Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 24 de mayo de 2009 · Año I · Nº 249

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

ENCUESTA La más prestigiosa empresa de investigación (IVAD) evaluó las recientes medidas

61,8% de los venezolanos rechaza las expropiaciones La mayoría del país exige respeto para la propiedad privada. El saldo para el Gobierno nacional es negativo cuando se mide el alcance de lo ocurrido en la Costa Oriental del Lago y otras regiones del país.

El estudio del doctor Félix Seijas, a quien el Presidente Chávez suele elogiar, reveló que el peor problema de la nación es la inseguridad (85,9%), seguido por el desempleo (41,7%). Presentamos los detalles.

POLÍTICA LLEVA 10 AÑOS

El Aló Presidente ha gastado más de 81 mil millones Así lo informó el ex diputado de Proyecto Venezuela, Carlos Berrizbeitia. Suma 1.320 horas de transmisión en 330 programas, de los cuales sietese han originado desde el extranjero. Hoy habrá descanso debido al viaje de Chávez a Ecuador.

-5-

DENUNCIA

-3-

GUAJIRA La estrella Patricia Velásquez llevó sonrisas y soluciones a Mara GABRIELA PIRELA

Boicotearon en Quito una de las actividades de Chávez y Correa El Presidente de Ecuador aseguró que les impidieron celebrar una videoconferencia sobre el plan gasífero conjunto entre los dos países. Atribuye a pescadores alzados la protesta.

-2-

INFORMACIÓN SALUD

Exitosa operación de niña que tenía un feto en el tórax El equipo médico del Hospital de Especialidades Pediátricas realizó la magistral cirugía de la menor que nació el pasado 26 de abril en el Hospital Central de Maracaibo. El extraño caso será llevado a un Congreso de Medicina para su estudio. La consagrada modelo y actriz venezolana continúa haciendo méritos para ser reconocida, pero no por su fama, sino por la calidad humana que transmite con cada una de las acciones que emprende con su fundación Wayuu Taya. Ayer, en su lar natal, inauguró nuevas aulas en la escuela Tepichi Talashi.

- 21 -

DEPORTES AUTOMOVILISMO

Pastor Maldonado ganó en Mónaco El piloto venezolano, en medio del fin de semana del Gran Premio de Mónaco de la Fórmula Uno, volvió a hacer historia ayer al imponerse en la válida de la categoría GP2 en las calles del Principado, donde realizó una gran remontada.

En las lujosas calles de Montecarlo también se correrá hoy, desde las 7:00 de la mañana, el Gran Premio de Mónaco, con el circuito más difícil del calendario mundial. El líder del campeonato, Jenson Button, obtuvo ayer la “pole”.

- 13 y 16 -

-9-

SUCESOS

Murió en choque acordeonero de Carlitos Medina José Benedicto Medina estrelló su camioneta contra un árbol. Con el impacto el vehículo se prendió en llamas y falleció calcinado en el interior. El joven, de 17 años, estudiaba tercer semestre de Administración de empresas en la Urbe.

- 22 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

ROY CHADERTON

“Rctv y Globovisión siembran pánico en Venezuela”

JUAN PABLO GUANIPA

Estudiantes rechazan la violencia en el país

Ricardo Sánchez: “No nos harán cambiar los lápices por pistolas”

“El terrorismo mediático sale es de VTV”

El Presidente de la FCU-UCV y otros líderes asegura que la lucha del movimiento no es violenta. Chaderton denunció a la OEA por el caso de Globovisión.

Agencias El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos, denunció la posición de la OEA ante el caso de Globovisión, y mostró su asombro por los resultados de las Relatorías sobre Libertad de Expresión emitidas por el organismo internacional en torno a ese tema, donde queda demostrada la ignorancia que hay en torno a la libertad democrática existente en el país suramericano, indicó el diplomático. En declaraciones ante la OEA, Chaderton expresó que tanto “Globovisión como RCTV, durante los 10 años del proceso democrático y revolucionario en Venezuela, han sido instrumentos para sembrar el pánico entre la población venezolana”.

ANTONIO LEDEZMA

“El verdadero latifundio mediático son las cadenas” Agencias Antonio Ledezma, alcalde Mayor de Caracas, afirmó desde el barrio “Las Brisas”, en Petare, que en Venezuela hay un “estado de alerta permanente” por todas las situaciones que se viven a diario en el país y que “el verdadero latifundio mediático son las cadenas presidenciales”. A juicio de Ledezma es un abuso gubernamental arremeter contra los medios de comunicación, sólo por estar apegados a una línea ideológica. Igualmente, advirtió sobre el peligro que corre la propiedad privada y la educación, por lo que instó a la ciudadanía a manifestar de manera pacífica. Indicó que en las universidades hay estudiantes de cualquier clase social.

El concejal de Primero Justicia hizo un llamado a Conatel.

Prensa FCU-UCV Representantes estudiantiles de todo el país, entre ellos: Ricardo Sánchez, de la UCV, Liliana Guerrero, de la ULA, Wilmer Zabaleta, de la UNET, y Alejandro Fonseca, de la Universidad Yacambú, manifestaron su rechazo a los hechos de violencia suscitados en los últimos días en la UCV. Los estudiantes exigieron investigaciones inmediatas por parte de las autoridades, y enfatizaron que el país entero reclama por conocer quiénes fueron los responsables de las acciones violentas que culminaron con varios vehículos incendiados y un estudiante herido. Sánchez, hizo un recuento de las agresiones sufridas por el movimiento estudiantil en los últimos meses y denunció que ninguna de ellas ha sido investigada por el Estado venezolano.

Sandy Ulacio

Sánchez se solidarizó con el estudiante herido en la UCV la noche del jueves.

Sánchez también se solidarizó con el estudiante herido en la noche de este jueves, quien responde al nombre de Juan Carlos Almaro y es estudiante de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, y señaló que éste recibió dos impactos de bala. “Nosotros nos hacemos solidarios con el compañero herido, e inmediatamente nos enteramos de la situación designamos una comisión encabezada por el consejero universitario, José Manuel Olivares, quien es estudiante de medicina

y constató el buen estado de salud del compañero Almaro”, expresó. El dirigente estudiantil manifestó que los estudiantes seguirán en la calle, al tiempo que reiteró que su lucha no es con violencia, sino que “es pacífica y democrática.Aquí en nuestra universidad defenderemos la beca de los estudiantes, defenderemos el presupuesto justo, la autonomía universitaria, defenderemos la democracia y la constitución de nuestro país”, dijo.

Supuestamente impidieron una videoconferencia sobre un plan gasífero

Rafael Correa denunció un boicot en actividad con Hugo Chávez Gilberto González Un supuesto boicot, por parte de un grupo que irrumpió en las instalaciones de la petrolera venezolana PDVSA, denunció ayer el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, para impedir una videoconferencia sobre el inicio de las operaciones de exploración de gas natural en la isla Puná. “Parece ser un boicot” por parte de gente aliada a grupos de oposición, declaró Correa, al inicio de la V Reunión bilateral con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, que llegó ayer a Quito para evaluar la marcha de los proyectos conjuntos que llevan adelante ambos gobiernos. Correa explicó que entre 25 y 30 personas irrumpieron esta tarde en las instalaciones de PDVSA en la Isla Puná, poco antes de una videoconferencia con Quito, en la que los operarios de la petrolera iban a informar sobre los avances

del proceso de exploración de gas en el golfo de Guayaquil. Según el mandatario ecuatoriano, ese supuesto boicot tuvo su origen en informaciones falsas difundidas, que advertían de la supuesta suspensión de la pesca en la zona durante seis meses, por la entrada en funcionamiento de una torre de perforación, que explorará la existencia de gas natural. “Por supuesto (...), se aplicará todo el rigor de la ley, porque nosotros no claudicaremos ante la anarquía, ante los abusos de unos cuantos”, remarcó Correa. “Ya basta, esto rebasa la paciencia”, agregó el mandatario ecuatoriano, quien criticó la actitud de algunos medios de comunicación, identificados con la oposición que, según él, se amparan en la libertad de expresión para “regar y propalar falsos rumores”. “Hay gente que quiere hacer fracasar el futuro del país”, insistió Correa y dijo que ese tipo de

acciones de boicot provienen de “grupos minoritarios” que intentan desestabilizar a su Gobierno. “No vamos a dar marcha atrás, no vamos a sacrificar el futuro del país por capricho de unos cuantos”, subrayó Correa. Por su parte, el gobernante venezolano, aunque dijo que no quería inmiscuirse en los problemas de Ecuador, comentó el incidente y dijo que en su país también han ocurrido este tipo de sabotajes. “A nosotros nos tumbaron las torres, nos sabotearon los barcos, los puertos... Es una guerra en verdad y yo creo que, como digo en Venezuela, a veces es bueno que pasen estas cosas, para que nos demos cuenta que estamos en lo que llaman la guerra de cuarta generación”, afirmó Chávez. Según él, “grandes intereses imperialistas no quieren que esto funcione, quieren que fracasemos y van a hacer todo lo posible para que fracasen nuestros esfuerzos”.

En rueda de prensa ofrecida la mañana de ayer, Juan Pablo Guanipa, concejal y coordinador de esta tolda política en Maracaibo, manifestó que quien promueve el terrorismo mediático en Venezuela es el Presidente. “Vamos a tomarle la palabra al Presidente y vamos a denunciar el terrorismo mediático, en Venezuela hay un canal de señal abierta que discrimina a cualquier persona que no comparta su línea editorial, además tiene programas donde usan un lenguaje vulgar, ofendiendo a los usuarios, tergiversando información, manipulando contenidos a favor de un grupo de poder, que por cierto ostenta el gran latifundio radioeléctrico de este país. Señores de Conatel, sancionen ya a Venezolana de Televisión”.

SALAS FEO

Cuestionó la Ley Electoral Agencias El gobernador de Carabobo, Henrique Fernando Salas Feo cuestionó la aprobación en primera discusión de la Ley de Procesos Electorales. Asimismo, advirtió de una serie de leyes que al parecer “pretende quitarle los hijos, la propiedad privada y la libertad de expresión a los venezolanos; así como eliminar la elección popular. Esa mezcolanza de aspectos que se están estudiando y que van a afectar al pueblo venezolano anuncian que pudiésemos entrar hacia un mal camino para el país”. Insistió que hay leyes en la AN que están por sancionarse y que afectan los derechos fundamentales de los venezolanos. “Buscan quitarle los hijos al pueblo, quitarle la propiedad privada al pueblo, que busca quitarle la posibilidad de elecciones populares en toda Venezuela”.


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El estudio de IVAD arrojó que el 58,3 de la población cree que la propiedad privada está en riesgo

El 61,8% de los venezolanos rechaza las expropiaciones de empresas y fincas La encuesta de Félix Seijas sostiene que Manuel Rosales sigue gozando de aceptación en Venezuela, pese a su salida de la palestra política. Lo prefieren en Lima, que compareciendo ante las autoridades nacionales. Mary Canelón Delgado

Las estatizaciones fueron rechazadas por la mayoría de los encuestados por la firma de Seijas, quien según Chávez es la empresa más seria para estos estudios.

(Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

S

egún el más reciente estudio realizado por el Instituto Venezolano de análisis de Datos (IVAD), en donde Félix Seijas hace una evaluación sobre la gestión de Gobierno y coyuntura política, el 61,8 por ciento de la población venezolana está en desacuerdo con las recientes intervenciones y expropiaciones de empresas y fundos (fincas, hatos) en el país por parte del Gobierno nacional. El estudio, que es la muestra de 1.200 entrevistas realizadas en todo el territorio nacional, arrojó que el 58,3 por ciento de los venezolanos considera que la propiedad privada está amenazada, tras las medidas que ha venido tomando el Ejecutivo. Pese a la ausencia de la figura de Manuel Rosales del escenario político zuliano, luego de su asilo en Perú, en abril de este año, el líder zuliano goza de una imagen favorable entre los venezolanos con Favorable 49,6% de aprobación. El 50 por ciento de la población apoya la salida del ex alcalde de Maracaibo del país. Prefieren su estadía en Lima, antes de que se entregara a la justicia venezolana. Los datos agregan que el 54,8 por ciento de los venezolanos rechazan la intervención, por parte del Gobierno nacional, de los bienes de Manuel Rosales. La encuesta de IVAD sostiene que el mayor responsable de los problemas que actualmente confronta el país es el presidente Chávez, con un 25,3 por ciento. El 27,3 por ciento de los venezolanos no tienen “ninguna confianza” en la gestión del presidente Hugo Chávez.

Datos Ivad 1.- SITUACIÓN DEL PAÍS Y SUS PRINCIPALES PROBLEMAS Situación general del país, hoy en día 2,3%

1,8%

13,8%

16,7%

Muy Buena

2.- LAS INTERVENCIONES Y LAS EMPRESAS EN GENERAL DEL PAÍS Acerca de las recientes intervenciones y expropiaciones de empresas y fundos (fincas, hatos) en el país, por parte del Gobierno nacional

Acerca de si las empresas en general del país funcionan mejor si son: 3,4%

Buena

4,9%

Regular hacia buena

37,6% 33,3%

Regular hacia mala Mala

18,8%

37,4%

Muy mala

28,3%

NS/NR

18,3% 61,8% 21,6%

Los tres principales problemas que confronta hoy en día el país (respuesta espontánea)

Privada

En desacuerdo

Si son del Estado

De acuerdo

0,6% 19,4%

Funcionan igual las privadas y las del Estado

NS/NR

85,9%

NS/NR Inseguridad Desempleo Situación Económica NS/NR

41,7%

3.- LA PROPIEDAD PRIVADA Acerca de si cree que esté amenazada la propiedad privada, Tipo de propiedad preferida con las medidas que viene tomando el Gobierno nacional 23% 4,3%

Mayor responsable de los problemas que actualmente confronta el país (respuesta espontánea)

61,7%

58,3%

10,3% 6,3%

32,2%

20,5% El Presidente Chávez

37,4%

Gobierno Nacional El pueblo Los Gobernadores NS/NR

24,8% 22,8%

Propiedad privada Si cree No cree

Propiedad social y comunal propuesta por el presidente

NS/NR

NS/NR

Fuente: IVAD / Gráficos: Andrea Phillips


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

Opinión BRUNO RENAUD

D

el cura y de la mujer del cura, todo el mundo habla, al derecho y al revés. Con, o sin razón. Pero así como la gripe porcina sirvió para sustraer a la atención del gran público otros temas de mayor calibre en cosas de política, ¿qué otros asuntos de mayor urgencia no disimulará el énfasis actual en el celibato del sacerdote, puesto artificialmente en primera plana?... Eso dicho, es fácil reconocerlo: históricamente, el celibato no es originario para el sacerdote. En primerísimo lugar, muy diferente de lo que se suele pensar y decir, Jesucristo no ha inventado a los sacerdotes. Ellos son una creación de la Iglesia, más de doscientos años después de su líder. ¿Y la misa, en los inicios? Existía, claro que sí. Pero no la presidían los sacerdotes, inexistentes, sino…eso: unos "presidentes". O en forma privilegiada: los "profetas". Y cuando empezaron a existir los servidores llamados sacerdotes, es decir hacia mediados del siglo III (en parte como desconfianza frente a los profetas),

ANDRÉS BRAVO

A

propósito de la fiesta de la ascensión de Jesús a la casa del Padre, evento que marca la culminación de su ministerio histórico y comienzo de la misión de sus seguidores, nos hemos motivado a reflexionar sobre el sentido de la historia. Buscando apoyo, nos encontramos con una meditación personal del Padre Alberto Hurtado donde afirma que su vida es un disparo a la eternidad. He ahí, pues, el sentido de la historia: la visión trascendente de nuestra existencia o, como lo diría el citado Sacerdote, la visión eterna de la vida. Este Sacerdote Chileno, canonizado por el Papa Benedicto XVI y proclamado Patrono de la UNICA por Mons. Santana, hizo de su historia un camino dinámico de entrega en el amor a Jesús en los pobres, asumiendo grandes compromisos sociales que lo proyectó como un disparo hacia la eternidad. Si su mirada hacia el horizonte de su existencia es la eternidad, la trascendencia de este mundo hacia la Casa del Padre Dios, entonces su peregrinación no pudo ser la pasividad, de instalación, el estar arrojado al mundo en espera del fin. Como él, en el ejercicio de la libertad, nosotros orientamos nuestra historia. El Evangelio de Jesús es una propuesta que

opinion@versionfinal.com.ve

Cambios censurados surgieron sin celibato de ninguna especie. A partir del imperio cristiano – siglo cuarto –, se expresa en ambiente cristiano una idea muy negativa de la sexualidad, considerada como algo animal, casi bestial. Los cristianos no encontraron esta idea en el evangelio, sino en el antiguo testamento, demasiado influyente en esa época, y en filosofías paganas, sobre todo de origen griego. Pronto la regla valdrá para todos, laicos y sacerdotes: abstenerse de relaciones sexuales 24 horas antes de la comunión. Y como la misa llega a ser diaria, en el siglo V o VI, los sacerdotes deben abstenerse de todo contacto con la mujer, y los no sacerdotes… ¡se abstienen cada vez más de ir a misa y comulgar! Así llegamos a un cúmulo de conclusiones funestas y contradictorias. Muy a pesar suyo, los sacerdotes de hoy siguen siendo los hijos de esta problemática. Definitivamente, es preciso reconocer que la relación de obligatoriedad entre sacerdocio y celibato es malsana. No hace bien a nadie. Por eso, muchos obispos

en el mundo entero y en todos los continentes, claman con discreción por un cambio, es decir, por un celibato opcional. Pero una decisión de esta índole encuentra numerosos obstáculos en los intermediarios del poder eclesial. Uno recuerda, por ej., la triste experiencia que hizo un eminente prelado venezolano: cuando fue nombrado Juan Pablo II en la Sede romana, en el año 1978, ese obispo, joven en aquel entonces, empatado con lo mejor del concilio Vaticano II (años 1962 – 65), y con el ánimo suscitado por el encuentro latinoamericano de Medellín (1968), pensando además que la hora había venido de proponer para la Iglesia decisiones de corte progresista, hizo una declaración pública a favor de la ordenación sacerdotal de hombres casados. Más vale que no. Este obispo fue inmediatamente "castigado" por la Santa Sede: en vez de promoción (pues así es como los sacerdotes aspiran a las funciones superiores), fue enviado a una diócesis de importancia menor en la Iglesia venezolana. Desde ese momento, y desde

Un disparo a la eternidad se acoge con libertad, respondiendo a Dios quien nos ama primero. Jesús nos llama a darle un sentido eterno a nuestro peregrinar por el mundo y nos da al Espíritu Santo para dinamizar nuestra existencia hacia la realización de nuestra vocación a ser eterno. En este sentido el Padre Alberto es claro al desafiarnos: “Uno es santo o burgués, según comprenda o no esta visión de eternidad. El burgués es el instalado en el mundo, para quien su vida sólo está aquí. Todo lo mira en función del placer. La vida para él es un limón que hay que exprimir hasta la última gota; una colilla de cigarro que se fuma con fruición, sin pensar que luego quedará reducido a una colilla; un árbol cuya flores hay que cortar pronto… Burguesa es la mentalidad opuesta en todo al cristianismo: es resolver los problemas con sólo el criterio del tiempo. ¡Aprovecha el día! Goza, goza”. Por el contrario, estamos llamados a construir el reino que es eterno, mientras existimos en el mundo. De ahí que toda vivencia de valores y virtudes, toda opción libre por el bien en el amor, nos proyecta hacia la eternidad. Para ser eterno, nos enseña Jesús, debemos entregarnos por su causa, asumir la cruz y gozar de su victoria ante la muerte. Aquel que entiende así su historia no le tiene miedo a la aventura de la fe, a la lucha liberadora, a vivir la espe-

ranza en acción y a asumir los sacrificios del conflicto producidos por la ruptura constante de una existencia cómoda, resignada y cobarde. Así es muy difícil ser oprimido u oprimir. Por eso, los regímenes totalitarios suelen justificarse con ideologías materialista. Esto no es una idea abstracta de la vida. Hoy podemos reflexionar sobre el sentido eterno de la historia presentando modelos significativos. Hace dos mil años nació un hombre llamado Pablo quien, desde su vida combativa en fe de Jesús, nos recomienda aun a mantenernos firmes, revestirnos de la verdad y protegernos con la rectitud; estar listo a anunciar y vivir el mensaje de paz; que la fe sea el escudo que nos libre de las flechas encendidas de la maldad (cf. Efesios 6,14ss.). Él ha vivido como ciudadano del cielo (visión eterna de la existencia), por eso tiene autoridad para exigirnos mantenernos firmes en la fe (cf. Filipenses 3, 17-4,1), para luchar contra el mal a fuerza de bien. La historia recuerda a los tiranos, sus destrucciones, sus maldades, y… también sus derrotas. Pero, aun seguimos a personas cuyas vidas son inmortales. Sus existencias son eternas, así vivieron: un disparo a la eternidad. El sentido eterno que le dieron su historia sigue dando qué hacer. Por eso, Francisco de Asís

REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

el gobierno rígidamente centralizado por Juan Pablo II, normalmente un sacerdote sin grado, y ni siquiera un obispo, no se atreven a pronunciarse públicamente sobre materias tan álgidas… Es lástima, porque podría contribuir a renovar la autoestima del sacerdote y rehacer la confianza en su servicio. Y sobre todo, contribuiría a romper el pensamiento uniforme y uniformizado de una Iglesia excesivamente tímida. Más que de necesitar nuevos métodos pastorales, la Iglesia de Venezuela requiere con urgencia de un esfuerzo poderoso para "pensar teológicamente" la coyuntura actual. La de un mundo católico que se está deshaciendo casi irremediablemente, quiérase o no. La del encuentro entre fe y razón. Y sobre todo, en América Latina, la del encuentro entre utopía social, fe y política, problema extremadamente urgente que, a defecto de pensamiento, se suele reducir a la aplicación de algunas ideas pobres, repetitivas y nostálgicas de otros tiempos. Sacerdote católico

aun sigue generando asombro, convenciéndonos de la posibilidad de la utopía cristiana. Está viva en la memoria de la humanidad personas que no se detuvieron ante las adversidades, sino que siguen construyendo sus sueños porque su existencia es eterna. El Pastor bautista Martín Luther King proyectó su historia sin abandonar su sueño: “He tenido un sueño de que llegará un día en que mis cuatro hijos vivirán en una nación en que no serán juzgados por el color de la piel, sino por el valor de su misma persona”. Igual Gandhi por la liberación y la dignidad de la India fue capaz de grandes sacrificios. Proyectó su existencia convencido del triunfo de la justicia. Oscar Arnulfo Romero sigue predicando contra la tiranía de los dictadores latinoamericanos. La Madre Teresa de Calcuta vive para aliviar el dolor de los pobres, víctima del pecado de los seres mezquinos que reducen la vida en la ambición del tener, poder y placer. Personalmente desearíamos acoger con libertad el mensaje del Patrono de la UNICA cuando se preparaba a pasar a la eternidad: “Al partir, volviendo a mi Padre Dios, me permito confiarles un último anhelo: el de que se trabaje a crear un clima de verdadero amor y respeto, porque el pobre es Cristo”.

PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Capellán de la Unica Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127

w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Según Reporteros Sin Fronteras en diez años van dos mil horas de cadenas de radio y televisión. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

Ex diputado Carlos Berrizbeitia y Reporteros Sin Fronteras contabilizaron gastos mediáticos

Aló, Presidente lleva gastados casi 81 millardos en diez años COSTOS DE LAS TRANSMISIONES DEL PROGRAMA ALÓ PRESIDENTE

E

l programa dominical del presidente Hugo Chávez cumplió diez años al aire. Sus seguidores aplauden la iniciativa que les permite conocer, de primera mano, los avances, proyectos y acciones que emprende el proceso revolucionario. Sin embargo, también cuenta con detractores, entre ellos, el ex diputado ante la Asamblea Nacional y representante de la tolda política Proyecto Venezuela, Carlos Berrizbeitia, quien aseguira que sí sabe lo que le ha costado al país estos diez años de Aló, Presidente. Sus cuentas para los 330 programas transmitidos arrojan que se han invertido 80.826 millones de bolívares de los viejos. Suficientes para comprar 16.839 marcapasos infantiles o equipar en su totalidad 202 ambulatorios tipo 1. A juicio de Berrizbeitia, “estamos ante un despilfarro enorme por parte de un Presidente que habla de socialismo, pero que no lo aplica”, manifestó. Pero esto no es todo, ni es el único que saca cuentas. Un estudio del politólogo Andrés Cañizález en conjunto con Reporteros Sin Fronteras (RSF) reveló que, mientras en 1999 el Presidente Chávez hizo 94 cadenas que abarcaron 78 horas de la radio y televisión venezolanas, en 2008 la cantidad de programas ascendió a 154, para un total de 190 horas. Además, se indica que el promedio de minutos por cadena durante el primer año fue de 50, en tanto que el del año pasado llegó a 92, y que el total de horas destinadas para ello a lo largo de diez años ha sido de casi dos mil. Así se inició Son las 9:00 de la mañana del 23 de mayo de 1999. El director de la Oficina Central de Información, Freddy Balzán, dio paso a una voz que poco a poco ganaba espacios. Era la voz del recién electo presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías. “Buenos días Freddy, buenos días Teresita (Maniglia), buenos días a todo el equipo de Radio Nacional de Venezuela..., buenos días a todo el equipo que hemos estado conformando para llevar la voz, para llevar la verdad, para llevar nuestras angustias, nuestras impresiones a todos ustedes queridos compatriotas”. El primer Aló, Presidente transmitido en vivo desde la sede de RNV duró una hora.

LUGAR DE ORIGEN CANTIDAD DE DEL PROGRAMA PROGRAMAS

TOTAL DE HORAS DEL PROGRAMA 4HR PROMEDIO

COSTO APROX. POR HORA DE PROGRAMA BOLIVARES FUERTES

COSTO TOTAL APROXIMADO ACUMULADO EN BOLÍVARES FUERTES

T.V. AREA METROPOLITANA

118

472

46.000

21.712.000

T.V. INTERIOR DEL PAÍS

205

820

64.400

52.808.000

T.V. EXTERIOR DEL PAÍS

7

28

138.000

3.864.000

RADIO

330

1.320

1.850.000

2.442.000

TOTAL MAYO232009

330

1.320

80.826.200 CON ESTE MONTO SE HUBIESEN INVERTIDO EN SALUD La cantidad de

En alguna de estas áreas

Bolívares

202

Equipamientos total - Unidades Ambulatorio tipo “01”

400.000

16.839

Unidades de Marcapasos Multiples

4.800

135

Dotaciones Mensuales de la Unidad de Emergencia “Dr. Miguel Pérez Carreño”

600.000

316

Equipamientos total - Unidades de Radiología y Tomografía

256.000

173

Suministro y Dotación - Material Equipos de Diálisis unidad “Dr. Miguel Pérez Carreño”

468.000

Diseño: Andrea Phillips

RECUENTO

Algunos momentos importantes del programa hEl 23 de mayo de 1999, fecha en tórica en vivo y directo, que ningún programa lo hizo Isaías Rodríguez. pretó la canción Venezuela. la que comenzó el programa Aló otro medio audiovisual ha podido Luego, el 28 de enero de 2001, Adi- hLa primera transmisión en vivo Presidente, se cumplían 100 años de la Revolución Restauradora de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. hEl primer escenario fuera de RNV fue San Juan de Los Morros, en Guárico, durante el sexto programa realizado el 4 de julio de 1999. hSe destaca una transmisión his-

realizar, cumplida desde Macuro, el 7 de noviembre de 1999. hLa primera transmisión conjunta por radio y televisión fue el 27 de agosto de 2000, en el programa número 40, a través de la señal de Venezolana de Televisión. hLa primera ausencia fue el 24 de marzo de 2000, aún en radio, y el

Sale por primera vez al aire desde la sede de Radio Nacional de Venezuela (RNV) en Caracas.

na Bastidas estuvo al frente. En ambos casos el programa se llamó Aló, Vicepresidente. hLa primera transmisión en usar señal satelital fue desde Isla de Aves, el 22 de octubre de 2000. hEl 29 de octubre del 2000, en el Aló, Presidente número 49, el mandatario cubano Fidel Castro, inter-

La primera trasnmisión en usar señal satelital. Fue desde Isla de Aves.

La primera trasnmisión conjunta por radio y televisión, fue en el programa número 40.

en movimiento, se hizo el 4 de febrero de 2001 a bordo de una caravana de carros que recorrió tres estados, más de 300 kilómetros, en la edición número 61. hChávez recibió más de 25 mil cartas en los primeros cinco años, y habló con más de seis mil personas por teléfono.

De acuerdo con registros del Ministerio del Poder Popukar para las Comunicacion e Información (Minci), tan sólo en sus primeros cuatro años trató más de 500 temas de interés e hizo más de 800 anuncios, sin enumerar los denominados “tubazos”.

En la primera mitad del período que lleva al aire el programa. Chávez recibió más de 25 mil cartas, y a muchas de ellas les dio respuesta al aire. En el mismo lapso habló por teléfono con más de 6mil personas entre público en general, funcionarios de gobierno, sacerdotes y militares.

ABN


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

Conozca el balance, desde 2007, del corazón del plan “estratégico” de la revolución

Ésta es la cartilla del Gobierno contra la propiedad privada: nacionalizaciones y expropiaciones Raúl Semprún raul@versionfinal.com.ve

“E

l proyecto nuestro no es un proyecto estatista. No, tampoco es extremo al neoliberalismo. No, estamos buscando un punto intermedio”. Así hablaba el presidente de la República, Hugo Chávez en su discurso de toma de posesión de su primer periodo al frente del Gobierno nacional el pasado 2 de febrero de 1999. Pero hoy la realidad es otra. Tras ganar por amplia mayoría las elecciones presidenciales de diciembre de 2006,

el Jefe de Estado anunció su plan para nacionalizar empresas de “sectores estratégicos”, como el petrolero, el eléctrico y el telefónico. Desde entonces el mandatario nacional impulsó un proceso de nacionalización y estatización, y lo ha venido aderezando con el mecanismo de las expropiaciones con base en el uso “estratégico” de industrias, empresas, campos petroleros, fincas, muelles, propiedades y demás. VERSIÓN FINAL presenta una lista de los casos más emblemáticos.

2007 MAYO

FEBRERO –El gobierno firma la compra de la compañía eléctrica Seneca y del 82,14% de “Electricidad de Caracas”, ambas controladas por capital estadounidense.

–PDVSA toma simbólicamente el control de los campos petrolíferos de la Faja del Orinoco, con reservas estimadas en 316.000 millones de barriles, tras acordar la creación de empresas mixtas con mayoría estatal.

–El gobierno nacionaliza la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV). Además, eleva al 92,98% la participación estatal en “Electricidad de Caracas” con una OPA.

2008 Banco de Venezuela Grupo Santander

JULIO ENERO –Treinta y dos campos petroleros de la Faja del Orinoco pasan oficialmente a control estatal.

MARZO –Nacionalización de una cadena frigorífica y la empresa Lácteos Los Andes para garantizar la “soberanía alimentaria”.

ABRIL –Hugo Chávez anuncia que nacionalizará “toda la industria cementera” del país. Chávez ordena la nacionalización de la siderúrgica Sidor, del grupo ítalo-argentino Ternium Techint.

–Chávez anuncia que nacionalizará el Banco de Venezuela, filial del español Santander (decisión que quedó entonces congelada). –El Gobierno acuerda comprar la cementera francesa Lafarge y la suiza Holcim (por 552 millones de dólares y 267 millones, respectivamente) y expropia la filial de Cemex. Aún no se ha llegado a un acuerdo con Cemex.

NOVIEMBRE. –El Gobierno anuncia la nacionalización en 2009 de la mina de oro “Las Cristinas”, explotada desde 2002 por la empresa canadiense Crystallex.

2009 MAYO MARZO

Alimentos Polar FEBRERO –El Gobierno ordena la intervención y control militar de empresas arroceras a las que acusa de los desabastecimientos. La principal afectada es Alimentos Polar.

–Chávez ordena expropiar las plantas procesadoras de arroz de la empresa estadounidense Cargill, a la que acusa de “violar” la ley de producción de alimentos con precios controlados. –Intervención de 1.500 hectáreas de tierras de la multinacional papelera irlandesa Smurfit Kappa, “para sembrar caraotas maíz, sorgo, yuca”. –Chávez ordena la toma militar de los puertos de Maracaibo y Puerto Cabello, ante la resistencia de las autoridades regionales a transferir su gestión al poder central. –La alcaldía del Caracas firma un acuerdo de desalojo de un solar de Coca Cola-Femsa. –Chávez anuncia que la aerolínea Aeropostal, intervenida en noviembre de 2008, se convertirá en empresa de “propiedad social”.

–Nacionalización de empresas de actividades petroleras complementarias (transporte, inyección de agua, vapor o gas) en el lago de Maracaibo (occidente). PDVSA tomó 632 equipos y 74 contratistas del Lagoá de Maracaibo. –El presidente Chávez expropia 10.000 hectáreas de latifundios para fomentar la producción de alimentos. –Chávez anuncia que el 22 de mayo se firmará un “documento global” con el Grupo Santander para nacionalizar el Banco de Venezuela. –El Gobierno venezolano inició la “ocupación temporal”, por 90 días, de una planta productora de pasta de la trasnacional estadounidense Cargill. –Chávez anunció la nacionalización de cuatro empresas metalúrgicas, Matesi, Comsigua, Orinoco Iron, Venprecar, y una fabricante de tubos de acero sin costura, con capitales japoneses, mexicanos, europeos y australianos. –El presidente venezolano encabezó el acto de toma de control de la “Planta Compresora de Gas PIGAP II”, expropiada a la firma estadounidense Williams Companies Inc.


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

Las importaciones de alimentos se han quintuplicado. La producción agrícola en El Charcote es de “subsistencia”.

Análisis de Associated Press sobre expropiaciones en Venezuela

CRISIS

Aumentan áreas de cultivos pero disminuye la producción

Cuba bajó a un 2% sus perspectivas de crecimiento

AP

Ap

FALLAS EN EL PROCESO

D

e los pastizales extensos y cuidados con centenares de reses de la mejor raza que conformaban, hace cuatro años, las 12.950 hectáreas del hato El Charcote, hoy sólo queda el recuerdo. Las llanuras verdes han sido invadidas por una maleza anárquica y una que otra pequeña parcela donde a duras penas sobreviven sembradíos reducidos de maíz. Aunque el presidente Hugo Chávez sostiene que, en sus 10 años de “revolución,” ha emprendido acciones importantes con inversiones millonarias y las expropiaciones, de cerca de 2.250.000 de hectáreas para convertir a Venezuela en una “potencia” agrícola, el vertiginoso crecimiento de las importaciones de alimentos dan cuenta de un país que es altamente dependiente del exterior. Chávez defiende el éxito de su “revolución” asegurando que la superficie cosechada en el país ha cre-

Juan Carlos Loyo, presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), admitió que las dificultades que enfrenta El Charcote revelan la existencia de fallas en el proceso, pero atribuyó las deficiencias a la “forma de organización social”.

La baja en la producción de carne de res se atribuye a “inseguridad jurídica”.

cido 45% para ubicarse en 2.375.000 hectáreas en 2008. No obstante, las importaciones de alimentos se han más que quintuplicado, al pasar de 1.300 millones de dólares en la década de 1990, a 7.500 millones de dólares en 2008. “En los últimos años ha habido un cambio en el patrón de importación, y ese cambio es el que explica ese salto de 75 dólares por persona al año, que fue el promedio duran-

te mucho tiempo, a 267 dólares por persona año, que es el actual”, afirmó Carlos Machado Allison, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en área de sistemas agroalimentarios. Pocos resultados A cuatro años de la expropiación que realizó el gobierno de Chávez del hato El Charcote (Cojedes) son pocos los resultados que puede ex-

hibir la “revolución socialista bolivariana” en esas tierras que fueron consideradas, en 2005, como una de las insignias de la “verdadera reforma agraria”. Machado ha dicho que la producción agrícola que hay en El Charcote es sólo de “subsistencia”, y se limita a una mínima producción de maíz, frijoles y algunas frutas y hortalizas. En la última década la producción de carne de res pasó de 550.000 toneladas a 350.000 toneladas al año, lo que ha llevado a Venezuela de ser un país que se autoabastecía de carne en 1998 a “importar cerca de la mitad de lo que se consume” en la actualidad, indicó el académico.

Agencias Cuba reajustó a un 2% el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2009, inicialmente proyectado en 6%, debido a problemas de la economía interna y los efectos de la crisis internacional, según un informe oficial. “La contracción mundial repercute en los renglones exportables del país y en una disminución de los ingresos por visitante del turismo, lo cual hace estimar el comportamiento del PIB por encima de un 2% y no en un 6, como se pensó inicialmente”, dijo el ministro de Economía, Marino Murillo. Murillo, también vicepresidente del Gobierno, explicó esa decisión a gobernadores provinciales y municipales, al tiempo que anunció un plan de “medidas excepcionales” para contar el sobreconsumo de electricidad.

Presidente Chávez anunció el jueves la estatización de estas empresas

Líder sindical argentino rechazó la nacionalización de firmas de Techint AP

Agencias El líder del mayor sindicato de Argentina, Hugo Moyano, se sumó ayer al generalizado rechazo de asociaciones empresariales de ese país a la nacionalización en Venezuela de empresas del sector siderúrgico participadas por el grupo argentino Techint. “Así como siempre estuve en contra de la privatización de las empresas del Estado, como se hizo (en Argentina) en la década del 90, ahora tampoco estoy de acuerdo con la estatización de las empresas privadas”, aseguró. Moyano, líder de la Confederación General del Trabajo, la mayor y más antigua central sindical del país, dijo desconocer los motivos del presidente Hugo Chávez para nacionalizar cinco empresas siderúrgicas, de las cuales tres tienen a Techint como accionista. Las dos mayores asociaciones empresariales de Argentina han repudiado, en duros términos, que las nacionalizaciones anunciadas el jueves por Chávez, entre ellas las de las firmas Tavsa y Matesi, en las que Techint tiene mayoría, y del Complejo Siderúrgico Guayana, en la que el grupo es accionista minoritario. La Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor patronal del país, expresó el viernes su “profunda preocupación” y además re-

La nacionalización del Grupo Techint ha generado el repudio de los trabajadores.

clamó la intervención del Gobierno de Cristina Fernández para “defender los legítimos intereses” de Argentina en el exterior. En términos similares se pronunció la Asociación Empresaria Argentina (AEA) al remarcar que las inversiones argentinas en el exterior “son parte fundamental de la proyección internacional” de este país. Directivos de Techint se han declarado “sorprendidos” por el anuncio de Chávez poco después de haberse llegado a un acuerdo por el que el grupo argentino cobrará 1.970 millones de dólares por el control que ejercía en Siderúrgica del Orinoco (Sidor), nacionalizada el año pasado.

Antonito Meleán

¡En las profundidades de un crimen! Edición especial de 24 páginas Miércoles 27 de mayo de 2009

Búsquelo en su quiosco de confianza


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

ALCALDÍA DE MARACAIBO

3.000 dosis de vacunas colocó Clínicas Móviles Prensa Alcaldía La Fundación Clínicas Móviles del Sistema Municipal de Salud –perteneciente a la Alcaldía de Maracaibo- colocó tres mil dosis contra varias enfermedades en cuatro megajornadas efectuadas en los recientes días en la urbe zuliana. De acuerdo con información aportada por el coordinador de Clínicas Móviles, José Pérez, las vacunas corresponden a virus como hepatitis, influenza, antigripal, fiebre amarilla, así como la toxoide tetánica y la trivalente. “El proceso de inmunización se concretó en las grandes jornadas efectuadas en los sectores Don Bosco, Pedregal, Ciudad Lossada y en Villa San Isidro, la cual tuvo lugar el pasado jueves 20 de mayo”, dijo Pérez. Añadió que la vacunación es impulsada por el Sistema Municipal de Salud a través del programa Ampliado de Inmunizaciones que adelanta el MPPSDS.

Fundación de Niños y Hermanos con Necesidades Especiales llevó a sus pequeños a recibir la eucaristía

Comunión de niños especiales GABRIELA PIRELA

Padres se mostraron contentos durante la misa. Ocho angelitos de la tierra recibieron la bendición de Dios. Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

C

on la magia de la inocencia y cubiertos con el inmenso amor de sus padres y familiares, ayer a las 9:00 de la mañana, en la capilla de la Iglesia la Epifanía, ocho niños especiales de la Fundación de Niños y Hermanos con Necesidades Especiales (Fundhene), hicieron la primera comunión. Vestidos de blanco, con velas y rosarios en mano, pidieron junto con sus seres queridos un mundo lleno de paz y perdón. Cada uno con una necesidad diferente, pero felices de estar en este planeta para llenarlo con su pureza. El rostro de esos padres estaba radiante. Expresaba, cada uno, orgullo de aquellos niños a los que,

aunque padecen ciertas discapacidades, son portadores de una inteligencia fuera de límites. Ellos conservan un don que está a punto de extinguirse: la ingenuidad y la bondad. Manuel Quintero, padre de un niño con dificultades psicomotoras, quien además lleva su nombre, cuenta su satisfacción al ver como su hijo desde una silla de ruedas, mantiene su alegría. “Mi hijo siempre está feliz, con una sonrisa en su rostro y eso me alegra mucho como padre. Hoy está haciendo la primera comunión y me parece maravilloso. Todo lo que tenemos es gracias a nuestro Dios”. Durante la ceremonia eclesiástica la directora de Fundhene, Susana García, manifestó su regócijo por el momento tan especial que “sus niños” estaban viviendo, como lo es el acercamiento a la palabra de Dios. La coral de la iglesia se lució, entonando hermosas alabanzas que conmovieron a los presentes. El padre Alfonso Rodríguez, quien ofició la eucaristía, dijo estar viviendo un instante hermoso al compartir con estos

Manuel Quintero, niño con dificultades psicomotoras, recibe de manos del sacerdote la ostia. Sus padres Deyanira y Manuel lo acompañan como lo han hecho toda su vida.

niños que llenan de amor a todo el que lo rodea. Cada niño recibió el “cuerpo de Cristo”, unos de sus padres y otros de las propias manos del sacerdote. Al final, a cada padre le fue otorgado el diploma de la comunión. Luego se oyó una voz: pueden ir en paz.

PARTICIPACIÓN Padres y representantes de estos niños leyeron salmos y agradecieron a Dios y a Fundhene la alegría de estar hoy con sus hijos y verlos desarrollarse en la vida como probablemente jamás lo imaginaron.


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Equipo médico del Hospital de Especialidades Pediátricas realizó la magistral cirugía

SIMILARES

Exitosa operación de niña marabina que nació con un feto en el tórax La intervención quirúrgica en la pequeña nacida en el Central el 26 de abril duró una hora. Llevarán a congreso el caso.

CORTESÍA : ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS

ANTES

Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

U

n sorprendente misterio médico acapara la atención del sector salud en Maracaibo. Se trata de una pequeña que vino al mundo el pasado 26 de abril de este año en el Hospital Central de esta ciudad. Al salir del vientre de su madre, los médicos detectaron una extraña anomalía: la bebé tenía un feto sin cabeza adherido a el tórax. El equipo médico y de enfermeros se miró entre sí. Era la primera vez que veían algo así. Casi inmediatamente la recién nacida fue trasladada al Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, en donde se le practicaron todos los estudios pertinentes. Luego de los resultados una larga junta médica decidió ir a cirugía, pues la niña no comprometía órganos con el feto que compartía su piel, según los estudios. Todo fue un éxito. La operación de esta pequeña fue una de las victorias más grandes de estos ángeles encarnados en los nombres de Luis Atencio, cirujano pediatra, y Ángel Temponi, cirujano y urólogo infantil. Los ojos de estos dos hombres se llenaron de frío al recordar a aquella niña que, cuando llegó a sus manos, estaba ensombrecida por una extraña patología. Ahora, la luz recorre sus pupilas. Fue el 8 de mayo. Ese día, mientras los especialistas marcaban con azul de metileno la parte que cortarían, el corazón de los padres de la pequeña estaba desgarrado. Ellos sintieron mucho miedo, no entendían porqué les había ocurrido esto, una pareja joven y que estaba en control. Pasó una hora y fue cuando los doctores Atencio y Temponi salieron del quirófano con la mejor de sus sonrisas. La intervención había sido un éxito y para tranquilidad de todos la cicatriz estaba radiante, perfecta. La felicidad de la pareja por fin llegó. Ver a su hija como lo habían soñado fue el mejor regalo. Patología Según el cirujano pediatra Luis Atencio, eran unas gemelas las que

DESPUÉS

PERÚ

Nació una bebé con tres piernas Agencias.- Una niña nacida con tres piernas espera en un hospital de la región norteña de Cajamarca poder ser trasladada a Lima para ser intervenida por especialistas, publicó el jueves el diario local Perú.21. Nacida hace seis días en la comunidad de El Pande, provincia de Chota, la bebé está diagnosticada por los especialistas médicos como un caso de siamés tardío. El jefe del Departamento de Neopatología del hospital de Cajamarca, Iván Aurazo, explicó que debido a que los órganos vitales de la niña no presentan problemas, el servicio de salud público de Perú no considera su caso de emergencia, por lo que se está retrasando su traslado a la ciudad de Lima, capital de la nación. Sin embargo, Aurazo advirtió de que la niña tiene la tercera pierna inerte adherida cerca del recto y está empezando a necrosarse, lo que pudiera convertirse en un riesgo para su vida. "Además, los médicos deben evaluar si la fístula que existe entre el ano y la pierna contiene alguna parte del aparato digestivo inferior", afirmó el médico peruano, refiriéndose a la posibilidad de posteriores complicaciones.

La operación duró una hora. El equipo médico ahora tiene un nuevo reto: llevar este caso a una fuerte investigación para determinar otros hallazgos importantes para la ciencia.

INDIA

Feto "parásito"

Feto parásito

Su cabeza no se desarrolló

Se le observaba claramente el sexo (femenino también).

Tenía vejiga, un riñón y en su piel se observó vello.

Gabriela Pirela.- El mundo aún recuerda la impactante historia de la niña india Lakshmi Tatma, de sólo dos años, y que también padecía la presencia de un gemelo parásito no desarrollado.

Recién nacida

El feto que estaba pegado a la recién nacida tenía los pies formados y las extremidades, pero no se le desarrolló la cabeza. No tenía vida.

estaban por nacer, pero una no se formó y se alojó en la parte toráxica de la otra. Aclaró que no se trataba de siamesas, ni tampoco de fetus in fetu, que es cuando un gemelo es encontrado en el interior del otro que le sirve a éste como hospedero. Los estudios y la experiencia de los especialistas involucrados determinaron que este caso se trataba de el llamado “feto parásito”, de tipo Toracópago. Se llama así porque el feto “parásito” estaba alojado en la parte del tórax y cerca del ombligo, sin vida, está unido a su gemelo.

“Estos casos son muy raros, este es el segundo que veo de este tipo, el primero fue en el Hospital Universitario y fue un isquiópago, es decir que tenía una pierna adicional”, dijo Atencio. Para Temponi este es un caso que evidentemente amerita una investigación. Para ello se tiene dispuesto un equipo de especialistas Para Atencio, más que la complejidad de la cirugía, es lo raro del caso. "Esas son alteraciones que se producen durante el desarrollo embrionario. Iban a nacer dos gemelas

El extraño caso de Lakshmi Tatma

El feto fue trasladado a anatomía patológica para determinar otros hallazgos. Infografía: Andrea Phillips

y una no se desarrolló y se pegó a la otra. El doctor José Antonio Chacín, nuestro genetista, está investigando las muestras que se le tomaron y el feto está en anatomía patológica, le tomamos muestra de piel de vejiga”, explicó. Para la alegría de esta familia ya la tormenta pasó, la recuperación ha sido satisfactoria. La niña fue dada de alta, pero sigue bajo observación. El dolor ya forma parte de su pasado, ahora sólo miran hacia delante y alos inmensos ojos de su hermosa pequeña.

La niña tenía cuatro brazos y cuatro piernas. Y tras una operación de 27 horas, el gemelo parásito fue removido exitosamente. La pequeña Lakshmi, según los médicos, goza de un 80% de probabilidades de caminar como un niño normal. Para llevar a cabo la complejísima cirugía se reunió un equipo de médicos multiespecializados que se turnaron para participar. Fueron 36 especialistas. La pequeña Lakshmi Tatma se encuentra bien y estable, según informaron los médicos. Lakshmi nació con cuatro brazos y cuatro piernas, y órganos duplicados, y estaba unida por la pelvis a una gemela que no se desarrolló completamente.


10 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

COREA DEL SUR

Se suicidó ex presidente Agencias.- El ex presidente surcoreano Roh Moo-hyun -un reformista de izquierdas deshonrado por un escándalo de corrupción que mancillo su reputaciónsaltó por un acantilado cuando hacía senderismo cerca de su casa rural en el sur del país, dijo su abogado. Tenía 62 años. En una nota suicida, dejada a su familia, Roh dijo que la vida era “difícil’’ y se disculpó por “hacer sufrir a demasiada gente’’.

GUERRILLA

Al menos 119 muertos ha dejado ola epidémica en territorio inca

Frío y gripe estacional enlutan a Perú

Uribe agradece a México captura de cabecilla de las Farc AP AP

La captura de “Jaime Cienfuegos” se dio gracias a la cooperación internacional.

MEDIDA

Irán prohíbe el acceso al Facebook Agencias.- Las autoridades iraníes prohibieron el acceso a la página web de Facebook, a la que recurrió un candidato de la oposición, a unos días de las elecciones presidenciales, anunció ayer una angecia de noticias. Según los internautas, la página web fue prohibida porque los partidarios del candidato Mir Hosein Musavi recurrieron a ésta para difundir su apoyo al candidato, principal rival de Mahmud Ahmadinejad.

Agencias

El Gobierno peruano no ha bajado la guardia frente a la ola de frío y la aparición de nuevos casos de gripe A H1N1.

Temperaturas han bajado 10 grados bajo cero. Para colmo hay 17 casos de A H1N1 y se registró un temblor de 4, 2 grados.

MANDATO

Presidente alemán es reelecto Agencias.- El presidente alemán Horst Koehler obtuvo ayer un segundo mandato de cinco años en una votación parlamentaria especial. Koehler, de 66 años, es miembro del Partido Demócrata Cristiano de Merkel y ex director del Fondo Monetario Internacional. Según los sondeos, es uno de los políticos más populares de Alemania desde que ascendió al cargo. La votación tuvo lugar en el Reichstag berlinés.

Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

A

l menos 119 niños han muerto desde inicios del año en Perú debido a las bajas temperaturas y a la gripe estacional, una situación que preocupa más a las autoridades de Salud que la nueva gripe A H1N1. El director del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Edgar Caballero, dijo el viernes que los niños murieron debido a complicaciones respira-

torias y en muchos casos de neumonía, en zonas donde las temperaturas han bajado a unos 10 grados bajo cero. “Si no hacemos nada, la cifra de 119 puede seguir creciendo porque aparte del frío, está el problema de la pobreza, de la desnutrición crónica en los niños, que los hace vulnerables a la gripe estacional”, afirmó Caballero. Las zonas con mayor mortalidad por la ola de frío son las altas andinas como Puno y Cusco, en el sureste del país, y en Arequipa, en el sur, donde familias viven en precarias viviendas y muchos niños no

TEMBLOR Un temblor de 4,2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió ayer el sur de Lima. Aunque causó gran alarma, no registró daños personales ni materiales, según el Instituto Geofísico local (IGP). El movimiento telúrico ocurrió a las 5:24 de la madrugada, a 65 kilómetros al sureste de la capital. Es el décimo primero que se registra en mayo.

CLIMA usan ni siquiera calzado, agregó. Sólo en esas tres zonas han muerto al menos 49 niños. El Gobierno peruano no ha bajado la guardia frente a la ola de frío en momentos en que el país ha confirmado 17 casos de gripe A H1N1.

El siniestro se registró a las 9:00 de la noche al noreste de Brasil CONFLICTO

Tropas somalíes combaten Agencias.- Las fuerzas del Gobierno se enfrentaban ayer, por segundo día consecutivo, a insurgentes islámicos de línea dura en la capital de Somalia, Mogadiscio, intentando recuperar el control de la ciudad. Los intensos combates dejaron el viernes al menos 45 muertos, más de la mitad civiles, e hirieron a casi 200 en uno de los días más sangrientos del conflicto en la capital vistos en meses.

Avión se estrelló y dejó 15 víctimas fatales Agencias Un bimotor chocó la noche del viernes cerca de un aeropuerto privado en una zona turística de la costa noreste de Brasil, muriendo las 15 personas a bordo, según informaron las autoridades y los medios estatales. El avión explotó y chocó cerca del Aeropuerto Terravista, puerta de entrada de invitados adinerados del exclusivo campo de golf Terravista y del centro recreativo con condominios del poblado de Troncoso.

Once adultos y cuatro menores iban a bordo del aparato. El avión, modelo King Air, despegó del aeropuerto de Sao Paulo a las 6:31 de la tarde y se estrelló a las 9:13 de la noche. La causa del accidente está siendo investigada. Según el Cuerpo de Bomberos de esa localidad, la nave explotó antes de impactar en la tierra. La capital del estado de Bahía y al momento del siniestro llovía intensamente en la zona, pero se desconoce si el mal tiempo tuvo algo que ver con el accidente.

El director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo, informó el viernes que fue detenido en México un presunto miembro de la llamada comisión internacional de las FARC. Naranjo dijo que Miguel Angel Beltrán, alias “Jaime Cienfuegos”, fue detenido el jueves en Ciudad de México y que sería enviado a Bogotá. Beltrán era “muy cercano y asesor del abatido Raúl Reyes” uno de los siete jefes máximos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Aseguró que la captura se dio gracias a informes suministrados por Colombia. El guerrillero aparece en “muchísimos” correos electrónicos hallados en un computador de de Reyes. Álvaro Uribe agradeció al Gobierno mexicano por la captura.

AP

Once adultos y cuatro menores perdieron la vida en el accidente.

21.500 aislados por inundaciones en Australia Agencias Las graves inundaciones que están afectado al sur de Australia han dejado, por el momento, un balance de dos muertos, 21.500 personas aisladas y miles de evacuados en los en los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland, que han declarado zonas catastróficas las áreas afectadas. El primer ministro australiano, Kevin Rudd, visitará el lugar la próxima semana. Las dos víctimas mortales son un hombre de 70 años que murió ahogado y otro (46) que pereció golpeado por una plancha de metal arrojada por el viento en Queensland. Ante el riesgo de las olas gigantes, de hasta 10 metros de altura, las autoridades pidieron a los residentes de zonas costeras que abandonen sus casas.


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 11

Una segunda reelección del mandatario resultaría en el debilitamiento de la democracia colombiana

Uribe y sus puertas abiertas a la inoculación caudillista Andrés Pastrana, Cesar Gaviria y Ernesto Samper, ex presidentes de Colombia, denuncian pretensiones totalitarias y antidemocráticas en la eventual reelección. El Presidente dice defender la Seguridad Democrática. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.coom.ve

Á

lvaro Uribe Vélez ha pasado en la historia reciente como el presidente colombiano que más severamente ha golpeado a las guerrillas de las FARC con su política de Seguridad Democrática y una de las inteligencias militares más avanzadas de la región. Tiene dos periodos al frente del Gobierno, y recientemente el Senado de Colombia le ha tendido un puente para una tercera reelección (con un referendo para la enmienda constitucional), escenario que crispa a líderes políticos conservadores y un respetable porcentaje de una sociedad que observa preocupada el renacimiento del gen caudillista en la ya poderosa figura del Presidente. Uribe Vélez no ha puesto en clara evidencia su tentativa de presentarse a una nueva reelección, y de hecho le huye al tema frente a la prensa. En un foro internacional organizado por la revista “The Economist”, en Bogotá, este jueves señaló que “lo inconveniente” era perpetuar al presidente, en virtud de que el país tiene muchos y buenos líderes. Sin embargo, fue un comentario aderezado por muchos más que apuntan a lo contrario. “Mi única campaña es la seguridad democrática”. Esa ha sido la bandera que más afectos le ha traído y con la que gozó de impactantes números de popularidad en 2008 con una “Operación Jaque” que le endosó un 86 por ciento de aceptación, que ni siquiera soñó alcanzar su par venezolano Hugo Chávez, con un barril de petróleo en 120 dólares. Las últimas mediciones lógicamente le restan en popularidad después de la euforia del rescate de rehenes, pero aún el dirigente mantiene un caudal importante que, de presentarse a candidato en 2010, podría renovarse en su cargo.

Sigue arriba En un estudio de campo de la firma Datexco, de marzo pasado, Uribe demostró contar con la mayor intención del voto si decide presentar su opción en 2010, claro está, luego de ganar el eventual “referendo reeleccionista” que hoy se debate en Colombia. A la fecha sumaba un 35,2 por ciento del apoyo, mientras que Andrés Felipe Arias, ex ministro de Agricultura, obtuvo el segundo lugar con 9,4 por ciento, seguido de Noemí Sanín, embajadora en Londres con 7,7 por ciento y Juan Manuel Santos, ex ministro de la Defensa, quien para la fecha registró un 6,3 por ciento, y que, su reciente dimisión del cargo ha sido expresamente por su objetivo de ser candidato, sólo si Uribe no decide presentarse a la contienda. Todavía hay muros El Senado de Colombia ya dio el visto bueno, el referendo por la reelección está aprobado, 62 votos así lo consiguieron el pasado 20 de mayo, con una coalición afecta del oficialismo y los propios Uribistas que impulsaban la reelección desde 2008. El mismo día la agencia de noticias EFE publicó un informe de especialistas que estudian de cerca el escenario legal del referendo reeleccionista. Nelson Sánchez, experto en derecho de la Universidad de Harvard afirmó que por ahora la piedra de tranca está en el hecho de que el texto aprobado por la Cámara de Representantes, y el sancionado por el Senado son diferentes. La cámara baja estima que los colombianos serán consultados sobre una segunda reelección de Uribe en 2014, y

para el Senado la posibilidad sería en 2010. “Si no hay acuerdo en los dos textos, el proyecto de ley no sale del Congreso y podría hundirse. Así se han hundido muchas leyes en Colombia”, apuntó Sánchez. Pero también está la limitante del tiempo para que la Corte Constitucional llame a referendo. “Si se toma seis meses para convocar la consulta puede que le dé tiempo a Uribe de postularse”, agregó. Tres contra Uribe Andrés Pastrana, Cesar Gaviria y Ernesto Samper, todos ex presidentes de Colombia han rechazado de plano la posibilidad de una segunda reelección para Uribe. La consideraciones al respecto suelen ser similares a los temores que fundó en Venezuela la enmienda por la reelección indefinida, “permanencia en el poder que socava la democracia”. Para Pastrana, una reelección más para Uribe acabaría definitivamente con el equilibrio de pesos y contrapesos previstos en la Constitución de Colombia. “Nadie discute sus méritos, pero es la esencia de la democracia que exista renovación de poderes”, dijo. Ernesto Samper ha sido más contundente, y con énfasis reclama que el país “está caminando al abismo y con los ojos abiertos. Se está derogando la propia democracia por la vía de-

mocrática”, sostuvo. Pero Cesar Gaviria le compara sin miramientos con Hugo Chávez y su misma política reeleccionista. “Tiene las mismas tentaciones totalitarias y antidemocráticas que su homólogo venezolano. Eso lo que vemos muchos colombianos, detrás de ello está la aspiración de una presidencia perpetua”. Gaviria ha reconocido los logros en materia de seguridad del Gobierno de Uribe, pero dice estar preocupado también por la inversión social y los “derechos humanos” en el sentido del control a las Fuerzas Armadas y sus acciones.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ Nació el 4 de julio de 1952 en Medellín, Antioquia. Es abogado y político. Su primera elección como Presidente fue en 2002. Reelecto para el cargo en 2006. Es experto en negociación de conflictos de Harvard y miembro senior asociado de la Universidad de Oxford. Fue senador entre 1986 y 1994. Gobernador de Antioquia 19951997. Su gobierno se ha presentado como uno de los aliados más fuertes de los EE UU en la región.


12 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

César Villarroel, ex asesor de la OPSU, dictó ponencia en URU

Universidad nacional presenta atrasos IVÁN LUGO

Villarroel fue el ponente principal del coloquio Evaluación, Acreditación y Calidad de la Educación Superior Venezolana, dictado en la URU.

El consejero de la Asociación Venezolana de Facultades de Odontología, asegura que en muy pocas instituciones del país revisan y evalúan de manera continua el funcionamiento académico. Carolina Valbuena (Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com.ve

Judith Aular, vicerrectora académica de LUZ

En 2 años habrá 60 universidades más LUIS TORRES

Joanny Pernía En el marco de la Sexta Reunión Regional de Currículo, Judith Aular, vicerrectora académica de la Universidad del Zulia, comentó que con la realización de los congresos de currículos se busca la armonización entre las propuestas del Gobierno nacional y las de las universidades autónomas con el fin de tomar las propuestas más importantes de cada exposición y hacer una actualización integral del perfil académico universitario. De acuerdo con la información manejada por Aular, en un lapso no mayor a dos años, el país contará con 60 nuevas universidades. “Está confirmado que 29 colegios universitarios pasarán a ser universidades experimentales, y también que se inaugurarán 31 nuevas casas de estudios universitarios en todo el territorio nacional, esto incrementará el nivel académico venezolano”, explicó. Dentro de las actividades enmarcadas en el evento, la Universidad Rafael Belloso Chacín ofrecerá, mañana lunes 25 y martes

Aular forma parte del comité organizador de la Sexta Reunión Regional de Currículo.

26 un taller de formación para tutores en línea, de 8:00 am a 12:00 del mediodía, facilitado por el profesor Marcos Urdaneta. De igual manera, los días jueves 11 y viernes 12 de junio se realizará la jornada “Hacia la a armonización del currículo en las instituciones de educación superior”.

A

diferencia de Colombia, Brasil, Chile, Argentina y México, que presentan un alto desempeño en evaluación y acreditación en la educación superior, Venezuela se ha rezagado en esta materia, tanto que incluso para el 2004, en el marco de la creación de la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior, ya las universidades del país registraban cierto atraso al respecto. Así lo expresó César Villarroel, asesor de la Asociación Venezolana de Facultades de Odontología (Avefo) y ex asesor de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), quien fue ponente principal en el coloquio “Evaluación, Acreditación y Calidad de la Educación Superior”, realizado como parte de la Sexta Reunión Regional de Currículo, organizado por las principales casas de estudios superiores de la entidad. “Las universidades en Venezuela no quieren ser evaluadas”, sentenció el académico y explicó además que en el evento se expuso todo lo relativo a la evaluación y acreditación a escala latinoamericana, con la intención de proponer acá un sistema que acoja a ambos procesos. En este sentido, el representante de Avefo habló de un proyecto que pretende establecer cuatro tipos de evaluaciones: estudio

UNIVERSALIZACIÓN EDUCATIVA Dijo que el Gobierno presenta como prueba de universalización educativa una matrícula de 2.135.146 inscritos en Educación Superior, 219,6% mayor que la de 1999. “El propósito es correcto y loable, no así la forma de obtenerlo pues es un desarrollo engañoso y, por ende, perjudicial, porque la inscripción en la ES es necesaria pero no suficiente para alcanzar la universalización, pues no asegura la calidad, entendida ésta como la formación de un profesional con capacidad”. para la creación de instituciones y carreras, autorregulación de las universidades, proceso de rendición de cuentas y proceso de acreditación en las casas de estudios superiores. “Planteamos los criterios fundamentales a objeto de concebir la calidad, y de manera operativa un conjunto de variables, indicadores y estándares aplicables para tener tipos de calidad”, señaló en el paraninfo del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta. Dijo que en Venezuela cada autoridad universitaria suele evaluar la institución que dirige a su manera, cosa que impide la evolución. “Sí usted le pregunta a cada autoridad universitaria cómo es su institución, le dirá que es la mejor del mundo y que lo único que hace falta es recursos, y yo no creo eso.”, reiteró. Para Villarroel un caso similar sucede con el Gobierno nacional que, al haber incrementado las instituciones de educación superior, llámese Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Ribas y Misión Sucre, sus funcionarios argumentan no tener ningún tipo de observaciones. “Yo creo que estamos en un debate entre sordos. Nadie quiere aceptar que debe mejorar”.


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El venezolano conquistó ayer la victoria en la categoría GP2

Pastor voló en Mónaco

El piloto venezolano Pastor Maldonado ganó la carrera corta de la serie GP2 ayer en el marco del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, en las carreteras del Principado. Maldonado llegó a la línea de meta por delante del belga Jerôme d’Ambrosio y del alemán Niko Hulkenberg. El brasileño Lucas Di Grassi se hizo con la cuarta posición, por delante del austríaco Andreas Zuber (5º) y el ruso Vitaly Petrov y (6º). La carrera no pudo disputarse hasta el final y fue suspendida antes de que se corrieran las tres últimas vueltas, debido al espectacular accidente protagonizado por el francés Romain

Grosjean, cuyo coche despegó cuando una de sus ruedas entró en contacto con la del monoplaza de Zuber. Un día antes de la victoria de Maldonado, Grosjean, quien sigue líder en la clasificación general del campeonato mundial de la serie GP2, se impuso en la carrera larga. La victoria alcanzada por el maracayero constituye su tercera en cuatro años sobre el trazado monegasco, con un segundo lugar. La cadena comenzó en 2006 con el Team Draco en la World Series, prosiguió en la GP2 con Trident en 2007, hizo una pausa con Piquet Sports en 2008 al arribar segundo y se reanudó con ART ayer.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

Mañana se cumple un año de la trágica muerte del lanzador zuliano Geremi González

¡Coraje a toda prueba! AP

Vistió los uniformes de Águilas y Magallanes. Reforzó a Caracas, Tigres y Lara. Debutó en las mayores con los Cachorros.

de Aragua y a los Cardenales de Lara en fases decisivas. El gerente de Águilas del Zulia, Luis Rodolfo Machado conoció a fondo al pitcher derecho dentro y fuera del terreno. “Geremi fue un lanzador incomparable”, dijo. “Siempre fue un fajador, nunca daba un encuentro por perdido, y trabajaba en cualquier rol. Mereció mayor suerte en el béisbol de Grandes Ligas. Medio loco pero con un gran corazón”, expresó.

Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

a vida es cíclica y pasajera. Se sabe cuando comienza, y nunca se sabe cuando concluye. Suele decirse que la muerte llega en el momento más vital de la existencia, y de allí parte la creencia que los enfermos en estado terminal mejoran dentro de sus cuadros clínicos, antes de entregar sus últimos alientos. El mismo patrón se repitió por desgracia en Geremi González, el domingo 25 de mayo del 2008. Muchos periodistas se encontraban trabajando en la cobertura de un juego de Gaiteros del Zulia en el Belisario Aponte y trataban de confirman la trágica noticia. González paseaba en su moto de agua sobre las Costas de Maracaibo. Ni un aviso ni una alerta. Cayó un rayo sobre la humanidad del lanzador zuliano. “Geremi, sin acento, con ge y terminado en i”, mencionaba el fallecido en muchas oportunidades. Su legado de coraje y valentía a toda prueba, montado sobre los montículos es indudable y lo harán recordar como un gran atleta dentro de la raya de cal. El marabino se encontraba sin equipo en la pelota organizada y tenía planeado viajar a los Estados Unidos para firmar un contrato de ligas menores con los Yankees de Nueva York. Para recuperar su condición física, estuvo trabajando con Maglanier Penzo, trainer de los rapaces y amigo del lanzador “Se estaba recuperando de una tendinitis”, indicó Mañe ese trágico día. “Estaba bien y tenía unas condiciones físicas naturales”. En la crema El lanzador derecho se inició en las Grandes Ligas jugando con los Cachorros de Chicago en 1997 y 1998. Posteriormente, jugó para los entonces Devil Rays de Tampa Bay (2003-2004), los Medias Rojas de Boston (2005) y dividió el 2006 entre los Cerveceros de Milwaukee y los Mets de Nueva York, siempre metido en medio de lesiones y

El “Caballete”, como se le conoció en el mundo del béisbol, siempre dio el todo sin importar el color del uniforme.

operaciones que lo llevaron al quirófano en tres oportunidades. Su último partido fue el 26 de septiembre de 2006 con los Cerveceros de Milwaukee, partido en el que recibió 5 carreras en dos tercios de inning. La inesperada muerte del lanzador zuliano causó conmoción en el mundo de las Grandes Ligas. Una de las declaraciones más sensibles fue la de su ex compañero en Boston, Curt Schilling. “Recuerdo con gracia que ‘Gonzo’ nunca, pero nunca, recordaba el nombre de nadie. Todo el mundo, para él, era ‘mi amigo’. Te vamos a extrañar mucho”, dijo. En 2007, Geremi abrió 5 juegos para los Jefes de Syracuse, filial Triple-A de los Azulejos de Toronto antes de ser dejado en libertad. En nueve temporadas González dejó un record de 30victorias por 35 derrotas con 354 ponches y un promedio de carreras permitidas

de 4,93 en 131 apariciones, incluyendo 4 juegos completos, dos blanqueos y 572 entradas lanzadas. En mayo de 2007, los Gigantes de Yomiuri de Japón firmaron a Geremi un contrato que lo hizo convertirse en el quinto jugador venezolano en desempeñarse en la Liga Japonesa de béisbol junto a Alex Cabrera, Darwin Cubillán, Luis González y Alex Ramírez. Con los Gigantes, dejó marca de una victoria y dos derrotas con 6.52 de efectividad en cinco aperturas en la dura liga japonesa, mientras intentaba regresar a las mayores. Pelota nacional Fue figura de las Águilas del Zulia desde 1991 hasta que fue cambiado en la temporada 2006 a los Navegantes del Magallanes. En honor a la verdad uno de los peores cambios que ha realizado la directiva naranja en toda su his-

toria. Fue traspasado por los jugadores del cuadro Félix Escalona y Juan González. Reconocido en el Juego de las Estrellas de 2000 como el Jugador Más Valioso del clásico ante sus fanáticos en el estadio Luis Aparicio. Un año más tarde recibió la distinción de ser el abridor del tradicional Juego de la Chinita. En la temporada 2001-2002, tras su firma con los Mantarrayas de Tampa, el derecho abandonó el bullpen para volver al rol de abridor y reapareció con su equipo, las Águilas y fue refuerzo del Magallanes en la postemporada y en la Serie del Caribe. Durante la 2003-2004, la novena rapaz utilizó los servicios del lanzador en la mayoría de los juegos en calidad de relevista. Fue refuerzo de los Leones del Caracas, con los que ganó la Serie del Caribe de 2006. También acompañó a los Tigres

El último lanzamiento El lanzador tuvo su “último inning” sobre la faz de la tierra entre muchas lágrimas del pueblo que le amó cuando defendió a sus Águilas, y le pitó después, sólo en el campo de juego, por usar la camisa del Magallanes. Eran sólo de fanatismo y Geremi siempre fue muy querido por sus coterráneos. Nadie olvida la señal con su dedo silenciado a los aficionados luego de una blanqueada de la nave turca ante los aguiluchos. La última vestimenta que se puso González fue el rojo de Cardenales de Lara en la postemporada 2007-2008. El lanzador fue llevado en hombros alLuis Aparicio, no por otra victoria, si no para que esta vez el pueblo zuliano le regalara la última ovación. También fue conducido a la Basílica, antes de su entierro en la tarde del martes 27 de mayo del 2008 en el Cementerio del Sur. Su amigo Lipso Nava, ex compañero de equipo manifestó. “Fue mi compañero de cuarto en Triple A y en Águilas. Saboreamos un campeonato en Aragua, y a pesar de su forma de ser, no era mezquino. Era buen compañero y buen amigo”, dijo. Familiares, amigos, fanáticos y directivos del béisbol, le dieron la despedida al valiente lanzador. Toda Venezuela lamentó la muerte del zuliano que siempre utilizó el número 54 en su espalda y que fue homenajeado en la temporada 2008-2009 por el Magallanes y el Zulia.

EN VENEZUELA 17 temporadas JG JP JS 33 35 30

EFEC 3.20

EN MLB 9 temporadas JG JP 30 35

EFEC 4.93


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

Desarrollo de talento

¡Let’s go Escorpiones! N

o todo está inventado en el béisbol. Para ser competitivo hay que reinventar las cosas. Se necesita, a veces, cambiar los patrones para buscar el éxito. El béisbol profesional es un negocio y como en todos sus aspectos, se necesita ser creativo. Se necesita reinventar. Fíjense en esta idea: “Vamos a buscar una liga profesional de béisbol independiente, con buen nivel, en los Estados Unidos y tengamos un equipo para nuestros jugadores exclusivamente”. Suena descabellado...pero se puede hacer. Esta fue la idea que surgió de la inquietud de la Liga Colombiana de Béisbol ante la búsqueda constante del desarrollo del béisbol en su país. Así la Liga Colombiana llegó a un acuerdo con la Golden Baseball League, un circuito profesional independiente que desde el 2005 entró en el escenario del béisbol profesional de los Estados Unidos y han buscado romper los esquemas de la pelota independiente para atraer fanáticos a sus parques con precios accesibles y un buen espectáculo en ciudades de California, Utah, Arizona, México y

Canadá. Ahora, indirectamente, Colombia. Parece descabellado, pero cuando los Yuma Scorpions saltaron al terreno de juego con un 100 %por ciento de jugadores, técnicos y personal colombianos ante el St. George Roadrunners, el viernes en el Desert Sun Stadium de Yuma, Arizona; la idea se consolidó en toda una realidad. De un proyecto paso a ser un experimento. Los resultados los dará el futuro. Quien más apuesta por el proyecto es el Presidente de la Liga Colombiana y Gerente General del club de Yuma, Edinson Rentería. Esta semana conversé con él para tener más detalles sobre esta gran idea que abre nuevas posibilidades y modelos económicos en el béisbol profesional. “Todo surgió de una idea de cómo hacer para que nuestros muchachos que estaban libres y que tenían potencial jugaran en algún lado. Si queremos continuar con nuestros proyectos de consolidar la pelota en Colombia, hacer crecer nuestra liga invernal, jugar en la Serie del Caribe y en Clásico Mundial de Béisbol,

nuestros jugadores deben mantenerse en actividad, pero los espacios para hacerlos en verano son limitados, así que buscamos opciones para abrirles puertas”, dice Edinson. “¿Pero cómo se llegó a esta negociación, porque es la primera vez que un equipo profesional con base en los Estados Unidos está compuesto por extranjeros y solo de un sólo país?”, pregunto. “Conocí al presidente de la liga David Kaval y conversamos y le pregunté cómo podríamos trabajar juntos. La liga administraba el equipo de Yuma y después de estudiar varias opciones llegamos a un acuerdo donde la franquicia será aún de ellos, Yuma Scorpions como tal, y ellos ponen el manejo de las operaciones administrativas, con el antiguo jugador de los Dodgers Mike Marshall a la cabeza, en el antiguo complejo de Spring Training de los Padres de San Diego”, señala. “Sin embargo, las operaciones de béisbol serian manejadas por nosotros de tal forma que el róster completo es para nuestros mejores jugadores que han quedado libres de sus organizaciones de Grandes Ligas, u

otros que no han firmado aún por ser muy jóvenes y todavía no han sido descubiertos. Ellos tendrán más experiencia y llegarán posteriormente a Colombia a jugar pelota invernal”, dice el hermano mayor del campo corto de los San Francisco Giants. La Golden League opera esta temporada con nueve equipos. Tres equipos son de ciudades del oeste de Canadá: Edmonton, Calgary y Victoria; tres son de California: Orange County, Chico y Long Beach; dos de Arizona: Yuma y Tucson; y uno de Utah: St. George. El Comisionado de la liga, Kevin Outcalt, opina que este movimiento traerá beneficios para todos los involucrados: “Este es el primer acuerdo de afiliación que alcanza un equipo de béisbol profesional en los Estados Unidos con una organización extranjera independiente, y establece un nuevo modelo económico que provee estabilidad y éxito financiero para los equipos sin afiliación al sistema de Grandes Ligas, pero al mismo tiempo traerá más atención por parte de estas organizaciones por el talento que tenemos en el terreno y eso es positivo para los jugadores”.

ro un circuito internacional y jugar en varios países, quizás tener un equipo en Venezuela, otro en Dominicana, y así vamos”, agrega. El efecto de globalización hace que el mundo sea más pequeño. Es posible pensar en tener equipos afiliados a esta liga en otros países y hacer series entre un lugar y otro. Sería demás difícil hacer viajes constantes, por ejemplo, desde Valencia, Venezuela hasta Victoria en la Columbia Británica en Canadá, o desde Barranquilla a Tijuana.

Pero se puede pensar en series para un circuito global. En 1979 el empresario Bobby Maduro fundó la Liga Inter-Americana, un circuito categoría triple A independiente con equipos en Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Dominicana y Estados Unidos. Fue un experimento hecho quizás antes de tiempo. Quizás sea la Golden League quien pueda consolidar esta utopía. Imaginémonos el potencial que tiene traer béisbol a estas regiones que no gozan de pelota profesional en el verano.

Infinitas posibilidades Esto es un modelo parecido al de la afiliación entre un equipo de Grandes Ligas y algunos equipos de Ligas Menores. La franquicia es privada y funciona administrativamente controlada por un grupo, pero están afiliados a un equipo de Grandes Ligas, quienes manejan a los jugadores y deciden sus destinos. Los Yuma Scorpions se convierten en el quinto equipo afiliado a la Liga Colombiana, junto con los Caimanes de Barranquilla, Tigres de Cartagena, Leones de Montería

y Toros de Sincelejo. “La Golden League quiere probar un modelo de béisbol independiente globalizado. Nosotros podríamos decirle a algunos de sus equipos que vengan a jugar en Colombia durante el invierno y eso crearía un nuevo escenario, el nivel de juego sube, beneficia a todos y se hace más interesante para los fanáticos”, dice Rentería. “Ya ellos en el 2005 habían tenido un equipo de Japón en la liga, junto con el de Tijuana y a los de Canadá. Podemos lograr en el futu-

Al mismo tiempo se abre una vitrina para los jugadores. En la Golden League todos son propiedad de sus equipos. Aquí conseguimos desde chicos de 18 años que están buscando probar sus condiciones por una ruta no convencional, jugadores que han pasado varios años en ligas menores que no lograron el rendimiento esperado por sus equipos, y otros que han jugado en las Grandes Ligas, pero que aún les quedan cartuchos por quemar en un terreno. Este año hay jugadores conocidos como los japoneneses Hideki Irabu y Mac Suzuki, el venezolano Liu Rodríguez, los dominicanos José Lima y Josías Manzanillo y veteranos como Lou Pote y Darryl Brinkley. Además de una centena de muchachos que aún buscan desarrollar sus habilidades y en el camino ponen un buen nivel en el terreno y hacen del béisbol su forma de ganarse la vida. En el pasado han desfilado por la liga nombres como Rickey Henderson, José Canseco y Félix José. Los Escorpiones están dirigidos por Boris Villa y su mano derecha es el ex-grandeliga Jackie Gutiérrez. Hay 22 jugadores colombianos en el róster que incluyen jugadores AAA como Carlos Villalobos y Javier Ortiz, junto con prospectos con mucho potencial como los jardineros Dióver Ávila, Reynaldo Rodríguez (Jugador Más Valioso del la pasada temporada en Colombia) y el lanzador Reynaldo Correal. Si algún equipo afiliado a Major League Baseball se interesa en un jugador de la liga, el equipo debe comprarle la ficha a su club de la Golden League. Los equipos ganan dinero por la venta de jugadores al béisbol mayor. En el caso de los Scorpions, de la ficha de un jugador el 90% va para la Liga Colombiana y el 10% para la Golden League. El jugador se queda con su bono por firmar y su salario, bien sea de liga menor o de grandes ligas. “Es un esfuerzo que hacemos con el fin de mantener las oportunidades para estos muchachos de llegar a las Grandes Ligas, y al mismo tiempo que sigan creciendo y que tengamos generación de relevo. Aparte del róster del equipo tenemos una lista de reserva en Colombia de muchachos que pueden ir a Yuma y eso los estimula a seguir trabajando fuerte en el terreno”, dice Rentería. Bienvenidas sean las ideas que sirvan para la expansión del béisbol. La necesidad estimula la creatividad, cualidad que sobra en la pujante pelota colombiana. Let’s go Escorpiones!! Saludos desde la distancia.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

Hoy (7:00 am) se disputa el Gran Premio de Mónaco en Montecarlo y Jenson Button partirá primero

¡Un Gran Premio de lujo! Esta carrera une la emoción de la Fórmula Uno con el lujo y el ‘glamur’ de Montecarlo. Los dueños de las casas que rodean esta pista mítica hacen su ‘agosto’ en los tres días que dura el Gran Premio.

Agencias

E

l Gran Premio de Mónaco atrae a los más ricos de todo el mundo para un fin de semana de Fórmula Uno realmente especial. Se celebra en las lujosas calles de Montecarlo y es una de las carreras más tradicionales del calendario. El circuito se abre camino entre las calles, de Ste. Devote, sube hacia la plaza del Casino, luego vuelve a bajar

hacia Mirabeau antes de enfilar la horquilla de Loews. El túnel que lleva a la chicane del puerto hace reverberar el rugido de los motores. A pesar de todo, es una de las pistas en las que adelantar es prácticamente imposible. La primera carrera se celebró en 1929 y en 1950, el año en que empezó el campeonato oficial, era la segunda del calendario. Para hoy, el líder del campeonato, Jenson Button, partirá en la primera fila junto con el finlandés Kimmi Raikkonen.

CLASIFICACIÓN DE PILOTOS CLASIFICACIÓN DE ESCUDERÍAS 01 J.BUTTON 02 R.BARRICHELLO 03 S.VETTEL 04 M.WEBBER 05 J.TRULLI 06 T.GLOCK 07 L.HAMILTON 08 F.ALONSO 09 N.HEIDFELD 10 N.ROSBERG 11 H.KOVALAINEN 12 F.MASSA 13 K.RAIKKONEN 14 S.BUEMI 15 S.BOURDAIS

41.0 27.0 23.0 15.5 14.5 12.0 9.0 9.0 6.0 4.5 4.0 3.0 3.0 3.0 1.0

01 BRAWN GP 02 RED BULL 03 TOYOTA 04 McLAREN 05 RENAULT 06 BMW SAUBER 07 FERRAR 08 WILLIAMS 09 TORO ROSSO

68.0 38.5 26.5 13.0 9.0 6.0 6.0 4.5 4.0

Longitud de pista

Velocidad máxima

3.340 km

305 Km/h

OTROS DATOS No hay en el Mundial un Gran Premio tan glamuroso como el de Mónaco. La alta velocidad de los monoplazas a su paso por las calles de la capital monegasca es solo uno de los atractivos de esta prueba. El otro está en poder vivir un día en las carreras desde lujosos palcos VIP, alojarse en hoteles de primera clase o disfrutar de la Fórmula 1 con unas maravillosas vistas al Mediterráneo. Pero no solo es un Gran Premio especial para el espectador. Los pilotos también disfrutan conduciendo en el circuito urbano, uno de los más técnicos y complicados del campeonato, que ponen a prueba la habilidad al volante de cada uno de ellos. “Es una de mis carreras favoritas. Es la prueba que todos quieren ganar”, reconoció esta semana Fernando Alonso.

Vuelta rapida

78 (260.520 Km)

M. Schumacher 1'14''439 Configuración de carga aerodinámica (2004, Ferrari) alto

Número de curvas

Carga de Combustible / Vuelta

Número de vueltas

Champaña a discreción La página web oficial de la prueba permite al aficionado adquirir uno de los pases VIP del Gran Premio que incluye desayuno, un aperitivo con “diversidad de alcohol y bocaditos finos”, buffet gastronómico elaborado por un “prestigioso chef”, dulces y champaña Pommery “a discreción”. Solucionadas las necesidades alimenticias, el aficionado podrá disfrutar de la carrera desde una de las terrazas privadas con “pantalla gigante de televisión, prensa internacional, decoraciones florales y tapones anti-ruido”. Sin duda, una de las formas más sibaritas de seguir la Fórmula 1. Habituales de este Gran Premio son los miembros de la Familia Real monegasca, millonarios anónimos que viven la carrera desde sus lujosos yates en primera línea de pista y otros famosos del mundo del deporte, el cine y la música que no dudan en acercarse a Montecarlo. Durante un fin de semana, la Fórmula 1 se olvida de la crisis económica y se convierte en una carrera en la que el champán y el caviar; las limusinas y los yates; y los bikinis y la alta costura; se convierten en los mejores compañeros para disfrutar de la carrera.

Podio 2008

1. L. Hamilton 2. R. Kubica 3. F. Massa

Infografía y recopilación de datos: Julio Güerere

Record Pole

16 (Der:6) (Izq:10)

1.8 kg

F. Alonso - 1'13''962 (2006, Renault) Pole 2008

Sainte Devote

Beau Rivag

F. Massa - 1'15''787 (Ferrari)

Portier

Casino Gran Hotel Hairpin

Tunel Tabac Nouvelle Chicane Los balcones más La capacidad de las tribunas es limitada a causa de la estrechez del circuito, por lo que los dueños de las baratos oscilan entre los 1.000 y 1.700 euros casas que rodean esta pista mítica hacen su 'agosto'. Los monegascos aprovechan todo lo que pueden esos tres días

GANADORES

Rascasse

2008 L.Hamilton (McLaren) 2007 F.Alonso (McLaren) 2006 F.Alonso (Renault) 2005 K. Raikkonen (McLaren) 2004 J. Trulli (Renault) 2003 J-P. Montoya (Williams) 2002 D. Coulthard (McLaren) 2001 M. Schumacher (Ferrari) 2000 D. Coulthard (McLaren) 1999 M. Schumacher (Ferrari)

1998 M. Hakkinen (McLaren) 1997 M. Schumacher (Ferrari) 1996 O. Panis (Ligier) 1995 M. Schumacher (Benetton) 1994 M. Schumacher (Benetton) 1993 A. Senna (McLaren) 1992 A. Senna (McLaren) 1991 A. Senna (McLaren) 1990 A. Senna (McLaren) 1989 A. Senna (McLaren) 1988 A. Prost (McLaren)

N

Montecarlo


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los furreros cayeron anoche 83-77

Caracas FC y Deportivo Italia igualaron a uno anoche en el Olímpico

Guaros bajó de la Primero de la final no despejó las dudas “nube” a Gaiteros en Barquisimeto Luis Párraga Sánchez

(Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

IVÁN LUGO

Leiner Zerpa fue uno de los mejores por Gaiteros con 14 puntos.

David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

E

n dos quedó la racha de victorias desde que David Díaz asumió el mando del banquillo furrero. Gaiteros del Zulia cayó anoche 83-77 ante Guaros de Lara en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. Los zulianos no pudieron ante el juego colectivo de los crepusculares y cedieron a pesar de un remonte impensable en los último minutos que comandó el base armador Leiner Zerpa, quien jugó su mejor encuentro con la divisa musical al encestar 14 unidades. El quinteto pascuero propuso un buen juego en los primeros 20 minutos. Corrió la cancha y “asustó” a los locales, pero al final se les acabó la gasolina. El juego de Guaros fue básico, pero efectivo. Cuando Gaiteros apretó la defensa sobre sus “grandes”, el técnico Tony Ruiz optó por el juego perimetral, y la estrategia le funcionó a la perfección. Récord de franquicia Los “chivos”, con la ganancia, impusieron una nueva marca en temporada regular, 27, para la franquicia. “Aquí hay mucho juego colectivo y se ve en todos los aspectos de juego”, dijo el técnico boricua Tony Ruiz después del juego. Por Gaiteros: Ruben Nembhard 18, Chris Jeffries 14. Por Guaros: Jason Edwing 14, Torraye Braggs 14. Hoy repiten ambos quintetos a partir de las doce del mediodía en el mismo escenario.

OTROS RESULTADOS Y JORNADA DE HOY Gigantes 69 - Marinos 67 Guaiqueríes 66 - Panteras 63 Cocodrilos 95 - Toros 87 Juegos de hoy Guaros - Gaiteros (12:00 pm) Panteras - Guaiqueríes (5:00 pm) Toros - Cocodrilos (6:00 pm)

Caracas FC y Deportivo Italia igualaron a un tanto anoche en el estadio Olímpico de la UCV en la capital. El primer encuentro de la final absoluta del fútbol profesional venezolano se mostró interesante durante los 90 minutos. Ambas oncenas, con sus respectivos aficionados, tendrán que esperar los 90 minutos del próximo domingo 31 para conocer al nuevo campeón del balompié criollo. De ida y vuelta, con ataques por todos lados y mucho juego físico, rojos y azules no pudieron pasar del empate a uno en un encuentro en el que los porteros fueron figuras. En la primera mitad, como es costumbre entre dos de los mejores entrenadores del país, ambas oncenas se estudiaron durante algunos minutos para luego comenzar a proponer su mejor fútbol.

Sin embargo, el gol no apareció durante los primeros 45 minutos y sólo algunos sustos vivieron los aficionados que se acercaron al “Coso de Los Chaguaramos” a apoyar a los suyos.

Apareció el protagonista A los cinco minutos de iniciada la etapa de complemento, Cristian Cásseres adelantó a los itálicos. El delantero, el más bajo del equipo de Saragó, cabeceó solo un centro dentro del área para poner el uno a cero en el marcador. Pero siete minutos después “El Vena’o” Emilio Rentería realizó una obra maestra. En el mismo arco en el que marcó aquel golazo ante el Cuenca en Copa Libertadores, el atacante volvió a repetir la hazaña. Un zapatazo de más de 25 metros hizo estallar las gradas del Olímpico con el empate en el resultado. Ambos conjuntos se volverán a medir en la cancha de la UCV el próximo

domingo para conocer al nuevo monarca de Venezuela.

Furia aurinegra En noticias del balompié nacional se pudo conocer que el volante Pedro “La Furia” Fernández firmó contrato para vestir los colores amarillo y negro del Deportivo Táchira para la próxima campaña. La información, emanada del departamento de prensa del “Carrusel”, aseguró que el jugador, que se encuentra en la concentración de la selección nacional en Quito, estará bajo el mando de Carlos Fabián Maldonado para la 2009-2010, pero no dio mayores detalles de la negociación. El ex jugador del Zulia FC aseguró que le “duele dejar Maracaibo”, indicó desde Ecuador. “La Furia” se marcha a Los Andes después de una larga pasantía de ocho años en la ciudad en la que jugó siete con el Unión Atlético Maracaibo y uno en el equipo petrolero.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

Omar Vizquel conectó dos hits anoche y se puso a cuatro de Luis Aparicio Marco Scutaro remolcó dos carreras. A-Rod guió a los Yankees de Nueva York. Hoy lanza Félix el noveno capítulo. Entonces Rod Hernández.

Noveno jonrón de Cabrera AP

Barajas recibió una base por bolas para llenar la casa, pero el dominicano Rafael Soriano ponchó al emergente Kevin Millar y retiró al venezolano Marco Scutaro con un elevado para llevarse su cuarto salvamento. Por los Azulejos, el venezolano Scutaro de 5-1, con dos remolcadas. El puertorriqueño Alex Ríos de 4-0. Por los Bravos, el criollo Martín Prado de 4-0. El dominicano Diory Hernández de 3-0.

Agencias

C

hris Iannetta y Todd Helton pegaron cuadrangulares para respaldar un desempeño eficiente de Jason Marquis y los Rockies de Colorado pusieron fin a la racha ganadora de siete partidos de los Tigres de Detroit con una victoria ayer por 4-3. Marquis (6-3) permitió tres carreras con seis hits y regaló una base por bolas en siete entradas y dos tercios para ganar su segunda apertura consecutiva. Randy Flores sacó el último out del octavo inning y Huston Street lanzó la novena para lograr su sexto juego salvado en seis intentos y el número 100 de su carrera. El venezolano Armando Galarraga (3-4) permitió cuatro carreras con seis hits y otorgó un pasaporte en cinco entradas y un tercio de labor. Ahora Galarraga tiene foja de 0-4 en cinco aperturas en mayo con un promedio de carreras limpias admitidas de 9.92 tras haber registrado 3-0 con una efectividad de 1.85 en cuatro salidas en abril. El octavo jonrón de Iannetta puso la pizarra en 2-0 en la parte alta del segundo episodio, pero los Tigres recuperaron una carrera en la parte baja del inning con el noveno jonrón del venezolano Miguel Cabrera. Por los Rockies, Yorvit Torrealba de 1-0.

COLORADO 4 – DETROIT 3 ROCOSOS DE COLORADO Bateadores VB C D Fowler CF 3 2 T Tulowitzki SS 3 0 T Helton 1B 4 1 B Hawpe RF 4 0 C Iannetta C 3 1 Y Torrealba PR-C 0 0 S Smith LF 2 0 R. Spilborghs, LF 0 0 G Atkins DH 3 0 I Stewart 3B 3 0 C Barmes 2B 2 0 Totales 27 4 Lanzadores IP H C CL J Marquis 7.0 6 3 2 R. Flores 0.1 0 0 0 H. Street (S, 6) 1.0 0 0 0 Totales 9.0 6 3 2

H 2 1 1 0 2 0 0 0 1 0 0 7 B 1 0 2 3

CI 0 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 4 K 4 1 2 7

TIGRES DE DETROIT Bateadores VB C C Granderson CF 4 0 P Polanco 2B 3 0 C Thomas RF 3 0 M Cabrera 1B 2 1 M Ordoñez DH 3 1 B Inge 3B 3 0 R Raburn LF 3 1 G Laird C 3 0 A Everett SS 3 0 Totales 27 3 Lanzadores IP H C CL A Galarraga 5.1 6 4 4 N Robertson 2.0 1 0 0 B Lyon 1.2 0 0 0 Totales 9.0 7 4 4

H 0 0 0 1 1 0 1 3 0 6 B 1 1 0 2

CI 0 0 0 1 0 0 0 1 0 2 K 2 1 1 5

ATLANTA 4 - TORONTO 3

El toletero de los Tigres de Detroit sigue demostrando su poder en este inicio de campaña.

Vizquel a cuatro de Aparicio Nelson Cruz conectó dos cuadrangulares y Hank Blalock sonó otro jonrón por los Rangers de Texas que se impusieron ayer por

TEXAS 6 - HOUSTON 3 VIGILANTES DE TEXAS Bateadores VB C H O Vizquel 2B 5 1 2 D Murphy LF 4 0 1 J Hamilton CF 4 1 1 N Cruz RF 4 2 2 H Blalock 3B 4 1 3 C Davis 1B 4 0 0 J Saltalamacchia C 4 0 1 E Andrus SS 4 1 1 S Feldman P 2 0 0 D O’Day P 0 0 0 E Guardado P 0 0 0 M Byrd PH 1 0 0 C Wilson P 0 0 0 Totales 36 6 11 Lanzadores IP H C CL B S Feldman (G, 3-0) 6.2 5 3 3 2 D O’Day 0.1 0 0 0 1 E Guardado 1.0 0 0 0 0 C Wilson (S, 3) 1.0 1 0 0 0 Totales 9.0 6 3 3 3

CI 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 K 5 1 0 0 6

ASTROS DE HOUSTON Bateadores VB C M Bourn CF 4 0 M Tejada SS 4 1 L Berkman 1B 4 0 C Lee LF 4 0 H Pence RF 3 1 G Blum 3B 4 1 I Rodriguez C 4 0 K Matsui 2B 3 0 B Moehler P 1 0 T Byrdak P 0 0 E Maysonet PH 1 0 W Wright P 0 0 D Erstad PH 0 0 J Fulchino P 0 0 Totales 32 3 Lanzadores IP H C CL B Moehler (P, 1-3) 5.0 9 6 6 T Byrdak 1.0 0 0 0 W Wright 1.0 0 0 0 J Fulchino 2.0 2 0 0 Totales 9.0 11 6 6

CI 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 K 4 1 2 2 9

H 0 2 0 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 B 0 0 0 0 0

6-3 sobre los Astros de Houston. En el encuentro, Omar Vizquel, quien se lució con una espectacular jugada defensiva en la segunda base, conectó dos indiscutibles para colocarse a tan sólo cuatro de la marca de un venezolano, que está en manos de Luis Aparicio con 2677. Scott Feldman trabajó seis entradas y dos tercios, su mayor duración de la temporada, en las que admitió tres carreras y cinco hits. Blalock sumó tres inatrapables para los Rangers, que ganaron su segundo partido en la serie entre equipos texanos. Elvis Andrus de 4-1 con una carrera anotada. La sacó A-Rod Alex Rodríguez pegó el cuadrangular del empate contra Brad Lidge en el noveno inning y Melky Cabrera coronó un racimo de tres carreras con el sencillo productor que selló el partido para llevar anoche a los Yankees de Nueva York al triunfo de 5-4 sobre los Filis de Filadelfia. John Mayberry Jr. sonó un vuelacercas de tres rayas en su debut en las mayores y Raúl Ibáñez también botó la pelota para poner adelante por 4-2 a los Filis y a su nuevo abridor J.A. Happ. Por los Yankees, los dominicanos Cano de 4-2 con dos anotadas y Cabrera de 3-1 con una impulsada. El venezolano Francisco Cervelli de 2-0. Ramiro Peña de 2-0. Por los Filis, el dominicano Pedro Feliz de 1-0 con una anotada.

YANKEES 5 - FILADELFIA 4 FILIS DE FILADELFIA Bateadores VB C J Rollins SS 4 0 C Utley 2B 4 0 J Werth LF 4 0 R Howard 1B 4 0 R Ibáñez DH 4 1 S Victorino CF 4 1 P Feliz 3B 1 1 J Mayberry RF 3 1 C Coste C 3 0 Totales 31 4 Lanzadores IP H C CL J Happ 6.0 4 2 2 C Durbin 1.0 0 0 0 R Madson (H, 8) 1.0 1 0 0 B Lidge (P, 0-2; B, 3) 0.1 3 3 3 Totales 8.1 8 5 5

H 0 2 0 0 1 1 0 2 0 6 B 0 0 0 1 1

CI 0 0 0 0 1 0 0 3 0 4 K 4 1 3 1 9

YANKEES DE NUEVA YORK Bateadores VB C D Jeter SS 4 1 J Damon LF 3 1 0 M Teixeira 1B 4 0 A Rodriguez DH 4 1 R Cano 2B 4 2 2 M Cabrera CF 3 1 N Swisher RF 3 0 F Cervelli C 2 0 B Gardner PH 1 0 A Berroa 3B 0 0 R Pena 3B 2 0 H Matsui PH 1 0 K Cash C 0 0 Totales 31 5 Lanzadores IP H C CL A Pettitte 7.0 5 4 4 P Coke 1.2 1 0 0 J Veras (G, 3-1) 0.1 0 0 0 Totales 9.0 6 4 4

H 1 0 2 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 8 B 2 0 0 2

CI 1 1 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 K 5 0 0 5

Scutaro remolcó dos Derek Lowe lanzó hasta la octava entrada e impulsó la carrera de la ventaja con uno de sus dos hits, conduciendo el sábado a los Bravos de Atlanta a un triunfo de 4-3 sobre los Azulejos de Toronto. Un sencillo productor de Lyle Overbay ante Mike González redujo la ventaja de Atlanta a 4-3 en

AZULEJOS DE TORONTO Bateadores VB C M Scutaro SS 5 0 A Hill 2B 3 0 A Rios RF 4 0 V Wells CF 4 0 A Lind LF 4 1 S Rolen 3B 3 0 L Overbay 1B 2 1 R Barajas C 3 1 C Janssen P 1 0 J Inglett PH 1 0 B Ryan P 0 0 B Wolfe P 0 0 K Millar PH 1 0 Totales 31 3 Lanzadores IP H C CL C Janssen (P, 0-1) 6.0 8 3 3 B Ryan 1.0 1 1 1 B Wolfe 1.0 2 0 0 Totales 8.0 1 1 4

H 1 1 0 0 2 1 1 1 0 0 0 0 0 7 B 1 0 0 4

CI 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 K 0 1 1 1

AZULEJOS DE TORONTO Bateadores VB C H K Johnson 2B 4 2 2 C Kotchman 1B 4 0 1 G Anderson LF 4 0 2 B McCann C 4 0 1 M Prado 3B 4 0 0 J Francoeur RF 4 1 3 D Hernandez SS 3 0 0 J Schafer CF 4 0 0 D Lowe P 3 1 2 P Moylan P 0 0 0 M González P 0 0 0 R Soriano P 0 0 0 Totales 34 4 11 Lanzadores IP H C CL B D Lowe (G, 6-2) 7.1 5 2 2 2 P Moylan (H, 7) 0.2 0 0 0 1 M González 0.1 2 1 1 2 R Soriano (S, 4) 0.2 0 0 0 0 Totales 9.0 7 3 3 5

CI 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 4 K 2 0 0 1 3

FÉLIX HERNÁNDEZ

El “Rey” se mide a los Gigantes Buscando su cuarta victoria de la temporada y primera de mayo, Félix Hernández retará hoy (3:40 pm) a los Gigantes de San Francisco de sus compatriotas Pablo Sandoval y Jesús Guzmán. El “Rey” no la tendrá tan fácil porque se enfrentará al estelar Barry Zito, quien busca su segundo laurel de la campaña. El diestro de Valencia tiene marca de 4-3 con 4.13 de efectividad.


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19

¡Sin censura!

Andreína Gil

Josmary Ávila Depablos

andreina@versionfinal.com.ve

josmary@versionfinal.com.ve

La ex moderadora de “Odiosamente buenas” cela a su ex novio

Acosadora Entérese cómo marcha el culebrón de Leonardo Padrón con Venevisión por el programa Los Imposibles. Reina de la Feria recibió su premio.

E

stimados lectores, hoy regresamos con lo mejor de la farándula y del espectáculo, porque un verdadero espectáculo es el que está haciendo Lany Labarca, la que fue presentadora del antiguo programa de Tele N, “Odiosamente buenas”, porque nuestras respetadas fuentes nos informaron que Lany está acosando a su ex novio, así mismo como lo leen. Aunque la chica es pareja de Víctor, vocalista de Supernova, insiste en dejarle mensajes de texto por el teléfono celular y por el Facebook a su antiguo romance, quien además le manifestó que no quiere saber nada de ella, y ya no sabe cómo hacerle entender lo que es el desprecio. Hasta un show le ha hecho en público la simpática animadora. Esta chica es perseverante, y sin importarle, se ha entrometido en la relación de quien fuera su pareja y la persona que ésta escogió para continuar su camino. ..¡Qué fuerte!

Los misterios de Venevisión Muchos quedamos sorprendidos cuando el pasado domingo no se transmitió Los imposibles, de Leonardo Padrón, después de tanta bulla que todo el canal montó para que nadie se perdiera la entrevista realizada a “El Puma”, por lo que esto ha generado muchas habladurías, entre lo que más suena, es que no se estrenó por una supuesta regulación por parte de Conatel o del canal, que ha considerado que Padrón manejó algún tinte político en la entrevista y que El Puma habló sobre alguna ideología en particular que se sale de la supuesta imparcialidad que

ha tenido Venevisión. Padrón ha dicho que lo de “El Puma” no salió por problemas técnicos, pero todo parece indicar que la situación está fuerte y delicada, tanto que nadie en los pasillos del canal desea hablar algo al respecto, todo es un misterio, según nos indicaron nuestras fuentes, porque se dice que esas restricciones también se están aplicando en otros programas. ¿Hasta dónde llegará Venevisión? porque de ser cierto, con esto buscan que todo el talento que tienen corra despavorido para otros canales en vista de la autocensura. ¡Qué lamentable!

Dudamel por “El Puma” A pesar de todo, el programa de Padrón sí va, y se estrena hoy nada y nada menos con una entrevista al músico Gustavo Dudamel, y aunque muchos esperábamos escuchar a “El Puma” hablar del “Cocotero” y de seguro sobre sus tan polémicas hijas, pues tendremos la dicha de conocer más a fondo sobre el joven que ha traspasado las fronteras con su talento y constancia. Las diferencias entre ambos personajes son bárbaras y no creemos que Dudamel asuma una postura política. Estaremos atentos con las preguntas de Padrón.

Con los motores prendidos

Hacia la internacionalización Desde ayer el cantante colombiano Cabas está en las grabaciones del nuevo video de Tecupae. Qué bueno para estos chicos que pensaron en un artista internacional para su nuevo proyecto. El que creía que Tecupae sufriría la ausencia de Enio se peló, ahora es cuando están emprendiendo los proyectos importantes y demostrarán que nadie es indispensable. Éxitos.

Y llegó...

Y hablando de Enio, tampoco se queda muy atrás, pues también está en la grabación del primer video de su dúo con José Ignacio, ex integrante de Bacanos. Su proyecto musical va viento en popa y prometen traerles muchas sorpresas a sus fans en lo que queda de año. ¡Así que atentas!

Una raya más para el tigre ¿Michael Garret impostor?

A Leydi Oliveros al fin le entregaron su premio como Reina de la Feria de La Chinita. Esperó unos laaaargos ocho meses, pero el Comité de Feria le cumplió con lo prometido. El viernes a las 4:30 de la tarde, en el concesionario Ford de

la avenida Fuerzas Armadas, fue la entrega oficial del vehículo Fiesta, año 2010, color plata, valorado en 80 mil bolívares. Ahora nuestra reina dejará de trasladarse en carritos por puestos, autobuses y taxis. ¡Felicidades!, ¡Quien tuviera uno así!

Nuestro distinguido fotógrafo zuliano Adolfredo Palencia, muy conocido en los eventos y en los medios como impuntual, volvió a llegar tarde. Durante el lanzamiento de “Culpable Inocencia” en la URU, llegó casi al final del evento y no le importó ser el fotógrafo oficial que estaba contratado y todo por Zuvisión TV y, según nuestro criterio, es él quien debería dar el ejemplo. Llegaría para retratar el cierre del evento y cuando recogían la alfombra anaranjada.

Como entre cielo y tierra no hay nada oculto, nos enteramos que el animador zuliano, Michael Garret, engañó a varios colegas, al decirle que él estaba encargado de organizarle la gira de medios al cantante Víctor Muñoz, y resulta que el propio Víctor dijo que ni lo conocía, y que Garret no

tenía nada que ver con su equipo de trabajo. El presentador había asegurado que en ciertos días llevaría al cantante a los diversos medios para su promoción. Algunos colegan intentaron comunicarse con Garret y fue imposible, jamás respondió. ¿Cuáles eran sus intenciones?

Hasta el próximo domingo queridos lectores.


20 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

Ford Motors de Venezuela abrió un nuevo concesionario de camiones, ubicado en el sector Santa Rita de la autopista LaraZulia.

Personalidades ligadas a la Ford se dieron cita en el brindis

Motores del Lago Trucks celebró su apertura

FOTOS: WILDY RIVERO

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

F

ord Motor de Venezuela y Motores del Lago Trucks CA, inauguraron la agencia más grande de vehículos pesados del occidente nacional, con una velada realizada en los 13 mil 200 metros cuadrados del concesionario ubicado en Santa Rita, a pocos metros del distribuidor Punta Iguana, en plena Lara-Zulia. La junta directiva, trabajadores e invitados especiales celebraron, con un brindis, la apertura a las 7:00 de la noche del pasado jueves 7 de mayo. La velada contó con el espectáculo musical de la agrupación zuliana Geva’s. El festejo se extendió hasta las 12:00 de la noche. El alcalde del municipio Santa Rita, Andrick Oviedo, y su esposa, Mary de Oviedo, también estuvieron presentes en la noche inaugural.

Sumí Nemel, gerente de ventas; Federico Núñez, representante de camiones y José Luis Carreño, gerente de camiones de Motores de Lago Trucks.

Dianna Ruiz, Analís Leal y Johana Rubio, anfitrionas de la celebración.

Martha González, Gianfranco Santilli, Spyreth Segovia y Marisol González.

Katianny Reyes, Dailuz Chocerio y Edith Moreno.

Nerea Baglieri, Carlos Rivas y Rosa María de Rivas.

Andrick Oviedo, alcalde de Santa Rita, Mary de Oviedo y Kamilo Mousalli.

Johana Delgado, gerente de ventas; Renzo Arispe, coordinación de Flopilla y Gabriela Cumare, vendedora de Motores del Lago Trucks.

Ivonne Torres, Ana Lucía Belisario y Francessca Belisario, de la agrupación Geva´s.


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21

Huáscar Barradas pi- La modelo y actriz venezolana inauguró ayer nuevas aulas en su escuela Tepichi Talashi dio la oportunidad de tocar la flauta en el acto. La actriz zuliana hizo un recorrido por su tierra y dijo que volverá en agosto. Anunció que hará una serie de TV.

Patricia Velásquez visitó Mara FOTOS: GABRIELA PIRELA

Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

P

atricia Velásquez demostró por qué la ONU reconoció la labor social que realiza en Latinoamérica en pro de la educación de los niños de escasos recursos, a través de su fundación Wayuu Taya. Ayer estuvo en el colegio Tepichi Talashi, ubicado en su natal Mara, para inaugurar nuevas aulas de clase en compañía de su familia y del exitoso flautista zuliano Huáscar Barradas. Al son de la música guajira y actos preparados por los niños de la escuela se desarrolló la bienvenida a la modelo y actriz venezolana. Barradas pidió tocar la flauta e interpretó “Venezuela”, con lo que despertó grandes aplausos. “Me siento muy feliz porque vinimos a inaugurar nuevas aulas para este colegio que se llama Tepichi Talashi, que significa niños felices. Nuestra meta es seguir creciendo para brindarle ayuda a estos chiquillos que tanto lo necesitan”, indicó Velásquez. También manifestó que hará una serie televisiva en Nueva York, pero se negó a revelar el nombre. Con respecto a la situación de Mara, la modelo dijo: “Esta es la segunda zona más pobre de Latinoamérica, hace poco se conoció que se muere un niño al mes, el problema más grande es la desnutrición y, por supuesto, el agua. Esto es muy triste”. Sin embargo, destiló tanta dulzura que lo malo quedó atrás.

Patricia disfrutó junto con los niños indígenas la música de Huáscar Barradas. Un gran número de pequeños manifestó su admiración a esta artista venezolana que no se ha olvidado de la tierra en que creció. Desde Nueva York hace planes para mejorar la fundación wayuu que tiene en Venezuela.

Huáscar Barradas compartió con los niños de la escuela. Estaba conmovido.

Velásquez hizo un recorrido por las nuevas aulas de clase.

Agrupación espiritual “Unificación del Ser” congregó ayer a centenares de creyentes y religiosos en la Vereda del Lago

Oración por Venezuela y el mundo convocó a más de 100 personas IVÁN LUGO

Ernesto Ríos Blanco El húmedo calor que reinaba ayer en la Vereda del Lago no fue impedimento para que más de 100 personas de diferentes tendencias religiosas y espirituales se congregaran para realizar una meditación y oración por Venezuela y el Mundo. La actividad forma parte de un ciclo de oraciones que se están llevando a cabo en diferentes países del planeta con la intención de pedirle al Señor por la paz, la unidad, la democracia y la renova-

ción de los hombres y mujeres de la tierra. Massiel Socorro, miembro del grupo “Unificación del Ser” y coordinadora del evento, manifestó la importancia de renovar la fe en el ser humano para generar una energía que transforme los anti valores en las sociedades. “Vinieron personas de la Iglesia Católica, Evangélica, diversos grupos espirituales y religiosos para elevar una oración a Dios padre por la renovación del mundo, para pedir paz, armonía, sabiduría entre los habitantes de éste planeta

para que lo libere de tanta maldad, de tanta miseria y de tanta guerra”, expresó Socorro. Dijo que “paralelo a esta oración masiva que hacemos hoy en Maracaibo, está desarrollándose la misma actividad en Francia, Estados Unidos y España”. Indicó que el próximo sábado se realizará una oración similar en Argentina y Europa. El movimiento Solidaridad Democrática encabezado por Nestor Borjas, presidente de Fedecámaras Zulia, participó en la oración. También asistieron sindicalistas.

La masiva meditación inició a las 5:30 de la tarde en la Vereda del Lago.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009

José Benedicto Medina era integrante del grupo “Carlitos Medina y sus Estrellas Vallenatas”

ALEGRE

Muere en accidente un joven artista

Benedicto Segundo Medina Díaz y Carlos José Medina Díaz, padre y tío de la víctima, respectivamente, indicaron que José Benedicto era una persona muy alegre, que siepre llevaba una sonrisa en su rostro.

RICARDO ORTEGA

Perdió el control de su camioneta y se estrelló frente a un árbol a una cuadra de la Clínica Paraíso.

Fue descrito como un buen hijo, apegado a las costumbres de su hogar y a sus estudios, donde daba lo mejor de sí por ello y por la música vallenata, la cual fue siempre una fuente de inspiración.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

“T

ranquilo papá que ya voy en camino, sólo me faltan unas cuadras para llegar a la casa”, le comentó vía telefónica José Benedicto Medina González, de 17 años, a su padre Benedicto Segundo Medina Díaz, sin pensar que era la última vez que se hablarían. La adrenalina que sienten los jóvenes a la hora de manejar la experimentó José Benedicto, sin pensar que esa misma adrenalina acabaría con su vida, y junto con él, los sueños de emular a uno de los acordeoneros más grandes que ha dado el vallenato colombiano, Israel “El Pollo” Romero. El joven acordeonero, perteneciente al grupo “Carlitos Medina y sus Estrellas Vallenatas”, donde acompañaba a su hermano menor en su instrumento predilecto, murió al chocar su camioneta Grand Cherokee Laredo dorada, placas MDW 13V, contra un árbol, en la avenida Universidad, una cuadra antes de la Clínica Paraíso.

Carlos José Medina Díaz, tío de José Benedicto, contó algunos detalles sobre el accidente. Se mostró sorprendido y lamentó mucho la pérdida del estudiante del tercer semestre de Administración en la Urbe.

El impacto lo produjo una gran cantidad de escombros apostados cerca del lugar del hecho, y la alta velocidad en la cual se desplazaba el joven en la camioneta, pues no le dio chance de frenar. José Benedicto perdió el control y se estrelló de frente contra el árbol, provocando que la camioneta explotara y que se quemara junto al amasijo de hierro. La ayuda no tardó. Transeúntes, vecinos, y su padre, Benedicto Segundo, trataron de auxiliarlo, pero fue imposible. Las llamas devo-

raron rápidamente el cuerpo del joven. Cuando los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo llegaron al sitio, ya no quedaba nada en la camioneta. Su interior lo había consumido el fuego y se evidenciaban las secuelas del choque. El presentimiento José Benedicto no acostumbraba a salir. Era un joven dedicado a sus estudios y al grupo. Todos los días ensayaba por varias horas para no perder el ritmo, pues

las presentaciones eran el pan de cada día para el grupo. El viernes en horas de la noche le comentó a su papá que saldría un rato, y por lo tanto le quitó prestada la camioneta. Dijo que se reuniría con sus amigos de la Universidad Rafael Belloso Chacín, donde estudiaba tercer semestre de Administración de empresas. Aseguró que no regresaba tarde. Las horas pasaron y las preocupaciones se adueñaron de sus padres, no por la desconfianza hacia su hijo, si no por este tipo de inci-

dentes que ahora lo viven en carne propia. Por lo tanto, desde las 3:00 de la mañana de este viernes, Benedicto comenzó a llamar por teléfono al segundo de sus tres hijos y el mayor de lo varones. Le preguntaba a cada rato dónde estaba metido y éste siempre le contestaba que en un rato salía para su casa, pues la estaba pasando bien. Cuando salió se lo hizo saber a su progenitor. Lo llamó y le dijo que iba en camino. Que lo esperara, pero esa espera se hizo eterna. Por lo tanto, Benedicto salió a buscarlo para ver si lo veía en el camino, pues lo llamaba y no le contestaba. De regreso, luego de dar varias vueltas, se encontró con el accidente. Allí vio como su hijo se calcinaba sin poder hacer algo por él. Perdió parte de su vida.

Dos colombianos y un venezolano están imputados por el caso del ganadero BARRIO LUIS APARICIO

Acusaron a los implicados en el secuestro y asesinato de Alberto Ramírez Ministerio Público El Ministerio Público presentó formal acusación contra tres hombres, dos de ellos colombianos, por estar presuntamente involucrados en el secuestro y posterior homicidio del ganadero Alberto Segundo Ramírez, cuyo cadáver fue encontrado enterrado en una hacienda vecina a la suya, en el sector El Tigre, municipio Páez, estado Zulia, a unos 20 minutos de la frontera con Colombia. El fiscal 18° del estado Zulia, Ángel Ramón Castillo, acusó a Alirio Paz (propietario de una hacienda contigua a la del occiso) y a los colombianos Giovanny Enrique Ramírez Silva y Carlos Alberto Pacheco Márquez, por la presunta comisión de los delitos de coautores en la ejecución de secuestro, ocultamiento de arma de fuego y homicidio calificado en grado de complicidad.

En consecuencia, el Tribunal 6° en funciones de Control del estado Zulia ratificó la medida privativa de libertad y, en ese sentido, los tres hombres permanecerán recluidos en el Centro de Arresto y Detenciones Preventivas de El Marite, hasta tanto se fije la fecha de la audiencia preliminar. Asimismo, el MP solicitó y se dictaron dos órdenes de aprehensión contra el encargado de la finca y el autor material del hecho, un hombre de nacionalidad colombiana identificado por las autoridades. El ganadero Alberto Segundo Ramírez, de 55 años de edad, fue secuestrado el 5 de marzo en la finca “Nuevo Mundo”, ubicada en la vía El Tigre del Municipio Páez, cuando se disponía a realizar una diligencia. En un primer momento, los secuestradores se comunicaron con sus familiares y exigieron una alta suma de dinero. Ante esa petición, los familiares de la

víctima les exigieron a sus captores les dieran una fe vida, la cual nunca llegó a concretarse. Tras investigaciones, una comisión del Comando Regional Unificado Contra la Extorsión y Secuestro (Cruces) realizó un operativo en el sector La Molocona, donde apresaron a los tres acusados. Se logró determinar el lugar en el que tenían al ganadero: una fosa de unos 60 centímetros de profundidad, donde se encontró el cuerpo en avanzado estado de descomposición, con una data de muerte superior a los 25 días. Según la investigación, la víctima fue muerta de varios disparos en la cabeza en el lapso de 72 horas posterior a su secuestro. Dentro de los elementos incautados a los detenidos se encuentran una escopeta, el celular del secuestrado y una agenda en la que están varios números telefónicos de la víctima.

Polisur detuvo a tres sujetos y uno de ellos está solicitado por homicidio Angel Romero Luego de una persecución que duró varios minutos, efectivos de la policía municipal de san Francisco (Polisur), logró darle captura a tres sujetos, luego de percatarse que se habían robado un camión cisterna. Los suejetos quedaron identificados como Edixon Andrade Bello, de 30 años, apodado “El Pao”, Angel Alberto Águilar, de 29, y Luis Guillote Robles, de 25, quienes a punta de pistola sometieron a un sujeto en su camión costerna, cuando ingresaba al barrio El Silencio. Al parecer la víctima iba a surtir a gran cantidad de familias con el preciado líquido, cuando fue sorprendido por estos sujetos, quienes lo obligaron a bajarse y se llevaron el camión. Una comisión de Polisur que pasaba por el sector avistó al dueño de la unidad, quien le dio las características y

Uno de los detenidos presentó una solicitud por homicidio.

enseguida se inició la búsqueda. La unidad fue interceptada a la salida del barrio y de allí se inició la persecución, que duró hasta el barrio Luis Aparicio, donde le dieron captura a los ladrones. Se conoció que Edixon Andrade presentó una solicitud por homicidio ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, penales y Criminalísticas (Cicpc), subdelegación San Francisco.


Maracaibo, domingo, 24 de mayo de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

MARA

Retienen tres vehículos full de gasolina Ángel Romero La noche del pasado viernes efectivos de Polimara retuvieron tres vehículo que tenían sus tanques full de gasolina y que iban con destino a Colombia. Los efectivos detuvieron un Ford LTD y dos Chevrolet Caprice, en los sectores La Sierrita y Santa Cruz, en el municipio Mara. Estos operativos se están realizando con la finalidad de acabar con el tráfico de gasolina hacia el vecino país, y desmantelar las bandas de bachaqueros que operan ese municipio.

ISLA DE TOAS

Se ahogó una niña en la playa Ángel Romero Cuando jugaba en compañía de sus primos y hermanos, Mainel Chiquinquirá Vera, de 9 años, se perdió y minutos después apareció ahogada en la playa. El hecho ocurrió en el sector Carrizal, al lado de una estación de servicios, en Isla de Toas, municipio Almirante Padilla. Efectivos de Protección Civil acudieron al lugar a rescatar el cadáver y los efectivos de la Policía Regional acudieron para resguardar la escena.

Uno de ellos, Eduardo Ramírez, murió en el hecho

SIMÓN BOLÍVAR

Tirotean a dos jóvenes por defender a su hermana RICARDO ORTEGA

El novio de la muchacha se la quería llevar a la fuerza. Elvis Ramírez se encuentra estable. El asesino está implicado en el caso de Laura Meza. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

D

e un tiro en la intercostal izquierda fue asesinado la noche del pasado viernes Eduardo José Ramírez Leal, de 22 años, luego de observar como su hermano Elvis José caía mal herido al piso. Todo comenzó cuando Elvis defendía a su hermana Elyuris de su novio, quien llegó en compañía de unos amigos y primos a su casa en el sector La Cañadita del municipio Santa Rita, a buscarla a la fuerza. Los sujetos llegaron en un Chevrolet Caprice, con distintivo de taxi de la línea Teyeca. Sólo el novio de Elyuris se bajó a hablar con ella y la jaloneó. Al ver la resistencia de la mujer, Elvis salió en su defensa y le exigió a su cuñado que se retirara. En ese momento uno de los suje-

Lo hallan tirado en la calle Ángel Romero Vecinos de la carretera G con avenida 62 del municipio Simón Bolívar, hallaron en plena calle el cuerpo de un hombre sin identificación, el cual presentó tres impactos de bala. Los cuerpos policiales trasladaron el cadáver hasta el Hospital General de Cabimas, y allí se determinó que recibió un impactó de bala en la intercostal derecha y otra en la izquierda, así como en el hombro. La víctima medía 1, 56 centímetros, piel morena, contextura delgada y tenía un tatuaje en forma de corazón con una cruz en el medio.

MARACAIBO Eduardo Ramírez llegó sin vida al Hospital Sénit de Santa Rita. Su asesino huyó del lugar, pero ya está plenamente identificado.

tos que abordaba el vehículo sacó una escopeta doble cañón, y le disparó. Elvis cayó mal herido con varios perdigonazos en la cabeza. Cuando Eduardo fue a tratar de auxiliarlo le dispararon. Después de esto los sujetos se montaron en el vehículo y huyeron. Sus familiares los levantaron y los trasladaron hasta el Hospital Sénit Castillo de Santa Rita, donde Eduardo murió a los pocos minutos de su ingreso, pues los perdigones fueron mortales, mientras que Elvis se recupera sastifactoriamente. Extraoficialmete se maneja que el sujeto que le disparó a Elvis y a Eduardo, el primo del novio de

SU VIDA Eduardo José Ramírez Leal estudiaba séptimo semestre de Ingeniería de Gas en la Universidad Rafael María Baralt, en Los Puertos de Altagracia, y alternadamente trabajaba como vendedor en una tienda. Estaba soltero y no tenía hijos. Elyuris, estaría implicado en el caso de la desaparición de la niña Laura Meza. Sin embargo, esta información no fue confirmada por ningún cuerpo policial de esa entidad.

Cambió un breque y se electrocutó Ángel Romero Cuando trataba de cambiar una brequera en la carpintería de su casa, Alberto Miguel Morales, de 38 años, se descuidó y uno de los cables lo alcanzó en el pecho, lo electrocutó y esto le cauzó la muerte de forma instantánea. El hecho ocurrió ayer en la mañana en el sector Arismendi. Fue llevado por sus familiares hasta la sede de los Bomberos de Arismendi, pero llegó sin vida.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 24 de mayo de 2009 · Año I · Nº 249

SANTA RITA

Lo mataron por defender a su hermana

CASO ALBERTO RAMÍREZ

Acusan a tres plagiarios asesinos

- 23 -

- 22 -

JL:<JFJ

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

El acordeón de José Benedicto Medina se paralizó con su vida la madrugada de ayer en aparatoso choque

Se nos fue un estudiante

RICARDO ORTEGA

8e^\c Ifd\if (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Un choque le truncó los sueños a un joven estudiante de Administración de Empresas en Urbe. Perdió el control de su camioneta Grand Cherokee Laredo y colisionó en la avenida Universidad, a una cuadra de la Paraíso. Su pasión por la música lo llevó a conformar un grupo, encabezado por su hermano menor llamado “Carlitos Medina y sus Estrellas Vallenatas”.

La camioneta donde se desplazaba el joven quedó totalmente destrozada. Tras el impacto explotó, lo cual provocó que José Benedicto muriera calcinado.

Pasa a la página 22

CFK<Ià8J QLC@8 A

B

12:00 m.

833

243

12:00 m.

692

822

01:00 pm

470

438

07:00 pm

673

756

09:00 pm

440

196

08:00 pm

016

689

KI@GC<K8QF

TÁCHIRA A

B

KI@GC< QF;@8:8C

:?8E:< KÝ:?@I8 A B

:?8E:< 8JKI8C

12:00 m.

915

Acuario

12:00 m.

859

Escorpio

01:00 pm

240

Escorpio

07:00 pm

599

Piscis

09:00 pm

325

Escorpio

08:00 pm

939

Aries

KI@GC< C<äE A B 12:30 pm 293 780 04:30 pm 102 936 07:45 pm 186 961 KI@GC<KäE 12:30 pm 150 Libra 04:30 pm 191 Aries 07:45 pm 855 Aries

KI@GC< QLC@8 DLCK@:FCFI 12:30 pm MULTICOLOR A: 856 B: 041 UNICOLOR 729 Fucsia DOBLETE ZULIANO 702 - 067 PEGAITO ZULIANO 856 - 041

7:30 pm MULTICOLOR A: 186 B: 815 UNICOLOR 932 Celeste DOBLETE ZULIANO 699 - 178 PEGAITO ZULIANO 186 - 815


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.