Maracaibo, Venezuela · jueves, 23 de abril de 2009 · Año I · Nº 219
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
PERÚ El alcalde de Maracaibo anunció a Iberoamérica que sigue en combate por la democracia
Rosales: “Esta película va a tener un final feliz” LA DECISIÓN “No podía complacer y avalar una gestión judicial amañada para que disfrutaran atropellándome y metiéndome preso en un hueco para humillarme. Mucho
EL ZULIA menos les podía permitir que me asesinaran, porque demócrata no se le entrega a dictador y mucho menos si ese dictador es un cobarde, por eso estoy aquí”
“Vamos a unas elecciones a la alcaldía de Maracaibo, y el Zulia no está sólo, el Zulia está en buenas manos, allí está Pablo Pérez y una camada de dirigentes y direc-
tores que van a seguir defendiendo el Zulia, una plaza que nunca pudieron ponerle la mano, ni se la pondrán. Esa es parte de la factura que me pasan”
MINISTERIO PÚBLICO
Fiscalía dictó ayer privativa de libertad contra el alcalde CANCILLERÍA
MINISTRO EL AISSAMI
Preparan orden de captura internacional
Gobierno peruano exige prudencia a Rosales
PREGUNTA ROSALES
“¿Chávez, por qué proteges a Esteban Pineda Belloso?” “Quebró al Banco de Maracaibo y además tiene una demanda en Fogade por varios millardos de bolívares en daños al patrimonio público”. “Esteban Pineda, el dueño de Panorama en el Zulia, se chupó la Tercera República y la Cuarta República porque lo que tiene lo sacó de la Cuarta”. “Explícale a Venezuela por qué Estaban Pineda lava dinero de lo que hace con la industria petrolera a través de Hugo Hernández Raffalli…” “Ese edificio grandote de Panorama es dinero robado. Se lo robaron al pueblo cuando quebró el Banco de Maracaibo y que él se jacta en decir que eso lo arregló contigo”.
- 2, 3, 4, 5 y 6 INFORMACIÓN
TENSIÓN
Protestan estudiantes de LUZ por supuesta reducción de almuerzos WILDI RIVERO
ALCALDÍA
CNE estima elecciones para finales de año El ente sólo espera que se declare legalmente el “cargo vacante” para hacer el llamado. -7-
CARACAS
Fiscalía imputó a Juan Barreto por corrupción “Me quieren convertir en el Rosales de la revolución”, dijo el ex alcalde metropolitano. -2-
GRANDES LIGAS
Hace 70 años “Patón” aperturó el camino Tal día como hoy, en 1939, se convirtió en el primer criollo en jugar en las mayores. - 14 y 15 -
Ayer, los estudiantes cerraron la avenida Universidad por las presuntas medidas que habrían tomado las autoridades para bajar el cupo de almuerzos en los comedores. Judith Aular, vicerrectora académica, desmintió la acción y aseguró que las tomas son planificadas por grupos ilegales.
-8-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
Explicó cuáles fueron los motivos para solicitar asilo territorial. “Venezuela seguimos en la lucha”, dejó como mensaje.
Manuel Rosales se dirigió ayer a los venezolanos desde la ciudad de Lima, Perú AP
Gilberto González (Urbe 2002) gilberto@versionfinal.com.ve
A
penas sintió que su integridad física estaba segura Manuel Rosales apareció. Tras hacer efectiva la solicitud de asilo político en Perú, el líder de la oposición nacional salió a la luz pública a explicar las razonas por las cuales decidió buscar refugio en la ciudad de Lima. Lejos del hostigamiento y la persecución que vivió durante las últimas semanas en todo el país, Rosales se dirigió al pueblo venezolano en una transmisión en vivo y directo al mediodía de ayer. El alcalde de Maracaibo se dirigió “con mucho optimismo, fuerza y con respeto” al pueblo venezolano y “especialmente al Zulia” enviando un mensaje a la Venezuela pisoteada y maltratada por un régimen autoritario y totalitarista, dirigido por Hugo Chávez. “Yo como luchador social, como un hombre comprometido con la historia y con Venezuela, como hombre comprometido a la defensa de la democracia y las libertades, no podía complacer, avalar una decisión judicial amañada, manipulada para que disfrutaran atropellándome y metiéndome en hueco para humillarme, para destruirme y mucho menos le podía permitir que me asesinaran”, relató sobre el riesgo que corría en el país.
Después de su alocución, Manuel Rosales atendió algunos periodistas peruanos que lo abordaron para conocer detalles de su condición de perseguido político.
“Demócrata no se le entrega a dictador” “Demócrata no se le entrega a dictador y mucho menos si ese dictador es un cobarde”, expresó al argumentar las razones por las que tuvo que abandonar el país. Rosales llamó a los venezolanos a seguir en la lucha para contri-
buir por la defensa de los derechos humanos, el respeto por las leyes y la Constitución. “Hoy más que nunca necesitamos un movimiento firme, fuerte, un movimiento que no arree la bandera, que no tuerza la fe, que
no claudique, que defienda nuestra historia, nuestras raíces y lo que hemos logrado como pueblo y como patria”, recalcó. También le envió un mensaje especial al Zulia. “Allí vamos a ir a unas elecciones a la alcaldía de
Maracaibo, y el Zulia no está sólo, está en buenas manos, está Pablo Pérez y una camada de dirigentes y directores que van a seguir defendiéndolo, una plaza que nunca pudieron ponerle la mano esa es parte de la factura que me pasan”.
RECUENTO
Desmontó todas las acusaciones que ha sufrido El líder opositor expuso cada uno de los casos por los que el Gobierno nacional lo ha perseguido y acusado. Rosales afirmó que se le han violado sus derechos y se ha irrespetado el valor de la Constitución y las leyes del país. El alcalde de Maracaibo desmintió que se haya enriquecido ilícitamente durante su gestión como gobernador del estado Zulia, y afirmó que las acusaciones en su contra han sido “montadas” con documentos falsificados. El burgomaestre resaltó que en la acusación que se le hace no se señala que hubo daño al patrimonio y subrayó que el dinero que supuestamente no ha podido justificar, es producto de su trabajo, “y ellos, manipulando el expediente,
no han querido aceptar las pruebas que hemos presentado”. Acusó al presidente Chávez de haber iniciado la “misión Rosales Preso”, debido a que no podía derrotarlo electoralmente en el estado Zulia. Rosales hizo un recuento del proceso que se le ha seguido desde el año 2004. Dijo que ese año, siendo candidato a la Gobernación zuliana, comenzaron las denuncias por parte de la Fiscalía y la Contraloría, pero dicha investigación concluyó que no había indicios para sustentar la acusación por lo que se decretó archivo fiscal. No obstante, al lanzarse como candidato a la Alcaldía de Maracaibo, desde la Contraloría General de la República se pretendió inhabilitarlo y para ello “desempolvaron”
el expediente que había sido considerado cosa juzgada. Explicó que tras esa acción, apeló ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el máximo juzgado ordenó la suspensión de la medida de inhabilitación, por lo cual, hasta que el TSJ no decidiera, el expediente de su caso debía permanecer paralizado. “Llegamos al proceso electoral y Chávez en su obsesión de ponerle la mano al Zulia, que eso es parte de lo que me cobra, anuncia la misión Manuel Rosales Preso, cobarde como siempre ha sido porque controla todos los poderes. Allí empezó la cacería”, adujo. Aseguró que se ha desatado una persecución en su contra por parte de los cuerpos policiales, por lo que tuvo que comenzar a hacer
movimientos seguidos tanto dentro como fuera del país, por temor a que se atentara contra su vida. Retó a Chávez a que presente pruebas sobre alguna de las denuncias que se han hecho, “no papeles falsificados, ni cosas montadas”.
Enfatizó que está decidido a continuar luchando y enfrentando el “régimen totalitario que viola los Derechos Humanos, civiles, pisotea y aplasta la Constitución nacional, que persigue a quienes fuimos electos por la decisión del pueblo”.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Habló de los supues- El líder de la oposición le exigió al Presidente una explicación por diversos casos de corrupción tos taladros comprados por Pdvsa. Se refirió a la adquisición de armas de guerra. Gilberto González (Urbe 2002) gilberto@versionfinal.com.ve
“¿Chávez, por qué no investigas lo robado por Esteban Pineda?” ARCHIVO
M
anuel Rosales aprovechó el mensaje que envió a todos los venezolanos para dirigirse al Presidente Hugo Chávez, exigiéndole que le explique a Venezuela la razón por la cual sus “aliados que son unos corruptos no han sido juzgados ni investigados”. “¿Por qué no persiguen a los verdaderos corruptos de ese país? ¿Por qué no persiguen y le hablan al país de los hechos de corrupción?”, se cuestionó Rosales. “¿Por qué no hablan de los taladros de Pdvsa? A ese cobardón de Chávez, yo lo reto a que presente tan solo una prueba de todas esas denuncias falsas, yo lo reto a él para que le explique a Venezuela ¿cómo es el cuento de los taladros de Pdvsa?”, denunció sobre contrato de 27 taladros por 178 millones de dólares, a una empresa que tenía un capital de 800 mil bolívares fuertes. “Esa fue orden tuya Chávez, explícale al país cómo es ese negocio”, lo retó. “Explícale al país cómo es el negocio del central azucarero. Resulta que allí cobraron obras que nunca se hicieron, se robaron miles de millones de bolívares, se hizo una supuesta investigación, y eso no llegó a nada porque allá hay gente tuya, de tu cogollo Chávez, privilegiado, custodiado, protegido por ti Chávez”, aseguró. “Por qué no le explicas al país el caso del maletín de los 800 mil dólares, uno de los maletines, porque han sido cientos de maletines que han sacado, como saca el dinero por Maiquetía y por otros aeropuertos en aviones de Cuba y de otros países, en sacos de fique llenos de dólares. Explícale eso al país”, prosiguió.
Casos del Zulia Sobre el estado Zulia, Rosales le pidió a Chávez que explicara
CASO COJEDES
“
¿Por qué no le explicas al país el caso del maletín de los 800 mil dólares? Explícale (Chávez) a Venezuela por qué tú proteges a Di Martino. Por qué no explicas cómo fue el asesinato de Danilo Anderson.
”
El ex gobernador del Zulia le solicitó a Chávez que explicara su relación con el dueño de Panorama Esteban Pineda Belloso.
“cómo es que (Gian Carlo) Di Martino, ex alcalde de Maracaibo, tiene más de 40 denuncias de robo, atraco, se llevaba la plata, se la robaba, vendían bienes de la alcaldía y después lo pagaban con cheques sin fondos, cobró obras que no aparecen, que no hicieron”. “Explícale (Chávez) a Venezuela por qué tú proteges a Di Martino y por qué proteges a Esteban Pineda, quien atracó al Zulia aparte de Venezuela, que quebró al Banco de Maracaibo, y que además tiene una demanda en Fogade por varios millardos de bolívares por daños al patrimonio público y daños a terceros, y según él mismo
dice, Esteban Pineda, el dueño de Panorama, que se chupó la tercera república, la cuarta república porque lo que tiene lo sacó de la cuarta república y ese edificio grandote de Panorama, ese es dinero robado que se lo robaron al pueblo cuando quebró el Banco de Maracaibo, y que él se jacta en decir que eso lo arregló contigo en una francachela que hicieron en ese edificio de Panorama, y por eso le mandaste a esconder el expediente del Banco de Maracaibo y el expediente de Fogade”, dijo. “Explícale a Venezuela por qué Esteban Pineda lava dinero de lo que hace con la industria petro-
lera, a través de Hugo Hernández Rafalli, donde tiene la mano metida el borreguito de Mario Isea, que es el que hacía los lotes en Pdvsa, y que sacan grandes cantidades de dólares, que por cierto los tiene en Estados Unidos. Sería bueno que investigue las cuentas, los bienes, las propiedades del dinero robado, el dinero lavado de Esteban Pineda. Por qué no explicas Chávez eso. Por qué no explicas el enriquecimiento de tu grupo, por qué no explicas cómo fue el asesinato de Danilo Anderson, que hay la sospecha y el indicio certero de que fue el Gobierno nacional”, sentenció ayer desde Perú.
POSICIÓN
Calificó de “focas” a los diputados de la AN El alcalde electo de Maracaibo en las pasadas elecciones de noviembre calificó al Presidente de “cobarde”, que “esconde en los pantalones del grupo de privilegiados militares”. Arengó a “la inmensa cantidad de los que integran el TSJ, de los que son manipuladores, vergüenza para Venezuela como son los
que integran el Ministerio Público, y esa camada de mediocres, de personas sin sentido de lo que es la dignidad, que ni saben lo que representa ser integrantes de una AN, como los que hoy están allí, o como el pueblo los llama “las focas”, porque solamente sirven para aplaudir los disparates, los abusos, los atropellos, que ese dictador-
zuelo de Chávez, que ese cobarde en sus interminables alocuciones y discursos permanentemente le hacen a Venezuela interminables promesas, 10 años tiene diciendo lo mismo, 10 años ofreciendo lo mismo. Golpea y arremete contra todos los que nos oponemos a arrodillarnos, a reírnos de sus chistes malos o aplaudir los disparates y
los abusos y el verbo violento, grosero y obsceno que en oportunidades utiliza”, aseveró. Señaló “que pronto estaremos allá porque estoy seguro que el final de esta película será feliz, donde ese tiranuelo cobarde tendrá que pagar por todos los errores, por todas las tropelías y por todos los abusos que ha cometido”.
Denunció la compra de armas Rosales también tocó el tema de las armas que fueron compradas en Rusia, así como el caso que involucró al ex gobernador de Cojedes Johnny Yánez Rangel. “Por qué no le explicas de la compra de las armas, entre otras Chávez, los tres mil millones de dólares de sobreprecio, a unas armas compradas en Rusia y que generó un debate en el cogollo de privilegiados de las Fuerzas Armas”, subrayó. “Por qué no le explicas, hablando de armas también, la orden que le distes a este que era gobernador de Cojedes (Johnny Yánez Rangel), compraron ciento quince ametralladoras y sólo declararon sesenta, y las otras las utiliza para armar bandas de delincuentes en los barrios, para que roben, atraquen, para que asesinen al pueblo, que de esto no te ocupas, de la delincuencia, de la manera cómo está viviendo acorralada, perseguida de forma violenta la colectividad venezolana”, se adentró.
PATRIMONIO
Justificó la procedencia de sus bienes En su alocución, el ex candidato presidencial detalló la procedencia de sus ingresos y sus deudas. “Y lo otro que yo debo decir es que allí está mi patrimonio, tengo 318 hectáreas adquiridas, el primer lote desde 1975, yo tengo los documentos, se los estoy haciendo llegar a todas las instancias. Que tengo mi hierro compra y venta de ganado registrado desde 1975, y actualizado y registrado nuevamente ajustándonos a la nueva ley en 1997. Ahí están, eso es lo que tengo. Fue producto de mi trabajo, de mi esfuerzo, mío no sólo, de la familia, de muchos años”, afirmó. “Y del otro cuento de la casa, ahí está la deuda con el banco. Adquirida por la compañía, la agropecuaria La Milagrosa, para ser cancelada cuando nosotros vendiésemos la otra casa, a propósito de la explicación que ya en varias oportunidades he dado con claridad, y con transparencia”, indicó.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
El dedo de Chávez ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
N
o, Señora Jacqueline Faría, el dedo de Chávez no es el dedo del pueblo. No pretenda autoengañarse para pensar que usted ha sido colocada en ese cargo por el dedo del pueblo. Usted ha sido colocada por un dedo que no vacila en desconocer el dedo del pueblo, cuando su decisión es contraria a su voluntad cada vez más esclavizada a las ansias desmedidas de poder. El dedo de un Presidente que, violando la Constitución y las leyes, e ignorando olímpicamente la voluntad popular, ha secuestrado todos los poderes, sataniza y criminaliza el pensamiento divergente y pretende mantener las apariencias de democracia para imponer una autocracia cada vez más personalista y más violenta. El dedo del pueblo eligió como alcalde a Antonio Ledezma y el dedo, o mejor dicho, la garra de su Jefe Supremo le ha ido despojando de todas sus atribuciones y poderes. Su cargo, no lo olvide, Sra. Jaqueline, proviene de la violencia y de la violación. La autocracia sólo se mantiene sobre la sumisión y la alcahuetería. Si usted fuera una demócrata genuina, no debería haber aceptado ese cargo que se asienta sobre el desconocimiento y la violación de la volun-
tad popular. No es posible seguir callados y sumisos ante tanto abuso de poder y tan reiterada violación de la constitución y de las leyes. No podemos acostumbrarnos al imperio de la violencia, ni permitir que se convierta en un derecho de los que gobiernan para acallar las voces de los que se oponen al autoritarismo y a cualquier forma de irrespeto de la soberanía popular. La violencia es la más triste e inhumana ausencia de pensamiento, es el miedo a los ideales de los demás. En la raíz de la violencia se oculta la cobardía y el temor: temor al otro distinto, a sus ideas, al valor de los que no están dispuesto a doblegarse. Por eso hay que perseguirlos y sacarlos de la palestra política. Para amenazar, herir o golpear, no hace falta valor. Para aplaudir los dictámenes del jefe no hace falta valor. Hace falta valor y mucho para doblegar los instintos primitivos de venganza, de resentimiento, de destrucción, de adulación. La violencia es la razón de los sin-razón, el arma de los cobardes. La violencia implica una violación de los derechos humanos y políticos tanto del que la sufre como del que la causa. La violencia deshumaniza al que la padece y sobre todo al que la ejerce. Si somos dignos, debemos
indignarnos y empezar a actuar. Sólo con el combate no-violento a la violencia podemos recuperar nuestra dignidad. La fuerza no proviene de la capacidad física, del poder de las armas, sino de la voluntad indomable. No podemos seguir siendo cómplices con nuestro silencio, nuestros lamentos estériles e inactivos de esa violencia que cada día conquista más y más espacios. Si la violencia sólo origina violencia, no podemos enfrentar la actual violencia con violencia. Nada de llamados velados a una insurrección militar o de esperar que otros nos saquen de la crisis. Es hora de derrotar la violencia con la no-violencia activa. Son tiempos para desplegar las banderas de Jesús, Gandhi, Tolstoi, Martin Luther King, Walesa, y combatir activamente con la no-violencia cualquier forma de discriminación y de abuso de poder. La historia nos ha mostrado numerosas veces la eficacia de la estrategia de la acción no-violenta para permitir a los hombres y a los pueblos volver a encontrar su dignidad y defender su libertad. El pacifismo, o sea, el hacer la paz, la opción por la paz, es lo opuesto al pasivismo y a la cobardía. Como decía Gandhi, “la noviolencia y la cobardía son términos contra-
rios. La no-violencia es la mayor virtud. La cobardía provoca sufrimiento. La no-violencia perfecta es la mayor valentía”. La no-violencia activa no sólo debe combatir los abusos del actual Gobierno, sino que debe convertirse en una decisión política de luchar contra esa cultura y esas estructuras que causan la injusticia, la exclusión, la discriminación, la opresión. Para ello, en primer lugar, cada uno de nosotros debe desterrar de su corazón toda agresión, todo odio, todo deseo de destrucción y revancha, pues la paz o la violencia empiezan en el corazón de cada uno. Sólo los que tienen el corazón en paz podrán ser constructores de paz, y serán capaces de pensar y construir un país totalmente distinto, sin miseria ni exclusión de cualquier tipo, en el que todos podamos vivir con dignidad, y al mirarnos a los ojos, nos veamos como hermanos: diferentes pero hermanos. La decisión política de optar por la no-violencia activa debe tener en su horizonte la superación de todos los vicios del pasado, para gestar una nueva forma de hacer política y construir la Nueva Venezuela, que debe ser una decidida superación tanto de la Cuarta como de la Quinta República. Teólogo y docente
El coraje de Eveling JAVIER SÁNCHEZ
C
uando un ser humano tiene una fuerza interior completa vive en un estado de completa armonía. Tiene mucha energía. Le dan ganas de atender a plenitud su familia. No descansa en el día, está pendiente de todo lo que le rodea. Le importa su entorno, se dedica a el y trata a cada persona como esta se lo merece, e interpreta al hombre malo como un enfermo, como a un pobre infeliz al que se le debe ayudar. Así hemos visto los zulianos a Eveling Trejo de Rosales, una mujer de esta tierra de origen humilde, que desde hace más de 25 años unió su vida a la de Manuel Rosales, el líder de la oposición venezolana al que le ha desatado el comandante del régimen Hugo Chávez una guerra para “borrarlo del mapa político”, tal como lo ha dicho textualmente en estadios y mítines. Rosales se ha ido al asilo político y Eveling con su entereza y coraje bien demostrado, se ha ido a la calle en defensa de su familia, de su esposo, de los zulianos, de los
venezolanos. Brota de sus poros la dignidad y toda esa constancia y espíritu de lucha que su marido por muchos años ha desbordado y levanta su voz con su mensaje alentador, contagiando de energía a su pueblo para hacer valer los derechos, primero de los zulianos y luego del resto de los que habitan en nuestro país. Incansable, cargada de esa energía natural, ha recorrido a lo largo de muchos años las polvorientas calles de barrios y urbanizaciones del estado y de Venezuela, llevando una acción social junto a su esposo, un mensaje de solidaridad y sobre todo de humanidad y hermandad a los desposeídos, a través de los cargos que le ha tocado llevar, como Primera Dama del Zulia y como Primera Dama del Municipio Maracaibo. Siempre al lado de Manuel. Nunca detrás ni delante. Siempre con los pies en tierra, con su frente en alto para ayudar en todo lo posible, al hombre que se puso al servicio del Zulia por tantos años, sin descuidar su hogar y su dirección maternal con los diez hijos que com-
parten. Las calles vuelven a ver a Eveling pero esta vez sin Rosales. Camina al frente con sus seguidores, pidiendo justicia para él, viendo que el gobierno intenta seguirle un juicio político y encarcelarlo. No desmaya y en su mente lleva siempre la Ley Divina, la que interpone para enfrentar la maldad de los hombres que se apartan de Dios, y a quienes sólo el poder les ambiciona como único elemento de vida, pisoteando la moral y la dignidad de cualquier ser humano que esté en desacuerdo con sus pretensiones de mantenerse en el poder totalitario. Se siente en la pequeña humanidad de Eveling las repetidas palabras de su esposo. “Aunque se pierdan algunos combates, no conocerás derrotas”. Sigue sin temor su trabajo y su lucha por defender el interés del pueblo a los que se debe. Lo siente de cerca. Escucha sus lamentos, pero también sus deseos de que no deje el paso libre a la maldad, al deseo de muchos de apoderarse una vez más de la Alcaldía de Maracaibo, que con trabajo y
REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
gallardía ganó su esposo en las urnas electorales. Que se mantenga firme en competir y defender la libertad que cada día perdemos y que llene de ese coraje, de esa energía a los zulianos y demás venezolanos, para que en un solo brazo se conjugue la fuerza que necesitamos para defender lo nuestro. La palabra “Eveling” procede del hebrero “hiyya” que significa “fuente de vida”, su nombre tiene como significado “avellana” o fruto de sabiduría, de ahí que en griego signifique “flor de sabiduría”. Es un ser centrado, cargado de energía, de palabra firme, decidida y combatiente. En ella se conjugan la honestidad, la integridad, la confianza y la humildad, y todos estos valores los ha reforzado en los momentos difíciles por los cuales atraviesa. De ahí su gran coraje que ha despertado entre los zulianos el sentimiento profundo de mantenerla al frente de nuestra lucha. Los líderes que no tienen coraje no son líderes. A Eveling le sobra coraje. Periodista
PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127
w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
CONGRESISTA DE PERÚ
“Relaciones binacionales no deben afectarse” Agencias.- El presidente del Congreso peruano, Javier Velásquez, dijo que el asilo solicitado por el alcalde de Maracaibo por presunta persecución política, no debe afectar las relaciones entre Venezuela y Perú. “Se trata de un pedido particular y concreto (de Rosales) que deberá pasar por un análisis minucioso del gobierno peruano para determinar si hay respuesta positiva” al pedido del líder del partido Un Nuevo Tiempo. Velásquez, legislador del gobernante partido socialdemócrata APRA, dijo a la radio CPN que “el escenario en que se da (el pedido de asilo) es un escenario donde aparentemente no habría una garantía de imparcialidad en la administración de justicia” en Venezuela. Dijo que “hay hechos muy concretos de declaraciones (de autoridades venezolanas), que muestran que hay rasgos de una persecución política” contra Rosales, actual alcalde de Maracaibo y ex gobernador del Zulia entre los años 2000 y 2004. “Espero que las relaciones con Venezuela vayan más allá de un hecho muy particular y concreto como este pedido de asilo del líder de la oposición de Venezuela”, añadió Velásquez. El legislador oficialista y secretario general del APRA, Jorge del Castillo, dijo a su vez estar seguro que el gobierno del presidente Alan García concederá asilo a Rosales por ser víctima de una persecución política por parte del régimen de Caracas. “Se concede en función de si es un perseguido político o no”, recordó.
Video del acto del 12 de octubre de 2008 en la Plaza de Toros es prueba clave
BREVES
Insultos de Chávez a Abogado de Rosales le exige Rosales justifican el asilo prudencia al hablar DEFENSA
RICARDO ORTEGA
Sadio Garavini, analista y diplomático de carrera, cree que hay argumentos sólidos. Agencias
E
l diplomático de carrera y analista internacional, Sadio Garavini, considera que con sólo mostrar el video en el que el presidente, Hugo Chávez, insulta al alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, el 12 de octubre en la Plaza de Toros, las autoridades peruanas tendrán argumentos para conceder el asilo al dirigente político opositor. El diplomático recordó que tradicionalmente el país asilante determina que no haya propaganda política por parte del asilado. Para el ex embajador venezolano ante la República Cooperativa de Guyana, Guatemala y Suecia, “no hay mucho que discutir”, y explicó que una comisión en cancillería peruana analizará el caso “a la luz del derecho internacional, del Pacto de San José y la Convención de Caracas sobre el asilo”. “Cuando los abogados de Rosales presenten el video de Chávez donde, como Jefe del Ejecutivo se le ocurre decir que lo va a meter preso, todo en el marco de la campaña electoral, eso demostrará que es un caso evidente de persecución política”, expresó. Garavini dijo que el otro punto que debe analizar la comisión
Agencias.- El abogado del líder opositor, Manuel Rosales, el congresista peruano Javier Valle Riestra, pidió ayer a su cliente discreción y que se abstenga de hacer declaraciones que pueden perjudicar su petición de asilo político en Perú. Según Valle Riestra, no es lo más “sagaz”, ni tampoco lo más “sabio” que Rosales tenga pronunciamientos políticos. Las consideraciones las hizo luego de que Rosales ofreció ayer una rueda de prensa donde llamó “dictadorzuelo” al presidente Chávez, lo que incomodaría a la Cancillería de Perú.
SENTENCIA DESCUBIERTA Hugo Chávez le juró prisión a Rosales por primera vez en Maracaibo.
de la cancillería peruana es el tema de la parcialización política. “Curiosamente después de un gobierno de diez años que tiene el control de las instituciones, los acusados de corrupción son sólo de la oposición”, dijo. Adicionalmente, Garavini argumentó que también hay que considerar que Rosales fue el candidato presidencial contendor de Chávez, y además ha ganado al oficialismo en Zulia de manera avasallante. Sobre la actuación que tendrá Rosales en Perú, recordó que tradicionalmente el país asilante determina que no haya propaganda política por parte del asilado, de allí que considere que no podrá hacerlo en su territorio.
PODRÍA VIAJAR El diplomático aseguró que si bien Manuel Rosales no podrá dar discursos políticos en territorio inca, cree que no habrá restricciones de viaje. “No vería ningún inconveniente de que Rosales viaje y responda preguntas en el exterior”. Dijo que con los casos de políticos de oposición asilados en otro país, “se demuestra la vocación totalitaria de este gobierno y del Presidente. Ya la prensa internacional cambió la opinión que se tenía de Chávez”.
Gobierno quiere antejuicio de mérito para Ismael García Agencias.- El diputado por Podemos, Juan José Molina, advirtió que el próximo objetivo del Ejecutivo será neutralizar al parlamentario de esta tolda, Ismael García, abriéndole antejuicio de mérito. “El gobierno va a tratar de que Ismael sea otra de esas cabezas a exhibir como otra victoria de la revolución ante quienes nos oponemos y quienes hacemos vida disidente ante tanta tropelía y tanta inmoralidad”, dijo. La investigación que se iniciaría contra García está relacionada con la denuncia que hizo el pasado domingo sobre una presunta sentencia que ya estaría lista sobre el caso de Rosales.
Habló quien fuera el candidato de Hugo Chávez en las presidenciales del Perú, en 2006
Ollanta Humala: “En el caso de Rosales debe prevalecer la justicia” Agencias
Humala cree que se debe actuar apegado a las leyes.
El líder nacionalista peruano dijo ayer que el gobierno peruano debe estudiar el pedido de asilo político del alcalde de Maracaibo para “ver si merece o no merece” que le sea concedido. Humala, ex candidato presidencial y comandante del Ejército en retiro, declaró que no se opone a que se le conceda el asilo en su país, aunque reconoció que no tiene mayor información sobre Rosales. El líder nacionalista dijo que el gobierno peruano debe estudiar el caso y proceder “con jus-
ticia”, tras recordar que el asilo político es una “institución reconocida internacionalmente”. “Hay que esperar prudentemente que el gobierno se pronuncie” sobre el pedido de Rosales, afirmó Humala en entrevista con radio San Borja. Consideró que la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso debe llamar al canciller peruano, José Antonio García Belaunde, para que informe sobre el pedido de asilo de Rosales, investigado en su país por presunta corrupción cuando ejercía la gobernación del Zulia, entre el 2002
y el 2004. Perseguido político Timoteo Zambrano, vicepresidente del partido fundado por Rosales, “Un tiempo nuevo”, declaró en Lima que Rosales es un perseguido político del gobierno del presidente Hugo Chávez y que no existen las garantías en su país para un juicio imparcial. Humala fue apoyado por el presidente Chávez durante el proceso electoral de los comicios generales del 2006, en los que fue derrotado por el actual presidente Alan García.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
ASAMBLEA NACIONAL
Investigará a varios involucrados en el caso Rosales Agencias La Asamblea Nacional, a través de la Comisión Permanente de Contraloría, continuará investigando el caso Manuel Rosales, debido a que hay otros involucrados que deben justificar la proveniencia de sus riquezas. La información fue suministrada por la presidenta del Poder Legislativo, diputada Cilia Flores, al tiempo de señalar que la Comisión de Contraloría investigará a factores políticos y medios de comunicación social cómplices de Manuel Rosales, que, a su juicio, han actuado para avalar y tapar la corrupción y la delincuencia. Para la parlamentaria, esos medios de comunicación y factores políticos han quedado en evidencia. “Han quedado desenmascarados con su doble moral, cuando atacan la corrupción y a la vez encubren a los criminales, a los corruptos, asesinos y hasta a los violadores”, dijo. Recalcó que Manuel Rosales salió ilegalmente de Venezuela.
JORGE RODRÍGUEZ
El líder de UNT “no dio la cara ni a sus seguidores” Agencias Jorge Rodríguez, alcalde de Libertador, señaló que la solicitud de asilo de Manuel Rosales a Perú es la “expresión suprema de cobardía”, pues a su juicio, el líder de UNT no pudo desmentir ante la justicia las acusaciones de corrupción que pesan en su contra. Para Rodríguez, el caso Rosales “es un caso de hampa común”, que pone en evidencia los hechos de corrupción que le obligaron a enfrentar a la justicia. Reiteró que la salida del país hacia Perú, convirtió a Rosales en “prófugo de la justicia”. Fustigó al dirigente opositor, quien no pudo “dar la cara” ni ante sus seguidores. “Creo que el descaro mostrado por este señor (Rosales) tiene que ver con esa sensación que tienen los de la Cuarta República, de que pueden hacer lo que les de la gana, de que pueden robar los que les de la gana, porque algunos medios de comunicación privados van a protegerlos”, dijo. Rodríguez sostuvo que la impunidad se acabó en Venezuela. “El que delinca tendrá que responder ante los tribunales de justicia”.
La declaración estaría en manos del Concejo Municipal o el TSJ
CNE espera vacante de Rosales para llamar a elecciones ARCHIVO
Janeth Hernández, rectora del CNE, aseguró que al conocer la declataroria de “vacante” se estudiará inmediatamente la fecha de elecciones
Una fecha tentativa estaría entre finales de 2009 o principios de 2010, dado los procesos de organización electoral estipulados por el ente comicial venezolano. Agencias
ZULIA Y MARACAIBO
M
El estado Zulia es la entidad con mayor número de electores inscritos en toda Venezuela. Hasta la última actualización, el registro alcanzaba un total de 2 millones 141 mil 055 votantes en toda la región. Maracaibo es el municipio que concentra el grueso del electorado con un total de 868 mil 749 personas autorizadas para sufragar. En las elecciones de 2008 la abstención llegó a los 279 mil 784 votantes. Participaron unos 585 mil 686 electores en ese entonces.
anuel Rosales, alcalde de Maracaibo, ya tramita su asilo ante el gobierno de Perú. Su regreso a Venezuela luce lejano, al menos por el momento. Su cargo, como burgomaestre, estaría próximo a ser declarado como “vacante”, dada su situación de exilio. Janeth Hernández, rectora del Consejo Nacional Electoral, informó ayer, en entrevista con la cadena Unión Radio que, en ese sentido, sólo faltaría la declaratoria legal de “cargo vacante”, en la Alcaldía de Maracaibo, para que el ente comicial llame a elecciones municipales. “En primera instancia tienen que determinar según la Constitución y las leyes la vacante absoluta del cargo por parte del Concejo Municipal de Maracaibo”, o como segunda opción estaría un fallo emanado del Tribunal Supremo de Justicia, opción a que apelarían más directamente los miembros del oficialismo en la región, puesto que la cámara de ediles marabinos está dominada en su mayoría por concejales de la coalición democrática que apoya a Rosales. Hernández agregó que el Poder Electoral, “entraría en acción formalmente cuando efectivamente
exista la declaratoria de una vacante absoluta bien sea por parte del Concejo Municipal de Maracaibo o por parte del TSJ”. Fecha estimada La rectora del CNE, agregó que inmediatamente cuando se conozca de la disponibilidad del cargo del alcalde Manuel Rosales, las autoridades del ente comicial se reunirían a evaluar la “fecha probable” de la elección en Maracaibo. Señaló además que, de acuerdo a los procesos que debe afinar el
CNE como parte de su planificación de comicios, una fecha tentativa estaría comprendida entre finales de 2009 y principios de 2010. Legislación La Ley Orgánica del Poder Público Municipal contempla en su Artículo 87 lo siguiente: “Las ausencias temporales del alcalde o alcaldesa serán suplidas por el funcionario de alto nivel de dirección, que él mismo o ella misma designe. Si la ausencia fuese por un período mayor de quince días continuos, deberá solicitar autorización al Concejo Municipal. Si la falta temporal se prolonga por más de noventa días consecutivos, el Concejo Municipal, con el análisis de las circunstancias que constituyen las razones de la ausencia, declarará si debe considerarse como ausencia absoluta”. Alcalde electo Manuel Rosales Guerrero, resultó electo alcalde de Maracaibo el pasado 23 de noviembre de 2008 durante las elecciones regionales. Su candidatura sumó 345 mil 975 votos, con lo que superó abiertamente al abanderado del chavismo, Henry Ramírez, quien obtuvo 229 mil 374 votos. En su contra se desplegaba ya la operación “Rosales va preso”, anunciada por el mismo presidente Hugo Chávez, quien manifestó públicamente, que lo encarcelaría. Hoy se encuentra en trámites asilo en Perú. La oposición lo califica de “perseguido político”, el oficialismo de “prófugo”.
¿OPCIÓN?
Di Martino no descarta ser el candidato en Maracaibo Agencias En entrevista con Unión Radio, el dirigente oficialista Gian Carlo Di Martino, no descartó que aspire nuevamente a la Alcaldía de Maracaibo, despacho del que salió, luego de dos periodos, a finales de 2008. “No se ha puesto a analizar el tema político”, además aseguró estar más pendiente de que se haga justicia. “El tema electoral no lo hemos discutido, es decir, observamos que tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial ameritan otra dinámica para este complejo de situaciones que se ha venido presentando”, enfatizó. Destacó que el Concejo Municipal debe declarar inmediatamente la falta absoluta de Manuel Rosales, pero aseguró que estos no lo harían. “Nosotros es decir, los consejos comunales y diputados a la AN recurriremos a la Sala Electoral para que ésta declare el abandono de cargo ya manifiesto, y así tomar las medidas”, indicó.
MIJ
Tareck El Aissami “pulverizará” intentos de golpismo en Zulia Agencias El ministro del P.P Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, durante un discurso que emitió ante la concentración de pueblos indígenas, en apoyo al Gobierno boliviano de Evo Morales, le advirtió a la “oligarquía zuliana” que están “preparados para desaparecer cualquier intento de desestabilización”. “Quiero decirle a la oligarquía -sobre todo a esa oligarquía zulianaa esa oligarquía fascista que todavía pretenden dar al traste con este proceso, que recuerden que nosotros, nuestra Fuerza Armada Nacional y los organismos de seguridad del Estado, estamos preparados para barrer, pulverizar y desaparecer cualquier intento golpista.” “No vamos a aceptar que nos sigan asesinando a nuestros líderes ¡Ya basta de impunidad! No vamos a aceptar que sigan atropellando a nuestro hermanos los indígenas”, dijo el titular del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia. Aseguró que el líder opositor, Manuel Rosales, “con su actitud ya dio la razón a las imputaciones que pesan sobre su figura”.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
LEY DE DISTRITO CAPITAL
Ledezma introdujo ante el TSJ recurso de nulidad Agencias Antonio Ledezma introdujo este miércoles ante el TSJ un “recurso de nulidad” contra la “ley dedo”. “Aquí la confrontación es entre los que creemos en la democracia, los que defendemos la democracia y los que apuestan a un gobierno dictatorial”. Para Ledezma, la Ley del Distrito Capital, mediante la cual se designó a Jacqueline Faría como “Jefa de Gobierno” de Caracas y a la cual denomina la “ley dedo”, se lleva por delante la Constitución, “pisotea” y desconoce los principios que contempla la Constitución Nacional. Agregó que la “ley dedo” es un “fraude” porque se desconoce el mandato que dio el pueblo el pasado 23 de noviembre, es una “usurpación” a un veredicto que dio la propia presidenta del CNE, Tibisay Lucena, cuando se admitió también el 23N que había obtenido 52 por ciento de los votos y con los cuales conquistó la Alcaldía Mayor.
JULIO MORENO
“En la lucha contra la corrupción no hay intocables” Agencias El diputado revolucionario Julio Moreno aseveró que no tiene ningún tipo de objeción con su traslado a la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, por órdenes de la directiva del parlamento. En lo que fueron sus primeras impresiones fuera de ese cargo, el diputado aseguró que la lucha contra la corrupción continúa. “Aquí la lucha continúa y eso es parte de la dignidad de quienes estemos en nuestra responsabilidad”, señaló, al destacar que acata cualquier cambio interno que se decida porque está “plenamente ajustado a la legalidad”, manifestó el ex presidente de la comisión de Contraloría de la AN. Uno de los últimos casos que recibió Moreno fueron las designaciones sobre presuntas irregularidades administrativas en la gobernación del estado Miranda, durante el mandato de Diosdado Cabello. Al referírsele a este caso, el diputado Julio Moreno aseveró que “en la lucha contra la corrupción no hay intocables”.
Ministerio Público desenpolvó denuncia por los globos aerostáticos
JUAN BARRETO
Citan a Juan Barreto como imputado por corrupción
“Me quieren convertir en el Rosales de la revolución” Agencias
Barreto fue imputado por un caso poco difundido. En el Ministerio Público hay más de 20 denuncias mucho más graves.
El ex alcalde mayor estaría incurso en peculado doloso impropio, malversación específica y concierto de funcionario con contratista. Agencias
E
l Ministerio Público citó en calidad de imputado al ex alcalde mayor por estar presuntamente incurso en delitos tipificados en la Ley Contra la Corrupción a raíz de su gestión durante 2004-2008. A tal efecto, las fiscales 53° con competencia nacional y 68° del área metropolitana de Caracas, Ana Isabel Hernández y Emylce Ramos Julio, respectivamente, citaron para el próximo miércoles 29 de abril a las 10:00 am, al ex Alcalde, a quien en presencia de sus representantes legales, se le imputará por los delitos que a bien haya determinado el Ministerio Público durante su fase preparatoria de la investigación. Así, Barreto adquiere todos los derechos consagrados en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y lo establecido en los artículos 124, 125, 130 y 131 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), que le permiten solicitar y evacuar pruebas y diligencias. Esta investigación iniciada el 12 de noviembre de 2007, es sobre presuntas irregularidades cometidas con motivo de la adjudicación y ejecución de los proyectos “Sistema de Vigilancia Aérea para el Área Metropolitana de Caracas” y “Propuesta de Pantalla Leds Informativa para el Dis-
LA FISCAL RESPONDE Luisa Ortega Díaz, fiscal General de la República, aseguró ayer, en entrevista con VTV, que existían en el Ministerio Público “presunciones” sobre las irregularidades que habría cometido el ex alcalde Metropolitano, Juan Barreto, durante su gestión. “Presumimos que Barreto pudiera estar comprometido en esos hechos”. Pero también lo exhortó a presentarse a la citación y tratar de desvirtuar las acusaciones. Que esgrima ante la Fiscalía lo mismo que esgrimió ante los medios de comunicación”, apuntó.
trito Metropolitano de Caracas”, hay otras tres personas imputadas y una orden de aprehensión acordada por un tribunal. Vale destacar que este caso tiene que ver con la contratación de unos globos aerostáticos, cuya función era la vigilancia por vía aérea, uno de los cuales sufrió un percance y no tuvo más vida activa. No se contemplan casos denunciados recientemente. Excluidos A principios de abril la comisión de la verdad, que nombró el
alcalde Antonio Ledezma, hizo varias denuncias contra Barreto. En la oportunidad, Caracciolo Betancourt, vocero de la comisión, informó que trabajan en 38 casos de presunta corrupción atribuidos a su gestión, de los cuales sólo habían llevado nueve a Fiscalía. En dichas operaciones se le habría causado un daño a la nación de BsF 320 millones. Una de las denuncias señalaba a cuatro diputados de la AN, quienes presuntamente “ordenaron el ingreso y desincorporación de activistas del Psuv para que bajo su mando ejercieran labores de ideologización del proceso revolucionario”. Sin embargo, estos casos no salieron a relucir. El diputado del Psuv, Reinaldo García, dijo ayer que estaba abierto a cualquier investigación por las denuncias que se han hecho contra varios parlamentarios de su partido por su relación administrativa con la Alcaldía Mayor que encabezaba Juan Barreto. El 31 de marzo, Richard Blanco, prefecto de Caracas, sumó cuatro denuncias. Los casos que fueron presentados son el Proyecto de Internet Libre para Escuelas por un monto de Bs.F. 17 millones que además fue cancelado dos veces y la migración de la Plataforma del Servidor de la Prefectura. Además, denunció la compra del terreno de la Finca Néctar, que fue vendido con un sobreprecio de 600 millones a tan sólo una hora de haber sido adquirido. Blanco agregó que las denuncias representan 21 millones de bolívares fuertes.
El ex alcalde Mayor, Juan Barreto, fustigó esta tarde que se le cite en calidad de imputado por presuntas irregularidades en su gestión, cuando él previamente solicitó se abriera esta investigación. “Demandé a esas empresas y si yo demando como voy a ser yo el imputado”, criticó. “Si me quieren convertir en Rosales de la revolución, ni soy Rosales ni soy Rosito”, sentenció. “Ahora que está comenzando la investigación imputan a la persona que solicitó que la investigación se abriera”, señaló en rueda de prensa en el Hotel El Conde de Caracas. “Si yo denuncié, cómo puede una fiscal presumir dolo del denunciante”, insistió Barreto quien admitió que “hoy yo me sorprendí porque no me esperaba ésta, yo creía que me la sabia todas”. Remarcó que “no me he robado nada, aquí están las pruebas, yo fui en tiempo útil a los tribunales a demandar”, y no descarta que haya mala fe, por eso anunció que “voy a solicitar a la Fiscalía una investigación de esto, de un conjunto de irregularidades que trata de criminalizarme, ahora yo tengo que salir a demostrar mi inocencia cuando es al revés”. “Ojalá no huya” El alcalde del Municipio Libertador Jorge Rodríguez, al anunciar la restauración del Parque El Calvario en seis meses, también se refirió a la decisión del Ministerio Público de imputar al ex –alcalde Juan Barreto, señalando que “espera enterarse de las presuntas irregularidades de Barreto y que él no haga lo mismo que Rosales “que como un cobarde se fue y de esa manera admite que es un corrupto”. Rodríguez dijo que dentro del proceso de recuperación de este parque también se hará con los barrios adyacentes y con el sector de Monte Piedad. Anunció el edil que la próxima semana mostrará cifras sobre la inseguridad, asegurando que el tema no lo ha tratado con Jacqueline Farías, porque ambos se reunirán con el Ministro de Interior y Justicia.
VENDO HYUNDAI ACCENT 2000 Motor y tren delantero nuevo, rojo, sincrónico, A/A,reproductor. papeles al día. Precio raya 35.000 BsF. TEL. (0414) 961-5664
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
EJÉRCITO
Protestas cerraron la Avenida Universidad desde la 1:00 de la tarde
Hubo cambio de mando en la Primera División de Infantería LUIS TORRES
Polémica entre estudiantes y autoridades por comedores de LUZ FOTOS: WILDI RIVERO
JUDITH AULAR
“Es falso, aquí no existe ningún tipo de recorte”
El general Almidien Moreno le entregó el mando a Andrés Galíndez.
Ángel Romero Ayer en la tarde se realizó el acto de transmisión de mando de la Primera División de Infantería y Guarnición Militar del estado Zulia, donde el general de división del Ejército, Almidien José Moreno Acosta, le entregó el bastión de mando al general de división Andrés Santiago Galíndez Álvarez. El evento militar se desarrolló en el patio principal de la Primera División de Infantería, y estuvo presidido por el mayor general del Ejército, Juan Vicente Paredes Torrealba, comandante del Ejército Venezolano, en compañía del general Almidien José Moreno Acosta y del general Andrés Santiago Galíndez Álvarez. El padre Vidal Atencio, párroco de la iglesia Las Mercedes, intervino para bendecirlo y desearle buenos augurios al nuevo comandante de la Guarnición Militar del Zulia. El acto contó además con la presencia de diversas personalidades de la revolución bolivariana, así como de diversos comandantes de cuerpos policiales de la región y autoridades institucionales del estado. El comandante de la Primera División de Infantería y Guarnición Militar de Maracaibo, general de división (Ej.) Almidien Moreno Acosta, asumiría las riendas de la Región Militar de Occidente, figura que sustituye el actual esquema de guarniciones militares, según lo establece la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional. Galíndez Álvarez era el segundo comandante de la Primera División de Infantería.
Los alumnos cerraron la vía, a la altura del Comedor de LUZ. En pancartas exigían un presupuesto justo. Durante la manifestación los estudiantes hicieron una parodia de lo que les tocaría comer de ahora en adelante: piedras.
Los bachilleres aseguran que hay una medida para el recorte de platos diarios. La manifestación paralizó el tráfico por más de dos horas. Exigen reunión con los rectores de la institución. Gabriela Pirela Carlos Moreno
E
l recorte presupuestario que han sufrido las universidades del país no para de desencadenar consecuencias. El lunes se conoció, según voceros estudiantiles, que el comedor de la Universidad del Zulia habría reducido la cantidad de tickets para los estudiantes que se alimentaban con este servicio, de 6 mil almuerzos diarios, a 3 mil 750. La información provocó que ayer, a la 1:00 de la tarde, estudian-
tes de diversas Facultades de LUZ tomaran la Avenida Universidad, a la altura del comedor de Ciencias, para protestar en contra de la supuesta medida de las autoridades. “Están jugando con el hambre y la necesidad de los estudiantes”, expresó Sharon Ruíz, de la Escuela de Sociología. “Presumimos que todo gira en torno del recorte presupuestario, pero si es así nadie ha salido a darnos la cara. Hemos pedido audiencia con las autoridades de LUZ para que nos expliquen lo que está pasando, pero no nos escuchan. No queremos tomar este
tipo de acciones, pero no nos dejan salida”, afirmó la estudiante. “Nosotros comimos hoy (ayer), tal vez mañana no, y los que se quedan sin comer muchas veces son los que están residenciados, que al llegar a sus habitaciones no encuentran qué comer y se acuestan con el estómago vacío, no es justo esto”, dijo. Los estudiantes afirman que la protesta no es una acción política y que aprovechan para hacer un llamado al rector Jorge Palencia para que les de una solución. Sugirieron el recorte de beneficios a las autoridades y no los de los estudiantes. Con bandejas en mano gritaron: “¡Tenemos hambre!”, y “¡No a la reducción!”. Exigieron una pronta respuesta y afirmaron que intensificarán sus acciones de no escucharse sus peticiones.
TESTIMONIOS María Raquel Polanco
Marcos González
Jorge Valconi
“Lo que pasa es que el Rector y los decanos llegan a sus casas y tienen el plato de comida seguro, mientras que hay muchos que no tienen qué comer en su casa, llegan a su residencia y no consiguen nada”.
“Que quede claro que esto no es político. Queremos que el director de Didse nos escuche, no pueden tomar una decisión a espaldas de los estudiantes como esta reducción de almuerzos”.
“Más que una tradición este comedor es una necesidad. Señor Rector: ‘No toque los beneficios estudiantiles, recorten a sus asesores que cobran entre dos y cinco millones de bolívares”.
Judith Aular, vicerrectora Académica de la Universidad del Zulia, habló ayer con VERSIÓN FINAL, y no descartó que, las acciones emprendidas ayer en contra del funcionamiento del comedor de Ciencias en LUZ, sean una respuesta planificada de los grupos irregulares que operan en el Alma Mater y que negocian a diario para sacar los almuerzos de los comedores. “Nosotros lo que implementamos fue una fuerte fiscalización y aplicamos restricciones para que grupos organizados, externos a LUZ nos dejen de robar los almuerzos. Incluso ya los hemos denunciado ante el Cicpc, para que los investigue”. Indicó que además entraron 6 mil alumnos nuevos, por lo que “los primeros meses tendremos problemas. Pedimos a nuestros alumnos que se distribuyan también al comedor de Ingeniería”. Aular recalcó que por el momento se mantiene la misma cantidad del almuerzos en todos los comedores de LUZ. “En Ciencias hay un cupo de 3.800 almuerzos, el Ingeniería hay 1.800, más los que se ofrecen en Cabimas y Punto Fijo, en total suman 7 mil almuerzos diarios, una cantidad que no se redujo en 2008, ni tampoco en los últimos meses. Las providencias estudiantiles no se han tocado”. Sostuvo que la crisis vendría en el mes de julio, puesto que el recorte presupuestario haría inviable el funcionamiento normal de los comedores, dado que LUZ tendrá ahora como institución que pagar más por el plato de comida a las empresas.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
SALUD
Ministros del Gobierno participaron en el evento
Alcaldía construye Indígenas marcharon en Machiques clínica para sus empleados
PRENSA RNV
Ernesto Ríos La buena nueva fue dada a conocer por el titular de Fundasalud, Guillermo Villasmil, quien aseguró que la ejecución de este proyecto beneficiaría a más de 16 mil empleados y obreros de la Alcaldía. “El proyecto ya está culminado. Estamos adelantando algunas gestiones para la adquisición del terreno y para conseguir los recursos para su construcción de la obra. La inversión está por el orden de los siete millones de bolívares fuertes”, dijo Villasmil. Informó que la actual sede del Sistema Municipal de Salud quedará sólo para desempeñar trabajo administrativo. Con la ejecución del referido proyecto, expresó Villasmil, se busca garantizar los servicios médicos oportunos para los trabajadores de la municipalidad, proporcionándoles atención especializadas.
Nicia Maldonado, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, expresó que las políticas del Gobierno son conservadoras del medio ambiente natural.
Ernesto Ríos Blanco En un acto conmemorativo del Día Mundial de la Tierra, representantes de diferentes étnias zulianas se concentraron en el municipio Machiques de Perijá para protagonizar una marcha para exigir el resguardo del medio ambiente. El acto contó con la presencia de los titulares de las carteras de Educación, Héctor Navarro; Salud, Jesús Mantilla; Comunas Socialistas, Erika Farías; Ambiente, Yuvirí Ortega; Agricultura y Tierra, Elías Jaua; Relaciones Interiores y
Justicia, Tareck El Aissami; junto con autoridades de los poderes locales. La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, manifestó que “el planeta tierra es el asiento de todos los seres humanos y en el caso de los pueblos indígenas forma parte integral de la cosmovisión, por lo que desde el Gobierno nacional se han impulsado importantes acciones para la preservación de los recursos naturales”. Destacó la labor de los pueblos originarios en la defensa y protección del medio ambiente.
Más de cincuenta empleados de la empresa Nabors impidieron ayer acceso a Petroboscán - Richmond
Trabajadores petroleros denunciaron nuevos despidos injustificados WILDI RIVERO / ALBERTO VILLALOBOS
Denuncian violaciones a tres decretos de inamovilidad laboral. Exigieron respuestas de gerentes de Pdvsa.
Ernesto Virla, Trabajador “Hemos venido honrando nuestro derecho al trabajo con protestas reiteradas desde hace varios años. De esta manera hemos logrado que se cumplan las leyes con nosotros y hoy la historia vuelve a repetirse”.
Juan Camarillo, Trabajador “Si el señor Jesús Ochoa, en representación de Petroboscán, no nos da una respuesta que atienda nuestros derechos, mantendremos la protesta y ejerceremos acciones contundentes para que se haga justicia”.
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
D
esde las seis de la mañana de ayer, la sede de Petroboscán, ubicada en la urbanización Richmond del municipio San Francisco, amaneció con las puertas cerradas y más de cincuenta trabajadores impidiendo el acceso en protesta por sus derechos laborales. Nabors Drilling es una de las contratistas afectadas por las supuestas medidas de reducción en la producción petrolera producto de la crisis mundial que, según el Presidente de la República Hugo Chávez, “no tocaría a Venezuela”. Esta empresa labora con dos taladros de perforación y dos taladros de mantenimiento en Campoboscán, uno de los cuales fue desincorporado de manera inesperada dejando a estos 50 empleados sin trabajo.
TESTIMONIOS
Los cincuenta trabajadores pertenecen a la empresa Nabors Drilling, contratista de Petroboscán, que opera taladros de perforación y mantenimiento quienes ayer tomaron la sede de Petroboscán en San Francisco cerrando la entrada en protesta.
Frederic Gómez, directivo del Sindicato Unitario de Trabajadores Petroleros y Petroquímicos (Supet), explicó que de manera súbita fueron llamados por el jefe de recursos humanos, Jesús Ochoa, para recibir sus liquidaciones. “Somos alrededor de cincuenta trabajadores que hemos sido despedidos de la industria y estamos en un acto cívico reclamando nuestros derechos, hay tres decretos de inamovilidad laboral que están siendo incumplidos por Petroboscán. Entendemos los recortes de producción producto
de la crisis económica que golpea a la industria, pero no podemos aceptar que se nos violen nuestros derechos en virtud de que somos trabajadores que tenemos muchos años laborando para la industria y dentro de lo que establece nuestro convenio colectivo y debemos ser absorbidos por la Estatal Petrolera nacional”, expuso el sindicalista. Violaciones contractuales El dirigente informó que “la cláusula 69 de los contratistas, numeral 26, de la Convención Colectiva Pdvsa
Gas 2007 - 2009, establece la absorción en los empleos que deba realizar para llevar a cabo el nuevo contrato a los trabajadores de la nómina diaria que anteriormente ejecutaban dichas operaciones. Esto ha sido violado por la gerencia de Petroboscán cuando se nos despide sin alegato alguno y se nos deja sin trabajo”. Horas después se presentó al lugar el propio Jesús Ochoa, jefe de relaciones laborales de Petroboscán, quien pidió la retirada de los medios para poder bajar de su vehículo y atender a los trabajadores.
Víctor Coronel, Trabajador “Si firmamos un contrato de cinco años y nos prometieron cinco años de trabajo, exigimos que nos expliquen por qué ahora nos despiden de esta forma sin explicación alguna. Por eso estamos protestando”. Los afectados exigieron un pronunciamiento de los gerentes de Pdvsa y el cumplimiento de sus derechos laborales, de lo contrario seguirán ejerciendo su derecho a la protesta.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
Vehículos en exhibición no tenían precios publicados
Indepabis cerró concesionario KIA en Maracaibo IVAN LUGO
Johanny Pernía (Urbe 2008) jpernia@versionfinal.com.ve
El incumplimiento de una de las normas de funcionamiento de los puntos de ventas vehiculares provocó que representantes del Indepabis Zulia llegaran al concesionario KIA, ubicado en la Circunvalación 1 y aplicaran una medida de cierre preventivo por 48 horas, ya que tanto los vehículos de exhibición como los repuestos no tenían publicado sus precios. José Coronel, coordinador regional del Indepabis, explicó que en el concesionario se están vendiendo vehículos usados, y que se deberá verificar si en efecto los autos son usados o pertenecen a otro concesionario y los colocan allí para venderlos a precios más elevados. “Hemos detectado a personas que compran vehículos y los acaparan para venderlos al doble de lo establecido”, aseguró. Dijo que para el levantamiento de
Actividad especial tras el Día Mundial de la Tierra
Juramentadas 496 brigadas de niños ambientalistas IVAN LUGO
La medida de cierre preventivo será por 48 horas. Extenderán el tiempo de clausura hasta que presenten los documentos requeridos.
la sanción, los representantes de la KIA deberán consignar ante la sede del Indepabis la documentación requerida.
Los niños conservacionistas y sus docentes juraron velar por el mantenimiento, limpieza y siembra de árboles en sus respectivas unidades educativas.
Entre los entes que apoyan la causa de los grupos de cuidado ambiental destaca la Gobernación del Zulia. Johanny Pernía (Urbe 2008) jpernia@versionfinal.com.ve
C
on la mano derecha en alto, 496 niños pertenecientes a brigadas ambientalistas del estado Zulia fueron juramentados la mañana de ayer por la directora del Instituto Autónomo Regional del Ambiente (IARA), Betty de Morillo, en un acto realizado en la Plazoleta de la Basílica. Deomira Rosales, secretaria regional de Educación, aseguró que el evento corresponde a la conmemoración del Día Internacional de la Tierra. Afirmó que las brigadas ejecutarán sus proyectos de protección y cuidado al planeta en sus respectivos planteles educativos, guiados por el personal docente. “Los grupos ambientalistas vienen trabajando desde hace tiempo, realizando una serie de actividades en cada una de sus instituciones para contribuir con la limpieza y cuidado del planeta. Ellos cuidan la flora de la escuela y mantienen la limpieza en las instalaciones”, indicó Rosales. Afirmó que como parte del cronograma de actividades se están realizando y programando diferentes concursos, carreras ambientalistas, campañas de folletos y afiches alusivos a la protección de los suelos, el agua y el aire.
Llamado Rosales recordó que en los años 70 se hizo una campaña a nivel mundial a favor
TESTIMONIOS MAIRÉ BOSCAN “Estoy encargada del grupo ambientalista de la escuela Víctor Padilla. Ambientamos nuestro plantel con árboles como modo de preservación de nuestro planeta, además de jornadas de limpieza” .
ZULY MORALES “Trabajo con la brigada de la escuela Panamericano, llevando a todos los zulianos un mensaje de concientización, ya que nuestro planeta necesita del cuidado de todos. También hacemos labores de limpieza”.
ESNEY MENDOZA “Estudio sexto grado y pertenezco a la brigada de la escuela Arturo Uslar Pietri. Me gusta ayudar en el cuidado del planeta tierra porque es nuestro hogar y debemos mantenerlo limpio para que todos vivamos bien”. del ambiente donde participaron más de 20 millones de personas. Hizo un llamado a todos los entes gubernamentales para que activen políticas de seguridad ambiental en las empresas e industrias. “Invitamos a todos a que se coloquen una cinta verde en sus camisas y franelas representando la solidaridad que tenemos con el cuidado al medio ambiente”, dijo.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Barcelona mantuvo la diferencia de seis puntos sobre Real Madrid al golear ayer al Sevilla
Abraza la Liga Iniesta, Eto’o, Xavi y Henry marcaron los goles. Siguen vivos en las tres competencias. Hoy finaliza la fecha 32. Agencias
E
l Barcelona, que sigue sin dar tregua a sus rivales, goleó ayer 4-0 al Sevilla y dejó claro a quién le pertenece el título de la liga española. Andrés Iniesta (en la foto), Samuel Eto'o, Xavi Hernández y Thierry Henry firmaron los goles de la victoria azulgrana. El líder se coloca con 81 unidades. El Real Madrid, que ayer venció 3-2 al Getafe, sigue a seis puntos, pero el Barsa no da motivos para pensar que vaya a cometer algún fallo que permita a los merengues acortar su distancia. Los azulgranas volvieron a demostrar su calidad de juego y su precisión para seguir sumando victorias, siete seguidas. El Barsa, que sigue vivo en las tres competiciones (liga española, Champions y Copa del Rey), tendrá que demostrar si puede mantener el ritmo. El martes se mide al Chelsea y los siguientes choques ligueros serán frente al Valencia y al Real Madrid.
MAN-U TAMBIÉN Mientras tanto, en Inglaterra, el líder Manchester United derrotó ayer 2-0 como visitante al Portsmouth en partido atrasado de la Premier League del fútbol inglés, y a paso firme se acerca a su tercer título consecutivo. Los goles fueron anotados uno en cada tiempo, por Wayne Rooney (9) y Michael Carrick (82). El United tiene un encuentro menos disputado, que jugará el 13 de mayo próximo en el campo de juego del Wigan Athletic. Actualmente tiene tres puntos de ventaja sobre el Liverpool en la Liga Premier.
Fiesta azulgrana El Camp Nou vivió ayer una nueva fiesta de fútbol que comenzó a los tres minutos, cuando Andrés Iniesta sorprendió a todos con un fuerte disparo que perforó las mallas. A los 17, el camerunés Eto'o recibió de Iniesta para batir al arquero desde el centro del área. Con la reanudación, a los 49, llegó el tercer tanto azulgrana, obra del centrocampista Xavi Hernández, quien envío un balón desde la frontal del área para sentenciar el partido. La guinda la puso el francés Henry a los 54 con un tiro cruzado que entró ajustado al palo izquierdo del arco. En el resto de partidos de la jornada del miércoles, el Málaga derrotó 3-2 a Osasuna y el Deportivo de la Coruña venció 2-0 al Almería, y Valencia hizo lo propio 2-1 al Real Betis. Hoy se completará la fecha 32 con los choques VillarrealRecreativo de Huelva; Sporting Gijón-Espanyol y Mallorca- Real Valladolid.
AP
12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
Eduardo Álvarez, presidente del COV, visitó ayer Maracaibo en el marco de la reunión de la Cepla
MARACAIBO
“Superaremos los 130 clasificados”
Hoy comienza el Panamericano de Lucha Amateur
WILDI RIVERO
Su relación con el Ministerio sigue siendo “institucional”. Los pronósticos de Beijing no “fueron inventos”.
Ernesto Vera
Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
E
duardo Álvarez se convirtió en una de las máximas referencias del deporte en el país. Desde atleta, pasando por entrenador, presidente del IND y ahora presidente del Comité Olímpico Venezolano ha formado parte de las políticas deportivas del gobierno de Hugo Chávez, criticadas por muchos, alabadas por otros. Álvarez estuvo ayer en Maracaibo avalando las elecciones de la Confederación Panamericana de Lucha Amateur. VERSIÓN FINAL dialogó con él. - Estamos prontos a arrancar otro ciclo olímpico. ¿Hay proyecciones en la mesa? - Yo creo que superaremos los 130 clasificados a los próximos olímpicos (2014). Lo interesante es que un 80 por ciento de esos clasificados ya estuvieron en los pasados juegos, por lo que llevarán un poco más de experiencia. El resto son parte de las nuevas promesas que estamos formando.
“Sí, nos hemos sentado a hablar con la Ministra Victoria Mata, pero las diferencias personales están”, dijo el presidente del COV.
-En Beijing se dijo que nada valieron los 110 clasificados al no conseguir más que una presea. ¿Qué opina de esto? - No se puede hablar de cantidad y calidad en los Juegos Olímpicos donde todos tienen calidad. En Venezuela los que fueron no lo hicieron por invitación, sino que se lo ganaron. Nosotros para los pasados juegos hicimos un pronósticos de cinco medallas en base a una proyección real. Si no se dio fue por razones propias de la competencia, no porque eran inventos de nosotros.
- ¿Cómo marchan las relaciones entre COV y Ministerio del Deporte, a sabiendas que usted y Victoria Mata no se llevan bien? - Como instituciones hay una relación y eso no va a variar. No podemos esconder que personalmente no compartimos varias cosas como su manejo de las federaciones olímpicas y no olímpicas y las pocas políticas educativas para la formación que hay actualmente de dirigentes y entrenadores en el país. Eso no existe. Nosotros nos reuniremos cuando haya que hacerlo, pero las diferencias están.
LO PSICOLÓGICO - ¿Es cierto que los atletas venezolanos sufren un ‘shock’ psicológico cuando están en unos olímpicos? - Es una parte que hay que trabajar con equipos multidisciplinarios. No cabe duda que no es lo mismo correr en una competencia universitaria que hacerlo con Usain Bolt y no sentir el cambio. En esa parte, hay que ser sinceros, apenas estamos empezando a trabajar.
El petrolero terminó con nueve hombres y perdió la oportunidad de avanzar a la próxima ronda
Sub-20 del UAM goleó al Zulia en el “Pachencho” Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
El partido reprogramado de la primera jornada entre el Unión Atlético Maracaibo y el Zulia FC en la categoría Sub-20 se jugó ayer en el “Pachencho” Romero con victoria para el rojiazul 3-1. El encuentro, que en su momento fue suspendido por violencia, se disputó con total normalidad. A los quince minutos, el Unión Atlético Maracaibo picó adelante en el marcador por intermedio de Kendrick Polanco quien sólo dentro del área perforó el arco de Luis Curiel para el 1-0. Justo cuando el principal Juan Soto iba a señalar el final de la primera parte, una falta dentro del área le daba la posibilidad al Zulia de igualar las acciones. Sin embargo, el penal ejecutado por Curiel se fue por encima del arco marabino dejando el marcador a favor de los rojos.
Salieron con todo En la etapa complementaria los dirigidos por José Nabollán salieron decididos a buscar el empate. Atacando insistentemente el arco rival, el gol se les hacía esquivo a los visitantes. Cuando transcurría el minuto ocho, un centro desde la parte izquierda de la cancha, terminó en la cabeza de Polanco quien, con testarazo cruzado, convirtió la segunda diana del UAM. Diez minutos después del segundo gol de Polanco, una falta en el área sobre Euro Chourio provocó el segundo penal a favor del Zulia. Esta vez Armando Araque lo hizo efectivo para el 2-1. A los 34 minutos, una fuerte entrada de Adolfo Perozo le valió la expulsión, mientras que el reclamo por parte de Roberto Guizzetti lo llevo a ver su segunda amarilla, lo que dejó al equipo de Nabollán con nueve hombres. Al final del partido, Viviano Pa-
HUMBERTO MATHEUS
Con las eliminatorias y finales del estilo grecorromano dará inicio hoy el Campeonato Panamericano de Lucha Amateur, el cual se realizará en el Gimnasio Belisario Aponte de Maracaibo. En este evento gladiadores de 20 países se estarán batiendo en la colchoneta como parte de la preparación, una parte de ellos, para los Juegos Bolivarianos y, la otra, para el Mundial de la especialidad a desarrollarse en Finlandia el mes de septiembre. La selección de Venezuela estará defendida por Jorge Cardozo (55 kgs.), Carlos Herrera (66), Carlos Brazón (74), Eddy Bartolozzi (84), Edwin Caraballo (96) y el olímpico Rafael Barreno (120), quienes tienen el firme propósito de meterse en el cuadro de honor de cada una de sus categorías. Esta modalidad tendrá como “vedette” la presencia del luchador cubano Mihail López, actual campeón olímpico y mundial de la especialidad. Igualmente en la jornada de hoy se realizará el pesaje de la lucha femenina, que se llevará a efecto durante toda la jornada de mañana. El evento se prolongará hasta el día sábado.
BÉISBOL
Ocho novenas verán acción en el Pre Infantil Ernesto Vera
Roberto Guizetti (6) salió expulsado del compromiso en la segunda parte.
lomino aprovechó un error de los defensores zulianos y marcó el tercer gol de la tarde que deja al Unión con 17 puntos en la cima de la clasificación del grupo cuatro del torneo Sub-20 de la FVF. Zulia se quedó con 11 unidades en la segunda casilla sin posibilidades de avanzar a la siguiente ronda del campeonato.
Domingo a las seis Según comunicado de prensa del Zulia FC, el partido del domingo ante Monagas en el “Pachencho” Romero, será a las seis de la tarde. La decisión, tomada por la directiva, podría repetirse para encuentros a futuro del conjunto petrolero como local.
Esta tarde, a las 2:00 pm, en el estadio del Banco de Sangre de Maracaibo se inaugurará el Campeonato Estatal de Béisbol Pre Infantil, evento que se disputará en honor al destacado ex atleta Rafael Romero Sandrea. Según informó el presidente de la Asociación de Béisbol del Zulia, Enrry Rosales, ocho novenas estarán presentes en la contienda, a saber, LUZ Maracaibo, Sierra Maestra, La Cañada de Urdaneta, Machiques, Lagunillas, LUZ Cabimas, Colón y Limenor en calidad de local. Este será el segundo estatal que se realiza en Maracaibo en la última semana, pues viene de efectuarse el de la categoría infantil, que terminó con un éxito para la delegación del municipio San Francisco.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 13
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 23 abril de 2009
Tal día como hoy se convirtió en el primer venezolano en jugar en las mayores
“El Patón” 70 años después Debutó en 1939 ante los Yankees y su primer rival fue Joe DiMaggio. El 2 de enero de 1946 lo cambiaron a los Medias Blancas de Chicago y prefirió jugar en México por tres años. Obtuvo 50 victorias de por vida en las mayores.
gorras para agradecer, aunque sea a l espacio y sin ninguna ceremonia formal, a aquel hombre que arriesgó en un mundo muy diferente al que ellos viven hoy, y empezó a fabricar un camino que de cara al futuro parece imparable y cada vez más largo.
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
H
ace 70 años un lanzador venezolano se paró frente a nada más y nada menos que Joe DiMaggio y, como si nada, lo dominó como si fuera un bateador cualquiera de una barriada de su natal Caracas. Eran las Grandes Ligas, un mundo para muy pocos latinos, y donde peloteros como DiMaggio forjaban sus leyendas que los llevarían posteriormente al Salón de la Fama. Allí estaba Alejandro “Patón” Carrasquel, el criollo que abrió las puertas a los más de 230 bigleaguers que han portado la bandera tricolor por los mejores estadios y ante los mejores peloteros del mundo. Hoy, al cumplirse siete décadas de la hazaña del “Patón”, las grandes estrellas de la pelota nacional tendrán que sacarse sus
Alejandro Carrasquel nació en Caracas el 27 de julio de 1912 y murió en la misma ciudad el 19 de agosto de 1969. Siempre utilizó el apellido materno con el que fue presentado legalmente pocas semanas después de haber llegado al mundo por su señora madre. Se llamaba entonces Alejandro Aparicio, nombre éste que, en mayo de 1914, pasó a ser Alejandro Carrasquero por problemas en el acta de nacimiento hasta que un buen día, a finales de la década de 1920, su apellido cambió a Carrasquel. Cuando cumplió 15 años y el tamaño de sus pies impresionaba a propios y extraños, comenzó a jugar en el club Tres Estrellas que entonces conducía Manuel Rodríguez, quien al notar sus progresos se lo recomendó a Jesús Corao para que lo incorporara a la división menor del Royal Criollos. Así pasó a formar filas el “Patón” del Royal Star en 1929. Por 100 bolívares Dos años después, Corao consideró que el muchacho de las patas largas estaba listo para jugar
con los grandes en la pelota de máxima categoría y entonces lo contrató por 100 bolívares mensuales para el equipo más popular de Caracas, el Royal Criollos, conocido también como los Indios de Sarría. Con estatura de 1.90 y una bola “cruzada” espectacular, logró su primera victoria frente al famoso Martín Dihigo del Universidad, al que venció 1 a 0. Posteriormente en 1935 y junto a su mejor amigo Vidal López logran llevar la disputa de la final a un empate a tres victorias por lado, pero la batalla queda inconclusa por la muerte del general Gómez. En 1936, lo contrató el “Negro Prieto” para su club “Cardenales” de Caracas, aunque figuró más como jugador del cuadro, pues el club contaba con el formidable lanzador cubano Silvino Ruiz. En 1937 es el lanzador del Deportivo Caracas alternando con Vidal López. Fue tan buena la labor de Carrasquel durante todos esos años que Joseíto Rodríguez lo contrató para actuar en Cuba donde su rendimiento fue excelente y el scout Joe Cambria lo firmó dos años después para los Senadores de Washington. Llega 1939 En puertas de la Segunda Guerra Mundial, millares de de jóvenes norteamericanos se alistaban para entrar en acción. Los Senadores de Washington eran, quizás, los más afectados debido a que un número considerable de sus jugadores tuvo que alistarse en el ejército. Ante semejante problema, el propietario del club, Calvin Griffith, decidió buscar peloteros en otras latitudes para poder completar la nómina. ¿Y qué otro lugar más indicado en ese momento que Cuba?, hacia allá miro este señor con el fin de conseguir jugadores que tuvieran la calidad suficiente como para no dejar morir el espectáculo beisbolístico. Lo cierto del caso es que el 3 de marzo de 1939, Joe Cambria acompañó, junto con el cubano Joseíto Rodríguez, a Carrasquel desde La Habana hasta Orlando, Florida, donde los Senadores de Washington tenían su campo de
entrenamientos. Allí lo recibió Griffith, para ofrecerle de inmediato la oportunidad de entrenar con el equipo grande. Aprobado el “Patón” Un mes más tarde el mánager de los Senadores, Bucky Harris, le informó al propietario que Carrasquel, que venía de Cuba con marca de 14 triunfos y 5 derrotas, había cumplido una extraordinaria labor en los juegos de exhibición y que debía integrar el equipo que abriría la temporada de Grandes Ligas. La temporada comenzó el lunes 17 de abril y seis días después, el domingo 23, en el Griffith Stadium de la capital estadounidense frente a 22 mil personas debutó Alejandro Carrasquel frente a los Yankees de Nueva York para convertirse en el primer venezolano en jugar en el mejor béisbol del mundo. El “Patón” fue llamado del bullpen en la cuarta entrada por el mánager Harris para sustituir a Ken Chase y logró dominar a Joe DiMaggio con un manso roletazo al pitcher. Su primera victoria la consiguió el 3 de mayo al vencer a los Cardenales de San Luis 11 por 10 ese día lanzó dos episodios, permitiendo un inatrapable y concedió un boleto como lanzador relevista. Su mejor temporada fue en 1943 cuando ganó 11 y perdió 7 ayudando a su equipo alcanzar el segundo lugar en la Liga Americana, dejó una efectividad de 2.71 en 1945 siendo la décima mejor de la liga.
El muy joven “Patón” con el uniforme del Royal Criollos, antes de cumplir los 18 años de edad.
Maracaibo, jueves, 23 abril de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15 FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DE JAVIER GONZÁLEZ
Alejandro “Patón” Carrasquel (derecha) siempre sostuvo que su amigo y compañero Vidal López (izquierda) tenía el talento para llegar a Grandes Ligas, pero su color de piel no lo ayudó.
LA OTRA CARA DEL “PATÓN”.
9“Mi tío Alejandro nos dejó el legado para que nos convirtiéramos en peloteros. Nos enseñó lo importante que era llegar temprano para cumplir con las responsabilidades asignadas y que dentro del terreno de juego nos entregáramos con todo. Nos ayudó a respetar para exigir respeto”, acotó su sobrino preferido Domingo Carrasquel. 9Sus mejores amigos en el béisbol fueron Vidal López y Juan “Gatico” Hernández que eran compañeros de equipo en su época activa. “Se la mantenían juntos para arriba y para abajo. De Vidal López decía que no había llegado a las mayores por el color de su piel, pero que tenía todas las condiciones para haber triunfado en cualquier equipo”, acotó Domingo desde su residencia en Barquisimeto. 9La familia era una de sus principales prioridades y en cualquier momento convocaba las reuniones entre los hermanos y sobrinos. “Le encantaba cocinar cualquier cosa. Era muy aplicado con las cosas que se proponía realizar y nosotros nos moríamos por comer lo que preparaba. Su comida predilecta era la arepa, el arroz y la caraota”, agrega su sobrina Emilia, quien vive en Caracas. 9El “Patón” siempre fue apegado a las costumbres caseras y agradecido con todo lo que su familia había contribuido para su desarrollo como persona. “Tío fue muy especial con su mamá y siempre ayudaba a los trabajos de albañilería en su casa. Además reformaba las habitaciones del hogar con sus propias manos y le encantaba revisar los carros”, cerró Emilia.
CURIOSO NO PUDO JUGAR EN EL ZULIA En la temporada 1952-53, luego de pasar por Magallanes (en par de épocas) y Cervecería Caracas se incorporó al Gavilanes de Maracaibo donde sólo pudo actuar durante quince días (noviembre 1953), en virtud de que el entonces gobernador del Estado Zulia, Benjamín Maldonado, lo suspendió de toda actividad beisbolera sin más motivo aparente que el de haber asistido al sepelio de la esposa de Rómulo Gallegos, la señora Teotiste Arocha. Sus números en Venezuela fueron: 14 ganados y 20 perdidos en 145 juegos de actuación.
ALEJANDRO “PATÓN” CARRASQUEL Fecha nacimiento: 27 de julio de 1912 Sus padres: Alejo Carrasquel y Emilia María Aparicio Hermanos: María Lourdes, Julia, Blanca, Lola y Manuel. Hijos: Alejandro y Rita Sobrinos peloteros: Domingo, Alfonso “Chico”, Martín, Manuel, Emilio, Domingo Eloy, Alejandro y Alfonso Collazo. Hobbies: Jugar dominó, bailar y las cartas.
NÚMEROS EN LAS MAYORES Año 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1949 8 años
Equipo Washington Washington Washington Washington Washington Washington Washington Washington Totales
JJ 40 28 35 35 39 43 35 3 258
IP 159.1 48.0 96.2 152.1 144.1 134.0 122.2 3.2 861.0
HP 165 42 103 161 160 143 105 8 887
JG 5 6 6 7 11 8 7 0 50
JP 9 2 2 7 7 7 5 0 39
EFEC. 4.69 4.88 3.44 3.43 3.68 3.43 2.71 14.73 3.73
ANÉCDOTAS 9En 1949, Carrasquel regresó a las Mayores e hizo tres apariciones para los Medias Blancas cuando el equipo contrató a su sobrino Alfonso “Chico” Carrasquel en esa campaña, posteriormente el gerente Frank Lane sustituyó a Alejandro en el roster por Witto Aloma, quien servía de interprete para el campocorto venezolano en su primera temporada en las grandes ligas. 9“Yo era el recogebates de Cervecería Caracas y ahí jugaban mi Tío Alejandro conjuntamente con mi primo ‘Chico’. Ganamos 17 juegos seguidos y luego perdimos un partido. Mi mamá María Lourdes de la rabia que tenía por la derrota no nos habló ni sirvió la comida cuando llegamos a la casa. A los Carrasquel no les gusta perder definitivamente”, dijo soltando una carcajada Domingo Carrasquel.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
BREVES FURREROS David Chacón
López en los planes Ya la gerencia tuvo el primer contacto con el dominicano Felipe López y éste se mostró complacido de regresar. López pidió unos días, ya que participó en México y recientemente está jugando en su país.
Se va Sanders El rendidor pívot Robert Sanders se marchará a Estados Unidos esta semana porque quiere ver a su familia. “Nos quedaremos solamente con Jeffries en la reserva”, aseguró Paúl Romero, gerente de los musicales.
Miran para Argentina La gerencia admitió que han estado tras los servicios del argentino Rubén Wolkowisky, pero el pivot firmó un contrato en el baloncesto de Puerto Rico. “Lo estamos analizando ya que le llama la atención de que el ‘Che’ sea el técnico. Es una opción”.
No lo convencen Las conversaciones con Lee Benson continúan, pero éste no se decide. Benson sería una pieza clave, sobre todo en la postemporada. “No vamos a bajar la cabeza hasta que logremos convencerlo. Vamos a ver si Art Long termina de rendir”, dijo Romero.
BASE
Las dos principales figuras del equipo musical se confesaron
Hoy sabrá Rafael Guevara si puede seguir jugando
Nembhard y “Tapipa” confían en que Gaiteros despertará
David Chacón Enviado Especial (La Guaira)
Rafael Guevara, quien se viene quejando los últimos días de dolores en la espalda, sabrá hoy si puede seguir vistiendo la camiseta de Gaiteros del Zulia esta temporada. La “Tormenta” le dijo anoche a VERSIÓN FINAL en el gimnasio José María Vargas del Litoral Central, que espera el resultado de una resonancia magnética para saber si necesita reposo total o con terapias puede mantenerse activo. Los médicos le hablaron de una posible hernia discal. “La verdad que me asusté, pero no creo que sea eso, aunque tengo que confesar que me duele mucho. Cuando juego en las noches y al otro día trato de levantarme se me hace imposible por el dolor”, explicó con cara de angustia el escolta venezolano. “Para esta serie ante La Guaira voy a estar uniformado, esperando como sea ayudar al equipo. Yo estaré en la banca a ver si puedo aportar algo en algunos minutos. Yo quiero seguir con Gaiteros, no quiero hablar de no jugar más esta temporada”, señaló Guevara. “Yo llegué a Gaiteros para ganar otro título y no voy a desmayar hasta que lo consiga. Mientras pueda medio moverme, seguiré jugando, pero vamos a ver que dicen los docto-
IVÁN LUGO
Ruben criticó duramente la defensa y aseguró que “llegó su hora” como el verdadero líder furrero.
Hablaron de las fallas y lo que hay que mejorar. “Ru” criticó la pobre defensa desde que comenzó la temporada. Dicen que la comunicación entre los jugadores es buena. David Chacón Enviado Especial (La Guaira)
Q
uienes mejores para analizar el futuro de Gaiteros del Zulia que sus dos principales figuras. La “estrella” del quinteto Ruben Nembhard y el capitán Alejandro “Tapipa” Barrios. Ambos comparten un pensamiento: el equipo estará en la postemporada y desde anoche comenzaba una nueva etapa, una mucho mejor. “Se acabaron los relajos”, dijo Barrios con una seriedad que llamaba la atención, al mismo tiempo que le decía a Francisco Hernández, en una práctica, como intentar ganar espacio en la “pintura”. Nembhard, consciente de que de su juego dependen muchas cosas para Gaiteros, soltó una frase que puede marcar diferencias. “Llegó mi hora. En la segunda mitad de campeonato soy otro tipo de jugador, uno que levanta todos sus números”. Aunque no pareciera, “Ru” conversa bastante con sus compañeros de equipo. Antes de la práctica del martes, previa a la serie de dos encuentros ante La Guaira BBC, y en la que el base armador no participó, dirigió unas palabras al resto de la plantilla. “Sólo te puedo decir que pusimos todo en su lugar”, dijo Nembhard.
Habló el capitán Barrios tampoco parece el tipo que pueda liderar un grupo. Su caracter pasivo no ayuda mucho, pero sin embargo lo escuchan, lo respetan. “Después que Guaiqueríes nos barrió tuvimos una charla porque ya está bueno de estar regalando victorias. No es posible que algunos juegos los estemos ganando con buenas ventajas y nos relajemos. Eso se acabó”, dijo el ala-pivot de la selección nacional. Ambos jugadores hablaron de los principales errores del quinteto furrero. “Relajación y poco conocimiento de los jugadores. Todas las semanas tenemos importados nuevos”, dijo “Tapipa”. Cero roces Nembhard fue más técnico. “La defensa tiene que mejorar mucho. Ese ha sido el problema desde que comenzó la temporada. Tenemos que ser más intensos en ese aspecto. Los rebotes son otro factor que tenemos en contra”. El nacido en el Bronx aclaró que en el grupo no hay problemas de comunicación. “Para nada. No hay problemas internos. Hay armonía en el grupo, pero ha costado lograr la química en la cancha porque es un equipo casi nuevo”, explicó. “Estamos hablando más en las prácticas y en todos lados a donde podemos conversar. La idea es que cada uno nos conozcamos mejor”, dijo Alejandro Barrios. Contando el partido de anoche, a Gaiteros le quedan 20 juegos, 12 en la “carreteta” y ocho en Maracaibo. “No es tarea fácil, pero estaremos en la postemporada. Definitivamente”, terminó el número 22 de los musicales.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Florida fue barrido por los sorprendentes Piratas. Moreno perdió por segunda ocasión seguida. Gustavo Pérez
Víctor Martínez duplicó ante Kansas y dejó su promedio en .403
LA GUAIRA
Omar Vizquel sonó dos hits anoche en derrota de Texas
Gaiteros perdió su quinto en fila
AP
(LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
INCAPACITADOS
K
evin Millar sonó doblete al centerfield que permitió que Vernon Wells anotara la de la diferencia para que Azulejos de Toronto dejaran en el terreno, en el inning 11, a los Rangers de Texas 8-7. Fue el triunfo número 11 para los canadienses, quienes se amarran a la cima de la división Este de la Liga Americana. El criollo Omar Vizquel disparó de 4-2 y anotada. Este fue el juego 2.684 en la carrera de Vizquel, colocándose de 29 en la lista de todos los tiempos rebasando a Paul Molitor. El veterano ha aprovechado cada una de las oportunidades que ha recibido, muestra de ello es su average de .429 puntos. Elvis Andrus jugó a la defensiva. Por los derrotados Marco Scutaro sin suerte en cuatro turnos.
Silenciado Cleveland Tras desatar una tremenda ofensiva en sus últimos partidos, los Indios de Cleveland fueron blanqueados ayer por los Reales de Kansas City que vencieron 2-0. Brian Bannister, Jamey Wrigth y Joakim Soria dejaron en cinco imparables a la ofensiva de la tribu. De esos batazos dos fueron conectados por el criollo Víctor Martínez, quien terminó de 4-2. Asdrúbal Cabrera sin hits en dos paradas. Alberto Callaspo sonó de 4-2 y su promedio subió a .385. Piratas barrió Los Marlins de la Florida reci-
FRANKLIN MORALES El lanzador Franklin Morales fue colocado en la lista de incapacitados de 15 días por los Rocosos de Colorado.El zurdo sufre molestias en su hombro de lanzar.
El pivot Art Long desperdició dos balones valiosos para Gaiteros.
David Chacón Enviado Especial (La Guaira)
KELVIN ESCOBAR
Vizquel no desaprovecha las oportunidades. Tiene seis imparables en 14 turnos para coleccionar un excelente .429 puntos de promedio.
bieron un baño de agua fría durante sus tres días en Pittsburgh. Adam LaRoche conectó cuatro hits y su hermano menor Andy LaRoche remolcó un par de carreras, llevando a los Piratas a una victoria por 7 a 4 ante Florida, que completó la barrida en la serie de tres juegos. Boston ganó los dos Por otra parte, Medias Rojas se impusieron en el primer juego de una doble tanda 10 carreras por 1 a Mellizos de Minnesota. El nudillista Tim Wakefield se llevó la satisfacción luego de permitir una carrera en siete entradas en la lomita. A la ofensiva destacó Mike
Lowel que se fue de 4-3, jonrón y remolcó tres anotaciones. En el segundo contaron con gran pitcheo de Brad Penny y vencieron 7-3. Por los derrotados José Mijares lanzó un inning en blanco. Melky decidió en el 14 En un duelo de batazos que se decidió en 14 episodios los Yankees de Nueva York derrotaron 9 rayitas por 7 a los Atléticos de Oakland. Ese capítulo lo abrió Nick Swisher y recibió un boleto, dominaron a Matsui con un fly al jardín izquierdo y seguidamente Melky Cabrera conectó su segundo cuadrangular para decidir el partido.
Los Angelinos evalúan que Kelvim Escobar podría suspender momentáneamente su reaparecida en el montículo. La misma sería en junio y no en mayo como estaba planteado. Cayó Edwin Moreno Ben Molina, viniendo del banco, conectó un doble entre el jardín central y el izquierdo que le permitió a Andrés Torres anotar la carrera que le permitió a San Francisco vencer a San Diego 1- 0 en 10 entradas. El zuliano Edwin Moreno se llevó la derrota, por segunda decisión consecutiva, al permitir una rayita en dos tercios de labor. Luis Rodriguez se fue de 3-1 por San Diego y Pablo Sandoval, como receptor, de 4-1. Irónicamente, el abridor de San Francisco, Barry Zito, logró su mejor actuación de la campaña con Sandoval detrás del plato.
Una vez más Gaiteros del Zulia se desinfló en el último minuto y permitió que sus rivales los derrotaran. Anoche en el gimnasio José María Vargas, del litoral central, cayeron 76 x 73 ante la Guaira BBC y sumaron su quinta derrota de manera seguida. Dos pérdidas de balón consecutivas de Art Long, restando menos de un minuto, mataron las esperanzas zulianas. Ni los 31 puntos de Ruben Nembhard sirvieron para que el conjunto del “Ché” García consiguiera el triunfo. Entre los importados de los costeros, Michael Campbell con 24 puntos y Andrés Sandoval 16, comandaron la ofensiva que liquidó a los zulianos. Aparte de Nembhard, Alejandro “Tapipa” Barrios sumó 16 unidades. Los comecandela deberían por lo menos ganar hoy, sino la alarma sonará, y muy duro. Puede haber movida de mata, incluso en el banquillo. Ayer se conoció, a última hora, que Rob Sanders entrará hoy en la plantilla en sustitución de Long.
ARIES
107 ZULIA
TÁCHIRA
PERMUTA
818
136
787
18 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
La agrupación zuliana representará a Venezuela en el concierto “Las 40 Principales”
MÁS SOBRE ELLOS
Voz Veis se presentará en Colombia
Han grabado cuatro producciones discográficas.
Compartirán escenario con grandes estrellas de la música como Beto Cuevas y Alex Ubago. Han logrado el éxito en el vecino país. Visitarán medios de comunicación en Bogotá. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
E
l sexteto marabino viaja este viernes a Colombia para realizar una presentación con importantes artistas internacionales. Santiago, Luigi, Carlos, Roberto, Gustavo y Luis, integrantes de Voz Veis, han logrado tener el éxito en el vecino país por lo que además emprenderán una serie de visitas a los más importantes medios de comunicación de Bogotá. Voz Veis fue invitado al evento Las 40 Principales, uno de los con-
ciertos más importantes de la música en Latinoamérica. La agrupación zuliana compartirá tarima con Beto Cuevas, Alex Ubago, Fanny Lu, Reik e importantes figuras que cantarán en el multitudinario concierto de la celebración aniversaria de una conocida emisora de radio que se inició en España y se expandió a America Latina desde hace varios años, fungiendo como importante plataforma de promoción del talento de la región. “Hemos preparado un concierto bien especial, cargado de nuestra música, del cariño que sentimos
Se han hecho merecedores de 2 Grammy. Con su primer disco lograron tener por varios meses sus temas en los primeros lugares de las carteleras radiales en Latinoamérica. Sus ventas alcanzaron discos de platino y de oro en diferentes países.
El sexteto zuliano llegará a Bogotá para complacer a su fanaticada.
por ese público tan maravilloso y vamos con todo a representar a Venezuela”, dijeron los integrantes de Voz Veis en un comunicado de prensa. El grupo, de los más esperados y
pedidos por los oyentes de la emisora, presentarán un show ante las 70.000 personas que colmarán el parque Simón Bolívar de Bogotá. El sexteto inició su exitosa carrera en Colombia, cuando dio a
conocer su primera producción discográfica Virao. Con el sencillo “Aunque sea poco” la agrupación sonó en Colombia y se convirtió en uno de los más escuchados en ese momento, logrando mantenerse durante varias semanas en el primer lugar de todas las carteleras radiales de ese país. A partir de allí, todos los temas de Voz Veis se han convertido en hits radiales: “Para volver a comenzar”, “Farolito” y “Navidad”, entre otros.
El libro de Alejandro Chabán es el más vendido en Puerto Rico
“De gordo a galán” lidera ventas Josmary Ávila Depablos El texto “De gordo a galán” escrito por el actor venezolano Alejandro Chabán, ocupa el primer lugar en ventas en Puerto Rico, país donde el actor hizo el lanzamiento. Por tercera semana consecutiva, “De gordo a galán” ha sido el libro más vendido en la Isla del Encanto, pues logró agotar 25 mil ediciones en librerías y puntos de ventas como: Walgreens, Borders, Walmart, Coscto, y Sams. “Estoy muy feliz de poder ayudar por medio de mi ejemplo y mi historia, a tantos que lo necesitan. Gracias a Dios, a mi familia y a los medios de comunicación que han hecho de este sueño una gran realidad”, expresó Chabán para el portal web: Tv chismes.com. El primer ejemplar escrito por Chabán, recopila toda la historia que vivió cuando tenía sobrepeso y explica una serie de consejos para estar en forma bajo el cuidado médico y crear conciencia entre los jóvenes sobre lo importante que es alimentarse sanamente.
Chabán ha triunfado en el exterior.
Semanas atrás, el actor junto con la Primera Dama de Puerto Rico, iniciaron una campaña y crearon una fundación para ayudar a todas las personas que sufren de obesidad, dado que es uno de los principales problemas que afectan a miles de niños y jóvenes de Puerto Rico.
EXPOSICIÓN
“Pasa la página” se exhibirá en el Camlb Josmary Ávila Depablos En el marco de las actividades Domingos Familiares Formativos del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb), el próximo domingo 26, Álvaro Paz, exhibirá su obra “Pasa la página” a las 12:00 del mediodía. La violencia y el maltrato a la mujer son temas de preocupación, análisis y reflexión
del artista Álvaro Paz, sentimiento que lo llevó a crear la exposición. Paz, explicó que “se trata de una propuesta de cuerpos femeninos desnudos en unos casos, y en otros vestidos completos. La obra más grande es un retrato”. “Pasa la Página” es la tercera exhibición individual de Álvaro Paz. La primera fue en Santa Cruz de Mara y se llamó “Entorno Cotidiano”, que hizo junto con Johan Galué.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19
La actriz mexicana estará rodeada de artistas internacionales
Salma Hayek se casará en un castillo europeo ARCHIVO
Salma Hayek y su esposo François Henri Pinault se unieron por lo civil el pasado día de los enamorados, en una ceremonia ultrasecreta a la que asistieron muy pocos invitados.
El imponente Palazzo Grassi será la sede del enlace nupcial. Importantes figuras del espéctaculo mundial acompañarán a la pareja. La celebración será de dos días. Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve
T
ras su secreta boda en París, el pasado día de los enamorados, la actriz mexicana Salma Hayek decidió dar el gran paso al altar al lado de su esposo, el magnate francés François Henri Pinault, en una romántica ceremonia que se efectuará en el Palazzo Grassi, de Venecia (Italia). La ceremonia se realizará el próximo sábado, al mejor estilo medieval y bajo la mirada de sus familiares más cercanos y amigos de la farándula mundial. El papá de la actriz, Sami Hayek, fue quien confirmó el enlace a la prensa, agregando que, entre los invitados, figuraban las estrellas Antonio Banderas, Melanie Griffith, Penélope Cruz, Prince y Luis Miguel. Salma y su esposo cuidaron todos los detalles. Así lo informaron fuentes cercanas a ellos, quienes aseguraron también que la pareja costeó los boletos de avión, en primera clase, y
DETALLES DE LA BODA Se espera una férrea seguridad alrededor del castillo para alejar lo más posible a los curiosos fotógrafos. El menú estará a cargo del chef español José Andrés, el más reconocido de España. El famoso cantante estadounidense Prince también llegará como invitado al evento nupcial. Éste último le escribió a la actriz un tema musical titulado “Valentina”, como regalo por el nacimiento de su pequeña hija Valentina Paloma. La fiesta durará hasta el día domingo.
desde el lugar de origen, de cada uno de los invitados hasta la localidad italiana. El castillo italiano, propiedad del suegro de Salma, François Pinault, fue el lugar donde las miradas de los hoy esposos se cruzaron por primera vez, durante una exposición de arte, en abril de 2006.
El cantautor uruguayo se presentará en Caracas
Jorge Drexler llega a Venezuela Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfianl.com.ve
El cantautor uruguayo Jorge Drexler vendrá a Venezuela para presentar su última producción discográfica Cara B. El acto se realizará sobre el escenario del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, en lo que será su única aparición en el país. El concierto se efectuará el próximo nueve de mayo.
La presentación de Cara B se trata de una crónica musical que incluirá cerca de 32 temas musicales, en cinco idiomas diferentes. El espectáculo durará unas dos horas y se especula que lo acompañará el maestro venezolano Simón Díaz, de quien se confiesa “un eterno admirador”. Drexler recibió una nominación en Los Premios Grammy (2009) en la categoría de Mejor Álbum Pop Latinoamericano.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
ACUERDO
Concretada la donación de isla de Citgo a Estados Unidos Alejandro Bracho La empresa Citgo, filial de Pdvsa, hizo efectiva la donación de la Isla Petty al estado de Nueva Jersey, Estados Unidos, para su conservación como reserva ecológica, cultural e histórica. Cabe destacar que la medida fue tomada de acuerdo con el anuncio realizado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en el marco de la V Cumbre de Las Américas. El proyecto de conservación de la isla como refugio natural se lleva a cabo en cooperación con la Gobernación del Estado de Nueva Jersey, el Municipio de Pennsauken y diversos grupos ambientalistas y sociales comprometidos con el desarrollo comunitario sustentable en esa localidad estadounidense. “La donación demuestra el compromiso del pueblo de Venezuela con la conservación del ambiente y el bienestar general de los pueblos; es incontrovertible que este es un aporte significativo a los esfuerzos de la humanidad por un mundo mejor y nos complace poder concretar esta iniciativa en el marco de la celebración del Día de la Tierra”, afirmó el presidente de Citgo, Alejandro Granado. La Isla Petty ocupa un área de 214 hectáreas sobre el río Delaware, próxima a la ciudad de Filadelfia. Fue el antiguo hogar de la tribu indígena Lenni-Lenape. Una mujer cuáquera, llamada Elizabeth Kinsey, quien venía huyendo de la persecución religiosa en Europa, la compró a los jefes indígenas americanos en 1678.
ANUNCIO
Irán será productor de combustible nuclear en 2010 Alejandro Bracho Irán se convertirá en país productor de combustible nuclear a otros países a finales de 2010, aseguró este miércoles el vicepresidente de planificación y relaciones exteriores de la Organización para la Energía Atómica Iraní, Mohamad Saeedi. En declaraciones a la agencia oficial de noticias local Irna, Saeei, que ha comenzado una visita oficial a China, aseguró que para la citada fecha su país “dispondrá de una pequeña estación dirigida por científicos y expertos nacionales”. El pasado lunes, su colega Abdalá Solat Sana aseguró que pese a las presiones internacionales, el objetivo final es exportar el citado combustible a otros países.
Clinton dijo que trabajará porque Chávez se distancie de Ahmadinejad
EE UU quiere a Venezuela lejos de influencias de Irán ARCHIVO
La secretaria de estado cree que con el apretón de manos de Obama y Chávez puede gestarse una nueva relación entre EE UU y Venezuela. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l apretón de manos de Barack Obama y Hugo Chávez en la Cumbre de las Américas marcó el inicio de una búsqueda de Estados Unidos de “alejar” al mandatario venezolano de influencias de países como Irán, indicó ayer miércoles la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton. “Tratemos de ver si hay una oportunidad de alejar al presidente Chávez de esas influencias” de países que no son amigos de Estados Unidos, indicó Clinton durante una audiencia ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes en el Congreso estadounidense. “Es un asunto serio (...) si algún país en nuestro continente cae bajo la influencia de Irán o algún otro que no es amigable con nuestros intereses”, dijo Clinton, al recordar que Estados Unidos compra una importante suma de petróleo a Venezuela. “Veamos si podemos empezar a cambiar esa relación. Puede o no ser posible. El apretón de manos no fue el fin de nada, sino el comienzo de ver
ECUADOR
Lucio revisará acuerdos con Venezuela si gana
Las sonrisas entre los presidentes Obama y Chávez parecen duraderas
si eso puede alcanzarse”, afirmó Clinton. Chávez y Obama se dieron la mano y conversaron distendidamente en varias ocasiones a lo largo de la Cumbre en Trinidad del fin de semana pasado, situaciones que desataron críticas en Estados Unidos hacia la política de Obama con respecto a países que no son cercanos a Washington. Irán y Venezuela han reforzado sus relaciones en los últimos años, con la firma de una treintena de acuerdos de cooperación y a Chávez se le ve muy a gusto con Ahmadinejad. De hecho, el presidente iraní ha visitado Venezuela en varias oportunidades y junto a su homólogo Hugo Chávez ha inaugurado obras de cooperación bilateral.
HILLARY CLINTON
Régimen de Cuba está ya “finalizando”
GOBIERNO SUBVERSIVO El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, acusó en enero al gobierno iraní de realizar “actividades subversivas” en América Latina, particularmente en Suramérica y Centroamérica. Estados Unidos insiste en que la amistad con Irán no es conveniente para el continente americano y así lo ha reiterado el presidente Barack Obama en sus últimos discursos. A pesar de estos acontecimientos, Chávez conversó con Obama en la V Cumbre de las Américas y hasta le regaló un libro como señal de un nuevo comienzo en la diplomacia.
PARAGUAY
Otra mujer le adjudica tercer hijo a presidente Lugo
Alejandro Bracho
Alejandro Bracho
Alejandro Bracho
El candidato ecuatoriano Lucio Gutiérrez dijo que revisará los contratos suscritos entre Ecuador y Venezuela si llega a la presidencia en las elecciones generales de este fin de semana. “Los contratos revisaremos y si son de interés y beneficio para el país los podríamos mantener”, sostuvo el también ex mandatario (2003-2005), quien participará en los comicios de este domingo. El presidente Correa y su homólogo Hugo Chávez han suscrito varios acuerdos principalmente para inversión en el área energética, entre ellos la construcción en Ecuador de la refinería más grande del Pacífico.
La secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton afirmó ayer que el régimen cubano “está finalizando” y destacó las diferencias existentes entre el presidente Raúl Castro y Fidel, su hermano y ex líder en la isla. “Podemos ver que comienza a haber un debate”, dijo en declaraciones ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, informó. “Creo que es un régimen que está finalizando”. Fidel Castro aclaró que una liberación de opositores encarcelados se hará si son liberados cinco agentes de Cuba condenados en Estados Unidos por espionaje.
También ayer, otra mujer, la tercera en dos semanas, aseguró que tuvo un hijo con Lugo, aunque afirmó que no presentará una demanda de filiación para el niño, que tiene ahora un año y cuatro meses. La semana pasada, el presidente paraguayo reconoció como suyo al hijo de dos años de Viviana Carrillo, Guillermo Armindo, nacido el 4 de mayo de 2007, cinco meses después de que él renunciara a su estado clerical, en diciembre de 2006, para lanzarse a la arena política. En cuanto a la denuncia presentada por Leguizamón, ésta exige que Lugo se someta a un análisis de ADN.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Samuel Gare recibió un tiro fulminante en el pulmón tras atentado en Tía Juana
CASO FADDOUL
Sicarios matan a niño de 9 años al dispararle a un carro
Condenan a 30 años a 13 de los implicados
CORTESÍA EL REGIONAL DEL ZULIA
Autoridades presumen que los asesinos buscaban al chofer del vehículo Montecarlo blanco, donde se desplazaba el menor con su tía. El carro quedó como un colador. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
A
yer a las 5:30 de la tarde, un sicariato acabó con la vida de un menor de 9 años, identificado como Samuel Alfonso Gare Finol, quien recibió un disparo que le perforó el pulmón. También resultaron heridos dos adultos, uno de ellos de gravedad. El hecho se registró en la avenida 17 de Tía Juana, entre las carreteras “E” y “D”, en la Costa Oriental del Lago, cuando los ocupantes de un vehículo marca Corsa, de color verde, interceptaron a un vehículo Montecarlo, blanco, placas FAR-452, sobre el cual dispararon más de veinte veces. El menor, quien viajaba en el asiento de atrás en compañía de su tía y un vecino, identificados como Liliana Perozo y Ender Meza, 48 años, respectivamente, fue atendido en el CDI de la localidad, pero ingresó sin signos vitales. Liliana Perozo también recibió un tiro en el glúteo y fue atendida en el mismo CDI, al igual que Meza, conductor del Montecarlo, quien recibió siete
El Montecarlo blanco recibió más de 20 impactos. Funcionarios del Cicpc presumen que los homicidas buscaban al conductor, vecino del menor muerto.
disparos, tres de ellos en el tórax; dos en el abdomen y el resto en extremidades superiores e inferiores. Aunque Meza fue atendido en principio en el CDI de Tía Juana, sus familiares decidieron trasladarlo al Hospital General de Cabimas, donde fue intervenido quirúrgicamente y permanece recluido. Según informaron allegados del menor, Samuel Alfonso estudiaba tercer grado en la escuela Sara Montiel. Al parecer salió de clases poco antes de la hora habitual y como el vehículo en el que le hacían transporte escolar estaba dañado, su madre envió a su tía a recogerlo en el colegio. En el trayecto, Liliana se encontró con Meza, quien les ofreció la cola. Ella se montó y fue en búsqueda del niño. Al salir, fueron interceptados por
SOBRE EL PEQUEÑO Samuel Alfonso Gare Finol residía con sus padres en la carretera “E” con avenida 21 de Tía Juana. Era el segundo de tres hermanos. Fue atendido de emergencia y trasladado al CDI, pero llegó sin vida. Autoridades investigan para dar con el paradero de los asesinos. los asesinos, quienes dispararon con tra el vehículo de Meza. Las autoridades presumen que Meza era el objetivo de los sicarios. Es oriundo de Bachaquero y se encontraba en Tía Juana desde hace varios días visitando a su madre. Sobre este hecho se desconocen mayores datos.
Un oficial de la PR habría informado que estaba en una comisaría
Se llevaron a la fuerza a un primo de los asesinados de La Chinita Juan José Faría Familiares de Nolberto Áñez, comerciante de 34 años, denunciaron ayer que cuatro hombres armados y en un Nissan gris, se lo llevaron a la fuerza con rumbo desconocido. La situación se mostró confusa desde el principio. Los vecinos del parcelamiento Santa Inés, en el sector Villa Hermosa de la parroquia Cristo de Aranza, contaron que mientras Áñez llegaba en una moto de buscar a sus hijas en el colegio, el Nissan chocó contra él por detrás y provocó que cayera al suelo. “Cuando cayó al suelo lo patearon, lo golpearon y le gritaron que buscara
la pistola. Le pedían una pistola, y se lo llevaron”, comentó un familiar que no se identificó. El allegado aseguró que mientras lo montaban en el vehículo, pasó una patrulla de la Policía Regional y un oficial habló con los hombres, que no estaban uniformados y tenían armas cortas. “El de la patrulla habló con ellos. Igual se lo llevaron. Después llamamos a la policía otra vez y nos dijo que no pasaba nada”. El oficial que controlaba a las personas aseguró que lo detuvieron por estar vinculado en varios delitos, pero que no corre peligro de muerte. “Se trata de un delincuente”, comentó la fuente policial.
Terror Los familiares de Áñez están aterrados porque creen que correrá la misma suerte que los dos hermanos Soto, que eran sus cuñados, el vecino y un amigo del grupo. Fuentes policiales aseguran que Áñez, junto con los Soto y Ocanto, que murió a tiros el fin de semana, forman parte de una banda delictiva que azota la zona. Ellos fueron ejecutados el fin de semana y sus familiares aseguran que fueron funcionarios de Polimaracaibo los responsables de los asesinatos. Los vinculan con la muerte del sub inspector Julio Ortega.
Agencias El Circuito Judicial Penal del estado Miranda dictó anoche la pena máxima a 13 de los 14 involucrados en el caso del asesinato de los hermanos Faddoul y al conductor Miguel Rivas, luego de poco más de tres años de suscitarse el suceso. Tras varias suspensiones, la audiencia definitiva se llevó a cabo en el tribunal Cuarto de Control de Ocumare del Tuy y los involucrados fueron condenados a 30 años de prisión. Los cargos por los que fueron sentenciados son secuestro y muerte en cautiverio, suministro de sustancias tóxicas a adolescentes y asociación para delinquir. En la audiencia se presentó el padre de las víctimas, Hanna Faddoul, y pidió personalmente la captura y posterior procesamiento a otros dos implicados que se dieron a la fuga, los cuales responden a los nombres de Gabriel Pañaloza, alias “el Bemba” y Ramón Arteaga, apodado el “mapanare”. John, Kevin y Jason Faddoul, de 17, 13 y 12 años de edad, respectivamente, y su chofer, Miguel Rivas, fueron secuestrados el 23 de febrero de 2006, a la salida de la urbanización Terrazas de Bella Vista, en Vista Alegre, después de haber sido abordados por un grupo de supuestos funcionarios de la Policía Metropolitana, que habría instalado una alcabala en una de las calles de la urbanización. Los secuestradores solicitaron una cuantiosa suma de dinero en dólares por la liberación de los jóvenes, que no pudo ser pagada por la familia. El 4 de abril de ese mismo año fueron hallados los cuerpos de los secuestrados, en el sector Mopia de los Valles del Tuy. En el caso resultaron implicados funcionarios activos y retirados de la Policía Metropolitana.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009
Un policía regional se salvó de un atraco en medio de una balacera a las 8:00 de la noche del martes en el barrio El Edén LUIS TORRES
Dos atracadores muertos en Los Bucares Según la Policía Científica dos sujetos atracarían a un funcionario. Mientras lo sometían, pasó un vehículo y se enfrentaron con los delincuentes. Al oficial le dio tiempo de correr. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
D
os atracadores resultaron muertos a las 8:00 de la noche del martes, en el barrio El Edén, de la vía a Los Bucares, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Los fallecidos fueron identificados por efectivos de la Policía Científica como Nerio Gregorio Vergel Ferrer, de 18 años, y Yacner Enrique Rondón Ferrer, de 19. A las 8:00 de la noche el oficial segundo de la Brigada Motorizada de la Policía Regional, Marcos Antonio Morales Franco, llegó a casa de unos familiares en el sector El Edén, a bordo de su moto Keeway roja. Minutos después se acercaron los dos sujetos y con pistola en mano lo obligaron a entregar la
unidad. Mientras se hacía la entrega, y según la Policía Científica, se acercó un Caprice dorado y desde adentro de la unidad comenzaron a disparar. Los dos sujetos se voltearon hacia la carretera y abrieron fuego contra la unidad, mientras el oficial salía corriendo hasta entrar a una residencia. Los cadáveres quedaron en el suelo, junto a la moto, mientras huían los pistoleros, y a la espera de funcionarios policiales. Los dos cuerpos fueron llevados a la morgue forense de la Facultad de Medicina de LUZ y desde ayer se iniciaron las investigaciones. La Policía Regional desconoce los hechos y no aportaron mayores datos del suceso. Las investigaciones se abrieron para determinar la responsabilidad del oficial y de cada uno de los involucrados. La unidad fue llevada a la sede
Los familiares de Yacner Rondón Ferrer lloraron su muerte en la morgue forense. No dieron declaraciones al respecto. Se desconocen mayores detalles del occiso.
de la Policía Científica para ser sometida a investigaciones. Occisos Se presume que los dos jóvenes sean primos, aunque no se aseguró porque los familiares estaban renuentes en colaborar con las autoridades.
Nerio Gregorio Vergel residía en la calle 5K del barrio Carmen Hernández, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Al lado de su cadáver encontraron un revólver calibre 38 con los seriales limados y seis cartuchos percutidos, se presume que durante el tiroteo.
Yacner Rondón residía en la calle 81 de la urbanización La Rosaleda, de la parroquia Raúl Leoni. El arma que tenía estaba solicitada por la subdelegación de San Fernando, estado Apure, por el delito de robo y hurto desde el año 1982.
Vecinos de El Soler lo identificaron como delincuente
LA CONCEPCIÓN
Muerto de Bello Monte sería miembro de la banda “Los Pavitas”
Bebé de un año se ahogó en un balde
Juan José Faría
Juan José Faría
La Policía Científica investiga si Carlos Javier Rodríguez Colina, hallado muerto en una cañada del sector Bello Monte durante la tarde del martes, formaba parte de la conocida banda que azota las parroquias Luis Hurtado Higuera y Manuel Dagnino, identificada como “Los Pavitas”. Según vecinos del sector El Soler, que hicieron una llamada a VERSIÓN FINAL, el joven es conocido como “Carlos Guachafa” y sería un azote de barrio del municipio San Francisco y las fronteras con el municipio Maracaibo. Hasta anoche sus familiares no han reclamado el cadáver en la morgue forense.
Una bebé de un año identificada por las autoridades como Kimberli González González, miembro de la etnia Wayuú, murió el martes en horas de la tarde cuando cayó de cabeza en un balde con agua y se ahogó en segundos. Los familiares de la menor se mostraron herméticos en la morgue forense. Estaban tranquilos y no se mostraron muy afectados por el hecho.
El cadáver de Carlos Rodríguez fue encontrado por unos estudiantes en el barrio Bello Monte.
Accidente “No queremos decir nada de lo que le pasó a esa bebé. Eso fue un accidente muy lamentable en la familia”, dijeron varios de los hombres y mujeres que esperaron el cadáver desde horas de la
mañana de ayer y que no se quisieron identificar. Las autoridades aseguran que la menor entró al baño de su casa, en el sector La Ciénaga, del municipio Jesús Enrique Lossada, y cayó de cabeza en el envase con agua. Por su poco peso y falta de pericia, no pudo salir del balde y se mantuvo allí varios minutos hasta algunos familiares se percataron de la situación. Se conoció que en la residencia había pocas personas y que los adultos estaban en el patio de la residencia. No fue llevada a ningún centro asistencial. El pequeño cadáver se mantuvo en la residencia hasta que llegaron las autoridades para hacer el respectivo levantamiento.
Maracaibo, jueves, 23 de abril de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Línea de La Polar registra más de siete atracos al día
Los captores exigen Bs. F. 5 mil por su liberación
Asesinaron a chofer de tráfico para robarle el carro
Hallan abandonado carro del secuestrado en San Francisco LUIS TORRES
LUIS TORRES
La camioneta fue llevada a la sede de la Policía Científica en el municipio San Francisco.
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
Los hermanos del chofer de tráfico llegaron al sitio de los hechos después que los vecinos del sector los llamaron por teléfono a petición de la víctima, quien estaba malherida. Cuando llegaron ya estaba muerto.
Franklin Ballesteros recibió un balazo en la espalda. Pidió ayuda, pero vecinos aseguran que la Policía no quiso colaborar. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
O
tro chofer de tráfico fue asesinado en Maracaibo. Ayer a las 5:45 de la mañana, Franklin Rafael Ballesteros Acevedo, de 29 años, falleció al resistirse a entregar el carro que manejaba desde hace cuatro años en la línea La Polar. Vecinos y familiares del hoy occiso coincidieron en que el hombre, que tenía un hijo de un año y su esposa embarazada de cuatro meses, salió de su casa a las 5:00 de la mañana, en el barrio 17 de diciembre, en el municipio San Francisco. “Salió de aquí con el carro lleno. Era un LTD azul por el que pagaba alquiler desde hace cuatro años. No era de él”, comentó Yulimar Ballesteros, hermana del occiso. Se desconoce donde, pero dos sujetos abordaron la unidad como pasajeros comunes. A la altura de la Cervecería Regional, en la avenida 17 Los Haticos, habrían atacado a Ballesteros.
Los vecinos del sector aseguraron que a las 5:45 de la mañana vieron entrar la unidad y más tarde escucharon un tiro. Cuando se asomaron por la calle 112A del barrio La Ranchería, en el sector Los Haticos, vieron al chofer tirado en el suelo junto con su carro. Había recibido un balazo en la espalda, en la región lumbar, y como pudo salió de la unidad para pedir ayuda. “Él nos dio el teléfono. Nos dijo que llamáramos a su esposa, que lo ayudáramos. La llamamos y contactamos a la policía”, aseguró Josefina Ramírez, vecina del sector. Ella, junto con otros residentes, aseguraron que los funcionarios policiales no quisieron prestar ayuda. “Estaba agonizando, pero estaba vivo. Le dijimos que lo lleváramos a un hospital, pero el funcionario dijo que tenía prohibido montar a alguien en la unidad”. Informaron que el joven murió veinte minutos después que llegó la policía. “Ni siquiera llamó a una ambulancia”. Averiguaciones La Policía Científica hizo el levantamiento del cadáver y el móvil sería la resistencia al robo. Al occiso no le robaron nada. No se descarta que se trate de una banda dedicada al robo y hurto de vehículos de la parroquia Cristo de Aranza. Las averiguaciones iniciaron ayer.
ZONA PELIGROSA La muerte de Franklin Ballesteros generó una protesta. Robert Sosa, secretario de la línea La Polar, aseguró que al día se cuentan más de siete atracos, en Maracaibo y San Francisco. Los más de 300 choferes de La Polar protestarán en las alcaldías de los municipios Maracaibo y San Francisco Ballesteros sería el primero chofer de tráfico asesinado en 2009, aunque ya han muerto unos 5 taxistas.
El hombre tenía más de 10 años como chofer de tráfico y llevaba unos cuatro años manejando ese vehículo. Era uno de los mayores de cinco hermanos. Sus familiares, que lo lloraron en su casa y en el sitio de los hechos, pidieron justicia y repudiaron la acción de los organismos policiales. Se desconoce la realidad de lo que vecinos expusieron. “Lo único que queremos es que se haga justicia. No es justo, porque él era un hombre bueno”.
En horas de la mañana de ayer encontraron abandonado el vehículo en el que se llevaron a Humberto José Cepeda Nava, de 34 años, quien fue plagiado en horas de la tarde del miércoles en el sector La Polar del municipio San Francisco. Se trata de una camioneta Blazer color vino, placa TAA-585. La hallaron cerrada en uno de los estacionamientos del Conjunto Residencial Ciudad del Sol. Las investigaciones están a cargo de la Brigada contra Extorsión y Secuestro de la Policía Científica y por la comisión de Investigación del mismo organismo en el municipio San Francisco.
Hasta ahora se desconocen mayores detalles de este hecho, aunque se rumoró que los plagiarios hicieron el primer contacto con los familiares y pidieron cinco millones de bolívares fuertes a cambio de la libertad de la víctima número 21 de la industria del secuestro en el estado Zulia. A Humberto José Cepeda Nava lo atacaron varios sujetos cuando visitaba a un sobrino en el barrio La Polar. Estaba dentro de la barbería Polaris cuando varios sujetos armados llegaron en un Zephir amarillo, con el techo negro, lo atacaron y bajo amenazas de muerte de lo llevaron en su propia camioneta. El caso se investiga desde esa tarde. Desde el Cicpc se maneja que se trata de plagiarios sin experiencia.
Maracaibo, Venezuela · jueves, 23 de abril de 2009 · Año I · Nº 219
LOS HATICOS
TÍA JUANA
Asesinan a tiros a chofer de La Polar
Disparan contra un carro y matan a niño
- 23 -
- 21 -
JL:<JFJ
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
GALLO VERDE
Samira y Salim Chaaban fueron asesinados por sicarios anoche en Los Compatriotas
Asesinó a su mujer y se envenenó
Acribillan a mujer y su hermano tras recibir un ramo de flores
RICARDO ORTEGA
RICARDO ORTEGA
Los delincuentes preguntaron por ella y al entregarle los girasoles le dispararon. Su hermano se asomó y también fue blanco de disparos. Hace un mes la mujer fue víctima de un atentado.
Zuhelly Rosales murió tras la golpiza.
Ýe^\c Ifd\if
Ýe^\c Ifd\if (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
S
amira Chaaban Aguilar, de 28 años, y su hermano Salim, de 26, fueron sorprendidos anoche por dos sujetos, que tras entregarle un ramo de girasoles a la mujer, en su casa, en la Urbanización Los Compatriotas, la acribillaron, y luego dispararon contra el joven al salir para ver qué pasaba. El extraño sicariato ocurrió en la casa 89, ubicada en la calle 10, de la urbanización cercana a la avenida principal de Las Tuberías, parroquia Idelfonso Vásquez, propiedad de la asesinada. Las versiones indican que dos individuos llegaron al sector, preguntaron por ella y luego la llamaron para entregarle un ramo de girasoles. Tras recibirlo le dispararon. Su hermano Salim, quien se encontraba en el interior de la vivienda con las dos hijas de Samira, salió al patio tras escuchar los disparos. Observó como su hermana se desplomaba y enseguida
Los cadáveres de los hermanos de ascendencia árabe fueron trasladados a la morgue por funcionarios del Cicpc y allegados que no daban crédito a lo sucedido.
encaró a los asesinos, quienes sin mediar palabras también le cayeron a tiros. Cayó mal herido, pero a los pocos minutos murió. Los sujetos salieron a pie de la residencia y huyeron de la zona. Nadie pudo observarles el rostro. Al lado de los dos cuerpos quedó tirado el ramo de girasoles que utilizaron los asesinos como carnada para cometer el crimen. Será analizado por funcionarios de la Brigada contra Homicidios de la Policía Científica en búsqueda de huellas dactilares. La madre de
las víctimas indicó que Samira fue objeto de un atentado hace aproximadamente un mes, cuando unos sujetos que rondaban la zona trataron de robarle su camioneta. Para ese entonces se encontraba en compañía de sus hijas y una hermana. Al observar la actitud sospechosa de los delincuentes trató de escapar y le dispararon. Recibió un tiro en la mano. Días después una persona se le acercó y le indicó que los asaltantes la iban a buscar por haberse burlado de ellos e impedir su cometido.
LAS VÍCTIMAS Familiares de Samira y Salim Chaaban Aguilar se negaron a emitir declaraciones sobre lo sucedido. Fue poco lo que aportaron. Sin embargo se conoció que Salim laboraba en un Mercal de la zona y que residía a cinco casas del lugar de los hechos. Con relación a Samira, se conoció que estaba separada de su esposo, con quien tuvo dos hijas.
Una fuerte discusión entre una pareja desató una tragedia, pues Darwin Suárez Maldonado, de 29 años, atacó a golpes su esposa Zuhelly Rosales, de 21, y trató de estrangularla para luego tratar de suicidarse tomando un veneno. Este hecho ocurrió a las 9:30 de la mañana de ayer, en una de las viviendas del barrio Gallo Verde II. Tras el hecho, las víctimas fueron trasladadas de emergencia al Hospital General del Sur, donde Zuhelly murió en horas de la tarde, mientras que Darwin se recupera. Familiares de Rosales, indicaron que la joven se separó de Suárez desde hace dos meses y se fue sola con sus dos hijos a Caja Seca, en el Sur del Lago, cansada de los maltratos físicos que le propinaba su esposo. La muchacha vino a Maracaibo a ver a su progenitora, quien había sido intervenida en el Hospital Central. Al ir a la casa de su madre Darwin la ubicó, y según la policía científica, discutieron, él se le fue encima y la estranguló, ya que presentó marcas de violencia en el cuello y en diferentes partes del cuerpo. Tras golpearla salvajemente Darwin se envenenó, pero hasta el cierre de la edición estaba vivo en el HGS. Presumen que también envenenó a su mujer.
CFK<Ià8J TÁCHIRA A
QLC@8 A
B
12:00 m.
529
142
12:00 m.
742
127
01:00 pm
417
552
07:00 pm
914
278
09:00 pm
067
428
08:00 pm
178
950
KI@GC<K8QF
B
KI@GC< QF;@8:8C
:?8E:< KÝ:?@I8 A B
:?8E:< 8JKI8C
12:00 m.
529
Aries
12:00 m.
123
Libra
01:00 pm
484
Sagitario
07:00 pm
855
Escorpio
09:00 pm
300
Cáncer
08:00 pm
840
Cáncer
KI@GC< C<äE A B 12:30 pm 093 185 04:30 pm 027 918 07:45 pm 900 716 KI@GC<KäE 12:30 pm 089 Acuario 04:30 pm 641 Capricornio 07:45 pm 638 Acuario
KI@GC< QLC@8 DLCK@:FCFI 12:30 pm MULTICOLOR A: 892 B: 900 UNICOLOR 936 VERDE DOBLETE ZULIANO 306 - 728 PEGAITO ZULIANO 892 - 900
7:30 pm MULTICOLOR A: 463 B: 979 UNICOLOR 980 NARANJA DOBLETE ZULIANO 685 - 876 PEGAITO ZULIANO 463 - 979