Maracaibo, Venezuela · jueves, 19 de septiembre de 2013 · Año VI · Nº 1.776
www.versionfi www versionfinal nal.com.ve com ve | Twitter: @versionfinal @versionfinal @amversionfinal @amversionfinal | Facebook: versionfinal versionfinal
Circulación verificada Ci verificada por el Com C Comité ité Certificador Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Bs. 5,00 Bs 5 00
Pérez Pirela visitó “Las Pulgas” y prometió un mercado modelo Ì 4 MARACAIBO Mujeres y niños se exhibían ayer en el techo del penal
INFORMACIÓN NICOLÁS MADURO
“Los números indican que vamos a la victoria” El Presidente dijo anoche desde Caracas que el gobierno sigue trabajando, mientras que la oposición lo que hace es conspirar. Aseguró que “vamos a ganar la inmensa mayoría de alcaldías”. -2-
Se atrincheraron en la cárcel 500 familiares de los reclusos VIANNY VÍLCHEZ
MARACAIBO
Eliseo Fermín habló frente a un motel El legislador de la alternativa democrática presentó documentos a los medios sobre el área donde se debió construir un terminal de pasajeros, frente a la Circunvalación 1. Señaló a Di Martino. -3-
hEl lunes, cuando estalló la guerra entre pranes, se protegieron durante las seis horas de balas. Decían que se arriesgaban por sus seres queridos.
CRISIS FINANCIERA
Activos y egresados debaten hoy en LUZ
hAyer, desde primeras horas, treparon hasta el techo delantero y comenzaron a corear consignas contra el traslado de presos a otros penales del país.
A las 9:00 de la mañana en el Maczul, bajo el lema “Una sola Universidad, distintas generaciones y criterios”, aportarán ideas para buscar soluciones a la crisis económica. -6-
hDe esa manera reaccionaban al ver que en la madrugada las autoridades habían trasladado a 290 reclusas a Uribana en Lara y a 280 hombres al Táchira.
ACTIVADO EL PLAN
Núcleo LUZ de la COL recuperará las clases -6-
DEPORTES CHAMPIONS
hAnoche, tras negociaciones, unos 70 reos oriundos de otras regiones también fueron migrados y se esperaba ampliar el número luego de la medianoche.
Messi anotó tres ayer ante el Ajax RESULTADOS Schalke 04-Steaua:
3-0
Chelsea-Basilea:
1-2
O. Marsella-Arsenal:
0-2
Nápoles-Borussia D.:
2-0
Austria Viena-Porto:
0-1
Atlético-Zenit:
3-1
Milan-Celtic:
2-0
Barça-Ajax:
4-0
- 21 y 23 -
hLo nunca visto se presentó en medio de la anarquía vigente. El domingo, al término de la visita, decidieron penetrar al interior y quedarse a dormir.
En otro insólito episodio, la cárcel de Sabaneta fue escenario de acciones nunca vistas cuando mujeres y niños treparon hasta el techo delantero para confirmar que estaban al lado de los presos. A ratos gritaban consignas en contra de los traslados y por momentos proponían nombres de posibles mediadores para solucionar la crisis. A la distancia, el vecindario permanecía nervioso.
- 28, 29, 30, 31 y 32 -
hA su vez, el vecindario llegaba a 72 horas de tensión, temeroso de nuevas balaceras entre los duros que se niegan a ser desplazados a otras cárceles.
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Presidente Nicolás Maduro anunció pronta visita al continente asiático
CORPOELEC
Interrupción eléctrica en sector “Grano de Oro” Eqipo de Inf. General Corpoelec envió un comunicado para señalar que, dentro de lo contemplado en el denominado “Plan de expansión eléctrica”, será interrumpido el servicio de electricidad el día de hoy en el sector “Grano de Oro” de Maracaibo desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm. debido a la instalación de la Subestación Encapsulada Grano de Oro, ubicada en la calle 78 con avenida 35C. Dicha suspensión obedece a la necesidad de realizar la reubicación de postes de distribución, trabajos vitales para el desarrollo del proyecto. En vista de que los trabajos de la línea de transmisión de la Subestación Encapsulada Grano de Oro se encuentran en plena fase de construcción, la empresa energética solicitó la mayor colaboración a la ciudadanía y pide disculpas por la molestia ocasionada con la interrupción de servicio, recordando que se trata de un plan de desarrollo en beneficio, en miras del crecimiento del sector habitacional, comercial e industrial de la ciudad.
“Los números indican que vamos camino a la victoria”
Anunció que las encuestas proyectan resultados positivos. Invitó a los gobernadores oficialistas a reunirse hoy en Caracas. Informó consolidación de la alianza con China.
Partido Socialista Unido de Venezuela, para continuar con el desarrollo de la revolución. “Los números indican que vamos encaminados a la victoria, nos encontramos finiquitando los planes de gestión que entrarán en vigencia posterior a las elecciones, todo nuestro equipo de trabajo tiene excelentes ideas para la revolución que nos heredó el comandante supremo”, agregó el líder nacional.
Equipo de Política redaccion@versionfinal.com.ve
El primer mandatario nacional Nicolás Maduro anunció la noche de ayer los resultados de la reunión celebrada en tempranas horas del día con el alto mando político que le asiste en su gobierno. Maduro expresó sentirse profundamente orgulloso de los resultados que le fueron presentados por su gabinete con respecto a todas las problemáticas que acontecen en el país actualmente. De igual manera, anunció una reunión pautada para el día de
Nicolás Maduro anunció, junto a su equipo de gobierno, entre ellos Tareck El Aissami y Elías Jaua, que viajará este fin de semana a China a reforzar convenios.
hoy en la ciudad de Caracas, a la cual invitó a la participar a los 20 gobernadores oficialistas, igualmente informó que allí se encontrarán los candidatos de la tolda oficialista, aspirantes a ser electos en los comicios a realizarse el próximo 8 de diciembre. Anunció además que discutirán las posibles fallas que se encuentren en sus gestiones para solven-
PERIODISTAS El Diario Versión Final amplía su elenco periodís co
A tal efecto, solicitamos: 1 Reportero (a) de Sucesos 1 Reportero (a) de Política 1 Reportero (a) de Economía 1 Reportero (a) de Deportes 1 Reportero (a) de Educación 1 Reportero (a) de Farándula Requisitos imprescindibles: h Carnet vigente del CNP. h Impecable ortogra a.
Consignar documentos en: O cina de Recursos Humanos de Versión Final. Horario: Entre 10:00 am y 12:30 pm Días: Lunes, miércoles y viernes.
tarlas de manera beneficiosa para la población. Transmitió un mensaje de felicitaciones por el excelente trabajo realizado a todos aquellos alcaldes y concejales que terminan su periodo de labor sin aspirar a la reelección. Así como les exhortó a abrir paso a las nuevas figuras de liderazgos ordenadas desde la sede principal de la militancia del
Próximo viaje a China Asimismo, el presidente Maduro anunció un viaje que realizará al país de China en los próximos días, junto a su equipo de gobierno y la primera dama Cilia Flores. Expresó que tratarán temas de economía, y reafirmarán la alianza con la mencionada nación asiática. “Ratificaremos el desarrollo tecnológico, agroindustrial en Venezuela, consolidaremos la alianza fructífera entre ambos países, para así continuar con el avance como hasta ahora” agregó.
Frente Abogados Revolucionarios recurre a Fiscalía General
Acusados integrantes de Primero Justicia por tráfico de Drogas Equipo de Política Integrantes del Frente Nacional de Abogados Revolucionarios y Socialistas ratificó este miércoles un conjunto de denuncias ante la Fiscalía General de la República en contra del partido Primero Justicia por presntamente estar incursos integrantes de esta organización en delitos de corrupción y tráfico de drogas en el estado Zulia. Durga Ochoa, representante del Frente, desde el centro de la ciudad de Caracas, en la sede del Fiscalía General de la República, informó que en esta ocasión están solicitando una audiencia con la Fiscal Luisa Ortega Díaz. De acuerdo con la denuncia, miembros de este partido político estarían involucrados en el traslado de drogas a través del terminal marítimo de Bolipuerto en la entidad zuliana, sin que las autoridades hayan hecho algo con respecto a esta situación, destacó. La identidad de las personas incursas en los actos de corrupción reflejados en la denuncia no han sido reveladas a la opinión pública por derechos legales, explicó. Igualmente destacó que se encuentra en marcha una investigación por parte del
Durga Ochos representante del Frente de Abogados emitió una serie de acusaciones contra PJ.
Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (Cicpc) del estado Zulia. La representante del Frente Nacional de Abogados Revolucionarios y Socialistas solicitó a las autoridades establecer las responsabilidades correspondientes, aunque aclaró que la lucha contra la corrupción no es exclusiva del gobierno sino de todas las organizaciones sociales interesadas por la buena marcha del país.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El diputado fustigó a Di Martino
Fermín denunció frente a un motel
Él legislador regional Eliseo Fermín mostró copia del bauche donde se consta la venta de varios camiones funcionales del Imau como si se tratase de chatarra, de fecha 11 de noviembre de 2008, por un monto de 445 mil bolívares. Señaló que Gian Carlo Di Martino, entonces Alcalde, no ha respondido.
Dijo que donde ahora está el Aladdin debió ir un terminal de pasajeros. También se refirió a la supuesta venta de camiones recolectores de la basura. Puntualizó que en Ciudad Alba hubo una estafa con el plan de viviendas. Equipo de Política
E
l diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia por Un Nuevo Tiempo, Eliseo Fermín, rechazó que el candidato del Psuv a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Pérez, pasee por la ciudad acompañado por el anterior burgomaestre Gian Carlo Di Martino “como si se tratara de algo muy positivo, cuando todos sabemos que Di Martino desmanteló al municipio y todavía no ha respondido ante la justicia”. El legislador ofreció una rueda de prensa en la Circunvalación 1, al pie del Distribuidor “Cañada Honda”, frente a un hotel en cuyos terrenos estaba proyectada la construcción del nuevo Terminal de Pasajeros de Maracaibo, pero el entonces alcalde Di Martino decidió vender dichos espacios al consorcio hotelero, condenando a la capital zuliana a continuar con el actual Terminal ubicado en el sector “Los Haticos”. “El proyecto original del Terminal en la Circunvalación 1 permitía contar con un nuevo recinto de transporte en una ubicación privilegiada. Permitiría a las unidades entrar y salir a través desde un distribuidor de manera rápida y cómoda para todos”, precisó. Fermín hizo hincapié en que “lamentablemente Gian Carlo Di Martino se dedicó a desmantelar a Maracaibo, como “lo denuncié hace 6 años, porque vendió los terrenos de la terminal, entregó el Club Niños del Sol, vendió los camiones del aseo urbano y recibió un cheque sin fondo, además de
quitarle a la ciudad el cobro de los servicios municipales a través del recibo eléctrico”. “Él se ensañó contra el municipio de forma desmedida. Entregó los estadios y engañó con la estafa de Ciudad Alba. Tengo los expedientes de las 50 denuncias existentes en la Fiscalía General de la República. Di Martino creó un caos en la ciudad con la basura, por meter unos familiares en el negocio. Sobre el candidato del oficialismo para la Alcaldía señaló que “se está juntando con alguien que le arrebató el Terminal a la ciudad e hizo tanto daño al municipio. Si Di Martino es el cónsul de Venezuela en Milán, ¿qué hace aquí haciendo política, cuando gana un sueldo por allá?”. Acusaciones de maltratos La presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Terminal, Yomara Ramírez, manifestó que tanto los vendedores como los usuarios fueron maltratados el pasado martes por la comitiva encabezada por Pérez Pirela y Di Martino, quienes propinaron golpes y botellazos, rompiendo hasta negocios, porque toda la gente les gritaba que se fueran. “La mayoría de los vendedores tenemos más de 20 años laborando en la terminal. La alcaldesa Eveling de Rosales y la nueva junta directiva de este recinto, han realizado un gran trabajo para mejorar las condiciones de infraestructura. Por ello no permitiremos más este tipo de acciones. A mi hijo lo patearon y muchos usuarios también salieron heridos”, apuntó.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Calificó la zona como un “basurero al aire libre”. Denunció la inseguridad reinante. Prometió cambios positivos a partir del 9 de diciembre.
El candidato oficialista en diálogo con comerciantes y clientes del mercado
Pérez Pirela y Di Martino recorrieron “Las Pulgas” ACLARATORIA
Equipo de Política
hPérez Pirela aclaró una publicación hecha por un periódico de circulación nacional, que hizo referencia a las declaraciones del candidato el pasado martes en el Terminal de Pasajeros de la capital zuliana. “Ellos publicaron que yo dije que el problema de prostitución es culpa de la Alcaldesa, lo cual es falso, porque mis palabras fueron que la prostitución infantil en el terminal de pasajeros es responsabilidad del desgobierno municipal de Maracaibo”, indicó el candidato del oficialismo.
E
l candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Pérez, visitó el mercado “Las Pulgas” acompañado por Gian Carlo Di Martino, para conocer su infraestructura y conversar con algunos comerciantes que simpatizan con el oficialismo. Calificó como “deplorables” las condiciones del Mercado. “Lo que hoy estamos percatando en este Mercado es por la irresponsabilidad de la Alcaldía del Municipio, aquí estamos evidenciando el total abandono en todo este espacio tan importante que forma parte del casco histórico de Maracaibo”. En este sentido, Pérez Pirela denunció que Maracaibo está al borde de una crisis sanitaria. “El Mercado Las Pulgas se ha convertido en un basurero al aire libre, con cloacas desbordadas, y calles devastadas”, igualmente denunció la falta de seguridad, lo
Miguel Pérez conoció de cerca las instalaciones del mercado “Las Pulgas” y conversó con algunos comerciantes.
que afecta a más de 300 mil personas que hacen vida y se trasladan en Las Pulgas. Asimismo, el candidato dijo que su plan de gobierno se está creando a partir de la conversación con el pueblo en todas las áreas, además enfatizó que su propósito es
hacer un proyecto con los comerciantes y usuarios del mismo. “Convertiremos a las Pulgas en un Mercado Modelo a partir del 9 de diciembre, será un ejemplo de los mercados populares en toda Venezuela”, puntualizó el candidato pesuvista.
Comerciantes hablaron Representando a los comerciantes, Alexander Castellano, comentó: “Las cloacas se colapsan todo el tiempo, no tenemos buenas carreteras, nosotros mismos colaboramos con la limpieza para tener esto medio limpio y trabajamos en
estas condiciones por necesidad” ante tal situación expresó la necesidad de un cambio. “Yo conozco a Pérez Pirela desde su trayectoria, por eso estamos seguros que con él como alcalde tendremos un mejor Municipio, es el cambio que necesitamos”.
Francisco Arias Cárdenas encabezó el acto político
Conformados los 18 batallones del Psuv de cara al 8 de diciembre Equipo de Política El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cadenas, junto al candidato a la alcaldía de Maracaibo, Miguel Pérez, asistieron al encuentro de las Unidades de Batalla “Hugo Chávez” de la parroquia Olegario Villalobos, para evaluar las estrategias y trabajar en pro de la victoria del 8 de diciembre. Esta reunión se realizó en las inmediaciones de la plaza “19 de abril” en la avenida “Bella vista”. Al acto asistieron la primera dama regional, Margarita Padrón de Arias, la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Magdelis Valbuena, candidatos a la cámara municipal de Maracaibo y las 18 Unidades de Batalla que hacen vida política y social dentro de dicha parroquia de la capital zuliana. El primer Mandatario regional, en su calidad como vicepresidente del Psuv para el occidente, aseguró: “Como patrulleros estamos trabajando por la Maracaibo que queremos, Vamos a recuperar esta ciudad”, agregó además “también tendremos acá en esta plaza, abandonada por la actual gestión, espacios para la vida”, Al mismo tiempo, indicó que estos en-
Francisco Arias Cárdenas y Miguel Pérez encabezaron el acto político en la plaza “19 de abril”.
cuentro con la militancia del Psuv es para afinar la maquinaria de la parroquia Olegario Villalobos. “Estamos seguro que la gente trabajadora, emprendedora abre el corazón a una candidatura para hacer del Zulia y de la Tierra del Sol amada la referencia del Caribe”, puntualizó el Gobernador. Miguel Pérez aseguró que ya se logró que todos los que estaban aspirando a la Alcaldía marabina estén sumados en torno a su postulación.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Más de 700 maracaiberos se beneficiaron con la solidaridad del Ayuntamiento. Choferes de distintas rutas de transporte podrán ver mejor. Trece mil anteojos han sido facilitados en apenas dos años y ocho meses de gestión.
Eveling de Rosales otorgó canastillas, coches, camas y lentes correctivos en la Plaza de Toros
La alcaldesa entregó la ayuda número 25 mil en 32 meses Stefani Zárraga lloró de la emoción cuando la alcaldesa Eveling de Rosales le entregó la nueva cama litera para sus hijos.
Equipo de Inf. General
L
a Alcaldía de Maracaibo realizó una gran jornada de entrega de lentes correctivos y canastillas repletas de productos para recién nacidos, como parte de la labor social que todos los días realiza la municipalidad. Ayer se beneficiaron 700 personas de escasos recursos económicos, alcanzando así la asombrosa cifra de 25 mil ayudas entregadas por la alcaldesa Eveling de Rosales en sus dos años y ocho meses de gestión. Eveling de Rosales enfatizó: “Somos el único municipio que tiene una verdadera política social para dar respuestas a los ciudadanos. Hemos atendidos a unas 25 mil personas por medio de nuestros programas. Apoyamos el bolsillo de los maracaiberos”. Esta entrega también favoreció al sector transporte con el otorgamiento de lentes correctivos a conductores quienes hacen vida en las distintas rutas de transporte que convergen en Maracaibo. El director de Desarrollo y Servicio Social, Francisco Páez, explicó que durante la gestión de Eveling de Rosales se han entregado 13 mil lentes correctivos y más de cuatro mil enseres. Agradecimientos “Resulté beneficiada a través del programa “Rueda Seguro” y agradezco con el corazón este apoyo. No tenía cómo cancelar de mi bolsillo más de 2 mil bolívares, pero ahora tengo mis lentecitos. Este tipo de acciones enaltecen nuestra calidad de vida”, refirió Zoraida García, conductora de la ruta de transporte “Delicias”. Con lágrimas en sus ojos por la felicidad de que pronto traerá al mundo a una nueva vida, Omarkis Delgado recibió por parte de Eveling de Rosales, una cama cuna ideal para la pronta llegada de su primogénito. “Este tipo de ayudas son las que necesitamos. La atención fue inmediata, sólo una semana esperé luego de hacerle mi solicitud a la Alcaldesa. Gracias a Dios y a la Alcaldía de Maracaibo”, dijo.
Yosely Fernández también lloró cuando la Alcaldesa le dio la canastilla.
La alcaldesa Eveling de Rosales entregó a la futura madre Andreili Meredo un coche infantil, cuyo precio en los comercios no baja de dos mil 500 bolívares. El conductor Carlos Palma estrenó ayer sus nuevos lentes correctivos.
Leudi Rojas y su bebé disfrutarán de una canastilla repleta de productos.
Mayeli Guillén y su niño también se beneficiaron de una canastilla con muchos productos. Agradeció a la alcaldesa Eveling de Rosales por el gesto.
6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
UNICA
Escritores rinden homenaje al poeta Hesnor Rivera Equipo de Universidades Un reconocido grupo de escritores de la región y del país se reunieron ayer, en la Universidad Católica “Cecilio Acosta” para rendir tributo al poeta zuliano, Hesnor Rivera. El encuentro titulado “Persistencia del alucinado” tiene previsto la realización de foros, conferencias y recitales, que tendrán lugar hasta mañana por la mañana. Valmore Muñoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, refirió que el objetivo de este homenaje es resaltar la obra del poeta más importante que ha tenido Venezuela por ser uno de los principales representantes del mundo cultural en los años 40 y líder fundamental del grupo poético Apocalipsis y profesor de la cátedra literatura española en la Universidad del Zulia (LUZ). Hoy, la actividad se llevará a cabo en el Teatro Baralt a partir de las tres de la tarde y mañana volverá a la Unica desde las diez de la mañana. El homenaje busca discutir la importancia de la vida del poeta Hesnor Rivera, para lo cual se darán cita escritores como: Miltón Quero, Miguel Ángel Campos, Nolberto Olivar, Ivork Cordido, Violeta Rojo y Celalba Rivera, quien estará presente vía Skype.
Asamblea departamental aprobó reprogramación de clases
En el Núcleo de LUZ de la COL recuperarán las clases perdidas PRENSA LUZ - COL
Exhortan a los docentes y estudiantes a reincorporarse de lleno a las actividades. Primer perído 2013 culminará el 8 de noviembre. Todas las fechas de grado se mantienen. Equipo de Universidades
L
a comunidad universitaria de la Universidad del Zulia Núcleo Costa Oriental del Lago participó ayer en una asamblea informativa en la que se presentó la replanificación académica para el primer período 2013 aprobada por el Consejo Universitario, el cual se espera culminar el 08 de noviembre. Esta actividad se realizó en el auditorio “Ing. Rolando López” y contó con la participación de más de 150 profesores adscritos a este núcleo, en los departamentos de Ciencias Naturales, Ciencias Humanas y Ciencias Formales. Carlos García, decano del Núcleo recordó que días atrás esta propuesta fue discutida con los
Ayer, se dio a conocer a la comunidad docente del Núcleo LUZ COL la programación académica que permitirá reponer el período primero 2013 tras el paro.
propios estudiantes y ahora se está extendiendo al personal docente. Dijo que el propósito fundamental es recuperarse. “La reprogramación del semestre está llevada a cabo atendiendo los reglamentos y acuerdos que rigen esta materia en nuestra universidad, sin menoscabar la calidad y excelencia académica, que es nuestro compromiso fundamental con los estudiantes y la sociedad en general”, dijo. Asimismo Iván Mendoza, jefe
del departamento de Ciencias Naturales, expresó que la asamblea permitió hacer un llamado a los profesores para que se incorporaran a sus actividades”. “La intención es cumplir con los objetivos trazados en cada una de las unidades curriculares que forman parte de las carreras”. De igual manera, precisó que aquellos profesores que continuaron sus labores durante el paro gremial, deben recuperar activi-
dades para los estudiantes que desconocían sobre la continuidad de las clases, o dirigirse a los departamentos académicos para participar en las transformaciones curriculares. Mencionó que al concluir este primer período académico, el próximo 8 de noviembre de 2013, se realizarán todos los procesos continuos a la inscripción para de inmediato arrancar el segundo periodo académico del año
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
DECÁLOGO
LA NOTA
Conjunto de los diez mandamientos de la ley de Dios. Conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.
Los extranjerismos que empiezan por s + consonante se adaptan anteponiendo una e: eslogan (ingl. slogan), espagueti (it. spaghetti). Fuente: Diccionario panhispánico de dudas
Actuales y antiguos miembros universitarios revisarán situación del sistema educativo superior. Dirigencia estudiantil nacional compartirá sus experiencias reivindicativas. Cinco proyectos de solución a la crisis serán discutidos.
La cita es en el Maczul desde las 9:00 de la mañana
Diversas generaciones buscan hoy soluciones frente a la crisis de LUZ ARCHIVO
El Diputado a la Asamblea Nacional, Victor Ruz presentará un proyecto para la creación de un Fondo de Financiamiento para las Universidades en el Encuentro “Una Universidad... Distintas Generaciones y Criterios”.
Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
E
l encuentro de las generaciones universitarias es hoy. Los que fueron y los que ahora son parte de la universidad venezolana compartirán experiencias y presentarán las posibles soluciones para el manejo financiero y académico de las instituciones. “Una sola Universidad… Distintas Generaciones y Criterios” ha sido surgido del actual conflicto universitario y la visible crisis presupuestaria de las instituciones de educación superior del país. Este evento que ha sido organizado desde la Universidad del Zulia; cuenta con la participación -en calidad del moderador y organizador- del diputado de la Asamblea Nacional y ex dirigente estudiantil, Víctor Ruz quien asegura que este será un encuentro muy productivo para la educación. “Yo tengo un compromiso con la universidad ahora que soy diputado a la Asamblea Nacional, y es ese compromiso el que debemos
tener todos los que pasamos por esas aulas (…) Quiero llevar una propuesta, que analicemos la situación real de las universidades y de hecho, confirmamos la asistencia de varios representantes universitarios del país”. Más allá de compartir experiencias, Ruz manifestó que el objetivo es generar una propuesta. “Eliminar de la conciencia del estudian-
te la protesta, que los felicito por lo que se ha logrado, pero que presente soluciones, porque el estudiante no solo debe ser reivindicaciones beca, comedor y transporte. El estudiante debe luchar por una educación acorde a las exigencias del campo laboral”. Expresó que era fundamental apartar la ideologización y hacer un trabajo en conjunto para demandar
mejoras financieras pero también académicas y tecnológicas. Mesas de trabajo Víctor Ruz invitó a la comunidad universitaria de la región a participar en el encuentro que se llevará a cabo en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maczul desde las nueve de la mañana; ya que al término de la
El 26 de septiembre culmina cronograma electoral
actividad se conformarán tres mesas de trabajo de las que saldrán documentos formales. Él expondrá el proyecto de creación un “Fondo de financiamiento alternativo para la universidad”, que está guiado a los recursos que se manejan del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Señaló que estudiando esta posibilidad, se puede crear una Comisión de Análisis para la aprobación de proyectos, de acuerdo a los excedentes petroleros, sostuvo que incluso podrían conformarse por un determinado tiempo. “Llevaré como tema bandera la creación de este Fondo… Porque fue lo que me impulsó a organizar este evento y lo que aquí se discuta se presentará en un documento único a los Consejos Universitarios y posteriormente a la Averu, Fapuv, Opsu, al Ministerio para la Educación Universitaria y Dios mediante a la Asamblea Nacional”. Asimismo, dijo hay confirmadas cinco propuestas hechas desde otras universidades. Considera que esta iniciativa debe repetirse. “Yo creo que es momento de ponerle al Gobierno una contrapartida de lo que no espera de nosotros, con propuestas. Se ha dicho que la universidad no aporta soluciones, entonces es el tiempo de hacerlo”.
OSM,AR DELGADO
Comisión Electoral de Asdeluz responderá a las impugnaciones Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve
Tras las denuncias por irregularidades durante el proceso electoral de la Asociación Sindical de Empleados de la Universidad del Zulia, el representante ante la Comisión Electoral de la Plancha número 2, William Arteaga aseguró que aún no culmina el cronograma electoral y es necesario esperar para dar las respuestas a los procesos de impugnación que se presenten. Arteaga manifestó que todas las respectivas denuncias deberán
ser respondidas antes hasta el 23 de septiembre. “Hay un cronograma que se debe respetar y si las elecciones se realizaron el 23 de julio la Comisión respetó el asueto y por ello, el cronograma indica que del 16, fecha de inicio de actividades, al 20 se le dará respuesta a las posibles impugnaciones”. Expresó que de los procesos presentados, solo uno tiene carácter de impugnación. “Una vez atendidas las denuncias, el programa establece que del 23 al 25 se solicitarán las certificaciones para juramentar al
ganador de la elección, y claro, todos tienen derecho a realizar sus denuncias pero tienen que seguir los canales correspondientes”. Señaló que si hay quienes no están de acuerdo con lo que se ha hecho, que presenten las pruebas de las irregularidades. Asimismo, Julio Villalobos, presidente electo de Asdeluz insistió en la Comisión Electoral está en plena vigencia y ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia, y que además ha cumplido con lo establecido en el reglamento de la asociación. “Allí dice que una vez culmina-
Miembros de la Plancha ganadora en las elecciones de Asdeluz aseguran que se ha cumplido con el cronograma electoral y el 26 será la juramentación.
do el proceso se debe proclamar en un lapso no mayor a ocho días, y eso es lo que hemos hecho”.
Exhortó a sus compañeros a revisar los estatutos, pues sus actos se basan en ellos.
8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
GRECIA
Siguen las protestas por asesinato de un antifascista AFP Enfrentamientos entre la policía y manifestantes que protestaban por la muerte de un joven antifascista a manos de un presunto militante neonazi se produjeron ayer al atardecer en varias ciudades de Grecia, indicaron los medios locales. La policía lanzó granadas lacrimógenas para intentar dispersar a manifestantes violentos en Atenas, Salónica (norte) y Patras (oeste). Varias horas después del comienzo de los enfrentamientos en Atenas numerosos refuerzos policiales fueron enviados al lugar. La manifestación, que congregó aproximadamente a unas 5.000 personas, según fuentes policiales, fue organizada en el lugar del drama, en Keratsini, un barrio popular del oeste de Atenas. Según un fotógrafo de la AFP en el lugar, la mayoría de los manifestantes eran militantes ultraizquierdistas. Cerca de 20.000 funcionarios en huelga salieron este miércoles a las calles de Atenas y Salónica para pedir al gobierno que suspenda la reforma del sector público y denunciar la muerte de un militante antifascista por un neonazi. Según la policía, 10.000 personas se manifestaron en Atenas y unas 7.000 en Salónica, segunda ciudad griega, en el norte del país.
Dos cubanas fueron asesinadas y el autor se suicidó
Cuatro muertos en un drama que conmocionó ayer a Miami Un choque entre dos Mercedes Benz siguió al doble crimen. El atacante huía de la policía cuando estrelló el carro y mató a otra dama. Televisoras locales divulgaron el suceso. Equipo de Mundo
M
iami estaba conmocionada anoche mientras los canales de televisión presentaban escenas del drama que comenzó cuando un hombre asesinó a dos cubanas en un apartamento y finalizó cuando el atacante se dio a la fuga y chocó a un Mercedes Benz cuya conductora perdió la vida a causa del golpe. El doble crimen se produjo en South Miami Heights. El choque ocurrió en el Condado Broward. Como Antonio Feliú, de 48 años, fue identificado el causante de las desgracias. Se suicidó dentro del SUV Mercedes-Benz. “Parece que mató a las mujeres después de llegar al efficiency y pelearse con su ex novia”, dijo el detective Alvaro Zabaleta, portavoz de la policía del Condado Miami-Dade. “Esto es muy, muy triste”, reseñó el Nuevo Herald.
Las calles de Miami fueron resguardada por la Policía luego del múltiple asesinato y posterior suicidio que conmocionaron a la opinión pública. Los vecinos de las damas cubanas ultimadas relataron que escucharon los disparos.
Las primeras víctimas fueron Vivian Gallego Martínez, de 51 años, y su hija Anabel Benítez, de 28. Gallego murió en el apartamento, ubicado en el 12341 de la calle 190 del suroeste. Su hija murió horas después en el Hospital Kendall Regional, a donde había sido transportada por helicóptero. Los vecinos escucharon los disparos poco antes de las 9:30 a.m. Mónica Martínez, quien vive al frente de la propiedad, escuchó los disparos pero que no supo inmediatamente de lo que se trataba. “Los perros empezaron a ladrar y oí un golpe fuerte, como un
disparo”, comentó. “No le presté atención porque pensé que se podía tratar de fuegos artificiales”. Más tarde Martínez observó cómo los paramédicos sacaron a la joven Anabel en una camilla. Luego del tiroteo, Feliú huyó de la escena en un SUV Mercedes Benz color negro hacia el norte en la U.S. 27. El Nuevo Herald, principal medio de la Florida, detalló el suceso con amplitud. “Cuando las autoridades identificaron al vehículo y empezaron a perseguirlo, el hombre rehusó detenerse y continuó a alta velocidad hasta que se estrelló contra otro
Mercedes Benz en la intersección con Griffin Road. “El impacto fue muy fuerte”, dijo Keyla Concepción, vocera del Departamento de Policía del Condado Broward. “El vehículo dio la vuelta y la mujer [que lo conducía] salió despedida del vehiculo”. Maritza Millán Medina, de 47 años, murió instantáneamente. Varios de sus vecinos en Pembroke Pines dijeron que ha estado casada por 25 años y que tiene dos hijas. Su esposo se llama Diego. Acababa de dejar su hija adolescente en la escuela cuando ocurrió el choque.
El Partido Socialista postulará al gobernador de Pernambuco a la Presidencia
Se divide alianza política de Rousseff para lanzar candidatura propia EFE El Partido Socialista Brasileño (PSB) abandonó hoy la coalición que respalda al Gobierno de Dilma Rousseff, con lo cual ha dado un paso decisivo para postular a su líder, Eduardo Campos, como candidato presidencial para 2014. Campos, presidente del PSB y gobernador del estado nororiental de Pernambuco, se reunió durante unos 40 minutos con Rousseff y le comunicó en forma oficial la decisión del partido, que ya había anticipado a la prensa tras una reunión de la dirección nacional. “Estamos dejando el Gobierno y
entregando los cargos que ocupamos para discutir libremente sobre el futuro de Brasil”, declaró Campos, quien desde hace meses se baraja como posible candidato presidencial para las elecciones de octubre de 2014, en las que se prevé que Rousseff aspirará a la reelección. La decisión de “entregar los cargos” implicaría las dimisiones de los ministros de Integración Nacional, Fernando Bezerra, y de la Secretaría Especial de Puertos, José Leonidas Cristino, aunque aún no han sido oficializadas. Bezerra adelantó que acatará la decisión del PSB, aunque aún no ha formalizado su renuncia, pero
Cristino aún no se ha pronunciado, pues hoy se encontraba en Panamá en una visita oficial. Campos aclaró que esa decisión no significa que el PSB pasará a engrosar las filas de la oposición y que el partido continuará “defendiendo los logros” del Gobierno de Rousseff, de los que se podría incluso valer en la campaña electoral del año próximo. “Mostraremos que las cosas se hicieron bien, pero también que se pueden hacer mucho mejor”, dijo en un evidente plan de candidato. “Estaremos libres para debatir el futuro do Brasil, e inclusive debatir la posibilidad de tener o no
La presidenta Dilma Rousseff perdió a uno de sus principales aliados políticos, el Partido Socialista de Brasil. Se estima que la tolda lanzará su propio candidato.
una candidatura propia en 2014, que es un deseo de nuestra militancia”, afirmó Campos. Además de contar con dos mi-
nistros, el PSB tiene 27 de los 513 diputados y 4 de los 81 senadores, lo que supondrá una sensible baja en el oficialismo.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 9
Las costas del Atlántico y Pacífico fueron azotadas por fuertes vientos. Cientos de visitantes en Acapulco estuvieron a la espera que mejore el clima.
Unas 57 personas han fallecido y 300 mil refugiados por el paso de las tormentas “Ingrid” y “Manuel”
México trata de evacuar a turistas por inundación
AFP
L
as autoridades mexicanas trataban el martes de reparar las comunicaciones del balneario de Acapulco (suroeste), donde miles de frustrados turistas esperan ser evacuados, y de llevar ayuda a otras zonas del país aisladas por los diluvios derivados de varios fenómenos meteorológicos que amenazan con intensificarse. Al menos 57 personas han muerto en México y 30.000 siguen en albergues desde que dos tormentas tropicales, Manuel e Ingrid, impactaron simultáneamente ambas costas del país (la del Golfo y la del Pacífico) el fin de semana, el primer doble golpe en los últimos 55 años. Estas desataron severas inundaciones y deslizamientos de tierras que aún afectan a gran parte de este país de 118 millones de habitantes. Además, han surgido las amenazas del fortalecimiento de Manuel, cuyos remanentes se regeneraron este miércoles en una tormenta tropical y podrían impactar incluso como huracán en el sur de la península de Baja California, donde se ubica el turístico balneario de Los Cabos (noroeste de México). El Papa Francisco envió un mensaje de pésame a las familias de los fallecidos en México y expresó su solidaridad con los centenares de miles de damnificados por las tormentas.
Cientos de turistas en Acapulco fueron desalojados en aviones de emergencia desde una base militar cercana a la ciudad. Hasta los momentos unas 57 personas fallecieron a causa de las tormentas y 300 mil se mantienen en refugios.
El Papa Francisco está “hondamente apenado” y “ofrece fervientes votos por el eterno descanso de los fallecidos, al mismo tiempo que pide a Dios su consuelo a quienes sufren estas graves desgracias”, según la carta enviada por el cardenal Tarsicio Bertone, número dos del Vaticano, y difundida por la Conferencia del Episcopado Méxicano. En Acapulco (sobre el océano
Pacífico), una de las zonas más afectadas, los equipos de rescate trabajan arduamente este miércoles para retirar la montaña de barro que tapa un vital túnel y las rocas caídas en decenas de puntos de las dos carreteras que comunican con la Ciudad de México. Las autoridades advirtieron que la salida por carretera desde Acapulco seguirá siendo imposible como mínimo hasta el viernes.
Salida de emergencia La incomunicación de ese puerto, antaño destino favorito de estrellas de Hollywood y hoy azotado por la violencia del narcotráfico, mantiene atrapados a miles de turistas por quinto día corrido desde el inicio de estas tormentas, que han inundado la mitad del municipio y provocaron desabastecimiento de alimentos y saqueos. Bajo un fuerte y renovado sol,
miles de frustrados turistas se agolpaban ayer en una base militar cercana a Acapulco con la esperanza de concluir por fin sus vacaciones forzadas y volver a hogares y trabajos. Un grupo de 45 jóvenes colombianos, que viven en México por un intercambio estudiantil, llegó a Acapulco para disfrutar del largo fin de semana por el puente del lunes pero ya el sábado trataban de marcharse. “Desconocíamos el clima, nos trajimos ropa y recursos para pocos días y tenemos actividades en la Ciudad de México que nos apremian para regresar”, dijo a la AFP uno de ellos, Juan Pablo Beltrán (22 años), en el aeropuerto militar. Otros turistas tratan de escapar por el inundado aeropuerto civil, que el martes fue habilitado para recibir unos pocos vuelos comerciales. Hasta ahora han sido evacuados por vía aérea desde Acapulco más de 5.000 turistas, pero la alcaldía de Acapulco calculó que habían unos 40.000 visitantes al inicio de las tormentas. En medio del caos, se han reportado varios casos de saqueos a comercios. El martes miles de personas se llevaron, caminando con el agua a la cintura, bolsas con comida, refrigeradores, televisores e incluso colchones de al menos tres grandes tiendas.
Los condenados podrían ver reducidas sus respectivas penas
Reabren juicio a aliados del partido de gobierno de Brasil AFP La Corte Suprema de Brasil aceptó analizar nuevos recursos de políticos, empresarios y exjerarcas del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) condenados en diciembre por corrupción, lo cual permite un nuevo juicio que podría reducir sus penas. Por seis votos a cinco, los jueces decidieron que 12 de los 25 condenados en diciembre podrán presentar nuevos recursos. La lista incluye a los principales condenados del círculo del expresidente Luiz Inacio Lula da
Silva, involucrados en un escándalo que hizo tambalear su gobierno en 2005. Entre ellos figura José Dirceu, el exministro jefe del primer gobierno Lula, que podría ver su pena de diez años y diez meses reducida en un nuevo juicio, y librarse así de la prisión en régimen cerrado. También podrá recurrir a su sentencia el expresidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), José Genoino. El publicista Marcos Valerio, considerado el “operador” del esquema y condenado a la mayor sentencia, 40 años y dos meses de
cárcel, y Delubio Soares, extesorero del PT cuando estalló el escándalo, también integran la lista. Protestas La Corte Suprema vivió esta semana fuertes presiones en la calle y en la prensa, contra una reapertura del mayor juicio a políticos en la historia de Brasil. “En este país solo va a la cárcel el ladrón de gallinas”, o “Supremo Tribunal, vergüenza nacional”, leían algunos de los carteles que un grupo de manifestantes llevó frente al edificio de la Corte Suprema, que reforzó la seguridad para el juicio.
El expresidente Luis Inacio Lula Da Silva sigue de cerca el juicio a sus aliados.
10 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
VATICANO
El papa volvió a pronunciarse a favor del diálogo en Siria AFP
El papa Fr a n c i s c o volvió a pronunciarse ayer ante la comunidad internacional para que Papa Francisco oró por la la “tragedia paz en Siria. humana” que se vive en Siria se resuelva “con el diálogo y la negociación”. El pedido del papa argentino fue lanzado durante la tradicional audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro, a la que asistieron unos 40.000 fieles. “Pienso en la querida población de Siria cuya tragedia humana puede ser sólo solucionada con el diálogo y la negociación y con el respeto de la justicia y la dignidad de todas las personas, especialmente los más débiles e indefensos”, dijo el papa. Desde hace quince días el pontífice argentino ha lanzado numerosos llamados a la comunidad internacional para evitar una intervención militar en Siria. El sábado pasado reunió a unas 100.000 personas en la plaza de San Pedro para una jornada de oración y ayuno durante la cual invitó a los líderes mundiales a descartar una guerra en Siria. El pedido fue hecho antes de que Rusia obtuviera la autorización de Siria para realizar un control de las armas químicas. En su pedido, Francisco instó de manera general a la comunidad mundial a hacer un esfuerzo para “conseguir una solución diplomática y política para los focos de guerra que todavía preocupan en el mundo”, dijo. En marzo de 2003, también Juan Pablo II había presidido una jornada de ayuno y oración para intentar detener, en vano, la invasión norteamericana de Irak. Para acompañar a Francisco en su cruzada antiguerra, se encuentran movilizadas las conferencias episcopales y las congregaciones religiosas de todo el mundo. En Estados Unidos, los obispos le manifestaron en una carta a Barack Obama su rechazo a una intervención militar.
Los datos deberán ser presentados en La Haya en el plazo de una semana
Damasco coordina con Moscú su desarme químico El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, aseguró que tiene “garantías de que Siria entregará la información necesaria relativa a sus armas químicas en el plazo previsto”. La postura de Moscú “da esperanza para diseñar una nueva hoja de ruta para un equilibrio internacional”. Las pruebas ya fueron entregadas a los inspectores de Naciones Unidas. EFE
L
as autoridades sirias y rusas coordinaron ayer la puesta en marcha del desarme químico de Damasco, que prometió desvelar su arsenal a tiempo y presentó nuevas pruebas que inculparían a los rebeldes en el uso de armas químicas. Tras reunirse en Damasco con el presidente sirio, Bachar al Asad, el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, aseguró que tiene “garantías de que Siria entregará la información necesaria relativa a sus armas químicas en el plazo previsto”. Esos datos deberán ser presentados en La Haya en el plazo de una semana desde la aprobación el pasado 14 de septiembre del acuerdo ruso-estadounidense para la eliminación de estas armas. Riabkov afirmó, además, que el Consejo de Seguridad de la ONU debe limitarse a adoptar una resolución que respalde la decisión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, en referencia al proyecto francés que incluiría amenazas de sanciones para Damasco en caso de incumplimiento. Frente a las amenazas de que se mantiene sobre la mesa la opción de la intervención militar, Al Asad afirmó que la postura de Moscú “da esperanza para diseñar una nueva
hoja de ruta para un equilibrio internacional”. Al Asad agradeció el apoyo de Rusia a Siria y reiteró que su país es víctima de “un ataque feroz y del terrorismo extremista”, según las declaraciones difundidas por la agencia de noticias oficial Sana. Riabkov, que abogó por una solución política al conflicto, se encuentra de visita en Damasco para abordar el desmantelamiento del arsenal químico sirio, de acuerdo al plan ruso-estadounidense. Según ese pacto, Siria se incorporará a la Convención Internacional sobre la Prohibición de Armas Químicas, declarará su arsenal y autorizará la entrada de inspectores internacionales para la posterior destrucción de ese armamento. Riabkov indicó también que las autoridades de Damasco le han proporcionado datos sobre el empleo de armas químicas por parte de los rebeldes sirios el pasado agosto en la periferia de la capital
siria, como sostiene el Gobierno de Siria. Recordó que esas pruebas, que calificó de “muy fácticas y sin ninguna tergiversación política”, ya fueron entregadas a los inspectores de Naciones Unidas que estuvieron recientemente en el país árabe. “Estamos decepcionados de que en el informe (de la ONU) no se les prestara la suficiente atención”, manifestó Riabkov, quien dijo que tales pruebas “pueden cambiar la marcha de las negociaciones” sobre el conflicto sirio. Al respecto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo hoy que va a enviar al Consejo de Seguridad las pruebas de dicho ataque, que según la oposición siria fue perpetrado por el régimen y causó más de mil muertos en la periferia de la capital. Riabkov consideró que los intentos de los países occidentales para que se adopte una resolución en el Consejo de Seguridad basada
en el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas carecen de fundamento. “Solo pueden surgir estos fundamentos si el Consejo de Seguridad constata casos, o algún caso, de incumplimiento de las obligaciones asumidas en el régimen de la Convención sobre Armas Químicas”, afirmó. También hizo alusión a esas amenazas Al Asad, durante una reunión hoy con una delegación estadounidense compuesta por antiguos congresistas, activistas y periodistas, en la que señaló que las políticas de Washington en la región, “basadas en iniciar guerras, no reflejan los intereses del pueblo de Estados Unidos”. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer al Consejo de Seguridad que sea “firme” y adopte “lo antes posible” una resolución “vinculante” que obligue a Siria a poner su arsenal químico bajo control internacional.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 11
El presidente Juan Manuel Santos aplicará métodos de justicia transicional
Colombia defenderá ante la ONU su “margen de autonomía”
Éste es uno de los puntos que el mandatario presentará en Nueva York ante los líderes del mundo. “No habrá impunidad, no puede haberla por ese tipo de crímenes de lesa humanidad”, reiteró. Se comprometió a que los mecanismos que se apliquen una vez que se firme la paz con las Farc, no conducirán a la impunidad. EFE
E
l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que defenderá ante la ONU el “margen de autonomía” de su país para aplicar métodos de justicia transicional que permitan sellar la reconciliación tras una eventual firma de paz con las guerrillas. “Como jefe de Estado voy a defender donde se requiera ese margen de libertad, ese margen de autonomía de Colombia para forjar nuestro propio camino de reconciliación. Y así lo haré con toda claridad y contundencia la próxima semana ante
Juan Manuel Santos se presentará en Nueva York ante los líderes del mundo, quienes participarán la próxima semana en el 68 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU que fue abierta ayer.
la Asamblea General de las Naciones Unidas”, subrayó el mandatario en un discurso en la ciudad de Medellín. Esta discusión será uno de los puntos que Santos presentará en Nueva York ante los líderes del mundo, quienes participarán la próxima semana en el 68 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU que fue abierta el martes. Santos recordó que cuando Colombia ratificó el Estatuto de Roma (tratado fundacional de la Corte Penal Internacional, CPI), el entonces presidente Andrés Pastrana hizo una declaración interpretativa por la que Colombia entendía que ese instrumento “no
se oponía a la concesión de amnistías”. Ese recurso estaba supeditado a lo que establece el Derecho Internacional Humanitario (DIH), que regula los conflictos armados, y a la terminación de las hostilidades, de acuerdo con el protocolo segundo de los Convenios de Ginebra. Aunque el presidente de Colombia ratificó su compromiso con el derecho internacional, afirmó que se opone a que estas normas puedan frenar la aplicación de la justicia transicional en Colombia. “Yo me resisto a concebir un sistema de justicia internacional que obstaculice el camino de una nación que busca, sin desatender a sus víctimas
ni descuidar el derecho a la verdad, terminar un conflicto, como el nuestro, de más medio siglo”, sostuvo. En este sentido, Santos se comprometió a que los mecanismos que se apliquen una vez se firme la paz las FARC, que negocian con su Gobierno la paz desde hace diez meses, y el ELN, que está pendiente de abordar una negociación similar, no conducirán a la impunidad. “No habrá impunidad, no puede haberla por ese tipo de crímenes” de lesa humanidad, reiteró, al considerar que “esta es la primera vez que Colombia se toma en serio la lucha contra la impunidad por delitos cometidos durante medio siglo de conflicto”.
Gobierno colombiano cuestiona fallo que rebaja salarios de 1.900 funcionarios El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, cuestionó ayer la viabilidad de un fallo del Consejo de Estado que ordena rebajar los pluses o primas a los congresistas, lo que por ley afecta los salarios de unos 1.900 altos funcionarios. Cárdenas explicó a los periodistas que una ley de la república prohíbe que los funcionarios, a excepción del presidente y de los embajadores, ganen más que los congresistas, y por eso la sentencia del máximo tribunal administrativo desata una “efecto en
Desarticulan banda que enviaba marihuana vía Venezuela EFE
Una ley de la república prohíbe que los burócratas ganen más que los congresistas
EFE
COLOMBIA
cascada” que abarca a 1.900 funcionarios. “A cerca de 1.900 personas por virtud de la sentencia se les afectan sus remuneraciones en montos muy considerables”, afirmó Cárdenas, al poner como ejemplo que los magistrados de las altas Cortes verán una reducción del 30 % en su salario. Entre los afectados por el fallo del Consejo de Estado están los magistrados de las altas Cortes y tribunales menores, al procurador (titular del Ministerio Público), a la contralora (del tribunal de cuentas), al fiscal, al defensor del Pueblo, al registrador del Estado Civil y a sus auxiliares, entre otros.
“No tiene sentido bajar los sueldos de un momento a otro”, opinó el ministro. La sentencia del Consejo de Estado eliminó las ayudas de salud y localización (prima de desplazamiento) para los congresistas, valoradas individualmente en 1,6 millones de pesos (unos 835,8 dólares) y 6,3 millones de pesos (unos 3.290 dólares), respectivamente. “Es una verdadera papa caliente”, dijo el ministro, quien se reunió el martes con altos mandos de organismos de control como la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría para analizar la situación.
Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda de Colombia.
La Policía de Colombia detuvo a otros 16 presuntos integrantes de una banda que enviaba marihuana a Trinidad y Tobago vía Venezuela y se incautó de una tonelada de esa droga, informó ayer una fuente oficial. El director de la Policía Nacional, el general Rodolfo Palomino, informó en una rueda de prensa de que esa operación, llamada “Estructural 005”, se inició hace un año y medio y ha acumulado un total de 32 detenciones y 42,7 toneladas de marihuana decomisadas. Palomino señaló que miembros de la organización de narcotraficantes han señalado que en la zona de producción, el departamento del Cauca (suroeste), cuentan con “la protección del frente sexto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”. “Hay evidencias claras que nos señalan que hay auspicio por lo menos, o como ellos lo señalan la protección, del frente Sexto de las FARC allá en esa zona de producción, acopio, almacenamiento e inicio de transporte”, anotó el alto oficial. Además, dijo que la banda le pagaba a la guerrilla un “gramaje” o impuesto que depende de la cantidad de estupefaciente que sale de la zona de influencia guerrillera. La banda producía y vendía marihuana de tipo “creepy”, considerada de alta calidad, y luego la transportaba camuflada en camiones de “cargamentos legítimos” hasta Bogotá y Medellín, desde donde se distribuía en los puntos de venta urbanos y otros centros cercanos. Según Palomino, la actividad de la banda “se extendía hacia las islas del Caribe, especialmente con la ruta que atravesaba Venezuela (desde el departamento colombiano de La Guajira), y llegaba a Trinidad y Tobago”. La acción que completó la desarticulación de la banda tuvo lugar en las últimas horas en Bogotá, cuando las autoridades se incautaron de 1.000 kilogramos de marihuana que eran transportados en un camión en el suroeste de la capital colombiana y detuvieron a cuatro personas. En el último año y medio se practicaron capturas también en varias regiones de Colombia, incluida la ciudad de Maicao, en La Guajira, frontera con Venezuela (noreste). Todos ellos fueron acusados de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir con fines de narcotráfico, incluidos el jefe de la banda.
12 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 PRESIDENTE
Carlos Alaimo PRESIDENTE EJECUTIVO
Vicente Alaimo valaimo@versionfinal.com.ve
REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Loly Áñez Unidad de Investigación Sarita Chávez Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
Jefa de Diseño Karina Romero
Platón
director@versionfinal.com.ve
La revolución desquiciada
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
“Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios.”.
ALFREDO OSORIO U.
D
efinitivamente, a este régimen corrupto, vende patria y antidemocrático le faltan varios tornillos en la cabeza. Las afirmaciones que son capaces de formular sus principales personeros, comenzando por quien lo preside dan mucho que pensar del buen juicio que puedan tener, porque de verdad son menos que irracionales. Lo que sí es cierto de todo este desbarajuste que estamos viviendo los venezolanos es que buena parte de esos disparates que a diario le escuchamos a los dirigentes revolucionarios parecieran tener la finalidad de distraer la atención de los gravísimos problemas que hoy día acogotan a la nación entera, sin distingo de clases económicas, porque se encuentran atrapados y sin salida ante la crisis que catorce años de locuras han desatado sobre Venezuela. De pronto montan todo un chimbo aparataje con unos presuntos sicarios que no llegan ni a tristes bandoleros que vienen a Venezuela con la misión de acabar con la vida de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, las dos “refulgentes” figuras del chavismo sin Chávez, agarrados de sorpresa con dos fotos de las potenciales víctimas para que las pudieran identificar bien. Por cierto que no se ha dicho más nada sobre este tema. Pero sin dar tiempo a nada, Maduro continúa con su espectáculo le anuncia al país que el régimen, sin especificar fecha, se dispondrá a conocer las verdaderas causa de la muerte de Chávez porque está convencido que fue objeto de un atentado del imperio gringo que en una acción de filigrana, utili-
zando un alienígena, le inocularon el cáncer que finalmente acabó con la vida del caudillo .
“Y sin anestesia, nuevamente Maduro sale con otra de las suyas, y anuncia al país la puesta en marcha de un plan de la oposición democrática venezolana que bautiza con el nombre de “colapso total” fundamentado en acciones de desestabilización económica”. Al poco tiempo de esta añagaza, surge el evento que se veía venir: el apagón nacional de comienzo de este mes de septiembre, producto del desastre en que el régimen sumió el sector eléctrico del país, y sin tener mayores informaciones del Ministro del ramo, el mismo que no se atreve a renunciar, soltó la especie del golpe eléctrico y sabotaje de la oposición venezolana. Indiscutiblemente que este sainete presidencial nadie se lo comió y si algo logró fue la burla de la nación que comenzó a hacer sus chistes a través de las redes sociales. Y sin anestesia, nuevamente Maduro sale con otra de las suyas, y anuncia al país la puesta en marcha de un plan de la oposición democrática venezolana que bautiza con el
nombre de “colapso total” fundamentado en acciones de desestabilización económica. Vaya manera de eludir su exclusiva responsabilidad, heredada además del difunto Chávez, ante el grave problema de desabastecimiento de los principales productos de la dieta diaria y de otros que igualmente son necesarios en los hogares, como papel sanitario, jabón de baño y pasta dental, de un gobernante que si algo demuestra es que no tiene idea de lo que son las responsabilidades en el ejercicio del poder. Mientras todo este estado de cosas sucede, nos llega la información que a finales de este año, Venezuela estará conquistando el nada envidiable galardón de ser el país con la más alta inflación del universo (50 por ciento), por encima de Siria (45 por ciento) que se encuentra sumida en una sangrienta guerra civil desde hace dos años y que le ha costado la vida a más de cien mil personas, según entrevista realizada por el diario El Nuevo Herald a los expertos de la reconocida firma Econométrica. Para meter mejor la coba, Maduro anuncia la creación del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía con la misión de garantizar el abastecimiento en el país y neutralizar todos los factores que sabotean la vida económica del pueblo venezolano, y como buen régimen militarista lo conformarán con un Estado Mayor cívicomilitar-popular. De verdad que parecen locos. Abogado/Diputado A.N.
kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Estado mayor presidencial
GERENTE GENERAL Wendy Rincón Valles
ANTONIO URDANETA AGUIRRE
PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
N
ada más peligroso para un país que la incapacidad en funciones de gobierno. Pueblo que cae en esta desgracia, lo único que le espera es el empobrecimiento extremo. Afortunadamente nada más difícil de ocultar que la falta de idoneidad para estar al frente de una responsabilidad cualquiera. Pues bien, distinguidos lectores, apreciados venezolanos y venezolanas: esa, la incapacidad como cabeza de gobierno, es la enfermedad en estado terminal que padece Venezuela. Hace apenas horas (menos de una semana) el Presidente de la República (?), como si acabara de descubrir el fuego, la rueda y el petróleo, aparentemente eufórico y subiendo el tono de la voz cada vez que sentía miedo, en cadena nacional de radio y televisión, como abusa a cada rato, le informaba al país sobre la creación de otro “estado mayor”: ahora el
de la economía nacional. ¡Hasta hoy nada ha funcionado después de tener su “estado mayor”. ¿Tendrá suerte la economía? ¿En qué consiste el llamado “estado mayor”? Precisamente en poner la incapacidad de manifiesto. Es confesar que las personas escogidas para gobernar, carecen de credenciales para
“Afortunadamente nada más difícil de ocultar que la falta de idoneidad para estar al frente de una responsabilidad cualquiera”. hacerlo. ¿Por qué esta afirmación? Porque en Venezuela, y quizás en ninguna otra parte del mundo, la incapacidad de un funcionario
se pretende ocultar rodeándolo de otros funcionarios del mismo rango, al que se agregan tantas personas más como quepan en la incapacidad de quien hace los nombramientos. ¿Y el Ministro que tiene a cargo la conducción del proceso económico? ¿Para qué fue designado? ¿Sólo para ocupar un sitio privilegiado y ganarse un buen sueldo? Creemos que la situación está clara. El poco espacio del que disponemos a partir de ahora, lo utilizaremos para regalarle una idea al señor Maduro: es obvio que hace falta un “estado mayor” a nivel de la Presidencia de la República, para ver si así funciona y se dedica a sacar a Venezuela de la ruina en que la dejó Hugo Chávez y del hoyo donde la ha metido el actual mandatario. ¡Por ahora la incapacidad es evidente!
Educador - Escritor
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 13
Opinión
“Entre las cosas que debemos hacer resaltar es el aumento de la producción y la velocidad con que se producen los alimentos para que exista un equilibrio entre la oferta y la demanda”. Nelson Merente 16/09/2013
Escuchemos a Merentes JESÚS PUERTA
L
os mexicanos tienen un dicho, que pretende ser chistoso, según el cual la revolución degeneró en gobierno. También hay un corrido mexicano que ilustra el mismo pensamiento, contando que el abuelo fue un peón de hacienda; el cantor, un revolucionario y el hijo, un funcionario. Es evidente que aquí se aplicó aquel aforismo marxista de que el ser social determina la conciencia social. O como canta Alí Primera: el que llena la barriga/se olvida del que no come. Esto, en Venezuela, se está haciendo cada vez más claro, sobre todo después de la muerte de Chávez, quien sí pudo, por sus cualidades y las circunstancias en que desarrolló su acción pública, reunir en una sola persona el rol de jefe revolucionario y el de presidente de un gobierno. Tal vez esa contingencia histórica tan importante, hizo que se confundieran ambos papeles tan distintos. Porque nunca un presidente de gobierno podría ser un jefe revolucionario consecuente. La excepción de Chávez confirma la regla. Tal vez ello se debe a que la inversa sí ha sido posible: un jefe revolucionario puede devenir en presidente. Algún lector me puede traer a colación otros casos: Fidel en Cuba, Lenin en Rusia, Mao en
China, y antes, Bolívar por estos lados. Esas excepciones se deben a que los dos roles pueden efectivamente fundirse, bien por las condiciones únicas de esos personajes históricos, bien porque se trataba de momentos inaugurales o fundacionales de los distintos procesos históricos de cambios profundos. Porque, estemos claros, hay momentos revolucionarios y momentos que no lo son. Por más que Mao haya dicho que las revoluciones culturales se repetirían en el marco de la dictadura del proletariado, eso, no sólo no ocurrió, sino que fue sustituido por una terrible ironía de la historia. Efectivamente los revolucionarios maoístas fueron desplazados por una revolución, pero hacia el pragmatismo de Deng y el capitalismo de los dirigentes chinos actuales. Esa sí ha sido la constante: efectivamente, los procesos de cambio continúan, se encadenan uno tras otro; pero no sólo en un sentido de profundización hacia una de las bandas (hacia la izquierda), sino también hacia lo inverso o lo contrario. Igual pasó en Rusia: a Lenin lo sucedió Stalin. Volviendo a Venezuela, para mí es evidente que se acabó la época constituyente, que hemos entrado (desde hace años) en un período de lo constituido. Eso no es para nada malo. Lo importante es que se entienda y no se fuercen
las cosas, o sea, se cometan errores garrafales confundiendo las situaciones. Por ejemplo, eso de proponer a Maduro para presidente del PSUV es confundir el gimnasio con la magnesia, aparte de confirmar las tendencias graves de degeneración burocrática de ese Partido. En otra ocasión escribiré sobre eso. El Ministro de Finanzas es hoy uno de los voceros más importantes del gobierno, quizás más que el propio Maduro. Sobre todo porque cuando habla se refiere a lo que parece ser el combustible principal de la economía venezolana y la vida diaria de todos nosotros: el dólar. A Merentes le debemos ese reconocimiento general del fracaso de las políticas económicas, no sólo del gobierno, sino de toda la época, porque, hablemos claro, eso de que hoy todavía tengamos el mismo capitalismo rentista de siempre, lo que demuestra es que en todos estos 15 años no hubo revolución en las estructuras económicas. Merentes dijo eso, tan grave, y no pasó más nada, excepto que ahora se le preste mayor atención a sus anuncios acerca de cómo por fin van a distribuir los dólares entre los empresarios (perdón, los sectores productivos). Escuchemos a Merentes. Lo demás (es decir, Maduro, Cabello, etc.), es ruido, sólo ruido.
E
l ministro Merentes no vaciló mucho que digamos. Fue directo al grano: "al gobierno le hace falta el éxito económico". Una pelusa, de antología. Que a esta altura de un partido de quince años, un funcionario del nivel del ministro Merentes reconozca que el "pequeño detalle" de la economía debe marchar, no es poca cosa. Especialmente para un gobierno que ha excluido la economía real de sus consideraciones. Que se ha preocupado por la economía intergaláctica, por lo que suceda con el capitalismo en Londres, o por las ilusiones del Socialismo del Siglo XXI, pero no de las condiciones concretas de los venezolanos. Por ese rechazo a tomar en cuenta la realidad, es que terminamos en este largo gobierno siendo la economía petrolera de peor desempeño a escala global, y también uno de los grandes desastres en el manejo de la inflación. De manera que superar ese récord es imposible. Y resulta que ahora, el mi-
nistro Merentes, conspicuo funcionario de este gobierno, incorpora en la agenda pública que la economía debe crecer de manera estable, y que en eso debemos estar una gran cantidad de años. Extraordinario. No cometamos la indelicadeza de preguntar por qué tardó tanto tiempo el liderazgo de este gobierno en llegar a esa orilla. No haremos eso. También el ministro Merentes dejó colar su balance sobre la gestión social del gobierno. Habla de "cosecha de éxitos sociales". Acá sí es verdad que el Ministro se dejó llevar por la propaganda. En primer lugar, eso de hablar de éxitos sociales cuando tenemos una gran tasa de inflación, cuando los sectores de menos recursos han experimentado aumentos de alimentos de 50%, sin programas de protección del ingreso, es no reconocer los efectos del desastre económico en la vida cotidiana de las personas. En segundo lugar, porque ya la propia CEPAL ha advertido que la pobreza ha aumentado en Venezuela. Que para 2011 casi el 12% de la población
El fin del control cambiario ANGEL GARCÍA BANCHS
C
no puede comprar los alimentos para el consumo diario. Eso significa tres millones de personas. También la CEPAL ha indicado que en 2011, el 46% de la población económicamente activa se encontraba en empleos de baja productividad. Eso es 10% más que la cifra de 1990. Sin hablar de los retrocesos en el desempeño de los sistemas de salud y de educación. De manera que esos mal llamados "éxitos sociales" están muy lejos de lo que le pasa de verdad a los venezolanos. Pareciera entonces que el ministro Merentes quisiera conseguir su "piedra filosofal". Para convertir esta economía prácticamente desarticulada, dependiente, que no crea riqueza, empobrecedora, en un "dechado de crecimiento y bienestar". En alguna parte del camino tendrá que convencerse que con las mismas políticas obtendrá los mismos desastrosos resultados. Ojalá el Ministro abandone pronto la alquimia, los venezolanos lo que esperan son las mejores políticas.
ómo levantar el control de cambios al menor costo social posible fue el dilema que el día de hoy Henkel García y este servidor empezamos a discutir en un café de Caracas. Abajo alguna de las conclusiones. Al cierre del año 2013, un 75% de la liquidez en moneda nacional estará en bolívares, porque estará a la fuerza; es decir, porque el control de cambios impediría su fuga o conversión a divisas (ello incluye todos los ahorros y dividendos en bolívares represados). Para que el 100% de la liquidez actual en bolívares se mantuviese a gusto, debería reducirse el riesgo y la incertidumbre, y ajustarse la tasa de cambio (sólo así, los depósitos en bolívares serían una opción de portafolio competitiva o deseada). A precios proyectados a fin de año, si hipotéticamente se levantara el control cambiario, la tasa de cambio oficial y única (el fin del control implicaría por definición una sola tasa) alcanzaría 25Bs/$, a pesar de que para esa fecha el tipo de cambio real de equilibrio (digamos, el dólar Big Mac) implicará un tipo de cambio nominal de 15Bs/$. En palabras llanas, a precios de fin de año, 15Bs/$ equilibrarían el mercado de bienes, mientras que el conjunto de los mercados de bienes y financiero requeriría 25Bs/$. Un tipo de cambio hipotético de 25Bs/$ (hipotético porque no llegará ahora a ese nivel o, lo que es lo mismo, porque el control no será levantado en diciembre) implicaría una enorme pérdida de poder de compra del salario del orden de un 50%. Mientras que el tipo de cambio de 15Bs/$ (el que sólo equilibraría el mercado de bienes) menos: un 30%. Lo anterior, sin importar si la caída del salario real (la devaluación a 15Bs/$ o a 25Bs/$) se da de golpe o en tramos (i.e. si se levanta el control de golpe o se devalúa poco a poco, en un proceso de un par de años). La pérdida para el ciudadano de a pie (el costo social y político) sería significativo, pero, mucho menor al que los números sugieren: la caída del salario real de 30% o 50% (según se busque equilibrar mediante la devaluación el mercado de bienes únicamente o también el financiero), no estarían considerando el hecho de que la escasez se haría cero, al eliminar los controles (lo que compensaría en la práctica la caída real de los salarios). Recomiendo la devaluación hasta lo que el equilibrio del tipo de cambio real sugiere, 15Bs/$ (y no 25Bs/$), hallando la diferencia para alcanzar el equilibrio financiero, simplemente, mediante el endeudamiento externo, mas no para financiar el gasto público, sino para acumular reservas; es decir, dejaría la liquidez o circulación en bolívares intacta (para proteger al sistema bancario en el proceso de levantamiento del control cambiario), y acumularía reservas internacionales en base al endeudamiento (el objetivo central sería: lograr el equilibrio real y financiero, al menor costo político y social para el ciudadano, y lograrlo en el menor tiempo). Después de eso, bastarían un par de reglas salariales, fiscales y monetarias. Particularmente, sugeriría incrementar los salarios y el gasto fiscal, así como, también, fijar el interés interbancario, 2 a 3 puntos porcentuales por encima del incremento anual de la productividad media. Con ello, estoy seguro, recuperaríamos finalmente la estabilidad de precios y cambio (es decir, la estabilidad macroeconómica). Otro tema, mucho más complejo, vendría luego: el del crecimiento transformador y el desarrollo. Pero, ése, ése requeriría mucho más que un café.
Profesor de la USB
Profesor de la UCV
Articulista
Merentes y su piedra filosofal MARINO J. GONZÁLEZ R
director@versionfinal.com.ve
14 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Casi 700 médicos, odontólogos, bioanalistas y nutricionistas reclaman revisión a Arias Cárdenas
TRABAJADORES AFECTADOS
Gremios de salud denuncian irregularidades en sus jubilaciones
Xiomara Azócar Odontóloga “Hemos formado una comité por una jubilación justa, no es posible que después de tanto trabajo nos quieran jubilar con un 80 o un 60%, gobernador usted también está en la tercera edad, rectifique”.
JORGE CASTRO
Rechazan la aplicación la Ley del Estatuto de la Función Pública. Aseguran que debe prevalecer el 100% convenido en el contrato colectivo. Exigen una mesa de diálogo. Piden discusión de la nueva contratación.
Evelio Atencio Médico “Los contratos colectivos son legales y deben respetarse. Tengo 44 años de servicio, y quisiera tener una jubilación justa con el salario integral y no sólo con el base”.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
L
os gremios de la salud en el Zulia se unieron ayer en una sola voz para exigir al gobernador Francisco Arias Cárdenas revisar las irregularidades en las jubilaciones de estos profesionales. Los representantes de los médicos, odontólogos, bioanalistas y nutricionistas dependientes del sistema regional de salud indicaron que las jubilaciones están siendo calculadas bajo la Ley de Estatuto de la Función Pública, cuando debe tomarse en cuenta lo establecido en la contratación colectiva. “Nosotros los trabajadores de salud rechazamos que se estén en-
Eulalia Cayama, vicepresidenta del Colegio de Odontólogos, Yeritza González, presidenta del Colegio de Nutricionistas, Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos y María Valladares, presidenta del Colegio de Bioanalistas denunciaron la situación.
tregando oficios donde están haciendo jubilaciones con el 80% del salario básico, dejando por fuera todas las primas, muchos de ellos están quedando por debajo del salario mínimo, después de dedicar toda una vida a su labor”, declaró María Valladares, presidenta del Colegio de Bioanalistas del Zulia. Indicaron que están afectados 680 profesionales de hospitales y ambulatorios del sistema regional de salud que cumplen con la edad y el tiempo de servicio estipulado para adquirir la jubilación. La convención colectiva de los sindicatos de salud con el Ejecuti-
vo regional establece que los profesionales deben jubilarse bajo el 100% de su último sueldo integral. “Solicitamos al gobernador Arias Cárdenas que de una vez por todas nos reciba y entable una mesa de diálogo para poder entregar a nuestros profesionales la jubilación que se merecen y para la cual han trabajado gran parte de su vida”, agregó Valladares. “Tenemos el caso de un médico que gana cuatro mil bolívares y lo quieren jubilar con el 67%, es decir que su pensión quedará por menos de tres mil bolívares, después de 30 años de servicio”, acotó Marisela
Reverol, presidenta del Colegio de Médicos del Zulia. Reverol indicó que esta medida es ilegítima, ya que incluso viola lo establecido en el instrumento legal. “El artículo 27 estipula que al trabajador se le debe aplicar el reglamento que más le convenga, y a ellos obviamente les conviene más la convención colectiva”, sentenció. Nueva convención Por otra parte las voceras gremiales recordaron que la actual contratación colectiva del gobierno regional se encuentra vencida desde diciembre del año pasado. “Hasta la fecha
Katia Noriega Odontóloga “Tengo 35 años trabajando en una zona rural, si me aplican esa ley mi jubilación quedaría por debajo del sueldo mínimo, queremos que se respete el contrato”. no se ha iniciado una conversación con el gremio de salud, ya introdujimos el proyecto en la Inspectoría, y a pesar que el pasado mes de agosto le enviamos una comunicación al gobernador y no nos han respondido”, declaró Yeritza González, presidenta del Colegio de Nutricionistas. Recordaron que unos tres mil trabajadores de la salud serían beneficiados con el nuevo contrato.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 15
Los ediles solicitaran ayuda al Instituto Nacional de Tránsito Terrestre
APROBACIÓN
Concejales buscan soluciones al caos vial en la zona norte de Maracaibo Representantes de Imtcuma y Polimaracaibo se comprometieron a trabajar para minimizar las colas. Hicieron un llamado a los conductores para que respeten las señales de tránsito. En un mes evaluarán el éxito de las medidas que se implementarán desde hoy.
HENDER SEGOVIA
El presidente del Concejo Municipal, Jesús Luzardo, anunció la mañana de ayer, que fue aprobado un crédito por 46 millones de bolívares para que la Alcaldía de Maracaibo continúe sus planes de vialidad, mercados populares, créditos para viviendas, entrega de equipos ortopédicos y dotación de las canchas deportivas. “Con este crédito se verán beneficiadas las comunidades de ‘El Gaitero’, ‘Ricardo Aguirre’, la urbanización Zapara II, ‘18 de octubre’, ‘Las Salinas’, ‘Raúl Leoni’ y ‘Los Andes’”, señaló. Luzardo indicó que con esta modificación presupuestaria la Alcaldía de Maracaibo cerrará el año 2013 trabajando en beneficio de las comunidades.
Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve
T
ras los anuncios hechos por el presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, de convocar una manifestación frente a la Universidad “Doctor Rafael Belloso Chacín” por el colapso vial que se origina diariamente en la zona, los concejales realizaron una reunión la mañana de ayer, para buscar una solución al embotellamiento vehicular en la prolongación de la Circunvalación 2 con la avenida “Guajira”. En la reunión estuvieron presentes representantes del Instituto
El presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Jesús Luzardo, acompañado del edil Jairo Bao, Alejo Sánchez, gerente de Operaciones de Polimaracaibo, Alexander Larreal del Imtcuma, representantes de “Urbe” y del Imtcuma acordaron resolver el colapso vial.
Municipal de Transporte Urbano (Imtcuma), del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt), de la Policía Municipal (Polimaracaibo) y de la “Urbe”, quienes acordaron comenzar a implementar medidas para minimizar el congestionamiento vehicular. El presidente del Concejo Municipal, Jesús Luzardo, aseguró que entre las medidas acordadas, la “Urbe” se comprometió a instalar y mejorar el alumbrado eléctrico en la zona.
“Polimaracaibo va a aumentar el número de funcionarios en el sector, sobretodo en las horas pico para lograr que los vehículos fluyan con mayor regularidad, pero es necesario que las personas respeten las señales de tránsito, porque la concientización es importante”, explicó. El edil marabino también informó que el Imtcuma se comprometió a mejorar el tiempo de los semáforos peatonales para que no se convierta la zona en un tapón
vial. “Solicitaré una reunión con el comisario Jancy Madueño, jefe del Departamento de Operaciones del Instituto Nacional de Transporte Terrestre y con Julio Yépez Castro, director del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (Cbpez) para aumentar la vigilancia”, dijo. Luzardo aseguró que los transportistas y la comunidad aledaña a la ‘Urbe’ no fueron invitados a la reunión, debido a que nunca han presentado una comunicación so-
bre la problemática del caos vehicular en la zona. “No convoqué a las comunidades, porque no hemos recibido su planteamiento, lo que hemos visto es a Erasmo Alián convocando a una protesta. Quien quiera aportar ideas y no este buscando centimetraje en los medios que tenga la certeza de que lo invitaremos a la próxima reunión”, dijo. Luzardo anunció que establecerá contacto con las autoridades del Intt para que estén presentes en la próxima reunión dentro de un mes donde evaluarán el éxito de las medidas implementadas a partir del día de hoy.
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte
“Es una falta de respeto que no tomaran en cuenta a los transportistas” Vanessa Vera Gutiérrez Luego de conocer la reunión que se efectúo en la Cámara Municipal de Maracaibo con miembros del Instituto Municipal de Transporte Urbano (Imtcuma), del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), de la Policía Municipal (Polimaracaibo) y de la Universidad “Doctor Rafael Belloso Chacín” (Urbe), para tratar el congestionamiento vehicular de la prolongación de la Circunvalación 2 con la avenida “Guajira”, se pronunció el presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, para criticar que los transportistas no hayan sido invitados a este encuentro.
“Es una falta de respeto que no tomaran en cuenta a los transportistas para esta reunión, debido a que nosotros somos los más afectados con el caos vehicular de esa zona de la ciudad”, expresó. Alián aseguró que cuentan con el respaldo de las comunidades de “El Naranjal”, “Monte Claro” y “La Trinidad”, debido a que durante los últimos días han realizado asambleas para definir sus propuestas para solucionar el embotellamiento vehicular en las adyacencias de ‘Urbe’ y Plaza de Toros. “Los concejales metidos en sus curules no van a resolver el problema, nosotros teníamos que ser tomados en cuenta, porque hemos
visitado la zona para analizar las causas del caos vehicular”, apuntó. El presidente de la Central Única de Transporte informó que los conductores de las 23 rutas afectadas suspendieron la protesta que tenían prevista para el día de ayer, porque no habían entregado unas notificaciones a las diferentes autoridades. “Hacemos un llamado a los concejales para que se reúnan con nosotros lo más pronto posible, y escuchen nuestras propuestas y soluciones, porque somos los más afectados y perdemos diariamente hasta dos horas en una cola en esa zona”, opinó.
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte criticó que los concejales de Maracaibo no los hayan invitado a la reunión para tratar el congestionamiento vehicular.
PROPUESTAS El presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, asegura que las autoridades deben construir dos pasarelas, debido a que los semáforos peatonales contribuyen al caos vehicular.
“Queremos que eliminen los semáforos y construyan dos pasarelas para que los estudiantes caminen por ahí. También queremos que se cree un Comando Unificado para que haya más seguridad”, dijo.
16 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de EE UU previene el estrés postraumático
En cinco pasos se puede ayudar a los niños a superar un desastre Algunos de los temores es perder a alguien en cercano a ellos. Si los miedos o las conductas as ansiosas persisten o si los niños sufren de reacciones cciones retrasadas, los padres deben buscar ayuda da pro-fesional. Abstenerse de decirle al pequeño ño que eell desastre es “algo de lo que no hay que temer”. mer”. Equipo de Salud
L
os niños pueden ser particularmente vulnerables cuando ocurre un desastre natural. Pueden ser incapaces de entender lo que ha trastornado sus vidas y las de sus familiares. Pueden estar confundidos, enojados, temerosos o tristes y manifestarlo a través de conductas como mojar la cama, problemas para dormir y ansiedad por la separación, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos, Fema, por sus siglas en inglés.
1
Los niños necesitan estar con su familia y sentirse seguros. El contacto físico puede dar gran alivio a los niños. Puedes darle a tu hijo una sensación seguridad al abrazarlo y tranquilizarlo físicamente. Usa frases simples, como: “Ya estamos todos a salvo” y “Yo te cuidaré”. Si tu familia está en un lugar fuera de casa (como un albergue) es importante permanecer juntos para que los niños se sientan a salvo y seguros. Los niños desplazados requerirán de mayor consuelo y refuerzo físico.
Si los miedos o las conductas ansiosas persisten o si los niños sufren de reacciones retrasadas, los padres deben buscar ayuda profesional.
Durante el desastre, e, algunos de ños son: perlos temores de los niños o a ellos y der a alguien cercano quedarse solos o separarse de sus familias, dice FEMA. Jane Farish, autora tora urre del libro Cuando ocurre do a el desastre: ayudando ente, los niños a hacer frente, arroy especialista en desarroniverllo infantil de la Univerfrece sidad de Stanford, ofrece estos consejos para ayudar a los pequeños a lidiar ias de con las consecuencias un desastre.
2
Los niños recuperan la sensación de control hablando acerca del desastre. Abstente de decirle a tu hijo que el desastre es “algo de lo que no hay que temer”. En lugar de eso, escucha sus preocupaciones y dale valor a sus sentimientos. Puedes expresar tus preocupaciones calmadamente: “Yo también me preocupé cuando se fue la luz”, pero refuerza su seguridad verbalmente con frases como: “... Pero me dio gusto que tuviéramos una lámpara”. Los niños necesitan saber que sus padres entienden y comparten sus preocupaciones, y lo mejor es terminar la conversación en una forma positiva.
3
Es importante hablar honestamente con los niños. Los niños pueden asustarse o sentirse confundidos si tienen demasiada información. Los padres frecuentemente necesitan lidiar con sus propios sentimientos, así que este puede ser un tema delicado. Los padres deben distinguir entre los sentimientos de los niños y los propios. Es esencial no abrumar a los niños con el peso de las preocupaciones de los adultos. Comparte las preocupaciones en función de la edad.
4
Mantén las rutinas en lo posible. Las conversaciones entre adultos acerca del desastre deben sostenerse una vez que los niños se han ido a la cama o cuando no pueden escucharlas. Respeta los rituales de alimentación y de dormir, aún cuando no haya luz o agua. Las rutinas pueden ayudar a proporcionar un sentido de seguridad. Si las escuelas y las guarderías están abiertas, sigue su rutina. No dejes que los niños se queden en casa, aunque es de esperarse que se muestren más apegados y sientan más ansiedad por la separación.
5
Espera comportamientos regresivos. Los niños pueden empezar a chuparse el dedo, mojar la cama y temer quedarse solos. En general, los comportamientos regresivos desaparecerán en los días, semanas y meses posteriores al desastre. Los síntomas del estrés postraumático. Si los miedos o las conductas ansiosas persisten o si los niños sufren de reacciones retrasadas, los padres deben buscar ayuda profesional.
Así lo evidencia la nueva ‘Guía Clínica de Alcoholismo’ de Socidrogalcohol
Beber alcohol durante el embarazo es la segunda causa de retraso mental en los bebés, según estudio Equipo de Salud E Beber alcohol durante el embarazo se ha convertido ya en la segunda causa de retraso mental en los bebés, s según evidencia la nueva ‘Gu Clínica de Alcoho‘Guía lism lismo’ de Socidrogalcohol, la ccual será presentada el próxi mes de octubre. próximo Tras lla celebración el pasado 9 de sep septiembre, del Día del Sín-
drome Alcohólico Fetal, desde esta organización subrayan que éste afecta actualmente “al 1 % de los nacimientos”. Por esta razón, y porque el alcohol es el primer motivo no genético de retraso mental irreversible y evitable, el miembro de la Junta de Socidrogalcohol, el doctor Francisco Pascual, alerta de “las deficiencias y malformaciones del bebé que se pueden evitar”. Así lo dirige al entre el 25 %
y el 45 % de mujeres que siguen consumiendo alcoholdurante el embarazo, y es que éste puede ocasionar un conjunto de consecuencias negativas en el neurodesarrollo “que se denomina trastorno del espectro alcohólico fetal”, que sufren “unos 5.000 niños en España”, lamenta. Esta situación genera en los menores unos rasgos característicos muy especiales en la configuración de la cara, “como hendiduras palpebrales cortas, labio
superior delgado, y desaparición del surco entre la nariz y el labio superior”, explica Pascual, que también destaca posibles malformaciones en otros órganos, “como el corazón o el cerebro”. Asimismo, indica que el bebé con el bebé con síndrome alcohólico fetal puede tener dificultades “en la coordinación de movimientos, la capacidad de concentración, los comportamientos hiperactivos y la inestabilidad emocional”.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 17
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades alertan ante este peligro
Uso excesivo de antibióticos crea resistencia bacteriana Unas 23 mil personas mueren porque los fármacos actuales ya no detienen sus infecciones. Los antibióticos están diseñados para matar las bacterias que causan infección. Pueden llegar a acabar con las llamadas bacterias buenas, el cuerpo humano alberga cerca de 100 billones. Equipo de Salud
L
as autoridades de salud rtiennos han estado advirtiendo desde hace tiempoo del tibióuso excesivo de antibióriana. ticos y la resistencia bacteriana. ontrol Ahora, los Centros para el Control ades, y Prevención de Enfermedades, s, nos CDC, por sus siglas en inglés, alertan de forma distinta. Por primera vez, el CDC estáá claistensificando los organismos resistentes a los antibióticos según el nivel de amenaza. Eso es porque, según ás de sus cálculos conservadores, más en de dos millones de personas sufren infecciones resistentes a los anti3.000 bióticos cada año, y al menos 23.000 ctuamueren porque los fármacos actuaones. les ya no detienen sus infecciones. ñados Los antibióticos están diseñados para matar las bacterias que causan infección. Sin embargo, en el tar a proceso también pueden matar as (el las llamadas bacterias buenas ca de cuerpo humano alberga cerca 100 billones). Juego peligroso El Departamento de Salud d de nera: Missouri lo explica de esta manera: “Cada vez que una persona toma sibles antibióticos, las bacterias sensibles mueren, pero los gérmenes resistentes pueden permanecer para crecer y multiplicarse. El repetido e inadecuado de los antibióticos es la causa principal del incremento de bacterias resistentes a los medicamentos”. Algunas bacterias malas son naturalmente resistentes a cierto tipo de antibióticos, según La Universidad de Tufts. Otras pueden llegar a hacerse resistentes por mutaciones genéticas espontáneas o por intercambiar genes con otros organismos. Así que el CDC está clasificando las peores bacterias resistentes a los fármacos, según la cantidad de gente que se enferma, el número de hospitalizaciones y el número de muertes causadas por cada una. También tomaron en cuenta cuántos antibióticos, si es que los
hay, tod odavía ía funcionan contra laa todavía bacteria. En lugar d de ro rojo j , naranja o ama arojo, amarillo (niveles q u ssee usan para des ue sque describir amenazas te terror ris ista t s) el CD DC terroristas) CDC utiliza “urgente”, “se eri rio” y “pr reo eocu cu u“serio” “preocupante”. Conocer los nombres específico os específicos de las bacterias mortales quizás n noo sea tan importante para la person na persona promedio, pero el Dr. Thomas Fri ieFrieden, director de CDC, dijo el lunes que quieren advertir al público d dee estas amenazas de salud antes qu ue que se sal lga gan n de ccontrol. ontrol. salgan “Por primera ra vvez”, ez”,, d ez dij ijoo Fr Friede en, dijo Frieden, “tenemos una imagen de las am meamenazas antimicrobiales que tien nen n tienen el mayor impacto en la salud dh hu uhumana”. Según el CDC, las siguie entess siguientes bacterias son las “Amenazass ma as mas Urgentes”: Bacteria CRE: una fami ili l a dee familia gérmenes llamada entero obacteeenterobacteriácea resistent ntee al C arb bap penem m, resistente Carbapenem, l cua la uall in incl clu uye la bacteria E i. cual incluye E.. Coli Coli. Algunas bacterias CRE so on resis sson resistentes a todos los antibiótic cos exis santibióticos existentes. El CDC informa quee más dee 9.000 infecciones son contra raíd ídas as een contraídas hospitales y otros centros de ate enatención de salud a causa de estas bac acbacterias. Hasta el 50% de los pacientes infectados con CRE mueren porque no hay nada que los pueda ayudar a combatir las infecciones. Clostridium difficile (C-Diff para abreviar): una bacteria que causa diarrea y puede resultar mortal. Ésta mata hasta 14.000 personas y causa un cuarto de millón de hospitalizaciones cada año. La mayoría de pacientes que contraen esta infección potencialmente mortal están tomando antibióticos para combatir otras infecciones. El problema es que mientras los antibioticos matan microorganismos nocivos, también matan las bacterias buenas que se encuentran en tu sistema gastrointestinal, las cuales ayudan a combatir las bacterias malas, entre ellas la CDiff. Neisseria gonorrhoeae: la forma
La mayoría de pacientes que con contraen esta infección potencialmente mortal están tomando antibióticos para combatir otras infecciones.
resistente a los medicamentos de esta bacteria causa gonorrea, la segunda infección que más se registra en Estados Unidos. La gonorrea puede causar una variedad de enfermedades en hombres y mujeres, incluyendo infertilidad. El CDC calcula que hay 820.000 infecciones cada año. En casi un tercio de los casos, el tratamiento de la enfermedad de transmisión sexual es difícil por el aumento de la resistencia a los antibióticos. Frieden dijo que si las tendencias actuales continúan, “los botiquines de medicinas podrían estar vacíos para los pacientes que las necesiten en los próximos meses y años”. Para evitar lo que Frieden llama una era “post-antibiótica”, donde ninguna de las drogas existentes funciona ya, y las nuevas no han sido aprobadas, el CDC ha creado
un plan de cuatro pasos para detener la ola de resistencia a los antibióticos. Monitoreo permanente La agencia del gobierno espera monitorear de mejor manera las infecciones en el futuro, hasta saber cuándo una bacteria se está convirtiendo en resistente a los medicamentos. Al identificar la tendencia de forma más oportuna, los científicos pueden desarrollar nuevos antibióticos con mayor rapidez. Tú también puedes contribuir, según el CDC, al prevenir infecciones para empezar. La prevención de infecciones inicia con una buena limpieza de manos y manejo de alimentos, para que no te enfermes. Debido a que muchas infecciones resistentes a los antibióticos se propagan en los hospitales, los pacientes y sus familias deben sentirse con la facultad de preguntarle a
los doctores y personal de atención médica que entren a las habitaciones si se han lavado las manos. Además, los pacientes sólo deben tomar antibióticos cuando sea verdaderamente necesario. Cambiar la forma en que usamos los antibióticos tal vez es “la medida más importante necesaria para disminuir considerablemente el desarrollo y la propagación de infecciones resistentes a los antibióticos”, expresó Frieden. Los pacientes necesitan exigir menos antibióticos, y los doctores deben oponerse cuando los pacientes les pidan antibióticos, si saben que no van a funcionar. Además, limitar la administración de antibióticos a animales a sólo cuando sea absolutamente necesario puede contribuir a alargar la vida y la utilidad de los medicamentos disponibles, añadió Frieden.
18 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Delegaciones de Perú, Panamá, Ecuador y otras latitudes asistirán al evento. Los estudiantes con los mejores promedios de las universidades regionales también gozarán del privilegio. La actividad persigue mostrar los nuevos productos de la empresa de software e incentivar a la generación de relevo.
El evento es organizado por Saint de Venezuela en el marco de su 23 aniversario
Caibo dirá presente en la “Convención de emprendedores” ARTURO BRAVO
CIERRE CON CAIBO Aproximadamente 800 personas podrán disfrutar del majestuoso cierre del encuentro de emprendedores, en el que Caibo pondrá el toque musical, con la interpretación de temas de sus producciones discográficas y que contará con un amplio despliegue de luces y tecnología. Los integrantes de la agrupación musical aprovecharon para recordar que su gira nacional de conciertos inicia el 26 de septiembre.
Orlando Ortega (Urbe 2013) oortega@versionfinal.com.ve
L
as personas con ganas de triunfar a través de negocios con iniciativa propia tendrán un espacio el próximo viernes 27 de septiembre, cuando podrán disfrutar de la “Convención nacional e internacional emprendedores Saint”, que se llevará a cabo en las instalaciones del Hotel Intercontinental, y luego en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez con un concierto de la agrupación Caibo. La información fue suministrada por el presidente de Saint de Venezuela, Ramón Vera, quien expresó que la intención del evento es “que los conocimientos no se pierdan. Debe haber una generación de relevo que mantenga esas ganas de poder exportar nuestro talento”. En el marco del aniversario número 23 de la empresa, unos 400 afiliados tendrán la oportunidad de presenciar la conferencia, así como también los estudiantes más
El presidente de Saint de Venezuela, Ramón Vera, en compañía de Simón “Toto” Ruiz y Beethzart Acosta, integrantes de Caibo, manifestó que en la región existe talento marabino que es digno de exportar.
destacados de las universidades de la región, con el propósito de generar un intercambio de ideas entre los jóvenes que desean emprender y la basta y comprobada experiencia de los asociados. Vera indicó que será una experiencia gratificante y que permitirá demostrar que en Maracaibo hay talento tecnológico y artístico para exportar. Durante la presentación, también serán mostrados los nuevos productos y servicios que la marca posee, bajo su nueva imagen Saint, Annual.
Al finalizar se mostrará un nuevo proyecto direccionado a las universidades y que podrá ser puesto en marcha a partir del primer trimestre del próximo año. Corazón para emprender El presidente de la empresa líder en software de Venezuela, Ramón Vera, hizo especial énfasis en la importancia de motivar a los jóvenes que luchan a diario por emprender y sacar adelante sus ideas. “Tenemos la iniciativa de de promover las ganas de participar y
de emprender de los jóvenes, que son quienes tienen un futuro por delante. Son ellos los que tienen mayores posibilidades de desarrollar cosas positivas en nuestra sociedad”, expresó Vera. Asimismo, manifestó que se debe dar prioridad a los trabajos y esfuerzos realizados en la región marabina, en donde hay mucho talento. “Nuestra intención no es usar una marca únicamente para proyectar que somos nuevos en tecnología. Lo ideal es catapultar nuestra ciudad como algo positivo”, agregó.
Un dúo con iniciativa A propósito del evento, en el que la agrupación Caibo deleitará a los jóvenes y adultos que asistan al cierre, en el que se dará privilegio a los jóvenes estudiantes, Simón “Toto” Rodríguez, uno de sus integrantes, dijo: “Creemos que el asociar a los jóvenes con las personas experimentadas es una muy buena idea. Agradecemos que Saint de Venezuela nos vea a nosotros como jóvenes emprendedores, que nos hemos esforzado para que nuestra carrera dé sus frutos” Por su parte, Beethzart Acosta, quien completa el dúo, apuntó que resulta sumamente relevante que los jóvenes se preocupen por formarse y prepararse cada vez más para ejercer con éxito su carrera profesional.
La banda zuliana debutará en el Centro de Bellas Artes
Los Navajo traerá a casa nuevamente al Rock and Roll Laura Acosta Los Navajo debutarán a lo grande. Entre luces, moda y poesía, la banda pretende recuperar las raíces del rock, ¿cuáles?, las que precisamente les da el “Roll”. Han ensayado, practicado y cuidado minuciosamente cada acorde de guitarra, cada redoble de la batería, cada melodía entonada. Lo han hecho desde el 2009, siempre pesando en el gran día. Y el momento llegó. Los Navajo, la banda de Rock and Roll zuliana, estará encargada de ani-
mar por más de una hora a la audiencia del evento “Lo que viene: noche de visuales y sonidos” que se realizará el próximo 20 de septiembre en el Centro de Bellas Artes. La presentación seguramente no pasará desapercibida pues los chicos animarán el evento desde el techo de Bibas Café e interpretarán varios de sus temas inéditos como “Mr. Navajo”, “Todos somos clavos (y también martillos)”, “Susy” y “Get ton Me”, entre otras. De igual forma, los chicos están por estrenar su vídeo promocio-
nal “Ted Bundy”, una producción de Hipermedia Comunicaciones, inspirada en las películas de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez. La banda está conformada por Roxette Barrios (vocalista), Marcial Pino (bajista), Jimmy Martínez (baterista), Nelson Pineda y Jorge Guerra (guitarristas). La fiesta cultural, que este año celebra su cuarta edición, además contará con el desfile de moda de la artista y diseñadora Flora Francola, la muestra de ilustraciones del colectivo “Ay Mija” y una cámara oscura intervenida
Marcial Pino, Jimmy Martínez, Roxette Barrios, Nelson Pineda y Jorge Guerra, animarán la fiesta cultural que se dará el próximo 20 de sempriembre en el Bellas Artes.
por Fre Aguirre, que se desarrollará en la “Sala Pequeño Formato” en compañía del performance
de Payaso Watton. Estas son solo algunas de las sorpresas que entretejerán la noche.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19
Las embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia alia en Indonesia recibieron información de grupos extremistas
Advierten amenazas de ataques contra el “Miss Mundo” El concurso fue desplazado a Bali, una isla hinduista, debido a las protestas. “Grupos extremistas podrían preparar atentados contra ese certamen”, indicó la embajada británica en su sitio en Internet. Ayer la capital indonesia celebró la final de “Miss Musulmana”, con recitación del Corán. AFP
E
mbajadas en Indonesia advirtieron ayer de posibles ataques terroristas contra el concurso de Miss Mundo en Bali, que ha provocado numerosas manifestaciones de musulmanes radicales. Las embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia en Indonesia, el país musulmán más grande del mundo, advirtieron a sus ciudadanos de la posibilidad de esos ataques contra el certamen de belleza, que fue desplazado a Bali, una isla hinduista, debido a las protestas. “La embajada ha recibido información de que grupos extremistas pueden estar planeando perturbar el certamen de Miss Mundo en Bali”, dijo la embajada de Washington en Yakarta en un comunicado. “Grupos extremistas podrían prepara atentados contra ese certamen”, indicó la embajada británica en su sitio en Internet. “Extremistas podrían planifi-
car atentados contra el concurso de Miss Mundo en Bali”, advirtió también la embajada de Australia en Yakarta. La celebración de este certamen en Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, con 240 millones de habitantes, suscitó una gran irritación entre los musulmanes -radicales pero también moderados-, que lo consideran “pornografía”. El certamen de clausura, que debía tener lugar cerca de Yakarta, se celebrará el sábado en la tranquila isla hinduista, acostumbrada a recibir cada año millones de turistas occidentales. Los organizadores de Miss Mundo debieron también renunciar a organizar un desfile de las 137 candidatas en bikini, después de que los islámicos calificaron el certamen de “concurso para prostitutas”. Concurso alternativo Ayer la capital indonesia celebró la final de “Miss Musulmana”, con recitación del Corán, desfiles con velo islámico y sesiones de
La zuliana Karen Soto representará a Venezuela en el concurso Miss Mundo.
oración, en respuesta al concurso Miss Mundo que tendrá lugar en Bali y que ha levantado una férrea oposición en el país. Veinte concursantes mostrarán las últimas tendencias de la moda islámica en el certamen “Muslimah World” o “Musulmanes del Mundo”, pero participarán también en otras actividades, como la recitación del Corán. “Queremos mostrar al mundo que el islam es bello”, declaró Obabiyi Aishah Ajibola, una joven participante de 21 años, procedente de Nigeria, uno de los seis países representados en el concurso -- además de Irán, Malasia, Brunéi, Bangladesh e Indonesia. “Somos libres y el velo es nuestro orgullo”, añadió. Las aspirantes -que sólo pueden participar si usan velo- recibieron un “entrenamiento espiritual” de tres días, en el que se levantaban antes del amanecer para rezar juntas y mejorar sus habilidades de lectura del Corán. Los organizadores del concurso afirman querer mostrar que existe una alternativa a la idea de la belleza propuesta por el certamen Miss Mundo. “Este concurso es una respuesta del islam al Miss Mundo”, afirma Eka Shanti, que fundó este certamen hace tres años al perder su empleo por negarse a retirar su velo islámico.
El baladista romántico ofrecerá seis conciertos
Rudy Márquez de gira por Colombia Equipo de Farándula
Rudy Márquez conquistó los escenarios colombianos y aún lo aclaman.
El Eterno Romántico, Rudy Márquez, parte a Colombia en una gira de 6 conciertos, cumpliendo así con los empresarios que le organizaron esta gira a petición del público del hermano país. Desde sus inicios como baladista romántico, Rudy Márquez conquistó los escenarios colombianos, que periódicamente lo reclaman con conciertos a plaza llena. En esta oportunidad, Rudy Márquez se presentará en la ciudad de Medellín en la famosa cadena de Salas de Shows “Memorias”, cuyo nombre es en honor a una de sus canciones más famosas.
Posteriormente, el cantante y su banda se trasladan a la ciudad de La Ceja, departamento de Medellín, para cumplir luego con varias presentaciones en la ciudad de Pereira y culminar con Bogotá donde cerrará el periplo de conciertos. A su regreso, Rudy Márquez continuará con su gira de medios a propósito de su gran concierto el 26 de octubre a las 5:00 de la noche, cuando se presente en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, junto a la primera orquesta creada en Venezuela y en América Latina, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la OSV, Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, bajo la dirección del reconocido
Maestro Rodolfo Saglimbeni. Con “Rudy Márquez en Concierto, 50 años de vida artística” pondrá a vibrar con su voz grave aterciopelada y su gran personalidad esta locación mágica de 2.600 puestos, cumpliéndose el sueño de cantar en la Ríos Reyna acompañado por la OSV. Con entradas muy solidarias que van desde Bs. 60,oo en balcón hasta Bs. 450,oo en VIP. Una vez más Colombia se dará el gusto de escuchar y sentir sus grandes éxitos Háblame Suavemente; Concierto para un amor que termina; La Noche de tu boda, Insoportablemente Bella; Tú, Ana María; El Amar y el Querer, entre muchos otros.
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Habitantes de la comunidad “Ocho provincias” tomaron ayer la avenida “Universidad”
“Esperamos por Hidrolago y nos quedamos sin una gota de agua”
HENDER SEGOVIA
Tras más de una semana sin agua vecinos cerraron el paso solicitando atención de la hidrológica y la Alcaldía. Piden cumplimiento de las promesas hechas por ambos entes hace dos meses atrás.
Desde las 7:00 de la mañana los vecinos colapsaron el tráfico en la avenida Universidad con avenida 12 con la manifestación.
que invadimos el terreno pero desde hace cinco años el barrio está consolidado, no contamos con los servicios pero hemos hecho todas las gestiones correspondientes, en el mes de julio Hidrolago nos prometió iniciar la instalación de las tuberías, hicimos una mesa de trabajo y esto quedó recibido por la presidencia de la hidrológica”, informó Jorge Leal, vocero de la manifestación. Señalaron que ni Hidrolago ha
iniciado los trabajos ni la Alcaldía ha otorgado la permisología. “La Alcaldía nos iba a dar el material pero ahora todos se pelotean y nadie se acerca al barrio”. Resaltaron que 190 familias están afectadas por la carencia de agua potable, “estamos carreteando agua y los cisternas no se meten por el mal estado de la vialidad”, agregó Marina Ramírez, afectada. Una toma improvisada desde la Clínica “Paraíso” surtía de agua
a las viviendas de la barriada, sin embargo la toma fue desconectada. “Estábamos esperando por Hidrolago y nos quedamos sin una gota de agua, queremos que nos solucionen ya”, exclamó Ramírez. Tras varias horas una comisión de Hidrolago se acercó al lugar. Los vecinos se retiraron confiando en las nuevas promesas, sin embargo advirtieron que retomarán la protesta si continúan sin el suministro.
Concejo Municipal de Maracaibo designó crédito adicional a rehabilitación del sistema de drenaje
Aprobados Bs. 500 mil para sustituir bocas de visita Edglaxis Velásquez “Un crédito adicional de 500 mil bolívares fue propuesto en el Concejo Municipal por varios concejales, y aprobado por unanimidad en el seno de la cámara para la solucionar la problemática de las llamadas bocas de visita”, anunció el concejal de Maracaibo Joaquín Chaparro. Dicho crédito adicional tiene como objetivo la compra y sustitución de las tapas del drenaje, conocidas como “bocas de visita” distribuidas en toda la ciudad, y así finalmente solucionar las distintas problemáticas que se han estado presentando tras el acto delictivo de su hurto y posterior venta, debido al material con el que se encuentran fabricadas. Chaparro aseveró que la responsabilidad de la sustitución no es tema del Concejo Municipal, sin embargo decidieron tomar la iniciativa puesto a la posición de igno-
“Estamos cansados que Hidrolago y la Alcaldía nos prometan y después se peloteen su responsabilidad, hasta que no veamos que se comiencen los trabajos para instalar las tuberías de agua no vamos a dejar de protestar”.
“Tenemos a nuestros niños deshidratados, tenemos que salir a pedir agua en otras partes porque no podemos cocinar, limpiar, lavar, asearnos, hacer una vida normal. Las autoridades nos tienen en el olvido”.
(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
A
Tarcila Beleño
Jedel Fuenmayor
María Antonieta Cayama
nte lo que calificaron como un “engaño” de los entes gubernamentales los moradores del barrio “Ocho Provincias” ubicado en la parroquia Olegario Villalobos de Maracaibo salieron ayer a las calles para exigir la instalación de la red de agua potable. Desde las 7:00 de la mañana cerraron la intersección de la calle 61 conocida como av. “Universidad” con la avenida 12. Más de una semana sin contar con el vital líquido hartó la paciencia de las madres y padres de familia. “Nosotros tenemos nueve años
RECLAMOS
rancia que ha tomado la empresa hidrológica con respecto a la urgente situación. “A pesar de que esto es competencia de la hidrológica del estado, nosotros tomamos la iniciativa de solventar la situación como habíamos anunciado para mejorar la ciudad ante de las fechas de feria”, expresó el concejal. Asimismo, aseguró que se encargará personalmente de realizar el seguimiento de los fondos asignados; igualmente informó que es ahora labor de la Dirección de Servicios Públicos del Municipio, dar el respectivo cumplimiento del plan de mejora comunitaria. Chaparro explicó que el material que compone actualmente las tapas será reemplazado para solventar la recurrente acción delictiva, sin embargo aseguró que el material seleccionado para fabricar las nuevas macrotapas será mucho más resistente que el hierro colado y de un costo menor.
El concejal Joaquín Chaparro anunció la aprobación de un crédito adicional destinado a la compra y sustitución de las macrotapas de drenaje faltantes en la ciudad.
El concejal aseguró que “los 24 colectores que se encuentran sin tapa en la ciudad, han ocasionado grandes pérdidas a la comunidad, haciendo colapsar el sistema de drenaje al taparse de basura y desechos”. También reportó una buena can-
tidad de vehículos que se dañan cada vez que caen en las “bocas de visita” sin sus respectivas tapas, situación que motivó a solventar la situación. Se espera que las tapas estén colocadas antes que empiece la Feria de la Chinita.
Yadira Morillo “Ya son dos meses esperando, aquí solamente nos toman en cuenta cuando hay elecciones, queremos que Hidrolago nos explique qué hace con los recursos de los zulianos, porque nunca tienen recursos para hacer su trabajo”.
PRIMERO JUSTICIA
“Unos 220 mil zulianos carecen de agua potable” Redacción/Info. General.- Habitantes de los municipios Jesús Enrique Lossada y La Cañada de Urdaneta claman por un sistema de agua potable acorde a las necesidades de cada una de la comunidades que los integran. Así lo dieron a conocer Ricardo Atencio y Hugo Morales candidatos de Primero Justicia a las concejalías de la Cañada de Urdaneta y JEL respectivamente. Manifestaron que por la falta de atención al grave problema del servicio de agua potable, unos 220 mil niños y adultos en la región se han visto afectados con enfermedades generadas por el consumo indebido de agua sin ser tratada. Piden al Gobierno Nacional descentralizar el servicio, además de la culminación de la Planta Potabilizadora en Jesús Enrique Lossada.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21
Deportes deportes@versionfinal.com.ve
La estrella del Barcelona convirtió tres goles en la contundente victoria 4-0 sobre el Ajax de Holanda
¡Como siempre Messi! L
FOTO: AFP
ionel Messi estuvo a la cabeza del Barcelona, que derrotó contundentemente 4-0 al Ajax de Holanda ayer en el Camp Nou. El argentino rompió otro récord de la Champions League: se convirtió en el primer jugador en la historia de este evento que marca cuatro tripletes. El conjunto catalán aún no termina de desplegar su máximo potencial futbolístico, pero con el peso ofensivo del argentino sumado a la actuación de Neymar le bastó para sacar un amplio marcador a su favor. El portero Víctor Valdés fue otra de las figuras al tapar un penal.
- 23 -
RESULTADOS
Lionel Messi
Schalke 04-Steaua:
3-0
Chelsea-Basilea:
1-2
O. Marsella-Arsenal:
0-2
Nápoles-Borussia D.:
2-0
Austria Viena-Porto:
0-1
Atlético-Zenit:
3-1
Milan-Celtic:
2-0
Barça-Ajax:
4-0
22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Hoy arranca la primera jornada de la Europa League El Rubin Kazan de Rondón visitará suelo esloveno para enfrentar a Maribor, El Thun de Martínez buscará Como dice Pepe Mel, entrenador béEl Betis y el Lyon dirimirán en el el triunfo en casa. El tico, es para disfrutar. No obstante, Benito Villamarín uno de los duelos Betis regresa tras siete el objetivo es hacer algo importante estelares de esta primera jornada, y pelear por estar en la final del Ju- con un conjunto español renacido años de ausencia.
Salomón y Josef al ataque ventus Stadium de Turín.
Redacción/ EFE
R
ondón y el Rubin Kazan ruso pisarán suelo esloveno para enfrentar al Maribor durante el primer partido de la Europa League, mientras que Martínez y el Thun suizo harán lo propio en el Arena Thun. Los dos internacionales vinotinto vienen siendo piezas importantes para sus respectivos equipos, titulares en diversos partidos disputados, y esta vez no tiene por qué ser distinto. Josef destaca como máximpo goleador de la liga suiza. El Rubin Kazan y el Thun sí tienen mayor recorrido. El conjunto ruso eliminó al Jagodina serbio y al Randers danés en sus pulsos anteriores, en los cuales Rondón acumuló dos goles en 334 minutos. El cuadro suizo sacó de carrera al Chikhura Sachkhere georgiano y al Hacken sueco, con Martínez sumando 298 minutos. Valencia, Betis y Sevilla iniciarán también su andadura en la fase de grupos de la Liga Europa, un escaparate que puede convertirse en bálsamo para las penas ligueras en este inicio de temporada. El Betis fue el único que salió airoso este fin de semana. Lo hizo precisamente ante un Valencia que ha tenido un inicio de campaña irregular. Mientras tanto, el Sevilla se encuentra en la zona de descenso después de no haber ganado partido alguno en lo que va de Liga, aunque en el último en el Nou Camp ante el Barcelona dejó muy buenas sensaciones y solamente cedió en el último minuto de la prolongación. Europa, como es habitual, supone cambiar de 'chip'. Es el premio al trabajo hecho la campaña precedente.
Alzaron la copa De los 48 equipos, tan solo cinco han logrado este título. El Valencia lo consiguió en 2004 y el Sevilla lo hizo en dos ocasiones, en 2006 y 2007, de la mano de Juande Ramos, ahora en el Dnipro Dnipropetrovsk ucraniano, presente también en la competición. Los otros son el Eintracht Fráncfort alemán (1980), el PSV Eindhoven (1978) y el Tottenham Hotspur (1972 y 1984). El cuadro londinense, que dirige el luso Andre VillasBoas, es uno de los grandes favoritos al título de partida, antes de que entren los terceros de la Liga de Campeones. El PSV, que estará dirigido por el exjugador Phillip Cocu, es el único equipo participante que también ha ganado la máxima competición continental, en 1988, y su compatriota Huub Stevens, actual técnico del PAOK griego, logró la Copa de la UEFA como jugador con el propio PSV y como entrenador, con el Schalke en 1997. Al Tottenham le acompaña en esta competición el 'spanish' Swansea que dirige el danés Michael Laudrup y el Wigan; Italia acude con el Fiorentina, que para este inicio tiene la más que notable baja por lesión del delantero alemán Mario Gomez, y el Lazio. El fútbol ucraniano reclama su protagonismo con el histórico Dinamo de Kiev que dirige un mito como Oleh Blokhin, el Dnipro de Juande Ramos y el Chornomorets Odessa; el ruso con el debilitado Anji, que este año tiene complicado ser protagonista, el Rubin Kazan y el Kuban Krasnodar; el alemán acude con el Eintracht de Fráncfort y el Friburgo; y el francés con el Lyon y el Girondins de Burdeos.
en la Liga ante un equipo francés necesitado de reencontrarse a sí mismo tras caer con claridad en la última ronda previa de la 'Champions' ante la Real Sociedad. El Valencia y el Swansea se enfrentarán en Mestalla entre la ilusión de encauzar una buena campaña europea y la necesidad de encontrar el ritmo adecuado en Liga. El Sevilla, cuyas sensaciones están siendo mejores que los resultados, visitará al Estoril, que perdió su primer partido en la Liga lusa este domingo ante el Sporting de Braga, en un encuentro en el que acabó con nueve. El PSV Eindhoven jugará como local ante el Ludogorets Razgrad búlgaro, que plantó cara
al Basilea en la previa de la Liga de Campeones, y el Tottenham quiere dejar su impronta de favorito ante el Tromsoe noruego. El Entracht de Fráncfort y el Girondins de Burdeos ofrecen un duelo bastante interesante; el Dinamo de Kiev debe tener cuidado ante el Genk belga; el Fiorentina, pese a la baja de Mario Gómez, no debe tener muchos problemas ante un Paços Ferreira que es colista de la liga portuguesa; el Lazio recibirá en el Olímpico de Roma al Legia Varsovia de Jan Urban; y el modesto Sheriff Tiraspol que dirige el español Juan Ferrando quiere prolongar su sueño ante el Anji Makhachkala.
El venezolano Josef Martínez se destaca como máximo goleador en la liga suiza.
El vinotinto Salomón Rondón se encargó de guiar al Rubin Kazan a cuartos de finales por lo que se mantiene como pieza clave en el club tártaro.
JUEGOS PARA HOY Grupo A St Gallen vs Kuban Krasnodar 12:30PM Grupo A Valencia vs Swansea City 12:30PM Grupo A Dinamo Zagreb vs Chornomorets 12:30PM Grupo B PSV Eindhoven vs Ludogorets Razgrad 12:30PM Grupo B Standard Liege vs Esbjerg 12:30PM
Grupo C SV Salzburg vs Elfsborg 12:30PM Grupo C NK Maribor vs FK Rubin Kazan 12:30PM Grupo D Zulte-Waregem vs Wigan Athletic 12:30PM Grupo D Fiorentina vs Paços de Ferreira 12:30PM Grupo E Pandurii Targu-Jiu vs Dnipro Dnipropetrovsk 12:30PM
Grupo E Eintracht Frankfurt vs Bordeaux 12:30PM Grupo F Maccabi Tel-Aviv vs Apoel Nicosia 12:30PM Grupo F Dynamo Kiev vs Racing Genk 2:35PM Grupo G FC Thun vs Rapid Vienna 2:35PM Grupo G Estoril vs Sevilla FC 2:35PM
Grupo H SC Freiburg vs Liberec 2:35PM Grupo H Guimaraes vs Rijeka 2:35PM Group I Real Betis vs Lyon 2:35PM Group I Apollon Limassol vs Trabzonspor 2:35PM Group J Lazio vs Legia Warsaw 2:35PM
Group K Sheriff Tiraspol vs Anzhi Makhachkala 2:35PM Group K Tottenham Hotspur vs Tromso 2:35PM Group K Maccabi Haifa vs AZ Alkmaar 2:35PM Group L PAOK Salonika vs Shakhter Karagandy 2:35PM
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23
GRUPO E
Un cabezazo de Piqué marcó el tercero para los “culé”
Messi también tuvo su ‘hat-trick’ AFP
Neymar debutó en la cita europea. El equipo catalán domina la tabla del Grupo H. Víctor Valdés supo defender su arquería.
FICHA TÉCNICA Barcelona: Valdés; Alves, Mascherano, Piqué (Bartra, min.80), Adriano; Cesc (Xavi, min.70), Busquets, Iniesta; Alexis, Messi y Neymar (Pedro, min.70). Ajax: Vermeer; Van Rhijn, Moisander (Van der Hoorn, min.72), Denswil, Blind (Schone, min.79); Duarte, Poulsen, De Jong (Serero, min.59); Boilesen, Sigthórsson y Bojan Kric.
AFP
E
l Barcelona inició su andadura en la Liga de Campeones goleando ayer en el Camp Nou al Ajax (4-0), con tres goles de Messi y uno de Piqué, en un duelo de la primera jornada del Grupo H que contó con el debut de Neymar en la competición europea. En un partido sencillo para el Barcelona, Messi en el 22, con un golpe franco, abrió la cuenta, para añadir dos nuevos tantos en jugadas personales (55 y 75), mientras que Piqué anotó de cabeza en el
Chelsea cayó en casa
Goles: 1-0, min.22: Messi. 2-0, min.55: Messi. 3-0, min.68: Piqué. 4-0, min.75: Messi.
LA FIGURA Messi se impuso ante el Ajax y marcó el triplete de la victoria.
69. Se trataba del primer partido oficial entre dos gigantes europeos que en su bautizo en la competición contaron con el debut del brasileño Neymar en la Champions. No fueron Neymar o Bojan los protagonistas, sino que una vez
más fue el argentino Leo Messi, con sus tres tantos, y Víctor Valdés con sus paradas en la última fase del encuentro. El Ajax, , no dio ni un balón por perdido desde que lo ponía en jugo Vermeer desde su meta con el pie.
Lionel Messi fue la figura del la primera jornada de la Europa League tras marcar el triplete de la victoria del Barcelona ante el Ajax. Luego de 24 horas el argentino remontó la hazaña lograda el pasado martes por Cristiano Ronaldo.
AFP.- El Chelsea inglés cayó sorpresivamente por 2-1 ante el FC Basilea suizo, en Stamford Bridge por el Grupo E de la ‘Champions League’ de clubes de fútbol de Europa. Oscar había puesto el partido cuesta abajo para los locales poco antes del descanso, pero el Basilea sorprendió a los ingleses en el minuto 71 y el 82 con dos goles, del egipcio Mohamed Salah y el suizo Marco Streller, que hundieron a un Chelsea hundido.
FICHA TÉCNICA Chelsea: Cech, Ivanovic, Cole, Luiz, Cahill, Lampard (Ba, m.76), Oscar, Van Ginkel (Mikel, m.75), Hazard, Willian (Mata,m.67), Eto’o. Basilea: Sommer, Ivanov, Voser, Schar, Safari, Stocker (Ajeti, m.83), Frei, Marcelo Díaz, Salah (Xhaka, m.88), Streller, Giovanni Sio (Delgado, m.85).
GRUPO F
GRUPO E
GRUPO H
Napoles venció al Dormunt
Schalke se puso las pilas
Milan sufrió y ganó
AFP.- Nápoles derrotó 2-1 al Borussia Dortmund en partido del Grupo F de la Liga de Campeones de fútbol, disputado este miércoles en el estadio San Paolo de la ciudad del sur italiano. Para los nápoles anotaron el argentino Gonzalo Higuaín (29) y Lorenzo Insigne (67), mientras que el Dortmund descontó con gol en contra del colombiano Camilo Zúñiga sobre el final del encuentro (87).
AFP.- El Schalke goleó por 3-0 al Steaua Bucarest en la primera jornada de la Liga de Campeones, tras apretar el acelerador en la parte final del segundo tiempo después de haber tenido algunas dificultades ante el equipo rumano. Ayer mostraron que conquistar la ‘Orejona’ los motiva. Jefferson Farfán fue la clave del para sumar las primeras tres unidades en el Grupo E.
AFP.- Sobre el final, el AC Milan venció 2-0 al Celtic de Glasgow escocés, en el estadio de San Siro de la capital lombarda, en el marco del Grupo H de la Liga de clubes Campeones del fútbol europeo. El colombiano Zapata acabó con la resistencia del Celtic Los italianos, suspiran por mantener su prestigio a pesar de las dificultades que cada año asume para alcanzar un equipo competitivo.
Nápoles: Reina; Zúñiga, Britos, Albiol, Maggio; Inler, Behrami; Insigne (Mertens, min.73), Hamsik (Mesto, min.92), Callejón; Higuaín (Pandev, min.78). Dortmund: Weidenfeller; Grosskreutz, Subotic, Hummels (Aubameyang, min.46), Schmelzer; Nuri Sahin, Bender; Blaszczykowski (Langerak, min.48), Mkhitaryan (Hofmann, min. 76), Reus; Lewandoski.
Schalke: Hildebrand; Uchida, Höwedes, Matip, Aogo; Hoger (Goretzka, 84), Neustädter; Farfán (Clemens, 84), Boateng, Draxler; Szalai (Fuchs, 82). Steaua: Tatarasunu; Georgievski, Szukala, Gardos, Latovlevici; Pintilii, Borceanu, Popa, Stanciu (Tatu, 61 (Cristea, 73)), Tanase; Kapetanos (Piovaccari 65).
Milán: Abbiati, Zaccardo, Zapata, Mexes, Constant (Robinho, m.76), Muntari, De Jong, Nocerino, Birsa (Emanuelson, m.63), Balotelli y Matri (Poli, m.87). Celtic: Forster, Van Dijk, Lustig, Ambrose, Izaguirre, Brown, Matthews (Boerrigter, m.75), Mulgrew (Biton, m.88), Commons (Pukki, m.77), Stokes y Samaras.
GRUPO F
GRUPO G
GRUPO C
Arsenal debutó con triunfo
Oporto liquidó a Australia
El Atlético regresó con victoria
AFP.- El Arsenal logró un triunfo en su debut en (1-2) ante un voluntarioso Marsella, que plantó cara a los londinenses en su recién estrenado estadio Velódromo y pagó caro un gran error defensivo de Morel. El defensor galo permitió a Walcott marcar el primer tanto y conseguir tres puntos para los “Gunners” contra el rival teóricamente más débil de un grupo en el que también están el Nápoles y el Borussia Dortmund.
AFP.- Un deslucido Oporto liquidó al Austria de Viena con un gol del argentino González en un encuentro en el que los portugueses tuvieron más dificultades de las previstas ante un conjunto alpino falto de pegada. El Austria de Viena salió desbocado: con una intensidad y agresividad que sorprendió a los “dragones”, que no terminaron de asentarse ni controlar el balón durante los primeros compases.
AFP.- El Atlético de Madrid, que no jugaba la Liga de Campeones desde hace cuatro años, regresó a la máxima competición continental derrotando al Zenit (3-1). El equipo colchonero pudo hacerse con la victoria gracias a los goles de los brasileños Joao Miranda (40) y Leo Baptistao (80) y el turco Arda Turan (64), mientras que para los rusos, el tanto, que en ese momento significaba el empate a uno, fue marcado por Hulk (58).
Marsella: Mandanda; Fanni, Nkoulou, Mendes, Morel; Romao, Imbula (Thauvin, m.79); Payet (J.Ayew, m.73), Valbuena (Khalifa, m.90), A.Ayew; Gignac. Arsenal: Szczesny; Sagna, Mertesacker, Koscielny, Gibbs; Flamini (Miyaichi, m.91), Wilshere, Ramsey; Walcott (Monreal, m.78), Giroud, Özil
Oporto: Helton; Alex Sandro, Otamendi, Mangala, Danilo; Josué, Lucho González, Fernando; Lica (m. 67 Ismailov), Jackson Martínez, Varela (m. 79 Herrera). Austria Viena: Lindner; Koch, Rogulj, Ortlechner, Suttner; Holland (m. 84 Okotie), Stankovic, Mader; Royer, Hosiner (m. 84 Kienast), Jun (m. 68 Simkovic)
Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe; Mario; Arda Turan (Raúl García, m. 86), Gabi, Koke (Cristian Rodríguez, m. 89), Adrián (Leo Baptistao, m. 79); y Villa. Zenit: Lodygin; Smolnikov, Lombaerts, Luis Neto (Shatov, m. 46), Hubocan, Ansaldi; Zyrianov (Arshavin, m. 75), Witsel; Hulk (Bystrov, m. 85), Kerzhakov y Danny.
24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
El fogueo será en el complejo deportivo “Luis Rodolfo Machado Bohórquez”
Las Águilas se ponen en forma Hoy arrancan los entrenamientos naranja con la incorporación de lanzadores y receptores. Esperan contar con el mánager Luis Dorante desde el primer día. El lunes se integrarán los jugadores de posición. Un total de ocho jugadores se unirán en calidad de invitados.
Wilson GarcÍa, cuenta con excelentes herramientas en el home plate, su poder al bate es su mayor carta de presentación.
sés Meléndez, Juliandry Higuera, Ángel Peña y los receptores; Rainero Coa, Wilson García, José Luis Gómez entre otros.
Redacción Deportes
U
na vez más, el complejo deportivo Luis Rodolfo Machado Bohórquez del kilómetro 23 de la vía a Perijá, abre sus puertas para el inicio de los entrenamientos rapaces con miras a la temporada 2013-14. Juventud y talento. Dos virtudes invaluables posee el cuerpo de lanzadores venezolanos de las Águilas del Zulia de cara a la temporada 2013-2014 de la pelota profesional venezolana. “La primera convocatoria es para lanzadores y receptores, esperamos contar con la presencia Luis Dorante, ya está en Venezuela luego de su temporada como técnico en doble A con los Yankees, pero se encuentra atendiendo
El lanzador criollo Marcos Tábata será pieza clave de las Águilas del Zulia.
algunos asuntos personales para incorporarse” aseguró Ruperto Machado Ascanio gerente general del equipo. Los técnicos Leonel Carrión, Danilo León, Eduardo Villacís, Cristian Guzmán y Rómulo Martínez,
este último se une al equipo zuliano esta temporada en la liga paralela estarán desde el primer día. Para el inicio de las prácticas han confirmado su presencia los lanzadores: Marcos Tábata, Manuel Olivares, José Sánchez, Moi-
El Parque Ferial “Víctor Hugo Márquez” será el escenario del combate
Invitados La gerencia deportiva del equipo ha invitado a ocho jugadores para ganarse un puesto en el roster del equipo, este grupo lo encabezan el utility Luis Ugeto, los lanzadores Jesús Martínez, José Ortiz, Orlando Garcés y el jardinero Franklin Paz. A ellos de unen los jóvenes Santiago Rincón de 16 años, nieto de uno de los fundadores del club (Lucas Rincón) Cristian Duno y Ángel Andrade. El equipo tiene pautado siete juegos de pretemporada y espera desde el lunes 23 de Septiembre la llegada de los jugadores de posición.
José Sánchez busca un lugar en la rotación del equipo rapaz.
OSMAR DELGADO
Machiques vivirá hoy un duelo de invictos Daniela Urdaneta Balzán El Parque Ferial “Víctor Hugo Márquez”, será protagonista hoy de un duelo a muerte entre las nuevas promesas del boxeo Alexis Díaz Junior, quien llega invicto tras obtener nueve triunfos, cinco por nocaut y Darwin Zambrano. La lucha dará inicio a las 8 de la noche. Díaz mantiene el linaje pugilístico de su padre Alexis “Erguito” Díaz, quien obtuvo su pase a pelear por el título del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 1989 y una pelea de calle le arrebato el sueño. Sus mayores fortalezas son la
velocidad y la inteligencia pues sabe diferenciar muy bien cuando pelear y cuando boxear. Los luchadores de Machiques pelearán por el Título del Comisionado Nacional de Boxeo. “Estamos concentrados en entrenar para no ser sorprendidos”, informó Díaz, quien realizó entrenamientos previos al careo en Caracas, específicamente en el estadio “Brígido Iriarte” Este campeón invicto pelea desde los 11 años y lleva dos años en profesional. Un total de cinco encuentros se llevarán a cabo antes de dar inicio con la pelea mayor.
PELEAS Pelea a 4 asaltos Peso Pluma (126 libras) Luis Niño vs Jesús Ponce Pelear a 4 asaltos Peso Welter Jr (140 libras) Ernesto España vs Manuel Pérez Pelea a 4 asaltos Peso Welter (147 libras) Dinosio Rondón vs Luis Mendoza Pelea a 4 asaltos Peso Welter 147 libras Frank Rojas vs Gabriel Bracho Pelea a 6 asaltos Peso Crucero (200 libras) Williams Ocando vs Ulises Villalobos
Atilio Leal, Alexis Díaz, Ángel Atilio Leal, Júnel Rodríguez, y Ricardo Leal (iz-der) serán los encargados del duelo en Machiques.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25
El careta criollo encaminó la victoria de su equipo 7-2 sobre los Indios de Cleveland. Su doblete remolcador de par de rayitas en el primer episodio abrieron la cuenta del partido. El campocorto se estafó el home en la quinta entrada.
Ambos impulsaron dos carreras y Escobar se robó el plato en victoria de los Reales
Salvador y Alcides estelares AFP
Redacción/AP
U
n doblete remolcador de dos carreras del venezolano Salvador Pérez en el primer episodio, encaminó a los Reales de Kansas City en su victoria 7-2 sobre los Indios de Cleveland. Una buena salida por parte del panameño Bruce Chen, quien solo permitió cuatro imparables en cinco entradas de labor, fue otra de los puntos claves en la victoria de los Reales. El campocorto venezolano Alcides Escobar logró robarse el plato en la quinta entrada, para la sorpresa de todos los presentes en el “Kauffman Stadium”. El mismo jugador criollo puso números definitivos en el compromiso en la octava entrada, cuando bateó un sencillo entre el jardín izquierdo y central que trajo las carreras de su compatriota Salvador Pérez y del norteamericano Lorenzo Cain. Por los Indios de Cleveland, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-0. Por los Reales, los Criollos Pérez de 4-2 con par de impulsadas y dos anotadas; y Alcides Escobar de 4-1 con dos remolcadas y una anotada.
El careta criollo fue quien inició la victoria de su equipo tras impulsar dos carreras apenas en el primer episodio del partido
INDIOS 2 – REALES 7
INDIOS DE CLEVELAND Bateadores VB C M Bourn CF 3 0 N Swisher 1B 3 0 J Kipnis 2B 3 0 C Santana DH 4 0 R Raburn RF 4 0 A Cabrera SS 4 0 Y Gomes C 3 1 M Brantley LF 3 1 M Aviles 3B 2 0 Totales 29 2 Lanzadores IP H CP CL D Salazar (P, 1-3) 6.0 6 4 4 M Albers 0.2 0 0 0 M Rzepczynski 0.1 2 0 0 C Lee 0.0 1 2 1 N Hagadone 0.1 0 1 1 C Carrasco 0.1 1 0 0 C Rapada 0.1 0 0 0 Totales 8.0 10 7 6 REALES DE KANSAS CITY Bateadores VB C A Gordon LF 4 0 E Bonifacio 2B 5 0 E Hosmer 1B 5 1 B Butler DH 3 1 C Getz PR-DH 0 1 S Perez C 4 2 M Moustakas 3B 3 0 L Cain RF 3 1 J Dyson CF 3 0 A Escobar SS 4 1 Totales 34 7 Lanzadores IP H CP CL B Chen (G, 8-3) 5.0 4 2 2 F Bueno 0.2 0 0 0 L Coleman 1.0 0 0 0 T Collins 0.1 1 0 0 W Smith 1.0 0 0 0 G Holland 1.0 0 0 0 Totales 9.0 5 2 2
H 1 1 0 0 0 0 1 2 0 5 B 1 0 0 0 2 1 0 4
I 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 K 3 0 1 0 0 0 0 4
H 2 1 2 2 0 1 0 0 0 2 10 B 1 0 0 0 0 0 1
I 0 0 0 0 0 2 0 0 1 2 5 K 1 0 1 0 1 0 3
Arcia impulsó una Scott Diamond lanzó hasta la séptima entrada y logró su primera victoria desde junio, y los Mellizos de Minnesota evitaron ser barridos en la serie de tres juegos al derrotar por 4-3 a los Medias Blancas de Chicago . Diamond (6-11) permitió tres carreras y cinco imparables en seis entradas y un tercio, para su primer triunfo desde el 20 de junio. Minnesota había logrado únicamente un total de cuatro carreras en los dos primeros juegos de la serie, pero igualó esa cifra en los dos primeros episodios. Por los Mellizos, destcaron con el madero los venezolanos Oswaldo Arcia de 4-1 con una carrera producida; y Eduardo Escobar de 4-1 con una anotada.
MELLIZOS 4 – MEDIAS BLANCAS 3 MELLIZOS DE MINNESOTA Bateadores A Presley CF B Dozier 2B T Plouffe 3B O Arcia LF R Doumit DH C Colabello 1B D Mastroianni LF C Thomas RF E Escobar SS E Fryer C Totales Lanzadores IP H S Diamond (G, 6-11) 6.1 5 C Fien 0.2 0 J Burton 1.0 1 G Perkins (S, 36) 1.0 0 Totales 9.0 6 MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores A De Aza CF A Ramirez SS D Viciedo LF P Konerko 1B A Dunn DH M Semien 3B-2B Jor Danks RF J Phegley C L Garcia 2B C Gillaspie PH-3B Totales Lanzadores IP H John Danks (P, 4-14) 7.0 7 D Webb 2.0 0 Totales 9.0 7
VB C 4 1 3 0 4 0 4 0 4 1 3 1 1 0 3 0 4 1 3 0 33 4 CP CL 3 3 0 0 0 0 0 0 3 3
H 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 7 B 2 0 0 0 2
I 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 4 K 0 1 2 2 5
VB C 4 1 4 0 4 0 3 1 3 0 4 1 4 0 3 0 2 0 1 0 32 3 CP CL 4 4 0 0 4 4
H 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 6 B 0 2 2
I 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 3 K 2 2 4
Ganó Juan Gutiérrez Josh Hamilton bateó un cuadrangular de dos carreras que empató la pizarra en la novena entrada y puso adelante a los Angelinos con un sencillo productor en la undécima para conducir a Los Ángeles a una victoria por 5-4 sobre los Atléticos de Oakland. Hamilton le puso la bola del otro lado de la cerca a Grant Balfour, quien desperdició por tercera vez una oportunidad de salvamento en la temporada. Jesse Chávez (2-4) fue el pitcher derrotado. El venezolano Juan Gutiérrez (1-4) lanzó el 10mo episodio para obtener el triunfo. El colombiano Ernesto Frieri trabajó el 11mo para conseguir su 35to salvamento. Por los Atléticos, el criollo Alberto Callaspo de 4-1.
ANGELINOS 5 – ATLÉTICOS 4
ANGELINOS DE ANAHEIM Bateadores J Shuck LF E Aybar SS M Trout CF J Hamilton DH M Trumbo 1B K Calhoun RF C Iannetta C A Romine 3B G Green 2B H Conger PH T Field 2B Totales Lanzadores IP J Vargas 6.0 C Rasmus 2.0 B Boshers 1.0 J Gutierrez (G, 1-4) 1.0 E Frieri (S, 35) 1.0 Totales 11.0 ATLÉTICOS DE OAKLAND Bateadores C Crisp CF J Donaldson 3B J Lowrie SS Y Cespedes DH D Norris C S Vogt PH-C C Young LF b-B Moss PH A Callaspo 2B E Sogard 2B J Reddick RF D Barton 1B Totales Lanzadores IP A Griffin 6.0 D Otero 2.0 G Balfour 1.0 J Chavez 1.1 J Blevins 0.1 P Neshek 0.0 B Anderson 0.1 Totales 11.0
H 7 1 0 0 0 8
VB C 4 2 4 1 5 1 4 1 3 0 5 0 4 0 4 0 2 0 1 0 1 0 37 5 CP CL 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4
H 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 5 B 2 0 0 1 0 3
I 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 5 K 5 2 0 2 0 9
H 1 1 2 1 0 0 0 5
VB C 5 1 3 0 5 1 5 1 3 0 1 0 4 0 1 0 4 0 1 0 5 1 3 0 40 4 CP CL 2 2 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 5 4
H 1 0 2 2 0 0 1 0 1 0 1 0 8 B 2 0 0 0 0 1 0 3
I 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 4 K 6 1 0 1 0 0 0 8
26 6 VERSIÓN VER RS SIIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
2013
JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES JUVENILES
JUEGOS NACIONALES
El ciclista i li t zuliano li di dio lla sexta t alegría l í d dorada d all estado t d all ganar su prueba b
El canotaje regional se llevó dos bronces
Maiki Chávez se colgó el oro
Los atletas regionales destacaron
Redacción/Deportes El Canotaje masculino zuliano, obtuvo dos medallas de bronce más para la delegación regional en los XIX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2013, en la modalidad C-4 y K-4 en la distancia de 500 metros. En la prueba de 500 metros modalidad C-4 los regionales, bajaron sus marcas personales, aunque no fue suficiente para obtener el tercer lugar con tiempo de 1:39:38. Mérida cruzó primero la meta, mientras que Anzoátegui desbanco de la plata a los petroleros. Miguel Morales, Eider Labarca, Yurfi Puche y Johandry Moreno fueron los que montaran la canoa regional. La segunda bronceda zuliana, llegó en las paletas de Heyker Armas Márquez, Neljis Olivares Herrera, José Maldonado Hernández y Eduin Baéz Medina al pasar la línea final en 1:25:69.
El pedalista de los Puertos de Altagracia se coronó en la categoría “por puntos”. Significa la segunda medalla para el atleta regional en estos Juegos Juveniles. Acumuló 33 unidades en 77 vueltas, mostrando una gran capacidad física. Maiki Chávez (centro) festejó el sexto oro zuliano en los más alto del podio.
Redacción/Deportes
E
n la noche del martes el Zulia volvió a sonreír por la obtención de una nueva medalla dorada para la delegación regional. Maiki Chávez fue el gran responsable de hacerlo, al aplastar a sus rivales en la competencia “por uuntos” que cerró la primera jornada del ciclismo de pista de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles. De esa forma brindó la sextamedalla de oro para nuestro estado en la máxima cita del deporte nacional. La competencia celebrada en el Velódromo “Teo Capriles” de Caracas fue la apoteosis del nacido
MEDALLERO Lugar
Estado
Oro
1
Distrito Capital
29
25
19
73
2
Anzoátegui
18
17
13
48
3
Miranda
15
13
10
38
4
Carabobo
12
11
23
46
5
Bolívar
10
4
10
24
6
Táchira
8
10
10
28
7
Lara
7
15
24
46
8
Falcón
7
5
7
19
9
Zulia
6
4
9
19
en los Puertos de Altagracia. Pedaleando ante 17 rivales del resto del país. El zuliano acumuló 33 puntos en las 72 vueltas al óvalo. El laren-
Plata Bronce
Total
se Leonardo Torres arribó en la segunda posición, mientras el cojedeño Luis Minguet cerró con la posición más baja del podio. Contrario a lo que pensaban los
que miraban la carrera desde la tribuna, Chávez nunca se vio agobiado por el resto de los ciclistas que establecieron estrategias para gastarlo. Muchas entidades clasificaron más de un pedalista para esta prueba por puntos, no fue el caso de Zulia, pero Maiki resolvió contra todo el mundo. “Mi entrenador Néstor Prada y el delegado José Pulido plantearon una estrategia que pude aprovechar. La idea era sacar ventaja rápido y mantenernos en el pelotón para después defender esos puntos”, declaró Chávez. Tengo que agradecer a todo el equipo, desde los que ya nombrépasando por el masajista, el mecánico, mis compañeros y todas las personas que me respaldaron en la tribuna”, sostuvo el pedalista zuliano. Esta presea es la segunda del regional en estos Juegos Nacionales Juveniles, pues ya había conseguido bronce en la contrarreloj individual de la ruta. “Esta medalla quiero dedicarla a todas las personas del Zulia”, comentó luego de su gran victoria. Maiki Chávez tendrá otra oportunidad para buscar otra presea, pues disputará la persecución individual junto con Wilkelis Zabala. “Esto es una alegría tremenda. Me siento orgulloso de ser zuliano y en todo momento defenderé con honor estos colores”, puntualizó.
Casi un centenar de atletas partieron hacia las sedes
Más zulianos buscarán preseas Redacción/Deportes A una semana de haber arrancado al centro del país el primer contingente de atletas zulianos para medirse en la máxima cita del deporte nacional, este jueves salió un grupo de 90 personas pertenecientes a las disciplinas de atletismo, voleibol de playa, softbol masculino y pelota vasca. “Hasta ahora se han movilizado 312 deportistas con destinos a las diferentes sedes como Distrito Capital, Vargas, Miranda y Carabobo, todos por vía aérea y sin ningún contratiempo, lo que corresponde a más del 80% de la delegación regional”, manifestó Laura Daza, coordinadora de Atención Social
al Atleta del Instituto Regional de Deportes. Asimismo indicó que a Caracas viaja el deporte rey con 40 personas, la pelota vasca con 13, y el softbol masculino con 23 peloteros, mientras que el voleibol de playa se traslada a Vargas con 10 atletas. Entretanto los atletas locales no ocultan la emoción por asistir al magno evento deportivo. Andrés González, serpentinero del combinado de la pelota suave, indico la gran expectativa que tienen en traerse el lauro dorado “no tenemos rival, somos el equipo a vencer, trabajamos muy duro y no será fácil ganarnos”. Por su parte Alicson González,
otro de los “grandes” de la delegación regional expresó: “me siento al máximo de mis condiciones físicas, espero que todo me salga como lo espero y poder regalarle a mi estado una medalla de oro en mi prueba (lanzamiento de jabalina) y poder darles una buena sorpresa en el disco”. Dijo el nativo de Cabimas y dueño de la marca nacional juvenil de 62,55 metros en jabalina. La expectativa y maletas cargadas de sueños eran lo más visto en estos jóvenes atletas. Se espera que este jueves viajen a sus sitios de competencia el nado sincronizado, levantamiento de pesas, tenis de campo y aguas abiertas.
Los 90 atletas iniciaron su viaje en búsqueda de buenas actuaciones para el estado
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 27
La familia del jugador tendrá cautela con el caso. “Haremos lo más conveniente para él”. Edgar Morales, de la FVF, también habló.
Jaime Ponce, padre de Andrés, habló con Versión Final sobre la situación de su hijo
“Aún estamos evaluando tomar medidas legales” JORGE CASTRO
ESCENARIO LEGAL
Juan Bastidas
Antonio Quintero, abogado especialista en derecho internacional del deporte, explicó todas las aristas que podría conllevar el caso en cuatro puntos. La selección sub-17 ya no corre riesgo de alguna sanción por el tema. “La protesta de los otros equipos tiene que ser 24 horas después del partido a reclamar. Eso ya pasó”, comentó Quintero. En cuanto al jugador, de demostrarse que la denuncia de Morales es cierto, podría ser sancionado por el Consejo de Honor de la FVF. “Hay un precedente en 2009 de unos jugadores del UA San Antonio,
(Urbe 2013) jbastidas@versionfinal.com.ve
L
as declaraciones de Edgar “Popy” Morales la semana pasada al programa radial “Fútbol con todo”, conducido por el periodista Sergio Ruíz, de Ciudad Bolívar encendieron la polémica. “Ponce no va al mundial porque es colombiano y está pasado de edad”, manifestó Morales. La familia Ponce ha salido a la defensa de su hijo y su padre, Jaime, lo ha ratificado. “Él tiene la edad y es venezolano. Esto podemos probarlo”, dijo a Versión Final en comunicación por vía telefónica. “Aún no decidimos llevar a cabo acciones legales contra el señor Morales. Eso es algo que estamos evaluando”, resaltó. Sobre la ausencia del delantero al mundial, confirmada por el entrenador Rafael Dudamel al
El padre de Andrés Ponce comentó que su hijo ha estado más tranquilo los últimos días
programa “Los Cronistas”, Jaime Ponce comentó cómo lo ha tomado su hijo. “No han sido días fáciles para él, pero lo ha venido tomando con más calma”, relató el padre del artillero del Deportivo Táchira.
Ponce igualmente manifestó que para su hijo “su prioridad es su carrera. Podría ir al mundial, pero sería un riesgo para él y para el cuerpo técnico de Rafael Dudamel”, señaló. “Todos soñamos con verlo en Europa y tiene el potencial para
hacerlo. No ir al mundial es la decisión más prudente que puede tomar pensando en su futuro”, explicó Ponce. Este rotativo también se comunicó con Edgar Morales, presidente de la comisión electoral de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), quien hizo los señalamientos sobre la edad y nacionalidad de Andrés Ponce. Sobre las posibles medidas le-
eran colombianos y los inscribieron como venezolanos. Los suspendieron por tres años y al equipo lo bajaron de segunda a tercera división”. La FVF también podría verse afectado de ser cierta la acusación. “Si se demuestra conocimiento de la situación de la Federación, o del Deportivo Táchira a la hora de ficharlo, podría venir una sanción FIFA y podrían suspender a todas las selecciones nacionales y en caso del aurinegro podrían perder la categoría. Este es un escenario poco probable”, resaltó Quintero. gales que pueda tomar la familia del jugador, Morales indicó que “están en su pleno derecho de hacerlo”. Abogado de profesión, Morales sabe en qué pueden desencadenar sus palabras. “Lo que dije tiene un sustento que, en caso de ser necesario, se mostrará”. Morales también resaltó que está “dispuesto a las consecuencias que esto pueda traer”.
28 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Las cárceles de Uribana en Lara y Santa Ana en el Táchira fueron los nuevos destinos
Ayer no hubo disparos. Comenzó en firme la redistribución de reclusos. Algunos familiares se oponen. Varios presos están dispuestos a entregar las armas. El vecindario sigue tenso.
Trasladaron desde Sabaneta a 290 mujeres y 280 hombres FOTOS: VIANNY VÍLCHEZ
ÚLTIMAS PALABRAS
Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
“N
o queremos traslados. Queremos diálogo. ¿Cómo vamos a visitar a nuestros familiares en una cárcel de otro estado? No tenemos suficientes recursos para viajar a otra ciudad. ¡No al traslado!”, eran los gritos de centenares de parientes de internos de la Cárcel Nacional de Maracaibo, frente a la cual permanecía, ayer en la mañana, la fuerte custodia de la Guardia Nacional Bolivariana, con tanquetas incluidas, y del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia. “¿Cómo voy a viajar yo, que no trabajo, que apenas tengo para medio comer, a una cárcel de otra ciudad, a ver a mi hijo, que está preso aquí en ‘Sabaneta’, desde hace año y medio, por hurto”, manifestó muy preocupada la madre de un privado de libertad, Neri Jiménez, frente a la prisión marabina. Como ella, cientos de familiares, la mayoría, mujeres, protestaban y hacían sonar botellas plásticas de refresco vacías, al tiempo que expresaban su más rotunda oposición a que a sus familiares los lleven a penales de otras ciudades del país. Parientes de otros privados de libertad protestaron el martes en la tarde en la cabecera del Puerte sobre el Lago de Maracaibo y exigían que trasladaran a otro penal a Edwin Soto Nava, “El Mocho Edwin”, pran de Penal y Máxima, que protagonizó el lunes una cruenta toma de Procemil-Patio, donde se registró la muerte de 16 reos, entre ellos el líder del área tomada, Ricardo “Ric” Alex Moreno (29), y de sus dos hermanos, Ronald (27) y Engelbert Alex Moreno (24). “Uh, ah, ‘El Mocho’ no se va”, era la respuesta de varias mujeres que permanecían impertérritas, ante varios funcionarios de la
Tensa la situación frente al penal marabino. Madres, esposas, hijas, sobrinas y demás parientes de privados de libertad protestaban en oposición a un traslado de reclusos a otros penales del país.
Sobre el techo de la cárcel de “Sabaneta”, varios reos solicitaban que Uguet Urbina, expelotero grandeliga, que estuvo preso, y Juan Bolívar, del Ministerio del Servicio Penitenciario, mediaran en la situación.
GNB y del Cpbez que acordonaban la calle 102, frente al penal maracaibero, en exigencia del no traslado del interno y de otros del área Penal-Máxima. Varias parientes de internos acusaban la falta, en las instalaciones del reclusorio, de servicios de electricidad y de agua. “No han comido y se han muerto de sed”, se referían a los presos, así como a un contingente de personas que permanecían desde el domingo en el penal, a donde llegaron de visita. Siete autobuses En siete autobuses, trasladaron ayer, entre la medianoche y las 2:30 de la madrugada, a 290 reclusas al estado Lara.
A la Cárcel de Uribana, ubicada en el estado Lara, entre Barquisimeto y Duaca, enviaron desde el penal zuliano a las 290 internas. En tanto, a 280 reos los llevaron hasta el Centro Penitenciario del Occidente, estado Táchira, dijo una fuente extraoficial. Uno de los pastores evangélicos de la cárcel de “Sabaneta”, Jean Carlos Dávila, se refirió al traslado de las reclusas. “Aproximadamente a las 2:30 de la mañana, hubo el traslado de las mujeres, del área del anexo femenino, a las cuales llevaron al Core 3 y de allí iban a ser trasladadas a otros centros penitenciarios”, indicó Dávila. Ayer, cerca de las 11:00 de la mañana, arribaron al penal laren-
“Hable con ‘Ric’, antes de que él muriera”, reveló otro de los pastores penitenciarios evangélicos voluntarios, Ronald Picón, frente a la cárcel de “Sabaneta”. Según el representante de la iglesia cristiana evangélica, que visita el reclusorio para dar la palabra de Dios, Ricardo Álex Moreno “no quería negociar”. “Pastor, venga para acá, queremos que de aquí nos saque vivos, aunque no nos vamos a entregar fácilmente”, fueron las últimas palabras del extinto reo, de acuerdo con lo referido por Picón. ‘Ric’, sus dos hermanos y otros 13 privados de libertad murieron a tiros en lunes entre la tarde y la noche, durante la toma de “Procemil-Patio”.
Mujeres en estado de gravidez, de visita en la cárcel, se sumaron a la protesta contra los traslados.
se, los siete autobuses vino tinto, con las 290 privadas de libertad, de acuerdo con medios destacados en Barquisimeto. Requisas Una familiar de Víctor López, segundo al mando del área “Procemil-Policía”, habló con él vía telefónica. Desde esa área, el privado de libertad manifestó la disposición de ellos, incluso, la de los demás líderes del centro de reclusión, a que allí las autoridades penitenciarias realicen las requisas. Inclusive, están dispuestos a entregar las armas. Sin embargo, López expresó la negativa de los reclusos a dialogar con el director de Prisiones, del
Ministerio para el Servicio Penitenciario, Reinaldo Rangel. “Él no busca la solución a los problemas, quiere obligar a que se hagan los traslados, no queremos eso, queremos dialogar con la ministra Iris Varela o con otro representante del Ministerio para el Servicio Penitenciario”, puntualizó López. Temía el interno que ingresara la GNB y arremetiera contra la población penal, “queremos una mesa de diálogo, conversar con la ministra, queremos paz, pero no estamos dispuestos a los traslados”, recalcó. Al mediodía de ayer persistía una tensa calma frente a la cárcel y se esperaba una solución a las peticiones de reos y familiares.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29
Mujeres y niños se montaron en el techo para colaborar en la presión al gobierno
500 familiares de los presos permanecen dentro del penal SERES HUMANOS Evelin de Quintero, representante de las madres de los privados de libertad del área de “Procemil-Armonía”, exhortó a la ministra Iris Varela a acercarse a la cárcel marabina, para buscar una solución al problema. “Estos hombres que se encuentran en Procemil-Armonía en su tiempo tomaron una mala decisión pero que ahora la
FOTOS: VIANNY VÍLCHEZ
En un hecho sin precedentes, las visitantes dominicales se atrincheraron. Estuvieron durante las seis horas de tiros del lunes. Ayer gritaban consignas. Varias embarazadas se asomaban cerca de los pranes.
han corregido porque han seguido a Cristo”, dijo. “No pueden ser procesados como ‘cualquier cosa’ porque son seres humanos igual que ella (Varela)”. Solicitaron al presidente Nicolás Maduro que se aboque a las cárceles, en especial, “Sabaneta”, para buscar una salida a la grave situación que aún se vive.
Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve
A
l son de los tambores y de la charrasca. Desde el techo de la Cárcel Nacional de Maracaibo, reos trataban de sobrellevar la tensa situación que se ha vivido desde el lunes, cuando resultaron asesinados 16 privados de libertad, cifra que se mantenía como “oficial”, ante el mutismo de las autoridades del reclusorio. Cerca de 500 personas visitantes, entre éstas mujeres, varias de ellas embarazadas y ¡niños!, eran los fieles compañeros de esos presos encaramados en el techo. Por lo menos 10 infantes, entre ellos pequeñas con meses de edad, se encontraban en la parte superior delantera de la cárcel de “Sabaneta”. Esas 500 personas de la visita dominical, que se quedaron desde el domingo en el reclusorio, se distribuían desde la parte superior delantera del penal hasta la izquierda. De acuerdo con fuentes vinculadas con el centro penitenciario, las mujeres y los niños pernoctaron en el centro de reclusión, el domingo. Iban a retirarse de la cárcel el lunes, sin embargo se registró el aterrador enfrentamiento entre dos pranes: “Ric”, Ricardo Alex Moreno (29), hoy extinto, líder de “Procemil-Patio”, y Edwin Soto Nava, “El Mocho”, jefe de “PenalMáxima”. Esa “guerra” cobró la vida de los tres hermanos Alex Moreno y de otros 13 internos, la mayoría pertenecientes a “Procemil-Patio”. Se conoció por otros voceros penitenciarios, que las damas y los pequeños se habrían autosecuestrado, lo cual no se confirmó con parientes de otros reclusos, que estaban frente a la cárcel.
Gran cantidad de mujeres y algunos niños se encontraban encaramados en el techo del penal. Ellos acompañaban a sus familiares reclusos a quienes visitaron el domingo y permanecieron en el reclusorio, pues no salieron el lunes por la refriega. “El Mocho Edwin” (arriba, en el círculo), pidió hablar con la ministra Varela.
Fuerte custodia frente a la Cárcel Nacional de Maracaibo, ante la tensa calma que dentro del recinto se ha vivido después de la masacre del lunes.
Familiares de internos del área de “Calabozo” aguardaban la presencia de la ministra Varela y del gobernador Arias Cárdenas, a la espera de una respuesta.
Sin poder salir Jean Carlos Dávila, uno de los pastores penitenciarios evangélicos que hacen vida en el penal marabino, se sumó a la preocupación por la presencia de niños en el interior de “Sabaneta”. Se refirió además a la cifra de 500 personas, la mayoría mujeres, algunas embarazadas, y 10 niños, que llegaron el domingo a visitar a sus familiares en el penal. Cuando se le consultó si los visitantes se quedaron voluntariamente en la cárcel, respondió: “no, son visita y estaban en el momento en que hubo el problema (lunes)”, por lo que no pudieron salir. Por otra parte, el segundo al mando del área “Procemil-Policía”, Víctor López, se refirió a la
El pastor Dávila formuló por otra parte un llamado a la ministra Iris Varela, y al presidente Nicolás Maduro, para que se acerquen al penal marabino. “No queremos que suceda lo mismo que pasó hace meses atrás, en Uribana, cuando murieron varios internos y eso es lo que queremos evitar acá”, manifestó el representante de la iglesia evangélica. Exhortó a una mesa de diálogo, “las autoridades deben hacerse cita acá, no queremos más violencia ni más muertes, pues creo que si llegamos a una mesa de diálogo podemos lograr que todos estén bien y no haya más muertos ni heridos”, añadió.
situación vivida en esa sección de la cárcel, en cuanto a la visita. Resaltó que allí se encontraban cinco mujeres y 10 menores. Dijo que ellos estaban bien, que han ingerido alimentos y han bebido agua. Según López, el área “ProcemilPolicía” no se vio afectada por el cruento tiroteo que el lunes se produjo en “Sabaneta”, y causó el pánico en decenas de vecindarios situados alrededor de la cárcel. Habló “El Mocho” Edwin Soto, “El Mocho”, solicitó el respeto a los derechos humanos de la población penal, está dispuesto a dialogar con la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, y desea la paz en la cárcel.
El pastor evangélico penitenciario, Jean Carlos Dávila, se refirió a la permanencia de 500 personas, entre mujeres y niños, desde el domingo, en el centro penitenciario.
30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013
Hasta altas horas de la noche de ayer, cientos de personas pedían a gritos “no” al traslado
Colchonetas, hamacas, sillas y demás postraron los familiares en los alrededores. El miedo de un traslado definitivo los agobia. 15 buses de del Ministerio de Asuntos Penitenciarios fueron apostados a las afueras de la cárcel.
La angustia persiste en los alrededores de “Sabaneta” FOTOS: JOHAN ORTEGA
ENVIADOS A URIBANA Kenedy Morillo, Andrés Espinoza, José Boneli, César García, Marcos Gil, Jonel Salcedo, Dervis Torres, Eduin Parra, Eduar Méndez, Keiberli Salazar, Carlos García, Leomar Gutiérrez, José Rivas, Alex Medina, Manuel Suárez, Alexis Suárez, Ronie Meriño, Ovidio Pérez, Franklin Medina, Pablo Arellano, Gustavo Montilla, Junior Marín, Luis Calderón, Carlos Camargo, Robinson García, Alvaro Cepeda, Salomón Palencia y Johny Mendoza.
Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
T
odos miraban un objetivo. La puerta principal de “Sabaneta”. Todos angustiados y temerosos por el traslado definitivo de sus parientes. Mujeres gritando, hombres angustiados y niños llorando era la escena que se vivió pasadas las 5:00 de la tarde de ayer, en los alrededores de la cárcel nacional de “Sabaneta”. Ni la amenazante lluvia que se acercaba los frenó. La angustia persistía en los familiares. Los traslados se intensificarían. Al menos unos 58 reos fueron trasladados a Uribana entre las 6:30 de la tarde y 8:40 de la noche de ayer. Vileana Meleán, presidenta del Circuito Judicial Penal del Zulia, acompañada del Fiscal Superior Richard Linares estuvo presente en el penal pasadas las 5:00 de la tarde de ayer. Presenció los traslados voluntarios que se dieron en la tarde-noche. Unos 58 hombres del área de Procemil calabozo y policial fueron llevados en tres autobuses directo a Uribana, en Barquisimeto. El primer bus salió a las 6:30 de la tarde, con unos 21 reclusos, la conmoción reinó por minutos, luego se calmaron los ánimos al saber que se trataba de un grupo de “Forasteros”, conocidos así los reclusos de otros estados. A las 8:40 partieron también a Uribana dos buses con unos 37 reclusos, todos fueron reseñados y atados con tirrajes. De manera voluntaria accedieron al traslado. La pareja de un trasladado contó que viajó desde Caracas ayer en la mañana para saber de su fa-
A las 6:30 de la tarde de ayer, partió un bus con 21 penados para la cárcel de Uribana, todos accedieron de manera voluntaria a su traslado. Los reclusos estaban en Procemil calabozo y eran de los “forasteros” que decidieron ser reubicados.
Siete reclusos fueron dados de libertad, por tener boleta de salida. Ya caída la noche se vieron cómo salieron por la puerta principal sin ningún tipo de pertenencias.
El fiscal superior del Zulia, Richard Linares, estuvo presente en los traslados.
A las 8:40 de la noche dos buses partieron con destino a Uribana, en Lara.
miliar. “Me parece bien que haya aceptado el traslado porque lo que menos deseamos es que sea víctima de otra masacre como la del lunes, no fueron 16 muertos fueron más, y ahí adentro hay más heridos que no quieren sacar”, contó Jesika, sin aportar su apellido. Otras damas que esperaban a las afueras del reclusorio dijeron que se niegan al traslado. “Deben pensar también en los familiares, no vamos a tener recursos para viajar tan lejos a visitarlos”, refirieron. Un grupo apostados al lado de una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana gritó consignas a favor del “Mocho Edwin”. “¡Uh ah el mocho no se va!”, “¡Mocho amigo el pueblo está contigo!”, fueron unas de tantas consig-
tervenida por funcionarios de seguridad con orden del Gobierno Nacional. Por ahora ninguna fuente oficial se ha pronunciado al respecto. Se espera que hoy la ministra de Asuntos Penitenciarios llegue a Maracaibo para mediar la situación. Mientras tanto, los alrededores hasta el cierre de esta edición seguían colmados de familiares mientras que casas vecinas en horas de la mañana fueron desalojadas.
nas que gritaron en la estrecha vía que conduce hacia “Sabaneta”. Otros repudiaban las consignas a voz baja. “¿Cómo es posible que luego de la matanza del lunes sigan apoyándolo? Lo que queremos es que Iris Varela nos atienda y solucione este problema”, contó una madre angustiada. A pocos metros aguardaban no menos de 15 buses utilizados para traslados. A los conductores de las unidades se les dio la orden de permanecer por siete días en las cercanías del penal, pues extraoficialmente, unos 800 serán trasladados en las próximas horas. Lo conocido por fuentes del reclusorio es que la estructura de concreto que es descrita por visitantes y propios como “otra ciudad” aparentemente será in-
Unos 800 serán trasladados Trascendió que en horas de la madrugada serán trasladados unos 800 presos que decidieron irse. Todos de otros estados, pues una fuente extraoficial contó que el “Mocho Edwin” negó la salida del penal a los procesados oriun-
dos del Zulia, pues deben quedarse a “dar la batalla”. “Se quedan hasta lo último”, habría sentenciado el líder del penal a los reclusos que hasta ahora permanecen en el reclusorio junto a 500 personas más, entre mujeres y niños, que están desde el pasado domingo. Trascendió que hay dos reos graves dentro del área de penal. Uno con disparos en la cabeza y otro en miembros inferiores. Otros 40 estarían heridos desde el pasado lunes, todos en el pabellón 4A. Esta versión que no fue confirmada por ningún vocero de seguridad, pero sí corroborada por allegados a los reos que aún duermen en las aceras del área a la espera de la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela.
Maracaibo, jueves, 19 de septiembre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31
GERARDO ANTÚNEZ
El candidato Julio Montoya exigió la renuncia de la ministra Iris Varela
“Rechazamos una nueva cárcel en San Francisco” COMUNIDADES AFECTADAS Montoya enumeró algunos de los sectores de San Francisco que serían afectados con la nueva cárcel: El Soler, Madre de Dios, Democracia, Fundabarrio, El Caujaro, El Rodeo por ser las más cercanas.
Consideró que el recinto penitenciario en el municipio sureño pudiera afectar la vida de 200 mil personas. Argumentó que los “pranes” coordinan los hechos delictivos en la ciudad. Equipo de Sucesos
J
ulio Montoya, candidato por la Mesa de la Unidad a la alcaldía de San Francisco, ofreció en horas de la tarde de ayer una rueda de prensa para lamentar la masacre ocurrida el pasado lunes en la Cárcel de “Sabaneta”. Señaló que sólo es un reflejo de la crisis penitenciaria que existe y ataca en todo país. No obstante, alertó los peligros de construir un nuevo recinto penitenciario en San Francisco, tal como tiene planificado el Gobierno:
El candidato de la Mesa de la Unidad por el municipio San Francisco, Julio Montoya, expresó que se encuentran ejecutando una recolección de firmas para solicitar la paralización del proyecto de construcción de la cárcel.
“No sólo rechazo la construcción de la cárcel en San Francisco, sino que también exijo la renuncia inmediata de la Ministra del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario Iris Varela, sí la señora ministra tuviera dignidad suficiente renunciaría. Asimismo consideró que Varela “ha demostrado incapacidad para el manejo de esta situación que se ha ido complicando cada vez más y
lo asume, como es su estilo, con soberbia política”. Montoya insitió en que “la gran ciudad de Maracaibo con sus dos municipios, San Francisco y Maracaibo, está controlada por los pranes; donde el centro de planificación delictivo es la cárcel de Sabaneta”. Continuó exponiendo que “desde ahí de la misma cárcel tienen el control del robo de vehículos, los sicariatos, los homicidios y atracos”.
Construcción de la cárcel Recalcó además que la construcción de una cárcel en el municipio sureño es un acto de irresponsabilidad ya que a su parecer, están construyendo dichas instalaciones en medio de centros poblados, que aún evitando que las situaciones irregulares continúen, estarían afectando a más de 200 mil personas. A lo cual aseveró “una cárcel en San Francisco se convierte en un sitio propenso para generar muerte a su alrededor; porque tenemos un Estado que lamentablemente no le da garantías al pueblo, permitiendo el ingreso de armas a centros penitenciarios”. El candidato afirmó que toda la sociedad de San Francisco está en contra de la construcción de este centro penitenciario, y puntualizó, “el chavismo y los sectores demócratas estamos unidos en este conflicto, ya tenemos más de 10 mil firmas; es el accionar de todo un pueblo que esta diciendo no a la cárcel y no a que muden este conflicto a nuestro municipio”.
HENRIQUE CAPRILES
“Mejor educación podría evitar hechos como los de Sabaneta” Equipo de Sucesos El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, durante un acto de entrega de dotaciones a una institución educativa, explicó que los problemas que dificultan el avance de Venezuela pueden ser combatidos a través de la educación. “Siempre he sido un Gobernador comprometido con la educación porque quiero que esa sea nuestra bandera y nuestra mayor fortaleza. Si nosotros fortalecemos la edu-
cación, podremos cambiar el futuro de nuestro país. Y seguramente no pasa, lo que vimos en la prensa, una nueva masacre en la cárcel de Sabaneta, donde fallecieron 16 privados de libertad”. Continuó expresando sus condolencias a las familias de los jóvenes fallecidos, “yo levanto mi solidaridad a esas familias porque el Estado no tiene respuesta para ellos, les aseguro que la mayoría de esos muchachos que cayeron eran jóvenes que no tuvieron oportunidad de estudiar”.
CONVOCATORIA CONDOMINIO C.R. SANTA MÓNICA RESIDENCIAS EDIFICIO 02 Se convoca a los propietarios de los apartamentos del Edificio 02 del C.R. Santa Mónica Residencias, a reunirse en la Primera Asamblea de Propietarios de dicho edificio, el día martes 24 de septiembre de 2013, a las 7:00 p.m., en el hall de entrada del Edificio, ubicado en la Carretera que conduce de Maracaibo a Perijá, Km 4.5 Calle 148, Sector Barrio Sur América, en el Municipio San Francisco, con el objeto de considerar y resolver acerca de los siguientes asuntos: 1. Designación de los miembros de la Junta de Condominio del Edificio, para el Período 2013-2014. 2. Discusión, fijación y aprobación de la nueva cuota de condominio en función de los gastos del Edificio.
Si en esta oportunidad no hubiere quórum, queda automáticamente convocada una segunda Asamblea, para el día 02 de octubre de 2013, a la misma hora, en el mismo sitio y para considerar y resolver acerca de los mismos asunto aquí señalados con la expresa advertencia de que para esta segunda convocatoria la Asamblea quedará constituida sea cual fuese el número de propietarios y porcentajes presentes o representados. En ningún caso, se admitirán en las Asambleas de Propietarios a quienes no estén solventes con las cuotas de condominio para la fecha de la celebración de la Asamblea. P/PROMOTORA SANTA MÓNICA, C.A. El Presidente
DETECTIVE PRIVADO Investigaciones Privadas en General Teléfono:
0412-3530275
“La política carcelaria del Gobierno fracasó” Vanessa Vera El diputado del Consejo Legislativo (Clez) y miembro de UNT, Gerardo Antúnez, criticó que aún la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, en conjunto con el Ejecutivo Nacional no hayan tomado medidas para resolver la crisis que existe en “Sabaneta”. “Con esta situación queda comprobado que la política carcelaria del Gobierno nacional fracasó. Estos 14 años de revolución no han servido para solucionar un problema de vieja data”. Antúnez también reprochó el hacinamiento que existe en “Sabaneta”, debido a que actualmente hay más de cuatro mil privados de libertad, a pesar de que el recinto carcelario fue construido para albergar entre 800 y mil personas. Durante la rueda de prensa, el parlamentario zuliano también recordó la promesa realizada por el gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, de instalar los bloqueadores de llamada para evitar que los zulianos sean extorsionados desde el reclusorio. “Han transcurrido más de seis meses y no se han instalado estos equipos, queremos saber qué pasó”, dijo. Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional, Gustavo Fernández, aseguró que el Gobierno nacional actúa de “manera reaccionaria” y rechazó la construcción de una nueva cárcel en San Francisco.
PUBLICIDAD
TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244 grabado ya. Juégalo y cóbralo.
Maracaibo, Venezuela · jueves, 19 de septiembre de 2013 · Año VI · Nº 1.776
JUEGOS DEPORTIVOS
Zulia sumó la sexta medalla de oro
FALTAN
- 26 -
21 días
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Bs. 5,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Colas, gritos y demoras entre choferes, pasajeros y demás usuarios de La Limpia y sus alrededores
El caos de la cárcel llegó a La Curva
FOTO: JOHAN ORTEGA
Tras el prolongado cierre del Puente sobre el Lago del pasado martes, ayer otros familiares de los reclusos exigían poner fin a los traslados. Algunos abogaban por el pran Edwin “El Mocho” Soto”. Ocurrió bajo un sol inclemente.
Familiares de los reos cerraron “La Curva de Molina”, punto estratégico del oeste de Maracaibo y donde confluyen varias líneas de autos por puestos. Exigieron a la ministra Iris Varela que no trasladen a ningún preso.
Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve
D
esde las 2:00 de la tarde de ayer, allegados de los reclusos de la cárcel de “Sabaneta” cerraron las cuatro esquinas que comprenden “La Curva de Molina” para exigir una vez más al Gobierno nacional que resuelvan la situación que reina en el penal. Los familiares cerraron el puente sobre el Lago de Maracaibo el pasado martes y ayer protagonizaron la misma medida en la concurrida
“Curva de Molina”, donde se concentran miles de carros y personas que utilizan la vía diariamente. Impidieron el paso de los vehículos y autobuses como manera de protesta para que algún ente gubernamental atienda su llamado. Esta vez los protestantes exigieron que el recluso Edwin Soto (alias “El Mocho Edwin”) continúe dentro de la Cárcel de Sabaneta y no sea trasladado hacia otro recinto según rumores que se corrieron en la tarde de ayer. Dimas Pereira, familiar de varios privados de libertad, argumentó que la ministra Iris Varela debe es-
tar “clara” que las armas de fuego han existido toda la vida dentro de los penales, y que esto no es excusa para que hagan un traslado de todos los privados. “Ellos son seres humanos, no pueden hacer lo que quieran con ellos, deben respetar sus derechos”, aseguró Pereira. Además dijo junto a unas 60 personas más, que seguirán en pie de lucha hasta que acabe el conflicto. Luz García, hermana de un privado de libertad, exigió que la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, dialogue con los reos.
“Mi hermano ya está por salir de la cárcel, tiene siete años y medio pagando condena, no es justo que ahora lo quieran trasladar a Coro, no tenemos dinero para visitarlo tan lejos, somos de bajos recursos”, detalló García. “Seguiremos velando y hablando por ellos hasta que la ministra llegue y solucione el problema”, sentenció García. Con carteles alusivos con escritos que decían: “No al traslado, queremos dialogar”, “No al traslado del Mocho, Pepito, Eward, queremos dialogar”, “El este y el
oeste unidos”, exigieron que los reos permanezcan en “Sabaneta”. Grisel Torres, otra manifestante, explicó que los traslados solo implicarán retardos procesales y es lo que menos quieren. Funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia pudieron controlar la situación en al menos una hora. La principal avenida estuvo colapsada por las mas de 60 personas que ahí se apostaron. Aseguraron que hoy seguirán trancando vías de no tener respuestas contundentes.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 865 GEMINIS 04:45 pm 907 PISCIS 07:45 pm 659 LIBRA TRIPLETAZO 12:45 pm 362 441 04:45 pm 970 254 07:45 pm 455 760
TÁCHIRA A B 815 731 12:00 m 270 05:00 pm 903 75 867 09:00 pm TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 734 ESCORPIO 05:00 pm 999 VIRGO 09:00 pm 911 ACUARIO
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 829 489 04:30 pm 310 539 08:00 pm 472 752 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 794 PISCIS 04:30 pm 965 LEO 08:00 pm 855 LIBRA
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 819 773 04:30 pm 133 807 07:45 pm 408 066 TRIPLETÓN 12:30 pm 439 SAGITARIO 04:30 pm 282 ARIES 07:45 pm 826 LEO
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 045 04:00 pm 112 07:00 pm 679 ASTRO ZAMORANO 309 SAGITARIO 11:00 am TAURO 04:00 pm 269 07:00 pm 180 ESCORPIO