Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 6 de abril de 2009 · Año I · Nº 206

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

CARACAS Urosa Sabino cuestionó al sistema de justicia

LUNES DEPORTIVO

El Cardenal pidió respeto para la voluntad popular

GRANDES LIGAS

Comenzó ayer la fiesta del mejor béisbol del mundo AP

-5INFORMACIÓN

SEMANA SANTA Devoción y fe en el Domingo de Ramos

WILDI RIVERO

ALARMA

Sismo de 4.2 grados sacude a Caracas

Anoche comenzó la campaña 2009 de la gran carpa y los Filis de Filadelfia iniciaron la defensa de su título con derrota de 4 por 1 sobre los Bravos de Atlanta.

Para hoy están anunciados para abrir sus respectivos encuentros los venezolanos Johan Santana, Félix Hernández y Carlos Zambrano.

- 18 -

MUNDIAL SUB-20

Venezuela debuta el 25 de septiembre ante Nigeria

No dejó pérdidas humanas ni materiales.

- 14 -

-2-

CLAUSURA

EVELING DE ROSALES

Zulia FC goleó ayer 4-1 a Minerven y se recupera

“No quiero llorarlo en una tumba”

- 15 -

BOXEO

Dijo que prefiere que su esposo esté resguardado.

Valero dispuesto a fajarse con los mejores del orbe

-5-

- 16 -

CASO ANTONITO

Los reos piden a los imputados Daniel sigue en las brequeras de El Marite.

En el inicio de la semana mayor centenares de personas, como María Hernández, acudieron ayer a bendecir las palmas en los diferentes templos. Conozca detalles del vía crucis de Cristo.

- 22 -

- 10, 11, 12 y 13 -


2 VERSIÓN FINAL NACIONAL Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

En horas de la tarde Según reportes noticiosos se habría sentido en Aragua, Miranda, Carabobo y Zulia también otros movimientos telúricos se sintieron en las islas de Trinidad y Tobago. Agencias Caracas

A

yer, aproximadamente a las 3:50 de la tarde, un temblor causó temor en la ciudad capital y en otras regiones del país. Según la televisora Globovisión, el movimiento pudo sentirse también en los estados Aragua, Valencia, Miranda e incluso, algunas regiones del Zulia. El sismo, que no dejó daños materiales ni víctimas, tuvo su epicentro en el estado Vargas. El temblor, según el Instituto de Sismografía de Estados Unidos, fue de 4,2 en la escala de Richter con epicentro en el estado Vargas. En horas de la tarde de ayer se produjeron también dos sismos de similar intensidad (4,4 y 4,8) con epicentro en las islas de Trinidad y Tobago. Tareck El Aissami, ministro del P.P para el Interior y Justicia, en un contacto telefónico con el canal Venezolana de Televisión (VTV), hizo un llamado a la calma e informó que aún no se han reportado daños en ningún sector del país. “El evento ocurrió a 17 kilómetros al noroeste de La Guaria. A las 3:54 minutos de la tarde y no tenemos hasta el momento, reportes de daños materiales y afortunadamente, ninguna pérdida de vida humana. Es importante mantener la calma”, dijo el Minis-

Sismo de 4,2 grados impacta en Vargas y alarma a varios estados Area de Detalle

Temblor en el centro del país

El movimiento telúrico se registró a las 3:54 PM, con epicentro a 17 kilómetros al noroeste de La Guaira

Yaracuy

Dtto. Capital

Carabobo Cojedes Portuguesa

Vargas

Sucre

Miranda

Aragua

Monagas Anzoátegui

Guárico

4,2º en la Escala de Ritcher tro de P.P Relaciones Interiores y Justicia. Todos los cuerpos de seguridad actuaron de inmediato en los rastreos de la zona.

No afectó servicios de transporte Diosdado Cabello, ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, indicó que los servicios que prestan el Metro de Caracas, el Instituto Autónomo Ferrocarriles del Estado (IAFE) que cubre el tramo Caracas-Valles del Tuy y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía no fueron afectados por el sismo que se sintió en Caracas. Cabello precisó en referencia al Metro de Caracas, que al mo-

Nueva Esparta

mento del movimiento telúrico se suscitó un pequeño incidente relacionado con una caída de tensión por espacio de dos minutos, hecho que fue solventado de manera inmediata. Instó a la población a que mantenga la calma y a seguir disfrutando de estos servicios sin ninguna preocupación y subrayó que en materia obras y servicios públicos no se ha registrado ningún daño.

Infografía: Guillermo Mendoza

COORDENADAS Localización: 10.792°N, 66.629°W Profundidad: 10 km Epicentro: Costas del estado Vargas, a 40 km al Noreste de Caracas, Venezuela. 105 km al Este Noreste de Maracay. 155 km al Este Noreste de Puerto Cabello.

Protección Civil: no hay reportes de daños tras temblor

PDVSA en total normalidad

Luis Díaz Curbelo, director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, afirmó, que la situación, hasta altas horas de la tarde, era de calma y que no se reportaron daños en los estados afectados por el sismo. “No tenemos reportes de daños al momento, pero queremos exhortar a la ciudadanía a que

Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) informó que la industria de los hidrocarburos se encuentra en plena operatividad y en total normalidad, luego del leve movimiento telúrico que se sintió ayer domingo en los estados Miranda, Aragua, Vargas y el Distrito Capital. Como correspondía durante las jornadas de los fines de semana, las áreas operacionales y las sedes administrativas continuaban su ritmo habitual de trabajo, por lo que se garantizaba los despachos de crudo y derivados tanto al mercado nacional e internacional y el funcionamiento de los sistemas e infraestructura vinculado al sector. Así mismo, la red de refinación de PDVSA aseguró contar con suficiente aprovisionamiento de combustible, que mantiene niveles óptimos para atender la demanda.

guarden la calma, comuníquense con las autoridades en momentos de dudas, hagamos un llamado a la calma, no alarmemos”. El representante de Protección Civil, pidió mantener la calma, resguardarse de techos que se puedan caer y mantener la comunicación con cuerpos de seguridad.

Anoche otro movimiento de 4.0 se registró en Lara y Falcón Anoche, cerca de las 9:00 de la noche, un segundo sismo de magnitud 4,0 afectó a los Estados Lara y Falcón. El segundo evento sísmico tuvo su epicentro a 20 kilómetros al Este de la población de Churuguara, Estado Falcón. No se han reportado daños o víctimas. Según Tareck El Aissami, Ministro de Interior y

Justicia, las autoridades y cuerpos de Protección Civil ya están desplegados con la “mayor capacidad operativa para estar atentos ante cualquier eventualidad”. Bomberos Metropolitanos Antonio Ledezma, alcalde Metropolitano, activó de inmediato el cuerpo de Bomberos Metro-

politanos y a los integrantes de la Comisión de Riesgos. “No se trata de generar pánico, pero se decretó estado de alerta en todos los municipios, para que todos los cuerpos de seguridad hagan las investigaciones e inspecciones necesarias”, agregó ayer en la tarde. El Coronel Jorge Molina, comandante general de los Bombe-

ros Metropolitanos, recorrió las localidades de Antímano, El Valle, la carretera vieja Caracas- La Guaira y Las Torres para constatar la existencia de algún evento. Reiteró el llamado a las personas que viven en zonas de riesgo a tomar este temblor como oportunidad para reflexionar y desalojar lugares de riesgo.


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 3

Economista Jesús Casique reveló que el monto es de 171 mil 166 millones de dólares

La mil millonaria recaudación fiscal de la revolución en los últimos 10 años En los críticos años 2002 y 2003, los ingresos no petroleros sumaron un total de 16 mil 410 millones de dólares. El año 2008 fue el de mayor recaudación. ARCHIVO

Recaudación Fiscal (en millones de dólares) $35.000

$31.456 $29.836

$30.000 $25.000

$24.252

$20.000 $15.000

$17 814 $17.814 $10.035

$10.484

$12.755

$10.000 $9.812

$5.000

$8.686

$8.312

$7.724

$1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* 2009§

(*) Mayor ingreso en 10 años de gobierno

Meta de Recaudación para el año 2009 (en millones de dólares)

(§) Primer trimestre

ISLR: $10.932 IVA: $19.422

Recaudación por IDB e ITF

Renta Aduanera: $4.948 Otras Rentas: $2.944

(en millones de dólares) $1.400

$1.278

$1.240

$1.180

$1.200 $1.000

$1.037

$790

$1.000

$600 $418

$200

En el primer trimestre de 2009 los ingresos no petroleros son de ocho mil 312 millones de dólares, explicó el Presidente de Capital Market Finance.

José Flores Castellano (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

L

a recaudación fiscal es la segunda fuente de ingresos de la revolución después del petróleo. Una buena gestión en esta área de la economía es fundamental para el presidente Hugo Chávez, y no en vano personas de su confianza se han encargado de mantener las cuentas al día, como José Vielma Mora y José David Cabello, más recientemente. En los últimos diez años -más el primer trimestre de 2009- la recaudación tributaria asciende a un total de 171 mil 166 millones de dólares. El economista Jesús Casique, presidente de la consultora financiera Capital Market Finance, explicó que esta cifra equivale “prácticamente” a los últimos tres presupuestos de la nación. Recordó que en 2007 el monto fue de 53 mil 581 millones de dólares; en 2008, aumentó a 63 mil 954 millones de dólares, y en 2009,

llegó a 72 mil 735 millones de dólares. De acuerdo a la Cámara de la Construcción, el costo de una casa fabricada por el Gobierno promediaba 102 mil bolívares fuertes (47 mil 441 dólares) en 2008. Con el presupuesto fijado para ese año (63 mil 954 millones) se pudieronhaber construido 652 mil 631 casas, para citar sólo un ejemplo. Incluso en los años 2002 y 2003, cuando las tensiones políticas (11 de abril y el paro petrolero) azotaron la economía nacional, el ingreso tributario de la revolución fue de 16 mil 410 millones de dólares. Mientras que en el primer trimestre de 2009, llegó a los ocho mil 312 millones de dólares. En época de crisis económica y recortes estatales, surge una sola interrogante: ¿A dónde fue a parar ese dinero? ¿En qué se invirtió? Casique presentó a VERSIÓN FINAL los números, año por año, de los ingresos no petroleros de la revolución chavista durante la última década.

$151

$3

$1999

2000

2001

2002

2003

(*) Enero y Febrero

2004

2005

2006*

PIB estimado para el 2009: $319.662 Otras Rentas Internas: Incluyen licores, cigarrillos, timbre fiscal, sucesiones, juegos de envite ó azar, apuestas lícitas de bingos y casinos, entre otros.

$800

$400

Total del Ingreso Ordinario: $56.772 (equivalente al 17,76% del PIB)

2007§

(§) Noviembre y Diciembre

Renta Aduanera: Compuesta por: Impuesto de Importación, Tasa por Servicio de Aduana y Otros.

ESTRATIFICACIÓN DE LA RECAUDACIÓN FISCAL NACIONAL (EN MILLONES DE DÓLARES) ISLR

ICSVM

RENTA ADUANERA

OTRAS RENTAS INTERNAS

IVA

1999

$2.268,00

$4.755,00

$1.474,00

$749,00

n/a

2000

$2.164,00

$4.892,00

$1.562,00

$776,00

n/a

2001

$2.709,00

$5.267,00

$1.655,00

$852,00

n/a

2002

$1.870,00

n/a

$901,00

$505,00

$3.410,00

2003

$2.142,00

n/a

$655,00

$533,00

$4.118,00

2004

$2.986,00

n/a

$1.180,00

$587,00

$7.001,00

2005

$4.798,00

n/a

$1.844,00

$654,00

$9.242,00

2006

$8.565,00

n/a

$2.730,00

$788,00

$12.018,00

2007

$10.028,00

n/a

$4.385,00

$1.173,00

$13.068,00

2008

$10.350,00

n/a

$4.295,00

$2.442,00

$14.368,00

2009

$3.251,00

n/a

$876,00

$565,00

$3.618,00

TOTALES

$51.131,00

$14.914,00

$21.557,00

$9.624,00

$66.843,00

TOTAL 1999-2009 IDB + ITF 1999-2007 GRAN TOTAL

$164.069,00 $7.097,00 $171.166 millones de dólares


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

El Zulia quiere expresarse EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

L

as carencias democráticas deben ser compensadas con más democracia. Ese es el gran reto que debe asumir la oposición venezolana en su pretensión de constituirse definitivamente en una alternativa democrática con opción de poder. Frente a los abusos y arbitrariedades del régimen, la oposición debe actuar apegada a la Constitución y las leyes. Frente al liderazgo hegemónico, autoritario y militarista, la oposición debe proyectar un liderazgo que respete la pluralidad de ideas, la crítica constructiva y la inclusión de todos los sectores de la sociedad. Frente al control absoluto de las instituciones y el desconocimiento de los derechos fundamentales de la persona, la oposición debe constituirse en un bastión que defiende la libertad en todas sus manifestaciones y promueve la autonomía de los poderes públicos. Esa es la democracia y por ella se justifican las luchas que en lo sucesivo debemos librar

para que la libertad sea la luz que por siempre ilumine nuestra patria. Por eso el Zulia, haciendo uso de la libertad que nos caracteriza como pueblo, en la voz del Consejo Legislativo del Estado, aprobó solicitar ante el Consejo nacional Electoral la convocatoria de un referéndum consultivo para que los zulianos expresemos nuestra opinión en torno a la reforma de la ley de descentralización. A diferencia de las guarimbas y acciones violentas, anunciadas por voceros oficialistas, el Zulia tomó de nuevo el camino de la democracia para expresar su rechazo enérgico en contra de quienes nos despojan por la fuerza lo que por ley nos corresponde. Esa actitud democrática es mucho más valiente que el uso abusivo de la fuerza militar para tomar el control de instituciones, cuya administración exclusiva se las reserva la Constitución al Estado Zulia. El Consejo Legislativo del Estado, acompañado por el pueblo y las fuerzas vivas del Zulia, actuó como el hijo agradecido de su tierra,

de cara a la traición que lastima y humilla su grandeza. Porque no hay nada más importante que la voz del pueblo dentro de una verdadera democracia. Esa voz mancillada pero contestaria desea expresarse en libertad y democracia, por tal razón los zulianos de buena voluntad debemos apoyar con vehemencia y firmeza la realización de un referéndum consultivo, único mecanismo que le permite a los ciudadanos plasmar su opinión acerca de lo propuesto por la reforma de la ley de descentralización. Somos los zulianos los que tenemos el derecho de expresar nuestra opinión acerca de la administración de nuestros puertos, aeropuertos, puentes y carreteras; si le pertenece a la Gobernación del Estado Zulia, tal como lo contempla la Constitución Nacional, o al gobierno nacional, tal como lo establece la reciente reforma de una ley con rango inferior al texto constitucional. De esa manera se finiquitará un asunto de vital importancia para la región, no por lo que signifique el puerto y el aeropuerto, sino por el

Omar Al Bashir y Hugo Chávez Frías ROCÍO SAN MIGUEL

M

ilitares de profesión. Egresado uno de la Academia militar de El Cairo. El otro de la Academia Militar de Venezuela. Actualmente mandatarios en funciones. Formados como paracaidistas y no en términos eufemísticos. Ambos encabezaron golpes de Estado en sus países de origen. Omar Al Bashir en 1989. Hugo Chávez Frías en 1992. A distintos ritmos y estilos, ambos controlan todos los poderes públicos de su país. El Presidente de Sudán disolvió el Parlamento, prohibió los partidos políticos y estableció una férrea censura de prensa, asumiendo los poderes Ejecutivo, Legislativo y el alto mando de las Fuerzas Armadas. El Presidente de Venezuela controla el Parlamento y legisla normalmente por vía habilitante. También asumió las funciones de comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional con grado militar. Ambos se hacen llamar “Comandantes Presidentes”. Demasiados paralelismos. Tenían que reconocerse, cuando cara a cara el pasado martes se encontraron en la II Cumbre ASPA (América del Sur-Países Árabes), que se celebró en Doha. De allí la invitación formulada por el Presidente de Venezuela a “Don Omar”, para que visite Venezuela y

aprovechar a enterarse Chávez de los riesgos que corre un mandatario en funciones cuando pesa una orden de captura internacional en su contra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). “Yo hablé hoy con Al Bashir y le pregunté qué riesgos corre cuando viene por estos mundos. Le invité a Caracas pero le dije: `ojalá no tengas ningún problema por allá’”, refirió Chávez a los medios de comunicación que cubren el evento. Un pequeño detalle, la CPI aceptó la imputación del fiscal argentino Luis Moreno Ocampo, contra Omar Al Bashir, el 4 de marzo de este año, acusándolo de crímenes de guerra y de crímenes de lesa humanidad en la región de Darfur, motivo por el cual pesa en su contra una orden de captura internacional. ¿Qué efecto tendría esta orden internacional de captura en Venezuela para el caso de visitarnos “Don Omar”? Al controlar Chávez todos los poderes públicos muy probablemente entre y salga el Presidente de Sudán como “Pedro por su casa”. No cabe esperar nada de la Asamblea Nacional, mucho menos del Ministerio Público, que ha sostenido en respuesta a una acción que emprendió el año pasado Control Ciudadano, el criterio inverosímil de que los órganos del sistema de justicia venezolano no pueden ejercer el principio de “jurisdicción universal para juzgar los crímenes

previstos en el Estatuto de Roma, hasta tanto no (sic) existan en nuestro ordenamiento jurídico interno leyes que regulen la aplicación de dicho principio”. Tiene la palabra la Defensoría del Pueblo. También cualquier juez penal independiente, con el valor suficiente de aplicar el principio de jurisdicción universal al que está obligado el Estado venezolano en cumplimiento de las previstas en los Convenios de Ginebra de 1949, los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra y el propio Estatuto de Roma que crea la CPI, que nos obligan a capturar y entregar a individuos acusados de crímenes de guerra para que sean juzgados, en este caso por la CPI que ya ha declarado su interés procesal en el caso. Esta es la primera vez en la historia del Derecho Penal Internacional que se emite un mandato de arresto contra un Presidente en funciones. Eso quizá tiene muy preocupado a Chávez, quien sabe que hay riesgos en ese sentido por sus actuaciones en el plano interno y las derivadas de su presunta cooperación con la guerrilla en el conflicto armado en Colombia. Será esta una nueva huida hacia adelante. Ya hemos visto en el pasado este tipo de fintas.

director@versionfinal.com.ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

Profesor Titular de LUZ

FRASES

Hoy vinieron por mi Martin Niemoeller

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946

Abogada

REDACCIÓN Director Alexander Montilla

precedente que de ello se deriva para el futuro. Mañana por el mandato de una simple ley, pueden arrebatarnos el derecho de aplicar un modelo de educación absolutamente libre, gratuito y de calidad; o un sistema de salud pública verdaderamente inclusivo y eficiente; o, lo que es peor, pueden eliminar las facultades y competencias de nuestro Gobernador y Alcaldes, violando la soberanía popular, imponiendo funcionarios nombrados desde Miraflores. O porque no, arrebatarnos el derecho que como padres tenemos de criar y formar a nuestros hijos dentro de los valores culturales, religiosos y familiares que profesemos. Eso es lo verdaderamente grave, por tal razón debemos apoyar la iniciativa del CLEZ, pues, lo que se busca con ello es profundizar nuestra democracia, hacer respetar al Zulia y garantizar un modo de vida que efectivamente garantice nuestros derechos como venezolanos de primera categoría.

PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127

w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

JULIO BORGES

“Chávez politizó el sistema de justicia en Venezuela” Agencias “La Ley del Sistema de Justiciarecién aprobada por la Asamblea Nacional- pretende controlar definitivamente el sistema judicial en Venezuela”. Así lo denunció el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, tras argumentar que esta nueva “arremetida gubernamental” controla, “descaradamente”, la independencia del Poder Judicial y coloca a un ente rector, formado por diputados, ministros y demás funcionarios, por encima de los tribunales. Manifestó de igual forma que se continúa criminalizando la disidencia y, en lugar de encarcelar a los “malandros que azotan las barriadas venezolanas”, se recluye a los que piensan distinto, oficializando la politización de la justicia y marcando una “nueva etapa en este proceso de control absoluto del sistema judicial del país”. Según Borges, en vista de lo frágil del sistema judicial, de cada 100 delitos denunciados, en sólo 2 casos se dictan sentencia.

DISIP

Niegan la visita de Ledezma a los comisarios de la PM Globovisión Al alcalde Mayor, Antonio Ledezma, le fue negada la entrada a la sede de la Disip para visitar a los comisarios Lázaro Forero, Henry Vivas e Iván Simonovis, y a los policías metropolitanos sentenciados. Ledezma indicó que funcionarios señalaron que necesita una autorización previa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a pesar, según indicó el alcalde, de ser día de visita. El alcalde metropolitano, intentó visitar a los comisarios y a los policías metropolitanos, más que como alcalde, como ciudadano “que se conmueve ante esta tragedia”. “Ellos tienen el derecho de recibir una palabra de solidaridad. Aspiro justicia y esa verdadera vocación por la paz. Tenemos que ser responsables y reclamamos justicia”, dijo. Los tres comisarios más seis funcionarios fueron, hace dos días, condenados a 30 años de prisión por los sucesos del 11 de abril de 2002. Su sentencia llegó después de 5 años de privativa de libertad.

El Cardenal Urosa Savino calificó de “terrible” la decisión

VIDEO EN CNN

Sentencia a comisarios “perpetúa” la tragedia del 11-A

Baduel llama al pueblo a pedir una Constituyente

Para el prelado el juicio de los funcionarios de la Policía Metropolitana estuvo plagado de tintes políticos.

El canal internacional de noticias CNN en Español difundió anoche un video en donde el general Raúl Isaías Baduel llama a los venezolanos a trabajar por una Constituyente “para salvar la democracia”. La grabación se hizo, de forma sorprendente, el viernes pasado, durante una audiencia del ex ministro de la Defensa en Fuerte Tiuna y a pesar de que el mismo se encontraba allí en calidad de detenido. El video fue grabado por el hijo del ex ministro de Defensa, Raúl Emilio Baduel, durante un descuido del personal de guardia de los tribunales militares. “Hice el video porque quise que la opinión pública nacional e internacional viera y escuchara el testimonio y para dejar evidencia gráfica de la violación de sus derechos y garantías personales por la orden ejecutada por el presidente de la República, Hugo Chávez, contra su persona. A través de su manifiesto, pide que mediante la activación de la Asamblea Nacional Constituyente, conjugada con el artículo 350, tengamos la salida democrática que nos queda, al activar el poder originario constituyente de todos los venezolanos”, dijo el hijo del General.

Globovisión

E

l arzobispo de Caracas, Jorge Cardenal Urosa Savino, calificó como “terrible” la sentencia condenatoria contra los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis, junto con otros seis funcionarios de la Policía Metropolitana, todos responsabilizados por los sucesos del 11 de abril de 2002, y consideró que esta decisión “perpetúa” aun más la tragedia ocurrida en esa fecha de la historia política venezolana. El Cardenal expresó que se trató de un juicio marcado por los tintes políticos. Dijo que es una situación “triste y difícil”, sin embargo, tiene la esperanza de que exista mayor sensatez respecto a todos los juicios y que estos no sean politizados por los tribunales nacionales, pues su verdadera labor es la de brindar una justicia imparcial. Ley del Distrito Capital Respecto a la Ley Orgánica del Distrito Capital el Urosa Savino sostuvo que la gente se manifestó al respecto el pasado 23 de noviembre, durante las elecciones regionales de 2008. Recordó que el

Urosa Savino, durante si intervención. llamó a los venezolanos a la “pacificación”.

Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a una serie de personas como vencedores en esa fecha. “Se están burlando de la soberanía popular, la gente eligió a esos gobernadores y alcaldes y es necesario que haya una gran sensatez de parte del Poder Ejecutivo y la AN y que se respete la Constitución y la soberanía popular, necesaria para que se mantenga la paz social en el país”, explicó. La citada Ley que ha sido aprobada en segunda discusión por la Asamblea Nacional, busca dar la potestad al Presidente de la República de designar una autoridad regional por encima del Alcalde Mayor de Caracas. El oficialismo argumenta que un Vicepresidente sería a lugar en la circunscripción.

APOYO A FAMILIAS Urosa Savino manifestó su apoyo tanto a familiares de las víctimas del 11 de abril, como a esposas e hijos de los comisarios y policías condenados, pero exhortó a que más adelante se manifieste una mayor independencia en los poderes, pues a su juicio este fue un juicio con “evidentes” vetos políticos. “Es una lástima espero que haya más adelante una mayor posibilidad de imparcialidad. Que no se politicen los juicios”, manifestó el prelado. Exhortó a la pacificación de Venezuela.

La Primera Dama dijo que es hora de “levantarse” contra la injusticia

Eveling Trejo: Prefiero a Manuel en la clandestinidad que en el cementerio Agencias Eveling Trejo de Rosales, primera Dama de Maracaibo, manifestó ayer, a la salida de una misa por el domingo de Ramos, que prefiere ver a su esposo resguardado de la persecución del Gobierno, antes que en el cementerio. “Prefiero ver a Manuel en la clandestinidad que llorarlo en el cementerio con mis hijos, al pie de una tumba”, aseguró, al tiempo que dijo estar preparada para cualquier escenario que se avecine sobre su familia o en contra de Manuel Rosales Guerrero, alcalde

de Maracaibo, acusado por la Fiscalía de supuesto enriquecimiento ilícito. Para ella, Rosales está acompañado de la “divinidad de Dios” y que está tranquilo “donde este” puesto que es un hombre de fe. “Es un hombre católico y desde donde esté tiene mucha fortaleza”. “Es hora de alzar nuestra voz de protesta ante tanta injusticia, como dijo Gandhi con la paz y la verdad. Debemos salir a luchar por la libertad. No es con violencia, ni quemando carros, ni cauchos. Los venezolanos debemos reconciliarnos, y que nos dejen a este 50%

de la oposición, y al otro 50% del oficialismo ser Venezuela”, agregó Trejo en su intervención con los medios de la región. Aseguró que las decisiones que tome el alcalde será por cuenta propia, pero apuntó que el mismo Rosales le ha confesado que el ya no pertenece estrictamente a su familia, sino más bien a toda una Venezuela que le apoya. Carolina de Pérez, primera Dama del estado Zulia, quien acompañó a Trejo durante la eucaristía, recalcó también que es el momento de salir todos a defender la libertad de Venezuela.

Agencias

GERARDO BLYDE

“El Gobierno entendió mal el resultado del 15-F” Agencias Gerardo Blyde, alcalde del municipio Baruta, respondió a las declaraciones que del ministro Diosdado Cabello donde éste aseguró que el 15 de febrero el país decidió que la revolución había que “profundizarla”. Blyde explicó que tanto el ministro como el Presidente de la República, “entendieron mal lo que dijo el pueblo”. “Al pueblo se le preguntó, el 15 de febrero, sobre un tema en específico: la reelección, pero cuando se consultó por el proyecto socialista, el país les dijo que no; por lo tanto, ni el ministro ni el Presidente pueden poner en su boca, en su voluntad y en sus acciones cosas que el pueblo no ha autorizado”, insistió. Blyde rechazó de plano que el Gobierno elimine las policías municipales.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

JOSÉ VICENTE RANGEL

Asegura que dueños de medios dirigen a la oposición Agencias José Vicente Rangel, ex vicepresidente de la República, en su programa dominical transmitido por Televen, criticó a los sectores de oposición por no poseer interlocutores, justo cuando el país reclama un diálogo sólido, y aseguró que su dirección “no está en los comando partidistas, sino por el contrario está en los canales y en la redacción de los diarios“. “Los dueños de los medios pasan recibo por los servicios prestados, han montado un mecanismo de chantaje y de exclusión paralelo. Han conseguido asumir la dirección de la política opositora, situación incompatible con sus objetivos democráticos”, agregó.

ÉRIKA FARÍAS

Comunas son el verdadero cambio Agencias.- Las Comunas deben “constituirse en unas bases sólidas de participación, para producirse un verdadero proceso de cambio con el pueblo”. Así lo aseveró ayer domingo la ministra del para Las Comunas, Érika Farías, durante una visita a Barquisimeto, estado Lara, para conocer el avance de las Comunas Socialistas en esta entidad. “Estamos recorriendo el país reuniéndonos con el Poder Popular, en el proceso de reorientación de la conformación de las Comunas”.

El ex mandatario de Yaracuy por el chavismo es acusado de corrupción Luisa Ortega Díaz, fiscal General, manifestó que el dirigente es señalado por peculado doloso impropio, y evasión del proceso licitatorio.

Dictan auto de detención contra ex gobernador Carlos Giménez ARCHIVO

FISCAL GENERAL

Agencias

E

l Ministerio Público ordenó ayer la detención de Carlos Giménez, ex gobernador del estado Yaracuy, destituido el año pasado por supuesta corrupción, durante el ejercicio de su cargo en el que resaltó como aliado del presidente, Hugo Chávez. La Fiscalía informó en un comunicado que pidió la prisión de Giménez por considerar que había “peligro de fuga”, ya que desatendió tres citaciones el mes pasado en el marco de un proceso penal por hechos de corrupción que se le imputan y que habría cometido entre 2004 y 2007 en el cargo de gobernador regional. “Fue citado a comparecer ante el Ministerio Público a los fines de ser imputado, en una primera ocasión para el 3 de marzo de este año y no acudió. Posteriormente, fue convocado por segunda vez para el 9 de marzo, cita a la cual no se presentó. Luego, fue citado

Carlos Giménez, ex gobernador por el oficialismo en Yaracuy, aseguró que las acusaciones en su contra son por “razones personales”.

para el 13 de marzo, oportunidad en la cual tampoco asistió”, reseñó el comunicado. El ex gobernador, cuyo paradero es desconocido, está señalado de haber autorizado contratos con proveedores por el equivalente a más 30 millones de dólares sin licitación y bajo la excusa de atender unas supuestas emergencias provocadas por lluvias en Yaracuy.

Esas insistencias ante la justicia demuestran que “no hubo disposición de acogerse al proceso penal”, remarcó la Fiscalía. Giménez fue destituido e inhabilitado en junio pasado por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que halló pruebas suficientes para abrirle un “antejuicio de mérito”, procedimiento judicial especial del que gozan los

Luisa Ortega Díaz, fiscal General, lo acusa de los delitos de “peculado doloso impropio, evasión de proceso licitatorio y concierto con contratistas”. Giménez ha negado los hechos y, además, ha dicho que el juicio en su contra “es un hecho viciado y aberrante”, porque en él, alega, se han “violado el debido proceso” y su derecho “a la defensa”. El ex gobernador ha dicho en otras ocasiones que la Fiscalía lo acusa de presunta corrupción por “razones personales”. altos funcionarios públicos venezolanos, que sirve para determinar si existen o no “méritos” o causas para iniciar un juicio. Este ha sido el primer “antejuicio de mérito” aprobado por el TSJ en el marco de la nueva Constitución de 1999, y permitió que Giménez pasara a disposición del tribunal de Yaracuy que hoy ordenó el encarcelamiento.

La dirigente del Psuv instó al Alcalde de Maracaibo a dar la cara ante la justicia

Vanessa Davies: “Rosales tiene sus derechos garantizados” Agencias Vanessa Davies, comisionada para las comunicaciones y propaganda del Psuv, exhortó al alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, a que salga de su escondite y dé la cara a los venezolanos que lo eli-

gieron, poniéndose a derecho ante la justicia para que demuestre sus supuestas pruebas de inocencia. Ayer sábado, en rueda de prensa de los coordinadores de comunicación del partido rojo de todo el país, señaló que Manuel Rosales debe ponerse a la orden de

las autoridades sin temores pues, contrario a las informaciones que son emitidas por la oposición, “los derechos constitucionales del alcalde de Maracaibo están plenamente garantizados”. “Da vergüenza que una persona que dice ser dirigente del estado

Zulia, en este momento se esté escondiendo como una rata de albañal. De la cara al pueblo zuliano”, sentenció la periodista de VTV. Denunció que el Zulia, la seccional del Colegio Nacional de Periodistas está parcializado a favor del alcalde Rosales.


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

DANIEL ORTEGA

“Fidel está en mejores condiciones ya” Agencias El líder cubano Fidel Castro, convaleciente de una enfermedad desde julio de 2006, se encuentra mucho mejor e incluso camina por las calles de La Habana, aseguró ayer Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. “Es increíble cómo Fidel se ha venido recuperando. Está en muchas mejores condiciones ya. Yo lo vi”, enfatizó el mandatario en declaraciones que recogió el portal oficialista de ese país ‘El Pueblo Presidente’, que sin embargo no publicó ninguna foto del encuentro del viernes pasado entre ambos, reseñó Efe. El líder sandinista se reunió con el ex gobernante cubano el viernes en La Habana durante su primera visita oficial a la isla desde que comenzó su segundo mandato, en enero de 2007. Según Ortega, Castro, le contó el viernes que hace caminatas en “tramos de la ciudad de La Habana”. “Efectivamente, anduvo caminando. Se está recuperando, gracias a Dios, y está todos los días escribiendo y siempre interesado en conocer de Nicaragua”. Recordó, además, que la última vez que había visto al ex presidente cubano fue en junio de 2007, también en La Habana.

Dijo que relación de Venezuela con el Gobierno nipón es importante

RECHAZO

Tras 10 años Chávez llega “con ánimos renovados” a Japón

Corea del Norte lanza cohete de largo alcance

ABN

El Jefe de Estado espera conformar “relaciones estratégicas” con la isla, especialmente en materia de equipamiento médico y energía alternativa. Agencias Tokio

“H

oy comienza una nueva etapa en las relaciones entre Japón y Venezuela”, expresó el presidente Hugo Chávez la madrugada del a su llegada al aeropuerto internacional de Narita, ubicado en la provincia de Chiba, en la periferia de Tokio. “Venimos para restablecer una alianza estratégica en lo económico, social y tecnológico con este país que posee un gran avance científico, y que tiene una necesidad energética, que nosotros bien podemos ayudar a suplir”. Chávez comentó que la nación nipona tiene grandes capacidades para el desarrollo de energías alternativas, equipamiento médico, medicamentos, bienes y servicios “que sirven para mejorar la vida

“En la medida en que conformemos un primer piso de relaciones estratégicas, estaremos en mejores condiciones de enfrentar la crisis energética”, dijo.

de nuestro pueblo”. El Jefe de Estado manifestó además que tras diez años sin visitar Japón, Venezuela llega “con ánimos renovados de amistad, alianza y cooperación”,. Segunda potencia “Estamos en Japón, la segunda potencia económica en el mundo, y como lo he venido diciendo: el centro de gravedad del mundo se va moviendo hacia el este y hacia el sur, y aquí estamos”. En cuanto a la crisis financiera mundial, indicó que “con crisis o sin ella, las relaciones de Japón con Venezuela son muy importantes, pues en la medida en que

“BRISA REFRESCANTE” En un contacto con RNV, Chávez se refirió a la condena de 30 años de cárcel para los ex comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis, por los sucesos del 11 de abril de 2002. “Aunque tardía e incompleta, se hizo justicia. Es una brisa refrescante”. conformemos un primer piso de relaciones estratégicas, estaremos ambos en mejores condiciones para enfrentar los embates de la crisis energética, por ejemplo”, reseñó ABN.

Agencias Corea del Norte desafió ayer a la comunidad internacional con el lanzamiento de un cohete de largo alcance, el Taepodong-2, un acto que Barack Obama, presidente de Estados Unidos, calificó de “provocación” a la que hay que responder con fuerza. “Es el momento de dar una respuesta internacional fuerte. Corea del Norte debe saber que el camino de la seguridad y el respeto nunca se hará mediante amenazas y armas ilegales”, afirmó Obama en un esperado discurso sobre la proliferación de armas nucleares pronunciado en Praga ante 30 mil personas, reseñó AFP. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), levantó su sesión convocada de emergencia sin acordar una respuesta al lanzamiento del cohete por parte de Corea del Norte, explicaron diplomáticos del organismo multinacional. “Miembros del Consejo de Seguridad acordaron continuar las consultas sobre qué acciones tomar”, declaró el embajador de México ante la ONU, Claude Heller, quien preside la instancia durante este mes, a periodistas luego de tres horas de discusión a puertas cerradas.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2008

Aquí están algunos de los personajes implicados en la mayor cayapa política de la historia en el hemisferio occidental

Este es el tinglado de la La revolución se cansó de sufrir aplastantes derrotas en el Zulia. Pese al derroche de recursos (Pdvsa, Corpozulia, Carbozulia, Enelvén, etc), no consiguieron la fórmula para ganar. El liderazgo de Rosales ha sido fulminante. Y para colmo, Rosales se convirtió en el líder nacional de la alternativa democrática. La orden es quitarlo del camino.

Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

T

ras la elección interna del Psuv, el oficialismo sintió que tenía el favoritismo para ganar la gobernación del Zulia y la alcaldía de Maracaibo. Pero el 2 de agosto de 2008 llegó a la sala situacional una encuesta que daba ventaja a Pablo Pérez y a Manuel Rosales.

La revolución pisó el acelerador a través del reparto de regalos en sectores populares, tratando de revertir la tendencia. Pero, al contrario, Pablo Pérez y Rosales siguieron creciendo a ritmo vertiginoso. Es ahí cuando Chávez decide asumir personalmente la campaña del Zulia, y desata su furia el 12 de octubre desde la plaza de toros, rumbo a la “Operación Rosales preso”.

Hugo Chávez Presidente de la República desde 1999. Es el principal comandante de la operación “Rosales va preso”, él mismo ordenaría a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, a que acelerara las investigaciones contra el Alcalde de Maracaibo. Para el Jefe de Estado, Rosales obedece a las directrices de la Casa Blanca en Venezuela y es uno de los planificadores de los supuestos “magnicidios” en su contra. En octubre 2008, sacó su discurso más explosivo contra el líder de UNT desde la misma Plaza de Toros de Maracaibo. Estas fueron sus palabras: “Rosales, golpista, cobarde, no te tengo miedo desgraciado. Te dije desgraciado y desgraciado te digo otra vez porque eso es lo que eres, un desgraciado, vende patria, y paramilitar. Vamos a ver quién va preso primero desgraciado Rosales, si tú o yo”. Días más tarde, el 25 de octubre de 2008, desde el CAM-LB anunciaría: “Estoy decidido a meter preso a Manuel Rosales. Estoy decidido. ¡Ya basta! Es que lo voy a meter preso. Va a terminar preso, sépalo el Zulia y Venezuela, porque una calaña como esa debe estar en prisión. Me pongo al frente de la operación Rosales va preso”. COMENZABA A DAR ÓRDENES...

Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República desde 2007, cuando suplantó a Isaías Rodríguez. Es abogada de la Universidad de Carabobo y especialista en derecho penal y procesal de la Universidad Santa María de Caracas. Fue también directora General de Actuación Procesal, Fiscal Sexta con Competencia Plena, y Fiscal Séptima del Área Metropolitana. Tomó protagonismo ante el presidente Chávez cuando asumió los casos del fallecido fiscal Danilo Anderson sobre los “carmonafirmantes”, y las acusaciones de “homicidio en grado de autoría intelectual” de los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis por los hechos del 11 de abril de 2002, a quienes terminaría imputando y encarcelando con medidas privativas de libertad por la “presunción” de “huída del país” sin celebrarse aún el juicio de rigor. También llevaría el proceso contra Carlos Ortega, ex presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), por delitos de rebelión civil y agavillamiento, por los sucesos del 11 de abril. Ortega fue una de las mujeres a la que Hugo Chávez, exigió celeridad para meter preso a Manuel Rosales. Su despacho no ha aceptado las pruebas presentadas por la defensa del Alcalde y bajo sus órdenes se dieron medidas como la radicación del caso Rosales a Caracas y la medida privativa de libertad contra el líder de UNT. SE CUMPLÍA LA ORDEN DE CHÁVEZ...


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2008 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9

“Operación Rosales va preso” Cilia Flores (Asamblea Nacional) Presidenta de la Asamblea Nacional desde 2006, por orden del Presidente de la República. Es abogada graduada de la Universidad Santa María de Caracas y especialista en derecho penal y laboral. Fue una de las juristas que, a partir de 1992, decidió apoyar la causa de los militares golpistas (enjuiciados por las decenas de muertos del 4-F), entre ellos, especialmente a Hugo Chávez, por quien promovió la figura del indulto ante el entonces jefe de Estado, Rafael Caldera. Su primera escuela política sería el Movimiento Bolivariano

Revolucionario 200 (MBR-200) una fusión de la izquierda venezolana y los militares golpistas de 1992. En 1997 pasó a las filas del MVR, partido con el que Chávez llegó al poder. Es diputada a la Asamblea Nacional desde 2000, cuando fue electa bajo la tarjeta del MVR. En 2005 también conseguiría la curul. Fue pareja sentimental de Nicolás Maduro, canciller de la República. Flores asegura que: “el CNE podrá declarar abandono del cargo y convocar a nuevas elecciones en Maracaibo” en vista de la ausencia pública del alcalde Manuel Rosales. Dijo estar segura que el burgomaestre ya está fuera del país por lo que exhortó a las autoridades a implementar un plan de rastreo para “ver dónde está enconchado ese señor”. SE CUMPLÍA LA ORDEN DE CHÁVEZ ...

Clodosbaldo Russián Economista y abogado de la Universidad Central de Venezuela. Fue designado por la Asamblea Nacional en 1999 como Contralor General de la República, ratificado en 2000 y reelecto nuevamente en 2007. Es Presidente del Consejo Moral Republicano. Russián fue el responsable de los más de 300 inhabilitados políticos de 2008, año de las elecciones regionales. Casos emblemáticos como Leopoldo López, ex alcalde de Chacao, surgieron de la lista, sin recibir sentencia firme de un tribunal, terminó fuera de la contienda por la inhabilitación del Contralor.

Russián no ha querido analizar las pruebas de corrupción presentadas contra el ex alcalde Di Martino por montos que superan los 300 millones de Bs.F, tampoco lo ha hecho en el caso del maletín de Antonini, ni contra los “revolucionarios” implicados. En medio de la campaña por la Alcaldía de Maracaibo, amenazó también a Rosales con inhabilitarlo políticamente por 15 años. El titular ha asegurado ante las cámaras que Manuel Rosales se ha “enriquecido desproporcionadamente” por lo que “tendrá que explicar ante la justicia el origen de ello”. Russián fue uno de los actores que reviviría las denuncias contra Rosales en 2008 por 147 mil bolívares fuertes sumados a su patrimonio personal, pero tampoco aceptaron las pruebas de la defensa del Alcalde para demostrar el origen de los fondos. SE CUMPLÍA LA ORDEN DE CHÁVEZ...

Katiuska Plaza Es la Fiscal 11º nacional del Ministerio Público. Fue la encargada de llevar el caso de Manuel Rosales, luego de que la Fiscalía General de la República reactivara extrañamente los expedientes de un archivo fiscal de 2004 que carecían de pruebas y que acusaban a Rosales de haberse enriquecido ilegalmente durante su gestión como Gobernador del Zulia en la fecha, un caso que había sido investigado y que fue archivado por no encontrar pruebas de ilícitos. Plaza, es la misma persona que, el pasado 19 de marzo anunció, desde las afueras del Palacio de Justicia de

Maracaibo, la acusación del Ministerio Público contra Manuel Rosales por la presunta comisión del “delito de enriquecimiento ilícito”. La fiscal, con voz temblorosa ante los medios regionales, manifestó que solicitaría sin demoras, una medida privativa de libertad, cuando en realidad, el pedido acusatorio había reflejado que podía procederse con una medida menos gravosa como la prohibición de salida del país. Pero Plaza seguiría al pie de la letra las recomendaciones que haría Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, y solicitaría la “radicación” del caso Rosales, fuera del estado Zulia. Su argumento: un proceso en la región podría conllevar a alteraciones del orden público. El pasado 20 de marzo, presentaría formalmente la petición ante la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia. SE CUMPLÍA LA ORDEN DE CHÁVEZ...

José Luis Pirela (PPT) Secretario General del partito Patria Para Todos en el estado Zulia. Diputado suplente de la Asamblea Nacional y derrotado en las elecciones regionales de 2008, en su candidatura a la Alcaldía de San Francisco, donde decidió no acompañar a Hugo Chávez en su apoyo al candidato de la revolución Omar Prieto. Tan sólo consiguió 2.331 votos (1.48 %).

En 2004 interpondría una demanda contra Manuel Rosales por la supuesta Comisión de Enriquecimiento ilícito, Asegura que Rosales comenzó a acumular fortuna “desde su llegada por un fraude a la Alcaldía de Maracaibo”, como declaró en VTV el 21/09/06. “Yo digo que Rosales es un ladrón y yo presenté las pruebas”. Las demandas que presentara Pirela, carecieron de fundamentos ante los tribunales y el expediente terminó en un archivo fiscal en 2005. Tal acusación es la misma que ha revivido la Fiscalía para abrir el juicio a Rosales. ALEGATO PARA LA ORDEN DE CHÁVEZ...

Gian Carlo Di Martino (PSUV) Entró a la arena política de la mano de Lolita Aniyar de Castro como secretario privado de la Gobernación del Zulia y luego pasó al equipo de Francisco Arias Cárdenas como prefecto de Maracaibo. Sus tentativas no quedarían allí. En 2000 saltaría la talanquera hacia el partido Un Nuevo Tiempo, recién fundado por Manuel Rosales, quien lo llevaría a la Alcaldía de Maracaibo. Traicionó a Rosales para acomodarse en las fuerzas del Chavismo. La candidatura a la Gobernación del Zulia, le fue ofrecida por el mismo Hugo Chávez, pero no la aceptó. Logró la reelección en 2004 como burgomaestre. Su segundo periodo de Alcalde se perdió en conflictos contra verdaderos revolucionarios de la región, a quienes fue sacando del camino hasta que logró la candidatura a la Gobernación del Zulia. Para hacerse pasar como socialista montó una campaña de difamaciones contra Manuel Rosales contando con las páginas de Panorama y el apoyo de Esteban Pineda. Di Martino falsificó la firma del Fiscal de Colombia y trucó sellos de aquella institución para implicar a Rosales en una supuesta conspiración en Bogotá. Atacó a los oficiales de la Policía Regional durante cuatro años. Calificó de “mafias” a dignas familias del sector agropecuario afectas a Manuel Rosales. Pero llegadas las regionales de 2008, perdió por paliza ante Pablo Pérez, hoy Gobernador. SE CUMPLÍA LA ORDEN DE CHÁVEZ...

Mario Isea (PSUV) En 1995 fue derrotado por Manuel Rosales en la carrera por la Alcaldía de Maracaibo. Diez años después de esa contienda, resultó electo con apenas 35 mil 736 votos en las elecciones de la Asamblea Nacional de 2005 cuando pertenecía al extinto MVR, proceso que, vale recordar, decidió abandonar por completo la oposición asumiendo una bandera abstencionista ante la “falta de credibilidad del Consejo Nacional Electoral”. No tuvo el apoyo del PSUV en San Francisco en 2008 para ser el abanderado del partido rojo, y de esa forma dejó el paso libre a Omar Prieto, Alcalde en ejercicio. Es una de las figuras que comenzó la arremetida contra Manuel Rosales, poco después de que éste hiciera pública su candidatura por la Alcaldía de Maracaibo. Junto con el ex alcalde Gian Carlo Di Martino impulsó las demandas por la supuesta tenencia de al menos 11 fincas en el Sur del Lago y por aparentes delitos en el seno de la Lotería del Zulia, señalamientos que hasta la fecha no pudieron comprobarse. Para Isea “Rosales debe ser juzgado en prisión” por tratarse de un “ladrón y delincuente que ha dilapidado el dinero de todos los zulianos”. CUMPLE ÓRDENES DE CHÁVEZ Y DE ESTEBAN PINEDA, SEGÚN ROSALES...


10 VERSIÓN FINAL SEMANA SANTA Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

Miles de personas se acercaron desde las 6:30 de la mañana a la plaza del monumento a la Virgen de Chiquinquirá para celebrar el inicio de la Semana Santa que inició con la fiesta del Domingo de ramos

Durante más de tres horas y media los fieles participaron

Feligreses zulianos FOTOS: WILDI RIVERO

Johanny Pernía (Urbe 2008) jpernia@versionfinal.com.ve

I

niciado este domingo, desde muy temprano, las familias zulianas se abocaron al monumento a la Virgen de la Chiquinquirá en el centro de la ciudad para dar inicio a la celebración de la Semana Santa. La bendición de las palmas, la procesión y luego la misa dominical correspondiente a la fiesta del Domingo de ramos, sería la jornada que oficiaría el presbítero Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de la Chiquinquirá. Aproxidamente a las 6:30 de la mañana fieles católicos, algunos solos y otros con sus familiares y allegados, comenzaron a llegar con sus palmas y espigas, como muestra de su fe y devoción para esperar el momento de la bendición. Llegó la hora, el párroco Cuevas comenzó a recorrer las largas columnas de devotos que esperaban ser salpicados con el agua bendita y así poder iniciar el recorrido o procesión, camino a la Basílica. En las puertas de la emblemática sede religiosa muchos decidieron hacer comercio con la celebración, palmas, espigas, estampitas de imágenes, rosarios y otro tipo de amuletos eran vendidos por comerciantes informales, quienes decidieron hacer su día utilizando la celebración de la fiesta religiosa. La Basílica estaba repleta, dentro del templo no cabía más gente, las puertas delanteras abarrotadas al igual que las ventanas laterales y allí, de pie, los zulianos se mantuvieron durante más de dos horas y media, tiempo que duró la euca-

El pueblo zuliano recibió la bendición del agua bendita para sus palmas durante la eucaristía celebrada en la Basílica de la Chiquinquirá este domingo de ramos.

ristía. Aun así, hasta el momento de dar la paz unos a otros la gente no salía del templo. Luego de ofrecer su saludo unos a otros, los fieles católicos comenzaron a salir a la plazoleta de la Basílica, allí en familia, algunos optaron por hacer del momento un instante eterno tomandose fotografías para sus albumes de recuerdos, mientras que otros

NAIROSKA RIVERO

Somos súbditos El presbítero Eleuterio Cuevas ofreció palabras a VERSION FINAL culminada la celebración litúrjica correspondiente al Domingo de ramos.

Manifestó su satisfacción por el pueblo zuliano que cada año se aboca a buscar a Dios en la semana mayor. “Esta es la manifestación de la fe de los pueblos, todos somos subditos de Dios y al Él nos debemos, por eso el pueblo está aquí”, afirmó. Indicó que durante la semana se realizarán diversas actividades

como parte del cronograma de Semana Santa. Invitó a todo el pueblo del Zulia a participar hoy a las seis de la tarde al Acto Penitencial y el Sacramento de Confesión en la sede de la Catedral de Maracaibo, donde participarán 10 sacerdotes en la eucaristía. “Debemos buscar a Dios en todo momento”, aseveró.

RIVERO D’ MESSINO

GINA SOTO

ALEXANDER HERNÁNDEZ

“Vengo todos los “Ahora toda esta años por que estoy celebración es pagando promesa” más bonita”

“Tengo muchos años celebrando, me resulta bien ”

“Mi familia y yo venimos cada año a reflexionar”

“Siempre me acompaña toda la familia”

Fabiola Torres asegura que cada año asiste a la celebración del Domingo de ramos. “Siempre vengo porque estoy pagando una promesa, a mi niña la operaron y yo prometí que si mi hija salía bien de todo yo nunca faltaría a estas celebraciones durante la semana mayor, y aquí estoy, cumpliéndole a Dios para que mi hija sea una niña saludable”.

La señora Rivero afirma que cada año que asiste a las fiestas de la semana mayor le vá bien el resto del año. “Tengo muchos años celebrando esta fiesta y me resulta bien, las bendiciones me duran todo el año y por eso no voy a dejar de venir, además son muy bonitas y la organización está mejor que en años anteriores, Dios quiera y siga así”.

Gina Soto y su familia estaban parados en las puertas de la Basílica, la multitud no les permitió tener lugar dentro del resinto. “Aunque no pasamos mi familia y yo nos quedamos aquí a reflexionar como lo hacemos año tras año, eso nos ayuda a ser mejores ciudadanos y mejores cristianos, hay que sembrar las buenas costumbres a los jóvenes ”.

El zuliano Alexander Hernánder aseguró que la semana santa es un tiempo para pasarla en familia. “Siempre me acompaña mi familia, año tras año, porque pensamos que este es un tiempo para pasarla juntos y en familia, para disfrutar, pero primero debemos pensar en Dios ya después quedará tiempo para lo demás”.

FABIOLA TORRES

Para Nairoska ya es una tradición ir en familia cada año. “Me gusta participar de estas fiestas y mucho más ahora que todo está más bonito, hay mejor organización y uno se siente bien, anteriormente todo el mundo tomaba su camino, pero ahora todos en procesión hacia la Basílica nos hace sentir más cristianos”.

partieron a sus hogares satisfechos por haber participado en la celebración que da inicio a la Semana Santa, tiempo de reflexión.


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 SEMANA SANTA VERSIÓN FINAL 11

de la bendición de las palmas, la procesión y la eucaristía especial

PARTICIPACIÓN

iniciaron la Semana Mayor

Primeras damas del estado y la ciudad presentes

Carolina de Pérez y Eveling de Rosales levantaron su plegaria por la paz.

Hombres y mujeres de todas las edades expresaron públicamente sus oraciones en la eucaristía.

Los feligreses recibieron la bendición del agua bendita.

Con alegría y entusiasmo las católicas batieron sus palmas y espigas durante la mañana de ayer.

Los jóvenes tambien decidieron buscar de Dios en el inicio de la Semana Santa.

Muchos de los niños asistieron por primera vez a la celebración.

Con mucha fe, asistieron las primeras damas del Zulia y Maracaibo, Carolina de Pérez y Eveling Trejo de Rosales, respectivamente, al templo sagrado de La Milagrosa, para conmemorar el inicio de la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos, donde los fieles rememoran la pasión de Jesucristo y su entrada triunfante al pueblo de Jerusalén. Con cruces echas de palma en sus manos, Carolina y Eveling acompañaron a cientos de feligreses en la celebración litúrgica. La Primera Dama del estado invitó a los zulianos a unirse en oración durante estos días santos, los cuales calificó como días de reconciliación, donde el perdón y el entendimiento deben reinar en cada uno de los hogares de la región. Por su parte, Trejo de Rosales señaló que no hay mejor lugar que la casa de la Virgen Milagrosa, a quien venera, para calmar la ansiedad que está viviendo y armarse de valor y fuerza para seguir afrontando con la frente en alto cualquier atropello contra su familia.

NIXON MONTILLA

SORAIDA CHIRINOS

RICHARD ACOSTA

ANA CARRIZO

BLANCA MEDINA

“Todo lo quieren convertir en un comercio”

“Desde los 12 años participo, me gusta venir”

“Vengo con mi mamá desde que era un bebé”

“Sólo es mi tercer año viniendo, hoy estuvo bonito”

“Soy fiel y no puedo estar tranquila si no vengo”

A Nixon Montilla le gusta asistir a las eucaristías, aunque dice que no está deacuerdo con algunos aspectos. “Me gusta esto, soy católico y vengo todos los domingos, pero no me gusta que los comerciantes tomen lo religioso como una mercancía, todo es un comercio y en estos casos debería ser diferente ya que se trata de la fe del pueblo”.

La señora Soraida afirma que desde muy temprana edad participa en la fiesta de los ramos. “Mi mamá me enseñó valores católicos desde muy niña, desde que yo tengo uso de razón asisto a estas celebraciones, por eso creo que estos valores deben difundirse más, sobre todo en los jóvenes que hoy menos que nunca se acuerdan de Dios”.

El jóven Richard Acosta asegura que junto con su mamá asisten cada año asiste a la Basílica. “Todos los años me han traido, desde bebé mi mamá y mi abuela me traen aquí en agradecimiento a Dios por mi existencia, también nos acompaña mi hermana, nos gusta venir por que compartimos en familia”.

Ana Carrizo dijo que la organización de la fiesta estuvo mejor este año. “Tengo sólo tres años viniendo y la organización de este 2009 fue muy buena, ojalá y que todos los años lo mantengan por que así la gente no va a pensar tanto a la hora de venir ya que todo está bien organizado, el próximo año volveré a celebrar el Domingo de ramos”.

Para Blanca Medina venir es casi un hábito. “Vengo todos los años, ya no puedo dejar de venir, soy fiel y no estoy tranquila sino vengo. No me importa si mi familia no me quiere acompañar, yo vengo sola a recibir la Semana Santa como una cristiana que soy, es tiempo de reflexión y de acordarse de Dios, no cuando estemos apurados”.


12 VERSIÓN FINAL SEMANA SANTA Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

Todos los pasos de la crucifixión del hijo de Dios en el santo vía crucis

El mundo revive el La Semana Santa conmemora anualmente la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. La cuaresma se traduce en la aceptación de la cruz como expresión de amor a Dios. Andrea Phillips (Urbe 2008) andrea@versionfinal.com.ve

L

a cuaresma en el calendario cristiano representa el período litúrgico destinado por la iglesia Católica Romana para la preparación de la fiesta de Pascua. Dicha celebración comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo antes de la misa de la última cena de Jesús con sus apóstoles. En los primeros años de la Iglesia, la duración de la Cuaresma variaba. Finalmente alrededor del siglo IV se fijó en 40 días. La permanencia de esta actividad proviene de varias referencias bíblicas y simboliza entre otras cosas, el retiro de

Jesús 40 días en el desierto previo a su ministerio, y el retiro de 40 días de Moisés en el desierto. Para la mayoría de las confesiones cristianas, Jesús de Nazaret es la figura central del cristianismo y es el hijo y la encarnación de Dios, que redimió con su muerte al género humano y resucitó al tercer día. Según la opinión de medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que nació entre el 7 y el 2 a.C., vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea (en los actuales Israel y los territorios palestinos ocupados) y fue crucificado en Jerusalén alrededor del año 33. En el Islam, donde es conocido por el nombre de Isa, lo consideran también como uno de sus profetas más importantes. Es uno de los personajes que ha ejercido una mayor influencia en la cultura occidental.

Camino al Gólgota

LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA La noche de Pascua Jesús cenó en Jerusalén con los Apóstoles, lo que la tradición cristiana designa como “La Última Cena”. En el transcurso de esta cena pascual, Jesús predijo que sería traicionado por uno de los Apóstoles, Judas Iscariote. “Tomad y comed, éste es mi cuerpo”, dijo mientras sostenía el pan en sus manos y, a continuación, cogiendo un cáliz de vino, mencionó: “Bebed de él todos, porque ésta es la sangre de la Alianza, que será derramada por la multitud para la remisión de los pecados”. Mateo 26 26-29

JERUSALÉN (actual ciudad vieja)

RECORRIDO DE JESÚS POR LAS CALLES El siguiente esquema fue reproducido en la Jerusalén actual, con la intención de recrear la ruta a la que fue condenado el hijo de Dios. Esta ilustración se basa en la data de las cruzadas en el siglo XIII.

10 12 11

9

14 13

Infografía: Andrea Phillips

El trayecto recorrido por Jesús desde el Pretorio de Pilato (donde se dictó la sentencia de muerte) hasta el Calvario (lugar donde lo crucificaron) fue de unos 500 metros.

5 4

6 7

8

1 2

3 IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO A mediados del siglo IV, el primer emperador romano, Constantino, quien adoptó el cristianismo, decidió construir un santuario que ocupara el sitio donde fue crucificado y sepultado Jesús. Tomado del óleo “Cristo crucificado” de Diego Velásquez, 1632

Tomado del cuadro “Cristo crucificado”de Diego Velásquez,1632.


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 SEMANA SANTA VERSIÓN FINAL 13

calvario de Cristo LA RESURRECCIÓN Los cuatro evangelios relatan que Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día, después de su muerte, y se apareció a sus discípulos en varias ocasiones.

El santo Vía Crucis En el año 33 Jesús fue sentenciado a muerte y obligado a cargar la cruz hasta el Gólgota, lugar en el que eran crucificados los criminales. A este trayecto se le denominó vía crucis o vía dolorosa y encierra todos aquellos hechos que posteriormente conmemorarían las llamadas 14 estaciones de la cruz.

PRIMERA ESTACIÓN

Jesús es sentenciado a muerte “Pilato preguntó de nuevo: ¿Qué quieren que haga con Jesús, llamado el Mesías? Respodieron todos: ¡Crucifíquenlo! Mateo 27 22-23

SEGUNDA ESTACIÓN

Cristo lleva la cruz a cuestas “Se hicieron, pues, cargo de Jesús que, llevando a hombros su propia cruz, salió de la ciudad hacia “La Calavera”. Juan 19 17

6 SEXTA ESTACIÓN

Verónica enjuga el rostro de Jesús “Es la única etapa inventada por la piedad popular con el fin de darle un sitio en el vía crucis al amor y a la ternura que toca a las esposas”.

11 UNDÉCIMA ESTACIÓN

3

2

1

Jesús es crucificado “Eran las tres de la tarde cuando lo crucificaron. En la cruz había un letrero indicando su condena: El rey de los judíos, decía” . Marcos 15 25-26

4

TERCERA ESTACIÓN

Jesús cae por primera vez La tradición sostiene que aquí se produce la primera caída de cristo, quien se levanta, cansado ya, y continúa hacia el calvario.

CUARTA ESTACIÓN

SÉPTIMA ESTACIÓN

Jesús cae por segunda vez “A mitad de camino se produce la segunda caída de Cristo, agotado por el peso de su cruz”.

Simón el Cirineo ayuda a Cristo a cargar la cruz. “Por el camino encontraron a un tal Simón, que venía del campo, y le obligaron a llevar la cruz de Jesús”. Marcos 15 21

10

9

OCTAVA ESTACIÓN

Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén “Mujeres de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por nosotras y por vuestros hijos”. Lucas 23 28

NOVENA ESTACIÓN

Jesús cae por tercera vez Según la iconografía tradicional lo obligan a levantarse pegándole con un látigo.

12

13

DUODÉCIMA ESTACIÓN

DÉCIMA TERCERA ESTACIÓN

Jesús muere en la cruz “Y Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, entregó su espíritu. Entonces, el velo del templo se rasgó en dos y la tierra tembló” . Mateo 27 50-51

QUINTA ESTACIÓN

Jesús se encuentra con su madre Se cree que en este punto Jesús se encuentra con María. De su boca se repiten las siguientes palabras “Oh, vosotros, que pasáis por el camino, mirad si existe dolor semejante al mío”.

8

7

5

Jesús es bajado de la cruz En este punto se cree que María estrecha el cuerpo de su hijo antes de ser llevado al sepulcro. Sus brazos cálidos se entrelazan sobre él.

DÉCIMA ESTACIÓN

Jesús es despojado de sus vestiduras “Le golpearon, escupieron y poniéndole de rodillas se burlaban de él. Le quitaron el manto púrpura, para luego crucificarlo”. Marcos 15 19-20

14 DÉCIMA CUARTA ESTACIÓN

Jesús es sepultado “José de Arimatea se presentó ante Pilato pidiéndole el cuerpo de Jesús. Lo envuelve en una sábana limpia y lo coloca en el sepulcro” . Mateo 27 57-60


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

La Jugada del Lunes

deportes@versionfinal.com.ve

Ayer se realizó el sorteo del Mundial Sub-20 en el Palacio de Luxor en Egipto y Venezuela está en el grupo B

¡Debutamos contra Nigeria! AP

La vinotinto quedó junto con las “Águilas Verdes”, España y Tahití. Comienzan el 25 de septiembre en el estadio Al Salam, en El Cairo. Luis Párraga Sánchez

GRUPO A

(Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

fEgipto fTrinidad y Tobago fParaguay fItalia

Y

a las cartas están echadas. La suerte de la vinotinto en su debut mundialista en Egipto ya se conoce. Venezuela quedó ubicada en el complicado grupo B junto con Nigeria, España y Tahití. Nada fácil para una selección que estará entre las mejores del orbe por primera vez. Sin embargo, las posibilidades de los dirigidos por César Farías no son pocas, ya que en este evento clasifican los cuatro mejores terceros, por lo que los criollos podrían estar dando la campanada. “A escasos momentos de salir del sorteo, hay muchas cosas que tenemos que analizar, pero estamos tranquilos”, indicó César Farías en un comunicado de la FVF. Ilusionados “Sé que nos tocaron dos seleccionados favoritos, pero veremos la manera cómo vamos a enfocar nuestra preparación”, explicó el cumanés desde tierras faraónicas. Farías aseguró tener “una gran ilusión, gran fe en lo que estamos haciendo, sabemos que nuestra mente está puesta en superar las dificultades por lo que la seguridad será nuestro norte”. El entrenador del combinado criollo espera ser “protagonista de esta justa”, aclaró. El seleccionador criollo, que viajó a Egipto para presenciar el sorteo, aseguró que, pese a los rivales que le tocaron a la vinotinto, “no cambiamos para nada el planteamiento que nos trajo acá”, explicó el DT. El primer partido de la Sub-20 nacional será ante la difícil y fuerte Nigeria. El equipo africano llegó a esta competición obteniendo el tercer puesto en la eliminatoria de ese continente tras caer ante el subcampeón Camerún por 3-0 y derrotando a Sudáfrica en el partido del

GRUPO B fNigeria fVenezuela fEspaña fTahití

GRUPO C fEstados Unidos fAlemania fCamerún fCorea del Sur

GRUPO D fGhana fUzbekistán fInglaterra fUruguay

GRUPO E fBrasil fCosta Rica fRepública Checa fAustralia

GRUPO F

José Manuel Velásquez y Rafael Romo celebran la clasificación al Mundial Sub-20 de Egipto 2009.

tercer lugar por 2-1. La capacidad física de los nigerianos es una de sus principales armas. España es favorita Entre todas las selecciones que están en Egipto 2009, los ibéricos salen como uno de los favoritos para ganar la competición. El momento actual que vive el fútbol español a nivel de selecciones es un punto a favor para la “Furia Roja”.

Jugadores como Bojan Krkic, del Barcelona, equilibran la balanza a favor de su oncena cualquiera que sea el rival. Además, será el último rival de Venezuela en la fase de grupos. Hay posibilidades Tahití, al igual que la vinotinto, debuta en competiciones de fútbol de campo de la Fifa. Esta selección oceánicaes tildada por muchos como la “cenicienta” de la cita universal.

Es por ello que la vinotinto tiene posibilidades de avanzar a segunda ronda como uno de los mejores terceros de la contienda. Ya está confirmada la fecha y la hora en la que, por primera vez, se escuchará el “Gloria al bravo pueblo” en un Mundial de fútbol. El 25 de septiembre de 2009 pasará a la historia como un día único en el balompié venezolano. Y Egipto será el testigo de esta gran hazaña que quedará grabada en la retina de muchos.

fEmiratos Árabes fSudáfrica fHonduras fHungría ASÍ JUGARÁ LA VINOTINTO Viernes 25/09/2009 9Nigeria - Venezuela Al Salam Stadium, Cairo. 11:15 am

Lunes 28/09/2009 9Tahití - Venezuela Al Salam Stadium, Cairo. 11:15 am

Jueves 01/10/2009 9Venezuela - España Al Salam Stadium, Cairo. 11:15 am

Hora venezolana


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Caracas y Táchira igualaron ayer a cero en Pueblo Nuevo

El “clásico moderno” no definió nada IVÁN LUGO

Luis “El Pájaro” Vera fue figura en el empate que mantiene al Caracas como líder del Torneo Clausura 2009 con un punto de ventaja sobre el “carrusel aurinegro”.

El partido no cumplió con las expectativas creadas. Al Táchira le faltó contundencia. Caracas se benefició con el empate. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

E

l Caracas FC igualó sin goles ayer ante el Deportivo Táchira y sacó un valioso punto de su visita al templo sagrado del fútbol en Ve-

nezuela. Con este resultado la oncena dirigida por Noel “Chita” Sanvicente se mantiene como líder solitario del Torneo Clausura 2009 gracias a la caída de Guaros de Lara ante el Atlético El Vigía. Ante más de 40 mil espectadores, el gol se ausentó del encuentro, lo que lo quitó brillo al “clásico moderno” que por momentos se tornó aburrido. Ante la gran expectativa creada durante la semana, el partido no cumplió con el público tachirense. El “carrusel aurinegro” intentó hacer va-

180 MINUTOS EN BLANCO En el partido de vuelta del “clásico moderno” del fútbol profesional venezolano, el gol tampoco estuvo presente. Igual sucedió en el partido de ida, por lo que ambos equipos llegaron a 180 minutos en la 2008-2009 sin levantar los fanáticos de sus asientos. ler su condición de local, pero Renny Vega le ahogó el grito de gol a los locales en varias ocasiones para mantener la igualdad. Por su parte, los “Rojos del Ávila” se apoyaron en la figura del veteranp Luis “El Pájaro” Vera para neutralizar a los mediocampistas andinos. Rojos beneficiados Caracas se mantiene en la parte alta de la clasificación con 23 unidades, seguidos muy de cerca por el Deportivo Táchira con 22 y Estudiantes de Mérida y Guaros de Lara con 20 unidades cada uno. Falta tela por cortar en un torneo que ya tiene en el Deportivo Italia uno de los candidatos para definir al campeón absoluto.

ZAMORA

Juan “El Lagarto” García anotó tres veces Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

El Zamora derrotó ayer al Portuguesa 5-3 con Juan “El Lagarto” García como principal figura. El goleador histórico del fútbol venezolano (254), marcó en tres oportunidades para ser la bujía ofensiva de los dirigidos por Darío Martínez. En el llamado “clásico del Llano”, la “furia” fue mucho más y contó con la gran

actuación de “Juancho” y de Jesús “Chiqui” Meza, quién anotó los otros dos tantos del Zamora. Con este resultado, los de Barinas se mantienen en puesto de Copa Sudamericana con 47 puntos en la tabla acumulada, uno más que el Zulia FC. Por el Portuguesa Walter Aguilar, Atilio Alvez y Lisandro Solano se hicieron presentes en el marcador. Portuguesa sigue en el último puesto de la tabla general, lo que hasta ahora los deja en Segunda División.

El petrolero derrotó ayer a Minerven 4-1 en Cachamay

Zulia FC se reencontró con el triunfo con goleada

IVÁN LUGO

Luis Párraga Sánchez (Universidad año) correo@versionfinal.com.ve

El Zulia FC derrotó ayer de visitante 4-1 a Minerven en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz. Esta fue la primera victoria en seis partidos para los zulianos que continúan a un punto de la cuarta posición de la tabla acumulada a un punto del Zamora, que venció al Portuguesa 5-3. El experimento de Nino Valencia de realizar el doble cambio de los sub-20 en los primeros minutos dio resultado para que el equipo negriazul recordara lo que es ganar. Con once mayores en cancha, el petrolero volvió a derrotar al Minerven Bolívar, equipo que, hasta ahora, no ha podido sumar ningún punto ante los occidentales. Sin embargo, el local dio la primera campanada al adelantarse al minuto 27 por intermedio de Charlys Ortiz. Con la ventaja en el marcador para el “ballet azul” terminó la primera mitad que mantenía encendidas las alarmas en el cuerpo técnico de Valencia. Sin embargo, lo mejor del equipo zuliano estaba por venir y, una vez más, con sus rendidores importados como protagonistas de un encuentro que devolvió la tranquilidad a los negriazules.

Edder Hernández marcó en par de oportunidades para guiar la victoria zuliana.

Con la necesidad de sumar los tres puntos para seguir peleando el cupo internacional, los colombianos del Zulia se “enchufaron” para remontar. A sólo tres minutos de iniciado el complemento, Fredys “El Tiburón” Arrieta apareció para igualar las acciones. Y en nueve minutos de la segunda parte, ya el equipo de Nino Valencia logró voltear el marcador. Edder “El Café” Hernández apareció con su primer gol. Al 81 nuevamente perforó la red de Tulio Hernández. Amir “La Rumba” Buelvas sentenció el encuentro al 90’+2.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

INGLATERRA

Manchester United recuperó la punta AP Federico Macheda, un desconocido adolescente italiano que salió de la banca, encumbró al Manchester United de vuelta al liderato de la Liga Premier al marcar el agónico gol que le dio ayer a los actuales campeones una victoria 3-2 sobre el Aston Villa. Macheda, de 17 años, anotó en los descuentos para el primer triunfo del United en la Premier en un mes. El resultado también les permitió recuperar el liderato del campeonato, con un punto de ventaja sobre el Liverpool y un partido pendiente. El United abrió la cuenta a los 14 gracias a un gol de tiro libre de Cristiano Ronaldo, pero John Carew igualó para el Villa a los 30. Gabriel Agbonlahor adelantó al Villa a los 58 al aprovechar un balón que cedió Ronaldo, pero el extremo portugués se redimió a los 80 con su segundo gol del partido. Macheda definió con un remate en comba que batió al arquero Brad Friedel para el triunfo en Old Trafford. El United ahora suma 68 puntos. “Este es el día de mis sueños”, declaró Macheda.

Edwin Valero tras noquear a Pitalúa y titularse monarca ligero del CMB

ITALIA

“No quería dejarlo vivir”

Inter aumentó su ventaja en la cima

ARCHIVO

El venezolano ahora apunta a lo más alto tras su primera victoria en EE UU. Márquez y Pacquiao aparecen en agenda. Gilberto González (Urbe 2002) gilberto@versionfinal.com.ce

E

dwin Valero tenía un récord Guinnes. Una vida polémica, en la cual se habla de política y otras cosas. Tenía una gran pegada y había sido campeón de la Asociación Mundial de Boxeo. Eso era lo que se sabía. Sin embargo, le faltaba algo. Pelear en Estados Unidos y que fuera televisado. Tres minutos y 49 segundos le bastaron para meterse en la crema y nata del boxeo mundial. En ese tiempo, antenoche, noqueó a Antonio Pitalúa y se hizo del cinturón vacante de los ligeros del Consejo Mundial de Boxeo.

“Yo sólo aspiro que me den una oportunidad para demostrar que estoy entre los mejores del orbe”, aseguró Valero tras el combate.

“Al término del primer asalto sabía que podía noquear, en el segundo salí a conectar y al verlo en el piso debía rematarlo. No quería dejarlo vivir”, precisó el andino tras el combate. Pero no sólo ganó la diadema que había dejado Manny Pacquiao, tampoco fue sólo su nocaut 25 de manera consecutiva en la misma cantidad de refriegas. Fue mucho más. La noche finalizó con absoluta felicidad para el merideño al escuchar a su promotor, Bob Arum:

“Es primera vez que veo pelear a Valero en vivo. Lo firmé porque tenía el presentimiento de que era un chico especial y aquí está. Este muchacho está listo para pelear con Juan Manuel Márquez o con Manny Pacquiao”, detalló el empresario estadounidense. “Esto es un triunfo que me coloca a las puertas de las grandes refriegas. Yo puedo medirme a Márquez, a Pacquiao y hasta a Hatton, pero todo quedará en manos de la promotora y lo que ellos puedan conversar”, dijo.

AP Inter dio ayer un paso decisivo hacia el scudetto al aumentar a nueve los puntos que lo separan de Juventus, al vencer 1-0 a Udinese gracias a un desafortunado autogol del volante chileno Mauricio Isla. A sólo ocho fechas del final del campeonato, los nerazzurri quedaron con 72 puntos y Juventus con 63. Milan cerró la 30ma jornada con una victoria al último minuto de 2-0 ante el Lecce, asegurando así el tercer lugar con 58. Los goles fueron de Ronaldinho a los 90 minutos y de Filippo Inzaghi en los tiempos de descuento, ambos de cabeza. En el partido disputado el domingo en el estadio San Siro, el Milan tuvo el retorno del brasileño Kaká desde el primer minuto, después de un mes y medio sin jugar por una lesión a la pierna. En el ataque estuvieron Alexandre Pato e Inzaghi. La Juve sufrió un inesperado y sorpresivo empate 3-3 con el Chievo, abriéndole las puertas a que el Inter aumentara aún más la distancia y hacerle así más expedito el camino hacia el cuarto scudetto consecutivo en la Serie A italiana.

816 ZULIA Y LEÓN

560

574

384

375

150 456 X X X X

931

232 633 X

SAGITARIO

567 X

CHANCE Y TÁCHIRA

PERMUTA

303

666

X X X

X X VIRGO

GÉMINIS

233 973 591


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Una tormenta tropical hizo suspender el GP ayer en la vuelta 32

BALONCESTO

Button se impuso en Malasia pese a la lluvia

Cocodrilos se desquitó y con paliza

AP

El británico ganó su segundo triunfo seguido. Heidfeld fue segundo. Se repartió la mitad de los puntos. AP Malasia

U

n lluvia torrencial produjo ayer la carrera más corta de la Fórmula Uno en 18 años y el segundo triunfo consecutivo de la escudería Brawn GP tras la victoria de Jenson Button en el Gran Premio de Malasia. La carrera fue suspendida cuando se ondeó la bandera roja después de 32 vueltas en momentos que una tormenta tropical azotaba el circuito de Sepang. Las condiciones de visibilidad eran imposibles para los pilotos. Los organizadores esperaron 50 minutos para reiniciar la segunda carrera de la temporada, pero la lluvia no amainó y además se hizo

El inglés Jenson Button sacó la mejor parte en la accidentada carrera.

de noche tras una largada al atardecer. El director de la carrera no tuvo otro remedio que decretar la suspensión definitivia. A raíz que no se cumplió el 75% de las 56 vueltas, sólo se adjudicó la mitad de los puntos para los pilotos y equipos. Se trata de la primera vez que un desenlace semejante se da en la F1 desde el GP de Australia en

1991. “No era un río, era un lago”, declaró Button al describir las condiciones cuando la carrera fue suspendida. Una sagaz estrategia con sus neumáticos le dio al alemán Nick Heidfeld (BMW) el segundo lugar, mientras que su compatriota Timo Glock (Toyota) entró tercero.

Gustavo Pérez

TABLA DE POSICIONES

Cocodrilos del Caracas se vengó de su derrota del sábado y se desquitó con una paliza de 99 por 82 a los Gaiteros del Zulia en partido celebrado en el “Belisario Aponte” de Maracaibo. De un día para otro la situación cambió radicalmente y el quinteto musical que se observó ayer en la cancha desde el primer minuto lució lento, sin ideas, poca creatividad, fuera de foco, para caer en el primer cuarto con un parcial de 25 puntos por 8. La historia de ahí en adelante varió muy poco con un cuadro capitalino dominando a su antojo, silenciado a una afición que no podía creer lo que estaba viendo en el tabloncillo. Chris Jeffries en su reaparecida falló cualquier cantidad de disparos. Ruben Nemhard se convirtió en un espectador de lujo y un porcentaje de tiros libres de apenas un 48% y menos del 30% en disparos de cancha del colectivo.Todos estos factores incidieron para que el equipo dirigido por Néstor Salazar capitalizara una satisfacción de manera holgada ante un irreconocible Gaiteros del Zulia que de esta manera cae al cuarto lugar.

Equipos

JG

JP

Dif

Marinos

15

4

-

Guaros

14

4

0.5

Cocodrilos

12

6

3.0

Gaiteros

11

7

4.0

Trotamundos

10

7

4.0

Guaiqueríes

8

10

6.5

La Guaira

7

11

7.5

Toros

6

12

8.5

Gigantes

6

13

9.0

Panteras

2

15 12.5

ANOTADORES Guaros 91 Panteras 89 T. Braggs 26 ptos (G) H. Guillent 22 ptos (G) E.Torres 17 ptos (P) Cocodrilos 99 Gaiteros 82 M.Flemming 20 ptos(C) J.Centeno 19 ptos (C) A.Barrios 19 ptos(G) R.Charles 14 ptos(G)


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

Zambrano buscará su primera victoria. Hernández no permitió carreras en su primera oportunidad. Santana por la segunda ganancia en la Liga Nacional.

Tres venezolanos abrirán hoy en la segunda jornada de las Grandes Ligas

A comenzar con el pie derecho Carlos Zambrano

Johan Santana

Félix Hernández

Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

as grandes ligas abrieron ayer sus acciones luego de dos meses intensos de entrenamientos en Florida y Arizona. Llegó el momento para que los peloteros venezolanos demuestren sus potencialidades y le brinden a la fanaticada momentos de alegrías en esta temporada 2009. Tres lanzadores criollos estarán en la jornada de hoy en el Opening Day de las grandes ligas por segunda ocasión, la primera vez fue en el 2007 con los mismos protagonistas. Carlos Zambrano lo hará por quinta ocasión consecutiva con los Cachorros de Chicago, el zurdo Johan Santana tendrá su cuarta oportunidad y la segunda con los Mets, por último Félix Hernández es recompensando por segunda vez.

JUEGOS INAUGURALES 2005 vs Arizona (SD) 2006 vs Cincinnati (SD) 2007 vs Cincinnati (P) 2008 vs Milwaukee (SD) JG JP 0 1 Vs Houston de por vida JG JP EFEC 12 7 2.70

CRIOLLOS EL PRIMER DÍA Felipe Lira Wilson Álvarez Freddy García Tony Armas Jr Víctor Zambrano Johan Santana Carlos Zambrano Félix Hernández

2006 vs Toronto (P) 2007 vs Baltimore (G) 2008 vs Florida (G) JG JP 2 1 Vs Cincinnati de por vida JG JP EFEC 1 0 6.75

Me siento en buena forma. Me aburren los campos entrenamientos y estaba loco porque iniciara oficialmente la temporada

Entre todos en 14 aperturas JG JP EFEC 6 7 5.64

No puedo esperar que inicie la campaña. Somos un equipo realmente competitivo y deseo brindarle un título a Nueva York

Es un muchacho realmente valiente y muy trabajador. Se perderá de vista en el béisbol y durante la temporada nos dará muchas cosas buenas por su potencial. Tiene cuatro pitcheos suficientemente buenos para dominar a cualquier bateador

Don Wakamatsu, mánager de Seattle

JUEGOS PARA HOY LIGA NACIONAL 12:30 Mets (Santana) vs Cincinnati (Harang)

SUTIESCEZ NOTIFICACIÓN El Consejo de Contraloría y Disciplina, conforme a los Artículos 16 y 22 de los Estatutos del SUTIESCEZ, NOTIFICA AL Sr. FREDDY PALACIOS, portador de la C.I.: 9.358.322, que queda suspendido de toda actividad sindical por un lapso de 30 días continuos a partir del 23/03/09 Por el Consejo de Contraloría

3:10 Colorado (Cook) vs Arizona (Webb) 3:40 Washington (Lannan) vs Florida (Nolasco) 3:45 Pittsburgh (Maholm) vs San Luis (Wainwright) 6:35 Chicago (Zambrano) vs Houston (Oswalt) 6:35 Los Ángeles (Kuroda) vs San Diego (Peavy) LIGRA AMERICANA 1:35 Cleveland (Lee) vs Texas (Milwood) 1:35 Kansas City (Melche) vs Chicago (Buehrle)

Heli Chacon C.I.: 4.740.356 Presidente

2007 vs Oakland (G) Vs Minnesota de por vida JG JP EFEC 2 2 2.48

Yony Atencio C.I.: 4.152.307 Secretario (E)

3:35 Tampa Bay (Shields) vs Boston (Beckett) 3:35 Nueva York (Sabathia) vs Baltimore (Guthrie) 6:45 Detroit (Verlander) vs Toronto (Halladay)

Guillermo Carmona C.I.: 5.425.190 Relator

7:40 Seattle (Hernández) vs Minnesota (Liriano) 8:35 Oakland (Braden) vs Anaheim (Saunders)

ANOCHE

Los Bravos de Atlanta superaron a los Filis de Filadelfia 4 por 1 AP Derek Lowe lanzó sólido durante ocho entradas, tres peloteros de los Bravos le conectaron cuadrangulares a Brett Myers y Atlanta se impuso anoche por 4-1 a los Filis de Filadelfia en el partido inaugural de la zafra 2009. Brian McCann conectó un cuadrangular de dos carreras, Jeff Francoeur sonó otro solitario y Jordan Schafer la sacó en su primer turno en su carrera para los Bravos. Lowe (1-0) fue el ganador al aceptar dos imparables, no dio boletos, ponchó a cuatro rivales y consiguió dominar con rolas al cuadro a 13 bateadores. Mike González lanzó la novena entrada para los Bravos, al conceder un sencillo productor con un out al Jayson Werth y luego que el emergente Eric Bruntlett le comenzó la entrada con un doblete. Después de dar boleto a Chase Utley para que entrara la carrera, el zurdo ponchó a Ryan Howard y a Raúl Ibáñez para conjurar el peligro.


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19

ADOPCIÓN

Esta zuliana transmite su simpatía todos los sábados en el espacio radial “Acceso ilimitado”

Rosedaly: Una locutora sin límite ANA MARÍA VILORIA

Rosedaly Contreras trabajó ocho años en un reconocido banco del país. Cargo que abandonó para dedicarse al periodismo.

Es estudiante de Comunicación Social. Durante tres años ha logrado calar en la radio zuliana. Desea trabajar en prensa y televisión. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

S

u larga cabellera negra y su rostro juvenil es parte de sus atributos. Pero sin duda alguna, su simpatía y sinceridad al hablar deja a más de un oyente enganchado cuando al micrófono deja fluir su voz, justo en el preciso momento cuando Rosedaly Contreras da inicio a su programa “Acceso ilimitado”, transmitido todos los sábados por San Francisco Stereo 104.7 FM de 6:00 a 8:00 de la noche. Con 29 años, Rosedaly se encuentra inmersa en la radio, medio

donde ella se despeja y se muestra tal y como es, y el que le han brindado la oportunidad para abrirse campo en la comunicación, pues actualmente estudia periodismo impreso en la Universidad Rafael Belloso Chacín. “He trabajado toda mi vida en asuntos de administración y en departamentos de Recursos Humanos, pero mi verdadera vocación ha sido la comunicación. Para mí esto es mi pasión y nada en este medio me ha parecido difícil, excepto que a veces cuesta conseguir cuñas, pero esto le sucede a todos los que trabajamos en radio”, expresó la locutora zuliana.

Además de estar clara en lo que desea, asegura que se “muere” por hacer diarismo en los periódicos de la región, y a su vez desea probar su talento en la televisión, aunque afirma que no desea que todo surga rápido porque necesita adquirir mucho más la experiencia, posicionarse y prepararse como toda una profesional. “Acceso ilimitado” espacio radial que recientemente cumplió un año de estar al aire, es producido y conducido por Rosedaly, quien invita a todo el público a escuchar la mejor música para todos los gustos, además de informar las noticias de la cultura, espéctaculo, carteleras de cine, temas de salud, etc. Esta joven que ya acumula tres años en el mundo radial y que comenzó como reportera en una sec-

MÁS SOBRE ELLA Nació el 20 de enero de 1980. Hacer Periodismo de Opinión, está entre sus proyectos. Se graduó de Bachiller Mercantil en la Escuela Técnica Comercial Francisco José Duarte. Pronto su pograma será escuchado en las páginas web: latinossinfrontera.com y latinossinfrontera.net, donde su talento será conocido en otros países.

ción del programa “Enlace” por la 107.3 FM, siente gran admiración y respeto por la comunicación social y por la buena música que para ella debe estar bien interpretada.

Madonna se va de Malawi Agencias Madonna partió de Malaui ayer, después de fracasar en su intento de adoptar un segundo niño de Malawi, dijeron funcionarios del tráfico aéreo. La cantante partió en su jet privado Gulfstream hacia Londres. Retenes policiales impidieron a los periodistas acercarse al aeropuerto, pero un agente de policía dijo que Madonna llevaba a David, su hijo adoptivo en brazos, al subir las escaleras del avión. Las fuentes informaron bajo la condición de anonimato porque no estaban autorizadas para hablar con la prensa. El abogado de la cantante dijo que apelará el fallo de la corte que no le permitió adoptar a la niña.

ACTRIZ

La “Beba” Rojas está embarazada

Josmary Ávila Depablos Ayer se pudo conocer que la “Beba” Rojas está esperando su primer hijo de su matrimonio con Fabio Velásquez. Después de sufrir una complicación con sus prótesis mamarias, la actriz se encuentra recuperada y feliz por la noticia de que será madre.


20 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

Manuel Sosa admitió que el personaje de “Mi prima ciela” lo afectó psicológicamente

“Deseo irme y que nadie sepa dónde estoy” Expresó que “estoy en mi mejor momento personal y profesional”. Aseguró que no se preocupa por el rating de la telenovela, sino por transmitir el mensaje que define a su papel protagónico. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

l protagonista de la nueva producción dramática de Rctv Internacional, “Calle Luna, Calle Sol”, Manuel Sosa, aseguró que está muy enfocado en su personaje al lado de Mónica Spear. Adelantó que esta telenovela tal vez sea la última en la que participe. Después de casi dos semanas sin atender su teléfono celular debido a sus compromisos laborales, Sosa habló con VERSIÓN FINAL. —¿Cómo es que una vez más es elegido para protagonizar una telenovela de Rctv Internacional? —Lo propuso el canal una vez finalizada “Mi prima Ciela”. Discutimos la idea y se dio la oportunidad. —¿Es el galán preferido del canal? —No, sino que con mi trabajo me gané este puesto, gracias a lo que he demostrado poco a poco en un medio que no es fácil, porque son varias luchas internas con las que debe lidiarse y no trasladar los problemas personales al trabajo. Siento que he sido recompensado con un buen trato por parte de Rctv. —¿Se ha preocupado por no llegar a tener la misma receptividad que logró con Mi prima Ciela? —En lo absoluto, porque mi trabajo no es medir o estar chequeando cuántos puntos de rating tendrá. No distraigo mi atención a lo que no debo dedicarme. Mi trabajo es que a las personas les llegue mi mensaje mediante un personaje. En cuanto al público de que si un porcentaje de la población lo puede ver debido a que no tienen la posibilidad de pagar una señal por suscripción, creo que es interesante porque que si vamos a competir con otro canal nosotros estamos trabajando con las uñas y si una se traza la meta uno logra un resultado muy positivo. —¿Cuáles son las características de este personaje que lo diferenciarán del papel que interpretó en “Mi Prima Ciela”? —Creo que todos los días para nosotros no son iguales, por eso que

cuando uno se traza una meta se cumple y se repite en tu vida, no es igual. Si lo llevamos a la actuación, sí es cierto que estoy repitiendo una telenovela con Mónica, pero es distinto el dramático y algo que día a día estamos aprendiendo porque es un trabajo que se trata de experiencias. Estamos poniendo mucho interés en estos personajes para que de alguna manera se sienta la madurez. —¿Considera que Mónica Spear forma parte de su éxito? —Trabajar con Mónica es para mí algo maravilloso. Sí, ella es importante en mi éxito porque nos ha dejado un aprendizaje muy bonito. —¿Siente que está en su mejor momento actoral? —Siento que estoy en mi mejor momento porque tengo dos hijos bellísimos y un trabajo espectacular que me está dejando muchas cosas buenas para mi futuro como persona y artista. Estoy en mi mejor momento porque estoy disfrutando mucho lo que hago aunque a veces hay detalles de las que uno se queja porque no nos gusta. —¿Para Manuel Sosa ser protagonista era lo más anhelado de su carrera? —Yo respeto a los actores que dicen que su sueño más anhelado es ser protagonista, pero para mí no lo es, siento que todos somos protagonistas dentro de una telenovela o en nuestras vidas. Yo me detengo es en la historia de que trata y es lo que me interesa de un personaje. La palabra protagonista no la arrastro ni tiene un peso importante en mi vida. —¿Ser considera el galán de la pantalla venezolana? —De alguna manera me imagino que sí, pero de verdad no lo sé. No me importa lo estético, si estoy bien peinado o si soy el galán o no. El galán tiene como concepto que es bonito o es el sinónimo cuando se refieren al protagonista de la telenovela. A mi mamá le parece alucinante y a mi hermano, pero no sé. —¿Cómo está su vida amorosa? —Muy tranquila, no tengo pareja. De verdad estoy muy preocupado y enfocado en mi trabajo para

que me deje cosas bonitas como me dejó “Mi prima Ciela” y que me di cuenta fue cuando terminó. Me dejó una sensibilidad que hoy en día la utilizo como una herramienta positiva. Ojalá llegue una persona, pero no todavía porque no quiero que me distraiga y que pase a un segundo plano de este trabajo que será el último, porque pienso irme del país aunque no lo sé. Lo que sí estoy seguro que tomaré una decisión. —¿Se quiere ir de Venezuela? —Sí, lo deseo, pero no lo tengo muy concretado. Vamos a ver qué me tiene Dios para el próximo año y con calma porque antes llevaba una vida muy acelerada y no pienso pasar por lo mismo porque no deja nada bueno, porque a veces uno piensa cónchale no hubiese hecho esto, lo hubiese pensado un poco más. —¿Y en cuál país quisiera vivir? —Todavía no lo sé, pero no quiero decirlo porque deseo irme a un lugar donde nadie sepa dónde estoy. Me voy a seguir estudiando y trabajando, pero no en televisión. La actuación no era mi prioridad, pero Dios me puso en este camino, donde me acoplé a pesar de lo fuerte que es. Por ejemplo, estás en la calle y como está la inseguridad, tú no sabes si te van a pedir autógrafos o es que te van a robar. Son muchas cosas de la que somos víctimas. —¿De no ser actor en qué trabajaría? —Tampoco es que dejaré la carrera que ya comencé, porque yo me adapto a cualquier trabajo. Si tuviese que vender ropa lo haría con la misma emoción como si fuese hacer una película con Robert De Niro. Siempre me tripeo lo que hago, si estoy en este mundo debe ser para que más adelante tenga conocimiento al tomar una decisión de acuerdo a los valores porque no siempre se viene de un hogar estable, sino de padres divorciados y de alguna manera eso afecta el futuro al tomar decisiones. —¿Está estudiando? —Estoy haciendo un curso de psicología para mi tranquilidad y entendimiento porque a veces

“Es difícil encontrar a una persona leal” —¿Qué ha sido lo más difícil de ser padre? —No poder estar con mis hijos, que no crezcan en una familia como donde, lamentablemente, no crecí yo. No poder tenerlos y verlos cada día dentro de un hogar, una familia. Sin embargo, hay que sobrellevarlo, no es una anomalía que nazcas fuera de un matrimonio pero tampoco es algo bonito. Todos quisiéramos estar dentro de una familia, poder levantarte en la mañana y decir papi y mami vamos a desayunar. Pero ahora como están las cosas es muy difícil encontrar a una persona no fiel, sino leal. —¿Cómo es su relación con Mirela Mendoza? —Chévere. Ella es una gran persona a la que respeto mucho, al igual que con la madre de mi hijo Daniel (Shannon De Lima). Al principio uno queda a la defensiva después de una ruptura, pero cada día uno va cambiando para el bienestar de los hijos y con Mirela, pues para que la niña crezca en un ambiente sano y de paz. hago cosas que no sé porque las hago y por qué las siento. El personaje pasado me afectó mucho psicológicamente. Estaba muy débil por cualquier cosa y tenía una depresión muy chimba, no quería comer ni hacer nada y eso de alguna manera se vio reflejado en pantalla y la gente pregun-

taba cómo hacía para llorar, si tenía lágrimas artificiales y eso no existe. Siento que de alguna manera eso llegó porque yo estaba sometido a una gran depresión. Me gustaría estudiar dirección de televisión e interpretar a una persona que tenga problemas físicos y para hablar.


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

SAN FRANCISCO

Un muerto y dos heridos en accidente vial Juan José Faría Una persona murió y otras dos resultaron heridas en un fuerte accidente registrado a las 4:00 de la mañana de ayer en la avenida 10 con calle 18, del sector Sierra Maestra, de la parroquia Francisco Ocho, en el municipio San Francisco. El occiso fue identificado como Maja Alí Nammour Faras, de 47 años, conductor y dueño de la camioneta Chevrolet placas AEK43L. Autoridades de Trásito Terrestre informaron que al parecer el conductor viajaba a exceso de velocidad por la calle 18 del sector. A la altura del semáforo, en la avenida 10, perdió el control y se estrelló contra un árbol. Minutos después las autoridades se acercaron al sitio de los hechos y prestaron ayuda. El conductor, junto con los heridos, fue trasladado a la emergencia del Hospital General del Sur. Los lesionados, que no fueron identificados, presentaron traumatismos generalizados, escoriaciones en la piel y hematomas y varias partes del cuerpo. Nammour murió minutos después de haber ingresado al hospital. Presentó fuertes golpes en la cabeza. El hombre era comerciante y de ascendencia asiática. Las autoridades investigan el siniestro. No se descarta el móvil del exceso de velocidad y la conducción de la unidad bajo los efectos del alcohol. También influyó la imprudencia. El vehículo quedó convertido en un amasijo de hierros.

Cada uno recibió más de 20 balazos ayer a las 2:30 de la tarde

Acribillaron a dos motorizados en Los Claveles ANA MARÍA VILORIA

Los asesinos usaron una subametralladora. Les dispararon desde un vehículo en marcha. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

U

n motorizado con su parrillero recibieron ayer más de 20 balazos cada uno cuando paseaban por la avenida 51 con calle 96 del sector Los Claveles. Los sujetos fueron identificados como Manuel Salvador Tales Sánchez, de 29 años, y Daniel José Fuenmayor Miquilena, de 25 años. Vecinos de la zona informaron que los dos amigos salieron de una peña hípica en una moto negra de paseo prestada. Iban hasta la residencia de uno de ellos. “Cuando la moto y bajando, que pasó por la farmacia, pasó un carro en sentido contrario y se escucharon los tiros”, comentó un curioso. Le habían disparado desde un vehículo en marcha sin mayores características conocidas. Los pistoleros no bajaron de la unidad y utilizaron una subametralladora. Fueron más de cuarenta detonaciones las que escucharon. Unas 35 cayeron en ambos cuerpos y el resto provocó orificios a las residencias y comercios cercanos. Los dos cuerpos cayeron al suelo y en segundo llegaron los faHUMBERTO MATHEUS

Los amigos de Fuenmayor juraron venganza por su muerte.

miliares. Los de Tales Sánchez lo recogieron y se lo llevaron al Hospital Universitario de Maracaibo. Ya estaba muerto. Fuenmayor Miquilena estuvo en el sitio hasta que efectivos de la Policía Científica hicieron el levantamiento del cadáver. Aunque apenas se inician las investigaciones, el móvil que se maneja es el ajuste de cuentas. Algunos allegados de Fuenmayor gritaban mientras veían el cuerpo, que ellos sabían quién lo había matado y lo buscarían para asesinarlo. Los jóvenes fueron calificados por los vecinos de Los Claveles y la primera etapa de La Paz como delincuentes que azotaban el sector.

OCCISOS hManuel Tales era comerciante y residía en el sector Los Claveles, a cuatro cuadras del sitio de los hechos. Sus familiares aseguraron que no tenía problemas. Dejó un niño huérfano. hDaniel Fuenmayor vivía a pocas cuadras de la casa de Tales y dejó dos hijos y una esposa embarazada. Se dedicaba a la venta de cervezas en una peña hípica.

MARACAIBO

Muere otra víctima del accidente en San Remo Alejandro Bracho El fatal accidente que se registró el pasado sábado frente a la playa San Remo, cobró otra vida. Se trata de Orángel González de 24 años quien para el momento del siniestro había resultado herido pero dadas las complicaciones de salud, falleció ayer en el Hospital Universitario. El choque se dio entre un Jeep y un camión 350 en la Troncal del Caribe, cerca de playa San Remo, el sábado a las 6:00 de la mañana, donde murieron Raúl Alonso Correa Pérez de 36 años y Antonio González de 29. Soila Castillo, familiar de Orangel González aclaró que el camión 350 no iba cargado de combustible, tal como se reseñó en algunos medios locales, “si hubiese sido así, el camión hubiese explotado”, recalcó. Sobre Endry Quevedo también víctima del accidente se conoció que se encuentra muy delicado de salud, por las múltiples heridas que recibió a causa del impacto. Orangel González era granjero y residía en el sector Curarire de La Cañada de Urdaneta, para el momento del suceso se dirigía a Sinamaica a visitar a su familia. Estaba soltero y no tenía hijos. Para entonces las autoridades investigaron las posibles causas del accidente, entre las que resaltaron la ingesta de alcohol por parte del conductor de Jeep, la imprudencia y el exceso de velocidad. Los dos vehículos se convirtieron en un amasijo de hierro.

La policía científica espera el oficio desde el jueves

Se retrasa orden de captura del supuesto asesino de Leidy Díaz Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

Elvis Cárdenas está prófugo y las autoridades esperan la orden para arrestarlo.

La comisión de la Policía Científica del municipio Mara que lleva el caso del homicidio de Leydi Díaz aún espera que la Fiscalía emita la orden de aprehensión contra su ex pareja, Elvis Cárdenas, a pesar de la gran cantidad de elementos que lo acusan como autor material del suceso que conmocionó la pacífica Isla de Toas, en el municipio Almirante Padilla. Hasta ahora se encontró, a través de los allanamientos, huellas dactilares del prófugo en una ta-

bla de madera con sangre de la occisa, ropa alrededor de la osamenta enterrada a 40 metros de su residencia, y restos de sangre en su propia sala, además de otros elementos que las autoridades no han querido revelar. El inspector y jefe de Investigaciones, Gustavo Hernández, dijo desconocer los motivos del retraso. “Sólo esperamos que llegue para poder actuar”. Retraso en proceso Además del retraso en la orden de aprehensión, los familiares de la mujer tienen que esperar una

semana más para que le entregen el cadáver de la dama. Las autoridades judiciales aseguraron que se debe al asueto de Semana Santa y a la espera de los resultados de una prueba de ADN practicada a los restos de la dama, que fue encontrada a finales de marzo en un manglar del sector Potrero, en El Toro, Isla de Toas. Por ahora, las hermanas de la dama esperan que una familiar de Cárdenas entregue a los dos hijos de la pareja, de cinco y tres años. Desde hace dos meses se desconoce el paradero de los menores. Elvis Cárdenas se los llevó.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009

En las profundidades del crimen de Antonito (Parte XI)

“Pasen a Judas para acá, que esté con nosotros” Los reos pedían que los llevaran a pabellón, pero “Danielito”, “El Titi” y “El Papa” estaban en el área eléctrica del retén. La defensa buscó otros reclusorios, con resultados infructuosos. Redacción

E

staba amenazado de muerte. Al director de El Marite, Guillermo Leal, le juraron que lo matarían en caso de que le pasara algo a los tres nuevos inquilinos de las celdas hediondas a orine. Estaría muerto entonces, pues los reos también le hicieron la cruz a ellos y la seguridad en el retén la tienen sólo los más fuertes y adinerados. Los familiares de Leal, Yépez y Frías tenían las esperanzas por el suelo. Era una conspiración sin precedentes lo que habían hecho contra los tres hombres, según sus palabras. La defensa de los detenidos buscó otro reclusorio, un área segura para los imputados por homicidio. Pedían privilegios que habían sido negados a todos los acusados de delitos como este. Y no fue la excepción. Aunque se planteó que los llevaran a la sede de la Disip, a Polimaracaibo o a otro retén del país, la respuesta de la fiscal que llevaba el caso siempre fue negativa. Hasta que se hizo la solicitud de trasladarlos a la onceava Brigada de Infantería del Ejército. Y también fue negada. El trío fue despreciado una vez más y devuelto al retén sin siquiera haber salido de las brequeras, que son las área de electrificación del recinto y cuya puerta está justo en el pasillo donde fueron atacados días antes. Para el director Leal se había subido la gata a la batea. Nadie los quería sacar del reclusorio, donde tenían una muerte segura, y la responsabilidad de sus vidas se las había regalado una voz carrasposa anónima que le recordaba a la vez

Familiares de los reos del retén de El Marite protestaron varias veces, en medio de una huelga de hambre, que hicieron los reclusos en contra de los imputados.

que él, Guillermo Leal, también tenía familia. Allí permanecieron a pesar de las intensiones. En las brequeras estaban seguros, no moriría nadie, pero los pabellones se calentaban por los “privilegios” y en cualquier momento los delincuentes enjaulados se unirían todos, más de mil, en contra de los nuevos inquilinos. La tensión se hacía más aguda. Ese miércoles, después de privarlos de libertad oficialmente, los reos los esperaron detrás de las rejas del patio. Eran decenas y estiraban las manos a través de los barrotes y gritaban, a toda voz, de forma burlona y con rabia entre los dientes, que los trasladaran donde estaban ellos. Gritaban, como animales hambrientos, que los lanzaran como carnada a sus jaulas para exterminarlos de un solo linchamiento colectivo. Gritaban “Pasen a Judas para acá. Queremos a Judas. Que Judas esté con nosotros”, mientras los tres cuerpos, ahora suturados por el atentado anterior, entraban

al área inhóspita, pero segura de las brequeras. Y la puerta se cerró, custodiada por más de quince efectivos de seguridad con armas largas dispuestos a disolver cualquier otro intento de homicidio dentro del penal. La huelga Días después explotaron los reos. Desde las 6:00 de la mañana, y por tres días consecutivos se declararon en huelga de hambre para despreciar, una vez más, la presencia de los heridos. Ellos también fueron obligados a dejar de comer y mientras los oficiales de seguridad intentaban repeler la manifestación, en el corredor vial de El Marite las esposas, madres y hermanas de los presos iniciaban una batalla campal contra los miembros de la Policía Regional. La familia Leal, junto con la de Yépez y Frías, estaba agrupada a un lado de la turba. No pelearon, gritaron ni se hicieron sentir. Se mantuvieron como espectadoras de la situación, donde las mujeres

lanzaban piedras y botellas plásticas contra la comisión policial para evitar un traslado. Ese mismo día los imputados por la muerte de Meleán debían comparecer en una audiencia, que se suspendió por las reacciones de los reos y de los familiares de éstos. Un interno habló vía telefónica. Aseguró que el motivo principal era la entrega de “privilegios” a “esos tres”, como los llamó, desde que entraron. Para ellos no era justo que estuvieran aislados, pues todos los imputados por asesinato debían someterse a los mismo vejámenes que ellos evadieron. Tenían entonces, como lo dijo el reo, que verse desnudos en el patio, con sus pertenencias rotas y comprando botellas de cervezas a diez bolívares, igual que el resto. “Aquí nadie es mejor que nadie. Todos somos la misma verga”. Aprovecharon para hacer otras solicitudes como mejorías en la enfermería y se mantuvieron comiendo caramelos dulces para

no bajar el potasio por unos dos días. Mientras tanto, las mujeres cesaban los amedrentamientos y se controlaron a las 12:00 del mediodía para hacer una cola y llevar el almuerzo diario a cada uno de los presos. La huelga terminó sin un cambio evidente para los reos y sin una respuesta oficial de la situación. Tampoco para Leal y sus más leales aún comnpañeros de celda. Tienen casi un mes en un área cuadrada, sin comodidas y sin cubrir las más básicas necesidades humanas. Defecan a metros de donde duermen y todo bajo el conocimiento de la Fiscal que lleva el caso. El tiempo ha cesado y se desconoce una sentencia. Sin embargo hay comentarios de que los hombres han superado la situación, después de la buena vida, porque estarían en el Pabellón A, con todas las comodidades. Son rumores, aunque las amenazas de muerte contra el director hayan terminado. (Lea mañana: Allanan la casa de “Danielito”).


Maracaibo, lunes, 6 de abril de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

DEFENSA PROPIA

Lo mató un GN cuando intentó robarle el carro Juan José Faría Jorge Leonardo Ferrer Martínez, de 21 años, recibió un balazo cuando intentó despojar de su vehículo a un sargento primero de la Guardia Nacional. El hecho se registró a las 5:00 de la mañana de ayer frente a un establecimiento de comida rápida en la avenida Delicias con calle Falcón, en una esquina. El sargento, de apellido Yayes, comía dentro de su Ford Fiesta Power negro, cuando Ferrer se montó en la unidad a través de la puerta de copiloto y lo apuntó con un arma de fuego. El sagento hizo un movimiento brusco, sacó su arma de la parte baja del cojín y le propinó un balazo. Murió en el sitio. El delincuente, que estaba acompañado de otros sujetos antes del atraco, cayó en el suelo y permaneció allí hasta que llegaron las autoridades. Sus compinches se habían ído. Los familiares del occiso se rehusaron a declarar al respecto. Se desconoce donde vivía y según la Policía Científica, no tenía expediente policial. El sargento, de apellido Yayes, fue detenido por sus propios compañeros de armas y llevado al Comando Regional 3 de la Guardia Nacional. Su vehículo fue decomisado y es sometido a investigaciones. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, sub delegación Maracaibo, investiga el hecho como defensa propia. El sargento tenía porte de armas legal.

Sujetos desconocidos se bajaron de una camioneta y le dispararon

BREVES

Asesinaron a joven sentado Se ahorcó albañil porque aseguró en el frente de su casa que nadie lo quería MARA

HUMBERTO MATHEUS

El hecho ocurrió a las 5:00 am de ayer en el sector Cerros de Marín de Maracaibo. La víctima tomaba un reposo en el lugar. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

E

rick Ibrahim Montero, de 26 años, llegó la madrugada de ayer a su residencia 2F-48 del sector Cerros de Marín y mientras tomaba una silla y se sentaba en el frente de su casa del lado dentro, pasó una camioneta con características desconocidas de donde bajaron dos sujetos y le dispararon sin mediar palabra, dejándolo muerto sobre el piso de tierra. Eran las 5:00 de la mañana cuando los vecinos escucharon una ráfaga de disparos y tras rehacerse el silencio, vieron a los familiares del joven llorando encima de su cadáver. “Mataron a Erick”, murmuraban los vecinos y agregaban: “esa era la ráfaga de disparos que se oyó”. Para sus familiares también fue una sorpresa además de tragedia; una mujer que no se identificó dijo que unos sujetos pasaron en una camioneta se bajaron y le dispararon sin piedad, sin embargo, desconoce las causas, porque nunca supo si su familiar había sido HUMBERTO MATHEUS

Alejandro Bracho.- Había amenazado varias veces que se quitaría la vida y finalmente cumplió. Joxy Jesús Bracho, de 27 años, de profesión albañil, se guindó con un mecate del tronco de un nin en el patio de su casa. Luis Romero y Yanexi Mavarez, familiares de Bracho, señalaron que éste siempre se quejaba que nadie lo quería, sobre todo cuando se emborrachaba. Lo aconsejaron muchas veces pero no hizo caso. Ayer en la madrugada llegó de la calle y aprovechó que todos dormían para cumplir con su amenaza. Era el mayor de 4 hermanos.

MACHIQUES A Erick Ibrahím le propinaron múltiples impactos de bala sobre su cuerpo.

blanco de una amenaza o si tenía algún problema con alguien. Otra mujer que se identificó como allegada a la familia dijo que Erick había llegado de la calle buscó algo de comer dentro de la casa y luego se sentó afuera a reposar la comida, esa rutina al parecer era muy frecuente y sus homicidas lo sabían. “Porqué mi niño, porqué”, lloraba la madre en brazos de un joven, “él se sentaba ahí tranquilo siempre”, decía en medio de sus lágrimas. Erick Ibrahim era el segundo de cuatro hermanos, pero no estaba casado ni tampoco deja hijos. Sus otros hermanos estaban sentados en el patio a la espera del Cicpc.

¿UNA BANDA? Unos vecinos que pidieron el anonimato expresaron que los responsables de este crimen son una banda de “matones” que anda repartiendo tiros en el sector Cerros de Marín. Aseguran que ya van varios jóvenes que han caído de manos de estos peligrosos sujetos, sin que la policía actúe para detenerlos. Exigen a los cuerpos policiales que los detengan antes que se tome la justicia por sus propias manos.

Lo arrollaron cuando fue a comprar refrescos Alejandro Bracho.- Un vehículo a alta velocidad arrolló la madrugada de ayer a Pedro Luis Oliveros Urdaneta, de 28 años, mientras compraba refrescos en una licorería del sector Las Acacias en Machiques. Miriam Roberti, madre de Oliveros, cree que sea un conquistador el carro implicado porque en el sitio quedó una pieza que asemeja al vehículo. El arrollamiento se registró a las 12:30 am según el parte policial. Oliveros ya estaba en finales de un curso para enfilarse en la Policía Regional y estaba en su moto al momento del hecho.

Transitaba por el sector La Rinconada y al parecer se quedó dormido

Profesor de Fe y Alegría se mató al estrellar su carro con un poste Alejandro Bracho

Familiares y amigos catalogaron a Juan Carlos como un hombre trabajador

Juan Carlos González, de 29 años, falleció la madrugada de ayer tras impactar su Malibú blanco, placa AN956T contra un poste mientras transitaba de regreso a su hogar por el sector La Rinconada, minutos después de las 12:00 de la noche. Kendry Palmar, amigo y compañero de trabajo, habló en nombre de los familiares de González y presume que el vehículo pudo haber tenido un desperfecto mecánico o quizá el profesor se haya quedado dormido.

“El venía de visitar a su mamá que vive por allí mismo, el accidente fue por los lados de la UBV, (Universidad Bolivariana de Venezuela)”. González se desempeñaba como profesor de soldadura y algunas veces se quedaba hasta tarde en el colegio Ignacio Huarte, adscrito a Fe y Alegría, pero ayer en la madrugada no estaba con compromisos de la escuela sino que visitaba a su mamá. Palmar, amigo del fallecido, dijo que González residía en el barrio La Paz, parroquia Antonio Borjas Romero de Maracaibo y que quienes lo sacaron del vehículo fueron los

Bomberos. Agregó que al malherido lo llevaron de emergencia al Hospital Universitario pero desafortunadamente murió. El impacto contra el poste fue contundente según familiares, por eso creen que hubo una falla mecánica o que se haya quedado dormido producto del cansancio. Sin embargo, Tránsito Terrestre hasta ese momento no tenía un informe definitivo del accidente, pero el vehículo fue trasladado al estacionamiento judicial La Chinita, ubicado en el sector Sabaneta.


CERROS DE MARÍN

Maracaibo, Venezuela · lunes, 6 de abril de 2009 · Año I · Nº 206

LA RINCONADA

Matan a joven al frente de su vivienda

Muere profesor de Fe y Alegría en choque

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

A una la obligaron a aterrizar en Quisiro y otra fue hallada en la ciénaga Los Olivitos

Guardia Nacional interceptó dos avionetas de narcotraficantes HUMBERTO MATHEUS

La primera avioneta fue detenida en Quisiro y media hora después la GNB localizó otra aeronave en Los Olivitos, municipio Miranda, lugar que ha sido utilizado como centro de operación para el traslado de estupefacientes.

En la primera aeronave viajaban un mexicano y dos venezolanos. La otra fue abandonada junto a una moto playera. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

a Guardia Nacional Bolivariana interceptó por medio de su sistema de radar, una aeronave tipo Cesna 210 que presuntamente venía en busca de droga al estado Zulia, pero fue obligada aterrizar en un paraje de Quisiro, al norte del municipio Miranda. Fueron detenidos el piloto, de origen mexicano, así como dos venezolanos que actuarían como colaboradores. Pero ayer mismo, la GN ubicó otra aeronave también modelo Cesna color blanca que fue abandonada en la ciénaga Los Olivitos, también del municipio Miranda

y al este de Quisiro, que por los elementos encontrados también vendría en busca de droga en el Zulia. El comandante del Comando Regional número 3, General Julio Alberto Yépez Castro, informó que el hallazgo se produjo en el marco del operativo Centinela y Seguridad Semana Santa 2009. “La aeronave es una marca Cesna modelo 210 de fabricación norteamericana siglas XB-JQF, presuntamente con registro mexicano la cual tiene suficientes indicios que nos permiten relacionarla con el narcotráfico”, destacó. De acuerdo a las primeras referencias de la Guardia Nacional, la aeronave venía desde México

y tenía como destino el norte del estado Zulia. “Presumimos que venía a cargar la droga para luego emprender viaje nuevamente al destino de donde partió”, específico el General Yépez. Dentro de la avioneta la Guardia Nacional consiguió tres bidones para trasladar combustible y una moto AVA 150-9. Sobrevolando la zona, la Guardia Nacional visualizó otra avioneta en la ciénaga Los Olivitos y tras registrarla hallaron en ella lámparas de señalización, palas, picos y ocho bidones para cargar combustible de contrabando. La avioneta fue robada ya que con una calcomanía tenía tapada la bandera venezolana y las siglas. A su lado había una moto playera que usaban los traficantes. La GN presume que habría enterrado algún cargamento de droga en la zona por los materiales

Dinero incautado a uno de los detenidos.

de excavación encontrados. Los detenidos pasaron a Fiscalía. Sólo se identificó al mexicano: Chimal Sánchez Tirso por sus documentos y dinero incautado.

TÁCHIRA

Desmantelados 5 laboratorios de estupefacientes ABN Cinco laboratorios para el procesamiento de droga de alta pureza fueron desmantelados ayer por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el municipio Bolívar del estado Táchira, frontera con Colombia. El comandante nacional antidroga de la GNB, general de división Jesús Antonio Bermúdez Hernández, informó que en esas instalaciones se incautó una tonelada y media de presunta cocaína. “Con todas las evidencias encontradas los laboratorios desmantelados tenían capacidad para producir entre siete u ocho mil kilos mensuales de drogas”, aseguró. Dijo que en la acción además fueron encontrados alrededor de 10 mil litros de diferentes químicos, utilizados para el proceso de la droga de alta pureza. “Continuamos con las investigaciones y el rastreo de zona con la GNB y Ejército venezolano en la entidad fronteriza para dar con las organizaciones y las personas que trabajaban en los laboratorios”, afirmó. 50 trabajadores Subrayó que en los cinco laboratorios al menos unas 50 personas trabajan por todas las pruebas encontradas. “En la investigación que se adelanta, se presume que en la construcción de los laboratorios están involucrados unos ocho carteles internacionales de la droga, que operan en la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia”, reveló. El jefe castrense señaló que los centros de procesamiento estaban ubicados en la aldea Novilleros, municipio Bolívar, cerca de las orillas del río Táchira, a escasos metros del límite con Colombia. “Este es otro duro al narcotráfico, se minimiza las operaciones de este tipo en el país”, apuntó. Indicó que en el procedimiento varias personas que estaban en el lugar al percatarse de la presencia militar, atravesaron la frontera y no hubo detenidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.