Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 8 de mayo de 2009 · Año I · Nº 233

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN VICEPRESIDENCIAS

Rafael Ramírez nuevo jefe del Psuv del Zulia Diosdado Cabello, Aristóbulo Isturiz, Nicolás Maduro, Elías Jaua y Francisco Ameliach fueron designados para las otras cinco regiones. Chávez colocó anoche a Cilia Flores en reemplazo de Alberto Müller

RESOLUCIÓN Los 27 países coincidieron en que el líder opositor es víctima de un juicio político

Parlamento Europeo condenó la persecución contra Rosales En representación de los 492 millones de europeos, la respetada cámara de la democracia mundial se solidarizó con el alcalde electo de Maracaibo. -3-

-6-

ECONOMÍA

Felicitaron al gobierno peruano por concederle el asilo político. El Presidente Hugo Chávez calificó anoche de “basura” el documento presentado ayer en Francia.

CONATEL INICIÓ EL PROCEDIMIENTO

Gobierno crea la Amenazan con cerrar por 72 horas a Globovisión “bóveda de miedo” Expertos reunidos ayer en Maracaibo debatieron sobre las medidas y concluyeron que el Ejecutivo trata de imponer el modelo económico socialista.

-5-

La cobertura periodística del temblor del pasado lunes en Caracas motivó la reacción

en contra del canal de noticias, cuyo director, Alberto Federico Ravell, ratifica que la

primicia siempre se acompañó de un llamado a la calma a toda la población.

-2-

NUEVA LEY La revolución sacó ayer a las contratistas petroleras

ELECCIONES

ANA MARÍA VILORIA

Firmado pacto de paz en LUZ Candidatos a la FCU, organismos policiales y la seguridad universitaria llegaron a un acuerdo ayer de cara a las elecciones del próximo 14 de mayo.

-6-

SUR DEL LAGO

Precipitaciones causan estragos Las constantes lluvias han afectado a centenares de familias en los municipios Colón, Sucre y Francisco Javier Pulgar. 15 mil hectáreas bajo las aguas.

- 20 -

DEPORTES GRANDES LIGAS

Manny Ramírez no pasó el doping El dominicano fue suspendido ayer por 50 juegos al resultar positivo por consumo de sustancias prohibidas. “Sé que todos están decepcionados”, dijo.

- 15 -

La empresa Z y P, una de las pioneras en la Costa Oriental del Lago y con más de 50 de años de funcionamiento, fue tomada ayer por efectivos militares. La contratista cuenta con más de 3.000 trabajadores, de los cuales unos 800 quedaron desde ayer sin empleo por pertenecer al área de mantenimiento y servicio.

Ayer fueron militarizadas las empresas privadas ubicadas en Cabimas, Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero y Mene Grande.

Muelles, astilleros y talleres tradicionales de la Costa Oriental fueron asumidos por el Gobierno tras la decisión de Chávez. -2-

Todo listo para un acto oficial hoy que concreta la salida de casi todo el sector privado establecido en la zona.


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

BREVES Agencias

Ambulatorios a los Consejos Henrique Capriles, gobernador de Miranda, presidió ayer el acto de transferencia de los ambulatorios de salud de esa entidad a los Consejos Comunales. La medida fue anunciada por el Gobernador el pasado 30 de abril como consecuencia de las frecuentes tomas militares de los ambulatorios. “No se calan que Capriles haga que funcione la salud digna y gratuida para el pueblo de Miranda”, agregó el jefe del ejecutivo mirandino.

Hicieron pruebas a sentencia de Rosales El ex gobernador del estado Sucre, Ramón Martínez, declaró ayer en torno de la sentencia anticipada que le permitió a Ismael García alertar a Manuel Rosales sobre su condena sin juicio. “Tenemos un dato que nadie tiene en Venezuela. Le hicimos el estudio grafotécnico a quien escribió las letras del documento que presentó Ismael. El país se va a quedar extrañado cuando sepa quien escribió la palabra ‘Planta’. Cuando le presentemos el estudio grafotécnico, a quien pertenece eso”.

Psuv llama al “aporte voluntario” Vanessa Davies, integrante de la directiva del Psuv hizo un llamado a la militancia de ese partido para que efectúen su aporte voluntario destinado al sostenimiento de esta organización política. Davies explicó que a partir de mañana comienza la inscripción de nuevos militantes en el Psuv, así como la actualización de datos para quienes ya están inscritos. Los centros estarán situados en las Plaza Bolívar de cada municipio durante cinco fines de semana.

Isaías embajador para España La Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer la designación de Isaías Rodríguez como nuevo embajador en España, informó su presidente, Roy Daza. Rodríguez reemplazará en la embajada venezolana en España a Alfredo Toro Hardy. Daza añadió que Imad Saab, hasta ahora diputado de la Comisión de Contraloría, será el embajador en Siria, y que David Velásquez, ex ministro, representará a Venezuela en Irán.

El diputado dijo:“Tengo inmunidad parlamentaria y no pueden violar eso” GLOBOVISIÓN

AN citó a García por sentencia de Rosales HUMBERTO MATHEUS

Dijo que no asistirá a la interpelación. “No nos van a intimidar”. Agencias

E

l diputado y secretario general del partido Podemos, Ismael García, recibió una citación para ser interpelado por la AN sobre la difusión de la presunta sentencia adelantada del caso del alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales. El diputado dijo que goza de inmunidad parlamentaria por lo que no atenderá la citación. “No nos van a intimidar, hay que trabajar por la unidad del país para lograr que cambie y avance, para que desarrollemos una política sana yo tengo inmunidad parlamentaria y ellos no pueden violar eso, si quieren que vayan a los tribunales que sea a la Corte Celestial o a la Suprema, de mí no van a obtener sino respeto a la Constitución, y como yo respeto a la Constitución no tengo por qué asistir a interpelaciones de la AN contra mí”. Señaló que la justicia está siendo utilizada en el país para atacar a la disidencia e infundir miedo hacia el poder. “La justicia actúa ahora de una forma que busca difundir el miedo ante el poder. Se ha creado una especie de proclama de guerra a muerte: Contad con la cárcel aún siendo inocentes si no me apoyan incondicionalmente y corruptos,

García asegura que no tiene que asisitir a ninguna interpelación.

contad con mis favores aún siendo culpables”. Recordó que una vez que su persona difundió el documento como sentencia del caso Rosales antes de que se llevara a cabo el juicio, pidió también se investigara quién la había emitido y que se demostrara la veracidad del documento, pero la respuesta ha sido investigarlo a él. “Ayer a la una de la tarde mandaron una citación para interpelarme y abrirme una investigación, bienvenida sea esa investigación porque nosotros no nos devolveremos jamás”, expresó.

PERSECUCIÓN ”Nosotros entregamos a la Fiscalía una sentencia anticipada contra Manuel Rosales y la respuesta ha sido esta: la persecución; por otro lado está lo que ocurre con el gobernador de Sucre, Ramón Martínez que lo citan e interpelan todo el tiempo mientras hay casos como el del maletín que nunca han sido tratados”, señaló Ismael García.

Pablo Pérez Álvarez instó a los alcaldes oficialistas a trabajar en conjunto

“Rosales nunca estará ausente” Prensa Oipeez “Manuel Rosales nunca estará ausente, él existe en cada uno de los rincones del estado Zulia y del país”, sentenció el gobernador Pablo Pérez Álvarez, en su visita al municipio Colón. El mandatario regional recordó que el ex burgomaestre ha trabajado sin descanso en beneficio de la región y en especial de su municipio natal. Comentó que conversó con el líder de la oposición venezolana, Manuel Rosales, el pasado miércoles. Para el gobernante zuliano, Rosales es un hombre fuerte, y esa valentía lo ha llevado ha manejar su condición de asilado en Perú, con mucha ponderación, a pesar

de encontrarse lejos de su familia, de su estado y su gente. Durante su estadía en el municipio Colón reiteró que los diversos programas sociales que impulsa la Gobernación no se paralizarán y que una prueba de ello, son las obras que inauguró ayer en la localidad. “Aquí estamos inaugurando obras. La Feria del Pescado se realizó también en Colón, las Casas de Salud y el Nuevo Modelo de Salud sigue funcionando. Aquí tenemos el ambulatorio “Moralito” y el centro ambulatorio Santa Cruz del Zulia, además continuamos con las pensiones, las becas y demás programas”, enfatizó Pérez Álvarez. Igualmente invitó a todos los alcaldes y en especial a la alcaldesa

del municipio Colón, María Malpica, a trabajar juntos para beneficio de los ciudadanos. “Si quiere que trabajemos en función del municipio lo haremos, yo no tengo ningún inconveniente”, afirmó. Superando obstáculos El líder zuliano aseguró que a pesar del recorte presupuestario de un 25 por ciento del Situado constitucional y de un 50 por ciento a la Ley de Asignaciones Económicas y Especiales (LAEE), el Gobierno regional continuará impulsando su gestión. Añadió que por otro lado, el Ejecutivo envía el 75 por ciento restante del presupuesto, de manera retrasada e irregular.

Conatel abrió otro procedimiento Agencias Una comisión de Conatel realizó una visita ayer a las instalaciones del canal de noticias Globovisión. Daniel Betacourt, asesor legal del canal, explicó que fueron a informar sobre la apertura de un tercer procedimiento administrativo con el canal. Señaló que con este serían tres los procedimientos abiertos y que si se llega a determinar alguna falta de parte del canal podría estudiarse la revocatoria definitiva de la concesión. “En caso de que se establezca la reincidencia del canal (en alguna falta), en virtud de que ya tenemos dos procedimientos abiertos, podrían revocar la concesión del canal. Estos procedimientos están vinculados en base a que se trata del mismo artículo de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión”, dijo el asesor legal. El director del canal, Alberto Federico Ravell, indicó que esta tercera investigación tiene que ver con la transmisión de los temblores sucedidos el pasado lunes en el país.

DISCAPACITADOS

Solicitan ante a AN juicio a Ledezma Agencias Ayer ante la AN, un grupo de discapacitados le entregó un documento al diputado Juan Dugarte, solicitando que se enjuicie al Alcalde Mayor, Antonio Ledezma. Esto lo informó la periodista Mariana Reyes, a través de un contacto telefónico con Globovisión. Según señaló Reyes, en el documento se citan algunos ejemplos por los cuales demandan al Alcalde Mayor por agraviar a personas discapacitadas. En el texto se indica que el Alcalde Mayor en declaraciones ofrecidas a Globovisión sobre la aprobación de la Ley de Transición al Distrito Capital, “demostrando sus cualidades fascistas, de operador del imperio y menosprecio por el pueblo”, habría hecho comentarios despectivos con respecto a las personas con discapacidad. “Los voy a meter en nómina, pero da igual porque ustedes los inválidos son inútiles y no hacen nada”, habría dicho Ledezma según el fragmento de la demanda leída por Reyes. Sin embargo, la periodista aclaró que el ejemplo no especifica la hora ni el programa.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Tras estudiar a fondo Histórico documento tuvo 27 votos a favor y uno en contra el juicio que se le sigue al líder de la oposición, la institución concluyó en que se trata de un acoso del Presidente Chávez. PARLAMENTO EUROPEO Felicitan al gobierno peruano por conceFundación der el asilo político. Con la Declaración de Roma, en 1957 Instan a Venezuela a cumplir los acuerdos internacionales.

Parlamento Europeo ratificó a Rosales como perseguido político en Venezuela

Especial Estrasburgo, Francia

E

l escándalo mundial ocasionado por el gobierno venezolano al perseguir al líder de la oposición Manuel Rosales, sigue en aumento. Ayer el Parlamento Europeo se pronunció sobre el asilo concedido por Perú a Rosales, elogiando la decisión del gobierno que lidera el Presidente Alán García. En su resolución, la Eurocámara se solidariza con las luchas del alcalde electo de Maracaibo a la vez que exhorta al gobierno venezolano a cumplir con los acuerdos internacionales. El asombro de la comunidad internacional comenzó el 25 de octubre de 2008 cuando Chávez decretó en el Centro de Arte “Lía Bermúdez” de Maracaibo la “Operación Rosales preso”, calificándolo de mafioso y de ladrón, sin presentar pruebas. Ordenó a los organismos judiciales a iniciar un proceso rápido. Días más tarde, Chávez anunció: “Rosales, te tengo la celda lista”. Y en efecto, la Fiscalía reabrió el expediente del año 2004 que habían cerrado al no conseguir irregularidades en la declaración jurada de bienes del ex gobernador zuliano. Los corresponsales extranjeros siguieron con atención el desarrollo del juicio. A Rosales le atribuyeron enriquecimiento ilícito por 147 mil bolívares (menos de 23 mil dólares) en tres años, pese a que su cadena documentaria revisada antes por el propio gobierno reconocía que ese dinero había sido producto de los dividendos de su finca, la cual creó en 1975, antes de ser dirigente político. A continuación, extractos de la resolución del Parlamento Europeo: El documento de ayer El Parlamento Europeo, Vistas sus resoluciones anteriores sobre la situación en Venezuela, y particularmente sus Resoluciones de 24 de mayo de 2007 sobre

Sedes

Bruselas Estrasburgo

Francia

Infografía: Andrea Phillips

el caso de RCTV y de 23 de octubre de 2008 sobre las inhabilitaciones políticas, Visto el artículo 115, apartado 5, de su Reglamento, * * * Considerando la tensa situación política que se vive en Venezuela, país que viene experimentando en los últimos tiempos una preocupante deriva autoritaria, que se traduce en el acoso, la amenaza, la intimidación y la persecución política y penal de la oposición, de sus alcaldes y gobernadores elegidos democráticamente, del movimiento estudiantil y de periodistas, y se lleva a cabo mediante el cambio de las reglas del juego democrático, la falta absoluta de independencia de los diferentes poderes del Estado y el escaso respeto por las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, * * * Considerando el caso del antiguo candidato presidencial, ex Gobernador del Estado de Zulia y actual alcalde, elegido democráticamente, de la ciudad de Maracaibo, Manuel Rosales, líder opositor a quien el Presidente Chávez, en repetidas ocasiones y de forma pública, amenazó con el encarcelamiento, lo que ha conducido finalmente a que se iniciara un proceso judicial basado en una denuncia de 2004 por un supuesto desequilibrio patrimonial en la declaración de la renta durante la etapa que fue Gobernador del Estado de Zulia, proceso que, por otra parte, tiene el aspecto de

Integrantes Bélgica

785 diputados de 27 países europeos

Presidente Hans-Gert Pöttering, alemán de 64 años Legitimidad Representa a 492 millones de europeos un claro caso de persecución política, ya que en él no se respeta el procedimiento debido ni se dan las suficientes garantías jurisdiccionales, y tiene ya de antemano dictada una sentencia condenatoria claramente política, * * * Considerando que Manuel Rosales, como consecuencia de la persecución política que sufre, ha solicitado asilo político en la vecina República del Perú y que dicho asilo le ha sido concedido por las autoridades de ese país, atendiendo a las consideraciones políticas y humanitarias del caso, lo que ha provocado la retirada inmediata por parte de Venezuela de su embajador en Perú, * * * Considerando que estas acusaciones contra el jefe de la oposición tienen una clara motivación política y que, además, el ejecutivo controla en gran medida el poder judicial; considerando que el Gobierno está elaborando nuevas medidas que contribuirán a reducir la independencia del poder judicial, por lo que apenas puede esperarse un juicio equitativo en Venezuela, * * * Considerando que, el pasado 2 de abril, fue detenido a punta de pistola por agentes de la inteligencia militar el General retirado Raúl Isaías Baduel, hasta hace poco Ministro de Defensa del Presidente Chávez y convertido posteriormente en miembro de la oposición;

Escogencia Por votación directa, cada cinco años

considerando que se le ha acusado, ahora que es opositor, de una presunta sustracción de fondos de las fuerzas armadas ocurrida durante su gestión como Ministro de Defensa, * * * Considerando que el Presidente de la República se ha venido pronunciando en distintos lugares de manera injuriosa e insultante respecto de un importante número de mandatarios extranjeros, y que, sin embargo, cuando ha sido objeto de críticas en su propio país, ha reaccionado decretando la expulsión inmediata de aquellos extranjeros que osaban criticarle, incluida la expulsión violenta de un diputado de este Parlamento, * * * Considerando que el Presidente Chávez forzó un segundo referéndum el pasado mes de febrero para aprobar la reelección presidencial indefinida y la de todos los cargos públicos electos, a pesar de haber perdido el referéndum sobre la reforma constitucional que incluía el mismo asunto en diciembre de 2007, lo que viola la Constitución venezolana que impide someter un mismo proyecto de reforma en el mismo periodo de sesiones de la Asamblea, Decisión Manifiesta su enorme preocupación por el deterioro de la situación y la calidad de la democracia en Venezuela, que se encuentra en grave riesgo de colapso debido a la

concentración de poder y al autoritarismo creciente ejercido por el Presidente de la República; Manifiesta su solidaridad con todos aquellos que sufren la persecución política en Venezuela, persecución que actualmente se simboliza en la persona de Manuel Rosales; se felicita por la decisión adoptada por el Gobierno peruano de conceder asilo político a Manuel Rosales; rechaza rotundamente la amenaza, la violencia, el abuso de poder, el insulto y la utilización de la justicia como arma de acción política con el fin de amedrentar y eliminar al adversario; Recuerda que, según establece la Carta Democrática Interamericana de la OEA, en democracia, junto a la indudable legitimidad de origen, sustanciada y obtenida en las urnas, para acceder al ejercicio del poder, ha de existir igualmente una legitimidad de ejercicio, que ha de venir refrendada por el respeto a las normas de juego establecidas, a la Constitución vigente y a las leyes, y al Estado de Derecho como garantía de un funcionamiento plenamente democrático, y que necesariamente ha de incluir el respeto al adversario político pacífico y democrático, tanto más si éste ha sido elegido e investido por el mandato popular; Hace un llamamiento a las autoridades del país, en especial al Presidente de la República, para que encamine su acción política por la vía del diálogo, del respeto del Estado de Derecho y de la legalidad constitucional, así como de la tolerancia hacia el adversario político, de manera que tengan cabida y representación adecuada en la vida pública las diferentes opciones políticas elegidas y deseadas por la sociedad venezolana; Insta asimismo al Gobierno venezolano a cumplir los acuerdos internacionales firmados y ratificados por Venezuela, incluida la Convención Americana sobre Derechos Humanos, con particular referencia a las disposiciones sobre los derechos políticos establecidos en el artículo 23, apartado 1, así como en los artículos 2 y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, a la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana, al Parlamento de Mercosur y al Gobierno y a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Por una educación inclusiva ( II) ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

A

sumir en serio la inclusión va a implicar jornadas de trabajo más extensas y más intensas, dotación de buenas bibliotecas y utilización creativa de ellas, comedores escolares no como fines en sí mismos sino como medios para favorecer el aprendizaje, salas tecnológicas y programas apropiados para utilizar las tecnologías como recursos para el aprendizaje, talleres y laboratorios que favorezcan la pedagogía activa y la investigación, canchas deportivas y buenos programas de educación física y deportes, lugares para estudiar e investigar con comodidad, actividades extraescolares atractivas. La experiencia nos confirma que, para promover la calidad, no es suficiente la dotación de recursos o el proporcionar alimentación a los alumnos sin una transformación de la pedagogía y una reorientación de las actividades y tiempos escolares. La inclusión va a implicar, sobre todo, trabajar para lograr los mejores maestros y profesores, con vocación de servicio, orgullosos de su profesión, con expectativas positivas de sí mismos y de los alumnos, motivados y que disfrutan enseñando, en formación permanente, ya no para acumular títulos y engordar currículos, sino para desempeñar

mejor su labor y servir con más eficacia a los alumnos, sobre todo a los más carentes y necesitados, capaces de impulsar una pedagogía que promueva la motivación, autoestima y deseos de aprender de sus alumnos. Un buen maestro, una buena maestra, son la mejor lotería que le puede tocar a un alumno en la vida. Un buen maestro, un buen profesor, cercanos y cariñosos, pueden ser la diferencia entre un pupitre ocupado o un pupitre vacío. En momentos en que en la mayoría de nuestros pueblos y ciudades impera la cultura del maltrato, la inseguridad, la violencia y la muerte, los centros educativos deben ser reductos de vida, bellos y atractivos en el aspecto físico y en el ambiente y clima social que se respira, en los que todos y cada uno de los alumnos se sientan tomados en cuenta, valorados, respetados y queridos. La educación inclusiva va a suponer garantizar a todos el dominio de las herramientas de aprendizaje (lectura, escritura, pensamiento, utilización de las nuevas tecnologías, resolución de problemas, ubicación en el espacio y en el tiempo) y las actitudes para seguir aprendiendo (autodisciplina, curiosidad, investigación, creatividad, trabajo en equipo). Va a suponer también una profunda revisión del modo de

evaluar, que suele ser el instrumento principal de la exclusión. La evaluación, más que juzgar el pasado, debe ayudar a preparar el futuro, a enseñar mejor. De ahí que los educadores deben avanzar a considerar la evaluación como una cultura colectiva y permanente para revisar los procesos y los resultados y emprender los cambios necesarios. Evaluar no para clasificar y castigar, sino para caer en la cuenta de la ayuda que necesita cada alumno y así evitar su fracaso. Cada educador debe autoevaluarse a la luz de los resultados de las evaluaciones que propone, pues el único medio de demostrar la idoneidad de un docente es a través de los éxitos de sus alumnos. Si estos salen mal, él también está saliendo mal, y deberá preguntarse qué cambios debe introducir en su pedagogía para motivar más a sus alumnos y facilitar su aprendizaje, La evaluación formativa no castiga el error, sino que lo asume como una maravillosa oportunidad de aprendizaje. Si todos repetimos que el error enseña, ¿por qué lo castigamos? Todo esto va a exigir que los docentes evalúen bien sus evaluaciones. Pensarlas muy bien antes de proponerlas y después de realizadas, para aclararse qué pretenden lograr con ellas, para determinar si realmente

están insistiendo (y logrando) lo importante: ¿Qué quieren: alumnos que sepan marcar o que sepan redactar; alumnos capaces de exponer su propio pensamiento o que sepan repetir el de los demás? ¿Alumnos que sacan buenas notas o que van adquiriendo un aprendizaje autónomo y la capacidad y el deseo de seguir aprendiendo siempre? ¿Alumnos individualistas, que sólo se preocupan de su éxito personal, o alumnos solidarios que se preocupan por el aprendizaje de los demás y se ocupan de ello? ¿Alumnos de mente brillante y corazón pequeño o alumnos que desarrollan sus pensamientos y sus sentimientos? ¿Alumnos que saben competir o alumnos que saben compartir? Si nos proponemos enseñar a pensar, a producir, a crear, a participar, las evaluaciones deben ser ejercicios de pensamiento, de producción, de creación, de participación. No olvidemos nunca que la finalidad de un buen educador es hacerse inútil: es decir, que ha enseñado a sus alumnos de tal modo a aprender que ya no necesitan de él. En palabras de Simón Rodríguez: “Terminó su formación sólo significa que se le dieron los medios y actitudes para seguir aprendiendo”. Docente y teólogo

Maracaibo es otra cosa EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

E

fectivamente, tal como lo dice la gaita escrita por nuestro Ricardo Portillo, “Maracaibo es otra cosa”, no sólo por el calor y la alegría contagiante de su gente, o por el extraordinario fervor que sentimos por La Chinita, o por el apego al trabajo y al progreso inculcado por nuestros antepasados, sino porque además en estos últimos 10 años de conflictiva situación política, Maracaibo se ha mantenido firme al lado de la democracia y la libertad, representada por los sectores políticos que se oponen al proyecto castrocomunista del presidente Chávez. Todos los estudios de opinión pública advierten con claridad el dominio de la oposición democrática en Maracaibo, a pesar de la fuerza y ventajismo con que han actuado los factores afectos al presidente Chávez,

con desmedida agresividad especialmente en los últimos meses. De nada han servido los chantajes y amenazas del Presidente de la República, la presencia perversa de PDVSA, Enelven, Corpozulia, Hidrolago, las Fuerzas Armadas, y todos los recursos inimaginables para lograr que la revolución se adueñe de la ciudad capital; a pesar de ello, la inmensa mayoría de los maracaiberos mantenemos el ímpetu libertario y la confianza inquebrantable en la instauración de una verdadera alternativa democrática que enrrumbe a Venezuela por caminos más promisorios, lo cual nos ha motivado votar reiteradamente por líderes con una profunda visión de cambio dentro de parámetros dictados por el progreso, la justicia, el respeto y la inclusión de todos los ciudadanos. En las pasadas elecciones del 23 de noviembre, Maracaibo votó abrumadoramente

a favor del actual gobernador Pablo Pérez, y le brindó nuevamente la confianza a Manuel Rosales como alcalde de la ciudad; en el referéndum del 15 de febrero de este año, Maracaibo vuelve a votar en contra de las pretensiones reeleccionista de Hugo Chávez; y hoy cuando el principal líder del Zulia debió dejar su cargo de alcalde de Maracaibo para asilarse en Perú, debido la persecución y criminalización de su liderazgo por parte del presidente Chávez, los estudios de opinión indican que Manuel Rosales ha fortalecido su influencia política en la región, apreciándose que la gran mayoría de los entrevistados manifiesta su apoyo a la decisión tomada por Rosales, reiterando que depositarán nuevamente su confianza en aquel candidato para la alcaldía de Maracaibo que cuente con el apoyo de Manuel Rosales. Con razón hemos escuchado en boca de

REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

una de las rectoras del CNE –por cierto oriunda de Maracaibo- que los comicios para la elección de un nuevo alcalde de Maracaibo pueden esperar para finales de año o principios del 2010, aduciendo el cuidado de los detalles que deben ser cubiertos por este tipo de elecciones, dejando al descubierto su verdadera intención cuando los obstáculos constitucionales fueron inmediatamente subsanados, para complacer al Presidente de la República en la realización de un referéndum que fue preparado en un lapso de menos de dos meses. Pues déjenme decirles al CNE que la voluntad mayoritaria del pueblo maracaibero no podrá ser cambiada a pesar de los intentos que hagan para lograrlo. Aquí hay un pueblo que como dice el himno de La Chinita “es bravo y fuerte que en la vida y en la muerte ama, lucha, canta y ora”.

PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Profesor Titular de LUZ Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127

w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Ayer, expertos en mate- José Guerra, ex directivo del BCV, aseguró que el país no enfrentaba un cuadro similar desde 1979 ria económica y política disertaron sobre los escenarios nacionales y los alcances que traería la crisis a los hogares venezolanos.

Gobierno crea “bóveda de miedo” para imponer modelo económico RICARDO ORTEGA

C Moreno/C Valbuena

CAÍDAS

Venezuela no escapa a la recesión

E

l Gobierno nacional comenzó en 2009, después de aprobada la enmienda constitucional para la reelección indefinida, a acelerar sus estrategias de control de la sociedad. Ayer, expertos catedráticos y empresarios se dieron cita en la Universidad Rafael Urdaneta para debatir sobre tal coyuntura, y su conexión con una crisis mundial que tomó por sorpresa a una administración que soñó con un barril en 60 dólares y una economía blindada. Nada parece más lejos de la realidad. Luis Vicente León, director de Datanálisis, una de las encuestadoras más emblemáticas en el país, sostuvo que el presidente Hugo Chávez ha diseñado sus acciones para responder al crash financiero, sin mayores “sacrificios políticos”, y con “más controles”. Para ello, aseguró León, ha creado en el vientre de su Gobierno una “bóveda del miedo” para poder implementar sin obstáculos, el modelo económico y político propio del socialismo. “Está tocando algunos símbolos para mostrar tu poder y mostrar lo que está dispuesto a hacer por mantener en ese poder. Manuel Rosales es un símbolo, Antonio Ledezma, la recentralización de puertos, carreteas y aeropuertos y las amenazadas a Empresas Polar, así lo determinan”. Con crisis más rápido La carrera por instaurar tal modo de vida en Venezuela se conectaría entonces también con la crisis económica, que si bien asegura León, no llegará más allá de la disminución de 2 por ciento en el crecimiento, llevaría al Gobierno a acelerar su avanzada para “arroparlo todo” para no sentir que “pierde terreno”, y por ende, poder. “Yo creo que el presidente Chávez tiene claros objetivos, el objetivo de control propietario, regulatorio o control de líderes, pero al final termina siendo lo mismo. El Gobierno siente y cree que la economía tiene que ser manejada por el Estado y por la visión revolucionaria”, agregó el director de Datanálisis. Pero lógicamente apuntó que los objetivos irán también por mayor profundización en el dominio de todas las instituciones, más aún si son rebeldes a su gestión.

Luis Vicente León, director de Datanálisis, manifestó que las acciones del Gobierno nacional en contra del alcalde Antonio Ledezma y las amenazas de las empresas Polar, es una demostración de su poder para hacerse del control total.

JOSÉ GUERRA

“El poder de comprar terminará cayendo” Para el exdirectivo del BCV José Guerra, la economía venezolana ha comenzado ya a “entrar en recesión”. Afirmó que la caída en la actividad financiera del país será de 1 por ciento para el primer trimestre y otro uno por ciento para finales de año. “Es un cuadro complicado porque Venezuela, a diferencia de otros países Latinoamericanos, sufre de dos males: la recesión y la inflación, fenómenos que en

economía configuran la “estanflación”, siendo que desde el año 1979 el país no enfrentaba tal cuadro de ambos elementos conjugados”. Apuntó que en el resto de las naciones de Latinoamérica, sólo se viven problemas de recesión, por ejemplo Chile, Brasil y México, mientras que Colombia sigue en estancamiento, pero todos tienes inflaciones ubicadas entre los 4 y cinco puntos porcentuales al año, a diferencia del 30% de Venezuela.

ACADEMIA

Debates abiertos en la Rafael Urdaneta Los temas analizados por los expertos invitados fueron la vinculación previsible para este año entre la situación política, el desempeño de la economía y de los mercados financieros, inflación y tasas de interés. El enfoque especial sobre la crisis de los mercados internacionales y su impacto en América Latina y en Venezuela; la evolución del sistema financiero: principales cifras del sector fortalezas y debilidades, los retos y las oportunidades de los principales sectores productivos. El encuentro fue organizado por Soft Line Consultores y ABA Mercados de Capitales.

Carolina Valbuena.- En concordancia a la ponencia de Enrique Auvert, quien habló de la crisis financiera mundial, y el efecto en la economía latinoamericana, el presidente de ABA Capitales indicó que Venezuela no escapa del proceso recesivo internacional, con manifestación aguda entre 2007 y 2008; siendo que impacta de manera particular al país por la dependencia básica del ingreso petrolero que, en los últimos años, ha sido alto producto de los elevados precios del barril, pero ha reducido dramáticamente. “Eso, asociado a un gasto público excesivo y a la caída importante en la inversión privada genera en Venezuela una serie de problemas macroeconómicos, reducir el gasto en inversión y aumentar los impuestos. La gran pregunta es por qué si hay 40 mil millones de dólares en reservas el Gobierno no las toma, entonces dónde se encuentran”.

DESACELERACIÓN

Ahora baja la actividad crediticia Carolina Valbuena.- Luego de la presentación de los escenarios económicos, el presidente de Soft Line, José Grasso Vecchio, prevé para Venezuela, en 2009, cambios en el negocio bancario, y citó como ejemplo entre el 2004 y el 2008 hubo un amplio crecimiento de la actividad crediticia, específicamente en tarjetas de crédito y compra de vehículos. “Estamos viendo en el primer trimestre del 2009 una desaceleración de la actividad crediticia, la cartera de créditos se contrae en 1,5 por ciento, y con el aumento de las tasas de interés que ocurrió hace unos quince meses es obvio el incentivo de endeudarse para el consumo disminuyó de manera importante, eso sin contar que las tasas para las tarjetas de crédito en 33 por ciento son elevadas”, explicó. Dijo que los niveles de morosidad en la banca privada aumentaron al 2,20 por ciento, un porcentaje bajo aún.


6 VERSIÓN FINAL LABORAL Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

Rafael Zambrano, de Fedepetrol: “Más de 20 mil trabajadores quedarán en la calle” ANA MARÍA VILORIA

TESTIMONIOS JOHNNY ROJAS, CONCEJAL “La comunidad de Las Morochas fue sorprendida con la exajerada militarización de los 14 muelles de Pdvsa. Los trabajadores fueron prácticamente desalojados, no hubo consulta alguna”.

MARIANELA FERNÁNDEZ, LEGISLADORA “Desde antenoche se realizaron movimientos sospechosos a las puertas de las diferentes contratistas. Chávez sigue abusando del poder”.

EDRIÁN MARTÍNEZ, TRABAJADOR En las Morochas, Lagunillas, hubo escenas de pánico en la población por la aparición repentina de convoyes. La militarización de las contratistas fue inmediata.

Más de 300 contratistas zulianas fueron tomadas con convoyes militares Desde las 4:00 pm de ayer comenzaron las intervenciones. Absorberán hoy 300 lanchas, 30 remolcadores, 30 gabarras, 39 terminales y muelles y 5 diques astilleros, entre otros. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2004) erios@versionfinal.com.ve

A

yer a las 4:00 de la tarde, efectivos de Ejército y funcionarios de Pdvsa comenzaron el proceso de toma de las contratistas petroleras del estado Zulia, a poco más de 72 horas del anuncio del presidente Hugo Chávez de expropiar las contratas del área, las de transporte y las de construcción, para crear la Corporación Bolivariana Socialista de Empresas de Servicios Públicos. La acción se produjo inmediatamente que la Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión la Ley que reserva al Estado los Bienes y Servicios conexos a las actividades primarias de Hidrocarburos, estamento que otorga al Estado el control de actividades vinculadas al petróleo y que eran ejercidas por empresas privadas. En una acción inesperada y que generó tensión en los muelles de la Costa Oriental del Lago, Maracaibo, la Cañana de Urdaneta y otros municipios del Zulia, varios convoyes militares, escoltando las camionetas de la estadal.

En Las Morochas, Lagunillas, donde funcionan los 14 muelles principales de PDVSA en la COL y operan más de 50 por ciento de las contratistas, fueron tomadas más de 300 entre las 4:00 de la tarde y las 12:00 de la noche más de 300 empresas, según denunció Rafael Zambrano, secretario Ejecutivo de Fedepetrol. La medida generó protestas anoche en la plaza Rosario, de Ciudad Ojeda, donde centenares de personas, entre ellas miembros de los consejos comunales, se mostraron opuestos a la medida y al uso de los tanques militares de tal manera. Muchos padres generaron caos en las escuelas, pues fueron a buscar a sus hijos presa de la desesperación. Entre las empresas más emblemáticas intervenidas destacan: Z&P, Tricomar, Terminales Maracaibo, Interlago, Cobsa, Hermanos Papagallo, Terra Marina, Ecope, Venefco, Atlantida Internacional, D-Ko, Venezuela Davi, Kadeco y, Herpa SA y Zulia Towing. “Mañana (hoy), más de 20 mil trabajadores, entre mujeres y hombres, quedarán en la calle. Pdvsa absorberá al que esté asociado a

Así paga el Gobierno revolucionario una deuda de 60 mil millones de bolívares Germán Cortez, presidente de la Federación de Trabajadores Petroleros del Zulia (Fetrapez), dijo que de esta manera Pdvsa y el Gobierno revolucionario trata de sacudirse de una deuda Bs.F 60 mil millones a contratistas en todo el país, monto acumulado entre 2008 y lo que va de 2009. “Así el Presidente de la República honra sus compromisos al tiempo que deja a mecánicos, electricistas, soldadores, transportistas, secretarias y a sus familias en la angustia de no poder cubrir sus gastos elementales porque se habla de estatizar remolcadores, gabarras, lanchas, taladros, empresas de conexiones de líneas, empresas de mantenimiento que tienen este tipo de actividad de manera directa”.

la actividad. Ellos hablan de 8.000 trabajadores, pero el personal administrativo, el personal de mantenimiento y el personal de servicios que dependen directamente de las contratistas, quedarán automáticamente despedidos”, dijo. “Esto lo veníamos anunciando, lo dijimos el 1º de Mayo y más temprano de lo que suponíamos, ya es un hecho”. Puso como ejemplo, el caso de Z&P, contratista que tiene un grueso de 3.000 trabajadores, de los cuales 800 de inmediato quedarán sin empleo, por formar parte del área de servicios y administración. “Lo más grave de estos despidos es que Pdvsa no tiene recursos para

cancelar las liquidaciones. Estos trabajadores engrosarán la lista de despedidos a los que no se les ha cancelado sus prestaciones”. Denunció que “se trata de un genocidio laboral por parte del Presidente de la República que deja a mecánicos, electricistas, soldadores, transportistas, secretarias y a sus familias en la angustia de no poder cubrir sus gastos elementales porque se está hablando de estatizar remolcadores, gabarras, lanchas, taladros, empresas de conexiones de líneas, empresas de mantenimiento que tienen este tipo de actividad de manera directa asociada a la operación de la industria petrolera”.

“Soy uno de los trabajadores tercerizados de la empresa Z & P. Ya ha sido ratificada la expropiación de esta y otras contratistas por el Gobierno nacional y mañana (hoy ) vendrá el Presidente a tomar posesión de las mismas”.

EN GACETA OFICIAL

Ley que “despoja” El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, anunció la expropiación, desde este viernes 8 de mayo, de 300 lanchas, 30 remolcadores, 30 gabarras, 39 terminales y muelles, 61 lanchas de buzo, cinco diques astilleros y 13 talleres. Esto se basa en el artículo 6 del nuevo instrumento expresa que el Ejecutivo nacional podrá decretar la expropiación total o parcial de las acciones o bienes de las empresas que realizan los servicios referidos en los artículos que anteceden. La Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos también reza: Artículo 2 Define el alcance de la ley, menciona los bienes y servicios que quedarán reservados al Estado: Primero: Inyección de agua, de vapor o de gas (...). Segundo: Compresión de gas Tercero: Los vinculados a las actividades en el lago de Maracaibo. Lanchas, transporte de personal, buzos y mantenimiento de barcazas con grúa para transporte de materiales, diesel, agua industrial y otros insumos, así como remolcadores de gabarras planas, boyeras, grúas, de ripio, de tendido, reemplazo de tuberías y cables subacuáticos, de mantenimiento de buques en talleres, muelles y diques de cualquier naturaleza.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

El presidente Chávez visita hoy Ciudad Ojeda para apuntalar expropiación de contratistas petroleras

“Desarrollaremos una batalla naval liberadora en el Lago de Maracaibo” “El modelo de intermediarios era parte de un mecanismo a través del cual la burguesía nacional se apropiaba de la mayor parte del ingreso nacional”, dijo el mandatario. Agencias

“E

sos miles de trabajadores que estaban siendo explotados por los dueños de las lanchas, las terminales y los diques serán liberados. Vamos a desarrollar una nueva batalla naval liberadora en el Lago de Maracaibo y estos son pasos de la Revolución en la construcción del socialismo”. Estas palabras del presidente de la República, Hugo Chávez Frías ayer, fueron el preámbulo de la promulgación, en cadena nacional de radio y televisión, de la polémica Ley Orgánica que reserva al Estado los bienes y servicios conexos a las actividades primarias de hidrocarburos. Desde Miraflores, el mandatario nacional precisó que el instrumento legal ya había salido publicado en Gaceta Oficial, mediante un número extraordinario, e indicó además que comenzarán a recuperar los bienes activos que pasarán a ser del Estado, es decir, serán de propiedad social, gracias a esta ley que fue aprobada en segunda discusión esta misma jornada por el Parlamento venezolano. Como una nueva batalla naval liberadora calificó el presidente la firma del estamento. A juicio del jefe de Estado, el modelo de intermediarios era parte de un mecanismo a través del cual la burguesía nacional se apropiaba de la mayor parte del ingreso petrolero. Como primer paso este viernes

serán expropiadas 300 lanchas, 30 remolcadores, 30 gabarras, 39 terminales y muelles, 61 lanchas de buzos y 5 diques astilleros del Lago de Maracaibo, iniciativa que dará como resultado un ahorro anual de 700 millones de dólares. Esos bienes y servicios emplean en la actualidad a 8 mil 56 trabajadores que pasarán a laborar para la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa). El Presidente anunció que hoy estará en el Lago de Maracaibo. Se supo que a primera hora acudirá a la sede de Terminales Maracaibo, en Ciudad Ojeda. Indicó además que el siguiente paso es extender los bienes y servicios recuperados por el Estado a las comunidades y comunas para transformar los lugares de trabajo en talleres que capaciten a otros venezolanos. “Estamos liberando los espacios y poniéndolos al servicio de todos y todas, y no de una minoría. Cuando los servicios, los recursos, el potencial de un país es puesto de manera arbitraria al servicio de una minoría eso es el capitalismo. Y digan lo que digan, nuestra revolución socialista seguirá avanzando con pasos firmes y concretos, y este es un paso muy importante” El anuncio de Chávez surgió en medio de algunos problemas de demora en los pagos que ha tenido Pdvsa desde el año pasado con contratistas locales y extranjeras, que ha llevado a algunas como las estadounidenses Helmerich y Payne (H&P) y Ensco a suspender ope-

Ayer fue designada Cilia Flores como primera vicepresidenta del PSUV en sustitución del general Alberto Müller Rojas. Chávez explicó que el objetivo de esta designación se debe a la necesidad de reducir el número de vicepresidencias, redimensionar el concepto y la praxis de las regiones del PSUV. El partido contará con seis vicepresidencias regionales. La Occidental, que agrupa al Zulia, Táchira, Trujillo y Mérida; dirigida por Rafael Ramírez. La Centrooccidental, compuesta por Falcón, Lara, Yaracuy y Carabobo; asumida por Francisco Ameliach. Diosdado Cabello será el vicepresidente de la Región Central (Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital). Elías Jaua tendrá la responsabilidad de la Región Los Llanos, integrada por Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa. La Oriental, comprendida por Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta; liderada por Aristóbulo Istúriz. Y la Región Sur, compuesta por Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas; será asumida por Nicolás Maduro.

Chávez: “Digan lo que digan nuestra revolución socialista seguirá avanzando”.

raciones. H&P, que tiene su sede en Oklahoma, informó en enero, en la presentación de su informe trimestral, que Pdvsa le debía casi “100 millones de dólares’’. Asimismo Ensco dijo en un comunicado que suspendió las operaciones de perforación en Venezuela porque le deben 35 millones de dólares. La corporación estadounidense Williams Companies Inc. anunció a finales del mes pasado que tendría que asumir un cargo de 241 millones de dólares por sus operaciones en Venezuela, y reclamó a Pdvsa el pago de la deuda. Chávez inició hace dos años un proceso masivo

de nacionalizaciones que implicó la toma de las cuatro asociaciones petroleras de la Faja del Orinoco, y algunas empresas de los sectores de telecomunicaciones, cementero, siderúrgico, y bancario. Ministros gestores Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, destacó la importancia de esta ley, dado que restablece el control del Estado sobre actividades que son fundamentales para producir petróleo en el país. Señaló que de esta manera se da cumplimiento a la Constitución Nacional en su artículo

“Resolución del Parlamento Europeo contra Venezuela es una basura” Ayer el presidente Hugo Chávez Frías, rechazó la resolución aprobada por el Parlamento Europeo contra Venezuela, por supuestas “persecuciones políticas en el país”, la cual calificó como una “basura”. Al respecto, Chávez manifestó no importarle lo que diga la derecha ni el Parlamento Europeo y acotó que prefiere no perder el tiempo abordando esos asuntos, pues cuestiones como esas “huelen a podrido”. “¿Qué nos importa el Parlamento Europeo o la derecha europea? Aquí somos libres y vamos a ser libres. No nos importa más nada”, aseveró. Este jueves ante el Parlamento Europeo, el Partido Popular Español, la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (Alde) y la Unión por la Europa de las Naciones (UEN) presentaron una propuesta de resolución que justifican, según

RAMÍREZ AL PSUV LOCAL

ellos, por ‘su profunda preocupación por el deterioro de la situación y la calidad de la democracia en Venezuela, en grave riesgo de colapso como resultado de la concentración de poder y el creciente autoritarismo del Presidente de la República”. Asimismo, en el proyecto de resolución, estos grupos se solidarizan con los ‘perseguidos políticos’ en Venezuela y aplaudieron la decisión del gobierno de Alan García en Perú de otorgarle el asilo al prófugo de la justicia venezolana Manuel Rosales. La resolución fue aprobada por apenas 29 de los 785 eurodiputados que integran el Parlamento Europeo, por lo cual el miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rodrigo Cabezas, refirió que la misma no es legítima.

302, en el cual se establece “que las actividades primarias están reservadas al control absoluto del Estado venezolano por intermedio de su empresa nacional Pdvsa”. Informó el ministro que en su artículo 10 la ley establece que todos los obreros que desarrollen esas actividades pasarán a ser absorbidos por Pdvsa o a la filial que esta designe, con el objeto de garantizar los derechos laborales de los trabajadores. Entretanto, la ministra para el Trabajo y la Seguridad Social, María Cristina Iglesias, subrayó que con ello se afianza la lucha concreta contra la explotación y la tercerización de los trabajadores. “En Venezuela los trabajadores del mundo tienen un ejemplo de que si hay salida, de que hay un camino y que este es el socialismo (...) Hay una lucha por la reivindicación de los trabajadores y por la justicia social, porque el trabajo sea digno y humano. Un trabajo que va rumbo al desarrollo socialista”, dijo. Agregó que en los últimos cuatro años Pdvsa ha incorporado a más de 20 mil trabajadores que estaban tercerizados. Según refiere la ley en su artículo 2, de ahora en adelante quedan reservados al Estado los bienes y servicios conexos a la realización de las actividades primarias, previstas en la Ley.


8 VERSIÓN FINAL LABORAL Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

Las tensiones se acrecientan con la expropiación anunciada del Gobierno a las contratistas petroleras que comenzaron

Más de un millón 600 mil trabajadores WILDI RIVERO

Más de 170 protestas se han registrado entre enero y abril de este año. El Gobierno nacional juega al desgaste en el sector impulsando un paralelismo sindical que genera fracturas en el movimiento laboral venezolano. Intervenciones aumentan la presión. Ernesto Ríos Blanco

L

a masa obrera está a punto de pasar de la protesta pacífica, a la manifestación iracunda por el olvido del Gobierno nacional y su negativa a discutir la contratación colectiva. Nadie sabe cuándo, ni de qué forma, pero en los pasillos ya retumba el grito silencioso del oprimido en una administración que siempre se dijo “obrera”. La realidad demuestra lo contrario. Más de un millón de trabajadores reclaman sus derechos en toda Venezuela, contra el gran patrono, el Estado, y este a su vez, avanza con expropiaciones riesgosas que ponen en un hilo la estabilidad de otros miles. La toma de contratistas de transporte e inyección de gas y agua para la explotación petrolera en el Lago de de Maracaibo es inminente, ya comenzó. El futuro de sus empleados es incierto aunque el Gobierno prometa lo contrario. Las tensiones se recrudecen en Zulia y Venezuela. “Desde el año 2004, el Gobierno ha venido suspendiendo los contratos colectivos de los trabajadores, su discusión y actualización. Hoy, un millón 650 mil trabajadores esperan por la convención. Sólo el sector privado ha discutido contrato con los suyos y por el momento son los mejores pagados en el país”, así sintetizó Froilán Barrios, secretario General de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) la delicada situación del sector laboral en sus distintos gremios, siendo los empleados petroleros uno de los más golpeados. En la “arremetida” que, según ellos, desató el Gobierno “revolucionario, socialista, participativo y protagónico” liderado por el presidente Chávez, ya se ha agotado la capacidad de aguante del sector laboral. Barrios consideró que es necesario trascender los tintes políticos e ideológicos y que primen las exigencias de la gran masa laboral. Las promesas de 1998, 99 y 2000 por parte del Gobierno nacional

en materia laboral, bandera de la campaña electoral del presidente Chávez, se han vuelto sal y agua según dicen los propios obreros, inclusive los que apoyan la “Revolución Bolivariana”. Disolución de sindicatos La CTV aseguró que las acciones del presidente Chávez buscan la eliminación de los sindicatos, puesto que con ellos se le imposibilita la capacidad de controlar todo el sector laboral. El secretario General de la CTV aseguró: “El Presidente tiene la intención de abaratar la mano de obra y eso significa la eliminación del contrato colectivo y de los sindicatos. Significa una imposición de las condiciones de trabajo desde el Gobierno central”. Indicó que “por ejemplo, en la fabrica socialista de puertas, recientemente inaugurada por el presidente Chávez, no va haber sindicatos ni contratos colectivos, ni clasificación del trabajador, es decir, todo el mundo va a ganar lo mismo, desde el gerente hasta abajo por decisión presidencial lo que atenta contra la meritocracia”. Mencionó que “tal como ocurrió en Italia con Mussolini, España con Franco, Alemania con Hitler, la antigua Unión Soviética con Stalin y en China con Mao se tun, en Venezuela se están creando las condiciones para vivir el horror que los trabajadores vivieron en esos países”. Barrios argumentó que, “La figura de los Consejos de Fábricas o Consejo de Trabajadores, que integra eso que llaman el “Poder Popular” tiene un solo objetivo y es la de sustituir a los empleados. Advirtió que, detrás del Poder Popular está la exaltación en el país a un caudillo que tiene secuestrada toda una sociedad y que integra al Estado en todos los poderes, así pretende conformar Consejos de Fábricas, Consejos Comunales, Consejos Estudiantiles, Consejos Rurales. Es lo que se llama en teoría política el “Neo corporativismo” que termina conduciendo al país directamente a una dictadura”.

Contar con un contrato colectivo digno que reivindique los derechos contractuales es la inspiración de la lucha sindical.

Jugando al desgaste El dirigente recalcó que la estrategia del Gobierno es “jugar al desgaste” y así justificar los despidos e intervenciones que ocurren, para imponer la nueva figura laboral que propusieron en la reforma constitucional que fue derogada en voto popular. “Chávez ha utilizado la estrategia de la política del paralelismo para crear una división que debilita las acciones gremiales y que pretende acabar con los derechos laborales. Es una política descarada de desmantelamiento de las conquistas laborales logradas durante más de 80 años de luchas”, dijo. “En el año 2001 –prosiguiócuando hubo las últimas elecciones sindicales en Venezuela, participaron 1.800 sindicatos, y hoy el Ministerio del Trabajo registra unos 4.500 sindicatos. Aumentaron los sindicatos pero no aumentó la afiliación”, enfatizó.

Lo que viene Barrios advirtió que la “olla de presión” en que se convirtió el sector laboral en Venezuela “está a punto de explotar”. Advirtió que el cúmulo de injusticias del Gobierno central contra sus trabajadores puede terminar sacando al presidente Chávez del poder antes de lo pensado. “En este momento el sindicalismo venezolano está disperso. Hasta el 98 habían cuatro centrales sindicales, hoy son siete: CTV (Confederación de Trabajadores de Venezuela), CUTV (Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela), Codesa (Confederación de Sindicatos Autónomos), CGT (Confederación General de Trabajadores), UNT (Unión Nacional de Trabajadores), CST (Consejos Socialistas de Trabajadores) y ASI (Alianza Sindical Independiente) y han dividido a los trabajadores entre “escuálidos” y “chavistas” pero esa estrategia está llegando a su fin, se ha hecho insostenible”, aseveró el dirigente. Enfatizó que “Los trabajadores nos estamos uniendo, estamos abriendo los ojos, inclusive quienes comulgan con el Gobierno, y ese será el tiempo que le quede a este régimen en el poder porque la principal fuerza social del país siguen siendo los trabajadores”, sentenció Barrios.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 LABORAL VERSIÓN FINAL 9

ya en el Lago de Maracaibo arriesgando aún más la estabilidad laboral de miles de profesionales, obreros y empleados

exigen discusión del contrato colectivo RICARDO ORTEGA

Van 175 protestas de trabajadores de distintos sectores en lo que va de año bajo una misma consigna.

UNA GESTA HISTÓRICA

WILDI RIVERO

Empleados de contratistas petroleras demandan absorción y discusión de covención contractual.

175 CONFLICTOS DESDE ENERO HASTA ABRIL DE 2009

Desde poco antes del 1º de mayo de 1886, cuando se institucionalizó la protesta como método de exigencia del cumplimiento de los derechos que demandan los trabajadores a sus patronos, y que luego fueron conquistados en esa fecha histórica en Chicago, la masa laboral organizada ha ostentado un rol protagónico como actor social de relevancia en el mundo. “Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!...”. Así inició la proclama lanzada por el periódico Arbeiter Zeitung el día tres de mayo luego de la masacre de seis obreros en la ciudad norteamericana. Fueron para entonces unos 200 mil trabajadores que iniciaron una huelga para exigir mejores condiciones de trabajo y de vida. Fue una batalla campal, pero al final lo lograron. Hoy, pareciera despertar en Venezuela el mismo espíritu de lucha cuando más de un millón de trabajadores ven mermadas sus condiciones y sus derechos por las políticas “socialistas” impulsadas desde el Gobierno nacional.

Sector Educación Al menos 6 grandes protestas en todo el país por reivindicaciones laborales y discusión de contrato colectivo. (Sin incluir protestas locales). Cada 48 horas nace una manifestación (falta de insumos, malas condiciones de trabajo, deficiencia en infraestructura). Obreros del Ministerio de Educación han alzado la voz tras 10 años sin discusión de su contrato colectivo. Fuente: Gualberto Mass y Rubí, Presidente de SUMA.

Sector Petrolero Más de 80 protestas en el Occidente entre marzo y abril. Sólo en el Zulia se contabilizan unas 100 protestas organizadas por los sindicatos. (Incluyendo protestas internas en los muelles de Pdvsa). Se habla de un conflicto por semana dentro del sector petrolero. Se realizan dos o tres protestas semanales en Lagunillas. Fuente: Rafael Zambrano, Secretario Ejecutivo Fedepetrol.

Sector Salud 17 protestas nacionales por falta de pago. 09 protestas en el Zulia por el incumplimiento del 15% de aumento decretado por el Gobierno regional y la ampliación de la red alimentaria, pagos de prestaciones sociales, cancelación de cesta ticket y normalización de quincenas. Contrato colectivo vencido desde enero del año pasado. Esperan discutir para este mes el nuevo proyecto de contrato colectivo. *

*Fuente: Humberto Labarca, Sindicato de Obreros de Hospitales y Clínicas. Y Henrry Ortega, dirigente sindical sector salud.

1.650.000 Trabajadores están a la espera de su contrato colectivo

Paralelismo sindical En 2001 participaron en elecciones

1.800 sindicatos

Peleas entre las dos federaciones bolivarianas de la construcción

Conflictos laborales

8$ el barril Se firmó el contrato por seis mil bolívares

4.500 sindicatos

Protestas tanto de sectores oposición como de oficialistas

En 1.998

4 centrales sindicales

En 2004

En 2.009

+ 400 dirigentes sindicales fueron asesinados

CTV, Codesa, CUTV, CGT, UNT, CST y ASI.

Recientemente en Maracay, le dieron muerte a tres trabajadores

Los Recursos de Pdvsa

En 1998

El Ministerio del Trabajo registra hasta hoy

7 centrales sindicales

Contratación colectiva en Pdvsa

Enero Febrero Marzo

Total

22 42 111 175

(Todas en lo que va del año)

En 2004

60$ el barril Se firmó el contrato por doce mil bolívares (Es decir un aumento solo de seis mil bolívares. Inflación acumulada actual aproximada: 200%)

Costo del estadio de los Yankees de Nueva York

300$ millones (El de los Mets costó casi la misma cifra) El costo de Ambos estadios oscila entre los 600 a 700 millones de dólares. Pdvsa ha manejado durante los últimos años 42 mil millones de dólares (42 millardos $)

El salario petrolero El salario mínimo nacional ronda los Bs.F 800 / El sueldo base de un trabajador petrolero está entre Bs.F

1.300 y 1.500 / El Ministro de Energía y Petróleo gana cerca de Bs.F 70.000 mensuales.


10 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

SOLICITADO

Colombia expulsa a ex primer ministro kosovar Agencias El Departamento Administrativo de Seguridad colombiano ha informado ayer que expulsó del país al ex primer ministro kosovar Agim Ceku, sobre el que pesa una orden de búsqueda internacional emitida por la oficina de la Interpol en Serbia. Ceku, acusado de cometer crímenes de guerra, había viajado a Bogotá el pasado día 3 para asistir en la ciudad norteña de Cartagena al primer Congreso Internacional de Desarme, Desmovilización y Reintegración, que fue clausurado antenoche. Las autoridades serbias habían solicitado al Gobierno de Álvaro Uribe que arrestase a Ceku. Pero la agencia de inteligencia colombiana se refugió en el orden jurídico local para declinar la petición. El Estado serbio persigue a Ceku, ex comandante de la guerrilla albanokosovar durante 1998 y 1999, al que responsabiliza de perpetrar delitos contra la población de Serbia y otros grupos no albanos.

AFGANISTÁN

Atentado suicida dejó 12 muertos y 32 heridos Agencias Un atentado suicida en la sureña provincia afgana de Helmand causó ayer la muerte a 12 civiles afganos y dejó heridas a otras 32 personas, según el anuncio de un portavoz del Gobierno local. “Un atacante suicida hizo detonar su motocicleta cerca de un convoy de las fuerzas internacionales que cruzaba el centro del distrito de Gereshk”, en la provincia de Helmand (sur), afirmó el portavoz del gobierno provincial, Daud Ahmadi. “Doce de nuestros inocentes compatriotas murieron y otros 32 civiles, entre ellos dos policías, resultaron heridos”, dijo. Las tropas internacionales estaban viajando junto a fuerzas afganas cuando fueron atacadas. El jefe de la policía del distrito de Gereshk, Abdul Razeq, afirmó a que dos soldados extranjeros de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad de la OTAN resultaron heridos en el ataque. “La explosión ocurrió en un bazar muy concurrido, en el centro del distrito, por eso hay tantos heridos”, dijo Ahmadi.

PERÚ

La tercera parte de la humanidad podría contraer nueva influenza

Casos de gripe A-H1N1 aumentaron a 2.353

Esposa de Ollanta recibiría pagos de diario chavista Agencias AP

Uno de cada tres pobladores en el mundo podría contagiarse de la gripe A si llegara a ubicarse en el nivel de pandemia.

México ha contabilizado la muerte de 42 personas a causas del virus y EE UU presentó un notable incrementó de portadores del virus. Agencias

ESTADO DE CALAMIDAD

E

El gobierno de Guatemala decretó el Estado de Calamidad Pública, como recurso para enfrentar con mayor eficacia y agilidad un eventual brote del virus de la gripe A (H1N1). Sin embargo, por ahora, descartó una restricción de actividades sociales, educativas o culturales. “Es una medida puramente práctica para aumentar la capacidad (de acción) del Estado”, dijo el vicepresidente guatemalteco, Rafael Espada. Resaltó que las autoridades se han preparado y sabrán reaccionar si hubiera un brote de la enfermedad. Sin embargo, destacó que no se ha detectado un nuevo caso de contagio, después del de la niña de 11 años que se comprobó a inicios de esta semana.

l número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó ayer los 2.353 en 23 países, cifra en la que se incluyen 44 fallecidos por esta enfermedad. México ha informado de mil 112 casos del virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 42 fallecimientos, según indicó la OMS. Por su parte, Estados Unidos ha comunicado la infección de 896 personas, de las que dos han muerto. El tercer lugar en número de casos lo ocupa Canadá, con 201 afectados, publicó Efe. En Europa, España tiene la mayor cifra de enfermos (73), seguida del Reino Unido (28). Seguidamente están Alemania (9), Nueva Zelanda (5), Francia (5), Israel (4), El Salvador (2), Italia (5), Austria (1), Hong Kong (1), Colombia (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Holanda (1), Corea del Sur (2) y Suiza (1). La organización sanitaria insistió en que no recomienda restringir los desplazamientos a causa de este brote de gripe, pero señaló que las personas enfermas con viajes programados deberían retrasarlos, mientras que a aquellas que presentan síntomas gripales tras un viaje les instó a buscar atención médica.

“Estas recomendaciones constituyen medidas de precaución que pueden limitar la propagación de muchas enfermedades transmisibles, incluida la gripe”, indicó la organización. Alerta de pandemia Uno de cada tres pobladores del mundo podría contraer la nueva gripe si la actual plaga se transforma en pandemia, dijo ayer Keiji Fukuda, alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud.

Según Fukuda, director del sector de la OMS encargado de detectar brotes de influenza, unas 2 mil millones de personas (de las 6 mil millones que residen actualmente en el planeta) podrían quedar infectadas si la plaga actual deriva en una pandemia mundial. La peor epidemia de influenza del siglo XX, la llamada “gripe española’’, mató a unas 40 millones de personas en el mundo, en 1918, poco después de concluir la primera guerra mundial. Fukuda consideró “razonable’’ pronosticar tan devastadora pandemia, teniendo en cuenta la cantidad de personas que viven en la tierra. Al mismo tiempo, señaló que es imposible determinar qué aguarda al ser humano en el futuro, y si una pandemia será suave o muy grave, o si ocurrirá. Alarma en Estados Unidos En EE UU, los casos confirmados de nueva gripe ascienden a 896 en 41 estados, lo que supone un incremento del 40% respecto a los 642 casos contabilizados el miércoles informaron hlos Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Sólo Montana, Wyoming, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Arizona, Vermont, Virginia Occidental, Misisipi y el Distrito de Columbia están libres de casos confirmados. Hasta ayer se registraron dos fallecimientos por la gripe A, el primero un niño mexicano de dos años que estaba en Texas para recibir tratamiento médico y el segundo una maestra de este Estado embarazada.

Un partido político peruano ha pedido que se investigue a Nadine Heredia, la esposa del líder nacionalista Ollanta Humala, por presuntamente recibir dinero de un “diario chavista” y de una agencia de valores. Los montos se ubicarían en los 4 mil dólares mensuales. El partido APRA pidió investigar en el Congreso el origen, destino y uso de los ingresos que recibe del exterior Nadine Heredia, esposa del líder opositor Ollanta Humala, fundador del Partido Nacionalista Peruano (PNP). Heredia habría recibido pagos “de por lo menos dos compañías venezolanas: The Daily Journal (el Daily) y Venezolana de Valores (Veneval)”. Según el diario Correo, entre otros documentos que sustentaban sus ingresos económicos, Heredia presentó su contrato con aquella empresa periodística ante el banco para acceder a un crédito hipotecario de US$100 mil. Ella compró un inmueble de US$160 mil en San Borja hace dos años.

MEDIO ORIENTE

Islamistas rechazan visita del Papa Agencias Líderes islamistas de Jordania condenaron ayer la visita del Papa Benedicto XVI a Oriente Medio, al considerarla provocativa ya que no se disculpó por comentarios ofensivos en los que insinuó que el Islam es violento e irracional. Agregaron que el líder religioso, que llega hoy a Jordania, en la primera parte de una visita que incluye a Israel y a los territorios palestinos, aún le debe una disculpa por dar a entender, durante un discurso en el 2006, que el Islam es violento e irracional. La Iglesia Católica Romana de Jordania instó ayer a los islamistas a acoger al Sumo Pontífice. Un alto funcionario de Amán reconoció cierto descontento, pero dijo que el Gobierno dará un cálido recibimiento a Benedicto XVI. “El actual Papa del Vaticano es el que emitió varios insultos contra el Islam y no ofreció ninguna disculpa a los musulmanes”, dijo Zaki Bani Rusheid, jefe del Frente de Acción Islámica, brazo político de la Hermandad Musulmana, el mayor partido islamista del país.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11

Estudiantes y autori- Hoy se reúnen los candidatos a la FCU con el rector de LUZ, Jorge Palencia a las 9:00 am dades se comprometieron formalmente a realizar las elecciones en un clima de tranquilidad. Ese día trabajarán 250 efectivos de seguridad.

Se firmó la paz en LUZ SANDY ULACIO

Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

T

al y como había reseñado Versión Final en exclusiva, ayer se logró reunir a los principales representantes estudiantiles, a las autoridades universitarias de LUZ representadas por la Comisión Electoral y la Dirección de Seguridad Integral y a los delegados del CICPC, Policía Regional y Polimaracaibo y se firmó un acuerdo institucional estudiantil para evitar la violencia el próximo 14 de mayo, día que se efectuarán las elecciones estudiantiles de esa casa de estudio. El encuentro pautado para las diez de la mañana comenzó casi una hora después y contó con la asistencia de los estudiantes y candidatos a la FCU, Víctor Ruz, Ronny Prieto y Yorman Barillas; mientras que los otros tres candidatos, Irán Paz, Gabriel Hernández y Frank Carreño no asistieron, pero los dos últimos, de los núcleos de Punto Fijo y Cabimas respectivamente, se comunicaron vía telefónica para dar su aprobación al respecto. Se espera que hoy a las 9:00 de la mañana los candidatos a presidir la FCU se reunan con el rector de LUZ, Jorge Palencia, para sellar la paz de forma definitiva. Este encuentro inicialmente estaba pautado para el pasado miércoles, pero fue suspendido.

Las diferencias entre los distintos representantes estudiantiles parace haber quedado zanjada por el bien de la comunidad universitaria. Víctor Ruz, Yorman Barillas y Ronny Prieto se comprometieron a “custodiar la tranqulidad de la universidad en las elecciones”. Pidieron que los cuerpos de seguridad respeten la autonomía.

Para Andry Sánchez, subdirector de Seguridad, “este acuerdo significa un gran paso hacia la consolidación de la paz en la universidad por parte de los representantes estudiantiles”. Recordó Sánchez que serán varios los puntos de control que tendrán los diferentes cuerpos de

seguridad para que la comunidad universitaria se sienta resguardada en el proceso electoral. Varios de estos puntos se ubicarán en Ziruma, Maicaito y en la entrada del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul). “Esperamos que laboren cerca de 250 funcionarios entre seguridad

interna y cuerpos policiales”, dijo. Comisión a punto También se pudo conocer que la Comisión Electoral ya comenzó a repartir los modelos de las hojas de votación entre los diferentes representantes de partidos u organizaciones estudiantiles para que

éstos se encarguen de elaborar las llamadas “chuletas” y puedan ser repartidas entre sus simpatizantes, según aseguró Rosa Añez, de la comisión electoral. “Esto nos ayuda porque pueden enseñar cómo votar correctamente y eso agiliza el proceso de votación”, puntualizó.

RONNY PRIETO

YORMAN BARILAS

VÍCTOR RUZ

WALTER VÉLEZ

COM. PR. JOSÉ BENCOMO

“Queremos a un estudiante en la seguridad”

“Presencia policial puede causar miedo”

“El compromiso de paz es de los estudiantes”

“No queremos los “Estamos para saldos trágicos garantizar del pasado” el orden”

“Estoy de acuerdo con el establecimiento de controles y resguardo policial, pero mi propuesta incluiría que cada uno de nosotros colocara un representante estudiantil para que coordine junto a ustedes las acciones a seguir. Además, le hago un llamado a los compañeros estudiantes para que salgan a votar por la opción de su preferencia, pero asistan”.

“No estoy de acuerdo que monten un centro de control en el Maczul y mucho menos que los coloquen en las entradas de la universidad, porque no estamos ante una situación de guerra, las elecciones serán una fiesta democrática y la presencia de policías podría causar miedos a quienes vengan a ejercer su derecho a elegir a quien mejor los represente”.

“Esto es un paso a lo que muchos queremos para el 14 de mayo, un día de alegría, de no violencia. Y las autoridades tanto universitarias como de los cuerpos de seguridad nos apoyarán, pero el compromiso de paz parte de cada estudiante. Pido el respeto a la autonomía y que se actúe si hay un delito en flagrancia. Y para quienes nos leen que salgan a votar”.

“Este acercamiento que han tenido los estudiantes con la dirección de Seguridad y con los cuerpos policiales es una garantía de que se busca que las elecciones se den sin los saldos trágicos del pasado. Agradezco la participación de todos y los aportes que nos han hecho porque, en esa misma medida, nos permitirán mejorar. Esperamos que todo termine bien”.

Seguridad garantizada

“El papel de los cuerpos de seguridad será de resguardo y nunca de represión o maltrato hacia los estudiantes. Estamos para garantizar el orden y trabajar de manera coordinada con las autoridades universitarias y los representantes designados por los estudiantes. Y espero que este avance permita ir creando nexos para el resguardo policial permanente”.


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

AP

Los “Rojos del Ávila” sólo necesitan el 1-0 para avanzar

No salió tan mal A pesar de jugar con 10 hombres desde el minuto nueve, el “rojo” aguantó al rival. El mal estado de la cancha opacó el encuentro. Un dudoso penal le dio la posibilidad al Cuenca de igualar.

Agencias

E

l ecuatoriano Deportivo Cuenca venció 2-1 ayer como local al venezolano Caracas FC, en partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América 2009, disputado bajo lluvia en el estadio Alejandro Serrano de Cuenca. El conjunto ecuatoriano consiguió el triunfo con los tantos de su dupla de ata-

cantes, el brasileño Rodrigo Texeira (70) e Ismael Villalba (70). El defensa Gabriel Cichero (en la foto) anotó para el conjunto visitante al minuto 3. Cuenca mantuvo invicta su cancha y ahora irá por un resultado de visitante el próximo martes, que le permita acceder por primera vez a los cuartos de final de la Libertadores, de la que quedaron eliminados los ecuatorianos Liga de Quito, actual campeón del torneo, y Deportivo Quito.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 13


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

Entre un alemán y un ucraniano estará el sucesor del Zenit

Bremen y el Shakhtar por la final de la Uefa AP

La final será el 20 de mayo en el “infierno” de Estambul. Los goles sudamericanos fueron decisivos. Agencias París

E TÁCHIRA

El “Carrusel” viaja a Barinas en son de paz Luis Párraga Sánchez El partido del domingo en Barinas entre Llaneros y el Deportivo Táchira es considerado como un juego de alto riesgo. Por ello ya se han comenzado a tomar medidas. Por ejemplo, la directiva del equipo local dispuso de sólo mil quinientas entradas para los aficionados del “Carrusel Aurinegro”. Los problemas que se han venido presentando en los últimos días con la barra andina ha llevado incluso a los mismos jugadores a realizar llamados de cordura.

Anderson “El Burrito” Arias fue uno de los integrantes de la plantilla que alertó a sus fanáticos. “Queremos que la gente vaya a apoyarnos, a disfrutar del fútbol, a disfrutar del espectáculo cuidándose, tratando de no tomar tanto para que no hayan problemas”, indicó el jugador. Por su parte, Javier Villafraz expresó que “ojalá la hinchada vaya con mucha cordura a disfrutar del partido, y ojalá consigamos los tres puntos para depender de nosotros mismos en la última jornada”, aseguró el mediocampista.

l Werder Bremen alemán y el Shakhtar Donetsk ucraniano se clasificaron ayer para la final de la Copa de la UEFA de fútbol, tras eliminar respectivamente a Hamburgo y Dinamo Kiev en las semifinales, donde fueron decisivos los goles sudamericanos. El Werder se impuso por 3 a 2 en el terreno del Hamburgo, en un duelo en el que el brasileño Diego y el peruano Claudio Pizarro firmaron los dos primeros tantos de los suyos, mientras que el Shakhtar ganó 2-1 al Dinamo en Donetsk, con goles de los también brasileños Jádson e Ilsinho. Los dos triunfadores de ayer se verán las caras el 20 de mayo en Estambul, en el encuentro decisivo de la competición. El conjunto de Bremen, un “grande” que ha decepcionado esta temporada en la Bundesliga, continúa su andadura victoriosa en la Copa de la UEFA, donde ya dejó fuera en dieciseisavos al gran favorito, el Milan. En esta ocasión logró remontar el 1-0 adverso con el que terminó el encuentro de ida. El equipo se convierte así en la primera formación alemana en alcanzar una final europea desde 2002, cuando el Borussia Dortmund perdió con el Feyenoord holandés en la Copa de la UEFA. El Werder podrá además ampliar su palmarés internacional, diecisiete años después de conquistar la desaparecida Recopa ante el Mónaco, en 1992. Para el Shakhtar, un equipo con varios

Diego se puso el “equipo al hombro” para darle la clasificación de visitante al Bremen.

jugadores brasileños en sus filas, conquistar la UEFA sería un hito histórico, ya que desde la independencia del país en 1991 ningún club ha conseguido ganar una competición continental de fútbol. En el encuentro de Hamburgo, los locales se adelantaron en el 12 por medio del croata Ivica Olic, pero Diego (29), Pizarro (66) y Frank Baumann (83) dieron la vuelta al marcador. Olic, de nuevo, acortó distancias en el 87, pero el Werder consiguió el triunfo y la clasificación para la final. “Hemos merecido ganar esta noche y disputar la final. Como en todos los partidos contra el Hamburgo esta temporada, el enfrentamiento ha sido muy equilibrado”, comentó Diego tras el pase a la final. El ganador de la final sucederá al Zenit San Petersburgo ruso como campeón de la Copa de la UEFA.

DON GUILLE Y SU LÍNEA 900 Para ganar las loterías bien informado... CANTV: DIGITEL: MOVISTAR: MOVISTAR: MOVILNET: MOVILNET:

0900-900-3516 0900-412-3516 0900-414-3516 0900-424-3516 0900-416-3516 0900-426-3516

¡Llama y lo confirmarás!

IO

AR T I G A S

387 ZULIA Y LEÓN

CHANCE Y TÁCHIRA

PERMUTA

455

922

191


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El dominicano de los Dodgers estará fuera 50 partidos a partir de hoy

Le tocó el turno a Manny: suspendido por dopaje AP

El jardinero se disculpó con los aficionados de Los Ángeles. Había sido sometido a 15 controles los últimos cinco años.

Al toletero de los Dodgers, Manny Ramíreza le descontarán 7,7 millones de dólares de su salario debido a la sanción.

Agencias

E

l pelotero Manny Ramírez, de los Dodgers de Los Ángeles, dio positivo en un control antidopaje a drogas para mejorar su rendimiento deportivo y será suspendido por 50 partidos, reveló ayer el sitio web del periódico Los Ángeles Times. Ramírez, cuya suspensión tiene carácter inmediato, recién volverá a jugar por el equipo angelino de las Grandes Ligas del béisbol norteamericano el 3 de julio próximo. El pelotero de origen dominicano, que cumplirá 37 años este mes y ha sido doce veces All-Star, es uno de los mejores jugadores de los Dodgers, que han ganado trece

partidos consecutivos de local y tienen el mejor récord de la temporada en las Grandes Ligas, con 21 triunfos y ocho derrotas. Este es el segundo escándalo de dopaje que golpea al béisbol, en febrero pasado, Alex Rodríguez, estrella de los Yankees de Nueva York y el beisbolista mejor pagado, admitió haber usado esteroides entre 2001 y 2003. Con historia El jugador rechazó haber consumido esteroides y dijo que el problema surgió por medicación que tomó por otro motivo. “Recientemente visité a un médico por un problema de salud personal. Me dio una medicación, no un esteroide”, dijo el pelotero.

“He sido sometido a quince controles antidopajes en las últimas cinco temporadas y en todos dieron negativo”, añadió. Ramírez, al que se le descontarán 7,7 millones de dólares de su salario, iniciaba la suspensión ayer, en el que los Dodgers recibían en su estadio a los Nacionales de Washington. El pelotero había firmado en calidad de agente libre un nuevo contrato por dos años con los Dodgers la pasada primavera boreal y el equipo angelino acordó pagarle 25 millones de dólares por el primer año y veinte por el segundo. En 27 partidos de la presente temporada presenta un promedio de bateo de .348 con seis jonrones y veinte carreras conseguidos.

LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA

LA FRASE

Pido perdón. Los Ángeles es un lugar especial para mi y sé que todos están decepcionados.

Manny Ramírez una vez conoció la sanción.

N.Y. Yanquis (Sabathia 1-3) en Baltimore (Guthrie 2-2), 6:35 pm Detroit (Miner 2-1) en Cleveland (Cl.Lee 1-4), 6:35 pm Tampa Bay (J.Shields 3-2) en Boston (Penny 2-1), 6:40 pm Seattle (Jakubauskas 1-3) en Minnesota (S.Baker 0-4), 7:40 pm Texas (Harrison 2-2) en Chicago Medias Blancas (Contreras 0-4), 7:41 pm

Toronto (Richmond 4-0) en Oakland (Outman 0-0), 9:45 pm Kansas City (Meche 2-2) en L.A. Angelinos (Palmer 2-0), 9:45 pm

LIGA NACIONAL Atlanta (J.Reyes 0-1) en Filadelfia (Hamels 0-2), 6:35 pm Pittsburgh (Karstens 1-1) en N.Y. Mets (Niese 0-0), 6:40 pm San Luis (Pineiro 4-1) en Cincinnati (Cueto 2-1), 6:40 pm San Diego (Gaudin 0-1) en Houston (W.Rodríguez 2-2), 7:45 pm Chicago Cachorros (R.Wells 0-0) en Milwaukee (Bush 1-0), 7:45 pm Florida (Nolasco 1-3) en Colorado (Hammel 0-0), 8:40 pm Washington (Martis 3-0) en Arizona (Y. Petit 0-2), 9:10 p.m. San Francisco (Zito 0-2) en L.A. Dodgers (Billingsley 5-0), 9:40 pm

El Más Valioso

Gilberto González

gilberto@versionfinal.com.ve

¿GAITEROS ELIMINADO? ¿A quién se le puede ocurrir que esto pueda pasar? A mí. Es lamentable, pero así lo veo en este momento. Y no es que Gaiteros no tenga chance de clasificar, de hecho tiene el último cupo que da derecho a la postemporada, pero, si no sucede un cambio drástico dentro del equipo, va a avanzar con lo justo y difícilmente salga con vida de la primera ronda del playoffs, porque luce imposible que los zulianos logren pasar por encima de Guaiqueríes, lo que los llevará a enfrentar en la primera semifinal a Guaros o Marinos, con la desventaja de iniciar de visitante. LO QUE LE VIENE Ver el calendario restante de los furreros da terror. Incluyendo la jornada de ayer le quedaban 13 partidos, nueve de ellos de visitante, situación en la que antes de anoche presentaban el pobre registro de 2-11.Apartando ese juego de este jueves ante Panteras a los musicales sólo les queda ver a un equipo que está por debajo de ellos en la tabla de posiciones: Toros. Ante los astados jugarán tres veces, dos de ellas en Maracay. El calendario también les depara trío de choques (dos de ellos en la carretera) frente a Guaros, Trotamundos y Cocodrilos, todos virtualmente clasificados y luchando por los tres primeros puestos. ¿Difícil? Sí. ¿Imposible? No. Quizás los salve que La Guaira, Toros y Panteras sean peor que los zulianos. ¿CUÁL ES LA VERDAD? Mucho se ha analizado sobre el mal momento que pasa Gaiteros, pero poco se ha concluido. El desfile de importados no ha cesado y por ahí debe venir el dominicano Felipe López para sustituir al fraude de Larry Turner. El técnico “Che” García dijo que ya había conseguido su quinteto ideal, pero lo hizo después de lograr una victoria tras una racha de nueve de derrotas y luego vuelve a perder. En el seno zuliano hay descontento e incertidumbre porque, según nos comentan desde adentro, los problemas económicos del equipo se están agravando y la taquilla esta vez no los va a salvar, puesto que sólo le quedan cuatro juegos en casa. Ojalá y la directiva consiga rápido los recursos, porque de lo contrario ¡hasta el 2010!

EL UNIÓN NO SE VENDE Todo lo relacionado con la venta del Unión Atlético Maracaibo se ha estancado. Y es que desde que apareció el fantasma del descenso nadie quiere saber nada del equipo, ni siquiera sus directivos. Marilene Huerta sigue involucrada en la política y Mauricio Tronca, pues este vive en Caracas, así que se podrán imaginar lo que le interesa el equipo. ¿Los demás? Sencillamente están trabajando sin cobrar, así como los jugadores que suman par de meses sin recibir su sueldo cuando se están jugando la permanencia en la división de honor. Así que amigos fanáticos del “bico” y seguidores del fútbol, el Unión no se vende, está más cerca de desaparecer que de cualquier otra cosa. Ojalá y el destino me tape la boca. NO LO ES TODO La recta final del Clausura ha dejado todo en manos de Táchira y Caracas para el título, además de la lucha por los cupos de la Copa Sudamericana que tiene como protagonista al Zulia FC. Todos en el negriazul no hacen más que pensar en lograr el pase al certamen internacional. Eso no es malo, porque uno siempre debe tener metas, pero no lo es todo. Que no se le ocurra a nadie decir que es un fracaso si el petrolero no se mete en el concierto continental. La Sudamericana no es nada a cambio de la continuidad de un equipo que no debe detenerse en su afán de consolidar su proyecto desde las bases y que apenas hace un año (10 de mayo) que subió a Primera, donde ha mantenido la regularidad deseada por otros. CELEBRACIÓN Colegas y amigos andan muy animados con la celebración del 40 aniversario de las Águilas del Zulia. Gustavo Pérez (Versión Final), Augusto Cárdenas (Panorama), J.J Villasmil, Rosa Nava (Cultura), América Beck (Digitel), Anabel de Machado y Vinicio Almarza (Águilas), entre otros, conforman el grupo que se encargará de proponer ideas y organizar las actividades del festejo. Mientras tanto, la gerencia debe seguir en lo deportivo que es lo que, a la larga, importa, porque de nada sirve la fiesta sino la extiendes hasta enero. Esto es lo que hay...


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

LESIÓN

El “Caníbal” con problemas en su hombro derecho David Chacón El lanzador venezolano Aníbal Sánchez se llevó ayer su cuarta derrota de la temporada, pero lo peor de todo es que el “Caníbal” salió del partido con una molestia en su hombro derecho que encendió la alarma en el cuerpo técnico de los Marlins de Florida. El derecho de Maracay se agarró el hombro cuando el preparador físico de los acuáticos lo visitó en el montículo y salió de partido en la quinta entrada después de 71 lanzamientos y 4.2 episodios, en los que permitió cuatro carreras limpias con siete indiscutibles, entre ellos dos cuadrangulares. Sánchez fue operado de su hombro derecho en junio de 2007 y regresó a la gran carpa en julio del año pasado. El diestro es conocido en la liga por el no hit no run que le propinó a Arizona en 2006, su temporada de novato, y en la que dejó marca de 10-3, también con los Marlins de Florida.

ZULIANO

Que le presenten la primera victoria a Petit David Chacón El serpentinero zuliano Yusmeiro Petit buscará esta noche (7:10 pm), en lo que será su quinta apertura, la primera victoria de la temporada, cuando se mida a los Nacionales de Washington en calidad de local. El derecho de los Cascabeles de Arizona llega a este compromiso después de permitir tres carreras limpias a los Cerveceros de Milwaukee y salir sin decisión hace cinco días. Bob Melvin, mánager de los desérticos sigue confiando en el lanzador zuliano. “Ha trabajado muy duro y se ganó el puesto en la rotación. Sólo ha necesitado un poco de suerte”, dijo el estratega. Los números no apoyan al derecho, ya que exhibe una alta efectividad de 7.84 en 20.2 episodios. Sus contrarios le batean .307 con 18 carreras producidas. Petit tiene que aprovechar las oportunidades que le están brindando porque sino un regreso a Ligas Menores estaría más cerca de lo que parece.

El “Gocho” disfrutó al máximo su cuarta victoria esta temporada

REACCIÓN

Santana: “Sabía que una carrera era suficiente”

Juan Marichal decepcionado por Manny Ramírez

AP

Va por la triple corona de la Nacional. Wright y Delgado alaban el esfuerzo del venezolano. David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

U

na vez más Johan Santana sufrió para llevarse una victoria en las Grandes Ligas. La noche del miércoles fue “extraña” para el “Gocho”, que con siete entradas lanzadas en blanco llevó su efectividad hasta 0.91, lamejor de la Liga Nacional y segunda de las Grandes Ligas. Por cierto, el PCL del tovareño es el tercero más bajo en la historia de los Mets y el mejor para un zurdo, después de las primeras seis salidas de una zafra. Los derechos David Cone 0.76 en 1988 y Nolan Ryan 0.77 en 1971, lo superan. Por eso ha ganado Santana esta temporada porque si se pone a esperar el apoyo ofensivo de los metropolitanos, estuviera muy probablemente con récord negativo y recibiendo miles de críticas en Nueva York. El miércoles los dirigidos por Jerry Manuel fabricaron una carrera, sucia por cierto, pero al menos fue suficiente para que el “Gocho” se apuntara su cuarta victoria de la temporada. “Sabía que era suficiente para ganar, por como se estaba dando

El zurdo Johan Santana tiene “pinta” de Cy Young esta temporada.

el partido. Jugaban dos grandes equipos y el primero que se equivocara se llevaba la peor parte, como le pasó a Filadelfia”, dijo el “zurdo de oro” al New York Daily News después del cotejo. Triple corona a la vista Con su labor ante los cuáqueros, Johan Santana se mantiene al frente de dos departamentos de la triple corona de pitcheo en la Liga Nacional, ponches y efectividad. Para el criollo no sería nada nuevo ganarla esta campaña ya que en 2006, fecha para la cual ganó su segundo premio Cy Young, se la llevó, pero en la Liga Americana con los Mellizos. Solo Chad Billingsley , de los Dodgers, acumula más ganancias que él en el viejo circuito, cinco.

CABALLO Sus compañeros de los Mets sólo hablan maravillas del nacido en Tovar. Carlos Delgado, primera base del equipo se llena de elogios. “Él trae una energía increíble al juego, fuera y dentro del terreno de juego. Siempre está lanzando en zona de strike y eso te genera mucha confianza”. David Wright, tercera base de los Mets, fue otro de los que habló del venezolano. “No hay duda que es el mejor. Somos otro equipo cuando Santana está lanzando. Es increíble lo que hace por éste juego”, aseguró.

El estratega japonés no sabe que hacer con el derecho venezolano

Carlos Silva tiene hasta la “coronilla” a su mánager Don Wakamatsu David Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Carlos Silva salió vapuleado una vez más antenoche, ahora por los Reales de Kansas City, que le fabricaron seis carreras limpias en tres episodios. Según una nota del Seattle Times, el mánager de los Marineros Don Wakamatsu estaba intranquilo, dejando ver ademanes de insatisfecho con la labor del diestro venezolano, que desde que firmó un contrato por 48 millones de dólares con esta organización, tiene marca de 5-18 en 34 aperturas.

Lo tiene loco Al estratega japonés parece que se le acabó la paciencia con Silva y ya piensa sacarlo de la rotación para incluir a Jason Vargas. La decisión no está tomada, pero estaría cerca. Wakamatsu dijo que el próximo paso sería hablar con Jack Zduriencik, gerente general del equipo, para tomar una decisión. “He llegado a mi límite con esta situación y definitivamente tienen que haber cambios”, aseguró el primer estratega asiático en las Grandes Ligas y que tiene a Seattle primeros en el Centro.

No entienden “Él es mejor lanzador que lo que está mostrando, pero está envuelto en medio de un problema que va desde la fanaticada hasta los medios de comunicación que no lo dejan tranquilo”, explicó Wakamatsu. “Es muy fuerte porque estoy trabajando bastante duro para mejorar, pero parece que nada funciona. En el bullpen todo funciona bien, todos me felicitan por lo que ven, pero cuando salgo al juego nada está bien”, dijo Silva totalmente contrariado.

Agencias El legendario lanzador dominicano Juan Marichal lamentó el jueves la suspensión de Manny Ramírez por consumo de dopaje. Al ser informado de que la sustancia alegadamente consumida por Ramírez fue Gonadotropina coriónica humana, una droga de fertilidad que guarda una relación cercana con el consumo de esteroides, Marichal afirmó que jamás pensó que Ramírez necesitara consumir drogas para mejorar el rendimiento atlético. “Yo me equivoqué al pensar que era un bateador puro, natural, y que él nunca utilizaría nada que ayudara a un jugador a mejorar”, dijo Marichal. “Cuando yo leí los comentarios de José Canseco (diciendo que era casi seguro que Ramírez usó drogas), yo pensé que Canseco estaba equivocado. Ahora que Manny fue suspendido por 50 juegos, yo me equivoqué al pensar que él estaba limpio”, dijo el ganador de 243 partidos en las Grandes Ligas.

ASOMBRO

Hasta Shaquille O’Neal habló de la “Grúa” Agencias El basquetbolista Shaquille O’Neal escribió en Twitter, donde Ramírez era el tema más buscado del día: “Maldición Manny Ramírez, vamos Agggggggggh, agggggggh, agggggh”. “Obviamente es un jugador importante, y no va a jugar por bastante tiempo”, dijo el manager de los Rockies, Clint Hurdle. “Ya veremos cómo maneja la adversidad su equipo. ¿Puden ganar sin él? Estoy seguro que confían que pueden hacerlo. Pero yo sé que son un equipo diferente sin él en la alineación”. El manager de los Cardenales de San Luis estaba hablando con periodistas antes del partido del jueves contra Pittsburgh cuando un empleado del camerino asomó la cabeza y dijo: “Manny Ramírez, 50 partidos”. La primera reacción de La Russa: “Estás tomándome el pelo”. Luego revisó el itinerario para ver si los Cardenales jugarían contra los Dodgers mientras Ramírez está suspendido. Las reacciones variaron desde el asombro hasta el interés personal.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Aníbal Sánchez fue castigado nuevamente

Ya lleva nueve… Infante y López sonaron incogibles. Seattle pierde terreno. Mora la botó y anotó la del gane. Cabrera y Ordóñez en blanco.

AP

Agencias

E

l puertorriqueño Carlos Beltrán y David Wright conectaron sendos jonrones de dos carreras en la primera entrada, y los Mets de Nueva York doblegaron anoche por 7-5 a los Filis de Filadelfia, para su cuarta victoria consecutiva. El dominicano José Reyes añadió un bambinazo en solitario en el segundo acto, frente al inefectivo Jamie Moyer, y los Mets volvieron a darle a Mike Pelfrey el apoyo ofensivo del que ha carecido el venezolano Johan Santana en toda la campaña. El venezolano Francisco Rodríguez salvó su cuarto duelo en cuatro días, al sacar tres outs. Mejoró a nueve rescates en el mismo número de oportunidades en lo que va de la temporada. Miguel Cairo de 1-0. Aníbal nada Jair Jurrjens permitió tres hits en siete innings y los Bravos de Atlanta derrotaron por 4-2 a los Marlins de Florida para barrer su serie de dos partidos. El abridor venezolano de los Marlins, Aníbal Sánchez (1-4) permitió dos vuelacercas y cuatro carreras en cuatro y dos tercios de entradas antes de salir del partido por molestia en el hombro. Los Marlins llevan 20 partidos sin un triunfo de un abridor. Por los Bravos, el venezolano Omar Infante de 5-1. Por Florida, Renyel Pinto lanzó una entrada en blanco. Mora con la del gane Los Orioles de Baltimore superaron 5 x 4 a los Mellizos de Minnesota, para barrerlos en una serie de dos enfrentamientos. Con la pizarra empatada a 4 y un out, Mora conectó un sencillo frente a su compatriota José Mijares (0-1). Ty Wigginton pegó otro sencillo, con dos outs, antes de que Montañez, quien llegó al plato con un promedio de ape-

Francisco Rodríguez llegó a nueve salvados y colaboró a la victoria de los Mets ante Filadelfia.

nas .154, disparara una línea de sencillo al jardín izquierdo. Fue la primera carrera recibida por Mijares en seis apariciones. Por los Orioles, los venezolanos Mora de 4-2 con dos anotadas, jonrón y una producida, César Izturis de 3-1 con una empujada. Perdió Armando Los Medias Blancas de Chicago aprovecharon en el primer episodio con cinco rayitas al abridor Armando Galarraga para derrotar a los Tigres del Detroit con pizarra de 6 por 1. El criollo en seis entradas, permitió seis carreras y le conectaron siete inatrapables para llevarse el revés. Por Detroit, Miguel Cabrera y Magglio Ordoñez se fueron en blanco en cuatro oportunidades con el madero. Inspiración “Real” Brian Bannister lanzó seis entradas en blanco para ganarle el duelo de pitcheo a Jarrod Washburn y los Reales de Kansas City extendieron a seis su racha de victorias al vencer el 3 anotaciones por 1 a los Marineros de Seattle. Seattle sufrió su cuarta derrota seguida y octava en los últimos 11 debido a una ofensiva silenciada. Los Marineros sólo han anotado ocho carreras en sus últimos cuatro juegos. Por los Marineros, los venezolanos José López de 4-1, Franklin Gutiérrez de 4-0 y Ronny Cedeño de 3-0.

LPB

Gaiteros cuesta abajo Gustavo Pérez Los Gaiteros del Zulia conocieron el sabor de la derrota por vez número 11 en 12 compromisos al caer 84 por 73 antes las Panteras de Miranda. El libreto se repitió nuevamente con la misma historia al final del compromiso. Los musicales perdieron en la primera parte ajustadamente 39 por 39 y luego desinflarse para caer por una diferencia de 11unidades. Panteras contó con la bujía ofensiva del importado Dainmon Conner con 34 puntos y Eduardo “Pichi” Torres con 14 anotaciones. Los dirigidos por el “Che” García se valie-

ron de 21 de Ruben Nembhard y 20 de Rafael Guevara. Nuevas incorporaciones La gerencia de Gaiteros del Zulia contrató ayer al alero-centro dominicano Cristian Alexis Montas García, quien arribará hoy al país listo para jugar el mañana ante Cocodrilos de Caracas. El comunitario de 29 años de edad, mide 2.02 metros de estatura, con experiencia en el baloncesto de su país y las ligas ACB y LEB de España. El centro criollo José Nava también llegará el fin de semana para reforzar la zona de la pintura.


18 VERSIÓN FINAL MARQUETIN Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

Motores del Lago Trucks es considerada la instalación más grande del occidente de país-

FERIA

Ford abrió nuevo concesionario

Fitgam 2009 llega para promover el turismo y la gastronomía

WILDI RIVERO

Las instalaciones ofrecen un amplio portafolio de camiones. La meta de de venta para este año es de 650 unidades.

Josmary Ávila Depablos

Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

F

ord Motor de Venezuela, inauguró ayer el concesionario de camiones más grande del occidente del país, ubicado en la autopista Lara Zulia, a tres kilómetros de la salida del Puente sobre el Lago de Maracaibo, en el municipio Santa Rita. Johana Delgado, gerente de Ventas de Motores del Lago Trucks, detalló que la instalación de esta nueva estación de camiones cuenta con un personal especializado, el uso de repuestos originales de la marca y las grandes áreas acondicionadas para ofrecer el mejor portafolio de camiones. Agregó que la inversión realizada permitió la apertura de 28 puestos de trabajo y 75 empleos directos de acuerdo a las normativas de ergonomía y seguridad para garantizar el bienestar de nuestros trabajadores. El gerente general del concesionario, Kamilo Mousalli, acotó que esperan recibir múltiples entradas al taller de servicio técnico por mantenimiento correctivo y preventivo de camiones, así como la venta de más de 650 unidades durante este año.

Motores del Lago Trucks se suma a una lista de 12 concesionarios de camiones a nivel nacional y cuenta con una capacidad de 75 puestos de empleo directos. El servicio ofrece una capacidad de 28 puestos de trabajo en su área de taller.

ATRIBUTOS

Kamilo Mousalli y José Luis Carreño dieron de talles de las instalaciones.

Ford Motor Venezuela El acto de inauguración contó con la asistencia del gerente de Desarrollo de Negocios de Camiode Ford Motor Venezuela, José Luis Carreño quien declaró que “este nuevo concesionario viene a darle continuidad al plan estra-

tégico que Ford ha desarrollado para ofrecer servicios de mantenimiento, asesoramiento y venta a sus clientes de camiones”. “Este concesionario de camiones completa un total de 12 a nivel nacional. Cuenta con un diseño perfecto para satisfacer las nece-

Motores del Lago Trucks cuenta con una infraestructura de 13.200 metros cuadrados de terreno, en la que 700 son para el área de almacén de repuestos, 8.600 para servicio y 3.900 corresponden a ventas de productos del portafolio de camiones Ford. El taller dispone una sala de motores, un almacén de repuestos de garantía y Biblioteca Virtual para entrenamiento. sidades del camionero. Su área de taller garantiza 28 puestos de trabajo”, explicó Carreño. Apuntó que la meta de penetración en el mercado de camiones, para este año, es de un 35 por ciento, con un promedio de mil camiones vendidos por mes.

Desde el próximo 3 al 6 de junio se efectuará la Primera Feria Internacional del Turismo y la Gastronomía de Maracaibo, Fitgam 2009, en el Palacio de los Eventos de Maracaibo, con el propósito de brindar un espacio de lujo para el sector turístico y gastronómico del Zulia. Fitgam 2009, que contempla ruedas de negocios y exposiciones fundamentalmente, permitirá ampliar los horizontes en materia de hotelería, paquetes de programación, giras post-evento y actualizar y mejorar su red de suplidores de servicio. “Las seis conferencias y las dos conferencias-almuerzos, que recibirán a más de mil participantes, estarán dirigidas a estudiantes, a noveles y experimentados prestadores del servicio, quienes se llevarán a sus negocios las herramientas necesarias para el mejoramiento de la calidad de sus productos”, expresó Roberto Rivas, director de medios de la Fitgam 2009. No faltarán los shows de cocina en vivo, las degustaciones, y las catas de vino que pondrá el toque de gusto y sabor que la Feria se merece para el disfrute de todos los asistentes. Estudiantes, empresarios, inversionistas y ejecutivos se darán cita en este evento, buscando las estrategias para el éxito. WILDI RIVERO

El nuevo modelo MOTOROKR EM28 incluye dos temas inéditos de la cantante

Digitel y Motorola te acercan a Mariana Vega Josmary Ávila Depablos La empresa móvil Digitel, en alianza con Motorola, presentó ayer en Maracaibo el nuevo teléfono MOTOROKR EM28, dispositivo móvil que se introduce en el mercado y que viene precargado con dos temas inéditos, un video y un protector de pantalla de la cantante Mariana Vega. Para promocionar el nuevo modelo de Digitel y Motorola, Mariana estuvo en el Centro Comercial Lago Mall, donde firmó autográfos y promocionó el teléfono móvil, para el cual es imagen. “Para mi es un privilegio que Digitel haya pensado en mí para

incluir temas que son inéditos, como Lejos de tí que escribí para la historia de Luis Gerónimo Abreu y Maritza Román de la telenovela La vida entera de Leonardo Padrón. Sé que va gustar mucho en el público joven. Estoy agradecida e invito a que lo compren para que disfruten de sus excelentes funciones y de mis canciones que no estarán grabadas en un disco”, expresó la cantante de 24 años. El MOTOROKR EM28 presenta funciones acústicas que mejoran la calidad de la música. “Un efecto de sonido 3D aporta una calidad de “surround-sound” a la música, y su ecualizador de audio contiene 11 ritmos diferentes, como por

ejemplo reggae, pop o rock, para obtener un mejor sonido. Además, se puede subir el nivel de bajos hasta nueve decibeles”, explicó Fernando D’Annunzio, gerente de mercadeo de Motorola. Este equipo de diseño clamshell (con tapa) soporta múltiples formatos de música digital, inclusive MP3 que facilita sincronizar la música. El teléfono móvil permite también a los usuarios activar y controlar el reproductor de música aún con el teléfono cerrado a través de las teclas sensibles al tacto, además de mostrar en el frente del teléfono el nombre de la artista y la canción.

Los temas de Mariana Vega son exclusivos del MOTOROKR EM28.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 MODA VERSIÓN FINAL 19

Hoy es el cierre de la exposición en el Centro Comercial Sambil Maracaibo

Expocelebraciones exhibió primer desfile FOTOS: ANA VILORIA

El diseñador zuliano José Chacón mostró su elegante colección. Kortejo Diseños presentó los trajes para las quinceañeras y los pajecitos. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

n el segundo día de “Expocelebraciones Inolvidables 2009” se realizó el primer desfile para exhibir los diseños acordes para los eventos y celebraciones importantes, en el Centro de Convenciones del Centro Comercial Sambil. Con la exhibición de prendas de alta costura, orfebrería, diseños y accesorios para el cotillón, Expocelebraciones dio a conocer a las empresas de eventos, diseñadores y tiendas de trajes formales para esa celebración especial, como bodas y quince años. En esta octava edición de exposiciones y de pasarela, los marabinos conocieron las creaciones de Happy Hours Cotillón, especializados en ofrecerle al público los trajes de personajes temáticos, Prestigio novias y más, encargados de alquilar vestidos de novias, de noche y 15 años. Kortejo Diseños, Orfebrería de Mary Ann y la colección del diseñador zuliano José Chacón no faltaron en la pasarela. Mayelys Luengo, gerente de Happy Hours Cotillón, dio a conocer la gama de servicios que ofrecen a sus clientes, “somos nuevos en el mercado y es primera vez que participamos en Expocelebraciones, por lo que quisimos mostrarle a las personas lo que tenemos para festejar matrimonios, 15 años y eventos empresariales. No sólo tenemos la vestimenta de los personajes temáticos como Marilyn Monroe, trajes típicos

venezolanos y muchos más, sino que además tenemos grupos de tambores. Tenemos lo ideal para amenizar las fiestas”. Por su parte, Maday Carmona, propietaria de Prestigio novias y más, dijo que “vendemos y alquilamos vestidos de novia, 15 años y de noche. Como parte de nuestra inauguración estaremos obsequiando bien sea una tiara, el ligero o el buquet para las novias, así como también masajes antiestrés”. “Celebraciones Show Room” cierra hoy con el desfile de la actriz zuliana, Riczabeth Solvabarro, además de los diseñadores Miriam Rodríguez, Antonio Semeraro y otros mostrarán sus creacio nes.

María Isabel Mendoza lució una pieza en color verde tipo corsé diseñado por Kortejo Diseños, ideal para las quinceañeras.

“Prestigio novias y más” mostró que está a la vanguardia de los trajes de novias.

“Kortejo Diseños” ofrece el mejor vestidopara las pajecitas.

“Mary Ann” presentó con sus creaciones de orfebrería.

Como preámbulo al desfile, Happy Hours Cotillón animó la noche con sus creaciones.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

Ascendió a tres mil el número de familias afectadas por las inundaciones en Colón y Sucre

Alerta en Sur del Lago: lluvias devastadoras Los pobladores de la región sintieron con mayor fuerza el embate de las lluvias e inundaciones.

PRENSA OIPEEZ

Pablo Pérez, gobernador del Zulia, se apersonó ayer a las zonas afectadas. "No estamos llevando estas ayudas únicamente a los damnificados del municipio Colón, sino también, conjuntamente con el alcalde Jorge Barboza, a los que quedaron sin casas en Sucre y en los municipio Francisco Javier Pulgar y Catatumbo", aseguró.

Johanny Pernía (Urbe 2008) jpernia@versionfinal.com.ve

A

pesar de que en algunas zonas del país las lluvias comenzaron a cesar, los daños causados por las inundaciones no se pueden obviar. En algunos municipios del estado Zulia la alerta está encendida. Las fuertes precipitaciones que se desataron desde el pasado lunes en horas del medio día, se han llevado por el paso unas 15 mil hectáreas de pastizales de ganado y sembradíos de plátanos. Los afectados Sucre, Francisco Javier Pulgar y Colón son los tres municipios que sintieron con mayor fuerza el embate de las aguas. La potencia de las inundaciones fracturó en cuatro zonas el muro de contención, de las cuales sólo se ha podido reparar una falla, ya que en las otras tres el alto nivel de las aguas impide la entrada de maquinarias y personal obrero. El director de Protección Civil en el estado Zulia, Hermán Bracho, aseguró que la institución

ACTUALIDAD

Ante el estado de emergencia que se vive en Sucre, el Comité de Damas, encabezado por la primera dama del municipio, Rosa de Barboza, está emprendiendo una campaña de solidaridad a favor de los damnificados.

El gobernador del estado Zulia Pablo Pérez, visitó las zonas afectadas, conversó con los damnificados. A través de la Gobernación se están atendiendo las solicitudes de ayuda.

cuenta con el apoyo tanto de la Gobernación como de las Alcaldías del Sur del Lago y están a la espera de que los niveles de agua disminuyan para comenzar las reparaciones. “Hay zonas pobladas en Colón

donde las inundaciones llegaron a un nivel tan alto que nos vimos obligados a abrir huecos en las paredes que dividen a los poblados de los pastizales para evitar pérdidas humanas”.

Damnificados Según el director de Protección Civil, un 70% de las familias afectadas se niega a desalojar sus viviendas, a pesar del riesgo que implica. Aseguró que muchos optan por quedarse en casas de algunos

La sociólogo Cecilia Cainis, miembro de la Dirección de Desarrollo Social en el Sur del Lago, aseguró que se está realizando un censo para tener una cifra exacta de la población afectada.

familiares, mientras que el 30% restante ha acudido a los refugios que la Gobernación del estado Zulia ha dotado con atención médica asistencial, alimentación y vestido para las familias afectadas por las fuertes lluvias.

EL MÁS DEVASTADO

MÁS DE DOS MIL PERSONAS AFECTADAS

En Colón esperan que los niveles de agua disminuyan

Sucre intenta recuperarse pero las lluvias amenazan

Es el municipio más afectado, en la parroquia Urribarrí, sector Paraíso, hubo una triple fractura del muro de contención. Es imposible trabajar en la zona hasta que las aguas bajen su nivel. Inicialmente se vieron afectadas más de 1.700 familias cuyos hogares fueron inundados por completo.

Como medida de emergencia se abrieron huecos en las paredes que divide a los poblados de los pastizales para que las aguas bajaran un poco de nivel en las zonas pobladas. Aproximadamente hay unas seis mil hectáreas de pastizales de ganadería inundadas. Aunado a esto, unas 500 familias se resguardan en los refugios. Por otro lado, 150 parcelas, de cinco hectáreas cada una, están totalmente inundadas y sus habitantes están en los refugios. La Gobernación comenzó sus trabajos de atención médica, vacunación y dotación de medicamentos. Se mantiene la alerta en caso de que llueva en los estados de la región andina.

El desborde del Río Tucaní afectó ferozmente a la parroquia Hera. Alrededor de 600 familias tienen sus casas inundadas y no quieren desalojar. Se niegan a visitar los refugios que la Gobernación habilitó para atender a los damnificados y brindarle las atenciones básicas de alimento y

vestido. Hay más de 5.200 hectáreas de plátanos inundadas. La Gobernación y la alcaldía están haciendo un trabajo intenso para recuperar gran parte de los sembradíos. Desde ayer se desplegó un operativo de atención médica

en la zona. Se realizan consultas y se suministran vacunas a niños y adultos con el fin de evitar la propagación de alguna epidemia producto de las inundaciones. Los trabajos de reparación de las fracturas en el muro de contención ya comenzaron.

EN RECUPERACIÓN

En un 50% avanzan reparaciones de Francisco Javier Pulgar Inicialmente unas 1.300 hectáreas se inundaron por la crecida del Río Chama. Hasta ahora 800 hectáreas se mantienen inundadas y la situación parece mejorar, mientras que 150 familias damnificadas

desalojaron la zona afectada y se ubicaron en casas de sus familiares. Las reparaciones que ejecuta la Gobernación avanzan en un 50%. Se espera que para el fin de semana se solvente por com-

pleto la situación, ya que se pronostica un cielo despejado. Aún quedan 80 viviendas inundadas. Protección Civil, Gobernación del Zulia y los bomberos trabajan en las áreas más impactadas por las aguas.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 21


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009

Se habría tratado de un atraco inicialmente. La familia León no sale del desespero desde que secuestraron a su único hijo. Captores no han hecho contacto. Juan José Faría

Organismos de seguridad tras la pista del estudiante de Informática de la URU

Interrogaron al conserje y a doméstica de la familia León ANA VILORIA

(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

VÍCTIMA

L

a familia está encerrada en un total hermetismo. A pesar de ello, los organismos policiales están tras la pista de Armado León, estudiante de Informática de 19 años y de sus captores, quienes lo sacaron de su propio cuarto el miércoles a las 8:30 de la noche. Por ahora se iniciaron las preguntas de rigor al entorno familiar y allegados a su residencia, en el apartamento 1A del edificio Ibicuy, en la avenida 10 del sector Tierra Negra. Los principales llamados fueron la doméstica y el conserje del edificio. La primera fue atacada por uno de los sujetos que entraron al apartamento. La amarraron con tirraje y la lanzaron al suelo del cuarto del estudiante. El conserje, del que se desconoce la identidad, también fue llamado por las autoridades para explicar lo que vio cuando escuchó los gritos de dos mujeres por el suceso. A las 8:30 de la noche del miércoles, la madre de Armando León bajó hasta el jardín del edificio para pasear al perro. Al regresar a su casa y justo cuando caminaba por el pasillo entre la sala y el cuarto de su hijo, un hombre la atacó con un arma y la arrastró hasta ese cuarto. Allí amordazaron también a su hijo y más tarde la mujer vio cuando

Armando José León tiene 19 años y está en los últimos semestre de la carrera de Informática en la Universidad Rafael Urdaneta. Es hijo único. Reside en el sitio de donde lo sacaron, con su madre, su padre y una mujer dedicada a las labores del hogar. Su padre, Armando León, es presidente de Elorriaga, Faría & asociados y ex presidente de la Cámara Inmobiliaria. Tiene más de 20 años de trayectoria en Maracaibo y es precursor del concepto de villas cerradas.

Una comisión de la Policía Regional, incluyendo a su director, Jesús Cubillán, visitó la casa de la familia de la víctima, como parte de las averiguaciones.

llevaban obligada a la doméstica, y la lanzaron al piso. A madre e hijo los mantuvieron en la cama. En segundos los hombres levantaron al muchacho, le taparon la boca y lo sacaron del apartamento. Las mujeres se quedaron en la habitación. Como pudieron se levantaron, abrieron una ventana y comenzaron a gritar. Fue entonces cuando apareció el conserje y las ayudó.

Más tarde la mujer llamó a las autoridades. León resultó ser el hijo de un reconocido empresario constructor de la ciudad, también llamado Armando León. Sin contacto La secretaria de Seguridad del estado, comisaria Odalis Caldera, informó que sostuvo una conversación con la madre de la nueva víctima del secuestro.

Efectivos presumen que lo tengan en el sector Consejo de Ziruma

Después de reconocer que la mujer está bastante afectada emocionalmente, informó que toda la familia está hermética ante la situación. Hasta ahora los captores no han hecho contacto para solicitar el monto y concretar el plagio. “La mujer, que está muy afectada, dijo que no reconoce a los hombres porque no logró verles el rostro”, comentó la comisaria. Caldera visitó ayer en horas de la

tarde a la familia, en compañía del director de la Policía Regional, comisario Jesús Alberto Cubillán. Las autoridades siguen investigan la forma de entrada de los captores hacia el edificio. En cada piso hay una puerta que se abre con una llave que sólo tienen los inquilinos, además de la puerta principal del apartamento y la entrada externa del edificio. Presumen que exista complicidad interna de algún tipo, pero hasta ahora los organismos adelantan poco para no entorpecer las investigaciones relacionadas con el plagio del estudiante de la carrera de Informática de la URU.

MARA

Rastrean al norte de Los Puertos en Comerciante plagiado pudiera la búsqueda del empresario plagiado estar aún en territorio marense Alejandro Bracho

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Las investigaciones iniciadas por los diferentes cuerpos policiales en búsqueda del comerciante José Antonio Carbones Guerra, de 54 años, secuestrado el pasado miércoles dentro de su empresa constructora Comec, están dando buenos resultados. Carbones Guerra fue sometido por dos sujetos que se hicieron pasar por desempleados, cuando llegaba a su empresa ubicada en la carretera L, entre calles 33 y 34 de Cabimas. Se conoció que hay indicios en los cuales varios testigos señalan

que pudiese estar en cautiverio en el sector Consejo de Ziruma, ubicado al norte de Los Puertos de Altagracia, en el municipio Miranda. Por lo tanto, 16 efectivos de la sección de Investigación de la Policía Regional (PR) de la Costa Oriental del Lago (COL), conjuntamente con los efectivos del Grupo Anti Extrosión y Secuestros de la Guardia Nacional, se encuentran en la zona realizando una serie de allanamientos en búsqueda del comerciante, quien pasó a ser la víctima 24 de secuestros en la región zuliana. El jefe de la PR en la COL, Baudilio Urdaneta, espera que para

José Antonio Carbones Guerra.

las próximas horas Carbones sea rescatado y esté de vuelta sano y salvo en su residencia junto con su familia.

Comisiones del Cruces, Gaes, BEA y Polimara intensifican la búsqueda del comerciante Oswaldo Parra Vílchez en el municipio Mara, pues presumen que aún esté en un paraje lejano de ese territorio. Así lo informó el comisario José González, director de Polimara, tras ser consultado sobre el caso. “Es posible, eso es lo que se presume por eso estamos trabajando muy fuerte para ubicarlo”, dijo el comisario vía telefónica. Informó, además, que por ahora no tiene conocimiento si los captores han establecido algún tipo de comunicación con los familiares

del comerciante. “Esperamos que ellos nos colaboren en lo que puedan”, agregó González. Los familiares no han dado mayores detalles del caso y se han mostrado herméticos ante las autoridades y los medios de comunicación. Oswaldo Parra Vílchez fue secuestrado el pasado miércoles, en el sector El Piache de Mara cuando se disponía a abrir su abasto llamado La Comparsita. Familiares dijeron para ese entonces que al hombre se lo llevaron en su vehículo y que luego hicieron trasbordo para sacarlo rápidamente del lugar. Autoridades están tras la pista de los captores del comerciante.


Maracaibo, viernes, 8 de mayo de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

PROCEDIMIENTO

Cicpc captura a estafadores y ladrones de carros Alejandro Bracho Ayer, el comisario Jotny Márquez jefe del cuerpo detectivezco en el municipio, informó sobre la detención de cuatro personas, dos de ellas vinculadas al robo de vehículos y otras dos a la estafa por internet. En el primer caso, detuvieron a Anderson José Ferrer Moreno con antecedentes por robo de vehículo, y con él a un adolescente de 17 años vinculado al mismo delito. Los detenidos fueron aprehendidos en el barrio El Sitio, sector El Marite, tras una persecución, iban a bordo de una Trail Blazer placa EAL-54S que está solicitada por robo en Punto Fijo, estado Falcón, y además tenía seriales adulterados. A los detenidos les incautaron un arma de fuego tipo Sig Sauer la cual será sometida a experticias para indagar si está implicada en otros delitos. El Cicpc dio captura a Jhonatan Alberto Aguirre Medina y a Karina Elizabeth Barboza Suárez ambos implicados en estafa vía internet.

QUEMADA

Niña especial murió tras más de un mes de agonía Ángel Romero Una niña especial identificada como Wadelyn Carolina Arroyo Meléndez, de 10 años, murió en el Hospital Universitario de Maracaibo tras permanecer internada un mes y once días, por haber sufrido qemaduras de tercer grado en diferentes partes del cuerpo. El hecho ocurrió la tarde del pasado 26 de marzo en su residencia, ubicada en la avenida 102 del Barrio Zulia, cuando la pequeña dormía. Un cable que guindaba encima de su cama cuna, hizo un cortocircuito provocando que su colchón se incendiara y que ella se quemara. Cuando sus familiares se dieron cuenta que ya era tarde. Fue llevada al HUM donde permaneció algunos días en la Unidad de Cuidados Intensivos y de allí la pasaron a un cuarto, pero sus familiares indicaron que se infestó porque no le limpiaban las heridas y eso la fue debilitando. “Debían limpiarla cada dos días pero estuvo una semana y no la limpiaron”, agregó Erika Meléndez, prima de la víctima.

BELLOSO

Cicpc detuvo a otro de los implicados en el barrio San José

Intentó asaltar a un Petejota y resultó abatido LUIS TORRES

El funcionario de la Subdelegación de Ciudad Ojeda iba a echarle gasolina a su carro y se enfrentó a cuatro maleantes, dos huyeron. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

E

ran las 6:00 de la mañana de ayer cuando un funcionario del Cicpc, Subdelegación Ciudad Ojeda, llegó en su vehículo a una estación de servicio cerca del Barrio San José en la avenida 19 con calle 96. En ese instante se acercaron cuatro sujetos que con armas de fuego intentaron robarle el vehículo pero el funcionario actuó rápido y logró impactar a uno de los delincuentes después de un breve enfrentamiento. Los otros tres corrieron y media hora después fue detenido uno de ellos. De acuerdo a la información policial, el abatido respondía al nombre de Adrian Miguel Villalobos, de 26 años de edad, con residencia en el sector Los Olivos. De acuerdo a sus familiares, Adrián salió desde temprano en busca de trabajo, y a las 6:30 de la mañana les avisaron que estaba muerto. Su esposa Verónica y la tía de ésta dijeron que el joven no era delincuente sino que se dedicaba a la albañilería. También era uno

Familiares de Adrian Delgado se quejaron porque lo acusan como delincuente

INVESTIGAN BANDA La policía científica analiza sobre una posible banda organizada en el sector Los Olivos cuyo oficio es el robo de vehículos para el posterior cobro de vacunas y extorsión. Ya se activó una comisión policial para buscar a los otros sujetos que participaron en el hecho. El comisario Jotny Márquez confirmó que el funcionario atacado pertenece a la Subdelegación de Ciudad Ojeda pero no detalló las características del vehículo donde se trasladaba el oficial. Testigos dijeron que era un Cavalier.

de los menores de cuatro hermanos. La policía científica informó más tarde que se inició un rastreo por la zona del suceso, donde luego ubicaron a José Luis Muñoz, de 29 años, quien al parecer también participó en el intento de robo. Se conoció que Muñoz, tras el hecho, se fue a casa de la familia de Adrian Delgado para informarles que lo habían matado. El Cicpc lo localizó y lo detuvo, para el momento iba abordo de un toyota corolla placa DAO 1NS el cual se verifica si tiene alguna solicitud por robo. Al detenido también se le incautó una pistola taurus calibre 380 niquelada, arma de alta potencia que también será sometida a experticias.

Nuevas hipótesis se desprenden del caso de Irama

La novia del estudiante de LUZ fue interrogada por el Cicpc Redacción El Cicpc interrogó el miércoles a la novia del estudiante de Economía de LUZ, asesinado en su chevrolet optra en la Urbanización Monte Bello, sector Irama. La policía científica sostiene que el copiloto de Armando Guanipa lo asesinó por las características del crimen pero no se ha determinado quien era esa persona. Según las fuentes policiales, la novia de Armando estuvo esa noche en el carro del hoy occiso, pero antes de que lo asesinaran la había dejado en su casa.

El estudiante que residía en El Pinar se le vincula con delincuentes de esta misma urbanización y hasta se especula que sea uno de los tiradores de Daniel Leal y que al parecer estaba contratado para asesinar a tres abogados en la ciudad de Maracaibo. Asimismo, Guanipa al que presuntamente se le conoce como “Sapardo” estaría vinculado con un doble homicidio reciente en la ciudad. El comisario Jotny Márquez, jefe del Cicpc Maracaibo dijo que todas estas informaciones se están manejando como extraoficiales y que “por medio de investigaciones

de campo profundas se busca determinar sin son ciertas o no”. Señaló además que proximamente se citarán a declarar a otras personas ligadas al entorno del asesinado para ampliar el desarrollo de las investigaciones y dar con un resultado en los próximos días. Armando Guanipa, fue asesinado dentro de su Chevrolet Optra, la madrugada de este miércoles, luego de haber salido de la Universidad del Zulia. Sus familiares lo buscaron desde las 12:00 de la noche cuando éste no respondía su celular.

Desmantelado centro de falsificación Alejandro Bracho Oficiales de la Policía de Maracaibo desmantelaron un centro de falsificación de documentos que operaba en una vivienda del sector Belloso, tras realizar un allanamiento con la autorización de un tribunal. La Policía Municipal realizó un allanamiento la tarde de este miércoles en una vivienda ubicada en el sector Belloso, específicamente en la calle 89B con avenida 13 donde se incautaron documentos presuntamente falsificados. En el sitio se logró la confiscación de 133 certificados de salud y 12 certificados para el expendio de alimentos, todos con sus respectivos sellos y firmas. El procedimiento dio como resultado la detención de Douglas Leonel Prieto Urdaneta, quien se encontraba en la vivienda al momento del allanamiento, confirmó Marcos Acevedo gerente de Operaciones de Polimaracaibo. Los documentos se venden a un monto de 50 bolívares fuertes.

SABANETA

Sicario asesinó a un sexagenario en el frente de su casa Ángel Romero De cuatro impactos de bala fue asesinado ayer en horas del mediodía Ángel Rosendo Deroe, de 65 años, cuando se encontraba en el porche de su casa con su hijastro de cuatro años, ubicada frente al Centro Ambulatorio Sabaneta. Según los familiares de la víctima, un sujeto llegó en un vehículo con distintivo de taxi, se bajó y disparó contra la humanidad de Deroe, y luego huyó en el vehículo, del cual se desconocen mayores características. Vecinos del sector lo auxiliaron y una ambulancia del ambulatorio lo trasladó hasta el Hospital Central, donde murió a las 2:00 de la tarde cuando lo iban a intervenir quirúrgicamente. Familiares indicaron que Deroe trabajó por más de veinte años en una empresa de vigilancia y prestó servicios en el Seguro Social de Sabaneta, hasta hace unos años, cuando fue jubilado. Se conoció que tenía seis hijos, todos mayores de edad, y fue descrito como una persona muy carismática y servicial.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 8 de mayo de 2009 · Año I · Nº 233

BARRIO SAN JOSÉ

Intentó atracar a un petejota y lo abatieron

CASO GUANIPA

Cicpc interrogó a novia del estudiante

- 23 -

- 23 -

JL:<JFJ

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Los asesinos lo señalaron como vendedor de droga y huyeron en un vehículo desconocido

Asesinan a interno de La Quinta y le pegan un panfleto en el pecho Eduardo Rafael Fuenmayor tenía el beneficio residencial. Fue sorprendido en la calle 63 con avenida 8A. Iba a visitar a su familia en El Manzanillo, San Francisco. I\[XZZ` e

A

las 7:00 de la mañana de ayer, Eduardo Rafael Fuenmayor Lubo de 24 años, había salido del internado La Quinta dispuesto a visitar a su familia en El Manzanillo, municipio San Francisco. Pero cuando iba a la altura de la calle 63 con avenida 8A, un vehículo con características hasta ahora desconocidas lo interceptó, se bajaron dos sujeto y le dispararon. Se dice que le dieron cuatro disparos, pero después de asesinarlo, uno de los sicarios le pegó un papel en el pecho con una frase: “Vendedor de droga”. El hermano de la víctima, Gerardo Fuenmayor, dijo que Eduardo acostumbraba a salir por las mañanas para visitar a su familia porque tenía el beneficio de reo residente en La Quinta, pero que estuvo detenido en el 2006 por casos de robo, diez meses estuvo en el Retén El Marite. Sobre el oficio de la víctima, su hermano dijo que éste, atendía un Cyber en El Manzanillo, San Fran-

El cuerpo de Eduardo Fuenmayor quedó boca arriba, el panfleto en su pecho decía: Vendedor de Drogas. La policía científica investiga las conexiones de la víctima con el hampa, ya que estuvo detenido por robo y otros delitos.

cisco lugar donde vivía. Era además el quinto de ocho hermanos. El equipo de inspecciones del Cicpc llegó al lugar de los hechos para colectar las evidencias, mientras que técnicos forenses esperaban la orden para el traslado del cadáver a la morgue. Horas más tarde se le consultó al comisario Jefe del Cicpc- Maracaibo, Jotny Márquez, quien para el momento dijo no tener conocimiento del caso, “estamos apenas iniciando la investigación”, dijo en rueda de prensa. Sin embargo, versiones policiales señalaron que el ahora occiso era uno de los tiradores de Daniel

Leal, alias “Danielito”, interno del Retén El Marite y señalado como presunto autor de la muerte de Antonito Meléan. Testigos y allegados a Fuenmayor informaron que el hombre siempre regresaba en un taxi al internado La Quinta, pero cuando se iba, caminaba hasta la avenida para agarrar un por puesto. Se dijo además que no sólo caminaba sino que también corría, quizá para evitar ser interceptado por algún enemigo. El ahora occiso vestía una camisa azul a cuadros, un jeans y zapatos deportivos. Su cuerpo quedó tendido frente a una casa.

VÍCTIMA

Eduardo Fuenmayor, estuvo detenido por robo en el Retén El Marite, según familiares.

ANDRÉS ELOY BLANCO

Lo mataron cuando hablaba con su concubina 8c\aXe[if 9iXZ_f Un joven de 24 años de edad fue asesinado a tiros a la 1:00 de la madrugada de ayer en el barrio Andrés Eloy Blanco, parroquia Cecilio Acosta del municipio Maracaibo. De acuerdo con información suministrada por la Policía Regional, al hombre lo atacaron unos dos sujetos desconocidos. Por su parte, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas identificó a la víctima como Ramón Alberto Delgado Olivares, de 24 años de edad, y de profesión desconocida. Agrega además que el suceso tuvo lugar en la avenida 54A, justo frente a la residencia del infortunado. Delgado Olivares conversaba con su concubina Yaniré Barboza en el frente de la casa, de repente pasaron dos sujetos. La mujer al verlos venir con armas, corrió hacía dentro de la casa, pero Delgado se quedó parado y los verdugos le dispararon. La mujer dijo haber escuchado tres disparos desde dentro del inmueble y cuando salió al frente lo encontró en el suelo. Familiares lo llevaron a la clínica Metropolitana pero el hombre llegó sin signos vitales. Se presume que haya muerto en el sitio. Hasta el momento, la policía científica maneja como presunto móvil el ajuste de cuentas, pero investiga para determinar si otras hipótesis tienen vinculación con este crimen. Familiares no estaban en la morgue para reclamar el cuerpo.

CFK<Ià8J QLC@8 A

9

12:00 m.

473

285

12:00 m.

928

831

01:00 pm

257

880

07:00 pm

617

286

09:00 pm

934

390

08:00 pm

251

008

KI@GC<K8QF

TÁCHIRA A

9

KI@GC< QF;@8:8C

:?8E:< KÝ:?@I8 A 9

:?8E:< 8JKI8C

12:00 m.

509

Piscis

12:00 m.

084

Aries

01:00 pm

954

Capricornio

07:00 pm

416

Géminis

09:00 pm

695

Tauro

08:00 pm

940

Aries

KI@GC< C<äE A 9 12:30 pm 943 054 04:30 pm 339 442 07:45 pm 726 161 KI@GC<KäE 12:30 pm 862 Escorpio 04:30 pm 960 Virgo 07:45 pm 528 Piscis

KI@GC< QLC@8 DLCK@:FCFI 12:30 pm MULTICOLOR A: 255 B: 048 UNICOLOR 625 Amarillo DOBLETE ZULIANO 048 - 722 PEGAITO ZULIANO 255 - 048

7:30 pm MULTICOLOR A: 939 B: 870 UNICOLOR 517 Amarillo DOBLETE ZULIANO 652 - 493 PEGAITO ZULIANO 939 - 870


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.