Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 21 de abril de 2009 · Año I · Nº 217

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

CARACAS La audiencia preliminar fue diferida para el lunes 11 de mayo

INFORMACIÓN GENERAL

Los partidos convencieron

ALCALDE METROPOLITANO

a Rosales de irse al exilio Omar Barboza habló ayer a nombre de las organizaciones democráticas del país. “Manuel continuará la lucha desde un país amigo. El pueblo será su único tribunal”.

Eveling de Rosales, primera dama de Maracaibo, sentenció que Chávez jamás ganará en el Zulia. Ayer mismo Gian Carlo Di Martino exigió elección de nuevo alcalde.

MORRIS SIERRALTA

“No es fuga porque aún no había auto de detención” -3y7PENSADOR

RESPALDO Clamor popular en defensa de Rosales

Ledezma: “Ahora el pitiyanqui es el Presidente” Recordó que él mismo fue comparado con el mandatario estadounidense, Barack Obama. Dijo que es el Jefe de Estado y no Rosales quien tiene que ponerse a derecho. - 10 -

ACUERDO

Chávez donará isla de Citgo a EE UU - 17 -

RICARDO ORTEGA

Niemöeller, el pastor que desafió a Hitler

RECORTE PRESUPUESTARIO

Anuncian protestas en las universidades

El autor del sermón “Hoy vinieron por mí” fue héroe de la Primera Guerra Mundial. Apoyó al Führer y luego lo enfrentó. Es digno de análisis su mensaje. -2-

- 10 -

MARACAIBO

Pasaje aumentará desde el 1 de mayo - 19 -

CASO ROSALES

ESTADOS UNIDOS

Solicitud de asilo es avalada por tres legislaciones

Tóxinas mataron a 21 caballos criollos AP

La Constitución Nacional, la Declaración Americana de Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos soportan el pedimento. -6-

CARTA REVELADORA

Chávez se negó a ir a juicio tras el 4-F de 1992 -5-

Miles de seguidores, dirigentes populares y políticos, y representantes de gremios, marcharon ayer en apoyo al líder opositor, en un emotivo acto que arrancó en La Basílica y terminó en la sede de la Alcaldía.

-8y9-

Los equinos venezolanos se infartaron. que eran parte de un equipo de polo argentino

- 19 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

Es el autor del famoso sermón que ahoga gargantas en países próximos al precipicio dictatorial. Fue héroe de la I Guerra Mundial, gozó del cariño de los nazis y terminó preso por órdenes del propio Hitler. En Venezuela deberían leer lo que sigue. Raúl Semprún Unica 1999 (raul@versionfinal.com.ve

N

ada es más difícil que ser solidario cuando el dolor es ajeno. Sacrificar una fiesta o un viaje es casi imposible cuando un amigo sufre acosos. Y es que, por lo general, siempre se piensa que jamás nos alcanzarán las tragedias de otras familias. De eso están llenos los países que han perdido la libertad. Élites políticas lideradas por algún carismático han destrozado sueños, alegrías y prosperidades, entre otras cosas porque privó el egoísmo entre las masas. Alemania, Italia, España, Chile, Cuba y República Dominicana fueron los mejores ejemplos de cómo sus ciudadanos creyeron que las agresiones eran problemas ajenos. Pero de toda esa historia quedó un ejemplo para la eternidad, que hoy cobra vigencia en países como Venezuela. Se trata de Martin Niemöeller, un comandante de submarino durante la I Guerra Mundial, que aupó la llegada de Hitler al poder y que terminó preso por los propios nazis. Este hombre terminó convertido en pastor protestante y se hizo célebre cuando pronunció el sermón de Semana Santa “Hoy vinieron por mi” en 1946. Niemoeller fue un héroe militar, un escritor aplaudido por los nazis, un preso de Hitler y un célebre pastor. Disfrutó de las ovaciones y de las alegrías, tocó el cielo de la fama. Fue acosado por los adulantes y muchos querían estrechar sus manos. Hasta que en 1934 tuvo que pensar distinto. Hitler quería fusionar las iglesias en una sola, unificando a sectas y corrientes religiosas en una sola institución que recibiera líneas del gobierno. Niemöeller ya era líder de la Iglesia Confesionaria y olfateaba graves peligros para sus practican-

Aquí está la historia del pastor Martin Niemöeller, víctima de los nazis

“Hoy vinieron por mí” tes. Durante dos años se movió con astucia para oponerse a la “doctrina única”, aunque no metía las manos en el fuego por las demás iglesias cuando el régimen sacrificaba a otros pastores. Escuchaba los insultos y las difamaciones de los nazis contra diversos religiosos, pero no reaccionaba porque el problema no era con gente suya. Sin embargo, su mala hora terminó de llegar en mayo de 1936 cuando arrestaron a centenares de pastores amigos, a los cuales quiso defender. El 1 de julio de 1937 cayó preso, sufriendo humillaciones que casi le cuestan la vida. En esos ocho años de encierro reflexionó sobre la solidaridad y comprendió que su tragedia llegó cuando menos la esperaba y que para entonces no quedaban dirigentes que lo pudieran ayudar. Historia y pensamiento Martin Niemöeller encarnó como ningún otro al ciudadano alemán engañado por Hitler, pero que en ninguna forma estuvo dispuesto a ser parte de ese sistema perverso. Hijo de un pastor luterano, nació en Lippstadt el 14 de enero de 1892. Se alistó en la Marina Imperial y durante la 1ª Guerra Mundial fue condecorado con la Orden del Mérito, por su labor como comandante de submarino. Finalizada la contienda dedicó sus horas al estudio de la teología. Pasó de la aprobación inicial a Hitler y el ser una figura apreciada por la prensa nazi, al más profundo desengaño y a la férrea oposición al régimen hitleriano. Su libro, autobiográfico, “Del submarino al púlpito” fue muy bien acogido a principios de la década del treinta por los críticos afines al nacionalsocialismo. En su obra no sólo describía el proceso que lo llevó de marino de un UBoot alemán, a ser pastor en una de las más respetadas iglesias del Berlín. También reflejaba su expectativa de aquel tiempo. En esa crónica expuso el sentimiento de un ciudadano alemán que veía con profunda preocupación la amenaza comunista y la degradación del espíritu nacional que se venía produciendo en los últimos años. Fueron muchos los episodios que demostraron el talante libertario de Niemöeller, pero una de los que más se recuerda fue un encuentro que tuvo con el Führer en 1934, cuando éste invitó a los líderes de las iglesias evangélicas y protestantes, con el fin de limar

Hoy vinieron por mí Martin Niemöeller Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

Niemöeller, un seguidor de Hitler en sus inicios, padeció en carne propia el impacto de su tiranía. Su obra da cuenta del infierno que arrasó con su país y minó de impotencia su existencia.

Martin Niemöeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946.

asperezas y aventar las críticas que recibía del sector que le era opuesto a sus designios. Hitler se mostró amigable y pretendió apaciguar los ánimos, asegurando que las iglesias evangélica y protestante seguirían sin pagar impuestos, por lo que no deberían sentirse amenazados. Pero Niemöeller pidió la palabra y replicó: “Nuestra preocupación no es sólo por la Iglesia, es por el alma de nuestra patria”. Nadie pareció apoyarle en tal afirmación y el silencio a continuación fue gélido, quedando en evidencia que Niemöeller no estaba hablando por todos los presentes, sino a tenor personal. De hecho, la sorpresa fue total para todos los presentes, incluido Hitler que no estaba acostumbrado a tales desafíos y que sólo se limitó a responderle: “El alma de Alemania déjemela a mí”. Este impasse fue determinante en su encarcelamiento por abusar de su posición para promover la subversión. En marzo de 1938 compareció en juicio. Es conocido también que cuando el juez le increpó cómo se atrevía a desobedecer al Führer, Niemöller le respondió: “No puedo callar porque mi Führer es mi Dios”. Finalmente hallado culpable, recibió una sentencia de 2000 reichmarks (moneda alemana de la

fue presidente del Consejo Mundial de Iglesias en los años 60. Murió en Wiesbaden, en 1984, a los 92 años, luego que en días de postguerra se dedicara fundamentalmente, a luchar contra el armamentismo nuclear, convirtiéndose en una figura emblemática del pacifismo. Hoy su pensamiento es un recordatorio permanente de que la tiranía sólo puede ser enfrentada apartando los miedos y el egoísmo. Su “Hoy vinieron por mi” es un duro testimonio, al igual que la “Confesión de culpa de Stuttgart”, sigue también resonando: “No podemos negar nuestra culpa con la excusa de que me habrían matado si hubiera hecho algo. Preferimos mantener silencio. Claramente no somos inocentes y me pregunto: ¿Qué hubiese pasado si en el año 1933 ó 1934, 14,000 pastores protestantes y todas las comunidades protestantes de Alemania hubieran defendido la verdad hasta la muerte? Si hubiésemos dicho: No es correcto que Goering encierre en campos de concentración a 100,000 personas para que mueran. Puedo imaginar que tal vez 30,000 ó 40,000 cristianos protestantes hubieran muerto, pero también es posible suponer que habríamos salvado a 30 ó 40 millones de personas. Eso fue el costo de nuestro silencio”.

época) y siete meses de prisión. A poco de cumplir la condena y quedar libre fue nuevamente arrestado, esta vez por orden directa de Hitler como su “prisionero personal”, y enviado al campo de concentración de Sachsenhausen. En 1941 sería trasladado a Dachau, en confinamiento solitario. De allí saldría cuando fue liberado por las tropas americanas al final de la guerra, en 1945. Al pastor Niemöller se lo recuerda hoy como uno de los pocos resistentes a Hitler que sobrevivió al régimen nazi. Habían pasado ocho años desde su primer arresto. Para ese tiempo una hija menor, había muerto de difteria y dos de sus hijos en el frente de batalla. Confesión de culpa Al tiempo de salir en libertad, una de sus primeras iniciativas fue convocar lo que hoy se conoce como la “Confesión de culpa de Stuttgart” llevada a cabo en 1946. En ella se reconocía la parte de culpa y responsabilidad que le correspondía a la Iglesia, por omisión, por callar, por la complicidad a la que condujeron esas actitudes. Finalmente por no haber sido fieles al Evangelio. Posteriormente fue electo presidente de la iglesia protestante en Hesse y Nassau en 1947, título que mantuvo hasta 1964. También


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Omar Barboza, presidente de UNT, anunció que comisión especial del partido tramita solicitud de asilo del líder opositor PRENSA UNT

“La entrega de Rosales sería un sacrificio inútil” Su presentación y la detención prevista sólo beneficiarían la estrategia del Gobierno. “No hay garantía de un juicio imparcial y justo”, dijo. En 48 horas Rosales le hablará al país. Raúl Semprún (Unica 1999)raul@@versionfinal.com.ve

“T

anto la dirigencia de UNT como otros líderes de la oposición consideramos que la entrega de Manuel Rosales no sería a la justicia venezolana, sino un trofeo para Hugo Chávez, para tratar de intimidar a la disidencia y sería un sacrificio inútil, que solamente va a beneficiar la estrategia del gobierno en su venganza política, y crearía obstáculos de tener que estar atendiendo a Manuel en la cárcel en vez de estar usando esas energías en la construcción de una alternativa que rescate el Estado de Derecho en el país”. Así de claro, Omar Barboza, presidente de la Comisión Organizadora del partido Un Nuevo Tiempo, anunció que la dirigencia de su partido acordó que el líder opositor no se presentara ayer ante los tribunales para la audiencia preliminar del caso que se le sigue por supuesto enriquecimiento ilícito y solicitará asilo político. “Los tribunales se han convertido

un instrumento de persecución política y destrucción moral y hasta que no haya Estado de Derecho en Venezuela, no hay garantía de un juicio imparcial y justo”, dijo y aseguró que con Rosales preso, el Gobierno lograría apartar a la oposición de sus objetivos. Barboza agregó, por otro lado, que ante la disyuntiva de convertir a Rosales en un prófugo y en un hombre con actividades clandestinas e ilegales “decidimos solicitar su asilo en un país amigo”. Recalcó que harán todo por los canales regulares. “Nos acogeremos a las vías diplomáticas de Ley”. Se especuló, hasta el cierre de la edición, que cuatro países pudieran ser el destino de Rosales: Perú, México y Costa Rica, entre otros. Dijo que en 48 horas Rosales se dirigirá al país con un mensaje. Explicó que no desean convertir a Rosales en un prófugo de la justicia con actividades clandestinas. “Eso sería una actitud contraria a la línea de la ruta democrática que hemos ratificado”. Y aclaró que no se trata de una fuga, pues Rosales no estaba detenido ni tenía orden de aprehensión. “Una vez

Omar Barboza, (der.) presidente de UNT, se dirigió al país, con parte del buró político de su partido y otros dirigentes para anunciar la decisión de Rosales y de la dirigencia opositora de no acudir a la audiencia preliminar.

que conocimos el contenido de la sentencia que fue el broche de oro con que se cerró todo este proceso de violación a los derechos de Manuel Rosales, entonces agilizamos la gestión del asilo”. Carta de Chávez El dirigente recordó que el 5 de abril de 1992, el hoy presidente Hugo Chávez, tras la intentona golpista del 4 de febrero de ese año, firmó una misiva recusando al juez militar de la causa, Ramón Moreno, “por carecer de independencia y autonomía, ya que actúa servil y obedientemente no conforme a la Ley y a los mandatos del Presidente de la República”.

Comparó los motivos que tenía el entonces teniente coronel con los que hoy afectan a Rosales, y agregó muchas más adversidades, como la radicación del juicio en Caracas y la distribución “irregular” del expediente en tribunales que hizo que recayera en la misma juez que procesa al comisario José Sánchez (Mazuco). “Este juicio comenzó el 25 de octubre de 2008 cuando las encuestas de opinión reflejaban que era imposible la derrota de Rosales en la Alcaldía de Maracaibo y de Pablo Pérez en la Gobernación del Zulia, el Presidente inició este juicio anunciando por televisión la operación Manuel Rosales va preso”.

EXPEDIENTE PARALELO Barboza añadió la denuncia que hizo Ismael García, sobre una “sentencia ya elaborada” en contra de Rosales. Dijo que también apareció un “extraño” comunicado de la Fiscalía en la que se establecían medidas cautelares contra el dirigente opositor, pero cuando la defensa revisó el expediente, éstas no estaban incluidas. Esto les hizo pensar sobre la existencia de un expediente paralelo, “las medidas no estaban en el expediente”.

Audiencia preliminar del líder opositor fue diferida para el 11 de mayo

MARIO ISEA

Abogados de Rosales: “No puede hablarse de fuga”

“Dirigentes de UNT se convierten en cómplices”

CORTESÍA DIARIO EL NACIONAL

Agencias “No puede hablarse de fuga. Rosales ni estaba detenido ni tenía orden de aprehensión”. Álvaro Castillo, uno de los abogados del alcalde Manuel Rosales, rechazó las calificaciones realizadas por el oficialismo tras el anuncio de UNT de su solicitud de asilo en “un país amigo”. Los juristas de Rosales decidieron no acudir junto a su defendido a la audiencia preliminar programada para las 11:00 am de ayer, tras haber conocido “un proyecto de sentencia” por parte del diputado Ismael García. Pidieron a la juez de la causa, Reina Morandy,

Álvaro Castillo y Magaly Vásquez exigen la inhibición de Morandy.

inhibirse. Castillo, en compañía de Magaly Vásquez, señaló que pudieron constatar que el proyecto de sentencia era “la sentencia en sí”, cuando la jueza pidió una san-

ción para Rosales por encima de la sugerida. Explicó Vásquez que la Fiscalía en su acusación señaló que era suficiente con una medida de prohibición de salida del país

para garantizar el proceso, pero la jueza pidió privativa de libertad. “La Fiscalía no especificó que era lo que pedía, era una solicitud carente de lógica, sin embargo, la juez fue más allá y decretó una serie de medidas de las que pedimos copia para poder informar, porque fueron tantas las medidas que no las podemos decir todas”, dijo. “En este punto la ley es bien categórica y dice que cuando un juez está incurso en una causante en recusación no debe esperar a que se le recuse y debe proceder a inhibirse”, agregó Castillo, quien anunció que la audiencia preliminar fue diferida para el próximo 11 de mayo.

ABN.- Para el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Mario Isea los dirigentes de Un Nuevo Tiempo, encabezados por Omar Barboza, se convertirán en cómplices de un “delincuente que está evadiendo la justicia”. En el programa Al Momento, que transmite VTV, el parlamentario indicó que tanto Rosales, como Omar Barboza están conscientes acerca de los delitos cometidos. “Rosales sabe que hay pruebas contundentes en su contra, él no se ha dedicado a desvirtuar estas pruebas y sólo se ha dedicado a acusar a otros de corruptos”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

El capitalismo del poder ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

C

oincido con el Presidente en su crítica al afán desmedido de acumulación de riquezas, ese “capitalismo salvaje”, tan criticado por los último Papas, que está destruyendo nuestro planeta y hundiendo en la miseria más atroz a miles de millones de personas. En su afán de proponer la austeridad como un medio de garantizar a todos los bienes y servicios necesarios para una vida digna, el Presidente ha llegado a decir que “ser rico es malo”, lo cual podría tener cierta credibilidad si lo viéramos llevando un estilo de vida sencillo y pobre. Sus viajes, su séquito, el avión o los carros en que se desplaza, los lugares donde se hospeda, sus partidas para alimentación, ropa y zapatos, la “generosidad” con que reparte a sus amigos millones de dólares que son de todos nosotros, no nos acercan precisamente a la figura de un Francisco de Asís, o de un Gandhi que ellos, ciertamente, vivieron la pobreza que proponían. Pero más peligrosa que la acumulación de riquezas, es la acumulación de poder, de la que nunca ha hablado el Presidente y de la que ciertamente está demostrando una avidez y un hambre desmedidas. En este

sentido, podríamos afirmar que Chávez es un extraordinario “capitalista de poder”, pues cada vez acumula más y más poder, que es un “capital”, más importante aún que las riquezas. Uno de los insultos preferidos de nuestro Presidente es oligarca. Etimológicamente, la palabra significa “gobierno de unos pocos”. En ese sentido el actual gobierno va avanzando a “paso de vencedores” del gobierno oligarca de unos pocos (los amigos de Chávez), al gobierno de uno, él y sólo él, pues todos los demás quedan reducidos al simple papel de marionetas prestos a ejecutar sus órdenes y hasta sus caprichos. O sea que el socialismo del siglo XXI nos está regresando cada vez más al pasado, y ya andamos cerca de las monarquías absolutistas de los siglos XVII y XVIII. El dinero y el poder son bienes pegajosos que tienden a apoderarse del que los tiene, lo deshumanizan, y le quitan la libertad. Muchos ricos se esclavizan a sus riquezas y el poder ejerce una verdadera esclavitud del que lo posee. La perversión del poder lleva a utilizar la miseria del pueblo para mantener y aumentar emotivamente el poder. El pueblo y sus necesidades no importan, importa el poder (por ello, hará todo

FRASES

lo posible para que no tengan éxito los gobernantes de la oposición, o incluso buscará acabar con ellos, aunque eso se traduzca en mayores problemas para el pueblo). Un poder cada vez mayor, que somete personas, instituciones y todo tipo de organización que pretende ser autónoma. Pero el poder, sobre todo el poder absoluto, produce esclerosis, miopía e incluso ceguera. Por ello, confunde su visión de la realidad con la realidad misma. Todo lo que se opone a su visión es visto como amenaza, como error, como traición. Los opositores actúan engañados o son unos explotadores sin corazón. De ahí que al poder tampoco le interesa un pueblo realmente educado, capaz de analizar y pensar con su cabeza, sino un pueblo ideologizado, defensor visceral de los dictámenes del jefe. La miseria y exclusión están ligadas, en definitiva, a la falta de voz y de poder de los grupos populares. Un pueblo superficialmente educado será siempre víctima de liderazgos enfermizos y vivirá a la espera de mesianismos salvadores y bajo la amenaza de fanatismos que proliferarán en mil formas de intolerancia. Teólogo y Docente

Con Obama sí… LUIS FUENMAYOR TORO

M

ientras una mayoría pro-gubernamental se niega a dialogar con la oposición para la creación de un modus vivendi, que nos permita enfrentar más fácilmente la crisis económica mundial, el gobierno no esconde su ansiedad en lograr una entrevista Chávez-Obama y muchos de sus más duros seguidores, que habían calificado el llamado a diálogo de Rangel como blandengue, casi entren en éxtasis con el apretón de manos ocurrido entre los dos presidentes en la reciente Cumbre de las Américas. He podido leer expresiones de felicidad y alborozo indescriptibles ante lo sucedido, por parte de personas que se han sentido tan emocionadas que solo lamentan no haber estado presentes en la ocasión referida. Resulta que la causa de nuestros subdesarrollo, y con él de la miseria de nuestro pueblo, está en la existencia y mantenimiento de unas relaciones económicas con los países desarrollados del mundo, espe-

cialmente EEUU, claramente desiguales en cuanto al intercambio de riquezas que comercialmente realizamos, el cual nos relega a ser vendedores de materia prima y compradores de productos elaborados, con gran valor agregado, muchos de los cuales sólo sabemos manejar, pero no tenemos el conocimiento de cómo mantenerlos en óptimas condiciones ni de cómo repararlos. Dependemos, por lo tanto, de sus profesionales y técnicos, del funcionamiento de sus industrias y de la compra de los repuestos que se requiere para mantenerlos funcionando. Bastaría que esos vendedores dejaran de vendernos para colocarnos en una situación de extrema precariedad. Aún así es emocionante para algunos ver el apretón de manos entre Chávez y Obama, aunque este último no esté sino ejecutando las acciones que cree más convenientes a la recuperación del capitalismo mundial, al mantenimiento de la hegemonía norteamericana en el mundo y del actual orden de cosas y a solidificar la dominación so-

bre Hispanoamérica. Pero relacionarnos con el jefe mayor sí nos gusta, sí nos hace sentir felices. Hasta Chávez disfruta de esa relación, se le ve en la mirada y se traduce de sus palabras. Esta vez no sintió el olor a azufre, a pesar de que este diablo es más inteligente y por lo tanto más diablo y peligroso que el otro. Alguien dirá que es con el jefe de los enemigos con quien debemos hablar, que no debemos perder tiempo en sus gestores locales y que de allí deriva la gran emoción de algunos. Sin duda que hay algo de verdad en ese razonamiento. No estoy diciendo que es innecesaria esta comunicación directa. Todo lo contrario. Es correcto buscarla y sacarle el mayor provecho para nuestra nación. Pero eso es imposible si no se abre al mismo tiempo un espacio similar al interior del país; el propio Obama lo solicitará en el encuentro que se realice, si es que definitivamente sucede.

director@versionfinal.com.ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

MARTIN NIEMOELLER

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

Pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946

Ex rector de la UCV

REDACCIÓN Director Alexander Montilla

Hoy vinieron por mí

PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127

w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Recusó a Ramón Moreno Natera: “Actúa servil y obedientemente al Presidente de la República” CARLOS ESCARRÁ

Hugo Chávez no dio la cara ante el juez en 1992 AP

En una misiva firmada por los golpistas del 4-F pedía ayuda a los medios de comunicación y exigía independencia de los poderes.

E

l 5 de mayo de 1992, desde la cárcel de Yare, Hugo Chávez Frías, recusó la actuación del juez militar Ramón Moreno Natera, quien llevaba la causa de quienes perpetraron el Golpe de Estado del 4 de febrero del mismo año. Las razones, las mismas que hoy hacen que el líder opositor Manuel Rosales desconfíe del sistema de justicia. En ese momento la Iglesia si era importante para el militar dado de baja. Aquí está el texto íntegro. “Al pueblo de Venezuela (...) Los suscritos, Oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas de Venezuela, soldados del Ejército Bolivariano, que el 4 de febrero del presente año cumplimos con el deber que nos imponen los artículos 51 y 250 de la Constitución Nacional, violada y puesta fuera de vigencia por el actual Gobierno, el más corrupto de nuestra historia republicana, hoy en las celdas de la dignidad, recluidos en la Cárcel de Yare, estado Miranda, en el Cuartel San Carlos y en el Fuerte Tiuna de la ciudad de Caracas, declaramos: Recusamos ante la opinión pública, al Juez Militar que conoce de nuestra causa, por considerarlo persona no idónea para conocer de ningún juicio militar, por carecer de independencia y autonomía, ya que actúa servil y obedientemente no conforme a la Ley, sino a los mandatos del Presidente de la República y de su Ministro de la Defensa. Este Juez, con su conducta, pone de manifiesto que en Venezuela no existe un Poder Judicial autónomo e independiente, como el que consagra la Constitución Nacional. Trátase de un Juez vasallo, que sepulta al Estado de Derecho y deshonra la Magistratura Militar. Su conducta niega el principio de la separación de los poderes que caracteriza la existencia de un Estado Republicano y Democrático. Aquí, en Venezuela, los Poderes del Estado se encuentran concentrados en manos del Jefe del Ejecutivo. Es decir, vivimos bajo un régimen AUTOCRÁTICO Y TOTALITARIO de gobierno. Ciertamente, el Juez Militar Ramón Moreno Natera, no ha actuado, ni podrá actuar como representante de un Poder Judicial como el que consagra la Constitución Nacional

en su artículo 205: “En el ejercicio de sus funciones los Jueces son autónomos e independientes de los demás órganos del Poder Público”. Norma esta que reproduce, como cabeza rectora de la administración de Justicia, la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 1º: “El Poder Judicial es independiente de las demás ramas del Poder Público en el ejercicio de sus funciones”, y que consagra también como tal el Código de Justicia Militar en su artículo 2º: “Los Jueces Militares son autónomos en el ejercicio de sus funciones y soberanos en la apreciación de los hechos que le corresponden juzgar”. En efecto, el traslado arbitrario, de un grupo de oficiales, con nocturnidad y apremio, desde el Cuartel San Carlos de Caracas, a la cárcel la cárcel de Yare lo ordenó dicho Juez Moreno Natera, obedeciendo instrucciones y dictados del Presidente de la República y del Ministerio de la Defensa, cumpliendo una orden. Una vez llevado a cabo dicho traslado, el ciudadano Ministro de la Defensa manifestó, según lo publicó la prensa, que ello ocurrió porque “el Juez comprendió y aceptó las argumentaciones que él le había expresado”. Posteriormente el Ministro le expresó a las esposas de dos de los Comandantes detenidos, que “FUE EQUIVOCADA LA ORDEN DE ESE TRASLADO POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA”. Las anteriores aseveraciones que hacemos fueron difundidas por la prensa nacional, que dio publicidad a esas manifestaciones del Ministro de la Defensa. Pero aún hay algo más que añadir al respecto: Para que se llevara a cabo el traslado de ese grupo de Oficiales a la Cárcel de Yare, fue necesario una negociación entre los representantes del Ministerio de la Defensa y los Militares detenidos en el Cuartel San Carlos, en presencia de una representación del Ministerio Público y otra de las Autoridades Eclesiásticas de Venezuela, a saber: “QUE EL TRASLADO SE IMPONÍA SÓLO COMO UNA MEDIDA DISCIPLINARIA Y TEMPORAL QUE ACATABAN COMO TAL DICHOS MILITARES DETENIDOS Y QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SERÍAN TRASLADADOS DE NUEVO AL CUARTEN SAN CARLOS”.

“Chávez sí dio la cara”

Chávez se negó a ir a juicio por la falta de independencia de los poderes.

Así pues, en esta negociación no intervino el Juez Militar, sino los representantes del Ministerio de la Defensa. El traslado entonces, de hecho, lo imponía el Alto Mando Militar en base a una promesa en cuyo cumplimiento estaba envuelto el HONOR MILITAR. (La promesa no se cumplió, olvidándose que la palabra es el honor del hombre). El Juez Militar Ramón Moreno Natera, estuvo ausente de esta tragicomedia, físicamente, pero permitió que las autoridades militares decidieran, actuaran y negociaran a sus espaldas, obedeciendo órdenes a su vez del Presidente de la República. Testigos de esto, y muy calificados por cierto, son los Monseñores Mario Moronta y Diego Padrón, Obispos Auxiliares de Caracas, y el Padre Arturo Sosa, representantes de la Iglesia, el ciudadano Fiscal General de la República, Dr. Ramón Escovar Salóm, quien estuvo acompañado del Director General de la Fiscalía y del Director de los Derechos Humanos Dr. Antonio Herrera y Padre Dr. Luis María Olaso.De todo lo anteriormente expuesto se evidencia que el Juez Militar que conoce de nuestra causa no lo es independiente y autónomo, sino más bien un Juez servil y obediente a los dictados del Ministro de la Defensa y a la vez del Presidente de la República, con lo cual todas sus actuaciones estarán fundamentadas no en debido proceso legal, no en la Constitución y las Leyes, pero sí en las órdenes castrenses y políticas del Ministerio y del Presidente. Por tales razones pues, que son obvias, hemos decidido negarnos a que

seamos impuestos del írrito auto de detención, dictado por ese Juez Militar al cual RECUSAMOS POR ANTE EL PUEBLO, máximo Tribunal de la República y al cual reconocemos como fuente legítima única de todos los Poderes. Y es que el Juez Ramón Moreno Natera actúa en una relación de supra-subordinación con el Ministerio de la Defensa, servidor del Presidente de la República”. A un Juez semejante, un distinguido militar retirado procesado y condenado injustamente por influencias políticas y mercenarias a principios de siglo, le escribió en el expediente, al apelarle el fallo inicuo: “Hombre cretino y soez, cuyas sentencias oprimen, tú no eres Juez del crimen, sino un crimen hecho Juez”.Con razón decía un extraordinario jurista latinoamericano, asesinado por los políticos corruptos de su país, al expresarse acerca de un Poder Judicial cortesano y mercenario, que: “CUANDO EL PUESTO DE LOS PREVARICADORES DE LA JUSTICIA ESTÁ EN LA MAGISTRATURA JUDICIAL, EL DE LOS HOMBRES HONESTOS ESTÁ EN LA CÁRCEL”. Desde las celdas que dignifican, Cuartel San Carlos de Caracas; sede del Batallón Lino de Clemente de Fuerte Tiuna y Cárcel de San Francisco de Yare en el estado Miranda, a los quince días del mes de mayo de mil novecientos noventa y dos. OFICIALES Y SUBOFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE VENEZUELA, SOLDADOS DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO”.

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela de la región central, Carlos Escarrá, aseguró no conocer qué país será el que asile al alcalde Manuel Rosales diciendo que “será un país amigo de no sé quién (…)”. El dirigente político presumió que “el país amigo”, como dijeron los simpatizantes de Rosales, podía tratar de “Estados Unidos, Perú o Colombia”. “Aquel argumento que decía que Rosales no tenía confiabilidad en el sistema no procede (…) Chávez tampoco confiaba en la justicia cuando estuvo preso por 2 años, pero él sí dio la cara” manifestó. Escarrá aseguró que “la estructura moral de Rosales no le permite enfrentar la justicia (…) huyó de la justicia que dijo que iba a enfrentar. Por allá grabaron un video, que seguro sacan mañana y ustedes los medios se divertirán con eso”, dijo. Escarrá aseguró que Rosales la tendrá cuesta arriba para asilarse.

CALIXTO ORTEGA

“No me sorprende decisión de Rosales” El diputado del PSUV ante la Asamblea Nacional, Calixto Ortega, señaló que el anuncio que dio el presidente de Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza, de que el alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, no se iba a presentar en la audiencia no lo tomó por sorpresa. Ortega en entrevista en VTV expresó que sorpresa hubiese sido si Rosales se hubiera presentado a los tribunales. “Porque además del análisis que me indicaba que no lo iba a hacer, habían tres elementos diáfanos que me reforzaron esa conclusión: el primero la carta que publicó Rosales en la que manifiesta que desconoce todos los poderes públicos, y en donde hace un llamado a una especie de rebelión civil”, detalló. Ortega también anunció como segundo punto una declaración de los abogados defensores en la que señalaron “que la decisión de presentarse a la audiencia solo le compete, única y exclusivamente, a Manuel Rosales”.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

Según la jurista Tania Méndez no es posible acusar a Rosales de fuga, pues no estaba encarcelado ni con medidas de coerción personal

Estas son las dos vías para la solicitud de asilo de Manuel Rosales

El Alcalde de Maracaibo podrá solicitar protección en una embajada o bien trasladarse al exterior y tramitar su refugio directamente, dado que aún no le han dictado privativa de libertad o prohibición de salida del país. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

Vía A: Dentro de Venezuela

A LA EMBAJADA Y APELAR AL SALVOCONDUCTO En entrevista con Tania Méndez, ex jueza de la República y experta en derecho procesal de la Universidad Rafael Urdaneta, se constató que, según las legislaciones del derecho del asilo, el alcalde Manuel Rosales tiene dos vías directas por donde solicitar la protección de otro país que él mismo considere amigo y que establezca en su legislación el respeto a los derechos de asilo y refugio. Méndez aseguró que, en caso de que el Alcalde lo tramite desde el territorio nacional tendrá que hacerlo directamente a la embajada del país que él escoja.

“Él puede solicitar su asilo, y si este es aceptado por el Estado escogido, podrá mantenerse en la embajada de ese país en Venezuela, hasta recibir la autorización de salida por parte del Gobierno nacional, un salvoconducto”. Méndez explicó que será el Gobierno nacional el encargado de autorizar la solicitud de salida del país de Rosales si éste consigue el refugio en la embajada de su país amigo. El ente encargado para ello sería el Ministerio de Interior y Justicia, cuyo titular para la fecha es Tareck El Aissami. La embajada que lo acoja lo protegerá hasta llegar al país de destino.

Legislación que lo ampara Constitución de la República: Artículo 69: “La República Bolivariana de Venezuela reconoce y garantiza el derecho de asilo y refugio”. Declaración Americana de Derechos Humanos: Artículo 27: “Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución que no sea motivada por delitos de derecho común y de acuerdo

con la legislación de cada país y con los convenios internacionales”. Convención Americana de Derechos Humanos: Artículo 22.7: “Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada estado y los convenios internacionales”.

Vía B: Fuera de Venezuela

TRAMITE DIRECTO EN TERRITORIO EXTRANJERO El segundo escenario para la solicitud de asilo político sería estando fuera de Venezuela. Méndez explicó que esta vía es totalmente válida por el momento, ya que aún no se conoce de la existencia de alguna medida de coerción personal contra el Alcalde de Maracaibo, como por ejemplo, la prohibición de salida del país, o la privativa de libertad (de esta última sólo hay una solicitud). “No existen medidas privativas de la libertad en su contra, al menos no son públicas. Si esto es así, entonces el Alcalde podrá trasladarse al exterior y pedir asilo en el país que el escoja para

radicarse”, señaló la jurista. El alcalde Manuel Rosales deberá presentar al gobierno del país al que solicite el asilo, las pruebas que constaten que es un perseguido político en Venezuela. Hasta el momento, los elementos de mayor relevancia están en el desarrollo de un proceso acusatorio en el que no se le ha permitido presentar sus pruebas de defensa para desvirtuar las acusaciones de corrupción. El país que brinde asilo tendrá por ley que: Proteger la vida de Rosales, brindar el derecho a residencia temporal o definitiva, expedir documentos para viajar, prohibir su extradición.

No se puede hablar de “fuga” Los oficialistas acusan a Manuel Rosales de “fuga”, por no presentarse en la audiencia de ayer, un estatus que quedaría fuera de lugar, en primera instancia porque aún sobre Rosales no pesa una medida de coerción personal hecha pública desde el MP, como prohibición de salida del país, o privativa de libertad. En segunda instancia por que el Alcalde de Maracaibo no estaba tras las rejas cuando se resguardó en la clandestinidad por petición de su partido UNT y demás

líderes de la oposición nacional. Código Penal de Venezuela. Artículo 259.- “Cualquiera que, hallándose legalmente detenido, se fugare del establecimiento en que se encuentra, haciendo uso de medios violentos, contra las personas o las cosas, será castigado con prisión de cuarenta y cinco días a nueve meses”. Según la experta en derecho procesal Tania Méndez, no existen así elementos para acusar de fuga.


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

Ambas instancias podrían disputarse declaratoria de ausencia absoluta de Rosales

Elecciones en Maracaibo se debatirán entre el Concejo Municipal y el TSJ ANA MARÍA VILORIA

Ley del Poder Público señala que es tarea del cabildo declarar la falta y notificarlos al CNE. Levy Alter, rector incorporado del ente comicial, y Gian Carlo Di Martino, opinan que la decisión será del máximo tribunal. José Flores Castellano (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

E

l alcalde Manuel Rosales decidió no presentarse ayer ante el Ministerio Público, y todo parece indicar que tampoco atenderá a las dos citaciones restantes, ya que las autoridades de Un Nuevo Tiempo (UNT) anunciaron en rueda de prensa que se encuentran en proceso de tramitar su asilo político “en un país amigo”. ¿Habrá que llamar a elecciones para escoger a un nuevo alcalde? ¿Cuándo se realizarían, y quien asumirá el cargo durante ese período? Estas son algunas de las interrogantes que la opinión pública ha debido hacerse al escuchar las declaraciones de Omar Barboza, dirigente de la tolda opositora. Juan Pablo Guanipa, concejal por Primero Justicia, declaró que la “única institución” facultada para declarar la vacante absoluta es el Concejo Municipal. “Primero hay que declarar la vacante absoluta. En caso de que se declare, en una decisión colectiva, se le notifica al Consejo Nacional Electoral (CNE), que es el organismo al que le compete hacer la convocatoria. Ahora, el CNE no tiene ningún plazo establecido en la ley para llamar a elecciones, salvo en el caso del Presidente, donde se establece que ante una vacante absoluta, los comicios deben realizarse 30 días más tarde”. Indicó que el plazo quedaría a discreción del Poder Electoral,

que a su juicio, otorgaría en esta particular ocasión el plazo máximo de 30 días. “Eso al final de cuentas depende del mismo CNE, que debe determinar si las condiciones técnicas están dadas. En todo caso, lo que hay que hacerse ahora es revisar con el Concejo Municipal la situación que se ha presentado el día de hoy (ayer)”. Habla la Ley municipal El Artículo 87 de la Ley del Poder Público Municipal, en efecto, establece que si la falta temporal del Alcalde se prolonga por más de 90 días consecutivos, el Concejo Municipal, “con el análisis de las circunstancias que constituyen las razones de ausencia, declarará si debe considerarse como ausencia absoluta”. Si el vacío se decreta -continúa la ley- antes de la toma de posesión del cargo o antes de cumplir la mitad de su período constitucional, “se procederá a una nueva elección en la fecha que fije el organismo electoral competente”. Mientras se cumple la toma de posesión del nuevo alcalde, el Presidente del Concejo Municipal deberá asumir la primera magistratura local. Levy Alter, rector incorporado del CNE, comparte, a medias, la interpretación que hacen los ediles de la Ley del Poder Público Municipal. Por ejemplo, concuerda en que el ente comicial no tiene “fechas topes” para convocar a elecciones en Maracaibo ante la ausencia de Rosales.

El CNE decidirá, a discreción, la fecha de los comicios municipales una vez declarada la falta absoluta de Rosales.

Cabildo Vs. TSJ En cuanto a la declaratoria de la falta absoluta, sin embargo, señaló que es tarea del Tribunal Supremo de Justicia interpretar la causa del vacío, y determinar cuántas veces podrá el cabildo renovar el permiso de 15 días, contemplado en el Artículo 87, que se le otorgó al jefe municipal. Si bien dicho apartado señala que es el Concejo Municipal el órgano encargado de analizar las circunstancias que constituyen la ausencia para luego decretar el vacío, Alter señaló: “Ellos (los concejales) no la van a decretar, supuestamente la Cámara le dio un permiso de 15 días, y dicen que van a pedir más de esos permisos, y allí se verá hasta dónde van a agotar

ese recurso”. “Elías Matta va a decir que él va a seguir siendo Alcalde por todos los permisos que le dé el Concejo. El Tribunal Supremo de Justicia acudirá allí a interpretar ese artículo (87). Eso debe resolverse en las instancias correspondientes, para declarar el vacío o el abandono. Rosales se fue del país o está en una embajada, y allí procede la declaración del vacío. El TSJ ahora hará una interpretación de esa ausencia, y luego el CNE se encargará de convocar a los comicios”. Di Martino El ex alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, anunció ayer que acudiría a la Sala Electoral del TSJ a solicitar que se

declare el abandono del cargo por parte de Manuel Rosales, así como la convocatoria a un proceso comicial. “A sabiendas que la cámara municipal no va a declarar el abandono del cargo, en los próximos días iremos a la Sala Electoral con los elementos que demuestren que Maracaibo no tiene alcalde, solicitarle que declare el abandono de cargo, y que el presidente de la cámara municipal asuma la alcaldía para luego llamar a elecciones en los próximos meses”, declaró a Unión Radio. Subrayó que el máximo tribunal debe tomar ciertas medidas, entre ellas, la privativa de libertad contra su antiguo mentor político, y la prohibición de salida del país.

Los números de Rosales en Maracaibo ELECCIONES 2008

Manuel Rosales 345.975 Votos

59,90%

ELECCIONES 2006

ELECCIONES 2004

Henry Ramírez 229.374 Votos

Hugo Chávez 270.475 votos

Alberto Gutiérrez 140.046 Votos

39,71%

46,95%

40,20%

Manuel Rosales 304.595 votos

52,87%

Manuel Rosales: 199.710 Votos

57,40%


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

Miles de zulianos de todos los sectores de la vida social desbordaron ayer la plazoleta de la Baslílica

El Zulia marchó en apoyo a Rosales

FOTOS: TICARDO ORTEGA

El pueblo zuliano abarrotó la Plazoleta de la Basílica para apoyar al alcalde Manuel Rosales. La creatividad y el ingenio mostró su rostro en la multitudinaria manifestación. Ernesto Rìos (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

A

yer, el sol enardecido de Maracaibo bañó de luz la Plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, lugar que sirvió de punto de partida de una marcha encabezada por la Primera Dama de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, acompañada de dirigentes políticos, líderes sociales, representantes indígenas, estudiantes y un pueblo que, mientras más resplandecía el sol amado, más se agolpaba en la ferviente concentración para dar un rotundo apoyo al alcalde de Maracaibo. “¡Manuel no te entregues, estamos contigo, el Zulia te apoya...!”, fue parte de lo que salía de las agitadas gargantas de un pueblo que está decidido a dar un nuevo ejemplo contra el despotismo que levanta la voz atentando contra un sistema democrático que le costó sangre, sudor y lagrimas a un país que se acostumbró a vivir en paz y respeto. La Primera Dama municipal encabezó la caminata que partió desde la Basílica y culminó frente al Palacio Municipal, donde pronunció un sonoro discurso que desató una especial emoción en la grey zuliana. Trejo se puso al frente de una lucha por reivindicar los derechos y garantías democráticas y constitucionales del líder zuliano, Manuel Rosales.

La petición de un juicio justo al Alcalde fue la consigna unísona del soberano marabino en la marcha que respaldó al líder.

Eveling Trejo de Rosales, primera dama municipal, encabezó ayer la marcha desde la Basílica de La Chinita hasta la Alcaldía, acompañada de Carolina Gutiérrez de Pérez, primera dama zuliana, líderes sindicales de diferentes sectores laborales, profesionales, estudiantes, indígenas, madres y todo un pueblo que exigió justicia. HUMBERTO MATHEUS

Más de 400 indígenas llegaron desde muy temprano a la Basílica para apoyar al líder del Zulia. Con sus afiches levantados gritaban consignas de respaldo al alcalde marabino.

La creatividad de los zulianos se manifestó a lo largo de la concentración. Aquí está representada la juez que tendría lista la sentencia de Rosales antes de la primera audiencia.

Representaron una parodia de Chávez secuestrando al Zulia y a los poderes.


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9

Eveling Trejo de Rosales exigió un juicio imparcial para el alcalde marabino. Centenares de zulianos marcharon en apoyo al líder opositor.

La primera dama municipal invitó al pueblo a luchar para defender los derechos y garantías del alcalde marabino

“Tendrán que acabar con mi vida para que no defienda la democracia” RICARDO ORTEGA

PROCURADOR

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Exige investigar supuesta sentencia previa a Rosales

“A

partir de hoy, nos convertiremos en muchos Manuel Rosales, aquí en el Zulia y en Venezuela. Desde esta plazoleta de la Basílica, con la ayuda de Dios y de la Chinita se lo digo al mundo y a ti Manuel, desde donde estés, te pido que te cuides, te reitero mi solidaridad, mi apoyo incondicional en tu lucha política porque creo en ti, porque te he acompañado siempre y sé quién eres. Doy fe de tu inocencia y honestidad y este pueblo zuliano cree en ti y te apoyará siempre”. Con toda firmeza, la primera Dama de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, expresó estas palabras mientras encabezó ayer una marcha multitudinaria en compañía de la Primera Dama zuliana Carolina de Pérez hasta el Palacio Municipal. La Primera Dama enfatizó que se pondrá al frente de la lucha para que se le devuelvan al mandatario municipal zuliano sus derechos fundamentales. “Como mujer, como ciudadana y ahora como cabeza de familia, dirigiré la lucha y a partir de hoy habrán muchos Manuel Rosales, porque tendrán que acabar con

Bajo los poderosos rayos del sol maracaibero, Eveling Trejo de Rosales, Primera Dama municipal encabezó una marcha multitudinaria en apoyo al lider zuliano y ratificó que se pondrá al frente de la lucha por los derechos del alcalde marabino.

mi vida para que no siga hablando y para que no defienda la democracia y los derechos”, sentenció Trejo. Mujer con guáramo La Primera Dama respondió a la medida de aseguramiento de bienes al alcalde Manuel Rosales

y retó al Primer Mandatario nacional: “Señor Presidente, yo no nací con nada, vine desnuda a la tierra y no me importa pararme con mis hijos debajo de un árbol, porque soy una humilde mujer que el poder no la daña. Usted es un hombre que debe sufrir una amargura inmensa por no tener lo más

grande que puede tener nuestra sociedad que es la familia. Que me quiten todo, no me importa, igual saldré con mi frente bien en alto, acompañada de mi familia, de mis hijos y acompañada de este pueblo, a ganarme lo que Dios me dio, porque lo que tengo Dios me lo dio y Dios me lo va a devolver”.

Asdrúbal Quintero, procurador general del estado Zulia exigió que se abra una investigación a la jueza que lleva el caso del alcalde Manuel Rosales por la supuesta sentencia previa divulgada el pasado domingo por el diputado Ismael García. “Esta juez (Reina Morandy) sencillamente tiene que explicar, tiene que abrirse un debate y ella salir a decir si esta sentencia era verdad o mentira, por qué no han salido, tal vez porque esto era un hecho real”, señaló. Calificó como un “descaro y una desfachatez” que aún sin haberse llevado a cabo ni siquiera la audiencia preliminar al alcalde pautada para el día de ayer “ya esta jueza haya recibido instrucciones”. Destacó además que sea real o no la Fiscalía debe investigar. “Nadie ha salido a hablar de esta denuncia, ni siquiera para desmentirla, lo que quiere decir que están buscando seguramente cómo fue que se les filtró ese papel de trabajo que es la condena a Manuel Rosales”.

TESTIMONIOS Leandro Cortázar Manifestante

Arelis Matos Manifestante

Nelson Sarcos Dirigente Vecinal

Nidia Silva Madres con Manuel Rosales

Alfonzo Gutiérrez, Presidente Centro de Ingenieros Zulia

“Independientemente la decisión de nuestro alcalde, lo apoyamos y respetamos. Él ha trabajado por este estado y estos tribunales están comprados por Chávez, nosotros estamos y estaremos con Manuel”.

“Estamos respaldando a Manuel Rosales desde el corazón. Todo lo que el Zulia ha alcanzado ha sido gracias a la gestión humanitaria de Manuel Rosales, lo apoyamos y lo respaldamos donde quiera que esté”.

“Esta es una dictadura declarada en Venezuela. Nosotros estamos claros de lo que le espera a Manuel de presentarse en esa audiencia amañada. Él no se va presentar y nuestro alcalde cuenta con el apoyo del Zulia”.

“Nos avergüenza ver como el Presidente está utilizando a las mujeres de este país para tomar las decisiones más viles y ruines contra inocentes. Sus hombres no tienen la valentía ni los pantalones y dan pena”.

“Los profesionales no aceptamos que este dictador utilice las instituciones para hacer lo que le da la gana. Vamos a estar en la calle hasta cuando sea necesario, como ciudadanos, reclamando nuestros derechos”.

Alfredo Osorio Presidente Un Nuevo Tiempo Zulia

Misrraela González Líder Indígena

Ángel Sánchez Secretario de Gobierno

Carmen Teresa Márquez Presidenta FVM Zulia

Wiliam Barrientos Vice Presidente UNT. Zulia

“Le pedimos a Manuel Rosales que resguarde su integridad y hasta que las condiciones de respeto a los debidos procesos y el derecho a la defensa no estén garantizados, no se presente, porque es un perseguido”.

“Somos más de 500 indígenas los que vinimos a apoyar a Manuel Rosales y nuestro alcalde no le va dar el gusto a Chávez de meterlo preso. Que se olvide el Presidente, Manuel no irá preso porque es inocente”

“Dictaron sentencia antes de tiempo, imaginen a Manuel Rosales preso en el retén de la Planta donde está la crema del bandidaje y la delincuencia. A este Gobierno se le cayó la careta del autoritarismo y dictadura”.

“El Presidente quiere regresarnos al coloniaje, quiere gobernar él sólo, secuestrando los poderes. Que recuerde que en la cuarta república hubo justicia para él cuando fue absuelto y sacado de Yare”.

“Aquí hay un firme propósito y es el de acabar la disidencia. No hay condiciones jurídicas ni de ningúna índole para que Manuel se pueda presentar. En todas las plazas Bolívar del país apoyarán hoy (ayer) a Rosales”.


10 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

CARACAS

Pretendían expropiar “La Milagrosa” por ser improductiva

Iniciarán protestas por recorte presupuestario a las universidades Gabriela Pirela Un grupo importante de rectores de las principales universidades de Venezuela afirmaron que el recorte del presupuesto universitario es una forma de intervención y conlleva un desmejoramiento de la educación, así como resta de oportunidades de ingreso a los bachilleres. Los rectores divulgaron que harán reuniones y acciones de calle para manifestar su rechazo a la decisión de un recorte del presupuesto de poco más de 6 por ciento. Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), cuestionó la medida. “Como se puede pretender el ingreso mayor de 9 mil estudiantes cuando no hay cargos para profesores, se afecta la investigación, la comisión de postgrado, es una intromisión completa a la autonomía administrativa”, dijo. “Solicitamos un presupuesto de un millardo, el 83% se invierte en gastos de pagos de personal y el restante es para mantener la universidad, becas y otros gastos;

mantenemos núcleos en el interior del país, 45 mil estudiantes de pregrado, 12 mil de postgrados, 6 mil empleados. La carta que recibimos dice ustedes hagan el recorte, sino lo hacemos nosotros”. La rectora dijo que presentará una propuesta junto al resto de las universidades. García Arocha señaló que “es importante que la comunidad conozca lo que le está pasando a la universidad, hay que defender la calidad, el ingreso de los jóvenes con calidad, la universidad no puede seguir envejecida, hay que renovar los cuadros de profesores. Esto es un cierre técnico pero la universidad se mantendrá de pie y abierta”. El rector de la Universidad Simón Bolívar (USB), Benjamín Scharifker, señaló que “todas las universidades en rojo, hay universidades que no podrán pagar salario y otras tendrán que salir de personal. Se está comprometiendo el formar la juventud, quisiéramos saber que pasa con el Programa Nacional de Formación, donde se obtendrán títulos sin pasar por las universidades”.

ANTONIO LEDEZMA

“Ahora el gran pitiyanqui es el Presidente” Agencias El Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, aseguró ayer en el programa “Aló ciudadano” transmitido por Globovisión, que “ahora el gran ‘pitiyanqui’ es el Presidente de la República”, en un tono irónico de lo que resultó ser un efusivo saludo de parte del mandatario nacional, al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Ledezma recordó que él mismo fue “comparado con Obama” cuando lanzó su candidatura para los comicios electorales regionales de 2008 en los que salió electo como Alcalde Metropolitano. Para el Alcalde Mayor, “más allá de las fronteras patrias hay un desdibujamiento de lo que ocurre en Venezuela” y parte de eso explicaría los eventos de la V Cumbre de las Américas, celebrada la semana pasada en la isla de Trinidad y Tobago. Además, comentó que el “golpe que no puede sacarse el Gobierno del estómago” es la victoria de los “sectores alternativos” en Caracas, realidad que según el dirigente, les ha afectado en demasía y ha puesto en entredicho su liderazgo en la región capital.

Represión estratégica También indicó que el oficialismo ha desarrollado una estrategia para reprimir a la oposición, “porque por la vía democrática es perfectamente factible” que pueda conseguir más terreno electoral. Además señaló que el Presidente de la República tiene “miedo o una especie de culillo” con los líderes opositores y por lo tanto ataca y descalifica a los representantes de los sectores adversos al Gobierno nacional. “El que se tiene que poner a derecho es el Presidente, no Rosales”, indicó Ledezma con relación a la acusación que recibió el Alcalde de Maracaibo por el presunto enriquecimiento ilícito de unos 147 mil bolívares fuertes durante su gestión como Gobernador del Zulia en el año 2004. “Manuel (Rosales) es un activo de la democracia y de esta lucha”, afirmó Ledezma con tono firme. Ledezma también consideró como “muy bueno que el presidente restablezca relaciones con EE.UU”, país que vale destacar, es el primer socio comercial y energético de Venezuela.

Inti inspeccionó finca de Rosales pero no halló ilícitos CORTESÍA MARÍA EUGELLY PEROZO

Sin indagar en los terrenos de “La Milagrosa” el Inti declaró a los medios que el Gobierno haría un “rescate autónomo” de las tierras. Gabriela Pirela María E. Perozo

A

yer. en horas de la mañana, de manera sorpresiva, una comisión del Instituto Nacional de Tierras (INTI) acompañada por funcionarios del destacamento de frontera de la Guardia Nacional, “visitó” la finca “La Milagrosa”, propiedad de Manuel Rosales. El objetivo era decretarla como “tierras ociosas”. La propiedad de Rosales, ubicada en el sector 5 y 6 de la parroquia El Pradito, perteneciente al municipio Colón en el estado Zulia, posee aproximadamente 318 hectáreas de producción de ganado y de agricultura. La comisión estuvo encabezada por el diputado de la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Julio Moreno, quien alegó que durante la inspección no se encontró ganado en la finca de Rosales, lo que la convertía en “tierras ociosas”. Sin embargo, se conoció que Moreno sólo inspeccionó la parte delantera de la finca y se marchó, lo que generó la presencia de decenas de activistas oficialistas en el lugar para ocupar un espacio de la propiedad, de la cual el Inti no ha podido demostrar ningún tipo de irregularidad. Ganado en tierra Eran las 7:00 de la noche y aún las comisiones del Inti y de la GN se mantenían en el lugar peinando las tierras. Fue a esa hora cuando constataron la presencia de ganado en la zona. Esta finca es propiedad de Manuel Rosales desde 1975, según la documentación suministrada. Moreno, de manera frontal, señaló que la inspección tenía el objetivo de determinar los bienes de Rosales y de esa manera buscar engrosar la acusación que se lleva en contra del Acalde marabino, por enriquecimiento ilícito. “Manuel Rosales es prófugo de la justicia”, argumentó.

La finca “La Milagrosa” fue inspeccionada hasta horas de la noche de ayer.

En el allanamiento de “La Milagrosa” no se hizo esperar el apoyo a Manuel Rosales. Centenares de personas de las comunidades aledañas y trabajadores de la finca manifestaron su solidaridad con el líder nacional. Allí se trabaja Los empleados aseguraron que las tierras son totalmente productivas y que, pase lo que pase, ellos no abandonarán “La Milagrosa”, que es la única fuente de trabajo que tienen para sostener a sus familias. Antes de determinar la presencia de animales en la finca, Moreno había declarado que el ganado había sido sacado con rumbo desconocido, pero el consultor jurídico de Inversiones La Milagrosa, Luis Vílchez, aclaró que la comisión del Inti no encontró la gran cantidad de ganado que esperaba porque Rosales tiene un compromiso de crédito con el BOD, por lo que tuvo que vender gran parte de los animales para saldar dicho compromiso. Vílchez también señaló que ya en octubre del año pasado el Inti realizó una inspección y sus funcionarios constataron que estas tierras estaban en producción activa. Moreno, que buscaba encontrar tierras improductivas, había declarado en horas de la mañana que en la Comisión de Contraloría de la AN reposan tres denuncias. Dijo que en “La Milagrosa” se realizará un rescate autónomo por parte del Inti, ya que “no está productiva y el Estado resguardará estas tierras”. Declaraciones extintas al ser corroborado la presencia de las reses.

Intervención Ayer, desde la Hacienda La Quebrada, ubicada en el estado Aragua, el Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua, anunció el inicio de “rescate de tierras”, en ese estado, que será solo el comienzo de las acciones que tomarán a escala nacional. “Hoy (ayer) arrancamos la operación de tierras y hombres libres, para rescatar en estos valles de Aragua el día de hoy, más de 3.500 hectáreas de los mejores suelos que hoy están siendo utilizados con caña vieja o que se utiliza para el disfrute de la oligarquía”, dijo. El Ministro señaló que esta medida recorrerá Barinas, Carabobo, Amazonas y Miranda. “Hoy iniciamos una histórica recuperación de tierras, una histórica recuperación de latifundio”, inquirió. Jaua sostuvo que el 90 por ciento de latifundios intervenidos no están en plena producción. “Nadie puede decir que estamos atacando la producción.” Jaua señaló que el Gobierno nacional, a través de sus entes, está en la facultad de ocupar tierras ociosas o infrautilizadas.


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Deportes El infielder de Cleveland implantó par de registros y es el venezolano de la semana

Sorprendió Asdrúbal

deportes@versionfinal.com.ve

Asdrúbal Cabrera, jugador del cuadro de los Indios de Cleveland, bateó para .500, remolcó seis y anotó la misma cantidad para quedarse con la designación del criollo más valioso de la segunda semana de la temporada de Grandes Ligas. El venezolano se dio el lujo de conectar grand slam e implantar par de marcas ofensivas durante los pasados días, guarismos suficientes para superar en la recopilación a otros bates y brazos calientes del contingente tricolor en las mayores.

-12AP


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

Implantó dos nuevas marcas en la páliza de 22 a 4 que le propinó Cleveland a Nueva York

MLB

Asdrúbal Cabrera bateó con todo en la segunda semana de las mayores

Boston completó ayer la barrida contra los Orioles

FOTOS AP

El segunda base de Cleveland conectó para .500 con seis remolcadas. La mención de honor correspondió a Santana. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

a figura más predominante de los criollos en la segunda semana de las Grandes Ligas fue Asdrúbal Cabrera con los Indios de Cleveland, quien bateó para .500 de promedio (20-10), un jonrón, seis anotadas y la misma cantidad de remolques. El infielder implató una marca para criollos con cinco anotadas en un partido de la Liga Americana y producir cinco rayitas en un inning. El último hecho se produjo en el segundo episodio cuando los indígenas le fabricaron 14 rayitas a los Yankees. El record general de anotadas en un partido para los venezolanos le corresponde a Edgardo Alfonzo, quien cruzó el home en seis ocasiones con los Mets en 1999. “La pasada temporada comencé frío y eso motivó mi descenso a Triple A. Espero mantener mí continuidad este año para establecerme a tiempo completo en las mayores”, mencionó Cabrera a la prensa internacional. Buenos promedios Otro que mantuvo su tórrida ofensiva fue Miguel Cabrera, actual líder bate de la Americana. El inicialista durante la semana conectó de 22-10 para un average de .455, anotó cinco rayitas, la sacó en una oportunidad e impulsó dos anotaciones. Por otra parte, Endy Chávez le sigue ocasionando un problema agradable al mánager Don Wakamatsu al batear de 22-9 (.375) con un cuadrangular y tres remolques. “Sabíamos lo que podía rendir Endy con nosotros. Mientras las victorias se mantengan y él siga rindiendo no hay motivo alguno para desplazarlo en la alineación”, comentó el timonel de Seattle. Otro de los que sobresalió fue el campocorto Elvis Andrus, quien está respondiendo a la confianza que le brinda su estratega Ron Washington. Apenas cometió un pecado y su ofensiva se elevó al batear de 17-7 (.389), con dos ca-

El infielder de la tribu anotó cinco veces en un partido, además de remolcar la misma cantidad de anotaciones en una entrada contra los Yanquis de Nueva York. Bateó diez imparables en 20 paradas en el plato.

OTROS CALIENTES Ofensiva Alberto Callaspo VB H .AVG 20 8 .400 Bob Abreu VB H 23 10

.AVG .431

Pitcheo Juan Gutiérrez IP C EFEC 4 0 0.00

Su actuación del sábado permitió a Santana afianzarse en el liderato de ponches de la Liga Nacional con 27, dos más que Javier Vásquez de Atlanta.

rreras remolcadas para afianzarse como el parador en corto de los Vigilantes de Texas. Santana es la mención En el resumen semanal nunca queda por fuera la labor del zurdo de los Mets, Johan Santana, al victimizar a los Cerveceros de Milwaukee el pasado sábado. En siete episodios, no permitió carreras, concedió cinco indiscutibles, sin bases por bolas y propinó siete ponches para acreditarse su segunda victoria de la temporada.

“Esperemos que nosotros juntos podamos llevarle a Venezuela muchas cosas buenas”, fueron las palabras que envió Johan Santana a su país en relación con la nueva dupla que hace en los Mets de Nueva York con el cerrador Francisco Rodríguez. Por cierto el “Kid” aún no permite su primera rayita en la Liga Nacional luego de lanzar tres episodios en blanco y dejar con el bate en el hombro a siete rivales durante este periodo de tiempo, en el que salvó un compromiso.

Félix Hernández JG JP EFEC 1 0 4.00 Galarraga y Paulino Hay que destacar también en la reciente semana la continuidad de Armando Galarraga con Detroit al llevarse la satisfacción ante los Medias Blancas de Chicago con seis entradas, sin permitir libertades y abanicar a cinco bateadores. Mientras tanto, el derecho Felipe Paulino regresó a las mayores con los Astros de Houston por primera vez desde el 2007 y lo hizo solventemente al trabajar seis capítulos en blanco, propinó seis ponches y se fue sin decisión.

AP David Ortiz empalmó un inusual triple y Dustin Pedroia se fue de 6-4 para que los Medias Rojas de Boston aniquilasen ayer 12-1 a los Orioles de Baltimore y completar una barrida en la serie de cuatro. El triple de Ortiz produjo dos carreras en el sexto, en tanto que Pedroia ligó tres sencillos que fletaron anotaciones en el juego del Día de los Patriotas. Jason Varitek sonó un jonrón solitario y Jacoby Ellsbury tres hits en el juego más productivo de Boston esta temporada, al alcanzar los máximos totales de carreras y hits (15) en un solo juego. Fue la quinta victoria en fila para los Medias Rojas, además de su sexta seguida en el Día de los Patriotas. También han ganado 27 de los últimos 33 duelos contra Baltimore en el Fenway Park. Justin Masterson (1-0), quien reemplazó al lesionado Daisuke Matsuzaka, maniató a los Orioles a tan sólo una carrera y cuatro hits en cinco innings y un tercio. La única carrera de Baltimore fue gracias a un infield hit del venezolano César Izturis, quien coleccionó de 4-1.

WASHINGTON

Nacionales amarró por cinco años a Ryan Zimmerman AP Ryan Zimmerman finalmente firmó el contrato multianual que buscaba, un acuerdo por cinco temporadas que permitirá a los Nacionales de Washington asegurarse la permanencia a largo plazo de su jugador más destacado. El anuncio fue realizado ayer en rueda de prensa del club. El contrato sería por 45 millones de dólares y cinco años, según informes de prensa. El mismo reemplazará el acuerdo de 3,3 millones que Zimmerman firmó en febrero para evitar el arbitraje salarial. Zimmerman quedó segundo en la votación para el Novato del Año de la Liga Nacional en la temporada 2006. Su renovación es una buena noticia para el alicaído club. Los Nacionales tienen el peor récord de las mayores (1-10) y el año pasado sufrieron la mayor cantidad de derrotas (102).


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

POSICIONES

Morales y Petit se miden a las 9:10 de la noche

LIGA AMERICANA DIVISIÓN ESTE Equipo G P Toronto 10 4 Nueva York 7 6 Baltimore 6 6 Boston 6 6 Tampa Bay 5 8

Hoy cuatro criollos suben a la lomita

DIVISIÓN CENTRAL Equipo G P Chicago 7 5 Detroit 7 5 Kansas City 7 5 Minnesota 7 7 Cleveland 4 9 DIVISIÓN OESTE Equipo G P Seattle 8 5 Oakland 5 7 Texas 5 7 Los Ángeles 4 8

PCT .714 .538 .500 .500 .385

Dif 2.5 3.0 3.0 4.5

PCT Dif .583 .583 .583 .500 1.0 .308 3.5

DIVISIÓN OESTE Equipo G P Los Ángeles 10 3 San Diego 9 4 Colorado 4 7 Arizona 4 8 San Fsco 4 8

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

PCT .615 .417 .417 .333

Dif 2.5 2.5 3.5

LIGA NACIONAL DIVISIÓN ESTE Equipo G P PCT Dif Florida 11 1 .917 Atlanta 6 6 .500 5.0 Nueva York 6 6 .500 5.0 Filadelfia 5 6 .455 5.5 Washington 1 10 .091 9.5 DIVISIÓN CENTRAL Equipo G P Chicago 7 4 San Luis 8 5 Cincinnati 6 5 Pittsburgh 6 6 Houston 4 8 Milwaukee 4 8

Galarraga va por su tercera victoria. Sánchez intentará seguir por la senda triunfal pese al descontrol.

PCT .636 .615 .545 .500 .333 .333

PCT .769 .692 .364 .333 .333

*No incluyen los juegos de ayer

Dif 1.0 1.5 3.5 3.5

Dif 1.0 5.0 5.5 5.5

A

pesar que no están inmersos nuestros tres brazos de jerarquía (Santana, Zambrano, Hernández), esta noche cuatro lanzadores criollos se montarán en la lomita de las Grandes Ligas, destacando el duelo, a las 9:10 de la noche, entre Rocosos de Colorado y Cascabeles de Arizona donde se enfrentarán Franklin Morales y el zuliano Yusmeiro Petit. Además del match entre brazos tricolores, Armando Galarraga buscará su tercera victoria este año cuando visiten los Tigres de Detroit a los Angelinos de los Ángeles y Anaheim. Sus dos primeros triunfos están aderezados con 0.68 de efectividad y 13

ponches en 13.1 actos de labor. Por otra parte, Aníbal Sánchez (1-0), visiblemente recuperado de su brazo de lanzar visita hoy a los Piratas de Pittsburg en búsqueda de su segundo triunfo. Sánchez, de los Marlins de Florida, sólo ha concedido dos carreras limpias en 11 entradas completas, a pesar que no ha estado del todo controlado al conceder seis boletos en el mismo número de actos. Por otra parte, como dato curioso del enfrentamiento entre Franklin Morales (1-0, 1.50 Efec) y Yusmeiro Petit (0-1, 7.71 Efec), de los últimos cinco duelos entre nativos sólo uno (Carlos Silva, para entonces de Minesotta en 2007, cuando enfrentó a Félix Hernández) ha salido ganador. Para Morales es la segunda apertura este año luego que el mánager de Colorado decidiera bajarlo a las menores para corregir detalles de su mecánica. Es primera vez que alguno de los dos aparece en partido donde se hayan medido dos criollos.

LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA Kansas City (Ponson 0-1) en Cleveland (Laffey 0-0), 6:35 pm. Oakland (Bre.Anderson 0-2) en N.Y. Yanquis (Sabathia 1-1), 6:35 pm. Medias Blancas (Contreras 0-2) en Baltimore (Bergesen 0-0), 6:35 pm. Texas (McCarthy 1-0) en Toronto (Halladay 3-0), 6:37 pm. Minnesota (S.Baker 0-1) en Boston (Wakefield 1-1), 6:40 pm. Detroit (Galarraga 2-0) en Angelinos (Weaver 1-1), 9:35 pm. Tampa Bay (Sonnanstine 0-1) en Seattle (Washburn 2-0), 9:40 pm. LIGA NACIONAL Atlanta (Kawakami 1-1) en Washington (Martis 1-0), 6:35 pm. Florida (A. Sánchez 1-0) en Pittsburgh (Karstens 0-0), 6:35 pm. Milwaukee (Parra 0-2) en Filadelfia (Blanton 0-1), 6:35 pm. Dodgers (Kershaw 0-0) en Houston (R.Ortiz 0-0), 7:35 pm. Cincinnati (Owings 0-1) en Cachorros (Harden 0-1), 7:35 pm. N.Y. Mets (O.Pérez 1-1) en San Luis (Wellemeyer 1-1), 7:45 pm. Colorado (F.Morales 1-0) en Arizona (Petit 0-1), 9:10 pm. San Diego (Peavy 2-1) en San Francisco (Cain 1-0), 9:45 pm.

LÍDERES LIGA AMERICANA

LÍDERES LIGA NACIONAL

BATEADORES

AVE.

BATEADORES

AVE.

M. Cabrera (Detroit) K. Youkilis (Boston) I. Kinsler (Texas) J. Bartlett (Tampa Bay)

.489 .468 .460 .429

R. Ludwick (San Luis) R. Theriot (Cubs) F. Lewis (San Francisco) L. Castillo (Mets)

.405 .400 .395 .389

JONRONES C. Quentin (Chicago) C. Pena (Tampa Bay) N. Cruz (Texas) E. Longoria (Tampa Bay) M. Cabrera (Detroit)

JONRONES 7 6 5 5 4

TRIPLES C. Crisp (Kansas) J. Fields (Chicago) J. Bay (Boston) J. Damon (Yankees)

5 5 5 5 4

TRIPLES 3 2 1 1

DOBLES I. Kinsler (Texas) N Swisher (Yankees) A. Jones (Baltimore) A. Iwamura (Tampa Bay) E. Longoria (Tampa Bay)

A. González (San Diego) R. Ibáñez (Filadelfia) R. Ludwick (San Luis) A. Soriano (Cubs) A. Ethier (Dodgers) J. Francoeur (Atlanta) O. Hudson (Dodgers) E. González (San Diego) F. Sánchez (Pittsburgh)

2 2 2 2

DOBLES 7 6 6 5 5

HITS

F. Sánchez (Pittsburgh) K. Fukudome (Cubs) C. Duncan (San Luis) R. Church (Mets) R. Spilborghs (Colorado)

7 6 6 6 6

HITS

A. Hill (Toronto) I. Kinsler (Texas) M. Cabrera (Detroit) K. Youkilis (Boston) B. Roberts (Baltimore)

23 23 23 22 20

IMPULSADAS N. Markakis (Baltimore) M. DeRosa (Cleveland) C. Pena (Tampa Bay) I. Kinsler (Texas) A. Hill (Toronto)

LANZADORES R. Halladay (Toronto) Z. Greinke (Kansas) A. Bailey (Oakland) A. Galarraga (Detroit) A. Burnett (Yankees)

GANADOS 3 3 2 2 2

13 13 13 12

E. Bonifacio (Florida) O. Hudson (Dodgers) M. Kemp (Dodgers) W. Taveras (Cincinnati) N Morgan (Pittsburgh)

LANZADORES

4 4 4 3 3

GANADOS

C. Billingsley (Dodgers) C. Meredith (San Diego) J. Johnson (Florida) J. Jurrjens (Atlanta) K. Lohse (San Luis)

3 3 2 2 2

EFECTIVIDAD J. Santana (Mets) P. Maholm (Pittsburgh) D. Haren (Arizona) W. Rodríguez (Houston) J. Marquis (Colorado) 1.93

26 23 21 20 20

J. Santana (Mets) J. Vazquez (Atlanta) T. Lincecum (San Francisco) J. Peavy (San Diego) C. Billingsley (Dodgers)

0.46 0.87 1.89 1.89

PONCHES

SALVADOS J. Papelbon (Boston) J. Soria (Kansas) B. Morrow (Seattle) B. Jenks (Chicago)

E. Bonifacio (Florida) A. Pujols (San Luis) A. Soriano (Cubs) O. Hudson (Dodgers)

0.00 0.68 0.75 1.17 1.29

PONCHES Z. Greinke (Kansas) E. Bedard (Seattle) K. Davies (Kansas) J. Beckett (Boston) F. Hernández (Seattle)

16 15 14 14 14

BASES ROBADAS 7 7 6 5 4

EFECTIVIDAD Z. Greinke (Kansas) A. Galarraga (Detroit) J. Danks (Chicago) K. Millwood (Texas) J. Washburn (Texas)

A. Ethier (Dodgers) R. Ludwick (San Luis) M. Kemp (Dodgers) C. Delgado (Mets) A. Pujols (Houston)

ANOTADAS 15 15 14 13

BASES ROBADAS B. Abreu (Los Angeles) C. Figgins (Los Angeles) I. Kinsler (Texas) J Bartlett (Tampa Bay) J. Ellsbury (Boston)

20 18 18 18 18

IMPULSADAS 16 15 15 14 14

ANOTADAS M. Scutaro (Toronto) A. Jones (Baltimore) N. Markakis (Baltimore) R. Cano (Yankees)

O. Hudson (Dodgers) M. Kemp (Dodgers) N. Morgan (Pittsburgh) F. Sánchez (Pittsburgh) M. Tejada (Houston)

27 25 23 23 21

SALVADOS 4 4 3 3

H. Bell (San Diego) J. Broxton (Dodgers) F. Cordero (Cincinnati) M. Capps (Pittsburgh)

TAURO

110 ZULIA

TÁCHIRA

PERMUTA

612

566

919

7 4 4 3


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

LPB

Gaiteros del Zulia no consiguió ganar en la octava semana de la LPB

El “Gigante” Clarense Mathews no tuvo marca

No se encuentran en la cancha

CORTESÍA LPB

HUMBERTO MATHEUS

Mejía y Long se mantienen, por ahora. Al “Che” no le importa clasificar de último. Suena Jason Edwing.

Equipo Marinos Guaros Cocodrilos

JG JP JD 19 5 .. 18 6 1 16 8 3 Trotamundos 14 10 5 Guaiqueríes 13 11 6 Gaiteros 13 11 6 La Guaira 9 15 10 Toros 7 17 12 Gigantes 7 17 12 Panteras 4 20 15 Jornada para hoy Guaros . Panteras (7:30 pm) Guaiqueries – Cocodrilos (8:00 pm) Marinos – Toros (8:00 pm)

David Chacón Enviado Especial (Margarita)

El norteamericano dejó 34 puntos por juego durante la semana.

David Chacón En una semana en la que mostró una vez más que Marinos de Anzoátegui y Guaros de Lara son los equipos más regulares del torneo, Clarence Mathews, de Gigantes de Guayana, fue seleccionado como Jugador Más Valioso, al promediar 34 puntos, tomar 8 rebotes y ganar dos balones por encuentro. El pívot anotó 68 unidades en la serie que su equipo protagonizó contra Panteras de Miranda el pasado fin de semana en el gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo de Sebucán. En tiros libres dejó promedio de 76 por ciento y en tiros de campo 71. Además encestó tres triples en cinco intentos. Carlo Elliot, de Cocodrilos y Torraye Braggs, de Guaros, también fueron evaluados, en un periodo dominado por importados.

N

egativo (0-3). Ese fue el récord de Gaiteros del Zulia durante la octava semana de la LPB, balance que los obligó a bajar al quinto puesto de la tabla de posiciones, igualados con Trotamundos de Carabobo. Néstor García, técnico de los furreros, sin embargo, no siente mayor presión. “Nuestro trabajo es que se tienen que conocer los jugadores, porque en comparación con el año pasado, Gaiteros tiene ahora un nuevo equipo. De los que quedaron, ninguno promediaba al menos 20 minutos de juego, con la excepción de Nembhard. Yo estoy bien si clasificamos, no me preocupa si de últimos ya que el factor localía no parece tan determinante este año. Si jugamos bien ganamos donde sea”. Al “Che” le preocupa la situación de los rebotes. “No es posible ganar un partido con 13 rebotes. La única forma es teniendo 80 por ciento de efectivdad en tiros, cosa que es mucho más difícil”, aseguró el estratega.

CLASIFICACIÓN

García ha tenido problemas para que los jugadores se conozcan en la cancha.

La gerencia furrera, junto al mandamás gaucho, creen que Art Long puede hacer el trabajo en la posición cinco, pero necesita al menos una semana más. “Yo le voy a dar los próximos cuatro juegos a ver que pasa. Él ha mostrado ganas, que es lo más importante”, dijo Paúl Romero, gerente de Gaiteros. “Si bien perdimos los tres juegos de la semana, lo hicimos contra equipos de clasificación, que tienen tiempo trabajando juntos. Son como una familia”, dijo el “Che” García.

Nembhard solo El sureño insiste también en la idea de que hay que presentarle a los contrarios tres importados determinantes. “Ahorita sólo tenemos uno y todo el mundo sabe quien es. Dominick Mejía es un jugador estandar, que tiene un buen tiro, pero le falta mejorar. Long estuvo mucho tiempo sin jugar y está falta de baloncesto. Él me prometió mejorar para los próximos encuentros”, dijo el técnico. Ayer la oficina de Gaiteros

se movía como peso pluma chequeando las opciones que ofrecían los agentes. “No estoy seguro si alguien que nos pueda ayudar en la conducción o un alto”, argumentó el DT argentino. “Espero ver al criollo Juan Manuel Rivas a ver que trae y de allí decidir lo que se hará. Rivas me dijeron que es un base – escolta”. Jason Edwing, un jugador de las posiciones 3-4, que jugó este año en Alemania, fue uno de los jugadores que ofrecieron los agentes, pero no parece convencer a la gerencia zuliana.


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

BREVES Agencias

El Blooming usó Viagra en La Paz A los jugadores de fútbol de Blooming de Santa Cruz se les suministró Viagra en 2008 para mejorar su rendimiento cuando jugaron en La Paz, a 3.570 de altura, reconoció el ex preparador físico del club, Rodrigo Figueroa. La Prensa acotó que la función del Sildenafil “es producir una mejor oxigenación”. El fármaco, según el chileno Figueroa, no necesariamente produce una erección, ya que ésta sólo puede darse si es acompañado de un estímulo.

Maracaibo recibirá a partir del 23 a los mejores exponentes de la lucha

SUDAMERICANO

20 países confirmaron para el Panamericano

Vinotinto Sub-17 por los tres puntos

WILDI RIVERO

Josmar Zambrano es duda si estará en la titular contra Ecuador.

Luis Párraga Sánchez

Murieron caballos venezolanos Veintiún caballos de un equipo venezolano que competía en el abierto de polo de Estados Unidos murieron después de colapsar antes de un partido en el estado de Florida, informaron ayer. El Club Internacional de Polo de Palm Beach dijo que el equipo Lechuza Caracas estaba preparando a sus caballos para un partido en la tarde cuando dos animales colapsaron y otros comenzaron a mostrar síntomas de “mareo y desorientación”.

Africanos vuelven a dominar Boston El etíope Deriba Merga encontró consuelo tras su decepción en los Olímpicos al llevarse ayer la victoria en el maratón de Boston, en el que la keniana Salina Kosgei ganó en la rama femenina. “Me la jugué”, dijo Kosgei a la televisión. “El viento fue fuerte y esto hizo todo más difícil”. Los ganadores de la edición 113 de una de las principales maratones del mundo recibieron un premio de 150.000 dólares. Un total de 26.386 partieron.

Mike Brown es el entrenador del año Después de haber conseguido con su equipo de los Cavaliers de Cleveland la mejor marca de la temporada regular de liga, el técnico Mike Brown, fue nombrado hoy, lunes, como ganador del premio de Entrenador del Año. Bajo la dirección de Brown, los Cavaliers consiguieron marca de 66-16, la mejor en la historia del equipo, se quedaron con la ventaja de campo para toda la fase final y también lograron su segundo título de la División.

El atleta Eddy Bartolozzi, el presidente de la FVLA, Norman Valbuena, y el entrenador Eddy Azuaje, presentaron oficialmente el evento a realizarse en el Pedro Elías Belisario Aponte de la ciudad.

Vendrán campeones de talla olímpica y mundial. Venezuela aspira colocar a varios entre los mejores. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

C

on metas bien definidas y todos los detalles afinados, la selección de Venezuela se prepara para ser anfitriona del Campeonato Panamericano de Lucha Amateur, evento que se realizará desde este jueves en el Belisario Aponte de Maracaibo. Ayer, Norman Valbuena, presidente de la Federación Venezolana de Lucha, presentó oficialmente el evento donde 20 países ya confirmaron su presencia. “Argentina, Bolivia, Brasil, Ca-

nadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela tendrán a sus mejores atletas como preparación a los Juegos Boliviarianos y al mundial que será en Finlandia en septiembre”, explicó Valbuena. Entre las figuras que competirán en Maracaibo se encuentran, entre otros, el cubano Mihail López, campeón olímpico y mundial en la división de los 120 kilos de estilo grecorromano. Venezuela con lo suyo Venezuela no se descuida y tendrá a lo mejor de una generación con experiencia olímpica. “Los muchachos están en muy buenas condiciones. Es la primera competencia fuerte del año, somos realistas, queremos meter a varios entre los tres primeros, esa es la

DIRIGENTE DE TALLA En el marco del Panamericano, específicamente pasado mañana se realizará en Maracaibo la elección del representante de la Confederación Panamericana de Lucha, puesto para el que está optando Norman Valbuena. “Tenemos hasta los momentos el respaldo de 14 países que están de acuerdo”, expresó Valbuena, quien quemó etapas como atleta, entrenador y ahora dirigente de la disciplina. meta”, comentó Eddy Azuaje, entrenador y encargado de la asociación zuliana de la disciplina. “Es una competencia importante para medir fuerzas”, aseguró Eddy Bartolozzi, uno de los seleccionados venezolanos que están listos para el certámen.

La venezolana de 17 fue la “reina” de las pesas en los Juegos del Alba

Chirinos logró tres nuevos records Prensa Mindeportes La pesista juvenil venezolana, Dayana Chirinos, con sus 17 años de edad, asombró a los rivales, entrenadores y público en general que estuvo presente en el Ateneo Deportivo de la ciudad cubana de Matanzas, al ganar tres medallas de oro, sin fallar ningún movimiento, con tres records de la ca-

tegoría juvenil y tres adulto en el levantamiento de pesas de los III Juegos del Alba. La caraqueña de 17 años de edad, integrante de la selección B de la especialidad, asistió al evento integracionista de las naciones en sustitución de la número uno en la división de los 69 kilogramos, Iriner Jiménez, quien se encuentra lesionada.

Chirinos logró el trío de doradas al levantar 97 kilogramos en arranque, 120 en envión y 217 en el total o biatlón, marcas muy superiores a las de su rivales. Las medallas de plata, con marcas bastante inferiores, fueron para la cubana Eilia Amoros con 78 kg, 105 kg para 183 kg, y el bronce se lo llevó la chilena Camila Beltrán con 76, 98 y 174 kilos.

La selección nacional Sub-17 saldrá hoy (6:30 pm) a buscar sus primeros tres puntos ante su similar de Ecuador. La vinotinto, que perdió 2-0 en su debut ante Argentina, tendrá la posibilidad de conseguir su primera victoria del certamen ante los meridionales que harán su debut. Daniel de Oliveira, técnico nacional, no podrá contar con Rafaele Centofanti quien resultó expulsado del partido ante la albiceleste. De Oliveira tendrá que armar la última línea. “William Matos juega en esa posición en el Caracas. También podríamos mover a Archila o al mismo Visnu (Maharaj) para completar la defensa”, aseguró el entrenador venezolano. Sobre el rival “Es un equipo muy trabajado en lo físico y vamos a tener que estar muy afinados para vencerlo”, acotó el DT vinotinto. “No lo conocemos porque apenas jugamos contra él en el Sub 15 de hace dos años. Pero insisto, hay que sumar”, fueron las palabras de Dany. Josmar Zambrano, uno de los jugadores de mayor calidad en el combinado criollo, aún es duda en el once inicial. Con dos días de descanso, los “chamitos” tratarán de encontrar el fútbol que se hizo durante los partidos de preparación. El partido, correspondiente al grupo B del Sudamericano de Chile, será el primero de la jornada. Por la reivindicación A segunda hora, Argentina enfrenta a Chile, también por el grupo B de la competencia. La “rojita” cayó en su debut ante Uruguay por 3-1 por lo que hoy tendrá la oportunidad de reivindicarse ante sus seguidores. Por su parte, la albiceleste del “Tata” Brown buscará afianzarse en el primer lugar del grupo. El Sudamericano otorga cuatro plazas al mundial de Nigeria.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

Sillas Numeradas

Luis Párraga Sánchez luis@versionfinal.com.ve

DERBY CON VIOLENCIA El domingo se jugó nuevamente el Derby del Lago entre el Zulia FC y el Unión Atlético Maracaibo. Otra victoria para los petroleros y como dijo Nino Valencia al terminar el encuentro. “Ganó el fútbol”. Hasta el final de los noventa minutos fue así. Pero, una vez más, la ausencia de efectivos de seguridad y policiales dejaó cancha abierta a la violencia. Algunos integrantes de la barra “Sin Vergüenza”, ojo no todos, se quedaron hasta el final de la jornada para tratar de agredir a los árbitros. Sin embargo, a quienes terminaron agrediendo finalmente fue a los integrantes del Zulia FC. Devanys Orozco, hermano del ex Unión Yoandri, recibió un fuerte golpe a la altura de la ceja que lo mandó a la clínica para algunos puntos de sutura. La ausencia de efectivos policiales ha sido una constante en los partidos del Unión Atlético Maracaibo. LLAMADO DE EMERGENCIA También en las categorías menores ha sucedido lo mismo. La Sub-20 de ambos equipos tendrá que jugar mañana un partido reprogramado en La Estancia que la violencia no dejó que se realizara. El llamado es a la directiva del UAM, a los efectivos policiales y demás encargados. En La Estancia hay acceso total al engramado, y es peligroso para los muchachos. Además, la “Sin Vergüenza” está tocada por los últimos resultados. Mañana en la granja del Unión estarán “adolescentes”. Ojo con la ambulancia (que no estuvo en la fecha original) y con los efectivos de seguridad. No esperen una tragedia, que gracias a Dios no se ha producido, para corregir. ¿SERÁ EL ÚLTIMO DERBY? Los rumores de la venta del UAM siguen por los oscuros pasillos del “Pachencho” Romero. El domingo, muchos comentaban que era el último derby entre zulianos y marabinos y lo que sonó fuertemente fue la Isla de Margarita. ¿Se irá el bicolor?... ¡QUE DIFERENCIA¡

El Ing. Alfredo Morales, vicepresidente del Zulia FC, equipo “visitante” sufrió los 90 minutos de partido en el túnel del estadio. De cerquita y pendiente de sus muchachos. Incluso saludó a muchos de los jugadores del Unión Atlético Maracaibo con la camaradería que se vive en el fútbol fuera del engramado. Pero, y aquí está la diferencia, la directiva del Unión no sudó ni una gota a pesar de la derrota. Aire acondicionado, y butacas VIP. Sólo un supuesto regaño porque apagaron las luces muy rápido. ¿Pensaron que el local era el Zulia?... FVF C.A Una nueva lista publicó el profesor César Farías para trabajar en Mucuchíes y prepararse para la altura de La Paz. De los 22 convocados, nueve son jugadores del Anzoátegui que dirige su hermano Daniel. Se escucha el malestar entre los jugadores del fútbol venezolano que, a pesar de estar viviendo un buen momento, no son tomados en cuenta por el estratega nacional. Escuché decir el domingo en el “Pachencho” que Farías pide a los jugadores firmar con él cuando están en las convocatorias. Ojo con esto en la FVF... ¿COMO LO HACEN? A principios de la década la población en el Zulia se estimó en 3.209.626 mientras que en el Táchira era de unos 1.031.158. Sin embargo, los andinos son el territorio con más escuelas de fútbol en Sub-17 y Sub-20, mientras que acá en el estado cuesta conseguir un equipo enteramente zuliano en las categorías. Falta un poquito más de ganas y de voluntad para poder alcanzar a los gochos. Aunque por ahí se comentan otras cosas. LA FRASE DE LA SEMANA “Algunos dirán que en fútbol sólo interesa ganar y otros, más cándidos, seguiremos pensando que si esto es un espectáculo también importa gustar“- Jorge Valdano. Es todo por esta semana, recuerden sintonizar SILLAS NUMERADAS por URBE TELEVISIÓN todos los lunes y viernes a las ocho de la noche totalmente en vivo canal 10 en Inter y 5 en Net Uno.

El petrolero acecha al Zamora en la tabla acumulada

El Zulia FC sigue con Sudamérica en la mira IVÁN LUGO

Nino Valencia aclaró que ganó el público zuliano. “Seguimos peleando cupo internacional”, dijo. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

Z

ulia FC volvió a derrotar al Unión Atlético Maracaibo en el Derby del Lago. Más que seguir siendo el dueño de la historia entre ambos, el equipo petrolero continúa con la Copa Sudamericana en la mira. “No jugábamos solamente en el ‘Pachencho’ Romero, también lo hacíamos en La Carolina”, dijo. “Seguimos peleando cupo internacional”, indicó el DT regional. Con un partido ante Zamora pendiente como local, los jugadores del equipo negriazul están claros en que la Copa Sudamericana está más cerca de lo que se cree. “Los tres puntos nos dan la posibilidad de seguir soñando con un cupo internacional”, dijo el central Atahualpa González. “Supimos aguantar el resultado. Con esto seguimos pensando en Copa Internacional que está muy cerca”, indicó Kerwis Chirinos. “Estábamos pendientes de hacer lo nuestro en la cancha. El

ASÍ VA EL CLAUSURA

Amir Buelvas y Freddys Arrieta siguen produciendo para el petrolero.

triunfo fue importante para seguir en camino por la copa que es lo que todos queremos”, aseguró Gustavo Rojas. Otra vez el Trinomio El Zulia FC volvió a contar con sus tres importados en plan de protagonistas. Amir “La Rumba” Buelvas y Freddys Arrieta marcaron los goles petroleros y Edder Hernández desequilibró con sus pases en profundidad. “Contento por el triunfo que nos

TABLA ACUMULADA 08-09

EQUIPO Táchira

JJ JG JE JP GF GC PT 13 8 4 1 20 9 28

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PT Caracas 30 17 6 7 52 32 57

Caracas

13

8

3

2 23 12 27

Táchira

30

15

11

4 55 27 56

Estudiantes 13

8

2

3 19 11 26

Dep. Italia

29

14

12

3 39 22 54

Zamora FC 13

6

6

1 24 15 24

Zamora

30

14

9

7 46 32 51

Guaros

13

6

3

4 12 13 21

Zulia FC

30

14

7

9 47 38 49

Llaneros

13

5

5

3 15 13 20

Monagas 30

13

8

9 40 34 47

Zulia FC

13

5

4

4 20 17 19

Mérida

30

14

3 13 41 39 45

Italia

12

4

6

2 17 11 18

Llaneros 30

12

9

Monagas 13

4

4

5 17 18 16

Anzoátegui 30

11

9 10 37 31 42

El Vigía

13

3

5

5 15 18 14

El Vigía

8

12 10 36 39 36

UAM

13

4

2

7 15 18 14

Minerven 29 10

6 13 36 43 36

E. Roja

13

3

5

5 13 18 14

UAM

4 16 37 43 34

Anzoátegui 13

3

4

6 14 16 13

Aragua FC 30

9

7 14 34 40 34

Portuguesa 13

3

4

6 13 17 13

Mineros

30

9

6 15 31 42 33

Minerven 12

3

4

5 12 19 13

Guaros

30

7 10 13 25 38 31

Mineros

13

3

3

7 13 18 12

Carabobo 30

7

9 14 31 48 30

Aragua FC 13

2

4

7 12 19 10

E. Roja

30

6

11 13 28 41 29

Carabobo 13

2

4

7 12 24 10

Portuguesa 30

6

7 17 28 53 25

30

30 10

9 30 31 45

da el paso que queríamos”, dijo Amir Buelvas. Capitán zuliano Dustin Valdez, capitán del regional en el clásico, no ocultó su satisfacción por lo conseguido anteayer en el “Pachencho”. “Los clásicos no se juegan, se ganan. Ahora en la recta final sólo estamos pendientes del Zulia. Pensando sólo en nosotros se nos van a dar las cosas”, dijo “El Flaco”. Por ahora Zulia sólo piensa en Monagas, su próximo rival.

JORNADA 14 Sábado 25/04/09 *Caracas FC Vs UAM 7:00 pm Caracas Domingo 26/04/09 *Anzoátegui Vs El Vigía 6:00 pm Pto. La Cruz *Estudiantes FC Vs Zamora FC 4:00 pm Mérida *Llaneros Vs Estrella Roja 4:00 pm Barinas *Guaros Vs Carabobo 4:00 pm Barquisimeto *Zulia FC Vs Monagas SC 4:00 pm Maracaibo *Portuguesa FC Vs Dvo. Táchira 3:30 pm Araure *Aragua FC Vs Minerven FC 6:00 pm Maracay *Mineros FC Vs Dvo. Italia 4:00 pm Puerto Ordaz


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 17

GACETA

Empresarios sorprendidos con rebaja de leche Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

La rebaja oficial en los precios de leche, pan y pastas sorprendió a los empresarios del sector, que reaccionaron a la decisión publicada ayer en Gaceta Oficial. Los empresarios lácteos alegaron que desde marzo se ha registrado un alza en el costo de la tonelada de leche a nivel internacional. “Sabíamos que había una tendencia a la baja solicitada por la industria y que el Gobierno nacional atendió en el mes de enero, pero no sabíamos que iba a aparecer en Gaceta Oficial antes del mes de junio”, explicó Teresa López, de la cámara láctea a Globovisión. Por su parte, los productores de pastas mostraron preocupación porque, aunque aceptaron que el precio de la tonelada de trigo ha bajado a la mitad, el nuevo valor fijado para el kilo de pasta estaría por debajo de los costos de producción. Ayer, vía cancillería argentina, se conoció que una delegación de exportadores de alimentos argentinos concretó la semana pasada, ventas a Venezuela por más de 150 millones de dólares, que incluyen la venta de 20 mil toneladas de carne vacuna.

El traspaso se hizo en el marco de la V Cumbre de las Américas

CADIVI

Chávez donará a los EE UU una isla propiedad de Citgo

Publican proyecto de divisas para importación

ARCHIVO

La isla Petty tiene aproximadamente 159 hectáreas de vida silvestre. Actualmente Citgo no mantiene operaciones en esta isla, sólo realiza proyectos de remediación ambiental.

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Agencias

E

l presidente Hugo Chávez anunció, en el marco de la V Cumbre de las Américas, la donación que realizará el gobierno de Venezuela, a través de la empresa Citgo, de una isla ubicada en Nueva Jersey, frente a la ciudad de Filadelfia. La isla Petty tiene aproximadamente 159 hectáreas de vida silvestre, y está ubicada en el río Delaware al lado de la población de Camden. Tanto Citgo como sus compañías antecesoras han sido dueñas de la isla desde los años treinta del siglo XX, donde se mantuvieron operaciones de refinación y almacenamiento hasta el año 2001. Actualmente Citgo no mantiene operaciones en esta isla, sólo

Alejandro Bracho

A través de la empresa Citgo, Venezula cederá la isla a los Estados Unidos

realiza proyectos de remediación ambiental, previamente establecidos en un memorando de entendimiento firmado con el Departamento de Protección Ambiental de Nueva Jersey. Al ser donada la isla a los Estados Unidos se convertirá en un refugio ecológico, esto gracias a la diversidad de flora y fauna, algunas en peligro de extinción, que componen el territorio. La isla Petty ha sido el tema más importante dentro del entorno político del estado de Nueva Jersey durante los últimos tres años. De hecho, el actual gobernador del estado, Jon Corzine, ofreció durante su campaña electoral convertir la

NUEVAS RELACIONES El presidente Hugo Chávez, destacó que con esta acción se están fortaleciendo las relaciones con el país norteamericano, en el marco del respeto y en el pie de la igualdad, tras haberse dado un apretón de manos y compartir sonrisas con el presidente de EE.UU, Barack Obama. isla en un refugio ecológico, lo que se logrará gracias a la donación que Venezuela ha hecho. Se espera que en los próximos días se materialice este anuncio por parte del presidente Hugo Chávez.

Hasta el 22 de abril de 2009, Cadivi presenta a consulta pública el proyecto de providencia mediante el cual se establecen los requisitos y el trámite para la adquisición de divisas para importaciones Este es el segundo proyecto de providencia que Cadivi coloca en consulta pública en lo que va de año, el cual derogará la Providencia Nº 085, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.862 del 31 de enero de 2008, informa la institución cambiaria en su portal. El proyecto de providencia se encuentra en la página electrónica de la Comisión de Administración de Divisas www.cadivi. gob.ve en la sección Normativa/ Proyectos en Consultas. El pasado 1 de abril se inició el período de consulta pública del proyecto de providencia mediante el cual se establecen los requisitos y el trámite para la adquisición de divisas por parte de las representaciones diplomáticas, consulares, sus funcionarios, así como funcionarios de los organismos internacionales, debidamente acreditados ante el Gobierno Nacional, proceso que culminó el 16 de este mes.


18 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

RELACIÓN

Desde mañana comienzan las diversas actividades dancísticas

“El Puma” bendice el noviazgo de su hija Génesis con el actor Christian Meier Josmary Ávila Depablos El cantante venezolano José Luis Rodríguez, “El Puma”, desmintió que estaba en contra de la relación amorosa que vive su hija menor Génesis, con el actor peruano Christian Meier. Por medio de un comunicado para sus amigos de Perú, “El Puma” dice: A través de este corto mensaje, quiero agradecerles todas las muestras de cariño con mi hija Génesis Rodríguez, en su primera visita a Lima. Mediante la presente les quiero decir que existe una hermosa relación entre Génesis y Christian Meier, la cual yo siempre he bendecido. Gracias por el amor y cariño de siempre”, finalizó el intéprete de Pavo Real. Semanas atrás, la actriz de 22 años fue vista en Perú con Christian, donde demostraron tener más

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

“El Puma” apoya a su hija menor.

que una amistad cuando tomaban sol en la terraza de un balneario de Pucusana. Las fotografías de ambos actores fueron publicadas en los medios nacionales e internacionales.

Famoso bañador de Pamela Anderson será subastado El famoso bañador rojo que lució Pamela Anderson en la playa para la serie televisiva Baywatch, podría alcanzar los 2 mil 900 dólares en una subasta que se realizará este mes. El traje de baño de licra de una sola pieza, que ahora va firmado con su nombre Love Pamela Lee, lo usó la rubia cuando interpretaba a CJ Parker en la serie de los

HUMBERTO MATHEUS

Con expresiones corporales de baile y con el rodaje de varias películas que reseñan el tema ecológico, se conmemorará el Día de la Tierra.

RECUERDO

Josmary Ávila Depablos

Los niños celebran el Día de la Tierra en el Camlb

años 90. La subasta de artículos de Hollywood incluye también un par de cartucheras que llevó puestas Angelina Jolie en Tom Raider. El presidente de la subasta, Joe Maddalena, afirmó que “se trata de una oportunidad única de adquirir algún recuerdo importante de películas que componen el cine moderno”. Añadió que el evento será el próximo 30 de abril en Calabasas, California.

E

l Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) estableció una serie de actividades con motivo del Día de la Tierra, a celebrarse mañana. En el evento cultural denominado “Los niños y danza contemporánea” los zulianos podrán disfrutar mañana en el Camlb a las 9:00 de la mañana de la agrupación Danzak Centro de Arte Integral, informó Norka Marrufo, jefe de prensa del Lía Bermúdez. A las 5:00 de la tarde, el espacio es para los cinéfilos, con la proyección en la Sala Audiovisual del documental La última hora, producido por Leonardo Di Caprio. A las 7:30 de la noche se proyectará Una verdad incómoda del político y ecologista estadounidense Albert Arnold Al Gore. “La invitación es para toda la comunidad zuliana para que se acerquen hasta el centro de arte para celebrar el día de la tierra”.

La Fundación Jazz Ballet del Zulia reúne a niñas de tres años en adelante.

Antes del rodaje de Una verdad incómoda, justo a las 6:30 de la tarde, la fiesta en honor a la Tierra, culminará con el evento infantil que cautivará con su dominio en escena, con las escuelas Asudanza, Fundación Jazz Ballet del Zulia, Danzaluz, NC Danza, Taller del Movimiento y Danza Contemporánea de Maracaibo. El próximo jueves continuará la programación en el Camlb, esta vez, para la celebración el Día del Libro.

DÍA DE LA TIERRA Es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

TELENOVELA

Con un prolongado aplauso recibieron a los músicos

Luis Gerónimo Abreu es el nuevo protagonista de Venevisión

Orquesta Simón Bolívar actuó en Madrid ante Familia Real

Josmary Ávila Depablos La actriz Daniela Alvarado ya tiene su pareja protagónica para la nueva producción dramática de Venevisión. Después de realizar varios casting y dejar la decisión en manos de Alvarado, quien deseaba un actor de su altura, el nuevo galán de la historia escrita por Manuel Grijalva, es Luis Gerónimo Abreu, quien actualmente interpreta a “Guille” en La vida entera, así lo han reseñado varios medios de circulación nacional. La telenovela que todavía no tiene nombre se comenzará a grabar con el protagonista, cuando Luis Gerónimo culmine su trabajo con el dramático de Leonardo Padrón.

Josmary Ávila Depablos

Luis Gerónimo ha tenido éxito con su actuación en “La vida entera”.

La Orquesta Simón Bolívar ofreció ayer en Madrid un concierto presidido por la reina Sofía y el heredero de la Corona española, el príncipe Felipe. Ambos fueron recibidos a su llegada al Auditorio Nacional de Música por el fundador de la Orquesta, José Antonio Abreu, junto con otras autoridades, entre las que se encontraba la ministra española de Cultura, Ángeles González Sinde. El Príncipe y Abreu se saludaron con un abrazo, y después el público disfrutó de la presencia de la Reina con un aplauso.

La Orquesta recibió el año pasado el galardón Príncipe Asturias de las Artes.

La Orquesta dirigida, por joven venezolano Gustavo Dudamel, interpretó en la primera parte, melodías de Maurice Ravel y Evencio Castellanos.

Luego dedicó la segunda a distintos temas de Tchaikosvky. La Reina y el Príncipe saludaron a los miembros de la Orquesta.


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

TÓXINAS

21 caballos criollos mueren en EE UU Agencias La súbita muerte de 21 caballos de polo procedentes de Venezuela podría haber sido causada por una toxina que aún no ha sido identificada en las pruebas y que habría estado en el alimento de los equinos, en vitaminas o en suplementos, dijeron los veterinarios el lunes. Los caballos del equipo Lechuza Caracas, propiedad de venezolanos, se enfermaron poco antes de un torneo el domingo y cayeron o murieron en el lugar o mientras recibían tratamiento en clínicas de veterinarios. El doctor Scott Swerdlin, un veterinario de la Clínica de Equinos en Palm Beach, cerca de los predios del campo de polo, atendió a uno de los caballos enfermos. Dijo que al parecer, los animales murieron por fallas cardíacas causadas por algún tipo de toxinas. Esas toxinas habrían estado en comida contaminada, en vitaminas o suplementos, o en alguna combinación de los tres, causando una reacción tóxica.

Imtcuma avaló incremento del 25 por ciento

FUNDABIBLIOTECA

A partir del primero de mayo aumenta tarifa de transporte

Alcaldía celebra Día del Libro

IVÁN LUGO

El acuerdo fue con base en el alza de los bienes y servicios, y el alto costo de la vida. Habrá supervisión. Prensa Alcaldía de Maracaibo

L

uego de varias negociaciones con los líderes del sector transporte, el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (Imtcuma) anunció un aumento de sólo 25% en las tarifas de transporte público de la capital zuliana, a partir del próximo primero de mayo. Según la presidenta de la paramunicipal, Nora Bracho, con este incremento, la municipalidad pretende satisfacer las necesidades de la población marabina, reconociendo el alza de los bienes y servicios y el alto costo de la vida del venezolano. La funcionaria precisó que el Imtcuma activará

El aumento de la tárifa se hizo en acuerdo entre el Imtcuma y los sindicatos.

operativos especiales para la protección del usuario y garantizar el respeto del acuerdo pactado entre los transportistas y el ente rector municipal, evitando el descontrol en el cobro del servicio. Precisó que “la municipalidad, siendo cónsona con las necesidades de la población y de los transportistas, reconoció el alza de los precios y el encarecimiento de la vida, por eso el incremento se efectúa tratando de no perjudicar

a las partes involucradas”. Bracho recalcó la tabulación está clasificada de la siguiente manera: autobús y minibús pasa de 1,20 a 1,50, mientras los cinco puestos rutas cortas pasa de 1,00 a 1,30 y la largas de 1.50 pasa a 2,00 bolívares fuertes. Asimismo, para los cinco puestos de las rutas extralargas, el pasaje corto de 1,00 pasa a 1,30, el medio de 1,50 pasa a 2,00 y el largo de 1,80 pasa a 2,20 bolívares fuertes.

Alcaldía de Maracaibo La Fundación Red de Bibliotecas Dr. Jesús Enrique Lossada de la Alcaldía de Maracaibo (Fundabiblioteca), celebrará este 23 de abril el Día del Libro y del Idioma, en el Centro Comunitario de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, con una serie de actividades enmarcadas bajo el lema “Leer es crecer”. La presidenta de Fundabiblioteca, Randa Richani, comentó que el objetivo es involucrar a los niños y jóvenes en el hábito de la lectura, siendo la principal herramienta para desarrollar .el conocimiento y la intelectualidad. “Queremos motivar los niños y jóvenes a consultar los libros, despertando su interés por la literatura y la búsqueda del conocimiento, para fomentar los valores humanos y promover su crecimiento como individuos”. La funcionaria municipal resaltó que este evento efectuado por Fundabiblioteca cuenta con el apoyo de la Biblioteca del Estado y estudiantes del Unir.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

REPORTE Alejandro Bracho

Quieren de vuelta a los embajadores Estados Unidos se encuentra trabajando sobre la “idea positiva” de reponer a los embajadores de ambos países, ausentes de sus legaciones desde septiembre pasado, afirmó ayer el portavoz del departamento de Estado, Robert Wood. “Creemos que lo importante es el diálogo. Y veremos cómo van las cosas respecto a la sugerencia del presidente Chávez de intercambiar embajadores. Creemos que es una idea positiva.

El presidente iraní dio discurso sobre racismo que causó molestias

BRASIL

Ahmadinejad hizo ir a más de uno en Cumbre de la ONU

Lula cree en posible fin de embargo a Cuba

RADIO MUNDIAL VENEZUELA

Cheney criticó a Obama por Chávez “Creo que no fue de gran ayuda. Tienes a millones de personas en toda Sudamérica que esperan ver cómo reaccionamos. Y si lo que ven es un presidente estadounidense que se codea con gente como Daniel Ortega o Chávez, creo que no es de gran ayuda. Creo que sienta un mal precedente”. Así lo expresó Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos, en una entrevista concedida a la cadena Fox News.

Embajador por respeto: Bolivia Bolivia supeditó el nombramiento de un nuevo embajador en EE UU, cargo vacante desde septiembre del año pasado, al establecimiento de un marco de relacionamiento de respeto mutuo, afirmó ayer un diplomático boliviano. “Nosotros queremos tener rayada la cancha en el marco de todos los temas de nuestra agenda”, dijo el embajador boliviano en la ONU, Pablo Solón tras la Cumbre de las Ámericas.

Le atribuyen otro hijo a Lugo Una mujer emplazó al presidente paraguayo Fernando Lugo a reconocer en 24 horas la paternidad de un niño de seis años, so pena de denunciarlo por filiación, según informó este lunes la demandante, Benigna Leguizamón. Este caso se suma al escándalo producido hace una semana cuando el jefe de Estado admitió ser el padre de una criatura de dos años, de nombre Guillermo Armindo, tras ser compelido por la madre a hacerlo.

Mahmoud Ahmadinejad dirigió su discurso a los presentes tal y cómo esperaban que fuese según analistas.

Acusó a Israel de ejercer un “régimen racista cruel y represivo” contra los palestinos. El boicot lo dejó solitario. Agencias

E

l presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, provocó ayer el abandono de algunos delegados asistentes a la cumbre sobre racismo de la ONU cuando en su discurso acusó a Israel de ejercer un “régimen racista cruel y represivo” contra los palestinos. La conferencia ya había sufrido un contratiempo por un boicot de Estados Unidos y algunos de sus principales aliados, que argumentaron que podría ser utilizada

como una plataforma para ataques contra Israel. El boicot dejó a Ahmadinejad como el único jefe de Estado presente. Su discurso presentó el tipo de lenguaje que los países occidentales e Israel temían. “Después de la Segunda Guerra Mundial ellos recurrieron a las agresiones militares para hacer que toda una nación quedara sin hogar bajo el pretexto del sufrimiento judío”, dijo Ahmadinejad en la conferencia, que coincide con el día en que la comunidad judía conmemora el Holocausto. “Y ellos enviaron inmigrantes desde Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo para establecer un Gobierno totalmente racista en la ocupada Palestina”, agregó, de acuerdo a la traducción oficial. Decenas de diplomáticos en la audiencia se levantaron rápidamente y abandonaron el salón

HABÍAN TEMORES

Ocho naciones occidentales, incluyendo a Estados Unidos, rechazaron la reunión por temor a que sea una plataforma de lo que el presidente estadounidense, Barack Obama, llamó un "hipócrita y contraproducente” antagonismo hacia Israel. Israel anunció que estaba llamando a consultas a su embajador en Suiza en protesta por la conferencia. durante el tiempo que duró el discurso. “Tales atroces comentarios anti semitas no deberían tener lugar en un foro anti racismo de la ONU”, dijo el embajador británico Peter Gooderham, cuyo país decidió no enviar un ministro a Ginebra.

Es señalado por el secuestro de Cecilio Cubas Padrón

Cayó alias “Mello” otro rebelde de las Farc Agencias La policía colombiana presentó ayer a la prensa a un presunto integrante de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quien es solicitado en extradición por las autoridades estadounidenses por el secuestro de un ciudadano cubano-americano en 2008 y por narcotráfico.

“Roque Luis Orovio Lobón, alias ‘Mello’, es, desde hace ocho años, el coordinador de secuestros, tráfico de estupefacientes y material bélico del frente 57 de las FARC’’, aseguró en rueda de prensa el director de la Dirección de Investigación Criminal de la policía (DIJIN), general Luis Ramírez. Explicó que el rebelde aparece

en la circular roja de la Interpol y es solicitado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, desde el 19 de marzo de 2009, por la autoría intelectual y material del secuestro del ciudadano cubanoamericano Cecilio Cubas Padrón, ocurrido el 4 de abril de 2008 en Ciudad de Panamá. Alias “Mello’’ fue aprehendido el sábado en la tarde en Cali al sureste de Bogotá.

Agencias El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer en su programa semanal de radio que está convencido de que su homólogo estadounidense, Barack Obama, conseguirá vencer las resistencias internas en su país y avanzar en el restablecimiento de relaciones con Cuba y el fin al embargo. “Pienso que Obama va a avanzar. Sé que hay problemas culturales, problemas políticos y que no es fácil vencer a los sectores conservadores en cada país, pero pienso que Obama tiende a avanzar y tiende a comprender que ya no existe necesidad de ese embargo a Cuba”, aseguró el gobernante brasileño. Lula, regresó optimista anoche a Brasil tras participar en la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, e hizo un balance del encuentro, que consideró como el comienzo de una nueva historia en las relaciones entre Estados Unidos y el resto del continente.

CUBA

Fidel vio a Obama “áspero y evasivo” sobre el embargo Agencias El ex presidente cubano Fidel Castro dijo que vio a su homólogo estado unidense Barak Obama “áspero y evasivo” en torno al levantamiento de sanciones contra la isla. Sin embargo, el líder isleño no mencionó nada con relación a las sugerencias de Obama para que Cuba libere a presos políticos o realice una mayor apertura política. “Deseo recordarle un principio ético elemental relacionado con Cuba: cualquier injusticia, cualquier crimen, en cualquier época no tiene excusa alguna para perdurar; el cruel bloqueo contra el pueblo cubano cuesta vidas, cuesta sufrimientos’’, advirtió el ex presidente Castro. Castro dijo que Obama reconoció los programas que lleva adelante el gobierno de Cuba, como el envío de contingentes médicos a países de América Latina y el Caribe. Castro lamentó que la reunión fuera a puertas cerradas.


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 21

Antonito Meleán

¡En las profundidades de un crimen! Edición especial de 24 páginas Martes 27 de mayo de 2009

Búsquelo en su quiosco de confianza


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009

Familiares y vecinos de La Chinita piden justicia y amenazan con tomarla por sus manos

Velorio en la autopista: cuatro muertos a la sombra de supuesta ejecución

FOTOS: LUIS TORRES

Tres hombres y un menor murieron en un solo día y todos vivían en el barrio. Sus familiares tienen sólo la voz para acusar a Polimaracaibo mientras las autoridades exigen pruebas. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

A

las 10:00 de la mañana cerraron los dos canales de la autopista. Llevaron bolsas de basura, cauchos y palos y los encendieron con gasolina que bajo presión les vendieron en la estación de servicios Los Pinos. Decenas de hombres y mujeres salieron a la calle con pancartas para exigir justicia por la masacre de tres hombres y un menor, cuyos responsables serían, según ellos, efectivos de Polimaracaibo. Salieron las mujeres con los papeles. Tenían lágrimas en los ojos, rosas rojas en las manos y el negro en toda la extensión de sus ropas. La madre de Endry Valera no valía nada. Estaba en medio sol, con el calor del fuego de los cauchos a un costado, y aún quería pedir justicia por su hijo. Tenía 15 años cuando, según contó, el sábado a las 4:00 de la tarde varios supuestos funcionarios se lo llevaron preso por pasar un teléfono a la esposa de Jefrey Soto para llamar a sus familiares en el momento que se lo llevaban preso con su hermano. “Un oficial se lo llevó. Me dijo “Señora somos Polimaracaibo, no hay otro organismo. Ellos van a estar en la Vereda y puede estar tranquila”, comentó una tía de Jefrey, mientras detrás de ella un vecino detonaba fuegos artificiales. Ellos protestaban por justicia, y los transportistas por el libre tránsito. La situación se salía de las manos y había que mantener la protesta. Y los trajeron. Una hora después de encender la primera bolsa de basura, las dos urnas bloquearon los canales y callaron las bocas de los transportistas de la autopista. Jefrey Soto quedó con la cabeza en dirección a San Francisco. Cuatro hombres caminaron tres

Cada urna estuvo en cada canal de la autopista. Los familiares de los cuatro fallecidos lloraron, gritaron, quemaron cauchos y pidieron justicia. Insisten en que Polimaracaibo se los llevó de sus casas y los asesinaron. La C-1 estuvo cerrada por más de dos horas.

cuadras con el féretro en brazos y lo soltaron en medio de la calle para que sus mujeres lo pudieran llorar de nuevo. La última vez que Aida Cabarca supo que su sobrino estaba con vida fue el sábado en la noche. A esa hora estaba en la sede de Polimaracaibo. “Estaba muy golpeado. Un comisario nos dijo que nos lo entregaría, pero con la condición de no hacer pública la golpiza”. En la avenida La Limpia se escuchó la balacera. Había muerto mientras era llevado a una clínica. Su tío, Carlos Cabarca, no se pudo salvar de las balas y recibió dos en la columna. Está paralítico. Para el momento de su muerte, se desconocía el paradero de su hermanoYender y el de su vecino Endry, que se habían ido con ellos, pero sí se sabía de la muerte del amigo de ellos, Joalber Ocando. Lo asesinaron, la policía según

sus familiares, cuando entraba a su casa en el barrio La Chinita. Redada en La Chinita Eran las 4:00 de la tarde. Patrullas y motorizados cerraron la vía principal de La Chinita y entraron a la calle 20. Un grupo revisaba las casas mientras otros inspeccionaban el ingreso de los transeúntes. Eran efectivos de Polimaracaibo según las decenas de voces del barrio. “Entraron a una casa, sacaron a los menores, rompieron todo, se llevaron dos millones de bolívares y luego dijeron: “Disculpe señora, nos confundimos de casa, y se fueron”, comentó una vecina, que también fue interrogada. Entraron a seis viviendas, hasta que dieron con las dos que eran. De una se llevaron a Jefrey, pero antes sacaron a su esposa y a sus hijos. Luego entraron a la de Yender

y más tarde llamaron al menor. La ejecución y el supuesto abuso de poder están a las sombras de las urnas marrón que fueron enterradas ayer a las 2:00 de la tarde en el cementerio Corazón de Jesús. Las dudas rodearon también la muerte del subinspector Julio Ortega mientras le rendían honores en Polimaracaibo. De los cuatro fallecidos, dos tenían antecedentes. Jefrey Soto estuvo preso seis años por delitos de robo y porte ilícito de armas. Su hermano también tenía antecedentes y su amigo, Joalbet Ocanto, estuvo preso en el retén por atracar a un efectivo del Cicpc.Al final del velorio, que terminó en una casa con música a todo volumen, una frase dio el sentido a las ejecuciones, a los presuntos maltratos policiales y a las cuatro muertes: “Está bien que acaben con los delincuentes, que los maten si hay

que hacerlo, pero un menor de edad, un inocente, pagó por los delitos de unos y por la brutalidad de otros”, dijo, a todo pulmón, una mujer sin lágrimas y sin identificación al serle requerida. Polimaracaibo El organismo policial sólo pide pruebas para hacer algo al respecto. Ricardo Deivis, director adjunto, negó que sea Polimaracaibo el organismo que haya asesinado a los cuatro hombres. “Si ellos pueden probar que fue Polimaracaibo, entonces se investiga”. Espera que los familiares se exprese de alguna forma que sirva para investigar internamente el hecho. Mientras tanto, es la Policía Científica quien se encarga de las investigaciones. “No somos quienes para tener la vara de la justicia y lamentamos el hecho”, expresó Deivis.


Maracaibo, martes, 21 de abril de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Cadáver de Yender Soto fue hallado por vecinos del barrio El Museo

Torturaron y ahorcaron a presunto asesino del policía LUIS TORRES

CASO NOTARÍA PARALELA

Trasladan al INOF a la esposa del magistrado del TSJ Agencias El tribunal 49 de Control decidió ayer la detención de las 14 personas presuntamente implicadas en el funcionamiento de una notaría pública paralela, entre ellas Subgey Alejandría Saab Madriz, esposa del magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Tulio Dugarte. Las mujeres serán recluidas en el INOF y los hombres en La Planta. La audiencia se desarrolló durante toda la jornada y tuvo un corto receso en horas del mediodía. Estas 14 personas estarían supuestamente vinculadas con una notaría pública paralela que hacía las funciones de las notarías 27 y 45 de Libertador. Estarían incursos en delitos tipificados en el Código Penal, Ley Contra la Corrupción y Ley Contra la Delincuencia Organizada. Saab Madriz, quien es notaria pública, es la esposa del magistrado de la Sala Constitucional Marco Tulio Dugarte, quien durante 2006-2007 fue presidente de la DEM en una gestión cuestionada por la Sala Plena del propio TSJ, por entregar 13 contratos a dedo alegando “emergencia”. La investigación se inició a comienzos de esta semana, por denuncia de la Dirección General de Registros de Notarías al Cicpc.

CONVOCATORIA Se convoca a los copropietarios de CONDOMINIO RESIDENCIAS OKINAWA, situado en la calle 71 entre Av. 19 y 20 Parroquia Chiquinquirá, Municipio Maracaibo, Edo. Zulia, para celebrar la asamblea ordinaria el día 24-04-09, a las 07:00 pm. Lugar: Salón de Reuniones de este Condominio, donde se tratarán los siguientes puntos: 1. Situación irregular en la azotea del edi cio. 2. Estacionamiento de Planta Baja. 3. Administración del Condominio. 4. Elección de Junta de Condominio. La hermana menor de Jender y Jefrey Soto era consolada por una tía mientras lloraba la muerte de sus familiares.

El cuerpo fue encontrado desnudo el sábado a las 11:00 de la noche. Lo reconocieron el domingo sus familiares en la morgue. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

l sábado a las 11:00 de la noche hallaron el cuerpo sin vida de Yender Alexander Soto Cabarca, de 22 años, tiroteado y con una cuerda en el cuello, después que, según sus familiares, funcionarios de Polimaracaibo lo sacaran de su propia casa junto con otras tres personas ese día en horas de la tarde. La última vez que Liliana Cabarca vio a su sobrino con vida, fue después que, según ella, los efectivos lo sacaran de su casa a patadas, junto con su hermano ahora muerto Jefrey Alexander Soto, de 28, y un vecino, de 15 años, identificado como Endry Valera. “Ellos se lo llevaron en la tarde. El sábado en la noche mataron a Jefrey, su hermano, en La Limpia. Más tarde encontraron el cuerpo del niño, y en la noche habían matado a Johalbert

Ocanto Mejías. Sólo faltaba él”, comentó la mujer llorando. A Yender lo encontraron los vecinos del sector El Museo. La comisión de la Policía Científica llegó más tarde al sitio de los hechos para hacer el levantamiento del cadáver. Estaba completamente desnudo, con las manos fracturadas y varios hematomas en el cuerpo. Murió por asfixia mecánica, con una cuerda o mecate sujetada al cuello. Sus familiares y amigos, después que lo reconocieron el domingo en la morgue forense, aseguraron que también tenía tres balazos en varias partes de su cuerpo. Señalaron públicamente a decenas de efectivos de Polimaracabo por el hecho. Investigan El jefe de la subdelegación Maracaibo de la Policía Científica, comisario Jotny Márquez, informó que aunque ya se han hecho señalamiento en contra de los funcionarios, aún no se tiene seguridad de la responsabilidad del organismo en el hecho. “No se descarta nada aún. Estamos investigando y no podemos determinar los hechos”. Fuentes extraoficiales informaron que Yender Soto sería el cabecilla de una banda delictiva del sector, integrada por otros dos de los hoy occisos,

HERMANOS

Para la primera asamblea se requiere la presencia de 2/3 de los propietarios, de no lograrse el quórum, se convoca para una segunda y ultima asamblea para la misma fecha 24-04-09 a las 08:00 pm, en el mismo lugar y con los presentes se considerara la asamblea constituida y las decisiones que se tomen serán validas para todos. LA JUNTA DE CONDOMINIO Maracaibo, 21-04-09

Yender Soto era hermano menor de Jefrey, también fallecido, y residían en la misma calle del sector La Chinita, en la parroquia Cristo de Aranza. Hoy se espera que en el Cicpc confirmen si fue el autor del crimen en Pomona. con excepción del menor de 15 años. Habría sido él quien disparó contra el subinspector. El sábado a las 7:00 de la mañana asesinaron al subinspector de la Policía municipal, Julio César Ortega Moreno, de 30 años, cuando bebía con unos amigos en una esquina del sector San Crispín. Cinco hombres llegaron al círculo y atracaron a todos los presentes. Cuando se percataron que entre ellos había un oficial, lo asesinaron y huyeron en el vehículo de una de las víctimas, que fue hallado en Puente España horas mas tarde.


Maracaibo, Venezuela · martes, 21 de abril de 2009 · Año I · Nº 217

NOTARÍA PARALELA

DENUNCIAN EJECUCIONES

Al INOF esposa del magistrado Marco Dugarte

Torturan y ahorcan al otro desaparecido

- 23 -

- 23 -

JL:<JFJ

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Dos delincuentes fueron baleados. Del Banco Canarias, ubicado en la 3Y, se llevaron no más de 30 mil bolívares fuertes sin un sólo disparo.

En el Banco Exterior de la C-2 ingresaron a tiros y cargaron con 800 millones de los viejos

Comandos armados asaltaron dos bancos en Maracaibo WILDY RIVERO

Ýe^\c Ifd\if

DATOS

(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

En el robo al Banco Exterior, los asaltantes dejaron botadas sus pistolas, marcas Glock, con peines cocosete.

A

yer fue un día atípico en Maracaibo. Dos entidades bancarias fueron blanco de comandos armados que se llevaron 800 millones de los viejos en el Banco Exterior, en la Circunvalación 2, y, unos 30 en el Banco Canarias, ubicado en la avenida 3Y San Martín, cerca de la Plaza de la República. A las 6:00 de la tarde, en el Exterior, seis hombres fuertemente armados y con el rostro descubierto sorprendieron a los custodios de la empresa Blindados del ZuliaOccidente, cuando egresaban del banco situado al lado del Víveres De Candido, en la Circunvalación 2. Salían con la remesa de dinero del día. Según el comisario Jotny Márquez, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciónes Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), los sujetos sorprendieron a los cuatro custodios y abrieron fuego contra ellos, produciéndose un enfrentamiento al que también se sumaron los vigilantes de la entidad bancaria. “Estos asaltantes se llevaron casi 800 mil bolívares fuertes en remesas. Según los custodios y los testigos que presenciaron el hecho, al parecer hay dos atracadores heridos. Se han recuperado dos vehículos que posiblemente fueron utilizados para cometer este asalto”, agregó Márquez. Los asaltantes llegaron al estacionamiento del supermercado

El comisario Jotny Márquez no descarta la participación de empleados de las entidades bancarias en los asaltos, así como complicidad de los blindados.

En una de las puertas de la entrada del Banco Exterior, ubicado en la Circunvalación 2, se evidenció los rastros del ataque perpetrado por el grupo armado.

y pararon una camioneta Jeep Grand Cherokee, plateada, placas HAB-78N, cerca de la entrada del banco, debajo de una mata de nim. Esperaron que los custodios del blindado llegaran, se estacionaran y entraran al banco a buscar las remesas del día. Cuando salía con los paquetes en las manos los interceptaron y arremetieron contra ellos a tiros. La lluvia de balas hizo que muchas personas se tiraran al piso, mientras los custodios trataban de resguardarse y los asaltantes iban hacia adelante. Reventaron una de las puertas del banco a punta de disparos. En

la otra se notaron alrededor de seis impactos de bala y adentro se observaron cuatro impactos más. El enfrentamiento dejó dos delincuentes heridos, quienes fueron socorridos por sus compañeros y los montaron en la camioneta, donde huyeron a toda velocidad. Los sujetos escaparon hacía el sector La Matancera y se introdujeron en uno de los barrios. Dejaron la camioneta abandonada en el sector 13 de Marzo, en el barrio San Pedro, al fondo de la Cárcel Nacional de Maracaibo. De allí hicieron trasbordo a otro vehículo, donde se rumoró en la zona que

arrollaron al conductor cuando trató de evitar el robo, pero esta información no fue constatada. El vehículo fue encontrado por efectivos de Polimaracaibo, quienes resguaradon la escena a la espera de los efectivos de la policía científica, quienes realizaron las experticias a la camioneta, encontrando dentro de ella rastros de sangre. El otro asalto Antes de este hecho, a las 4:15 pm, otro sexteto entró al Banco Canarias, ubicado en la avenida 3 Y, entre calles 74 y 75. El grupo llegó

a bordo de un Hyundai Elantra de color plomo. Cuatro de los hampones se introdujeron en el banco y sometieron a los presentes, mientras que otro de los sujetos sometía a un cliente que consultaba su saldo en el cajero automático. Márquez indicó que estos asaltantes no se llevaron gran cantidad de dinero y que uno de ellos vestía el uniforme de la empresa de Blindados Domesa. “No se maneja una cantidad exacta de dinero, sin embargo, cada taquilla manejaba un monto aproximado de diez mil bolívares fuerte cada uno, más cinco mil bolívares fuertes que había en la taquilla del cajero automático”, agregó. La policía científica no descarta la posibilidad de que estos robos estén vinculados. Para hoy habrá anuncios al respecto.

CFK<Ià8J QLC@8 8

B

12:00 m.

325

194

12:00 m.

386

408

01:00 pm

889

431

07:00 pm

261

913

09:00 pm

247

462

08:00 pm

497

175

KI@GC<K8QF

KÝ:?@I8 8

B

KI@GC< QF;@8:8C

:?8E:< KÝ:?@I8 8 B

:?8E:< 8JKI8C

12:00 m.

762

Géminis

12:00 m.

526

Géminis

01:00 pm

310

Cáncer

07:00 pm

744

Aries

09:00 pm

876

Géminis

08:00 pm

351

Sagitario

KI@GC< C<äE 8 B 12:30 pm 567 370 04:30 pm 039 151 07:45 pm 986 573 KI@GC<KäE 12:30 pm 394 Leo 04:30 pm 212 Cáncer 07:45 pm 356 Virgo

KI@GC< QLC@8 DLCK@:FCFI 12:30 pm MULTICOLOR A: 982 B: 020 UNICOLOR 671 FUCSIA DOBLETE ZULIANO 177 - 329 PEGAITO ZULIANO 982 - 020

7:30 pm MULTICOLOR A: 511 B: 036 UNICOLOR 995 ROSADO DOBLETE ZULIANO 497 - 066 PEGAITO ZULIANO 511 - 036


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.