Maracaibo, Venezuela · lunes, 15 de junio de 2009 · Año I · Nº 271
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
ENRIQUE RIVERO
PANAMERICANA Chocaron de frente un Fiat Tucán y un taxi Mazda con 6 pasajeros
Tragedia: 10 quemados ayer en el Sur del Lago A escasos minutos de territorio zuliano, en la parroquia Siete cuerpos quedaron aprisionados entre los hierros reArenales, municipio Ramos de Lora, Mérida, se produjo la torcidos. Los otros tres salieron disparados. Fueron traslacolisión en plena madrugada. Causa: exceso de velocidad. dados al hospital de El Vigía. Este centro de salud colapsó. - 29 INFORMACIÓN
LUNES DEPORTIVO España desató su furia en la Copa Confederaciones
ALÓ PRESIDENTE AP
Chávez atribuyó a la división sus derrotas en Zulia “Un grupo por aquí, otro por allá. Eso nos ha hecho mucho daño. Eso se tiene que acabar” “Mire, gobernador fascista del Táchira. Si sigue así lo veo jugando dominó con el otro en Lima” “No voy a permitir el paramilitarismo en el Táchira ni en el Zulia. Eso es traición a la patria”
-5TÁCHIRA
Murió arrollada una diputada cuando iba al “Aló Presidente” - 29 EMIGRANTES
Con un triplete de Fernando Torres, la campeona de Europa inició con todo el torneo en Sudáfrica al vencer 5 por 0 a Nueva Zelanda. El anfitrión se estrenó con un empate 0-0 ante Irak. Hoy, a las 9:30 am, Brasil enfrenta a Egipto, mientras que a las 2:00 pm chocan Italia y Estados Unidos.
Aumenta el número de venezolanos que se marchan del país
- 19 VUELTA A COLOMBIA
GRANDES LIGAS
-8y9ARTÍCULO
BALONCESTO
José Rujano continúa Johan Santana Gaiteros se vengó de como puntero de la recibió la peor paliza Cocodrilos y niveló clasificación general de toda su carrera la serie de playoffs - 18 -
- 24 -
- 26 -
Vargas Llosa escribió sobre Venezuela y los riesgos de los medios -6-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
RECLAMO
Julio Borges, coordinador nacional del partido, rechazó la politización de la ley
MAS: “Mientras el Presidente habla por televisión nos azota la inseguridad”
Ya son tres los muertos de PJ “y no hay justicia”
Agencias Tomás Terán, secretario de organización del Movimiento al Socialismo MAS, afirmó ayer en rueda de prensa que el Presidente Hugo Chávez en su empeño desmedido de pretender atacar una supuesta oligarquía, deja de lado temas fundamentales que afectan todos los estratos de la población. “Mientras la pobreza, la corrupción y la inseguridad azotan al país, el presidente emplea cientos de horas en radio y televisión con su discurso de combate a la oligarquía, que no es más que una estrategia para distraer la atención, para atemorizar e intimidar a los que se oponen a su régimen”. El dirigente de la tolda naranja fue categórico al señalar que el país se hunde en una violencia descontrolada. “La pobreza es el caldo de cultivo de la violencia, cada día mueren decenas de personas, como fue el caso de Ernesto Matusalén, hijo de un periodista en el estado Trujillo, asesinado de seis disparos por haber tropezado una persona, como también sucedió con el dirigente de Primero Justicia, a quien le dieron muerte este sábado en el Estado Anzoátegui, y los más de ciento ochenta dirigentes sindicales asesinados en los últimos siete años”. Tarjeta única Terán señaló que el MAS sigue adelante con la propuesta del la tarjeta única para todas aquellas organizaciones opuestas al gobierno de Hugo Chávez, “Más del
Recordó el caso de Flavia Araujo, joven estudiante de LUZ asesinada hace dos años en Maracaibo.
ARCHIVO
Agencias
E Fotoleyenda3 at adigna feugue.
noventa por ciento de la población venezolana y la sociedad democrática exige se profundice el planteamiento de una tarjeta única, por lo tanto la directiva nacional del MAS visitará los estados para la consolidación de las ideas en torno a este importante tema”, informó la tolda naranja en nota de prensa. Copei El Presidente Nacional de COPEI, Luis Ignacio Planas, expresó en nombre de su organización su solidaridad al Partido Primero Justicia tras el lamentable asesinato de su dirigente Jhonatan Rivas en el estado Anzoátegui. Señaló al Presidente como responsable del clima de confrontación y violencia en nuestro país y de las constantes agresiones de los grupos del oficialismo contra los que defienden la libertad de expresión y la democracia.
l dirigente nacional de Primero Justicia, Julio Borges, lamentó el asesinato del dirigente Jonathan Rivas, ocurrido hace dos días en el estado Anzoátegui . Recordó también que para la familia justiciera este es el tercer evento, en menos de dos años, en que uno de sus dirigentes ha resultado asesinado. “Recordemos el caso de Flavia Araujo en el Zulia a finales del 2007, el caso de Alberto Crisafi el año pasado y ayer Jonathan. Ninguno de los tres casos ha tenido justicia. La razón es muy sencilla: la justicia en Venezuela está mucho más preocupada de defender animales muertos de casería que a los venezolanos”, dijo Borges. El dirigente afirmó que la justicia en Venezuela está “totalmente politizada, enfocada en perseguir y buscarle un contenido político a todo, y al mismo tiempo está divorciada de la realidad de un pueblo que sufre lo que es la impunidad, el crimen, la droga y la indefensión frente al cumplimiento de sus derechos”, concluyó Borges.
Julio Borges, dirigente nacional del partido aurinegro exigió pronta respuesta ante el suceso.
Ministerio Público La Fiscalía inició una investigación para aclarar los hechos que causaron la muerte de un dirigente opositor y heridas en otras dos personas, durante una protesta el pasado sábado, informó un comunicado del despacho de Luisa Ortega Díaz ayer domingo. Jhonathan Rivas, de 31 años, y dirigente del partido opositor Primero Justicia (PJ), murió de un disparo en el pecho la tarde del sábado en El Tigre.
EL SUCESO A Jhonathan Rivas le dispararon en el pecho mientras protestaba contra el arresto de militantes opositores por hacer pinturas a favor de la televisora Globovisión. Según el coordinador de PJ en la zona, Gustavo Marcano, en los hechos están involucradas “bandas armadas del chavismo”.
PANDEMIA
El gobernador dijo que en la gestión pasada hubo ascensos “irregulares” de policías
Ascienden a 44 los casos por gripe A H1-N1 confirmados en el país
Capriles Radonski:“Si me llama el Ministro del Interior allí estaré”
Agencias Según lo informó la Agencia Bolivariana de Noticias, la cifra de venezolanos contagiados por el virus AH1N1 ascendió ayer domingo a 44, así lo dijo la viceministra de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Nancy Pérez. Pérez indicó que los 4 nuevos casos fueron confirmados tras efectuar un estudio a 57 muestras, de las cuales fueron descartadas las 53 restantes. Los casos fueron registrados en los estados Aragua, Mérida, Nueva Esparta y Miranda. De esta manera, los 44 casos del virus AH1N1 en el país están distribuidos en las siguientes enti-
dades: Miranda 17; Anzoátegui 10; Táchira 4; Aragua 4; Vargas 2; Bolívar 2; Zulia 1; Carabobo 1; Nueva Esparta 1; y en el estado Mérida 2. Los principales síntomas o comportamiento clínico de la gripe AH1N1 son fiebre, tos, dolor de cabeza, congestión nasal, rinorrea, y escalofríos. Llamado de urgencia El llamado del Ministerio de Salud a las personas que presenten cualquier tipo de sintomatología, es a que acudan al centro de salud más cercano, para que le sean tomadas las muestras respectivas, y de resultar positivas, se tomen las medidas pertinentes a fin de evitar complicaciones.
Agencias El Gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, expresó que el Ejecutivo Regional tiene toda la disposición de trabajar mancomunadamente con el ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior y Justicia, así como otros entes de seguridad regional para combatir la inseguridad. “Si me llama el Ministro del Interior y Justicia allí estaré. Nosotros tenemos la disposición de articular esfuerzos. Estaremos en cualquier mesa y en cualquier espacio que nos inviten para crear estrategias a favor de la seguridad
del pueblo mirandino, sea la Policía de Guaicaipuro o cualquier policial de los municipios mirandinos”, dijo. Capriles Radonski comentó que la seguridad debe verse de forma integral y lamentó que algunos cuerpos preventivos de la entidad obedezcan a intereses partidistas. Destacó que su gobierno trabaja para transformar a la Policía de Miranda en un cuerpo de seguridad institucionalizado, cuyo fin es dejar de lado los factores e influencias políticas. “Allí hubo muchos ascensos irregulares, además se formaron nuevos agentes sin ningún tipo de criterios y de selección, simple-
mente la parte política y el dedo predominó en la institución y eso se acabó en la Policía de Miranda. El tema de la seguridad sigue siendo nuestra principal preocupación”, recalcó. Agregó que la Policía de Miranda cuenta con 70 patrullas para cubrir todo el estado, pero a pesar del déficit de unidades, la institución se encuentra operativa para luchar contra la inseguridad. “Estamos en un proceso para adquirir nuevas unidades y de esa manera fortalecer los patrullajes en los barrios”. Dijo además que la seguridad será tratada como tema integral, desde la escuela hasta el deporte.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 3
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 15 de junio de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
JESÚS FERNANDO GONZÁLEZ CAZORLA
E
XORDIO Aplaudo ese acuerdo de unidad que llamó la dirección nacional de COPEI, una iniciativa necesaria dentro de una estrategia de fortalecimiento de un partido que pareciera ser el único que por lo menos a nivel nacional se encontrara en una aparente intensión de interpretar los deseos de cambio de los venezolanos pero que resulta una intensión titánica a la realidad de que costará enormemente remendar en el corazón de la población venezolana las heridas dejadas por sus líderes del pasado. Pienso que esta mesa tiene una visión unilateral y sesgada de la situación del país y a pesar de que lo aplaudimos, muchos la vemos como una intensión inútil ante el enorme dilema que enfrenta el país, ante la aparición de un nuevo estilo de régimen de gobierno que ha dado al traste con los principios del considerado el mejor sistema político de dirección social de la historia como lo es la democracia, en contraste con los sistemas autoritarios, mesiánicos o dictatoriales que aún imperan en algunos países del globo y que han resultado en la siembra de la miseria y de la destrucción de los niveles de vida de sus ciudadanos como es el camino que nos espera a los venezolanos, si no entendemos la situación y no adaptamos la lucha a ella. ESTO NO ES DEMOCRACIA: Entender la democracia significa comprender que somos “todos” los dueños de los recursos públicos de este país y que deben ser administrados en función al beneficio de “todos”, en otras palabras todos somos “Socios” y de ahí se deriva la denominación de “Sociedad”. Ninguna individualidad o grupo se puede abrogar esta propiedad, tampoco se pueden administrar esos recursos en función al beneficio de un proyecto o plan
Sobre la mesa de la unidad individual o grupal como sucede en este proyecto dictatorial o autoritario del socialismo del siglo XXI porque sería lógicamente una “usurpación”, mucho menos atentar contra nuestra propiedad privada porque es “robo”. Entonces tratamos contra ladrones, usurpadores, delincuentes, que se metieron en nuestra casa a robarnos nuestro país, nuestros recursos para utilizarlos en función a quedarse con ellos de por vida, sin importarle tener que engañar, estafar, atropellar, enjuiciar, encarcelar, desaparecer, asesinar, etc., ¡entiéndanlo! LA LUCHA NO ES ELECTORAL: Creo que los partidos deben asumir que esta iniciativa es parte necesaria dentro del proceso de recuperación de la democracia pero no es la solución al problema, aquí no hay salida electoral, “Aquí no puede haber elecciones para salir de Chávez, hay que salir de Chávez para que puedan haber elecciones”, compréndanlo, esto es una dictadura y las dictaduras necesitan de una estrategia distinta para lograr eliminarlas por ello presentamos “EL PLAN DE LAS TRES VIAS”, la única solución a esto: Resistencia Activa, Unidad Partidista, Pueblo en la Calle. Les ofrezco a los venezolanos comprometidos y dispuestos mi “Manual para salir del dictador”. Recapaciten. CHANCHULLO ELECTRIZANTE: Luego de haber leído las declaraciones de varios gerentes de CORPOELECT en las regiones llego a la conclusión que los venezolanos empezamos a sentir las consecuencias de la reversión hacia la centralización. Al parecer el servicio
eléctrico en los estados ha comenzado a deteriorarse producto de que los recursos que se producen en los mismos, producto de la recaudación, pues se los llevan a Caracas donde ahora hay más para robar, robándonos claro a los ciudadanos la calidad del servicio. En Barinas denuncian que por ejemplo la repartición de recibos era una actividad que desarrollaba una cooperativa quienes descentralizadamente cobraban por este servicio y los ciudadanos recibíamos el documento, esto se acabó ahora unos vivos se abrogaron el servicio y yo en lo particular tengo más de 6 meses que no recibo un recibo, valga la redundancia, porque estos nuevos responsables se cogen los reales y no hacen el trabajo, pero luego quieren venir a cortarme la luz, mas de los cortes que hacen diariamente y que no justificamos siendo Barinas poseedoras de dos represas y por lo tanto de varias centrales hidroeléctricas, ¿Qué broma no? LA CULTURA EN CRISIS: Baltazar Betancourt estuvo designado por el maestro Chávez como Director de Cultura, pero luego Argénis Chávez ordenó su destitución por incapacidad en la administración de esta actividad. A tal efecto se le pega a Adán Chávez quien se lo lleva para Cuba como agregado cultural y cuando llega Adán a la Gobernación premia su lealtad designándolo como Director de Educación, cargo en el que solo duró un mes en razón a que su incapacidad no le permitió gerenciar tan difícil responsabilidad. Para no dejarlo fuera pues reintegrado a su cargo como Director de
LUIS FUENMAYOR TORO
P
asan los días desde la presentación en la Asamblea Nacional del proyecto de Ley Electoral y se confirma que la oposición está de acuerdo con la propuesta, ya que ha llegado a la convicción que le favorece en términos de su futura representación en los cuerpos deliberantes, en lo inmediato en los próximos comicios para elegir concejos municipales y los siguientes para diputados al órgano máximo del Poder Legislativo nacional. Además de su silencio ante los claros señalamientos de “Patria para Todos” en relación a la ausencia de proporcionalidad entre votos y electos, que se hacen particularmente críticos al dejar sin representación en los cuerpos deliberantes a las minorías, las declaraciones sobre el tema de dos de sus líderes no dejan lugar a dudas sobre su acuerdo con la ley en cuestión.
Engolosinamiento opositor En efecto, Carlos Raúl Hernández, al ser interrogado sobre la materia de la representación proporcional, se limitó a señalar que lo importante era que ya se tenían las reglas claras, lo que posibilitaba diseñar la estrategia pertinente. No hubo críticas al nuevo sistema, ni preocupación por las minorías. El otro fue Teodoro Petkoff quien, en un programa en Radio Caracas TV, eludió primero en tres ocasiones responder sobre el tema, para finalmente señalar más o menos lo mismo referido anteriormente: Ahora se sabe qué hacer y habrá que trabajar para presentar candidatos únicos y una sola tarjeta electoral, con lo cual posiblemente piensa resuelven el problema.
Las fuerzas opositoras se ven golosas desde el punto de vista de los resultados electorales; piensan que van a “cobrar” y eso es lo único importante. El presidente Chávez, mientras tanto, a pesar de haber autorizado la presentación del proyecto de Ley y estar de acuerdo con las limitaciones de la representación proporcional, no ha dado ninguna declaración al respecto, ya que está esperando el resultado de las conversaciones con sus díscolos aliados del PPT y del PCV, en principio en desacuerdo con el proyecto de ley presentado. Además, Chávez trata de hacerse un mapa claro de cuáles serían los resultados en número de
REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Cultura, por resolución del gobernador. Ahora Baltazar estaba obligado por la Ley de Cultura a convocar una asamblea de culturólogos para elegir a la directiva pero hizo caso omiso e ilegalmente designó a dedo a sus gerentes. Ahora al parecer se ha dedicado a pasarle factura a todas las instituciones que realmente hacen el trabajo en cultura ya que las gerencias hasta el momento no se han dedicado a hacer algo, no hay una planificación, no hay una organización, ni un proyecto de ejecución que justifique la gran cantidad de dinero que gastamos los barineses para mantener a una cuerda de flojos que solamente van a perder el tiempo y cobrar quince y último. Pedimos al Consejo Legislativo y al Gobernador que ponga la lupa en esta actividad y que se revisen las políticas para que se invierta en los que realmente ejecutan actividades que puedan revertirse en beneficio para el cultivo del intelecto y la recreación de los barineses. EPILOGO: Como RCTV, hoy se cumplen 53 días en que por razones políticas Chávez me mantiene ilegalmente privado de mi libertad, me cerró arbitrariamente mis empresas dejando en la calle a mas de 100 familias robándome mis armas y mis equipos de computación. A pesar de todo esto, no nos doblegamos y esta columna se seguirá publicando. La próxima semana más denuncias. Conviértase en mi detective, envíeme sus denuncias a mi correo electrónico elcomandantecazorla@gmail.com o bien llámeme a mis teléfonos 0424-5365735 ó 0273-5325937. Los que deseen saber quien soy busquen: www.tu.tv/videos/quien-es-elcomandante-cazorla no obstante: A los malandros, ahí les dejo mi reputación para que la hagan pedazos. Teniente coronel retirado (GN)
parlamentarios, pues le es muy difícil gobernar en forma absoluta como lo ha hecho sin una asamblea mayoritariamente a su lado. Pero no sólo mayoritaria por tenerse sobre el 50 por ciento de los votos, sino mayoritaria en términos de controlar por encima del 66 por ciento de los mismos, y éste no es un resultado fácil actualmente, pues las fuerzas opositoras han logrado descontar la ventaja que inicialmente les llevaba el gobierno. Sin embargo, recordemos que ese descuento de la diferencia se ha producido en situaciones de escogencia nacional, donde se vota por una sola opción; en las elecciones de alcaldes, los resultados han sido mucho más favorables para el gobierno, por lo que la “golosina” que los tiene salivando puede terminar en el estómago gubernamental, máxime con esa rara alianza de Primero Justicia con el gobierno. Ex rector de la UCV
PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127
w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
REPORTE Carolina Valbuena
Acusaría a Cesar Pérez Vivas de “traidor de la Patria”
OPINIÓN
Llamó a la unidad para poder recuperar los espacios políticos
Chávez fustiga la “división oficialista” en el Zulia AGENCIAS
El Presidente Hugo Chávez le recordó al Gobernador de Táchira, Cesar Pérez Vivas, que puede acusarlo de traición a la Patria por llamar a levantamientos y crear asentamientos de paramilitares en territorio nacional. “Mire Gobernador fascista, si sigue así lo veo jugando dominó con el otro en Lima. Yo pudiera acusarlo a usted ante los tribunales de traición a la Patria y eso es un delito grave”.
Obispos venezolanos “dan lástima” Durante su intervención en el Aló Presidente de ayer transmitido en el estado Táchira, el Jefe de Estado señaló con firmeza que los obispos de la iglesia venezolana “dan lástima” y parecen “muchachitos por acusarlo ante el Papa. “bendición señor Papa, aquí somos libres y no dependemos de nadie”, dijo. Les pidió a los prelados que deberían ir a confesarse ellos mismo por sus pecados.
Oposición importa a grupos “violentos” desde Colombia Chávez, acusó ayer mismo a la oposición “enloquecida” de “importar sicarios” en un intento por “reeditar la violencia paramilitar colombiana” en Táchira y Zulia con gobierno regionales que se prestan para ello. Chávez reiteró que los gobiernos “contrarrevolucionarios” de ambas regiones apoyarían a supuestos grupos paramilitares para planes de desestabilizar y derrocar su administración socialista.
“No dividirán a nuestras Fuerzas Armadas” El primer mandatario nacional indicó que continúan los artículos en la prensa de la “oligarquía que tiene una campaña, de nuevo, contra la Fuerzas Armadas tratando de dividirla”. “Más de un general me ha llamado: mi Presidente que si usted nos autoriza a responder; yo casi siempre les digo que no es conveniente, que no caigamos en provocaciones, pero de vez en cuando hay que responder”.
Desde el Aló Presidente en Táchira, Hugo Chávez, regañó a la dirigencia pesuvista en el Zulia por estar desunidos
El Presidente criticó que grupos dentro del PSUV regional contribuyan a la no unificación tan necesaria del chavismo. Carolina Valbuena (Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com.ve
D
urante su intervención en el ‘Aló, Presidente’ número 333 en el estado Táchira, el Jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, confesó que perdieron la Gobernación del Zulia -en las elecciones del pasado 23 de noviembre de 2008-, por “divisiones” en las propias filas del partido oficialista PSUV, situación que rechazó tras considerar que no es sano para la revolución.
“Por eso yo sigo llamando a la unidad y a la conciencia, porque más pronto que tarde, recuperaremos la Gobernación del Zulia”, aseguró. Asimismo pidió al pueblo del Zulia “unidad” y instó a sus seguidores a “no dividir al pueblo”. El mandatario venezolano recordó que la Gobernación del Táchira está siendo monitoreada desde Caracas, y aseguró que el sector “opositor” que gobierna a esa región, está “apoyando factores violentos de Colombia”. “Gobiernos contrarrevolucionarios en el Zulia y en el Táchira, gobiernos de la extrema derecha, gobiernos enemigos del pueblo. Los gobernadores deben asumir su responsabilidad. Allí está el pueblo, aquí está la Fuerza Armada y aquí está la Constitución y nosotros no vamos a permitir que al Táchira la conviertan en un nido de paramilitares”, advirtió.
“SANGRE NUEVA” Precisamente respecto al llamado de unidad, Chávez anunció que en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hay inscritos alrededor de un millón de jóvenes, y por ello, está contento. “Sangre nueva, un impulso nuevo, la pureza de la juventud, no se dejen robar el futuro, la patria es de ustedes”, señaló.
Pocas horas después el gobernador de esa entidad, César Pérez Vivas, dijo que el Ministro El Aissami “sólo ha venido a meterle mentiras al pueblo para justificar la incapacidad del gobierno en materia de delincuencia”.
El mandatario aseguró que los precios deben estar “controlados y regulados”
Empresa que no elimine cobro del IPC será “intervenida” Carolina Valbuena El Presidente de la República Hugo Chávez, recordó que esta semana fue prohibido el cobro del IPC en la construcción de nuevas viviendas, y advirtió que empresa que no cumpla “será intervenida”. “Eso no se puede permitir y le dije a Diosdado: ‘Empresa que no cumpla inter-
véngala’ (…) no podemos permitir que un sector de burgueses sigan explotando como sanguijuelas al pueblo venezolano.” Por otro lado, explicó el primer mandatario venezolano, en un Estado socialista “no puede haber libertad de comercio como la pregona el capitalismo” y aseguró que los precios deben estar “controlados y regulados”.
“Esa es la libertad de los poderosos para atropellar a los débiles”, dijo. El pasado 11 de junio, el Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, reiteró que fue eliminado el cobro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, informó sobre otras tasas que normalmente se cobran en la construcción de viviendas.
“Aquí hay libertad de crítica” Carolina Valbuena El Jefe de Estado, en el marco del Aló, Presidente de ayer, aseguró que se debe ser “autocrítico” y dijo creer serlo. Además dijo que los medios de comunicación hacen de la “crítica” un medio para “destruir”. “Hay muchas formas y espacios para hacer la autocrítica y hay que hacerlo desde las bases y las direcciones. Yo mismo estoy obligado a ser autocrítico y creo que lo soy conmigo mismo en primer lugar.”, dijo. Acotó que siempre trata de seguir la máxima bíblica: “antes de criticar la paja en el ojo ajeno, ve la viga que tienes en el tuyo”. Según explicó el jefe de Estado venezolano, “quien no se critica a sí mismo, termina por engañarse a sí mismo”. “Yo creo que esa es una de las fallas que tiene la oposición, que es incapaz de la crítica ni la autocrítica. Nosotros no, porque nosotros siempre tenemos que estar haciendo uso de la crítica y la autocrítica”, señaló el presidente Chávez.
MINISTERIO PÚBLICO
Imputados trabajadores de PDVSA Gas Comunal Carolina Valbuena El viernes pasado el Ministerio Público imputó a seis empleados de la Planta PDVSA Gas Comunal, ubicada en los Valles del Tuy, quienes interrumpieron las actividades de dicha empresa como parte de la huelga de brazos caídos que mantenían en demanda de reivindicaciones laborales. En la audiencia de presentación el fiscal 20° nacional y el 16° de Miranda, Daniel Guédez y Gustavo Li Chang, respectivamente, imputaron a los empleados por presunto delito de boicot, establecido en el artículo 139 de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Los afectados son el delegado sindical, Larry Antonio Pedroza, José Antonio Tovar, Juan Ramón Aparicio, Jafet Henrique Castillo Suárez, Roy Rogelio Chaparro Hernández y José Luis Hernández Alvarado. Solicitaron al juez de la causa prohibirles realizar actos de similar naturaleza, que pongan en riesgo la operatividad de PDVSA Gas Comunal.
6 VERSIÓN FINAL ESPECIAL Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Publicó un artículo en El País de España, en el cual habla del fallido debate
Vargas Llosa reactiva la polémica al escribir ayer sobre Venezuela El escritor peruano Mario Vargas Llosa escribió un análisis sobre su reciente visita al país y su participación en el foro de democracia del Cedice. A continuación las líneas del laureado literato, Premio Príncipe de Asturias y ganador del Rómulo Gallegos en 1967.
Entre la libertad y Hugo Chávez MARIO VARGAS LLOSA
U
n Encuentro sobre Libertad y Democracia, celebrado en Caracas el 28 y 29 de mayo, que hubiera pasado inadvertido del gran público y confinado en un reducido ámbito intelectual, se convirtió gracias al Gobierno del presidente Hugo Chávez en un acontecimiento internacional. En buena hora, pues de este modo un amplio sector pudo enterarse de los atropellos que se cometen a diario en la tierra de Bolívar contra las libertades civiles y del coraje con que tantos venezolanos se han movilizado contra el proyecto estatista y totalitario que pretende convertir a este país en una segunda Cuba. Un centenar de escritores, intelectuales, políticos y periodistas fuimos a Caracas a festejar los 25 años de Cedice, un instituto defensor de la cultura democrática y la economía libre, que, pese al hostigamiento de que ha sido y sigue siendo víctima, continúa promoviendo las ideas liberales en medio de la frenética campaña centralista y colectivista de uno de los gobiernos más anacrónicos del mundo occidental. Es verdad que Venezuela todavía no es Cuba porque aún quedan espacios para la empresa privada y la prensa libre, pero ellos se van cerrando cada día más. Tanto empresarios privados como órganos de prensa independiente trabajan sometidos a acosos y amenazas y con la espada de Damocles de la confiscación, la expropiación y la clausura sobre sus cabezas. Sin embargo, pese a los juicios, multas y entrampamientos administrativos que los asfixian, la entereza con que continúan en la brega es admirable. El día que inauguramos el Encuentro se cumplían dos años del cierre de Radio Caracas Televisión, luego de la épica batalla por la supervivencia que dieron su propietario Marcel Granier y los
centenares de periodistas y demás trabajadores de la empresa. Ahora, el objetivo del régimen es el último canal independiente donde la oposición puede expresarse: Globovisión. El terreno está siendo abonado con una ofensiva de injurias y acusaciones delirantes contra el canal y su propietario, Guillermo Zuloaga, cuya casa fue invadida hace pocos días por la policía y a quien el Gobierno chavista acaba de abrir un juicio por supuestos tráficos ilegales: una burda patraña antes del zarpazo final contra un canal de televisión que se empeña en ser libre en un país donde la libertad se apaga cada día como la lucecita de un candil. Al igual que en Radio Caracas Televisión, los 400 periodistas y trabajadores de Globovisión han cerrado filas en defensa de su centro de trabajo y de su dignidad. ¿Cuál es la popularidad real de Hugo Chávez? En una de las exposiciones más notables del Encuentro, María Corina Machado, fundadora del Movimiento Cívico Súmate, mostró, con documentos irrefutables, que el régimen chavista, bajo su apariencia bullanguera y caótica, maneja un rodillo compresor, inteligente e implacable, de intimidación y extorsión de las conciencias y el voto, que manipula y sojuzga sobre todo a los empleados públicos, a los pensionistas y a los obreros y trabajadores eventuales, ofreciéndoles seguridad en sus empleos a cambio de adhesión política y haciéndoles creer que todos sus movimientos y palabras son vigilados de modo que, ante la menor desviación, la represalia gubernamental se abatirá sobre ellos como una guillotina, privándolos del trabajo, el salario o la pensión. La expositora contó cómo, en uno de los barrios más pobres de Caracas, los vecinos le confesaron que no se atrevían a votar contra Chávez porque un “satélite” los espiaba incluso en el interior de los
centros de votación. La ofensiva contra el sector privado de la economía es vertiginosa. Una tercera parte de ella está ya en manos del Estado. Dos millones de hectáreas han sido arrebatadas a sus dueños para ser convertidas -según un término copiado de la dictadura militar peruana del general Velasco Alvarado- en empresas de “propiedad social”. Han sido igualmente estatizadas las empresas eléctricas, la mayoría de las telecomunicaciones, las cementeras, todas las empresas de servicios petroleros y todas las empresas mixtas de explotación del petróleo así como las empresas siderúrgicas e incontables empresas medianas o pequeñas de distintos rubros con pretextos diversos o sin pretexto alguno, mediante la mera prepotencia. En el ámbito financiero, el Banco Santander ha sido el primero en caer víctima de la estatización. Todavía hay elecciones, pero se trata de una operación de relaciones públicas, pues el Gobierno ignora sus resultados y anula y persigue a los opositores elegidos. Manuel Rosales, el ex-gobernador de Zulia y alcalde de Maracaibo, ha debido exiliarse en el Perú para escapar a la saña chavista. Al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, Hugo Chávez lo ha privado prácticamente de todas las atribuciones importantes que eran responsabilidad del Ayuntamiento, y hasta le ha birlado el local del municipio, por la fuerza, donde ahora impera una superalcaldesa nombrada a dedo. Con lo que no contaba el chavismo, es con la gallardía del popular Ledezma, que, con el apoyo resuelto de sus electores, defiende con uñas y dientes su gestión. En el campo sindical es donde el autoritarismo de Hugo Chávez ha encontrado mayor resistencia a sus apetitos hegemónicos. Los obreros venezolanos no se dejan
engañar ni amedrentar. Para tratar de reemplazar a la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), afiliada a la OIT (Organización Internacional de Trabajadores), Chávez creó la Unión Bolivariana de Trabajadores, sindicato oficialista que, pese al desembozado apoyo del régimen -y acaso por eso mismo- no ha prendido y carece no sólo de legitimidad, también de afiliados. Casi todos los intentos de copamiento de los gremios y sindicatos por parte de los sicarios y agentes del régimen han sido un fracaso y se han saldado a veces con violencia callejera y asesinatos. De hecho, no siempre son los empresarios quienes encabezan la lucha contra las estatizaciones, sino a menudo los obreros -el número de huelgas es acaso en Venezuela el más alto de América del Sur-, conscientes de que, una vez incorporados al sector público, sus centros de trabajo no sólo serán víctimas de la ineficiencia y la corrupción, sino de la politización que premia a los obsecuentes y serviles y castiga a los independientes y a los críticos. Dicho todo esto, y aunque la resistencia sea difícil contra un régimen matonesco y sin escrúpulos, la batalla por la libertad no está perdida en Venezuela. Una de las más emocionantes sesiones del Encuentro fue aquella en la que los jóvenes alcaldes de Chacao, Sucre y Baruta -antes lo había hecho el de Caracas-, expusieron cómo se las arreglan, pese a la miseria presupuestal con que el Gobierno los castiga por ser opositores, para hacer obra pública, trabajar con los vecinos a fin de reducir la delincuencia y el consumo de drogas, mejorar la educación y alentar el civismo y la cultura democrática en el vecindario. ¿Cómo no va a haber esperanzas en un país donde todas las universidades, privadas y públicas, rechazan el proyecto totalitario y
donde los estudiantes están en la vanguardia de las manifestaciones contra las pretensiones de Hugo Chávez de convertir a Venezuela en una sociedad oscurantista y dictatorial a la manera de Cuba y Corea del Norte? Ellos fueron el motor de la movilización que derrotó a Chávez cuando el plebiscito. ¿Y qué decir de los intelectuales, artistas y escritores? La revolución chavista es la primera en la historia que nació huérfana de ideas y de doctrinas y debió de contentarse sólo con eslóganes, estribillos y lugares comunes porque en sus filas había agitadores pero no pensadores ni escribidores dignos de ese nombre. Revoluciones como la rusa, la china y la cubana imantaron en sus primeros años el idealismo y la imaginación de grandes creadores, cuya ingenuidad las embelleció y prestigió: luego, pagarían carísimo su error e irían al gulag, padecerían la “revolución cultural” o partirían al exilio. Pero, en Venezuela, con excepciones que se cuentan con los dedos de una mano, la clase intelectual mostró desde el primer momento una lucidez visionaria sobre lo que estaba en juego y desde entonces, con todos los matices que cabe señalar, no ha podido ser reclutada (es decir, castrada) por el régimen: allí está, limpia y treja, dando la pelea, como un ejemplo para sus congéneres en el resto del mundo. En los cinco días que acabo de pasar en Venezuela me he sentido animado como en los mejores días de mi adolescencia. Siempre estuve agradecido a ese bello país, que, al concederme el Premio Rómulo Gallegos en 1967, dio un gran impulso a mi trabajo de escritor. Ahora lo estoy más, por la extraordinaria lección de hidalguía que hemos recibido los participantes al Encuentro de tantas venezolanas y venezolanos indomables en la defensa de su libertad.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
Cendas: Contraste entre “costos controlados” y “costos de mercados” es de 116.2 por ciento Las consecuencias del aumento de tres puntos en el Impuesto al Valor Agregado y las alzas del pasaje de transporte público comienzan a golpear aún más el bolsillo de los venezolanos.
Salario mínimo cubre apenas 52% de la canasta alimentaria
Carolina Valbuena (Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com
D
e acuerdo con el presidente del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas), Oscar Meza, la canasta alimentaria correspondiente al mes de mayo se ubicó en Bs.F 1.674.28, presentando un incremento de 3.3 por ciento con respecto a abril, por lo que el salario mínimo del venezolano cubre un poco más de la mitad de los alimentos que una familia debe consumir en su dieta mensual (52%). Cuatro de los once grupos de la canasta alimentaria aumentaron de precios; esos fueron salsa y mayonesa 5.4 por ciento, frutas y hortalizas con 5.2 por ciento, pescados y mariscos 0.7 por ciento, y carne y sus preparados 0.6 por ciento, señaló. De acuerdo con el boletín del Cendas seis grupos bajaron de precio: el de azúcar y sal, de caraotas, arvejas y lentejas, grasa y aceites, el de cereales y productos derivados, el de las raíces tubérculos y otros, y de quesos, leche y huevos. Sin embargo, el instituto atribuye la baja de los costos a una mejor distribución de ciertos productos, y a la disminución de los costos de las caraotas, papas y leche en polvo. El estudio reveló además que cinco artículos presentaron problemas de escasez en mayo, tales como sardinas enlatadas, caraotas negras, arvejas, lentejas y jamón de pierna. El máximo representante del Cendas expresó que para costear la canasta alimentaria, que comprende 56 productos, se requieren dos salarios mínimos de los nuevos. Con respecto a la cesta básica, Oscar Meza informó que hubo un repunte importante en los precios, por lo cual su costo, que incluye los alimentos, artículos de higiene personal y de limpieza del hogar; los servicios públicos, el alquiler de una vivienda, educación pública, vestido y calzado, se ubicó en Bs.F 3.724,33, que también se refleja en un aumento en el mes de mayo de 118 mil 229 bolívares de los antiguos.
¿Más control? El boletín del Cendas refleja que la brecha entre los costos controlados y los de mercado es de 116.2 por ciento, confirmando así la tesis de que los precios de producción han rebasado el control oficial. Algunos ejemplos evidencian la disparidad entre el precio regulado y el de venta al público, como en el caso del 1/2 kilo de caraotas negras que se vende en Bs.F 4,20, es decir, 195.8 por ciento por arriba del costo fijado; el 1/2 kilo de arvejas, en Bs.F 5,24, (627.8 por ciento por encima) y el 1/2 kilo de lentejas en Bs.F 5,80 (590.5 por ciento superior al control oficial) La margarina, cuyo monto está fijado en Bs.F 4,88 el envase de 1.000 gramos, se vende en Bs.F 6,36, y el queso blanco duro a un precio oficial de Bs.F 18,48 el kilo, se vende en Bs.F 35,48 (92 por ciento de diferencia).
¿Qué es la canasta alimentaria? Indicador que tiene por objeto medir el costo de un conjunto de alimentos, durante un periodo determinado, que cubren la totalidad de los requerimientos nutricionales para un conjunto de personas (comúnmente un hogar).
Datos importantes (Informe mayo 2009 del Cendas) La variación anualizada para el período mayo 2009/mayo 2008 fue de 29.0 por ciento, Bs.F 837,81 (Bs. 837.809).
El alquiler de vivienda subió 7.6 por ciento con relación al mes de abril. Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron 2.9 por ciento. Vestido y calzado registró incrementos de 0.6 por ciento.
Alimentos que aumentaron en mayo 2009 Salsa de tomate de 1.000 gramos se incrementó 31.3%, al pasar de Bs.F 6,56 a Bs.F 8,61. La mayonesa (900 gramos) subió 10.8%, al variar de Bs.F 7,94 a Bs.F 8,80. Luego de varios meses en baja, las frutas y hortalizas retomaron su tendencia al alza.
El plátano subió de Bs.F 7,60 a Bs B Bs.F .F 8,90 (paquete de 5 unid unidades 17.1%). La remolacha subió 14.9%. La zanahoria ascendió 13.7%. La guayaba 8.1%. La naranja 7.6%. La parchita 4.5%. El tomate 2.9%.
Diseño: Andrea Phillips
8 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
España, Canadá, Estados Unidos y Australia son los destinos más buscados
La inseguridad y la politiquería obligan En los últimos cinco años más jóvenes universitarios han apostado a la vida fuera del país.
España
Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
L
as tensiones políticas propias de la polarización nacional condensan masas cada vez más numerosas de nacionales en busca de residencias en el exterior. La inseguridad repunta también como motivación. De país de inmigrantes al termino de la II Guerra Mundial, a territorio exportador de emigrantes en el nuevo milenio. Lo preocupante es que la diáspora está representada en cerebros, técnicos superiores y profesionales universitarios, es el perfil más común de los venezolanos en el exterior. El país ha entrado en el siglo XXI con plenitud de tensiones políticas y polarización, claro está, desde hace diez años Hugo Chávez y la revolución socialista se convirtieron en uno de los grandes polos, al otro extremo se concentran los aliados de oposición. Resulta inevitable, basándose en números, negar que el éxodo de nacionales comenzó fuertemente con esa coyuntura, la división política, y con un gobierno que apuesta a la radicalización “socialista” por encima de otro sistema. La clase media venezolana preparada con estudios universitarios y profesionales fueron de los primeros grupos, ahora se suman familias completas que gestionan sus visas de residentes, la razón directa, el azote de la inseguridad en un Estado que maneja cifras de un país en guerra, según el Observatorio Venezolano de la Violencia, entre 13 mil y 14 mil venezolanos murieron violentamente en 2008. Números picos VERSIÓN FINAL conversó en exclusiva con Esther Bermúdez una venezolana (maracaibera), radicada en Canadá y creadora del portal www.mequieroir.com, un espacio dedicado a asesorías legales e informaciones para latinoamericanos que deseen emigrar al exterior. Bermúdez asegura que los venezolanos repuntan hoy en las visitas al espacio y los picos más altos de sus entradas se concentran en momentos electorales de mayor complejidad. Para el 15 de
Canadá Estados Unidos
Panamá Australia
febrero pasado, fecha del referendo a la enmienda constitucional por la reelección indefinida, 60 mil venezolanos por día se registraban en el portal en la búsqueda de información para emprender su partida. La media mensual por el momento se estima en 50 mil visitas por día. Según Bermúdez, las residencias más solicitadas por los nacionales en los últimos cinco años son Australia y Canadá. “Sus Gobiernos han implementado políticas de protección al inmigrante, desde su formación en las lenguas como en las oportunidades de estabilidad laboral para los recién llegados”. Principalmente Canadá, entre esos dos países, resalta hoy como uno de los destinos más buscados, luego que en los Estados Unidos, las coyunturas políticas y los controles cada vez más fuertes sobre la inmigración levantaran un “muro” para aguantar a los residentes extranjeros. Sin escenarios Miguel Ángel Campos, sociólogo de la Universidad del Zulia, manifiesta que la clase media formada en las universidades del país representan la principal fuga hacia el exterior. “Es el sector al que más impacta la intolerancia política, el desempleo y otros elementos como la inseguridad”. Explica que el “gigantesco” esfuerzo hecho por el Estado en la formación profesional del venezolano en las universidades nacionales, un proceso democratizado
luego del año 1958, es hoy una de las inversiones más extraviadas en el país. “La sociedad se está desangrando y los cerebros siguen partiendo, la gente se está yendo porque no existen escenarios políticos, sociales, económicos ni culturales para quienes se formaron. Esos altísimos costos que significan poner el título profesional en la mano de ciudadanos se pierde constantemente. Se van los mejores”. Campos afirma que para un proceso “mesiánico”, en referencia clara a las figuras del Gobierno nacional, jamás serán necesarios los ciudadanos con formación intelectual para alcanzar sus objetivos. Germán Carrera Damas, historiador de la Universidad Central de Venezuela, opina por su parte que la situación es “dramática”, tanto para los jóvenes que inician una carrera como para aquellos que buscan un futuro no tan lejano. Para el escritor “el país se está cerrando” por los efectos de lo que ha preferido calificar de “manejos perversos de la política nacional”. “El proceso de este socialismo del siglo XXI requiere que los venezolanos más calificados en el país se anulen para apegarse a la mediocridad”, sentencia con firmeza. Carrera dice que muchos de los que emigran buscan lógicamente una mejor calidad de vida y seguir profesionalizándose. “Algo que aquí no podrían lograr, mientras que muchos países avanzan en ciencia, aquí nos llevan de regreso al siglo XIX”.
Estados Unidos
Datos extraoficiales de agencias de inmigración reportan que unos 400 mil venezolanos viven en suelo norteamericano. Es uno de los países más solicitados por su abanico de oportunidades. Una significativa cantidad de nacionales están en condición de ilegales. La población venezolana se concentra en Florida, Georgia y Las Carolinas. Políticas de control de inmigración han reducido el número de entradas al país.
La Casa Blanca - Washington.
FICHA TÉCNICA: Capital: Washington D.C Ciudad más poblada: New York Población: 306.050.595 (2009) Forma de Gobierno: República Federal Presidencialista Superficie: 9.631.418 Km2
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 9
a los venezolanos a emigrar Canadá Cifras no oficiales apuntan que al menos 300 mil venezolanos ya viven en Canadá. Es uno de los países destino mayormente escogidos en los últimos tres años por su apertura en política de inmigración. La mayor entrada de venezolanos se da por las provincias federales (de habla inglesa) o por las francófonas como Quebec. Alberta es la región donde habita la mayor cantidad de residentes nacionales. Es un territorio petrolero. Un gran flujo de profesionales ex trabajadores de PDVSA se instalaron con contratos de trabajo.
FICHA TÉCNICA: Capital: Ottawa Ciudad más poblada: Toronto Población: 33.311.389 (2008) Forma de Gobierno: Monarquía Parlamentaria Superficie: 9.984.670 Km2
Una de las calles principales de Ottawa, Canada. Diseño: Andrea Phillips
España Para 2008, se contabilizan 57.679 venezolanos radicados legalmente, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). No se cuentan los nacionales en situación ilegal. País escogido como destino por su proximidad idiomática y cercanía cultural. Varios venezolanos han apelado a la nacionalidad de sus padres o abuelos para radicarse en ese país. Los venezolanos que emigran a España tienen entre 25 y 34 años de edad. Las regiones más buscadas por los venezolanos son Canarias, Cataluña y Madrid.
Centro Comercial en la Avenida Balboa.
Panamá FICHA TÉCNICA: Capital: Madrid Población: 46.157.822 (2008) Forma de Gobierno: Monarquía Parlamentaria Superficie: 504.645 Km2 Plaza de la Villa - Madrid
PERFIL DEL EMIGRANTE * Hombres y mujeres de entre 25 y 34 años de edad. * Profesionales universitarios o al menos con títulos de técnicos superiores. * La mayoría provenientes de la clase media. * Ciudadanos con ahorros. * Aquellos que han vivido los rigores de las divisiones políticas. * Los que han sufrido los azotes de la inseguridad.
Cifras de la oficina de inmigración de Panamá afirma que cantidad de venezolanos están escogiendo ese país para vivir. Al menos 15 mil llegaron en 2007 más 10 mil que se radicaron en 2006. País abierto a los pequeños y grandes capitales de inversión. Hay posibilidades de establecer negocios y adquirir bienes raíces para acceder a la nacionalidad. Varios venezolanos pasan a dólares panameños su jubilación.
FICHA TÉCNICA: Capital: Ciudad de Panamá Población: 3.283.959 (2007) Forma de Gobierno: República Presidencialista Superficie: 78.200 Km2
Australia
FICHA TÉCNICA: Capital: Canberra Ciudad más poblada: Sydney Población: 20.266.899 (2008) Forma de Gobierno: Monarquía Parlamentaria Superficie: 7.686.850 Km2
Casa del Parlamento - Canberra.
Según la firma de inmigración Viva Australia se calcula que alrededor de 8 mil venezolanos ya son residentes en la isla. Los grupos se concentran específicamente en Melbourne, Adelaide y Sydney. El gobierno tiene políticas de apertura a los inmigrantes calificados con estudios superiores. Se presenta como el segundo destino más buscado hoy por los venezolanos.
10 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Análisis del nuevo esquema territorial del socialismo en detrimento de la descentralización
Con el sistema de las comunas las barriadas son las perdedoras Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
Y
a fueron rechazadas en el referendo de 2007. La mayoría de los venezolanos votaron en su contra para que la figura no fuese instaurada como nuevo ordenamiento territorial, pero el presidente Hugo Chávez ya lo ha determinado, “el 2009 es el año de las comunas”. El objetivo es el mismo, según el Gobierno “hacer el Estado socialista”, de paso, también negado en diciembre de 2007. Pero en 2008, la balanza de poder en Venezuela giró significativamente a favor de la coalición opositora. Seis grandes regiones pasaron a su poder. Las comunas vendrían entonces, en 2009, a representar un frente necesario para comenzar a desvirtuar las instituciones que han caído en manos de los demócratas. John Magdaleno, analista político y catedrático de la Universidad Central de Venezuela, advierte que el mandatario nacional las ha traído de vuelta bajo un escenario “fuera de toda norma constitucional” y como elemento “limitante contra la descentralización”. “El reimpulso de las comunas vienen a reducir e impactar en los recursos de gobernadores y alcaldes de la oposición, son una nueva modalidad para provocar una asfixia de recursos para las gestiones contrarias al oficialismo”. El politólogo advierte que el renacimiento de la figura, si bien no ha alcanzado la expansión masiva que desea el Presidente, significará igualmente el despojo de competencias progresivamente a las instituciones regionales. “Es una asfixia de doble vía, por un lado limitan competencias, y por otro recortan presupuestos para obstaculizar las gestiones de oposición”, refiere. Empoderamiento central El Gobierno del presidente Chávez insiste en que las comunas serían el grado más alto de descentralización existente, “es el poder transferido completamente al pueblo”, ha dicho el Jefe de Estado, un argumento rebatible en gran medida. Los consejos comunales, la primera unidad básica de la Comuna, están definidos por el oficialismo como instancias de participación
Para Rafael Díaz Blanco, analista político, la figura territorial servirá como elemento “controlador”. Martha Harnecker, socióloga y asesora del Gobierno nacional, ha escrito que gobernadores y alcaldes “deberán someterse al control de las asambleas del poder popular”, constructoras del socialismo.
Reforma rechazada
DEPENDENCIA
DIRECTA
Asamblea comunal del Poder Popular (Voceros y voceras de las comunas)
Banco Comunal Consejo de Planificación Comunal
Gobernadores y Alcaldes son excluidos de esta estructura
Consejo Popular de Comunidades
Consejo Popular de Trabajadores
Voceros y voceras de Consejos Comunales
Voceros y voceras de consejos de trabajadores
Consejos Comunales
Consejos de Trabajadores
ciudadana con principios firmes en la filosofía socialista. Es decir, venezolanos que no crean en tal sistema de gobierno quedarían excluidos de la participación. La comuna es pues la organización ulterior, un conglomerado de consejos comunales, gobiernos y “unidades de producción social”, que dependerán estrictamente de la administración central, la única capacitada para determinar o no la viabilidad de proyectos y su consistencia con la construcción del Socialismo. John Magdaleno, indica que en
Venezuela existen experimentos exitosos con cooperativas que han logrado progreso sin la mínima injerencia del Estado en su acción. “Hoy parecen desdibujarse los límites de la democracia y es el Estado el que está imponiendo la comuna y está controlando su formación. Ya se rechazaron en 2007, y hoy en 2009 ni siquiera se someten al debate público”. Más poder al pueblo Martha Harnecker, socióloga y asesora del Gobierno nacional afirma por su parte que la descen-
ARTÍCULO 136 El Poder Público se distribuye territorialmente en la siguiente forma: el Poder Popular, el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. Con relación al contenido de las funciones que ejerce, el Poder Público se organiza en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente a través del Poder Popular. Éste no nace del sufragio ni de elección alguna, sino de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población. El Poder Popular se expresa constituyendo las comunidades, las comunas y el autogobierno de las ciudades, a través de los consejos comunales, consejos de trabajadores y trabajadoras, consejos estudiantiles, consejos campesinos, consejos artesanales, consejos de pescadores y pescadoras, consejos deportivos, consejos de la juventud, consejos de adultos y adultas mayores, consejos de mujeres, consejos de personas con discapacidad y otros entes que señale la ley.
tralización hacia las comunas no sería “anárquica” sino más bien “inserta” en el plan de desarrollo nacional, claro está, basado tajantemente en el sistema socialista del siglo XXI. “El proceso de construcción de las comunas implica llevar adelante un proceso de descentralización de competencias y recursos en forma planificada e inserta dentro del plan nacional de desarrollo que favorezca el protagonismo popular, que permita que el sujeto revolucionario madure aprendiendo a través de la práctica y, al hacerlo,
en lugar de debilitar el Estado central lo hace más fuerte. ¿Y por qué lo hace más fuerte?, porque habrá mejores resultados locales, mayor satisfacción ciudadana, mejores instrumentos para luchar contra la corrupción, y todos los gobernadores y alcaldes —sean del proceso o que lo cuestionen— deberán someterse al control popular”. Incluso para Harnecker, será la Asamblea del Poder Popular, quienes tomen la máxima decisión sobre quienes conformarán el gobierno estadal en sus diferentes niveles de poder. “Esos servidores públicos deberán rendir cuentas a la asambleas, de lo contrario podrán ser revocados”, afirma la socióloga en su libro: “Construyendo el socialismo del siglo XXI”. Ya recortan la LAEE Rafael Díaz Blanco, analista político de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), asegura que ya las presiones reales para la formación de comunas comienzan a afectar los presupuestos regionales. “A los recursos destinados al Zulia por concepto de la Ley de Asignaciones Económica Especiales (LAEE) le dedujeron un 30 por ciento para otorgárselos a los consejos comunales. Esas prácticas violan todo espíritu de descentralización”. Para el catedrático el peligro es “real” y representa de por sí una conducta anticonstitucional que viola el mandato popular del voto con que fueron negadas en el referendo de 2007. Díaz Blanco no cree en la capacidad de progreso nacional que pueda reflejar una comuna y por ello sostiene que serán más bien elementos para el “control de la sociedad” a favor de la consolidación de un sistema socialista autoritario. “Para ver la comuna hay que ver de cerca a Cuba, donde los mecanismos de mercado se han reducido, donde opera el trueque, no existe la propiedad privada, y lo que realmente hay es un capitalismo de Estado”. Según el analista, varios sectores de la oposición han resuelto integrarse a los consejos comunales, la primera célula de las comunas, pero manifiesta que su activación es bloqueada sencillamente por no promover el ideal socialista del Presidente. “No son tomadas en cuenta, a esas no se les dota de recursos, y en una etapa posterior serán eliminadas”, sentenció.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 LEYES VERSIÓN FINAL 11
El anteproyecto del TSJ justifica la propuesta aduciendo “la celeridad procesal” La reforma al COPP, planteada por el Magistrado Eladio Aponte Aponte, propone beneficiar con la “libertad plena” a aquellos delincuentes que colaboren con las autoridades.
Reforma del COPP, ¿beneficio para la víctima o para el delincuente? DATOS DE INTERÉS
Carolina Valbuena
En el COPP aprobado en 1998 también se preveía, artículo 33, la posibilidad de librar de toda responsabilidad a los delincuentes que decidieran suministrar información.
(Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com.ve
A
tracadores, secuestradores e incluso asesinos no necesariamente tendrán que ir a la cárcel, si su confesión ayuda a las autoridades policiales y judiciales a resolver el crimen en el que están involucrados. Esta idea se encuentra plasmada en el anteproyecto de reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) que el presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Eladio Aponte Aponte, entregó a finales del mes pasado a sus colegas del máximo juzgado venezolano. En el borrador se propone modificar el artículo 39 de la ley vigente para permitir a los jueces suspender el ejercicio de la acción penal cuando se trate de hechos de la delincuencia organizada, delitos graves o criminalidad violenta y el imputado colabore eficazmente con la investigación, aportando información esencial que evite la continuación del delito o se realicen otros de igual naturaleza. En la propuesta de reforma del COPP también figura, una vez concluido el proceso, que el Ministerio Público podrá solicitar el sobreseimiento (cierre de la investigación) a favor del informante arrepentido, mientras que en la norma actual los jueces sólo otorgan el beneficio de disminución, a la mitad de la pena, para los imputados que decidan colaborar con las autoridades.
A tal efecto la ley aclara que ello sólo se daría si los datos aportados permitían castigar a personas señaladas por delitos más graves. El COPP vigente circunscribe los “acuerdos reparatorios” exclusivamente a delitos contra bienes de carácter patrimonial o cuando se trate de delitos culposos contra las personas, que no hayan ocasionado la muerte o afectado en forma permanente y grave la integridad física de las personas.
El instrumento judicial siempre ha tenido cuestionamiento desde su aprobación.
El documento presentando por Aponte Aponte justifica la propuesta en cuestión, alegando que permite “otorgarle flexibilidad a la actuación investigativa adelantada por los órganos de seguridad y el Ministerio Público”. Del “acuerdo reparatorio” Otro artículo sujeto a modificación, si se aprueba el anteproyecto de reforma al COPP que elaboró el TSJ, sería el número 40, “permitiéndose los acuerdos reparatorios
en caso de delitos culposos contra las personas que, incluso, hayan causado la muerte o afectado en forma permanente la integridad física de las personas”. Los acuerdos reparatorios son convencimientos entre las víctimas y/o sus familiares y el imputado, en los cuales las partes involucradas buscan una reparación al daño y así evitar el juicio. El articulo modificado dispone que una vez “cumplido el acuerdo”, el juez convocará a una audiencia,
en la que el Ministerio Público, el señalado y los afectados participarán y en ésta “luego de verificado el total y cabal cumplimiento de todas las obligaciones impuestas (al imputado) decretará el sobreseimiento de la causa (cierre de la investigación)”. Polémica En los predios del TSJ reformar el artículo 39 del COPP no agrada a todos, siendo que un magistrado consultado, que no se identificó,
advirtió que de aprobarse esta modificación podría fomentarse imputaciones falsas. “Los señalados de algún delito podrían verse impulsados a acusar a otras personas de hechos en los que en realidad nada tienen que ver, todo con el propósito de librarse ellos de la cárcel”, advirtió el miembro del máximo juzgado que fue consultado. “La delación es una política éticamente cuestionable”, agregó el informante.
La propuesta está en el anteproyecto de reforma del COPP hecho por el TSJ
Consejos Comunales tendrán voz al adoptarse beneficios procesales WILDI RIVERO
El nuevo COPP permite a los consejos comunales recomendar a los jueces.
Carolina Valbuena Hoy día los ciudadanos participan en la justicia penal sólo a través de los escabinos, los cuales tienen la tarea de ayudar a los jueces a la hora de dictar una sentencia. No obstante, desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se propone ampliar el rango de acción de la ciudadanía. En el anteproyecto de reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) redactado por un equipo que coordinó el presi-
dente de la Sala Penal del máximo juzgado, magistrado Eladio Aponte Aponte, se contempla modificar el artículo 149 del texto. La idea es establecer que “las comunidades, a través de los consejos comunales, podrán suministrar información a los jueces sobre sus requerimientos y las condiciones relacionadas con los beneficios procesales de cumplimiento de pena (libertad condicional, régimen abierto o autorización para trabajar fuera de la cárcel)”, según el borrador.
En la propuesta de norma a reformar se agrega que “los jueces podrán, de acuerdo a la información suministrada por las comunidades y las habilidades, oficio y profesión del imputado, acusado o penado, según sea el caso, otorgar tareas de servicio a la comunidad donde resida el mismo”. En documento también se propone establecer un nuevo mandato a los jueces; que mantengan comunicación e interactúen con las comunidades.
12 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Alán García, jefe del Estado, enfrenta la peor crisis en tres años de gestión
¿Qué es lo que está pasando en Perú? AP
La expansión del socialismo radical en el sur ya rebasó las líneas limítrofes de Perú. Las autoridades denuncian un complot comunista. Decenas de muertos se cobran los primeros incidentes. ¿Quiénes financian la violencia contra el demócrata Alán García? Carolina Valbuena (Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com.ve
A
más de siete días de la revuelta indígena en la ciudad de Bagua, que arrojara un total de 200 heridos y 36 muertos entre policías y nativos, Perú pasó a ser un país polarizado entre el Gobierno de Alan García y el bloque formado por representantes étnicos, quienes rechazan firmemente que sus territorios ancestrales en la Amazonía, sean tomados por empresas para la explotación del gas y otros recursos naturales autorizadas por la administración central. García decretó en 2008, luego de que su Congreso le otorgara facultades, una serie de medidas para consolidar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Normas que fueron cuestionadas puesto que, según los indígenas regularían también el manejo de los recursos hídricos, y establecieron los parámetros de gestión del patrimonio forestal, según reportó la BBC de Londres.
La crisis indígena en Perú parece “pasar factura” al Gobierno de Alan García que acusa al “comunismo internacional” de pretender crear caos en el país andino
“Conspiración internacional” El Presidente de Perú, Alan García, acusó el viernes al “comunismo internacional” de pretender crear caos en ese país, al referirse a quienes atacaron a la policía en los enfrentamientos de la semana pasada con indígenas amazónicos, que dejaron 24 agentes y nueve civiles muertos. “Hubo un genocidio de policías por parte de extremistas” que quieren entregar el país a modelos extranjeros, al atacar a la policía mientras desarrollaba una operación para desbloquear una carretera en la región Amazonas y a una patrulla que protegía una estación petrolera de esa zona, dijo García quien acotó que “24 policías muertos en un crimen inaceptable por el cual todos debemos protestar”.
Las comunidades amazónicas afirman que fueron decretos “lesivos” a sus intereses y que permiten la “privatización de los bosques. Así comenzaron a tomar
carreteras, gasoductos y vías de navegación. Había comenzado el conflicto. Las consignas los protestantes decían “La selva no se vende, la selva se defiende”, “Soy
awajun, andino, negro, indio, marxista, chino, quechuablante, alto, bajo: soy diferente. Alan, mátame”. Mientras tanto, los diarios de la capital peruana reseñaron que el centro de Lima quedó paralizado con una manifestación que no se veía desde mediados de los años noventa, cuando la población de todos los sectores políticos se unió para protestar contra el entonces presidente Alberto Fujimori (19902000). Reacciones El Primer Ministro, Yehude Simón, se reunió con la prensa extranjera en Lima para conversar sobre los sucesos en Bagua. “No hay un gobierno genocida. Se ha tomado estaciones de petróleo que ponían en peligro la seguridad
energética del país, se bloqueaban carreteras y nosotros queremos el desarrollo de la Amazonía a largo plazo”, expresó. Igualmente los ministros presentes se quejaron con la prensa extranjera, según ellos, afincada en Lima de la visión del gobierno de Perú en el exterior y de las acusaciones de maltrato a los nativos y de apoyo al ingreso de la gran empresa a la Amazonía. Antecedentes - Consejo Directivo Nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) denunció que el Gobierno de Perú emprendió la política de “agredir sin miramientos”. (6 de mayo 2009) - Entra en vigor el Decreto Supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros decretando el Estado de Emergencia en diversos distritos de los Departamento de Cusco, Ucayali, Loreto y Amazonas, las zonas indígenas donde se desarrolla una fuerte movilización desde hacía un mes. (10 de junio 2009) - El decreto explica las actividades de las empresas extractoras que operan en los territorios indígenas del caso son de “interés público”. - AIDESEP refiere “En nuestros territorios no hemos consentido la presencia de empresa alguna, por no haber sido consultados de conformidad con lo que disponen las normas internacionales como el Convenio 169-OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del mundo”. -La movilización indígena reclama la derogación de nueve decretos que, aducen, se aprobaron sin consulta, bajo la cobertura de las facultades extraordinarias conferidas por el Congreso al Gobierno. Hasta la fecha la crisis mantienen en vilo a Perú aún sin evidenciar una salida pacífica.
LA SALIDA
CONFERENCIA EPISCOPAL
PRIMER MINISTRO
Gobierno peruano crea grupo de diálogo
Iglesia participará en proceso para la paz de Perú
Perú dice que no culpó a Bolivia por la crisis indígena
Carolina Valbuena
Carolina Valbuena
Carolina Valbuena
El gobierno de Perú promulgó el pasado jueves una resolución suprema que establece la creación de un Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, con la misión propiciar el diálogo con los indígenas. “Se ha nombrado una comisión de trabajo donde están los presidentes regionales, el Gobierno, los apus (jefes) de los diferentes grupos amazónicos, y junto a ellos, Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica, y la Iglesia Evangélica van a trabajar para buscar una salida definitiva al problema de la Amazonía, dijo Yehude Simón. Sin embargo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana calificó de “lamentable” la posición del Gobierno de excluirla de una anunciada comisión de diálogo.
La Iglesia Católica aceptó participar en proceso de diálogo que busca restablecer el orden en la Amazonía, en crisis por las objeciones de las comunidades nativas a decretos legislativos promulgados por el Ejecutivo sobre el derecho de propiedad de sus territorios. El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Miguel Cabrejos, indicó que el objetivo de la participación de su institución en una mesa de diálogo es buscar la “reconciliación” entre peruanos. “Queremos el bien, la paz, la reconciliación y la restitución de la paz social”, señaló Cabrejos. El sacerdote refirió que la conferencia designará próximamente a su representante en la referida mesa de discusión, donde la Iglesia mediará.
El primer ministro de Perú, Yehude Simon, rechazó que el Gobierno de Alan García haya atribuido responsabilidad a Ecuador, Bolivia o Venezuela en la crisis con las comunidades indígenas, pero insistió en que hay grupos interesados en las protestas. “No hemos echado responsabilidad al Gobierno de Ecuador, Venezuela o Bolivia, pero sí nos ha llamado la atención que el presidente Evo Morales haya enviado una carta a gente radicalizada diciéndoles que hay que hacer revolución”, indicó. En tanto, Morales, durante su visita a Cuba, fue consultado sobre el conflicto peruano y dijo “lamento mucho lo que ha pasado con los hermanos indígenas en Perú. Me acusan a mí de todo, como siempre en Bolivia”.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 13
IRÁN
Ahmadineyad acusa a la prensa internacional de complot Agencias El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, acusó ayer a la prensa internacional de reflejar una imagen negativa y errónea de Irán y de tratar de injerir en los asuntos internos del país. “Las elecciones iraníes han afrontado una guerra psicológica de los medios (internacionales), que no han aprendido las lecciones del pasado”, afirmó Ahmadineyad, quien en los comicios presidenciales del pasado viernes fue reelegido con casi el 64 por ciento de los votos. “Pero el pueblo iraní ha demostró que está más unido que antes y más comprometido con el Iman y los principios de la revolución”, a gregó Ahmadineyad en una alocución previa a una rueda de prensa ofrecida ayer. El presidente iraní aseguró que esto no es ninguna novedad, porque es una estrategia que se repite desde el triunfo en 1979, de la Revolución Islámica que desalojó del poder al último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi.
GUATEMALA
Miles en las calles piden un cese a la violencia Agencias Miles de guatemaltecos, en su mayoría jóvenes, abarrotaron ayer en masa la Plaza Italia, en el centro cívico de la capital de ese país, para clamar por el fin de la violencia y la impunidad que embargan a la sociedad, y otorgaron un voto de confianza a la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG). Vestidos de blanco y portando cruces de madera, banderas de Guatemala y pancartas en las que manifestaban su pesar por los 16 guatemaltecos que cada día son asesinados en este país centroamericano, los participantes de la concentración apuntaron sus fuerzas en contra de la Fiscalía y el Poder Judicial, máximos poderes y principales despachos señalados por su responsabilidad en el equilibrio de la nación. Esos organismos, encargados de investigar y juzgar, respectivamente, los hechos de violencia “están infiltrados por fiscales, jueces y magistrados corruptos”, que “vigilan y procuran” que ninguno de los hechos de violencia y de corrupción que a diario se comenten en este país, sean juzgados.
Pyongyang asegura que los Estados Unidos tienen mil bombas atómicas
PANDEMIA
Corea del Norte amenaza al mundo con guerra nuclear
Unión Europea detecta 173 nuevos casos de gripe A
AP
Afirman que su territorio está completamente al alcance de un ataque norteamericano apoyado por Corea del Sur. Agencias
U
n comentario aparecido ayer en el principal diario estatal de Corea del Norte, Rodong Sinmun y difundido por la agencia noticiosa oficial norcoreana, sostuvo que Estados Unidos tiene 1.000 armas nucleares en Corea del Sur. Otro comentario publicado el pasado sábado en el semanario estatal Tongil Sinbo afirmó que Estados Unidos ha emplazado una gran cantidad de armas nucleares en Corea del Sur y Japón. Corea del Norte “se encuentra completamente al alcance de un ataque nuclear estadounidense y la península coreana es una zona en la que la posibilidad de una guerra nuclear es la mayor del mundo”, afirmó el Tongil Sinbo. El presidente surcoreano Lee Myung-bak dijo a los ministros de seguridad de su gabinete el domingo que está dispuesto a encarar “rotunda y llanamente” la última amenaza norcoreana, dijo su oficina. El vocero del mando militar estadounidense en Seúl, Kim Yongkyu, consideró “sin sentido” la última acusación estadounidense,
Las tensiones de un conflicto bélico se intensifican, Corea del Norte no cede.
e indicó que Washington no tiene armas nucleares en Corea del Sur desde 1991, cuando fueron retiradas como parte de la reducción del arsenal atómico tras el fin de la Guerra Fría. El Ministerio de Unificación de Corea del Sur emitió una declaración el domingo exigiendo que Corea del Norte deje de fomentar las tensiones, abandone sus armas nucleares y reanude el diálogo con su vecino del sur. El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, insistió ayer en la necesidad de que las nuevas sanciones contra Corea del Norte aprobadas el viernes pasado por la Organización de Naciones Unidas se cumplan para disuadir al país de sus ambiciones nucleares.
TROPAS SURCOREANAS Corea del Sur ha enviado varios cientos de infantes de marina suplementarios a su frontera marítima con Corea del Norte, anunció el sábado un responsable militar surcoreano, cuando EEUU teme otro ensayo nuclear de Pyongyang tras las duras sanciones impuestas la víspera por la ONU. Según la agencia surcoreana Yonhap, más de 600 infantes de marina han sido desplegados en las islas Yeonpyeong y Baekryeong para reforzar las guarniciones en el terreno.
El primer ministro Israelí agregó que deben existir limitantes
Netanyahu acepta por primera vez la creación de un Estado palestino Agencias Sometido a las fuertes presiones de la comunidad internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aceptó ayer domingo el principio de un Estado palestino, aunque puso condiciones que fueron inmediatamente rechazadas por los palestinos. Netanyahu descartó congelar la colonización judía, como le pide el presidente estadounidense, Barack Obama, que considera que la extensión de las colonias en Cisjordania mina las perspectivas de un Estado palestino viable.
Las dos principales condiciones planteadas por Netanyahu son la desmilitarización del futuro Estado palestino y el reconocimiento, por parte de los dirigentes palestinos, de Israel como Estado del pueblo judío. “Si recibimos garantías sobre la desmilitarización y si los palestinos reconocen Israel como el Estado del pueblo judío, entonces alcanzaremos una solución basada en un Estado palestino desmilitarizado”, declaró Netanyahu en su primer discurso de política exterior desde las elecciones de febrero, pronunciado en la universidad
Bar Ilan, cerca de Tel Aviv. “A cada uno su bandera, a cada uno su himno (...) El territorio concedido a los palestinos será sin ejército, sin control del espacio aéreo, sin entrada de armas, sin la posibilidad de establecer alianzas con Irán o con Hezbolá”, el movimiento chiita libanés, añadió Netanyahu. Netanyahu abrazó la idea de un Estado palestino, que rechazaba hace sólo tres meses. Sus principales socios de gobierno están de acuerdo con la fórmula de un Estado desmilitarizado, sin creer necesariamente que sea realizable.
Agencias La Unión Europea ha detectado 173 nuevos casos de gripe A en las últimas veinticuatro horas, de los que 105 fueron registrados en el Reino Unido, según datos divulgados ayer por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, en sus siglas en inglés). El número acumulado de afectados por la gripe A en Europa se eleva a 2.269 en veintiséis países, de los que 588 fueron contagiados en territorio europeo, informó el centro con sede en Estocolmo en un comunicado. Los datos recogidos por el ECDC corresponden a los veintisiete Estados miembros de la UE más Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega, y fueron actualizados a las 15:00 GMT. La mayoría de los casos anunciados desde ayer fueron registrados por Reino Unido (105), y también se detectaron nuevos casos en Alemania (54), Grecia (5), Rumanía, Holanda y Bélgica (3 cada uno). España, por su parte, no ha confirmado nuevos casos.
REINO UNIDO
Investigarán a Blair por entrar a la guerra de Irak Agencias El Gobierno británico anunciará esta semana próxima el lanzamiento de una investigación largamente esperada sobre las condiciones en las que Gran Bretaña entró en la guerra de Irak, y las graves consecuencias para la nación que trajo consigo tal decisión informaron ayer domingo varios medios de comunicación. El lanzamiento de la investigación será confirmada en una comunicación al Parlamento, afirman The Observer y la agencia Press Association, que citan a una fuente anónima. El anuncio podría hacerse el martes, dice el diario. El ministro de Exteriores británico, David Miliband, anunció el pasado marzo que se lanzaría después de la retirada total de los casi 4.100 soldados británicos en Irak, prevista para el 31 de julio. La investigación debe examinar las circunstancias que llevaron al anterior primer ministro, Tony Blair, a implicar a Gran Bretaña en la guerra contra Irak, al lado de EEUU, en marzo de 2003, así como las consecuencias de esa decisión.
14 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Katty Ferrer animó el evento deportivo que se efectuó en el Parque Vereda del Lago FOTOS: ANA VILORIA
Con la agrupación Voz Veis culminaron las presentaciones musicales y le cantaron el cumpleaños al programa, junto con su animadora Katty Ferrer y el resto de los grupos.
“Escápate” festejó su cuarto aniversario con un show musical El programa de televisión animado por Katty Ferrer apoyó a la Fundación Innocens. Con bailoterapia, artistas y agrupaciones musicales se celebró el cumpleaños de “Escápate”. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2009) josmary@versionfinal.com.ve
E
l noticiero de entretenimiento especializado en reseñar las noticias, reportajes y entrevistas de las personalidades del espectáculo regional nacional e internacional, Escápate Televisión, festejó el miércoles pasado sus cuatros años en el Parque Vereda del Lago, en un evento público. Con el show “Escápate bailando con tus artistas”, las personas se acercaron hasta la tribuna de la Vereda del Lago con su ropa deportiva, y bailaron con todos los grupos musicales de la región que aceptaron la invitación para no sólo celebrar el aniversario de Escápate conducido por Katty Ferrer, sino
también para apoyar a la Fundación Innocens. El público compró su ticket, a beneficio de la Fundación, y a la vez, participó por excelentes premios que se rifaron durante la noche, como bonos de consumo obsequiado por las empresas patrocinantes. Katty agradeció la presencia del público, de los artistas, y el apoyo de Caibo, Calle Records, Tecupae, Mermelada Bunch, Voz Veis y Tribal, quienes dieron el toque musical e hicieron bailar a todos los presentes desde las 5:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche. Además, reconocidos entrenadores dictaron clases de bailoterapia y se hicieron eco al apoyo que necesita la Fundación. El evento se transmitió en vivo por Tele N y Atel Televisión.
Evelin inició la bailoterapia con mucha fuerza y alegría.
Katty vistió ropa deportiva durante el show.
Las personas bailaron y a la vez ejercitaron su cuerpo. Apoyaron a la Fundación Innocens con la compra del ticket.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 15
Las animadoras Kariné Amaya y Katty Ferrer le entregaron el cheque a la Fundación Innocens, valorado por 17 mil bolívares fuertes.
Esther Delgado fue una de las ganadoras. Se llevó: un celular y bonos de consumo obsequiados por los patrocinantes.
Mermelada Bunch hizo bailar y saltar a los niños, jóvenes y adultos que se ubicaron al frente del escenario.
Caibo interpretó “Para que vuelvas” y “Sandunguera”, lo que hizo gritar y bailar a las chicas.
Sundín Galué, vocalista de Tecupae, cantó con la agrupación dos temas que fueron coreadas por el público.
Calle Records encendió la fiesta con su reggaetón y su coreografía. Cantaron dos temas al comienzo del evento.
Con su estilo romántico Tribal emocionó y posó para las cámaras, antes de subir a la tarima.
La bailaora Siudy Garrido compartió con Escápate y regaló dos entradas para su presentación
16 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
El flamenco, breakdance y la percusión teatral se combinaron en un show al estilo único de Siudy. El público se entregó en cada coreografía durante los dos actos.
La bailaora venezolana presentó su obra original “Entre Mundos” en el Aula Magna de la URU
Siudy Garrido desbordó fuerza y sentimiento FOTOS: WILDI RIVERO
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2009) josmary@versionfinal.com.ve
E
s la revelación de una nueva forma dancística que rompe las barreras del flamenco y que converge en lo contemporáneo y lo clásico. Se trata de Siudy Garrido, una bailaora venezolana que apareció en el majestuoso escenario del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), luego de que sus nueve bailarinas del flamenco realizaran el opening de la historia, desarrollada en una noche llena de ritmos urbanos, pero que llevó como bandera el flamenco. Eran las 9:00 de la noche, cuando ya comenzada la obra “Entre Mundos”, la mujer rubia y elegante aquella que todos esperaban con ansiedad, hace su aparición en una esquina del grande escenario, donde la escenografía aludía a un paisaje natural bajo la luna llena y donde la naturaleza era el ambiente perfecto para el despliegue de la pieza dancística escrita y dirigida por Siudy y Pablo Croce. Al comienzo los pasos eran suaves y poco a poco se fueron acentuando con las melodías que exigían más fuerza, allí estuvo Siudy, entregando su elegancia, su pasión y su técnica en compañía del grupo de percusión teatral Primate y de la agrupación urbana D’ La Funky, quienes en una perfecta sintonía entregaron su ritmo, para lograr esa mezcla de ritmos bajo el juego de luces y el perfecto vestuario diseñado por Primate, Siudy Garrido y su madre Siudy Quintero, la reconocida y respetada bailaora de quien heredó Garrido su amor y vocación por el flamenco. Dos actos “Entre Mundos” narró la historia de una humanidad dividida que emergió de una catástrofe natural que arrasó con todo lo que consiguió a su paso, pero trató de sobrevivir en medio de una hostilidad, en una tierra desértica donde no había lagos, ni ríos ni mares, es una leyenda que cuenta el nacimiento de un alma pura que haría descender de nuevo el agua de los cielos, devolviendo a las poblaciones la abundancia y la paz anhelada. No sólo la danza tuvo su protagonismo, sino también la actuación que merece una obra teatral, y eso
El equipo de “Entre Mundos” brillaron en el escenario.
La inigualable bailaora caraqueña taconeó con glamour y pasión.
fue lo que quiso hacer Siudy, quien arrancó los aplausos de todos los marabinos. El espectáculo se dividió en dos actos, cada uno duró 45 minutos y fue en el segundo cuando la bailaora de talla internacional, terminó de impactar cuando en el centro del escenario demostró su tesón y su pasión con el taconeo, por más de 15 minutos al compás del tambor y el sonido que emitió el choque de manos de cada una de las bailarinas que seguían a Siudy con el “ole Siudy”, lo que generó emociones en el recinto. Al finalizar su show, todos los que conformaron la obra unieron
sus coreografías y lograron una fusión que definió una evolución en el flamenco que está creando Siudy en Venezuela y en otros países donde ha llevado su función. Siudy transmitió su esencia y una novedosa pieza que la cataloga como la bailaora de flamenco única en acoplar diversos ritmos en un mismo espectáculo y predominó la versátil artista que es y su desbordante sensualidad. La bailaora fue despedida con aplausos y gritos de los espectadores, quienes levantados de sus asientos expresaron su satisfacción por haber presenciado a la revelación del flamenco.
Siudy en plena escena con el bailarín del breakdance. Intercambiaron sus ritmos.
El músico y los bailarines fueron aplaudidos sin cesar al terminar la función.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La jugada del lunes
deportes@versionfinal.com.ve
Los Yankees le propinaron ayer a Johan Santana la peor paliza en su carrera con nueve carreras en tres entradas
¡Comió polvo! El zurdo venezolano recibió un castigo despiadado de la ofensiva de los mulos, que vencieron 15 por 0 a los Mets. Derek Jeter encabezó el ataque de los del Bronx que aumentaron la efectividad del criollo de 2.39 a 3.29. Fue su cuarta derrota de la temporada. -24-
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Los criollos dividieron ayer en la Liga Mundial
El merideño de la Gobernación del Zulia entró tercero ayer en la “crono”
Venezuela no pudo y cayó en cuatro sets ante Finlandia Prensa Liga Mundial Caracas
En la última jornada de la serie ante Finlandia, Venezuela no pudo conseguir ayer la victoria, a pesar de batallar hasta el último segundo, para dividir honores en la apertura de la Liga Mundial de Voleibol, en el partido efectuado en el Poliedro de Caracas. Los criollos dieron el máximo de sus condiciones, pero errores en la defensa les hicieron sucumbir 3 sets por 1 (23-25, 22-25, 25-22 y 23-25). El comienzo del partido fue una copia al carbón del viernes con oportunidades para ambos sextetos. Fallas en los saques y despistes en la cancha abrieron oportunidades para que cualquiera pudiera apuntarse el primer set. Sin embargo, los europeos supieron sacar provecho en los errores de los locales para despegarse en el marcador por tres puntos . Dieron poca tregua En el segundo set, la escena fue muy similar. Finlandia abrió
fuego gracias a los saques fuera y los remates largos del contrario. No obstante, los dirigidos por Alexander Gutiérrez rearmaron la jugada para mantenerse cerca en el score. Pero de poco les sirvió a los nacionales pues el efectivo bloqueo de los fineses les permitió tener una ventaja de tres unidades que pudieron sostener hasta el final de ese parcial (22-25). Final apretado El sumar un set a favor mantuvo vivas las esperanzas nacionales de remontar para barrer la serie y los ocho primeros puntos daban la impresión de que sería posible. Sin embargo, el ánimo nunca decayó. El sexteto se recuperó y llegó a igualar las acciones, pero no se pudo más y un saque perfecto de Mikko Oivanen puso las cifras finales al encuentro, con el que Finlandia evitó la barrida (2522). El próximo fin de semana, Venezuela recibirá a Polonia, en el Polideportivo José María Vargas, en La Guaira.
Rujano aguantó a Botero y sigue líder en Colombia FEDECICLISMO COLOMBIA
El ex campeón mundial contrarreloj ganó la especialidad en Medellín. El criollo mostró su talento. AP Bogotás
E
l venezolano José Rujano sobrevivió ayer al frontal ataque de Santiago Botero, vencedor en la etapa contrarreloj individual, y defendió la camiseta roja de líder de la Vuelta a Colombia. Rujano, tercero en el Giro a Italia del 2005, conservó el primer lugar que consiguió el viernes tras adjudicarse la sexta etapa. Botero, campeón mundial contrarreloj en el 2002 y de la Vuelta a Colombia del 2007, ganó el tramo de 35 kilómetros por las calles de Medellín, segunda ciudad de Colombia, con 41 minutos y 46 segundos.
El pedalista del equipo zuliano va ahora a luchar en las montañas por el título.
Freddy Montaña lo escoltó a 32 segundos, Rujano se colocó tercero a 36 y el español Francisco Mancebo cuarto a 48. Rujano, la sensación del giro colombiano, acumuló 23:15.04 horas en la clasificación general. Montaña, la sorpresa de la prueba, quedó a 27 segundos; Botero avanzó al tercer lugar con un
retraso de 58 y Mauricio Ortega al cuarto a 1.02 minutos. Montaño se recuperó del grave accidente que sufrió en Italia hace dos años y lo tuvo al borde de la muerte. La octava etapa se disputará hoy en ruta de alta montaña entre Rionegro-Medellín-Alto del Escobero, a 2.800 metros sobre el nivel del mar.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
BRASIL
La roja goleó ayer 5-0 y llegó a 33 partidos sin perder
Dunga aseguró que todos salen a ganar
España le dio un baile a Nueva Zelanda en su debut
AP Dunga se sabe de memoria el estribillo cada vez que Brasil debe enfrentar a un rival chico, como ocurrirá mañana cuando se mida con Egipto en la Copa Confederaciones. La frase nunca falta: “Brasil es el favorito y nosotros vamos hacer lo mejor posible”. El técnico brasileño se echó a reír ayer cuando le mencionaron los dichos del técnico y capitán de Egipto en la víspera del partido por el Grupo B. “Equipazo”, fue la descripción que dio Ahmed Hassan, el volante ofensivo y capitán del campeón africano sobre Brasil. “Eso nadie lo niega. Pero nosotros también tenemos buenos jugadores y vamos a tratar de dar el mejor esfuerzo para no quedar mal”. “Siempre pasa con Brasil. Todos dicen que no hay presión, que nosotros somos los favoritos y que no tienen nada que perder. Todos salen a ganarnos. Eso es lo normal, es la mentalidad del deportista”, dijo Dunga.
EEUU-ITALIA
Duelo con tintes de revancha AP Cuando Italia y Estados Unidos se midan hoy en el estreno de ambos en la Copa Confederaciones, el saldar cuentas pendientes estará de por medio. Hace tres años en la Copa Mundial, el empate por 1-1 ante Estados Unidos fue lo que le impidió a los Azurri consagrarse campeones de manera inmaculada en Alemania. Italia saldría con un once titular que incluiría a nueve integrantes del conjunto que conquistó el pasado mundial, entre ellos el volante Daniele De Rossi, cuyo codazo al delantero estadounidense Brian McBride es el recuerdo imborrable del partido en Alemania. De Rossi fue sancionado con cuatro partidos y se perdió casi todo el resto del Mundial de hace tres años. “Es un gran aliciente cada vez que toca enfrentar a Italia o cualquier equipo de relieve”, dijo el capitán estadounidense Carlos Bocanegra. “Estos son los mejores equipos del mundo y queremos calibrar fuerzas con ellos”.
AP
Liquidaron el partido en 23 minutos. Torres en tres oportunidades, Fábregas y Villa anotaron.
EQUIPOS GRUPO A JJ JG JE JP GF País España 1 1 0 0 5 Sudáfrica 1 0 1 0 0 Irak 1 0 1 0 0 N. Zelanda 1 0 0 1 0
Luis Párraga Sánchez
GC Pts 0 3 0 1 0 1 5 0
(Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
GRUPO B
L
a selección española derrotó ayer a Nueva Zelanda con goleada de 5-0 en su debut en la Copa Confederaciones en Sudáfrica. Sin despeinarse, la “Furia Roja” liquidó el encuentro en los primeros 23 minutos cuando ya tenían una ventaja de cuatro por cero con Fernando “El Niño” Torres en plan estelar. A los seis minutos de juego Cesc Fábregas colocó a los pies del delantero del Liverpool un balón que “El Niño” envió al fondo de la red de media vuelta para el 1-0. Siete minutos después Torres apareció nuevamente. Riera dejó para David Villa dentro del área y éste vio a su compañero suelto en el punto penal y no dudo en retrasar para que Torres colocara el pie y empujara el balón para el 2-0. A los 17 nuevamente Torres, quien tuvo una tarde fenomenal apareció con su tercer tanto del partido. Un centro desde la izquierda de
País EEUU Italia Brasil Egipto
JJ JG 0 0 0 0 0 0 0 0
JE 0 0 0 0
JP 0 0 0 0
GF 0 0 0 0
GC Pts 0 0 0 0 0 0 0 0
CALENDARIO FASE I Fernando “El Niño” Torres arrancó la Copa con “Hat-Trick” incluido.
Capdevila y el delantero cabeceó sólo en el área para el 3-0. Seis minutos después del “HatTrick” de “El Niño”, nuevamente Riera y Capdevila se juntaron para que Fábregas recibiera sólo frente al arco para el 4-0. En sólo 23 minutos España liquidó el partido de su debut en la Copa Confederaciones ratificando su favoritismo. Después del cuarto tanto, los ibéricos bajaron el ritmo de juego ante unos neozelandeses que eran espectadores. Toques rápidos, juego alegre y contundencia fueron las armas del campeón europeo que mantiene su favoritismo y demostró por qué es la mejor de momento.
El que faltaba Dos minutos corrían del segundo tiempo cuando apareció el gol que faltaba. David “El Guaje” Villa aprovechó una falla garrafal del central Boyens para anotar el quinto y definitivo tanto. “El Guaje” igualó a Fernando Hierro en el segundo puesto de los goleadores históricos de “La Furia” con 29 tantos. Con esta victoria España llegó a 33 partidos consecutivos sin conocer la derrota. Con el nivel de juego mostrado, amenaza seriamente el record de 35 encuentros invictos que posee la selección brasileña que no perdió entre 1993 y 1996.
Grupo A 14/06/09 ►Sudáfrica 0 - 0 Irak Johannesburgo, 9:30 am
►N. Zelanda 0 - 5 España Rustenburgo, 2:00 pm
17/06/09 ►España Vs Irak Mangaung/Bloemfontein, 9:30 pm
►Sudáfrica Vs N. Zelanda Rustenburgo, 2:00 pm
20/06/09 ►Irak Vs N. Zelanda Johannesburgo, 2:00 pm
►España Vs Sudáfrica Mangaung/Bloemfontein, 2:00 pm
Grupo B 15/06/09 ►Brasil Vs Egipto Mangaung/Bloemfontein, 9:30 am
►EEUU Vs Italia
Los anfitriones no pudieron sumar en su debut en la Confederaciones
Sudáfrica no pasó de un 0-0 con Irak AP
AP Johanesburgo
Mohammed Kassid se erigió como la figura salvadora de Irak con un par de fenomenales atajadas para que el seleccionado dirigido por Bora Milutinovic sustrajese ayer un empate 0-0 contra Sudáfrica en el partido inaugural de la Copa Confederaciones. El empate supo a derrota para el país anfitrión, complicando sus aspiraciones de avanzar a las semifinales y ser protagonista del torneo intercontinental. La espectacularidad de Mohammed Kassi en el arco iraquí no fue lo único que ahogó el grito de gol de los sudafricanos, que ejercieron un claro dominio en el estadio Ellis Park. Los “Bafana, Bafana” tuvieron un mala suerte que rayó en lo ab-
surdo al encarar varias ocasiones en la que lo más difícil era fallar que embocar al fondo de la red. A seis minutos del final, por ejemplo, Kassid hizo una mala salida ante un centro y Kagisho Dikgacoi logró cabecear justo en frente de la raya de gol. Pero lo pelota pegó en la pierna del delantero Bernard Parker y un defensor iraquí llegó para despejar. Irak apeló a un esquema defensivo, con cinco hombres atrás, y se embolsó un inesperado primer punto dentro del Grupo A, que completan la favorita España y Nueva Zelanda. “Es muy temprano para eso”, dijo Bora Milutinovic cuando le preguntaron si Irak podía pretender a sortear la primera fase. “Simplemente estoy muy feliz de como jugamos el partido. Hemos jugado un partido extraordinario”.
Tshwane/Pretoria, 2:00 pm
18/06/09 ►EEUU Vs Brasil Tshwane/Pretoria, 9:30 pm
►Egipto Vs Italia
Johannesburgo, 2:00 pm
21/06/09 ►Italia Vs Brasil Tshwane/Pretoria, 2:00 pm
►Egipto Vs EEUU Rustenburgo, 2:00 pm
CALENDARIO FASE II Semifinales ►24/06 (1A - 2B) Mangaung/Bloemfontein, 2:00 pm
25/06 (1B - 2A) El cancerbero Kassid fue el héroe para los iraquíes en su primer partido.
En términos generales fue un duelo en lo que muy poco se pudo rescatar en cuanto a calidad. Ni el enlace iraquí Nashat Akram y la figura sudafricana Teko Modise incidieron ante dos defensas bien plantadas.
Johannesburgo, 2:00 pm
Tercer lugar ►28/06 P13 - P14 Rustenburgo, 8:30 am
Final ►28/06 G13 - G14 Johannesburgo, 2:00 pm
20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Pedro Fernández “cantó” su historia a VERSIÓN FINAL antes de dejar Maracaibo
Las verdades de
“El Cantante” “Antes de llegar aquí pensé en dejarlo todo”, comentó. Afirma que el Unión era “la isla de la fantasía”. No escondió la posibilidad de regresar a la ciudad.
FOTOS: WILDI RIVERO
Pedro Fernández, uno de los mejores futbolistas que ha vestido la camiseta de los equipos de la región, compartió con el equipo de deportes de VERSIÓN FINAL una amena charla antes de viajar a San Cristobal para vestir los colores amarillo y negro del Deportivo Táchira. Pedro recordó, contó y reveló muchos detalles de su vida personal que muy pocos fanáticos conocen.
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
E
l acento sureño no lo identifica como un venezolano. Aunque nació en Caracas y se crió en Argentina, Pedro Alfonso Fernández Camacho se siente como “un maracucho más”. Y no es para menos, fue precisamente Maracaibo la ciudad que salvó una carrera llena de éxitos, derrotas y experiencias. Sus tesoros más grandes son su esposa Sul Rincón, una de las maracuchas que le cambió el destino, y Valentina Manuela y Victoria Camila, dos niñas que nacieron del amor entre ambos. La frustración le llegó en una oportunidad y fue precisamente Sul la que le devolvió la alegría. Las casualidades existen en la vida y en la de “El Cantante”, como le dicen por su homónimo mexicano, hubo una que le permitió ser el jugador que es hoy en día. En una amena conversación con el equipo de deportes de VERSIÓN FINAL, las anécdotas, historias, chistes y recuerdos, fluyeron con la misma naturalidad con la que “Pedrito” se desenvuelve en las canchas. Luego de una mala experiencia
en el Deportivo Táchira, casualmente la oncena que hoy lo recibe, en el año 2.000, Fernández pensó en dejarlo todo. Aquí está su historia. “Yo me iba con Ruberth (Morán) al Italchacao y Cata (Roque) me había dicho que él contaba conmigo, que me quedara tranquilo. Faltando cinco días me dijo que le venía un importado y que no podía hacer nada”, recordó “La Furia”, como hace llamarse. “Sufrí una desilusión grandísima y le dije a mi esposa ‘negra arreglá las maletas que nos vamos. Yo no voy a jugar más’. Era el retiro. No quería jugar más, porque ya habían pasado muchas cosas malas”, contó recordando uno de los peores momentos que le ha tocado vivir en el fútbol. Con 23 años, el integrante de la selección nacional estaba dispuesto a dejarlo todo y dejar hasta ahí su carrera. “Me vine para Maracaibo con mi señora, para que pasara unos días con sus padres antes de irnos a Buenos Aires”, detalló. Esa visita le cambió la vida para siempre. En el Centro Comercial Galerías, Fernández se tropezó con la casualidad que le dio su presente. “Me encuentro con Franklin Vílchez (ex compañero en el Atlé-
tico Zulia) y me dijo que fuera al ‘Pachencho’, donde estaba entrenando un equipo de Segunda. Una tarde estaba yo en la casa tomando
mate y me provocó pasar por el estadio y casualidad estaban entrenando los chamos del Unión. Entré a saludar y vi otra vez un gran
ambiente y me animé a jugar”. Allí se reencontró con viejos amigos y con lo que sería un giro de 180 grados en su carrera.
“No me pagués un sueldo” En esa ida al “Pachencho” encontró a Orlando Arango, quien fue preparador físico del Atlético Zulia y le consiguió la posibilidad de ingresar al Maracaibo. En Segunda División, el bicolor sólo tenía seis fechas por disputar. “Pedrito” aceptó la idea de estar en esos partidos. “Así me podía mantener mientras estaba en Maracaibo”. “Recuerdo que cuando hablé con el alcalde (Gian Carlo Di Martino) le dije: ‘no me pagués un sueldo. Pagáme por partido ganado’. Él me preguntó: ‘¿y si no ganamos?’ ‘No cobro’ le dije”. Y así fue. Pedro llegó al Unión sin un sueldo fijo. Pero cobró los seis partidos, porque “los ganamos todos”. “Jugué esos seis juegos para ayudarlos y porque de verdad me gusta estar en la ciudad. Le dije a mi esposa: ‘vamos a quedarnos estos tres meses’ y así fue”. En eso se equivocó. Esos tres meses aumentaron a ocho años de éxitos con dos equipos en la Primera División. Integrante del UAM desde la Segunda, Fernández es uno de los que más “siente” la camiseta rojiazul. Tanto que, como él mismo lo reconoció, “en una oportunidad con el Zulia estábamos en el círculo antes del partido y nos reunimos todos, juntamos las manos y gritamos ‘y un, dos, tres, Zulia’, pero yo, por la costumbre, grité ‘y un, dos, tres Unión’ casi me matan”, sonríe. “Perdimos la final del ascenso 1-0 contra Zulianos y le dije a la ‘negra’ ahora sí hacé las maletas que nos vamos”. Otra vez Pedro tenía en mente establecerse en Argentina. “Al otro día cuando compro los periódicos veo la noticia que el Unión está en la Primera. Yo pensé que se habían equivocado y era que Farías le había vendido el cupo a Gian Carlo (Di Martino). Al otro día nos llamaron: ‘preséntense en el “Pachencho”. Llegamos y me dice Alex García que me quedara que iban a formar un equipo para jugar en Primera”, contó. “Yo nunca pensé que el Unión fuera a hacer lo que hizo por como se formó. Antes Gian Carlo (Di Martino) no tenía la capacidad que llegó a tener”, revela.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21
“El Unión era la “Es difícil hacer amigos en el fútbol” isla de la fantasía” Con tanto tiempo en las canchas de Venezuela, Fernández aseguró Haciendo memoria, Fernández recordó lo difícil que fue el inicio del UAMaracaibo y cómo se fue formando un proyecto que él mismo considera que fue el “mejor equipo del país”. No vaciló en decir que “el Unión era la isla de la fantasía. El dinero que ganábamos en el Unión no lo pagaba ni el Carcas”, confiesa. Aseguró no sentirse afectado por su salida del Maracaibo. “Cuando yo me fui me llamaron como ocho equipos. Te das cuenta que no es sólo el Unión el que te da valor, sino todos”. “Yo decido quedarme en el Zulia porque a mí me cuesta mucho dejar Maracaibo. Yo tengo todo armado acá”. “A mí el Unión me cambió la vida en todo sentido. Hubo una camada que lo supo aprovechar que fue la que lo ganó todo”. Se sintió extraño en su primer derby. “Yo me sentí rarísimo. Yo me veía la camiseta del Zulia y veía las fotos en el “Pachencho” con la del Unión y decía ‘¿dónde estoy?”. Otro mal recuerdo fue cuando llegó al centenar de partidos. “Jugué el partido 100 con Unión y me dieron un reconocimiento fueron los de la radio, encabezados por Rodolfo Sarmiento. Marilene ni sabía”.
que “es difícil hacer amigos en el fútbol porque es un ambiente difícil”. Sin embargo, este caraqueño si lo ha hecho posible. “Tengo varios amigos, Darío (Figueroa), Guille (Beraza), Juan (Fuenmayor)”, indicó. No dudó en decir que “con Juan porque siempre andamos juntos, pasamos las cosas que pasamos. ‘El Cabeza’ es mi compadre”. Sin embargo, Pedro ha recibido buenos consejos dentro del fútbol. “Hay muchos jugadores que siempre tienen algo bueno que decir. Guillermo Beraza, Rodrigo Riep, Elvis Martínez, “Chuy” Vera, son jugadores que saben decirte las cosas y que te enseñan”. Hoy en día es consejero. Sobre la nueva generación del fútbol no dudó en asegurar que “quedé muy impresionado con los juveniles. La capacidad, la humildad, las ganas. No es casualidad que hayan clasificado a un Mundial”, indicó. Para este “maracucho” la familia siempre es y será lo primero. “Cuando estábamos en Bolivia y me tocó marcar al jugador que era difícil, sólo pensaba en mis hijas y mi señora y decía no me podés dejar mal delante de ellas”. Pedro reconoció que quiere regresar al Zulia para terminar su carrera.
“A Maracaibo yo lo asocié con el Mar Caribe” Muy pocos saben es que la primera camiseta venezolana que vistió “El Cantante” no fue la de un club. “Yo estaba en Argentina. La vinotinto estaba allá para jugar en las eliminatorias del Mundial de Francia 98. Ellos eran 22 jugadores y se lesionó (Jesús) “Tute” Valiente y no tenían para hacer fútbol. Me llaman del equipo y me dicen ‘nosotros sabemos que vos sos venezolano, ¿no te querés presentar en la cancha de Huracán para practicar con la selección?’. Me acerqué y me dieron una camiseta y un pantalón de la selección, hicimos fútbol”. El vinotinto fue el primer uniforme de Pedro. Casualmente, en aquella oportunidad se encontró con Marcelo Bortolussi, propietario del Atlético Zulia. “Marcelo se me acercó y me dijo ‘yo tengo un equipo en Maracaibo’. Cuando él me dice Maracaibo yo lo asocié con el Mar Caribe, la playa. Yo no sabía lo que era Maracaibo”, confesó.
EN CORTO - EL MEJOR JUGADOR ZULIANO “Juan Fuenmayor es el más completo. Cuando yo llegué al Unión Juan era medio gordo. Hoy es un atleta. El fútbol zuliano está haciendo historia con Juan Fuenmayor”. - TRES JUGADORES EN SU EQUIPO “Darío Figueroa, Juan José Fuenmayor y Freddys Arrieta”. - ¿QUÉ LE FALTA POR CUMPLIR? “Me gustaría ser campeón con Táchira y jugar una copa más”. - UN GOL INOLVIDABLE “Uno que le hice al Aragua acá en el “Pachencho” Romero que fue de muy lejos. Ahora con el Zulia uno que le hice al Táchira de tiro libre”. - EL PEOR MOMENTO EN EL FÚTBOL “Hubo varios. El de ‘Cata’ fue uno de esos momentos. La final que perdimos con el Caracas por la estrella”. - DE QUÉ SE ARREPIENTE “No haberme ido al exterior cuando tuve la oportunidad, pero no me arrepiento de quedarme porque jugué en la Bombonera con mis amigos”.
SU FICHA
Nombre: Pedro Alfonso Fernández Camacho Fecha y lugar de Nacimiento: 27/07/77 Caracas Posición: Centrocampista Estatura: 1,75 cm. Trayectoria: Atlético Zulia, ULA, Estudiantes de Mérida, Atlético El Vigía, Nacional Táchira, Deportivo Táchira, Unión Atlético Maracaibo, Zulia FC, Deportivo Táchira. Palmarés: Campeón en los Centroamericanos y del Caribe en 1.998 Campeón absoluto (2004-2005) con Unión Con la selección mayor: 12 participaciones
“Este año cumplo 32 y quiero estar activo hasta los 35 si estoy bien”. Podría estar de vuelta a territorio zuliano para vivir su retiro y, aunque aún tiene el chip de jugador, “no descarto que quiera seguir viviendo del fútbol”.
22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Abreu, Rodríguez, Hernández, Vizquel, Gutiérrez y Chávez siguen rindiendo
No les importó cambiar de equipo Omar Vizquel sorprende con su ofensiva en Texas. El “Kid” pone respeto en el bullpen de los Mets. El “Guti” tiene contenta a la gente de Seattle. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
C
uando un pelotero se entera -casi siempre son los últimos- que fue cambiado de un equipo a otro lo primero que le pasa por la cabeza es la ciudad donde jugará, si tiene o no amigos en esa organización y hasta en lo cara que podría ser la vida en su nuevo “hogar”. Al igual que el resto de los deportes, el béisbol es un negocio y no se puede saber a ciencia cierta si un jugador pasará toda su carrera con un equipo, ni siquiera dos temporadas consecutivas. Ellos tienen que fajarse donde el presente los coloque. Nada de sentimentalismo, aquí no hay cabida para eso. Hoy están en Nueva York, mañana en Atlanta, o en Colorado, quizás en Cleveland. Durante la temporada “muerta” 2009 varios peloteros venezolanos se vieron obligados a cambiar de uniforme, pero siguen con la misma calidad que los llevó a conseguir trabajo. Diferente uniforme, misma calidad La lista de criollos la encabezan uno que llegó a Nueva York, y otro que se fue de la Gran Manzana, Francisco Rodríguez y Bob Abreu. El “Kid” sigue "cuchillo" y demostrando que los Mets no se equivocaron cuando le dieron 33 millones de dólares por su firma. No hay dudas que Rodríguez ha estabilizado de una forma increíble el bullpen metropolitano. Al momento de redactar esta nota sumaba 16 rescates en 17 oportunidades. Se habló mucho de lo que lo podría afectar la publicidad en Nueva York, pero “K-Rod” no le paró a comentarios y demostró que su concentración es tan fuerte como su recta.
Francisco Rodríguez no ha dejado de celebrar con los metropolitanos tal y como lo hizo en su paso por los celestiales.
Corriendo mucho Bob Abreu apenas ha conectado dos cuadrangulares, pero suma 15 bases robadas, quinto mejor en la Liga Americana, y además, como siempre, su promedio es bueno, .299. No le importó salir de los Yankees de Nueva York para seguir “echando palo”. El “Comedulce” es el catalizador de la ofensiva celestial. “Es un placer ver batear a Bobby”, dijo Mike Scioscia, mánager de los Angelinos. “Su paciencia en el plato ha ayudado en lo que va de temporada a esta alineación”, aseguró el estratega. Por su parte, Ramón Hernández, está rindiendo en su regreso a los Padres de San Diego, después de una gris pasantía con los Orioles de Baltimore. Hernández le ha dado mucha estabilidad a la posición número dos del cuadro. Su mánager está muy contento con su trabajo. “Él sabe lo que tiene que hacer en esta liga. Es un jugador muy inteligente que además puede batear para batear para buen promedio”, dijo Dusty Baker, mánager de los Rojos, a mlb.com.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23
No mojan, pero… Endy Chávez y Franklin Gutiérrez llegaron a Seattle para darle estabilidad a los jardines y así lo han hecho, cada uno de forma distinta. El “Guti”, aunque ha ido bajando su promedio en las últimas semanas, suma 19 carreras remolcadas y lo mejor es que su defensa es impecable, incluso haciendo jugadores espectaculares. Chávez también ayuda con su defensa y le da velocidad a la alineación. Su average es el cuarto mejor de los navieros.
AL CONTRARIO El utility Miguel Cairo venía como uno de los mejores en su rol, sin embargo, al llegar a los Filis de Filadelfia no le ha ido muy bien. Apenas batea para .118 sin remolcadas. El relevista Jorge Julio Tapia ha tenido idas y vueltas en su carrera. Este año recaló en los Cerveceros de Milwaukee que lo dejaron libre al tener efectividad de 7.79. Tampa lo acaba de firmar.
Su capacidad defensiva se ha complementado con oportunismo ofensivo.
El bateador zurdo siempre ha aprovechado las oportunidades de juego.
LOS NÚMEROS NO MIENTEN DE ANGELINOS A METS Francisco Rodríguez J EL G P 30 31.1 1 1
SV 16
K 33
B 13
EFECT. 0.57
DE YANKEES A ANGELINOS Bob Abreu (Angelinos) J VB C H 2B 56 204 26 61 13
3B 2
HR 2
CR 31
AVG. .299
DE CLEVELAND A SEATTLE Franklin Gutiérrez J VB C H 2B 56 180 23 46 5
3B 1
HR 3
CR 19
AVG. .256
DE METS A SEATTLE Endy Chávez J VB C H 50 158 17 42
3B 1
HR 2
CR 13
AVG. .266
3B 0
HR 5
CR 25
AVG. .251
2B 3
DE BALTIMORE A CINCINNATI Ramón Hernández J VB C H 2B 54 199 19 50 7
*DE SAN FRANCISCO A TEXAS Omar Vizquel J VB C H 2B 25 59 8 19 4 *Pasó por la agencia libre
3B 1
HR 0
CR 7
AVG. .322
COMO EL VINO Omar Vizquel luchó y luchó hasta que consiguió un nuevo contrato. Al capitalino no le importó dejar su posición habitual, campocorto, para asumir el rol de utility con los Vigilantes de Texas. Resulta ahora que Vizquel tiene el mejor promedio de los texanos, .322, además de ocho carreras anotadas y siete remolcadas. Claro está, no es un slugger. Ojo con esto. En tres posiciones diferentes, tercera, segunda y campocorto, no tiene errores defensivos en 52 lances.
24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Por primera vez en su carrera permite nueve carreras y apenas lanzó tres episodios ayer ante los Yankees
Le dieron duro a Johan Santana
AP
Permitió nueve rayita, nueve inatrapables y su efectividad se elevó a 3.29. Francisco Cervelli se fue de 5-3 e impulsó una por los Yankkes. El zuliano Alberto González remolcó tres para los Nacionales. AP Nueva York
D
erek Jeter y los Yankees de Nueva York propinaron a Johan Santana la peor derrota en su carrera al apalear 15-0 a los Mets para llevarse dos de los tres partidos de la serie entre los equipos coterráneos. Jeter se fue de 4-4 y los Yankees tuvieron sendos jonrones de Hideki Matsui y Robinson Canó en el cuarto episodio cuando anotaron nueve veces. Johan Santana elevó su efectividad de 2.39 a 3.29, luego de permitir nueve carreras y nueve incogibles en tres de entradas de labor. Para el zurdo es la segunda vez
en su carrera que apenas lanza tres episodios, la otra ocasión ocurrió el 26 del septiembre en el 2007 contra los Tigres del Detroit y por primera vez permite nueve anotaciones en un compromiso. En un incidente antes del partido, el taponero Francisco Rodríguez de los Mets le gritó al relevista Brian Bruney de los Yankees durante las prácticas de bateo, un día después de que ambos intercambiaron críticas. Por los Yankees, los dominicanos Canó de 4-2 con dos anotadas y tres remolcadas, Melky Cabrera de 4-2 con una anotada y dos empujadas y Angel Berroa de 1-0 con una anotada y el receptor venezolano Francisco Cervelli de 5-3 con dos anotadas y una empujada.
Mets 0 - Yanquis 15 Mets de New York Bateadores A Cora SS F Martinez LF C Beltran CF F Tatis 3B D Wright 3B W Valdez 2B R Church RF G Sheffield DH D Murphy 1B B Schneider C L Castillo 2B J Reed CF Totales
VB 4 4 3 1 3 1 4 3 2 4 1 1 31
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H 0 0 1 0 1 1 0 2 0 1 0 0 6
CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mets de New York Lanzadores J Santana (P, 8-4) B Stokes J Switzer K Takahashi Totales
IP 3.0 2.0 1.1 1.2 8.0
H 9 6 2 0 17
C 9 4 2 0 15
CL 9 4 2 0 15
B 2 2 2 1 7
K 3 2 0 1 6
Barridos los Azulejos Ronny Paulino conectó dos cuadrangulares, Josh Johnson lanzó su segundo partido completo en la temporada y los Marlins de Florida apalearon 11-3 a los Azulejos de Toronto para redondear la barrida en la serie. Los Marlins se llevaron la serie de tres partidos con su octava victoria consecutiva en general contra Toronto. Los Azulejos tropezaron por cuarta ocasión al hilo y llevan seis derrotas sin triunfo en partidos de interligas. El dominicano Paulino bateó de 5-4, anotó tres carreras e impulsó otras tres en el primer partido con varios jonrones en su carrera. Pegó un batazo de dos vueltas en el segundo inning y agregó un vuelacercas solitario en el noveno episodio. Johnson (6-1) cedió siete im-
Yankees de New York Bateadores VB D Jeter SS 4 A Berroa 3B 1 J Damon LF 4 M Teixeira 1B 4 B Gardner CF 0 A Rodriguez 3B 4 R Pena 3B-SS 1 R Cano 2B 4 N Swisher RF-1B 3 H Matsui DH 3 M Cabrera CF-RF 4 F Cervelli C 5 Totales 37
C 2 1 1 0 0 1 0 2 2 3 1 2 15
H 4 0 2 1 0 0 1 3 0 1 2 3 17
CI 2 0 3 0 0 0 1 3 0 2 2 1 14
Yankees de New York Lanzadores IP A Burnett (G, 5-3) 7.0 D Robertson 1.0 P Hughes 1.0 Totales 9.0
H 4 0 2 6
C 0 0 0 0
CL 0 0 0 0
B 4 0 0 4
K 8 2 2 12
parables y ganó su tercera división en fila. Tuvo seis ponches y dio tres boletos. Florida consiguió su mejor producción de hits en la campaña con 18. El boricua Alex Ríos y Kevin Millar sonaron de jonrón por Toronto. Los Marlins tomaron la ventaja en la segunda entrada contra Brian Tallet (4-4) cuando Wes Helms bateó un elevado de sacrificio y Paulino siguió con su primer cuadrangular. El también quisqueyano Hanley Ramírez aportó un sencillo productor en el tercer episodio y Florida marcó distancia con un racimo de cuatro anotaciones en la cuarta entrada. Ríos bateó un jonrón de dos carreras en la cuarta, su segundo batazo en el mismo número de días. Por los Azulejos, el venezolano Marco Scutaro de 4-0.
El zurdo Johan Santana fue vapuleado ayer por los Yanquis y el mánager Manuel tardó mucho en quitarle la bola.
Marlins 11 - Azulejos 3 Marlins de Florida Bateadores C Coghlan LF E Bonifacio 3B H Ramirez SS J Hermida DH D Uggla 2B C Ross CF W Helms 1B R Paulino C B Carroll RF Totales Marlins de Florida Lanzadores J Johnson (G, 6-1) Totales
IP 9.0 9.0
Azulejos de Toronto Bateadores M Scutaro SS A Hill 2B V Wells CF A Lind LF S Rolen 3B A Rios RF L Overbay 1B K Millar DH R Barajas C Totales Azulejos de Toronto Lanzadores B Tallet (P, 4-4) D Hayhurst J Carlson B Ryan B League Totales
IP 3.1 2.1 1.1 1.0 1.0 9.0
VB 4 6 4 4 5 5 4 5 5 42
C 1 0 0 0 1 2 2 3 2 11
H 2 2 2 0 2 2 2 4 2 18
CI 1 1 2 0 0 0 1 3 2 10
H 7 7
C 3 3
CL 3 3
B 3 3
VB 4 4 3 4 4 4 2 4 4 33
C 0 0 0 0 1 1 0 1 0 3
H 0 2 0 0 3 1 0 1 0 7
CI 0 0 0 0 0 2 0 1 0 6
H 10 1 3 1 3 18
C 8 0 1 0 2 11
CL 8 0 1 0 2 11
B 1 0 1 0 0 2
González remolcó tres
K 6 6
K 2 0 2 0 1 5
El emergente Willy Aybar tuvo un bote de suerte en la tercera base que le dio un doble productor y los Rays de Tampa Bay barrieron el a los Nacionales de Washington con una victoria de 5-4. Gabe Kapler agregó un jonrón y tres remolcadas para Tampa Bay. Dan Wheeler (2-1) trabajó una octava entrada perfecta y J.P. Howell lanzó la novena para adjudicarse su tercer salvamento. El venezolano Alberto González empujó tres carreras para los Nacionales, que han perdido 15 de 18 encuentros. En el racimo de tres vueltas en la cuarta entrada, bateó un doble de dos carreras contra James Shields, quien cedió cuatro anotaciones y nueve hits en seis entradas y un tercio. Por los Nacionales, el zuliano Alberto González de 4-2 con una anotada y tres impulsadas.
Nacionales 11 - Azulejos 3
Nacionales de Washington Bateadores VB W Harris 3B 4 A Kearns PH 0 N Johnson 1B 5 R Zimmerman DH 3 A Dunn LF 4 E Dukes CF 4 C Patterson RF 4 A González SS 4 J Bard C 3 C Guzmán PH 1 A Hernández 2B 3 Totales 35
C 0 0 0 0 1 2 0 1 0 0 0 4
H 0 0 2 0 1 2 0 2 1 0 1 9
CI 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 4
Nacionales de Washington Lanzadores IP R Detwiler 6.0 J Tavarez 1.0 R Villone (P, 3-3) 0.1 J Beimel 0.2 Totales 8.0
H 6 0 2 0 8
C 4 0 1 0 5
CL 4 0 1 0 5
Rays de Tampa Bay Bateadores VB B Upton CF 4 P Burrell DH 2 E Longoria 3B 4 C Pena 1B 3 B Zobrist 2B 3 G Gross RF 2 W Aybar PH 1 C Crawford PR-LF 0 G Kapler LF-RF 2 D Navarro C 3 R Brignac SS 3 Totales 27
C 0 0 0 2 1 1 0 0 1 0 0 5
H 2 0 1 2 0 0 1 0 2 0 0 8
CI 0 0 0 0 0 0 1 0 3 1 0 5
Rays de Tampa Bay Lanzadores J Shields R Choate D Wheeler (G, 2-1) J Howell (S, 3) Totales
H 9 0 0 0 9
C 4 0 0 0 4
CL 4 0 0 0 4
IP 6.1 0.2 1.0 1.0 9.0
B 5 1 1 0 7
K 0 2 1 1 4
B 1 1 0 0 2
K 4 1 0 3 8
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25
El inicialista conectó ayer el sexto cuadrangular de la temporada y San Francisco ganó 7-1 El toletero colaboró con dos carreras remolcadas. José Celestino López impulsó la única de los Atléticos 1 - Gigantes 7 Tigres 3 - Piratas 6 lograron los Medias Rojas entre el tercera salida consecutiva al regaMarineros. El aguilu- Atléticos de Oakland Tigres de Detroit 15 y 27 de abril. lar ocho boletos en tres entradas y Bateadores Bateadores VB C H CI VB C H CI cho Alberto Callaspo A Kennedy 2B 4 0 0 0 D Kelly LF 3 0 2 2 Por Colorado, no jugó Carlos dos tercios. J Cust RF 4 1 2 1 J Zumaya P 0 0 0 0 Holliday LF 4 0 0 0 1 1 0 0 González Ross Ohlendorf (6-5) contuvo R Santiago 2B conectó tres incogibles MJ Giambi 1B 4 0 0 0 P Polanco PH-2B 1 0 0 0 Por los Marineros, el dominicaa los Tigres en sólo una carre- J Anderson RF Suzuki C 3 0 0 0 3 0 1 0 e impulsó dos anota- KJOHannahan 3B 3 0 1 0 R Raburn PH-RF 0 0 0 0 no Adrián Beltré de 4-1. Los venera y dos imparables en poco más Cabrera SS 3 0 1 0 M Cabrera 1B 4 0 0 0 R Davis CF 3 0 0 0 Granderson CF 3 0 0 0 zolanos José López de 3-1 con una de seis entradas para su primer BC Inge ciones para Kansas. B Anderson P 1 0 0 0 3B 4 0 0 0
Sandoval gigante con el bate
AP
E
l primera base venezolano Pablo Sandoval pegó jonrón y remolcó dos carreras para llevar a los Gigantes de San Francisco a una victoria por 7-1 sobre los Atléticos de Oakland. La victoria fue para Cain (9-1), quien lanzó completo, aceptó cuatro hits, una carrera, concedió una base por bolas y ponchó a nueve para dominar a su antojo a la toletería de los dirigidos por Bob Geren. La derrota correspondió a Brian Anderson, quien no pudo contener los bates de los Gigantes de San Francisco. Por San Francisco, el inicialista Pablo Sandoval de 3-1, con su sexto cuadrangular, remolcó dos y anotó por la causa ganadora.
B Crosby PH Ed González P N Garciaparra PH A Bailey P Totales Lanzadores B Anderson (P, 3-7) Ed González A Bailey Totales
1 0 1 0 31 IP 4.0 3.0 1.0 8.0
Gigantes de San Francisco Bateadores A Torres CF E Renteria SS R Winn LF B Molina C P Sandoval 1B R Aurilia 3B N Schierholtz RF E Burriss 2B M Cain P Totales Lanzadores M Cain (G, 9-1) Totales
IP 9.0 9.0
0 0 0 0 4
0 0 0 0 1
H C CL B 8 6 6 1 1 1 1 0 1 0 0 0 10 7 7 1
K 6 1 2 9
VB 4 3 3 4 3 4 4 3 3 31
0 0 0 0 1
C H CI 2 3 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 2 1 2 1 2 0 1 2 3 0 0 0 0 1 0 7 10 7
H C CL B 4 1 1 0 4 1 1 0
K 9 9
Victoria bucanera El dominicano Robinzon Díaz remolcó tres anotaciones para guiar a los Piratas de Pittsburgh a la victoria por 6-3 sobre los Tigres de Detroit, cuyo abridor Dontrelle Willis batalló con el control por
triunfo desde el 18 de mayo, y salió después de haber lanzado la pelota en 91 ocasiones. Willis (1-4) salió del partido después de que hizo 88 lanzamientos al plato, de los cuales apenas 43 fueron strikes. Concedió seis imparables y seis carreras y ponchó a un rival. Por los Tigres, el venezolano Miguel Cabrera de 4-0.
Celestino con la honrilla Garrett Atkins y Todd Helton batearon cada uno tres hits y los Rockies de Colorado apabullaron 7-1 el domingo a los Marineros de Seattle para igualar una marca de la franquicia con su 11ma victoria consecutiva. Brad Hawpe conectó dos dobles y Clint Barmes sonó dos imparables por Colorado, que ha barrido en tres series al hilo y lleva registro de 13-4 con el manager interino Jim Tracy.
G Laird C A Everett SS D Willis P Z Miner P M Thames PH-LF Totales Lanzadores D Willis (P, 1-4) Z Miner N Robertson J Zumaya Totales
IP 3.2 2.1 1.0 1.0 8.0
H 6 2 1 0 9
Piratas de Pittsburgh Bateadores A McCutchen CF An LaRoche 3B F Sanchez 2B C Monroe LF D Young RF E Hinske 1B R Díaz C J Wilson SS R Ohlendorf P S Burnett P B Moss PH J Grabow P M Capps P Totales Lanzadores IP R Ohlendorf (G, 6-5) 6.0 S Jackson 0.2 S Burnett (H, 5) 0.1 J Grabow (H, 11) 1.0 M Capps (S, 16) 1.0 Totales 9.0
H 2 3 0 0 0 5
3 3 1 1 2 29
1 1 0 0 0 3
1 0 0 0 1 5
0 0 0 0 0 2
C 6 0 0 0 6
CL 6 0 0 0 6
B 8 1 1 1 1
K 1 2 0 1 1
VB 3 5 4 3 4 1 4 5 2 0 0 0 0 31
C 2 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6
H 2 1 2 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 9
CI 0 0 1 1 0 1 3 0 0 0 0 0 0 6
C 1 2 0 0 0 3
CL 1 2 0 0 0 3
B 2 1 0 1 1 5
K 2 0 0 0 1 3
Los 11 triunfos consecutivos de los Rockies empatan la racha más larga de mayores en este año que
impulsada, Guillermo Quiroz de 3-1 y Franklin Gutiérrez de 3-0.
Callaspo incontenible Miguel Olivo empujó cuatro carreras, Brian Bannister estuvo dominante durante ocho innings y los Reales de Kansas City aprovecharon una mala defensa de Cincinnati para vencer 7-1 el domingo a los Rojos. Un par de errores del antesalista Jerry Hairston Jr. ayudó a los Reales a anotar cinco carreras sucias. El abridor dominicano Johnny Cueto (6-4) perdió y su promedio de carreras limpias descendió a 2.17 pero sigue encabezando el sector en la Liga Nacional. Por los Reales, los criollos Alberto Callaspo de 4-3 con dos empujadas y una anotada, y Luis Hernández de 3-0. Por los Rojos, los venezolanos Alex González de 4-1 con una anotada, y Ramón Hernández de 3-0.
26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
El duelo universitario por el título entre LUZ Maracaibo y LUZ Cabimas no tiene fecha definitiva Los marabinos llegaban al partido con una marca de 3-1 y los cabimenses se encontraban invictos en cuatro partidos. Gustavo Pérez
Pospuesta por lluvia la final del Campeonato Estadal de Béisbol ANA VILORIA
(LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
LA LOPNA
L
as cartas estaban echadas desde el día sábado luego que LUZ Maracaibo derrotó a Limenor y LUZ Cabimas vencía a la representación de Colón. Ambas novenas estaban listas para enfrentarse ayer a las 10 de la mañana en la final del Campeonato Estadal de la categoría formación, que se disputa en honor al fallecido dirigente Cristóbal Loaiza. El estadio “Mísael Vilchez” de San Francisco estaba listo para recibir a las delegaciones universitarias. La de Maracaibo llegaba con un récord de tres victoria y una derrota; mientras los de Cabimas se mantenían imbatibles en cuatro compromisos. Llegó la lluvia Se presentó en todo el territorio zuliano un factor que nadie espera y era la diosa naturaleza.
- Representantes de la LOPNA se hicieron presentes con la intención de que no se jugara el compromiso por una denuncia interpuesta por el equipo de Sierra Maestra. - Los del Sur alegaban que se había emitido una decisión en su contra y los directivos de la ABAEZ argumentan que la misma había sido aprobada en el Congresillo Técnico.
La fuerte lluvia caída antenoche en territorio zuliano impidió el desarrollo del juego final entre LUZ Maracaibo y LUZ Cabimas, que se iba a disputar en el estadio “Misael Vílchez” de San Francisco para decidir el campeón del Estadal de Béisbol.
La lluvia caída constantemente en horas de la noche y la madrugaba de ayer dejaba sin jugar a estos pequeños que muchos de ellos ni siquiera habían dormido a la espe-
ra del importante partido que iba a decidir la delegación campeona del Estadal de Béisbol. “El terreno quedó completamente inundado y no era recomendable
arriesgar la salud de los niños que apenas tiene 7 y 8 años de edad”, comentó Enrry Rosales, presidente de la Asociación de Béisbol del Estado Zulia (ABAEZ), quien agregó:
“nos reunimos con los delegados de cada uno de los equipos que iban a jugar y están completamente de acuerdo con la decisión. En el transcurso de la semana conversaremos para determinar la fecha del partido decisivo”. Los asistentes, luego de conocerse la suspensión, abandonaron el coso deportivo y se quedaron con las ganas de observar el duelo universitario entre los dos mejores equipos del campeonato.
Gaiteros se vengó y derrotó ayer a Cocodrilos 99 por 95
Sacaron un juego de oro PRENSA LPB
Ruben Nembhard volvió a ser el mejor de los furrero al marcar 23 unidades.
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
Gaiteros del Zulia cumplió con el objetivo de sacar un juego ante Cocodrilos luego de vencerlos ayer con marcador de 99 por 95 en el gimnasio “José Beracasa” y así igualar a una victoria por lado la llave “A” de los tercios de final de la Liga Profesional. Con sólo dos importados en cancha (ruben Nembhard y Chris Jeffries), el conjunto zuliano logró igualar la primera parte 44 a 44 amparados en una efectiva marca sobre Yack Michael Martínez.
La tónica no cambió en la segunda parte, en un toma y dame de canastos el quinteto musical sacó la mejor parte para acreditarse una victoria clave que le permite respirar tranquilo y recibir a partir de mañana al conjunto capitalino en el Belisario Aponte. Por los furreros destacaron Ruben Nembhard con 23 puntos, Alejandro “Tapipa” Barrios anidó 22 tantos, Chris Jeffriess con 17 unidades y capturó 11 rebotes. Cocodrilos del Caracas, que se despidió sorprendido de la cancha, contaron con 24 cartones del base uruguayo Leandro Garcíamorales.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 27
PRIMER ANIVERSARIO
Asesdel Futuro E D I C I Ó N
E X C L U S I V A
Peloteritos y futbolistas infantiles J-31503485-9
Fecha de publicación: Martes 8 de septiembre de 2009
Si tienes un dato sobre peloteritos o futbolistas infantiles destacados en sus estudios, comunícate al: (0261) 800-3135 deportes@versionfinal.com.ve
Reservaciones publicitarias: (0261) 800-3102 publicidad@versionfinal.com.ve
28 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009
Los invasores aseguran que se meterán de nuevo para levantar sus ranchos en el campus universitario
Desalojadas 150 familias por invadir terrenos de LUZ ANA VILORIA
La vicerrectora Académica, Judith Aular, aseguró que las tierras invadidas fueron entregadas hace más de 50 años por el Estado a la Universidad del Zulia. Johanny Pernía (Urbe 2008) jpernia@versionfinal.com.ve
M
ás de 150 familias del sector Las Tarabas en Ziruma, fueron desalojadas ayer por funcionarios de la Policía Regional, de un terreno propiedad de La Universidad del Zulia, ubicados en las adyacencias del Museo de Arte Contemporáneo del estado Zulia (Maczul), luego que en horas de la noche del pasado sábado invadieron el sitio colocando palos y cuerdas para establecer los lotes de cada invasor. La vicerrectora Académica de LUZ, Judith Aular, aseguró que los terrenos pertenecen legítimamente a la casa de estudios desde hace más de 50 años. “Estos espacios fueron otorgados por el Estado
Los invasores hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales para que se realice un censo a las familias que no tienen casas. La PR resguardó la entrada de los terrenos luego del desalojo.
venezolano a la Universidad y no pueden ser vendidos a ninguna persona”, enfatizó Aular. Por otro lado, los invasores alegan que el terreno invadido no es propiedad de La Universidad del Zulia por lo que seguirán “metiéndose” hasta conseguir sus parcelas. “Esos terrenos están ociosos desde hace más de 60 años y nunca los han utilizado para nada. Nosotros
no tenemos casas, vivimos alquilados, por unos ranchos nos quieren cobrar hasta 500 mil bolívares mensuales y no tenemos para pagar esa cantidad, por eso venimos a invadir”, señaló Isabel Beltrán una de las desalojadas. Peticiones Beltrán aseguró que las familias desfavorecidas han enviado docu-
mentos y peticiones a la Asamblea Nacional para una posible ubicación de un terreno y por consiguiente la construcción de viviendas, pero no han recibido ningún tipo de respuestas. “Queremos que alguien venga y nos dé la cara. Nosotros no estamos pidiendo que nos regalen tierras, si los dueños de unos terrenos quiere vendernos su propiedad que nos
Desde el mes de abril ambos entes comenzaron la limpieza de quebradas
UBICACIÓN EN DETALLE Los terrenos que intentaron invadir están ubicados dentro de los espacios del campus universitario de la Universidad del Zulia, justo al frente del elevado de Ziruma. Los terrenos están totalmente cercados con nuevas protecciones. Las extensiones colindan con el Maczul. Los invasores rompieron un muro para ingresar al espacio. Hoy continúa vigilado por funcionarios de la Polícia Regional. las venda, pero lo que deseamos es tener donde hacer nuestras casas”, indicó Clovis Jiménez, otra de las invasoras. Las familias denunciaron que en los terrenos han ocurrido violaciones, atracos y enfriamiento de vehículos robados en repetidas veces. “Una vez intentaron violarme en ese terreno, pero pude escaparme, también en la estación de servicio de aquí de Ziruma atracan a cada rato, no hay seguridad, ese terreno así vacío es un peligro”, afirmó Isabel Beltrán, habitante de Las Tarabas. Los desalojados aseguran seguirán “metiéndose” a invadir hasta que alguna autoridad negocie con ellos. “Sí la policía nos saque veinte veces, nos meteremos”. Hicieron un llamado al gobernador Pablo Pérez y alcalde Daniel Ponne para que se acerquen al sitio de la invasión y se realice un censo de las personas que no tienen viviendas. WILDI RIVERO
Alcaldía y Gobernación destacan éxito del plan de prevención ambiental en cañadas Johanny Pernía Comenzó la temporada de lluvias en Maracaibo y la actividad de las cañadas ubicadas en las 18 parroquias de la ciudad se hace intensa. La Alcaldía de Maracaibo inició en el mes de abril un programa de saneamiento y limpieza de más de 129 cañadas en la localidad marabina. El alcalde Daniel Ponne encabezó el proyecto que hasta ahora lleva un adelanto de más del 80%, es decir, tratamiento a más de 100 cañadas de la ciudad. El trabajo mancomunado de la Gobernación del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo, cuya inversión asciende los 2.600.000 Bs.F. (2 millardos de los viejos) en materia de seguridad preventiva, reforzó la seguridad comunal de cara a la temporada de lluvias. “Se vio reflejado efectivamente
el resultado obtenido luego de las lluvias del día de ayer. Pudimos ver que la ciudad no presentó problemas de los drenajes naturales, sólo existió novedad en casos puntuales de obstrucción de algunos puentes en las cañadas, producto de la basura que algunas comunidades lanzan a las cañadas”, aseguró ayer el alcalde Daniel Ponne. Apoyo Algunas localidades fueron afectadas por las precipitaciones, unas 15 viviendas de la Fundación Mendoza y del barrio La Chinita se vieron seriamente sacudidas por los embates de la naturaleza. El fuerte aguacero, de más de cinco horas, arrastró una gran cantidad de desechos sólidos y de basura, lo que originó que colapsara uno de los puentes de la comunidad, formándose un gran tapón
que provocó el desbordamiento de la cañada La Arreaga. Sin embargo, en pocas horas, una comisión de la Secretaría de Ambiente, Tierras y Ordenación Territorial de la Gobernación del Zulia y representantes de la Alcaldía llegaron al lugar para activar un plan de contingencia. “Fueron muy pocos los puntos que sufrieron consecuencias por las fuertes lluvias. Los ciudadanos deben tener en cuenta que a pesar de nuestros esfuerzos por mantener limpios los causes de las cañadas, no se pueden lanzar desechos sólidos, ya que se hace un tapón que obstaculiza el pazo de las aguas”, enfatizó Ponne. Protección Civil Por otra parte, Hermán Bracho, director de Protección Civil en el Zulia, hizo un llamado a la colectividad a proteger el ambiente y evi-
Ponne: “Próximamente culminaremos el saneamiento de 29 cañadas restantes”.
tar arrojar residuos sólidos que, en temporadas de lluvias, obstaculizan el libre tránsito del agua de las cañadas y origina situaciones críticas cuando llueve. “Debe consolidarse una cultura de riesgo en la gente, para que de esta forma los zulianos colaboren
con las medidas de prevención y limpieza que ejecutan los entes gubernamentales, porque qué se logra con que la Gobernación y la Alcaldía limpien las cañadas, si al cabo de algunos días están colapsadas de basura y desechos”, indicó Bracho.
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29
TÁCHIRA
Catástrofe en la carretera Panamericana en linderos con el estado Zulia
Carbonizadas 10 personas ayer en el Sur del Lago FOTOS: ENRIQUE RIVERA
Un Fiat Tucán y un Mazda chocaron de frente entre Guayabones y Santa Elena de Arenales. El Mazda era un taxi y llevaba seis pasajeros a bordo. El hospital de El Vigía colapsó al recibir a las víctimas. Leonardo León El Vigía
E
l Sur del Lago se volvió a teñir de sangre ayer en la madrugada, cuando un taxi con seis pasajeros a bordo y un Fiat chocaron de frente en el sector Los Playones de la carretera Panamericana, a escasos minutos del estado Zulia. El saldo de la tragedia fue de 10 personas carbonizadas. El municipio Obispo Ramos de Lora, cuya capital es Santa Elena de Arenales, amaneció conmocionado ayer a causa de la más dantesca tragedia vial de todos los tiempos en este conglomerado de 18 mil habitantes. De acuerdo con Noel Márquez, director regional de Protección Civil en Mérida, en un taxi Mazda, modelo Darcia, placas DR-0088C, viajaban seis pasajeros entre Arenales y El Vigía. Un Fiat Tucán, placas SCC-049, con cuatro a bordo le impactó de frente. Los dos carros se incendiaron. Todos murieron al instante.
Ambos vehículos se incendiaron tras el impacto en la carretera Panamericana. Las autoridades prestaron apoyo para recoger los cuerpos carbonizados.
Al menos siete cadáveres quedaron absolutamente calcinados. El Fiat quedó incrustado al Mazda. Las víctimas Márquez informó que el taxi involucrado viajaban seis personas, entre ellos una dama y se dirigía hacia la ciudad de El Vigía, siendo identificados algunos de sus occisos como: Astrid Carolina Guillé Contreras (19); Guido Alberto Montoya Albarrán (29); Darwin Enrique Cabrera Moreno (20); Antonio René Araque Rojas (27); Yonatan Araque Montilva (25); Rogelio Bonett (21) y Jesús Alberto
Pedazos de lata fue lo que quedó tras el accidente.
Fernández Díaz (49). Los tres fallecidos restantes no habían podido ser identificados. Ocho de los muertos quedaron aprisionados, los dos restantes fueron expelidos por la magnitud del impacto. Al lugar llegaron comisiones del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, quienes en presencia de los funcionarios del CICPC y la Policía de Mérida trasladaron en grúa de plataforma ambos vehículos a un estacionamiento en El Vigía para poder hacer la extracción de los cadáveres que duró varias horas ya que ambos carros se convirtieron en un amasijo de hierro.
Márquez detalló que las víctimas fueron llevadas a la morgue del Hospital II de la ciudad de El Vigía para su identificación con la ayuda de familiares, mientras que las autoridades de Tránsito Terrestre iniciaron las averiguaciones correspondientes para tratar de determinar las causas de este hecho vial. Es importante destacar que la carretera Panamericana a pesar de los dispositivos de control vial y reductores de velocidad, se ha convertido en una las troncales más peligrosas del país, ya que a diario se reportan hechos viales con personas fallecidas.
Bomberos recogían el carbón esparcido en el pavimento.
Muere arrollada una diputada que iba al Aló Presidente Alejandro Bracho Una diputada al Consejo Legislativo del estado Táchira, falleció ayer luego de ser arrollada por un autobús cuando se dirigía a la finca La Bandera donde se desarrollaría el Aló Presidente. El presidente Chávez, durante la transmisión del programa‘, confirmó que en horas de la mañana de ayer, la diputada ddel Estado Táchira, Ligia Montoya, había fallecido. . Chávez explicó que el hecho ocurrió mientras ella se dirigía a la finca “La Bandera” para asistir a la realización del programa “Aló, Presidente” número 333. El Presidente envió las condolencias a su familia y, en especial, a sus 6 hijos. Por otro lado, según la información aportada por un reportero gráfico del diario La Nación, y confirmada por los familiares de la diputada, Montoya habría sido trasladada a la clínica José Gregorio Hernández, donde falleció minutos después de haber sido ingresada.
ANZOÁTEGUI
MP investiga muerte del líder estudiantil Alejandro Bracho El Ministerio Público anunció mediante una nota de prensa que investiga las circunstancias en las cuales murió un dirigente de Primero Justicia (PJ) y dos personas que resultaron heridas durante una manifestación en la Plaza España, ubicada en la avenida España del Municipio Simón Rodríguez de la ciudad del Tigre, estado Anzoátegui. El ministerio confirmó que el fallecido fue Jhonathan José Rivas Rivas, de 31 años edad, (dirigente de Primero Justicia de Anzoátegui) quien recibió un disparo en el pectoral izquierdo. El Ministerio Público comisionó al fiscal 61° nacional, Jesús Capote, y los fiscales 4° y 7° de Anzoátegui, Oswaldo Freites y Mariet Salazar, respectivamente, para coordinar las investigaciones que realizan actualmente los funcionarios de la División Contra Homicidios del Cicpc del estado Anzoátegui.
30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2008
La Gobernación del Zulia amplía la entrega de rastreadores contra el hurto de carros
El GPS comienza a derrotar a los ladrones Hasta la fecha no ha sido desactivado ni un sólo GPS. Merlín Rodriguez, presidente del 171, aseguró que el proyecto se ampliará. Johanny Pernía (Urbe 2008) jpernia@versionfinal.com.ve
E
l pasado jueves a las 8:21 minutos de la mañana, la central del departamento de emergencias 171 del estado Zulia, recibió la llamada de un ciudadano llamado Juan Fuenmayor, quien reportó que hacía pocos minutos había sido víctima de un atraco por parte de cuatro sujetos fuertemente armados, quienes lo despojaron de su vehículo en la tercera etapa del sector La Victoria de la ciudad de Maracaibo. Fuenmayor dijo a la operadora que recibió la llamada, que hacía pocos meses le había colocado el sistema de seguridad satelital GPS a su vehículo mediante el programa de seguridad que lleva a cargo la Gobernación. Bastó sólo el número de placas del auto robado para que en cuestión de un minuto la señal del vehículo apareciera en la pantalla digital de la central de seguridad y pasaría otro minuto para que la Policía Regional estuviera tras la pista de los delincuentes. Exactamente a las 9:18 minutos, es decir, 57 minutos después de la denuncia, el auto fue hallado intacto en el sector Los Mangos. La rápida intervención del cuerpo policial y la ayuda tecnológica
El sistema
satelital permitió la pronta recuperación de un carro que sin las herramientas utilizadas, estaría desvalijado o siendo utilizados para fines delictivos. Modus operandi Generalmente los autos más buscados por las bandas son los modelos antiguos (Malibú, Zephyr y Monte Carlo), ya que los niveles de seguridad en estas máquinas suelen ser mínimos y su encendido puede resultar fácil para cualquier delincuente. Al momento de producirse un robo, ya los cuerpos policiales conocen las rutas más comunes utilizadas por estas bandas para tratar de anular las señales del GPS. Cuando el vehículo hurtado es rústico, llámese camionetas o jeep, la trocal del Caribe, la vía a La Concepción, El Moján y Carrasquero son los sitios “favoritos” para llevar estos autos. Cuando se trata de vehículos compactos los estacionamientos de los diferentes centros comerciales de la ciudad de Maracaibo, los hospitales públicos y los sectores cercanos al Puente sobre el Lago se convierten en los “refrigeradores” donde las bandas congelan a los vehículos con el fin de comprobar si estos cuentan con el respaldo de un GPS y así poder operar libremente.
TESTIMONIOS María Paz: “Estaba en el seguro social de Veritas el martes de junio, a las 11:00am en mi carro (Hyundai Accent), luego volví aa las 12:30 del medio día y el carro no estaba. Inmediatamente me comuniqué con el 171. Los operadores me atendieron y la Policía Regional lo rescató en la clínica Sucre.
1
INSTALACIÓN GRATUITA Y RÁPIDA
El vehículo es evaluado para constatar que las condiciones en el sistema eléctrico del mismo estén aptas para la instalación del sistema. Sistema eléctrico del vehículo
ur.u
sk@
tenr
oh )
4
c(
Chip instalado en el vehículo
2
La Gobernación del Zulia suministra el sistema que consta de un chip dispuesto en un lugar estratégico del automóvil, avalado por el 171 y la Policía Regional.
3
Los usuarios adquieren la clave preliminar y una serie de datos que deben utilizar al momento de activar el plan de recuperación.
Así se recuperan los vehículos 1.- Cuando el dueño del automóvil es víctima de robo o hurto, debe llamar al 171 para reportar el caso.
6.- El mapa cuenta con imágenes constantemente actualizadas que garantizan la localización precisa de la unidad y las características físicas del lugar donde se registró el hallazgo.
171 La víctima debe llamar al 171 tan pronto le sea posible
Lugar del hallazgo
Caracas
7.- Una vez rastreado el auto, se transfiere la información a la empresa Trakker que es la fabricante del dispositivo, ubicada en Caracas.
ksu.ru
Alberto Fuenmayor: “Me robaron el 22 de mayo en el sector San José, unos delincuentes me bajaron a mí y mi bebé del carro (Ford Granada 82) y se fueron en él. Todo pasó como a las 10:30 de la noche. Pasaron 15 minutos y llamé al 171, En sólo 10 minutos encontraron mi carro.
2.- El operador le solicita al usuario una serie de datos para identificar el vehículo. 3.- Éste debe manifestar poseer el sistema GPS de la Gobernación. 4.- Se le solicita al usuario un número de teléfono preferiblemente móvil. 5.-El operador pasa la información al Departamento de Supervisión donde se hace el monitoreo a través de un mapa digital con unas claves secretas manejadas sólo por los supervisores del Funsaz.
(c) hornet@
Daniel Castellán: “Mi carro está protegido con GPS desde los primeros que instaló la Gobernación. Mi carro es un Zephir año 81. El 22 de mayo a las 7:15 de la noche en el sector El Callao me lo robaron. Me comuniqué con 171.Luego de buscarlo en el sistema apareció, tardaron sólo una hora.
Se proporcionan los datos de la página web de la empresa Trakker, donde se le recomienda al usuario cambiar clave preliminar para garantizar que la misma sólo será de su conocimiento.
8.- Desde Caracas envían un mensaje de apagado y el vehículo se apaga y por medio del monitor se ubica el vehículo, también se puede activar el apagado del vehículo desde la base del 171. 9.- Una vez ubicado por los operadores del 171 en coordinación con la Policía Regional, se procede a enviar una radiopatrulla de la PR al punto de ubicación del automóvil 10.-Se le indica al usuario la ubicación exacta, una vez que la patrulla ya esté en el sitio. Infografía: Andrea Phillips
Récord Merlín Rodriguez, presidente de Funsaz 171 dijo a VERSIÓN FINAL que en junio del 2008, Cinco (5) minutos fueron suficientes para que la Policía Regional recuperara un vehículo robado en la ciudad de Maracaibo, hasta ahora un record.
Porcentaje de carros recuperados por zonas FUENTE: FUNSAZ 171
San Francisco
15% Mara
Maracaibo
65%
10% J. E. Lossada
5% Otras
5%
Maracaibo, lunes, 15 de junio de 2008 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31
BREVES INSEGURIDAD
Mataron a joven de 18 años en Los olivos Juan José Faría.- Néstor Luis Rincón Inciarte, de 18 años, falleció ayer en horas de la mañana después de ingresar al Hospital Universitario de Maracaibo con dos tiros en varias partes de su cuerpo. El hecho se registró a las 11:30 de la mañana, cuando varios sujetos lo habrían atacado en una reunión en el sector Los Olivos, al oeste de la ciudad. El cadáver ingresó en horas de la mañana a la morgue forense. La Policía científica investiga el móvil como ajuste de cuentas, aunque no se descarta otra hipótesis.
LA CONCEPCIÓN
Bebé de un año murió ahogado en un hueco Alejandro Bracho.- Luis Gerardo Hernández Fuenmayor de año y seis meses de edad, murió ayer a las 11:00 am luego de caer a un hueco frente a su casa en el sector Mervin Boscán, de la Parroquia La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada. El hueco donde cayó el niño, fue hecho hace ocho días para las conexiones de tuberías de agua, pero tras el aguacero del sábado tenía agua empozada. En un descuido de sus padres, el niño se extravió y cayó al hueco, se ahogó enseguida. Una niña lo halló y llamó a los familiares. Luis Gerardo tenía una hermanita de dos años de edad.
Un hombre atacó a Nelson Rincón mientras bailaba con una joven
Asesinaron a obrero dentro de una discoteca HUMBERTO MATHEUS
El homicidio se produjo ayer en el local “La Vaca”, de la calle Cecilio Acosta. Se trataría de una riña. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
R
ecibió tres balazos en plena pista de baile. A las 2:00 de la mañana de ayer asesinaron a Nelson Enrique Rincón Ramírez, de 24 años, dentro de la discoteca “La Vaca”, ubicada en la calle Cecilio Acosta. La Policía científica investiga el móvil como un ajuste de cuentas o riña, aunque aún se mantienen las averiguaciones. Juselis Huerta informó ayer que su cuñado salió con un grupo de amigos a la discoteca. “Iba casi todos los fines de semana. Era un grupo de amigos que siempre salían y a Nelson lo conocían en ese local”. Mientras bailaba con una joven, un hombre entró al local y se acercó a él. Sin mediar palabras tomó por el brazo a la mujer y la retiró a empujones, mientras apuntaba su pistola contra Nelson. Los jóvenes que estaban en la discoteca empezaron a correr antes de escuchar las detonaciones. El hombre le disparó tres veces: dos en el pecho y una en el estómago. Después que vio el cuerpo en el HUMBERTO MATHEUS
BREVES MUNICIPIO BARALT
Localizan cadáver en el sector Guanipa Matos Juan José Faría .- Un hombre identificado como Juan Ramón Mollera, cuya edad no fue precisada, fue hallado muerto en el pavimento de una calle del sector Guanipa Matos, en el municipio Baralt, en el poblado de El Venado. La Policía Regional maneja que recibieron la novedad a las 11:00 de la noche del sábado. El hombre estaba desaparecido desde horas de la tarde de ese día. Los familiares se negaron a dar más detalles del suceso y aseguraron que se trataría de una venganza. El Cicpc de la Costa Oriental del Lago investiga.
BELLOSO El Cicpc inició investigaciones dentro del local nocturno.
OBRERO Nelson Enrique Rincón Ramírez residía con su esposa embarazada y sus dos hijas en el sector La Lago, al norte de Maracaibo. Era obrero, aunque sus familiares no especificaron a qué se dedicaba. Su esposa no lo acompañó a la fiesta por el embarazo. “Sólo pedimos que investiguen porque no es justo que maten gente inocente y nadie haga nada por ellos”, comentó Juselis Huerta, familiar del occiso.
suelo, y como si no hubiese pasado nada, dio media vuelta y se fue del lugar. “El encargado de la discoteca fue quien lo socorrió y llevó a la clínica Amado. Estaba con vida, pero murió minutos después”, comentó la mujer frente a la morgue forense. Según lo que le dijeron algunas personas, hace unas semanas el occiso y el homicida tuvieron una discusión dentro de la discoteca. Los dos la frecuentaban. “No sé por qué peleaban, sólo sé que entró, lo mató y se fue. Dicen que es un muchacho joven. La familia de Rincón se enteró de su muerte a las 3:00 de la mañana, cuando le avisaron sus amigos.
En observación menor herido de bala en atraco Juan José Faría .- Miguel Enrique Molina (12), menor que resultó herido durante un atraco en el taller de su padre en el sector Belloso, aún se mantiene bajo estricta vigilancia médica en una clínica privada de Maracaibo. El sábado en horas de la mañana varios sujetos entraron al taller de su padre y lo sometieron. El hombre se defendió y le disparó a los sujetos logrando herir a uno, pero los delincuentes apuntaron contra el menor. Molina recibió un tiro en el tórax y uno en el estómago. Fue llevado de emergencia a la clínica Falcón, donde está en la UCI.
Investigan si la caída fue accidental o provocada
Menor cayó de un sexto piso mientras robaba en un edificio Juan José Faría
El joven cayó desde el sexto piso del edificio Lieja, en el norte de la ciudad.
A las 4:00 de la mañana los vigilantes del edificio Lieja, en la avenida 18 entre calles 77 y 78, al norte de la ciudad, escucharon fuertes ruidos desde las afueras del edificio. Pensaron que eran los ladrones de nuevo, así que se asomaron por las ventanas hacia el callejón. En el suelo estaba el cuerpo desnudo, boca abajo, con una pierna rota y ensangrentado, de un menor que aparenta entre 14 y 17 años. Los pobladores aseguran que se trata de un joven callejero que
acostumbra a trepar el edificio desde la parte externa. “Ellos se apoyan de unas vigas y unas tuberías que están en mal estado y oxidadas. Pensábamos que en cualquier momento podían sufrir un accidente”, comentó una de las trabajadoras del edificio empresarial. Los empleados aseguran que son menores de edad, callejeros e indigentes, a quienes apodaron como “Los hombres araña”, porque trepan los edificios. La Policía científica hizo el levantamiento del cadáver e inició las averiguaciones.
Extraño Aunque se trataría de un accidente, el Cicpc investiga por qué el cadáver cayó completamente desnudo, con los pantalones a la altura de los tobillos. Investigan la sangre que estaba en el sexto piso del edificio, la azotea, pues si el joven murió por el accidente, no deberían haber rastros de sangre en la parte alta del edificio. El cuerpo moreno y joven fue llevado a la morgue forense y hasta ahora no ha sido reclamado por sus familiares. No ha sido identificado.
CECILIO ACOSTA
Maracaibo, Venezuela · lunes, 15 de junio de 2009 · Año I · Nº 271
LA CONCEPCIÓN
Lo mataron dentro de una discoteca
Bebé de un año murió ahogado en un hueco
- 31 -
- 31 -
JL:<JFJ
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Tragedia sentimental entre buhoneros. Jésica Soler dejó a “El Richard” por Alfonso Aldana. El hombre los atacó en un bar del casco central.
Hombre le dio un cachazo a su ex pareja y asesinó a su marido
Crimen pasional en pleno Centro de Maracaibo HUMBERTO MATHEUS
PAREJA Alfonso José Aldana y Jésica Soler residían en el sector Campo de Lata, en La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada, desde que ella abandonó a Richard. No tenían hijos juntos. El hombre tenía más de cuatro meses como vendedor informal en Maracaibo y viajaba todos los días. Mantenía su familia. Era el mayor de dos hermanos. La pareja salió del local para evitar problemas con el asesino, pero éste los siguió hasta la parada. “Yo sí sé quién mató a Alfonso, pero ahora no voy a decir nada”, dijo Jésica Soler en la morgue forense. Tenía vendas en la cara y la herida aún le sangraba y manchaba parte de su cara.
Jésica Soler fue brutalmente golpeada por su ex pareja, Richard, antes de asesinar a Alfonso Aldana.
AlXe Afj =Xi X (Unica 2006) jfaria@versinfinal.com.ve
A
ntes de que lo mataran, Alfonso José Aldana (20) estaba con su nueva pareja sentimental, Jésica Soler, que es ocho años mayor que él. Estaban en el bar “Las Latas”, en pleno Centro de la ciudad, el sábado a las 9:00 de la noche. Los dos son buhoneros del centro comercial San Felipe, así que, ya que era fin de semana, se fueron a tomar cervezas donde se reúnen todos los trabajadores informales del casco central. Bailaron, bebieron, conversaron. Todo iba tranquilo, hasta que vieron los ojos concentrados de “El Richard”, sobre la nueva pareja. Richard, cuyo apellido se desconoce, era la pareja sentimental de Jésica Soler. Tienen casi la misma edad y vivieron juntos varios años. También trabajaban en las calles bulliciosas del centro. La mujer conoció a Alfonso hace tres meses, mientras gritaban los precios de zarcillos y pulseras a todos los transeúntes. Su relación con Alda-
na se estableció mientras terminaba la que tenía con Richard. El sábado se vieron las caras. Había pasado tres meses desde que Jésica terminó con Richard, pero él seguía molestando. Comenzó la trifulca. Organismos policiales sostienen que dentro del bar, conocido como “Las Latas”, los dos hombres protagonizaron una pelea que provocaron la voladura de varias botellas y sillas, hasta que los tres, incluyendo a la mujer, fueron sacados del local. Homicidio La pareja salió del centro nocturno y se pararon a esperar los carros de la ruta Veritas. Segundos más tarde se acercó Richard con un arma en la mano. El hombre sacó una pistola y, antes de accionarla, la tomó por el cañón y golpeó con la cacha a Jésica. La mujer presentó hematomas en el ojo izquierdo y una herida grave en la cara. Cayó al suelo bañada en sangre. Ya varios transeúntes y borrachos estaban alerta ante la situación en pleno pasillo del centro comercial San Felipe. Jésica seguía en el suelo cuan-
do Richard apuntó a Alfonso Aldana. Le disparó tres veces, pero sólo un proyectil atravesó su nuca y salió por su boca. Cayó malherido junto con su pareja. Los pobladores nocturnos aseguraron a los organismos policiales que después de disparar, Richard corrió por los callejones de “El Callejón de los pobres” y se perdió entre la oscuridad y los charcos que dejó la lluvia. Mientras tanto, la pareja seguía golpeada en el suelo de la parada de Veritas. Minutos después fueron auxiliados y llevados al hospital Chiquinquirá. Alfonso murió minutos después de ingresar a la emergencia y a Jésica le controlaron la inflamación en el ojo y le suturaron la herida que tenía a un lado de la cara. Ayer la Policía científica informó como móvil el ajuste de cuentas. En las inspecciones se percataron que uno de los proyectiles penetró los vidrios de exhibición de una zapatería. Investigan los hechos y buscan al homicida. Así como a un tal Junior Muñoz y un Armando presuntos coautores del homicidio.