Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 2 de octubre de 2013 · Año VI · Nº 1.789

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal @amversionfinal | Facebook: versionfinal

POLÍTICA LÍO DIPLOMÁTICO

Maduro mostró video sobre los expulsados Kelly Keiderling, Elizabeth Hoffman y Dave Moo, los diplomáticos estadounidenses expulsados, deben irse hoy. Dijo que se reunieron con un alcalde en Bolívar y con Sumate para sabotear. -2-

ESTADOS UNIDOS

Calixto Ortega tiene 48 horas para salir El gobierno de Obama aplicó medida de reciprocidad por la expulsión de tres diplomáticos ordenada por Maduro. Otros dos venezolanos también fueron declarados personas no gratas. -3-

MARA Germán Darío Áñez Olivares, de 50 años, era Mayor (r) del Ejército

Asesinaron a balazos al dueño del restaurant “Riqueza Zuliana” Ayer a las 6:30 de la maña Era proveedor de comidas na iba en su camioneta cuando para los trabajadores del nuevo una ráfaga le quitó la vida a puente sobre el lago, daba claescasa distancia del negocio, ses para chefs y tenía trayectocerca del Planetario. ria como locutor de radio.

HIPÓTESIS Anoche los cuerpos de seguridad examinaban como causas una aparente relación con una dama comprometida y la supuesta negativa a pagar vacunas. Los asesinos no han sido capturados.

- 31 MUNDO

MARACAIBO LUZ celebró los 67 años de su reapertura JORGE CASTRO

TORMENTA POLÍTICA

Mutilaron las finanzas al gobierno de Obama

INFORMACIÓN CASO AIR FRANCE

¾El Senado rechazó el proyecto 2014 de presupuesto, con lo cual se declaró el cierre de operaciones de miles de organismos públicos. ¾Negada la posibilidad de un aumento del límite legal de endeudamiento, lo cual podría provocar la primera moratoria en la historia de la nación. ¾A partir de esta semana 800 mil empleados federales quedarán cesantes. Cerrados los parques nacionales y las agencias de seguridad de tránsito. ¾Habló Obama: “El Congreso tiene dos responsabilidades, una es mantener al gobierno operando, no cerrar el gobierno, y la otra es una acción simple: aprobar el aumento del techo de la deuda, para que el Tesoro pueda pagar los recibos”.

A prisión la esposa de fiscal de Maiquetía Marjorie González, de 38 años, no pudo justificar una fortuna que le permitió comprar de contado inmuebles en Margarita. Es esposa de Argenis Escobar, preso por los 1.300 kilos de cocaína enviados a París. - 29 -

AÑO ESCOLAR

Liceístas acudieron a las primeras clases Pese a los aguaceros que azotaron a diversos municipios de la región, alumnos y profesores acudieron al inicio del año en educacióin media y diversificada. - 14 -

-9-

DEPORTES ÁGUILAS

PARLAMENTO

Hoy es un día clave para la crisis italiana

Ernesto Mejía inició prácticas con Zulia El cuarto bate del elenco, que viene de sacudir 28 jonrones en AAA, llegó con más experiencia frente a los lanzamientos quebrados. Confirmó que jugará desde el día inaugural. - 19 y 25 -

Bs. 5,00

Circulación Circul lación verificada verificada por el Comitéé C Certifi ertificador cador de Medios ANDA-FEVAP

Con un programa signado por el reencuentro y el reconocimiento a los valores de la región vinculados con la academia, la Universidad del Zulia celebró los 67 años de su reapertura. Entre los condecorados ayer estuvo su ex Rector Ángel Lombardi, actual Rector de la Unica. Otras importantes personalidades, así como instituciones de reconocido prestigio, también recibieron reconocimientos en el Teatro Baralt de manos del equipo que dirige Jorge Palencia.

-6-

Deciden si van a nuevas elecciones. El primer ministro, Enrico Letta, pedirá un voto de confianza al parlamento. Plantea sacar al país de la crisis económica. Su opositor, Silvio Berlusconi, pierde fuerza. - 10 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Nicolás Maduro a su par estadounidense Barack Obama

“No habrá cordialidad hasta que rectifique” El Mandatario Nacional presentó pruebas de conspiración gringa en el país. Asoma nueva estructura de Gobierno. En los próximos días entregará proyecto de Ley Habilitante a la AN.

El presidente de Venezuela expresó su apoyo a la nominación de su par ruso, Vladímir Putin, al premio Nobel de la Paz, diciendo que salvó al mundo de una guerra en Siria. Reveló que enviará una carta a Putin mediante el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, quien viajará a Moscú esta semana de visita oficial. “Voy a colocar penas máximas para todos los delitos vinculados a la corrupción en todas sus formas. Voy a pedir poderes habilitantes para fortalecer y vencer la guerra económica para estabilizar la economía del país”, aseguró.

Equipo de Política

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro señaló ayer que hasta que Estados Unidos no entienda que debe respetar a Venezuela, no habrá relaciones cordiales y de respeto con el Gobierno de Barack Obama. “El día que Obama rectifique conversaremos los asuntos comunes y las relaciones bilaterales entre ambos países”, expresó. Las declaraciones las ofreció en cadena nacional, a propósito de la expulsión de los tres funcionarios de la embajada de EE UU en Venezuela, quienes según el Mandatario estaban conspirando con la ONG Súmate, y con el “fascismo amarillo”. Maduro presentó lo que llamó “Vídeo 1”, donde se evidencia la supuesta conspiración de los estadounidenses señalados de sabotear el sistema eléctrico y la economía del país. Reiteró que no permitirá que nada ni nadie perturbe la estabi-

APOYO A PUTÍN

En cadena nacional, el Jefe de Estado mostró lo que llamó el “Video 1” donde diplomáticos estadounidenses “conspiran”.

lidad del país. “No voy a permitir que se reúnan de manera descarada movilizando dinero, ofreciendo dinero. El país que acepte esto es porque baja la santamaría y le entrega el país a otro Gobierno”, dijo Maduro. Restructuración de Gobierno El Mandatario Nacional informó ayer que “dentro de poco” se producirá una reestructuración del Gobierno venezolano, en lo que tiene que ver con su esquema interno de funcionamiento, para lograr que los ministros tengan “verdaderos estados mayores, bien definidos, con objetivos y estructura”, un concepto tomado de la organización militar de alto nivel.

Explicó que la primera línea de su gestión es garantizar la marcha correcta y eficiente de los proyectos históricos de la revolución, como sus misiones o planes sociales. La segunda la denominó sobremarcha: la creación de nuevos programas que potencian los ya existentes, y puso como ejemplo la fusión de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), la política habitacional del Estado y la promoción de las comunas. La tercera es la “contramarcha”, que resumió en la lucha contra el burocratismo, la corrupción y el sabotaje. En cuarto lugar está “la nueva marcha”: los planes nacidos bajo su gestión, como Patria Segura, el Movimiento por la Paz y la Vida y el Movi-

miento Teatral de Niños y Jóvenes César Rengifo. La Habilitante Maduro informó que en los próximos días presentará ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de Ley Habilitante que buscará fortalecer la “lucha contra la corrupción” y enfrentar lo que ha denominado “guerra económica”. Adelantó que este instrumento legal establecerá normativas y sanciones estrictas para quienes estén involucrados en actos de corrupción. Las sanciones “serán de las más duras y estrictas”, y además se fijará “la pena máxima para todos los delitos ligados a la corrupción en todas sus formas”.

Cita a empresarios El Presidente citó a los jefes de Fedecámaras y Consecomercio, tras acusarlos de participar en el “paro silencioso” que, en su opinión, afecta a la economía del país. “Hay gente que ese está equivocando y está pasando la raya. Algunos de ellos los hemos citado el dia de hoy (ayer) (...) al presidente de Fedecámaras y al presidente de Conscomercio”, aseguró. “La mano gringa” El Jefe de Estado aseguró que “uno de sus objetivos es tratar de convertir el estado Bolívar en el ‘Bengasi’ de Venezuela. En Bolívar hay un pueblo y una clase obrera nacionalista y patriota, listos para tirarse a la calle a defender la unión de Venezuela y la estabilidad de la patria”. Al dirigirse a los trabajadores de las empresas básicas de Guayana, el Presidente insistió en que en esos planes “está metida la mano y los dólares de la derecha, de la conspiración gringa”.

Piden investigar el financiamiento de “desestabilizadores”

AN aprobó expulsión de diplomáticos estadounidenses Equipo de Política La plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer un proyecto de acuerdo propuesto por el oficialismo en respaldo al presidente de la República, Nicolás Maduro, quien anunció la expulsión de los tres diplomáticos estadounidenses. Yul Jabour, diputado por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), presentó el referido acuerdo. El proyecto plantea la desig-

nación de una comisión especial en la AN para que investigue el financiamiento de oficinas, grupos políticos u organizaciones que actúan con fines de desestabilizar y generar conmociones sociales y golpes de Estado. La bancada del partido Un Nuevo Tiempo rechazó el acuerdo. Respeto a Maduro El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas advirtió que no permitirá

insultos en la AN hacia el Primer Mandatario Nacional. “Pero es la última vez que, estando aquí, voy a permitir que alguien pretenda insultar al Presidente constitucional de la República Bolivariana”, aseveró, luego que, el diputado opositor Carlos Berrizbeitia, se refiriera al Jefe de Estado. “Sabemos que está hablando la voz de un representante genuino de los apátridas, del gobierno de EE UU y de las transnacionales”, agregó Vivas.

Yul Jabour, diputado por el PCV, dijo que está en juego la soberanía e independencia.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Aplicado el principio de la reciprocidad ante la decisión de Maduro

DESIGNACIÓN

Expulsado Calixto Ortega de EE UU AFP

El Departamento de Estado le dio 48 horas para salir del país junto a otros dos funcionarios. Ayer la Encargada de Negocios de la embajada americana negó desde Caracas que esté conspirando. Otros aludidos por Maduro también reaccionaron. Equipo de Política

E

l Departamento de Estado de EE UU declaró a tres funcionarios venezolanos como personas no gratas y les dio un plazo de 48 horas para salir del país. Calixto Ortega, encargado de Negocios de Venezuela en Estados Unidos, Mónica Sánchez, encargada de la oficina de Washington y Marisol Gutiérrez, cónsul en Houston. “En respuesta a la decisión de Gobierno de Venezuela de declarar a tres funcionarios estadounidenses de nuestra embajada en Caracas, el encargado de negocios de Venezuela en EE UU Calixto Ortega fue notificado que —en concordancia con la convención

de relaciones diplomáticas de Viena y el articulo 23 de la convención de Viena sobre relaciones consulares— ha declarado a Ortega, a la segunda secretaria Mónica Alejandra Sánchez Morales de la embajada en Washington y a la cónsul en Houston Marisol Gutiérrez de Almeida como persona non gratae (persona no grata). Tienen 48 horas para irse de EE UU”, dijo un portavoz del Departamento de Estado. Sin “fundamento” En rueda de prensa, la encargada de negocios de Estados Unidos en Venezuela, Kelly Keiderling afirmó que las acusaciones emitidas por el gobierno nacional en contra de los tres funcionarios di-

Calixto Ortega, encargado de Negocios de Venezuela en EE UU y dos diplomáticas más deberán dejar el suelo yanqui.

plomáticos norteamericanos sobre presunto sabotaje “no tiene fondo alguno, más allá, esas acusaciones demuestran tal vez que no se entienda muy bien lo que es un trabajo esencial de la diplomacia”. En rueda de prensa, afirmó que sí se reunió con miembros de sindicatos de Sidor y que por “cortesía y seriedad de nuestro oficio pedimos una reunión con

el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, la cual no se dio”. Intercambio comercial La encargada de negocios de Estados Unidos en Venezuela, describió que respecto a diferencia de algunos países Estados Unidos no controla los empresarios “como gobierno no tenemos empresas

El presidente Nicolás Maduro, Calixto Ortega fue designado como el encargado de negocios de Venezuela en los Estados Unidos el pasado 23 de abril del año en curso. Maduro aseguró que la labor del Ortega era incrementar el diálogo en la nación norteamericana. “Calixto Ortega tiene un gran conocimiento de la sociedad estadounidense y sabemos que va a aportar mucho para incrementar el diálogo”, dijo Maduro en aquella ocasión. gubernamentales que están aquí vendiendo y comprando” Destacó que el tema comercial es de intercambio libre, “si los productores estadounidense que proveen servicio tienen un bien que ofrecer a Venezuela y el venezolano le interesa ese bien hay el intercambio, dijo. Más temprano, la portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki indicó que “el Gobierno venezolano entregó una notificación diplomática declarando persona no grata” a la encargada de negocios Kelly Keiderling, y los funcionarios, Elizabeth Hoffman, que trabaja en la sección política, y el vicecónsul Dave Moo.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

MARACAIBO OESTE

Inaugurada escuela “Joaquín López Epiayú” Equipo de Política Miguel Pérez, candidato del Psuv a la Alcaldía de Maracaibo, acompañó la inauguración de la Unidad Educativa Estatal Joaquín López Epieyu, obra ejecutada por el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, en el barrio Torito Fernández de la parroquia Antonio Borjas Romero. Mediante un pase televisivo en vivo del Mandatario Regional desde el municipio Catatumbo a Maracaibo, Pérez Pirela de manera entusiasta manifestó: “La inauguración de estos colegios y los otros en toda la región zuliana nos enorgullecen, esta escuela es un modelo para la educación maracaibera que soñamos, esto es una semilla de la interacción perfecta que existirá entre el Gobierno Regional y Municipal a partir del 9 de diciembre”. De la misma manera, Pérez aseguró que desde su gestión en la alcaldía, se tratará el tema de la educación como prioridad, sobre todo en los sectores más necesitados del municipio. “De esta manera es como lograremos el cambio en la ciudad, entregando escuelas dignas y también trabajaremos con la Gran Misión Vivienda Venezuela para convertir en casas, los ranchos que están a los alrededores de este centro educativo”. La directora Cecilia Esis, expresó sentirse orgullosa de recibir esta escuela en excelentes condiciones.

El candidato del Psuv a la Alcaldía de Maracaibo reiteró sus promesas electorales

Miguel Pérez escuchó reclamos de los comerciantes informales Caminó por la avenida Libertador. Se comprometió a limpiar la basura. Dijo que la zona será un lugar turístico. Equipo de Política

E

l aspirante a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Pérez, caminó toda la avenida Libertador del Casco Central de la ciudad, escuchando quejas y peticiones de los trabajadores informales y transeúntes, afectados por la basura y olores fuertes que prevalecen en la zona. Durante esta caminata, trabajadores de Femsa manifestaron su respaldo al aspirante del Psuv. Miguel Pérez denunció: “Esto debería ser la zona turística de Maracaibo, estamos con los comerciantes, transportistas, y transeúntes encontrándonos con este cochinero y olor desagradable producto de la mala gerencia de la actual alcaldía, que afortunadamente sólo le quedan 70 días”. Igualmente el candidato comunicó que se encontraban haciendo el levantamiento de un diagnóstico, luego de las precipitaciones ocurridas el fin de semana. “Aquí no hay sistema de recolección de desechos sólidos, nuestro de equi-

El candidato del Psuv a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Pérez, visitó la avenida Libertador de Maracaibo y se reunió con los comerciantes informales de la zona. Se comprometió a limpiar el casco central de la basura y los desechos.

po de ingenieros, arquitectos y urbanistas están preparando el proyecto para la recuperación total del casco central”. “Nosotros vamos a dignificar a los comerciantes, a los transportistas y a los usuarios que hacen vida en este patrimonio declarado zona de interés turístico, también estamos concretando un plan para Maracaibo 2014-2018 con la ayuda de todos los sectores, para brindarle a los maracaiberos y maracaiberas la ciudad que merecen”, agregó Pérez Pirela. “Repletos de basura, trabajamos bajo la contaminación, esto

La legisladora Dorelis Echeto explicó las mesas de trabajo

Asamblea Nacional y el Clez discutirán proyecto de Ley de Educación Indígena Equipo de Política La presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos y Comunidades Indígenas del Consejo Legislativo del estado Zulia, y segunda vicepresidenta del Parlamento Indígena de América grupo Venezuela, legisladora Dorelis Echeto, anunció que hoy se desarrollará la mesa de trabajo para la consulta pública del proyecto Ley de Educación Indígena, junto a miembros de la Comisión Permanente de los Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional. La legisladora destacó que estarán presentes los diputados y

legisladores que hacen vida en los diversos pueblos originarios del país, entre ellos el diputado José Luis González, quien preside la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la AN. Echeto expresó que en estos momentos, esta Ley es vital como herramienta legislativa, así como el decreto 283 de Educación Intercultural Bilingüe, “desde la Asamblea Nacional, se tendrá un instrumento legal valioso, donde se estará amparando todo lo que es la educación propia, articulada con lo que es la educación dentro del sistema nacional”. La consulta pública, que arran-

Dorelis Echeto, legisladora indígena del Clez, encabeza el proyecto de ley.

có desde el pasado 26 de septiembre y finaliza el 4 de octubre, recabará las recomendaciones para ejecutar esta ley.

es lo que vivimos día a día los comerciantes del caso central de Maracaibo”, manifestó la señora Gladys Soto, trabajadora informal del centro de la ciudad. “Somos más de setecientos comerciantes informales aledaños a las torres petroleras, que estamos respaldando la candidatura de Miguel Ángel, porque ya no soportamos tanta negligencia de la Alcaldesa”, precisó Soto. De igual forma, Olga Torres, denunció a la Alcaldesa de Maracaibo por no cumplir con el aseo urbano en la avenida Libertador del Casco Central de la ciudad.

“No es posible que nosotros los buhoneros tengamos que recoger la basura con nuestras propias manos, no aguantamos el basurero y el insoportable olor fétido, aquí podemos enfermarnos”. Por último, Miguel Pérez saludó a los comerciantes ubicados en las islas de la avenida Libertador y reiteró su compromiso para dignificar sus lugares de trabajo. “Vamos a trabajar de la mano del gobernador Arias Cárdenas y el presidente Nicolás Maduro para que el Casco Central de Maracaibo sea una zona turística, agradable para todos”.

EDUARDO LABRADOR

“Respaldamos la decisión de Maduro de expulsar a los diplomáticos de EE UU” Equipo de Política Ante la decisión que tomó el presidente de la república de Venezuela, Nicolás Maduro Moros de expulsar a tres diplomáticos de la embajada de Estados Unidos, el vicepresidente del Consejo legislativo del estado Zulia, Eduardo Labrador manifestó su respaldo y acompañamiento a tal decisión. Recordemos que el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, tomó la decisión de expulsar a los diplomáticos Kelly Keiderling, Elizabeth Hunderland y David Mutt, ya que aseguró tener pruebas en mano de que estos

diplomáticos vienen trabajando al lado de la derecha venezolana para generar una desestabilización económica y del sistema eléctrico en el país, por lo que les dio 48 horas para salir del país. En tal sentido el Vicepresidente del Parlamento estadal, Eduardo Labrador, señaló que Venezuela es un país soberano por lo que expresó su apoyo a la política que está tomando el Ejecutivo nacional, ya que a su juicio, estos funcionarios infringieron la Ley en elementos como “atentar contra la tranquilidad y la soberanía nacional, así como supervisar, vigilar y promover la desestabilización de la nación”.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

El noroeste de la ciudad cuenta ahora con otra vía de calidad. La Alcaldesa Eveling de Rosales pidió evitar el derrame de agua. En Altos de Jalisco donó lentes y ayudas adicionales.

Barrio “El Pedregal” de la parroquia Raúl Leoni de Maracaibo

Vialidad óptima para cuatro rutas en favor de sesenta mil habitantes

Equipo de Inf. General

L

a Alcaldía de Maracaibo inauguró anoche las nuevas calles reasfaltadas de la segunda etapa del barrio El Pedregal, ubicada en la parroquia Raúl Leóni, al noroeste de la capital zuliana. Con esta obra, la número 21 de la parroquia en lo que va de gestión de Eveling de Rosales, se benefician 60 mil habitantes y usuarios de las rutas de transporte público Circunvalación 3, Curva-Rotaria-Pedregal, Buena Vista y Curva-Rotaria-Lago Azul. Los trabajos ejecutados en la segunda etapa de El Pedregal, contemplaron la colocación de mil 415 toneladas de nuevo asfalto a lo largo de 1,3 kilómetros de vialidad, más de 15 kilómetros en la demarcación de líneas continuas, el delineado de 37 pares y 37 flechas, así como la pintura de 10,5km de brocal amarillo y la colocación de la señalética. En total, se invirtieron 2 millones de bolívares. Eveling de Rosales recordó que en el pasado mes de mayo fue intervenida la vialidad en la primera etapa de El Pedregal. “Con este reasfaltado sumamos 4,5 kilómetros de vialidad para lo cual invertimos un total de 5 millones de bolívares”. Entrega de lentes Más temprano, a primeras horas de ayer, la alcaldesa Eveling de Rosales entregó 350 lentes correctivos a residentes de el sector Altos de Jalisco de la ciudad. “Más de 13 mil personas han sido favorecidas por la Alcaldía de Maracaibo al recibir los lentes correctivos, que en una óptica tienen un precio de 3.000 bolívares, sin incluir el pago de la consulta y del examen visual. Durante mi gestión la inversión en esta materia alcanza los 5 millones de bolívares”, apuntó la Alcaldesa. Los beneficiados fueron atendidos por oftalmólogos y optometristas y posteriormente escogieron las monturas de un total de 80 modelos diferentes de colores, metal, pasta y combinados. Con esta ayuda, muchos maracaiberos podrán ver mejor.

Así lucen las calles de la segunda etapa del barrio El Pedregal, al oeste de Maracaibo, Se invirtieron dos millones de bolívares.

En total se colocaron 1.415 toneladas de asfalto en el barrio El Pedregal.

Gloria Martínez gritó emocionada ante los nuevos lentes que recibió ayer.

Horacio Guevara agradeció a la Alcaldesa por sus nuevos lentes correctivos.

Nereida Almeida podrá ver mejor gracias a los nuevos lentes bifocales.

Eveling de Rosales colocó los nuevos lentes al señor Ruperto Mora.


6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

RESILIENCIA

LA NOTA

En Psicología. ‘Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas’. Y en la mecánica. ‘Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación’.

No debe confundirse el adjetivo «lívido -da» (‘muy pálido’) con el sustantivo «libido» (‘deseo sexual’, pron.[libído]). Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

EMERGENCIA

Homenajes, condecoraciones y sentidas palabras por los 67 años de la reapertura

Continúan las deudas en LUZ

Emocionante celebración en LUZ

Reyes K. Villamizar

Las autoridades reiteraron que, pese a la crisis, continúan empeñadas en preservar la calidad académica. El Rector Palencia se refirió a los últimos siete años de recortes. En el Teatro Baralt reconocieron los méritos de instituciones y personalidades de la región.

Aunque ayer la intención era festejar el aniversario de reapertura, los representantes de la Universidad del Zulia no pudieron dejar a un lado la situación de crisis financiera por la que atraviesa la institución. Al respecto, la vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez agregó que la universidad tiene una solicitud de deuda de 126 millones de bolívares de los que aún no se ha obtenido ningún informe. Núñez explicó que hasta la fecha hay deudas con los proveedores. “Hemos recibido amenazas de corte de servicios básicos ”. Dijo que lo que se recibió después fue para pagar los sueldos del mes de agosto y octubre. Insistió en que no solo son sueldos, pues están comprometidos los gastos en salud. “Nos preocupa que tenemos deudas con salud. El Ippluz está solicitando 30 millones y el SMO está por el orden de los 26”. Recordó nuevamente que el dinero que llegó a mediados de año para providencias estudiantiles fue distribuido en transporte, comedor, biblioteca y becas. “La mayoría están agotadas, solo tenemos para comedor y eso, hasta el mes de octubre”. Asignación A LUZ ya le fue asignada la cuota presupuestaria para el próximo año. “Nos asignaron el 35 por ciento de lo que pedimos, volvemos a transitar el mismo viacrucis, pedimos cinco mil y nos asignaron mil 700 que llegaron este domingo”. El presupuesto a juicio de Núñez, no creció nada y les han mandado a cargar los montos en un solo presupuesto excepto los bonos vacacionales y de fin de año. Ante la emergencia financiera ya declarada, la vicerrectora avizora un futuro difícil. Afirma que las universidades enfrentan a una acelerada inflación que las va a mantener sin capacidad de respuesta. “A pesar de todos estos problemas la universidad va a seguir luchando y más temprano que tarde vamos a salir de esto”. Insistió que la institución tampoco estaba ajena a los males que aquejaban a la institución y por ello, debía resistir con la pertinencia social que la ha caracterizado.

FOTOS: JORGE CASTRO

Reyes K. Villamizar P. (LUZ 2012)@versionfinal.com.ve

S

iempre contestataria, dispuesta a luchar; así han visto a la Universidad del Zulia desde hace 67 años y hasta más. Ayer, la comunidad universitaria festejó otro aniversario de su reapertura, sin olvidar que aún se mantiene en conflicto. Luego de una misa en acción de gracias, autoridades, docentes, estudiantes y empleados de LUZ mostraron su optimismo ante la lucha que encara el sector universitario. El rector de la universidad, Jorge Palencia reflexionó sobre los acontecimientos más recientes en LUZ, y destacó que cada fecha conmemorativa es una renovación de voluntad en la que se debe poner más fuerza. “Las dificultades crecen cada vez más para la institución pero esta se sobrepone a estos embates (...) en los últimos siete años se refleja una condición universitaria jamás vista, una confrontación entre Gobierno y Universidad pero a la cual tenemos que responder”. Aclaró que su permanencia en el cargo escapa de sus manos. “Soy creyente del relevo generacional de la institución (...) pero en estas circunstancias me veo yo obligado a seguir en el cargo por un mandato de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y no voy a quedarle mal a la universidad ni a su comunidad”. Agregó que sobre las elecciones aún no hay respuesta de la Sala Constitucional a los cinco asuntos que solicitaron. Compromiso Marlene Primera, Secretaria de LUZ, apuntó: “Hemos tenido muchos avances, seguimos siendo número uno en investigación, en las líneas de desarrollo del país”.

El doctor Carlos Alaimo, presidente del Centro Clínico La Sagrada Familia, recibió el reconocimiento de manos del Rector Jorge Palencia. Le acompañaron los doctores Cira Bracho y César Perozo, conjuntamente con el Presidente Ejecutivo Vicente Alaimo.

CONDECORACIONES Ayer, las actividades con motivo del aniversario por la reapertura de LUZ continuaron por la tarde con la entrega de las condecoraciones a 113 personalidades e instituciones que han contribuido al desarrollo de la academia y la región. Previo a la ceremonia, las autoridades universitarias obsequiaron una ofrenda floral ante la estatua ecuestre de El Libertador Simón Bolívar. Primera dijo que esta institución cuenta con la mayor matrícula del territorio nacional con más de 67 mil estudiantes. “Los esfuerzos se han dado, y este año pudimos adelantar todos los procesos, ya está publicada la lista de asignación para el próximo período y próximamente estaremos informando sobre la consignación de documentos”. Añadió que esto se no habría podido hacer sin la ayuda de los decanos y el movimiento estudiantil. Informó que ya están preparando todo para la Prueba LUZ que se realizará en febrero del 2014. Yorman Barillas, presidente de la FCU, agregó: “Seguimos más vivos que nunca, no solo en la luchas reivindicativas estudiantiles sino por la libertad democrática de nuestro país”, sostuvo Yorman Barillas, presidente de la Federación de Centros Universitaros. Asimismo, el ex dirigente estudiantil y diputado a la Asamblea Nacional, Víctor Ruz expresó su preocupación por la actual situación universitaria “admiro la lucha permanente y continuada que no es igual a la que viví sien-

La madre Francisca también recibió una placa como reconocimiento a su labor. Estuvo acompañada por la primera dama del Zulia, Margarita de Arias.

Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, recibió una placa en nombre del gremio. El rector Jorge Palencia le dio las felicitaciones.

do parte de la universidad, yo creo que en esta oportunidad hay que reconfirmar y poner sobre la mesa el compromiso que tenemos los universitarios”. Reconocimientos En horas de la tarde, el Consejo Universitario de LUZ entregó reconocimientos a destacadas personalidades e instituciones.

El doctor Carlos Alaimo, presidente del Centro Clínico La Sagrada Familia, recibió una placa por la destacada trayectoria de esta prestigiosa institución de salud. Otras personalidades homenajeadas fueron la Madre Francisca, Lía Bermúdez, Régulo Pachano, Marisela Reverol, Marta Colomina, Imelda Rincón y Hesnor Rivera (post mortem), entre otros.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

El presidente del Gobierno subrayó que las cifras de septiembre fueron relativamente buenas

Rajoy reconoció que aumentó el desempleo en España La nación ibérica presenta altos niveles de personas sin trabajo. La crisis económica en el resto de la zona europea ha mejorado. EFE / AFP

E

l presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que el desempleo aumentó en España el pasado mes, aunque ha subrayado que se trata del mejor dato de un mes de septiembre en muchos años. Rajoy ha adelantado ese incremento del paro, aunque sin ofrecer cifras concretas, en su intervención en el Encuentro Empresarial Hispano-Japonés que ha inaugurado en Tokio con motivo de su visita oficial a la capital nipona. El jefe del Ejecutivo ha destacado ante los representantes de los empresarios de los dos países los efectos que empieza a tener en el mercado de trabajo en España la reforma laboral que aprobó su Gobierno, ya que ha recordado que ha experimentado seis meses consecutivos de descenso del paro cuando eso no ocurría desde 2006. Ha sido entonces cuando ha hecho referencia a los datos de paro del mes de septiembre, que se conocerán hoy, subrayando que aumentó el desempleo.

Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, no ha logrado superar los altos niveles de desempleo en su país. Miles de compatriotas, en su mayoría jóvenes, han tenido que emigrar a otras naciones para tratar de mejorar su calidad de vida.

“Pero es el mejor dato de empleo en septiembre desde hace muchos años en nuestro país”, ha reiterado el presidente del Gobierno. Pese a los avances logrados, Rajoy ha insistido en que eso no es suficiente, que hay que crear empleo de forma sólida y que la creación de puestos de trabajo es el principal objetivo nacional de España. En la eurozona A propósito de las declaraciones de Rajoy, el desempleo en la zona euro retrocedió durante el

verano boreal por primera vez en dos años y medio, una nueva señal alentadora para el bloque que emergió en el segundo trimestre de 18 meses de recesión. En julio, la zona euro registró un desempleo de 12,0% de la población activa, un leve descenso en relación al mes anterior, 12,1%, según los datos publicados este martes por la oficina de estadísticas europea, Eurostat. Esta es la primera caída del desempleo en la Eurozona desde principios de 2011. En febrero de ese año la tasa de desempleo pasó a 9,9% contra 10,0% el mes ante-

El monarca fue intervenido en la cadera

El rey Juan Carlos de España salió del hospital luego de su operación AFP El rey Juan Carlos I de España aseguró sentirse “muy bien”, al salir ayer del hospital, donde permaneció ocho días ingresado por una operación de cadera. El monarca de 75 años, vestido con chaqueta oscura y una camisa malva, abandonó la clínica sobre el mediodía sentado en el asiento del copiloto de su coche, desde el que saludó a los numerosos periodistas presentes a la puerta del hospital Quirón, en las afueras de Madrid. Juan Carlos respondió sonriente y con un rápido “muy bien, muy

bien, ya veis” cuando los periodistas le preguntaron cómo se encontraba. Luego prosiguió su camino hacia el palacio de la Zarzuela, residencia oficial de la Familia Real española. La directora gerente del hospital Quirón, Lucía Alonso, anunció que el rey había “recibido el alta hospitalaria tras haber completado de forma muy satisfactoria el postoperatorio y haber conseguido autonomía suficiente para los movimientos cotidianos”. El rey continuará en las próximas semanas “con el tratamiento, las revisiones postoperatorias y

rior. Sin embargo la cantidad de personas sin actividad sigue en niveles históricos y representa más de 19 millones. En agosto, la desocupación permaneció estable, en 12,0%, según Eurostat. Aunque continúa en un nivel crítico, en España, cuarta economía de la zona euro, el desempleo permaneció estable en 26,2% en relación al mes anterior y siguen siendo cerca de 5,9 millones las personas desempleadas. Entre los jóvenes de menos de 25 años el desempleo aumentó levemente a 56% contra 55,9% en julio.

ECUADOR

Arrestados nueve altos oficiales por violación de DD HH AFP Una jueza ordenó el arresto de seis generales y tres coroneles en retiro, en el primer juicio por presuntos delitos de lesa humanidad abierto en Ecuador, y el Congreso aprobó una ley para la judicialización de las violaciones de derechos humanos. En una audiencia pública, el fiscal Galo Chiriboga había presentado cargos contra 10 oficiales del Ejército y la Policía por su supuesta responsabilidad en la tortura, violencia sexual y desaparición forzada a la que fueron sometidos tres exguerrilleros en 1985. Dos de las víctimas, Susana Cajas y Luis Vaca, asistieron a la audiencia de juzgamiento, mientras Javier Jarrín permanece fuera del país. Los tres fueron detenidos arbitrariamente y torturados por uniformados, y en el caso de la mujer violada repetidas veces, antes de ser dejados en libertad, según la fiscalía. La jueza Lucy Blacio aceptó el pedido del fiscal y ordenó la prisión preventiva para dos generales -quienes se encuentran en Estados Unidos- y un coronel. Asimismo, dispuso el arresto domiciliario de seis oficiales, mientras otro general fue cobijado con una medida alterna que le impide salir del país, debido a su mal estado de salud. “Es la primera vez en la historia ecuatoriana que la Corte Nacional de Justicia aceptó tramitar un juicio de lesa humanidad”, destacó Chiriboga.

BRASIL

Policía lanzó bombas lacrimógenas a maestros que reclaman por salarios AFP

El rey Juan Carlos I de España salió del hospital donde fue operado.

el programa de recuperación previsto, en régimen ambulatorio”, según el informe de alta leído por Alonso.

AFP La Policía de Rio de Janeiro lanzó bombas de gas lacrimógeno a un centenar de maestros en huelga desde hace 46 días cuando intentaron invadir el Concejo Municipal para asistir a la votación sobre su plan de carrera y salarios, que el sindicato rechaza. Bajo el grito de “¡No sirve de nada, este gobierno va a caer!”, los manifestantes intentaron entrar en la sala de votaciones del Concejo, y el batallón de choque de la Policía Militar comenzó a disparar decenas de bombas de gas, constataron periodistas de la AFP. En huelga desde hace 46 días,

los profesores de las escuelas públicas (primaria y preescolar) administradas por la alcaldía rechazan el plan de carrera y de salarios que, según el sindicato, sólo beneficia a 7% de sus afiliados. Este plan fue elaborado por la secretaría municipal de Educación y aprobado el martes de noche por la mayoría oficialista en la cámara. Los maestros exigen la retirada de la propuesta, que aún debe ser sancionada por el alcalde Eduardo Paes, para reanudar las negociaciones. Los nueve concejales de oposición no participaron de la votación y anunciaron que irán a la justicia para pedir la nulidad de la sesión.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Un joven refleja el drama económico de la “madre patria”

Español con dos carreras y una maestría sobrevive limpiando pocetas

Benjamín Serra, español de 25 años, trabaja como aseador de baños en un cafetín en Londres. Su tuit relatando su experiencia causó revuelo en su patria y en toda la comunidad europea.

Es periodista, publicista y magister en redes sociales. Ante la falta de empleo en su país, emigró al Reino Unido para trabajar en un cafetín. Sufre el desprecio de los clientes. Abraham Puche

U

n español de 25 años, de nombre Benjamín Serra, ha revolucionado la opinión pública europea, particularmente en su propia patria, luego de publicar un tuit para desahogar su frustración. Este joven es egresado con honores de dos carreras universitarias: Periodismo y Publicidad, además tiene en su haber una maestría en Community Management (especialista en atención al cliente a través de las redes sociales), pero ante el desempleo reinante en España tuvo que marcharse a Londres (Reino Unido) para trabajar. En la nación inglesa se desempeña como camarero de una cafetería, y entre sus funciones está la limpieza de las pocetas y lavamanos de los baños de los clientes. Aunque aclaró que no le avergüenza su faena, considera que no es justo que haya terminado de esa manera luego de sus logros académicos. Ante esta situación, expresó su inconformidad en su cuenta de Twitter @Ben-

jaserra, e inmediatamente se convirtió en uno de los mensajes más reenviados del mundo. A continuación, leamos su experiencia: “Me llamo Benjamín Serra, tengo dos carreras y un máster y limpio WCs (pocetas de baño). No, no es broma. Lo hago para poder pagar el alquiler de mi habitación en Londres. Trabajo en una famosa cadena de cafeterías en el Reino Unido desde mayo. Y después de cinco meses trabajando allí, hoy por primera vez, me he visto desde fuera. Me he visto limpiando los aseos. Mi pensamiento ha sido: “Soy Premio extraordinario de fin de carrera en mis dos titulaciones y limpio la mierda de otros en un país que no es el mío”. Bueno, también hago cafés, recojo las mesas y friego las tazas. Y no me avergüenza hacerlo. Limpiar es un trabajo muy digno. Lo que me avergüenza es tener que hacerlo porque nadie me ha dado una oportunidad en España. Como yo hay muchos españoles, sobre todo en Lon-

dres. “Sois una plaga”, me dijeron una vez aquí. Y no nos engañemos, no somos jóvenes de aventura para aprender el idioma y vivir nuevas experiencias. Somos inmigrantes. Yo siempre he sido muy orgulloso, no lo voy a negar. Los que me conocéis lo sabéis. Y me revienta tener que sonreír a muchos clientes que te miran por encima del hombro por el simple hecho de ser “barista” (aquí lo llaman así). Hay algunos impresentables a los que me entran las ganas de sacar mis títulos universitarios y de máster y ponérselos en la cara. Pero realmente no serviría de nada. Parece ser que esos títulos solo sirven ahora mismo para limpiar la mierda que limpio yo en los aseos de la cafetería. Una lástima. Yo creía que merecía algo mejor después de tanto esfuerzo en mi vida académica. Parece ser que me equivocaba”. Según datos oficiales de Eurostat, España es el segundo país de la Unión Europea con mayor índice de desempleo, 26,2 por ciento, solo por detrás de Grecia con 27,9 por ciento.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

Ya hay consecuencias del lío político. Se apagan miles de cámaras de seguridad. Suspendidas las partidas económicas para ex militares con discapacidad. Cierran parques públicos. Restringen acceso de turistas a la Estatua de la Libertad.

Paralizado el gobierno por el conflicto con los republicanos

Obama alerta sobre una posible catástrofe económica y social El Estado federal norteamericano en paro técnico Pese a las negociaciones entre demócratas y republicanos ningún proyecto de ley de finanzas pudo ser adoptado, lo que acarrea la cesación parcial de las actividades de las agencias federales

Casa Blanca y Congreso

Abierto

Cerrado

Permanecen abiertos con una parte del personal en vacaciones forzadas sin goce de sueldo

Pentágono

EFE / AFP

E

l presidente de EE.UU., Barack Obama urgió ayer a los republicanos a “reabrir” la Administración federal, parte de cuyas actividades están paralizadas desde este martes por falta de fondos. Alertó que cuanto más dure ese cierre, “peores” serán sus efectos. En una comparecencia en la Casa Blanca, Obama denunció que “una fracción” de los republicanos, su ala más conservadora, ha obligado a suspender las actividades de la Administración “solo porque no les gusta una ley”, en referencia a la reforma sanitaria promulgada en 2010 y que ayer volvió a defender con vehemencia. “Sabemos que la última vez que los republicanos cerraron el Gobierno en 1996, eso dañó a la economía. Y a diferencia de 1996, nuestra economía hoy todavía se está recuperando de la peor recesión en generaciones”, sostuvo el Mandatario. Este cierre “no tiene que ver con los déficit ni con el presupuesto. Tiene que ver con torpedear nuestros esfuerzos para proveer de seguro de salud a los que no lo tienen”, enfatizó Obama. La paralización parcial de las actividades de la Administración federal comenzó la pasada medianoche por la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar fondos para financiar al Gobierno en el nuevo año fiscal, que comenzó ayer. El ala más conservadora de los republicanos, fundamentalmente el Tea Party, busca condicionar esa financiación a retrasos en la aplicación de la reforma sanitaria, algo que rechazan los demócratas y el propio Obama. “Sé que es extraño que un partido ponga el hecho de mantener a los ciudadanos sin seguro (médico) como la pieza central de su agenda, pero aparentemente es así”, reflexionó el Presidente, rodeado en su comparecencia de beneficiarios de la reforma sanitaria. Entre los años 70 y los 90 hubo

El personal militar sigue en servicio con sueldo. Más de la mitad de los 800.000 empleados civiles del departamento de Estado está en paro técnico

Seguridad Nacional Los servicios permanecen operacionales, al igual que las patrullas fronterizas y los servicios de control aeroportuario

WASHINGTON D.C.

NASA

Investigación médica

Las operaciones en curso con la Estación Espacial International (ISS) continúan, pero la mayoría de los 18.000 empleados están de vacaciones forzadas sin sueldo

Ningún nuevo ensayo clínico ni nuevo paciente para los institutos nacionales de la salud

Museos y parques

Seguridad Social

Cierre del museo Smithsonian de Washington y de la totalidad de los parques naturales del país

Los programas de indemnización permancen activos con algunas perturbaciones, pago de las pensiones a los veteranos y aplazo de los pedidos de incapacidad

Servicio postal Agencia independiente que permance en servicio

Agencia de protección del medioambiente No hay personal para controlar la calidad del aire y del agua y aplicar las reglas de control anti-contaminación petrolera

frecuentes cierres parciales que duraron pocos días. El último hasta ahora había sido bajo la presidencia de Bill Clinton, entre diciembre de 1995 y enero de 1996: duró más de tres semanas y fue el más largo. Daño a la economía Obama también aprovechó su comparecencia para alertar al Congreso de que no elevar el techo de la deuda pública, cuyo límite se alcanzará el próximo 17 de octubre, será catastrófico para la economía, anticipándose a una nueva batalla con los republicanos. “No voy a negociar sobre la responsabilidad que tiene el Congreso de pagar las cuentas del país”, advirtió. Mercados ignoran cierre El cierre de servicios públicos federales en Estados Unidos no tuvo ningún impacto inmediato en los mercados, que temen mucho más la posibilidad de una moratoria si republicanos y demócratas no llegan a un acuerdo antes del 17 de octubre. Wall Street incluso subió el martes, pues el mercado espera una rápida resolución al bloqueo presupuestal: el Dow Jones ganó 0,41% y el Nasdaq 1,23%.

Para Barack Obama, el cierre parcial quiere frustrar sus esfuerzos para promover el seguro de salud.

HISTÓRICA APERTURA Barack Obama destacó la apertura de los llamados “mercados de seguros médicos”, una de las disposiciones clave de la reforma sanitaria promulgada en 2010 y que comenzaron a funcionar ayer. En esos nuevos mercados los casi 48 millones de personas en EE.UU. que no tienen un seguro médico podrán acceder a uno a precios asequibles y, en algunos casos, beneficiarse de subsidios federales. Más de 50 millones de estadounidenses no tienen cobertura médica, según datos de 2010 de la Oficina de censos. De ese total, de 30 a 33 millones se beneficiarían con el nuevo programa, de aquí a 2016, según la estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un organismo bipartidario. “Si tienes cáncer, es un 70% más probable que vivas cinco años más si posees un seguro médico”, subrayó Obama. Según datos oficiales divulgados por el Gobierno a finales de septiembre, unos 328 dólares al mes costarán de media los nuevos seguros de salud. Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac divulgada ayer muestra que un 45% de los votantes estadounidenses apoya la reforma sanitaria y un 47% se opone a la implementación de ésta.

Los republicanos quieren ir agencia por agencia Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos votarían mini leyes de finanzas para reabrir las agencias gubernamentales una por una, afirmaron integrantes de esa bancada este martes, en el primer día de parálisis del Estado federal. Al término de una reunión a puertas cerradas del grupo republicano, el representante Peter King anunció que someterán tres medidas al voto de la cámara, de manera

de poner fin a la parálisis en ciertos terrenos: los parques, museos y monumentos nacionales; el departamento dedicado a los veteranos de guerra; y las operaciones para financiar el funcionamiento de la capital federal, que no tiene presupuesto autónomo. “Hay muchas agencias para reabrir, y sugiero que se las reabra a todas”, reaccionó el legislador Richard Durbin. La Cámara de Representantes, controlada por los

republicanos, reclamaba al Senado, con mayoría demócrata, la convocatoria de una suerte de comisión mixta paritaria, compuesta por igual número de representantes y de senadores, para intentar lograr un acuerdo que permitiera financiar al Estado federal durante algunas semanas. El Senado rechazó la propuesta y exigió la rápida adopción de un proyecto de ley de finanzas de seis semanas.


10 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Aliados del magnate derechista desobedecerán su orden y votarán a favor del Primer Ministro

Rebelión en la granja de Berlusconi Analistas reprochan la actitud personalista del exhombre fuerte de Italia. Se prevé el fin de su poder político. Equipo de Mundo / AFP

E

l liderazgo político de Silvio Berlusconi parece, ahora sí, listo para sentencia. Su desesperada operación para dejar caer a Enrico Letta retirando a sus cinco ministros del Gobierno de coalición le ha salido por la culata. Angelino Alfano, su hasta ahora delfín en el Pueblo de la Libertad (PDL) y vicepresidente dimisionario del actual Ejecutivo, ha pedido a sus diputados y senadores que desobedezcan a Berlusconi y renueven el apoyo parlamentario al primer ministro socialdemócrata: “Estoy firmemente convencido de que todo nuestro partido debe votar mañana (hoy) la confianza de Letta”. Se trata por tanto de una rebelión en toda regla, histórica, la primera vez que, en las dos décadas que lleva al frente del centroderecha italiano, Silvio Berlusconi es contestado frontal y públicamente por buena parte de los suyos. De hecho, el senador disidente

El conflicto por el poder en Italia pica y se extiende. El actual primer ministro, Enrico Letta (a la izquierda) parece mantenerse sólido a pesar de que el magnate Silvio Berlusconi (derecha) intenta desestabilizar su piso político.

del PDL Carlo Giovanardi ha calculado que ya son más de 40 los parlamentarios moderados que estarían dispuestos a irse con Alfano si Berlusconi no se aviene a razones y sigue anteponiendo sus intereses personales a los de la nación. “Estamos decididos”, ha dicho Giovanardi, “a votar la confianza para mantener en pie al Gobierno de Letta”. Diferencias La jugada política de Berlusconi, de 77 años - decidida ante el te-

mor de quedar por fuera del Parlamento y para evitar la humillación de una votación en el Senado que podría terminar en su arresto domiciliario-, irritó a una parte de su propio partido y a sus ministros, que se enteraron por teléfono de que debían dimitir. En una carta dirigida a la revista Tempi, Berlusconi reiteró su voluntad de “hacer caer el gobierno de Letta”, a quien acusa de no haberlo protegido de cara a sus líos judiciales. Las divisiones dentro del parti-

do de Berlusconi seguían aflorando este martes después de la reacción inesperada de rechazo a su decisión de retirar su apoyo al gobierno de coalición nacional, an sólo cinco meses después de constituido. “Somos muchos, más de 40 y estamos decididos a no dejar caer el gobierno. Por lo tanto daremos la confianza a Letta”, declaró por su parte el senador Carlo Giovanardi, otro dirigente del PDL. Entre 20 a 40 tránsfugas, según la prensa italiana, votarían a favor de la confianza.

Los técnicos están en Siria en medio de los conflictos internos

MEDITERRÁNEO

2 1 Alepo Safira Idleb Lattaquié 3 Masjaf Hama Refinería Refinería petrolera Banias Homs Furqlus

AN O

6 7

Principales sitios

IRAK

Sitios de producción Almacenamiento Investigación Infraestructuras para uso civil y militar

75 km

Sectores donde habrían sido perpetrados los ataques químicos

Jamraya

LÍB

Los inspectores encargados de lanzar la destrucción del arsenal químico de Siria llegaron ayer al país para una operación histórica bastante arriesgada: eliminar, en plena guerra, un armamento ilegal estimado en mil toneladas. Los 19 inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) llegaron a Damasco en un convoy de unos 20 vehículos todoterreno blancos procedentes de Líbano, acompañados de 14 empleados de la ONU. El equipo está encargado de hacer aplicar la resolución de la ONU sobre la destrucción del arsenal químico sirio, una misión muy ambiciosa y peligrosa. Ya se han realizado otras en Irak y en Libia, pero nunca en plena guerra, y mucho menos en una situación tan compleja compo la siria, donde más

Letta necesita 161 votos en el Senado para obtener la confianza, pero según los conteos tiene asegurado unos 140. Las negociaciones proseguían entre bambalinas para obtener el apoyo de varios tránsfugas y senadores vitalicios. Del otro lado, Berlusconi convocó a amigos y desertores a su residencia romana, Palazzo Grazioli, donde se han multiplicado las reuniones. “Hacer caer el gobierno es un error. Hay que tener en cuenta la situación internacional y europea”, protestó el diputado de derecha Fabrizio Cicchitto, entre las figuras conocidas por su lealtad a Berlusconi. La fractura es tan clara que la prensa publica la lista de “halcones”, los extremistas a favor de la crisis, y de las “palomas”, los moderados aliados del gobierno.

TURQUÍA

ISRAEL

AFP

das de gas mostaza y sarín, distribuidas en 45 lugares diferentes. Los inspectores de la OPAQ llegaron al país al día siguiente de marcharse los expertos de la ONU, que investigaron siete presuntos casos de utilización de armas químicas denunciados por el régimen o la oposición. Entregarán su informe a finales de octubre. Hace unos días estos expertos ya confirmaron el uso de armas químicas en un ataque el 21 de agosto cerca de Damasco que llevó a algunos países, sobre todo a Estados Unidos, a contemplar la posibilidad de una acción militar de castigo. Para evitar esta operación, los rusos y los estadounidenses alcanzaron un acuerdo que impone el desmantelamiento de las armas químicas en el país antes de mediados de 2014. El 19 de septiembre, las autoridades sirias proporcionaron una lista de los lugares de fabricación y almacenamiento de armas químicas,

La eventual traición a Berlusconi, conocido por su astucia para compactar a sus huestes, prometiendo cargos, trabajos y sueños, podría resultar histórica y determinar el fin de veinte años de reinado como líder indiscutible de la derecha. Para el exparlamentario del PDL, Giorgio Stracquadanio, Berlusconi “perdió la lucidez”, y cree que sin inmunidad puede terminar en la cárcel, por los procesos en que está acusado de abuso de poder, prostitución de menor y corrupción de un senador.

Las armas químicas en Siria

Inspectores de la ONU iniciarán la destrucción de armas químicas de 115.000 personas han perdido la vida desde marzo de 2011, la mayoría combatientes. Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), que se apoya en una amplia red de militantes y médicos a través de Siria, las violencias han causado 47.206 muertos entre los combatientes leales al régimen del presidente Bashar al Asad y 23.707 rebeldes. Entre los fieles al presidente Asad figuran 174 miembros del Hezbolá chiita libanes. Y los combates no amainan. Este martes, al menos 20 combatientes rebeldes, entre ellos varios yihadistas del Frente al Nosra, murieron en un bombardeo del régimen que intenta abrir un corredor de suministro militar entre el centro del país y Alepo (norte), indicó el OSDH, con sede en el Reino Unido. Según expertos en desarme, Siria posee más de 1.000 toneladas de armas químicas, entre ellas 300 tonela-

FIN DE UNA ÉPOCA

Jan Abu Shamat

5

Setma Ltd 4 DAMASCO

Centro de estudios y de investigación científica JORDANIA Fuentes: NTI, ICT

que deben ser inspeccionados en un plazo de 30 días. “Por el momento no tenemos ningún motivo para dudar de la información proporcionada por el régimen sirio”, declaró un responsable de la OPAQ. El plazo parece muy corto si se compara con otros casos. A modo de ejemplo, Libia sigue sin haber concluido el proce-

1 2 3 4 5 6 7

19 marzo: 13 abril: 29 abril: 21 agosto: 22 agosto: 24 agosto: 25 agosto:

Jan Al-Assal Jequa Maqsud Saraqeb Ghuta Bahhariyé Jobar Sahnaya

so de desmantelamiento de su arsenal diez años después de que anunciara su intención de hacerlo. A una pregunta de la cadena italiana Rai News 24, Asad aseguró que “por supuesto, respetarán” la resolución de la ONU. Esta resolución también pide que se celebre “cuanto antes” una conferencia internacional en Ginebra para hallar una solución política.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 11

Jamás daban a conocer el balance anual. Ayer revelaron dividendos por 86 millones de euros correspondientes al 2012. La auditoría fue pulcra. Atribuyen la solvencia a la cautela frente a los riesgos.

El exceso de secreto lo mantenía en la lista negra mundial

El Banco del Vaticano presentó las primeras cuentas en 125 años

EFE

E

l Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del Vaticano, publicó ayer por primera vez su balance anual, en el marco de la operación de transparencia, y declaró un beneficio neto de 86,6 millones de euros en 2012, de los que 54,7 millones van a las arcas de la Santa Sede. Hasta ahora, el Banco del Vaticano, cuyo secretismo le había llevado a ser incluido en "la lista negra" de las instituciones financieras, no publicaba sus cuentas. El nuevo presidente de la entidad bancaria del Vaticano, Ernst von Freyberg, nombrado en febrero de 2013 por Benedicto XVI, explicó en una entrevista a Radio Vaticanoque "el IOR está comprometido en un proceso de exhaustivas reformas, para promover los más rigurosos estándares profesionales y de conformidad". Y eso "incluye -añadió- la implementación de estrictos procesos contra el blan-

Ernst von Freyberg, es el nuevo presidente de la entidad bancaria del Vaticano, nombrado en febrero de 2013 por Benedicto XVI.

queo de capitales y la mejora de nuestras estructuras internas". "Estamos llevando a cabo una evaluación exhaustiva de todas las cuentas de nuestros clientes, con objeto de cesar aquellas relaciones que no estén en consonancia con la misión del IOR", explicó. El documento de más de 100 páginas publicado ayer contiene

además del balance de 2012, un resumen de las cuentas de los primeros ocho meses de 2013 y un informe que certifica estos datos realizado por la auditora internacional KPMG. Detalles En detalle, el IOR presenta un beneficio neto en 2012 de 86,6

millones de euros, lo que significa que ha cuadruplicado los 20,3 millones de euros declarados en 2011. De estos, señala la nota oficial del IOR, 54,7 millones van a los presupuestos de la Santa Sede y 31,9 millones se reservan para "eventuales riesgos operativos generales".

"La política de inversión del IOR está pensada sobre todo para garantizar la seguridad de los bienes que nos han confiado y nuestra atención se concentra en una gestión de conservación y en una baja exposición al riesgo", explicó en la nota Von Freyberg. En las cuentas de 2012, también se registran intereses netos por un valor de 52,2 millones de euros, lo que supone un rebaja del 19,6 % respecto a 2011. Las comisiones netas fueron de 12,2 millones de euros (un 19,6 % más que en 2011), mientras que 51,1 millones de euros llegaron de otras actividades como la venta de títulos cuando el año anterior este apartado acumulaba pérdidas por 38,2 millones de euros. En 2012, los costes operativos fueron de 23,9 millones de euros (un 12 % más que en 2011). En 2012, en el IOR los clientes depositaron 6.300 millones de euros, repartidos en 2.300 millones en depósitos y 3.200 millones de euros en contratos de gestión patrimonial y 800 millones en títulos, lo que supone un patrimonio neto de 769 millones de euros. En total, el IOR gestiona 13.700 cuentas bancarias que deben ser de miembros del clero, empleados o exempleados del Vaticano.

El objetivo es promover valores pacifistas con la ayuda de la espiritualidad

Líderes religiosos celebran en Roma Encuentro Internacional de Paz EFE Líderes religiosos de todos los credos mayoritarios del mundo se han dado cita ayer en Roma en el XXVII Encuentro Internacional por la Paz, un congreso promovido por la Comunidad de Sant’Egidio cuyo objetivo es promover valores pacifistas en el mundo con la ayuda de la espiritualidad. Esta comunidad, presente en 70 países y con más de 50.000 seguidores, fundada por el profesor italiano Andrea Riccardi, surgió a la luz del reformista Concilio Vaticano II (1962-1965) y siguió la senda emprendida en 1986 por Juan Pablo II en el encuentro de Asis. Un aquel encuentro, el papa Wojtyla reunió a los principales líderes religiosos del mundo para rezar por la paz y por el fin de aquel mundo dividido en dos bloques.

La Comunidad de Sant’Egidio es famosa por mediar en conflictos políticos y bélicos, el más reciente la liberación del exmarine Kevin Scott a petición de las propias Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que le mantenían secuestrado. La intolerancia y el terrorismo religioso, la inmigración, los cambios sociales y la paz han sido los temas de esta edición del Encuentro Internacional de la Paz, que ha agrupado a cristianos de todas las vertientes, musulmanes, budistas, sijs de la India, japoneses del tenrykyo, los iraníes de Zoroastro, hinduistas y judíos. Andrea Riccardi, pacifista italiano y fundador de la Comunidad en 1968, recordó al pontífice Pablo VI al afirmar que la celebración de este congreso en Roma había hecho de la capital italiana “una patria común”

para “los que creen en la fuerza del espíritu”. El encuentro ha reunido a personalidades, líderes religiosos y políticos de todo el mundo que han llevado a cabo ponencias al más alto nivel y que, en palabras de Riccardi, “quedarán para el recuerdo”. Una de las de mayor resonancia en Italia ha sido el discurso de apertura que pronunció el primer ministro italiano, Enrico Letta, que, en medio de una grave crisis política provocada por la dimisión en bloque de los ministros del Pueblo de la Libertad (Pdl) que puso en jaque a su Gobierno, pidió “una oración por Italia” a los presentes. Esta conferencia, bajo el título “El coraje de la esperanza”, ha contado con el beneplácito del papa Francisco que remitió una carta a la organización y a los ponentes con el fin de agradecer sus esfuerzos para

Autoridades religiosas de todo el planeta se dieron cita en la plaza romana del Campidoglio, en el en el XXVII Encuentro Internacional por la Paz.

promover la paz con las herramientas de la fe. Tres han sido los objetivos del encuentro: mostrar su repulsa al terrorismo internacional, afirmar la esperanza como forma de vida y enaltecer el diálogo como herramienta indispensable en la solución de problemas internacionales. Precisamente a este último objetivo se ha referido Riccardi cuando ha aludido a la crisis siria que, a su juicio, “ha llegado a poner en un brete al ya asentado concepto de paz

en Occidente”, que en algunos casos se ha mostrado a favor de intervenir militarmente para derrocar al régimen de Al Asad. El vigésimo octavo Encuentro Internacional por la Paz tendrá lugar en la ciudad belga de Amberes. Un abrazo entre los líderes religiosos presentes puso fin al encuentro multicultural, un gesto calificado por Ignazio Marino, alcalde de Roma, como “una evocación al gesto de Juan Pablo II que retrotrae a nuestros tiempos el espíritu de Asis”.


12 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 PRESIDENTE

Carlos Alaimo PRESIDENTE EJECUTIVO

Vicente Alaimo valaimo@versionfinal.com.ve

REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Unidad de Investigación Sarita Chávez Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama

Isaac Asimov

director@versionfinal.com.ve

Por un socialismo más creible

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“La violencia es el último recurso del incompetente”.

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

H

ay demasiado autoproclamado socialista por allí, cuyas vidas reflejan un corazoncito bien capitalista. Los carros que usan, las escoltas que llevan, las mansiones que habitan, los restaurantes que frecuentan, los viajes que emprenden, los hoteles donde se alojan, las ropas y relojes que llevan…, no demuestran precisamente austeridad, sino un desmedido afán consumista, a pesar de que lo critican tanto en sus declaraciones y discursos. Otros piensan que basta con proclamar el socialismo para que, por el arte de magia de su soberana voluntad, ya sea una realidad palpable. Tenemos así alcaldes y gobernadores que siembran de vallas sus territorios decretando el socialismo sin que uno termine de ver algún cambio sustancial en la producción, en la organización, en la seguridad, en los servicios y mucho menos en los valores. Pareciera que el socialismo se limitara a cambiar el color y pintarlo todo de rojo. Por ello, hoy quiero recordar la figura de Thomas Sankara, socialista y católico, presidente de Burkina Faso (ex Alto Volta, colonia francesa), entre 1983 y 1987, cuando fue vilmente asesinado. De familia muy pobre (su madre tenía un puesto en el mercado), creció mamando el amor a la verdad y la fidelidad que en su casa y comunidad le

transmitieron. De joven ingresó en el ejército, donde con otros jóvenes soñadores, imaginaron un país y un África libres de dominaciones externas, tanto del lado soviético, como del lado capitalista, pues decía que no había que sacrificar la libertad en nombre de la justicia, ni tampoco la justicia en nombre de la libertad. Una vez en el gobierno, Thomas Sankara destacó por su lucha contra la corrupción, la inversión en educación y salud, el abandono del modelo económico agroexportador, el apoyo a la productividad interna, y la denuncia de las estructuras que generaban hambre en su continente. Pero Sankara no fue un político de discursos. Queriendo imitar fielmente a Jesús, Sankara fue fundamentalmente un hombre de hechos: cuando subió al cargo de Presidente de Burkina Faso, renunció al sueldo que tenía estipulado como tal y mantuvo su modesto sueldo de capitán de uno de los ejércitos más pobres del continente. Cambió también el menú presidencial reduciéndolo al plato típico de los pobres de su país. Vendió la flota presidencial de carros y la sustituyó por unos pocos R5, el carro más barato en ese momento del mercado. Practicaba el avión-stop, es decir, colarse en los aviones

de otros presidentes africanos aprovechando alguna escala que hicieran en Burkina Faso, con lo que evitó tener avión propio y todos los gastos derivados de ello. Al ver que sus hijos estaban perdiendo la austeridad que había caracterizado su infancia, los llevó a vivir al barrio de ranchos en que habían crecido, abandonando el palacio presidencial. Así, el ejemplo de los hechos abarcaba también a su propia familia: su madre siguió regentando el puesto que tenía en el mercado, y Sankara dejó de ver a muchos de sus familiares cercanos y no tan cercanos para no tener que decirles que no a sus peticiones. No debe sorprender, pues, que su mujer e hijos quedaran en la más absoluta miseria cuando Sankara fue asesinado ya que resultaba, como Jesús, una figura molesta para todo el mundo, de tal manera que sólo la generosidad de sus amigos hizo posible que pudieran salir del país y emigrar a Francia. Hombre de una fe profunda, Sankara alimentó su proyecto político y de vida en la doctrina y estilo de vida de Jesús, un hombre de una coherencia total, pues siempre vivió todo lo que proponía o proclamaba, hasta el punto que su vida fue su mejor discurso y lección. Filósofo y Docente

mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

La historia imperfecta

Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve

DR. ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCAN

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENTE GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

E

n la historia hay un solo recuerdo igual para todos que es el recuerdo de Dios. Mientras que cuando se trata del recuerdo de los hombres sobre una misma y única experiencia compartida, ese recuerdo deja de ser unánime y se convierte en una especie de espejo roto con miles de partes inconexas con su propia vida y autonomía. Humanamente el recuerdo es diverso y fragmentario, más poseído por el olvido que por la lucidez. Nadie puede acceder a la totalidad histórica sin algún tipo de resquebrajamiento, todo acercamiento historiográfico es limitado, parcial, subjetivo, aleatorio e interesado, diríamos, utilizando un tono existencialista: circunstancial. En ese caos, las memorias combaten entre sí excluyéndose y acompañándose, coincidiendo y rebatiéndose. ¿Dónde entonces está la verdad? No hay verdad posible, total y absoluta dentro de la historiografía, sólo verdades consensuadas en permanente revisión y superación. Y las verdades al uso en cualquier sociedad en el mundo, como diría un marxista, representa

el punto de vista del sector o los sectores dominantes que la dirigen, que ocupan el Estado, el Poder, el Gobierno y la Institucionalidad. Los buenos historiadores más que procurar conseguir la verdad y “Narrar las cosas tal como sucedieron” tal como sugirió Leopold Von Ranke (1795-1886), aceptan con modestia y paciencia, esa imposibilidad. Con todo son capaces de ofrecer su propia compresión del pasado a través de interpretaciones creativas sólidamente elaboradas de acuerdo a procedimientos teóricos, filosóficos y metodológicos contrastables y que la experiencia y la innovación constante van refinando. Los historiadores trabajamos con el concepto de la “imperfección”. Muy recientemente, leía una noticia sobre un ilustre matemático de Azerbaiyán, Profesor en Berkeley, Lotfi Zadeh, de 91 años de edad, y que se mantiene activo, por sus contribuciones a una ciencia artificial que imita a la humana, y decía un tanto apesadumbrado que “no sabía cómo abordar la imprecisión” dentro de los llamados “conjuntos

difusos” que procuran percibir la realidad con matices, junto con sus luces y sombras, aunque privilegiando el claroscuro. El historiador, en su angustia por captarlo “todo”, sabe que hay que procurar lo esencial, y ello es básicamente entrar en el terreno de una lógica difusa, trabajando desde la “imperfección”. La humildad es una forma de revelación de la verdad filosóficamente hablando. Y los historiadores empeñados en resucitar los muchos pasados que han ocurrido hacemos alarde de ignorancia y soberbia cuando apuntalamos un conocimiento dogmático y autosuficiente. Es por ello que me identifico con el escepticismo de Gao Xingjian, Premio Nobel de Literatura, cuando señala: “La historia es un enigma: o bien: la historia no es sino mentira, o bien: la historia no es sino pura tontería, o bien: la historia es profecía, (…) e incluso: la historia es producto de la razón, (…) y la historia no es nada de todo esto, (…) ¡Ah! la historia, a fin de cuentas, puede ser descifrada tal como se quiera”. Director del centro de estudios historicos de LUZ


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 OPINIÓN VERSIÓN FINAL 13

Opinión

La inseguridad es la principal preocupación de los venezolanos. El hampa asesina, atraca, secuestra y extorsiona. No solo los adinerados están en la mira. Cualquier nivel económico está en riesgo. Y el Plan Patria Segura llega a octubre como la opción del gobierno para dar soluciones. A continuación, tres opiniones.

El mito de la “Patria Segura” ALBERTO ARTEAGA SÁNCHEZ

E

n Venezuela, sin duda, a falta de hechos concretos que demuestren nuestras proposiciones, acudimos permanentemente a los mitos, juegos de palabras o a la acostumbrada excusa de la culpa de otros, para salirle al paso a los graves problemas que confrontamos que, por tanto, quedan sin soluciones, siempre confiados al olvido característico del venezolano y a la estrategia absurda de “correr la arruga”. Ante el gravísimo problema de la inseguridad, de la violencia desatada y del incremento del delito, ha surgido un nuevo “plan de seguridad” que no dista mucho del “plomo al hampa” contra el delito, estrategia carente de todo sentido y que solo ha logrado distraer la atención del problema central y el camino de su verdadera solución o correcto abordaje. El nuevo plan “Patria Segura” contempla que el ejército salga a la calle, que soldados armados se expongan a la vista del público y que la justicia, según lo ha dicho la Fiscal, se administre en un autobús para su mayor celeridad. Expertos criminólogos, estudiosos de

la materia de seguridad y miembros de las comisiones designadas por este mismo gobierno deben estar alarmados por los lineamientos maestros de este nuevo plan, en contradicción, no solo con la Constitución, sino con la reiterada afirmación de que el resguardo de la seguridad ciudadana, como función policial, debe estar en manos de civiles y no de militares. Sacar el ejército a la calle solo logrará, a corto plazo, el objetivo de intimidar a la ciudadanía, exponiendo a la Fuerza Armada a cumplir una función que no le corresponde, con lo cual no solo se pueden producir hechos infaustos, sino que se trasmite un mensaje de respuesta violenta -que esperamos no se haga efectiva-, se frustran los efectos de la acción policial que debe llevarse a cabo con la colaboración ciudadana y se crean falsas expectativas en la angustia asfixiante de toda la colectividad. En relación al gravísimo problema de la violencia y de la inseguridad que afecta a todos los venezolanos, debe darse una respuesta integral, urgente y capaz de ser percibida por todos los venezola-

nos, sin recurrir a los mitos ni a las simples advertencias que no se traducen en efectivas acciones contra el delito. No se trata simplemente de recurrir a la consabida expresión de los “problemas estructurales”, ni de atribuirle la violencia a los medios de comunicación por las noticias sobre sucesos criminales. Ocultando la realidad no damos ningún paso al frente ante este gravísimo mal que nos aqueja. La fórmula más sencilla y más eficaz ante el delito no es otra que la respuesta certera de un sistema penal que efectivamente funcione y que, con la más absoluta garantía a los derechos humanos, ponga en evidencia ante la colectividad que, en verdad, “el crimen no paga”. La impunidad, única respuesta del Estado ante el delito, es uno de los males más graves que padece Venezuela y el remedio no es la amenaza de la fuerza, sino la oportuna aplicación de la ley, al servicio de la justicia, legítima demanda de las víctimas, día a día, a las puertas de la morgue. Abogado, profesor universitario

¿”Patria segura”?, no hay CIPRIANO HEREDIA egún el ministro del Interior y Justicia y demás voceros del Gobierno, el plan denominado “Patria Segura” ha sido un éxito rotundo y los índices de delincuencia están disminuyendo sensiblemente. No obstante, aunque como ciudadano quisiera que el ministro tuviera razón, la realidad es que hay suficientes datos que nos permiten afirmar no sólo que miente, sino que la situación de inseguridad ha empeorado en los últimos meses. Empecemos por comentar tres hechos importantes que condicionan fuertemente la actitud y el desempeño del Gobierno respecto a la seguridad ciudadana: el primero es la inestabilidad y dispersión frente al tema. No olvidemos que el presente es el vigésimo plan de seguridad presentado por los Ministros del Interior que ha tenido el Régimen, mientras que de manera irresponsable han desechado proyectos sólidos como el Plan Metropolitano de Seguridad que presentó el Alcalde Ledezma al principio de su gestión, en cuya elaboración participaron, entre otros, expertos de la talla de Fermín Mármol León. Lo segundo es que el Gobierno luce no sólo negligente, sino hasta promotor o, al menos, cómplice del crimen en algunos casos. Así ocurre al fomentar o tolerar invasiones, negociar con “pranes”, encubrir peces gordos de la corrupción, o justificar el robo bajo ciertas

S

circunstancias. Lo tercero, muy particular de este último plan y muy típico de los gobiernos militaristas, es la intervención directa de la Fuerza Armada en asuntos de seguridad ciudadana, para lo cual no tiene ninguna preparación. Hecho este preámbulo que predetermina la Política del Estado, vayamos a la data para demostrar que Ramírez Torres no dice la verdad. En este sentido, comencemos por decir que, según el Observatorio de Violencia, el índice de homicidios en Venezuela ha llegado a 73 por cada 100.000 habitantes, lo cual es una barbaridad. El Gobierno lo desmiente diciendo que es 58/100.000, pero lo cierto es que, como bien dijo el abogado y ex Fiscal Luis Izquiel en reciente Foro organizado por Alianza Bravo Pueblo, sean 73 o 58 la cifra es dramática y cualquiera de las dos, o un punto medio entre ambas, es la segunda tasa más alta del mundo. Adicional a esto, hay que decir que esta es la primera vez que ingresan más de 400 cadáveres por mes a la Morgue de Bello Monte durante todos los meses de un mismo año. Es más, en un par de ocasiones se ha acercado bastante a los 500 cadáveres en solo mes. No obstante, y a pesar de tan contundentes números, el ministro nos dice con su cara muy lavada que la violencia ha disminuido. Pero no terminan aquí las malas noticias. Las cifras en robos y secuestros tampoco disminuyen sino que crecen día

a día, así como los casos en los que funcionarios policiales están directamente involucrados en la perpetración de los delitos. Por su parte, la situación en las cárceles no puede ser peor. La ministra Varela no inaugura cárceles sino que las cierra, profundizando gravemente el problema del hacinamiento, una de las principales fuentes de violencia entre los reclusos. Su ineptitud es tan grotesca que, ante la reciente masacre de Sabaneta, no se le ocurrió sino echarle la culpa a la “IV República”, cuando horas antes acababa de afirmar en una entrevista que la situación en las cárceles era óptima. Por último, según recientes cifras de la ONU mostradas también por Izquiel, Venezuela es hoy en día el 5to país del mundo de donde más proviene cocaína en el tráfico mundial. Las más de 60 maletas que pasaron llenas de droga por Maiquetía y viajaron hasta Francia sin ser detectadas, demuestran que literalmente hasta el perro está involucrado en el narcotráfico en nuestras fuerzas de seguridad. No hay “Patria Segura” señores del Gobierno. No mientan. Aquí lo único seguro es el hampa desbordada en las calles, el aumento de los precios, la escasez de los productos básicos y su tremenda ineptitud para enfrentar y resolver todos esos problemas. Subsecretario Gral. de ABP

director@versionfinal.com.ve

La canalla ataca a Patria Segura AMÉRICO HERNÁNDEZ

C

apriles y Leopoldo López nunca han olido a un cuartel. Porque no conocen a fondo a los miembros del Ejército se explayan criticando la presencia del Ejército en la calle. Ellos disparan sus misiles a Patria Segura porque saben que esa misión es exitosa, que el pueblo reconoce la efectividad del trabajo. Los muchachos del Ejército tienen un su mente y en su corazón el amor por la patria. No están contaminados por la corrupción. No caminan con eso de “agarra ahí esos 300 para que te resuelvas”. O “??Cuánto hay para eso? O. “Eso lo podemos arreglar entre panas”. Su amor por La Patria los hace incorruptibles. Cuando se habla allí viene el Ejército los sinvergüenzas se tiran tres. La actuación del Ejército en Patria Segura es de presencia, de autoridad, de aquí estamos para cuidar al pueblo y velar por la tranquilidad y la paz ciudadana. Los soldados son para infundir respeto. De las experticias, e las investigaciones crimanalísticas se encarga el CICP y demás órganos auxiliares del Poder Judicial. Por eso suena ridículo cuando los escuálidos enemigos de Patria Segura expresan ¿qué sabe el Ejército de actas e investigaciones criminalística? Otro elemento importante de Patria Segura es el combate de los estacionamientos que vienen siendo utilizados como depósitos der autos denunciados como robados. Asimismo la disposición de entregar en 48 horas a su dueño los autos recuperados para evitar que sean enviados a los estacionamientos autorizados donde son desvalijados. Los listados de los vehículos depositados en esos estacionamientos puede usted chequearlos en listas de Tránsito, Ejército y CICPC. A lo mejor usted encuentra su vehículo. No importa la data del extravío o robo de su máquina. Eso de que en su sector en solo siete minutos después de una llamada telefónica puede estar una radio patrulla o una Patrulla Motorizada genera tranquilidad en el pueblo y permite o frustrar la acción de los delincuentes o de frustrar la acción y apresar a los malhechores. Por supuesto que la acción contundente de Patria Segura ha hecho disminuir los índices de inseguridad y que la comunidad, al sentirse más segura y más protegida, vuelva a disfrutar de los espacios públicos sin temor a ser asaltados. “Estamos trabajando duro. Sabemos que no es fácil. Pero vamos por buen camino. Yo por ejemplo he caminado por Petare a las 10 de la noche y veo a la gente disfrutando un viernes por la noche. Le he preguntado a los petareños sí antes podían hacer eso y me han respondido que no, que ahora con el Ejército en la calla, nos sentimos seguros y protegidos”. Expresó el Ministro Rodríguez Torres en un programa especial la noche del sábado por VTV. En pocas palabras. Los que critican a Patria Segura es porque les está dando en la madre. Patria Segura es reducción de la delincuencia e incremento de la tranquilidad y la paz del pueblo. Columnista revolucionario


14 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Unos 285 mil estudiantes de educación media retornaron ayer a las aulas en el Zulia

Con normalidad iniciaron las clases en bachillerato

SCARLATTA AZUAJE

La asistencia se ubicó entre un 75 y un 80% según las autoridades escolares. 20 liceos de toda la región están intervenidos por la Zona Educativa. Educadores esperan nuevo contrato. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

C

on total normalidad se iniciaron ayer las actividades escolares en la educación media y diversificada en la región zuliana. Según el secretario regional de educación y jefe de la Zona Educativa, Antonio Castejón, unos 285 mil estudiantes de primero a quinto año de bachillerato acudieron a las aulas en 300 instituciones, que incluyen las escuelas técnicas. La asistencia de los alumnos se ubicó ayer en un 80% según lo informó la máxima autoridad educativa. “Estuvimos recorriendo varias instituciones en la Costa Oriental del Lago, las clases empezaron con mucha alegría, en los liceos también tenemos la ‘Fiesta Escolar’, los estudiantes están participando

en actividades artísticas, culturales, ambientales, deportivas, al igual que hicimos en las escuelas primarias, con ayuda de los consejos comunales”, indicó. Sin embargo Castejón reconoció que más de la mitad de los planteles educativos de la región necesitan mejoras en su infraestructura. “Estamos trabajando en eso, en muchos liceos tenemos inconvenientes con los pupitres, con los baños, con los comedores, por eso tenemos activado el plan de recuperación en los liceos oficiales, que incluye además planes de formación profesional para los docentes y la conformación de los consejos educativos”, acotó. Recordó que el Gobierno regional y nacional ejecutan intervenciones en 20 liceos en diferentes municipios, lo cual persigue además la recuperación de la matrícula. En este

En liceo “Rafael María Baralt” más de 900 alumnos se incorporaron ayer a clases.

sentido señaló que en los últimos años debido a las malas condiciones de la infraestructura en los planteles, los estudiantes han desertado o se han desplazado hacia el sistema de educación privada. “Queremos recuperar la matrícula de los liceos oficiales, eso lo lograremos con el mejoramiento no sólo de las plantas físicas sino de una mejor formación docente”, sentenció. Dos de los liceos más emblemáticos de la capital zuliana esperan por las reparaciones. Según la directora del liceo “Rafael María Baralt”, Aris-

melda Bermúdez, los estudiantes regresaron a clases sin contar con agua potable todos los días. “Actualmente tenemos un problema grave, se nos dañó el pulmón del hidroneumático y solo tenemos agua cuando llega de la calle, esperamos que se resuelva lo más pronto posible, porque esto causa problemas en los baños y el comedor, ya lo informamos a la Zona Educativa y al Gobernador Francisco Arias Cárdenas pero no hemos recibido respuesta”. Entretanto en el liceo “Udón Pérez” que cuenta con una matrícula

CONTRATO DOCENTE El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Zulia (Sindtezul) Alexander Castro recordó que tras el acuerdo aprobado para los docentes del ME, se espera que en los próximos días el Ejecutivo regional concrete el ajuste a los maestros de las escuelas estadales. “Vamos a aceptar la homologación con el porcentaje ofrecido por el Gobierno nacional, que en total sería de 97,65%, pero en base a la escala salarial actual fijada el año pasado con la Gobernación”, aclaró. de mil 100 estudiantes de primero a quinto año, los trabajos de refacción ya se iniciaron, sin embargo hay un déficit de más de 300 pupitres, sillas y mesas. “También sigue el problema de los baños, pero ya Fundaeduca y el profesor Castejón conocen el problema y están trabajando para la recuperación”, aseguró Carlos Vílchez, director de esta institución. Por su parte el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Zulia, Alexander Castro, coincidió con que la baja calidad de los planteles ha generado deserción, “no es posible que liceos tan importantes como el ‘Udón Pérez’ no cuenten con un laboratorio adecuado, ni con los servicios básicos para funcionar, instamos al Ejecutivo regional a que su asuma su compromiso”. Castro estimó que, según información recibida desde todos los municipios, un 75% de los estudiantes zulianos acudieron ayer a las aulas.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 15

La temperatura oscilará por los 33 y 34 grados. El Cuerpo de Bomberos está alerta. Hay 129 viviendas dañadas. Algunos semáforos presentan averías. Aconsejan evitar los árboles en tiempos de tormenta.

Según el Inameh, en la tarde hay la mayor probabilidad de precipitaciones

Sugieren tomar previsiones hoy ante la posibilidad de aguaceros RECOMENDACIONES El director de Protección Civil Maracaibo, Helim Pirela, recomendó a los ciudadanos resguardarse en sus viviendas, ya que las precipitaciones pueden venir acompañadas con descargas eléctricas. “Cuando esté lloviendo las personas deben evitar en todo momento estar debajo de árboles, tendidos eléctricos y no atravesar los cauces y cañadas, ya que pueden ser arrastrados por la corriente”, apuntó.

Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

E

l pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Luis Izaguirre, anunció que prevén que continúen las precipitaciones con intesidad en el estado Zulia durante las próximas 24 horas, debido a que inició el segundo período lluvioso del año. “En horas de la tarde es cuando se tiene previsto que se incremente la nubosidad, ya que la zona de convergencia intertropical está activa y junto con el calentamiento diurno, producto de la temperatura que oscilará entre 33 y 34 grados centígrados, generarán lluvias a finales de la tarde”, explicó el pronosticador del Inameh. Izaguirre señaló que la baja presión atmosférica que se registra en Colombia también contribuye al aumento de las precipitaciones en la región zuliana, sobretodo en la zona norte del estado y en el Sur del Lago. El director de Protección Civil de Maracaibo, Helim Pirela, indicó que en la capital zuliana hay 40 por ciento de probablidades de lluvia,

PRONÓSTICO PARA HOY

34º Alto

Tormentas aisladas

De acuerdo a los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) se espera que continúen las lluvias durante las próximas 24 horas en el Zulia, debido a que inició el segundo período de lluvias en la entidad.

razón por la cual todos los funcionarios de este organismo en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo se encuentran activos para atender a los ciudadanos en caso de cualquier emergencia. “Estamos en monitoreo constante de las condiciones climáticas para atender a las personas y evitar cualquier contigencia a causa de

las fuertes precipitaciones”, indicó Pirela. “Con el torrencial aguacero que cayó la mañana del domingo no se desbordó ninguna cañada, en algunas zonas subió el agua algunos níveles pero no ocasionó pérdidas mayores. Hubo algunos semáforos afectados por los torrenciales aguaceros, pero ya están funcionando

Alonso Romero, gerente del organismo municipal

HENDER SEGOVIA

Vanessa Vera Gutiérrez

Tras la inundación en el Terminal Terrestre de Maracaibo, el gerente Alonso Romero informó que desde el día de ayer, están activas las operaciones.

Terminal para evitar que vuelva a colapsar. “Funcionarios del Cuerpo de Bomberos, del Instituto Municipal del Ambiente (IMA) y del Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU) harán una limpieza general en las instalaciones para recoger todos los desechos sólidos y evitar otra inundación”, dijo.

seis avisos publicitarios se cayeron, y recibieron 169 llamadas por la caída de tendidos eléctricos. En cuanto al estado Zulia, Ruiz señaló que hasta el momento no ha fallecido ninguna persona a causa de las lluvias. Sin embargo, precisó que en los 21 municipios resultaron afectadas 200 residencias, de las cuales siete casas son pérdida total.

AFECTADA POR LAS LLUVIAS

“El 90 por ciento de las operaciones en el Terminal está activo” El gerente del Terminal Terrestre de Maracaibo, Alonso Romero, informó la mañana de ayer, que fueron restablecidas las operaciones comerciales en los tres andenes que resultaron afectados con el torrencial aguacero del pasado domingo. “El 90 por ciento de las operaciones en el Terminal está activo, ya que fueron achicados los tres andenes que se inundaron a causa de la lluvia. Los 100 comerciantes abrieron sus negocios, debido a que no sufrieron grandes pérdidas ”, sostuvo. Romero indicó que en el día de hoy se tiene previsto que continúen las labores de limpieza del

normalmente, también fueron retirados unos avisos publicitarios que cayeron”, subrayó Pirela. Por su parte, el director de Protección Civil Regional, Gustavo Ruíz, ofreció la tarde de ayer, una rueda de prensa en la que indicó que en la capital zuliana 129 viviendas presentaron daños por los torrenciales aguaceros, 30 árboles y

El gerente del Terminal también señaló que funcionarios de la Alcaldía de Maracaibo realizarán mantenimiento al ramal de la Cañada Morillo, que está ubicado a un lado del Terminal, para evitar que se obstruyan los desagües con la basura y suban los níveles de agua.

Solicitan ayuda para la Iglesia “Nuestra Señora de la Candelaria” en Cabimas Vanessa Vera Gutiérrez El párraco de la Iglesia “Nuestra Señora de la Candelaria”, ubicada en el sector “Las Cinco Bocas” del municipio Cabimas, Reinaldo Pino, solicitó a las autoridades gubernamentales colaboración para culminar la construcción del templo, debido a que se han visto afectados por las recientes lluvias. El sacerdote informó que tras las múltiples inundaciones, ha comenzado a deteriorarse el piso, las paredes y el techo de la iglesia. “Cada vez que llueve, es una inundación segura, el agua nos ha llegado hasta las rodillas”, dijo. Aún cuando están solicitando ayuda gubernamental, el párroco anunció que el próximo sábado en la Asociación de Ganaderos

La Iglesia “Nuestra Señora de la Candelaria” está afectada por las lluvias.

de la Costa Oriental del Lago (Agel) estarán realizando el “Gran Reencuentro Familiar Bailable” para recoger fondos y tratar de avanzar en la construcción de la iglesia. “Queremos que las autoridades abran su corazón y comiencen a ayudar a la feligresía”, expresó.


16 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

La Universidad de Gotemburgo en Suecia recomienda manejar episodios de alto impacto

El estrés abre la puerta a la demencia Esta reacción desencadena reacciones fisiológicas en el sistema nervioso central, endocrino, inmune y cardiovascular. Puede llegar a concluir en Alzheimer. Sufrir irritabilidad, miedos frecuentes o problemas de sueño puede manifestarse años más tarde. Equipo de Salud

N

Factores comunes de estrés psicosocial pueden tener consecuencias severas y prolongadas tanto de tipo fisiológico como de tipo psicológico

Diseño: Viviana Navarro

umerosas investigaciones han demostrado que sufrir una experiencia traumática aumenta el riesgo de padecer secuelas incluso años después del suceso. Se trata de episodios de alto impacto, que hacen saltar por los aires la vida de quien los experimenta. Pero, ¿qué pasa con los ‘golpes’ que no se consideran excepcionales? ¿cuál es el efecto de los problemas, conflictos y cambios que marcan lo que se puede llamar una vida normal? Una investigación ha tratado de arrojar un poco más de luz sobre estos factores de estrés psicosocial y sus consecuencias para la salud neurológica. Sus datos, como de costumbre, advierten de los riesgos de vivir rodeado de quebraderos de cabeza, sobre todo en la mediana edad. “Nuestro estudio muestra que factores comunes de estrés psicosocial pueden tener consecuencias severas y prolongadas tanto de tipo fisiológico como de tipo psicológico”, señalan los autores de esta investigación que acaba de publicar la revista ‘BMJ Open’. Sus conclusiones, de hecho, ponen sobre la mesa una estrecha relación entre el número de estresores que sufre una persona en la mitad de su vida y sus posibilidades de sufrir demencia décadas después. Para llegar a estos resultados, estos científicos liderados por Lena Johansson, de la Unidad de Epidemiología Neuropsiquiátrica de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), realizó un seguimiento a 800 mujeres suecas nacidas entre 1914 y 1930 durante un periodo de aproximadamente 40 años. Las participantes, que se enrolaron en un ensayo sobre la evolución de su salud en 1968, se sometieron a distintos exámenes y test neuropsiquiátricos periódicamente a lo largo de su vida (en 1974, 1980, 1992, 2000 y 2005). En cada visita, aparte de las prue-

bas habituales, cada participante debía relatar si sufría síntomas relacionados con el estrés, como irritabilidad, miedos frecuentes o problemas de sueño. Además, en su primer encuentro con los investigadores, a estas mujeres se les preguntó sobre cómo les afectaban 19 factores estresantes comunes, como haberse divorcionado, haberse quedado viuda, tener algún familiar con enfermedades mentales, sufrir problemas en el trabajo, o necesitar ayuda social del estado. Según los datos del trabajo, un 25% de la muestra reconoció experimentar uno de esos factores estresantes en su vida, mientras que el porcentaje de quienes tenían más de cuatro quebraderos de cabeza importantes en sus vidas ascendía al 16%. El problema más frecuente citado por las mujeres fue tener un pariente cercano aquejado de un trastorno psiquiátrico. A lo largo de toda la investigación, un 19% de la muestra (unas 153 mujeres) desarrollaron demencia (104 de ellas fueron diagnosticadas de Alzheimer). Lo primero que observaron los investigadores al cruzar estos datos es que el número de factores de estrés declarados por las mujeres en 1968 se asociaba con un mayor riesgo de padecer demencia y especialmente Alzheimer. Esta relación, subrayan, era independiente de otros factores determinantes. En sus conclusiones, estos científicos reconocen que “son necesarios más estudios que confirmen estos resultados” e indaguen si es necesario poner en marcha iniciativas para manejar el estrés en determinados pacientes para preservar su salud.

“El estrés podría causar una cascada de reacciones fisiológicas en el sistema nervioso central, el sistema endocrino, el sistema inmune y el sistema cardiovascular que, de forma conjunta, afectarían al funcionamiento del cerebro y, en consecuencia, aumentarían las posibilidades de desarrollar demencia”.

COMO PREVENIRLO Especialistas recomiendan caminar media hora diaria al aire libre, practicar algún ejercicio diario y frecuentar personas serenas, inclusive

buscar ayuda terapéutica para la toma de decisiones. También se aconseja formar parte de un grupo de voluntarios o de la Cruz Roja de cada país.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 17

Santiago de la Rosa, de la Academia Iberoamericana de Medicina, dice que es una buena alternativa

Hay un remedio homeopático para cada problema Es una terapia no convencional que emplea preparados extremadamentee diluidos. Según expertos, existen cinco co formas de entender y aplicar la homeoeopatía. El objetivo es “mejorar la enerergía vital de todo el cuerpo”. EFE

¿S

abía usted que existen cinco formas de entender y aplicar la homeopatía? Aunque al parecer todas funcionan, cada una se recomienda para determinados desórdenes, según explica en entrevista a Efe el doctor y homeópata Santiago de la Rosa. "Unicista, pluralista, complejista, spagyria y homotoxicológica. Son las “modalidades” de la homeopatía, una medicina no convencional que emplea preparados extremadamente diluidos que buscan generar en el paciente los mismos síntomas que está sufriendo, y cuya base es que "lo similar se cura con lo similar". Osea, que lo que causa ciertos síntomas, también puede curarlos con dosis homeopáticas". Esta es la definición de homeopatía y sus clases realizada por el doctor Santiago de la Rosa, asesor científico en Medicina Natural de la Academia Iberoamericana de Medicina Biológica y Presidente de la Comisión de Médicos Naturistas del Colegio de Médicos de Madrid, que además ha impartido cursos de Medicina Biológico-Naturista en la Fundación Universitaria Iberoamericana (www.ropaz. net). "Dentro de la homeopatía existen varias tendencias para tratar con los remedios homeopáticos y debemos conocerlas", señala a Efe este médico que en su práctica clínica combina la medicina convencional con algunas terapias complementarias como la homeopatía, la acupuntura y la medicina naturista. Desvela algunos aspectos poco conocidos sobre esta terapia, creada a finales del siglo XVIII por el médico Samuel Hahnemann, cuyo objetivo es el de "mejorar la energía vital del cuerpo". —Pocas personas saben que existen cinco corrientes o modalidades de esta medicina complementaria… .

a —En efecto, hasta e ahora apenas se había informado de tas tenemoss que los homeópatas os diferenen nuestras manos ara tratar a tes modalidades para or una parte nuestro paciente. Por erfiles de paexisten diversos perfiles das, adultos, cientes: embarazadas, ancianos y niños, y también los a la homeopaanimales, que trata tos últimos dos tía veterinaria. Estos a afirmación de casos desmontan la que la homeopatía tiene un efecto placebo. —¿Cada paciente tiene su tratamiento especial?. —Las distintas variantes de homeo-mpatía pueden combinarse en un mismo paciente, pero el homeópata debe tenerr experiencia y mucha prudencia en o lado, lado, cada caso. Por otro o formas de traademás de las cinco mo, pluralismo, tarles (con unicismo, i l í complejismo, homotoxicología o espagyria) también se pueden prescribir diversas diluciones de los remedios (decimales, centesimales, kosarkovianas, en plus o LM). —Existe entonces una gran variedad de opciones terapéuticas… —Cada modalidad homeopática es diferente, por las diluciones y por lo que queremos tratar. Bien elegidas y aplicadas, todas las formas homeopáticas dan buenos resultados. Sin embargo hay que saber que la homeopatía no es fácil de ejercer, y que es una disciplina médica que requiere amplio estudio y experiencia. —¿Cuál es la base?. —El médico ha de conocer los síntomas claves o raros del paciente y de su patología, tanto los mentales, generales y locales. Después debe hacer un repertorio de esos síntomas, y dar con el remedio más adecuado, similar al que causa su sintomatología para, finalmente, dar con la dosis adecuada que consiga eliminar las molestias que la patología provoca en el paciente.

RAÍCES MUY ANTIGUAS Sus raíces vienen desde muy lejos, ya hablaba Hipócrates en un texto denominado ‘parágrafo 42’ de que “la enfermedad se cura por lo semejante, y por lo semejante que se hace tomar al paciente, éste vuelve de la enfermedad a la salud”. No obstante, el llamado ‘padre de la medicina’ no investigó este aspecto, como lo hizo Samuel Hahnemann. La homeopatía más antigua documentada en la historia, es la de Paracelso en el siglo XV, la denominada spagyria. Después, en el siglo XVIII, Samuel Hahnemann provocó un gran revuelo con sus investigaciones entre médicos y farmacéuticos. Esta homeopatía, denominada unicista, (curar con un remedio homeopático) curó y ayudó a mucha gente e incluso la adoptaron médicos famosos y muy importantes, y también la nobleza de aquellos tiempos. Es la que ha llegado hasta nuestros días.

Diseño:Andrea Phillips

CINCO FORMAS DE CURAR CUERPO Y MENTE ¿En qué consisten cada una de las formas y para qué trastornos se recomiendan, comenzando por la unicista?. La homeopatía de Hahnemann, consistente en tratar al paciente con un único remedio homeopático (remedio unitario), busca ayudarle a equilibrar su energía vital, como fundamento para solucionar todo tipo de problemas de salud. ¿En qué consiste el pluralismo? . Al igual que el unicismo su objetivo principal radica en devolver el equilibrio a la energía vital del paciente, aunque para conseguirlo recurre a varios remedios homeopáticos, dos por ejemplo. Hábleme de la homeopatía complejista… En este caso se emplea en el mismo frasco una combinación de remedios homeopáticos que fabrican los laboratorios especializados y que, según la experiencia del homeópata, es eficaz para tratar diversas enfermedades comunes. Con el complejismo, por ejemplo, podemos tratar los problemas de garganta o una sinusitis. Si con el remedio complejista no se soluciona el problema, se puede tratar al paciente mediante el unicismo o la spagyria. ¿Cómo funciona la homeopatía de Paracelso?.

Los medicamentos que se emplean en la spagyria están elaborados a base de sustancias naturales, plantas y minerales depuradas. Se emplean en diluciones bajas, llamadas DH y son preparados de tal forma que confieren a los productos una acción potente y profunda en el ser humano, actuando sobre sus tres aspectos orgánicos (materia, energía y psiquismo), respetando los ciclos y ritmos de la naturaleza. ¿En qué consiste la homeopatía homotoxicológica…? . La inventó en el siglo XX el doctor HansHeinrich Reckeweg, quien deseaba tender un puente entre la homeopatía clásica y la alopatía o medicina convencional. Según esta corriente, la causa de los problemas de salud son las homotoxinas biológicas que se forman o

introducen en el organismo y, para sacarlas fueran, se utilizan sustancias homeopáticas en las denominadas “diluciones decimales de manera armónica”. La homotoxicología se emplea, sobre todo, para drenar y modular el organismo, desintoxicando el espacio extra-celular, que es aquel que existe entre sus células.


18 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Begoña León

H

oy se celebra en todo el país el día Nacional del Nutricionista y Dietista, y con ello, desde ayer se celebra en Maracaibo la 17 Congreso Nacional der Nutricionistas y Dietistas de Venezuela, en el Palacio de Eventos, en el que se debaten los avances de esta especialidad en nuestro país. Por ello, el doctor Braulio Arias, quien además de nutricionista es politólogo y locutor, explicó en visita a Versión Final, la importancia de enseñar a las personas cómo alimentarse y mejorar la salud con los alimentos. Arias fue director del Programa de Alimentación Escolar, PAE, y actualmente es el nutricionista de los Servicios Médicos Odontológicos de LUZ. Aseguró que Venezuela ocupa el segundo lugar en obesidad en Latinoamérica con un 30%, el primer lugar lo ocupa México con un 36% en este año. “En el año dos mil doce ocupamos el tercer lugar. Es preocupante este ascenso, por ello debemos educarnos en materia de nutrición”, dijo. “Aunque no somos muy avanzados en cuanto a la nutrición, Maracaibo está en transición en esta materia, pues poseemos buenos elementos en cuanto alimentos, pero es preciso saber educarse en cuanto a las comidas rápidas. No son malas, sólo que no deben comerse en exceso, de manera esporádica”, dijo. Explicó que hay dos tipos de comida rápida, la que está nivel de instituciones o establecimientos con su permisología sanitaria reglamentaria. “Esa comida puede ser consumido, especialmente por los niños una vez a la semana, y allí estaríamos hablando de cuatro veces al mes. También existe la comida rápida al aire libre. En esas situaciones se pueden adquirir bacterias por el aire libre y el poco nivel de manipulación. Esa puede ser una vez al mes”, agregó. Dietas “alocadas” En cuanto a la lluvia de dietas, Arias acotó que no todas las die-

Hoy en el Día del Nutricionista, Braulio Arias habla sobre las costumbres alimenticias

Los zulianos deben evitar el exceso de comidas rápidas tas sirven para la mayoría de las mujeres. “Cada dietoterapia tiene una individualización, porque una mujer revisa la dieta de una amiga porque rebajó, no quiere decir que con eso ella también perderá peso. La diferencia de edad y el requerimiento calórico que necesita cada quien”, apuntó Arias. Dijo que el efecto que puede hacer una dieta en una mujer menuda y de baja estatura, jamás puede servir para una que sea alta y de contextura gruesa. “Los requerimientos calóricos son diferentes, diferentes edades y diferentes necesidades fisiológicas. Todo eso influye”, dijo. También hay que auscultar al paciente, lo que son la diúrisis, cómo está orinando, ya que se va ingerir líquidos y si la persona orina lento puedes ocasionar un problema renal. También hay que saber cómo están las evacuaciones. Una persona que sea estreñida no puede hacer cualquier dieta pues podría colocarlo en un estreñimiento mayor”, apuntó. De los platos más importantes del día, el mayor es el desayuno. “Venimos de un ayuno de casi doce horas y el cuerpo debe reponerse. Es equivocado no desayunar, o desayunar poco. “Quienes acostumbran a desayunar poco pueden tener deficiencia en los niveles de glucosa, por eso se crea la resistencia a la insulina”, agregó. El Congreso Arias precisó en cuanto al Congreso, el cual culminará el 4 de octubre, que se tratará módulos de clínica, deporte, pediatría, psicología, salud pública, adulto mayor y nuevos enfoques. En la parte de clínica, se hablará sobre las patologías, nutrición en pacientes diabéticos, nutrición en la obesidad, hipertensión arterial y otros, además de pacientes con cáncer. En deporte se tratarán la fisiología y entrenamiento, cómo se debe manejar la nutrición tanto en la preparatoria como en el post. “Los nutricionistas tenemos cuatro campos; el clínico, son los que se dedican a consultas; el de la alimentación institucional, lo que atienden en hospitales, clínicas, y ambulatorios. El que trabaja en el área de la educación y el asesoramiento a nivel de hoteles y gimnasios y academias de modelaje”, precisó Arias.

1 LA CLAVE ES LA SUSTITUCIÓN DE ALIMENTOS VIANNY VILCHEZ

Profesionales debaten alternativas desde ayer en el 17 Congreso Nacional de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela. Un experto asegura que el desayuno es la comida más importante del día. Cada persona tiene un régimen diferente de nutrición.

Refiere Braulio Arias que el deportista debe tener dos ítems; mantener el nivel de proteína y los hidratos de carbono, que son lo que le proporciona los músculos y las calorías, la grasa se maneja normal y sobre todo la hidratación. “Nosotros debemos reflejar la educación nutricional hacia las frutas, que sean hidrosolubles con mayor cantidad de agua y que hidraten al paciente. Por ejemplo la patilla y el jugo de guayaba. Nuestro objetivo debe ser promover la educación a nivel de los deportistas. Y en el caso de las

proteínas, por ejemplo que no se consigue la carne; el pollo o pescado, debe hacerse una sustitución por aquellos alimentos que sí se consiguen y que tienen un nivel protéico, que acompañado con otro, dan el mismo valor biológico o el mismo valor de la proteína. Por ejemplo, cuando se puede sustituir granos y equilibrarlo con queso, así obtendrá el mismo valor biológico que un pollo. Un almuerzo también puede ser huevos, pero acompañado con otras cosas , por ejemplo una tortilla, cuando se le agrega cebolla , tomate y vegetales, se convierte en un alimento completamente nutritivo y completo como si fuera el pollo. Lo recomendable es comer huevo dos veces por semana. Se puede tener un almuerzo completo con tortilla española y se acompaña con tajadas y se tiene un almuerzo completo, proteico completamente y mantendrá los niveles que se necesita.

¿CÓMO INFLUYE CADA COMIDA EN NUESTRO ORGANISMO?


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El inicialista y cuarto bate de las Águilas del Zulia, Ernesto Mejia, ya entrenó con el equipo

¡Camarita dijo presente! L

a llegada del toletero llanero, ocurrió el día de ayer en el complejo deportivo “Luis Rodolfo Machado Bohórquez”. Junto a él, el jardinero Ender Inciarte y el lanzador importado Daryl Maday, completaron las incorporaciones del día. La presencia de Ernesto Mejía, genera tranquilidad en el cuerpo técnico rapaz, quien desde el primer día contarán con la fortaleza de su madero.

Ernesto Mejía

- 24 -

NÚMEROS DE ERNESTO MEJÍA (GWINNETT BRAVOS AAA) Liga

Div

Equi

J

VB

C

H

2B

3B

HR

CI

BR

BB

P

PROM

OBP

SLG

OPS

IL

AAA

ATL

134

489

58

122

35

1

28

83

8

48

152

.249

.323

.497

.820


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

AUTOMOVILISMO

Rodolfo “Speedy” González probará en Corea del Sur Redacción/AVN Por primera vez en su carrera, el piloto venezolano Rodolfo “Speedy” González, volante probador del equipo Marussia, estará en la pista de Corea previo a la jornada 14 del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. González, piloto reserva que más kilómetros suma en la categoría, estará probando el vehículo para afinar las estrategias que los ingenieros de la escudería anglorusa consideren lógicas utilizar en este el Gran Premio, reseñó un boletín de prensa. González efectuó una exhibición en el nuevo Circuito de Sochi, Rusia, con la cual dejó una buena impresión, según John Booth, director del equipo. “Nuestro piloto reserva, Rodolfo González, hizo un trabajo fantástico para el equipo durante las demostraciones del viernes por la tarde. Fue, con margen, el más ruidoso y el más rápido en la pista, en un evento que tuvo como trasfondo el Olympic Bolshoi Ice Dome y el Parque Olímpico”, expresó. Las primeras prácticas para el Gran Premio de Corea se realizarán el viernes 4 de octubre desde las 8:30 de la noche, mientras la segunda práctica se cumplirá a partir de las 12:30 de la noche, hora de nuestro país. La tercer sesión de ensayos se llevará a cabo a partir de las 9:30 pm. La clasificación se disputará el sábado, desde las 12:30 de la medianoche.

El delantero venezolano lo expresó a una entrevista a un diario español

Fernando Aristeguieta apuesta a la continuidad de Farías

AFP

El atacante al servicio del Nantes francés inicia su primera temporada en una primera división europea. Comentó que todo el grupo quisiera que siguiera el seleccionador nacional. Aún no pierde las esperanzas de ir a Brasil 2014. Redacción Deportes

E

l delantero venezolano a servicios del Nantes de la primera división francesa, habló para el diario español Marca, sobre su actualidad y la de la selección de Venezuela. El “Colorado”, como se le conoce al atacante, se convirtió recientemente en el primer venezolano en anotar en la Ligue 1. “Yo soy del pensar que Farías debe seguir. Y puedo asegurarte que es el sentimiento de todo el plantel”, confesó Aristeguieta en charla telefónica desde Rennes. Venezuela nunca ha participado en un Mundial mayor y aunque en esta oportunidad tuvo resultados históricos, necesita de una combinación de resultados para aspirar al quinto puesto. En la sexta posición, los venezo-

El delantero venezolano, Fernando Aristeguieta destacó a uno de los diarios deportivos más importantes de España sobre el porvenir de la vinotinto y el apoyo al entrenador César Farías.

lanos (19 puntos) necesitan ganarle a Paraguay y esperar que Uruguay pierda sus dos partidos restantes ante Ecuador (que es cuarto con 22) y Argentina, para pensar en acceder a la quinta plaza. “Nosotros no podemos dar por descartado el boleto hasta que esto termine. Sabemos que es difícil, pero vamos a agotar hasta la última posibilidad. Nos hubiese gustado estar en una mejor posición en estos momentos, pero así es la eliminatoria. Se hicieron algunas cosas buenas, aunque no se logró amarrar el boleto antes”, confiesa el atacante.

Ciudad Bolívar es una de las candidatas para el magno evento deportivo

El 10 de octubre se elegirá la sede de los Panamericanos de 2019 Redacción/Deportes El próximo 10 de octubre, en Toronto, en Canadá, el comité de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) designará la ciudad que albergará la edición XVIII de los Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2019. Ciudad Bolívar (Venezuela), La Punta (Argentina), Lima (Perú) y Santiago (Chile) son las cuatro ciudades que ya presentaron sus candidaturas. La capital peruana vuelve a ser candidata luego de quedar segunda en la carrera por organizar la justa de 2015. La representación encargada de la candidatura de Venezuela

expuso en julio pasado, ante la Asamblea del Comité Ejecutivo de la Organización de Deportiva Panamericana (Odepa), las razones por las cuales Ciudad Bolívar es la mejor opción para albergar los Panamericanos 2019. La delegación venezolana, presidida por Alejandra Benítez, ministra para el Deporte; Eduardo Álvarez presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV) y Francisco Rangel Gómez, gobernador del estado Bolívar, entregó en Barbados el proyecto a los 18 miembros del comité de la Odepa. El campeón olímpico, Rubén Limardo, sueña que el estado Bolívar

El olímpico, Rubén Limardo apoya la candidatura de Ciudad Bolívar.

sea la sede de los Juegos Panamericanos 2019, candidatura que Venezuela disputa junto a Chile, Perú y Argentina.

Aristeguieta confiesa que aunque al inicio fue complicado por la adaptación a la cultura francesa, ahora disfruta de su participación en una liga en la que el PSG y el Monaco han alborotado el mercado en Europa. “Antes era una liga en la que el París Saint-Germain practicamente tenía amarrado el poder. Ahora se ha emparejado el nivel y con el esfuerzo de clubes como el Mónaco de competir, tendremos un torneo más compartido y menos monopolizado”, confesó. De momento, el Nantes es sexto en la Ligue 1 de

Francia con 13 puntos, tras ocho fechas jugadas, a cinco puntos de distancia del líder Mónaco del colombiano Radamel Falcao. Aristeguieta se ha convertido en un fijo en la selección nacional en el pasado reciente de la Vinotinto y debutó de la mano de César Farías en la absoluta. Sus actuaciones en el Nantes y, anteriormente, en el Caracas FC le han valido sus llamados para el conjunto patrio en el cierre de las eliminatorias para el mundial de Brasil 2014.

GACETA OFICIAL

La ministra Alejandra Benítez asume el Instituto Nacional de Hipódromos Redacción/Deportes La ministra del Deporte, Alejandra Benítez, es la nueva presidenta encargada de la Junta Liquidadora del Instituto Nacional de Hipódromos (INH), información publicada hoy en el decreto 432 de la Gaceta Oficial N° 40.261 de la República Bolivariana de Venezuela. Del mismo modo, estará acompañada en la junta directiva del INH por Iroshima Jennifer Bravo, del Ministerio del Poder Popular de Finanzas; y de Freddy José Quiaro por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio. En los próximos días se espera el nombramiento de Roberto

Idrobo como Director General del INH. Ayer, salió en Gaceta Oficial la transferencia del organismo hípico del Ministerio de Turismo a la cartera de Deporte. El decreto fue firmado por el Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, en relación con la transferencia del Instituto Nacional de Hipódromos (INH) y la Superintendencia Nacional de Actividades Hípicas (Sunahip) al Ministerio del Deporte a cargo de la atleta Alejandra Benítez. Se especificó que el hipismo es un deporte “sin importar religión, raza, condición social, ideología o sexo, permitiendo la integración de todo un conjunto de personas”,


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21

Edward Sánchez resultó el máximo goleador del torneo. Los rojiblancos irán ahora por el Campeonato estadal. Un total de 12 partidos disputaron los sureños.

Los chamos de San Francisco se llevaron la Copa “Omar Prieto”

Complejo Bicentenario del Sur quedó campeón

Daniela Urdaneta Balzán

E

l conjunto del Complejo Bicentenario del Sur, categoría Sub-10, se tituló en el VI Campeonato de Fútbol de la Liga Comunitaria de San Francisco, Copa “Omar Prieto”, evento que se realizó en la cancha “La Popular” ubicada en la parroquia Domitila Flores. Al menos 12 encuentros estuvieron disputando los del Sur, con un juego perdido, dos empatados y nueve victorias, alcanzadas. El delantero, Edward Sánchez, se colgó la medalla de máximo goleador con 13 tantos generados en el torneo. Durante los cuartos de Final los del Complejo Bicentenario se enfrentaron ante los de “FundaBarrio” a quienes barrieron 9 goles por 2, para arribar a semifinales en donde se encontraron con los de “La Popular” y lograron derribar 3-2. Los del Sur consiguieron el primer lugar ante el conjunto de “El Gaitero” tras vencerlos 2-1 en la final, con tantos de Edward Sánchez y Samuel Virla. Un total de ocho equipos se dieron cita en el torneo sub10: Zulia FC, Club El Shadai, Escuela de Fútbol Fundabarrios, Club Deportivo Popular, La Concepción FC, San Francisco FC, Gaiteros FC y el Complejo Bicentenario del Sur. Con este triunfo los regionales aseguraron su cupo en el estadal que se estará disputando el próximo 15 de este mes, en Cabimas. Más de 80 equipos de las diversas parroquias San Francisco participaron en la cita deportiva de futbol, repartidos en las categorías sub 8, 9, 10, 11, 12 y máster, con la participación de 750 atletas de la región. Kelin Virla, entrenador de los pequeños futbolistas, expresó: “Estamos muy contentos de haber obtenido este triunfo y tener el mejor goleador del torneo, ahora los muchachos están enfocados en el estadal, donde seguro se traerán buenos resultados, trabajaremos duro para ello”. “Tuvimos mucha confianza en nosotros y así obtuvimos buenos resultados”, acotó Edward Sánchez, luego de alzar la Copa.

Los protagonistas del triunfo fueron: Samuel Virla, Edward Sánchez, Daniel Pana, José Pájaro, Ángel Roa, Aldar Ballesteros, ros, Gustavo Montiel Luis Soto y Adán Aria.

PROTAGONISTAS Edward Sánchez 10 años U.E. “San Francisco” Sector: FundaBarrio Fecha de Nacimiento: 6 de junio 2003 Delantero

Samuel Virla 10 años U.E. “Madre Laura” Sector: El Callao Fecha de nacimiento: 13 de mayo de 2003 Defensa central

Daniel Pana 10 años Sector: El Cardonal Fecha de nacimiento: 12 de enero de 2003 U.E. “Luis Tapia Leal” Portero

José Pájaro 10 años U.E. “Dante Ghieri” Sector: El Mamón Fecha de nacimiento: 12 de enero del año 2003 Defensa

Ángel Roa 9 años U.E. “Madre Laura” Sector: El Callao Fecha de nacimiento: 20 de diciembre de 2003 Defensa

Aldar Ballesteros 10 años U.E. recreación del Sol Sector Santa Elena Fecha de nacimiento: 17 de septiembre de 2003 Defensa

Gustavo Montiel 10 años U.E. “Cecilio Acosta” Sector: 28 de diciembre Fecha de nacimiento: 21 de febrero de 2003 Mediocampista

Luis Soto 10 años U.E. “San Ignacio Sector: 14 de abril Fecha de nacimiento: 24 de enero del año 2003 Delantero

Adán Aria 9 años U.E. “Madre Laura” Sector: El Callao Fecha de nacimiento: 19 de diciembre de 2003 Defensa izquierda

Edward Sánchez, anotó 13 tantos durante el torneo de San francisco.


22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

La vuelta bajo los palos de Iker Casillas fue una promesa de Ancelotti en la Liga de Campeones. El jugador galés Gareth Bale quedó fuera de los convocados por lesión. El cotejo será a las 2:15 de la tarde en hora de Venezuela con transmisión de Espn. Redacción/EFE

E

l Real Madrid buscará hoy ante el Copenhague una victoria en la segunda jornada de la Liga de Campeones, que haga olvidar a su afición la derrota liguera del sábado frente a su gran rival de la capital, el Atlético. Los blancos esperan seguir ante el, en teoría, rival más débil del grupo B, el buen comienzo de la primera jornada cuando golearon 1-6 al Galatasaray y borrar las dudas sembradas sobre su juego ante el equipo colchonero. “Necesitamos reaccionar pronto, reaccionar con resultados y con juego”, dijo en rueda de prensa el técnico italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, afirmando que “tengo mucha confianza en los jugadores, estoy seguro de que vamos a reaccionar bien y por eso creo que el

El conjunto blanco recibirá hoy al Copenhague en el estadio “Santiago Bernabéu”

El Madrid quiere despejar dudas JUEGOS PARA HOY POR LA MORAL Una nueva victoria ante un equipo que nunca ha ganado a ningún conjunto español permitiría a los merengues, no sólo ganar moral sino también afianzarse en el liderato de su grupo, en su camino hacía el gran objetivo de la temporada: conseguir la décima Copa de Europa. El estadio “Santiago Bernabéu” erá con toda probabilidad la vuelta bajo los palos de Iker Casillas, al que Ancelotti, ha elegido para los partidos del máximo torneo continental de clubes.

Iker Casillas volverá a defender las redes del “Santiago Bernabéu”.

*Todos los partidos en hora de Venezuela.

POSIBLES ALINEACIONES Real Madrid: Casillas Marcelo, Ramos, Varane, Carvajal - Kedhira, Modric - Di Maria, Isco, Cristiano Ronaldo - Benzema o Morata. Copenhague: Wiland - Jacobsen, Mellberg, Margreitter, Bengtsson - Bolaños, Claudemir, Delaney, Braaten Jorgensen, Adi. Hora: 2:15 (Hora de Venezuela). Estadio: “Santiago Bernabéu”, Madrid.

partido es importante para nosotros”. Ancelotti consideró que “debemos encontrar un equilibrio rápido entre defensa y la posesión” del balón, al tiempo que pidió tiempo para que sus jugadores asimilen “con naturalidad” el nuevo sistema.

GRUPO C

GRUPO D

GRUPO B

PSG y Benfica en un duelo Bayern Munich y Manchester City miden fuerzas en Inglaterra europeo con sabor a revancha El partido entre el Manchester City y el Bayern Múnich será el más interesante de los que se disputen hoy en la segunda jornada de la Liga de Campeones. City y Bayern son los dos equipos más fuertes del grupo D y dos de los principales favoritos para ganar la Copa de Europa esta temporada. El equipo alemán es el vigente campeón y el City, después de ir confeccionando un equipo poderoso en los últimos años, debe dar el paso definitivo este año para, al menos, disputar el título. El Bayern sigue siendo el equipo sólido y poderoso

que ganó el “triplete” la pasada temporada, pero aún no despliega el juego espectacular que pretendía el club bávaro cuando fichó a Josep Guardiola. El catalán la podrá contar con gran parte de sus estrellas, como Franck Ribery, Arjen Robben o Thomas Müller.

El París Saint-Germain y el Benfica deben dirimir la hegemonía del grupo C en el papel, de la primera fase de la Liga de Campeones, y en el “Parque de los Príncipes” comenzarán a mostrar sus fuerzas cara a cara. Un duelo con sabor a venganza para el PSG, que hace dos años fue eliminado en octavos de final de la Liga Europa por el Benfica. Victoriosos ambos de su primer duelo europeo, contra el Olympiakos en Grecia los galos (1-4) y frente al Anderlecht en Lisboa los lusos (2-0), los dos equipos se medirán frente a frente, con

S. Donetsk- Man. United 2:15 pm Leverkusen - R. Sociedad 2:15 pm R. Madrid - Copenhagen 2:15 pm Juventus - Galatasaray 2:15 pm PSG - Benfica 2:15 pm Anderlecht - Olympiakos 2:15 pm CSKA - Viktoria Plzen 11:30 am Man. City - Bayern Munich 2:15 pm

cierta ventaja para los locales, el multimillonario proyecto catarí del club de la capital de Francia. Los franceses se han mostrado sólidos en el inicio de temporada y no pierden desde que en julio pasado les doblegó el Real Madrid en un amistoso en Göteborg.

Mancini llegó a Turín para retar a la complicada Juventus Roberto Mancini llegó al banquillo del Galatasaray con el objeto de reflotar a un equipo en estado calamitoso, aunque tiene una primera prueba de una tremenda dificultad en el campo del Juventus, donde le espera uno de los equipos más potentes y señalados para llegar lejos en la presente Liga de Campeones. La mala marcha del cuadro estambulí, que se estrenó en el torneo europeo con una dolorosa derrota en casa ante el Real Madrid (1-6), provocó la destitución de Fatih Terim y la llegada de Mancini porque la presión era tremenda. Es probable que Mancini no

tome, lógicamente, riesgo alguno en su estreno en el banquillo del ‘Galata’, y más en un campo como el del Juventus y ante un rival como el italiano, con lo que apostará porque su equipo esté unido atrás y busque sorprender al contragolpe. Mancini el lunes por tres temporadas.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23

El mediocampista Cesc Fábregas convirtió el gol de la victoria para los del “Tata” Martino

POSICIONES

Barcelona ganó sin Lionel Messi

GRUPO E

AFP

El tanto llegó al minuto 76 cuando el Celtic de Glasgow jugaba con 10 hombres. Una falta a Neymar provocó la roja contra Brown. Los blaugranas siguen invictos en la Champions. AFP

E

l FC Barcelona con gol de Cesc Fábregas derrotó por 1-0 al Celtic, este martes en partido del Grupo H de la ‘Champions League’ jugado en Glasgow, y sigue entonado en la competición europea. En el Celtic Park comenzaron más incisivos los anfitrionés, exigiendo al arquero Víctor Valdés. Pero, como es habitual, con el correr de los minutos, los pupilos del argentino ‘Tata’ Martino, quien no contó con su gran figura y compatriota, Lionel Messi, afectado de un muslo, comenzó a tomarle el pulso al local y a controlar la posesión del balón. La primera parte finalizó con el marcador en blanco, a pesar del mayor desgaste de los visitantes.

FICHA TÉCNICA Celtic de Glasgow: Fraser Forster; Mikael Lustig (James Forrest 70), Efe Ambrose, Virgil van Dijk, Emilio Izaguirre; Adam Matthews, Scott Brown, Charles Mulgrew, Georgios Samaras; Kris Commons (Teemo Pukki 86), Anthony Stokes (Baram Kayal 70). Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Gerard Piqué, Marc Bartra, Adriano; Xavi, Sergio Busquets, Andrés Iniesta (Alexander Song 89);Pedro (Alexis Sánchez 75), Francesc Fábregas (Tello 78), Neymar Goles: 0-1, 76’: Francesc Fábregas.

El mediocampista Cesc Fabregas (derecha) le dio los tres puntos al conjunto catalán.

En la segunda, el capitán escocés, Scott Brown fue expulsado por golpear a Neymar después de heberle hecho una falta (59), sin que el árbitro francés Lannoy dudara un instante. Con un hombre más, los de Martino se lanzaron adelante. El joven Marc Bartra (65) casi bate al arquero inglés del Celtic, Fraser Forster. Después fue Neymar, pero los anfitriones exigieron a Valdés,

quien reaccionó bien y, en el minuto 76, Cesc anotó tras un centro del chileno Alexis Sánchez en una jugada propiciada por Neymar, para el desánimos de la mayoría de los 49.000 espectadores presentes en la tribuna. En cualquier caso, el marcador hacía justicia a lo visto hasta el momento en la cancha. El equipo ‘culé’ no quería repetir

la mala experiencia de la temporada pasada en el torneo, cuando también en la fase de grupos, el Celtic lo venció por 2-1, en la que fue la única derrota del equipo azulgrana en la primera ronda. Resto de resultados La jornada comenzó temprano en Rusia, donde Zenit y Austria Viena empataron a cero. Schalke se impuso, con gol de Julian Draxler al Basilea. Por su parte, Chelsea goleó 4-0 al Steaua Bucarest. Dos goles de Robert Lewandows-

1

Schalke

6

2

Basilea

3

3

Chelsea

3

4

Steaua Bucarest

0

GRUPO F 1

Arsenal

6

2

Napoli

3

3

Dortmund

3

4

Marsella

0

GRUPO G 1

Atlético

6

2

Porto

3

3

Austria Viena

1

4

Zenit

0

GRUPO H 1

Barcelona

6

2

Milan

4

3

Ajax

1

4

Celtic

0

DESPERTÓ CHELSEA El conjunto inglés dirigido por José Mourinho logró su primera victoria en esta edición de la Champions League luego de una sorpresiva derrota en su casa, el “Stamford Bridge”, ante el Basilea 1-2 en la jornada ignaural del torneo. Una contundente goleada va sacando del mal arranca a los “blues”. ki le dieron el triunfo al Dortmund 3-0 sobre el Marsella francés. Mientras que, con goles sobre la hora, Milan y Ajax empataron a un gol.

GRUPO F

GRUPO G

Mesut Ozil guió al Arsenal sobre el Napoli

Los “colchoneros” siguen inspirados

AFP.- El Arsenal, liderado por el alemán Mesut Özil, derrotó al Nápoles por 2-0, en partido correspondiente a la segunda jornada del grupo F de la Liga de Campeones y pasa a liderar la llave, con seis puntos. El Arsenal salió dispuesto sentenciar cuanto antes el partido más llamativo de la jornada. Los Gunners se adueñaron del balón desde el pitido inicial y las ocasiones, y los goles fueron cayendo del lado inglés. El francés Olivier Giroud recibió un pase en profundidad, controló con el pecho pegado a la banda y metió un buen pase en profundidad para Aaron Ramsey, que profundizó hasta la línea de fondo y centró para atrás para que Özil abriese el marcador con un colocado disparo desde el borde del área (8). Casi sin tiempo para reaccionar, al Nápoles le cayó el segundo. En un saque de banda pegado al córner, el defensa uruguayo Miguel Ángel Britos hizo una mala entrega y el centro de Özil, con el exterior del pie, lo remató con el pie dentro del área pequeña Giroud para poner el 2-0 en apenas un cuarto de hora (15), que sirvió para sentenciar el partido para los ingleses.

AFP.- El Atlético de Madrid, líder de la Liga, ganó al Oporto en partido de la segunda fecha del grupo G de la Liga de Campeones y pasa a liderar en solitario el grupo G de la máxima competición continental. Fue el colombiano Jackson Martínez el primero en marcar, en un precioso cabezazo en plancha a centro de Josué, en un fallo de marcaje del central Diego Godín (16). En el segundo periodo, el Atlético se encontró con un regalo que no desaprovechó para empatar. Helton volvió a fallar en la salida, en una falta lanzada por Gabi, y el uruguayo Diego Godín se adelantó para marcar de cabeza (58). El Atlético, por su parte, pasó a dominar el juego y pudo incluso adelantarse en el marcador, pero Helton salvó el remate de Raúl García, que se quedó solo delante del arquero tras un gran pase del turco Arda Turan. El turco fue finalmente el que le dio la victoria al Atlético. En una jugada de pizarra, en una falta al borde del área, Gabi se la pasó a Arda, que partió desde la barrera para fusilar a Helton y poner el 2-1 sin tiempo para que el Oporto reaccionase.

Arsenal: Wojciech Szczesny; Bakary Sagna, Per Mertesacker, Laurent Koscielny, Kieran Gibbs; Mikel Arteta, Matthieu Flamini, Aaron Ramsey (Nacho Monreal 88); Tomas Rosicky (Jack Wilshere 64), Olivier Giroud, Mesut Özil. DT: Arsène Wenger. Nápoles: Pepe Reina; Giandomenico Mesto, Raúl Albiol (Federico Fernández 83), Miguel Britos, Camilo Zúñiga; José Callejón (Duvan Zapata 77), Valon Behrami, Marek Hamsik, Gökhan Inler, Lorenzo Insigne; Goran Pandev (Dries Mertens 61). DT: Rafael Benítez. Goles: 1-0, 8’:Özil. 2-0, 15: Giroud.

Porto: Helton, Danilo, Nicolás Otamendi, Eliaquim Mangala (Dabil Ghilas 89), Alex Sandro; Fernando, Steven Defour, Luis González (Juan Quintero 68); Josué (Licá 61), Silvestre Varela, Jackson Martínez. DT: Paulo Fonseca. Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran, Diego Godín, Miranda, Filipe Luis; Raúl García (Oliver Torres 79), Gabi, Tiago, Arda Turan; David Villa (Cristhian Rodríguez 46), Leo Baptistao (Koke 74). Goles: 1-0, 16’: Jackson Martínez. 1-1, 58’: Diego Godín. 2-1, 86’: Arda Turan.


24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Los rapaces jugarán la 2013-2014 con el eslogan “Con la camiseta bien puesta” FOTOS: OSMAR DELGADO

ACUERDO INVERNAL

Katiana Caridad, Javier Mastreta, el mánager Luis Dorante, Luis Rodolfo Machado y Ruperto Machado Ascanio, presentaron al conjunto rapaz para la zafra 2013-2014.

Águilas del Zulia presentó la temporada 2013-2014 Los narajas esperan rememorar su primer título de hace 30 años. El estratega Luis Dorante explicó que este puede ser el año del equipo. Jugadores como José Pirela, Ernesto Mejia, Freddy Galvis y Henry Rodríguez estarán con la divisa. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

as Águilas del Zulia, presentaron ayer en las instalaciones del Hotel del Lago Venetur, lo que será su equipo para la temporada 2013-2014 del béisbol profesional venezolano. El encuentro con los medios fue encabezado por el presidente del equipo, Luis Rodolfo Machado, en compañía del Gerente General, Ruperto Machado Ascanio, así como del mánager Luis Dorante, quien asumió las riendas del equipo desde el segundo día de la pretemporada. El gerente general del equipo, Ruperto Machado, de entrada manifestó: “Venimos con la camiseta bien puesta, queremos que los fanáticos sienta momentos de euforia y alegría, tenemos un equipo competitivo y nuestra afición merece un campeonato”. El directivo naranja se expresó complacido por la importación rapaz, que encabezan los estela-

res Dwayne Pollok, Austin Bibens y Joshua Schmidt, a quienes se les unen los también lanzadores Hasan Peña, Daryl Maday y Virgil Vásquez, mientras que Mark Minicozzi, Kevin Hankerd y Félix Pérez, serán los hombres de posición. “No tenemos peloteros prospectos que nos vayan a dejar por compromisos, la idea es estar preparados para el round robin”, agregó Ruperto Machado. Sobre Evan Gattis, comentó que tiene disposición de regresar, pero deben esperar que pasa con su equipo, “en diciembre sería una gran adición”. Los criollos De las principales figuras criollas señaló que Ernesto Mejia y Ender Inciarte ya están entrenando y que su buena relación con las novenas de Houston, Filadelfia, Atlanta y Cincinnati, permitirá contar con Marwin González, Freddy Galvis, el propio Mejias y Henry “El Pollito” Rodríguez, este último debutará el día 15 de octubre ante Magallanes en Maracaibo.

Sobre sus lanzadores, comentó: “De Alex Torres no sabemos nada todavía, su equipo está en playoff, Miguel Sulbarán entró en fatiga extrema, estamos negociando para tenerlo”. “Wilfredo Boscán, estuvo lesionado, pidió descansar y lo tendremos para final de temporada, mientras que Adys Portillo, quien también ha tenido problemas físicos, podría estar con nosotros desde noviembre”, agregó el Gerente General. El título entre ceja y ceja El mánager Luis Dorante acerca de lo que se viene indicó: “Hay material para ser campeones, el trabajo de los peloteros en el terreno es lo que cuenta y el respeto por la camiseta”. “Aquí se clasifica en octubre, si ganamos más juegos al principio hay más chance de entrar al round robin, ganar en el arranque nos da tranquilidad en noviembre y diciembre, tenemos fe que este será el año de Águilas del Zulia”, agregó Dorante. Por último, Luis Rodolfo Machado indicó que el presidente de la liga, Oscar Prieto, les indicó que el tema de los dólares de Cadivi estaba resuelto para la presente temporada, por lo que podrán cumplir con los compromisos.

Sobre la incertidumbre que genera el acuerdo invernal, la directiva rapaz manifestó que ya es conocido que se jugarán con 9 importados, Además que Águilas no debe tener problemas con la situación puesto que sus jugadores no son prospectos y los importados son jugadores de ligas independientes sin restricciones. De los criollos dejaron saber que ellos pueden ejercer algún tipo de presión indicando que quieren jugar para llegar en mejor forma a los entrenamientos primaverales en los Estados Unidos. La mascota del equipo, “Agui”, muestra la nueva indumentaria de local del equipo zuliano.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25

Ernesto Mejía y Ender Inciarte se presentaron a los entrenamientos de las Águilas Ernes

Llegaron los caballos FOTOS: JORGE CASTRO / ARTURO BRAVO

Los aguiluchos siguen preparándose para la temporada 2013-2014.

INTERESCUADRAS

El llanero lla tuvo una gran campaña con el Gwinnett filial triple tr A de los Bravos en el que aportó 28 jonrones y Mientras, el infielder zuliano estuvo oportuno con el 8833 impulsadas. imp pulsadas. M bbate atee en n la doble A de Arizona donde ligó 133 hits en 127 cotejos. A las prácticas p ráctica as también se incorporó el lanzador Daryl Maday. Redacción/Deportes

L

Ernesto Mejía se volvió a uniformar de aguilucho para esta campaña.

as Águilas siguen preparándose para la nueva temporada 2013-2014 del béisbol profesional venezolano. Ayer se presentaron en el complejo “Luis Rodolfo Machado Bohórquez” vía a Perijá los criollos Ernesto Mejía, Ender Inciarte y el lanzador importado Daryl Maday. Para esta campaña el mánager Luis Dorante va tomando forma de la alineación del cuadro con la incorporación de Mejía e Inciarte. El jugador más valioso de la temporada 2013-14 Ernesto Mejía se uniformó con el equipo a nueve días de comenzar la temporada. “Me tome unos días libres vengo de jugar más de 250 juegos desde el año pasado, pero aquí estoy dispuesto a dar lo mejor con el equipo” dijo el llanero. Mejía viene de ser líder en carreras empujadas en la liga internacional y segundo en jonrones, con la filial triple A de los Bravos de Atlanta, pero no recibió el llamado a Grandes Ligas. “Esas son cosas que no puedo controlar solo jugar y esperar”, agregó. El inicialista tiene una meta este año con el equipo rapaz. Ser campeón. “El año pasado jugué la final con Cardenales y es muy emocionante,

Ender Inciarte y Ernesto Mejía declararon a su llegada a los entrenamientos.

JUEGOS DE PRETEMPORADA. Día

Rival

Lugar

Hora

3 de Octubre

Selección de la Villa

Estadio de Corito

3:00 PM

4 de Octubre

Selección Lagunilla

Sierra Maestra (Lagunillas)

3:30 PM

5 de Octubre

Navegantes del Magallanes

José David Ugarte (Coro)

6:00 PM

6 de Octubre

Navegantes del Magallanes

Víctor Davalillo (Cabimas)

5:00 PM

8 de Octubre

Selección de Sucre

César González (Bobures)

3:00 PM

quisiera estar en una final con las Águilas con todo el grupo”, acotó el guanareño. El cuarto bate de los rapaces bateó para .249 con el Gwinnett filial triple A de los Bravos, en los que conectó 122 indiscutibles, 35 dobles, un triple y 28 jonrones (2do), engomó 58 carreras y empujó 83 (1ro), además se robó ocho bases. El infielder zuliano viene de una temporada sólida con el Mobile Bay filial doble A de los Cascabeles de Arizona luego de formar parte del roster de Grandes Ligas de los Filis

de Filadelfia en la jornada de inauguración. “Fue una gran experiencia, aprendí mucho, las cosas pasan por algo, soy muy joven todavía y si se fijaron en mí fue por algo” señaló el jardinero. Inciarte en 127 juegos que participó con el Mobile de Arizona doble A, dio 133 imparables, 17 dobles, tres triples y cinco jonrones en 473 veces al bate para un promedio de bateo de .281, estafó 43 bases, anotó 68 rayitas e impulsó 25, lo que demuestra la velocidad y el gran trabajo con el madero del maracaibero.

En la jornada de ayer se realizó el primer juego interescuadras en el complejo, en el cual destacaron con el madero Ali Castillo, Luis Ugueto, Juan Apodaca, Francisco Arcia, José Flores, mientras los lanzadores Manuel Olivares, José Sánchez, Deivis Mavarez, Moisés Meléndez, Julio Vivas, Marcos Tábata se montaron en el montículo. Inciarte y Mejía tomaron su primera práctica de bateo y esperan ir tomando el ritmo durante los próximos días. El tercer importado que arribó al equipo, Daryl Maday entrenó en el y se convirtió en el tercer jugador foráneo. El lanzador que estuvo con el Richmond doble A y luego con el Fresno filial triple A de los Gigantes de San Francisco dejó marca de una victoria, dos derrotas, 13 juegos salvados, 39 ponches y efectividad de 4.17, en 49 entradas y dos tercios en ligas menores. “Lipso Nava me habló de esta liga y de venir aquí, es mi primera experiencia aquí”, dijo el derecho quien fue sometido a una operación Tommy Jhon en el 2006. “Estoy bien físicamente, no necesito muchos días para ponerme en forma, antes de venir aquí estuve lanzando” agregó. Maday se une a Josh Schmidt y Mark Minicozzi. En horas de la noche arribaron a Maracaibo el lanzador Virgil Vásquez y el jardinero Kevin Cyle Hankerd. Mañana lo harán los técnicos, James Dismuke, Derek Bothelo, el outfielder Félix Pérez y el foráneo Hassan Peña. El noveno importado rapaz Roydrick Merritt, llegará a la capital zuliana el 6 de Octubre dos días después lo hará Dwayne Pollok. Merritt viene de jugar en la liga de México con el equipo Olmecas de Tabasco, dejo marca de 0-2 y efectividad de 5.40.


26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Pittsburgh ganó 6x2 a Cincinnati y avanzó en la postemporada de la MLB

Piratas vencieron a los Rojos AP

Los bucaneros lograron ir a una serie de postemporada luego de 21 años. Rusell Martin descargó dos jonrones. Mientras que el lanzador Francisco Liriano se llevó el lauro.

ROJOS 2 - PIRATAS 6 ROJOS DE CINCINNATI Bateadores S Choo CF R Ludwick LF J Votto 1B B Phillips 2B J Bruce RF T Frazier 3B Z Cozart SS R Hanigan C L Ondrusek P S LeCure P J Cueto P S Marshall P J Hoover P a-C Heisey PH A Simon P M Parra P D Mesoraco C Totales

AP

LANZADORES J Cueto (P, 0-1) S Marshall J Hoover A Simon M Parra L Ondrusek S LeCure Totales

L

os Piratas de Pittsburgh vencieron 6x2 a los Rojos de Cincinnati de local y avanzaron a las Series Divisionales de la Liga Nacional y desatando la euforia colectiva en su estadio del PNC Park, luego del triunfo. El toletero Russell Martin fue el Más Valioso del cotejo, el jugador conectó dos cuadrangulares solitarios, mientras que Marlon Byrd agregó otro con un compañero a bordo para guiar a la ofensiva bucanera. Martin terminó el encuentro ligando de 4-3 con dos empujadas y dos engomadas. Byrd por su parte bateó de 4-1 con dos impulsadas y una anotada, para culminar el encuentro en el que ambos empujaron cuatro de las cinco carreras para ser las bujías de los Piratas y apuntarse luego de una gran temporada en playoffs. El serpentinero Francisco Liriano lanzó siete sólidas entradas para darle a los Piratas el triunfo

BA CA 3 2 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 32 2 IL H 3.1 7 0.0 1 0.2 0 1.1 2 0.2 1 1.0 1 1.0 1 8.0 13

PIRATAS DE PITTSBURGH Bateadores S Marte LF N Walker 2B A McCutchen CF J Morneau 1B M Byrd RF P Alvarez 3B R Martin C C Barmes SS F Liriano P a-T Snider PH T Watson P J Grilli P Totales LANZADORES F Liriano (G, 1-0) T Watson J Grilli Totales

H CI 1 1 3 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2

C CL BB 4 3 1 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 6 5 3

K 0 0 0 0 1 1 0 2

BA CA H CI 5 1 2 0 5 1 2 1 3 1 2 0 4 0 1 0 4 1 1 2 3 0 0 1 4 2 3 2 4 0 1 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 6 13 6 IL 7.0 1.0 1.0 9.0

H 4 2 0 6

C CL BB 1 1 1 1 1 0 0 0 0 2 2 1

Rusell Martin fue la bujía ofensiva de los Piratas de Pittsburgh ante los Rojos de Cincinnati. El toletero dio dos cuadrangulares para guiar a los bucaneros.

en su primer partido de postemporada en 21 años. Liriano (17-8) admitió cuatro imparables y una carrera en siete entradas completas. Además sólo otorgó una base por bolas y ponchó a cinco para llevarse el triunfo. Ahora, Pittsburgh enfrentará a

los Cardenales de San Luis, con la misión de romper una sequía de títulos que se extiende a 34 años, la tercera racha en activo más larga en las Grandes Ligas. El lanzador Johnny Cueto (5-3) fue el derrotado, al permitir siete hits y cuatro carreras, tres lim-

pias, en apenas tres entradas con un tercio. Cincinnati, que llegó al juego en racha de cinco derrotas en fila, buscaba regresar a la Serie de Campeonato, donde el año pasado dejó ir una delantera de 2-0 y sucumbió ante los eventuales campeones, Gigantes de San Francisco.

Tampa Bay irá hoy contra los Indios en Cleveland AP

Redacción/Deportes

El lanzador, David Price fue una de las piezas claves de las Rayas de Tampa Bay en el juego de desempate contra los Vigilantes de Texas.

mingo antes de viajar al corazón de Texas para jugar un partido en el que el perdedor quedaría eliminado. “Te diré algo: ya hemos jugado

un par de duelos de comodines. Lo hicimos en Toronto hace dos días. Lo hicimos en Texas, y vamos a hacerlo mañana (hoy) otra vez”, dijo

AP.- Max Scherzer fue designado como el abridor de los Tigres de Detroit para el primer juego de la serie de división de la Liga Americana en Oakland el viernes. El mánager Jim Leyland anunció el martes que Justin Verlander, el venezolano Aníbal Sánchez y Doug Fister completarán la rotación para los siguientes juegos. Scherzer (21-3) fue el único pitcher que ganó 20 juegos este año. Leyland, sin embargo, había mantenido misterio sobre el orden. Verlander fue el Jugador Más Valioso de la Americana en 2011 y ha sido de unos de los mejores lanzadores de las últimas temporadas.

OAKLAND

K 5 0 1 6

Los de Florida buscarán ganar para luchar contra Boston en la postemporada

Las Rayas la semana pasada fueron de Tampa Bay a Nueva York, luego a Toronto, más tarde a Texas y al final a Cleveland, un recorrido de 5.903 kilómetros (3.627 millas). Las Mantarrayas esperan asegurar el viaje a Boston hoy. Tampa Bay derrotó a Texas por 5-2 el lunes con la ayuda del as David Price, que lanzó las nueve entradas en un juego del desempate, lo que permitió a los Rays atrapar el boleto de wild car por tercera vez en cuatro años. Se enfrentarán con los Indios, que reaparecen en los playoffs por primera vez desde de 2007. Obligados a ganar todos los partidos al final de la campaña debido a la cerrada competencia que tuvieron con los Rangers y Cleveland, las Rayas ganaron en Toronto el do-

BREVES BÉISBOL DETROIT

Maddon, cuyo equipo tiene marca de 14-5 después del 12 de septiembre este año. Al igual que los Rays, los Indios tuvieron que exigirse a fondo para clasificarse a la postemporada. En el primer año bajo el mando de Terry Francona, Cleveland encadenó una racha de 10 de victorias seguidas para cerrar la temporada regular. Tampa ganó cuatro de seis juegos contra Cleveland esta campaña, pero los equipos no se han medido desde inicios de junio. El ganador del juego de hoy se las verá con los Medias Rojas en la serie de división que arrancará el viernes en el Fenway Park. Los Indios están confiados que esta será una campaña memorable, tal vez ponga final a la espera de 65 años tras la última vez que conquistaron la Serie Mundial.

AP.- Bartolo Colón nunca pensó que a los 40 años seguiría lanzando y menos que lo haría en un juego de postemporada; todavía más improbable le parecía que los Atléticos de Oakland lo eligieran para lanzar en el primer juego de la serie de división de la Liga Americana ante los Tigres de Detroit. El lanzador derecho, que logró 18 victorias en la campaña regular, reaparece en una postemporada. Lo hace ocho años después de su anterior aparición, en 2005, con los Angelinos de Los Ángeles. “Significa mucho para mí. Tengo 40 años y nunca pensé que estaría aquí”, dijo Bartolo Colón.

DODGERS

AP.- Andre Ethier podría verse limitado a batear de emergente en la serie divisional de la Liga Nacional debido a una lesión en el tobillo izquierdo, por lo que los Dodgers de los Ángeles aún no deciden si lo incluirán en su nómina de la postemporada. Ethier lanzó y bateó durante la práctica en el estadio de los Dodgers ayer antes de que el equipo viajara a Atlanta, donde se enfrentarán a los Bravos a partir de mañana por la postemporada de la Liga Nacional.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 27

Luego de la gran hazaña conseguida en Paraguay, las futbolistas fueron recibidas en Maiquetía. Encabezadas por el entrenador, Kenneth Zsemereta, las vinotinto recibieron el calor de los presentes. La zuliana Michelle Romero estuvo presente en el grupo campeón de Sudamérica.

La selección sub 17 femenina arribó anoche al aeropuerto internacional “Simón Bolívar”

Las campeonas sudamericanas ya están en Venezuela MUNDIAL 2014 El mundial femenino en la categoría sub-17 se realizará en Costa Rica el próximo año y Venezuela acaba de inscribir su nombre en letras doradas. La copa del mundo contará con cuatro sedes en tierras “ticas”: Alajuela, en el estadio “Alejandro Morera Soto”; Liberia en la cancha de “Edgardo Baltodano Briceño”; En San José en el Nacional de Costa Rica (el estadio más importante de este país) y en la ciudad de Tibás en el “Ricardo Saprissa Aymá”. Las vinotintos buscarán darse la “pura vida” en tierras costarricenses.

Redacción Deportes

L

as alegrías habituales de una llegada en un aeropuerto se vieron interrrumpidas anoche en el terminal internacional del “Simón Bolívar” en Maiquetía. Aproximadamente a las 8:30 de la noche llegó el vuelo que traía a Venezuela a las nuevas heroínas del deporte nacional. La rutina en el aeropuerto más importante del país se paralizó para recibir a las campeonas del Sudamericano Femenino Sub-17. La delegación venezolana, con las medallas de oro colgadas en el cuello, llegaron al país. Familiares, prensa y venezo-

La zuliana Michelle Romero subió esta imagen en su cuenta de Twitter (@MichellRomero) con el trofeo de campeonas.

lanos que simplemente querían ir a recibir a las única selección nacional de fútbol que ha logrado ser campeona en una cita continental. Las orgullosas caras de los familiares de las 22 jugadores que

pusieron a Venezuela en los más altos del podio eran las más resaltantes en la multitud que recibía a las campeonas de Sudamérica. Las pancartas de los orgullosos familiares estaban en los pasillos del aeropuerto internacional

“Simón Bolívar”. La alegría que empezó en la ciudad paraguaya de Asunción se prolongó hasta la capital de Venezuela. Cuando las campeonas empezaron a salir, con el entrenador panañemo, Kenneth Zseremeta,

a la cabeza, los aplausos y ovaciones no se hicieron esperar. Las 22 heroínas de Asunción viven un sueño que quieren extender hasta el próximo año, cuando se realice el mundial de la categoría en 2014.

El equipo lacustre sacó una victoria de San Cristóbal

Guerreros del Lago ve cerca el título de campeones Redacción Deportes Luego de haber conseguido dividir la serie en San Cristóbal al perder 3-1 el primer juego de la final y ganar 4-2 el segundo, los “hijos de la bestia” hicieron sus valoraciones de los primeros compromisos de esta serie. El director técnico, Jhonny Marín, junto a los jugador Henry Medina, dieron sus impresiones con respecto a los dos primeros encuentros de la gran final y los cambios que hubo de un partido a otro.

“Nosotros los obligamos a ellos a jugar a nuestro ritmo, salimos a apretarlos arriba para que jugaran de otra manera. Los apretamos desde el comienzo para que no tuvieran una salida cómoda y así creamos más oportunidades para nosotros”, se refirió Marín con respecto al cambio del primer cotejo al segundo. Por su parte, Henry “Empanada” Medina, expresó que la agresividad en el segundo partido fue la diferencia. “En el segundo juego fuimos un poquito más agresivos, el equipo de nosotros se caracteri-

za por la velocidad, supimos hacer nuestro juego y así sacamos el resultado”, afirmó el salista. Medina ha sido uno de los pocos jugadores que ha vestido la camiseta de Guerreros durante los tres torneos que se han realizado. “La experiencia ha sido bastante bonita. El equipo se merece el título y no porque yo esté aquí, sino porque ha trabajado para esto y cuando se trabaja se consiguen cosas positivas”, sentenció el jugador del conjunto lacustre en nota de prensa del equipo.

Henry “Empanada” Medina (derecha) aspira a su primer título en tres temporadas con el conjunto de Guerreros del Lago.


28 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

COSTA ORIENTAL

Preso por abuso sexual contra menor especial Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

Una adolescente de 16 años, con condiciones especiales, fue presuntamente violada por un sujeto que trabajaba como vigilante eventual en el municipio Simón Bolívar, en la Costa Oriental del Lago. Este hecho repudiado por la comunidad fue acaecido en una residencia de la urbanización “Ciudad Bolívar”, de la parroquia Rafael María Baralt en el municipio Simón Bolívar ubicado en la COL. La información fue aportada por el director del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia, Julio Yépez Castro. El detenido quedó identificado como José Gabriel Torbello Flores, de 24 años, quien está detenido a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público. Se conoció que Torbello Flores, trabajaba ocasionalmente como vigilante, y fue detenido por una comisión del Cpbez de la estación policial Simón Bolívar del centro de coordinación Alonso de Ojeda, en la Costa Oriental del Lago.

Detenidos dos camiones que venían a Maracaibo procedentes de Caracas

Decomisaron en el Puente catorce mil kilos de pastas CORTESÍA GNB

Los 1.497 bultos de “Mi Mesa” carecían de los debidos documentos, según informó la Guardia Nacional. El procedimiento se concretó en la cabecera de la COL. También retuvieron más de una tonelada de harina precocida. Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

E

n el marco del “Plan de Seguridad Alimentaria Zulia 2013”, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana adscritos al Destacamento 35 del Comando Regional 3, decomisaron 14 mil 4 kilogramos de pasta alimenticia y mil 140 kilos de harina precocida. Tal acción se realizó en el Puente sobre el Lago de Maracaibo, siguiendo

La mercancía fue decomisada en el punto de control fijo de “Punta de Piedra”, ubicado en el puente sobre el Lago de Maracaibo.

instrucciones y lineamientos del General de Brigada Luis Alberto Morales Guerrero, Comandante del core 3. Por nota de prensa el general Morales recalcó: “Guardias Nacionales de servicio en el punto de control fijo “Punta de Piedra”, en tan importante arteria vial, efectuaron la retención de mil 497 bultos de pastas alimenticias, largas y cortas, marca Mi

Mesa, en presentaciones de 12x1kg y 6x1kg, que arrojaron un peso total de 14 mil kilógramo con un valor general de 100.592,40 bolívares aproximadamente. “Además fueron retenidos 57 bultos de harina precocida, en presentación de 20x1kg, para un peso total de mil 140 kilogramos, valorados en 14.820 bs”, agregó el jefe del core 3.

Los referidos cargamentos eran transportados en dos camiones de carga marca Chevrolet: uno modelo FVR, tipo furgón, año 2006 y el otro NPR, con cava, 2008, procedentes de una distribuidora de alimentos ubicada en Caracas, teniendo como destino un local en la capital zuliana. Estos alimentos de primera necesidad fueron retenidos al presentar inconsistencia de información en la guía de movilización de la Superintendencia de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, ya que reflejaban productos no regulados y al verificar los mismos se constató que son regulados, por lo que fueron puestos a orden de ese órgano gubernamental. Asimismo, se establecieron las coordinaciones pertinentes con el Indepabis, a fin de verificar la legalidad del precio – costo de los productos retenidos. El jefe del Core 3 aseguró que la GNB implementa arduos operativos y procedimientos, a fin de combatir el contrabando de extracción de alimentos, contribuyendo en garantizar el normal abastecimiento de los productos alimenticios de la cesta básica para la ciudadanía.

JESÚS ENRIQUE LOSSADA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA VIVIENDA Y HÁBITAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA Maracaibo, 25 de Septiembre de 2013 Años: 202º y 153º Expediente Nº MC-00569/13 CARTEL DE NOTIFICACIÓN SE HACE SABER: A la ciudadana ISABEL BRITO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V-21.567.819, que ante esta Superintendencia cursa Expediente Administrativo “Nº MC-00569/13” contentivo del PROCEDIMIENTO PREVIO A LA DEMANDA indicado en los artículos 7 al 10 de la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas, solicitado por el ciudadano ALBERTO ANTONIO ROJANO, venezolano, mayor de edad, con domicilio en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, titular de la cédula Nº V-11.873.874, actuando con el carácter de Presidente de la Sociedad Mercantil REPRESENTACIONES E IMPORTACIONES CATATUMBO, C.A. (REPEIMCA C.A) inscrita ante el Registro Mercantil el día veintitrés (23) de diciembre de 20013, anotada bajo el Nº.32, tomo 50-A; a tal efecto, se le hace saber que esta Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda, Resolvió habilitar la vía Judicial mediante Resolución número 00410 dictada en fecha once (11) de septiembre de 2013. Al respecto, cumplimos con transcribirle a continuación, el texto de la Resolución contentiva de dicho acto administrativo: PRIMERO: Se insta al ciudadano ALBERTO ANTONIO ROJANO, venezolano, mayor de edad, con domicilio en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, titular de la Cédula de Identidad Nº V11.873.874, actuando con carácter de Presidente de la Sociedad Mercantil REPRESENTACIONES E IMPORTACIONES CATATUMBO, C.A. (REPEIMCA C.A), inscrita ante el Registro Mercantil el día veintitrés (23) de diciembre de 20013, anotada bajo el Nº 32, tomo 50-A, a no ejercer ninguna acción arbitraria y al margen de la Ley, para conseguir el desalojo de la Vivienda que le alquiló a la ciudadana ISABEL BRITO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-21.567.819, ya que de hacerlo pudiera incurrir en el incumplimiento de normas legales y sublegales establecidas en nuestro ordenamiento jurídico y en consecuencia sería objeto de la sanciones a que hubiere lugar. SEGUNDO: En virtud que las gestiones realizadas durante la Audiencia Conciliatoria celebrada el día diez (10) de septiembre de 2013, entre el ciudadano ALBERTO ANTONIO ROJANO, venezolano, mayor de edad, con domicilio en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.873.874, actuando con el carácter de Presidente de la Sociedad Mercantil REPRESENTACIONES E IMPORTACIONES CATATUMBO, C.A. (REPEIMCA C.A), inscrita ante el Registro Mercantil el día veintitrés (23) de diciembre de 2003,anotada bajo el Nº32, tomo 50-A, y la ciudadana ISABEL BRITO, venezolana, titular de la Cédula de Identidad Nº V-21.567.819, fueron infructuosas, esta Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, en acatamiento a lo preceptuado en el artículo 9 de la Ley Contra Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas HABILITA LA VÍA JUDICIAL, a los fines de que las partes indicadas puedan dirimir su conflicto por ante los tribunales de la República competente para tal fin. TERCERO: De conformidad con lo establecido en los artículos 38 y 39 del Reglamento de la Ley para la Regulación y Control de Arrendamiento de Vivienda se ordena notificar el presente Acto Administrativo a los interesados. CUARTO: A tal efecto se le notifica a los interesados que de conformidad con lo previsto en el artículo 27 de la Ley para Regularización y Control de lo Arrendamientos de Vivienda, podrá dentro de un plazo de ciento ochenta días (180) continuos contados a partir de la presente Resolución, intentar acción de nulidad contar el presente Acto Administrativo de efectos particulares. Publíquese el presente Cartel e un diario de mayor circulación del estado Zulia. CARLINA PAREDES BASTIDAS FUNCIONARIA INSTRUCTORA OFICINA DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

Detenido “azote de barrio” por cometer actos lascivos contra menor Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgadocorreo@versionfinal.com.ve

Una niña de seis años fue víctima de actos lascivos en una residencia ubicada en la vía a Perijá, kilómetro 25 del municipio Jesús Enrique Lossada.

La versión fue aportada por el director del Cpbez, Julio Yépez Castro, quien afirmó que por lo sucedido está detenido Alfi Gabriel Franco, acusado por una dama quien seguró haber visto al aberrado. Franco, de 34 años, fue denunciado

por la comunidad como “azote de barrio”, pocos minutos antes de la aprehensión, vecinos de la comunidad lo golpearon, trataban de lincharlo pero llegó el Cpbez y calmó a los indignados pobladores del municipio Jesús Enrique Lossada.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA

NOTIFICACIÓN

En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 175º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el Ordinal 5º del Artículo 4º, Ordinal 2º del Artículo 54, Artículo 92º y Ordinal 23º del Artículo 95º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, dicta el siguiente acuerdo:

EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 129 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Y EL ARTICULO 26 DEL DECRETO 1.257 REFERIDO A LAS “NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE”, SE NOTIFICA A LA COMUNIDAD EN GENERAL QUE AMÉRICO ENRIQUE AMESTY BOSCÁN, HA DADO INICIO A LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL (EIAYSC) DEL PROYECTO “CRIA Y LEVANTE DE CACHAMAS Y BOCACHICOS”, PREVIA APROBACIÓN POR PARTE DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE DE LA PROPUESTA DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA MEDIANTE OFICIO 3150 DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013. DICHO ESTUDIO ESTA A CARGO DE LA CONSULTORA G. Y N. CONSULTORES AMBIENTALES, C.A., INSCRITA EN EL REGISTRO DE CONSULTORES AMBIENTALES BAJO EL No. RCA-0091-EIA-SUP-2013. EL PROYECTO CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE VARIAS PISCINAS PARA LA ACUMULACIÓN DE AGUA, APTA PARA LA CRIANZA DE PECES; LAS CUALES DESDE SU ETAPA INICIAL HASTA LA PUESTA EN MARCHA PERMITIRÁN LA CRÍA Y LEVANTE DE LAS ESPECIES: CACHAMA (COLOSSOMA MACROPOMUN) Y BOCACHICO (SAMAPROCHILODUS KNERI). EL PROYECTO SERA DESARROLLADO EN EL HATO EL CORDERO, UBICADO EN LA CARRETERA VÍA A LA CAÑADA, PARROQUIA CHIQUINQUIRÁ, MUNICIPIO LA CAÑADA DE URDANETA DEL ESTADO ZULIA, EN UNA EXTENSIÓN DE 34,01 HA. LAS PERSONAS O INSTITUCIONES INTERESADAS EN OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL REFERIDO PROYECTO, O AQUELLAS QUE CON EL EJECÚTESE CONSIDERE VERSE AFECTADAS A SUS DERECHOS O INTERESES, PUEDEN PROCEDER A FORMULAR LAS OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS QUE ESTIMEN PERTINENTES, LOS CUALES DEBERÁN CONSIGNAR POR ESCRITO, INCLUYENDO FUNDAMENTOS TÉCNICOS, CIENTÍFICOS Y JURÍDICOS QUE LOS SUSTENTEN. PARA ELLO DEBERÁN DIRIGIRSE A LA SEDE DE LA DIRECCIÓN ESTATAL AMBIENTAL ZULIA, UBICADA EN LA AV. SAN FRANCISCO, EN LA CABECERA DEL PUENTE SOBRE EL LAGO.

Acuerdo Nº298-2013 CONSIDERANDO:

Que el ciudadano: DIXON ANTONIO CAMPOS HUERTA, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 4.705.798 y domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 31-05-2013, solicitó en comprar un lote de Terreno Ejido situado en la siguiente Dirección: Av. 1 (Pedro Lucas Urribarrí), entre Calle 5 (Carupano) y Calle 6(El Centro), S/N, El Mene, Parroquia El Mene, Municipio Santa Rita, Estado Zulia. Constante de un área de 250.34M2; cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE VALENTIN ROQUE Y MIDE (26.50Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE DERENISE CAMPOS Y MIDE (26.50Mts.) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE DERENISE CAMPOS Y MIDE (9.00Mts.) Oeste: LINDA CON AV. 1 (PEDRO LUCAS URRIBARRÍ) Y MIDE (9.89 Mts.)

CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previsto en la ordenanza y demás leyes.

ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a el ciudadano: DIXON ANTONIO CAMPOS HUERTA, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los tres días del Mes de Septiembre de 2013.

CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29

BARALT

La dama era pareja de uno de los 22 detenidos por el caso de la avioneta Air France

Detenida esposa de fiscal aeroportuario por caso Air France ARCHIVO

La mujer habría pagado de contado un apartamento en Nueva Esparta. No pudo justificar la procedencia de 2 millones 300 mil bolívares. Durante la detención incautaron varios documentos de propiedad y varios cheques de altas sumas. Ministerio Público

E

l Ministerio Público logró privativa de libertad para Marjorie Guimar González Juárez (38), quien fue detenida el 28 de septiembre, por su presunta vinculación en legitimación de capitales, a través de la compra de contado de un apartamento en Nueva Esparta, valorado en 2.300.000 bolívares, sin poder justificar la procedencia de dicho dinero, en razón de sus actividades económicas y comerciales. Es importante señalar que González Juárez, es cónyuge del fiscal aeroportuario Argenis Escobar, quien se encuentra privado de libertad por su presunta responsabilidad en el tráfico de 1.382 toneladas de droga, transportadas en un avión de Air

El alijo fue incautado el viernes 11 de septiembre en París, tras haber sido transportado en un avión de Air France procedente de Maiquetía, estado Vargas. Por el caso hay 22 personas tras las rejas, ocho GNB y 14 civiles.

France procedente de Maiquetía, estado Vargas. En la audiencia de presentación, los fiscales 70° nacional y 6° de esa jurisdicción, Gustavo González y Jeilan Sandoval, respectivamente, imputaron a la mujer por su presunta vinculación con los delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir, previstos y sancionados en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. De acuerdo con los elementos de convicción presentados por los fiscales del Ministerio Público, el

Tribunal 3º de Control del estado Vargas, acogió la precalificación fiscal, dictó medida privativa de libertad contra González Juárez y fijó como lugar de reclusión el Instituto Nacional de Orientación Femenina en Los Teques. Según la investigación preliminar, González Juárez quien se dedicaba a la venta de productos por catálogo, adquirió la mencionada propiedad en el mes de agosto, la cual habría pagado de contado. El pasado sábado 28 de septiembre, la mujer fue detenida por efectivos castrenses, en el sector UD-4 de la parroquia Caricuao,

Detención a cargo de patrulleros de la parroquia Cristo de Aranza

municipio Libertador, tras una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por la referida instancia judicial. Durante el procedimiento se incautaron documentos de propiedad de varios negocios, una camioneta 2011 y varios cheques de altas sumas de dinero. Por el caso de la droga incautada en el vuelo de Air France, se encuentran privados de libertad ocho funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y 14 civiles. El alijo fue incautado el viernes 11 de septiembre en París.

Detuvieron a seis personas por estafas Equipo de Sucesos Seis personas fueron detenidas presuntamente por estar involucrados en estafas inmobiliarias contra, por lo menos 58 ciudadanos, a través de la adjudicación de viviendas, por las cuales cobraban una inicial de tres mil bolívares. La detención fue por parte de una comisión del Cpbez en una residencia del sector “El Venado”, calle Estadio, parroquia Manuel Guanipa Matos, municipio Baralt. La versión de los hechos fue suministrada por el director del Cpbez, Julio Yépez Castro, quien refirió que los detenidos responden a los nombres de Carmel Vitelio Garrido Pérez (42), José Luis Jiménez Agudelo (49), Luis Sebastián González Carrasco (34), Luz Mary González Romero (40), Yajaira Josefina Artigas Aguilar y Wilimar María Ramírez Gómez (19). Estas personas fueron señaladas por el presunto delito de estafa, según denuncias formuladas por las víctimas, más de 58 familias fueron estafadas con el pago de tres mil bolívares por adjudicación de viviendas que nunca se dieron. Al parecer estas seis personas tenían varios meses cometiendo el fraude hasta que comenzaron las denuncias, señaló Yépez Castro. Los detenidos fueron trasladados bajo custodia al Centro de Coordinación Policial Baralt, a la orden de la Fiscalía 19 del Ministerio Público. PRENSA CPBEZ

Falsificaban cédulas para bachaqueros Equipo de Sucesos Una oficina de identificación y extranjería paralela que operaba en el frente del centro comercial Babilón, zona inmediata a la Circunvalación número 2 parroquia Cristo de Aranza, fue desmantelada por una comisión uniformada del Cpbez. Dos personas resultaron detenidas por el hecho, se les confiscaron varios equipos electrónicos y documentos falsos. Julio Yépez, director del Cpbez, refirió que por este hecho ilegal, están detenidos Danilo Ramón Rosario Fuenmayor, de 36 años y Ma-

ría del Pilar Bonilla Monrroy, de 37 años, quienes tienen presunta vinculación con un local clandestino, donde fue detectado material para la elaboración de cédulas de identidad plastificadas y con la papelería utilizada normalmente por cualquier oficina de identificación y extranjería. Los oficiales al verificar a través del Sistema Integrado de Información Policial una cédula que portaba un ciudadano que resultó ser falsa dieron con el paradero de los responsables del delito. El portador del documento falso, previamente detenido, llevó a la comisión hasta el local 95 en el

centro comercial “Los Churupos”, ubicado en las inmediaciones del kilómetro 4, vía a Perijá, donde funcionaba una oficina clandestina de identificación, dirigida por los detenidos. En el lugar las autoridades confiscaron 16 cédulas de identidad ya elaboradas, una cámara digital, un CPU, un monitor de 17 pulgadas, una impresora y un plastificador de documentos. En el decomiso, dijo Yépez, hay varios documentos que comprometen a los detenidos, sobre el trabajo ilícito de cedulación a comerciantes conocidos como “Bachaqueros”.

Los detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público. El director del Cpbez aseguró que se investiga la presunta vinculación de otras personas.


30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013

Reacciones ante el balance de los 101 asesinatos de septiembre

Piden el desarme para bajar los crímenes

E

n las calles la gente habla poco de las elecciones del 8 de septiembre. Por estos días, la conversa popular gira en torno al desabastecimiento, las lluvias y las colas en el Puente sobre el Lago. Pero

un tema que tiende a crecer en plazas, desayunaderos, sitios de trabajo, universidades y paradas del transporte, es el de la inseguridad. Ayer Versión Final publicó su habitual balance criminal del mes, basado en las noticias publicadas

en esos 30 días por los medios regionales y nacionales, así como por los partes de las morgues. Y la reacción es clara: Mientras no desarmen a los delincuentes, será difícil bajar esos números. A continuación, los diversos criterios.

Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

Rubén Alvarado

Karelis Rangel

Ángel Villasmil

Yoandry Navarro

Adalid Díaz

“Que saquen las autoridades policiales a la calle, no el Ejército, sino la policía, pues el Ejército no está preparado ni adiestrado para proteger personas, no saben hacerlo, no tiene la experiencia ni la pericia, están instruidos para manejar las armas en defensa de la República. En cambio los cuerpos de seguridad y orden público sí saben proteger personas, para eso fueron formados. En verdad, nos sentimos totalmente inseguros”.

“Es mentira que se va a dar un desarme en la población, aquí no hay ‘pantalones’, no hay autoridad. Eso del desarme de los penales, donde mostraron la destrucción de las armas en público, eso es puro aguaje. Esos señores que están encerrados siguen armados. Y causando mucho daño. Por eso yo no creo mucho en lo que dicen, que habrá desarme y bajará la delincuencia. Esto se lo llevó quien lo trajo. Estamos muy expuestos al salir”.

“Que se aplique la norma, como es el caso de la Ley Desarme, que no solamente quede como letra muerta, puras palabras bonitas, sino que se cumpla, que los funcionarios a quienes les corresponda, así como los fiscales del Ministerio Público, adecuados a la materia, designen a otros funcionarios competentes para que regulen la importación y exportación de armas. La vigilancia debería ser mayor en las paradas de buses, donde estamos más expuestos”.

“Es positivo que el gobierno aplique el plan de desarme, para las personas particulares, para evitar tantos crímenes. Los funcionarios policiales, militares, los vigilantes, ciudadanos encargados de velar por el cuidado de las personas, sí pueden contar con el armamento, pues son los más indicados para la custodia de la colectividad, pero cualquier persona no debería estar armada en la calle”.

“El gobierno debería poner manos a la obra y no hablar tanto, para que desarmen a quienes causan daño con las pistolas y otras armas. De verdad nos sentimos mal, porque hay muchos muertos todo el tiempo. Yo no creo que el gobierno nacional haga mucho, no lo ha hecho durante los últimos años y ya tienen mucho tiempo al frente del país. En realidad necesitamos un cambio y eso es lo que estamos esperando”.

Jonathan Ruiz

Edixon Paz

Israel Montiel

María Semprún

Tulio Quintero

“A donde quiera que vayamos, hay atracos, secuestran y violan a la gente, hay accidentes de tránsito. Pues, será que cambie el gobierno, aquí en el Zulia. No será fácil que se combata la inseguridad, tendríamos que irnos de aquí, y eso no es lo que queremos, porque tenemos familia. Tenemos que estar pendientes a donde quiera que vayamos. Necesitamos más seguridad en la calle o en nuestras comunidades”.

“Debería aumentar el patrullaje en la ciudad. Que se metan a los barrios, donde está más la delincuencia. Sería positivo que exista más educación y preparación a la policía. En la calle nos sentimos indefensos y asustados, aquí estamos con Dios por delante, tenemos que ir con mucho cuidado cuando vamos al trabajo, a la universidad. Por eso la policía debe protegernos más, sobre todo en las paradas de los por puestos”.

“Esta situación de inseguridad no se va a terminar. Nadie pone de su parte. Hay mucha corrupción, entre los funcionarios policiales y militares, quienes son los que mandas las armas a los presos, porque no creo que sean los familiares que lo hagan. Es preocupante andar por la calle porque a uno lo pueden robar. Hay muchos atracos y esto no debería seguir, pero todo depende de lo que hagan las autoridades”.

“Deberían implementar otra medida, pues las que hasta ahora se han puesto en práctica creo que no han dado resultado. La idea tal vez sea redoblar la vigilancia, colocar esa vigilancia en partes específicas de la ciudad, y también nosotros debemos colaborar, aunque ahorita no podemos colaborar mucho, porque de pronto, si vemos un atraco y denunciamos, recibiremos la consecuencia de lo que estamos viendo”.

“El gobierno debería mejorar eso, que desarme la delincuencia, que no sigan esos antisociales adquiriendo armas. Creo que el gobierno puede aplicar mejoras, haciendo más jornadas policiales, invirtiendo más en ellos. En la calle nos sentimos un poco inseguros, sobre todo en la noche, tenemos que pedirle mucho a Dios. Que el gobierno nacional haga fuertes normativas contra la delincuencia”.

Brayan Montaña

Asnaldo Osorio

Érica Téllez

Mery Tambo

Ada Abreu

“Toda esta ola criminal viene debido a todo lo que ocurrió acerca de la cárcel de Sabaneta, porque hay mucha delincuencia, por lo que es preciso que se organice un plan de desarme, para así evitar esa abundancia de antisociales. Ya uno no se siente tan seguro, como estamos, porque hay mucha inseguridad. Pedimos a las autoridades mayor seguridad y que apliquen un buen plan de desarme, es un clamor del pueblo”.

“Que cambien el Código Orgánico Procesal Penal es lo que deben hacer los diputados a la Asamblea Nacional, quienes hacen las leyes. De nada sirve que le oculten el rostro a las personas que asesinan, secuestran o atracan. Hasta un vecino de uno puede ser. Estoy de acuerdo con el desarme total en la población, para que no se cometan tantos asesinatos, para que no enluten a tantas familias. La policía debe vigilar más”.

“¿Cómo tienen las armas los delincuentes?. La verdad, no sé cómo podría hacerse para desarmar a los hampones, no sé, que haya un acuerdo, o más funcionarios en la calle. Ciertamente, uno no se siente muy seguro, por eso solicitamos al gobierno que haya mayor seguridad, que nos protejan de verdad, queremos ver la policía en la calle, para que nos podamos sentir más seguros, más protegidos y lleguemos con bien a nuestras casas”.

“En todas partes tenemos que estar ‘cuatro ojos’. En las paradas, en los buses, en cualquier parte, estamos expuestos a atracos, a que nos roben. Tenemos que caminar mirando para todos lados. Aquí los cuerpos policiales tienen que ponerse las pilas, para que de verdad presten mayor seguridad a quienes debemos ir al trabajo en transporte público. En la calle no nos sentimos seguros, por eso la policía debe estar más pendiente”.

“Tendrán que quitarle todas las armas al gobierno, porque aquí no se acaba nunca la corrupción. Si desarman, salen más armas por otro lado. En todo caso pedimos que presten más atención a la delincuencia, a todo, para poder hacer eso, el desarme, porque ¿cómo explica el gobierno tantas armas aquí en el Zulia?, si están mejor los de adentro, los presos, que nosotros que estamos afuera. Que les quiten esas armas a los hampones”.


Maracaibo, miércoles, 2 de octubre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31

Lo emboscaron al amanecer de ayer en la vía a Campo Mara

TÁCHIRA

Brutal asesinato a tiros de Mayor retirado del Ejército JOHAN ORTEGA

Germán Áñez también era propietario del restaurante “Riqueza Zuliana”. Iba a un comedor de las obras del puente “Nigale”, del cual era encargado. Por una presunta relación amorosa con una joven habrían ejecutado su muerte. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

E

l propietario del restaurante “Riqueza Zuliana”, quien además era mayor retirado del Ejército, murió con tres impactos de bala, ayer cerca de las 6:00 de la mañana, en el sector “El Picante”, vía a Campo Mara, entre Gato Rey y Fuerte Mara, en la parroquia Las Parcelas del municipio Mara. Familiares identificaron a la víctima como Germán Darío Áñez Olivares (50), quien tenía su residencia a 500 metros del lugar donde lo emboscaron. Un cuñado del hoy occiso, Raúl Benavides, dijo que recibió una llamada del supervisor de una gandola carbonera, a eso de las 6:30 de la mañana de ayer, para informarle la trágica novedad. Según Benavides, el infortunado

El cruento suceso se produjo entre Gato Rey y Campo Mara. Germán Darío Áñez Olivares, desde hace dos años, fue además dueño de la panadería “Carmen Delia”. Tenía 13 años con el restaurante, situado al lado del planetario “Simón Bolívar”.

conducía una camioneta Chevrolet Grand Vitara gris, placas AC320BV. “Se dirigía al comedor de Odebretch, que tiene a cargo las obras del puente ‘Nigale’, cuando ocurrió el hecho”, señaló. Áñez Olivares también era el encargado del referido comedor, apuntó Benavides. Una vez que le dispararon al parabrisas del vehículo de Áñez, el vehículo se salió de la vía y quedó encunetado, pues al resultar herido perdió el control del volante. La muerte del militar retirado se produjo de manera instantánea, según la policía. Benavides manifestó desconocer

las causas por las cuales ultimaron a su cuñado. “Él no tenía enemigos ni había recibido amenazas.”, expresó consternado. Lo recordó como una persona muy honrada. “Era buen amigo, buen padre, excelente persona, era el mayor de cuatro hermanos, tenía 21 años de casado y tres hijos”, dijo el cuñado. Sin embargo, trascendió que una relación con una joven de 21 años pudo ser el motivo de su muerte por encargo. Aparentemente la joven con quien salía a escondidas, oriunda de Carrasquero, estaba comprometida con otro hombre. El Cicpc investiga el entorno de Áñez.

EXITOSO CHEF Áñez ganó concursos como chef. En 2010 lo logró con la crema de camarón “caricantiao”, en el restaurante “Le Gourmet”, Hotel Tamanaco, Caracas.

La ponencia será a cargo de profesionales en investigación criminal

Dictarán taller de aspectos médicos forenses Fabiana Delgado M. (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

El próximo domingo 27 de octubre se estará realizando un taller académico con una duración de 10 horas sobre los aspectos médicos forenses e investigación criminal. El taller avalado por la Universidad del Zulia contará con ponentes expertos en la materia. Pablo Reyes, presidente de la asociación de egresa-

dos en ciencias de la Universidad del Zulia, explicó que los tópicos a tratar serán: inicio de la investigación penal, inspecciones técnicas, tanatología (estudio del fenómeno de la muerte en los seres humanos), necropsia de ley, posiciones cadavéricas, heridas producidas por arma blanca y de fuego, entre otros temas. Según Reyes el propósito del curso es contribuir en la especialización de funcionarios que desempeñen

labores en investigaciones criminales, criminalísticas y ciencias forenses. El taller se realizará en la facultad de ciencias, edificio “Grano de Oro” (antiguo estudios generales), en el auditorio Jesús Enrique Lossada. Para el proceso de inscripción deben consultar los costos y recaudos por los números telefónicos: 04164679001 o 04266222487. Está dirigido a todo el interesado en la materia.

El taller profesional es dirigido a estudiantes y egresados.

Incautaron 60 panelas de marihuana Fabiana Delgado Machado Funcionarios del Cicpc de la delegación estadal Táchira, incautaron 60 panelas de presunta marihuana, en dos procedimientos ejecutados durante la tarde del lunes. El comisario Marcos Rojas jefe del Cicpc Táchira, informó en compañía del gobernador Vielma Mora que el primer procedimiento se ejecutó en la calle 6, sector “Plaza Miranda de la Concordia”, municipio San Cristóbal del estado Táchira. Rojas enfatizó que la persona aprehendida fue identificada como Carlos Cubero, de 57 años, quien se desempeñada como taxista. En el operativo se le incautaron 22 panelas de presunta marihuana y se retuvo un auto Chevrolet, Capris, del año 1981. Rojas informó que en otro procedimiento en el sector “Madre Juana” del municipio San Cristóbal, resultó aprehendido Jackson Galvis, de 38 años. Al sujeto le incautaron 40 panelas de presunta marihuana, con un peso aproximado de 42 kilos en total. Entre las evidencias de interés criminalístico se incautaron tres motocicletas marca Empire y Keeway.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 2 de octubre de 2013 · Año VI · Nº 1.789

FALTAN

8 días

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Sorprendieron a un joven en un callejón de “Altos de Jalisco”

Le destrozaron la cabeza con un disparo de escopeta Carlos Montilva regresaba a su vivienda. Varios hombres lo rodearon y tirotearon. No llegó vivo al CDI. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

L

a delincuencia no descansa en el norte de la ciudad. A un joven de 24 años, sujetos lo sorprendieron cerca de su residencia, en el barrio “Altos de Jalisco”, a las 10:00 de la noche del lunes, para quitarle la vida con un disparo de escopeta. Voceros policiales se refirieron al caso de la muerte de Carlos David Montilva Portillo, quien residía a pocas cuadras del lugar donde lo ultimaron de manera inmisericorde. El suceso que lo dejó con la cabeza virtualmente destrozada se produjo en el callejón “La Victoria” con calle LM1, en “Altos de Jalisco”, parroquia Coquivacoa. Vecinos de esa comunidad se asustaron con el impacto de bala generado por la escopeta, pero no se atrevieron a averiguar, por cuanto el sector es sumamente peligroso. La oscuridad reinante en la barriada contribuyó con la emboscada de la que fue objeto Montilva Portillo, quien se desplazaba a pie hacia su residencia, pero no pudo llegar.

El Cicpc investiga el caso donde un joven perdió la vida, con un disparo de escopeta, en “Altos de Jalisco”. Ayer no se encontraban familiares del occiso en la morgue, para que informaran si conocían las causas del hecho.

Regreso mortal La víctima se desempeñaba en varios oficios, sobre todo como albañil, según fuentes policiales. Se conoció a través de los informantes que Montilva regresaba a su casa luego de una agotadora jornada de trabajo. Tal vez para cortar camino, el joven tomó el callejón “La Victoria”, inocente de lo que le iba a suceder en minutos. Un grupo de sujetos que andaban a pie lo interceptaron. Lo rodearon y uno de ellos le disparó en la cabeza, sin pronunciar palabras. Lo dejaron tirado en el pavi-

Bs. 5,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

mento y huyeron corriendo del lugar. De acuerdo con la policía, al joven lo trasladaron a un CDI de la zona, pero llegó sin signos vitales. El cuerpo de la víctima lo trasladó el Cicpc a la morgue situada en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para la autopsia. En la misma parroquia se registró un asesinato contra otro albañil, el 19 de septiembre en la mañana. La víctima fue Antonio Medina (29) y el hecho ocurrió en la avenida 8 con calle 20, del barrio “Rómulo Gallegos”.

102 EN SEPTIEMBRE hEl trágico balance de septiembre cerró con 102 crímenes en el Zulia. hMurieron asesinados 96 hombres, tres damas y tres menores de edad. hLa mayoría de los asesinatos se generaron con el uso de armas de fuego de diferentes calibres. hSe han producido, en lo que va de año, 881 homicidios en esta entidad federal. Se espera el desarme.

CARACAS

14 años de prisión por secuestro Ministerio Público Ante la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenado a 14 años y ocho meses de prisión Charles Fernández, quien admitió su responsabilidad en el secuestro de un comerciante de 62 años, ocurrido el 18 de septiembre de 2012 en la residencia “Mango”, parroquia San Juan del municipio Libertador, Distrito Capital. Es conveniente resaltar que el sexagenario fue dejado en libertad en su vivienda al día siguiente del plagio. En la audiencia preliminar, la fiscal 152º auxiliar del Área Metropolitana de Caracas con competencia para intervenir en las fases Intermedia y de Juicio, Josué Zerpa, ratificó la acusación contra Fernández por la comisión de los delitos de secuestro agravado, uso de documento falso y asociación para delinquir. Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en la Ley contra el Secuestro y la Extorsión, Código Penal, y en la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Luego de la admisión de los hechos por parte de Fernández, el Tribunal 6º de Control del AMC dictó la referida sentencia condenatoria contra el hombre, quien permanece recluido en la Penitenciaría General de Venezuela, en Guárico. Por este caso se encuentra en fase de juicio Ronny Rivero, por los mismos delitos, salvo uso de documento falso.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 274 419 04:45 pm 746 613 07:45 pm 623 840 TRIPLETAZO 12:45 pm 709 Escorpio 04:45 pm 851 Sagitario 07:45 pm 196 Piscis

TÁCHIRA A B 12:00 m 926 593 05:00 pm 743 846 09:00 pm 769 382 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 891 Escorpio 05:00 pm 933 Capricornio 09:00 pm 042 Aries

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 116 949 04:30 pm 969 100 08:00 pm 425 103 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 694 Virgo 04:30 pm 330 Cáncer 08:00 pm 728 Leo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 813 012 04:30 pm 623 247 07:45 pm 615 304 TRIPLETÓN 12:30 pm 126 Géminis 04:30 pm 019 Escorpio 07:45 pm 364 Cáncer

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 081 04:00 pm 609 07:00 pm 518 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 037 Libra 04:00 pm 758 Aries 07:00 pm 100 Cáncer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.