Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 22 de junio de 2009 · Año I · Nº 278

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

INMIGRACIÓN Se disparó el arribo de indocumentados a las regiones fronterizas de nuestro país

INFORMACIÓN

10 colombianos por hora se radican en Venezuela

HUGO CHÁVEZ

Cuatro millones 186 mil neogranadinos residen en el país, según la Organización Colombianos en Venezuela, que habla de 230 ingre-

En su visita a la COL, el Jefe de Estado presentó El Guayuco, nuevo pañal socialista. “Pedimos al mundo que se respete a Irán. Tratan de socavar la fortaleza de su revolución” .

sos diarios. Mayoría está indocumentada y no es profesional. Conozca el impacto en los estados fronterizos de semejante oleada.

- 12 y 13 -

“Quien insista en las divisiones en el PSUV-Zulia será expulsado”

-5-

CICLISMO Vuelta a Colombia convirtió a José Rujano en héroe de masas FEDERACIÓN COLOMBIANA DE CICLISMO

COPEI

Alertan sobre plan para perjudicar a Pablo Pérez El subsecretario nacional de la tolda verde, Alejandro Vivas, asegura que el Gobierno “sembrara” falsos paramilitares en la entidad para culpar al gobernador.

-2-

MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ

15 mil bolívares invierte LUZ por cada estudiante

El criollo, defensor de los colores de la Gobernación del Zulia terminó victorioso la última etapa, la prueba contra reloj, y de inmediato fue cargado en hombros por propios y extraños en Bogotá. “Le dedico el triunfo a Venezuela”, dijo a VERSIÓN FINAL tras convertirse en el tercer extranjero en ganar la justa. Superó por 5 minutos con 25 segundos a Freddy Montaña, del equipo Boyaca es para vivirla. El merideño recupera así su prestigio luego de cuatro años de sequía.

- 19 LATINOAMERICANO

Venezuela B se desquitó y derrotó a Dominicana

-7-

IRÁN RICARDO ORTEGA

DEPORTES

En visita a nuestro diario la Vicerrectora Administrativa detalló el manejo anual de los recursos en el alma mater. Habló del impacto por el déficit presupuestario.

CONFEDERACIONES

Brasil goleó a Italia 3-0 y la sacó del torneo

Ahmadinejad ordenó detener a 24 periodistas

Los zulianos dejaron en el terreno a los caribeños con pizarra de 7 por 6. La A mantuvo el invicto.

La selección estadounidense logró acceder a semifinales al derrotar 3-0 a Egipto. Listo los cruces.

El grupo de blogueros y editores fue detenido desde el 14 de junio, en el marco del inicio de las crecientes manifestaciones. 450 civiles fueron arrestados.

- 21 -

- 18 -

-6-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

VENEZUELA

25 casos más de nueva gripe Agencias Un total de 117 casos positivos de influenza AH1N1 con sintomatología entre leve y moderada han sido confirmados en Venezuela, y otros 863 han sido descartados, informó la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Nancy Pérez Sierra. Explicó que a pesar de que han aumentado los casos confirmados, la sintomatología de la influenza sigue oscilando entre leve y moderada, y destacó que no se ha registrado ningún caso grave o que haya requerido hospitalización. Informó que hasta la fecha, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel estudia 60 casos sospechosos. “Todos los casos están estables. La sintomatología es entre leve y moderada, no hay ningún paciente hospitalizado. Todos reciben tratamiento y las medidas necesarias”. Señaló que, de esos 117 casos confirmados, el 50% han contraído la enfermedad por antecedentes de viajes al exterior, principalmente a EE UU, entre otras naciones.

José Vicente Rangel asegura que 27 familias controlan el 30% del espectro

“Todas las concesiones de las radioemisoras están vencidas”

Agencias

E

Rangel ha sido clave en las últimas acciones del Gobierno en relación con los medios de comunicación.

según reseñó ABN. El periodista señaló que “el 70% restante está distribuido entre muchos propietarios o concesionarios, productos de traspasos ilegales.” A su vez, Rangel aseguró que en la Cámara Venezolana de Radio, tiene la total convicción, de que muchos de los miembros están totalmente al margen de la ley. “Eso debido al aprovechamiento del amiguismo y a la política”, manifestó el ex vicepresidente.

SIGUE EL ATAQUE AL ZULIA hJosé Vicente Rangel denunció un aumento de presencia de paramilitares colombianos en el Zulia, con la anuencia de las autoridades de esa entidad federal. En la sección de Confidenciales de su programa, aseveró que ‘estos grupos, importados desde Colombia, tienen relación con la Gobernación.

PRESOS POLÍTICOS

Sembrarían falsos paramilitares para perjudicar a Pablo Pérez y Pérez Vivas

Grupo de familiares protestó en la Disip

Alertan sobre montaje con paracos

Agencias

El subsecretario nacional de COPEI, Alejandro Vivas, denunció que presuntamente la Disip, la DIM, la Onidex (Saime) y el oficialismo pretenden realizar un montaje en las zonas fronterizas de Zulia y Táchira para sembrarle a los gobernadores de esas entidades supuestos paramilitares y acusarlos de traición a la patria . Vivas denunció que presuntamente la DISIP, la DIM, la Onidex (Saime) y el oficialismo pretenden realizar un montaje en las zonas fronterizas de Zulia y Táchira para sembrarle a los gobernadores de esas entidades supuestos paramilitares y acusarlos de traición a la patria.

Un grupo de familiares y amigos de los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis, acudió a visitarlos en su sitio de reclusión con el fin de darles su apoyo durante el Día del Padre. Desde el lugar de reclusión, la hermana de Vivas, Nubia Vivas dijo: “no puedo explicar lo que sentimos por mi hermano y los presos políticos que están allí adentro, venimos a darle un poco de cariño y estamos con todos los padres y medios de comunicación. Y le digo al señor Presidente que se acuerde de los presos políticos. Mi hermano nos da mas ánimos a nosotros, le vamos a decir que vamos a seguir luchando”. Jesús Cedeño, hijo de Eligio Cedeño, dijo que al cumplirse 864 días de su reclusión esperan contar con voluntad para seguir luchando. “Me siento feliz de tener el apoyo de todas estas personas, porque siempre un hijo siempre necesita un padre y más en este día. Estoy fuerte por él, y seguiremos luchando”.

Agencias

El plan “Esas denuncias son parte de un plan el cual alertamos, tenemos información que desde el gobierno nacional se está montado una nueva olla, se trata de hacer un montaje que perjudique a Pérez Vivas y Pablo Pérez. El Presidente de la República Hugo Chávez y el Ministro de Interior y Justicia Tareck El Aissami vienen realizando una serie de denuncias en contra de los mandatarios regionales de Zulia y Táchira. Funcionarios de la Onidex o Saime, de la DIM y la Disip viajaron a la frontera con Colombia con el objetivo de hacer pasar y cedular a un grupo de jóvenes, para luego arrestar y hacer pasar a estos ciudadanos de origen colombiano

IVÁN LUGO

Según Copei hay un plan para enjuiciar al Gobernador del Zulia.

por presuntos paramilitares”. Informó que las poblaciones donde se realizarían estos montajes son Coloncito, en el Táchira, y La Guajira en Zulia.

Borges: “En vez de lanzar pañales, póngale ojo a la violencia” El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges hizo un llamado ayer al presidente Chávez, al afirmar que cada día son más los productos que se excluyen de la lis-

ta Cadivi, perjudicando al más humilde. El dirigente de la tolda amarilla, criticó al Jefe de Estado: “En vez de lanzar pañales, póngale ojo a la violencia”, dijo. Para Borges, por mucho que se intente ocultar, cada vez es mas numerosa la lista de productos excluidos de la lista

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) entregó a la Fiscalía General de la República un documento, donde se solicita investigar al ex presidente de la corporación Gustavo Rossen, (1992-1994), por corrupción. La información fue suministrada por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, en el programa José Vicente Hoy, Explicó que se encontraron documentos sobre la entrega, en 1995 del campo Boscán, en Zulia, sin cumplir con la normativa. “En los 90, el campo Boscán en el Zulia fue entregado sin licitación, ya que se decía que era un campo marginal, sin embargo, posee una producción de 100 mil barriles día, que equipara la producción de cualquier país”, destacó el ministro, quien detalló que Chevron fue favorecida con la adjudicación directa de la zona, y ésta a su vez le dio una participación a una firma que representaba a dos compañías registradas en las Caimán.

JOSÉ LUIS FARÍAS

Gobierno nacional promovería el socialismo escolar Agencias

LLAMADO AL PRESIDENTE

Agencias

Pdvsa solicitó investigar a Gustavo Rossen Agencias

Convalidó la opinión del ministro Cabello y aseguró que miembros de la Cámara de Radio estarían al margen de la ley.

l periodista y ex vicepresidente de la República José Vicente Rangel aseguró ayer, durante su programa dominical de televisión, que todas las concesiones otorgadas por el Estado a las radioemisoras del país se encuentran vencidas. Asimismo, Rangel avaló la denuncia hecha días atrás por el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, quien sostiene que “el 30% de las radios pertenece a 27 familias, las de mejores frecuencias”,

CORRUPCIÓN

de Cadivi, “dejando entonces que sea la tasa no oficial la que determine sus precios, lo que se traduce en incrementos al doble y al triple en cantidad de productos que ahora no cuentan con dólares a tasa oficial para su importación”. de contrabando una devaluación”, reiteró.

José Luis Farías, coordinador de de educación de Un Nuevo Tiempo (UNT), afirmó que el ministro de Educación, Héctor Navarro, aspira generar una “situación de terror” en la familia venezolana con el propósito de que no proteste respecto a los planes “nefastos” que en materia educativa adelanta el gobierno nacional. Denunció que el Presidente de la República, Navarro y altos funcionarios del Gobierno insisten en convertir el sistema educativo en un modelo que apunte a la construcción de un régimen comunista, contrario a lo establecido en la Constitución. “El artículo 102 de la Constitución señala que la educación debe ser democrática, orientada al desarrollo de las potencialidades creativas de los venezolanos. Dada esa primera esencia que define al sistema educativo, ni el Presidente de la República, ni el ministro, ni nadie puede desviar lo que son las reglas de juego”.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 3


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Hoy es muy difícil educar ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

A

ntes, era relativamente fácil educar. Había consenso entre lo que se consideraba bueno y malo y, lo que es mucho más importante, la búsqueda y vivencia del bien parecía ser tarea de todos. De ahí que, en general, había una gran coherencia entre lo que se practicaba y enseñaba en la casa (todo el mundo, por ejemplo, consideraba que robar era algo malo y por eso podían decir con sinceridad y orgullo “somos pobres pero honrados”); lo que se vivía y respiraba en la calle (cualquier persona se consideraba con autoridad para llamar la atención y denunciar las conductas irregulares, y las faltas y delitos eran castigados); lo que se enseñaba en las escuelas y lo que se predicaba en las iglesias. En cierto sentido, toda la sociedad asumía su papel de educadora. Hoy, esto ya no es así: los padres parecen haber renunciado a su papel de primeros y fundamentales educadores y le reclaman a los maestros que desempeñen el papel que ellos no supieron cumplir. No saben cómo educar a uno o dos hijos, y esperan que un maestro eduque a cuarenta. Renunciaron al autoritarismo de antes, pero no han sabido reconstruirlo por un principio de autoridad que sirva de referencia para la construc-

ción de la identidad personal y social de niños y jóvenes. Las iglesias cada vez influyen menos en la sociedad, especialmente entre los jóvenes, que crecen en un ambiente de violencia, irrespeto y total relativismo ético, donde se impone el pragmatismo del TODO VALE y del SOLO VALE (todo vale si me produce bienestar, dinero, placer o poder; sólo vale lo que me produce bienestar, dinero, placer o poder). Todo vale: el valor y el antivalor se confunden. El fin justifica los medios. Ya no sabemos, por ejemplo, quién dice la verdad y quién miente, quién roba o incluso quién mata, pues con frecuencia el que acusa se convierte en víctima y el ladrón o delincuente en verdugo. Campea la impunidad y las instituciones cada vez son menos confiables pues hoy, en Venezuela, están al servicio de un determinado proyecto político y no al servicio de la sociedad. De ahí, por ejemplo, que sólo se atienden las acusaciones de corrupción hechas a miembros de la oposición y se desestiman las que se hacen a miembros del oficialismo. Para algunos, el vocear lo muy revolucionarios que son les confiere patente de corso y pueden actuar impunemente, sabiendo que mientras manifiesten su fidelidad al Presidente y su proyecto, nunca serán enjuiciados. En

cambio, se hurgará con toda minuciosidad en la vida de los opositores y, si no aparecen evidencias, se inventan. Ante esta avalancha deseducadora, las escuelas se sienten solas y desorientadas, impotentes para promover unos determinados valores que la sociedad no está dispuesta a practicar y que, incluso considera inapropiados para triunfar en la vida. A los maestros y profesores se les pide mucho y se les da muy poco. Se les pide que sean padres, pedagogos, psicólogos, orientadores…, pero se les trata como a profesionales de segunda o tercera categoría. Con frecuencia, reciben alumnos socializados negativamente, acostumbrados a considerar la mentira, el robo, la agresión, el irrespeto y la violencia como medios lícitos y eficaces para resolver los problemas e imponer su voluntad. Cada vez más, los educadores deben enfrentar desde el desinterés y la apatía de sus alumnos, hasta la hostilidad descarnada y la violencia más atroz, en unas escuelas y liceos que se van convirtiendo en espacios ingobernables. Ante esta realidad, algunos educadores han tirado la toalla, tratan de reducir su papel al de meros instructores de unos conocimientos que muy poco importan o interesan

a los alumnos, y se van convenciendo de que educar se está convirtiendo en una tarea imposible. Otros muchos, sin embargo, a pesar de las inmensas dificultades, no renuncian a su papel de genuinos educadores y se esfuerzan en dar lo mejor de sí mismos, pues están convencidos de que la educación es la única medicina para curar las enfermedades de esta sociedad tan desorientada y de un mundo que parece haber perdido la brújula. Es muy poco, sin embargo, lo que pueden hacer los maestros y profesores, a pesar de sus esfuerzos y buena voluntad, si las familias y en general toda la sociedad no asume su papel de educadora. Las escuelas y liceos no pueden crear lo que no existe afuera. No pueden hacerlo todo: necesitan ayuda. De ahí que la educación deba constituirse en la principal preocupación y primera ocupación de toda la sociedad. Hay que superar la retórica de la necesidad de educar en valores, y plantearnos como sociedad cómo en verdad queremos ser y cómo queremos que sean nuestros hijos; cómo soñamos a Venezuela y qué estamos dispuestos a hacer para construir ese sueño.

bida mientras los que se encontraban a su lado movían su cabeza de un lado a otro, se “rascaban” la nariz, se tocaban el mentón: “Menos mal que esto no fue durante el acto de inauguración de la fábrica de pañales desechable, porque muchos hubiesen tenido que utilizarlos en ese preciso instante en que el Presidente ataca al “pata en el suelo” que se hizo millonario de la noche a la mañana, y que los vemos en fotografías tomadas en sitios exclusivos, tiendas, balnearios, en yates y haciendas haciendo alarde de lo que revolución del siglo XXI les ha ofrecido. Los diputados de la Asamblea Nacional que se van de viaje a Europa y a Las Vegas a jugar millones de dólares sacados del petróleo. O los gobernadores y alcaldes que en aviones privados llegan a La Orchilla o a Los Roques, lo que ya no es un secreto para

nadie. No sólo fueron los adecos y los copeyanos los que exprimieron a Pdvsa, sino que en la actualidad son muchos los que están chupando a esta empresa petrolera y demás existentes en el país, y todo parece indicar que el Jefe de Estado sabe por donde andan muchos de ellos y en su plan de quitarle a los ricos para dárselos a los pobres, tal cual como lo trata de vender en la actualidad expropiando a las contratistas y quitando las tierras a muchos hacendados, pareciera estar enviando un mensaje a quienes se han enriquecido hasta los tuétanos durante sus diez años de gobierno. “Yo no tengo ni casa ni nada, ya lo verán si es que salgo vivo de esto”. Querría decir ¿yo no tengo y ustedes si tienen? O puro teatro

Teólogo y docente

¿Mensaje a García? JAVIER SÁNCHEZ

E

staba sentado Chávez junto a sus más cercanos ayudantes en una de sus últimas alocuciones. A dos puestos estaba Henry, a la derecha, y a dos puestos más a la izquierda, se ubicó el “superman” Diosdado Cabello. El equipo fuerte que maneja el gobierno estaba en el resto de los asientos y frente a la mesa, incluyendo un cura. “No tengo casa ni carro, ni voy a tener”, lanzó como primera perla el teniente coronel, para luego preguntar que de dónde sacaron los ex presidentes Jaime Lusinchi y Carlos Andrés Pérez tanta fortuna acumulada y contestarse inmediatamente: “A costilla de robarle los reales a los pobres”. Puso un ejemplo junto a Henry: “Él y yo formamos una empresa y la ponemos ‘HenryChávez’ y solicitamos un contrato a PDVSA, somos amigotes y a través de esta empresa

de papel sacamos los reales de ahí”. Así lo hicieron los adecos y los copeyanos, “chupando y chupando”, y eran pata en el suelo y ahora tienen haciendas, grandes sabanas, mucho ganado, quintas, cuentas en el exterior, aviones y yates. Todavía hay personajes de estos por ahí, y es tarea pendiente de la revolución”. Esta es una cosa que deberíamos asumir, porque muchos se hicieron grandes fortunas con el petróleo. Esta revolución no puede obviar esto, y hago un llamado para que evaluemos y miremos y denunciemos para que los llame el contralor y pregunte de dónde saco eso que tiene”. Mientras insistía en que no tiene ni casa y que cobra una pensión que va acumulando mensualmente porque no tiene gastos, el mandatario parecía estar enviando un mensaje a García. Hablaba de riqueza mal ha-

REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Periodista Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127

w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

“Hay unos asquerosos reaccionarios que dañan el proceso”, dijo ayer en su visita a la COL

BREVES

Chávez amenazó con expulsar a quien fomente la división en el Psuv-Zulia MINCI

Inauguró una fábrica socialista de pañales desechables. Denunció la presencia de paramilitares en Cojedes, Táchira y Zulia. Raúl Semprún (Unica 1999) raul@versionfinal.com.ve

“¡

Vamos, dejen eso ya! ¿Hasta cuándo? Por lo que más quieran. Pido unión, unidad. o la anarquía nos devorará. ¡Unión o muerte!” Por eso, por las divisiones, es que la oligarquía tiene raíces en este estado”. Ayer, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, volvió a dirigirse, casi en tono de súplica, a la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela en el Zulia, durante la presentación del Aló, Presidente, número 334, desde la Costa Oriental del Lago. El mandatario nacional soltó, en tono de amenaza, esta exigencia: “A Rafael Ramírez, presidente del PSUV en el Occidente, se lo dije: “Si alguna persona insiste en divisiones, debo saberlo con pruebas porque sería yo el primero en pedir su expulsión del PSUV, que se vaya, a veces son infiltrados por el enemigo y cobran por enemigo. Ya hemos tenido casos (pero no dijo nombres)”, continuó. Hizo un llamado a alejarse del “reformismo” y tomar el “verdadero camino revolucionario radical reformista”, afirmando que “hay unos asquerosos reaccionarios” que dañan el proceso. El Presidente anunció que el Gobierno nacional aprobó la suma de 129, 2 millones de bolívares fuertes para la ejecución y culminación de 36 proyectos de ganadería, pesca, infraestructura, educación, salud, hidrológica y electricidad, para el segundo semestre de 2009, en el estado Zulia. Los proyectos, que forman parte del plan Padre (Plan de Aceleración de Desarrollo Regional), son ejecutados por 14 alcaldías zulianas acompañadas por el poder popular, indicó. El dinero para los proyectos, informó el presidente venezolano, será obtenido de los dividendos de la estatal de telefonía venezolana, Cantv, 50 millones de bolívares fuertes, que luego de la nacionalización, al igual que Movilnet, ge-

CONTRATISTAS

Dijo que una pequeña burguesía se chupaba el dinero En su visita a la COL volvió a referirse a la expropiación de contratistas petroleras. “La burguesía y la pequeña burguesía se chupaban el dinero de las contratistas que ahora son socialistas (…) Se les acabó la fuente de dinero”. Asimismo, comentó que “antes explotaban a los trabajadores, ahora son ellos quienes están al frente de las empresas (…) Ya hace poco más de un mes que nacionalizamos a todas esas empresas capitalistas y poco a poco se comienza a recuperar el capital financiero que se robaban”, concluyó el mandatario nacional.

MANIFESTACIONES

Pidió respeto para el Gobierno iraní y su revolución

El Presidente de la República anunció la inyección de 129, 2 millones de bolívares para 36 proyectos en el Zulia.

El Guayuco, el pañal que merecen los niños Chávez inauguró la Empresa Estatal Socialista Pañales, que se localiza en el Complejo Petroquímico Ana María Campos, en la Costa Oriental del Lago. El Presidente de la Repúblico destacó que en Venezuela hacen falta mil 300 millones de pañales desechables al año y con la Empresa Estatal Socialista Pañales se podrán producir 144 millones, es decir, casi el 50% del mercado nacional. Indicó que además producirá toallas sanitarias y jeringas. Hay 220 hectáreas de tierra en el parque industrial donde se abrió dicha empresa de propiedad social, que cuenta con 34 trabajadores que utilizarán la tecnología china. “La fábrica produce el pañal que realmente se merecen los niños de Venezuela. Trabajadores de la petroquímica trabajan para liberar a Venezuela y en particular al Zulia, que tiene que ser también un estado socialista”.

nera recursos que se quedan en el país. Y el resto, 79,2 millones bolívares fuertes, serán sacados de las inversiones de la Tesorería. Paracos en Tinaquillo En su alocución, el Jefe de Estado denunció que agentes de organismos de seguridad del Estado fueron tiroteados antenoche por presuntos paramilitares en Tinaquillo (Cojedes), sin detallar si hubo bajas. “Anoche me informaron que hubo un tiroteo (cuando) fuerzas del orden bolivariano, de

inteligencia detrás de una pista”, acotó. “(Hay) muchos indicios de una fuerza paramilitar”, dijo tras subrayar que varios puntos de esa zona “está minada” con paramilitares, especialmente la región que abarca los estados fronterizos del Zulia y Táchira, ambos con gobernadores opositores a su gestión. “Sabemos el juego que están jugando contra la patria”, subrayó el gobernante sin más precisiones y sin nombrar explícitamente a los gobernadores de Zulia, Pablo Pérez, y de Táchira, César Pérez

Vivas, tal como lo hizo horas antes José Vicente Rangel en su programa por Televen. “El arañero” Por otra parte, Chávez se refirió al avance de la economía con el esquema socialista. Destacó que mientras las grandes multinacionales de Estados Unidos quiebran y reducen empleos, en Venezuela sucede lo contrario. Se refirió a la solicitud que esta semana hizo “British Airways” para que sus trabajadores renunciaran al salario de entre una semana y un mes, y trabajaran sin cobrar durante ese período. También mencionó la quiebra de General Motors y los cierres de diversos Bancos en EE.UU. “Y mientras aquí en la Venezuela del ‘arañero’ Chávez, como me llaman alguno, sucede lo contrario...”, ironizó el Presidente. Según Chávez, aquí no sólo no se reducen empleos sino que, por contra, “PDVSA está asumiendo a miles de trabajadores que antes estaban dejados en manos privadas. Creamos empleo, se suben los salarios, se abren nuevas fábricas, nuevos proyectos. Aquí no ha cerrado ninguna gran empresa como sucede en otros países”, señaló. “Sólo hemos tenido que hacer algunos ajustes”.

El Presidente pidió ayer respeto para el Gobierno de Irán y dijo que las recientes protestas en ese país intentan debilitar la revolución. Al menos 10 personas han muerto y 450 han sido detenidas, entre ellas 24 periodistas, en medio de las protestas por presuntas irregularidades en los resultados de las presidenciales. “Están tratando de manchar el triunfo de Ahmadinejad y con ello debilitar al Gobierno y a la revolución islámica. Yo sé que no lo van a lograr. Pedimos al mundo que se respete a Irán. Tratan de socavar la fortaleza de la revolución iraní”, dijo.

PROMOCIÓN

Nuevos productos de la revolución En su discurso de ayer, además de exhibir las bondades del pañal “El Guayuco”, hizo las “cuñas” a las marcas “Vinagre de Vino Mara” y “Juvita”.Del Vinagre Mara, destacó su aroma y recomendó echarle “un chorrito a un bistec”, asegurando que ésa será la cena del Día del Padre que compartiría junto con sus hijos. “Si usted quiere probar un bistec de lo más exquisito en el mundo, póngale vinagre de uva de la Guajira venezolana, eso si, no mucho”. Posteriormente, acuñó la promesa de venta de una bebida basada en la uva guajira: “Un refresco sano, bueno, nutritivo: se llama Juvita, para mantener la juventud eterna, ¡tome Juvita! en vez de Coca-Cola”.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

Sólo 200 concesionarios de radio y TV presentaron recaudos

Conatel da ultimatúm a las televisoras Radio Mundial de Venezuela Un promedio de 200 concesionarios de medios audiovisuales ha presentado los recaudos a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para ponerse al día desde el punto de vista administrativo y legal con el Estado venezolano. Estas cifras las presento el ministro para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello. Estos 200 concesionarios

forman parte de los 790 registrados en Conatel, que deben presentar los recaudos para ponerse al día. Cabello señaló que hasta el presente un promedio de 700 operadores han retirado la planilla pero sólo 200 han presentados los recaudos. Recordó que hasta el próximo 23 de junio tienen plazo para presentar los documentos solicitados. ‘Estamos esperando a todos aquellos operadores a los que el Estado les entregó una

concesión para operar un medio audiovisual’, dijo. Manifestó que a los auténticos operadores a los que se les entregaron las concesiones deben acudir a Conatel, a presentar los recaudos requeridos. ‘Nos hemos encontrado con concesionarios que no han cumplido con la legalidad, razón por la cual nos hemos visto en la necesidad de pedir los documentos sobre la concesión entregada’, destacó el ministro Cabello.

El Vicepresidente de visita en Rusia

Carrizalez y Lukashenko reafirman cooperación entre ambos países

El vicepresidente venezolano visitó Rusia para evaluar los convenios activados entre ambas naciones.

Agencias El vicepresidente y ministro encargado de Defensa, Ramón Carrizalez Rengifo, se reunió ayer con el Presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en el Palacio de Gobierno, donde hablaron de los aspectos de cooperación, del desarrollo de los proyectos comunes y sobre nuevas esferas de colaboración en el contexto de los proyectos ya existentes, publicó ABN. Carrizalez entregó la misiva enviada por el presidente Hugo Chávez Frías a su homólogo, reporta una nota de prensa de la Vicepresidencia. Destacó que ambos mandatarios conversaron telefónicamente, este sábado 20 de junio, para hacer énfasis en el tema de profundizar la relación con ese país europeo. Subrayó el compromiso del mandatario Lukashenko de “no poner limitaciones para nuestro país, que todas las tecnologías y todas las áreas están completamente abiertas en una cooperación franca tal y como se ha llevado en los últimos años”. Por su parte, Lukashenko manifestó que la parte bielorrusa está dispuesta a realizar todos los acuerdos que tiene con Venezuela y que esperan próximamente la visita del presidente Chávez. Agregó que el primero de julio llegará a Bielorrusia un grupo de expertos venezolanos con el objeto de realizar inspecciones relativas a los convenios y, posteriormente, desarrollaran un informe con el resultado de sus evaluaciones en sus visitas a varias empresas. De igual forma, el Vicepresidente informó que el sábado 20 de junio, en Minsk, suscribió en nombre de la República de Venezuela un documento jurídico o Carta de Intención, en el marco de su visita oficial a esta entidad.

VISITA A LOS ESTUDIANTES hEl Vicepresidente de la República, Ramón Carrizalez comentó que visitó a los 40 estudiantes veezolanos que cursan estudios en la Academia Militar de ese país. Manifestó estar muy contentos de haber escuchado, de parte de los profesores de dicha institución, “que nuestros cadetes son los más destacados entre los extranjeros que cursan estudios en dicho recinto militar”.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 UNIVERSIDAD VERSIÓN FINAL 7

La crisis deficitaria del alma mater zuliano amenaza el desarrollo de los semestres venideros

“Los cupos de nuevos ingresos dependen de créditos adicionales” Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

—¿Cuáles son las áreas en las que la Universidad del Zulia ha modificado la inversión del presupuesto? —Las áreas de investigación, mantenimiento e infraestructura son las que más se han tocado. Se han visto perjudicadas con la reducción del presupuesto porque se redujo un 35% de sus ingresos. Otra partida que también fue tocada sensiblemente fue la de seguridad, eso nos tiene bastante preocupados. —¿El recorte presupuestario tiene relación con el índice de robos y atracos en LUZ? —No, nosotros tenemos garantizado el pago de seguridad hasta julio. Estos incidentes que se generaron en la Universidad fueron producto del proceso de elecciones en la Facultad de Ingeniería, que tuvo que repetirse dos veces. Fue un clima propicio para desestabilizar un poco la paz universitaria. La inseguridad que vivimos en el país y en el Estado se refleja dentro de la casa de estudios y con la situación de las elecciones hubo una crisis de la seguridad. —¿Cree usted que se desnudó alguna falla en el área de seguridad? —La seguridad en la Universidad de verdad se ha venido fortaleciendo, de parte de las autoridades se da el apoyo al incrementar el número de oficiales con instrucción, preparación y formación. Pero la vigilancia de la Universidad es preventiva y persuasiva, no es una vigilancia que está armada y eso tiene su razón, nosotros no podemos permitir persecuciones en caliente dentro del recinto porque es muy peligroso, es una institución donde demasiadas personas conviven, desde estudiantes que pasan un largo período de vida, empleados, obreros y visitantes. —¿Cómo harán para mantener a los seis mil nuevos ingresos si no tienen presupuesto? —Los cupos en la Universidad los fija cada una de las Facultades. El año pasado el cupo ascendió a 12 mil estudiantes. Este año la Secretaría no ha llevado a Consejo Universitario aún cuál es el número de cupos que van a ofrecer. —¿Pero existe la posibilidad de que disminuyan? —Puede ser que disminuyan los cupos de ingreso, pero no puedo asegurar que así será porque los decanos están en la mejor dis-

La vicerrectora Administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez, visitó VERSIÓN FINAL y habló sobre las deficiencias presupuestarias que se están presentando en varias áreas de la casa de estudios. Vislumbró un difícil futuro para el último trimestre del año si no les aprueban recursos para cubrir las insuficiencias económicas.

REFLEXIÓN

Parecen incluir a las universidades en el conflicto político —¿Se suspendieron obras en materia de infraestructura? —Para la construcción de obras nosotros tomamos una política de no seguir construyendo sino abocarnos a terminar lo que está detenido. Esa es una partida que se maneja a través de Fundadesarrollo, que es una fundación que se encarga de manejar los recursos para nuevas obras de infraestructura y se venía avanzando en lo que es el edificio del CONDES, que estuvo tanto tiempo detenido y se están gestionando, a través de la OPSU, recursos para seguir inyectándoselos. Cuando yo hablo de mantenimiento de la institución me refiero a partidas para el mantenimiento de la infraestructura de una universidad tan

posición y haciendo todos los esfuerzos por mantener esos cupos, porque sabemos que la demanda siempre supera con creces la oferta que hace la institución, pero muy responsablemente también en función de las necesidades que se tienen sobre todo de personal docente y de espacio físico, quizás

grande, con edificaciones viejas en su mayoría como es el caso de Medicina, Ingeniería y Arquitectura que demandan mucha atención por su deterioro en el tiempo. Todos esos programas han sido reorientados porque no podemos abordar todos los proyectos que teníamos para este año, el proyecto bandera estaba dirigido hacia los laboratorios y los salones de clases. —¿Cree usted que se quiere utilizar la Universidad como una plataforma política? —Pareciera que eso es lo que se está manejando, porque existiendo universidades que están con tantas necesidades y que aún así están brillando con luz propia, estamos en esta situación de falta de presupuesto.

haya Facultades que no podrán ofrecer el mismo número de cupos que se ofrecieron en el último proceso CNU. —¿Qué tipo de medidas alternativas pueden aplicar? —Estamos dependiendo de un crédito adicional que nos permita cubrir insuficiencias presupuesta-

rias. En el presupuesto actual no hay partida para nuevos ingresos de personal, en las insuficiencias presupuestarias se contempló utilizar partidas para nuevos ingresos. Estamos haciendo todas las gestiones necesarias y agotando vías para que esas insuficiencias presupuestarias nos sean aproba-

das y oxigenar un poco a las Facultades para que puedan tener profesores que entonces puedan atender esta matrícula estudiantil, porque donde más impacta es en los primeros tres semestres de la carrera, puesto que los estudiantes que ingresaron en el año pasado vía CNU están haciendo su primer y segundo semestre este año, y allí es donde más se marca la necesidad de personal docente. —¿Cuál es el porcentaje de déficit de personal docente? —En este momento yo diría que supera los 100 profesores en toda la Universidad. —¿Cómo hacen entonces para cubrir la matrícula de estudiantes? —Uno escucha a los decanos en el Consejo Universitario y hay profesores que están trabajando con secciones que superan los 60 alumnos a pesar de que en el acta convenio de los profesores se habla de un máximo de 45 estudiantes por profesor. Sin embargo en la mayoría de los casos eso no se cumple porque quedarían demasiadas secciones sin profesor. Los decanos están recurriendo a una figura que es la contratación de profesores jubilados para que cubran esas necesidades. —¿Se manejan cifras del personal jubilado que han absorbido? —En total yo diría que en toda la Universidad también podemos hablar de más de cien profesores jubilados que están contratados. —¿Cuál es el costo promedio de un estudiante para LUZ —En este momento está entre 13 y 15 mil bolívares anuales el costo promedio de un estudiante. —El BANDES acaba de financiar la construcción de 10 nuevas universidades con un presupuesto de 78 millones de dólares ¿Cómo ve esto tomando en cuenta que las universidades están en crisis? —Esa es una situación que se ha planteado en el CNU, inclusive la han expuesto los rectores. Ninguna universidad, ni ningún universitario se puede oponer a lo que son las nuevas iniciativas para la creación de nuevos espacios académicos, pero lo que no se entiende es que haciéndole un recorte presupuestario a las universidades autónomas de un 6%, se estén generando nuevas instituciones. Presentamos déficits por el orden de los 164 millones de bolívares de los de hoy, y 47 millones de bolívares que hace el recorte de presupuesto, estamos hablando de Bs.F 215 millones.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

JOSÉ A. MEJÍA

“La oposición son microempresas electorales” Sandy Ulacio El analista político y especialista en Derecho, José Amando Mejía, recalcó que el “régimen territorial” que trataría de aplicar el gobierno venezolano sólo otorga representación a aquellas fuerzas políticas que obtienen la mayoría de votos, algo que beneficiaría al oficialismo. Mejía destacó que el oficialista PSUV cuenta con todo el caudal de votos de los partidarios de Chávez, mientras que los sufragios de la oposición se dispersan “en un universo de microempresas electorales”. Enfatizó que “lo único que le queda hacer a la oposición es unificarse en una sola estructura electoral”, pero advirtió que primero los dirigentes opositores tendrían que legitimarse ante su electorado. “La dirigencia opositora es completamente ilegítima porque nadie la ha elegido, es autoimpuesta. Eso perjudica enormemente a la oposición porque la élite se ha distanciado de la base”, dijo.

CIRCUNSCRIPCIONES

PSUV tendría mayoría en el Zulia Sandy Ulacio La Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) puede otorgarle al PSUV el control del municipio Maracaibo y de todo el estado Zulia, aunque carezca de los votos para obtener el triunfo en esa entidad. Y es que según los artículos 9 y 19 de la misma, los partidos se garantizan las dos terceras partes de cualquier parlamento con el 51% de los votos. En el Zulia parecería algo difícil de lograr dada la mayoritaria preferencia por los partidos de oposición. Es ahí donde entra en juego el artículo 18 de la LOPE referido a las circunscripciones electorales. Para Edgard Gutiérrez, experto en sistemas electorales, el artículo 18 de la LOPE permite que se diseñen circunscripciones que pueden desconocer las realidades geográficas y sociales del país al establecer que una circunscripción “podrá estar conformada por un municipio o agrupación de municipios, una parroquia o agrupación de parroquias”, dijo.

Javier Muñoz: “Las mayores penalizaciones son contra los medios de comunicación”

“La Ley Electoral mata la participación democrática real” ANA MARÍA VILORIA

Artículo 9. Los cargos de elección popular para cuerpos deliberantes serán elegidos el 60% en circunscripciones nominales, según el principio de personalización; y el 40% se elegirá por lista, según el principio de la representación proporcional.

Artículo 19. La fórmula de adjudicación a los fines de la determinación de la representación proporcional en los cargos de los cuerpos deliberantes, será la fórmula D’ Hont.

Javier Muñoz argumentó que la ley no estimula la participación del llamado sector Ni -ni, porque deja “a libre albedrío” el acto de votar.

El especialista señaló que la Ley está diseñada para garantizarle al presidente Chávez la permanencia en el poder y la mayoría en los cuerpos deliberantes. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

E

l ex legislador y actual presidente del Instituto Municipal de Capacitación y Educación Ciudadana (Imcec), Javier Muñoz, detalló los peligros que trae la “letra menuda” del anteproyecto de Ley Electoral que se encuentra actualmente en discusión. “Esta Ley es un nuevo golpe a la democracia, es más, me atrevería a de-

cir que es matar la participación democrática real, y la posibilidad de elegir a nuestros representantes democráticamente”. Y es que a juicio de Muñoz todo está realizado para “facilitarle al presidente Hugo Chávez su permanencia en el poder; y para ello debe mantener a sus cuerpos deliberantes en mayoría”. Desapareciendo minorías Según el análisis realizado por el ex legislador, la representación

de los partidos minoritarios será nula, “y es por esto que algunos partidos que apoyan al Gobierno se oponen a la Ley porque desaparecerían”. Para Muñoz la intencionalidad del Gobierno se resume a dos artículos, el 9 y el 19. “En estos dos artículos se resumen las aspiraciones de lograr una mayoría y de legalizar la aberración de las llamadas morochas electorales”. Medios penalizados Otra de las cosas que se encuentran presentes en el anteproyecto de Ley Electoral es la parte punitiva. “En esta Ley, primero no se refiere al hecho de votar como un deber sino solamente como un derecho, lo que indica que no se

LA CIFRA

324

artículos son los que tiene la Ley Orgánica de Procesos Electorales. estimula la participacion real del pueblo; y segundo, se penaliza en gran medida a los medios de comunicación, pareciera que la idea es que los medios se inhiban de presentar en su justa medida el hecho electoral antes, durante y posterior a la elección”, dijo.

TESTIMONIOS Germán Yépez, Rector CNE

Maria C. Machado, Súmate

Vicente Díaz, Rector CNE

Joaquín Chaparro, concejal

“Las leyes deben ser reformadas y adaptadas a la realidad del país, por eso esta Ley blindará el proceso electoral desde todo punto de vista. Aparte que definirá la figura de los observadores”.

“Se pueden construir nuevos circuitos electorales, en función de los intereses de un grupo político u otro. Estamos ante la violación del principio de proporcionalidad consagrado en la Constitución”.

“Sólo apelando al recurso de la representación proporcional se pudo abrir una válvula de escape a la presión política de las minorías. No se puede permitir una Ley que beneficia a quien está en el poder”.

“La AN está legalizando un sistema morboso y paralelo que se llama las morochas, que castiga a las minorías. Los peligros están en los artículos 7, 10 y 16, porque anulan las circunscripciones”.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9

Enrique Márquez, Manuel Rachadel y María Corina Machado analizaron “la letra menuda” del documento Para los expertos en materia electoral la ley en realidad son cuatro en una. Los medios de comunicación son castigados con multas millonarias.

Los “caramelos de cianuro” del estamento en discusión WILDI RIVERO

Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

L

a Ley Orgánica de Procesos Electorales, una vez aprobada, derogará la Ley del Sufragio y Participación Política y la Ley del Estatuto Electoral. Esto no es algo para tomar a la ligera. La nueva ley contiene en sus 234 artículos, cuatro leyes en una. Según analistas en la materia en su articulado confluyen la Ley del Consejo Nacional Electoral, la Ley del Registro Electoral Permanente, la Ley Electoral y la Ley Penal Electoral. Sin embargo, para el diputado Dario Vivas, presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional de la Asamblea Nacional, el instrumento legal “garantizará la voluntad del pueblo y los derechos constitucionales de los venezolanos”. Hasta ahora, los partidos minoritarios se habían visto favorecidos por el método establecido en La Ley del Sufragio y Participación Política (1997) para la adjudicación de los cargos, pues se garantizaba la representación proporcional y la presencia de las minorías.

Enrique Márquez detalló que el presidente Chávez se quiere garantizar una mayoría.

¿Contradicción?

El ciudadano común no podrá ver la representación “real” de sus candidatos en los cargos de elección popular.

Siete elecciones congeladas En la agenda de 2009 estaban previstas las elecciones de concejales, juntas parroquiales, algunos alcaldes y del gobernador de Amazonas, todas fueron suspendidas. La razón, el CNE está a la espera de la aprobación de la nueva ley. Manuel Rachadel, ex consultor jurídico del ente comicial, calificó de inconstitucional la medida y aclaró que los períodos de gobierno no están sujetos a la discrecionalidad de ningún organismo. El organismo comicial debió realizar la elección del gobernador del estado Amazonas y de los alcaldes de los municipios Achaguas (Apure), Miranda (Carabobo), Carrizal (Miranda) y Manuel Monge (Yaracuy). Otros hechos obligaban al árbitro a convocar con celeridad dos nuevas jornadas de votación: la ausencia absoluta del alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, y el fallecimiento del alcalde de Arismendi en Nueva Esparta, Francisco Torcat. Además, en marzo pasado la AN notificó al CNE la modificación del artículo 82 de la Ley del Poder Público Municipal que pospuso para 2010 las elecciones de concejales y juntas parroquiales.

Los poderes del Estado están al servicio de una parcialidad política según los partidos opositores.

Los medios de comunicación son casi obligados a ser espectadores de los procesos electorales.

Ventajismo sin castigo

Censura o autocensura

Los 13 partidos que integran la mesa unitaria de la oposición venezolana declararon que según el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1966, unas elecciones sean consideradas auténticas y expresivas de la voluntad ciudadana debe salvaguardarse la imparcialidad de las instituciones del Estado. Esto no se cumple actualmente en el país, ni está contenida o sancionada en la nueva ley electoral.

La nueva ley se las trae a la hora de penalizar a los medios de comunicación. En su Título XX, referido al Régimen Sancionatorio; y en los Capítulos II, III y IV del mencionado Título, la nueva Ley Orgánica de Procesos Electorales establece multas que van desde las 60 unidades tributarias: 3.300 bolívares hasta 110.000 bolívares. “Esto va a traer como consecuencia que los medios de comunicación se inhiban de cubrir el acto electoral como hasta ahora lo han hecho, porque queda a criterio de la ley si ha cometido o no una violación”

ARTÍCULO 9. Los cargos de elección popular para cuerpos deliberantes serán elegidos el 60% en circunscripciones nominales, según el principio de personalización; y el 40% se elegirá por lista, según el principio de la representación proporcional. “Este artículo refiere que si en una circunscripción cualquiera un partido saca el 51 por ciento de los votos, se está garantizando el 60 por ciento y queda pelear el 40 por ciento restante. En el caso del voto lista obtendría un 20 por ciento y con esto garantizaría un 80 por ciento del total de cargos a elegir. Lo que le garantizaría al presidente Chávez seguir contando con la mayoría en el Parlamento nacional”, explicó Enrique Márquez, Vicepresidente de Organización de Un Nuevo Tiempo. ARTÍCULO 19. La fórmula de adjudicación a los fines de la determinación de la representación proporcional en los cargos de los cuerpos deliberantes, será la fórmula D’ Hont. “El sistema D'Hont es un método electoral que se utiliza de la manera siguiente: Los cargos nominales que obtiene un partido deben restarse de los cargos tipo lista que se adjudicaron a la misma organización. Esto permite distribuir proporcionalmente los curules con los demás partidos”, según detalló la representante de la ONG Súmate, María Corina Machado.


10 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

CIUDAD JUÁREZ

Llegaron 2.500 militares para frenar las muertes Sandy Ulacio/Agencias El gobierno mexicano emplazó otros dos mil 500 militares llegaron ayer a Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, como parte del sexto relevo que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en esta plaza para darle descanso a las tropas y evitar que sean infiltrados por el crimen organizado. El vocero de la Operación Conjunta Chihuahua (OCCH), Enrique Torres Valadez, informó que se trata de los batallones de Infantería número 26, 46 y 75 provenientes del Estado de México, así como del 14 Batallón de Infantería trasladados de Sayula, Jalisco. El contingente se dedicaría el domingo a planificar sus operaciones y comenzar a patrullar la ciudad desde hoy, después del resurgimiento de una ola de asesinatos a causa del tráfico de drogas. Los asesinatos en la ciudad mexicana, al otro lado de El Paso, Texas, habían decrecido a uno diario en promedio, después que el gobierno envió en marzo más de 5.000 soldados para patrullar las calles, pero las autoridades dijeron que el número de asesinatos ha vuelto a aumentar a un promedio de ocho o nueve muertos por día. Sólo durante el año pasado, Ciudad Juárez registró mas de mil 600 muertes ligadas al crimen organizado de las cinco mil 600 a nivel nacional.

Al menos diez personas han muerto en las últimas protestas

BREVES

Detenidos más de 24 periodistas en Irán durante manifestaciones AP

La masa popular y el político Mir Hosein Musavi, desafiaron la autoridad del Ayatolá Jamenei. Expulsaron a corresponsal de la BBC. Mary Canelón / Agencias (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

A

l menos a 24 periodistas y blogueros fueron arrestados por las autoridades iraníes, desde que comenzaron las protestas postelectorales, hace una semana. Esta acción obedece a un intento de represiónde parte de las autoridades por impedir la divulgación de los hechos de violencia que afectan a país asiático. Una organización activista dijo que los periodistas eran un “objetivo prioritario” para los líderes de Irán. Entre los periodistas detenidos figuran el director de la Asociación de Periodistas Iraníes, Alí Mazroui, y un reportero canadiense de la revista Newsweek. Asimismo, el corresponsal de la British Broadcasting Corporation, Jon Leyne, recibió una orden de abandonar el país. “Se torna cada vez más problemática la situación para los periodistas”, destacó Benoit Hervieu, del grupo activista Reporteros Sin Fronteras, con sede en París. RSF divulgó una lista con los nombres AP

AIR FRANCE

Autoridades identifican 11 cuerpos del avión Agencias.- Once de los 50 cuerpos recuperados del avión de Air France que cayó en el Atlántico hace tres semanas fueron identificados gracias a huellas digitales y registros dentales, informaron ayer funcionarios brasileños. “Se trata de 10 brasileños y un extranjero. De los brasileños identificados, cinco eran masculinos y seis femeninos. El único extranjero indentificado hasta el momento es masculino“, dijeron funcionarios en un comunicado. El documento añade que los familiares fueron informados por oficiales de policía entre el viernes y el sábado.

CONFLICTO Los manifestantes dijeron que seguirán en la calle pese a la represión.

MÁS DE 450 DETENIDOS Más de 450 manifestantes fueron arrestados durante las protestas del sábado en Teherán, informó la policía. Las autoridades dijeron, en un comunicado, que arrestaron a 457 manifestantes que estuvieron involucrados en daños a la propiedad pública. De acuerdo con fuentes cercanas al líder opositor Mir Hussein Mussavi, previamente habían sido detenidos más de 200 manifestantes, entre ex funcionarios, estudiantes, y disidentes.

de 23 periodistas iraníes, editores y blogueros arrestados desde el 14 de junio, y dijo que había perdido contacto con varios otros que podrían estar detenidos o desaparecidos. Las autoridades de Irán mantienen bajo vigilancia a los periodistas locales e internacionales que operan en el país y prohibieron que reporten desde la calle. Entretanto, Mahmud Ahmadinejad pidió a Estados Unidos y a Gran Bretaña que cesen sus “injerencias” en los asuntos interiores de la República Islámica. La televisión estatal iraní indicó que fueron diez los muertos durante las manifestaciones, y que más de cien personas resultaron heridas, aunque no citó fuentes.

Destructor de EE UU mantenía persecución a barco norcoreano Agencias.- Un destructor de la Armada estadounidense seguía ayer a un barco norcoreano del cual se sospechaba que llevaba armas ilícitas hacia Mianmar, en lo que podría ser la primera prueba de las nuevas sanciones de la ONU contra Pyongyang tras su reciente prueba nuclear, dijo una cadena surcoreana de televisión. La cadena surcoreanas YTN dijo que Estados Unidos sospecha que el buque de carga Kang Nam porta misiles y partes relacionadas. El gobierno militar de Mianmar enfrenta un embargo de armas de EE UU y la Unión Europea, ha comprado armas de Corea del Norte.

Dos británicos secuestrados aparecieron sin vida ayer

Van 80 muertos y 211 heridos por el camión bomba en Irak Agencias

La muerte violenta sigue dejando una estela de dolor en Irak.

La cifra de muertos en el atentado con camión bomba ocurrido ayer en Kirkuk asciende ya a 80. Otras 211 personas permanecen heridas, según un nuevo balance de fuentes policiales a la cadena estadounidense CNN. Se trata del ataque con más víctimas desde el doble atentado que en marzo de 2008 costó la vida a 68 personas. El atentado suicida tuvo lugar en la mezquita chií de Al Rasul, en la localidad de Taza, en el norte de Irak, cuando numerosos feligreses la abadonaban al término de

la oración del mediodía. Unas 30 pequeñas viviendas de adobe quedaron arrasadas, según informó ayer el gobernador de la provincia de Kirkuk, Abdul Rahman Mustafa. “Es una catástrofe para la provincia de Kirkuk y en especial para la localidad de Taza”, declaró Mustafa. Entre las víctimas del atentado hay mujeres y niños. “Estaba sentado en mi casa cuando de repente una potente explosión sacudió el suelo. Enseguida me vi cubierto de sangre y corrí aturdido afuera. Mi querido barrio era todo escombros”, se lamentaba Husain Nas-

haat, de 35 años. Kirkuk es una ciudad con vastas reservas de petróleo y cuyo control se disputan árabes, turkmenos y kurdos. Murieron dos secuestrados Las autoridades británicas han confirmado la muerte de dos ciudadanos de ese país que fueron secuestrados en Irak en 2007. Los dos hombres, cuyos nombres no han sido confirmados, fueron capturados junto con otros tres por una milicia chií en el interior de un edificio del ministerio de Economía. Los otros tres se encuentran en grave peligro.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

Miguel Ángel Campos presenta su obra más reciente titulada “Incredulidad”

OBRAS DEL ESCRITOR

“La literatura no vive de la demagogia” ANA VILORIA

El sociologo y ensayista vuelve a interpretar las realidades de un “Estado hipertrofiado” y los rasgos críticos de la venezolanidad. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

M

iguel Ángel Campos ha vuelto a presentar su fulminante literatura crítica como exégesis del país que dice sigue arropado por el misticismo anacrónico de un “Estado hipertrofiado”. No es condescendiente ni con la sociedad, ni con los gobiernos y asume de tajo que su labor intelectual no es para ello. “La literatura no vive de la demagogia”. El ensayista de Motatán ha publicado “Incredulidad” una continuidad de 345 páginas a sus textos sobre la búsqueda profunda y argumentada de las grietas con que se han configurado la sociedad venezolana, un cuerpo que, con lacerante opinión él prefiere no ubicarlo aún en ese nivel de evolución. “Nos comportamos potencialmente como hordas al menor ruido. El Caracazo, y el 11 de abril son muestra de ello”, dice. Frase que ciertamente deja mudo, pero él tiene su argumento.

“Salen a saquear y no a defender el estado de derecho”. Campos ha estudiado ya con antelación el tema acompañado de las letras de Picón Salas, Briceño Iragorry o Augusto Mijares, ensayistas que ve como escuelas. “Sigo tratando de resolver una identidad, de resolverla, de interpretar mi cultura que es tarea de nosotros. Tenemos un deber el de situar nuestra herencia histórica y moral”. El catedrático ha calificado “Incredulidad” como la obra propia “que nunca acaba”, un ejercicio que suele llevarlo a analizar las respuestas venezolanas, el conflicto del país, en las raíces mismas de conformación del país. “Hoy no creo ser aún optimista, nuevamente estamos ante una minoridad del pueblo, la ausencia de ciudadanía y una crisis societaria que no termina, y el Estado interviniendo en todos los niveles de la vida pública”. Se niega de plano comentar el día a día sobre la política nacional entre Gobierno y oposición, para él

Miguel Ángel Campos manifiesta que un paso para la evolución del país sería comenzar a diseñar un sistema de parlamentarismo real, con asambleistas “probados como ciudadanos”.

el primero emerge como mesías, y el otro le resulta un sector reaccionario. “Sólo oposición, no existe la disidencia”. ¿A dónde se puede ir? Para Campos el país debe encaminarse, aunque poco confíe en la acción, hacia la reeducación gene-

ral. “Los núcleos de debate son la educación (una de la que advierte con énfasis el descalabro de un currículo que no se ha revisado en 60 años), el Estado, la perspectiva de la herencia, la modelación del carácter, la función de los medios, de los valores, y la función de la

La imaginación atrofiada (1992) Las novedades del petróleo (1994) Ciudad velada (2001) Desagravio del mal (2005) La fe de los traidores (2005). Ha sido merecedor de importantes premios como el de la I Bienal de Literatura y el Premio Fundarte de ensayo literario de 1994. Nació en Motatán en 1955. Es sociólogo de la Universidad del Zulia y catedrático de la misma casa de estudios. Colaborador de revistas internacionales. política, eso es lo que marcará lo que será Venezuela dentro de 100 años”. Pero confía en que un paso evolutivo significativo sería comenzar a constituir un sistema político basado en el asambleísmo o el parlamentarismo. “Los países que han pasado del excesivo personalismo a sistemas de parlamento (probos), han desarrollado la beligerancia de los grupos civiles, sus grados de ciudadanía, la educación con permanente educación. Mientras que una sociedad siga tras el personalismo de un carismático gobernante, es simplemente una sociedad primitiva que no podrá controlar su futuro”.


12 VERSIÓN FINAL SEGURIDAD Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

FOTO: ANA MARÍA VILORIA

Miles de personas ingresan al país huyendo de la violencia armada de Colombia. Dejan atrás su propia historia por alcanzar un futuro incierto, pero abrazados a la paz.

El 40 por ciento de los refugiados neogranadinos son niños

Más de 4 millones de colombianos encontraron cobijo en Venezuela Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

E

l pasado 18 de abril de 2004, 2.000 indígenas wayuu abandonaron 200 casas de Bahía Portete, en Alta Guajira y huyeron tras una serie de matanzas. Ese día, cuentan indígenas que ahora están en Venezuela, un grupo paramilitar recorrió las rancherías de Bahía Honda, Way, Punto Fijo, Media Luna y Portete -a más de cuatro horas en carro de Uribia atravesando el desierto-, saquearon sus ranchos, quemaron un vehículo con una niña adentro y atacaron a golpes de hacha y machete a mujeres y niños. Este suceso, sustentado en una venganza, sirvió de soporte para que un grueso de residentes en Colombia se encuentre hoy en Maracaibo, en calidad de refugiados. Y es que Venezuela se ha convertido en la actualidad en el país que ha recibido el mayor número de desplazados colombianos como resultado de la guerra entre Gobierno, guerrilla y paramilitares. Recientes estudios de la organización Colombianos en Venezuela determinan que a partir de 2002 se ha incrementado, significativamente, el número de refugiados en el país. Ese año la cifra alcanzó los 82 mil colombianos que ingresaron a nuestro territorio y que no retorna-

Un conflicto armado los obliga a buscar bienestar fuera de sus fronteras. Según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, al menos 200 mil personas están en condición “legal”, desde el 2002. Las solicitudes del primer trimestre de 2009 ascendieron a 807.

“Bonanza petrolera”

¿Qué los hace refugiados?

La oleada de inmigrantes colombianos a Venezuela en épocas recientes se inició con mayor fuerza en las décadas de los sesenta y setenta, debido al boom petrolero venezolano, los altos precios del crudo y la fortaleza de su moneda: el bolívar.

Según la Organización de las Naciones Unidas, las millones de personas que huyen de la violencia armada en Colombia configuran la peor crisis humanitaria fuera de África. Los desplazados son mayoritariamente afrocolombianos o indígenas forzados a dejar sus viviendas, quedando fuera del alcance de cualquier asistencia humanitaria, de salud o de educación.

Para la época, el escenario era distinto en Colombia. La falta de empleo y la inseguridad, derivado del conflicto interno y el narcotráfico, obligó a muchos a cruzar la frontera, a guardar sus recuerdos como un tesoro, abrigarse con un sinfín de esperanzas por una vida con “bienestar”, aunque esto implicara empezar de cero y con las manos vacías.

ron a la nación neogranadina. Algunos logran el estatus de refugiados, otros no, pero se quedan. Según la organización Colombianos en Venezuela en el país hay 4 millones 186 millones inmigrantes de ese país. Ahora, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, maneja cifras mucho más bajas. Sostiene que al menos 200 mil colombianos se han refugiado “legalmente” en Venezuela

La mayoría de los desplazados fuera de las fronteras colombianas viven en lugares aislados, en la selva, en zonas fronterizas con otros países, sin acceso a servicios públicos. Venezuela ha sido el trampolín a la paz. Panamá y Ecuador comparten a los refugiados.

en busca de protección desde el 2002. De acuerdo con las informaciones suministradas por el representante de Acnur en Venezuela, John Fredrikson, los desplazados colombianos que solicitan refugio en el país se sitúan entre “dos y tres mil personas al año”, con un “paulatino y progresivo aumento” en los últimos años. Las cifras fueron ofrecidas por Fredrikson en una rueda de prensa en la que

presentó el ciclo “Refugiados en el Cine” con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebró el 20 de junio. “En Venezuela existe un desplazamiento de goteo, muy distinto a los desplazamientos masivos de otras partes del mundo, como en África”, explicó el representante de la Acnur, quien durante la conferencia de prensa estuvo acompañado por Ricardo Rincón, presidente de la Comisión Nacio-

nal para los Refugiados de Venezuela. “Esta especificidad se debe a la larga historia del conflicto colombiano y la estrecha relación entre ambos países”, agregó Fredrikson, y precisó que el 40 ciento de los refugiados son niños. Las solicitudes de refugio en el primer trimestre de 2009 ascendieron a 807, y se concentraron en sus oficinas de los estados fronterizos con Colombia: Apure, Amazonas, Táchira y Zulia. Fredrikson remarcó la “solidaridad” del pueblo venezolano y destacó que “afortunadamente no hay campamentos de refugiados”, sino que “los refugiados viven con el venezolano en sus comunidades”. Agregó que uno de los grandes problemas a los que se enfrenta Acnur es en el “gran desconocimiento de la figura legal internacionalmente reconocida del refugiado por parte de las personas que se encuentra en esta situación”, lo que les dificulta “conseguir trabajo” a ellos y “educación” para sus hijos. Por su parte, Rincón señaló que en las oficinas de la Comisión Nacional de Refugiados se han contabilizado cerca de 14.000 solicitudes de refugio desde su creación a finales de 2001. “En estos momentos, tenemos 4.250 casos analizados, y otorgamos la condición de refugiados a más del 50 por ciento, mientras tanto seguimos analizando los más de 9.000 casos restantes”, afirmó Rincón.

Lea mañana un relato inédito y real de un sobreviviente en tierra zuliana. Un testimonio crudo. Dejó su patria y cambió miedo por sueños.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 SEGURIDAD VERSIÓN FINAL 13

Inmigraciones en Venezuela: efectos y cifras (1)

Flujo e ingreso promedio

Diez colombianos por hora ingresan al año a Venezuela

82 mil 63 mil

21 mil

Huyen de una nación en guerra y llegan al país en busca de mejores oportunidades. Más de la mitad de los inmigrantes es de analfabetas y sesenta por ciento está indocumentado.

2002

2003

2007

Estudios de la organización Colombianos en Venezuela determina que a partir del año 2002 ha habido un incremento muy significativo de ciudadanos colombianos en Venezuela. En 2002, con 21 mil inmigrantes colombianos en el país, se disparó la llegada de habitantes del vecino país. A continuación el salto desde 2003 a 2007. El promedio diario de ingresos al país es de 230 personas. Las consecuencias no son las mejores para el país: escasea el agua, se recarga la electricidad y se multiplican los problemas en las regiones fronterizas ante esta avalancha.

Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

Pocos profesionales

V

enezuela es el país que ha recibido el mayor número de desplazados colombianos como resultado del conflicto armado que vive ese país fronterizo. Hasta el año pasado se contabilizaron 4 millones 186 millones de personas. Supera la población total del Uruguay, con 3.415.920. Aquí están algunos indicadores de las migraciones.

Frontera y origen La frontera más extensa y porosa de Colombia es la que comparte con Venezuela (2.219 kilómetros). Tres de los estados fronterizos -Zulia, Táchira y Apure- suman 915 kilómetros de frontera con Colombia, y colindan con los departamentos Guajira y Cesar, Norte de Santander, y Arauca, respectivamente. El territorio correspondiente al estado Amazonas abarca 1.304 kilómetros en total, y colinda con los departamentos colombianos de Vichada y Guainía. Estos departamentos concentran más del 80 por ciento del origen de los migrantes colombianos al país.

Según cifra del estudio de movilidad humana de colombianos a Venezuela cerca del 52% de los migrantes ingresan solo con instrucción en primaria o sin terminar el bachillerato en Colombia. De ellos 70 por ciento se sumó a la Misión Robinson.

Indocumentados Según Juan Carlos Temus, representante de la organización Colombianos en Venezuela, el 60 por ciento de los neogranadinos que están en el país se encuentran indocumentados.

915 Son los kms que comparten Venezuela y Colombia

Inseguridad Desde principios del 2000 se incrementaron aceleradamente los hechos violentos en estados fronterizos venezolanos. Modalidades delictivas como el sicariato, el cobro de vacuna, el narcotráfico y la extorsión y cobraron auge. El ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón, a propósito de la primera reunión binacional de funcionarios de defensa de Venezuela y Colombia en San Cristóbal, estado Táchira, en 2006, responsabilizó al Plan Colombia. La llegada al país de guerrilleros y paramilitares encubiertos también genera efectos nocivos.

Sitios de asentamiento Los estados venezolanos de preferencia, para los migrantes colombianos son los estados limítrofes Zulia, Táchira y Apure, por ser escenarios de un intercambio fluido de mercaderías, servicios, entre otros, convirtiéndose por ello en lugares atractivos para la migración colombiana.

Situación laboral La modalidad predominante de empleo de los migrantes colombianos se concentra en los servicios sociales, comunales y personales. En su mayoría se desempeñan en oficios de muy baja remuneración y baja calificación. Un ejemplo representativo, lo constituye el servicio doméstico que ocupa un 10% de los inmigrantes activos en Venezuela, lo que demuestra la precariedad del empleo. La población colombiana de ambos sexos se ubica preferentemente en los trabajos agrícolas con un porcentaje de 79.3%, seguido de obreros, trabajadores del transporte y artesanos.

Extranjeros predominantes Para 1980, los colombianos en Venezuela representaban el 77% del total de migrantes intracomunitarios, y en 1990, el 76%.

Fuente: Raquel Álvarez de Flores. Investigadora-Docente del Centro Estudios de Frontera e Integración (CEFI), ULA-Táchira.

COLOMBIANOS EN VENEZUELA

77% 76% 1980

1990

Igualmente se señala que entre 1980 y 1990, Colombia aportó, respectivamente, el 83% y el 82% de todos los migrantes andinos, siendo la migración de mayor cuantía en América Latina.

Fuente: Asociación de Colombianos en Venezuela Diseño / Infografía: Andrea Phillips


14 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

Fue sepultado ayer en Jardines la Chinita

La despedida de Tomás Aquino Font LUIS TORRES

Tomás Aquino (Hijo), Kerly Aquino, María de Aquino y Tatiana Aquino Font lloraron la partida.

Amigos, familiares y colegas dieron el último adiós al reconocido locutor. Las muestras de cariño se hicieron sentir. Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

L

a tarea de Tatiana, Tomás, Carlos; Kerly y Kenny no era nada fácil. Ésta vez no podían darle ningún regalo material, ni el beso ni el abrazo que les llenó el alma por tantos años. Esta vez el Día del Padre se llenó de frío, debían sepultarlo a él precisamente ayer. “Es un gran compromiso para mí asumir la continuación de tu carrera, pero no será fácil reponernos de tu partida. Es maravilloso saber que tan querido era mi papá, porque ser famoso es una cosa, pero que te quieran es otra muy distinta. Ahora que casi te vas quiero decirte que te prometo seguir tus pasos y tratare de ser como tú”. Así despidió Tatiana a su padre Tomás Aquino Font, una verdadera leyenda de la radio. Ayer, muchos dijeron adiós al hombre que aún retumba en los oídos de los zulianos con aquella voz genuina que enamoró a más de un corazón, que hizo bailar con sus programas de música tropical a toda la ciudad y que llenó de amor a una familia que ayer lo despidió con un sollozo incesante. María de Aquino lloraba la partida de ese hombre que la llenó de dicha y de cinco hijos maravillosos que hoy lamentan que la vida de su padre se haya desvanecido.

Tomás era un hombre alegre y que siempre hizo radio con mística y mucho respeto a sus seguidores. Para él ser locutor era más que hablar detrás de un micrófono. Aquino practicaba una verdadera responsabilidad social que siempre se perdió de vista. Pero a sus familiares y a quienes lo quisieron como tal les queda un consuelo: Tomás murió en el momento y en el lugar ideal para él. Donde siempre quiso estar, detrás de un micrófono, el pasado viernes en un acto de la alcaldía de Maracaibo. Resignación Cada noche será un reto para sus hijos y esposa. Tratar de no esconderse en los rincones para llorar, hacer de cuanta que su voz imponente les susurra aún con ternura. El Cementerio Jardines La Chinita estaba repleto. Muchos curiosos se acercaron para presenciar el último adiós a este gran hombre de la radio. Ahora las navidades ya no serán iguales. Ya Tomás no se sentará en el frente a ver como la magia de su pascua tan nombrada pasaba frente a él. Mientras el féretro bajaba, las rosas golpeaban la tapa del ataúd y las lágrimas caían una detrás de la otra, de colegas, amigos, familiares. Sus hijos querían que nada de eso estuviera pasando, a pesar de que su ejemplar padre estaba enfermo, no estaban preparados para tan lamentable pérdida. El grande de la radio se despidió como siempre, pero esta vez en boca de sus allegados: “Les habló Tomás, Tomás, Tomás, Tomás, Tomás, Tomás Aquino Font… Felices pascuas y próspero año nuevo, ¡Que viva San Nicolás!”. El micrófono quedó en off.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 15

Wanda D’ Isidoro es Vanesa en “Los Misterios del Amor”

“ Perdono la infidelidad sólo una vez” Josmary Ávila Depablos (LUZ 2009) josmary@versionfinal.com.ve

W

anda D’ Isidoro es recordada por su animación en el programa “El Club de los Tigritos”, y por una fructífera carrera en los dramáticos. Ahora regresa a Venevisión para interpretar a “Vanesa García”, en la telenovela Los Misterios del Amor, original de Alberto Barrera Tyszka. En la producción dramática Wanda es esposa de “Gabriel Acosta”, rol interpretado por el actor Albi De Abreu. Ellos y su hija conforman una familia que se ve marcada por la infidelidad de Vanesa, personaje del que la actriz nos habló en entrevista con VERSIÓN FINAL. —¿Cómo es seleccionada para integrar el elenco de Los Misterios del Amor? —Mi mánager me propuso para los que estaban realizando la telenovela, y yo de una vez estuve ligando y de repente me llamaron para hacer el papel de Vanesa García. Esto fue muy rápido. Vanesa es una persona normal, no es ni mala ni buena y eso es lo complicado en cuanto a actuación se refiere. Yo hablé con Alberto y me explicó que era una mujer normal que tenía una hija adoptiva, que encontró en su profesor de Pilates, lo que antes le daba su marido y que por circunstancias de la vida se sintió mal con su pareja, todo dentro de una mujer normal. —¿Qué fue lo que la impulsó a aceptar el personaje de Vanesa? —Precisamente porque era algo que no había hecho. Siempre he sido la buena y la mala graciosa. Nunca había hecho un personaje de amante y eso me llamó la atención y aparte de que depende como se despierte, ella reacciona ante los problemas cotidianos. Regresar a Venevisión que ha sido mi casa me emocionó, y de hecho cuando llegué y me encuentro otra vez con los camarógrafos, maquilladores, productores, compañeros, fue una gratitud. —¿Sintió que era un escalón más en su carrera? —Siempre he dicho que cada personaje te llena en la carrera porque te ayudará a subir un escalón. Me sien-

La actriz se siente orgullosa de que el escritor Albero Barrera la tomó en cuenta para integrar el elenco del dramático estelar de Venevisión. Afirma que su personaje es muy diferente a su personalidad. “Vanesa está confundida, además tiene un amante”, dijo Wanda.

to orgullosa de que Alberto me haya tomado en cuenta. Este personaje me está enseñando muchas cosas aunque no me identifico con él (risas), pero hablando de actuación sí porque comparto con un equipo que son unos monstruos en la actuación. —¿Su personalidad tiene alguna característica de Wanda? —No en nada, sólo en su físico (risas) porque Vanesa está confundida, no sabe lo que quiere. Siente rechazo a la niña y más adelante sabrán por qué, porque yo ni lo sé. Yo soy feliz de compartir con los niños y si Dios me da uno yo encantada, no lo rechazaría. Somos diferentes. —Definió a Vanesa como una mujer normal, pero en la historia ella le es infiel a su esposo. ¿Qué piensa de las mujeres que son infieles? —La infidelidad en ambos sexos ya está nivelada. Antes era un tabú hablar que una mujer fuese infiel, siempre eran los hombres machistas, ahora se ve mucho que la mujer sea infiel, cosa que es lamentable, y creo que eso ocurre por falta de comunicación y confianza entre las parejas. Si te sientes mal dilo, no tienes porque pegarle cachos porque sí. Si se está casado y te gusta otra persona, eso sería un problema. A mí todavía

Perfil Ì Nació el 20 de octubre de 1977 en Boston, Massachussets. Ì Ha participado en las telenovelas: “Frente a la Vida”, “Hechizo de Amor”, “Rosangélica”, “Destino de Mujer”, “Frenesí”, “¡Qué buena se puso Lola!”, “Te tengo en salsa”, “Amor a palos”, y “Nunca te diré adiós”. Así como en las obras teatrales: “Tito y el sueño de un hechizo” y “Sangrando por la herida”, compartiendo roles con el actor Jean Carlo Simancas. Ì Su hobby es ir a la playa. no me ha tocado, pero si me llegara a pasar ya veré que hago. En cuestiones de noviazgo sí he sido víctima de la infidelidad, me han montado cacho con otras personas, y la primera vez lo perdoné pero cuando se va a perdonar, tiene que ser de corazón y cuando ya te vuelve a pasar más de una se debe tomar una decisión —¿Es decir, Wanda perdonaría sólo una vez?

—Sí porque todos merecen una segunda oportunidad y de dársela tiene que ser el cien por ciento, pero si te vuelven a pegar cachos no vas a estar calándote esa guachafita toda la vida, porque eso quiere decir que no existe el amor. La infidelidad no es aceptable ni en el hombre ni en la mujer. —¿Cómo era el día a día de Wanda antes de pertenecer al proyecto? —Trabajé en una obra de teatro con Jean Carlos Simancas, y de resto estaba “tranquilaza” disfrutando de mi casa, de mi familia. Cada vez que no estoy trabajando trato de disfrutar al máximo de mis amigos y mi familia, con las personas que me rodean —¿Por qué el público no ha podido disfrutar más a menudo de las actuaciones de Wanda? —Estaba alejada de la pantalla y ya tenía tiempo si participar en dramáticos, creo que por falta de oportunidades, aunque estuve tranquila disfrutando el día a día y se me presentaron oportunidades fue en el exterior, pero yo no me quiero ir de Venezuela. Me encanta mi país, mi gente, compartir con todos los que me rodean y con mi público. Me daría dolor dejar mi país. Sí he hecho telenovelas en otros paí-

ses, en Perú hace tres años y deseo internacionalizarme, lo que no me gustaría es irme sin tener nada seguro, porque si aquí en mi país tengo las oportunidades... Si se presenta la oportunidad me voy, pero no definitivamente. —¿Ha pensado en volver a la animación? —Sí, no descartó volver a animar porque a mí me encantaría, porque es uno mismo, no hay que interpretar a ningún personaje. Si se me presenta la oportunidad claro que lo haría, yo soy feliz con todo lo que tiene que ver con este medio. Con lo que me pongan hacer, yo lo hago, porque con ello me divierto y soy feliz. Si tengo que actuar lo hago, bailar y animar también, lo que sino no haría es cantar porque no es mi fuerte. —¿Y cuando fue novia de Guillermo Dávila aprendió algo sobre el canto? —Uff… eso fue hace mucho tiempo y no aprendí nada (risas). Si yo canto, llueve. —¿Si tuviera que elegir entre alguna faceta del medio artístico cuál sería? —Eso está difícil porque todas me encantan, te puedo decir que hasta los tras cámaras los disfrutó y la producción también, desde que estaba en “El Club de los Tigritos” me encantaba averiguar en qué se estaban montando, claro, aunque yo no decidía en los trabajos que se estaban haciendo. —¿Cómo era el día a día de Wanda antes de pertenecer al proyecto? —Compartía mucho con mi familia y amigos, porque no soy muy rumbera. Tampoco voy al gimnasio porque no me gusta. Soy antideportista, yo creo que mi cuerpo está como está, porque me cuido la alimentación. —¿Y las cirugías plásticas? —Ya me he sometido dos veces a la mamoplastia. La segunda fue porque tenía que reemplazarme las prótesis mamarias porque así dicen. Me haría otra cirugía siempre y cuando sea necesario, no estoy de acuerdo con las personas que se vuelven adictas a eso y se meten en un quirófano casi todos los meses porque en vez de mejorar lo que hacen es empeorarse y llegan a ser unos monstruos. —¿Qué piensa de los artistas que niegan que se han realizado cirugías cuando es todo lo contrario? —No sé, si alguien se priva a no decirlo, por algo será, aunque cada quien tiene derecho de expresar lo que quiere. —¿Y cómo está su vida amorosa? —Ay Dios... (suspiro), estoy bien, en estos momentos estoy sola, tranquila. —¿Quizá habrá alguien que desea ocupar su corazón? —De verdad que no sé, si alguien quiere acercarse a mí, que se manifieste. (Risas).


16 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

Oscar Stagnaro también fue invitado especial

Gerry Weil trajo lo mejor de su jazz al Teatro Bellas Artes RICARDO ORTEGA

El maestro Gerry Weil interpretó fusiones de jazz y ritmo japonés la noche del sábado.

El “City Jazz Festival” fue el primer festival de jazz celebrado en Maracaibo. El pasado sábado los mejores intérpretes del género se unieron para poder hacerlo posible. Andreína Gil (Universidad año) correo@electronico

La muestra recopila 40 piezas de importantes artistas

“Género en Fémenino” en el Maczul Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

El Museo de Arte contemporáneo del Zulia inaugurará éste jueves la exposición “Género en Femenino” que recopila 40 obras, entre dibujos, pinturas, esculturas y fotografías de 40 artistas regionales, nacionales e internacionales; de artistas como Jacobo Borges, Hugo Baptista, Cornelis Zitman, Carlos Otero, Héctor Poleo, Alirio Palacios, Diego Barboza, Edgar Queipo e Ismael Mundaray, entre otros. La muestra es una investigación desde las imágenes y arquetipos femeninos manejados como tema dentro del arte, así como las expresiones, intuiciones y representaciones de lo sexual y lo sensual en los artistas cuyas obras forman parte de la colección del Mu- Pintura de Ismael Mundaray de la Serie Ritual personaje. seo de Arte Contemporáneo del Zulia.

E

l virtuosismo del género jazz colmó la noche del pasado sábado al Teatro Bellas Artes, donde los marabinos disfrutaron de la interpretación de los mejores músicos criollos del género en compañía de los invitados especiales, el maestro Gerry Weil y Oscar Stagnaro, quienes hicieron posible la primera edición del “City Jazz Festival”. El escenario fue inaugurado por Eric Vis Atman y su banda integrada por Agustín Espina en el teclado, José Roberto Jansen en la percusión, y el brasilero Maneco Mattos en el piano. Juntos hicieron el escenario propicio para ofrecer fusiones de jazz con géneros tropicales como la samba, protagonizada por la alegría de Mattos, quien se levató de su silla y tomó el micrófono para cantar y bailar. El público aplaudió los sonidos tropicales que se adueñaron del momento. Los siguentes en continuar con el primer festival de jazz que se hace en Maracaibo fueron Oscar Stagnaro, proveniente de Perú y ganador de tres premios Grammy, junto con el zuliano Mario González.

DETALLES Los músicos que acompañaron al maestro Gerry Weil fueron Pablo Gil en el saxofón, Nené Quintero en la percusión, Roberto Koch en el contrabajo y Adolfo Herrera en la batería. El maestro Weil se formó profesionalmente en Venezuela, luego de conocer la música de Glenn Miller. Es el jazzista que más ha hecho fusión del género con música tradicional venezolana y actualmente está preparando su proximo disco, en el que incluye ritmos japoneses combinados con el jazz. Satagnaró tocó un “solo” con su bajo y dejó impresionado al público con su talento y la gran capacidad interpretativa que tiene para el jazz. González y Stagnaro tocaron juntos los temas Armando Ríos y Nostra samba de Stagnaro y Con el vacío, de González. Mario González presentó a otro invitado, al ganador del consurso Cantante Plus del canal Venevisión Plus y cantaron a dúo acompañados de la banda. Para cerrar con los invitados, el maestro proveniente de Australia, Gerry Weil, impresionó con la forma de tocar el piano. A sus 70 años, su capacidad interpretativa y la pasión con la que desgasta las teclas continúa intacta. Disfrutó cada una de las piezas que tocó junto con la banda, entre ellas temas de su disco Tepuy, y fusiones con ritmos japoneses como Peces dorados, que integra su proxima porducción. Un incienso aromático lo acompañó durante toda su presentación.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La jugada del lunes

deportes@versionfinal.com.ve

José Rujano terminó ayer de coronarse como campeón de la Vuelta a Colombia

Vuelo inolvidable

5Luego de su inolvidable periplo en 5Ayer ganó la última etapa en

2005 cuando alcanzó el tercer puesto en el Giro de Italia, estos últimos 15 días podrían representar para el ciclista venezolano José Rujano los mejores de su vida profesional.

Bogotá, para terminar su coronación como campeón de la Vuelta a Colombia, uno de los eventos ciclísticos más prestigiosos de esta parte del mundo debido a su fuerte recorrido.

- 19 -

5El venezolano, corriendo para los

colores del club Gobernación del Zulia-Alcaldía de Maracaibo, es apenas el tercer deportista no colombiano en ganar esta resaltante carrera en 59 años de historia de la misma.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

FÓRMULA UNO

Vettel ganó en Silverstone Agencias El alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault) se impuso ayer de manera arrolladora en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula Uno para dar algo de emoción al campeonato. Sebastian Vettel, autor hoy de su segundo triunfo del año (primero sobre una pista seca tras hacerlo con agua en China), ganó con autoridad desde la ‘pole position’ por delante de su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, que ratificó el dominio ejercido todo el fin de semana por los Red Bull-Renault. El brasileño Rubens Barrichello (Brawn GP) completó el podio. El líder destacado del campeonato y ganador de seis de las ocho carreras disputadas, el británico Jenson Button (BrawnGP), esta vez sólo pudo ser sexto. Button, que no ha podido cumplir su sueño de ganar el gran premio su país, que, en principio, por última vez se disputa en Silverstone, sigue al frente de la general con 64 puntos, 23 más que Barrichello.

La canarinha paseó ayer a la azzurra e irá contra Sudáfrica en “semis”

FÚTBOL

Brasil ridiculizó a los italianos y los dejó fuera de semifinales

Zulia FC arranca hoy pretemporada Ernesto Vera AP

Luis Fabiano marcó dos. Todos los goles fueron en el primer tiempo. Estados Unidos clasificó. AP Pretoria

B

rasil no tuvo piedad con Italia al endosarle ayer una goleada 3-0 y con ello mandó al campeón mundial de vuelta a casa en la Copa Confederaciones. Dos goles de Luis Fabiano y uno en propia puerta de Andrea Dossena en la parte final del primer tiempo decantaron para Brasil una victoria que le permitió alzarse en forma inmaculada con la punta del Grupo B. Luis Fabiano convirtió su doblete a los 37 y minutos, mientras que Dossena vulneró su marco a los 45. Con nueve puntos en su bolsi-

Luis Fabiano fue el hombre definidor ayer para la selección de Dunga.

llo, Brasil aseguró su boleto para las semifinales y el jueves chocará contra la anfitriona Sudáfrica en Johanesburgo. El otro cruce será disputado el miércoles: España se las verá con Estados Unidos, que milagrosamente avanzó al ganarle 3-0 a Egipto en el otro partido. Estados Unidos, Italia y Egipto terminaron empatados en puntos, pero los norteamericanos se quedaron con el boleto por más goles anotados. “Siento amargura y los jugado-

res están muy tristes”, dijo Lippi. “No se ha proyectado una buena imagen de Italia”. El partido en el estadio Lotus Versfeld de Pretoria coincidió con el aniversario 39 de la tercera consagración brasilea como campeón mundial, a expensas de la misma Italia en México 70. “La satisfacción es mayor cuando se elimina a una selección tan fuerte”, dijo Kaká. “... Brasil ya encontró su forma”, dijo el centrocampista.

Con par de jornadas donde se cumplirán chequeos físicos y pruebas médicas de rutina, el onceno de Zulia FC arrancará hoy su pretemporada con miras al torneo 2009-2010 del fútbol nacional de Primera División. Serán siete semanas en las que el “petrolero” se acomodará para su pelea por los primeros puestos del venidero torneo. “Durante tres días estaremos realizando un test para evaluar la potencia física con la que llegan. Luego determinamos el tipo de entrenamiento que los jugadores requieren”, señaló Carlos Piñero, preparador físico del azul y negro. Un grupo de juveniles también formarán parte de la pretemporada. Las nuevas incorporaciones como Andrés Buelvas, Francisco Primera y Wuiswell Isea se incorporarán a medida que los ejercicios se acrecenten. Otros conjuntos como Caracas también arrancarán su fase previa al torneo el día de hoy. Unión Atlético Maracaibo lo hará el 1 de julio.

El piloto venezolano llega a siete carreras seguidas sumando

Pastor Maldonado se impuso ayer en la GP2 de Silverstone Agencias Producto de una agresiva largada, que le permitió adueñarse de la punta desde los primeros metros y conservarla hasta la bandera a cuadros, el piloto venezolano Pastor Maldonado se impuso con gallardía en la VIII Válida de la GP2 celebrada ayer sobre el Circuito británico de Silverstone, hecho que le permitió ascender al tercer lugar del Campeonato y extender a ocho su racha de sumar puntos en todas las carreras realizadas hasta los momentos. “Luego de terminar la carrera del sábado nos quedamos trabajando en el carro. Nos concentramos en la arrancada haciendo simulaciones con varios mapas de embrague e incorporamos también algunos cambios en la puesta a punto y dio resultado”, comentó el piloto criollo. El maracayero partió desde la segunda casilla, luego de arribar séptimo en la VII Válida del sábado, según lo contempla el reglamento de la Categoría. Los comisarios decidieron suprimir una vuelta de la carrera para recuperar el tiempo perdido por el inconveniente del italiano Giacomo Ricci en la vuelta de reconocimiento, cuyo monoplaza accidentado generó la repetición de la vuelta previa. “El carro se fue asentando a medida que

CORTESÍA PRENSA PASTOR MALDONADO

El carro de Maldonado le funcionó a la perfección durante el fin de semana en Gran Bretaña.

transcurría la carrera, pero también trabajé para dar un respiro a los cauchos de vez en cuando disminuyendo el ritmo pero no lo suficiente para que Andres (Zuber) se acercara demasiado” acotó el pupilo de Nicolas Todt, quien además obtuvo la vuelta más rápida de la carrera, para agregar un punto a los seis del triunfo y totalizar nueve en las dos Válidas de Silverstone.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

José Rujano terminó su coronación ayer como campeón de la Vuelta a Colombia

“Le dedico el triunfo a Venezuela” Por si quedaban dudas de su campeonato, ayer se quedó con el primer lugar de la contrarreloj en Bogotá. Es el tercer extranjero en titularse en esta ruta. El también criollo Arthur García ganó las metas volantes. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

T

oda jornada épica debe tener un héroe. Uno que luego de aguantar todos los sufrimientos y de combatir los ataques despiadados y orgullosos de unos soldados defendiendo su tierra, logra conquistar territorio ajeno al punto de enamorarlo con su valentía y terminar siendo vitoreado por aquellos que conquistó. Así lo hizo José Rujano, el ciclista venezolano que ayer, vistiendo los colores del equipo Gobernación del Zulia-Alcaldía de Maracaibo, logró coronarse campeón de la Vuelta a Colombia, la misma que durante 14 duras etapas transcurrió por miles de kilómetros del vecino país sorteando desde las montañas más altas y duras hasta el calor insoportable de las medias y bajas tierras neogranadinas. “Primero quiero decir gracias. A mi esposa, a mi hija, a mi padre… a mis compañeros y al equipo Gobernación del Zulia que me dio la oportunidad de sentir este orgullo que siento ahora”, manifestó Rujano con su hablar tranquilo y su personalidad casi inmutable. Hizo lo que no pudieron hacer otros “conquistadores” venezolanos como Nicolás Reidtler, Santos Rafael Bermúdez, Noel Vásquez, Manuel Medina y otros que lo intentaron. De hecho, el “Cara de niño” nacido en la merideña Santa Cruz de Mora se convirtió en apenas el tercer extranjero en

CLASIFICACIONES FINALES

ganar la competencia de 59 años de historia, emulando así al francés José Beyaert (1952) y el español José Gómez del Moral (1957). Broche de oro Ayer como si quedara alguna duda ganó la competencia contrarreloj de 23 kilómetros en Bogotá, superando por nueve segundos a su más inmediato seguidor. Además Rujano se coronó campeón de la montaña siendo el primero que lo logra en 40 años de dominio de los “escarabajos” colombianos. “Le dedico el triunfo a Venezuela. A todo mi país, a mi tierra merideña, y a todo este pueblo de Colombia que me ha venido a recibir”, comentó el campeón, quien ahora tratará de ganar la Vuelta a Venezuela desde la próxima semana. Como otros puntos importantes también habrá que resaltar el tercer lugar en el podio de César Salazar, un colombiano que corre para el equipo venezolano Lotería del Táchira. Y el título de metas volantes del criollo Arthur García, el tercer nativo que logra esta clasificación de metas intermedias luego de Robinson Merchán y Jhon Navas. Pero fue la vuelta de Rujano. Exclusivamente de él, de su dominio, de su arraso, de su volar de Águila y de su cadencia casi hipnótica para pedalear y dejar a todos en el camino.

GENERAL INDIVIDUAL

Llegada de la etapa 14

1) José Rujano (Gobernación del Zulia)

1) José Rujano (Gobernación del Zulia)

34.56

2) Juan P. Suárez (Indeportes Antioquia)

a 9 seg

43.37.55

2) Freddy Montaña (Boyacá es para Vivirla)

a 5.25

3) Cesar Salazar (Lotería del Táchira)

a 8.49

4) Mauricio Ortega (Une-Epm)

a 9.35

5) Luis F. Laverde (Colombia)

a 13.17

6) Edwin Parra (Boyacá es para Vivirla)

a 13.29

7) Javier González (Lotería de Boyacá)

a 15.27

3) Oscar Sevilla (Rock Racing)

a 16

4) Francisco Mancebo (Rock Racing)

a 21

5) Juan P. Wilches (Néctar de Cundinamarca)

a 22

6) Freddy Montaña (Boyacá es para Vivirla)

a 22

7) Mauricio Ortega (Une-Epm)

a 39

8) Daniel Rincón (Une-Epm)

a 41

8) Giovanni Báez (Une-Epm)

a 17.29

9) Giovanni Báez (Une-Epm)

a 43

9) Francisco Colorado (Gw Shimano)

a 17.43

10) Fernando Camargo (Lotería de Boyacá)

a 46

10) Fernando Camargo (Lotería de Boyacá)

a 22.01

GENERAL DE EQUIPOS

GENERAL DE LA REGULARIDAD 1) Oscar Sevilla (Rock Racing)

98 pts.

1) UNE-EPM

131h. 12m. 33s.

2) José Rujano (Gobernación del Zulia)

95

2) Lotería de Boyacá

a 3.03m.

3) Freddy Montaña (Boyacá es para Vivirla)

61

3) Boyacá es para Vivirla

a 12.56m.

GENERAL DE METAS VOLANTES

GENERAL DE LA MONTAÑA

1) Arthur García (Lotería del Táchira)

43

85

2) Weimar Roldán (GW Shimano)

36

75

3) Juan C. Torres (Néctar de Cundinamarca)

33

1) José Rujano (Gobernación del Zulia)

117 pts

2) Javier González (Lotería de Boyacá) 3) Juan P. Wilches (Néctar de Cundinamarca)

FEDECICLISMO COLOMBIA


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

FOTOS: LUIS TORRES

Este fin de semana y hasta el sábado 27 somos la capital latinoamericana del béisbol

Una fiesta para todos Siete equipos participan. Se juega pelota de calidad al más alto nivel y muy parejo hasta ahora. El estadio luce inmejorable para la contienda. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

L

os entendidos le llaman el pasatiempo norteamericano. Puede que tengan razón, pero mientras para ellos es eso, para nosotros es una pasión. Hay una promoción bancaria donde el rey Pelé dice: “Nosotros no hacemos football… hacemos fútbol”. Pues apliquémosla a lo que está pasando en el Alejandro Borges y es claro: “Nosotros no hacemos baseball… hacemos béisbol”, y para envidia de muchos nos divertimos al hacerlo, lo decimos en español y le ponemos tilde a la “e”, la jugamos “Caribe” y manifestamos todo nuestro gentilicio en las tribunas. Maracaibo es desde el pasado sábado capital latinoamericana de

béisbol. Luego de una hermosa ceremonia de inauguración es hora de observar hasta el sábado 27, cuando se juegue la final, el mejor béisbol del mundo: ese que se fabrica con la sola satisfacción de defender a tu país y mostrarte a ti mismo. “Que falta nos hacía esto en el momento en el que el béisbol está pasando por un momento negro donde sobran los problemas”, decía el sábado Don Antonio Núñez Rovira, periodista y ejemplo para muchos y quien le tocó el honor de lanzar la primera bola del evento. Así, entre belleza, color, lágrimas, risas y admiración, nuestra ciudad tendrá un pequeño asiento para mirar en primera fila al futuro inmediato de aquellos que hacen béisbol… y del bueno.

La bella marabina Dubraska Carolina Hernández Avendaño le tocó llevar la banda de la representación de Curazao y le trajo suerte, pues fue elegida como la reina de esta Serie Latinoamericana de PL.

Las más pequeñitas de Danzas Patria Joven llevaron el tricolor.

El Gobernador Pablo Pérez y Don Antonio Núñez Rovira.

Los muchachos de Venezuela “A” pusieron la nota positiva al ganar su primer compromiso.

El opening del evento mostró todo tipo de bailes típicos nacionales.

Los 40 años de las Águilas se celebran desde ya con “Agui” presente en el Alejandro Borges.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21

DOMINICANA 6-7 VENEZUELA “B” Dominicana Jugador

VB

M. Tejada, 3b

3

E. Flete, 2B, 1B

3

G. Jiménez, CF

2

D. Siri, LF

4

0

J. Burgos, C

3

0

0

0

C. Valerio, 1B

2

1

0

0

E. Reyes, 2B

0

0

0

0

W. Contreras, RF, P

2

1

0

0

C

H

CI

2

1

1

0

2

0

0

0

2

0

0

O. Jiménez, P, RF

3

2

1

0

Totales

25

6

5

3 BB

Lanzadores

IL

H

C

CL

K

O. Jiménez

6.1

12

7

7

0

1

W. Contreras

0.0

1

0

0

0

0

H

CI

Venezuela “B”

Jugador

La novena con base en la PL LUZ Cabimas consiguió un triunfo que le sube el autoestima, pues derrotó al actual campeón de la contienda de edad juvenil.

Batazo de Rafael Herrera dejó ayer en el campo a República Dominicana

Venezuela “B” tomó desquite FOTOS: RICARDO ORTEGA

Los zulianos despertaron a la ofensiva. Al mánager le preocupa su pitcheo. La selección “A” mantuvo su invicto al igual que Puerto Rico. Hoy continúan los juegos. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

S

oberbio batazo del antesalista venezolano Rafael Herrera en el séptimo inning sirvió para que Carlos Torres anotara desde la tercera la carrera de la diferencia y así Venezuela “B” dejara ayer en el campo a los actuales campeones, República Dominicana, con pizarra de 7 x 6 en encuentro celebrado del Latinoamericano Juvenil de Pequeñas Ligas celebrado en el Alejandro Borges. El ataque criollo se produjo en el cierre de la última entrada luego que el relevo de la novena zuliana no pudiera mantener una ventaja de dos carreras a la altura de la sexta. “Estaba esperando la curva. Todo el partido me la habían tirado y la había podido conectar bien”, expresó Herrera, quien acumuló una excelente jornada de 4-3. “Sabíamos que este (7mo.) era el inning que teníamos que atacar.

Hicimos un mitin y nos dijimos que era necesario ganar, que teníamos que echarle…”, comentó el pelotero oriundo de Cabimas. Con el triunfo Venezuela “B” iguala su marca a 1-1 y hoy enfrenta a Aruba en la continuación de este campeonato. La preocupación de Rufino Rodríguez, mánager del combinado, sigue siendo el pitcheo. “Lo noto muy descontrolado”, aseveró. “Afortunadamente nos soltamos a batear que fue lo que faltó contra Puerto Rico. Ojalá esta victoria haga crecer a los muchachos”, cerró. La “A” mantuvo el invicto Por otra parte, Venezuela “A” se apoyó en hermético pitcheo de Jesús Parra para dejar en un imparable a la toletería de Aruba y doblegarla 5 x 1 a segunda hora en el Alejandro Borges. Parra ratifica el excelente cuerpo de pitcheo del conjunto “A”, el cual ha concedido dos carreras en 14 episodios de labor. Con el aluminio destacaron Alfredo Rodríguez, quien voló la cerca en una oportunidad y acumuló de 3-2, mientras que Marcos Piña sonó de 3-2, pisó el plato en par de ocasiones y empujó una. Venezuela “A” mantuvo su invicto en dos compromisos. Hoy disfrutará de fecha libre. Finalmente, en confrontación celebrada en el estadio alterno de La Rotaria, la novena de Puerto Rico también mantuvo su perfección al blanquear 4 x 0 a Bahamas.

VB

C

J. García, CF

3

1

1

0

E. Ruz, LF

3

0

0

0

A. Chávez, SS

4

2

3

2

C. Torres, 1B

4

1

3

1

F. Castillo, C

2

0

0

0

J. Gómez, C

1

0

0

1

M. Villasmil, BD

4

0

1

1

R. Herrera, 3B

4

1

3

1

A. Ochoa, 2B

1

1

0

0

A. Blanco, RF

3

1

1

0

J. Sánchez, P

0

0

0

0

B. Díaz, P

0

0

0

0

R. Ferrer, P

0

0

0

0

A. Madueño, P

0

0

0

0

Totales

29

7

12

6

CL

K

BB

Lanzadores

IL

H

C

J. Sánchez

5.1

4

3

2

2

1

B. Díaz

1.0

0

3

3

1

3

R. Ferrer

0.1

1

0

0

1

2

A. Madueño

0.1

0

0

0

0

0

Linescore Equipos

C

H

E

Rep. Dom.

6

5

3

Venezuela “B”

7

8

3

PG. Roberto Ferrer PP. Odalis Jiménez JUEGOS PARA HOY Hora 11:00 am 11:00 am 3:00 pm 7:00 pm

Rafael Herrera sostiene el trofeo Día del Padre disputado ayer en el choque.

Equipos Puerto Rico vs Dominicana Aruba vs Venezuela “B Bahamas vs Curazao Curazao vs Venezuela “B”

Sede La Rotaria Alejandro Borges Alejandro Borges Alejandro Borges

Los zulianos se gozaron sus batazos.


22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

El evento en general congrega a estudiantes deportistas de 15 instituciones. Hoy seguirá la actividad en kickingbol y voleibol juvenil.

Niños y niñas de cuatro planteles educativos disputaron la Copa Altamira de atletismo

Derroche de talentos FOTOS: LUIS TORRES

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

M

ás rápido, más alto y más fuerte. Haciendo gala de los principios del atletismo, llamado por muchos el “Rey de los Deportes”, más de 150 alumnos de cuatro planteles educativos demostraron su talento anteayer en la Copa Altamira, la cual se realizó con todo éxito en la pista y campo del “Pachencho” Romero. Dicha copa, que ya es una tradición entre los planteles educativos privados, recibió con los brazos abiertos a deportistas de Los Samanes, Alemán, J. Thompson y Altamira, institución esta última que defendió con honores la localía al ser la que más obtuvo medallas. María Consuelo de Baralt, coordinadora del evento, explicó que la Copa Altamira no sólo se cumple en atletismo, sino que también habrá movimiento en baloncesto, kickingbol, voleibol y hasta un vistoso campeonato de cheer leaders, realizarán hasta mañana cuando sea la clausura de la contienda. En la justa deportiva participan en general 15 entes educativos de la región, los cuales escogen el evento que verán acción, por lo que el número de participantes se vuelve considerable a la hora de revisar y evaluar la “pegada” que tiene esta copa que abarca competidores entre cinco y 17 años. La destacada atleta Daniela Espinoza, quien tiene experiencia en competiciones fuera del país en edad escolar, fue una de las más sobresalientes de la calurosa jornada del sábado. El talento está de manifiesto.

Como siempre, las pruebas de velocidad pura fueron las que más emociones causaron en las tribunas del Colosal “Pachencho” Romero de Maracaibo.

Amaya Ramírez sabe que para correr bien tiene que revisar primero los zapatos.

Chincia Tavaliery pone todo su esfuerzo en la pista de atletismo.

Raquel Muñoz pule su técnica en la especialidad de lanzamiento de pelota.

La destacada Daniela Espinoza es una estrella del atletismo.

Valeria Suárez también participó en las competencias de salto.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23

El técnico de Gaiteros del Zulia, David Díaz, habló sobre la irregular temporada que presentó el equipo (I) RICARDO ORTEGA

“Fue un gran error salir de Gustavo García” Quiere continuar en el banquillo furrero. Dijo que hay que comenzar a trabajar desde ya para la temporada 2010. Criticó la poca entrega de algunos jugadores. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

H

ay quienes dicen que Gaiteros del Zulia debió llegar más lejos, para otros simplemente fue una sorpresa que disputaran el sexto juego de los tercios de final, y para los más radicales no debieron acceder a la postemporada por muchas razones. Lo cierto es que los fanáticos de los furreros vivieron lo que será una temporada para el olvido, en la que se pueden destacar pocas cosas, pero muy pocas. La gerencia se equivocó muchas veces, hay que decirlo. Cuando Gaiteros mostraba un buen nivel de la mano de Gustavo García, decidieron relegarlo al cargo de asistente de Néstor “Che” García, quien tomó las riendas del banquillo zuliano. El técnico argentino, por más que insistió, jamás pudo sacar el mejor juego del quinteto musical. Decidió renunciar después de ganar seis encuentros y perder 13. Nadie mejor para explicar los motivos de la debacle de los zulia-

nos que David Díaz, único miembro del cuerpo técnico que estuvo presente en todos los partidos. “Gustavo García tenía que seguir. Cuando él salió nosotros estábamos en el segundo lugar y mostrando un buen baloncesto”, argumentó Díaz, quien terminó como técnico de los “Comecandela”, a VERSIÓN FINAL. Cero química David Díaz coincide con Ruben Nembhard en que en Gaiteros del Zulia nunca hubo química. Allí estuvo la clave para no llegar más lejos en los playoffs. “Era por ráfagas y a este nivel no se puede ganar de esa manera”, explicó el DT aragüeño. Díaz criticó la actitud de algunos jugadores. “Faltó mucha más responsabilidad. Hay que ser profesional y exigirse al máximo en la cancha, pero ya eso es pasado”. La selección de los jugadores importados es un punto que no pudo faltar. “Hubo muchos cambios porque los importados son una lotería. Nunca se pudo conseguir un hombre que ayudara de buena manera en los rebotes”.

El técnico aragueño David Díaz intentó de todo para sacar el mejor juego de Gaiteros del Zulia.

Chequeo “Hay que hacer muchos cambios. Unos que en verdad funcionen para el equipo, que en verdad representen a una divisa como Gaiteros del Zulia, respetada en la liga”, agregó el ex capitán de los pascueros. Díaz permanecerá en la ciudad por esta semana antes de regresar a su natal Maracay. Prometió trabajar desde ya en la búsqueda de nuevos talentos. “Yo lo hago todos los años. Si queremos conformar un equipo bueno para la temporada que viene, hay que comenzar a trabajar desde ya. Hay que renovar las filas para el año que viene”, explicó.

Para revisar La gerencia de Gaiteros debería revisar a fondo la plantilla, sobre todo enfocarse en los jugadores que llegaron vía cambio en la temporada “muerta” 2009. Todos, sin excepción, fueron amonestados durante la primera fase del campeonato. Edgard Arteaga fue prestado a Guaiqueríes porque no se adaptó. Alejandro Barrios, Francisco Sanabria y Rafael Guevara por conducta inapropiada, según la gerencia y Leiner Zerpa también estuvo fuera por las mismas razones. La pregunta es: ¿tienen que continuar para la campaña 2010 de la LPB?.

HABLA LA GERENCIA Mañana, en una segunda entrega de la irregular temporada de Gaiteros, hablarán los gerentes del equipo. Evaluarán desde un punto de vista muy crítico la temporada 2009 y lo que piensan hacer para la edición 2010 de la LPB. Paúl Romero, gerente general, no tuvo “pelos en la lengua” para hablar sobre el aspecto económico y la actitud de algunos jugadores. Por cierto, Romero nombró a tres “intocables”.

El ex jugador del Inter de Milán habló sobre su vida privada fuera de las canchas de fútbol

VOLEIBOL

El delantero brasileño Adriano se confesó

Polonia terminó de barrer a Venezuela

AP

millones de dólares para quedarme con mi familia”, afirmó.

Agencias El futbolista brasileño Adriano, quien renunció a Inter de Italia para jugar en Flamengo, reveló ayer que tiene amigos delincuentes, que tuvo contacto con las armas “por curiosidad” y que sufrió problemas por adicción al alcohol a causa de una fuerte depresión. “Nunca usé armas. Si agarré alguna, fue por curiosidad. Nunca para hacer el mal”, dijo Adriano al diario Extra, ante el cual dio detalles sobre cómo sobrelleva el éxito deportivo y la convivencia con en la favela de Vila Cruzeiro en Rio de Janeiro, donde se crió y conserva amigos y familiares.

Adriano dejó atrás el gran sueldo del Inter para regresar a Brasil.

El futbolista de 28 años, quien hasta febrero era convocado a la selección brasileña, decidió abandonar Milán y regresar a Río de Janeiro a jugar para Flamengo.

“El pueblo me saluda y me felicita por haber renunciado a mucho dinero para quedarme en mi país. Tienen orgullo de mi en las comunidades porque renuncié a

¿Alcohólico? Adriano dijo que tuvo problemas de alcoholismo pero negó haber tomado drogas ilegales. “Me esfuerzo para que mi imagen no se queme demasiado. Pasé por problemas serios. Sufrí depresión tras la muerte de mi padre y me involucré con el alcohol pero muchos se agarran de ello para decir que soy alcohólico. Eso fue momentáneo. Y nunca usé drogas porque sé el riesgo. Si caigo por doping, mi vida se termina”, sostuvo el cuestionado jugador de la selección de Brasil.

AP.- La selección de Polonia venció ayer con mucha comodidad a la anfitriona Venezuela, por 0-3, en el cuarto partido correspondiente al Grupo D de la Liga Mundial de Voleibol 2009. Los polacos resolvieron en poco más una hora de juego la resistencia de los venezolanos, que cayeron con parciales de 21-25, 11-25 y 18-25. Venezuela, con cuatro variantes respecto a la jornada anterior, salió decidido a dar la pelea a un equipo polaco con mucha habilidad en la red, especialmente con Marcin Mozdzonek El próximo fin de semana, Vezuela visitará a Finlandia.


24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

Omar Vizquel no jugó y sigue empatado con Luis Aparicio. Marco Scutaro disparó tres hits y ahora batea .300. Miguel Cabrera de 4-2.

Pablo Sandoval conectó ayer par de dobletes en la victoria de San Francisco

Cuarto jonrón de Henry Blanco AP

Sandoval la vio clarita Amparados en la buena labor monticular del zurdo Barry Zito, los Gigantes de San Francisco derrotaron ayer 3-2 a los Vigilantes de Texas. Zito, quien estuvo lanzando un no hit no run hasta el séptimo episodio, se apuntó su cuarta victoria de la campaña. Los Gigantes de beneficiaron de un costoso error del campocorto de los texanos, el venezolano Elvis Andrus, quien se fue de 3-1 con boleto. Omar Vizquel no vio acción. Por los Gigantes, el carabobeño Pablo Sandoval se lució al conectar par de dobletes, con los que suma 20 en esta temporada.

AP

K

evin Correia estuvo lanzando un blanqueo hasta la séptima entrada y Kevin Kouzmanoff conectó dos jonrones para dirigir a los Padres de San Diego a una victoria ayer 4 -1 sobre los Atléticos de Oakland. El derecho Correia (4-5) retiró los primeros 14 bateadores, antes de que Orlando Cabrera le conectara un doblete a la derecha en la cuarta entrada. Oakland ha anotado sólo 47 carreras en sus últimos 15 juegos. El relevo de los Padres también hizo el trabajo con labores combinadas de Mike Adams, Edward Mujica y Heath Bell, quien se apuntó su salvado número 19. El careta venezolano Henry Blanco fue clave en la ganancia de los religiosos al conectar su cuarto cuadrangular de la temporada. Mujica trabajó un episodio sin permitir mayores libertades a los bates de Oakland.

SAN FRANCISCO 3- TEXAS 2 Vigilantes de Texas Bateadores I Kinsler 2B E Andrus SS M Young 3B A Jones LF N Cruz RF B Boggs CF J Saltalamacchia C C Davis 1B K Millwood P H Blalock PH E Guardado P Totales Lanzadores K Millwood (L, 7-5) E Guardado Totales

Gigantes de San Francisco Bateadores A Rowand CF E Rentería SS R Winn RF P Sandoval 3B T Ishikawa 1B F Lewis LF B Wilson P M Downs 2B E Whiteside C B Zito P N Schierholtz PH B Howry P A Torres LF Totales Lanzadores IP B Zito (W, 4-7) 7.0 B Howry (H, 7) 1.0 B Wilson (S, 19) 1.0 Totales 9.0

SAN DIEGO 4 – OAKLAND 1 Atléticos de Oakland Bateadores A Kennedy 2B J Cust RF M Holliday LF J Giambi 1B R Sweeney CF O Cabrera SS L Powell C K Suzuki PH-C J Hannahan 3B D Braden P N Garciaparra PH C Breslow P R Springer P Totales Lanzadores D Braden (L, 5-6) C Breslow R Springer Totales

IP 7.0 0.2 0.1 8.0

H 6 1 1 8

Padres de San Diego Bateadores T Gwynn CF D Eckstein 2B A Gonzalez 1B K Kouzmanoff 3B K Blanks LF W Venable LF E Gonzalez RF H Blanco C K Correia P M Adams P a-C Headley PH E Mujica P H Bell P E Cabrera SS Totales Lanzadores K Correia (W, 4-5) M Adams (H, 2) E Mujica (H, 8) H Bell (S, 19) Totales

IP 6.2 0.1 1.0 1.0 9.0

H 2 0 0 0 2

VB 4 3 4 3 3 3 2 1 3 2 1 0 0 29

C 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

H 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2

CI 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

C 2 1 1 4

CL 2 1 0 4

B 1 0 1 1

K 6 0 1 7

VB 4 4 4 4 2 1 3 3 2 0 1 0 0 3 31

C 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4

H 2 3 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 8

CI 0 0 0 2 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 4

C 1 0 0 0 1

CL 1 0 0 0 1

B 1 0 0 0 1

K 7 0 1 0 8

IP 7.0 1.0 8.0

H 8 1 9

VB 2 3 3 4 4 4 3 3 2 1 0 29 C 3 0 3

C 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 CL 2 0 2

H 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 3 B 3 0 3

CI 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 K 10 1 11

H 2 1 0 3

VB 4 4 4 3 4 3 0 3 4 1 1 0 0 31 C 2 0 0 2

C 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 CL 2 0 0 2

H 2 1 2 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 9 B 4 0 0 4

CI 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 K 8 0 1 9

Henry Blanco ayudó con su cuadrangular a una nueva victoria de su equipo los Padres de San Diego.

Cabrera de 4-2 Brandon Inge conectó un cuadrangular de tres carreras y el serpentinero Justin Verlander trabajó hasta la octava entrada con mucho control para llevar a los Tigres de Detroit a derrotar ayer por 3-2 a los Cerveceros de Milwaukee. Verlander (8-3), que lanzó partido sin imparables en su única otra salida contra ellos, toleró dos carreras y cinco imparables en siete entradas y dos tercios, poncho a ocho y mejoró su foja a 8-1 desde el 27 de abril.

El dominicano Fernando Rodney lanzó la novena entrada para adjudicarse su 14to partido salvado en fila. En contraste, el mexicano Yovany Gallardo (7-4) contuvo a los Tigres durante las primeras cinco entradas pero le permitió el cuadrangular a Inge por el jardín izquierdo en la sexta y después de haber concedido sencillos al venezolano Miguel Cabrera y a Don Kelly. Por los Tigres, el dominicano Ramón Santiago de 4-0. El venezolano Miguel Cabrera de 4-2, una anotada.

DETROIT 3 – MILWAUKEE 2 Cerveceros de Milwaukee Bateadores C Counsell 2B C McGehee DH R Braun LF P Fielder 1B F Catalanotto RF M Cameron CF M Gamel 3B J Hardy SS J Kendall C Totales Lanzadores IP Y Gallardo (L, 7-4) 7.0 C Villanueva 1.0 Totales 8.0

H 6 2 8

VB 4 4 4 4 4 3 3 3 2 31 C 3 0 3

C 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 CL 3 0 3

H CI 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 5 2 B K 3 8 0 2 3 10

Tigres de Detroit Bateadores C Granderson CF R Santiago 2B M Cabrera 1B M Thames DH D Kelly LF B Inge 3B J Anderson RF G Laird C A Everett SS Totales Lanzadores J Verlander (W, 8-3) B Seay (H, 14) F Rodney (S, 14) Totales

IP 7.2 0.1 1.0 9.0

H 2 0 0 5

VB 2 4 4 4 4 3 4 3 3 31 C 2 0 0 2

C 0 0 1 0 1 1 0 0 0 3 CL 3 0 0 2

H CI 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 2 3 0 0 1 0 1 0 8 3 B K 8 2 0 1 0 1 3 10

Scutaro inspirado

L

os Azulejos de Toronto evitaron la dudosa distinción de convertirse en el primer equipo en ser barrido por los sotaneros Nacionales de Washington al conseguir cinco remolcadas de Lyle Overbay y una estupenda salida de Ricky Romero para ganar 9-4 ayer. Romero (4-3) toleró dos carreras en siete entradas en una salida en que realizó 118 lanzamientos al plato, con lo cual quitó un poco de carga de trabajo al bullpen de los Azulejos luego de sufrir dos derrotas en entradas adicionales el viernes y el sábado. Overbay bateó de 5-2, incluido un largo jonrón solitario en la tercera entrada y Toronto terminó con foja de 4-2 en una gira de

seis partidos como visitantes. La derrota le rompió una seguidilla de cuatro victorias en fila a los Nacionales, que le ganaron a los Yanquis de Nueva York los últimos dos partidos de una serie de tres y a los Azulejos los primeros dos de tres. Shairon Martis (5-2) admitió seis carreras en cinco entradas y se fue con la derrota. Por los Azulejos, el venezolano Marco Scutaro de 5-3 con una anotada. El puertorriqueño Alex Ríos de 5-2 con dos anotadas y tres remolcadas. Por los Nacionales, los dominicanos Cristian Guzmán de 5-2 y Ronnie Belliard de 1-0. El venezolano Alberto González de 4-1 con una anotada.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25 AP

Félix Hernández lanzó bien, pero se marchó sin decisión ayer

Un error salvó al “Rey”

Franklin Gutiérrez remolcó una. Andrés Eloy Blanco de 3-1. Luis Valbuena volvió a destacar por los Indios de Cleveland. Agencias

T

ony Clark erró un lanzamiento de rutina a la primera base en la novena entrada y permitió que Ronny Cedeño anotara la carrera que ayer dio a los Marineros de Seattle el triunfo por 3-2 sobre los Diamondbacks de Arizona. Chad Qualls admitió a Franklin Gutiérrez una roleta lenta hacia la tercera base donde Mark Reynolds atrapó la pelota e hizo un lanzamiento perfecto hacia Clark. La pelota rebotó en el guante de Clark, para alivio de los Marineros, que barrieron la serie de tres partidos y recuperaron un promedio superior a .500 por primera vez desde el 7 de mayo. Los Marineros lograron una carrera en la parte baja de la octava después de tener una desventaja de 2-1, cuando Reynolds pegó un jonrón de dos vueltas ante el as venezolano Félix Hernández, quien al final se marchó sin decisión. Mark Lowe (1-4) trabajó la novena para asegurar su primera victoria de la temporada. Cedeño recibió una base por bolas al comienzo de la novena ante el relevista Clay Zavada (0-1). Ichiro Suzuki se embasó con un rodado. Mike Carp sumó el segundo out pero permitió que los corredores avanzaran,

Howard salió del hospital

Sweeney recibió una base por bolas intencional que llenó las bases y entonces llegó el venezolano Gutiérrez para remolcar la carrera decisiva. Por los Diamondbacks, el puertorriqueño Felipe López de 5-1. El venezolano Gerardo Parra de 4-1. Miguel Montero de 4-1. Los venezolanos Gutiérrez de 5-1 con una anotada y una impulsada, y Ronny Cedeño de 3-0 y se engomó.

SEATTLE 3 – ARIZONA 2 Cascabeles de Arizona Bateadores F López 2B S Drew DH J Upton RF M Reynolds 3B G Parra CF M Montero C T Clark 1B E Byrnes LF A Ojeda SS Totales Lanzadores IP D Davis 7.0 S Schoeneweis 0.0 J Rauch (B, 1) 0.2 C Zavada (L, 1-1) 1.0 C Qualls 0.0 Totales 8.2 Marineros de Seattle Bateadores I Suzuki RF C Woodward 3B M Carp 1B M Sweeney DH F Gutierrez CF W Balentien LF Y Betancourt SS J Burke C K Griffey Jr PH R Johnson C R Cedeño 2B Totales Lanzadores F Hernandez G Olson M Lowe (W, 1-4) Totales

IP 7.1 0.2 1.0 9.0

H 7 1 2 1 0 11

VB 5 4 3 4 4 4 3 4 3 34 C 1 1 0 1 0 3

C 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2 CL 1 1 0 0 0 2

H 1 0 1 1 1 1 1 0 1 7 B 5 0 0 2 0 7

CI 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 K 3 0 0 1 0 4

H 6 0 1 7

VB 4 4 4 3 5 3 4 3 1 0 3 34 C 2 0 0 2

C 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 3 CL 2 0 0 2

H 3 0 2 1 1 0 3 1 0 0 0 11 B 2 0 0 2

CI 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2 K 8 0 2 10

Valbuena de 4-2 Geovany Soto pegó un jonrón, Randy Wells obtuvo su primer triunfo en las Grandes Ligas y Jake Fox impulsó tres carreras para llevar a los Cachorros de Chicago a su cuarta victoria seguida al doblegar 6-2 a los Indios de Cleveland ayer. Derrek Lee llegó a 18 partidos pegando de hit y empató el mejor registro en su carrera, mientras los Cachorros avanzaron a un fácil triunfo luego de ganar los dos partidos anteriores en su último turno al bate. Wells (1-3) tuvo el apoyo que necesitaba de sus compañeros. El puertorriqueño Soto dio a los Cachorros la ventaja por 1-0 en la segunda con su quinto jonrón. Fox impulsó a Ryan Theriot

con un elevado de sacrificio en la cuarta entrada y culminó un racimo de cinco rayas en la quinta entrada bateando un doble con las bases llenas y dos outs ante Jeremy Sowers (1-5). Wells admitió dos carreras y cinco hits en seis entradas y dos tercios. En la quinta, Soto recibió una base por bolas que remolcó una carrera. Por los Cachorros, el dominicano Alfonso Soriano de 5-1 con una anotada. El boricua Soto de 2-1 con una anotada y dos remolcadas. El venezolano Andrés Blanco de 3-1. Por los Indios, los venezolano Víctor Martínez de 4-0 y Luis Valbuena de 4-2 con una anotada. El dominicano Jhonny Peralta de 3-0.

CACHORROS 6 – CLEVELAND 2

Ryan Howard fue dado de alta de un hospital ayer. Un vocero de los Filis dijo que el bateador fue dado de alta pero no supo si se encontraba en el estadio. Howard, el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional del 2006 ha jugado 343 partidos consecutivos desde el 25 de mayo del 2007, la racha activa más larga en las Grandes Ligas. Howard también fue hospitalizado después del partido del viernes. Se esperaba que no jugara el sábado, pero regresó al estadio y conectó un jonrón de tres carreras como bateador emergente que puso en ventaja a Filadelfia en la séptima entrada. Sin embargo, los Orioles remontaron para llevarse el triunfo por 6-5.

Indios de Cleveland Bateadores J Carroll 2B M DeRosa LF V Martinez C S Choo RF J Peralta 3B L Valbuena SS C Giménez 1B B Francisco CF J Sowers P M Gosling P T Hafner PH J Lewis P T Crowe PH Totales Lanzadores J Sowers (L, 1-5) M Gosling J Lewis Totales

IP 4.1 1.2 2.0 8.0

H 7 1 1 9

VB 3 3 4 4 3 4 3 4 2 0 1 0 1 32 C 6 0 0 6

C 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 CL 6 0 0 6

H 2 0 0 0 0 2 1 1 0 0 1 0 0 7 B 4 1 0 5

CI 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 K 1 2 0 3

Cachorros de Chicago Bateadores A Soriano LF R Theriot SS M Bradley RF D Lee 1B G Soto C J Fox 3B M Fontenot 3B K Fukudome CF A Blanco 2B R Wells P S Marshall P M Hoffpauir PH J Ascanio P K Gregg P Totales Lanzadores IP R Wells (W, 1-3) 6.2 S Marshall 1.1 J Ascanio 0.1 K Gregg (S, 11) 0.2 Totales 9.0

H 5 1 1 0 7

VB 5 2 3 4 2 3 0 3 3 3 0 1 0 0 29 C 2 0 0 0 2

C 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 6 CL 2 0 0 0 2

H 1 1 2 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 9 B 1 0 1 0 2

CI 0 0 0 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 6 K 3 1 1 1 6

Matsuzaka incapacitado Daisuke Matsuzaka fue colocado ayer en la lista de lesionados por 15 días. Boston dijo que el serpentinero japonés sufre de un pequeño tirón en el hombro derecho. El envío a la lista de lesionados ocurre un día después de

que el derecho fue sometido a una resonancia magnética y dos días después de que permitió seis carreras en cuatro entradas, lo que hizo que su promedio de carreras limpias admitidas se elevara a 8.23 y disminuyera su foja a 1-5.


26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

DAVID WRIGHT

LÍDERES DE LAS GRANDES LIGAS

LIGA AMERICANA BATEADORES 1. Ichiro Suzuki, SEA 2. Miguel Cabrera, DET 3. Victor Martínez, CLE 4. Scott Rolen, TOR 5. Chone Figgins, LAA

.358 .333 .330 .329 .327

VICTORIAS 1. Roy Halladay, TOR 2. Kevin Slowey, MIN 3. Tim Wakefield, BOS 4. Zack Greinke, KAN 5. Justin Verlander, DET

JONRONES 1. Carlos Peña, TAM 2. Mark Teixeira, NYY 3. Ian Kinsler, TEX 4. Nelson Cruz, TEX 5. Jason Bay, BOS

22 20 18 18 18

EFECTIVIDAD 1. Zack Greinke, KAN 2. Edwin Jackson, DET 3. Jered Weaver, LAA 4. Roy Halladay, TOR 5. Kevin Millwood, TEX

CARRERAS EMPUJADAS 1. Jason Bay, BOS 2. Evan Longoria, TAM 3. Justin Morneau, MIN 4. Mark Teixeira, NYY 5. Victor Martínez, CLE

66 61 57 56 53

SALVADOS 1. Brian Fuentes, LAA 2. Bobby Jenks, CHW 3. Jonathan Papelbon, BOS 4. Joe Nathan, MIN 5. Mariano Rivera, NYY

10 10 9 8 8 1.96 2.39 2.53 2.53 2.62 19 17 16 16 15

LIGA NACIONAL

ICHIRO SUZUKI

VICTORIAS 1. Chad Billingsley, LAD 2. Jason Marquis, COL 3. Matt Cain, SFO 4. Adam Wainwright, STL 5. Johan Santana, NYM

BATEADORES 1. David Wright, NYM 2. Pablo Sandoval, SFO 3. Carlos Beltrán, NYM 4. Cristian Guzmán, WAS 5. Brad Hawpe, COL

.349 .338 .336 .333 .332

JONRONES 1. Albert Pujols, STL 2. Adrian González, SDG 3. Raul Ibáñez, PHI 4. Ryan Howard, PHI 5. Mark Reynolds, ARI

26 23 22 20 19

EFECTIVIDAD 1. Dan Haren, ARI 2. Matt Cain, SFO 3. Johnny Cueto, CIN 4. Josh Johnson, FLA 5. Tim Lincecum, SFO

68 67 59 54 50

SALVADOS 1. Heath Bell, SDG 2. Brian Wilson, SFO 3. Francisco Rodríguez, NYM 4. Ryan Franklin, STL 5. Francisco Cordero, CIN

CARRERAS EMPUJADAS 1. Albert Pujols, STL 2. Prince Fielder, MIL 3. Raul Ibáñez, PHI 4. Ryan Howard, PHI 5. Ryan Braun, MIL

9 9 9 8 8 2.23 2.28 2.55 2.66 2.72 19 19 18 17 17

LANZADORES PARA HOY

LIGA NACIONAL San Luis (Wellmeyer 6-6) en Nueva York (Redding 0-2), 6:40 pm. Chicago (Dempster 4-4) en Atlanta (Vásquez 4-6), 6:40 pm.

INTERLIGAS Colorado (Cook 6-3) en Angelinos (Palmer 6-0), 9:35 pm. San Francisco (Sánchez 2-7) en Oakland (Cahill 4-5), 9:35 pm.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 27

Emerson Mosquera y Alberto Roa fueron asesinados de forma similar en sectores diferentes

INVESTIGACIONES

Acribillan a dos menores en San Francisco

Según informaciones aportadas por los efectivos policiales, los jóvenes asesinados fueron señalados como azotes de los sectores donde residían. Al parecer pertenecían a una banda delictiva denominada “El Menor”, sin embargo esta información se está investigando. En la policía sureña no descartan que los asesinos pertenezcan a un grupo extermino, aunque aseguraron que en las escenas no habían indicios que pudiera señalar la presencia de este grupo.

ALBERTO VILLALOBOS

Ambos fueron señalados como azotes y consumidores por los funcionarios policiales. Tenían antecedentes en Polisur. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

C

atorce tiros acabaron con la vida de Emerson Enrique Mosquera Sánchez, de 15 años, la madrugada de ayer, cuando llegaba a la casa de su abuela en San Francisco. El joven regresaba de una fiesta en la casa de un amigo y decidió pasar por la residencia de su abuela, ubicada en el barrio Bicentenario Sur, cerca de la clínica Urbina, en la parroquia San Francisco, para quedarse a dormir allá. Yubisay Sánchez, madre del menor, indicó que cuando ya casi llegaba, unos sujetos a bordo de un vehículo, del cual desconocen mayores características, lo interceptaron y le preguntaron por un sujeto. Éste al no saber contestarle le dispararon. Cuando Emerson observó que uno de los sujetos que abordaba el vehículo sacó una pistola, trató de correr, pero no pudo. Le pegaron los tiros a muy corta distancia. Recibió la mayor parte de los im-

Yubisay Sánchez aseguró que su hijo no era ningún delincuente y que encontró la muerte por desobedecerla.

pactos de bala en la espalda. Cayó a dos casa de la vivienda de su abuela. Tras el hecho los individuos huyeron del lugar a muy alta velocidad, mientras que los vecinos del sector salían de sus hogares a observar lo sucedido. Trataron de socorrer al menor, pero ya era tarde. Murió de forma instantánea, pues los tiros fueron mortales. Desobediente Sánchez comentó que se enteró de lo sucedido gracias a una

llamada telefónica efectuada por una sobrina. Ella se encontraba durmiendo, cuando le avisaron que el mayor de sus hijos, y el único varón, fue asesinado. Su sobrina fue levantada por un vecino, cuando éste le fue a avisar que su primo estaba tirado en la carretera y que unos sujetos lo habían matado. De inmediato llamó a su familia, y a su tía. Entre lágrimas se lamentaba en las afueras de la morgue forense de Maracaibo. Decía que su hijo se fue para la fiesta con su novia des-

Edixon García estaba tomado y apostó que nadaba algunos metros

Indigente se lanzó a las aguas del Lago de Maracaibo y murió ahogado ALBERTO VILLALOBOS

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Eran las 5:00 de la tarde del sábado cuando Edixon José García, de 31 años, indigente, apostó con unos compañeros de tragos que se lanzaba a las aguas del Lago de Maracaibo y nadaba algunos metros sin complicaciones. Nadie le creyó, pero él se arriesgó. Todos le decían que era una locura, pues estaba muy borracho, pero Edixon no les hizo caso. Los efectos del alcohol lo impulsaban. Se separó del grupo y caminó hasta el muelle en el Malecón. Se tiró al agua, pero a los pocos metros de haber nadado decidió regresarse. Se dio cuenta que no podía nadar. Cuando trató de salir del agua por el mismo lugar donde se lanzó, Edixon se golpeó con unas cabillas sobresaliente. Se golpeó en la cara

El cadáver del menesteroso flotó ayer y fue llevado a la orilla.

y cayó al Lago. Algunas personas lo vieron, pero como no sabían nadar no se lanzaron a auxiliarlo. OIbservaron como su cuerpo se hundía. Enseguida llamaron a los efectivos de los Bomberos Marinos, quienes acudieron al lugar, pero no pudieron buscarlo por la hora.

Ayer a las 7:30 de la mañana el cuerpo de Edixon flotó a las orillas del Malecón. Efectivos de los Bomberos Marinos acudieron y rescataron el cortando. Se conoció que Edixon trabajaba en el centro cortando y despachando pescado. Dejó una hija.

obedeciéndola, pues él le había pedido permiso y ella se lo había negado. Al parecer la joven lo fue a buscar, y éste aprovechó que su madre dormía para fugarse de la casa. Otro caso Así también fue asesinado Alberto David Roa Casas, de 17 años. Fue interceptado por unos sujetos abordo de un vehículo del cual se desconocen mayores características, y fue tiroteado. Este hecho ocurrió casi a la

misma hora en la que mataron a Emerson, pero fue en la calle 39 con avenida 10, sector 5, vereda 24, de la urbanización San Felipe, en la parroquia San Francisco. Roa recibió multiples impactos de bala en diferentes partes de su cuerpo. El hecho ocurrió cerca de su residencia. Los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) subdelegación San Francisco, ya iniciaron las investigaciones de ambos casos. Indicaron que no descartan vinculación, pues los modus operandi con los cuales fueron asesinados Mosquera y Roa son idénticos, además, los jóvenes tenían algo en común: presentaron antecedentes ante la sede de la policía sureña (Polisur).

BAJO SECO

Murió joven mecánico al chocar su moto contra una pared Ángel Romero- Eran las 9:00 de la noche, cuando Jhonny José Acuña Fuenmayor, de 20 años, salió de su casa, ubicada en la calle 64 del barrio Bajo Seco, parroquia Carracciolo Parra Pérez, abordo de su moto de paseo blanca, marca Sumo, de 150 cc, a dar vueltas en el sector. Minutos después sus familiares fueron avisados de la desgracia. Jhonny habíua sufrido un accidente y se encontraba grave en el Ambulatorio de La Víctoria. Enseguida el desespero se adueñó de ellos. Cuando llegaron al centro asistencial se enteraron que el joven había estrellado su moto contra una pared. Estaba en la avenida 78, la principal de Las Amalias, cuando decidió dar una vuelta. A la moto se le fueron los frenos y le llegó a un muro. Salió volando y le pegó la cabeza al suelo. Sus amigos corrieron a socorrerlo y lo trasladaron hasta el

Jhonny Acuña falleció antenoche.

ambulatorio, mientras que otros fueron hasta su casa a avisarle a sus familiares. Minutos después de ser ingresado, el joven murió, producto al fuerte golpe en la cabeza. Sus familiares se encontraban desconcertados a las afueras de la morgue. Se conoció que era el segundo de 4 hermanos, trabajaba como mecánico automotriz, estaba casado y tenía un hijo de siete meses.


28 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

Ha sobrevivido a las balas asesinas de la delincuencia en dos oportunidades. Pasó cinco días en coma y perdió 40 kilos en un mes. Sigue en la profesión por su gran vocación de servicio.

El comisario de Polimaracaibo, Marcos Acevedo, narra el drama de los policías (y 2)

“Quedé arrodillado, me apuntó a la cabeza y me disparó” RICARDO ORTEGA

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

“E

l primer atentado lo recibí el 3 de octubre del año 2007. Me estaba desempeñando como Jefe de Patrullaje del Comando de La Rotaria. Estaba en el turno de la madrugada. Me faltaban pocos minutos para dejar la guardia y me di cuenta que se me habían perdido las llaves de mi vehículo personal y tuve que salir de nuevo del comando, en la unidad de patrullaje, para buscar las llaves. Cuando me desplazaba por el sector El Pedregal, un ciudadano al ver la unidad policial me hace señas para informarme que le acababan de robar el vehículo, y comencé la persecución en ese sector. El vehículo robado impactó en la pared de la iglesia Monte Horeb, del carro se bajó un sujeto moreno, delgado y bastante alto, estaba vestido de blanco y se fue corriendo de una vez. En ese momento las unidades que radié para que vinieran a apoyarme ya estaban llegando al sitio. Hubo un despliegue policial y empezamos la búsqueda del ciudadano. Revisamos varias cuadras y varias casas por donde entró el sujeto, porque ya yo había visto por donde había entrado, pero como estaba solo, preferí esperar el apoyo. No lo conseguimos y como pasó algo de tiempo decidí abortar la búsqueda. Cada quien se retiró del sitio, además ya teníamos recuperado el vehículo robado. Tomé rumbo hacia La Rotaria, bajé seis cuadras y me desvié una cuadra. Vuelvo a aparecer en la calle donde impactó el carro y me paro frente a una vivienda y estaba un muchacho de bermudas y franelilla, sentado en una silla tomando café. No era la misma persona que yo buscaba porque era de baja estatura y de contextura doble. Paré el vehículo, me bajé y le pregunté si había visto al ciudadano que se robó el vehículo y se lo describí. Me dijo que no había visto a nadie, que él estaba esperando que lo pasaran buscando para trabajar y que él vivía allí con su tía. En ese momento salió de la vivienda una señora y lo único que me alcanzó a decir fue “él no vive aquí”. Enseguida el tipo se me vino encima.

El comisario Marcos Acevedo ha sobrevivido a la muerte en varias oportunidades.

No me dio chance de sacar el arma y nos fuimos a las manos. Comenzó un forcejeo entre nosotros dos y caímos al suelo. Estábamos dando vueltas y yo estaba tratando de someterlo, de repente sacó un arma de fuego, me apuntó en la cara y disparó en mi pómulo derecho. El tiro salió por la parte trasera del cuello. Yo me debilité y quedé arrodillado. Él se levanto, me apuntó, esta vez en la cabeza y me disparó por segunda vez. La bala entró por la parte frontal del cráneo y salió por la parte posterior. En ese momento me despojó de mi arma de fuego, me quitó el radio y me dijo: “Te voy a quitar todo esto pa’ que no llaméis a los malditos compañeros tuyos”. Se fue por un callejón con su arma y la mía, además del radio.

“No me dio chance de sacar el arma y nos fuimos a las manos, comenzó un forcejeo entre nosotros dos y caímos al suelo, estábamos dando vueltas y yo estaba tratando de someterlo, de repente sacó un arma de fuego, me apuntó en la cara y disparó en mi pómulo derecho” No había caminado mucho cuando se regresó. Me apuntó con mi arma de reglamento. Me quería rematar. En ese momento lo único que alcancé a decirle fue que guardara las balas que tenía mi arma porque mis compañeros estaban por llegar y que ya yo me estaba muriendo. No sé si fue Dios

quien lo hizo desistir, pero el delincuente bajó el arma y se fue. Como pude me alejé de la casa gateando y fui hasta la patrulla, lo único que se me ocurrió fue hacer una llamada a un compañero que había estado conmigo minutos antes en la persecución y era el último número que había marcado. Él me contesta diciendo ‘¿Qué pasó?, y le contesté: Me dieron, y caí sobre la capota de la patrulla. Llegaron todos los que habían estado en la búsqueda del delincuente y al verme así les dio una crisis y perdieron el control de la situación. Sin embargo uno reaccionó y dijo: “Él se está muriendo”. Me metieron en una de las patrullas y me trasladaron a la clínica La Sagrada Familia y me prestaron los primeros auxilios. Me hicieron resonancias magnéticas y radiografías y menos mal que ninguno de los dos proyectiles alcanzó un órgano vital. Estuve dos días hospitalizado y allí comenzaron los días más terribles para mí, porque fueron días de agonía. No pude dormir durante un mes por el impacto psicológico. Cuando cerraba los ojos recordaba el momento en el que me dispararon y me preguntaba en qué me había equivocado. Estuve en tratamiento con un neurocirujano porque la bala que entró al cráneo hizo el síndrome del latigazo y tuve que usar collarín. No pude caminar durante un mes porque estaba perdiendo movilidad. La otra bala que entró en el pómulo y me salió por el cuello,

me afectó el tímpano con la detonación porque el disparo fue a quemarropa. Estuve en tratamiento con esteroides para recuperar la audición. Mi recuperación fue de cinco meses. Cuando me disparó toda mi vida pasó por mi mente en fracciones de segundos y pensé en toda mi familia. Cuando comencé a trabajar mis compañeros me ubicaron como Jefe del Puesto del Terminal de Pasajeros el 25 de marzo del 2008, para, de alguna manera, resguardar mi seguridad. Allí trabaje en guardias de 48 horas por 48 horas de descanso. Esa fue mi primera vez, pero no sería la única.

“No había caminado mucho cuando se regresó. Me apuntó con mi arma de reglamento. Me quería rematar. En ese momento lo único que alcancé a decirle fue que guardara las balas que tenía mi arma porque mis compañeros estaban por llegar y que ya yo me estaba muriendo. No sé si fue Dios quien lo hizo desistir, pero el delincuente bajó el arma y se fue”

El otro atentado Tiempo después estábamos mi esposa, mi hija, mi suegra y yo cerrando el local que tenía mi esposa en la Plaza Baralt, como a las 7:00 de la noche, cuando de repente veo venir a tres sujetos con actitud sospechosa y pude percibir la malicia con la que venían. Tenía a mi niña de 14 años al lado y de inmediato le dije: “escóndete rápido porque aquí va a pasar algo”. Los sujetos pasaron frente a mí. Tenía mi arma de reglamento guardada en un koala que llevaba cruzado sobre el pecho. Los hombres se devolvieron y desenfundaron sus armas al mismo tiempo en el que yo sacaba la mía. En pocos segundos comenzó un fuego cruzado. Me quedé sin balas, pero me dio chance de sacar la pistola de mi esposa de su cartera, ella también es oficial. En ese momento, ellos salieron corriendo y dejaron sus armas en el sitio del enfrentamiento. Comencé a sentirme mal, las piernas no podían sostenerme y caí al suelo, miré a mi esposa y le dije: “toma el arma que me dieron”. Perdí la movilidad completa de las piernas porque recibí el tiro a nivel intercostal, del lado izquier-

do y otro en la pierna derecha. Mi esposa se comunicó con el antiguo director de la policía y llegaron a los pocos minutos varias patrullas y ambulancias de los bomberos para atenderme, me subieron a la camilla y cuando me iban sacando vi a uno de los delincuentes tirado en el piso. Estaba muerto. Me llevaron al Hospital Central. Me costaba respirar y entré en un colapso. Tenía el pulmón perforado y me colocaron un tubo torácico para estabilizarme. Luego me trasladaron hasta la Clínica Paraíso. Presenté hemorragia interna e ingresé a pabellón. Ése es mi último recuerdo, después de cinco días reaccioné. No sabía lo que había pasado ni dónde estaba. Recordé, poco a poco, según los médicos me contaban. Yo seguía entubado, con ventilación asistida. Tenía mangueras y tubos por todos lados porque mi hígado también estaba perforado por el proyectil. Mi familia me contó todos los momentos de agonía por los que pasaron luego de cinco meses de haber padecido por los dos tiros en mi cabeza. Verme de nuevo en cuidados intensivos fue un golpe muy fuerte para ellos. Me contaron que los médicos les dijeron que si yo al quinto día no reaccionaba, me iban a desconectar los aparatos porque no había nada qué hacer. Estaba en coma total. Definitivamente tengo una misión que cumplir porque algo hizo que yo abriera los ojos el quinto día. En esos cinco días no estuve en blanco. Recordé muchas vivencias y vi a muchas personas. Estaba como vagando en el aire. Estuve casi un mes hospitalizado. Durante ese tiempo perdí 40 kilos. Me tocó aprender a caminar de nuevo y mi recuperación fue de ocho meses, y nuevamente agradezco a Dios porque estoy de nuevo vivo y contándolo. El mismo riesgo que corre un ciudadano común en la calle también lo corremos nosotros los funcionarios policiales, porque también somos de carne y hueso, padecemos y tenemos penurias. Continúo en esta profesión por la vocación de servicio que tengo, aunque mi familia en un principio no estuvo de acuerdo. La mayoría de los atentados que nos hacen a los policías son fuera de las horas de servicio y no contamos con la Defensoría (del Pueblo) cuando esto nos ocurre”.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29

La colisión se produjo ayer en la vía a Carrasquero, a la altura de la Cañada El Indio, en Mara

VALMORE RODRÍGUEZ

Se mataron tres amigos en un choque

Murieron 2 motorizados tras se impactados por carro “fantasma”

ALBERTO VILLALOBOS

Las víctimas regresaban de buscar una bombona de gas para celebrar el Día del Padre con una comida en casa. Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

L

o que prometía ser una celebración familiar por el Día del Padre, se convirtió ayer en una verdadera tragedia. Alexander González, de 33 años, Esteban Ochoa (28) y Helmer González (56), murieron luego de que los impactara de frente un autobús de la ruta de Carrasquero, al explotársele a éste un caucho delantero. El fatídico choque ocurrió a las 10:00 de la mañana en la vía hacia Carrasquero, a la altura de la Cañada del Indio, en el municipio Mara. Las tres víctimas conducían un dodge color dorado, año 75 y venían de buscar una bombona de gas para festejar en familia el Día del Padre con un sancocho. A los pasajeros del autobús no les ocurrió mayor cosa, según familiares de las víctimas que se encontraban en las afueras de la morgue. Ángel Chacín, cuñado de Alexander González, narró que a la unidad de transporte se le explotó

Allegados de las tres víctimas aguardaban los cadáveres en la morgue de la medicatura forense.

un caucho, en sentido Carrasquero-Maracaibo y les robó la derecha a los tres hombres, quienes iban en sentido Maracaibo-Carrasquero. “Nos enteramos del hecho porque una de las usuarias del bus causante de la tragedia es vecina de nosotros y de inmediato se comunicó con mi esposa (hermana de Alexander González) para avisarnos la mala noticia”, dijo Ángel Chacín mientras esperaba por el cuerpo de su cuñado a las afueras de la medicatura. Chacín explicó que Alexander González y Helmer González mu-

rieron en el acto, mientras que Ochoa murió durante el traslado hacia el ambulatorio de Carrasquero. Los tres infortunados vivían en el sector El Guayabo, a tres kilómetros del lugar del accidente. “No es justo que una celebración del Día del Padre, que prentendíamos pasarla en familia, terminara de esta manera. Ninguno de ellos había ingerido una gota de licor. El conductor del autobús tampoco es culpable, pues fue un desperfecto mecánico. Son cosas que pasan, accidentes fatales”, expresó.

LAS VÍCTIMAS Helmer González era suegro de Alexander González y dejaron 5 y 2 hijos, respectivamente. En horas tempranas de la mañana de ayer le pidieron a Esteban Ochoa, el menor del grupo, que les acompañara a buscar una bombona de gas, pues necesitaban más manos para levantarla. No alcanzaron a celebrar el Día del Padre.

RIÑA

Aún están tras la pistas de dos sujetos más implicados en el caso

Privan de libertad a tres de los asesinos del policía Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

En horas de la noche del sábado se conoció que tres de los involucrados en el asesinato del subinspector de Polimaracaibo, Tulio Rivera, fueron privados de su libertad, luego que el juzgado de guardia considerara que de los seis presentados, tres de ellos estuvieron involucrados directamente en el hecho. El comisario Marcos Acevedo, Gerente de Operaciones de Polimaracaibo, indicó que los imputados quedaron identificados como Marcelo Morán (20), Jovana Montero y Owar Bracho (29); mientras que Erika Perozo (30), Richard Valera (23) y un menor de 16 años de edad, están sujetos a un régimen de presentación. Según información suministrada por el Gerente de Operaciones, aún las investigaciones no concluyen en el caso de la muerte del

ALBERTO VILLALOBOS

subinspector Rivera, ya que están tras la pista de dos implicados más, uno apodado “El Menor” y otro alias “El Pastor”. Acevedo destacó que las tres personas privadas de libertad tendrán como sitio de reclusión el Centro de Arrestos Preventivo El Marite. El hecho El pasado jueves en la noche, el subinspector de Polimaracaibo, Tulio Rivera, de 38 años, llegó como todos los días a guardar su Century vinotinto en casa de su madre, en la calle Los Caobos del sector Altos de Jalisco. Allí fue interceptado por tres sujetos abordo de un Subaru azul para robarle su auto. Éste abrió fuego contra ellos. En la balacera uno de los delincuentes le dio un tiro al funcionario y éste logró herir a dos de los antisociales. Trataron de huir, pero a escasos 50 metros del suce-

Los tres actuantes en el asalto mortal fueron privados de libertad.

so lanzaron del carro a uno de sus compañeros muerto, identificado como Luis Eduardo Sánchez, presunto autor del disparo letal. Rivera fue trasladado al Hospital Militar, pero no resistió. El tiro había entrado por su brazo izquierdo y salió a la altura del corazón, lo que le produjo la muerte minutos después.

Mary Canelón.- A las 4:30 de la madrugada de ayer un carro “fantasma” impactó a dos motos que transitaban por la Autopista Lar -Zulia, por el sector El Cántaro, en el municipio Valmore Rodríguez. A bordo de las dos motos modelo paseo, iban dos personas identificadas como Luis Alfredo Túa González, de 24 años y Elvis Javier Morillo (22). El primero murió en el sitio, mientras que Morillo falleció mientras lo trasladaban hasta el Hospital Pedro García Clara de Ciudad Ojeda. Ambos sufrieron graves contusiones, desprendimiento de órganos internos y múltiples fracturas en su cuerpo. Un menor de 16 años que acompañaba a Túa resultó herido durante la colisión y fue trasladado también hacia el Hospital Pedro García Clara para recibir la atención médica necesaria. Las autoridades de TránsitoTerreste informaron que el vehículo que impactó a los dos motorizados se dio a la fuga. Testigos de la zona sólo detallaron que era de color rojo, pero el dato resulta demasiado impreciso para las autoridades. Los dos hombres vivían en el sector El Remolino, en Valmore Rodríguez.

De los dos delincuentes que huyeron uno fue atendido en el hospital Adolfo Ponds y responde al nombre de Marcelo Jesús Morán, de 20 años, quien recibió un tiro en el brazo derecho. Allí fue capturado por la policía. El segundo sujeto, de quien se desconoce el nombre, se dio a la fuga.

Asesinaron a dos reos de Sabaneta Mary Canelón.- Joelvis Ledezma Urbina, de 28 años, y Neomar Alberto Leal Morillo, fueron asesinados antenoche a las 10:30, en el área de la máxima de la Cárcel Nacional de Maracaibo, durante una riña. Fueron blanco de ataques por arma blanca y armas de fuego. Joelvis Ledezma cumplía condena en ese recinto penitenciario desde hace seis años, tras ser sentenciado a 12 de prisión por homicidio. Un familiar de la víctima, quien pidió el anonimato, dijo que la semana pasada estaba en el área penal, pero pidió el cambio a la máxima tras una riña. Aseguró desconocer la forma en que se produjeron los hechos, pero precisaron que sospechan el enfrentamiento. “Sólo nos llamaron para informarnos de su muerte, pero no nos dieron (las autoridades) mayores explicaciones de lo sucedido allí dentro”, dijo el primo del fallecido. Leal estaba preso por robo.


30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009

Hoy se cumplen dos meses del homicidio contra los dos hermanos Chaaban

El mal presagio de los girasoles de Samira RICARDO ORTEGA

Como las tres flores, el curso de las averiguaciones se marchitaron con el tiempo. La muerte de los dos hermanos dejó un vacío en la familia y una casa clausurada. Las preguntas flotan en el aire. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

U

n misterio más para la colectividad. Eso fue lo que dejó, además de un dolor a una familia entera, la muerte de los dos hermanos de ascendencia árabe que acabaron a tiros y en el suelo de una casa en la urbanización Los Compatriotas. Los enigmas aún rodean el caso. La familia mantuvo el hermetismo desde siempre y las autoridades policiales hicieron dos interrogatorios a un matrimonio que no dieron resultados públicos. Cuando el doctor Eliomar Quintero declaró en la sede de la Policía Científica, aseguró que para el momento de la muerte de los dos hermanos, Samira y Salim Chaaban Aguilar, él sostenía una relación extramarital con la mujer de 28 años. Dijo además que regularmente le regalaba flores. La tarde noche del 22 de abril llegaron dos hombres a la casa de Samira, en la urbanización Los Compatriotas. Ella estaba en el patio y su hermano en la parte interna cuando escuchó que algunas voces buscaban respuestas entre la oscuridad del garaje. Ella se asomó desde el patio, al tiempo que los dos hombres se acercaban si permiso por la falta de protección de la residencia. Estaban los tres, en una esquina de la casa cuando se desató una lluvia de plomo. La conversación es imprecisa, porque los involucrados están muertos y porque los asesinos huyeron tan rápido cayeron los cuerpos moribundos en el piso de arena de la casa. Pero quedó una pieza clave en la escena de un crimen que retumbó los límites de la creatividad criminal marabina. Los hombres, mientras llamaban, llevaban un ramo de flores en las manos. Eran tres girasoles que no volteaban a ninguna parte porque eran las 8:00 de la noche. La

La muerte de los hermanos Chaaban manchó de sangre a toda una familia, que perdió dos hermanos en una sola noche, aquel 22 de febrero.

mujer escuchó las voces y esperó respuesta al mostrar su cara. Uno de ellos se acercó, tranquilo, y le extendió la mano con el ramo trisoleado. Ella los recibió. De las autoridades se conoció que la mujer, después de tomar las flores, las rechazó y las lanzó al suelo. En ese instante, pero dentro de la casa, estaba Salim, de 26 años, escuchando los murmullos de una discusión entre desconocidos. Al tiempo que la mujer tiró las flores, recibió los balazos. La acribillaron. El otro hombre, que no tenía los girasoles, extendió su mano para propinarle más de cinco tiros en varias partes de su cuerpo. Algunos vecinos aseguran que el cuerpo de Samira era siempre llamativo. Como toda mujer ascendente de árabes, mantenía su pelo liso negro y largo sobre los hombros. Su color de piel blanca resaltaban sus ojos marrones, y su cuerpo curveado hacía voltear a más de uno. Esta vez estaba en el suelo, y los hombres no tuvieron compasión de ella. Las investigaciones no han determinado nada, por lo que no saben el protagonismo de Salim en el fatal homicidio. No ha sido esclarecido. El joven salió de la casa cuando escuchó las detonaciones y al cruzar los ojos entre las paredes sólo vio el cadáver de su hermana en el suelo, ensangrentada, y unos hombres que salían del garaje. Él se enfrentó. Olvidó el miedo y se mantuvo frente a los asesinos. Ellos, cobardes, terminaron los proyectiles que habían quedado en las pistolas y las incrustaron en los órganos del muchacho. Cayó a

HUMBERTO MATHEUS

ANA MARÍA VILORIA

Los esposos Quintero y Soto fueron los primeros llamados para declarar. Al principios, según el Cicpc, existieron vacíos en sus palabras. Luego todo quedó claro, o por lo menos, hasta donde se conoce. La tranquilidad se mantuvo en las caras de ambos. unos pocos metros de su hermana, casi junto a la puerta, y junto a ellos los tres girasoles fatales que aún no esclarecen, entre sus semillas y sus vueltas de día, el significado fatal de sus presencias. Interrogatorios Para los detectives estaba claro que los girasoles no identificaban a la víctima. Al contrario, le decían quién era el responsable del hecho. En los interrogatorios eran precisas las preguntas relacionadas con la flora.

El primer llamado fue el médico Eliomar Quintero. Dijo, sin titubeos y sin nerviosismo, que sí mantenía una relación con la mujer y que sí le regalaba flores. Pero eso no decía nada, pues los regalos en las relaciones íntimas son tan comunes como infaltables. La madre de Samira y Salim dijo en un momento que una mujer llegó a su casa a reprocharle por la relación de su hija. Quintero estaba casado y su esposa llegó a reclamar. Desmintió, también, que la esposa del profesional haya

golpeado alguna vez a Samira. Entonces la llamaron a declarar. Ana Soto llegó más tranquila que su marido, y se internó con los detectives hasta que fue necesario. Confirmó las palabras de la madre de la víctima y agregó que su matrimonio iba en picada. Eran los primeros interrogados, los más señalados y los menos sospechosos. No había rastros de peligro en sus palabras. Cada una concordaba con la otra y los cabos que ataban los detectives no llegaban a mayor cosa. Después llamaron a la pareja formal de Samira, un joven con quien mantenía una relación cercana y conocida en la familia, contraria a la que sostenía con el médico. El Cicpc declaró el móvil como pasional. El joven tenía un orden de citación que nunca llegó a sus manos. Algunos medios locales reseñaron que se había ido a Colombia, lo que hizo presumir que fue el culpable del homicidio. El joven llegó, voluntariamente y unos días después, a la sede de la Policía Científica a mostrar su versión. El caso se mantiene hermético, sin conocimientos de avance. Antes de su muerte, Samira fue perseguida por un hombre que intentó robarle, presuntamente, su camioneta. Recibió un tiro en la mano que le rozó la nariz y recibió una amenaza de muerte. Los girasoles de Samira llevaron a la casa luto y dolor, además de un mal presagio. Entre sus hojas desintegradas se esconde un significado aún no divisado por las autoridades. Entonces la mujer se llevó los motivos de su muerte a la tumba.


Maracaibo, lunes, 22 de junio de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31

Salvatore Miceli fue detenido el sábado por la Policía Italiana y el Cicpc

Capturan en Caracas a peligroso capo de la “Cosa Nostra” El líder de la mafia siciliana fue detenido a su salida de un apartamento, en Sabana Grande. Raúl Semprún/Agencias

U

n prófugo de la justicia italiana, considerado el más peligroso personaje de la delincuencia organizada, fue arrestado cuando salía de su departamento en Caracas, informó la policía el domingo según la Agencia AP. Salvatore Miceli, sospechoso de ser un intermediario clave de la “Cosa Nostra” en el tráfico de drogas, había sido vigilado durante tres días en una operación conjunta de la policía de Italia y de Venezuela, antes de ser arrestado el sábado, dijo el jefe de la policía de Trapani, una ciudad de Sicilia. En la operación también fueron detenidos otros dos italianos sospechosos, agregó la declaración sin dar detalles. Micheli figuraba como uno de los 30 prófugos más peligrosos de la mafia en Italia, a quien se le busca, principalmente, por tráfico de drogas. Era buscado por la ley desde 2001 y se sospecha que fue intermediario del narcotráfico entre los carteles de la droga colombiana y grupos de la delincuencia organizada italiana conocidos como la Cosa Nostra y ‘ndrangheta, otro grupo que opera en la región de Calabria, en el sur de Italia. “La investigación confirmó esencialmente la participación de Micheli como principal parte del tráfico de drogas y su habilidad de establecer vínculos estrechos con varios grupos transnacionales del crimen organizado”, dijo en la declaración. El ministro del Interior italiano Roberto Maroni felicitó a la policía italia-

La detención de Miceli supone un duro golpe para la Cosa Nostra. Tareck El Aissami, ministro de Interior y Justicia, dijo que el Cicpc fue clave en la operación.

na, los Carabinieri, por tan “importante operación”. Cerca de un hotel La captura se habría producido en las adyacencias del Hotel Caracas Cumberland, situado en plena zona comercial de Sabana Grande y cerca del Metro de Caracas. Miceli estaría asociado a mafiosos italianos y carteles del narcotráfico colombiano, Canadá y Estados Unidos. Manejaría las discusiones entre las familias y propone la política general de la “Cosa Nostra”. Cada cierto tiempo estos se reúnen en un foro de los jefes de cada familia que conforma la organización criminal a nivel mundial. Está asociado con la familia Rizzuto, jefes de la mafia italiana en Montreal. Es considerado jefe de los clanes mafiosos de Salemi, en la localidad de Trapani, y está en la lista de los 30 prófugos más peligrosos de Italia. El ministro de Interior y Justicia,

¿MAFIA EN VENEZUELA? Francesco Termine, de 55 años, fue detenido en Caracas el 25 de octubre de 2007, tras permanecer fugitivo 15 años. En Roma se produjo hace poco la captura de Matteo Messina Denaro Según la Policía, la “Cosa Nostra” siciliana puede haber extendido su influencia hasta Venezuela, donde viven residentes de la provincia de Trapani, amigos de Messina. Tareck El Aissami, aseguró que tras la captura de Miceli, está siendo tramitada su deportación ante las autoridades italianas acreditadas en Venezuela. El Aissami, en contacto con Venezolana de Televisión destacó la labor del Cicpc, pues eñaló que el presunto capo italiano, no pudo burlar a los servicios de inteligencia venezolanos pese a las diferentes intervenciones quirúrgicas a las que habría sido sometido para ocultar su identidad.

MAUROA

Mueren dos hombres tras fuerte colisión en la Falcón-Zulia Mary Canelón Delgado La combinación de la imprudencia y el abuso del alcohol llevaron a Antonio Samuel Quero y Antonio López Medina a encontrarse con la muerte. A las 10:30 de la mañana de ayer, Quero y Medina se desplazaban a bordo de una moto, modelo paseo, marca Fym, color negra y se estrellaron de frente contra un Toyota Corolla color azul, placas VAB16C. La colisión se efectuó en la carretera Falcón-Zulia, específicamente en el sector El Taparito, municipio Mauroa, estado Falcón.

Quero, de 45 años, era el chofer de la moto y murió en el acto. Su acompañante, Medina, falleció mientras era trasladado hasta el Centro de Diagnóstico Integral de Dabajuro, en donde ingresó sin gignos vitales. El conductor del vehículo Toyota, de nombre José Antonio Colina, de 19 años, resultó herido con un traumatismo toráxico leve. También fue llevado hasta el CDI de Dabajuro para recibir atención médica. Testigos del lugar aseguraron que los conductores de la motocicleta iban haciendo “zig zag” por la carretera.

Según ellos, parecía que iban tomados. La bebida, sin lugar a dudas, acabó con sus vidas. Las autoridades de Tránsito Terrestre de Falcón informaron que la imprudencia de la pareja fue el detonante del fatal desenlace. El Cuerpo de Investigaciones Cientifícas, Penales y Criminalísticas de Falcón manifestó que Quero y Medina transitaban en estado de ebriedad. Ambos cuerpos fueron trasladados hasta la Medicatura Forense de Coro.

BARRIO ANDRÉS ELOY PÁRRAGA

Asesinaron a un hombre solicitado por homicidio Mary Canelón Delgado “Nadie vio nada”, es lo primero que dice Sandra Ospino tras reconocer el cuerpo sin vida de su hermano Juan Carlos Ospino Alvarado, de 29 años. A éste le dieron un impacto de bala letal en la cabeza, detrás de la oreja izquierda. El hecho se registró en la calle 8 con avenida 9 del barrio Andrés Eloy Párraga, en el municipio San Francisco, a las 8:00 de la noche. La humanidad de Juan Carlos yacía bañada en sangre sobre la acera, diagonal a una cañada que atraviesa el sector. La hermana de la víctima narró que, en horas tempranas de la tarde, había visto a Juan Carlos con unos conocidos tomando licor en esa misma esquina. “Le pedí que se fuera a la casa, pues desde la noche del sábado estaba bebiendo y no había parado. Él se negó”. Esa fue la última vez que cruzaría palabras con él. Sandra Ospino agregó que los vecinos del lugar se niegan a relatar lo sucedido por miedo a represalias. Dijo que su hermano no tenía problemas con nadie. El fallecido residía a una calle de donde fue asesinado, específicamente en la 9A, casa 9-133. Funcionarios de la Policía de San Francisco informaron que el sujeto estaba solicitado por el cargo de homicidio desde el año 2007.


SABANETA

Maracaibo, Venezuela · lunes, 22 de junio de 2009 · Año I · Nº 278

Dos reos muertos en la cárcel

SAN FRANCISCO

Mataron a balazos a dos jóvenes

- 28 -

- 27 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Yudith Moreno se dirigía al baño de su casa en Brisas del Sur cuando fue interceptada

Sicarios mataron a una mujer de tres tiros en la cabeza

PLAZA ZAPARA I

Asesinaron a puñaladas a un indigente ALBERTO VILLALOBOS

ALBERTO VILLALOBOS

SU VIDA

hJudith del Carmen Moreno Castillo se había dependizado de sus padres, y por lo tanto construyó un acceso a la vivienda. hEra madre de cuatro niños, todos menores de edad. El mayor residía con ella, mientras que los otros tres residían con su padre. hEn los próximos días contraería nupcias con su actual pareja. El cuerpo de Yudith Moreno fue llevado hasta la morgue forense de Maracaibo. Su padre, al fondo, ayudó con el traslado.

Silenciosamente irrumpieron en la casa 33335 y cometieron el crimen. Murió al ingresar al HGS. Hace semanas fue víctima de un atentado. Se iba a casar en cinco días. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

T

res tiros despertaron a la familia Moreno Castillo. Eran las 6:00 de la mañana del domingo cuando las detonaciones irrumpieron sus sueños. Se escucharon cerca. Cuando salieron al porche de la casa 33-335, ubicada en la avenida 117 del barrio Brisas del Sur, parroquia Manuel Dagnino, en el municipio San Francisco, encontraron en el piso tirada a Yudith del Carmen Moreno Castillo, de 35 años. Se percataron que las detonaciones fueron en el frente de la casa. Unos sujetos ingresaron y le dispararon a Yudith, quien tenía

tres heridas en la cabeza. A su lado había un gran charco de sangre. Enseguida los gritos dieron a entender que algo malo pasaba. Todos, sus padres, y hermanos, salieron de sus cuartos y corrieron a socorrerla. La agarraron, pararon un carro, la montaron y la llevaron de emergencia al Hospital General del Sur (HGS), pero murió a los pocos minutos de su ingreso. Los tiros fueron certeros. Acabaron con su vida. El ataque El ataque hacia Yudith ocurrió cuando ella salía de su cuarto, el cual tiene una entrada independiente a la casa. Se dirigía al baño

para arreglarse y salir al cementerio a llevar rosas a la tumba de sus familiares. Silenciosamente los sujetos salieron de la nada y le dispararon sin compasión en la cabeza. Nadie observó nada. Ni los vecinos, ni los ocupantes de la vivienda de la familia Moreno Castillo saben quiénes son los sujetos que le dieron muerte a Yudith. Tras el hecho los homicidas huyeron del lugar en un vehículo del cual se desconoce mayores características, que los esperaba en la esquina. Herméticos Familiares de Yudith, quien estaba desempleada luego de ser despedida de uno de los súpe mercados Kapital, donde laboró como supervisora durante varios meses, se mostraron un poco herméticos y no quisieron brindar muchos detalles sobre lo ocurrido. Sólo su hermana Yalitza Moreno, entre lágrimas describió un poco el hecho. Dijo que desconocen a ciencia

cierta lo que pasó, sólo que escucharon los tiros como a las 6:30 de la mañana, se levantaron, y cuando salieron la encontraron tirada en el piso. Para el momento del hecho la dama se encontraba sola. Su actual pareja, y su hijo mayor, de 16 años, quienes vivían con ella, no se encontraban en la pequeña pieza. Se supo que en cinco días se iba a casar con su pareja. Ya los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), iniciaron las averiguaciones para dar con el paradero de los sujetos. En la residencia de Yudith, vecinos indicaron que hace semanas fue víctima de un atentado, ya que unos sujetos dispararon contra el cuarto de la mujer. Se dice que éste crimen proviene de problemas con la venta de estupefacientes, sin embargo, es algo extraoficial y será la Brigada contra Homicidios del Cicpc la que determine el móvil durante las próximas horas.

Alex Rodríguez recibió múltiples heridas con un cuchillo.

Ángel Romero Una gran sorpresa se llevó ayer en la mañana Estivenson Rodríguez, cuando fue a visitar a su padre y a llevarle un regalo en su día. Encontró a Alex Ramón Rodríguez Pineda, de 46 años, muerto con varias puñaladas en su cuerpo. Ese hecho ocurrió en la Plaza Zapara I, ubicada en la prolongación de la Circunvalación 2, en un cuartico. El cuerpo de la víctima yacía en el piso, entre el colchón improvisado que tenía para dormir. Estivenson, su esposa e hijo, acudieron muy contentos con el obsequio en mano, pero cuando llegaron, observaron que la puerta de madera estaba rota y semi abierta. Al asomarse observaron el cuerpo. De inmediato llamaron a los efectivos de Polimaracaibo que se encontraban en la zona. Éstos acudieron y resguardaron la escena del crimen. La víctima tenía tiempo viviendo en la calle. Se fue de su casa en Fundabarrios, parroquia Los Cortijos, por presentar problemas con su esposa y algunos vecinos. Desde que salió de su casa dormía en cualquier parte de la ciudad, hasta que llegó a la Plaza Zapara I. Allí limpió el cuartico que improvisó como su vivienda hace dos meses. Metió un colchón, algunas sillas, una mesita, una carretilla, y sus cosas personales. Su hijo desconoce si sostuvo algún problema con alguien.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.