Maracaibo, Venezuela · martes, 10 de septiembre de 2013 · Año VI · Nº 1.767
www.versionfi www w versionfinal nal.com.ve com ve | Twitter: @versionfi @versionfinal nal @amversionfi @amversionfinal nal | Facebook: versionfinal versionfinal
Bs. 5,00 Bs 5 00
Circulación Ci Cir culación verificada verificada por el Comité Certificador Certificador de Medios ANDA-FEVAP
EL MINISTRO RAFAEL RAMÍREZ ASEGURÓ AYER QUE HUBO UN SABOTEO
“La explosión de Amuay ocurrió porque aflojaron unos tornillos intencionalmente” Ì 4 INFORMACIÓN RED PÚBLICA
Sueldos de médicos aumentaron un 75% Anoche el Presidente Maduro informó que el primer tramo de 50% se pagará este mes y el segundo de 25% a comienzos de enero del 2014. Un médico residente a dedicación exclusiva que gana 3.500 bolívares, obtendrá ahora 6.125, según la escala. -4-
FINALIZÓ EL PARO
Lento regreso ayer a las clases en LUZ Pese a la ausencia de algunos alumnos y profesores, hubo importante actividad en las diversas facultades. El gremio docente aprovechó los primeros minutos para explicar a sus alumnos los motivos del paro y el nuevo esquema de lucha ante el gobierno. -2y3-
ZULIA Dos atracadores enfrentaron a Polisur y al Cicpc al sur de Maracaibo
Se robaron un Mitsubishi y cayeron en una balacera h Ayer a las 6:00 de la tarde despojaron a un comerciante de su vehículo en la Zona Industrial de San Francisco y huyeron a través de calles y avenidas.
h Pero llamadas anónimas alertaron a la policía con datos precisos y se puso en marcha una operación envolvente para lograr la rendición y captura.
h No obstante, los REVESES HAMPONILES hampones penetraron El Plan Patria Segura ha sincronizar los el barrio “19 de Abril” logrado cercos a la hora de la de la capital zuliana y captura de atracadores. los últimos días al verse acorralados in- En el hampa ha perdido tentaron atrincherarse en enfrentamientos varias de sus fichas en una humilde casa. amás peligrosas.
- 29 -
NUEVA YORK Nadal ganó el Abierto de Estados Unidos
DEPORTES EFE
La vinotinto busca iniciar un milagro
A las 7:25 de esta noche en Puerto La Cruz, Venezuela recibirá a Perú con la necesidad de ganar y seguir con vida en la lucha por el quinto puesto de la tabla que otorga un cupo al repechaje para el Mundial Brasil 2014.
CRECEN LOS RÍOS
178 familias afectadas por las lluvias en la COL En San Timoteo decenas de hogares fueron desalojados como medida preventiva, mientras en dos parroquias del municipio Valmore Rodríguez Protección Civil asumió la ayuda de 124 familias. -6-
TABLA DE POSICIONES EQUIPO Argentina Colombia Chile Ecuador Uruguay Venezuela Perú Paraguay Bolivia
POLÍTICA OEA
Capriles impugnó el proceso electoral Ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el líder de la oposición entregó un resumen de 250 páginas con supuestas pruebas de fraude y abusos de poder. -5-
PREMUNDIAL
PTS. 26 26 24 21 19 16 14 11 10
PJ 13 13 14 13 13 14 13 13 14
G 7 8 8 6 5 4 4 3 2
E 5 2 0 3 4 4 2 2 4
P DIF. 1 16 3 15 6 3 4 4 4 -2 6 -7 7 -6 8 -10 8 -13
JUEGOS PARA HOY Bolivia VS Ecuador ........................... 3:00 pm Uruguay Vs Colombia ..................... 4:00 pm Venezuela VS Perú ........................... 7:25 pm Paraguay VS Argentina .................... 9:00 pm - 24 -
JUVENILES El español se impuso por 6-2, 3-6, 6-4 y 6-1 al serbio Novak Djokovic. Fue su segunda corona en Flushing Meadows. Llega a 10 títulos en el año y a 13 en torneos de Grand Slam, quedando solo por debajo de Roger Federer (17) y Pete Sampras (14). Además, estiró su invicto del 2013 en canchas duras a 22 partidos y se acercará a solo 120 puntos del N°1 del mundo.
- 27 -
Juegos Nacionales iniciarán el viernes - 22 -
2 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
APABULLAR
CABUYA
LA NOTA
Confundir a alguien, intimidarlo, haciendo exhibición de fuerza o superioridad. Abrumar (Producir asombro).
Fibra de la pita (planta), con que se fabrican cuerdas y tejidos. Cuerda.
Las abreviaturas se cierran con punto y se leen con la expresión a la que reemplazan: «pág.», leído «página». Fuente: Diccionario panhispánico de dudas
Hoy el Consejo Universitario revisará propuestas de reformulación del período académico. En Ciencias Jurídicas y Políticas se espera culminar el año lectivo en febrero 2014. Estudiantes aseguran que se han perdido casi todo el semestre.
Comunidad estudiantil de LUZ expresa que no quiere más paros
Con normalidad iniciaron las clases en la Universidad del Zulia VIANNY VILCHEZ
Alejandro Barrera (Trabajo Social) “Hay clases, pero vamos empezando y nos dicen que pueden volverse a parar, queremos que esto termine porque los estudiantes somos los perjudicados”.
Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
N
uevamente los salones de la Universidad del Zulia volvieron a poblarse. Ayer, estudiantes y docentes retomaron sus clases con normalidad luego de casi tres meses sin actividades académicas. Aunque algunos no se reincorporaron este lunes por la lluvia o porque esperan la propuesta oficial de reajuste del programa académico, otros asistieron a sus clases como se esperaba. Y es que la emoción y la expectativa reinan juntas en el recinto, pues sigue latente la advertencia de una nueva protesta radical. En la asamblea del pasado viernes, la Asociación de Profesores de LUZ (Apuz) acordó seguir los lineamientos planteados por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv) en la que otorgan un compás de espera al Gobierno Nacional, a fin de evaluar lo que pueda surgir de las mesas de negociación con el Ministerio para la Educación Universitaria. No obstante, hoy se espera que el Consejo Universitario apruebe las distintas propuestas para la reformulación del período académico. El coordinador del Núcleo de Decanos de LUZ, Sergio Osorio explicó que cada decano presentaría sus modelo de reajuste considerando las carreras semestrales y anuales. Por esta semana, queda a determinación de cada facultad, la realización de evaluaciones y entrega de trabajos. Asimismo, tanto el personal obrero como el administrativo volvió a sus respectivos horarios completos: diurnos y vespertinos. Cabe destacar, que durante el período vacacional tres facultades fueron víctimas del hampa. Ciencias Jurídicas, Ingeniería y la Experimental de Ciencias; a las que se les hurtaron cables eléctricos,
EXPECTATIVA
Marianny Berdugo (Derecho)
Los pasillos de las distintas facultades de la Universidad del Zulia retomaron el ruido habitual de sus estudiantes, al menos, en un ochenta por ciento. Se espera que desde mañana se conozca cómo se va a reprogramar el año lectivo.
tuberías y equipos de computación. Hasta los momentos, según los decanos de cada una, los espacios afectados tardarán unos días más en ser habilitados. Nueva fase El personal docente de LUZ acudió, en su mayoría, a sus actividades teniendo como primer punto a tratar: explicar el por qué del conflicto. Al respecto, el presidente de la seccional Apuz Ingeniería, Francisco Marín señaló que los estudiantes tienen mucha incertidumbre con lo que sigue pasando en las universidades. “Hay que estar claros que el tiempo que se perdió no se podrá recuperar, ahora el objetivo es tratar de ganar el mayor tiempo posible (...) y sabemos que los estudiantes están afectados, y sabemos que es fácil buscar culpables y no es cuestión de culpa sino de responsabilidad”. Marín expresa que Gobierno ha sido el responsable de dilatar las respuestas. “El tiempo nos dio la razón, hubo un amento de sueldos que no fue aumento, a finales de agosto se aprobaron las becas y se reconoció a Fapuv, que quede claro, nosotros no lo decidimos así”. Dijo que la voluntad era volver a clases y se hizo, pese a las condiciones físicas y presupuestarias de la universidad.
CIENCIAS JURÍDICAS Diana Romero, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas explicó que en esta que las clases se han iniciado con la respuesta masiva del estudiantado aún teniendo dificultades. “La lucha fue fuerte, lamentable pero también las reivindicaciones logradas eran parte de los objetivos y por lo tanto, se justifica plenamente el para académico que tuvimos, en la que también fueron muy importantes las reivindicaciones estudiantiles”. Señaló que en el caso de su facultad, una de las afectadas por el hurto en vacaciones. En el bloque P, donde fueron extraídas las tuberías que le dan vida a los aires acondicionados, aún no se han terminado las reparaciones pero se espera que para el próximo lunes ya estén listos. Programa académico En cuanto a la reformulación del período académico, Romero adelantó que ya está lista la propuesta que se llevará esta tarde al Consejo Universitario. Inidicó que para la Escuela de Derecho se tiene prevista la
“Después de tres meses sin clase parece que fuera mi primer año en la universidad, es bueno que todo haya vuelto a la normalidad pero ahora nos van a apretar con las clases porque estamos muy atrasados”.
Ariely Tovar (Biología) “Estamos a la expectativa de lo que vaya a pasar, ahora nos toca repasar todo porque nos sabemos cómo nos van a evaluar, esperamos que todo estos cambios nos beneficien”. Diana Romero, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
culminación del año lectivo para la segunda semana de febrero 2014.“Esto será así para dar cumplimiento al programa académico, estamos dando aquí un margen de tiempo para cualquier eventualidad que se presente”. Además dijo que se planificó iniciar el anual la primera semana de abril. Asimismo brindar la posibilidad de los intensivos y un curso especial para estudiantes con opción a grado. Para Ciencia Política se prevé finalizar el próximo 18 de octubre. Mientras para Trabajo Social, porque estaban adelantados, terminarían en septiembre 2013.
Estéfany González (Biología) “Apenas el primer día de clases y las rutas no salieron todas, algunos profesores no vinieron y hasta el personal obrero faltó, espero que todo vuelva realmente a la normalidad”.
Andreina Quintero (Idiomas) “Estamos atrasados, yo apenas vi ocho semanas del semestre, hoy (ayer) veo a todos apagados porque después de tantos días de paro ahora estamos esperando que nos digan qué hacer”.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 3
Víctor Márquez, presidente de la Apucv, advirtió que el conflicto continúa en medio de las clases
“Aumento del 25% es insuficiente” El dirigente gremial resaltó que la inflación “ya se comió” el aumento aprobado. Esperan que el Gobierno envíe los recursos para los jubilados. Felicitó a los estudiantes. Abraham Puche
A
unque los docentes de las máximas Casas de Estudios autónomas del país retornaron ayer a las actividades académicas luego de casi tres meses de paro y huelgas de hambre, la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) ratificó que continuará la lucha por mejoras salariales. Víctor Márquez, presidente de este gremio, indicó que “el incremento salarial aprobado resulta insuficiente, el 25 por ciento prometido para el año que viene es miserable, porque para este momento el incremento que fue concedido ha sido erosionado producto de la inflación. La lucha sigue porque el presupuesto universitario sigue siendo deficitario y la academia sigue siendo afectada,
porque los instituto de previsión permanecen en crisis”. Recordó que los niveles de inflación en Venezuela son altos, por lo que un ajuste de apenas 25 por ciento sobre los salarios no alcanza para comprar los alimentos. “Hay que considerar que un profesional universitario se dedica a tiempo completo a la docencia, a sus alumnos, a la investigación y a su propia formación. En vista de los acuerdos obtenidos en las mesas de trabajo, y de los días de clases perdidos, decidimos retornar a las actividades pero no hemos bajado la guardia”, dijo. Indicó que continuarán con las conversaciones para garantizar una efectiva revisión de la tabla salarial: “Aspiramos que para el día 15 de septiembre se hayan enviado los recursos por parte del Ejecutivo para que se les cancele como se debe al profesor jubilado,
RECONOCIMIENTO Víctor Márquez, presidente de la Apucv, reconoció la lucha de los estudiantes universitarios, quienes “siguieron una agenda propia para respaldar a los profesores y luchar por sus justas providencias”. También envió un mensaje de felicitaciones a los docentes que se plegaron al paro, con la confianza de que nuevas huelgas no se repitan. “Eso dependerá del Gobierno”, dijo. universitario, si por el contrario no existe un avance, decidiremos qué acciones vamos a emprender”.
Víctor Márquez, presidente de la Apucv, dijo que se dará al Gobierno un compás de espera hasta el 14 de noviembre para ver si el Gobierno cumplirá los acuerdos.
no es una actuación política de nuestra federación, sino gremial”. Reiteró que “la lucha continúa porque el presupuesto universitario sigue siendo deficitario, porque la academia sigue estando afectada, los institutos de previsión permanecen en situación de crisis porque el presupuesto sigue siento deficiente”. Márquez enfatizó que el retorno
de las clases no debe ser considerado como una “hora cero” sino que los gremios de profesores estarán vigilantes del cumplimiento del Gobierno a los acuerdos suscritos. “El momento en que los universitarios vamos a evaluar el avance de las mesas y si este es de carácter positivo, conducirá a una toma de decisión por parte del profesorado
Compás de espera Márquez señaló que el 14 de noviembre revisarán los avances logrados hasta la fecha, y si el balance fuese negativo se tomarán acciones gremiales. “Aspiramos a que para el 15 de noviembre el Gobierno haya enviado los recursos para cancelar lo que se les adeuda a los profesores jubilados. El presupuesto universitario sigue siendo deficitario y la academia continúa afectada (...) Si el Gobierno se empeña en mantener el mismo presupuesto, será el responsable de la crisis. Daremos este compás para el diálogo”.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
Nicolás Maduro anunció la aprobación del presupuesto para el sector salud
SITUACIÓN EN EL ZULIA
Aumentaron salario de médicos en 75%
Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, informó que aún se esperan respuestas por parte del Ejecutivo Regional sobre la discusión definitiva de la contratación colectiva. “Estamos prácticamente en puertas de un conflicto médico nacional, no podemos permitir las condiciones en que se encuentran los hospitales”.
Explicó que el incremento se ejecutará en dos fases: la primera mitad en septiembre de este año y 25 por ciento en enero de 2014. Gremio zuliano considera insuficiente el nuevo ajuste.
Sin embargo, expresó que por tratarse de un decreto presidencial, no será rechazado inmediatamente, pero aclaro que será estudiado.
AFP / Equipo de Política redaccion@versionfinal.com.ve
E
l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un aumento, del 75 por ciento a los salarios de los médicos del sistema público, luego de que en las últimas semanas agremiaciones del sector exigieran mejores remuneraciones y denunciaran la falta de insumos y equipamiento. “He decidido aprobar un aumento de 75 por ciento del salario de los médicos y médicas del sistema público del país”, señaló el mandatario en un recorrido por un hospital en la ciudad de Barquisimeto. Estuvo acompañado de la ministra de Salud, Isabel Iturria, y afirmó que el objetivo es “fortalecer la calidad de la vida y de trabajo” de los “más de 57 mil médicos del sistema público”. El Presidente explicó que el incremento salarial se aplicará en dos fases: un 50% será pagado en el transcurso de septiembre y
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la aprobación del aumento salarial del 75 por ciento para los profesionales de la salud, durante una intervención realizada en un hospital en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.
el otro 25% a partir del 1 de enero próximo. “Son recursos cuantiosos que estamos aprobando, pero que es una inversión para la salud del pueblo y para la calidad de vida y los ingresos de todo el gremio médico”, añadió Maduro, quien aseguró que también se reajustarán primas y otros beneficios a los galenos. Según la Federación Médica Venezolana, un médico público recién graduado cobra en promedio unos 3.200 bolívares y un especialista percibe unos 5.800 bolívares. La Federación Médica Venezolana, que representa a los 80.000 médicos del país, ha exigido al go-
bierno declarar la emergencia en el sistema de salud público, asegurando que se encuentra en una situación “muy grave” debido a la falta de insumos y, equipamientos, los bajos salarios y que en 90% de los hospitales estatales el presupuesto de 2013 ya se consumió. Aumento insuficiente Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, se refirió al aumento anunciado por el Mandatario nacional: “Es un anuncio sorpresivo pero sin duda no es para nada lo que esperábamos. El comité ejecutivo ya había citado una reunión en la ciudad
La explosión de Amuay dejó mil millones de dólares en pérdidas
“Los pernos del tanque de olefinas fueron aflojados intencionalmente” AFP / Equipo de Política redaccion@versionfinal.com.ve
El ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, informó que los pernos o espárragos de la bomba 2601 fueron aflojados de manera intencional y eso fue lo que provocó la fuga masiva de olefinas de manera abrupta y la eventual explosión en la Refinería de Paraguaná, en Amuay, estado Falcón, el pasado 25 de agosto de 2012. “Los pernos fueron aflojados intencionalmente y no lo hizo un suicida, sino una persona que sabía lo que estaba haciendo” indicó Ramírez en rueda de prensa en la que presentó las pruebas de sabotaje que sufrió la Refinería de Paraguaná.
Ramírez aseguró que la falla de los pernos produjo la fuga. “Las tuberías no estaba corroídas como dijeron algunos medios de comunicación”. Indicó que de los ocho pernos de la bomba, no encontraron el número 6, y que estaban flojos los número 3, 4 y 5. La explosión hace más de un año en la mayor refinería de Venezuela, que dejó 47 muertos y es considerado por el gobierno producto de un sabotaje, causó pérdidas económicas por 1.100 millones de dólares. El siniestro en la refinería de Amuay, en el estado Falcón, el 25 de agosto de 2012, dejó “daños materiales en tanques, 3.400 viviendas afectadas en áreas ale-
El ministro Rafael Ramírez, presentó balance de perdidas monetarias.
dañas y 1.100 millones de dólares” de pérdidas en total, indicó Ramírez.
de Caracas, donde se planteará la situación en que se encuentran los médicos del país”. Continuó diciendo: “la reunión de igual manera se realizará. Esperamos la presencia de la ministra Iturria, y así saber los detalles del aumento anunciado por Maduro, ya que en gran parte de esos beneficios dependen del acuerdo al que se llegue”. Consideró que, de acuerdo al nivel de inflación que afecta al país y alto costo de la vida, el salario mínimo de un médico debería oscilar entre los 10 mil y 13 mil bolívares, cifras previamente acordadas en reuniones gremiales.
Nuevo sistema de divisas Paralelamente, Nicolás Maduro, informó que el gabinete económico se encuentra trabajando en un nuevo sistema para complementar a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad). “Lo más seguro es que también pongamos en la calle un nuevo sistema que complemente Cadivi y Sicad. Estamos evaluándolo con diversos actores económicos, expertos economistas”, dijo. Explicó que el objetivo es estabilizar el mercado cambiario en el país. “Venezuela tiene los dólares suficientes para el funcionamiento de la economía (...) Ya estamos haciendo el presupuesto del año 2014, calculando las reingenierías que hay que hacer”, dijo. Recordó que Cadivi ocupa entre 92% y 95% de las necesidades de divisas del país, mientras que el Sicad “busca el objetivo de complementar ese 5% o 7% de la demanda que queda por fuera de Cadivi”.
DERECHOS HUMANOS
Venezuela se retira hoy de la Cidh AVN.- El Gobierno venezolano justificó el retiro de su país del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al que acusa de servir a Estados Unidos, en momentos en que la oposición impugna su elección ante la CIDH, en Washginton. Voceros de gobierno confirmaron que el martes se concretará el retiro, un año después de que el fallecido Hugo Chávez, denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que deja fuera a Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), asentada en San José. En rueda de prensa, el mandatario aseguró que la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -pilares del sistema humanitario de la OEA- están “capturadas” y
sirven “al imperio” para torpedear a Venezuela y a los gobiernos progresistas. Venezuela se convierte en el segundo país en denunciar la Convención o Pacto de San José, después de Trinidad y Tobago en 1998, y ahora estará en el pequeño grupo encabezado por Estados Unidos y Canadá que desconocen la competencia de la Corte. Consecuencias La Corte no podrá conocer violaciones a derechos humanos ocurridas después del martes -sí las que hayan ocurrido antes-, en tanto que la Comisión, a la que Caracas no permite visitas desde 2002, podrá seguir evaluando y emitiendo reportes sobre Venezuela con carácter informativo.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
El organismo internacional tiene potestad para revisar la petición de la oposición venezolana
BREVES DE POLÍTICA
MUD impugnó elecciones presidenciales Ender Pino pide a Pdvsa que limpie ante la Corte Interamericana de DD HH los canales de agua
COSTA ORIENTAL DEL LAGO
Se entregaron 250 páginas con evidencias de presunto fraude. Capriles expresó su apoyo a la comunidad sexodiversa.
Equipo de Política.- El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática a la Alcaldía de Valmore Rodríguez, Ender Pino, recorrió sectores afectados por las fuertes precipitaciones que se registraron la madrugada de este lunes. Durante la inspección realizada en horas de la mañana de este lunes, reiteró un llamado a Pdvsa, a través de la oficina de Diques y Drenajes, para que active un plan de limpieza a los canales principales a fin de que las aguas de lluvias circulen sin obstáculos evitando desbordamientos.
AFP
R
epresentantes del líder opositor venezolano Henrique Capriles impugnaron ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las elecciones presidenciales del 14 de abril en las que fue electo Nicolás Maduro, las cuales consideran “fraudulentas”. “Aspiramos a que se anulen y se repitan esas elecciones, que fueron unas elecciones fraudulentas”, dijo Ramón José Medina, secretario adjunto de la coalición Mesa de Unidad Democrática (MUD), de Capriles, quien perdió por 1,49 puntos porcentuales frente a Maduro. El documento, de más de 250 páginas, argumenta que antes, durante y después de las elecciones se violentaron artículos de la Convención Americana de Derechos Humanos relativos a los derechos de los ciudadanos a votar y ser elegidos, a la libre expresión y las garantías judiciales. En el texto, los opositores piden que la CIDH declare que los comicios estuvieron enmarcados en el “uso abusivo” de las potestades del Estado a favor de Maduro, y la parcialidad de las autoridades electorales y judiciales venezolanas. “Vinimos a una instancia que conoce de violaciones de derechos humanos (...) para pedir a la Comisión que restablezca los derechos violentados y condene al Estado venezolano a que se obligue a restablecerlos”, agregó Medina a la prensa. Antes de presentarse ante la CIDH, la oposición demandó en mayo ante el Tribunal Supremo de Justicia venezolano la nulidad total o parcial de los comicios, pero en agosto la corte consideró los recursos de “inadmisibles”. Alcances de la denuncia La impugnación ocurre un día antes de que se haga efectiva la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos decidida hace un año por el entonces presidente Hugo Chávez, fallecido
LEOPOLDO LÓPEZ
“Este Gobierno ya se definió como una dictadura”
Henrique Capriles Radonski, a través de representantes de la MUD, presentó la impugnación de las elecciones ante la Cidh.
“No soy gay ni homofóbico” El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, aseguró durante una entrevista concedida a CNN en Español que no es homosexual, pero resaltó que tampoco es homofóbico. “Yo soy una persona que respeta las minorías, creo en una sociedad sin exclusión. Soy un defensor de los derechos. De los que puedan ser homosexuales, lesbianas, etcétera. Si fuera homosexual lo diría. No me siento aludido”, dijo. Capriles calificó de “penosas” las declaraciones del diputado chavista Pedro Carreño -retransmitidas durante la entrevista- cuando lo llamó el 5 de marzo, una medida que ha sido defendida por Maduro. La Corte no podrá conocer violaciones a derechos humanos ocurridas después del martes -únicamente las que hayan ocurrido antes-, en tanto que la Comisión, a la que Caracas no permite visitas desde 2002, podrá seguir evaluando y emitiendo reportes sobre Venezuela con carácter informativo.
a gritos “homosexual” en el Parlamento en agosto. “Me resbala, para mí no es ni una picada de mosquito. Con esto muestran una profunda debilidad. No ofende quien quiere sino quien puede“. Además, manifestó su deseo de tener una familia: “Quiero tener mis hijos, pero he dedicado mi vida a servir a los demás ¿En qué tiempo me caso? ¿Qué mujer se cala que yo trabaje de lunes a lunes?, se preguntó. “Mi vida está tan volcada a lo que hago, que lo personal ha quedado a un lado y así lo asumo”, expresó. La CIDH, un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), analiza los casos y emite recomendaciones no vinculantes y puede elevar los procesos ante la Corte IDH, cuyos fallos deben ser acatados por los Estados signatarios de la Convención. La MUD solicitó a la CIDH acelerar la tramitación de su caso, entre las más de 8.000 causas que
esperan pasar la instancia de registro en el organismo, de modo de poder obtener una decisión antes de las elecciones municipales del 8 de diciembre. Continúa la lucha Por su parte, Henrique Capriles Radonski confirmó la impugnación introducida ayer ante la Corte Interamericana de DD HH. “El 14 de abril comenzamos una lucha y le dijimos al pueblo que iríamos a defender sus derechos en todas las instancias. La lucha que estamos dando es para que los derechos de ustedes se respeten. Nosotros no hemos parado la lucha y defenderemos los derechos de nuestro pueblo en todas las instancias”. “Nuestra lucha es democrática y pacífica, aunque haya quienes dicen que no saldremos de esto. Los venezolanos no somos violentos, aun en las comunidades más distantes y con más necesidades no somos violentos. Nosotros estamos dando una lucha para que los derechos de ustedes se puedan ejercer, y que como dice la Constitución sean para todos por igual, no para un partido”. Expresó que no renunciará a su derecho de impugnar. “Yo no me voy a poner de rodilla ante un partido para ejercer mis derechos. Quiero una Venezuela libre donde puedan ejercer sus derechos sin chantajes, esta lucha no parará”.
Equipo de Política.- El Coordinador Nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, se pronunció ante el inminente retiro de Venezuela de la Convención Americana de Derechos Humanos. “Hoy con esta decisión está definiéndose al Estado Venezolano como una dictadura. Un régimen que no quiere tener la responsabilidad de cumplir con la Constitución y el resguardo de los Derechos Humanos de los venezolanos. En Venezuela estamos enfrentando no a una democracia debilitada, ni con rasgos autoritarios, sino a una dictadura”.
CARACAS
Denuncian que mantienen oculto a Leocenis García
Equipo de Política.- Leocenis García y María Lucía García, padre y hermana del periodista Leocenis García, denunciaron este lunes que funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar, DIM, les impidieron visitar al comunicador en el piso 5, habitación 526 del Hospital Militar, donde se encuentra recluido a consecuencia del deterioro de su salud, producto de una huelga de hambre que realiza desde hace 35 días. “No se que estarán ocultando. Por cierto, mi hermano se encuentra en la misma habitación donde murió el señor Franklin Brito”, señaló María Lucía García.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
JOSÉ LUIS ACOSTA
“Fermín apoya a los traficantes de combustible”
José Luis Acosta acusó a su homólogo de Un Nuevo Tiempo, Eliseo Fermín.
Equipo de Política El legislador del parlamento regional, Jose Luis Acosta, desmintió las declaraciones del legislador Eliseo Fermín quien relaciona a las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el tráfico de combustible en la región zuliana. “Eliseo Fermín, apoya a quienes trafican con el combustible y desde aquí respaldamos a las Fuerzas Armadas Bolivarianas, quienes están trabajando para evitar el trafico de combustible”. Recordó Acosta que “Eliseo Fermín, fue uno de los que se opuso al chip de control de combustible, porque es uno de los que están metido en el negocio y ya el Zulia no aguanta más personas que incurran en este delito, debe asumir responsabilidad y si Eliseo Fermín quiere al Zulia, debería apoyar los planes nacionales y no caer en declaraciones responsables para defender a los traficantes”.
Protección Civil Zulia y demás organismos inspeccionaron las zonas anegadas
Aguaceros afectaron a 178 familias de la COL Sectores de los municipios Baralt y Valmore Rodríguez salieron muy perjudicados. Institutos nacionales y regionales participaron en la atención de las personas. Equipo de Inf. General
E
l director Regional de Protección Civil Zulia, Gustavo Ruiz, inspeccionó en la Costa Oriental del Lago, donde los municipios Baralt y Valmore Rodríguez fueron los más afectados producto de las fuertes precipitaciones del fin de semana. Ruiz indicó: “Por órdenes del gobernador Arias Cárdenas, nos dirigimos hacia los municipios Baralt y Valmore Rodríguez, para inspeccionar y ayudar a la familias afectadas por las lluvias”. Asimismo, informó que se contabilizaron en el municipio Baralt, específicamente en el sector “5 de julio” de la Parroquia San Timoteo, 54 familias afectadas y más de 243 personas entre adultos y
Gustavo Ruiz (a la derecha), director de Protección Civil Zulia, conversó con varias de las personas afectadas por las lluvias caídas el pasado fin de semana en la COL.
niños, mientras que en el municipio Valmore Rodríguez el número de afectados es mayor con 124 familias afectadas en las parroquias Rafael Urdaneta y la Victoria. Nereida Ramírez, redidente de San Timoteo del municipio Baralt, relató: “Las lluvias hicieron que crecieran los ríos y apenas tuvimos tiempo para salir de las casas. Cuando terminó todo me di cuenta que la corriente se llevó varios de mis enseres. Espero que la Gobernación me ayude”. En el lugar trabajan funcionarios
de la Dirección Regional de Protección Civil Zulia, PC municipal, Instituto Autónomo , Petróleos de Venezuela División Sur Lago Trujillo y Diques y drenajes, Cuerpo de Bomberos, Cuerpo Bolivariano de Policía del estado Zulia, Guardia Nacional Bolivariana, el equipo político del Partido Socialista Unido de Venezuela, consejos Comunales y todo el pueblo organizado. Las familias afectadas ya fueron censadas y recibirán oportunamente la ayuda de enseres y créditos para reparar las viviendas.
EDUARDO LABRADOR
“Montoya estafó más de 822 mil bolívares” Equipo de Política El vicepresidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Eduardo Labrador, denunció la presunta estafa de 822 mil 639 bolívares, en el año 2008, recursos otorgados a la empresa Consperca C.A., la cual pertenece al diputado y candidato a la alcaldía del municipio San Francisco Julio Montoya y su esposa, empresa que debía encargarse de embaular una cañada en el sector Los Pescadores, obra que nunca se ejecutó. Labrador señaló que Montoya y su esposa “han tratado de desvincularse de hechos de corrupción que han sido denunciados ante los órganos competentes” y aún con pruebas en mano alegó, que “hay un contrato para el embaulamiento de una cañada en el municipio Maracaibo, parroquia Coquivacoa, sector Los Pescadores, con el cincuenta por ciento de adelanto, pagado y que asciende a 822 mil bolívares, avalando a la empresa Consperca de la esposa de Montoya, Ilse Perozo, en la gestión de Rosales y que la misma era para ser construida en tres meses y aun no hay respuesta de la obra tan necesaria para el municipio”.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Se invirtieron más de 200 mil bolívares. La limpieza preventiva de las cañadas ha prevenido males mayores durante las últimas lluvias. Exhortó a los gobiernos nacional y regional a sumar esfuerzos con el ente municipal.
Dotaron a los más necesitados de tanques y apoyo técnico para las instalaciones
Llevan el agua a la comunidad de las Terrazas de Sabaneta Más de 200 mil bolívares se invirtieron en la entrega de 135 tanques de agua que ayudarán a atenuar la escasez del vital líquido debido a las fallas en el servicio de Hidrolago.
Equipo de Inf. General
L
a cancha deportiva del sector “Terrazas de Sabaneta” fue el lugar donde la mandataria municipal, Eveling de Rosales, entregó 135 tanques de agua a similar cantidad de familias que no cuentan con el servicio de agua potable. Se invirtieron más de 200 mil bolívares en esta obra que calmará la sed del pueblo. “Así ayudamos a los maracaiberos a subsanar el problema del agua. Lo lamentable es que cobran un servicio que no llega, por la tubería sólo sale aire”, destacó, Eveling de Rosales A la par, la Alcaldesa señaló que en perfectas condiciones se encuentran las cañadas de Maracaibo durante la fuerte lluvia caída durante madrugada de este lunes en gran parte de la capital zuliana, gracias a los trabajos preventivos de limpieza de la municipalidad. Trabajar sin politiquería Ante el decreto del casco histórico de la ciudad como zona de interés turístico por parte del Gobierno nacional, Eveling de Rosales manifestó que “existe la necesidad de recuperarlo y acabar con cualquier tipo de anarquía, pero para ello se requiere del trabajo mancomunado de los tres niveles de gobierno, sin promesas políticas, sino con obras en la calle”. Agregó: “El ministro Andrés Izarra vino a la ciudad para anunciar un plan turístico, pero que no se quede en promesas. Debe preocuparse que los tres entes gubernamentales trabajemos en función de esa idea. Seré la primera en sentarse en una mesa, si me invitan a trabajar”. Recordó que los trabajos de remodelación del Callejón de Los Pobres”, hechos el año pasado, fue asumido en su totalidad por la Alcaldía, ya que ni Corpoelec ni Hidrolago participaron. “El problema de la basura lo arreglamos si nos sentamos los gobiernos nacional, regional y municipal. No señalando, sino aportando soluciones. Mi competencia es recoger los desperdicios, pero la del gobernador es asumir la administración del relleno sanitario y hacer zona de transferencia”.
Alanys Jiménez y su lorito “Lorenzo” posaron junto a la alcaldesa Eveling de Rosales.
María de González expresó su emoción por saludar a la Alcaldesa de la ciudad.
Eveling de Rosales entregó el certificado de un tanque de agua a Dulfa Coronado.
Merky León dio las gracias a la Alcaldesa por el tanque de agua que recibió.
8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
JUAN MANUEL SANTOS
El arsenal de armas químicas quedará bajo control internacional, siguiendo propuesta de Rusia
Colombia defiende aguas territoriales frente a Nicaragua
Juan Manuel Santos anunció que desconce la resolución de la CIJ.
AFP El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo anoche que la nueva delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua, establecida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en un fallo de noviembre de 2012, “no es aplicable”. “Como jefe de Estado defenderé esta posición en las instancias nacionales e internacionales que corresponda”, dijo el mandatario colombiano, quien anticipó que tratará el asunto por las vías jurídicas y diplomáticas. En noviembre de 2012, la CIJ resolvió un litigio limítrofe entre Nicaragua y Colombia, reconociéndole a Bogotá la soberanía sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los islotes y cayos adyacentes, pero otorgándole a Managua unos 75.000 km2 de mar.
El caso de Siria da un giro que puede frenar la guerra La idea es destruir la dotación ilegal. El gobierno de Bashar Al Assad aceptó. Obama parece estar de acuerdo. Surgen aires de alivio. La evaluación será rápida.
RESPUESTA NEGATIVA En contraparte, el jefe de los rebeldes sirios, Selim Idris, advirtió que el gobierno de su país miente sobre sus intenciones de entregar las armas químicas para evitar la guerra. Pidió a las potencias de occidente que ataquen.
AFP
R
usia llamó a Siria a poner su arsenal químico bajo control internacional para evitar un ataque occidental y espera una respuesta rápida de Damasco al respecto, declaró ayer el canciller ruso, Serguei Lavrov. “Llamamos a los dirigentes sirios no sólo a aceptar poner su arsenal de armas químicas bajo control internacional y a continuación destruirlo, sino también a unirse plenamente a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas” de la ONU (OPAQ), llamó Lavrov, quien dijo esperar una respuesta “rápida y positiva” de Damasco que permita evitar un ataque occidental a Siria.
El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, planteó que Siria entregue sus armas químicas para evitar un ataque militar de Estados Unidos y sus aliados.
Dicha propuesta ha sido bien vista tanto por el gobierno de Siria y hasta por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aunque el mandatario norteamericano expresó sus dudas de que el régimen de Bashar Al-Assad entregue sus armas químicas. En una entrevista con la cadena CNN -de varias que concedió el lunes centradas sobre Siria- Obama dijo que la propuesta rusa es “potencialmente positiva”, y prometió tomarla “seriamente”. “Si podemos agotar los esfuerzos
diplomáticos y alcanzar una fórmula que dé a la comunidad internacional un mecanismo verificable y aplicable para lidiar con esas armas químicas en Siria, entonces estoy en favor de ello”, añadió. No obstante, dijo que la idea debe ser evaluada y alertó de posibles “tácticas de estancamiento o retrasos” del gobierno sirio “para bajar la presión que tenemos” sobre Damasco. Sin la “creíble amenaza militar” de Estados Unidos contra Siria “difícilmente habríamos llegado
a este punto, en que hay declaraciones públicas como ésta”, dijo Obama. La propuesta rusa se produce después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijera en Londres que Siria podía evitar un ataque si entregaba sus armas químicas en una semana. “Entregarlas, sin demora y permitir un recuento completo y total”, precisó Kerry, antes de vaticinar: “pero no va a hacerlo y no lo puede hacer”. Siria recibió positivamente la propuesta de su principal aliado. “Siria da la bienvenida a la iniciativa rusa, basada en las inquietudes de los dirigentes rusos sobre la vida de nuestros ciudadanos y la seguridad de nuestro país”, declaró el jefe de la diplomacia siria, Walid Mualem, que se encuentra en Moscú.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 9
Gobierno colombiano y las Farc reanudan las conversaciones en La Habana
EXPECTATIVA
Continúa el diálogo por la Paz La guerrilla refutó la decisión del presidente Juan Manuel Santos de ratificar a Juan Carlos Pinzón como ministro de Defensa. Hubo fuertes críticas del grupo rebelde al nuevo ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde. El inicio de un nuevo ciclo de diálogo coincide con cambios ministeriales en el Gobierno. EFE
E
l diálogo por la paz en Colombia entró ayer en una nueva ronda con un llamamiento de la guerrilla para volver a la agenda pactada y dejar para más adelante la propuesta del Gobierno para que la ciudadanía refrende los acuerdos que puedan alcanzarse en esta negociación que se lleva a cabo en La Habana. “Ahora urge volver al orden de la agenda, atendiendo a lo que está
AFP
Iván Márquez, jefe de la delegación guerrillera en el proceso de paz en La Habana es el número dos de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia , Farc.
pactado desde los inicios del diálogo, lo cual ninguna de las partes puede pretender variar, tal como en ocasiones ha ocurrido por acción unilateral del gobierno”, afirmaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, en un comunicado leído ante los medios al iniciarse la décimo cuarta ronda negociadora. El equipo negociador del Gobierno, encabezado por el exvicepresidente Humberto de la Calle, no ofreció declaraciones a su llegada al
Palacio de Convenciones de La Habana, aunque antes de viajar a Cuba manifestó su decisión de impulsar “a fondo” las conversaciones. El inicio de un nuevo ciclo de diálogo coincide con cambios ministeriales en el Gobierno, una prolongada huelga del campesinado colombiano y un momento de baja popularidad para el presidente Juan Manuel Santos. El gobernante colombiano configuró la semana pasada un nuevo equipo de ministros en el que, reco-
Esta decisión hará perder al exmandatario italiano su puesto de parlamentario
En octubre decidirán prohibición de ejercer cargo público a Berlusconi AFP El Tribunal de Apelación de Milán decidirá a partir del 19 de octubre la duración de la pena que prohíbe ejercer un cargo público durante cinco años a Silvio Berlusconi por el caso Mediaset, informaron los medios. El 1 de agosto, el Tribunal de Casación confirmó la condena a cárcel del magnate que ya había sido fallada en apelación en Milán, pero anuló una pena “accesoria” que prohibía a Berlusconi ejercer un cargo público durante cinco años ya que estimó que hay que reducirla a entre uno y tres años. La audiencia para establecer la duración de esta prohibición se fijó para el 19 de octubre. Esta prohibición hará perder a Berlusconi su puesto de parlamentario, el derecho a votar y a ser elegido e incluso su distinción de “Cavaliere del Lavoro” (“Caballero
Silvio Berlusconi tiene hasta mediados de octubre para elegir entre la prisión domiciliaria o el trabajo social para cumplir su pena.
del Trabajo”) por la que recibe su apodo. Sea cual sea la decisión del Tribunal de Apelación de Milán, el exjefe del gobierno italiano podrá volver a presentar un recurso contra este veredicto ante la Corte de Casación. Paralelamente, el Sena-
do, reunido en comisión especial, empezó ayer el estudio de una moción que pide la destitución de Berlusconi de su puesto de senador y su ilegibilidad en virtud de la ley (Severino) adoptada en 2012 para que la política italiana fuera más virtuosa.
noció, es “el momento más difícil” de su mandato, y estimó esos cambios como idóneos para afrontar los actuales problemas del país y acometer una posible transición hacia la paz si hay acuerdo. La respuesta de las Farc ayer fue una dura crítica al nombramiento del empresario Rubén Darío Lizarralde como nuevo ministro de Agricultura y a la ratificación del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. La guerrilla cuestionó la idoneidad de ambos para ofrecer solucio-
La guerrilla recordó ayer que está a la espera del viaje a La Habana de una comisión de congresistas colombianos y de “jefes de partidos políticos” para tratar sobre los mecanismos de refrendación y también sobre su pedido de estatuto para la oposición política. Según subrayó, esa comitiva debe incluir a miembros del partido Unión Patriótica (UP, izquierda), nacido de un acuerdo en 1985 entre el Gobierno y las Farc y que sufrió el asesinato de miles de sus militantes a manos de paramilitares y fuerzas del Estado. nes a la actual situación en Colombia y reprochó al Gobierno que haya recurrido a “medidas de represión militarista” para afrontar las protestas campesinas desatadas en el país desde hace 20 días. Según las Farc, esa “criminalización de la protesta ciudadana” ha tenido lugar precisamente cuando la mesa de La Habana tiene en el orden de su agenda el debate sobre la participación política de los guerrilleros y las garantías para partidos y movimientos políticos y sociales de oposición. El punto de participación política es el segundo de la agenda general del proceso, y aunque hace semanas las partes anunciaron el inicio de la “construcción” de acuerdos, en el último ciclo el tema quedó relegado por la controversia en torno a los mecanismos para refrendar acuerdos.
FILIPINAS
Seis muertos en ataque de la rebelión independentista y 20 seuestradas AFP.- Seis personas murieron y 20 fueron secuestradas en el ataque contra una ciudad del sur de Filipinas cometido por entre 200 y 300 rebeldes de un movimiento islamista independentista, opuestos a las negociaciones de paz con Manila, informaron el ejército y responsables locales. Partidarios de Nur Misuari, dirigente del Frente Moro de Liberación Nacional (MNLF), desembarcaron ayer antes del amanecer cerca de la ciudad portuaria de Zamboanga y atacaron a las fuerzas de seguridad. Según la alcaldesa de la ciudad, María Isabelle ClimacoSalazar, los rebeldes mataron a dos miembros de las fuerzas de seguridad y a cuatro civiles, 24 personas resultaron heridas y 1.500 huyeron de sus casas. Los rebeldes secuestraron también a 20 civiles a los que utilizaron como “escudos humanos”, pre-
cisó el portavoz del ejército, Ramón Zagala. Ayer por la tarde, 15 horas después del comienzo de los enfrentamientos, soldados y policías recorrían las calles desiertas de esta localidad de unos 800.000 habitantes, situada en la isla de Mindanao (sur). Zagala indicó que 800 hombres fueron desplegados en Zamboanga. “Intentamos contener (a los rebeldes) para que (los enfrentamientos) no se propaguen”. Los rebeldes no depusieron las armas y todavía se escuchan disparos en la ciudad, hacia donde se suspendieron todos los vuelos, indicaron las autoridades. El MNLF fue creado por Nur Misuari en los años 70 y está basado en la isla de Jolo. Lucha por la creación de un Estado independiente en el sur de Filipinas, país católico, a excepción del sur del archipiélago.
10 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
CHILE
Perecieron dos personas al estrellarse una avioneta EFE Dos personas murieron ayer al estrellarse la avioneta en la que volaban cerca de una carretera de la región de Valparaíso, a 120 km al oeste de Santiago, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). “Fallecieron dos personas, equipos de emergencia se encuentran trabajando en el sector en estos precisos momentos”, indicó Mauricio Bustos de la oficina de Onemi en Valparaíso, a radio Biobío. La aeronave era un bimotor de la empresa Aerocardal que trasladaba a trabajadores a una mina, y que cayó a tierra pasadas las 09H00 (12H00 GMT) cuando intentaba aterrizar en un aeródromo de la zona, señaló Bustos. Al lugar del incidente llegaron equipos de rescate, bomberos para buscar sobrevivientes, mientras que la Policía investigaba las causas del accidente.
UCRANIA
Aficionados ingleses son hospitalizados tras enfrentamientos AFP Tres aficionados ingleses han sido hospitalizados y otros diez sufrieron contusiones tras enfrentarse con jóvenes ucranianos en Kiev, donde las selecciones de ambos países juegan el martes un partido de clasificación para el Mundial de Brasil2014. La violencia estalló el domingo por la noche en un bar de una de las calles principales de Kiev después de un problema entre un grupo de unos 40 aficionados ingleses y otro de ucranianos. Tres ingleses tuvieron que recibir atención en el hospital, con heridas en la cabeza y en las manos, precisó la policía, que ha abierto una investigación. Según el diario Komsomolskaya Pravda, que cita a testigos presenciales, los ucranianos golpearon a los ingleses con botellas de cerveza y algunos llevaban cuchillos.
El astro del vallenato rompió el silencio y desmintió a quienes lo señalan
Involucran al cantante Jorge Oñate en el asesinato de un primo Su familiar, Efraín Ovalle Oñate, se dedicaba a la política y fue acribillado. Hijos de la víctima mencionan al artista entre los sospechosos. Equipo de Mundo
E
l exitoso vallenatero Jorge Oñate vive, a sus 63 años, momentos tensos en su seno familiar a raíz del asesinato de su primo Efraín Ovalle Oñate. Pese a que en los expedientes no aparecen los supuestos vínculos, en medios colombianos se ha indicado que el cantante es visto por los hijos de la víctima como uno de los sospechosos. El primo de Oñate fue concejal y aspiraba a ser alcalde en el Cesar. Pero el 25 de febrero de 2012 fue asesinado por sicarios a bordo de una moto. El cadáver quedó cerca de su residencia en el Cesar. El cantautor vallenato, en entrevista concedida al periódico El Espectador, explicó que por este hecho ni él ni su familia han sido vinculados al expediente que adelanta la Fiscalía. Habló de sus lazos de amistad con Ovalle y el acompañamiento que se hicieron en campañas políticas. “Efraín Ovalle Oñate, mi primo, tenía una gran amistad conmigo. Es más, lo mencioné en varios discos míos en los saludos que uno manda. Él a veces me acompañaba en
Jorge Oñate, una de las voces más representativas del vallenato, desmintió las acusaciones que le hacen unos parientes quienes lo vinculan en el asesinato de su primo Efraín Ovalle Oñate. Asegura que intentan perjudicarlo en su carrera.
mis campañas y yo también en las suyas. Me acompañó a la Cámara y yo lo acompañé, tanto a él como a su hija, a la Asamblea. En la campaña a la Alcaldía de La Paz de 2011 ganó el candidato de él, Wilson Rincón, y perdió mi esposa. Después todo quedó normal”, explicó Oñate. Agregó que en febrero de 2012 mataron al primo Efraín Ovalle. Poco después los hijos de Efraín empezaron a rumorar que eso había pasado por cuestiones políticas y quisieron involucrar a los candidatos que disputaron la Alcaldía. Los denunciantes aseguran que
un hijo del cantante, un sobrino y un tío habrían ordenado la muerte de Efraín Ovalle, el intérprete de éxitos musicales como “Nunca comprendí tu amor”, “Mujer marchita” y “El chacho de la película”. Oñate refutó esa versión. “Ellos dijeron que habían hecho contacto con las personas que cometieron el crimen y que supuestamente esos señores me mencionaban a mí y a mi familia, pero no estamos investigados ni vinculados al proceso. Yo pregunto, si Efraín no era el candidato, sino Wilson Rincón, hoy alcalde, ¿por qué mi familia
iba a tomar represalias, si antes ya habíamos perdido tres alcaldías y no había pasado nada?”, subrayó. “Están haciendo esto para perjudicarme. Porque ellos (los hijos de Efraín Ovalle) quieren desviar la atención sobre el verdadero móvil del crimen. Allá en el pueblo se corren las voces, pero eso no me consta. Se dice que fue por negocios y plata de uno de los hijos de Efraín. Pero a ellos se les metió que fue por política. Y resulta que con mi esposa había cinco candidatos más”, indicó al periódico El Heraldo.
La Policía colombiana decomisó 200 cartuchos para fusiles
Decomisado material de guerra cerca de Venezuela Equipo de Mundo Material de guerra y un lote de cartuchos, decomisaron en Colombia cuando eran llevados a la frontera con Venezuela para abastecer a los grupos irregulares de la zona. Ayer la Policía emitió un comunicado con los detalles. “Uniformados de la Policía de Bolívar, adscritos a la seccional de Tránsito y Transporte, descubrieron más de 200 cartuchos para fusil calibre 7.62 y material de guerra que eran transportados dentro de una caja de cartón camuflada entre una carga de yuca y plátano”, señala el parte. El comandante de Departamento
de Policía Bolívar, coronel Jorge Octavio Vargas Méndez, manifestó que el hallazgo del material de guerra se produjo en un puesto de control de la institución instalado en el kilómetro uno de la vía que conduce del municipio del Carmen de Bolívar a Plato, Magdalena. Luego de labores previas de seguimientos e investigaciones se interceptó un vehículo microbús, marca Hyundai, modelo 2012, color blanco, de placas TDV-466, de servicio Público afiliado a la empresa transportes El Caimán, que cubría la ruta Sincelejo-Valledupar. En el procedimiento de registro los uniformados descubrieron en
una encomienda 286 cartuchos de guerra calibre 7.62 mm, 2 cargadores para Fusil Galil 762 mm, 2 iniciadores ineléctricos y 29 cm de mecha lenta color blanco. Las investigaciones adelantadas por la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), apuntan a que esta gran cantidad de munición estaba destinada a abastecer a los grupos armados ilegales que delinquen en el departamento de La Guajira y que con esta incautación se logra dar un duro golpe a esta red de traficantes de armas y municiones que delinque en la región Caribe. “La labor de Policía Judicial permitirá identificar a los integrantes
de esta organización criminal y en coordinación con las autoridades judiciales se obtendrán las respectivas órdenes de captura a que haya lugar”, indicó la Policía en un comunicado. Los enfrentamientos entre grupos irregulares en la frontera con Venezuela son relativamente frecuentes por ser asentamientos de tales subordinados. El chofer del autobus donde viajaba el cargamento de guerra fue detenido y sometido a interrogatorios. Voceros de la Policía del departamento de Bolívar reforzó los operativos para revisar todos los vehículos de carga que transitan por la zona
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 11
Mañana se cumplirán 40 años del golpe de estado contra el gobierno de Salvador Allende
LAS HORAS MÁS BAJAS
Siguen los juicios en Chile por el baño de sangre
El dictador chileno Augusto Pinochet, de cuyo golpe de Estado se cumplen 40 años, pasó sus horas más bajas durante los 503 días que estuvo detenido en Londres, a punto de ser extraditado a España por crímenes de lesa humanidad. Pinochet fue detenido el 16 de octubre de 1998 en una clínica londinense donde había acudido a operarse de una hernia lumbar y volvió a Chile el 3 de marzo del 2000, después de que el gobierno británico lo liberase por no estar en condiciones de aguantar un juicio. 16 de octubre de 1998 Augusto Pinochet es detenido en la London clinic de la capital a demanda del juez español Baltasar Garzón, que inicia el proceso de extradición por “genocidio”, “torturas” y “desapariciones” durante su régimen(1973-1990). 25 de noviembre de 1998 La Cámara de los Lores rechaza que Pinochet -es jefe de Estado y senador vitalicio- goce de inmunidad diplomática por la gravedad de los crímenes de los que se le acusa. 10 de diciembre de 1998 Los abogados de Pinochet recurren la decisión de los Lores porque uno de los jueces, Lord Hoffman, era miembro de la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional. La Cámara de los Lores acabaría anulando su veredicto. 24 de marzo de 1999 La Cámara de los Lores vuelve a pronunciarse tras anular su primer fallo y reitera que Pinochet no goza de inmunidad. 26 de marzo de 1999 La ex primer ministra Margaret Thatcher visita a Pinochet en la lujosa residencia de Virginia Water, al sudoeste de Londres, adonde fue trasladado a su salida del hospital y donde pasaría todo su arresto domiciliario. 8 de octubre de 1999 La justicia británica determina que la extradición de Pinochet es conforme a la ley y que puede llevarse a cabo. 5 de enero de 2000 Pinochet se somete a exámenes médicos tras las demandas reiteradas del gobierno de Chile, que estima que su estado justifica que le dejen volver. 3 de marzo de 2000 El general Pinochet llega a Santiago un día después de que Straw lo liberara por razones de salud y en cuanto su silla de ruedas toca tierra se levanta y camina.
Más de 3 mil asesinatos se le atribuyen a los esbirros. Familiares de las víctimas aún luchan en busca de justicia. Augusto Pinochet quedó en la historia como uno de los peores sátrapas del continente. EFE
C
uarenta años del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, Chile avanza en los juicios a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad bajo la dictadura como pocos países en Latinoamérica. Los tribunales tramitaron ayer 1.250 procesos, por los cuales han sido juzgados 911 exagentes, de los que 263 han recibido sentencia condenatoria definitiva y el resto espera aún el resultado del juicio. Además de Argentina, Chile es el único país de Latinoamérica que mantiene en prisión a los jefes de los organismos represivos bajo la dictadura de Augusto Pinochet: la Dirección de Inteligencia Nacional, Dina, que existió hasta fines de 1977, y la Central Nacional de Informaciones, CNI, que la sucedió hasta 1990. Tanto el general Manuel Contreras Sepúlveda, jefe de la Dina, como el general Hugo Salas Wenzel, último jefe de la CNI, están condenados a presidio perpetuo. También el mayor del Ejército Alvaro Corbalán Castilla, que fue jefe de la CNI en Santiago, cumple cadena perpetua. Pero a pesar de ello, las organizaciones de derechos humanos se muestran críticas con la actuación del Poder Judicial en estos casos. Una de las principales críticas es la cantidad de agentes que han recibido bajas penas, que de acuerdo con la legislación procesal penal chilena pueden cumplir en libertad vigilada. En este contexto, de los 263 condenados con sentencias definitivas, sólo 66 las cumplen con cárcel efectiva, lo que pone de manifiesto que 197 agentes han
El dictador chileno Augusto Pinochet, de cuyo golpe de Estado se cumplen 40 años, pasó sus horas más bajas durante los 503 días que estuvo detenido en Londres, a punto de ser extraditado a España por crímenes de lesa humanidad.
sido beneficiados con penas menores, que cumplen en libertad. Familiares de las víctimas denuncian que a menudo se cruzan en plena calle con quienes asesinaron e hicieron desaparecer a sus seres queridos. Beneficios Por otra parte, de los 66 agentes que cumplen pena efectiva, al menos 15 reciben beneficios penitenciarios, desde la salida dominical o de fin de semana hasta la salida diaria con retorno a prisión sólo para pernoctar. Las organizaciones de derechos humanos también critican la lentitud de los procesos, algunos de los cuales se mantienen abiertos desde hace 15 o 20 años. Esto trae como consecuencia el fallecimiento de enjuiciados sin cumplir pena alguna, lo que acrecienta el sentimiento de impunidad entre los familiares. Actualmente, sólo treinta jueces se dedican exclusivamente a este tipo de juicios y varios de ellos deben abordar hasta medio centenar de causas a la vez. Otra queja está relacionada con las cárceles especiales para militares que cometieron delitos de lesa humanidad.
En algunas, como el Penal Cordillera, en las afueras de Santiago de Chile, los condenados habitan en cabañas individuales y cuentan con comodidades de las que no goza el resto de los presos. Lo mismo ocurre en el penal de Punta Peuco, a 35 kilómetros al norte de Santiago, construido especialmente para que allí cumplieran sus condenas en 1995 Manuel Contreras y su segundo al mando de la DINA, el brigadier Pedro Espinoza. Ambos fueron sentenciados a ocho y siete años de cárcel respectivamente, por el crimen del excanciller de Salvador Allende, Orlando Letelier y de su asistente la estadounidense Ronnie Moffit, cometido en Washington en 1976. Punta Peuco alberga actualmente a varias decenas de agentes condenados. Ley de Amnistía En Chile aún está vigente una Ley de Amnistía decretada por la dictadura el 18 de abril de 1978, que expresamente exculpa a quienes cometieron delitos entre el 11 de septiembre de 1973, fecha del golpe de Estado, y el 10 de marzo de 1978. Y a pesar de que desde media-
dos de los años 90 los tribunales no la aplican, el Parlamento chileno y sus partidos no la han anulado debido a la oposición de la derecha. Poco después del golpe, el Poder Judicial chileno, a través de la Corte Suprema, reconoció al gobierno de facto, y su presidente en aquel tiempo, Enrique Urrutia Manzano, proclamó que Chile vivía “un Estado de derecho” y se reunió con el dictador Pinochet para expresarle el apoyo institucional. Israel Bórquez Montero, sucesor de Urrutia al frente del alto tribunal, pronunció unos años después una frase que pasó a la historia: “Me tienen ‘curco’ (cansado) con los detenidos desaparecidos”. Más de 10.000 recursos de amparo (hábeas corpus) interpuestos por los familiares de los detenidos fueron denegados por la justicia chilena desde los primeros días de la insurrección castrense. Sólo un recurso de amparo fue acogido, presentado en noviembre de 1976 a favor de Carlos Contreras Maluje, un regidor comunista que, para evitar su arresto, se lanzó bajo las ruedas de un autobús en el centro de Santiago.
12 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
“Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos”.
Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 PRESIDENTE
Carlos Alaimo PRESIDENTE EJECUTIVO
Vicente Alaimo valaimo@versionfinal.com.ve
REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Loly Áñez Unidad de Investigación Sarita Chávez Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
¿A quién vigilan los ojos de Chávez?
E
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
GERENTE GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
nes, las reduce a la renovación de los concejos municipales y no a un voto a favor, o contra, Maduro. Maduro no resiste la tentación irresistible de utilizar el recuerdo de Chávez como principal argumento político. Algún publicitario de los que han hundido a tantos políticos le vendió la idea de promover a los candidatos del PSUV con los ojos de Chávez, lo que parece acertado gráficamente pero políticamente, fatal: alargará hasta el infinito el poco interés que tienen los chavistas por Maduro. Chávez vive, Maduro muere políticamente, claro.
“El 8 de diciembre hay que votar para que haya luz, no sólo para escoger un concejal o un alcalde”. ¿A quién vigilan los ojos de Chávez en el tarjetón? A Maduro le impiden sacar las consecuencias de lo dicho por Merentes sobre el enorme error económico que representan estos 14 años, el fardo de desaciertos a rectificar. Los precios del petróleo pagaron esta gran fiesta del consumo que apuntaló la popularidad de Chávez, cuyos ojos desde el más allá no dejan dormir a Maduro, le impiden descentralizar
Corpoelec, un monstruo inmanejable que acabó con la eficiencia de Edelca, la Electricidad de Caracas y de otras empresas. La culpa del apagón es más de Chávez que de Chacón y de Maduro. El 8 de diciembre hay que votar para que haya luz, no sólo para escoger un concejal o un alcalde. Las elecciones municipales españolas fueron un plebiscito porque así la definieron las fuerzas republicanas, que no desperdiciaron esa oportunidad. Si en Venezuela la oposición presenta las del 8 de diciembre como un acontecimiento local, una victoria de la oposición no sería necesariamente una derrota de Maduro. Si se plantea el resultado electoral como un voto a favor de Maduro, es decir del apagón incesante, así lo vería el país antes del 8 de diciembre y después del 8 de diciembre. A cualquier persona que lo observe sin cesar a un muerto desde el más allá pierde la estabilidad emocional. Pero, ¿qué remedio le queda a Maduro? Le muestran las encuestas en las que el presidente fallecido conserva su popularidad y, en vez de dejar que repose en paz, colocan sus ojos en las paredes, carteles y hasta en el tarjetón electoral. Pero, ¿no estarán cegando los ojos de Chávez también a la oposición?. Periodista
Asumir su barranco
mcayama@versionfinal.com.ve
kromero@versionfinal.com.ve
FAUSTO MASÓ
n diciembre votaremos para escoger concejales y alcaldes, pero habrá la oportunidad de propinarle una derrota ejemplar a Nicolás Maduro, lo que movilizaría a millares de personas que si no vieran en las elecciones un plebiscito se abstendrían. Es así de simple. En los momentos que la hegemonía mediática es una realidad, la campaña electoral permite una movilización nacional. En 1931, unas elecciones para escoger concejales provocó el fin de la monarquía española. Venezuela no es ni Suiza ni la España de 1931, pero cuesta poco convertir esas elecciones en un plebiscito. En caso de una victoria abrumadora algo posible si siguen los apagones, por ejemplo, la oposición debería administrar su mayoría frente a Maduro, que despierta menos rechazo que su antecesor porque carece de su personalidad vehemente. La polarización ayudaba a Chávez pero arruina a Maduro, a menos que nos acostumbremos por así decirlo a Maduro y que el PSUV repita la experiencia de un PRI criollo y, además de controlar las instituciones y los medios de tumbo en tumbo, vaya enderezando la economía sepultando las tesis de Giordani. La oportunidad de obtener una victoria política en diciembre se desvanecería si la misma oposición le quita trascendencia a esas eleccio-
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama
Jefa de Diseño Karina Romero
director@versionfinal.com.ve
Simón Rodríguez
MARIO VILLEGAS
S
i de algo se jacta el chavismo es de que su creador conquistó las simpatías del pueblo venezolano al reconocer su responsabilidad en la conducción del golpe de estado del 4 de febrero de 1992. Desde entonces, aquel cliché ha sido propalado como ejemplo a seguir. Pero una vez en el poder, el propio presidente Hugo Chávez le hizo muy poco honor y, por el contrario, la mayoría de las veces encontró a quién echarle la culpa de sus yerros para evadir la propia responsabilidad. Muerto Chávez, sus herederos han seguido muy bien el patrón: descalifican a los adversarios como irresponsables pero no son capaces de asumir los propios errores y fallos, por consiguiente tampoco las consecuencias. Un magnífico ejemplo es el que acabamos de ver con el súper apagón del martes 3 de septiembre. Bastó que al presidente Nicolás Maduro le pusieran enfrente unos cuantos micrófonos y cámaras de televisión para que éste, sin ton ni son, atribuyese la interrupción del servicio eléctrico a un sabotaje de la oposición pro imperialista. Momentos después precisó que se trataba de un “ensayo de golpe eléctrico”. Los apresurados señalamientos del Jefe del Estado contrastaban con las declaraciones del ministro Jesse Chacón, quien con humildad presentó excusas al país por lo que originalmente consideró una falla técnica. Pero como Chacón es militar, pronto recordó que donde manda capitán
no manda marinero, así que al día siguiente dio unas explicaciones técnicas sobre el apagón y dejó abierta la posibilidad de que se hubiese tratado de un sabotaje.
“Los apresurados señalamientos del Jefe del Estado contrastaban con las declaraciones del ministro Jesse Chacón, quien con humildad presentó excusas al país por lo que originalmente consideró una falla técnica”. De nuevo, la evasión se consolida como la respuesta oficial. Mientras la retórica chavista habla de asumir responsabilidades, la práctica que prevalece es la de escurrir el bulto. En las pocas semanas que van desde el 14 de abril, son innumerables las denuncias gubernamentales sobre presuntos planes para derrocar a Maduro. Han hablado de magnicidio, ataques aéreos con 18 aviones de guerra comprados por la oposición, golpe clásico, paros universitarios insurreccionales, golpe económico, desabastecimiento inducido, revueltas golpistas, sabotaje en instalaciones petroleras, presiones devaluacionistas, estímulo al sicariato y a la delin-
cuencia común para generar zozobra… y pare de contar. Y ahora nos habla el Presidente de un “ensayo de golpe eléctrico”. ¡Caramba! Quien no conozca la realidad venezolana pensaría que, por ejemplo, Bashar al Assad y Juan Manuel Santos, cuyos gobiernos enfrentan a rebeldes en armas, son muy afortunados al no tener una oposición tan poderosa y tan bien apertrechada política, económica, social, técnica y militarmente como la venezolana, capaz de cocinar ese montón de conejos subversivos a la vez y, de paso, participar en los procesos electorales y obtener el 50 por ciento de los votos. Por lo demás, la reciente acusación del presidente Maduro luce inconsistente. ¿Cómo es eso de un “ensayo del golpe eléctrico”? ¿De cuándo acá los golpes de estado se ensayan? Que se sepa, un factor determinante en el éxito de un golpe o de una insurrección es el elemento sorpresa. Estos se dan de un solo carajazo. ¿Cómo es eso de ensayar un golpe eléctrico, generar tremendo apagón a título de prueba para luego reprogramarlo y concretarlo en un nuevo intento, dando tiempo a que el gobierno lo aborte, prepare la defensa o planifique el contraataque? Si alguna verosimilitud pudo haber inspirado la reciente detención de dos presuntos sicarios colombianos dispuestos a atentar contra Maduro, lo cierto es que esta nueva hipótesis del “ensayo de golpe eléctrico” deja sin credibilidad a cualquiera de las denuncias anteriores. Periodista
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 13
Hoy se cumple una semana del mayor apagón de la década en Venezuela. Presentamos diversos enfoques al respecto, según la óptica de Fernando Egaña, Miguel Molero y Mariano Herrera.
Opinión
¿Saboteo, o Ineptitud y Corrupción?
Apagones y bancarrotas FERNANDO LUIS EGAÑA
A
veces no se sabe que es peor, si el desastre de los apagones eléctricos --entre tantos otros, o la burla de las explicaciones oficiales al respecto. Y en verdad se trata de dos caras de la misma moneda, porque en estos casos los desastres y las burlas son inseparables. Sólo quienes han sido capaces de destruir tan intensamente a un país, Venezuela, son capaces de fabricar tan delirantes pretextos para manipular los hechos y las opiniones. Se dispara un nuevo apagón nacional por causa del gravoso decaimiento del sistema de generación y distribución eléctrica, y el señor Maduro sale con el cuento de una supuesta "operación tic-tac" orquestada por una también supuesta "ultra-derecha golpista". Todo lo cual debe tener una credibilidad parecida al expediente del más reciente magnicidio frustrado, según el ministro Rodríguez Torres, o a las "denuncias" de José Vicente Rangel sobre la compra de los aviones de combate por parte de la oposición vernácula. Los cien días del "plan de fortalecimiento eléctrico" proclamado por el ministro del ramo, Jesse Chacón, terminaron en un mega-apagón nacional que afectó severamente a 17 estados, repercutió en todos los demás, y en diversas regiones y áreas urbanas se prolongó por más de 10 horas y hasta más. Antecedido el mega-apagón por un prolijo inventario de apagones regionales y locales que se producen a diario en las más variadas coordenadas de la geografía nacional. Y no hay derecho a ello, porque cuando el señor
MIGUEL MOLERO Chávez empezó su primer gobierno, en Venezuela había superávit de energía eléctrica, es decir se producía con normalidad toda la necesaria para el consumo interno, y sobraba para exportar a Colombia e iniciar la exportación a Brasil. Tres lustros después, la situación de deterioro del sistema nos coloca a niveles del cuarto o quinto mundo, y encima importamos electricidad. Ciertamente, no hay derecho. Como tampoco lo hay para el continuo desprecio a los venezolanos por parte de los voceros del régimen imperante, mediante el burdo reciclaje de excusas y embustes para evadir las responsabilidades propias y en cambio atribuirlas a esos enemigos propagandísticos que siempre recomiendan los expertos del G-2 cubano y sus pupilos bolivaristas. Que si guerra económica, que si guerra petrolera, que si guerra tecnológica, que si guerra mediática, que si guerra eléctrica... Y en vez de las fulanas guerras lo que sí hay son las muy concretas bancarrotas. Porque si una palabra encapsula la trágica realidad venezolana, esa es bancarrota. Bancarrota política, bancarrota productiva, bancarrota de la infraestructura, bancarrota general de un país petrolero cuyo barril de petróleo se cotiza por encima de los 100 dólares. Y así como los constantes apagones son una expresión cotidiana de esa bancarrota, los melindres seudo-justificativos de la jefatura también la evidencian. Y Venezuela no merece seguir padeciendo apagones y bancarrotas. Docente
Un largo apagón MARIANO HERRERA
E
l apagón del pasado martes 3 de septiembre fue muy publicitado y tuvo muchísimo impacto político con todo tipo de reacciones oficiales, de la oposición, anécdotas de casi todo el mundo. Eso sucede cuando los problemas tienen consecuencias inmediatas, visibles o experimentadas masivamente. Las fallas eléctricas tienen esa característica: Consecuencias inmediatas que afectan fuertemente la vida de muchos. En algunos casos, las consecuencias son menos publicitadas porque suceden en sitios que no producen sensibilidad nacional. Sabemos que ocurren en muchas ciudades y pueblos todos los días, pero, como no afectan la capital y no son reseñadas por los medios de cobertura nacional, su impacto político es mucho menor. También sucede con la salud. Las consecuencias del mal funcionamiento de los hospitales son casi todas inmediatas. Los pacientes no reciben la atención debida en el momento y siguen con el dolor en vivo y directo o hasta puede que haya consecuencias mortales inmediatas también. La salud también vive en un apagón permanente. Sólo que lo padecen sólo los enfermos y sus familiares. En educación hay también un largo apagón. Las cifras indican que hay más de 1.000.000 de niños y jóvenes en edad escolar que no están siendo atendidos por el sistema educativo. Pero también sabemos que los 7.300.000 alumnos que están matriculados en escuelas y liceos sufren un apagón en sus aprendizajes. No están aprendiendo mucho. Porque resulta que ir a la escuela, lamentablemente no significa aprender.
director@versionfinal.com.ve
Si la escuela no funciona, es como las lámparas de una casa: Puede que estén ahí todos los días y los cables estén en relativamente buen estado, pero si la energía eléctrica no fluye con fuerza, estabilidad y constancia, no sirve de mucho. Igual se dañan las neveras y todos los electrodomésticos. La energía educativa no está fluyendo bien en las escuelas desde hace muchos años, y, ha empeorado ese flujo estos últimos 14 años de manera alarmante. Pero las consecuencias no son ni inmediatas, ni visibles, ni afectan la vida cotidiana. La educación no es percibida como problema porque las consecuencias de su mal funcionamiento son a largo plazo. El déficit de planteles escolares, la disminución de la matrícula de primaria, el déficit de docentes de Educación Media, el desprestigio de la carrera docente, la discriminación partidista en la selección del personal para escuelas y liceos oficiales, en fin, al desprecio por el saber y por la calidad educativa, han destruido la capacidad de la escuela como productora de justicia social, a través de la igualdad de oportunidades. Hoy, los más pobres no cuentan con escuelas capaces de valorar sus talentos y garantizar un itinerario educativo exitoso. Los docentes han sido maltratados, con bajísimos sueldos y pésimas condiciones de trabajo. Este largo apagón nos está dejando sin luces, y sin moral. Porque así es el gobierno: Moral y luces no son sus primeras necesidades. Ni siquiera sabe de qué tratan. Investigador de la educación
E
l régimen tal y como ya es costumbre, inmediatamente se produjo el apagón nacional del martes 3 de los corrientes y, sin que se hubieran iniciado las investigaciones correspondiente anuncio que se trataba de un sabotaje de la oposición. "A esta hora todo parece indicar que la extrema derecha ha retomado su plan de golpe eléctrico contra el país. Alerta y Activos los Venceremos", escribió a las 3,07 pm en su cuenta Twitter el Sr. Nicolás Maduro Revisemos capsularmente la historia. En el 2007 el régimen crea Corpolec y expropia a los dos empresas privadas de electricidad más emblemáticas del país (Enelven-Electricidad de Caracas), un año después (2008) se producen tres apagones en los meses de abril, septiembre y octubre. El 29 de abril de 2008, se provoco un incendio que afecto una línea de 800.000 voltios a 11 kilómetros de la subestación San Gerónimo en el Estado Guárico según reporto Corpolec. Cinco meses después el 1 de septiembre de este mismo año (2008) 15 Estados incluyendo la Gran Caracas, se les apagó la luz por un incidente en la línea San GerónimoLa Arenosa. El domingo 19 de Octubre de este mismo año ocurre una nueva falla que hace que 10 Estados quedaran a oscuras por dos horas, vale decir, que en el 2008 estalla la crisis eléctrica del país la cual se ha desarrollado a una velocidad virulenta. También en el 2008, el consumo por habitante se situó en 4234 Kwh/hab y Corpolec asume como política el racionamiento, castigando con esta decisión a la población que no tiene que ver con la negligencia, ineficacia y falta de previsión de todos los años anteriores. La narrativa anterior nos indica que, la adecuación del sistema eléctrico nacional a las exigencias del crecimiento poblacional del país no fue atendida oportunamente por el régimen, es decir, las inversiones financieras requeridas para el incremento anual de la capacidad de generación eléctrica que, hiciera posible atender el crecimiento natural de la demanda, no se realizaron, mientras que el mantenimiento fue diferido e insuficiente, es decir, en los últimos 11 años no se atendió a los requerimientos de la infraestructura de transmisión y distribución del Sistema Eléctrico Nacional. Según los entendidos en la materia, el régimen debió haber realizado obras para incrementar la generación a un promedio inter-anual de 1.200 megavatios. Esta situación fue advertida en su momento por ingenieros venezolanos con conocimiento y experiencia acumulada en el área. ¿Qué pasó? Pasó que el crecimiento de la demanda, más el congelamiento demagógico y populista de las tarifas condimentado con la falta de inversión en generación, trasmisión y distribución, crearon un coctel de problemas que ocasionaron la serie de apagones que empezaron a producirse en las distintas regiones del país a partir del 2008, el cual tuvo su epilogo el martes 3 de los corrientes con el gran apagón nacional. El mayor error cometido por el régimen y Corpolec en todos estos años, ha sido despreciar la experiencia y el conocimiento de los profesionales especialistas en el área eléctrica. El régimen en vez de bajar sus pasiones en esta materia, se dio a la tarea de descalificar y alimentar los enfrentamientos sin prestar atención a las advertencias de estos profesionales, siempre con su miserable espectáculo de descalificar a todo venezolano que no comulgue con sus estrafalarias ideas políticas, amén de los altos grados de corrupción que se han producido en los distintos proyectos en el área. Veamos algunas notas periodísticas: “Entre 20012005 Cadafe administró 643 millones de dólares en proyectos de transmisión, ejecutándose solamente 155 millones, vale decir, solo el 24% de lo asignado” “En Termo Sucre se instalaron 1000 megavatios a un precio de 1.400 euros por kilovatio, mientras que, la misma empresa cobró sólo 600 euros en otros países, es decir, que Venezuela pagó 1.400 millones de euros, un exceso o sobreprecio de 800 millones de euros” Debido a todo lo anterior, los venezolanos pareciera que estuviéramos presenciando una obra satírica cuando el régimen señala que, lo del apagón del martes 3 de los corrientes fue un sabotaje que se inscribe en la estrategia de desestabilización permanente de la oposición. Esta serie de programas de sketches del gobierno resulta ya, un tanto aburrido, razón por lo cual han perdido audiencia, pues son pura pose de la idiotez cotidiana de un régimen cretino. Economista
14 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
Venezuela no cuenta con cifras oficiales acerca de la patología. Sólo en la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas hay más de 400 pacientes con esta enfermedad. Los medicamentos son sumamente costosos.
Tres de cada cien pequeños desarrollará el trastorno neurológico
Fundamigos le tiende la mano a los niños con epilepsia
Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve
P
ara la señora Flor aquellos cinco minutos fueron los más largos de su vida. Nerio, su hijo de cinco años, estaba totalmente frío y morado. El agite ya había pasado, pero la quietud se le hizo tenebrosa. “Se me va, se me va”, repetía sin consuelo. Ese no fue ni el primero, ni el último ataque de epilepsia que le dio a Nerio, pero en definitiva aún hoy, es ese el recuerdo que a su madre le sigue quebrando la voz. Por su parte, Nerio Guerrero, quien hoy tiene 34 años, ni siquiera recuerda aquel episodio. Pero sí sabe con exactitud qué era sentirse como un “niño diferente”. “No podía jugar fútbol, ni correr como el resto de mis amigos, aquello tan normal para otros, era algo sumamente riesgoso para mi salud. Eso hizo que en cierta forma siempre estuviese apartado del resto de mis compañeros. Muchas veces fui visto como el ‘niño raro’, aquel que no podía hacer cosas como los demás”, dijo Guerrero. Pero más allá de las complicaciones y lamentos que pudieron haber pasado, tanto para Nerio como la señora Flor Cordones, aquellos momentos más que llenarlos de tristezas les dieron el empuje para crear una fundación que infundiera aliento a aquellas familias que tuvieran pequeños con epilepsia. Y así nació Fundamigos para Niños con Epilepsia, la primera organización zuliana sin fines de lucro que pretende orientar e informar a las familias sobre este trastorno neurológico que hasta ahora no ha recibido la atención que merece. En Venezuela ni siquiera hay estadísticas oficiales de cuántas personas padecen epilepsia. Solo se sabe que mundialmente tres de cada 100 niños está propenso a desarrollar la enfermedad y solo uno recibirá control médico. Por tal razón, Guerrero, presidente de la Fundación, asegura que trabajarán incesantemente para desarrollar trabajos de investigación en el área y crear alianzas
con los distintos centros de salud que atiendan a niños con epilepsia. “La idea es educar a la población, pero también brindarle herramientas integrales a la familia para sobrellevar la enfermedad, porque este tipo de trastornos no solamente lo padece alguien específico, lo padece todo el entorno familiar”. Para ello, Fundamigos para Niños con Epilepsia, trabajará a través de cuatro ejes específicos: el educativo, el recreacional, el cultural y el de salud. Todos ellos esperan irlos desarrollando en compañía tanto de la empresa privada como de las distintas instituciones públicas. Hasta al momento han logrado trabajar con la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas, donde han logrado constatar que hay unos 400 niños con epilepsia y 72 casos con epilepsia de difícil control. “Nuestra intención es poder hacer un instrumento en los distintos centros de salud, como el Hospital de Niños de Veritas, el Adolfo Ponds y El Universitario, para recolectar la información necesaria sobre la prevalencia de la enfermedad y la demanda de los distintos fármacos”, dijo Guerrero. Asimismo, mencionó que en un futuro, cuando logren tener su propia sede, crearán un banco de medicamentos para los afectados, pues Guerrero sostiene que estos fármacos son muy costosos y muchas veces difíciles de encontrar. Guerrero indicó que el próximo 13 de septiembre realizarán el primer cine foro “Todo niño es especial”, a los pacientes de neuropediatría del Fhep. Mientras que el 23 de octubre, realizarán un paseo en el tranvía, en compañía de los especialistas, padres y niños del Fhep. Por último, detalló que para noviembre dictarán un taller “Una Sonrisa para un Niño”, donde se les explicará tanto a los padres como a los niños cómo debe ser la higiene bucal.
¿QUÉ ES LA EPILEPSIA? Nerio Guerrero, presidente de Fundamigos, y Flor Cordones, vicepresidenta de la organización, buscan sensibilizar y educar a la población sobre la epilepsia infantil.
La epilepsia ep es un trastorno del cerebro. Las personas afectadas cereb tienen ataques o convulsiones tiene epilépticas repetidas. Es una epilép enfermedad común que sufre enfer hasta el 1% de la población. El ataque ata o crisis convulsiva se pro produce por descargas eléctricas excesivas y bruscas en las células del cerebro. Durante las crisis el niño no controla sus movimientos, lo que siente o hace. Hay crisis provocadas por: fiebre alta (las convulsiones febriles se dan en el 3% de todos los niños), bajada de glucosa en diabéticos, meningitis, golpes fuertes en la cabeza, drogas, intoxicaciones etc. No suelen ser epilepsia si desaparecen al recuperarse de la causa que las ha provocado. Una sola crisis no es epilepsia. En la epilepsia las convulsiones se dan más de una vez y se deben a una afección o condición del cerebro. La epilepsia no es una enfermedad psiquiátrica ni un retraso mental. No se contagia. Fuente: Asociación familia y salud
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 15
La luz visible es resLa exposición excesiva al astro rey puede traer consecuencias negativas para la piel ponsable del envejecimiento cutáneo y las radiaciones ultravioleta lo son del cáncer cutáneo. Una vez que aparecen las manchas estas van a persistir aunque cese ENROJECIMIENTO Es causado por los rayos UV tipo B, la exposición solar. La El melasma es un que dañan las células de la epidermis problema cutáneo prevención es la mejor provocando la dilatación de los común, indica la Academia Americapilares sanguíneos y dando manera de evitarlas. cana de Derma-
Manchas faciales: las cicatrices del sol
EFE
L
os baños de sol a la orilla del mar, las tardes en la piscina y los largos paseos al aire libre, además de buenos recuerdos, dejan huella en nuestra piel, ya que una prolongada exposición solar sin las medidas de protección adecuadas puede traer consecuencias indeseadas. Ejemplo de ello son las temidas manchas faciales. El sol nos produce sensación de bienestar, incrementa los niveles de vitalidad, estimula los procesos circulatorios y metabólicos y propicia la formación de vitamina D, señala la Organización Farmacéutica Colegial de España. Para conseguir todo esto “sólo se necesita una pequeña dosis de luz solar. En cambio, cuando la exposición a la radiación solar es excesiva comienzan los problemas para nuestro organismo”, subraya esta entidad. De acuerdo con las estadísticas publicadas por la Asociación Británica de Dermatólogos, el 92% de las personas dice que se ha quemado al menos una vez y casi un tercio recuerda haberse quemado en más de diez ocasiones. En este sentido, los dermatólogos insisten en la necesidad de protegerse del sol, ya que la exposición excesiva y continuada puede traer consecuencias negativas para la piel. Según explica Carmen Carranza Romero, dermatóloga del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en la radiación solar podemos distinguir entre la luz visible, radiación infrarroja y radiación ultravioleta. Larga exposición al sol Los rayos infrarrojos causan “deshidratación, insolación y golpe de calor; la luz visible es responsable del envejecimiento cutáneo y las radiaciones ultravioleta lo son del cáncer cutáneo, del fotoenvejecimiento y de las manchas en la piel”, precisa. Asimismo, la
el característico color rojo. Si el proceso se repite con muchos bronceados puede darse una dilatación permanente.
tología. “Causa manchas marrones y de color marrón grisáceo. La mayoría de la gente las tiene en las mejillas, en el puente de la nariz, en la frente, en la barbilla y sobre el labio superior
MANCHAS SOLARESS
Las manchas pueden durar años y su pigmentación se incrementa durante los meses de verano debido a la exposición solar.
Son alteraciones en la pigmentación provocadas por la influencia de los rayos UV sobre la producción de melanina, sustancia que da a la piel su color. Puede ser más oscura o más clara.
dermatóloga afirma que, en muchas ocasiones, las manchas están relacionadas “con una historia de larga exposición solar”. La especialista hace hincapié en tres tipos de manchas: el lentigo senil, el melasma y el melanoma. “El lentigo senil o actínico es una respuesta de la piel a la radiación ultravioleta. Afecta a zonas fotoexpuestas como son la cara, el cuello, el escote y los brazos. Estas lesiones aparecen en personas de raza blanca, por lo general a partir de los sesenta años, y están relacionadas con una larga trayectoria de exposición solar y quemaduras intermitentes”, describe. Además, la doctora advierte de que una vez que aparecen las manchas estas van a persistir aunque cese la exposición solar. Por su parte, el melasma es un problema cutáneo común, indica la Academia Americana de Dermatología. “Causa manchas marrones y de color marrón grisáceo. La mayoría de la gente las tiene en las mejillas, en el puente de la nariz, en la frente, en la barbilla y sobre el labio superior, pero también pueden aparecer en otras partes del cuerpo que hayan recibido mucho sol como los antebrazos y el cuello”, detalla. A partir de los 20 El melasma tiene un marcado
upredominio en munjeres a partir de los veinra a te años, precisa la doctora el Carranza. “Está relacionado con el pembarazo o la toma de anticonceptivos, aunque a día de hoy su causa no está clara”, manifiesta. “Estas manchas pueden durar años y su pigmentación se incrementa durante los meses de verano debido a la exposición solar. Son lesiones benignas y su tratamiento se hace por razones estéticas”, aclara. Algo muy distinto ocurre con el melanoma, que representa la forma más grave de cáncer de piel. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos estima que en 2013 se han producido en ese país unos 76.690 nuevos casos de melanoma y alrededor de 9.480 personas han muerto debido a esta enfermedad. “El melanoma aparece como una mancha de distintos tonos que varían del marrón claro al negro. Tiene los bordes irregulares, mal definidos y presenta una cierta asimetría”, describe la doctora Carranza y explica que puede surgir de un lunar previo o aparecer de modo súbito. En este sentido, la especialista destaca que hay que consultar con el dermatólogo ante cualquier cambio de color, tamaño o simetría de un lunar, puesto que el melanoma es el cáncer de piel más agresivo y su tratamiento a tiempo resulta fundamental.
De acuerdo con las estadísticas publicadas por la Asociación Británica de Dermatólogos, el 92% de las personas dice que se ha quemado al menos una vez y casi un tercio recuerda haberse quemado en más de diezz ocas die o ocasiones. casion iones. es. s
PROTECCIÓN ANTE TODO O La prevención es la mejor manera de evitar las manchas en la piel y otros efectos perniciosos del sol. "El uso diario de fotoprotectores, sombrero, gafas de sol y no exponerse a la radiación solar durante las horas centrales del día (entre las doce del mediodía y las cuatro de la tarde) son las medidas más importantes", subraya la doctora Carranza. La especialista expresa que los fotoprotectores previenen la quemadura solar y el fotoenvejecimiento, además de reducir el riesgo de cáncer cutáneo y disminuir la aparición de alergias solares. “Las guías recomiendan la utilización de un factor de protección mayor que treinta durante los meses de verano en cantidad suficiente para cubrir la superficie cutánea. Además, hay que renovarlo cada dos o tres horas”, destaca. Una vez que ha aparecido una mancha en la piel, es importante seguir utilizando un fotoprotector. "También se puede recurrir al uso de fórmulas despigmentantes", señala la dermatóloga. Entre ellas están los "peelings" químicos, que son “tratamientos dermo-cosméticos en los que se busca eliminar total o parcialmente las capas más externas de la piel para provocar su regeneración con el propósito de eliminar las lesiones superficiales como cicatrices, manchas, etc”. Otra opción son los productos queratolíticos, que reducen el espesor de la capa córnea de la piel, como los alfa-
hidroxiácidos(entre los que se encuentran el ácido glicólico yel ácido salicílico) o los retinoides. “Usarlos a diario por la noche es una alternativa segura y eficaz”, indica la experta. "Para combatir las manchas también se puede recurrir al láser, aunque habrá que utilizar un láser u otro en función del tipo de manchas", matiza la especialista. Asimismo, recomienda llevar una vida sana y una dieta equilibrada que incluya frutas y verduras. Respecto a la eficacia de los tratamientos en las distintas clases de manchas, la doctora sostiene que las de tipo lentigo suelen tener un tratamiento sencillo, mientras que el del melasma es más complejo y las manchas pueden reaparecer. “En el melasma, el tratamiento tiene que ser continuado a lo largo del año. Los pacientes pueden llegar a presentar un blanqueamiento de las lesiones, pero es necesario tener presente que pueden volver a pigmentarse con la exposición solar”, advierte. Del mismo modo, explica que el diagnóstico del melasma es muy sencillo pero su eliminación puede resultar compleja y a menudo requiere tratamientos combinados. La dermatóloga destaca que estos tratamientos deben ser realizados por especialistas cualificados y de confianza, ya que no vale cualquier láser o "peeling" en este tipo de patologías.
16 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
Eliseo Fermín, diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia
SOLICITUD
“El gobierno está metido hasta los tuétanos en el contrabando” Criticó los planes de seguridad implementados en el estado. Instó al Gobernador a denunciar la corrupción en la frontera. No descartó presentar las pruebas ante la Fiscalía y el Ministerio Público.
CORTESÍA DIP. ELISEO FERMÍN
“En mi responsabilidad como parlamentario estoy denunciando lo que ocurre en la Laguna de Sinamaica con el contrabando de combustible. Le pido al Gobernador que le responda al pueblo sobre los hechos que estoy dando a conocer, porque los ciudadanos necesitan tener respuestas y que el contrabando de alimentos se acabe de una vez por todas”, dijo.
Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
M
ostrando un video en el que se observa una gran cantidad de pipas presuntamente llenas de gasolina en la Laguna de Sinamaica, el diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, Eliseo Fermín, desmintió la mañana de ayer, que el Estado Mayor Fronterizo, creado por el presidente Nicolás Maduro, este resguardando la frontera en el Zulia para detener el contrabando de alimentos y de gasolina. “Para que exista contrabando de gasolina a la vista de todos en la Laguna de Sinamaica tiene que estar metido el Alto Mando Militar y el Gobierno regional”, afirmó.
En la fotografía, extracto de la grabación presentada por el diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, Eliseo Fermín, puede apreciarse la cantidad de pipas llenas de combustible en la Laguna de Sinamaica que son sacadas para el vecino país a través del río Limón.
Fermín aseguró que las políticas de seguridad alimentarias implementadas por el gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, solo perjudican a los ciudadanos, debido a que con el bloqueo de cédulas por comprar alimentos regulados en varios lugares, no podrán detener el contrabando en la frontera con el vecino país. “Llevan más de 120 días y las colas en los supermercados cada día son más grandes, y ahora di-
cen que tomarán nuevas medidas contra el desabastecimiento. El dinero no le alcanza a la gente para comprar los alimentos con sobreprecio, mientras que los vivos del gobierno se están llenando los bolsillos”, expresó. Fermín instó al Gobernador del estado a que denuncie y detenga a los responsables del contrabando en la frontera, y demuestre que ningún funcionario del Ejecutivo Regional está involucrado en esos hechos.
“Arias, lamento desenmascararlo, pero la única manera que usted tiene de demostrar que no está metido en estas cosas es denunciar lo que está ocurriendo, porque el gobierno está metido hasta los tuétanos en el contrabando. Ahora entiendo porque las alcabalas las están colocando en el Puente sobre el Lago y no en el río Limón”, subrayó. El diputado del Clez señaló que la problemática en la frontera se esta agravando, porque las perso-
Aseguraron que la empresa se comprometió a pagarles hace una semana
Trabajadores del “Pachencho Romero” denunciaron incumplimiento de acuerdo ARTURO BRAVO
Vanessa Vera Gutiérrez Con el documento del acuerdo que firmaron tras reunirse con representantes del Ministerio del Deporte y de la Inspectoria del Trabajo, los albañiles y obreros encargados de la remodelación del estadio de fútbol José Encarnación “Pachencho Romero” protestaron nuevamente la mañana de ayer, para exigir el pago inmediato de sus prestaciones sociales. Con la consigna “Pago ya” los trabajadores denunciaron que la Constructora Rodma, empresa encargada de la obra, incumplió el acuerdo que firmaron la semana pasada, después de manifestar en las instalaciones deportivas. El representante sindical de los trabajadores, Carlos Jiménez, ase-
Los trabajadores del “Pachencho Romero” escenificaron una protesta la mañana de ayer, para exigir nuevamente el pago de sus prestaciones sociales.
guró que el lunes dos de septiembre, fecha acordada para que la empresa cancelará todo lo que les adeuda, no recibieron el dinero del pago de sus prestaciones. “El compromiso que firmamos el 28 de agosto fue incumplido y el
dueño de la empresa lo único que nos dijo es que el tiene suficientes contactos dentro del Gobierno nacional para no pagarnos”, aseveró. El grupo de trabajadores que en menos de 15 días ha escenificado dos protestas, afirmó que dentro
del complejo deportivo en el estado Zulia “existe corrupción”, debido a que se tenía previsto que los trabajos de remodelación culminaran en seis meses, y han transcurrido casi dos años y a la obra le falta casi 70 por ciento. Durante la manifestación, los obreros denunciaron que la estructura física del estadio de fútbol esta deteriorada. También afirmaron que en los trabajos de remodelación no se han utilizado los materiales de construcción más adecuados. “Esta obra le quedó grande a la constructora, los esamblajes de cabillas que se han colocado están oxidados, las instalaciones eléctricas están a la intemperie, lo que representa un peligro para el público”, señaló Carlos Morales, trabajador.
nas que se dedican a cometer este tipo de ilícitos han comenzado a contrabandear con el cemento, las medicinas, repuestos para vehículos, además de los productos regulados y el combustible en grandes cantidades. “Todo eso se hace con anuencia del gobierno”, apuntó. Fermín pidió al Gobierno nacional que cree planes efectivos para evitar que se sigan cometiendo hechos delictivos en el río Limón. El parlamentario zuliano no descartó presentar las pruebas que ha recabado ante la Fiscalía y el Ministerio Público, para que los entes competentes comiencen una investigación, y se detenga a los responsables del contrabando en la entidad zuliana.
TESTIMONIOS Carlos Morales “Las prestaciones sociales aquí nos las negaron, aún cuando es un derecho adquirido por nosotros. Maduro se la pasa hablando de los corruptos y aquí en esta obra tiene uno y no han hecho nada para sacarlo”.
Jasón Sánchez “Hemos recibido hasta amenazas de muerte por exigir el pago de nuestras prestaciones sociales. Solo queremos que nos cancelen todo lo que se nos adeuda y reconozcan todo el esfuerzo que hemos hecho”.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 17
Se acentúa el conflicto laboral con el personal tercerizado de hospitales y ambulatorios de la región
Incapacitados del sector salud también dejaron de cobrar FOTOS: JORGE CASTRO
Agentes comunitarios, enfermeros y médicos con hasta ocho años de servicio siguen clamando justicia. El sindicato socialista entregó un reclamo a la Comisión Laboral de la Gobernación. Desmintieron la absorción de más de cuatro mil empleados anunciada la semana pasada. Exigieron a Arias Cárdenas “meter la lupa” al sistema de salud. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
E
l conflicto laboral en el sector salud del Zulia parece no tener fin. Nuevamente trabajadores contratados de los hospitales y ambulatorios de la región se unieron ayer en una protesta, esta vez en la sede del Sistema Regional de Salud, en reclamo de sus cargos y salarios. Desde el año pasado no reciben remuneración alguna, pero tampoco hay un despido formal de sus puestos de trabajo. Aseguran que la actual gestión está violando sus derechos constitucionales, con el despido indirecto de más de mil empleados, quienes tienen hasta ocho años de servicio, entre ellos 100 incapacitados por el seguro social. “El secretario de Asuntos Laborales de la Gobernación, Nelson Canquiz y el abogado Edward Molero, nos mantienen engañados, nos dan fechas y no resuelven nada, en vista de esto fuimos al Ministerio de Salud en Caracas hace dos meses y seguimos esperando una respuesta, ya no hallamos a quien acudir”, señaló Amauris Ramírez, agente comunitaria y enfermera de un ambulatorio en el municipio Cabimas. Aseguraron que sus cargos están presupuestados por el Ministerio de Salud, a pesar que desde hace ocho meses dejaron de recibir sus sueldos y demás reivindicaciones. “Desde el 31 de diciembre estamos sin cobrar, nadie nos dice nada, seguimos asistiendo a nuestros puestos de trabajo pero no hay respuesta
AFECTADOS Oriana Urdaneta Hosp. Cuatricentenario “Soy médico y tengo un año y ocho meses en el cargo, aún me faltan cuatro meses de cargo de formación y a pesar que tengo ocho meses de embarazo estoy en la nómina de egreso”.
Amauri Ramírez Ambulatorio Cabimas “No hay nadie que ocupe nuestros cargos, son cargos necesarios y nadie los está cumpliendo, la atención ahora es pésima, nosotros votamos por Arias confiando en un cambio y lo que hicieron fue desconocer nuestra labor en la comunidad”.
María Molero Ambulatorio La Victoria
Durante toda la mañana de ayer los trabajadores y miembros del Sindicato Socialista de Trabajadores de la Salud del Zulia tomaron la sede del Sistema Regional de Salud, en reclamo de una respuesta `por parte de Tania Mesa, sobre su situación laboral.
SIN CARGOS
Alex Alarcón, trabajador incapacitado y Miguel Araque, secretario de Finanzas del Sindicato Socialista de Salud, entregaron el reclamo en el Palacio de Gobierno.
sobre nuestra situación laboral, dicen que no hay presupuesto y eso no es mentira, nos mandaron a censar hace tres meses y tampoco nos dieron respuesta, parece que juegan al cansancio pero no nos vamos a rendir”, agregó Ramírez. El secretario general del Sindicato Socialista de la Salud en el Zulia, Eduardo Torres, resaltó la gravedad del caso de los incapacitados, quienes este mes tampoco recibieron sus pagos. “La contratación colectiva y la Ley del Trabajo dicen que para suspender el pago a estos trabajadores, tienen que recibir sus prestaciones sociales y gozar de una pensión, eso se está violando acá sin ninguna consideración”, sentenció. Exhortó a la directora de la Se-
cretaría de Salud, Tania Mesa y al gobernador Francisco Arias Cárdenas a respetar el contrato colectivo firmado por la ministra de Salud, Isabel Iturria, y cumplir con la promesa de absorción de todo el personal tercerizado. “Estos trabajadores son padres y madres de familia de todos los municipios zulianos, que tienen en su mayoría entre seis y ocho años trabajando y ahora no se les reconoce su antigüedad, creyeron en la absorción que nunca se cumplió, ciudadano Gobernador le exigimos justicia social”. Nuevo reclamo Por su parte el secretario de Finanzas del sindicato socialista, Miguel Araque, calificó de absur-
Sobre la entrega de 4 mil 65 cargos a personal del sector salud encabezada la semana pasada por el gobernador Arias Cárdenas y la secretaria regional de salud Tania Mesa, el dirigente sindical socialista, Eduardo Torres, desmintió que todos estos trabajadores hayan pasado a la nómina fija. “Podemos decir con conocimiento que casi el 70% de estos trabajadores tercerizados han pasado a formar parte de cooperativas, lo cual constituye una violación a la LOT”.
da la suspensión del pago al personal con incapacidad. “Estos trabajadores deben mantenerse en nómina, tenemos más de 100 personas afectados por esta irregularidad que tienen sus informes médicos del seguro social y ahora quedan sin pago, le pedimos a Arias Cárdenas que le meta la lupa al Sistema Regional de Salud porque se está cometiendo un acto ilegal”, expresó Araque. El personal afectado hizo entrega de un nuevo documento a la Comisión de Asuntos Laborales del Ejecutivo regional para reclamar atención a esta situación.
“La situación de la salud en el Zulia es un caos, no sólo tenemos el problema laboral, sino que tampoco tenemos insumos, no hay ni inyectadoras, faltan los medicamentos, queremos que el Gobernador se ocupe de eso”.
Luzdari Pitre Ambulatorio El Mamón “El Gobernador dijo en su campaña que no tocaría a nadie del sistema de salud, en estos momentos estamos siendo maltratados, tenemos reenganche del Ministerio de Trabajo pero ni siquiera nos dejan entrar”.
Alex Alarcón Hosp. General del Sur “Soy incapacitado por el seguro social y no estoy cobrando, la semana pasada la doctora Tania Mesa no quiso atender a los incapacitados, aquí se están violando los derechos laborales y constitucionales”.
Elizabeth Carrizo Hosp. Psiquiátrico “Yo estoy incapacitada por cáncer de mama, he pasado por 24 quimioterapias, yo entregue toda mi documentación, mis informes médicos del seguro social, y simplemente me suspendieron el sueldo”.
18 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
La exposición fotográfica dio inicio el pasado 6 de septiembre y se extenderá hasta el 30. Un total de 38 imágenes colman la muestra. Casi cuatro años tardó la culminación del trabajo.
El fotógrafo zuliano Eduardo Fuentes realza las costumbres indígenas colombo-venezolanas
Alma Wayúu brilla en la Galería de Arte Nacional CORTESÍA EDUARDO FUENTES
REGISTRO FOTOGRÁFICO Orlando Ortega (Urbe 2013) oortega@versionfinal.com.ve
U
na serie fotográfica que consta de 38 espléndidas imágenes abarrotan una de las salas de la Galería de Arte Nacional, en Caracas, con el trabajo realizado por el fotógrafo y reportero gráfico Eduardo Fuentes, quien durante casi cuatro años se dedicó a la investigación y captura de ciertos momentos que reflejan la idionsincracia de los indígenas que habitan en la frontera colombo-venezolana. “Ja’in Wayuu” (Alma Wayúu) es el nombre de la exposición exhibida gracias al aporte de la Fundación Bigott, organización que trabaja en pro de la promoción y el apoyo a la cultura venezolana; de la Fundación Cultural Colombo Venezolana y colaboración de la Fundación Talento Colectivo. A través del esfuerzo realizado por Fuentes se logró la documentación de escenarios y etapas de la vida íntima de los integrantes de la etnia wayuu que habitan en La Guajira entre Colombia y Venezuela.
Gran esfuerzo A través de un contacto telefónico con el Diario Versión Final, Eduardo Fuentes, artífice de la muestra fotográfica, manifestó: “El propósi-
Asimismo, pretende realizar un libro que le permite ampliar detalladamente sus observaciones durante su indagación en los poblados de Guarero, Paraguaipoa y Sinamaica, en Venezuela; y Uribia, Cabo de la Vela y Manaure, en Colombia.
to de esta exposición es mostrar las tradiciones del pueblo wayúu. Se trata de una investigación enfocada en la comprensión cultural de nuestros hermanos indígenas, a través del acercamiento hacia su forma de vida”. La idea, que nació hace más de 16 años, cuando Fuentes iba con su tía al mercado popular “Las Pulgas”, despertó las ganas de realizar una muestra en donde se exhibiera una realidad que muchos no conocen. “Desde hace mucho tiempo me sentí interesado por ahondar en la vida de ‘los paisanos’, como son
conocidos en el Zulia. Las capturas fotográficas iniciaron cuando Karina Herrera, una vieja amiga, me invió al segundo velorio (exhumación del cadáver) de su abuelo”, explica el reportero zuliano. “Visité más de siete localidades. El trabajo lleva casi cuatro años. Estuve viviendo un año en La Guajira de forma permanente”, añadió Fuentes. La presentación del documental fotográfico estará abierto al público en la Galería de Arte Nacional, ubicada en Caracas.
La actividad persigue dignificar el papel de la mujer en la sociedad
Ciclo de cine “Sé una lideresa” inició ayer en el Lía Bermúdez Orlando Ortega Con el propósito de fortalecer el protagonismo de la mujer zuliana en diferentes ámbitos, ayer dio inicio en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) el ciclo de cine-foro “Sé una lideresa”, organizado por la Asociación Civil Aliadas en Cadena, núcleo Zulia, el cual se extenderá hasta el 13 de septiembre. Durante la actividad, que dura toda la semana y que busca dar a conocer y compartir la lucha de las féminas por la equidad social, se discutirán diferentes temas, como la violencia, la igualdad
Con miras a consolidar y preservar en el tiempo su ardua investigación, Eduardo Fuentes donó parte de su material al Banco de Fotos y Videos del Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica del Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de América Latina (Crespial), auspiciado por la Unesco.
La serie fotográfica “Ja’in Wayuu” (Alma Wayuu) permite apreciar de forma artística la idionsincracia de los indígenas que habitan en La Guajira, ubicada entre Colombia y Venezuela.
de género, los derechos sociales y reproductivos de la mujer, y el liderazgo femenino. La información due difundida por Rafael Álvarez, jefe de prensa del CAM-LB, quien aprovechó la oportunidad para invitar a los interesados a disfrutar del ciclo de cine-foro, el cual es gratuito. La proyección de la película venezolana “Azú”, del director Luis Alberto Lamata, ayer a las 7:00 de la noche en la Sala de Artes Escénicas del referido centro cultural dio inicio al ciclo de cine, que persigue el rescate de la dignidad de la mujer dentro de su contexto.
Hoy es el turno del largometraje “Te doy mis ojos” y en los próximos días serán reproducidos las producciones cinematográficas “Flor del desierto”, “Comer, rezar y amar” y “La sonrisa de la Mona Lisa”. La serie de largometrajes difundidos estarán acompañados por ponencias realizadas por especialistas, entre las que se encuentran una de las representantes de la Organización Prosalud, Karin Cova; la psicóloga de Aliadas Zulia, María Belén Faría; la gerente social de la misma organización, Marjorie Montero; y la psicóloga María José González.
El fotógrafo y reportero gráfico Eduardo Fuentes deleita a los espectadores con un paseo por la forma de vida de los indígenas que habitan en La Guajira, entre Colombia y Venezuela.
LÍA BERMÚDEZ
Hoy vibrará una “Metallica” sinfónica en beneficio de la Coral Venezziola Equipo de Cultura La fuerza y vitalidad del rock se fusionarán con los elegantes y majestuosos sonidos de la música clásica en un concierto que ofrecerán La Orquesta Sinfónica Juvenil de Maracaibo y la agrupación Voodoo, en el que se rendirá tributo a la legendaria banda californiana “Metallica”, en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, hoy a las 7:30 de la noche. Bajo el nombre de “Metallica Sinfónico” se efectuará el homenaje a la legendaria banda californiana y una de las más importantes del género heavy metal, el cual promete ser una pre-
sentación sin precedentes bajo la dirección de Ender Burgos. Además, se trata de una puesta musical que contará con arreglos compuestos exclusivamente para la ocasión por Jean William Fuenmayor. Esta presentación servirá para rememorar el exitoso álbum Symphony & Metallica (S&M), grabado en 1999. Lo recaudado será a beneficio de la Asociación Civil Grupo Coral Venezziola, agrupación de gran renombre en el país, que ha representado a la nación en diversas actividades culturales, musicales y artísticas fuera de sus fronteras.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19
MÚSICA
La agrupación gaitera tiene voz femenina gracias a Daniela González
“Gran Chiquinquirá” rinde tributo al “Mercado de los Filúos” El conjunto, como es tradición, dedica su placa discográfica a la Virgen Morena. El 24 de septiembre cumplirán 14 años. Entregaron botón de reconocimiento a destacadas personalidades de la música regional. Laura Acosta
L
a agrupación gaitera “Gran Chiquinquirá” no deja de exaltar lo propio y en su nueva placa discográfica rinde un tributo al icónico “Mercado de los Filúos”. Esta gaita es la primera pieza que se le compone al popular mercado de Paraguaipoa. El tema es interpretado por el reconocido Hernán Finol. El conjunto, que el próximo 24 de
SCARLATTA AZUAJE
ORIGEN La agrupación se crea gracias a la idea de Alí Carrasquero en 1999. El hecho ocurrió en la casa de Jesús Portillo, vivienda ubicada en el barrio “24 de Septiembre” de Maracaibo. Su nombre inicial fue Cumafutacha, las sílabas iniciales de cuatro, maraca, furro, tambora y charrasca. Pero por la fe que le profesan a la Chinita decidieron cambiarle el nombre al conjunto. septiembre cumplirá sus 14 años, incluye también dentro de su nuevo album el tradicional tema en honor a la Virgen de Chiquinquirá, en esta ocasión titulado “Ofrenda”. Alí Carrasquero, uno de los integrantes, explicó que desde marzo empezaron a trabajar en toda la producción. Asimismo, señaló que la agrupación otorgó este año el botón “Gran Chiquinquirá” a gaiteros de alta trayectoria como Lula López, Evert Rivera y Jesús Terán. “Sabemos que el botón no tiene mayor connotación material, pero sí un gran valor
Hernán Hernández, Daniela González, Nelson Galué, Enzo Urdaneta y Alí Carrasquero promocionaron su nuevo sencillo “Los Filúos”. Pronto celebrarán sus 14 años.
humano y lo entregamos con mucho gusto”, dijo Carrasquero. Por otra parte, la agrupación celebra la incorporación de una voz femenina. Daniela González, nueva vocalista, señaló: “Desde niña he crecido entre la música y he tenido la opor-
tunidad de participar en diferentes agrupaciones. Afortunadamente mi papá, que también es de esta familia, me llevó a un ensayo y como hacía falta una voz femenina decidí acompañarlos. Estoy muy feliz de poder ser parte de “Gran Chiquinquirá”.
El Papa Francisco envía carta a mamá de Cerati Redacción/ Farándula Han pasado más de tres años desde que el músico argentino Gustavo Cerati sufriera un accidente cerebro vascular que lo mantiene en estado de coma, y uno de sus amigos íntimos, el artista visual Gustavo Masó, le envió una carta al Papa Francisco para pedirle que orara por la pronta recuperación del músico. La respuesta de Francisco llegó a las manos del amigo de Cerati a finales de agosto, y su contenido fue revelado por la madre del músico, Lilian Clark, en un programa de televisión argentino. En la carta, el Sumo Pontífice dice que brinda su apoyo a la madre del músico, y le pide a Masó que “le diga a Lilian que me hace bien su testimonio, su valentía en seguir esperando”. La divulgación de la respuesta del Papa fue hecha de manera telefónica por Lilian Clark durante el programa “Gracias por venir”.
20 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
El artista se encontraba recluido en una clínica desde agosto debido al mal de Parkinson que lo afectaba
Falleció el primer actor Martín Lantigua luego de varios días hospitalizado El deceso del intéprete de grandes personajes en la televisión venezolana se dio el pasado domingo. Murió en la clínica La Floresta en horas de la noche. Comentó en varias oportunidades que su incursión en la televisión fue por accidente. Equipo de Farándula
O
tra gran estrella de la televisión venezolana se partió el pasado domingo en horas de la noche. Esta vez le tocó el turno de marcharse al primer actor Martín Lantigua, quien falleció luego de ser hospitalizado días atrás por el Mal de Parkinson que lo afectaba. El reconocido artista de ascendencia española-venezolana, quien dio vida a diferentes personajes en los principales dramáticos de la televisión, como Esmeralda, La mujer prohibida, La loba, Mariana de la noche, Cruz de nadie, María de los Ángeles, Samantha, Mariú y Carissima, se encontraba hospitalizado en la clínica La Floresta.
Martín Lantigua, quien era proveniente de las Islas Canarias, decidió venir a Venezuela, donde tuvo una vida profesional bastante polifacética. Constructor, vendedor, contable y hasta personal de una clínica psiquiátrica son, son algunos de los oficios en los cuales tuvo la oportunidad de desempeñarse antes de iniciar sus estudios de arte dramático. Sus inicios en la pantalla En diferentes oportunidades expresó que su incursión en las artes escénicas empezó por accidente. Según llegó a contar, fue seleccionado por Renny Ottolina, quien se encontraba buscando a personas que simularan una pelea en su show, mientras que Lantigua estaba entrenando judo en un gimnasio. En aquella oportunidad fue escogido para compartir una escena con el cantante Henry Stephen. “Esta es tu carrera”, le dijo a Lantigua el animador de televisión, quien le recomendó además que se inscribiera en la escuela de actuación Juana Sujo. Para ese momento Lantigua contaba con treinta y dos años de edad, una esposa y un trabajo estable, sin embargo su espíritu aventurero lo impulsó a emprender un nuevo reto. La constancia y el talento, que Ottolina bien supo reconocer, lo llevaron a las tablas rápidamente y sólo tres años más tarde fue solicitado por un escritor de televisión, quien había visto su trabajo y tenía un personaje para él en una se-
CONDOLENCIAS Algunos artistas del medio nacional expresaron a través de las redes sociales sus condolencias: Franklin Virgüez: “Falleció mi amigo Martin Lantigua. A sus familiares y amigos les mando un abrazo”. Índira Leal: “Martin Lantigua, otro grande se nos fue. Aplausos luminosos que te guíen en tu camino”. Héctor Manrique: “¡Ha muerto el Martín Lantigua! De mis primeras referencias de un actor cuando de niño veía TV con mi abuela. Descansa en paz.” rie que estaba escribiendo, llamada “Sor Alegría”. Sus dotes artísticos, su carisma, compromiso y responsabilidad lo llevaron al sitial que ocupa hoy dentro de los grandes actores de la televisión venezolana. Luego de unos cuantos años empezó a padecer mal de Parkinson y su estado de salud se vio afectado en los últimos días hasta fallecer el pasado domingo. Ante tal pérdida, el ámbito artístico del país se encuentra consternado y lamenta la muerte del primer actor, quien con su destacado talento logró cautivar al público nacional e internacional.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
La selección nacional en Anzoátegui buscará mantener la esperanza en Brasil 2014 ante Perú a las 7:30 de la noche
¡A ganar y rezar! L
a vinotinto enfrentará a Perú por la fecha 16 de las eliminatorias suramericanas al Mundial de Brasil 2014. La selección nacional tendrá como misión sumar de a tres para mantener la ilusión de ingresar por repechaje al evento internacional. El partido será las 7:30 PM en el “José Antonio Anzoátegui” con transmisión de Directv Sports, Meridiano Tv y Tves.
- 24 -
Paolo Guerrero Salomón Rondón
22 VERSIÓN VER ERSI SIÓN ÓN FIN F FINAL INAL NAL DEPORTES Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
2013
JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES JUVENILES Más de 300 atletas forman parte de nuestra delegación para la magna cita
Daniela Urdaneta Balzán (Urbe 2013) durdaneta@versionfinal.com.ve
Desde el viernes sale el Zulia a dar la pelea por las medallas
ATLETISMO
GIMNASIA RÍTMICA
A ganar
Por las preseas Los atletas regionales están listos para los Juegos Nacionales Juveniles 2013. Al menos 30 atletas, estarán representando al estado en Miranda. “Los muchachos han tenido un entrenamiento bajo dificultades en cuanto a lo económico pero a pesar de eso no ha parado y el trabajo ha sido bastante arduo, estoy seguro que traeremos buenos resultados ”, expresó Macoly Macgregor, Presidente de la Asociación de Atletismo del Zulia. Durante los últimos Juegos Nacionales Juveniles, disputados en Cojedes durante el 2003, los atletas zulianos lograron traerse a casa al menos tres medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce.
La selección juvenil de gimnasia artística del Zulia buscará consagrarse como una de las mejores del país. Un total de 11 atletas estarán representando esta disciplina durante los venideros Juegos Juveniles, las regionales buscarán las preseas doradas. Los aparatos en los cuales estarán compitiendo son: aro, pelota, masa y cinta. Durante la última competencia las juveniles alcanzaron el cuarto lugar como equipo y dos medallas de bronce en conjunto. “Las chicas han tenido un buen entrenamiento, tenemos buenas expectativas y esperamos traernos más medallas este año”, expresó Betsi Vargas, entrenadora de la selección.
Proyección Las zulianas podrían traerse a casa :
Principal Figura
Proyección: Los regionales podrían regresar con:
Principal Figura
Alicson González: Oriundo de Cabima, con 16 años, triunfo logró el primer lugar y medalla de oro durante el clasificatorio además del campeonato nacional juvenil y el suramericano escolar. Por las femeninas Laura Solarte alcanzó la tercera casilla en la carrera de 40 metros con obstáculos.
8 doradas
Amanda Vera junto a Fabiana Vargas se mantienen como las atletas preferidas de la disciplina. Durante el pasado Campeonato Nacional de la disciplina Amanda Vera logró reunir cuatro medallas de plata mientras que Fabiana reunió una presea de oro en cinta y una de bronce durante los Interclubes disputados este año en Barquisimeto.
4 doradas
GIMNASIA ARTÍSTICA
TRAMPOLINISMO
A lucir en los Juveniles
Buscarán ser campeones La selección de Trampolinismo zuliana se encuentra lista para disputar la justa deportiva juvenil. Cinco regionales serán los representantes de la disciplina, estos son: José Fuenamyor, Richard Vasquez, Andreina Díaz, Hector Delgado y Marcos Pérez. “La mayoría de los atletas son novatos, no han tenido mucha trayectoria en la disciplina sin embargo el entrenamiento ha sido bastante amplio por lo que buscaremos mejorar el cuarto lugar obtenido en el pasado clasificatorio de la competencia”, informó Zenen Quintero, entrenador de los deportistas. Durante los pasados juveniles el Zulia logró al menos cuatro medallas de oro y tres de plata.
Un total de ocho atletas regionales serán los representantes de la Gimnasia Artística, en masculino y femenino, durante los Juegos Nacionales deportivos. Los aparatos serán: manos libres, potro con arzones, anillas, salto de potro, barras paralelas y fijas. “Los atletas han tenido una buena preparación física y psicológica por lo que tenemos fe de traernos una gran cantidad de medallas, para eso hemos trabajo”, señaló Robinson Pirela, entrenador de la selección masculina. Al menos tres medallas lograron reunir los atletas regionales durante las últimas competencias de la categoría, una de oro, una de plata y otra de bronce fueron las que pudieron colgarse los zulianos.
Principal Figura Jostyn Fuenmayor se perfila como uno de los más destacado dentro de la categoría masculina tras destacar en el clasificatorio de la juveniles con oro en potro con arzones, salto de potro, manos libres, anillas, barras parelelas y all round.
Proyeccion Los zulianos podrían conseguir al menos:
Principal Figura
7 doradas
Los zulianos lograron destacar en el clasificatorio de la competencia en la modalidad de cama elástica o trampolín con un puntaje de 174.100 dejando en casa la presea de oro. Hector Delgado se catapultó como favorito tras obtener medalla de oro y el séptimo puesto en individual.
Proyección Tras la destacada actuación de los juveniles, se estima que puedan aportar :
6 doradas
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23
Extrabases TRES años después del despojo del árbitro Jim Joyce al paisano Armando GalaA rraga, el zuliarr no Yusmeiro n Petit se asomó P al balcón de a los gloriosos, lo tocó la puerta to en el club de e los perfectos. Le faltó un tercio nada más, el número 27 de los outs. En la cuenta máxima tuvo que “vender” el pitcheo a Eric Chávez, y una línea corta y bien bateada hacia la derecha fue inalcanzable para el jardinero Hunter Pence. El pitcher nativo se veía impasible, imperturbable, dueño de los nervios que lo acosaban. En ese noveno infartante dispuso de todo su arsenal para ponchar con tres curvas a Chris Owings, y retirar con rodado a la intermedia a su coterráneo Gerardo Parra, tirando recta cortada, cambio y otra bola rápida…..ENTONCES apareció Chávez y nos quedó un amargo sabor con uno de los envíos que le dispuso Petit. En 1-0 el disparo pareció bueno pero al árbitro principal no le gustó. Estaba tan cerca que no habría pasado nada si lo apreciaba como strike, pero castigó con la sentencia y en dos malas la cosa cambió. Cierto el marabino niveló en dos y dos, pero su curva a continuación cayó muy lejos. Ni modo, en la cuenta full había que lanzar por allí. La ficha final se jugaba por entero. El rival no perdonó la recta franca y la hazaña quedó destruida. No estaba en la derecha un jardinero tipo Gregor Blanco, el mismo que protegió el no hit de Matt Cain. Claro, a Pence no se le puede culpar de nada, la conexión era muy difícil….COMO Galarraga, el diestro de los Bravos margariteños ha estado en el sube y baja propio de los que no pueden estabilizar su desempeño arriba. En su caso las lesiones lo han aquejado. Aquel, el caraqueño, no fue el mismo luego de su cuasi perfecto. Petit (3-0, 2.05) parece estar en otra onda, por diferentes senderos. Cuatro buenas actuaciones recientes con los Gigantes así lo certifican.
Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve
LOS Yankees ya no serán campeones del este. La ventaja de Boston es de diez juegos, algo insuperable si agregamos que Tampa y Baltimore también están por delante. En medio de una temporada repleta de lesionados --- Jeter, Teixeira, Rodríguez, etc --- y factores extraterreno como el lío que afecta a su afamado tercera base, los de la capital del mundo se aferran a batallar por el comodín, separados de esa instancia por 2.5 juegos, aunque deben fajarse con el relegado del oeste entre Texas y Oakland, además de Tampa, Baltimore y Cleveland, toda una exigente gestión. De alguna manera y por siempre los del uniforme a rayas se hacen sentir hasta la fecha decisiva….. U UNO se preg gunta a qué a apuesta Colora rado con Carlo los González. L banda del La G Gran Cañón no ti tiene nada que buscar y eso des desde hace rato. P i t en que el zuliano Pero iinsisten juegue, se arriesgue, exponga su dedo lastimado. Mucha voluntad tiene CarGo, pero hay futuro a raudales y eso debe ser lo preferencial…..NUEVE venezolanos han visto acción con los Tigres este año. Es verdad, el nombre rutilante de Miguel Cabrera sobrepasa todo cálculo, pero lo que han hecho Omar Infante (.325, 9HR, 44CE) y Víctor Martínez (.294, 11HR, 73CE) redondea el aporte nacional al grupo que maneja Jim Leyland, alguna vez manager del Caracas y fiel creyente en nuestra pelota…..RANDY Johnson cumple hoy 50 años. “La Gran Unidad” fue un lanzador espectacular, intimidante con su rápida de 100 millas y sus 2 metros 08 centímetros. Se retiró a los 46 años con un balance de 303-166, más el “detallito” de 100 juegos completos y 4.875 ponchados --- segundo en la historia --- en 4.135 innings, recibiendo solo 3.346 hits. Le otorgaron cinco “Cy Young” y se anexó una triple corona. Estará en Cooperstown a partir del 2015.
NOTICABRERA. Únicamente ocho peloteros han ganado el título de bateo en tres o más años corridos. Mic guel g Cabrera se agregaría a un a ilustre grupo il de d inmortales que integran q Nap N Lajoie, Ty Cobb, Honus C Hornsby, Stan MuWagner, Roger Hor sial, Rod Carew, Wade Boggs y el último en hacerlo, Tony Gwynn, del 95 al 98. Cobb ganó esa corona once veces…..SOLO Mike Trout (.338) puede arrebatarle el trono al aragüeño (.353). El tercero, Joe Mauer, golpea para .324. El de Anaheim tendría que batear mucho para ganarla y el criollo muy poco para perderla. A estas alturas se falla en cuatro turnos y se bajan tres puntos…..EL astro maracayero sigue de líder en seis departamentos --- average, embasado, slugging, OPS, empujadas y anotadas --- cinco de ellos en ambas ligas…..ELVIS Andrus (.268, 53CE) enderezó la temporada. En los pasados diez juegos (.429) duplicó en siete ocasiones y sus 37 robos ya son una marca personal…..ALCIDES Escobar (. (.234) descendió mucho con el m madero luego m de un brilland te año anterior (.293). Otro tan(. to ha ocurrido ccon Asdrúbal quien registra Cabrera (.233) q sus peores números desde que arribó a Grandes Ligas. De estos tres campocortos estelares solo Andrus ha descartado públicamente jugar en Venezuela para la 13-14…..CÉSAR Hernández, ahora en los Filis (.280) fue el tercer mejor bateador de la Internacional AAA con .309. Ernesto Mejía líder remolcador (83) y tercero en jonrones (28). José Álvarez (2.80) y Yohan Pino (3.26) cuarto y sexto en efectividad. Wilmer Flores (.321) sexto mejor average en la Costa del Pacífico. Josmil Pinto (.308) y Hernán Pérez (.301) entre los cuatro únicos bateadores sobre trescientos en la Eastern League AA. José Martínez (.285) quinto promedio en
la Southern League AA. David Martínez (14-2, 2.02) lideró ganados y ERA en la de Texas AA.
¿QUIÉN es el 300? Los diarios capitalinos difieren acerca del venezolano que completa la tercera centena en Grandes Ligas. El asunto viene por Josh Barfield, hijo de Jesse, quien vio nacer a su criatura en Barquisimeto cuando reforzaba a Cardenales y por ello le corresponde la nacionalidad venezolana automáticamente…. UNOS colegas afirman que fue Mauricio Robles --- sumando a Barfield --- y otros que la redonda cifra le toca a Ehire Adrianza, quien el domingo corrió como emergente por los Gigantes. Para nosotros el asunto es simple. Si la ley lo ampara (a Barfield) como criollo, pues c simplemente s lo es para una cosa y para c cualquier otra. c Si S su padre viene a sacarv le la cédula se --- ni la van a dar de inmediato in tanto con las colas del Saime --por lo cual la situación nos parece clara. Puede estar con libreta militar --- en el supuesto que la quisiera --- lo que determina su calidad de paisano….. OTRO entrevero parecido es con aquellos que subieron a una nómina de liga grande y no debutaron en el campo. Como José Yépez por ejemplo. Pero a quien está en el roster le toca pensión, aunque no juegue. Legalismos e interpretaciones…..EN cualquier momento se formalizará el acuerdo MLB-Confederación del Caribe. Los equipos ya tienen sus dossiers con los jugadores importados “palabreados”….. LO dicho, San Luis es gallo en la chiquita. Les metió tres a los Piratas y quedó como comandante del centro. Cincinnati entró de lleno en la pugna, a 1.5 con la barrida frente a los Dodgers……LA postemporada arranca el 1-2 de octubre con los encuentros entre los comodines de cada liga.
24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
Ya no hay oportunidad de ir directo a Brasil 2014. Solo queda la vía del repechaje. Dos victorias permitirían finalizar con 22 puntos. Se ve complicado el panorama. Pero toca luchar. Daniela Urdaneta (Urbe 2013) durdaneta@versionfinal.com.ve
Hoy a las 7:30 de la noche en Puerto La Cruz, la vinotinto recibe a Perú
S
La única opción es ganar
olo queda matar o morir. Como en los tiempos de otrora la afición venezolana vuelve a vivir la angustia de ver ganar a la Vinotinto en un partido lleno de tensiones y pocas esperanzas. Hoy el combinado patrio enfrenta a Perú, a las 7:30 de la noche en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz en un duelo en donde ne-
cesitan ganar a como de lugar para poder tener una aspiración realista al quinto lugar que da derecho al repechaje. El escenario es oscuro y poco invita al optimismo, la selección criolla ya no depende de sus resultados sino de otras selecciones pues un triunfo de Uruguay dejaría anulado el sueño mundialista. La selección charrúa ha sido el combinado suramericano que se ha ganado el derecho a repechaje durante los últimos tres premundiales. Venezuela a lo máximo que pue-
de aspirar es a 22 puntos por lo que este será un partido transcendental para el actual ciclo de César Farías. La principal baja de los dirigidos por César Farías es la del lateral izquierdo Gabriel Cíchero, quien se lesionó en Santiago en la derrota frente a Chile. También es baja Grenddy Perozo. Mientras que Jefferson Farfán, el jugador peruano con más goles anotados a la selección venezolana, no formará parte del
encuentro junto a Yoshimar Yotun por sanciones y Christian Ramos, lesionado. Venezuela contará nuevamente con Tomás Rincón quien fue baja en el encuentro ante Chile por sanción además del zurdo Juan Arango y el atacante Salomón Rondón, quienes son sus principales figuras.
JUEGOS PARA HOY Paraguay vs Argentina Venezuela vs Perú Uruguay vs Colombia Estados Unidos vs México Bolivia vs Ecuador Honduras vs Panamá Jamaica vs Costa Rica
ALINEACIONES Venezuela: Dani Hernández; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta (o Andrés Tuñez), Alexander González; Franklin Lucena, Tomás Rincón, César González, Juan Arango, Josef Martínez y José Salomón Rondón
Perú: Raúl Fernández; Jhoel Herrera, Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez y Juan Manuel Vargas; Luis Ramírez, Edwin Retamozo, Rinaldo Cruzado, André Carrillo; Paolo Guerrero y Claudio Pizarro.
Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz El encuentro será transmitido a través de Directv, Meridiano Tv y Tves
DATOS Venezuela y Perú se han enfrentado en 28 partidos en toda su historia, n estos 28 partidos, sólo se han presentado tres
El delantero, Claudio Pizarro, irá en busca de los tres puntos para su equipo.
empates, el último en Lima en el 2004, y con un dominio histórico de Perú con 19 victorias, por sólo seis derrotas.
PARTIDO
CIUDAD
Perú 2-1 Venezuela Perú 4-1 Venezuela Venezuela 3-1 Perú Perú 1-0 Venezuela Venezuela 2-0 Perú Venezuela 4-1 Perú Perú 3-1 Venezuela Perú 0-0 Venezuela Perú 1-0 Venezuela Venezuela 3-0 Perú Perú 2-1 Venezuela
Lima La Plata Puerto La Cruz Lima San Cristóbal Maracaibo Lima Lima Miami San Cristóbal Lima
EVENTO Eliminatorias 2014 Copa América 2011 Eliminatorias 2010 Eliminatorias 2010 Copa América 2007 Eliminatorias 2006 Copa América 2004 Eliminatorias 2006 Amistoso Eliminatorias 2002 Eliminatorias 2014
El capitán vinotinto, Juan Arango, será clave para el penultimo encuentro del premundial 2014. Los criollos buscarán ganar en casa.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25
Ansiedad en Maracaibo frente a las posibilidades de la vinotinto en su opción de ir al repechaje
La afición liga sin muchas esperanzas
S
olo la victoria en los dos últimos juegos mantendría con leves opciones a la vinotinto. Esta noche tiene la obligación de derrotar a Perú para prolongar la agonía. En Puerto La Cruz prometieron apoyo a rabiar. Pero en las calles del país, los
equipos reporteriles han tropezado con el pesimismo. Y Maracaibo no es la excepción. Los seguidores del balompié creen que el crecimiento de Uruguay en la recta final y la solidez de Chile fueron determinantes en lo que ahora se refleja en la tabla. Ya Argentina y Colombia
lucen dentro de la cita Brasil 2014. Entretanto, Ecuador tampoco luce fácil. Se juega la fecha 16. Unos rezarán y otros esperarán con uñas mordidas el pitazo inicial del árbitro gaucho. Presentamos una síntesis recogida en las calles de la ciudad.
Daniela Urdaneta Balzán (Urbe 2013) durdaneta@versionfinal.com.ve
Jimmy Portillo 56 años
Carlos Castillo 22 años
Héctor Hernández 46 años
Josué Gil
“Las esperanzas son pocas, luego de la derrota ante Chile retrocedimos a los tiempos de Richard Páez, lo cual es bastante decepcionante porque esperábamos más de esta generación, tenemos jugadores muy bueno que no dieron lo mejor en el campo pero a pesar de ese resultado creo que mañana (hoy) saldrán a dar lo mejor de ellos para volver a alegrar al país. Es lo que esperamos de ellos, que den la pelea ante Perú”
““Teníamos una esperanza que hoy prácticamente la vemos perdida, la selección jugo muy mal ante Chile, era un partido muy importante y no supieron dar la pele, tuvieron muchos balones y los desperdiciaron, ojalá en este encuentro aprovechen cada jugada y la ventaja de estar en casa, lo cual es una de las cosas que nos beneficiará mucho. Lo único que esperamos es un triunfo y sé que los muchachos pueden conseguirlo”.
“El país entero se encuentra decepcionado, los animos son pocos pero como todo venezolano debemos apoyar a los nuestros hasta el final. Yo creo que los muchachos si dejaran todo su potencial en el campo y pelearan de la mejor manera contra Perú, la única opción es ganar para que podamos ir por primera vez a un mundial con esta nueva generación que es grande y se lo merece, un empate no cuenta en este momento”.
“En el último encuentro se pudieron haber traído la victoria a casa y estaríamos más cerca y con menos presión para el mundial pero la falta de concentración y la ausencia de laterales les costo muy caro. Volvimos a ver a la Vinotinto como en sus peores tiempos, ahora solo esperamos por un milagro”. Es difícil tener que depender de otras selecciones para poder ir al repechaje, pero nos tocó y ahora solo hay que esperar”.
“El pasado juego era la clave para mantenernos en pie pero hoy prácticamente lo vemos todo perdido, era un partido muy importante y se dejaron dominar por los chilenos. Sin embargo; mantengo la esperanza de ver a la Vinotinto en el Mundial de Brasil, es lo que anhelamos todos los venezolanos, ver por primera a nuestros jugadores disputando en esa cita. Hoy Venezuela debe unirse para darle apoyo a estos guerreros”.
Orlando García 45 años
Mayerlin Marrufo 31 años
Jorge Bravo
Manuel Leon
Yanneth González 38 años
“Tengo todas mis esperanzas puesta en los muchachos ellos han sido grande y merecen ser parte del Mundial, quizás no tuvieron la mejor actuación durante el juego anterior pero así es el fútbol a veces se gana otras se pierde y no por eso debemos abandonarlos. Hoy es otra fecha histórica para el balompié venezolano y estoy seguro que no dejarán en mal al país. Hoy Venezuela gana y sigue la pelea”.
“Tenemos jugadores muy buenos que se lucen en otros países, no podemos dudar de su talento a pesar del último resultado. Estoy segura que hoy ganaremos y seguiremos con la esperanza latente para poder ir a ese mundial tan esperado por todos los venezolanos. Hoy el país entero estará esperando una victoria, no se aceptan derrotas ni empates solo ganar, estaremos en casa y deben aprovechar eso”.
“Teniamos grandes expectativas con este grupo comandado por Farías pero la suerte no estuvo de nuestro lado ahora solo queda ganar y rogar que Uruguay pierda, el pais quedo en manos de otras selecciones lo cual nos complica más el panorama y pone en suspenso a todo la afición venezolana. Este encuentro ante Perú es uno de esos encuentros que todos el mundo con ansias, espero que ganemos”.
“Es bastante desoladora la situación de la Vinotinto, nada peor que depender de los resultados de otro país para mantener las esperanzas. Este grupo esta bastante preparado y creo que por un error se nos esta cayendo la ilusión mundialista. Espero que César Farías logre mantener al grupo en orden y enfocado en el triunfo y los muchachos sepan responderle a su fanaticada, es lo menos que esperamos.”
“Las esperanzas quedaron totalmente por el suelo, ahora dependemos de otros, lo cual no será nada fácil porque han dado la talla en todos los encuentros. De nuevo vemos como el mundial se nos fue de las manos, porque es casi un milagro de esos que pocos pasan, ser parte del repechaje. Ojalá se pueda, el país lo merece son muchos años de espera para poder asistir y pensábamos que seria este año”.
Alberto Pérez
Henry Marulanda 35 años
Leymar Parra
Mónica Chirino 35 años
Irán Rodríguez 46 años
“Jugadores como Yohandry Orozco deberían de ser parte del once titular, ojalá Farías lo tome en cuenta para este encuentro pues tiene mucho que aportarle al equipo. El país está muy decepcionado, el resultado del partido anterior nos derrumbó por completo, solo esperamos un milagro de esos que prácticamente nunca se dan en el fútbol pero igual lo esperaremos. Perú también está en busca del repechaje y no se pueden descuidar”.
“Mañana (hoy) Venezuela completa estará esperando el triunfo de la Vinotinto a pesar de que estamos decaídos por las pocas posibilidades que tenemos d eir al mundial, todos confiamos en los muchachos y hasta el último minuto no agotaremos las esperanzas, pues son lasúltimas que se pierde, es complicado pero no imposible. Dios quiera y podamos obtener el cupo al repechaje, seria una felicidad para el país”.
“Perú es un contrincante bastante fuerte, el último juego lo ganaron en su casa, este espero que lo ganemos nosotros en Puerto la Cruz, es una de nuestras ventajas. César Farías ha decepcionado ha todo el país por lo que una derrota sellaría el fin de ciclo como técnico de la selección nacional. Arango seria otro de los que se despida de la Vinotinto y es una lastima que el jugador más grande de la selección no forme a parte de esta justa”:
“Es bastante triste ver como tenemos opacado el panorama después de que teníamos muchisimas esperanzas y oportunidades, los venezolanos dábamos por seguro la participación de la Vinotinto en el Mundial. Y ahora es casi un imposible. La decepción y tristeza es bastante grande porque contamos con buenos jugadores que no pudieron lograr el objetivo, aunque todavía queda una esperanza mínima”.
35 años “Hoy como siempre que juega la Vinotinto veré el partido con las más grandes esperanzas, ojalá esta vez aprovechen las pelotas paradas, el juego aéreo y la defensa ataque como nunca. Espero que los laterales no vuelvan a dejar espacios vacios como el juego anterior. Perú será un buen contrincante pero las ganas de formar parte del mundial son demasiadas y los muchachos irán solo por el triunfo”.
52 años
28 años
46 años
11 años
José Ballesteros 12 años
26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
El venezolano ligó de 3-1 con anotada y una impulsada. Por Kansas, Salvador Pérez de 4-2 y Alcides Escobar de 3-1 con una anotada. Con los Cachorros, Luis Valbuena bateó de 4-2 y también la botó.
El criollo aportó en la victoria 4x3 de los Indios sobre los Reales
Asdrúbal Cabrera ayudó con jonrón AP
LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA Kansas City (Guthrie 13-10) en Cleveland (McAllister 7-8) 7:05 pm. Detroit (Porcello 11-8) en Chicago (Johnson 0-1) 8:10 pm Oakland (Parker 11-6) en Minnesota (Hendriks 1-2) 8:10 pm Houston (Lyles 6-7) en Miami (Saunders 11-13) 10:10 pm
AP
E
l dominicano Ubaldo Jiménez ponchó a 10 rivales en siete innings, mientras que el venezolano Asdrúbal Cabrera, el brasileño Yan Gomes y el quisqueyano Carlos Santana aportaron sendos vuelacercas solitarios, para que los Indios de Cleveland superaran 4-3 a los Reales de Kansas City. Pese a conectar sólo cinco hits, los Indios ganaron un duelo entre dos equipos metidos de lleno en la lucha por el boleto de comodín para la postemporada en la Liga Americana. Cleveland permaneció empatado con Baltimore, a juego y medio de Tampa Bay en pos del segundo cupo. Los Reales se rezagaron a cuatro juegos de los Rays. Los Indios han ganado seis de ocho duelos. Chris Pérez sobrevivió a una turbulenta novena entrada para su 23er rescate. Retiró a Gordon con un elevado cuando las bases estaban repletas, para poner fin al encuentro. Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 4-2, Alcides Escobar de 3-1 con una anotada. Por los Indios, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 3-1 con una anotada y una impulsada. El brasileño Gomes de 3-1 con una anotada y una empujada.
REALES 3 – INDIOS 4 REALES DE KANSAS CITY Bateadores A Gordon LF E Bonifacio 2B E Hosmer 1B B Butler DH S Perez C M Moustakas 3B L Cain RF J Dyson CF b-C Pena PH A Escobar SS Totales Lanzadores IP E Santana (P, 8-9) 7.0 W Davis 1.0 Totales 8.0 iNDIOS DE CLEVELAND Bateadores M Bourn CF N Swisher 1B J Kipnis 2B C Santana DH M Brantley LF A Cabrera SS Y Gomes C J Ramirez 3B D Stubbs RF Totales Lanzadores U Jimenez (G, 11-9) C Allen (H, 9) M Rzepczynski (H, 2) J Smith (H, 22) C Perez (S, 23) Totales
H 4 1 5
IP H 7.0 7 0.1 2 0.1 0 0.1 0 1.0 1 9.0 10
VB C 5 2 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 3 0 3 0 1 0 3 1 34 3 CP CL 4 3 0 0 4 3
VB C 4 0 3 0 3 0 3 1 3 0 3 1 3 1 3 1 3 0 28 4 CP CL 1 0 2 2 0 0 0 0 0 0 3 2
LIGA NACIONAL San Diego (Cashner 8-8) en Filadelfiai (Cloyd 2-3) 7:05 pm Cachorros (Jackson 7-15) en Cincinnati (Cingrani 7-3) 7:10 pm Arizona (Cahill 6-10) en Los Ángeles (Volquez 9-11) 10:10 pm Colorado (De La Rosa 16-6) en San Francisco (Vogelsong 3-5) 10:15 pm
El venezolano, Asdrúbal Cabrera tuvo una buena noche con los Indios de Cleveland y con su jonrón 11 de la campaña guió a la victoria a la tropa aborigen 4x3 sobre Kansas City.
Valbuena la botó Travis Wood venció a Cincinnati por primera vez en su vida, al disipar las amenazas que se le presentaron durante siete innings, y los Cachorros de Chicago frenaron la buena racha de una semana de los Rojos, al vencerlos por 2-0. Wood (9-11) finalmente venció al equipo que lo había cedido en canje después de la temporada de 2011. Tenía una foja de 0-4 ante los Rojos, incluidas tres derrotas en esta campaña. Ryan Sweeney y Luis Valbuena conectaron sendos cuadrangulares contra Arroyo (13-11), quien había ganado sus últimas cuatro aperturas contra los Cachorros. Por los Cachorros, Valbuena de 4-2 con una anotada y una producida, Dioner Navarro de 4-1.
CACHORROS 2 – ROJOS 0 H 2 0 2 0 2 0 1 2 0 1 10 B 0 0 0
I 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 K 7 1 8
H I 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 2 0 0 0 5 3 B K 0 10 0 1 0 0 0 0 2 1 2 12
CACHORROS DE CHICAGO Bateadores S Castro SS L Valbuena 3B A Rizzo 1B D Navarro C N Schierholtz RF R Sweeney CF B Bogusevic LF D Barney 2B T Wood P Totales Lanzadores IP T Wood (G, 9-11) 7.0 P Strop (H, 11) 1.0 K Gregg (S, 31) 1.0 Totales 9.0 ROJOS DE CINCINNATI Bateadores S Choo CF B Phillips 2B J Votto 1B J Bruce RF T Frazier 3B R Ludwick LF Z Cozart SS R Hanigan C B Arroyo P a-N Soto PH b-X Paul PH Totales Lanzadores IP B Arroyo (P, 13-11) 7.0 L Ondrusek 0.1 M Parra 1.1 A Simon 0.1 Totales 9.0
Gattis la descosió Evan Gattis remolcó dos carreras, en la entrada en que su equipo ha conseguido el mayor número de anotaciones en más de un mes y los Bravos de Atlanta rompieron una racha de cuatro reveses al derrotar 5-2 a los Marlins de Miami. Justin Upton, Freddie Freeman y Gattis conectaron sendos dobles en el cuarto episodio, en el que los Bravos anotaron cinco carreras, la cifra más alta desde las cinco que consiguieron el 2 de agosto contra los Filis de Filadelfia. El abridor de los Marlins, el venezolano Henderson Álvarez (3-4), no concedió imparables en los tres primeros capítulos, hasta que Atlanta lo tundió en la cuarta entrada. Por los Marlins, Álvarez de 1-0.
PIRATAS 1 – VIGILANTES 0
BRAVOS 5 – MARLINS 2
H 6 0 1 7
VB C 4 0 4 1 4 0 4 0 3 0 3 1 4 0 4 0 3 0 33 2 CP CL 0 0 0 0 0 0 0 0
H 0 2 0 1 1 1 1 1 0 7 B 0 1 0 1
I 0 1 0 0 0 1 0 0 0 2 K 7 1 0 8
BRAVOS DE ATLANTA Bateadores J Schafer CF J Upton RF F Freeman 1B E Gattis LF B McCann C C Johnson 3B A Simmons SS E Johnson 2B-LF K Medlen P Totales Lanzadores K Medlen (G, 13-12) L Avilan (H, 23) L Ayala (H, 6) C Kimbrel (S, 45) Totales
H 7 0 0 0 7
VB C 3 0 3 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 2 0 1 0 1 0 34 0 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2
H 1 1 2 0 0 1 2 0 0 0 0 7 B 0 0 2 0 2
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 6 0 2 0 8
MARLINS DE MIAMI Bateadores C Coghlan RF D Solano 2B C Yelich LF J Ruggiano CF P Polanco 3B L Morrison 1B a-J Pierre PH b-J Marisnick PH A Hechavarria SS J Mathis C R Brantly C H Alvarez P E Lucas 1B Totales Lanzadores H Alvarez (P, 3-4) B Hand D Jennings C Hatcher Totales
IP 6.1 0.2 1.0 1.0 9.0
IP 4.0 3.0 1.0 1.0 9.0
Tábata aportó Los Piratas de Pittsburgh aseguraron su primera campaña con más triunfos que derrotas desde 1992, al superar el lunes 1-0 a los Vigilantes de Texas, en un duelo de pitcheo ganado por el novato Gerrit Cole. Cole recetó nueve ponches, la mayor cantidad de su vida, en una faena de siete entradas, para superar al japonés Yu Darvish. Los Piratas (82-61) no colocaron a un solo corredor en la intermedia frente a Darvish (12-8) sino hasta que Marlon Byrd empalmó un doblete con dos outs del séptimo episodio. Byrd anotó cuando el dominicano Pedro Álvarez disparó otro doble. Por los Piratas, José Tabata de 4-1. Por los Vigilantes, Elvis Andrus de 3-0.
H 6 1 1 0 8
VB C 4 0 3 1 4 1 4 1 2 1 4 1 4 0 4 0 2 0 31 5 CP CL 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2
H 0 1 1 1 0 1 0 1 0 5 B 2 0 0 0 2
I 0 0 0 2 0 1 0 1 0 4 K 6 2 1 2 11
H 5 0 0 0 5
VB C 4 0 4 0 2 0 4 0 4 0 2 0 1 1 1 0 4 1 2 0 2 0 1 0 3 0 34 2 CP CL 5 5 0 0 0 0 0 0 5 5
H 4 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 8 B 3 1 0 0 4
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 K 2 2 1 0 5
PIRATAS DE PITTSBURGH Bateadores J Tabata LF N Walker 2B A McCutchen CF J Morneau 1B M Byrd RF P Alvarez 3B R Martin C G Jones DH C Barmes SS Totales Lanzadores IP G Cole (G, 7-7) 7.0 T Watson (H, 18) 1.0 M Melancon (S, 12) 1.0 Totales 9.0 VIGILANTES DE TEXAS Bateadores I Kinsler 2B E Andrus SS A Rios RF A Beltre 3B A Pierzynski DH M Moreland 1B G Soto C J Adduci LF C Gentry PH-LF L Martin CF Totales Lanzadores IP Y Darvish (P, 12-8) 7.0 T Scheppers 1.0 N Cotts 0.2 J Soria 0.1 Totales 9.0
Cabrera expulsado Chris Sale superó a Max Scherzer, negándole las 20 victorias, y Miguel Cabrera fue expulsado en la primera entrada y los Medias Blancas de Chicago vencieron a los Tigres de Detroit por 5-1. Sale (11-12) permitió una carrera y cuatro hits en ocho entradas para ganar por quinta vez en seis decisiones. Scherzer (19-3) permitió cinco carreras y seis hits en cuatro entradas y un tercio. Fue la quinta derrota de Detroit en seis partidos. Cabrera fue expulsado por el umpire del plato Brian Gorman después de discutir una llamada. El manager Jim Leyland fue expulsado rápidamente poco después, mientras que la defensa de su jugador.
TIGRES 1 – MEDIAS BLANCAS 5
H 3 0 1 4
VB C 4 0 4 0 4 0 4 0 3 1 3 0 2 0 3 0 3 0 30 1 CP CL 0 0 0 0 0 0 0 0
H 1 0 2 0 1 1 0 0 1 6 B 2 0 0 2
I 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 K 9 0 0 9
H 4 1 1 0 6
VB C 4 0 3 0 3 0 4 0 4 0 3 0 3 0 2 0 1 0 3 0 30 0 CP CL 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1
H 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 4 B 1 0 0 0 1
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 6 0 0 1 7
TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF T Hunter RF M Cabrera 3B a-R Santiago PH-3B P Fielder 1B V Martinez DH N Castellanos LF O Infante 2B B Pena C J Iglesias SS Totales Lanzadores M Scherzer (P, 19-3) J Alvarez J Benoit Totales
VB C 4 0 3 0 0 0 4 0 4 0 3 1 3 0 3 0 3 0 3 0 30 1 CP CL 5 4 0 0 0 0 5 4
H 0 0 0 0 0 2 1 0 0 1 4 B 2 2 0 4
I 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 K 6 4 1 11
MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores VB C A De Aza CF-LF 4 1 G Beckham 2B 2 1 A Ramirez SS 3 0 A Dunn DH 4 0 P Konerko 1B 4 0 C Gillaspie 3B 4 1 D Viciedo LF 4 1 Jor Danks RF 2 1 J Phegley C 3 0 Totales 30 5 Lanzadores IP H CP CL C Sale (G, 11-12) 8.0 4 1 1 N Jones 1.0 0 0 0 Totales 9.0 4 1 1
H 1 0 0 0 1 2 2 1 1 8 B 1 0 1
I 0 0 0 0 2 0 1 0 1 4 K 8 1 9
IP 4.0 3.0 1.0 8.0
H 6 1 1 8
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 27
Rafael Nadal sigue consolidando su leyenda como uno de los mejores en la historia del tenis. Se impuso a su rival serbio con parciales de 6-2, 3-6, 6-4, 6-1. “Nole”, a pesar de la derrota, se mantendrá en el primer lugar del ranking mundial. AFP
E
l español Rafael Nadal se consagró por segunda vez campeón del Abierto de tenis de Estados Unidos al vencer al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, en cuatro sets y más de tres horas de un apasionante partido en Nueva York. Ganador ya del US Open en 2010, Nadal (N.2) se impuso a “Nole” con parciales de 6-2, 3-6, 6-4 y 6-1, obteniendo así su décimo título de la temporada tras regresar al circuito en febrero luego de una lesión que lo mantuvo inactivo durante siete meses. Emociones a granel regaló el encuentro que definió al campeón del último “grande” del año tenístico. Para Djokovic, ganador del Abierto de Estados Unidos en 2011, es la tercera derrota en la final del último Gran Slam del año en cuatro apariciones consecutivas en esta instancia, ya que en 2010 había caído ante Nadal y en 2012 con el británico Andy Murray. “Es muy emocionante. Todo mi equipo sabe lo que significa esto para mí”, dijo Nadal, quien rompió en lágrimas y se arrojó al suelo cuando Djokovic estrelló en la red la última bola del partido. “Novak siempre lleva mi juego hasta el límite. Es un jugador increíble. Terminará su carrera como uno de los más grandes de este deporte”, agregó el español con su acostumbrada caballerosidad. En 2013, el español cuenta con una foja de 60 victorias por apenas 3 derrotas y tiene una racha
El manacorí venció a Novak Djokovic y se llevó el Abierto de Estados Unidos.
“La Fiera” española volvió a rugir en Nueva York AFP
CONSAGRADO
MARATÓNICO
13
54
Cantidad de títulos en Gran Slam de Nadal. Solo detrás de los 17 de Roger Federer y los 14 de Pete Sampras.
de 22 victorias al hilo en pista dura. Tal como lo venía haciendo a lo largo del torneo, Nadal arrancó como una tromba y quebró rápidamente para ponerse arriba 2-1 y encarrilar el primer set a su favor 6-2 en 42 minutos, aprovechando las imprecisiones de Djokovic. Lejos de entregarse, el serbio apretó los dientes y equilibró el trámite, logrando un quiebre fundamental con 3-2 a su favor tras un peloteo infernal de 54 golpes celebrado como una victoria, ante la mirada azorada de la más de 25.000 personas presentes en el estadio Arthur Ashe de Flushing Meadows. Nadal se recuperó de inmediato rompiendo el servicio de ‘Nole’, pero éste resurgió de sus cenizas una vez más y volvió a romper el saque del español para equilibrar las cosas (6-3). Nadal resiste en el tercer set y asesta un golpe mortal Djokovic arrancó el tercer set con otro quiebre y de repente todo pareció a su favor ante un rival desorientado por primera vez en el torneo: tuvo una bola para ponerse 3-0 que falló y, luego de que Nadal equilibrara 3-3, dejó pasar su ocasión de oro cuando el español sacó 4-4 y 0-40. Nadal resistió de manera heroica y mostró al siguiente juego que contra un jugador de su talla oportunidades así se pagan al contado, quebrando al número
El número dos del mundo volvió a gritar en el estadio “Arthur Ashe”, por segunda vez en su carrera.
“Rafa” y “Nole” se encargaron argaron de jugar el punto máss largo del torneo, al conectar ar esa cantidad de golpes. es.
REGRESO
2 Volvió en febrero trass una larga lesión. Desde entonces, onces, suma par de Gran Slams ms este año (ganó Roland Garros). rros).
uno del mundo en su única chance para 6-4. El golpe fue demasiado duro para el serbio, que derrochó aún una oportunidad más al inicio del cuarto set y luego vio como un Nadal imperial se iba adelante 3-0 para ya no mirar hacia atrás y cerrar el partido 6-1 en 3 horas y 21 minutos. Un defraudado Djokovic reconoció la superioridad de su rival en la final y coincidió en el análisis de Nadal: “Es lo que hacemos cuando jugamos uno contra otro: empujarnos al límite. Es la belleza de nuestros partidos”, señaló. “Me hubiese gustado ganar un título más de Gran Slam, considerando que jugué dos finales”, afirmó el serbio, en referencia a su derrota este año en Wimbledon ante Murray. Djokovic intentará defender en lo que queda del año el número uno en el ranking ante el avance de Nadal.
LOS 13 GRANDES DE NADAL Amplio dominador de la arcilla de Roland Garros, su superficie predilecta, el tenista español se ha impuesto en siete ocasiones en suelo francés (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012 y 2013). No conforme con eso, el nacido en Mallorca, ha
logrado llevarse todos los títulos de Gran Slam, llevándose en 2009 el Abierto de Australia y Wimbledon en 2008 y 2010. Su palmarés en estos torneos los complementan los dos Abiertos de Estados Unidos: en el 2010 y el ganado anoche en Nueva York.
28 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
GUATEMALA
Gobernador José Vielma Mora confirmó la detención de los paramilitares
43 fallecidos y más 60 heridos en accidente Equipo de Sucesos La mañana de ayer en una carretera del oeste de Guatemala un bus que transportaba noventa personas se precipitó al vacio y resultaron 42 personas fallecidas. Cecilio Chacaj, vocero de los Bomberos Municipales Departamentales, informó en el lugar que “el panorama es desolador”. Asimismo, informó que fueron decenas de muertos los que han sido rescatados de entre los hierros retorcidos de este autobús sobrecargado que se dirigía a San Martín Jilotepeque, con 90 personas abordo. Según Chacaj, el piloto perdió el control de la unidad de los Transportes Ruta San Martineca, el cual cayó al fondo de un barranco de unos 75 metros, por lo que quedó convertido en chatarra. Indicó 40 personas murieron en el lugar y tres más en el hospital, según el último informe Los cuerpos de socorro trabajan con maquinaria pesada para rescatar a las víctimas. Las personas heridas fueron trasladadas al hospital de Chimaltenango, pero este colapsó por lo que las unidades de los bomberos trasladan a los heridos a los hospitales de Antigua Guatemala y el Roosevelt en la capital.
Capturados cinco presuntos “Urabeños” en Táchira Les fueron incautados bolsos identificados como “Policía de Colombia”, vehículos, armas, droga y dinero en efectivo. En las próximas horas serán revelados más detalles de la detención. Se espera un nuevo pronunciamiento de las autoridades del país hermano. EFE /Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve
E
l Grupo de Tarea Conjunto Cívico Militar N° 2 del estado Táchira practicó la detención de cinco ciudadanos en el municipio García de Hevia por estar vinculados con la organización criminal conocida como “Los Urabeños”, informó el gobernador de la entidad, José Vielma Mora. Los cuerpos de seguridad incautaron a los sujetos, que portaban bolsos identificados con la Policía Nacional de Colombia, armas de fuego, vehículos, droga, 32.000 bolívares en efectivo, y 322.000 pesos colombianos (1.030 bolívares).
El gobernador del estado Táchira José Vielma Mora informó detalles sobre la captura de los cinco sujetos, según las autoridades el pasado domingo los detenidos se encontraban en un lugar nocturno en localidad de La Frïa.
Momento de la aprensión El mandatario detalló que el domingo en horas de la noche los sujetos entraron a un bar ubicado en la localidad de La Fría, capital del municipio, y amenazaron a las personas que allí se encontraban. La información sobre la situación irregular fue comunicada al Centro de Apoyo Policial del sector. “Como los operativos en municipios de frontera se desarrollan de forma coordinada, se notificó del hecho al Grupo de Tarea Conjunta N° 2, e inmediatamente comisiones mixtas de la Guardia Nacional
Campesinos encontraron dos de los cadáveres en la zona Palmira
Aparecen cuerpos de tres secuestrados por la Farc Equipo de Sucesos Las autoridades de Colombia encontraron en el suroeste del país los cuerpos sin vida de un militar y un civil que supuestamente habían sido secuestrados por las Farc y hallaron en otro sitio el cadáver de un policía que presuntamente estaba en poder del ELN, informó la tarde de ayer una fuente oficial. El director de la Policía, general Rodolfo Palomino, dijo a la emisora La F.m. que todavía se están investigando las circunstancias en las que se produjeron esos hechos. El Ejército había denunciado
que las Farc secuestraron el pasado 29 de agosto, en el municipio de Palmira, departamento del Valle del Cauca (suroeste), al cabo primero Salatiel Álvarez y a “un particular” cuya identidad no reveló. Según afirmó a periodistas el comandante de la Policía del Valle del Cauca, coronel Mariano Botero Coy, campesinos encontraron los dos cadáveres en una zona rural de Palmira y alertaron a las autoridades. Palomino confía en que en las próximas horas haya “una aproximación” sobre la identidad del civil y la posible confirmación plena de que el otro cuerpo pertenezca a Álvarez.
Un tercer cuerpo El general Palomino se refirió al hallazgo de los restos del policía Diego Felipe Gutiérrez en el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca después de haber sido secuestrado por la segunda guerrilla de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional, según testigos. “De acuerdo con algunas versiones que se han tenido, el patrullero desapareció la noche del 30 de agosto de 2013 y fue encontrado muerto con disparos de arma de fuego estamos analizando en Medicina Legal el cuerpo”, indicó Palomino.
Bolivariana, Ejército, Policía Nacional y Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, se apersonaron al lugar y detuvieron a tres venezolanos y dos colombianos, integrantes del grupo generador de violencia”, explicó. Vielma Mora también informó que se encuentran en la fase de interrogatorios y además se prosigue con la investigación pertinente. “Se presume que estos ciudadanos se dedican al intercambio de información, y vigilancia de comerciantes en los municipios Ayacucho y García de Hevia”, detalló.
RECIENTEMENTE En días recientes fue presentado a la prensa en Cúcuta la captura de 25 sujetos integrantes de la banda criminal considerada una de las más peligrosas y mejor organizadas. Las autoridades colombianas informaron que se les imputarán cargos de sicariato, extorsión, secuestro y narcotráfico. El jefe de Defensa de Colombia Juan Pinzón, habría asegurado en declaraciones previas al arresto que “Los Urabeños” hacen vida delictiva también en Venezuela.
COLOMBIA
Narcoparamilitar “Don Mario” podría ser extraditado a EEUU Equipo se Sucesos El Tribunal Superior de Bogotá, en su sala de Justicia y Paz, decidió excluir de ese proceso a Daniel Rendón Herrera, apodado “Don Mario” narcoparamilitar capturado el 15 de abril de 2009, en la zona de “Cerro Azul” del municipio Necoclí de Colombia. Según declaraciones ofrecidas a los medios colombianos, el Tribunal habría tomado la decisión debido a que el presunto narcotraficante se negó en diversas ocasiones a colaborar con la justicia y no obstante se las ingenió para seguir delinquiendo tras las rejas.
De acuerdo con lo expresado por los voceros del Tribunal, ‘Don Mario’ después de haber sido desmovilizado del bloque “Elmer Cárdenas” de las Autodefensas Unidas de Colombia en su captura el año 2009 volvió a rearmarse y a delinquir desde la cárcel. Trascendió que con esta decisión queda abierta la posibilidad para que el exparamilitar sea extraditado a los Estados Unidos, por el delito de narcotráfico y otros crímenes. La decisión no fue avalada en su momento por la Corte Suprema debido a considerarse que vulneraba la Ley de Justicia y Paz.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29
CABIMAS
15 minutos de persecución entre Nasa Sur y el barrio “19 de Abril”
Apresaron a un hombre buscado en tres estados PRENSA POLICABIMAS
Jairo González Barboza, detenido por comisiones de Policabimas.
Oscar Andrade Espinoza
Dos abatidos tras robar un vehículo en Zona Industrial Sorprendieron a un comerciante cerca de “El Gaitero”. Una llamada anónima alertó a Polisur. Avistaron el auto y los persiguieron hasta rodearlos. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
Efectivos de la Policía del Municipio Cabimas detuvieron a un sujeto que estaba solicitado por diversos delitos, en tres estados del país. Así lo dio a conocer el director de Policabimas, comisionado jefe José Vergara, quien identificó al aprehendido como Jairo Antonio González Barboza (60). Indicó el jefe policial que la brigada motorizada del cuerpo de seguridad avistó al hombre merodeando cerca de locales comerciales del centro de Cabimas, en actitud sospechosa. Los oficiales se acercaron al individuo, quien intentó persuadirlos para que no lo detuvieran, sin embargo, al constatarse que tenía cuentas pendientes con la justicia, una vez que se revisaron sus datos en el sistema nacional de seguridad, quedó detenido. A González, conocido como “El Monstruo” y “El Diablo” lo buscaban en San Juan de Los Morros, Guárico, por violación, en 1975; en Carora, Lara, por droga, en 1986, y en Cabimas, por violación y robo, en junio de 2008.
D
os sujetos que minutos antes habían robado un vehículo a un comerciante, al sur de Maracaibo, cayeron abatidos ayer, cerca de las 6:15 de la tarde, en el barrio “19 de Abril”, a pocos metros de “La Chamarreta”, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Voceros policiales identificaron a los presuntos delincuentes como Járrinson Pineda (26) y Miguel Ángel, alias “El Virolo”. De acuerdo con los informantes, el dúo sometió a un ciudadano, que se desplazaba en su automóvil, Mitsubishi, en las inmediaciones de la Zona Industrial, por el barrio “El Gaitero”, parroquia Luis Hurtado Higuera. Al parecer, el atraco fue presenciado por algunas personas que, con cautela, llamaron al 171, para reportar la novedad. Una comisión mixta de Polisur y de Patria Segura avistaron el vehículo con las características descritas y procedió a interceptar a los antisociales. Los hombres arrancaron a toda
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL
Un intercambio de disparos dejó sin vida a dos sujetos que trataron de eludir a policías, en el barrio “19 de Abril”, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante.
velocidad, desde Nasa Sur, en la Zona Industrial II, de San Francisco, por la Circunvalación 3 y tras de ellos los funcionarios policiales y militares. El ruido de las sirenas alertó a habitantes de una veintena de barrios, que se asomaron a lo largo de la Circunvalación 3 y presenciaron a las patrullas en persecución de los hampones. Pero los tipos trataban de eludir a las comisiones, transitando por calles de barrios como “El Museo”, “El Gaitero” y luego la vía al aeropuerto, “Altos de Sol Amada” y “La Chamarreta”. Sin embargo, la astucia de lospolicías sureños permitió acorralar, en el barrio “19 de Abril”, cerca de “La Chamarreta”, al par. Efectivos del Cicpc se sumaron al operativo que buscaba disuadir a los dos hombres de sus intenciones de huir. Aún así, ambos trataron de in-
PÁNICO Habitantes del barrio “19 de Abril”, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, estaban sumamente asustados, cuando escucharon el tiroteo donde los presuntos antisociales cayeron abatidos. Varias personas se lanzaron al piso, al escuchar los tiros, por temor a resultar lastimados. Alrededor de 15 minutos duró la persecución de los hampones, desde Nasa Sur hasta la referida barriada. cursionar en una vivienda del referido barrio, pero quedaron rodeados. Decidieron jugársela, abriendo fuego a las comisiones y resultaron heridos. La carrera hamponil de los caídos finalizó cuando llegaron sin signos vitales al CDI del sector “La Chamarreta”.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL
ACUERDO Nº 277-VE-2011
ACUERDO Nº 286-VE-2013
El Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Losada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, y lo establecido en la Reforma General de la Ordenanza sobre Terrenos de Condición Jurídica Ejidal y Terrenos Propiedad del Municipio Jesús Enrique Lossada, acuerda.
El Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Losada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, y lo establecido en la Reforma General de la Ordenanza sobre Terrenos de Condición Jurídica Ejidal y Terrenos Propiedad del Municipio Jesús Enrique Lossada, acuerda. CONSIDERANDO Que el ciudadano: FREDDY DONATO PELOSI BELLO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N. V-9.609.137 y domiciliado en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 31 de Julio de 2012, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Paraguachón I, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 2.496,66. Mts2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: con vía pública y mide 49.70 Mts; Sur: Posesión de Gilberto Antonio León y mide 51.90 Mts.; Este: Posesión de Jairo González y mide 47.50 Mts. Y Oeste: Posesión de Gilberto Antonio León y mide 50.90 Mts. CONSIDERANDO Que la ciudadano: FREDDY DONATO PELOSI BELLO antes identificado; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno al ciudadano: FREDDY DONATO PELOSI BELLO, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los diez (10) días continuos a partir de la fecha de su publicación. Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los veintinueve (29) días del mes de agosto de dos mil trece (2013). Años 203º de la Independencia y 154º de la Federación.
CONSIDERANDO Que la ciudadana: ERIKA DEL CARMEN TROCONIZ BRAVO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº. V-12.098.938 y domiciliada en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 20 de noviembre de 2012, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector La Matica , Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 999,26M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: con vía publica y mide 25.00 Mts; Sur: Posesión de Victor Troconiz y mide 31.00 Mts.; Este: Posesión de Erika Troconiz y mide 37.80 Mts. Y Oeste: Posesión de Erika Troconiz y mide 34.00 Mts. CONSIDERANDO
Que la ciudadana ERIKA DEL CARMEN TROCONIZ BRAVO; antes identificada; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidas en la ordenanza respectiva y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno a la ciudadana: ERIKA DEL CARMEN TROCONIZ BRAVO, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los diez (10) días siguientes a partir de la fecha de su publicación. Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los veintinueve (29) días del mes de agosto de dos mil trece (2013). Años 203º de la Independencia y 154º de la Federación.
Miriam Cova Secretaria Municipal
Concejal Avilio Troconiz Presidente del Concejo Municipal Visto Bueno Abg. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal
Miriam Cova Secretaria Municipal
Concejal Avilio Troconiz Presidente del Concejo Municipal Visto Bueno Abg. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal
SUR DEL LAGO
Dos sicariatos en el municipio Colón Oscar Andrade Espinoza En diferentes hechos, asesinaron a dos hombres en el municipio Colón, entre la noche del domingo y la tarde de ayer, cerca del punto de control del Plan Patria Segura. Ayer en la tarde, la víctima fue Johendry Puerta, quien recibió ocho impactos de bala, en la avenida principal de “La Chamarreta”, en el sector “Los Altos”, en Santa Bárbara del Zulia. El otro hecho se produjo a las 9:30 de la noche del domingo, cuando la víctima, Yohandry Sierra Escalante (23) se transportaba en moto, en el mismo sector “Los Altos”. Dos sujetos lo sorprendieron y aprovecharon la oscuridad en la calle para propinarle múltiples impactos de bala. La policía científica investiga estos casos de sicariatos.
SAN FRANCISCO
Lo mataron de tres disparos Oscar Andrade E.- A Mauricio Manuel Meriño Núñez, de 24 años, lo asesinaron de tres disparos, el domingo en la noche, en la invasión “Los Girasoles”, cerca de la Zona Industrial II, en la parroquia Marcial Hernández, de San Francisco. A las 11:30 de la noche del domingo lo ingresaron al Hospital General del Sur, pero llegó sin signos vitales. Presentó heridas por arma de fuego en la cabeza, hombro derecho y mano izquierda.
NOTIFICACIÓN DE CONVOCATORIA A ELECCIONES SINDICATO DE TRABAJADORES DE GRANJAS AVÍCOLAS Y SUS SIMILARES DEL ESTADO ZULIA Maracaibo, 7 de Septiembre de 2013
La Organización Sindical SINDICATO DE TRABAJADORES DE GRANJAS AVÍCOLAS Y SUS SIMILARES DEL ESTADO ZULIA, convoca a todos sus afiliados con derecho a voto, a la Asamblea General de Afiliados en la que se elegirá la Comisión Electoral el día 13 de Septiembre DEL 2013, a las 12m , en la sede de la empresa PROAVE en el bohío. Que se encargara de organizar el proceso electoral de nuevas autoridades o representantes de nuestra Organización Sindical. Asimismo, se le informa que el Acto de Elección se tiene previsto para el día de 7 de febrero del 2014 desde las 6 a.m. hasta las 4 p.m. Elección: JUNTA DIRECTIVA SEC. GENERAL Y DE ORGANIZACIÓN, SEC. DE RECLAMOS, SEC. DE FINANZAS, SEC DE ACTAS Y CORRESP., SEC DE CULT. Y PROP., SEC, DE VIGILANCIA Y DISCIP., SEC. DE DEPORTES, PRIMER VOCAL Y SEGUNDO VOCAL. AUTORIDAD SINDICAL FECHA:05/09/2013 FIRMA: SEC. GENERAL Y DE ORGANIZACIÓN: HENDER CARDOZO
30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013
LA CAÑADA
Cascabel mordió a niña y mató al perro que la defendía
La niña fue atendida en el Hospital Chiquinquirá.
Fabiana Delgado M.- Una niña de siete años fue mordida en un pie por una serpiente cascabel, a las 7:00 de la mañana de ayer. La pequeña fue atendida en el servicio de toxicología del Hospital Chiquinquirá, procedente del Hospital l de La Concepción. Según lo conocido, la niña fue sorprendida por la serpiente en el baño de su residencia ubicada en el sector “Parral del Norte” de La Cañada de Urdaneta. La pequeña se preparaba para ir a la escuela cuando sucedió el altercado; su perro llamado Boby se enfrentó a la serpiente para tratar de salvaguardar a su ama. Logró matar a la serpiente, pero la mascota también murió producto de las mordeduras que le ocasionó la cascabel, así lo detalló el teniente Luis Contreras, de los Bomberos del Inea. La niña que cursa el tercer grado sufrió la mordedura tratando de separar a su mascota de la serpiente venenosa. De inmediato la pequeña fue trasladada al hospital de la localidad y posteriormente remitida al Hospital Chiquinquirá para recibir la dosis del suero antiofídico. En lo que va de año se han reportado mil 14 casos de mordeduras de serpientes en el Zulia.
La secretaría de salud espera los resultados que revelarán las autopsias. La mayoría de las personas en observación fueron dadas de alta. Habitantes de la Sierra de Perijá creen que de alguna manera les contaminaron el agua que consumen.
Aún reina la conmoción en Machiques, sus habitantes exigen una investigación exhaustiva
En el HUM quedan tres yukpas en observación JOHAN ORTEGA
Fabiana Delgado Machado
L
a comunidad Yukpa aún no se da por satisfecha al saber el presunto resultado que indicó ayer la secretaría de salud. Piensan que es imposible que sólo el alcohol haya sido adulterado, pues niños y madres lactantes se vieron afectados. De las 59 personas hospitalizadas en el Hospital Universitario y el Chiquinquirá sólo quedan tres personas en observación, contó una fuente médica. Alexander Ferrer, a las puertas de la emergencia del HUM, contó que aún hay tres allegados en observación por presentar los síntomas de vómitos, dolor de cabeza, y sudoración. Luis Báez aseguró que acudió al HUM junto a su esposa quien presentó los síntomas y en ningún momento ingirió licor. “Yo sí tomé seis tragos de esas botellas y no me pasó nada, mi esposa tomó refresco y si se vio afectada. Exigimos que nos den una explicación detallada de lo que pasó”, refirió Báez. Contó que su esposa, llamada Karelis Báez fue una de las tres que dejaron en el HUM. Se conoció que pasadas las 6:00 de la tarde del domingo, los JOHAN ORTEGA
Luis Báez y Alexander Ferrer hablaron sobre la condición de sus familiares. Exigen que investiguen a fondo lo ocurrido en la Sierra de Perijá.
que estaban en observación fueron dados de alta y llevados en un bus de nuevo a la Sierra de Perijá en Machiques. También trascendió que una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas llegó hasta el centro asistencial para entrevistar a algunos de los afectados. Mientras que en Machiques, la tarde del domingo, se activó un protocolo de seguridad para servir de agua a las comunidades. Versión que no fue confirmada por ningún representante de salud de la región.
Los familiares de los que hoy se encuentran en observación volvieron a ratificar que pudieron ser víctimas de un envenenamiento por parte de los hacendados de la zona, piensan que el agua pudo ser la “infectada”. Aclararon que en varias oportunidades han comprado en grandes cantidades el alcohol “Antioqueño” y nunca habían pasado por algo similar. Hoy la comunidad Yukpa se siente quebrantada por la pérdida de cinco de sus miembros que serán llevados a la Sierra de Perijá para su sepultura. La directora del centro hospi-
METANOL Y ALCOHOL La secretaria de salud regional, Tania Mesa, en sus recientes declaraciones afirmó que una de las pruebas realizadas apuntó la presencia de metanol y alcohol etílico mezclados en el licor que consumieron. Ayer, los miembros de la comunidad siguen exigiendo una investigación exhaustuva pues aseguraron que varias personas que presentaron los síntomas no estuvieron ni cerca del licor. Afirmaron que 50 de los que permanecían en observación en el HUM fueron montados en un bus la tarde del domingo y llevados de regreso a la Sierra de Perijá. talario, Nolis Fernández informó ayer, que se espera que los tres adultos que quedan en observación sean dados de alta en las próximas horas. Confirmó que el resto salió la tarde del domingo, entre ellos 25 niños lactantes y preescolares. La tarde del domingo, en rueda de prensa, Tania Mesa, indicó que los estudios previos apuntan que la intoxicación fue por la ingesta de alcohol adulterado del cual no se sabe si lo compraron así o lo ligaron para rendirlo. Mesa refirió que esperan los resultados finales para cerrar el parte médico.
Tres de los heridos están en cuidados intensivos en el HUM
Dos personas murieron tras choque frontal de camión y camioneta Fabiana Delgado Machado
Kelvis Añez, sobrino de una de las víctimas, dijo que la colisión fue frontal.
Un comerciante de Mercasur y otra persona resultaron muertos tras chocar de frente las unidades en las cuales se desplazaban. El trágico hecho ocurrió en la Troncal Caribe a la altura del sector “Tamare” en el municipio Mara, a la 1:30 de la mañana de ayer. Los fallecidos fueron identificados como Hermes Antonio Acevedo Palmar, de 57 años, y Enzo Fernández. Hay tres heridos por el aparatoso choque. Acevedo viajaba junto a otras dos personas más, en un camión
350 cargado de frutas y hortalizas, procedente de Mercasur, antiguo Mercamara. Iban a una plaza del sector “Los Filúos” a vender la mercancía. El otro fallecido viajaba en una camioneta Silverado junto a otra persona. Presuntamente en estado de ebriedad. Aparentemente ambos se conocían por ser habitantes del sector “Tamare”, pero una mala racha del destino les culminó sus días. Fernández fue llevado hasta el Hospital de El Moján pero ingresó sin signos, los demás heridos fueron remitidos al Hospital Universi-
tario de Maracaibo por la gravedad de las heridas. Familiares de Acevedo contaron a las afueras de la morgue de LUZ que el frecuentaba hacer viajes de hortalizas y frutas en horas de la madrugada. Vidalia Acevedo, hermana del infortunado contó que él vivía en “Tamare” y trabajaba desde hace varios años vendiendo su mercancía en la plaza de “Los Filúos”. Deja tres hijos y era uno de los menores de ocho hermanos. Familiares de Fernández se negaron a hablar sobre lo sucedido por lo que se desconocen mayores datos.
Maracaibo, martes, 10 de septiembre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31
Surgen conjeturas respecto a las causas del fatal desenlace diagonal a la iglesia del Padre Vílchez
Atracadores pudieron provocar el accidente de la universitaria JOHAN ORTEGA
Un par de motorizados aparece en las hipótesis. La muerte de Aracelis Pérez, estudiante de Contaduría, está bajo investigación. Compañeros, vecinos y amigos de la infancia acompañaron a la familia en estos momentos de dolor. Fabiana Delgado Machado
“N
o me digas adiós sino hasta luego, Dios determinó que en el cielo estoy mejor”, entonaron los dolientes de la brillante estudiante Aracelis Pérez, quien fue veloriada ayer, en “Aves de Paraíso” y posteriormente sepultada a la 1:00 de la tarde en el cementerio “El Edén”. La bachiller pereció, la madrugada del domingo, cuando manejaba su auto Spark procedente de El Bajo, donde había asistido a un compartir infantil junto a su hermano de seis años. Lo que se conoció al momento fue que perdió el control del auto y se estrelló contra un poste
La capilla velatoria fue colmada la mañana de ayer, amigos la describieron como una muchacha muy conversadora y buena persona. Aseguraron que tenía muchas metas trazadas, y su prioridad eran sus padres y hermanos.
y luego a un kiosco, diagonal a la iglesia del Padre Vílchez. Sobre las causas del terrible suceso, familiares cercanos aseguraron que las investigaciones continúan, sin embargo, otros revelaron que la chica pudo ser acosada por un par de motorizados que manejaban en sentido contrario en la vía. Otra de las hipótesis que manejan es que un taxista se le atravesó en la vía. Un presunto robo en la vía pudo ser el causal del lamentable accidente vial en plena madrugada del domingo. Sus padres, Edwin Pérez y
Ana Díaz de Pérez, permanecieron postrados a un lado del ataúd que la resguardaba. El presidente saliente de la Asociación Sindical de Empleados de la Universidad del Zulia, Omar Alvarado, lamentó la triste pérdida. “Sus padres y tíos son nuestros compañeros. Ella apenas empezaba a laborar en la universidad y ya próximamente recibiría su título universitario”, declaró Alvarado. La sala velatoria fue colmada por compañeros de trabajo, de estudio, de su infancia. Y demás
familiares y allegados a sus padres, ligados al quehacer universitario. Leidi Pereira, cuñada de la infortunada, contó que Aracelis era una muchacha ejemplar y muy querida por su familia. El 15 de septiembre cumpliría seis años con su novio, con el que compartió estudios en el colegio “Santa Ana” ubicado en “La Coromoto”. María Virginia Matos, amiga de la infancia, la recordó como una joven radiante, emprendedora, alegre, y excelente amiga que conoció hace más de 15 años.
Se les sindica por la tortura y posterior homicidio de Diosnny Guinand, de 24 años
Acusados tres GNB por muerte de alistado Ministerio Público El MP acusó a tres efectivos de la GNB por presuntamente estar vinculados con las torturas y el homicidio del alistado del referido componente militar, Diosnny Manuel Guinand de 24 años, quien fue denunciado como desertor desde el pasado 29 de junio. Los fiscales 39º nacional y 81º de Caracas acusaron al teniente coronel William José Serrano, al teniente Jaime Jaramillo, y al sargento Gerson Ramírez, por la presunta comisión de los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y quebrantamientos de pactos y convenios internacionales.
Los dos altos oficiales permanecen detenidos en la Dirección General de Contrainteligencia Militar, mientras que el sargento primero se encuentra recluido en la Zona 4 de la Policía Nacional Bolivariana en “El Peñón”, ambas sedes ubicadas en los municipios Sucre y Baruta de Miranda. Por el mismo caso se encuentran privados de libertad los tenientes Víctor Medina y Kenny Joel Hernández, así como el sargento Guillermo Marín. De acuerdo con la investigación, se le habría perdido una pistola a un teniente que acudió a la sede del Grupo de Acciones de Comando de la GNB, en Macarao, a dictar un curso.
Presuntamente, Serrano, Jaramillo y Estévez que sospechaban de Guinand, lo trasladaron a un riachuelo donde lo habrían torturado durante los días 29 y 30 para que dijera donde se encontraba el armamento. Los tres militares habrían dejado el cuerpo del alistado dentro del riachuelo desde el 1 de julio, y, al parecer, lo enterraron el 6 de julio. Posteriormente, denunciaron que el joven había desertado. De inmediato la jurisdicción militar inició la investigación por deserción, sin embargo, el 23 de julio el personal castrense tuvo conocimiento del lugar donde se hallaba el cadáver.
MARA
Pretendía quemar una comunidad y fue detenido Fabiana Delgado Machado Un presunto subversivo, parte de una célula que estaría operando desde hace algún tiempo en la zona de Mara, fue detenido por una comisión mixta del CPBEZ y del Ejército. El sujeto detenido fue acusado por la comunidad de haberlos amenazado, mediante la participación de un grupo insurgente, con arrasar y quemar la comunidad de “Indio Manaure”, parroquia Las Parcelas del municipio Mara. La información fue suministrada por el director del Cpbez, Julio Yépez, señalando que el sujeto implicado fue identificado como Jonathan Morales Blanquiset, de 18 años, al momento portaba un revólver. Yohandry Morales Blanquiset, hermano del detenido, logró darse a la fuga. Yépez aseguró que los hermanos hace algunos días robaron una camioneta y exigieron el pago de “vacuna”. Ocurrió en la avenida principal “La Cuarenta”, sector “Indio Manaure”.
Maracaibo, Venezuela · martes, 10 de septiembre de 2013 · Año VI · Nº 1.767
CABIMAS
Detenido violador del estado Guárico
Detenido por amenazar con un incendio
- 29 -
- 31 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Otro chofer asesinado en la Costa Oriental
Dos pasajeros encañonaron a Ramón Chirinos, de 62 años. Intentaron despojarlo del vehículo y del dinero ganado en la mañana. Lo tirotearon y lo dejaron agonizante en la FalcónZulia. Murió en el General del Sur. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
L
Al transportista lo ingresaron ayer en la tarde a la emergencia del Hospital General del Sur, donde los médicos no pudieron salvarle la vida. La víctima recibió un impacto de bala en la cabeza. Lo trasladaron anoche a la morgue.
En el camino, uno de los tipos sacó un arma de fuego y le advirtió a Chirinos Chirinos que se trataba de un asalto, ante lo cual el chofer entró en pánico. Con mucho nerviosismo, la víctima se negó a entregar, al par, el auto a través del cual lograba el sustento diario. El delincuente armado entró en cólera y le disparó en la cabeza, dejándolo malherido. Tiraron a Chirinos en la carretera Falcón-Zulia y se llevaron su automotor, la cartera con dinero y demás pertenencias. A los pocos minutos, llegaron al lugar algunos familiares que se enteraron de la novedad, a través de una llamada telefónica.
Bs. 5,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Esta vez el duelo llegó a la ruta de por puestos Los Puertos-El Mecocal del municipio Miranda
a inseguridad volvió a cobrar la vida de un transportista en el estado Zulia. Ayer cerca de las 3:00 de la tarde tirotearon a un chofer de 62 años, por resistirse al robo de su vehículo, en la carretera Falcón-Zulia, a pocos metros de la localidad de El Mecocal, en el municipio Miranda, Costa Oriental del Lago. El occiso quedó identificado por familiares como Ramón Chirinos Chirinos, quien tenía seis meses laborando en la línea Los Puertos-El Mecocal. Los entristecidos familiares del hoy occiso informaron que el transportista embarcó en la vía entre Los Puertos de Altagracia y El Mecocal a dos hombres que al parecer se hicieron pasar por pasajeros.
MARA
Lo trasladaron al hospital “Hugo Parra León”, de Los Puertos, de donde lo remitieron al Hospital General del Sur, de Maracaibo. En el centro hospitalario, Chirinos falleció cerca de las 6:00 de la tarde de ayer, refirieron familiares que estaban cerca de la sala de anatonomía patológica. Revelaron los parientes que Ramón Chirinos dejó en la orfandad a siete hijos. Los angustiados familiares cuestionaron la falta de seguridad en esa zona, además de exigir a las autoridades policiales que se haga justicia localizando a los responsables del asesinato.
INSEGURIDAD Un hecho similar se registró el miércoles 14 de agosto, en San Francisco. A Leonel Alberto Bermúdez Castillo (35), luego de someterlo para robarle su auto Nova rojo, lo estrangularon y lo dejaron en el interior del vehículo, en el sector “El Camurí”, de la parroquia El Bajo. Tres días antes, mataron en el barrio “Guanipa Matos” al chofer de la ruta “Alma Bolivariana”, Pedro Gutiérrez, de 27 años.
SUR DEL LAGO
Preso por contrabando de medicinas Equipo de Sucesos Con la detención de un individuo en Puente Venezuela, carretera Machiques-Colón, en el municipio Catatumbo, Sur del Lago, se detectó un contrabando de medicinas que se pretendía introducir a Venezuela, desde el vecino país, informó la Guardia Nacional. La información la dio a conocer el general de Brigada Luis Alberto Morales Guerrero, comandante del Regional 3, quien detalló que efectivos del Destacamento de Frontera 32 de servicio en el punto de control fijo “Puente Venezuela”, detuvieron a Fernando José Ojeda Ordóñez, quien viajaba en un vehículo de transporte público marca Volvo, de la línea Expresos Occidente, control 80, en el cual transportaba los medicamentos. El cargamento venía escondido en maletas donde quiso ocultar las cajas con prendas de vestir. La retención de la mercancía supera los 100 mil bolívares y básicamente se detallan 120 cajas de Hepatrol, 30 frascos de fosto cerebral, 44 frascos de N-Fitina de 100, 360 frascos de N-Fitina de 30 capsulas, 20 frascos de Ginseng Royal Selly de 30 capsulas cada frasco, 180 frascos de Centrun, 21 frascos de Ginkgo Biloba de 30 capsulas, 30 frascos de Nutri Cerebral de 30 capsulas, 138 frascos de Rompe Cálculos, 50 frascos de Ñame Salvaje, 51 frascos de Potencial, 30 frascos de adelgazante del Nuevo Milenio, 47 frascos de Vigor, entre otros complementos nutricionales donde resaltan ampollas de cerebrina francesa.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 073 781 04:45 pm 653 085 07:45 pm 223 209 TRIPLETAZO 12:45 pm 751 Aries 04:45 pm 425 Géminis 07:45 pm 061 Capricornio
TÁCHIRA A B 12:00 m 726 794 05:00 pm 170 368 09:00 pm 637 128 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 195 Virgo 05:00 pm 413 Virgo 09:00 pm 123 Capricornio
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 880 190 04:30 pm 963 878 08:00 pm 718 701 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 643 Virgo 04:30 pm 900 Capricornio 08:00 pm 411 Capricornio
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 965 495 04:30 pm 176 682 07:45 pm 371 081 TRIPLETÓN 12:30 pm 640 Aries 04:30 pm 027 Piscis 07:45 pm 863 Géminis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 445 04:00 pm 630 07:00 pm 423 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 865 Acuario 04:00 pm 056 Capricornio 07:00 pm 156 Aries