Maracaibo, Venezuela · sábado, 8 de agosto de 2009 · Año I · Nº 325
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
PERIODISMO EDICIÓN
Retumbamos ayer en la Costa Oriental
PROTESTAS Autoridades y estudiantes sellaron el compromiso de luchar unidos
Pacto en LUZ en contra de la Ley de Educación Rector Jorge Palencia dijo que activarán todos los sectores. Oficialismo quiere acabar los
centros de estudiantes. Víctor Ruz, presidente de la FCU, denunció agresión a la autonomía.
-6y7-
MISS UNIVERSO
La coronada criolla expuso ayer sus dotes AP
DEPORTES FÚTBOL
Presentamos un especial del Apertura 2009
Ayer, la edición exclusiva “Contratistas Petroleras, sus hombres y sus historias” levantó a las ciudades de Lagunillas, Cabimas y Ciudad Ojeda. Empresarios, ex trabajadores y comunidad en general vibraron con los reportajes.
Un análisis de los 18 equipos de la Primera.
- 20-
- 9 a 16 -
INFORMACIÓN GRANDES LIGAS
DEFENSA
Bob Abreu está al nivel de algunos Hall de la Fama
Radios cerradas probarán ante el TSJ su legalidad
El criollo acumula números históricos.
-3-
CAVECOL
- 17 -
“Es difícil sustituir a proveedores colombianos”
BICICROSS
Válida Nacional se celebrará hoy en Maracaibo
-5-
IZEF
“Ya van ocho años de mora con la Ley de Fonteras”
En la pista Misael Vílchez 480 competidores. - 18 -
BALONCESTO
-5-
Hoy cumple 81 años el Tío Simón
Stafanía Fernández, Miss Venezuela, hizo su primera presentación en traje de baño a la prensa internacional en las Bahamas, rumbo a la gala del Miss Universo 2009. Tendrá la tarea de reeditar la victoria de Dayana Mendoza en 2008.
Vibra el deporte menor en San Francisco
-8-
-8-
- 19 -
CULTURA
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
COMISIÓN DE DDHH
Carlos Escarrá, diputado de la AN, afirma que la oposición se sabe minoría
Asamblea Nacional: comprobada presencia paramilitar en la frontera
AP
Agencias La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional (AN) comprobó durante una visita de inspección en la zona fronteriza el desplazamiento de paramilitares, así como cultivos ilícitos. Esto a pocos metros de la zona fronteriza colombo-venezolana. La información fue suministrada ayer a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) por el diputado Reinaldo García, quien indicó que esa situación mantiene aterrorizada a la comunidad indígena del municipio Semprún y zonas circunvecinas. Dijo que durante el recorrido pudieron observar los grandes cultivos de cocaína a lo largo de la frontera con Colombia, y que a pesar de la alianza con el gobierno norteamericano no han podido controlar esos sembradíos ilícitos que a su juicio son un peligro para nuestro país y Latinoamérica. El diputado García agregó que el paramilitarismo ha incursionado en varias oportunidades a nuestro territorio, asesinando a campesinos, trabajadores y pescadores de la región, creando angustia y pánico entre los pobladores rurales. “Nosotros pudimos ver la quema de una escuela en la comunidad que habita en la región llamada Simón Bolívar, donde obligaron a las personas correr hacía lo alto de cerro en forma aterrorizada”, aseveró. Alertó que ahora con la presencia de bases militares norteamericanas en Colombia, se corre un grave peligro en la frontera por
“Ley de delitos mediáticos fue invento de medios privados” ARCHIVO
El diputado socialista desestimó la matriz de opinión y recalcó que sólo se ojeó la propuesta de la fiscal Luisa Ortega Díaz. Agencias
Diputados denunciaron siembra de coca.
lo que se debe permanecer atentos ante el “desplazamiento del imperio en los límites fronterizos”. Desespero El diputado García manifestó que los habitantes de la frontera le entregaron un documento en el que expresan sus angustias y temor a la vez exigen seguridad de sus autoridades por la situación de peligro que están confrontando. “Nosotros nos comprometimos ante esas comunidades a la designación de una Comisión Mixta de la AN que se encargará de hacer un seguimiento a los atropellos y violación de los derechos humanos de eso compatriotas”, afirmó. Dijo además que pudieron constatar en la región, la existencia de una escuela con una sola maestra que atiende a cualquier cantidad de niños y niñas.
“L
a Ley de Delitos Mediáticos nunca existió, sólo fue una invención de los medios de comunicación privados a partir de la propuesta presentada a la Asamblea Nacional (AN) por la fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz”, aseveró ayer el diputado Carlos Escarrá. Recalcó que “el gran delito mediático lo cometieron los medios”, pues la Fiscal General fue a la AN y presentó una propuesta sin artículos. “Fue un papel que los medios convirtieron en ley”. Escarrá atribuyó este hecho a “la putrefacción de los medios de comunicación privados”, a la falta de ética periodística y a la distorsión moral que se ha originado en el seno de las corporaciones mediáticas. Sostuvo que la Ley de Delitos Mediáticos fue sólo una creación de medios privados y surgió de un discurso, porque “la Fiscal habló en la AN, pero no declaró”. El parlamentario señaló que el
Carlos Escarrá, diputado de la AN, ha reafirmado que la Ley Electoral consolidará la elección personalizada y nominal por sobre el voto lista.
SABEN QUE SON MENOS problema informativo reside en que los periodistas ni leen ni van a la fuente, acciones con las cuales violan la Constitución, distorsionan los hechos y desinforman a la colectividad. Indicó que la AN actualmente trabaja en el anteproyecto de Ley de Propiedad Social, en la reforma de Ley de los Consejos Comunales y en la Ley Orgánica de Educación. Esta última pasará la semana próxima a segunda discusión.
Escarrá agregó que con la Ley Electoral la oposición se sabe perdida: “Un método de elección personalizada y nominal pierden”. Señaló que es parte de una petición por años en el país, más representación nominal y la disminución de la lista. “El que tenga más votos gana, así sea por un voto más”, refirió el abogado.
Jorge Rodríguez, dirigente, indicó que se preparan al II Congreso Extraordinario PROCESO
Desde hoy se reúnen las patrullas socialistas para evaluar estrategias Agencias Hoy se celebrará el primer encuentro de patrullas a nivel nacional el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). A través de estas estructuras de base más de siete millones de militantes participarán de forma protagónica en la ejecución de las tareas revolucionarias que esta organización política se ha trazado. Con las patrullas socialistas, células que deben estar integradas por un mínimo de 20 militantes y un máximo de 30, el PSUV da un paso firme para profundizar la democracia interna de esta agrupación, desde que fue fundada
en el año 2008 y sustituyó, en ese momento, al Movimiento Quinta República, que para ese entonces era el principal partido de la revolución. Desplegadas a lo largo y ancho del territorio nacional, según lo expresado por la dirigencia nacional de esta agrupación política, las patrullas, con voz propia, están llamadas a ser los constructores de la Revolución Bolivariana mediante el ejercicio de la contraloría social, en sus distintas áreas, y al mismo tiempo constituirse en garantes de soberanía nacional. El PSUV consulta permanentemente a su militancia y afirman que están en constante evolución,
como explicó Carlos Escarrá, dirigente de la organización y uno de los responsables del actual proceso de reagrupamiento del PSUV. La dirigencia de este partido se ha mantenido fiel a los principios establecidos en la Constitución de la República de garantizar la participación protagónica del pueblo venezolano en todos los asuntos de interés público. En este sentido, el coordinador de Organización del PSUV, Jorge Rodríguez, aseguró que las patrullas socialistas permitirán profundizar el carácter democrático y participativo del PSUV, de cara a la realización del II Congreso Extraordinario, de octubre próximo.
Lina Ron permanecerá tras las rejas de la División de Inteligencia Militar (DIM) Agencias La jueza 18ª de control, Leonilda Rojas, dictó la noche del pasado sábado privativa de libertad contra Lina Ron por asociación para delinquir, terrorismo, agavillamiento y obstrucción al comercio. Así como también por porte ilícito de armas de guerra, granadas y lacrimógenas, y lesiones personales en perjuicio de una agente de la PM y de un empleado de Globovisión, luego de la imputación que le hicieran los fiscales 41° nacional y 45ª del área metropolitana de Caracas, Franklin Nieves y Dorys Márquez, respectivamente. La medida dictada contra Ron fue por su presunta responsabilidad en los sucesos ocurridos el
pasado 3 de agosto en las instalaciones del canal de televisión Globovisión. La jueza ordenó la reclusión de Lina Ron en la sede de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), donde permanecerá mientras el Ministerio Público presenta el acto conclusivo en el lapso correspondiente. Durante la audiencia, los defensores, los ex fiscales del MP Gilberto Carrasquero y Christian Quijada y la ex jueza de control y ex presidenta del Circuito Penal de Caracas, Belkys Cedeño, rechazaron la imputación fiscal, especialmente los videos donde aparece la acusada al frente del equipo invasor, señalando que no está demostrado ninguno de los delitos imputados.
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
SISTEMA JURÍDICO
Sumate: “Se está a tiempo de rechazar la Ley Electoral” Agencias.- El coordinador de la Contraloría Electoral de Súmate, Dashiell López, indicó que la organización está preocupada por la recién aprobada la Ley de Procesos Electorales por la Asamblea Nacional; por ello, aseguró que promoverán una recolección de firmas para plantear un instrumento legal distinto. “Estamos muy preocupados con lo que fue el texto definitivo aprobado por la Asamblea Nacional pero recordando que el Presidente de la República aún está a tiempo de no firmar esta ley para que no sea aprobado este instrumento legal que viola principios constitucionales como la representación proporcional”, destacó en entrevista con la cadena Unión Radio. López expresó que las observaciones críticas a dicha Ley no sólo las ha hecho Súmate, sino también otras organizaciones civiles y partidos políticos. “Y esas críticas también vienen de partidos políticos que estan con el gobierno”. Asimismo, anunció algunas propuestas para rehacer la Ley de Procesos Electorales, entre los cuales están la de construir o elaborar, entre todos los sectores de la sociedad nacional, dicho proyecto de Ley. “Pero al mismo tiempo debemos prepararnos para defender el voto frente a las violaciones e irregularidades que están presentes en el texto definitivo; y nuevamente alertando al Presidente que tiene una gran oportunidad de no firmar esta ley que pasa por encima de la Constitución Nacional”, manifestó el representante de la Organización civil.
Las 34 radiodifusoras tratarán de demostrar su legalidad
Emisoras cerradas llevarán al TSJ sus papeles en regla RICARDO ORTEGA
Aseguran que la mayoría de las 240 emisoras que tiene en la mira el Gobierno no son clandestinas. Carlos Moreno/Agencias
L
os propietarios de las 34 radiodifusoras clausuradas por órdenes de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a cargo de Diosdado Cabello, consignarán ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los documentos que demuestran su legalidad en el espectro radioeléctrico venezolano, y los argumentos del porqué, han sido puestas fuera del aire injustamente. Asesores jurídicos de la Cámara de Radiodifusión no adelantaron detalles sobre la acción legal, pero señalaron que presentarán todos los documentos que el propio Diosdado Cabello retó a que presentarán. Sociedad civil, empresarios y partidos políticos se mantienen a la expectativa de lo que pueda suceder en los próximos días. Aún, el grueso de las 240 emisoras que el Gobierno ha prometido cerrar, no ha sido develado. Pero Alejandro Fuenmayor, consultor jurídico de la Cámara de Radiodifusión sostiene que la mayoría de esas estaciones están completamente en regla y no pueden ser calificadas como “clandesARCHIVO
BREVES CASO COMISARIOS PM
Exigen se declare la parte motiva del juicio a presos del 11-A Agencias.- María del Pilar de Simonovis, esposa del comisario Iván Simonovis, sentenciado a 30 años de cárcel, denunció ayer que hasta el momento no les ha sido entregada la parte motiva de la sentencia para proceder a la apelación correspondiente. Según reporte de Unión Rado, Simonovis, acompañada de familiares de los presos de la Policía Metropolitana, dijo que la juez tenía diez días de despacho para dar la parte motiva de la sentencia, “la juez Marjorie Calderón no la ha emitido la parte motiva de la sentencia por la cual nos hemos impedido de apelar ante la Corte de Apelaciones”.
JUICIO Empresarios están dispuestos a demostrar, con papel en mano, que cumplen con la ley.
PROTESTAS NACIONALES En en el municipio Baruta, la alcaldía instalará sendas tarimas en la Avenida Las Mercedes para congregar a trabajadores de las emisoras, artistas y periodistas, el próximo miércoles a las 5:00 de la tarde. En Miranda, las marchas y manifestaciones de solidaridad con la radio no han cesado. Henrique Capriles Radonski, gobernador de la entidad: “La información que manejamos es que vienen más cierres de emisoras en el estado Miranda, de corte cultural”.
tinas”. Agregó además que no es una posición razonable la que el Estado intervenga una emisora de inmediato si su primer dueño ha fallecido. “Se estaría violando el derecho de preferencia a los hijos de los propietarios que por años han trabajado en las estaciones”. Integrantes del movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela se han activado para rechazar la medida, incluso se han apostado frente a Conatel para levantar su vos de protesta en la defensa de la libertad de expresión. Encuestadoras como Hinterlaces, destacan que al menos el 80 por ciento del país está en descuerdo con los cierres.
Trasladado Azocar a los tribunales Agencias.- Ayer viernes fue trasladado a la sede de los tribunales en San Cristóbal el periodista Gustavo Azocar, quien está privado de su libertad por un juicio que se le sigue en su contra. A su llegada al edificio de los tribunales y esposado junto a otro recluso, Azócar dio breve declaración a los periodistas y dijo que demostrará su inocencia. “Vamos a ganar el juicio y vamos a demostrar nuestra inocencia”, expresó al bajarse del autobús del Centro Penitenciario de Occidente. Azocar es acusado de enriquecimiento ilícito mientras fungió como gerente de la emisora Radio Noticias 1060 AM en el Táchira.
Los dirigentes aseguran que el canciller español actuó “fuera de contexto”
La Mesa de Unidad opositora rechaza declaración de Moratinos Agencias
Felipe Mujica, representante de la coalición, criticó las declaraciones de Moratinos
Voceros de la Mesa de Unidad entregaron ayer, en la sede venezolana de la Embajada de España, un documento en el que rechazan las declaraciones del ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, donde expresó su satisfacción por la democracia y la libertad de expresión en Venezuela. El miembro de la comisión de asuntos internacionales de la Mesa de Unidad, Felipe Mujica, señaló que las afirmaciones del canciller Moratinos son “absolu-
tamente fuera de contexto, absolutamente desacertadas y que no se vincula con lo que está pasando en el país, corresponde con una visión no democrática de los procesos del mundo”. Sobre la conexiones de ambos países, indicó que no sólo es importante “las relaciones económicas, sino que, es muy importante la defensa de la democracia y la defensa de los derechos humanos”, dijo luego de entregar el documento al encargado de negocio de la sede diplomática española en Caracas. El rechazo tanto de los sectores
democráticos, de la comisión internacional, y de la mesa democrática del partido se amplía más allá del respeto de “los legítimos derechos de cada país, de cada gobierno a defender los intereses que tengan en Venezuela o en cualquier país del mundo”, agregó Mujica. Es por eso que “la democracia no puede estar supeditada a otro tipo de interés”, insistió. Entre las declaraciones más emblemáticas que emitió el canciller de España es que en Venezuela existe completa libertad de expresión y la democracia está consolidada.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
La universidad que soñamos para el sur (I) ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
F
e y Alegría se define como un Movimiento de Educación Popular, cuyos objetivos son la formación de Hombres y Mujeres Nuevos, sujetos de su propia historia y entregados a la transformación de la actual sociedad injusta y excluyente. Al definirnos como Movimiento, quedan desbordados los límites de la Institución. Fe y Alegría no puede reducirse a una red de escuelas, institutos, centros de capacitación laboral y emisoras. Fe y Alegría es un espíritu que alienta en personas comprometidas con su propia transformación y con la transformación de la sociedad y del mundo, de modo que nadie sea despreciado, maltratado o explotado y todos podamos vivir con la dignidad de Hijos de Dios. Ser Movimiento implica la permanente desestabilización creativa, la relectura continua de la realidad y del mundo desde los intereses de los pobres y excluidos, en una actitud de comprobada búsqueda, con grandes dosis de audacia, de inconformidad, de autocrítica sincera y constante, de modo de superar nuestras incoherencias y adecuar las prácticas a las exigencias y retos que plantea la realidad siempre cambiante y el empobrecimiento y exclusión crecientes de las mayorías. En Fe y Alegría asumimos la Educación
Popular como una propuesta ética, política y pedagógica para transformar la actual sociedad. Para nosotros, en Fe y Alegría, la raíz de nuestra propuesta política y pedagógica está en la ética. Porque reconocemos que todos los hombres y mujeres, como hijos de un Dios que es Padre común, somos iguales, esencialmente dignos, nos oponemos a todas las formas de dominación, discriminación o exclusión. Pero somos muy conscientes de que no podremos transformar nada si no empezamos a transformarnos nosotros y transformar nuestras prácticas, actitudes y valores. Por ello, trabajamos con tesón porque nuestras actitudes y prácticas reflejen ya los valores de respeto, diálogo, inclusión, solidaridad, de la nueva sociedad que pretendemos. La pedagogía nos enseña que recogeremos los frutos de acuerdo a las semillas que sembremos. No será posible recoger paz si sembramos violencia; no tendremos una sociedad fraternal si excluimos a los que no piensan como nosotros; no construiremos nada nuevo si optamos por lo peor de los métodos antiguos. De ahí que no nos parece coherente una propuesta educativa de Universidad, que en sus raíces y en su propia gestación, ha recurrido a la descalificación, la calumnia, la mentira y la negación al diálogo. Al personal de Fe y Alegría se nos ha llamado desde ineptos hasta paramilitares y golpistas.
Sospechamos que estos calificativos han sido elegidos no tanto por su significado objetivo pues no nos cabe en la cabeza que alguien pueda pensar así en serio de nosotros, sino por sus intenciones de descalificar y herir profundamente. Y es esto lo que nos parece incoherente y que no podemos aceptar: ¿Qué universidad nueva y distinta, de calidad, van a crear los que no dudan en utilizar estos medios que niegan la esencia de toda educación y expresan los antivalores que siempre hemos combatido? La larga historia siempre al lado del pueblo nos ha hecho entender con creciente claridad que, sobre todo en el mundo de la educación, más que “revolucionarios profesionales” necesitamos ser “revolucionarios en la profesión”. No por ponerse una camisa roja uno se convierte automáticamente en revolucionario, ni tiene por ello la razón, o será capaz de gestar lo nuevo. El cambio educativo no vendrá con gritos y consignas ni con fervientes llamados a combatir el imperialismo, mientras se mantiene una actitud imperialista con el que piensa distinto, sino que vendrá convirtiendo nuestras aulas y centros educativos en lugares de búsqueda, de diálogo, de participación, de inclusión, de verdadero empoderamiento. En Fe y Alegría estamos muy conscientes de que la miseria y la exclusión están ligadas, en definitiva, a la falta de voz y de poder de los grupos populares. Por
ello siempre nos hemos considerado auténticos revolucionarios y hemos trabajado por una educación que dote a los educandos de voz y de poder, que no consiste precisamente en repetir lo que me dicen, en gritar consignas, en apabullar al adversario con gritos e insultos, sino en capacidad crítica, y autocrítica, de argumentación, respeto y diálogo. En Fe y Alegría sí optamos y estamos dispuestos a trabajar, como siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, por una Universidad distinta, de calidad, para el Sur. Una Universidad que en su propia planificación y gestación refleje y exprese los valores de esa nueva sociedad que tanto predicamos. La genuina Educación Popular, enraizada en el pensamiento de J.C. Mariátegui, Paulo Freire, Oscar Jara, Fals Borda, Marco Raúl Mejía, Lola Cendales y tantos otros amigos nuestros, siempre ha alertado de lo nefasto y peligroso que puede resultar confundir pedagogía con ideología, o proclamar el cambio en vez de dedicarse a gestarlo en el esfuerzo cotidiano y callado de las aulas y centros educativos. En artículos posteriores bosquejaré las líneas de esa Universidad para el Sur que soñamos, y por la que estamos dispuestos a trabajar. Teólogo y docente
Ideología del proyecto antidemocrático ANTONIO URDANETA AGUIRRE
A
ntes de entrar en materia, a manera de un micropreámbulo, si es que cabe el término, hemos optado por fundamentar, elementalmente, la idea que trataremos de desarrollar. En estos días en que la niebla de la incertidumbre impide ver mejor el camino que estamos transitando, aunque lo aconsejable es extender la mirada hacia el futuro, a veces luce como una obligación vital- incluso de vida o muerte – que visualicemos el tiempo en retrospectiva. Y fue lo que hicimos, antes de elegir el titulo de este trabajo. Por razones de simple curiosidad, hurgamos en la vida política de tres renombrados estadistas del siglo XX, sin prejuzgar lo bueno o lo malo que de ellos se haya dicho o escrito. Sólo queríamos tener seguridad so-
bre algunas de sus características, en el rol político que les tocó desempeñar. Ellos son, identificados por el apellido: Hitler, Mussolini y Stalin. Con relación a esos tres personajes, necesitábamos – por lo menos una de cada uno de ellos – características inherentes a los movimientos políticos que, en orden respectivo, lideraron en sus pueblos. En el primer caso (Hitler), uno de sus rasgos al frente del poder, fue su desempeño en que el Estado interviniera la economía y la dirigiera; propósito este que, junto a la política de expansión territorial y su visceral antisemitismo, generó el más grande baño de sangre del que aún tengan memoria (o información) las actuales generaciones. En el caso de Mussolini, su afán más sobresaliente estuvo orientado
a consolidar una dictadura, soportada esta en un partido único, lo cual tenia que pasar por la sustitución de la democracia, y, en su defecto, el establecimiento de un régimen autoritario. En lo que respecta a Stalin, en su objetivo de aplicar el marxismo-leninismo y asegurar el culto a su personalidad, su perversa mentalidad se llevó por delante a todo lo que tuviera forma de disidencia; incluso a muchos de sus colaboradores. Una vez que la historia puso en nuestras manos esa elemental información, experimentamos la sensación de haber descubierto los componentes de ese pasticho ideológico que, según los entendidos, sirve de guía a esa vieja izquierda que pretende resucitar, en el ámbito sudamericano, el monstruoso proyecto político que desarrolló el tristemente
REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
célebre comunismo del siglo XX. Pretensión esta que es una letal amenaza para la democracia de la región, puesto que la práctica gubernamental de la clase política que encarna tan perverso propósito, está haciendo uso de la herencia doctrinaría que dejaron los tres personajes anteriormente citados. Por consiguiente, la ideología de esa trasnochada izquierda, acérrima enemiga de la democracia, se podrán denominar nacifasciestalinismo. ¡Y con soporte militar! Intuimos que el trabajo que les espera a los demócratas, va a requerir de muy fina inteligencia política y de la unidad orgánica y funcional de todas las fuerzas democráticas del continente, e incluso del mundo ¡Que nadie se engañe!
PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Educador - Escritor
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127
w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
Unos 12 mil millones de bolívares fuertes en asignaciones especiales ha dejado de percibir el estado Zulia
Ocho años en mora tiene la Ley de Fronteras AN viola la Constitución al no aprobar el instrumento legal. Aseguran que la frontera está “huérfana del Estado”. Denuncian intereses centralistas en el retraso de la normativa. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
L
os cinco estados fronterizos de Venezuela; Amazonas, Apure, Bolívar, Táchira y Zulia, cumplieron ocho años de espera por la aprobación de una la Ley de Fronteras, cuyo retraso ha causado el deterioro de estas regiones. Solamente el Zulia ha dejado de percibir entre siete y 12 mil millones de bolívares fuertes. Así lo reveló Joel Salas, director del Instituto Zuliano de Estudios Fronterizos (IZEF), adscrito a la Gobernación del Zulia, durante una de las discusiones de la propuesta de Ley Orgánica de Fronteras en la Biblioteca Pública del estado, con la asistencia de diversos representantes de la sub-región Guajira. “Los recursos que se han dejado de percibir hubiesen permitido construir escuelas, ambulatorios, vías de penetración agrícolas, otorgar créditos para dinamizar las actividades económicas. La no aprobación de la Ley por parte de la Asamblea Nacional (AN)
está afectando la posibilidad de desarrollo en unas fronteras abandonadas, huérfanas del Estado”, afirmó Salas. Por su parte, la representante indígena, Isela Iguarán, señaló: “La situación acarrea que los recursos que debían destinarse no se hayan visto nunca dentro de las comunidades. Como habitante y trabajadora social de la frontera, me consta el abandono en que están; solamente vemos en vallas la cantidad de inversiones del Gobierno nacional, pero no las hemos palpado en la calidad de vida de los habitantes”. Precariedad de la zona Indicó que hasta hoy se mantienen los graves problemas de antes, como la escasez de agua y la mala vialidad, que catalogó como “una vergüenza nacional”. “La revolución debe ser cambio que genere calidad de vida, pero no para un grupo, sino para todos; no para que un sector extermine a otro”, señaló Iguarán. Salas exhortó a la AN a acelerar la aprobación de este instrumento legal, en vista de la asombrosa de-
Joel Salas, director del Instituto Zuliano de Estudios Fronterizos (IZEF) explicó al auditorio la importancia de la ansiada Ley Orgánica de Fronteras. Denunció que los atrasos en la consecución de la normativa trae consigo precariedad a la zona.
mora. Afirmó que, hasta ahora, los parlamentarios nacionales están ocupados en “cosas distintas al interés de la patria”. Recordó que la Constitución de 1999 establece en su artículo 15 la creación de esta Ley Orgánica, que debió ser aprobada en el año 2001. “Suponemos que han retrasado su aprobación porque esta Ley establece asignaciones económicas especiales diferente a Fides y Laee para las regiones fronterizas, cosa que el centralismo no apoya”, analizó Salas. En otro orden, Iguarán sumó a la deficiencia jurídica en cuestión el impasse político entre Venezuela y Colombia que, según aseguró, empeoraría la calidad de vida en la zona. “El comercio nacional no es un capitalismo, es un
comercio de solidaridad y hermandad”, sentenció la líder wayuu. Los presentes exigieron la diligencia de los parlamentarios nacionales, puesto que la ley respondería a las grandes debilidades de la frontera: “la baja inversión, el bajo peso institucional y la ausencia de políticas integrales de desarrollo”, refirió Salas. El diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia, Alejandro Silva, presidente de la Comisión de Descentralización, Límites y Fronteras, consideró inadmisible la “mora constitucional” de la AN. “Estamos hablando de una frontera que, sólo con Colombia genera un intercambio comercial de más de seis mil millones de dólares al año”, recalcó el legislador.
CONSTITUCIÓN Artículo 15. “El Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, (...), de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo a la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad”.
MERCADO
Autoridades de Cavecol advierten que vendrán cambios en logística de exportación CLASE OBRERA
Crudo venezolano sube a 67,73 dólares por barril
“Difícil sustituir comercio con Colombia”
Agencias.- Los precios del crudo mantuvieron su tendencia al alza “guiados por las expectativas más optimistas de una posible recuperación de la actividad económica mundial que estimularía el consumo de energía”, indicó el ministerio de Energía. El precio promedio de la cesta de crudos de Venezuela cerró esta semana en 67,73 dólares por barril, lo que representa un alza de 4,57 dólares respecto a su cotización de la semana pasada, informó este viernes el MENPET. Al cierre de julio el barril se cotizaba en 59,40 dólares, el precio promedio del año es de 49 $.
Agencias El presidente de la Cámara de Comercio Venezolano-Colombiana (Cavecol), Daniel Montenegro, indicó que es difícil sustituir los productos que intervienen en la relación entre los dos países, pues las empresas tienen inventarios estimados que estipulan tiempos y demanda. Explicó respecto a la sustitución de productos colombianos, que de cesar la relación comercial colombo-venezolano, “va a traer cambios en las políticas y logística de importación y exportación”. Detalló que se afectarán
las importaciones de Colombia que vienen por la vía terrestre por la aduana de San Antonio del Táchira y Ureña en el estado Táchira, y en Zulia Paraguachón; “y será necesario desviarlas por las marítimas de La Guaira y Puerto Cabello, estos cambios de logística van a traer costos asociados, cambios de logísticas de los tiempos y buscar nuevos proveedores”. Montenegro indicó a la cadena Unión Radio que no es sencillo buscar nuevos proveedores que sustituyan los neogranadinos, “en el caso con Colombia han sido años de generar confianza, preparar productos especialmente para
satisfacer la demanda a gusto y demanda del consumidor; generar un proveedor seguro necesita tiempo, restablecer los medios de producción en los países de los cuales se va a traer la mercancía, las perisología que cumpla con la normativa venezolana, esto va a significar tiempo y costo”. Explicó, que en cuanto a los estimados de perdidas, empleos directos “eso es muy grave, por cuanto venía afectando todos los sectores de la economía, en el campo hasta las industrias pasando por el comercio, las formas como se afectaría en la frontera y todos los sectores de la población”.
Trabajadores de cafetaleras piden respeto a contrato Agencias.- Trabajadores de la planta de Fama de América y Café Madrid dieron a conocer un escrito donde se pronuncian respecto a la toma temporal de las plantas, y afirmaron que esperan la reivindicación de sus derechos laborales, más cuando discuten el contrato colectivo. Leonardo Reyes, operador, expresó: “nosotros los trabajadores de Café Madrid, con 51 años en el país, empresa que nos ha proporcionado estabilidad y beneficios los cuales nos han permitido levantar nuestras familias y tener sueños de vivir cada día mejor, hoy estamos en plena discusión del contrato”.
6 VERSIÓN FINAL EDUCACIÓN Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
VÍCTOR RUZ
Consejo Universitario de la Universidad del Zulia se declaró en sesión permanente
“Nueva ley ataca a la autonomía universitaria” ARCHIVO
Víctor Ruz denunció que el Estado quiere dominar a las universidades.
Mary Canelón Delgado
LUZ solicita que se amplíen niveles de consulta para el PLOE WILDI RIVERO
El rector Jorge Palencia calificó de “madrugonazo” a la Ley de Educación. El proyecto podría “aniquilar” a la representación estudiantil. Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, Víctor Ruz, dijo que el Proyecto de Ley Orgánica de Educación “ataca directamente a la autonomía universitaria”. Según el máximo líder estudiantil de LUZ, la Ley de Educación desconoce a los dirigentes electos por voluntad popular para instalar a sus consejos universitarios. “La finalidad es establecer un paralelismo interno porque saben que la mayoría de nosotros creemos en la democracia y no en ellos”, manifestó. “Se trata de un plan estratégico en el que quieren tomar a las universidades autónomas para manejarlas a su antojo”, aseveró Ruz denunció que, con este proyecto, el Gobierno nacional busca escoger a las autoridades, a través de la participación de los consejos comunales”.
L
as autoridades de la Universidad del Zulia efectuaron ayer un Consejo Universitario Extraordinario para fijar posición respecto a la reciente aprobación, en primera discusión, del Proyecto de Ley Orgánica de Educación. Durante la reunión se declararon en sesión permanente con la finalidad de evaluar todos los aspectos propuestos por la Asamblea Nacional y solicitarle a ésta que amplíe los niveles de consulta y el tiempo para su puesta en marcha. El rector de LUZ, Jorge Palencia, calificó de “madrugonazo” al proyecto y aseguró que éste forma parte de la “acostumbrada herramienta que utiliza el Gobierno nacional” para alcanzar sus fines. “Estamos evaluando las acciones que tomaremos... Nos activaremos todos los sectores: docentes, obreros y empleados para solicitarle al Gobierno que tiene que ampliar los
El Consejo Universitario de LUZ, dirigido por el rector Jorge Palencia, pidió la presentación oficial del Proyecto de Ley Orgánica de Educación (PLOE).
niveles de participación y tiempo”, manifestó el máximo regente de LUZ. Agregó que “la ley no solo adolece al sistema educativo nacional sino que, anula la participación de la sociedad venezolana para consultarla”. Palencia aseguró que “esta ley alcanza a las instancias universitarias de la educación superior. No obstante, dijo que la Universidad, se pronunciará sólo sobre la base de un documento oficial”.
mó que, en los próximos días, los universitarios tomarán acciones de calle en rechazo a ley y defensa de la “libre educación”. “Los estudiantes venezolanos no podemos permitir que esta Ley de Educación se apruebe en segunda discusión, sin la consulta de los distintos factores... Se tiene que informar a la sociedad civil sobre el proyecto pues, la Asamblea Nacional no puede ignorar al resto del pueblo”, manifestó Rubio.
MARLENE ANTÚNEZ
El Ministro de Educación Superior recibió el informe el 30 de julio
Solicitud de aclaratoria no ha sido tomada en cuenta por la AN
Finalmente, Palencia se dijo preocupado por la existencia de algunos artículos que contemplan la creación de un órgano contralor dentro del seno universitario y la intervención de las organizaciones comunales. Por su parte, Romer Rubio, Consejero Universitario de LUZ, expresó que, con el planteamiento de esta ley, “se busca satanizar a la disidencia política, a través de un instrumento que quiere aniquilar la representación estudiantil”. El representante estudiantil afir-
“Si el proyecto no es consultado no puede ser aprobado” ARCHIVO
Mary Canelón Delgado
WILDI RIVERO
Mary Canelón Delgado La Universidad del Zulia le presentó al ministro de Educación Superior, Luis Acuña, un documento que contenía una serie de observaciones sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Educación. No obstante, desde que fue entregado, el pasado 30 de julio, no han recibido respuesta alguna. Así lo expresó ayer la vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular, quien precisó que el informe recogía varios aportes tomados en cuenta en el foro Análisis de la Ley Orgánica de Educación, efectuado en Maracaibo el 23 de julio. Según Aular, en el documento se le pedía también a la Comisión
La vicerrectora académica de la Universidad del Zulia asegura que la falta de un documento oficial, lleva a pensar que la autonomía universitaria está en peligro.
Permanente de Educación, Cultura, Deportes y Recreación de la Asamblea Nacional, la aclaratoria sobre algunas terminologías como la de la incorporación de los consejos comunales en la base educa-
tiva pública y privada. Agregó que, el único alcance a esta ley ha sido de manera extraoficial y consideró que, es por este vacío que se supone que la autonomía universitaria está en riesgo.
La Comisión Zuliana para la Defensa del Sistema Educativo Venezolano catalogó al Proyecto de Ley Orgánica de Educación como “una ley clandestina”. Así lo manifestó la diputada del Consejo Legislativo del estado Zulia y representante de la comisión educativa, Marlene Antúnez, quien explicó que ésta ley atenta contra la Constitución Nacional por no haber sido discutida por todos los sectores del país. “Una ley que no es consultada no puede ser aprobada sin la participación de los venezolanos”, expresó la diputada. Antúnez exhortó a todos los
La diputada del Clez, Marlene Antúnez, dijo que se trata de “una ley clandestina”.
padres y representantes zulianos a encontrarse hoy en la Plaza de la República, a partir de las 10:00 de la mañana para rechazar el proyecto que, a su juicio, busca ideologizar la educación.
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 EDUCACIÓN VERSIÓN FINAL 7
ACCIÓN
Visión Venezuela solicitará nulidad Agencias.- La organización Visión Venezuela condenó ayer el proyecto de Ley de Educación y anunció que de ser sancionado el texto por la plenaria del Parlamento, solicitarán su anulación ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Así lo informó el secretario general, Omar Ávila, quien además condenó la aprobación del PLOE en horas de la madrugada del miércoles, “de espaldas al país”.
El gobernador Pablo Pérez se pronunció ayer sobre la Ley de Educación
“Quieren voltear la educación de nuestros hijos”
Acusan de “fraude legislativo” Agencias.- Antonio Terán, coordinador nacional del Movimiento Educación, insistió ayer en que la Ley de Educación es un “fraude legislativo” pues no es el mismo que fue aprobado por el Parlamento en el año 2001. Afirmó que el proyecto es violatorio de la Constitución Nacional en los artículos del 102 al 111 y busca “imponer” un proyecto socialista que no está contenido en la Carta Magna.
Mary Canelón Delgado
El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, defiende que los niños y jóvenes del país deben gozar del derecho de estudiar y formarse en el área de su preferencia, sin represiones de ningún tipo ni adoctrinamiento por parte del Estado.
El mandatario aseguró que el Gobierno de Chávez quiere hacer “lo que le dé la gana”. Advirtió que el PLOE busca ideologizar a los venezolanos. Exigió una amplia consulta popular. Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve
“E
l pueblo no permitirá nuevos atropellos del Gobierno nacional que violenten sus libertades y estoy seguro que la voz de la gente se hará sentir en todos los rincones del país para rechazar las nuevas pretensiones de este régimen que ahora quiere ideologizar a nuestros niños y jóvenes con una nueva Ley de Educación”, dijo ayer el gobernador Pablo Pérez Álvarez,
durante una jornada de trabajo en los municipios Mara y Páez. El mandatario regional aseguró que el Proyecto de Ley Orgánica de Educación permite que “el Gobierno nacional haga lo que le dé la gana” con la preparación los niños y jóvenes del país. “No permitiremos que vengan a ideologizar a nuestros niños en materia comunista, ni que le vengan a decir a nuestros adolescentes lo que van a estudiar en las universidades, porque cada quien debe prepararse en lo desee y lo que mejor le convenga”, dijo.
LLAMADO Pablo Pérez exhortó al Gobierno nacional a respetar el la época vacacional y consultar dicho instrumento con el pueblo y todos los sectores representativos de la vida democrática del país, “porque este accionar causa una nueva inquietud en la población y lo que queremos es paz”. Pérez Álvarez insistió en la necesidad de que el Gobierno nacional “escuche la voz del pueblo que se opone a la aprobación de esos nuevos instrumentos legales”. Manifestó que los gobernantes “tienen la obligación de escuchar siempre a la gente, entendiendo que, la crítica popular, lejos de perjudicar, ayuda a mejorar toda acción de gobierno”.
Cámara de Educación Privada dice que nueva legislación es “ilegal” MEDIDA
AN encartará la propuesta Agencias.- El informe de propuesta para la Ley Orgánica de Educación estará encartado en los diarios de circulación nacional de este fin de semana, según anunció ayer la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional, María de Queipo. Agregó que se publicará en una página web que habilitará la Comisión para recibir las observaciones que el pueblo realice.
ABN
Héctor Navarro, titular de Educación, criticó denuncias sobre el PLOE.
Alertan sobre destino de escuelas
ARGUMENTO
Son “patrañas” las denuncias sobre el proyecto
FOTOS: PRENSA OIPEEZ
FVM
Agencias.- El presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru, alertó ayer que la Ley de Educación contempla la entrega de las instituciones educativas a los consejos comunales por lo que realizó un llamado a los docentes para que se incorporen a estas organizaciones educativas. Según él, el proyecto “le está quitando atribuciones a la sociedad de Padres y Representantes”.
HÉCTOR NAVARRO
Cavep advierte que no acatará al PLOE Mary Canelón Delgado El presidente de la Cámara Venezolana de Educación Privada (Cavep), Octavio De Lamo, advirtió ayer que, de ser aprobada la Ley de Educación que se discute en la Asamblea Nacional (AN), no será acatada. Informó que Cavep está organizando una serie de acciones con los padres de familia “para decirle a este instrumento legal que no lo vamos a obedecer porque es ilegal, inconstitucional, porque atenta contra los derechos de los
niños y, sobre todo, porque está poniendo un tapón al progreso y contribuye al desastre de esta revolución”. Advirtió que la ley establece una clara acción coercitiva para el ejercicio profesional de la docencia. Según De Lamo, el PLOE establece que las instituciones educativas que no estén “sometidas o arrodilladas” frente al Estado estarían en la capacidad de reorganizarlas o cerrarlas según el libre albedrío del Ministro de Educación.
Octavio De Lamo aseguró que el Estado quiere probar su “libre albedrío”.
El ministro de Educación, Héctor Navarro, calificó ayer de “patrañas” las denuncias opositoras acerca del proyecto de Ley de Educación, y reiteró que no contiene nada contra la enseñanza privada ni la patria potestad. “En nuestro proyecto no hay nada en contra de la educación privada... Hay un montón de patrañas que han montado los medios de comunicación, algunos sectores de la Iglesia y colegios privados que tienen intereses”, declaró Navarro. El ministro afirmó que hay quienes pretenden reducir a un círculo de “eruditos” la discusión del tema educativo, y resaltó que la nueva norma abre espacios para que las comunidades participen directamente en la contraloría de los centros educativos.
CEV
Educación religiosa estaría ausente del pensa Mary Canelón Delgado El vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), Monseñor Roberto Lückert, dijo ayer a Unión Radio, que la educación religiosa estaría ausente del pensum educativo. A su juicio, “el ministro Navarro (Educación) confunde el Estado laico con Estado ateo”. “Venezuela es un gobierno laico, pero no es ateo, y este señor Navarro quiere imponer una cultura atea en las escuelas”, dijo. “Estamos en crisis de valores, y la educación religiosa es precisamente formar valores evangélicos. ¿Esto lo va a quitar él?.. Será atropellando, amenazando y chantajeando a los maestros”, advirtió el sacerdote. Agregó que el gran educador en una sociedad “es la familia y no el Estado”.
8 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
Venezuela celebra un año más de vida del maestro de la música criolla
PERFIL
El Tío Simón cumple hoy 81 años AP
El año pasado recibió un Grammy Latino. Es uno de los más dignos representantes del folclor venezolano. Siempre será respetado y admirado. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
U
n día como hoy, a las 8:00 de la mañana, nació Simón Díaz en Barbacoas, estado Aragua. Fue en el año 1928 cuando Venezuela vio nacer a uno de sus más dignos representantes criollos. Tío Simón, nombre con el que los niños venezolanos lo conocieron en los años 80 por el programa de televisión “Contesta por Tío Simón”, no tenía ni 17 años cuando sintió la necesidad de explorar el mundo de la música y la poesía. Con 250 composiciones, más de 60 años de carrera artística y un Grammy Latino, el Tío Simón cumple hoy 81 años de vida. Fecha precisa para recordar la huella imborrable que el Tío Simón ha dejado en el folclor venezolano, y el inmenso cariño que cada vez más, despierta entre los venezolanos. En noviembre de 2008, Simón Díaz recibió un Grammy Latino honorífico por el Consejo Direc-
Su nombre es Simón Narcizo Díaz Márquez. Es el mayor de ocho hermanos. Su composición Caballo Viejo ha sido versionado unas 350 veces. Sus historias cantandas han sido interpretadas por Mercedes Sosa, Cheo Feliciano, Danny Rivera, Caetano Veloso, Julio Iglesias, Gilberto Santa Rosa, Ednita Nazario, Rubén Blades, Tania Libertad, Oscar D’León, Armando Manzanero, Plácido Domingo y entre otros. La prestigiosa cadena de televisión A&E Mundo transmitió en el 2004 el documental “Biography”, dedicado a la vida de Simón Díaz. El reconocido director de cine Pedro Almodovar incluyó en la banda sonora de su película “La Flor de mi Secreto”, una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre “Tonada de Luna Llena”, en versión de Caetano Veloso.
Simón Díaz es uno de los artistas que más ha logrado llevar la música venezolana al exterior.
tivo de la Academia de la Música Latina. “Ustedes están oyendo con cariño y emoción a este viejito que se llama Tío Simón”, fueron las cortas palabras del cantautor, quien en una emotiva ceremonia realizada en Houston no se acercó al micrófono. Simón Díaz ha sido actor principal de tres obras de teatro y cinco largometrajes, ha producido y conducido 12 diferentes programas de televisión para promover la música venezolana, y uno de
ellos, lo dedicó a la enseñanza de la cultura popular sólo para niños, que fue “Contesta por Tío Simón”, que duró 10 años al aire. El maestro del folclor también ha sido un fiel ejemplo para otros cantantes de música venezolana y muchos como Luis Silva, Rogelio Ortiz, Cecilia Todd y otros han expresado siempre su cariño, respeto y admiración a Simón Díaz. “Primeramente damos gracias a Dios porque nuestro querido
Tío Simón está celebrando sus 81 años. Pedimos igualmente a Dios que nos regale unos años más con él”, expresó el compositor y cantante llanero, Luis Silva. “Yo he compartido en múltiples escenarios con el Tío Simón, siempre hemos tenido una amistad. Quisiera en algún momento verlo. Le deseo a toda su familia muchas felicidad y bendiciones”, destacó Silva. El intérprete y autor de “Caballo Viejo” es conocido sobre-
todo por el rescate de la tonada llanera, pues siempre ha estado convencido de que éste es un aire musical de características únicas, y fue lo que lo llevó a dedicarse a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical de la que él ha sido el más digno representante. Hoy y siempre, Venezuela se enaltece del talento nato del Tío Simón. Hoy el país celebra su cumpleaños. AP
El Miss Universo calienta motores y ayer hubo fotos en traje de baño
Miss Venezuela muestra su cuerpo Guillermo Mendoza Stefanía Fernández, Miss Venezuela, mostró ayer sus atributos físicos durante la primera presentación de las candidatas que compiten por la corona de Miss Universo en traje de baño. Fernández posó para las cámaras fotográficas y sacó a relucir todas sus cualidades físicas, que le valieron excelentes comentarios de la crítica especializada. En las paradisiacas playas de las Bahamas fueron fotografiadas en traje de baño, las 84 candidatas que lucha por la diadema universal, certamen que se celebrará el próximo 23 de agosto. Los distintos tipos de belleza se exponen y se admiran en un solo lugar.
Blancas, morenas, trigueñas, piel canela, rubias, claras, pelinegras, pelirojas y asiáticas, forman un coctel tropical de belleza. Además de la sesión de fotos, las contendientes en las últimas horas estuvieron de paseo por Bahamas. Las aspirantes están estos días disfrutando de la belleza de los paisajes de Isla Paraíso Atlantis de Bahamas, visitándo los lugares más turísticos y relajándose antes del gran día. En medio de las actividades propias del evento, la venezolana ha sido ubicada en el grupo de favoritas junto con las representantes de Puerto Rico, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Brasil, México y Egipto. Poco a poco se van conociendo detalles del certamen de la belleza
más importante del mundo. El canal internacional TNT se adelantó y confirmó la emisión de este evento desde las Bahamas que será el próximo domingo 23 de agosto a las 7:30 de la noche (hora venezolana). Mientras que la venezolana Dayana Mendoza será la encargada de entregar la corona que la acreditó durante un año como la mujer más bella del universo, la también venezonala, Cynthia Lander (Miss Universo 2002), realizará los comentarios en la transmisión de TNT. Por otra parte, la Organización publicó la lista del jurado, en la que se destacan tres latinos: el venezolano Ángel Sánchez, la mexicana María Antonieta Collins y la puertorriqueña Zuleyka Rivera.
Stefanía Fernández busca la corona de su compatriota Dayana Mendoza.
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 TORNEO APERTURA 2009 VERSIÓN FINAL 9
Torneo Apertura 2009
deportes@versionfinal.com.ve
Arranca mañana la fiesta del fútbol en ocho estadios
Zulia FC en el Pachencho
El deporte rey regresa a temporada 2009-2010. las canchas de Venezuela para ¿Será nuevamente el Deportivo poner a vibrar a miles de seguidores a lo largo Italia? ¿O Caracas logrará dar el primer y ancho del territorio nacional. Con cuatro equipos golpe? ¿El Zulia FC será el protagonista al final del nuevos, los eternos favoritos y los que quieren ser la Apertura? VERSIÓN FINAL les presenta un análisis sorpresa, el balompié criollo llenará de emociones los es- especial con los 18 equipos de la Primera División, los tadios venezolanos durante cuatro meses para conocer números de la pasada temporada y el calendario comquién será el campeón del primer torneo de la pleto. Nuestro elenco jugará en el Pachencho Romero.
10 VERSIÓN FINAL TORNEO APERTURA 2009 Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
Primera División Torneo Apertura Temporada 2009-2010 1ª. JORNADA DOMINGO 09/08/09 01 Caracas FC Vs Llaneros FC 4:00 Pm Caracas 02 Aragua FC Vs Trujillanos FC 6:00 Pm Maracay 03 Atlético El Vigía Vs Monagas SC 3:00 Pm Vigía 04 CD Lara Vs Mineros FC 4:00 Pm Barquisimeto 05 SD Centro Ítalo Vs Yaracuyanos FC 4:00 Pm Caracas 06 Dvo. Táchira Vs Estudiantes 5:00 Pm San Cristóbal 07 Dvo. Anzoátegui Vs Carabobo FC 5:00 Pm Pto. La Cruz 08 Zulia FC Vs Real Esppor Club 4:00 Pm Maracaibo 09 Zamora FC Vs Dvo. Italia 4:00 Pm Barinas 2ª. JORNADA DOMINGO 16/08/09 10 Mineros FC Vs Atlético El Vigía 4:00 Pm Puerto Ordaz 11 Monagas SC Vs Aragua FC 4:00 Pm Maturín 12 Trujillanos FC Vs Caracas FC 4:00 Pm Valera 13 Llaneros FC Vs SD Centro Ítalo 3:30 Pm Guanare 14 Cd Lara Vs Zamora FC 4:00 Pm Barquisimeto 15 Dvo. Italia Vs Zulia FC 4:00 Pm Caracas 16 Real Esppor Club Vs Dvo. Anzoátegui 4:00 Pm Caracas 17 Carabobo FC Vs Dvo. Táchira 3:30 Pm Valencia 18 Estudiantes FC Vs Yaracuyanos FC 4:00 Pm Mérida 3ª. JORNADA DOMINGO 23/08/09 19 SD Centro Ítalo Vs Trujillanos FC 4:00 Pm Caracas 20 Caracas FC Vs Monagas Sc 4:00 Pm Caracas 21 Aragua FC Vs Mineros FC 6:00 Pm Maracay 22 Atlético El Vigía Vs Cd Lara 3:00 Pm Vigía 23 Llaneros FC Vs Estudiantes FC 3:30 Pm Guanare 24 Yaracuyanos FC Vs Carabobo FC 4:00 Pm San Felipe 25 Dvo. Táchira Vs Real Esppor Club 5:00 Pm San Cristóbal 26 Dvo. Anzoátegui Vs Deportivo Italia 5:00 Pm Pto. La Cruz 27 Zulia FC Vs Zamora FC 4:00 Pm Maracaibo 4ª. JORNADA DOMINGO 30/08/09 28 Cd Lara Vs Aragua FC 4:00 Pm Barquisimeto 29 Mineros FC Vs Caracas FC 4:00 Pm Puerto Ordaz 30 Monagas Sc Vs SD Centro Ítalo 4:00 Pm Maturín 31 Trujillanos FC Vs Llaneros FC 4:00 Pm Valera 32 Atlético El Vigía Vs Zulia FC 3:00 Pm Vigía 33 Zamora FC Vs Dvo. Anzoátegui 4:00 Pm Barinas 34 Dvo. Italia Vs Dvo. Táchira 4:00 Pm Caracas 35 Real Esppor Club Vs Yaracuyanos FC 4:00 Pm Caracas 36 Carabobo FC Vs Estudiantes FC 3:30 Pm Valencia 5ª. JORNADA DOMINGO 13/09/09 37 Llaneros FC Vs Monagas Sc 3:30 Pm Guanare 38 SD Centro Ítalo Vs Mineros FC 4:00 Pm Caracas 39 Caracas FC Vs Cd Lara 4:00 Pm Caracas 40 Aragua FC Vs Atlético El Vigía 6:00 Pm Maracay 41 Trujillanos FC Vs Carabobo FC 4:00 Pm Valera 42 Estudiantes FC Vs Real Esppor Club 4:00 Pm Mérida 43 Yaracuyanos FC Vs Dvo. Italia 4:00 Pm San Felipe 44 Dvo. Táchira Vs Zamora FC 5:00 Pm San Cristóbal 45 Dvo. Anzoátegui Vs Zulia FC 5:00 Pm Pto. La Cruz 6ª. JORNADA DOMINGO 20/09/09 46 Atlético El Vigía Vs Caracas FC 3:00 Pm Vigía 47 Cd Lara Vs SD Centro Ítalo 4:00 Pm Barquisimeto 48 Mineros FC Vs Llaneros FC 4:00 Pm Puerto Ordaz 49 Monagas Sc Vs Trujillanos FC 4:00 Pm Maturín 50 Aragua FC Vs Dvo. Anzoátegui 6:00 Pm Maracay 51 Zulia FC Vs Dvo. Táchira 4:00 Pm Maracaibo
52 Zamora FC Vs Yaracuyanos FC 4:00 Pm Barinas 53 Dvo. Italia Vs Estudiantes FC 4:00 Pm Caracas 54 Real Esppor Club Vs Carabobo FC 4:00 Pm Caracas 7ª. JORNADA DOMINGO 27/09/09 55 Trujillanos FC Vs Mineros FC 4:00 Pm Valera 56 Llaneros FC Vs Cd Lara 3:30 Pm Guanare 57 SD Centro Ítalo Vs Atlético El Vigía 4:00 Pm Caracas 58 Caracas FC Vs Aragua FC 4:00 Pm Caracas 59 Monagas Sc Vs Real Esppor Club 4:00 Pm Maturín 60 Carabobo FC Vs Dvo. Italia 3:30 Pm Valencia 61 Estudiantes FC Vs Zamora FC 4:00 Pm Mérida 62 Yaracuyanos FC Vs Zulia FC 4:00 Pm San Felipe 63 Dvo. Táchira Vs Dvo. Anzoátegui 5:00 Pm San Cristóbal 8ª. JORNADA DOMINGO 04/10/09 64 Aragua FC Vs SD Centro Ítalo 6:00 Pm Maracay 65 Atlético El Vigía Vs Llaneros FC 3:00 Pm Vigía 66 Cd Lara Vs Trujillanos FC 4:00 Pm Barquisimeto 67 Mineros FC Vs Monagas Sc 4:00 Pm Puerto Ordaz 68 Dvo. Táchira Vs Caracas FC 5:00 Pm San Cristóbal 69 Dvo. Anzoátegui Vs Yaracuyanos FC 5:00 Pm Pto. La Cruz 70 Zulia FC Vs Estudiantes FC 4:00 Pm Maracaibo 71 Zamora FC Vs Carabobo FC 4:00 Pmw Barinas 72 Dvo. Italia Vs Real Esppor Club 4:00 Pm Caracas 9ª. JORNADA DOMINGO 18/10/09 73 Monagas Sc Vs Cd Lara 4:00 Pm Maturín 74 Trujillanos FC Vs Atlético El Vigía 4:00 Pm Valera 75 Llaneros FC Vs Aragua FC 3:30 Pm Guanare 76 SD Centro Ítalo Vs Caracas FC 4:00 Pm Caracas 77 Dvo. Italia Vs Mineros FC 4:00 Pm Caracas 78 Real Esppor Club Vs Zamora FC 4:00 Pm Caracas 79 Carabobo FC Vs Zulia FC 3:30 Pm Valencia 80 Estudiantes FC Vs Dvo. Anzoátegui 4:00 Pm Mérida 81 Yaracuyanos FC Vs Dvo. Táchira 4:00 Pm San Felipe 10ª. JORNADA DOMINGO 25/10/09 82 Aragua FC Vs Dvo. Táchira 6:00 Pm Maracay 83 Atlético El Vigía Vs Dvo. Anzoátegui 3:00 Pm Vigía 84 Cd Lara Vs Zulia FC 4:00 Pm Barquisimeto 85 Mineros FC Vs Zamora FC 4:00 Pm Puerto Ordaz 86 Caracas FC Vs Yaracuyanos FC 4:00 Pm Caracas 87 Monagas Sc Vs Dvo. Italia 4:00 Pm Maturín 88 Trujillanos FC Vs Real Esppor Club 4:00 Pm Valera 89 Llaneros FC Vs Carabobo FC 3:30 Pm Guanare 90 SD Centro Ítalo Vs Estudiantes FC 4:00 Pm Caracas 11ª. JORNADA DOMINGO 01/09/09 91 Dvo. Táchira Vs Atlético El Vigía 5:00 Pm San Cristóbal 92 Dvo. Anzoátegui Vs Cd Lara 5:00 Pm Pto. La Cruz 93 Zulia FC Vs Mineros FC 4:00 Pm Maracaibo 94 Zamora FC Vs Monagas Sc 4:00 Pm Barinas 95 Yaracuyanos FC Vs Aragua FC 4:00 Pm San Felipe 96 Dvo. Italia Vs Trujillanos FC 4:00 Pm Caracas 97 Real Esppor Club Vs Llaneros FC 4:00 Pm Caracas 98 Carabobo FC Vs SD Centro Ítalo 3:30 Pm Valencia 99 Estudiantes FC Vs Caracas FC 4:00 Pm Mérida 12ª. JORNADA DOMINGO 08/11/09 100 Cd Lara Vs Dvo. Táchira 4:00 Pm Barquisimeto 101 Mineros FC Vs Dvo. Anzoátegui 4:00 Pm Puerto Ordaz
102 Monagas Sc Vs Zulia FC 4:00 Pm Maturín 103 Trujillanos FC Vs Zamora FC 4:00 Pm Valera 104 Atlético El Vigía Vs Yaracuyanos FC 3:00 Pm Vigía 105 Llaneros FC Vs Dvo. Italia 4:00 Pm Guanare 106 SD Centro Ítalo Vs Real Esppor Club 4:00 Pm Caracas 107 Caracas FC Vs Carabobo FC 4:00 Pm Caracas 108 Aragua FC Vs Estudiantes FC 6:00 Pm Maracay 13ª. JORNADA DOMINGO 15/11/09 109 Dvo. Táchira Vs Mineros FC 5:00 Pm San Cristóbal 110 Dvo. Anzoátegui Vs Monagas Sc 5:00 Pm Pto. La Cruz 111 Zulia FC Vs Trujillanos FC 4:00 Pm Maracaibo 112 Zamora FC Vs Llaneros FC 4:00 Pm Barinas 113 Yaracuyanos FC Vs Cd Lara 4:00 Pm San Felipe 114 Dvo. Italia Vs SD Centro Ítalo 4:00 Pm Caracas 115 Real Esppor Club Vs Caracas FC 4:00 Pm Caracas 116 Carabobo FC Vs Aragua FC 3:30 Pm Valencia 117 Estudiantes FC Vs Atlético El Vigía 4:00 Pm Mérida 14ª. JORNADA DOMINGO 22/11/09 118 Monagas Sc Vs Dvo. Táchira 4:00 Pm Maturín 119 Trujillanos FC Vs Dvo. Anzoátegui 4:00 Pm Valera 120 Llaneros FC Vs Zulia FC 3:30 Pm Guanare 121 SD Centro Ítalo Vs Zamora FC 4:00 Pm Caracas 122 Mineros FC Vs Yaracuyanos FC 4:00 Pm Puerto Ordaz 123 Caracas FC Vs Deportivo Italia 4:00 Pm Caracas 124 Aragua FC Vs Real Esppor Club 6:00 Pm Maracay 125 Atlético El Vigía Vs Carabobo FC 3:00 Pm Vigía 126 Cd Lara Vs Estudiantes FC 4:00 Pm Barquisimeto 15ª. JORNADA DOMINGO 29/11/09 127 Dvo. Táchira Vs Trujillanos FC 5:00 Pm San Cristóbal 128 Dvo. Anzoátegui Vs Llaneros FC 5:00 Pm Pto. La Cruz 129 Zulia FC Vs SD Centro Ítalo 4:00 Pm Maracaibo 130 Zamora FC Vs Caracas FC 4:00 Pm Barinas 131 Yaracuyanos FC Vs Monagas Sc 4:00 Pm San Felipe 132 Dvo. Italia Vs Aragua FC 4:00 Pm Caracas 133 Real Esppor Club Vs Atlético El Vigía 4:00 Pm Caracas 134 Carabobo FC Vs Cd Lara 3:30 Pm Valencia 135 Estudiantes FC Vs Mineros FC 4:00 Pm Mérida 16ª. JORNADA DOMINGO 06/12/09 136 Llaneros FC Vs Dvo. Táchira 4:00 Pm Guanare 137 SD Centro Ítalo Vs Dvo. Anzoátegui 4:00 Pm Caracas 138 Caracas FC Vs Zulia FC 4:00 Pm Caracas 139 Aragua FC Vs Zamora FC 4:00 Pm Maracay 140 Trujillanos FC Vs Yaracuyanos FC 4:00 Pm Valera 141 Atlético El Vigía Vs Deportivo Italia 4:00 Pm Vigía 142 Cd Lara Vs Real Esppor Club 4:00 Pm Barquisimeto 143 Mineros FC Vs Carabobo FC 4:00 Pm Puerto Ordaz 144 Monagas Sc Vs Estudiantes FC 4:00 Pm Maturín 17ª. JORNADA DOMINGO 13/12/09 145 Dvo. Táchira Vs SD Centro Ítalo 4:00 Pm San Cristóbal 146 Dvo. Anzoátegui Vs Caracas FC 4:00 Pm Pto. La Cruz 147 Zulia FC Vs Aragua FC 4:00 Pm Maracaibo 148 Zamora FC Vs Atlético El Vigía 4:00 Pm Barinas 149 Yaracuyanos FC Vs Llaneros FC 4:00 Pm San Felipe 150 Dvo. Italia Vs Cd Lara 4:00 Pm Caracas 151 Real Esppor Club Vs Mineros FC 4:00 Pm Caracas 152 Carabobo FC Vs Monagas Sc 4:00 Pm Valencia 153 Estudiantes FC Vs Trujillanos FC 4:00 Pm Mérida
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 TORNEO APERTURA 2009 VERSIÓN FINAL 11
REAL ESPPOR
SD CENTRO ITALO
Uno nuevo peligroso
Recién llegado formal
El Real Esppor llegó a la Primera División negociando un cupo. Pero eso no tiene que ser tomado en cuenta para hablar de esta organización que, con una buena situación económica, trabajó para estar entre los protagonistas. Figuras como Rafael Dudamel, Javier Campos (en la foto) y la experiencia de Rafael Santana, como entrenador, el Esppor es un onceno que seguramente será el dolor de cabeza de muchos de los “grandes”. “Es un equipo que está subiendo y ha demostrado ir en serio. Sin duda alguna afrontará el torneo de Primera con mayor exigencias teniendo las armas, el apoyo y la infraestructura para ser un grande de nuestro fútbol”, indicó “Javi” Campos, uno de los más experimentados de la plantilla.
El SD Centro Italo es otro de los equipos que hacen vida en la ciudad capital. El Italo llegó a la división de honor de nuestro fútbol con resultados. Se ganó su ascenso. Alessandro Corridore será el encargado de dirigir este proyecto que destacó durante toda la temporada en segunda. “No esperamos atrás, queremos buscar los partidos y ser protagonistas, no vamos a renunciar a esa ideología. Sabemos que todos los rivales son distintos y luego veremos cómo afrontaremos a cada uno”, indicó el DT, dejando claro que el club capitalino no se amedrentará contra ningún rival. Sus refuerzos no fueron de lujo, pero son hombres trabajadores del fútbol venezolano en su máximo nivel.
Organización y trabajo de Primera
No necesitó comprar un cupo
DT: Rafael Santana. Altas: Javier Campos, Pedro Millán, Víctor Rivero, Richard López, Carlos Struve, Dickson Díaz, Ángel Chourio, Heiber Díaz, Rafael Dudamel. Bajas: Euro Guzmán, Fernando Martínez. Proyección: Con un grupo nutrido de experiencia, el Esppor debería estar más arriba de la mitad de la tabla.
DT: Alessandro Corridore Altas: Paúl Ramírez (en la foto), Enrique Cegarra, Johandri Herrera, Edgar Pérez, Cristopher Piñeros, Avimiled Rivas, Alveiro Aislant, Charly Ortiz, Marcos Vivas, Guillermo Banquez. Bajas: Gian Di Julio, Phillipe Rouleau, Gian Castiglione, Juan Lira, Kenny Gómez. Proyección: Un nuevo grupo de jugadores podrían tener en contra la falta de juego juntos. Peleará de la mitad para abajo.
TRUJILLANOS
YARACUYANOS
El regreso de uno histórico Aprovechó la crisis del UAM Trujillanos se aprovechó de la sanción del Minerven para volver a la Primera División del fútbol profesional. El equipo de Valera regresa con 14 jugadores de la nómina del Unión Atlético Trujillo que se ganó su ascenso con resultados, pero negoció el cupo con el Real Esppor. Pedro Vera, entrenador de “Los Guerreros de la Montaña”, ha realizado un número importante de partidos amistosos para que los que llegaron se acoplen a un grupo que ya venía jugando junto en la misma ciudad, aunque con otro uniforme. “Esperemos estar con buen ritmo para cuando empiece el campeonato”, indicó el entrenador que cuenta con el experimentado Roberto Fabián Armúa (en la foto) como uno de los más importantes jugadores.
Tendrá que aguantar al final DT: Pedro Vera Altas: E. Cuevas, R. Armúa, J. Vélez, M. Granados, A. Figuera, J. Trejo, J. Valiente, W. Ángel, R. Morillo, G. Cortina, L. Rojas, R. Álvarez, R. Lupi, T. Matheus, A. Martínez, J. Copete, M. Chourio, F. Reyes, Flavio, F. Urquiola . Bajas: Jan López, Juan C. Moreno, Johan Salas, Jhonny Alejo, Harley Ovalles, Stewar León. Proyección: Como en otras oportunidades, puede aprovechar el inicio del torneo, pero deberá aguantar el aluvión final.
Yaracuyanos llegó a Primera haciendo leña del árbol caído. Ante la crisis financiera que le tocó vivir al Unión Atlético Maracaibo, los de San Felipe aprovecharon para “comprar” su lugar en la categoría de oro. Un equipo que en segunda división estuvo de la mitad para abajo, pero que con el apoyo económico adquirió el cupo en Primera División podría ser víctima de la misma vuelta al finalizar el torneo. “Los Colosos del Sorte”, dirigidos por Miguel “Pochito” Echenausi, se hicieron con un grupo importante de jugadores con experiencia en Primera. Una buena pretemporada les daría la posibilidad de, al igual que Trujillanos, arrancar bien el Apertura, pero su desenlace le podría pasar factura en las últimas fechas cuando los grandes acechan.
Debutante con incógnitas DT: Miguel Echenausi Altas: R.C. Bolívar, J. Mejías, L. Vargas, J. Palacios, G. Santo, D. Córdoba, N. Guerrero, R. Suárez, J. González, A. Osorio, L. Rodríguez, R. Rodríguez, A. Angulo (en la foto). Bajas: No hay bajas oficiales. Proyección: Sus malos resultados en la segunda división no tienen porque mejorar en la máxima categoría.
12 VERSIÓN FINAL TORNEO APERTURA 2009 Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
Caracas FC mantuvo casi intacto el equipo que consiguió el campeonato y los cuartos de final de la Libertadores
Con una nueva estrella a la vista
E
Campeón más defensor que nunca DT: Noel Sanvicente Altas: L. Vielma, E. Espinoza, E. Valderrey, I. Antón, C. González, J. Casanova, G. Campos, L. Bolívar, H. Pérez, W. Rivas, M. Di Maio, D. Febles, André Martins. Bajas: P. Camacho, G. Torres, J. Rentería, R. Suárez, R. Rodríguez, G. Banquez. Proyección: Lo tiene todo para ser campeón. Estar más abajo de los tres primeros sería un fracaso para el “Rojo”.
quipo que gana no se toca. Esta premisa muy común en el deporte, fue la base para el trabajo de la temporada muerta en las oficinas del Caracas FC. Los “Rojos del Ávila” se preocuparon más por mantener a sus figuras que por encontrar jugadores en el mercado. Sólo la llegada de Leonel Vielma fue comentada en el Cocodrilos Park durante las vacaciones. Junto con el defensor merideño llegó el portugués André Martins. “Se lo digo a los directivos, a los jugadores y a la prensa, yo lo que prometo es trabajo, trabajo y más trabajo”, indicó el entrenador Noel “Chita” Sanvicente. “Tenemos equipo para pelear arriba, pero ahí es que tenemos que trabajar para conseguir los frutos que todos queremos”, expresó el timonel guayanés. El Caracas, por su exitosa participación en la Copa Libertadores, comenzó retrasado su trabajo de pretemporada. “Hemos comenzado muy tarde, aunque ojalá que todas las temporadas arranquemos así, tarde, porque eso quiere decir que estamos peleando semifinales o el título de la Copa Libertadores”, expresó “Chita”. Además de los “caballos” de la pasada campaña, los de la cota 905 recuperaron un número importante de jugadores que estu-
vieron a préstamo en la pasada campaña. De ese grupo destacan Ever Espinoza, Ely Valderrey, Irwin Antón y César González. El onceno avileño será el equipo a vencer en la temporada 2009-2010. Sin embargo, Darío Figueroa (en la foto) aseguró que no es sólo el Caracas. “Táchira mantuvo la base e hizo contrataciones específicas que le van a rendir. Italia también se ha preparado bastante bien”, indicó el argentino. El Carcas lo tiene todo para salir exitoso en la defensa del título.
ASÍ JUGARÁ Cichero Figueroa
Aristiguieta Rey
Lucena
Vega
Prieto Vera Vielma
Bustamante
Gómez
DEPORTIVO TÁCHIRA
DEPORTIVO ITALIA
Candidato al título
Quiere repetir el pasado
Siempre el Deportivo Táchira es sinónimo de favorito. Y para esta campaña no es la exepción. El “Carrusel Aurinegro”, dirigido por uno de los mejores entrenadores del balompié venezolano, Carlos Fabián Maldonado, se reforzó con jugadores de lujo. Pedro Fernández (en la foto) y Armando Maita se visten de aurinegros para buscar el título que, la pasada temporada, dejaron escapar en la última fecha del Clausura. “Estamos muy bien en defensa y mejoramos en la creación”, expresó el timonel tachirense. Con un ataque envidiable con Armando Maita, Daniel Arismendi, Yonathan Del Valle y Anderson Arias, el Táchira es uno de los grandes candidatos al título.
El equipo de Eduardo Saragó se convirtió en la agradable sorpresa en el Apertura 2008 al titularse campeón. Para la temporada 2009-2010, los itálicos salen como favoritos para pelear arriba nuevamente. “Veo jugadores que del año pasado con un espíritu de lucha renovado. Además llegaron jugadores que saben lo que viene por delante”, destacó Saragó. El fichaje de Gabriel Urdaneta (en la foto) le da mayor profundidad a una oncena que ya cuenta con experiencia y un punto a favor que podría hacer diferencia: la humildad y el trabajo en conjunto. Sin duda que el campeonato del Apertura pasado no llegó por casualidad y este año el Italia quiere repetir su hazaña.
El eterno favorito
Un monarca que desea volver al cetro
DT: Carlos Fabián Maldonado Altas: A. Maita, P. Fernández, E. Guzmán, D. Beljan, N. Diez, J. Casanova, H. Viáfara. Bajas: M. Leguizamón, A. Delorte, M. Hidalgo, D. Valdez, D. Guerrero, H. Acosta, J. Casanova, Y. Velazco, J. González, L. Bovaglio. Proyección: Una vez más el Táchira está llamado a pelear la punta de la clasificación. Se reforzó para ganarlo todo.
DT: Eduardo Saragó Altas: D. McIntosh, G. Martínez, G. Di Julio, A. Giroletti, J. López, L. Jiménez, G. Urdaneta, R. Mammarella, E. Panigutti. Bajas: P. Camacho, J. Campos, A. Chourio, C. Piñeros, R. Giraldo, V. Suanno. Proyección: Importantes incorporaciones le dan la posibilidad de volver a pelear en lo más alto de la tabla.
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 TORNEO APERTURA 2009 VERSIÓN FINAL 13
Zulia FC afronta su segunda temporada en la Primera División con actitud positiva y lleno de entusiasmo
Con más ganas que el año pasado E
No sólo participará, competirá DT: Nino Valencia. Altas: Andrés Buelvas, Francisco Primera, Wiswell Isea. Bajas: Fernando De Ornelas, Jorge Giraldo, Pedro Fernández, Carlos García, Greddy Perozo, José Gutiérrez, Derwi Martínez. Proyección: Un año de experiencia debería mejorar la presentación y podría estar entre los mejores cuatro.
l equipo petrolero fue uno de los que menos ruido hizo durante el mercado de fichajes venezolanos. Con pocos refuerzos, pero escogidos con lupa, el Zulia FC reforzó bien su delantera con Andrés Buelvas y la defensa con Francisco “Pacho” Primera. Además, cuenta con el regreso de Wiswell Isea en el medio del campo para aportar un buen nivel futbolístico. “Tenemos un equipo joven, con muchas ganas y vamos con muchas aspiraciones para esta nueva temporada”, aseguró Nino Valencia quien sigue al frente de “La Familia Zulia FC”. “Con el torneo del año pasado aprendimos muchas cosas, maduramos como equipo y seguramente eso se demostrará en la cancha”, expresó el timonel zuliano. El “Trinomio de Oro” continúa en el equipo negriazul, sólo que ahora son cinco los colombianos que estarán a las ordenes del cuerpo técnico. Uno de ellos, Edder Hernández (en la foto), asumirá el papel de capitán. Acompañando al Zulia desde la segunda división, uno de los mejores importados la pasada temporada estará como líder de un equipo en el que la humildad sigue siendo clave en su accionar. “Nosotros estamos trabajando para ser
cada día mejores”, indicó “El Café” Hernández. El Zulia sorprendió el año pasado al pelear el título del Apertura con el Deportivo Italia y después perdió el cupo de copa internacional en las últimas fechas de la temporada. Para este año, la gerencia indicó que van con todo por la Copa Venezuela, competencia que en su primer año en la división de oro del balompié criollo no fue una de las opciones del petrolero.
ASÍ JUGARÁ E. Pico
A. González
Hernández
F. Arrieta K. Chirinos
E. González
F. Primera
An. Buelvas A. Aráus
A. Faría Rosales
ZAMORA
DEPORTIVO ANZOÁTEGUI
Dos torneos en juego
Sucursal de la vinotinto
El Zamora FC está en la Copa Sudamericana. A pesar de aún no haber asegurado su pase a la próxima ronda, el equipo de Darío Martínez tendrá que enfrentar esta situación con un difícil Torneo Apertura. Los de Barinas, reforzados en algunas líneas, podría tener un arranque en falso por el torneo internacional. Sin embargo, serán uno de los pocos que podrían tener el privilegio de estar en los puestos de arriba, algo complicado en el primer semestre de la temporada. Con la concentración dividida y sin Juan “El Lagarto” García y sus goles, los llaneros tendrán que aguantar en las primeras de cambio, aunque la fortaleza de local de este equipo podría mantener en calma al once en las fechas de arranque.
Ha sido común en los últimos meses que en la convocatoria de la selección nacional, César Farías convoque un número importante de integrantes del Anzoátegui. Esto podría ser un arma de doble filo en el equipo de Daniel Farías, hermano del seleccionador nacional. De mantenerse esta constante, los jugadores claves del plantel aurirojo tendrán un roce importante con la vinotinto aunque el cansancio podría pasar factura. Con la base de la selección, el equipo oriental debería estar entre los protagonistas, aunque la inexperiencia de su entrenador podría ser un factor determinante en su desempeño, aunque Saragó y Nino Valencia sorprendieron la pasada campaña y Daniel cuenta con el apoyo de su hermano.
Por otra copa internacional
Debería mejorar lo del año pasado
DT: Darío Martínez Altas: D. Valdez, R. Giraldo, V. Suanno (en la foto), R. Márquez, R. Suárez, G. Páez, R. Speroni, N. Abot, C. Martínez, A. Forero. Bajas: Carlos Salazar, Engelberth Briceño, Juan García, Ángel Ojeda. Proyección: El cuarto lugar de la pasada campaña podría volver a ser el destino de un equipo que complica en su casa.
DT: Daniel Farías. Altas: G. Rodríguez, E. Labastidas, G. Rivas, E. Torres, J. García, G. Perozo, L. Colmenares, Y. Velazco, Y. Segovia, J. Burtovoy, J. Tissera, M. Melgar, M. Varales, J. González (en la foto), C. Salazar, M. Sánchez. Bajas: E. Espíndola, L. Lobo, M. Gutiérrez, J. González, E. Cuevas, N. Massia, K. Lanz, J. Duno, A. Hernández, J. Moreno, R. Yori, E. Panigutti. Proyección: Con el apoyo de César Farías y Marco Mathías, debería estar entre los mejores cinco.
14 VERSIÓN FINAL TORNEO APERTURA 2009 Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
CARABOBO FC
MINEROS DE GUAYANA
Quiere evitar el descenso Podría ser la sorpresa Con la llegada de cuatro nuevos equipos a la Primera División, el “vinotinto regional” no quiere seguir peleando el descenso. Saúl Maldonado dirige el equipo granate y aseguró que “el Carabobo no puede seguir peleando los puestos del descenso, de ahora en adelante el objetivo es mirar hacia arriba”, indicó el estratega. La pasada temporada el equipo de Valencia arrancó con el pie derecho, pero una racha de resultados negativos desencadenó una crisis que terminó con la renuncia de José Luis Dolgetta del banquillo. Carlos García (en la foto), quien regresó al equipo carabobeño luego de un torneo en el Zulia, aportará experiencia a un equipo que la necesitó al final. Carabobo FC no debería volver a pelear el descenso.
La temporada pasada quedó en la historia. Luego de firmar su peor arranque de la historia en la 2008-2009, el “nuevo” Mineros tiene otra cara. José Hernández, DT de los guayaneses, aseguró que su plantilla “está a disposición y realmente con la preparación suficiente como para atender a los partidos que van a venir de manera óptima”. Con el regreso del goleador histórico del fútbol profesional venezolano, Juan “El Lagarto” García (en la foto) y la llegada de hombres como Rubén “Borolo” Yori y Nicolás Massia, los sureños podrían convertirse en la agradable sorpresa del Apertura 2009. Es una nueva temporada y Hernández y sus pupilos muestran una nueva cara para enfrentarla.
Con nuevos rostros busca olvidar
Ojo con los de Guayana
DT: Saúl Maldonado. Altas: C. García, F. Presilla, T. Valdez, H. Palomino, J. Parada, D. Caguana, J. Laurens, J. Giraldo, P. De Pablos, F. Presilla, F. Valdez, H. Noguera. Bajas: P. Parada, S. Domínguez, J. Madrigal, M. Robles, L. Zuleta, P. Aranda. Proyección: La incorporación de jugadores de buen nivel lo podría mantener en los puestos de mitad de la tabla.
DT: José Hernández. Altas: N. Massia, J. Duno, A. Hernández, J. Moreno, K. Lanz, R. Yori, J. Díaz, A. Valero, R. Russián, T. Hernández, J. Amara, J. García, A. Ojeda. Bajas: G. Lancken, G. Martínez, L. Vargas, J. Palacios, E. Martínez, R. Armúa, R. Rivas, G. Luzardo, R. Mea Vitali. Proyección: Los refuerzos importantes y la nueva administración lo podrían tener peleando arriba.
CLUB DEPORTIVO LARA
ARAGUA FC
El nuevo Guaros
“Manolo”por buen camino
Con nuevo nombre y con las mismas ganas, el Club Deportivo Lara (ex Guaros de Lara) volverá a luchar por un cupo internacional. A pesar de ser el peor equipo en el Apertura de la pasada campaña, el equipo “Chivo” quedó en la posición 12 de la acumulada gracias a un excelente Clausura. El CD Lara traerá a uno de los extranjeros de más cartel como es el juvenil colombiano Sherman Cárdenas (en la foto), capitán de la selección Sub 20 de su país. Con la misma base, nueva organización y más apoyo económico, el ex Guaros de Lara podría estar repitiendo la actuación del Clausura 2009 cuando quedó en la quinta posición, pero esta vez desde el primer semestre de la temporada.
Otro que tuvo un pésimo arranque, pero enderezó su camino en el Clausura. Los dirigidos por “Manolo” Contreras perdieron al líder goleador de la temporada, Heatklif Castillo y al defensor Sub 20 Carlos Salazar, pero el entrenador aseguró que “vamos por el camino correcto”. Los de Maracay recibieron para esta oportunidad el apoyo de la Gobernación de Aragua, lo que Contreras vio como positivo porque “estamos tranquilos porque las personas que están al frente son gente del fútbol”, indicó el DT de los achocolatados. Sólo nueve victorias consiguió el equipo aragüeño en la temporada pasada, algo que sin dos de sus figuras parece que es posible repetir, aunque “Manolo” aseguró que los refuerzos eran los que se necesitaban.
Tratará de arrancar con buen pie
A mejorar posición sin su estrella
DT: Carlos Eduardo Hernández. Altas: L. Rocha, C. Becerra, J. Córdova, J. Caicedo, M. Rivero, E. González, E. Ibarbo, M. Silva, A. Granda, Y. Lameda, J. Colina, A. Vargas, A. Urdaneta, E. Mendoza, L. Colmenares. Bajas: Gualberto Campos Proyección: Debería, con un buen comienzo, estar en la mitad de arriba de la tabla de posiciones.
DT: Manuel Contreras. Altas: W. Almeida (en la foto), J. Ríos, M. Tomsic, R. Mea Vitali, G. Campos, H. Palomino. Bajas: Heatkliff Castillo, Carlos Salazar, Jhon Angulo. Proyección: Las ausencias de sus figuras les podría pegar en una larga temporada al Aragua. Aunque podría estar mejor que el año pasado y estar en la mitad de arriba.
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 TORNEO APERTURA 2009 VERSIÓN FINAL 15
LLANEROS DE GUANARE
ESTUDIANTES DE MÉRIDA
Un equipo 100% criollo ¿La sorpresa de la 08-09? La disciplina, el carácter y la garra de Llaneros los mantuvo siempre entre los seis mejores de la temporada pasada. Para la 2009-2010, el “Batallón Santo” dirigido por Frank Piedrahita padre, no realizó mayor movimiento en su plantilla. La llegada de José María Morr, le da la posibilidad a Piedrahita de contar con 16 jugadores nacidos en el estado Portuguesa, entre Frank Piedrahita hijo (en la foto). Esto, sumado al regreso del equipo a su estadio, el Rafael Calles Pinto, luego de dos años, podría tener a Llaneros como uno de los más difíciles en casa, cosa común en el “Batallón”. La partida de Rafa Romo también podría pesar, aunque en los llanos hay porteros a granel.
A pesar de todos los problemas económicos que tuvo, tiene y tendrá Estudiantes de Mérida, los académicos estuvieron a minutos de ser campeones del Clausura. Sin embargo, para la 2009-2010, el equipo se complicó porque con la crisis se fue gran parte de esa plantilla, incluyendo José “Chuy” Vera, el entrenador que supo manejar un plantel que no cobraba. Para esta temporada, el gobierno regional comenzó a colaborar con los rayados, aunque esto no evitó la migración de sus principales figuras. Sin Gabriel Urdaneta, Duvier Riascos y Ányelo Peña, parece difiícil que el onceno de la ciudad de los caballeros podrá repetir la actuación del torneo pasado. Pero el fútbol es una caja de sorpresas.
Movido por el orgullo llanero
Mermado y con poco dinero
DT: Frank Piedrahita Altas: José María Morr, Jean Álvarez, Gustavo Durán, Nolberto Riascos. Bajas: Leo Colmenares, Ever Espinoza, Ely Valderrey, Irwin Antón y César González. Proyección: La consistencia ha sido normal en Llaneros. Debería estar entre los primeros seis de la tabla.
DT: Rafael García. Altas: Engelberth Briceño (en la foto), Gregory Luzardo, Hugo Ibáñez, Diego Mejías, Carlos De Castro. Bajas: Javier López, Ányelo Peña, Duvier Riascos, Gabriel Urdaneta, Leopoldo Jiménez, Rafael Dudamel. Proyección: Aunque los jugadores confían en repetir el Clausura pasado, la situación los ubica muy por debajo en la tabla de posiciones.
MONAGAS SC
ATLÉTICO EL VIGÍA
Aguantar es el reto
Nueva cara, nuevo reto
Un segundo lugar en el Torneo Apertura debería ser garantía para copas internacionales en el futbol venezolano. Sin embargo, el pésimo Clausura dejó al Monagas en la octava posición y sin chance de estar en la Sudamericana. Manuel Plasencia continúa al frente de un grupo que tomó refuerzos importantes como el defensor Layineker Zafra y Jhonny “Speedy” González. A pesar de perder a Armando Maita, se hicieron de los servicios de Heatklif Castillo (en la foto), el goleador de la 2008-2009. “Me gusta el grupo que tengo. Hay jugadores interesantes y jóvenes con aspiraciones”, dijo el DT Manuel Plasencia. Monagas podría estar entre los mejores del Apertura nuevamente. ¿Aguantará?
La salida de Juan Eugenio Jiménez, uno de los motivadores de El Vigía, dejó al equipo platanero sin una pieza importante. Sin embargo, el ex DT del Atlético Varyná, uno de los mejores en las divisiones inferiores del fútbol venezolano asumió el reto de dirigir a los andinos. Rodín Duque estará en el banquillo de los plataneros para esta campaña. “Este equipo no se debe a figuras, sino a un once que está trabajando con mucha humildad, con muchas ganas”, aseguró Duque. Ausencias como las de Andrés Buelvas y José “Upata” Díaz no ayudan mucho a uno que no debería estar entre los mejores de la temporada 2009-2010. Bajo los tres palos estará Víctor Rangel (en la foto).
Gran arranque para un mal final
Una nueva experiencia
DT: Manuel Plasencia. Altas: J. Guerra, G. Lancken, D. Guerrero, H. Castillo, J.
DT: Rodín Duque. Altas: R. Duque (DT), P. Parada, N. Cabrera, V. Miranda, H. Hurtado, C. Díaz, N. Hurtado, J. Zerpa, N. Acosta, D. Gutiérrez, J. Contreras, E. Villota, A. Escobar, C. Maestre Bajas: Andrés Buelvas, Juan E. Jiménez (DT), Alveiro Aislant, José Díaz. Proyección: El entrenador Duque se trajo la mayoría de refuerzos del Varyná. No deberá pelear los puestos de arriba.
González, L. Zafra, D. Cardozo, L. Cabezas, J. Ariza, E. Leonett.
Bajas: A. Acuña, A. Giroletti, A. Maita, R.C. Bolívar, J. Mejías, B. Rovira, J. Ríos. Proyección: Si logra mantener el ritmo durante la temporada completa podría estar en copa internacional.
16 VERSIÓN FINAL TORNEO APERTURA 2009 Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
TEMPORADA 2008/2009 Homenaje al Dr. Guillermo Valentiner
CLASIFICACIÓN PRIMERA DIVISIÓN - APERTURA 2008 CLUBES JJ JG JE JP GF GC PT DG Deportivo Italia 17 10 6 1 22 11 36 11 Monagas SC 17 9 4 4 23 16 31 7 Caracas FC 17 9 3 5 29 20 30 9 Zulia FC 17 9 3 5 27 21 30 6 Deportivo Anzoátegui 17 8 5 4 23 15 29 8 Deportivo Táchira 17 7 7 3 35 18 28 17 Zamora FC 17 8 3 6 22 17 27 5 Llaneros de Guanare 17 7 4 6 15 18 25 -3 Aragua FC 17 7 3 7 21 21 24 0 Minerven FC 17 7 2 8 24 24 23 0 Atlético El Vigía 17 5 7 5 21 21 22 0 Mineros de Guayana 17 6 3 8 18 24 21 -6 UA Maracaibo 17 6 2 9 22 25 20 -3 Carabobo FC 17 5 5 7 19 24 20 -3 Estudiantes de Mérida 17 6 1 10 22 28 19 -6 Estrella Roja FC 17 3 6 8 15 23 15 -8 Portuguesa FC 17 3 3 11 15 36 12 -21 Guaros de Lara 17 1 7 9 13 25 10 -12
LÍDERES GOLEADORES Con 17 Goles: Heatklif Castillo (p1)(Aragua) Daniel Arismendi (p1)(UAM 11/ Táchira 6) Con 15 Goles: Juan García (p1)(Zamora) Armando Maita (p4) (Monagas) Con 14 Goles: Alexander Rondón (p1) (Anzoátegui) Con 13 Goles: Andrés Buelvas (p3)(El Vigía) Leandro Vargas (Minerven 11/ Mineros 2) Con 12 Goles: Rafael Castellín (Caracas) Rodrigo Prieto (Carabobo 8/ Caracas 4) Duvier Riascos (p1)(Estudiantes) Amir Buelvas (Zulia) Charlys Ortíz (Minerven) Con 11 Goles: Cristian Casseres (p2)(Italia) Edgar Pérez Greco (Táchira) Richard Blanco (p2)(Estrella 8/ Italia 3) Con 10 Goles: José Manuel Rey (p2)(Caracas) Anderson Arias (Táchira) Freddys Arrieta (Zulia) Con 9 Goles: Aquiles Ocanto (Guaros) Edder Hernández (p1)(Zulia) Con 8 Goles: Emerson Panigutti (Anzoátegui) Edder Farías (Monagas) Edwin Martínez (Mineros) Oswaldo Chaurant (Zamora) Marcelo Refresquini (p1) (Carabobo 2/Estrella Roja 6)
CLASIFICACIÓN PRIMERA DIVISIÓN - CLAUSURA 2009 CLUBES JJ JG JE JP GF GC PT DG Caracas FC 17 11 4 2 32 15 37 17 Deportivo Táchira 17 10 6 1 29 15 36 14 Estudiantes de Mérida 17 10 3 4 27 19 33 8 Zamora FC 17 8 7 2 29 19 31 10 Guaros de Lara 17 9 3 5 19 18 30 1 Llaneros de Guanare 17 7 6 4 22 17 27 5 Mineros de Guayana 17 7 3 7 18 19 24 -1 Zulia FC 17 6 5 6 24 21 23 3 Deportivo Italia 17 4 8 5 22 19 20 3 Portuguesa FC 17 5 5 7 18 21 20 -3 Monagas SC 17 4 7 6 19 21 19 -2 Deportivo Anzoátegui 17 4 6 7 21 20 18 1 Minerven FC 17 4 6 7 17 27 18 -10 Estrella Roja FC 17 4 5 8 17 26 17 -9 Atlético el Vigia 17 3 6 8 18 25 15 -7 UA Maracaibo 17 4 3 10 17 26 15 -9 Aragua FC 17 2 8 7 15 22 14 -7 Carabobo FC 17 3 5 9 17 31 14 -14
PRIMERA DIVISIÓN - TABLA ACUMULADA 2008/2009 CLUBES JJ JG JE JP GF GC PT DG Caracas FC 34 20 7 7 61 35 67 26 Deportivo Táchira 34 17 13 4 64 33 64 31 Zamora FC 34 16 10 8 51 36 58 15 Deportivo Italia 34 14 14 6 44 30 56 14 Zulia FC 34 15 8 11 51 42 53 9 Llaneros de Guanare 34 14 10 10 37 35 52 2 Estudiantes de Mérida 34 16 4 14 49 47 52 2 Monagas SC 34 13 11 10 42 37 50 5 Deportivo Anzoátegui 34 12 11 11 44 35 47 9 Mineros de Guayana 34 13 6 15 36 43 45 -7 Minerven FC 34 11 8 15 41 51 41 -10 Guaros de Lara 34 10 10 14 32 43 40 -11 Aragua FC 34 9 11 14 37 43 38 -6 Atlético el Vigia 34 8 13 13 39 46 37 -7 UA Maracaibo 34 10 5 19 39 51 35 -12 Carabobo FC 34 8 10 16 36 55 34 -19 Estrella Roja FC 34 7 11 16 32 49 32 -17 Portuguesa FC 34 8 8 18 33 57 32 -24
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Es el único venezolano con 30 jonrones y 30 bases robadas en una temporada. En el 2008 ganaba 13 millones de dólares y en el 2009 firmó por cinco con Anaheim. Tiene números para ingresar al Salón de la Fama.
Hasta el 11 de febrero no había firmado contrato y hoy presenta estadística de Más Valioso
Bob Abreu, constancia y calidad AP
FRASES
Hemos tenido a unas grandes personas desde que yo llegué en el 2002, pero Bobby encaja perfectamente con su actitud, constancia y calidad Chone Figgins
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
E
ra inexplicable, pasaban las horas, los días, se acercaba el comienzo del campo de entrenamientos y el jardinero venezolano Bob Abreu aún no firmaba con ningún equipo en las mayores. El 12 de febrero se acaba la tan ansiada espera y llegó una nota a nuestra sala de redacción que decía lo siguiente: “Las expectativas que tenían a Bob Abreu sin firmar a sólo pocas semanas del comienzo de los entrenamientos llegaron a su fin en el día de hoy, cuando acordó por un año con los Angelinos de Los Ángeles y Anaheim, pero no por los 16 millones que pedía, sino por cinco millones de dólares”. Según reportes del site SI.com, Abreu ingresará a unos jardines que ya cuentan con figuras como el dominicano Vladimir Guerrero, Torii Hunter, Gary Mathews Jr. y el criollo Juan Rivera: todos bateadores derechos, a diferencia del “Comedulce”. “La actual crisis económica mundial afectó al único 30-30 venezolano, quien sólo pudo obtener contrato por una temporada, por lo que deberá demostrar con su bate que está para lograr pactos multianuales, deseos originales de él y su agente Peter Greenberg” se mencionaba en la reseña de la AP. De acuerdo con los medios venezolanos, sus capacidades con el madero y sobre las almohadillas fueron obviadas y opacadas por factores como la edad (35 años) y por reportes defensivos que lo señalaban como uno de los peores jardineros de las mayores. Su precio bajó ostensiblemente y un Abreu resignado a los caprichos del mercado se vio forzado a aceptar una desmejora salarial de 13 millones de dólares ofrecida por los Angelinos de Anaheim. Eso sí, el venezolano aceptó irse de los Yanquis de Nueva York y recibir mucho menos dinero prometiendo demostrar la equivocación que todas las organizaciones de las mayores había cometido con él.
No he cambiado nada, la misma manera de aproximarme al juego, mantenerme detrás y utilizar mis manos, no pescar ningún lanzamiento fuera de la zona de strike, Bob Abreu Los números que ha dejado con Filadelfia, Nueva York y Anaheim son aval suficiente en la trayectoria de Bob Abreu.
Le tomaban el pelo En el Clásico Mundial, sus compañeros en el equipo venezolano le echaban broma por su robustez. Pero esos kilos no importan cuando se tiene agilidad y mucha inteligencia. Hoy, a dos meses de culminar la campaña de 2009, el jardinero criollo se ha vengado de sus detractores, ubicándose entre los líderes de la Liga Americana en bateo (quinto con .322), porcentaje de embasado (tercero con .417) e impulsadas (sexto con 73) y derrumbando además las creencias de aquellos que lo veían acabado al coronarse como el Jugador del Mes de Julio del joven circuito. Entra a la historia En el quinto episodio del partido contra los Medias Blancas en Chicago, Bob Abreu tenía cuenta de tres bolas y dos strikes (como cosa rara), esperó con paciencia la recta del también zurdo John Danks para acreditarse un cuadrangular, el número 250 de su brillante carrera de 14 campañas en las mayores.
Proyecciones Abreu (2009) JJ .AVG H 156 .322 187
Esta conexión era lo único que le faltaba para recibir el honor de ingresar al selecto club comandado por el legendario Willie Mays, Rickey Henderson, Joe Morgan, Barry Bonds y Craig Biggio. Abreu totalizó los siguientes requisitos: tener al menos 250 vuelacercas, dos mil imparables, mil carreras remolcadas, anotadas y bases por bolas, además de 300 bases robadas. En otras palabras versatilidad por todos lados, ser un pelotero completo, único. “Esto es increíble. Es bueno pertenecer a un club con esos nombres. Todos fueron excelentes en este juego. Esto me hace sentir muy orgulloso”, declaró el “Comedulce” a la web de Anaheim. De mantenerse sano, y según las proyecciones que ha tenido en las más recientes temporadas, todo indica que Bob Abreu tendría los números necesarios para ingresar al Salón de la Fama. “Es un pelotero fuera de serie dentro y fuera del terreno de juego. Hemos crecido como equipo con su presencia”, dijo el mánager de los Angels, Mike Sciocia.
HR 14
CA 103
CI 120
BB 100
BR 36
Proyección de Abreu en el 2012 (38 años de edad) JJ .AVG H HR CA CI BB BR 2.405 .304 2623 300 1547 1514 1500 444
LOS HISTÓRICOS Willie Mays (Salón de la Fama, 1979) JJ .AVG H HR CA CI BB BR 2.992 .302 3283 660 2062 1903 1464 338 Rickey Henderson (Salón de la Fama, 2009) JJ .AVG H HR CA CI BB BR 3081 .279 3055 297 2295 1115 2190 1406 Barry Bonds (No juega desde el 2007) JJ .AVG H HR CA CI BB BR 2.986 .298 2935 762 2227 1996 2558 514 Joe Morgan (Salón de la Fama, 1990) JJ .AVG H HR CA CI BB BR 2.649 .271 2517 268 1650 1133 1865 689 Craig Biggio (Se retiró en el 2007) JJ .AVG H HR CA CI BB BR 2.850 .281 3060 291 1844 1175 1160 414 Bob Abreu (Activo) JJ .AVG H HR CA CI BB BR 1.988 .301 2066 250 1240 1161 1224 341
LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA Baltimore (Tillman 0-0) vs Toronto (Cacil 5-1) 12:37 pm Texas (Milwood 9-7) vs Anaheim (Weaver 11-3) 3:40 pm Boston (Buchholz 1-1) vs Yankees (Sabathia 11-7) 3:40 pm Cleveland (Pavano 9-8) vs Medias Blancas (Torres 0-0) 6:35 pm Minnesota (Perkins 6-7) vs Detroit (Verlander 12-5) 6:35 pm Oakland (Anderson 6-8) vs Kansas City (Greinke 10-7) 6:40 pm Tampa Bay (Shields 6-8) vs Seattle (Snell 2-8) 9:40 pm LIGA NACIONAL Cincinnati (Arroyo 10-10) vs San Francisco (Zito 7-10) 3:35 pm Milwaukee (Parra 6-8) vs Houston (Hampton 7-8) 6:35 pm Arizona (Haren 11-6) vs Washington (Mock 0-4) 6:35 pm Florida (West 3-4) vs Filadelfia (Hamels 7-6) 6:35 pm Cachorros (Dempster 5-5) vs Colorado (Marquis 12-7) 7:40 pm Mets (Pernell 2-3) vs San Diego (Latos 3-1) 9:35 pm Atlanta (Kawakami 5-9) vs Dodgers (Kershaw 8-6)
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sabado, 8 de agosto de 2009
La pista Misael Vílchez de Maracaibo albergará a 19 estados
480 pedalistas hoy en la Válida de Bicicross
PRIMER ANIVERSARIO
CORTESÍA
Asesdel Futuro E D I C I Ó N
E X C L U S I V A
Las autoridades del ciclismo nacional y regional presentaron ayer el evento a los medios.
Prensa Irdez/Imdeprec
C
uatrocientos ochenta (480) pedalistas, distribuidos en 19 entidades federales, tomarán parte hoy y mañana, en la V y VI Válida Nacional de Bicicross, estando en juego la copa “Gobernación del Estado-Alcaldía de Maracaibo”, según lo dio a conocer José Pulido, presidente de la Asociación Zuliana de Ciclismo (AZC). Las competencias serán en la pista “Misael Vilchez”, del polideportivo de Maracaibo y tendrá participantes con edades entre 5 y 45 años de los géneros masculino y femenino para los rines 20” y 24”. Desde ayer llegaron competidores provenientes de: Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas,
Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia. “Hacer un evento de esta magnitud, en plena crisis económica no ha sido tarea fácil, sin embargo, gracias al apoyo financiero de la Gobernación del Estado y de la Alcaldía de Maracaibo, hemos podido cumplirlo”, expresó Pulido. “Además, agradezco la participación y receptividad de todos los participantes, ya que hemos podido reunir un listado de 480 competidores confirmados, y es probable lleguemos a los 500”, agregó. Héctor Escobar, presidente de la Comisión Nacional de Bicicross, hizo saber que: “Estas válidas tienen su interés en evaluar a los participantes a fin de seleccionar a quienes nos puedan representar en eventos internacionales, próximamente tenemos un Panamericano, y ya nos preparamos para los Bolivarianos de noviembre, este deporte ha tenido mucho auge luego de que estuvimos en los Juegos Olímpicos de Beijing, gracias a ello, la masificación ha resultado exitosa”. La jornada inaugural será hoy desde las 8 de la mañana con los entrenamientos y prácticas, luego a las 9, la ceremonia inaugural y a las 9:30 el inicio de las pruebas.
Peloteritos y futbolistas infantiles Fecha de publicación: Martes 8 de septiembre de 2009 J-31503485-9
Serán las paradas V y VI del calendario nacional. Habrán participantes desde los cinco hasta los 45 años. Armarán la selección.
NACIONAL JÚNIOR
Zulia va hoy por el campeonato Jesús Enrique Leal La novena de Zulia derroto ayer cómodamente con pizarrón de ocho rayitas por una a Lara, en la semifinal del Campeonato Nacional Júnior de Béisbol, que se disputa en el estadio Rafael Quispe de Cagua, estado Aragua. Hoy buscarán la corona frente a la representación de Miranda. El desenlace del torneo está pautado para las 10:30 am. La representación zuliana fue guiada por Andy Chourio. El pitcher lució imposible en
la lomita al laborar por espacio de cinco entradas, en las que únicamente permitió dos hits, cero carreras y ponchó a siete contrarios. Con la carabina al hombro, el propio Chourio se fue de 2-2 con dos anotadas y Sigfrido Terán se fue de 2-2 y puso la bola en lo profundo de los jardines en una ocasión. La representación occidental venía de derrotar a Carabobo y caer frente a Aragua. El triunfo ante los crepusculares puso a los muchachos a un paso de traerse el trapo campeonil a Maracaibo.
Si tienes un dato sobre peloteritos o futbolistas infantiles destacados en sus estudios, comunícate al: (0261) 800-3135 deportes@versionfinal.com.ve
Reservaciones publicitarias: (0261) 800-3102 publicidad@versionfinal.com.ve
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
A 31 días de nuestra edición aniversario VERSIÓN FINAL les presenta un adelanto de lo que será nuestra edición exclusiva “Ases del Futuro”.
El campeonato Interescuelas de baloncesto prendió la fiesta del deporte menor en Fundabarrios
San Francisco defendió la casa ante Distrito Capital FOTOS: WILDI RIVERO
Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
E
l quinteto de San Francisco mostró todas sus virtudes bajo el aro al derrotar 32-12 a los visitantes del Distrito Capital, en la primera jornada del Cuadrangular Interescuelas de baloncesto disputado en la cancha de la Ciudadela Rafael Caldera de Fundabarrios. Los anfitriones se apoyaron en la destacada actuación del trío integrado por Samuel Cedeño, Edgardo Juárez y Juan Graterol, todos con nueve puntos. Los dirigidos por Gianfranco Polanco mostraron solvencia defensiva con la buena disposición mostrada por Robert Oñoro, Bryan Benítez, Andrés Navarro y Alejandro Abreu. En otros partidos de la jornada San Francisco derrotó a La Paz con marcador de 23-19 en minibasket, respaldados por 13 unidades de Edgardo Suárez y ocho de Samuel Cedeño. En juego entre los Sub-20, La Paz le pasó por encima a El Callao con tanteador de 41-24. El evento está respaldado por el Instituto de Deportes del estado Zulia y para hoy tiene pautada una jornada de siete encuentros a partir de las 8:30 am. En los primeros tres cotejos jugarán San Javier y la Paz, en las categorías minibasket, cadete y juvenil. En las mismas categorías juegan a continuación San Javier y Distrito Capital. Finalmente San Francisco rivaliza contra El Callao en Sub-20. La importancia del evento para Giovanni Polanco, directivo de la Escuela de Baloncesto San Francisco Dos, queda evidenciada en “la presencia de una importante cuota de jugadores que pertenecen a la selección del Zulia en la distintas categorías que vemos en cancha. Este torneo les sirve de fogueo en su formación deportiva”.
Los jugadores del quinteto de San Francisco ganaron sus dos juegos en la categoría minibasket. A primera hora vencieron a La Paz y luego al combinado caraqueño.
Edgardo Juárez, Gabriel Moreno, Andrés Navarro, Samuel Cedeño y Juan Graterol conformaron el quinteto abridor de los sureños en minibasket.
El equipo de cadetes de San Francisco busca el título. Entres sus figuras destacan Marlon Alfaro, Frank Valecillos, Enmanuel Márquez y Danilo Aponte.
TESTIMONIOS Bryan Benítez, 10 años “Mi jugador favorito es Kobe Bryant. Me gusta mucho su juego, porque muchas veces anota más de 40 puntos para los Lakers”.
Andrés Navarro, 12 años
Juan Graterol, 12 años
Edgardo Juárez, 12 años
“Lo que más me gusta de jugar basket es la emoción al convertir una cesta. Admiro a los Lakers de Los Ángeles por su juego en conjunto”.
“Trato de imitar el dribling de Kobe Bryant. Pienso que el basket es el mejor deporte del mundo y quisiera jugar con la selección de Venezuela algún día”.
“Espero que mi equipo gane este torneo para compartirlo con todos mis amigos y familia. Mi jugador favorito en la NBA es Shaquille O’Neal”
Samuel Cedeño, 12 años “Quiero jugar como LeBron James. Su juego es la clave de los Cavaliers, que son el mejor equipo de basket en el mundo”.
20 VERSIÓN FINAL PERIODISMO Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
La Edición Exclusiva sobre las contratistas petroleras impactó a los lectores
La COL amaneció con VERSIÓN FINAL en sus manos Oslaida Segovia (49 años) Propietaria y encargada del quiosco “La Manzanita”, en la avenida Intercomunal de Ciudad Ojeda, dijo que la edición especial de VERSIÓN FINAL sobre las contratistas petroleras se vendió muy temprano. “Ya no me quedan ejemplares, todos preguntaban por la información de los desempleados petroleros”, señaló. Agregó, además, “espero que el Presidente Chávez tome consciencia de la situación en la Costa Oriental del Lago, desde que expropiaron a las contratistas las cosas no están bien, veo que la gente se encuentra como sin esperanza”. Segovia informó que el quiosco “La Manzanita” fue inaugurado hace más de cuatro décadas en ese mismo punto de la ciudad, donde suelen concurrir a diario “cualquier cantidad de personas” para comprar la prensa.
Martiner Coronel (59 años)
Desde las 4:00 de la mañana se vivió un intenso movimiento en todos los municipios, donde se recibió con gran expectativa las 24 páginas dedicadas a las empresas petroleras.
Trabajadores, sus familias, así como centenares de habitantes, adquirieron su ejemplar. Esta casa editora ya trabaja para su edición de primer aniversario, “Ases del Futuro”.
Carolina Valbuena (Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com.ve
U
n viernes atípico vivió la Costa Oriental del Lago ayer, porque en lugar de las habituales protestas en contra del desempleo y en contra de las expropiaciones la noticia fue la Edición Exclusiva del Diario VERSIÓN FINAL sobre las contratistas petroleras. A las 4:00 de la mañana los primeros puntos de venta en abrir exhibieron un intenso movimiento. Las 24 páginas prometidas entraron a la medianoche a territorio de la COL, pero ya al amanecer se observaban lectores en panaderías, cafetines, plazas, parques y paradas de transporte.
También en las adyacencias de los muelles se examinaba uno a uno cada trabajo periodístico. Decenas de funcionarios de Pdvsa se vieron adquiriendo el ejemplar. Cuando eran las 8:00 de la mañana Ciudad Ojeda, Tía Juana y Cabimas tenían casi agotada la edición. Ahora esta casa editora se alista para la gran edición aniversaria que circulará el 8 de septiembre bajo el título “Ases del futuro” dedicada a los peloteritos y a los futbolistas infantiles del Zulia. A continuación presentamos algunas reacciones, captadas en la zona.
Con más de 28 años atendiendo el quiosco “Tucusito”, cuyo nombre hace alegoría a su “apodo”, como él mismo dijo, Martiner Coronel asegura que “hubo un descalabro” en Lagunillas luego de la expropiación de las contratistas petroleras. En el “Tucusito” Coronel vende revistas, prensa regional y nacional. “No me quedan ejemplares de VERSIÓN FINAL, se vendieron todos y es que desde hace varios meses, este periódico tiene salida, la gente lo busca y lo pide”, expresó. El entrevistado dice percibir que el pueblo de Ciudad Ojeda no se encuentra “contento” con el caso de las contratistas expropiadas por el Gobierno nacional; siente que hay “rabia” y a la vez “temor” entre quienes quedaron desempleados.
Jairo Escaray (30 años)
José López (42 años)
Samuel Rincón (40 años)
Everth Suárez (26 años)
Carmen Arteaga (26 años)
“Sigo desempleado después que expropiaron la contratista Z&P, donde trabajé durante los últimos cinco años. Me parece un acierto el trabajo sobre las contratistas petroleras realizado por VERSIÓN FINAL, dando a conocer la díficil situación que vivimos en la Costa Oriental del Lago, decenas de padres de familia que hoy no tenemos cómo llevarle a nuestros hijos el pan de cada día. Agradecido estoy con este periódico”.
“He trabajado en las contratistas desde hace 21 años. Nos mantenemos en pie de lucha porque aquí, en la Costa Oriental del Lago, PDVSA no nos ha dado respuesta sobre las peticiones que hemos realizado. Exigimos que se nos devuelva a nuestros puestos de trabajo. La edición especial de VERSIÓN FINAL se vendió muy bien en la zona del muelle de Las Morochas III, hemos visto a los periodistas de este diario cubriendo las protestas del gremio”.
“Trabajo para PDVSA y aunque estoy conforme con esto, porque no me afecta directamente la situación de las contratistas expropiadas, da dolor saber que muchos padres de familia queden por fuera de la empresa, realmente es muy grave su situación. Claro que estoy de acuerdo que VERSIÓN FINAL haya reseñado el tema de los desempleados petroleros en la COL, creo que es una forma de dar a conocer el descontento que existe dentro de la industria”.
“Exigimos al Ministro Rafael Ramírez respuesta inmediata a nuestras demandas. Queremos que nos entreguen las fichas, porque hemos sido engañados varias veces durante este mes por gerentes de PDVSA Zulia. Van tres semanas y Leonardo Piñeiro no nos da la cara, parece que vende los puestos de trabajo. Agradecemos a VERSIÓN FINAL por darle cobertura a las informaciones de los desempleados de la industria petrolera en su edición”.
“Creo que la gente se cansó de tanta mentira, somos quienes hemos echado hacía adelante estas empresas y que el día de hoy nos roben nuestros puestos de trabajo. Sin ficha no nos movemos de aquí las exigimos porque nos pertenecen. VERSIÓN FINAL ha sido el diario que más apoyo nos ha dado durante el conflicto, la edición especial demuestra que tienen interés en informar la verdad de nuestra condición actual”.
Leonardo LatufF (37 años)
Ramón Nazariego (Grupalca)
Raúl Fattorello (empresario)
Kimi Guerrero (economista)
José Contreras (Consecomercio)
“Nosotros acá estamos reclamando el derecho como trabajadores ocasionales de la comunidad, con más de 14 años laborando en las empresas contratistas expropiadas, pero no fuimos tomados en cuenta en la entrega de fichas.Me siento complacido porque VERSIÓN FINAL nos tome en cuenta, porque son muy pocos los diarios que han venido a reseñar acá nuestros testimonios. Agradecemos que diera a conocer el problema de fondo”.
“Me costó conseguir VERSIÓN FINAL, finalmente lo leí y me pareció excelente el trabajo especial de las contratistas petroleras; porque además creo que nos merecemos ese aporte desde el punto de vista periodístico. La invitación es para que no olviden a la COL, es necesario la unión medios - empresarios, porque somos sectores perseguidos por el Gobierno nacional. Han pasado 90 días y aún estamos a la espera de la indemnización que por ley nos toca”.
“La idea de VERSIÓN FINAL ha sido excelente, un mensaje muy bueno, la diagramación novedosa, los reportajes acertados. Mi mensaje a la comunidad es que tenemos que aprovechar esta fantástica oportunidad que nos da la historia, para transformarnos en la mejor democracia del mundo. Debemos enfocarnos en el panorama que tenemos al frente, es necesario darnos cuenta y tener la voluntad para hacer los cambios que requiere Venezuela”.
“Este trabajo que presentó VERSIÓN FINAL es lo que necesita el Zulia y toda Venezuela, pues se reflejó de manera exacta la realidad en la COL. No hay sesgo alguno, los reportajes son muy completos. Los medios de comunicación tienen un rol importante en la sociedad actual, sobre todo, los masivos. No me queda más que felicitar a todo el equipo que hizo posible la edición especial sobre el tema de las contratistas”.
“Buen trabajo y muy bien definido en la edición especial de VERSIÓN FINAL, que se agotó rápido en los diferentes puntos de la Costa Oriental del Lago, practicamente desapareció de los quioscos.Estoy gratamente sorprendido por el trabajo de los periodistas, definitivamente los necesitamos, de la cobertura convincente y contundente del tema, cuando ya se cumplen tres meses del robo de las contratistas petroleras por parte de PDVSA”.
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21
La primera fue el “Balcón de Lola” ubicado en el casco central de la localidad
OBRAS MUNICIPALES
La Alcaldía de Santa Rita inició rescate de obras en el municipio ANA MARÍA VILORIA
Ocho edificaciones de gran importancia local fueron inspeccionadas ayer en Santa Rita. Carolina Valbuena
1.- Balcón de Lola (Plaza Bolívar). 2.- Terminal de pasajeros (Sector Los Andes) 3.- Trabajos de asfaltados y estaciones de gas (Puerto Escondido). 4.- Sede de Tránsito Terrestre (Parroquia El Mene) 5.- Trabajos de reasfaltado Avenida Bicentenaria. 6.- Inauguración de trabajos de reasfaltado Avenida Antonio Borjas Romero. 7.- Banda Escuela Santa Rita. 8.- Boulevard Rafael Urdaneta (Distribuidor Punta Iguana)
(Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com.ve
A
ndrick Oviedo, Alcalde de Santa Rita, inició una gira por todo el municipio con la finalidad de iniciar, inaugurar e inspeccionar varias obras que ejecuta actualmente la administración local a su cargo. En la sede del reconocido “Balcón de Lola”, el burgomaestre explicó que tal edificación significa para la población de Santa Rita el rescate del patrimonio cultural municipal, “aquí se reactivará el museo y la academia de historia de la zona. Este balcón donde tuvimos grandes acontecimientos reseñados en la historia, por ejemplo, las diferentes reuniones de El Libertador Simón Bolívar en las visitas que hiciera para impulsar la Batalla Naval del Lago”. Con recursos propios y de la Ley de Asignaciones Económicas
La Alcaldía de Santa Rita, con una inversión que sobrepasa los 600 mil Bs.F, rescata el conocido “Balcón de Lola”, patrimonio cultural municipal y regional.
y Especiales (Laee), la Alcaldía de Santa Rita ha invertido más de 600 mil Bs.F en la recuperación del “Balcón de Lola”, teniendo previsto la reapertura del mismo en octubre del presente año durante las actividades feriales de la Virgen del Rosario de de Aránzazu. “Hemos venido trabajando en esta obra en cuanto a su estructura, ahora sigue el maquillaje como
podemos calificarlo que comprende la sustitución de algunos ventanales, pintura y construcción del balcón en sí, mientras que la parte medular de infraestructura a lo interno se encuentra bastante avanzada”, señaló. El Alcalde de Santa Rita reiteró que la tarea principal es convertir a este municipio, ubicado en la Costa Oriental del Lago, en reco-
nocida zona turística del estado Zulia para darle el impulso económico como parte de la deuda social contraída con la población. Habló “del rescate de las playas y la tropicalización de la entrada y vías que garantizan a Santa Rita el desarrollo turístico y recreacional para propios y extraños, por ser un municipio que sirve de entrada a la COL y a Maracaibo”.
Patrimonio municipal Niosotis Núñez, Directora de Ambiente y Turismo del Municipio de Santa Rita, explicó que el alcalde dio inicio ayer a los trabajos de restauración del “Balcón de Lola”, ícono histórico, turístico y cultural e inmueble patrimonial de mayor importancia en Santa Rita, debido a que jugó papel preponderante en la emancipación venezolana, de la cual formaron parte personajes locales y regionales. Núñez indicó que el “Balcón de Lola” contempla, en su primera fase, actividades pasivas, museísticas y de exposición, sin embargo, el proyecto abarca utilizar todas las áreas, incluyendo el margen de la playa, de manera que se abre hacía la costa con paseos en botes, centros para recreación y esparcimiento de todo el grupo familiar.
Los habitantes de Cotorrera, Cerros de Marín y La Virginia exigen solución
Cerraron ayer El Milagro en protesta por el agua HIRAM AGUILAR
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
Habitantes de los sectores Cotorrera, Cerros de Marín y La Virginia obstaculizaron ayer la avenida El Milagro, a la altura del Instituto Nacional de Canalizaciones, en protesta por las deficiencias en el servicio que presta la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago). Los afectados aseguran tener 20 días sin agua en las tuberías, por lo que exigieron la presencia de representantes de la Hidrológica en el sitio y una pronta respuesta al problema. “Estamos cansados de llamarlos y no mandan a nadie; nos dicen que van a mandar camiones, pero no son gratis, nos venden el agua”, denunció Magaly Sánchez, ama de casa. Señalan que existe un “negocio” con los camiones cisterna, puesto que en las madrugadas envían personal de la Hidrológica que
Los vencinos adviertieron que continuarán bloqueando la vía hasta conseguir la atención de las autoridades.
manipula las válvulas ubicadas en tres puntos del área afectada, según narraron los vecinos. “Para remate, el agua que nos venden los camiones es salada y bastante sucia”, expresó Sánchez. Otro de los perjudicados, Nelson Ferrer, aseguró que se están organizando para intensificar las
protestas. “La gente de los edificios a lo mejor tiene para pagar pipas y tanques de agua todos los días, pero nosotros no”, manifestó, mientras señalaba las residencias Mar Caribe, aledañas a la zona. Ferrer anunció que implementarán los cierres en El Milagro y vías cercanas como medida de
presión, hasta que Hidrolago se pronuncie al respecto. Otro manifestante que reservó su identidad prometió: “Hoy no quemamos cauchos, pero lo vamos a hacer si es necesario, hasta que la avenida quede sola y nada más pasen las bolas de paja rodando”. Esta denuncia es otra que se suma al centenar que días atrás hizo públicas el presidente de la Comisión Permanente de Contraloría, Administración y Servicios del Consejo Legislativo del Zulia, diputado Nerio Romero, quien dirige las investigaciones para desenmascarar presuntas “mafias del agua”. En aquella oportunidad, Russel Espina, gerente de Operación y Mantenimiento de Hidrolago, alegó que la carencia de una infraestructura adecuada a la demanda de la población zuliana obligó a la implementación del esquema 24 x 24, mediante el manejo de casi cinco mil válvulas.
CONCEJO MUNICIPAL SANTA RITA Acuerdo Nº 114
El Concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, Numeral 10 y 149 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. CONSIDERANDO: Que el ciudadano: JAIRO ENRIQUE GIL PEDRAÑEZ, venezolano, mayor de edad, viudo, comerciante, titular de la cédula de identidad número: V-2.768.567, domiciliado: jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha: 20-01-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Av. 6 (Urdaneta) Esq. Calle 14 (Bicentenaria), S/N, Sector Las Cuatro Bocas, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 113.59 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PANADERÍA LOS GILEÑOS Y MIDE (25.41 Mts). Sur: LINDA CON CALLE 14 (AVENIDA BICENTENARIA) Y MIDE (25.49 Mts). Este: LINDA CON AV. 6 (URDANETA) Y MIDE (4.73 Mts). Oeste: LINDA CON ELEIDO ROMERO Y MIDE (4.21 Mts). CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos al ciudadano: JAIRO ENRIQUE GIL PEDRAÑEZ, por lo que en atención al Ordinal 5to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARAGRAFO UNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado, sellado y rmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veintiún días del Mes de Julio de 2009. PROF. CELINA MATOS DE M. PRESIDENTA EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO: SINDICO PROCURADOR
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009
Elke Corona pide la liberación de su esposo
Wilfredo Pocaterra tenía 20 años como funcionario de la Policía Regional en Páez
Buscan a Diovid Martínez en cuatro municipios
Muere un PR en accidente y su esposa queda gravemente herida
RICHARD QUINTERO
Richard Quintero Morán
HUMBERTO MATHEUS
El efectivo habría chocado de frente contra una camioneta. Su cónyuge agoniza en el Hospital Universitario de Maracaibo.
Rosario de Perijá
Tanto la Guardia Nacional, Disip, Cicpc y Policía Regional, rastrean la zona del secuestro de Diovid Martínez, registrado el martes en la noche en Rosario de Perijá. Hasta ahora no han obtenido ninguna información al respecto. Elke Corona, esposa del plagiado, aseguró que sus captores no se han contactado. El Alcalde Olegario Martínez se comunicó con la familia y expresó su preocupación por lo ocurrido, a la vez que activó la colaboración de cuerpos policiales de los municipios aledaños como Machiques, Jesús Enrique Lossada y La Cañada, así como la Policía del Municipio Mara. Martínez expresó que “pudimos compartir la tristeza y la impotencia que siente la familia, como habitante de este municipio. Como alcalde y como primo de Diovid, esperamos que aparezca lo más pronto posible”. Agregó que esos delincuente aprovecharon que la Guardia Nacional tenía una serie de actos programados por su aniversario, para dar ese golpe contra la sociedad de Rosario de Perijá, “pero este municipio no es el mismo de hace nueve meses, estamos organizados y vamos a enfrentar todo tipo de acciones delictivas”.
Juan José Faría Elke Corona espera ver a su esposo lo antes posible.
Espera “No sabemos nada de Diovid, solamente estamos esperando que nos llamen, esperando en Dios”, dijo Elke Corona de Martínez, esposa del ganadero secuestrado el pasado miércoles en la Villa del Rosario. Corona, en su contacto con los medios de comunicación, agradeció el contacto y apoyo que ha recibido la familia. Hasta los momentos la familia Martínez ha recibido múltiples muestras de apoyo, en horas de la noche se celebró una vigilia de oración en el Centro Evangelístico Villa del Rosario y se mantiene una cadena de oración por la pronta liberación del productor secuestrado. Martínez es el plagiado número 43 en Zulia.
(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
I
rania Pocaterra tenía un mes que no hablaba con su hermano, y ayer lo lloró en la morgue forense. Wilfredo Pocaterra (47) oficial técnico segundo de la Policía Regional, murió ayer a las 10:30 de la mañana en un aparatoso accidente. Su esposa, Nayandú Santos (33) agoniza en el Hospital Universitario de Maracaibo. El siniestro se registró en el kilómetro 27 vía a El Moján, municipio Mara, a la altura del sector El Caimito. La pareja, que salió en la mañana de su residencia en el sector Las Cabimas, abordó el Celebrity gris camino a Maracaibo. Funcionarios de Tránsito Terrestre, Polimara y la Policía Regional determinaron que el exceso de velocidad habría sido la causante del accidente.
El autobús, de la ruta Centro Palo Negro, fue llevado a la sede del Cicpc. La unidad tenía más de siete orificios ocasionados por el paso de proyectiles.
Una camioneta Blazer color vino tinto que viajaba en sentido Maracaibo-El Moján, chocó de frente contra el vehículo del oficial. El conductor de la camioneta, José Gabriel Fuenmayor, resultó levemente herido y fue llevado al hospital de El Moján. Los familiares del oficial lamentaron el hecho en la morgue forense. Su hermana, Irania Pocaterra, recordó que la última vez que lo vio fue en su casa, en el barrio Panamericano, cuando celebraban el cumpleaños de se su señora madre. “Tenía mucho tiempo que no sabía de él y ahora está muerto”,
VEHÍCULOS Las dos unidades quedaron convertidas en un amasijo de hierros. Fueron llevadas al estacionamiento judicial Santa Ana, del municipio Mara. Los organismos policiales iniciaron las averiguaciones del accidente. comentó la mujer entre lágrimas. El oficial, chapa 1717, tenía 20 años en la Policía Regional. Su puesto de trabajo, desde hace algunos meses, era en el caserío El Molinete, del municipio Páez.
Maracaibo, sábado, 8 de agosto de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
MILAGRO NORTE
Juan Carlos Gallardo estaría implicado en el doble asesinato de los hermanos Rojas Fuenmayor
Se disparó en la cabeza jugando la ruleta rusa
Polisur lo abatió, pero familia niega que sea delincuente
Alejandro Bracho
HUMBERTO MATHEUS
El comisario Danilo Vílchez dijo que fue un enfrentamiento y que el fallecido, era conocido como “El Guaca”. Su familia negó que fuese hampón y dijo que lo mataron a sangre fría. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
F
amiliares de Juan Carlos Gallardo, de 20 años, asesinado la noche del jueves en el barrio Alí Primera de San Francisco, denunciaron ante los medios de comunicación que el joven no murió en ningún enfrentamiento con Polisur sino que los funcionarios se metieron por la fuerza a su casa y allí lo liquidaron. Sin embargo, ayer en rueda de prensa, la directiva de la Policía Sureña conjuntamente con el Cicpc-San Francisco, reiteraron que se trató de un enfrentamiento, ya que el hombre que buscaban se trataba de “El Guaca” presuntamente implicado en el doble homicidio de los hermanos Luigi y Bruno Rojas Fuenmayor, ocurrido en el edificio El Progreso, sector Paraíso del Sol, en San Francisco, el pasado 28 de junio. Según Polisur y el Cicpc- San Francisco, “El Guaca” estaba solicitado, por varios cuerpos policiales del estado Zulia, por el delito de homicidio. Agregaron policiales, que Gallardo se encontraba en la calle 203 con avenida 48, del barrio Alí Primera, detrás del albergue de menores, en la parroquia Domitila Flores del municipio San Francis-
ABATIDO
EL VENADO
La esposa del Juan Carlos Gallardo, (sentada a la izquierda), dijo en la morgue que su esposo era comerciante y que los funcionarios policiales se equivocaron de persona.
co, cuando se produjo el enfrentamiento policial. “El Guaca”, según Vílchez, sacó un arma de fuego y disparó contra la unidad policial al verse acorralado, lo que obligó a los funcionarios policiales a responder. Gallardo recibió varios balazos en su cuerpo y fue trasladado al ambulatorio de El Silencio, ya que aún estaba mal herido, pero minutos después de su ingreso, falleció. La versión familiar Jesica González, esposa del abatido, dijo a la prensa que Juan Carlos Gallardo, fue asesinado en el interior de su casa, luego que los policías vestidos de negros, entraran por la fuerza a punta de patadas a las puertas. Dentro de la casa estaba la mujer de Gallardo y un niño menor de 6
años. Sin embargo, según lo denunciado por González, los oficiales de Polisur le dieron varios disparos a Gallardo y “para disimular que estaba herido los llevaron al ambulatorio El Silencio”. La esposa de Gallardo, dijo que su marido no lo apodaban “El Guaca”y cree que la Policía de San Francisco se equivocó de persona. “Mi esposo era comerciante, trabajaba de buhonero en Cabimas, en el centro Cívico”, aseguró González. Agregó que Gallardo, llegaba todos los días a las 6:00 de la tarde del trabajo y que poco salía del sector, por tal motivo negó que tuviese vinculación con el asesinato de los hermanos Rojas Fuenmayor, hecho ocurrido el mes antepasado. Denunció también que varios policías la amenazaron si decía
“Yo si tengo cojones pa’ jugar la ruleta”. Así, supuestamente dijo José Leonardo Corpas González, de 24 años, cuando con revólver en mano intentó mostrar a su familia lo valiente que era jugando la mortal ruleta rusa, pero terminó dándose un disparo en la cabeza. El hecho ocurrió a las 8:30 de la noche del jueves, en el barrio Altos de Milagro Norte, específicamente en la calle 34, casa 6L-83, parroquia Coquivacoa de Maracaibo. De acuerdo a información extraoficial, el infortunado se encontraba frente a su residencia con varios de su familia, estaban manipulando un revólver calibre 38. Corpas González, en actitud de valentía tomó el arma y empezó a jugar la fatal ruleta rusa. No creyó que sería una víctima más, pero el juego terminó en tragedia. Familiares llevaron a José Corpas al Hospital Adolfo Pons, pero minutos después de su ingresó, falleció.
Tres muertos dejó choque entre dos motos
Juan Carlos Gallardo, según Polisur y Cicpc, alias “El Guaca”, era el mayor de 4 hermanos y tenía una hija de 3 años.
Juan José Faría
que la muerte de Gallardo no había sido por enfrentamiento, y que a su esposo lo tiraron en el suelo para matarlo. Asimismo, dijo que escuchó cuando un oficial le decía a otro: “Nos equivocamos”, a lo que su compañero, presuntamente respondió: “Cállate que ahí está la mujer”. Familiares de Gallardo, alegaron que el ahora occiso, nunca estuvo detenido ni presentó problemas con la justicia. Exigen que se investigue el caso.
Jorge Luis Reyes (18), Robert Álvarez (19) y un joven aún no identificado fallecieron en una colisión entre dos motos el jueves a las 9:30 de la noche en el cerro La Matica del poblado de El Venado, en el municipio Baralt. Reyes, conductor de una Vera gris, chocó de frente contra Álvarez, que manejaba la Vera azul y que llevaba de parrillero al joven que no ha sido identificado y que vestía una franela azul con negro y pantalones deportivos azul. Todos son residentes del sector El Venado, en la COL.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
875
811
12:00 m.
569
021
01:00 pm
008
175
07:00 pm
343
329
09:00 pm
120
038
08:00 pm
153
023
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
777
Acuario
12:00 m.
666
Escorpio
01:00 pm
963
Capricornio
07:00 pm
459
Aries
09:00 pm
923
Escorpio
08:00 pm
048
Géminis
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 220 971 04:30 pm 373 148 07:45 pm 409 832 TRIPLETÓN 12:30 pm 630 Virgo 04:30 pm 917 Aries 07:45 pm 990 Sagitario
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 431 B: 746 UNICOLOR 794 ACUARIO DOBLETE ZULIANO 637 - 773 PEGAITO ZULIANO 431 - 746
7:30 pm MULTICOLOR A: 535 B: 009 UNICOLOR 242 ESCORPIO DOBLETE ZULIANO 092 - 403 PEGAITO ZULIANO 535 - 009
EL MOJÁN
Maracaibo, Venezuela · sábado, 8 de agosto de 2009 · Año I · Nº 325
SAN FRANCISCO
Muerto PR en accidente de tránsito
Polisur abate a delincuente en enfrentamiento
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Un Sargento retirado de la Aviación Militar fue blanco de siete azotes en San Isidro
INVESTIGACIÓN
Lo mataron porque encaró a una banda de cobravacunas
HUMBERTO MATHEUS
Israel Antonio Ferrer fue masacrado en casa de un vecino cuando intentó escapar del acecho de sus homicidas. Vecinos y familiares acusan a “El Cachirulo” como autor del crimen. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
H
acer frente a una banda de azotes y presuntos cobravacunas le costó la vida a Israel Antonio Ferrer, de 39 años, y Sargento Técnico retirado de la Aviación Militar. Ferrer fue masacrado por unos siete sujetos en la sala de la casa de un vecino, en el barrio Rafael Urdaneta, parroquia San Isidro de Maracaibo, Kilómetro 18 vía a La Concepción, la noche del jueves. Según lo narrado por algunos testigos, a Ferrer lo intentaron tirotear en su propia casa en la calle 2 del mencionado sector, estaba sentado en el frente de su casa y cuando vio venir a los sujetos, corrió y quiso esconderse donde un vecino, pero los asesinos hasta allí entraron y sin compasión alguna le dispararon varias veces hasta matarlo.
Los sujetos, tras cometer el asesinato se fueron caminando por el sector como si nada hubiese pasado. Una hora más tarde, efectivos del Cicpc sacaron el cadáver de la sala en una bandeja. Una adolescente herida Durante el ataque a Israel Ferrer, una adolescente de 16 años, identificada como Mayra Lozano, resultó herida de bala en su pierna derecha y se encuentra recluida en el Hospital Universitario de Maracaibo. Al parecer la joven se encontraba con Ferrer al momento que hicieron múltiples disparos hacia la casa. Los tiros iban como flechas hacia la calle 2 del barrio. Azotes del barrio Pablo Urdaneta, hermano del occiso, dijo que su hermano fue ejecutado por una banda de azotes que delinque en el barrio Rafael Urdaneta, y cuyo líder presuntamente es, Jhony Jesús González
Vecinos dijeron estar hartos de esta banda que azota a la comunidad. Hace quince días, señalaron que “Los Zamuros” intentaron quemar la casa de Israel Ferrer.
González, alias, “El Cachirulo”, por demás conocido entre la comunidad porque de allí mismo es. Este “Cachirulo”, según cuenta, Glirazbel González, prima del occiso, se la había jurado a Israel Ferrer porque no toleraba que éste le reclamara acciones delictivas dentro de la comunidad, y que además cobrase una cuota por supuesta vigilancia que hacía él y su banda en el sector. “Una vez se metieron en mi casa y se robaron unas cosas”, recordó. Algunos vecinos se negaban a pa-
garle a este grupo de “vigilancia”, porque lo que hacían era someter y robar a las familias del barrio, imponiendo su ley por encima de cualquiera que se resistiera a colaborar. Israel se interpondría y lo pagó caro, porque “El Cachirulo” no se la caló. Temor en el barrio La comunidad se encuentra atemorizada, y a pesar de haber denunciado que esta banda, en su mayoría integrada por jóvenes, y que daña a los más pequeños, la policía
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, maneja la misma información relatada por familiares y vecinos del barrio Rafael Urdaneta. Investigarán esta información recabada para verificar si es cierta. Según comentaron amas de casa, unos agentes del Cicpc hicieron allanamientos en el barrio, pero no encontraron a los presuntos responsables del crimen.
no ha intervenido, nada ha hecho para ponerle freno a las fechorías de “Los Zamuros”. El Consejo Comunal del barrio Rafael Urdaneta, así como el resto de los vecinos, saben muy bien de la situación, pero nada han podido hacer por temor a represalias. La Policía Científica maneja la cantidad de siete sujetos que participarían en este homicidio, solamente “El Cachirulo” estaría identificado, pero el resto de la banda se manejan sólo algunos alias. La comunidad decidió dar el paso y no dejarse amedrentar más, por los azotes. Exigieron justicia por la muerte de Israel Ferrer a quien catalogaron como una persona servicial. Ferrer era el mayor de cuatro hermanos, y anteriormente se desempeñó como jefe de seguridad en Carbones del Guasare. Desde el año 2002 estaba en situación de retiro de la milicia y vivía en el barrio Rafael Urdaneta de San Isidro.
PRIMER ANIVERSARIO
Asesdel Futuro E D I C I Ó N
E X C L U S I V A
EDICIÓN ANIVERSARIA
tiempo n o c la a v r é s e R e en tu quiosco d confianza
Faltan
31 días