Maracaibo, Venezuela · viernes, 4 de septiembre de 2009 · Año I · Nº 352
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
MARACAIBO Afloran testimonios graves y los responsables se enredan en busca de impunidad
ALEJANDRO MALDONADO Cumple mañana una semana de haberse quemado en la bomba El Ángel de Amparo, donde no había extintores.
Se complicó ayer el caso del estudiante quemado
Residía en el barrio Felipe Pirela, estudiaba Arquitectura en LUZ y era el taxista Nº 244 de la conocida línea Altamira. Una ambulancia lo llevó al Universitario, de allí lo remitieron al Coromoto y de ahí lo devolvieron temerariamente.
La madre leyó el informe del Cuerpo de Bom- dueños del establecimiento. El padrasto del beros en el cual señala la negligencia en la joven relata algo conmovedor ocurrido en el gasolinera de Amparo. Adegas defiende a los hospital Coromoto. Víctor Ruz exige justicia.
Panorama publicó una nota culpándolo de lo ocurrido y en defensa de los dueños de la gasolinera, dicen los dolientes.
- 22 y 23 POLÍTICA
INFORMACIÓN
ASES DEL FUTURO Este martes será el gran hit periodístico
PROTESTA
En 30 países gritan hoy “¡No más Chávez!” -2 -
GIRA
Chávez apuntó sus críticas contra EE UU e Israel -3-
LULA DA SILVA
“Yo no haría lo que Chávez hizo con los medios”
INFLACIÓN
Este 8 de septiembre VERSIÓN FINAL cumple su primer año. Y para celebrarlo con desbordante felicidad dedicaremos una edición de antología a los futbolistas y peloteritos del Zulia. Aquí aparece uno de los protagonistas. Se trata de Omar Torres, 8 años, estudiante del Colegio Claret de Maracaibo. Es delantero, lleva seis goles en cuatro partidos y sus entrenadores le ven un potencial asombroso. Ya los quioscos están a millón con las reservaciones de esta edición porque hay pronósticos según los cuales se agotará a primera hora del martes. Apúrense.
Dramática subida en el costo de la vida en Venezuela La acumulada en el 2009 ya suma el 15,6%. El alto costo de los alimentos ayudó a que en agosto cerrara con 2,2%, siendo la segunda más alta en el año.
-6-
FALLA ELÉCTRICA
Dictadura de los apagones irrita a diez entidades Caracas, Vargas, Miranda, Zulia, Lara, Guárico, Barinas, Portuguesa, Mérida y Táchira sufrieron las consecuencias del incidente en la planta de Tacoa, ocurrido a partir de la 1:35 de la tarde de ayer. Falcón no se cuenta porque ahí los apagones son diarios por el colapso estructural del sistema.
-5-
DEPORTES SOFTBOL
-8-
Zulianas partieron ayer en busca del Nacional Juvenil
FARÁNDULA
Miss Universo celebra hoy sus 19 años
- 15 -
La vinotinto no tendrá a Arango contra Chile - 17 -
ANA MARÍA VILORIA
FÚTBOL
La venezolana Stefanía Fernández, recién coronada reina universal, lo festejará en Nueva York con su novio. Es la primera vez que estará sin sus padres.
- 12 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
RESPUESTA
El oficialismo se concentrará “En pie de paz” Gilberto González El oficialismo venezolano inicia hoy una ofensiva nacional y mundial en defensa de la “revolución” bolivariana que lidera el presidente Hugo Chávez y en contra de la supuesta “política guerrerista del imperio norteamericano en contra de América Latina”. La campaña “chavista”, denominada “En pie de paz”, se iniciará el mismo día en que han sido convocada, a través de las redes sociales Facebook y Twitter, la jornada mundial “No más Chávez”. A partir de las 9:00 am afectos al “chavismo” celebrarán cantatas en las plazas Bolívar de Caracas y todo el país, a la que seguirá mañana una marcha por el oeste de la capital, como parte de la campaña “En pie de paz”. Por su parte, en el Palacio de Miraflores, la ministra Blanca Eeckout, ofreció ayer una rueda de prensa para presentar el balance más reciente acerca de la “campaña” de la prensa internacional contra Venezuela. Eeckout cargó contra la marcha “No más Chávez”, que ha sido convocada a través de redes sociales, y afirmó que era una actividad que surgía de una “agenda extranjera”. “Se trata de un pequeño grupo de colombianos que, con el apoyo de las Embajadas de su país, tienen una agenda de violencia e injerencia contra Venezuela”, añadió Eeckout.
La concentración en Maracaibo será desde las 12:00 del mediodía en la Plaza de la República
Protesta “No más Chávez” se hará hoy en más de 30 países
AP
Las voces de rechazo hacia el mandatario criollo se escucharán en todo el mundo. Gilberto González (Urbe 2002) gilberto@versionfinal.com.ve
L
a famosa concentración “No más Chávez” convocada contra el presidente de Venezuela, Hugo Cháhez, a través de la redes sociales Facebook y Twitter se efectuará hoy en más de 30 países. Encabezados por Venezuela y Colombia, naciones de todos los continentes ya tienen preparados sus sitios y horas para hacer esta manifestación, que, según tienen previsto los organizadores, reunirá a millones de personas en más de 80 ciudades del mundo. Desde suelo neogranadino surgió la idea el pasado 26 de agosto y similar a la protesta “No más Farc”, que se celebró en ese país el pasado año, unos jóvenes se encargaron de ejecutar la propuesta y por Internet la divulgaron a todo el mundo usando las conocidas redes sociales. Para el colombiano Juan David Lacoutore, de 32 años, la respuesta al por qué protestar contra el presidente Hugo Chávez es sencilla: “Nos duele lo que está pasando en
Miles de venezolanos y colombianos se vestirán hoy de blanco para manifestarse en contra del Presidente Chávez.
Venezuela, y el mundo se cansó de su actitud intervensionista hacia los países latinoamericanos”. Lacouture también fue creador del grupo “¡No más FARC!”, que sirvió para convocar, el 4 de febrero de 2008, a 40 millones de personas de todo el globo para repudiar las acciones de la guerrilla colombiana. En esta ocasión, asegura, la receptividad será mayor. “Vemos más efervescencia de la gente, muchos se han adherido a la causa y están trabajando en sus
países. Somos personas, jóvenes líderes de todo el mundo, que logramos trascender más allá de un foro electrónico”, acotó. En Venezuela, Milagros Ramírez, quien es la vocera de la protesta, confirmó ayer que las ciudades que se harán presente desde la 12:00 del mediodía en la actividad serán Miranda, Zulia, Táchira, Nueva Esparta, Mérida, Falcón, Aragua, Carabobo, Monagas, Cojedes, Yaracuy, Trujillo y Anzoátegui.
CÓMO PARTICIPAR Cada ciudad tiene un punto de concentración. En Maracaibo el lugar será la Plaza de la Repúiblica desde las 12:00 del mediodía. Todos aquellos que quieran participar preferiblemente deben hacerlo con una prenda de vestir blanca. No es una marcha.
El alcalde Antonio Ledezma aseguró que fue anunciada con anticipación EL AISSAMI
Lista la ruta de la marcha de mañana Agencias Caracas
El Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, informó que la marcha que se realizará próximo sábado fue notificada a las autoridades con anticipación. Así lo señaló en respuesta a las declaraciones del Ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, quien aseguró que no se había tramitado el permiso correspondiente a está movilización, advirtiendo que quien convoque tendrá que asumir responsabilidades. En este sentido, el Mandatario Capitalino mostró el documento con el cual se solicitó el permiso correspondiente a las autoridades del Ministerio de Interior y Justicia y de la Alcaldia Libertador.
“Aquí esta el sello donde consta que fue recibido oportunamente. Aquí esta el contenido de la comunicación, la firma de los solicitantes y, muy especialmente, lo que indica el artículo 38 de la ley que citamos, que los organizadores de reuniones públicas o manifestaciones deberán participarlo con 24 horas de anticipación. Esto es lo que exige la ley de partidos políticos reuniones públicas y de manifestaciones”, aseveró, informó la Alcaldía Mayor en nota de prensa. Informó la ruta a seguir durante la marcha iniciará con una concentración desde en la Avenida Francisco de Miranda, frente al Centro Comercial Lido, pasando en sentido oeste la calle El Parque, atravesando la avenida Francisco Solano, luego la avenida Co-
lón, avenida México hasta llegar a Parque Carabobo, donde esta la sede de la Fiscalía General del República. Ledezma advirtió que se mantendrá alerta en caso de presentarse personas con intenciones de perturbar la tranquilidad de la marcha. “En el transcurso de la movilización contaremos con un voluntariado pendiente de los infiltrados, porque tenemos informaciones de que se han venido metiendo provocadores para querer generar inconvenientes. Estamos convencidos que hay que rechazar estas acciones porque queremos hacer una movilización pacífica”, dijo el burgomaestre, quien apoyó la concentración de hoy en Caracas, que será en Parque Cristal.
Gobierno garantizará la seguridad en la caminata opositora de mañana Agencias En el marco del acto de ascenso a los oficiales y suboficiales de la Policía Metropolitana (PM), el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, aseguró ayer que el Gobierno, “garantizará el orden, la seguridad e integridad física de los venezolanos” en la marcha convocada por sectores de la oposición para el sábado en contra de la criminalización de la protesta. “Reiteramos nuestro firme compromiso al país y, además, ratificamos que aquí hay un cuerpo de policía, un Estado y un Gobierno que garantizará la paz, la tranquilidad, el orden interno por encima de los malos augurios, por encima de las agendas ocultas que tienen algu-
nos sectores vinculados a la oposición venezolana”, dijo el ministro El Aissami a la salida del acto. Advirtió a la oposición que el Gobierno nacional no permitirá que “el orden interno sea violentado” y mucho menos “se pretenda incendiar las calles con el propósito de desestabilizar el país, allí estaremos atentos y actuaremos para que eso no sea así”. Hizo un llamado a los dirigentes políticos de oposición para que “sean responsables y actúen a la altura que el país demanda y no permitan que ciertos sectores arrastren a escenarios de confrontación y de violencia (…) resulta que los responsables terminan huyendo cobardemente del país y no dan la cara a las instituciones”.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
DIRIGENTE
El Presidente llegó ayer a Siria y arremetió otra vez contra Israel
Chávez criticó a EE UU y descalificó el acto de hoy AP
Dijo que los gringos quieren convertir a Colombia en Israel de América. Consideró como “cosa estúpida” la protesta mundial en su contra. Gilberto González (Urbe 2002) gilberto@versionfinal.com.ve
E
l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó ayer que Estados Unidos pretende “convertir a Colombia en el Israel de América Latina” a raíz de los recientes acuerdos de seguridad pactados entre Washington y Bogotá. Estos convenios “quieren sembrar discordia, y no lo vamos a permitir”, aseguró Chávez en una rueda de prensa que compartió en Damasco con el presidente sirio, Bachar al Asad, con motivo de su visita oficial de dos días a Siria. “No tengo ninguna duda de que detrás de casi todos estos conflictos está la mano del Imperio y de sus intereses”, aseguró. “Venezuela y Colombia somos el mismo pueblo, somos la misma nación”, insistió Chávez, quien lamentó que en Bogotá haya vallas de publicidad y mensajes en la radio y la televisión contra su persona.
El presidente venezolano Hugo Chávez dio ayer rueda de prensa en Siria.
“Contra mí, que me siento tan venezolano como colombiano”, agregó. Chávez, que llegó procedente de Argel en una gira que después le llevará a Teherán, acusó a la administración de Barack Obama de “no ser coherente” con sus palabras y de no retirar su apoyo económico a Israel. Pidió condenas desde Estados Unidos hacia el “estado asesino de Israel” por su política hacia la población palestina y los últimos ataques contra la franja de Gaza. Chávez también calificó como “estúpida” la marcha mundial en su contra, convocada por un grupo de colombianos en varios países para protestar su controvertida política exterior.
AGENDA Durante su estancia en Damasco, Chávez firmará con las autoridades sirias quince acuerdos bilaterales, especialmente en el área del petróleo y de la energía. Al término de su etapa en Siria, continuará su gira en Irán, y luego se desplazará a Bielorrusia y Rusia. “Por ahí veo que están convocando una marcha mundial contra Chávez. Yo digo, ¡qué cosa tan estúpida!”, dijo el mandatario. “Vaya y marche contra Chávez, porque no es contra Chávez, es contra los pueblos”, expresó en tono desafiante.
Oscar Pérez se presentará a la justicia a mediados del mes El dirigente de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Oscar Pérez, se presentaría ante la justicia una vez que finalice el receso de los Tribunales, a mediados de septiembre, informó ayer su abogado defensor, Negar Granados. Granados indicó que el líder de ABP tiene la intención de presentarse ante el Tribunal 37 de Control de Caracas, que emitió su orden de captura, para hacer frente al proceso judicial que se le sigue por los presuntos delitos de instigación a delinquir y asociación para delinquir. El abogado aseguró que la “única intención” de Pérez es enfrentar el proceso pues está convencido de que es inocente y para no asumir una conducta de resistencia a la autoridad, se presentará al Tribunal. Granados aclaró que para el equipo de defensa no están dadas las condiciones propicias para que Pérez se presente, pues el Tribunal 37 lo dirige una juez que no es titular y además, aún está corriendo el receso judicial. Por tanto, estimó que Pérez podría presentarse a partir del 16 de septiembre, cuando comiencen las actividades ordinarias de los tribunales.
Dudan del liderazgo del Presidente Gilberto González (Urbe 2002) gilberto@versionfinal.com.ve
El director de la encuestadora Hinterlaces, Oscar Schemel, señaló que los resultados del más reciente monitor correspondiente al tercer trimestre del año revelan que el liderazgo del presidente Chávez atraviesa un momento de fatiga carismática y rutinización “muy profunda”. En una entrevista con Unión Radio, Schemel indicó que “hay indignación por el abuso de poder; el proceso de ideologización, de radicalización, es cuestionado por la mayoría de los venezolanos; hoy más venezolanos sienten que las cosas no van bien y que el futuro es incierto”. Agregó que hay un clima de
frustración, “de desenamoramiento con relación al liderazgo del presidente Chávez”. Puntualizó que sólo el 29% de los venezolanos califican de buena o muy buena la gestión del presidente; el 34% como mala-muy mala; y la mayoría de los venezolanos piensan que el presidente Chávez está haciendo más cosas malas que buenas. “La propuesta del socialismo sigue cayendo, porque la gente lo asocia con el proceso de radicalización ubicándose en 34%”, dijo. Al evaluar los programas sociales detectaron que las misiones pierden impacto simbólico además de cobertura material. “Sólo 39% de la población se está beneficiando de programas sociales en los últimos meses y la mayoría
sigue pensando que las misiones alivian la pobreza, pero no la resuelven. La mayoría de los venezolanos piensan que la pobreza se cura con empleo”, resaltó. Destacó que los problemas más graves que perciben los venezolanos son la inseguridad, el alto costo de la vida y el desempleo. “La gente percibe que hay desempleo y que el empleo que hay es de muy baja calidad, es temporal y muy mal remunerado. La gran aspiración de los venezolanos es vivir mejor y se logra solo si se cuenta con un buen empleo y con información. Lo que está surgiendo en el país es un venezolano socio-liberal que demanda un modelo de inclusión superior al del presidente Chávez que sea moderno y que incluya a todos”, dijo.
Oscar Pérez, dirigente político.
Granados señaló que el Ministerio Público llevó a cabo una imputación sin haber citado antes a Pérez para notificarle sobre la investigación que se le sigue, vulnerando sus derechos a la defensa y a la presunción de inocencia establecidos en las leyes venezolanas. El abogado criticó que ya se ha vuelto una “práctica reiterada” de la Fiscalía del Ministerio Público el solicitar actos de proceso en los que se ordena la captura de una persona para llevar adelante una investigación, cuando el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) establece que todo ciudadano debe ser juzgado en libertad. Enfatizó que por todo ello, creen que las condiciones y garantías “ideales” no están dadas.
LABORAL
Empleados públicos celebran hoy su día en medio de una crisis Gilberto González
Oscar Schemel, director de Hinterlaces, dice que el socialismo se cae
ARCHIVO
Agencias
Los empleados públicos venezolanos celebran hoy su día en medio de una severa crisis laboral, que los ha llevado a protagonizar cientos de protestas en todo el país solicitando mejoras salariales y mejor atención en todos los aspectos sociales. Los trabajadores de estos organismos son los mismos que en los últimos meses han tenido que ir a las calles para manifestar en contra de su patrono: el Gobierno. Las protestas de los trabajadores siguen concentradas en el sector público, según demuestra el reporte de conflictividad laboral elaborado por la Cátedra de Derecho al Trabajo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). 96,4% de las manifestaciones para lograr reivindicaciones laborales que se realizaron al cierre del mes de julio se concentraron en los organismos del Estado y empresas como Petróleos de Vene-
zuela (Pdvsa) y la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), entre otras. En total, el departamento de la UCAB contabilizó 70 protestas el mes de julio, lo que significó un repunte de 9,3% con respecto a junio cuando se registraron 64 manifestaciones laborales. Sin embargo, julio no ha sido el mes más problemático, pues el récord todavía está en marzo, momento en que se presentaron 113 conflictos protagonizados por trabajadores. Recientemente, William Ojeda, vocero de la Mesa Social de la Unidad, también ofreció un balance y explicó que las protestas estuvieron motivadas en mayoría por razones de índole laboral. “Estas protestas, entendidas como reclamos por expectativas sociales insatisfechas, expresan la enorme conflictividad que existe en el país por la inconformidad ante la ineficiencia de las políticas públicas ejecutadas por el Gobierno”, dijo.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes 4 de septiembre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Un rechazo con dimensión mundial EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
P
ocas cosas durante el siglo XXI han generado tanto rechazo mundial como la actuación del presidente Chávez, en contra de principios y normas que caracterizan las sociedades democráticas y civilizadas. El malestar contra los abusos y atropellos traspasaron las fronteras nacionales para dejarse escuchar las protestas de millones de ciudadanos del planeta que, como los venezolanos, están hartos de acciones que pretenden encubrirse bajo la máscara de la democracia y la soberanía nacional. Poco a poco empiezan a despejarse los verdaderos propósitos políticoideológicos del presidente venezolano. La autodeterminación de los pueblos, bandera que flamea con fuerza la revolución bolivariana, es sólo un pretexto para desacreditar al pueblo colombiano y encontrar una vía expedita para entrometerse en asuntos de otras naciones, so pretexto de imponer a fuerza de petrodólares una revolución que la historia ya la enjuició como ineficiente, atrasada y totalitaria. Los latinoamericanos, europeos, asiáticos y la inmensa mayoría de los hombres y mujeres del mundo, luchan por un proyecto político capaz de satisfacer las ingentes necesidades básicas de los más pobres para
alcanzar el progreso que mejore su miserable calidad de vida; anhelan un trabajo digno con un salario que les provea del sustento de su familia y de una educación que los califique para trabajar por el bienestar personal y social. Los seres humanos aspiramos la paz, rechazamos categóricamente la guerra y las diferencias por razones ideológicas, sociales o de raza. Queremos disfrutar de democracias dirigidas por líderes responsables, apegados al mandato popular y alejado de cualquier tentación totalitaria que les permita atornillarse en el poder, sin más objetivo que materializar un proyecto que sólo beneficia a la minoría que disfruta de las mieles del poder y del abuso sin límites. Los pueblos de la tierra exigen tranquilidad, sosiego, esfuerzos conjuntos de sus líderes y mandatarios para desterrar todo aquello que amenaza la desaparición de la especie humana; exigen respeto y dignidad; luchan por un futuro donde el ambiente pueda empezar a recibir el cariño que por siglos la depredación humana le ha negado. Necesitamos una educación al servicio de valores que cultiven el ser humano en todas sus dimensiones, no el hombre nuevo con el que nos engañó Fidel Castro y ahora
Hugo Chávez. Un hombre consciente de las nuevas realidades mundiales; como son una economía globalizada y competitiva y un mundo interdependiente, donde el trabajo, la constancia, la superación, la responsabilidad familiar y ciudadana, el respeto a las leyes y la organización cívica y pacífica, sean los factores del éxito de la sociedad, y no la mendicidad con la que quieren esconder la pobreza que en vez de bajar se incrementa peligrosamente. Los pueblos del mundo están en contra de la violencia y del odio que desconoce un sentimiento histórico y autóctono como es la hermandad latinoamericana y de otros pueblos que contribuyeron con nuestra formación como sociedad, a través de la historia de muchos siglos. El mundo quiere paz, trabajo, felicidad, alegría, inclusión, progreso, libertad, democracia, verdadero respeto con los hermanos de otros países, por todas estas razones hoy el mundo entero, en cientos de ciudades acompañados de millones de personas, se realizarán movilizaciones y marchas pacíficas pero cargadas de firmeza y contundencia para decir con el arma de nuestras voces y corazones: No más Chávez¡¡¡. Profesor Titular de LUZ
El ogro filantrópico ÁNGEL LOMBARDI
E
l gran escritor Octavio Paz en unos luminosos ensayos de hace más de 40 años denunciaba el estatismo acaparador y corruptor que caracterizaba a muchos gobiernos de la época y en particular al mejicano. Transcurrido más de cuatro décadas, algunos gobiernos se empeñan en repetir los mismos errores y algunas sociedades en tolerarlos. Se entrometen en todo y descuidan sus propias competencias específicas, como por ejemplo el de la seguridad. En Venezuela estamos viviendo un verdadero calvario al respecto. Cada hora mueren 5 venezolanos de manera violenta. En 10 años son más de 100 mil sacrificados por la violencia. El secuestro y la “vacuna” están presentes con total impunidad. Sólo
en Caracas se reportan 300 secuestros express por mes. El ciudadano vive atemorizado y encerrado en su casa. La frontera es tierra de nadie usufructuada por la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico. Hacen lo que quieren ante la indiferencia o la complicidad de las autoridades. De hecho, el 20% de los delitos se vinculan a organismos policiales y los poderes públicos en general se han convertido básicamente en instrumentos de amedrentamiento y persecución política. En todas las encuestas más del 80% de los venezolanos identifican la inseguridad como su principal problema y al gobierno pareciera no importarle. La pregunta obligada es por qué las autoridades y el Estado en general no se ocupan de este problema. Mientras esto sucede el go-
bierno de manera atropellada e inconsulta sigue produciendo leyes y decisiones que violentan la propia constitución y aceleran los procesos de control social y político de todo el país. A veces hemos llegado a pensar que la violencia y la inseguridad si no son propiciadas directamente por el régimen, le convienen a éste, en su afán de prevalecer a todo trance y perpetuarse en el poder a partir del temor y el miedo de la gente. Todas las dictaduras siempre han asumido la violencia y el miedo como estrategia fundamental de poder.
director@versionfinal.com.ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Hoy vinieron por mí MARTIN NIEMOELLER
Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.
Pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual
Rector de la UNICA
REDACCIÓN Director Alexander Montilla
FRASES
PRODUCCIÓN Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos Martín Luther King
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 Fax: (0261) 762-8127
w w w.v e r s i o n f i n a l . c o m .v e
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 5
Presidente de Brasil dijo que él aprendió a lidiar con la prensa de su país
POSICIÓN
Lula: “Yo no haría lo que Chávez hizo con los medios”
Micheletti lamenta que EEUU haya decidido irse por el lado de Chávez AP
Carolina V./Agencias AP
Para el mandatario brasileño la democracia en Venezuela es la que la sociedad nacional quiera que sea. Carolina V./Agencias
E
l presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, afirmó que no haría lo que su par venezolano, Hugo Chávez, hizo con los medios de comunicación, aún y cuando aunque también fue crítico con la prensa de este país. “Yo no haría lo que Chávez hizo con los medios de comunicación”, aseguró Lula. “Pero creo que los medios de comunicación no deberían hacer con Chávez lo que hicieron por mucho tiempo. Los medios de comunicación fueron duros con Chávez”, continuó. Lula explicó que él mismo surgió en la política batallando con los medios. “Yo aprendí a convivir con eso porque nací en la política peleando por las informaciones de la prensa. Pero Chávez no viene de ese mundo político, viene de las Fuerzas Armadas, su cabeza no es la mía”, dijo Lula. Lula defendió, no obstante, a su colega al asegurar que “hace mu-
Lula da Silva aseguró que él no haría con los medios de Brasil lo que Hugo Chávez hizo con los medios venezolanos.
chos años que Venezuela no tenía un presidente que se preocupara por su pueblo y los pobres”. El mandatario del país carioca afirmó también que existen muchos “prejuicios” con los tres mandatos en el poder de Hugo Chávez, todos con elecciones, cuando otros líderes europeos hicieron eso antes. “La democracia de Venezuela es la que la sociedad venezolana entiende que sea”, dijo.
BALANCE CONATEL ordenó a inicios de agosto la salida del aire de dos televisoras locales y 32 emisoras de radio, argumentando que operaban su concesión ilegalmente, decisión que fue muy criticada dentro y fuera del país. La concesión de otras 200 emisoras está en la cuerda floja.
La OEA confía que Roberto Micheletti aceptará el Acuerdo de San José
El Gobierno interino de Honduras, que preside Roberto Micheletti, lamentó ayer que EE UU “haya tomado la decisión de irse por el lado de (Hugo) Chávez”, al ampliar las sanciones a este país centroamericano por el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya. El Ministro de la Presidencia de Micheletti, Rafael Pineda, dijo a periodistas que “la medida” de Washington “es poco amistosa, no la podemos aceptar con alegría”. “Lamentamos que un Gobierno, que un país y un pueblo que es amigo de nosotros, haya tomado la decisión de irse por el lado de Chávez (presidente de Venezuela) y condenar al pueblo que lucha contra la expansión marxista en Centroamérica y América”, subrayó Pineda. Cabe destacar que Estados Unidos anunció ayer la suspensión de una “amplia gama” de ayudas a Honduras y que no reconocerá al ganador de las próximas elecciones generales, previstas para el 29 de noviembre. Respuesta Rafael Pineda indicó que las sanciones económicas de EE UU serán contrarrestadas “con un gobierno de austeridad”, y que “lamentablemente se sacrificarán algunas de las obras de infraestructura que, si no se paralizarán en su totalidad, irán en progreso más lento porque la inyección de recursos será menor”. Añadió que el Gobierno de Mi-
Roberto Micheletti, “jerarca” de Honduras.
cheletti garantiza unas “elecciones” que “serán masivas, libres, justas, transparentes”, y que “el pueblo determinará a quién le entrega la conducción del país en el próximo período presidencial” (2010-2014). Pineda afirmó que en su país y Estados Unidos saben del “afán expansionista” de Hugo Chávez, a quien acusó de querer “convertirse en un líder o en el gobernante de América Latina e imponer un sistema de gobierno que no es el que corresponde a la idiosincrasia, a la tradición y a la cultura de los pueblos de América”. El protagonismo de Chávez, según dijo el ministro hondureño, “es una importación, es un cruce, un injerto mal hecho, de repente de un poco de fascismo, de nazismo y de comunismo mal digeridos”.
COLOMBIA
Insulza: “Hay que ser más efectivos en la prevención Uribe definirá si presenta la reelección al aprobarse el referéndum de golpes de Estado en Latinoamérica” Carolina Valbuena Carolina Valbuena El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, instó ayer a actuar con mayor efectividad en la prevención de golpes de Estado en la región, tras calificar como un retroceso el derrocamiento de Manuel Zelaya en Honduras. “El golpe en Honduras es sin duda un retroceso, una involución, que nos pone ante la necesidad de determinar formas de dar mayor ejecutividad a nuestra Carta Democrática Interamericana para la prevención de este tipo de situaciones”, dijo Insulza en rueda de prensa de visita en
Buenos Aires. Al ser consultado sobre un posible retorno del depuesto presidente Zelaya a Honduras, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció que “hoy estamos un poquito parados” y que “sería mejor esperar a las próximas dos o tres semanas para hacer una evaluación” del tema. “Vamos a ver si se abre efectivamente un retorno de la legalidad democrática en Honduras”, agregó el máximo representante de la OEA. Insulza insistió en que el “gobierno de facto” encabezado por Roberto Micheletti debería
aceptar el Acuerdo de San José, que prevé el regreso al poder de Manuel Zelaya, derrocado el pasado 28 de junio. El funcionario de la OEA rechazó además la convocatoria del régimen a elecciones para el 29 de noviembre. “El Acuerdo de San José es equilibrado. Nosotros “, afirmó. El acuerdo “por un lado restablece al presidente Zelaya y por otro, da todas las garantías que se han planteado respecto a su retorno y se hace cargo de las preocupaciones de los sectores de oposición también”, dijo José Miguel Insulza.
El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, definirá si decide optar a un tercer mandato cuando se apruebe el referendo que busca dar vía libre a su segunda reelección, dijo el Ministro del Interior, Fabio Valencia. “Si no existe la norma y si no existe la institución, él (Uribe) hoy no podría decirlo. Sería absurdo que él hiciera un anuncio de algo que no puede hacer”, aclaró. La polémica ley que puede dar luz verde a un tercer mandato de Uribe, aprobada ya en el Congreso, busca convocar a un referendo con el fin de consultar a los colombianos si están de acuerdo con modificar la Constitución para
que el gobernante pueda ser candidato en las elecciones de mayo de 2010. La aprobación de esa norma ha estado marcada por insistentes denuncias de la oposición sobre compra de votos y ofrecimiento de prebendas a los legisladores por parte del Gobierno. “Lamentablemente la política colombiana ha llegado a un bajo calibre. Cuando no se tienen argumentos ni propuestas, cuando no se tiene opinión, se acude a la infamia, a la calumnia y a la injuria”, comentó al respecto Fabio Valencia, quien subrayó que el trámite del referendo en el Congreso estuvo sujeto “a la ley y la Constitución”.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
DEUDA POR GASOLINA
Venezuela y Paraguay retoman negociaciones Agencias Paraguay y Venezuela retomaron ayer las negociaciones para saldar una deuda de más de 250 millones de dólares que la petrolera estatal Petropar mantiene con su par venezolana Pdvsa, informaron funcionarios. La deuda amenazaba con hacer inviable la administración de Petropar, firma que importa la mayoría del combustible consumido en Paraguay y subsidia el precio del diésel. Funcionarios de alto rango de Pdvsa iniciaron en Asunción reuniones con sus colegas de Petropar buscando negociar la deuda contraída por la provisión de diésel, continuando las conversaciones iniciadas la semana pasada en Bariloche en ocasión de una cumbre presidencial. Los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo, y Venezuela, Hugo Chávez, se reunieron para negociar el financiamiento, mientras en Asunción la oposición política advertía sobre la posibilidad de que Pdvsa se hiciera con el control accionario de la firma paraguaya, algo que ambos Gobiernos negaron, publicó Reuters. “Hablamos con el presidente Hugo Chávez en Bariloche (...) hoy están en Paraguay los representantes de Pdvsa para que, con el presidente y los técnicos de Petropar, puedan finiquitar estos acuerdos”, dijo Lugo en una conferencia de prensa.
Hubo un ligero repunte por el incremento del precio de los alimentos
Venezuela acumula inflación de 15, 6 por ciento Espiral se aceleró un 2,2% en agosto, frente al 2,1% en julio, informó el BCV.
INFLACIÓN MENSUAL
Agencias
L
a inflación registró en agosto una tasa de 2,2% que llevó la variación acumulada en lo que va del año a 15,6%, superando en más de triple las tasas que se han reportado en otros países de la región. En los primeros ocho meses Ecuador registró 7,94%; Perú 0,01%; Costa Rica 2,81%, Uruguay 5,11%, y Paraguay (0,7%). Venezuela enfrenta la aceleración de precios en medio de un escenario de contracción del aparato productivo, situación que ha llevado a los analistas a considerar que el país ha entrado en un proceso de “estanflación” que implica estancamiento económico con alta inflación. El Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) dijeron este jueves en un comunicado que el índice nacional de precios alcanzó el mes pasado una tasa de 2,2 por ciento, casi similar a la de julio que fue de 2,1 por ciento, pero superior en 0,4 por ciento puntos porcentuales el registro de agosto del 2008. El re-
2,2%
2,3%
2,1%
2,0% 1,8% 1,3%
ENERO
FEBRERO
1,8%
1,2%
MARZO
punte de agosto hizo que la variación acumulada para los primeros ocho meses del año se ubicara en 15,6 por ciento, mientras que la inflación anualizada para el período agosto 2008-agosto 2009 fue de 26,7 por ciento. Para agosto del 2008 el BCV reportó una variación acumulada de 19,4%, y aunque el ministro de Economía, Alí Rodríguez, dijo la semana pasada que la inflación en Venezuela podría ubicarse este año alrededor de 26 por ciento,
ABRIL
MAYO
JUNIO
algunos analistas sostienen que el índice de precios podría culminar el 2009 sobre 30 por ciento. La inflación del mes pasado se vio afectada por los incrementos de precio que se dieron en los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas (2,8%); servicios de educación (1,1%); bienes y servicios diversos (2,9%); esparcimiento (3,1%); restaurantes y hoteles (2,2%); transporte (1,8%); salud (1,6%), y bebidas alcohólicas y tabaco (5,3%).
JULIO
AGOSTO
TASA INFLACIONARIA En la región metropolitana los precios crecieron en los últimos 12 meses en 28,8%, afectados por los alimentos que acumula una tasa anual de 27,7%. Desde hace tres años Venezuela enfrenta una fuerte aceleración en la inflación. El INP culminó el 2008 en 30,9%, lo que convirtió a Venezuela en el país con la mayor tasa de inflación de la región.
Indicador del mes de julio de 2008 al mismo mes de 2009 reflejan baja
ALEJANDRO UZCÁTEGUI
Caen 23, 5% exportaciones colombianas
Acuerdos de Empreven con Ecuador por $62 millones reducirían inflación
Agencias
Agencias Las exportaciones de Colombia a Venezuela cayeron 28% y en los primeros siete meses del 2009 bajaron 4,5% comparado con igual lapso del 2008, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Sectores como el de los textiles redujeron sus ventas al pasar de 487,2 millones de dólares de enero a julio del año pasado a 138,4 millones de dólares en igual lapso del 2009. El estudio señala que en total las exportaciones de Colombia cayeron en julio 23,5%, golpeadas por la decisión de Venezuela, su segundo socio comercial, de llevar a “cero’’ las compras de productos a Bogotá. Las ventas externas del país pasaron de 3.789 millones de
Sectores como el de los textiles fueron los más golpeados por el enfriamiento de las relaciones binacionales.
dólares en julio del 2008 a 2.898 millones de dólares en julio pasado, o sea 23,5% menos, indicó el Dane en su boletín mensual sobre comercio exterior. El Dane agregó que en los primero siete meses del
2009, las ventas externas colombianas disminuyeron 19,6% con relación al mismo período del año anterior al pasar de 22.851 millones de dólares a 18.383 millones de dólares.
Empresarios venezolanos concretaron acuerdos comerciales con Ecuador por un valor de 62 millones de dólares, que incluyen alimentos, productos textiles e insumos para el sector de la construcción entre otros, que sustituirán productos adquiridos en Colombia. Según informó el presidente de Empresarios de Venezuela, Alejandro Uzcátegui, a la agencia estatal ABN a su retorno de Quito, la decisión de impulsar el comercio con Ecuador forma parte de la progresiva “sustitución” de las importaciones desde Colombia. Según el responsable, las importaciones de alimentos harán que la inflación en el sector
Alejandro Uzcátegui dijo que los convenios reducirán la inflación.
alimentario se reduzca en hasta un tercio de la registrada en 2008 en Venezuela, cuando superó 40%. “Nos han llegado más propuestas de importación de alimentos, que incluso disminuirán la inflación”.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Una comisión de la FCU protestó ayer frente a la Zona Educativa del Zulia
Dirigencia estudiantil de LUZ exige escuelas dignas
COMITÉ
Comunidad de Las Corubas conformó Comando Moral y Luces JAVIER PLAZA
JAVIER PLAZA
Los jóvenes denunciaron que el Gobierno nacional evade su responsabilidad de garantizar mejores infraestructuras educativas. También exhortaron a continuar en las calles. Los vecinos de Las Corubas conocieron ayer los alcances de la LOE.
Mary Canelón Delgado Mary Canelón Delgado
(Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve
(Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve
U
na comisión de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, encabezada por Víctor Ruz, presidente de la FCU y Romer Rubio, consejero universitario, se instaló ayer frente a la Zona Educativa del estado para denunciar el deterioro de las instalaciones de las escuelas venezolanas. “No se justifica que unidades educativas como Udón Pérez y Francisco Ochoa, en el 18 de Octubre y José María Vargas, en Cujicito, luzcan una estructura casi en ruinas y que el Gobierno, viole el artículo 103 de la Constitución Nacional -que establece que el Estado debe realizar inversiones para sostenerlas- al querer imponer, con el artículo 22 de la LOE (Ley Orgánica de Educación), que la empresa privada deba asumir, de manera obli-
El movimiento estudiantil de LUZ tomó ayer la entrada de la Zona Educativa del Zulia para rechazar el grave deterioro de las escuelas nacionales.
gatoria, toda la responsabilidad del mantenimiento de las escuelas”, manifestó Ruz. En tal sentido, el presidente de la FCU de LUZ se preguntó “si hacía falta una ley que sólo busque la ideologización en vez de garantizar escuelas aptas para nuestros niños. El Gobierno se debe preocupar por bibliotecas dignas, transportes dignos y comedores dignos”. Ruz insistió en que el movimiento estudiantil permanecerá en la calles y que la oposición no le teme al interés del Estado de criminalizar la protesta. Reiteró el llamado
a marchar hoy, desde la Plaza José Ramón Yépez hasta la Plaza de la República, a las 5:00 de la tarde, para rechazar la actuación del presidente Hugo Chávez. Romer Rubio, consejero Universitario, por su parte, señaló que continuarán visitando las escuelas de la región para dar a conocer sus realidades. “Le pedimos al Gobierno que se ocupe de los problemas reales del país y a esa Fiscal (Luisa Ortega) le decimos que condenamos su actitud cuando vemos que malandros y choros en el Gobierno y siguen libres”.
En el marco de la conformación de los Comandos Moral y Luces para informar sobre los alcances de la Ley Orgánica de Educación (LOE), los vecinos de la calle 15D del sector Las Corubas, parroquia Juana de Ávila, se reunieron ayer para integrar una asamblea popular para discutir el nuevo instrumento legal. Alejandro Silva, diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia y coordinador de Primero Justicia, lideró el encuentro y explicó que la actividad busca conformar, en cada parroquia zuliana, un comité que se encargue de impedir la politización de la educación dentro de los recintos escolares. Rechazó el llamado del ministro de Educación Héctor Navarro, de crear patrullas socialistas del Psuv dentro de las instituciones educativas y recalcó que “el llamado es a los
padres y representantes a que se organicen para evitar la participación de los grupos políticos dentro de los salones de clases”. Aseguró que en las próximas semanas presentarán, sobre la base de los artículos 204 y 205 de la Carta Magna (que se refieren al referendo aprobatorio), una propuesta de modificación a la LOE. Según él, esa reforma contempla la intervención de ocho o diez numerales como el 6 (competencias del Estado) y el 18 (participación de los consejos comunales) del estamento. Iris Montiel, vice presidenta de la Junta Parroquial de Juan de Ávila, manifestó, por su parte, que los vecinos de cada comunidad zuliana no deben permitir la inclusión de los Consejos Comunales dentro de la escuela. “Los padres deben ser los únicos fiscales del buen funcionamiento de las instituciones y no los consejos comunales”, dijo.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
METRO DE CARACAS
Restablecido servicio sólo de las líneas 2 y 4 Mary Canelón / Agencias El Metro de Caracas restableció el servicio comercial de las líneas 2 y 4 casi a las 4:00 de la tarde, luego de que el apagón de la 1:00 pm provocara el colapso del sistema y el desalojo de los usuarios. La línea 1 está operativa entre las estaciones Propatria - Los Dos Caminos y viceversa; mientras que la línea 3 funciona desde Plaza Venezuela hasta El Valle, pues la estación La Rinconada y el sistema ferrocarril de los Valles del Tuy aún se encuentran paralizados. El presidente del Metro de Caracas, Víctor Hugo Matute, informó que se estimaba el restablecimiento de todo el servicio comercial antes de finalizar el día. Mientras el servicio se restituía se activó un operativo especial con unidades de Metrobús para trasladar a los usuarios entre las estaciones El Silencio y La Paz, con paradas intermedias. Sin embargo, la medida no puedo evitar que la ciudad colapsara ante la ausencia del principal medio de transporte.
TRABAJADORES
Fetraelec solicita una reunión con el presidente Chávez Mary Canelón / Agencias Ángel Navas, presidente de la Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico Nacional (Fetraelec), solicitó ayer una reunión con las autoridades del Gobierno nacional para discutir la situación del sector eléctrico. Indicó que decidieron postergar la marcha de hoy, en vista de que el propósito de los trabajadores es reunirse con el presidente Hugo Chávez, quien cumple una gira internacional de 11 días. Navas señaló que es necesario darle sustentabilidad financiera al sector, y mejorar la calidad del servicio, porque cada vez está en riesgo de que ocurran nuevos apagones, aunque “las autoridades de la Corporación Eléctrica han venido negando esa información a la población y al Presidente de la República”. Agregó que es prioritario modificar leyes, como la Eléctrica y la de Situado, así como realizar inversiones en las áreas de distribución de baja tensión, porque desde hace años hay equipos obsoletos
Al menos 10 estados del país sufrieron ayer los coletazos del corte de energía
Nueva falla eléctrica afectó a los hogares de los venezolanos ANA VILORIA/LUIS TORRES
Hipólito Izquierdo, presidente de Corpoelec, adjudicó el apagón a dos perturbaciones en la Planta de tacoa. El Zulia padeció al menos cuatro horas sin luz. Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve
U
n nuevo corte en el suministro eléctrico nacional dejó ayer sin luz a no menos de 10 estados del país. El centro y el occidente del territorio sufrieron los coletazos de las fallas: Caos vehicular, cierre de establecimientos comerciales, paralización de las actividades del Metro de Caracas, averías de aparatos domésticos y el insufrible calor en ciudades como Maracaibo fueron algunas de las consecuencias. Las zonas afectadas fueron Aragua, Lara, Táchira, Portuguesa, Mérida, Trujillo, Zulia, Miranda, Barinas, Yaracuy y Caracas. El gran apagón, que se extendió en algunas zonas del país hasta por cuatro horas, comenzó con fluctuaciones eléctricas. El presidente de Corpoelec, Hipólito Izquierdo, explicó que “una perturbación en el sistema interconectado causó la desconexión de dos de las máquinas principales” de la Planta Josefa Joaquina Sánchez, ubicada en Tacoa, estado Vargas. “Posteriormente, en el proceso de recuperación a los 15 minutos tuvimos otra eventualidad, que también se sintió en la región capital y en varios estados”, destacó. Izquierdo justificó la falla argumentando que “lo que hemos venido sufriendo en estos dos últimos
Los apagones vuelven a ser noticia en Venezuela. Al cierre de esta edición, al noroeste de Maracaibo, la intermitencia eléctrica aún se manifestaba. Otros municipios afectados fueron San Francisco y Mara.
años es producto de una dependencia exclusiva de la región de Guayana y por supuesto que el Gobierno nacional, desde 2002, planteó el plan de expansión del sistema que estructuralmente va a revertir esa tendencia, va a equilibrar el sistema interconectado, el problema es que hay un rezago importante y la demanda se ha disparado por encima del 5%, este año 2009, la mayoría de los países decrecen en demanda y nosotros tenemos un fenómeno de crecimiento”. Pese a que aseguró que el servicio se restablecería, gradualmente, en 30 minutos, en el estado Zulia, por ejemplo, la falla se extendió hasta las 5:00 de la tarde. Juan Tolosa, supervisor de turno
de la Fundación Servicio de Atención del Zulia (Funsaz 171), informó que las llamadas de reclamo iniciaron poco después de la 1:00 de la tarde y que, según el reporte de Enelven, la falla afectó al 80 por ciento del estado. Agregó que al menos cuatro apagones fueron registrados. Las parroquias más golpeadas fueron Cristo de Aranza, Idelfonso Vásquez, Francisco Eugenio Bustamente y Antonio Borjas Romero (Maracaibo); José Domingo Ruz, El Bajo y Domitila Flores (San Francisco) y La Sierrita, en Mara. A las 4:45 de la tarde todavía se mantenían las fluctuaciones en el servicio, mientras que los habitantes de los barrios Parcelamiento
EN EL ZULIA
Ocho
parroquias zulianas registraron la mayor afectación a causa de la inestabilidad eléctrica. Los Altos, Día de las Madres y La Taparitas, en Francisco Eugenio Bustamente, a las 5:10 de la tarde aún permanecían a las aceras de las calles para contrarrestar el calor que sufrían producto de la ausencia de electricidad. Al cierre de esta edición, en algunas zonas, la intermitencia eléctrica aún se manifestaba.
TESTIMONIOS Hugo Serrada (Parcelamiento Los Altos)
Leila de León (Parcelamiento Los Altos)
Néstor Benavides (Las Taparitas)
Ana Graterol (Día de las Madres)
“Los bajones comenzaron antes de la 1:00 de la tarde. Estamos sin luz y hasta sin agua. No se justifica esto. Tenemos dos años sufriendo este problema con la electricidad y lo peor es que nadie soluciona el conflicto”.
“Nadie nos responde por los aparatos que se nos dañan. En el último apagón perdí un microondas y se me quemó la unidad de la nevera. Enelven no se hace responsable y, entonces, quién nos responde”.
“La unidad de mi nevera se dañó por los bajones de luz y sé que nadie me la repondrá. El lunes pasado estuvimos sin luz desde las 7:00 de la noche hasta las 11:00pm.El pobre es el que más sufre las consecuencias”.
“Vivimos más afuera de las casas que adentro. La luz se va de día y de noche. Tenemos que dormir en los patios arriesgándonos que nos atraquen porque este barrio es uno de los más peligrosos”.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Empleados de ambas empresas exigen al Gobierno un inmediato pronunciamiento
Trabajadores de Tierra Alta y Datalog declarados en huelga
RESTAURACIÓN
La escultura de la Virgen en la Basílica está afectada en 35% WILDI RIVIERO
WILDI RIVERO
Tras 10 meses de reuniones en el Ministerio del Trabajo, empleados de Datalog siguen sin respuesta. Denunciaron 30 despidos injustificados en Tierra Alta.
La escultura será tratada por tres escultores, dos artesanos modelistas, tres ayudantes especializados en esculturas y un ayudante general.
Ernesto Ríos Blanco
Ernesto Ríos Blanco
(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
(Unica 2006) correo@versionfinal.com.ve
L
a indiferencia de los patrones de las empresas: Sistema de Producciones Tierra Alta y Datalog, en cuanto a beneficios laborales y salariales de más de 80 trabajadores, llevó a estos a realizar una rueda de prensa conjunta para informar a la opinión pública sus agravios y exigir un pronunciamiento al Gobierno nacional. Leonardo Pacheco, directivo del sindicato de trabajadores bolivarianos de la empresa Tierra Alta denunció que “actualmente la empresa está cerrada, estamos en huelga porque tenemos un año tratando de discutir un contrato colectivo justo para todos y a raíz de eso se han producido despidos a más de 30 compañeros de los 52 que laboramos allí”. Pacheco denunció que los empleados no han recibido sus pasivos y “estamos pidiendo el reen-
Leonardo Pacheco, representante de los obreros de Tierra, alta exigió reenganche de sus compañeros. Lilí Rincón e Ilfredo Cubillán también se pronunciaron.
ganche de nuestros compañeros y la discusión del contrato colectivo”, manifestó el dirigente. Situación similar Ilfredo Cubillán, directivo del sindicato bolivariano de Datalog International, sub contratista de la contrata Whaterford, denunció que “la trasnacional adquirió los activos y pasivos de Datalog y no nos quieren reconocer nuestros beneficios. Llevamos 10 meses de reuniones en el Ministerio del Trabajo, aún no nos responden”. Cubillán destacó que “en vista de la injusticia, el Ministerio del Trabajo nos otorgó el procedimiento legal de la huelga laboral, cuya respuesta fue el despido de más de 35 trabajadores de un total
ESTRATEGIA DE MALA FE Según Lilí Rincón, coordinadora de la Unión de Trabajadores del Zulia “Se trata de una estrategia mal sana de ambos empresarios, porque violan la LOT, maltratan y obligan a sus empleados a ir a la huelga para luego desintegrar los sindicatos y despedir sin pago a sus empleados y el Gobierno debe actuar de inmediato”, indicó.
de 60 empleados”. El sindicalista denunció además que Datalog se mudó con sus equipos hasta la sede de Whaterford, “dejando en el limbo a sus trabajadores y por eso exigimos al Gobierno que se pronuncie al respecto y nos resuelvan”.
Ayer, el escultor zuliano David Perches tuvo su primer contacto directo con la escultura de la Virgen de Chiquinquirá ubicada en la cúpula central de la Basílica y constató, en un primer diagnóstico, que “la estructura está afectada en un 35%, especialmente el rostro de la Virgen y el Niño”, expuso el artista. Perches agregó que “se nota en el lugar donde cayó la descarga, la variación de tonos. Tomé las muestras de concreto y acordamos con la empresa Tecno Concret, la asesoría para comenzar a modelar las zonas afectadas”.
INSPECCIONES
Intendencia examina bingos y casinos de Maracaibo JAVIER PLAZA
Los 4 establecimientos del sector Ciudad del Sol expendían comida y cerveza
Ernesto Ríos Blanco
Demolieron locales en San Francisco
Constatar si las casas de juegos y azar cumplen con los permisos de Ley dentro de sus instalaciones para garantizar la seguridad de los usuarios de estos espacios, es el objetivo de un operativo iniciado la noche de ayer por la Intendencia de Maracaibo en los casinos más importantes. El intendente Adrián Romero, visitó anoche los bingos: Seven Star, Bingo Aventura y Bingo Royal. Allí “constatamos que tenían toda su documentación y sus instalaciones en regla como lo establece la Ley y esperamos que en las próximas visitas tengamos el mismo éxito”, expresó Romero. Recordó que “entre las sanciones que están establecidas por la Intendencia para los negocios que incumplan con los permisos requeridos para su funcionamiento se encuentran: el cierre de hasta uno a cinco días y el pago de 1 a
WILDI RIVERO
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
Vecinos del sector Mi Progreso, ubicado frente a los locales del conjunto residencial Ciudad del Sol, manifestaron estar de acuerdo con la medida de saneamiento del municipio San Francisco, impulsada por el alcalde de esa ciudad, Omar Prieto, pero rechazaron la metodología utilizada en dichas estructuras. “Desde las 5:00 de la tarde de ayer, vinieron las máquinas junto con efectivos de la alcaldía y de la policía municipal e iniciaron la demolición de cuatro locales sin previo aviso para que a uno le diera tiempo de poder sacar sus enseres y situarlos en un lugar seguro”, expresó Maritza Valera, vecina y
Las maquinarias de la Alcaldía de San Francisco derribaron los 4 locales ubicados en las cercanías de los edificios Ciudad del Sol. Algunos vecinos se molestaron.
allegada a propietarios de los locales. Testigos comentaron que, pese a no haber mucha actividad dentro de estos espacios, en su interior habían enseres y alimentos.
Funcionarios del ayuntamiento sureño indicaron que los trabajos obedecen a una política de saneamiento anunciada previamente por la Alcaldía sureña y en beneficio de las comunidades.
El restaurador indicó que “la pieza estaba un poco deteriorada por factores naturales como acumulación de agua, y por eso fue que al momento de caer la descarga, todos los elementos salientes se desprendieron”. Perches adelantó que “se va a modelar manualmente con herramientas y ceras especiales; parafina de alta resistencia y ceras sintéticas. Se combinan con materiales de soportes como sílices y feldespatos (arcillas naturales de alta resistencia) y se trabaja con pistolas de calor y modelado manual”. Destacó el experto que por efectos de calor, se trabajará de 7:00 a 11:00 am y de 5:00 a 11:00 pm, es decir 10 horas diarias.
Las visitas a los bingos y casinos en la región continuarán progresivamente.
25 unidades tributarias, según lo establecido en la Ley de Seguridad, Defensa y Orden Público del estado Zulia”. Romero subrayó que “es importante que los usuarios sientan la permanencia de las autoridades de orden público cerca de estos espacios donde se han denunciado varios delitos”.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
El mandatario pudiera estar en el evento cinematográfico
Chávez evalúa acompañar a Stone en Festival de Venecia
El director de cine estadounidense visitó la casa donde nació el presidente de la Repúblia, Hugo Chávez, en una de varias visitas a Venezuela.
El estreno del documental South of the border, el próximo 7 de septiembre, tiene centrada la atención de la política y de los amantes del séptimo arte. Associated Press
E
l presidente venezolano Hugo Chávez aún no decidió aceptar la invitación del cineasta estadounidense Oliver Stone para asistir a la premier de un documental sobre el auge de la izquierda en Latinoamérica prevista en el Festival de Cine de Venecia. “Nosotros estamos evaluando el tiempo (disponible), primero es el compromiso político, aunque ese también es un compromiso político”, dijo el mandatario que se encuentra en medio de una gira de 11 días por varias naciones, incluyendo Irán y Rusia, con la que busca contrarrestar la influencia estadounidense en el mundo. Chávez dijo que Stone le envió desde Cuba recientemente una invitación a él y otros líderes de América Latina para el estreno. “Pero la agenda de los mandatarios está también comprometida”, comentó Chávez en una entrevista difundida desde Argelia por la
ESPÍRITU DE CAMBIO hA comienzo de año durante una visita a está nación sudamericana, Stone dijo a The Associated Press en una entrevista que “el filme es sobre el espíritu de los cambios en Sudamérica”. Afirmó que pretende “capturar el espíritu de esta cosa, que francamente es enorme... Algo está pasando aquí y está fuera del FMI (Fondo Monetario Internacional), está fuera del control estadounidense. Eso es lo que me interesa”. estatal Venezolana de Televisión. “No se si voy a ir. (Pero) Oliver está empeñado” en que esté presente el 7 de septiembre en el estreno del documental South of the border (Al sur de la frontera), que el cineasta presenta fuera de concurso en el festival que se inauguró el miércoles.
El cantautor guatemalteco estará en Boston el martes
Arjona dará conferencia en Harvard Agencias Ricardo Arjona está a punto de sumar un nuevo título al de cantante y compositor. El superastro guatemalteco fue invitado a la Universidad de Harvard para dar una conferencia ante unos 200 estudiantes, docentes e invitados especiales. La charla será el próximo martes en el auditorio Arthur M. Sackler Museum de la prestigiosa casa de estudios en Boston,
anunció el miércoles la firma Crossover Agency, que representa a Arjona. El tema será “El papel del artista en promover cambios sociales”. El cantautor de éxitos como “Sin ti, sin mí”, “Mujeres” y “Tu reputación” se encuentra en medio de la gira de conciertos “Quinto piso” por Estados Unidos y próximamente recorrerá Latinoamérica. Recientemente se pronunció en contra del concierto que organiza Juanes en Cuba.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2008 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
René Pérez, vocalista, asegura que ajustan fechas de conciertos
Calle 13 podría sumarse al concierto de Juanes
René Pérez dijo que apoya la causa de Juanes y no le importa que lo critiquen por ello.
Problemas de logística impedirían la participación de la agrupación puertorriqueña. Aseguró que creen en la propuesta, apolítica, del cantautor colombiano. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
U
n nuevo aliado para Juanes sale a la luz pública. El grupo Calle 13 está ajustando sus fechas de presentaciones para poder compartir tarima con el cantautor colombiano en el concierto “Paz sin fronteras” del próximo 20 de septiembre. “He hablado con Juanes varias veces y estoy dispuesto a ir, pero hay inconvenientes con la fecha y con la logística. Como él ha tenido problemas con el presupuesto tendría que ir yo solo como cantante y a mí me gustaría llevar a mi banda”, dijo René Pérez, vocalista del dúo de música urbana, a diario El Nuevo Día. Añadió que si va a Cuba está “bien claro” de que no podría ser “con un mensaje apolítico. Es una situación demasiado política como para obviarla. Para mí, no asumir una postura es como no asumir mi responsabi-
OTRO CON LA MIRA EN CUBA h Calle 13 lleva dos años planificando hacer un concierto en Cuba, según René Pérez, vocalista: “Allí mismo, en la Plaza de la Revolución, y ya tenemos unas fechas en diciembre, pero con esto de Juanes no sé si lo dejemos para el año que viene”, agregó el artista. Dijo que el rockero colombiano es “genuino” y “está haciendo (el concierto) de corazón, por eso creo en él y lo apoyo cien por ciento”, sostuvo.
lidad. Siento que un concierto por la paz se debe hacer en Palestina, no en Cuba, porque allí hay otros problemas”, reflexionó. Pérez se dijo admirador del pueblo cubano porque “se ha mantenido de pie durante tantos años, a pesar del embargo por parte de los Estados Unidos.Adelantó que mantendrá su espontaneidad en esta labor.
Fue sepultado en un mausoleo en el Forest Lawn Memorial Park
Jackson yace con otras leyendas Agencias El astro de la música popular Michael Jackson fue sepultado ayer en un cementerio del área de Los Ángeles muy conocido como el último lugar de reposo para muchas celebridades. El ataúd de oro que contiene los restos de Jackson será colocado en un mausoleo en el Forest Lawn Memorial Park durante un servicio privado a última hora de la tarde.
Jackson será enterrado junto a legendarias estrellas de Hollywood como Jean Harlow, Clark Gable y Carole Lombard. El miércoles, un juez aprobó un pedido de la madre de Jackson, Katherine, para que la sucesión del cantante cubra el costo de los servicios del entierro. Un abogado de la sucesión describió los gastos como “extraordinarios” pero dijo que Jackson no era una persona común. El ícono popular murió el 25 de junio.
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
Rincón Criollo Raúl Rojas rincón@versionfinal.com.ve
Aquí estoy, como todos d los l viernes. Pero me siento más feliz que de costumbre porque me considero parte del Diario Versión Final, el cual cumplirá su primer añito este martes. Desde mayo comencé a escribir esta columna y vaya que me ha ido bien. Gracias por los correos, los datos y los comentarios. De mi parte felicitaciones a todo ese vibrante equipo de este ágil periódico. De momento esperaré la edición aniversaria para darme banquete. ¡Salud! &&& ¿Reynalderías? En la tienda de Reynaldo Armas en Caracas exhiben ahora una colección de camisas con telas del afamado Armani y del célebre Valentino. Tiene sombreros fabricados en México con piel de castor y otros en base a algas marinas traídos de China. Las botas llegan de México y las correas son las mismas que usan en Texas los recios de la ganadería… &&& Respondiendo: Los orígenes de la música llanera se remontan a los años 1.680. Es una derivación del fandango español mezclada con los bailes vigentes en nuestras comunidades indígenas de la época. En el joropo el hombre zapatea y la mujer desliza suavemente los pies (escobilleo), estableciéndose el predominio del macho y la astucia de la hembra con su pícara cadencia… &&& Si buscáramos un paralelismo diríamos que los llaneros son descendientes de los andaluces. Los mayores parecidos en las conductas ante la música están con los españoles de Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz, Granada y Almería. Eso queda en límites de España con Portugal, el Atlántico y el Mediterráneo… &&& ¿La palabra joropo?. Viene de xarop, palabra árabe que significa jarabe. Varios españoles que vinieron a los llanos a pelear contra los patriotas dejaron por escrito el asombro ante la belleza de un baile de “fandanguillo” de los bravos soldados llaneros. Se referían al joropo que bailaban luego de capturarlos en plena guerra… &&& El modernismo, la globalización y los avances universales también han impactado a la canta criolla. Un ejemplo, son las baladas llaneras, combinación del pasaje sabanero con declinaciones del pop. Hasta la bandola puede ser ahora eléctrica, como la que usa el portugueseño Héctor Hernández…
&&& Lo que se mantiene autóctono es el sabor de las comidas. Los platos llaneros tienen en común el uso de aliños verdes, poca sal y cero ingredientes artificiales. Si alguien quiere salir de la rutina gastronómica moderna, váyase al llano y cómase un chigüire guisado con arroz blanco, tajadas de topocho tierno y queso de mano. O un sancocho de curito, que es lo máximo para una recién parida o para un enratonado…. &&& Imponente se vio Scarlett Linares en Sábado Sensacional con su tema “Sinvergüenza”. Va a ser tremendo éxito… &&& Felicitaciones a la Licenciada Josmary Ávila por la excelente entrevista exclusiva efectuada a Scarlett. Es la mejor que he visto con esta cantante. Por cierto, fue tubazo el haber dicho allí que Scarlett tiene un hijo de dos años concebido por el método de vientre en alquiler a través de una prima… &&& No sé si es un abuso de mi parte, pero me gustaría leer una entrevista así con Rummy Olivo. ¡Saludos Josmary!... &&& Recordando: Qué tiempos aquellos cuando regresaba de los llanos, me detenía a la entrada de Ciudad Ojeda en plena LaraZulia, cruzaba a la derecha y llegaba al “Leñón de Juanfer”. La carne asada y los sancochos eran tremenda delicia. Una vez presencié un recital de Reynaldo Armas a cielo abierto frente al verdor de sus campos y con una brisa hechicera. Pero ahora en la Costa Oriental esas cosas se han ido perdiendo… &&& También pasé tremendos atardeceres de toros coleados en la magna de coleo de Agapica, ahí mismo a escasos metros del “Leñón”. Luís Silva la puso a reventar un domingo en que al menos 8 mil personas lo ovacionaron toda la noche. ¡Éramos felices y no lo sabíamos!... &&& Y se nos agotó el espacio. Nos volveremos a ver el próximo viernes con la alegría de siempre y la fe de que cada día estamos más cerca del gran amanecer que llegará después de las nubes. Por lo pronto mantengamos el ánimo vibrante y no caigamos en celadas tontas ni en conchas de mango. ¡ABRAZOS!
La reina universal pasará su cumpleaños en Nueva York
Stefanía Fernández celebra hoy sus 19 años AP
La acompaña su novio, Julio Marcolli. Será la primera vez que no celebre con sus padres. Su mamá habló con VERSIÓN FINAL. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
a joven venezolana que impactó con su belleza y actitud en el Miss Universo 2009, Stefanía Fernández, está hoy de cumpleaños. La Miss Universo celebra sus 19 años y todo indica que lo disfrutará en Nueva York, ciudad donde residirá por un año para cumplir con sus compromisos de reina y recibir clases intensivas de inglés. Stefanía, quien nació en Mérida, por primera vez pasará el día de sus cumpleaños sin sus padres y familiares. “Por un lado me siento triste porque las circunstancias no me permiten estar con ella, y por otro lado estoy feliz por lo que ha obtenido. Le deseo mucha felicidad y que Diosito y la virgencita me la acompañen”, expresó Nadia Krupij Holojad, la mamá de Stefanía, quien aseguró a VERSIÓN FINAL que será la primera vez que no acompañe a su hija en esta fecha. “Si ella estuviese con nosotros, le hubiésemos comprado su torta de chocolate que le fascina. Le hubiésemos cantado el cumpleaños en familia, y luego ella se hubiese ido a festejar con sus amigos como de costumbre lo ha hecho en años anteriores”, dijo Nadia.
Stefanía Fernández posó desde “la cima del Rock”.
Después del 23 de agosto, la vida de Stefanía Fernández cambió por completo, además de convertirse en la mujer más bella del planeta y darle a Venezuela la sexta corona de Miss Universo, la joven hizo sus maletas y se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde festejó por adelantado su cumpleaños junto con su compañera, la Miss USA, Kristen Dalton, y posó para las cámaras desde el Top of the Rock del Rockefeller Center. Además, hizo a un lado la dieta para disfrutar de un pequeño pastel sabor chocolate que le regalaron.
MÁS SOBRE ELLA La madre de la reina universal aseguró que “hablé con su novio, quien la está acompañando y se que eso a ella le dará mucha alegría. Él es el único de la familia que puede estar allá y gracias a Dios que puede estar con ella”. Venevisión transmitirá hoy a las 7:30 de la noche una entrevista que Mayte Delgado le realizó a Stefanía Fernández desde Nueva York.
La Miss Universo habló del mandatario nacional
“El Presidente quiere hacer grandes cambios en muy poco tiempo” Josmary Ávila Depablos En entrevista a Globovisión, Stefanía Fernández habló sobre el secuestro de su padre, los rumores sobre el certamen y su opinión del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías. “El Presidente es una persona bastante controversial que quiere hacer grandes cambios en muy poco tiempo, pero creo que esos
cambios están por verse. No me ha llamado. Llamó a Dayana Mendoza el año pasado pero todavía no me ha llamado”, destacó la recién coronada Miss Universo 2009. Stefanía desmintió que la caída de la corona al momento de ganar signifique una señal de mal augurio. “Dayana y yo estábamos muy emocionadas, muy contentas por el hecho de que una venezolana coronara a otra. Nos salió esa parte de
niñas, de brincar”, aclaró durante la entrevista. Con respecto a los rumores de un supuesto arreglo en la Organización Miss Universo para que otra venezolana ganara, la joven precisó ayer que “cada año le sacan algo a la Miss ganadora y que “nunca se enteró que tenía el puntaje más bajo durante la competencia”. La venezolana llegará al país el 18 de septiembre.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Mañana se inaugura la primera escuela de taekwondo en la guajira venezolana
IVAN LUGO
Abriendo fronteras
Mañana será un día especial para los habitantes del municipio Páez. La Asociación de Taekwondo del Estado Zulia inaugurará por primera vez una escuela de esta arte marcial en esta zona de nuestra región, la cual atenderá deportivamente a toda la comunidad de la sub región guajira. Para celebrar, mañana se disputará en este septentrional localidad una competencia interclubes donde estarán participando más de 130 taekwondistas, quienes se trasladarán a Sinamaica para poner de manifiesto su talento en la colchoneta. María José Villegas, del club LUZ, es una de estas deportistas que abren fronteras en el estado Zulia.
–15–
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
La negociación tiene caracter “inmediato” para las próximas carreras
El alemán ahora es líder de la Vuelta a España
Fisichella cambia de equipo y ahora es piloto de la Ferrari
Greipel dio ayer “el golpe” para vestirse de amarillo
Las negociaciones avanzaban desde el miércoles. “Force India” no puso trabas para la liberación.
El alemán André Greipel (Columbia) se situó líder de la general al ganar ayer al sprint la 5ta etapa de la Vuelta a España de ciclismo, tras un recorrido de 174 km entre Tarragona y Vinaròs, superando al belga Tom Boonen y al italiano Daniele Bennati. Para Greipel es su segundo éxito consecutivo, después de su victoria del martes en Lieja. Ya sea bajo la lluvia, como en Bélgica, o con un fuerte calor (de 35 a 38 grados centígrados) en la costa mediterránea, el alemán confirmó su gran momento de forma. En la clasificación general, Greipel arrebató la malla oro al suizo Fabian Cancellara, que era
Agencias París
E
l piloto italiano de Fórmula 1 Giancarlo Fisichella pasará del equipo Force India a Ferrari para lo que resta de temporada, en sustitución del brasileño Felipe Massa, anunció a la escudería asiática en un comunicado. “Tras largas discusiones estas últimas 24 horas, el Team Force India aceptó liberar a Giancarlo Fisichella”, para permetirle pasar a Ferrari hasta el final de la temporada, con efecto inmediato, precisa el comunicado. Fisichella toma el lugar en Ferrari de su compatriota Luca Badoer, decepcionante en su corta sustitución del lesionado Massa, que sufrió un accidente en los ensayos del GP de Hungría. Pilotar para Ferrari “es un sueño para todos los pilotos, particularmente para un italiano como yo”, declaró Fisichella el pasado fin de semana, durante el Gran Premio de Bélgica, donde logró la
Para el italiano, quien no ha tenido una carrera demasiado brillante en la F1, “es un sueño” pasar ahora a ser pieza de la escudería de su país de orígen.
“pole position” y fue segundo en carrera, detrás de su nuevo compañero en Ferrari, Kimi Raikonen. Es un sueño El patrón de Force India, Vijay Mallya, afirmó que no podía impedir a su piloto pasar a Ferrari. “Giancarlo y su entorno vinieron ayer con la propuesta de Ferrari”, dijo Mallya. “Para un piloto italiano, un Ferrari es un sueño y Giancarlo no es excepción. Nadie puede poner obstáculos”, añadió. “Además, el acuerdo asegurará un futuro a Giancarlo a largo plazo con Ferrari y sería incorrecto estropear eso. Ha hecho una gran contri-
Agencias
líder desde la contrarreloj individual de la primera etapa, y queda con seis segundos de ventaja sobre Boonen, segundo, y con 17 de margen sobre Bennati. “Es una de las victorias que nunca olvidaré”, declaró Greipel, de 27 años y profesional desde 2005. Ayer obtuvo su decimoséptimo triunfo de la temporada y consiguió vestirse con un maillot de líder de una gran ronda por etapas por primera vez en su carrera. La etapa de hoy, Xativa-Xativa (177 km) presenta un perfil algo accidentado, con muchas subidas y bajadas, aunque con una media de altitud no muy elevada, la cual servirá de preámbulo a una contrarreloj individual de 30 kilómetros que será el día sábado.
LA CIFRA
36
Los años de edad de Fisichella, nuevo piloto de la escudería Ferrari.
bución a Force India”, dijo. El patrón de la escudería asiática sorprendió afirmando que Ferrari no tendrá que abonar ninguna cantidad por Fisichella.
Greipel se coloca por primera vez en su carrera la camiseta de una gran ronda.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
ACADEMIA
El Zulia con una novena renovada viaja con muchas esperanzas
Mañana será un día de “full” taekwondo en la zona guajira
20 guerreras van en busca del título Nacional Juvenil
IVÁN LUGO
LUIS TORRES
Será en el Complejo Las Delicias, en Maracay, estado Aragua. Estefani Duno se perfila como una de las mejores lanzadoras del certamen. Manuel Portillo (Unica 2007) mportillo@versionfinal.com.ve
Ernesto Briceño deileitará a todos en Sinamaicacon sus patadas y proyecciones.
Manuel Portillo Para celebrar la apertura de la primera academia de taekwondo en Sinamaica, municipio Páez, la dirección de deportes ha decidido poner en marcha el 1er. Torneo Institucional de Sinamica. La competencia contará con la participación de más 130 atletas de las cinco principales academias de este deporte en el Zulia, como lo son: Zumaque, LUZ sede Uno, LUZ, Acristae y la anfitriona Escuela de Taekwondo Sinamaica. Entre las categorías que verán acción destacan: infantil, júnior
y adulto. La misma servirá para ir viendo el avance y progreso de los taekwondistas infantiles y así buscar a los mejores exponentes que puedan defender en un futuro los colores del Zulia. Eudo Rincón, cinturón negro y tercer dan de la Asociación Zuliana de Teakwondo, forma parte del comité organizador del evento y entrenador de la academia anclada en La Guajira venezolana. “Esta competencia la usaremos como como fogueo con miras al Nacional Infantil que se estará realizando a mediados de septiembre”, afirmó.
BOXEO
Héctor Manzanilla no pudo avanzar ayer en el Mundial ARCHIVO
Agencias
Visión a futuro Dentro de la nómina fueron convocadas tres niñas por debajo de la edad, ellas son: Vanessa Fu-
Las muchachas están con los ánimos por las nubes para jugar en Aragua.
enmayor, Paula Mejía y Michelle Chirinos con el propósito de ir curtiéndolas para cimentar las bases de una selección más poderosa y con experiencias para futuros compromisos tanto a nivel nacional como en el extranjero. Según Franklin García, máximo jerarca del softbol regional, la novena tiene puestas su esperanza en la lanzadora Estefani Duno, quien deslumbró a todos en los pasados Sudamericanos y que no pudo ir al Mundial de la República Checa, por no contar con su pasaporte. Asimismo García dejó claro que dentro de las expectativas del grupo son poder llegar lo más lejos que se pueda, pues en su opinión este equipo es para futuro. Para Franklin García el equipo a vencer serán las chamas del estado Aragua.
LAS AMAZONAS Maigelys Mora Yennifer García Ariengely Nelo Giureska Medina Michelle Chirirnos Maryelid Alfonzo Rosmary Luján Estefany Duno Ayaris Anaya Wuisleidy Chourio Maria Arrieta Yelibeth Romero Paula Mejías Vanesa Fuenmayor Isauris Romero Yusdany López Lisbeth Morán María Rodríguez Shiolesky León
Viajarán el 16 de este mes a Suiza para correr el Mundial
Milan
El peleador venezolano Héctor Manzanilla no pudo ayer darle puntos a su país en el XV Campeonato Mundial de Boxeo Milan 2009, al caer ante Azat Hovhannisyan (Azerbaijan) por un contundente 7-24. Manzanilla, quien tiene experiencia olímpica, no pudo tener la misma suerte que un día antes había tenido su compatriota Alfonso Blanco, hasta ahora el único venezolano que ha podido pasar a la segunda ronda, pues Ángel Rodríguez también resultó eliminado anteayer. Por otra parte, el dominicano Roberto Navarro venció 6-2 al indio Akhil Kumar, bronce en la Copa del Mundo; el mexicano Oscar Valdez 14-3 al guineano Clive Atwell, el argentino Ignacio Perrin 10-3 a Sihomana Niyitegeka, de Ruanda, y el ecuatoriano Luis
A
parte de bates, guantes y pelotas en los bolsos de las niñas que viajan a Aragua para jugar el Nacional Juvenil en representación zuliana, va un cargamento de optimismo para llevarse el primer lugar de esta difícil contienda. Esta competencia que comienza hoy se estará realizando en el complejo deportivo Las Delicias, en la capital aragüeña, a partir de las nueve de la mañana. Serán 13 entidades federales, que divididas en dos grupos, batallarán en el diamante hasta el venidero 12 de los corrientes. El equipo zuliano estará bajo el mando del mánager Franklin García, quien tendrá la responsabilidad de llevar al título a la escuadra local.
Venezuela no irá a Cundinamarca Agencias
Manzanilla no pudo en su reaparecida.
Porozo al azerí Ilkin Aghayev. Porozo igualó a cinco su combate con Aghayev, pero en el desempate los jueces vieron ganar al suramericano. Ecuador también celebró ayer el triunfo del minimosca Carlos Quipo, quien superó 13-5 a Sikham Vongpakhoun, de Laos. Hoy prosigue la contieda ecuménica con varios combates.
La selección ciclista de Venezuela, que encabeza José Rujano, canceló su participación en la Clásica de Cundinamarca, del 9 al 13 de septiembre, informó ayer la Federación local. José Manuel Zabala, portavoz de la entidad, informó a Efe de que el equipo venezolano viajará directamente al Mundial de Suiza y no estará en la competición de Colombia, para poder ajustar las condiciones de sus corredores. “El equipo se entrena ahora en Santa Cruz de Mora para armar su estrategia y afinar sus condiciones que enseñarán en el mundial, por lo que lamentablemente no participaremos en la carrera de Colombia”, afirmó Zabala.
Finalmente Rujano no regresará, por ahora, a tierras colombianas.
Con José Rujano a la cabeza (y otros buenos ciclistas como Manuel Medina, Carlos Ochoa, Jackson Rodríguez, Freddy Vargas y Franklin Chacón), el equipo tomará parte de una competición en
Santa Cruz de Mora, en el estado Mérida, este fin de semana. Según el portavoz, la selección de Venezuela viajará el 16 de este mes a Mendrisio, sede del mundial de Ruta 2009.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
BREVES David Alejandro Chacón
COLORADO
Morales será el “taponero” de los Rocosos El venezolano Franklin Morales tendrá la oportunidad de ponerle el “candado” a los juegos de los Rocosos de Colorado, mientras el “bombero” oficial del equipo, Huston Street, se recupera de una tendinitis en el bíceps de su brazo de lanzar. “Él quiero hacerlo y por eso estará allí”, dijo el mánager Jim Tracy al Denver Post.
MARINEROS
“El Rey” sigue sumando puntos para el Cy Young Félix Hernández alcanzó antenoche su décima cuarta victoria de la temporada dictando una cátedra de pitcheo a los Angelinos y sus bateadores. “El Rey” lanzó ocho episodios sin permitir carreras, por lo que bajó su efectividad a 2.65. Hernández, con 16, es el pithcer con más aperturas de “calidad” en la Liga Americana.
PROSPECTO
Escobar compartirá el campocorto con J.J. Hardy Alcides Escobar regresó ayer a la alineación títular de los Cerveceros de Milwaukee y todo indica que por lo que resta de temporada se estará turnando con J.J Hardy en el campocorto. Escobar está siendo preparado para ser el torpedero a futuro de las organización lupúlosa. Tiene las herramientas necesarias para hacerlo.
MARLINS
Dan Ugla se descargó contra Hanley Ramírez Dan Ugla, segunda base de los Marlins de Florida, declaró ayer que a su compañero Hanley Ramírez “no le importa salir victorioso porque ya tiene asegurado un contrato de 70 millones de dólares por seis años”. El mánager Freddi González también declaró.“Son cosas que pasan entre compañeros de equipo durante la temporada”.
“Pepita” dijo que no sabe nada sobre su nombramiento como coach de Águilas del Zulia
“A mí nadie me ha llamado”
IVÁN LUGO
La gerencia rapaz le envió un correo electrónico. No descarta jugar para otro equipo. Se mantiene en Italia. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
O
rlando Muñoz quedó ayer sorprendido cuando VERSIÓN FINAL le informó que las Águilas del Zulia, el equipo en el que ha pasado 20 años en la LVBP, lo dejó libre como jugador y ahora pretende usarlo como técnico. “A mí nadie me ha llamado, no he tenido ningún tipo de contacto con la gente de Águilas del Zulia”, dijo vía telefónica “Pepita” desde Italia, donde todavía se encuentra, después de terminar su temporada con el Parma en la Liga de Béisbol de ese país. “Yo primero quiero hablar con la gerencia, hacerles saber que es lo que pienso yo, y después puedo declarar al respecto”, explicó el infielder. “Yo me quiero retirar en el terreno de juego, como me merezco”, destacó uno de los máximos valores de esta organización durante las últimas dos décadas.
Orlando Muñoz dice que merece retirarse en el terreno de juego con las Águilas del Zulia.
Vía e-mail La gerencia rapaz le hizo saber a cada uno de los jugadores dejados en libertad su nueva “condición” vía correo electrónico. El de Muñoz fue más detallado, le comunicaba que pasaría a formar parte del cuerpo técnico. “Ellos tienen mi número, tenían que llamarme. Mañana (hoy) mismo los llamo para aclarar las cosas”, expresó con voz de nostalgia el jugador de 38 años de edad. Orlando Muñoz sería utilizado como mánager de la Liga Paralela para la venidera temporada.
Críticas Muñoz apenas participó el año pasado con Águilas. Su labor pasó por debajo de la mesa, las oportunidades nunca llegaron. “La gente dice que Orlando Muñoz ya no es el mismo, y claro no lo puedo ser si no juego a diario. Yo sigo jugando en Italia y rindiendo. Sería muy doloroso para mi retirarme sin jugar, pero vamos a ver qué pasa”, expresó Muñoz. “Pepita” es uno de los jugadores más queridos de la afición zuliana. “Águilas es parte de mi vida, aquí he dejado todo”, finalizó.
¿EN OTRO EQUIPO? Muñoz no descartó la idea de jugar en otro equipo esta temporada. “Siempre y cuando me quieran, porque yo sólo quiero jugar”. Tampoco le dijo “no” a la idea de ser técnico con Águilas. “Es que depende lo que me ofrezcan, pero quiero al menos tomar unos turnos para despedirme de la afición del Luis Aparicio”, argumentó el ex segundo base de la organización zuliana.
Los derechos venezolanos abren hoy por sus respectivas organizaciones, Galarraga va mañana
Zambrano y García quieren sacarse la “pava” David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
Carlos Zambrano, quien apenas probó el sabor de la victoria una vez en el mes de agosto, buscará hoy (7:10 pm) su octavo laurel del año cuando enfrente, en calidad de visitante, a los Mets de Nueva York, equipo que precisamente lo derrotó en su última apertura. Zambrano dejó en agosto marca de 0-2 con 10.13 de efectividad y comenzó a preocupar al cuerpo técnico osezno, que piensa que el problema puede estar en su mecánica, especificamente cuando suelta la pelota. “Pareciera estar abriendo mucho el hombro y eso lo está perjudicando bastante”, dijo , Larry Rothschild, coach de pitcheo de los Cachorros. “El Toro” va hoy en una condición que lo beneficia bastante, lanzar como visitante. Su marca es de 5-2, muy por en-
cima de su 2-4 en el Wrigley Field, casa de los Cachorros. Ese bajo porcentaje de victorias como local motivó a que los fanáticos del equipo le comenzaran a responder con abucheos, muy mal vistos por el serpentinero venezolano. “Él está haciendo todo lo posible para ayudar al equipo y de eso estamos al tanto”, lo defendió su mánager Lou Piniella. “Big Z” tiene marca en 2009 de 7-6 con 3.91 de efectividad en 22 apariciones, todas como abridor. Por la revancha Freddy García va hoy contra los Medias Rojas de Boston, equipo que aunque no lo derrotó en su segunda apertura de este año, le hizo tres carreras limpias, que lo obligaron a marcharse sin decisión el 25 de agosto en el Fenway Park. “El Torpedo” sabe que las oportunidades que le está dando Medias Blancas son clave si quiere
“El Toro” Zambrano trabajó en su mecánica durante toda la semana.
integrar la rotación en 2010. Hasta ahora tiene tres salidas y dos derrotas con una alta efectividad de 5.96 en 16.2 episodios. “Yo lo veo bien, está apuntando su recta en 90 millas y sabe lo que hace en un montículo”, declaró su mánager Oswaldo Guillén, después de su última salida.
Galarraga mañana Armando Galarraga regresará a las Grandes Ligas mañana para enfrentar a las Rayas de Tampa Bay después de su estadía “necesaria” en la sucursal triple A de la organización. El derecho dice sentirse listo para el nuevo reto.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El DT nacional usaría ante “La Roja” el mismo once que uso contra Colombia
Problemas con Farías dejan a Juan Arango en el banco AP
Le reclamó por incorporarse tarde. Seijas ocupará el puesto del maracayero. Vargas tampoco será titular. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
C
uando mostraba uno de sus mejores momentos futbolísticos, Juan Arango fue, según información que llega desde Chile, “castigado” por unirse tarde a la convocatoria. “Él no está en la alineación. Esto no es definitivo, pero hasta ahora Arango no va a jugar”, indicó César Farías a los periodistas que se encuentran en Chile. “Van a jugar los mismos que estuvieron en el amistoso contra Colombia”, puntualizó el estratega. Extraoficialmente se conoció que el disgusto del técnico venezolano con el capitán de la selección se debieron a lo tarde que se incorporó el jugador de la Bundesliga a la convocatoria vinotinto. Asimismo, se pudo conocer que el también mediocampista del Brujas del Bélgica, Ronald Vargas, tampoco estará en el once titular ante “La Roja”.
Confirmado el ataque A pesar de los problemas extradeportivos, Farías confía en sus atacantes de lujo: Giancarlo Maldonado y Nicolás “Miku” Fedor, ambos en la Primera División española.
El capitán de la vinotinto se perderá el partido por causas extradeportivas.
PROBABLES Según lo dicho por César Farías y ante las ausencias obligadas de Juan Arango y Ronald Vargas, la alineación titular de la vinotinto ante Chile sería la siguiente: Renny Vega; Gerzon Chacón, José Manuel Rey, Oswaldo Vizcarrondo, José Luis Granados; Giacomo Di Giorgi, Franklin Lucena, Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas; Giancarlo Maldonado, “Miku” Fedor.
Como buen estratega, el cumanés también tomó en cuenta otros aspectos que podrían ser claves en el juego. “Hemos venido antes a Chile para preparar el partido a conciencia, sabiendo que lloverá, que hará frío y que el campo de juego va a estar muy rápido y que el partido va a ser de un alto ritmo”, explicó el DT. Venezuela se prepara con la mente puesto en los puntos, con un fuerte trabajo físico y con mucho optimismo para, mañana, tratar de reeditar la hazaña de hace ocho años cuando, dirigidos por Richard Páez, los criollos se alzaron en el Monumental de Santiago y se llevaron los tres puntos con marcador de dos goles por cero.
Los guaros derrotaron ayer al Unión Atlético Lagunillas 3-0
Zulia FC va ante Lara FC en la segunda fase de la Copa Venezuela Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
El Lara FC, de la Segunda División A, derrotó ayer en el complejo 5 de Julio tres goles por cero al Unión Atlético Lagunillas, de la segunda B, y avanzó a la siguiente fase de la Copa Venezuela. El equipo guaro, que salió de la fusión entre Deportivo y Policía, ambos del estado larense, será el rival del Zulia FC pasado mañana en la próxima fase de la competición que da un cupo directo a Copa Sudamericana. Los rojos picaron adelante en el
marcador con tanto de Luis Sánchez al minuto 53. Tras un tiro de equina, el jugador guaro remató de cabeza para adelantar a los visitantes. Cinco minutos después, los dirigidos por Carlos Hernández aumentaron la ventaja gracias a un error del portero lagunillero que dejó suelto un balón tras un saque de banda del rival al cual Wilfredo Meléndez sólo tuvo que empujar al fondo de la red. El tercer y último tanto del partido fue una obra de arte de John Ramírez Pombo quien, de media bolea, sacó un remate fulminante
al borde del área para decretar la goleada que pone al Lara FC en la segunda fase de la Copa. Ambos equipos culminaron con 10 hombres. En el Farid Richa El equipo de Nino Valencia, quien presenció el partido en el estadio 5 de Julio de Lagunillas, deberá viajar pasado mañana a Barquisimeto para debutar en el torneo que es una de las metas del petrolero. La última visita del negriazul al Farid, terminó con victoria para los regionales con gol de Gustavo Rojas.
El Más Valioso
Gilberto González
gilberto@versionfinal.com.ve
EL ALQUILER DEL POLI El tema que venía tocando la pasada semana en cuanto al arrendamiento de las instalaciones deportivas de Maracaibo para espectáculos deportivos pica y se extiende. Además del anunciado concierto de Ricardo Arjona en el Luis Aparicio para el 17 de septiembre, entonces ahora está previsto uno en el “Pachencho” Romero con Rubén Blades y Marc Anthony para el 1 de noviembre, día en el cual al Zulia FC le corresponde jugar con el Mineros por la fecha 11 del torneo Apertura del fútbol nacional. ¿Cómo es esto? ¿Va a jugar el negriazul hasta las 6:00 de la tarde y después van a hacer el concierto? No lo creo. ¿Quién me explica cómo se alquila el mismo estadio dos veces para el mismo día? Porque hasta donde tengo entendido la directiva del petrolero paga una cuota por usar el estadio. No sé si la gente del Zulia se enterará hoy de esto, pero creo que deberían pelear por sus derechos, porque seguro estoy que ellos cuadraron antes el uso del espacio “deportivo” o de lo contrario pues los estafaron. ¿Y LA PLATA? En el comentario de la pasada semana también hacíamos alusión al dinero que se recibe por “mal usar” las instalaciones deportivas en conciertos y otros eventos. ¿Cuánto pagan por el recinto? ¿Dónde está esa plata? Y con el nuevo caso de un concierto y un juego el mismo día, entonces nos preguntamos, ¿cómo sucede eso? ¿Será que los escenarios deportivos de Maracaibo los están manejando desde Caracas? De verdad que no me extraña, porque, por ejemplo, la empresa Evenpro, la que está “montando” los conciertos antes mencionados, hasta donde tenemos entendido tiene su base de operaciones en la Capital de la República. Si es así, entonces, para variar, la plata se está quedando en Caracas y los únicos afectados, porque insistimos en que esos estadios son para la práctica deportiva, son los atletas y el deporte zuliano. Hay que estar alertas con esta situación. ¿Dónde está la dirigencia deportiva de la región? Y me refiero a los del IND, Irdez e Imdeprec. ¿Dónde están los presidentes de las asociaciones afectadas? Es hora que den la cara.
EL CASO OROZCO Hace muchas semanas tocamos aquí el caso de Yohandri Orozco. En reiteradas ocasiones escribimos que el jugador no seguiría con el Unión Atlético Maracaibo y el tiempo nos dio la razón. También hacíamos hincapié en que el Zulia FC, así como el resto de los equipos del país, pretendía a la “joya juvenil” y ese interés está cada vez más cerca de concretarse. Ya existe una propuesta formal del petrolero y será cuestión de horas para que Orozco se enfunde la negriazul oficialmente, aunque el petrolero quizás no lo pueda usar hasta cuando termine el Mundial Sub20, porque el zuliano tiene pie y medio dentro de la convocatoria final de la vinotinto juvenil. LAS DUDAS DE FARÍAS Mañana, en Santiago, la selección nacional se juega todas sus opciones de ir al Mundial de Sudáfrica 2010. Ante Chile, la vinotinto tendrá en sus manos la posibilidad de meterse de lleno en la carrera por ir a la cita universal. En medio de lo trascendente del partido, el técnico César Farías ha dejado varias dudas en lo que sería su once titular o es que quizás el DT está claro y los confundidos somos nosotros. Probó con dos puntas, trío de volantes y un enganche. También lo hizo con el clásico 4-4-2. Todo después que todo indicaba que saldría con uno solo en la delantera. Además de los sistemas tácticos a emplear hay interrogantes en los nombres que van desde el pitazo inicial, como por ejemplo si por izquierda sale Granados o Fuenmayor. Incluso se ha hablado que Juan Arango no juegue el partido por diferencias con el estratega, quien le estaría cobrando su ausencia del amistoso ante Colombia y el permiso que pidió antes de integrarse a esta convocatoria. Pareciera inexplicable que Arango no saliera ante la roja, pero con Farías todo se puede esperar y al fin de cuentas él es el que manda y no me extraña que pueda lograr, lo que en teoría parece imposible y es conseguir un resultado positivo. Mientras todo esto pasa, el ambiente en Santiago es insoportable para la selección que tiene dos días sin ver el Sol y con un frío que no los deja entrenar, amén del maltrato recibido de la prensa. Esto es lo que hay...
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
El zuliano Carlos González sonó un hit en revés de Colorado. Los Medias Blancas blanquearon a los Cachorros en duelo de vecinos.
Miguel Cabrera respondió con un incogible y su equipo le ganó a Cleveland 4 por 3
Detroit no cede en la punta AP
Gustavo Pérez /AP
P
lácido Polanco empujó la carrera decisiva con un elevado de sacrificio en el décimo inning para llevar a los Tigres de Detroit a una victoria 4-3 sobre los Indios de Cleveland. Los Tigres completaron una barrida de tres partidos sobre la tribu y aumentaron su ventaja en la división central de la Liga Americana a cinco juegos sobre los Mellizos de Minnesota, que descansaron. Ryan Raburn abrió el 10ma para los Tigres con un doblete. Rafael Pérez (4-3) dio entonces una base intencional al venezolano Miguel Cabrera y una no intencional a su compatriota Magglio Ordónez. Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 3-1, Carlos Guillén de 3-0 y Ordóñez de 1-0.
CLEVELAND 3-DETROIT 4 INDIOS DE CLEVELAND Bateadores G Sizemore CF J Carroll 2B A Cabrera SS S Choo DH J Peralta 3B M LaPorta RF A Marte 1B M Brantley LF K Shoppach C Totales Lanzadores F Carmona T Sipp C Perez R Perez(P) Totales TIGRES DE DETROIT Bateadores C Granderson CF C Thomas RF C Guillen LF R Raburn PH-LF M Cabrera 1B A Huff DH M Ordonez PH-DH A Avila C P Polanco PH-2B B Inge 3B R Santiago 2B G Laird C A Everett SS Totales Lanzadores N Robertson R Perry F Ni Z Miner(G) Totales
IP 6.1 0.2 2.0 0.1 9.1
IP 6.0 1.1 0.1 2.1 10.0
VB C H 4 0 1 5 1 1 5 1 1 4 0 1 3 0 0 4 0 1 4 0 0 3 0 1 3 1 2 35 3 8 H C CL BB 4 3 3 5 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 2 5 4 4 8
VB C H 4 2 1 4 0 1 3 0 0 2 1 1 3 0 1 3 0 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 4 0 0 4 0 1 0 0 0 1 1 0 32 4 5 H C CL BB 4 0 0 2 1 1 1 0 3 2 2 0 0 0 0 1 8 3 3 3
CI 0 0 1 2 0 0 0 0 0 3 K 4 2 3 0 9
CI 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 K 4 1 0 1 6
El inicialista Miguel Cabrera ayuda a los Tigres de Detroit con su bate y también con su guante como en esta jugada.
González sonó sencillo David Wright empujó tres carreras en su segunda partido desde que salió de la lista de lesionados y los Mets de Nueva York ganaron 8-3 a los Rockies de Colorado. Pat Misch trabajó siete innings con autoridad y se apuntó su primer triunfo en las mayores al tiempo que redujo la ventaja de los Rockies por el comodín en la Liga Nacional a medio juego sobre San Francisco. Los Gigantes juegan por la noche en Filadelfia. Misch (1-1), quien se fue de 0-8 como abridor con San Francisco en el 2007 y el 2008 antes de ser enviado a los Gigantes este verano, logró su segunda apertura dominante al hilo con los Mets. El viernes salió sin decisión en el estadio a pesar de que sólo permitió una carrera en más de siete innings. Wright bateó de 4-3 en su segundo partido titular desde que dejó la lista de inhabilitados por la conmoción cerebral que sufrió el 15 de agosto por una bola rápida de Matt Cain. Por los Rockies, el venezolano Carlos González de 3-1.
METS 8-COLORADO 3 METS DE NEW YORK Bateadores A Pagan CF A Hernandez 2B D Wright 3B D Murphy 1B J Francoeur RF C Sullivan LF J Thole C W Valdez SS P Misch P J Reed PH P Feliciano P Totales Lanzadores P Misch(G) P Feliciano Totales ROCKIES DE COLORADO Bateadores C Gonzalez CF C Barmes 2B T Helton 1B T Tulowitzki SS R Spilborghs RF S Smith LF C Iannetta C I Stewart 3B J Marquis P E Young Jr. PH J Peralta P J Rincon P G Atkins PH M Herges P J Beimel P J Fogg P Totales Lanzadores J Marquis(P) J Peralta R Flores J Rincon M Herges J Beimel J Fogg Totales
IP 7.0 2.0 9.0
VB C H 5 2 3 4 1 2 4 2 3 5 2 2 4 0 1 5 0 1 5 0 2 4 1 1 2 0 0 1 0 1 0 0 0 39 8 16 H C CL BB 4 2 2 2 2 1 1 0 6 3 3 2
CI 1 0 3 2 1 1 0 0 0 0 0 8 K 3 2 5
IP 5.0 1.1 0.1 0.1 1.0 0.2 0.1 9.0
VB C H 3 0 1 4 1 1 4 0 1 4 0 0 4 0 0 3 0 0 4 1 2 4 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 3 6 H C CL BB 9 5 5 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 1 0 2 1 1 0 0 0 0 0 16 8 8 3
CI 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 K 2 1 1 0 0 0 0 4
Milwaukee se desquitó Casey McGehee bateó un cuadrangular de dos vueltas y los Cerveceros de Milwaukee superaron 4-3 a los Cardenales de San Luis para evitar una barrida en tres partidos. Manny Parra se recuperó de un empiezo flojo y lanzó hasta la séptima entrada para Milwaukee, que ha ganado cuatro de seis. Parra (10-10) toleró dos carreras y cinco imparables en seis entradas y un tercio. McGehee sonó de jonrón por segunda vez en tres encuentros y terminó con nueve remolcadas en la serie. También impulsó la primera anotación de los Cerveceros con un elevado de sacrificio en la cuarta. John Smoltz (1-1), en su tercera apertura con los Cardenales, admitió cuatro carreras y seis inatrapables en más de seis innings, sin pasaportes. Propinó seis ponches. Por los Cerveceros, el puertorriqueño Mike Rivera de 3-0. El venezolano Alcides Escobar de 3-0. Por los Cardenales, los dominicanos Julio Lugo de 4-3 con una anotada y otra impulsada, Albert Pujols de 4-0 con una anotada. El boricua Yadier Molina de 2-0.
Nueve arepas El novato Carlos Torres permitió cinco hits en siete innings en blanco y los Medias Blancas derrotaron 5-0 a los Cachorros en un partido interliga entre los equipos de Chicago. Torres (1-0), ascendido de las menores hace apenas dos días, logró su primer triunfo en Grandes Ligas en su tercera apertura en las mayores. No otorgó boletos y abanicó a seis. Con ventaja de 1-0, los Medias Blancas anotaron dos carreras en la octava cuando el jardinero dominicano Alfonso Soriano falló un elevado de A.J. Pierzynski para un error de tres bases, que le permitió a anotar Gordon Beckham. Paul Konerko remolcó la otra carrera y envió a las duchas al abridor Ryan Dempster. Los Medias Blancas agregaron otras dos en la novena con sencillos impulsadores de Pierzynski y Carlos Quentin.
MEDIAS BLANCAS 5- CACHORROS 0 MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores S Podsednik CF A Rios CF G Beckham 3B A Pierzynski C P Konerko 1B M Kotsay PR-1B C Quentin LF C Getz 2B A Ramirez SS D Wise RF C Torres P M Thornton P T Flowers PH D Carrasco P Totales Lanzadores IP C Torres(G) 7.0 M Thornton 1.0 D Carrasco 1.0 Totales 9.0
VB C H CI 4 1 3 0 0 0 0 0 5 2 2 0 5 1 2 1 4 0 1 1 1 0 0 0 5 0 2 1 3 1 1 0 3 0 2 1 4 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 38 5 13 4 3 H C CL BB K 5 0 0 0 6 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 6 0 0 0 9
CACHORROS DE CHICAGO Bateadores K Fukudome CF R Theriot SS A Ramirez 3B M Bradley RF J Fox 1B A Soriano LF J Baker 2B K Hill C R Dempster P A Guzman P M Fontenot PH A Miles PH S Marshall P J Berg P Totales Lanzadores R Dempster(P) A Guzman S Marshall J Berg Totales
VB C H 4 0 1 4 0 0 3 0 1 4 0 1 4 0 2 4 0 0 3 0 1 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 32 0 6 H C CL BB 9 3 0 1 0 0 0 2 3 2 2 0 1 0 0 0 1 3 5 2
IP 7.0 1.0 0.2 0.1 9.0
LANZADORES PARA HOY
GRANDES LIGAS
LIGA AMERICANA
Refrescan a Juan Rivera para la recta final de la temporada
Texas (Feldman 14-4) vs Baltimore (Tillman 1-2) 6:35 pm Minnesota (Pavano 11-10) vs Cleveland (Sowers 5-9) 6:35 pm Yankees (Chamberlain 8-4) vs Toronto (Halladay 13-8) 6:37 pm Detroit (Verlander 15-7) vs Tampa Bay (Niemann 12-5) 7:08 pm Anaheim (Weaver 13-5) vs Kansas City (Meche 6-10) 7:40 pm Boston (Byrd 1-0) vs Medias Blancas (García 0-2) 7:40 pm Seattle (Rowland-Smith 2-2) vs Oakland (Mazzaro 4-9) 9:35 pm
LIGA NACIONAL Florida (Wets 6-5) vs Washington (Mock 3-6) 6:35 pm San Luis (Wainwright 16-7) vs Pittsburgh (Hart 4-4) 6:35 pm Cachorros (Zambrano 7-6) vs Mets (Parnell 3-7) 6:40 pm Cincinnati (Arroyo 11-12) vs Lowe (13-8) 7:00 pm San Francisco (Zito 9-11) vs Milwaukee (Suppan 6-8) 7:35 pm Filadelfia (Lee 12-10) vs Houston (Rodríguez 12-9) 7:35 pm Arizona (Haren 13-8) vs Colorado (Hamel 8-7) 8:40 pm San Diego (Le Blanc) vs Dodgers (Kershaw 8-7) 9:40 pm
AP Juan Rivera no estuvo en la alineación para el último encuentro de la serie entre los Angelinos y los Marineros, y el venezolano nunca está satisfecho con eso. Este es un muchacho que le gusta jugar y no observar desde la banca. Al dirigente Mike Scioscia le gusta darle a sus titulares un descanso cuando puede, y con un día libre antes de la serie en Kansas City, Rivera tendrá dos días para recuperar sus energías. Ha jugado en 100 partidos solamente en tres ocasiones duran-
te su carrera; participó en 134 en el 2004 cuando estaba con Montreal. Rivera está a dos cuadrangulares de igualar la mayor cantidad de su carrera, 23, que alcanzó en el 2006, y también está cerca de su mayor total de remolques de 85 que tuvo en esa misma campaña. “De ahora en adelante Juan jugará por bastante tiempo, casi todos los días”, declaró Scioscia. “Estos días libres de Juan servirán para que Gary Matthews tenga unos cuantos turnos al bate”. Rivera se perdió ocho encuentros con una molestia en la corva dere-
CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 7 1 0 0 3
cha. Scioscia dijo que eso “es algo que el club observará”, aunque “no está clasificado como una lesión”. Luego de participar en 103 compromisos en las dos temporadas después de fracturarse la pierna en el invierno del 2006, Rivera cree que podrá recuperar ese tiempo perdido luego de firmar un pacto de tres años antes de esta campaña. Con un promedio de .302, 21 jonrones y 76 impulsadas en 110 partidos, el guardabosque de 31 años parece estar decidido esta temporada a demostrar que se merece ese pacto de US$12.75.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 19
José Antonio Fernández llegó baleado buscando que lo auxiliaran, pero no resistió
MARA
Cayó muerto frente a su casa
HUMBERTO MATHEUS
Hace dos semanas había llegado de Caracas. Acostumbraba a salir de madrugada. Se presume ajuste de cuentas como móvil.
Alejandro Bracho
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
T
rató de salvarse. Corrió hacia su residencia, pero la herida mortal lo doblegó y lo hizo caer muerto en la puerta de su casa, en el sector Villa Coruba, de la parroquia Juana de Ávila de Maracaibo. Se trata de José Antonio Fernández, de 23 años. El joven había salido la noche anterior a beber como era su proceder. Pero a las 4:00 de la madrugada regresó con dos balazos, estaba desangrándose, pudo llegar, pero no se pudo salvar. Había tocado la puerta insistentemente, pero cuando su hermana Katalina se la abrió, ya José Antonio estaba en el suelo, muerto. En medio de la desesperación, a los familiares no les quedó más remedio que resignarse, ya nada se podía hacer. El joven de 23 años que regresó de Caracas hace dos semanas, fue asesinado por suje-
Familiares levantaron el cadáver de José Antonio Fernández y lo metieron en la furgoneta. Se negaron a dar declaraciones a la prensa.
tos desconocidos en Maracaibo. Se conoció por medio de vecinos, que José Antonio Fernández, vivía en Villa Coruba con una hermana, pero ni ella ni el resto de la familia quiso ofrecer declaraciones al respecto. Repudiaron el trabajo de la prensa al momento que, funcionarios del Cicpc, hicieron el levantamiento del cadáver y realizaron las inspecciones. Se conoció por fuentes extraoficiales que el infortunado no tenía trabajo, y que aparentemente tenía malas juntas.
A Fernández se le veía por el barrio de vez en cuando conversando con vecinos y amigos, pero la mayor parte del tiempo salía de noche sin mencionar hacia dónde iba. Se desconoce dónde estuvo la noche anterior a su deceso. Se presume que Fernández estaría en compañía de unos amigos cuando fue baleado. Sin embargo, esta información no fue confirmada por sus parientes. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas lleva las investigaciones del caso.
CLAMAN SEGURIDAD Son catorce años que tiene de fundada la invasión Villa Coruba, en la parroquia Juana de Ávila. Los vecinos dijeron que la inseguridad es terrible debido a que existe poca vigilancia policial a pesar de estar ubicados en la zona norte de Maracaibo. Las amas de casa, estaban asombradas con lo ocurrido, pidieron a las autoridades que ofrezcan mayor seguridad en el sector.
Las carreteras en dirección a Los Bucares siguen siendo zonas de ejecución
Hallan cadáver baleado y quemado en vía Los Dulces Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Un chofer de carros por puesto vio el cuerpo tirado a un lado de la vía y llamó de inmediato a la Policía Regional. El hedor delató al cadáver, el cuerpo ya presentaba la primera etapa de la descomposición y estaba tirado encima de un monte a la orilla de la carretera que une a Los Dulces con la vía a Los Bucares, parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo. Efectivamente, se trataba de una víctima de homicidio, a cuyos verdugos no sólo les bastó con tirotearlo, sino que además, le prendieron fuego, aunque las llamas no lo consumieron en su totalidad. El cuerpo de la víctima era de tez morena, de unos 1,72 metros de estatura. Vestía una bermuda azul, estaba sin camisa, aunque a su lado había un suéter y, un poco más lejos, un par de cotizas.
Copia de la cédula de uno de los captores se quedó en casa de Eleidys
HUMBERTO MATHEUS
En una de sus manos, llevaba un sujetador plástico que puso en evidencia que a la víctima la tenían amarrada. El mal olor era insoportable, el cuerpo estaba inflamado. Los de la PR creen que llevaba al menos dos días allí muerto. No poseía ningún documento que lo identificara. Otras heridas se veían en el cuerpo de la víctima, las del cuello y la cara eran las peores. Sangre acumulada y signos de tortura presentó el cadáver. Terrenos de nadie Por la desolación del sector, es como delincuentes se aprovechan para ejecutar a sus víctimas, sin que ningún patrullero policial lo note. A plena luz del día la mayoría de los vehículos que por allí circulan son camiones cisterna y volteos, con rumbo a Planta C y otros vía a La Concepción. De noche, es mucho menos el tráfico por estas
El cadáver se encontraba en un estado de descomposición avanzado.
carreteras, que por cierto, están en muy mal estado. Técnicos Forenses del Cicpc se llevaron el cadáver a la morgue de LUZ, tras realizar el levantamiento en el sitio. Por ahora, familiares del occiso no han reclamado el cuerpo, se espera que en las próximas horas sea
identificado y se informe si presentaba algún prontuario policial y se determine el móvil del hecho. En lo que va de 2009, ya son más de diez las víctimas halladas muertas en terrenos de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Esta jurisdicción es usada por hampones como zona de ejecución.
Una copia de la cédula de identidad, al parecer, propiedad de uno de los secuestradores de la adolescente Eleidys Chacón, quedó en casa de su familia tras haberse efectuado el secuestro. Fuentes extraoficiales señalaron que uno de los plagiarios solicitó a la madre de Eleidys que sacará una copia a la cédula, y ésta, de manera equivocada, sacó dos. Una de ellas quedó en la fotocopiadora. Con este duplicado se podría llegar al sujeto, y por consiguiente, al resto del grupo que se llevó a Eleidys por la fuerza. Ayer, la comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad del estado Zulia, señaló que hasta ahora no se ha podido obtener más información por el hermetismo de la familia. Dijo que el novio de la adolescente tampoco ha querido ofrecer declaraciones a las autoridades. Aseguró que el caso ya se está investigando, pero de antemano, aclaró que la familia no posee bienes de fortuna. Esperan que en las próximas horas pueden tener noticias positivas sobre el caso. Recuento Eleydis Gregoria Chacón Ferrer, de 17 años, fue secuestrada el martes a las 9:00 de la mañana cuando unos sujetos llegaron preguntando por Didimo y José Gregorio Chacón a la quincalla que funciona en un local dentro de la casa familiar. Dos de los sujetos sorprendieron a la joven, cuando salió desde dentro de la casa hacia el negocio. La sujetaron fuertemente, le colocaron una funda de sábana color oscuro en la cabeza, y con pistola en mano, la obligaron a montarse en el Malibú blanco con manchones en las puertas. Amenazaron a las damas presentes con asesinar a Eleidys si gritaban. Dijeron que se la llevaban ya que no encontraron a quien buscaban. El Cicpc Mara lleva las investigaciones del caso, pero hasta el momento no ha emitido ningún señalamiento. Este es el secuestro 49 que ocurre en la región zuliana en lo que va de 2009. Tres personas, hasta el momento, continúan en cautiverio.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
MÉRIDA
Cicpc detuvo a tres colombianos y a un venezolano en el Táchira
Preso asesino del hermano de Azuaje Agencias El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo ayer en la ciudad de Mérida, al presunto autor material del homicidio de César José Azuaje Cordero, hermano del diputado a la Asamblea Nacional (AN) Wilmer Azuaje. Así lo informó el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, quien destacó que el autor del crimen responde al nombre de Miguelangel Peña Graterol. “Nunca desistimos de la investigación por encima… de las acusaciones hechas por el diputado Wilmer Azuaje en contra del Gobierno nacional”, indicó, El Aissami. Según el ministro, las investigaciones determinaron que fue un evento circunstancial que produjo la muerte deAzuaje y otro ciudadano que respondía al nombre de Joel Miguel Carballo Contreras, informó ABN. “El presunto autor material fue detenido en la ciudad de Mérida y es culpable de la muerte de dos ciudadanos que lamentablemente pertenecen a una familia venezolana”, indicó. “Con la captura de Miguelángel Peña Graterol, el Cicpc cumple todos los procedimientos de investigación que contribuirán con el esclarecimiento del doble homicidio ocurrido en la madrugada del pasado 19 de febrero en la ciudad de Barinas”, apuntó. César Azuaje, de 28 años, fue asesinado a las 4:00 de la mañana del pasado 19 de febrero. El suceso se registró en la estación de servicios del sector Los
Hallan tres toneladas de droga en cargamento de neveras ANA MARÍA VILORIA
La marihuana pertenecería a la organización narcoparamilitar Los Rastrojos. Agencias
C César Azuaje fue asesinado de tres balazos.
Pinos, en la carretera que conduce a San Cristóbal, estado Táchira, desde el estado Barinas. Un día después del doble crimen el diputado Wilmer Azuaje contó que su hermano se encontraba con unos amigos en una despedida de soltero. Salieron los tres en el carro de César y llegaron a la estación de servicios a comprar unas arepas. Mientras comían se produjo una discusión y César, Yoel y otro joven fueron atacados por varios sujetos armados que llegaron en un Chevrolet Corsa, color verde. Le dispararon primero a Azuaje. Éste trató de cubrirse, pero el proyectil traspasó su mano. El segundo balazo se alojó en su pecho y el tercer tiro le quitó la vida. Lo recibió en la cabeza. El otro fallecido resultó gravemente herido para el momento. Llegó al hospital con signos vitales y murió horas después.
erca de tres toneladas de presunta marihuana incautó el pasado miércoles la policía científica en el municipio fronterizo Junín del estado Táchira. El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, informó que en el procedimiento detuvieron a tres ciudadanos de nacionalidad colombiana y a un venezolano, quienes pertenecen a una organización narcoparamilitar denominada ‘Los Rastrojos’. “Este es un duro golpe que se le da a las mafias de narcoparamilitarismo que proviene de Colombia y que extrañamente pasa sin ningún tipo de vigilancia por parte de las autoridades colombianas”, indicó. Explicó que en total incautaron 2 mil 815 kilogramos de marihuana, la cual estaba oculta en medio de un cargamento de neveras de línea blanca transportadas en un camión 750 que atravesaba la población de Rubio- El Corozo, en el municipio Junín, frontera con Colombia, pero que fue interceptado por los funcionarios policiales. Reveló que uno de los ciudadanos
El ministro Tareck El Aissami anunció la incautación ayer.
detenido, Diego Antonio Alvarado Contreras, es el segundo jefe de la organización narcoparamilitar Los Rastrojos que opera entre el Norte de Santander, Colombia, y el estado Táchira. Asimismo, el segundo detenido, Juan Carlos Urosa, pertenece al grupo criminal las Autodefensas de Colombia. Del mismo modo, resultaron detenidos Primitivo Cáceres Ramírez y Marco Tulio Mendoza Carrillo, quienes fueron puestos a la orden del Ministerio Público.
BALANCE Con esta incautación se suma a más de 44 toneladas de droga las encontradas por los cuerpos de seguridad de todo el país durante el año 2009. “Somos víctimas de este flagelo, pero estamos al lado de mayor productor de droga del mundo y en medio del mayor consumidor de estupefacientes ilegales, como lo es EE UU”, apuntó.
Harán pruebas de ADN al cadáver con más de 30 días de descomposición
ESPAÑA
Detienen a un venezolano por supuesta Hallan en costas de Falcón cuerpo del implicación en la venta de un bebé presunto capitán de la embarcación “Río Apure” Agencias La venta de un bebé puso en el blanco de mira a un ciudadano venezolano en España. El hombre, de 43 años, fue capturado en la localidad de Ponteveedra, al noroeste. Se le acusa de ser un supuesto intermediario en la negociación ilícita. De acuerdo con la información de las agencias internacionales el niño estaba recién parido por una mujer de origen búlgaro, que tenía intención de entregarlo a cambio de 18.000 euros, aproximadamente 25.700 dólares. El hombre no fue identificado por las autoridades españolas. Sólo fueron dadas a conocer sus iniciales: O.R.S.C. Fue detenida además una mujer
española, de 39 años, informó en un comunicado la Policía Nacional, que les imputa un delito de abandono de derechos y deberes familiares. La madre fue imputada por el mismo delito, aunque no fue detenida, informó la misma fuente. Según el relato policial, los hechos ocurrieron en la madrugada del 30 de agosto, horas después del nacimiento del bebé, cuando dos personas denunciaron el caso de una búlgara, que había dado a luz a un bebé en Pontevedra y que tenía intención de venderlo, mediante dos intermediarios. Estas personas, habrían contactado con un hombre que, a cambio del abono, se quedaría con el bebé inscribiéndolo en el Registro Civil como propio.
Agencias En las costas del sector Boca del Tocuyo a 18 kilómetros de Chichiriviche, estado Falcón, apareció en la mañana del 1 de septiembre un cadáver en avanzado estado de descomposición, según el diario El Sol de Margarita. De acuerdo con la información suministrada por el médico forense del sector, el cuerpo es el de un hombre alto que se presume tenga más de 30 días de fallecido, el tiempo que tiene desaparecido Javier Adriani, capitán de la embarcación Río Apure. El sitio donde se encontraba el cuerpo sin vida está dentro de la zona marca-
da por la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA) como posible trayectoria de los náufragos, por lo que se presume que pudiera ser de Javier Adriani. Debido al estado de descomposición en que se encontró el cadáver no pudo ser identificado, por lo que se trasladaron hasta el estado Falcón dos familiares de Adriani para ver si encontraban rasgos similares a los de su pariente; sin embargo, fue en vano. Como próximo paso para la identificación del cadáver se tomaron muestras de ADN a los parientes, para ser comparadas en un laboratorio de Caracas. El
resultado pudiera durar unos 15 días. De ser positiva la prueba, el personal de la ONSA iniciaría una búsqueda en la zona durante varios días para tratar de dar con el paradero del resto de los cuerpos. La ONSA lanzó una boya en Margarita para observar el trayecto que ésta tomaba y días después apareció en el estado Falcón, cerca de donde flotaba el cuerpo aún sin identificar. Según especialistas de la ONSA, el cuerpo pudo partir desde el mismo punto de la boya, pero tardó más porque a diferencia del flotador, el cadáver de desplazaba por debajo del agua, donde las corrientes son más lentas.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
La joven, estudiante de enfermería en LUZ, quiso evadir las responsabilidades
Adolescente abortó y escondió el feto en un pote de pintura Su madre se enteró hace unos días cuando la obligó a hacerse un ecograma. Su embarazo era riesgoso según los resultados. Cicpc investiga. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
U
na barbarie. Abortó a su pequeña de casi seis meses de gestación en un pote de pintura para librarse de responsabilidades y esconderle lo que pasaba a su madre. Eso fue lo que hizo una adolescente de 16 años, y estudiante de enfermería en la Universidad del Zulia (LUZ). Los pobladores de San Francisco y los vecinos de la avenida 21A del sector Sierra Maestra, no podrán olvidad el crimen tan abrupto que cometió esta joven. Ayer en la mañana decidió acabar con el peso que llevaba encima. No quería reproches y responsabilidades, sólo quería seguir su vida como la había llevado hasta el día que salió embarazada. Abortó y escondió el feto de su niña dentro de la pequeña vivienda. Lo había metido en un pote de pintura para despistar a su madre, pero el remordimiento de consciencia pudo más que ella. Llamó a su madre, Mélida Medina Arrieta, y le informó de lo su-
Funcionarios del Cicpc acudieron a la vivienda de la joven en búsqueda del feto. Allí fueron esperados por la madre y una vecina. La criatura estaba en un pote de pintura.
cedido. Le dijo que fue ingresada al Hospital Central de Maracaibo, para que le realizaran el curetaje, pues tenía parte de su placenta en su organismo. Tras conocerse de la noticia, los galenos que la atendieron le informaron a los funcionarios de la Policía Regional sobre lo que pasaba, y éstos a su vez le participaron de inmediato sobre la novedad a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de San Francisco. Una comisión de ese cuerpo de investigaciones se dirigió hasta el domicilio de la joven a corroborar la noticia. Al llegar los esperaba la
madre de la menor y una dama a quien le trabaja como doméstica en la casa. Los funcionarios colectaron del cuñete de pintura un feto de sexo femenino, el cual estaba casi formado en su totalidad. Los expertos forenses lo introdujeron en una bolsa y lo trasladaron a la morgue para realizarle la autopsia. El estudió revelará si el abortó fue provocado. Los investigadores del Cicpc trasladaron a la madre de la menor hasta la sede policial para entrevistarla. Allí les informó a los funcionarios que hace apenas tres días se enteró de la preñez de su hija y que según un ecograma que
DESALMADA hTodo este tiempo le ocultó a su progenitora su embarazo, por temor a regaños y para evitar que la obligara a atender sus responsabilidades. hCicpc San Francisco investiga si la adolescente de 16 años se provocó el aborto o fue espontáneo. hLa joven fue atendida en el Hospital Central. le efectuó, el embarazo era de alto riesgo. Detectives determinarán quiénes pudieron haber intervenido en ese delito.
Efectivos del Cicpc capturaron a Miguelangel Peña en Mérida
Detienen al asesino del hermano del diputado Azuaje ABN El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Crimanlisticas (Cicpc) detuvo el miércoles, en la ciudad de Mérida, al autor material del homicidio de César José Azuaje Cordero, hermano del diputado a la Asamblea Nacional (AN) Wilmer Azuaje. Así lo informó el ministro del Poder Popular para las Relaciones de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, quien destacó que el autor del crimen responde al nombre de Miguelangel Peña Graterol.
“Nunca desistimos de la investigación por encima de la miseria y de las acusaciones hechas por el diputado Wilmer Azuaje en contra del Gobierno nacional”, indicó, al tiempo que recordó que el parlamentario utilizó la muerte de su hermano como bandera política para acusar al Gobierno como responsable de la tragedia ocurrida en el mes de febrero de este año. El ministro señaló que las investigaciones determinaron que fue un evento circunstancial que produjo la muerte de Azuaje y otro ciudadano que respondía al
nombre de Joel Miguel Carballo Contreras. “El presunto autor material fue detenido en la ciudad de Mérida y es culpable de la muerte de dos ciudadanos que lamentablemente pertenecen a una familia venezolana”, dijo y rechazó la manera perversa en que el diputado quiso llevar la muerte de un hermano. “Con la captura de Miguelángel Peña Graterol, el Cicpc cumple todos los procedimientos de investigación que contribuirán con el esclarecimiento del doble homicidio ocurrido en la madrugada del
pasado 19 de febrero en la ciudad de Barinas”, apuntó. Afirmó que el Ministerio Público designó los fiscales 22 nacional y 4º del estado Barinas, Álvaro Hitcher y Arturo Urquiola, respectivamente, encargados de coordinar con el Cicpc las diligencias destinadas a esclarecer los hechos. Las muertes de Azuaje Cordero, de 28 años de edad, y de Carvallo Contreras, de 27 años, ocurrió el 19 de febrero cuando ambos se encontraban en una estación de servicio ubicada en el sector Los Pinos, vía Barinas- San Cristóbal.
CARABOBO
Dos muertos al estrellarse una avioneta Ángel Romero Ayer en horas de la madrugada una avioneta tipo Cessna se estrelló en el sector Palmarote del municipio Libertador, en el estado Carabobo, dejando como saldo a dos personas muertas. La información la dio a conocer Jacobo Vidarte, director de Relaciones Interinstitucionales de la Federación de Búsqueda y Rescate en la Región Central, quien también manifestó que aparentemente se trata de un vuelo ilegal, pues la torre de control del Aeroclub de Valencia no recibió información de la nave, ni de la ruta que llevaba. La explosión fue la que alertó a los habitantes de la zona, quienes avisaron a las autoridades y de inmediato iniciaron las investigaciones del caso. Vidarte también comentó que una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), conjuntamente con los efectivos de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de la Guardia Nacional, están realizando las investigaciones.
BARRIO LA PAZ
Lo acribillaron en la casa de su madre Ángel Romero Juan Carlos Castellano, de 27 años, fue asesinado de varios impactos de bala por cinco sujetos que ingresaron a la fuerza en la vivienda de su progenitora. El hecho ocurrió a las 6:30 de la tarde de ayer en la calle 127 del barrio La Paz, sector El Níspero, cuando los asesinos llegaron y pidieron un dinero, pero la víctima y su madre no lo tenían. Esto desató la furia de los hombres, quienes le propinaron los disparos a Castellano, y a su madre, le dieron un cachazo en el ojo cuando trató de intervenir para que no lo asesinaran. Vecinos de la zona indicaron que la víctima no reside en esa vivienda, que lo vieron llegar y al rato escucharon las detonaciones. Al sitio acudieron efectivos de la PR y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes realizaron las experticias y el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado hasta la morgue.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009
Adegas “se lavó las manos” en el caso de la muerte del estudiante quemado, Alejandro Maldonado
“No es obligatorio cerrar las estaciones mientras se descarga combustible” El presidente de Adegas, Ramón Montiel, aseguró que las gasolineras siguen las normas del Ministerio de Energía y Petróleo. Voceros calificaron la tragedia como “un hecho fortuito”.
JAVIER PLAZA
JUSTIFICACIÓN “Si el Ministerio de Energía y Petróleo dispone nuevas normas, nosotros, como empresarios gasolineros, vamos a poner esas nuevas normas en vigencia a partir de que ellos lo exijan”, señaló Ramón Montiel, presidente de Adegas. El representante de los empresarios gasolineros añadió: “Si tomamos la iniciativa de aplicar una normativa diferente a la pautada por el Ministerio, vamos a ser sancionados”.
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“L
as estaciones de servicio del país, y principalmente las del Zulia, cumplen rigurosamente con las normativas establecidas por el ente rector, que es el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (Menpet)”, aseguró ayer el presidente de la Asociación de Empresarios Gasolineros del Estado Zulia (Adegas), Ramón Montiel. A pesar de los señalamientos de testigos y familiares afectados por la pérdida del joven estudiante Alejandro Maldonado, quien murió víctima de las quemaduras que sufrió en la surtidora de Amparo, el representante de los gasolineros, así como el presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Distribuidores de Derivados de Hidrocarburos (Untradideh), Yomar Villasmil, calificaron la tragedia como “un hecho fortuito”. Sin embargo, expertos en segu-
Yomar Villasmil, presidente del Untradideh, y Ramón Montiel, de Adegas, fijaron posición en rueda de prensa.
ridad e higiene industrial de la región sostienen que “en cualquier parte del mundo debe cerrarse una estación de servicio para trasegar combustible de un cisterna a los tanques. No debe quedar nadie, ni comprando un refresco, en las que tienen automercado”, indicó Marbelys Nava, ingeniero mecánico y gerente de la empresa Proinca (Proyectos, Ingeniería y Asesorías, C.A), con sede en el municipio Cabimas. Los estudiosos de la materia insisten en que, no obstante existe una legislación nacional cuyo
cumplimiento es supervisado por el Menpet, por encima prevalecen las normas internacionales para empresas de este tipo, como la OHSAS 18000 (Occupational, Health and Safety Management Systems, en español: Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral). Al ser consultado sobre las situación que originó la muerte de Maldonado, quien entró a la estación de gasolina abierta mientras un transporte descargaba el líquido inflamable, Montiel respondió: “Hasta el momento las normas que tenemos para regir nuestros esta-
blecimientos de combustible son las pautadas por el Ministerio de Energía y Petróleo”. El representante de Adegas reiteró que la ley no obliga a cerrar las estaciones mientras se abastecen, a pesar del riesgo que esto implica. Pero para los expertos de la prevención de incendios esto resulta inadmisible. Así lo afirmó Mufid Houmeidan, ingeniero industrial, gerente de la Fire School de Venezuela, institución dedicada a la capacitación integral para el manejo de riesgos. El experto hizo énfasis que no
La Sociedad de Ingenieros y Técnicos en Seguridad, Higiene y Ambiente se pronunció
hace falta una ley para saber que “hasta la electricidad estática que genera el cuerpo humano pude provocar la ignición de los vapores del combustible, por eso las estaciones deben cerrarse al entrar un cisterna para llenar un tanque”. Por otro lado, pese a las afirmaciones de Montiel y Villasmil, y si bien la legislación nacional no establece la restricción del paso a usuarios durante el trasegado, Houmeidan aclara que hay muchas otras disposiciones que sí figuran como decreto que, de igual forma, se violan todos los días. “En la mayoría de las estaciones no bajan a los pasajeros de vehículos de transporte masivo para surtir, no le indican a los conductores que está prohibido usar el celular, el personal no está preparado para el manejo de extintores, y eso lo establece la ley”. LUIS TORRES
Trasegar sin cerrar una gasolinera: “Un riesgo innecesario” Hiram Aguilar Espina El presidente de la Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Seguridad, Higiene y Ambiente (Soitsha) del estado Zulia, ingeniero Marcial Márquez, recomienda que, aún cuando no lo establezcan las leyes de forma literal, toda estación de servicio debería clausurar sus actividades mientras se realiza transvase de combustible. “Independientemente de lo que aparezca en una ley, las buenas prácticas de seguridad indican que es aconsejable detener toda actividad de suminis-
tro”, señaló Márquez, incluyendo la restricción de la presencia de vehículos y personas ajenas al procedimiento técnico en el perímetro de la gasolinera. Aclaró también que la organización que representa no ha sido invitada a participar en las investigaciones del accidente que provocó la muerte del estudiante de arquitectura de LUZ, Alejandro Maldonado. “Más allá del resultado que una indagación de este tipo pueda arrojar, las investigaciones industriales no se hacen para buscar culpables, sino para determinar las causas que produ-
jeron el evento”. Así mismo, Márquez calificó como “un riesgo innecesario” persistir en realizar procedimientos internacionalmente catalogados como de peligro; entre ellos, y además del transvase sin cerrar las instalaciones, el suministro a unidades cargadas de pasajeros, el uso de celulares y la falta de señalización. Agregó que existen disposiciones en la Resolución No. 013 del Ministerio para el Poder Popular de Energía y Petróleo (Menpet), en sus artículos 3 y 11, así como en la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionatu-
rales y Tecnológicos (promulgada el 9 de enero de este año), que reorientan las responsabilidades del Estado y de los entes privados en cuanto a la garantía de la integridad de los ciudadanos venezolanos. “Este accidente (de Maldonado) ocurrió precisamente un día antes de que el Menpet concluyera una jornada de revisión en estaciones de servicio”, acotó el especialista, quien colocó como ejemplo positivo a México, país donde, a su juicio, se siguen estrictas normas de seguridad en el manejo comercial de líquidos inflamables.
Marcial Márquez señaló que deben predominar las “buenas prácticas”.
Maracaibo, viernes, 4 de septiembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
RULETEO
Afloran graves detalles sobre el caso de Alejandro Maldonado
Diputado anunció que llevará el caso a la AN
Se complican la gasolinera y los hospitales del ruleteo
Gabriela Pirela
JAVIER PLAZA
La madre del estudiante vio el informe bomberil. Se confirma la irresponsabilidad compartida. Lusvy De Pablos, segundo padre de Alejandro, reveló algo delicado que escuchó en el Coromoto. Presentamos nuevas incidencias de este drama zuliano Gabriela Pirela
EXPLOSIÓN DEL AIRE
(LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
“E
stuvimos en el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, no me pudieron entregar una copia del informe porque los que tenían, uno estaba dirigido a la Fiscalía del Ministerio Público, y el otro al Cicpc, pero por lo menos me dieron la posibilidad de leerlo, y efectivamente, corrobora lo que dijimos desde un principio: la estación de servicio no cumplió con las medidas de seguridad. Primero porque no cerraron la bomba para despachar combustible, segundo no tenían los instrumentos necesarios, y al parecer fue un escape de gas lo que produjo la explosión”. Las palabras de Ledys Machado, madre de Alejandro Maldonado, joven muerto la mañana del pasado lunes tras ser víctima de quemaduras el sábado luego de una explosión en la Estación de Servicio El Ángel, en Amparo, sonaban un poco más calmadas la mañana de ayer, después de reunirse con la plana mayor de los bomberos.
El caso de Alejandro Maldonado no sólo ha despertado la indignación de sus familiares. Sus familiares parece que no estan solos. Briccio Urdaneta, de la comisión de salud de la Asamblea Nacional prometió investigar los trasfondos del ruleteo que sufrió Maldonado el díaque se quemó en la E/S PDV de Amparo. “Al llegar a Caracas vamos a contactar a los familiares para que nosotros los atendamos en la Subcomision de Salud y nombremos una comision especial para investigar la presunta mala praxis sobre ese ciudadano que en paz descanse, Alejandro Maldonado”, declaró Urdaneta. El diputado se refirió en todo momento sobre el trato al que fue sometida la víctima y aseguró que de haber culpables en este hecho serán castigados.
La Universidad del Zulia tiene un abogado que ayudará a la Familia de Alejandro Maldonado con la parte legal del caso.
En ese encuentro, la familia exigió celeridad y transparencia en el resultado de las investigaciones, luego que el diario Panorama y representantes de la estación de servicio responsabilizaran al joven del accidente en el que perdió la vida. “Exigimos justicia. Ya nada ni nadie nos devolverá a mi hijo. Sólo lo queremos es que no prevalezca la impunidad, porque no sólo hay responsabilidad de los dueños de la bomba, sino de los directivos del Hospital Coromoto y del Universitario”, dijo la mujer. Cero impunidad Según lo indicó el padrastro de Alejandro y quien fuera su segundo padre, Lusby de Pablos, llegarán al final en procura de que su muerte no quede impune. “Estamos muy indignados con el trato que sufrió mi hijo. Un cirujano plástico que trabaja en el Coromoto me dijo que en ese momento lo que pasó fue que como Alejan-
dro tenía quemaduras tan graves y pensaban que no se iba a salvar, ellos dijeron que no iban a invertir dinero en una persona que estaba casi muerta, pero Alejandro en ese momento todavía estaba vivo y fueron muy inhumanos”. Y agregó dolido: “Ese hospital se le quitó a los pudientes y se le entregó al pueblo y hoy resulta que no es ni del pueblo ni de los pudientes. Queremos justicia. El diario Panorama y los dueños de la bomba han querido hacer de la imagen de mi hijo un ser irresponsable cuando no es así”. Los familiares de Maldonado esperan que las investigaciones se desarrollen lo más pronto posible. Afirman que no se rendirán. Ayer en una entrevista radial el presidente de la Asociación de Gasolineros del estado Zulia (Adegas), Ramón Montiel, dijo que hoy abrirán la Estación de Servicio de Amparo “porque es un servicio público y no puede permanecer cerrada”.
APOYO JURÍDICO El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de LUZ dijo que la universidad con el apoyo de su rector, el doctor Jorge Palencia, buscaron un abogado para prestarle apoyo a la familia de este joven estudiante de esta casa de esudios. El abogado se iba a reunir con la familia para empezar a preparar las acusaciones. La señora Ledys de Machado le respondió al afirmar que desde tempranas horas de la mañana se irán al lugar para impedirlo, por lo que se espera un nuevo capítulo del careo entre los allegados de las víctimas y los directivos de la gasolinera. “Se equivocan si creen que Alejandro no tiene dolientes. Alejandro somos muchos y haremos que haya justicia”, dijo.
Mejoran los otros quemados que ingresaron al HUM Gabriela Pirela Las víctimas del accidente ocurrido en una residencia del barrio María Angélica Lusinchi, en la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante se recuperan satisfactoriamente en el HUM. Dennys y Kevin Lujano, padre e hijo, se encuentran fuera de peligro luego de que el pasado sábado 29 de agosto a las 11:30 de la mañana mientras arreglaban un aire acondicionado se produjera una explosión y resultaron con serias quemaduras. Muchos problemas tuvieron los familiares de los Lujano con los médicos del HUM, pero afortunadamente luego de una intensa lucha padre e hijo se están recuperando y han recibido la atención pertinente, aunque el tratamiento es muy costoso.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
379
767
12:00 m.
108
815
01:00 pm
652
791
07:00 pm
233
096
09:00 pm
272
895
08:00 pm
264
497
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
816
Libra
12:00 m.
138
Virgo
01:00 pm
439
Capricornio
07:00 pm
167
Acuario
09:00 pm
426
Libra
08:00 pm
410
Tauro
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 778 984 04:30 pm 085 424 07:45 pm 024 912 TRIPLETÓN 12:30 pm 457 Tauro 04:30 pm 769 Aries 07:45 pm 670 Escorpio
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 875 B: 141 TRIPLETAZO 803 LIBRA DOBLETE ZULIANO 623 - 990 PEGAITO ZULIANO 875 - 141
7:30 pm MULTICOLOR A: 495 B: 748 TRIPLETAZO 136 GÉMINIS DOBLETE ZULIANO 185 - 938 PEGAITO ZULIANO 495 - 748
MARACAIBO
Maracaibo, Venezuela · viernes, 4 de septiembre de 2009 · Año I · Nº 352
Lo asesinaron frente a su casa
LOS DULCES
Hallan cuerpo baleado y quemado
- 19 -
- 19 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Dos hampones lo interceptaron frente a la urbanización El Caujaro en San Francisco
Matan a bodeguero por una moto Fenibar Antonio Soto deja cuatro hijos. Con una pequeña tienda sostenía a su familia. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l hampa desbordada sigue haciendo de las suyas, y parece que a nadie le duele. Esta vez le tocó a Fenibar Antonio Soto, comerciante de 46 años de edad, quien por negarse a entregarle su moto a un par de delincuentes fue tiroteado. Soto falleció la noche del miércoles en el Hospital General del Sur tras un mes de lucha por sobrevivir. El día que lo atacaron los delincuentes, fue el 25 de julio
de 2009. Su esposa Zaida Jaimes, con quien compartió 12 años de su vida lo recuerda. “Fue a las 2:30 de la tarde, ya él estaba llegando a la casa cuando un tipo se le acercó y le dijo: “Mardito parate”. Mi esposo volteó y el hombre le disparó por la espalda, el tiro le salió por el abdomen”. Soto tras ser baleado corrió hacia el CDI de Los Cortijos en la vía a Perijá. Los médicos de turno le brindaron los primeros auxilios y lo remitieron al General del Sur. La esposa de la víctima dijo que Soto tuvo tres operaciones, la primera fue tres días después de
HUMBERTO MATHEUS
ser tiroteado, pero como la bala le afectó el colon, tuvieron que realizarle una tercera operación. Luego de eso, a Soto le diagnosticaron peritonitis hasta que se complicó y falleció. La víctima residía en el sector Caujaro II, allí con su esposa y cuatro hijos compartía su vida. Tenía una bodega pequeña con la que sostenía su hogar. A un mes del hecho, los asesinos siguen libres y ni siquiera se les ha informado a los familiares sobre el desarrollo del caso. “Justicia es lo que pido, es lo único que quiero”, dijo su esposa Zaida ayer en el velorio de Fenibar. Los hermanos de Soto se sumaron al pedimento de Zaida: ¡Justicia!
Zaida Jaimes, esposa de Soto, exige que se encarcele a los que mataron a su esposo.
Busca los resultados de las loterías en la página 23
Faltan
4 días