Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 30 de marzo de 2009 · Año I · Nº 199

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

CORE 3 Un militar robó un fusil, asaltó a dos choferes y terminó muerto en un enfrentamiento

POLÍTICA ELISEO FERMÍN

Referendo en defensa del Zulia ya está en las manos del CNE El presidente del CLEZ aseguró que los rectores Vicente Díaz y Tibisay Lucena recibieron la documentación exigida por ley. “La exigencia del Zulia sobre sus competencias es constitucional”, manifestó el jefe del parlamento regional.

-3-

ESTEBAN TRAPIELLO

“Si yo fuese Presidente colgaría a Di Martino por traidor al país” “Por ahí se comenta que lo van a nombrar Presidente de Corpozulia. ¡Líbrenos señor, Dios nuestro!”, dijo el productor y militante de la revolución en su visita al Zulia. También criticó al diputado Calixto Ortega y al general Martínez Mendoza.

Conmoción en la Guardia Dramático fin de semana en el Comando Regional número 3, al norte de Maracaibo. Hugo Ruiz Castillo, de 26 años de edad, despojó de un AK-103 a un superior. Luego dio rienda suelta a su aventura.

Tras salir a pie del cuartel, encañonó al dueño de un Hyundai Accent y partió rumbo a Carrasquero. Atracó al propietario de una camioneta y se internó por pueblos y caseríos del municipio Mara.

Iba ataviado con “El Patriota”, nuevo uniforme del componente, que consta de guerrera, pantalón, insignias, cubre cabezas, lentes y otros accesorios como fornitura, pistoleras, botas, bufandas y musleras.

Una cacería a cargo de la GN y del Ejército terminó en balacera. El fugitivo murió. Al parecer estaba implicado en extorsió. Trascendió que por la fuga hay decenas de arrestos en el comando castrense local.

- 23 -

CUMANÁ Nueve ahogados y siete sobrevivientes tras naufragio CORTESÍA DIARIO EL TIEMPO / LUIS FARÍA

-5-

DEPORTES FÓRMULA 1

Jenson Button ganó en Australia

El piloto de Brawn GP logró un triunfo histórico. - 10 -

VELERISMO

Zulia campeón de la válida nacional Los locales relegaron a Anzoátegui al segundo lugar. - 11 -

El exceso de pasajeros a bordo de un peñero fue el detonante ayer de una tragedia en las costas del estado Sucre. La embarcación, con capacidad para seis personas, era ocupada por 16, quienes cayeron al mar a causa de los fuertes vientos. Entre las víctimas hay por lo menos cinco niños. En la gráfica se observa a una mujer que logró escapar de la muerte y a decenas de rescatistas que se sumaron a las labores de búsqueda y rescate.

- 24 -

HILLARY CLINTON

Obama no caerá en el terreno de los insultos de Chávez -8-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

Representantes de organizaciones de derechos humanos critican criminalización de la disidencia política PRENSA UNT

Persecución contra Rosales denuncian ONG’s y UNT Delsa Solórzano: “Quieren acabar con la disidencia utilizando el poder policial”, dijo la representante del partido Un Nuevo Tiempo. Raúl Semprún

C

omo una retaliación política de parte del gobierno del presidente Chávez contra el líder nacional de la oposición, Manuel Rosales, calificaron distintas organizaciones de Derechos Humanos, como Damas de Blanco, la organización civil Vive, el Foro Penal, Justicia y Proceso, así como Mujeres por la Libertad, la persecución militar y policial que tiene el Gobierno contra el alcalde de Maracaibo. Los representantes de los entes no gubernamentales expresaron además su respaldo a Rosales por ser víctima del poder ejecutivo, que utiliza la justicia para combatir la disidencia política y no la delincuencia. Delsa Solórzano, coordinadora de los derechos humanos de UNT, como vocera de estas organizaciones, manifestó en rueda de prensa ayer que se han reunido con el fin de analizar la situación de persecución política que enfrenta el país. “Hoy se suma a esta lista Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, quien se encuentra sometido por el gobierno a

una gravísima persecución política al querer juzgarlo por un delito común, tal como los casos de los Policías Metropolitanos, los Comisarios Simonovis, Vivas, Forero, Nixon Moreno y Eligio Cedeño, privados de su libertad injustamente, violándose sus derechos fundamentales”. Solórzano agregó que la política del gobierno es acabar y callar la disidencia utilizando la justicia en contra de todo aquel que piense contrario al poder ejecutivo. “En lugar de utilizar a jueces y fiscales del Ministerio Público para que cumplan sus funciones de juzgar a los delincuentes que tienen azotada a las familias venezolanas, se dedican de manera casi absoluta a la persecución de la disidencia política”. Apuntó que en el caso de Rosales, se violan derechos establecidos en los convenios y acuerdos internacionales, suscritos por el país y en la Constitución en materia de protección de derechos humanos, como el debido proceso, el derecho a ser juzgado por su juez natural cambiado la radicación del juicio y aprobado con celeridad por el TSJ. “A Manuel Rosales no se le está juzgando

Tamara Suju, de la organización Damas de Blanco, Delsa Solórzano, de los derechos humanos de UNT; y Antonio Rosich, de la orhanización civil Vives y del Foro Penal, se expresaron en contra del uso de la justicia para acallar a la disidencia.

de conformidad con lo que establece la ley, porque se están violando los principios del juez natural. Rosales debería de ser juzgado en el Zulia y ahora en un acto de hasta de magia y de manera milagrosa, en cuestión de segundos, se presenta una solicitud de radicación ante el TSJ, la cual es aprobada con una celeridad pasmosa”. “Estas violaciones graves flagrantes a la Constitución a la carta Interamericana de los Derechos Humanos constituyen lo que hemos catalogado como una persecución política. Somos perseguidos de conciencia y estas acciones son las que nosotros rechazamos”. Tamara Suju, de la organización Damas de

Blanco y abogada de Nixon Moreno, hizo un pronunciamiento en nombre del organismo que representa donde exigen al gobierno el cese a la persecución política, el respeto a la Constitución y las leyes de la República así como el respeto a los derechos fundamentales de los venezolanos, “sobre todo de aquellos que están siendo amenazados directamente por el ejecutivo nacional”. Igualmente hizo un llamado a las fuerzas vivas del país y a todos los ciudadanos a defender sus derechos y cumplir con sus deberes, a denunciar y no callarse y exigir al gobierno que cese la amenaza y deje de fomentar el odio entre los venezolanos”.

SIN EL DEBIDO PROCESO Antonio Rosich, en representación de la Organización Civil Vives y del Foro Penal, dijo que el gobierno asoma la posibilidad de que Rosales puede correr con la misma suerte y sea privado de su libertad, sin el debido proceso. “Se acude a la persecución, a la apertura de procedimientos. a la manipulación de los mecanismos judiciales a la privación indebida de la libertad, tal como es el caso de Eligio Cedeño.

Gobernador considera como “emblemática” la persecución contra Rosales

Pablo Pérez: “Seguiremos luchando sin ser sumisos” Dariana Bracho Rodríguez Prensa Oiipez

Con la firme sentencia de que no será sumiso y de que seguirá luchando por la defensa de la Constitución y de la gestión que emprendió el 1 de diciembre de 2008 cuando fue juramentado como gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, dijo que no le atemorizan las acciones intimidatorias que el Gobierno nacional ha emprendido contra algunos mandatarios de oposición. En su participación en el programa Aló Venezuela, transmitido por Globovisión este domingo, el gobernante zuliano indicó que está concentrado en trabajar para cumplirle al pueblo y resolverle los problemas a la gente. “Vamos a seguir luchando sin ser sumisos. A los gobernantes de la oposición, lo que busca el gobierno es atemorizarnos. En mi caso, muy particular,

no me van a atemorizar”, dijo con vehemencia Pérez Álvarez desde la Residencia Oficial. Comentó que no asistió a la concentración del estado Táchira el pasado sábado porque estaba trabajando en las próximas inauguraciones de obras en el estado. Ante la situación que se ha presentado con el alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, el gobernador del Zulia comentó que la persecución política se debe a que simple y llanamente el edil no comparte las ideas políticas que imparte el Gobierno Nacional. “El caso de Manuel es un caso emblemático. Esto es el inicio de una persecución de todos quienes fuimos electos sin ser partícipes de las ideas del Gobierno. Luego vendrán por mí, por Antonio (Ledezma), por Capriles Radonski, por Salas Feo, y por todos quienes son de la oposición”, dijo el mandatario regional. Refirió que en el Zulia la gente está

“indignada” ante la injusticia y la persecución a la que han sometido a Manuel Rosales. Comentó que los zulianos saben que es algo montado, lo que viene haciendo el Gobierno Nacional. “En un Estado de derecho, Manuel no tiene que estar en ningún juicio, porque ya ha demostrado ante el Ministerio Público que es inocente de todo cuanto se le quiere responsabilizar”, dijo Pérez Álvarez El gobernador del Zulia comentó en el programa televisivo que ha tenido algunos inconvenientes para pagar la nómina al día, pero eso no es motivo para dejar de trabajar, para dejar de hacer planes y proyectos para la tierra que lo vio nacer. Ante tal situación, dijo Pablo Pérez Álvarez, que la gente se ha involucrado con la gestión que ha emprendido de la mano con el pueblo zuliano.


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

También Tibisay Lucena, presidenta del ente electoral, recibió el documento. “La exigencia del Zulia sobre sus competencias es constitucional”, dijo el jefe del Parlamento regional.

El Presidente del CLEZ, Eliseo Fermín, entregó la solicitud al rector Díaz y ahora esperan respuesta

“El CNE tiene en su manos el referendo del caso zuliano” LUIS TORRES

Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

M

ás allá de los vaivénes de la política y su significado, hay un zuliano que se ha caracterizado por mantener en alto la bandera de la defensa de la región y sus intereses, Eliseo Fermín. Este diputado tiene el compromiso de capitanear el barco del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), en la difícil tarea de recuperar lo que el centralismo pretende arrebatarle al estado que dio el nombre a Venezuela. VERSIÓN FINAL le presenta su visión del escenario político actual. —¿Cómo fueron recibidos en el CNE al momento de presentar la solicitud de referendo? —En nuestra visita a Caracas conversamos con el rector Vicente Díaz, que fue muy amable al recibirnos, y nos dijo que la pregunta era la adecuada, que estábamos usando los canales regulares y que en el próximo directorio que se efectuara en el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo presentaría. Nosotros confiamos en él por ser el Presidente de la Comisión de Participación Política, pero no estamos tranquilos con eso, también le hicimos entrega a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, de la comunicación por Secretaría. De tal forma que están cubiertos todos los extremos, tanto la comisión que se encarga de eso como el directorio en pleno, tal como está expresado en la Ley de Procedimientos Administrativos y la Ley del Sufragio, como lo requiere el CNE para poder realizar la convocatoria. —¿Pudiese existir una negativa por parte del órgano rector a realizar la consulta? —No lo creo, porque hace dos meses expresó que ellos no debían hacer consulta o pronunciarse acerca de la pertinencia de los referendos porque eso era una prerrogativa de los órganos del poder público, así que están entrampados. Entonces si así lo hizo cuando la Asamblea Nacional (AN), que es otro Parlamento, convocó al referendo aprobatorio de la enmienda, nosotros estamos pidiendo que se realice una consulta sobre una competencia que pertenece de manera exclusiva a los estados y que está consagrada en el artículo 71 del texto

Eliseo Fermín se mantiene firme en la defensa de la descentralización.

LEYES EN DISCUSIÓN El presidente del CLEZ manifestó que “a pesar de este inicio de año con tantas complicaciones, continuaremos cumpliendo con el ejercicio legislativo previsto”. Y es que dentro de las discusiones que están contempladas para la aprobación de nuevas leyes estadales se encuentran: La Ley de Primer Empleo Joven, “que ya fue aprobada en primera discusión” y que espera entrar en la discusión de su articulado para ser aprobada. De igual manera, otro de los proyectos que recibirá un enorme impulso es el de la Ley de Hacienda Pública Estadal que espera que se pueda aprobar en la mayor brevedad para llevarlo ante la AN. Le siguen la Ley de Ambiente, la Ley de Contraloría, la de Procuraduría, entre otras. constitucional. —Aparte de esto, ¿qué otro principio constitucional ampara la solicitud? —Hay uno que fue aprobado por los constituyentistas y es el principio de subsidariedad, ¿qué significa esto?, que todos los servicios que puedan ser prestados por el nivel inferior de gobierno deben ser transferidos a éste. También, si nos vamos al artículo 206 de la Constitución dice que “en mate-

ria de incumbencia de los estados deben ser consultados necesariamente a los Consejos Legislativos”, aunque eso que está expresado le moleste a Chávez mucho, y es que Venezuela es un Estado Federal y se mantienen esas competencias, tal como lo expresa el artículo 4 de la Carta Magna. —¿A qué se debió entonces la interpretación que realizara el Tribunal Supremo de Justicia y que permitió la trasferencia de puertos, aeropuertos y carreteras? —Fíjate que esa interpretación no debió darse porque para los que votaron por la Constitución leyeron que era “competencia exclusiva de los estados”, es un completo fraude. No es posible que en una mala interpretación o mejor aún, en una interpretación a medida de unos intereses muy particulares que son los de complacer al presidente Chávez se imponga una medida que no tiene nada de constitucional y que lesiona los logros ya alcanzados en materia de descentralización. —La presidenta de la AN, Cilia Flores, argumentó que no se puede realizar este proceso de consulta porque la ley no puede ser revocada, ¿qué opinión le merecen sus palabras? —Con todo el respeto que se merece la diputada Cilia Flores, le digo que parece que no está al tanto de lo que se encuentra establecido en la Constitución nacional y que únicamente defiende lo que considera válido, es decir, siguiendo órdenes

presidenciales para la construcción de un Estado socialista que no lo define ni lo ampara el preámbulo de nuestra Constitución, que es dónde se define nuestra república. Por otro lado, las competencias que tenemos como Consejo Legislativo se fundamentan principalmente en la defensa de los intereses de nuestro estado. —Hasta ahora la oposición había sido reaccionaria, ¿no cree que esta iniciativa sacó de balance al Gobierno nacional? —Ciertamente, hasta ahora podíamos haber caído en la trampa de uno que otro trapo rojo, pero en la vida se tienen que aprender las lecciones y si el Presidente dice que la Constitución lo ampara y que dentro de ella todo se puede hacer, entonces lo haremos. Esta vez no podrá decirnos guarimberos, ni golpistas, aunque este término le queda completo es a él que sí encabezó un golpe contra un Presidente electo, porque estamos cumpliendo mecanismos establecidos dentro del texto constitucional. Si él no se esperaba que la oposición se cerrara en un sólido bloque pro defensa de los intereses de los estados y municipios, creo que se equivocó. —¿Considera que este error le puede costar caro al presidente Chávez? —Nosotros ahora le decimos que lo dejamos con la frialdad de los cañones y los tanques, porque nosotros nos cubriremos con la calidez del pueblo. En todo caso su mayor

error sería no aceptar la voluntad de cada uno de los estados y municipios donde se realicen consultas, porque estaría negando cada una de las veces que dijo que el pueblo tenía la última palabra. —Sin embargo, se está poniendo esto de manifiesto cuando vemos que mediante leyes se están implementando algunas de las medidas que contenía la reforma constitucional, ¿no es violatorio de la soberanía que reside en el pueblo? —Al presidente Chávez sólo le interesa hablar del soberano cuando busca votos o cuando obtiene victorias, de resto, la voluntad popular es una expresión escatológica que no le importa que sea escuchada por niños. Pero qué le importa a él ultrajar a cada venezolano que se niegue a sus designios, Chávez gobierna a su antojo y nada más. —¿Cómo ve que el alcalde Mayor de Caracas, Antonio Ledezma, realizó un llamado a consulta popular de las funciones que debería tener? ¿Pudiesen chocar ambas consultas ante el CNE? —No hay ningún tipo de contradicción entre nuestra petición y la suya. Es una consulta legítima del Alcalde y desde aquí le decimos que está en la vía correcta al consultar al pueblo. La Constitución lo establece claramente, somos una república con una democracia participativa y protagónica. —Si esto es así ¿por qué han encontrado trabas? —Lamentablemente para ellos, los chavistas le tienen pánico a la consulta popular, no quieren que se consulte a la gente y por eso le colocan cortapisas a toda posibilidad de medición popular. Por eso le hemos dicho al Presidente de la República que deje el pánico, porque parece que está chorreado de llevarse nuevas derrotas. Le recuerdo sus palabras: “El pueblo es el soberano, es sabio, el depositario de la soberanía nacional y su palabra es la palabra de Dios”. Estas palabras parecen habérsele olvidado al presidente Chávez que anteriormente era un paladín de la consulta popular y hoy le teme, sobre todo, a realizarla en el Zulia. —¿En qué se puede evidenciar este temor? —En que no sabía muy bien qué íbamos a pedir nosotros cuando ya había mandado a un grupo de voceros a hablar mal de esta solicitud, sin tener conocimiento a fondo de la materia a consultar y aún cayendo en grandes contradicciones.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

La Iglesia y los problemas sociales ANDRÉS BRAVO

N

ace otra vez, con un renovado rostro y un espíritu nuevo, presentándose resucitado con vida más dinámica y respondiendo a los nuevos desafíos de la historia; tocando las puertas de las mentes y corazones de aquellos que aun no habían notado su existencia, a pesar de estar ahí tantos años esperando acogida para ofrecerse con sus enseñanzas. Sí, hoy está entre nosotros una obra extraordinaria: “La Iglesia y los problemas sociales”, salida del interior de un cristiano y humanista muy respetado y admirado por nuestro pueblo zuliano: el Dr. Wintila Pérez Romero, primer Rector de la UNICA. Una obra que amaneció por primera vez un día del año 1983 del seno apostólico del Movimiento de Cursillos de Cristiandad como triunfante del “Premio Trípode” de ese mismo año. Hoy, vuelve a nacer en nuestra Comunidad Universitaria de la UNICA para iluminar con los falos luminosos de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) las cuestiones sociales de hoy. Los signos de los tiempos de hoy en Venezuela, es decir, realidades históricas reveladoras, son interpretados a la luz del Evange-

lio de Jesús, para dar respuestas concretas con las valiosas enseñanzas surgidas de la DSI. Una realidad reveladora de esperanza es la manifestación del movimiento juvenil universitario, desafiando con valentía y entusiasmo, con mucha hambre y sed de justicia y libertad, hambriento y sediento también de principios y criterios serios y profundos que iluminen los espíritus inquietos de sus integrantes, para poder construir una sociedad nueva. Esta realidad exige respuesta tanto a nuestra Iglesia como a nuestra Universidad. La obra que nace de nuevo nos ayuda a responder con excelencia y eficacia. Otra realidad desafiante, reveladora también de esperanza, es el nuevo surgimiento, cada vez más fuerte, de un movimiento obrero, que enfrenta las consecuencias de un régimen opresor que va maltratando el sistema productivo y negando las conquistas logradas durante años, con mucho sacrificio, en nuestro pueblo venezolano. Aquí también la DSI, tema central de la obra del Dr. Wintila, nos enseña que el movimiento de trabajadores no debería defender sólo intereses individuales o de sectores, se le exige más, la construcción

de una sociedad libre, justa y democrática para todos. Que el respeto a un trabajo digno sea motivado por la dignidad de la persona y, con ella, de la familia. Nadie podrá negar que la Iglesia, con su Doctrina Social, haya sido una gran defensora de la dignidad del trabajo y del derecho de asociación de los trabajadores para su vivencia, continuamente amenazado. La historia es testigo de que la DSI ha sido y seguirá siendo inspiradora de movimientos de trabajadores de gran influencia en la sociedad. Esta fuerza histórica debe servir hoy para inquietar estos espíritus, con sentido comunitario. Aquí está este aporte importante que impulsa la formación de las conciencias que despiertan renovados ante los graves desafíos de la Patria. También para la formación de la actividad política, la obra del Dr. Wintila se presenta nueva en medio de nosotros. La Iglesia no ha deja de insistir en la verdadera concepción de política como un servicio público por el bien común. Como tampoco abandona el llamado a los Laicos al compromiso responsable, competente y honesto a una actividad política que sirva a la construcción de una so-

ciedad democrática. Es importante ilustrarse sobre los diferentes sistemas e ideologías que se han propuesto en la historia, para conocer el valor de cada uno, y sus aciertos y desaciertos en la sociedad, con el fin de saber discernir con mayores elementos de juicios. La DSI, pues, tiene su juicio sobre ellos fundamentado en la dignidad de la persona humana revelado en la Sagrada Escritura y la Tradición viva de la Iglesia. Ciertamente, esta obra llega en su mejor momento. Para nuestra Universidad es una de las obras de gran valor. Corresponde a su política editorial que busca contribuir a la difusión del pensamiento cristiano y, con ello, responder, como Universidad Católica, a su misión evangelizadora. Tomamos muy en serio y con plena responsabilidad las exigencias del Concilio Plenario de Venezuela que nos exige que, “en el campo de la formación, será preciso promover la actualización de obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y especialmente laicos en la DSI” (doc. 3, nº 133). Capellán de la UNICA

Chávez… ¿y las armas qué? SIGLIC GUTIÉRREZ

H

asta a sus focas más cercanas, como son los ministros y gobernadores les está pesando cada vez más las manos para aplaudirlo y mostrarse contentos con las decisiones de mi comandante, sobre todo, si les están bajando los salarios y sus bonos. El estúpido circo que nos monta cada vez que se encadena ya esta rallando en lo ridículo ante millones de personas que lo ven en vivo cuando les exige a su entorno risas, canciones, aplausos o cualquier estupidez que haga o diga, y esta vez nos ha tocado considerar que la revolución bonita está asumiendo el compromiso histórico de enderezar los entuertos de los millonarios gastos de Chávez con la disminución de los salarios de sus entorno. Ese hipócrita discurso de querer disminuir el impacto de la crisis que estamos llevando cuando propone reducción de gastos en publicidad y en salarios y en viáticos y bonos apenas impacta el 0,005 por ciento del

presupuesto nacional. En una investigación periodista que realizó este diario, publicada el 26 de marzo, se reveló que Venezuela piensa invertir más de 70 millones de bolívares fuertes entre helicópteros, aviones, lanchas y submarinos. En ninguna de sus alocuciones ha mencionado absolutamente nada sobre los recortes en pertrechos. No quiere bajar del puesto número uno que tiene como el principal país armamentista de Latinoamérica. ¿Las razones de este silencio? Tenemos que buscarlas en su mensaje de guerra permanente contra sus enemigos internos y externos, quienes parece ser que le “obligan” a mantenerse armado hasta los dientes. En sus discursos súper repetidos hasta la saciedad, en cada alocución sobre los oligarcas y el imperio que quieren sacarlo del poder, manifiesta estar atento a los movimientos de los golpistas. Y esta perorata de guerra hasta la oposi-

ción más recalcitrante se lo cree por que ven en Chávez un díscolo que está viendo enemigos por todas partes, pero debemos ver más allá de ese mensaje de autoprotección. Desde hace tiempo le hizo calar al Ejército y a sus instituciones más emblemáticas el lema del gobierno fascista cubano: “Patria socialismo o muerte”, metiéndole en cada dendrita de sus fanáticos adeptos que deben dar la vida por la revolución en cualquier momento. Lo que ocurre que el momento es todo el tiempo, todo instante, por que Chávez está poseyendo cada ente productivo que le venga en su real ideal revolucionario, y para ello necesita de gente dispuesta a dar la vida y atacar sin miramientos a quienes se les opongan y con esa gente necesita de ARMAS, que las está produciendo aquí en Venezuela a gran escala para tener no solamente al Ejercito, sino a sus psicópatas agresivos con el mejor armamento para atacar a los escuálidos que osen asumir movimientos de protestas que

REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

no sean con las manitas pintadas de blanco. Es una escalada de violencia la que tiene planificada con su entorno de sociópatas para cuando vean las condiciones necesarias para pasar del amedrentamiento a la acción y ha comenzado con el Zulia al intentar poner preso al máximo dirigente de la oposición nacional que tiene como lo es Manuel Rosales. Ha colocado al Ejército y sus fragatas a la vista de todos para que sienta el Zulia el peso su discurso, que se apoya en las armas, dispuestas a usarlas en cualquier momento. Es por eso que el presupuesto de las armas jamás será tocado ni con el pétalo de una rosa, ni un dólar les será rebajado, porqué lo necesitan las FARC, La Piedrita, Lina Ron y la reserva de milicianos que tiene preparados para actuar en cualquier momento.

PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Periodista-investigador

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127

w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Entrevista exclusiva con Esteban Trapiello (Parte 2, final)

ANÁLISIS

“Si yo fuese Presidente colgaría a Di Martino por traidor al país” “Por ahí se comenta que lo van a nombrar presidente de Corpozulia. Líbrenos señor, Dios nuestro”, dijo sobre el ex alcalde.

Trapiello cree que la reelección continua es válida.

Sandy Ulacio (Unica 2003) Sandy@versionfinal.com.ve

E

l ex directivo de TVES no calló nada. Nuevamente dijo lo que pensó. Habló de las derrotas de la revolución en el Zulia, de la descentralización y de Gian Carlo Di Martino. Sus palabras son lapidarias. —¿Por qué el Presidente se empeña en transformar la Constitución? —Porque todas las cosas son perfectibles y en el caso de la Constitución hay cosas que se pueden perfeccionar. Ahora, me imagino que la pregunta es por la reelección consecutiva e inmediata. Yo siempre mantuve, como lo hizo el PPT, de que la reelección tenía que ser para todas las personas electas por voluntad del pueblo, porque si tú tienes ya la posibilidad de quitarlos cuando a ti te dé la gana porque no sirvió, también él tiene que tener la posibilidad de dejarlo cuando sirve. De hecho, en España, el presidente del gobierno de Andalucía cumple este año 24 de su mandato y ha sido reelecto nuevamente porque lo hizo bien, Fraga en Galicia fue presidente 30 veces porque lo hizo bien. Entonces, si lo haces bien, por qué no seguir. Si lo haces mal, que te den una patada en ese trasero y que te manden a vivir para Isla e’ Toas. —Pero aparte de eso, ¿eliminar competencias de los estados que están reflejadas en la Constitución por una interpretación del TSJ no es brincarse a la torera lo que ordena la Carta Magna? —Lo que pasa es que ahí también hay una cosa que tenemos que ver ampliamente, la Constitución lo dice bien claro, dice que los estados son los que tienen la administración

de los puertos y aeropuertos, pero todos sabemos la enorme matraca que hay en los puertos y aeropuertos de todo el país, de los rojos, de los azules, de los amarillos, y de los que sea, o sea. la matraca que hay es impresionante. Por ejemplo, en el Puerto de Vargas normalmente habían doce o catorce barcos esperando para poder cargar y descargar porque nadie se preocupó nunca de mejorar la forma de la descarga de lo que viene en esos barcos. El Presidente lo que está buscando es mejorar y tener una inversión constante en el mantenimiento, adecuación y dotación de estos espacios. —Sin embargo, el Puerto de Maracaibo y el Aeropuerto La Chinita estaban bien administrados y dotados, ¿por qué entonces transferirlos? —Primero porque la ley es nacional. Lo otro es que todos sabemos que en Venezuela hasta hace nada, estábamos volando por todo el país en aviones sin tener radares en los aeropuertos. Hay es que mejorar el país en una cantidad de infraestructura que nunca se le dio. Eso no lo puede hacer un gobernador solo, y menos lo puede hacer un gobernador que se pone en un ataque como lo hace el gobernador de aquí del Zulia, que parece más bien un títere de Rosales y no un gobernador electo. Se la pasa diciendo que va a defender el país. Yo quiero alguien que me diga, ¿cómo el gobernador va a defender el Zulia vestido de traje y engominado, que lo que parece es un patiquín? Para defender al estado hay que quererlo de verdad, no es solo para salir en cámaras de televisión. Yo creo que en eso de puertos y aeropuertos debe haber una combinación entre lo que es el estado regional y el esta-

WILDI RIVERO

do nacional, por un lado para que el estado nacional invierta y el estado regional pueda recabar fondos para seguir manejando cosas. —¿Cree que pudiese darse el referendo con respecto a la Ley de Descentralización en el Zulia? —El referendo de darse, tiene que ser a nivel nacional, no se puede dar a nivel regional porque tiene que ser un referendo revocatorio y estoy seguro que si se da, va a ganar el Presidente de nuevo. La muestra la vimos cuando llamaron a paro nacional contra el Ministerio de Educación y en el sitio donde hubo el más elevado paro fue en el Zulia, con el 2.4 o el 2.9% de asistencia. Sin embargo la Constitución dice que los referendos pueden ser convocados por los Consejos Legislativos, pero en este caso, por la cuestión que es una Ley Nacional no le compete eso. Aunque yo sí sería ganado de que se le consultara al pueblo, el pueblo es sabio cuando uno se equivoca. —¿En el país se deberían poner presos a los políticos corruptos, porque pareciera que sólo malversan fondos los que se oponen al Gobierno o los caídos en desgracia? —Un alcalde que, cuando el equipo de fútbol de su ciudad juega la final de un torneo, y ese alcalde está en Italia viendo el partido de fútbol de otro país. ¡Me van a disculpar!, pero ese alcalde debe ser colgado en la Plaza Bolívar. Si yo fuera Presidente del país, yo colgaría a Di Martino en la Plaza de la República por traidor al país. Pudiese ir preso o deberían ir presos Rosales, Di Martino, Freddy Bernal, Barreto, deberían ir presos un montón la gente. —¿Quiénes más, por ejemplo? —En el entorno presidencial actual,

yo creo que hay alguien buscado por todo el mundo como, por ejemplo, el presidente del Banco Industrial, quien tiene auto de detención. Además creo que en el país se van a vivir, en los próximos tres o cuatro años, situaciones que no las van a creer porque aquí estamos acostumbrados a que a nadie se le toca, porque okey, hay muchos corruptos, pero también tienen que haber muchos corruptores y los dos deberían ir presos. Hasta ahora aquí se habla de las joyas que repartió Rosales y de las joyas que repartió Di Martino, pero los que recibieron las joyas también deberían ir presos por el usufructo de cosas provenientes del delito. Estaríamos hablando entonces de los dueños de los medios y de todos los que hayan recibido un reloj, una pulsera, una cadenita… sean quienes sean, esa es la única manera que mejoremos el país —¿Sabe usted el destino que pudiese tener Gian Carlo Di Martino? —Por ahí se comenta que lo van a nombrar presidente de Corpozulia. Líbrenos señor, Dios nuestro, de que Di Martino sea nombrado presidente de Corpozulia porque entonces, madres desbarajustes van a haber en este estado. —¿Por qué nunca llegó la revolución a la gobernación del Zulia? —Porque no la han dejado, además, ¿quién dijo que Di Martino o el general Gutiérrez eran revolucionarios?, los dos son grandes fantoches. Yo creo que aquí, en este caso, hubo una grandísima trifulca interna dentro del PSUV, y creo que hubo unas cuestiones donde no había tiempo, donde nombres como Calixto Ortega y otros diputados tuvieron mucho que ver, porque al no ser ellos los partícipes de ese encabezamiento del PSUV acá, se empeñaron en sabotear muchas cosas. Lo otro es que en el Zulia hay una forma diferente de hacer las cosas. —¿Pueden ser llamados traidores al proceso Di Martino y el general Mendoza? —No pueden ser traidores al proceso. Nunca han sido parte de el. —Para mucha gente Di Martino y Mendoza tuvieron un proceso oscuro en el destino de Rodrigo Cabezas, ¿sabe usted algo? —No sé mucho, lo que sí te puedo decir es que para mi entender Rodrigo es quien debiera ser quien llevase adelante la cuestión del PSUV en el Zulia. Él es un extraordinario ciudadano. Y uno de los que le ha hablado bien claro al presidente.

“No se puede ser empresario y luego socialista” —Usted que ha conocido al Zulia ¿cómo ve la relación de Martínez Mendoza - Di Martino con uno de los dueños de los medios de aquí de la región? —Yo creo que los dueños de medios, independientemente quienes sean, lo que están buscando es tener una buena pauta publicitaria. En Venezuela desgraciadamente las pautas publicitarias no se dan por el tiraje de los periódicos, ni por la calidad del contenido de los periódicos o de las televisoras o las emisoras de radio, sino se dan por cuán amigo eres del funcionario de turno. Los ejemplos los tenemos cuando en el semanario La Razón de Caracas, se ven unas páginas impresionantes tanto de Manuel Rosales, como también de Tarek William Saab. Podrá circular muy bien en Caracas, pero ellos no son gobernantes en esa ciudad. En el caso concreto de Panorama hay una cuestión que ha costado mucho cambiar y es que la gente, aquí en el Zulia, tiene una fuerte identificación con el periódico. Pero hay personajes que son oscuros en donde sea, así que hay que cuidarse. —¿Se puede llamar Esteban Pineda un empresario socialista? —No creo, en principio no hay ningún empresario que sea socialista. Yo creo que un ciudadano puede ser socialista y después tener unas empresas, pero primero ser empresario y luego socialista, no. En mi opinión, habría que preguntarle a los trabajadores cómo tienen el contrato colectivo, cuánto ganan, cómo los tratan, cómo es la actividad social dentro de esa empresa. —¿Las medidas anticrisis del Presidente no afectarán a los más pobres?, lo pregunto porque el IVA lo pagan todos. —Yo no aumentaría la gasolina, yo haría un TAX, un impuesto especial para todo vehículo de costo superior a 100 millones de bolívares. Yo haría que pagaran el 15 o 20% del valor de la camioneta o del vehículo. Este es el único país que en la mayoría de las casas de clase media o en un apartamento de clase media hay una camioneta que vale más que el apartamento, y en muchos ranchos también hay una camioneta. Eso no sucede en Europa, porque la gasolina es tan, pero tan cara, que en un carro siempre andan cuatro o más. Aquí en los carros andamos de uno en uno, además lo paramos en la calle y no pagamos estacionamiento.


6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

El soldado franco israelí entró a las fuerzas militares siguiendo los pasos de su hermano mayor

BUSCA A OLMERT

Gilat Shalit: la carta de Hamás para el intercambio de prisioneros con Israel

Noam Shalit, padre de Gilat, ha instalado una tienda de campaña en las afueras de la residencia oficial de Ehud Olmert, primer Ministro israelí como acción de protesta en contra del gobierno y sus tardías negociaciones para devolverle a su hijo. “Vinimos para que la gente exprese aquí su apoyo y su solidaridad. Varios miles han estado aquí y este amplio apoyo público llega hacia arriba e influye. Esa es la importancia de lo que se ha hecho y los resultados se verán luego”, expresó en una entrevista lograda por un corresponsal del diario El Tiempo de Colombia. Ante la liberación de cientos de palestinos exigida por Hamás, Noam expresó: “No queda mucho tiempo para que este Gobierno pueda terminar el tema, cerrarlo de una vez. Tienen que adoptar las difíciles decisiones necesarias. No lograron hacerlo hasta ahora a pesar de que el secuestro se dio hace ya casi mil días, casi tres años. Por eso decidimos instalarnos aquí, para que el público examine la situación de cerca.

AP

Un comando palestino lo secuestró en junio de 2006. Es apenas un joven de 23 años de edad. Sus padres protestan aún frente a la casa de Ehud Olmert, primer ministro israelí. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

C

uando Gilat Shalit decidió seguir el camino de su hermano mayor Yoel Shalit, en las filas de las Fuerzas de Defensa Israelíes, en julio de 2005, jamás pensó que un año después sería secuestrado por sus enemigos jurados de Hamás. Mucho menos imaginaría que, en 2009 sería la pieza clave del grupo para entablar una negociación de intercambio de su vida por la de cientos de palestinos. Una liberación que tristemente luce cada día más lejana, pero en la que sus padres, Noam y Aviva Shalit aún confían en lograr, si de alguna manera Ehud Olmert, primer Ministro de Israel, termina de cuadrar un canje razonable con las fuerzas de Hamás. Ellos se mantienen en una pequeña tienda que han instalado al frente de la residencia de Olmert para exigir a diario un intercambio por la vida su hijo. Gilat, quien posee nacionalidad franco-israelí, nació un 28 de agosto de 1986 en el poblado de Nehariva, Israel, pero desde pequeño se trasladó a Mizpe Hila, al occidente de Galilea. Desde niño admiró a su hermano mayor Yoel, una figura que guió su formación y le inspiró por igual. Fue alumno destacado en la Manor Kabri High School, y al poco tiempo de egresado se alistó en las Fuerzas de Defensa de Israel como ya su hermano Yoel lo había hecho

tiempo atrás. De las evaluaciones hechas a Gilat, se comprobó que su contextura y “bajo perfil médico” no eran las del soldado predilecto, y aún así prefirió tomar las armas en defensa del Estado hebreo y enrolarse en la “unidad de combate” al igual que su hermano mayor. Su situación cambiaría dentro de poco y pasaría a ser un prisionero de guerra. Un comando lo raptó Para el 25 de junio de 2006, Gilat operaba en una base militar contigua al muro de seguridad limítrofe que instaló Israel para separar a los palestinos del territorio hebreo. Shilat no esperaba que ese mismo día cambiaría su vida. Un comando de las brigadas Iz al Din-al Qassam, el brazo armado de la organización Hamás, atacaría fugazmente la base israelí. Dos soldados israelíes murieron en los enfrentamientos, uno resultaría herido. Gilat Shalit, era capturado para ser ahora un rehén de los radicales palestinos. Desde ese momento Gilat se convertía en pieza clave para una negociación entre Hamás y el gobierno hebreo. Exigían la liberación de mujeres y hombres palestinos a cambio de información del soldado. Lluvia de verano El ejército israelí preparó, tan sólo tres días después, una operación llamada “Lluvia de verano”, en la que intentarían rescatar a Gilat. Los intentos fracasaron.

La liberación de Gilat Shalit se convertiría en una cuesta arriba cuando tome el gobierno Benjamin Netanyahu, su equipo no comparte el cambio con terroristas.

Querían además de recuperar a Shalit, acabar también con las plataformas de lanzamiento de cohetes Qassam de los palestinos. Los hebreos atacarían la Franja de Gaza, controlándola temporalmente. Capturaron a varios dirigentes de Hamás, pero no había respuestas sobre el soldado. El 26 de noviembre del mismo año 2006 los ataques terminaban con un alto al fuego, con un devastador resultado para Palestina. Fueron 405 caídos, de los que 245 era civiles. Unos cinco soldados israelíes murieron, seis civiles hebreos también perdieron la vida y 40 saldrían heridos.

El primer mensaje Un año después de las tormentas familiares de los Shalit por no tener a su hijo en casa, Hamás envió una grabación con la voz de Gilat. Un mensaje de 133 minutos abría la esperanza de sus padres Noam y Aviva para que el gobierno de Olmert cediera en las negociaciones con los palestinos. “Soy Gilad, hijo de Noam Shalit”, fueron las primeras palabras en la grabación.“Les envío mi amor y los extraño profundamente”, al tiempo que señala que su salud ya no es igual, Gilat nunca había tenido un buen perfil médico, y tal vez esto había empeorado tras

Mil días cautivo y el canje entre Israel y Hamás podría quebrarse por completo Gilat Shalit, cumplió el sábado pasado mil días en manos del brazo armado de la organización Hamás, enemigos acérrimos del gobierno de Israel.

oponen al canje, que consistiría en la liberación de Shalit a cambio de la puesta en libertad de cientos de palestinos detenidos por su participación en atentados antiisraelíes.

El Estado hebreo está a punto de cambiar de administración y vendría a encabezarlo el conservador Benjamin Netanyahu, coyuntura que eventualmente, según los analistas del tema harían aún más complicada la negociación con Hamás. Según informaciones de la agencia de noticias AFP, los expertos en análisis geopolíticos aseguran que la coalición que dirigirá a Israel rechazan el intercambio con los terroristas.

Durante las últimas mesas de diálogo entre representantes de Israel y Hamás, celebradas en el Cairo, Egipto, nada positivo salió de ello y las reuniones terminaron más bien en acusaciones. El primer Ministro Ehud Olmert, señaló a Hamás por “endurecer las exigencias del intercambio ya establecido. Por su parte Hamás rechazó las declaraciones de los emisarios hebreos. “Israel cree que Hamás aceptará menos del mínimo, bajo la presión de la próxima entrada en funciones del gobierno israelí dirigido por Benjamin Netanyahu”, afirmó Usama Hamdan, de Hamás.

“Varios dirigentes de la futura agrupación gubernamental se

un año de cautiverio. “Mi salud se está deteriorando”. Según un reportaje de la BBC de Londres, el audio vendría acompañado de una exigencia de Gilat a su propio gobierno, frases que la defensa israelí prefirió asegurar se trataban de “mensajes implantados” en la mente del soldado. Estas eran sus peticiones. “Lamento la falta de interés del gobierno en mí y su rechazo de las exigencias de Izz al-Din alQasssam. Está claro que deben aceptar sus exigencias si quieren liberarme de prisión. Así como yo tengo una madre y un padre, los palestinos también tienen madres y padres que deben recuperar a sus hijos”, destacó. Demostraban así una prueba de vida del soldado. Hasta el momento nada sucede, salvo las constantes manifestaciones ante el gobierno de que negocie el retorno de Gilat a Israel. Sus padres y su familia siguen viviendo el tiempo de guerra. Del lado palestino han muerto centenares de civiles, mujeres y niños, aunque también en menor número han fallecido israelíes. El gobierno de Olmert tiene la presión de no negociar con terroristas, un mote que lleva inscrito Hamás, y estos quieren igual a su gente de vuelta, en un conflicto milenario.


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 7


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA / MUNDO Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

REPARTO PETROLERO

Venezuela gastó $220.000 millones en países aliados Agencias Venezuela habría gastado con recursos de la renta petrolera más de 220.000 millones de dólares en inversiones, subsidios y donaciones a 14 países aliados entre 2005 y 2009, reveló un estudio del Centro de Investigaciones Económicas (CIECA) publicado ayer. En los anuncios gubernamentales se informó del gasto al exterior de 220.573 millones de dólares en los últimos cuatro años, reservados al financiamiento de inversiones, importaciones del Estado, donaciones y subsidios a naciones como Rusia, Cuba, Bolivia y Argentina. En la lista de países receptores, Rusia ocupa el primer lugar con 34.485 millones de dólares en compra de armas y convenios energéticos, seguido de Cuba con 24.721 millones de dólares, que incluyen desde la electrificación de La Habana hasta una factura de 90 mil barriles diarios de petróleo. De acuerdo con el CIECA, el pago por concepto petrolero es reembolsado con donaciones o trueques con productos alimenticios, como es el caso de Cuba, que ha entregado bombillas eléctricas de bajo consumo y contraprestado servicios médicos a través del programa social Barrio Adentro.

GIRA

Declaraciones de Hillary Clinton, secretaria de Estado, desde Washington

Obama no caerá el terreno de los insultos de Chávez AP

En entrevista con Univisión, la Secretaria de Estado, dijo que Obama no se pondría a ese nivel. Agencias

E

n entrevista con el canal hispano Univisión trasmitida la mañana del domingo, Hillary Clinton dijo que su gobierno no responderá a los calificativos de “ignorante” que la semana pasada le endilgó el presidente venezolano, Hugo Chávez, a su par estadounidense. Sin embargo, se permitió unas recomendaciones a Caracas. “No vamos a entrar en ese debate, el debate de insultos, eso es algo tan infantil que no vamos a responder a eso”, dijo la secretaria de Estado en una entrevista en su despacho en Washington ayer. Aunque el tema dominante de la entrevista fue la política hacia México, que por esta semana anunció la Casa Blanca, el presentador del programa quiso saber la reacción del gobierno ante las palabras de Chávez. “Obviamente tenemos muchos problemas con el presidente Chávez y la manera como está maltratando al pueblo

La semana pasada Hugo Chávez llamó ignorante a su homólogo estadounidense Barack Obama.

venezolano. La manera como trata a sus vecinos. Su actitud general en política doméstica e internacional que no creemos que esté en el mejor interés de nadie”, afirmó. Hillary Clinton recordó que “la democracia es más que realizar elecciones”, refiriéndose al argumento del gobierno venezolano que cuando se cuestionan sus credenciales democráticas exhibe la realización de 11 elecciones y referéndums en la década que lleva Chávez en el poder. Pero para Washington también hay diferencias en la filosofía de economía

política que utiliza Caracas que, en la promoción de lo que definen como “el socialismo del siglo XXI”, ha estatizado varios sectores de la economía. “Creemos que está en el interés de Venezuela promover una economía de libre mercado y no caer en las políticas fracasadas del pasado cuando se apropiaron de compañías y negocios para verlos después fracasar”, afirmó. Clinton dijo esperar que Chávez “cambie su comportamiento para el beneficio del pueblo de Venezuela, de sus vecinos y de todo el hemisferio”.

El Presidente llega a Doha y mañana estará en Irán Agencias El presidente de la República, Hugo Chávez salió ayer rumbo a Qatar y, según dijo, estará de regreso en Venezuela los primeros días de la Semana Santa. El Jefe de Estado participará esta semana en una cumbre de países sudamericanos y árabes en Doha y realizará dos visitas oficiales a Irán y Japón en las que su agenda será esencialmente económica. Mañana, Chávez estará presente capital de Qatar, en la segunda cumbre de América del Sur-Países Arabes (ASPA), que agrupa a más de 30 países de estas dos regiones, que triplicaron sus intercambios desde 2005. “Para nosotros, asistir a esta cumbre era una obligación política, teníamos el compromiso de estar presentes“, declararon a la AFP fuentes diplomáticas venezolanas. Posteriormente, Chávez realizará una visita a Irán el 2 y 3 de abril, donde se reunirá con su homólogo Mahmud Ahmadinejad, con quien comparte numerosos proyectos económicos desde hace varios años y la misma postura política crítica hacia Estados Unidos. Por último, Chávez visitará Tokio a finales de la semana con quien están en curso varios acuerdos, sobre todo en el ámbito energético.


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 9

La Jugada del Lunes

deportes@versionfinal.com.ve

Jenson Button y la nueva escudería Brawn GP triunfaron en Australia

Inicio con polémica Inició una nueva temporada de Fórmula Uno y lo hizo tal cual terminó la anterior, con una buena dosis de polémica. Los comentarios hechos por pilotos y constructores sobre la aerodinámica de los coches de la nueva escudería Brawn (la cual sustituyó a Honda) tuvieron ayer su asidero en la contundente victoria de Jenson Button en el Grand Prix de Australia, el cual se aderezó con el segundo lugar del brasileño Rubens Barrichello, piloto de la misma escudería. Un triunfo contundente, pero signado por una apelación que con anterioridad había hecho la Ferrari sobre este tema y que se determinará si procede o no luego del GP de Malasia, próxima carrera del año.

-12-


10 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

POLÉMICA

La escudería debutante Brawn respondió al favoritismo tras las últimas pruebas FOTOS: AP

Toyota protestó la decisión contra Jarno Trulli Agencias El equipo de Fórmula Uno Toyota inició una protesta luego de que uno de sus pilotos, el italiano Jarno Trulli, fuera relegado del tercero al duodécimo puesto ayer en el Gran Premio de Australia, que abrió la nueva temporada de la categoría. Trulli recibió una penalización de 25 segundos por parte de los jueces de la carrera por haber pasado al inglés Lewis Hamilton, de McLaren, mientras el coche de seguridad presuntamente seguía en la pista en las últimas vueltas. “Es triste que este resultado haya sido cuestionado”, dijo el director de la escudería japonesa, Tadashi Yamashina. “Presentamos una apelación para tener más tiempo de analizar la información y la situación”, agregó. Trulli manifestó que sólo pasó a Hamilton porque pensó que el auto del actual campeón se había quedado. “Pensé que tenía un problema y por eso lo pasé, ya que no había otra cosa que pudiera hacer”.

MOTO GP

Casey Stoner fue el mejor tiempo en Jerez de la Frontera

Un aparatoso accidente entre Vettel (Red Bull) y Kubica (BMW), en el que también perdieron posiciones Nick Heidfeld y Mark Webber obligó a que la carrera terminara con el vehículo de seguridad en la pista.

Button y Barrichello lograron histórico 1-2 en GP de Australia Primera vez desde 1977 que un debutante gana en su primera carrera. Esta vigente apelación de Ferrari.

Agencias AP El piloto australiano Casey Stoner, del equipo Ducati Marlboro, marcó el tiempo más rápido en la última jornada de entrenamientos de MotoGp en Jerez de la Ferontera, por delante del campeón mundial, el italiano Valentino Rossi, mientras que el español Jorge Lorenzo fue cuarto en la lista. Stoner consiguió la vuelta más veloz de la sesión, prevista en un principio para 45 minutos, pero interrumpida tres minutos antes del final debido a la lluvia, que provocó la bandera roja para los pilotos que rodaban sobre el asfalto de Jerez. El australiano salió muy fuerte y se situó en cabeza girando en 1:39.176 minutos en la tercera vuelta al trazado español. El italiano Valentino Rossi (Fiat Yamaha) fue quien más se acercó a Stoner. El campeón del mundo paró el reloj en 1:39.365 minutos, 0.719 segundos más que el oceánico de Ducati. Otro transalpino, Loris Capirossi, terminó tercero a los mandos de la nueva Rizla Suzuki.

Melbourne

J

enson Button y Rubens Barrichello completaron ayer un formidable 1-2 para el debutante equipo Brawn en el Gran Premio de Australia, que le dio un alocado inicio al mundial de Fórmula Uno. Button ganó de punta a punta, aunque la carrera terminó con el coche de seguridad en pista. Tras un flojo comienzo, el brasileño Barrichello logró recuperarse para quedar segundo, mientras que Lewis Hamilton de McLaren completó el podio. El triunfo de Brawn fue de ribetes históricos, ya que marcó la primera vez desde 1977 que un equipo se estrena en la F1 con una victoria. Jody Scheckter fue el último hacerlo con la escudería Wolf. Además, esta fue la tercera vez que un equipo logra el doblete en su primer intento. Alfa Romeo lo consiguió la primera vez en 1950. Fue la segunda victoria de Button, en 10 campañas en la F1.

ORDEN DE LLEGADA No. Piloto (Escudería) 1) J. Button (Brawn) 2) R. Barrichello (Brawn) 3) L. Hamilton (McLaren) 4) T. Glock (Toyota) 5) F. Alonso (Renault) 6) N. Rosberg (Williams) 7) S. Buemi (T. Rosso) 8) S. Burdais (T. Rosso) 9) A. Sutili (F. India) 10) N. Heidfeld (BMW)

Pts 10 8 6 5 4 3 2 1 0 0

Tiempo del ganador: 1: 34: 0,15 Vuelta más rápida: N. Rosberg (Williams) 1: 27: 0,706 Próxima carrera: Domingo 5 de abril (GP de Malasia)

“Es como un cuento de hadas”, declaró Button. “Algunos dirán que es una pena que la carrera finalizó con el coche de seguridad, pero no me importa. Gané y eso es todo lo que interesa”. Fue un triunfo que era esperado, ya que los Brawn habían dominado con los mejores tiempos en la pretemporada. La victoria activa la ilusión del equipo, puesto

Jenson Button ganó apenas su segundo grand prix en 10 años de carrera.

que los tres últimos ganadores en Melbourne terminaron consagrándose campeones. La carrera llegó a su fin debido a una colisión entre el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) y el polaco Robert Kubica (BMW), que protagonizaron un duelo de muerte por el segundo lugar. Ambos chocaron cuando faltaban cuatro vueltas para el final. Por segundo año seguido, Ferrari se despidió de Australia con las manos vacías. El brasileño Felipe Massa iba tercero cuando abandonó en la vuelta 45 por una falla en el volante, tres giros después que un trompo había dejado fuera a su compañero Kimi Raikkonen. “No fue mi mejor carrera, pero

gané Esta victoria es para mí y para el equipo”, declaró Button. También aludió veladamente a los reclamos de equipos rivales por los difusores que Braw utilizan y que han tenido un gran impacto en el empuje del equipo. “No le quiero meter el dedo en el ojo a nadie por cosas dichas en el pasado”, afirmó. La victoria de Button y el desempeño de Brawn, sin embargo, no están del todo garantizados, ya que la Federación Internacional de Automovilismo deberá resolver una apelación de Ferrari, Red Bull y Ferrari contra los difusores que emplean Brawn, Toyota y Williams. El fallo se dará tras el GP de Malasia la semana próxima.


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Tanto en masculino como en femenino los nuestros sacaron provecho a sus destrezas

NBA

Zulia dominó de principio a fin la I Válida Nacional de Vela

LeBron marcó 24 y Cleveland llegó a 12 triunfos seguidos

IVÁN LUGO

Colmenares, Ruiz y Campos barrieron en sus clases. Excelente organización. Anzoátegui fue segundo.

A ECUADOR Jorge Rincón informó que tres zulianos partirán en los próximos días a Ecuador para disputar en Campeonato Sudamericano de Optimist. Enrique Campos, Paula González y Johana Rincón forman parte de la selección, la cual está integrada por cinco veleristas. Los tres mostraron su calidad en esta válida.

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

C

on 17 medallas en total la delegación del estado Zulia se coronó campeona de la Primera Válida Nacional de Vela que se realizó hasta ayer en las aguas del Lago de Maracaibo. Fue un triunfo sin complicaciones, pues desde el viernes, primer día de regatas, los locales dominaron sus embarcaciones y aprovecharon su conocimiento del Coquivacoa para sacar la mejor parte. “Todas las regatas se realizaron de forma excelente. El apoyo que nos brindó el Irdez junto con la Federación Nacional de Vela permitió que esta primera válida fuera un verdadero éxito”, explicó Jorge Rincón, presidente de la Asociación Zuliana de Velerismo. “Es un gran inicio para Zulia, siempre pensando en los próximos juegos nacionales donde queremos superar lo logrado en 2007

AP

José Miguel Ruiz ganó cada una de las regatas que se realizaron en Maracaibo.

cuando ayudamos a la causa zuliana a estar entre las tres mejores”, comentó Rincón. Capitanes del agua Tres navegantes nacidos en estas tierras se llevaron los máximos honores, siendo de los más destacados en la contienda. Enrique Campos terminó de líder en la clase Optimist, la cual fue un verdadero bastión para conseguir la mayor cantidad de puntos, pues se logró el 1-2-3. Alejandro Coltat y Johana Rincón completaron un podio exclu-

sivo para Zulia. Johana, además, lideró a las féminas en esta categoría, pero el segundo y tercero también quedó en poder regional gracias a la actuación de Paula González y Susana Salcedo. Rindieron frutos Víctor Hugo Colmenares se apuntó la posición de honor en Láser 4.7, modalidad en la que Cristóbal Vanderwell arribó tercero. Jessica Rincón y Andrea Cáceres finalizaron segunda y tercera entre las damas. Por otra parte, José Miguel Ruiz,

en Láser Standard, dio una clara demostración porqué participó en los pasados olímpicos al ganar en cada una de las regatas y montarse en lo más alto del podio. “Tenía como seis meses que no competía, pero era una válida en mi casa y no podía desaprovecharla”, explicó Ruiz. En este escalafón, el siempre destacado Hugolino Colmenares alcanzó la medalla plateada. Asimismo, hay que elogiar la actuación de Patricia Arteaga (primera en Sunfish), Marcelo y Marcela Terán (terceros en Hobbie) y Eloy González (tercero en tabla y primero en juvenil). Zulia dominó la tabla de estados seguido por Anzoátegui, Monagas, Carabobo y Vargas.

Es favorito para el MVP de la liga.

Agencias LeBron James con 24 puntos y los Cavaliers de Cleveland dieron otra exhibición, esta vez ante los Mavericks de Dallas, a los que infligieron una paliza (102-74) para conseguir su duodécimo triunfo consecutivo, la mejor racha en la historia del equipo. Los Cavaliers también llegaron a las 35 victorias con sólo una derrota, nueva marca para el equipo, que alcanzó los 60 triunfos para seguir con el mejor récord de la liga. El alero estrella de los Cavaliers, gran favorito al premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la liga, también aportó 12 asistencias, seis rebotes, puso dos tapones y recuperó un balón, en sólo 31 minutos de acción. “Es una sensación muy especial por la buena química que hay dentro del equipo”, dijo James.


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

Gabriel Cichero y Jorge “Zurdo” Rojas son bajas por acumulación de amarillas

Venezuela tendrá que improvisar AP

Si Rey no termina de recuperarse tendría que jugar con una dupla de juveniles. La criolla es la única selección con siete derrotas en el área.

TABLA SUDAMERICANA Equipo PJ G E P GF GC+/-Pts Paraguay 11 7 2 2 18 8 10 23 Argentina 11 5 4 2 17 7 Chile

11 6 1 4 17 14 3 19

Brasil

11 4 6 1 16 5 11 18

Uruguay 11 4 4 3 21 10 11 16

Ernesto Vera

Colombia 11 3 5 3 6 8 -2 14

(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

Ecuador

11 3 4 4 13 18 -5 13

Venezuela 11 3 1 7 12 22 -10 10

P

ara el cuerpo técnico de la vinotinto el trabajo es doble. No sólo tendrá que intentar que a los “muchachos” olviden la goleada (4-0) propinada por Argentina, sino que ahora tendrá que apostar por nuevas modificaciones para recibir mañana a Colombia en el “Cachamay” Puerto Ordaz. Las tarjetas amarillas de Gabriel Cichero y Jorge “Zurdo” Rojas significan que son bajas para el cotejo ante los cafetaleros, selección que además viene animada por su triunfo 2-0 sobre Bolivia. Además la lesión de José Manuel Rey sigue siendo duda. Ya contra los gauchos no estuvo; ante los neogranadinos tampoco hay garantía de recuperación. “Tenemos que hacernos fuertes en casa. En Puerto Ordaz será otro partido, otro planteo”, dijo César Farías, técnico nacional.

10 19

Bolivia

11 2 3 6 13 24 -11 9

Perú

11 1 4 6 6 23 -17 7

TODOS LOS RESULTADOS Uruguay 2-0 Paraguay Argentina 4-0 Venezuela

El defensor centra Gabriel Cichero tendrá que cumplir un partido de suspensión debido a acumulación de amarillas.

Colombia 2-0 Bolivia Si “Tetero” no se recupera, el DT tendrá que optar por colocar nuevamente a José Manuel Velásquez junto con Carlos Salazar, lo que sería una pareja de centrales juveniles, o usar a Juan José Fuenmayor en esa posición. “No quiero decir en caliente cómo debemos jugarle a Colombia porque puedo cometer errores. Lo haré después de volver a ver este partido con Argentina”, agregó Farías a los medios argentinos. Por su parte, Colombia no podrá contar, por la misma situación, con Pablo Armero, Fabián Vargas

y Wason Rentería. Lara llamó de última hora a Alejandro Mahecha (Boyacá Chicó), Luis Núñez (Once Caldas) y al delantero Sergio Herrera (Deportivo Cali) para viajar el día de hoy a territorio patrio. De los diez puntos que tiene Venezuela en la tabla sudamericana, apenas cuatro han sido cosechados desde la llegada de Farías al banquillo. Es el único combinado con siete derrotas entre los diez del área. Para Venezuela será el primer partido de esta eliminatoria en la cancha de Puerto Ordaz.

VIENEN MOTIVADOS

Ecuador 1-1 Brasil

A Venezuela vamos por más”, indicó ayer Eduardo Lara, técnico de Colombia, quien tiene una detallada información del conjunto de César Farías. “Antes de perder a tres hombres por el asunto de las tarjetas amarillas, todo estaba muy clarito, pero ahora tengo que recomponer un poco”, expresó el estratega neogranadino, el cual se verá forzado a hacer cambios.

Perú 1-3 Chile

PRÓXIMA FECHA 31/03/09 Venezuela - Colombia (7:30 pm) 01/04/09 Bolivia - Argentina (3:30 pm) Ecuador - Paraguay (4:50 pm) Chile - Uruguay (6:40 pm) Brasil - Perú (8:50 pm)

El ecuatoriano Noboa decretó el marcador 1-1 cuando restaba un minuto para el final

MARADONA

Brasil empató con Ecuador y perdió el segundo

“Argentina hizo un partido perfecto”

Agencias Quito

Ecuador empató ayer a último momento de local ante Brasil 1-1, en un partido controlado por el equipo andino pero cuyo resultado complica sus posibilidades para clasificar al Mundial Sudáfrica 2010. El equipo brasileño abrió el marcador de la mano de Julio Baptista en el minuto 72. Para el equipo ecuatoriano descontó Cristian Noboa en el minuto 89. La ecuatoriana saltó a la cancha con el pie en el acelerador buscando reeditar la hazaña de las últimas eliminatorias cuando ganó de local ante el cinco veces campeónmundial en 2001 y 2004. Pero los esfuerzos y las múltiples llegadas de los ecuatorianos no fueron suficientes para obtener el triunfo que le dieran tres puntos valiosos para avanzar en la tabla y cumplir su sueño de clasificar.

AP

En el primer tiempo la selección ecuatoriana tuvo siete llegadas claras de gol, pero no pudo concretar por las acciones del arquero brasileño, Julio César, quien se convirtió en la figura del equipo rival y evitó que el seleccionado ecuatoriano logre acumular los tres puntos que esperaba. Ecuador aplicó su estrategia de fuerte control del balón, presión a los brasileños y apelar a la altura para aniquilar al rival, pero no logró definir las peligrosas llegadas. Llegaron los goles En el minuto 72, en una de las pocas acciones ofensivas de Brasil, Baptista logró pasar las redes del arco ecuatoriano y abrió el marcador, enmudeció a los 45.000 asistentes que se dieron cita en el estadio Olímpico Atahualpa, enclavado en el norte de la andina de Quito, a unos 2.800 metros sobre el nivel del mar. La desesperación se apoderó de

Agencias

Noboa saca la pelota del fondo de la red. Según las reseñas Ecuador fue más.

los ecuatorianos, que se resistían a perder en su casa y al minuto 89 Noboa, quien con la ayuda de Edison Mendez y Cristian Benítez, logró pasar las redes brasileñas y igualar el marcador. El empate complica las posibilidad de Ecuador, que se encuentra séptimo en la tabla de posiciones con 12 puntos, para asegurar su

clasificación en la eliminatoria sudamericana. Ecuador recibirá de local el miércoles a Paraguay. Mientras que Brasil se enfrentará con Perú el mismo día. Ecuador, influenciado por la escuela de fútbol colombiana, clasificó a los mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006.

El entrenador de Argentina, Diego Armando Maradona, se mostró jubiloso tras la goleada 4-0 sobre Venezuela, en su debut oficial al frente de la selección albiceleste por las eliminatorias suramericanas, y dijo que “hicimos un partido perfecto”. “Creo que esto superó lo que soñaba. Era algo que nosotros no podíamos imaginar, hicimos el partido perfecto, tuvimos muchas pelotas de gol, estoy muy contento”, comentó Maradona tras la rotunda victoria en su primer encuentro oficial como entrenador de Argentina. “El equipo sabía lo que tenía que hacer, pero hay que entender que Venezuela ha mejorado. No es fácil meterle cuatro goles y tuvimos que trabajar muchísimo”, agregó respecto del encuentro según informó AFP.


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Hablaron de sus experiencias en el béisbol y el baloncesto. “La gente cree que es fácil, pero uno viaja para trabajar, no para disfrutar”, aseguró Morales.

Alex Medina Prado, David Medina y José Morales, cuentan su particular historia

Una familia al servicio del deporte venezolano FOTOS: IVÁN LUGO

David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

H

ablar de Alex Prado, o el “Cojo Alex”, como mejor se le conoce a este incansable trabajador, es sinónimo de limpieza, orden y responsabilidad. Prado es considerado dentro del mundo del baloncesto y béisbol, como el mejor jefe de club house, un “personaje” entre los jugadores de todos los equipos. En el béisbol ha trabajado con Águilas del Zulia y actualmente con Tiburones de La Guaira. En baloncesto sólo con Gaiteros del Zulia, pero desde sus primeros días hasta la fecha. Su amor por el trabajo despertó la atención de su hijo David, quien lo acompaña dentro de las filas furreras, y de José Morales, el “Gocho”, su hijo adoptivo. “Mi vida dentro del deporte me ha dado mucha cosas”, dijo Prado, quien asegura que entre el béisbol y el baloncesto hay mucha diferencias. “Ni se imaginan cuanta”.

David Medina, Alex Medina Prado y José Morales, disfrutan al máximo su trabajo dentro del deporte. Aquí posan dentro del club house de Gaiteros del Zulia.

Alex Medina Prado asegura que lavar los uniformes es una de las tareas más fuertes en el club house. “Es enorme el compromiso”.

David Medina disfruta al máximo su profesión. Ha trabajado con Gaiteros y Tiburones. “Me gusta lo que hago”, aseguró.

José Morales, 23 años de edad, ha trabajado con Gaiteros del Zulia y Tanqueros en la Liga Nacional. Tiene nueve años de experiencia.

Prado, de 49 años de edad, tiene muchas historias interesantes, pero se acuerda de una especial en el baloncesto venezolano. “Como en Margarita hay problemas con el agua una vez me lavaron los uniformes y lo hicieron con agua de mar y los mismos olian a pescado. Bueno, ese día ganamos por muchos puntos porque nadie se le acercaba a los jugadores”. Confiensa que Francisco Rodríguez es uno de los jugadores más exigentes. “Hay que tenerle dos lockers, 12 botellas de agua mineral, chicle menta, cuatro Red Bull, toallas”. Ruben Nembhard es otro. “Tiene su toalla, jabón y cosas personales y hay que cuidarselas”. Con Tiburones tiene 12 años, con Águilas estuvo 28 años. “Nembhard, El ‘Kid’ y Hernán Salcedo son los mejores con propinas”, aseguró el “Cojo”.

“Comencé haciéndole mandados a Carlos Quintana y a Jorge Velandia en las Águilas. Después mi papá me llevó a La Guaira y dijeron que necesitaban un bat boy en la Liga Paralela y fui. Aunque me interesa estudiar a veces el trabajo no me deja porque uno se la mantiene viajando”. Al igual que su padre, nombra a Francisco Rodríguez y a Ruben Nembhard sin pensarlo cuando se le habla de jugadores. “A Ruben hay que cuidarle mucho los zapatos de jugar. Dicen que sino están bien limpios, él no está bien. Francisco usa seis o siete pares de zapatos, tres cremas para el brazo, cinco guantes. Nadie puede usar sus cosas, no le gusta y además su creencia es esa. Él es babalao y si alguien toca sus cosas las quema”. Medina quiere seguir los pasos de su progenitor y hacer carrera completa en este mundo.

Disfruta al máximo su trabajo dentro del deporte. “Tener todo en orden en una de las prioridades, yo diría que lo principal en este trabajo”. “Lo más difícil es la lavandería, pero siempre resolvemos. No es tan fácil como la gente cree, que dicen que sólo viajamos, pero uno no va a disfrutar sino a trabajar”. Se acuerda mucho de su relación con Hernán Salcedo. “No te absorbe tanto, sólo se preocupa por sus vitaminas, pero hicimos una buena amistad”. Nembhard salió a relucir nuevamente. “Le gusta que lo ayuden con sus ejercicios y exige muchas cosas”. Al contrario de Alex Prado y David Medina Prado, el “Gocho” no ha trabajado en el béisbol. “Pronto tendré la experiencia, porque de verdad me gustaría, sobre todo con Águilas del Zulia”, agregó.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

VENEZOLANO

Luis Rodolfo Machado le envió un mensaje al estratega zuliano

Víctor Martínez es el “cacique” de la tribu

“Acordé con Eduardo Pérez que lo firmaría y así será”

Agencias Nadie pone en duda que Víctor Martinez es el alma y corazón de los Indios de Cleveland. Y no fue ninguna casualidad que la “Tribu” perdió la brújula la zafra pasada sin los servicios de su receptor venezolano Martínez apenas vio acción en los dos primeros meses de la campaña hasta que en junio no pudo más y se operó el codo derecho. Su total de 73 juegos fue el más bajo desde que debutó en las mayores en 2003. La suya fue una de varias lesiones que saboteó la campaña de los Indios. También perdieron al abridor Jake Westbrook (codo) y su serpentinero dominicano Fausto Carmona (cadera) estuvo fuera durante un par de meses. El bateador designado Travis Hafner (hombro) apenas vio acción en 57 partidos. Al verse sin posibilidades de optar por los playoffs, decidieron desprenderse de su as CC Sabathia, así como del antesalista Casey Blake. Pero Cleveland no tiró la toalla y, con una gran reacción en la segunda mitad, logró finalizar con un récord de 81-81 para situarse terceros en la división Central de la Americana. Gracias a ese repunte, los Indios se sienten con los bríos para volver a ser contendores, tal y como lo hicieron en 2007, año en el que se quedaron a ley de una victoria de avanzar a la Serie Mundial. “Te transmite ese tipo de entusiasmo que uno tenía cuando era niño”, dijo Kerry Wood. “Detesta que un partido se suspenda”.

BREVES

IVÁN LUGO

El dirigente zuliano no está preocupado por la situación. “Ya esa es decisión de él donde se queda”, dijo. David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

A

l enterarse Luis Rodolfo Machado, gerente general de Águilas del Zulia, que los Bravos de Atlanta le están “calentando la oreja” a su mánager Eduardo Pérez, pensó en hablar lo más pronto posible con el estratega citojense. Pérez, le confesó a VERSIÓN FINAL el sábado que los Bravos le ofrecieron el cargo de mánager de la Liga Instruccional, lo que le impediría repetir en el banquillo rapaz en la venidera zafra, ya que estaría ocupado desde octubre hasta diciembre de este año. “Mi prioridad es regresar con Águilas, pero no tengo un contrato firmado”, dijo Pérez. Machado viajó recientemente a Estados Unidos, pero no pudo reunirse con “Eddie”. “Lamentablemente no se pudo, pero hablamos por teléfono y cuadramos hablar después”, explicó el dirigente, quien no sabía del ofrecimiento de Atlanta. Seriedad “Él está ratíficado, pero sólo falta

Machado está seguro que Eduardo Pérez digirá a las Águilas la temporada 09-10.

finiquitar la operación. Yo soy una persona seria, yo no tengo porque estarle diciendo a él (Eduardo Pérez) que lo voy a firmar y después le salgo con que no. Para Águilas del Zulia es el hombre. Ahora si él quiere otro compromiso ese es su problema, porque yo no puedo obligar a la gente. Yo no voy a estar detrás de nadie. Ya Eduardo Pérez sabe que estará con nosotros. Firmado o no, él es el mánager de Águilas”, aseguró Machado. “No hay una fecha exacta para la firma. En la primera visita de Atlanta a Miami podría ser, o sino viajo yo para Atlanta. Eso es algo que hasta por teléfono se puede resolver. Yo a eso ya no le doy importancia”, aseguró Luis Rodolfo Machado.

CONTENTOS “Nosotros estamos muy contetos con el trabajo que hizo Eduardo Pérez y por eso en la reunión de la junta directiva se ratificó como mánager para la temporada que viene”, dijo Machado. “Estoy consciente que su prioridad son las Águilas del Zulia, pero no entiendo muy bien su situación. Nos estamos ahogando en un vaso de agua, porque las conversaciones están bien adelantadas y terminarán en buen término”, aseguró el empresario zuliano.

CRIOLLO

Andrés Eloy Blanco a Ligas Menores ABN.- El infielder venezolano Andrés Eloy Blanco, quien buscab a el puesto de utility de los Cachorros de Chicago fue enviado ayer al campo de entrenamiento de la organización osezna. El “poeta” terminó con buenos números en la pretemporada, pero la suerte no lo acompañó. En 26 juegos y 49 turnos al bate dejó promedio de .286 con ocho carreras remolcadas, un cuadrangular y ocho anotadas. En otras notas de los Cachorros, Lou Piniella confirmó ayer que Carlos Marmol no será el cerrador del equipo, ya que se decidió por el derecho Kevin Gregg, quien llegó desde los Marlins de Florida.

LANZADOR

Dontrelle Willis, otra vez lesionado Agencias.- Los Tigres de Detroit enviaron durante 15 días a la lista de lesionados al lanzador Dontrelle Willis debido a que presenta un cuadro de transtorno de ansiedad. El serpentinero dice sentirse bien tanto en el montículo como fuera de él. “No tengo idea de lo que está pasando”, dijo el lanzador, quien agregó que “supongo que a los doctores no les gustó algo de lo que vieron en la sangre”. El gerente general del equipo, Dave Dombrowski, indicó que no daría detalles acerca de la condición médica de Willis debido a las reglas sobre privacidad.

Costa de Marfil se enfrentaba a Malawi en la eliminatorias para el Mundial

Mueren 22 personas en partido de fútbol Agencias El ministro de Interior de Costa de Marfil, Desire Tagro, confirmó que al menos 22 personas murieron en una avalancha humana en el estadio Houphouët-Boigny en Abiyán, minutos previos al partido de fútbol que enfrentaba a Costa de Marfil con Malawi, en el marco de las eliminatorias para el Mundial 2010. Tagro dijo a la televisora estatal, que el principal estadio de la capital quedó atestado por encima de su capacidad. Unos 50.000 espectadores asistían al encuentro y según las primeras informaciones, parte de un muro se vino abajo, lo que provocó un movimiento rápido de aficionados en una de las gradas. La policía habría hecho uso en ese momento de gases lacrimógenos, lo cual contribuyó al pánico y terminó en la avalancha mortal. El partido, de la primera jornada del grupo E en la zona africana, se saldó con una goleada de 5-0 a favor de los marfileños, que comienzan como líderes de la llave. Entre los goleadores estuvo la estrella del equipo, el jugador del Chelsea Didier Drogba, que anotó en el minuto 6 de penal.

Socorristas intentan ayudar a uno de los fanáticos afectados.


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

La “Roja” no se amilanó ante las 50 mil personas que asistieron al Monumental de Lima

CONCACAF

Chile ganó con contundencia y terminó de hundir al Perú

México retoma la confianza

AP

Los dirigidos por el “Loco” Bielsa dominaron los 90 minutos. Matías Fernández se reencontró con el gol.

ALINEACIONES

Agencias Lima

C

hile avanzó decididamente en el camino al Mundial de Sudáfrica2010 al derrotar de visita y sin atenuates por 3-1 a Perú, su tradicional y eterno rival en el “Clásico del Pacífico”, en un partido que cerró la undécima fecha de las eliminatorias sudamericanas. Alexis Sánchez convirtió el primer gol de Chile a los 2 minutos; aumentó Humberto Suazo a los 32, de penal, y redondeó la faena Matías Fernández a los 69. Por Perú descontó Johan Fano a los 34. Con este resultado la selección chilena acumuló 19 puntos e igualó a Argentina en el segundo lugar

Chile celebró por todo lo alto que subió al tercer puesto de la tabla.

de las eliminatorias sudamericanas, lo que le permite acariciar el sueño de llegar a Sudáfrica-2010. Mientras tanto, Perú quedó con sus siete puntos en el último lugar del clasificatorio sudamericano y casi eliminado de la justa mundial. Tras su victoria en la capital peruana, Chile recibirá el miércoles en Santiago a Uruguay y el mismo

día Perú se las verá en Porto Alegre frente a Brasil. La “Roja”, dirigida por el experimentado argentino Marcelo ‘Loco’ Bielsa, mostró un amplio dominio en los 90 minutos y dio la impresión de jugar como local. Los chilenos salieron con un ritmo fulgurante y en un mortífero ataque apenas a los dos minutos Alexis Sánchez enfiló un dere-

Ayer se cumplió la jornada “atrasada” de Primera división

Llaneros frenó la racha de Estudiantes en el Clausura Ernesto Vera A pesar de que en buena parte del mundo la “fecha Fifa” es suficiente argumento para detener las ligas, en Venezuela se cumplió una jornada “atrasada” de Primera división, la cual debió realizarse el pasado miércoles, pero dado un previo acuerdo de los equipos involucrados decidió disputarse ayer en cuatro canchas del país. En el mejor encuentro de la tanda, Llaneros de Guanare, en casa, acabó con la buena racha de Estudiantes de Mérida al derrotarlos 3-2 apoyados en doblete de Juan Falcón, quien al minuto 84 rompió el empate entre emeritenses y llaneros. Por otro lado, en choque lleno de goles, Carabobo firmó un empate a tres tantos con Monagas, equipo que tenía una ventaja 3-0, pero permitió goles de Armando Aranda (55’), Pierre Pluchino (57’) y Diamante Acosta (75’) para entregar dos puntos en el Monumental de Maturín. Entretanto, con dianas del colombiano Novelio Romaña y el experimentado Johnny Carneiro, Guaros, acabó con el invicto del técnico Daniel Farías, al imponerse 2-1 al Deportivo Anzoátegui en Barquisimeto. Jesús “Tiburón” Márquez marcó el único gol

Raúl Vallona marcó un golazo para el triunfo de El Vigía sobre Estrella Roja.

de los aurirrojos en este compromiso. Finalmente, en Mérida, el lateral derecho Raúl Vallona liquidó con un soberbio tanto el 2-1 que logró El Vigía ante Estrella Roja. El tanto del ex Zulia FC llegó al minuto 90+1 del encuentro para romper una racha negativa de seis juegos sin ganar del onceno platanero. El neogranadino Víctor Miranda marcó por los emeritenses, mientras que Uzcátegui se hizo presente por los cívico militares.

Perú: Leao Butrón; Amilton Prado, Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez, Juan Vargas; Nolberto Solano (Alexander Sánchez), Rainer Torres, Miguel Angel Torres (de la Haza), Luis Ramírez; Daniel Chávez (Alva) y Johan Fano. Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla (Contreras), Waldo Ponce y Gonzalo Jara; Carlos Cereceda, Carlos Carmona (Estrada), Jean Beausejour, Matías Fernández (Tello), Alexis Sánchez; Humberto Suazo y Mark González. chazo que venció al arquero Leao Butrón luego de recibir un pase con precisión matemática de Mark Gonzáles desde la izquierda, casi en la línea final de la cancha. El gol tuvo el efecto de un rayo que paralizó a los 50.000 asistentes al Estadio Monumental de Lima y marcó la dinámica de todo el partido en que los visitantes mostraron un claro dominio.

Agencias Una victoria puede curar casi cualquier mal dentro de un equipo. Para México, la conseguida ante Costa Rica no sólo les levanta el ánimo y espantó todo lo negativo de las semanas previas, sino que los pone en carrera dentro del hexagonal final de la Concacaf rumbo al mundial de Sudáfrica 2010. Blindado por su feudo del estadio Azteca, México rompió una racha de cuatro encuentros sin victoria al vencer 2-0 a los ticos y dio un salto al segundo lugar del hexagonal que otorga tres boletos directos y un repechaje a la próxima Copa Mundial. “Olvidan el Aztecazo”, afirma Excelsior, en alusión a la victoria que Costa Rica obtuvo en el estadio de la capital mexicano en 2001. “El equipo mexicano superó a Costa Rica para retomar la confianza de cara al duelo del miércoles ante Honduras. Fue un triunfo sencillo, pero valioso”. “Es importante, tenemos que jugar mejor contra Honduras que la última vez, si queremos ganar tenemos que jugar como hoy”, avisó Eriksson.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

Los musicales la completaron anoche venciendo 82-79 a Panteras en el Belisario Aponte

LUGO CON GIGANTES

Cuarta barrida de Gaiteros

IVÁN LUGO

Los furreros se mantienen en el tercer lugar. Edgard Arteaga jugó su mejor encuentro de la temporada y destacó con 14 puntos. “Tapipa” se perderá una semana por lesión. David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

S

ufriendo más de lo normal ante un equipo que en teoría luce inferior, Gaiteros del Zulia alcanzó su décima victoria de la temporada, derrotando anoche 82-79 a Panteras de Miranda en el Belisario Aponte de Maracaibo. Con el resultado, los musicales consiguieron su cuarta barrida de la temporada regular, todas en calidad de anfitrión. El quinteto de Néstor “Che” García terminó la semana con balance perfecto de cuatro victorias en igual cantidad de presentaciones, por lo que se mantiene en el tercer lugar. Gaiteros regresa a la cancha el próximo jueves visitando a los inspirados Guaros.

Toma y dame El segundo de la serie entre zulianos y mirandinos fue mucho más parejo que el primero. Panteras salió con todo para dividir honores y tomó una ventaja tempranera de hasta seis unidades. Al descanso se fueron con diferencia de dos 40-38. Sin embargo, los de casa apretaron y ante la ausencia de Alejandro “Tapipa” Barrios, quien se perderá al menos una semana por una lesión en su tobillo derecho, y lo rápido que se metió en problemas de faltas Enielsen Guevara, apostaron al juego de Edgard Arteaga, quien hasta ayer había hecho participaciones mediocres para lo que se espera de él. “Lo conozco. Es un hombre que le gusta jugar abajo y sabía que podía contar con él. Su labor

POSICIONES Equipos Marinos Guaros Gaiteros Cocodrilos

El alero Edgard Artega fue clave viniendo desde la banca por Gaiteros.

fue clave porque Panteras es un equipo que combina muchos tipos de juegos. Al final nos adaptamos bastante bien y por eso sacamos la victoria”, explicó el “Che”. Arteaga jugó su mejor partido de la temporada. Anotó 14 puntos y tomó seis importantes rebotes. “El entrenador nuevo me está dando mucha confianza porque me conoce. Con Gustavo no tenía

304

605

595

605

695

203 690 400 764 145 097

571

039 920 459

CAPRICORNIO

138 525 395 CÁNCER

mucha oportunidad, pero este tipo de juegos me da mucha mayor confianza”, dijo el ex Gatos. Panteras tuvo la oportunidad de enviar el juego a tiempo extra si encestaba un triple en su última posesión, pero Brian Latham se la perdió con un tiro que apenas tocó la parte baja de la malla. Por Gaiteros el más destacado fue Askia Jones con 19.

JJ 16 15 15 16

JG 12 11 10 10

JP Dif. 4 -4 0.5 5 1.5 6 2.0

Trotamundos 16

9

7

3.0

Guaiqueries

15

8

7

3.5

Toros

16

6

10

6.0

La Guaira

16

6

10

6.0

Gigantes

16

5

11

7.0

Panteras

15

1

14

10.5

Otros resultados Trotamundos 96 - Marinos 85 Cocodrilos 103 - Gigantes 85 Guaros 78 - La Guaira 68

Próxima jornada (31 / 03) En Puerto Ordaz (7:30pm) Gigantes - Marinos

197 Datos válidos para la semana del 30 de marzo al 4 de abril CHANCE Y TÁCHIRA PERMUTA

ZULIA Y LEÓN

748

Richard Lugo asistió ayer al encuentro entre Gigantes y Cocodrilos y confirmó que regresará a la LPB. “Es una realidad. Voy a jugar con Gigantes. Las conversaciones están bastantes avanzadas con Trotamundos y ambas partes estamos dando lo mejor para lograr una solución beneficiosa”. “En la próxima serie de fin de semana debuto con el equipo”.

277 848 638 ESCORPIO

595

748 547 203


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 17

Los zulianos disfrutaron el primer espectáculo que el puertorriqueño ofreció en la ciudad. Sus éxitos más sonados fueron coreados por un repleto Palacio de Eventos. En el acto hizo importantes revelaciones.

Luis Fonsi inició con éxito en Maracaibo el tour “Palabras del silencio”

“No me doy por vencido es un himno de esperanza y de lucha” RICARDO ORTEGA

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

D

esde las 8:00 de la noche del sábado 28 de marzo, el Palacio de Eventos de Maracaibo estaba lleno y esperando la primera presentación de Luis Fonsi en la ciudad, en el inicio de su tour “Palabras del Silencio”. La agrupación zuliana Tribal aprovechó la ocasión para interpretar Por no quererte más, y su sencillo promocional Lo que me gusta de ti inauguró el espectáculo. La fanaticada marabina mostró entusiasmo con su presentación. Johnny Siggal, quien regresa a Venezuela luego de una gira promocional por Estados Unidos, fue el invitado sorpresa de la noche. Entre los temas que interpretó se incluyeron Si no estás conmigo, el sencillo promocional Cuando te perdí y Quedó en nada. Su fuerte tono de voz y su particular estilo agradaron al público. Persiguiendo el paraíso, fue el tema de entrada de Fonsi al escenario, a las 9:30 de la noche. Los gritos, lágrimas y la alegría se hicieron presentes de inmediato. Al fondo del escenario una pantalla mostraba imágenes de espacios naturales que iban acompañadas con iluminación y fuegos artificiales. Con un estilo sobrio de camisa doblada hasta los codos y corbata, dejó impactadas a las fanáticas. Manifestó su emoción al estar por primera vez en suelo maracucho. Los temas Amor secreto y Abrazar la vida fueron coreados a una sola voz por todo el Palacio de Eventos. Imagíname sin ti, Llueve por dentro, tema que fue presentado con una lluvia de luces, y No te cambio por ninguna, continuaron el repertorio. Con Quisiera poder olvidarme de ti y ¿Quién te dijo eso? se despidió del escenario y las luces se apagaron. En pocos minutos regresó con su éxito del momento No me doy por vencido. La euforia colectiva se desató con el tema. Para culminar su presentación, dedicó la canción Por una mujer a las maracuchas y venezolanas. Interpretó 19 temas.

Luis Fonsi invadió el Palacio de Eventos con toda su música. Sus éxitos más sonados y los de su reciente producción discográfica “Palabras del silencio” fueron coreados por los miles de fanáticos que llenaron por completo el recinto. Se mostró complacido de pisar, por primera vez, tierras zulianas.

FRASES QUE MARCARON “Una carrera musical se construye a base de dar pasos firmes y mantener siempre los pies en la tierra. Eso es lo que trato de hacer, escribir buenas canciones, cantar siempre con el corazón en la mano y mantenerme muy cerca de mi público”.

“Gracias a Dios, esta producción, Palabras del Silencio, me ha regalado muchos momentos positivos y ahora estoy empezando la gira acá en Venezuela, que tiene que ir a la par con todas las cosas que han pasado con el disco”.

“Cada canción del disco tiene su historia; es un poco difícil hablar de una en particular. El primer sencillo, No me doy por vencido, es un himno de esperanza y de lucha. Aquí estoy yo, une a cuatro países, culturas, estilos diferentes, en una sola canción”.

“Palabras del Silencio es una producción, de mucha variedad. Tiene canciones que giran alrededor del amor. El amor es el núcleo de todo para mí y trato de darle un mensaje muy honesto al público. Ese es mi compromiso”.


18 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

El Centro de Arte Lía Bermúdez sirvió de escenario al musical

Maracaibo disfrutó los conciertos sacros LUIS TORRES

La Banda de Conciertos Simón Bolívar estremeció la fibra de los asistentes en compañía de la imponente interpretación del tenor Pierino Priolo y la soprano Ana María Linares

Nueve conocidas piezas de los grandes conciertos de la música clásica fueron interpretadas. El evento se realizó en la víspera de la Semana Santa. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

C Programa radial

Acceso ilimitado celebró su primer aniversario en el aire IVÁN LUGO

Andreína Gil Acceso Ilimitado, el espacio radial que se transmite por San Francico Estéreo 104.7, todos los sábados a las 6:00 de la tarde, bajo la conducción de Rosedaly Contreras, celebró su primer aniversario el pasado viernes en Alvarito’s. Desde las 7:00 de la noche personalidades del medio comunicacional, musical y farandulero comenzaron a llenar el lugar para disfrutar de la fiesta preparada por Rosedaly para todos sus invitados. El toque musical estuvo a cargo de Calle Record y Los Kangris. El estilo del programa es entretenido y se apoya el talento regional con invitados especiales. También ofrece un espacio informativo y de concursos. “A partir de esta atapa quiero hacer cosas

Rosedaly Contreras, conductora.

nuevas. Me he planteado la idea de incluir una sección ecológica para hacer conciencia en las personas con la crítica situación que hoy vive el mundo en esa materia. Pienso darle espacio a las asosiaciones e instituciones que prestan ayuda, explicó Rosedaly Contreras.

omo en las Bellas Artes, la magistral interpretación de obras cargadas de solemnidad e historia, a cargo de la legendaria Banda de Conciertos “Simón Bolívar”, impregnó de una honda energética espiritual a los marabinos que asistieron al Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.(CAMLB). El evento formó parte de los domingos familiares formativos del CAMLB, y enmarcado en la víspera de la Semana Mayor. Los Conciertos Sacros contaron con el auspicio de la Secretaría de Cultura del estado Zulia. Nueve piezas grandilocuentes fueron interpretadas por la Banda de Conciertos, dirigida por el Maestro Lucidio Quintero Simancas, entre las que destacaron: El Ase’s Death; Suite de peer gym, del académico Edward Grieg; y Quiero tu cruz, con la autoría de José Ángel Montero e interpretada por el tenor Pierino Priolo, la soprano Ana María Linares y acompañados por la coral del Grupo Lírico de la Secretaría de Cultura del Zulia. Otras piezas que exaltaron a los presentes fueron Elisa (Procesión de Catedral), de Richard Wagner; el Ave María, interpretada por Alexander Guerrero, Exaltación a la Rosa en segundo movimiento, de la Cantata a la Rosa Mística; El Angus Dei, de Bizett y el Popule Meuss, de José Ángel Lamas, donde las voces de Pierino Priolo y Ana María Li-

INTERPRETES DE ALTURA Grupo Lírico, Secretaría de Cultura: Dirigida por el profesor Pierino Priolo, fundada desde 1996. Sus integrantes provienen de la Compañía de Opera del Zulia. Ana María Linares: Soprano, integrante del Grupo Lírico de Secretaría de Cultura, solista de la Sociedad Opera Nacional de Maracaibo. Pierino Priolo: Tenor, representó a Venezuela en el concurso internacional de canto lírico “Premio Ciudad de Trujillo”. Tenor principal de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo.

nares hicieron levantar de sus asientos a los extasiados asistentes, quienes ovacionaron a los interpretes con un sonoro aplauso. El Maestro Lucidio Quintero destacó la necesidad de apoyo que requiere la música académica y en especial la Banda de Conciertos “Simón Bolívar”, que ha pasado por situaciones difíciles. “Desde hace cien años, la banda viene haciendo las festividades en conmemoración de la Semana Mayor, una semana antes de Semana Santa. Lo hemos definido desde hace unos diez años como la temporada de música y arte sacro que adelanta el Gobierno regional”, dijo. Destacó el Maestro que “la banda está algo deprimida en personal. Desde siempre hemos tenido una plantilla de setenta músicos. Hoy nos acompañan cincuenta y estamos a la espera de respuestas de las autoridades para ver si valoramos a la centenaria banda que está por arribar a los 131 años, y el clamor que hacemos es que la zulianidad se haga posible al contar con un apoyo verdaderamente efectivo. No tenemos sede, andamos ensayando de un lado a otro pero siempre con la esperanza de que este patrimonio cultural de la región reciba el apoyo de todas las autoridades zulianas”, recalcó.


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 ROSTROS DE LA RADIO VERSIÓN FINAL 19

La joven entretiene las noches de los zulianos a través de Ritmo 100.9

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

“N

“Noches de canela” con Belkis Bardají Su espacio radial se transmite de lunes a viernes, de 7:00 a 8:00 de la noche.

Con frescura, picardía y un toque tropical se confiesa como amante del medio comunicacional. Admite que se enamoró de la radio desde el primer día que pisó la cabina en la que hoy trabaja. Entre sus sueños está el periodismo de calle, aunque no pretende abandonar el espacio radial, al que le imprime toda su personalidad.

oches de canela” es el espacio que le pone el toque divertido a las noches de los radioescuchas zulianos, combinado con la buena música del Caribe. Se transmite de lunes a viernes, de 7:00 a 8:00 de la noche, por Ritmo 100.9. Belkis Bardají, de 24 años, es la voz responsable del programa que está al aire desde el mes de mayo del 2008. Al conversar, deja en evidencia un grave y marcado tono de voz, además de una personalidad un tanto introvertida, pero con un toque de picardía. Al conocerla se hace obvio el nombre de su programa, su piel tiene un tono canela y va perfectamente combinada con una cabellera larga y negra que cubre sus grandes ojos. El 3 de febrero arrancó la segunda temporada de su programa radial. “Es un espacio para terminar el día de una forma divertida. Tengo invitados especiales, narro algunas noticias y le doy mi toque personal. También hay especiales musicales”. Es estudiante de los últimos semestres de Comunicación Social en la Universidad Cecilio Acosta y con “Noches de Canela” descubrió que la radio es una de sus grandes pasiones. “Me decían que mi voz era buena para la radio y desde siempre tuve deseos de estar en una cabina, conduciendo un programa. La radio me tiene enamorada y descubrí que no

sólo la buena voz es suficiente. Hay que saber hacer bien las cosas. Cuando estoy en la cabina de radio siento la magia que la envuelve”, comentó. La actitud que asume frente al micrófono es la misma que toma para todas las cosas que emprende. Se describe como una muchacha normal que le gusta divertirse y hacer cosas nuevas. Los viajes le encantan y la playa es uno de sus sitios favoritos. También le gusta bailar. Tiene experiencia en televisión y modelaje. Fue candidata de la Feria de La Chinita en el 2006 y también fue modelo del video musical, “Corazón”, de Hanny Kawán. Es soltera y asume que es un poco difícil que cualquier chico la conquiste. Sin decirlo, se mostró exigente para los gustos. También confesó que la época de modelaje pasó y sólo se quedará con la fotografía. A futuro quisiera poder experimentar con el periodismo de calle, en radio o televisión. Admite que es amante de todas las ramas de la comunicación y se muestra segura de poder desempeñar cualquier papel. Sus ansias de trabajar y de pertenecer cada vez más al medio comunicacional quedan en evidencia y para su futuro, está decidida a renovarse sin perder el contacto con el público. “Me encantaría experimentar periodismo a diario, en televisión o prensa, porque me gusta todo. Sin dejar a un lado mi programa de radio, porque descubrí todos los beneficios de ese canal de comunicación”, acotó.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

Se desplazaban por los frentes del Materno Infantil El Marite cuando fueron interceptados. Dos de ellos se encuentran en estado delicado de salud.

La familia Carruyo señaló a los hermanos Borrego de este atentado

Tirotearon a cuatro miembros de una familia al salir del retén El Marite OTRA DENUNCIA La familia Carruyo denunció que el pasado 20 de agosto de 2008, Eudo José Quevedo, esposo de Daniela Carruyo, fue asesinado por unos sujetos, pagados por Aarón Borrego.

Redacción

U

na lluvia de balas sorprendió a los miembros de una familia que minutos antes acababan de salir del Centro de Detenciones y Arrestos Preventivos El Marite. Se desplazaban en una Hilux doble cabina, perteneciente a una contratista petrolera, cuando fueron interceptados por un Fiat, modelo Palio, de donde descendieron varios sujetos, y sin mediar palabras, comenzaron a dispararles. Las balas alcanzaron a Ismelida Urdaneta, de 62 años, Yajairo Carruyo, de 43, Jairo Carruyo, de 21, y Robinio Urdaneta, de 36, madre, hijo, nieto y yerno, respectivamente. La sexagenaria recibió varios tiros en su mano derecha, lo cual ameritó la amputación de sus dedos; mientras que su hijo Yajairo recibió seis impactos de bala, Jairo cuatro y Robinio dos. Yajairo y Jairo se encuentran delicados de salud, mientras que Robinio se encuentra estable.

Temen por sus vidas, muchas veces los integrantes de la familia Borrego han intentado entrar a la casa de los Carruyo para matarlos.

Allegados de los cuatro tiroteados estaban inconsolables en la entrada del HUM, pues el pronóstico de los baleados no era el mejor.

Tras el incidente los atacantes huyeron por unas de las calles adyacentes al Materno Infantil de El Marite, mientras que los heridos fueron trasladados hasta la emergencia del Universitario, donde fueron atendidos, y donde se vivió una gran tensión, pues se corrió el rumor de que los sicarios rondaban el hospital. Al parecer querían entrar a terminar su trabajo. Ante este rumor, efectivos de Polimaracaibo, de la Policía Re-

gional y del Grupo de Respuesta Inmediata acudieron al HUM para calmar los ánimos. Riña entre familias Daniela Carruyo, familiar de los heridos, indicó que este problema viene desde hace tiempo. Es una guerra entre dos familias de la Cañada de Urdaneta. La Borrego y la Carruyo. “Todo viene tras una riña entre Aarón Borrego y Sony Carruyo, mi hermano. Fue una pelea en

una fiesta familiar. De allí viene todo”, indicó la mujer, mientras se secaba las lágrimas. “Tras el incidente mi hermano Sony, en compañía de otro de mis hermanos Reyinson Carruyo, mi padre Nolberto Carruyo y mi sobrino Jhonny Carruyo, fueron hasta la casa de los Borrego a arreglar el problema. Allí, según Daniela Carruyo, salió Aarón haciendo tiros. Hirió a Reyinson y a Sony. La versión de la joven mató a su propio hermano, Naxido Borrego. “También contó que le pegaron un tiro en la cara a mi papá, quien quedó ciego de un ojo”, agregó Daniela. Tras ese incidente, Sony, Re-

yinson, Nolberto, y Jhonny fueron detenidos por la muerte de Naxido Borrego, y ahora se encuentran en dentro del retén El Marite, esperando una solución al problema, pues para la próxima semana podrían estar libres si se comprueba su inocencia. Los vieron La familia Carruyo indicó que Aáron, en compañía de José Ramón, Nixido, Nacy, José Ramón y José Miguel Borrego, son los culpables de este atentado contra la familia Carruyo, pues desde hace tiempo reciben amenazas y son amedrentados. Estos sujetos habrían dicho que que acabarían con todos los miembros de esa familia. “Yo ví a Aarón Borrego, a Nacy, alías “El Chino, a Nixido, y a José Ramón Borrego. Ellos estaban junto a los tiradores. Yo los vi. Ellos estaban en este atentado”, gritaba a viva voz Yaneth Carruyo. Exigen justicia a los diferentes cuerpos policiales y piden que este hecho no quede impune, ya que la familia Carruyo denuncia que los integrantes de la familia Borrego compran a las personas para evitar ir a la cárcel.

Asesinado hombre de 35 años en San Jacinto

Lo arrojaron de un carro y le pegaron cinco balazos RICARDO ORTEGA

Ángel Romero Aquellos niños que jugaban en la plaza ubicada en el sector 15, transverasal del mismo número, en la Urbanización San Jacinto, quedaron marcados anoche a las 8 y 30. Y para siempre. Lo que vieron fue uno de tantos latigazos de violencia cotidiana que imperan en cualquier ciudad, pueblo o caserío del país. Aquel Matiz, de color negro, que pasó por la plaza era ocupado por la muerte y ellos no lo sabían. Sólo jugaban, gritaban, sonreían, cuando de adentro fue lanzado un hombre con camisa a cuadros, jean y zapatos marrones. Se trataba de Danny José Jackson Parra, de 35 años, quien vivía a dos casas del sitio. Enseguida y con el hombre aún en el suelo los pequeños observaron como cerraban la puerta del vehículo, bajaban el vidrio y le disparaban. Los candelazos los hicieron correr, huir despavoridos. Enseguida el automotor salió picando cauchos y Jackson Parra quedó tendido, con cinco impactos en su humanidad.

El cadáver de Danny Jackson Parra fue cubierto con una sábana.

Al poco tiempo llegaron sus familiares. Se mantuvieron distantes de la prensa, herméticos. El dolor se les veía en las caras y en el llanto. Funcionarios de la Brigada contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), llegaron a levantar el cadáver. El móvil que manejan es el ajuste de cuentas, pues trascendió, aunque no de manera oficial, que la víctima no estaba en los mejores pasos y le pasaron factura.


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

MARA

Encontraron a dos consumidores baleados en la antigua Calle Colón

Muere arrollado joven de 17 años

Doble homicidio baña de sangre a Santa Lucía

RICARDO ORTEGA

RICARDO ORTEGA

Una de las víctimas tenía seis entradas a un centro de rehabilitación por adicción. Gabriela Pirela José Palmar montaba una bicicleta cuando fue arrollado por un vehículo.

(LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

L

a irreverencia les pasó factura. Ser adictos a las drogas los llevó por un camino oscuro y a un viaje sin retorno. Es el caso de Julio Agudo, de 32 años, y Larry Martínez, de 24, quienes ayer en horas de la madrugada fueron asesinados por balas que pusieron fin la agonía de vivir presos en el vicio. La escena era patética en la antigua calle Colón del sector Los Cucaracheros, Santa Lucía, en la parroquia Bolívar de Maracaibo. Los cuerpos estaban tirados en la acera, de esquina a esquina, ahogados en su propia sangre. Los vecinos escucharon los disparos mortales en la madrugada, pero nadie se atrevió a salir. En la mañana se enteraron y llamaron a la policía. Eran las 8:30 am cuando la Policía Científica recogió los cadáveres. Nayana Agudo, hermana de Julio, abrazaba una sábana dispuesta para tapar a su familiar y miraba con resignación el cadáver. Contó que su hermano era adicto y que no tenía una vivienda fija. No lo

Gabriela Pirela

Ambos cadáveres presentaron disparos en la cara. Una de las víctimas dejó dos hijos.

veía con regularidad, pero el sábado en la noche le dio 20 bolívares fuertes, supuestamente para comprarse una hamburguesa. “Llegó a pedirme, mi familia estaba cansada de decirle que se cuidara y que dejara ese vicio. Él vivía solo. Estuvo en seis oportunidades en un centro de rehabilitación, pero se escapaba y volvía a caer en lo mismo”. Agudo deja dos hijos de 10 y 12 años. La otra víctima, Larry Martínez se conoció que también vivía en el

mundo de la droga. Junto al cadáver de Larry había un helicóptero de juguete, un cuchillo y un reloj que se presume fue robado. Los familiares de Martínez aseguran que también había ido a un centro de desintoxicación, pero no se regeneró. Ambos presentaron disparos en la cara. Los curiosos se acercaban. Eran los rostros de quienes ya perdieron su capacidad de asombro ante la inseguridad que cada día les toca la puerta.

Pelearon y su homicida fue a comprar un cuchillo para matarlo

MÓVIL Según los familiares de las víctimas se manejan dos móviles. La primera versión es que los infortunados estaban sentados en la acera y unos sujetos los asesinaron para probar la pistola. La segunda es que los asesinos se confundieron de objetivo. No se tienen sospechas de quienes sean los homicidas.

Una tragedia llenó de dolor a la familia Palmar, en el municipio Mara, cuando el sábado, pasadas las 5:00 de la tarde, recibieron la noticia de que José Palmar, de 17 años, fue arrollado cerca de su casa. José iba en bicicleta por la carretera vía Las Latas, en el sector Tamare, parroquia San Rafael del municipio Mara, acompañado de su hermano Cirilo y de su vecino Tomás Pérez, ambos de 15 años. Un Nova azul, que al parecer perdió el control, se lanzó hacia el borde de la vía y arrolló a José, dejándolo en el sitio. “No dio tiempo a nada, murió inmediatamente, a pesar de que los tres iban juntos el que más daños sufrió fue José”, dijo un familiar en declaración a la prensa. El hermano y vecino de la víctima resultaron heridos, pero se encuentran estables en el Hospital Universitario de Maracaibo. IVÁN LUGO

Lo apuñaló un “amigo” tras discutir por dinero Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

“Dame mis cobres porque si no te voy a matar”, fueron las palabras del homicida de Manuel de Jesús Hernández Guillén, de 31 años, quien falleció luego de recibir ayer, a las 2:00 de la tarde, una puñalada en la nuca. El hecho ocurrió en la avenida 15 Delicias, frente al mercado periférico Las Playitas. La víctima discutió fuertemente con su agresor porque éste le cobró un dinero que le había prestado hace tiempo. Testigos afirman que se fueron a las manos tras la calurosa discusión y el hoy occiso derribó a su verdugo al suelo.

“Te voy a matar, desgraciao, vais a ver’, le dijo el victimario a Manuel de Jesús”, contó Yoraima González, pareja del hoy occiso, quien se encontraba cerca del lugar de los acontecimientos. La dama agregó: “El hombre se levantó del piso y salió corriendo mientras amenazaba a mi esposo y minutos después se apareció con un cuchillo y se lo clavó en el pescuezo”, contó entre lágrimas. Otros testigos que no quisieron identificarse coincidieron con la versión de la viuda, y agregaron que vieron al agresor cuando desembolsilló diez bolívares para comprar el arma blanca con la que le cerró los ojos para siempre a la víctima. Otros datos que se desprendieron en el lugar del ase-

sinato destacan que la víctima se dedicaba al oficio de empacador de cajas en el mercado y que inhalaba pega. El homicida fue capturado por el Comando Especial Libertador, activado recientemente por la Policía Regional para resguardar la zona. Funcionarios de la PR no revelaron el nombre e indicaron que en la zona se registran cuatro procedimientos diarios. La viuda indicó que Hernández Guillén dormía a veces en el mercado y otras veces en su casa, ubicada cerca de la urbanización Coromoto, en San Francisco. Dejó dos niños, de 11 y 13 años, y a su mujer con cuatro meses de embarazo.

Tendido y ensangrentado quedó en la calle el cadáver de Manuel de Jesús Hernández, tras recibir la mortal puñalada en el cuello por parte de su “amigo”.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009

Los detectives tenían, En las profundidades del crimen de Antonito (Cuarta parte) literalmente, los pelos en la mano. Hallaron al perro delator mientras el tirador principal partía a Panamá. Redacción

Se cayeron los planes y se descubrió la coartada

C

omo todo homicidio, las entrevistas se dirigían al entorno más íntimo de Antonio Meleán. Ya habían pasado algunas semanas del asesinato entre el hermetismo oficial y los pasos inadvertidos de los detectives. Comenzaron a aflorar revelaciones entre los hombres más fieles del productor, pero aún los oficiales tenían los pelos de perro que encontraron en el carro. Los tenían en la mano. Daniel Leal debía ser uno de los entrevistados, pero extrañamente no se hallaba por ningún lado. Las visitas de los funcionarios se hicieron frecuentes en las casas de él y sus familiares. El Milagro, El Manzanillo, La Coromoto y una villa Rosmini, donde residían allegados cercanos, eran sectores fundamentales para abrir la investigación. A más de tres meses del homicidio aún el hermetismo de los sabuesos hace eco en la población y los resultados. No se conoce en qué casa estaba el perro, pero era un hecho que el Chow Chow fue clave en la imputación de su amo. El dueño del pelaje hallado en el Fussion tenía también un dueño, y ese era Daniel Leal. Ya se entendía entonces porqué no aparecía. Los sebuesos establecieron un vínculo directo con el homicidio, aunque no determina la culpabilidad de cada uno. Para la fecha de la orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público, ya “Danielito” estaba en Panamá. Aquí, contra todos los pronósticos y gracias a la estupidez de dejar abandonado el Fussion, los otros ocupantes del carro aquella tarde del 27 de diciembre, entre ellos, el segundo tirador, alias “La Pelota”, eran descubiertos y aún no se daban cuenta. El jueves 5 de febrero el trabajo estaba hecho. La coartada era revelada por un cuadrúpedo peludo y los planes investigativos iban viento en popa. Henry Rosales, de sólo 23 años, ya tenía orden de aprehensión y debía irse lo antes posible a Panamá. Ya sus amigos estaban desaparecidos. Fueron esas entrevistas las que dieron con la participación de cada uno de ellos. En medio de las investigaciones salió a relucir que fue él, Rosales, junto con Jeison Yépez, quien disparó contra el empresario Larry García en el estacionamiento de Toyomarca hace un año. Los videos de seguridad

Para el momento del intento de huida de Henry Rosales, ya la Policía Científica tenía nombres y sobrenombres de los involucrados. Uno trataba de irse, el tirador principal, el que remató a Meleán. Faltaba entonces la cabeza de la organización. En la gráfica el comisario Jaimes dando detalles sobre el sicario abatido.

así lo mostraban. Los funcionarios ataron cabos. La hipótesis de la policía científica apuntaba a que los fieles de Daniel Leal fueron quienes asesinaron hace un año a Larry García, que era conocido de los Meleán. Ahora es su líder, según los sabuesos, “Danielito”, el que está desaparecido. Y tuvieron la orden de aprehensión. Esa noche de febrero ya era otra más de los seguimientos que le hacían. Abordó un taxi blanco y opaco con una maleta y viajaba pausado y tranquilo hacia el Aeropuerto Internacional La Chinita. Era el último día a pesar de las intenciones del tirador. La comisión lo seguía, como siempre, y debía ser capturado según el Ministerio Público. El taxi bajó su perfil entrando por el barrio Bolívar, para tomar la Circunvalación 3 y llegar al puerto aéreo. No dio tiempo. Los oficiales de la Unidad de Respuesta Inmediata dieron la voz de alto. Era de noche y las calles sin asfaltar daban un aspecto más sombrío de lo que prometía la ocasión. El taxista hubiera querido correr, pero el terror se apoderó de sus piernas y paró

en cuestión de segundos. Ahora el Mitsubishi con distintivo de servicio estaba justo al frente de un vehículo blindado de la Policía Científica. Sus oficiales bajaron, con armas en mano y capuchas en el rostro, y apuntaron esperando la respuesta anunciada. Era él, el tirador profesional, el que con una subametralladora y una puntería impecable considerando los pocos segundos que tuvo en trabajo sucio, disparó desde el Fussion, se acercó al cuerpo de Meleán y lo remató. Rosales sacó su instinto y su pistola. Salió a toda velocidad de la unidad y abrió fuego contra la comisión. No tardó en recibir la misma respuesta, pero más efectiva. El cuerpo cayó en medio del pavimento y, como rutina obligada, fue llevado a un hospital. Murió. Resuelto Ya el caso estaba resuelto policialmente, por lo menos según las investigaciones. La imputación del supuesto hijo adoptivo de Antonio Meleán era sustentada cada vez más. Lo sabían y estaba probado, aunque aún no determinan su

responsabilidad. Pero, ya que había caído Henry Rosales ante los cañones del Cicpc, ¿dónde estaba Daniel Leal? Sus familiares no colaboran mucho, y sus registros son muy pocos. Rosales había ayudado mucho aún después de muerto al encontrar en su cadáver un pasaporte y documentos que decían que iba a Panamá. Tenía el arma de fuego y su teléfono guardaba las últimas conversaciones con Daniel. No era la primera vez que lo hacía. Rosales asesinó de múltiples balazos a Larry García, junto con el “Titi”, sin importar que las cámaras lo vieran y hasta retrataran. Después de la balacera tomó un vuelo hacia Colombia y esta vez regresó directo a matar. Pero faltaba Daniel. Para los detectives, sabuesos, agentes e inspectores, era fundamental atacar la raíz del asunto. Era un ajuste de cuentas o una venganza, aún no se sabía, pero se trataba de un sicariato y las investigaciones decían lo que confirmaron esa noche: algún conocido muy cercano a él ordenó la ejecución. Ahora sólo cumplían la petición del Ministerio Público. Tenían

que buscar a los solicitados por la Fiscalía para iniciar las averiguaciones y declarar el caso cerrado. Pero no estaba. Leal desapareció tan pronto al cadáver de Meleán se lo tragó la tierra del cementerio Jardines La Chinita, y las sospechas en su contra se levantaban con el hallazgo del Chow Chow. Entretanto, en el ambiente detectivesco afloraban interrogantes: ¿Qué pesos pesados estarían sobre Danielito?, ¿a quién o quiénes respondería desde Panamá? Ahí podrían estar las mayores sorpresas del caso. Así que se anunciaron los allanamientos. Las órdenes emitidas por el Ministerio Público llegaron una tras otra. Los familiares de Leal también reaccionaron. Se trataría de una emboscada, algo personal entre la policía y otras fuerzas, decían. Tenían que demostrar que su pariente no era más que otro dolido más del homicidio. Que no era el matón de Antonio Jesús Meleán Vergel, el personaje conocido por todos en la región y que murió acribillado el mismo día que nació. (Lea mañana: “Danielito” desaparece y las mujeres dan la cara).


Maracaibo, lunes, 30 de marzo de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

REPORTE G. Pirela / A. Romero

Lo arrollaron en El Moján Ángel Segundo Polanco, un joven de 21 años, salió el sábado a las 5:30 de la tarde de su casa, ubicada en la parroquia San Rafael de El Moján, municipio Mara, a comprar una tarjeta telefónica y no regresó. Ayer a las 6:30 de la mañana su familia recibió la dura noticia de que había sido arrollado en esa misma zona, aparentemente por un carro fantasma. Sin embargo, no hay testigos del hecho. Polanco era obrero de una finca, estaba casado y no dejó hijos.

Lo asesinaron mientras tomaba De un tiro fue asesinado la madrugada de ayer Roiny Ronald Villalobos, de 18 años, cuando disfrutaba con unos amigos de unas cervecitas en el barrio Pradera Alta, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Familiares de la víctima, quienes se encontraban a las afueras de la morgue forense de Maracaibo ayer, desconocen lo sucedido, sólo indicaron que fueron avisados en horas de la madrugada sobre el hecho. El Cicpc maneja el ajuste de cuentas.

Se ahorcó un septuagenario En horas de la madrugada de ayer, Marcos Caldera, de 72 años, decidió tomar una trágica decisión. Se ahorcó con un mecate en el interior de su vivienda. El hecho ocurrió en una de las haciendas del municipio Machiques de Perijá, lugar donde laboraba Caldera desde hace varios años. Nelvin Caldera, sobrino de la víctima, indicó que desconoce mayores detalles de lo sucedido. Sólo que lo llamaron para avisarle que su familiar se había quitado la vida.

Matan a anfitrión de bingo en Baruta Al quedar atrapado en la línea de fuego, murió el viernes Yorgenis Contreras de 20 años de edad. El hecho ocurrió en Las Minas de Baruta, sector La Pedrera, Miranda. Recibió tres impactos de bala. La víctima laboraba en el bingo de Las Mercedes como anfitrión. Fue llevado a la Clínica Santa Sofía, donde lo ingresaron sin signos vitales. La información la dio a conocer Carmen Espinoza, tía de la víctima, quien responsabilizó a la banda Los Panaderos.

Comisión mixta de la GN y el Ejército lo ultimaron en Carrasquero

Abaten a guardia que huyó con un fusil del Core 3 RICARDO ORTEGA

Escapó en extrañas circunstancias. La camioneta Ford F150 que se había robado para hacerlo recibió 12 impactos de bala. Iba hacia Colombia. Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

U

n suceso inédito y amparado en el más oscuro silencio se registró ayer en horas de la madrugada en el sector Puerto Rosa, Carrasquero, municipio Mara, donde un efectivo de la Guardia Nacional, adscritos al Comando Regional 3 (Core 3), cayó fulminado por los disparos de una comisión mixta de este cuerpo castrense y del Ejército. Tras el hecho, extrañísimo , reinó un gran hermetismo en el Core 3 sobre la muerte del soldado Hugo Ruiz Castillo, de 26 años, adscrito al Core 3. Lo único que se pudo conocer, de manera extraoficial, es que el militar abatido estaba siendo investigado administrativamente, presuntamente por su participación en un caso de secuestro o extorsión en el estado Barinas. Ruíz no estaría bajo arresto, pero esto no pudo ser confirmado al cierre de nuestra edición. Se desconocen las razones de su fuga. No obstante, trascendió que huyó del comando con un fusil AK-103, que se presume era de uno de sus compañeros, ya que el arma que tenía asignada no era de este tipo. El subcomisario del Cuerpo de investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de la subdelegación Paraguaipoa, William Romero, dijo que había sido muy difícil obtener mayores datos de Ruiz Castillo, ya que había mucho celo por parte de la GN con la información. Camino a la muerte Ruiz habría salido del Core 3 en un Hyundai accent (se desconoce de quién) y luego hizo el trasbordo a una camioneta Ford F150 roja, con la cual llegó a la alcabala mixta de la Guardia Nacional y el Ejécrcito, de la vía Puerto Rosa. Ruiz no acató la voz de alto de los efectivos y se originó el supuesto enfrentamiento en el que perdió

Hugo Ruiz Castillo, cayó abatido en esta camioneta. Le dieron la voz de alto y no la acató. Recibiría múltiples impactos de fusil.

ASÍ SE ESCAPÓ Hugo Ruiz Castillo tomó el arma de reglamento de un superior. Uniformado salió del Core 3, simulando que ya regresaría, se presume, que al llegar a la vía caminó hasta perderse de vista y fue cuando sometió al dueño del Hyundai Accent y huyó. Luego dejó abandonado el vehículo y sometió nuevamente al dueño de la camioneta en la que perdió la vida. la vida. El levantamiento del cadáver se produjo a las 11:00 de la mañana de ayer. Los militares que custodiaban la zona impidieron el trabajo de la prensa. La Ford quedó aparcada en una zona enmontada y un poco alejada de la vía, pero esto no evitó que los curiosos alcanzaran a ver el dramático escenario. Según fuentes extraoficiales, por ser una alcabala compartida por el Ejército y la GN, aún deben estar determinando de cuál de los dos cuerpos castrenses salieron las bala que pusieron fin a la vida del supuesto fugitivo, lo que explica que anoche a las 11:00, el Cicpc, aún no contara con una minuta po-

COUNTRY CLUB

Salió a prender la luz y lo tirotearon Gabriela Pirela Ayer, en horas de la madrugada, Juan Benito Palmar, de 41 años, salió a prender un bombillo en la sede del Consejo Comunal Maisanta, del sector Country club de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, y fue sorprendido por tres balazos certeros que acabaron con su humanidad. Palmar se desempeñaba como comerciante (compra y venta de chivos), pertenecía a la etnia wayuu y tenía escasos 15 días trabajando como vigilante de ese consejo comunal. Los familiares se mostraron desconcertados, porque, según ellos, Juan era un hombre sano al que no le conocieron enemigos. La madre del occiso lloraba desconsoladamente mientras que un grupo numeroso de familiares del infortunado, sacó de la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo la bandeja donde yacía el cuerpo de Palmar, y ellos mismos lo metieron a la furgoneta de la Policía Científica. Aún no se maneja el móvil del crimen.

BARRIO SAN BENITO II licial del caso. Extraoficialmente se conoció que por el tipo del hecho, es probable que el cadáver lo envien de manera inmediata a Barinas, de donde se presumía era el occiso. Todo para evitar posibles escándalos en cuanto al caso. Según la escena donde quedó el cuerpo del efectivo castrense, éste fue dado de baja en la puerta del piloto. La camioneta recibió múltiples impactos. Allí, los militares se contradecían en los datos. La ironía se hizo sentir en el cuerpo castrense mientras hacían el levantamiento del cadáver y se lo llevaban, cercenando a los medios de comunicación el derecho a la información. Pasaron varias camionetas y la voz oficial no llegaba. Hasta el cierre de esta edición se desconocía la razón de porqué el fugitivo estaba bajo investigación en el Core 3. Se dijo que formaba parte del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES) de la GN. Se presume que en su recorrido pretendía irse a Colombia. Para hoy se espera una rueda de prensa en la sede del Core 3, donde se aclare qué fue lo que sucedió. En el Cicpc se espera, por lo menos, tener una minuta que le permita a la gente saber cómo es que un soldado cae en manos de otros soldados, sin que exista una clara respuesta.

Muere bebé tras ingerir “Campeón” Ángel Romero La noche del pasado sábado, Eyleer José Suárez Rivera, de 22 meses, ingirió veneno para ratas tras un descuido de su madre Lourdes Rivera. El hecho ocurrió en el barrio San Benito II, parroquia Antonio Borjas Romero, en la casa de la tía del menor. Doris Ríos, abuela del menor contó que su mamá lo llevó hasta la casa de su otra hija, pues iba a medirse una ropa. En un descuido el bebé se salió y fue hasta la cocina. Allí agarró el veneno y comió de él. Su mamá salió a buscarlo y lo encontró con el veneno en las manos, se lo quitó y lo llevó hasta su casa, en la calle 79H del barrio Nueva Esperanza, cerca de la casa de la tía. Allí lo bañó y le dio de comer. El bebé empezó a jugar como si nada, pero como a las 11:00 de la noche empezó a vómitar. Sus abuelos y su madre lo llevaron hasta el Materno de El Marite y de allí al Hospital Universitario de Maracaibo, donde murió en horas de la madrugada de ayer.


SAN JACINTO

Maracaibo, Venezuela · lunes, 30 de marzo de 2009 · Año I · Nº 199

Lo arrojaron de un carro y lo acribillaron

MARACAIBO

Murió bebé al ingerir veneno para ratas

- 20 -

- 23 -

JL:<JFJ

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

El accidente ocurrió a las 4:20 de la tarde de ayer. El fuerte oleaje y el exceso de pasajeros fueron los detonantes de la tragedia. Era abordada por 16 personas. Eran niños la mayoría de las víctimas.

La embarcación salió del barrio Las Palomas con destino al pueblo de Manicuare

Naufragio de peñero deja nueve muertos en Sucre CORTESÍA DIARIO EL TIEMPO / LUIS FARÍA

LISTA DE PASAJEROS Este naufragio cobró la vida de nueve personas. Dos se encuentran desaparecidas y los otros siete cuerpos sí fueron rescatados. Las víctimas quedaron identificadas como Vestelia Rodríguez; Liliana Rivero; Nancy Mar Molineth; Johana Urbaneja; Elianny Betancourt; y Martín Elías Duarte. Los sobrevivientes quedaron identificados como Jhonathan Rosales; Gregorio Ortíz; Jhonny Rosales padre; Jhonny Rosales hijo; Nelly Mayz; Mercedes Rivero; y Nohemí Lista.

Ýe^\c Ifd\if (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

U

na tragedia marítima enluta a varias familias venezolanas, cuando ayer en la tarde una pequeña embarcación naufragó en el Mar Caribe, en las costas del estado Sucre. Este hecho dejó nueve muertos y siete sobrevivientes. Entre las víctimas se encuentran desaparecidas dos menores. Todos sus tripulantes disfrutaban del atardecer en las playas de Cumaná, estado Sucre. Tras varias horas de distracción decidieron emprender un viaje hasta Manicuare, un pueblito de la Península de Araya, municipio Cruz Salmerón Acosta, al norte del estado Sucre. Acordaron embarcarse en un peñero que llevaba por nombre Nancy Mar, casualmente en honor a unas de las víctimas de esta lamentable tragedia. Se montaron y emprendieron su viaje, introduciéndose a las aguas del Mar Caribe venezolano, pero no tomaron las medidas preventivas para evitar el fatal desenlace.

Zozobró La pequeña embarcación, diseñada para trasladar a un máximo de seis personas, y la cual tiene un motor de 40 caballos de fuerza, fue abordada por 16 personas, en su mayoría niños. Ya eran las 4:00 de la tarde y bajo el sol inclemente zarparon. Al poco tiempo el peñero empezó a demostrar poca fuerza para el traslado. Sin embargo, a los tripulantes no les importó. Al cabo de unos veinte minutos de viaje, a 3 millas náuticas del barrio Las Palomas, parroquia Valentín Valiente, al norte de Cumaná, el Mar Caribe comenzó a hacer de las suyas. A esas horas las fuerza de las olas incrementan y ayer no fue la excepción. Los tripulantes trataron de mantener la calma, pero poco a poco el temor y los gritos se fueron apoderando de los niños. Sus llantos atemorizaban a los adultos que los acompañaban, quienes también se fueron amilanando. Trataron de esquivar las diferentes

Las labores de rescate de los cuerpos se dificultaron debido a la llegada de la noche. La oscuridad jugó en contra.

olas que golpeaban al Nancy Mar por sus lados. Trataban de mantenerlo a flote, pero tras varios minutos de maniobras, zozobró. Sus 16 ocupantes cayeron al Mar Caribe. Algunos de ellos buscaron aferrarse al peñero, mientras que otros eran arrastrados por las fuertes olas mar adentro. Algunos se fueron juntando y trataron de unirse, agarrándose de las manos, pero las olas salvajes golpeaban sus cuerpos y los obligaban a separarse. Así fueron alejándose poco a poco. Algunos se perdieron de vista, mientras que otros trataban de buscarlos. Tras varios minutos de tensión llegó la ayuda. El rescate Poco a poco algunos peñeros se fueron acercando al lugar del siniestro. Llamaron a los efectivos de rescate para que acudieran a auxiliarlos, pues esas pequeñas embarcaciones estaban repletas. Con la confusión nadie sabe quién los llamó, pero gracias a esos hombres y mujeres valientes que conforman el equipo de rescate del estado Sucre, siete de los náufragos están vivos. Las olas seguían haciendo de las suyas mientras se iniciaban las labores de rescate. Eran arrastrados, pero los efectivos lograron mantenerlos juntos. Gracias a estas labores, Jhonathan Rosales, de 12 años; Gregorio Ortíz, de 8; Jhonny Rosales padre, Jhonny Rosales hijo, de 10 años; Nelly Mayz;

Mercedes Rivero; y Nohemí Lista, le dan gracias por haberles concedido el milagro de la vida. ¡Sobrevivieron! Sin suerte Con la misma suerte no corrieron otras nueve personas. Dos de sus cuerpos no aparecieron. El Mar Caribe se las tragó. No sobrevivieron al naufragio. Fueron arrastrados por las aguas y se ahogaron. Estos quedaron identificados como Vestalia Rodríguez; Liliana Rivero, de 22 años; Nancy Mar Molineth; Johana Urbaneja; Yusmary Urbaneja; Elianny Betancourt, de un añito; y Martín Elías Duarte. Sus cuerpos fueron rescatados por los pescadores de la zona. Efectivos de los Bomberos del estado Sucre, rescatistas, y miembros de Protección Civil, los sacaron del agua y los trasladaron a tierra firme en algunos peñeros. Allí eran esperados por otros familiares, quienes no podían creer lo sucedido. Lloraban desconsolados, mientras que los voluntarios bajaban los cadáveres de los peñeros, para trasladarlos hasta la morgue. Exceso de pasajeros y fuerte oleaje fueron las principales causas de este naufragio, puesto que embarcaron 16 personas en un peñero con capacidad para seis. Los tripulantes estaban concientes del peligro que corrían al embarcarse tantas personas. Sin embargo hicieron caso omiso y se fueron. Hoy viven una pesadilla por no actuar con conciencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.