Maracaibo, Venezuela · sábado, 10 de octubre de 2009 · Año II · Nº 388
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
ÁNGELA SILVA, RADIANTE CANDIDATA DE VERSIÓN FINAL
Una linda indígena opta al Reinado de la Feria - 12 ZULIA La jueza Gloria Urdaneta se declaró incompetente ante la solicitud de congelamiento
Se salvaron los aguinaldos de los 45 mil trabajadores La Gobernación podrá pagar el otro 50 por ciento y cubrir otros compromisos con la masa trabajadora. Derrotado el plan de un sector oficialista. Presentamos las primeras reacciones.
-3PREMUNDIAL 2010
La Vinotinto hoy por otra proeza
ADRIANA VASINI
LA DECISIÓN
Se declara INCOMPETENTE por la materia para conocer el recurso de nulidad interpuesto en contra del Acta celebrada en fecha 30 de Marzo de 2009 entre una comisión Ad Hoc designada por Organizaciones Sindicales y gremial de Trabajadores y funcionarios del Servicio Ejecutivo Regional y unos representantes de la Gobernación del Estado Zulia, mediante la cual dejaron sin efecto las reivindicaciones otorgadas en acuerdo colectivo celebrado en fecha 15 de Mayo de 2008, es decir, desconocieron el beneficio de aumento salariales del 15% que debía ser otorgado a partir del mes de enero de 2009 a todo el conglomerado de trabajadores, obreros, activos y jubilados.
Miss Venezuela Mundo en la Basílica RICARDO ORTEGA
Vs.
José Dacre, de 56 años, pagó 9 meses en el penal de La Planta, tras unas manifestaciones estudiantiles contra el gobierno -2-
Paraguay
En Puerto Ordaz, a las 5:30 pm
Vs. Colombia
PREMIO
Chile
En Medellín, a las 5:30 pm
Barack Obama sorprende con Nobel de la Paz
Vs. Ecuador
Uruguay
En Quito, a las 5:30 pm
Sus esfuerzos por el desarme nuclear lo hicieron acreedor al máximo galardón de la paz. -5-
Vs. Argentina
Perú
En Buenos Aires, a las 5:30 pm
MIRAFLORES
Vs. Bolivia
SALIÓ “MARACO”
Nuevo preso político libre en Venezuela
JORNADA PREMUNDIAL
Venezuela
INFORMACIÓN
Subsidiarán la producción de los alimentos
Brasil
Mañana en La Paz, a las 4:00 pm
- 13 -
MARACAIBO
Amargo debut de las Águilas
Se comieron nueve arepas anoche al caer 4-0 ante Magallanes. - 19 -
La impactante Adriana Vasini Sánchez cumplió su promesa de visitar a Nuestra Señora de Chiquinquirá tan pronto arribara a Maracaibo. Y lo hizo en medio de una multitud que la ovacionó y le deseó suerte para el venidero Miss Mundo, donde representará a Venezuela. Presentamos detalles de su espectacular regreso al terruño.
-9-
Los ministros Jesse Chacón, Diosdado Cabello y Rodolfo Sanz anunciaron medidas económicas para impulsar el empleo. -6-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
MERCOSUR
Ledezma: Gobierno debe asumir compromisos Agencias Caracas
Antonio Ledezma, alcalde metropolitano, expresó ayer que el presidente Hugo Chávez debe comprometerse a cumplir con los protocolos de Derechos Humanos establecidos para las naciones que integran el Mercosur. Ledezma dijo sentirse muy honrado por el anuncio que hizo la comisión del Senado de Brasil que estudia el protocolo de adhesión de Venezuela al bloque económico sobre su intención de invitarlo para abordar ese tema. “Lo que tenemos que lograr es que el Presiente se comprometa a asumir los protocolos que obligan a los gobiernos que forman parte de Mercosur a respetar las reglas del juego desde el punto de vista político, desde el punto de vista de los Derechos Humanos. Mercosur es un escenario para desarrollar políticas que promuevan la descentralización, el fortalecimiento de los gobiernos locales y se respeten los Derechos Humanos”.
DDHH
Estudiantes denuncian en la OEA caso de Azócar Agencias Caracas
Estudiantes de la Universidad de Los Andes acudieron ayer a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas para entregar un documento a favor del periodista Gustavo Azócar, quien se encuentra detenido desde hace dos meses en la cárcel de Santa Ana, estado Táchira. Edwin Santos, estudiante de la ULA, recordó que se mantuvieron en huelga de hambre por más de 130 horas para abogar por el comunicador. Reiteraron la solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que revise los expedientes de los “presos políticos” en el país. Calificó de “tristes” las declaraciones de Saúl Ortega, diputado de la Asamblea Nacional, quien afirmó que no permitiría la entrada de una delegación de la CIDH al país porque Santiago Cantón, su director ejecutivo, apoyó el golpe de Estado de abril de 2002. Santos ratificó que los estudiantes se mantendrán en las calles para defender los derechos y la libertad de todos los venezolanos.
Gobierno nacional libera en menos de 24 horas a tres “presos políticos” SALUD
‘Maraco’ sale de La Planta en libertad condicional ARCHIVO
José Dacre ‘Maraco’ fue recibido ayer en la tarde por estudiantes y dirigentes políticos en la Plaza Bolívar de Chacao.
“Morir por el futuro de mis hijos representa una buena opción”, dijo José Dacre al salir de prisión. Llamó a los venezolanos a seguir en la senda de la lucha democrática. José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
L
a Asamblea Nacional anunció el miércoles que no permitirán la entrada a Venezuela de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque Santiago Cantón, director ejecutivo del organismo, apoyó “la dictadura de Pedro Carmona Estanga”. Más allá de las declaraciones y las soflamas partidistas, lo cierto es que en menos de 24 horas el Gobierno nacional liberó a tres “presos políticos”: Al almirante Carlos Millán Millán y al general Wilfredo Barroso, acusados de planificar un golpe de Estado y magnicidio contra el presidente Hugo Chávez. Eso sucedió el jueves. El día de ayer fue el turno de José Dacre, conocido como ‘Maraco’, detenido el pasado 23 de enero por posesión (según la Policía Metropolitana) de bombas molotov en el camión de sonido que conducía en todas las protestas estudiantiles. Claudia Mujica, su abogada, explicó que al sexagenario se le otorgó libertad condicional tras comprobarse que sufre de una cardiopatía crónica y una obstrucción de arterias que implican una intervención quirúrgica inmediata.
LAS HUELGAS Las huelgas de hambre que protagonizaron los estudiantes venezolanos generaron críticas y burlas en las filas del chavismo, especialmente por tratamiento de “presos políticos” a los que decía defender con la protesta. Ya son tres los liberados. Los jóvenes, al parecer, rieron de último y mejor. Sea cual sea el caso, los universitarios se mantienen en la calle con el firme propósito de conseguir la libertad del resto de los “perseguidos” que aún permanecen encarcelados.
“Tras diversas evaluaciones en hospitales y en la medicatura forense fueron probados los alegatos de la defensa en relación al estado de salud de Dacre y sobre esta base fue otorgada la medida de libertad”, precisó la jurista. Morir por el futuro “A mi me han preguntado si tengo miedo a morir, y la reflexión que yo hago es que nunca me había parado a pensar de qué manera voy a morir, y morir por el el futuro de mis hijos, representa una buena
opción”, expresó ‘Maraco’ al salir del retén de La Planta, donde sus hijos y su esposa lo recibieron entre abrazos, sollozos y sonrisas. “Me tomaron la tensión y me la encontraron muy alta, me dieron unos medicamentos que me tienen un poquito sedado. Pero asustado, no estoy”, declaró. La lucha sigue Dacre expresó que los nueve meses que pasó en prisión transcurrieron largamente, como años, pero su mensaje contrastó con el sufrimiento vivido: “el mensaje que quiero darle a mi gente, es que tenemos que seguir luchando. El hombre más poderoso de la Tierra murió con las manos abiertas, no con los manos cruzadas”. Mujica añadió que su defendido debe presentarse ante los tribunales una vez cada 15 días, pero expresó que su liberación es “un logro que hemos hecho el equipo de defensa y para todos los que trabajamos por los perseguidos políticos”. Recibimiento ‘Maraco’ fue recibido en la Plaza Bolívar del Municipio Chacao por vecinos y dirigentes políticos, muchos de los cuales expresaron su felicidad a través de la red social Twitter. “Estamos muy contentos celebrando en la Plaza Bolívar de Chacao la libertad de ‘Maraco’”, escribió Leopoldo López. Emilio Graterón, alcalde de Chacao, agradeció a los reos de La Planta por el buen trato a Dacre.
Médicos: “Chávez hace campaña con Barrio Adentro” Agencias Caracas
Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, opinó ayer que para el presidente Hugo Chávez “la política electoral va en primer orden de sus prioridades, porque no le interesa la salud de nadie”, y aseveró que el reciente intento por reforzar Barrio Adentro forma parte de una estrategia “política”. Las palabras se producen a un día de un acto masivo en el Teatro Teresa Carreño en el que el Presidente recibió a más de 250 médicos cubanos. Natera alertó que la salud se ha venido “a pique en el país”, porque el Jefe de Estado no se ocupa del sistema, “sino de meter la política en el sector salud”. “En vez de dotar 300 hospitales y más de dos mil ambulatorios, se ha encargado de montar un sistema paralelo. La educación médica la han vulgarizado. Esta universidad Barrio Adentro le va a dar título de médico general integral a una persona que estudió tres años”.
JUSTICIA
Defensa solicita que no anulen audiencia a Baduel Agencias Caracas
Omar Mora Tosta, abogado defensor del general Raúl Isaías Baduel, afirmó ayer que la suspensión de la audiencia del ex Ministro de Defensa representa la anulación de todo lo realizado y el comienzo desde cero. “Hemos comenzado las audiencias pero los testigos no han llegado, este último diferimiento irregular, y si no se corrige por el tribunal de juicio va a anular todo lo que hemos hecho el día de hoy”, declaró en una entrevista con Unión Radio. Explicó que desde el comienzo del juicio que se le sigue a Baduel, la defensa lo que ha hecho es “desmontar todas las falsas y temerarias acusaciones que se sembraron en su contra porque los elementos de pruebas han sido irrisorios”. El jurista precisó que “han presentado supuestos expertos de la Fiscalía Militar, que no son expertos”. “¿Cómo van hacer revisión de una cuenta sin saber el monto que se administró?”, se preguntó Mora Tosta en virtud de ello.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
La jueza Gloria Urdaneta se declaró incompetente para conocer congelamiento de recursos
A DEFENDER A LA JUEZA
Frenan “embargo” a la Gobernación
Carlos Petit explicó que la jueza Urdaneta actuó ajustada a derecho, entre otras cosas, por la desproporción entre el monto adeudado y el que se pretende congelar. Aseguró, por otra parte, que si la jurista es objeto de persecución o destituida de su cargo por la decisión tomada, los trabajadores de la Gobernación saldrían en su defensa. “Si intentan destituirla, estaríamos dispuestos a apoyarla por la decisión que tomó para defender a los trabajadores”.
WILDI RIVERO
La decisión quedará en manos de los Tribunales del Trabajo. La pugna se mantiene por lo pronto. José Flores Castellano (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
G
loria Urdaneta, jueza superior en lo Civil, Contencioso y Administrativo del estado Zulia, se declaró incompetente para conocer el recurso de nulidad interpuesto que buscaba la “inmovilización de los 130 millones de bolívares fuertes del crédito adicional de la Gobernación que estaba solicitando el sector oficialista”, dijo la tarde de ayer a este rotativo Carlos Petit, secretario general de Fetrazulia. Explicó que Urdaneta no podía declararse competente, pues “no había legitimación legal”; es decir, que la Asociación de Trabajadores Jubilados de la Gobernación del estado Zulia y el Sindicato Autónomo de Empleados y Obreros del Ejecutivo regional, “no se acreditaron fehacientemente para ostentar el cargo que decía poseer”. Se trata de Hernán Silva y Liliana Marrufo, quienes dirigen, respectivamente, estas organizaciones. “Tampoco constituía ninguna prueba lo que presentaron como
Carlos Petit, secretario general de Fetrazulia, informó a Versión Final de la decisión de la jueza Gloria Urdaneta y dijo que los trabajadores de la Gobernación la defenderán si es destituida de su cargo u objeto de persecución política.
acta, y había desproporción entre el dinero que querían congelar (Bs.F. 130 millones) y el monto que había que pagar (Bs.F. 20 millones). Y esos 130 millones de bolívares son exactamente los recursos que necesita la Gobernación para poder pagar los aguinaldos a quienes no lo hayan recibido, como institutos autónomos y fundaciones”. La pugna Los representantes sindicales “oficialistas” reclaman que el 15 de mayo de 2008 se celebró un
acuerdo entre los trabajadores activos y jubilados y las autoridades gubernamentales, en el que se aprobó un aumento salarial de 50 por ciento que sería cancelado de la siguiente forma: el 35 por ciento el 30 de Mayo de 2008, y el saldo restante relativo al 15 por ciento, a partir del 1 de Enero de 2009. Casi un año más tarde, el 30 de marzo de 2009, miembros de distintos sindicatos de empleados y funcionarios del Ejecutivo llegaron a otro acuerdo, en virtud del cual el 15 por ciento se cancelaría
Monseñor Ovidio Pérez Morales llamó a defender Derechos Humanos
Episcopado espera un informe “realista” de abogados de la FIA José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
Monseñor Ovidio Pérez Morales, miembro del Episcopado venezolano, declaró ayer que aspira a que la Federación Interamericana de Abogados (FIA) logre un informe que refleje con “realismo y seriedad” la situación de los derechos humanos en el país. “Hay una serie de aspectos que con toda claridad y serenidad se tienen que poner de relieve porque está de por medio la suerte del país”, dijo. El prelado participó como representante de la Iglesia del foro que desarrolla la FIA en el país por varios días para evaluar las condiciones en las que se encuentran los derechos humanos en Venezuela. Recordó que cuando se habla de derechos humanos “hay que pensar que el mundo da muchas
vueltas, y hoy es de día y mañana de noche, quienes hoy están sentados de un lado de la mesa pasarán al otro lado por lo tanto quienes asumen una determinada posición deben pensar que en el día de mañana pueden estar en una posición distinta, los derechos humanos son, en el buen sentido de la palabra, una sombra protectora”. Pérez Morales opinó que quienes creen y luchan por los derechos humanos, tienen que consolidarlos y desarrollarlos. “Los resultados son otra cosa, pero es una obligación ineludible”. Denuncias En su participación en el foro adelantó que expresará “algunas cosas que son denuncias y propuestas del Episcopado desde una posición no de autosuficiencia sino que se entienda que como Iglesia hemos tenido que aprender de la historia”.
“La participación y el deber de la Iglesia de entrar en este campo se funda o es consecuencia del mandamiento máximo del evangelio, el mandamiento del amor con una particular preferencia a los más necesitados”, recalcó. El futuro Monseñor Pérez Morales que es preciso concentrar esfuerzos en los aspectos sociales que tengan futuro. “Las cosas que tienen futuro son la libertad, la fraternidad, la justicia; hay otras cosas que pueden tener una gran difusión e imposición, pero no tienen futuro”, expresó. Las relaciones entre la Iglesia católica y el presidente Hugo Chávez son de una aspereza constante y el futuro no promete cambios, por el tono crítico de la jerarquía eclesiástica, a la que el Jefe de Estado cataloga de oligarcas y traidores a la patria.
en 2010, un año más tarde de lo pautado. Este acuerdo, cuya nulidad solicita el grupo de Silva y Marrufo, los negoció una comisión Ad hoc designada por organizaciones gremiales y sindicales que agrupan a trabajadores y funcionarios de la Gobernación, entre ellos: Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos; Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros y Carlos Petit, secretario general de Fetrazulia, entre otros.
Esta negociación fue debidamente autorizada por Nelson Carrasquero, secretario de Asuntos Políticos y Administrativos de la Gobernación, y Nathalia Machado, jefa de la Oficina de Recursos Humanos, entre otros funcionarios. La decisión La jueza Urdaneta concluyó, en virtud de ello, que se trata de un “acuerdo de voluntades entre los trabajadores y su patrono”, y que el acta impugnada es de naturaleza laboral, lo cual no constituye un “acto administrativo”. Queda ahora en manos de los Tribunales del Trabajo congelar o no los 130 millones de bolívares fuertes del crédito adicional que la Gobernación empleará en el pago de aguinaldos.
JUSTICIA
Juan Carlos Apitz: “Derechos en Venezuela están en la bancarrota” Agencias.- Juan Carlos Apitz, ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, aseveró ayer que en el país los Derechos Humanos están en bancarrota, así como los ciudadanos. “Digo seria y responsablemente que los derechos humanos están en bancarrota, porque en bancarrota están los seres humanos en este país”. Explicó que esta analogía obedece a que los derechos humanos en Venezuela están siendo “sistemáticamente” violados. “Aquí hay derechos que se violan constantemente. La garantía a la libertad sindical se viola permanentemente, se desconocen los resultados de las elecciones en ámbito sindical de Venezuela, no se respeta la actividad sindical, tampoco se respeta el derecho al sufragio. En Venezuela no hay elecciones justas, las situaciones a las cuales concurrimos a los eventos electorales son ventajosas”.
El ex Magistrado dijo que los derechos son violados “sistemáticamente”.
Destacó que tampoco se respeta el derecho al acceso de la justicia, ni a la libertad de expresión y que el presidente Hugo Chávez tiene “las manos metidas en el Poder Judicial”. Apitz recordó que cuando la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo de la CIDH sentenció a su favor para que el Estado lo restituyera como magistrado, el TSJ negó la posibilidad.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
¡No hay balas perdidas! w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
H
ace unos días, recibí una angustiosa carta de mi amiga Luisa Pernalete, desde Guayana: Una niña de 11 años - ¡léase bien: once años! – recibió un disparo en la cabeza, cuando unos delincuentes intercambiaban tiros en un transporte colectivo. La niña que, como me comentaba Luisa, pudo haber sido, amigo lector, su hija, su nieta, su hermana, regresaba de la escuela con su mamá y un hermano en un autobús. ¡Once años! ¡Baleada en un autobús! A plena luz del día, en Unare, Puerto Ordaz. Las palabras de Luisa sangraban de indignación, rabia e impotencia: “Quisiera que los lectores – si es que alguien lee mi angustia – hagan un esfuerzo por imaginar la escena: la madre, con sus dos hijos, vuelve de la escuela en transporte público; unos individuos entran y comienzan a disparar, una bala alcanza a la niña, en la cabeza. Piénselo, le repito: pudo haber sido su hija, o su nieta. ¿No es para llorar? ¿Puede Usted seguir con su día tranquilo después de esta escena?”. En ese mismo día, una compañera de trabajo fue atracada junto con su familia, aquí en Maracaibo, dentro de su propia casa. Los tuvieron amordazados varias horas a ella, sus hijas y la mamá, una ancianita de más de ochenta años, que sólo atinó a rezar en voz alta. Tal vez sus rezos les salvaron la vida, pues los asaltantes que estaban muy molestos por no haber encontrado la cantidad de amarillo y verde (oro y dólares) que esperaban, dulcificaron su trato ante los rezos de la viejita y le dijeron que no les iban a hacer nada. Hasta tuvieron el descaro de pedirle, al retirarse, que rezara por ellos, pues no eran malos, sino que necesitaban comer. En el noticiero de la noche pude
ver a un grupo numeroso de médicos y enfermeras protestando y clamando por seguridad porque tampoco en los centros de salud hay garantía de vida ni para los pacientes ni para los médicos, enfermeras, enfermos y visitantes. Regresar de la escuela o ir a un hospital es una acción riesgosa en este país. Tampoco en la casa podemos estar tranquilos. Nos robaron la tranquilidad, la paz, y el atraco, el robo, el secuestro, la muerte amenazan cada día nuestros pasos.. ¿Cuándo nos tocará o nos volverá a tocar? Hay balas por todas partes, y tenemos que convencernos de que, como plantea Luisa en su dolor: ¡No hay balas perdidas! Todas las balas buscan herir, matar, dañar, para eso se hicieron, y en Venezuela hay demasiadas armas regadas (catorce millones, dicen), ¡todas con balas dispuestas a matar! El año pasado, según el Observatorio Venezolano de Violencia, murieron 14.600 venezolanos de manera violenta y, como continúa Luisa, no se ha declarado ninguna alarma, de ningún color. No digo que la gripe A1H1 no merezca atención por parte de las autoridades, pero mientras por esta causa se reportan en el país unos 87 muertos en lo que va del año, esa cifra puede ser la reportada en un fin de semana por causa de la violencia. La tasa de violencia se mide por el número de homicidios por cada 100.000 habitantes. El promedio mundial es de 8,8 ¡la nuestra es de 49 ¡ ¡sextuplicamos la tasa mundial! No es un problema sólo de pobreza como se viene repitiendo continuamente pues hay países latinoamericanos más pobres que nosotros con tasas más bajas. Costa Rica, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay tienen una tasa por debajo de la media mundial. Se considera entonces que
su nivel de violencia es bajo. Nicaragua, República Dominicana, Panamá y Ecuador, están en el grupo de “violencia media” – entre 8,8 y 17,6. Brasil y México, están en el grupo de “violencia alta” - tasa entre 17,6 y 26,4- Y nuestro país, está en el grupo de “violencia muy alta”: 49, ¡ más de tres veces la tasa mundial! Sería bueno saber que todos los países de la Comunidad Europea tienen una tasa por debajo de 1,6. ¿Qué estamos esperando para declarar alerta máxima ante la violencia? ¿Por qué el Estado trata de negar estas cifras espantosas y no crea una misión, la misión vida, para acabar con este flagelo que tanto nos preocupa a todos y que en todas las encuestas aparece como el problema número uno de la sociedad? Hace unos días nos enteramos que la Asamblea había vuelto a aprobar una cantidad multimillonaria para la seguridad del Presidente. Está bien que él se proteja, pero ¿quién nos protege a los demás? ¿No dicen que ahora en Venezuela todos somos iguales? Luisa terminaba su escrito diciéndome que una maestra amiga le contaba que una alumna suya, de unos 7 años, llevaba años pidiéndole al Niño Jesús una bicicleta, pero el Niño – a través de su madre – le decía que eso podía ser peligroso porque no se puede andar en bicicleta en el barrio, que mejor le pidiera otra cosa. La niña, triste por supuesto, reflexionó en voz alta: “Tal vez el Niño Jesús tiene razón, pero…¡yo quiero una bicicleta!”. ¿Nos damos cuenta de la terrible situación que estamos viviendo que tener una bicicleta, viajar en autobús, ir al hospital e incluso responder un llamado de alguien que toca la puerta de nuestra casa, es un riesgo que puede costarnos la vida? Educador
Planificación BRUNO RENAUD
N
o lo puedo negar: soy un admirador de los Gringos; y muy en especial, un fan de la gente del Pentágono, o del Secretariado a la Defensa de los Estados Unidos. Más aun: ellos me dan una cochina envidia, como dicen los chamos; sobre todo cuando los comparo con mi Iglesia. Vean ustedes mis razonados motivos. En el año 1991, poco después de la Primera Guerra del Golfo contra Irak y Saddam Hussein, leía en una muy docta publicación que dicha guerra ya había sido decidida – vale decir: declarada – once años más temprano, o sea en el 1980; y concretamente en la Segunda Reunión de Santa Fe de Nuevo Texas. Nada, pues, de las maldades reconocidas de Hussein, escándalo justificado de cualquier corazón noble. Un detalle: en aquel entonces – 1980 – el Pentágono no sabía todavía con certeza si la guerra se iba a realizar contra Irak, Irán o Siria; y más bien se opinaba que debía ser contra uno de estos dos últimos países porque, en la guerra montada desde Washington entre Irak e Irán, los EE. UU. apoyaban a su angelito Saddam. De igual manera leía en el mismo año 1991 que pronto los EE. UU. se iban a comprometer en la realización de un orden nuevo en Europa Oriental. Tarea cumplida pocos años después, en conformidad con lo decidido. ¿Alguien se acuerda de los motivos alegados por el Imperio? Ya desde los últimos años de la década del ‘80, y continuamente después, los papeles norteamerica-
nos hablan de la tremenda importancia futura de las armas llamadas “no letales”. En el año 1997, ya está hecho: el Pentágono declara estar en posesión de los modelos más importantes de las armas no letales de los años 2015. En realidad, el concepto “no letal” es un término ambiguo, sólo destinado a aportar una connotación tranquilizadora. No significa la eliminación del riesgo mortal en el ser humano; pero resulta menos “costoso” crear daños que abultar la cifra de muertos. Pues, la situación en Honduras lo pone de manifiesto: ya vemos allí los ensayos en el terreno (y eso, porque no estamos tan cerca para saber con precisión lo que pasa en los frentes iraquíes y afganos). Manifestantes anti-yankees, ¡prepárense! ¡Ya saben lo que les espera para los años 2015! En los mismos años ’90 del siglo pasado, de igual manera leíamos en los papeles especializados que los EE. UU. aseguraban no tener ningún enemigo militar a la vista (¡ninguno!) a todo lo largo del siglo XXI. ¿Y otro enemigo? Tan sólo en el horizonte lejano de los años 2050, China amenazaría con quitarles el protagonismo económico y comercial. Qué irrespeto, lo de los Chinitos. De acuerdo: los Yankees tienen sobrada razón en llevar sus guerras, en esa primera mitad del siglo XXI, en los entornos asiáticos. Pero, ¡miren ustedes qué seguridad, qué auto-estima da el dominio de las armas, letales o no letales!... Y más todavía: la planificación. Pero yo les hablaba de mi pobre Iglesia. Una asociación sin armas letales. En mi Iglesia Católica no
han seguido las lecciones del Pentágono. En mi Iglesia no se sabe casi nada de lo que es planificación, teoría de los juegos, de los escenarios, y otros divertimientos pre-guerreros. En la Iglesia de Venezuela, por ejemplo, se organiza un concilio que dura siete años, del 2000 al 2006; pero no es capaz de iniciar la reflexión con un análisis de coyuntura; de olfatear seriamente los signos de los tiempos para ver adónde nos llevan los vientos. Para orientar el esfuerzo de evangelización en función de lo que será el mañana. Mañana muchos católicos habrán perdido la fe, por motivos de mucha índole; pero oficialmente casi no lo habremos previsto. Mañana la indiferencia y la ignorancia religiosa habrán hecho estragos en medio de nosotros. Pero en la orientación de nuestra pastoral no habremos previsto estos escenarios. Mañana la Iglesia arriesga con encontrarse como cucaracha patas pa’arriba, debatiéndose contra las circunstancias mal previstas, tanto pastoral como intelectualmente, y con un tremendo déficit de conocimientos históricos. ¿Saben muchos bautizados que existen históricamente otras maneras de vivir la fe en la Iglesia? ¿Discutimos de esto entre nosotros? ¿Nos atrevemos a lanzar puentes intelectuales hacia el porvenir, con mejor conocimiento del pasado eclesial?... ¿Por qué será que los de este mundo son más astutos que los hijos de la luz para conseguir sus objetivos? Menos mal que Jesús sigue viviendo con nosotros. Sacerdote de Petare
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 PERFIL VERSIÓN FINAL 5
Un sorprendido Barack Obama ha recibido el histórico lauro
El Nobel de la Paz, 2009 El Presidente norteamericano dijo sentirse profundamente “honrado”. Líderes del mundo entero lo felicitan por el logro. Otros pocos le critican. Comunistas del Gobierno de Chávez rechazan la premiación. Carlos Moreno
E
n 2008 cambió la historia de los Estados Unidos al llegar a la presidencia, su color de piel fue precisamente la marca del aquel acontecimiento, es “NEGRO”. Barack Obama, ha vuelto a hacer lo propio en 2009, ahora, con sólo 48 años, y escasos meses al frente de la potencia gringa, una guerrerista por cierto, ha ganado el premio Nobel de la Paz. No le toca fácil, llevar a cuestas tal responsabilidad personal e individual, entremezclada con los asuntos de Estado. Para algunos la decisión ha sido apresurada, como bien lo declaró Lech Walesa, ex presidente Polaco, quien también recibió en 1983 el mismo lauro, y tal vez Obama pensará muy detalladamente en ello. Si ha sido pronto, pues al Presidente no le quedará más que timonear su país junto con sus más firmes convicciones de demócrata, y además realzar su labor por la paz, que para muchos Halcones de Washington” no es negocio. La noticia la han recibido en la Casa Blanca con un “Uaauuu”, esa fue la línea con que respondió el portavoz al ser bombardeado de correos electrónicos en la mañana de ayer. Pero ciertamente el mundo y el mismo Barack, ha demostrado la misma sorpresa. El primer mandatario norteamericano ha dicho, en su primer encuentro con la prensa luego del nombramiento que ha quedado “sorprendido”. “Me siento a la vez sorprendido y profundamente honrado por la decisión del comité del Nobel”. La sorpresa es lógica para hombre que tiene que lidiar a diario con estrategias económicas para terminar de rescatar a su país del desastre económico que reventó desde 2008, los conflictos del Oriente Medio, y las plantas nucleares secretas que recientemente descubrieron en Irán. Eso sin comentar el pantano político militar que tiene EE UU en Afganistán. Pese a todo, le han tomado en cuenta entre 205 reconocidas figuras de todas las corrientes ideológicas, políticas y religiosas como El presidente francés, Nicolas Sarkozy, el ex primer ministro británico,
Tony Blair, el presidente de Bolivia, Evo Morales, el cantante de rock irlandés Bono, la ex rehén de las FARC, Íngrid Betancourt, y la senadora colombiana, Piedad Córdoba, la preferida de los gobiernos de izquierda suramericanos. No se siente merecedor “Quiero ser claro: no lo veo como un reconocimiento de mis logros, sino más bien como una afirmación del liderazgo estadounidense en representación de las aspiraciones populares en todas las naciones. Para ser honesto, no siento que merezca estar en compañía de tantas figuras que transformaron el mundo antes”, añadió en tono serio. Lo cierto es que lo ganó y lo recibirá en Oslo el próximo 10 de diciembre. El hombre viajará sólo, o al menos así lo ha dicho desde los jardines de la Casa Blanca. Obama es el tercer presidente de Estados Unidos que logra el premio estando activo en sus funciones, el primero fue Theodore Roosevelt, en 1906, y el segundo Woodrow Wilson en 1919. Felicidades y rechazo Entre las voces de líderes mundiales que se han unido al espaldarazo del comité de los premios Nobel, Ángela Merkel, canciller de Alemania ha dicho que resulta una “incitación” a obrar en favor de la paz. La Fundación Nelson Mandela, sostiene que ahora más que nunca el Presidente deberá “reforzar su compromiso como dirigente de la nación más poderosa del mundo”. Para Shimon Peres, presidente de Israel, la entrega del premio al mandatario norteamericano aporta “una nueva esperanza para la humanidad”. Nicolás Sarkozy, quien compartió la nominación lo ve como “recompensa por su compromiso con lo derechos humanos y la propagación de la paz en el mundo”. Pero no todo ha sido frases de apoyo. Los talibanes, en voz de Zabihulá Mujahid, han rechazo el premio, para ellos, Obama “no ha hecho nada en favor de un cambio, ni ha tomado una sola medida para hacer de Afganistán un país más estable”. El excéntrico Silvio Berlusco-
ni, primer ministro de Italia, le ha pedido que lleve en alto el premio y que siga contribuyendo al desarme nuclear. Incluso el mismo Mijaíl Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética, dijo: “Su actividad ha contribuido a mejorar el clima en el mundo. Comparto su visión del mundo globalizado y de las relaciones entre los pueblos”. El joven Nobel tiene ahora un elemento que muy seguramente servirá para dos propósitos, el primero, ratificar su lucha por la paz, el segundo, y este en el lado contrario, ser criticado hasta la saciedad por sus más firmes opositores desde ahora, y en la medida en que se desarrolle su gobierno. Pero, si las imágenes no engañan, al Presidente, y el hombre de familia, le llegarán más las palabras de sus hijas, Malia de 10 años, y Sasha de 7, claro está, también las de su esposa Michelle, tres personas que parecen servirles de contraloras de sueños, en fin, tres mujeres. Este “Leo”, nacido un cuatro de agosto del 61, tendrá más que nunca que hacer gala de su poder, para ayudarse a sí mismo, y como él mismo ha dicho, “al mundo”. El “Yes we can” de su campaña cobra más fuerza aún con el Nobel de la Paz, el mensaje se quiere colar a todo el planeta, y él será o no el responsable de eso. Le han puesto, “con sorpresa” otro medidor al mandatario, pero lo ha tomado con estoicismo, un carácter que tendrá que demostrar a los pretendientes de la nación imperialista que, en parte, él ha dicho que cambiará. Yes we can Obama, yes we can.
REACCIONA EL SOCIALISMO NACIONAL El canciller, Nicolás Maduro, pidió ayer al presidente de EE.UU., Barack Obama, que demuestre su compromiso con el “sorpresivo” Premio Nobel de la Paz que le acaban de otorgar retirando “las bases militares estadounidenses” en Colombia. Dijo además que el premio “es más bien un compromiso para la paz y a la paz, que un premio a la realización de sus logros”. “Como dijo el presidente Hugo Chávez en la ONU, es un Gobierno (el de Obama) que ha creado expectativas y esperanzas en el mundo, en medio de grandes contradicciones”. La defensora del Pueblo de Venezuela, Gabriela Ramírez, afirmó que “el premio Nobel de la Paz para el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es una burla a los derechos humanos. Él es líder de un Gobierno que legitimó la tortura.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
MINISTERIO DE MINERÍA
Confirmados yacimientos de oro por 100 mil mdd Agencias El Gobierno confirmó ayer la existencia de “importantes” yacimientos del mineral coltán al sur del río Orinoco, así como reservas probadas de oro valoradas en 100.000 millones de dólares. El ministro de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, señaló en rueda de prensa que solo siete países en el mundo tienen reservas suficientes de coltán como para exportarlo. Sanz recordó que ese “mineral estratégico”, también llamado “oro azul”, es insustituible en la elaboración de artefactos como teléfonos móviles e instrumentos electromagnéticos para la aviación y otros sectores de avanzada. “Sin coltán no hay teléfonos celulares”, dijo el ministro para ilustrar la importancia del material, y añadir que “es vital en el área de los conductores”. Estas reservas, y las de otros minerales estratégicos fueron localizadas al sur del Río Orinoco mediante un programa de rastreo aéreo que se realiza con la cooperación de Irán.
MERCADO
Crudo subió dos dólares y cerró semana en $ 64.36 Agencias El precio del petróleo venezolano cerró la semana en 64,36 dólares el barril, lo que evidencia un alza de 1,9 dólares en comparación con la semana previa, cuando cerró en 62,46 dólares. El West Texas Intermediate (WTI) subió 0,73 dólares, al ubicarse en 70,5 dólares por barril, el alza se observa comparado con la semana anterior cuando cerró en 68,2 dólares. El Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), pasó de 66,68 a 68,33 dólares, lo que significa un incremento de 1,45 dólares. De igual forma, el indicador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) registró una subida de 2,43 dólares, al cerrar la semana 67,54 dólares el barril. El Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (Menpet) informó que los precios de los crudos durante la semana tuvieron un comportamiento volátil, cerrando en promedio al alza. En general, los precios se vieron favorecidos por las expectativas más positivas sobre la recuperación de la economía global.
Confían en que el sector construcción tendrá un 54% del reimpulso
ACADEMIA DE ECONOMÍA
El Gobierno se apura y promete más empleos
Tratar tasa permuta será contraproducente Agencias MINCI
El ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, explicó ayer los tres frentes del paquete económico.
Soltarán más dinero para subsidios en la generación de rubros estratégicos, y créditos para la producción nacional. Liquidarán divisas. Han dicho que construirán viviendas. Carlos Moreno/Agencias
POTENCIAL VIVIENDA
A
Según Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas, ahora el Gobierno apostará a la construcción de viviendas en todo el país, como elemento generador de empleo y estabilidad. Aseguró que el sector construcción representa, en las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional, un 54 por ciento del potencial para el reimpulso del trabajo. “Nosotros y el ministro Alí Rodríguez estamos en concordancia con eso, y se hace la mención de un fondo especial que ya está funcionando”.
yer, en horas de la mañana, parte del paquete económico que asumirá el Gobierno nacional para sortear la recesión de las finanzas venezolanas, fue presentado. Los ministros Jesse Chacón, Diosdado Cabello y Rodolfo Sanz, encabezaron la rueda de prensa para anunciar los tres grandes frentes de acción. Todos han prometido que habrá más empleo, más vivienda y que las estrategias lograrán detener el alza inflacionaria. Chacón, titular de Ciencia y Tecnología, explicó el primer paso se enfocará en las medidas para mantener el empleo y recuperar el crecimiento económico que se tuvo durante los últimos años, y que súbitamente desapareció a finales de 2008 y todo el 2009. Según el Ministro se abrirán los subsidios especiales a la producción de rubros estratégicos. Habrá más otorgamiento de créditos para el impulso de las actividades productivas de alto impacto. Además se plantearán ajustes a la política comercial para incentivo de la producción nacional y se dará impulso a la construcción y recuperación de infraestructura, incluyendo construcción de vivienda, re-
cuperación de barrios y reparación de la infraestructura hospitalaria. Todo esto junto con la liquidación de divisas. Contra la inflación Asimismo, Chacón señaló que existen otras medidas de control de inflación con impacto positivo en el PIB, el empleo y el crecimiento económico, que son las siguientes: Programas de producción mediante cultivos controlados. También, nuevas tecnologías aplicadas para la productividad de
origen vegetal y animal, incremento de la capacidad de almacenaje en frío y ensilaje, y otorgamiento de divisas para repuestos y el suministro de servicios de reparación y mantenimiento automotriz. Para Chacón, la generación de empleo vendrá a través de los mantenimientos a las plantas de PDVSA, la Misión árbol, para reforestar, la intervención y mantenimiento de la vialidad, la ampliación de los programas Barrio Adentro y Barrio Tricolor, construcciones para el agua potable y proyectos turísticos. De igual modo, destacó que existen varias plantas en construcción con colaboración de Argentina e Irán, entre las que destacan: fábrica de transformación de cereales, oleaginosas y vegetales; de beneficio y procesamiento de especies no tradicionales; de equipos de refrigeración; recuperadora de tuberías petroleras para uso estructural; de estructura para edificaciones, y de equipos para el procesamiento de alimentos. “El plan de estímulo al empleo no se hizo para resolver el problema en este último trimestre, es un plan que viene ejecutándose durante todo el año, es empleo productivo”, enfatizó. Destacó que en el sector siderúrgico para este último trimestre están invirtiendo recursos por el orden de los 1.200 millones de dólares. Recalcó en que estas inversiones están dirigidas a lograr la consolidación de la economía, la generación de empleo y la disminución de la inflación.
Pedro Palma, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, indicó respecto a las medidas económicas, que el pretender tratar la tasa permuta en base a un endeudamiento masivo sería contraproducente. “Creo que la ausencia de anuncios tienen componentes importantes, el presidente del BCV habló de reducir la tasa de permutas hacia un diferencial de 60%, que como anunciaron ellos ayer no se va a modificar esa tasa de 2,15 eso significa que se están dando lineamientos de hasta dónde se va a bajar la tasa” dijo a la cadena Unión Radio. Para Palma, “la reducción de esta tasa de permuta se va hacer en base a un endeudamiento masivo que está tomando cuerpo durante esta última semana que introduce una serie de expectativas, en primer término los agentes económicos saben cuál es el objetivo que va a buscar el gobierno hasta donde va a llevar la tasa y la van llevar a través de la contratación de deuda”.
MAZA ZAVALA
“Se están desperdiciando muchos recursos” Agencias El ex presidente del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala insistió que habrá mayor inflación para el futuro. Presume que “el próximo año pasará del 30 ó 32%, sobre todo en el ramo de alimentos que es el de mayor importancia por su incidencia en la población”. Según el experto “si se inyecta más dinero a la circulación y se pone en manos de la gente; pero al mismo tiempo no se proporciona los medios reales para el abastecimiento de bienes y servicios esenciales al país. La consecuencia es evidente, con el aumento de los precios en proporciones mucho mayores que los actuales”, comentó en entrevista con Unión Radio. Maza destacó que el Gobierno también reconoció que para el próximo año, con todo el esfuerzo que se hará en gasto público y todos los recursos que el Gobierno pretende movilizar porque se trata de un año electoral, “el crecimiento económico apenas será de 0,5%, lo cual significa recesión, porque también hay que tomar en cuenta el crecimiento de la población”.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 LABORAL VERSIÓN FINAL 7
Tres de los afectados Ayer fueron visitados por funcionarios del Ministerio del Trabajo y les prometieron reenganche trataron de entregarle una carta al presidente Chávez. Viceministro Iván Orellana dio órdenes de solucionarles el problema.
Petroleros llegan a los 4 días de hambre llenos de ilusiones LUIS TORRES
TESTIMONIOS
Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
Juan Pablo Celis
T
odo parece indicar que el sufrimiento de los 32 trabajadores de la empresa Laticon que desde hace cuatro días llevaban a cabo una huelga de hambre frente a las instalaciones de Pdvsa Petroboscán cesó. Ayer los ex petroleros fueron visitados por funcionarios del Ministerio del Trabajo quienes les aseguraron que traían “órdenes expresas del viceministro de Hidrocarburos, Iván Orellana, para solucionarles el problema de inmediato”. De igual manera los trabajadores señalaron que fueron atendidos por Argenis Olivares, directivo de la Futepv, quien les aseguró que contaban con el apoyo sindical para solucionar su reenganche en la industria petrolera. Los ex trabajadores, todos con un mínimo de ocho años de labor ininterrumpida en la industria petrolera, fueron despedidos alegando finalizaciones en las obras ejecutadas. La medida contraviene el Decreto presidencial 5.200 que establece la absorción de quienes trabajamos en la contingencia del 2.002. “Pareciera que a los trabajadores que dimos la cara cuando el paro petrolero y sacamos ade-
“Esperamos que nos den una espuesta satisfactoria a nuestra petición. No estamos pidiendo nada que no merezcamos. Buscaremos ser escuchados por todas las vías”.
José Rodríguez
Los trabajadores son visitados por sus familiares para darles apoyo moral en su lucha. Aspiran que sea pronto que Pdvsa los absorba y les dé la ficha blanca.
lante a la principal industria del país nos la tienen jurada. Señor Presidente recuerde su palabra y sus felicitaciones”, dijo uno de los afectados. Petición presidencial Denis González, uno de los trabajadores que se encuentran en huelga de hambre, señaló que tres de sus compañeros se fueron hasta la Costa Oriental del Lago, al acto en que estuvo el presidente Chávez, así como el ministro de
Energía y Petróleo, Rafael Ramírez y el recién electo presidente de la Futepv, Luis Rangel, “para hacerles llegar una carta con nuestras peticiones. Sabemos que quizás nuestros amigos Humberto Silva, Valmiro López y Servando Hernández, no puedan pasar, pero sabemos que harán lo posible por ser atendidos”. Por la ficha blanca La visita del Presidente al Zulia parece que fue el detonante para
que se tomaran cartas en el asunto y se buscara acabar con las huelgas de hambre iniciadas por los trabajadores petroleros que buscan la tan ansiada “ficha blanca”. A los 32 petroleros de Petroboscán, se suman los 31 de la empresa Petropo, ubicada en el municipio Lagunillas y que cumplían ayer 48 horas aplicando la medida. Lo cierto es que se han multiplicado en el país este tipo de acciones solicitando el derecho a trabajar.
“En concreto no tenemos nada. La gente de Pdvsa se vino a reunir con nosotros y también lo hizo el diputado Dimas Viloria de la Asamblea Nacional, quien nos prometió su ayuda para que nuestro caso se solvente”.
Denis González “Los 32 trabajadores fuimos censados por funcionarios del Ministerio del Trabajo, quienes dijeron que tenían órdenes superiores. Esperamos que sea para ayudarnos y no para hacernos un daño mayor”.
Transportistas de cinco estados exigen su pago
EDUCACIÓN
Las cooperativas de Pdvsa en paro
Suspendidas para el 21 de octubre las elecciones de Fetramagisterio
ARCHIVO
Sandy Ulacio
Sandy Ulacio Los trabajadores que prestan el servicio de transporte a los empleados de Pdvsa paralizaron ayer sus actividades para exigir el pago de facturas atrasadas. Juan Birves, quien pertenece a una de las cooperativas, informó que se mantendrán en la entrada de la sede que queda en el sector Guaraguao, de Puerto La Cruz, hasta que puedan hablan con algún gerente para que les dé respuesta del pago de sus facturas. “Desde hace tres meses se han presentado irregularidades con el pago de las facturas que se deben pagar semanalmente. Siempre nos dicen que para próxima semana nos la van a cancelar y no cumplen con su palabra”, expresó Birves.
Los transportistas dijeron que mantendrán huelga hasta que les sea cancelada la deuda que mantiene con ellos.
Los manifestantes dijeron que el paro de transporte también se está cumpliendo en los estados Sucre, Monagas, Nueva Esparta y Bolívar. Los trabajadores explicaron
que con este atraso en el pago del servicio, no pueden cumplir con el buen estado de las unidades. Wilfredo Regnault expresó: “Seguiremos ejerciendo presión hasta que nos paguen”.
Nuevamente fueron suspendidas las elecciones de los Directivos Nacionales de Fetramagisterio. La razón: José Dario Lima, aspirante al cargo de secretario ejecutivo por la plancha 50, aparecía inscrito en la plancha 1. Esta anormalidad obligó a la comisión electoral nacional del CNE a suspender el proceso y convocarlo nuevamente para el próximo miércoles 21 de octubre. Rubén Herrera, candidato de la plancha 1 en el estado Bolívar expresó su inconformidad con la acción y dijo que “el CNE debe arreglar este problema lo antes posible para que los educadores en el país tengan su representa-
ción sindical”. También señaló que la plancha 50, perteneciente al oficialismo, tiene presencia solamente en los estados Delta Amacuro, Distrito Capital, Bolívar -Caroní y en Falcón. Apuntó el representante gremial que “el gran problema es que saben que están perdidos porque no tienen la presencia nacional que tiene el SUMA, y eso hace que traten de buscar todos los mecanismos posibles para sabotear el proceso”. Destacó que la victoria en el Zulia de Gualberto Mas y Rubí está asegurada por el voto de los docentes zulianos. “Son más de 14.000 trabajadores que votan allá en el Zulia”.
8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
La Facultad de Humanidades y Educación tiene capacidad para seis mil estudiantes y cuenta con 11.000 bachilleres.
Los estudiantes amenazaron con salir a protestar con pupitrazos
“El Gobierno es perverso con el presupuesto”
PETICIÓN
Universitarios le piden al CNE abrir inscripciones
FOTOS: WILDI RIVERO
Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
E
l fantasma de un posible cierre técnico por la insuficiencia de recursos en la Universidad del Zulia (LUZ) generó reacciones de rechazo en la comunidad estudiantil, que ven ante esa posibilidad un ataque a su derecho a la educación de calidad. Asimismo, la decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Doris Salas, expresó su insatisfacción ante la medida de recorte presupuestario realizada por el Gobierno nacional. “Este año no entró ningún proyecto al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (Condes), debido a un recorte presupuestario de 58% para la investigación en 2009, eso es terrible si tomamos en cuenta que el propósito de la academia es la investigación”, refirió la Decana. Ayudando al Gobierno La docente expresó que la masificación educativa de la que ha sido objeto la educación superior no es compatible con los recursos que le son asignados para su funcionamiento. “En nuestra facultad tenemos capacidad para seis mil estudiantes y en este momento tenemos
Sandy Ulacio
La decana Doris Salas, expresó que las cuatro escuelas que componen la Facultad Humanidades y Educación tienen un problema eléctrico millonario que no puede ser asumido mientras se mantengan los recortes en el presupuesto.
casi 11.000 bachilleres”. También hizo referencia a que para cubrir el déficit docente han recurrido a los ayudantes académicos. “Esto nos obliga a exonerarles el pago de su postgrado, cuando esto es una labor gubernamental y no de la Universidad”.
Así fue el recorte La Universidad del Zulia solicitó 1.400 millones de bolívares fuertes para la cobertura de gastos fijos y variables en su presupuesto para 2010. Sólo BsF. 788.963.801 fue dispuesto para el año entrante. De la cifra aprobada, un 90% (BsF. 708.638.133) sería destinado a
REACCIONES
gastos fijos de personal —salarios del recurso humano y jubilado— y un 10% (BsF. 80.325.668) para la cobertura del funcionamiento de LUZ, es decir, investigación, docencia, extensión, actividades administrativas, mantenimiento de infraestructura y compra de papelería e insumos de laboratorio.
El presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, Wilfredo Ferrer, se acercó ayer a la sede del CNEZulia para pedirles a la presidenta nacional de este organismo, Tibisay Lucena, y a su director regional, Raydán Romero, que abran puntos de inscripción electoral en el recinto universitario. “Vinimos a entregar dos cartas y nos encontramos con las puertas del CNE regional cerradas. Esto es grave porque estamos en pleno proceso de inscripción y actualización de datos”, dijo Ferrer. Realizó un llamado a que su petición sea tomada en cuenta “porque hay más de diez mil estudiantes que no están inscritos en el REP”. Pidió el representante estudiantil que este proceso se realice en todos los centros de educación superior del país. Se conoció que el CNE no trabajó como compensación al trabajo en las elecciones petroleras.
PROTESTA
Romer Rubio Consejero Universitario
Deinnireth Villalobos Estudiante de Economía
Aurora Méndez Estudiante de Geografía
“El cierre técnico anunciado no es más que la consecuencia inminente de la irresponsabilidad del Gobierno nacional en materia presupuestaria y educativa. Chávez quiere arrodillar al sector universitario y no lo hará”.
“Con este nuevo recorte nos ponen entre la espada y la pared, porque podría obligar a que perdiéramos clases y eso lo que hace es atrasarnos. El Gobierno debe poner de su parte y escuchar a los estudiantes”.
“Un cierre técnico como el que se ha anunciado es contraproducente para el proceso formativo por cuanto obligará a recortar el semestre o peor aún imposibilitará a muchos a culminar su carrera”.
Oscar Montilla Estudiante de Sociología
Néstor Rolón Estudiante Ciencias Políticas
José Caldera Estudiante Ciencias Políticas
“Las universidades públicas se han convertido en blanco del Gobierno nacional porque es un espacio en el que no consiguen entrar y eso los ha llevado a arrinconarlas cortándoles los ingresos”.
“El Gobierno habla de recortes administrativos a los vicerrectorados pero no se da cuenta que con eso afecta a la investigación, a los laboratorios, a los comedores. Haremos pupitrazos para que nos escuchen”.
“Es un desastre que tengamos que asumir la posibilidad de un cierre técnico cuando el Presidente compra miles de millones de dólares en armas y no se garantiza el derecho a la educación gratuita”.
Futuros médicos de la UCV exigen igualdad Agencias. José Manuel Olivares, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Medicina Vargas de la UCV, espera que los recursos invertidos en los médicos comunitarios sean equitativos a los galenos venezolanos. “Así como el presidente Chávez el 4 de octubre del 2005 ofreció becas de 500 Bs.F a los 20 mil estudiantes de medicina comunitaria, nuestros muchachos son venezolanos y queremos las mismas becas; así como regaló 7 mil estetoscopios, tensiómetros, 10 mil equipos farmacológicos, nosotros también los necesitamos” dijo a Unión Radio. Para Olivares, “así como ayer celebraban y el movimiento del
‘Che’, nosotros seguiremos el ejemplo de José María Vargas, el de Razetti, y el sentido social del doctor José Gregorio Hernández”.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 9
La radiante candidata de Venezuela al Miss Mundo volvió a su Zulia querido
Adriana, de nuevo con La Chinita RICARDO ORTEGA
Un emocionante recorrido por la ciudad concluyó con una eucaristía en la Basílica. En Santa Lucía le tributaron un espectacular recibimiento. El próximo viernes viajará al Miss Suramérica. Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve
L
a más reciente reina zuliana Adriana Vasini, quien ganó la banda de Miss Mundo Venezuela y nos representará en la edición 2010 del Miss Mundo, pisó nuevamente tierras zulianas luego de quedar coronada en la edición 2009 del Miss Venezuela, en el Poliedro de Caracas. La joven reina, acompañada siempre por su madre, Pilar Sánchez, hizo un recorrido por la ciudad que organizaron sus familiares y amigos. El sector Santa Lucía fue el primero en recibir la belleza de la espigada chica con una bienvenida llena del sonido autóctono del tambor, en la que Adriana disfrutó bailando al ritmo del golpe popular. Su siguiente parada fue en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, de la que Vasini es devota desde hace años. Incluso, mantuvo cerca una estampita con la imagen de la Virgen que la acompañó durante todo el certamen del Miss Venezuela, en el que participó con la banda de Miss Zulia. Una concentración de centenares de personas se aproximaron al templo sagrado de la Santa Patrona para recibir a la reina criolla con alegría y admiración. Explosiones de fuegos artificiales y nuevamente el sonar de los tambores le daban la bienvenida a Adriana Vasini a su entrada a la Basílica, quien se acercó para darle las gracias a Dios y a la Chinita por todas las bendiciones recibidas en su caminar como Miss Zulia 2009 El párroco del la Basílica, Eleuterio Cuevas, propició una misa a las 5:30 de la tarde para bendecir a la soberana y augurarle un futuro llenó de triunfos que sigan enorgulleciendo a las tierras zulianas. A su salida de la iglesia la fiesta de bienvenida fue en el Club Náutico de Maracaibo, donde todos sus conocidos, familiares, compañeros de universidad y amigos la recibieron y felicitaron por su triunfo.
Adriana Cristina Vasini Sánchez, Miss Zulia 2009, ganó la banda de Miss Venezuela Mundo en el pasado certamen del Miss Venezuela. Regresó al Zulia para agradecer a la Virgen de Chiquinquirá por su victoria.
El párroco de la Basílica, Eleuterio Cueva, le dio la ostia en representación del cuerpo de Cristo.
En la llegada de Adriana Vasini a la basílica de nuestra señora de Chiquinquirá, decenas de personas le dieron la bienvenida.
PRIMER CONCURSO hAdriana Vasini viajará el próximo viernes 16 de octubre a la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia, para representar a Venezuela en el certamen Miss Hispanidad 2009. hEl traje típico que la soberana lucirá estará a cargo del diseñador zuliano Dubal Ariza y el traje de gala será diseñado por el triunfador Johnny Straccia, quien creó los vestidos de Dayana Mendoza y Estefanía Fernández para el Miss Universo.
La belleza zuliana luego de comulgar, junto a su madre Pilar Sánchez.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
TÁCHIRA
Fluctuaciones de energía afectan surtido de gasolina Eduardo Caraballo Kilométricas colas son ahora el pan de cada día en la zona norte del estado Táchira, en las estaciones de servicio. Aparte la compra se mantiene restringida diariamente por gasolinera en 3 Bs.F por vehículo particular y 5 para el transporte. La diputada de la bancada revolucionaria del Consejo Legislativo del Táchira, Neyiver Lugo indicó que los cortes del servicio eléctrico han provocado los retrasos. “Tenemos que reconocer que las suspensiones de luz que hemos tenido en las últimas semanas han afectado el normal desempeño de las estaciones de combustible”. También afirmó que cerca de 9 millones de litros mensuales del hidrocarburo venezolano se fugan bajo modalidad de contrabando hacia Colombia.
ANZOÁTEGUI
Clausuran simbólicamente a Cadafe Eduardo Caraballo
En el área metropolitana del estado Anzoátegui, diferentes dirigentes sociales realizaron una protesta en la entrada de las oficinas de Cadafe. La manifestación, estuvo llena de creatividad y simbolismo. Las personas colocaron dos grandes calcomanías similares a las usadas por el Seniat. Los textos rezaban: “Clausurados por pésimo servicio”, en reclamo a los apagones constantes en esa entidad. Robín Rodríguez, en representación de Vanguardia Popular, señaló que los apagones o el racionamiento de la electricidad es un problema que afecta a toda la población, además de las molestias ocasionadas en los hogares y que tienen efectos económicos de gran magnitud. Los presentes en la protesta manifestaron que ese acto, es sólo el comienzo de una jornada de levantamientos, mientras permanezcan los apagones.
SUCRE
Habitantes de varios municipios protestaron frente a Cadafe
Merideños también queman sus recibos de luz Eduardo Caraballo
L
Racionamiento En las últimas semanas los merideños han tenido que padecer los constantes apagones, que duran dos
Las protestas en Mérida llevaron a las personas a quemar los recibos por pagar de Cadafe, filial de Corpoelec.
horas aproximadamente. La empresa eléctrica Cadafe, ha enviado un comunicado a la colectividad donde explica el racionamiento de emergencia, debido a los altos niveles de consumo que se presentan hoy en todo el país, sin embargo, las personas se quejan por las fluctuaciones eléctricas que afectan en gran parte la economía personal. Carlos Sánchez, director General de Cadafe en la región, afirma que una falla en la subestación Uribante, dejó fuera de servicio un disyuntor de potencia (interruptor) en esa instalación que alimenta dos líneas. También se ha dado a conocer en diferentes ocasiones que el recorte de luz se realizará hasta el mes de diciembre, pero aún no se sabe sí en enero se retomará. Se esperan voces oficiales.
DATOS hSegún la Federación de la Industria Eléctrica de Venezuela, desde 2005 la demanda de electricidad ha crecido 25%, pero el desarrollo de las instalaciones de generación al sistema ha sido 11%. hEl Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ha atendido una demanda creciente de 7.13% con respecto al año 2008. hEl déficit que se ocasiona por la falta de generación, aseguran los trabajadores, es producto de la falta de inversión y mantenimiento. hLos recortes en el suministro se llevarán a cabo hasta la segunda quincena de diciembre, por ser el mes de mayor demanda.
La empresa se comprometido a indemnizar a las familias afectadas
Enelven asegura que reconocerá daños a electrodomésticos en el Zulia E. Caraballo/Agencias La empresa Enelven está dispuesta a indemnizar a todos los afectados por los apagones que han venido realizándose desde el mes de septiembre. Según fuentes internas de la compañía responsable del suministro eléctrico en el Zulia, la gerencia ha dicho estar dispuesta a pagar los electrodomésticos dañados, aseguró un reporte del portal web de El Nacional. Los requisitos para concretar el pago es que los electrodomésticos ha-
Eduardo Caraballo
ANA VILORIA
Ciudadanos y estudiantes se unieron en la manifestación. Reclaman daños a sus electrodomésticos. Piden respuestas.
as amas de casa son las más afectadas en el estado Mérida, por los apagones que dejan electrodomésticos dañados producto de las fallas eléctricas. En la celebración del 451º aniversario de la fundación de Mérida, los habitantes del territorio andino salieron a las calles en una protesta pacífica contra Cadafe, empresa filial de Corpoelec. Cadafe es la empresa responsable de la distribución y mantenimiento del servicio eléctrico en el estado. Los protestantes llevaron en manos las facturas por pagar, y frente a la puerta principal procedieron a quemarlos en rechazo a las fallas que ha ido presentando el servicio eléctrico. A la protesta se unieron estudiantes de la ULA, quienes expresaron su descontento por los innumerables apagones, y también en apoyo a las familias afectadas por la crisis de energía eléctrica.
Constantes apagones perjudican también el comercio
yan estado conectados a protectores o reguladores de voltaje al momento de su deterioro. También que tengan como máximo cinco años de fabricados y que el usuario presente la factura de compra válida para el Seniat. Enelven pondrá a disposición de los clientes oficinas de atención, para que los afectados presenten sus reclamos. Luego de ese paso, trabajadores de la empresa realizarán una revisión in situ en la residencia del usuario afectado. Voceros de la empresa, afirmaron que la situación es aún más difícil en época de calor.
“Solamente Maracaibo consume un promedio de 1.400 megavatios la mes, siendo la ciudad que más consume electricidad en Latinoamérica”. Por otra parte, la Planta Ramón Laguna, una de las principales de Enelven, actualmente no está funcionando en toda su capacidad, porque ha tenido problemas de acceso al gas que proviene de Colombia, asegura una de las fuentes. La empresa eléctrica solo cubre un 33 por ciento de la demanda de la entidad zuliana. Y recientemente indicó que los cortes continuarán en horas del mediodía y luego a las 6:30 pm.
El racionamiento de electricidad continúa afectando a los habitantes, numerosas familias y comerciantes en Cumaná, capital sucrense. Los electrodomésticos al igual que en el resto de los estados, se ven afectados, ocasionando pérdidas en los negocios. Según habitantes de la zona, la luz se va todos los días, desde las 11:00 de la mañana. Expresan también que las ventas se ven afectadas, porque muchos de los clientes se quejan por el calor, y evitan permanecer en los locales comerciales. Habitantes del sector, en la Avenida Gran Mariscal, donde los apagones son todos los días, manifestaron su descontento. Creen que las autoridades gubernamentales no han tomado cartas en el asunto. Y de seguir las fallas eléctricas tienen pautado tomar la sede de Cadafe, para protestar por el mal servicio.
FALCÓN
Sociedad civil solicita investigar al sector eléctrico Eduardo Caraballo La sociedad civil de Coro y estudiantes se reunieron en las afueras del Ministerio Público de la entidad, con la finalidad de entregar un documento. La solicitud exige la apertura de una investigación del paradero de los recursos destinados para el sector eléctrico en el estado Falcón. Los ciudadanos dicen estar cansados de los cortes de electricidad programados y piden a las autoridades resuelvan la situación. También denuncian la forma de como se ha agudizado la crisis, luego de la inauguración de la segunda fase de la planta “Josefa Camejo”. Igualmente habitantes de las zonas populares hicieron un llamado al Presidente de la República, exigiendo que investigue la situación de Corpoelec. Por otra parte, el vicepresidente para Falcón de los Proyectos de Generación y Transmisión de Corpoelec, informó que la recién inaugurada planta termoeléctrica Josefa Camejo avanza en su proceso de consolidación.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 11
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
Ángela Silva, candidata de VERSIÓN FINAL al Reinado de la Feria, es oriunda de Sinamaica
FOTO:RICARDO ORTEGA
Deslumbrante belleza indígena Nuestra representante en el máximo certamen del Zulia compartió ayer una grata mañana con nosotros. Su hermosura no solo es física. Es brillante en su oratoria. En 43 años de concurso, es la segunda vez que el municipio Páez dice presente con una de sus hijas. Lubianca Díaz Pasante Urbe
Á
ngela Silva, la carismática joven estudiante del segundo semestre de Comunicación Social, en la Universidad del Zulia (LUZ), es el bello rostro que porta la banda de VERSIÓN FINAL en el certamen de la XLIII Feria de la Chiquinquirá del próximo mes de noviembre. La joven de 18 años, alegre, creativa, exigente y soñadora, con un ejemplar orgullo por sus raíces, se prepara día a día para optar por la corona. La descendiente wuayúu y añú llega con todo el entusiasmo propio de una triunfadora, con experiencia en pasarelas tras haber ganado hace un año el concurso de
belleza de la Feria de San Bartolo en Sinamaica. Esta vez fija su meta en la celebración a la patrona zuliana. —¿Nerviosa por la pasarela? ¿Cuál es tu secreto para manejar los nervios? —Claro, muchísimo, pienso que si no existe ese nerviosismo es porque te lo estás tomando a la ligera, y de ser así para qué vas a estar. Siempre pienso en mi familia, en el apoyo que me han brindado y en el futuro que tengo por delante, eso me da una seguridad impresionante. —¿Estás lista para la tan temida pregunta frente a miles de espectadores? —Yo pienso que sí, porque las clases de oratoria han sido muy bue-
nas, y el profesor Antonio Romero nos ha preparado muy bien para poder estar acá y responder a cualquier pregunta. —¿Cómo es un día típico en la vida de Ángela Silva? —Despertar a las 8.00 de la mañana y ayudar mucho a mi mamá en su trabajo, que es repostera, así que desde muy temprano comienzo a hacer dulces, tortas, luego hacemos juntas el almuerzo, cuido a mi sobrinito, ir a la universidad, llegar a las 7.00 u 8.00 de la noche que llega el transporte a Sinamaica. Pero eso sólo es los lunes, porque de martes a viernes madrugo para poder llegar a la universidad, de la cual salgo al anochecer y llego a mi casa a las 7:30 pm. Pero ahora con la preparación de la Feria me vengo los lunes a Maracaibo y me voy los miércoles o jueves a la casa. —Repostera, así que eres fanática de los dulces ¿Cómo está la dieta ahora? —Sí, por completo. La dieta me ha pegado mucho, pero sin embargo muchas veces me como un chocolatico para dejar un poco el estrés de lado.
—Cine, deporte, música o literatura ¿Cuál es el tuyo? —Definitivamente la literatura, me encanta leer, sobre todo los libros del profesor Antonio Romero. Recorriendo el Zulia y Cuentos indígenas son mis favoritos. —Bien se sabe que los wuayúu son muy arraigados a su cultura, tú ¿Cómo la plasmas en tu vida y ahora en la pasarela? —Las muchachas me decían la “Tachona” (niño o niña en wuayúu), porque tenía 17 años, pero ahora que tengo 18 me llaman la “Majayura” que significa señorita en Wuayúu. Paso todo el día hablándole a mis compañeras de la cultura, es lo mejor. —¿Ya has hablado con Jazmín Cabrera sobre cómo será tu vestuario? ¿Qué te gustaría llevar? —No, aún no hemos tenido la oportunidad de sentarnos a hablar, pero me encantaría salir de manta. —¿Cuál es tu fuerte ante tus contrincantes? —La experiencia y todo el conocimiento que tengo de mi estado Zulia. —¿Qué figura admiras?
—A mis padres, sin lugar a dudas, ellos han trabajado muy fuerte por sacar adelante a mis tres hemanas y a mí. —¿Vas por el Miss Venezuela? —Hasta ahora no, por los momentos no está en mis planes, mi meta es llegar a la corona de la Feria, poder llevar el mensaje de mi Pastora por todo el estado Zulia, en especial a mi municipio Páez, que hace 43 años que no se ha llevado una corona, pues soy la segunda reina que los representa. Quiero mostrarles a todos que sí existimos los wuayúu, que aquí estamos. De tener esa oportunidad la aprovecharía al máximo y representaría mi cultura y mis creencias. —¿Si fueses Presidenta, qué sería lo primero que harías? —Rescatar a mi pueblo, ya que mi pueblo está muy olvidado, no es tanto la cultura sino la educación, allá los niños pasan demasiadas necesidades, a veces van a la escuela solamente por comer, porque no tienen en la casa alguien que les de comida. Me entregaría por completo al país, a trabajar con los pies en la tierra por el progreso.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Venezuela se juega hoy la vida en la Eliminatoria (5:30 pm) contra Paraguay
Te lo pedimos Señor… Ronald Vargas es baja por lesión y Juan Arango (en la foto) vuelve a ser la clave. Los guaraníes tendrán un once alterno. “Maestrico” desde el vamos. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
M
ás de 40 mil personas abarrotarán las instalaciones del Cachamay de Puerto Ordaz, mientras que otros 27 millones rezarán por un resultado. Hoy (5:30 pm) Venezuela recibe a Paraguay en la Eliminatoria Sudáfrica 2010. Sólo ganar sirve, ni siquiera el consolador empate dejaría con vida a la vinotinto de mayores, la cual cerrará contra Brasil el miércoles en Campo Grande. Pero no sólo mirará frente a si, también lo hará en otros frentes. Ligando el empate de Ecuador-Uruguay, e incluso, el resultado negativo de Argentina que recibe a Perú. En todos los casos el anhelo de ir a Sudáfrica está vivo. Si bien miran el avión de lejos, de ellos depende dar los dos pasos que les falta para llegar a las escalinatas.
Duro golpe Sin embargo, antenoche se confirmó un duro golpe para la mediacancha criolla. Una lesión en el abductor derecho sacó a Ronald Vargas del match contra los guaraníes. Una lástima por el excelente momento que vivía “Ronita”, además de que fue pieza clave en el pasado triunfo ante Perú. La baja se suma a la suspensión de José Manuel Rey, sin duda otra baja sensible con la que tendrá que lidiar el técnico César Farías. “Sabemos que tenemos en nuestras manos la clasificación al Mundial de Sudáfrica. Para ello tenemos que jugar lo
más concentrado posible ante Paraguay y Brasil, además que otros resultados nos acompañen”, aseveró Farías a su llegada a Puerto Ordaz. En los movimientos pensados por el técnico está la inclusión de “Maestrico” González en el lugar de Vargas, mientras que en la zaga se inclinará por Boada y Lucena por los costados, al tiempo que Fuenmayor y Vizcarrondo lo harán como centrales. No regalan nada Del otro lado estará Paraguay. Ya clasificado a la justa ecuménica, los de Gerardo Martino aprovecharán para descansar algunas piezas, pero, ojo, esto no significa que regalen el partido. “La fórmula es la misma, acá no varía nada. Vamos a buscar lograr el objetivo. Seguimos jugando con la misma hambre, con la misma disposición y con la idea de seguir sumando puntos”, acotó Gerardo Martino, técnico albirrojo. Salvador Cabañas y Nelson Haedo Valdez serán los delanteros paraguayos. Figuran como los titulares más conocidos en un once alterno que sólo repite a Paulo Da Silva con respecto al pasado compromiso. Finalmente, con entradas agotadas desde hace una semana, un llenazo en Cachamay servirá de marco para este cotejo. Casualmente, en el Premundial de Alemania 2006 le tocó a Paraguay despertarnos de aquel sueño… Hoy el país no querrá despertar.
VENEZUELA
Probables alineaciones
PARAGUAY
F. Lucena
G. Maldonado
J. Fuenmayor
Árbitro: Carlos Chandía (Chile) Hora: 5:30 pm
O. Martínez
J. Arango
T. Rincón
R. Vega
S. Cabañas
D. Verón
A. Alcaraz C. Riveros A. Bobadilla
N. Haedo O. Vizcarrondo
P. Da Silva
N. Fedor
E. Vera
L.M. Seijas
Estadio: CTE Cachamay Transmisión: Meridiano, Sport Plus, Radio Fe y Alegría 88.1 fm y 850 am
P. Boada C. González
N. Ortigoza
D. Caniza
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
Juego legal
El venezolano quiere “cortar” cabezas en la segunda defensa de su faja Ernesto Vera
ernesto@versionfinal.com.ve
Saludos amigos. Nuevamente mil gracias por los correos que nos envían a nuestro e-mail... esta ha sido una semana dura donde comprobamos que sentimientos como la tristeza y el orgullo se pueden mezclar... CRECER O NO CRECER... HE AHÍ EL GRAN DILEMA... Nuestra selección Sub 20 llega esta tarde a Venezuela y debe ser recibida como héroes. Quizá como un equivalente a lo que sería ganar un Mundial. Lo hace el día que la de mayores se juega seguir con vida ante Paraguay en Puerto Ordaz... tal como nos dijo uno de nuestros oyentes en el programa “Al Calor del Deporte”, ese sería un marco excelente para honrar a nuestros muchachos... espero que la sugerencia no se quede en el aire. Pero a lo que vamos. ¿Qué significa crecer? Tantas veces el doctor Richard Páez dijo en su discurso que TODOS debíamos hacerlo con nuestra selección vinotinto, que no debía ser algo de resultados, que era mucho más allá, desde la prensa hasta las personas que se sientan en un estadio... Aunque estaba de acuerdo con él, esta semana lo entendí perfectamente. Nos falta mucho, ya no tanto en lo futbolístico, sino en el resto de los aspectos. Por ejemplo, cuando Venezuela perdió ante España muchos dijeron que el“espejismo” se había acabado y que era el nivel real de nuestra selección... Acto seguido, tras la derrota ante Emiratos esos mismos sonrieron como vanagloriándose de ser “pitonisos” por haber estado en lo “correcto”. ES MÁS QUE NOSOTROS Pero el fenómeno del fútbol es algo más que nosotros. De hecho en el mundo las pasiones se mueven a través del deporte del balompié. Y es algo que parece no nos cabe en la cabeza a los venezolanos, quienes nos autodenominamos beisboleros, pero en el Clásico Mundial de Béisbol tampoco era mucha la diferencia, pues nunca nos paralizamos y le dedicamos la pasión y la autocrítica que merecía. Durante la semana, y especialmente el miércoles, abundaron los mensajes en el Facebook o en el Twitter, o en la red social de su preferencia, “cayéndole a palo” a Salazar por el error que cometió, a Camacho por no haber despejado, a Faría por no hacer los cambios a
tiempo, a Ányelo Peña porque, según dicen, no apareció nunca en la cancha. VUELVO CON EL DOCTOR Lo que más duele, y en eso le doy la razón a Páez, es que lo hacen sin haber visto nunca un partido de Salazar con el Aragua o con la selección mayor (se les olvida que formó parte del histórico 0-1 en Bolivia), sin saber el desarrollo de Camacho desde que era un “avioncito” en el lateral derecho del Deportivo Italia... y así con el resto de los nombrados en un largo etcétera. En eso tenemos que ver mucho los periodistas. Y no crecemos. Porque el sentido crítico, entienden muchos, es hacer un programa como “La última palabra” o “Fútbol Picante” en los que abundan los criticones de oficio y en los que la polémica vende más que un país. En lo personal yo me quedo con mi “Generación del Orgullo” así no hayamos ganado el Mundial, pero con la satisfacción de haber sentido algo que nunca el país se había atrevido a vivir. Ahora, de aquí en adelante, es cuando más tenemos que actuar, porque hay que velar por la continuidad de este grupo, por el mejoramiento de nuestro fútbol, porque tengamos menos técnicos que hagan el “doble suiche” para negarle el desarrollo a los juveniles, porque el techo de uno de nuestros mejores estadios (Pueblo Nuevo) no se caiga, porque en Barquisimeto no se suspenda un juego por falta de cancha, teniendo ahí ese elefante blanco que llaman “Metropolitano”. Es ahí donde tenemos que medir cuánto hemos crecido. Es hora de erradicar el “enanismo futbolístico” en nuestro país. NO VOY A INCUMPLIR La semana pasada les prometí que les hablaría de los carteles de Feria, pero me he quedado corto de espacio. Sin embargo, les adelanto algo, una estadística interesante que nos ofreció la empresa taurina y que constatamos por internet. Este año, en poco más de 80 corridas, David Fandila, “El Fandi”, dueño de dos de las tardes en la Monumental ha cortado 201 orejas. Esta es una estadística casí de “locura”, para un hombre que viene a revalidar ante la afición de Maracaibo que lo coronó en los festejos de 2008. Ahí se las dejo...
Linares por el K.O. Su rival tiene 20 peleas invicto y es más alto. El criollo ha fulminado tres manitos en sus pleitos recientes. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
E
l campeón superpluma venezolano Jorge Linares saldrá hoy a defender por segunda vez su corona AMB, ante el mexicano Juan Salgado en duelo de invictos en el Gimnasio Yoyogi de Tokio. “Hemos hecho un trabajo de velocidad y defensa que me hace sentir seguro”, acotó el barinés radicado en Japón. No cabe duda que el combate pinta bien. Salgado está invicto en 20 peleas (con 14 K.O.) y es dos centímetros más alto que Linares, por lo que el criollo no podrá hacer, en teoría, su fino boxeo a distancia. “Esto es salir a ganar como sea”,
Linares y Salgado se verán las caras. El criollo es favorito en las apuestas.
dijo Linares, “si el mexicano viene tan bien como dicen va a ser un buen combate”, aclaró. Hasta ahora el record de nuestro doble campeón luce incólume. Tiene 27 combates sin conocer la derrota y sus nocauts ya alcanzan los 18, pero es este careo contra Salgado el que podría abrirle camino a carteleras de lujo. De los últimos cinco pleitos, Linares ha vencido a tres mexicanos, todos por la vía del sueño.
OFRECEN A CASAMAYOR Por otra parte, trascendió que representantes de la empresa “Golden Boy Promotions”, propiedad de Oscar de la Hoya, ofrecieron al cubano Joel Casamayor para pelear contra el venezolano Edwin Valero en diciembre en Caracas o La Guaira. El ofrecimiento llegó a la mesa tras la negativa de Jorge “La Hiena” Barrios.
Los bicolores saltan a las 3:30 pm contra Hermandad Gallega en la “Pepino”
Hoy UAM con buen chance para sumar RICARDO ORTEGA
Ernesto Vera Pese a los graves problemas económicos que aquejan a la plantilla del Unión Atlético Maracaibo, la oncena rojiazul saltará esta tarde (3:30 pm) a la cancha de la “Pepino” Costa, de la Vereda del Lago, para recibir a Hermandad Gallega de Caracas, equipo que marcha último en Segunda División. Será una buena oportunidad de sumar para los bicolores dada la condición del rival, aunque el estado anímico del plantel no es el mejor en este momento. “Hemos conversado mucho durante la semana. Los muchachos van a enfrentar el partido con la responsabilidad del caso, pese a que los problemas económicos no
han permitido que ellos sean beneficiados como atletas que son”, reconoció Álvaro Valencia, técnico del once marabino. Para nadie es un secreto que ya van para cuatro meses y los uamistas no han cobrado. Los potazos que se han hecho han servido para pagar deudas, pero los honorarios de jugadores y cuerpo técnico siguen caídos. Pese a eso Valencia saldrá hoy a buscar el encuentro. Jugará con Eduardo Martínez en la portería; línea de tres con Lester Muñoz liberando, José Mavárez y Yordanis Abreu como stoppers. Como internos estarán Richard López y Derwui Martínez, mientras que los externos serán José Naranjo y el juvenil Jefferson Paz.
El “Tanque” Rito buscará los goles hoy contra los Gallegos.
Como enganche estará Esteban Blandón, mientras que la delantera estará confirmada con Edgar Rito y Kendrick Polanco. Unión marcha en el puesto 15 de la tabla.
PRIMERA DIVISIÓN
Zulia FC aprovecha la semana para oxigenar sus piezas Ernesto Vera Zulia FC no jugará este fin de semana debido al receso por la fecha de Eliminatorias, sin embargo, esto no ha sido óbice para que el trabajo del petrolero se detenga.
Esta semana que terminó el conjunto oxigenó sus piezas de cara al encuentro contra Carabobo el domingo 18. “Estos diez días de receso nos vienen muy bien para hacer trabajos de carga física en el equipo. También tocamos puntos impor-
tantes como la oxigenación, fuerza, potencia, espacios y futbol reducidos”, dijo Carlos Piñero, preparador físico del equipo. Hoy los dirigidos por Juan Cochesa harán un encuentro interescuadras en el José Encarnación “Pachencho” Romero.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
EGIPTO 2009
Hungría dejó fuera a la azzurra
Maradona se mostró confiado del plantel que usará esta tarde (5:30 pm)
MEDELLÍN
Argentina al borde del colapso recibe hoy a la eliminada Perú
Con el empate le basta a Chile
A Nemeth no se le enfrió el pulso y anotó par de dianas en prórroga.
El “Loco” Bielsa se mostró tranquilo en la previa de su juego ante Colombia.
Agencias
Agencias
Hungría se clasificó de forma sorpresiva a semifinales del Mundial Sub 20 de Egipto, al derrotar a Italia por 3-2 en la prórroga, ayer en Suez, en un partido en que hubo cuatro expulsados, tres de ellos de la selección azzurra, además de los dos técnicos. Dos goles de Krisztian Nemeth en los minutos 112 y 117 dieron la victoria ante un equipo italiano que se plantó caro y que también anotó en la prolongación. Vladimir Koman había adelantado a Hungría en el minuto 2 de penal y cuando Italia jugaba con diez hombres por expulsión de Gentili en el 71, el equipo ‘azzurro’ logró empatar por medio de Antonio Mazzotta (82).
La moribunda selección colombiana de fútbol buscará hoy (5:30 pm), en Medellín, un triunfo ante Chile para mantener viva su opción de ir al Mundial del 2010, mientras que la “Roja” intentará asegurar su clasificación con una victoria e incluso un empate. La selección chilena puede alcanzar su cupo al Mundial de Sudáfrica hasta con un empate frente a Colombia, siempre y cuando Ecuador no le gane a Uruguay en Quito ni Argentina a Perú en Buenos Aires. Una derrota obligaría al equipo de Bielsa a definir su clasificación ante Ecuador en la última jornada de la eliminatoria que realizará en Santiago.
SEMIFINALISTA
Ghana llevará el peso de África
El “Payasito” Pablo Aimar regresa al seleccionado argentino y Maradona confía en él para llevar el orden al mediocampo.
Aún venciendo a los incas la situación no es la mejor. Maradona mostrará un once con mucha ofensiva. AP Buenos Aires
H Adiyiah le marcó dos a los coreanos y ahora es el goleador de Egipto 2009.
AP Ghana avanzó ayer a las semifinales del mundial sub20 al vencer 3-2 a Corea del Sur. Dominic Adiyiah marcó dos veces, para convertirse en el máximo artillero del torneo con seis goles, y Ransford Osei hizo la otra diana. Park Hee Seong y Kim Dong Sub anotaron por Corea del Sur. Ghana, el único equipo africano con vida en el torneo, enfrentará el martes en semifinales a Hungría, que derrotó a Italia. “Tenemos que llevar el peso de toda Africa, pero lo hacemos orgullosos. Africa tiene un buen fútbol y merecemos ganar alguna vez, para eso estamos nosotros aquí, para intentarllo”, dijo el técnico ghanés, Sellas Tetteh.
erida de gravedad, Argentina recibirá hoy a Perú con la obligación de ganar para seguir ilusionada con avanzar a la próxima Copa Mundial. Otro resultado dejaría a los argentinos al borde de la eliminación y si ello ocurre el prestigio ya erosionado de su técnico Diego Maradona estallaría. Maradona, que fue algo más que un sabio del balompié mundial,
muestra impericia como timonel de Argentina ya que en las eliminatorias mundialistas la dirigió en seis partidos con cuatro derrotas y dos victorias. Aún venciendo a un Perú eliminado, Argentina seguiría en terapia intensiva porque su suerte recién se definiría el miércoles en su visita a Uruguay. “Me veo dirigiendo en el mundial”, dijo anteayer Maradona, quien así mató dos pájaros de un tiro: expresó su optimismo con respecto a su equipo y despejó la posibilidad de que renuncie. “Me siento muy bien”, agregó Maradona. “Pero llegar a una instancia así no me la esperaba”. Maradona saldrá con una formación netamente ofensiva, donde se destaca la presencia de Pablo Aimar (Benfica), Gonzalo Higuaín (Real Madrid) y Lionel Messi, figura del multicampeón Barcelona y
PROBABLES ARGENTINA: S. Romero, J. Gutiérrez, R. Schiavi, G. Heinze, E. Insúa, E. Pérez, J. Mascherano, A. Di María, P. Aimar, G. Higuaín y L. Messi. PERU: L. Butrón, A. Prado, C. Zambrano, W. Vilchez, A. Rodriguez, R. Torres, N. Solano, R. Palacios, J. Vargas, L. Ramírez (Rengifo) y J. Fano. Árbitro: René Ortube (Bolivia). muy probablemente elegido por la FIFA como el mejor de 2009. Pero con Argentina, Messi no puede exhibir su indómita destreza. “Para nosotros Messi es indispensable”, dijo Maradona. “Es nuestro as de espadas”. Dentro de la formación titular se produciría el debut del defensor Emiliano Insúa.
Ambos están vivos en la clasificación y dependen de otros resultados
Ecuador y Uruguay en choque clave AP Las selecciones de fútbol de Ecuador y de Uruguay disputarán hoy un partido clave en la ilusión de ambos de clasificarse al Mundial de Sudáfrica 2010. Ecuador requiere del triunfo y de otros resultados para sellar el acceso directo a su tercera Copa consecutiva, aunque también definir su boleto contra Chile, en Santiago, el miércoles.
Más allá del duelo táctico que sostendrán los estrategas de los dos equipos, el ecuatoriano Sixto Vizuete y el uruguayo Óscar Washington Tabárez, la calidad y aplicación de las plantillas será básico en el afán de los dos equipos por el billete mundialista. Uruguay cuenta con jugadores de gran experiencia y alto nivel de competición internacional, con dos delanteros temibles para cualquier defensa como Diego Forlán y
Luis Suárez; además del veterano goleador Sebastián “Loco” Abreu, que aparentemente esperará en el banco la oportunidad. Ecuador presentará a varios jugadores que fueron base del equipo con el que accedió a octavos de final en el pasado Mundial de Alemania 2006. El árbitro del encuentro será el brasileño Salvio Fagundes, asistido por sus compatriotas Altemir Hausmann y Roberto Braatz.
MAÑANA
Brasil se prepara para la altura
Diego Souza se perfila para tomar el lugar de Kaká mañana en Bolivia.
Agencias La selección de fútbol de Brasil define los últimos detalles antes de subir a los 3.600 metros de la ciudad de La Paz para enfrentar a Bolivia, en su penúltimo partido por las eliminatorias. Con la selección ya clasificada por anticipado para la cita mundialista, el entrenador Carlos Dunga sugirió en las últimas sesiones de entrenamientos que podría reservar a sus principales estrellas, para despedirse a toda orquesta ante Venezuela, la próxima semana. A los gritos, Dunga orientó a sus jugadores a que intenten disparos al arco con pelotazos al ras del piso. “En la altitud de La Paz, la pelota tiende a subir más”, explicó Dunga.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Las futuras estrellas del deporte zuliano siguen engalanando nuestras páginas. Para VERSIÓN FINAL nuestros ases son aquellos que combinan sus logros deportivos con excelentes notas. Esta combinación no puede fallar de cara a proyectar los buenos ciudadanos del mañana. Siguen repicando nuestras líneas (0261) 7590210. ¡No dude en llamar!
NOMBRE Y APELLIDOS: GUSTAVO CARRIZO
NOMBRE Y APELLIDOS: JOHN GONZÁLEZ
NOMBRE Y APELLIDOS: JORGE SEQUERA
FECHA DE NACIMIENTO: 15/03/2001
FECHA DE NACIMIENTO: 09/01/2001
FECHA DE NACIMIENTO: 20/03/1999
EDAD: 8
EDAD: 8
EDAD: 10
ESCUELA: UE “MANOLO MUCHACHO”
ESCUELA: UE “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
ESCUELA: UE “JESÚS ENRIQUE LOSSADA”
GRADO: 3RO.
GRADO: 3ERO.
GRADO: 6TO.
MATERIA FAVORITA: INGLÉS
MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS
MATERIA FAVORITA: PROYECTO
COMIDA FAVORITA: CARNE ASADA
COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESAS
COMIDA FAVORITA: PASTICHO
NOTA FINAL DE GRADO: A
NOTA FINAL DE GRADO: A
NOTA FINAL DE GRADO: A
SECTOR DONDE VIVE: CUATRICENTENARIO
SECTOR DONDE VIVE: LA CHAMARRETA
SECTOR DONDE VIVE: LAS MARÍAS
REPRESENTANTES: YOASMIN MOLERO / GUSTAVO
REPRESENTANTES: JOSÉ GONZÁLEZ / JOHANA JARABA
REPRESENTANTES: JORGE SEQUERA / NURIS LEAL
CARRIZO
LIGA: CACIQUE MARA
LIGA: CACIQUE MARA
LIGA: IMDEPREC SAN RAFAEL
EQUIPO: HARINA ROBIN HOOD
EQUIPO: CACHORROS DEL CÓNDOR
EQUIPO: IMDEPREC SAN RAFAEL
CATEGORÍA: PREINFANTIL
CATEGORÍA: INFANTIL
CATEGORÍA: PREINFANTIL
POSICIÓN: PRIMERA BASE
POSICIÓN: JARDINERO
POSICIÓN: CAMPOCORTO
NUMERITOS : .500 AVE/ 22 BR/ 18 CI
NUMERITOS : .285AVE/14CI/5BR
NUMERITOS : .295 AVE/ 8 BR/ 17 CA
JUGADOR FAVORITO: MARK TEIXEIRA
JUGADOR FAVORITO: ALEX RODRÍGUEZ
JUGADOR FAVORITO: DEREK JETER
Experto tanto en inglés como en béisbol
Lo que más disfruta son las bases robadas
El “Cóndor Boy” sigue los pasos de su padre
Gustavo es un muchacho ejemplar, es buen estudiante (pasó al tercer grado con A) y en el béisbol no es distinto. Su guante habla por él y su bate es de respeto. Le gustan mucho sus clases de inglés y siempre está al día con las tareas y los ejercicios, pues según él su meta de jugar en las Grandes Ligas no está lejos.
La velocidad es la principal arma de John cada vez que está en circulación. Es líder en robos y tercero en bateo. John pone a gozar a la gente cada vez que se roba una base, mientras que en los estudios vuela cada vez que lo ponen a multiplicar por tres cifras. Se luce en cada clase de matemáticas y siempre está en el cuadro de honor.
Jorgito Sequera, mejor conocido en Cacique Mara como el “Cóndor Boy” por su habilidad para cubrir los jardines, no deja escapar ni un batazo. Sequera, miembro de la selección zuliana infantil, sigue los pasos de su padre, apodado “El Cóndor”, quien además es su mánager, y como su pelotero no lo ha defraudado.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
ANTENOCHE
Jonrón del inicialista dejó en el terreno anoche a los Mellizos y los Yankees están arriba 2-0
Mark Teixeira lo decidió El derrotado fue el criollo José Mijares. Alex Rodríguez se ha encargado de borrar los fantasmas del pasado al remolcar tres. Están a uno de la serie divisional. Agencias
M
ark Teixeira bateó un cuadrangular al comenzar la 11ma entrada para darle a los Yanquis de Nueva York una victoria de 4-3 sobre los Mellizos de Minnesota para tomar ventaja de 2-0 en la serie de primera ronda de playoffs, a ganar tres de un máximo de cinco partidos. El cañonazo de Teixeira a un lanzamiento del venezolano José Mijares golpeó el borde superior del muro del jardín izquierdo y cayó en las tribunas y la multitud de Yankee Stadium saltaba en una enorme ovación. Teixeira lanzó a un costado su casco de bateo cuando se acercaba al plato y fue felicitado tumultuariamente por sus compañeros. Alex Rodríguez bateó un cuadrangular de dos carreras para empatar el partido en la novena entrada ante el taponero de Min-
Teixeira le pescó uno de sus lanzamientos al venezolano Mijares y la sacó de línea por el jardín izquierdo del Yankee Stadium.
nesota, Joe Nathan. Los Mellizos congestionaron las bases sin outs en la 11ma, pero no anotaron ni una carrera y se vieron afectados por un error del árbitro del jardín izquierdo Phil Cuzzy, quien marcó como foul un batazo de Joe Mauer que se habría convertido en un doblete de terreno. Por los Mellizos, el colombiano Orlando Cabrera de 5-0. El dominicano Carlos Gómez de 4-0, una anotada. Por los Yanquis, los dominicanos Robinson Canó de 4-1 y Melky Cabrera de 4-0. Los puertorriqueños José Molina de 1-0 y Jorge Posada 3-1. Ahora la serie se traslada a Minnesota el domingo.
MINNESOTA 3 – NUEVA YORK 4 TWINS Bateadores D Span RF O Cabrera SS J Mauer C J Kubel DH M Cuddyer 1B D Young LF C Gomez CF M Tolbert 3B a-B Harris PH-3B N Punto 2B Totales Lanzadores N Blackburn R Mahay J Rauch M Guerrier J Nathan J Mijares(L, 0-1) Totales
IP 5.2 0.1 1.0 1.0 1.1 0.2 10.0
H 3 0 0 0 3 1 7
VB 6 5 4 6 6 4 4 2 4 3 44 C 1 0 0 0 2 1 4
C H 0 2 0 0 0 2 0 1 0 3 1 0 1 0 0 1 1 2 0 1 3 12 CL BB 1 2 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 4 3
CI 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 K 3 0 0 1 0 0 4
YANKEES Bateadores D Jeter SS J Damon LF F Cervelli C M Teixeira 1B A Rodriguez 3B H Matsui DH N Swisher RF R Cano 2B M Cabrera CF-LF J Molina C a-J Posada PH-C B Gardner PR-CF Totales Lanzadores A Burnett J Chamberlain P Coke P Hughes M Rivera A Aceves D Marte D Robertson (W, 1-0) Totales
IP 6.0 0.2 0.1 0.2 1.1 1.0 0.0 1.0 11.0
H 3 1 0 2 2 1 2 1 12
VB 4 4 0 5 4 3 4 4 4 1 3 0 36 C 1 0 0 2 0 0 0 0 3
LANZADORES PARA HOY - Dodgers (Padilla 0-0) en San Luis (Piñeiro 0-0), 5:37 pm. - Filis (Martínez) en Colorado (Hammel), 9:07 pm.
C H 1 1 0 0 0 0 2 2 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 4 7 CL BB 1 5 0 0 0 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3 7
CI 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 4 K 6 0 1 1 3 1 0 0 12
Lackey maniató a los Medias Rojas Agencias John Lackey lanzó de manera sólida hasta la octava entrada y Torii Hunter bateó un cuadrangular de tres carreras al cúmulo de rocas en el jardín central en la victoria de los Angelinos de Los Angeles por 5-0 sobre los Medias Rojas de Boston antenoche, en el primer juego de su serie de postemporada. El cañonazo de Hunter rompió el empate en un juego sin anotaciones y pareció derribar cualquier barrera mental que pudieran tener los Angelinos al enfrentar a los Medias Rojas, quienes terminaron tres de las cinco últimas temporadas de Los Angeles en las serie divisionales, ganando nueve de 10 enfrentamientos. Fue el cuarto cuadrangular en postemporada en la carrera de Hunter, capitán no oficial de los Angelinos y líder en la casa club quien acaba de terminar una de sus mejores temporadas. Boston no conectó el jueves ningún hit de base adicional y fue blanqueado en postemporada por primera vez desde el segundo juego de la serie divisional de 1995 contra Cleveland. Por los Medias Rojas, los venezolanos Víctor Martínez de 3-0; y Alex González de 2-1. Por los Angelinos, los venezolanos Abreu sin oportunidad al bate, con una carrera anotada; y Juan Rivera de 4-1 con una anotada.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
Los orientales dieron cuenta de Leones en una jornada de cuatro triunfos para los visitantes. Tiburones ganó en Barquisimeto y Bravos hizo lo propio en Maracay. Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
C
aribes de Anzoátegui se estrenó con un triunfo 5-4 frente a los Leones del Caracas en el estadio Universitario de la capital, apoyados ofensivamente en la presencia de jugadores del banco. En la parte alta del inning ocho, un batazo de hit del emergente Marcos Rodríguez le permitió engomarse a Adenson Chourio, quien había entrado a correr por Luis González. Luego un imparable de Steve Torrealba empujó a Rodríguez. Los felinos habían empatado en una enredada séptima entrada con tres boletos (uno intencional) y un desbol. Una base por bola para Adam Heether con las bases llenas permitió entrar la igualada a tres. Los orientales remontaron un déficit 2-1, al momento de abrir la sexta entrada. Triple de Lew Ford y golpeado para Luis González abrieron la brecha. Un hit de Daniel Dorn empujó a Ford y por error del jardinero derecho anotaría González.
POSICIONES Equipo Tiburones Magallanes Caribes Bravos Águilas Tigres Leones Cardenales
J 1 1 1 1 1 1 1 1
G 1 1 1 1 0 0 0 0
JUEGOS PARA HOY En Caracas Bravos – Leones (5:00 pm) En Maracaibo Magallanes – Águilas (4:00 pm) En Barquisimeto Caribes – Cardenales (4:30 pm) En Maracay Tiburones – Tigres (5:30 pm)
P Dif. 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
En Maracay los Bravos sorprendieron a los Tigres de Aragua
Caribes gana en Caracas IVÁN LUGO
CARIBES 5-4 LEONES
CARIBES Bateadores J.Herrera 2b W.Vasquez 3b J.Coronado 3b L.Ford cf L.Gonzalez bd A.Chourio ce D.Dorn rf R.Acuña lf M.Rodriguez be-lf L.Connell 1b S.Torrealba c I.Ochoa ss Totales Pitchers A.Herrera J.Toledo J.Alvarez J.Garcia (G. 1- 0) L.Urdaneta J.Rojas (S, 1) totales
LEONES Bateadores J.Jay cf G.Petit ss J.Tole c J.Duarte ce A.Heether 3b J.Brown lf C.Maldonado bd R.Padron be J.Melian rf E.Perez 1b D.Mayora 2b Totales Pitchers J.Mathes O.Moreno C.Medlock J.Bateman (P. 0- 1) H.Garcia D.Cubillan Totales
H 1 1 0 0 0 1 3
VB 5 2 1 5 2 0 3 3 1 3 4 4 33 CP 2 1 0 0 0 1 4
CA 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 5 CL 0 1 0 0 0 1 2
H 1 1 0 2 1 0 2 1 1 0 1 0 10 BB 2 1 1 1 0 0 5
CI 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 4 K 2 2 1 0 1 1 7
IP H 4.0 5 1.1 1 0.2 2 1.1 0 0.0 2 1.2 0 9.0 10
VB 3 4 5 0 2 3 2 1 4 3 3 30 CP 1 1 1 1 1 0 5
CA 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 CL 1 1 0 1 1 0 4
H 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3 BB 1 0 0 0 1 0 2
CI 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 3 K 3 1 2 4 0 1 11
IP 4.0 2.0 0.2 0.1 1.0 1.0 9.0
Romero guió a los Tiburones Los Tiburones de La Guaira se apoyaron en los batazos de Wilfredo Romero con tres impulsadas y sólida labor monticular de su abridor Chris Mason para derrotar a los Cardenales de Lara 10-7 en el estadio Antonio Herrera de Barquisimeto, durante la primera jornada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Mason lanzó cuatro innings en los que apenas permitió una rayita. En relevo funcionó Adam Bostick, mientras los trabajos de Joseph Ortiz, Kendy Batista y Elio Serrano dejaron que desear. Los primeros tres lanzadores rojos fueron explotados. Richard Castillo permitió tres rayitas, Kasey Olenberger dos y Roger Zárate cuatro.
Buenos Díaz para Bravos Frank Díaz dio imparable para empujar dos rayitas en la novena entrada y guiar al triunfo a los Bravos de Margarita sobre los Tigres de Aragua, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Luego que los vigentes campeones tomaran una ventaja 9-4 en el cuarto inning, los insulares fueron descontando paulatinamente hasta tomar ventaja 10-9 en la alta de la octava entrada, pero en el cierre de la misma un jonrón de Dustin Martin sirvió para empatar el juego. Fue un partido donde el pitcheo no funcionó. El abridor bengalí Kyle Middleton aceptó cuatro carreras en tres episodios y por los enojados Alberto Bastardo aceptó siete carreras en 1.1 entradas. Los felinos mostraron todo su poder en el cotejo. Ramón Castro dio par de cuadrangulares, incluido uno de tres rayitas en la segunda entrada, y Wilson Ramos agregó otro.
BRAVOS 12-10 TIGRES
Luis González fue clave en la victoria de los orientales con carrera remolcada.
TIBURONES 10-7 CARDENALES TIBURONES Bateadores D.Paisano cf M.Yepez 2b R.Osuna ce-2b W.Romero lf M.Ramirez bd K.Howard 1b C.Suarez 3b R.Alvarez rf A.Rodriguez be-rf E.Bellorin c E.Escobar ss Totales Pitchers C.Mason J.Ortiz K.Batista A.Bostick (G. 1- 0) E.Serrano Totales
IP H 4.0 4 1.0 3 1.1 0 1.2 2 1.0 1 9.0 10
VB 5 4 0 5 4 4 5 4 1 4 4 40 CP 1 2 3 0 1 7
CA 1 1 1 1 0 1 0 1 0 2 2 10 CL 1 2 1 0 1 5
H 1 3 0 2 0 2 0 1 0 2 2 13 BB 1 0 2 0 0 3
CI 2 2 0 3 0 2 0 0 0 0 1 10 K 1 2 2 2 1 8
Los litoralenses anotaron en el primer inning con doblete de Wilfredo Romero para empujar a Marco Yépez y con rolling 43 de Kevin Howard anotaría Romero. En el tercer inning se volvieron a
CARDENALES Bateadores H.Iribarren lf L.Ugueto ss T.Evans 3b L.Jimenez 1b R.Perez rf C.Duran cf F.Parejo be-cf E.Gonzalez bd T.Perez 2b J.Yepez c Totales Pitchers R.Castillo (P. 0- 1) K.Olenberger R.Zarate L.Torres G.Carrara J.Rodriguez R.Luque I.Blanco Totales
IP 1.1 2.1 1.0 1.1 1.0 0.2 0.2 0.2 9.0
H 4 3 4 0 1 0 1 0 13
VB 4 5 3 5 5 3 1 3 4 4 37 CP 5 0 4 0 0 1 0 0 10
CA 2 0 2 1 0 0 0 0 0 2 7 CL 2 0 4 0 0 1 0 0 7
H 2 0 2 2 1 0 1 0 1 1 10 BB 1 1 1 0 0 1 0 0 4
CI 1 0 2 3 0 0 1 0 0 0 7 K 1 2 0 0 0 0 0 0 3
combinar Romero y Yépez con par de hits remolcadores, el primero para una carrera y el segundo para un par. Con otras cuatro anotaciones en la quinta, sacaron una ventaja 9-1 que no perderían.
BRAVOS Bateadores R.Olmedo ss W.Bergolla 2b E.Torres be B.Ochoa c F.Diaz cf R.Reyes rf J.Brito 1b N.Walker 3b S.Langaigne lf J.Pacheco bd D.Abreu be-bd J.Boscan c C.Leon be-2b Totales Pitchers A.Bastardo K.Linares L.Ramirez D.Rondon C.Alvarez Z.Simons A.Serrano (G. 1- 0) S.Strickland (S, 1) Totales TIGRES Bateadores D.Martin rf R.Castro lf H.Gimenez 1b W.Ramos c C.Carter bd A.Nieves 3b J.Mota 2b A.Machado ss J.Goncalves cf A.Nuñez be Totales Pitchers K.Middleton G.Gonzalez R.Garcia S.Stidfole V.Moreno M.Zarate R.Lewis (P. 0- 1) F.Butto Totales
IP 1.1 0.2 2.0 1.2 0.1 0.2 1.1 1.0 9.0
IP 3.0 0.0 1.1 1.2 0.1 1.0 1.1 0.1 9.0
H 5 1 2 0 0 1 2 0 11
VB 5 4 1 1 5 5 6 4 5 1 3 3 1 44 CP 7 0 2 0 0 0 1 0 10
CA 1 0 0 1 4 2 1 2 0 1 0 0 0 12 CL 6 0 2 0 0 0 1 0 9
H 2 0 0 1 4 3 2 2 3 1 0 0 0 18 BB 1 1 0 1 0 2 0 1 6
CI 2 0 0 0 3 1 2 1 2 0 0 0 1 12 K 0 2 2 1 0 1 0 1 7
H 6 1 2 1 4 1 1 2 18
VB 5 4 5 5 4 5 2 3 4 1 38 CP 4 0 1 1 3 1 1 1 12
CA 3 2 0 1 1 0 1 1 1 0 10 CL 4 0 1 1 3 1 1 1 12
H 2 2 1 2 1 1 1 0 1 0 11 BB 0 0 1 1 0 2 1 1 6
CI 2 4 0 1 0 0 1 0 2 0 10 K 2 0 0 1 0 1 0 0 4
El receptor venezolano recuerda a diario el secuestro de su hijo
Torrealba vive una buena serie y ahora será mejor AP Cada tarde, Yorvit Torrealba suele sentarse frente a su casillero y espera con ansia que suene su teléfono celular para que la voz del otro lado de la línea lo comience a bombardear con preguntas. “¿Cómo te fue anoche? ¿Cuantos lanzamientos bateaste? ¿Tuviste buenas decisiones en el partido?”. El simple hecho de escuchar la voz de su hijo de 12 años es la mejor parte del día para el receptor de los Rockies de Colorado, cuyo resurgimiento en esta campaña coincide con el regreso
de los Rockies a la postemporada. El simple hecho de saber que su hijo está seguro y está asistiendo a clases en Miami hace que Torrealba esté tranquilo. El pelotero acostumbraba a tomar estas conversaciones informales con su hijo Yorvit Eduardo como algo seguro. Este año, el hijo de Torrealba, su cuñado y otro familiar fueron secuestrados en su natal Venezuela y los captores le exigían el pago de un rescate por 500.000 dólares. Torrealba abandonó al equipo en Houston el 2 de junio para encontrar-
se con su esposa en Venezuela y en ocasiones la escuchó negociar con los secuestradores. Un día después, los secuestradores los abandonaron en una carretera a las afueras de Caracas. Allí fueron rescatados por Torrealba y rápidamente se llevó a su familia a Estados Unidos. Preocupado Esa es la razón por la cual se llevó consigo a su esposa y a su hijo a Colorado durante el verano y luego a Miami para el año escolar. Aunque no vive atemorizado, conserva mucha cautela.
“Miren, hay muchas cosas malas allá; peor, uno no puede vivir la vida preocupado. Eso es lo único que lo empeora. Trato de ser positivo por mi familia”, dijo Torrealba. En las ocasiones cuando su hijo le llama, Torrealba no puede evitarlo, pero sonríe ampliamente. Las preguntas que le formula su hijo siempre lo sorprenden. “Me dijo ‘bueno, tu lo conectaste porque ya había pasado mucho tiempo desde que bateaste el último”, así le dijo su hijo cuando conectó jonrón el pasado jueves, en el primer partido de los Rockies en la postemporada.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El pitcheo del Cabria- Las Águilas debutaron perdiendo anoche 4-0 ante la “Nave Turca” en el estadio Luis Aparicio les silenció los bates naranjas. El ex aguilucho Yoel Hernández se llevó la ganancia. LVBP, movió sin que le temblara Apenas tres hits coel pulso su bullpen, y sacó una ganectó la ofensiva nancia de Maracaibo. “El almirante” cambió a su abrizuliana.
Magallanes nos aguó la fiesta IVÁN LUGO
David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
D
ebut negativo. Con un sólido pitcheo y batazos oportunos, los Navegantes del Magallanes le propinaron ayer la primera derrota de la temporada a las Águilas del Zulia, derrotándolas 4-0 en el estadio Luis Aparicio, que ayer, en la inauguración, acogió a casi 20 mil personas. El ánimo en el “Nido Naranja” estaba por el cielo antes del compromiso. El público comenzó a vibrar desde que el anunciador interno develó el lineup rapaz, él mismo se “afincó” con el debut del campocorto y primer bate Wladimir Sutil, y el regreso al equipo del primera base Gerardo Ávila. Heath Totten, el abridor local, comenzó con strike y la fanaticada lo vio como un buen augurio, pero no, Totten se descuidó y Brian Dopirak no lo perdonó. Brazos efectivos José Sánchez, el abridor, Phillips Orta, Yoel Hernández, Rafael Cova, y Jean Machí, silenciaron por completo los bates rapaces, que apenas en el quinto episodio conectaron su primer indiscutible, un doble de Brendan Katin. A esa altura del encuentro, los zulianos provocaron una amenaza que metía “miedo”. Tres en bases sin outs, pero las carreras no llegaron, gracias al buen relevo del ex aguilucho Hernández, quien dominó con su primer lanzamiento a Juan Pablo Camacho con elevado al jardín central, y después obligó a Rodney Medina a batear para doble play (46-63). Carlos García, quien debutó con ganancia como mánager en la
dor para el cierre del quinto y evitó que se llevara una victoria. La misma se la llevó Yoel Hernández. Heath Totten, la derrota. El pitcheo naviero apenas le permitió tres hits a la apagada ofensiva zuliana. Mejor estreno imposible para el primera base “gringo” de Magallanes, Brian Dopirak, quien con jonrón, doble, y tres remolcadas fue el jugador Más Valioso. El antesalista abrió el marcador con sendo vuelacerca por todo el jardín central en el tercer episodio. La derrota de ayer fue la vigésima para los rapaces en jornadas inaugurales, segunda ante Navegantes del Magallanes. Hoy termina la serie de dos encuentros a partir de las cuatro de la tarde, en el mismo escenario. Jean Carlos Granado lanzará por los naranjas, y Carlos Castillo lo hará por la “Nave Turca”.
MAGALLANES 4 – ÁGUILAS 0 NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB E. Carrera, CF 4 R. Corona, 2b 5 B. Dopirak, 1b 2 M. Ryan, Lf 4 L. Landaeta, Bd 3 A. Escobar, Be 1 E. Andrus, Rf 4 J. Merchán, 3b 3 G. Molina, C 3 A. Díaz, Ss 4 Totales 33 Lanzadores IP H C J. Sánchez 4.0 0 0 P. Orta 0.0 2 0 Y. Hernández (G, 1-0) 3.0 0 0 R. Cova 1.0 1 0 J. Machí 1.0 0 0 Totales 9.0 3 0
C 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 4 CL 0 0 0 0 0 0
H 1 1 2 2 0 0 0 1 0 2 9 B 0 1 0 0 0 1
CI 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 4 K 3 0 3 1 1 8
Águilas del Zulia Bateadores W. Sutil, Ss J. González, 2b H. García, Be K. Pérez, 3b B. Katin, Lf G. Ávila, 1B C. Denorfia, Cf J. Camacho, Bd R. Medina, Rf O. Marval, C Totales Lanzadores H. Totten (P, 0-1) E. Pérez E. Estanga I. Ramírez Totales
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CL 2 2 0 0 4
H 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 3 B 2 1 1 0 4
CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 2 2 0 2 6
IP 4.0 2.2 1.0 1.1 9.0
H 5 4 0 0 9
VB 4 3 1 4 3 3 2 3 3 3 29 C 2 2 0 0 4
Jorge Miquilena, bat boy de Águilas, participó en la lanzamiento inicial del juego de anoche ante los Navegantes del Magallanes.
Brian Dopirak fue el “verdugo” de Águilas del Zulia conectando jonrón y remolcando tres carreras en el “Openig Day”.
La mascota preferida de Venezuela, “Agui”, entró al Luis Aparicio en una “chiva” que además paseó a la reina de Águilas del Zulia.
Argenis Carruyo mostró su calidad vocal al entonar las gloriosas notas del himno nacional de Venezuela.
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
IRDEZ
Daniel Ponne, alcalde de Maracaibo, supervisó ayer las obras
Instalan 8 centros deportivos en Maracaibo y San Francisco Alice García Prensa Irdez
Ocho puntos de encuentro ha seleccionado el Instituto Regional de Deportes para el disfrute deportivo de los pobladores de los municipios San Francisco y Maracaibo los días sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de octubre. En San Francisco, en las instalaciones del estadio Coromoto se escenificarán los cuartos de final del VI campeonato Laboral de Fútbol de Campo. Cuatro juegos contempla la jornada del sábado 10 de octubre que se inicia a la 1 p.m. con el partido entre los equipos Pimpollo vs. Transervi; a las 2:00 p.m., Venezolana de Fundición vs. Coca Cola; a las 3:00 p.m., Cervecería Regional vs. Ferrepreconca y a las 4:00 p.m., Proave vs. Herrería Cardozo. El domingo 11 de octubre, a la 1:00 p.m. se inician las semifinales, a cargo de los equipos que resulten ganadores de los cuartos de final. La gran final de este VI Campeonato de Fútbol Laboral se realizará el 17 de octubre, a la 1:00 p.m., en las instalaciones del estadio La Coromoto.
SAGÁS
Culminan asfaltado en el corredor de Postes Negros Rubén Valera Prensa Sagás
El Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagás), de la Alcaldía de Maracaibo, culminó ayer los trabajos de reasaltado del corredor vial Los Postes Negros, inmediato a la avenida La Limpia, jurisdicción de la parroquia Cacique Mara. Las faenas habían sido iniciadas días atrás por esta paramunicipal, en el marco del plan de rescate urbano que en Maracaibo impulsa la gestión del alcalde marabino Daniel Ponne. A juicio del gerente de infraestructura del Sagás, Jorge Luis González, además de la colocación de nuevo asfaltado en la arteria vial, se realizarán labores de demarcación, que permitirán una panorámica visual más atractiva de la vía. “No hemos detenido nuestro accionar en los trabajos que se realizan en el corredor”.
Alcaldía inicia labores en el puente Miraflores PRENSA ALCALDÍA
La inversión de la construcción alcanza un millón 699 mil bolívares fuertes. Será de concreto armado y servirá para canalizar las aguas de la Cañada Fenix. Vanessa Dugarte Prensa Alcaldía de Maracaibo
C
on el objetivo de mejorar la calidad de vida de los marabinos que habitan en el oeste de la ciudad, el Alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, supervisó ayer la construcción del puente Miraflores ubicado sobre la cañada Fénix, jurisdicción de la parroquia Antonio Borjas Romero. A su llegada al lugar, el mandatario marabino explicó a los vecinos sobre los detalles de la obra. Dijo que la inversión que ha destinado la municipalidad asciende a un millón 699 mil bolívares fuertes, los cuales servirán para la construcción de un puente de concreto armado que canalice las aguas de la quebrada, sobre todo durante las lluvias. “Estamos demoliendo el antiguo puente que se había convertido en un gran embudo, ocasionando el desbordamiento de las aguas e inundaciones. El nuevo puente estará construido con una adecuada dimensión geométrica que canalizara el cauce” agregó. Ponne indicó que el nuevo puente podrá acanalar hasta dos mil 500 litros
Daniel Ponne, alcalde de Maracaibo, estuvo presente en la inspección de la construcción.
de agua por segundo, evitando así las inundaciones que afectan a gran parte de las comunidades adyacentes. “Con esta obra seguimos demostrando nuestro plan de recuperación de la ciudad. Continuamos otorgándole prioridad a las necesidades de los marabinos y dando respuestas a los habitantes del oeste de Maracaibo”, destacó. Nuevas dimensiones La presidenta del Instituto Municipal de Ambiente (Ima), Yamelis Ríos, explicó que actualmente el puente tiene una dimensión de 2,50 metros de ancho de caudal y gracias a la municipalidad, contará con 14 metros, lo cual dará mayor holgura a la estructura y por ende a las aguas. La funcionaria municipal dijo que
INVERSIÓN OESTE hAutoridades de la municipalidad destacaron la importancia de la obra de construcción para el sector. hLa zona oeste de Maracaibo ha sido por años territorio desatendido en el que ahora la nueva gestión han comenzado a enfocarse, dado la gran cantidad de pobladores que habitan en el. hEl nuevo puente Miraflores brindará además seguridad. esperan culminar la obra en dos meses aproximadamente y que unas 65 mil marabinos que residen en las 7 parroquias que bordean la cañada Fénix serán beneficiadas.
María Moreno, secretaria de Salud del Zulia, ofreció el balance
El virus A H1 N1 sigue controlado en Zulia Administradora Mi Casa International del Zulia, C.A. SEGUNDA CONVOCATORIA De conformidad al artículo 24 de la Ley de Propiedad Horizontal, se convoca a los propietarios Residencias Monte Carlo, a una “Asamblea General Extraordinaria de Propietarios” a celebrarse el día quince (15) de Octubre de 2009 a las seis de la tarde (6:00 pm), en la siguiente dirección: Av. 2 El Milagro, Res. Monte Carlo, área social del Edificio. La Agenda será la siguiente: 1.- Informe de la Junta de Condominio. 2.- Fijación de Monto de Cuota de Condominio. 3.- Solicitud de propietaria del Apartamento 16C.
Maracaibo, 10 de octubre de 2009
OIPEEZ
David Alejandro Chacón (Urbe 2004) correo@versionfinal.com.ve
No hay nuevos casos de mujeres embarazadas afectadas por el virus. El Sistema Regional de Salud espera los resultados de 39 muestras que son procesadas por el Instituto Nacional de Higiene La doctora María Moreno, secretaria de Salud del estado Zulia, se pronunció sobre el estatus del virus de influenza AH1N1 en el Zulia. Dijo que hasta este viernes sólo existía un registro de 114 casos. No obstante, dicha influencia se mantiene controlada en la entidad y para finales del día viernes o a primeras horas de la mañana de este sábado, el Instituto
Nacional de Higiene estaría ofreciendo los resultados de 39 nuevas muestras tomadas en el Zulia y enviadas a Caracas para su respectivo análisis. La funcionaria ofreció dichas declaraciones en el Ambulatorio Urbano El Bajo I, que este viernes fue inaugurado por el Gobierno regional, con la presencia de la primera dama del estado Carolina Gutiérrez de Pérez. Aseguró que se mantiene una vigilancia epidemiológica muy estricta de las enfermedades respiratorias que se están presentando en las instituciones de salud adscritas a la Gobernación del Zulia. “Y los casos que se están presentando son aislados, es decir, se ubican fuera de nuestro cerco epidemiológico”.
María Moreno, secretaria de Salud del estado Zulia, ofreció ayer el balance.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
HAITI
Se estrelló avión de la ONU y murieron 11 cascos azules Agencias Once cadáveres de miembros de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH) que fallecieron al estrellarse el avión en el que se desplazaban, fueron hallados cerca de la localidad haitiana de Fond Verrettes, fueron localizados y serán trasladados a Puerto Príncipe. La MINUSTAH confirmó en un comunicado el fallecimiento de los once casos azules uruguayos y jordanos cuando realizaban una misión de vigilancia cerca de la frontera entre Haití y la República Dominicana. El aparato tipo Caza 212 se precipitó al chocar contra una montaña, según la MINUSTAH. La portavoz de la ONU, Michelle Montás, precisó desde la sede del organismo mundial que tras el accidente un aparato enviado por los responsables de la ONU en Puerto Príncipe localizó desde el aire los restos del avión uruguayo unos 20 kilómetros al oeste de la localidad de Fond Verrettes. Mientras que el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, José Bonilla, confirmó en su país que cinco de las once personas que murieron en el accidente en Haití son uruguayos.
Los Presidentes alertaron contra las desigualdades en la región
COLOMBIA
Ex mandatarios critican armamentismo de Venezuela AFP
Unos diez líderes políticos latinoamericanos integrantes del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia (CGDD) pidieron más democracia. Agencias
E
l CGDD, promovido por el peruano Alejandro Toledo, consensuó una “agenda social para la democracia en América Latina para los próximos veinte años”, que será promocionada en Washington y Bruselas antes de ser presentada en la próxima Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar en noviembre en Estoril (Portugal). Las quince recomendaciones recogidas en la agenda se refieren a reformas fiscales, facilidades para las remesas, fomento de la microempresa, mejoras educativas y sanitarias, seguridad alimentaria, empleo decente, acceso al agua potable, protección de los indígenas y reducción de la violencia, entre otros. A este quinto foro del CGDD fue invitado el pensador norteamericano Francis Fukuyama, que alertó sobre el hecho de que Latinoamérica, pese al crecimiento ex-
Alejandro Toledo, ex mandatario de Perú, criticó fuertemente las políticas armamentistas de Venezuela y su influencia en el resto de la región.
perimentado en los últimos años, es la región del mundo con mayores desigualdades, y consideró que la exclusión social es semilla de conflictos y de populismos. En sus palabras de clausura, Alejandro Toledo se hizo eco de algunas de las ideas más repetidas por sus pares: que terminar con la exclusión social trae estabilidad, mejora el llamado “riesgo país”, atrae a los inversores y fortalece la institucionalidad y la democracia. Toledo mostró su escándalo ante los 45.000 millones de dólares que según dijo ha gastado la región en armamento en los últimos doce años, y lamentó que con ese dinero no se haya levantado escuelas, hos-
EL GRUPO Además de Toledo, estuvieron el colombiano Ernesto Samper, el ecuatoriano Gustavo Noboa, el boliviano Carlos Mesa, el argentino Fernando de la Rúa, el hondureño Ricardo Maduro, el costarricense Rodrigo Carazo, el dominicano Hipólito Mejía, el guatemalteco Vinicio Cerezo y el panameño Nicolás Ardito. pitales, plantas eléctricas u otras infraestructuras. Criticó concretamente al Gobierno de Venezuela, al que acusó de ser el que más está promoviendo este armamentismo en Latinoamérica.
Gobierno dará a Ecuador datos sobre bases de las Farc Agencias Las autoridades colombinas entregarán la próxima semana a Ecuador la información sobre dos supuestas bases de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano, informaron fuentes oficiales. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Fabián Varela, indicó que la recepción de la información colombiana se efectuará el próximo viernes en la ciudad ecuatoriana de Ibarra (norte), sede de la primera reunión de la comisión bilateral de Seguridad y Control de la Criminalidad. Varela hizo esas declaraciones tras finalizar una reunión de los ministros de Defensa de los dos países en la ciudad colombiana de Ipiales, fronteriza con Ecuador, que se desarrolló horas después de una cita de cancilleres, que elaboró una “hoja de ruta” para recomponer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. El jefe militar ecuatoriano se mostró cauto al responder preguntas de periodistas sobre la entrega de la información relacionada con las supuestas bases de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador, pues señaló que eso debe ser manejado con reserva.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009
Funcionarios del DIP de la PR pidieron 100 mil bolívares fuertes por la libertad de dos detenidos LUIS TORRES
SANTA RITA
Incautaron 38 piedras de bazuco a un menor Juan José Faría
La Policía Regional incautó los cien mil bolívares fuertes que se entregarían a los siete funcionarios. Eran más de diez millones de bolívares antiguos para cada oficial. Ahora fueron expulsados de la PR y están detenidos. Hoy en la mañana serán presentados ante los Tribunales.
Expulsaron a siete policías regionales por extorsionar a una mujer Un abogado está entre los detenidos. Una operación encubierta del estado mayor de la PR los detuvo frente al destacamento policial. Investigan a fondo los hechos. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
D
os de los funcionarios detenidos tienen 18 años al servicio de la Policía Regional. Ayer en horas de la tarde detuvieron a siete oficiales de seguridad de ese organismo por extorsionar a una mujer con 100 mil bolívares fuertes. Más tarde los expulsaron a todos. El director de ese organismo, comisario Jesús Cubillán, informó con billetes en mano, que el procedimiento se practicó después de recibir una denuncia directa del Fiscal 25 del Ministerio Público que informaba del hecho de extorsión. Más tarde el estado mayor de la PR, encabezada por el propio Cubillán, los detuvo en flagrancia frente a la sede del Departamento
DECISIÓN
FUNCIONARIOS Los extorsionadores son siete funcionarios. Sus rangos van desde oficial segundo a oficial técnico segundo. Dos de ellos tienen 18 años al servicio de la PR. Uno de ellos cuenta 14 años y el más joven ya tiene tres años formando parte de la Policía Regional. El abogado, de apellido Ferrer, también está detenido. El organismo investiga el procedimiento anterior, donde se detuvieron a los dos sujetos. Cubillán fue claro. Deplora este hecho y espera que la decisión del Ministerio Público no sea que el sitio de castigo sea la comandancia. “Ellos fueron expulsados y deben estar en el retén, como todos”.
de Investigaciones Penales de la Policía. Los hechos Varios funcionarios detuvieron a dos personas en un vehículo cargado con varias panelas de droga en el sector Veritas, en horas de la noche del jueves. Fueron trasladados al DIP sin el previo reporte al servicio de Emer-
Un adolescente de 16 años fue detenido el jueves en horas de la noche por efectivos de la Policía Regional. Al notar que caminaba solo por una calle principal de La Rita, en el municipio Santa Rita de la Costa Oriental del Lago, le hicieron una inspección a sus pertenencias. El adolescente tenía en sus bolsillos 38 “piedras” de bazuco, como se le llama a los envoltorios de esta droga. La sustancia estaba envuelta por separado en un material sintético. El detenido fue trasladado al Departamento de Investigaciones Penales de la Policía Regional y fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público. Los procedimientos nocturnos se practican a diario en las calles de Maracaibo y la Costa Oriental del Lago. Se desconoce si el adolescente será internado en un albergue y se investiga si hay personas mayores de edad en su entorno y en la venta de estas sustancias.
A juicio mexicanos detenidos en Zulia con una avioneta Ministerio Público
El comisario Cubillán deploró una vez más los hechos de corrupción que se ejercen en la Policía Regional. Será implacable.
gencias 171, que es una normativa inviolable informar de todo procedimiento, y sin la autorización del comisario encargado del departamento de investigaciones. El viernes en horas del mediodía una mujer llegó en defensa de los dos presuntos distribuidores de droga. Estaba acompañada de un abogado de apellido Ferrer. Al llegar la mujer fue recibida por varios funcionarios, que le hicieron la propuesta. Debía pagar 100 mil bolívares fuertes en efectivo a cambio de la libertad, sin cargos, de los dos detenidos. Ella accedió. Antes de proseguir con el trato, se comunicó con la Fiscalía 25 del Ministerio Público, en materia de
corrupción, desde donde hicieron la denuncia directa al comisario Cubillán. La comisión del estado mayor policial llegó al frente del DIP en vehículos particulares, mientras la mujer fotocopiaba los billetes que entregaría a los oficiales. Cubillán lo vio con sus ojos. El abogado, Ferrer, se montó en un Impala blanco, propiedad de uno de los funcionarios. Allí le dio el dinero al dueño del carro y segundos después se descubrió todo. Los siete funcionarios fueron puestos a la orden de la Fiscalía dedicada a delitos de droga y a la 25, que ataca la corrupción. Ayer estaban declarando y se espera que hoy entren al retén El Marite.
Tras las pruebas presentadas por el Ministerio Público, se ordenó el enjuiciamiento contra los mexicanos Tirso Chimal Sánchez y Guillermo Mesiguer, aprehendidos en ocasión de procedimientos realizados los días 04 y 09 de abril en sectores del municipio Miranda, estado Zulia, vinculados con el decomiso de dos avionetas. En la audiencia preliminar, las fiscales 3° auxiliar nacional y 44° auxiliar del estado, Yuleide Mijares y Nilvia Rincón, ratificaron la acusación contra el piloto Sánchez y Mesiguer, por la presunta comisión de los delitos de interferencia de la seguridad operacional de la aviación civil y desviación y obtención fraudulenta de rutas, tipificado en la Ley de Aeronáutica Civil. En la audiencia realizada en el Tribunal 1° de Control, extensión Cabimas, el Ministerio Público solicitó que se ratifique la medida privativa de libertad acordada el 13 de abril. Seguirá la medida de aseguramiento de sus bienes.
Maracaibo, sábado, 10 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Danyer de Jesús Fleires era delegado sindical y deja tres hijos
LOS RÍOS
Murió otra víctima de choque en Km 12
Murió niño luego de estrangularse con una hamaca
JAVIER PLAZA
Ya tenía una semana en cuidados intensivos. Aún no están claras las causas del accidente. Los ocupantes del Fairlane están bien de salud.
Gabriela Pirela
G. Pirela/A. Bracho redaccion@versionfinal.com.ve
A
yer en horas de la mañana murió otro de los protagonistas del choque el pasado sábado en el kilómetro 12 vía Perijá entre un Malibú y un Fairlane. Se trata de Danyer de Jesús Fleires de 25 años de edad quien luego de permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General del Sur, no aguantó más. La nueva víctima de esa colisión vivía en Los Robles y era delegado sindical de Sutisez. Tenía tres hijos. “Dios mío por qué te lo llevaste mi Dios”, gritaba lleno de dolor e impotencia un hermano del ahora occiso. Familiares manifestaron un profundo pesar por quien dijeron era un hombre ejemplar. Accidente En esa oportunidad, el pasado
Padre y hermanos del fallecido esperaban el cuerpo de Danyer afuera de la Morgue.
sábado a las 7:00 de la noche, murió en el acto el cuñado de Danyer, Oswaldo Caldera, de 30 años, quien manejaba el Malibú. Resultaron lesionadas otras cinco personas, entre ellas dos niños, una de dos años y otro de cinco. Según se conoció, ambos vehículos chocaron de frente, cuando uno de los conductores tomó el canal contrario para ganar ventaja en la vía. Sin embargo, se encontró con el otro carro que viajaba en ese sentido, generando el lamentable accidente. Todos los heridos fueron
trasladados al Hospital General del Sur. En el vehículo Fairlane viajaban Karelis Soto, de 25 años, sus dos hijos, Mariángel Navarro (2) y Rigo Navarro (5) y Edgar Gutiérrez (45). Todos ellos fueron atendidos en el General del Sur, pero según informaron los médicos de turno están fuera de peligro. Aún no está claro para los familiares cómo ocurrieron los hechos. Allegados esperan que todo pase para solicitar a Tránsito Terrestre el informe.
AMBIGUEDAD Familiares de la nueva víctima del Danyer Fleires dicen que aún no están claras las causas del accidente. Todo parece indicar que alguien iba en un sentido indebido pero no se sabe cuál de los dos vehículos. Al parecer el resto de los ocupantes del Fairlane están estables.
SUCRE
Le cortaron la cabeza y dejaron en una plaza
El sujeto es integrante de la banda “Los Panqueseros”
Preso asesino de una mujer de 47 años Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron la detención de Greddys José Rosales Delgado de 22 años, quien fuera el responsable del homicidio de María Elena del Carmen Guillén de Hernández de 47 años, el pasado 24 de junio de 2009. La detención se produjo en la residencia del homicida ubicada en el barrio San José en la madrugada de ayer, el sujeto estaba durmiendo. “Sobre este ciudadano recae una orden de aprehensión por el juzgado 11º de control a requerimiento de la Fiscalía 13, la dama fue asesinada por chismes entre los vecinos, este sujeto pertenece a la banda Los Panqueseros, porque vendían panqués, ya por este caso hay una persona detenida en el Centro de Detenciones Preventivas de El Marite de nombre Jairo Trujillo Or-
JAVIER PLAZA
tega, apodado El Jairo”, señaló el comisario jefe del Cicpc Maracaibo, Jesús Teresén. Homicidio María Elena Guillén de Hernández estaba con sus dos hijas mayores, sus hijos menores y su nuera embarazada en la acera de su casa, en el barrio 1 de Agosto, en el sector Cuatricentenario. Eran las 8:30 de la noche del miércoles. “Mi hijo vio el carro de Jairo y se acordó que los amenazó de muerte. Todos salieron corriendo para adentro de la casa”, comentó Demetrio Hernández, esposo de la víctima. Todos entraron corriendo a la vivienda. Bajaron, según los testigos, Jairo, Grey y otro hombre no identificado. “Cerraron la puerta del frente, pero el portón del jardín quedó abierto y uno de ellos entró”. Mientras todos corrían, una de las personas, ebria, asomó una pistola por la ventana de la casa y disparó, una sola vez.
Tenía tres días en el Hospital Universitario de Maracaibo. En principio estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de ese centro de salud, y luego de una fantasiosa mejoría falleció ayer en horas de la madrugada. Lisandro Jesús Carrasquero Finol, de 7 años de edad, estaba jugando en su hamaca el pasado martes cuando se enredó en la misma y quedó guindando de una de las cabuyeras. Lisandro estaba solo en la casa con su madre y cuando ella llegó estaba bastante delicado y como pudo, con ayuda de otros familiares, lo bajaron y lo trasladaron al HUM. El hecho ocurrió en el barrio Los Ríos, calle 1H, casa 3-43, parroquia Antonio Borjas Romero. El pequeño cuerpo de Lisandro fue trasladado a la Morgue Forense. Familiares rindieron declaraciones ante el Cicpc y contaron cómo sucedió todo. Su madre estaba desconsolada. Hasta el cierre de esta edición los familiares no hablaron con la prensa.
Ministerio Público
Greddys José Rosales Delgado será trasladado a “El Marite”.
María Elena recibió un balazo en el cuello que atravesó su cabeza. Estaba consciente hasta que la llevaron al Hospital Universitario de Maracaibo. Frente a su casa reside una mujer que mantiene una relación sentimental con Jairo, conocido por los Hernández. El hombre es casado y tiene varios hijos. “Jairo dice que
mis hijas le dijeron a su esposa que tenía una amante frente a nuestra casa”, comentó Demetrio. Quince días antes la esposa de Jairo llegó al barrio y se entró a golpes con la presunta amante del hombre. Una semana más tarde El Jairo amenazó de muerte a la víctima y a sus hijas.
El Ministerio Público investiga las circunstancias en las que Luis Cipriano Carreño, cuya cabeza fue encontrada el miércoles en el interior de una cava, en las adyacencias de la Plaza Colón de Carúpano, del estado Sucre. El fiscal 1° del segundo circuito judicial, José Fraga, inició la investigación y coordinó con el Cicpc las investigaciones para lograr el esclarecimiento del caso. El cuerpo de la víctima, quien era abogado, fue encontrado este jueves maniatado y envuelto en bolsas negras en una zona del sector El Charcal de la ciudad de Carúpano. Se llevó a cabo la inspección del sitio del suceso y de la vivienda de la víctima, con el objeto de recolectar elementos de interés criminalístico. Se ordenó la práctica de las experticias técnicas pertinentes .
Maracaibo, Venezuela · sábado, 10 de octubre de 2009 · Año II · Nº 388
LOS RÍOS
MARACAIBO
Muere niño al estrangularse con una hamaca
Detenidos y expulsados 7 PR por extorsión
- 23 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Tenían un mes separados y el hombre la amenazaba. Riquilda se escondió de Claudio para no morir en sus manos. Antes de matarla le rompió las manos. La víctima fue golpeada sin compasión.
La mujer tenía muchos hematomas en su cuerpo y varias heridas con arma blanca
Horror en Los Estanques: Hombre mató a su ex mujer a puñaladas JAVIER PLAZA
TRABAJABA
Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
E
ra una relación tortuosa, un maltrato sobre otro. La ofendía, le gritaba, la golpeó en algunas ocasiones. La amenazó varias veces, pero ella no lo denunció hasta que ayer, luego de buscarla como un psicópata por varios días, ocurrió lo prometido. Ana Riquilda González de 54 años pasó a engrosar la lista de mujeres asesinadas en manos de amores enfermizos. La escena era deprimente, la humilde vivienda estaba manchada con la sangre de aquella mujer que todos recuerdan como alegre, trabajadora y sencilla de alma. Claudio comenzó a golpearla en una de las habitaciones, se presume que ella corrió hasta la cocina para agarrar algo para defenderse y fue cuando el asesino la tiró al piso y la apuñaló varias veces. Wendy Araujo la lloraba con la impotencia de saber que con una denuncia se pudo haber evitado la muerte de la mujer que le dio la vida. Ahora ya no hay nada que hacer. Todo ocurrió en una humilde casa del sector Los Estanques, detrás del Centro 99 de la circunvalación 2 de Maracaibo. Horror Ana Riquilda tenía dos noches durmiendo en Lago Azul, en casa
huentan que Ana tenía los dedos de sus manos partidos y muchos golpes en la cara y cuerpo, a su lado estaba el arma homicida que el asesino llevó, un cuchillo. hLas heridas por arma blanca las tenía en la cabeza y cuerpo.
El homicida la buscó por varios días para asesinarla. Sus hijas no descansarán hasta que la policía de con el paradero de Claudio Rincón.
de un familiar. Estaba huyendo de la sed asesina de Claudio Rincón, alias “El Morocho”. “En varias ocasiones ella dijo que él era violento y la llegó a maltratar, pero nadie se imaginó que la mataría”, dijo entristecido Rubén Barrios, yerno de la víctima. Ambos trabajaban en Las Pulgas; ella vendía empanadas y él era comerciante. Ya se habían separado en ocasiones anteriores y esta vez tenían un mes distancia-
dos y ella lo evitaba. Le tenía miedo porque era muy violento. Eran casi la 1:00 de la tarde de ayer, cuando los vecinos escucharon los gritos. Claudio y Ana tenían una fuerte discusión, luego se sintieron los golpes, parecía que la casa se estuviera desarmando. Nadie la defendió. Luego de unos minutos el silencio oscureció la vereda y El Morocho salió de la casa bañado en la sangre de aquella mujer que un día lo amó. Fue allí cuando los vecinos lo si-
guieron, pero él corrió más rápido y huyó del lugar del crimen. Ya era demasiado tarde, la colocaron boca abajo para que no se ahogara con la sangre y pocos minutos después falleció. Tenía las manos partidas y las heridas en la cabeza y cuerpo no dejaban de sangrar. Ana vivió momentos de terror. El hombre con el que decidió vivir hace unos años acabó con ella en minutos. Una familia está de luto gracias al silencio de otra mujer que calló su agonía.
hTenía tres hijas con su primer esposo, fallecido, sólo Wendy vivía con ella, quien salió a las 11:00 de la mañana a trabajar. hLa víctima residía en ese sector desde hace unos años. hLa velarán en casa de su madre en Los Haticos. La dama era suegra de un funcionario del Cicpc. El homicida es buscado. hLa mujer se escondió de Claudio por varios días. Temía por su vida, pero nunca denunció al acosador.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
464
963
12:00 m.
589
071
01:00 pm
031
696
07:00 pm
282
062
09:00 pm
155
518
08:00 pm
691
681
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
611
Géminis
12:00 m.
577
Leo
01:00 pm
130
Leo
07:00 pm
261
Virgo
09:00 pm
660
Aroes
08:00 pm
530
Escorpio
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 770 978 04:30 pm 255 830 07:45 pm 607 895 TRIPLETÓN 12:30 pm 282 Libra 04:30 pm 434 Escorpio 07:45 pm 827 Leo
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 292 B: 448 TRIPLETAZO 719 Aries DOBLETE ZULIANO 028 - 515 PEGAITO ZULIANO 292 - 448
7:30 pm MULTICOLOR A: 654 B: 413 TRIPLETAZO 381 Cáncer DOBLETE ZULIANO 055 - 616 PEGAITO ZULIANO 654 - 413