Maracaibo, Venezuela · martes, 3 de marzo de 2009 · Año I · Nº 172
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
ZULIA Había sido secuestrado hace 21 días en el colegio San Vicente de Paúl
Exclusivo: Liberado anoche el niño César Tinedo Montiel Con carácter de exclusividad el equipo reporteril de VERSIÓN FINAL supo la noche de este lunes que el niño César Miguel Tinedo Montiel, de 9 años, fue liberado en La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada, a 40 minutos de Maracaibo.
Pese al hermetismo de los cuerpos de seguridad y al bajo perfil familiar en el manejo del caso, VERSIÓN FINAL se enteró que tras un chequeo médico de urgencia el menor retornó a su casa pasadas las 10:00 de la noche. Presentamos más detalles en nuestras páginas interiores.
- 23 -
SEGURIDAD Un decreto resguardará a los adolescentes zulianos LUIS TORRES
INFORMACIÓN MARACAIBO
En libertad “Nelsito” el joven que mató a su madre en el 2005 Tras asesinar a su madre Miriam Padrón y la joven Liseth Quintero, el 10 de agosto de 2005, Nelson Castro, entonces de 15 años se dio a la fuga. El doble crimen ocurrido en el edificio Tacarica II de la calle 73 con avenida 10 de Maracaibo conmocionó al Zulia. Ayer, tras 37 meses de reclusión, la jueza Hizallana Marín de Hernández le concedió el beneficio de libertad asistida. - 24 -
TRUJILLO
Hallan la avioneta en un caserío Grupos rescatistas divisaron la YV2129, desaparecida el domingo, a las 5:15 de la tarde. Fue localizada en Piedra Gorda, entre los municipios Carache y Boconó, a 26 millas del aeropuerto nacional Antonio Nicolás Briceño, de la ciudad de Valera. Ninguno de sus seis ocupantes sobrevivió al impacto. La extracción de los cadáveres se inicia hoy a las 6:00 am. - 21 -
REFORMAS
Movida de mata en el gabinete cubano
Ayer, a las 12:00 del mediodía, Pablo Pérez Álvarez constituyó el comando policial que será responsable del patrullaje y la vigilancia en los planteles educativos de la entidad. El gobernador hizo un llamado de conciencia a padres y representantes para que no dejen salir a sus hijos a altas horas de la noche e instauró un decreto de protección para garantizarles la vida.
-8y9AGROINDUSTRIAL ZONA INDUSTRIAL
Militares patrullan planta de Polar en Maracaibo Guardias nacionales están en los depósitos. Empleados tienen prohibido declarar. Planta de Arroz Mary, en Turén, estado Portuguesa, fue intervenida ayer. Jesús Carmona, director de Operaciones de la industria se pronunció sobre la escasez de arroz y aseguró que se debe a la falta de materia prima. La empresa solicitará un amparo constitucional. - 6 y 10 -
OSWALDO TORRES
Once movimientos y una fusión de un ministerio ejecutó el presidente Raúl Castro, quien decidió cambiar las fichas de su buró. Felipe Pérez Roque, canciller, y Carlos Lage, vicepresidente, fueron los cambios más notorios. Ambos continúan en puestos claves pero con menos poder. Dos mujeres pasaron a despachos. - 20 -
DEPORTES CLÁSICO MUNDIAL
Cinco ausencias en primera práctica de la vinotinto Los lanzadores Orber Moreno, Félix Hernández, Carlos Vásquez, Iván Blanco y Jean Carlos Granado, no acudieron ayer a la cita en Lakeland, el complejo primaveral de los Tigres de Detroit, su rival de hoy en su primer juego de preparación. - 12 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
GAVIRIA
Intervención de arroceras es injusta Ernesto Ríos Blanco
El dirigente estudiantil Ricardo Sánchez culpó al régimen del desabastecimiento
“Gobierno quiere acabar con los productores”
COPEI
Medida contra arroceras es desproporcionada Ernesto Ríos Blanco
ANA MARÍA VILORIA
Para el ex - ministro de Agricultura y Cría y presidente de la Alianza Alimentaria, Hiram Gaviria, la medida del gobierno es “injusta, extemporánea y perjudicial, porque se están interviniendo empresas que apenas representa el 6% del abastecimiento de arroz en el país”, señaló. El Presidente de Alianza Alimentaria aseguró que las razones de esta medida son estrictamente políticas; sin embargo, manifestó que era difícil conseguir arroz regulado, el cual tiene entre 10 y 20% de granos partidos y fue regulado entre Bs.F 2 y Bs.F 2,35 el kilogramo, pero ese precio no compensaba los costos de producción. Gaviria se mostró poco optimista ante las políticas económicas del gobierno y advirtió: “Con estas medidas sale afectado el pueblo porque habrá menos producción, menos empleo, menos abastecimiento y mayores importaciones. Es una medida inconveniente a la nación”, dijo.
MILCO
La manipulación de empresarios es mediática Ernesto Ríos Blanco El Ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio (Milco), William Contreras, manifestó que las empresas privadas pretenden confundir al pueblo a través de los medios de comunicación. “El 67% de la distribución del arroz que se produce en Venezuela recae sobre la empresa privada frente a un 33% de participación que en esta tarea tiene el Estado”, indicó el Ministro. Contreras cuestionó la intención de estos sectores de manipular la capacidad que tiene el Estado para atender a los programas sociales y enfatizó que, con la intervención a las plantas Primor y Mary, se está protegiendo incluso a la clase media que ha sido estafada y condicionada a adquirir ciertos productos saborizados y quienes además son manipuladas desde el punto de vista mediático”, apuntó.
El dirigente estudiantil de la UCV, Ricardo Sánchez, rechazó las medidas de intervención de empresas de alimentos por parte del Gobierno nacional e indicó que las consecuencias se reflejarán en el descontento popular.
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006)
“¿
Por qué en Venezuela cuando tenemos una escuela de agronomía y de nutrició n y dietética, con estudiantes que han puesto su talento para colaborar con la soberanía alimentaria, las cadenas de producción están controladas por militares?”, “¿Y por qué, con estos controles, está escaseando el alimento en Venezuela?”, preguntó públicamente el dirigente estudiantil Ricardo Sánchez, en relación al tema de las intervenciones del régimen a los productores. El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), no dudó en catalogar al Gobierno nacional como el “único responsable del desabastecimiento de alimentos en el país,
en particular, del arroz, puesto que es el que maneja casi un 50% de la producción de este rubro en Venezuela”, enfatizó. Preguntas sin respuestas El líder estudiantil cuestionó que los cargos relativos al área de alimentación, como el Ministerio de Alimentación y el de Agricultura y Tierra, se encuentren militares, subestimando el talento y especialización que desde las universidades del país se fomenta. Sánchez continuó lanzando preguntas, las cuales, según su criterio, deben ser claramente respondidas por el Gobierno. “¿Por qué nunca cuadran los números de la materia prima nacional con la realidad de la producción?, ¿Por qué no hay estadísticas para saber cuánto estamos importando?, ¿Por qué no le explican al país cuál es el vacío entre lo que está importando el aparato nacio-
LOS QUIERE BORRAR El Presidente de la FCU de la UCV Ricardo Sánchez, aseguró que las medidas del Gobierno nacional tienen como propósito “darle de baja” a los productores. “Todo el tema de las intervenciones y la militarización del sector agroalimentario es sólo un acto “para satanizar y acabar con los productores del campo, con los empresarios”, apuntó. nal y lo que se está produciendo?”, insistió el estudiante. Asimismo, exhortó a la Contraloría General de la República a responder sobre el nivel de corrupción que existe en el sistema de importaciones.
El gobernador de Guárico, William Lara, afirmó que el Indepabis constató la irregularidad
“Acapararon el arroz en esa planta” Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006)
El gobernador del estado Guárico, William Lara, aseguró que desde la planta procesadora de arroz, perteneciente a empresas Polar, se “especuló y acaparó” el producto. Al respecto, Lara expresó: “La razón para que el Ejecutivo inter-
viniera la planta de Arroz Primor, que pertenece a empresas Polar, fue por la especulación comprobada en una inspección ocular realizada por la Superintendencia Nacional de Silos que constató acaparamiento de arroz en esa planta procesadora” Dijo además que, “estaban procesando solamente arroz saborizado, que lo coloca en el mercado
a Bs.F 5 el kilo; de esa manera burlan la norma que protege el derecho de la familia venezolana a acceder en su plato diario al arroz regulado a bolívares 2,30 el kilogramo”. Para Lara la intervención de la planta de arroz Primor ha sido una campaña mediática, porque aseguró que la empresa está trabajando normalmente.
Como arbitraria, desproporcionada y que atenta contra la propiedad privada, calificó el Vicepresidente Nacional de COPEI Partido Popular, Jesús Alberto Barrios, la medida de intervención que ordenó el Gobierno nacional contra la planta procesadora de arroz de Empresas Polar. Sostuvo que no se consultó con los productores, ni con los empresarios. “Hemos visto como otras ocupaciones de empresas y hatos han fracasado, porque se usa la fuerza para imponer un modelo que no llega a la conciencia del venezolano, como es el llamado socialismo”, enfatizó. Destacó que,“en el tiempo que lleva de mandato Chávez, todavía no hemos visto la posibilidad de entendernos con el Presidente, porque es cerrado y tiene en mente un proyecto ideológico para imponerlo y no para discutirlo, ni consultarlo, ni mucho menos debatirlo, por lo que vaticinamos que fracasará”.
JAUA
“Gobierno defiende derechos del pueblo” Globovisión El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua, negó que no exista materia prima para la producción de arroz, en respuesta al pronunciamiento de Empresas Polar. El Ministro dijo que hay plena garantía de abastecimiento y que al empresa no se puede escudar y burlar del Estado. Jaua, señaló que se ha visto cómo ha aumentado la producción en el país y mejorado el riego y que la producción de arroz saborizado y parvorizado desmiente el argumento de que no hay materia prima. También expresó que la intervención no significa que se paralice la operatividad de la planta y que lo ocurrido fue que la empresa lleva a cabo labores de mantenimiento desde el sábado. Jaua acusó a la empresa de negarle el arroz blanco regulado al pueblo y violar las leyes.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Pablo Aure, abogado y analista político, sostiene que a Chávez hay que “roncarle constantemente en la cueva” CORTESÍA NOTITARDE
“Oposición no puede esperar para organizarse”
El diálogo lo ve lejano por la propia naturaleza del Jefe del Estado. Exhortó a la alianza opositora a crear “ya” una coordinadora de partidos para las próximas elecciones. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
L
os análisis que publicara ayer Pablo Aure en su columna de opinión se presentan como una pauta seria y urgente para la coalición de oposición. “Creen una coordinadora de partidos ya”. Y precisamente es una consideración que hace con el más estricto sentido de la oportunidad en la política venezolana, donde aún está la figura del Presidente de la República como un todo al otro lado de la arena. “A Chávez se le tiene que roncar en la cueva y constantemente. No esperar que se aproxime un evento electoral para comenzar a organizarse”. Si bien con el comentario deja una recomendación, también refleja que un tiempo perdido de la alianza opositora en otras ediciones electorales les ha costado caro. Aure redacta así una propuesta fija con un objetivo que se traza de inmediato, las elecciones de concejales y diputados a la Asamblea
Nacional. “Desde ya, en las ciudades, barrios, caseríos, fábricas (antes que las termine de destruir), universidades, y en todas partes, deben constituirse movimientos que canalicen el descontento popular, que hagan propuestas, y que se atiendan a todos los sectores”. Líneas que bien debería leer el grueso de las organizaciones políticas (sobre quien recae la mayor responsabilidad según Aure), y las mismas que para el jurista no deben esperar para sentarse a una mesa interna y configurar un “polo único” contra el poder central. “No podremos salir de esta pesadilla si no tenemos partidos fuertes y vigorosos y capaces de sacrificar protagonismo en aras de poder presentarnos unidos”, agrega Aure. Para el articulista “mañana sería tarde” si los jefes de los partidos de oposición nacional esperaran para consolidar acuerdos. “Deben unirse y fusionarse, aunque cuando se recupere la democracia con su representación proporcional de todas las fuerzas existentes, cada quien tome su rumbo”, estima. Tarea ciertamente titánica.
Pablo Aure, experto en leyes, no cree en el diálogo entre oficialismo y oposición. Dice que lo importante al momento es crear una “coordinadora” de partidos para comenzar a estructurar los candidatos unitarios a concejales y diputados.
Sin posibilidad de diálogo Los puentes que dice el Presidente tenderles a la oposición, y los que la oposición exige al Jefe de Estado, se ven como escenario lejano y poco alcanzable después de 10 años de gobierno. “¿Sobre qué quieren dialogar?” se pregunta el mismo Aure al tiempo que manifiesta que Hugo Chávez ha permanecido en la presidencia “imponiendo caprichos” y violando toda norma y principio” en la República. “Entiendo la desesperación de muchos, pero no comprendo cómo después de los resultados del referéndum del 15 de febrero, líderes de la oposición pretenden elevar
al alto gobierno una propuesta de diálogo”, precisa. Y mucho más le suena dicotómica la propuesta con un oficialismo que se ampara en el “monstruoso” Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el mismo que a su juicio, y sin tapujos, apunta que actúa bajo el mismo criterio de los jueces Nazis al mando de Adolf Hitler. “Lo único que le falta a los de nuestro máximo Tribunal de Justicia (con salvadas excepciones) es hablar y escribir en alemán, porque por más infame que parezca una decisión, no vacilan en tomarla si la orden es del jefe o “führer” de Miraflores”, opina a rajatabla Pablo Aure.
TENTATIVA ILEGAL El jurista advierte que la intención de celebrar en paralelo las elecciones de concejales y juntas parroquiales con las de diputados a la Asamblea Nacional es una ilegalidad. “La Ley nos obliga a elegir a nuestros concejales separadamente de cualquier otro proceso, quieren invocar ese ilógico pretexto”, según Aure. Afirma que tal vez la gente no votaría en las municipales, pero “sería un buen ejercicio para la oposición.
Nicolás Sosa, coordinador Nacional del MAS, niega que sean los medios los causantes
ASAMBLEA NACIONAL
Chávez es responsable de su baja en popularidad
El sector privado de la salud sigue siendo la alternativa
Agencias Nicolás Sosa, coordinador nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), exhortó al presidente Hugo Chávez a reconocer que es el verdadero responsable de la pérdida de simpatizantes de su gestión y no culpar a los medios de comunicación. “No son los medios Presidente, es usted el responsable de la pérdida de simpatizantes de su gestión, por lo que ya es hora que gobierne para todos los venezolanos y deje de hablar como si fuera un opositor de su propio gobierno”, dijo, reseñó una nota de prensa del MAS.
Nicolas Sosa, del MAS, dijo que el chavismo empieza a ver las “cosas malas”
Destacó Sosa que las más recientes mediciones acerca de un desplazamiento significativo de los sectores D y E hacia el voto opositor tienen a Chávez “angus-
tiado, haciéndolo actuar de forma errática”. “La gente ha empezado a percibir que hay cosas que no están funcionando bien. Afirmar que los
medios de comunicación tienen confundida a la población más necesitada, sobre la que siempre se ha jactado en decir que tiene estricto control, es una irresponsabilidad que trata de esconder la incompetencia gubernamental”. El coordinador nacional de la tolda naranja afirmó que el resultado del referendo del 15 de febrero habla por si mismo. “Hay un país con tres grandes polos, un tercio de venezolanos que está a su favor, otro grupo que está en su contra y un tercer grupo que no opina. Esto, sin lugar a dudas, obliga a los sectores de oposición a buscar un gran acuerdo nacional”.
Agencias.- “He ido y seguiré yendo al sector privado de la salud”. No lo dijo un empresario, ni un opositor, lo aseguró el diputado de la comisión de Finanzas y de la Subcomisión de salud de la Asamblea Nacional, Tirso Silva, quien a pesar de batallar contra los altos costos de las clínicas, admite que los venezolanos no tienen otra alternativa, según Unión Radio. El diputado reconoció que el sector público, “ni Barrio Adentro” están dando resultados en la materia y admite que la capacidad no es la apropiada para atender a la población.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Los resultados en el Zulia: manchas en la política del Psuv JUAN E. ROMERO
L
as elecciones que definieron la enmienda de la Constitución deben ser analizadas en sus particulares resultados en el estado Zulia. Para ello debemos dejar claro algunos aspectos: 1) se analizan los resultados desde el referendo de 2007 hasta el de 2009, 2) los procesos electorales son disímiles entre sí y 3) debe establecerse, por el tipo de elección y la naturaleza de la competencia una especial comparación entre el referendo de 2007. Al analizar los resultados desde el año 2007 hasta el 2009, lo que resalta es como el Bloque A, el No obtuvo 624.790 y el Sí 472.462, con una diferencia entre sí de 13%. El Bloque B, el No obtuvo 626.850 y el Sí, 467.958. En este caso la diferencia fue de 15%. Indudablemente esto indica que el 1er Bloque de artículos propuestos por el propio presidente Chávez tuvo menos rechazo que el 2do Bloque propuesto por los diputados en la Asamblea Nacional. En las elecciones de 2008, las efectuadas el 23 de noviembre el candidato de Un Nuevo Tiempo (UNT) Pablo Pérez obtuvo un total de776.372 votos y el candidato del PSUV, Gian Carlo Di Martino alcanzó 658.724, con una diferencia entre ambos de 8%. En el referendo del 15 de febrero, el Sí obtuvo 690.753 votos y el NO, volvió a triunfar con 769.742; entre ambos la diferencia fue de 5,41%. Eso traduce varias cosas. La 1era es que el chavismo tuvo una recupe-
ración en el estado entre 2007-2009 al pasar de algo más de 470.000 votos a casi 700.000, sin embargo hay un indicativo que señala una profunda contradicción derivada del hecho que a pesar de ser un estado petrolero, donde hay sectores ligados a los sindicatos movilizados en torno a la propuesta del presidente, se sigue perdiendo. Eso señala que hay un equívoco en el planteamiento de la política hacia el sector obrero y que la efectividad de la política social de PDVSA, PEQUIVEN y otras debe ser revisada a fondo. Cuando vemos el comportamiento en el denominado pasillo electoral, conformado por los municipios con mayor población electoral entre los que hay que señalar – en orden de población de mayor a menor- a Maracaibo,San Francisco, Cabimas, Lagunillas, Mara, Machiques, Colón, Páez, Jesús Enrique Lossada, Miranda y Rosario de Perijá. Esos municipios reúnen aproximadamente el 73% de la votación efectiva de la región. Al observar algunos casos del resultado de la votación en municipios muy particulares se hace visible el impacto de la hipótesis en torno a la ineficiencia y desorganización de las fuerzas del PSUV en el Zulia. Esto lo decimos sin dejar de reconocer el esfuerzo organizativo que se experimentó en las últimas elecciones, pero que sigue siendo insuficiente en relación
con la capacidad de movilización y organización de UNT. El Municipio Maracaibo, en el 2007 el No obtuvo un promedio (opción A+ opción B) de 285.000 votos mientras que el Sí alcanzó 169.000. Una diferencia porcentual de 25%. En noviembre de 2008, la candidatura de Pablo Pérez logró en el municipio 333.955 votos contra 219.256 de Di Martino. A nivel parroquial perdió en Bolívar, Cacique Mara, Carraciolo Parra, Cecilio Acosta, Chiquinquirá, Coquivacoa, Cristo de Aranza, Juana de Avila, Manuel Dagnino, Olegario Villalobos, Raúl Leoní y Santa Lucía. El PSUV sólo ganó en Antonio Borjas, Francisco Eugenio Bustamante, Ildefonso Vásquez, Luís Hurtado y Venancio Pulgar. Lo paradójico del caso es que las ganancias del PSUV fueron con diferencias porcentuales muy bajas (entre 0,5 % y 5%) mientras que las de UNT oscilaron entre 5% y 35%. Resulta ilógico, pues parroquias como Bolívar, Raúl Leoni, Chiquinquirá, Cacique Mara, Cecilio Acosta, Cristo de Aranza, están compuestas por sectores mayoritariamente ubicados en los estratos D y E, donde tradicionalmente el chavismo ha obtenido excelentes resultados. ¿Cómo explicar esto? Sin duda, el resultado es la consecuencia del tipo de liderazgo y la capacidad organizativa desplegada en la zona. No hay duda que UNT ha sabido ganar esos espacios, con una política
asistencialista más efectiva que la desarrollada a través de los organismos nacionales. Eso debe ser objeto de una profunda revisión, que no ha ocurrido hasta ahora. En 2008, el Municipio Maracaibo siguió expresando ese comportamiento. Se mantuvo igual la proporción de parroquias en las que triunfó la oposición y en las que ganó el chavismo. Hubo sí, cierta recuperación en el número de votos, pero sigue siendo favorable en torno a las fuerzas de UNT. Esto es profundamente contradictorio, más aun sí se considera que el candidato a gobernador por el PSUV venía de cumplir dos períodos (8 años) como Alcalde en ese municipio. En 2009, la diferencia la marcò el Municipio Maracaibo, pues el conjunto de parroquias aportó 355.848 del total de 769.000 que obtuvo el NO en el estado Zulia. Numéricamente hablamos que el municipio capital del estado, donde tienen asiento los organismos representantes del Ejecutivo Nacional y donde por lo tanto debe sentirse más la acción del Plan Simón Bolívar, generaron casi el 50% de los votos de resistencia a la enmienda. Indudablemente algo anda mal en Guatemala. Sì el PSUV no avanza en una política de formación ideológica y de revisión de su maquinaria, corre el riesgo que el Zulia se convierta en clave de una pérdida política mayor. Historiador
Los derechos humanos LUIS FUENMAYOR TORO
E
s realmente aberrante, que quienes son hoy los principales violadores de los derechos humanos en escala mundial, pretendan aparecer como guardianes de los mismos sobre la tierra y jueces del resto de todos los países en relación con la materia. Asco me producen las declaraciones de la Clinton contra nuestro país y nuestro gobierno, sobre las supuestas violaciones que aquí ocurren. ¿Se creerá realmente lo que dice? ¿Con que cara se presenta a hablar de derechos humanos, la representante de un país que mató a cientos de miles de japoneses en Hiroshima y Nagasaki, mediante el uso de bombas atómicas? ¿Cómo es que los responsables del asesinato de más de un millón de iraquíes y del extrañamiento de unos cuatro mi-
llones, se atrevan a evaluar el estado mundial de los derechos humanos? ¿Aparecen ellos en ese informe con toda la crueldad que los caracteriza? EEUU mantiene una serie de prisiones ilegales y clandestinas en por lo menos tres de los continentes, en las cuales los prisioneros no tienen ningún tipo de derecho. No son prisioneros de guerra, para no tener que acatar las convenciones internacionales al respecto. De hecho no aparecen registrados en ninguna parte, no tienen derecho a defenderse, no disponen de abogados y son maltratados y vejados continuamente. Hemos visto el maltrato a los prisioneros en fotos tomadas como recuerdo por los propios soldados, en las que se ve la violación de las mujeres detenidas por
Presidente Nepson Villalobos Directores Tobías Carrero
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 Envíenos sus cartas a través de nuestro correo electrónico cartas@versionfinal.com.ve
Alberto Ravell Emil Hermann Isaías Araujo Alexander Montilla Manuel Carrillo
grupos hasta de veinte hombres, prisioneros desnudos y embadurnados con las heces de sus carcelarios, castigados corporalmente en forma cruel e inmisericorde, recluidos en verdaderas pocilgas de dimensiones mínimas, donde comparten su soledad y su comida con ratas y cucarachas. Son los mismos que bombardearon el barrio el Chorillo en ciudad de Panamá y mataron a miles de seres humanos inocentes y desprevenidos, cuando invadieron al país hermano, hace 20 años, para apresar ilegalmente a su Presidente. Son los mismos que lanzan sus bombas subterráneas para cazar a las familias afganas en sus hogares. Fueron ellos quienes derrumbaron las torres gemelas, sin importarles las miles de personas que morirían quema-
REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
das, aplastadas o que se lanzarían al vacío en actos de desesperación, para responsabilizar al “terrorismo internacional” y tener las manos libres para matar afganos, iraquíes, palestinos y aterrorizar al mundo entero. Han sido ellos quienes armaron hasta los dientes al régimen sionista israelí, incluso con armas atómicas, para que masacre poblaciones enteras de palestinos como hizo recientemente en Gaza. Los mayores genocidas del mundo contemporáneo transformados en jueces protectores de los derechos humanos. Los más grandes terroristas de la humanidad convertidos en adalides del antiterrorismo. Sin lugar a dudas: Hay que dar vuelta al mundo, para colocarlo sobre sus pies. Periodista
Depósito legal: pp200601ZU910 Jefe de Investigación Fabiola Soto investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 · Fax: (0261) 762-8127 www.versionfinal.com.ve
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
EX FISCAL GENERAL
Rodríguez: “Pactos y diálogos deben ser con el pueblo” ABN.- Los pactos y los puentes deben ser con el pueblo, advirtió ayer el ex fiscal general, al referirse a un posible diálogo entre el Ejecutivo Nacional y sectores de la oposición. “No hay pactos ni puentes con el odio, con los que se han manifestado factores de la oposición contra este proceso,los cuales no admiten ninguna posibilidad de que podamos sentarnos con ellos a discutir las políticas del país”, dijo en el Palacio Legislativo. Sin embargo, señaló que puede haber una apertura como lo ha manifestado el presidente, Hugo Chávez Frías, este domingo en su programa Aló, Presidente con algunos sectores que no pudieran estar claros sino confundidos. Reiteró que, con aquellos sectores que expresan ese odio irreconciliable contra la revolución, contra el presidente Chávez y los avances de este gobierno no hay que perder el tiempo. “No se logra absolutamente nada sentarse con ellos, pues no existe en esos sectores ni ánimo autocríto ni ánimo de construir políticas para el desarrollo del país”, insistió. “Creo que no existe en el mundo un país que tenga mayor participación directa del pueblo que Venezuela, y lo hemos demostrado con 15 elecciones continuas”, aseguró. A juicio de Rodríguez, el nivel de control y participación de la Contraloría Social, del parlamentarismo social de calle, las denuncias y el poder popular que se manifiesta a través de los consejos comunales, es una expresión participativa del país.
Ana Elisa Osorio, en rueda de prensa en nombre del Psuv
BREVES
“Cúpulas de oposición sólo quieren diálogo para resucitar”
ABN
La directiva del partido rojo se opone a la reunión entre opositores y gobierno. Agencias
“N
osotros creemos en el diálogo abierto, horizontal y con las fuerzas del pueblo, las organizaciones populares, más no creemos en el diálogo con las cúpulas , que sólo buscarían resucitar si las llamáramos a un diálogo eventualmente, que además no representan a nadie”. Esta fue la posición fijada por el Psuv ayer, en rueda de prensa, en torno del diálogo propuesto por la sociedad civil, empresarios, la Iglesia, los estudiantes y la dirigencia de los partidos políticos sobre el tema de la reconciliación nacional a través del diálogo. Ana Elisa Osorio, vicepresidenta del partido en el Amazonas, reiteró, igualmente, que “no ha habido un gobierno que haya dialogado más con todos los sectores del país que el del presidente Hugo Chávez Frías, tanto en condiciones críticas como normales, de manera permanente”. Por otra parte, rechazó las declaraciones del departamento de Estado de EE UU con respecto a las supuestas violaciones de los derechos humanos en Venezuela. “El Partido Socialista Unido de
VISITA
Torrijos llega hoy a Venezuela para reunirse con Chávez Agencias- El presidente de Panamá, Martín Torrijos, llega hoy a Caracas, donde se reunirá con su colega venezolano, Hugo Chávez, en el Palacio de Miraflores. Torrijos acudirá en la tarde del martes al Panteón Nacional para realizar una ofrenda floral ante la tumba del Libertador Simón Bolívar, antes del encuentro con Chávez, con el que revisará las relaciones bilaterales en una reunión en la que se prevé la firma de acuerdos, señalaron las fuentes. No se precisó más sobre la visita del mandatario panameño, que no había sido anunciada previamente.
CARACAS Osorio criticó al Departamento de Estado de los EE UU.
Venezuela acordó un rechazo a las declaraciones del departamento de Estado de los Estados Unidos en relación con el tema sobre supuestas violaciones de los derechos humanos en nuestro país”. Argumentó que la Constitución Nacional, aprobada en 1999, ha permitido que en los últimos 10 años Venezuela se haya convertido en una de las naciones más avanzadas en cuanto al respeto de los derechos humanos, “Ahora, ¿quién evalúa a los Estados Unidos en materia de derechos fundamentales y dónde están esos informes?. También dijo que estudian la posibilidad de elaborar un informe sobre la situación en ese país.
SOBRE LAS ARROCERAS Ana Elisa Osorio, resaltó el apoyo irrestricto del Psuv a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en materia de intervención de varias empresas procesadoras de arroz. “La intervención realizada está enmarcada en una política de garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población y también garantizar el acceso de todos los productos de la cesta básica a toda la población”, señaló Osorio.
Movimiento pide más transparencia electoral Agencias.- El presidente del Movimiento Republicano, Carlos Padilla, plantea la necesidad de lograr una mayor transparencia electoral. “La situación amerita el concurso de todos los factores políticos, partidista y no partidistas a los fines de lograr desterrar las dudas que rodean los procesos electorales venezolanos. De allí que solicitemos se proceda de manera inmediata a la depuración exhaustiva del REP. Se debe comparar con el archivo de venezolanos cedulados así como también que se garantice la apertura de la totalidad de las cajas contentivas de los sufragios de los venezolanos”.
Ordenaron suspensión de las actividades del centro ubicado en Vargas
Consejos comunales y GN intervienen Club Marina Grande Agencias
El gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, impulsó la medida.
El gerente del Club Marina Grande, Luis Tani, denunció la presunta ex propiación del Club por parte de la Guardia Nacional, luego que miembros de los Consejos Comunales y funcionarios de ese cuerpo de seguridad acudieran a las instalaciones y ordenaran la suspensión de las actividades privadas. Tani informó que esta actuación lo tomó por sorpresa por cuanto existe una playa pública que cuenta con todos los servicios, luego de un acuerdo al que se llegó con el
Centro Simón Bolívar, la cual se viene usando desde hace 40 años. El Club Marina Grande posee en la actualidad unos 500 afiliados y unos 150 empleados, quienes de producirse cualquier expropiación, quedarían sin empleo. ¿Revisión? Por su parte, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, indicó que no se está procediendo a expropiar a nadie, sino que se está revisando las concesiones y en el caso de Playa Grande se está revisando la concesión por cuanto, según Gar-
cía Carneiro esté Club se estaría anexando hasta tres playas en las cuales se estaría cobrando 60 mil bolívares por la entrada. Agregó que el Club Marina Grande se están anexando terrenos que no están dentro de la concesión y han estado ocurriendo estos hechos en los cuales, de acuerdo con García Carneiro no se está extralimitando en sus funciones, sino que procedieron a revisar la documentación por cuanto el mencionado club se habría, presuntamente, anexado otras tres playas y las ha acondicionado para cobrar 60 mil bolívares por persona.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMíA Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
REPORTE Agencias
PDVSA empieza a pagar deudas Petróleos de Venezuela (PDVSA) iniciará un proceso masivo de pago de deudas pendientes desde hace más de cuatro meses con 6.000 contratistas y proveedores, informó ayer el Gobierno. La estatal petrolera dijo en un comunicado que a partir del 2 de marzo iniciará un plan masivo de “actualización de pagos” luego de completar la “revisión y análisis de deuda”. El proceso beneficiará a seis mil contratistas y proveedores.
CASO STANFORD
Empresas Polar se pronunció ayer sobre la escasez de arroz
Falta de materia prima impide la producción CORTESÍA EL NACIONAL
Fedecámaras desmiente cifras José Manuel González, presidente de Fedecámaras, manifestó el rechazo de la cúpula empresarial a la intervención de las empresas procesadoras de arroz tras una reunión de directorio celebrada ayer. Indicó que las cifras del Ejecutivo sobre la producción de arroz son falsas, ya que el presidente Hugo Chávez anunció que se cosecharon un 1.400.000 toneladas en 2008, cuando en realidad se obtuvo un total de 1.050.000.
Cuatro millardos en bonos agrícolas El viceministro de Economía Agrícola y presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán, anunció ayer la colocación de bonos por un monto total de hasta cuatro millardos de bolívares fuertes que se hará a través del Ministerio de Finanzas. Explicó que los recursos producto de la venta de estos bonos serán capitalizados al Banco Agrícola de Venezuela y al Fondas para hacer préstamos con condiciones solidarias a los productores.
Crudo OPEP a 43,30 dólares El precio de la cesta de petróleos de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió a 43,30 dólares por barril, desde los 42,95 dólares de la jornada previa, informó ayer el grupo. La OPEP reveló que los precios de referencia para los días 23 y 24 de febrero fueron revisados a 39,48 y 38,83 dólares, respectivamente, de acuerdo con un reporte de agencias internacionales .
Introducirán un recurso de amparo contra la medida del Gobierno. La empresa ha tratado de llegar a algún acuerdo, pero no ha sido posible. Jesús Carmona, director de Operaciones detalló el viacrucis de Polar.
Sostienen que el ajuste de precios ayudaría a resolver el problema. Asistentes legales introducirán un amparo constitucional.
las instalaciones por parte del Estado sólo “agrava” el problema. Carmona señaló que Polar, que maneja la recientemente intervenida Arroz Primor, representa apenas el 6 por ciento del mercado arrocero, mientras que el Gobierno nacional tiene bajo su cargo 48 por ciento del mismo.
José Flores Castellano
Esfuerzos sin resultado El Director de Operaciones acotó que la empresa ha tratado de llegar a acuerdos con distintos ministerios para obtener el producto que proviene de la importación, pero el esfuerzo no ha surtido efecto. “No es posible producir a pérdida, no es sostenible en el tiempo”, enfatizó Carmona, quien opinó que la solución de fondo pasa por el ajuste de precios y el suministro de materia prima. El director de Operaciones de Polar aguarda “con seguridad”
(Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
E
mpresas Polar atribuyó la poca producción de arroz a una escasez crónica de materia prima en el mercado nacional, y a un insuficiente acceso a las importaciones. Así lo afirmó ayer en rueda de prensa Jesús Carmona, director de Operaciones de esa compañía. Precisó que producir un kilo de arroz cuesta 4,41 bolívares fuertes, más del doble del precio regulado, y agregó que la intervención del
ACCIONES LEGALES Guillermo Bolinaga, representante legal de Polar, reveló que acudirán a los tribunales de la República a defender su derecho a las libertades económicas, a su juicio vulnerado por el Gobierno, y solicitarán un amparo constitucional. Aseguró, sin embargo, que acatarán la medida y colaborarán con las autoridades que supervisan la producción de la empresa. que podrá dialogar con los funcionarios de Gobierno y convencerlos de la necesidad del ajuste. Añadió, asimismo, que la procesadora se encuentra paralizada desde el pasado viernes, y esperaba que la noche del lunes pudiera reiniciar sus operaciones regulares.
Es la segunda instalación ocupada desde el fin de semana
Intervienen Arroz Mary en Portuguesa Agencias El Estado venezolano tomó control ayer de la planta procesadora de Arroz Mary, en el estado Portuguesa, tras la intervención de otra instalación del mismo tipo en Guárico la semana pasada, a fin de paliar la carestía del rubro. Wilmar Castro Soteldo, gobernador de la entidad, y el coronel
Carlos Osorio (ENB), tomaron la planta, que provee 27 por ciento del mercado nacional, de acuerdo al reporte de Venezolana de Televisión (VTV). “Es una medida de supervisión, de control, porque es necesario garantizar que el arroz llegue a los consumidores”, acotó Castro. “Hemos encontrado plantas que han transformado todas sus lí-
neas de producción para evadir la regulación (de precios). Empresas Mary ha cumplido de manera bastante eficiente con las normativas, sin embargo, hay alguna desviación”, dijo el coronel Osorio. Precisó que el objetivo de la medida es mantener la distribución del producto a precio regulado a toda la población.
Suspenden primera audiencia Agencias El abogado José Rafael Parra, en un contacto telefónico con Globovisión, informó ayer que la primera audiencia judicial del caso Stanford Bank Antigua en la Corte Federal de Dallas, EEUU, fue aplazada hasta el próximo 12 de marzo. Parra señaló que el caso fue calificado de “fraude piramidal”, que significa que los inversionistas recibían el pago de sus intereses por el dinero que aportaban inversionistas debajo de ellos. “No hubo colocaciones de capital”, explicó. Explicó, además, que él representa a más de 800 ahorristas que buscan proponer una moción para mantener la confidencialidad de los ahorristas en este caso y garantizar su seguridad personal. “Stanford Bank Venezuela es una casa bancaria autónoma que no tenía ninguna irregularidad. El Gobierno Nacional fue prudente al intervenir el banco y proceder a una subasta. Los ahorristas venezolanos no tendrían problema alguno”.
ANAUCO
Impulsan defensa de usuarios de Stanford Bank Agencias La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (ANAUCO) confirmó que desde hoy, mañana y el jueves se realizarán reuniones con grupos de afectados para explicar la situación en la que se encuentra el caso Stanford Financial Group, y las medidas que se deben tomar. Roberto León Parilli, presidente de la organización, sostuvo que es necesario lograr la unidad de todos los venezolanos en una sola class action, de manera “de ser, como en efecto lo pensamos, la clase más representativa”. Anunció, además, que hoy se reuniría con el Superintendente Nacional de Bancos, Edgar Hernández Behrens, con la finalidad de manifestarle “nuestra instención de colaborar con la Sudeban en el proceso de intervención. Nuestro deber es velar por los derechos de los usuarios”. El abogado, Jorge Faroh, asistiría a la primera audiencia que se realizó este lunes en Dallas.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, criticó ayer la intervención de empresas arroceras
“El que paga es el pueblo”
PRENSA ALCALDÍA
Afirmó que habrá menos arroz por la incertidumbre que crea la medida en el sector productivo.
Alcaldía extiende plazo para declarar sobre vehículos Prensa Alcaldía
Johanny Pernía Report Zulia
“U
na medida arbitraria y exhibicionista”. Así calificó ayer el alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, la orden del Gobierno nacional de intervenir empresas arroceras en el país. El líder opositor expresó que económicamente hay una gran incertidumbre entre el pueblo venezolano. “Aquí no sabemos como están las cosas, se dice un día que hay un coletazo de la crisis mundial y otro día se dice algo diferente. Lo cierto es que en Venezuela la inflación y el desempleo están desatados”. “Políticamente la situación del país es precaria. El Gobierno nacional quiere culpar de forma arbitraria a los inversionistas privados del problema de producción de alimentos. Falta una política de gobierno en Venezuela y eso es lo que agrava la crisis”, acotó.
IMPUESTO
El alcalde inició ayer el operativo “Maracaibo Limpia” en el que participarán más de dos mil hombres y mujeres.
Manifestó que la medida tomada contra las arroceras es un engaño para culpar a los inversionistas de la desorganización y la falta de diálogo entre el Gobierno y los sectores productivos e inversionistas. “Esta medida arbitraria será pagada por el pueblo, ahora habrá menos arroz en los establecimientos por la incertidumbre que esto crea en el sector productivo”. “Es hora de que Chávez se quite el disfraz de militar y se coloque el de Presidente para ver si así comienza
a gobernar. El pueblo de Venezuela exige el diálogo. No es un capricho de la oposición, es un reclamo del pueblo que exige respuesta ante los problemas de inseguridad, pobreza”. Operativo de limpieza El burgomaestre marabino asistió ayer al acto de inicio del operativo “Maracaibo Limpia”, coordinado por el Instituto Municipal del Ambiente, en el cual se activó un equipo de más de dos mil hombres
y mujeres que se encargarán de la recolección de desechos en sitios estratégicos de la ciudad. El alcalde Rosales manifestó que en los últimos años Maracaibo estuvo sumergido en un total abandono. Comentó que se han invertido 800 mil bolívares en el actual proyecto, que durará aproximadamente dos meses. “Inicialmente se recogerá la excesiva propaganda electoral que colocó el Gobierno nacional en las calles de la ciudad”, aseveró.
El alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, informó que la declaración del impuesto municipal sobre vehículos se extendió hasta el próximo 20 de marzo. El alcalde marabino agradeció la respuesta masiva por parte de las personas jurídicas y naturales de Maracaibo, al ponerse a derecho con la cancelación de los gravámenes municipales. “Esto refleja el interés del colectivo marabino en contribuir. Hemos decidido extender el plazo de declaración hasta el día vienes 20 de marzo. Nuestros funcionarios trabajarán en horario normal, durante la semana. Los días sábados se realizarán operativos especiales, con el propósito de atender a toda la comunidad”, enfatizó. La extensión del tiempo para ponerse a derecho con este impuesto, es una medida para ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de cumplir con lo dispuesto en la nueva Ordenanza del Impuesto sobre Vehículo y evitar la aplicación de sanciones. El pago se puede realizar en la sede del Samat y los puntos dispuestos en diferentes centros comerciales de la ciudad.
8 VERSIÓN FINAL SEGURIDAD Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
Está integrado por la Policía Regional y Polimaracaibo. Dos decretos se promulgaron ayer. Educadores y representantes satisfechos.
Pablo Pérez solicitó ayer la participación de todos los alcaldes para luchar contra la inseguridad
Gobernación del Zulia activó FOTOS: LUIS TORRES
Oswaldo Torres (LUZ 2008) otorres@versionfinal.com.ve
F
rente a la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá, a las 12:00 del mediodía de ayer, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, activó, a través de un decreto, el Comando de Protección Escolar para combatir el flagelo de la inseguridad en las diferentes instalaciones educativas de la entidad. Esta unidad de seguridad estará conformada por 180 policías regionales, 20 efectivos de la Policía Municipal, 80 motorizados y 25 vehículos radiopatrullas. Para el mandatario regional “este Comando es un trabajo mancomunado con la Alcaldía de Maracaibo. Es el trabajo en la calle que estamos viendo y seguiremos viendo con efectividad, con respuestas, con positivismo frente a la ciudadanía de Maracaibo”. A su juicio “la delincuencia no tiene ningún tipo de limitaciones cuando quiere realizar una actividad delictiva, llámense hurto, homicidio y secuestro; y mucho menos color político”, acotó Pérez. Pérez Álvarez hizo un llamado de conciencia a los padres y representantes de niños y adolescentes, que a altas horas de la noche se mantienen en las calles. “A ellos les digo, tengamos cuidado, no dejemos que nuestros niños, jóvenes o adolescentes estén en las calles hasta tarde. Los exhorto a cumplir nuestra labor que es de ser buenos cuidadores”. Sobre este tema, el mandatario zuliano también promulgó un decreto que aprobó que en horarios comprendidos, entre 11:00 de la noche y 6:00 de la mañana, los cuerpos de seguridad de la región podrán trasladar a los adolescentes que se encuentren a altas horas de la noche en la calle, hacia una comisaría, hasta que sus padres y representantes los vayan a buscar. El gobernador zuliano aprovechó la oportunidad para invitar a los mandatarios municipales a seguir el ejemplo del alcalde marabino Manuel Rosales, quien ofreció su apoyo a este comando. Invitó a las comunidades a denunciar a los delincuentes, comunicándose de manera gratuita y confidencial, con el servicio de Atención Integral EMERGENCIAS 171 y al 0800 732837876, para informar sobre cualquier hecho que se esté presentando.
El primer mandatario regional juramentó al grupo especial de oficiales que trabajarán de manera mancomunada en las instalaciones educativas de la región.
El comando dispondrá de más de 100 unidades patrulleras de la Policía Regional (PR) y Polimaracaibo.
Más de 400 funcionarios vigilarán y patrullarán cada recinto educativo del estado, para velar por la seguridad y resguardar a todos los estudiantes y docentes.
El párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, bendijo el recién juramentado Comando, así como a sus funcionarios y patrullas.
En el acto estuvieron presentes Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Defensa del Ejecutivo regional, Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del estado Zulia, y demás funcionarios de la Gobernación.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 SEGURIDAD VERSIÓN FINAL 9
Comando de Protección Escolar Zuleima de López. Educadora
Decxy Chávez. Directora
Leila Guzmán. Educadora
María de Acosta. Educadora
“Nuestros estudiantes se van a sentir más seguros. Sobre todo en las horas de salida y entrada del alumnado a la escuela; momentos éstos cuando las calles aledañas a la escuela están desoladas. Esperamos, además, que este comando trabaje mancomunadamente con las directivas de las instituciones educativas para lograr la efectividad y la eficacia que se quiere”.
“Le agradecemos a las autoridades regionales la creación de este comando, que brindará la seguridad necesaria a las escuelas zulianas. También protegerá los bienes de las instituciones educativas de la región, que estaban a merced de la delicuencia, en especial, en los períodos vacacionales. Esperamos que siempre sea así y que la comunidad educativa sea la beneficiada”.
“Las instalaciones de nuestra escuela se encontraban inseguras. Creo que con la creación de este Comando eso ya no va a hacer así. En nuestro centro existen bienes que tienen mucho valor, sobre todo para el proceso de aprendizaje de nuestros niños. Esta organización de seguridad debe estar también a lado de las comunidades para que sea efectiva”.
“El comando que se activó hoy (ayer) pareciera ser uno de los mejores proyectos de seguridad que puedan implementarse, porque de alguna manera los alumnos de las distintas instituciones educativas se sentirán seguros. El vandalismo hace de las suyas cerca y dentro de las escuelas. Por otro lado, esperamos que se mantenga en el tiempo”.
Ana Cecilia González. Coordinadora
Gisela Gómez. Coordinadora
Yadira Navarro. Sub directora
Roque Bencomo. Director
“Esta iniciativa atacará de frente a la delincuencia. Estábamos desguarnecidos. Nadie cuidaba de nuestras instalaciones y de nuestros alumnos. El hampa hacía de las suyas en los períodos de diciembre, Carnaval, Semana Santa y en agosto, cuando las escuelas se encuentran solas. Ahora creemos que todo cambió para el beneficio de todos”.
“Valioso este Comando de Protección Escolar. Los robos a los bienes de las instituciones educativas se reducirán. De eso estamos seguros. Al igual que los atracos. Es un sueño cumplido y tan esperado por los padres, representantes y directores de las distintas instituciones educativas de la región. A Pablo Pérez le damos las gracias por este comando”.
“Estará destinado a combatir de frente la inseguridad, que tanto daño le ha hecho a nuestras escuelas. Desasistidas por años. Ahora todo cambia con la activación de este Comando de Protección Escolar. Esperamos que su efectiva acción de mantenga en el tiempo, en favor del estudiantado de la región. Le agradecemos profundamente al gobierno regional por la iniciativa”.
“Esta es una de las iniciativas mejor creadas por la Gobernación del Zulia y toda esa gente que trabaja junto con el gobernador Pablo Pérez. El Comando tratará de controlar la ola de delitos en las escuelas y sus alrededores. Lo lamentable es que no se cuente con la participación de los efectivos de la Guardia Nacional y otros cuerpos de seguridad de la región”.
Rafael López. Coordinador
Adelis Veliz
Angélica Rojas
Julio Troconis
“Vivo en el barrio El Progreso. Como representante puedo decir que el Comando brindará toda la seguridad posible a nuestros hijos en las escuelas. Ya no estarán solos, pues a su lado encontarán un oficial de seguridad. Ahora los niños y los adolescentes de nuestras comunidades se sentirán más seguros. Los delincuentes ya no harán de las suyas”.
“En las escuelas de la región los delincuentes hacía lo que quería. Ahora ya no tendrá oportunidad de adueñarse de lo ajeno, gracias a la activación de este comando de seguridad. Nuestros niños estudiarán con tranquilidad. Espero que se mantenga siempre activo el Comando de Seguridad Escolar. Además, reducirá los índices delictivos en las zonas aledañas”.
Escuela Básica Marco Tulio Andrade
Circuito Escolar I
Circuito Escolar V
“Uno de los proyectos mejor concebido para beneficio de los estudiantes de la etapa pre escolar, escolar y secundaria de la región. Sobre todo de los barrios, que tan desasistidos están. Además, contribuirá a llevar a buen término el proceso educativo dentro de las instituciones. Las escuelas y sus directivos estarán más seguros con este comando”.
Módulo de Formación Artesanal Plateja
Escuela Social de Enseñanza 23 de Enero
Representante
“Nuestros niños y adolescentes se sentirán seguros en las escuelas. Este es uno de los sueños hechos realidad. Esperamos que los demás organismos de seguridad se integren. La seguridad de nuestros hijos es primordial. Además, esperamos que con este comando no ocurran más secuestros en las instalaciones educativas, como los casos registrados”.
U.E. Hermógenes Méndez
Escuela Social de Enseñanza 23 de Enero
Representante
Centro de Educación Inicial Giraluna
Escuela Humberto Fernández Morán
Representante
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
MEDIDA
Sostuvieron que la empresa Brodanca incumple compromisos
Guardia Nacional tomó depósito de Alimentos Polar en Maracaibo OSWALDO TORRES
Ex trabajadores de El Diluvio exigen justa liquidación
OSWALDO TORRES
Según los afectados la contratista quiere cancelar la mitad de lo correspondiente por ley. Piden la intervención del Ejecutivo nacional. Oswaldo Torres Los efectivos militares mantenían las instalaciones bajo su control.
Oswaldo Torres Efectivos de la Guardia Nacional adscritos al Comando Regional número 3, tienen tomado el depósito de la sede de Alimentos Polar en Maracaibo desde la noche del pasado sábado. La medida se mantuvo por varios días en silencio. Los trabajadores de la empresa tienen la orden de no difundir ningún tipo de información sobre la acción. Fiel a su línea, en el Core 3 reina el hermetismo. La sede de Polar tomada está ubicada en la vía que conduce al Ki-
lómetro 4, a la altura del desaparecido monumento al Carro Chocado, en los límites con el municipio San Francisco. Llama la atención que este depósito no forma parte de las plantas arroceras que generado la orden presidencial de intervención. La información que se maneja es que en este depósito se almacen productos alimenticios como arroz, pasta, harina, aceita, salsas y productos derivados de los lácteos. Un equipo de VERSIÓN FINAL acudió a las instalaciones la mañana de ayer y destacó que en ese marco no permitieron la entrada ni la salida de ningún camión ni vehículos.
CARACAS
Protestaron en la sede del Minfra trabajadores del Metro
(LUZ 2008) otorres@versionfinal.com.ve
A
las puertas de la Inspectoría del Trabajo, ubicada en el sector Sierra Maestra, se apostaron ayer desde la 8:00 de la mañana, ex trabajadores del Proyecto El Diluvio-Palmar, para denunciar las intenciones de la empresa Brodanca de cancelarles la liquidación de manera incompleta. “Quieren ofrecer la mitad del dinero que nos corresponde por nuestros servicios prestados. Creemos que es un atropello y no aceptaremos”, expresó José Segovia, vocero de los ex trabajadores. Para Segovia 852 personas son las perjudicadas. “Nos despidieron porque supuestamente se culminó la obra, cuando todos sabemos que eso no es cierto porque los trabajos en El Diluvio continúan”, dijo. “Necesitamos nuestro dinero. No es posible que por 10 meses nos quieran pagar apenas cinco
De no recibir respuestas inmediatas los afectados arreciarán el conflicto.
mil bolívares fuertes”, afirmó el ex trabajador Orlando Pérez. Acotó que “lo mas indigno es que nos entregan un recibo que indica que se nos cancelará todo lo adeudado. A partir de los términos estipulados por la cláusula 125, originada de la Ley del Trabajo”. Inicio de los despidos Para el ex trabajador, Humberto Suárez, la empresa decidió despedirlos luego que en una oportunidad los afectados reclamaron 142 horas que no se fueron canceladas. “Desconocemos las razones. Esperamos que nos las cancelen”, expresó. Los ex trabajadores de El Dilu-
SINDICATO Los afectados expresaron no contar con el apoyo del sindicato de trabajadores de El Diluvio-Palmar. Comentaron que los líderes sindicales por el contrario los amenazaron con cortrarles toda posibilidad de contratarlos de nuevo dentro del proyecto impulsado por el Gobierno nacional. vio- Palmar hicieron un llamado a las instancias nacionales, en especial al Ejecutivo nacional, para que intervenga en el caso y se de cuenta de las violaciones de derechos laborales y colectivos, dentro de este magno proyecto.
Agencias Un grupo de trabajadores del Metro de Caracas, encabezado por el presidente de Sitrameca, Pedro José Coronado, se dirigió ayer a la sede del Ministerio de Infraestructura (Minfra) para exigir la renovación de la contratación colectiva. “El Ministerio del Trabajo en vista de que no se había logrado pasar por Consejo de Ministros la convención colectiva, anuló el acto de homologaciones que se había realizado con anterioridad, sin embargo, la convención colectiva ya cumplió con el paso del depósito legal ante el Ministerio del Trabajo desde el pasado 28 de octubre”, precisó. Coronado exigió que el titular del Minfra, Diosdado Cabello, presente ante Consejo de Ministros la convención colectiva de los trabajadores del Metro. “Que sea en Consejo de Ministros donde se aprueben los recursos para cumplir la convención colectiva”.
El siniestro provocó derrame de tóxico
Se volcó una gandola en Santa Rita LUIS TORRES
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Los empleados exigen se respete el contrato homologado.
Explicó que una vez avalado el acto de homologación, el Minfra rechazó la renovación de la contratación colectiva. “Cualquier trabajador tiene derecho de acudir a los órganos judiciales correspondientes, en este caso los tribunales, para exigir que se le cumpla esa ley”, dijo Coronado.
Ayer en la mañana, un camión Freightliner carga larga, de color blanco, placas AOSAGOM, propiedad de la empresa Supliquim, se volcó en la avenida Pedro Lucas Urribarrí, mejor conocida como la Intercomunal, del municipio Santa Rita, en la Costa Oriental del Lago. La misma trasladaba 25 toneladas de monoetilenglicol líquido, el cual se derramó con el contacto. Éste líquido es transparente, incoloro, olor ligeramente dulce, poco volátil, y tóxico si se tiene contacto con la piel o si es ingerido. El accidente ameritó el cierre de la avenida por espacio de tres horas, mientras trabajadores de
Alrededor de veinte empleados de las diferentes empresas que laboran en el municipio, recogieron el líquido que se regó en la avenida Intercomunal.
diferentes empresas (Supliquim, Pralca y Occiteno) recogían el producto. El sargento ayudante Aníbal Jímenez, oficial de guardia del Cuer-
po de Bomberos de Santa Rita, indicó que este líquido es utilizado para la fabricación de telas y fibras de vidrios, y que tenía como destino el Puerto de Maracaibo.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11
deportes@versionfinal.com.ve
AP
Deportes
Ayer el equipo criollo se reunió por primera vez en Orlando, Florida
Preparando el camino Con todas sus piezas, a excepción del lanzador Félix Hernández, el equipo venezolano que participará en el II Clásico Mundial de Béisbol se reunió en Orlando, Florida, para abonar un camino que permita mejorar su primera participación en este tipo de competencias.
El cuerpo técnico criollo sostuvo en horas de la tarde una larga reunión para definir, igualmente, las estrategias para cada uno de los rivales que comparten con nuestro país el Grupo C, entre esas está el pitcheo, una de las principales dudas de la novena tricolor en esta competencia. La ofensiva parece estar garantizada con la presencia de Miguel Cabrera (en la foto) y otros bates peligrosos. -12-
12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
BREVES David Chacón
José Tábata sigue lesionado Los Piratas de Pittsburgh decidieron ayer que el jardinero venezolano se tome un descanso y se someterá a una resonancia magnética al presentar fuertes dolores en su hombro derecho. Tábata, uno de los mejores prospectos de Venezuela, comenzaría la temporada en la sucursal triple A, en la que sería jardinero títular. “Tiene algunas molestias. Vamos a ver que pasa”, dijo Neal Huntington, gerente del equipo.
La selección de Luis Sojo practicó ayer por primera vez en Orlando
MANNY RAMÍREZ
Venezuela lista para enfrentar a Detroit
Los Dodgers se retractan
Jesús Flores espera resultados El careta venezolano no actuó ayer en los juegos de pretemporada por un dolor en su hombro derecho que le impide lanzar pelotas y batear con tranquilidad. Ayer en la tarde Flores debía someterse a una resonancia magnética, pero los médicos de los Nacionales de Washington creen que la lesión no es grave. “Sólo hay que ser precavidos para descartar cualquier problema. Esperemos no sea el caso”, dijo el mánager Manny Acta.
Omar Vizquel está mucho mejor El campocorto criollo ya parece totalmente recuperado de su lesión en la cadera y una muestra de ello es que el domingo regresó a la acción después de tres días de ausencia y ayer remolcó una carrera en tres turnos al bate con los Vigilantes de Texas. “Voy a hacer todo lo posible para quedarme en el equipo y una de esas cosas es mi ofensiva, mientras más efectiva sea mucho mejor”, dijo “Manos de seda”, quien está como invitado.
Cabrera acordó con Oakland El campocorto colombiano Orlando Cabrera firmó un contrato de un año por 4 millones de dólares con los Atléticos de Oakland, quienes además están a punto de de acordar con el veterano jugador del cuadro Nomar Garciaparra. Cabrera, reemplazará a Bobby Crosby como campocorto regular de la organización. El torpedero bateó .281 con ocho jonrones y 57 remolcadas, en la temporada 2008.
Magglio Ordóñez fue uno de los jugadores más activos en el primer entrenamiento de Venezuela para el CMB.
Hoy se define la rotación para el Clásico. Blanco, Granado, Moreno, Hernández y Vásquez ausentes del primer entrenamiento. David Chacón (Urbe 2004)dchacon@versionfinal.com.ve
S
in mayores contratiempos se llevó a cabo el primer entrenamiento de la Selección de Béisbol de Venezuela con miras al Clásico Mundial de Béisbol. Con la excepción de Iván Blanco, Jean Carlos Granado, Carlos Vásquez, Orber Moreno y Félix Hernández, el resto del grupo practicó bajo el mando del mánager Luis Sojo, en el complejo primaveral de los Tigres de Detroit
en Lakeland, Florida, donde hoy jugarán un partido amistoso ante los felinos de Michigan. “El entrenamiento fue mejor de lo que esperábamos. Se notó unas ganas de hacer las cosas que de verdad llamaron la atención”, dijo vía telefónica desde el Omni Orlando Resort at Champions Gate, Enrique Brito, gerente general de la Vinotinto del béisbol. “Fue emocionante ver la disposición de jugadores como Carlos Guillén y Melvin Mora, quien lucieron con buenas jugadas defensivas en los jardines”. Para hoy Brito, con su particular estilo pausado y relajado para hablar, no quiso adelantar cuál sería la alineación de Venezuela para hoy. “De verdad te digo que no está definida, así como tampoco la rotación para el Clásico. Te puedo asegurar que ni la presencia de Félix
¡TRES OJOS! Brito dijo que hoy chequearán a los otros tres equipos del grupo “C” , Estados Unidos, Canadá e Italia. “A Estados Unidos que va a jugar contra los Yankees, los va a chequear el scout José León. Yo me voy a encargar de Italia, que enfrenta a Washington en Viera, y otro scout nos chequerá a Canadá. Estamos estudiando a cada uno de los rivales para que no existan sorpresas. Vamos por buen camino”, explicó. Hernández está asegurada para el primer juego contra Italia”. El “Fenómeno” se concentrará con la selección mañana, después de pasar dos días con su esposa, que recién dio a luz. El resto del grupo que no estuvo presente ayer, se unía anoche.
Juan Carlos Gutiérrez trabajó como relevista y ganó
El “Toro” lució en su primera apertura David Chacón (Urbe 2004)dchacon@versionfinal.com.ve
Carlos Zambrano estuvo “cuchillo” en su primer apertura de la pretemporada, pero no pudo evitar que los Cachorros de Chicago cayeran 8-9 ante los Cascabeles de Arizona. El “Toro” trabajó dos entradas, en las que no le fabricaron carre-
ras, abanicó a tres contrarios y regaló un boleto. No permitió hits. “Me sentí bien, sin problemas”, aseguró el lanzador venezolano. En ese mismo encuentro trabajó como relevista Juan Carlos Gutiérrez, quien se llevó la victoria. El derecho lanzó dos episodios y no permitió mayores libertades. Caminó a un hombre. Es su primera ganancia de la zafra.
Ochoa pa’ la calle El campocorto criollo Iván Ochoa disparó cuadrangular y remolcó dos carreras en la derrota de los Medias Rojas de Boston 3-5 ante los Orioles de Baltimore. Por los oropéndolas Guillermo Quiroz se fue de 1-0, al igual que Guillermo Rodríguez y Oscar Salazar. Argenis Díaz sin turno oficial en los Medias Rojas.
Agencias Los Dodgers de Los Angeles retiraron de la mesa una oferta de 45 millones de dólares y dos años para Manny Ramírez, y el dueño del equipo Frank McCourt afirmó que las negociaciones deberán comenzar desde cero. Ramírez, según los Dodgers, rechazó la semana pasada la última oferta del club. Se trató de un contrato por una campaña y 25 millones de dólares, más una opción de 20 millones para el 2010. McCourt afirmó que no se programaron venideros contactos con los agentes de Ramírez. “Estamos en lo que yo describo como una fase de transición”, dijo McCourt, quien compareció ante una rueda de prensa previo al primer juego de pretemporada de los Dodgers en su nueva sede de entrenamientos en Camelback Ranch. “Tuvimos una negociación de casi cuatro meses que terminó el jueves. Ahora estamos en un periodo quieto. En algún momento se volverá a negociar, pero desde un inicio”, agregó.
A-ROD
Ya está con los “suyos” en EE UU Agencias Alex Rodríguez se reportó con el equipo dominicano que se prepara para el Clásico Mundial de Béisbol, sumándose a los entrenamientos y con esperanzas de haber dejado atrás, por el momento, el zumbido de preguntas sobre esteroides. Rodríguez llegó al campo de entrenamiento de la novena dominicana para una sesión de prácticas. Cuando un grupo de fanáticos parados detrás del estacionamiento le vitorearon, Rodríguez les saludó. Reunión Rodríguez sostuvo el domingo una reunión de dos horas con directivos de las Grandes Ligas, sin que se haya revelado cuánta información les proporcionó sobre el consumo de esteroides. La oficina del comisionado de las mayores emitió un comunicado en el que señaló que Rodríguez “cooperó” en una entrevista con el Departamento de Investigaciones y Relaciones Laborales de las Grandes ligas.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
COMUNITARIO
Trotamundos, Guaiqueríes y Marinos también pasaron la “escoba” en sus dos juegos
Gaiteros del Zulia barrió la serie pese al desorden ofensivo
IVÁN LUGO
Robert Sanders fue el Jugador Más Valioso. La defensa apretó en el segundo juego. Hoy arranca la segunda semana de la LPB. David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
A
mparados en su ofensiva, que produjo 198 puntos en dos encuentros, Gaiteros del Zulia comenzó con par de victorias su accionar por la temporada 2009 de la Liga Profesional de Baloncesto. Gracias a esa producción, que se nutrió sobre todo de jugadas individuales, los furreros no sucumbieron ante un equipo que en teoría es más débil, pero que luchó con todo en el tabloncillo del Belisario Aponte de Maracaibo, Gigantes de Guayana. La improvisación “brilló” en la ofensiva zuliana, claro se está hablando de un equipo que apenas practicó con su piloto títular una noche antes de comenzar la temporada. Joel Ramírez no sabía donde estaba parado, se notó claramente. El trabajo que se le encomendó tampoco era tan fácil. “Hubo falta de conocimiento, porque Joel no conocía quien era lanzador, quien es interno, ni mucho menos las características”, explicó Gustavo García, técnico del quinteto furrero. “Nos falta jugar juntos, pero
El pívot Robert Sanders se lució y fue el Jugador Más Valioso de la semana.
poco a poco eso va a cambiar. También me corresponde a mi estudiar quien va a venir a defender, quien es el conservador. Eso es parte del juego y como técnico tengo la responsabilidad de hacerlo”, dijo. En general, García está satisfecho por la labor del equipo, pese a la fallas en ofensiva. A domicilio Si bien Gaiteros, Trotamundos y Marinos consiguieron barrer sus series al igual que Guaiqueríes, lo del quinteto de la isla tiene un “valor especial”. Los insulares viajaron a Maracay para barrer a Toros de Aragua, un equipo con piezas importantes y que está llamado a convertirse en uno de los seis equipos clasifi-
cados a la postemporada. “La unión que hemos mostrado desde que comenzaron los entrenamientos fue la clave”, comentó Julio Toro, técnico de Guaiqueríes de Margarita despúes del juego dominical en el Limón. Cocodrilos de Caracas y Panteras de Miranda fueron los únicos en dividir honores. Segunda semana Después de la jornada libre de ayer, esta noche se reanudan las acciones en la LPB en La Guaira y Valencia. La Guaira BBC debuta en el gimnasio José María Vargas ante Gigantes. Ambos equipos fueron barridos en su primera serie. Trotamundos, disfrutando una
MVP Robert Sanders, quien sumó 42 puntos en los dos encuentros ante Gigantes, fue elegido ayer por la Comisión Técnica de la LPB como el jugador Más Valioso de la primera semana. Sanders, quien además capturó ocho rebotes por cotejo, destacó por su agresividad a la hora de penetrar y buscar el canasto. Por los criollos, Rafael Pérez, de Trotamundos, fue el mejor.
vez más del factor localía, recibirá a los Toros de Aragua en el Fórum de Valencia. Gaiteros jugará el jueves en Caracas ante Cocodrilos.
Larry Turner reforzará a los furreros David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
Larry Turner, un jugador de 2.10 metros de estatura y que tiene nacionalidad dominicana-estadounidense, reforzará a Gaiteros del Zulia, anunció la gerencia este lunes. Se especuló que Turner, quien llega esta semana, sustituiría a Joel Ramírez en el puesto de “comunitario”, pero Alirio “Camarón” Romero, presidente del club, aclaró la situación. “Mañana (hoy) comienza el proceso de nacionalización de Nembhard. Si yo veo que el proceso se tarda mucho, esta misma semana lo inscribo como importado y debuta ante Trotamundos el sábado. Bajo esa condición saco a Ramírez e inscribo a Larry Turner. Si me conviene el tiempo de espera para inscribir a Ruben como criollo, entonces espero, y viajo a Caracas con los mismos importados que enfrenté a Gigantes. Si inscribo a Nembhard como criollo, entonces sacaría a Ramírez por Turner y me busco otro importado por Burrough”, explicó “Camarón”. La idea primaria de traer a Larry Turner era para tenerlo en la reserva de jugadores ante una posible baja de Robert Sanders, quien ha jugado lesionado. El directivo también habló de Juan Manuel Rivas, un piloto que nació en Texas y que jugaría como criollo. “Eso está muy adelantado, de hecho debutará el fin de semana ante Trotamundos”, aclaró el mandamás de los musicales.
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
BALONCESTO
Ayer fue presentado el equipo que defenderá a Venezuela en Copa Davis
La Paz y San Javier campeones del Torneo Apertura
De Armas y Luisi serán la primera y segunda raqueta
Prensa Irdez El quinteto de La Paz, en el masculino; y San Javier, en el femenino se titularon campeones en el Torneo de Baloncesto Apertura 2009, organizado por la Asociación Zuliana de Baloncesto, con miras a los clasificatorios juveniles. La jornada forma parte del proceso de selección de los atletas que conformarán los equipos de la selección de baloncesto del Zulia con miras a los próximos Juegos Nacionales a desarrollarse en el centro del país en 2010. Un ambiente de entusiasmo y compromiso se disfrutó durante el encuentro del equipo La Paz vs. San Francisco, escenificado en las instalaciones del Gimnasio Cubierto Pedro Elías Belisario Aponte. Los mejores Al final, la Paz mantuvo el control del juego para obtener la victoria 53-40, gracias a la buena dirección del exitoso entrenador Leurys Bracho. Miguel Peley, con 16 puntos, Yuber Ospino, con 13 puntos y Kelvin Maestre, con 9 fueron los mejores encestadores de la jornada celebrada el pasado domingo. Por otra parte, total dominio mostraron las jóvenes del equipo San Javier del sector Los Robles, quienes se enfrentaron al quintero de San Francisco El Callao, venciendo por 52-14. Esta final también se jugó en las instalaciones del Gimnasio Cubierto, bajo la dirección del entrenador Néstor Solarte por parte del equipo vencedor.
PRENSA COPA DAVIS
Yhony Romero se integrará en los dobles. Están adaptados a la cancha y al “bote lento”. Antillas llega el martes a Venezuela. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
N
o sólo por su juventud, sino por mostrar una excelente forma física durante las cinco jornadas previas de entrenamiento, los tenistas José Antonio De Armas y Piero Luisi serán las raquetas número uno y dos de Venezuela para la Copa Davis de tenis. Así se conoció ayer durante la presentación del combinado patrio que batallará contra Antillas Holandesas desde el sábado en el Centro Bolivariano de Tenis de Barquisimeto, en serie correspondiente al Grupo II de la Zona Americana. “Willy (Campos, co capitán del equipo) y yo estuvimos conversando todos estos días de preparación y hemos tomado la decisión”, comentó Jimmy Szymanski, capitán del combinado tricolor. “Ellos serán los encargados de los tres primeros juegos. Todo esto, en el papel, porque esta sujeto a cambios dependiendo de lo que ocurra el primer día,
El equipo: Miguel Cicenia, Luisi, Romero, Szymanski, De Armas, Campos y Martínez.
pero esa es nuestra alineación oficial”, aclaró el ex tenista. Siendo un equipo bastante joven, especialmente por la presencia de Luis David Martínez, Miguel Cicenia y el mismo Piero Luisi, la experiencia la pondrá de manifiesto Yhonni Romero, quien hará pareja de dobles con José Antonio De Armas, primera raqueta del país. Los antillanos, quienes mostrarán una alineación inferior a los criollos, llegarán hoy en horas de la noche a Venezuela en vuelo directo. Las pelotas que usarán, por mismo pedimento de los tenistas, serán marca Prince. Los miembros del seleccionado dijeron estar acostumbrados al “bote lento” que da la pelota en la superficie larense.
SOBRE LOS RIVALES Jimmy Szymanski opinó sobre sus rivales en esta primera confrontación del año. “Sabemos que son jugadores con poco roce profesional. Uno de ellos, Romano Tatuhey, lo conocemos y es quien juega muy rápido, está acostumbrado a la superficie dura- lenta como la que presenta la cancha de acá de Barquisimeto. Hay que tener mucho cuidado con cada detalle técnico de los jugadores rivales pero nosotros estamos bien”,
BREVES KARATE DO
Plumacher estará en Centroamericano Prensa Mindeportes.- El karatedo venezolano presentará una nómina de 32 atletas para luchar por el título en el Centroamericano y del Caribe, categoría Adulto, que se realizará en el gimnasio Ciudad de La Asunción, en la isla de Margarita, entre el 8 y 16 de marzo. “El equipo está balanceado porque en la selección se encuentran karatecas con bastante experiencia y con mucho camino recorrido. Tal es el caso de Yohana Sánchez, Kariu Torres, Yoly Guillén, Luis Plumacher, único campeón mundial que tiene el país, Jean Carlos Peña, Andrés Pirela, Mario Toro, entre otros”, añadió Arturo Castillo, presidente de la federación.
NBA
Dwyane Wade y Pau Gasol los mejores Agencias.- Tras 28 días encendidos en los tabloncillos de la NBA, los olímpicos Dwyane Wade (Miami) y el español Pau Gasol (Lakers) fueron elegidos ayer jugadores del mes de febrero en las Conferencias Este y Oeste, respectivamente. Wade, líder anotador de la temporada, comandó a los jugadores en su Conferencia con un promedio de 30,7 puntos. El ‘Flash’ anotó 20 o más puntos en los 12 juegos que efectuó su equipo en ese recorrido. En tanto, el ibérico Gasol lo hizo para 20,9 tantos y 10,9 rebotes, para ayudar a los Lakers en un recorrido durante el mes de 11-2. Su aporte ha sido valioso durante las seguidillas.
R
CÁNCE
061
ZULIA
TÁCHIRA
133
572
PERMUTA
515
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Tanto Zulia FC como Unión Atlético Maracaibo adolecen el mismo mal en Primera división
El no mantener los resultados se volvió una “enfermedad” zuliana IVÁN LUGO
Ambos empataron esta fecha. Dos veces han perdido la ventaja. Son cuarto y quinto en la tabla.
FUENMAYOR CASI LISTO El defensor Juan José Fuenmayor está casi en Noruega. Los comentarios han sido más que positivos de parte de los ojeadores del equipo Valerenga, de primera división de ese país, para el cual hace pretemporada en la localidad española de Alicante. Fuenmayor, recomendado por Fernando de Ornellas, jugó ayer un amistoso que ganó Valerenga 2-1 ante el Tromso.
Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
E
l Unión Atlético Maracaibo y el Zulia Fútbol Club no sólo tienen en común que dos hermanos los dirigen y que ambos juegan en el mismo estadio. También parecen ser un espejo en un mal común: problemas para mantener los resultados. En este joven Torneo Clausura ambos tienen seis encuentros, de los cuales dos de ellos han terminado en empate después de tener la ventaja en el marcador. A Zulia le pasó en la primera fecha frente a Carabobo (ganaba
Positiva la situación de Juan José Fuenmayor. El zuliano tiene un pie en Noruega.
2-1 y terminó 2-2) y en la séptima frente a Llaneros cuando llevaba la ventaja y concluyó 1-1. “Creamos las oportunidades de gol suficientes para ganar, pero no pudimos y es muy importante porque ya empezamos a sumar en la dura gira de los llanos”, dijo el técnico petrolero Nino Valencia rescatando el punto en la difícil
cancha de Barinas, especialmente cuando se toma en cuenta que tenía un hombre menos. Por el lado de Maracaibo no se rescatan tantas cosas, aunque el equipo sigue siendo la revelación. En la jornada tres vencía 2-0 al Italia y se dejó empatar en el “Pachencho”, mientras que en esta séptima lideraba 1-0 y en el mi-
nuto 90+2 su rival, Estrella Roja, empató. “No estoy contento, de ninguna manera. Debemos trabajar tanto la concentración como el aspecto táctico”, sentenció Álvaro Valencia, timonel azulgrana. Para los dos el camino deberá seguir. ¿Encontrarán la cura de sus males?
CLASIFICACIÓN EQUIPO
JJ JG JE JP GF GC PT
Caracas 8 Táchira 7 Mineros 7 Zulia 6 Maracaibo 6 Estudiantes 6 Guaros 6 Zamora 6 Dep. Italia 6 Llaneros 7 E. Roja 6 El Vigía 6 Monagas 6 Portuguesa 6 Anzoátegui 5 Minervén 6 Aragua 6 Carabobo 6
6 4 3 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 1 0
1 2 3 2 2 1 1 3 3 3 4 3 2 2 1 3 0 2
1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 3 3 3 3 5 4
16 8 10 4 10 9 10 6 8 4 9 5 4 5 11 7 9 6 6 7 7 7 6 9 5 8 4 9 6 7 4 9 7 13 4 13
19 14 12 11 11 10 10 9 9 9 7 6 5 5 4 3 3 2
RESULTADOS 7MA FECHA Miércoles 28/01/09 Guaros 1-4 Caracas Sábado 28/02/09 Estudiantes 2-1 Anzoátegui Minerven 0-1 Táchira Domingo 01/03/09 Portuguesa 1-1 Mineros Monagas 3-2 Zamora Dvo. Italia 2-0 Carabobo Llaneros 1-1 Zulia FC Aragua 2-0 El Vigía UAM 1-1 Estrella Roja
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
BREVES Agencias
Amauri y “Juve” hoy contra Lazio El brasileño de la Juventus Amauri intentará demostrar que la controversia sobre su futuro como internacional no ha atentado contra su potencia goleadora cuando se enfrente hoy a Lazio, en semifinales de Copa Italia. El corpulento atacante, quien llegó al club de Turín desde el Palermo en la pretemporada, mostró un rendimiento letal durante la primera mitad de la campaña, anotando 11 goles en la Serie A.
GRUPO 2
Los mexicanos visitan el Olímpico (8:45 pm) precedidos de dos goleadas
Caracas recibe a Chivas con la mira en el primero
AP
Italia quiere la Eurocopa 2016 Italia analiza postularse como sede para organizar la Eurocopa del 2016, dijo ayer el presidente de la federación de fútbol doméstica, Giancarlo Abete. “Naturalmente que Italia está interesada porque no podemos rechazar el desafío de los grandes eventos internacionales y porque debemos iniciar círculos virtuosos que den esperanza”, dijo Abete a radio Rai. Italia perdió la puja con Polonia por la pasada contienda.
Sylvinho defiende al Barcelona Después de encajar ante el Atlético de Madrid (4-3) la segunda derrota consecutiva en Liga, el lateral del Barcelona Silvio Mendes Campos, “Sylvinho”, reivindicó ayer el potencial de su equipo y aseguró que el conjunto es “la envidia de España”. “Ahora mismo, somos la envidia de España. Doce puntos de ventaja estaban bien, pero cuatro también son buenos. Somos líderes en la Liga. No creo que esto sea una crisis...”, se preguntó.
Crespo se marcha del Inter en junio El delantero argentino del Inter de Milán Hernán Crespo dijo ayer que tiene la intención de irse del club de la Serie A del fútbol italiano en junio tras no haber podido afianzarse como titular bajo el mando del técnico José Mourinho. “Definitivamente cambiaré de equipo al final de la temporada”, afirmó a periodistas Crespo, quien el domingo anotó el agónico gol del empate 3-3 que el Inter rescató en casa ante la Roma.
José Manuel Rey y Edgar Jiménez quieren volver a celebrar tal como lo hicieron con Lanús. Ambos estarán en la titular.
“Pájaro” Vera está recuperado. Los manitos están completos. Tienen 11 goles en sus dos últimos juegos. Agencias Caracas
E
l venezolano Caracas FC recibirá hoy al Chivas de Guadalajara en un partido en el cual ambos clubes tratarán de sacar su casta y afianzar el gran momento que viven dentro del Grupo 6 de la Copa Libertadores de América-2009. El partido se disputará a partir de las 8:45 de la noche venezolana en el estadio Olímpico de la capital venezolana. Chivas buscará consolidarse en el Grupo 6, que lidera con 4 pun-
tos, seguido de Caracas (3), Everton (3) y el argentino Lanús (1). Con historia Los venezolanos llegan al compromiso tonificados por su victoria 3-1 frente a Lanús, el pasado miércoles en casa. En su primer compromiso habían caído 1-0 como visitantes ante el Everton, aunque el resultado dijo poco del despliegue futbolístico de los venezolanos. De ese modo se convirtieron en el equipo venezolano con más triunfos en el certamen continental (11), dejando atrás al Portuguesa FC. Diez de esas victorias fueron bajo la dirección de Sanvicente. Andan bien Chivas también llega fortalecido por su buen desempeño en la Liga azteca y en la Libertadores. Antes de viajar a Caracas había alcanzado un par de goleadas: el sábado por 5-0 frente al Pachuca,
PROBABLES Caracas FC: R. Vega, J. Rey, D. Barone, G. Romero, G. Cichero, F. Lucena, E. Jiménez, D. Figueroa, J. Gómez, R. Prieto y R. Castellín. DT: Noel Sanvicente Chivas: L. Michel, S. Amaury, J. Magallón, H. Reynoso, A. Galindo, R. Morales, G. Pineda, X. Báez, M. Fabián, A. Medina y C. Ochoa. DT: Efraín Flores. Árbitro: Carlos Vera (Ecuador) Estadio: Olímpico de Caracas y el martes pasado por 6-2 sobre el Everton en el estadio Jalisco. Caracas FC tendrá disponible para el juego a Luis Vera, recuperado de una lesión, pero el técnico podría mandarlo al banco de suplentes pues su formación central ha hecho el trabajo.
El criollo ya pasó la página de su gol el domingo contra el Sporting
Arango: “el Barça no es invencible” Agencias Palma de Mallorca
El venezolano del Mallorca Juan Arango, autor del gol de la victoria ante el Sporting de Gijón, ha dicho ayer que el Barcelona “no es invencible” de cara al partido de vuelta mañana de las semifinales de la Copa del Rey. “Sabemos que lo más impor-
tante es la Liga, pero estamos a un paso de la final y haremos un esfuerzo increíble para estar en ella”, ha subrayado el capitán. “Nos cuesta marcar pero sabemos que el Barça no es invencible. Recuerdo que el Getafe llevaba una diferencia de goles y lo pudo hacer, por lo que no creo que no podamos. Vamos a intentarlo”, comentó el jugador venezolano.
El futbolista de Maracay considera que la campaña de su equipo en líneas generales ha sido “muy irregular”. “Las entiendo, pero a cada uno de nosotros se le puede criticar porque puede dar más de lo que uno tiene pero también juega un rival que te pone difícil las cosas”. Arango anotó su tercer gol en este torneo de Liga.
Boca Juniors se quedará en Cúcuta Agencias Sin Martín Palermo ni Rodrigo Palacio, dos de sus principales figuras, el Boca Juniors arribó ayer a Cúcuta, en Colombia, ciudad donde se hospedará para su encuentro de mañana contra Deportivo Táchira por el Grupo 2 de Copa Libertadores. Los Xeneizes, que vienen de ganarle anteayer al Huracán por el torneo local, se trasladarán a San Cristóbal vía terrestre el mismo día del partido. Los dos últimos en entrar a la convocatoria fueron Sebastián Battaglia y Lucas Viatri, esto debido a las dos ausencias citadas al principio. También se quedaron en Buenos Aires el defensor Claudio Morel Rodríguez y Hugo Ibarra por decisiones del técnico Carlos Ischia. El plantel que viajó está integrado por Abbondanzieri, Ayala, Cáceres, Forlin, Roncaglia, Calvo, Muñoz, Krupoviesa, Sauro, Battaglia, Damián Díaz, Riquelme, Gracián, Vargas, Exequiel Benavídez, Gaitán, Mouche, Noir, Viatri y Figueroa.
GRUPO 1
Palmeiras recibe al Colo Colo Agencias El brasileño Palmeiras y el campeón chileno Colo Colo se medirán hoy en Sao Paulo, ambos en busca de su primera victoria en el Grupo 1 de la Copa Libertadores de América 2009, el máximo torneo continental de clubes. El “Verdao” paulista cayó 3-2 al visitar en la altura de la capital ecuatoriana al actual monarca continental, Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDUQ), mientras que el ‘Cacique’ chileno cayó 2-1 en casa en su debut ante el brasileño Sport Recife. Palmeiras carga con el favoritismo del local y de su desempeño en el campeonato paulista, donde marcha primero e invicto con nueve triunfos y un empate, mientras que la actuación de Colo Colo ha decepcionado en las tres últimas fechas del Apertura. El entrenador palmeirense, Vanderlei Luxemburgo, centró toda su atención en el juego del martes. “Ganando ese partido, los jóvenes jugadores tendrán un crecimiento y la Libertadores se tornará un proyecto viable”.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 CULTURA VERSIÓN FINAL 17
Tres compañías del baile andaluz mostraron anoche su arte sobre las tablas “La Giralda” y “La Lupi” protagonizaron con sus expresiones artística del flamenco el segundo día del I Bienal Internacional celebrada en Maracaibo. Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve
La Bienal de Flamenco se apoderó del Teatro Baralt FOTOS: IVÁN LUGO
E
l Teatro Baralt fue el escenario que albergó el segundo día de la I Bienal Internacional de Flamenco, anoche desde las 7:30. La Compañía “La Giralda Ballet Flamenco”, encabezada por Paola Tamayo, inició el espectáculo con la música en vivo de la cantadora de Maracaibo Patricia Reverol “La Patty”, quien entonó el fondo musical de los bailadores durante todo el espectáculo. Las presentaciones de La Giralda fueron una muestra del buen flamenco que se cultiva en Maracaibo. La invitada internacional de la noche fue “La Lupi”, una reconocida bailadora y maestra española, quien demostró sobre las tablas del Teatro Baralt, sus impeclables técnicas, fuerza y experiencia para interpretar el arte de bailar flamenco. Su alma quedó sobre el escenario. La Bienal volvió a tener un lleno total en el teatro. Hoy, a las 10:30 de la mañana, continúa la Bienal Internacional de Flamenco con la ponencia “Origen del Joropo y su relación con el Flamenco”, la presentación del Grupo Sonsonero de Caracas y una muestra de taller que será dictado por “La Lupi” de España.
Paola Tamayo, directora de “La Giralda”, derrochó talento sobre las tablas.
“La Lupi”, proveniente de Málaga, fue la gran maestra de la noche.
“La Giralda” inició el espectáculo bajo la voz de Patricia Reverol “La Patty”.
18 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
En menos de dos meses las librerías vendieron todos los ejemplares
Daniela Bascopé supera expectativas con “Vencer y Vivir”
En estos momentos Bascopé participa en“La vida entera”, telenovela transmitida por Venevisión.
Cinco mil nuevos ejemplares debieron distribuirse en las librerías del país. Este fue el primer estreno literario de la actriz.
RETIRO
Gloria Estefan se despide de la música con su última gira
Josmary Ávila Depablos
Josmary Ávila Depablos
“V
La cantante cubano-estadounidense, Gloria Estefan, decidió retirarse del canto y se despide de los escenarios con su última gira de conciertos por América Latina. “Es como terminar un ciclo que se inició hace muchos años, en 1975, y es un sueño poder hacerlo en América Latina” expresó la estrella de la música latina, quien dijo que se retiraba para dedicarle más tiempo a su hija Emily, de 13 años de edad. “Continuaré trabajando en mis negocios, pues tenemos ocho restaurantes, tres hoteles. Estoy trabajando en un tercer libro y en películas”, agregó. Estefan se presentará en Chile, Ecuador, Argentina, Perú y Uruguay.
Gloria Estefan ganó siete Grammy.
(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
encer y vivir” es un libro que se ha transformado en la gran sorpresa editorial del sello Aguilar. El texto escrito por la actriz Daniela Bascopé se vendió en las librerías en menos de dos meses, por lo que cinco mil nuevos ejemplares salieron de imprenta para ser distribuidos sin retraso en todos los establecimientos de Venezuela. El libro de la actriz narra con honestidad y esperanza todas las etapas de la lucha contra el cáncer linfático que afligió a Bascopé cuando tenía 24 años. En cada página se encuentran los momentos biográficos que cuentan el proceso de desolación emocional que vivió y el renacimiento por el que pasó la actriz.
MÁS SOBRE ELLA Bascopé se ha desempeñado como directora y guionista de los cortometrajes “La Carta” (2003), “Subjetiva” (2004), “La Foto de Gilberto” (en portugués) y “La Ceguera de los Caminos” (2005). Se inició como actriz con el grupo teatral Acto Anónimo y desde los 15 años trabaja en televisión. Por lo que “Vencer y vivir” se convierte en un libro de expresión y de aprendizaje. Este lanzamiento del sello Aguilar fue el estreno literario de la actriz Daniela Bascopé, que en cuestión de semanas se agotó. Por la cantidad de lectores que se sumaron a la experiencia que debió vivir Bascopé, el sello Aguilar se encargó de imprimir un nuevo tiraje del texto que se ha vuelto imprescindible en todas las librerías del país, por esos testimonios que demuestra su fortaleza y sus ganas de superar las barreras para poder vivir. Además, explica cómo la amistad y el amor en pareja son motores claves para superar todo, incluso, el cáncer.
La secretaria de Cultura del estado Zulia visitó lo que será el espacio cultural
Nueva sede del Ateneo de San Francisco está pronto a inaugurarse Josmary Ávila Depablos El pasado 20 de febrero diversas personalidades, representantes del municipio San Francisco, instituciones y agrupaciones culturales locales y regionales se apersonaron a la construcción de la nueva sede del Ateneo de San Francisco, con el fin de conocer el proyecto que permitirá la recreación cultural de
los habitantes del municipio. La directora general del Ateneo, Mary Franco, informó que entre los principales objetivos de esta institución está la promoción y difusión de las diferentes áreas culturales y del pensamiento. “ El Ateneo es un espacio para el pensamiento libre, un espacio de convergencia y de solidaridad”. La secretaria de Cultura del
estado Zulia, Rosa Nava, visitó la nueva sede y expresó su admiración y beneplácito por las enormes posibilidades que ésta ofrece para el desarrollo artístico de la zona. “Creo que con este espacio San Francisco tiene unas enormes posibilidades porque está demostrado que la actividad cultural enriquece al ser humano y eleva su espiritualidad y promueve nuevas actitudes
ante la vida, al convertir al hombre en un ser capaz de cordializar y armonizar con el entorno y los demás seres humanos. Creo que la actividad cultural nos ofrece soluciones a los problemas, no todas, pero sí muchas soluciones al problema de la delincuencia, de la agresión. A través de la cultura se genera una mayor tolerancia y aceptación”. Además Nava se comprometió
a incluir los espacios del Ateneo en la planificación de las distintas actividades culturales que lleva a cabo su despacho. Mary Franco explicó que desde hace diez años se inició este proyecto para impulsar un proceso de cambio cultural en el municipio. Se tiene previsto que el Ateneo sea inaugurado en el corto plazo.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
Los enfrentamientos produjeron centenares de desplazados
Las Farc matan a cuatro militares en un ataque en el departamento del Cauca
AP
Los caídos pertenecían a una unidad de patrullaje. El Ministro de Defensa de Colombia había anunciado la intensificación de acciones. Agencias
A
l menos cuatro militares murieron en un ataque de guerrilleros de las marxistas Farc en el departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, informó ayer lunes un responsable de la brigada 29 del Ejército colombiano. Los militares muertos pertenecían a una patrulla que realizaba la vigilancia de un territorio rural, cerca al poblado de López de Micay, a unos 700 km de Bogotá y que tiene costa sobre el océano Pacífico, según indicó la fuente. En los combates también resultó herido un campesino que vivía en la zona donde tuvieron lugar los enfrentamientos, señaló a la prensa Angel Riascos secretario de gobierno de López de Micay. Riascos manifestó que helicópteros militares habían trasladado los cadáveres hasta la población y no desestimó que la cifra de muertos pueda ser más alta. Tropas del Ejército, apoyadas por helicópteros, fueron despachadas a la zona para perseguir a la columna de los rebeldes que pertenecen al frente occidental de las Farc. Desplazados Los combates generaron un desplazamiento de un centenar de habitantes del caserío de Valentín, a unos 10 km de la zona urbana de López de Micay. En esa región, se lleva a cabo una operación conjunta contra grupos de narcotraficantes que han convertido al océano Pacífico como su centro de operaciones, según el gobierno
Las operaciones militares del ejército serían intensificadas por órdenes del ministro de Defensa.
CONTRAATAQUE Según Juan Manuel Santos, Jorge Briceño, alias el Mono Jojoy, uno de los jefes de las Farc habría anunciado más acciones contra el gobierno de Álvaro Uribe, una estrategia para la que Santos aseguró estar ya preparado para contrarrestar a los guerrilleros. Las últimas informaciones del gobierno colombiano apuntan a que el Mono Jojoy estaría enfermo y casi completamente ubicado por el ejército. colombiano, apoyados por los rebeldes. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, advirtió este lunes en una ceremonia militar en Bogotá, intensificar acciones al cumplirse un año del ataque de tropas colombianas que en marzo pasado dieron muerte en Ecuador, al número dos del grupo Raúl Reyes.
El alud se registró en la población de Winchumayo
Ocho muertos y 22 desaparecidos en deslizamiento de lodo en Perú Agencias Ocho trabajadores murieron y 22 están desaparecidos tras un deslizamiento de lodo ocurrido en un centro minero de la región Puno, al sur de Perú, debido a las intensas lluvias que caen en la zona. El alud se registró en el centro poblado de Winchumayo y Corazón de Oro, en el alejado distrito de Ayapata, en la provincia de Carabaya, en una zona de difícil acceso por vía terrestre, según declaró el legislador oficialista Alfredo Cenzano, representante de
Puno. Se trata de una zona donde hay varios asentamientos humanos con unos 700 pobladores, a 2.000 metros sobre el nivel del mar, bastante agreste y donde cae una copiosa lluvia en esta época del año, explicó Cenzano. Los pobladores de la zona trabajan para la empresa minera Ayapata en el yacimiento Winchumayo, que extrae oro, y realizaban sus labores cotidianas cuando les cayó el deslizamiento de un cerro aledaño, informó al portal del diario El Comercio, el gerente administrativo de la firma, Carlos Roncal.
ÁFRICA
Militares asesinan al Presidente de Guinea Bissau Agencias Un grupo de militares mató a tiros ayer lunes al presidente de Guinea Bissau, Joao Bernardo Vieira, horas después del asesinato del jefe del Estado Mayor del ejército, sumiendo en la confusión al pobre y pequeño país de África Occidental, debilitado ya por el narcotráfico. Frente a las condenas de la comunidad internacional, el ejército guineano afirmó que no se trataba de un golpe de Estado y que “respetaría el orden constitucional y
la democracia”. La calma reinó el lunes en Bissau. Por la noche se desplegó un importante dispositivo militar en varios puntos estratégicos de la ciudad, sobre todo en los cuarteles y la principal carretera de acceso a la capital, cerca de la base aérea y del aeropuerto. La Unión Africana prevé celebrar el martes una reunión extraordinaria de su consejo de paz y de seguridad “para examinar la situación”, declaró Jean Ping, presidente dela Comisión de la UA, quien aseveró también que la acción había sido un “Golpe de Estado”.
20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 2 de marzo de 2009
Carlos Lage, ex vicepresidente de Cuba y Felipe Pérez Roque, canciller, fueron cambios emblemáticos
CIA
Raúl Castro ejecuta movimientos profundos en el tablero de gobierno
Destruyen 92 videos de interrogatorios
Las transformaciones ya estaban anunciadas desde febrero de 2008. Dos mujeres del PCC pasan a formar parte del gabinete. Carlos Moreno
Castro se detalla que Lage conservará su investidura de Vicepresidente de Cuba, pero ahora, en su lugar, estará el general José Amado Ricardo Guerra. El cambio del ex canciller Pérez Roque viene en la figura de Bruno Rodríguez, quien fuera antes el viceministro de Relaciones Exteriores.
(LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
E
l presidente cubano Raúl Castro ha decidido cambiar las fichas de su gabinete de asesores. También ha fusionado ministerios en otra de las reformas que adelanta en la administración de La Habana desde su ascensión al poder en 2008, luego de la salida de su hermano Fidel Castro. Los cambios vienen luego de sus anuncios presidenciales de reducir y reestructurar los despachos del gobierno. Según las agencias noticiosas, las modificaciones implican rotaciones en 11 ministerios, más la fusión de dos en un solo despacho. Los salientes Carlos Lage, secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros y Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores fueron sustituidos de sus cargos. En nota oficial del gobierno de
Otros cambios En otros cambios fueron “liberados” de sus cargos José Luis Rodríguez, ministro de Economía y Otto Rivero, el encargado de los programas “Batalla de ideas”. Para ocupar esos despachos vendrán ahora Marino Murrillo, destacado en el ministerio de Comercio Exterior, y el comandante Ramiro Valdés, también ministro de Comunicación. Jacinto Angulo pasará a coordinar la cartera de Comercio Interior, antes fue viceministro de la misma oficina. Rodrigo Malmierca pasará del Ministerio de Inversión Extranjera de dónde ha salido Raúl de la Nuez. Fusión ministerial El Ministerio de Industria Pesquera fue absorbido por el Ministerio de la Industria y ambos quedarán en la dirección de María del Carmen Concepción, una de las mujeres más reconocidas del Par-
Nació en La Habana el 15 de octubre de 1951. Es un pediatra y político de 57 años y uno de los más jóvenes dirigentes del gobierno de Cuba. Fue ratificado como Vicepresidente (cargo que ostentó desde 1993) en febrero de 2008 por Raúl Castro. Hoy ha sido “liberado” de su responsabilidad. Es catalogado como uno de los líderes más relevantes dentro de la administración de los Castro. Su experiencia como líder quedó
ratificada al ser calificado como uno de los seis hombres de confianza de Raúl Castro, a quien acompañó a dirigir la Isla durante la presidencia interina en plena enfermedad de Fidel Castro, según reseñaron las agencias de noticias. Fungió como uno de los representantes internacionales de la Revolución en el exterior. Durante sus años en la Universidad probó suerte en la arena política llegando a ocupar los cargos de Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria y primer Secretario Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas su partido desde 1976. Aunque se graduó de pediatra, no ejerció por mucho, pero sirvió igualmente como médico en Etiopía durante su misión internacional, un requisito de los dirigentes de La Habana. Es diputado desde los 25 años.
La CIA admitió que destruyó 92 cintas de video con grabaciones de interrogatorios a presuntos terroristas, según documentos judiciales registrados en la Corte del Distrito Sur de Nueva York por el fiscal Lev Dassin. En un documento de dos páginas divulgado ayer por la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu), que exigió en 2007 vía judicial que la CIA publicara esa información, Dassin informó al juez federal Alvin Hellerstein que la Agencia Central de Inteligencia destruyó 92 cintas, cantidad muy superior a la admitida con anterioridad. “La CIA puede ahora identificar el número de cintas de vídeo que fueron destruidas. 92 cintas de vídeo fueron destruidas”, indicó Dassin en su carta. Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca, señaló ayer que la revelación de que se destruyeron “no es algo bueno, es algo triste”.
Raúl Castro, presidente de Cuba, y sucesor en línea de Fidel Castro movió las piezas en unos once cargos ministeriales.
tido Comunista de Cuba (PCC). En esta fusión fueron sustituidos por Concepción los ministros Alejandro Roca y Alfredo López. Giorgina Barreiro, sale del Ministerio de Finanzas para darle paso a Lina Pedraza, también dirigente del partido. Homero Acosta ha subido ahora al cargo de secretario del Consejo de Estado, antes
dirigido por José Millar, el nuevo timón en las carteras de Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente. El general Salvador Pardo viene a sustituir a Fernando Acosta en el Ministerio de la Industria Sideromercánica y Margarita González ocupará el cargo del Salvador Valdés, antiguo ministro del Trabajo en La Habana.
EGIPTO
Acuerdan unos 5.200 millones de US$ para Gaza Agencias
DOS PILARES SALEN
Carlos Lage
Agencias
Felipe Pérez Roque
Nació en La Habana, el 28 de marzo de 1965. De estudiante participó en numerosas organizaciones juveniles. Para 1982 sería elegido Presidente Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media. En 1985 prueba suerte como delegado en el XII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Moscú. Para 1986 pasaba a formar parte del Secretariado Nacional
de la Federación Nacional de Universidades, del cual sería Vicepresidente hasta 1988, año en el que pasa a convertirse en Presidente Nacional, un cargo en el que llegaría hasta 1990. Fue integrante del Buró Nacional de Jóvenes Comunistas. En 1988 se graduó de ingeniero eléctrico en el Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”. Su gran salto a la política global lo da en 1986 cuando resulta electo a la Asamblea Nacional de donde pasa a ser miembro del Consejo de Estado en 1993. Desde 1991 es miembro del Comité del Partido Comunista de Cuba. Para mayo de 1999 a sus tempranos 34 años de edad asumía el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, hasta el día de ayer. Tiene dos hijos.
Donantes internacionales prometieron ayer 5.200 millones de dólares para reconstruir la devastada Franja de Gaza luego de una demoledora ofensiva israelí en enero y presionaron a los palestinos para que pongan fin a sus divisiones y reanuden el proceso de paz con Israel. En una acción significativa, los países del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudí, Qatar y Kuwait, prometieron 1.600 millones de dólares, pero se negaron a entregar la suma tanto a Hamas como a Abbas El mensaje que se intentó difundir es que tanto Abbas como Hamas deben resolver su disputa y formar un gobierno de coalición. Los EE.UU han ofrecido un total de 900 millones de dólares para la restauración física y de la economía de la golpeada zona palestina. De este aporte 300 irían para ayuda huanitaria mientras que 900 para la asistencia al presupuesto y la Autoridad palestina de Cisjordania.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Se confirmó que no hubo sobrevivientes. Hoy, desde las 6:00 de la mañana, buscarán a los cadáveres. Ángel Romero (Urbe 2009) aromero@versionfinal.com.ve
C
Se estrelló en el caserío Piedra Gorda, sector La Concepción de Carache, en el estado Trujillo
Rescatistas encontraron la avioneta desaparecida CORTESÍA GREGORIO GONZÁLEZ DIARIO DE LOS ANDES
onfirmada la noticia. La búsqueda de la aeronave con matrícula YV2129, desaparecida el pasado domingo en horas de la tarde en los límites entre los estados Lara y Trujillo, terminó. Fue localizada ayer en el caserío Piedra Gorda, sector La Concepción de Carache, entre los límites de los municipios CaracheBoconó, a 26 millas del aeropuerto nacional Antonio Nicolás Briceño, de la ciudad de Valera. Familiares y amigos de las personas que abordaban la aeronave esperaban con desespero buenas noticias, pero no fue así. La encontraron ayer a las 5:15 de la tarde, tras reanudar la búsqueda aérea que fue suspendida en horas del mediodía, por la intensa nubosidad de la zona. La extracción de los cadáveres se iniciará hoy a las 6:00 de la mañana, cuando salga un grupo a pie hasta el sitio, para preparar los cuerpos, pues serán sacados de la zona vía aerea.
Desde el pasado domingo se iniciaron la búsqueda de la aeronave YV2129, la cual desapareció antes de llegar al aeropuerto de la ciudad de Valera. Ayer apareció en el sector La Concepción de Carache, a 26 millas del aeropuerto.
Espera Desde tempranas horas de la mañana estaba en el aeropuerto la madre de los dos adolescentes que acompañaban a Jorge Luis Ortega Sánchez, de 50 años, María Fernanda y Jorge Rafael Ortega Sánchez, de 16 y 14 años, respectivamente. En la avioneta también viajaban junto con ellos la ex-miss Trujillo, Fabiola Josefina Celadón, de 36, el piloto Carlos Julio Espinoza Hernández, de 55 años, y el copiloto Jerry Alberto Abreu Villalobos, de 35. La dama no emitió ninguna de-
claración. Sólo esperaba que los rescatistas de Protección Civil (PC) trajeran consigo buenas noticias. Ahora que apareció, hay que esperar que los rescatistas lleguen hasta el sitio, para recuperar los cuerpos. La familia tenía una pequeña esperanza de vida. En la búsqueda de la avioneta trabajaron alrededor de 80 personas, entre efectivos de PC del estado Trujillo, voluntarios, pobladores de la zona, efectivos de la Guardia Nacional, entre otros expertos, quienes la buscaban en los diferentes páramos que conforman el cerro “Carache”.
Jorge Luis Ortega Sánchez; sus hijos María Fernanda y Rafael Ortega Marcano; así como la ex Miss Trujillo Josefina Celadón, viajaban a la ciudad de Valera a visitar a unos familiares de Ortega, y así aprovechar y ver a los parientes de Fabiola Celadón, pues es nativa de esa región. Contrataron los servicios del piloto Carlos Julio Espinoza Hernández, de 55 años, y el copiloto Jerry Alberto Abreu Villalobos, de 35, para manejar la aeronave YV2129, modelo BE-100 King Air, serial:B-083, año 1971, color fondo blanco, franjas azul oscuro, gris y vinotinto, que era propiedad de Ortega Sánchez, quien es el Director principal de Inverunión y ex presidente de su Casa de Bolsas.
Las labores se iniciaron el mismo domingo en la tarde, pero se suspendieron y se retomaron ayer en la mañana, con la disposición de un helicóptero y tres aeronaves, pero por el mal tiempo en la zona se cancelaron al mediodía y luego se retomaron. En el aeropuerto de Valera se instaló un grupo táctico de operaciones, al igual que en la ciudad de Guanares, en el estado Portuguesa, para analizar la zona y así dar con el paradero de la avioneta. También se inició un proceso de negociaciones con PDVSA para que facilitara un camión cisterna
Luis Carruyo se convirtió en la víctima catorce en el Zulia en el 2009
Buscan a estudiante secuestrado en Colón Ángel Romero Diversos cuerpos de seguridad del estado Zulia buscan intensamente a Luis Manuel Carruyo Flores, de 20 años, quien fue secuestrado el pasado sábado en la noche, aumentando a catorce el número de personas que han sido secuestradas en nuestra región. El joven fue sometido por cuatro hombres con armas cortas y con el rostro cubierto, que ingresaron a la finca Miraflores en el sector La
DE VISITA
Bancada de Limones, parroquia Urribarrí, en el municipio Colón. Sometieron a los presentes con los revólveres, les quitaron los celulares y los amordazaron. Revisaron el lugar y se llevaron los objetos de valor. Antes de huir agarraron al joven como rehén para librarse de una posible persecución policial. Se montaron en una Gran Blazer dorada, placas GAF-91-U, propiedad de la familia y huyeron. En el camino se enteraron que
era hijo del dueño y no lo soltaron. El vehículo fue abandonado a un kilómetro de la finca. Sin rastro del estudiante. La policía encontró el automóvil en horas de la madrugada. Lo trasladaron a la sede de la policía científica para las experticias de rigor El joven es estudiante del séptimo semestre de Educación Integral en la Universidad Nacional Abierta, es el menor de dos hermanos, y es la segunda víctima de este flagelo en Colón durante 2009.
con combustible y así abastecer a las unidades de rescate. La desaparición La aeronave había salido desde el aeropuerto Caracas de Charallave, en el estado Miranda, abordado por Jorge Luis Ortega Sánchez con destino a la ciudad de Valera, en el estado Trujillo, pero desapareció del radar antes de llegar a su destino, y desde entonces no hubo más noticias sobre su paradero. La agencia de noticias SAR indicó que Espinoza se reportó dos veces antes de la desaparición, una en Barquisimeto, en el radial
214 a 18.500 pies y el último a seis minutos de la ciudad de Valera, donde le copiaron desde la torre de control, una notificación de descenso. Luego, un Cheyenne PA-31T, siglas YV1651, indicó haber visualizado los restos de la aeronave en el cerro “Carache”. Esa información fue suministrada a las 4:08 de la tarde. Sin embargo, el helicóptero del servicio SAR-YV0111, un Mi-17, sobrevoló las coordenadas indicadas por el Cheyenne, las cuales concuerdan con el cerro “Carache”, pero no encontró los restos del aparato.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009
REPORTE Juan José Faría
Atropellaron a un vigilante Miguel Ipuana, de 25 años, murió ayer en la mañana después que un vehículo lo arrollara en la vía a La Cañada, en el sector La Polar, el domingo a las 9:00 de la noche. El joven esperaba un carro para buscar a un amigo en su casa cuando pasó el vehículo y lo arrolló. El occiso residía en ese sector con su esposa y sus dos hijos. Trabajaba como vigilante. Sus familiares buscan al responsable.
LA POPULAR
Los gases fecales del baño habrían provocado el siniestro ayer
Tres heridos graves dejó explosión en Los Haticos
WILDI RIVERO
Se ahogó en La Villa del Rosario El cadáver de Alberto Nieto Quintero, de 16 años, apareció en lo profundo de una laguna, de la finca San Joaquín, en La Villa del Rosario, municipio Perijá. Sus familiares aseguraron que después de trabajar como pescador se lanzó al agua para nadar. Sufrió un calambre y aunque sus compañeros trataron, no lo pudieron salvar. El cuerpo apareció cinco horas después. Trabajaba allí desde hace cinco meses.
Se quemó en un accidente vial Jorge Luis Pérez, de 19 años, murió después de agonizar desde el 14 de diciembre en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Coromoto. Ese día viajaba con un amigo en un camión 350 por Dabajuro, estado Falcón, cuando chocaron con una camioneta. Minutos después ambas se incendiaron. Los conductores de las dos unidades murieron calcinados en el sitio de los hechos. Pérez sufrió un paro cardíaco.
Lo arrollaron en la circunvalación 1 Kelvin Rafael Batista Torrenera, de 28 años, murió la tarde de ayer tras ser arrollado el pasado domingo en la circunvalación número uno de Maracaibo. Según familiares, Batista estaba bebiendo en el sector El Manzanillo con unos amigos, la noche del domingo y salió de allí con rumbo desconocido. Lo llevaron al Hospital General del Sur, pero llegó sin signos vitales. Batista era el mayor de cinco hermanos y vivía por Primero de Mayo.
El cuerpo de Bomberos investigó el área del suceso. Fue pérdida total. La detonación alertó a los vecinos de Los Haticos.
El cuerpo de Bomberos había declarado apta el área hace una semana. Uno de los lesionados está en el Hospital Coromoto.
Luis Morales informó que su hermano y sus dos trabajadores llegaron a las 7:00 de la mañana a la oficina. Uno de ellos entró al baño y al encender la luz se escuchó la detonación. El área fue declarada como pérdida total. La explosión desprendió las protecciones de metal de la oficina.
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
T
res personas resultaron gravemente heridas ayer al explotar la oficina de Serenos Morales C.A. Semoca, a las 9:05 de la mañana en la avenida 17 Los Haticos, de la parroquia Cristo de Aranza. Los lesionados fueron Carolina Reyes, secretaria de 40 años, Antonio Romero, del área de vigilancia, de 45 años, y Omar Morales, de 59 años, hermano del propietario de la empresa.
Revisión Los representantes de la compañía de seguridad aseguraron que hace una semana el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo hizo una revisión a la instalación y la declararon apta y segura. “No entendemos qué fue lo que pasó. Apenas tenemos una semana aquí”, comentó Morales. Freddy Morillo, comandante del cuerpo de Bomberos, informó que aunque desconocen aún las causas del suceso, la hipótesis serían los gases fecales.
GRAVES Los tres heridos fueron llevados de emergencia al Hospital General del Sur y más tarde trasladaron a dos de ellos al Hospital Universitario de Maracaibo. Sólo uno ingresó al Coromoto. Se desconoce el estado de salud de cada uno de ellos. Sus familiares dijeron que estaban graves. Sufrieron quemaduras en todo el cuerpo.
“Aún hay olor de esos gases. Pero seguimos investigando”, comentó el funcionario. Los representantes de la empresa informaron que esta semana sería reparada la fuga de esos gases que había en el baño desde que se mudaron al establecimiento.
La Policía Regional maneja la riña familiar en el hecho
Dos niñas lesionadas con perdigones Juan José Faría Dos niñas resultaron gravemente heridas cuando sus familiares peleaban en su casa, el domingo a las 11:00 de la noche. El hecho se registró en la casa número 98F-23 de la calle 28, en el barrio La Trinidad, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Las menores responden a los
nombres de: Yorgelis Pirona, de nueve años, y Norvelis González, de apenas tres años de edad. Se maneja que la menores estaban en medio de una riña familiar, entre sus padres, cuando comenzó un tiroteo. Recibieron varias heridas dentro de su propia casa. Minutos después una vecina, identificada como Cusil Guillén, las montó en su carro y las llevó
a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo. Fueron atendidas de manera inmediata. Por ahora el estado de las dos se controla. Fueron hospitalizadas ayer en la mañana. Las autoridades no manejan mayores datos del sucesos. Investigan a los familiares para determinar la culpabilidad de cada uno.
Raptaron a menor de 14 años y a las horas la liberaron Juan José Faría Una menor de 14 años, identificada como Estéfani Flores, fue raptada el domingo a las 5:00 de la tarde a pocas cuadras de su casa, en la avenida 51 con calle 65 de la urbanización La Popular, en el municipio San Francisco. Su madre llamó a las autoridades denunciando que no había aparecido desde que salió de su casa a la 1:00 de la tarde. Los funcionarios policiales informaron que la mujer llamó al teléfono de su hija y le contestó un hombre diciendo que estaba secuestrada. En la mañana los oficiales de seguridad hicieron la inspección por la zona y minutos después la menor fue dejada en el frente de su residencia, sin pagar rescate. Los organismos investigan un falso secuestro. La menor no tiene bienes de fortuna y tuvo menos de 24 horas en cautiverio. “Dijo que la habían vendado y la mantuvieron con los ojos cerrados”, informó un oficial.
SAN FRANCISCO
Murió niño que fue arrollado en barrio La Polar Alejandro Bracho El niño Albero José Chacín Galué, de ocho años de edad, quien fue arrollado el domingo pasado antes de carnaval en el sector 26 de Febrero del barrio La Polar, murió a ayer a las once de la mañana tras nueve días recluido en el Hospital General del Sur. Su padre, Alberto Chacín, dijo que su pequeño hijo sufrió un edema cerebral y también una hemorragia interna, que, a pesar del esfuerzo de los médicos, fue causa de muerte. El niño fue arrollado junto con su madre, hermano y el padrastro cuando salían de una reunión familiar en el sector 26 de Febrero, luego que se produjera una discusión entre familiares. Se especuló que fue un taxi quien arrolló a la familia, pero hasta el momento no han podido capturar al conductor pues no fue identificado. Según su padre, el niño era muy alegre y le gustaba cantar y bailar, lo hacía cada vez que iba a bañarse.
Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Tras 21 días cautivo el escolar regresó a su hogar en Los Olivos
MALA ALIMENTACIÓN
Niño de 9 años liberado en La Concepción perdió 10 kilos HUMBERTO MATHEUS
El niño se encuentra bien de salud pese a su mala alimentación. Hubo un pago de una alta suma millonaria.
Durante su cautiverio el pequeño César Miguel Tinedo se negaba a comer, de acuerdo con la información recolectada. Fue tal su estado anímico que los secuestradores, presuntamente ligados a una organización de irregulares y ex militares, temieron que se deshidratara. Sin embargo, su alegría fue tal con el regreso con los suyos, que ayer el niño no paraba de jugar con una pelota de fútbol, su deporte preferido.
Alejandro Bracho Anoche, tras 21 días en cautiverio, fue liberado en El Cardoncito, municipio Jesús Enrique Lossada, el niño de 9 años, César Miguel Tinedo Montiel, plagiado el pasado lunes 9 de febrero por varios hombres armados en la entrada del Colegio San Vicente de Paúl, cuando era llevado por su abuela. Una tía del menor confirmó al equipo de VERSIÓN FINAL la noticia. El pequeño perdió diez kilos durante su cautiverio. La familiar manifestó que el pequeño estaba muy bien de salud, que funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la GN lo habían “recuperado” en el lugar. Por otra parte, trascendió, al
En el hogar del niño reinó el hermetismo. En este carro habría llegado anoche.
cierre de nuestra edición, que el pequeño estuvo cautivo en La Villa del Rosario de Perijá, y de acuerdo con la información obtenida, se encontraba bien de salud, por lo que pasada la 1:00 de la madrugada fue trasladado por funcionarios
policiales a su hogar, en la Urbanización Los Olivos. Funcionarios del Gaes aseguraron a este rotativo que se trató de un rescate, y que para esta tarde darían los pormenores.
Sin embargo, se supo que por la liberación del niño su familia pago una fuerte suma de dinero. Las pesquisas realizadas por los cuerpos policiales indican que hubo más de tres contactos telefónicos con la familia de César Miguel, el
primero realizado el mismo día del suceso. Funcionarios del Gaes y la Brigada Elite Antisecuestros (BEA), asdcrita a la Policía Regional, llevan bastante adelantadas las pesquisas. Los sabuesos habrían incluso realizado varios allanamientos y los responsables del plagio estarían plenamente identificados, por lo que sería cuestión de horas su detención. Hoy el pequeño es evaluado por un psicólogo infantil para determinar el grado de afectación mental que le produjo estar en manos de desconocidos y lejos de su familia por más de 21 días.
Comando armado acribilló a tres hombres mientras dormían
Masacre en una casa de Guaicaipuro FOTOS: WILDI RIVERO
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
F
ueron más de cien detonaciones las que escuchó la menor de 16 años cuando estaban matando a sus dos tíos. Faltaban segundos para que entraran a su cuarto también. El domingo a las 11:00 de la noche acribillaron a José Antonio Brito Villalobos (33), Paúl Michele Villalobos Villalobos (30), y Andrés José Ferrer Inciarte, de 20 años, en una casa del barrio Guaicaipuro. Andreína Ferrer recordó el cadáver tiroteado de su hermano mientras esperaba que se lo entregaran en la morgue forense. “Tenía una bermudas. Estaba tirado en el piso, junto a la cama, todo lleno de sangre y con muchos tiros. Ya estaba muerto”. La humilde casa 101A-86 del barrio Guaicaipuro, en la calle 69, cerró sus puertas temprano porque
era domingo y todos sus ocupantes estaban durmiendo. El primer cuarto, con la pared desconchada, era ocupado por un menor de 15 años. Su hermana, de 16 años y con dos meses de embarazo, compartía su habitación con su marido desde hace unos meses: Andrés Ferrer. En el último cuarto sus dos tíos. José Brito era en realidad un primo, pero había vivido toda su vida allí. A las 11:00 de la noche llegó una Ford Runner gris que llamó la atención de todos los vecinos. De allí bajaron cuatro hombres con armas en las manos y con el rostro cubierto con pasamontañas. Saltaron la cerca de apenas un metro y medio de altura y caminaron desde el callejón hasta llegar a la puerta trasera, hecha de metal. La pareja de Andrés Ferrer dio un salto en la cama cuando escuchó que abrieron la puerta del cuarto de sus tíos, sería de una patada. Enseguida vinieron las
LAS VÍCTIMAS
André Ferrer (20) no registró antecedentes criminales. Era obrero.
detonaciones. Fueron más de 30, una tras otra. Mientras escuchaba la lluvia de balas despertaba con la mano a su marido, pero no despertaba, aunque los tiros fuesen a pocos centímetros de sus orejas. Andrés Ferrer al fin despertó. Dormía de medio lado cuando una patada abrió de par en par la puerta de madera de su cuarto. Los dos hombres se acercaban
José Antonio Brito (33) era soltero y no tenía hijos. Era albañil. No tenía expediente policial.
a él directo desde la puerta, mientras la menor los miraba atónita, aterrada. Andrés Ferrer sólo se pudo voltear de medio lado, al tiempo que uno de los asesinos jalaba el edredón con el que dormía. Empezó de nuevo la balacera. La joven cerró los ojos cuando las chispas de los cañones de las dos armas alumbraron el cuarto inter-
Paúl Villalobos (30) era chofer de Hidrolago. No tenía antecedentes.
mitentemente. Después comenzó a gritar. Corrió por toda la casa hasta el cuarto de sus tíos. A José Antonio no le dio tiempo quitarse la ropa, y a Paúl lo sorprendió la muerte en ropa interior. Los cuerpos estaban en la cama, ensangrentados y con decenas de orificios hechas por armas de fuego.
Maracaibo, Venezuela · martes, 3 de marzo de 2009 · Año I · Nº 172
LA POPULAR
MARACAIBO
Raptan y liberan a una menor de 14 años
Encapuchados asesinan a tres sujetos
- 22 -
- 23 -
JL:<JFJ
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
LIBERTAD ASISTIDA
Agustín Espina, músico zuliano secuestrado en Lara, reflexionó ayer sobre sus días en cautiverio
“Ojalá dejemos de vivir algún día enjaulados como animales”
8c\aXe[if 9iXZ_f
HUMBERTO MATHEUS
“Que se acabe esta vaina”, pidió Espina a las autoridades con respecto al secuestro. Dijo vivir las noches más largas de su vida durante su plagio, aunque no fue agredido físicamente. 8c\aXe[if 9iXZ_f (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
A
gustín Espina está en su hogar y vive para contarlo. En sus primeras palabras a la prensa después de su liberación tras ser secuestrado en Sanare, estado Lara, pidió a los cuerpos de seguridad y a los gobernantes acabar con el flagelo del secuestro, aunque de antemano agradeció a todos los que participaron para lograr que nuevamente se reencontrara con su familia. “Ojalá algún día nosotros dejemos de vivir enjaulados como animales de zoológico, y quienes deban estar tras las rejas sean quienes realmente deban estar y que se acabe esta vaina”, increpó Espina, sentado desde el sofá de su sala y ante la mirada de sus dos hijas y su esposa Mayra. Reclamó el hecho que cada día más venezolanos tengan que vivir estas experiencias, aunque reconoció que para él fue como un
“Nelsito” volvió a la calle anoche
Agustín dice que su vida no será igual, empezó tomando medidas de seguridad, cambiando las cerraduras de su casa. Dijo que seguirá con su música, trabajando junto con Huáscar Barradas. Sus hijas y esposa derrocharon felicidad a su lado.
“cuento de hadas” si se compara con aquellos casos en los que hay gente que ha perdido la vida de manos de sus captores, pues el no fue agredido físicamente, pero reconoció que sus noches fueron muy largas. “Viví las noches más largas de mi vida, fueron como cuatro milenios o cuatro lustros en estos cuatro días, cuando me dijeron que me iban a liberar estaba ansioso por salir de donde estaba y oraba mucho”, confesó. Una montaña Su lugar de cautiverio fue una montaña, pero se reservó otros
detalles del sitio. Contó que eventualmente lo ataban así como le vendaban los ojos cuando los dos sujetos que lo cuidaban iban hacer algún tipo de movimiento. Negó que al momento de su plagio estuviera con Leo Colina, cantante de Mermelada Bunch, y que tuviese un compromiso con la banda ese fin de semana. “Yo estaba de vacaciones con mi familia y cuando nos enteramos de la muerte de nuestro querido Sundín (Galué), pensamos viajar el martes para venir a su sepelio, cuando nos sorprendieron dos sujetos que se metieron en la casa donde estábamos”, dijo.
Relató que los hombres revisaron toda la casa y luego decidieron llevarselo a él en su camioneta, pero descartó que quisieron robarle el vehículo. Sobre si hubo o no pago por su liberación, Espina prefirió reservarse esa información, así como se guardó las características de sus plagiarios, aunque reveló que intercambió palabras con ellos, pero nunca de lo personal. Agradeció a toda su familia y a sus amigos, las oraciones y todo lo que pudieron aportar para verlo nuevamente y pidió fe a quienes tienen en cautiverio a familiares, “no dejen de orar”, sugirió.
Tras 37 meses de reclusión en el albergue La Cañada, ayer en horas de la tarde-noche, la jueza Hizallana Marín de Hernández, titular del Juzgado Primero de Primera Instancia en Función de Ejecución del Adolescente, le otorgó el beneficio de libertad asistida, contemplado en la Lopna, a Nelson Castro, conocido como “Nelsito”. El 10 de agosto de 2005, Miriam Padrón Vidal, de 53 años, y la joven Lisseth Quintero Jiménez, murieron acuchilladas, en el interior del apartamento 2A del edificio Tacarica II, de la calle 73 con Av. 10. Como se recordará, el joven de 18 años fue el responsable del doble crimen que conmocionó a la colectividad zuliana. El caso, inicialmente, fue vinculado con un rito satánico, pero tras su captura, en el municipio Jesús Enrique Lossada, por parte de una comisión de la PR, el entonces adolescente de 15 años, confesó ser el autor de los asesinatos. Dijo que el demonio lo impulsó a cometer el doble crimen. En los últimos años, se supo que Castro acudió a los evangelios para recuperar la senda de la paz, dentro del albergue. Grupos evangélicos estarían entre sus más allegados. Castro no podría, de acuerdo con la información emanada, salir de Maracaibo. El beneficio de libertad asistida, contemplado en el artículo 626 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente, fue el que permitió su libertad.
CFK<Ià8J QLC@8 A
9
12:00 m.
894
408
12:00 m.
585
798
01:00 pm
297
749
07:00 pm
444
144
09:00 pm
938
139
08:00 pm
208
195
KI@GC<K8QF
TÁCHIRA A
9
KI@GC< QF;@8:8C
:?8E:< KÝ:?@I8 A 9
:?8E:< 8JKI8C
12:00 m.
540
Sagitario
12:00 m.
388
Sagitario
01:00 pm
283
Libra
07:00 pm
133
Géminis
09:00 pm
255
Aries
08:00 pm
154
Libra
KI@GC< C<äE A 9 12:30 pm 187 379 04:30 pm 505 426 07:45 pm 054 730 KI@GC<KäE 12:30 pm 143 Escorpio 04:30 pm 591 Libra 07:45 pm 823 Géminis
KI@GC< QLC@8 DLCK@:FCFI 12:30 pm MULTICOLOR A: 399 B: 362 UNICOLOR 207 FUCSIA DOBLETE ZULIANO 873 - 286 PEGAITO ZULIANO 399 - 362
7:30 pm MULTICOLOR A: 493 B: 087 UNICOLOR 702 LILA DOBLETE ZULIANO 627 - 885 PEGAITO ZULIANO 493 - 087