinas que escalar. He tomado un momento aquí para descansar, para ver un poco de la perspectiva del camino que ya hemos recorrido. Pero sólo puedo descansar un momento, porque con la libertad vienen las responsabilidades. No me puedo retrasar, porque nuestro largo camino aún no ha terminado”.
Mandela fue confinado a una húmeda celda de hormigón de 8 pies (2,4 mts) por 7 pies (2,1 mts), con tan solo una estera de paja que utilizaba para dormir.
Siempre supe que en lo más profundo del corazón humano hay misericordia y generosidad. Nadie nace odiando a otra persona por razón de su piel, de su origen, de su formación o de su religión. La gente aprende a odiar, y si los hombres y mujeres pueden aprender a odiar, también pueden aprender a perdonar y a amar.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013
Opinión
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.”.
opinion@versionfinal.com.ve
Aristóteles
Maduro y los corruptos w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro
CÉSAR MIGUEL RONDON
E
l Periodiquito de Maracay tituló ayer en grande en su primera página: ”A Tocuyito ex gobernador de Guárico”. Luis Enrique Gallardo y funcionarios de su gestión quedaron privados de libertad. Durante la audiencia de presentación se ratificó la medida, pasadas las diez de la noche del martes y se fijó como sitio de reclusión el internado judicial ubicado en Carabobo. Entre los delitos que se les imputaron están: peculado de uso, malversación de fondos, violación de procedimientos administrativos y concierto con contratistas. En otras palabras, corrupción. Se ha insistido en que esto forma parte de un pleito interno en el Psuv, donde tiene mucho que ver Rodríguez Chacín, el nuevo gobernador del estado Guárico. Recuerden, Gallardo llegó allí en circunstancias muy particulares, luego de la muerte, por accidente, de William Lara. Bien, si en el fondo es o no una reyerta interna, un pleito interno del Psuv es lo de menos. Lo cierto es que ahora, cuando Nicolás Maduro quiere demostrar que él sí le va a hacer frente a la corrupción, el caso de Luis Enrique Gallardo lo pone por delante. Sin embargo, algo pasa con esa lucha contra la corrupción de Maduro, y es que
sólo se está ocupando del problema de manera tangencial.
“Cabello apoya la investigación contra el ex gobernador de Guárico y aseguran que despojarán a Mardo de la impunidad parlamentaria”. El Diario 2001 le dedicó a este asunto su gran titular de primera página: “Plan antiguiso no convence”. Ciudadanos de a pie no comen cuento con medidas contra la corrupción iniciadas por el Gobierno. Los encuestados consideran que es un plan politiquero porque vienen las elecciones. Aseguran que a los peces gordos no los tocarán, es más de lo mismo. El Psuv se restea con la lucha. Cabello apoya la investigación contra el ex gobernador de Guárico y aseguran que despojarán a Mardo de la impunidad parlamentaria. El detalle está en eso: el tema de los peces gordos y los peces flacos. Al parecer todo ha procedido en este momento contra peces flacos o el
equivalente, en nuestra historia política reciente, del chinito de Recadi. Pero, ¿cuáles son los casos gordos? El editorial de Tal Cual apuntó hacia este tema. En la caricatura que ilustra al editorial ya vemos que Cadivi no se ha tocado, el Seniat tampoco. Y en ambos casos, según Mario Silva, está salpicado de pies a cabeza Diosdado Cabello, por citar sólo esos dos. Además de que las denuncias que formulara contra Cabello Henrique Capriles, tan pronto llegó a la gobernación después de la derrota de Cabello, han quedado intactas. Como intactas están todas las denuncias de Ocariz contra José Vicente Rangel Avalos. Pues bien, en medio de todo esto, tampoco se ha tocado el escándalo de Pdval, el escándalo del Bandes, que hasta tiene presos por decisión federal en los Estados Unidos. Y lo interesante, lo resaltó el editorial de Tal Cual, es que las denuncias de estos casos gruesos, vienen de personajes emblemáticos del régimen como Jorge Giordani, Edmée Betaconcourt y Mario Silva. Pero eso no entra en la lucha contra la corrupción del señor Maduro. Periodista y locutor
fotografía@versionfinal.com.ve
Grandes ideas revolucionarias
Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips
ALFREDO OSORIO U
infografia@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
n verdad que a estos comunistas del socialismo robolucionario del siglo antepasado no se les ocurre nada bueno, y mucho menos edificante. Ahora resulta que una diputada del PSUV se le acaba de ocurrir la extraordinaria idea de proponer una reforma de la Ley de Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna, para prohibir el uso del biberón o tetero, para alimentar a los recién nacidos. Tendrá la mínima idea esa parlamentaria que esa es una propuesta que pareciera venir de los principios del gobierno fascista de Benito Mussolini, en Italia, y su propuesta de montar el llamado estado corporativo, una modalidad de totalitarismo mediante el cual el estado se encargaba de todo lo referente a la educación de los niños, incluida la alimentación?. El fascismo y el comunismo, paradoja trágica, se parecen mucho porque ambas formas de desgobierno promueven el totalitarismo, o sea la preeminencia del estado sobre la sociedad de manera que el individuo, por sí solo, no tiene ningún valor. La Diputada proponente de la reforma, asegura que con la misma “Se van a prohibir todo tipo de teteros, biberones, menos en casos excepcionales en que la mamá por algún tipo de enfermedad (no pueda dar pecho) o en el fallecimiento de una madre”. Según la parlamentaria, ese amor (entre madre y lactante) se ha perdido por esas transnacionales vendiendo esa fórmula (leche en polvo para recién nacidos) y que el espíritu de la ley está orientado a asegurar el acceso a la lactancia de todos los niños venezolanos.
Es la madre quien decide la manera de alimentar a su hijo, y en todo caso el estado, si algo bueno debe hacer, es procurar que las familias tengan acceso a los productos alimenticios de primera necesidad, entre los que destacan la leche en todas sus presentaciones. Pudiera ser que haya una intención aviesa de parte de la proponente de disminuir el consumo de leche completa, en polvo o líquida, como una fórmula para luchar contra el desabastecimiento que ha producido el propio régimen por sus equivocadas políticas económicas.
“Según la parlamentaria, ese amor (entre madre y lactante) se ha perdido por esas transnacionales vendiendo esa fórmula (leche en polvo para recién nacidos) y que el espíritu de la ley está orientado a asegurar el acceso a la lactancia de todos los niños venezolanos”. No me extraña que en la propuesta de marras involucren también a los Consejos Comunales para que vigilen a las mujeres con recién nacidos, tanto en hospitales, clínicas privadas y en sus hogares a la hora de darles alimentación a sus hijos y verificar que les están dando la teta. Otra de las grandes ideas del Psuv, para tratar
de detener la autodestrucción a la que se han propuesto como movimiento político, es la compra de conciencia y el abono económico de todo aquel que se manifiesta dispuesto a perturbar la unidad, aspirando o alimentando aspiraciones divisionistas y fuera de contexto. Así vemos campañas mediáticas que promueven con recursos millonarios, opciones distintas a las definidas en las diversas Alcaldías y concejos municipales del país, de acuerdo a los mecanismos y reglamentos establecidos por la MUD, ratificados por todas las organizaciones políticas y sociales y que han servido para consolidar la mayoría como la obtenida el pasado 16 de abril, en las pasadas elecciones presidenciales. Henrique Capriles, líder de la Unidad democrática lo ha dicho muy claro: Traidor es todo aquel que pretenda lesionar la Unidad democrática y más aún el que recibe dinero del contrario para tales fines y quienes indudablemente se pone del lado del oficialismo. Y como la tozudez es una de las principales cualidades del Régimen, la ilustre Ministra Iris Valera y el Gobernador Arias Cárdenas, insisten en la construcción de la nueva cárcel del Zulia, en un terreno del municipio San Francisco, la cual estará rodeada de más de 25 mil familias, pertenecientes a El Samán, Sector 28 de Diciembre, Ciudadela Rafael Caldera, Milagro Sur, El Caujaro, entre otras, sin importarles la tragedia que eso significa a pesar de las experiencias vividas por múltiples muertes y heridos entre las familias aledañas a la cárcel de Sabaneta. Abogado y diputado
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 11
Su principal virtud es que consigue un nivel de relajación inmenso. Libera tensiones y alegra la vida de las personas. El objetivo es curar a través de los sonidos.
Melodías, ritmos y armonías para cubrir necesidades psicosociales
Musicoterapia: sanar en clave de sol EXPERTOS
El uso de musicoterapia en pacientes con cáncer puede reducir la tensión muscular, sensación de dolor, la ansiedad y el estrés.
EFE
“M
a d a m e Sousatzka”, magistralmente interpretada por Shirley MacLaine en 1988, estaba destinada a ser una gran concertista. Pero los designios del señor y una madre ansiosa que la empuja sobre el escenario demasiado pronto, la convierten en una profesora de piano algo amargada que imparte clases en un piso rococó de Londres a punto del desahucio. La humillación de aquella desafortunada presentación en sociedad todavía le atormenta. Más allá de la ficción de esta película no muy conocida, los acordes del piano consiguen relajar al más neurótico. Sentarse cómodamente en un sofá, con luz tenue, después de un tedioso día laboral, es necesario. Escuchar música con este fin es una disciplina terapéutica alternativa cada vez más utilizada. Cuestión de contrarrestar el vertiginoso ritmo de la sociedad. Si bien la musicoterapia se conoce desde épocas muy remotas; no es sino a partir del siglo XX, concretamente en la década de los años 40, cuando comienza a ser empleada como parte de tratamientos de recuperación, proporcionando a las personas efectos positivos tanto a nivel mental como físico. Libera estrés y tensión Esta terapia usa la música y alguno de sus elementos como el sonido, la melodía, el ritmo y la armonía para asistir las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas de la persona. Los expertos indican claramente sus beneficios: libera estrés y tensión, aligera los síntomas de depresión y logra altos niveles de relajación. Según los especialistas, la musicotera-
pia puede tener fines educativos, preventivos o simplemente psicoterapéuticos. Además, dicen, facilita la comunicación, promueve la expresión individual y favorece la integración social. Eso sí, tienen que ser armonías lentas y suaves que logren suavizar la actividad física para aumentar la contemplativa. A la pregunta de “¿Para qué trastornos está especialmente recomendada?”, Ivanna Julbe, psicóloga y “coach”, indica : “La musicoterapia puede ayudar y ser efectiva en diversos tipos de trastornos como por ejemplo: en niños con necesidades específicas, ya que promueve el desarrollo y mejora en áreas como la concentración, la atención y el control de impulsos, entre otras. También resulta efectiva en TGD (trastorno generalizado del desarrollo), en trastorno del lenguaje, en trastornos de personalidad, en depresiones, insomnios, trastornos comunicativos, en enfermedades neurológicas y también, en una utilización más generalizada, ayuda a reducir la ansiedad y el estrés”. Germán Eduardo Sabogal, músico y director de la Fundación Integral de Musicoterapia y Sicoacústica (FIMS) (http://musicoterapiaypsicoacustica.blogspot.com/) explica en entrevista concedida a Efe que todos nosotros reconocemos cuando unas melodías nos resultan tristes y otras alegres. “También podemos intuir cómo nos influyen anímicamente y, por eso, elegimos las obras musicales de
acuerdo a aquellas energías con las cuales contamos en diferentes momentos”. En pacientes con cáncer Existe un trastorno descrito por primera vez en el año 1961 por un médico neozelandés, J.C.P. Williams, quien informó de un cuadro clínico complejo. Para este trastorno se recomienda especialmente la musicoterapia. “Los síntomas más destacados del síndrome consistían en una expresión característica de la cara, un retraso general en el desarrollo mental y un defecto coronario de nacimiento, conocido como estenosis supra valvular aórtica (ESA), que se debía a un estrechamiento de la aorta en las proximidades del corazón”, comenta Sabogal. Según este experto el uso de musicoterapia en pacientes con cáncer puede reducir la tensión muscular, sensación de dolor, la ansiedad y el estrés, que muchos pacientes sienten. “Esta terapia también permite a los pacientes -indica Sabogalsentirse parte de un grupo y, por lo tanto, mantener una vida social activa. Esto a su vez les permite expresar sus sentimientos con más facilidad”. Pero no todo tipo de sonidos potencian el relax de la persona. Experimentos realizados en laboratorios electrónicos sugieren que ner una al descomposoonda no -
ra esta tiene componentes electromagnéticos. Como los centro de energía son de naturaleza electromagnética, existe una parte del sonido que entra por el oído (la parte acústica) y otro va por afinidad electromagnética (en el caso de los Arquetipos Musicales Clásicos) al pecho. El músico Germán Sabogal confirma que, mediante el uso de la musicoterapia, “podemos obtener efectos relajantes sorprendentes a través de estímu-
Germán Eduardo Sabogal, músico y director de la Fundación Integral de Musicoterapia y Sicoacústica, explica: “Podemos intuir cómo las melodías influyen anímicamente en nosotros y, por eso, elegimos las obras musicales de acuerdo a aquellas energías con las cuales contamos en diferentes momentos”. Ivanna Julbe, psicóloga y “coach”, opina que la musicoterapia “puede ayudar y ser efectiva en niños con necesidades específicas, ya que promueve el desarrollo y consigue mejora en áreas como la concentración, la atención y el control de impulsos”. Según los expertos, la musicoterapia puede tener fines educativos, preventivos o simplemente psicoterapéuticos. los melódicos reduciendo los pensamientos negativos que, de forma indirecta, nos producen muchos de nuestros males físicos”.
MÚSICA CLÁSICA
Sagobal, por su parte, afirma que hay estudios que concluyen que las melodías que también contienen palabras, logran mejores resultados. “También existen datos, basándose en análisis citoquímicos, que demuestran que escuchar música clásica ayuda a aumentar la reproducción celular y logra que el ritmo de la respiración y los latidos del corazón se ajusten al entorno, lo que viene a proporcionar bienestar a los bebés, porque todo lo positivo que el niño percibe desde que está en el vientre y durante los siguientes cinco años, repercute en su desarrollo”, explica el experto de FIMS. Según indica también este tipo de terapia se puede seguir en casa. Pero hay que definir ciertos aspectos, como verificar qué es lo que se va a trabajar, fijando objetivos a largo, mediano y corto plazo, con tareas específicas a seguir. La duración, frecuencia y características de cada
encuentro van a depender de qué es lo que se está trabajando y con quién. Germán Sabogal explica también en su blog que “los instrumentos, al ser acariciados por la mano del hombre, emiten sonidos que producen distintas emociones tanto en el intérprete como en quien lo escucha. El sentir interno que se manifiesta al escuchar en forma pasiva o ejecutar de manera guiada algún instrumento a fin de percibir o emitir la vibración de un tambor, el suave sonido de una flauta, la dulzura de un piano o la armoniosa mezcla de cuerdas de una guitarra, es diferente en cada persona. Para mí la música es el producto más curioso y versátil del ser humano”. Y concluye que “antes de comprarle un instrumento musical a su pequeño, proporciónele conocimientos generales para que él decida cuál prefiere. A los 4 ó 5 años es una etapa en la que están abiertos a este tipo de aprendizaje”.
12 VERSIÓN FINAL TECNOLOGÍA Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013
SUVENIR Adaptación gráfica para la voz francesa souvenir, ‘objeto que sirve como recuerdo de la visita a un lugar’. Su plural es suvenires: «Los suvenires que los turistas compran en París». Aunque se admite el uso del galicismo adaptado, se recomienda emplear en su lugar la voz en español: recuerdo.
LA NOTA El signo de cierre de interrogación escrito entre paréntesis expresa ironía o duda: (?). El signo de cierre de exclamación, sorpresa: (!). Fuente: Diccionario panhispánico nico de dudas
El invento fue creado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de México
Desarrollan sistema virtual para discapacitados con prótesis CARGADOR
PILA
Se trata de transportar una mano artificial con n posibilidad de trabajar de manera remota. El usuario lesionado dirige voluntariamente las contracciones musculares. Ayuda a las personas a “abrir y cerrar su mano artificial y sujetar objetos. EFE
L
a Univ Universidad ve Nacional Au utó tóno nom no m Autónoma de México, Unam am,, anunció ayer la am Unam, crea cr eación ea ón de un “sistema creación e iinm n errsi s ón vvirtual” irtt ir de inmersión que permite pers son o ass q ue h a pe personas que hayan perdido una acel ac elerrar e mano ““acelerar ell proceso de asimilaci la ción ci ó y ada apt pta ació a sus prótesis. lación adaptación” E invento, El iinv nven e to, cr ccreado e en el Centro ño Me M cá án de Diseñ Diseño Mecánico e Innovación Tecn Te nol ológica, C dm de la Facultad Tecnológica, Cdmit, d Ing ngen enie ierí ría, a, aún ú la realidad virde Ingeniería, aúna tual a con las as señ eñal mioeléctricas, tual señales ccomo omo o se se con conoce a las prótesis cont nttro rola lada d con impulsos controladas mu uscull musculares, detalla un com co m comunicado de la U Un n Unam. “Lo que hicimos fue transportar la mano artificial al al sistema virtual
que tiene una arquitectura clienteservidor, que nos da la posibilidad de trabajar de manera remota”, dijo Rosa Itzel Flores Luna, coordinadora del proyecto. El usuario lesionado dirige voluntariamente las contracciones musculares durante el proceso de entrenamiento, un equipo recibe una señal, la procesa por computadora y despliega la información mediante un interfaz gráfico, detalló la Unam en un comunicado. Después el paciente “puede observar el movimiento de su extremidad en tiempo real y retroalimentarse”, según la Unam. El ingenio permite al usuario “visualizar sus movimientos y niveles de avance”, explicó la científica, quien está al frente del proyecto “Inmersión en realidad virtual para la obtención de parámetros biológicos en el diseño e
Tienen un filtro polarizador que alterna el modo de visión
Crean lentes de contacto telescópicos Equipo de Tecnología Un grupo de investigadores logró crear unos lentes de contacto que, en conjunto con unas gafas especiales, proporcionan una visión telescópica. La combinación de ambas tecnologías hace que los objetos se perciban casi tres veces más grandes que su tamaño original. Además, las gafas están equipadas con un filtro polarizador que le permite a los usuarios alternar entre la visión normal y la visión telescópica. Este sistema de visión telescópica fue diseñado para ayudar a las personas cuya visión se ha deteriorado por la edad. La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las causas más comu-
nes de ceguera, ocasionada por el deterioro de la mácula, una capa amarillenta de tejido sensible a la luz que se encuentra en el centro de la retina y que le permite al ojo percibir detalles finos y pequeños. A medida que ese tejido se degenera, los pacientes van perdiendo la capacidad de reconocer caras y de llevar a cabo tareas cotidianas como conducir o leer, para las que hace falta poder percibir detalles. Los nuevos lentes de contacto cuentan con un elemento telescópico dentro de una zona circular o anillo en el centro de la lente, en el área por la que entra la luz que permite la visión normal. El prototipo creado tiene 8 mm de diámetro, 1 mm de grosor en el centro y 1,17 mm de grosor.
Para ello, los investigadores crearon pequeños espejos de aluminio, rayados con un patrón específico, que actúan como si fueran una lupa al hacer reflejar la luz unas cuatro veces dentro de ese anillo antes de redirigirla hacia la retina. Pero es el usuario quien puede controlar que la imagen aparezca aumentada o no, al cambiar un filtro en las gafas especiales que acompañan a las lentes de contacto. Para el sistema de filtros, los investigadores adaptaron unas gafas que la compañía Samsung produce como parte de una de sus televisiones en 3D. En uso normal esas gafas crean un efecto 3D al bloquear alternativamente la lente de la derecha y de la izquierda.
DESAFÍO TÉCNICO “Lo más difícil del proyecto fue crear unos lentes de contacto que fueran transpirables”, le dijo a la BBC el doctor Eric Tremblay, del Instituto Federal Suizo de Tecnología (EPFL) en Lausana, Suiza, uno de los líderes del equipo de investigadores. “Si quieres ponerte los lentes durante más de 30 minutos tienen que ser transpirables”, agregó. Los gases tienen que poder penetrar la lente para permitir que la parte del ojo cubierta por la lentilla, especialmente la córnea, pueda recibir oxígeno, explicó. Para solucionar ese problema, el equipo de Tremblay creó lentes perforadas que permiten el flujo de oxígeno. Sin embargo, apuntó el investigador, eso complicó mucho más la producción de los lentes. “La fabricación es todo un desafío porque todo tiene que ser muy preciso”, dijo.
implementación de prótesis de miembro superior”. Entre las posibilidades del “entrenador virtual” está la de ayudar a las personas a “abrir y cerrar su mano artificial y sujetar objetos de diferente peso y volumen” y de ese modo “acortar los tiempos de entrenamiento para activar la prótesis con el músculo”. La Unam aclara que los potenciales usuarios del sistema son personas que deben tener en buen estado las terminaciones nerviosas de sus miembros amputados pues de lo contrario en ellas “no se recibe ningún tipo de descarga eléctrica para estimular al músculo”, como sucede a menudo con los que sufrieron quemaduras.
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
San Francisco representará a la región en el Campeonato Nacional Sub-11 de balompié en Mérida
¡Astros del fútbol! L
a Liga Comunitaria de Fútbol de San Francisco representará al estado Zulia en el Campeonato Nacional Sub-11 de la disciplina que se cele-
brará en Mérida del 5 al 12 de julio. Esta es la primera participación (en esa categoría) para los sureños en el torneo, donde se estima que competirán unas 30 selecciones de diferen-
tes estados. En la gráfica se observan a tres de los más destacados futbolistas del equipo, el delantero Heiderber Ramírez, el lateral Alfredo Urdaneta y el ariete Juan Escorcia.
- 16 Juan Escorcia
Alfredo Urdaneta
Ases del Futuro
Heiderber Ramírez
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 4 de julio del 2013
La clasificación general no sufrió cambios
CLASIFICACIÓN DE LA 5ª ETAPA
Mark Cavendish voló en la quinta fracción
1. Mark Cavendish 2. Edvald Boasson Hagen 3. Peter Sagan 4. André Greipel 5. Roberto Ferrari 6. Alexander Kristoff 7. Juan José Lobato 8. Ramunas Navardauskas 9. Cyril Lemoine 10. José Joaquín Rojas
5h31:51 mt mt mt mt mt mt mt mt mt
CLASIFICACIÓN GENERAL 1. Simon Gerrans
18h19:15
AFP
2. Daryl Impey
a 0:00.
E
3. Michael Albasini
0:00.
4. Michal Kwiatkowski 0:01.
El británico Mark Cavendish consiguió su primera victoria de etapa en la edición 100 del Tour de Francia en Marseille.
5. Sylvain Chavanel
0:01.
6. Boasson Hagen
0:03.
7. Chris Froome
0:03.
8. Richie Porte
0:03.
9. Nicolas Roche
0:09.
10. Roman Kreuziger
0:09.
6ª etapa PARÍS
Jueves 4 de julio - Llano
90
111
133,5
149
11 m
Lansargues 5 m
41,5
Le Cailar (cerca de) 6 m
17,5
55 m
Saint-Gilles 3 m
0
Montpellier
Beaucaire 5 m
S
179 m
Puerto de la Vayède
228 m
32 m
Aix-en-Provence Maussane-les-Alpilles
descompuso. Cayeron Sicard y Delaplace a falta de 50 kilómetros, mientras que De Gendt, el más activo, y el resto de los escapados pagaron los esfuerzos en el puerto de Gineste. Los últimos supervivientes, Lutsenko y Reza, fueron atrapados ya en Marsella, cuando restaban cuatro kilómetros, con los ciclistas del Omega Pharma ultimando la estrategia para Cavendish. En la última recta, después del esprín por la victoria, se produjo una caída masiva, sin que aparentemente ningún ciclista resultara herido de gravedad, que hizo que parte del pelotón se parara antes de cruzar la línea de meta. Hoy se disputará la sexta etapa entre las localidades de Aix en provence y Montpellier, con un perfil netamente llano, de 176,5 kilómetros de distancia.
Eyguières 120 m
Antes, la escapada importante del día estuvo formada por seis ciclistas. Impulsados por el belga Thomas de Gendt; Kevin Reza, el japonés Yukiya Arashiro, Romain Sicard, Anthony Delaplace y el kazajo Alexey Lutsenko, de 20 años y campeón del mundo de promesas, comenzaron la aventura. El grupo llegó a contar con 12 minutos y 45 segundos de ventaja respecto al pelotón en el kilómetro 37, antes de que el equipo Orica, la formación del líder, acelerara el ritmo y comenzara la persecución. Pero los escapados aguantaron y el Orica sólo pudo recortar escasamente la diferencia. Hizo falta la ayuda de los equipos de los velocistas para acabar con la fuga, que todavía tenía siete minutos de ventaja cuando restaban 60 kilómetros. En la parte final la escapada se
Lambesc 222 m
l británico Mark Cavendish (Omega Pharma) ganó ayer el esprín la quinta etapa del Tour de Francia, con final en Marsella, en una jornada en la que el australiano Simon Gerrans (Orica) conservó el 'maillot' amarillo de líder de la carrera. Después de un recorrido de 228,5 kilómetros, Cavendish se impuso en los últimos metros al noruego Edvald Boasson Hagen (Sky) y al eslovaco Peter Sagan (Cannodale). El cuarto puesto fue para el alemán André Greipel (Lotto) y el quinto lugar lo logró el italiano Roberto Ferrari (Lampre). Lanzado por uno de sus gregarios, el belga Gert Steegmans, Cavendish culminó la faena y logró su primera etapa en la 100ª edición del Tour. Nacido en la Isla de Man, Cavendish, de 28 años, suma con este triunfo 109 victorias desde que es profesional, 14 de ellas esta temporada. El británico se sitúa, con 24 triunfos en el Tour, en el cuarto puesto del ránking histórico a diez etapas del primer clasificado, el legendario belga Eddy Merckx, que ganó 34 entre 1969 y 1975.
Montpellier (entrada)
El pedalista británico volvió a demostrar su potencia en el embalaje final. Ganó su etapa 24 de por vida en el Tour para colocarse a 10 del histórico Eddy Merckx. La ronda gala llega hoy a Montpellier tras 176,5 kilómetros de recorrido.
4
63 68
S Sprint X Categoría de puerto o cuesta
167 176,5 km
Avituallamiento
Hoy se conocerán las finalistas del cuadro femenino
Murray-Janowicz y Djokovic-Del Potro, semifinales de Wimbledon-2013 AFP
Andy Murray ganó un partido no apto para cardiacos en la jornada de ayer.
El británico Andy Murray jugará contra el polaco Jerzy Janowicz, mientras que el serbio Novak Djokovic lo hará con el argentino Juan Martín del Potro en las semifinales de Wimbledon, después de la disputa de los cuartos de final de la competición durante el día de ayer. Del Potro disputará su tercera semifinal de Grand Slam, la primera en Londres, tras ganar en tres mangas, 6-2, 6-4 y 7-6 (7/5), al espa-
ñol David Ferrer, a priori el favorito del emparejamiento. En semifinales se verá las caras con Djokovic, número uno del mundo, que se deshizo con autoridad del checo Tomas Berdych en tres mangas por 7-6 (7/5), 6-4 y 6-3. El serbio firma de esta forma su decimotercera semifinal consecutiva en Grand Slam, la segunda mejor serie de la historia sólo superada por Roger Federer. Murray, por su parte, tuvo que remontar dos sets para clasificarse a su quinta semifinal consecutiva de Wimbledon.
El español Fernando Verdasco sorprendió con un excelente saque y puso contra las cuerdas al británico al ganarle los dos primeros sets. Aupado por su público, Murray dio una lección de serenidad y fue capaz de remontar hasta ganar por 4-6, 3-6, 6-1, 6-4 y 7-5. De esta forma el escocés se encuentra de nuevo a dos pasos de convertirse en el primer británico que gana Wimbledon desde que lo logró Fred Perry en 1936. Jugará por un puesto en la final con la gran sorpresa del torneo, el polaco Jerzy Janowicz, que se con-
virtió en el primer tenista de su país en clasificarse para unas semifinales de Grand Slam. Janowicz, 24º cabeza de serie del torneo, logró 30 aces y 58 golpes ganadores para vencer a su compatriota Lucasz Kubot en tres sets por 7-5, 6-4 y 6-4. Wimbledon continúa hoy con la disputa de las semifinales de la competición femenina. La francesa Marion Bartoli se enfrenta a la belga Kirsten Flipkens, mientras que la alemana Sabine Lisicki, favorita tras eliminar a Serena Williams, jugará con la polaca Agnieszka Radwanska.
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
ESPAÑA
Las acciones se efectuarán entre el 30 de julio y el 11 de diciembre
Favorecidos los venezolanos en la Copa Suramericana El sorteo fue benevolente con los nuestros. Los equipos argentinos y brasileños arrancan en segunda fase. El campeón Sao Paulo entrará en octavos.
Isco Alarcón fue presentado por el Real Madrid AFP AFP
Redacción/AFP
L
a Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sorteó ayer miércoles en Buenos Aires el calendario de la Copa Sudamericana 2013, que se jugará entre el 30 de julio y el 11 de diciembre próximos. La suerte de los equipos venezolanos pactó que tres de ellos se medirán ante equipos ecuatorianos, mientras que uno lo hará ante un similar colombiano. Mineros de Guayana se enfrentará ante el peligroso Barcelona de Ecuador, mientras que el Deportivo Anzoátegui hará lo propio ante el desconocido Independiente del Valle. Por su parte, el Deportivo Lara se verá las caras ante la Liga de Loja, mientras que Trujillanos FC quedó en su llave contra La Equidad de Colombia. Tanto Trujillanos como Mineros iniciarán sus llaves en condición de local, mientras que Lara y Anzoátegui arrancan en la carretera.
La copa Suramericana se jugará en esta oportunidad en cuatro zonas: Brasil, Argentina, cono norte y cono Sur.
La undécima edición de la Copa Sudamericana, el segundo torneo de clubes de la Conmebol, contará con la participación de 47 equipos, entre ellos Sao Paulo, el actual campeón, que ingresará directamente en los octavos de final. Bolivia, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Chile y Uruguay aportarán cuatro representantes cada uno, en tanto que Brasil conserva sus 8 representantes y Argentina 6. Los equipos brasileños que acompañarán al Sao Paulo serán anunciados el próximo 24 de julio. El torneo se realizará de la si-
guiente manera: los equipos de las zonas norte y sur se medirán entre ellos en la primera ronda y de cada zona saldrán ocho equipos para la segunda fase, en la que ingresan los equipos brasileños y argentinos a jugar entre ellos. En resumen, en segunda fase estarán los ocho ganadores de la zona norte, ocho de la zona sur, seis equipos argentinos y ocho brasileños. En tanto, a los octavos de final clasificarán los ocho ganadores de las llaves norte-sur, tres argentinos y cuatro brasileños además del Sao Paulo.
Zaguero titular de la vinotinto
Oswaldo Vizcarrondo firmó con el Nantes de Francia Redacción/Deportes El defensor venezolano Oswaldo Vizcarrondo, en definitiva decidió dar el gran salto al fútbol europeo, tras vincularse el día de ayer al equipo del FC Nantes de la Liga 1 de Francia. “El Patrón” viajará a suelo francés para en las próximas horas firmar su vinculo por tres años con la entidad gala. En Nantes será recibido por los también venezolanos Gabriel Cichero y Fernando Aristeguieta, quienes consiguieron el ascenso del equipo a la primera división. Vizcarrondo tuvo un semestre
espectacular en el campeonato argentino, donde defendió la camiseta granate de Lanús, donde estuvo peleando hasta último momento el campeonato, que finalmente se llevó Newell’s Old Boys. Para el espigado defensor vinotinto será su primera experiencia en suelo europeo, luego de haber recorrido gran parte del continente americano. Vizcarrondo, desde su debut en la temporada 2003 ha militado en el Caracas FC, Rosario Central (ARG), Olimpia (PAR), Once Caldas (COL), Deportivo Anzoátegui, Olimpo (ARG), América (MEX) y Lanús (ARG).
Oswaldo Vizcarrondo vestirá la misma camiseta de Cichero y Aristiguieta.
La llegada del defensor venezolano confirma la apertura del mercado europeo para los futbolistas criollos.
PRIMERA FASE M. Wanderers vs Libertad Cobreloa vs Peñarol Real Potosí vs Univ de Chile Guaraní vs Oriente Petrolero El Tanque Sisley vs. Colo Colo Blooming vs River Plate (U) U. Católica vs Cerro Porteño Nacional vs TheStrongest Inti Gas vs. Atlético Nacional Mineros vs Barcelona Ind. del Valle vs Dvo Anzoátegui Itagüí vs. Juan Aurich Sport Huncayo vs Emelec Dvo Pasto vs. FBC Melgar Trujillanos FC vs. La Equidad Liga de Loja vs. ACD Lara
El flamante fichaje del Real Madrid Francisco Alarcón “Isco” aseguró ayer que espera “hacer disfrutar a todo el mundo” con su juego, en su presentación como nuevo jugador del equipo blanco. “Para un jugador no hay cosa más grande que estar en el Real Madrid, que es lo máximo, espero hacer disfrutar a todo el mundo”, aseguró Isco, de 21 años, en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu. Isco, recién coronado campeón de Europa con la selección española sub-21, insistió en que espera “ganar muchos títulos para el Real Madrid”. El centrocampista procedente del Málaga ha fichado por el equipo blanco para las próximas cinco temporadas. El jugador estuvo arropado en su presentación por el presidente merengue, Florentino Pérez, que aseguró que el centrocampista “ya ha demostrado sobradamente su categoría como jugador creativo, imaginativo y de altísima calidad”. “Estamos ante uno de esos jugadores distintos, que ya ha demostrado su talento en una competición tan exigente como la Champions” con el Málaga, añadió Pérez. Tras la foto con la camiseta blanca, en la que lucirá el dorsal 23, el jugador bajó al césped del Bernabeú para dar unos toques al balón ante los aficionados.
FÚTBOL
Selección vinotinto sub 17 se concentra este sábado en Maracay Redacción/Deportes La Selección Nacional Sub 17 se concentrará en su tercer módulo de preparación de cara al Mundial de los Emiratos Árabes Unidos. Está vez la ciudad de Maracay, será la que reciba a los subcampeones de Sudamérica a partir del próximo sábado 6 de julio a las 11:00 de la mañana, hasta el lunes 15 del mismo mes. Los Vinotinto continuarán trabajando a doble turno en el estado Aragua para alcanzar el máximo nivel físico y táctico de los jugadores que luchan por conseguir uno de los 21 cupos para
vestir la camiseta nacional en la cita universal. Los juveniles han realizado tres partidos amistoso con equipos locales a lo largo de su preparación mundialista, pero a mediados del mes de julio viajaran a la ciudad de Fort Lauderdale en los Estados Unidos donde se medirán a Panamá, México y Honduras, en el primer cuadrangular internacional de la planificación mundialista, que se celebrará del 16 al 22 de julio. La única novedad de Rafael Dudamel en la lista, será el jóven Thomas Barboza quien hace vida en la MLS con el equipo Houston Dynamo.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013
El evento deportivo congregará a 30 selecciones del país en tierras andinas. El torneo se celebrará del 5 al 12 de julio. El potente equipo zuliano viajará mañana.
El onceno sureño representará a la región en el estado Mérida
San Francisco al Nacional Sub-11 FOTOS:ERNESTO MENDEZ
Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve
L
a Liga Comunitaria de Fútbol de San Francisco representará al estado Zulia en el Campeonato Nacional Sub-11 de la disciplina que se celebrará en Mérida del 5 al 12 de julio. Esta es la primera participación (en la categoría) para los sureños en el torneo, donde se estima que competirán unas 30 selecciones de diferentes estados. Para armar este talentoso equipo se realizó una eliminatoria municipal donde se hizo una preselección de 37 niños, de los cuales se escogieron a los 15 mejores que cumplieron con el más alto nivel deportivo. Este conjunto se encuentra preparado para afrontar la competencia y ya lograron su primera meta que era formar parte en el evento andino. “Son atletas de bajos recursos que nunca han tenido la oportunidad de viajar, y ahora gracias a su talento y su disciplina lo han podido lograr” aseguró Jeanny Osorio, quien es coordinador de selección de la liga sureña. Yoel Escorcia, entrenador del equipo, considera que los chamos tienen un gran nivel técnico, y se han estado apoyando con psicólogos deportivos para encarar su primera experiencia fuera de tierras zulianas. “Vamos a participar con todas la ganas y por supuesto que queremos ganar, y creo que los oncenos más difíciles según nuestra experiencia serán los andinos, los mirandinos y los del centro del país” afirmó el estratega. El fogueo Este conjunto zuliano contó con más de 12 partidos de fogueo para afrontar el exigente evento merideño, que se hicieron tanto en la ronda de preselección de jugadores, como cuando ya estuvo conformada la plantilla de 15. Muchos de esos cotejos se realizaron en la cancha de la urbanización “La Popular” del municipio San Francisco, específicamente en el sector 12. También pudieron enfrentar a uno de los clubes potencia
La oncena de San Francisco está compuesta por: Alfredo Urdaneta, Heiderber Ramírez, Víctor Ortega, Enyer García, Luis Núñez, Yostin García, Carlos Castellanos, Juan Escorcia, Kenny Navarro, Geremy Quiroz, Lisando Mayor, Rafael Andrade, Brayan Castillo, Frank Bohórquez y Cristian Cruz.
PROTAGONISTAS
LA PLANTILLA Jugadores :Alfredo Urdaneta, Heiderber Ramírez, Víctor Ortega, Enyer García, Luis Núñez, Yostin García, Carlos Castellanos, Juan Escorcia, Kenny Navarro, Geremy Quiroz, Lisandro Mayor, Rafael Andrade, Brayan Castillo, Frank Bohórquez y Cristian Cruz. Cuerpo Técnico: Jeanny Osorio, Yoel Escorcia y Albenys Ocanto.
del fútbol zuliano como lo es Fundauam, donde salieron bien parados y no conocieron la derrota. En el recinto deportivo de “La Popular” funciona la sede principal de la Liga Comunitaria de Fútbol de los sureños, que tiene tiempo trabajando en pro de los pequeños no solo de ese sector, sino hasta en las zonas campesinas donde muchos no eran tomados en cuenta. Los gastos para cubrir la estadía, alimentos y el traslado en la ciudad de Mérida será gracias a un donativo de la Gobernación del Zulia, del Instituto de Deportes del Municipio San Francisco y también de la autogestión de padres y representantes.
Alfredo Urdaneta 11 años
Heiderber Ramírez 10 años Juega en la delantera, es admirador de Salomón Rondón y estudia cuarto grado.
Es el lateral derecho de su equipo, admira al zaguero vinotinto Fernando Amorebieta y estudia quinto grado.
Enyer García 11 años Juega como volante derecho, admira al maracayero Juan Arango y estudia quinto grado.
Carlos Castellanos 11 años Es un excelso defensor, admira al ariete venezolano Salomón Rondón y estudia quinto grado.
Geremy Quiroz 10 años Es un central, admira a Oswaldo Vizcarrondo y estudia quinto grado.
Luis Núñez 11 años Habilidoso jugador del mediocampo, le gusta el estilo de Tomás Rincón y estudia quinto grado.
Juan Escorcia 10 años Juega como delantero, sigue a Juan Arango y estudia quinto grado.
Lisandro Mayor 11 años Juega como central, también sigue a Oswaldo Vizcarrondo y estudia quinto grado.
Víctor Ortega 11 años Es un volante ofensivo, sigue al capitán vinotinto Juan Arango y estudia cuarto grado.
Yostin García 10 años Es un volante que juega por la izquierda, admira a Salomón Rondón y estudia quinto grado.
Kenny Navarro 11 años Es un lateral de gran salida para su equipo, admira a Juan Arango y estudia quinto grado.
Rafael Andrade 10 años Es el guardameta del onceno sureño, admira al portero Dani Hernández y estudia quinto grado.
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Ambos son oriundos del municipio Sucre. Andrade es campocorto, mientras que Jiménez es jardinero central. El pacto se llevó a cabo en la localidad de Caja Seca.
Greifer Andrade y Anthony Jiménez cumplen su sueño
Dos peloteros zulianos firmaron con Seattle
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
n definitiva fue el día de ayer, cuando los Marineros de Seattle aprovecharon la apertura del proceso de firma para peloteros de 16 años de edad, en el ámbito internacional, para hacerse con los servicios de los zulianos Greifer Andrade y Anthony Jiménez, ambos oriundos del municipio Sucre, al Sur del Lago de Maracaibo. La información fue dada a conocer por Luis Fuenmayor, quien funge como Scout de la organización en la región. Fuenmayor estuvo acompañado de Fernando Soto y Emilio Carrasquel, quienes también trabajan con la organización de Seattle en la captación de talentos en Venezuela. Andrade aparece en baseballamerica.com como el prospecto número 21 en el ámbito internacional, clasificado como outfielder, sin embargo, el novel pelotero fue movido a la posición de campocorto. El oriundo del sector Santa Anita y que jugó principalmente para el estado Mérida comentó: “Es un
Fernando Soto, Emilio Carrasquel, Greifer Andrade, Anthony Jiménez y Luis Fuenmayor posaron tras concretar la firma.
gran logro, le doy gracias a Dios, por esto, se lo dedico a mi familia, a mis entrenadores y a la escuela que son los que me han llevado a donde estoy hoy”. El ahora campocorto no pudo esconder lo difícil que fue ese proceso para conseguir la firma con los Marineros: “Tuve que mudarme de mi casa cuando apenas tenía 12 años, alejarme de mis pa-
dres fue bastante duro, pero yo les dije desde muy pequeño que quería ser pelotero profesional”. El ahora beisbolista de Seattle, tiene una estatura de 180 centimetros y según los reportes tiene una velocidad promedio. Por ahora Andrade desconoce cuales son los planes de la organización con él, sin embargo, señaló estar listo para asumir el reto.
Jiménez también firmó Otro de los talentos del Sur del Lago, Anthony Jiménez, vio cristalizado su sueño al estampar su rubrica con la organización. “Estoy emocionado por conseguir firmar con un equipo de Grandes Ligas, ha sido muy difícil conseguir esto, ahora viene un trabajo mucho más fuerte”, explicó Jiménez.
PRÓXIMA FIRMA Otro de los peloteros zulianos que se prepara para estampar su firma con una organización de Grandes Ligas, es el talento de la Pequeña Liga de Coquivacoa, Didimo Bracho, quien tiene previsto su pactó para el próximo viernes con los Cascabeles de Arizona. Jiménez explicó que su firma es en la posición de jardinero, aunque no escondió que su predilecta es el jardín central. Su formación se cumplió en la localidad de Caja Seca y estuvo practicando béisbol desde hace unos cuatro años. “Tengo poco tiempo jugando, en comparación con otros peloteros, sin embargo las organizaciones de Grandes Ligas me comenzaron a observar desde hace dos años aproximadamente”, agregó el jardinero. “Tuve que mejorar mi fuerza al batear, los desplazamientos y el lanzamiento, he entrenado mucho para conseguir esto”, añadió Jiménez. Por ahora el destino del pelotero parece estar en la Liga Paralela, pero al igual que su compañero deberá esperar las indicaciones de la organización de los Marineros de Seattle.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013
MLB
Arizona firmó al receptor José Herrera AP Los Diamondbacks firmaron al receptor venezolano José Herrera a un contrato con valor de poco más de un millón de dólares, confirmó MLB.com. El bateador ambidiestro de 16 años estaba calificado como el séptimo mejor prospecto internacional y el mejor receptor del grupo de este año, según MLB.com. Los Diamondbacks de Arizona utilizaron 1.06 millón de dólares de su total de 1,655,700 US$ destinado a agentes libres internacionales. Herrera mide cinco pies y nueve pulgadas con 180 libras, pero tiene un brazo fuerte y el potencial de convertirse en buen cátcher defensivo. El careta nacido en San Félix, estado Bolívar trabajó en la Summer League en República Dominicana. Exhibió un poder impresionante como cuarto bate de la selección venezolana sub-15 que ganó oro en el 2012 en México.
BÉISBOL
Hernán Pérez destaca con la Doble A de Detroit AP El infielder venezolano Hernán Pérez, prospecto de los Tigres de Detroit, está llamando la atención en la Liga del Este con su defensa y desempeño ofensivo a nivel de Doble-A con Erie SeaWolves. Pérez, el prospecto No. 12 de Detroit según MLB.com, se unió a los Tigres en julio del 2007 como agente libre internacional. Ha disputado partes de seis campañas en ligas menores, en las cqie suma 2,406 presentaciones en el plato. En el 2012, vio acción en dos partidos por el equipo grande de los felinos. Pérez, quien mide seis pies y pesa 185 libras, tiene apenas 22 años, pero su mecánica y su madurez van más allá de su edad. Pérez ha hallado el éxito de nuevo esta temporada con un swing corto y cerrado que le permite hacer contacto con la bola. No es agresivo, pero tampoco hace trabajar al pitcher. Tiene buen ojo y conoce la zona de strike.
El zuliano destacó en la derrota 10X8 de Colorado ante los Dodgers Los Ángeles
“El Relampago” sacó el 23 AP
El criollo ligó de 4-2 con anotada y empujada. Sigue líder en cuadrangulares de la Nacional. Herrera bateó de 4-2 con impulsada y engomada. AP
C
arlos “El Relámpago” González llegó a su vigésimo tercer cuadrangular de la campaña en la derrota 10x8 de los Rocosos de Colorado ante los Dodgers de Los Ángeles. Adrián Gonzalez en el primer episodio falló con rodado a primera y Puig anotó por error del receptor Rosario el 1-0. Pero el venezolano Carlos González respondió para empatar el juego con un cuadrangular solitario al jardín derecho para el 1-1. En la segunda entrada Colorado se fue arriba con doble de LeMahieu, Helton y Herrera anotaron para el 3-1, luego Dickerson que estaba en tercera con boleto a Cuddyer anotó el 4-1. En la cuarta los Dodgers voltearon la pizarra con cuatro carreras producto de un jonrón de dos rayitas de Uribe y triple impulsor de González. En el quinto anotaron la sexta rayita y Colorado igualó con una jugada de selección a Herrera para el 6-5, Colorado haría tres más y Dodgers cuatro para el 10-8 final. Por Colorado, González de 4-2 con una anotada y una impulsada, Herrera de 4-2 con empujada y engomada.
DODGERS 10 – ROCOSOS 8
Carlos “El Relámpago” González ligó jonrón y bateó de 4-2 con anotada y empujada en la derrota 10x8 de Colorado.
Martínez la botó Max Scherzer lanzó hasta la séptima entrada para convertirse en el primer pitcher en 27 años que consigue un inicio de temporada con marca de 13-0, guiando a los Tigres de Detroit a una victoria de 6-2 sobre los Azulejos deToronto. Alex Ávila bateó un cuadrangular de tres carreras y el venezolano Víctor Martínez uno solitario para ayudar a Detroit a vencer a Toronto por octava ocasión en sus últimos 10 enfrentamientos. Scherzer (13-0) permitió dos carreras y siete imparables en seis entradas y un tercio; ponchó a ocho bateadores y dio una base por bolas. Por los Tigres, Cabrera de 4-0; Martínez de 4-2 con dos carreras anotadas y dos producidas; Infante de 2-0.
TIGRES 6 – AZULEJOS 2
DODGERS DE LOS ÁNGELES Bateadores VB C M Ellis 2B 5 0 Y Puig RF 3 1 A Gonzalez 1B 5 1 H Ramirez SS 5 3 A Ethier LF-RF 4 0 M Kemp CF 5 1 A Ellis C 5 1 J Uribe 3B 4 1 Z Greinke P 2 1 a-S Schumaker PH-LF 2 1 Totales 42 10 Lanzadores IP H CP CL Z Greinke (G, 6-2) 5.0 6 5 5 J Howell (H, 7) 1.0 0 0 0 J Dominguez (H, 1) 0.1 2 2 1 P Rodriguez H, 11) 1.1 1 0 0 K Jansen (S, 8) 1.1 1 1 1 Totales 9.0 10 8 7
H 3 1 1 4 1 2 1 1 1 2 17 B 7 0 1 0 1 9
I 1 1 1 1 0 2 1 2 0 0 9 K 4 2 0 1 0 7
TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF T Hunter RF M Cabrera 3B P Fielder 1B V Martinez DH J Peralta SS A Dirks LF O Infante 2B R Santiago 2B A Avila C Totales Lanzadores M Scherzer (G, 13-0) B Rondon D Smyly J Benoit Totales
ROCOSOS DE COLORADO Bateadores C Dickerson CF D LeMahieu 2B C Gonzalez LF M Cuddyer RF W Rosario C T Helton 1B N Arenado 3B J Herrera SS T Chatwood P Totales Lanzadores IP T Chatwood (P, 4-2) 5.0 M Corpas 2.0 W Lopez 0.2 J Outman 0.1 R Brothers 1.0 Totales 9.0
H 0 1 2 1 1 1 2 2 0 10 B 0 1 0 0 0 1
I 0 2 1 1 0 1 2 1 0 8 K 1 0 0 0 1 2
AZULEJOS DE TORONTO Bateadores J Reyes SS J Bautista RF A Lind DH C Rasmus CF R Davis LF M Izturis 3B M DeRosa 1B J Arencibia C E Bonifacio 2B Totales Lanzadores IP J Johnson (P, 1-3) 5.0 T Redmond 3.0 D McGowan 1.0 Totales 9.0
H 11 3 1 0 2 17
VB C 3 1 4 0 4 1 3 1 3 3 3 1 5 0 4 1 2 0 34 8 CP CL 6 5 2 2 0 0 0 0 2 2 10 9
IP 6.1 0.2 1.0 1.0 9.0
H 7 0 1 1 9
H 7 1 0 8
VB C 5 0 4 1 4 0 5 1 4 2 4 1 4 0 2 0 1 0 4 1 37 6 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2
VB C 5 1 4 1 4 0 3 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 35 2 CP CL 6 1 0 0 0 0 6 1
Félix sin decisión Los Marineros de Seattle con una brillante actuación del venezolano, Félix Hernández en la lomita venció 4-2 a los Vigilantes de Texas en el “Rangers Ballpark” de Arlington. El juego se fue a diez entradas en las que el elenco de Seattle con un cuadrangular al jardín derecho de Seager, impulsó a Saunders a la goma para ampliar la pizarra 4-2 y llevarse el triunfo. El venezolano Hernández lanzó por espacio de siete entradas completas en as que permitió siete imparables, dos boletos, dos rayitas limpias producto de dos jonrones y ponchó a siete bateadores. El criollo se fue sin decisión. Por Texas, Elvis Andrus se fue en blanco de 5-0.
MARINEROS 4 – VIGILANTES 2 H I 1 0 1 0 0 0 1 0 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 2 3 8 6 B K 1 8 0 0 0 2 0 2 1 12
H I 1 0 2 0 0 0 2 1 0 0 1 1 1 0 0 0 2 0 9 2 B K 2 5 0 2 0 3 2 10
MARINEROS DE SEATTLE Bateadores J Bay RF N Franklin 2B R Ibanez LF K Morales DH M Saunders PR-DH K Seager 3B J Smoak 1B D Ackley CF M Zunino C B Miller SS Totales Lanzadores IP F Hernandez 7.0 Y Medina 0.1 C Furbush (G, 2-4) 1.2 T Wilhelmsen (S, 17) 1.0 Totales 10.0
H 7 1 0 0 8
VB C 5 1 5 0 5 1 3 0 0 1 5 1 4 0 4 0 4 0 4 0 39 4 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2
VIGILANTES DE TORONTO Bateadores VB C I Kinsler 2B 4 1 E Andrus SS 5 0 N Cruz RF 5 0 A Beltre 3B 4 0 A Pierzynski C 4 0 L Berkman DH 4 0 M Moreland 1B 4 0 D Murphy LF 3 1 L Martin CF 4 0 Totales 37 2 Lanzadores IP H CP CL D Holland 6.0 7 2 2 N Cotts 1.0 0 0 0 T Scheppers 1.0 1 0 0 J Nathan 1.0 0 0 0 R Ross (P, 4-2) 1.0 2 2 2 Totales 10.0 10 4 4
H 1 0 1 1 0 3 3 0 1 0 10 B 2 0 0 0 2
“El Kid” salvó el séptimo Kyle Lohse lanzó ocho innings con buen control y los Cerveceros de Milwaukee vencieron 4-1 a los Nacionales de Washington, nulificando a Bryce Harper y compañía por segunda noche seguida. Lohse (4-6) sólo permitió una carrera y cuatro hits, al tiempo que ponchó a siete frente a unos Nacionales ansiosos de abanicar, los cuales retrocedieron a .500 de porcentaje. El pitcher derrotado fue Ross Detwiler (2-7). El venezolano Francisco Rodríguez se anotó su séptimo salvado de la campaña. Se vio en apuros en el noveno cuando Anthony Rendón fue a batear con dos en bases y dos outs. Conectó un elevado de out a lo profundo del jardín central.
CERVECEROS 4 – NACIONALES 1 I 1 0 0 0 0 2 0 0 1 0 4 K 7 1 0 0 8
H I 1 1 0 0 1 0 2 0 1 0 1 0 0 0 2 1 0 0 8 2 B K 2 10 0 2 1 0 0 2 1 0 4 14
CERVECEROS DE MILWAUKEE Bateadores N Aoki RF J Segura SS C Gomez CF A Ramirez 3B J Lucroy C R Weeks 2B S Halton 1B L Schafer LF K Lohse P F Rodriguez P Totales Lanzadores IP K Lohse (G, 4-6) 8.0 F Rodriguez (S, 7) 1.0 Totales 9.0
VB C 5 0 5 0 4 0 3 1 4 1 3 0 4 1 4 1 2 0 0 0 35 4 CP CL 1 1 0 0 1 1
H 3 0 1 1 2 0 1 2 0 0 10 B 1 1 2
I 2 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4 K 7 2 9
NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores VB C D Span CF 4 0 J Werth RF 4 0 B Harper LF 4 0 R Zimmerman 3B 4 0 A LaRoche 1B 3 0 I Desmond SS 3 0 A Rendon 2B 4 1 K Suzuki C 3 0 R Detwiler P 2 0 Totales 32 1 Lanzadores IP H CP CL R Detwiler (P, 2-7) 6.0 8 4 2 C Stammen 2.0 1 0 0 F Abad 1.0 1 0 0 Totales 9.0 10 4 2
H 0 0 0 1 0 1 1 1 1 5 B 1 1 0 2
I 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 K 3 1 1 5
H 4 1 5
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
ESQUÍ
César Baena arribará hoy a su tierra
El esquiador criollo recorrió el país en busca de un segundo record.
Redacción/Deportes El esquiador venezolano, César Baena, arribará hoy al Distrito Capital, después de recorrer el país en búsqueda de un segundo récord Guinness, en la distancia más larga sobre esquís de asfalto. Se prevé que el atleta ingrese a la ciudad por el Destacamento Nº 5 de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicado en la bajada de Tazón, a las 11:00 de la mañana. El caraqueño partió el 5 de abril desde Nueva Esparta para superar la hazaña que en 2012 lo llevó a firmar el libro de los grandes récords del mundo, al completar más de 2.306 kilómetros entre Suecia y Noruega. Después de su exitosa travesía el año pasado, el esquiador decidió superarse en su propia tierra y dejar atrás la distancia alcanzada y establecer como nueva proeza los 2.500 kilómetros.
Yamileth Hernádez y Yessica Piñero serán las representantes del estado
El Voleibol femenino listo para los Nacionales La dupla regional se mantiene en constantes entrenamientos. El torneo se estará efectuando en septiembre. La Universidad del Zulia y la “Vereda del Lago” son las sedes para el calentamiento previo de estas jóvenes. Redacción/Deportes
L
a delegación zuliana femenina de Voleibol de Playa, quienes ingresaron en la lista de los quince estados para asistir a los juegos Juveniles Nacionales 2013, se encuentran entrenando incansablemente para optar por medallas en la cita deportiva en el mes de septiembre. El Campeonato Nacional se estará efectuando en la playa “La Caracola”, ubicada en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Yamileth Hernández Nava y Yéssika Piñero Mendoza son las dos jóvenes que defenderán los colores del estado Zulia en el complicado deporte de la malla alta en la arena de playa. Estas jóvenes representantes de los colores zulianos realizan actualmente sus entrenamientos en las canchas de la Universidad del
Las criollas, Yamileth Hernández y Yéssica Piñero, entrenan arduamente para los próximos Juegos Nacionales.
Zulia y Vereda del Lago, para dar cara al venidero torneo. “Los diferentes factores de juego los estamos estudiando con nuestro entrenador Frank Riera, entre ellos la plena y clara comunicación”, apuntó Hernández, oriunda de la Cañada de Urdaneta de familia deportista y practicante de voleibol desde los ocho años de edad. Por su parte, Piñero, de padres deportistas y residente de Machiques de Perijá, es la capitana de
la dupla zuliana, comparte al igual que Hernández que la comunicación es fundamental y que a partir del tercer juego del Clasificatorio en la Isla de Margarita fue cuando mejoraron los juegos obteniendo el cupo a los Nacionales 2013. Ambas jóvenes zulianas, se sienten orgullosas de ser practicantes del voleibol de playa y sienten admiración por la dupla Igor Hernández y Jesús Villafañe, quienes asistieron a los Juegos Olímpicos Londres 2012.
ATLETISMO
39 criollos participarán en Suramericano Redacción/Deportes La selección nacional de atletismo participará con un total de 39 atletas en la edición XLVIII del Campeonato Suramericano de la especialidad, que se llevará a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, del 5 al 7 de julio de este año. El equipo venezolano estará encabezado por los olímpicos del relevo 4X400 metros planos Nercelys Soto, Rosa Rodríguez y José Gregorio Peña, refiere un boletín de la Federación Venezolana de Atletismo (Feveatletismo). Además, estará el también olímpico José Peña, campeón panamericano e iberoamericano y favorito a coronarse en los 3.000 metros con obstáculos. El evento de la categoría, que es clasificatorio al Mundial de la especialidad que se disputará entre el 10 y 18 de agosto en Moscú, Rusia, se realizará en la nueva pista del estadio Campo Elías de Cartagena. Los ganadores de oro en el Suramericano, sin importar la marca que consigan, obtendrán su cupo al evento universal de manera directa. También se espera que estén disputando el oro: Rosa Rodríguez en el lanzamiento de martillo, Ahymara Espinoza en el impulso de bala, Eure Yánez y Yulimar Rojas en salto alto, Nercelys Soto en 200 metros planos y Yudelsy González en el salto triple. La lista de 39 participantes es la más amplia de clasificados por parte de Venezuela a un campeonato Suramericano.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013
AFP
Murió el inventor del “ratón” El ingeniero y pionero de la informática Douglas Engelbart, inventor del ratón de ordenador, falleció el martes por la noche a los 88 años de edad en California, anunció ayer miércoles el Instituto tecnológico que lleva su nombre. Durante un congreso el nueve de septiembre de 1968, ante un millar de personas en San Francisco, el ingeniero hizo la primera presentación en videoconferencia ayudado por un ratón. El evento hizo historia en la informática.
BOLIVIA
Ricardo Martinelli llegará el lunes junto a sus compatriotas
BREVES
Empresarios de Panamá le cobran a Venezuela EFE
Exhumaron restos de hijos de Mandela Los restos mortales de tres hijos de Nelson Mandela fueron exhumados ayer miércoles, tras una decisión de la justicia sudafricana, para ser trasladados de retorno al pueblo de Qunu, la aldea donde el exlíder de la lucha contra el apartheid pasó su infancia y desea que lo entierren. Los hijos de Mandela habían sido enterrados en Qunu, pero Mandla, el nieto mayor de Mandela y quien ejerce la jefatura del clan, los exhumó contra la voluntad de 16 miembros de la familia.
Camioneros bloquearon a Brasil Los camioneros bloquearon numerosas carreteras ayer miércoles en Brasil, por tercer día consecutivo, ante lo que el gobierno advirtió que no tolerará más interrupciones de la circulación. Los bloqueos y ocupación de carreteras han afectado ya a 13 de los 26 estados brasileños y ayer continuaban en carreteras de seis estados, informó la prensa local. Los camioneros reclaman, entre otros, subsidios al diesel, exención en peajes y mejor infraestructura.
Huelga ferroviaria paralizó Argentina Una sorpresiva huelga paralizaba ayer miércoles a cinco líneas ferroviarias de Argentina, que afectan a 2,7 millones de usuarios que utilizan este transporte diariamente, en Buenos Aires y su poblada periferia. La huelga afectó a cinco de las seis líneas metropolitanas, que son Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca y Belgrano Sur. La medida de fuerza “es porque no nos pagaron todavía el aguinaldo”, el sindicato que les agrupa.
El presidente Ricardo Martinelli vendrá en persona junto a representantes de la Zona Libre de Colón, afectados por las deudas.
Tendrán “una conversación franca con Maduro”. Exigen que les cancelen en dólares. Las deudas pendientes son millonarias. AFP
E
l presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunció ayer miércoles que viajará la próxima semana a Venezuela para tratar con su par Nicolás Maduro diversos temas comerciales referidos a la zona franca panameña de Colón. “Voy a viajar a Venezuela el lunes”, dijo el mandatario, quien espera tener “una conversación directa, franca y sincera con el presidente (Nicolás) Maduro”. Martinelli explicó que los empre-
sarios venezolanos que importan desde la Zona Libre de Colón están retrasados en sus pagos debido a restricciones de la entidad pública venezolana que controla la divisa extranjera (dólares). “Ha habido un retraso en los pagos que le hacen a los empresarios de la zona libre”, indicó el presidente, quien viajará junto a varios empresarios panameños para buscar cómo “agilizar” esos aportes pendientes. El canciller panameño Fernando Núñez aseguró que “estamos hablando de cifras muy sustanciales, cifras de cientos de millones de dólares” y añadió que intentarán “llegar a algún tipo de acuerdo para acelerar los pagos”. “Vamos a establecer también mecanismos de consulta de forma tal que esto no se repita”, manifestó Núñez. La zona franca panameña, ubicada en la ciudad de Colón en el litoral
NO QUIEREN BOLÍVARES La escasez de dólares en Venezuela está provocando que los empresarios de ese país quieran pagar en bolívares, algo que los empresarios de Panamá, cuya economía está dolarizada, rechazan. “Ahora mismo en Venezuela lo que no hay son dólares (...), los empresarios no pueden más que ofrecer bolívares y no nos sirven”, dijo Surse Pierpoint, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.
atlántico, es considerada la mayor de América Latina y se estima que aporta el 8% del Producto Interno Bruto de Panamá. En 2012 exportó mercancías por 15.000 millones de dólares, el 20% hacia Venezuela, su principal mercado.
Las Fuerzas Armadas de Egipto suspendieron la Constitución
Fue derrocado el presidente Mursi AFP/EFE Las Fuerzas Armadas de Egipto derrocaron el miércoles por la noche al presidente electo Mohamed Mursi, suspendieron la Constitución y nombraron un jefe de estado interino hasta la organización de elecciones presidenciales anticipadas. En un discurso televisivo, el gene-
ral Abdel Fatah al Sisi, jefe del ejército y ministro de Defensa, anunció también que el presidente islamista Mursi será reemplazado por el presidente del Tribunal Constitucional, Adly Mansour. El discurso del general provocó una explosión de alegría en la plaza Tahrir de El Cairo, donde desde hacía días decenas de miles de ma-
nifestantes exigían la renuncia de Mursi. Cinco personas murieron ayer en enfrentamientos en las ciudades costeras de Marsa Matruh y Alejandría, en el norte de Egipto, entre partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi y efectivos del ejército, informaron fuentes de la seguridad.
Evo Morales era esperado ayer AFP Bolivia esperaba la llegada del presidente Evo Morales la noche de ayer miércoles procedente de Viena, después de que cuatro países europeos le cerraran temporalmente su espacio aéreo, por temor a que transportara en su avión al informático prófugo estadounidense Edward Snowden. Portugal, Francia, Italia y España decidieron en la noche del martes al miércoles suspender los permisos de vuelo del avión presidencial boliviano, de fabricación francesa con matrícula militar, que se vio forzado a aterrizar en el aeropuerto de Viena, lo que indignó a La Paz y motivó duras críticas de la mayoría de los países latinoamericanos. Tras varias gestiones, esas naciones levantaron sus prohibiciones y Morales pudo reanudar vuelo hacia La Paz, con escalas en las españolas islas Canarias frente a Africa y en Fortaleza, Brasil. Su llegada a La Paz estaba prevista para la medianoche. “Humillación”, “delito”, “falta de respeto” denunciaron con indignación gobernantes de varios países de la región y organismos como Aladi.
BRUSELAS
El rey Alberto II abdicará el 21 EFE El rey Alberto II de Bélgica sorprendió ayer al país al anunciar por motivos “de edad y de salud” su abdicación, el próximo 21 de julio, en su primogénito, el príncipe Felipe, de quien subrayó su pleno compromiso y su preparación para tomar el relevo al frente de la monarquía. “El futuro del país está en buenas manos”, aseguró el rey de los belgas durante su alocución al país en francés, neerlandés y alemán, los idiomas oficiales de Bélgica, y en la que afirmó: “mi edad y mi salud no me permiten ejercer mi función como quisiera”. El anuncio de Alberto II, de 79 años y el segundo monarca europeo que abdica este año, después de que en abril pasado lo hiciera Beatriz de Holanda, al cumplir 75, se produce después de que los medios de comunicación belgas llevaran varias semanas especulando al respecto. Asimismo, en las últimas semanas resurgió un antiguo escándalo relacionado con Alberto II, el de su posible paternidad de Delphine Boel, una mujer de 45 años, que ha reclamado ante los tribunales ser reconocida como su hija.
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 SUCESOS VERSIÓN IÓN FIN FINAL IN NAL A 2 21
Inseguridad en el Zulia: 573 ASESINATOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2013 En las calles se habla de sicarios, crímenes en motos y auge hamponil
Preocupación por los fines de semana Oscar Andrade Espinoza
Ayer Versión Final publicó las cifras, con ejemplos concretos, de los asesinatos ocurridos
los días domingo del primer semestre. Y al pulsar las reacciones de la gente de bien, las
respuestas evidenciaron que urge mayor trabajo policial los fines de semana.
Daniela Arellano
Lenín Quintero
Gladys de Filippi
Freddy Espina
“Debería existir una mejor preparación, antes de que comience a ejercer como funcionario, no darle tan alta responsabilidad de prestar seguridad a cualquier persona. Sin duda, los cuerpos de seguridad deben atacar a los antisociales, meterlos presos. Aunque la policía es parte del problema, debería haber mayor profesionalismo. Al principio se veía el Plan Patria Segura, pero ya ahorita no la están ejerciendo”.
“Para mí estos índices se deben a que la policía es más corrupta que los propios ladrones. La policía nuestra, sea cual sea, está corrupta. Además, no tenemos conciencia ciudadana. En cuanto a los domingos trágicos, que no salga nadie. Que se queden en sus casas. Será la única manera que no te maten. De nada sirve que aumenten la vigilancia, si nuestra policía no la depuran”.
“Una mamarrachada lo que hacen la policía y la guardia en la calle, porque son una cuerda de matraqueros acá por ‘Doctor Portillo’ con 3H. No sólo los domingos hay inseguridad, es todos los días, las 24 horas del día. Sobre el Plan Patria Segura, no lo tenemos. No tienes seguridad física porque no sabes quién te atacará ni seguridad alimentaria por las colas de ocho horas por un kilo de arroz”.
“Si los domingos ocurren más crímenes y los días entre semana han bajado, creo que deberían reforzar las medidas de seguridad los fines de semana, tal como ocurre los demás días. Sí he notado un cambio considerable en cuanto a la seguridad, acá por la Plaza de la República. Esto antes estaba abandonado. Ahora se ha visto un cambio, por lo menos se observa más vigilancia en esta zona”.
Rosa Di Nunno
Karvin Arellano
Ibis Araque
Daynet Atencio
“Pienso que los altos índices de que presenta el país, no sólo el estado Zulia, se debe básicamente a la ineficiencia gubernamental que estamos viviendo. Debería haber fuentes de trabajo, de ingreso, seguridad personal, no sacar la Guardia Nacional sólo para los ‘bachaqueros’ sino también para que nos proteja y nos guíe. Los fines de semana son más trágicos porque la gente sale a divertirse”.
“Hay mucha inseguridad y soborno. Trabajo en una empresa donde viajo y he observado mucho el soborno, pues los guardias se debilitan ante el dinero y deberían ser algo más rectos, porque eso lleva más a la delincuencia. Deberían colocarse los cuerpos policiales en los lugares donde hay más delincuencia, con casetas policiales o más patrullaje, sobre todo a las 5:00 o a las 6:00 de la tarde”.
“Debería haber más vigilancia policial en las plazas, porque ya no podemos andar en ninguna parte. Realmente, no conozco bien el Plan Patria Segura. Creo que los fines de semana hay más muertes que entre semana, pues esos fines de semana salen nuestros hijos, tengo uno de 23 años y me siento insegura cuando él está en la calle. Por eso pedimos que haya mayor vigilancia en las calles”.
“Acá en el Zulia tenemos un gobernador, y en la ciudad, una alcaldesa. Quienes deben encargarse del problema de la seguridad son ellos, en cada zona que le corresponda. Aquí hay tantos muertos en el Zulia y esto deberían controlarlo el gobernador y la alcaldesa. Que hayan tantos muertos, tantos robos, es cosa de ellos, porque si no hacen nada sabiendo tantos males que ocurren, quién nos puede cuidar”.
Elena Vílchez
Junior Piña
Gerardo Fernández
José Delgado
“Como hija de Dios, la Palabra me dice a mí que en los últimos días vendrán hombres amadores de sí mismos, más que de la verdad. Estamos viviendo días finales, la Biblia dice que Cristo volverá a la tierra, escogido por un pueblo que le ame, por un pueblo que de verdad quiera buscar de Dios. Lo que estamos leyendo son principios de dolores. Por eso mi consejo para el Zulia, que busquen de Dios”.
“Eso es por la falta de seguridad en esta región. La verdad es que los fines de semana los estamos viendo igual o peor que Caracas, hoy día. Para mí, la solución sería la educación en el hogar y la prevención, porque sacaron un plan, por parte del gobierno, la guardia, y sigue pasando lo mismo. Creo que el Plan Patria Segura debería intensificar la labor los fines de semana, pero no se está viendo los resultados”.
“Esos asesinatos los domingos es por falta de gobierno. Falta de coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y municipales, porque cada quien quiere trabajar por su propio lado y lo que le han dado es mayor fuerza al índice delictivo. Es necesaria la coordinación entre esos gobiernos y que se olviden del sistema político y abocarse a lo que está perjudicando a Venezuela con esos crímenes”.
“Considero que se deben depurar los cuerpos de seguridad del Estado, porque ahí nace la corrupción administrativa con los funcionarios públicos encargados de la seguridad. En cuanto al Plan Patria Segura, está bueno, creo que debe fortalecerse más e integrarse más en la comunidades, se ve en las zonas principales, pero no en las zonas aledañas de donde está repercutiendo el círculo vicioso de la inseguridad”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013
CABIMAS
Capturan a jubilado de la GN por presuntamente violar a su nieta Albanys Rodríguez En horas de la tarde ayer, fue capturado un jubilado de la Guardia Nacional Bolivariana en el municipio Cabimas, quien es acusado por haber abusado, presuntamente, de una nieta. La captura del presunto aberrado sexual se realizó tras una denuncia que efectuó su propia hija. El detenido quedó identificado como Crisandro Amenodoro Vargas, de 54 años de edad. La aprehensión la realizaron funcionarios de la Policía del municipio Cabimas. La información fue suministrada por el comisionado José Vergara, director de Policabimas, quien aseguró que ante la solicitud del Ministerio Público comenzaron la búsqueda del supuesto aberrado sexual y lo capturaron en la casa 39, calle “Boconó”, de sector R-15 del municipio Cabimas del estado Zulia. Se conoció que el jubilado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) supuestamente le ofrecía dinero a su nieta de 14 años para que se dejase tocar sus partes íntimas. La joven, para tratar de acabar con esa terrible situación, que llevaba alrededor de 6 meses, se lo comentó a su madre, quien se llenó de valentía para acudir hasta los organismos policiales y denunciar a su propio progenitor.
Sorpresa mañanera ayer en el complejo polideportivo de Maracaibo
Hallaron un cadáver en la piscina JOHAN ORTEGA
La víctima fue identificada como Juan Carlos Montiel, de 19 años de edad. El secretario de deporte, Leonet Cabezas, reconoció el nivel de inseguridad a que están expuestos los atletas y usuarios. La Policía Científica investiga el suceso. Albanys Rodríguez (Urbe 2010) redacción@versionfinal.com.ve
L
o que inició como un día de práctica de natación en el centro de entrenamiento “Rafael Vidal” del Polideportivo de Maracaibo, terminó en asombro tras encontrarse en la mañana de ayer el cuerpo de un joven, de 19 años de edad, flotando en la piscina de clavados olímpicos. Aproximadamente a las 7 y 45 minutos de la mañana, jóvenes y entrenadores realizaron el macabro hallazgo. La víctima se llamaba Juan Carlos Montiel Morán. Según informaron los funcionarios de la policía del Zulia, el día martes los entrenadores encontraron la ropa y los zapatos del occiso, junto a los documentos de identidad, pero nunca imaginaron que pertenecían al joven que flotó en la mañana de ayer.
Bomberos, funcionarios del 171 y efectivos del Cicpc se hicieron presente en el Polideportivo para realizar el levantamiento del cadáver de Juan Carlos Montiel (en el recuadro), quien fue encontrado muerto en la piscina de clavados olímpicos.
Al sitio se presentó el Secretario de Deportes de la Gobernación del estado Zulia, Leonet Cabezas, quien explicó que será la Policía Científica la que determinará si Juan Carlos Montiel se ahogó, o fue lanzado a la piscina por terceros, ya que presuntamente presentó una herida por arma blanca. Robos y actos lascivos Cabezas también reconoció el alto nivel de inseguridad que presentan las instalaciones del Polideportivo y comentó que solicitó al Secretario de Seguridad y Orden Público del estado, Jairo Ramírez, mayor patrullaje en el complejo.
Usuarios y deportistas que hacen uso de las instalaciones del Polideportivo de Maracaibo, denunciaron bajo el anonimato que el lugar se convierte por las noches en guarida perfecta de antisociales para cometer sus fechorías. De igual modo, señalaron que algunos ciudadanos aprovechan la oscuridad y la falta de presencia policial para realizar actos obscenos y sexuales dentro de estos espacios deportivos. Estos usuarios afirmaron que en el Polideportivo hay presencia de la Guardia Nacional y la Policía Nacional, sin embargo, en el área abundan los actos delictivos.
EXIGEN SEGURIDAD Deportistas y usuarios del Polideportivo exigen mayor presencia policial en las instalaciones del complejo. La semana pasada tres atracos presenciaron los padres de los niños de natación, mientras que los de béisbol aseguraron que luego de las 5 de la tarde es sumamente peligroso estar en el polideportivo. Solo dos policías resguardan esta grande estructura.
JOHAN ORTEGA
Cicpc inició la revisión de los videos de seguridad del centro comercial
Homicidas del taxista se embarcaron presuntamente en “Galerías Mall” Albanys Rodríguez Familiares y amigos de Yoel Hernández le dieron el último adiós durante la mañana de ayer en la funeraria Aves del Paraíso, y posteriormente lo sepultaron en el Cementerio San Sebastián. El hombre, quien dejó un niño de 7 años de edad en orfandad, fue localizado muerto al borde de la “Cañada Morillo” y a escasos metros de la sede administrativa de Polimaracaibo la mañana del lunes, por habitantes de la segunda etapa del barrio “5 de julio”. Amigos del hoy occiso comen-
taron que Yoel Hernández era de profesión taxista, y que tenía 5 años trabajando para la línea “Galerías Mall”. Eleazar Rojas, compañero de trabajo de Hernández, comentó que la última vez que lo vio fue el domingo por la noche en la cola de los taxis del centro comercial. “Aún recuerdo las últimas horas que compartimos juntos, me dijo: “esta es la última carrera que hago, compadre, y me voy a casa a donde me espera mi hijo”. Nunca imaginé que sería la última vez que lo vería. Lamentamos lo que sucedió, creo que la insegu-
ridad poco a poco está acabando con nosotros”, puntualizó Rojas. Mientras que otro de los taxistas no descartó que los asesinos abordaron el taxi de Hernández en “Galerías”, ya que recuerdan que dos hombres abordaron la unidad 488, minutos antes de su desaparición y posterior hallazgo del cadáver. “No entendemos qué paso. Seguramente se resistió al robo, por que Yoel era una persona amable y servicial. Parece mentira, pero aunque tenemos una carpa de seguridad del Dibise y del plan Patria Segura en el Mall, nos sentimos desprotegidos. A cada rato
Familiares y amigos de Yoel Hernández le dieron el último adiós en la mañana de ayer. Fue encontrado muerto cerca de Polimaracaibo el pasado lunes.
nos están atracando, o se llevan silenciosamente los vehículos del estacionamiento y los organismos de seguridad no hacen nada”, sentenció Jarry Peña. Una fuente policial detalló que el carro marca Chevrolet modelo
Aveo, fue abandonado por los antisociales en “San Jacinto”. El Cicpc inició la revisión de los videos de seguridad del centro comercial para determinar si los antisociales abordaron a la víctima en “Galerías”.
Maracaibo, jueves, 4 de julio de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Pánico en el municipio Miranda durante el rugir de la metralla contra un carnicero
LA CAÑADA
Nuevo sicariato en la COL cometido por motorizados Gerardo Reyes estaba sentado frente a una carnicería. No le dio tiempo para huir de las balas. Este año van 18 crímenes por encargo en la jurisdicción mirandina. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
L
a industria del sicariato cobró una nueva vida en la Costa Oriental del Lago. A las 10:30 de la noche del martes, dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta asesinaron de múltiples disparos a un carnicero, cuando se encontraba frente a su lugar de trabajo, en la localidad de El Mecocal, municipio Miranda, cerca de la carretera Falcón-Zulia. De acuerdo con voceros policiales, el occiso fue identificado como Gerardo José Reyes (43), quien tenía su residencia cerca del lugar del homicidio. Indicó la policía que la víctima se encontraba sentada al frente de la carnicería “La Estrella”, de la referida población costera, conversando con algunos vecinos, cuando dos hombres se acercaron en la moto y redujeron la velocidad. Ajeno estaba Reyes a lo que le sucedería segundos después.
A la morgue del Hospital General de Cabimas trasladaron el cuerpo de Gerardo José Reyes, ultimado de cinco tiros por parte de sicarios a bordo de una moto. El Cicpc dio inicio a las investigaciones para determinar el móvil del asesinato.
Uno de los delincuentes, el parrillero, descendió de la moto y comenzó a disparar. Cinco impactos de bala recibió el carnicero, ante la vista atónita de sus acompañantes, quienes salieron corriendo al momento en que el sicario accionó el arma de fuego. Dejando abandonado el cuerpo de la víctima, los criminales huyeron a toda velocidad, sin que nadie pudiera impedirlo, pues ya se habían dispersado del lugar, por temor a sufrir daño. Traslado Cuando los familiares del hoy
TÁCHIRA
Murió un sacerdote por AH1N1
occiso recibieron la noticia del tiroteo, corrieron presurosos al sitio, para tratar de llevar con rapidez a Reyes, a un centro de salud. Lo trasladaron al Hospital “Senen Castillo Reverol”, de Santa Rita, por considerar que estaba más cerca de El Mecocal. Debido a la gravedad de las lesiones, no hubo tiempo de salvar al carnicero, al llegar muerto al hospital. Con lágrimas, los parientes debieron esperar la llegada de funcionarios del Cicpc de la subdelegación Cabimas, que trasladaron el cuerpo a la morgue situada en el hospital “Adolfo D’Empaire”.
Familiares de Reyes desconocían las razones del asesinato, pues no había recibido amenazas de muerte ni tenía problemas. Tenía más de 20 años de labores como carnicero, era casado, dejó un hijo de 19 años en la orfandad y era el mayor de siete hermanos. Con este caso suman 18 los crímenes por encargo, en lo que va de año, en el municipio Miranda. Sólo en mayo hubo 10 asesinatos por esa causa. El anterior asesinato en esa jurisdicción fue contra el guardia nacional Jorge Luis Sánchez (24), el domingo 30 de junio, en el sector “La Quebrada”.
Investigan presunto ataque en casa de una funcionaria Equipo de Sucesos Un grupo de antisociales que se desplazaba en un vehículo al parecer incursionó en la residencia de una funcionaria judicial de La Cañada de Urdaneta, en la noche del lunes, según fuentes vinculadas a la investigación del caso. Presuntamente, varios hombres penetraron la casa de la funcionaria judicial y sometieron a los integrantes de su familia, para despojarlos de sus pertenencias. Cuando los delincuentes huían a toda velocidad del lugar del asalto, se activaron comisiones de la Guardia Nacional Bolivariana, destacadas en la jurisdicción cañadera. Se conoció sobre denuncias según las cuales los efectivos militares, cuando aplicaron el cierre del municipio, para evitar la fuga de los asaltantes, no dejaban entrar ni salir a nadie de la jurisdicción, sin embargo tal versión la desvirtuaron voceros castrenses. Según lo referido por una fuente oficial, un grupo de sujetos disparó contra una residencia y cuando huían, una comisión de la GNB trató de darles alcance, pero los hampones lograron evadirse. La fuente no supo decir si esa residencia objeto del tiroteo era la de la funcionaria. Aseguraron los voceros que en el hecho no hubo lesionados ni tampoco un intercambio de disparos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:
ACUERDO Nº 170-2013
Equipo de Sucesos El director de Epidemiología del Hospital Central de San Cristóbal, Duglas Borjas, confirmó el fallecimiento por AH1N1 del sacerdote Elder Ramírez, de 42 años. El párroco murió este miércoles en la madrugada, luego de permanecer 17 días en la Unidad de Cuidados Intensivos del principal centro asistencial del Táchira. Por otra parte, el infectólogo José Franco Soto in-
formó que el párroco habría sido el último paciente positivo con la AH1N1 en este centro asistencial; sin embargo, se sospecha de otros cuatro casos, tres masculinos y una mujer en estado de gestación, esperan por los resultados de las muestras. Elder Ramírez, quien en vida ganó gran afecto por miles de feligreses tachirenses, se desempeñaba como sacerdote de la parroquia San Pedro del Río, municipio Ayacucho, al norte del estado andino.
CONSIDERANDO Que la ciudadana: CIRISBEL DEL CARMEN BALLESTERO PIÑA, Venezolana, mayor de edad, soltera, Titular de la Cédula de Identidad Número: V-23.875.104 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 20-02-2013, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Av. 3 (Camino Nuevo), entre Calle 16D (L Vega) y Calle 16H, S/N, Sector Los Andes, Santa Rita, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita, Estado Zulia. Constante de un área de: 465.53 M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ALBERTO GONZÁLEZ Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ROSENDO TORRES Y MIDE (46.20 Mts) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARIANNY MORENO Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE HEBERT FUENMAYOR Y MIDE (46.00 Mts) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE NANCY CASANOVA Y MIDE (10.20 Mts) Oeste: LINDA CON AV. 2 (CAMINO NUEVO) Y MIDE (10.00Mts) CONSIDERANDO Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: CIRISBEL DEL CARMEN BALLESTERO PIÑA, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veintiocho días del Mes de Mayo de 2013. CLAUDIO ORTIZ EDINSON GUSTAVO ÁVILA PRESIDENTE SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
Maracaibo, Venezuela · jueves, 4 de julio de 2013 · Año V · Nº 1.715
MARACAIBO
Investigan asesinato de taxista
Detenido presunto violador
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
SAN FRANCISCO
Mataron a una mujer y huyeron en moto Yurbis Amaya, de 24 años, fue ejecutada cerca de su casa del barrio “Día de las Madres”. Sus hijos fueron testigos. Los asesinos se abrieron paso a tiro limpio al escapar del sitio. ¡Desarme ya!. Albanys Rodríguez (Urbe 2010) redacción@versiónfinal.com.ve
U
Yurbis Marina Amaya fue asesinada por dos hombres a bordo de motocicletas. El cuerpo de la hoy occisa quedó a escasos metros de su vivienda. Fue ajusticiada frente a sus dos hijos. Era integrante de la banda delictiva “Manos Negras”.
Fuentes oficiales indicaron que la mujer fue masacrada cerca de su casa y ante la vista de sus hijos, quienes gritaron despavoridos e imploraron clemencia a los asesinos. En el suceso, uno de los hijos de la víctima fue herido con un disparo rasante en una en sus piernas. La dama y su hijo herido fueron trasladados hasta la clínica “San Miguel”, ubicada en la Circunvalación 3, pero ella ingresó sin signos vitales. Se conoció que el niño se encuentra fuera de peligro. Presa por tráfico Yurbis Marina Amaya, de na-
Bs. 4,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Sicariato madrugador ayer al sur de Maracaibo
na mujer de 24 años de edad, identificada como Yurbis Marina Amaya, fue asesinada a la 1:30 de la madrugada de ayer cerca de su casa, ubicada en el barrio “Día de las Madres”, situado en la vía La Concepción de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Según unos vecinos de la zona, dos hombres a bordo de una motocicleta la interceptaron frente a la casa de una vecina y sin mediar palabras le dispararon en varias oportunidades. Acto seguido, los antisociales huyeron a toda velocidad haciendo disparos al aire, supuestamente para sembrar terror en la zona y evitar que curiosos pudiesen identificarlos.
CABIMAS
cionalidad colombiana, fue capturada el pasado 20 de junio por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, cuando fue desmantelada la banda delictiva “Manos Negras”, que se dedicaba a la venta y distribución de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la zona, así lo informó una fuente de la policía científica ligada al caso. Por ahora el móvil que maneja el Cicpc en la región es el ajuste de cuentas, ya que la occisa ofreció información de interés a los funcionarios sobre la banda delictiva “Manos Negras”. Sin embargo no
MUERTE SOBRE MOTOS El pasado 28 de Junio, Luis Ramos, director del Saime Valencia, fue acribillado mientras compartía con su familia en un puesto de comida por sujetos que iban en moto cuando se resistió presuntamente al robo de sus pertenencias. Durante la madrugada del lunes, Jean Carlos Fernández fue asesinado por hombres que llegaron a bordo de motocicletas en su casa, ubicada en “Casiano Lossada”. descartan ninguna otra hipótesis e iniciaron las investigaciones correspondientes.
Acusaron a Polisur por muerte de niña Equipo de Sucesos El Ministerio Público acusó al oficial de la Policía Municipal de San Francisco, Joel José Parra Torres (22), por su presunta responsabilidad en la muerte de una niña de cuatro años y heridas causadas a un adolescente de 14 años, el 15 de mayo en el barrio “Bicentenario Sur”, municipio San Francisco. Las fiscales 35° y auxiliar del Zulia, Nadia Pereira y Dulce Araujo, respectivamente, acusaron al funcionario policial por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado en perjuicio de la infante; homicidio calificado frustrado contra el adolescente; uso indebido de arma de fuego y quebrantamiento de pactos y convenios internacionales suscritos por la República. Los delitos se encuentran previstos y sancionados en el Código Penal en concordancia con la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. En el escrito presentado ante el Tribunal 3º de Control de Zulia, las fiscales solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento del oficial y que se mantenga la privativa de libertad para el hombre quien se encuentra recluido en el retén de “El Marite”. El funcionario residenciado en la referida comunidad observó una discusión entre vecinos, por lo que disparó al aire para dispersarlos, momento en que le habría causado heridas por arma de fuego a las dos víctimas. La occisa era Javierly Finol.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 000 506 04:45 pm 689 405 07:45 pm 103 392 TRIPLETAZO 12:45 pm 796 Acuario 04:45 pm 264 Virgo 07:45 pm 577 Géminis
TÁCHIRA A B 12:00 m 773 321 05:00 pm 613 414 09:00 pm 046 514 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 828 Aries 05:00 pm 646 Acuario 09:00 pm 441 Acuario
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 370 525 04:30 pm 023 377 08:00 pm 817 742 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 006 Virgo 04:30 pm 182 Virgo 08:00 pm 118 Libra
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 233 245 04:30 pm 029 156 07:45 pm 551 813 TRIPLETÓN 12:30 pm 847 Capricornio 04:30 pm 347 Sagitario 07:45 pm 671 Leo
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 248 04:00 pm 352 07:00 pm 423 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 468 Tauro 04:00 pm 658 Cáncer 07:00 pm 049 Libra