Maracaibo, Venezuela · viernes, 6 de septiembre de 2013 · Año A V · Nº 1.763
www.versionfinal.com.ve m ve | Twitter: @versionfi @versionfinal nal @amversionfi @amversionfinal nal | Facebook: versionfinal versionfinal
Bs. 4,00
Circulación verificada Ci verificada por el Com C Comité ité Certificador Certificador de Medios ANDA-FEVAP
LUZ reiniciará clases sin presupuesto para la seguridad Ì 6 POLÍTICA MENSAJE AL PAÍS
Maduro prometió investigar muerte de Hugo Chávez El mandatario insistió en que fue muy sospechosa la enfermedad y anunció que un equipo de científicos investigará desde el origen hasta el final todos los detalles de la patología. -2-
HENRIQUE CAPRILES
“Venezuela tiene la tercera inflación más alta del mundo” Según el líder de la oposición el costo de la vida más alto está en Siria y en Irán. Lamentó que persista en el país la angustia por la escasez y la merma del poder adquisitivo. -3-
TÁCHIRA Cerco militar y policial a los secuestradores atrincherados en la zona del ataque
Muertos 3 de los asesinos del comisario Luis Monrroy hPese al crimen del jefe del hLos irregulares abatidos hDurante el velatorio del Cicpc, continúa la búsque- son colombianos, al igual funcionario, también ex da del ganadero Wilman que cuatro detenidos en el Jefe del Cicpc en el Zulia, Parada, quien cumplió dos sector Guarumito, munici- hubo ascensos post mortem meses en cautiverio. pio Ayacucho del Táchira. y dos condecoraciones.
VIELMA MORA El Gobernador del Táchira calificó al comisario Monrroy como un héroe de la patria porque dio su vida en el cumplimiento de sus deberes.
- 23 -
PREMUNDIAL La vinotinto está obligada a ganar hoy
DEPORTES RECIBE A ECUADOR
Colombia en busca del primer lugar Si los del vecino país ganan hoy sumarán 26 puntos y empatarán con Argentina que para esta fecha tiene descanso.
ECONOMÍA JESÚS CASIQUE
“El Sicad es buena opción para las personas naturales”
TABLA DE POSICIONES EQUIPO
G
E P GF
GC Pts.
Argentina 7
5 1
25
9
26
Colombia 7
2 3 21
7
23
El economista disertó en Maracaibo y respondió inquietudes de Versión Final sobre la modalidad de las subastas. Recomienda participar y utilizar esta palanca económica. -4y5-
Ecuador
6 3 3 17
12 21
Chile
7
0 6 21
21 21
Uruguay
4 4 4 18
21 16
Venezuela
4 4 5 10
14 16
Perú
4 2 6 12
17
MUNDO CASO SIRIA
Bolivia
2 4 7 15
24 10
Paraguay
2 2 8 9
23 8
Las armas químicas desvelan a la ONU
JUEGOS DE HOY 4:00 pm Colombia-Ecuador 6:00 pm Paraguay-Bolivia 8:00 pm Chile-Venezuela 10:00 pm Perú-Uruguay
- 20 -
14
SALUD GUSTAVO CALMÓN
MEDIA MARATÓN
Cardiópatas peligran durante los apagones
Dos mil corredores cruzarán el Puente
El Director del Instituto de Enfermedades Cardiacas de LUZ explicó las fases de riesgo de los enfermos cuando se producen interrupciones eléctricas como las del martes. -8-
A las 5:00 de la tarde partirá desde el peaje de Punta Iguana la XVIII edición de la competencia internacional dedicada a Maracaibo. El Puente será cerrado con anticipación en ambos sentidos. - 19 -
- 15 -
A las 8:00 de la noche en Santiago de Chile la selección de Venezuela iniciará sus 90 minutos más tensos del Premundial Brasil 2014. Y es que, con Juan Arango como director de orquesta, saldrán a buscar la victoria ante los locales que con 21 puntos parecen estar cerca del pase. Una victoria vinotinto elevaría a 19 unidades el récord y mantendría vivas las esperanzas.
- 13 y 16 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
JESSE CHACÓN
Línea de transmisión 765 será supervisada semanalmente
Maduro rindió honores al líder de la revolución y retomó el tema
Causas de la muerte de Chávez investigará comisión científica
AVN
El ministro Jesse Chacón informó que se vigilará con apoyo de las FAN.
Equipo de Política La línea de transmisión 765, ubicada en el estado Aragua, será supervisada semanalmente hasta que el Gobierno Nacional culmine el proceso de modernización de la misma, a fin de garantizar el buen funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), informó ayer el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón. Tras un sobrevuelo y recorrido de inspección en la zona, recordó que el Ejecutivo procederá a la clausura de un relleno sanitario ubicado en los alrededores de la subestación asociada a la línea 765. Otra medida que tomará el Gobierno para la optimización del servicio eléctrico nacional será aumentar la supervisión, con helicópteros y el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de toda la línea 765, que comienza en Guri y culmina en el estado Yaracuy. Más seguridad Recordó que el miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, designó al mayor general Gustavo González López como secretario ejecutivo del Estado Mayor Eléctrico y, además, director de Unidad de Seguridad e Inteligencia del Sistema Eléctrico, que funcionará como un órgano de fuerzas especiales que garantice la defensa del SEN. “Vamos a tomar como prioridad, para tener las poligonales y las zonas de seguridad de planta centro y termo centro que son vitales el centro del país, todas nuestras cuencas hidrográficas que están asociadas al sistema de transmisión eléctrica”, agregó. Las acciones se llevan a cabo luego de que el pasado martes, aproximadamente a las 12:30 horas del mediodía, el SEN sufrió una falla en las líneas de transmisión antes mencionadas, lo que provocó la salida en serie de varias troncales que distribuyen el servicio eléctrico hacia varios estados centrales, occidentales y andinos del territorio nacional.
El mandatario reiteró que la enfermedad apareció de una manera muy extraña. Advirtió que se indagará desde el origen hasta el desarrollo de la patología. Exhortó a defender la soberanía de la patria. Equipo de Política 6 de marzo de 2013 ·
Año V · Nº 1.599
El presidente e Nicolás Falleció a las 4:25 de la tard el Presidente Hugo Chávez Maduro Moros aseguró ayer que aguardan por el “momento histórico” para investigar las causas y origen de la enfermedad que causó la muerte de Hugo Chávez, durante los actos solemnes en el Cuartel de la Montaña en honor a los seis meses de la muerte del presidente fallecido. “¿Cuántas cosas se dijeron de Chávez? ¿Cuántas veces intentaron asesinarlo moralmente, físicamente?”, se preguntó el Jefe de Estado. “Estamos a la espera del momento histórico, preciso, para conformar -más temprano que tarde- una comisión de científicos que pueda investigar, cómo se merece nuestro Comandante, todos los antecedentes y origen de esta extraña, abrupta y sorprendente enfermedad que se apoderó de su cuerpo en el momento de mayor plenitud de sus fuerzas y energías físicas y creadoras para la Patria”, dijo durante los actos para conmemorar los seis meses del fallecimiento de Chávez. Hugo Chávez falleció el pasado 5 de marzo, de 58 años, en el Hospital Militar de Caracas, después de batallar por casi dos años contra un cáncer que afectó su zona pélvica. Maracaibo, Venezuela · miércoles,
Bs. 3,00
@versionfinal | Facebook: versionfinal
Circulación verificada
por el Comité Certificador
de Medios ANDA-FEVAP
duelo nacional no decretó siete días de CARACAS El Gobierno bolivaria
www.versionfinal.com.ve | Twitter:
hEl vicepresidente
Nicolás Maduro reveló la noticia ayer a las 5:20 de la tarde en cadena nacional de radio y televisión. hTodos los sectores
políticos del país suscribieron mensajes de pésame a los familiares y seguidores del mandatario.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aseguró ayer que se indagará sobre la “abrupta enfermedad que se apoderó el cuerpo de Chávez en su momento de mayor energía y creatividad”. Ayer se realizaron actos en su memoria.
hDesde hoy perma-
necerá en capilla ardiente durante tres días en el salón principal de la Academia Militar situada en Fuerte Tiuna. hEl viernes a las
10:00 de la mañana serán los honores de Estado con la presencia de presidentes y dignatarios de naciones amigas.
hFueron suspendi-
la Pride Venezuela. Ejerció número 47 en la historia Su última de 58 años, fue el Presidente a sus médicos a practicarle cuatro cirugías. de Sabaneta de Barinas, Maduro. obligó detectado un cáncer que elijan Presidente a Nicolás Rafael Chávez Frías, oriundo En junio de 2011 le fue El Comandante Hugo sobrevenido sus seguidores en el lapso 1999-2013. en caso de algún hecho mera Magistratura Nacional 8 de diciembre de 2012 cuando pidió que el aparición pública se produjo
- 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 -
das hasta el próximo lunes las clases en todas las instituciones públicas y privadas del país.
Salva en honor a Chávez A las 4:25 de la tarde retumbó en el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, una salva de artillería para honrar la memoria de Chávez.
EL LEGADO DE CHÁVEZ El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó los valores que sembró en el pueblo el líder socialista, y manifestó que el proceso revolucionario tiene retos que superar para continuar con el legado del expresidente. “Chávez sembró valores muy profundos de una nueva época histórica en todo un colectivo que trasciende nuestras fronteras”, dijo durante el homenaje. En el tributo que se rindió al Comandante el presidente de la República, Nicolás Maduro estaba junto a su esposa y primera dama nacional, Cilia Flores, además de representantes del gabinete ministerial. Maduro hizo un recorrido por las afueras del Cuartel, en donde se realizó una exposición de pinturas hechas por artistas venezolanos alusivas al Comandante supremo y a Venezuela. “Quisimos transmitir esta exposición del arte de la pintura venezolana en homenaje al comandante Chávez, que combina cuadros de hombres y mujeres de todo el país”, dijo el presidente. En el acto, la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Venezuela interpretó canciones para recordar al líder de la Revolución Bolivariana. Asimismo, los niños Carlos Romero “El Potrillo” y Lucía Va-
lentina interpretaron, junto a una pareja de niños oriundos de Surinam, la canción Chávez vivirá. Más tarde se realizó una misa, que fue oficiada por el padre Numa Molina. La patria continúa “Hoy podemos decir que seguimos teniendo patria, seguimos teniendo pueblo y seguiremos consolidando esta Revolución más allá de las dificultades, más allá de las conspiraciones”, expresó Nicolás Maduro. En este sentido, indicó que “los enemigos históricos de la patria tenían la certeza, con la partida física de nuestro comandante y el enorme vacío que dejó, de que había llegado su hora, de que la Revolución no resistía un día más”. Y agregó que aún no han desistido de sus planes por frenar el proceso revolucionario. “Nos quieren hacer un apagón del alma para que no creamos más en las fuerzas creadoras de nuestro pueblo, nos quieren hacer un apagón de la esperanza, a los pueblos del mundo, no solo al pueblo venezolano, un apagón de la fe, de la vida, nos quieren hacer un apagón general de la dignidad de la independencia”, señaló el jefe de Estado. Asimismo, recordó que al presidente Chávez intentaron asesinarlo varias veces, “no solo moralmente sino físicamente también”. En este sentido, señaló que conformarán una comisión de científicos que investigue la
enfermedad que causó la muerte del comandante hace seis meses atrás. “Todos los antecedentes, el origen de esa extraña y abrupta enfermedad que se apoderó de su cuerpo en su momento de mayor energía y creatividad”, dijo el mandatario. A defender la soberanía El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó al pueblo venezolano a comprometerse en la lucha por defender la soberanía venezolana con “pasión patria”. “Comandante Hugo Chávez, ante las dificultades para continuar en esta lucha, nos dejaste tu guía, inspiración y ejemplo; nos enseñaste a batallar con aplomo, serenidad e inteligencia, por ver consolidar a tu patria libre, independiente y socialista”, expresó Maduro. El jefe de Estado invitó al pueblo a reflexionar “cuál es la mejor forma de ser Chávez, de serle leal a este gigante más allá de las lágrimas y los dolores, cuál es la forma más auténtica para conectarse con lo que él fue, con sus sueños y sus esperanzas, cuál es la mejor forma de corresponderle por todo lo que hizo por el pueblo, por esta historia de la patria resucitada”. “Si alguien nos enseñó que el amor es la fuerza más grande para hacer revolución fue Hugo Chávez, nos enseñó también que el amor no es para vanagloriarse sino para demostrar en la práctica cuánto se quiere a un pueblo.
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
LEOPOLDO LÓPEZ
“El Gobierno propicia condiciones para que ocurra otra crisis social” Equipo de Política Durante un acto efectuado ayer en el estado Monagas, de cara a las elecciones municipales, el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, aseguró que el gobierno nacional está propiciando condiciones idóneas, como escasez, desabastecimiento e inflación, para que en el país vuelva a ocurrir una crisis social como la ocurrida durante el mandato de Carlos Andrés Pérez. “La inflación puede cerrar en este año en un 50%, la mayor del paneta, y el gobierno en vez de atender y actuar ante esto sigue preocupado por problemas de otras naciones. El gobierno destruyó la producción nacional, 70% de los alimentos que consumimos son importados y eso es una de las causas de la inflación y la escasez”, indicó López.
Henrique Capriles aseguró que los responsables deben asumir su responsabilidad Aseguró que Venezuela es el país con la tercera inflación más alta del mundo. Instó al pueblo a no acostumbrarse al desastre que el oficialismo Al respecto, el gobernador de Miranda dijo: “Uno no sabe si es desea imponer. Llamó peor las consecuencias del apaa movilizarse el 8-D. gón o la respuesta del Gobierno.
“No se sabe si es peor el apagón o la respuesta del Gobierno”
Equipo de Política
D
urante una entrega de créditos y recréditos productivos a emprendedores de la parroquia San Pedro en el municipio Guaicaipuro, el gobernador Henrique Capriles, lamentó ayer que actualmente los venezolanos estén padeciendo problemas que anteriormente no sufrían. “Es lamentable que los venezolanos estemos en esta situación. La inflación golpea con más fuerza a los que menos tienen. Vivimos en un país con la tercera inflación más alta del planeta, nos gana Siria, Irán, y seguimos nosotros”, expresó el líder mirandino. Aseguró que la crisis que atraviesa el país sí tienen solución “No es justo que por las malas
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseguró que la inflación se combate con más y mejor producción.
políticas de este gobierno, los venezolanos se vean afectados por la inflación, lo peor es que este gobierno no termina de entender que la inflación se combate con más y mejor producción nacional. Venezuela no tiene que ser importador de todo, podemos producir nuestros alimentos por-
que tenemos talento y muchas ideas para multiplicar los panes y no los penes como dicen otros”. Acerca del apagón Sobre el problema de los apagones, aseguró que el Gobierno Nacional no quiere asumir su responsabilidad.
Ellos desangraron Corpoelec y pretenden venir con el cuento de la iguana o del dragón. Ojalá permitieran entrar a las oficinas de la empresa eléctrica para que puedan ver las condiciones en las que trabajan los empleados” “Durante la campaña electoral dijeron que era sabotaje, luego cuando el Gobierno ilegitimo tomó el poder, dijeron que las fallas eran por el aumento de consumo eléctrico. Luego hablaron de la militarización de la compañía eléctrica, y ahora vienen con el mismo cuento del sabotaje. Lo que les falta es sacar una foto mía, cortando los cables de alta tensión por esto yo llamo al pueblo a no acostumbrarse a este desastre que pretenden imponernos”, agregó Capriles. Invitó a los venezolanos a movilizarse en las venideras elecciones del 8 de diciembre.
4 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
El economista Jesús Casique habló de la situación del país y ofreció asesoría financiera gratuita a la clase trabajadora
FOTO: OSMAR DELGADO
“El Sicad representa un buen apalancamiento “Para acabar con el contrabando hay que sincerar el precio de la gasolina… El sistema de subasta de divisas no eliminará el dólar paralelo… Es preferible invertir en un
negocio propio de servicios… El 2013 cerrará con una inflación entre 46 y 48 por ciento... Es inevitable una nueva devaluación del bolívar antes de que termine este año”.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l director de la empresa de consultoría financiera Capital Market Finance, Jesús Casique, avizora un oscuro horizonte en la economía venezolana si no se flexibiliza el control cambiario ni se ajustan los precios de los alimentos y el combustible. No obstante, dio una serie de recomendaciones para los asiduos lectores de Versión Final con el fin de sobrevivir a la crisis. ¿Conviene participar en el Sicad? ¿Vale la pena invertir en un negocio propio? ¿Qué medidas se deben tomar para disfrutar unas Navidades felices? ¿Cómo combatir el “bachaqueo”? Estas y otras interrogantes fueron explicadas por este profesor de Economía y conferencista internacional en un lenguaje claro y entendible. —¿Usted recomienda acceder a las subastas del Sicad? —Definitivamente que sí, porque son dólares subsidiados cuyo costo en bolívares está muy por debajo al otro valor ilegal y que, de alguna u otra forma, representa un buen apalancamiento tanto para personas naturales como jurídicas. —¿Entonces el Sicad eliminará el dólar paralelo? —De ninguna manera porque los montos ofrecidos por el Sicad son muy exiguos. Para poder atacar eficientemente el dólar paralelo hay que derogar la Ley de Ilícitos Bancarios e incrementar los montos de dólares ofertados por el Sicad. Doscientos millones de dólares ofrecidos son muy pocos para satisfacer la demanda. —¿Usted cree que la subasta del
Sicad es transparente, es decir, beneficia a quienes realmente necesite las divisas? —¡Para nada! Yo no lo califico como una subasta sino como una lotería, donde sus beneficiados se sacan el premio mayor. El Gobierno asigna los dólares de manera muy discrecional. Yo he conocido muchos casos de postores que ofrecieron hasta más de 12 bolívares por dólar, cantidad por encima del cierre de la subasta y del precio regulado, sin embargo no fueron beneficiados por el Sicad. Aunque recomiendo este sistema para acceder a la moneda norteamericana, sin embargo, el postor que resulte adjudicado debe sentirse muy afortunado. —¿Esa discrecionalidad es de carácter política? —Bueno, sí… El control de cambio, de por sí, tiene aspectos políticos y económicos. Sería una utopía que los empresarios crean que todos saldrán beneficiados por el Sicad cuando la demanda de dólares es cinco veces mayor que lo ofertado por el Banco Central de Venezuela. —¿Qué le recomienda a un trabajador de clase popular que haya logrado ahorrar cierta cantidad de dinero: ¿Invertir, seguir acumulando, gastar o comprar? —Pudiera participar en el Sicad porque estaría invirtiendo en moneda extranjera. Aunque los montos ofrecidos a personas naturales son bajos, unos mil 500 dólares, seguramente esas divisas se revalorizarán. También pudieran invertir en artefactos de línea blanca o marrón, como neveras, lavadoras, cocinas, acondicionadores de aire, equipos de sonido, etcétera, porque son activos que se revalorizarán debido a la alta inflación venezolana y al cambio del dólar. Hay que medir bien los costos.
—¿Cuál es la mejor forma de pagar un seguro de El economista Jesús Casique estuvo recientemente en Maracaibo para hablar sobre la situación financiera del país, en el marco de la apertura del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).
vehículos, además de hospitalización, cirugía y maternidad para personas naturales? —Siempre es recomendable invertir en este tipo de seguros, ya que le permitirá un ahorro de gastos en el mediano y largo plazo. Las familias que tengan los recursos para
acceder a una póliza deben calcular sus gastos y buscar apalancamiento o crédito para invertir en su salud y seguridad. La salud privada en el país sigue siendo la preferida.
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
para personas naturales y jurídicas” —Sobre el mercado de automóviles, qué es mejor:
¿Invertir en un carro nuevo o usado? —¡En uno nuevo! El problema venezolano es que sus niveles inflacionarios son tan altos al igual que la escasez de automóviles en el mercado y sus precios exorbitantes, sin mencionar que los carros usados, aunque se dañen y necesitan mantenimiento, igualmente se revalorizan
como un inmueble. Este fenómeno no ocurre en el resto de Latinoamérica, donde los carros usados se deprecian y siempre valen menos que uno de agencia. Si una persona puede invertir en un carro nuevo, con su respectivo crédito, pues que lo haga.
—¿Vale la pena que una familia venda su casa,
apartamento o algún terreno sin uso? —Yo preferiría que una familia le haga remodelaciones. Es mejor mantener un bien
inmueble que se revalorizará en vez de mantener el dinero guardado en un banco.
—¿Es rentable el negocio de bienes raíces? —En la situación que está vivienda cobra valor cada día Venezuela sí, porque invertir que pasa y su rendimiento es en inmuebles es rentable. A mayor que la tasa pasiva de los diferencia de otros países con bancos. Siempre habrá quien inflación controlada, acá toda necesite comprar una casa. —¿Cree que los constructores privados son los
culpables de que no hay viviendas nuevas en Venezuela? —¡Totalmente falso! Esa es la premisa política de este Gobierno para evadir su fracaso. Para reactivar la construcción de viviendas
el Gobierno debe apoyar al sector privado con amplio financiamiento, acceso a los dólares y evitar las expropiaciones.
—¿Cuál es la solución para acabar el “bachaqueo” de
alimentos y gasolina desde el Zulia hacia Colombia? —Bueno, esas son las consecuencias de la negligencia del Gobierno central. Si quieren parar el tráfico de gasolina
hacia Colombia definitivamente hay que aumentar el precio, mientras que los alimentos deben ser sincerados.
—¿Qué debería hacer Colombia para ayudarnos a
combatir el contrabando de alimentos y gasolina? —Debe suscribir acuerdos bilaterales para el control de las fronteras, pero como siempre habrá formas para
contrabandear alimentos y gasolina hacia Colombia, definitivamente hay que aumentar los precios.
—¿Le conviene a Venezuela mantener el tipo de
relaciones económicas que lleva con China? —Si continúa el endeudamiento entonces será totalmente contraproducente. Así no conviene ningún tipo de relaciones ni con China, ni con Estados Unidos ni con ningún otro país.
—¿Es verdad que viene otra devaluación? —Eso es inevitable, pero si además el Gobierno mantiene un control de cambio férreo y también permite un aumento de los salarios pero sin ajustes
a los costos de los bienes y servicios, puedo asegurar que el cuarto trimestre de este año será peor que el año pasado. Vamos a un callejón sin salida.
—¿Recomienda montar un negocio propio? ¿De qué tipo?
—¿Por qué Rafael
—Sí, por supuesto. Yo preferiría invertir en franquicias del sector servicios pero que no tenga que depender excesivamente de la importación de sus productos o materia prima para evitar los inconvenientes que todos conocemos con el control de
Correa ha sido exitoso económicamente en Ecuador pero Nicolás Maduro no ha logrado lo mismo en Venezuela?
cambio. Pudiera montarse un cyber, un restaurante pequeño u otro negocio comercial. Lo que no recomiendo en lo absoluto es involucrarse en el sector de manufactura porque sus empresas tienen que depender del Gobierno en el otorgamiento de divisas.
—¿Sirven los negocios de tipo multinivel? —También sirven. Lo importante es que, antes de establecer cualquier negocio, se establezca una estructura de costos y un presupuesto real, calcule su rentabilidad, riesgos y viabilidad. Si el nivel de rentabilidad es
aceptable, no necesariamente elevadísimo, pero que supere los riesgos y garantice un flujo de retorno de dinero por encima del porcentaje real de la inflación, entonces ese negocio es apropiado.
—Si la situación del país es tan mala como dicen, ¿por
qué vemos tanto consumismo en la calle? ¿Por qué hay tantas personas con Blackberrys, Galaxys y iPhone? Los restaurantes están full de clientes y los artistas famosos logran vender todas las costosas entradas. ¿Por qué las familias venezolanas se ponen sus pintas en diciembre, comen hallacas y compran juguetes? —Ese es el argumento del Gobierno pero lo cierto es que la capacidad de consumo privado se desplomó en el primer trimestre de este año con respecto a todo el año 2012, debido a los altísimos niveles inflacionarios. Esto no lo digo yo, lo dicen las propias
cifras del Banco Central de Venezuela. Entiendo que hay casos puntuales donde algunas personas hacen esfuerzos para darse ciertos lujos y otros aprovechan al máximo sus aguinaldos, pero es falso que sea el comportamiento económico general.
—A propósito, ¿habrá hallacas, pernil y juguetes para
las próximas Navidades? —Eso dependerá si el Gobierno abre el grifo de dólares para la importación de materia prima y productos decembrinos. Muchas familias aprovechan las fiestas de
Fin de Año para vender hallacas, adornos, ropa y demás artículos, pero su éxito dependerá de que el Ejecutivo central ofrezca facilidades para el otorgamiento de divisas.
—¿Y qué podemos hacer para medio disfrutar de las
próximas Navidades? —Yo recomiendo que, desde ya, las familias vayan ahorrando entre 10 y 12 por ciento de sus ingresos mensuales para que en diciembre tengan
para comprar. Claro está, sería muy bueno si pueden comprar productos a precios relativamente bajos antes que se acerque la temporada navideña.
—¿En cuánto estima que cerrará la inflación? —Entre un 46 y 48 por ciento, cerraría con una inflación entre siendo la más alta de todo 14 y 16 por ciento pero ya quedó el mundo, muy por encima rezagada porque, a estas alturas, incluso de las economías ya tenemos una inflación más deprimidas de África. El acumulada del 25 por ciento y Gobierno estableció que 2013 anualizada de 39,6 por ciento.
—Por la dolarización de la economía ecuatoriana, que le ha permitido mantener unos niveles inflacionarios por debajo del diez por ciento. Además, en Ecuador no hay desorden monetario y fiscal como en Venezuela. Por último, y no menos importante, en Ecuador no hay acoso a la producción privada ni hay expropiaciones, lo cual ha sido atractivo para los inversionistas internacionales. Recordemos que Correa es economista, y aunque mantiene una filosofía política de izquierda, entiende cómo funciona la economía y los excelentes resultados saltan a la vista. A pesar de las críticas internas y extranjeras, el gobierno de Correa ha garantizado la inversión privada y eso hace la diferencia con respecto al fracasado modelo venezolano. —¿Quién de estos
funcionarios del Gobierno es mejor en materia económica: Jorge Giordani o Nelson Merentes? —No hay ninguna comparación entre ellos, es una diferencia entre la tierra y el cielo. Merentes tiende más a la economía mercado mientras que Giordani tiene una visión marxista de planificación central. Merentes busca las maneras de apoyar al sector productivo del país mientras que Giordani pretende controlarlo todo, siendo el máximo responsable de los graves desequilibrios macroeconómicos y expropiaciones del país. Por fortuna Giordani está ahorita a bajo perfil mientras que Merentes es Vicepresidente de Finanzas. Tampoco estoy queriendo decir que Merentes está acertando al cien por ciento porque, como ya expliqué, el Sicad es insuficiente, pero es preferible él que Giordani.
6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
QUIMERA
LA NOTA
Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo. Pendencia, riña o contienda.
Los numerales compuestos que terminan en un/una concuerdan con el género del sustantivo que sigue: treinta y una personas, no treinta y un personas. Fuente: Diccionario panhispánico de dudas
Las últimas providencias estudiantiles se invirtieron en transporte. Trabajadores amenazan con paralizar labores hasta que se les paguen sus beneficios contractuales. No dinero para pagar el salario del último trimestre.
Providencias estudiantiles de la Universidad del Zulia están en cero
LUZ sin presupuesto para comedor y seguridad
Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal. com.ve
L
as partidas para mantenimiento y seguridad están agotadas en la Universidad del Zulia, y el reinicio de actividades comienza a peligrar por falta de presupuesto. Según la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez, aún no ha llegado el total del dinero que fue solicitado a principios de año por la vía de los créditos adicionales. De los 800 millones de bolívaresque se pidieron en marzo de este año, llegaron 18 para gastos de funcionamiento y 52 para efectos de nómina; es decir, menos de la mitad de lo solicitado, según la vicerrectora. “Tenemos deudas con todo el mundo” —indicó— pues, hasta hace dos meses, las deudas de LUZ estaban en el orden de los 200 millones que incluían compromisos con el personal y con los proveedores de obras y servicios de la universidad. “Nos dieron 18 millones que ya fueron distribuidos y, aparte, nos dieron siete millones para providencias estudiantiles, para comedor, transporte y becas… Los de transporte ya se acabaron, y los de comedor alcanzan hasta septiembre, porque no se prestó el servicio durante los días de paro”. Indicó que se está comenzando el último cuatrimestre del año con las providencias estudiantiles en cero. Ante el reclamo del estudiantado por saber en dónde fueron invertidos los recursos de sus providencias durante el paro académico, Núñez informó que fue repartido en los tres núcleos de LUZ. “Las partidas de trasporte estaban agotadas y cuando llegaron estos recursos (siete millones) se tenía deuda con las empresas que reparan los buses y nosotros tuvimos que pagar. De allí se asignó un millón setecientos para trasporte, se le dio a Punto Fijo, a Costa Oriental del Lago y se dejó un millón doscientos a Maracaibo”. Explicó, que dadas las condiciones de las unidades, la mayoría con más de 25 años de uso, es necesario
Vicerrectora Administrativa, María Guadalupe Núñez advierte que no hay presupuesto para pagar deudas de personal.
estar atendiendo todas las semanas cualquier desperfecto que tengan, agradeciendo que las empresas hacen el trabajo y la universidad va pagando en la medida que va llegando el dinero. Dijo que, para que las unidades de transporte trabajen como es debido, eran necesarios unos nueve millones de bolívares anuales exclusivos para mantenimiento. Incertidumbre La titular de finanzas de LUZ también ve con preocupación la falta de presupuesto para la pagar la nómina de octubre, noviembre y diciembre. “Nosotros en el presupuesto tenemos partida de nómina para el mes de septiembre (…) Si a nosotros no nos llegan las insuficiencias presupuestarias para gasto de personal no tendremos con qué pagar el próximo mes, y eso indiscutiblemente nos llevará a una posible paralización”. Resaltó que los recursos que serán enviados para cancelar el último aumento salarial universitario no tienen que ver con lo presentado en el proyecto de presupuesto, pues esos montos llegan aparte; sin embargo, no significa que con eso se cancele el cien por ciento de los sueldos. La vicerrectora explica que hacer una nueva solicitud de recursos se tardaría un mes aproximadamente. “En ese caso, estaríamos recibiendo recursos en el mes de octubre, pero no sabemos qué nos van dar ni cuándo, y eso es lo que le reclamamos al Ejecutivo”. Dijo que bajo esa incertidumbre es muy difícil adquirir compromisos de pagos. “La respuesta que nos dan
DEFICIENCIAS Según el secretario de Soluz, el personal de mantenimiento requiere de mascarillas, fajas, botas de seguridad y artículos de limpieza para ejecutar sus funciones. El personal de seguridad no ha recibido los pagos contractuales ajustados correspondientes al mes de agosto. Tampoco disponen de armamento ni
indumentaria de protección para realizar sus trabajos de vigilancia. Las unidades de transporte tuvieron que ser repotenciadas durante el paro, eso implicó la inversión de tres millones de bolívares que aún se siguen pagando a los talleres mecánicos.
AL DÍA Saldaron viejas cuentas. Aún cuando es crítica la situación presupuestaria lo mejor que se pudo hacer, de acuerdo a Núñez, fue rendir cuentas ante el Ministerio para la Educación Universitaria. “Ha sido complejo, nos falta un concepto del 2011 que esperamos entregar la próxima semana, pero con los años 2012 y en el Ministerio es que ellos están esperando que tramiten los créditos adicionales, que ya ellos pasaron la información pero que hasta ahora no se ha procesado”. Atendiendo emergencias El tema de la inseguridad dentro del recinto universitario es otro problema. Y es que en lo que va de año, se han reportado cuatro hurtos de equipos de computación y laboratorio, tres de ellos se reportaron durante el pasado mes de agosto. Esto, a juicio de la encargada del despacho administrativo de LUZ, son emergencias que se tienen que resolver en el menor tiempo posible, a fin de garantizar el normal funcionamiento de la universidad. Este año también se invirtió dinero para reponer el daño que sufrió el Centro de Estudiantes de Comunicación Social a principio de año tras
2013 estamos al día”. Expresó que hasta los momentos, van a ritmo, pues se está trabajando con lo que llegó durante el mes de julio, correspondiente al incremento salarial, y que se espera llevar a Caracas a finales de este mes.
el ataque con bombas molotov y en los hechos vandálicos ocurridos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en donde fueron rayadas todas las paredes del pasillo central. “Estimar las pérdidas es difícil, porque se reduce al costo actual de los equipos y herramientas para rescatar estas instalaciones, además de que no se consiguen fácilmente. La inversión es millonaria y no tenemos de otra que arreglar y buscar la forma de que eso no siga ocurriendo”, dijo Núñez. Proyectos a la deriva Al menos, unos 20 proyectos que fueron presentados para ejecutar en la gestión de la vicerrectora han tenido que suspenderse, y otros ni se han comenzado. “Nosotros hemos tenido que diferir algunos proyectos como la dotación de laboratorios y aulas
PROTESTAN Ayer, los empleados de la empresa Rentagro —que presta sus servicios en el área agropecuaria— tomaron la sede rectoral en protesta por lo que se les debe. Alex Angúlo, secretario del Sindicato de Obreros de LUZ dijo que estos trabajadores no han recibido lo acordado en la Convención Colectiva Única firmada el pasado 28 de junio; por lo tanto, anuncian una paralización de 48 horas lo días 10 y 11 de septiembre. Al respecto, Núñez dice que a este personal se le debe lo correspondiente del mes de agosto. de clases por atender las estrictas emergencias, y eso no quiere decir que no los necesitemos, es que no tenemos con qué desarrollarlos. Solo nos queda esperar que lleguen los recursos desde el Ministerio porque no contamos con otras entradas”. Subraya que desde hace una década no se invierte en nuevas estructuras. Sin embargo, pese la crisis económica, lo que sí se logró fue la rehabilitación de toda la iluminación interna y externa de las facultades además de la impermeabilización de áreas críticas. María Guadalupe Núñez fue enfática al decir que, aún cuando se habla de una constante crisis presupuestaria, la universidad siempre ha salido a flote. Esta semana iniciaron los trabajos de limpieza y fumigación que permitirán que los estudiantes puedan retomar sus actividades en los próximos días.
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
Red de instituciones universitarias venezolanas sesiona en la UNICA
Universidades e institutos católicos analizan hoy el tema de la autonomía Once centros educativos participarán en el encuentro. El jesuita Arturo Sosa es el coordinador de la Red educativa.
Por primera vez, la Universidad Católica Cecilio Acosta es sede de una nueva edición de la Red.
UNA RAZÓN ESPECIAL La Universidad Católica Cecilio Acosta fue escogida como sede del encuentro por estar celebrando 30 años de su fundación. En este sentido, la institución está preparando un programa conmemorativo que incluye jornadas de investigación, conciertos públicos, un homenaje al poeta Hesnor Rivera y el III Congreso de Cultura Universitaria que se realizará del 8 al 11 de octubre. En la organización de este evento le acompaña la Comisión Permanente de Directores de Cultura de las Universiades Venezolanas.
Loly Áñez Moreno lanez@versionfinal.com.ve
E
l polémico tema de la autonomía universitaria es uno de los dos puntos que incluirá la agenda que discutirán hoy las autoridades de las instituciones universitarias católicas, en un encuentro que tendrá lugar en el rectorado de la Universidad Cecilio Acosta. El secretario de la UNICA, Jesús Fuenmayor, precisó que por primera vez la llamada Red de Instituciones Universitarias Venezolanas sesiona en la Cecilio Acosta. La actividad, en la que estará presente el sacerdote Arturo Sosa, coordinador de la Red y rector de la Universidad del Táchira, será un espacio de reflexión para abordar el controvertido tema de la autonomía universitaria. En este sentido, Fuenmayor re-
firió que el propósito es que se puedan aportar consideraciones y puntos de vistas sobre la autonomía de las instituciones de educación superior, dado que siempre ha estado sobre el tapete el derecho que reclama el gobierno nacional de mantener un control presupuestario a las instituciones, mientras las universidades defienden la posición de que cualquier intención de controlar la libertad de decidir, es una intromi-
sión que viola lo establecido en las leyes vigentes. El objetivo central de la Red es implantar un espacio de encuentro, reflexión y trabajo sobre la identidad y los desafíos que tienen las universidades e institutos universitarios católicos frente a la realidad social y educativa de Venezuela. Por ello, otro punto que se suma a la agenda de hoy es el análisis de los desafíos que tienen las univer-
Saquearon tres facultades de la Universidad del Zulia
Hurtaron cableado y computadoras en LUZ durante las vacaciones Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
Esta semana comenzaron las labores de limpieza y reordenamiento de la planta física de la Universidad del Zulia, y con ellas, la cuantificación de pérdidas por el hurto del sistema de cableado eléctrico y equipos de computación durante el mes de agosto. El director de infraestructura de LUZ, Venancio Rosales, informó que las facultades afectadas fueron las de Ciencias Jurídicas y Políticas, la Experimental de Ciencias y la de Ingeniería. “Se llevaron los cables y breques del bloque P de la Facultad de Ciencias Jurídicas, se llevaron un cable muy costoso por ser uno de los más gruesos, además extrajeron parte de las tuberías de cobre de los aires acondicionados que afectan, a alrededor de unos veinte equipos”. Explicó que muy similar fue el
Más de dos millones de bolívares se llevaron en equipos y cables en LUZ.
caso de la Facultad Experimental de Ciencias, donde el cableado que suministra electricidad a los laboratorios y a algunos salones fue el objetivo de los delincuentes. Mientras que en la Facultad de Ingeniería se produjo la desaparición de unos 22 equipos de computación, dos video beam y unas
20 lámparas fluorescentes, además del cableado de los cubículos docentes. Rosales resaltó que aún no se puede totalizar económicamente lo que se perdió, pues aún siguen haciendo las inspecciones. Estima que eso podría pasar de los dos millones de bolívares.
sidades e institutos universitarios católicos frente a la realidad social y educativa de Venezuela. Según lo explicó la autoridad de la UNICA, el propósito es trabajar en función de la necesidad de sembrar valores en la ciudadanía a partir de una cultura de paz. En ese sentido, las universidades a través del acto educativo, pueden ayudar a la convivencia, en una sociedad cada vez más atomizada y desentendida del otro.
Actualmente la Red se encuentra constituida por la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), la Universidad Valle del Momboy (UVM), la Universidad Católica del Táchira (UCAT), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y los institutos universitarios Jesús Obrero (IUJO), San Francisco y Centro de Profesionalización DE Fe y Alegría, Instituto Universitario Santo Tomás de Aquino (IUESTA), Instituto Salesiano Padre Ojeda (IUSPO), Instituto Politécnico Mons. Rafael arias Blanco (IUOMA y la Fundación La Salle. Fuenmayor informó que la Federación Internación de Universidades Católicas, con sede en Paris, está estableciendo un programa en Lationamérica para reforzar la identidad católica en las instituciones educativas como parte de la responsalidad social que tienen con los ciudadanos.
CONFLICTO
Universitarios rechazan nombramiento de Comisionados de Educación Reyes Villamizar.- El Movimiento Estudiantil Nacional y la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios ratificaron ayer que conflicto continúa y rechazaron el nombramiento de los Comisionados Territoriales de Educación Universitaria, por considerarlas una violación a la autonomía universitaria. La presidenta de Fapuv, Lourdes Ramírez, señaló que como lo habían anunciado, luego de la reunión de este miércoles, las bases profesorales decidirían el reinicio de las clases mientras se sigue discutiendo con el Ministerio para la Educación Universitaria en las mesas de negociación. “Nos mantenemos en pie de lucha, luego de que el pasado 29 de agosto se hiciera juramentación, por parte del Gobierno Nacional, de unos comisionados de educación por zona, que serán los encargados de vigilar el funcionamiento universitario”. Expresó que esto era una clara intervención de la autonomía uni-
Lurdes Ramírez, presidenta de Fapuv anuncia marcha universitaria.
versitaria. Ramírez informó que la comunidad universitaria saldrá a marchar el próximo 12 de septiembre en la ciudad de Mérida. Juan Requenses, dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela indicó que el Movimiento Estudiantil dará un compás de espera hasta que se les atienda por el restante de las providencias estudiantiles, de lo contrario seguirán en las calles.
8 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
Esfuerzo físico, exposición a elevadas temperaturas y un cuadro de estrés, son puntos que desencadenan un infarto. Especialistas de Iecluz manifiestan su preocupación por cortes de luz extendidos. Los centros de asistencia médica son los más perjudicados. Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve
M
ientras que para el común de los ciudadanos un apagón significa, por lo general, oscuridad y trancas en los semáforos, para los pacientes cardíacos podría ser mortal. El doctor Gustavo Calmón, director del Instituto de Enfermedades Cardíacas de la Universidad del Zulia (Iecluz), antes Iectas, aseguró que un apagón de luz en Maracaibo es un penoso panorama para los cardiópatas. “Para un paciente cardíaco o con hipertensión, tener que subir seis o siete pisos porque no hay luz, es fatal”, dijo el especialista. Calmón explicó que para quienes sufren cardiopatía isquémica, el trastorno del corazón que produce más mortalidad en la región, realizar esfuerzos físicos podría causarle desde un infarto hasta la muerte. El experto explicó que esta patología se define como la obstrucción de las arterias coronarias y dicha situación dificulta el paso de la sangre al corazón. El cardiólogo aclaró que la sangre es la que lleva el oxígeno y los nutrientes al corazón. “En otras palabras, cuando una persona que padece dicha enfermedad, se ve sometida a un mayor esfuerzo físico, ocurre un desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno”. Calmón indicó que al agitarse el corazón, sea por un mayor esfuerzo físico u otro estímulo fuerte, el corazón empieza a latir más rápido y demanda más sangre, pero si las arterias coronarias no están funcionando adecuadamente, el paso de la sangre es mucho más limitado y esto puede ocasionar desde una angina de pecho hasta un infarto. Además, comentó que hay pacientes que requieren tratamientos en casa, con aparatos que funcionan conectados a la electricidad. “Por ejemplo, un paciente que requiera de una máquina de ventilación para poder respirar y en su casa no haya planta, se verá en la emergencia de tener que operarla manualmente. Sin embargo, imagínese a una persona que tenga que estar presionan-
Entre el 8 y 13 por ciento de los zulianos son cardiópatas
Un apagón puede causar la muerte a enfermos del corazón SUMA PREOCUPACIÓN Gustavo Calmón, director de Iecluz, manifestó su preocupación por las consecuencias de los apagones en los centros de salud. “El día que se fue la luz, teníamos a una persona en el quirófano con el pecho abierto. Gracias a Dios aquí tenemos una planta eléctrica de larga duración, pero no todos los centros de salud corren con la misma suerte. Hay que estar claros, la vida de los pacientes está en mano de los doctores, pero también depende de una maquinaria y de equipos médicos, ¿Qué pasa si la planta por alguna razón no prende en ese momento?
FOTOS: OSMAR DELGADO
do durante cinco o seis horas una bombita para que su papá pueda respirar”, agregó el médico. El especialista recalcó que según una investigación desarrollada por Iecluz, entre el 8 y el 13 por ciento de los zulianos, mayores de 40 años, padecen de enfermedades coronarias. Más calor, más peligro Por su parte, el doctor Carlos Esis, cardiólogo de Iecluz, comentó que otra dificultad que presentan los cardiópatas durante la suspensión prolongada de electricidad, es la elevada temperatura. Según explicó Esis “el aire acondicionado no es un lujo en Maracaibo y mucho menos para una persona con problemas del corazón u otras enfermedades crónicas. Basta un ejemplo: para un abuelito que está tomando diuréticos, es sumamente grave un apagón, porque al exponerlo a altas temperaturas, lo sometemos a deshidratación y desequilibrio de hidroelectrolito, es decir, se le sube el sodio, se le baja el potasio, en fin”. Gustavo Calmón, director de Iecluz, comentó al respecto: “Para las personas obesas también es bastan-
Doctor Gustavo Calmón, médico cardiólogo y director de Iecluz.
Estar varias horas sin luz somete a los enfermos cardíacos a potenciales peligros. Doctor Carlos Esis, cardiólogo de lecluz.
te complicado pasar varias horas sin luz, pues esta condición está acompañada de otras patologías como la hipertensión, intolerancia a la glucosa, problemas de lípidos y trastornos cardíacos. Ellos tampoco pueden soportar elevadas temperaturas, ni someterse a esfuerzos físicos considerables, pues se estaría poniendo en riesgo su salud”. Apagón igual a estrés El cardiólogo Carlos Esis explicó que otra consecuencia directa de los
apagones de luz es el estrés. “El estilo de vida que llevamos actualmente, por un lado, nos facilita las cosas, ya que para todo tenemos un dispositivo, un aparato, un equipo a través del cual nos conectamos, ¿Pero qué pasa si nos quitan la corriente eléctrica?, entramos en una situación de estrés considerable y esto es perjudicial para cualquier paciente con problemas del corazón. Estudios revelan que el estrés aumenta la cantidad de hormonas en la sangre y esto es contraproducente
para una persona con problemas en el corazón, diábetes, hipertensión y demás enfermedades crónicas, pero también es un factor de riesgo para las personas que no tienen una buena alimentación, que están sometidas a un ritmo de vida agitado, tienen habito tabáquico o ingieren alcohol. En síntesis, para ambos especialistas, un apagón no solamente dejaría por unas cuantas horas sin luz a una ciudad o casi todos los estados, sino que dejaría en extrema vulnerabilidad a los enfermos del corazón.
TESTIMONIOS José Márquez
Gabriela de Perozo
María Parra
Diego Caballero
“El día del apagón me estaba ahogando. Yo tengo una enfermedad en el corazón y debo mantenerme en reposo y en un ambiente fresco, según las indicaciones del doctor, ¿Pero cómo hace uno en esos casos?”
“Gracias a Dios, yo vivo en una casa y no tuve que subir escaleras, como las personas que viven en apartamento, pero a mi el calor me pone muy mal, hace que me agite y eso no es nada bueno para mi corazón”
“Cada vez que se va la luz quedo presa en el apartamento, porque yo vivo en un tercer piso y por mi enfermedad yo no puedo andar bajando y subiendo escaleras. Estuve todas esas horas encerrada; eso es un calvario cada vez que pasa”.
“Cuando se fue la luz era un caos. Menos mal que pude llegar rápido a casa porque el estrés y el calor no son buenos para mi salud. Me estreso demasiado y debo estar lo más relajado posible. No me imagino cómo sería estar estancado en una cola y con el aire del carro dañado”.
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Se adjudicaron camas clínicas, bastones, andaderas y colchones para personas que sufren de la columna. Los costos varían desde 4 mil hasta 10 mil bolívares. La inversión alcanzó los 650 mil bolívares.
Niños, jóvenes y ancianos marabinos fueron beneficiados con un programa social
Entregados 300 equipos ortopédicos
Equipo de Inf. General
C
on la finalidad de ayudar a paliar las dificultades económicas que sufren las familias marabinas que no poseen recursos, la alcaldesa de Maracaibo Eveling de Rosales, entregó ayer 300 equipos ortopédicos y enseres a través de la Dirección de Desarrollo y Servicio Social a varias familias zulianas. Eveling de Rosales, dijo desde la Estación Central Tranvía de Maracaibo, en la Vereda del Lago, que se intenta dar respuesta inmediata a las necesidades más apremiantes de las comunidades de escasos recursos en el municipio. “En esta oportunidad estamos donando camas clínicas, bastones, andaderas. También facilitamos colchones ortopédicos para personas que sufren de la columna. Los costos de estos artículos varían desde cuatro mil hasta diez mil bolívares. La inversión alcanzó los seiscientos cincuenta mil bolívares”, dijo. La gerente municipal manifestó que los programas sociales desarrollados por el ayuntamiento marabino buscan atender las necesidades de la mayor cantidad de personas, realizando un gobierno de calle que es donde se puede palpar las verdaderas necesidades de los marabinos más desasistidos. “Ha sido una entrega hermosa, porque atendemos a familias de escasos recursos y a personas con discapacidad, debido a que los aparatos ortopédicos tienen un elevado costo y muchas veces la gente no los puede adquirir”, acotó la Alcaldesa. “La Alcaldía de Maracaibo continúa atendiendo a las comunidades con gran esfuerzo, a pesar de las dificultades existentes. Nosotros no recibimos los recursos por concepto del cobro de impuestos a través del recibo de la electricidad, así como tampoco por retenciones y regalías. A la Alcaldía de Maracaibo le adeudan novecientos cincuenta millones de bolívares por estas vías”, agregó Eveling de Rosales. La Alcaldesa indicó que durante su gestión han sido entregadas al pueblo marabino 200 obras y otras 40 serán una realidad próximamente.
La entrega de los equipos se realizó ayer en la Estación Central del Tranvía de Maracaibo, donde la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, acompañó a los beneficiados tras la petición de sus solicitudes, tras un estudio socio económico para la adquisición del equipo ortopédico.
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, ayudó a caminar al pequeño José Paz, luego que le pusieron los zapatos ortopédicos que tanto necesitaba.
El joven Jonh Pierre González estaba muy contento con su nueva silla de ruedas especial para poder ser movilizado por sus padres de manera más segura.
La alegría de Enderson Albornoz lo dejó mudo por un momento cuando la alcaldesa le entregó el par de muletas que tanto le hacía falta.
La señora Nicolasa Bello se sentía como pez en el agua con su andadera nueva cuyo costo era tan elevado que le era imposible adquirir.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
opinion@versionfinal.com.ve
Friedrich Nietzsche
Feliz cumpleaños Maracaibo Mía
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“El pensador sabe considerar las cosas más sencillas de lo que son”.
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
“¡
Que ladre y que muerda la tropa jauría, mientras yo te llamo con voces del alma, “mía”, a boca llena, Maracaibo Mía!” (Udón Pérez) 484 años de palpitante historia; 484 años de luchas que no acaban por la búsqueda de un mejor destino; 484 años de rebeldía contra quienes te niegan el progreso que con perseverancia y esfuerzo te has labrado. Para quererte Maracaibo, es necesario vivirte intensamente; contagiarse de tu gente, tu calor y de la brillante luz que el propio Reverón envidiaría. Tú eres la joya del lago que nació para ser libre y grande; tú sabes cobijar con gratitud y cariño a tus benefactores y repudiar a los que vestidos de ovejas pretenden mezclarse entre nosotros para cumplir oscuros e inconfesables propósitos. Maracaibo, tú eres noble, leal y solidaria; sabia para desenmascarar a tus enemigos y para impedir que quienes olvidaron tus tradiciones y el fervor inconmensurable hacia la Chinita, nuestra Madre Celestial, utilicen tu nobleza para mezquinos objetivos, pues, nunca les ha importado tu presente y tu futuro. El mejor regalo de cumpleaños que podemos ofrendarte es nuestro amor sincero y el compromiso infinito para hacerte una ciudad más huma-
na, alegre, hermosa y libre; una ciudad moderna y agradable de la que nos sintamos orgullosos no sólo los zulianos sino Venezuela entera. Una ciudad que se sienta reivindicada por todo cuanto le has dado a tus amados hijos; sólo así podremos pagarte la inmensa deuda que tenemos contraída contigo, Maracaibo Mía. Hacen falta muchos más maracaiberos que te honremos, que trabajemos sin descanso para convertirte en la flor que engalana nuestros corazones. Desde nuestra posición de ciudadanos comunes es mucho lo que podemos hacer por ti. Rescatando el trato cordial, respetuoso y jocoso de nuestros antepasados, devenido en comportamiento agresivo, intolerante y muchas veces indecente. Respetando las normas de convivencia social que eleven nuestra condición de ciudadanos amantes de la limpieza, el orden y el ornato de nuestras calles y sitios públicos. Ciudadanos que apoyen proyectos y programas que mejoren nuestra calidad de vida y te coloquen como una urbe de referencia internacional, especialmente en el área caribeña; hombres y mujeres que les duela esta ciudad y den un paso adelante para defender en cualquier circunstancia tus supremos intereses. Exactamente tres meses después de tus 484
cumpleaños, los maracaiberos tendremos una nueva cita electoral. Ese día, el 8 de diciembre, tendremos la responsabilidad de elegir la primera autoridad municipal; será una oportunidad estelar para demostrarnos que Maracaibo seguirá siendo el baluarte democrático de la nación o, por el contrario, formará parte de un sistema autoritario que desprecia nuestra idiosincrasia. Una oportunidad para votar por el progreso o sentarnos a ver cómo el atraso y la incapacidad destruyen lo que somos. Un día para dar un voto de confianza a quienes siguen luchando para rescatarte de las garras de los enchufados y corruptos, o para elegir a un extraño que sólo está aquí para acatar las órdenes de un gobierno que nos irrespeta porque jamás nos hemos doblegado a sus caprichos y pretensiones. En fin, un día Maracaibo Mía, para celebrar la maravillosa oportunidad que tendremos para seguir ganando, para vencer los obstáculos que cada día nos colocan en el camino tus enemigos; una nueva oportunidad para disfrutar más temprano que tarde la ciudad que soñamos junto a nuestros poetas, gaiteros y cultores populares. Feliz cumpleaños Maracaibo Mía; tu nobleza y lealtad seguirán siendo nuestra inspiración de lucha. Profesor Titular de LUZ
Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve
El voto castigo el 8-d
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
EDGAR PERDOMO ARZOLA
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
l psuv tiene que evitar el voto castigo en las elecciones municipales del 8-D, que puede venir de la militancia dura de izquierda, la cual mucha está decepcionada, y la decepción viene por la escasez, la inflación, la especulación, la corrupción etc. Aunada a las pésimas gestiones de muchos alcaldes que no van por la reelección, y que el ejecutivo nacional así como la cúpula del partido, y el poder legislativo no han podido resolver. Con Nicolás Maduro Moros, se esperaban las promesas de campaña, de perseguir corruptos, de no permitir favorecer a los mismos de siempre, y de llevar las cuentas claras, entre otras cosas. Pero lo que se ha visto es como el mismo Maduro, solo ha enviado algunos corruptos a la fiscalía, y no ha pasado más nada, no tienen el valor de explicar los hallazgos encontrados con claridad meridiana por miedo a la derecha opositora, además, se están viendo nuevos boliburgueses en el gobierno, y todavía hay muchos de los anteriores sin explicar a nadie porque siguen en el gobierno. Y porque los nuevos, se están enriqueciendo con las arcas del estado, es decir no hay cuentas claras, y menos en que se están gastando los impuestos que pagan lo venezolanos, de hecho hay que mostrar esas cuentas, y que no se vean iguales que los burócratas anteriores. Se tiene la percepción que se pierden los ingresos en banquetes, viajes de lujo y francachelas. Se ve también que hay mucho revolucionario come candela, como les ha gustado la comodidad, y aunque parecía que al llegar Nicolás Maduro a la presidencia, se iban a dar algunas regulaciones
sobre la corrupción, todo ha quedado en palabrerías. La inflación está destruyendo a la clase media profesional, la cual está optando por abandonar el país, más de 2000 venezolanos se ven diariamente en la embajada americana en Valle Arriba solicitando la visa americana para abandonar el país. El 8-D por este camino si se sigue manejando la campaña de una forma electorera se puede convertir en un plebiscito. Estos señores dirigentes de la llamada alta “izquierda bolivariana”, en el poder legislativo nacional, deben ser más humildes, y realmente practicar su ideal: el beneficio para el pueblo, pero se les olvido, y ahora el pueblo venezolano paga las consecuencias. Abrazar con tanta fuerza el discurso del gobierno de calle, y resulta que nadie lo ha sentido, esto apoyado con la constante campaña de los medios públicos, que omiten estar reducido el país por delincuencia, y los asesinatos, que por su puesto son obra, y gracia de los burócratas de turno en materia de seguridad, que la han convertido una estrategia hábil que le está dando sus frutos a la oposición. El psuv no escucha que la población está percibiendo a cierta dirigencia bolivariana como nuevos ricachones, hasta de ladrones para otros. ¿Qué tal si mucho dirigente en la Asamblea Nacional suavizan su postura? ¿Qué tal si muchos de ellos por los trajes que exhiben bajan la bandera del comunismo que asumo ni conocen, pues si lo hicieran saben que es algo utópico que ni en cuba viven? En fin, esto da para mil propuestas, la cosa es que las escuchen.
Humildemente les puedo decir por lo que escucho en la calle, que la derrota puede ser la combinación de varias situaciones: uno la arrogancia de la cúpula de altos dirigentes. Se creen que sólo ellos tienen la razón, y no se les puede cuestionar nada. El ala radical que uno no sabe si es de derecha o de izquierda, quiere imponer su visión a toda la estructura del partido. Existen decisiones políticas no responden a lo que el pueblo quiere, sino a lo que a ellos les favorezca más. Si la revolución bolivariana sigue en el camino de querer imponer, forzar y orientar las acciones de todo un país, de acuerdo a sus lineamientos e ideologías partidistas, tendrá que ir preparando para un mediano plazo un epitafio que diga: “Aquí reposan los restos de un partido político atrapado en una ideología anacrónica, que busca mantener a la población en iguales condiciones sociales, económicas y mentales, es decir, bajo la tutela de un sistema político que promueve, glorifica y recompensa la mediocridad, como abono para perpetuar a unos dirigentes mediocres en las cúpulas del poder”. El presidente Nicolás Maduro debe corregir el rumbo actual de Venezuela, donde los motorizados agreden a los conductores en las vías, y a los ciudadanos que caminan por las aceras; el abuso de poder hay que reducirlo a cero, conseguir leche, aceite y papel higiénico es una odisea; la electricidad no funciona, ahora los apagones son mayor etc. La economía no se arregla con discursos, ni con cadenas cansonas. Analista de políticas públicas
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
La agrupación juvenil zuliana busca internacionalizarse
Los Chamacos darán “Todo por ti” en gira nacional Equipo de Farándula
L
Luis, Aaron, llamado también “Doble A”, Elio y Royd, apuestan por la calidad de su música y por el buen manejo de la tecno cumbia.
Inicios El 26 de julio de 2009 comienza la carrera de cuatro jóvenes, quienes en un intento por dar vida a sus sueños, formaron Los Chamacos, agrupación musical que se ha convertido en la sensación juvenil zuliana y ha logrado posicionarse entre los primeros lugares de las emisoras más importantes de la región. El característico nombre de esta agrupación proviene de la frontera entre México y Texas, lugares en los cuales se
“Proyecto Sonrisa” puso a volar la imaginación de 20 niños Equipo de Cultura
Iniciarán la próxima semana la visita a los medios en Caracas. Se consideran lo mejor de la tecno-cumbia. Se preparan para grabar el video del mismo tema.
a sensación juvenil del momento, Los Chamacos, realiza una extensa gira de medios a nivel nacional promocionando su sencillo “Todo por ti”. La agrupación de tecno cumbia también se prepara para estrenar el videoclip de este tema. “Todo Por Ti” es el cuarto single de Los Chamacos, incluido en su primer material discográfico denominado “Listen to Me”. El disco, lleno de frescura y originalidad con temas musicales cargados de amor, energía y picardía, incluye “Bonita”, “Angelito” y “Amor a Escondidas”, temas que se han destacados en los primeros lugares de las emisoras radiales del Zulia. El tema “Angelito” dio vida al primer videoclip de la agrupación, mientras que “Amor a Escondidas”, su tercer tema promocional, ratifica su éxito de 2011. Luis, Aaron (Doble A), Elio y Royd, los jóvenes integrantes, cautivan con su perfomance en sus presentaciones que invita a corear y a bailar. “Cu-cucumbia” es la frase que el grupo ha convertido en su grito de guerra.
MARACAIBO
origina la Tecno-Cumbia, estilo musical que Los Chamacos han popularizado entre las adolescentes venezolanas. Sus integrantes, además de poseer gran talento musical, rompen los esquemas tradicionales del género, dándole un toque de modernidad, que lo hacen un estilo único. Doble A, Elio, Luis y Royd traspasan fronteras nacionales y van en vías de la internacionalización con Los Chamacos, quienes simbolizan inte-
gración, amistad, familiaridad, profesionalismo, alegría, amor y respeto. Es así como la tecno-cumbia en Venezuela suena al ritmo de Los Chamacos. La Tecnocumbia es una variante de la cumbia mexicana y de la technobanda que fue popularizadas por diversos grupos mexicanos en los años 80 consolidándose a finales de ésa década y principios de los 90. Selena es la mayor exponente de este género.
Los niños y niñas del “Proyecto Sonrisa” echaron a volar su imaginación ayer con el taller “La Fiesta de la Palabra y “Viviendo en Letras”, dirigidos por el artista Romer Urdaneta. Esto es parte de las actividades complementarias que ofrece la Biblioteca Pública Bolivariana del estado Zulia “María Calcaño” en este período vacacional. Además del recorrido que realizaron por las instalaciones de esta casa de letras, los niños y niñas del sector “Lilia Perozo de Zambrano”, pertenecientes a la Iglesia Bautista Pueblo de Dios, se situaron en la Sala de Niños, Niñas y Adolescente “Amenodoro Urdaneta” para disfrutar del taller “Viviendo en letras”, programado por el Departamento de Extensión y la Oficina de Atención al Soberano. Romer Urdaneta, facilitador de la actividad, explicó que en este taller los participantes tuvieron que construir frases con palabras claves, que les permitían abrir las puertas de la imaginación a través del taller “La Fiesta de la Palabra”. “Somos un libro y cada día escribimos una página de esta historia que estamos construyendo… Estamos recreando y jugando con la palabra para fomentar la lectura y la escritura en los niños y niñas”, destacó Urdaneta.
La entrada será gratuita y comenzará a las 8:00 de la noche
Maratón de teatro internacional se ofrecerá mañana en el Lía Bermúdez Equipo de Cultura El público del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez seguirá disfrutando del Festival Internacional de Teatro 2013, FIT Maracaibo, organizado por la compañía teatral zuliana Ciudad Puerto Teatro, con una maratón de tres obras internacionales, a partir de mañana a las 8:00 de la noche. Esta propuesta, novedosa y totalmente gratuita, forma parte del circuito teatral que se ha afianzado entre Pdvsa La Estancia, la Fundación Teatro Baralt y el Camlb, para auspiciar el primer festival de teatro que tiene la capital
zuliana y constituye una excelente oportunidad para todos los amantes de la escénica, de disfrutar del talento de dos grupos mexicanos y uno argentino. El programa de la noche comenzará con la obra “La señora en su balcón”, dirigida por el maestro Enrique González de la agrupación mexicana Alebrijes Teatro, Con esta pieza teatral, Garro, el personaje, se va destruyendo al igual que sus personajes femeninos interpretados por ella misma, y la acompañan en su caída al abismo sus fieles seguidores, amigos, familiares, enamorados, y los incautos que tocan a su puerta.
Las otras Luego, a las 8:45 pm, se presentará la obra “Adela en el espejo” dirigida por Agustina Serena del grupo La Pecueca, de la Plata (Argentina). En esta obra se describe cómo el paso del tiempo, la rutina y el abatimiento repercuten en la desilusión de Adela. El espejo la encuentra dando vueltas y la contradicción se manifiesta a partir de un reflejo que no obedece linealmente a la imposición de lo que ella creía ser; un reflejo que rompe con las secuencias establecidas, se escabulle en los intersticios y desde las sombras desafía, increpa, provoca y transporta a Adela fuera de su ámbito lógico y cotidiano.
La obra “La más fuerte”, con la dramaturgia de August Strindberg, estará bajo la dirección de Omar Alain Rodrigo, será la última obra en presentarse.
Para cerrar, el grupo Espektro Teatro, de Querétaro (México) presentará a las 9:20 pm la obra “La más fuerte”, con la dramaturgia de August Strindberg. Bajo la dirección de Omar Alain Rodrigo se narrará la historia de “La señora X”, una mujer extraviada que se
busca entre las ruinas de su propio territorio devastado; en Nochebuena actúa en solitario, frente a un público imaginario, el drama de su crisis matrimonial, tratando de encontrar su identidad y recuperar la felicidad.
12 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
La ciudad se prepara con bombos y platillos para conmemorar los 484 años de su fundación
Maracaibo se alista para su aniversario HENDER SEGOVIA
El domingo 8 de septiembre estará de fiesta la urbe que fue descubierta en 1.529. Misas, conciertos, y encuentros culturales forman parte de la agenda festiva. Marabinos celebrarán a lo grande. Equipo de Cultura
E
l próximo domingo 8 de septiembre se conmemora un año más de la primera fundación de Maracaibo, que fue realizada por Ambrosio Alfínger en el año 1.529. Una ciudad que continúa creciendo, y que durante 484 años la ha arropado un inclemente sol, se niega a perder sus raíces y prepara grandes celebraciones para conmemorar un año más de vida. Los marabinos, jocosos por naturaleza y con un sentido de pertenencia bastante marcado, reconocido en otros puntos del país, están listos para festejar los eventos conmemorativos en honor a la ciudad que tanto aman.
Antesala informativa y musical Los detalles acerca de la fundación de Maracaibo serán conocidos en un conversatorio que se llevará a cabo en la sede del banco Central de Venezuela, hoy a las 10:00 de la mañana. Por su parte, la Secretaría de Cultura del Estado Zulia ofrecerá una antesala musical mañana a patir de las 7:00 de la noche en Santa Lucía, la cual contará con las agrupaciones Texere, Rebelión Gaitera, Pillopo, Gaiteros de Ziruma y el Ensamble Fundagraez. El propósito de la velada musical es renovar el sentido de pertenencia hacia la ciudad y sus auténticos valores culturales. Oraciones en La Basílica El próximo domingo, a las 8:00
La hermosa ciudad de Maracaibo se viste de gala para conmemorar un año más de su fundación y se preparan grandes eventos para festejar.
de la mañana, día en el que se conmemoran los 484 años de la fundación de la ciudad, el presbítero Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, oficiará una misa en honor a “La tierra del sol amada”, a la que asistirá el gobernador del estado Zulia, Francisco Javier Arias Cárdenas.
Posteriormente, se realizará una caminata hacia la Plaza Bolívar, en compañía de los diputados del Consejo Legislativo del Estado Zulia, donde se llevará a cabo una ofrenda floral. Maracaibo cultural Los encuentros culturales también forman parte de las celebraciones en honor a la ciudad.
FESTIVAL DE TEATRO A propósito de las celebraciones de Maracaibo, se realiza en la ciudad el III Festival Internacional de Teatro de Maracaibo. La sede de PDVSA La Estancia, a las 10:00 de la mañana, y el Teatro Baralt, a las 11:00, servirán como escenarios este próximo domingo para la presentación sobre las tablas de diferentes obras. El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez prepara para el domingo a las 11:00 de la mañana el encuentro dancístico “Maracaibo de antaño”, con la participación de las agrupaciones Hilos de Plata, Mi Dulce Sueño, Años Dorados, Danza Azuarte, Sueños de Antaño, Danzas La Victoria y el Centro Formativo Danzas Maracaibo, acompañados de Juventud Antañona y Antañones de Frank. Por su parte, la artista zuliana Lilibeth González inauguró ayer la muestra titulada “Maracaibera”, en la Sala Alterna de Arte Zuliano “Gabriel Bracho”, ubicada en la sede del Tranvía de Maracaibo en la Vereda del Lago. Un total de 17 cuadros serán exhibidos hasta el 30 de septiembre.
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Venezuela buscará los tres puntos ante el difícil equipo chileno
¡A cumplir el sueño! E
l Mundial de Brasil 2014 estará más cerca para la Vinotinto si logra vencer al elenco austral esta noche en Santiago. Los muchachos de César Farías saben que hoy podrían escribir historia de llegar a sumar los tres puntos, ya que se afrontarían los dos últimos encuentros de la eliminatoria, como local y con muchas posibilidades de quedar,
al menos, en el puesto de repechaje. Alexis Sánchez, ficha clave chilena, —delantero en el Barcelona—es el principal dolor de cabeza para la defensa criolla, que intentará detenerlo por medio de su lateral izquierdo, Gabriel Cichero. El encuentro será transmitido a las 8:00 de la noche por Meridiano TV, Directv y Tves.
- 16 -
Alexis Sánchez
Gabriel Cichero
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
Extrabases LAUROS a granel. Las distinciones de Mic guel Cabrera y g Martín Prado M --jugadores -de d agosto --- y Martín Pérez, M pitcher novato p de d ese doceavo, v no son otra cosa que una rúbrica úb i importante para la pregonada valía de la tropa criolla en Grandes Ligas….. LOS maracayeros fueron un aluvión. El slugger se mandó con guarismos relucientes (31CE, .256, 11HR), aunque tales estadísticas no fueron superiores a las de mayo (33CE, 379, 12HR). El utility, por su parte, detonó su arsenal con .374 y 30 remolcadas, recuperando en grande su campaña, pálida en la arrancada y en los intermedios, pero recia cuando la zafra calentó. Lástima que a diferencia de Cabrera, su club, Arizona, ha sido despojado de todo chance en el oeste de la Nacional. El repunte fue válido para trepar hasta los 72 fletes, tope en su trayectoria de ligamayorista…..EL caso del lanzador portugueseño (9-3, 3.41) es singular, la trepidante, algo sorprea sivo, aunque si los Rangers lo siempre han si confiado en c sus su virtudes y aguardaron por a ganancias en agosto ellas. Cinco ganan y seis en fila han sido palancas incuestionables para que Texas sostenga su pugna con Oakland por el dominio de la zona occidental. Guanareño, con apenas 22 años, este zurdo es incómodo, dueño de una gran variedad y extremadamente talentoso. El martes hizo gala de sus recursos precisamente ante el enconado rival atlético. Coco Crisp le abrió el choque con doble ante un cambio y eso propició una carrera. Pero en lo sucesivo mostró gran madurez, particularmente con gente a bordo. Tira una recta de cuatro costuras de hasta 95 millas y la combina con envíos lentos --- curva, cambio --y una excelente slider. Si remata en grande va a recibir buenos
Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve
votos para el Novato del Año….. JOSMIL Pinto llegó con el bate ardiente a Minnesota. Siete hits en diez turnos marcan un debut alentador para el debutante valenciano. CUANDO Pablo Sandoval (.271, 65CE, 10HR) 6 despachó tres d jonrones en jo octubre, los Gio gantes estaban g en e la cresta de la ola. Era el primer juego p de la Serie Mundial y el PanMund da abrió el camino hacia una barrida frente a los Tigres y la posterior consecución del MVP del clásico. Ironías, antenoche el porteño sacudió otro trío de bombazos en San Diego, pero el rival es diferente y comparte el último sitio de la división con los de la bahía. Sandoval, cuyos tres toletazos bateados a la zurda fueron parecidos --- largos elevados por la derecha y la izquierda (2) --- no había logrado un juego de multijonrones en la zafra y apenas dio par de vuelabardas entre julio y agosto. Toda una temporada de altibajos, matizada por lesiones…..DIONER Navarro se ha reencontrado en los Cubs. Cuatro clubes de arriba en cuatro campañas son un hecho que habla de su inestabilidad. Con Tampa y los Dodgers no pudo sobrar los doscientos de average, pero en Cincinnati recobró su contacto en el 2012 arrojando .291 y ahora en los Cachorros supera la pretendida cifra (.305) con su máxima cantidad de cuadrangulares (12) y un trabajo eficiente detrás del plato. El caraqueño, 29, ha duplicado en seis de los últimos diez juegos…..EL martes disfrutamos de dos cerradores diferentes, pero efectivos por igual. Mientras el astro Mariano Rivera engañaba a los Medias Blancas con su reconocida e indescifrable recta cortada de 90-91 millas, para su salvado 40 por octava vez en una temporada, el cubano Aroldis Chapman (Rojos) acababa con San Luis usando una mortífera rápida de 103 millas, velocidad tope en los años recientes. Los
bateadores quieren irse de allí lo más pronto posible. El zurdo antillano (34 rescates) ha liquidado por la vía del ponche a 53 en 94 episodios…..POR primera vez dos venezolanos se roban más de treinta bases en la misma temporada. Elvis Andrus (35) y José Altuve (31) son los estafadores en cuestión. Más atrás aparece Alcides Escobar con la singularidad de haberse tomado 18 almohadillas en la misma cantidad de intentos. Kansas City es el club que mejor corre en las mayores (129 robos en 154 intentos). UNA lesión aparentemente leve truncó una gran temporag da d de Carlos González (.302, G 70CE, 26HR). A 7 distancia uno d presiente que p corrieron muc chos riesgos c con el zuliano y la factura llegó con todos los cargos. Su dedo medio de la mano derecha no termina de sanar. Entre agosto y lo que va de este mes solo consumió cinco turnos…..BILLY Hamilton subió a Grandes Ligas luego de robarse 395 bases --- 155 en una campaña --- en las menores al cabo de cinco años. Los Rojos lo sacaron a correr el martes, estafó segunda y anotó la de ganarle a San Luis, 1-0….. SALVADOR Pérez despacha para .387 con 11 empujadas en los últimos diez choques. Pronto este careta nacional se perderá de vista……LOS Yankees están muy alejados de la vanguardia en el este --- 8 detrás de Boston --- pero andan apenas a 2.5 de Tampa, club que maneja el segundo comodín de la Americana…..A sangre y fuego la serie Rojos-Cardenales. El miércoles ganó Cincinnati, 1-0, y antenoche se fueron a 16 episodios con 46 peloteros en acción y triunfo de los alados 5-4….EN la Liga Internacional AAA solamente hay siete bateadores sobre .300, cuatro de ellos escasamente sobre la cifra. Luis Jiménez (.285, 73CE, 18HR) ha retomado el ritmo con el Buffalo. Hila siete juegos con
imparables y en ese lapso nueve empujadas…..A Ernesto Mejía (.249, 28HR, 83CE), líder remolcador en la Internacional, no le suena el teléfono con la llamada que espera desde Atlanta. 300 bigleaguers con Mauricio Robles. 182 esR trenos desde tr el 2000. Se dice e pronto pero la p andadura ha a sido prolongasi da. Son 74 años d desde que Aled jandro Carrasja quel tirara sus primeros envíos con los Senadores de Washington en 1939. Puede decirse que el beisbol, es una industria en nuestro país. La forma más rápida --- sin ser corrupto --- de ganar dinero en moneda fuerte. ¿En cuánto tiempo el 400?. A juzgar por el desarrollo interno no estará muy lejos el arribo a la cifra. Este año van 14 graduados…..LOS nombres de jugadores importados para la venidera temporada local son hasta ahora un secreto bien guardado. Ni siquiera la oficina de MLB ha comunicado quienes han solicitado permisos para peloteros. El convenio se va a firmar. Es como cuando a usted le aumentan el alquiler de casa y no tiene para donde mudarse. Quejas y alharacas que no van a ninguna parte. Los jefes están allá y los subalternos aquí. La independencia es muy relativa…..CHRIS Davis pegó un jonrón en sus últimos 12 juegos, pero ya sabemos que Miguel cabrera no ha podido aprovechar ese slump del toletero oriol, sin empujadas en sus recientes seis careos. La diferencia en cuadrangulares es de cuatro para Davis y en remolques de ocho para el criollo. Detroit tiene un cierre de calendario relativamente cómodo. Sus últimos 17 compromisos serán ante Kansas City, Seattle, Chicago, Minnesota y Miami…..DICEN que el joven Xander Bogaerts, de 21 años, nativo de Aruba, será el próximo fenómeno del campocorto. USA Today lo menciona como el jugador del año en las menores, y Boston lo acaba de subir.
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Gauchos y cafeteros están a un paso de clasificar al Mundial
Argentina y Colombia pueden sacar los dos primeros boletos La albiceleste está libre pero con opción de avanzar sin jugar. Los neogranadinos deben ganarle a Ecuador. Perú y Uruguay quieren seguir en la pelea. AFP
A
rgentina y Colombia se pueden transformar en los dos primeros clasificados de Sudamérica para el Mundial de Brasil-2014 cuando hoy se dispute la decimoquinta fecha de las eliminatorias regionales. La jornada contempla los partidos Colombia-Ecuador en Barranquilla; Paraguay-Bolivia en Asunción y Perú-Uruguay en Lima. Argentina tiene fecha libre. Para que albicelestes y cafeteros se aseguren ya su lugar en Brasil2014, Colombia deberá vencer a Ecuador, Venezuela tendrá que hacer lo propio con Chile y Uruguay y Perú deben empatar. De no darse esa combinación de resultados, las oncenas que dirigen Alejandro Sabella y José Pekerman deberán esperar por los menos hasta el martes próximo, cuando se juega la decimosexta fecha, para intentar lograr su objetivo. Las posiciones muestran a Argentina como sólida líder con 26
James Rodríguez buscará dar el orden en la selección colombiana. Cavani por su parte desea marcarle a Perú para que su selección siga firme en el quinto puesto. Finalmente, Leo Messi espera clasifique Argentina a pesar de la fecha libre.
puntos, seguida de Colombia (23), Ecuador (21), Chile (21), Uruguay (16), Venezuela (16), Perú (14), Bolivia (10) y Paraguay (8). El clasificatorio otorga cuatro cupos para Brasil-2014 y para el quinto la posibilidad de una repesca contra el quinto de Asia. Los juegos La jornada de hoy se inicia en el ‘horno’ de Barranquilla a las 2:30 de la tarde, donde la selección colombiana buscará dar el paso decisivo para clasificar su primer Mundial del siglo XXI --no asiste desde Francia-1998-- frente a un Ecuador
que buscará al menos un empate para seguir en el lote de arriba. A segunda hora, desde las 4:30 de la tarde, se medirán en Asunción los desahuciados Paraguay y Bolivia, que todavía pueden aspirar a llegar al repechaje. Para ello deberán ganar todos sus partidos restantes y que Uruguay, Venezuela y Perú no suman más de dos puntos cada uno en los suyos. La decimoquinta fecha se cerrará en el Estadio Nacional de Lima a partir de las 8:30 de la tarde, donde Perú y Uruguay jugarán un partido decisivo en el que a ambos solo les sirve la victoria.
CERCA DE CLASIFICAR Colombia y Argentina, son los equipos que llegan a las decimaquinta jornada con aspiraciones de sellar su boleto al Mundial de Brasil. Los gauchos están libres durante esta fecha, pero aún así estarán viendo por la televisión todos los encuentras, ya que una combinación de resultados le daría la clasificación. En dicha combinación entra una victoria criolla ante Chile en el estadio Nacional de Santiago.
BRASIL 2014
Italia buscará sellar su pase contra Bulgaria EFE A Italia, líder del grupo B, le basta una victoria contra Bulgaria para sellar su clasificación para el Mundial de Brasil, por lo que la selección “azzurra” buscará la victoria con todas sus fuerzas para no tener sorpresas. Y es que Italia recibirá también el martes a la República Checa, que aún lucha por alcanzar la segunda plaza. Hasta ahora, la selección italiana ha sumado una actuación buena, aunque no brillante, pues ha coleccionado un total de 14 puntos, tras seis partidos jugados, con cuatro triunfos y dos empates. El técnico Cesare Prandelli sabe que los búlgaros no serán un equipo fácil, pues están a cuatro puntos de distancia y no pueden fallar, ya que una derrota les complicaría la vida de cara a la clasificación. Prandelli teme a Bulgaria después del empate 2-2 en la primera vuelta y además tiene problemas en la delantera con dos de sus titulares el italo-argentino Pablo Osvaldo y Mario Balotelli sancionados. Sin cambios El seleccionador italiano no cambiará el esquema de los anteriores encuentros y es probable que como única punta ponga en campo como titular al delantero del Génova Alberto Gilardino, al no contar con el sancionado Mario Balotelli.
Vicente del Bosque ya definió quien será el portero de los ibéricos
Alemania, España y Holanda, cerca de conseguir la clasificación Crédito del redactor El duelo contra Austria representa para la Alemania la posibilidad poner ya pie y medio en el Mundial de Brasil con una victoria puesto que en el siguiente partido, contra Islas Feroe, cualquier cosa distinta a un triunfo claro sería una sorpresa. Los alemanes llegan al partido con las bajas de Bastian Schweinsteiger, Lukas Podolski y Mario Götze. Götze -dos semanas inactivo por lesión de tobillo- y Podolski, tres meses, no han sido titulares habituales últimamente por lo que su ausencia no implica modificaciones en el once inicial.
Schweisteiger, en cambio, suele ser el eje en el medio campo alemán y su baja pesa bastante. El seleccionador Joachim, al ser interrogado sobre cómo compensar la ausencia de Schweinsteiger, dijo que Sami Khedira, habitualmente el otro medio centro, tendrá que asumir el papel de líder. “Sami con su personalidad tendrá que asumir el liderazgo, tenemos que ver quien juega a su lado. Lo más obvio sería que jugase uno de los dos Bender (Lars o Sven) o Toni Kroos”, dijo Löw. Arquero definido “Tenemos decidido ya quién será
el portero, pero lo comunicaremos mañana”, aseguró Vicente del Bosque en rueda de prensa en Finlandia. El seleccionador ya se ha decantado por Casillas o Valdés aunque su decisión no se sabrá. “Tenemos dudas en otras posiciones pero en la portería ya lo sabemos. Tenemos tres por extraordinarios, que cualquiera puede jugar perfectamente. Tengo simpatías personales por los tres y en lo futbolístico creo en ellos”, subrayó. Sobre esas dudas, comentó: “Son puestos en los que hemos tenido bajas muy importantes y tengo que madurarlo. Finlandia es una selección bien ordenada que nos podrá
Entre Iker Casillas y Víctor Valdés estará el arquero titular de España.
muchas dificultades. Tenemos que tener paciencia y energía”. Por la clasificación Holanda puede convertirse en la primera selección europea cla-
sificada para Brasil-2014, mientras que España, vigente campeona del mundo, debe lograr la victoria en Helsinki para seguir dependiendo de sí misma, en una nueva jornada de clasificación mundialista.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 6 de septiembre bre de 2013
La Vinotinto buscará esta noche una victoria que la acerque a los puestos de clasificación. Los jugadores superaron la infección estomacal. Alexis Sánchez y Arturo Vidal son el principal peligro de los chilenos. Equipo de Deportes
H
oy es el día. Esta noche la selección nacional de fútbol tendrá la oportunidad de mostrar su crecimiento futbolístico y dar el gran salto para cumplir el sueño mundialista. Para los muchachos de César Farías no hay mañana, una derrota aunado a una victoria charrúa prácticamente nos quita toda opción de ir al Mundial. Los jugadores vinotintos están conscientes de eso y esta noche vestidos de blanco buscarán darle a más de 30 millones de venezolanos una esperanza de que el sueño se puede cumplir. La Vinotinto sueña con dar el golpe de visitante y volver a casa a cerrar una eliminatoria que podría terminar siendo histórica, y para lograrlo se apoyará en otros momentos en los que ha tenido que guapear ante circunstancias similares. "La selección ha jugado este tipo de partidos y ha ganado antes: por qué en un partido tan importante como este no tratar de ir a buscar tres puntos en casa de Chile", envió un mensaje Josef Martínez, que llega motivado a la doble fecha por el buen momento que atraviesa con Thun de Suiza.
Venezuela afronta hoy un encuentro que es vital para soñar con el Mundial
El camino a Brasil pasa por ganar en Santiago La Vinotinto ha sacado puntos en momentos complicados de esta eliminatoria. En septiembre del año pasado derrotó a Paraguay en Asunción, luego de un empate (contra Uruguay) y dos derrotas (frente a Chile y Perú) que lo dejaban en la cuerda floja; y en marzo de este año le dio un parado a la Colombia de Radamel Falcao y compañía, cuando venía de un doloroso empate en casa frente a Ecuador y un revés ante Argentina. "La unión nos ha hecho salir siempre de circunstancias difíciles, complicadas, así que deberemos apelar nuevamente a eso", dio su fórmula de entrada Salomón Rondón, que aunque atraviesa un gran momento individual, cree que la premisa del "grupo por encima de las individualidades" deberá ser el camino que tome la selección en Santiago para dejar fría a la selección de Chile. A buscar los puntos Venezuela intentará sumar de a tres, pero sin enloquecerse. "Creo que vamos a ser más ordenados que nunca, y eso te permite atacar mejor. Cuando tienes un orden, y tienes jugadores con la capacidad de poder tener responsabilidades, te permite soltarte hacia adelante, y soltar la creatividad que se necesita. Atrás seguimos estando muy estables, y seguramente nos vamos a seguir manteniendo de esa manera", adelantó el técnico del equipo, César Farías.
JUEGOS PARA HOY Colombia vs Ecuador Chile vs Venezuela Perú vs Uruguay Paraguay vs Bolivia
POSIBLE ALINEACIÓN Chile: Bravo; Medel, González, Rojas; Isla, Díaz, Mena; Vidal; Alexis, Vargas y Beausejour. Venezuela: Hernández; Rosales, Vizcarrondo, Perozo, Cichero; Lucena, Seijas; González, Arango; Josef y Salomón. Estadio: “Nacional de Santiago” Hora: 8:00 pm. Transmisión: Directv, Meridiano TV y Tves. Juan Arango quiere traer a la selección el buen momento futbolístico que vive en Alemania con su club.
CLAVES PARA CONSEGUIR LA VICTORIA La pelota parada La pegada de Juan Arango y César González y la estatura de Salomón Rondón, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero y compañía volverá a ser un arma en el crucial duelo ante los australes, como ya lo sufrieron Argentina, Bolivia y Uruguay en la presente fase de clasificación. Si las previsiones se cumplen y la lluvia baja de la cordillera hasta la comuna de Ñuñoa, donde se encuentra el estadio Nacional, la pelota parada cobrará aún más importancia. Una de las virtudes del equipo de Farías es que sabe sacar provecho de sus puntos fuertes y, al mismo tiempo, aprovechar los puntos débiles del rival. Goles que valen Esa decena de goles criollos en
13 partidos del premundial han servido para sumar 16 puntos. El colista Paraguay, con solo un tanto menos que la Vinotinto, apenas ha acumulado ocho unidades. La precisión y el buen momento de Rondón y Josef Martínez será fundamental ante un contrincante que intentará presionar desde el arranque y ponerse en ventaja en el marcador antes del primer cuarto de hora, como hizo en los dos partidos como local que ha disputado bajo la égida de Jorge Sampaoli. Duelo aéreo El arquero chileno Claudio Bravo es conocido por sus salidas y su buen juego aéreo. El capitán de la Roja sabe que mañana trabajará a destajo ante los espigados rematadores venezolanos. “La estatura es algo que no nos deja de preocupar.
Somos la selección más chica de Suramérica”, dijo el portero de la Real Sociedad. En la Copa América 2011, ya Chile comprobó que en las alturas, Venezuela le saca ventaja. Vinotinto sin excusas El seleccionador César Farías informó que el problema estomacal que sufrió buena parte del plantel vinotinto antes de viajar a Chile es cosa del pasado. “Eso está olvidado. Estamos bien y solo pensamos en hacer un buen partido”. Sobre la posibilidad de jugar bajo la lluvia, el DT tampoco quiso excusarse. “Este equipo quiere ir al Mundial y está acostumbrado a jugar en cualquier cancha y bajo cualquier condición”. Hoy, en horas de la noche, la Vinotinto hará el reconocimiento de la cancha del estadio Nacional de Santiago.
Oswaldo Vizcarrondo buscará mantener firme la defensa criolla ante Chile.
6º CLASIFICACIÓN Pos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Equipo JJ Argentina 13 Colombia 12 Ecuador 12 Chile 13 Uruguay 12 Venezuela 13 Perú 12 Bolivia 13 Paraguay 12
JG 7 7 6 7 4 4 4 2 2
JE 5 2 3 0 4 4 2 4 2
JP 1 3 3 6 4 5 6 7 8
GF 25 21 17 21 18 10 12 16 9
GC 9 7 12 21 21 14 17 24 23
Ptos. 26 23 21 21 16 16 14 10 8
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La victoria del combinado nacional lucía para ser más amplia, pero el partido finalizó 70-64. Los del “Ché” García se repusieron del mal comienzo en el último cuarto. Hoy juegan ante su similar de Canadá.
US OPEN
La Vinotinto fue superior ante los charrúas y solo sufrieron al final
Venezuela mostró su mejor cara ante Uruguay AFP
Redacción/AFP TABLA DE POSICIONES
U
na sólida Venezuela venció 70-64 a Uruguay y deleitó a su público en el partido que cerró la segunda ronda del campeonato FIBA Américas de básquetol que otorga cuatro pases al mundial España 2014. La jornada había comenzado con la victoria de República Dominicana sobre la sorpresiva Jamaica, por marcador de 78-60. A segunda hora, Canadá le pasó por encima a México y les venció con una amplia ventaja de 89 a 67. Luego, Argentina caería en un partido que se abrió en el último cuarto ante Puerto Rico, que se impuso 94-80. El “Poliedro de Caracas”, con aforo para 14.000 espectadores, lució lleno y retumbaba a cada instante en apoyo a la vinotinto, que aunque al inicio del partido se mostró dominante, al final fue apretada por el quintento charrúa, que en medio de rechiflas por instantes consiguió una mínima ventaja. Donta Smith, que al arranque del partido no parecía inspirado en el tablero, al final fue el hombre que supo poner orden
#Equipo
G/P
Pts
1. Puerto Rico
4/0
8
2. Canadá
3/1
7
3. República Dominicana
2/2
6
4. Venezuela
2/2
6
5. Argentina
2/2
6
6. México
2/2
6
7. Uruguay
1/3
5
8. Jamaica
0/4
4
RESULTADOS DE AYER La selección celebró el triunfo, Rafael Pérez (derecha) fue la figura ofensiva
a la vinotinto cuando, luego de dominar por 35 minutos, fueron superados por los charrúas por dos puntos. Y sí, Venezuela volvió a sufrir en el cuarto parcial, similar a su anterior partido que terminó perdiendo ante Argentina. El combinado uruguayo tuvo un arranque excelente del último cuarto, que puso a sudar a los presentes en el “Poliedro”, al ligar una racha de 13-2 en los primeros cinco minutos de la etapa final del compromiso. Smith, estadounidense naturalizado venezolano y que ha pasado por la NBA, anotó pri-
mero el enceste que empató los cartones y luego ganó el rebote defensivo para que Heissler Guillén marcara de nuevo la ventaja para la vinotinto. Smith, que cerró con 9 puntos, hizo también gala de sus dotes defensivas cuando bloqueó una descolgada de Nicolás Mazzarino, que tras un espectacular robo de balón se lanzó por el empate. Quien también lució en la ofensiva fue el escolta vinotinto, Rafael “El Chamo” Pérez, quien anotó 13 de los puntos de la delegación venezolana. Mazzarino fue el líder de la
R. Dominicana 78 – Jamaica 60 México 67 – Canadá 89 Argentina 80 - Puerto Rico 94 Venezuela 70 - Uruguay 64
JUEGOS PARA HOY Hora
Local
11:00 am Jamaica 1:30 pm
Uruguay
Visitante Argentina México
5:00 pm Canadá
Venezuela
7:30 pm
R. Dominicana
Puerto Rico
escuadra charrúa con 18 puntos, siendo los más valiosos los dos encestes desde la zona de tres que marcaron la momentánea ventaja de Uruguay en la recta final del encuentro.
Suizo Wawrinka sorprendió a todos AFP El suizo Stanislas Wawrinka sorprendió con un juego muy agresivo al campeón defensor del Abierto de Estados Unidos de tenis, el escocés Andy Murray, derrotándole este jueves en tres sets corridos de 6-4, 6-3, 6-2, para avanzar a semifinales del último Gran Slam del año. Ahora Wawrinka disputará el pase a la final enfrentando al número uno del mundo, Novak Djokovic, quien venció al el ruso Mijail Youzhny, en el puesto 21, con parciales de 6-3, 6-2, 3,6 y 6-0. Murray, tercer sembrado y campeón de Wimbledon este año, se topó con un Wawrinka, número 10 mundial, que no creyó en la jerarquía, y le doblegó al cabo de 2 horas y 15 minutos para firmar el primer pasaje de su carrera a semifinales de un US Open. Murray le había ganado ocho de 13 topes anteriores al guerrero suizo, quien este año pareció tomarle las medidas al escocés, tras derrotarlo en el Másters 1000 de Montercarlo, en pista de arcilla. “Se siente increíble, por cierto, sobre todo después de que fue un partido contra el campeón defensor”, dijo Wawrinka al pie de cancha. “Fue un partido loco que yo le gané en tres sets”. Mientras que Rafael Nadal, campeón de 2010 y segundo sembrado este año, jugará contra el francés y octavo preclasificado Richard Gasquet.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
El solvente receptor venezolano de los Reales promedia 286 con 10 jonrones y 64 impulsadas. A sus 23 años se proyecta con gran futuro. En otro juego, Avisail García se fue en blanco.
Un foul en la careta lo dejó aturdido y debió abandonar el partido en el quinto episodio
Salvador Pérez se fue de 3-3 La descosió Frazier Todd Frazier conectó dos jonrones, incluido el primero de los tres de Cincinnati ante Lance Lynn, y los Rojos dominaron a los Cardenales de San Luis con un marcador de 6-2, ganando tres de cuatro en la serie que disputaron ambos equipos. Jay Bruce y Shin-Soo Choo también batearon cuadrangulares en solitario ante Lynn (13-10), quien duró cinco entradas y permitió tres jonrones por segunda vez en su carrera. Frazier también se voló la barda ante Seth Maness y concretó su tercer partido multijonrón de su carrera. Al ganar su serie final entre ambos, los Rojos apretaron en la carrera de la División Central y terminó el dominio de los Cardenales. Por Cincinnati, el venezolano César Iztúris de 1-0
AP
M
ike Moustakas bateó un cuadrangular al inicio de la parte baja de la 13era entrada para guiar a los Reales de Kansas City a una victoria de 7-6 sobre los Marineros de Seattle. Moustakas puso la bola del otro lado de la cerca por el jardín derecho en cuenta de 0-2 contra Chance Ruffin (0-1), quien no había lanzado en Grandes Ligas desde 2011. Kansas City se recuperó de una desventaja de cinco carreras y llegó al noveno episodio con ventaja de 6-5 antes de que Raúl Ibáñez conectara cuadrangular a Greg Holland hacia el bullpen de los Marineros con dos outs para empatar la pizarra. Fue la primera oportunidad de salvamento desperdiciada de Holland desde el 6 de mayo, terminando su racha de 31 salvamentos consecutivos. Salvador Pérez, el cátcher venezolano de los Reales, se fue de 3-3 con un doble y una carrera remolcada, pero salió en el quinto al sentir mareos. Pérez fue impactado por pelotazo de foul bateado por Dustin Ackley y que rebotó contra su máscara. Billy Butler bateó de 5-5 por los Reales, igualando la mayor cifra de imparables en su carrera, mientras que el dominicano Emilio Bonifacio conectó de 6-4 para su primer juego de cuatro hits desde el 4 de julio de 2009. Por los Marineros, los venezolanos Franklin Gutiérrez de 2-0; y Henry Blanco de 3-0. Por los Reales, los criollos Salvador Pérez de 3-3, una impulsada; y Alcides Escobar de 6-0.
El receptor de los Reales de Kansas City tenía una gran noche hasta que tuvo que salir del partido por precaución
MARINEROS 6 – REALES 7
MARINEROS DE SEATTLE Bateadores B Miller SS A Almonte CF K Seager 3B K Morales DH J Smoak 1B D Ackley LF-1B N Franklin 2B M Saunders RF F Gutierrez PH-RF H Blanco C R Ibanez PH M Zunino C Totales Lanzadores IP J Saunders 4.2 B Maurer 1.1 C Furbush 2.0 T Wilhelmsen 0.1 L Luetge 2.0 C Ruffin (P, 0-1) 1.2 Totales 12.0 REALES DE KANSAS CITY Bateadores A Gordon LF E Bonifacio CF-2B E Hosmer 1B B Butler DH P Ciriaco PR-DH S Perez C B Hayes PR-C J Maxwell RF D Lough PH-RF J Giavotella 2B C Pena PH J Dyson CF A Escobar SS J Carroll 3B M Moustakas PH-3B Totales Lanzadores IP J Guthrie 6.0 F Bueno 1.0 W Smith 1.0 G Holland 1.0 T Collins 1.1 K Herrera 1.1 D Joseph 1.0 L Coleman (G, 3-0) 0.1 Totales 13.0
H 11 4 1 1 1 1 19
VB C 5 0 5 1 6 1 6 1 6 1 4 0 5 0 4 1 2 0 3 0 1 1 1 0 48 6 CP CL 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 1 1 7 7
H I 0 1 1 0 2 0 2 1 2 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 11 5 B K 1 3 0 1 0 3 0 0 1 2 0 3 2 12
H 7 0 0 1 1 1 1 0 11
VB C 6 1 6 2 6 1 5 1 1 0 3 0 3 0 2 0 1 0 2 0 1 0 3 0 6 0 2 1 4 1 51 7 CP CL 5 5 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6
H I 2 2 4 0 2 1 5 1 0 0 3 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 19 7 B K 2 1 0 2 0 2 0 1 1 1 0 3 0 0 0 0 3 10
González los dominó El mexicano Miguel González permitió una carrera en siete entradas y los Orioles de Baltimore batearon tres cuadrangulares solitarios para vencer el jueves por 3-1 a los Medias Blancas de Chicago. dam Jones, J. J. Hardy y Brian Roberts pusieron la bola del otro lado de la cerca contra el colombiano José Quintana (7-6) para proporcionar a Baltimore un triunfo muy necesitado. Los Orioles venían de registrar marca de 3-6 en una gira en la que retrocedieron cuatro juegos en la batalla por el boleto de comodín a la postemporada de la Liga Americana. Tommy Hunter permitió un sencillo en el octavo episodio y Jim Johnson trabajó de manera perfecta el noveno para lograr su 42do salvamento. Por los Medias Blancas, el venezolano Avisaíl García de 3-0.
MEDIAS BLANCAS 1 – ORIOLES 3 MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores A De Aza CF G Beckham 2B A Ramirez SS A Dunn DH P Konerko 1B A Garcia RF C Gillaspie 3B D Viciedo LF B Anderson C Totales Lanzadores IP H J Quintana (P, 7-6) 7.0 7 A Reed 1.0 0 Totales 8.0 7 ORIOLES DE BALTIMORE Bateadores B Roberts 2B M Machado 3B A Jones CF C Davis 1B M Wieters C M Morse RF J Hardy SS D Valencia DH N McLouth LF Totales Lanzadores IP H M Gonzalez (G, 9-7) 7.0 4 T Hunter 1.0 1 J Johnson (S, 42) 1.0 0 Totales 9.0 5
CARDENALES 2 – ROJOS 6
VB C 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 3 1 3 0 2 0 31 1 CP CL 3 3 0 0 3 3
H 1 0 1 0 0 0 1 2 0 5 B 1 0 1
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 4 3 7
VB C 4 1 4 0 3 1 3 0 3 0 3 0 3 1 3 0 3 0 29 3 CP CL 1 1 0 0 0 0 1 1
H 1 0 2 0 2 0 2 0 0 7 B 1 0 0 1
I 1 0 1 0 0 0 1 0 0 3 K 6 1 2 9
CARDENALES DE SAN LUIS Bateadores VB C M Carpenter 2B 4 1 S Robinson CF 3 0 M Holliday LF 2 0 C Beltran RF 3 0 D Freese 3B 3 1 M Adams 1B 3 0 Y Molina PH 1 0 T Cruz C 3 0 R Jackson SS 2 0 J Jay PH 1 0 L Lynn P 1 0 B Peterson PH 1 0 D Descalso PH-SS 1 0 Totales 28 2 Lanzadores IP H CP CL L Lynn (P, 13-10) 5.0 7 4 4 S Freeman 0.2 2 1 1 S Maness 1.1 1 1 1 R Choate 0.2 0 0 0 F Salas 0.1 0 0 0 Totales 8.0 10 6 6 ROJOS DE CINCINNATI Bateadores VB C S Choo CF 3 2 B Phillips 2B 4 0 C Izturis PH-2B 1 0 J Votto 1B 3 0 J Bruce RF 4 1 R Ludwick LF 4 0 T Frazier 3B 4 2 Z Cozart SS 4 0 R Hanigan C 4 0 T Cingrani P 2 1 N Soto PH 1 0 Totales 34 6 Lanzadores IP H CP CL T Cingrani (G, 7-3) 5.1 4 2 2 Z Duke 0.2 0 0 0 M Parra (H, 15) 1.0 0 0 0 S LeCure 1.0 0 0 0 A Chapman 1.0 1 0 0 Totales 9.0 5 2 2
H 1 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 5 B 4 1 2 0 0 7
H I 2 1 1 1 0 0 0 0 2 2 0 0 3 2 1 0 0 0 1 0 0 0 10 6 B K 3 7 0 0 1 1 0 1 1 1 5 10
La noche del martes jugó su último partido, yéndose de 4-0.
Miguel Cabrera podría regresar hoy Redacción/Deportes El tercera base Miguel Cabrera espera jugar en el próximo partido de los Tigres, esta noche en Kansas City. “Espero sentirme muy bien el viernes y estar listo para jugar”, cometó el pelotero maracayero. Cabrera aseguró, además, que no sufrió una nueva lesión en su regreso la noche del martes. “No, empeoré. Nada de eso”,
declaró el criollo, quien aseguró que sólo sintió un poco de dolor. Cabrera se fue de 4-0 en su regreso tras haberse perdido tres partidos seguidos por la dolencia abdominal que presentaba. Con respecto a la posición que ocupará, el antesalista aseveró que acatará completamente las decisiones del manager del equipo. “Uno quiere hacer lo mejor para el equipo”, dijo. “Si Leyland
me pide jugar en la tercera base, lo haré. Si me pide que sea bateador designado, seré bateador designado”. Leyland sugirió recientemente que podría colocar a Víctor Martínez en la receptoría para que Cabrera sea designado. Sin embargo, no ha declarado cuándo será el regreso del venezolano al terreno. “Él esta un poco adolorido. No puedo responder cuando va a jugar”, declaró el manager bengalí.
I 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 K 6 1 1 1 0 9
El toletero de Maracay esperará la autorización de su manager, Jim Leyland
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
na hora.
dos por u
l sábado
El puente
oe rá cerrad neta” esta
s 5:00
desde la
os senti pm amb
a
rd “Rafael U
La carrera de 21 kilómetros partirá a las 5:00 de la tarde desde el peaje y finalizará en La Vereda del Lago
Cruzarán mañana el Puente durante la media maratón Edición número XVIII. Habrá 12 categorías en disputa. Atravesarán el Corredor Vial “Monseñor Roberto Lückert” de Los Haticos. El ganador absoluto se llevará 40 mil bolívares, tanto en masculino como en femenino. La Alcaldesa Eveling de Rosales preside el Comité Organizador y Gilberto Negrete es el Director General. Juan Bastidas (Urbe 2013) jbastidas@versionfinal.com.ve
L
a Media Maratón “Ciudad de Maracaibo” pasó de ser un evento nacional a ser una importante carrera a nivel internacional. La calidad de los premios fue un incentivo para que atletas extranjeros voltearan a la capital zuliana para participar en esta prueba. Un claro ejemplo se dio un claro ejemplo de la internacionalización de la media maratón, cuando Alene Emere, de Etiopía, se coronó campeón en la rama masculina. El africano cruzó la línea de meta luego de 1 hora, 7 minutos y 11 segundos de competencia. Una nueva edición de la carrera se desarrollará este sábado y tendrá un recorrido de 21 kilómetros, partiendo desde el puente sobre el Lago “Rafael Urdaneta” y finalizando en “La Vereda del Lago”. El paso del tiempo obliga siem-
COMPETIDORES
2000 Aproximadamente, la cantidad de efectivos entre Polimaracaibo, Polisur, Policía Regional y Guardia Nacional.
pre a reinventar. Para los 21 kilómetros de este fin de semana las innovaciones tecnológicas estarán presentes en la carrera. Edgar Zabala, miembro del comité organizador de la media maratón, dio detalles sobre este importante evento. Sobre los avances en cuanto a la tecnología presente en la Media Maratón, explicó que cada corredor contará con chips en sus zapatos que medirán los tiempos individuales. “La implementación estará a cargo de la empresa ‘Sports Solutions’. Consiste en chips en los zapatos y sensores en una especie de alfombras en la salida y llegada que nos darán los cronos”, explicó Zabala. En cuanto a la logística para el día sábado, exhortó a tomar precauciones a quienes vayan a hacer uso del Puente “General Rafael Urdaneta”. En dirección Maracaibo - Costa
Oriental del Lago estará cerrado a partir de las 2:00 pm y tres horas después, al momento de la largada, estará trancado en su totalidad. En cuanto a la seguridad, el miembro del comité organizador explicó que se contará con dispositivo coordinado por la Primera Brigada del Ejército y contará con la presencia de Policía Regional, de Maracaibo, San Francisco y Guardia Nacional. La gran ausencia será del c a m peón de 2012, Alene Emere de Etiopía.
DESCANSO
10
Contarán con este número de puntos de hidratación para los atletas. Cinco de ellos serán con bebidas energéticas
RECORRIDO
CATEGORÍAS
21
3
Serán los kilómetros de la Media Maratón “Ciudad de Maracaibo”. Partirán en el Puente sobre el Lago hasta La Vereda.
Se competirá para definir los títulos en la rama de masculino, femenino y discapacitados. Cada uno tendrá a su campeón.
Yolimar Pineda, quien estuvo en Londres 2012, competirá este sábado en Maracaibo.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
SAN PETERSBURGO
Obama promete a Peña Nieto investigar espionaje en su contra EFE El presidente Barack Obama se comprometió ayer con su par mexicano Enrique Peña Nieto a investigar denuncias de espionaje en su contra, en tanto se reunió con la mandataria brasileña Dilma Rousseff, quien también habría sido espiada y demanda explicaciones a Washington. “El presidente (Obama) se reunió con la presidenta Rousseff entre la primera reunión plenaria del G20 y la cena” de trabajo, informó la Casa Blanca, sin dar más detalles. Peña Nieto, en tanto, también presente en la cumbre del G20, indicó por su lado que conversó telefónicamente con Obama y que éste le prometió investigar las denuncias de espionaje. Obama y Rousseff llegaron a la cena de los jefes de Estado y de Gobierno del G20 en el palacio de Peterhof por separado, unos 20 minutos después de sus colegas. Rousseff se reunió con Obama luego de que anunciara el aplazamiento del viaje que una comitiva debía hacer el sábado a Washington para preparar su visita de Estado del 23 de octubre, a la espera de explicaciones de Estados Unidos sobre las denuncias de espionaje de sus comunicaciones y de varios de sus asesores. Las relaciones bilaterales se han visto afectadas por estas revelaciones y Brasil calificó el espionaje de “inadmisible e inaceptable” y ha pedido a Washington una explicación formal y por escrito.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ofrecerá los detalles
Develarán investigación sobre uso de armas químicas en Siria Científicos europeos elaborarán los resultados. Se inspeccionaron las áreas afectadas y los hospitales donde atendieron a las víctimas. Ban solicita 4.400 millones de dólares como ayuda humanitaria.
E
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA VIVIENDA Y HÁBITAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Maracaibo, 17 de Junio de 2013 Años: 202º y 153º Expediente Nº DS-00011/03-13
CARTEL DE NOTIFICACIÓN SE HACE SABER: A la ciudadana MARITZA JOSEFINA MEDINA MONTIEL, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº V-.3.380.493, que ante esta Superintendencia, cursa Expediente Administrativo Sancionatorio “ Nº DS-00011/03-13” contentivo del PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO indicado en los artículos 47 al 62 del Reglamento de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, solicitado por la ciudadana LILIANA DEL VALLE BOHORQUEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº 10.407.760; a tal efecto, se le participa que una vez que conste en autos la publicación del presente Cartel, comenzará a transcurrir el lapso de CINCO (05) DÍAS HÁBILES, vencido los cuales se le tendrá por notificado, en el entendido que culminado el plazo anterior comenzará a transcurrir el lapso de QUINCE (15) DÍAS HÁBILES para que exponga sus descargos y promueva las pruebas que considere pertinentes, todo ello con el objeto de tratar el asunto referente a una relación arrendaticia sobre el bien inmueble que se describe a continuación: Un apartamento o vivienda unifamiliar ubicada numero 9, situado en la novena planta del Edificio Monte Alban, en la avenida 3H, entre calles 67 y 68, en la Jurisdicción de la Parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, dado que presuntamente existen supuestos actos, hechos u omisiones presumiblemente irregulares. Publíquese el presente Cartel en un diario de mayor circulación del Área Metropolitana de Caracas. ADRIANA TORRES CÁRDENAS FUNCIONARIA INSTRUCTORA OFICINA DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN
Sector agrario inconforme ante medidas del Gobierno AFP
EFE l secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, prometió ayer a los líderes del G20 que pronto serán develados los resultados de la investigación sobre el posible uso de armas químicas en Siria. “Los científicos (en cuatro laboratorios en Europa) están trabajando contrarreloj para asegurar un rápido resultado, que debe respetar los más altos estándares profesionales sin llegar a comprometer su integridad”, afirmó Ban durante la cumbre del G20 en San Petersburgo. Según el comunicado emitido por el portavoz del secretario general, Ban añadió que “después de que el equipo (de científicos) me informe sobre el resultado, comunicaré de inmediato los resultados de la investigación al Consejo de Seguridad y a todos los países miembros”. Ban, que calificó de “horrible” el ataque perpetrado el pasado 21 de agosto contra el barrio de Guta de la capital siria, aseguró
COLOMBIA
El secretario general de la Organicación de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, indicó que el uso de armas químicas es una grave violación a la ley internacional.
que los expertos inspeccionaron tanto las áreas afectadas, como los hospitales donde las víctimas son tratadas, entrevistaron a testigos y recogieron muestras biomédicas y medioambientales. “El uso de armas químicas por quien sea, bajo cualquier circunstancia, es una grave violación de la ley internacional y un crimen horrible. No podemos permitir la impunidad de un crimen contra la impunidad”, subrayó. Al mismo tiempo, advirtió que “todas las acciones que se vayan a tomar deben enmarcarse en la Carta de la ONU” y destacó la imperiosa necesidad de “poner fin a la guerra”. “Estoy decidido a renovar nuestros esfuerzos para convocar tan pronto como sea posible la Conferencia de Ginebra sobre Siria. No hay solución militar. Suministrar
AGRADECIMIENTO El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, agradeció ayer las gestiones diplomáticas llevadas a cabo por el papa Francisco para intentar evitar una intervención militar de Estados Unidos en Siria. “Este tipo de gestos del Papa pueden hacer una importante y valiosa contribución” para ayudar a resolver el conflicto en Siria, dijo a través de un comunicado. armas a cada bando no es la respuesta”, dijo. También hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que suministre cerca de 4.400 millones de dólares en ayuda humanitaria a los al menos dos millones de refugiados y 4,25 millones de desplazados del país árabe.
A 19 días de paro nacional campesino en Colombia, el sector agrario aún manifiesta su inconformidad con las medidas del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para detener una situación que se mantiene crítica en el sur del país. Autoridades del Gobierno dialogaron con distintos sectores unidos al paro y lograron levantar la protesta del gremio de los transportistas, quienes exigían bajar el precio del combustible. “Tras nueve horas de reunión, la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, y los camioneros acordaron congelar el precio del diesel por tres meses más”, acotó. También se regularán las tarifas de los fletes, que estarán sujetas a la variación de los costos operativos. Ahora queda por resolver la situación en departamentos como Boyacá, Nariño y Cundinamarca, donde tanto Gobierno como manifestantes “han logrado avanzar muy poco” en torno a una agenda de seis puntos, indica Telesur. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, propuso ampliar los recursos del presupuesto general de 2014 para familias campesinas que atraviesan por una situación difícil. Los campesinos han manifestado su rechazo a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que mantiene Colombia, en especial, el TLC entre Bogotá y Washington.
NOTIFICACIÓN DE CONVOCATORIA A ELECCIONES SINDICATO DE OBREROS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO COLON DEL ESTADO ZULIA (SIOMUMCOZUL) Santa Bárbara, 06 de Septiembre de 2013
La Organización Sindical SINDICATO DE OBREROS MUNICIPALES DEL MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA (SIOMUMCOZUL), convoca a todos sus afiliados con derecho a voto, a una Asamblea General de Afiliados en la que se elegirá la Comisión Electoral el día 10 de Septiembre DEL 2013, a las 02:00 pm, en la sede del Garaje Municipal Ubicado Av. 3 Calle Paraíso del Municipio Colon del Estado Zulia. Que se encargará de organizar el proceso electoral de nuevas autoridades o representantes de nuestra Organización Sindical. Asimismo, se le informa que el Acto de Elección se tiene previsto para el día de 14 de Febrero del 2014 desde las 6 am hasta las 4 pm. Elección: JUNTA DIRECTIVA Cargos a elegir: SECRETARIO GENERAL, SEC. DE ACTAS Y CORRESPONDENCIA, SEC. DE ORGANIZACIÓN, SEC. DE RECLAMOS, SEC DE CULTURA, SEC. DE FINANZAS, SEC DE VIGILANCIA Y DISCIPLINA Y TRES (03) VOCALES. Elección: TRIBUNAL DISCIPLINARIO Cargos a elegir: PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO, PRIMER SUPLENTE Y SEGUNDO SUPLENTE. AUTORIDAD SINDICAL FECHA: 05/09/2013 FIRMA: GEOVANNY PORTILLO SEC. GENERAL
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Un grupo llamado los “Maleteros” quemó un vehículo y cauchos
Trancaron dos puentes que comunican Táchira con Colombia Las medidas contra el contrabando de extracción de alimentos implementado por el gobierno nacional originó la protesta. Exigían mejores políticas públicas para frenar el contrabando. Hubo varios detenidos que fueron puestos a la orden del Ministerio Público. Equipo de Sucesos
L
os puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander que comunican a San Antonio del Táchira y Ureña con Colombia y viceversa, fueron trancados ayer por los “Maleteros”, aproximadamente a las 9 de la mañana con quema de carros y cauchos, en protesta a las medidas tomadas por el Gobierno venezolano en materia de contrabando de alimentos. Según se pudo conocer a través de las redes sociales, los “Maleteros” rechazan los controles que
Los manifestantes quemaron un vehículo en el puente Simón Bolívar y el Francisco de Paula estuvo cerrado hasta el mediodía de ayer.
lleva a cabo la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela para el paso de mercancía de alimentos. Durante las últimas semanas el gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora, ha estado realizando operativos en conjunto con la Policía del Táchira, la Guardia Nacional, el Indepabis y el Sada, en horas de la noche y la madrugada en alcabalas de la frontera, para frenar el contrabando, en las que de acuerdo a su último informe han recabado en tan solo nueve
días, mil 20 toneladas de alimentos. El vehículo fue quemado en el puente Simón Bolívar. El puente internacional Francisco de Paula, también se mantuvo cerrado hasta el mediodía de ayer. Varias personas habrían sido detenidas durante las manifestaciones y puestas a la orden del Ministerio Público venezolano. Medidas José Gregorio Vielma Mora, go-
bernador del estado Táchira, explicó ayer que los controles que ha ejercido la Guardia Nacional Bolivariana para evitar el contrabando de alimentos en la frontera, forman parte de las acciones ejecutadas para contrarrestar esta actividad ilícita que afecta de manera directa en la entidad. El mandatario regional señaló que las acciones de protesta que se registraron ayer en el Puente Internacional Simón Bolívar en contra de estas medidas, demuestran
DISMINUCIÓN El contrabando de extracción de alimentos y combustible hacia Colombia ha disminuido 62 % con respecto al 2012, informó el pasado martes el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora. El mandatario indicó que los esfuerzos para disminuir este flagelo vienen de la mano de planes como A Toda Vida Venezuela y Patria Segura. que están tomándose las acciones necesarias para evitar el contrabando de productos venezolanos. “La quema de cauchos que están realizando se debe al trabajo extraordinario del Estado, de la GNB y del Core 1 porque no vamos a permitir que los capos de la alimentación que llevan gandolas, cavas y vehículos refrigerados con nuestros productos, sigan contrabandeando, eso se acabó”, afirmó. Cuestionó las medidas utilizadas por los manifestantes en contra de la supervisión en la zona fronteriza, indicó que además de contaminar el ambiente, afectan la capa asfáltica y perturban el libre tránsito ciudadano, “lo que se convierte en un delito contemplado en la Constitución nacional”. “Estamos dándole muy duro a los grandes capos del contrabando de alimentos. En nueve días llevamos mil 20 toneladas de alimentos y le hemos quitado mercancía a los ‘bachaqueros’ que hacen un daño importante a la economía venezolana”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013
BOLÍVAR
Cuatro acusados por el caso Ferrominera Ministerio Público El Ministerio Público acusó a tres exdirectivos de la CVG Ferrominera Orinoco C.A., y un representante de la empresa americana Muszam Investment INC, por su presunta vinculación con hechos de corrupción durante la gestión del expresidente de la estatal, Radwan Sabbagh. Las fiscales 56º y 57º nacional, Milvira Caraballo y Paula Ziri-Castro, respectivamente, acusaron a María Acosta (exgerente de Finanzas) y María Rodríguez (exgerente general de Administración y Finanzas) por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso, malversación agravada y asociación para delinquir. Asimismo, fue acusado Noel Ramírez (exconsultor Jurídico) por ser presunto cómplice necesario en el delito de peculado doloso y asociación para delinquir. Respecto al empresario Yamal Mustafá, éste fue acusado por ser presuntamente cooperador inmediato en el delito de peculado doloso propio, concertación de funcionario público con contratista y asociación para delinquir. Los detenidos permanecen recluidos en la Dirección General de Contrainteligencia Militar ubicada en “Boleíta Norte”, municipio Sucre del estado Miranda.
ESTAFA
Las víctimas se desplazaban en una moto en el municipio Guajira
Unidad del Ejército mató a tres jóvenes wayúu Dos primos buscaban a una dama en una iglesia evangélica. El auto militar no pudo esquivar la motocicleta, por el mal estado de la vía. Y ocurrió el fatal accidente. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
T
res jóvenes de la etnia wayúu, entre ellos una mujer de 18 años, perdieron la vida cuando fueron impactados por una unidad del Ejército, en la vía a Caño Cabezón, en la localidad de Varilla Blanca, parroquia Elías Sánchez Rubio del municipio Guajira. Cerca de las 10:00 de la noche del martes se produjo el accidente, donde perdieron la vida Kelvis Rafael Barroso (18), el conductor de la motocicleta donde se transportaban, Alexánder Segundo Paz Mejías (14), ambos primos, y la joven Yuskelis González López. Informó el defensor de los derechos humanos de los indígenas en el municipio Guajira, José David González, que los jóvenes habían salido de Caño Cabezón con destino a Camama, para buscar a Yus-
A la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo ingresaron a Yuskelis González, quien falleció el miércoles en la mañana.
kelis, quien estaba en un culto, en una iglesia cristiana evangélica de esa localidad guajira. Cuando el trío se dispuso a regresar a Caño Cabezón se produjo la colisión de la patrulla del Ejército contra la moto, al parecer, al no poder esquivarla, dado el mal estado de la vialidad. Los dos muchachos murieron en el sitio, en tanto que a Yuskelis la trasladaron a un centro de salud cercano, desde el cual la remitieron al Hospital Universitario de Maracaibo, donde falleció la mañana del miércoles, dijo González. Indicó que los cuerpos de los jóvenes son velados en la población de Caño Cabezón.
DESESPERACIÓN El esposo de Yuskelis, identificado como Ignacio González, trató de salvar a los jóvenes y a la mujer, y en la desesperación tomó la unidad del Ejército para embarcarlos, pero luego de recibir un disparo en un hombro, chocó contra un árbol. Sobre si la mujer se encontraba en estado de gestación, tal como se rumoraba, González respondió que “no he corroborado con exactitud esa información”.
Extradición de venezolano solicitan a España Equipo de Sucesos La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente la solicitud de extradición activa del ciudadano venezolano, Ciro Alberto Uzcátegui Vivas, al Reino de España, para ser procesado por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada y fraude, ambos en la modalidad de continuados; apropiación indebida calificada, asociación para delinquir y captación indebida. Indica la sentencia del máximo juzgado venezolano, que se asume el firme compromiso ante el Gobierno español que dicho ciudadano será procesado por la presunta comisión de los señalados delitos, con las debidas garantías constitucionales, procesales-penales, establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En el presente caso, el 16 de abril de 2010, el Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Mérida, dictó orden de aprehensión contra Ciro Uzcátegui Vivas, pero la medida no se ha podido ejecutar por cuanto dicho ciudadano no se encuentra en territorio venezolano. Sin embargo, el pasado 29 de julio fue detenido en territorio español, específicamente en Pamplona.
Cicpc continúa intensos operativos para localizar a “El Catire”
Sin pistas del fugado en careo donde cayó Salas Meleán Oscar Andrade Espinoza Sobre el paradero de un sujeto apodado “El Catire”, quien se desplazaba junto al expolimaracaibo, Américo Salas Meleán (35), cuando ocurrió el enfrentamiento donde el sobrino de “Antonito” Meleán cayó abatido, la tarde del miércoles, en el comando del Cpbez de “La Rotaria”, cuerpos policiales realizan intensos operativos para ubicarlo y ponerlo a la orden de los organismos competentes. “El Catire” abrió una puerta de la camioneta blindada Ford Explorer blanca, placas NAY-11L, para evadirse en medio del fuerte tiroteo, ocurrido en el referido comando policial, tal como lo informó el miércoles el jefe del Cicpc de la Delegación Zulia, comisario Heberto Alfonso. Sobre la fuga del individuo, se consultó al jefe del Cicpc, Región Estraté-
gica de Investigación Penal Occidente, comisario general Jesús Vargas, quién sólo respondió que hasta ahora no ha sido localizado “El Catire”, sin ahondar en más detalles, pues se excusó por encontrarse ayer en las exequias del comisario Luis Monrroy, en el estado Táchira. A las 4:00 de la tarde del miércoles, comisiones del Cicpc visualizaron, en el barrio “Libertador”, al oeste de Maracaibo, la referida camioneta conducida por Salas Meleán. Cuando el sujeto observó a la comisiones, emprendió veloz huida y tras la camioneta fueron los funcionarios detectivescos. Salas estacionó el automotor blindado en la sede del Cpbez de “La Rotaria” y se originó un intercambio de disparos, donde resultó abatido. El 16 de agosto en la mañana, en otro careo con el Cicpc, en La Cañada
El enfrentamiento con el Cicpc se registró en el comando del Cpbez de “La Rotaria”.
de Urdaneta, murieron un primo de “Antonito”, Luis Javier Meleán y otros cinco sujetos, presuntos miembros de la banda llamada “Los Meleán”.
Maracaibo, viernes, 6 de septiembre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Más de cien efectivos buscan a la banda que asesinó al jefe policial en Táchira
Abatido otro irregular por muerte del comisario Monrroy Será ascendido post mortem a Comisario General. Recibió la condecoración Francisco de Miranda por parte del Gobierno nacional. Según la necropsia de ley, una bala en la ingle le quitó la vida. Hoy será sepultado. Equipo de Sucesos mbre de 2013
· Año V · Nº 1.762
O t r o pre presunto irre boscada irregular Asesinado en em nrroy Mo el comisario Luis imp implicados en el ase asesinato del jefe delCicpcTá Táchira, J o s é Mo Monroy, fue abatido la ma madrugada de ayer en el sector Guarumito, frontera Táchira-Colombia, informó José Gregorio Sierralta, director nacional del Cicpc. “Hasta ahora hemos identificado dos de los tres abatidos”, dijo Sierralta. Los fallecidos reseñados son Gustavo Labrador Arellano, de 46 años y Denis Garcá, de 32. Indicó el director de la policía científica que además, apresaron a cuatro personas de nacionalidad colombiana presuntamente involucrados en el crimen de Monrroy. Precisó Sierralta que el comisario murió durante una operación de rescate del ganadero Wilman Parada Salinas, quien aun sigue en cautiverio. Maracaibo, Venezuela
m.ve | Twitter: @versionfinal versionfinal.com.ve www.versionfinal.co www
@amversionfinal |
Facebook: versionfinal
Hoy se cumplen 6
INFORMACIÓN
por v ón verificada Circulación
de Medios ANDA-FEVAP
septiem eves, 5 de septiembre jueves, · jue
0 Bs. 4,00
Chávez Ì 2 to del Presidente
C tifi el Comité Certificador
meses del fallecimien
TÁCHIRA El jefe
la Verde” ión rescate “Mochi zaba la operac del Cicpc encabe
JESSE CHACÓN
Una malla caída causó el seapagón desprendió
“Una malla eléctrico y prosobre el tendido La malla se desdujo un corto. brazo izquierdo prende de su eléctrico y por sobre el tendido el nivel de humesupuesto, con un corto que dad, ella produce explicó. dispara la línea”, indicios de “Tenemos serios actividad dirigique hubo una los sujetadores da al retiro de de la línea”, advirtió. - 3, 4 y 5 -
OSMAR DELGADO
EDUCACIÓN
PROFESORES
Levantado el paro de universidades
la decisión y La Fapuv tomó los reclaanunció que seguirán clases en habrá mos. Este lunes El 15 de LUZ y demás autónomas.el segunefectivo este mes se hará la tabla salarial. do aumento en -7-
de la h Ayer a las 7:00 n mañana intentaba rescatar al ganadero Wilmer Parada, es cuando los irregular accionaron poderoso guerra. armamento de la de h Ocurrió cerca con linea fronteriza Colombia, a escasa de distancia del Núcleo o Desarrollo Productiv Endógeno de Guarumi . Ayacucho o to, municipi
fusil h Una bala de le atravesó el cuello quien al funcionario, en murió al momento un an a que lo trasladab l del centro asistencia r. Norte de Santande
CULTURA
ARPISTA
Falleció el maestro Amado Lovera
VielhEl Gobernador la zona ma dijo que “en ares y operan paramilit s procolectivos insurrecto país venientes del vecino la paz”. y que perturban
a MaEl arpista que acompañóen sus Morillo rio Suárez y a Lila musicales, fue brillantes carreras conductor ebrio arrollado por un Cruz. El famoso en Puerto La 73 años. “Uña de Oro” tenía -8-
DEPORTES
CHILE
La vinotinto llega a su juego8:00cumbre de la noche,
Mañana a las nuestra vinohora de Venezuela, triunfo para el tinto saldrá a buscar su opción de clasimantener viva de Futbol Brasil ficar al Mundial un análisis. 2014. Presentamos - 15 y 16 -
Le dio el rescate de secuestrados. 2011. Era experto en 30 de mayo de Nació en Rubio. de Maracaibo el carrera policial. frente a un restaurant tenía 26 años de crimen ocurrido Monrroy Galvis esclareció el doble El comisario Luis de Oro” cuando al Zulia un “Cangrejo
En capilla ardiente, el extinto jefe del Cicpc en el Táchira, comisario jefe Luis Monrroy Galvis, quien recibirá la Orden del Libertador, por actos heroicos, como caído en combate. Monrroy fue jefe del Cicpc en el Zulia, hasta enero de 2013.
reconocihMonrroy fue esdo en el Zulia por de la clarecer el crimen Blanco y modelo Karen en la de Hugo Morales Acosavenida “Cecilio o. ta” de Maracaib
LAMENTOS
- 20 y 21 -
Velatorio Mientras el comisario jefe Luis Francisco Monrroy Galvis (43) era velado en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de la Delegación Táchira, más de cien hombres de la policía científica, así como de otras fuerzas policiales y militares, realizan allanamientos y operaciones envolventes, en la frontera con Colombia, municipios Ayacucho y García de Hevia, al norte de la entidad andina. A través de las operaciones policiales y militares en zona montaño-
Comisario Jesús Vargas, Cicpc Zona Occidente: “muy entristecidos por esta inesperada muerte. Lamentable pérdida para la institución”. Gerardo Almarza, director de la ONA: “tenía una gran calidad humana, era un buen amigo y en ningún momento le faltó el respeto a nadie”.
Cien efectivos se encuentran la zona ubicada en Guarumito, municipio Ayacucho, la cual permanece tomada policial y militarmente.
sa, las comisiones tratan de ubicar a los autores del asesinato contra quien fuera el jefe del Cicpc en el Táchira, según dijo en San Cristóbal el director del cuerpo detectivesco, José Gregorio Sierralta. Según la autoridad policial, la zona ubicada en Guarumito, municipio Ayacucho, permanece tomada policial y militarmente. El jefe policial resultó herido de bala en la ingle que le quitó la vida. Dactiloscopia Indicó Sierralta que se trabaja en un proceso técnico-científico, para establecer la identidad del tercer abatido, través de peritajes dactiloscópicos. Detalló la revisión de la que son objeto los archivos del cuerpo policial y en caso de ser necesario se
compartirá información con el gobierno colombiano, para tratar de identificar al irregular. Desde hace semanas, Monrroy y las comisiones comenzaron a rastrear esa zona montañosa, para localizar al ganadero Wilmar Parada, secuestrado el primero de julio, entre La Fría y Puente Venezuela. Condecoración post mortem Por su parte, el gobernador José Vielma Mora, consideró al comisario Luis Monrroy como un héroe de la patria, porque falleció en batalla, en el cumplimiento del deber. Dijo durante una ceremonia especial, se le impondrá la condecoración Francisco de Miranda y será ascendido, post mortem, al rango de comisario general. En la sede del Cicpc de la dele-
gación Táchira son velados los restos del comisario Monrroy, donde toda la directiva de la institución de investigación se encuentra para acompañar a los familiares. Monrroy fue jefe de la Dirección Nacional Antiextorsión y Secuestro del Cicpc, luego fue transferido al Cicpc Zulia en el año 2011 como jefe de ña subdelegación Maracaibo y luego a mediados de agosto de 2012 fue nombrado jefe de la región. En enero de 2013 asumió las riendas de la delegación San Cristóbal. Sobre datos del ganadero Wilman Parada fue secuestrado el 3 de julio cuando cinco sujetos irrumpieron en la finca y se lo llevaron a la fuerza. Vestían uniforme militar y portaban armas cortas y largas, se habrían identificado como integrantes del grupo paramilitar “Los Rastrojos”, en la hacienda Santa Bárbara, en el kilómetro 80 de la vía a Orope, municipio García de Hevia.
CARACAS
Acusada falsa viceministra indígena por estafa Equipo de Sucesos El Ministerio Público (MP) acusó a la presidenta de la Federación Nacional Social Indígena (Fenasi), Aida Gutiérrez de Candelez (62) por presuntamente incurrir en los delitos de suposición de valimiento, obtención ilegal de lucro, usurpación de funciones, así como peculado de uso y asociación para delinquir. De acuerdo con las investigaciones, Fenasi fue creada por Gutiérrez a principios de este año; posteriormente, en febrero, solicitó el arrendamiento de un piso en la Torre Este del complejo urbanístico Parque Central, adscrito al Centro Simón Bolívar, valiéndose de sus funciones como presidenta de la mencionada asociación y haciéndose pasar por viceministra del Poder Popular de los Pueblos Indígenas, refirió una nota de prensa del MP. “Luego de obtener el contrato de arrendamiento en el referido complejo urbanístico donde funcionaría la sede de dicha institución, se comprometió a pagar 285.000 bolívares mensuales por el alquiler del lugar, más 80.000 bolívares por gastos de condominio”. Deuda millonaria Luego, Gutiérrez y otras 17 personas, que se desempeñaban como escoltas y personal administrativo, contrataron los servicios del Hotel Venetur, donde alquilaron cinco habitaciones, desde el 27 de mayo hasta el 18 de julio del presente año, lo cual generó una deuda por la cantidad de 547.676 bolívares. Discusiones entre alguno de los supuestos escoltas con funcionarios de seguridad del hotel hicieron que se presentarán funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, quienes se percataron de algunas irregularidades por lo que resultaron detenidos Gutiérrez y las otras 17 personas.
PUBLICIDAD
OJO
Tengo el triple de hoy sin depósitos Sin cuentos chinos, sin preguntas Envía ZULIA al 4244 grabado ya Juégalo cóbralo
Maracaibo, Venezuela · viernes, 6 de septiembre de 2013 · Año V · Nº 1.763
BOLÍVAR
ESPAÑA
Cuatro acusados por caso Ferrominera
Solicitan extradición de venezolano
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
SAN ISIDRO
Extraña emboscada a puñaladas en plena oscuridad en la Curva de Molina
Una mujer insultó a un chofer y tres sujetos lo asesinaron ERNESTO MÉNDEZ
Roberto Atencio regresaba de beber en “La Musical”. No llegó a su casa de “Villa Baralt”. Murió en el hospital “El Marite”. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
E
n un hecho sumamente extraño, un chofer de tráfico resultó muerto a puñaladas, una vez que una mujer desconocida lo insultó y tres sujetos lo acorralaron para causarle las heridas, el miércoles a las 11:30 de la noche, en la Curva de Molina, oeste de Maracaibo. El occiso quedó identificado por familiares como Roberto Atencio Porto (27), quien tenía su domicilio en “Villa Baralt”, a donde se disponía a regresar cuando lo emboscaron. Según una prima política de la víctima, Carmen Villalobos, la dama, conocida en la zona de “los pescaderos” de “La Curva” como “Paola”, se le acercó a Atencio Porto y comenzó a insultarlo, sin razón aparente. Ante la pregunta sobre si el hoy occiso y “Paola” se conocían, respondió que “él, aunque no la trataba, siempre la veía en esa zona cuando laboraba como chofer en la línea ‘Paseo El Marite’, aunque ayer iba a pie, porque el carro lo tenía dañado”. Según Villalobos, “Paola” co-
En la zona de los pescaderos, en La Curva de Molina, se registró, la noche del miércoles, el asesinato contra Roberto Atencio Porto, en el recuadro, a quien hirieron a puñaladas. Dejó una hija en la orfandad. La familia espera que se haga justicia.
menzó a gritar insultos a Roberto, “le dijo: ‘negro desgraciado’ y otras cosas subidas de tono”. Aseveró Carmen que Atencio intentó Calmar a “Paola”, pero ante el intento fallido, él siguió su camino. Había dado dos pasos cuando los gritos de la mujer lo paralizaron y en ese momento se acercaron tres individuos de mal aspecto. Uno de los hombres blandió un cuchillo, al tiempo que gritaba a Roberto: “aprendé a respetar a las mujeres”, luego de lo cual le asestó el arma blanca, en el lado izquierdo del cuello y en una oreja. Cuando se percataron de que el
Bs. 4,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
chofer estaba malherido, los hombres y la dama salieron corriendo del sitio. Traslado Atencio Porto, con dos meses de labores en la línea “Paseo El Marite”, estaba compartiendo tragos en casa de la suegra, en el barrio “Paraíso”, sector “La Musical”, dijo Villalobos. Después tomó un carrito por puesto de “Paseo El Marite”, para ir a “La Curva”, junto a un amigo. Al bajarse en la parada, se deplazaron a pie por la zona de los pescaderos, cuando a Roberto lo sorprendieron y se produjo la des-
gracia. Luego de que los criminales huyeron, el amigo lo ayudó para el traslado al hospital materno infantil de “El Marite”, en otro auto de la línea “Paseo El Marite”. Al centro de salud, Atencio Porto ingresó sin signos vitales, indicó un hermano, que no reveló su identidad. Contaron que al hospital llegó un sujeto con un pico de botella, para “rematar” al chofer, “pero la comunidad, al percatarse, lo sacó a golpes, de todas maneras ya Roberto estaba muerto”. El cuerpo del joven lo trasladó el Cicpc a la morgue ubicada en la Universidad del Zulia.
Localizaron tiroteado a un adolescente Oscar Andrade Espinoza Funcionarios policiales localizaron sin signos vitales a un adolescente de 16 años, con varios impactos de bala en su humanidad, en el barrio “Arca de Noé”, vía La Concepción, parroquia San Isidro, al oeste de Maracaibo. En la noche del miércoles, los uniformados recibieron llamadas telefónicas de habitantes que advirtieron la presencia del cuerpo, en plena vía pública. Se trataba de Alexánder Pulido Gil, quien según voceros policiales tenía su residencia en el barrio “Cerros de Marín”, parroquia Olegario Villalobos. Dijo la policía que cerca de las 10:00 de la noche del miércoles, luego de las inspecciones del lugar, por parte del Cicpc, trasladaron el cuerpo a la morgue situada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, donde le practicaron la autopsia. Cerca del recinto forense se encontraban allegados del jovencito, esperando a familiares, para que éstos retiraran los restos mortales. Una dama, que dijo ser amiga de la madre de la víctima, quien no se identificó, refirió que Alexánder había ido la mañana del miércoles a su casa, en “Cerros de Marín” a desayunar. El adolescente se marchó no sin antes decirle a la mujer que le guardara la cena. El hoy occiso no regresó a la casa de la amiga de su madre. La mañana de ayer recibieron una llamada donde les dijeron que mataron al muchacho.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 127 873 04:45 pm 076 656 07:45 pm 948 761 TRIPLETAZO 12:45 pm 491 Acuario 04:45 pm 953 Sagitario 07:45 pm 175 Tauro
TÁCHIRA A B 12:00 m 704 324 05:00 pm 434 942 09:00 pm 850 216 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 609 Cáncer 05:00 pm 555 Escorpio 09:00 pm 929 Géminis
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 615 226 04:30 pm 691 068 08:00 pm 650 703 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 245 Capricornio 04:30 pm 721 Libra 08:00 pm 105 Leo
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 614 449 04:30 pm 678 718 07:45 pm 908 270 TRIPLETÓN 12:30 pm 380 Leo 04:30 pm 135 Capricornio 07:45 pm 171 Escorpio
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 014 04:00 pm 644 07:00 pm 218 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 039 Acuario 04:00 pm 096 Libra 07:00 pm 792 Leo