Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 6 de julio de 2009 · Año I · Nº 292

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO Ender Urdaneta Fuenmayor fue plagiado en la urbanización Irama

INFORMACIÓN

Secuestrado vicepresidente Fracasó DESVIADO EL AVIÓN

de los Seguros Catatumbo Zelaya

Un escuadrón armado se lo llevó en su propia camioneta cuando llegaba a la quinta “Chany” de su propiedad, detrás de la iglesia adventista de Irama, al norte de Maracaibo. Fuentes liga-

das a las investigaciones señalaron que los delincuentes llamaron exigiendo tres millones de bolívares fuertes (3 mil de los antiguos). El plagiado es miembro suplente de la plana mayor de

Seguros Catatumbo y se le considera uno de los funcionarios fundamentales en la solución de compromisos empresariales. Su caso es uno de los tres nuevos secuestros en territorio zuliano.

- 28 -

No llegó a Honduras. Anoche habló desde El Salvador, mientras el conflicto se cobraba su primera víctima mortal.

PLAGIO EN VÍA A LA CONCEPCIÓN

-5y6-

Se llevaron a un árabe de su granja en Los Dulces CARACAS

Eveling de Rosales fustigó a la OEA

- 28 RAPTADO ÁNGEL MARCIAL MORÁN

Conmoción en La Cañada por plagio del hijo de una comerciante - 28 -

LUNES DEPORTIVO Llegaron los héroes de la PL de Coquivacoa

Acudió a solidarizarse con el Alcalde Mayor Antonio Ledezma, quien sigue en huelga de hambre exigiendo respeto.

-3RICARDO ORTEGA

DEPORTES VUELTA A VENEZUELA

José Rujano ganó otro trono histórico El equipo de la Gobernación del Zulia mantuvo su hegemonía en el ciclismo latinoamericano.

- 20 -

GRANDES LIGAS

Santana lanzó bien pero volvió a perder El zurdo toleró tres hits en siete innings, dos de ellos cuadrangulares. Esquivo el triunfo 10. Le faltó apoyo.

- 23 -

FÚTBOL

Venezuela “A” le metió 5 a México La Pequeña Liga de Coquivacoa celebró ayer con sus campeones del Latinoamericano Infantil. Desde ya comienzan a armar el equipo para el Mundial de Williamsport, Estados Uhidos, que arranca el próximo 21 de agosto. Los criollos dejaron récord de 6-1 en tierras colombianas para alzarse con el título.

Cuadrangular preparatorio inició con buen pie para la Sub 20. Salomón Rondón marcó dos. Un éxito el evento.

- 18 y 19 -

- 26 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

MATA FIGUEROA

“No hay gorilas dentro de la fuerza armada venezolana”

El General Mata Figueroa aseguró que las FANB “están más unidas que nunca”.

Mary Canelón Delgado El comandante Estratégico Operacional (CEO), General en Jefe, Carlos Mata Figueroa, sostuvo ayer que en Venezuela “no hay cabida para rebeliones en la fuerza armada venezolana, porque estamos unidos. No hay gorilas dentro de nuestros componentes militares”. Así lo expresó el integrante del Alto Mando Militar durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, celebrada en el estado Bolívar con motivo del 198 aniversario de la firma del acta de independencia de Venezuela. “Las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) hoy día está más unida que nunca, están moralizadas y trabajando de manera conjunta para garantizar la defensa y soberanía de esta patria, la patria de todos los venezolanos”, enfatizó Mata Figueroa.

El presidente Chávez afirmó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está en sus manos

Conflicto hondureño fue el centro del aniversario de la Independencia AP

Acusó a los soldados de Honduras de “arrodillarse ante la burguesía de ese país”. Agregó que la oligarquía venezolana está esperando el momento para atacarlo.

OBAMA QUE SE DEFINA

Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

E

l presidente Hugo Chávez llegó, poco después de las cuatro de la tarde, al Paseo Octava Estrella para presidir el desfile cívico-militar del 198 aniversario de la Independencia venezolana, en el estado Bolívar. Durante su discurso volvió a retomar el tema de la situación política que atraviesa Honduras y nuevamente condenó las acciones del Ejército de ese país en contra del presidente Manuel Zelaya. Narró que conversó con Zelaya vía telefónica y que éste le dijo: “si esta fuera la última vez que hablemos, siga usted adelante y envíe un saludo de admiración eterna al bravo pueblo venezolano y a los soldados de Venezuela que

El presidente Hugo Chávez insistió en que Venezuela sólo será verdaderamente libre a través del socialismo.

supieron estar a la altura de la historia”. “¡Qué lástima que no somos soldados de Honduras! Si lo fuéramos ya hubiéramos derrocado a aquel gobierno . Están actuando como un ejército de ocupación en su propia patria”, destacó Chávez. Durante su alocución, el primer mandatario se refirió al cerco militar en el aeropuerto de Honduras. como grotesco. “¡Qué grotesco espectáculo dan al mundo aquellos soldados, defendiendo lo indefendible! No lo van a lograr. Tendrán que respon-

der a la historia y al mundo. Las fuerzas armadas de Honduras fueron hechas a imagen y semejanza del imperialismo norteamericano y ahí están actuando contra el pueblo de manera salvaje”, destacó. Fustigó a las fuerzas militares de Honduras y consideró que se “arrodillaron” ante la “burguesía” de ese país. No hay vuelta atrás De igual forma, aseguró que la oligarquía nacional “está agazapada esperando el momento para atacar. Esta revolución no tiene

Hugo Chávez, instó a su homólogo estadounidense Barack Obama a esclarecer la posición de su gobierno frente al golpe de Estado de Honduras, que según el primero “está apoyado por el imperio yanqui”. “Qué bueno sería oír al presidente de los Estados Unidos pronunciarse al respecto, porque es un tira y encoge. Estamos seguros que esa junta militar y ese gobierno ilegítimo de gorilas está siendo apoyado por el imperio yanqui”, dijo Chávez a Telesur. vuelta atrás y si quieren probarlo, pruébenlo para que reciban en respuesta el látigo de nuestro pueblo”, manifestó. Destacó la “resistencia” aborigen contra el imperialismo europeo en la región y afirmó que la revolución venezolana siempre ha logrado darse su legitimidad jurírica y política. Afirmó que “las armas del pueblo están en nuestras manos (las de la Fuerza Armada) para garantizar la soberanía plena, la independencia plena. Somos libres y seremos libres por el camino de la revolución”.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Alcaldes capitalinos también apoyaron a Ledezma

Eveling Trejo: “¿Por qué la OEA no ve a Venezuela?” CORTESÍA UNT

Trejo de Rosales, dijo: “Yo no soy política, soy una humilde ama de casa, una esposa de un alcalde que fue sacado en contra de su voluntad de este país y aquí estoy, brindando mi apoyo”.

La ex primera dama del municipio Maracaibo se presentó en la sede de la OEA para solidarizarse con Mitzi de Ledezma. Recordó que hay otros gobernadores y alcaldes en riesgo. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

La presidenta de la Fundación Divino Niño Eveling Trejo de Rosales, pidió a los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) que volteen su mirada hacia la problemática que enfrentan los trabajadores de la Alcaldía Mayor, y el alcalde Antonio Ledezma. “La OEA no sólo se encarga de inmiscuirse en los problemas de otros países sino de velar que la democracia se cumpla. Yo le pido a los amigos de esta organización que atiendan los problemas de Venezuela”, aseguró. Enfatizó que en el país se atropellan derechos día tras día “La democracia está en vilo, se está poniendo en juego el sistema más antiguo del mundo y el más importante y, ¿dónde está la OEA en Venezuela? es la pregunta que me hago. ¿Qué pasa con la OEA? ¿Por qué no voltea su mirada a Venezuela?”.

La esposa del ex alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, fue hasta la capital. Para darle mi solidaridad a Mitzi (de Ledezma) y esto debe ser de todos los venezolanos porque lo que le pasó a Antonio, le puede pasar a cualquiera de nuestros gobernantes, al gobernador del Táchira, al gobernador de Carabobo, al gobernador de Miranda, a nuestros alcaldes, está en juego la posición que ellos tienen”, destacó. Alcaldes solidarios Los alcaldes Emilio Graterón (Chacao), Gerardo Blyde (Baruta) y Myriam Donascimento (El Hatillo) tambien le manifestaron su apoyo al Alcalde Metropolitano. El Alcade de Chacao pidió a los organismos internacionales que “con la misma vehemencia que se habla en nombre del pueblo de Honduras para defender su democracia, nosotros exigimos a la comunidad internacional y a la OEA en particular que defienda la democracia en nuestro país”.

Eduardo Torres, representante de los trabajadores de la Alcaldía Mayor

“Salarios no pueden ser detenidos” Agencias Trabajadores de la Alcaldía Metropolitana y representantes de los partidos políticos que hacen vida en Caracas ofrecieron su apoyo irrestricto a las acciones de protesta que adelante el Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma. “Ni siquiera un tribunal puede detener el salario de los empleados, mucho menos una funcionaria designada a dedo”, así lo expresó Eduardo Torres

miembro del Comité para la Defensa de la Estabilidad Laboral de los trabajadores de la Alcaldía Metropolitana desde la sede de la OEA, donde continúan 12 trabajadores y el Alcalde, en huelga de hambre desde hace más de 48 horas, por los derechos de 22 mil trabajadores. Asimismo, manifestó, que el Presidente de la República y la Asamblea Nacional “violan el artículo 87 que establece el derecho al trabajo y a la estabilidad laboral, el artículo 89 en su numeral 1”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Todo lo contrario ALBERTO BARRERA TYSZKA

C

ada vez que el Presidente ruge e insulta a los golpistas hondureños está pintando, en realidad, un autorretrato. Antes de que pasen veinte palabras hay que decirlo: el golpe militar en Honduras es inaceptable. Escribo esto sobre la tarde del miércoles y con la esperanza de que, hoy domingo, el presidente Zelaya ya se encuentre de nuevo en la Presidencia, enfrentando la gran crisis que vive su gobierno. Creo que no hay manera de matizar la brutalidad y la estupidez de lo ocurrido en Honduras hace una semana. Defender esa posibilidad es suscribir que el golpe militar del 4 de febrero de 1992 fue legítimo. Eso también me parece inaceptable. Resulta mucho más eficaz y agudo el trabajo de registro histórico que ofrece Globovisión cuando acompaña las palabras actuales de Chávez con las imágenes de la intentona militar del 92. Eso debe ser lo que tanto irrita al Gobierno, lo que no puede tolerar: que una canal de televisión pueda ser una memoria, un relato diferente del pasado, una versión distinta del presente. Porque cada vez que el Presidente ruge e insulta a los golpistas hondureños está pintando, en realidad, un autorretrato. Cada vez que los señala y los denuncia como parte de

la peor tradición militarista del pasado, en el fondo, también se está confesando. Cada vez que, queriendo ser sardónico, repite “goriletti”, tan sólo escupe hacia arriba. Verlo y escucharlo en las reuniones internacionales en Managua fue una experiencia desconcertante. Dejemos de lado su pulsión personal, tan dada a hacer chistes fuera de lugar, a pasarse horas con el micrófono, a querer hablar de sí mismo a cada rato; para quedarnos tan sólo en su vehemencia frente al hecho. Chávez, que entró a la política pateando las reglas democráticas, que intentó derribar con las armas a un gobierno constituido, pontifica más que nadie, quiere dictar cátedra. Quien ha convertido su propio golpe de Estado en un hito heroico y glorioso, en una fecha patria oficial, de pronto aparece ante nosotros condenando, con inusitado protagonismo, un acto igualito, una acción demasiado parecida. Cuando Chávez reclama amargamente que Pedro Carmona Estanga esté libre y dé clases en una universidad colombiana, es imposible no recordar que él ¬desde hace diez años¬ es el presidente de nuestro país. Cuando plantea que no hay negociación posible y pide un severo castigo a los golpistas

hondureños, resulta muy difícil no hacerse serias preguntas sobre su propia identidad. La llamada revolución bolivariana, al parecer, también es una revolución ontológica. ¿Cuál de todos los Hugo Chávez que existen es el verdadero? ¿Cómo podemos distinguir a uno de otro? ¿Cómo se puede ser y no ser, al mismo tiempo, tantas cosas distintas? La respuesta que nos ofreció el presidente Chávez fue, como siempre, clara y sencilla: “La acción de 4 de febrero ¬declaró a Telesur¬ fue una acción patriótica contra la burguesía; allá en Honduras es todo lo contrario, la burguesía contra un pueblo”. Según se ve, se trata de un método muy simple y eficaz. Todo depende de las intenciones. De ahora en adelante, ningún organismo internacional, nadie en el mundo, debería tener ninguna dificultad para discernir perfectamente entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. Basta con seguir esos parámetros para determinar la naturaleza de cualquier salida violenta. Por ejemplo: en el momento puntual en que unos soldados se encuentren a punto de tomar el palacio de gobierno de cualquier país, lo único que hay que hacer es preguntarles: “¿Ustedes son patriotas?”. Si dicen que sí, que pasen y que vuelvan pomada lo que encuentren. No hay

problema. Todo está en orden. Otro ejemplo: unos militares, agazapados en la madrugada, se aprestan a detener y suspender a cualquier autoridad elegida democráticamente. Se debe, entonces, con la urgencia de caso, exigirles que respondan antes un breve cuestionario: ¿De que lado están? ¿En contra o a favor del pueblo? Si dicen que están a favor del pueblo: ¡Adelante! Que hagan lo que quieran y como quieran. No importa. Son los buenos de la película. Lo que está en discusión son las formas, no el nombre de las formas. En Cuba, desde hace 50 años una familia controla el Estado. Podría llamarse Somoza pero se llama Castro. Eso es lo de menos. El humor, como siempre, suele retratar todo de manera breve y brillante. Así dice un viejo chiste de los tiempos de la Unión Soviética: “¿Qué es el capitalismo”, le pregunta un obrero a otro. “La explotación del hombre por el hombre”, contesta con certeza su compañero. “¿Y qué es el comunismo?”, pregunta, entonces, el primer obrero. “Todo lo contrario”, responde el segundo, con la misma entusiasta seguridad. Escritor

Declaraciones lamentables LUIS FUENMAYOR TORO

I

mpropias de un hombre de su trayectoria democrática y su larga experiencia fueron las declaraciones del General Müller Rojas, a quien conocemos desde hace muchísimo tiempo y con quien hemos compartido muchos eventos en la lucha revolucionaria venezolana, en relación con la aplicación de la proporcionalidad que debe existir entre los votos emitidos por el pueblo y el numero de representantes de los votantes electos como integrantes de los cuerpos de representación popular. Éste es un principio de las democracias avanzadas, no así de las imperiales como la estadounidense y la inglesa, aplicado en nuestro país desde las elecciones de 1958 y que hoy, los representantes del PSUV, “adalides” de la llamada democracia participativa, pretenden conculcar alegremente.

El general Müller, actuando como mensajero o como profeta de lo que se terminará aprobando en la Ley sobre la materia, efectuó unas declaraciones a un diario zuliano realmente lamentables, que no hubieran sorprendido si hubieran salido de otras bocas, mucho menos cultivadas que la suya. “¿Cómo aspira un partido que tiene un 0,2% de los votos, a tener una representación en la AN?”, preguntó el General, dándole un contenido a su pregunta que no tiene que ver con lo que se discute, pero que también podría contestarse. Se trata primero de la representación proporcional del pueblo y luego la de las minorías extremas de ese mismo pueblo. Si 40% de los venezolanos electores se expresan en esa cantidad en una cierta forma deben tener el 40% de los diputados de la Asamblea Nacional; si otro

grupo del pueblo obtuvo el 55% de los votos deberá tener el 55% de los diputados. Si un tercer grupo obtiene 5% tendrá también su representación en esa magnitud. Pero, a pesar de ser eso lo que dice la Constitución y el razonamiento lógico más elemental, el Proyecto de Ley Electoral, al casi eliminar la participación por listas, le garantiza al grupo que gane llevarse casi todos los cargos. Luego, quien obtenga el 60% de los votos tendrá más del 80% de los diputados. Habrá por lo tanto una sobre representación. Sobre eso es que ha debido contestar y no escurrir el bulto agrediendo a sus aliados del PPT y del PCV, a quienes se ha buscado en los momentos difíciles pero se desprecia cuando se cree ser triunfadores. Es un insulto a su inteligencia decir que la proporcionalidad de la Constitución se

REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

refiere sólo al número de diputados a elegir por los estados. Ésta es parte de esa proporcionalidad que al final significa que en la Asamblea deben estar los representantes del pueblo elector en forma proporcional a los electores por región y por tendencia política apoyada. Es al pueblo a quien usted y los suyos dejan sin representación con el proyecto de Ley presentado, el cual, como en el pasado, fue hecho tras bastidores y en conciliábulos que no incorporaron a todos los diputados como quedó al descubierto, conducta por cierto muy contraria al liderazgo colectivo que usted dice se desarrolla en el PSUV.

PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Ex rector de la UCV.

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127

w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 5

El depuesto mandatario pidió a los EE.UU que “tomen acciones o se termina la democracia en América”

Gobierno de Honduras sigue firme: Impidieron aterrizaje de Zelaya El piloto del avión venezolano fue informado que podía ser interceptado si no abandonaba el espacio aéreo hondureño.

Hubo dos muertos, uno de ellos de 16 años, quien recibió un tiro de manos de un presunto francotirador. AP

Grupos de simpatizantes del depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya fueron dispersados con disparos de supuestos francotiradores del Ejército. En la gráfica se aprecia el traslado de un joven con una herida en la cabeza, presuntamente ocasionada por un impacto con un rifle de largo alcance.

Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

U

na movilización de miles de simpatizantes de Manuel Zelaya, presidente depuesto de Honduras, hizo retroceder el dispositivo de seguridad establecido ante el aeropuerto Toncontín, de Tegucigalpa para contener la marcha. Los manifestantes se agolparon violentamente para ingresar a la pista de aterrizaje en la zona sur del aeropuerto; y tras pasar los retenes, los seguidores de Zelaya cantaron el himno nacional con el puño izquierdo levantado. Según el colaborador de la BBC Mundo en Tegucigalpa, Eric Lemus, manifestantes leales a Zelaya rompieron la cerca que divide la calle del área de la pista y los soldados lanzaron gases lacrimógenos y luego abrieron fuego contra ellos. Al menos dos personas murieron, entre ellos un joven de 16 años, y un número indeterminado resultaron heridas. La imagen del presunto soldado que disparó causando la muerte del menos fue capturada por un camarógrafo de la televisora Al Jazeera.

En un contacto telefónico establecido por la periodista Vanessa Davies, del canal Venezolana de Televisión, con la dirigente campesina hondureña Wendy Cruz, se conoció que las fuerzas militares “dispararon a mansalva contra los que estábamos en las cercas del aeropuerto. Les tenemos un mensaje, no nos iremos hasta que llegue el presidente Zelaya, y se respete la decisión del pueblo de Honduras”. “No puede aterrizar” Mediante la colocación de vehículos y obstáculos en la pista de aterrizaje del aeropuerto las fuerzas militares impidieron aterrizar a la aeronave que transporta a Manuel Zelaya. La aeronave con matrícula venezolana YV-1496 despegó del aeropuerto Dulles de Washington con el mandatario, la canciller hondureña Patricia Rodas, el presidente de la asamblea general de la ONU Miguel D'Escoto, su secretario y su médico, el ex embajador hondureño ante la OEA, Carlos Sosa, dos periodistas y un guardaespaldas. Al acercarse al aeropuerto, el capitán de la aeronave se comunicó con la torre de control para solicitar permiso de aterrizaje, pero le fue negado. “Nos amenazó con interceptar-

nos con aviones militares”, declaró el piloto venezolano a la televisora Telesur mediante contacto telefónico. Desde Tegucigalpa el director de Aeronáutica Civil, José Alfredo San Martín, confirmó que el avión no está autorizado a aterrizar en suelo hondureño. “ Los que no soliciten los permisos correspondiente no pueden aterrizar ni sobrevolar los aeropuertos del país", dijo San Martín. Desde el aire, y luego de abortar la misión tras dos intentos por aterrizar, el piloto dijo que buscarían una alternativa para aterrizar. Se supo que se dirigió a Managua, capital de El Salvador. EE.UU. a tomar acciones Zelaya pidió a Estados Unidos que intervenga en la crisis política que sacude a su país y que imponga sanciones al Gobierno interino. “Creo que a partir de mañana la responsabilidad de esto también recae sobre las potencias, especialmente sobre los Estados Unidos, que teniendo una fuerza tan grande (...) debe tomar acciones”, dijo Zelaya a la cadena de televisión Telesur desde el avión que intentó sin éxito aterrizar en Honduras. “Específicamente el Gobierno más fuer-

te en asuntos económicos, en aspectos de la esfera del dólar para nosotros es el de los Estados Unidos de América, si los ellos (los EE.UU) van a convivir con golpistas se termina la democracia en América”, agregó. Tensión en la frontera Las autoridades del gobierno provisional de Honduras señalaron que cuentan con informes que indican que fuerzas militares nicaragüenses han comenzado a desplazarse hacia la frontera. Ante la posibilidad el presidente designado Roberto Micheletti, advirtió al gobierno de Nicaragua: “Quiero pedirle a los hermanos nicaragüenses que no se atrevan a cruzar la frontera porque estamos dispuestos a defenderla”, dijo este domingo en una cadena de radio y televisión. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, negó las acusaciones de haber enviado tropas a la frontera. A última hora se conoció que los presidentes de Argentina y Ecuador, junto al secretario general de la OEA, llegaron ayer en la noche a El Salvador en una “escala técnica” y a la espera de reunirse con el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

Fue derrocado por impulsar reformas para legalizar la reelección presidencial

Mel Zelaya: Un acomodado agropecuario convertido al socialismo chavista Hijo de un terrateniente, se dedicó al negocio famil familiar liar de la aa agricultura. gricultura. L Llegó legó a lla a Presidencia en enero de 2006. Al final de su manda mandato ato se ali alió ió a lla a iizquierda zquierda rradical. adical. José Flores Castellano (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

B

autizado con el nombre de José Manuel Zelaya Rosales, nació en la provincia de Olancho, Honduras, en el año 1952, y fue electo Presidente de la República el 27 de noviembre de 2005. Proviene de una familia aco-

FOTOS: AP

modada de madereros y ganaderos. Inició estudios de Ingeniería Civil que nunca concluyó, pues se dedicó a la producción agropecuaria. Es un hombre de palabras sencillas y gran talento para comunicarse con las masas; mide un metro 90, usa un frondo-

so bigote negro, y lleva sombrero y botas vaqueras para toda ocasión. “Un hombre de pueblo”, suele describirse, quien es el mayor de cuatro hermanos e hijo del terrateniente Olancho Manuel Zelaya Ordoñez, el penúltimo eslabón de una familia

de ancestros vascos que le ha dado a Honduras figuras destacadas en la literatura, la política y las fuerzas armadas. En la década de los años 70 y 80, ‘Mel’, como le apodan allegados y amigos cercanos, consolidó el negocio familiar. En 1987 se convirtió en

directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), y luego en Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de la Madera (Anetrama). Hoy es blanco de las miradas de todo el planeta.

La vida pública, primeros pasos Manuel Zelaya se inscribió en el Partido Liberal de Honduras (PLH) en 1970, pero sería en las elecciones de 1985 cuando obtendría su primer mandato como diputado por su Olancho natal. En ese período presidió las comisiones de Recursos Naturales y Petróleo. En 1989 repitió para el cargo de legislador. El 1993 fue reelecto por tercera vez como congresista y abandonó el cargo

un año más tarde para estrenarse como director ejecutivo del Fondo Hondureño de Inversión Social, de rango ministerial, designado por el presidente Roberto Reina Idiáquez. A la cabeza del FHIS, ‘Mel’ adelantó programas de ayuda social, lucha contra la pobreza y descentralización de la administración pública local. En 1998, bajo el mando del Presidente Carlos

Flores, fue nombrado asesor del Gabinete Especial de Reconstrucción Nacional que el Estado hondureño creó tras la catástrofe que causó a su paso el huracán Mitch. En 1999 preparó su precandidatura para las internas en las que el PLH escogería a su candidato presidencial. Pero fue Rafael Pineda Ponce, ex presidente del Congreso, quien obtuvo la nominación con un amplio margen.

Carrera presidencial imitando a Vicente Fox En 2005 Zelaya renovó sus intenciones de conquistar la primera magistratura nacional, y en febrero de ese mismo año obtuvo la victoria en las primarias liberales frente a ocho precandidatos, bajo la bandera del “Poder Ciudadano”. Emprendió así su campaña electoral ataviado con su espeso mostacho, botas vaqueras y sombrero de ala ancha, que recordaban la estampa del ex mandatario mexicano, Vicente Fox. Proclamaba “mi negocio es ser honra-

do”, y prometió que de llegar al poder, tanto él como su gabinete ministerial, tendrían que utilizar el transporte público para trasladarse a su sitio de trabajo, pues consideraba injustificable tener lujos en un país tan pobre como el suyo. El 27 de noviembre de 2005 llegó el día de las elecciones que enfrentaban a ‘Mel’ con Porfirio Lobo Sosa, del conservador Partido Nacional de Honduras (PNH). El Tribunal Supremo Electoral

(TSE) lo proclamó vencedor al día siguiente, bajo protestas de los nacionalistas que exigían un nuevo conteo de las boletas. Tras varios días de intenso debate y discusiones en torno a los comicios, Lobo reconoció la victoria de Zelaya, quien finalmente se llevaba la Presidencia con 49,9 por ciento de los votos, seguido del abanderado del PNH, quien obtuvo 46,2 por ciento de los sufragios. Había logrado su meta. Había llegado al poder.

Historia de un mimetista: el acercamiento a Hugo Chávez Su adhesión al PLH y su origen empresarial le complicaron a Manuel Zelaya presentarse como un líder “progresista”, quien más bien representaba a la centro-derecha tradicional hondureña, y la defensa de la libre empresa y la propiedad privada. Una crisis energética interna en la que convergían el déficit

de producción eléctrica y los altos precios del petróleo, lo llevó a acariciar la idea de iniciar negociaciones con Venezuela para comprar derivados del crudo a precios preferenciales a través de Petroamérica, en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). En diciembre de 2007 Honduras ingresó a

Petrocaribe, la iniciativa energética subregional perteneciente a Petroamérica que el presidente Hugo Chávez puso en marcha desde 2005, y del que forman parte Cuba, Dominicana, Nicaragua, Haití y casi todos los países angloparlantes de Caricom. Ya comenzaba, por conveniencia, a camuflarse como los camaleones.

Viraje a la izquierda La “cuarta urna” Su tácita adhesión al socialismo del siglo XXI, su condena pública al bloqueo de EE UU a Cuba y su interés manifiesto por la reinserción de ésta a la OEA, lo convirtieron en el nuevo aliado del chavismo internacional. Al asumir la Presidencia en 2006, Zelaya juró hacer cumplir la Constitución de Honduras, que en su Artículo 4 reza: “la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es obligatoria”. Tres años después abrigó la posibilidad de aplicar la receta venezolana de la Constituyente, Reforma y Reelección Presidencial, esta última castigada como un delito de alta traición a la patria. “El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma (…) cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública”, señala el Artículo 239 del texto fundamental hondureño.

El pasado 28 de junio ‘Mel’ pretendía hacer una “encuesta” o consulta pública a fin de que el TSE habilitase una “cuarta urna” (en Honduras existen tres: una para el voto presidencia, de gobernador y alcalde) en los comicios de noviembre, donde los ciudadanos votarían a favor o en contra de la reforma. El resto de los poderes públicos catalogó de ilegal la consulta, ya que desafiaba el mandato contenido en la norma 239. Pero Zelaya hizo caso omiso a las advertencias del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, e incluso las de su propio partido, y se lanzó a la aventura de la reforma. Las Fuerzas Armadas del país, en representación de la “institucionalidad democrática”, tomaron por asalto la residencia oficial del mandatario y lo envió en un avión militar a Costa Rica. De esa forma era derrocado el bonachón y acaudalado ganadero de Olancho, quien aspiraba a la reelección de sus sucesores, y por qué no, la suya propia. Hoy su figura es noticia de primera página.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 PERIODISMO VERSIÓN FINAL 7

La edición de ayer también silenció el discurso de Nikary González

raul@versionfinal.com.ve

E

l acto anual más importante del periodismo zuliano, efectuado al mediodía del pasado sábado, no fue reseñado por Panorama en su edición de ayer, con lo cual el gremio quedó estupefacto, debido a que se trataba de un evento histórico para la región y el país. La entrega del Premio Anual de Periodismo acaparó la atención de la radio y la televisión aquel sábado, a causa de un encendido discurso de la Licenciada Nikary González, Secretaria General del CNP, en el cual fijó posición sobre los riesgos del ejercicio profesional a causa del creciente acoso a los equipos reporteriles. Tal pieza oratoria fue ovacionada de pie en el auditorio de la Universidad Rafael Urdaneta porque encarnó el sentimiento del gremio

frente a la propuesta de la Ley contra Delitos Mediáticos. Incluso, la posición en contra del ejercicio ilegal de la profesión fue aplaudida intensamente al igual que la denuncia contra las desviaciones del ejercicio reporteril al servicio de parcelas políticas y como arma para provocar la ira de los entrevistados. La gala alcanzó un brillo supremo cuando se galardonó a personalidades como Eduardo Sapene, Idania Chirinos, Argenis D´Arienzo, Rafael Galicia, Guillermo Ríos, Juan García, Miguel Ángel Román, Dámaso Jiménez, Antonio Márquez, Antonio Núñez Rovira, Darwin Chávez, Lala Romero, Alexander Hernández, Rogelio Suárez, Anaís Caldera, Berenice Gómez y Mary Trini Mena, entre muchos otros. Todos de impecable trayectoria en el quehacer comunicacional. Tampoco Panorama tomó en cuenta a estos acreditados profesionales, que fueron premiados

con sonoros aplausos tan pronto sus nombres fueron anunciados por el maestro de ceremonia. Por tratarse del acto más importante del periodismo zuliano, las televisoras y las emisoras radiales transmitieron con amplitud los respectivos discursos de orden. En las ediciones dominicales de La Verdad, El Regional del Zulia y VERSIÓN FINAL apareció destacado el acontecimiento con vibrantes reseñas y profuso despliegue fotográfico. Lo insólito es que Panorama, siendo el más antiguo del Zulia, y uno de los de mayor tiraje en la región, no explicó las razones por las cuales se abstuvo de informar al respecto. Ayer el gremio periodístico comentaba feliz la contundencia y la profundidad del discurso de su máxima autoridad, la Licenciada Nikary González, y mostraba extrañeza por el gesto de Panorama.

Estas fueron las portadas de ayer de los cuatro diarios zulianos

" % " ) ñ á % # $ # á ' %

0 /

0 .

& # # '

Ñ °

á! " # $ %

ñ ó “ ñ ”

ó í ñ ! é " # $ % & ó í í $

ó “ '( ó ! " $ # $ ”% & ' % ) * + ) , ñ

"É+#) .#/ 0 1#"#2 & " 2# &0 % - 2 & ó á á 0 í ó á ó á $ á “ ” ó $ í ó “ ” $ ó ñ " - $ ■ Í

+ ,

Raúl Semprún

% ( ")*

Ó ( ) ñ * ) + " ) " ) +) , , )

2 " ) ¿ /7

% 3445 $ 6 “ ” ñ ú ó $ “ á ” 6 $

ó6 ñ á í ó ó (448 % í ú é $ % / + " 5

5

% í / ! , , í % . 6 % é ) % í 6 6 ■ Í 6

! " #í $ % ! & $ ' ( " ") ( )")$ "

Í - + $ $ ó # . ! /ó# 0 ó # 1 2 ó / % ) “ ó ”# % ' - % ++ % ■ /

Í

!"! # $%í& '"( ) "* á "+% ,-&

0 Á

El evento para premiar a los mejores del año desbordó el auditorio de la Universidad Rafael Urdaneta. Las condecoraciones a colegas de la prensa, radio y televisión fueron ignoradas por el medio de la avenida Delicias. La histórica pieza oratoria de la Secretaria General del CNP tampoco fue considerada como noticia

- ' # ' ¡ 3

¡ & )&3"4

( )

Insólito: Panorama no divulgó el acto central de los periodistas

$ '

¡ ( ( í ! á * $ "+ ) )! " $ ,%$)

$ é ! ! ( )$$)' " $ -% ! ñ % %$ & ") ( ) . * $ ( í ! á * $ " -% ) $ % ! $ " ! ) " / $ " ( " ! $ ( ! " $ ) ! )ñ " $)' . ( í $)' . ( )$ * " & $)' . ( ! $ " Á * $ " " 0 % ( # ( "( ! & "%" á" )$ &( & 1 $ ) # $) " /

í # é. ' ++ ! / *4 4 á / % ! í ' ' % ñ # á % $ ó é % ' á % ' í 546% ■ /

2 ) . 9 í 6 ) 2 " $ " # / í % ú $ é ! á + 6 + + $

“* é ó $ ”%

■ Í

á

ó $ , $ . $ ■ .

' - ,) 0 .

. í/ )

&) 0 " 0( , ) & Í 0 1 í 1(á/ 23 ( ) ( ) Í 0 2 0 ,) ! /í & 0ó 0 2

, )

) / 0 ó 4 " & ) ) / + ) ( , ) ( " 0 2 - +ó 0 , ) + ) $ " ) 0 ¡ + * é / ) 0 0 ó 5 0

Ó . Á /


8 VERSIÓN FINAL LIBERTAD DE EXPRESIÓN Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

ENTREGA DE LOS MÁXIMOS PREMIOS DEL PERIODISMO En el acto realizado el sábado se reco- Más de 70 premios entregó la Gobernación del Zulia, la Alcaldía de Maracaibo noció la labor periodística de los comunicadores sociales del Zulia. Ayer publicamos 5 páginas con el evento. A continuación nuevas imágenes.

Premiados los mejores

Sandy Ulacio (Unica 2006)sandy@versionfinal.com.ve

C

ientos de invitados colmaron el aula magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) la tarde del pasado sábado en la entrega de premios regionales y municipales de parte del gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, del alcalde encargado de Maracaibo, Daniel Ponne y el presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), Eliseo Fermín. Como no mencionar a la secretaria del CNP-Zulia, Nikary González, quien, a más de uno, hizo pensar con su discurso. Al evento también asistieron la ex primera dama del Zulia, Eveling Trejo de Rosales, y su sucesora, Carolina Gutiérrez de Pérez. Los representantes del gabinete regional acudieron en primera fila, al igual que el equipo de trabajo del ayuntamiento, la Cámara Municipal y el parlamento zuliano. A la cita también asistió el anfitrión, Jesús Esparza, rector de la URU. Fue una tarde de reconocimientos y reflexión, de camaradería y análisis sobre el acontecer del gremio. Una velada inolvidable.

Jesús Romero y Lala Romero, gerentes de Zuvisión, reciben con Lisbeth Rondón, jefa de información, la orden San Sebastián.

Carolina Almarza se llevó dos premios, el regional “Nicolás Vale Quintero”, mención publicidad y relaciones institucionales, y el municipal “Eduardo López Rivas”, por periodismo institucional.

Juan García, jefe de información de Tele N, recibió la orden Ciudad de Maracaibo de manos de Daniel Ponne. El Gobernador lo felicitó.

La carrera en el medio audiovisual de Edinson Ávila fue premiada con el premio “Ignacio de La Cruz”.

Jorge Viloria se alzó con el premio regional “Ignacio de la Cruz”, mención periodismo radiofónico, que le fue entregado por el gobernador Pablo Pérez.

Gastón Fernández se hizo merecedor del premio regional de periodismo Ignacio La Cruz en el área radial, gracias a su aporte y trayectoria.

La colega Helicet Benavides recibió el galardón “Ciro Urdaneta Bravo”, por su labor en la producción de programas de radio y televisión. Pablo Pérez y Daniel Ponne la felicitaron.

Alexander Hernández, director de información de LUZ-FM, recibió de manos del Gobernador del estado Zulia, el premio regional de periodismo “Ciro Urdaneta Bravo”, mención investigación.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 LIBERTAD DE EXPRESIÓN VERSIÓN FINAL 9

ENTREGA DE LOS MÁXIMOS PREMIOS DEL PERIODISMO y el Consejo Legislativo del Estado Zulia el sábado pasado

en el aula magna de la URU

Elvy Monzant, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Unica, recibió el regional “Ignacio de La Cruz”, mención docencia, por su destacada labor formativa.

Anaís Caldera ganó dos premios en el área de opinión: El regional “Jesús Semprún” y el municipal “Eduardo López Rivas”. En la gráfica se ve escuchando las felicitaciones del gobernador Pablo Pérez.

Angela Romero, de Telecolor, ganó el premio regional “Nicolás Vale Quintero”, mención televisión. Fue felicitada por el alcalde Daniel Ponne y la presidenta de la Cámara Municipal, Emérita Urdaneta.

ELLOS RECIBIERON EL PREMIO ESTADAL DE PERIODISMO J.A. UGAS MORÁN

Emiro Albornoz mostró su alegría al recibir su premio mención opinión de manos de Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo.

La periodista Glenda Umbría, celebró su premio en la mención radio levantándolo en alto y compartiéndolo con los presentes.

José Luis Davalillo, se destacó en su labor como reportero audiovisual en la COL y fue premiado por ello.

La publicidad y las relaciones públicas también fueron premiadas. Uno de los galardones le correspondió a Gustavo Cabrera.

El diputado Gerardo Antúnez felicitó a Joyceleine Urdaneta y a Fernando Villalobos por su premio a la Investigación y a la Docencia.

Eliseo Fermín felicitó al ganador del premio en la mención periodismo informático, Alfredo Fernández, de la Universidad Cecilio Acosta.


10 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

La nueva figura del proceso para coordinar la planificación docente pone en vilo a docentes, padres y representantes

Asesores cubanos de educación:

Para el Ministerio de Educación vien vienen a “sensibilizar a los docentes” para impulsar la “revolución”. Para los representantes magisteriales, no serán más que operadores políticos para “cubanizar” el sistema nacional. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

A

finales de abril pasado, el Ministerio de Educación informó que habría un “asesor cubano” en cada zona educativa del país, vendrían, según Gertrudis Rodríguez, directora General de Supervisión Educativa, a participar con carácter de relevancia en la formación de los docentes con función supervisora. El magisterio se levantó en rechazo al anuncio, al igual que padres y representantes. Ciertamente los planes del Ministerio de Educación no habían sido del todo claros, ¿Porqué asesores cubanos para el sistema educativo venezolano? El argumento del Gobierno fue tajante. “Sensibilizar a los docentes para trabajar en línea común con el objetivo de impulsar la revolución bolivariana”, en palabras de Migdalia Pinto, directora General de Currículo. En pocas líneas, profundizar el socialismo en la educación básica, media y diversificada. La superior luce aún como muro infranquea-

ble ante la tentativa. El año 2009 es el de la radicalización del proceso del presidente Chávez, y uno de los primeros pasos en el sector educación es precisamente la asesoría cubana y el desarrollo de un “currículo bolivariano” que el propio mandatario reconoció, a principios de 2008, que no terminaba de calar por el calificativo mismo de “bolivariano”, y que debía llamarse sencillamente “currículo nacional”. La idea la ha desechado por completo. Los asesores de La Habana serían entonces, en esta etapa de la revolución, “tutores” de las planificaciones y estrategias que propongan los supervisores venezolanos, el escalafón más alto en la carrera docente en el país que pueda merecer un maestro. Una figura impuesta por el Gobierno sin siquiera haber transitado alguna vez por las aulas nacionales. El Ministerio de Educación, a casi dos meses del anuncio, no termina de aclarar la tesis de los asesores cubanos, y mucho menos abre el debate sobre ello, actitud por demás preocupante para los

docentes puesto que dicen no conocer en qué momento comenzarán a ordenar las directrices de carácter vertical para implantar en el aula la filosofía socialista. La división es clara, el Gobierno insiste en el apoyo cubano, y un grueso de la sociedad, (el único que se expresa hasta el momento), asegura que allí comenzará el adoctrinamiento de los infantes. La Federación se levanta Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) ha dicho que la negativa será plena al momento en que monten a los de La Habana. “Rechazamos la injerencia venga de donde venga, sea cubano, ruso o norteamericano, mucho más cuando sabemos que tenemos profesionales docentes que pueden ejercer cabalmente su función supervisora”. Algo alarmante para Alzuru es que la naturaleza de cualquier asesor cubano para la educación estaría pues de inmediato reducida a una concepción “unitaria” del pensamiento, basado en su propia formación en la revolución de los

Castro. “Tienen un solo partido, un sistema educativo comunista e impuesto, además dirigido a adherirse a un proyecto netamente político, nada más lejano de nuestra Constitución”. El representante de la FVM sostiene que la importación de la metodología cubana para el sistema educativo nacional responde sólo a la profundización del proyecto político del presidente Hugo Chávez. Ya el mismo mandatario ha dicho que a los niños “hay que hablarles de política y enseñarles el trabajo con la madera y el hierro”, como formación de los nuevos valores. “Crear el hombre nuevo, en el socialismo”, ha manifestado el Jefe de Estado. “Eso lo vamos a rechazar, si lo hacen es una traición a la patria”, dice Alzuru. ¿Qué harían los asesores? Alzuru señala que los tutores no tendrían acceso al currículo ni a la modificación de las materias, pero plantearían escenarios factibles a los supervisores nacionales para utilizar la educación como un elemento político. “Es decir que los educadores impartan sus clases

con la metodología que ellos diseñen y que los alumnos reciban las clases que ellos crean que deban recibir”. Habrá además que esperar la reacción de los supervisores “tutoreados” al respecto. Cambiar el currículo Pese la negativa de la injerencia extranjera sobre el sistema nacional, Alzuru coincide, al menos en la forma, en que es necesario el cambio del currículo educativo. El Presidente de la FVM precisa que la última revisión que se hizo de los pensum fue en los años ochenta, unos 20 o 25 años atrás, una falta grave para la formación en el país. Pero Alzuru rechaza que deba ser replanteado para adoctrinar en fundamentos socialistas, al contrario reconoce que el currículo debe adaptarse a la formación en nuevas tecnologías de la información y la comunicación, junto con la globalización mundial. “Los currículos deben revisarse, la ciencia ha avanzado, la tecnología ha avanzado y no podemos seguir teniendo textos desfasados, es importante la revisión periódica”.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 11

¿traición a la patria? FOTOS: ANA VILORIA

ESCALAFONES DE LEY Según el reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, norma de rigor para el sector educativo en Venezuela, decreto Nº 1.011 de fecha 4 de octubre de 200 y publicado en Gaceta Oficial Nº 5.496 de fecha 31 de octubre de 2000, cada rango docente posee su propia denominación. Ningún articulado contempla la figura del “asesor” sobre el “supervisor”, tal y como lo ha planteado el Ministerio de Educación. Las jerarquías, de aprobarse la integración de los asesores cubanos quedarían entonces de la siguiente manera.

No es invento Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Único del Magisterio (SUMA) advierte que los planes de enviar asesores cubanos a cada zona educativa no es “invento” de los medios de comunicación. “La propia página web del Ministerio de Educación publicó la noticia”. La nota precisamente fue publicada el 21 de abril de pasado en el citado portal web. Mas y Rubí asegura que numerosos supervisores y supervisoras del sistema, han manifestado preocupación puesto que, extraoficialmente, conocen de decisiones que bien podrían regresar a las escuelas puesto que la planificación estará a cargo de supervisores cubanos. “Yo invito a través de estas páginas a que la Jefa de la Zona Educativa del Zulia, Dorelis Echeto, o cualquier representante del Ministerio de Educación desmienta las informaciones y aclare de una vez la figura de los asesores extranjeros. Los venezolanos no permitimos que colaboradores de otros países no tengan injerencia en un elemento tan delicado como la orientación de la supervisión escolar”, dice. El sindicalista afirma que de llegarse a comprobar la activación de asesores cubanos, el magisterio venezolano sabría de plano que el Gobierno nacional no piensa rediseñar la Ley de Educación con el consenso general del país. “No estarían buscando la conciliación para lograr una norma plural, y por el contrario forjarían una ley para un solo pensamiento para servir al proyecto político del socialismo”. Otro escenario de calle De avanzar el Ministerio de Educación en la aplicación de la medida, el magisterio venezolano, sectores sindicalistas, padres y representantes han dicho que nuevamente saldrán a la calle a protestar. El Gobierno nacional ha asegurado que no tienen

pensado adelantar una toma de la patria potestad de los niños y niñas en Venezuela, pero a los opuestos al socialismo la palabra del Presidente ya no tienen valor. La campaña “con mis hijos no te metas”, es parte del descontento expresado respecto a lo que Mas y Rubí ha llamado “la cubanización de la educación”. El tema genera escozor en el alto gobierno que ya comienza a frenar las cuñas televisivas que alertan sobre el riesgo de perder la patria potestad. “No sólo se tomaría la calle si este tema no es aclarado pronto, si no que saldrían protestas sistemáticas y consecutivas para evitar que se establezca una educación castrista comunista rechazada en cada una de las encuestas que el Gobierno ha mandado a hacer”. Para el dirigente, la presencia de asesores cubanos serviría también como agente de coacción a los integrantes del sistema educativo, puesto que de no acatar las directrices impartidas desde la supervisión, cualquier docente pondría en peligro la titularidad de su cargo en el ME. “Aquel maestro o profesor que se niegue a impartir el socialismo en las aulas tendrá sobre si la amenaza de no obtener o quedar sin titularidad”.

La politización de la educación genera rechazo en los padres.

Del sistema de escalafón Ministro de Educación Jerarquía inexistente en la norma nacional

Asesor cubano (Designado por el Ministro o Viceministro de Educación)

4

Supervisión itinerante nacional Supervisores nombrados por el Ministro de Educación, es la categoría más alta. (Art.32 Reglamento)

3

Docente Directivo y de Supervisión, y comprende las denominaciones de: Subdirector, Director y Supervisor. (Art.20 Reglamento)

2

Docente Coordinador: comprende las denominaciones de: Docente Coordinador de Seccional, Docente Coordinador de Departamento, Docente Coordinador de Laboratorio, Docente Coordinador de Taller, Docente Coordinador de Especialidad, Docente Coordinador Residente Nocturno y las que se crearen por la autoridad educativa competente. (Art.19 Reglamento)

1

Docente de Aula: Docente de Aula de Preescolar, Docente de Aula de Educación Básica del 1º al 6º grados, Docente de Aula de 7º a 9º grados, Docente de Aula de Educación Media, Diversificada y Profesional y Docente de Aula de Educación Especial. (Art.18 Reglamento)

Se exige ser venezolano Para optar a la jerarquía de “supervisión itinerante nacional”, la más alta para los docentes en el sistema educativo venezolano, se requiere por ley, ser venezolano. Lógicamente, cualquier otra categoría superior a esta, debería reafirmar tal naturaleza para el funcionario en cuestión. Pero no precisamente a eso aspira el Gobierno, los asesores cubanos serían figuras impuestas para regir las directrices de la nueva educación socialista. Art 32: Cuarta Jerarquía: SUPERVISORES ITINERANTES NACIONALES Para ingresar a la jerarquía de Supervisores Itinerantes Nacionales, es necesario: 1. Ser venezolano. 2. Ser o haber sido docente. 3. Ser de reconocida solvencia moral y con méritos académicos suficientes que acrediten su eficiencia profesional. 4. Ser nombrado por el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, a proposición del Viceministro de Asuntos Educativos.


12 VERSIÓN FINAL REGIONES Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

Las actividades unie- Alcaldía de Santa Rita impulsa eventos deportivos y recreacionales ron a los pobladores. El alcalde del municipio supervisó la competencia de sancocho y animó la jornada. Los niños disfrutaron de juegos.

Llegó a Palmarejo FOTOS: GABRIELA PIRELA

Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

A

yer, el colorido y la alegría se apoderaron del municipio Santa Rita. Lo que pudo ser un domingo apacible se convirtió en un disfrute total en familia para los habitantes de Palmarejo. En la cancha Ana Isabel Márquez del sector El Rocío se reunieron varias familias para competir por el mejor sancocho. La creatividad reinó. El alcalde del municipio Andryck Oviedo acompañó a la comunidad e incluso animó el acto junto con su familia: “En esta oportunidad la Dirección de Deporte y Recreación de la Alcandía apoyando las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Carmen, hemos organizado los domingos familiares, la participación para el mejor sancocho, disfrute de los niños con castillos inflables, juegos jocosos, así como también anuncio que ya tenemos un equipo de béisbol, además de un equipo de futbol, que se va a llamar Santa Rita Fútbol Club, estamos tratando de resaltar nuestros valores”. Es la segunda vez que se realiza en el municipio una actividad de este tipo. Ahora el domingo familiar será parte de la cultura del municipio. Cuatro familias se unieron en grupos para participar por el mejor sancocho. La familia Cuenca, bajo el nombre de Las Comadres, pre-

El alcalde de Santa Rita, Andrick Oviedo, se paseó por todas las mesas en las que se realizabá las competencias de sancochos, en compañía de la primera dama del municipio, Mary de Oviedo, y de sus hijos: Maryandrick Oviedo, Andrymar Oviedo y Andrick Junior Oviedo.

paró un cruzado de gallina, rabo y pavo. En otra mesa se encontraba la familia Ávila y Azuaje con el nombre de Las Morenitas, quien prepararían una sopa de costilla. Por otro lado, las hermanas Esther y Estílita Cuenca prepararon

un mega cruzado con armadillo, bocachico, huevas de bocachico, carpetas y cangrejas. Denominaron su grupo “La Gabarra”. Por su parte los López prepararon un cruzado de cabezas de corvina con cangrejas. El grupo se llamó Sólo para hombres.

Y aunque parecía una competencia, todos coincidieron en que no les importaba el resultado porque lo más importante era el compartir. El presbítero de Palmarejo, Rubén Martínez, señaló que es la primera vez que un evento de este

tipo incentiva en la zona “Un compartir como hermanos de una misma comunidad”. Para el director de deporte de la alcaldía de Santa Rita, Ramón Degraves, es necesario impulsar el deporte y las actividades recreacionales del Municipio.

ESTHER CUENCA

ESTÍLITA CUENCA

MILENES ÁVILA

IRENE CUENCA

AURA MARINA SILVA

“Sólo quiero pasar un domingo diferente”

“Nunca se había hecho algo así en esta comunidad”

“Excelente la iniciativa de la Alcaldía ”

“Nosotras tenemos una playa que se llama La Gabarra, Allí hacemos comida y la vendemos, los pescados los sacamos nosotras mismas. Somos puras mujeres. En esta oportunidad vamos a preparar un cruzado de especies del mar con bocachico, huevas, armadillo y cangrejas. Les prometemos que quedará riquísimo”.

“Me parece excelente esta iniciativa de la Alcaldía de nuestro municipio, ya que es la primera vez que tenemos la oportunidad de disfrutar un domingo ameno en donde nuestros hijos y nosotras disfrutemos de un rato diferente. Espero que esto se repita todo el año, porque estoy segura que va a ser divertido y los resultados serán maravillosos”.

“En Palmarejo, y creo que en toda Santa Rita jamás habían organizado un evento de este tipo. Es bueno que se una a las comunidades para compartir como hermanos. Mi hermana me convenció de venir. Vamos a preparar un rico sancocho de costilla que seguro los va a deleitar. Me parecen bien los mecanismos para divertir a los niños”.

“Estamos pasando “Me gusta porque un momento me voy a divertir bastante agradable” en los juegos” “Es muy bueno que se haga este tipo de actividades, porque pasa uno un rato verdaderamente diferente y agradable. Yo la verdad nunca había visto una cosa de éstas. Aquí casi todos somos familia y es maravilloso que podamos compartir y tener con nosotros la presencia del Alcalde, cosa que nunca había hecho otro político”.

“Estoy muy emocionada porque me voy a montar en los inflables y voy a ayudar a mi mamá a preparar el sancocho. Nunca nos habían hecho nada que divirtiera a nuestros padres y a nosotros también. Hay muchos niños y eso es bueno porque vamos a jugar mucho, casi todos somos primos y sólo estamos esperando que traigan los inflables”.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 REGIONES VERSIÓN FINAL 13

el domingo familiar Yarisbeth Pirela , reina del Lago de Maracaibo, Mariennys Sierra, Reina de las Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen y Carolina Ríos, reina del Deporte.

El Alcalde Andryck Oviedo participó en la preparación de la comida.

Con alegría y entusiasmo los niños disfrutaron de los castillos inflables.

La comunidad participó en el torneo de dominó junto con los jóvenes del servicio comunitario del Unir.

Deyanira Acosta y Jacqueline Aranguren en plena preparación .

PEDRO MASS Y RUBÍ

ÁNGELI AZUAJE

CARLOS MASS Y RUBÍ

“Invitamos a toda la comunidad a participar”

“Un domingo diferente siempre es bueno”

“Quiero participar en los juegos que harán”

“Vine a apoyar a mi esposa en esta actividad”

“Voy a preparar un sancocho sólo para hombres”

“Yo soy Presidente de la Junta Parroquial y representante de las fiestas patronales, queremos activar conjuntamente con la Alcaldía, la gastronomía de nuestro pueblo que es tan rica, nuestras actividades deportivas donde tenemos tanto talento. Invitamos además, en honor a nuestras fiestas patronales, el 16 de julio para que la disfruten”.

“Si no estuviera aquí estaría en mi casa encerrada viendo televisión, sin hacer más nada. Esta actividad es chévere porque compartimos como comunidad y pasamos un rato diferente entre familia. Mi equipo se llama Las Morenitas y vamos a hacer el sancocho con todo el amor del mundo para todos ustedes”.

“Vine con mi familia porque quiero participar en los juegos, en las competencias, además van a traer castillos inflables. No sabía que el Alcalde hacía este tipo de eventos y tampoco que él mismo nos acompañara. Lo bueno es que todos somos familia y los que no, nos conocemos, y eso es muy bueno porque es mas divertido”.

“Como podrás ver trajimos la cangreja y el armadillo en una pecera para mostrarlo a la comunidad. Nosotros mismos pescamos los alimentos. Hoy vamos a preparar un gran cruzado de especies marinas con el que van a quedar locos. Me parece que es muy buena la iniciativa de la Alcaldía, ya que es una forma diferente de pasar el día”.

“Este sancocho le hemos denominado sólo para hombres porque fue un vecino quien nos dio el nombre cuando le dijimos el contenido del hervido, ya que lleva cabezas de corvina y cangrejas. Eso tiene mucha vitamina y por eso esta persona nos dijo que le pusiéramos ese nombre, estamos muy contentas por este compartir”.

JOSÉ SILVA

JACQUELINE ARANGÚREN


14 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

En 10 años la OMS estima que 80 por ciento de la población mundial fallecerá por el tabaquismo (II)

El cigarro mata a paso lento Seguimos en campaña por la vida. Como cada lunes, hoy divulgamos nuevos estudios científicos contra los efectos del cigarrillo. Lea en familia el siguiente trabajo. Gabriela Pirela gabriela@versionfinal.com.ve

E

s imposible cuantificar la cantidad de trabajos informativos, que al igual que éste pretenden despertar conciencia sobre lo mortífero que resulta para el ser humano el consumo del tabaco. Sin embargo, la

falta de controles sobre su consumo, sobre todo controles de Estado, es sin duda un factor importante para frenar la cantidad de muertes que sufrirá el mundo en unos años si las estadísticas se mantienen. Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el cigarillo mata hasta la mitad de los fumadores. Se consume habitualmente en todo el mundo, pues se vende a bajo precio, se comercializa de forma agresiva, no se toma conciencia sobre los peligros que entraña y las políticas públicas contra su consumo son incoherentes e ineficaces.Sólo el 5% de la población mundial dispone de servicios completos para el tratamiento de la dependencia del tabaco. El mundo aún no ha visto el rostro macabro de este terrible flagelo, puesto a que los fumadores no manifiestan las enferme-

dades derivadas de éste sino hasta años después de que se empezó a consumir. Pueden pasar incluso décadas. Sólo el 5% de la población mundial vive en países que protegen a su población mediante normativas claves que han permitido reducir sustancialmente el vicio de tabaco en los países que las han aplicado. La mitad de las naciones del mundo no disponen siquiera de información básica sobre el consumo de tabaco entre jóvenes y adultos. La aplicación de políticas que favorecen los lugares de trabajo libres de tabaco en varias naciones industrializadas ha permitido reducir su consumo entre los empleados en un 29% por término medio. Más del 40% de la población mundial vive en países donde no se impide el uso de términos desorientadores y engañosos

en los paquetes, por ejemplo, “light”, “ligeros” y “con bajo contenido en alquitrán”, ninguno de los cuales significa que se reduzca de hecho el riesgo para la salud. En general, un aumento del 10% en los impuestos al tabaco disminuye su consumo en un 4% en los países con ingresos elevados, y en cerca de un 8% en los de ingresos bajos y medianos. Un aumento del 70% en el precio del tabaco evitaría hasta una cuarta parte de todas las muertes conexas entre los fumadores actuales.

Estadísticas alarmantes El tabaco es un factor de riesgo para 6 de las 8 principales causas de defunción en el mundo. Todo indica que en los próximos años se producirá 80% de las defunciones por el tabaco. Todo debido a la importante campaña que la industria tabaquera tiene para llegar al consumidor, puesto que ha trabajando sobre la población juvenil y femenina que son las más difíciles.

Las advertencias en los paquetes de tabaco disuaden de su consumo, pero sólo en 6% de la población mundial.

Tres de cada cuatro fumadores, conscientes de los peligros del tabaco quieren dejar de fumar.

ESTRATEGIAS IDEALES La estrategia de la OMS incluye las seis políticas más eficaces que pueden poner freno a la epidemia de tabaco:

hVigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención.

hProteger a la población de la exposición al humo de tabaco.

hOfrecer ayuda para poder dejar de consumir tabaco.

hAdvertir de los peligros del tabaco.

hHacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.

hElevar los impuestos al tabaco.

Infografía: Andrea Phillips

Es obligatorio incluir advertencias ilustradas que abarquen al menos el 30% de la superficie principal.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 15

cada mañana está en

CARACAS Compra tu ejemplar en estos kioscos: Esquina de Curamichate Avenida Lecuna

Corazón de Jesús Av. Universidad, esquina El Chorro (diagonal torre Unibanca)

Puente Llaguno Avenida Baralt

El Tejano Parque Central (Setra) diagonal a la bomba PDV

Platanito Esquina de Platanito

Gloria Avenida Lecuna, cerca del Nuevo Circo

Kiosco El Universal Esquina de El Conde, frente Hotel El Conde, Av. Baralt

Rosal Av. Francisco de Miranda, frente Torre Europa

Kiosco El Universal Salida estación del Metro de Sabana Grande

Los Andes Frente Torre La Previsora

Fortaleza Torre Lincoln, Sabana Grande

Altamira Av. Francisco de Miranda, entrada a Altamira Rosado Chacaíto, frente a la estación del Metrobús Chacao Diagonal plaza de Chacao, Av. Francisco de Miranda Los Ruices Av. Francisco de Miranda, frente C.C. Los Ruices Country Club Av. Francisco de Miranda, frente Torre Coutry Club Kiosco El Universal Av. Fco. de Miranda con ChacaÍto, parada de busetas Boleíta Sur Av. Francisco de Miranda, frente a Seguros La Paz

La Verdad del Panorama Regional, Nacional y Universal

J-31503485-9

s o m i u g e s ¡y ! o d n e i c cre

Ares Chacaíto, cerca de Beco


16 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

1.6 millones de personas quieren asistir al funeral de Michael Jackson

En el espectáculo participaron todos los niveles de la institución

Me Camelas convirtió al Camlb en un tablao flamenco LUIS TORRES

La gala “Luces y Sombras” dejó en evidencia el talento de la academia de arte flamenco. Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

Agencias Mañana martes será el funeral del rey del pop en el Staples Center, luego de 12 de días de su muerte y más de 1.6 millones de fanáticos esperan asistir para darle el último adiós. El portal www.staplesscenter. com ha registrado a más de un millón y 600 mil personas que desean estar el martes 7 de julio junto al cuerpo del artista, pero sólo 17.500 podrán presenciar el funeral de Michael Jackson. Se sortearán 11.000 entradas para el Staples Center y otras 6.500 para el adyacente teatro Nokia, que queda a escasos metros, donde se hará una transmisión simultánea de la ceremonia. Se estima que 750.000 fanáticos saldrán a las calles de Los Ángeles durante el ceremonial de Michael Jackson, superando la cifra de asistentes para los funerales de Elvis Presley y Diana de Gales. También se esperan audiencias sin precedentes a través de la televisión e internet, que podrían congregar a miles de millones de espectadores. Según las expectativas el funeral será uno de los eventos más vistos dela historia. Superó a los grandes Después de su fallecimiento, Michael Jackson ha vendido más discos que Jhon Lennon y Elvis Presley en la semana posterior a sus muertes, informó HMV Group Plc. Las ventas de los discos de Jackson se multiplicaron por 80 el mismo día de su muerte. Las mayores ventas se han registrado en Gran Bretaña, Canadá, Hong Kong y Singapur, donde los fans del Rey del pop corrieron a comprar el álbum, “Number Ones” que incluye los éxitos “Billie Jean” y “Smooth Criminal”. El 26 y 27 de junio HMV vendió unos 50 mil álbumes de Michael Jackson y calculó que unos 125 mil fueron comprados en las tiendas del Reino Unido.

M

e Camelas Arte Flamenco deslumbró al público de la ciudad con la gala “Luces Y Sombras” que presentó en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) el pasado viernes 3 de julio, a las 7:30 de la noche. Con “Luces y Sombras” la academia flamenca mostró con los movimientos del baile andaluz las luces, éxitos y sonrisas de la vida en contraste con los momentos de tristeza que educan al ser humano. Fue un homenaje a los altos y bajos que se presentan en el camino. La intención de fomentar la cultura flamenca en la ciudad también va de la mano con su presentación. Los niveles infantil, nivel infantil B, pre flamenco, nivel juvenil básico y nivel juvenil intermedio de Me Camelas, colmaron el espa-

La puesta en escena de Me Camelas generó aplausos en el Camlb.

cio de alegría y pasión con rumbas como “Volando Voy”, “Sólo se vive una vez”, “Macarena” y “Quiéreme”; tangos como “Cambiaste de parecer” y diversas alegrías. Fueron 16 piezas musicales las

que integraron la gala más reciente de la academia. Las destrezas y movimientos de las niñas y jóvenes a la hora de interpretar el baile tradicional español, fueron una muestra de la

calidad de Me Camelas en la formación del arte. La Sala de Artes escénicas del Lía Bermúdez contó con una concurrida asistencia que disfrutó del espectáculo.

La edición 2009 del Telepotazo superó la cifra esperada

Un millón de bolívares fuertes para los niños con cáncer El dinero recaudado será destinado para finalizar la casa hogar Mi Refugio.

LUIS TORRES

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

Cientos de voluntarios que trabajaron en las calles, esquinas y semáforos, recolectando dinero durante dos días, y colaboradores de empresas públicas y privadas que donaron un aporte para ayudar a la Fundación Amigos del Niño con Cáncer con la finalización de la casa hogar “Mi Refugio”, hicieron posible la recolección de 1.000 bolívares fuertes y así superar el monto esperado. La Sala de Artes Escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez fue el escenario para ofrecer un concierto musical in-

Vocal Song volvió a colaborar con tan noble causa.

tegrado por grandes figuras artísticas regionales y nacionales que hicieron posible la transmisión del Telepotazo 2009. Salsa Casino Habana Maracaibo, Jezz “El Príncipe de Flow”, Koquimba, Somos, Vocal Song,

Los Kangris, Voz Veis, A.5 y Chino y Nacho regalaron lo mejor de su música al público que asistió al evento y a los pacientes de la Fundación que estaban disfrutando del concierto. Personalidades zulianas como

Katty Ferrer, Andreína Socorro, Vanessa De La Sotta, Ivón Valdebenito y Joe González participaron para hacer la transmisión en vivo para las televisoras de toda Venezuela. De Caracas también vinieron a apoyar el noble gesto la animadora María Alejandra Requena y el actor Hugo Vásquez. La presidenta de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, Egda de Márquez, quedó totalmente sorprendida cuando escuchó la cifra alcanzada con la edición 2009 del Tele Potazo y dio las gracias a todos los que colaboraron. Octubre es el mes estimado para que los niños que padecen cáncer que atiende la fundación cuenten con “Mi refugio”, un hogar que tendrá todos los espacios necesarios para la recuperación, recreación y esparcimiento de los pequeños.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La jugada del lunes

deportes@versionfinal.com.ve

La selección de Coquivacoa, ganadora del Latinoamericano Infantil, celebró ayer en su sede el pase al Mundial

¡Aquí están los campeones! ¡La Pequeña Liga Coquivacoa recibió a sus héroes! Los flamantes campeones del Latinoamericano Infantil que se celebró en Colombia llegaron ayer a Maracaibo, después de alzarse con el título el sábado, y ahora sólo piensan en una cosa: “Ganar el Mundial”.

Cientos de personas los acompañaron y festejaron con todo el nuevo logro conseguido, que pone una vez más en alto el nombre de Venezuela en el béisbol internacional. Descansarán una semana y después comenzarán a prepararse para la cita mundialista de Williasmsport.

“Sabíamos que podíamos ganar en Colombia y nunca bajamos la guardia. Este triunfo es para nuestros familiares y para el país entero”, dijo visiblemente emocionado Kevin Reyes, unos de los “caballos” de la selección venezolana, que ahora es Latinoamérica.

Los campeones venezolanos L l llucieron i con mucho h orgullo ll ell estandarte t d t que llos acredita dit como representantes t t d de llatinoamérica ti é i en ell Mundial M di l Infantil I f til d de P Pequeñas ñ Li Ligas que arranca ell 21 d de agosto. t

- 18 y 19 -


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

Recibimiento por todo lo alto le dieron a los jugadores infantiles de la PL Coquivacoa en el “Nerio Camarita Flores”

Los campeones latinoamericanos FOTOS: RICARDO ORTEGA

Los campeones lucieron con orgullo la bandera de Venezuela en medio de uno de los estadios de la Pequeña Liga Coquivacoa. A pesar del inclemente sol marabino no dudaron en posar para la foto.

Freddy Morán, mánager del equipo, evaluó la actuacción de sus pupilos. Familiares de los monarcas venezolanos celebraron por todo lo alto el campeonato y pase al Mundial.

ESTOS CHAMOS YA TIENEN CARA DE MUNDIALISTAS

David Alejandro Chacón (Urbe 2004)dchacon@versionfinal.com.ve

L

a Pequeña Liga de Coquivacoa volvió a celebrar ayer, y de qué manera. Recibió con orgulllo a los campeones del Latinoámericano Infantil, que culminó el sábado en Barranquilla, Colombia. “Ahora Venezuela es Latinoamérica”, era una frase repetitiva entre las personas que se dieron cita en la sede ubicada en San Jacinto. Coquivacoa, que revalidó el título conseguido en 2008, sabe lo que es celebrar un campeonato de esta magnitud, pues lo ha ganado en 15 ocasiones, dos de manera consecutiva, la primera en los años 85-86. Emoción “Es una sensación increíble, pero ya hay que pensar en el Mundial”, dijo Freddy Morán, mánager del equipo. Morán viajará por segundo año consecutivo al Mundial, y ahora no piensa cometer los mismos errores de 2008, en Williamsport.

“Lo primero que tenemos que pulir es el aspecto físico y mejorar algunos cosas en el pitcheo”, explicó el estratega. José Martínez, quien fue para Morán uno de los jugadores más importantes del torneo, habló de la experiencia en Colombia. “Siempre confiados de ganar, de hacer las cosas bien porque teníamos las herramientas para hacerlo”, aseguró el lanzador diestro, después de que él y el resto de sus compañeros, escucharan el himno de Venezuela en la sede de la Pequeña Liga Coquivacoa. “Estamos muy contentos de que esté toda esta gente aquí apoyandonos, se hace más especial por la presencia de nuestros familiares”, celebró Oberto Muñoz, quien se apuntó la victoria en la final en calidad de relevista. Los criollos descansarán una semana y después comenzarán a practicar pensando en el Mundial que arranca el 21 de agosto.

Mikey Edie, José Martínez y Oberto Muñoz son los brazos de confianza del mánager Freddy Morán.

Kevin Reyes, Ender Chaparro y Andrés Villalobos sacan la “cara” por la ofensiva venezolana.

Andrés Luján, José Medina, Giorgio Pineda, Edgard D’Empaire y Reinaldo González son parte de la efectiva banca con la que contará Freddy Morán para el Mundial Infantil. “Fueron clave en el Latinoamericano”, dijo Morán.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

celebraron en su patio

Andrés Luján no soltó ni un minuto la bandera de Venezuela. Aquí es felicitado por un familiar durante la celebración en la sede de la Pequeña Liga Coquivacoa.

Edgard D’Empaire, Ender Chaparro y Kevin Reyes muestran orgullosos las medallas que los acreditan como campeones del Latinoamericano Infantil de Pequeñas Ligas.

Después entonar el himno nacional en la oficina principal de la Pequeña Liga, los flamantes campeones celebraron y prometieron ganar el Mundial en agosto.

Ender Chaparro muestra un afiche de la selección en medio del festejo.

El almuerzo fue lo único que mantuvo tranquilos a los dignos representantes de Latinoámerica.

José Martínez, quien le propinó no hit no run a Nicaragua el viernes, disfrutó en compañía de sus familiares más cercanos.

Un familiar de José Martínez muestra la portada de Versión Final.

Los campeones siempre se mostraron alegres antes sus familiares y gritaron las consignas que los inspiraron en Colombia.


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

FÚTBOL

El líder de Gobernación del Zulia también fue campeón de la montaña

Zulia se quedó con el título en Nacional Sub 17

Rujano cumplió su promesa Cristiano será presentado hoy y ganó la Vuelta a Venezuela con la camisa “9”

Ernesto Vera Lo que empezó siendo una sorpresa ayer terminó siendo una tremenda realidad. La selección del estado Zulia quedó con el primer lugar del Campeonato Nacional de Fútbol, categoría Sub 17, que se llevó a efecto en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, al dar cuenta en la final 2 x 1 sobre Distrito Capital. “La verdad que el equipo estuvo impresionante”, informó Adelis Fusil, presidente de la Asociación de Fútbol del Estado Zulia. “Incluso entrenadores de todo el país como el profesor (Walter) ‘Cata’ Roque elogiaron el coraje y el talento de los muchachos”, sentenció Fusil. Ese coraje ayer quedó de manifiesto en el partido decisivo cuando al minuto diez de la contienda fue expulsado el defensor central Enmanuel Vílchez. Esto obligó al Zulia a replantearse y a mantener el orden. Así llegó el primer gol al minuto 39 en definición de Jaime Ponce. Luego de irse al camerino con la ventaja la escuadra dirigida por Elber Morales se dejó empatar a la fracción 50 por Moisés Marquina. Los capitalinos querían crecerse en la cancha, pero no contaron con el líder goleador del torneo, Manuel Arteaga, quien sacó una jugada de la galera y metió el balón al fondo de la red cuando el reloj marcaba los 57 minutos. Arteaga, un espigado delantero, quien ha destacado como goleador desde los mundialitos de fútbol, marcó siete dianas en la contienda deportiva.

BREVES ESPAÑA

CORTESIA PAUSIDES TORREALBA

Jesús Pérez ganó el último tramo. Es el primer título tanto de él como de su equipo en esta contienda. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

A

pocos días de su hazaña en la Vuelta a Colombia, el ciclista José Rujano demostró que también puede ser “profeta en su tierra”. El jefe de filas de la Gobernación del Zulia se tituló ayer como campeón de la Vuelta a Venezuela, cumpliendo así su promesa de ganar por primera vez esta carrera y darle a su equipo el único título que le faltaba en el calendario ciclístico nacional. La duodécima etapa, celebrada ayer en una lluviosa ciudad de Caracas, dejó como triunfador parcial al larense Jesús Pérez, pero consolidó a Rujano como uno de los pedalistas más completos del país en la actualidad. “Volvemos a tener la mejor forma después de ganar en Colombia y hoy en mi país. Nuestra meta es llegar lo más lejos posible en el mundial y también pienso en la posibilidad de volver a correr el Giro de Italia en 2010”, comentó Rujano, citado por la agencia de noticias EFE. Lo loable de la gesta de Rujano es que es monarca de una contienda que no lo beneficiaba. IVÁN LUGO

AP.- Cristiano Ronaldo, el fichaje récord del Real Madrid, lucirá hoy en su presentación con Real Madrid la camiseta número nueve que una vez exhibió Alfredo di Stéfano y aseguró que quiere emular los logros del legendario delantero argentino con el club español. “Me gustaría tener el palmarés de Di Stéfano”, dijo ayer el portugués. “Soy muy joven aún, tengo muchas cosas por delante y espero escribir una nueva página de éxitos como jugador del Real Madrid”, añadió. “Confío en ganar muchos títulos en este club: la Liga, la Champions”.

FÓRMULA UNO

Bernie Ecclestone “se pasó” con De recorrido eminentemente plano, la Vuelta a Venezuela inclu- sus comentarios

El merideño aguantó en los terrenos planos y escaló como nadie en este giro.

CUADRO DE HONOR General individual 1) J. Rujano (Zul)......39.09’51” 2) C. Salazar (Tach)......a 1’29” 3) J. Chacón (Tach).....a 2’32” 4) J. Alarcón (Car).......a 2’42” 5) C. Ochoa (Diq).........a 2’43” Campeón de la montaña - José Rujano................20 pts. Campeón por puntos - Honorio Machado.....113 pts. Clasificación equipos - Lot. del Táchira......11h38’29” - Gobernación del Zulia...a 41”

yó este año dos etapas de media montaña en predios larenses, y allí fue donde “Cara de Niño” sacó la mejor parte. No sólo ganó las etapas, sino que se quedó con la clasificación de montaña y sacó la ventaja suficiente para mantenerla el resto de la carrera. “Esto estaba planteado de esa manera. Siempre confiamos en nuestra estrategia”, expresó Hernán Alemán Pérez, director deportivo del equipo Gobernación del Zulia, tras la coronación. La Vuelta a Venezuela incluyó este año ciclistas de Italia, Colombia, Argentina, Cuba, Guatemala, España y nuestro país.

Agencias.- El presidente del Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder, pidió ayer la dimisión del patrón de la Fórmula Uno, el inglés Bernie Ecclestone, por sus elogios hacia Adolfo Hitler. Ecclestone, de 78 años de edad, aseguró en una entrevista publicada el sábado por el diario inglés “The Times”, que Hitler, “era capaz de llevar a cabo las cosas”, al tiempo que razonó que eliminar a Sadam Husein fue “mala idea”. “Era el único que podía controlar ese país. Ocurre lo mismo con los talibanes. Los norteamericanos, tal vez creían que Bosnia, era una ciudad de Miami”, dijo.

La justa infantil servirá de termómetro para el campeonato nacional

Cinco selecciones batallan en el campeonato estatal de kickingbol Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

La lanzadora Yuleiny Andrade (Lagunillas) mostró su talento ayer en el “Papuche”.

Ayer el comúnmente estadio de béisbol “Papuche” Díaz del municipio San Francisco sirvió como sede para el 1er. Campeonato Estatal Infantil de Kickingbol, evento organizado por la junta interventora de la asociación de esta especialidad en el Zulia. Más de 50 niñas entre los 11 y 12 años buscaron ganarse su cupo en la selección regional que participará en el Campeonato Nacional a realizarse del 3 al 9 de agosto en Acarigua, estado Portuguesa.

Por ello, los ojos de los principales entrenadores se posaron en los ojos de las muchachas venidas desde los municipios Valmore Rodríguez, Lagunillas, San Francisco, Mara y Maracaibo. “Este campeonato se está logrando gracias principalmente a la empresa privada, hemos tenido el apoyo de personas que sin ellos no estaríamos aquí”, aseveró José Gregorio Hernández, uno de los organizadores del evento. Hernández felicitó también el respaldo del Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia y la Intendencia de San Francisco.

Por su parte, Damaris Rodríguez, miembro del comité organizador de la justa, acotó que “Dios mediante estas niñas van a poder competir a nivel nacional gracias a que existen personas que no han dejado morir este popular deporte en el Zulia”, sentenció. Rodríguez informó que muy pronto la junta interventora estará eligiendo las nuevas autoridades de la asociación. La especialidad del kickingbol es una de las más practicadas no sólo en la región sino en el país, debido a su inclusión en los programas de deporte escolar.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21

El británico ganó la segunda etapa del Tour de Francia y Fabian Cancellara sigue de líder

CLASIFICACIONES

Cavendish fue el mejor en el remate

Podio de la etapa 1) M. Cavendish (TH) 4.30’02 2) T. Farrar (Grm)................mt 3) R. Feillu (Cr2)..................mt

Pese a lo largo y caluroso del recorrido se decidió en embalaje. Segundo día para el suizo con la amarilla.

AP

General individual 1) F. Cancellara (Sx)..4.49’34” 2) A. Contador (As).........a 18” 3) R. Wiggins (Grm)........a 19” 4) A. Kloden (Ast)...........a 22” 5) C. Evans (Sil)...............a 23” 6) L. Leipheimer (As)......a 30” 7) R. Kreuziguer (Liq).....a 32” 8) T. Martin (Thr).............a 33” 9) V. Nibali (Liq)...............a 37” 10) L. Armstrong (Ast)...a 40”

Agencias Brignoles

E

n medio de un intenso calor, el británico Mark Cavendish (Columbia) se impuso al sprint en la segunda etapa del Tour de Francia de ciclismo, ayer en Brignoles, mientras que el suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) conservó el maillot amarillo de líder. En la recta final, Cavendish superó al estadounidense Tyler Farrar y al francés Romain Feillu, segundo y tercero respectivamente, tras un recorrido de 187 kilómetros con altas temperaturas (casi 40ºC). “No había vivido un calor así desde hace años. Pero estamos en julio (verano boreal), no lejos del mar, es algo normal”, comentó Cancellara, que cuenta en la general con 18 segundos de ventaja sobre el español Alberto Contador, segundo clasificado. “Es realmente duro soportar el calor, incluso bebiendo o mojándose. Ahora, necesito recuperarme con un buen masaje”, añadió. Una caída rompió el pelotón en

Cavendish aprovechó sus condiciones físicas en la llegada masiva y obtuvo su quinta victoria parcial en el Tour.

una curva a 750 metros de la meta, pero el buen trabajo del Columbia había colocado a Cavendish en la parte delantera y no se vio afectado por el incidente. El noruego Thor Hushovd finalizó en la cuarta posición, justo por delante del sorprendente japonés Yusiya Arashiro. Bidón profundo El desarrollo de la etapa estuvo marcado por una escapada de cuatro hombres (el holandés Stef Clement, el finlandés Jussi Veikka-

nen y los franceses Stéphane Augé y Cyril Dessel), que se destacaron poco después de salir en Mónaco. El cuarteto de cabeza llegó a contar con una ventaja de hasta cinco minutos y veinte segundos a 100 kilómetros para el final, antes de que el pelotón, prácticamente controlado por el Columbia, consiguiera reducir la diferencia. La presión de los compañeros de Cancellara se intensificó a cuarenta kilómetros de Brignoles y los escapados fueron alcanzados a falta de diez.

Veikkanen pudo al menos consolarse con desbancar a Contador en la clasificación de la montaña, con lo que se convierte en el primer finlandés en vestir la malla blanca con puntos rojos. No hay quinta mala Cavendish, de 24 años, suma su quinta victoria parcial en el Tour. El corredor de la isla de Man, uno de los principales velocistas del pelotón, logró tres triunfos en el último Giro de Italia y el pasado marzo logró su primera victoria en

una clásica, la Milán-San Remo. “Todo el equipo ha trabajado para que venciera en la etapa. Cada etapa ganada en el Tour de Francia es un gran momento y cuando todo funciona a la perfección, como hoy, la victoria es aún más dulce”, comentó el británico. Gracias a su éxito del domingo, Cavendish se situó también a la cabeza de la clasificación por puntos, algo que para él es “el sueño de todo sprinter”. Por su parte, Cancellara fue el sábado el primer líder de la nueva edición de la ‘Grande Boucle’, tras ganar en una corta contrarreloj de poco más de quince kilómetros por las calles de Mónaco. Hoy, el Tour continúa con la disputa de la tercera etapa, entre Marsella y La Grande Motte (196,5 kilómetros).

El suizo derrotó al estadounidense Andy Roddick en la final de Wimbledon

NORTEAMERICANAS

Roger Federer se convirtió ayer en el “papá” de los Grand Slams

Las Williams: rivales en individuales, compañeras y campeonas en dobles AP

Agencias Roger Federer rompió la barrera de más títulos de Grand Slams en la historia al conquistar ayer el 15to de su carrera al vencer 5-7, 7-6 (6), 7-6 (5), 3-6, 16-14 a Andy Roddick en una interminable final de Wimbledon. El suizo se alzó por sexta ocasión la corona en la Catedral del tenis, un triunfo que le permite recuperar la condición de número uno mundial. En un partido que duró 4 horas y media, Federer sirvió un total de 50 aces y su único quiebre de servicio fue en el último game de un quinto set que a ratos dio la impresión que nunca iba a finalizar. Los 15 títulos de Slams de Federer eclipsan la marca que compartía con Pete Sampras, quien ganó su 14to trofeo de los grandes en su último duelo en el Abierto de Estados Unidos en 2002.

Federer aguantó mentalmente el duelazo de más de cuatro horas con Roddick.

Sampras estuvo presente en el All England Club para observar el histórico logro de Federer. “Lo lamento Peter, traté de lo mejor para contenerlo”, dijo Roddick en la presentación de trofeos dirigiéndose a Sampras que estaba en la tribuna.

Federer vuelve a reinar en el césped de Wimbledon, luego que el año pasado sucumbió en cinco sets ante Nadal. El español no pudo defender su título debido a una lesión en la rodilla. “Hubiera querido que Rafa estuviera aquí”.

Agencias Sólo horas después de luchar anteayer por el título de individuales de Wimbledon, las hermanas Williams regresaron unidas a la cancha central para mantener su corona de dobles en el All England Club. Estando comprensiblemente un poco cansadas, la pareja estadounidense se tomó un tiempo para entrar de lleno en el partido, consiguiendo posteriormente una victoria con parciales de 7-6 y 6-4 sobre las australianas Samantha Stosur y Rennae Stubbs. “No hay nada como ganar un título con tu hermana (...) Es realmente una gran sensación”, dijo a la prensa Serena, de 27 años. “Definitivamente”, agregó con una sonrisa Venus, su hermana mayor. Serena, que había derrotado horas antes a Venus en dos sets para quedarse con su tercera corona de

Venus y Serena mostraron cansancio, pero resolvieron el encuentro.

inviduales de Wimbledon, lanzó un derechazo largo para provocar el quiebre de las australianas en el tercer juego del primer set. Pero Venus le dio una charla a su hermana antes del inicio del siguiente juego y las cosas volvieron a la normalidad.


22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

BREVES YANKEES

Chien Ming Wang a la lista de incapacitados Agencias.- El pitcher de los Yankees de Nueva York ChienMing Wang fue colocado ayer en la lista de incapacitados debido a una molestia en el hombro derecho y el manager Joe Girardi no se mostró seguro sobre el tiempo de recuperación que el abridor taiwanés necesitará. No volverá a tirar hasta después del Juego de Estrellas.

PITCHER

Deolis Guerra destaca en Ligas Menores Agencias.- El criollo Deolis Guerra mostró este fin de semana porqué las expectativas que se tienen en torno a él son altas. Guerra concretó un No-hitter luego de 7 1/3 entradas en el Fort Myers, para así completar la victoria de los Charlotte Stone sobre los Crabs. “Definitivamente me sentí más fuerte”, dijo el venezolano a la MLB.com

FILADELFIA

Raúl Ibáñez se recupera y jugará hoy Agencias.- El rendidor bateador de los Filis de Filadelfia jugará hoy un partido en la sucursal doble A de su organización como parte del programa de rehabilitación para su regreso al roster activo de los cuáqueros. “Lo volveremos a evaluar y veremos si físicamente está listo indicó Rubén Amaro, gerente general del equipo.

CRIOLLO

Félix Hernández felicitado por su mánager Agencias.- Después de ganar el premio al mejor Pitcher de la Liga Americana en junio, el lanzador venezolano Félix Hernández recibió elogios de su mánager Don Wakamatsu. “El ha sido un lanzador diferente. Yo he visto ese cambio, no sólo en el campo sino hasta en su forma de caminar” comentó el estratega de los navales.

Johan Santana, Francisco Rodríguez, Félix Hernández y Victor Martínez al Juego de Estrellas

Cuatro venezolanos a San Luis

AP

La cuota pudiera aumentar a cinco si entra el antesalista Pablo Sandoval. El “Gocho” a su cuarto partido de mitad de temporada. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

S

ólo cuatro criollos y ninguno como títular participarán en el Juego de Estrellas 2009 de las Grandes Ligas que se celebrará el 14 de julio en San Luis. Por la Liga Nacional, fueron seleccionados los lanzadores de los Mets de Nueva York, Johan Santana y Francisco Rodríguez. En la Liga Americana, Víctor Martínez y Félix Hernández representan al contigente criollo. Hay que recordar que las selecciones de los rósters se hicieron mediante votación. Para Santana será su cuarta presentación en este tipo de encuentros, primera desde 2007. Albert Pujols, primera base de los Cardenales de San Luis, quedó al frente en el resultado final de la votación que fue divulgado ayer por las Grandes Ligas.

“El Cacique” Víctor Martínez fue premiado por su buena temporada ofensiva con los Indios de Cleveland.

TITULARES LIGA AMERICANAC:

TITULARES LIGA NACIONAL

C: Joe Mauer MIN 1B: Mark Teixeira NY 2B: Dustin Pedroia, BOS 3B: Evan Longoria TB SS: Derek Jeter NY OF: Jason Bay BOS OF: Ichiro Suzuki SEA OF: Josh Hamilton TEX Resservas Victor Martinez, Justin Morneau, Kevin Youkilis, Aaron Hill, Jason Bartlett, Michael Young, Carl Crawford, Curtis Granderson, Torii Hunter, Adam Jones y Ben Zobrist.

C: Yadier Molina, STL 1B: Albert Pujols, STL 2B: Chase Utley, PHI 3B: David Wright, NYM SS: Hanley Ramirez, FLA OF: Carlos Beltran, NYM OF: Ryan Braun, MIL OF: Raul Ibanez, PHI Reservas Brian McCann, Prince Fielder, Adrian Gonzalez, Ryan Howard, Orlando Hudson, Freddy Sanchez, Miguel Tejada, Ryan Zimmerman, Brad Hawpe, Hunter Pence y Justin Upton.

BIG PABLO ESPERA Pablo Sandoval, de los Gigantes de San Francisco, pudiera aumentar la cuota de venezolanos en el Juego de Estrellas a cinco. El tercera base criollo debe esperar hasta el jueves para ganar su cupo mediante la votación por internet que desde ya está activa. Mark Reynolds, Matt Kemp, Shane Victorino y Cristian Guzmán, son sus rivales en la Liga Nacional.

Hoy (7:30 pm) en Caracas arranca la “guerra” por el título de la temporada 2009

Cocodrilos y Marinos inician final inédita en la LPB David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Llegó el día, ya no habrá que esperar más. Hoy en el Parque Naciones Unidas de Caracas arranca la tan publicitada final 2009 del baloncesto profesional venezolano, que protagonizarán Cocodrilos y Marinos de Anzoátegui. Aunque los pronósticos indican que los orientales se llevarán la serie en cinco encuentros, la gente de la capital no cree mucho en números, y menos si la etapa decisiva la comienzan en casa. “Tenemos que salir a ganar en casa los dos primeros encuentros porque sabemos lo difícil que es jugar en Puerto La Cruz”, dijo Jesús “Zancudo” Centeno a la jefatura de prensa de la liga. “Nosotros contamos con un team work envidiable, ya que llevamos tiempo jugando juntos y eso se nota en la cancha”, aseguró Leandro Garcíamorales.

Primera vez La de 2009 será la primera final que se jugará entre estos quintetos, que llegaron a esta instancia barriendo sus respectivas series de semifinal, otro hecho sin precedentes en el baloncesto nacional. “Estamos hablando de dos de los equipos más regulares en el baloncesto venezolano. Aquí el que cometa menos errores se llevará el campeonato”, argumentó Flor Meléndez, técnico de Marinos. Ambos equipos tienen filosofías de juego muy diferentes. Les gusta la velocidad, tienen mucha presencia en la “zona de la pintura”, sumado a la buena banca que poseen. Se verán duelos interesantes entre Garcíamorales y Diego Guevara, Jack Martínez y Gustavo Ayón, en fin, será una final para coger palco porque se antoja de mucha paridad. Se jugará bajo el formato 2-3-2 al mejor de siete partidos.

PRENSA LPB

El uruguayo Leandro Garcíamorales será clave en el juego de Cocodrilos.

Regresa Salcedo Flor Meléndez afirmó que Hernán Salcedo, será uno de los 12 jugadores que estarán en la Final. “Hernán regresa, después de

recuperarse de la lesión en el pie izquierdo. Me dijo ‘por nada del mundo me pierdo la final’. Salcedo es una gran jugador defensivo”, aseguró el estratega de los orientales.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23

Para el “Gocho” sigue Johan Santana lanzó pelota de tres hits en siete innings, pero perdió ayer ante Filadelfia siendo esquiva su victoria 10 de la campaña. Scutaro y Chávez impulsaron en derroScutaro sigue productivo derecho, para elevar el total de jonta de Toronto. CedeDerek Jeter conectó cuatro impa- rones a 139 en el flamante estadio ño no pudo evitar la rables, entre ellos un jonrón de dos de los Yankees en lo que va de la carreras para tomar la ventaja del temporada. caída de Seattle.

Tiene el santo de espaldas

Agencias

J

oe Blanton lanzó pelota de cuatro hits hasta el octavo inning, mientras que Jimmy Rollins y Chase Utley conectaron jonrones solitarios ante Johan Santana para que los Filis de Filadelfia derrotasen ayer 2-0 a los Mets de Nueva York para completar una barrida en la serie de tres partidos contra sus rivales en el Este de la Liga Nacional. Los Filis venían de perder 12 de sus últimos 15 partidos, pero se aprovecharon de unos Mets mermados por lesiones y lograron su primera barrida en casa desde que le ganaron tres a Washington a fines de mayo. Santana, quien fue seleccionado a su cuarto Juego de Estrellas, pitcheó como un as en vez del zurdo que el mes pasado redondeó una efectividad de 6.19, su peor junio en 10 años de carrera. Aparte de los jonrones a Rollins y Utley, el venezolano permitió sólo otro hits al ponchar a tres en siete entradas. Brad Lidge sacó los tres outs del noveno inning con ponches y alcanzó su 16to rescate en 22 oportunidades. Por los Mets, los dominicanos Luis Castillo de 2-2 y Fernando Tatis de 1-0. El puertorriqueño Alex Cora de 2-0.

METS 0 – PHILLIES 2 NUEVA YORK Bateadores A Cora SS D Murphy 1B a-F Tatis PH-1B D Wright 3B R Church RF N Evans LF J Reed CF B Schneider C L Castillo 2B J Santana P b-G Sheffield PH R Parnell P Totales Lanzadores J Santana (P, 9-7) R Parnell Totales FILADELFIA Bateadores J Rollins SS S Victorino CF C Utley 2B R Howard 1B J Werth RF P Feliz 3B J Mayberry LF C Ruiz C J Blanton P J Romero P C Park P a-M Stairs PH B Lidge P Totales Lanzadores J Blanton (G, 5-4) J Romero C Park B Lidge (S, 16) Totales

IP 7.0 1.0 8.0

VB C H CI 2 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 4 0 0 0 4 0 0 0 3 0 1 0 3 0 0 0 2 0 2 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 26 0 4 0 H C CL BB K 3 2 2 2 3 0 0 0 1 1 3 2 2 3 4

IP 7.1 0.0 0.2 1.0 9.0

VB C H CI 3 1 2 1 4 0 0 0 2 1 1 1 3 0 0 0 2 0 0 0 3 0 0 0 3 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 26 2 3 2 H R ER BB K 4 0 0 3 4 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 0 0 3 8

partido y el japonés Hideki Matsui empalmó un cuadrangular y remolcó cuatro anotaciones para llevar ayer a los Yankees de Nueva York a derrotar 10-8 a los Azulejos de Toronto. Fue la quinta victoria de Nueva York sobre Toronto. Hubo cuatro cuadrangulares en el partido, todos ellos por el jardín

El puertorriqueño Jonathan Albaladejo (3-1) se llevó la victoria en labor de relevo, aunque el mexicano Alfredo Aceves se mereció gran parte del crédito. El serpentinero mexicano aceptó un solo imparable y lanzó cuatro entradas para llevarse su primer salvamento. Marco Scutaro de 4-1, una anotada.

AZULEJOS 8 – YANKEES 10 TORONTO Bateadores M Scutaro SS A Hill 2B A Lind LF S Rolen 3B L Overbay 1B V Wells CF A Rios RF D Dellucci DH R Chavez C Totales Lanzadores B Cecil B Ryan (P, 1-1) D Hayhurst J Carlson B League J Frasor Totales

VB C H CI 4 1 1 2 5 2 2 3 5 1 2 2 5 0 1 0 4 1 1 0 4 0 1 0 4 1 2 0 4 0 0 0 4 2 2 1 39 8 12 8 IP H C CL BB K 3.2 9 7 7 5 4 0.2 1 3 3 2 0 0.2 2 0 0 0 0 1.0 1 0 0 0 2 1.0 1 0 0 1 0 1.0 0 0 0 0 1 8.0 14 10 10 8 7

Cedeño impulsó tres El dominicano David Ortiz conectó un sencillo productor y un jonrón solitario, mientras Mark Kostay agregó un imparable remolcador de dos anotaciones en un racimo de cinco en la séptima entrada para que los Medias Rojas de Boston evitaran ayer ser barridos en tres partidos al imponerse por 8-4 a los Marineros de Seattle. Dustin Pedroia, elegido al Juego

NUEVA YORK Bateadores D Jeter SS J Damon LF M Teixeira 1B J Posada C H Matsui DH N Swisher RF B Gardner CF R Cano 2B M Cabrera CF-RF C Ransom 3B Totales Lanzadores J Chamberlain J Albaladejo (G, 3-1) A Aceves (S, 1) Totales

VB C H CI 5 3 4 2 3 1 0 0 2 1 0 0 5 2 4 3 4 1 2 4 5 0 1 1 0 0 0 0 5 0 2 0 3 1 1 0 3 1 0 0 35 10 14 10 IP H 3.2 9 1.1 2 4.0 1 9.0 12

C CL BB 8 3 1 0 0 0 0 0 0 8 3 1

K 1 2 5 8

de Estrellas, conectó un cuadrangular y tuvo tres imparables para los Medias Rojas que no han sido barridos de locales en esta temporada. Asimismo evitaron su primera racha de tres derrotas en fila en el Fenway Park, donde tienen foja de 26-12. Ronny Cedeño conectó un triple con bases llenas para Seattle, que ganó su primera serie en Boston desde 2001. José López de 3-0, una anotada; Franklin Gutiérrez de 4-2.

SEATTLE 4 – BOSTON 8 MARINEROS Bateadores I Suzuki RF R Branyan 1B J Lopez 2B M Sweeney DH a-K Griffey Jr PH F Gutierrez CF R Langerhans LF K Johjima C C Woodward 3B R Cedeno SS Totales Lanzadores B Morrow M Batista (P, 5-3) M Lowe S White Totales

IP 6.0 0.2 0.0 1.1 8.0

VB C H CI 5 0 1 0 5 0 1 0 3 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 4 1 2 0 3 0 1 1 4 1 1 0 4 0 0 0 4 0 1 3 34 4 8 4 H C CL BB K 6 3 3 2 7 2 3 3 1 0 1 2 1 2 0 0 0 0 1 1 9 8 7 6 8

MEDIAS ROJAS Bateadores J Drew RF D Pedroia 2B K Youkilis 3B D Ortiz DH J Bay LF J Ellsbury CF M Kotsay 1B J Varitek C N Green SS Totales Lanzadores J Lester J Masterson (G, 3-2) H Okajima Totales

IP 6.2 1.1 1.0 9.0

VB C H CI 3 1 0 0 5 2 3 1 4 0 0 0 4 2 2 2 2 1 1 0 2 2 1 2 4 0 1 2 4 0 1 0 3 0 0 0 31 8 9 7 H C CL BB K 8 4 1 3 9 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 8 4 1 3 12

HOY LANZA GALARRAGA LIGA AMERICANA Toronto (Romero 6-3) en Nueva York (Pettitte 8-3), 12:35 pm. Kansas City (Meche 4-8) en Detroit (Galarraga 5-7), 6:35 pm. Oakland (Anderson 4-7) en Boston (Smoltz 0-1), 6:40 pm. Texas (Millwood 8-5) en Los Ángeles (Weaver 8-3), 9:35 pm. Baltimore (Bergesen 5-2) en Seattle (Washburn 4-6), 9:40 pm. LIGA NACIONAL Atlanta (Jurrjens 6-6) en Chicago (Wells 3-3), 6:35 pm. Cincinnatti (Cueto 8-4) en Filadelfia (Hamels 4-5), 6:35 pm. Pittsburg (Vásquez 1-1) en Houston (Hampton 4-5), 7:35 pm. Washington (Stammen 1-3) en Colorado (Marquis 10-5), 8:10 pm. San Diego (Silva 0-2) en Arizona (Garland 4-8), 9:10 pm. Florida (West 3-2) en San Francisco (Cain 9-2), 9:45 pm.

El venezolano Johan Santana comenzó con el pie izquierdo su labor en julio.

AP


24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

El anti jogo bonito de Dunga sigue callando la boca de sus detractores

El arquitecto del nuevo Brasil Como jugador fue el eje de los equipos de Lazaroni en 1990 y Parreira a en 1994. En Estados Unidos levantó la copa pa en medio de críticas por su juego poco vistoso. toso. Ya es campeón de América y de la Confederaciones. deraciones. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

C

uando en Brasil se habla de fútbol ganar es lo único que sirve. Sin embargo, en el país apodado como el “Gigante del Sur” el cómo tiene una resonante importancia. Cinco veces campeón del mundo y creadores del jogo bonito la selección de fútbol de Brasil, en cualquiera de sus categorías, no sólo debe ser una ganadora en potencia, sino también una vitrina de florituras futbolísticas: de gambetas, regates, túneles, sombreritos, golazos y celebraciones. Estos mandamientos seguidos a ultranza por Friedenreich, Didí, Pelé Garrincha, Rivelino, Rivaldo, Ronaldo, Ronaldinho, entre otros célebres futbolistas, parecen haber llegado a sus días finales. El responsable de tal herejía: Carlos Caetano Bledorn Verri: Dunga. Era la apuesta Durante el Mundial de 1994, realizado en Estados Unidos, el onceno verdeamarelho recibió una lluvia de críticas por su juego poco vistoso, defensivamente bien dotado, sin mucho toque de pelota y para nada lujoso. Carlos Alberto Parreira fue el técnico de esa “aberración” para los puristas del fútbol amazónico. Dunga fue el capitán y eje defensivo del mediocampo de Brasil en dicho Campeonato del Mundo, en el cual su conjunto terminó campeón ganándole por lanzamientos de penal a Italia. El resultado se tradujo en que muchos de los adjetivos para calificar el nuevo juego brasileño se fueron al caño, aunque el fantasma empezaba a rondar. “Dunga es todo un eje. Es el jugador que cualquier técnico desearía por su fiereza y control de la táctica”, aseguró el técnico y figura del fútbol italiano Dino Zoff. Time to change Tras ocho años de ciertos respiros y pinceladas de jogo bonito, gracias en parte a la aparición de Ronaldo, Ronaldinho y Rivaldo, los brasileños volvieron a quedar campeones (2002). Aunque Parreira y Dunga parece que habían quedado como

un mal recuerdo de una celebración, no cabe duda que se notaban ciertos cambios.

Por ejemplo, el juego brasileño de tres o cuatro delanteros se había reducido a dos puntas. Los defensas ya no eran finos y técnicos sino fuertes y toscos, mientras que los volantes de contención se multiplicaban mucho más que los de creación. Lo que había creado Sebastiao Lazaroni en 1990 y había perfeccionado Parreira era una realidad palpable, sólo faltaba que la ideología fuera aceptada por los millones de brasileños. Y llegó la hora Dunga reemplazó a uno de sus mentores, Carlos Alberto Parreira, en 2006 cuando Brasil fracasó en el Mundial de Alemania. “Dunga es más que un nombre, es un estado de espíritu y es también una experiencia. No se sabe lo que Dunga piensa sobre esquemas tácticos, pero se sabe lo que él cree sobre la obligación de comerse la cancha, de sacrificarse por el equipo” manifestó Juca Kfouri, columnista del díario Folha. No había otras maneras de seguir adelante. Brasil debía cambiar su estilo y mentalidad. Tenía que ganar como sea, sin importar cómo, pero ganando igual. Era la exigencia para un técnico sin experiencia. La entrega se había convertido en el vehículo de convocatorias destrozadas por la prensa en el vecino país, pero que en la cancha eran otras cosas a pesar de su inconstancia. Le llamaron “burro”, le pidieron la renuncia tres veces, pero igual ganó la Copa América de 2007 en Venezuela, acaba de ganar la Copa Confederaciones y es líder de la Eliminatoria Mundialista. ¿Entonces quién tiene la razón? “El equipo fue muy bien armado. Cada día me sorprendo más con su calidad como entrenador y con sus elecciones (de jugadores)”, aseveró el ídolo Ronaldo, a quien muchos piden para el scratch.

LA FRASE

Respuestas En los cimientos del nuevo estilo brasileño, quizá la inteligencia de Kaká haya dado en el clavo con las claves del nuevo dominio. “Mostramos fuerza y motivación. Creo que el fútbol brasileño es muchas veces criticado, pero siempre consigue resultados”, dijo después de levantar la Confederaciones en Sudáfrica.

El mismo Kaká es símbolo que Brasil ha cambiado. Es un jugador disciplinado, sin tropiezos en su vida personal, intachable, religioso… un ejemplo. Sin duda grandes diferencias a los gozones que en décadas anteriores celebraron con licor, samba y mujeres, todo en cantidades industriales. “Tengo jugadores que se portaron como verdaderos hombres. Estuvieron 29 días fuera de casa. Y recuperarse de una desventaja de dos goles e n la final sólo es posible si se tiene un equipo de hombres comprometidos y dispuestos a no rendirse”, fueron las únicas palabras de Dunga después de la victoria. La prueba Con el Mundial a la vuelta de la esquina ya casi no existen dudas en torno a Carlos Caetano. El nuevo fútbol canarinho dejó atrás los años para tocar y pensar. Para acunar grandes figuras en su seno, como aquel de 1970 con sus seis números 10, esos años quedaron en el recuerdo. Pese a ello sigue siendo favorito y todo gracias al cambio de mentalidad. ¿Evolución? Dirían algunos. ¿Involución? Se convencerán otros. Los títulos serán los que den la razón.

Este es el momento de Dunga

Julio César, arquero brasileño.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25

Esta es la evolución histórica de la exitosa táctica en los equipos brasileños campeones del mundo hasta la actualidad

Más años, menos delanteros Los amazónicos se caracterizaban por su producción en masa de delanteros, aunque actualmente todos sus defensas también juegan en Europa.

En sus esquemas históricos Sobresale el equipo que parBrasil siempre ha sido fiel a ticipó en el Mundial de 1970 cuatro hombres en el fondo. en México, en el que seis El cambio más fiel viene a números “10” estaban en partir de la primera línea acción. Lo llaman el mejor de volantes. scratch de la historia.

1958 (4-2-4)

1962 (4-3-3)

Zagallo o Pe Pelé Z Zagallo

En la Copa Confederaciones de este año triunfaron con un sólo punta: Luis Fabiano. Sus dos volantes “creativos” también tienen que marcar.

LOS ORÍGENES Los equipos de Vicente Feola y Aymoré Moreira (1958-1962) se dieron a conocer por la aparición de Pelé en la copa realizada en Suecia. Pero tácticamente el jugador clave fue Mario “Lobo” Zagallo, quien pasó de ser un puntero izquierdo (o wing, como se le conocía entonces) a un volante con capacidad de desdoble. Fue clave en los títulos y se menciona que, por su inteligencia, era el único jugador que podía asumir los cambios sin desordenar el resto del esquema. Zagallo (derecha) fue clave en los primeros títulos.

1970 (4-1-5)

Gerson Tostao

LA MEJOR DEL MUNDO Dirigida por Mario Zagallo esta selección es todavía considerada como la mejor del mundo. Tenía seis futbolistas que jugaban en la misma posición, eran números “10” en sus respectivos equipos. Jairzinho, Gerson, Tostao, Pelé, Rivelino y Paulo César, quien estaba en la banca. Fue la cuna del jogo bonito. Pelé había pasado su madurez futbolística, pero era el líder. Gerson era el eje en la mitad del campo, pues marcaba y creaba. Tostao era punta por el medio.

1994 (4-2-2-2) 2002(4-3-1-2) Dunga

Mauro S. Rivaldo

2010 (4-3-2-1)

Luis Lu is Fab Fabia iano no

La foto histórica de la mejor selección en la historia de los mundiales. Arriba: Carlos Alberto (capitán), Brito, Wilson Piazza, Félix, Clodoaldo y Everaldo. Abajo: Jairzinho, Rivelino, Tostao, Pelé y Paulo César. Este fue el onceno que venció en la final a su similar de Italia 4-1 en México y con ello se apropió, para siempre, de la Copa Jules Rimet al campeón mundial.

LOS VOLANTES DE CONTENCIÓN Parreira (1994) fue el antifútbol y Luis Felipe Scolari (2002) representó un respiro. Es el tiempo de la multiplicación de los volantes de marca. Dunga y Mauro Silva fueron los jefes de la mitad en el 94, mientras que Edmilson, Gilberto Silva y Kléberson hacían línea de tres en Corea y Japón. En este último Mundial, la presencia de Rivaldo fue importantísima, pues también podía unirse y hacer línea de cuatro cuando el equipo tenía que aguantar el resultado.

Rivaldo fue el más importante del equipo de Scolari.

EL DELANTERO SOLITARIO Este es el esquema que lució Brasil en la reciente Copa Confederaciones y el que utilizó en varios pasajes de la Copa América, ambos con rotundo éxito. Luis Fabiano, hasta ahora, es el único delantero declarado en el esquema, aunque cuenta con el apoyo de dos mediapuntas habilidosos como Kaká y Robinho, quienes aprovechan su vocación ofensiva para hacer goles, pero no juegan al lado del delantero. Los tres de contención se mantienen.

Los monarcas de la Confederaciones. De pie: Julio Cesar, Gilberto Silva, Lucio, Maicon, Felipe Melo, Luisao. Abajo: Luis Fabiano, Andre Santos, Kaká, Robinho, Ramires.


26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

ARGENTINA

Venezuela “A” le metió cinco dianas ayer a México en el inicio del cuadrangular preparatorio

El “Maestrico” se quedó con las ganas

Goleada “a lo mero macho”

Agencias Polémico gol de Maximiliano Moralez le dio a Vélez Sarsfield su séptimo título al vencer 1-0 al equipo del venezolano César González, Huracán, ayer en una accidentada definición del Clausura Argentino, que tuvo un penal atajado y dos interrupciones, primero por un temporal de granizo y luego a causa de una gresca por ausencia de balones. Moralez anotó a los 83 minutos en el estadio José Amalfitani de Vélez, por la última fecha del certamen.El volante aprovechó un balón que se le había escapado al arquero del Huracán Gastón Monzón, previa falta de Joaquín Larrivey. “Se le escapa a Huracán porque le dieron una patada al arquero y el árbitro (Gabriel Brazenas) no lo vio. Un error definió el partido”, criticó el técnico de Huracán Angel Cappa. A los 25, el guardameta visitante le atajó un penal al uruguayo Hernán Rodrigo López.

IVÁN LUGO

Salomón Rondón marcó dos. Víctor Pérez bien en el armado. México tiene un plantel muy joven.

A RITMO DE VALLENATO La escuadra Colombiana también debutó en gran forma al “bailar” a Venezuela “B” con marcador de 4-0. José Adolfo Valencia, delantero de la Corporación Deportiva Santa Fe marcó hatrick siendo el jugador más destacado de la jornada de ayer. Edwin Cardona firmó el otro por los cafetaleros, quienes jugarán mañana a las 5:00 pm frente al combinado mexicano.

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

M

ejor no pudo ser el estreno. Ayer en el “Pachencho” Romero la oncena de Venezuela derrotó 5 x 2 a su similar de México en el inicio del cuadrangular de preparación, categoría Sub 20, copa Gobernación del Estado. Los dirigidos por César Farías mostraron su mejor cara desde el minuto tres, cuando José Salomón Rondón cabeceó un centro de Yonathan del Valle para, ante una pésima salida del golero, colocar el primero de los tantos. A partir de allí la regadera quedó abierta y la dupla volvería a aparecer una y otra vez, ante un conjunto azteca con muchas ganas, pero con poca experiencia debido

Del Valle cobra las penas máximas como un maestro. Celebró el segundo tanto.

a la juventud de su plantel. “Estamos contentos con el trabajo realizado, aquí hay que darlo todo porque nadie tiene un puesto ganado y todos tenemos que luchar”, agregó Rondón.

Venezuela se colocaría en el marcador nuevamente con Del Valle, quien castigó un tiro penal que dudosamente cobró el árbitro Soto al minuto 25, Víctor Pérez, de tiro libre al 44’; nuevamente Rondón a

la fracción 68’, y otro tiro libre de Mauricio Parra en el 75’. Jorge Mora anotó por México, también de pena máxima, a la fracción 26 y por medio de Marvin Piñón, un recambio que lució mucho al 70’. “Ganarle a un equipo mexicano, en cualquier categoría, siempre es difícil. Nuestra pareja de delanteros funcionó y eso nos preocupaba”, dijo César Farías, el técnico nacional. Venezuela “A” jugará con Venezuela “B” mañana a las 7:30 de la noche.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 27

El caso más reciente: Guardaespaldas de ministros, fiscales y del propio Presidente han caído en manos del hampa un guardaespaldas del Director Nacional del Cicpc. Aquí están los casos más sonados en los últimos años.

Ni sus escoltas se salvan

CORTESÍA DIARIO EL NACIONAL

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

A

yer le tocó a Jesús Rodríguez, un detective de la policía científica, de 33 años, adscrito al grupo de escoltas de la Dirección General del Cicpc El sábado, en horas de la madrugada, frente al bloque 11 de Monte Piedad, en la parroquia 23 de Enero, el funcionario fue emboscado tras recibir una llamada de su esposa embarazada: tenía dolores de parto. Acudió al llamado en plena guardia. Lo que se sabe es que Rodríguez abordó su carro (un Toyota Corolla verde) y se marchó a su casa. Antes, sus compañeros le advirtieron que tuviera cuidado. Al llegar frente al bloque 11,, Rodríguez trató de esquivar una alcabala de hampones que le hicieron señas para que se detuviera. Pero el funcionario no les paró y los maleantes le dispararon. Una bala le perforó un pulmón, según reportes obtenidos en el Cicpc. Fue trasladado al hospital Miguel Pérez Carreño donde llegó vivo; tuvo chance de relatar lo sucedido y luego murió. Al cadáver de Rodríguez le estaban practicando ayer la autopsia de rigor en la morgue de Bello Monte. Así murió uno de los escoltas del comisario Wilmer Flores Trosell, uno más entre los 21 funcionarios policiales de distintos cuerpos han sido asesinados en lo que va de año, sólo en Caracas. Y es que el hampa no discrimina y los escoltas de altos funcionarios del gobierno no están inmunes. VERSIÓN FINAL presenta los casos más sonados en los últimos años.

EL ESCOLTA DE NICOLÁS MADURO Ocurrió el pasado 8 de junio. Ese día Pedro Manuel Torrealba Blanco, de 58 años, escolta del canciller Nicolás Maduro, fue asesinado por el parrillero de una moto, en la Calle Ecuador de Catia, cuando conducía su vehículo alrededor de las 8:30 de la noche. El asesino le pidió que parara el carro, Torrealba se detuvo, bajó el vidrió y recibió un tiro en un ojo izquierdo que lo mató inmediatamente. El escolta iba acompañado de sus dos hijos de 9 y 11 años. El mayor pidió ayuda a la primera persona que consiguió en la calle, pero no pudo hacer nada.

La muerte de Jesús Rodrígueze enlutó a una familia más el pasado sábado. Ayer aún esperaban la entrega de su cadáver en la morgue de Bello Monte.

CAYÓ PROTECTOR DEL RECTOR DEL CNE

UN CUIDADOR DE ISAÍAS RODRÍGUEZ TAMBIÉN ASESINADO

Enrique Lovera de 38 años de edad fue asesinado el 3 de noviembre del 2008, de un tiro en la cara en una situación de robo en la calle Val de la Urbanización el paraíso de Caracas. Era custodio del rector suplente del CNE, Luis Salamanca. Esperaba por su hija para salir a realizar compras. “El trabajador estaba sentado dentro de una camioneta Grand Explorer de color azul, placas WAD-55X, a las puertas del edificio Viena cuando, presuntamente, fue cercado por dos sujetos armados que pretendían despojarlo del automotor”, declaró entonces el comisario Marcos Vivas, jefe de la sub delegación El Paraíso del Cicpc. Se manejó que el escolta opuso resistencia al robo y por ello fue ultimado.

El 23 de febrero del 2006, en horas de la madrugada, fue asesinado el Guardia Nacional, Eliécer Noel Sánchez Aldana, quien era el guardaespaldas de Isaías Rodríguez, Fiscal General de la República. La versión que manejó la prensa apuntaba que Eliécer Sánchez estaba en una cabina telefónica y fue sometido por varios sujetos que le dispararon, al parecer le venían haciendo seguimiento. Se presumió que fue un intento de robo y que el escolta opuso resistencia. Pero no todo quedó claro. Sobre este caso el comisario Marcos Chávez, entonces director nacional del Cicpc, ofreció declaraciones muy escuetas y no se supo más de este crimen que llenó las primeras páginas de los diarios.

UN FUNCIONARIO DE LA DISIP

AL ASISTENTE DE VILMA MORA

MUERTO EN CASA DE SU JEFE Oscar Alexander Delgado Aponte, de 32 años, pertenecía a la Disip y era escolta de Luis Correa, ex director de la Organización Nacional Antidrogas (ONA). Este funcionario fue asesinado en la casa de su jefe el 1 de julio del 2007, de un disparo en la cabeza. Todo sucedió en la urbanización Los Guayabitos del municipio Baruta. Supuestamente su agresor pertenecía a su círculo de allegados y luego de una fuerte discusión, Delgado recibió el disparo de muerte. Delgado recibió el balazo detrás de la oreja izquierda, según el parte del cuerpo detectivesco. Sin embargo se supo que fue despojado de su celular y de su arma de reglamento, una Glock, modelo 26, calibre 9mm.

LE PEGARON TRES TIROS De tres disparos y luego de resistirse a la acción de cuatro delincuentes, fue asesinado el 11 de diciembre de 2007, Wilmer Alexander Moreno Díaz (26), asistente ejecutivo del entonces Superintendente del Seniat, José Gregorio Vielma Mora. Era funcionario ad honoren de la Disip. Fue interceptado por sujetos a bordo de un vehículo. Lo tomaron por sorpresa cuando éste llegaba a las residencias Cunaviche, en la calle Llano Verde, urbanización Cerro Verde, en El Cafetal. Díaz entraba a esa hora a la urbanización a bordo de una moto Yamaha R1 roja, con la que salió de Ocumare del Tuy hacia Caracas. Luego de asesinarlo, los antisociales despojaron al disip de sus prendas de valor, teléfono celular, reloj y un koala.

VIGÍAS PRESIDENCIALES TAMBIÉN BAJO LA MIRA DE LAS BALAS

Motobanquistas lo mataron

Le vieron la pistola y lo liquidaron

El pasado 3 de diciembre de 2008, Omar Enrique Alarcón Zerpa, de 50 años, un sargento mayor de Tránsito Terrestre, quien laboraba como escolta presidencial, fue sometido por dos motobanquistas que le pidieron un dinero que llevaba en su koala cuando circulaba por la avenida Anthon Phillips de San Vicente, a la altura del sector Las Carmenes,

El 21 de octubre del 2006, Jean Perozo, miembro de la escolta presidencial fue asesinado en Nauguanagua, estado Carabobo, cuando llegaba a Valencia por la visita que preparaba el mandatario Hugo Chávez a esa ciudad. Era funcionario militar con rango de sargento y fue ultimado en una pizzería cuando comía con un compañero.

en Maracay, estado Aragua. La versión policial indicaba que la víctima había ido minutos antes al Banesco a retirar 10 mil 800 bolívares fuertes. Se opuso y le pegaron un tiro mortal en el abdomen. Alarcón Zerpa tenía 33 años de servicio en Casa Militar, residía en el edificio Maragua de la Urbanización El Centro y era padre de 2 hijos.

Se manejó en los medios nacionales que unos sujetos llegaron a robarlo y cuando se percataron que tenía un arma le dispararon en la cabeza sin mediar palabra. Lo despojaron de sus objetos de valor. Su compañero fue encañonado por los antisociales mientras le quitaban sus pertenencias y, aparentemente, su pistola de reglamento.


28 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

Al comerciante de ori- Hombres armados raptaron a Abdalah Batman en su granja “Los Mamones”, en Jesús Enrique Lossada gen árabe, se lo llevaron cuando celebraba su cumpleaños. Sus familiares aseguraron que los captores son colombianos.

Secuestraron en Los Dulces a dueño de El Gigante del San LEIVY LEÓN

NECESITA TRATAMIENTO

Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

T

odo estaba listo para la celebración de los 59 años de Abdalah Batman, llamado cariñosamente por sus amigos y familiares “Abelardo”. En la granja Los Mamones, ubicada en el sector Los Dulces, municipio Jesús Enrique Lossada, ya reinaba un ambiente musical. Al menos 30 invitados aguardaban por el homenajeado, a quien le darían una fiesta sorpresa.

Eran las 3:00 de la tarde y Abdalah Batman, de origen árabe, llegaba a “Los Mamones”acompañado por sus hijos a bordo de su camioneta. El cumpleañero comenzaba a saludar a los presentes y a su esposa, Balvina Comas Ortíz, quien lo esperaba junto con los invitados. No habían pasado ni cinco minutos cuando de pronto aparecieron en la escena cuatro sujetos desconocidos quienes, portando armas largas y cortas, ingresaron intempestivamente y sometieron a todos los presentes. En ese momento terminó la fiesta. A “Abelardo” lo estaban secuestrando.

Balvina Comas Ortíz, esposa de Abdalah Batman, desde hace 20 años, aseguró que esperaba en la granja “Los Mamones”, lugar del secuestro, la primera llamada de los captores de su pareja.

Abdalah Batman es hipertenso y diabético. Su esposa Balvina Comas Ortíz hizo un llamado a los secuestradores, a través de la prensa, para que que le suministren sus medicamentos, pues su estado de salud no es el mejor. Diariamente toma una píldora de Coraspírina, Esforge, Zocor, y Glucovance.

porque lo matamos”, narró Balvina, mientras sujetaba su teléfono esperando la primera comunicación de los captores. Comas expresó que luego de que se llevaron a su esposa, ella caminó hacia el frente de la granja para identificar los vehículos. Según ella a “Abelardo” se lo llevaron en un Toyota Corolla color blanco, placa

AXR 95M. Otra camioneta marca Cheyenne acompañaba a los secuestradores. Abdalah, quien también es propietario del local El Gigante del San, ubicado en el Callejón de los Pobres, en el centro de Maracaibo, vive en Sierra Maestra, municipio San Francisco y tiene tres hijos, de 18, 23 y 25 años.

Los gritos reinaron en la fiesta, pero no de alegría, todos corrían y se escondían para proteger sus vidas. A “Abelardo” lo tiraron al piso y le pidieron las llaves de su camioneta. Balvina, su esposa, creía que se trataba de un robo y, por pocos segundos la calma volvía a ella. Pero se arrepintieron, lo halaron por el cabello y, a empujones, lo hicieron

caminar hasta el vehículo en el que sería trasladado. “Yo le decía escóndete mi amor que vienen por ti, pero cuando vi que le pidieron las llaves de la camioneta me relajé. Pero se devolvieron y lo arrastraron por el pelo. Tenían acento colombiano y comentaban entre ellos: ¡Listo, listo. ¡Ya lo tenemos! No me mire señora,

Ender Urdaneta Fuenmayor fue emboscado en la urbanización Irama

Plagiaron al vicepresidente de Seguros Catatumbo RICARDO ORTEGA

Raúl Semprún (Unica 1998) raul@versionfinal.com.ve

Ya los captores de Ender Urdaneta Fuenmayor, vicepresidente Ejecutivo en el ramos de obligaciones de la Compañía Anónima Seguros Catatumbo, establecieron contacto telefónico con sus familiares. Al también director Ejecutivo en el área de Ramos Patrimoniales y Obligacionales de la aseguradora, se lo llevaron antenoche varios hombres armados en el frente de su casa en la calle E de la urbanización Irama, específicamente detrás de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, ubicada en el sector. Su vivienda está identificada como quinta Chany, número D-68. Poco es lo que se sabe. El hermetismo reina entre allegados, familiares y cuerpos policiales. Lo que sí trascendió fue que a Urda-

Los familiares de la víctima del plagio se mantienen herméticos.

neta Fuenmayor lo sometieron y se lo llevaron en su propia camioneta, de la cual, hasta el cierre de esta edición, no se tenían mayores características, sólo que era último modelo y color negra.

De acuerdo con fuentes policiales vinculadas al caso los plagiarios llamaron por la vía telefónica a los familiares de Urdaneta Fuenmayor les exigieron un monto de 3 millones de bolívares fuertes.

POTRERITOS

Privan ilegítimamente de su libertad a un comerciante en La Cañada Mary Canelón Delgado Dos hombres armados con pistolas sometieron a cañón a Ángel Marcial Morán Jiménez, de 27 años, y se lo llevaron a bordo de su camioneta Eddie Bauer, color negra con dorada, con rumbo hacia planta C, en la vía a Los Bucares, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, en el municipio Maracaibo. Este nuevo secuestro, registrado en el municipio La Cañada de Urdaneta, conmocionó a toda la población. Morán Jiménez, además de comerciante, es hijo de una adontóloga sumamente querida de la jurisdicción. Ayer en el municipio hubo mucha zozobra. La noticia se corrió como pólvora. Funcionarios de la Policía Urdaneta revelaron que tras esta nueva privación ilegítima de libertad, los captores embarcaron a la víctima en una camioneta Cheyenne color blanca, a bordo de la cual escaparon. Morán Jiménez, al momento de

ser secuestrado aproximadamente a las 6:00 de la tarde, se encontraba visitando a su abuela en el sector Potreritos. La víctima vive en pleno centro de La Cañada. La camioneta Eddie Bauer fue localizada por funcionarios de la Policía Regional y Polimaracaibo. Funcionarios policiales de ambos municipios realizaron intensas labores de patrullaje a fin de detectar la unidad, pero no lograron nada. De inmediato llamaron a funcionarios de la Brigada contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para realizarle el barrido de huellas dactilares a la camioneta. Ángel Morán Jiménez pasó a convertirse en la víctima número 37 de la industria del secuestro en el estado Zulia. Hasta el cierre de nuestra edición fuentes policiales desconocían si los captores del joven se habían comunicado con sus familiares para exigir algún monto como pago de rescate.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29

Al parecer sostuvo una discusión con sus asesinos cuando llegó a comprar licor en el depósito La Lechuga. Se rumoró que era indigente.

A Néstor Antonio Urdaneta le reventaron la cara con los golpes

Lo mataron a batazos en un depósito vía a La Concepción LUIS TORRES

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

A

batazos asesinaron la madrugada de ayer a Néstor Antonio Urdaneta, de 42 años, cuando se disponía a comprar una botella de licor en el Deposito de Licores Pascuali C.A., mejor conocido como el depósito La Lechuga, ubicado en la vía a La Concepción. Eran las 5:00 de la mañana cuando la víctima atravesó la vía a La Concepción para dirigirse al depósito, el cual supuestamente tenía las santamaría abajo, aunque esto no fue confirmado. Cuando llegaba a la ventanilla por donde venden al público, unos sujetos que se encontraban tomando en el lugar al parecer sostuvieron una discusión con Urdaneta y lo golpearon. Se rumoró que uno de ellos se dirigió hasta su vehículo, sacó un bate y le cayó a batazos a la vícti-

ma. Luego de esto se montaron en su vehículo y huyeron. Evidencia de esto fue una botella de ron Cacique que quedó en el mostrador del depósito, la cual estaban ingiriendo los asesinos. Desconcertados A las 6:00 de la mañana Nubia Urdaneta, hermana de Néstor, fue avisada de lo sucedido. Un amigo de la víctima se dirigió hasta su casa y le dijo que se encontraba tirado en el piso, frente al depósito de la Lechuga. Enseguida corrió. Al llegar encontró el cuerpo de su hermano ensangrentado. La cara se la destrozaron con los golpes que le dieron. Murió al lado de un charco de sangre. Le dijo a uno de sus hijos que fuera hasta su casa y que buscara una sabana y lo tapó. Entre lágrimas comentó que el pasado viernes fue hasta su casa a visitarla. Nunca le comentó si tenía problemas. Desconocía lo

¿INDIGENTE? En el lugar se rumoró que Néstor Antonio Urdaneta vivía en la calle y que era indigente. Sin embargo su hermana Nidia indicó que Néstor residía con una mujer en el barrio La Estrella y que laboraba haciendo “marañas”. La víctima tenía nueve hijos y era uno de los menores de 9 hermanos.

Efectivos del Cicpc realizaron las experticias al cadáver en el lugar del hecho. La cara de Urdaneta quedó totalmente destrozada.

sucedido, sólo agregó que fue avisada por un amigo de su hermano. Los efectivos de la Policía Regional, adscritos al departamento

Luis Hurtado Higuera, hicieron acto de presencia en el lugar para resguardar la escena. Le indicaron de lo sucedido a

los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes realizaron las experticias y el levantameinto del cadáver, el cual fue trasladado hasta la morgue forense de Maracaibo. Las investigaciones ya fueron iniciadas y para ello llamaron a declarar al encargado del depósito, quien podría ofrecer detalles de los posibles asesinos y así poder darle captura.

Contratistas petroleras ¡Sus hombres y sus historias!

Edición especial de 24 páginas Viernes 7 de agosto de 2009 Búsquelo en su quiosco de confianza - SIN COSTO ADICIONAL


30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009

Franklin José Santana Patiño recibió tres tiros en la cara, que le produjeron la muerte de forma instantánea LUIS TORRES

Acribillaron a un ex presidiario en San Francisco Fue interceptado por unos sujetos cuando se dirigía a su casa luego de salir de una fiesta en el barrio El Silencio. Hace cinco meses salió de la cárcel de Sabaneta. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

T

res detonaciones encendieron la alarma en los habitantes del barrio El Silencio, parroquia Domitila Flores del municipio San Francisco. Eran las 6:00 de la mañana cuando los sonidos de los disparos los despertaron. Al salir de su casa observaron el cuerpo tirado de un hombre en la acera de la calle 165 del barrio. Todos quedaron asombrados. Nadie supo quién era hasta que se acercaron. Se trataba de Franklin José Santana Patiño, de 26 años, quien horas antes se encontraba disfrutando en una fiesta, a unas cuadras del lugar del hecho. Fue interceptado por unos sujetos cuando se dirigía a su residencia, ubicada en el mismo barrio, pero en la calle 164. Había dejado de beber en la fiesta, y salió con rumbo a su residencia. Sus asesinos lo interceptaron aprovechando que estaba solo. Lo agarraron y le asestaron tres disparos en la cara, uno en la boca,

otro en la nariz, y uno en la frente, los cuales hicieron que muriera de forma instantánea. Tras el hecho los asesinos se montaron en un vehículo y huyeron a toda velocidad. Después de las detonaciones sólo se escuchó el andar de un vehículo, que picaba caucho. Nadie pudo ver sus características. Presumen que lo siguieron desde que salió de la fiesta. De inmediato llamaron a los efectivos de Polisur, quienes llegaron al sitio a custodiar la escena hasta la llegada de los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), subdelegación San Francisco. A los minutos llegaron sus familiares. Mary Patiño, madre de la víctima, acompañada con otros de sus hijos, se abalanzó al cuerpo de Franklin cuando lo vio tirado en plena carretera. Adoloridos “¡Ay mijo haga caso que José no lo hizo!”, le gritaba con dolor Mary Patiño a otro de sus hijos, quien la consolaba en el patio de una casa,

Curiosos del barrio El Silencio abarrotaron la calle 165. Los efectivos del Cicpc realizaron el levantamiento del cadáver e iniciaron las investigaciones del caso.

con un ventilador patton que le echaba fresco, mientras esperaba que recogieran el cadáver de su hijo, que quedó tendido al lado de un charco de sangre. Nadie sabe exactamente lo que pasó en este hecho, sólo se escuchó rumores que indicaban que la víctima sostuvo un problema con alguien, y esa persona lo mató. “Por una discusión me lo mataron”, gritaba a todo viento la madre del occiso, mientras exigía justicia a los funcionarios policiales. Sus familiares se abrazaron buscando resignación ante la muerte de Franklin. Sus lágrimas mostraban el dolor de la pérdida de un ser querido. Su madre casi desma-

yada no dejaba de aconsejar a sus otros cuatro hijos que la rodeaban. Les pedía ayuda y que les hiciera caso, que todo lo ocurrido es una lección para ellos. A las 9:00 de la mañana llegaron los efectivos del Cicpc encargados de levantar el cadáver del lugar. Le realizaron las experticias y luego recogieron el cadáver, que fue trasladado hasta la morgue forense de Maracaibo. Así se fueron. Cabizbajos y llorando. Llevaban por un brazo a Mary Patiño. Sus hijos nunca se separaron de ella, quien casi sin fuerzas ya, quería seguir a un lado de Franklin.

AJUSTE DE CUENTAS Aunque las investigaciones en torno a este caso apenas comienzan, el móvil que cobra más fuerza en este hecho es el ajuste de cuentas. Hace cinco meses Franklin José Santana Patiño había salido de la Cárcel Nacional de Maracaibo, donde pagó condena por homicidio. Al parecer sostuvo una pelea con algunas personas en la fiesta y éstas se la cobraron.

ROBO A QUINCALLERÍA

Xiomara Herrera encontró a su esposo Juan Carlos Indriago con su amante en su casa, en Aragua

Familiares de asesinada exigen respuestas

Mató a su esposo e hirió a su amante tras descubrirlos Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Redacción Los familiares de Enriqueta Ipuana, de 66 años, asesinada en una balacera entre asaltantes y el supuesto vigilante de la Distribuidora San Miguel, habrían exigido ayer el pago de la “ley guajira” tras la muerte de la anciana, de un tiro en el cuello. Ayer, según un trabajador del local, llegó un grupo en representación de su familia pidiendo la cancelación de un monto millonario para saldar lo ocurrido. Los allegados habrían sacado armas de fuego y dieron un ultimatum al dueño del local.

Los celos y los efectos del alcohol cegaron a Xiomara María Herrera Martínez, de 39 años, cuando la madrugada del pasado sábado encontró a su esposo teniendo relaciones sexuales con su vecina Carmen Contreras, de 28, en la habitación de su casa. La mujer llegó tomada a su hogar y al ver esta escena agarró una botella de vidrio, la partió y se le abalanzó a su esposo Juan Carlos Indriago Moreno, de 39 años, cuando estaba en pleno acto. Le dio una puñalada en la región inguinal izquierda, causándo-

le una herida de muerte. Luego se le fue encima a Carmen y le propinó a menos unas 30 heridas punzo penetrantes en diferentes partes del cuerpo. Este hecho ocurrió en la casa 3, de la calle Miranda, en el sector Aguacatal de Campo Alegre, en el estado Aragua. Eran aproximadamente la 1:00 de la mañana del sábado cuando los gritos de Carmen despertaron a los vecinos, quienes salieron de sus casas despavoridos e ingresaron a la casa de Xiomara. Pocos se imaginaban lo que estarían por ver. Una escena dantesca. Un amorío ilícito atacado por el vidrio afilado de la muerte.

Enardecida Cuando los residentes de la zona entraron encontraron a la mujer encima de Carmen agrediéndola y a Juan Carlos tirado a un lado de la cama desangrándose. Enseguida agarraron a Xiomara y la apartaron. Sacaron a Carmen y a Juan Carlos hasta la emergencia del Hospital de Los Samanes, donde el hombre ingresó sin vida, mientras que a Carmen la llevaron hasta el Hospital Central de Maracay, donde fue atendida y se recupera satisfactoriamente de las lesiones provocadas por Xiomara Herrera. Se conoció que la víctima y la agresora estaban casados, pero

desde hace tres meses estaban separados, aunque residían en la misma casa. Supuestamente la dama se indignó porque la vecina sería una de sus mejores amigas y confidente sentimental. Durante el matrimonio procrearon seis hijos, quienes dormían en una habitación contigua al lugar de los hechos. Según las informaciones aportadas por la Comisaria Aimara Aguilar, jefe de la Región Aragua Sur, la mujer fue detenida y se encuentra a la orden del Ministerio Público. Aún se desconoce el paradero de los seis hijos que procreó la pareja durante varios años de matrimonio.


Maracaibo, lunes, 6 de julio de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31

Nilio Villalobos resultó muerto, mientras que José Santander, se encuentra delicado en el HUM

VENGANZA

Los tirotearon en el interior de una casa

Los familiares de Nilio Antonio Villalobos y José Santander Palmar indicaron que investigan para dar con los autores del ataque. Éste hecho no se quedará así. Comentaron que Nilio era una persona que se ganaba la vida como ayudante de albañilería y que no tenía enemigos, al igual que José. Le dan gracias a Dios que ningún niño resultó herido en el ataque.

LUIS TORRES

El hecho ocurrió en el barrio Jaime Lusinchi, en Palo Negro. Siete hombres entraron y dispararon. Ángel Romero (Urbe 2008) aromeroo@versionfinal.com.ve

E

ran las 2:00 de la mañana cuando varios sujetos fuertemente armados llegaron al barrio Jaime Lusinchi, sector 5 esquina de Palo Negro, parroquia Venancio Pulgar, se metieron en una calle de arena e ingresaron a la fuerza a una de las viviendas. Tumbaron la puerta principal y estilo comando realizaron el procedimiento: dispararon a diestra y siniestra en el interior de la vivienda, hiriendo de gravedad a José Santander Palmar, de 19 años, y a Nilio Antonio Villalobos, de 21, quien minutos después murió. Las otras personas que residen en la casa sin número se tiraron al piso a resguardarse de los proyectiles. Eran tres los niños que se encontraban en el interior de uno de los cuartos, quienes fueron protegidos por los adultos y salieron ilesos de la lluvia de balas. Tras el ataque, los individuos salieron como si nada de la vivienda, se montaron en unos vehículos

El cuerpo de Nilio Villalobos fue remitido a la morgue del Ambulatorio de La Victoria. Recibió varios impactos de bala.

y huyeron del sector sin dejar rastros. Nadie pudo ver quiénes eran, pues por los disparos buscaron ocultarse. El ataque En silencio llegaron y en silencio se fueron. Eran siete sujetos con armas cortas y largas, quienes ingresaron a la casa y dispararon a placer. No preguntaron nada, sólo actuaron. Nilio se encontraba durmiendo en una colchoneta. Llegó casi a las

12:00 de la noche y tomado, luego de compartir con unos amigos en el sector. Tras comer se fue a dormir, al igual que las otras personas que allí viven. Al escuchar los primeros disparos se levantó, y al salir de la habitación preguntó qué pasaba. Al ser avistado por los atacantes, le dispararon sin compasión. Recibió alrededor de ocho impactos de bala en diferentes partes de su cuerpo. José también trató de salir e

igualmente fue víctima del ataque. Recibió varios tiros en su cuerpo y cayó mal herido al piso. Sus familiares los auxiliaron cuando los sujetos salieron de la casa y huyeron. Le solicitaron la ayuda a un vecino que llegaba a su vivienda. Los montaron en un carro y se los llevaron al Ambulatorio de La Victoria. Allí ingresaron a Nilio, quien murió en el camino, mientras que a José lo trasladaron al Hospital

Universitario de Maracaibo, donde fue operado en horas de la mañana y su estado es delicado. Recibió no al menos de cinco disparos. Herméticos Familiares de Nilio, quienes se encontraban a las afueras de la morgue del Ambulatorio La Victoria, a la espera de los funcionarios del Cicpc para el traslado del cadáver a la morgue forense de Maracaibo, se mostraron un poco herméticos sobre el hecho. Sólo comentaron que los sujetos irrumpieron en la casa y desconocen el motivo por el cual le dispararon a los jóvenes. Creen que fueron confundidos, pues ellos no tenían enemigos, y sólo trabajaban. Piden a las autoridades que investiguen el caso aunque ellos también lo harán, y cuando encuentren a los culpables, según dijeron, le aplicarán la ley guajira. Sangre por sangre. Así cobrarían la muerte de Nilio Villalobos.

Enrique Torres Paz solicitaba la entrada al local pasada las 3:00 de la mañana del domingo

Dueño de un local nocturno en Santa Rita asesinó a un cliente de seis tiros a quemarropa Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Seis tiros acabaron con la vida de Enrique Torres Paz, de 32 años, quien solicitaba a gritos entrar a la tasca Anga, ubicada en la avenida principal del municipio Santa Rita. Eran las 3:00 de la mañana del domingo, cuando el dueño del local, identificado como Jesús María Barboza, decidió buscar su revólver y asesinar a Torres. Lucio Torres, padre del infortunado, indicó que la noche del pasado sábado su hijo Enrique lo acompañó a una fiesta familiar que se celebró en Los Puertos de Altagracia, en el municipio Miranda. Allí la pasaron de maravilla. Salieron de Los Puertos hacia su residencia, ubicada en el sector Las Barrancas de Santa Rita como a

la 1:00 de la mañana del domingo. Al llegar, Enrique dijo que continuaría con la rumba. Su padre lo aconsejó, y le dijo que se fuera a acostar. El consejo de su familiar no fue acatado por Torres, quien salió de su casa a seguir la parranda. Salió hacia la tasca Anga para seguir bebiendo. Al llegar se encontró con las puertas del local cerrada. Empezó a tocarla y salió el portero. Le indicó que el local había cerrado sus puertas, aunque allí dentro permanecían algunas personas. Enrique se molestó por la forma en la cual fue tratado. Debido a los efectos del alcohol se alteró y comenzó a gritar y a exigir que lo dejaran entrar. El portero abrió la puerta y trató de calmarlo. Quiso mediar con él y explicarle que ya no podía entrar, pero Enrique seguía gritando.

LA VÍCTIMA

CORTESÍA EL REGIONAL

Enrique Torres Paz era el segundo de cuatro hermanos. Estaba casado, tenía tres hijos y era comerciante informal. Jesús María Barboza huyó del lugar con su esposa y sus hijos tras cometer el crimen. Cerró el local y no aparece por ningún lado. Familiares de Torres narraron lo sucedido a las afueras de la morgue de Cabimas.

A los minutos salió Barboza y discutió con Torres. Enseguida entró y buscó su revólver, luego salió y le disparó en seis oportunidades a Enrique. Le pegó cuatro tiros en la cara y dos en el pecho. Las personas que se encontraban en el interior del local salie-

ron y auxiliaron a Torres. Lo llevaron al Hospital Senen Castillo Reverol de Santa Rita, pero ingresó muerto. Fue trasladado hasta la morgue forense del Hospital Dr. D’Empaire de Cabimas por los funcionarios del Cicpc.

Lucio Torres, padre de la víctima indicó que es la segunda, vez que pierde a un hijo por las balas, ya que hace cuatro meses otro de sus hijos fue asesinado en Mene Mauroa en el estado Falcón.


PALO NEGRO

Maracaibo, Venezuela · lunes, 6 de julio de 2009 · Año I · Nº 292

Los tirotearon dentro de su casa

SANTA RITA

Dueño de una tasca mató a un hombre

- 31 -

- 31 -

JL:<JFJ

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Su padre, Néstor González, no se percató que la chiquilla Yoneidy se había salido de una peluquería

Mujer engañó a un niño para raptar a una pequeña de 4 años

BAJO SECO

Asesinaron a un mecánico para quitarle camioneta LUIS TORRES

LUIS TORRES

LA PEQUEÑA

La pequeña Yoneidy Johana González Rodríguez es la menor de cuatro hermanos. Vestía una blusita verde, una falda blanca y una sandalias plateadas. Llevaba consigo una cinta roja en su pie izquierdo. A las personas que tengan conocimiento del paradero de la menor, comunicarse al teléfono 0416-4675976, con el señor Néstor González. Carolina Rodríguez (azul), madre de Yoneidy González no hallaba consuelo. Desea que su hija sea devuelta por sus captores. Pide a las personas que la tengan que se apieden de ella, que se la regresen.

En El Samide, una desconocida le dijo a un menor de 11 años que se la buscara, que se le había ido de las manos. Se montó en un bus de Raúl Leoni. No hay rastros de ambas. Ýe^\c Ifd\if (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

N

éstor Enrique González y Carolina Rodríguez, padres de la pequeña Yoneidy Johana González Rodríguez, de 4 años, están desconsolados, sin aliento. Cada minuto que pasa se convierte en un peso aún mayor. Están en el estómago de una pesadilla real. La pequeña Yoneidy, de 4 años, su hijita, fue raptada el pasado sábado al mediodía por una mujer que se hizo pasar por su madre, cuando la vio sola en la vía principal del sector El Samide. “¡Qué me entreguen a mi hija, es lo único que pido!”, gritaba Carolina en la

sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), a donde acudió con su esposo y varios allegados a realizar la denuncia del rapto de la infante. Bajo engaño a un niño de 11 años, la mujer se llevó a la pequeña. Le dijo que esa era su hija y que por favor se la buscara, que se le había soltado de las manos. El jovencito, inocente, le hizo caso. Luego de entregarle a la chiquilla, la mujer, quien es de edad avanzada y que vestía con una manta blanca y negra, se montó en un bus de la línea Raúl Leoni, con destino al centro y se llevó a la menor. Así comenzó el infierno de Néstor González, pero sobre todo, el de su esposa.

El descuido Eran las 11:00 de la mañana del sábado cuando Néstor Enrique decidió salir de su casa, ubicada cerca de una peluquería que se encuentra en la vía principal de El Samide. La bebé, de 4 años, vio que su papá se arreglaba y por ende se puso a llorar. Néstor le pidió a su esposa Carolina que la vistiera para llevársela. Iba a cortarse el pelo cerca de su casa y se la llevaría para que no llorara. Carolina accedió y le colocó una blusita verde, una falda blanca y unas sandalias plateadas. Néstor salió con la pequeña Yoneidy de su casa en brazos. La pequeña, ahora sí, sonreía. Ambos ingresaron a la peluquería y tuvieron que esperar varios minutos para que atendieran a Néstor. Siempre estuvo pendiente de su pequeña hija y se puso a entretenerla. Cuando le llegó el turno a Néstor para cortarse el pelo, él soltó a la pequeña y la dejó

jugando dentro del salón de belleza, el cual queda ubicado cerca del depósito El Caimito. La pequeña empezó a jugar dentro del local. Así estuvo por varios minutos, pero en cuestión de instantes se salió y empezó a jugar frente al local. Néstor no se percató de eso. Cuando salió a buscarla no la encontró. Allí comenzó el calvario para él y su esposa. No la veía. Empezó a preguntar como loco y le dijeron que se la había llevado una mujer. Corrió a su casa a buscarla, pues creía que era mentira, pero allá no estaba. Enseguida volvió a la peluquería a ver si estaba por allá, pero se encontró con la realidad: un niño de 11 años le dijo que una señora le pidió que se la llevara, que era su hija y que se le había escapado de sus brazos. Fueron hasta la línea de buses de Raúl Leoni, pero no lograron nada. Nadie sabe sobre el paradero de la pequeña Yoneidy. ¡Qué Dios la protega!

Eduardo Balza ingresó herido de bala a la emergencia del HUM.

Ýe^\c Ifd\if Eduardo Balza, de 43 años, salió de su casa ayer en la mañana en una camioneta Toyota blanca, la cual arreglaba, a comprar su almuerzo en el supermercado Inca, ubicado en el barrio Bajo Seco. Antes de llegar a su destino fue interceptado por unos sujetos, quienes trataron de quitarle la camioneta, y al oponerse le dispararon. Recibió un tiro en el pecho, que le salió por el pulmón izquierdo. Fue trasladado por su compadre hasta la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), donde murió una hora después de un paro cardíaco. Sus allegados, quienes se encontraban en la morgue de ese centro asistencial, indicaron desconocer los detalles del suceso, sólo indicaron que les avisaron a través de una llamada que Eduardo se encontraba en la emergencia del HUM. La esposa de la víctima se comunicó con sus familiares, pues le avisaron de lo sucedido minutos después del hecho. La llamó un amigo que presenció todo. Desconocen exactamente el lugar del hecho, pues dicen que fue llegando al supermercado y otros dicen que fue en el barrio Rafito Villalobos. Tampoco saben si los sujetos lograron llevarse la camioneta que reparaba en su casa Balza, pues trabajaba como mecánico desde hace años y arreglaba vehículos en el patio de su casa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.