Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 21 de septiembre de 2013 · Año VI · Nº 1.778

www.versionfi w ww versionfinal nal.com.ve com ve | Twitter: @versionfinal @versionfinal @amversionfinal @amversionfinal | Facebook: versionfinal versionfinall

Circulación verifi ificada cada por el Comité Certificador Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Bs. 5,00 B

JUEGOS NACIONALES: La zuliana Albany Ávila ganó oro en nado sincronizado Ì 26 POLÍTICA CASO DE LAS VISAS

Venezuela y EE UU avivan la controversia Mientras el Presidente Maduro exigía las visas completas para su delegación a la Asamblea de la ONU, incluyendo al general Barrientos, desde Washington respondieron que nunca hubo trabas. -2-

MARACAIBO Desalojada la cárcel de Sabaneta y ahora comienzan a buscar las armas

¡Finalizó la pesadilla! h“Misión cumplida”, dijo anoche la Ministra Iris Varela al despachar la última caravana de autobuses repletos de reclusos con destino a otros penales.

LUZ

Ya hay fórmulas para financiar la Universidad Egresados y activos presentaron en el Maczul un plan de ideas destinadas a generar finanzas para LUZ, entre las cuales resaltan proyectos, autogestión y esquemas de impuestos. -7-

hMás de tres mil internos, liderados por “El Mocho Edwin”, ya están en Lara, Aragua, Falcón, Táchira y Barinas, mientras sus familiares se disponen a viajar.

MARACAIBO

Eveling de Rosales inauguró su comando

hLos barrios vecinos al reclusorio por fin respiraron aliviados tras años de conflictos, extorsiones. tiros y balas perdidas que en ocasiones dejaron saldos trágicos.

En el Centro Comercial “Catania” situado en la avenida 13 con calle 7B comenzó a funcionar el Comando “Simón Bolívar”, tras una emotiva inauguración a cargo de dirigentes locales y nacionales. -5-

MUNDO ESTADOS UNIDOS

13 heridos a balazos en cancha de Chicago

INCÓGNITAS

¿Quiénes venden fusiles y pistolas?

Una guerra entre bandas rivales tuvo un nuevo capítulo cuando un grupo de pistoleros le cayó a tiros a jóvenes que jugaban baloncesto. Un niño recibió un balazo en la cara. -8-

HOLANDA

Comparan el azúcar con el licor y el tabaco Van der Velpen, Responsable de Salud de Amsterdam, que influye en el excesivo deseo de comer. Incide en la diabetes, cáncer y daños cardiovasculares. Proponen que las escuelas no vendan dulces ni refrescos. Las bebidas deportivas incurren en publicidad engañosa. - 16 -

Bajo la supervisión de la Guardia Nacional se produjo en paz el traslado de reclusos hacia otros penales del país. Trascendió que “El Mocho Edwin” fue transportado en un vehículo blindado para un trasbordo que lo llevó a la cárcel de Tocorón en Aragua.

- 28, 29, 30 y 32 -

Al término de la barbarie en la cárcel de Sabaneta, en las calles del Zulia retumban inquietantes preguntas: ¿Quiénes arman a los presos?. ¿Cuánto cuesta un fusil o una sub ametralladora?. ¿Cómo logran meter las granadas?. ¿A qué institución pertenecen los corruptos?. ¿Podrá la sociedad conocer los nombres de los mercaderes de la muerte y de sus jefes?. ¿Por qué nunca colocaron cámaras de seguridad ni inhibidores telefónicos?. ¿Quiénes autorizaban los ingresos de damas de compañía, licores y drogas?. ¿Por qué en las noches de Maracaibo un pelotón de motorizados con máquinas de altas cilindradas solían transitar con los escapes abiertos minutos antes de cada motín?


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

DIPLOMACIA

Profundizarán las relaciones con China Equipo de Política Hoy el presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezará la instalación de la XII Comisión Mixta China-Venezuela, como parte de su primera visita oficial a esta nación asiática como jefe de Estado. Antes de la instalación de la XII Comisión Mixta se llevaron a cabo reuniones preparatorias encabezadas por el ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, quien sostuvo encuentros con autoridades de Sinopec, del Grupo Citic, Citic Construction, de la petrolera China National Petroleum Corporation, Cnpc, del Banco de Desarrollo, Banco Popular (Banco Central) y del Banco de Importación y Exportación de China, refiere una nota de prensa de Petróleos de Venezuela, Pdvsa. Autoridades de ambos países revisarán los acuerdos de cooperación en áreas como petróleo y gas, transporte terrestre, transporte acuático, construcción de viviendas, financiamiento y petroquímica. Venezuela suministra a China, la segunda economía del mundo, 600.000 barriles diarios de crudo, aproximadamente, dentro de la estrategia de diversificación de mercados. Uno de los resultados más importantes dentro de la cooperación entre Venezuela y China ha sido la obtención de financiamiento por 36.000 millones de dólares, de los cuales Venezuela ya ha cancelado 20.000 millones de dólares, tal como lo informó recientemente Ramírez. Estos recursos se han destinado a grandes proyectos para el desarrollo integral del país, en áreas como infraestructura, industrias básicas, transporte y comunicaciones, energía eléctrica, agricultura y ambiente. China y Venezuela han profundizado sus relaciones bilaterales desde la primera visita del presidente Hugo Chávez a esta nación, que se llevó a cabo entre el 10 y 13 de octubre de 1999, respondiendo invitación de su homólogo chino Jiang Zemin. Durante esta primera visita oficial se firmaron memorandos de entendimiento para la creación de un comité mixto de energía, la suscripción de un tratado con la protección de inversiones, el otorgamiento de crédito para la exportación por parte del Banco de Desarrollo de China a Venezuela, así como un acuerdo para el desarrollo de un programa para la construcción de viviendas, entre otros documentos.

Tras el incidente por el viaje a China, salta al tapete el tema de las visas

Los gobiernos de Obama y Maduro arrecian el cruce de señalamientos Miraflores envió una carta a la ONU. Exige respeto a las normas internacionales. Reclaman visa para el General Barrientos. Washington aclaró que no ha habido problemas al respecto. Se acerca la Asamblea General. Equipo de Política

L

a misión diplomática de Venezuela en la ONU envió ayer una carta al secretario general de la organización, Ban Ki Moon, pidiéndole que intervenga ante la presunta negativa de Estados Unidos a conceder visas a algunos miembros de la delegación venezolana que participará en la Asamblea General la próxima semana. En la carta escrita en inglés, hecha pública por el Gobierno venezolano, se acusa a Estados Unidos de estar “obstruyendo” la entrada del presidente, Nicolás Maduro, al país, donde se encuentra la sede de Naciones Unidas. Al demorar deliberadamente la aprobación de los permisos de entrada para el avión oficial y la comitiva presidencial, el Gobierno de Estados Unidos ha creado “barreras logísticas que podrían impedir la visita”, señala la car-

Nicolás Maduro denunció el jueves que Estados Unidos estaba negando la visa al ministro del Despacho de la Presidencia, Willmer Barrientos, algo que calificó como un intento de EEUU por condicionar a su Gobierno.

ta, que está fechada en Nueva York y tiene solo tres párrafos. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela demanda que Naciones Unidas llame al Gobierno de Estados Unidos para que cumpla estrictamente con sus obligaciones internacionales, mediante la eliminación de todos los obstáculos para la entrada del presidente Nicolás Maduro y su comitiva”, agrega la carta firmada por el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada. Maduro denunció el jueves que Estados Unidos estaba negando la visa al ministro del Despacho de la Presidencia, Willmer Barrien-

tos, algo que calificó como un intento de EEUU por condicionar a su Gobierno. “No acepto que se le niegue la visa al ministro Barrientos (...) ni a ningún miembro de la delegación (...) y si tengo que tomar medidas diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos, tomaré”, dijo ayer en una declaración pública. Maduro también señaló que EE.UU. trataba de condicionar su viaje por trasladarse en un avión de Cubana de Aviación. El incidente suma un nuevo foco de tensión en la relación entre Estados Unidos y Venezuela, especialmente después de

que el propio Maduro dijera el jueves que Estados Unidos había negado el permiso a que su avión sobrevuele Puerto Rico en un viaje a China que inició ayer. Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos respondió diciendo que el permiso había sido concedido, aunque se demoró unas horas porque Venezuela no lo pidió con la suficiente antelación y por no tratarse de un avión oficial. La presidencia de Venezuela aún no ha confirmado oficialmente la asistencia de Maduro a la 68 Asamblea General de la ONU.

Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado

EE UU dice que no ha negado la visa a ningún funcionario de Venezuela EFE El Departamento de Estado de EE.UU. afirmó ayer que no ha negado el visado a ningún funcionario de Venezuela para viajar a la Asamblea General de la ONU la semana próxima, después de que Caracas se quejara ante Naciones Unidas al respecto. “No se ha negado ningún visado para la delegación venezolana para la Asamblea General de la ONU de este año”, dijo a los pe-

riodistas una portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el jueves que Estados Unidos estaba negando la visa al ministro del Despacho de la Presidencia, Willmer Barrientos, algo que calificó como un intento de EE.UU. de condicionar a su Gobierno. El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, envió hoy una carta de protesta al secretario general de la organiza-

ción, Ban Ki-moon. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela demanda que Naciones Unidas llame al Gobierno de Estados Unidos para que cumpla estrictamente con sus obligaciones internacionales, mediante la eliminación de todos los obstáculos para la entrada del presidente Nicolás Maduro y su comitiva”, dijo Moncada en la carta. El incidente ha sumado un nuevo foco de tensión en la relación entre Estados Unidos y Ve-

nezuela, especialmente después de que el propio Maduro dijera el jueves que Estados Unidos había negado el permiso a que su avión sobrevuele Puerto Rico en un viaje a China que inició ayer. Un portavoz del Departamento de Estado dijo ayer a Efe que el permiso había sido concedido, aunque se demoró unas horas porque Venezuela no lo pidió con la suficiente antelación y por no tratarse de un avión oficial.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Henrique Capriles activó ayer la Escuela de Formación de Bomberos en Valles del Tuy

“La política no puede ensuciar el uniforme de las instituciones” PRENSA GOBERNACIÓN DE MIRANDA

“Quien viste un atuendo debe saber que es para atender al pueblo y no a un partido”, dijo. Presidió el recibimiento de 73 nuevos aspirantes de formación bomberil. Pidió a los futuros bomberos no desviar su vocación. Equipo de Política

E

l gobernador de Miranda, Henrique Capriles, activó ayer la Escuela de Formación de Bomberos en Valles del Tuy, la cual fue recuperada y mejorada para el adiestramiento de los nuevos hombres de azul al servicio del pueblo mirandino. “Cuando uno decide ser bombero y se pone el uniforme, tiene que saber que es para atender al pueblo y no a un partido político. La política partidista debe estar fuera de nuestros cuerpos de seguridad. Todos los que están ahí sentados, lo están por vocación, porque tie-

nen el sueño de ser bomberos. Esa es la vocación que nos permitirá cambiar no solamente a Miranda sino también a Venezuela”. Capriles aseguró que para que en el país los cuerpos preventivos y de seguridad funcionen correctamente, hay que sacar la politiquería de las instituciones. “La política no puede ensuciar ni el uniforme ni las instituciones de nuestros cuerpos de seguridad. Ninguno de ustedes está aquí para ser políticos. Ustedes son bomberos. Para ser político uno estudia otra carrera. Aquí se vinieron a formar como bomberos para servir al prójimo y no como políticos. Si queremos que haya seguridad no

Henrique Capries aseguró que para que en el país los cuerpos preventivos y de seguridad funcionen correctamente, hay que sacar la politiquería de las instituciones.

podemos politizar ni los problemas ni las instituciones. En nuestro país hay que invertir los recursos en lo que verdaderamente es importante, darle solución al pueblo y mejorar su calidad de vida”. Asimismo, el Gobernador de Miranda presidió el recibimiento de

73 nuevos aspirantes del 45 curso de formación de los Bomberos de Miranda. “Aquí estarán educándose durante ocho meses. Esta academia es de ustedes les deseo éxito a todos, pueden graduarse con la idea de que son importante porque desde

BENEFICIOS Henrique Capriles informó que los nuevos aspirantes bomberiles recibirán una serie de beneficios durante su permanencia en la escuela de formación. “Queremos premiar y agradecer su vocación y compromiso con el pueblo mirandino por eso hoy recibirán una beca estudio por mil 400 bolívares mensuales, además de contar con alojamiento, comidas y una póliza de seguro HCM. Ojalá en el país existiera una política de seguridad para que nuestros funcionarios y el pueblo progresen”. ahora ustedes estarán al servicio de todos. Es lamentable que este sea el último curso que ingresa de nuestra escuela de formación, ya que a partir de septiembre los que deseen aspirar a ser bombero debe hacerlo a través del Ministerio de Interior y Justicia, que creará la Universidad de la Seguridad eliminando la Escuela de Formación Bomberil. Tenemos que trabajar todos juntos para luchar contra la centralización”. Detalló que la obra contó con una inversión de un millón 500 mil bolívares.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

El gobernador del Zulia Francisco Arias Cárdenas favoreció a las familias de la parroquia Coquivacoa Las obras fueron ejecutadas por el Metro de Maracaibo, con una inversión de más de 12 millones de bolívares. El mandatario este año se incorporarán más mil 500 ingenieros construcregional informó que de tores, para superar las 60 mil viviendas que mantienen como este año se incorpo“Ya estamos llegando a rarán más de mil 500 meta. las 50 mil casas ejecutadas en el ingenieros constructo- Zulia. En todos los sectores veretransformada esta realidad, res. Están llegando a mos la de un rancho transformado en las 50 mil casas ejecu- vivienda.”, afirmó Arias. Criticó a las alcaldías opositadas en el Zulia. toras en la entidad y señaló que

Gobernación entregó 82 viviendas

Equipo de Política

E

l gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, realizó ayer la entrega de 60 nuevas soluciones habitacionales en el sector Santa Rosa de Agua, parroquia Coquivacoa de Maracaibo, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Gmvv. “Aquí está el Poder Popular trabajando junto al Metro de Maracaibo, todos en conjunto entregando viviendas dignas”, destacó el Gobernador mientras entregaba las llaves de las casas tipo SUVI (Sustitución de rancho por vivienda). En total se entregaron hoy (ayer) ochenta y dos viviendas en las parroquias Coquivacoa (60), Juana de Ávila (17) e Idelfonso Vásquez (5), todas ejecutadas por el Metro de Maracaibo, con una inversión de más de 12 millones de bolívares. El Gobernador informó que

estas “se dedican a otra cosa” en vez de entregar soluciones habitacionales. Hizo un llamado a apoyar a los candidatos oficialistas en las próximas elecciones convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Nosotros le pedimos al pueblo que nos ayude, porque queremos lograr el objetivo de la GMVV para que supere las expectativas. Queremos que se unan las Alcaldías bolivarianas, que nos ayuden”, resaltó. Por su parte, Matt Elena Albarran quien es beneficiada expresó su felicidad al recibir las llaves de su nuevo hogar y el de sus hijas. Cárcel de Sabaneta El mandatario regional afirmó que la ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, pasó la noche en la Cárcel Nacional de Maracaibo, conocida como la Cárcel de Sabaneta, mientras se desarrollaba el desalojo y trasla-

El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas hizo entrega ayer de as llaves de las casas tipo SUVI.

do de los privados de libertad a los distintos centros penitenciarios del país. “Todo el poder nacional, el gobierno regional y los organismos competentes están pendientes de como se está llevando a cabo el desalojo. Estamos colaborando y ayudando para que se cumpla el objetivo, agradecemos profundamente y nos ponemos a la orden de todos aquellos que han puesto el alma y el corazón para que este proceso se dé en paz”, destacó Arias Cárdenas. Los beneficiarios se mostraron alegres por la entrega de los documentos de propiedad.

El candidato a la alcaldía por el Psuv, Miguel Pérez, recorrió el oeste

Realizaron limpieza de terrenos baldíos en barrio “Calendario” Equipo de Política El candidato a la alcaldía de Maracaibo por el Partido Unido de Venezuela, Psuv, Miguel Ángel Pérez Pirela, gestionó ayer los trabajos de limpieza que se efectúan en los terrenos baldíos de la comunidad de Calendario, en limpiar el terreno baldío, con el aporte de las maquina y camiones de recolección de desechos sólidos del instituto autónomo regional de ambiente, IARA. Habitantes del barrio “Calendario” aseguran que con la limpieza, el aspirante al ayuntamiento maracaibero, Pérez Pirela genera bienestar, tranquilidad, y seguridad en la comunidad, que de manera organizada, proponen generar un espacio para la vida. Contribuyen-

do a la iniciativa de Pérez Pirela, el candidato por el circuito 3 Marnic Gámez, de la parroquia Antonio Borjas Romero estuvo en compañía de los movimientos populares, consejos comunales, madres del barrio, la juventud del partido y el Psuv en aras de lograr que Maracaibo se convierta en la primera ciudad de Venezuela. “Estamos complacidos por este tipo de aportes, que en menos de quince días dio respuesta al pueblo, de la mano de un hombre, que no solo está asumiendo su rol de candidato, sino que viene realizando la gestión de un alcalde, dándole soluciones a las parroquias más desasistidas”. enfatizó Marnic Gámez. No obstante, Marnic Gámez,

denunció a la actual gestión municipal. “Esto es producto de la mala recolección de desechos sólidos, por la mala gerencia de la alcaldía, que ha convertido este municipio en un caos”. Mientras tanto, María Semprúm, coordinadora de la UBCH Reinoso Núñez agradeció el trabajo impulsado por Miguel Ángel Pérez Pirela. “Le damos las gracias por haber cumplido su palabra de la limpieza del terreno, ahora nosotros desde el poder popular crearemos proyectos que involucren a los niños, niñas y adolescentes del barrio con espacios para la vida”. Igualmente el joven Darwin Villegas, representante la base de patrulla Olegario Villalobos mani-

La limpieza fue realizada con personal del Instituto Autónomo Regional del Ambiente.

festó. “Estamos apoyando esta labor, con la iniciativa del candidato Miguel Ángel y el concejal Marnic Gámez, ahora tenemos a alguien que dignifica y le da las atenciones al municipio”. Finalmente Gámez expuso que más allá de la limpieza en el terreno del barrio calendario, la comu-

nidad organizada apoya la práctica deportiva de los infantes y adolescentes en el sitio y aseveró. “A partir del ocho de diciembre con la gerencia comunal, y con la futura alcaldía bolivariana, el pueblo tendrá soluciones a sus problemas, para poder disfrutar de una mejor calidad de vida”.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

La aspirante a la reelección en el municipio consideró que en este lugar se congregarán todos los sectores políticos y sociales. Invitó a todas las instituciones para que trabajen por el desarrollo del municipio. En el evento acompañaron a Rosales, líderes nacionales como Stalin González, Liliana Hernández, Alfonso Marquina y Elías Matta.

Políticos nacionales y regionales acompañaron a la candidata de la MUD

Eveling de Rosales inauguró Comando Simón Bolívar

Equipo de Inf. General

C

on un ambiente festivo y colorido y un gran número de asistentes, la alcaldesa de la ciudad y abanderada por la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, para las municipales del 8 de diciembre, Eveling de Rosales, inauguró ayer en la tarde el Comando Simón Bolívar de Maracaibo, calificándolo como una casa donde se acunarán las ideas, para construir a través de la unidad y el progreso, el cambio deseado por todos los marabinos y zulianos. “Estamos abriendo las puertas de esta casa, la cual recibe la bendición de Dios, de la Virgen de Chiquinquirá y la de nuestro pueblo. Se congregarán todos los sectores políticos y sociales, además de las instituciones que trabajan por el desarrollo de nuestro municipio. Nos aportarán ideas, proyectos y propuestas para seguir construyendo la ciudad que todos queremos”, acotó. En el evento acompañaron a la candidata a la reelección en Maracaibo, líderes nacionales como Stalin González, Liliana Hernández, Alfonso Marquina y Elías Matta, estando este comando ubicado en la

Simpatizantes de la candidata por la Mesa de la Unidad Eveling de Rosales, se acercaron hasta el comando para celebrar la inauguración del lugar.

avenida 13 con calle 7b, en el centro comercial Catania. Eveling de Rosales enfatizó que Maracaibo es y seguirá siendo el bastión democrático de Venezuela, por ello esta casa abre sus puertas para ponerla a la orden de todo el pueblo, para participar del cambio, el progreso y la unidad de todos, sin distinción. Equipo ganador Entre quienes conforman el Comando de Campaña Simón Bolívar Maracaibo, mencionó a Neuro Villalobos, como jefe de campaña; Elías Matta, como director ejecutivo; mientras en la dirección de medios estará Junior Acosta. En la dirección de estrategia estará Marlene Antúnez, contando como

asesores permanentes a Omar Barboza, Enrique Márquez, Marianela Fernández, Pablo Pérez, José Páez y Alfredo Osorio. Asimismo, en el voluntariado estará Néstor Borjas y en la sociedad civil, Aleida Romero; en la unidad de coordinación y evaluación, Efraín Sánchez; así como en la dirección de giras, José Montiel, Jesús Romero, Iván Faría y Alexander Cedeño y en la dirección de publicidad y propaganda, César Márquez, entre otros. “Este comando me acompañará a ratificar que seguiré como la alcaldesa de esta ciudad, siendo la casa del equipo ganador. Las puertas están abiertas para quienes deseen visitarnos y poner su granito de arena”, alegó.

La alcaldesa rompió la cinta tricolor junto a Neuro Villaobos, exrector de LUZ y quien trabaja como jefe de Campaña de Rosales.

Alfredo Ramos refutó que lo involucren en planes desestabilizadores

“El Gobierno está sentado en una bomba por la grave situación económica” Equipo de Política

Alfredo Ramos manifestó que cualquier acusación o amedrentamiento por parte del Ejecutivo lo impulsa aún más a seguir trabajando.

Alfredo Ramos, candidato por la Unidad a la alcaldía de Iribarren, considera que la preocupación del Gobierno por la posibilidad de un estallido social en el estado Lara "no está lejos de la realidad", pues considera que la grave situación económica del país "se está convirtiendo en una especie de coctel molotov", provocado por "las equi-

vocadas políticas económicas" que ha implementado el Gobierno revolucionario en los últimos años. "El Gobierno está sentado en una bomba de tiempo que en cualquier momento le explota", dijo Ramos, quien calificó de "infundada e irresponsable" la acusación del presidente Nicolás Maduro de involucrarlo en planes desestabilizadores y que, además, "forman parte de una estrategia para

descalificar a la dirigencia de la Unidad Democrática", de cara a las elecciones municipales del 8 de diciembre. El dirigente opositor señaló que la actitud de Maduro "es de angustia y desesperación", debido a los resultados de las últimas mediciones de Ivad Seijas que indica que su popularidad cayó en 43%. "Su popularidad está palo abajo", enfatizó Ramos.


6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Opsu realizó reunión con representantes de educación superior

LUZ

Sigue en curso calendario de graduaciones 2013 Equipo de Universidades La Secretaria de la Universidad del Zulia, Marlene Primera Galué, informó que el calendario planificado con las fechas del último trimestre del año, no ha sufrido ningún tipo de alteración. “Los próximos egresos, que incluyen los núcleos Maracaibo y Costa Oriental del Lago, tal como estaba previsto, serán los días 25 de octubre, 2 y 3 de diciembre, en la Casa del Profesor Universitario. Y el retiro de títulos por taquilla se efectuará el 20 de noviembre”, indicó la autoridad rectoral. Sobre el Núcleo de LUZ en Punto Fijo, agregó Primera que el próximo acto de grado se efectuará el 6 de diciembre, en las instalaciones de la sede universitaria en la ciudad falconiana. Primera destacó el alto volumen de egresados en los actos restantes de 2013. “Las fechas para los actos de grado se mantienen tal como las planificamos”, ratificó Primera

Debatieron sobre Sistema Administrativo Único universitario AVN

Analizaron procesos de planificación y formulación de presupuesto. Conclusiones serán llevadas a las instituciones en mesas de revisión. Proponen automatizar los datos de financiamiento. Redacción/AVN

E

n una reunión realizada en la la Oficina de Planificación del sector Universitario (Opsu), en su sede en Caracas, los representantes de unas 36 instituciones universitarias del país propusieron la creación de un sistema administrativo único en el sector universitario que vincule los procesos de

planificación, formulación y ejecución del presupuesto. La información la dio a conocer Ana Jaimes, directora de Planificación y Presupuesto del Ministerio para la Educación Universitaria y adjunta a la Dirección de la Opsu, quien encabezó los encuentros llevados a cabo este jueves y viernes. Jaimes destacó que todos los asistentes coincidieron en que es necesario fortalecer la gestión administrativa que ocasiona distorsión en el dato, o en el cálculo del costo. “Vimos cómo se comporta la estructura de las nóminas, que en algunos presupuestos se manifiesta una cantidad de cargos y cuando se envían las relaciones hay todavía cargos vacantes, por ejemplo”. Señaló que estas conclusiones serán llevadas a cada institución en mesas de revisión, análisis y verificación de la realidad del dato. “Si no tenemos organizada la información, si no sabemos cómo

Representantes de unas 36 instituciones universitarias del país evaluaron la posibilidad de crear un sistema automatizado para el presupuesto universitario.

se generan los costos con claridad, los presupuestos no van a estar claros ni para ellos como autoridades, ni para nosotros como ente administrativo”. Dijo que este sistema permitirá que todos tengan acceso a esa herramienta de manera que la

información al ministerio se de en el tiempo oportuno, así como para las autoridades. Indicó que las mismas autoridades de las universidades desconocen la esencia interna del dato, “por ello queremos automatizar los módulos de presupuesto y administrativo”.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7

PALANGRE Cordel largo y grueso del cual penden a trechos unos ramales con anzuelos./En Venezuela ‘Negocio oportunista, por el que se obtiene una ganancia jugosa’. En lenguaje periodístico, ‘pago ilícito que se hace a un periódico o a un periodista por publicar una información que afecta o beneficia los intereses de alguien’.

LA NOTA «Mercadotecnia» es el equivalente español del anglicismo «marketing». También existe la adaptación «márquetin». Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

Proyecto de financiamiento universitario se basa en el aporte de los impuestos

SEGURIDAD

vigilará Universitarios proponen la creación de Policía inmediaciones del un Fondo Emergente de Desarrollo Núcleo LUZ COL Estudiantes y autoridades universitarias plantean reactivar la Locti. Plantean el intercambio de proyectos productivos con el gobierno municipal. Insisten en que las providencias estudiantiles deben aumentar.

PRENSA VAD

Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve

T

res mesas de trabajo se organizaron luego del Encuentro “Una Universidad… Distintas Generaciones y Criterios” con el objetivo de promover una propuesta de financiamiento para las universidades autónomas del país. Durante la mañana de ayer, los organizadores del evento dieron a conocer las conclusiones de los comités conformados por docentes, autoridades, estudiantes y ex miembros universitarios.

Financiamiento La vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez explicó que en la mesa de Propuestas de Financiamiento para la Educación Universitaria se analizaron dos planteamientos: fuentes de financiamiento por parte del Gobierno Nacional y la asignación de presupuesto según los anteproyectos elaborados por las universidades. “Se sugieren dos fuentes: una externa en la que se plantean las escalas de acción a nivel nacional, regional y local. Desde lo nacional se propone la creación de un Fondo Emergente de Desarrollo Nacional para la Dignificación de la Educación Superior (Fedenades)”. Núñez detalló que el Fedenades tiene su fundamento en el artículo 311 de la Constitución el cual consagra que el ingreso que se genere a través de la explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales en general, pretenderá a financiar la inversión en la educación. Asimismo, los expertos proponen reactivar el apoyo de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Información para destinar subsidios espe-

Ayer, el diputado a la Asamblea Nacional, Victor Ruz, la vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez y el presidente de la FCU, Yorman Barillas ofrecieron los resultados de las mesas de trabajo para la propuesta de financiamiento.

ciales que correspondan a proyectos de la universidad. Sugieren también, consignar a las universidades públicas parte de los impuestos recaudados por el Seniat provenientes de los profesionales egresados de cada universidad. En lo regional, expresó la vicerrectora, se plantea analizar estrategias con el sector productivo para el ofrecimiento de proyectos en pro de las mejoras de sus procesos y que esto decante por la vía de ingresos propios de las instituciones. Mientras que para el ámbito municipal proponen la creación de un impuesto municipal. “Esto último se pretende llevar al Consejo Legislativo mediante la alianza estratégica para la generación y desarrollo de proyectos con pertinencia social de interés común”. Y hacia lo interno de la universidad- Núñez señaló que se discutió la aplicación de talleres y jornadas para reorganización de las empresas rentales que permitan la creación de una Corporación Única Universitaria, la creación de un Sistema de Control de Gestión de la Calidad y Pertinencia Social y a su vez conformar un equipo de desarrollo y seguimiento para esta propuesta. Por último, la titular de finanzas de LUZ, expresó que como proyecto general se propone. “Generar una política comunicacional desde las universidades hacia el Gobierno par invitar al diálogo y a la

discusión sobre la universidad y su quehacer. Retomar la política de descentralización en el país”. Autonomía El diputado a la Asamblea Nacional, Víctor Ruz fue el encargado de dar a conocer lo que se discutió en materia de autonomía universitaria. Ruz manifestó que basados en lo expuesto por el rector de la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, Ángel Lombardi; la autonomía debía ser plena en todos los aspectos. “Este punto tiene mucho que ver con el financiamiento (…) Aquí se habló sobre la contraposición que hay en el artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación, en contra de lo que es el artículo 109 de la Constitución en cuanto a la autonomía universitaria. Muchos artículos de la LOE se contraponen a la Constitución”. En ese sentido, el diputado indicó que la propuesta era crear una Ley Orgánica de Universidades que vaya en correlación a la realidad de las universidades y que vaya enmarcada en el artículo 109 de la Constitución; señaló que este planteamiento debe ser extendido a todas las instituciones de educación superior. Providencias Estudiantiles A cargo de las necesidades estudiantiles, Yorman Barillas, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ se mostró complacido por lo que se hizo en este evento. “Esta es una muestra de que la lucha se mantiene y que

PROCESO Víctor Ruz, ex dirigente estudiantil señaló que el vicerrectorado administrativo tiene el trabajo de llevar estas propuestas al Consejo Universitario y posteriormente diseñar un cronograma de trabajo donde se llevará este proyecto a todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales a fin de que se ejecute. En los próximos días se hará el informe oficial. estamos unidos, nos sumamos a esta propuesta para demostrar que la universidad venezolana no solo exige desde la calle”. Más allá del presupuesto, expresó Barillas, que para que se dé una verdadera solución es necesario que se respete la autonomía universitaria. Dijo que las providencias estudiantiles están por debajo de lo que realmente se necesita. “Estos recursos todos vienen separados, y en muchos casos no alcanzan. Si no nos dan recursos para mantenimiento de autobuses por qué entonces no nos refuerzan el transporte con unidades nuevas, eso vendría a ser una forma invertir mejor”. Aseguró que era necesario que se hagan públicas todas las cuentas que se han presentado, para que de una vez se deje a un lado que las autoridades han desviado los fondos universitarios.

Equipo de Universidades

Luego de las solicitudes hechas por distintos miembros de la Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago; para el reforzamiento de la seguridad en cada uno de los espacios, se realizaron reuniones con representantes de los organismos de seguridad para consolidar el resguardo de las instalaciones. Ylse Durán, decana encargada de este núcleo, informó que en 2011 se inició un trabajo conjunto con el Dibise, el cual desde hace unos meses dio paso a la Misión a toda Vida Venezuela, enmarcada en el Plan Patria Segura, por lo que de manera constante se observa en los alrededores y en algunas áreas de la institución, la presencia de patrullas y efectivos policiales. “Esto se ha hecho con el respaldo de todos los miembros de la comunidad universitaria, y gracias a eso podemos afirmar que los índices de hechos irregulares son mínimos, por lo que nos sentimos muy seguros”. Rechazo Asimismo el decano del Núcleo LUZ-COL, Carlos García, rechazó algunos comentarios negativos surgidos desde hace algunos días en las redes sociales sobre las actividades de patrullaje. “Estos mensajes provienen de gente sin oficio, que se ha dado a la tarea de tratar de desinformar a nuestra comunidad, haciendo creer que la presencia policial se debe a supuestos allanamientos”. Dijo que con esto solo demuestran que ni siquiera son parte de la institución. “Ojalá en lugar de perder su tiempo de esta forma, se integraran a hacer aportes positivos para seguir impulsando a nuestro Núcleo”. Aseveró además que desde el año 2006 se vienen aplicando estrategias dirigidas a garantizar la seguridad en la institución. “Nuestro objetivo ha sido lograr que quienes hacemos vida en el recinto universitario podamos desarrollar nuestras actividades cotidianas en un ambiente seguro, por esta razón se han venido aplicando diversas estrategias en este sentido, las cuales han dado resultados positivos, por eso damos gracias a los cuerpos policiales por el gran respaldo brindado”.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

A escasas horas de la matanza en el edificio de la Armada, los estadounidenses se estremecen de nuevo frente a la proliferación de armas. Desde un vehículo abrieron fuego contra muchachos que jugaban baloncesto. Hubo 13 heridos. La policía cree que se trata de líos entre pandillas. AFP

T

rece personas resultaron heridas, entre ellas un niño, el jueves por la noche en un tiroteo entre bandas rivales en un parque de Chicago (norte de Estados Unidos), ciudad que lucha por bajar la violencia, anunció ayer la policía. Las primeras versiones apuntan a un vehículo que abrió fuego contra personas que jugaban básquetbol, según el diario Chicago Tribune. Entre las personas heridas figura un niño de tres años que se hallaba en estado muy grave tras haber recibido un impacto de bala en la cara durante el tiroteo, que se desencadenó a las 22H15 (03H15 GMT del viernes) en un parque en una zona desfavorecida del sur de Chicago, dijo la policía. “Creemos que el tiroteo fue provocado por bandas” rivales, indicó Ron Gaines, portavoz del departamento de policía de Chicago. La policía no informó de la existencia de víctimas mortales ni de que se hubieran producido detenciones hasta la mañana del viernes. “Creo que se trató de un AK”, dijo un vecino citado por el diario, en referencia al conocido rifle de asalto. “Fue una cantidad impresionante de disparos. (...) Un niño pe-

Esta vez la emergencia se presentó en una cancha de Chicago

Otra plomazón en Estados Unidos AFP

queño fue alcanzado en la cara”, dijo el vecino, que no fue identificado. Cancha sangrienta Los bomberos usaron mangueras para limpiar la sangre de la cancha de básquetbol, luego de que la policía terminó de inspeccionar la escena del crimen, según fotos publicadas por el Tribune. La mayor parte de los heridos -en su mayoría jóvenes- recibieron impactos de bala en las extremidades, aunque uno de ellos fue alcanzado en el abdomen y está en estado grave. Chicago está luchando contra la violencia de las pandillas en una ciudad donde 506 personas murieron el año pasado víctimas de homicidios, en alza de 16% con respecto al año anterior. El presidente Barack Obama pidió poner fin a la violencia “sin sentido” en la ciudad y está impulsando medidas para aumentar los controles sobre las armas de fuego, que sin embargo no han prosperado en el Congreso. El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, exjefe de gabinete de Obama, prometió llevar a los responsables ante la justicia.

La mayor parte de los heridos -en su mayoría jóvenes- recibieron impactos de bala en las extremidades, aunque uno de ellos fue alcanzado en el abdomen y está en estado grave.

Funcionarios federales acordonaron la zona para las investigaciones.

El superintendente de la policía Garry McCarthy habló durante una rueda de prensa.

Aaron Alexis cayó abatido tras la balacera en el centro naval

Presunto autor de tiroteo en Washington pudo ejecutarlo por problemas de trabajo EFE

Aaron Alexis acabó con la vida de 12 personas el lunes en una base naval.

Aaron Alexis, el presunto autor del tiroteo que el lunes acabó con la vida de doce personas antes de morir abatido, pudo llevar a cabo la masacre a causa de los problemas que estaba teniendo en el trabajo, según informó ayer el diario The Washington Post. Los miembros del departamento donde Alexis trabajaba como contratista, en el Mando de Sistemas Navales de la Marina situado en Washington DC, tenían dudas acerca de su

rendimiento y le habían avisado de ello. Los investigadores citados por el diario analizan si estas críticas se habían acentuado en los últimos días. Uno de los indicios que apuntan a que éste pudo ser el desencadenante de su reacción es que Alexis se dirigió directamente al cuarto piso del edificio 197, donde trabajaban sus compañeros, a quienes disparó a bocajarro en primer lugar. Después de esos disparos, el asaltante deambuló por el edificio disparando al azar a quienes se cruzaron

con él, hasta que fue abatido, según la investigación. Esta es la primera indicación sobre un posible motivo que explique qué llevó al joven exreservista, de 34 años, a ejecutar una de las peores matanzas de la historia reciente de la capital estadounidense. Alexis grabó frases extrañas en la culata de su escopeta antes de disparar indiscriminadamente en un astillero de la Marina y matar a doce personas, informaron fuentes policiales al diario The Washington Post.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

Ban Ki-moon: “La educación es la única vía para lograr la conciliación”

Día Internacional de la Paz en plena crisis de Siria El secretario general de la ONU aseguró que el sufrimiento en el país de Oriente ha ido demasiado lejos. Reiteró la fe de la organización en la no violencia. Honró a quienes han muerto en los conflictos y a los supervivientes que cada día atraviesan el trauma. EFE

E

l secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, conmemoró ayer el Día Internacional de la Paz con un llamamiento a todas las partes implicadas en el conflicto en Siria para resolver la crisis de forma pacífica. "Quizás en ningún lugar del mundo esta situación sea ahora más desesperante que en Siria", dijo Ban durante un acto en la sede de Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Paz, que se celebra cada año el 21 de septiembre. El secretario general añadió que la muerte y el sufrimiento en Siria ha ido ya "demasiado lejos" de ahí que repitiera su llamamiento a todas las partes para que trabajen en favor de una salida negociada al conflicto. Ban presidió una ceremonia organizada en los jardines de la sede de Naciones Unidas en la que junto al nuevo presidente de la Asamblea General, John Ashe, tocó como ya es tradición la conocida como "campana de la paz" y que fue donada en su día por Japón. "El Día Internacional de la Paz es una jornada de reflexión, un día en el que reiteramos nuestra

fe en la no violencia y en el que hacemos un llamamiento global para que cesen las hostilidades", dijo el secretario general. Acompañado entre otros por la mensajera de la Paz de la ONU Jane Goodall, en su mensaje Ban Ki-moon quiso también honrar a quienes han muerto en los conflictos y a los supervivientes que cada día atraviesan el trauma y el dolor de la guerra. Bajo el lema "Educación para la Paz", el secretario general recordó las palabras pronunciadas en su visita a la ONU por Malala Yousafzai, la joven paquistaní atacada por los talibanes en su país: "un maestro, un libro y un bolígrafo pueden cambiar el mundo". Por su parte, el presidente de la Asamblea General dijo que la educación es la vía para el crecimiento y el desarrollo de los ciudadanos y las sociedades. "La educación que enseña el valor de la paz es clave para reducir las guerras y conflictos", añadió. El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la Asamblea General como una oportunidad para que los habitantes del mundo promuevan la solución pacífica de conflictos y respetar la paz con el cese de las hostilidades por un día.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, invitó a reflexionar sobre la situación en Siria.

El Gobierno Alemán tiene expectativas en el primer discurso de Rohaní

Merkel elogia el ofrecimiento de Irán para mediar en el conflicto sirio EFE El Gobierno alemán de Angela Merkel elogió ayer el ofrecimiento del presidente de Irán, Hasán Rohaní, de actuar como mediador en el diálogo entre el Gobierno y la oposición en Siria y confió en que sus palabras se traduzcan en hechos. "Quien pueda tener influencia en ese régimen siempre es bienvenido", manifestó en una rueda de

prensa el portavoz de la Cancillería, Steffen Seibert. Según explicó, Merkel confía en que "la anunciada política de moderación del Gobierno iraní repercuta de forma positiva en el trabajo de la comunidad internacional" y espera con expectación el primer discurso de Rohaní ante la Asamblea General de Naciones Unidas, la próxima semana. El Gobierno alemán elogia la reciente liberación de doce pre-

sos políticos en Irán, "un primer e importante paso" de Rohaní y confía en que el país continúe por ese camino, añadió Seibert recordando que todavía hay personas encarceladas por sus ideas políticas. Alemania, que celebra elecciones este domingo, estará representada en la Asamblea de la ONU por su ministro de Exteriores, Guido Westerwelle.

Angela Merkel elogió el ofrecimiento del presidente Iraní de actuar como mediador en el conflicto de Siria. Espera que cumpla su palabra.


10 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

ECUADOR

ARGENTINA

Ambos mandatarios se verán en la Asamblea Anual de la ONU

Podrían salir del aire 55 estaciones de radio y televisión AFP El gobierno ecuatoriano anunció ayer que 55 estaciones de radio y televisión incumplieron una polémica ley de comunicación promovida por el presidente de Rafael Correa, por lo que la concesión de sus frecuencias podría ser revertida. Los medios con contratos de concesión de frecuencias debían presentar una declaración jurada en la que certificaran que hacían uso directo de la frecuencia en los dos últimos años. El ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, dijo en conferencia de prensa que 55 empresas de comunicación incumplieron la norma. Esto implica que “se proceda a la reversión de estas frecuencias, previo el debido proceso”, afirmó Guerrero, y agregó que el procedimiento se realizaría en un “tiempo breve”. En total son 51 estaciones de radio y cuatro de televisión -cuyos nombres no fueron revelados- que incumplieron la ley de comunicación aprobada en junio por iniciativa del presidente Correa. La legislación incorpora controles a los medios de comunicación y reduce la participación privada del sector mediante un nuevo reparto de frecuencias.

Desarticulan banda que traficaba chinos para trabajo esclavo

Santos y Mujica se reunirán para hablar sobre la paz Tratarán todo lo conversado cuando estuvo en La Habana y se reunió con el Gobierno cubano y con las Farc. José Mujica podría participar en los diálogos de paz. “Hay avances que van a desarrollarse dentro del mayor sigilo”, dijo el presidente colombiano.

AFP

Juan Manuel Santos describió a José Mujica como “una persona que tiene los pies sobre la tierra” y que siempre le ha trasladado su total respaldo a las conversaciones de paz.

EFE

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que este lunes se reunirá en Nueva York con su homólogo uruguayo, José Mujica, para tratar “muchos temas”, entre ellos los diálogos de paz con las Farc. Este encuentro se dará a las 16.00 horas (20.00 GMT) en la víspera del inicio de los diálogos de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que a partir del martes 24 de septiembre convocará a los líderes del mundo, precisó Santos en una entrevista con la emisora RCN La Radio. “El objetivo de esa reunión es

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA VIVIENDA Y HABITAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Maracaibo, 27 de agosto de 2013 Años: 202º y 153º Expediente Nº MC-00732/12

CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER:

A la ciudadana KENMY VERONICA QUINTERO DELGADO, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº V-14.356.836, que ante esta Superintendencia cursa Expediente Administrativo “ Nº MC-000732/12” contentivo del PROCEDIMIENTO PREVIO A LA DEMANDA indicado en los artículos 7 a 10 de la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas, solicitado por la ciudadana MARÍA LIONZA LARREAL ALVARADO, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº V-9.760.278; a tal efecto, se le hace saber que esta Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda, Resolvió habilitar la vía judicial mediante Resolución número 00184 dictada en fecha cuatro (04) de julio de 2013. Al respecto, cumplimos con transcribirle a continuación, el texto de la Resolución contentiva de dicho acto administrativo: PRIMERO: Por cuanto los pagos de cánones de arrendamientos se han efectuado de manera irregular y de acuerdo a la necesidad alegada por la accionante ciudadana MARÍA LIONZA LARREAL ALVARADO, cedula de identidad número V-9.760.278, se le habilita la vía judicial con el fin que realice las acciones pertinentes a fin de resolver el conflicto planteado sobre un inmueble de su propiedad ubicado en el Sector Sabaneta larga, Calle 99D, esquina Av. 49 y calle 98 con avenida 21-A, Conjunto Residencial Gallo Verde, apartamento del modulo H, edificio H2, distinguido con las siglas H2-9, del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. SEGUNDO: En caso que iniciado el procedimiento judicial la decisión no fuere favorable al sujeto objeto de protección y de solicitarlo la ciudadana KENMY VERÓNICA QUINTERO DELGADO, plenamente identificada en autos, el Juzgado que le toque conocer de la causa, deberá remitir al Ministerio competente en materia de Vivienda y Hábitat una solicitud mediante el cual órgano del Ejecutivo Nacional disponga la provisión de refugio temporal. TERCERO: Se declara agotada la vía administrativa en el presente procedimiento de desalojo. Publíquese el presente Cartel en un diario de mayor circulación del Estado Zulia.

Abg. María Alejandra Carrasco FUNCIONARIA ENCARGADA DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA REGIÓN ZULIA Providencia Administrativa Nº00021 de fecha 02/07/2013 Gaceta Oficial Nº 40.213, de fecha 23/07/2013

discutir con el presidente Mujica todo lo que él conversó cuando estuvo en La Habana y se reunió con el Gobierno cubano y con las Farc, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia” el pasado mes de julio, dijo el mandatario. Según Santos, Mujica había propuesto concertar una cita en la ciudad colombiana Cartagena de Indias para contarle sobre esas entrevistas, pero después decidieron aplazarla a este mes, cuando tenían la certeza de que se iban a encontrar en Nueva York. “Hay muchos temas que quiero discutir con él”, señaló Santos sin entrar en detalles. En los últimos meses se ha es-

peculado con la posibilidad de que Mujica pueda tener alguna participación en los diálogos de paz que el Gobierno colombiano pretende iniciar con la otra guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional, ELN. Al referirse a este tema, Santos dijo que “hay avances” que van a desarrollarse “dentro del mayor sigilo”, y que “hay unas fechas tentativas” sobre las que no puede “decir más”, dado que está comprometido a “no hacer públicos esos asuntos”. “Sobre si Uruguay va a ser sede o no (del proceso de paz con el ELN) eso tiene que verse, no lo hemos discutido todavía”, agregó.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:

Acuerdo Nº294-2013 CONSIDERANDO: Que el ciudadano: ERIC DE JESÚS GONZÁLEZ ARTEAGA, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 7.800.712 y domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 26-06-2013, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Calle 3F Entre Av.1 (Pedro Lucas Urribarrí) y Av. 2 (Las Flores), S/N, Sector El Matapalo, barrancas, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de 346.55M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE RAFAEL PAREDES Y MIDE (15.00Mts.) Sur: LINDA CON CALLE 3F Y MIDE (15.00 Mts.) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE YOSELIN COLINA Y MIDE (15.00Mts.) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ARGELIA ALVARADO Y MIDE (23.00 Mts.)

CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.

ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a el ciudadano: ERIC DE JESÚS GONZÁLEZ ARTEAGA, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los tres días del Mes de Septiembre de 2013.

CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR

Una banda que traficaba ciudadanos chinos a Argentina y los vendía por 15.000 pesos (USD 2.600) para trabajo esclavo fue desbaratada con la detención de diez de sus integrantes, informó ayer el ministerio de Justicia. “La organización ingresaba ilegalmente ciudadanos chinos al país y los vendía por 15.000 pesos para que trabajaran en supermercados”, informó el sitio Infojus, que depende de la cartera. El caso, a cargo del juez federal Sergio Torres y abierto a partir de la denuncia de un secuestro extorsivo, “permitió desbaratar la banda y detener a diez individuos, siete de ellos chinos y los otros argentinos”, añadió. La justicia liberó a trece víctimas “que eran sometidas física y psicológicamente, obligadas a trabajar más de doce horas por día, sin francos, con un sueldo muy bajo y sin tener la posibilidad de comunicarse con sus familiares en China”. La investigación comenzó con una denuncia por el secuestro de una mujer durante un viaje en bus desde Paraguay hacia Buenos Aires. Finalmente, la policía logró su liberación y descubrió una banda liderada por un chino que se dedicaba a los secuestros extorsivos y la trata de personas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:

Acuerdo Nº299-2013 CONSIDERANDO: Que la ciudadana: MIRIAM MARLENI PORTILLO ROMERO, Venezolana, mayor de edad, Divorciada, Titular de la Cédula de Identidad Número: V-5.714.579 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 26-03-2013, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Calle 1 (Andrés Eloy Blanco) entre Av.1 (Pedro Lucas Urribarri) y Av. 2 (Democracia), S/N, El Mene, Municipio Santa Rita, Estado Zulia. Constante de un área de: 307.51M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON CALLE 1 (ANDRES ELOY BLANCO) Y MIDE (12.51 Mts) Sur: LINDA CON CALLE 2 (GUZMAN BLANCO) Y MIDE (11.50 Mts) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MIREYA BUCOBO (INTERMEDIO VEREDA LA VICTORIA) Y MIDE (25.61 Mt) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE JAVIER CALDERA Y MIDE (25.70Mts)

CONSIDERANDO: Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.

ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: MIRIAM MARLENI PORTILLO ROMERO, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los tres días del Mes de Septiembre de 2013.

CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 11

El vicepresidente norteamericano Joseph Biden se solidarizó con México

Nunzio Scarano fue detenido a finales de julio

EE UU brindará ayuda a México en emergencia por ciclones

A juicio sacerdote del Vaticano por malversación de fondos

Los devastadores “Ingrid” y “Manuel” dejaron pérdidas por miles de millones de dólares. Dejaron casi un centenar de muertos, 68 desaparecidos y miles de damnificados. Gobierno mexicano agradeció la solidaridad. AFP

E

l vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, afirmó ayer que su país está listo para ayudar a México a fin de afrontar los efectos devastadores de los ciclones “Ingrid” y “Manuel”, que dejan casi un centenar de muertos, 68 desaparecidos, miles de damnificados y grandes daños en las infraestructuras a su paso. “Mucha gente en México está sufriendo en este momento”, afirmó Biden en un mensaje a los medios de comunicación pronunciado en la residencia presidencial de Los Pinos, tras sostener una reunión con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto. Peña Nieto canceló el jueves

Las lluvias causaron el aislamiento por tierra de Acapulco, en Guerrero, de donde fueron evacuados por aire miles de personas, incluidos turistas nacionales y extranjeros.

la visita a EE.UU. para asistir la próxima semana a la Asamblea General de la ONU a fin de atender la emergencia que vive su país a causa de los dos ciclones. La cancelación del viaje se debe a la “gran necesidad” de apoyo que tiene el pueblo de México por esta crisis, apuntó el vicepresidente, quien dijo al gobernante mexicano que a su país le “dará gusto verle de vuelta en Estados Unidos”. Biden recordó que su país también ha sufrido en los últimos días por las lluvias torrenciales registradas en el estado de Colorado, donde unas 650 personas permanecen desaparecidas tras las inun-

daciones que causaron al menos ocho muertos. Allí quedaron devastadas muchas carreteras, causando pérdidas por miles de millones de dólares, afirmó el vicepresidente, que tiene previsto visitar Colorado tan pronto como regrese a Estados Unidos. Peña Nieto agradeció las “expresiones de solidaridad” de EE.UU. a raíz de la contingencia que enfrenta el país, que ha dejado “pérdidas y daños en muchas familias mexicanas”, al tiempo que manifestó su apoyo a la nación vecina por las inundaciones en Colorado.

AFP El juicio de monseñor Nunzio Scarano, el prelado del Vaticano detenido a finales de julio por la policía italiana por malversación de fondos a través del banco del Vaticano, comenzará el 3 de diciembre, dijo ayer la prensa. Según los investigadores, Scarano utilizó las cuentas bancarias del Instituto para las Obras de Religión (IOR, banco del Vaticano) para realizar transferencias a cuentas de amigos y conocidos, principalmente para repatriar desde Suiza unos 20 millones de euros vinculados al fraude fiscal de una familia de armadores napolitanos. Un intermediario financiero y

un miembro de los servicios secretos italianos, que habrían tratado de ayudar en esta operación y que fueron detenidos a la vez que Scarano, también serán juzgados a partir del 3 de diciembre. La fiscalía de Roma, encargada de la investigación, pidió y obtuvo la destitución de los tres inculpados. En el derecho italiano, el procedimiento acelerado de “juicio inmediato” puede ser solicitado por el ministerio público cuando considera como “evidente” la prueba del delito. Los tres hombres están acusados de corrupción, exportación ilegal de dinero y fraude fiscal y Scarano también es sospechoso de calumnia.

Monseñor Nunzio Scarano, era el responsable de la contabilidad en APSA, la agencia que gestiona el patrimonio económico del Vaticano.


12 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 PRESIDENTE

Carlos Alaimo PRESIDENTE EJECUTIVO

Vicente Alaimo valaimo@versionfinal.com.ve

REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Unidad de Investigación Sarita Chávez Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Baltasar Gracián

director@versionfinal.com.ve

Patria querida

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“El primer paso de la ignorancia es presumir de saber”.

GERARDO BLYDE

T

ras recorrer varias veces el automercado e ir metiendo en su carrito lo que a duras penas va consiguiendo, la señora Rosa hace la cola en una de las cajas. Al llegar su turno y comenzar a pasar su compra, le dice a la cajera en tono bajo -como para no ser escuchada- que le indique cuando llegue a dos mil bolívares pues es todo lo que tiene. Cuando aún no ha pasado ni la mitad de los productos, la cajera le informa que alcanzó ese monto. Con los ojos nublados de lágrimas de impotencia, la señora Rosa devuelve el resto de la mercancía, sin decir palabra más. Saca su monedero, cancela su compra y se retira con sus pocas bolsas y la indignación a cuestas. En una panadería cercana, un señor de unos sesenta años de edad, le pide al charcutero cien gramos de mortadela; al otro lado del mostrador, pide una canilla; ya ni mira ni pregunta por el precio de otros productos. Se acerca a la caja pizarra acrílica en la mano y la entrega. La cajera le indica cuánto debe. Saca de su bolsillo unos billetes de diez y veinte bolívares bastante arrugados con los que cancela y se retira, con la misma indignación de la señora Rosa un rato atrás en el automercado. En el mercado de hortalizas de a 13 bolívares el kilo en Cumbres de Curumo, ese mismo día más temprano nos abordan varias vecinas para agradecernos la existencia de esta opción en nuestro municipio (por el significativo ahorro), pero me advierten que no se me ocurra subir el precio del kilo. También me aborda el gocho que desde La Grita es nuestro proveedor en ese mercado, viajando toda la noche desde

su pueblo con su camión cargado de verduras. El gocho me indica que debo autorizarlo a subir un poco el precio, que la poca ganancia que está obteniendo se le va en hacerle los frenos al camión o en comprar cauchos para los sucesivos viajes mensuales desde su montaña andina hasta Caracas como proveedor en nuestros mercados. En un negocio de los que otrora no vendían nunca productos al detal, una señora llega a la caja con un bulto de harina de maíz. La cajera le indica que sólo puede llevarse dos paquetes. La señora se indigna y le expresa que ella no está robándose nada, que pagará todos los paquetes, que ella tiene un pequeño negocio y necesita esa cantidad. Se forma un escándalo entre los demás compradores cercanos a la caja. Le gritan, la insultan. Ella insiste ante la cajera en que requiere todo el bulto, hasta que otra señora le indica que si la cajera accede a vendérselo, serían ellos, los otros compradores, quienes la esperarían a las puertas del establecimiento. La señora, asustada y con la frustración pintada en su rostro, se retira sin llevarse nada. Mientras esto ocurre en todos los sectores populares y medios de nuestra población, el gobierno anuncia que llegó a un acuerdo con Colombia para importar 600 millones de dólares de comida. Ya no producimos carne, los pollos que se consiguen dan tristeza por lo esmirriados, el cartón de huevos duplicó su precio en seis meses, la leche -importada- aparece y se esfuma de inmediato. Mejor no seguir listando los productos que no hay o que, cuando los

hay, los bolívares están tan devaluados que ya el ama de casa no sabe cómo hacer para estirarlos. Un ministro dijo meses atrás que más de 20 mil millones de dólares habían salido del país -en manos de los boliburgueses y enchufadoscuando sólo el macroEstado ha sido en todos estos años amo, dueño y señor del dólar con un control de cambios que sólo el gobierno abre y cierra a placer. Un grupete se enriqueció a la sombra del poder y empobreció a todos los venezolanos. Se dan lujos nunca antes vistos, gastan a manos llenas en las principales ciudades del mundo, viajan como jeques sin reparar en costo alguno. Entretanto, millones de venezolanos tratan de conseguir los alimentos para sus familias con cada vez más dificultad. La agenda del gobierno está centrada en denunciar conspiraciones, golpes mediáticos (cuando ya ni medios quedan), golpes eléctricos, saboteos de la derecha y del imperio a nuestras refinerías, exponer inconstitucionalmente a Capriles al odio público con montajes transmitidos en cadena para acusarlo de homicida, gritar a los cuatro vientos lo atornillados que están en el poder, mientras miles de señoras Rosa, en toda nuestra patria, saltan de un sitio a otro para hallar alimentos y buscar precios lo más bajos posibles, con los ojos inyectados de lágrimas cada vez que devuelve productos que necesitaban porque no tiene con qué pagarlos. Patria, Patria, Patria querida... Alcalde de Baruta

Jefa de Diseño Karina Romero

Venezuela orwelliana

kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENTE GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

LAUREANO MÁRQUEZ

S

i no fuera porque uno tiene la tranquilidad de la falta de seriedad atávica que nos rige, los signos de los últimos tiempos serían alarmantes. Marx (no Groucho sino Carlos) decía que la historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa. La nuestra, como farsa, es sumamente trágica por las consecuencias que algún día habremos de pagar por tamaño desastre. Es que la Venezuela de hoy parece una parodia de 1984, la famosa novela de George Orwell, de quien proviene el término orwelliano, usado para etiquetar a las sociedades de pretensiones totalitarias. En 1984 encontramos, entre los 4 ministerios, uno llamado Ministerio de la Verdad -cualquier similitud con el noticiero de la verdad del que hemos escuchado hace poco, no es pura coincidencia- que nos remite a ese deseo que tienen ciertos gobiernos de reconstruir el pasado, el presente y el futuro a la medida de sus pretensiones de hegemonía política. Sin embargo, uno sabe que el noticiero de la verdad que se nos propone, en nuestro país no

aguantaría la primera emisión, porque si algo no ha logrado este sistema, a diferencia del orwelliano, es que la mentira se internalice al punto de ser tenida por verdad. Aquí uno juega a que se cree la coba mientras haya billete de por medio, que es sin duda el componente fundamental de nuestras convicciones ideológicas, el motor de esta historia, para seguir con Marx (no Groucho, Carlos). Esta semana hemos visto los libros de historia redimensionados para que en todo nuestro devenir el Gran Hermano sea el protagonista y hasta se cuenta con una Constitución ilustrada a su medida. Estatuas ya han comenzado a esculpirse, los edificios llevan su firma. Su mirada nos escruta, nos observa desde todos lados y a través de las “telepantallas” lo tenemos siempre presente. Aquí entra en juego otro concepto orwelliano, el de la vigilancia permanente, que tampoco cala suficientemente entre nosotros porque uno confía plenamente en la incompetencia de los vigilantes. La velada amenaza de la falta de confidencialidad del voto, pretendida por el propio organismo electoral, no es creíble, por-

que uno sabe que si hay cámaras no funcionan, si funcionan están desenfocadas y si están enfocadas apuntan para donde no es. Los Lemas del Partido en 1984 son: “Guerra es Paz”, “Libertad es Esclavitud” e “Ignorancia es Fuerza”. No se le ocurrió a Orwell el 800Sabotaje porque era incipiente aún el desarrollo de la tecnología de las telecomunicaciones. Pero esto de pretender que toda incapacidad propia es un sabotaje enemigo es un recurso bastante frecuente en la historia de la incompetencia humana, aunque no deja de ser curioso, en nuestro caso, que lo único que no ha podido sabotear la oposición es el sistema electoral, cuyo ventajismo tanto daño le ha causado. En fin, en estos momentos de farsa por los que atravesamos encuentra plena vigencia la definición de política que daba Marx (no Carlos, Groucho): La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Politólogo y humorista


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 13

Opinión

La visita de Henrique Capriles a Miami ha levantado revuelo dentro y fuera del país. Al oficialismo le disgustó sobremanera, mientras para la oposición se trató de un contacto normal con venezolanos en la Florida. Pero en el interín surgen otras voces que se refieren a necesidad de buscar un punto mínimo de acuerdo que aminore la crispación política. Veamos tres enfoques.

¿Consenso o confrontación? VLADIMIR VILLEGAS

E

l cuadro sociopolítico del país es cuando menos complicado. No hay que ser economista sino simple consumidor para advertir las dificultades por las cuales atraviesa buena parte de la población para asegurarse los alimentos esenciales de su dieta diaria. Las inmensas colas a las puertas y dentro de los supermercados son una clara señal de que las cosas no andan bien. La escasez de productos; la creciente inflación, sobre todo en los rubros alimenticios; la alarmante dependencia de las importaciones y la escandalosa cotización del dólar innombrable nos pone de cara a una realidad que no puede ser manejada sino desde la búsqueda de acuerdos y de consensos entre los factores involucrados, léase Gobierno, empresarios, trabajadores y factores políticos oficialistas y no oficialistas. Como somos un país petrolero, siempre creemos que si no funcionan las medidas destinadas a elevar la productividad, a realazo limpio podemos salir del apuro, y por eso casi siempre habrá excusas de la más variada índole para justificar por qué no se avanza en sustituir el modelo rentista por el productivo. Pero algún día habrá que tomar en serio esa propuesta y comenzar a sentar las bases de un nuevo modelo económico, para lo cual tiene que haber una convocatoria sin exclu-

siones. La crisis es de tal magnitud que el Gobierno en solitario no podrá afrontarla exitosamente

“Ese es el camino más directo hacia el éxito de un plan económico”. El Gobierno habla de la existencia de una conspiración para quebrar la economía, se crean órganos superiores para hacerle frente a esa presunta conspiración, pero se elude lo fundamental, que no es otra cosa sino una convocatoria amplia, sin sectarismo, sin exclusiones y sin prejuicios de todos los sectores del país para tomar el toro por los cuernos y recoger el más amplio consenso nacional en torno a las medidas necesarias para amarrar los dos potros desbocados de nuestra economía: la galopante inflación y la cada vez más ancha brecha entre el dólar oficial y el innombrable, y para apalancar un plan de fortalecimiento de la capacidad productiva del país. Ese es el camino más directo hacia el éxito de un plan económico. Hablo de que en una mesa tengan cabida todos los empresarios, comenzando por las organizaciones y gremios que los representan, entre ellos Fedecámaras, cuya directiva actual tiene derecho de ser escuchada por el Ejecutivo, porque en su seno se están

dando interesantes debates sobre el papel del empresariado en la Venezuela de hoy. Igualmente, los trabajadores y demás sectores populares, y sus organizaciones, oficialistas o no, tienen que estar allí, para que sus planteamientos también sean escuchados y debatidos. Los pequeños y medianos industriales, agrupados en Fedeindustria, el sector comercio y, por supuesto, la banca, también tienen que estar presentes. Es ahora y no para más tarde la ocasión para una convocatoria de esa naturaleza, aunque parezca un momento poco propicio dado el clima electoral existente en el país. Si no se abate la inflación, si no se detiene el alocado ritmo de devaluación de nuestra moneda, si no se protege el salario de los trabajadores, Venezuela puede vivir tiempos de conmoción social, lo cual quizás alegre a unos cuantos, pero no a las grandes mayorías, que terminan pagando siempre la cuenta. En tiempos de polarización acentuada como el actual, este tipo de llamados por lo general cae en saco roto, pero al menos uno queda con la conciencia tranquila de haberlo planteado y tal vez a tiempo. Por fortuna, creo que es cada vez más creciente el número de venezolanos conscientes de la necesidad de promover espacios para un diálogo auténtico sobre los reales problemas del país. Periodista

El barco de los comearepas CLODOVALDO HERNÁNDEZ

E

l anuncio-promesa de Capriles Radonski de que apenas tome el poder repatriará a todos los exiliados ha provocado un tremendo desconcierto entre los aludidos. “La verdad verdaíta es que muy pocos de ellos quieren volver. Por el contrario, están buscando el modo de quedarse allá con o sin exilio”, asegura el Latero Ilustrado, quien tiene amigos en Miami, Houston, Nueva York, San Francisco y hasta en Seattle. Latero tiene emociones ambivalentes respecto a esa gente. Por un lado, los envidia y se recrimina el no haber sido capaz de declararse también perseguido político. Con lo fácil que es eso en Venezuela. Basta con meterse en un pequeño lío judicial o que te nieguen un empleo en una alcaldía para formar una alharaca internacional. Ni siquiera hace falta que el rollo sea con alguna autoridad, puede ser con otro particular, y siempre es posible culpar al rrrégimen. “Conozco a un tipo que pidió asilo político y quien lo estaba persiguiendo era un marido celoso”, comenta. La otra emoción de Latero es la indigna-

ción. Él sabe que muchos de esos exiliados son coberos a más no poder. Acá nadie los persigue y allá, en Estados Unidos, viven tranquilos, algunos incluso, a cuerpo de rey, pero a la hora de las declaraciones y las poses, se presentan a sí mismos como si fueran mexicanos espaldas mojadas o

“Latero tiene emociones ambivalentes respecto a esa gente. Por un lado, los envidia y se recrimina el no haber sido capaz de declararse también perseguido político” balseros que llegaron hasta las costas imperiales desafiando mares embravecidos. Latero Ilustrado subraya que buena parte del exilio no tiene la menor gana de montarse en uno de esos barcos que Capriles fletará cuando finalmente llegue al Gobierno, cosa que según el candidato de larga duración ocurrirá de un momento a

otro (vaya usted a saber por qué está tan seguro). “Al menos mis panas no quieren saber más nada de esta Caracas de la que se fueron demasiado, están muy cómodos allá, en actitud de perpetuo turismo, pero en plan de víctimas... ¡Qué combinación tan rica! Quieren seguir sacrificándose por la democracia venezolana, pero desde el primer mundo”, susurra, con su mezcla envidia-indignación a toda mecha. Latero asegura que quienes sí aplauden la idea de los cruceros del retorno son los del exilio cubano, fauna en la cual también tiene varios amigos. Afirma que es comprensible su actitud, pues hasta hace diez años y pico los cubanos anticastristas tenían el monopolio de la victimización por persecución política y, con ello, el de las ayudas económicas para combatir el comunismo en las Américas. A partir de entonces han tenido que enfrentar la competencia (desleal, según lo ven ellos) de los venezolanos mayameros. “Ahora están felices porque cuando Capriles mande los tales barcos, se librarán por fin de esa plaga de comearepas... O algo parecido, no sé”, bromea. Periodista

director@versionfinal.com.ve

Mira ese barco ROBERTO MALAVER

C

inthya Machado Zuloaga acaba de llegar de vacaciones de un lugar “maravilloso y sin chavistas por ninguna parte”. Y está linda como siempre y no quiere decir el lugar por temor a que “los chavistas lo descubran y deje de ser un lugar maravilloso”. Dice que en ese lugar maravilloso se enteró de la gira electoral de Enriquito a Miami. Y está que no lo puede creer: “Prometió enviarle un barco a los venezolanos que están allá disfrutando de Estados Unidos. ¿Tú te imaginas? ¡Un barco! Eso no se le ocurre a nadie. Daniel Romero, que estaba allí, como siempre, le preguntó: ¿Y tiene telescopio? Esa gente que llegó allí en avión, y en primera clase, ahora tú dices que le vas a enviar un barco para traerlos de regreso. Una locura”. El mesonero se acerca lleno de contento. Ve a Cinthya y, antes de colocar la botellita de agua Evian en la mesa, le dice. “Mi reina, usted bella como siempre y mal acompañada como siempre”. Coloca la botellita y deja el café negro sobre la mesa. Después se marcha cantando sus canciones ya viejas. Y Cinthya sigue diciendo: “Te confieso que lo de mi amiguito Oscar López me dejó loca. Ahora Enriquito dice que lo está protegiendo para que este gobierno no lo detenga. Es una locura, ustedes no saben lo que hacen. Con razón Enriquito desapareció del estado Miranda porque ustedes no lo dejan trabajar. En Miami también se le presentaron unos problemas con gente que quiere tumbar este gobierno ya, que no quiere esperar más, pero tú sabes que Enriquito es un demócrata, un hombre que se metió en la embajada cubana sin importarle que era un territorio con inmunidad, pero eso él no lo sabía. En fin, que vuelvo de vacaciones a este país y me encuentro con lo mismo: guerras internas por todas partes”. Toma un poco de agua. El mesonero desde lejos la sigue viendo con la boca abierta. Ella sigue allí, tan bella y tan crítica, y dice: “En Miami, la burla con lo del barco que prometió Enriquito es preocupante, hasta los cubanos están pidiendo una colita. Y hubo alguien que puso un aviso: Próximamente sale barco para Venezuela, llame ya”. Periodista


14 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Según estudios realizados por el profesor universitario de LUZ, Luis Falque

Maracaibo lidera cifras de Alzheimer en Latinoamérica Hoy se celebra el Día Mundial contra este trastorno mental. La hipertensión y la diabetes están estrechamente vinculadas a este tipo de demencia. Se ha comprobado que el 80 por ciento de las posibilidades de desarrollar la enfermedad están relacionados a causas ambientales, mientras que el 20 por ciento a una predisposición genética. Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@vesionfinal.com.ve

E

l profesor titular de la Universidad del Zulia y especialista en Salud Pública y Nutrición, Luis Falque, aseguró que Maracaibo es una de las zonas con mayor incidencia de Alzheimer en Latinoamérica. El catedrático sostiene que la alta prevalencia está relacionada directamente con la calidad alimenticia de los citadinos. Falque, miembro de Fundaconciencia, asociación sin fines de lucros que busca crear y difundir conocimientos acerca del Alzheimer, asegura que enfermedades como la prediabetes, diabetes e hipertensión están estrechamente vinculadas con el desarrollo de este tipo de demencia. El especialista apuntó que aunque Medellín (Colombia) presenta también una altísima incidencia de la enfermedad en personas jóvenes, se ha descubierto que en esa zona se desarrolla el trastorno por factores genéticos, mientras que en nuestra ciudad la prevalencia se debe al estilo de vida de los marabinos y suele aparecer de forma tardía. “Esto lo hemos dicho y publicado, una y otra vez, tanto internacionalmente como en el país, pero hasta ahora no hemos contado con la ayuda necesaria para frenar los números”. Incluso el resultado de varias investigaciones que ha realizado Fundaconciencia, organización pionera sobre el tema en la región, fueron enviadas recientemente a la destacada revista The Journal of the American Medical Association (Jama). Todas comprueban que la enfermedad resulta de una interacción entre la genética y los factores ambientales. Falque afirmó que “hay circunstancias que hacen más proclive y duplican los factores de riesgo para al Alzheimer. Primeramente, la alta prevalencia de hipertensión arterial. Segundo, las altas cifras de diabetes y prediabetes”. Pero además mantiene que en los

últimos años, debido a las condiciones socioeconómicas del país, las personas se han visto obligadas a comer lo que encuentren y les alcance. Esto, sin duda, dificulta mucho más un estilo de vida saludable. El experto afirmó que una de sus mayores preocupaciones es la falta de educación que tiene la ciudadanía sobre cómo llevar una buena alimentación y esto es una clave fundamental para ayudar a mermar los altos índices de Alzheimer, así como de otras enfermedades crónicas. El profesor indicó que mundialmente se cree que entre un cinco y 10 por ciento de la población desarrollará Alzheimer y la cifra seguirá en aumento, pues este trastorno mental está estrechamente relacionado con la longevidad y cada día el promedio de vida es más alto entre las personas. Asimismo, explicó que en las personas mayores de 55 años la incidencia puede alcanzar hasta el 13 por ciento. Ganarle tiempo al Alzheimer El especialista en Nutrición y Salud Pública está convencido de que hay forma de ganarle tiempo a la enfermedad. “Si conocemos los factores de riesgo y practicamos un modo de vida saludable, por supuesto que hay formas de ganarle la partida al Alzheimer o por lo menos bajar considerablemente los riesgos”. Falque comentó que aunque hay personas que tienen predisposición genética para desarrollar el Alzheimer, los factores ambientales determinan el 80 por ciento de las posibilidades de desarrollar la enfermedad o no. El profesor hizo énfasis en que no todas las personas que tengan antecedentes familiares del Alzheimer tienen indiscutiblemente que desarrollar el trastorno degenerativo. “Por ejemplo, si su mamá desarrolló Alzheimer no necesariamente usted tiene que padecer la enfermedad también, pues a lo mejor su madre padeció el trastorno por factores ambientales, más que por factores genéticos”.

SIMPOSIO O El próximo 11 de octubre se realizará en el Teatro Lía Bermúdez el Simposio Interdisciplinario sobre la enfermedad del Alzheimer 2013: “Desafiando los olvidos”, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La actividad será totalmente gratuita y contará con la participación de destacados especialistas, entre ellos, el científico y doctor Gonzalo Humberto Arboleda, quien ha tenido una destacada trayectoria de investigación en Colombia sobre dicha enfermedad. De igual forma se contará con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales como la doctora Gladys Maestre, la doctora Marisela Arraga y el investigador Luis J. Mena, entre otros.

¿CÓMO PREVENIR EL TRASTORNO? TORNO? La profesora Marialcira Quintero, coordinadora de los programas de formación de Fundaconciencia, por su parte, explicó que aunque no se sabe a ciencia cierta quién desarrollará el trastorno, si se llevan hábitos de vida muchos más saludables se reduce ampliamente las posibilidades de padecer algún tipo de trastorno mental. Quintero apuntó que dentro de las enfermedades que afectan la nutrición cerebral por diferentes mecanismos están la hipertensión y la diabetes. “Mi recomendación para la población es que mantenga sus índices de presión arterial normales y de igual forma sus cifras de glicemia”.

Asimismo, indicó que para llevar una salud integral es necesario sario i mantener una rutina física,, como caminar 30 minutos diariamente. Evitar el exceso so de bebidas alcohólicas y llevar evar una dieta balanceada. Evitar ar eell exceso de bebidas alcohólicas cas y llevar una dieta balanceada. a. La profesora también recomendó ejercitar nuestras tras ass habilidades cognitivas. “Leer, investigar, ejercitar nuestro cerebro con distintas tas dinámicas, no mantenerlo ocioso. Cultivar nuestras iares. relaciones sociales y familiares. Tratar de siempre estar haciendo algo”. Y por último, aseguró que se debe mantener a distanciaa el estrés.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 15

El trastorno ocurre en un cambio genético que se da en los linfocitos. Existen dos categorías: el Hodgkin y el No Hodgkin. Cada año se les diagnostica a unas 350 mil personas. Algunas patologías autoinmunes podrían facilitar el desarrollo de este tipo de cáncer. Equipo de Salud

E

l linfoma es una enfermedad maligna que se da en un tipo específico de glóbulos blancos denominados linfocitos, los cuales sufren un cambio en su código genético que hace que se transformen en malignos o tumorales. Debido a que se trata de una enfermedad sin causas específicas conocidas y que afecta a gran cantidad de personas. “Solo se conocen algunos factores que pueden precipitar los cambios genéticos como son: la radiación, solventes orgánicos como la bencidina, pesticidas, algunas patologías con mayor predisposición para desarrollar una enfermedad linfoproliferativa como ciertas enfermedades autoinmunes, infecciones virales crónicas y hasta bacterias”, indicó la doctora María Alejandra Torres, hemato-oncólogo de la Clínica Santa Sofía en Caracas, Venezuela. Existen dos tipos de linfoma, el Hodgkin y el No Hodgkin. El primero se caracteriza porque tiene la presencia de una clase particular de célula cancerosa llamada “célula de Reed-Stenberg”; mien-

Siete de cada 100 mil latinoamericanos padecen este carcinoma

El linfoma: una enfermedad sin causas aparentes tras que el No Hodgkin (LNH), se refiere a los cánceres que se desarrollan en los linfocitos B o T. En el mundo el linfoma que prevalece es el No Hodgkin (LNH), y se estima que cada año se dan 350 mil nuevos casos. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en Sur América, 7 de cada 100 mil habitantes se diagnostican al año con LNH. En Venezuela para el año 2000, el Ministerio del Poder Popular para la Salud reportó 331 casos en mujeres y 428 en hombres de todas las edades con este tipo de patología, cifras que únicamente contemplan data de los hospitales públicos. La especialista explica que la importancia de esta enfermedad recae en que se trata de una patología que pudiera afectar a cualquiera, sin importar edad o sexo, lo que quiere decir que puede aparecer en cualquier etapa de la vida, tanto en hombres como en mujeres. Al igual que los demás tipos de cáncer, el linfoma no solamente afecta a la persona que lo padece, sino también a su familia, por lo que el reto de cada especialista consiste en la búsqueda de la mejor calidad de vida posible, y no únicamente en el suministro de tratamiento para eliminar un tumor a expensas de las necesidades individuales, psicosociales y familiares del paciente. Importancia del especialista El diagnóstico del paciente con

Este tipo de cáncer afecta a unas 350 mil personas. Hasta ahora no se conocen sus causas. El carcinoma se clasifica en dos tipos:l Hodgkin y el No Hodgkin.

linfoma en general va a depender de la valoración del hemato-patólogo de la biopsia ganglionar o de la zona extra ganglionar afectada por un trastorno linfoproliferativo (estómago, amígdala, pulmón). “En esta valoración hoy día resulta indispensable el estudio del tejido o de la pieza que nos indicará no solo el tipo de linfoma sino la células linfoide involucradas, por ejemplo, linfocitos B o T”, agregó la especialista. El linfoma, a pesar de ser una enfermedad sin causas aparente, presenta síntomas notorios en las personas que lo padecen. Generalmente, el paciente con linfoma tiende a manifestar un aumento de tamaño de los ganglios, molestia y dolor en la zona. También, existen

síntomas menos específicos como fiebre (intermitente o recurrente), sudoración nocturna o pérdida de peso sin haber dejado de comer las raciones habituales. Terapias biotecnológicas La doctora. Torres comenta que el tratamiento de esta patología es muy variable y necesita una combinación de diferentes tratamientos: radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia, también conocida como terapia biológica o inteligente. “El Rituximab es una terapia biológica que ha cambiado el tratamiento estándar de los linfomas B, de manera tal que hoy día la combinación de la quimioterapia nueva o pasada, con este tipo de inmunoterapia o terapia

biológica inteligente es el nuevo estándar de oro en el tratamiento de las enfermedades linfoproliferativas”, indicó. Gracias a las terapias biológicas ha sido posible mejorar los porcentajes de curación de la enfermedad, y para los casos no curables, se ha podido mejorar notablemente las expectativas de vida de los pacientes. Actualmente, el porcentaje de supervivencia para el LNH es del 60 por ciento. Debido a que no se conocen causas aparentes del linfoma, tampoco existen estrategias de prevención de la enfermedad. La especialista recomienda mantener un control médico regular y buscar ayuda en caso que se experimenten síntomas inusuales.

Un equipo de científicos chilenos halló propiedades curativas en la “chachacoma”

Planta podría reducir células cancerígenas EFE

La “Chachacoma” es una especie de arbusto que crece en Chile, Perú y Argentina.

Un equipo científico del chileno Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto (Cihde), asegura haber descubierto propiedades anticancerígenas en la "chachacoma", un arbusto nativo del altiplano que ha sido usada por siglos por los indígenas para contrarrestar la puna o mal de altura. La chachacoma es una especie habita en el piso altoandino de las montañas del norte de Chile, Perú y Argentina, principalmente. A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar crece el senecio gra-

veolens, nombre científico de la planta, que alcanza el medio metro de altura y cuyo extracto crudo (probado in vitro) podría eliminar células cancerígenas. Tras dos años de pruebas, los investigadores del Cihde probaron la capacidad del compuesto para destruir células en diferentes tejidos con cáncer, lográndose los mejores resultados en el carcinoma ductal, que se asocia a uno de los tipos más comunes de cáncer de mama. "Estamos estudiando líneas celulares, con éstas se reduce significativamente la viabilidad de estas células (cancerígenas), hasta un 5

por ciento, en comparación con las células normales que se mantienen vivas en un 75 %", explicó el biólogo del Cihde, Carlos Echiburú. El biólogo, quien se encuentra cargo de la investigación, precisó que "este efecto diferencial es muy importante para cualquier uso farmacológico", pues se reducen las células malignas pero no se afecta a las células sanas. Solicitan su patente Echiburú reconoció además que, pese a que ya se presentó solicitud de patente para un futurouso farmacéutico, la investigación aún está en una etapa temprana de es-

tudio y que se han registrado avances más concretos en relación con las propiedades antimicrobianas de la chachacoma. En ese sentido, aseguró que para un uso farmacológico en el tratamiento del cáncer "aún falta bastante". La investigación la desarrolló un grupo de cinco especialistas de las universidades chilenas de Tarapacá, Valparaíso y Católica, con la colaboración de la universidad estadounidense de Arizona. El Cihde es un organismo sin fines de lucro que reúne a varias universidades de Chile y de otros países.


16 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Influye en el excesivo deseo de comer. Incide en la diabetes, cáncer y daños cardiovasculares. Proponen que las escuelas no vendan dulces ni refrescos. Las bebidas deportivas incurren en publicidad engañosa. Equipo de Salud

U

n estudio del Departamento de Salud de Ámsterdam, capital de Holanda, determinó que el azúcar es una droga, al igual que el alcohol y el tabaco, y por ese motivo su consumo debe ser controlado y etiquetado, ya que aumenta el riesgo de adicción y cierto tipo de enfermedades en el ser humano. El responsable de Salud de Ámsterdam, Paul van der Velpen, destacó que “aunque parezca exagerado y descabellado, el azúcar es la droga más peligrosa de todos los tiempos y puede ser adquirida fácilmente en todas partes". "Al igual que el alcohol y el tabaco, realmente el azúcar es una droga. Aquí se necesita un papel importante por parte del Gobierno. El uso del azúcar debe ser desalentado y los usuarios deben ser conscientes de los peligros", explicó Van der Velpen. El funcionario citó como argumento una investigación del departamento donde se demostró que, a diferencia de la grasa y otros alimentos, el azúcar interfiere con el apetito del cuerpo, crean-

Criterio de Van der Velpen, Responsable de Salud de Amsterdam

El azúcar es como la droga do un insaciable deseo de seguir comiendo, efecto que la industria alimentaria utiliza para aumentar el consumo de sus productos. "El azúcar altera este mecanismo. Quien utiliza azúcar quiere más y más, incluso cuando ya no tienen hambre. Por ejemplo, se puede ofrecer huevos a alguien y esta persona va a dejar de comer en un momento. Pero tras recibir las galletas va a seguir comiendo a pesar de los dolores de estómago", detalló Van der Velpen. Asimismo, enfatizó que “el consumo de azúcar es una forma de adicción” muy difícil de dejar, por la tentación de comer alimentos dulces. Añadió que para su control, las dietas solo funcionan temporalmente, motivo por el cual es mejor la terapia de adicción. Entre las medidas para regular su consumo, el funcionario propuso imponer impuestos sobre el azúcar y límites legales establecidos para la cantidad que se añade a los alimentos procesados. También sugirió poner advertencias de peligro, al estilo de los cigarrillos, en los dulces y refrescos, para que informen a los consumidores que "el azúcar es adictivo y perjudicial para la salud". "Las escuelas no deben vender dulces y refrescos. Los productores de bebidas deportivas que están llenas de azúcar deben ser demandados por publicidad engañosa", agregó Van der Velpen. Por último, el experto holandés recordó que los efectos del azúcar en el organismo de los mamíferos aún

El consumo de azúcar interfiere con el apetito del cuerpo, creando un deseo insaciable. El estudio comparó el producto con drogas como el alcohol y el tabaco.

se desconocen, pero en las últimas décadas han aparecido estudios que vinculan su consumo con el aumento brusco de la diabetes, el cáncer y

enfermedades cardiovasculares, del sistema nervioso y digestivo. “También puede provocar desórdenes en la función de las célu-

las, aumentar el nivel de las plaquetas y provocar el síndrome de déficit de atención con hiperactividad entre los niños”, concluyó.

El Hospital de Bellvitge, en España, es pionero en la realización de estas investigaciones

Síndrome de déficit de testosterona, más que un problema sexual EFE

Un tratamiento sustitutivo de la testosterona podría ayudar con el Síndrome, incluso en los más jóvenes.

El 10% de los hombres mayores de 40 años padece el síndrome de déficit de testosterona, que supone un descenso del deseo sexual. Una patología que antes solo se asociaba a la edad pero que, ahora, se puede tratar para evitar que también provoque otros problemas físicos Según ha informado el Hospital de Bellvitge, ubicado en Barcelona, España, en un comunicado, en los últimos años se ha mejorado el diagnóstico de este síndrome clínico y bioquímico, que hasta ahora se atribuía a la edad. El Hospital de Bellvitge es pio-

nero en la realización de diferentes investigaciones sobre esta patología. Uno de los últimos estudios publicados en la revista Andrology ha demostrado cómo el tratamiento sustitutivo de testosterona mejora significativamente la densidad mineral ósea, que disminuye por el déficit de esta hormona. El responsable de la unidad de Andrología del Hospital de Bellvitge, José Rodríguez Tolrà, ha explicado que “antes, el síndrome de déficit de testosterona era poco conocido, ya que había un problema cultural para identificarlo. Muchos síntomas eran considerados tanto por los hombres, como por los pro-

pios médicos, como consecuencia normal de la edad y no como una patología que se puede tratar”. Esta enfermedad no sólo conlleva efectos negativos en el ámbito sexual y psicológico, sino que también puede provocar problemas físicos, como son una disminución de la masa muscular, que se traduce en pérdida de fuerza, aumento de la grasa corporal, especialmente en la zona visceral, y una disminución de la densidad ósea, que puede convertirse en fractura patológica. El doctor Rodríguez Tolrà ha apuntado que “la testosterona regula procesos del organismo como la formación de los músculos, la regu-

lación de la grasa y de la insulina, y la función sexual. Así, la alteración de sus niveles produce efectos perjudiciales, los cuales pueden variar desde molestias que afectan a la calidad de vida del hombre, hasta patologías graves como la diabetes mellitus tipo II o enfermedades cardiovasculares”. Para diagnosticar esta patología se realiza una analítica de sangre que determina los niveles de testosterona del paciente. A partir de aquí se inicia un tratamiento sustitutivo que consiste en el suministro de testosterona para conseguir que la persona recupere los niveles fisiológicos normales de testosterona en sangre.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 17

El virus podría seguir existiendo pero ya no sería una pandemia. El experto explica que en los últimos años, gracias al diagnóstico oportuno las infecciones han caído en un 20 por ciento. Asimismo, apuntó que un 60 por ciento de los pacientes ha permitido someterse a un tratamiento contra la patología. Equipo de Salud

L

a lucha contra el sida ha entrado en una nueva fase en la que ya se empieza a vislumbrar el final de la epidemia, que podría producirse en el año 2030, aseguró en Panamá el director ejecutivo adjunto de Onusida, Luis Lourdes. “Yo pienso que en dos mil treinta es un blanco viable para decir que llegamos al fin de la epidemia”, manifestó Lourdes durante un encuentro con periodistas el miércoles por la noche en Panamá. “El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) va a continuar existiendo con un caso acá y otro allá pero no a nivel epidémico como tenemos hoy”, añadió. Según datos de Onusida, cada año hay en el mundo 3 millones de nuevas infecciones con VIH, el virus causante del sida, una enfer-

Luis Lourdes, director ejecutivo de Onusida, habló con esperanza sobre posibles terapias

“Epidemia del Sida podría finalizar en 2030” medad que produce la muerte a 1,7 millones de personas anualmente. “Podemos llegar al fin de la epidemia porque tenemos tratamiento y forma de controlar las infecciones (…) estamos avanzando, no hay ninguna duda”, aseguró Lourdes, quien se encuentra en Panamá para discutir con agencias de las Naciones Unidas de América Latina nuevas estrategias para combatir la enfermedad. Ese avance en la lucha contra la enfermedad se produce por un mayor acceso a los medicamentos y por un descenso considerable en su costo. Hace 20 años, el promedio del tratamiento anual para una persona con VIH era de 17.000 dólares, hoy es de unos 150 dólares anuales, lo cual se debe, en gran parte, a la introducción de genéricos. Además, las personas con VIH empiezan los tratamientos más temprano que antes, lo que retrasa la aparición de la enfermedad. Según Onusida, la cifra de nuevas infecciones anuales ha caído 20% en la última década a nivel global y en una lista de 25 países (13 de ellos de Africa Subsahariana) han caído un 50%. En 24 meses, el número de personas que ha accedido a tratamiento vital para el VIH se ha incrementado un 60%. “El desafío es ahora los grupos más vulnerables”

como homosexuales masculinos, trabajadores sexuales y consumidores de drogas, que no acceden a los tratamientos por miedo a ser discriminados y criminalizados, según Lourdes. “Si no logramos controlar la epidemia en estos grupos, el sida seguirá con nosotros”, advirtió. A finales de 2011, 34 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo, la mayoría (69%) en África subsahariana, donde 1 de cada 20 adultos (un 4,9%) vive con la enfermedad. Le sigue el Caribe y Europa oriental y Asia central, donde en 2011 el 1% de los adultos vivía con el VIH. Según Lourdes “hay hoy un número de casos donde tenemos evidencia de cura y eso nos transmite mucha esperanza”.

La lucha contra el sida presenta buenos pronósticos. Se cree que para el 2030 el virus ya no sea una pandemia, sino uno que otro caso.

Esta conclusión se dio en el marco del XX Congreso Internacional de Nutrición de Granada

“Comer pan no engorda y reduce riesgos cardiovasculares” Equipo de Salud

Expertos de nutrición asegura que comer pan produce más beneficios que perjuicios.

Una dieta que incluya el consumo de panes integrales, acompañado de actividad física, favorece el adelgazamiento y reduce las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, debido a que las cantidades de fibras también ayudan a disminuir la carga glucémica. Así lo explicaron expertos reunidos en el simposio “Pan y Salud”, organizado por la Unión Internacional de la Panadería y Pastelería, en el marco del XX Congreso Internacional de Nutrición de Granada. “Una dieta rica en pan, sobre todo en el caso del integral, pue-

de favorecer la disminución del peso y el Índice de Masa Corporal (IMC)” afirmó el profesor Lluis Serra, destacando también que en las últimas décadas el consumo de pan ha disminuido y la población ha ido aumentando de peso. Explicó que “el pan integral aporta una cantidad importante de fibra que contribuye a disminuir la carga glucémica. Sin embargo sigue existiendo el pensamiento, entre un gran número de personas, de que el pan engorda, una idea que provoca que muchas personas reduzcan o incluso eliminen este producto de su dieta”. De igual manera, en el simposio defendieron que el pan con cereales integrales también ayuda

a prevenir la diabetes, a través de una fuente importante de hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B y minerales. “A través del estudio de grandes cohortes, se ha demostrado que el consumo de pan y de productos basados en cereales integrales se asocia a la disminución de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2”, detalló. Por otro lado, se reveló que las personas que ingieren tres o más porciones de alimentos ricos en cereales integrales, tienen entre 20 y 30 por ciento menos de posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, en comparación con aquellos que consumen menos cantidad.

Igualmente, indicaron que el cáncer de colon también se puede disminuir gracias a que “la fibra del pan es insoluble y hace aumentar el peristaltismo intestinal (movimiento del intestino en el proceso digestivo) y fomentar la creación de ácidos que ejercen efectos biológicos protectores contra algunas enfermedades, como el cáncer de colon”. Por último, la investigación señaló que los hidratos de carbono son esenciales para la salud del ser humano. “Una persona debe consumir entre 50 y 200 gramos diarios de pan, para poder alcanzar 22 por ciento de la energía total diaria que necesita el organismo”, precisó.


18 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

SAMBIL

El ritmo nacional se hará sentir en el patio del brazo cultural de Maracaibo

Expo Vida 2013 llega a Maracaibo para ofrecer salud y belleza Equipo de Espectáculos Tres días dedicados en su totalidad a la salud, Fitness, buena alimentación, belleza y moda, es lo que ofrecerá Expo Vida 2013 que en su edición de Maracaibo, que se llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre llenando los amplios espacios del Centro de Convenciones Sambil Maracaibo. Expo Vida, organizada por Vibefit, empresa puntera nacional en la organización de eventos de salud y bienestar, ofrecerá a los marabinos una suerte de show donde el público podrá admirar las nuevas tendencias en materia de cuidado integral, además disfrutar de la serie de eventos, charlas y terapias guiadas por destacados especialistas en la materia que cuentan con sustento técnico, médico y científico. Se abordarán los temas de buena alimentación y cómo cocinar a través del Chef Light en Vivo; las últimas tendencias para el entrenamiento saludable; el baile como terapia; expresión, movimiento y vitalidad en la tercera edad; equilibrio ciencia-mente-salud; gimnasios, spa y equipos; desfile de moda deportiva y casual, estética y belleza, entre otros Además de las rutinas en vivo, se expondrán productos y servicios asociados al bienestar y a una cultura de vida sana, que no sólo involucra la actividad física disciplinada, sino un marco conceptual ampliado a buenos hábitos de todo tipo, conectados a una mente en paulatina evolución.

El folclor venezolano se enaltece hoy en Pdvsa La Estancia Carlos Carpio y Yenifer Mora interpretarán sus temas al ritmo del arpa, cuatro y maraca. El evento forma parte del Festival de Joropo del centro cultural. Prometen una fusión de ritmos nacionales que emocionará a los asistentes. Equipo de Cultura

E

l gran sonido del arpa se escuchará nuevamente hoy, acompañado de las voces de dos intérpretes de la música llanera que visitarán el patio central de Pdvsa La Estancia Maracaibo, Carlos Carpio “El gabán yuquero” y Yenifer Mora “La cachifa”. El estado Aragua, conocido como la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos, fue la tierra que vio a nacer al cantautor Carlos Carpio, quien llegará para mostrar en el escenario sus 29 años de carrera artística dentro de la música criolla. Visitará por segunda vez el escenario del oasis estanciero este merecido ganador de diferentes premios como Samán de Guere de Oro 1986, Hostal de Oro, entre otros y traerá de su segunda

SINDICATO DE TRABAJADORES LA EMPRESA DE CEMENTOS CATATUMBO SITRACECAT ROSARIO DE PERIJÁ – EDO. ZULIA J-30844129-5 sitracecat@hotmail.com Villa del Rosario, 21 de Septiembre de 2013

CONVOCATORIA Se convoca a todos los miembros activo y solvente de este sindicato a una Asamblea General Ordinaria que se realizará EL DÍA MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013, A LAS 11:00 AM, en el COMEDOR DE PLANTA en Villa de Rosario Estado Zulia.

PUNTO A TRATAR: Elección de la junta electoral para las elecciones sindical. P/LA JUNTA DIRECTIVA, HARRY LUGO HELI LIRA SEC. GENERAL ACTA Y RELACIÓN

Las actuaciones de Carlos Carpio “El gabán yuquero” y Yenifer Mora “La cachifa” pondrán a bailar a los asistentes al ritmo del joropo, ritmo tradicional de las tierras venezolanas.

producción y de su autoría temas como No sabía que te amo, El regreso de Rucio Moro y El gabán yuquero, un gabán que pondrá a bailar a todas las familias zulianas. Para conocer más sobre la programación que Pdvsa La Estancia Maracaibo ofrece en septiembre, Festival de Joropo, pueden seguir la cuenta en Twitter @PDVSALaEstancia y el espacio en Facebook de Pdvsa La Estancia. Para conocer más sobre la programación que Pdvsa La Estancia Maracaibo ofrece en septiembre, Festival de Joropo, pueden seguir la cuenta en Twitter @PDVSALaEstancia y el espacio en Fa-

cebook de Pdvsa La Estancia. Al evento también llegará desde el hermoso estado Guárico, la novel cantante Yenifer Mora, con tan solo 19 años y 5 años de trayectoria musical dentro del género criollo, visita los jardines del edificio Las Laras para deleitar al público con temas como La Cachifa, Lo mío son los barrigones y un tema de su autoría Yo sola salgo adelante. “Contentísima de viajar por primera vez a Maracaibo, esperando que pasen las horas rápido para ir a llevarles un show jocoso, que es lo mío, y además bastante variado, para el disfrute de todos los gustos”, expresó la joven artista.

Yo, LUIS MIGUEL MARTINEZ PEREIRA, venezolano, mayor de edad, soltero, de profesión constructor, titular de la cédula de identidad Nº V-10.474.831, domiciliado para todos los efectos legales en la Ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia, en mi condición de PRESIDENTE de la empresa PROYECTOS DELTA, C.A., inscrita en el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, en fecha 13-06-2005, bajo el No. 28, tomo 43-A, RIF No. J-31358577-7, propietario de un lote de terreno para la construcción del proyecto: “ Modulo de Vivienda Bifamiliar Pareada”, conformado por 4 viviendas, hago del conocimiento público que he consignado ante El Ministerio del Poder Popular Para El Ambiente, el Estudio de Impacto Ambiental Y Socio Cultural ( E.I.A. y S.C.), según lo establecido en el artículo 129 de La Constitución Bolivariana de Venezuela y conforme a lo establecido en el Decreto 1257 de fecha 13-3-96, publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela, referida a las “Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente”, para la construcción del proyecto: “Modulo de Vivienda Bifamiliar pareada, PROYECTOS DELTA C.A., sobre una superficie de 472,28 m2, ubicado en la Urbanización Monte Bello, Calle Ñ entre avenidas 10 y 11, No. 10-16 8 antes número Ñ-07),Parroquia Coquivacoa, Municipio Maracaibo del estado Zulia.

LOS 50 DE QUINTERO Ayer se llevó a cabo un concierto en la sede de Pdvsa La Estancia en el que se celebró los 50 años de vida artística del guarachero zuliano Willy Quintero, quien junto a la orquesta Son de la Calle en el Festival de Grupos Zulianos deleitaron a los marabino que se apostaron en el patio central del centro cultural para disfrutar del pegajoso ritmo. Otras agrupaciones también se hicieron presentes durante el escenario.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:

Acuerdo Nº306-2013 CONSIDERANDO: Que la ciudadana: YORGINA DE LOS ÁNGELES PIRELA CHIRINO, Venezolana, mayor de edad, soltera, Titular de la Cédula de Identidad Número: V-13.840.782 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 24-04-2013, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Av. 5 (Padre Landaeta) entre Vereda y Calle 15I (San Pedro) , S/N, Barrio Simón Rodríguez, Sector Morfina Ritera, Santa Rita, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita, Estado Zulia. Constante de un área de: 979.44M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE LA TASCA PA`QUE TIO HILDE Y/O PROPIEDAD QUE E SO FUE DE IRIS GONZÁLEZ Y MIDE (17.30 Mts) MÁS (3.15 Mts.) MÁS (31.00 Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE WILMER DÍAZ Y MIDE (50.10 Mts) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARÍA DÍAZ Y MIDE (20.00 Mt) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE LA TASCA PA’QUE TIO HILDE Y/O AV. 5 (PADRE LANDAETA) Y MIDE (1.60Mts) MÁS (3.75 Mts.) MÁS (17.30 Mts.)

CONSIDERANDO: Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.

ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: YORGINA DE LOS ÁNGELES PIRELA CHIRINO, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los tres días del Mes de Septiembre de 2013.

CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19

El dúo se lanza al ruedo musical con una fusión de reggae, pop rock y hip hop

Un futuro periodista y un próximo contador le cantan al amor René y Rodrigo debutan con una producción grabada junto a Homero. Apuestan por un ritmo contagioso y cargado de buenas letras. Se encuentran preparando el videoclip de su tema. Orlando Ortega (Urbe 2013) oortega@versionfinal.com.ve

H

ace seis meses un par de chicos decidieron aventurarse e incursionar en el mundo de la música con una propuesta innovadora que fusiona el reggae, el poprock y el hiphop. René y Rodrigo, un comunicador social y un estudiante de contaduría, apuestan por un reggae con aires estadounidenses, pero con letras que encantarán al público porque le cantan al amor y a escenas de la cotidianidad de las personas. En visita al diario Versión Final, rotativo al que decidieron darle la primicia de su lanzamiento, Rodrigo, uno de sus integrantes, refirió sentirse comprometido con el proyecto que están emprendiendo y que están

seguros de que les dará grandes satisfacciones. Primer sencillo Su primer tema promocional, “no sé cómo”, ya se encuentran sonando en las emisoras de la región y la próxima semana ya inician su gira nacional de medios para promocionar su primer tema. René, quien además de ser vocalista es el compositor del sencillo con el que salen al mercado, refiere: “Se trata de una canción que le canta a un bonito sentimiento. Allí el protagonista narra su historia haciendo referencia a que no sabe cómo sucedió, ni en qué momento, se enamoró de una señorita”. En las redes sociales ya se empieza a hablar de ellos y pueden seguirlos a través de su cuenta de Twitter @Unomas1Oficial y UnomasUnoOficial en Facebook, en las que se podrá apreciar hasta un making of con sus más recientes fotografías. Los integrantes, quienes compartían antes de lanzarse como dúo momentos de entrenamiento y prácticas de fútbol, ya habían pertenecido a otras bandas, por lo que cuentan con la experiencia y la intución necesaria para apoderarse del medio artístico venezolano. “Tenemos pensado realizar diferentes presentaciones. Pronto estaremos visitando Caracas, Fal-

René y Rodrigo prometen imponer su estilo musical dentro de la región y muy pronto traspasar las fronteras de la región para encantar con su música en otras latitudes del país.

cón, la Costa Oriental del Lago y otras ciudades del país”, refiere René. Por su parte, Rodrigo asegura que sus presentaciones estarán

cargadas de mucho entusiasmo y contarán en escena con seis excelentes músicos que darán vida al espectáculo. Los cantantes aseguraron que continúan su trabajo con

la preparación del video musical que recreará la historia del tema con el que debutan, así como también indicaron que ya se encuentra en el horno su segundo sencillo.

La edición anual se realizará el próximo 24 de septiembre

Sexto encuentro de Emprendedores Empresariales Exitosos Redacción/ Cultura

Esther Suárez continuará en la organización del evento empresarial. La actividad se realizará el próximo 24 de septiembre en el Lía Bermúdez de forma gratuita.

El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez acogerá el próximo 24 de Septiembre de 4:00 de la tarde a 10:00 de la noche a los participantes del Sexto Encuentro de Emprendedores Empresariales Exitosos, con capacidad para 1.200 asistentes, con seguridad reforzada en el área peatonal y el estacionamiento del malecón. Un evento de Responsabilidad Social Empresarial que te brinda la oportunidad de adquirir y compartir nuevos conocimientos, fortalecer y aprender sobre las mejores prácticas de hacer negocios productivos.

En su sexta edición, con el slogan ¡Toma el éxito en tus manos!, este reconocido evento contará con la participación de destacados conferenciantes, hombres de negocio, representantes de diversos sectores de la economía, comercio financiero, turismo, servicios e industria nacional. Una actividad gratuita, que se hace posible gracias a la participación de entidades socialmente responsables que la patrocinan y auspician, haciendo posible la gratuidad del evento. Esther Suárez, organizadora del evento, informó que este 6to Encuentro constituye una formidable oportunidad para apren-

der sobre tecnología, financiamiento y mejores prácticas en la gestión de negocios. Las personas interesadas en asistir al evento pueden inscribirse a través de la página web www.eee.com.ve . Los participantes del Encuentro podrán contar con asesorías e información de utilidad por múltiples organizaciones públicas y privadas, Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia, la Cámara de Turismo del Estado Zulia, el Bloque de Medios Digitales de Venezuela, Cezimar, entre otros, así como impactantes testimonios de personas que surgieron de la nada y hoy son reconocidos casos de éxitos.


20 VERSIÓN FINAL ESPECIAL Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Venezuela se une al fervor de Estados Unidos, Australia y otros países de alta vocación conservacionista

Hoy es Día Mundial de las Playas La primera celebración fue en Chichiriviche. El llamado a la conciencia incluye a quienes utilizan mares, lagos y ríos. Los gobiernos enfocados en la salvación del planeta despliegan intensa actividad. Presentamos recomendaciones. Equipo de Turismo

E

n el marco de la Campañas Internacionales de Limpieza de Costas, organizada por la Ocean Conservancy de Estados Unidos, y Limpiemos El Mundo de Australia, el tercer sábado de septiembre Venezuela se une a estas celebraciones con una efeméride inédita y criolla, denominada en nuestro país como “Día Mundial de las Playas”, iniciativa coordinada por Fudena con el apoyo de decenas de grupos públicos y privados de toda la costa venezolana. Para Diego Díaz Martín, Presidente de Vitalis, e impulsor de esta actividad en 1990 “con una prueba piloto” en Chichiriviche de la Costa, estado Falcón, el Día Mundial de las Playas se ha mantenido en el tiempo por su cercanía con la gente y la importancia que la ciudadanía le otorga a las costas, preferidas por la mayoría de los venezolanos como su lugar de esparcimiento”. Para Díaz Martín, la efeméride centra la

atención nacional e internacional en torno a la importancia de estos ecosistemas, los cuales no son sólo costeros y marinos, sino también lacustres y fluviales. El Día Mundial de las Playas está orientado al público en general, con énfasis en los usuarios directos e indirectos de las playas venezolanas, tales como vacacionistas, pobladores locales, sociedad civil organizada, empresas privadas, organismos militares, institutos gubernamentales y medios de comunicación social. Es así, que esta celebración voluntaria busca lograr la sensibilización y participación de la comunidad en pro de soluciones a los problemas ambientales de las playas venezolanas, principalmente a través de las siguientes actividades: * Clasificación y cuantificación de los desechos sólidos existentes en las playas del país. * Promoción de la participación ciudadana dirigiendo los esfuerzos hacia los visitantes y las poblaciones locales. * Divulgación de la información

referente a los diferentes problemas de contaminación que les afectan. Alerta Venezuela pudiera perder 270 km de costas al entregar el Esequibo El litigio existente entre Guyana y Venezuela por el Esequibo también es noticia en el Día Mundial de las Playas. Para Díaz Martín, alrededor de 270 kilómetros de costas en el Océano Atlántico pudieran estarse perdiendo, lo cual representa una importante porción marítima en nuestro mar territorial, con las subsecuentes pérdidas económicas y ecológicas para nuestro país. Recordemos que de profundizarse los planes de aprovechamiento del vecino país, ante el silencio diplomático de las autoridades gubernamentales y la complicidad de organizaciones internacionales que han sido testigos históricos del litigio, Venezuela pudiera perder la gran riqueza natural de la Guayana Esequiba. A

propósito de la celebración, presentan propuesta de Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras Una buena noticia de la celebración del 2013, es la propuesta de Plan de Ordenación y Gestión de las zonas costeras que recién inicia su consulta pública por parte del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, y que se realizará desde el 26 de septiembre hasta finales del mes de octubre. Todos los grupos pueden y deben participar para conocer, valorar y mejorar la referida propuesta. Para Vitalis, resulta oportuno recordar que desde el punto de vista espacial y ambiental, las zonas costeras de Venezuela se caracterizan por su alta sensibilidad y compleja problemática. La conservación y aprovechamiento sustentable de estos espacios, y los recursos que contiene y genera, son una responsabilidad compartida entre todos los actores, pero principalmente del gobierno nacional y las instancias descentralizadas, como entes rectores de la política ambiental Por ello, la propuesta de una Política Nacional de Conservación y Desarrollo Sustentable de las Zonas Costeras es un paso importante que se debe apoyar, a fin de que se consideren los requerimientos e intereses de todas las partes, sin olvidar su importancia ecológica, social y económica.

¿QUÉ HACER PARA AYUDAR A CONSERVAR LAS PLAYAS? » Evite usar las playas abarrotadas de basura. Además de poner en riesgo su salud en el corto o mediano plazo, Ud. pudiera ser objeto de un accidente. »Jamás deje ningún tipo de desperdicio en la playa. Si nota que los potes para basura están saturados, tráigala consigo, y dispóngala apropiadamente, y denuncie la situación ante la Alcaldía de adscripción o instancia gubernamental competente. »Evite llevar envases de vidrio a la playa o latas que al abrirse se conviertan en un peligro, y en todo caso, manéjelos con responsabilidad para que no se conviertan en un peligro para otros usuarios. »Cerciórese que la playa esté señalizada como apta, y verifique los listados elaborados por los Ministerios Populares del Ambiente y Salud para tal fin. No utilice playas prohibidas que pueden poner en riesgo su salud. »Verifique que la playa cuente con salvavidas y alguna zonificación. Esté pendiente ante cualquier mensaje, perifonía o silbato de alerta de los salvavidas. »Nunca se bañe en una playa cercana a un bote de aguas negras, grises o de otro color. Antes de instalarse en ella, recórrala toda y asegúrese de elegir la apropiada. » Analice y comprenda la vocación de la playa. No todas son aptas para el uso recreativo ni todas para su uso deportivo. Algunas son sólo para uso contemplativo, y es preferible no ingresar al agua. »Evite llevar animales domésticos a la playa. Usualmente habitan otros organismos vivos que pueden sentirse amenazados por su presencia, además de los seres humanos. También tenga presente que la arena y la salinidad del agua pueden ser perjudiciales para el animal.

Diseño y Diagramación: Michelle Quintero


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El mánager de las Águilas, Luis Dorante se presentó en el Complejo Deportivo “Luis Romero Machado”

¡Llegó el timonel! L

ARTURO BRAVO

as Águilas del Zulia en su segundo día de entrenamiento contaron con el arribo del estratega del cuadro naranja, Luis Dorante. El técnico que tuvo una gran campaña con el Thunder, filial de los Yanquis de Nueva York realizó su primera práctica con intensos ejercicios técnicos a lanzadores y receptores. Además de la llegada del timonel, se reportaron los serpentineros, Moisés Meléndez, José Yépez y de invitado José Guanchez, al igual que el careta, Silfredo Terán.

- 24 -

Luis Dorante


22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Competidores de alto rendimiento manifestaron que en el recinto no se cumplen los requisitos de sus nutricionistas. Exigieron mayor atención en este aspecto. Esperan respuestas de los organismos encargados de la institución.

Las quejas de deportistas zulianos se enfocan principalmente en su alimentación

“En la Villa Deportiva no varían el menú de los atletas” OSMAR DELGADO

Nelsibeth Villalobos “Nos ha pasado en algunas ocasiones que las comidas las han servido un poco crudas. Eso sin contar lo repetitivo que se ha vuelto el menú”.

Juan Bastidas (Urbe 2013) jbastidas@versionfinal.com.ve

V

arios representantes del atletismo zuliano expresaron su inconformidad con algunos de los tratos recibidos en la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera”. Su principal queja: la alimentación. La poca variedad de los menús y el poco cumplimiento para una dieta adecuada para atletas de alto rendimiento. “Somos deportistas que entrenamos en las dos tandas (mañana y tarde). Necesitamos una dieta más adecuada a la que nos están ofreciendo acá”, manifestó Andrés Toro, representante del atletismo regional. De igual forma, expresaron que el equipo de nutricionistas también ha manifestado su inquietud sobre la situación enviando comunicados con algunos menús apropiados para los deportistas que hacen vida en la villa.

HABLAN LOS ATLETAS

Andrés Toro “Acá los desayunos deberían servirse entre siete y nueve de la mañana. A veces vamos a primera hora para salir a entrenar y aún no está lista la primera comida”. Los atletas mostraron su inconformidad con el régimen alimenticio ofrecido en la Villa Deportiva “Arquímedes Herrera”.

“La nutricionista nos ha dicho que deberíamos desayunar distinto tipo de cereales. Esas recomendaciones acá no se han cumplido”, explicó Toro. Por otra parte, resaltaron que las comidas se vuelven repetitivas y eso afecta algunos de sus hábitos alimenticios. “Es complicado porque estamos preparándonos para competir y

representar al Zulia. Llegamos de entrenar y vemos que tenemos el mismo menú como en otras ocasiones”, añadió Este rotativo se intentó comunicar con Leonet Cabezas, director del Instituto Regional del Deporte (IRDEZ), para hablar sobre la situación, pero no fue posible establecer el contacto a la hora del cierre de edición.

SIN ACCESO A los atletas no se los permitió atender a la prensa dentro de la Villa Deportiva, por lo que hablaron a las afueras de dicho recinto deportivo ante la negativa de las autoridades.

Magdalena Mendoza “Los alimentos no satisfacen las necesidades de atletas de alto rendimiento. Nos duele ver cómo pasan mejores platos de comida y los sirven a los directivos”.

Se dio a conocer el calendario de la Liga Profesional de Baloncesto

FUNDACIÓN INNOCENS

Gaiteros del Zulia enfrentará a Trotamundos en su primer partido

Se realizará la tercera caminata “Al andar se hace camino”

Redacción Deportes La temporada 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) ya tiene fecha de inicio. El 6 de febrero se dará el primer salto entre dos del año, entre Cocodrilos de Caracas y Toros de Aragua en el Parque Naciones Unidas, de Caracas. En la Asamblea Anual del circuito se decidió que cada equipo disputará 36 juegos. El calendario se estructuró para que los clubes disputen cuatro desafíos contra el resto, dos como local y dos como visitante, según un comunicado de prensa. El tradicional Juego de Estrellas quedó pautado para el 6 de abril, con fechas libres el 5 y 7 de ese mes. Gaiteros del Zulia hará su estreno en la próxima temporada el 7 de febrero, cuando reciba a Trotamundos de Carabobo en el Pedro Elías Belisario Aponte, de Maracaibo. La jornada se completará

Los furreros iniciarán campaña 2014 jugando en el gimnasio “Belisario Aponte”

con los careos entre los otros seis quintetos. Por otra parte, el equipo zuliano anunció el acuerdo con la dirigencia de Marinos de Anzoátegui para cambiar al alero fuerte Yorbis Umbría por el alero Luis Valera. Valera es un jugador de 25 años

de edad y 2,01 metros de altura que participó en siete cotejos con el actual subcampeón de la LPB dejando un promedio de 2,1 puntos y 1,3 rebotes por partidos. Otra novedad es que la temporada, los equipos solo podrán contar con tres refuerzos extranjeros.

JORGE CASTRO

Redacción Deportes.- La tercera caminata “Al andar se hace camino”, se llevará a cabo el próximo 6 de octubre en las instalaciones del parque “Vereda del Lago”. El evento es organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales del Zulia (Aciz), en alianza con el Bloque Zuliano de Seguros, en beneficio del Fundación Innocens. Dicha fundación es una organización sin fines de lucro, con 12 años de fundada, que se dedica a la prevención y tratamiento integral de niños y madres de diferentes estados del país, afectados por el virus del VIH-Sida. “Este es el tercer año consecutivo que realizamos la caminata. El objetivo es sumar cada vez más voluntades a esta gran obra, para darle a los niños mejor calidad de vida”, manifestó Daniel Homez, presidente de Aciz. Para participar en dicha caminata, la donación con la cual esta-

La caminata se llevará a cabo en la “Vereda del Lago”

rán colaborando para la fundación será de 150 bolívares por persona. “Estos recursos nos ayudarán para la compra de insumos para 205 niños en tratamiento y los mil infantes programa de prevención”, expresó Cecilia Bernardoni, presidenta de la Fundación Innocens. Los interesados en participar pueden dirigirse a las oficinas de Aciz, en la avenida 5 de julio con 3C, edificio “Los Cerros”.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA PROMEDIO Bateador

AVG

HITS Bateador

3B CF C 3B 2B

.347 .330 .324 .316 .312

Adrian Beltre Manny Machado Mike Trout Miguel Cabrera Dustin Pedroia

Equipo Pos BAL 1B DET 3B TOR 1B LAA 1B CWS 1B

HR 51 44 36 34 32

Equipo Pos

Miguel Cabrera Mike Trout Joe Mauer Adrián Beltre Robinson Cano

DET LAA MIN TEX NYY

JONRONES Bateador Chris Davis Miguel Cabrera Edwin Encarnación Mark Trumbo Adam Dunn IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera

Equipo Pos

Chris Davis Edwin Encarnación Robinson Cano Prince Fielder

ANOTADAS Bateador Mike Trout Miguel Cabrera

DET BAL TOR NYY DET

3B 1B 1B 2B 1B

LAA DET BAL BAL DET

Adam Jones Austin Jackson

LF 3B 1B CF CF

Equipo Pos TEX LAA LAA DET BOS

DOBLES Bateador Manny Machado Jed Lowrie Chris Davis Dustin Pedroia Mike Trout

CI 134 134 104 104 103

Equipo Pos

Chris Davis

LIGA NACIONAL

108 101 100 98 95

H

3B 3B LF 3B 2B

187 185 185 183 183

Michael Cuddyer Chris Johnson Andrew McCutchen Jayson Werth Matt Carpenter

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

51 43 41 41 39

Pedro Álvarez Paul Goldschmidt Jay Bruce Domonic Brown Carlos González

BAL OAK BAL BOS LAA

3B SS 1B 2B LF

Equipo Pos COL ATL PIT WSH STL

RF 3B CF RF 2B

Equipo Pos PIT ARI CIN FIL COL

3B 1B RF LF LF

JP

DIF

U10

59 66 68 69 79

8.5 9.5 11.0 21.0

7-3 4-6 6-4 4-6 5-5

JG

JP

DIF

U10

84 78 77 63 58

62 68 69 82 88

6.0 7.0 20.5 26.0

4-6 6-4 7-3 4-6 2-8

JG

JP

DIF

U10

85 81 70 65 50

61 64 76 81 96

3.5 15.0 20.0 35.0

7-3 2-8 6-4 3-7 5-5

LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA

San Francisco (Vogelsong 3-5) en Nueva York (Nova 8-5) 1:05 pm Baltimore (Sin confirmar) en Tampa Bay (Cobb 9-3)

4:05 pm

Houston (Clemens 4-5) en Cleveland (Kazmir 8-9)

6:05 pm

Chicago (Sale 11-13) en Detroit (Porcello 13-8)

7:10 pm

Texas (Garza 3-5) en Kansas City (Guthrie 14-11)

7:10 pm

Seattle (Saunders 11-15) en Los Ángeles (Williams 8-10) 9:05 pm

34 34 30 27 26

Matt Carpenter Yadier Molina Jay Bruce Gerardo Parra Andrew McCutchen

CI

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

3B

.444

Paul Goldschmidt

ARI

1B

Mike Trout Joe Mauer

LAA MIN

LF C

Jay Bruce

CIN

1B

David Ortiz

BOS

DH

Brandon Phillips Freddie Freeman

CIN ATL

2B 1B

Josh Donaldson

OAK

3B

.435 .404 .393 .385

119 103 101 100

Adrián González

LAD

1B

Equipo Pos

SLG

Miguel Cabrera

DET

3B

.651

Chris Davis

BAL

1B

.641

Mike Trout David Ortiz

LAA BOS

LF DH

.570 .559

Edwin Encarnacion

TOR

1B

.534

ANOTADAS Bateador Matt Carpenter Shin-Soo Choo Paul Goldschmidt Joey Votto Matt Holliday

Equipo Pos

ESTE Atlanta

Washington Filadelfia NY Mets Miami CENTRAL Pittsburgh San Luis Cincinnati Milwaukee Chicago OESTE Los Ángeles Arizona Colorado San Diego

San Francisco

2B CF 1B 1B LF

STL PIT NYM SF MIL

190 180 174 174 173

Equipo Pos

2B

STL STL CIN ARI PIT

2B C RF CF CF

CIN CIN

1B CF

98

Andrew McCutchen Paul Goldschmidt Jayson Werth

PIT ARI WSH

CF 1B RF

C

SLUGGING Bateador

119 105 98 97 96

Paul Goldschmidt Troy Tulowitzki Michael Cuddyer Jayson Werth Andrew McCutchen

H

2B CF 2B RF SS

Joey Votto Shin-Soo Choo

Equipo Pos STL CIB ARI CIN STL

Equipo Pos

Equipo Pos ARI COL COL WSH PIT

1B SS RF RF CF

51 41 41 38 38

OBP .433 .426 .408

.406 .401

SLG .555 .538 .536 .531 .520

PITCHEO LIGA AMERICANA

JG

JP

DIF

U10

88 77 68 64 54

58 69 78 81 91

11.0 20.0 23.5 33.5

5-5 8-2 6-4 2-8 4-6

JG

JP

DIF

U10

85 85 83 63 62

61 61 64 82 84

2.5 21.5 23.0

6-4 6-4 7-3 4-6 4-6

JG

JP

DIF

U10

86 73 67 66 66

60 72 80 79 81

12.5 19.5 19.5 19.0

5-5 4-6 3-7 6-4 5-5

LIGA NACIONAL

GANADOS Pitcher Mark Scherzer, DET C.J Wilson, LAA Chris Tillman, BAL Bartolo Colon, OAK Matt Moore, CLE

LIGA NACIONAL G

Adam Wainwright, STL Jorge De La Rosa, COL Francisco Liriano, PIT Zack Greinke, LAD

ERA

EFECTIVIDAD Pitcher

ERA

Mark Scherzer, DET

2.51 2.73 2.76 2.81 2.95

José Fernández, MIA Clayton Kershaw, LAD Madison Bumgarner, SF Stephen Strasburg, WSH Matt Harvey, NYM

1.82 1.97 2.03 2.04 2.09

PONCHES Pitcher

P

Yu Darvish, TEX

260

PONCHES Pitcher

Mark Scherzer, DET

Jeff Samardzija, CHC

Aníbal Sánchez, DET Bartolo Colon, OAK Hisashi Iwakuma, SEA Yu Darvish, TEX

Jordan Zimmermann, WSH

Clayton Kershaw, LAD

Atlanta (Medlen 14-12) en Chicago (Wood 9-11)

4:05 pm

Chris Sale, CWS Félix Hernández, SEA

200

Cliff Lee, PHI

Miami (Koehler 3-10) en Washington (Strasburg 7-9)

7:05 pm

Justin Verlander, DET

195

Madison Bumgarner, SF

Nueva York (Gee 11-10) en Filadelfia (Cloyd 2-5)

7:05 pm

Cincinnati (Bailey 11-10) en Pittsburgh (Burnett 8-11)

7:05 pm

San Luis (Lynn 13-10) en Milwaukee (Gallardo 11-9)

7:10 pm

Arizona (Cahill 7-10) en Arizona (De La Rosa 16-6)

8:10 pm

Los Ángeles (Kershaw 14-9) en San Diego (Smith 1-1)

8:40 pm

G 18 17 16 16 15

EFECTIVIDAD Pitcher

19 17 16 16 15

GANADOS Pitcher

227 214

7:08 pm

Toronto (Buehrle 11-9) en Boston (Buchholz 11-0)

DOBLES Bateador

DET

1:05 pm

Minnesota (Hernandez 3-1) en Oakland (Parker 11-7)

HR

Miguel Cabrera

LIGA NACIONAL

89 79 79 77 67

Matt Carpenter Andrew McCutchen Daniel Murphy Hunter Pence Jean Segura

OBP

LIGA AMERICANA JG

.331 .327 .325 .321 .321

IMPULSADAS Bateador

POSICIONES ESTE Boston Tampa Bay NY Yanquis Baltimore Toronto CENTRAL Detroit Cleveland Kansas City Minnesota Chicago OESTE Oakland Texas Los Ángeles Seattle Houston

AVG

HITS Bateador

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

SLUGGING Bateador

C

PROMEDIO Bateador

JUEGOS SALVADOS Pitcher

S

Jim Johnson, BAL Mariano Rivera, NYY Greg Holland, KC Joe Nathan, TEX Grand Balfour, OAK

47 44 43 39 38

Adam Wainwright, STL

P 214 209 203 201 199

JUEGOS SALVADOS Pitcher Craig Kimbrel, ATL Rafael Soriano, WSH Edward Mujica, STL Aroldis Chapman, CIN * No incluye jornada de ayer

48 42 37 37


24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Para el estratega conocer al grupo es una ventaja. Ya maneja los nombres que podría integrar el elenco titular para los partidos de postemporada. Además del timonel los lanzadores Moisés Meléndez, José Yépez, Jose Guanchez y el receptor Silfredo Terán se reportaron.

El mánager de las Águilas comenzó a trabajar con el elenco rapaz

Dorante: “Mantenernos será clave”

Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

L

El mánager, Luis Dorante trabjó intensamente con los lanzadores y receptores en la granja “Luis Rodolfo Machado”.

al igual que Manuel Olivares quien también es apagafuegos y lo hizo bien en la 2012-2013”. Indicó de igual manera que José Sánchez quien viene de la pelota italiana, podría abrir el primer partido de exhibición, pero hace falta que arriben hombres como Austin Bibens, Dwayne Pollok, Virgil Vásquez y Hassan Peña que se unirán paulatinamente. En el caso de un relevista situacional, Dorante evalúa varias posiblidades: “Veré las estadísticas del año pasado para revisar quien se podría utilizar, quizá a Schmidt, Castillo, Tábata, Yépez todo depende de la situación. Este rol lo ejerció Vidal Nuno la pasada campaña”. Otros nombres que manejó el técnico es el utility Mark Minicozzi de la organización de los Gigantes de San Francisco en la filial AA en la que dejó promedio de .289 y el jardinero Cyle Hankerd quien registró .297 con la filial AA de los Ángeles de Anaheim: “Minicozzi es un pelotero de jerarquía, líder bate, no será como Evan Gattis con sus jonrones pero es un gran bateador al igual que Hankerd quien se integrará a la alineación de las Águilas pronto”.

TRABAJÓ EN LA LOMITA

Moisés Meléndez se reportó con las Águilas, será uno de los lanzadores del cuadro rapaz, viene de participar en AA con el Lincoln de Nueva Inglaterra en Estados Unidos. Para el entrenador: “Mantener a los jugadores será fundamental para llegar hasta el final. Eso nos pasó el año pasado hay que ser creativos y saber manejar bien a los jugadores”. Además del mánager Dorante, se unió a la camada de jugadores los lanzadores Moisés Meléndez, José Yépez y en calidad de invitado el relevista José Guanchez, asimismo el receptor Silfredo Terán. Se espera a Humberto Quintero y la participación de Jusin Henry y Darin Mastroianni en el transcurso de la zafra.

FOTO:ARTURO BRAVO

as Águilas del Zulia en su segundo día de entrenamientos previo a la nueva zafra 2013-2014 del béisbol profesional venezolano, recibió en la granja “Luis Rodolfo Machado” en la vía a Perijá, al timonel del elenco rapaz, Luis Dorante para comenzar a pensar en la venidera campaña. “Esta práctica vi muchas cosas positivas. Se trabajó fuerte con los lanzadores y los receptores de cara a los juegos de postemporada. Yo conozco mucho más este año y eso ayuda a estar más cómodo en la dirección del equipo”, acotó Dorante. Para el estratega del Trenton Thunder, sucursal de los Yanquis de Nueva York. el relevo generacional será importante para el club: “Este año tendremos algunos baluartes importantes de la campaña pasada. Pienso que José Pirela de gran temporada en los Estados Unidos esté en segunda, Alí Castillo en el campocorto, José Flores y Adrián Sánchez en tercera, mientras, Mark Minicozzi la nueva incorporación pueda alternar primera con Ernesto Mejía y los jardineros podrían ser Ender Inciarte, Félix Pérez y el mismo Pirela para ayudarle a crecer”, agregó. En el caso de los serpentineros, el timonel naranja se refirió a piezas importantes en el staff de pitcheo: “José Sánchez es una buen lanzador, se tiene como relevista pero podría ser un buen abridor más adelante,

El zuliano trata de recuperarse de la lesión en su dedo medio derecho

Carlos González espera no operarse Redacción/Deportes El zuliano Carlos González, grandeliga de los Rockies de Colorado, debe esperar para saber si la mejor opción es operarse el dedo medio de la mano derecha, afectado desde el pasado 7 de julio por una lesión que lo obligó a abandonar prematuramente la que pudo haber sido hasta ahora

su mejor zafra en la Gran Carpa. Luego de haber evitado, sin éxito, ir a la lista de lesionados de cara a la segunda mitad de la temporada y haber pasado por un proceso de recuperación en el mes de agosto -que desencadenó el empeoramiento de su dedo lesionado-, “El Relámpago” comenzó a visitar a los mejores especialistas de mano en Cleveland, y la salida que le dio

el médico Thomas Graham fue una inyección de cortisona. “No habíamos probado con la cortisona, y la idea es agotar todos los recursos para no tener que operarme’’, comentó el venezolano antes de partir ayer de regreso a Denver, donde se reintegraría al equipo rocoso para seguir con su aporte a la defensiva hasta que termine la presente campaña.

Carlos “El Relámpago” González trabaja para no someterse a una operación en el dedo medio de la mano derecha, el cual se lesionó en julio.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25

Los capitalinos vencieron de manera fácil 8-0 a Miami. Una gran actuación de Jordan Zimmermann fue una de las claves de la victoria. El receptor venezolano ahora tiene su promedio en .281.

El venezolano impulsó una en victoria de los Nacionales de Washington

Ramos sigue produciendo Los Bravos están a uno Chris Johnson se fue de 4-3 con un jonrón en la victoria de los Bravos por 9-5 sobre los Cachorros de Chicago , con lo que Atlanta redujo a un juego su número mágico para asegurar el título de la División Este de la Liga Nacional. Los Bravos rompieron el empate en la parte alta de la novena entrada con cuatro carreras, todas ellas con dos outs. Brian McCann y Johnson conectaron cada uno un sencillo productor de una anotación, y Andrelton Simmons siguió con un doblete que impulsó dos. Por los Cachorros, los venezolanos Dioner Navarro de 4-1 con una anotada y una remolcada, y Luis Valbuena de 1-1, con una impulsada.

AP

J

ordan Zimmermann lanzó una blanqueada de dos hits para sumar su 19na victoria de la campaña y conducir a los Nacionales de Washington a aplastar 8-0 a los Marlines de Miami. Jordan Zimmermann lanzó una blanqueada de dos hits para sumar su 19na victoria de la campaña y conducir a los Nacionales de Washington a aplastar el viernes 8-0 a los Marlins de Miami. Washington comenzó la jornada cinco juegos debajo de los Rojos de Cincinnati en la pelea por el segundo comodín en la Liga Nacional en momentos en que a la temporada sólo le quedan nueve partidos. Zimmermann tuvo un encuentro de un hit en esta campaña, el 26 de abril en una victoria de 1-0 sobre los Rojos. Con su pitcher luciéndose tanto, los Nacionales tuvieron toda la ofensiva que necesitaban, y más, cuando enviaron a 11 bateadores al plato en un racimo de siete carreras en el sexto episodio frente al abridor de los Marlins, Jacob Turner (3-8), y el relevista Chris Hatcher. Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 4-2, una empujada.

BRAVOS 9 – CACHORROS 5

Wilson Ramos (a la izquierda) sigue demostrando su poder ofensivo con los Nacionales de Washington en esta campaña

MARLINES 0 – NACIONALES 8 MARLINES DE MIAMI Bateadores D Solano 2B C Coghlan LF G Stanton RF J Ruggiano CF E Lucas 3B L Morrison 1B A Hechavarria SS J Mathis C J Turner P J Marisnick CF Totales Lanzadores IP H J Turner (P, 3-8) 5.1 7 C Hatcher 0.2 3 B Hand 2.0 1 Totales 8.0 11 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores D Span CF R Zimmerman 3B J Werth RF B Harper LF I Desmond SS A LaRoche 1B W Ramos C A Rendon 2B J Zimmermann P Totales Lanzadores IP H J Zimmermann (G, 19-8) 9.0 2 Totales 9.0 2

VB C 4 0 4 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 2 0 1 0 29 0 CP CL 5 5 2 2 1 1 8 8

H 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 B 2 0 1 3

I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 3 0 2 5

VB C 5 1 4 1 3 2 4 1 4 0 2 1 4 0 4 1 4 1 34 8 CP CL 0 0 0 0

H 2 1 1 1 2 0 2 2 0 11 B 1 1

I 2 0 2 1 1 0 1 1 0 8 K 9 9

Scherzer ganó el 20 Apoyado por una gran ofensiva, el abridor derecho de los Tigres de Detroit, ganó su partido número 20 en la temporada luego que su equipo venciera 12-5 a los Medias Blancas de Chicago. Scherzer, quien se convirtió en el primer lanzador en llegar a esta cifra de ganados en la presente temporada, lanzó durante seis entradas en las cuales permitió seis imparables, entre ellos un cuadrangular de Alexei Ramírez, y tres carreras. Torii Hunter y Víctor Martínez destacaron por los de Detroit con tres y dos carreras remolcadas, respectivamente. El venezolano disparó jonrón. Por los Tigres, los criollos Víctor Martínez de 4-2; Miguel Cabrera de 5-1 y Omar Infante de 5-2.

MEDIAS BLANCAS 5 – TIGRES 12 MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores A De Aza LF A Ramirez SS C Gillaspie 3B-1B P Konerko 1B A Dunn DH J Keppinger PH-DH A Garcia RF Jor Danks CF G Beckham 2B J Phegley C M Gonzalez C Totales Lanzadores IP H D Axelrod (P, 4-10) 2.2 10 R Troncoso 2.0 2 D Purcey 1.2 6 D Webb 1.2 0 Totales 8.0 18 TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF T Hunter RF M Cabrera 3B P Fielder 1B V Martinez DH a-N Castellanos PH-DH A Dirks LF O Infante 2B A Avila C R Santiago SS Totales Lanzadores IP H M Scherzer (G, 20-3) 6.0 6 A Alburquerque 1.0 0 J Alvarez 1.0 3 L Putkonen 1.0 0 Totales 9.0 9

VB C 5 1 5 0 2 1 3 1 3 0 1 1 4 1 4 0 3 0 3 0 1 0 34 5 CP CL 7 7 2 0 3 3 0 0 12 10

H 2 0 1 1 0 1 2 0 2 0 0 9 B 2 1 0 0 3

I 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 5 K 3 2 1 2 8

VB C 6 2 5 2 5 0 4 1 3 2 1 0 4 2 5 0 5 1 5 2 43 12 CP CL 3 3 0 0 2 2 0 0 5 5

H I 2 0 4 3 1 1 2 2 2 2 0 0 3 2 2 1 1 1 1 0 18 12 B K 1 3 1 1 0 1 0 1 2 6

BRAVOS DE ATLANTA Bateadores Heyward CF a-J Schafer PH-CF-RF J Upton RF-LF F Freeman 1B E Gattis LF B McCann C C Johnson 3B P Janish PR-3B D Uggla 2B A Simmons SS P Maholm P b-E Johnson PH B Upton PH-CF Totales Lanzadores IP P Maholm 5.1 S Downs 0.1 L Ayala 0.2 L Avilan 0.2 D Carpenter 1.0 C Kimbrel 1.0 Totales 9.0 CACHORROS DE CHICAGO Bateadores S Castro SS D Barney 2B A Rizzo 1B D Navarro C D Murphy 3B J Lake LF D McDonald RF R Sweeney CF B Bogusevic PH L Valbuena PH N Schierholtz PH Totales 36 Lanzadores IP S Baker 4.0 Z Rosscup 1.0 H Rondon 1.0 J Grimm 0.2 B Raley 0.0 B Parker 0.2 P Strop 0.2 K Gregg (P, 2-5) 1.0 Totales 9.0

H 8 1 0 1 0 1 11

VB C 2 1 1 1 3 1 3 2 5 0 4 1 4 2 0 1 3 0 5 0 3 0 1 0 1 0 35 9 CP CL 4 4 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5 5

H 0 0 0 1 1 1 3 0 0 1 1 0 0 8 B 0 0 0 0 0 0 0

I 0 0 0 3 0 1 2 0 0 2 1 0 0 9 K 2 0 1 0 1 0 4

H 1 1 2 1 1 1 1 1 0 1 1

I 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0

5 H 4 1 0 0 0 0 0 3 8

VB C 5 2 5 0 4 0 4 1 4 1 3 1 4 0 4 0 1 0 1 0 1 0 11 5 CP CL 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 9 9

B 3 2 0 0 0 0 0 3 8

K 1 1 1 1 0 1 1 1 7


26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 21 de septiembre p de 2013

2013

JUEGOS NACIONALES

Las pesas con Darwin Pirela están listos

JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES JUVENILES Andrés González con cuadrangular guió al Zulia a derrotar 11x2 a Carabob Carabobo bo

Softbol comenzó con todo El de “Chino Julio” se llevó la victoria luego de trabajar por espacio de cinco entradas. Sólo permitió dos rayitas. Hoy los estadales jugarán a la una de la tarde contra el elenco de Bolívar.

El haltero, Darwin Pirela es campeón mundial juvenil en 85 kilográmos.

Redacción/Deportes

Redacción/Deportes

Con la firme esperanza de aportar, por lo menos, 10 medallas, incluidas las tres doradas de Darwin Pirela, arribó a Caracas el grupo de 12 pesistas, que defenderán los colores regionales en los XIX Juegos Nacionales Juveniles, que se están desarrollando en la Región Capital desde el 13 y hasta el 27 de septiembre. “Me siento en óptimas condiciones, físicas y mentales”, dijo Darwin Pirela. Humberto Mantilla, presidente de la asociación de pesas del Zulia y delegado del combinado regional comentó, “El más seguro de nosotros es Darwin Pirela, quien es subcampeón mundial juvenil en los 85 kilogramos”. Los zulianos competirán con 12 pesistas, 8 hombres y 4 mujeres en el torneo de pesas, que se desarrollará en las instalaciones del gimnasio Macarao.

E

n la jornada de inicio del softbol masculino de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2013, la novena zuliana noqueó a su similar de Carabobo, obteniendo el primer triunfo, guiados por el estelar lanzador Andrés González González, quien se creció en la lomita y el aluminio. Zulia vapuleó con pizarra final de 11x2 en cinco capítulos, en el estadio “Hugo Chávez Frías”. La novena zuliana, fabricó cuatro anotaciones en el segundo episodio iniciando el bombardeo con laberíntico vuelacercas por el jardín izquierdo de Andrés González, la ofensiva siguió con infield hit de Ronny Mejía fletando la segunda rayita y Daniel Badell, trajo las otras dos al pentágono con otro imparable. En el tercer inning los cara-

Andrés González se ayudó con el aluminio con un jonrón y se llevó el triunfo en la victoria del Zulia 11x2 ante Carabobo.

bobeños, se acercaron en el marcador con dos anotaciones, producto de indiscutible de Maykert Castillo. Los dirigidos por Franklin García, explotaron en el quinto tramo con siete carreras comandados por Gregory Gutiérrez, quien remolcó dos con doble y Afrán Rincón con triple por el derecho trajo otra para ampliar el score. El derecho González, trabajó por espacio de cinco capítulos, permitiendo dos rayitas, un imparable, cuatro boletos y paso once por la guillotina de los 3 strikes, embolsillándose su primera alegría, mientras que José Ochoa cargó con el revés. El joven de Barrio “Chino Julio” en Maracaibo, se mostró contento con este primer paso del Zu-

MEDALLERO Lugar

Estado

Oro

1

Distrito Capital

36

36

28

100

2

Anzoátegui

28

27

20

75

3

Carabobo

25

21

34

80

4

Lara

19

21

35

75

5

Bolívar

19

7

19

45

6

Miranda

16

19

16

51

7

Mérida

14

9

6

29

8

Táchira

10

14

16

40

9

Aragua

9

8

18

35

10

Zulia

8

7

12

27

lia “me sentí un poco presionado al principio, pero con el jonrón salió todo eso y tomé confianza para concentrarme en el picheo, tuve una equivocación, pero son

Plata Bronce

Total

enseñanzas” Acotó González. El equipo del Zulia, buscará su segundo triunfo hoy a la una de la tarde cuando enfrente a la fuerte delegación de Bolívar.

La delegación participará hoy en el gimnasio de la “Efofac”

Esgrima regional arribó a Caracas en busca de medallas Redacción/Deportes Con una delegación integrada por nueve personas la selección regional de esgrima se trasladó este viernes a la ciudad capital con motivo de participar en los XIX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2013. La representación petrolera la integran las sablistas Annys Amaya, Georgina Suárez, Ninibeth Roo y Estephany García; la floretista Haroly Fuenmayor, y el espadista Marcony Osorio, este último es el único representante masculino. La información fue ofrecida por Germán Moreno, presidente de la Asociación Zuliana de Esgrima,

quien agregó además que los atletas viajan bajo el entrenamiento de Abel Caballero y Pedro Contreras, ambos técnicos del Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia. Los locales buscarán ubicarse en un sitial de honor en la competencia que inicia hoy en el gimnasio de la Efofac en Fuerte Tiuna. “Los muchachos han cumplido con un fuerte entrenamiento y esperamos que las circunstancias nos favorezcan y podamos subir al podio”. Expresó Moreno. Última comitiva Hoy se moviliza el último grupo de deportistas para participar en la justa nacional correspondiente

a las disciplinas de bicicrós, gimnasia rítmica y patinaje. La selección juvenil de gimnasia artística del Zulia buscará consagrarse como una de las mejores del país. Un total de 11 atletas estarán representando esta disciplina durante los venideros Juegos Juveniles, las regionales buscarán las preseas doradas. Los aparatos en los cuales estarán compitiendo son: aro, pelota, masa y cinta. Durante la última competencia las juveniles alcanzaron el cuarto lugar como equipo y dos medallas de bronce en conjunto. “Las chicas han tenido un buen entrenamiento, tenemos buenas expectativas y esperamos traernos

Las sablistas Annys Amaya, Georgina Suárez, Ninibeth Roo y Estephany García; la floretista Haroly Fuenmayor participarán en la justa en Fuerte Tiuna.

más medallas este año”, expresó Betsi Vargas, entrenadora de la selección regional de gimnasia ar-

tística que buscará preseas para el estado en la máxima competición nacional.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 27

Para la Federación Venezolana de Fútbol la opción del argentino no es económicamente viable

¿Por qué no Bielsa a la Vinotinto? Los rumores pusieron el nombre del rosarino en la palestra. Rafael Esquivel dijo que el entrenador: “Está fuera de nuestras posibilidades”. ¿Es realmente el tema monetario el único impedimento para contratarlo?. Juan Bastidas (Urbe 2013) jbastidas@versionfinal.com.ve

L

a muy poco probable clasificación de Venezuela al mundial trajo consigo rumores en un posible sucesor de César Farías. Uno de los nombres sonados: Marcelo Bielsa. Entrenador con una personalidad muy particular que le ganó el apodo de “Loco”. Su estilo hizo que en tres años con la selección chilena los llevara de un equipo con problemas de disciplina a otro en octavos del mundial 2010. El responsable de su llegada a Chile, Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), máximo ente del balompié austral, habló con Versión Final vía telefónica desde Santiago. Los acuerdos entre la ANFP y Bielsa fueron principalmente en la preparación de la selección. “Él nos pedía un lugar de concentración de primer nivel. Por eso

Marcelo Bielsa fue descartado por el presidente de la FVF, Rafael Esquivel, para tomar las riendas de la selección nacional.

se metió tan de lleno en los trabajos de acondicionamiento a nuestro Centro de Alto Rendimiento”, comentó Mayne-Nicholls. “Contar con el predio en buen estado fue algo que le motivó. Tenía un proyecto a largo plazo que incluía a selecciones inferiores”, agregó. En Venezuela, el Centro de Alto Rendimiento de Margarita comenzó a construirse en agosto de 2001 y aún no está finalizado. En este plazo, Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, ha culpado hasta a PDVSA: “Por no bajar recursos”. “Lo de Margarita es un proyecto que conozco. Es ambicioso pero problemático por la lejanía y el tema de los traslados. El hecho de trabajar en un lugar de fácil acce-

so para los jugadores es clave para Bielsa”, sostuvo el chileno. Esquivel, por su parte, sobre el rumor del técnico argentino como director técnico de Venezuela dijo al Diario de las Américas de Miami que: “Bielsa está fuera de nuestro presupuesto”. Sobre la paga del entrenador, Mayne-Nicholls expresó que en 2007 acordó por un millón y medio de dólares para él y su cuerpo técnico y terminó devengando aproximadamente dos y medio en 2011. En relación al tema económico Juan “Cheché” Vidal, exfutbolista vinotinto y especialista en gerencia deportiva, explica su visión. “Evidentemente, la ficha de Bielsa no debe ser económica. Pero la FVF cuenta con recursos suficientes”, apuntó Vidal.

Los lacustres tendrán otra oportunidad hoy de buscar la final

Guerreros no pudo con Marítimo CORTESÍA GUERREROS DEL LAGO

Redacción Deportes A pesar de luchar durante los cuarenta minutos, Guerreros del Lago no pudo festejar su pase a la final al caer 4-3 ante Marítimo de Margarita, en el tercer compromiso de la semifinal del III Torneo Superior de fútbol sala “Copa Directv”, efectuado en el gimnasio “Francisco Verde Rojas” de La Asunción. De esta manera el quinteto zuliano sigue dominando la serie 2-1, restando dos partidos y tendrá que continuar remando para llevarse la única victoria que le falta y así conseguir el ansiado boleto que lo coloque como uno de los dos mejores del certamen.

Los goles de Guerreros fueron marcados por Hansel Froilán, José Espinoza y Eduardo Rivero, mientras que Jorge Preciado, Carlos Ramos y Maikel Pérez, lo hicieron por Marítimo. Los últimos veinte minutos serían frenéticos y mucho más cuando el guardameta del quinteto local, Carlos Ramos, dejaba su zona y disparaba un zapatazo desde la mitad del tabloncillo, el arquero Deivid Villegas no pudo detener y era el empate a dos, corría la fracción 24’. Marítimo se fue arriba y Guerreros respondió a los pocos minutos. El partido se resolvió con un penal para los locales faltando unos pocos segundos.

El partido se le fue al conjunto de Jhonny Marín en los últimos segundos

El próximo partido será hoy en el mismo escenario de Nueva Esparta a las 7:00 pm, donde Guerreros del Lago puede conseguir el pase a la final.

“Claro ejemplo la preparación para Copa América en Dallas, unas cifras de millones de dólares”, resalta “Cheché”. Además a selección de fútbol cuenta entre sus patrocinantes a PDVSA, la mayor estatal del país y “se puede dar el lujo de apartar un gran ingreso como lo hizo con Empresas Polar en 2011”, añadió. Vidal también recordó el episodio por el cual salió Bielsa de Chile: mantenerse “fiel” a MayneNicholls cuando fue destituido de la ANFP en 2011. “Mayne-Nicholls representaba una sangre nueva en la dirigencia del fútbol, alguien distinto al resto de encargados de las federaciones” resaltó el exfutbolista. Contrario al perfil de Esquivel, al frente de la FVF por 27 años.

HABLÓ ESQUIVEL En una extensa entrevista realizada por Daniel Chapela y Octavio Sasso en el programa radial “Los Cronistas” de Deportes Unión Radio, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, habló sobre la actualidad de la selección nacional. El mandamás del fútbol nacional habló sobre la situación del seleccionador César Farías: “Tiene un acuerdo firmado en el que se dice que dirigirá hasta el final del mundial 2014. En lo particular estoy satisfecho con Farías, hasta la fecha no hay nada que reclamarle”, expresó. De igual dijo que confía en el talento de los directores técnicos venezolanos. “Por mi cabeza no pasa contratar un técnico extranjero”, señaló. El presidente del recinto de Sabana Grande también comentó la situación de las acusaciones hechas por Edgar Morales, presidente de la comisión electoral de la FVF, sobre Andrés Ponce. “Creo que fue un error la declaración de Morales, para nosotros Ponce es venezolano, nacido en Venezuela”. “Los problemas estructurales del fútbol venezolano: estadios en mal estado, la falta de un Centro de Alto Rendimiento y pare de contar son motivos que deben alejar, más que lo económico, a un entrenador del perfil de Bielsa” agregó Vidal a este diario. La oferta a Marcelo Bielsa nunca se dio, pero habría tenido muchos motivos para rechazarla.

ZULIA FC

Suspendidos Nino Valencia y su asistente técnico Juan Bastidas.- El entrenador del Zulia FC, Alberto Valencia, fue suspendido ayer por el Consejo de Honor de la Federación Venezolana de Fútbol, por los hechos posteriores al encuentro entre el “petrolero” y el Caracas FC el pasado domingo. La sanción para “Nino” es por dos partidos, por lo cual no podrá estar dando instrucciones ante el Deportivo Anzoátegui. El motivo de la suspensión es: “Por insultar con palabras obscenas y denigrantes al ser humano al árbitro principal”, según señala el acta emitida por el Consejo de Honor. Por su parte, Álvaro Valencia,

asistente técnico y hermano del entrenador, será suspendido por un mes. La causa: “Invadir el camerino de los árbitros para ejecutar actos de agravios, intimidar y coaccionar al árbitro principal siendo necesaria la intervención de los agentes de la fuerza pública y del Delegado de su equipo para contenerlo y retirarlo”. De igual forma, el delegado del Zulia FC, Alfredo Domínguez, debe presentarse junto a representantes del Caracas FC para comparecer ante la FVF sobre lo sucedido. Ambos equipos deberán presentar informes en un lapso de 72 horas.


28 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Anoche finalizó el traslado de más de 3 mil 700 internos a otros penales del país

La Cárcel Nacional de Maracaibo sólo espera por la requisa FOTOS: JOHAN ORTEGA

Más de 16 horas duró ó la migración de reos. Ayer en la mañana, familiares recibieron enseres de los privados de libertad. Se aguarda por la revisión exhautiva del recinto para posible hallazgo de armas.

Después de un intercambio de “pines”, comenzó un reto. El extinto líder de “Procemil Patio”, Ricardo Alex, “Ric”, amenazó a Edwin Soto, “El Mocho”, con destronarlo del mando en el penal. Ese reto le costó la vida. El inmisericorde ataque de Edwin al área que “Ric” comandaba dejó 16 vidas menos, el lunes. La incertidumbre se había apoderado de “Sabaneta”. Familiares colmaron las calles adyacentes. Hubo manifestaciones contra el traslado. Pero la ministra Iris Varela anunció la evacuación, para buscar las armas en el recinto penitenciario, hasta debajo de las piedras.

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

M

ás de 16 horas duró la evacuación total de las instalaciones de la Cárcel Nacional de Maracaibo. Desde la madrugada de ayer se inició el traslado de los reclusos, cerca de tres mil 700, a otros penales del país. Decenas de unidades autobuseras similares al metrobús trasladaron de manera paulatina a los privados de libertad a centros penitenciarios como Tocorón, en el estado Aragua; “David Viloria”, en Uribana, estado Lara, y la Comunidad Penitenciaria de Coro, en Falcón. Se conoció, a través de familiares, que ayer en la mañana aguardaban cerca del recinto penitenciario por el traslado, que algunos internos fueron llevados hasta el estado Guárico y otros tantos a Barinas. La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, estuvo al frente de la operación para el desalojo de las instalaciones penitenciarias. Previo al traslado, a los privados de libertad les realizaron la revisión corporal, además de tomársele nota de sus nombres, donde se llevaba un control del lugar al cual fueron transportados. Frente al penal marabino, el cual será remodelado, según anuncio del Ministerio para el Servicio Penitenciario, se agolparon cerca de mil familiares de presos, a la espera de información sobre el centro de reclusión donde los iban a trasladar. Después del desalojo, que concluyó a eso de las 7:00 de la noche de ayer, en “Sabaneta”, se espera que la Guardia Nacional Bolivariana ingrese al recinto para efectuar una exhaustiva revisión. La medida de desalojo la anun-

EL ORIGEN

Familiares de los privados de libertad esperaban que los llamaran para recibir las pertenencias de los internos, que ayer fueron traslados a otros penales, para cumplir con la medida de desalojo del recinto carcelario de “Sabaneta”.

La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, encabezó la entrega de los enseres y la evacuación de la cárcel marabina, además de los traslados.

ció, el jueves, la ministra Varela, desde el Core 3 de la GNB, a tres días de producirse la muerte de 16 privados de libertad, por “enfrentamentos internos entre bandas”. Enseres Desde televisores, freezers, neveras, aires acondicionados, muebles, escaparates, aparatos de sonido, perros, hasta un mapache, se llevaron los familiares de los reclusos trasladados a otros centros penitenciarios. La multitudinaria presencia de parientes de los reos, en la avenida 50, frente a la cárcel, se parecía a una feria. Era imposible caminar pues los familiares se acercaban hacia la zona acordonada por funcionarios del Cpbez y luego por efectivos de la GNB.

El cerco se corrió aproximadamente 100 metros hacia adelante, mientras que familias de reos estaban atentas al llamado, por parte de funcionarios del Servicio Penitenciario, para la entrega de las pertenencias. Varias mujeres sacaban fuerzas de donde no tenían para transportar los freezers, empujándolos, con rumbo hacia la avenida “Sabaneta”. Cerca del penal, en algunos árboles, estaban colgados chinchorros, pertenecientes a extenuados familiares de privados de libertad, que esperaban el traslado. Hombres y mujeres clamaban que sus parientes reclusos estuvieran a salvo, aún cuando tengan que viajar y pagar por el transporte a otra ciudad.

Funcionarios al momento de entregar los objetos personales de los internos a los parientes, para que los transportaran a sus hogares.

Las mujeres se esforzaron en el traslado de los electrodomésticos.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29

Prevalece la defensa de la vida a pesar de la distancia entre familiares

Cayó bien el desalojo ordenado por la Ministra

C

iertamente, hay familiares que no pueden costear un pasaje a otras regiones. Es más, muchos carecen de saldos telefónicos para el contacto

oportuno. Pero ayer, Versión Final recogió en las calles opiniones favorables a la orden de la Ministra Iris Varela porque el desalojo se traducirá en vida y en fin de la violencia. Ante

todo está la vida. Y con las balaceras que solían presentarse en Sabaneta, siempre la muerte estará rondando. Ofrecemos un recuento de las opiniones.

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve FOTO: JOHAN ORTEGA

Miriam Ruiz

Johana Mogollón

María Arellano

Luisa Martín

Andrea Frontís

“Quisiera decirle a la señora ministra que cómo es posible que ella haya ordenado ese traslado, sin siquiera consultar con nuestro bolsillo. Si nosotros luchamos aquí para traerles lo poquito que les traemos a nuestros hijos, ¿de dónde vamos a sacar nosotros para ir tan lejos a verlos a ellos?. Ella debió haber consultado primero con los familiares. Eso nos tomó por sorpresa, así como se los están llevando, ojalá los vuelvan a traer”.

“Las autoridades aquí no sirven. Todo lo que estamos viviendo acá es culpa del mismo gobierno. No tenemos los recursos para venir acá, menos para realizar un traslado y ver a nuestros familiares a donde los vayan a llevar. No nos dicen nada, nos tienen en ascuas, eso no puede ser. El gobierno debería dar mayor información a los familiares, Dios mío, ¿a dónde van a trasladar a mi familiar?. Más consideración”.

“Estoy de acuerdo con el desalojo, es preferible, que se lleven a mis hijos, por su seguridad. Están allí como inocentes. Cuando lleguen a donde los vayan a trasladar, que ellos lleguen bien, que a ellos no les vaya a suceder nada. Ellos son de aquí, pero a donde vayan no conocen a nadie. Prefieron que estén seguros, que los traten bien y que vuelvan pronto, vamos a ver qué harán las autoridades. Lo importante es el bien de mis hijos”.

“A mi hijo lo van a trasladar hoy (ayer). Doy gracias a Dios porque está vivo. Estamos esperando que nos llamen para sacar los corotos, un televisor, la ropa y muchas cosas. Lo mejor que puede pasar es que salgan de aquí de esta área, por tantos muertos que ha habido. Por eso, con el traslado tenemos mayor esperanza de que estén vivos. Que Dios permita que todo salga bien y que las autoridades cumplan con lo ofrecido para que todo se arregle”.

“De verdad no sé si a mis familiares se los llevaron o no. Quiero saber cómo están. ¿A quién le voy a preguntar?. Esto es un dolor sumamente grande. Tener a alguien aquí no se lo deseo a nadie. Pero peor es que ninguna autoridad le diga a uno qué va a ser de su hijo. Por eso espero tener más información de mis parientes, ¿a dónde se los llevan?. Así sabré a dónde voy a ir a visitarlos, aunque es un sacrificio muy grande, pues hay pocos recursos”.

Luz Castelar

María Fernández

Alberto Acosta

Brigitte López

Zulay Sánchez

“El problema son las balas. Cuando se producen las balaceras, uno sufre mucho temor. Tiene uno que esconderse debajo de las mesas, de los árboles. Por eso estoy de acuerdo con el desalojo de la cárcel. Y si vuelven a ‘Sabaneta’, que sean pasivos, que no sean muy agresivos. En todo caso, no quisiera que volvieran, que la cárcel la trasladen para otro lugar. Queremos vivir en paz y sin problemas”.

“Por una parte, sí es bueno el desalojo. Le doy gracias a Dios porque todo ha sido en mutuo acuerdo, no ha habido agresión por parte de la Guardia Nacional ni de la policía ni del servicio penitenciario. Llegaron a un acuerdo donde la población iba a salir sola, y luego iban a salir los internos. Todo se ha resuelto tranquilamente. Ofrecen tres opciones para el traslado: Tocorón, Uribana y la de Coro. Mucha paz y resguardo para ellos es lo que pedimos”.

“A una señora que vive muy cerca de la cárcel, que estaba haciendo los pastelitos, de repente le cayó cerca una bala. En la calle observé hace poco como 10 proyectiles de diferentes tipos, pistolas, FAL. De verdad es preocupante. Pero inquieta más el problema que tenemos ahorita con la señal de Movistar y Movilnet, que acá en ‘Lago Azul’ está nula, tal vez porque pusieron los bloqueadores de llamadas en el penal”.

“Nosotros queremos es la santa paz. Ellos se están entregando tranquilamente, no queremos masacre, tenemos nuestros familiares adentro, no queremos que los vayan a maltratar. Ellos de manera voluntaria están cediendo. Que no les suceda nada a nuestros familiares. Los traslados están saliendo de acá poco a poco, en los buses caben sólo 48 personas, no 200 ni 500. Esperamos que todo salga bien”.

“A mi familiar le cobraban 300 bolívares semanal, pero era para el beneficio de él y sus compañeros, tenían el cuarto para ellos mismos, están haciendo un restaurancito, además para la fiesta de las Mercedes. Que sigan garantizando la paz como la han garantizado hasta ahorita. Por supuesto que estoy de acuerdo con el desalojo, es por el bien de todos ellos. Estamos esperando que nos entreguen los enseres”.

Felipa Berdugo

Ana Garcés

Néstor Chávez

Loendry Villalobos

Luisa Peñaranda

“Cada quien tiene derecho a cometer un error, tiene derecho a enmendar. Denles la oportunidad. Tengan misericordia de esos seres humanos. Supuestamente los líderes se entregaron anoche (jueves). Que las autoridades respeten la integridad física de esos hombres, que todo se dé y termine bien. Confiamos en que todo va a transcurrir en sana paz, pero que no maltraten a esos muchachos y lleguen bien a donde los trasladen”.

“Yo vivo en Maracaibo, entonces se nos va a hacer más difícil poder trasladarnos a Puerto Ordaz. Me afecta primero por mi trabajo y segundo porque no tengo a nadie que venga a ayudarme con él aquí, sólo mi hija que tiene tres muchachos y una niña enferma. Que nos ayuden en darnos información de nuestros hijos, de nuestros familiares,no queremos seguir en incertidumbre, que nos ayuden”.

“Hay que desalojar el penal, porque tengo 22 años viviendo aquí en la parroquia Manuel Dagnino, y eso es pura plomazón, uno se tiene que esconder y eso no puede ser. Ahora, si es que los presos van a volver a ‘Sabaneta’, la verdad no sería bueno, porque con ellos no se puede. Que lleven esa cárcel para otro sitio, fuera de la ciudad, porque quienes aquí vivimos tenemos derecho a vivir en paz y ojalá las autoridades tengan eso en cuenta”.

“Mi hijo tiene su libertad desde ayer (jueves) y no me dejan pasar. Creo que las autoridades deberían tener un poquito de consideración y atendernos. Ya me llegaron los recaudos sobre los antecedentes, pero no he podido entrar para que le otorguen a mi hijo la libertad por un beneficio, lo condenaron a 12 años y lleva cinco cumplidos. A mi hijo lo quieren enviar a otra cárcel y eso no puede ser, ¿cómo saldrá después en libertad?”.

“Hemos vivido unos días de mucho sacrificio. El miércoles hubo mucha lluvia, también nos quitaron del techo donde nos habíamos refugiado, cerca de la cárcel, y llevamos mucha agua. Bueno, ahora, si las autoridades decidieron el desalojo, pues que se garantice la vida a nuestros hijos y familiares. Queremos el bien para ellos. Ojalá regresen pronto, es un sacrificio muy grande, viajar a visitar a tu hijo fuera del estado”.


30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013

Evidente molestia en las calles ante la impunidad frente a los corruptos

Que aparezcan quienes arman a los presos

E

n breve comenzará la colosal requisa. La ministra Iris Varela prometió el desalojo total de la cárcel para activar el desarme definitivo. Pero en las calles del Zulia la pregunta es generalizada: ¿Van a enjuiciar a quienes trafican con las

armas que utilizan los reclusos?. ¿Cómo lo hacen?. ¿A qué institución pertenecen?. ¿Cuánto pagan por un fusil, por ejemplo?. ¿Qué costo tiene una granada?. ¿Quiénes son los jefes de esos personajes que arman a los reos?. ¿Por qué hay ascensos para quienes se involucran

en esas corruptelas?. ¿Quiénes se lucran con la muerte?. A continuación presentamos opiniones de quienes no entienden cómo en pleno siglo XXI meter armas a la cárcel de Sabaneta se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos.

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@electronico.com.ve

FOTO: JOHAN ORTEGA

Luis Emiro Quintero

Alberto Parra

Marcos Paredes

Ana Fuenmayor

Carmen Escalona

“Es positiva la medida del gobierno en la cárcel, para ver si allá componen las cosas. Sin embargo, es negativo que un privado de libertad tenga armas en ese recinto. Debe ser el mismo gobierno que las mete. La visita la registran de manera exhaustiva. Creo que eso se solventa sacando a todos los pranes de allí, en especial el ‘Mocho Edwin’, ése debe ser el primero. Y todo terminará en sana paz”.

“Apoyo de manera contundente la medida del desalojo,porque los más afectados somos nosotros, quienes vivimos cerca de la cárcel. Han habido heridos, muertos, que todavía por saber quién los mató o los hirió y quienes dispararon esas balas. Esa situación no solo me afecta a mí sino a la comunidad y a la parroquia Manuel Dagnino. Tenemos que correr de un lado a otro o ponernos debajo del techo de platabanda”.

“Es preciso tomar conciencia de cómo se va a desalojar la cárcel. En primer lugar, se debe pensar en la familia de esos reos. La ministra dijo que en las cárceles no hay armas ni tampoco pranes. ¿Cómo puede decirse que esas armas están allí, pues hasta bazooka, granadas o C4 había?. Se debe concientizar a la persona que trabaja en el recinto, como la Guardia Nacional y los custodios, dar charlas a los familiares”.

“Creo que la cárcel deberían quitarla de allí, porque representa un peligro para el vecindario. Tenemos que correr o lanzarnos al piso, cada vez que se forma la plomazón allá. Nos metemos adentro de las casas, nos ponemos debajo de la cama, donde sea, para que no nos suceda nada malo. Pero para mí deberían sacar ese penal de allí, mucha gente por acá esta en riesgo. Ha habido muchos heridos, el gobierno debe hacer algo”.

“Los presos son seres humanos y deberían tener mejor trato, por eso no estoy muy de acuerdo con el desalojo. Pero tampoco está bien que los reclusos tengan armas en el penal, pues eso representa un peligro hasta para los propios familiares. Allí están los niños desde el domingo, deberían tomar conciencia. Creo que el gobierno debe desarmar a todos los presos, pues un arma es sumamente peligrosa. Que solucionen el problema”.

Lenín Arrieta

Rafael Linares

Freddy Jagbi

Zoira Duarte

Pablo Camacaro

“Esa cárcel lo que deben hacer es desaparecerla. Hay mucha plomazón y balas perdidas, aunque vamos a extrañar eso, pues en las paredes de la casa caen muchas balas. Lo que debería hacer el gobierno es colocar una persona fuerte frente a ese recinto, que tenga mucha autoridad y acabe con esa situación. Pero para mí, esto termina si reubican la cárcel en la isla de San Lázaro o la de Providencia”.

“No estoy de acuerdo con el desalojo, porque hay muchos familiares que hacen sacrificios para visitarlos al penal, cómo será si deben trasladarse fuera del estado. Si los reos de allí están armados debe ser porque la guardia le está pasando el armamento. ¿Cómo hace un interno, que está encerrado, para meter allí un arma?. Sería culpa del mismo poder judicial. La solución podría ser el diálogo entre las partes”.

“Creo que deben limpiar esa cárcel. Que desalojen y que desarmen a los presos, el recinto penitenciario. La gente que vive cerca debe correr cuando esas balas perdidas llegan a las casas. Por eso es preciso que las autoridades desalojen el penal para que hagan la limpieza total de armamento. Desalojan, limpian la cárcel y después la vuelven a llenar. Ojalá que esa medida pueda cumplir con las expectativas”.

“No se puede, es demasiado. Ojalá, de verdad, saquen de allí la cárcel. Esa ‘guerra de tiros’, no vive uno bien, se enferma uno. Varias balas han caído cerca de la casa, en el frente. También afuera, en diversas oportunidades. Esperamos que las autoridades tomen medidas que beneficien a la población. Que se terminen esas balaceras. Queremos dormir tranquilos. Deben poner orden y mayor disciplina en esa cárcel, que haya paz”.

“Si van a desalojar la cárcel que se lleven a los presos, porque nos tienen afectados con lo que allí sucede. Actualmente estamos incomunicados acá en ‘Lago Azul’, vía celular, por los inhibidores en la cárcel. En cuanto a las armas, una vez sufrimos porque le cayó un balazo al tanque de agua de la casa que está en el techo. Ojalá controlaran eso, si regresan los presos a ‘Sabaneta’, que haya control y respeto”.

Segundo Noriega

Pedro Ruiz

Carmen Méndez de Urdaneta

Leandro Guzmán

Antonio Ramírez

“Es una buena idea la medida que están tomando, de sacar a los presos de ‘Sabaneta’, porque tantos años que esa cárcel tiene y no prospera ni buscan soluciones y todo el tiempo lo mismo. Deberían controlar las armas allá, porque allí ningun ciudadano civil pasa un arma para allá, he ido a visitar ese reclusorio y yo, en mi confianza, las mismas autoridades creo que son las que pasan las armas”.

“Las medidas que el gobierno está tomando, para evitar que se repitan en la cárcel los lamentables episodios de los últimos días serán efectivas, si los reos acatan normas según las cuales en ese recinto no deben existir armas. La ministra dijo hace 20 días que en el penal no había armas, pero han ocurrido dos masacres. Ahora sí se dio cuenta verdaderamente de esa realidad. Una bala de FAL de la cárcel mató a una mujer en ‘El Calvario” hace un año”.

“El desalojo es una solución, porque esto terminaría con el terror, pues sembraron demasiado terror hacia los vecinos adyacentes a la cárcel. Es inexplicable que los reos hayan estado armados y es lo peor que pudo existir porque ellos allí estaban fuertemente armados sin ninguna explicación. Eso ocasionaba las balas perdidas, muchas personas han perdido la vida, otras se encuentran con discapacidad”.

“Para mí, en ese centro de reclusión no hay seguridad. El hecho de que los internos de allí tengan armas es porque el gobierno está implicado también con eso, porque si es una cárcel de máxima seguridad, ¿por qué tienen que tener armamento los presos?. Ellos no tienen derecho de estar armados. Esto en verdad no tiene solución porque si está implicado el mismo gobierno, pues no les conviene hacer nada”.

“Allí en la cárcel hay muchas armas y eso deben sacarlo de allí, esto se ve sólo en Venezuela, sobre todo en Maracaibo. Allí tienen hasta granadas. Vivo relativamente cerca del penal y no me afecta tanto, pues estoy retirado, pero sufren los que están más cerca, por los tiros. En ese recinto debería existir mayor inspección, pues ¿cómo entran esas armas?. Será que pagan con dinero. Quien incurra en eso deben aplicarle la Ley”.


Maracaibo, sábado, 21 de septiembre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31

El terrorista fue capturado por funcionarios nacionales e internacionales

CARACAS

Fue detenido en Venzuela el etarra Asier Guridi Zaloña Alias el “Gari” se encontraba fugitivo desde el 2001. Permanecía en el territorio nacional bajo identificación falsa. Se le confieren varias ordenes de detención. Es solicitado por las justicias de España y Francia. Estuvo cinco años en prisión. Equipo de Sucesos /EFE

F

ugitivo desde el 2001, Asier Guridi Zaloña, alias “Gari”, miembro de la banda terrorista ETA fue capturado en Venezuela gracias a la cooperación del servicio de inteligencia venezolano y en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía de España y la Policía Judicial francesa, informó este viernes el Ministerio Español del Interior. Guridi Zaloña de 44 años, se encontraba huido desde hace más de diez años y pesan sobre él varias reclamaciones judiciales en vigor en España y en Francia, entre ellas una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión dictada por la Audiencia Nacional española. Deslocalización Su presencia en territorio venezolano bajo una identidad falsa responde -según explicó el Ministerio del Interior en un comunicado- se debe “a la estrategia de deslocalización diseñada por la

Asier Guridi Zaloña, alias “Gari”, se encontraba en el país en el marco de “la estrategia de deslocalización diseñada por la dirección de la banda armada”, se le confieren varias ordenes de detención en los países de España y Frnacia.

dirección de la banda”, mediante la cual sus militantes se distribuyen por terceros países como consecuencia de la presión policial a la que están sometidos en España y Francia. El miembro de ETA tenía, además, dos ordenes de búsqueda, detención y personación dictadas en 2004 por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional por un delito de terrorismo, y una segunda en enero de 2013 por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional. El comunicado destaca que esta detención supone un hito en la cooperación antiterrorista internacional, ya que por primera vez participan varios estados de la Unión Europea (Francia y España) e Iberoamérica en la lucha contra ETA, “sirviendo como marco de re-

ferencia para futuras operaciones contra la organización terrorista”. Se espera que en los próximos días se pronuncien al fin de conocer dónde será procesado. Delitos Guridi Zaloña comenzó su actividad en el comando Txantxi, donde entre los años 1987 y 1992, participó en acciones perpetradas en su mayoría en la localidad guipuzcoana de Oñate (norte de España), tales como incendios de vehículos y de sucursales bancarias. Fue arrestado en diciembre de 1992 e ingresó en prisión hasta 1997, pero su nombre volvió a salir a la luz cuando en enero de 2003, tras la detención de dos miembros del aparato logístico-LOHI de ETA que se hallaban en la localidad francesa de Estialescq, fueron incautadas en ese momento varias

Sebin decomisó gasolina en Táchira

• LOTERÍAS •

En tres procedimientos practicados esta semana de manera aislada pero consecutiva, se incautaron en el estado Táchira unos 17 mil 429 litros de combustible por funcionarios del Sebin San Cristóbal y de la Base Territorial La Fría. La primera acción se ejecutó en el municipio Junín donde se logró la aprehensión de dos presuntos contrabandistas, a los que

les decomisaron 83 bidones de 35 litros cada uno, y 11 bidones de 25 litros de capacidad. El otro se efectuó por la Troncal 5 entre los Municipios Torbes y Fernández Feo, donde interceptaron un camión F-350 4×4 que transportaba una carga de forma rectangular cubierta con una lona. El pasado martes, en La Fría se encontraron dos vehículos de carga pesada, blancos que se encontraban ocultos. Cada uno tenía sobre su plataforma la cantidad de cuatro mil litros de combustible.

ZULIA A

B

12:45 pm 195 687 04:45 pm 186 533 07:45 pm 872 706 TRIPLETAZO 12:45 pm 507 Piscis 04:45 pm 635 Escorpio 07:45 pm 132 Géminis

Incautan 17 mil litros de combustible Equipo de Sucesos

fotografías del detenido utilizadas para la confección de documentaciones falsas. Cuatro años más tarde, el Tribunal de Gran Instancia de París le condenó a dos años de prisión por su integración en LOHI, junto al histórico dirigente de ETA Francisco Javier López Peña, alias “Thierry”. En noviembre de 2009 el Tribunal de Apelación de París dictó una orden europea de detención por asociación de malhechores para la preparación de un acto terrorista, que se unía a las reclamaciones de los tribunales españoles. ETA, considerada responsable de la muerte de 829 personas en 40 años de atentados por la independencia del País Vasco y Navarra, anunció el 20 de octubre de 2011 “el cese definitivo de su actividad armada”.

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 886 131 04:30 pm 196 278 08:00 pm 220 222 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 947 Piscis Virgo 04:30 pm 305 Libra 08:00 pm 519

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 833 073 04:30 pm 494 396 07:45 pm 052 084 TRIPLETÓN 12:30 pm 344 Sagitario Libra 04:30 pm 061 Virgo 07:45 pm 639

TÁCHIRA A

B 12:00 m 570 964 05:00 pm 995 128 09:00 pm 274 806 TRIPLE ZODIACAL Aries 12:00 m 829 05:00 pm 027 Cáncer 09:00 pm 878 Piscis TRIPLE ZAMORANO 514 11:00 am 716 04:00 pm 849 07:00 pm ASTRO ZAMORANO 11:00 am 534 Géminis 04:00 pm 329 Acuario 07:00 pm 454 Cáncer

Detenidos los policías que se grabaron disparando Equipo de Sucesos Seis exfuncionarios de la Policía Nacional Bolivariana, PNB, fueron detenidos ayer en la mañana y comparecerán ante el Ministerio Público por presuntamente usar de manera indebida sus armas de reglamento, según se visualiza en un video colocado en las redes sociales. En la audiencia de presentación, la fiscal 79º del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Lesbia Almarza, imputará a: Edixon Aldama Millán, Eduardo Lorento Moreno, Gilberto Gil Guzmán, Javier Pérez Rodríguez, Jonathan Aguiar y Jonathan Jesús Ovalles, por la presunta comisión de delitos previstos en la legislación venezolana. Según la investigación preliminar, en las redes sociales fue colocado un video en el que se visualiza a un grupo de funcionarios uniformados de la PNB disparando al aire en un sector desconocido. Fueron arrestados en atención a una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el Tribunal 7º de Control del AMC.

DETECTIVE PRIVADO Investigaciones Privadas en General Teléfono:

0412-3530275


Maracaibo, Venezuela · sábado, 21 de septiembre de 2013 · Año VI · Nº 1.778

CARACAS

Presos policías que se grabaron disparando

FALTAN

- 31 -

19 días

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Bs. 5,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Alivio en las comunidades vecinas de la cárcel de Sabaneta

Se acabaron las balas frías EN ESTOS SECTORES CAYERON LAS BALAS PERDIDAS ZONAS AZOTADAS 9 Urb. El Guayabal

ŹLos colegios cerraron y en los hogares la mayoría se mantenía en resguardo.

Urb. El Varillal Barrio Bolívar C.C. El Varillal

Las 6 horas de tiros del lunes podrían pa1 E.B.A. Egidio ioo San Pedro Pedr Montesin sar a la historia como 8 Barrio Montesinos Mo ont n la última batalla enUrb. Altoss CCárcel á tre pranes. Así lo sien6 E.B.A. Amandaa de la Vanega gaa de Jesús Bravo de SSabaneta ten en los alrededores. Además, la ministra 7 rrii JJosé Gregorio 5 Barrio Hernández Varela ya dijo que el 10 desalojo será total. Ayer continuaba la mudanza de reclusos. Parece que, por fin, podrán dormir en paz ARMAS DE SABANETA quienes nada tienen que ver con el penal. Conjunto

ŹLos taxistas de la ciudad declinaron prestar servicios por 3 días a la zona.

2 Barrio El Calvario

LLiceo Coquivacoa

3 Urb. Lago Azul

H

asta anoche unos 1.500 reclusos habían sido trasladados a otras regiones, y con ello el ambiente en la cárcel de Sabaneta se observaba menos tenso que en la víspera. La orden de la ministra Iris Varela se cumple en tiempo en récord, rumbo al desalojo total anunciado el jueves desde el Core 3. Para hoy se espera el envío de más reclusos a otros destinos para facilitar la activación de la búsqueda de las armas. Las 6 horas de guerra entre pranes dejó en evidencia la capacidad de fuego oculta en los diversos pabellones, en su mayoría gobernados hasta ayer por “El Mocho Edwin”. Debido a que el sujeto se abrió paso con granadas al inicio de las

Fusiles AK-47 y AR-15, pistolas Glock, sub ametralladoras UZI y granadas.

hostilidades del pasado lunes, es de suponer que todavía queda ese tipo de recursos en algún lugar del penal. Pero también llama la atención que hasta anoche se hablaba de la existencia de fusiles, subametralladoras y pistolas. No obstante, la ministra Iris Varela ha demostrado determinación en pacificar la cárcel sin demoras. Por ello, ayer en el vecindario se escuchaban voces de felicidad a fe de que se aproximan tiempos mejores para esas barriadas. El “Mocho Edwin” se constituyó en una especie de poder fáctico al socaire de quienes le suministraron potentes arsenales. Intimidaba, asesinaba y emitía órdenes de relevancia.

ŹEn los techos de decenas de viviendas cayeron lluvias de balas perdidas. ŹUn oficial de la policía fue herido por una bala fría cuando patrullaba la C1.

ŹLas comunidades creen que la ministra luchará para eliminar la cárcel. ŹHasta anoche estaban a la expectativa para ver el arsenal que sacarán del sitio.

DISTANCIA 4 Barrio Las Malvinas

Hotel Maruma

Sin embargo, desde ayer la leyenda comenzó a declinar. Anoche, los vecinos de la cárcel iniciaban un fin de semana atípico. Ya no se escuchaba la música altisonante ni el retumbar de la metralla. Para Maracaibo, en general, también aparecía el sosiego en las avenidas. Y es que el pelotón de motorizados que a bordo de máquinas de altas cilindradas rompían el silencio de la medianoche, también se replegó. Son sujetos conectados con los pranes que escandalizaban cada vez que iba a suceder algo delicado en el reclusorio. De esa manera desviaban la atención de los cuerpos de seguridad. La paz llega con el desalojo total.

ŹAlgunos pequeños comercios del sector abrieron por momentos las puertas.

ŹEl traslado de casi dos mil reclusos a otras regiones devolvió el alivio al área.

residencial El Trébol

Equipo de Sucesos

ŹEl lunes durante las 6 horas de tiros, el vecindario apeló al plan de siempre.

1.- A 67 metros 2.- A 709 metros 3.- A 661 metros 4.- A 881 metros 5.- A 829 metros 6.- A 350 metros

7.- A un kilometro 40 metros 8.- A 363 metros 9.- A un kilometro 200 metros de distancia 10.- A 597 metros de distancia JOHAN ORTEGA

Ayer en la mañana familiares de los reos que iban a ser trasladados esperaban que las autoridades les entregaran las pertenencias de sus similares.

Busca los resultados de las loterías en la página 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.