Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela Vennezuela · jueves, 3 de octubre octu ubre de 2013 20 0113 3·A Año ññoo VVII · Nº 1.790

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal @amversionfinal | Facebook: versionfinal

Circulación Circulaci ión verificada verificada por el Comité Ce C Certifi rtificador cador de Medios ANDA-FEVA ANDA-FEVAP AP

Bs. 5,00 Bs 5,00

Maduro anuncia que serán derribados aviones del narcotráfico h22 POLÍTICA FISCALÍA

Antejuicio de mérito para una ex chavista La Fiscal Ortega Díaz dijo que la diputada disidente María Aranguren, electa por Monagas, es investigada por peculado doloso, legitimación de capitales y asociación para delinquir. -2-

JORGE ARREAZA

“Gobernadores también combatirán el sabotaje” El Vicepresidente informó que los mandatarios regionales enfrentarán a la burguesía que a través de las redes de abastos acaparen o especulen, así como a quienes boicoteen la electricidad. -2-

COSTA ORIENTAL Nuevo choque de frente en la angosta carretera, cerca de El Mecocal

Otros cinco muertos en la vía Falcón-Zulia Un empleado de Corpoelec, un

En medio de la emergencia,

chofer de por puestos y tres pasa- decenas de conductores narraron jeros perdieron la vida ayer a las otros accidentes acaecidos este 6:15 de la mañana en el sector “La año y exigieron la ampliación del Quebrada” del municipio Miranda. trayecto entre los estados vecinos.

El conductor de un Impala trató de adelantar una gandola y se encontró de frente con un por puesto Ford Crown Victoria perteneciente a la linea Dabajuro-Maracaibo.

- 30 -

ROMA El Papa sacudió a la Iglesia ayer en una entrevista

MUNDO LÍO POLÍTICO

“Estoy exasperado”, exclamó ayer Obama

INFORMACIÓN EL MARITE

Lo dijo porque los republicanos le niegan el presupuesto a pesar del riesgo de que el país entre en moratoria por primera vez en la historia. Hasta anoche, miles de dependencias estaban paradas. -8-

Vigilan movimientos de reos en el retén Según Jairo Ramírez, Secretario de Seguridad de la Gobernación, las cámaras fueron instaladas en sitios estratégicos para evitar que ocurran irregularidades como las vistas en la cárcel. - 29 -

FINALIZÓ EL CONFLICTO

Alivio político logró el gobierno de Italia El Primer Ministro Enrico Letta logró los votos favorables de las dos cámaras y Silvio Berlusconi dio su brazo a torcer. No será necesario llamar a elecciones y se espera un repunte económico. - 30 -

CÉSAR RAMOS

“El modelo se agotó en la Universidad” El Coordinador de la Cátedra Libre de Responsabilidad Social de LUZ cree que llegó la hora de vincular la Universidad más estrechamente con las comunidades. “No lo sabemos todo”, considera. - 15 -

MULTAS

Prohibieron en Cuba vender importaciones El gobierno de Raúl Castro prohibió vender ropa, telas, electrodomésticos, motores y otras mercancías que habían comenzado a llegar con motivo de la apertura económica. - 11 -

DEPORTES CHAMPIONS

Cristiano anotó dos y Di María lo imitó El Real Madrid derrotó 4-0 al Copenhague. A su vez Bayerns de Münich liquidó como visitante 1-3 al Manchester City. La Juventus y el Galatasaray empataron 2-2 en Turin. -19 y 21 -

EL ACCIDENTE

SALUD MARACAIBO “Los jefes de la Iglesia a menudo han sido narcisistas, adulados y malamente jaleados por sus cortesanos. La corte es la lepra del papado”. Estas y otras expresiones emitió el Papa Francisco en entrevista que sacudió ayer a Europa a través del Diario La Repubblica de Italia. Presentamos un resumen de dos páginas especiales de ese material que hará historia.

-12 y 13-

Congreso de mastología en el palacio de eventos - 16 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Los Sukoy y los F-16 actuarán a partir de hoy en caso que sea necesario. El mandatario sospecha que la DEA guarda relación con las 30 maletas repletas de cocaína que llegaron a París procedentes de Maiquetía. Advirtió que diplomáticos “que se pongan cómicos” serán expulsados. Equipo de Política

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, informó ayer que fue aprobado el Reglamento de la Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo, que da la potestad de derribar cualquier nave que penetre ilegalmente a Venezuela para tráfico de droga. “Que sepa el narcotráfico internacional que a partir de hoy (ayer), cualquier nave que entre a Venezuela será conminada a aterrizar en paz, sino será derribada por nuestros Sukoy, nuestros F16 y toda la Aviación Militar Venezolana”, sentenció. El Mandatario Nacional alegó que Venezuela no produce droga y que ésta, proviene de Colombia. “Voy a empezar a aplicar la ley de derribar cualquier nave que venga del narcotráfico. Primero, será llamada a que aterrice de manera pacífica; de no hacerlo, será derrumbada por nuestros f16”, dijo. Sospecha contra DEA El Jefe de Estado advirtió que la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a través de “mafias”, podría estar involucrada en el caso de 1,3 toneladas de cocaína enviadas en un avión de Air France a París desde Caracas,

El Presidente Maduro anunció contundentes decisiones

Nueva Ley autoriza derribar los aviones del narcotráfico AVN

para acusar Venezuela de “narcoestado”. “¡Qué casualidad que aparece esta situación de tráfico de drogas, este caso famoso de Air France! (…) ¡Cuidado si no está metido detrás la mano de la DEA! Estamos investigando, cuidado si no es la DEA la que está metida a través de las mafias”, dijo. “¿Cómo puede ser que EEUU tenga sistemas de detección poderosos para evitar que pasen venezolanos, los de Nicaragua, Ecuador y los cazan como animales y la droga pasa toda para allá?”, preguntó, a la vez que respondió que no pueden acusar a Venezuela de narcoestado porque se ha eliminado el cultivo de drogas. “Aquí es que hay combatientes antinarcóticos, porque estamos en contra de la cultura de las drogas”, indicó el Presidente. Criticó a quienes argumentan que Venezuela es un narcoestado, frase utilizada, según Maduro, por sectores que montan “expedientes” contra el país como un arma política. “¿Narcoestado Venezuela? que rompemos récord de captura de capos, de drogas, que rompimos con la DEA que es una verdadera trasnacional de tráfico de droga”, dijo. Seguridad Durante su visita a la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Presidente instó a los miembros militares a estar atentos frente a los sectores de la derecha que buscan atacar y desmoralizar a los cuadros de mando de la GNB. Anunció además que será activados nuevos comandos regionales que

El presidente Nicolás Maduro se reunió con el alto mando militar en la sede de la GNB en Caracas.

reforzarán la seguridad ciudadana y el orden público. Denunció que la oposición ha activado una campaña contra la ministra de la Defensa, Carmen Meléndez. “Ojalá estuviera vivo” Maduro habló de nuevo sobre el audio, difundido en redes sociales, en donde se escucha una voz similar a la del fallecido presidente Hugo Chávez. “Ojalá fuera verdad que estuviera vivo, uno lo llora, lo despide, pero no se acostumbra a que no esté con uno”, expresó. Afirmó que las personas que hicieron el audio y lo difundieron no tienen escrúpulos.

Jorge Arreaza activó los estados mayores eléctricos

Gobernadores lucharán contra la “guerra económica” Equipo de Política El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza informó ayer que los gobernadores chavistas se involucrarán en la lucha contra el “sabotaje eléctrico” y la denominada “guerra económica”. Asimismo, destacó que desde ayer se activaron los estados mayores estadales eléctricos, junto a los gobernadores, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), el Poder Popular organizado, y todas las instituciones del Gobierno Nacional.

Arreaza precisó que los Mandatarios Regionales se sumarán al plan de distribución de alimentos para que los productos lleguen a todos los venezolanos, a través de las redes públicas y privadas. Encuentro El Vicepresidente refirió que en el encuentro con los gobernadores se revisaron las medidas que se han tomado desde el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, creado el pasado 13 de septiembre, con la misión garantizar el abastecimiento en el país y

neutralizar el sabotaje económico contra el pueblo venezolano. Adicional a ello, se discutió la necesidad de fortalecer las comunas como alternativa productiva en el país. “Como nos dijo el comandante supremo Hugo Chávez: ‘las comunas o son productivas o no son comunas’. Arreaza ratificó que en las referidas regiones se verificará el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno de calle en la primera etapa; mientras que la segunda está a punto de iniciar.

CREDENCIALES

Embajadores de 24 países presentaron al Presidente de la República, Nicolás Maduro y al canciller Elías Jaua, sus credenciales en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores. El Mandatario ofreció una cordial bienvenida a cada uno de los embajadores y dijo que recibió sus credenciales “con un afecto especial, con un amor especial para cada país y cada historia, cada pueblo de África, Europa, Asia, América Latina y el Caribe que vienen a realizar sus labores diplomáticas”. La entrega de credenciales inició con el embajador Gerhard Mayer de Austria, seguido por el embajador de Japón, Tetsusaburo Hayashi; Luis Trigo Antelo de Bolivia; Onno Diederedik Kervers de Países Bajos; Sabine Ulmann Shaban de Suiza; Linda Alí del estado de Palestina; Luis Eladio Pérez de Colombia; Siddig Mohamed Abdalla de Sudán; Hassan Hadeed de Granada; Bockari Kortu Steven de Sierra Leona, entre otros.

“Si se ponen cómicos los expulso a todos” El presidente Nicolás Maduro amenazó con expulsar a más diplomáticos si siguen promoviendo con la oposición venezolana presuntos planes “para desestabilizar” al país. `“Les desarticulé el equipo de vanguardia de ellos para desestabilizar al país. Si se ponen cómicos, los expulso a todos”, dijo Maduro en un discurso público en el que se refirió al caso de tres diplomáticos estadounidenses, encabezados por la encargada de negocios Kelly Keiderling, a quienes ordenó expulsar el pasado lunes. `El presidente, que desde hace varios días

ha elevado el tono de sus declaraciones contra Estados Unidos, acusó a Keiderling de “prepotencia y petulancia” luego de que el martes la diplomática, la de mayor rango en la embajada hasta su expulsión, rechazara las “acusaciones de sabotaje” en su contra. `“En Venezuela nunca se había visto que una encargada de negocios, una funcionaria (...) salga a retar a un Presidente, salga a retar a un pueblo completo. Es la prepotencia, ¿por qué? Porque les toqué así, en la llaga. Les metí el dedo donde tenía que meterlo. Por eso es que brincan como diablos”, añadió Maduro.

Solicitan antejuicio de mérito contra diputada Aranguren Equipo de Política La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz introdujo ayer en el Tribunal Supremo de Justicia una solicitud de antejuicio de mérito contra la diputada por el estado Monagas, María Mercedes Aranguren. Ortega Díaz informó que la acción está sustentada en la presunción de los delitos de peculado doloso, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Indicó además que la parlamentaria era la presidenta de una empresa en el estado Monagas, que desapareció a los 8 meses de haber sido

creada. “Se trataba de una empresa de maletín”, acotó. La Fiscal General indicó que las denuncias fueron realizadas en 2008 cuando no era diputada. Por su parte, la parlamentaria repudió las declaraciones de la Fiscal y señaló que su suplente no aparece desde hace 10 días. La semana pasada, la diputada había denunciado la intención del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de “comprar” a su diputado suplente, para alcanzar los 99 votos necesarios para aprobar la Ley Habilitante que solicitará el Presidente de la República, Nicolás Maduro.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

RAMOS ALLUP

Miguel Pérez caminó por varias calles de la parroquia Cecilio Acosta

“Recuperaré el instituto Niños Cantores” El candidato del Psuv anunciará un proyecto para el Casco Central. Entregó artefactos electrodomésticos.

Equipo de Política

Equipo de Política

E

l candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Pérez, caminó por el sector La Paz de la parroquia Cecilio Acosta de la capital zuliana, visitando a sus habitantes y buscando ganar votos. En el recorrido pasó frente a la sede del instituto Niños Cantores del Zulia y observó que las instalaciones están muy deterioradas, por lo que prometió que la recuperará en caso de ganar las elecciones municipales. “Vamos por la reconstrucción de Niños Cantores. Tengo la convicción que esto será un ejemplo como espacio modernista”, precisó. Frente a la Capilla de Niños Cantores, Pérez Pirela recordó varias anécdotas donde oraba con sus compañeros por la ciudad y vivió momentos importantes en su adolescencia. Escuchó las solicitudes durante la precampaña y entregó algunos electrodomésticos y útiles escolares, beneficiando a las familias

El candidato Miguel Pérez caminó por el sector La Paz del oeste de Maracaibo. Pasó frente al instituto Niños Cantores del Zulia y prometió que recuperará su infraestructura. Anunció un proyecto para salvar el Casco Central de la ciudad.

más necesitadas del sector. Apuntó que “en poco tiempo vamos a hacer la entrega de 100 casas a familias maracaiberas”. Casco histórico Pérez destacó que ya está listo el plan de la reconstrucción del Casco histórico de Maracaibo, y en los próximos días ofrecerá una rueda de prensa con un grupo de arquitectos, urbanistas e ingenieros para demostrarle a Maracaibo como van a quedar las Pulgas, el callejón de los pobres, la Plaza Baralt.

“A partir del mes de noviembre comenzamos a la reconstrucción del Casco histórico, incluso antes de tener la alcaldía”. Durante el recorrido en el sector la Paz, el candidato al ayuntamiento maracaibero recalcó: “En el desgobierno del municipio Maracaibo nos prometieron un nuevo tiempo y resulta que nos llevaron a la prehistoria”. En este sentido, Pérez Pirela manifestó que viene con soluciones científicas a resolver “el caos en que se ha convertido Maracaibo”.

Casi el 56% valora positivamente la actual gestión municipal

Eveling de Rosales puntea encuesta de Efraín Rincón con 52,3 por ciento Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

Según la reciente encuesta hecha por la prestigiosa encuestadora Efraín Rincón y Asociados, S.A., Eveling de Rosales aventaja cómodamente a sus competidores en la carrera por la Alcaldía de Maracaibo, cuyas elecciones se realizarán el próximo 8 de diciembre. De acuerdo con la ficha técnica, se entrevistaron a 800 personas mayores de edad e inscritos en el CNE, residentes de las 18 parroquias de Maracaibo, entre los días 19 al 24 del pasado mes de septiembre. El nivel de confianza es de 97,5%, lo que significa que la encuesta refleja con mucha certeza la opinión de la totalidad de los votantes maracaiberos. Según el estudio, si las elecciones municipales fuesen en estos

“Fiscalía meterá preso a Capriles en las próximas horas”

días, Eveling de Rosales ganaría con el 52,3 por ciento de los votos, seguido por el candidato del Psuv, Miguel Pérez, con el 34,4 por ciento. Esto representa una diferencia de casi 18 puntos porcentuales de ventaja, los cuales son muy difíciles de revertir en los dos meses que restan para los comicios. En tercer lugar están los que no votarían por ninguno de los candidatos, con 4,5 por ciento de las respuestas, seguido por lo que no han tomado alguna decisión con 9,7 por ciento. En los últimos lugares de la escala se ubican la candidata María Bolívar con 0,6 por ciento y Rafael Villalobos (Rasevi) con 0,5 por ciento. Otras opiniones La consultora, presidida por el catedrático de la Universidad del Zulia, Efraín Rincón, aprovechó

esta consulta para indagar la opinión sobre otros asuntos de interés social. En una opción de respuestas múltiples, el 91,3% cree que la inseguridad es el peor problema que afecta a los maracaiberos, seguido por el alto costo de la vida (89%), el desabastecimiento de alimentos (87,4%) y los apagones eléctricos (78,9%). El 55,9 por ciento valora positivamente la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales, mientras que el 44,1 por ciento la reprueba. El 50,3 por ciento piensa que el servicio de recolección de basura ha mejorado con respecto a semanas anteriores, el 61,4 por ciento califica como positivo el plan de reasfaltado de calles que ejecuta la Alcaldía de Maracaibo y el 75,5 por ciento respalda los mercados populares que realiza Eveling de Rosales.

Sobre la visita que realizará Henrique Capriles el próximo sábado a Maracaibo para acompañar a la candidata Eveling de Rosales, Miguel Pérez desestimó tal estrategia política. “Tanto que hablan de regionalismo, tanto que hablan de zulianidad y cuando se les pone chiquita la cosa, se ven en la necesidad de traer refuerzos de Caracas, porque saben que van perdiendo por siete puntos. En cambio, mi refuerzo está en el pueblo marabino que clama por un cambio”.

El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, alertó que la Fiscalía General de la República supuestamente tiene listo un recurso para solicitar la captura del líder de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski. Señaló que maneja fuentes asociadas a la Fiscalía de mucha credibilidad, que aseguran que Capriles sería acusado de ser el autor intelectual de las muertes de personas en los hechos violentos ocurridos luego de las elecciones presidenciales el pasado 14 de abril. Aseguró que Capriles no se irá del país y que enfrentará, nuevamente, cualquier acusación en su contra. Ramos Allup fue cauteloso para hablar sobre las eventuales reacciones populares que pudiesen haber si, efectivamente, Capriles es detenido, no obstante, reiteró que el pueblo venezolano opositor no se quedará de brazos cruzados. “Si lo que quieren es liquidar a Capriles, lo que van a hacer es fortalecerlo. Cuando uno ve cómo actúa el Gobierno, sabemos que es capaz de hacer cualquier cosa”.

ENCUESTA DE EFRAÍN RINCÓN Y ASOCIADOS, S.A. FICHA TÉCNICA Fecha: del 19 al 24 de sept. de 2013. Encuestados: 800 personas. Muestreo: Estratificado aleatorio. Puntos: Entrevistas en los hogares Confiabilidad: 97,5 por ciento.

La encuesta de Efraín Rincón y Asociados reveló que el 46,8% de los encuestados considera que Henry Ramírez hubiese sido el candidato ideal del Psuv a la Alcaldía de Maracaibo, mientras que 42,2% cree que la mejor opción es Miguel Pérez. Esto revela que un amplio sector del oficialismo no está muy convencido del actual abanderado designado por el buró político de Caracas.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Se invirtieron dos millones de bolívares en aparatos electrodomésticos. Los beneficiados no contaban con recursos para comprar nuevos equipos. Expresaron palabras de eterno agradecimiento a Eveling de Rosales.

La Alcaldía de Maracaibo ayudó a 250 familias a resolver sus problemas básicos

Afectados por apagones recibieron lavadoras, neveras y aires La cancha del barrio Ziruma, parroquia Juana de Ávila de Maracaibo, se quedó pequeña ante la multitud que acudió a recibir los artefactos electrodomésticos. Otras personas más asistieron para pedir a la Alcaldía ayudas económicas, lentes, asfaltados de sus calles y mercados populares.

Equipo de Inf. General

L

a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, entregó ayer 250 artefactos electrodomésticos a similar cantidad de familias de la ciudad, en su mayoría afectada por los apagones eléctricos que dañaron sus anteriores aparatos. El acto se realizó en la cancha deportiva del barrio Ziruma, parroquia Juana de Ávila de la ciudad, donde cientos de personas se agolparon para saludar a la máxima autoridad municipal. Entre los equipos entregados estaban: neveras, cocinas, aires acondicionados, freezer, máquinas de coser y lavadoras, por un monto de 2 millones de bolívares. Delly Castillo, una de las beneficiadas, expresó que padecía de calor porque el aire que tenía se quemó durante los recientes apagones registrados en la capital zuliana y no tiene dinero para adquirirlo puesto que cuestan alrededor de 12 mil bolívares. “Ahora junto a mi familia lo vamos a disfrutar. Estoy muy contenta con esta ayuda. Mi apoyo es total para Eveling de Rosales”, acotó. También Olí Prieto de 51 años destacó que la nevera recibida es muy importante ya que vende hielo y cepillados para poder mantener algunos gastos de la casa. “Estoy que salto de la alegría con esta nevera que hoy recibo de manos de la Alcaldesa. Estaba reuniendo para comprarla pero nunca terminaba de juntar los realitos. Mi agradecimiento es para Eveling de Rosales”, enfatizó. Igualmente Mery Figueredo, residente de la parroquia Coquivacoa, indicó que con la entrega de la máquina de coser podrá ampliar su negocio de corte y costura porque con sus 52 años no consigue empleo. “¡Cómo no votar por la alcaldesa Eveling de Rosales, si ella se acuerda siempre de los más pobres! Mi propio negocio es gracias a esa gran mujer: Eveling de Rosales. Yo estoy muy agradecida con ella”. Eveling de Rosales continuará ejecutando labores sociales en las 18 parroquias de Maracaibo.

An Romero perdió su antigua lavadora durante el último apagón que afectó a MaAna racaibo. Ayer lloró de la emoción cuando Eveling de Rosales le entregó una nueva. ra

Nelly Revilla (en el centro) recibió una moderna máquina de coser eléctrica. Con este aparato podrá montar su negocio de confección de vestidos. Luz Galbán saludó a la Alcaldesa y le deseó éxitos para una reelección.

Delly Castillo comentó que su anterior aire acondicionado se dañó durante un apagón, pero ahora tiene uno nuevo gracias a la Alcaldía de Maracaibo.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

Los directivos de las líneas de autobuses y carritos por puesto se reunieron con Rafael Colmenárez

PROTESTAN HOY

Metro de Maracaibo podría indemnizar a transportistas de la C3

El presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, anunció que hoy desde las 6:00 de la mañana, choferes de unas 23 líneas cerrarán el paso en la intersección de la avenida “Guajira” con la prolongación de la Circunvalación 2, debido al caos que se registra en esa zona diariamente durante las horas pico. “Saldremos a protestar porque ya hemos advertido la situación y enviamos comunicaciones a los cuerpos de seguridad, a la Alcaldía y a la Gobernación y nadie presta atención al problema”, exclamó el dirigente.

HENDER SEGOVIA

Una comisión integrada por los choferes, la Gobernación y Metromara efectuará un censo. “Esto no es un reclamo político sino gremial”, reiteró el presidente de la Central de Transporte. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

uego de la protesta realizada por los choferes de carritos por puesto y autobuses de la Circunvalación 3 el pasado lunes, por los retrasos en la construcción del corredor vial “Hugo Chávez” que afecta sus recorridos, los representantes del Metro de Maracaibo y la Gobernación accedieron a reunirse con los transportistas. Durante la reunión, que se llevó a cabo la tarde del martes en la sede de Metromara en “Altos de la Vanega”, los trabajadores del volante expusieron sus reclamos al presidente del Metro, Rafael Colmenarez y al secretario de Asuntos Laborales y Administrativos

Tras la protesta realizada por los choferes de la C-3, los organismos competentes atendieron el llamado. El presidente de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, recordó que 170 conductores de carritos y 35 de autobuses están afectados por el caos en la vía.

del gobierno regional, Nelson Canquiz, sobre la desorganización en los trabajos, las fallas en la electricidad y la ausencia de desvíos en la C-3. Erasmo Alián, presidente de Central Única de Transporte, estuvo presente en el encuentro junto a los presidentes de las líneas afectadas, Víctor Meleán (carritos por puesto) y Danilo Leal (autobuses).

“Colmenarez y Canquiz nos atendieron y nos dijeron que se evaluará la indemnización, nos dieron una esperanza de que se haga a través del Ministerio de Transporte Terrestre, y acordamos conformar una comisión que realizará un censo a los transportistas y líneas afectadas”, informó el dirigente gremial. Alián reiteró que los reclamos de los 205 conductores afectados

no tienen ninguna intención política, como lo manifestó el presidente del Metro de Maracaibo tras la protesta del lunes. “Aunque Colmenarez nos dijo que no se refería a nosotros sino a los voceros de la oposición, aclaramos que nuestras manifestaciones no tienen ningún tinte político o partidista, esos mismos reclamos se los hicimos a la gestión anterior, nosotros vamos a seguir defen-

diendo a los compañeros de la C-3, no vamos a permitir que pase lo que pasó en Lara que fueron desplazados por los nuevas rutas, y si va a ser así entonces tendrán que indemnizar, tenemos un compañero de 82 años que aún vive de su trabajo en la línea, y muchos casos así, y vamos a defenderlos”. El presidente de la Central de Transporte anunció que la comisión evaluadora encargada del censo está formada por cinco personas: un representante del Metro de Maracaibo, un representante de la Gobernación zuliana, un representante de la línea de autobuses y dos representantes de la línea de carritos por puesto de la C-3. La primera reunión se efectuará mañana viernes desde las 8:00 de la mañana, en la sede principal de Metromara.

El IMA trabaja en el saneamiento de tramos de cañadas Cacaíto y Morillo PRIMERO JUSTICIA

Limpian sistema de drenajes del Terminal de Pasajeros de Maracaibo HENDER SEGOVIA

Redacción/Info. General La Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de Ambiente (IMA), adelanta los trabajos de canalización del sistema de drenajes del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, lo que ha permitido que las aguas estancadas producto de los recientes aguaceros caídos hayan disminuido de manera significativa. Según información aportada por el presidente de esta paramunicipal, Juan Pablo Lombardi, un jumbo es utilizado para arrastrar y extraer el sedimento de tierra que colapsaba los colectores del terminal terrestre, material que luego es vertido por esta maquinaria en un camión para llevarla luego hasta su destino. “La situación que se había presentado con las aguas ha ido mejorando de manera progresiva. Además de la maquinaria pesada utilizada en

Los andenes del Terminal permanecieron dos días inundados tras un fuerte aguacero.

los trabajos en la Terminal de Pasajeros, laboran tres cuadrillas de trabajadores, lo que ha permitido regresar la normalidad” destacó. Lombardi indicó que a la par de la limpieza de los colectores del terminal, la Alcaldía ejecuta labores de saneamiento en algunos tramos de las cañadas “Cacaíto” y “Morillo”,

aledañas a estas instalaciones ubicadas en el centro de Maracaibo. La canalización del sistema de drenajes ha favorecido a sectores inmediatos como el Mercado Periférico de Las Playitas, el Centro Divino Niño y el centro comercial Las Playitas, ubicado al lado de la Terminal de Pasajeros.

“Este gobierno será recordado como el más sucio que ha tenido Lagunillas” Redacción/Info. General.- En alerta sanitaria. Así se encuentra el municipio Lagunillas ante la falta de recolección de desechos sólidos y el manejo inadecuado de los mismos. Elayne Pire, coordinadora de Primero Justicia en Lagunillas y candidata a concejal por el circuito 4, denunció la situación. “Lagunillas se encuentra en alerta sanitaria, la Gobernación y la Alcaldía deben sentarse con todos los sectores sin distingo político; comunidades, sociedad civil, comerciantes y líderes sociales debemos sentarnos a buscar soluciones a este asunto. Hay comunidades entorno al vertedero que se ven afectadas. Al menos tres incendios semanales se producen y los gases generados por esos incendios ocasionan problemas de salud en cinco comunidades específicas que se encuentran entorno al vertedero de basura”. A pesar de la grave situación en la recolección el servicio se sigue cobrando, criticó la dirigente “La

Elayne Pire, candidata a concejal de Lagunillas por el circuito 4, hizo la denuncia.

gente paga además camiones para que se lleven la basura de sus casas o comercios lo que genera un doble pago de servicio y un manejo inadecuado de los desechos”. “Este gobierno municipal será recordado como el más sucio e insalubre que haya tenido Lagunillas”, sentenció Pire, quien recordó además que la administración del vertedero de basura actualmente se encuentra en manos de la Gobernación del Zulia.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo oeste

BARRIO “BOLIVITA”

Piden reparación de bote de aguas negras

Una cañada asusta a vecinos del barrio “Simón Bolívar”

FOTOS:SCARLATTA AZUAJE

Dos bocas de visita en el Barrio “Bolivita” de Maracaibo emanan aguas negras.

Vanessa Vera Gutiérrez Desde la mañana de ayer, comenzaron dos bocas de visita del Barrio “Bolivita” en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante a emanar líquido putrefacto, como consecuencia de la obstrucción de las tuberías de aguas negras. Los vecinos del sector solicitaron a Hidrolago que repare de inmediato el bote de aguas negras, ya que en las adyacencias funciona un preescolar y el mal olor de los desechos fecales afecta a los infantes. Samantha Salas, habitante del sector afirmó que los vecinos están “preocupados” con el colapso de las cloacas, ya que si continúa el derrame de aguas servidas puede dañarse el asfalto. “Llamamos a Hidrolago para notificar sobre el bote, pero no nos dijeron cuando vendrá la cuadrilla a revisar y destapar la tubería. Ojalá que no se demoren mucho, porque no queremos que se dañe la calle”, dijo Salas.

PROTECCIÓN CIVIL

Continúa la preparación de guardavidas Redacción/Info. General.- El director de Protección Civil Municipal, coronel Helim Pirela, informó que la alcaldesa Eveling de Rosales, adelanta una serie de acciones para intensificar la seguridad en piscinas de hoteles, clubes y distintos lugares de esparcimiento. Precisó que la segunda cohorte de estos rescatistas, está en su última etapa de preparación, por lo que se estima que en los primeros días del mes de noviembre, este grupo presente el examen final, cuya certificación estará bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea).

Hay humedad en las casas del sector. Las filtraciones preocupan. Las aguas negras y la basura agravan los padeceres. Pululan insectos y roedores. Vanessa Vera Gutiérrez (LUZ 2008) vvera@versionfinal.com.ve

“C

ada vez que escucho un trueno empiezo a rezar y a pedirle a todos los santos para que la cañada no se desborde. Es una pesadilla la que vivo desde hace cinco años cuando comenzó a subir el nivel de las aguas servidas”, relató Luzmila Molina, habitante del Barrio “Simón Bolívar” en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de la capital zuliana. La residencia de la familia Molina, ubicada en la avenida 99 con calle 11 del mencionado sector, es una de las más afectadas, ya que colinda con la cañada que atraviesa la zona, razón por la cual han tenido que tapiar la puerta principal y construir un muro en el garaje y en las ventanas de las viviendas. Las paredes y pisos de la casa han empezado a deteriorarse, producto de la humedad constante, debido a que la cañada está permanentemente anegada con desechos fecales. “En la habitación principal el piso se moja solo, tengo que estar todo el tiempo limpiándolo para sacar el agua”, describió. Los habitantes del sector aseguraron que en distintas oportunidades han acudido a Hidrolago para plantear la problemática con las aguas negras, pero sus solicitudes no han sido atendidas. “Todos los vecinos junto con el Consejo

La vivienda de la señora Luzmila Molina es una de las más afectadas en el Barrio “Simón Bolívar” del municipio Maracaibo, debido a la presencia constante de aguas negras en la cañada que atraviesa el sector y ha convertido la calle en un río.

Comunal hemos pedido ayuda en Hidrolago, pero lo único que han hecho es venir a achicar la cañada y a retirar la basura”, explicó Luz María Ríos. Los vecinos para cruzar la calle tienen que mojarse de aguas negras hasta los tobillos, ya que no existe otra posibilidad de llegar a las otras residencias. “Hasta peces viven dentro de esa agua, los niños se viven enfermando, porque se meten en el agua y le salen ronchas en la piel”, contó Molina. Ríos afirmó que en el sector todos los vecinos están perjudicados, ya que abundan los insectos, animales roedores y hasta serpientes. “El mal olor es constante, cuando cae un aguacero fuerte la situación se pone peor, aumenta el nivel del agua y la calle se convierte en un río, tenemos miedo que con la temporada de lluvia el agua se vuelva a meter a las casas y perdamos nuestros enseres”, dijo.

En las residencias han tenido que construir muros en las puertas y ventanas para evitar que el agua entre a las casas cuando llueve y aumenta el nivel de la cañada.

Los moradores del Barrio “Simón Bolívar” pidieron al gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, y a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, que visiten la zona y ayuden a todos los vecinos. “Nosotros queremos que nos reubiquen, porque han pasado

muchos años y aún no han solucionado la problemática, pero no queremos casas en otros municipios como han ofrecido. El Gobernador y la Alcaldesa tienen que venir para acá para que vean con sus propios ojos la terrible situación que vivimos. No deseamos más vivir entre aguas negras”, expresó.

LA CIFRA

AFECTADOS Mariela Echeverry

José Eduardo Molina

José Echeverry

“Le pido a las autoridades que se acuerden de esta comunidad y vengan a ayudarnos. La situación se pone crítica cada vez que llueve, para que no se nos meta el agua tuvimos que construir muros en las puertas”.

“Es desastroso vivir así, cada vez que llueve no dormimos por estar pendiente de que el agua no entre en nuestra casa. En mi familia ya somos personas enfermas que necesitamos ayuda para vivir con tranquilidad”.

“Estamos desesperados por todos los daños que está causando la cañada en la comunidad. En mi casa tuve que subir todas los artefactos para que no se me dañen cuando llueve”.

5

años tiene el problema con las aguas servidas en el Barrio “Simón Bolívar”


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

POR “CHANTAJE SEXUAL”

La guerrilla afirmó ser víctima de “espionaje cibernético”

Renunció embajador colombiano en Rusia

Tratado de paz con las Farc transformará a Colombia

AFP El embajador de Colombia en Rusia, Rafael Amador, renunció ayer al cargo para responder a denuncias en su contra, una de ellas anónima que le acusa de intento de chantaje sexual. “Para mí es muy complejo ejercer las funciones de embajador y al mismo tiempo estar respondiendo a este escándalo”, dijo el embajador en declaraciones desde Moscú a la emisora Caracol radio, al justificar su decisión de dimitir al cargo en el que lleva algo más de dos años. “Es un montaje. Son grupos que tienen intereses de carácter político y que quieren destruirme y acabarme”, añadió. Amador indicó que va a regresar a Bogotá “a dar la cara, a ver quiénes son esos fantasmas que me están acusando; los conozco pero no los voy a revelar”. La cancillería colombiana indicó que aún no se había recibido la carta de renuncia de Amador, pero confirmó que hay una “indagación preliminar”. Entre las denuncias recibidas en la cancillería vía correo electrónico por supuestos casos de negligencia en la expedición de documentos para obtener becas de estudio en Rusia, llegó una anónima que es por supuesto chantaje sexual. “El remitente de ese correo y sus datos personales son falsos”, dijo un vocero de la cancillería, al insistir que por ahora sólo hay indagación preliminar por las denuncias administrativas y no contra el embajador.

Economía colombiana va en alza. El grupo irregular está alerta ante posible intervención de la agencia NSA estadounidense.

Primo de Santos inscribe candidatura presidencial AFP- El exvicepresidente Francisco Santos, primo del actual mandatario Juan Manuel Santos, inscribió ayer su candidatura a la presidencia de Colombia en el primer paso oficial de una campaña para los comicios de mayo de 2014. Jorge Londoño, presidente de la encuestadora Invamer Gallup, dijo que inscribirse primero no significa que quien “pega primero pega dos veces”. “La inscripción “es un más un requisito legal que un golpe de opinión”, agregó Londoño.

AFP / EFE

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos afirmó ayer que un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) transformará la realidad del país porque facilitará el desarrollo y el progreso. “Hoy tenemos frente a nosotros la posibilidad más clara de toda nuestra historia para cambiar la realidad de 47 millones de colombianos y lograr el fin del conflicto”, manifestó el Mandatario al intervenir en Bogotá en la feria internacional de floricultores Proflora. Según Santos, los diálogos de paz con las Farc, que comenzaron en noviembre pasado, han sido asumidos “con seriedad y absoluta responsabilidad, conscientes de los riesgos”, pero también con la convicción “de que no hay nada más urgente que lograr la paz”. El presidente hizo un repaso de los avances sociales y de los “buenos” indicadores económicos de Colombia, que para este año prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 4 % y

BREVES

GUATEMALA Juan Manuel Santos pidió a empresarios que lo acompañen en la búsqueda de la paz.

aseguró que se puede hacer mucho más con el país en paz. Potencia mundial Colombia se ha consolidado como el segundo exportador mundial de flores después de Holanda, con más del 15 % del mercado, y puede ampliar esa participación con los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados en los últimos tiempos, dijo Santos. Según el Mandatario colombiano, las exportaciones de flores frescas del país, que en el primer semestre del año pasado fueron de 680 millones de dólares, aumentaron a 740 millones de dólares en los primeros seis meses de este año, lo que significa un crecimiento del 9 %.

“ESPIONAJE CIBERNÉTICO” La guerrilla comunista colombiana afirmó ayer que es blanco de “espionaje cibernético” desde hace “mucho tiempo” e insinuó que esto podría ser obra de la agencia NSA estadounidense. “Lo revelado recientemente por el disidente (Edward) Snowden, en cuanto al espionaje cibernético por parte de la NSA” no sorprende a las Farc, dijo el grupo rebelde en una nota publicada en el sitio web de su delegación de paz en La Habana.

Apoyo en lucha marítima contra el narcotráfico AFP- El Ejército de Guatemala recibirá adiestramiento de las fuerzas armadas colombianas para fortalecer la lucha marítima contra el narcotráfico, informó ayer el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, quien realiza una visita a este país centroamericano. “Lo importante es que la Armada de Colombia pueda interactuar y operar en conjunto con el Ejército guatemalteco en la persecución del narco”, declaró Pinzón luego de reunirse con el presidente de Guatemala, Otto Pérez, y funcionarios de seguridad.

Cargó con una fortuna de 705.000 dólares aproximadamente

Acusaron a Uribe de enriquecimiento durante su gobierno AFP El parlamentario izquierdista Iván Cepeda pidió ayer investigar al expresidente de Colombia Álvaro Uribe por haber promovido durante su gobierno la ejecución de obras públicas en predios agrícolas de su propiedad, y dijo que además habría adquirido terrenos baldíos de manera irregular. “Álvaro Uribe, siendo presidente, tuvo un interés directo en la asignación de más de 5.800 millones de pesos (casi 3 millones de dólares) de fondos del presupuesto nacional al distrito de riego Mo-

carí, que abastece terrenos de su propiedad”, denunció Cepeda en una rueda de prensa. Según el parlamentario, Uribe y su familia poseen en ese distrito del departamento de Córdoba (noroeste) 59 predios, equivalentes a 1.469 hectáreas, que se beneficiaron entre 2007 y 2009 con proyectos de adecuación por 1.410 millones de pesos (unos 705.000 dólares). “Uribe utilizó su poder para enriquecerse. Es evidente que en estas decisiones medió un interés particular del expresidente, quien a sabiendas de que se beneficiaría de manera directa de las mejoras

y ampliaciones dispuso lo pertinente para la asignación de esos recursos”, dijo. El congresista denunció que la familia de Uribe adquirió de manera irregular cuatro predios baldíos, entre los años 1996 y 2003, y otro terreno que tenía una restricción para la venta, pues debía destinarse a pequeños campesinos. Colombia es uno de los países con mayor concentración en la propiedad de la tierra. Según el informe de desarrollo humano del PNUD de 2011, 52% de la propiedad rural está concentrada en 1,15% de la población.

Uribe gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y aspira al Senado el año próximo.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

La oposición abandonó ayer la mesa de diálogo. El Gobierno se encuentra paralizado por la falta de recursos. Hoy siguen las conversaciones. AFP

E

l presidente estadounidense, Barack Obama, convocó a los líderes republicanos y demócratas a una reunión en la Casa Blanca para tratar de superar el bloqueo presupuestal que mantiene cerrados por segundo día servicios públicos en Estados Unidos. El mandatario adelantó poco antes de la reunión en una entrevista con la cadena CNBC, que si bien está “expasperado” por la crisis, no negociará con los republicanos hasta que acepten otorgar los fondos necesarios al gobierno sin poner condiciones sobre su reforma de la salud. “Estoy exasperado, porque esto (el bloqueo sobre el presupuesto y el tope de endeudamiento) es enteramente innecesario”, dijo el mandatario. EE UU podría enfrentar un default por primera vez en su his-

El presidente de Estados Unidos confesó que está molesto con los republicanos

Obama busca un acuerdo para desbloquear el presupuesto toria si el Congreso no habilita al Ejecutivo a tomar más deuda. En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner; el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell; el titular del Senado, el demócrata Harry Reid; y la líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi. Esta paralización de servicios del gobierno federal de Estados Unidos, sin antecedentes en casi 18 años, tuvo una primera consecuencia internacional con la anulación ayer de parte de una gira por Asia que Obama comenzaría el sábado. El riesgo de moratoria EEUU superó su límite de endeudamiento (16,7 billones de dólares) y funciona gracias a “medidas extraordinarias” adoptadas por el Tesoro. El titular de esa cartera, Jacob Lew, advirtió reiteradamente que

JUEGO TRANCADO El republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, abandonó las negociaciones con el presidente Barack Obama, alegando que los demócratas no quieren negociar el fin del cierre parcial del gobierno. Las conversaciones en la Casa Blanca entre las dirigencias demócrata y republicana parecían tener pocos avances para poner fin al cierre.

El presidente Barack Obama expresó su molestia con los opositores del partido Republicano por rechazar el presupuesto para el manejo del Gobierno.

el 17 de octubre los fondos se terminarán. Y EEUU podría entrar en default por primera vez en su historia. Según el presidente, “Wall Street, esta vez, debería preocuparse”. “Cuando hay una situación en

la que un grupo (la oposición republicana) está dispuesto a hacer default en las obligaciones estadounidenses” hacia los acreedores del país, “entonces tenemos un problema”, agregó. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ma-

nifestó su preocupación y dijo que esta parálisis presupuestal representaría, “si se extendiera, un riesgo para EEUU y para el mundo”. Por su parte, Laura Kodres, directora adjunta del Departamento de Mercados Financieros del Fondo Monetario Internacional, dijo que “el bloque presupuestal fue hasta ahora benigno y los efectos en los mercados fueron débiles”.

La familia de la estrella había demandado a la empresa AEG

Promotora de Michael Jackson no es culpable de su muerte AFP Un jurado decidió que la promotora de conciertos AEG Live no es responsable de la muerte del cantante Michael Jackson, por lo que negó una multimillonaria indemnización que pedía la familia del cantante tras un juicio de cinco meses en Los Ángeles. El jurado consideró que AEG Live contrató al doctor Conrad Murray, quien fue condenado por homicidio involuntario por la muerte de Jackson, pero estimó que el cardiólogo no era incompetente a priori para hacer su trabajo. AEG Live organizaba los conciertos que iba a dar Jackson antes de morir en 2009, a causa de una sobredosis de anestesiante a manos de Murray. La familia de Jackson, representada por la matriarca Katherine, de 83 años, entabló luego una demanda a la empresa, a la que pedía hasta 1.600 millones de dólares por supuestamente ser negligentes al contratar al cardiólogo. El principal abogado de AEG Live, Marvin Putnam, saludó el veredicto. “La decisión del jurado reivindica completamente a AEG Live y confirma lo que supimos desde el principio: aunque la muerte de Michael Jackson fue una terrible tragedia, no es una tragedia de la cual AEG Live sea responsable”, dijo en un comunicado.

El rey del pop, Michael Jackson, falleció el 25 de junio de 2009 por una sobredosis de calmantes.

El ejecutivo Randy Phillips, uno de los principales productores de los conciertos, añadió: “Perdimos a uno de los genios más grandes de la música, pero estoy profundamente aliviado y agradecido de que el jurado reconociera que ni yo, ni nadie en AEG Live, tuvo nada que ver en la trágica muerte de Michael”. Jackson murió el 25 de junio de 2009 a los 50 años por una sobredosis del anestésico propofol en su mansión alquilada en Holmby Hills, en las afueras de Los Ángeles. Allí el artista había estado ensayando para los espectáculos “This Is It”, que iba a dar en Londres y que eran producidos por AEG Live.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

No habrá nuevas elecciones y el gobierno podrá afrontar la crisis con más apoyo

Alivio político en Italia El Primer Ministro Italia: sorprendente cambio de Berlusconi Enrico Letta consiEl Senado aprobó por fuerte mayoría una moción de confianza que salvó al gobierno guió el respaldo de las Silvio Berlusconi Angelino Alfano 77 años dos cámaras. Berlus42 años Tres veces jefe de gobierno, Viceprimer ministro millonario coni dio su brazo a y ministro del Interior Condenado a pena de prisión torcer. “La paciencia por fraude fiscal. Puede perder Después de renunciar su banca de senador. Había ordenado por orden de Berlusconi, del país tiene un límia los cinco ministros de su partido PDL apeló a votar la confianza (Pueblo de la Libertad) que abandonaran en el Parlamento te”, advirtió el goberel gobierno. El miércoles cambió de actitud y voto la confianza. Daniela Santanchè nante en su discurso. Giorgio Napolitano

EFE

E

l Ejecutivo de coalición de Italia, que preside el socialdemócrata Enrico Letta, recibió ayer el “sí” parlamentario definitivo para continuar su labor, al superar también en la Cámara de los Diputados italiana la moción de confianza planteada por el primer ministro. Cinco meses después de la llegada de Letta al frente del Ejecutivo, la Cámara baja le renovó su respaldo con 435 votos a favor y 162 en contra, un resultado algo inferior a los 453 apoyos que logró el día de su investidura en este hemiciclo el 29 de abril pasado. El resultado de esta votación llega después de que esta misma mañana Letta consiguiera superar también la crucial cuestión de confianza en el Senado, donde su mayoría absoluta había quedado comprometida tras el anuncio de la dimisión de los cinco ministros del partido del ex primer ministro Silvio Berlusconi el pasado sábado. En una muy particular sesión en la Cámara alta, en la que tanto o más que Letta fue protagonista el propio Berlusconi, el Gobierno de coalición recibió el apoyo mayoritario de 235 senadores, incluido “il Cavaliere”, quien a última hora anunció su intención de votar “sí” después de haber abierto la crisis de Gobierno y haber exigido elecciones anticipadas casi hasta el momento de la votación. El apoyo de Berlusconi a Letta evitó una división “de facto” en el sentido del voto parlamentario, después de que el ala moderada de su partido, el Pueblo de la Libertad, se hubiera desmarcado de su posición de ruptura con el Ejecutivo, pero esta cuestión no ha conseguido cerrar las heridas ya abiertas en la formación. El partido de Berlusconi votó también en la Cámara baja a favor del Ejecutivo, que ha venido

52 años Ex ministra y ex diputada Figura de los «halcones» de Berlusconi, propicia la ruptura

88 años Presidente de la República Hostil a una disolución del Parlamento para mantener la estabilidad

Niccolo Ghedini 53 años Diputado influyente y abogado de Berlusconi, a quien asiste en sus numerosos procesos

Enrico Letta 47 años Jefe del gobierno Obtuvo la confianza del Parlamento por 253 votos a favor y 70 en contra

Gianni Letta 78 años Cercano consejero de Berlusconi y tío del Primer Ministro Moderado, es líder de de los "palomas" del PDL Partido Democrático + aliados (Guglielmo Epifani)

El jefe del gobierno, Enrico Letta, dispone de la mayoría teórica en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado

Diputados

47

(Beppe Grillo)

630

escaños

21

Fuentes: Senado y Cámara de Diputados

acusando en las últimas semanas una gran inestabilidad, con repercusión en los mercados, en torno a las consecuencias de la posible expulsión del Senado de “il Cavaliere” por su condena por fraude fiscal a cuatro años de prisión. Letta abrió la sesión en la Cámara baja con un resumen del discurso de programa de Gobierno pronunciado en el Senado y haciendo especial hincapié en el hecho de que Italia asumirá durante el segundo semestre del año que viene la presidencia de turno de la Unión Europea, por lo que necesita de un Ejecutivo estable. El primer ministro italiano dijo que el año que viene comienza en el Parlamento Europeo una nueva legislatura, que ha de dejar atrás los últimos años de “atraso, austeridad y crisis de identidad

Alianza Pueblo de la Libertad + aliados

117

118

126 37

Movimiento 5 Estrellas

20 50

106

293

“Opción Cívica” (Mario Monti)

Senado

321* escaños

(Silvio Berlusconi)

SEL

16

* incluyendo 6 senadores vitalicios

en los que Europa ha jugado a la defensiva y no ha dado pasos adelante”. “Europa no son otros, Europa somos nosotros. La atención que toda Europa ha mostrado a la cuestión italiana de estos días es una atención vinculada al papel que Italia puede desempeñar”, dijo Letta, quien abogó por impulsar durante su semestre de presidencia europea políticas en pro del crecimiento y el empleo, pero también de la inmigración. Ya en clave italiana, el jefe del Gobierno aseveró que las elecciones anticipadas habrían sido un “error” e indicó que con la renovación del apoyo parlamentario su Ejecutivo, que espera que consiga de verdad un “cambio de ritmo”, está en “condiciones de retomar el trabajo de un modo más fuerte y cohesionado”.

(Izquierda, Ecología, Libertad)

Otros

“Italia necesita que no haya más chantajes del tipo ‘o se hace esto o el Gobierno cae’, sobre todo porque se ha demostrado que el Gobierno no cae (...) Estoy convencido también de que no tenemos más tiempo. La paciencia del país tiene un límite”, dijo un muy confiado Letta, cuyo liderazgo sale muy reforzado de este trámite. “Pero si no hay claridad -añadió-, todo lo hecho hoy habrá sido inútil. Claridad sobre las cosas que hay que hacer, con un Gobierno sólido, cohesionado, como éste, del que estoy orgulloso. En cinco meses hemos discutido, pero hemos hallado puntos de encuentro (...) El diálogo ahuyenta a quien tiene una identidad débil. Quien tiene identidad débil se esconde, porque tiene miedo del diálogo”

ITALIA

El declive de un “dios menor” llamado Silvio Berlusconi EFE El ex primer ministro Silvio Berlusconi está viviendo sus últimas bocanadas de gloria política ahogado en el marasmo que él mismo había pergeñado para evitar ser expulsado del Senado tras haber sido condenado en firme por fraude fiscal en el caso Mediaset. El primer ministro de Italia, el socialdemócrata Enrico Letta, ha logrado darle la estocada final con la inestimable ayuda del que fuera hasta ahora el delfín de “Il Cavaliere”, el viceprimer ministro y titular de Interior, Angelino Alfano. La primera estrategia de Berlusconi para posponer la reunión de la comisión del Senado, prevista para el próximo viernes para estudiar su expulsión, fue el anuncio de dimisión de los parlamentarios de su partido, el PDL, si se decidía la salida del senador. Un hecho que ayer el primer ministro Letta lamentó en su comparecencia ante el Senado para pedir el voto de confianza a su Gobierno tras los golpes bajos de Berlusconi, cuando relató que se enteró de esta amenaza mientras él se encontraba hablando de Italia ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Los nervios de Berlusconi, que decía no comer, no haber dormido desde hace más de 50 noches por la persecución a la que estaba siendo sometido por una “magistratura de izquierdas”, le traicionaron al adoptar una decisión a todas luces contraria no sólo a los intereses de Italia, sino a los suyos propios, cuando “invitó” el sábado por la tarde a sus cinco ministros a dimitir del Gobierno. Un fatal paso en falso. Los ministros dimitieron en bloque, pero a los pocos minutos comenzaron los dimes y diretes de los propios titulares dimisionarios, que dijeron abiertamente no estar de acuerdo con la orden de su líder, que tacharon de “irresponsable”. Alfano, su mano derecha, ha tomado las riendas del partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), y ayer mano a mano con Letta decidió que se pasaba al “enemigo”, pues llamó a votar a favor del primer ministro a todo el partido.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Opinión

R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 PRESIDENTE

Carlos Alaimo PRESIDENTE EJECUTIVO

Vicente Alaimo valaimo@versionfinal.com.ve

REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Unidad de Investigación Sarita Chávez Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve

Begoña León bleon@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve

Leonardo Da Vinci

director@versionfinal.com.ve

Tres soluciones y un solo camino

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008

“Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz”.

NICMER EVANS

L

a actual encrucijada política y económica de nuestro país, no puede desfallecer el ánimo por impulsar y reimpulsar la construcción del socialismo, muy a pesar de los errores que se estén cometiendo. Si en manos de alguien está el destino de nuestro país, no es en manos de los políticos de turno, es en las manos del Poder Popular, organizado, empoderado y productivo. Sin embargo necesitamos un mapa claro, que defina rutas y que nos impulse a la certeza de un destino cierto, en ese sentido, les invito a reflexionar sobre tres soluciones posibles en una transición que nos permita enrutarnos nuevamente en el camino de la construcción del socialismo. 1. La transformación del Estado burguésrentístico en un Estado conducido por servidores públicos y no por funcionarios públicos, que esté adaptado a la ruta de construcción del Estado Comunal, desburocratizado y que comprenda que su razón de existir es la resolución y satisfacción de las demandas ciudadanas, y no al contrario. Esto debe lograrse a través de un conjunto de leyes que transformen a la Administración Pública, al funcionario público, sus perfiles y procedimientos, a partir de la concepción de un Estado emergente con res-

ponsabilidades compartidas, transparente y permanentemente sometido a una Contraloría Social orgánica, fuerte, autónoma e independiente. 2. La demarcación clara de los sectores de competencia productiva entre el Estado, el sector privado, el mixto y el comunal. En una ruta de transición al socialismo, la confianza y la definición clara de las reglas del juego, así como en Ecuador, sería de mucha relevancia para la superación del rentismo petrolero bajo un criterio netamente extractivista, que en 14 años no pudimos revertir. El centro de todo esto debe ser un Poder Popular productivo a través de las comunas, que no deben existir hasta que no tengan un proyecto socioproductivo en marcha y generando aportes al PIB. Esto podría permitir definir las áreas estratégicas y de soberanía y aquellas que pueden ser susceptibles de inversión nacional o extranjera, además facilitando que el proceso cambiario termine siendo realmente beneficioso para el productor-exportador y no para el parásitoimportador. 3. La transformación cultural y educativa, que revierta la cultura rentística con modelos de formación y capacitación productiva, emprendedora y científica, impulsora de una nue-

vas relaciones sociales de producción, sin dejar jamás de lado la profundización de los valores patrios, identidad nacional y conciencia política. Para esto, el modelo educativo debe ser profundamente afectado, empezando por el estímulo material y espiritual de nuestros educadores. Una revolución de la educación con educadores revolucionados, los mejores remunerados de la sociedad, junto a los médicos y los policías. Sin embargo, nada de esto se podrá lograr sin el factor determinante que ha permitido un importante avance durante 14 años, pero que aún reclama la profundización y radicalización de lo iniciado por Chávez: el pueblo expresado en Poder Popular y Comunal movilizado, empoderado, autónomo, crítico, propositivo, no conducido, sino conduciendo el proceso revolucionario. El pueblo en su mayoría comprendió que el capitalismo no es el camino, pero aún dentro de él, debe encontrar en la construcción del socialismo una ruta de eficiencia, eficacia, y de transformación que haga del reto de su concreción una esperanza que nos lleve a buen término. Lo contrario es traición. Politólogo

Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama

Vaporón carcelario en Robolución

mcayama@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve

Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve

Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERENTE GENERAL Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

ALFREDO OSORIO U

L

a crisis de los establecimientos penitenciarios en el país jamás había sido manejada con tanta impericia e irresponsabilidad como la que se ha puesto de manifiesto en estos 14 años de robolución bolivariana, y especialmente, desde que fue puesto en marcha un Ministerio de Prisiones, hace dos años, aproximadamente. Al frente del nuevo despacho, el régimen designó a una Ministra que lo único que ha demostrando es una iracundia verbal fuera de límite, a la cual no escapa ningún ciudadano (periodista, parlamentario, profesional, etc.) que formule una crítica a la situación de barbarie que se vive en los distintos penales del país. Fresco en el recuerdo está todavía la matanza ocurrida en la cárcel de Uribana, en el estado Lara, al suscitarse un enfrentamiento entre Guardias nacionales y presos que dejó la lamentable cifra de 61 penados muertos y alrededor de 120 heridos, saldo que se conoció no por las vías oficiales, porque la Ministra se negó a ofrecerlas alegando que “esto no era un torneo de cifras”. Las escenas de dolor y angustia de los familiares, agolpados a las puertas del centro penitenciario y de la morgue del hospital barquisimetano era la constante. Culparon a la Ministra Varela de ser responsable de la masacre porque los internos “fueron engañados y llevados al patio para ser sometidos y asesinados”. Apenas ocho meses después de este suce-

so carcelario, la aparente tranquilidad de los vecinos que viven en los alrededores de la cárcel de Sabaneta donde muchas personas han muerto producto de balas perdidas que salen desde el penal, se ve nuevamente sacudida por un enfrentamiento entre los denominados PRANES del penal, los mismos cuya existen-

“Las escenas de dolor y angustia de los familiares, agolpados a las puertas del centro penitenciario y de la morgue del hospital barquisimetano era la constante” cia habían negado anteriormente, que arroja un saldo total de 16 muertos y numerosos heridos, olvidándose además, la inefable funcionaria, que dichos personajes, son hijos de este gobierno ya que en su gran mayoría, rondan los 23 a 28 años de edad, por lo cual apenas tenían entre 9 y 14 años, cuando para desgracia del pueblo venezolano, asumió la presidencia el fallecido Chavez Frias, líder y autor de casi todos nuestros males. Todo esto lo traemos al papel porque en el solo periodo de la creación del nuevo Ministerio de Prisiones, con Varela a la cabeza, so-

portan sobre sus espaldas las muertes de más de mil 200 detenidos, violando, una vez más, la Constitución Bolivariana de Venezuela, la cual establece en esa materia: Art. 272. “El estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o la interna y el respecto a sus derechos humanos”. Art. 43. “El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte ni autoridad alguna aplicarla. El estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de libertad…” En Venezuela las leyes y la Constitución son letra muerta, y esta solo es arengada por el gobernante proclamado, cuando quiere encubrir algunas triquiñuelas que se han hecho usuales en un gobierno corrupto e ilegitimo, incapaz de controlar los recintos carcelarios. en materia penitenciaria, a lo cual se agrega que no existe ningún tipo de política dirigida a la rehabilitación del interno, tampoco clasificación alguna que logre diferenciar los establecimientos penales, según la condena o el procedimiento que llevan adelante los tribunales de justicia, lo que convierte a las autoridades en custodios de establecimientos donde se recluye a todo tipo de delincuentes sin respeto a sus derechos humanos y programas para su reinserción a la sociedad. Abogado y Diputado de la AN


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 11

La viceministra de Trabajo, Marta Elena Feito, dijo que aún no se precisó la multa

Multarán en Cuba a quienes vendan artículos importados Constituirá una infracción y llevará a la aplicación de una contravención a quien realice esa actividad. El comercio de vestuario ha proliferado al amparo de las reformas económicas de Raúl Castro. La medida entró en vigor de manera inmediata. AFP

E

l gobierno de Raúl Castro sancionará con multas a los cubanos que se dedican a comercializar artículos importados o a la reventa de productos adquiridos en tiendas estatales de la isla, informó ayer una funcionaria. “La venta de productos de factura industrial, o comprados en el exterior por modistas o sastres, plomeros y productores o vendedores de artículos varios de uso del hogar, constituirá una infracción y llevará a la aplicación de una contravención a quien realice esa actividad”, dijo la vicemi-

En la isla, que tiene 11,1 millones de habitantes, más de 436.000 cubanos se ganan la vida como trabajadores privados.

nistra de Trabajo, Marta Elena Feito, al diario oficial Granma. Un asesor del Ministerio, José Barreiro, destacó que “la medida entró en vigor para su ejecución inmediata, según lo descrito en el Reglamento del Trabajo por Cuenta Propia y en el Código Penal”. Los funcionarios no precisaron el monto de las multas. La medida busca impedir que trabajadores privados o “cuenta-

propistas” con licencia de modistas o sastres se dediquen a vender ropa, pues sólo están autorizados a confeccionarla o arreglarla. La venta de vestuario importado ha proliferado al amparo de las reformas económicas de Raúl Castro, pues los cubanos lo prefieren por su precio y calidad. Esta ropa procedente principalmente de Ecuador, Estados Unidos, Bolivia, Panamá y España-- llega a la isla por diversas vías, incluso

BOLIVIA

Policía incautó un millón de dólares del narcotráfico AFP

es ingresada por viajeros cubanos que se dedican a esta actividad. Además, otros trabajadores privados han instalado puestos donde ofrecen -generalmente a mejores precios que en las tiendas del Estado- artículos de ferretería importados o sustraídos de almacenes estatales, o revenden productos adquiridos en el comercio oficial. El gobierno comunista amplió la semana pasada el trabajo privado con 18 nuevos oficios, entre ellos el de agente inmobiliario y de distribuidor de equipos y servicios de telecomunicaciones, formalizando actividades que se realizaban en la isla desde hace tiempo en forma ilegal. Con esa ampliación suman 201 los oficios por “cuenta propia” autorizados en el marco de las reformas económicas, que buscan hacer eficiente el agotado modelo centralizado, de corte soviético, que la isla siguió durante medio siglo. Granma recordó el jueves pasado que el Código Penal tipifica como delito la obtención “de mercancías u otros objetivos con el propósito de revenderlos para obtener lucro o ganancia”, lo que se castiga con tres meses a un año de cárcel o una multa de cuatro a 12 dólares, o ambas.

Narcotraficantes bolivianos se disponían a recibir desde el aire una bolsa con un millón de dólares en billetes lanzada por una avioneta que pasó en vuelo rasante, pero no pudieron hacerse del dinero que fue incautado por la policía, informó ayer el gobierno de La Paz. El hecho se registró el martes en la región de Chiquitanía, en el departamento de Santa Cruz (este), en una zona cercana a las fronteras con Brasil y Paraguay, donde fluye el tráfico de drogas, armas y autos robados, informó el Ministerio de Gobierno (Interior) en un comunicado enviado a la AFP. “La aeronave asumió un vuelo rasante y desde su interior se arrojó una bolsa blanca que contenía, como se pudo evidenciar posteriormente, 26 paquetes de dinero” de diferentes valores, agrega el informe. Eran 10.000 billetes de 100 dólares, 1.000 billetes de 50 dólares, 1.000 billetes de 20 dólares y 1.000 billetes de 10 dólares, según el mismo reporte. El Ministerio, principal responsable político en la lucha contra las drogas, explicó que desde la terminal clandestina “presumiblemente se realizaban envíos de sustancias controladas a todo el país”. Se estima que el dinero provenía de Paraguay pues “algunos fajos de dinero tenían el sello de un banco paraguayo”, complementó el Ministerio de Gobierno.

Los senadores demócratas Robert Menéndez, Chuck Shumer y Dick Durbin, junto al republicano John McCain, participaron hoy en un foro dentro del marco de la con-

ferencia del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI) en el que insistieron en que se logrará la reforma debido, sobre todo, al gran apoyo popular con el que cuenta.

El texto estará basado en el aprobado en junio pasado por el Senado

Demócratas de la Cámara presentaron su proyecto de reforma migratoria EFE Líderes demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. presentaron ayer su propuesta de reforma migratoria después de varios meses de silencio y en medio de la paralización parcial de la Administración Federal, informaron ayer fuentes legislativas. Según algunos medios estadounidenses, el texto estará basado en el aprobado en junio pasado por el Senado, con un cambio en la controvertida disposición sobre seguridad fronteriza. La reforma migratoria, que el

presidente Barack Obama prometió en 2008 y es una de las prioridades de su segundo mandato, permanece en el congelador pese a que el Senado, bajo control demócrata, la aprobó el pasado 27 de junio. Esa iniciativa incluye una vía para la legalización y eventual ciudadanía de la población indocumentada; refuerza la vigilancia fronteriza; sanciona a empresas que contraten a indocumentados, y moderniza el sistema de visas para futuros flujos migratorios. Pero los republicanos de la Cámara baja no están de acuerdo

con lo respectivo a la seguridad fronteriza, por lo que los demócratas han decido insertar en el texto una ley aprobada con apoyo bipartidista el mayo pasado en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja. Varios de los senadores del “Grupo de los Ocho”, que negoció la reforma migratoria, así como algunos de los representantes que intentan lograr un texto bipartidista para la reforma migratoria en la Cámara baja, se mostraron hoy optimistas sobre su consecución pese al cierre parcial del Gobierno federal.


12 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Entrevista del.Papa con Eugenio Scalfari, fundado fundador del diario La Repubblica de Italia, estremece al planeta

Francisco: “Los jefes de la Iglesia a menudo han sido narcisistas” El papa Francisco estremece por segunda vez la opinión pública mundial con su segunda entrevista. Habló sobre la situación de la Iglesia Católica y los cambios que merece. Exhortó a volver a ser una comunidad sencilla, alejada de los narcisismos y actitudes prepotentes.

" No comparto esta visión y haré todo lo que pueda para cambiarla. La Iglesia es o debe volver a ser una comunidad del Pueblo de Dios y los presbíteros, los párrocos, los obispos que tienen a su cargo muchas almas, están al servicio del Pueblo de Dios". EQUIPO DE MUNDO / La Repubblica

J

orge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, sacudió ayer al planeta con otras contundentes declaraciones en la segunda entrevista en profundidad que concede desde que reemplazó a Benedicto XVI. Esta vez, Su Santidad Francisco fue entrevistado por el periodista Eugenio Scalfari, fundador del diario La Repubblica de Italia. Versión Final ofrece a sus lectores un resumen de tan trascendentales declaraciones. —¿Cuál es el principal problema de estos tiempos? —“El mal más grave que afecta al mundo en estos años es el paro juvenil y la soledad de los ancianos. Los mayores necesitan atención y compañía, los jóvenes trabajo y esperanza, pero no tienen ni el uno ni la otra; lo peor: que ya no los buscan más. Les han aplastado el presente. Dígame usted: ¿se puede vivir aplastado en el presente? ¿Sin memoria del pasado y sin el deseo de proyectarse en el futuro construyendo un proyecto, un futuro, una familia? ¿Es posible continuar así? Este, en mi opinión, es el problema más urgente que la Iglesia tiene que enfrentar”. —Es un problema sobre todo político y económico, relacionado con los estados, los gobiernos, los partidos, las asociaciones sindicales. —“Cierto, tiene razón, pero también está relacionado

con la Iglesia, incluso, sobre todo con ella, porque esta situación no hiere solo a los cuerpos sino a las almas. La Iglesia debe sentirse responsable tanto de las almas como de los cuerpos”. —Usted dice que la Iglesia debe sentirse responsable. ¿Debo deducir que la Iglesia no es consciente y que la incita a ir en esa dirección? —“En gran medida esta conciencia existe, pero no basta. Yo quisiera que fuera más grande. No es el único problema que tenemos por delante pero es el más urgente y el más dramático”. —¿Existe una visión única del Bien? ¿Quién la establece? —“Cada uno de nosotros tiene una visión del Bien y del Mal. Nosotros debemos animar a dirigirse a lo que uno piensa que es el Bien”. —Usted, Santidad, ya lo escribió en la carta que me mandó. La conciencia es autónoma, dijo, y cada uno debe obedecer a la propia conciencia. Creo que esta es una de las frases más valientes dichas por un Papa. —“Y lo repito. Cada uno tiene su propia idea del Bien y del Mal y debe elegir seguir el Bien y combatir el Mal como él lo concibe. Bastaría eso para cambiar el mundo”. —¿La Iglesia lo está haciendo? —“Sí, nuestras misiones tienen ese objetivo: individualizar las necesidades materiales e inmateriales de las personas y tratar de satisfacer como podamos. ¿Usted sabe lo que es el agape?” —Sí, lo sé. -“Es el amor por los otros, como nuestro Señor predicó. No es proselitismo, es amor. Amor al prójimo, levadura que sirve al bien común”. —Ama al prójimo como a ti mismo. —“Es exactamente así”. —Jesús en su predicación dice que el agape, el amor a los demás, es el único modo de amar a Dios. Corríjame si me equivoco. —“No se equivoca. El Hijo de Dios se encarnó para infundir en el alma de los hombres el sentimiento de hermandad. Todos somos hermanos e hijos de Dios. Abba, como Él llama al Padre. "Yo marqué el camino", dijo, "Seguidme y encontraréis al Padre y seréis sus hijos y se complacerá en vosotros". El agape, el amor, de cada uno de nosotros hacia los demás, desde el

más cercano al más lejano, es el único modo que Jesús nos indicó para encontrar el camino de la salvación y de las bienaventuranzas”. —Sin embargo, la exhortación de Jesús, la recordamos antes, es que el amor por el prójimo sea igual al que sentimos por nosotros mismos. Por tanto lo que muchos llaman narcisismo se reconoce como válido, positivo, en la misma medida del otro. Hemos discutido mucho sobre este aspecto. —“A mí la palabra narcisismo no me gusta, indica un amor desmesurado hacia uno mismo y esto no va bien, puede producir daños en el alma de quien lo sufre y también en la relación con los demás, incluso en la sociedad en la que vive. El verdadero mal es que los más afectados por esto que en realidad es un tipo de desorden mental, son personas que tienen mucho poder. A menudo los jefes son narcisistas”. —También muchos jefes de la Iglesia. —“¿Sabe qué opino sobre esto? Los jefes de la Iglesia a menudo han sido narcisistas, halagados y exaltados por sus cortesanos. La corte es la lepra del papado” —La lepra del papado, ha dicho exactamente esto. ¿Pero qué corte? ¿Se refiere a la curia? —“No, en la curia puede haber cortesanos, pero en su concepción es otra cosa. Es lo que en los ejércitos se llama intendencia, gestiona los servicios que sirven a la Santa Sede. Pero tiene un defecto: Es vaticano-céntrica. Ve y atiende los intereses del Vaticano, que son todavía, en gran parte, intereses temporales. Esta visión Vaticanocéntrica se traslada al mundo que le rodea. No comparto esta visión y haré todo lo que pueda para cambiarla. La Iglesia es o debe volver a ser una comunidad del Pueblo de Dios y los presbíteros, los párrocos, los obispos que tienen a su cargo muchas almas, están al servicio del Pueblo de Dios. La Iglesia es esto, una palabra distinta, no por casualidad, de la Santa Sede que tiene una función importante pero está al servicio de la Iglesia. Yo no podría tener total fe en Dios y en su Hijo si no me hubiese formado en la Iglesia, y tuve la fortuna de encontrarme en Argentina, en una comunidad sin la cual yo no hubiera tomado conciencia de mí mismo y de mi fe”.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 MUNDO VERSIÓN FINAL 13

LA VOCACIÓN —¿Usted sintió su vocación desde joven? —-“No, no muy joven. Tendría que haber tenido otra ocupación según mi familia, trabajar, ganar algún dinero. Fui a la universidad. Tuve una profesora de la que aprendí el respeto y la amistad, era una comunista ferviente. A menudo me leía o me daba a leer textos del Partido Comunista. Así conocí también aquella concepción tan materialista. Me acuerdo que me dio el comunicado de los comunistas americanos en defensa de los Rosenberg que fueron condenados a muerte. La mujer de la que le hablo fue después arrestada, torturada y asesinada por el régimen dictatorial que entonces gobernaba en Argentina”. —¿El comunismo lo sedujo? -“Su materialismo no tuvo ninguna influencia sobre mí. Pero conocerlo, a través de una persona valiente y honesta me fue útil, entendí algunas cosas, un aspecto de lo social, que después encontré en la Doctrina Social de la Iglesia”. —La teología de la liberación, que el Papa Wojtyla excomulgó, estaba bastante presente en América Latina. —“Sí, muchos de sus exponentes eran argentinos”. —¿Usted piensa que fue justo que el Papa la combatiese? —“Ciertamente daban un seguimiento político a su teología, pero muchos de ellos eran creyentes y con un alto concepto de humanidad”. —Santidad, ¿me permite contarle

SIGNIFICADO DE FRANCISCO algo sobre mi formación cultural? Fui educado por una madre muy católica. Con 12 años gané un concurso de catecismo entre todas las parroquias de Roma y recibí un premio del Vicariado, comulgaba el primer viernes de cada mes, en fin, practicaba la liturgia y creía. Pero todo cambió cuando entré en el Liceo. Leí, entre otros textos de filosofía que estudiábamos, el “Discurso del Método” de Descartes, y me afectó mucho la frase que hoy se ha convertido en un icono: “Pienso, luego existo”, el yo se convirtió en la base de la existencia humana, la sede autónoma del pensamiento. —“Descartes, sin embargo, nunca renegó de la fe en el Dios trascendente”. —Es verdad, pero puso la base de una visión totalmente distinta, y a mí me encaminó a otro camino que, corroborado por otras lecturas, me llevó al otro lado. —“Usted, por lo que he entendido, no es creyente pero no es anticlerical. Son dos cosas muy distintas”. —Es verdad, no soy anticlerical. Pero me convierto en eso cuando me encuentro con un clerical… —“Me pasa a mí también, cuando tengo enfrente a un clerical, me convierto en anticlerical de repente. El clericalismo no tiene nada que ver con el cristianismo. San Pablo fue el primero en hablarle a los Gentiles, a los paganos, a los creyentes de otras religiones, fue el primero que nos lo enseñó”.

—¿Y Francisco? —“Es grandísimo porque es todo. Un hombre que quiere hacer, quiere construir, funda una orden y sus reglas, es itinerante misionero, es poeta y profeta, es místico, se dio cuenta de su propio mal y salió de él, ama la naturaleza, los animales, la brizna de hierba del prado y los pájaros que vuelan en el cielo, pero sobre todo, ama a las personas, a los niños, a los viejos, a las mujeres. Es el ejemplo más luminoso del agape del que hablábamos antes”. —Los cristianos son una minoría ahora. Incluso en Italia, que se define como el jardín del Papa, los católicos practicantes están, según algunos sondeos, entre el 8 y el 15%. Los católicos que dicen serlo pero que de hecho lo son poco son un 20%. En el mundo existe un billón de católicos y con las otras Iglesias cristianas superan el billón y medio, pero el planeta tiene entre 6 y 7 mil millones de personas. Son muchos ciertamente, especialmente en África y en América Latina, pero siguen siendo minoría. —“Lo hemos sido siempre pero este no es el tema que nos ocupa. Personalmente creo que esto de ser una minoría es además, una fuerza. Debemos ser semilla de vida y de amor, la semilla es una cantidad infinitamente más pequeña que la cantidad de frutos, flores y árboles que nacen de ella. Me parece haber dicho antes que nuestro objetivo no es el proselitismo sino la escucha de las necesidades, de los deseos, de las desilusiones, de la desesperación, de la esperanza. Debemos devolver la

esperanza a los jóvenes, ayudar a los viejos, abrirnos hacia el futuro, difundir el amor. Pobres entre los pobres. Debemos incluir a los excluidos y predicar la paz. El Vaticano II, inspirado por el papa Juan y por Pablo VI, decidió mirar al futuro con espíritu moderno y abrirse a la cultura moderna. Los padres conciliares sabían que abrirse a la cultura moderna significaba ecumenismo religioso y diálogo con los no creyentes. Después de entonces, se hizo muy poco en esa dirección. Yo tengo la humildad y la ambición de querer hacerlo”. —También porque la sociedad moderna en todo el planeta atraviesa un momento de crisis profunda y no solo económica sino social y espiritual. Usted, al comienzo de nuestro encuentro describió una generación aplastada por el presente. También los no creyentes sentimos este sufrimiento casi antropológico. Por esto nosotros queremos dialogar con los creyentes y con los que mejor les representan. —“Yo no sé si soy el que mejor les representa, pero la Providencia me ha puesto en la guía de la Iglesia y de la diócesis de Pedro. Haré todo lo posible para cumplir el mandato que se me ha confiado”. —Jesús, como usted ha recordado, dijo: ama a tu prójimo como a ti mismo. ¿Le parece que esto se ha hecho realidad? -“Por desgracia no. El egoísmo ha aumentado y el amor hacia los demás ha disminuido”.

LA POLÍTICA —¿Y la política? —“¿Por qué me lo pregunta? Ya le he dicho que la Iglesia no se ocupará de política”. —Pero hace poco usted hizo un llamamiento a los católicos a comprometerse civil y políticamente. —“No me dirigí solo a los católicos sino a todos los hombres de buena voluntad. Dije que la política es la primera de las actividades civiles y que tiene un propio campo de acción que no es el de la religión. Las instituciones políticas son laicas por definición y obran en esferas independientes. Esto lo han dicho todos mis predecesores, al menos desde muchos años hasta ahora, aunque sea con matices distintos. Creo que los católicos comprometidos en la política tienen dentro valores de la religión pero también una conciencia madura”.

—Pero no siempre ha sido así la Iglesia. —“No, casi nunca ha sido así. Muy a menudo, la Iglesia como institución ha sido dominada por el temporalismo y muchos miembros y altos exponentes católicos tienen todavía esta forma de pensar. Pero ahora, déjeme que le haga una pregunta: Usted, laico no creyente en Dios, ¿en qué cree? Usted es un escritor y pensador. Creerá en algo, tendrá algún valor dominante. Se preguntará ciertamente, todos lo hacemos, de dónde venimos, a dónde vamos. Se las plantea hasta un niño ¿Y usted? —Le agradezco esta pregunta, la respuesta es esta: Creo en el Ser, es decir en el tejido del cual surgen las formas, los Entes. —“Yo creo en Dios, no en un Dios católico; no existe un Dios católico, existe Dios. Y creo en Jesucristo, su Encarnación. Jesús es mi maestro, mi pastor, pero Dios, el Padre, Abba, es la luz y el Creador.

LOS SANTOS PREFERIDOS —¿Cuáles son los santos que usted siente más cercanos a su alma y sobre los que se formó su experiencia religiosa? —“San Pablo fue el que puso los puntos cardinales de nuestra religión y de nuestro credo. No se puede ser un cristiano consciente sin San Pablo. Tradujo la predicación de Cristo a una estructura doctrinaria que, ya sea con las actualizaciones de una inmensa cantidad de pensadores, teólogos, pastores de almas, resistió y resiste después de dos mil años. Después Agustín, Benito, Tomás e Ignacio. Y naturalmente Francisco. ¿Debo explicarle el porqué?” — De Pablo me ha explicado la importancia del papel que desarrolló, pero quisiera saber entre los que ha nombrado a quien siente más cercano a su alma. —“Me pide una clasificación, pero las clasificaciones se pueden hacer si se habla de deportes o de cosas parecidas. Podría decirle el nombre de los mejores futbolistas de Argentina. Pero los santos…” —Se dice que se “bromea con los bribones” ¿Conoce el dicho? —“Exacto. Sin embargo, no quiero evitar la pregunta porque usted no me ha pedido una lista sobre la importancia cultural o religiosa sino quién está más cerca de mi alma. Le contesto: Agustín y Francisco”. —¿No Ignacio, de cuya orden proviene? —“Ignacio, por comprensibles razones,

es el que conozco mejor que los demás. Fundó nuestra orden. Le recuerdo que de esa orden venía también Carlo María Martini, muy querido para usted y para mí. Los jesuitas fueron, y siguen siendo todavía, la levadura –no la única pero quizás la más eficaz- de la catolicidad: cultura, enseñanza, testimonio misionero, fidelidad al Pontífice. Pero Ignacio que fundó la Compañía era también un reformador y un místico. Sobre todo un místico”. —¿Piensa que los místicos son importantes en la Iglesia? —“Han sido fundamentales. Una religión sin místicos es una filosofía”. —¿Usted tiene una vocación mística? —“¿A usted qué le parece?” —Me parece que no. —“Probablemente tenga razón. Adoro a los místicos; también Francisco por muchos aspectos de su vida lo fue, pero no creo tener esa vocación, y después es necesario comprender bien el significado profundo de la palabra. El místico consigue despojarse del hacer, de los hechos, de los objetivos y hasta de la pastoralidad misionera y se alza para alcanzar la comunión con las bienaventuranzas. Breves momentos pero que llenan toda la vida”. —¿A usted le ha sucedido alguna vez? —“Raramente. Por ejemplo, cuando el cónclave me eligió Papa. Antes de la aceptación pedí poder retirarme algún

minuto en la sala que está al lado de la del balcón sobre la plaza. Mi cabeza estaba vacía completamente y me había invadido una gran inquietud. Para hacerla pasar y relajarme cerré los ojos y desapareció todo pensamiento, también el de rechazar esta carga, como además el procedimiento litúrgico permite. Cerré los ojos y ya no sentí ningún ansia o emotividad. En un cierto punto me invadió una gran luz, duró un segundo pero me pareció larguísimo. Después la luz se disipó y me levanté de repente y me dirigí a toda prisa a la estancia donde me esperaban los cardenales y hacia la mesa donde me esperaba el acta de aceptación. Lo firmé, el cardenal Camarlengo también y después en el balcón se dio el ‘Habemus Papam’”. —Hablábamos de los santos que usted siente como más cercanos a su alma y nos quedamos en Agustín. ¿Quiere decirme por qué lo siente cercano? —“También mi predecesor tiene a Agustín como punto de referencia. Ese santo pasó por muchas cosas en su vida y cambió muchas veces su posición doctrinal. Tuvo también palabras fuertes contra los judíos, que nunca compartí. Escribió muchos libros y el que me parece más revelador de su intimidad intelectual y espiritual son las “Confesiones”; contienen algunas manifestaciones de misticismo pero no es, como opinan muchos, el continuador de Pablo. Incluso, diría que vio la fe y la Iglesia

de una forma profundamente distinta a la de Pablo, quizás porque pasaron cuatro siglos entre uno y otro”. —¿Cuál es la diferencia, Santidad? —“Para mí dos aspectos fundamentales. Agustín se siente impotente frente a la inmensidad de Dios y a los deberes que un cristiano y un obispo deben afrontar. Sin embargo él no lo fue en absoluto, pero su alma se sentía siempre por debajo de todo lo que habría querido y debido. Es la gracia dispensada por el Señor como elemento fundamental de la fe. De la vida. Del sentido de la vida. Quien no es tocado por la gracia puede ser una persona sin mancha y sin miedo, como se dice, pero no será nunca como una persona a la que la gracia ha tocado. Esta es la intuición de Agustín”. —¿Usted se siente tocado por la gracia? —“Esto no puede saberlo nadie. La gracia no forma parte de la conciencia, es la cantidad de luz que tenemos en el alma, no la de sabiduría o de razón. También usted, sin su conocimiento, puede ser tocado por la gracia”. —¿Sin fe? ¿Sin creer? —“La gracia está relacionada con el alma”. —Yo no creo en el alma. —“No cree pero la tiene”. —Santidad, se ha dicho que usted no tiene intención de convertirme y creo que no lo conseguiría. —“Esto no se sabe, pero no tengo ninguna intención”.


14 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Politécnico Santiago Mariño convocó a varios expertos en ética. Revisaron las bases morales de los estudios a distancia. Sugieren la formación de profesionales con responsabilidad social.

Distintas visiones hablaron sobre la importancia de la docencia

Disertaron sobre los valores en la educación superior OSMAR DELGADO

Las académicas anunciaron que las actividades por el aniversario del Politécnico culminarán mañana con el la entrega de reconocimientos a los miembros del instituto.

Reyes Villamizar

F

ormar un profesional ético y con responsabilidad social fue uno de los aspectos que se tocaron en el segundo Foro de Valores en la Educación Universitaria del Siglo XXI a propósito del veinte aniversario del Politécnico Santiago Mariño. El evento que se llevó a cabo en la extensión Maracaibo contó con el conocimiento de seis ponentes de varias universidades de la región. La directora del Instituto, Yilma Rubio, quien se encargó de instalar la actividad explicó la importancia de compartir estas experiencias, pues dentro de los objetivos de la institución que dirige está que la educación debe ir más allá de una formación teórica. “Como universidad debemos

Carmen Morales de Morillo, Coordinadora de Planificación y Desarrollo, Yilma Rubio, Directora del PSM Maracaibo y Victoria Romero, Directora del PSM Cabimas.

ofrecer más a nuestra comunidad, este foro nace de nuestra necesidad de aportar un valor agregado a las exigencias de la sociedad”. Carmen Morales de Morillo, coordinadora de Planificación y Desarrollo del Santiago Mariño, destacó que este encuentro significa la reactivación de las activi-

dades culturales y académicas en el marco de la Cátedra Libre “Dr. Raúl Quero Silva”. “Dentro de esta cátedra se han tocado temas como la violencia de género y la responsabilidad social, porque nosotros consideramos que estos elementos son el eje transversal de la formación”.

Docentes éticos La profesora Petra Luque de la Universidad del Zulia, explicó la importancia de la ética en la docencia. Señaló que cultivar este valor no solo es competencia de la universidad. “Nos encontramos que la Unesco nos asigna la responsabilidad de no solo difundir los valores de la sociedad sino de defenderlos y protegerlos. Y ante esto, ¿será que nosotros estamos haciendo lo correcto?” Destacó que por esta razon cada vez es más importante el buen desempeño de la docencia. “Los valores son producto de la práctica y los docentes deben ser ejemplo de los estudiantes”.

Los expertos esbozaron cómo se encontraba la práctica de los valores sobre todo, en los estudios a distancia en cada una de las universidades y concluyeron que esta debía ser replanteada a un tema de primera necesidad. Por su lado, el profesor Alain Connell, profesor Ética y Deontología Profesional del Santiago Mariño, dijo que la ética debe ser equitativa en todas las carreras. “El docente en la formación, va a ser él que llenará los baches que nos deja la familia y la sociedad”. Indicó que ciertamente se ha desvinculado a los universitarios de su responsabilidad social. “Es necesario entender que Ética no es una materia más de carrera”. Resaltó que basándose en esta premisa se formarán unos profesionales con sentido crítico para poder observar las contradicciones que ve en su entorno y a su vez pueda aportar soluciones.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 15

MALASANGRE

LA NOTA

‘Actitud aviesa o vengativa’ y ‘persona que manifiesta dicha actitud’. En el primer sentido, es femenino: Tiene mucha malasangre. En el segundo, es común en cuanto al género. Es también correcta su escritura en dos palabras.

«Almóndiga» es una variante antigua marcada hoy como vulgar. Lo correcto es «albóndiga». Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

El profesor universitario cree en el cambio del modelo educativo. Explicó las cinco líneas de trabajo que componen la nueva educación. Informó que próximamente se instalará el Observatorio de Responsabilidad Social en LUZ. Reyes Villamizar (LUZ 2012) rvillamizar@versionfinal.com.ve

E

l coordinador de la Cátedra Libre de Responsabilidad Social de la Universidad del Zulia, el profesor César Ramos, está convencido de que es tiempo de cambiar los paradigmas en la educación superior. Reconoce el excelente rol de profesionalización que han tenido las casas de estudio a los largo de los años pero siente que falta algo. Su propuesta es formar profesionales con sentido de Responsabilidad Social, pues se basa en lo que dicta la Unesco en cuanto al deber ser de un ciudadano; busca engranar esa doctrina con la academia. Insiste en que urge el surgimiento de un nuevo paradigma en donde la docencia, la investigación y la extensión -que son las funciones universitarias de antes y de hoy- se puedan realizar con un mayor sentido de pertinacia, relevancia y trascendencia y a lo cual, la Unesco propone agregar la vinculación. “No basta extenderse, la universidad debe vincularse más estrechamente con las comunidades (…) Que haya lo que se llama la gestión social del conocimiento y que la universidad se constituya en motor fundamental para que este permee hacia todos los sectores de la sociedad, con miras a impulsar el desarrollo de los pueblos”. Responsabilidad Social El planteamiento de la Responsabilidad Social no surge en la universidad sino en las organizaciones privadas, que a partir de 1970 comenzaron a replantearse. Relata el profesor César que, “anteriormente las grandes empresas que movilizaban amplias cantidades de capital tenían programas más fundamentados en la filantropía, en ayudar a supe-

César Ramos coordina la Cátedra Libre de Responsabilidad Social de LUZ

“La universidad debe vincularse más con las comunidades” SCARLATTA AZUAJE

CÁTEDRA LIBRE

rar la pobreza y entonces designaban parte de sus ganancias a eso”. Esto –según Ramos- cambió; y actualmente cobra una orientación distinta, “porque la responsabilidad social es un compromiso ético. Nosotros estamos propiciando este cambio en dos sentidos: uno hacia el interior de la comunidad universitaria y otro hacia la sociedad”. Asegura que nadie puede ser indiferente ante los problemas de la sociedad, y menos la universidad. Enfoques Cinco líneas de trabajo dimensionan este planteamiento universitario que explica Ramos. -Lo social, que es cómo superar los problemas de la sociedad. “Vemos que la pobreza sigue siendo un problema, pero qué hay del problema estructural de la violencia. Porque allí hay un estado de descomposición social donde la vida del hombre ha perdido importancia y esto es serio”. —En lo económico; “se basa en cómo vamos nosotros a disminuir la dependencia económica que tenemos para alcanzar seguridad y soberanía agroalimentaria, para resolver la dependencia tecnológica y buscar el desarrollo general”. —Lo ambiental es otra de las aristas importantes. Esta se trata de cómo crear esa cultura de preservación del ambiente porque, de acuerdo a Ramos, está seriamente comprometida la vida del hombre sobre la Tierra. —Otra de las líneas va enmarcada en los Derechos Humanos. El profesor trae a colación el hecho de que las instituciones universitarias han permanecido calladas frente a la salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y eso no puede suceder. —Por último, y no menos importante el eje cultural desde la universidad. Dice que desde ésta se busca “la forma de impulsar los grandes valores culturales que le dan identidad a los pueblos, en este caso, a nuestra región”.

El profesor, César Ramos, coordinador de la Cátedra Libre de Responsabilidad Social Universitaria en LUZ habló sobre la necesidad de transformar la universidad.

Modelo desgastado Las claves propuestas por el profesor son producto de sus propias investigaciones. “Utilicé a la universidad como objeto de estudio. ¿Por qué lo hice? –Porque este modelo educativo no me satisface”. Sostiene que quienes conviven dentro de la Universidad del Zulia por poner un ejemplo, se dan cuenta de que la institución no está bien y se ha venido deteriorando progresivamente. “Eso es causa del agotamiento de un modelo”. Ramos determinó en sus estudios que existe una disfuncionalidad en la relación de la universidad con el entorno, pues están asentadas en su propio mundo. “De puertas para adentro creemos que lo sabemos todo (…) Y muchas veces estamos formando profesionales que no cuentan con campo de trabajo, ¡eso es una estafa para la juventud!” Las investigaciones de Ramos encontraron a una universidad con una excelente plantilla de profesores e investigadores, sobre todo en LUZ; “pero la investigación debe ser de impacto y pertinencia en relación a lo que afuera se necesita”. Por otro lado, halló que la Extensión debe articularse más. “Esa

disfuncionalidad la podemos constatar aquí, y estamos promoviendo entonces el desarrollo de una nueva cultura de innovación dentro de la universidad”, puntualizó. Orientados al cambio Desde la perspectiva del coordinador de la cátedra, la única forma de minimizar la resistencia al cambio que tiene la comunidad universitaria es cuando se explica con fundamentación las bondades que esto tiene. Para él, quienes integran LUZ, tampoco están conformes con la universidad que tienen. “Por lógica nos encontraremos dificultades en el camino, pero vemos que se está demandando una transformación, se quiere que la universidad sea más proactiva”. Destaca que el cambio de un modelo por otro requiere de tiempo y compromiso. Con esto -concluye- se da paso a la cultura de servicio que se quiere instaurar. “Para desarrollar esta teoría, tenemos que ser muy dinámicos y convencer a la comunidad universitaria de la necesidad de estos cambios”. En este sentido, César Ramos es enfático al decir que son las universidades las que tienen la

Enfocados en que la universidad es un todo: estudiantes, docentes y empleados surgió hace dos años la Cátedra Libre de Responsabilidad Social Universitaria en LUZ, adscrita al Vicerrectorado Académico con apoyo del Administrativo. A partir de esta iniciativa, la Unesco designó, para fines de la cátedra, a la Universidad del Zulia para el desarrollo del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria, el cual estaría adscrito al Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina con sede en Bogotá, Colombia. “Nosotros estamos en el deber, como sede del observatorio en Venezuela, de promover en todas las universidades este modelo de educación para el país basado en la Responsabilidad Social y ese es el objetivo del observatorio. Ya hicimos las primeras actividades”. Espera que la instalación se dé este mismo año. “En los próximos días nos vamos a reunir con todos los directores de Extensión de las universidades de la región para presentar el observatorio, para que ellos creen una unidad equivalente a la Cátedra Libre de Responsabilidad Social”. En LUZ por lo pronto, se está desarrollando un programa de investigación en el que se estudian las fortalezas que tiene la universidad para prestar servicios a la comunidad.

posibilidad de ofrecer una mejor sociedad, subraya incluso, que dentro de ellas existe el potencial necesario para generar los recursos que terminen de una vez por todas, de liberarlas de la economía del Gobierno.


16 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Estudio presentado en el Congreso Europeo de Cáncer celebrado en Holanda

Vinculan cáncer de mama y colon con diabetes El número de obesos y, en consecuencia la incidencia de la diabetes en el mundo, no para de crecer. Investigadores explican que sus intenciones es descartar la posible influencia de otras causas en la relación de la diabetes mellitus, sobre todo la tipo 2. Algunos tratamientos como la metformina son protectores. Los diabéticos poseen 23 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer en las células mamarias.

Equipo de Salud

L

os pacientes diabéticos cos no solo deberán lidiar con el iveles incremento de los niveles gre. de glucosa en la sangre. uiAhora, además, tendrán que cuión darse de la posible aparición n del cáncer, cuya manifestación s: pudiera ubicarse en dos sitios: el tejido mamario y el colon. n El número de obesos y, en ia consecuencia la incidencia de la diabetes en el mundo, no para de crecer. De acuerdo a una investigación realizada con base entífien la revisión de más 20 científión de cos, que incluyen información es de aproximadamente 1,9 millones abetes afectados, los enfermos de diabetes decer sufren un mayor riesgo de padecer cáncer de mama y de colon. tudia“Es la primera vez que estudiamos la relación entre la diabetes y la incidencia y mortalidad por estos dos tipos de cáncer excluyendo el resto de causas de muerte, incluidas las cardiovasculares”, dijo Kirstin De Bruijn, responsable principal del estudio efectuado

por el Departamento de Cirugía del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam, Holanda. Según el análisis de la experta, los diabéticos poseen 23 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer en las células mamarias.

Una vez que la patología evoluciona, el riesgo de fallecer tras el diagnóstico es 38% superior respecto a los pacientes no diabéticos. En el caso del cáncer de colon, el peligro de sufrirlo aumenta en 26%, mientras que la probabilidad

de morir en esta circunstancia crece 30%. El estudio se publicó en la edición de octubre del British Journal of Surgery, y se presentó esta semana en el Congreso Europeo de Cáncer que se celebra en Amsterdam.

VÍNCULO Los autores de estas indagaciones explicaron que su intención era descartar la posible influencia de otras causas en la relación entre diabetes mellitus, sobre todo la tipo 2, que se desarrolla en pacientes obesos por resistencia a la insulina− y la mortalidad en enfermos de cáncer. “Parece que algunos tratamientos como la metformina son protectores, mientras que otros como la insulina podrían ser perjudiciales” ?Los resultados son consistentes con los de otros estudios anteriores, pero muestran una asociación más fuerte entre la diabetes y la mortalidad por esos dos tipos de cáncer de la que se había evidenciado hasta ahora”, expuso De Bruijn. En el análisis de los investigadores subyace el efecto de la obesidad, un factor de riesgo muy frecuente en estos pacientes. Las conclusiones del trabajo mantienen en alerta a los médicos: “El número de obesos y, en consecuencia la incidencia de la diabetes en el mundo, no para de crecer”, dijo Kirstin, quien afirmó también su preocupación porque estas personas padezcan un riesgo mayor de morir de cáncer. “Se pudo conocer, por último, que se analizarán en el futuro el impacto que puedan ejercer otros factores asociados con la diabetes. Algunos tratamientos como la metformina son protectores, mientras que otros como la insulina podrían ser perjudiciales”, finalizó.

Caminata, congreso y actividades en el mes dell ccáncer áncerr ddee mama La Fundación de Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama, Famac, a propósito de las actividades relaciones con el mes internacional de la referida enfermedad, realizará una serie de eventos que servirán para el disfrute y la toma de conciencia de la sociedad marabina. En visita a las instalaciones del Diario Versión Final, Mélida Plata, presidenta de Famac, informó que en la fundación se encuentran activos para ofrecer a los marabinos un gran número de encuentros en los que se apoye a quienes padecen de la afección y para que al mismo tiempo sirva para seguir motivando a las personas, tanto mujeres como hombres, que no la padecen a que

se encuentren atento y realicen sus exámenes preventivos a tiempo y de manera responsable. “Se trata de encuentros que servirán para toda la familia, en los que la paz, la armonía, la emotividad y la educación impregnarán los distintos lugares donde se llevarán a cabo”, aseguró Plata. Programación Con la jornada “Lazo Rosado”, la cual se realizará en el centro comercial Lago Mall el próximo 5 de octubre. Posteriormente, del 09 al 12, se llevará a cabo en las instalaciones del Palacio de Eventos de Venezuela el XII Congreso de Mastología, en

el que la fundación será una de las anfitrionas y tienen previsto impartir talleres y charlas para los pacientes y público en general. Para el día 19, una jornada especial “Lazo Rosado” se ejecutará en el centro comercial Sambil de Maracaibo. Gran caminata por la vida Por último, y dentro del marco del mes internacional para la sensibilización del cáncer de mama, se llevará a cabo la gran caminata por la vida que acostumbra a realizar la organización y que este año arriba a su edición número 13. Para dicho recorrido se espera una participación de más de 10.000 personas.

Mélida Plata, presidenta de la Fundación de Amigos de a Mujer con Cáncer de Mama, Famac, invitó a unirse a los eventos.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 SALUD VERSIÓN FINAL 17

La incidencia es de 125 casos por cada 100.000 habitantes en el caso de la enfermedad de Crohn y de más de 200 de colitis por cada 100.000 habitantes. La incidencia en la edad productiva desmejora la calidad de vida. La afección es crónica.

Valle García Sánchez, del Hospital Reina Sofía, advierte aumento de casos abdominales

Inflamaciones intestinales afectan cada vez a más jóvenes ENFREMEDAD DE CROHN SÍNTOMAS Placas rojas en la piel Piedras en el riñón o la vesícula Dolor en las articulaciones

Equipo de Salud

C

ada año se detectan en España unos 2.000 nuevos casos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), tanto de colitis ulcerosa como de enfermedad de Crohn, dos patologías que afectan a personas en plena edad productiva y que, de hecho, cada vez se diagnostican más en personas más jóvenes. Así lo ha asegurado la doctora Valle García Sánchez, de la Unidad Clínica de Aparato Digestivo del Hospital Reina Sofía de Córdoba, en el marco del encuentro 'Adacolumn en la EII. 2013: ¿Dónde estamos ahora?', organizado recientemente en Córdoba, recordando que en la última década también ha habido un crecimiento importante en el número de pacientes afectados. Esto hace que actualmente la incidencia es de 125 casos por cada 100.000 habitantes en el caso de la enfermedad de Crohn y de más de 200 de colitis por cada 100.000 habitantes. Aunque la causa no se conoce con certeza, el jefe de Sección de la Unidad de Gastroenterología y Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Eugeni Domènech, reconoce que "una mayor sospecha clínica y la disponibili-

Es una enfermedad crónica autoinmune. El cuerpo se ataca a si mismo por equivocación de algunos glóbulos blancos. Puede afectar cualquier parte del aparato digestivo (desde la boca hasta el ano), siendo las mas frecuentes los problemas intestinales.

Diarrea con moco y sangre, a veces también se presenta estreñimiento Estómago

Capa intraneural de grasa y paredes mas delgada

Intestino grueso (Colon)

Intestino delgado

dad de mejores y más herramientas diagnósticas pueden haber inañaAno fluido en el aumento de la d e incidencia". Domènech. Las manifestaciones de esta enAdemás, "algunas de fermedad, su cronicidad y el hecho las terapias farmacológicas utide que afecte principalmente a jó- lizadas, como los corticoides, o venes en plena edad productiva, incluso la propia cirugía, pueden suponen un gran empeoramiento conllevar efectos colaterales que de la calidad de vida. Además, no interfieren demasiado a menudo sólo tienen una repercusión en el en la vida social, laboral y familiar estado físico de quienes las pade- de los afectados". cen, sino "también en el emocional", El conocimiento y estudio so-

so od e las di d ist stin inta tass te tterapias rapi ra piias bre ell u uso de distintas alternativas disponibles es muy importante para los expertos encargados de tratar este tipo de enfermedades, más aún teniendo en cuenta que son crónicas y que aparecen en una etapa de la vida en la que se llevan a cabo gran parte de los proyectos más importantes desde todos los puntos de vista (laboral, social, personal, etcétera). En este sentido, la doctora García Sánchez ha reconocido que en los últimos años se ha conseguido

ejor ej or ccon ontrol ontr on trol tr ol d de e esta es stas tas pa ato t lo un m mejor control estas patologías, cuyo objetivo es inducir la remisión del brote y mantenerla con la mayor eficacia y seguridad posible, gracias al notable incremento de nuestros conocimientos en torno a su etiología. Además, hay un mejor uso de los medicamentos tradicionales, como los corticosteroides o los inmunomoduladores, y se han desarrollado fármacos biológicos y nuevos procedimientos terapéuticos como la granulocitoaféresis.

Glenn King, científico investigador, dice que puede concluir en medicamento

Veneno de ciempiés es más efectivo para el dolor que la morfina EFE

Estudios recientes señalan que el coste económico del dolor crónico es de 600.000 millones de dólares (443.655 millones de euros) anuales, un monto que supera el coste combinado generado por el cáncer, las enfermedades coronarias y la diabetes.

El descubrimiento, resultado de la inoculación del veneno del ciempiés chino de cabeza roja (Scolopendra subspinipes mutilans) en ratones, puede contribuir al desarrollo de medicamentos destinados a personas que padecen de dolor crónico, apunta Glenn King, investigador de la Universidad de Queensland. Los científicos se centraron en el estudio de los canales de sodio dependientes de voltaje, unas

proteínas humanas que juegan un papel importante en la emisión de señales eléctricas a las neuronas y células excitables. "La dificultad radicaba en hallar moléculas que eran selectivas para este canal específico", comentó King, quien junto a sus compañeros chinos descubrió que el veneno de dicha especie de ciempiés tiene 150 veces más de posibilidades de afectar al "Nav1.7" sobre los otros canales de sodio. Para efectos del experimento se

inyectó una gran dosis de un peptídico del veneno del ciempiés, el "SSm6a", en los ratones y éstos no experimentaron ningún efecto secundario en su presión arterial ni en el pulso cardíaco. El científico australiano comentó que en algunas pruebas el efecto era similar al de la morfina y mucho más potente y destacó que la diferencia es que el veneno del ciempiés no causa adicción porque no bloquea los receptores como lo hace la morfina.


18 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Un diario alemán catalogó a Angélica Rivera como la más hermosa del mundo

La primera dama de México conquista los corazones Es madre de tres hijas, nacidas de su anterior relación con el productor or José Alberto Castro. Su frescura favorece la imagen del primer mandatarioo azteca, nes en su esposo Enrique Peña Nieto. Todavía es recordada por sus actuaciones varias telenovelas, como “La Dueña” y “Destilando amor”. EFE

V

Desde el pasado primero de diciembre dejó de ser una famosa actriz para convertirse en “La Dueña” del palacio de Los Pinos, sede del gobierno de México. Angélica Rivera empezó en telenovelas con guiones previsibles donde nunca hizo de mala. En “Destilando Amor” alcanzó la fama y el alias de “La Gaviota”. Esta mujer de 43 años es ahora considerada como la primera dama más hermosa del planeta. Su esposo, el presidente Enrique Peña Nieto (PRI), puede presumir de tener al lado a una mujer a la que el Bild, el diario de mayor circulación en Alemania, ha catalogado como “la primera dama más bella del mundo”, durante su última gira por Europa. Está asumiendo el más importante de su vida. Los ojos de medio mundo están puestos sobre ella. Angélica Rivera, una mujer de rostro ovalado, cejas delineadas, maquillaje discreto y sonrisa perpetua, luce figura de la mano del apuesto Peña Nieto, quien logró el regreso del PRI al poder. Hace tiempo que abandonó la ropa corta de tela y el exceso de lápiz labial. Hoy, asesorada por estilistas de moda y expertos en comunicación política, “La Gaviota” viste trajes sastres y porte mesu-

rado. Sus gestos se han suavizado y ha optado por adoptar un sobrio segundo plano, aunque a veces no lo consigue y eclipsa a su marido. La sonrisa perfecta Especialista en esgrimir siempre una sonrisa perfecta con dientes blanco nuclear, la primera dama de México ha acompañado a Peña Nieto, asumiendo su rol de primera dama con discreción, más como una imagen que refresca al Ejecutivo nacional. La fama le llegó de la mano de actuaciones protagónicas en producciones televisivas donde se cumplían todos los clichés. Mujer fuerte y realizada vive un amor pasional y se enfrenta a malas pécoras. En “La Dueña” (1995), Angélica Rivera interpretaba a Regina Villarreal, una joven de inmensa belleza y mayor fortuna. Resentida por los golpes bajos de un primer amor, Regina se encierra en sí misma y echa el cierre de su corazón. Clausura que dura hasta que conoce a José María, dueño de una hacienda vecina. Ambos se enamoran aunque ella esconda sus pulsiones para no repetir el fracaso anterior. Y así los capítulos continúan hasta el infinito. En la actualidad y en la realidad, es madre de tres hijas, nacidas de su anterior relación con el productor José Alberto Castro.

EL "LOOK" DE UNA PRIMERA DAMA Más allá de las opiniones emitidas por Rivero en las redes sociales, y que están perfectamente templada, personajes de la farándula mexicana que la conocen coinciden en que sus principales virtudes para hacer un buen papel a la par (que no a la sombra) de su marido son “su carisma y su sencillez”. Desde que empezó a salir con el entonces gobernador del Estado de México, la

actriz ha cambiado su armario, un tanto sobrecargado y vulgar, por uno mucho más clásico y retacado. De hecho, son varias las críticas en Internet que sacan a relucir sus posados ligerita de ropa para calendarios. Oscureció el rubio platino de postín de su melena, le restó dos centímetros a la capa de maquillaje facial y suavizó sus gestos. Las minifaldas y los vestidos diminutos dejaron paso a trajes sastre, pantalones de

línea recta y joyas poco vistosas. Angélica utiliza mucho la perla sencilla como accesorio. Se puede decir que es una mujer clásica, pero sin resultar “mayor”. Cambió también los colores rompedores por los colores pastel. Sin duda, seguirá acaparando el interés de los medios y de la opinión pública. Y es que Angélica Rivera acaba de iniciar el papel más importante de su vida.

La edición 68 está dedicada a los primeros actores venezolanos que han hecho historia

Tendencia celebra las inolvidables telenovelas Equipo de Espectáculos La revista Tendencia dedica su edición 68 a esa industria venezolana que durante los últimos sesenta años ha cautivado a los televidentes en manos de talentosas plumas y actores cautivantes; esa que copió la realidad y la vendió empacada en drama convirtiéndose en uno de nuestros principales productos culturales de exportación: las telenovelas. Las páginas de la revista Tendencia son una invitación a recordar a las reinas del drama, los villanos que amaste odiar, los amo-

res imposibles y las melodías que los acompañaron. Pero narrar la historia de las telenovelas es imposible sin contar la de quienes le dan vida. Es por eso que en esta edición encontrarás los Perfiles de los “Protagonistas de tus historias”: los actores Jean Carlos Simancas, Miguelángel Landa, Jorge Reyes, Luciano D’Alessandro, Fernando Noriega y Franklin Virgüez; a las actrices Ruddy Rodríguez, Mimí Lazo, Elba Escobar, Eva Blanco, Belén Marrero, Astrid Carolina Herrera, Daniela Alvarado y Flor Núñez; a los escritores Martín

Hahn, Mónica Montañés e Ibsen Martínez, y a la jefa del departamento de Maquillaje de Venevisión, Luisa Marcano. En esta edición 68, que circula en toda Venezuela de octubre a noviembre de 2013, encontrarás entrevistas exclusivas con la voz que despierta a los venezolanos, César Miguel Rondón; la escritora latinoamericana, Delia Fiallo; el zar de las telenovelas, Arquímedes Rivero; y descubrirás qué se esconde en la mente de Leonardo Padrón. En Tu Revista de Colección podrás disfrutar de la columna

Cala es Tendencia del periodista de CNN, Ismael Cala, e informes especiales como “El dólar mató a Santa Claus” y “Cuando el orgullo desfila”, un relato de la marcha por los derechos LGBT. Además encontrarás la crónica “Rctv: Una despedida a cuentagotas”, en la que conocerás el destino de los trabajadores tras el cierre del canal, y descubrirás la otra faceta del desabastecimiento al leer “¿Profesión? Bachaquero”. Todo esto y más en la nueva edición de Tendencia. Búscala en tu punto de venta más cercano.

En esta edición encontrarán perfiles de los protagonistas más recordados.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El Real Madrid goleó 4-0 al Copenhague en el Santiago Bernabéu

¡Victoria con dobletes! C

on dobletes de Cristiano Ronaldo y Ángel Di María el Real Madrid se impuso 4-0 ante el Copenhague, en el Santiago Bernabéu, durante la segunda jornada de la fase grupos del máximo torneo continental la Champions League. Los merengues dejaron en claro su autoridad en casa El luso por su parte sumó cinco tantos en el torneo máximo continental.

- 24 -

GRUPO A Shakhtar Donest 1-1 Manchester United Bayer Leverkusen 2-1 Real Sociedad

GRUPO B Juventus 2-2 Galatasaray Real Madrid 4-0 FC Copenhagen

GRUPO C Anderlecht 0-3 Olympiakos Paris Saint Germain 3-0 Benfica

GRUPO D CSKA Moscow3-2 Viktoria Plzen Manchester City 1-3 Bayern Munich

Cristiano Ronaldo


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

El ariete venezolano es el líder goleador de la Súper Liga Suiza con siete dianas. El carabobeño no jugó el primer partido de la competición ante el Rapid Viena de Austria. El criollo se ha ido ganando de a poco la confianza del estratega Urs Fischer.

El equipo del Thun visitará hoy al Genk de Bélgica en la segunda jornada del torneo

Josef quiere marcar en Liga Europa

JUEGOS PARA HOY K. Krasnodar - Valencia 11:30 am

Luis Venegas (Ucsar 2007) lvenegas@versionfinal.com.ve

Swansea - St.Gallen

2:35 pm

PFC – Din. Zagreb

2:35 pm

Chornomorets - PSV 2:35 pm Elfsborg - Standard L. 2:35 pm

E

l Thun suizo donde milita el venezolano Josef Martínez se medirá hoy a su similar del Genk de Bélgica, en la segunda jornada de Liga Europa a las 12:30 del mediodía hora de Venezuela, con transmisión de Meridiano Televisión. El delantero nacido en Valencia puede ser de la partida en la alineación del técnico Urs Fischer, quien ha ido dándole oportunidades y ha demostrado con goles que está para grandes cosas. Martínez lidera la tabla de goleadores de la Súper Liga de Suiza con siete dianas, superando a Oliver Bozanic, Izet Hajrovit y Marco Streller que lo escoltan con cinco tantos. El Thun logró la victoria en su primer partido del torneo ante el Rapid Viena de Austria para así sumar sus primeros tres puntos en el Grupo G, pero en ese encuentro el venezolano Martínez no jugó.

Esbjerg fB - Salzburg 2:35 pm Rubin K. - Z. Waregem 11:30 am Wigan - Maribor

2:35 pm

P.Ferreira - Pandurii

2:35 pm

Dnipro - Fiorentina

2:35 pm

APOEL - E. Frankfurt 2:35 pm Bordeaux – M. Tel Aviv 2:35 pm El delantero venezolano Josef Martínez (derecha) que juega con el equipo del Thun de Suiza quiere estrenarse en las redes de la Liga Europa ante el Genk de Bélgica.

Sin embargo el ariete criollo ha participado en los 10 encuentros de su equipo en la liga suiza, donde ha estado desde el pitazo inicial en seis oportunidades y ha salido como substituto en cuatro. El próximo juego del Thun en la Liga Europa será el jueves 24 de octubre cuando visite al Dynamo de Kiev. Buen momento El oriundo del estado Carabobo, Josef Martínez, es uno de

POSIBLES ALINEACIONES Thun: Guillaume Faivre, Benjamin Luthi, Enrico Schirinzi, Thomas Reinmann, Fulvio Sulmoni, Christian Schneuwly, Dennis Hediger, Andreas Wittwer, Sekou Sanogo, Luca Zuffi, Marco Schneuwly o Josef Martínez.

los delanteros más en forma que tiene el país en este momento, y quien seguramente para la fecha de eliminatorias ante Paraguay el

Genk: Laszlo Koteles, Anele Ngcongca, Serigne Modou Mbodji, Kalidou Koulibaly, Thomas Buffel, Fabien Camus, Bennard Kumordzi, Khaleem Hyland, Jelle Vossen, Katuku Tsimanga y M’Boye Ilombe.

11 de octubre sea una de las piezas fundamentales de la vinotinto. Salomón se encuentra lesionado y Martínez será un ariete de lujo.

Genk - Thun

12:30 pm

R.Viena - Dynamo Kiev 12:30 pm Sevilla - Freiburg

12:30 pm

Liberec - Estoril

12:30 pm

Lyon - V. Guimaraes 12:30 pm Rijeka - Real Betis

12:30 pm

Trabzonspor - Lazio 12:30 pm Warszawa - Apollon 12:30 pm Makhachkala-Tottenham 11:30 am Tromsø - FC Sheriff

12:30 pm

Karagandy - M. Haifa

11:30 am

AZ Alkmaar - PAOK

12:30 pm

*Todos los partidos en hora de Venezuela.

Betis se medirá ante el Rijeka

Sevilla se estrena como local

Valencia está obligado a ganar

EFE. El Real Betis Balompié afronta su segundo partido del Grupo I de la Liga Europa, ante el Rijeka, con la intención de “hurgar” en la “herida” (4-0) producida en los croatas en su visita al Vitoria de Guimaraes. El Rijeka, que participó por primera vez en competición europea, en la entonces Copa UEFA -ahora Liga Europa-, en 1984, y desde entonces ha

EFE. El Sevilla, tras ganar en Portugal ante el Estoril (1-2), se estrena como local en la segunda jornada de la Liga Europa con la idea de consolidarse primero del Grupo H, pero su rival, el Friburgo, espera empezar a reconducir su mala situación en lo que va de temporada. El equipo hispalense lleva una trayectoria inmaculada en el

EFE. El Valencia afronta la segunda jornada de la Liga Europa con la obligación de ganar en Krasnodar al Kuban, para compensar el traspiés del primer partido, en el que fue goleado en Mestalla por el Swansea galés (0-3) y no complicarse la clasificación en la fase de grupos. Pese a la importancia del encuentro, el técnico valencianista Miroslav

obtenido en la competición europea once triunfos, otras tantas derrotas y cinco empates. El Betis es un gran competidor.

torneo europeo, después de ganar en las previas los dos partidos al Mladost Podgorica y también los dos al Slask Breslavia.

Djukic ha decidido realizar rotaciones y dar descanso a dos de los ‘pesos pesados’: Jonas Gonçalves y Ever Banega.

Lazio por el liderato del Grupo J

Rubín Kazán quiere despegarse

PSV por sus primeros puntos

Redacción. El conjunto italiano Lazio se medirá hoy ante el el Trabzonspor turco en la segunda fecha de la Liga Europa en el Grupo J. Los italianos vencieron en la primera jornada a su similar del Legia Warszawa por 1-0. Por su parte los turcos derrotaron 2x1 al Apollon Limassol. Estos dos

Redacción. El equipo del Rubín Kazán quiere despegarse en el Grupo D al intentar derrotar hoy al Zulte-Waregem en la segunda fecha de la Liga Europa. Los rusos se encuentran con tres unidades en la tabla mientras que su rival suma un punto. En la primera fecha el Maribor cayó 2-5 ante el Rubin Kazan donde el venezolano Salomón

Redacción. El equipo holandés del PSV Eindhoven buscará sumar sus primeros puntos en el Grupo B cuando se enfrente hoy al Chornomorets en la segunda jornada de la Liga Europa. El onceno del PSV cayó 0-2 en la primera fecha ante el PFC Ludogorets

equipos están liderando su grupo con tres puntos y hoy intentarán tomar la punta en solitario en un partido emocionante.

Rondón fue uno de los goleadores. Por su parte el Zulte-Waregem empató 0-0 ante el Wigan en un partido disputado.

Razgrad, mientras que el Chornomorets quien en el líder del grupo derrotó 2-1 al Dinamo Zagreb. El partido será ajustado.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21

El conjunto “merengue” derrotó 4-0 al débil Copenhague en el “Santiago Bernabéu”

POSICIONES

Real Madrid tomó un respiro

GRUPO A

AFP

Cristiano Ronaldo logró un “doblete” a los minutos 20 y al 65. El argentino Ángel Di María también logró dos dianas a los minutos 70 y 90+1. Los “blancos” son lideres del Grupo B con seis puntos. AFP

E

l Real Madrid goleó ayer 4-0 al Copenhague en partido de la segunda jornada de la fase de grupos del máximo torneo continental de clubes con dobletes de Cristiano Ronaldo y Angel Di María. Cristiano Ronaldo abrió el marcador con un tanto de cabeza en el minuto 20 y rubricaba el segundo con otro testarazo en el 65 tras un pase de rabona del argentino Angel Di Maria, que hizo los otros dos (70, 90+1) con sendos tiros, en un partido que el Real Madrid dominó. Con este resultado, el Real Madrid es líder del Grupo B con seis

FICHA TÉCNICA Real Madrid: Iker Casillas (cap) - Dani Carvajal, Pepe, Raphael Varane, Marcelo - Ángel Di María, Sami Khedira (Álvaro Morata 74), Luka Modric (Isco 67), Asier Illarramendi, Cristiano Ronaldo - Karim Benzemá (Jesé Rodríguez 81). DT: Carlo Ancelotti. FC Copenhague: Johan Wiland - Lars Jacobsen (cap), Olof Mellberg, Ragnar Sigurdsson, Pierre Bengtsson - Rúrik Gislason, Thomas Delaney, Claudemir, Youseef Toutouh (Cristian Bolaños 63) - Daniel Braaten (Fanendo Adi 66), Nicolai Jørgensen (Thomas Kristensen 72). DT: Staale Solbakken.

El delantero Cristiano Ronaldo fue una de las figuras en el encuentro ante el Copenhague logrando dos goles.

puntos, seguido de la Juventus de Turín, con dos, que empató en casa (2-2) con el Galatasay turco. Marcelo se mostró como el hombre más incisivo de su equipo en la primera parte con unas rápidas subidas por la izquierda, bien asistido por el croata Luka Modric. La acción En una de sus carreras por la

banda, el lateral brasileño soltó un centro desde la izquierda al segundo palo, donde apareció Cristiano Ronaldo para cabecear el balón al fondo de las mallas danesas y hacer el 1-0 (20). Apenas cinco minutos después, Angel Di María soltó un disparo que se fue desviado cuando todo el mundo cantaba el segundo (25). En el 65, el argentino, tras inter-

narse por la derecha y llegar casi a la línea de fondo, sacó un pase de rabona hacia la portería danesa donde apareció de nuevo Ronaldo para hacer el segundo con otro cabezazo. Di María continuaría su festival con un tiro desde la frontal que supuso el 3-0 (70) y lo cerraría con el tiempo cumplido con otro tiro que supuso el 4-0 definitivo (90+1)definitivo. El acoso blanco a la portería defendida por Johand Wiland fue continuo, mientras el equipo del

1

Shaktar Donetsk

4

2

Man. United

4

3

Bayer Leverkusen 3

4

Real Sociedad

GRUPO B 1

Real Madrid

6

2

Juventus

2

3

Copenhague

1

4

Galatasaray

1

GRUPO C 1

PSG

6

2

Olympiakos

3

3

Benfica

3

4

Anderlecht

0

GRUPO D 1

Bayern Munich

6

2

Man. City

3

3

CSKA Moscú

3

4

Viktoria Pzlen

0

JUVENTUS EMPATÓ La Juventus de Turín solo pudo empatar en casa ayer con el Galatasaray turco (2-2), en un mal resultado para los italianos, aunque son segundos del Grupo B de la ‘Champions’, con dos puntos, lejos del líder Real Madrid, que lleva seis. Los italiano tuvieron el partido pero les empataron en el último minuto. técnico Stale Solbakken apenas si podía contar con algún contraataque o en las jugadas a balón parado como los córners.

GRUPO D

GRUPO C

El Bayern Munich ganó como visitante y es líder

El PSG pasó por encima 3-0 al Benfica

AFP.- El Bayern Múnich logró un cómodo triunfo en terreno del Manchester City, al que ganó por 3-1, con lo que se colocó como líder solitario del Grupo D de la Liga de Campeones. Los goles del francés Frank Robery (7), de Thomas Muller (56) y del holandés Arjen Robben (60) permitieron el fácil triunfo del equipo de Pep Guardiola frente al conjunto del chileno Manuel Pellegrini, en un duelo entre viejos conocidos de la liga española. Los alemanes tuvieron muchas oportunidades pero no todas las aprovecharon. El Manchester City marcaría el tanto del honor en el minuto 80 con un bonita combinación entre los españoles David Silva y Álvaro Negredo, que había entrado en el transcurso de la segunda parte. Con esta victoria, el Bayern confirmó su liderato en la lleva, con seis puntos en dos partidos. En segunda posición continúa el Manchester City, con tres unidades, aunque con los mismos puntos que el CSKA de Moscú, que ganó al Victoria Plzen checo por 3-2, pero tiene una peor diferencia de goles (+1 y -2) que el conjunto inglés.

EFE.- El París Saint-Germain mostró el poderío que atesora ante un flojo Benfica (3-0), un triunfo que reivindica al multimillonario proyecto catarí de la capital francesa como un candidato a tener en cuenta en la Liga de Campeones. Cierto que la goleada tuvo lugar ante un histórico, al que dos Copas de Europa adornan su palmarés, venido a menos y cuarto de su campeonato, pero fue un triunfo logrado con personalidad, bajo la batuta del sueco Zlatan Ibrahimovic. Tan solo necesitó la primera parte el equipo francés para demostrar que es el equipo más fuerte del grupo C. Y para consagrar al Parque de los Príncipes como un fortín, porque no vive una derrota de su equipo en competición europea desde 2006. Pocas opciones dejó el PSG al Benfica. Ibra adelantó al equipo en el minuto 5 y el partido ya pareció haber acabado. Solo faltó remachar la faena con un tanto del jovencísimo defensa brasileño Marquinhos, que a sus 19 años logró su segunda diana en su segunda comparecencia europea, y con otra de Ibra. El equipo francés dominó durante todo el juego.

Manchester City: Joe Hart - Micah Richards, Vincent Kompany (cap), Matija Nastasic, Gael Clichy - Jesús Navas, Yaya Touré, Sergio Agüero (David Silva 70), Fernandinho, Samir Nasri (James Milner 70) - Edin Dzeko (Álvaro Negredo 57). DT: Manuel Pellegrini. Bayern Múnich: Manuel Neuer Rafinha, Jerome Boateng, Dante Bonfim Costa Santos, David Alaba - Bastian Schweinsteiger (Jan Kirchhoff 76), Philipp Lahm (cap), Toni Kroos - Arjen Robben (Xherdan Shaqiri 78), Thomas Müller, Franck Ribéry (Mario Götze 85). DT: Josep Guardiola.

0

París SG: Salvatore Sirigu - Gregory van der Wiel, Álex (Zoumana Camara 78), Marquinhos, Maxwell - Marco Verratti (Adrien Rabiot 70), Thiago Motta, Blaise Matuidi - Edinson Cavani, Zlatan Ibrahimovic (cap), Ezequiel Lavezzi (Lucas 70). Benfica: Artur - André Almeida, Luisao (cap), Ezequiel Garay, Guillame Siqueira - Enzo Pérez, Ljubomir Fejsa (André Gomes 29), Filip Djuricic (Lazar Markovic 46), Nemanja Matic, Osvaldo Gaitan (Miralem Sulejmani 66) - Oscar Cardozo.


22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Este fin de semana se disputa el Gran Premio de Corea

PILOTOS

Alonso espera un milagro para evitar ‘doblete’ de Vettel y Red Bull El piloto español llega con una desventaja de 70 puntos. La escudería italiana además se ubica 103 unidades por detrás de la casa austriaca. Una victoria de Vettel puede sentenciar el Mundial. EFE

E

l español Fernando Alonso (Ferrari), doble campeón del mundo de Fórmula Uno, tendrá que esperar un milagro deportivo para evitar el cuarto 'doblete' seguido del alemán Sebastián Vettel y de su equipo, Red Bull, en un Mundial que se reanuda este fin de semana con el Gran Premio de Corea. Vettel, de 26 años, festejó hace dos domingos, en Singapur, la séptima victoria de la temporada y, a falta de seis carreras para la conclusión del certamen, lidera con 247 puntos, sesenta más que Alonso. Al que superó en la lista histórica de triunfos, en la que el campeón de Heppenheim es ahora cuarto y suma 33, uno más que el asturiano. La lograda en la prueba nocturna disputada en el circuito urbano de Marina Bay fue la tercera victoria consecutiva de Vettel, después de las que logró en Spa-Francorchamps (Bélgica) y en Monza (Italia). Tres carreras en las que Alonso firmó remontadas que lo llevaron a lo más alto posible en estos momentos: el segundo puesto. El fino pilotaje del germano, pero sobre todo la excepcional nave diseñada por Adrian Newey, el ingeniero estrella de la F1, parecen haber convertido en imbatible al dúo Vettel-Red Bull. Pocas posibilidades La escudería austriaca también lidera con holgura el Mundial de constructores, en el que suma 377 puntos, 103 más que Ferrari, cuyo jefe de equipo, el italiano Stefano Domenicali, anunció después del Gran Premio de Singapur que el equipo comenzaría a centrarse "en un 99 por ciento" en el coche de 2014. Es decir, que en Maranello no ven muchas posibilidades de capturar el título este año, algo que se reconoció tácitamente tras el Gran Premio de Italia, cuando se informó de que el brasileño Felipe Massa no seguiría en la 'Scuderia', horas antes de anunciar que

Sebastián Vettel se ha mostrado imponente en el 2013.

Alonso sigue con vida tras tres remontadas epicas.

01. Sebastian Vettel

247

02. Fernando Alonso

187

03. Lewis Hamilton

151

04. Kimi Räikkönen

149

05. Mark Webber

130

06. Nico Rosberg

116

07. Felipe Massa

87

08. Romain Grosjean

57

09. Jenson Button

54

10. Paul di Resta

36

el compañero de Alonso el año que viene será el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), cuarto en el Mundial, con 149 puntos, dos menos que el inglés Lewis Hamilton (Mercedes). Corea albergará, cerca de Mokpo, en el circuito de Yeongam, una pista de 5.615 metros a la que el domingo está previsto que se den 55 vueltas -para completar un recorrido de 308,8 kilómetros-, el primero de los tres programas dobles (pruebas disputadas en domingos consecutivos) que cerrarán el Mundial, ya que al siguiente fin de semana se acelerará en Suzuka (Japón). Lo que resta El último fin de semana de octubre y el primero de noviembre se correrán los Grandes Premios de India (en Nueva Delhi) y Abu Dhabi (Yas Marina); y el 17 de noviembre el de Estados Unidos, en Austin (Texas), una semana antes del cierre en el circuito de Interlagos (Sao Paulo), que albergará el Gran Premio de Brasil. Por lo tanto, sobre el papel, sólo quedaría saber lugar y fecha en la que Vettel y la escudería austríaca de Dietrich Mateschitz, dirigida por el inglés Christian Horner y gobernada por otro austriaco, Helmut Marko, festejará, merced a la capacidad creativa del genial Newey, su cuarto año de gloria. En el mejor de los casos desde su propio punto de vista, Red Bull ya podría iniciar celebraciones en Japón. Matemáticamente, sin embargo, nada está aún decidido. Y Alonso no piensa en arrojar la toalla: en la recién disputada Copa del América de vela eran pocos los que preveían una victoria del equipo estadounidense (que acabó imponiéndose, por nueve regatas a ocho) cuando Nueva Zelanda dominaba la final por un contundente 8 a 1. De mano, el doble campeón del mundo asturiano -presente el pasado domingo en el Mundial de ciclismo, en Florencia (Italia)- deberá intentar repetir su triunfo de 2010, en el lluvioso estreno de este Gran Premio, en el que se impuso las dos últimas temporadas Vettel:

CONSTRUCTORES

el año pasado, por delante de su compañero australiano Mark Webber -que dejará la F1 a final de curso- y del propio Alonso. Los motores arrancarán el viernes -madrugada del jueves al viernes en horario centroeuropeo: a las 01:00 GMT comenzará el primer ensayo-, jornada reservada a los entrenamientos libres, que se completarán el sábado antes de la calificación, que ordenará la formación de salida del decimocuarto Gran Premio del año. En el que Webber saldrá diez plazas detrás del puesto del que logre en la calificación, debido a la sanción recibida en Singapur tras la tercera reprimenda del año, por usar como taxi improvisado el mo-

01. Red Bull

377

02. Ferrari

274

03. Mercedes

267

04. Lotus

206

05. McLaren

76

GP de Corea del Sur Circuito de Yeongam - 6 octubre 1

2

3

4

5

2

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

84

Marcha

Velocidad x xxx en km/h

6 292 6 290 Yeongam 2

81

5 247 4 200

7 300

5 235 6 270 Ganador 2012 Récord de vuelta Fuente: Formula1

Longitud del circuito 5,615 km S. Vettel S. Vettel Cantidad de vueltas 55 1:39.605 (2011) 308,630 km Distancia total


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23

Tres nueva figuras del deporte venezolano ingresaron al Salón de la Fama

Herrera, Esparragoza y Escobar inmortales Un jugador de baloncesto, un boxeador y un entrenador se suman a las luminarias del deporte venezolano. Cronistas como Rubén Mijares y Juan Vené tendrán que esperar. En diciembre serán exaltados. Redacción/Deportes

ÁNGEL ESCOBAR Por su parte, el desaparecido entrenador de boxeo Ángel Edecio Escobar, durante más de 34 años lo hizo como técnico de las distintas selecciones nacionales y compartiendo responsabilidades con otros dos tremendos entrenadores: Eleazar Castillo y el hoy también desaparecido Juan Rivas. Escobar fue entrenador de Francisco “Morochito” Rodríguez, Pedro Gamarro, Omar Catarí, Bernardo Piñango y Marcelino Bolívar, todos medallistas olímpicos en la especialidad del boxeo.

Deportes@versionfinal.com.ve

E

n horas de la mañana de ayer, el Comité directivo del Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, en conjunto con la ministra del Deporte Alejandra Benítez y el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, exaltaron al Salón de la Fama a Carl Herrera, Antonio Esparragoza y el entrenador Ángel Edecio Escobar. Herrera fue el que más votos recibió con 114 puntos, seguido del exboxeador Antonio Esparragoza con 72, mientras que Ángel Escobar, sumó 68 unidades. Otros deportistas y personas ligadas al deporte, que fueron considerados por el Comité fueron el tenista Nicolás Pereira (62), el

El ahora entrenador, Carl Herrera Allen, abrió el camino de la NBA a otras figuras como Oscar Torres y Greivis Vásquez.

narrador hípico Aly Khan (58), Rubén Mijares (46), Juan Vené (38), Fernando “Pollo” Sosa (34), Ramón “Tulo” Rivero (30) y Roberto Muñoz (6). Primer NBA Herrera fue el primer jugador de baloncesto del país, en jugar en la National Basketball Association (NBA), con los Cohetes de Houston, además que en su carrera vistió las camisetas de Denver Nuggets y San Antonio Spurs. Entre sus logros, estuvo presen-

te en dos finales de la NBA, donde consiguió ser campeón, además que fue participe de la selección nacional conocida como los “Héroes de Portland”, que consiguieron el boleto a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Carl fue conocido en el mundo del baloncesto por su excelsa defensa, la cual ha sabido plasmar muy bien en sus equipos, ya que ahora se desempeña como entrenador del quinteto de Gigantes de Guayana en la Liga Profesional de Baloncesto.

Los careos de boxeo comenzarán a las 4:00 de la tarde

Coliseo “Pedro Gamarro” recibirá 10 combates este fin de semana Redacción/Deportes Con diez combates a celebrarse mañana, el boxeo aficionado zuliano regresa al Coliseo Pedro Gamarro, ubicado en Cotorrera, en la avenida El Milagro. Luis Blanco, director y entrenador, junto a Luis Morales “Moralito” de la Academia de Boxeo Luis Blanco, informó que el programa cuenta con el apoyo de la Gobernación Bolivariana del Zulia, a través del Instituto Regional de Deportes, IRDEZ. “Este es uno de los deportes que más entrenadores tiene suministrados por el IRDEZ y además contamos con el Coliseo y con el respaldo irrestricto del Secretario de Deportes Leonet Cabeza Morales”, dijo Blanco. La jornada boxística tendrá un nuevo horario, con el objetivo de que los aficionados y los boxeadores de otros municipios tengan la

Los pugilistas zulianos se medirán en el Coliseo “Pedro Gamarro” en “Cotorrera”.

oportunidad de disfrutar de las peleas, que irán desde preinfantil hasta cadete. El programa comenzará a las 4.00 de la tarde y no a las 6.00 como era anteriormente. “Vendrán pugilistas de Cabimas, Lagunillas y San Francisco,

además de los peleadores de Maracaibo”. El boxeo es uno de los deportes más activos en nuestra entidad y tienen la motivación de darle dos medallas de oro al Zulia en los XIX Juegos Nacionales Juveniles, que se celebraron en la región Capital.

Un campeón del ensogado El expúgil Antonio Esparragoza, fue campeón mundial de la Asociación Mundial de Boxeo, en el año 1987, en el peso pluma, donde derrotó a Steve Cruz, por la vía de nocaut técnico. El nativo de Cumaná inició su carrera como profesional en el año 1981 y defendió con éxito su corona en siete oportunidades hasta el año 1991, donde cedió su cetro ante Yong-Kyun Park, para poner fin a su carrera en los ensogados. Además el boxeador representó

a Venezuela en los Juegos Olímpicos de Móscu 1980 en la división de peso pluma, donde lamentablemente no pudo pasar de la segunda ronda, tras caer con el británico Peter Halon, con marcador de 1-4. Gracias a su poder para noquear rivales fue catalogado como el boxeador número 75 de los 100 más grandes de la historia por la revista Ring Magazine. Estos campeones se unen a otras estrellas del deporte venezolano como Wilson Álvarez, Luis Sojo, Oswaldo Guillén, entre otros. La ceremonia de exaltación de la promoción 2013, del Salón de la Fama del Deporte Venezolano, se llevará a cabo el próximo mes de diciembre, durante la Gala del Deporte.

DEPORTES

La arquera zuliana Mayra Méndez se lució en el Mundial de Turquía Daniela Urdaneta.- La arquera zuliana, Mayra Méndez, se encuentra disputando el Campeonato Mundial de Tiro con Arco, modalidad recurva, en Turquía, el cual arrancó el pasado 26 de septiembre y culminará el próximo 6 de este mes. Con buena puntería y precisión la atleta juvenil logró meterse en cuartos de final tras derrotar a la campeona del mundo del 2007, Natalia Valeeva (ITA), 4-6. El equipo venezolano se encuentra conformado, además, por Leidy Brito (Monagas), quien fue eliminada durante el segundo match y Genesis Bolivar (Anzoátegui), quien tuvo una destacada actuación pero fue eliminada durante el primer match. Méndez buscará avanzar a la semifinal hoy cuando se enfrente a la arquera favorita del campeonato Yun Ok-Hee, de Corea del Sur, quien resultó medallista de bronce individual en Beijing 2008

La arquera, Mayra Méndez, irá por el primer puesto en el Mundial

y viene de tener una destacada actuación en los Juegos Olímpicos de Londres. La atleta regional viene de obtener al menos dos medallas de oro y una de plata durante los pasados Juegos Juveniles, por lo que ha mantenido una excelente actuación en la disciplina. El encuentro será efectuado a las 6:00 de la mañana (hora de Venezuela).


24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Ases del Futuro El equipo Infantil “C” de Cacique Mara destaca por tener brillantes jugadores en fútbol sala.

deportes@versionfinal.com.ve ve

Estos Ases del Futuro se proclamaron campeones en el Nacional de clubes de la especialidad.

NOMBRE Y APELLIDOS: ALEJANDRO JESÚS OCANDO GARCÍA FECHA DE NACIMIENTO: 27/01/2002 EDAD: 11 AÑOS ESCUELA: UE “COLEGIO GONZAGA” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: BARRIO “SAN JOSÉ” REPRESENTANTES: ENDER OCANDO Y GLEYDI GARCÍA LIGA: ASOCIACIÓN ZULIANA DE FÚTSALA EQUIPO: CACIQUE MARA FS CATEGORÍA: INFANTIL “C” POSICIÓN: LATERAL IZQUIERDO JUGADOR FAVORITO: CRISTIANO RONALDO

Los chamos además de ser excelentes futbolistas son buenos estudiantes en sus colegios con notas sobresalientes. NOMBRE Y APELLIDOS: YOHENDRY JESÚS OCHOA MÉNDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 24/08/1999 EDAD: 11 AÑOS ESCUELA: UE “CONSUELO NAVA TOVAR” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: EDUC. FÍSICA COMIDA FAVORITA: PERRO CALIENTE NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: BARRIO “CAÑADA HONDA” REPRESENTANTES: YOVANNY OCHOA Y YESENIA MÉNDEZ LIGA: ASOCIACIÓN ZULIANA DE FÚTSALA EQUIPO: CACIQUE MARA FS CATEGORÍA: INFANTIL “C” POSICIÓN: LIBERO JUGADOR FAVORITO: ISCO

“TALENTO EN EL TABLONCILLO” Alejandro Ocando es una de las piezas fundamentales del cuadro de Cacique Mara FS. El lateral izquierdo posee un talento increíble. Tiene movilidad por la banda y rota muy bien el balón, centra y es preciso en las jugadas a pelota quieta. Su mayor ilusión es vestir la camiseta nacional y jugar un mundial de futsala.

“MANTIENE A RAYA A LOS CONTRARIOS”

ANDRÉS CAMPOS

Yohendry Ochoa es uno de los jugadores que mantiene a raya los contrarios en el equipo Cacique Mara FS. Su puesto de libero le permite dirigir el reparto del juego defensivo y organizar las maniobras de construcción y nexo con los centrocampistas.

NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRÉS JESÚS CAMPOS MORILLO FECHA DE NACIMIENTO: 24/12/2002 EDAD: 10 AÑOS ESCUELA: UE “COLEGIO GONZAGA” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: CASTELLANO COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: BARRIO “SAN JOSÉ” REPRESENTANTES: MAURO CAMPOS Y YAITY MORILLO LIGA: ASOCIACIÓN ZULIANA DE FÚTSALA EQUIPO: CACIQUE MARA FS CATEGORÍA: INFANTIL “C” POSICIÓN: PIVOT JUGADOR FAVORITO: SERGIO RAMOS

“RÁPIDO A LA OFENSIVA”

ALEJANDRO OCANDO

Andrés Campos es rápido en la zona contraria, Su función de pivot es quedarse lo más próximo a la arquería. El jugador de esa posición normalmente suele ser el mas grande del equipo porque se caracteriza por su juego de espaldas para que intente marcar gol como rematador en el área.

DIEGO MORENO

YOHANDRY OCHOA


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25

Las Águilas continúan su preparación para la temporada 2013-2014 013-2014

Vásquez y Hankerd se reportaron El lanzador y el jardinero oriundos de Santa Bárbara, California serán el cuarto y quinto importado de los rapaces. Mejía se presentó a las prácticas a pesar de la medida de MLB. El conjunto naranja además firmó al primera base Santiago Rincón Romay de 16 años. Redacción/Deportes

A

las prácticas de las Águilas del Zulia en la granja “Rodolfo Machado Bohórquez” del elenco naranja se reportaron ayer dos nuevos jugadores en el kilometro 23 de la vía a Perijá, el lanzador Virgil Vásquez y el jardinero Kevin Hankerd, quienes se unen a los foráneos Joshua Schmidt, Mark Minicozzi y Daryl Maday. El serpentinero oriundo de Santa Bárbara, California pertenece a la organización de los Mellizos de Minnesota con quienes dejó marca de 7-10 y efectividad de 3.96 en las menores. “Puedo trabajar en cualquier rol del bullpen donde me ponga el equipo” destacó el estadounidense quien abrió 20 juegos de sus 30 presentaciones con los gemelos. “Dependo de mis pitcheos quebrados y de la ubicación, me gusta trabajar en las esquinas” agregó Vásquez quien tomo sus primeros lanzamientos uniformado con la camiseta zuliana. Por su parte el jardinero Kevin Hankerk, practicó por primera vez con el madero en la calurosa mañana zuliana. “Soy un bateador de

Los jugadores de las Águilas del Zulia que pudieran verse vinculados o afectados por la norma de MLB son: 1. Ernesto Mejía 2. Marwin González 3. Humerto Quintero 4. Álex Torres 5. Henry Rodríguez 6. Carlos González 7. Freddy Galvis 8. Sandy León 9. Adys Portillo 10. Dixon Machado

El estadounidense Virgil Vásquez se uniformó como rapaz en su primer entrenamiento.

JUEGO DE PRETEMPORADA Kevin Henkerd será una de las piezas en los jardines de las Águilas.

contacto, tengo muchas referencia de esta liga de lo exigente de la afición, Dwayne Pollok fue uno de los que me hablo de este país” indicó el jugador de 28 años quien comenzó la temporada 2013 en liga independiente y terminó en la categoría doble A de los Angelinos. “Seré agente libre y quiero tener una buena temporada aquí” agregó. Para hoy el equipo occidental espera la llegada de los jugadores Félix Pérez, Hassan Peña y los técnicos Derek Botelho y James Dismuke. En el entrenamiento de ayer el lanzador Joshua Schmidt realizó

NUEVO AGUILUCHO Las Águilas del Zulia firmaron al primera base y jardinero zuliano, Santiago Rincón Romay, quien también estampó su rúbrica recientemente con la organización de las Rayas de Tampa Bay. El nuevo aguilucho de 16 años de edad es nieto del señor Lucas Rincón, uno de los fundadores del equipo rapaz. “Su abuelo siempre dijo que él iba a ser jugador

otra sesión de bullpen. “Lo vi mejor va tomando fuerza en sus pitcheos, el fin de semana va a lanzar, probablemente también use a Virgil Vásquez en eses juegos, creo que uno de ellos debe ser el abridor del juego inaugural” indicó Dorante. Prohibición Un representante de las Grandes Ligas ante el beisbol internacional envió un memorando a las ligas del Caribe recordando que: "Todos los equipos miembros de Ligas Invernales que integran la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe deben restringirse de manera absoluta nego-

profesional y me alegra que haya logrado este primer paso” indicó se madre Carola Romay de Rincón. Rincón Romay se formó en la pequeña liga Luz-Maracaibo y sobre sus características como jugador destacan su poder al bate. “Estoy muy contento de ser parte del equipo, esto es un sueño para mí y espero pronto estar con el

ciar, asegurar, asignar o confirmar la participación de cualquier jugador perteneciente a un Roster de Cuarenta, de cualquiera de las treinta organizaciones que integran Major League Baseball". Esta decisión generó malestar, pero sobre todo preocupación en los equipos de la pelota criolla. A esta realidad las Águilas del Zulia no escaparon a esta realidad, en la lista de los afectados por la medida impuesta por MLB se encuentran un total de 100 venezolanos, algunos de ellos incluso ya incorporados a sus respectivos equipos de la LVBP como Jesús Montero (Cardenales), Ernesto Mejía (Águilas) y Ramón Cabrera (Leones). A pesar de la medida Ernesto Mejía ayer se presentó por segundo día a las prácticas y aseveró no haber recibido ningún tipo de notificación para retirarse de su

equipo grande” exclamó el pelotero. Su próxima estación será unirse al equipo de Tampa en la liga paralela de nuestro país y esperar ubicación para la temporada de 2014. Sobre su posición defensiva comentó. “Me siento bien jugando en los tres jardines, aunque Tampa quiere que juegue en las esquinas” agregó.

Luego de la práctica el mánager Luis Dorante dio a conocer la lista de los jugadores convocados para el juego de exhibición de hoy en el municipio Rosario de Perijá ante una selección local. Lanzadores: Jesús Arias, Mario Querales, Rodolfo Villasmil, Ángelo Palumbo, Fabián Bohórquez, Jorge Salinas, Ángel Peña. Receptores: Juan Apodaca, Wilson García, Adrian Acosta. Infielders: Ángel Rojas, Alejandro Villalobos, Dieferson Barreto, Bryan Flete, Miguel Méndez, Wilmer Oberto, José Flores. Outfielders: Ángel Andrade, Daniel Jiménez, Kervin García, Luis Ugueto, Técnicos: Luis Dorante, Gary Villalobos, Rómulo Martínez, Eduardo Villacis. club en Venezuela. “Voy a venir todos los días, mi meta es jugar desde el 10 de Octubre con el equipo”, explicó el llanero, miembro del roster de 40 de los Bravos de Atlanta.

Ficha Técnica: Nombre: Santiago José Apellido: Rincón Romay Fecha de Nacimiento: 20/12/96 Lugar de Nacimiento: Maracaibo Posición: 1B-OUF Lanza: Izquierda Batea: Izquierda Organización en Grandes Ligas: Rayas de Tampa Bay


26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

BREVES BÉISBOL SANTANA

AP.- Johan Santana quiere lanzar en el 2014 y los Mets ponderarían firmar de nuevo al criollo. El gerente general del club, Sandy Alderson, dijo que quizás esté dispuesto a darle un contrato nuevo al zurdo para la próxima campaña. Santana aún se está rehabilitando tras una cirugía para reparar un desgarre en el hombro izquierdo - el mismo procedimiento al que se sometió en septiembre del 2010 y que requirió una recuperación de 19 meses. El dos veces ganador del Premio Cy Young volvió a sufrir la misma lesión durante los entrenamientos y fue operado de nuevo el 2 de abril.

MUJICA

AP.- El venezolano Edward Mujica, quien perdió su puesto como cerrador de los Cardenales de San Luis a mediados de septiembre, fue confirmado en la nómina del equipo para la serie divisional de la Liga Nacional ante los Piratas de Pittsburgh. El manager Mike Matheny dijo que Mujica se desempeñará como relevista derecho. Trevor Rosenthal, un novato, tomó el sitio de Mujica. El venezolano estaba entre los líderes de la liga con 37 salvamentos pero malogró dos oportunidades en el último mes.

CABRERA

AP.- Aunque el swing está intacto, las otras tareas son las que cada vez lucen más difíciles para Miguel Cabrera. El trote al salir del plato es más lento, y a pesar de que ayudó a Detroit a conquistar su división por tercer año consecutivo, los Tigres en realidad no saben qué esperar de su estrella en la postemporada. “No está al 100 por ciento”, dijó el manager Jim Leyland. “Ha estado jugando con mucho dolor. Es un tipo realmente duro. Nadie creería el dolor con el que está jugando”, acotó.

Las Rayas vencieron 4-0 a los Indios y se apuntaron a la serie divisional de la Americana

Tampa Bay irá contra Boston AP

Los de Florida se basaron en un buen pitcheo. Álex Cobb fue el ganador al no permitir carreras en seis entradas y dos tercios. Ahora viajarán para enfrentarse a los Medias Rojas mañana en el Fenway Park.

RAYAS 4 - INDIOS 0 RAYAS DE TAMPA BAY Bateadores D DeJesus LF W Myers RF K Kiermaier CF J Loney 1B E Longoria 3B B Zobrist 2B D Jennings CF S Fuld PR-RF D Young DH Y Escobar SS J Molina C Totales LANZADORES A Cobb (W, 1-0) J Peralta J McGee F Rodney Totales

BA CA 4 0 4 0 0 0 4 1 4 1 4 1 3 0 1 0 3 1 4 0 3 0 34 4 IL 6.2 1.0 0.1 1.0 9.0

H 8 1 0 0 9

H CI 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 2 2 0 0 1 1 1 1 0 0 8 4

C CL BB 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

K 5 1 1 2 9

AP INDIOS DE CLEVELAND Bateadores M Bourn CF N Swisher 1B J Kipnis 2B C Santana DH M Brantley LF R Raburn RF A Cabrera SS Y Gomes C L Chisenhall 3B Totales

L

as Rayas de Tampa Bay vencieron 4-0 a los Indios de Cleveland en un duelo de comodines y se quedó con la última plaza para la serie divisional de la Liga Americana que iniciará mañana. Los de Florida sacaron la casta luego de vencer en un partido de desempate 6x2 a los Vigilantes de Texas las mantarrayas ganaron el wild card y el derecho a jugar contra los Medias Rojas en la serie de división que arrancará mañana en el Fenway Park. El bullpen de Tampa Bay dominó todo el partido a la toletería indígena para mantenerlos a raya en la pizarra. Las acciones se abrieron apenas al tercer episodio cuando D elmon Young bateó un jonrón al jardín iz-

LANZADORES D Salazar M Rzepczynski B Shaw J Masterson C Allen J Smith Totales

El toletero Delmon Young guió a la ofensiva de Tampa Bay al conectar un cuadrangular en la tercera entrada y abrir la pizarra.

quierdo ante el dominicano Danny Salazar para apuntar el 1-0. Luego en el cuarto capítulo los peces volvieron a reponder con el madero cuando Desmond Jennings bateó un doble al jardín izquierdo, para que Loney y Lon-

goria anotaran el 3-0 para la causa de Tampa Bay. Ya en el último innig, Yunel Escobar bateó sencillo al jardín derecho y Ben Zobrist engomó la rayita final para que Tampa Bay venciera 4-0 a los Indios.

BA CA 4 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 4 0 4 0 4 0 35 0 IL 4.0 0.1 1.2 2.0 0.1 0.2 9.0

H 4 0 1 1 1 1 8

H CI 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 2 0 3 0 9 0

C CL BB K 3 3 2 4 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 1 0 0 0 1 4 3 2 11

El ganador fue Álex Cobb quien en seis y dos tercios le conectaron ocho imparables, dio un boleto y recetó a cinco bateadores. Los mejores por Tampa Bay fueron Jennings de 3-2 con dos empujadas, Young con jonrón de 3-1 con engomada e impulsada.

Piratas - Cardenales y Dodgers - Bravos se disputarán el cetro del viejo circuito

Hoy comienza la serie divisional de la Liga Nacional AP

AP Los Piratas con su victoria 6x2 sobre los Rojos en Cincinnati se adjudicó el último cupo de la Liga Nacional para la serie divisional. Hoy se enfrentará a los Cardenales en San Luis, mientras que los Dodgers visitarán a los Bravos en el otro enfrentamiento. El bucanero Andrew McCutchen y los Piratas de Pittsburgh andan por las nubes después de su primera victoria en postemporada en 21 años. Ahora, tras vencer a los Rojos de Cincinnati en el partido de wild card, los Piratas enfrentan a otro oponente conocido en un mes en el que usualmente estarían de vacaciones: los Cardenales, campeones de la División Central de la Liga Nacional, en octubre. El primer partido de su serie divisional es hoy en San Luis. Los Cardenales superaron a los Piratas en la lucha por el título de la división, aunque Pittsburgh ganó la serie durante

El aguilucho, Evan Gattis es una de las piezas de los Bravos de Atlanta para la serie divisional contra los Dodgers. El de Colorado bateó 21 jonrones en la zafra.

la temporada regular. San Luis tiene amplia ventaja en cuanto a la experiencia en playoffs. El as de San Luis, Adam Wainwright abrirá el primer partido y tendrá su descanso habitual para un posible quinto partido, ante un equipo contra

el que tuvo marca de 1-0, con 3.00 de efectividad, en tres careos esta temporada. Choque de líderes Los Dodgers de Los Ángeles se apoderaron de la División Oeste de

la Liga Nacional con una increíble racha de dos meses y medio, y prácticamente se pasearon las últimas semanas de la temporada. Los Bravos de Atlanta también conquistaron cómodamente la División Este. Ahora, es momento de ponerse serios cuando se enfrenten a partir de hoy en la serie de división de la Liga Nacional. Matt Kemp fue descartado por una lesión en el tobillo, mientras el jardinero Andre Ethier estaría limitado a batear como emergente. Mientras, que Atlanta ganó su división gracias a los aportes de jugadores de los que no se esperaba mucho. Tal es el caso de Evan Gattis, quien se quedó con un sitio en la nómina durante los entrenamientos de primavera, bateó 21 jonrones y lideró a los novatos de la Nacional con 65 carreras impulsadas. Se espera que tenga un duelo contra el as del pitcheo de los Dodgers, Clayton Kershaw (16-9 y efectividad de 1.83) en el primer encuentro de la serie.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 27

Michelle Romero, la única zuliana entre la campeonas sudamericanas

“Todo esto que vivimos me parece irreal”

La defensa de la urbanización “La Paz” comenzó su carrera futbolística en el club Cacique Mara FC de “Cañada Honda”. Participa desde hace tres años en la selección nacional en diferentes categorías. Ya piensa en el Mundial Sub-17 de Costa Rica. Juan Bastidas (Urbe 2009) jbastidas@versionfinal.com.ve

S

u voz es una no muy usual mezcla de gran alegría con una serenidad poco habitual en muchacha de tan solo 16 años de edad. La felicidad es obvia por lo obtenido por ella, y sus 21 compañeras, al quedar campeonas del Sudamericano Femenino Sub-17 que les otorgó el cupo al mundial de la categoría a realizarse el próximo año en Costa Rica. “Muy feliz por lo que conseguimos. Es el resultado de tanto tiempo de preparación física y mental”, fueron las primeras palabras de Romero a Versión Final, vía telefónica desde Caracas. El martes, a la llegada del equipo a Caracas procedentes de tierras paraguayas, una multitud recibió a las nuevas heroínas del deporte nacional.

“No me esperaba que sucediera, ver que regalamos una satisfacción así. Todo esto que vivimos me parece irreal”, expresó la defensa. Entre esas cosas “irreales”, hoy las vinotinto tendrán un homenaje por parte de la ministra del deporte, Alejandra Benítez y el presidente Nicolás Maduro hasta felicitaciones en Twitter por parte de jugadores como Juan Fuenmayor y Rolf Feltscher. “Jamás imaginé que esto iba a tener un alcance así”. El último juego ante Paraguay, en el que Venezuela se consagró como campeona, la satisfacción era el clima que reinó en el seleccionado. Con el partido favorable a Venezuela, y escasos minutos para el final, Michelle Romero pensaba “en su familia, amigos y entrenadores que tanto me apoyó”. “Saber que lo estábamos logrando fue una sensación única en la vida. La satisfacción no es fácil de describir para ninguna en el equipo”, indicó. La enorme alegría nace de todo el tiempo de trabajo que acumulaba el seleccionado. El trabajo del estratega Zsemereta se remonta a mucho antes del torneo. “Tuvimos cerca de 10 módulos de preparación, el trabajo ha sido duro”, comentó la zaguera. El transitar de Romero por el seleccionado ha sido largo, tres años ha pasado en la disciplina con el combinado nacional. “Una entrenadora, Marbelis Mora, me recomendó al profesor Zsemereta y me gané la invitación a un módulo en Mérida. Desde en-

tonces, le gustó mi trabajo y yo le he respondido con todo mi esfuerzo y sacrificio a la confianza que me ha dado”, manifestó. La jugadora también de AsoZulia practica el fútbol desde los 11 años de edad como muchas de las chicas que incursionan en este deporte: jugando con varones. “Comencé entrenando con la escuela ‘Cacique Mara’ y no fue fácil jugar con solo niños, pero con el apoyo de mis padres y los entrenadores es menos complicado sobreponerse a las adversidades”, señaló la campeona sudamericana. El orgullo, satisfacción y agradecimiento a quienes la apoyaron va de la mano con el aplomo y seguridad de sus palabras. “Sin duda alguna disfruto el momento”.

La defensa zuliana fue una de las jugadoras de confianza del entrenador panameño de la vinotinto, Kenneth Zsemereta.

Michelle Romero (última a la derecha) formó parte del grupo que logró el hito histórico de ser la primera selección venezolana en ser campeona en cualquier campeonato sudamericano.


28 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

La GNB se encargó del decomiso de más de 8 kilos de presunta cocaína

SUCRE

Liberaron a comerciante secuestrado Equipo de Sucesos

Pretendían enviar droga por encomiendas en Maiquetía

redaccion@versionfinal.com.ve

Funcionarios adscritos a la Brigada Contra Extorsión y Secuestro de la subdelegación Cumaná del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística lograron la liberación de un comerciante de 24 años, secuestrado el pasado 27 de septiembre frente a un local comercial en la calle 19 de abril, municipio Sucre, estado Sucre. Así lo informó el director nacional del Cicpc, comisario general José Gregorio Sierralta, en una nota de prensa enviada por el organismo detectivesco. El jefe policial dijo que iniciaron las investigaciones al recibir una denuncia por parte del padre de la víctima, quien manifestó que su hijo se encontraba en frente de su local comercial cuando sujetos desconocidos armados, a bordo de un vehículo, lo sometieron y bajo amenazas de muerte lo obligaron a montarse en el carro donde lograron llevárselo con rumbo desconocido. “Horas después de haberse cometido el hecho, los plagiarios se comunicaron telefónicamente con los familiares de la víctima y le solicitaron una alta suma de dinero”, agregó Sierralta. Añadió que en la avenida General Córdova, frente a un local de comida rápida del municipio Sucre, se logró encontrar abandonado el vehículo donde se llevaron a la víctima”. El director del Cicpc resaltó que los sujetos implicados en el secuestro están plenamente identificados.

ARCHIVO

En una caja contentiva de libros y CD’s encontraron siete kilos de presunta cocaína con destino a Reino Unido. En otro procedimiento, dentro de un saco consiguieron 1 kilogramo de dicha sustancia.

redaccion@versionfinal.com.ve

redaccion@versionfinal.com.ve

L

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO SUCRE ESTADO ZULIA SE HACE SABER

EL MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO ZULIA, participa que fue solicitado en compra ante este Consejo Municipal, por el Ciudadano: MARCELINO VIVAS MEDINA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad Nº V- 8.098.221, domiciliado en la Jurisdicción del Municipio Sucre del Estado Zulia, un Terreno Propiedad del Municipio Sucre del Estado Zulia, ubicado en el sector Caprí , Parroquia Rómulo Gallegos, con una superficie aproximada de: CINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON NOVENTA Y NUEVE CENTÍMETROS (5.542,99 Mts2), con los siguientes linderos: NORTE: Con Sector Changaleto II. SUR: Con Carretera Panamericana. ESTE: Con Av. El Trevol. OESTE: Con Caño. De conformidad con la Ordenanza de Reforma Parcial de la Ordenanza sobre Terrenos Ejidos, se concede un plazo de Siete (07) días hábiles, a partir de la Publicación para oír las oposiciones que surgieren a dicha solicitud de compra de ejidos. Los que se consideren con derecho de oponerse a la venta del Terreno Ejido solicitada, pueden hacerlo por escrito ante este Despacho.

Incautaron 7.9 kilos de cocaína dentro de una imagen religiosa Equipo de Sucesos

Equipo de Sucesos

a Guardia Nacional Bolivariana descubrió en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, una caja contentiva de libros y CD´s, portando más de 7 kilos de presunta cocaína, que serían enviados por vía encomienda en un vuelo con destino el Reino Unido. En nota de prensa de la ONA, se reseña que dos efectivos adscritos al Comando Antidrogas y el Destacamento No. 53 de la GNB retuvieron la caja con la droga, que serían embarcadas en el vuelo de la Aerolínea Ameriflight Nro. 6902, tenían en su interior 16 libros y 11 CD compacto, todos alusivos a la Historia de Venezuela. Las autoridades castrenses procedieron a la revisión minuciosa de la encomienda hallando en un doble fondo, una sustancia en polvo de color blanco de olor fuerte. Tras aplicar la prueba de orientación de drogas y el proceso de

MIRANDA

El decomiso fue en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, uno de los alijos iba con destino al Reino Unido, otro a la república de Chad en África.

pesaje a la sustancia incautada, descubrieron que se trataba de la droga de tipo cocaína de 7.040 kilogramos en total. El remitente, según número de guía aportado por la empresa de encomiendas, está ubicado presuntamente en la Urbanización “Bello Monte”, Distrito Capital con destino final Newington, en Inglaterra. Se espera que las autoridades pertinentes aporten mayores datos de la procedencia de la droga incautada recientemente. En otro procedimiento realizado por dicho componente militar,

durante labores de revisión a las encomiendas de Ipostel del vuelo de la Aerolínea Lufthansa Nro. LH535, extrajeron de un saco 1 kilo con 165 gramos de cocaína lista para ser trasladada a la República de Chad, en África. La droga estaba oculta en la madera de un perchero de 5 agarres, con un peso aproximado de un kilo con 165 gramos de cocaína. El remitente registró como dirección un edificio ubicado en la Avenida “Rómulo Gallegos” y otra persona esperaría la mercancía en la República de Chad, en el continente africano.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO SUCRE ESTADO ZULIA SE HACE SABER EL MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO ZULIA, participa que fue solicitado en compra ante este Consejo Municipal, por el Ciudadano: MARCELINO VIVAS MEDINA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad Nº V- 8.098.221, domiciliado en la Jurisdicción del Municipio Sucre del Estado Zulia, un Terreno Propiedad del Municipio Sucre del Estado Zulia, ubicado en el sector Caprí, Parroquia Rómulo Gallegos, con una superficie aproximada de: SEIS MIL CIENTO METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y NUEVE CENTÍMETROS (6.155,89 Mts2), con los siguientes linderos: NORTE: Con Sector Changaleto II. SUR: Con Carretera Panamericana. ESTE: Con Caño. OESTE: Con Av. El Trevol. De conformidad con la Ordenanza de Reforma Parcial de la Ordenanza sobre Terrenos Ejidos, se concede un plazo de Siete (07) días hábiles, a partir de la Publicación para oír las oposiciones que surgieren a dicha solicitud de compra de ejidos. Los que se consideren con derecho de oponerse a la venta del Terreno Ejido solicitada, pueden hacerlo por escrito ante este Despacho.

“PUBLÍQUESE EN UN DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE LA LOCALIDAD”

“PUBLÍQUESE EN UN DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE LA LOCALIDAD”

Abg. VIVIANA MORENO SÍNDICA PROCURADORA MUNICIPAL Municipio Sucre Estado Zulia

Abg. VIVIANA MORENO SÍNDICA PROCURADORA MUNICIPAL Municipio Sucre Estado Zulia

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana encontraron 7,980 kilos de cocaína dentro de una figura religiosa, que iba a ser enviada por una empresa de encomiendas ubicada en el municipio Chacao, estado Miranda, con destino a la Provincia de Quebec, en Canadá. La Oficina Nacional Antidrogas informó, por medio de nota de prensa, que la incautación fue lograda por una comisión de tres efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que se encontraban en servicio en la referida empresa de encomiendas, mientras realizaban chequeos de rutina de los paquetes con destinos internacionales. La droga se encontraba oculta dentro de una escultura alusiva a una figura religiosa en una caja de madera. El remitente registró como dirección presuntamente un edificio en el sector “Los Cocos”, del estado Nueva Esparta, y el destinatario retiraría la encomienda en Sherbroake, Provincia de Quebec, Canadá, detalló la nota de prensa. El Ministerio Público ya recibió la notificación del caso, mientras que la droga se encuentra bajo resguardo judicial en sala de evidencia, a la espera de la autorización del Ministerio Público para su incineración, tal como establece la Ley Orgánica de Drogas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VE VENEZUELA MUNICIPIO SUCRE DEL ETADO ZULIA SE HACE SABER EL MUNICIPIO SUCRE, participa que fue solicitado en compra ante el Consejo Municipal, por el ciudadano: JOSE EMILIANO SOTO, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de Identidad NºV- 3.382.145, y domiciliado en la Población de Caja Seca, Parroquia Rómulo Gallegos, Municipio Sucre del Estado Zulia, un Terreno propiedad de la Municipalidad, ubicado en calle foto Vielma , Parroquia Rómulo Gallegos, Municipio Sucre del Estado Zulia, en el cual tiene construidas unas mejoras, con una superficie aproximada de: CUATROSCIENTOS CUARENTA Y UN METRO CUADRADOS (441 Mts2), con los siguientes linderos: Norte: Calle foto Vielma. Sur: Con mejoras que son o fueron propiedad la Sra. Ofelia Aliso de Sánchez. Este: Con mejoras que son o fueron propiedad del Sr. Freddy Antonio González. Oeste: Con mejoras que son o fueron propiedad de la Sra. Yoleida García. De conformidad con la Ordenanza de Reforma Parcial de la Ordenanza Sobre Terrenos Ejidos, se concede un plazo un plazo de Siete (07) días hábiles, a partir de la publicación para oír las oposiciones que sugieren a dicha solicitud de compra de ejidos. Los que se consideran con derecho a oponerse a la venta del terreno Ejido solicitada, pueden hacerlo por escrito ante este despacho. “PUBLÍQUESE EN UN DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE LA LOCALIDAD”

ABG. VIVIANA MORENO COBARRUBIA SINDICA PROCURADORA MUNICIPAL


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29

MIRANDA

Condenados dos sujetos por doble homicidio (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

Ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fueron condenados a 27 años y 8 meses de prisión Darwin Orthúa Córdoba (21) y Gustavo Zamora Cáceres (22), por su responsabilidad en el homicidio del estudiante Pablo Rafael Fernández (20) y un adolescente de 14 años, además del secuestro de un conductor de una unidad de transporte público. El hecho ocurrió el 13 de febrero de 2011, en el barrio Bolívar de Petare, municipio Sucre del estado Miranda. En el juicio, el fiscal 152º auxiliar del Área Metropolitana de Caracas, presentó las pruebas que fundamentaron la acusación contra los dos jóvenes por los delitos de homicidio calificado con alevosía en grado de complicidad correspectiva y secuestro en transporte. El mencionado día, en horas de la noche, Orthúa y Zamora secuestraron al transportista, y lo obligaron bajo amenaza de muerte a que los trasladara desde el sector El Parquecito hasta otra zona del referido barrio. Al llegar a dicho sitio, los ahora condenados dispararon contra Fernández y el adolescente causándoles la muerte; luego se trasladaron hasta el barrio 24 de Marzo, donde liberaron al conductor.

Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

CORTESÍA SECRETARÍA DE SEGURIDAD

Con esta acción tendrán monitoreados a los privados de libertad. En los próximos días seguirán instalando el sistema en otras áreas. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

D

esde ayer fueron activadas varias cámaras de vigilancia en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas “El Marite”, ubicado al oeste de Maracaibo. La información fue suministrada por el secretario de Seguridad y Orden Pública del estado Zulia, Jairo Ramírez. Ramírez enfatizó que la medida garantiza la seguridad dentro de las instalaciones. Con este nuevo método continuarán supervisando los movimientos de los internos en el mencionado recinto. Vaticinó que con esta nueva medida no ocurrirán acciones ilícitas tras las rejas del recinto, como sucedió en la extinta Cárcel Nacional de “Sabaneta”, donde habitaban más de tres mil penados. Las cámaras, serán monitoreadas durante las 24 horas, están

Las cámaras serán chequeadas las 24 horas del día, con este método continuarán supervisando los movimientos de los internos dentro de las instalaciones.

ubicadas en zonas estratégicas del retén y se espera que próximamente se instalen y activen otras más, dijo Ramírez. Espacios distribuidos Como se recordará el centro de arrestos preventivos está distribuido por los pabellones A, B, C y el área Búnker. En el pabellón A, dividido por letras, se encuentran todas las mujeres y los funciona-

rios policiales que estén siendo señalados por algún delito. En el B y el C pernoctan los que están involucrados en robos y homicidios. En el área bunker, permanecen los procesados por los delitos de violación, violencia doméstica, o aquellos reos que han tenido problemas con otros procesados y no pueden permanecer en otro pabellón.

SANTA FE II

BARALT

Detenidos dos septuagenarios por microtráfico de droga

Niño de 11 años mató a su primo de un disparo accidental

Efectivos adscritos al Regimiento Guardia del Pueblo Zulia, detuvieron a dos personas que se dedicaban a la distribución de presunta droga. La detención se logró tras una labor de patrullaje en el sector “Santa Fe II”, avenida principal calle 7 de la parroquia Los Cortijos, del Municipio San Francisco. Los sujetos involucrados fueron identificados como Ilsia del Carmen Paternina Martínez de 74 años y Manuel Antonio García Santos de 64 años, de nacionalidad colombiana. A la pareja se les incautó

Murió electrocutado al cortar un árbol

Activaron cámaras dentro de “El Marite”

Ministerio Público

Fabiana Delgado Machado

LA CONCEPCIÓN

Los procesados serán vigilados las 24 horas del día

un arma de fuego tipo escopeta, marca Renegado, Calibre 12 mm y 36 envoltorios tipo cebollita envueltos en material sintético de color negro de olor fuerte y penetrante de presunta droga denominada Cocaína. Los paquetes para la presunta distribución arrojaron un peso aproximado de 155,8 gramos. Voceros de la Guardia del Pueblo, ratificaron el compromiso con la comunidad, en la lucha frontal contra el tráfico y micro tráfico de estupefacientes, desarticulando pequeñas y grandes bandas dedicadas a la distribución de drogas en los distintos sectores.

Fabiana Delgado M. Un menor de 11 años murió al recibir un disparo de escopeta por parte de su primo de la misma edad. Al parecer el par de menores manipulaban una escopeta de fabricación casera cuando ocurrió el hecho. El suceso acaeció pasadas las 7:30 de la noche de ayer, en el caserío rural “Los Pinos”, en el sector “Raya Arriba” en el municipio Baralt, al sur de la Costa Oriental del Lago. Según lo conocido por fuentes extraoficiales los niños se encontraban solos al momento del accidente. Aparentemente el arma

era del progenitor del niño que presuntamente la accionó accidentalmente. El infortunado quedó identificado como Glender Felipe Herrera, de 11 años, quien falleció de manera inmediata tras recibir el disparo en el pecho. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas acudieron al sitio de los hechos para investigar lo sucedido y la procedencia del arma de aparente fabricación casera. El cuerpo del niño fallecido fue llevado hasta la morgue forense de Cabimas para realizar la necropsia correspondiente.

José Gustavo Pirela Urdaneta, de 53 años, falleció en horas de la tarde de ayer, al recibir una fuerte descarga eléctrica que le causó la muerte, mientras podaba un árbol en el patio de su residencia. El hecho ocurrió en el sector “Jagüey de Monte”, de La Concepción, en el municipio Jesús Enrique Lossada. Según lo aportado por allegados a la víctima, Pirela estaba cortando el árbol con un machete y al tocar sin percatarse un cable de alta tensión, recibió la descarga eléctrica que lo mató de manera casi instantánea. El infortunado de inmediato fue llevado por sus familiares al Hospital José María Vargas en La Concepción, donde desafortunadamente ingresó sin signos vitales. En otro hecho, se conoció que un niño de 12 años murió por presunta asfixia tras inhalar combustible almacenado en pozo artesanal de “Bachaqueros”. Funcionarios del Cicpc acudieron al sector “Callejón de los Bachaqueros” en Paraguaipoa, en el municipio Guajira para iniciar las averiguaciones. Por el hecho ningún cuerpo policial brindó información por lo que se desconoce mayores datos de lo sucedido.

CONVOCATORIA Se convoca a todos los Asociados de la Asociación Civil Sin Fin de Lucro de Pescadores y Trabajadores de la Pesca VIRGEN DEL CARMEN a una Asamblea general extraordinaria a celebrarse el día miércoles 14 de Octubre de 2013 a las 6:00 p.m. en la sede Laguna de Sinamaica sector, Flor de la Laguna con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1. Exclusión e Inclusión de nuevos miembros 2. Elegir la nueva junta directiva Nota: De no asistir el 50+1 en la primera reunión nos acogemos en el Título Décimo de los Estatutos. Guillermo S. Báez C.I. 7.747.301 Presidente

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA ASAMBLEA DE ACCIONISTA Se convoca a los accionistas de la Sociedad Mercantil Centro Residencial Los Cactus S.A. (CACTUSSA) para una Asamblea extraordinaria de Accionista a elaborarse el día Sábado 05 de Octubre en la sede social de la empresa ubicada en Av. 4 Bella Vista Edif. Casa Azul Piso 02 a las 9:00 am. Cuyo único punto a tratar es la Elección de la Junta Directiva a seguir en el próximo período. La Junta Directiva Actual


30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013

Un Impala y un Ford Crown Victoria se estrellaron en el sector “La Quebrada”. Ocurrió ayer a las 6:30 de la mañana. El chofer y tres pasajeros de un por puesto, entre las víctimas. Urge ampliar la vía.

Choque frontal cerca de El Mecocal, municipio Miranda de la COL

5 muertos en nueva tragedia de la estrecha Falcón-Zulia FOTOS: JOHAN ORTEGA/JORGE CASTRO

Graciano Ramón Bracho Pacheco tenía 35 años de labores, primero, en Enelven, y posteriormente, en Corpoelec. Era operario de Reclamos, en el área de Distribución. Ejercía el sufragio en la escuela primaria “Alexis Delgado”, de Bariro, al oeste de Falcón. Compañeros de labores de Francisco Piña resaltaron que era conocido como “El Policía”. Tenía 10 años laborando para la línea “Dabajuro”. Será velado y sepultado en San José de Seque, municipio Buchivacoa, de Falcón. Parientes de las otras tres víctimas no quisieron declarar sobre los datos familiares ni laborales.

Oscar Andrade/F. Delgado (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

L

a carretera Falcón-Zulia volvió a cobrar víctimas, luego de un aparatoso choque. En el sector “La Quebrada”, parroquia Ana María Campos, del municipio Miranda, a ocho kilómetros aproximadamente de la localidad de Mecocal, la colisión entre un por puesto y otro vehículo dejó cinco muertos y dos heridos. A las 6:15 de la mañana de ayer, se registró el choque que causó el deceso de Graciano Ramón Bracho Pacheco (53), natural de Bariro, Falcón, quien conducía un Chevrolet Impala gris, placas DBT-65F. Fuentes ligadas a esta víctima refirieron que Bracho Pacheco se desempeñaba como operario de Reclamos, en el área de Distribución de Corpoelec, en el Zulia. Según fuente policiales, Bracho Pacheco se desplazaba en dirección al estado Falcón, rumbo a Bariro, municipio Buchivacoa de esa entidad, cuando trató de adelantar a una gandola, sin embargo se encontró de frente con el auto por puesto de la línea “Dabajuro”, un Ford Crown Victoria blanco, placas 418A4BV, conducido por Francisco Piña Reyes (35), otro de los fallecidos en la estruendosa colisión. En el auto por puesto, que de Dabajuro viajaba a Maracaibo, se transportaban las otras tres víctimas mortales: Johana Carolina Mavárez Millano (32), Luis Alberto Nava (32) y Teófila Federica Piña de Cuenca (66). Tanto Bracho Pacheco, como

FATALIDAD

Para sacar el cuerpo de Graciano Bracho, Bomberos del Municipio Miranda debieron emplear la llamada “quijada de la vida”, dado que no había sido posible abrir la puerta del vehículo, que recibió el impacto por el lado derecho.

Piña, Mavárez y Nava, perecieron en el sitio. Piña de Cuenca murió cuando efectivos bomberiles del municipio Santa Rita la trasladaban al Hospital General de Cabimas, ante la gravedad de las heridas, detallaron voceros policiales. Drama en la vía En el trágico accidente que se registró en la Costa Oriental del Lago hubo dos heridos, también pasajeros del Crown Victoria: Érica Mavárez (28) y Danny Loyo (19), a quienes trasladaron bomberos de Santa Rita hasta el Hospital “Adolfo D’Empaire”, de Cabimas, donde hasta la noche de ayer luchaban por su vida. Informaron fuentes vinculadas con la investigación del caso que Bracho Pacheco salió a tempranas horas de la mañana de ayer, de Maracaibo. Al parecer, el funcionario de

Corpoelec viajaba a considerable velocidad, de acuerdo con voceros de Tránsito Terrestre. Bracho pretendía cambiar de canal, para eludir una gandola que tenía por delante. No le dio tiempo de tomar su canal, pues recibió el impacto del Crown Victoria por el costado derecho, precisaron los informantes. Presuntamente, el operario de Corpoelec trató de frenar para evitar la fuerte colisión, no obstante se encontró con la unidad de transporte público y el accidente fue inevitable. Ambos vehículos se salieron de la vía y cayeron a una zona enmontada, en sentido hacia Mecocal. Testigos afirmaron que el Impala vio varias vueltas antes de volcar. El vehículo conducido por Bracho Pacheco quedó destrozado por el lado derecho y tal fue

A la izquierda, el auto por puesto, blanco. Cerca, algunos de los cuerpos de las víctimas. A la derecha, el Impala conducido por el trabajador de Corpoelec.

la gravedad de la colisión que el cuerpo del funcionario eléctrico quedó atrapado en la unidad. En tanto, los cuerpos de Piña

Reyes, Mavárez Millano y Nava reposaban sobre el monte, a la espera de su levantamiento.

INQUIETUDES DE LOS CHOFERES Erwin González Chofer Falcón-Zulia

Samuel Gómez Chofer Falcón-Zulia

Orlando Lozano Chofer Falcón-Zulia

Ángel Durán Chofer Falcón-Zulia

Rafael Primera Chofer Falcón-Zulia

“La semana pasada también fuimos testigos de una desgracia similar. La vía debe tener cuatro canales para evitar estos accidentes. Aparte de eso, el alumbrado y la carretera no sirven”.

“La vía es sumamente peligrosa, transita mucho tráfico pesado, no hay alumbrado y carece de seguridad. Esperamos que la ampliación de la carretera la realicen cuanto antes”.

“La carretera Falcón-Zulia es una vía demasiado angosta y muy peligrosa más cuando es temporada. Tengo 27 años en la línea y la carretera está mala, esperamos su reacondicionamiento”.

“Si colocan a cuatro canales la carretera, no ocurrirían tantos accidentes. Semanalmente se ven de 3 a 4 accidentes. Alumbrado no hay y los reductores de velocidad se prestan para los atracos”.

“Nos enteramos desde temprano de la muerte de ‘El Policía’. Hay falta de gobierno, necesitamos una carretera que sirva, la vía no cuenta ni con hombrillos”.


Maracaibo, jueves, 3 de octubre de 2013 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31

Los sujetos trataron de huir del sitio pero una comisión del Cpbez logró capturarlos en “Corito”

Dos hampones sometieron a una familia en “La Arreaga” CORTESÍA CPBEZ

Se habían llevado dinero, televisores, computadoras y demás artefactos. Los detenidos fueron puestos a la orden de la fiscalía 13 del Ministerio Público. Investigan si están involucrados en otros hechos vandálicos. Fabiana Delgado Machado (LUZ 2011) fdelgado@versionfinal.com.ve

E

l pánico se apoderó de cinco miembros de una familia al ser sorprendidos por dos sujetos que pretendían robarles dentro de su vivienda. El hecho ocurrió en el sector “La Arreaga”, avenida 125 con calle 17C de la parroquia Cristo de Aranza. Funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia, que patrullaban la zona lograron la detención de los dos sujetos cuando perpetraban el robo. Así lo aseguró Julio Yépez Castro, director del cuerpo policial. Los detenidos fueron identificados como Jonathan Galbán y José Alberto López Pitre, de 21 y 19 años,

Los sujetos fueron detenidos y trasladados a la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas del Cpbez. Ya fueron puestos a la orden de la fiscalía 13 con competencia en delitos comunes.

respectivamente, quienes fueron sorprendidos cuando trataban de huir con el botín en una zona inmediata al sector “Corito”, frente a la farmacia “Los Ilustres”. Ambos se desplazaban en un vehículo Volkswagen, modelo Gol, gris, matrícula 5BP60F, utilizado para llegar al sitio y posteriormente darse a la fuga. Los dos sujetos sometieron al pro-

pietario y a otros cuatro ocupantes de la vivienda apoderándose de un equipo de computación, un televisor plasma de 40 pulgadas, entre otros objetos de valor. La táctica policial fue desarrollada por una comisión uniformada perteneciente al Centro de Coordinación Policial número 9 Cristo de Aranza-Manuel Dagnino. Las primeras investigaciones ade-

lantadas por el Cpbez hacen prever que estos dos sujetos estén incursos en acciones similares, ocurridas en la zona en los últimos días, no obstante el curso de las pesquisas determinará el grado de responsabilidad de ambos. El vehículo Volkswagen donde se desplazaban los dos sujetos detenidos, también fue sujeto a investigación afirmó Yépez.

Ayer sepultaron en la tarde al dueño del restaurante “Riqueza Zuliana”

Sin pistas de asesinos del Mayor retirado JOHAN ORTEGA

Oscar Andrade E. oandrade@versionfinal.com.ve

El mayor retirado del Ejército, Germán Darío Áñez Olivares (50), quien también era propietario del restaurante “Riqueza Zuliana”, asesinado a tiros la mañana del martes, fue sepultado ayer a las 4:00 de la tarde, en el cementerio de La Sierrita, municipio Mara. Sus restos eran velados en Maracaibo, en la funeraria “Ave del Paraíso”, en “Indio Mara”. La familia del malogrado comerciante, quien además fue chef de cocina y dueño de la panadería “Carmen Delia”, estaba muy consternada en el velorio.

Tanto, que no autorizó la entrada de los medios al velatorio. Áñez Olivares se desplazaba cerca de la 6:00 de la mañana del martes, en su camioneta Chevrolet Grand Vitara gris, placas AC320BV, en la vía a Campo Mara, sector “El Picante”, municipio Mara. Cuando se dirigía al comedor de Puente Nigale, que tenía a su cargo, sujetos a bordo de otra unidad dispararon a los vidrios laterales de la camioneta. Áñez recibió tres impactos de bala y falleció en el acto, mientras que el vehículo se salió de la vía y quedó encunetado. Sobre el cruento homicidio, fuentes policiales refirieron que hasta el mo-

La camioneta en que se desplazaba Germán Áñez (recuadro) quedó encunetada en medio de la maleza.

mento no se ha producido la aprehensión de los responsables. Cobraría fuerza el móvil pasional. Resaltaron que comisiones detectivescas han interrogado a la familia del

infortunado, para indagar sobre su entorno. El martes, el cuñado de Áñez, Raúl Benavides, dijo desde el sitio del hecho que la víctima no tenía enemigos ni fue objeto de amenazas de muerte.

TRUJILLO

Condenados dos hombres por muerte de chofer Ministerio Público Ante la contundencia de las pruebas presentadas por el MP, fueron condenados a 15 años de prisión Richard Pedraza Ojeda y David Borges García, por su responsabilidad en la muerte del chofer Martín Betancourt Quintero, acaecida el 10 de diciembre de 2012, en el sector “Santa Isabel”, municipio Boconó del estado Trujillo. En el juicio, el fiscal 6º de esa jurisdicción, ratificó la acusación contra Pedraza Ojeda por la comisión del delito de homicidio calificado con alevosía. También se ratificó la acusación contra Borges García por el mismo delito en grado de cooperador necesario. En virtud de los medios de prueba presentados por el MP los implicados permanecerán recluidos en el internado judicial de Trujillo. El 10 de diciembre de 2012, en horas de la noche, Borges García acudió a la vivienda de la víctima, ubicada en el referido sector, a pedirle que lo acompañara para conversar con un compañero que lo estaba esperando a unas cuadras del lugar. Cuando Betancourt Quintero llegó al encuentro, Pedraza Ojeda accionó su arma de fuego, propinándole múltiples disparos que le ocasionaron la muerte.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 3 de octubre de 2013 · Año VI · Nº 1.790

FALTAN

7 días

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal

Gritos, sirenas, calles bloqueadas y un herido a 400 metros de la avenida Universidad

Una embarazada encabezó asalto en casa de un médico JOHAN ORTEGA

A las 10:30 de la mañana en la avenida 10 de Maracaibo reinó el pánico. Un escuadrón armado intentó un millonario robo. Pero la rápida respuesta policial los neutralizó. Oscar Andrade Espinoza (LUZ 1990) oandrade@versionfinal.com.ve

S

eis sujetos, entre ellos una mujer en estado de gravidez, causaron pánico ayer cerca de las 10:30 de la mañana, cuando incursionaron a la fuerza en la residencia de un médico internista, que resultó herido, en la avenida 10, sector “Pueblo Nuevo”, al lado de “Lila Supermarket” y a cuatro cuadras de la avenida “Universidad”. Los delincuentes penetraron en la quinta “María Alejandra”, parroquia Olegario Villalobos, cuando la víctima, el médico Luis Áñez (56), acompañado de un técnico electricista, Anthony Pabonis (29), iban a entrar a la residencia, cuando la mujer embarazada y otro individuo los encañonaron con un arma de fuego. Una vez que abrieron la puerta, los hampones llamaron a cuatro compinches, que ingresaron a la vivienda de dos pisos, para iniciar lo que pretendía ser un robo. Pabonis indicó a los reporteros que iban a entrar a la casa de

Bs. 5,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

VÍA A PERIJÁ

Linchado al tratar de robar moto Oscar Andrade Espinoza Un presunto azote de barrios resultó muerto a pedradas y palazos, ayer en la madrugada, en el kilómetro 24 de la vía a Perijá. El occiso quedó identificado como José Leonel Díaz Díaz, de 24 años. Se conoció por fuentes policiales que Díaz y otro sujeto presumiblemente robaban una moto, pero fueron sorprendidos por habitantes del sector, quienes los rodearon. A piedras y palos atacaron a los supuestos ladrones. A Díaz y al otro hombre lo llevaron al Hospital General del Sur, donde el primero murió. Su compinche fue dado de alta, pero quedó detenido.

MACHIQUES DE PERIJÁ

Intentó atravesar un río y se ahogó Oscar Andrade Espinoza Efectivos policiales al frente de la residencia del médico internista, asaltado por un sexteto de delincuentes. La víctima estaría “marcada” por la banda “Los Quinteros”. Hace un mes, dos sujetos cometieron otro asalto en la quinta.

Áñez, para instalar un aparato de sonido. Cuando los hampones los sometieron, los llevaron a una de las habitaciones. “Uno de ellos me puso un pie en la cara”, reveló el joven. Por su parte, Áñez indicó que durante el asalto trató de desarmar a uno de los antisociales, pero le propinaron un cachazo con un arma de fuego que le ocasionó una herida cortante en la cabeza, para neutralizarlo. Un vocero policial detalló que la causante de la lesión resultó ser la mujer embarazada, llamada Yojainy Worm (28), quien quedó detenida, junto a otro de los pillos.

En un Corsa Fuentes policiales señalaron que los malandros llegaron en un Chevrolet Corsa verde oscuro, placas VAO-96E, que estacionaron frente al restaurante “Delicias del Llano”, cerca del conjunto residencial “El Rosal”. A las víctimas, los sujetos los amarraron luego de herir al médico, dijo la policía. Vecinos detectaron la situación irregular y llamaron al 171. Se desplegó el patrullaje inteligente para evitar el robo. Los objetos que iban a sustraer los ladrones quedaron en una camioneta Kía Sportage negra, estacionada en la quinta.

Cpbez y Polimaracaibo rodearon la quinta, cuando la embarazada y otro individuo iban a huir. En el acto, quedaron detenidos, mientras que los otros malhechores huían en una camioneta Silverado. Minutos después, otro par resultó aprehendido cerca. El subdirector de Polimaracaibo, Ángel Ávila, precisó que los antisociales trataron de desactivar el cerco eléctrico, lanzándole objetos contundentes, para poder huir. Afirmó que en el robo actuó una banda llamada “Los Quinteros”, que ha causado estragos en el norte de Maracaibo. La quinta de Áñez al parecer estaba fichada por la agrupación delictiva.

Un mototaxista de 23 años, llamado Edwin Andrés Camargo Pineda, murió ahogado cuando trató de atravesar el río Aricuaizá, en el municipio Machiques de Perijá. El joven salió a pescar junto a un hermano y otros familiares, y se desplazaron en motos hacia el sector “Delicias”. Indicó su hermano, Leiner Camargo, que estaban cruzando el río en una atarraya, cuando la corriente se llevó a Edwin el domingo en la tarde. El cuerpo del mototaxista flotó el martes a las 7:00 de la mañana y estaba descompuesto. Lo sepultaron en el cementerio “Corazón de Jesús”.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 784 872 04:45 pm 138 769 07:45 pm 690 316 TRIPLETAZO 12:45 pm 738 Capricornio 04:45 pm 630 Escorpio 07:45 pm 350 Aries

TÁCHIRA A B 12:00 m 514 780 05:00 pm 661 105 09:00 pm 518 456 TRIPLE ZODIACAL 12:00 m 348 Libra 05:00 pm 599 Acuario 09:00 pm 942 Escorpio

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 104 955 04:30 pm 556 441 08:00 pm 213 020 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 102 Piscis 04:30 pm 829 Cáncer 08:00 pm 911 Tauro

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 887 762 04:30 pm 282 145 07:45 pm 421 900 TRIPLETÓN 12:30 pm 718 Escorpio 04:30 pm 163 Leo 07:45 pm 514 Acuario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 167 04:00 pm 965 07:00 pm 524 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 041 Aries 04:00 pm 235 Leo 07:00 pm 156 Géminis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.