Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 16 de octubre de 2009 · Año II · Nº 394

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

MEDIDA Por órdenes expresas del Gobernador del estado se intervino a fondo la DIP

Investigarán cuentas y bienes de los policías Autoridades regionales buscarán detalles e informaciones sobre funcionarios de la Policía Regional vinculados en actos de extorsiones, secuestros y mafias de robos de vehículos en el estado Zulia.

Pablo Pérez ha dicho que no permitirá “alcahueterías” de oficiales que quieran enlodar el nombre de una institución de 177 años. Prometen expulsar y castigar a los policías corruptos.

- 21 -

HAMBRE Un Día Mundial de la Alimentación entre millones de muertos por inanición

ANA MARÍA VILORIA

INFORMACIÓN TRIBUNALES

Azocar seguirá siendo juzgado tras las rejas El periodista exigió respeto a sus derechos, los mismos que concedieron a Lina Ron, hoy libre. Lleva 76 días de cárcel. -3-

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Se cumplió al 100 por ciento el paro total Profesores y trabajadores no laboraron. El martes esperan respuesta sobre los 22 días de antigüedades pospuestos. -5-

PDVSA

Emitirían deuda con vencimiento en 2015 y 2016 La estatal venezolana ha puesto en la mesa la opción de sacar más papeles con el fin de pagar a sus proveedores. -6-

CASO MACHIQUES

El Aissami fustigó a los ganaderos de la Sierra - 22 -

ESTUDIANTES Hoy las naciones del mundo celebran el Día Mundial de la Alimentación aún cuando millones sucumben ante los azotes del hambre. El 70% de la población mundial, ubicada en zonas rurales de todos los continentes, son quienes más sufren de hambre. La FAO asegura que en Venezuela el flagelo es moderado.

-9DEPORTES GRANDES LIGAS

Abreu desde hoy contra los Yankees - 14 -

Movilización en embajadas para traer a la CIDH -3-

EGIPTO

PENSIONES

ÁGUILAS

Hoy les pagan a locutores, gaiteros y abuelos

Brasil y Ghana Venditte llegó definen hoy el para hacer outs Mundial Sub 20 a las dos manos - 17 -

- 15 -

IVÁN LUGO

-8-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

INTERIOR Y JUSTICIA

Venezuela no tiene datos sobre guerrillero del ELN Agencias “No conocemos oficialmente, formalmente respecto a la presunta fuga”, aseveró el ministro de Interior, Tareck El Aissami. “El Gobierno colombiano no nos ha ratificado formalmente respecto a la presunta fuga de este paramilitar, alias ‘Pablito’”, aseguró. De igual forma el ministro El Aissami, informó sobre la muerte de dos integrantes de la comunidad indígena Yukpa (Sierra de Perijá, estado Zulia) que está siendo investigado por varias comisiones del CICPC; dos fiscales del Ministerio Público; un fiscal con competencia nacional y un fiscal del Zulia. “Además de la muerte de estos dos hermanos indígenas, hay otras 4 personas de la tribu que están heridas; pero ya se les está dando asistencia médica en los centros correspondientes y con custodia policial para resguardar su integridad física”, indicó. Asimismo, aseguró que como aún están recabando los elementos de interés criminalísticos, no adelantaría ninguna hipótesis.

PARLAMENTO

Presentan nuevas denuncias contra el alcalde Ledezma Agencias El diputado a la Asamblea Nacional, por la bancada oficialista, Juan Carlos Dugarte, ofreció una rueda de prensa ayer desde la Plaza Bolívar de Caracas, para presentar una serie de denuncias por irregularidades administrativas supuestamente cometidas por el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma. Dugarte señaló que el Alcalde Metropolitano mantiene un depósito a plazo fijo en Banvalor por 15 millones de bolívares fuertes que ha generado grandes intereses. “Yo me pregunto, es que acaso es preferible ganar intereses en un banco que pagarle a los trabajadores”, dijo. El legislador del chavismo afirmó que han desmontado la campaña de desinformación que tiene el alcalde mayor. Asimismo, se refirió a un depósito por 4 millones de dólares en una cuenta de Ledezma en un banco londinense, que supuestamente sería para otorgar la concesión del relleno sanitario de La Bonanza a la empresa Cotecnica.

Rafael Ramírez, ministro de Energía, anuncia plan de “cobranza agresiva”

ASAMBLEA NACIONAL

Chávez anuncia campaña de ahorro eléctrico

Ley Orgánica del Trabajo irá a consulta nacional

MINCI

El Jefe de Estado dijo que incremento en el consumo eléctrico no se corresponde con el crecimiento real de la población. “Es derroche”, sentenció. Agencias

E

l presidente Hugo Chávez anunció ayer que prepara una campaña de ahorro de energía eléctrica con el fin de frenar el “derroche” de este recurso en el país. “Tenemos que lanzar una campaña para ahorrar energía. Estamos preparando toda esa campaña, evaluando esa situación. Es increíble el fenómeno del Niño. Ha bajado el nivel del Guri, del embalse. Además de eso, el incremento del consumo sigue disparándose”, afirmó durante un Consejo de Ministro que transmitió Venezolana de Televisión (VTV). Comentó que había comparado algunas variables y determinó que el incremento en el consumo de la energía no se corresponde con el crecimiento real de la población y el crecimiento de la economía. “Es el derroche. Estamos trabajando medidas muy preciosas y una campaña de ahorro, de conciencia”. Chávez dijo que Venezuela se transformaría en una potencia energética mundial a través del

El Presidente de la República hizo el anuncio durante la transmisión de un Consejo de Ministros en el que dedicó varios minutos al tema energético.

empleo del gas como fuente de energía. Inauguración Durante la transmisión, se realizó un pase con la prueba del pozo Perla 1X, ubicado en el Golfo venezolano, el cual representa el yacimiento más grande certificado en el país con 8 trillones de metros cúbicos de gas. El Presidente señaló que este yacimiento surtirá de energía a occidente, con lo que se eliminaría la dependencia de la energía que viene desde el oriente del país. “Nos va a permitir darle vida a un gasoducto hacia Colombia y Centroamérica. Es la integración energética, pero primero es el consumo nacional, como dice nuestra Constitución”, dijo.

“COBRANZA AGRESIVA” Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo, afirmó ayer que el préstamo de 200 millones de dólares, recibido por Corpoelec del Banco Interamericano de Desarrollo, es para seguir acometiendo los trabajos vinculados con el área eléctrica. No obstante, destacó que “un problema importante, el cual ha sido una conducta que se ha venido profundizando en el país, es que no existe corresponsabilidad y la gente no cancela el servicio. Es muy costoso generarlo y muchos sectores que han decidido no pagar la luz, por lo que Corpoelec ha dispuesto todo un plan para una cobranza agresiva”.

Las zonas educativas de Táchira y Miranda acogieron las ideas de Marx y el Che

Calendarios escolares tendrán efemérides de símbolos socialistas Agencias Las zonas educativas de Miranda y Táchira tienen en sus calendarios escolares una fecha dedicada a la exaltación de Ernesto Che Guevara, Carlos Marx, Fabricio Ojeda y Ezequiel Zamora. Leonardo Carvajal, miembro de la Asociación Civil Asamblea de Educación, indicó que los calendarios para el año escolar 2009-¬2010, obtenidos a través del personal que labora en el Ministerio de Educación en ambos estados, destacan la vida y obra de próceres como Simón Bolívar, Francisco

de Miranda, Andrés Bello y Simón Rodríguez, pero los equiparan con figuras ajenas a la historia nacional o cuya trayectoria estuvo signada por su participación en hechos violentos y en la guerrilla. El docente calificó la inclusión de Carlos Marx como una aberración y una contradicción en relación con los valores bolivarianos que se destacan en el articulado de la nueva Ley Orgánica de Educación. “Marx no puede estar en un calendario en Venezuela porque fue el intelectual que más denigró del Libertador. Fue él quien se refirió a Bolívar como el canalla más cobarde, brutal y

miserable”, recordó. Carvajal señaló que esos calendarios escolares distinguen como efemérides guerras o episodios sangrientos de la historia contemporánea, como la conmemoración del 27 de noviembre de 1992; el 4 de febrero como el Día de la Dignidad Nacional; el 27 de febrero -día del Caracazo- como el aniversario del despertar del pueblo; y 12 y 13 de abril, la Semana del Poder Popular. Otra fecha nueva que se conmemora es el 8 de octubre, marcada como el Día de la Juramentación del Ejército Socialista Educativo; también el Día de Ernesto Che Guevara.

Agencias El presidente la Comisión de Desarrollo Social e Integral, Oscar Figuera, aseguró que el proyecto de Ley Orgánica del Trabajo “pasará un proceso de consulta nacional”, sin embargo, el diputado no adelantó una fecha aproximada. Informó que “antes de que venga el proyecto a la plenaria, el anteproyecto irá a consulta nacional, que por ahora no tenemos fecha”. Al respecto, señaló que la comisión “está trabajando porque es un documento complejo, que trata multiplicidad de cuestiones que tiene que ver con las relaciones laborales”. Además, aclaró que el papel de trabajo que aparece difundido en algunas páginas Web sobre el proyecto de Ley Orgánica del Trabajo; no tiene valor porque han sido modificado varios puntos. “Algunos han planteando que ese material ha sido aprobado por la comisión, eso no es verdad, eso es un material que está sirviendo de base para el debate”.

CASO CANTAURA

Exhumación de cuerpos adelantarán imputaciones Agencias Uno de los fiscales comisionados en este caso, el fiscal 42 nacional, Juan Carlos Ochoa, presente en el acto de exhumación de tres ciudadanos, informó que se podrá adelantar una investigación más efectiva para establecer la causa de las muertes de estas personas y así poder determinar las responsabilidades penales respectivas. Con la exhumación de los restos de los caídos en la llamada masacre de Cantaura, ocurrida en esa ciudad del estado Anzoátegui el 4 de octubre de 1982, Ochoa aseguró que ahora se podrá determinar quiénes son los vinculados con este hecho. El fiscal señaló que en el acto se encuentra un grupo de expertos en antropología forense, que ayudará a determinar y corroborar la posible causa de la muerte de esos ciudadanos. El 4 de octubre de 1982, durante el Gobierno de Luis Herrera Campíns, cuatro aviones de Fuerza Aérea de Venezuela lanzaron 17 bombas de 250 libras en las cercanías de Cantaura, mientras que 1500 efectivos del Ejército, GN y y la Disip cercaban a los integrantes del Frente Américo Silva.


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

ESPAÑA

Ledezma asegura que no está “paseando” Agencias.- “No estoy paseando y si a alguien no pueden acusar de flojo, es a mí”, expresó ayer durante una entrevista telefónica con Globovisión Antonio Ledezma, alcalde metropolitano, quien se encuentra en una gira internacional de doble propósito: buscar apoyos a su gestión y denunciar la persecución política contra dirigentes opositores. Aseguró que su periplo no lo paga con dinero de la Alcaldía Mayor, y que incluso podría presentar una lista con los nombres de las personas que le han ayudado a concebirlo. Ledezma, que se encuentra en Madrid, sentenció que no se dejaría “acomplejar” con tales acusaciones. “Me tienen que soportar porque no voy a dejar de denunciar dentro y fuera de Venezuela lo que está ocurriendo en el país”. Política cavernícola En una entrevista que concedió al diario El País, Ledezma dijo que “no hay relación” alguna con Jaqueline Faría, jefa de Gobierno de Caracas, nombrada a dedo por el presidente Hugo Chávez y quien asumió la mayoría de sus competencias “Cuando gané las elecciones, le dije a Chávez que a pesar de nuestras diferencias teníamos que trabajar juntos por Caracas. En respuesta, violó la Constitución, designando a una funcionaria de facto, quitándome el 90 por ciento del presupuesto y la tutela de escuelas, hospitales y hasta de los bomberos, ahora ‘bomberos socialistas’. Es la política cavernícola”, declaró.

El comunicador permanecerá encerrado el tiempo que dure su juicio

Ratifican privativa de libertad a Gustavo Azócar AGENCIAS

“El juez tendrá que decirme si Lina Ron tiene más derechos que yo”, expresó en una carta pública. José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

A

yer fue ratificada la medida privativa de libertad contra Gustavo Azócar, lo que implica que el periodista permanecerá en el Centro Penitenciario de Occidente mientras dure su juicio. María de Los Ángeles González, su abogada, explicó que en realidad no se llevó a cabo una audiencia en sí, sino que el Tribunal del Táchira sólo notificó la ratificación de que su defendido deberá seguir privado de libertad durante el desarrollo del proceso. “No fue propiamente una audiencia oral y pública, sino más bien un acto de notificación de una decisión que resuelve una solicitud de la defensa que pidió al juez que revisara la medida privativa de libertad que sufre Gustavo Azócar; la decisión fue mantener esta privativa de libertad”. Azócar cumplió ayer 76 días detenido en el Centro Penitenciario de Occidente, acusado de unas presuntas irregularidades cometidas en un contrato con una empresa de publicidad. En las afueras del Palacio de Justicia del Táchira se apostaron AFP

BREVES CARACAS

Fiscalía cita al periodista “Kiko” Bautista Agencias.- El Ministerio Público citó al conductor del programa ‘Buenas Noches’, Francisco “Kiko Bautista, a comparecer ante la Fiscalía 42 el próximo viernes 22 de octubre, a las 9:30 am. En el oficio se le recuerda que de negarse a comparecer, “se solicitará su comparecencia por la fuerza pública”. Se hace referencia, asimismo, al artículo 184 del COPP, para “advertirle que si a la presente orden no se obedece, la persona podrá ser conducida por la fuerza pública y pagar los gastos que ocasione salvo justa causa”.

CARABOBO Azócar dijo que su audiencia pondría a prueba la constitucionalidad del tribunal.

JUEGO TRANCADO El periodista Gustavo Azócar fue otro de los “presos políticos” que se unieron a la huelga de hambre que de los estudiantes en la sede de la OEA, en Caracas. El organismo accedió a enviar a Venezuela una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al país para constatar si había o no persecución contra los líderes opositores, pero el Gobierno se negó a recibirla porque uno de sus directivos “apoyó” el golpe de abril de 2002.

estudiantes de diversas universidades que han seguido el juicio contra el comunicador social. En una carta pública, más temprano, Azócar se refirió a la audiencia de como la prueba para saber si el tribunal se atendrá a la Constitución. “Dentro de unas horas (de ayer) estaré en los tribunales, y dentro de unas horas un juez tendrá que decirme si Lina Ron tiene más derechos que yo; dentro de unas horas este Tribunal tendrá que decir si hay dos constituciones: una para Lina Ron y otra para mí y los restantes 47 presos políticos que hay en Venezuela; hoy el tribunal decidirá si hay dos justicias”.

Poder Legislativo interpelará a Henrique Salas Feo Agencias.- El próximo miércoles la Comisión de Desarrollo Social del Parlamento interpelará a Henrique Salas Feo, gobernador de Carabobo, para que explique la situación de los 2.000 docentes cesantes sobre quienes hay orden de reenganche por parte del Ministerio del Trabajo. El diputado Francisco Torrealba informó que desde hace más de 20 días, padres y madres de familia han tomado la Secretaría de Educación de Carabobo, en vista de la negativa de sus autoridades de acatar lo que sería una decisión del máximo despacho laboral, de reenganche de estos trabajadores.

Los jóvenes visitaron las legaciones de Colombia, Argentina y Chile

Estudiantes piden apoyo de varias embajadas para visita de la CIDH José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

Los estudiantes convocaron a una marcha nacional para el 21 de noviembre.

Un grupo de universitarios acudió ayer a las embajadas de Colombia, Argentina, Panamá y Chile para entregar un documento en solicitud de respaldo a la propuesta de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dispense una visita a Venezuela a fin de comprobar presuntas violaciones a los derechos humanos por parte del Gobierno nacional. Luis Magallanes, estudiante de la Universidad de Carabobo, dijo desde la legación de Colombia que

confían en los esfuerzos del gobierno neogranadino para impulsar desde allá esta visita. La receptividad en la misión argentina, según Gabriel Domínguez, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), no fue la mejor, pues aunque recibieron el documento no fueron atendidos por ningún representante del gobierno. “Nadie nos quiso atender, dieron por recibido el documento, se supone que el delegado cultural era el que nos iba a atender, buscamos una cita para poder establecer una comunicación real y efectiva con la embajada argentina y no

nos quisieron atender, aquí vemos que lo que priva son los dólares o petrodólares”. El próximo 21 de noviembre se realizará una marcha por los presos políticos, los derechos humanos y las universidades del país, anunció Magallanes. “Tenemos tres frentes importantes: los presupuestos universitarios; comienza una gira nacional encabezada por Julio César Rivas para recoger un millón de firmas, y a través de Gonzalo Himiob y Alfredo Romero, llevamos la iniciativa de que el mundo conozca la violación de derechos humanos en Venezuela”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

opinion@versionfinal.com.ve

El drama de hacer turismo nacional EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

T

enemos suficientes condiciones para que Venezuela se convierta en un destino turístico de primera categoría. El calor y simpatía de nuestra gente y los exuberantes y variados paisajes naturales, son elementos que afloran por todos los rincones del país. Sin embargo, carecemos de una infraestructura que aproveche integralmente nuestras maravillas como nación andina, amazónica y caribeña. No existe voluntad política de parte de nuestros gobernantes para tener conciencia exacta de lo que el turismo significa para el desarrollo nacional. Un ejemplo de ello es la pesadilla que tuvimos que vivir la semana pasada cuando nos dispusimos realizar un viaje familiar a la ciudad de San Cristóbal, capital del Estado Táchira. Lo que pensamos fuese un paseo para bajar el estrés que produce el trabajo cotidiano y la incertidumbre a la que nos tiene sometido la revolución chavista, se convirtió en un verdadero drama. Las carreteras ahora en poder del gobierno central son una verdadera calamidad; cráteres que pueden generar accidentes la-

mentables con pérdida de vidas humanas, como ya lo hemos visto en la Machiques-Colón. La eliminación de las competencias de la gobernación del Zulia en materia vial, producto de la recentralización chavista, ha empeorado el estado de nuestras vías, porque la palabra mantenimiento no existe en el vocabulario oficial. A ello debemos añadirle la falta de combustible en las estaciones de servicio tanto de las carreteras del Zulia como en las ubicadas en la jurisdicción tachirense. Algo contradictorio en uno de los principales países productores de petróleo y gasolina en el mundo; tenemos petróleo para regalar pero ahora debemos importar la gasolina que consumimos nacionalmente, con el agravante que no hay en suficiente cantidad para satisfacer la demanda del occidente del país. Realmente es un periplo viajar con el terror de quedarse varado en la carretera por falta de gasolina, a merced de ser asaltado por delincuentes que andan como Pedro por su casa. Pensamos que al llegar a San Cristóbal, la situación sería subsanada, pues, que equivocados es-

tábamos. En la capital tachirense cada día se agrava más el déficit de gasolina, las colas para abastecerse de combustible son kilométricas en el mejor de los casos, porque lo más común es apreciar decenas de estaciones de servicio cerradas, a pesar del flujo permanente de gandolas cargadas de gasolina. Definitivamente al gobierno nacional, y muy especialmente PDVSA, no le interesa que el pueblo sufra tales calamidades, con lo que ello significa para el desarrollo normal de las actividades económicas de los estados fronterizos. Pero para completar el rosario de calamidades, el Táchira está expuesto a un racionamiento perverso del servicio de electricidad. Los cortes del servicio son diarios con una duración que oscila entre dos y cuatro horas varias veces al día. Definitivamente, quién puede creer que en un país donde la electricidad se constituyó en prioridad para el desarrollo nacional, en tiempos de los presidentes Betancourt y Leoni, ahora en tiempos de revolución éste sea un área a la que no se le presta la mínima atención, pues, no existen políticas de inversión y mantenimiento en un sector vital para el progreso económico.

En un país petrolero, la revolución acabó con la gasolina y la electricidad, a pesar de los discursos oficiales que pretenden esconder la verdad que anuncia el quiebre de nuestra principal industria y el abandono del sector eléctrico, una vez decretada la nacionalización y centralización de ese sector de la economía. Apreciados lectores, ¿cómo quiere este gobierno ineficiente y mentiroso hacernos creer a los venezolanos que el turismo nacional es una alternativa confiable para el esparcimiento personal y familiar, cuando no existe el mínimo interés para proporcionarle al pueblo condiciones que garanticen el disfrute de nuestras bellezas de manera segura? No hay carreteras en buen estado, falta la gasolina y la electricidad se va a cada rato, ¿ustedes creen que de esa manera la revolución construye las bases del turismo nacional? Trabajen y dejen trabajar a nuestros gobernantes regionales y locales, a ellos les duele más su gente que a ustedes que sólo les interesa quedar bien con el Comandante, aunque ello implique acabar con Venezuela y los venezolanos. Profesor Titular de LUZ

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

El registro militar obligatorio

publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

ROCÍO SAN MIGUEL

H

a sido reformada la Ley de Alistamiento y Conscripción militar por la Asamblea Nacional de espaldas a la sociedad, tal como sucedió con el Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Al proyecto de Ley le fue atribuido el concepto de “urgencia parlamentaria”, con el deliberado propósito de evitar la discusión y la consulta a la sociedad y especialmente la difusión de su contenido. Sin embargo, aún no es Ley. En estos momentos se encuentra en manos de Chávez para que sea promulgado en Gaceta Oficial. ¿Lo firmará? El Proyecto es inconstitucional. Establece como un “deber” para todos los venezolanos cumplir con el servicio militar. Esto es inadmisible y contrario al contenido del artículo 134 de la Consti-

tución de la República Bolivariana de Venezuela que establece para los ciudadanos la posibilidad de elegir, entre prestar el servicio civil o el servicio militar. De elegir. Léase bien. Con una “o” intercalada. Artículo 134 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso. Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales que se les asignen de conformidad con la ley. A pesar de lo que dice esta norma de carácter constitucional y en franco desconocimiento de nuestros derechos, la Ley sancionada por la Asamblea Nacional (AN)

establece compulsivamente para todos los venezolanos una “edad militar”, entre los 18 y 60 años, en la que hombres y mujeres, estudiantes o trabajadores, personas libres o privadas de libertad, que se encuentren en el territorio nacional o en el extranjero deberán inscribirse en el “nuevo registro militar nacional”, que tiene por finalidad, según el artículo 62 de la ley, “obtener los datos de los venezolanos”. Una nueva lista será creada. Llevada por los militares de este país. Un nuevo modo de subordinación de los ciudadanos al gobierno militar que nos obligará a todos al servicio militar salvo que sea usted no elegible por padecer una enfermedad grave, estar casado, estar cumpliendo una pena privativa de libertad o para las mujeres estar en estado de gravidez.

Por lo pronto, una vez lo firme Chávez, si usted no se inscribe en el Registro Militar, no podrá: 1. Estudiar en los institutos de educación diversificada y universitaria, tanto públicos como privados; 2. Obtener licencia o permisos para conducir vehículo automotor, naves y aeronaves; 3. Ser admitido para desempeñar cargo o empleo público nacional, estadal o municipal; 4. Obtener becas de estudios con aportes del Estado; 5. Ejercer un empleo privado o en una cooperativa; 6. Entre otras sanciones entre las que están algunas de carácter pecuniario. De quién se burla este gobierno al decirnos que en este país se acaba la recluta con esta Ley. En mi próximo artículo si es publicada finalmente la Ley en Gaceta Oficial veremos cómo esto no es verdad. Abogada


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 5

Obreros, empleados y profesores exigieron ayer la deuda del 40 por ciento de antigüedades del 2008

LUZ: Paro total de 24 horas se cumplió en un 100%

WILDI RIVERO

Nueva marcha es convocada para el 21 de noviembre Mary Canelón Delgado

Al menos 62 mil alumnos no recibieron clases ayer porque los profesores se declararon en huelga total. Las autoridades gremiales desestimaron un posible paro indefinido que ponga en riesgo las providencias estudiantiles.

Una nueva marcha estudiantil recorrerá Caracas el próximo 21 de noviembre en defensa de los presos políticos, los derechos humanos y la situación presupuestaria de las universidades del país. Así lo anunció ayer el estudiante de la Universidad de Carabobo y miembro del Parlamento Estudiantil, Luis Magallanes. “Tenemos tres frentes importantes: Los presupuestos universitarios; el comienzo de una gira nacional encabezada por Julio César Rivas para recoger un millón de firmas, y a través de Gonzalo Himiob y Alfredo Romero, estamos llevando la iniciativa de que el mundo conozca la violación de derechos humanos en Venezuela”, explicó el dirigente estudiantil. Insistió en la necesidad de entregar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un documento que contenga las realidades venezolanas.

tratado de ser flexibles”, destacó. Sánchez destacó que ya les fue cancelado el 60% de la deuda, pero insistió en que el 40% restante es urgente. “Más hoy cuando se nos había ofrecido para el presupuesto del año próximo y ya sabemos que, por decisión del Consejo Universitario, para buscarle salida al déficit de 2010, ya no está contemplado”, explicó. Agregó que el martes Apuz evaluará las conversaciones de las autoridades con el Ejecutivo nacional. Acto seguido, el miércoles 21 de octubre, todos los gremios universitarios del país marcharán en Caracas hasta la sede del Ministerio de Educación Superior, en donde intentarán entregarle al

Averu en la UCV La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) sostuvo ayer un encuentro, en la sede de la Universidad Central de Venezuela, para discutir la crisis presupuestaria a la que se enfrentarán en 2010, en aras de delinear estrategias y exigencias al Gobierno nacional. La vicerrectora administrativa María Guadalupe Núñez asistió a la reunión en representación de la Universidad del Zulia. Asimismo, Víctor Ruz, presidente de la FCU, también sumó su voz como líder estudiantil. Se espera que para hoy se den a conocer los resultados del encuentro de rectores en Caracas.

Apuz esperará hasta el martes para evaluar los planteamientos de las autoridades. Gremios universitarios de todo el país marcharán el 21 de octubre en Caracas. Mary Canelón Delgado (Urbe 2006) mcanelon@versionfinal.com.ve

C

ada pasillo, aula y oficina de la Universidad del Zulia lució ayer huérfano de actividades académicas o administrativas. El paro total de 24 horas convocado por profesores, empleados y obreros del alma mater se cumplió en un 100%. Así lo afirmó ayer la presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz), Araceli Sánchez, quien detalló que, tras un recorrido por las diferentes facultades y escuelas, se constató que “el paro se cumplió en su totalidad”. Ratificó que la acción buscó hacer presión a las autoridades para la consecución de los recursos que servirán para cancelar el 40 por ciento pendiente de los 22 días de antigüedad del año 2008. “Este es un compromiso vencido desde el 31 de marzo y que está contemplado en nuestro convenio de trabajo... Pese a que nuestra asamblea contempla que después de 48 horas de vencido un pago, automáticamente sigue un paro indefinido... No obstante, hemos

EN CARACAS

titular Luis Acuña, un documento con el detalle de las exigencias. Sánchez reconoció que la deuda derivó del recorte del 6% en el presupuesto de 2009; porcentaje que, según la vicerrectora administrativa María Guadalupe Núñez, se espera que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) lo devuelva en los próximos días, en el marco de un crédito adicional de BsF. 47 millones y que, además, daría salida a la crisis de seguridad y comedores. Según Omar Alvarado, presidente de Asdeluz, los empleados respetaron el llamado a paro: “Peleamos por un beneficio contractual que no puede ser violado”, dijo; al tiempo que rechazó que

“ES LAMENTABLE” El consejero universitario de LUZ, Romer Rubio, calificó de “lamentable” que los docentes sacrifiquen el derecho a clases de los estudiantes para “pelear por pagos”. Afirmó que entiende la situación de conflicto, pero resaltó que la búsqueda a la solución no puede dañar las providencias estudiantiles. el pago de las antigüedades sean eliminadas en 2010 como medida para cubrir la falla presupuestaria de la institución.

La Comunidad Socialista Universitaria de LUZ se concentró ayer en el rectorado para repudiar el paro de 24 horas

Estudiantes chavistas protestaron contra la huelga general WILDI RIVERO

Mary Canelón Delgado Un grupo de estudiantes, empleados y obreros de la Universidad del Zulia, pertenecientes a la Comunidad Socialista Universitaria de LUZ, se concentró ayer a las puertas del rectorado nuevo para rechazar el paro convocado ayer por la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz). “Rechazamos este paro escalonado que perjudica a la misma academia. Ellos (Apuz) dicen que no hay recursos cuando sabemos que es mentira porque los pagos

están llegando adelantados a cada empleado de la Universidad”, sentenció Gustavo Sánchez, estudiante de derecho. “¡Señores!, nos queremos graduar. Reconozcan que la Universidad maneja 16 veces más del presupuesto que maneja la Alcaldía de Maracaibo. Un presupuesto grotesco que guardan debajo del colchón”, aseveró. Por su parte, el obrero de LUZ Luis Delgado, expresó que “la acción sólo busca solapar una realidad para guarimbear dentro de la Universidad y persigue que los es-

tudiantes protesten en contra del Gobierno”. El dirigente estudiantil del Psuv, Fidel Madroñero, aseguró que es necesario que se “defienda el derecho a las clases. No podemos permitir que un pequeño grupo de autoridades decidan por 65 mil estudiantes. Como revolucionarios defendemos nuestra alma mater y nuestra autonomía universitaria”. “Por caprichos del Consejo Universitario perdimos clases, exámenes y nos atrasamos en nuestro proceso académico”, agregó.

Gustavo Sánchez aseguró que el estudiantado chavista defenderá su derecho a clases.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

PROYECTO DE LEY

Presupuesto 2010 ronda los Bs.F 159 millardos Carolina V./ Agencias Fuentes del Ministerio de Finanzas adelantaron ayer que el monto del presupuesto del año entrante, entregado ante la Asamblea Nacional (AN), fue calculado con premisas similares a las consideradas para la reformulación de este año. No hablaron de reconducción del presupuesto, pero sí afirmaron que el proyecto para 2010 mantiene el precio del barril de petróleo en 40 dólares, y la producción de crudo en 3,1 millones de barriles diarios, lo que hace que la suma de la relación total se acerque a los 159,9 millardos de Bs.F. El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas de la AN, Ricardo Sanguino, había adelantado en la mañana que el monto estimado de la relación de ingresos-gastos de la República rondaría precisamente los Bs.F 159 millardos. Los entrevistados en el despacho de las finanzas públicas indicaron que de ese total, 35 millardos corresponderán al proyecto de Ley de Endeudamiento para 2010. Si bien se trata de un monto por debajo del aprobado para el 2009, el proyecto de presupuesto de 2010 evidencia que el Ejecutivo mantendrá una política de alto endeudamiento.

La estatal busca prevenir, a largo plazo, la caída de la economía

Pdvsa estudia emitir deuda con vencimiento en 2015 y 2016

Carolina V./Agencias (Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com.ve

P

Gobierno garantiza pernil para diciembre Carolina V./Agencias

La semana pasada colocó 5.000 millones de dólares en bonos 2019-2024, que se usarán para cancelar los aguinaldos 2009.

etróleos de Venezuela (Pdvsa) afina los detalles de la emisión para que sea anunciada la próxima semana. Hasta ahora está previsto que la estatal venezolana emita en una primera fase 3.000 millones de dólares al 2014 y luego podrían hacerse otras emisiones al 2015 y 2016, dijo una fuente de la industria que pidió el anonimato. Pdvsa anunció esta semana una esperada emisión por 3.000 millones de dólares en bonos con vencimiento al 2014. El funcionario agregó que la emisión, con la que la firma levantará fondos para pagar deudas a sus proveedores, busca además acelerar una mayor caída del tipo de cambio paralelo que el miércoles rondó los 4,8 bolívares por dólar -frente al cambio de 5,6 bolívares de la semana pasada- ante expectativas de más emisiones. No obstante, el jueves por la mañana marcaba niveles de 4,95/5,0

ABASTECIMIENTO

La emisión de papeles del tesoro busca pagar deudas a proveedores de Pdvsa, además de acelerar una mayor caída del tipo de cambio paralelo.

bolívares por dólar ante la aparición de una fuerte demanda por parte de clientes corporativos, reportaron operadores. Mercado internacional Por su parte el vicepresidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, dijo esta semana que el plazo de los bonos sería de entre 2 y 3 años. Los nuevos bonos, denominados en dólares pero pagaderos en bolívares, serán inscritos internacionalmente, lo que permitirá a los inversores hacerse con divisas cuando los liquiden en el mercado secundario, abriendo una válvula de escape al enorme apetito de divisas derivado del control de cambio. Este tipo de instrumentos ha

EL PARALELO El presidente del BCV, Nelson Merentes, dijo que el tipo de cambio paralelo debería tener como techo un 60% por encima del oficial, lo que colocaría su tasa en casi 3,5 Bs.F por dólar. El Gobierno admitió que la cotización del tipo de cambio paralelo está inflamando los precios en el país altamente importador.

sido usado repetidamente por el Gobierno para financiar planes y gastos corrientes y ayudar a dotar a personas y empresas de dólares a una tasa de cambio mayor a la oficial de 2,15 Bs.F, pero inferior a la del mercado paralelo, que este año llegó a 7 Bs.F por dólar.

El Gobierno garantizará el abastecimiento del mercado interno con pernil, nacional o importado, durante la época decembrina, tal y como lo establece la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Así lo señaló el superintendente nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, Carlos Osorio. Explicó que el Estado cuenta con el Sistema Integral de Control Agroalimentario (Sica), en el cual están registradas todas las plantas procesadoras de pernil, los mataderos y centros de almacenamiento. “Lo que tenemos que hacer es un seguimiento para que ese rubro llegue a todas las redes logísticas, tanto privadas, como públicas, para que la población tenga acceso al pernil”, apuntó. Asimismo, señaló se ha acordado con los distribuidores el precio al cual se expenderá el pernil, al tiempo indicó que próximamente se ofrecerán detalles sobre la realización de ferias navideñas, donde la población podrá adquirir productos para la elaboración de la hallaca y demás platos navideños a precios justos. Dijo que evalúan cada las solicitudes de importación de los productos que tradicionalmente se consumen en diciembre.


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 PUBLICIDAD / LABORAL VERSIÓN FINAL 7

de los viernes

Publique su aviso en este espacio contactando a CORPORACIÓN INVERSIONES “W” C.A. · Teléfonos: (0261) 791-4779 · (0414) 963-8599 · Web: www.multiguia.com.ve

PETROSEMA

Otra huelga de hambre acabó en victoria Agencias

Los 32 trabajadores estuvieron acompañados de personal de Pdvsa

PROTESTA

No fueron a Petroboscán por atender a los medios

Sin probar bocado ex empleados de Pdvsa en Guárico Sandy Ulacio

LUIS TORRES

Los trabajadores de Petrosema, empresa filial de Pdvsa ubicada en la Costa Oriental del Lago, que mantuvieron un huelga de hambre por espacio de 48 horas, llegaron a un acuerdo en el que la empresa acordó cancelar el próximo 30 de noviembre las utilidades, el fideicomiso, los intereses y un reajuste salarial que se les adeuda desde el año 2007. Wilfredo Córdoba, uno de los trabajadores dijo que “para el lunes serán cancelados la quincena y los dos sueldos caídos“. Jesús Rojas, añadió que la huelga no tenía tinte político, y que se realizaba porque “necesitaban percibir un ingreso” para mantener a sus familias. Los huelguistas fueron trasladados y se les chequeó su estado de salud.

Desde las 8:00 de la mañana esperaban a los medios de comunicación. Expresaron que con ellos se hizo justicia social. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

L

os 32 trabajadores de la empresa Laticon que fueron absorbidos por la filial de Pdvsa, Petroboscán y que debieron comenzar ayer sus actividades en las cuadrillas de mantenimiento, no lo hicieron. En lugar de eso, prefirieron mostrar su agradecimiento con la empresa recibiendo a los medios de comunicación en la sede admi-

Los 32 trabajadores cambiaron la acera por el estacionamiento para las fotos.

nistrativa de Petroboscán ubicada en el kilómetro tres y medio, frente a la urbanización Richmont. “Elegimos este lugar porque fue nuestro campo de lucha y hoy es el de nuestra reivindicación labo-

ral”, dijo Balmiro López, uno de los ex huelguista. Argimiro Boscán, expresó: “La justicia social está llegando para cada uno de nosotros y para nuestras familias”.

Pasar hambre parece ser la única forma que Pdvsa preste atención a las exigencias de sus trabajadores. Esta vez 6 ex trabajadores de Pdvsa - Gas, en el estado Guárico, han emprendido este tipo de acción para exigir el pago de sus prestaciones sociales, deuda que según han explicado, tiene ya 4 meses. Carlos Ruiz, uno de los 27 afectados, manifestó que hasta que la empresa no honre las deudas, no abandonarán la protesta. Asimismo, indicó que llevan 36 horas en sin consumir alimentos y que próximamente trabajadores de San Juan de los Morros y de otras sedes de Pdvsa podrían unirse a la protesta. Además, otras 40 personas, integrantes de 13 cooperativas también denuncian que la estatal tiene deudas con ellos.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

LA LIMPIA

Gobernación inicia la modernización

Hoy comienzan las labores de la ruta vial hacia Calendario

PROTESTA

Listo corredor Dr. Portillo

Comunas contra la Zona Educativa

PRENSA ALCALDÍA

María Laura Rodríguez El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, dio inicio al proceso de rehabilitación y modernización del corredor vial de la avenida La Limpia, ubicado en los límites de las parroquias Cacique Mara, Caracciolo Parra Pérez, Chiquinquirá y Raúl Leoni, todas pertenecientes al municipio Maracaibo. “Estamos iniciando toda la rehabilitación del corredor vial La Limpia, una avenida que prácticamente atraviesa la ciudad de Maracaibo de este a oeste. Una avenida en la cual hay varias líneas de transporte y transitan miles de zulianos diariamente”, apuntó el mandatario regional. La conceptualización de estos trabajos se traduce en la recuperación de la vía, a través del bacheo, reasfaltado y pavimento. Además de la construcción de aceras y brocales, demarcación y señalización de toda la arteria vial. Por otro lado, el presidente de la Secretaria de Infraestructura del estado Zulia (Siez), Ricardo Alarcón, explicó que esta obra permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

La Alcaldía instaló 32 semáforos “inteligentes” en 12 intersecciones. La inversión alcanzó los tres millones 270 mil bolívares. Rubén Valera Prensa Alcaldía

E

l alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, inauguró ayer el corredor vial Doctor Portillo, donde fueron instalados 32 semáforos “inteligentes” y colocados 467 toneladas de asfalto, en el marco de la continuación del plan de rescate urbano que la actual gestión municipal adelanta en la capital zuliana. Ponne recorrió la importante arteria vial que comunica la avenida El Milagro con el sector Santa María, pasando por intersecciones con avenidas como Bella Vista, Santa Rita y Delicias. “Este es un gran corredor vial, moderno, el cual será de utilidad para el pueblo marabino y que permite impulsar la metrópolis zulia-

El alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, recorrió el corredor vial Doctor Portillo.

na a la par de las grandes ciudades del mundo. Estamos mejorando la ciudad y buscando soluciones a sus necesidades”, afirmó. Expresó que desde hace ocho años no se realizaban trabajos de rehabilitación en la calle Doctor Portillo, pero la actual administración municipal realizó esfuerzos para devolverle esta vía a los maracaiberos. Las labores ejecutadas en el corredor vial Doctor Portillo abarcan desde la colocación de

asfalto y ubicación de modernos semáforos, hasta la colocación de 43 pares y la demarcación de 16 paradas del transporte público y cuatro zonas escolares, así como la arborización de la avenida. El alcalde recordó que el pasado miércoles la Alcaldía emprendió el rescate del casco central, con labor de reordenamiento, limpieza, retiro de escombros, demarcación y reasfaltado. Anunció que hoy se iniciará los trabajos de asfaltado de la Ruta Vial Calendario.

Hiram Aguilar Espina Habitantes de los municipios Colón y la Cañada de Urdaneta protestaron ayer en la sede de la Zona Educativa del estado Zulia, ubicada en la avenida 8 (Santa Rita), ante lo que consideran hechos irregulares en la gestión de la jefa del despacho, Dorelis Echeto. Benigno Hernández, miembro del consejo comunal de la parroquia El Moralito, municipio Colón, aseguró que la reciente destitución jefa del municipio Escolar, Marlene Soto, es ilegal. “Tomaron acciones sin consultar con los concejos comunales; ella ha hecho una buena labor y queremos que la restituyan”, dijo. Soida Hernández, subdirectora del grupo escolar Dr. Olegario Hernández, en La Cañada, acudió a la Zona Educativa con un grupo de docentes y representantes comunitarios para denunciar las presuntas intenciones de la jefa escolar del municipio, Rita Gutiérrez, de imponer una persona “de afuera” en el cargo. José Martínez, del Frente de Trabajadores Educacionales Socialistas, denunció que en el Zulia hay 800 trabajadores con hasta cinco años sin cobrar.

COMPROMISO

Alcaldía paga hoy pensiones a locutores y gaiteros María Raquel Portillo En su afán por rescatar los programas de asistencia social, el alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, sorteando las dificultades económicas por las que atraviesa el ayuntamiento, aprobó el pago de dos meses de las pensiones vitalicias a 173 gaiteros y locutores de gran trayectoria en la región. La directora de Servicio Social, Vanessa Faría, dijo que el ejecutivo municipal está haciendo el mayor de los esfuerzos para regularizar el pago de las ayudas económicas a estos destacados personajes marabinos.

“Hoy los locutores y gaiteros tendrán en sus cuentas bancarias el aporte económico que les otorga el ayuntamiento, como un reconocimiento al trabajo que han realizado en el municipio, fomentando los valores y tradiciones que nos caracterizan como zulianos”, acotó. Faría hizo hincapié en que de forma paulatina se ha restablecido los programas de índole social en función de dar respuesta a las solicitudes y necesidades a los ciudadanos y agregó que el alcalde se ha preocupado por garantizar que la gestión social llegue a quienes más lo necesiten.

GOBERNACIÓN

Los abuelitos también reciben sus ingresos Joremy Borjas La Gobernación del estado Zulia a través de la Fundación Casa del Abuelo, cancelará hoy, la pensión correspondiente al mes de junio, a los adultos mayores que se benefician con esta ayuda. Así lo informó la primera dama del estado, Carolina Gutiérrez de Pérez. La esposa del gobernador Pablo Pérez Álvarez, reiteró que el pago se encontraba retrasado, debido al proceso de actualización de datos de los abuelitos.

“Mañana (hoy) se les cancelará a los 16 mil 515 abuelitos que actualizaron sus datos y recibieron su carnet de identificación. Las personas de la tercera edad, que no han actualizados sus información, deben ir lo más pronto posible, a la sede de la Fundación Casa del Abuelo para actualizarlos”, dijo. Insistió en que es de suma relevancia, que los abuelitos renueven sus datos, puesto que el Gobierno regional necesita tener su data actualizada, para conocer la cantidad de personas que requieren de este aporte y así poder proporcionarles el beneficio.


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación, mientras millones mueren por desnutrición alrededor del mundo

El pan nuestro de cada día HUMBERTO MATHEUS

Hambre es lo que hay sobre el plato, para el desayuno, para el almuerzo y para la cena. La sexta parte de la población mundial padece de hambre. En Venezuela las cifras han mejorado, pero siguen altas. Lubianca Díaz Pasante Urbe

L

a crisis económica actualmente domina el mundo, acechando a todos, los grandes empresarios, los diferentes trabajadores y los agrícolas en pequeña escala se están viendo afectados de mil formas distintas. Las zonas rurales, son los lugares donde habita gran parte de la población mundial, y es justo allí donde se encuentra el 70% de las personas que día a día el hambre carcome su piel. En el 2009 se presentó un incremento alarmante en cuanto al tema de alimentación se refiere, superando los 105 millones de personas con hambre y 1020 millones de malnutridos, lo cual implica que casi una sexta parte de la humanidad padece las represalias de la inanición como consecuencia de la pobreza en el mundo. Hoy, Día Mundial de la Alimentación, debe causar una reflexión por las cifras y el sufrimiento humano que se encuentra detrás de ellas. Con crisis o sin ella, se deben aplicar los conocimientos precisos para hacer algo con respecto al hambre. Si se tiene la capacidad de reunir dinero para resolver problemas cuando son considerados importantes, llegó el momento de dejar de ver el hambre como el problema de quien lo padece, es una equívoca posición de muchos, el hambre es un problema de todos, y es el instante preciso para hacer algo antes de que las cifras arropen al mundo entero. El Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Extraoficialmente, este mismo día ciertas organizaciones sociales le celebran en alrededor de 150 países negándose a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación comercial con algunas empresas, argumentando que la

compañía proporciona una alimentación de mala calidad y que la producción de su materia prima no es ambientalmente sostenible. Desde 1981 el Día Mundial de la Alimentación ha adoptado diferentes causas o temas cada año, con el fin de destacar áreas necesitadas de reformas sociales. Este año la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria propuesta por la FAO para el próximo mes de noviembre, podría resultar fundamental a fin de encontrar soluciones para erradicar el hambre. Se focalizará la celebración debatiendo sobre un tema que esta afectando a todo el mundo, como lo es el cambio climático y la bionergía. El Director General Adjunto de la FAO para Gestión Recursos Naturales y Medio Ambiente, Alexander Mueller, destacó que “el calentamiento global es ya una realidad, y las estrategias de adaptación han pasado a ser una cuestión urgente, en especial para los países pobres más vulnerables.” “Cientos de millones de pequeños campesinos, pescadores y personas que viven de los bosques

El aumento inminente del hambre y la necesidad llevan a una mujer a recolectar su comida en las calles de Venezuela.

serán los más afectados por el cambio climático. Es necesario desarrollar con urgencia estrategias de adaptación, sobre todo en los países con menos recursos, donde viven la mayoría de los millones de hambrientos del mundo, revisando los planes para proteger a los pobres del impacto del cambio climático”, puntualizó Mueller.

Venezuela no escapa a la realidad La FAO considera que el hambre es un problema serio en Nicaragua y algo moderado en Colombia, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Perú, El Salvador, Venezuela, Colombia y Paraguay. El país ha mejorado levemente la situación de la población con hambre desde 1992, de acuerdo a un informe del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias. El estudio revela que entre 121 países no industrializados y con datos disponibles para este año, Venezuela ocupa el octavo puesto en mejora del flagelo del hambre. En una escala elaborada para el informe, Venezuela obtiene un índice de 6,1 (cero equivale a ninguna población

con hambre), lo que le da un estatus de “hambre moderada” entre la población del país. Se reporta que en 1990 la puntuación de Venezuela en el índice era de 6,6. En la región, Colombia tuvo uno de los mejores resultados al pasar de 9,1 en 1990 a 5,7 en 2009 en el índice. Si el Estado venezolano continúa implementando políticas agroalimentarias, educativas e integrales, se podría cumplir antes del 2015 el Objetivo de Desarrollo del Milenio, específicamente con lo que tiene que ver con la reducción a la mitad el hambre, de acuerdo al valor del año 1990 cuando Venezuela se ubicaba en el 11% de subnutrición, según el Instituto Nacional de Nutrición.

Mitos del hambre en el mundo La causa del hambre es la escasez tanto de alimentos como de tierra. FALSO: todos los países del mundo tienen recursos necesarios para que su población se libere a si misma del hambre.

1

demasiada gente en relación 2 Hay con los recursos agrícolas disponibles FALSO: Para alcanzar un equilibrio entre la población y los recursos de un país, primero se deben atacar las causas fundamentales del hambre, la inseguridad y la pobreza. quedará 3 Else hambre concentra en el

atrás si aumento de producción de alimentos. FALSO: El problema del hambre y la desnutrición empeora cuando se le aborda como un problema meramente técnico. alcanzar 4 Para alimentaria, el

la seguridad planeta debe depender de los grandes terratenientes. FALSO: La justicia y la producción son metas complementarias. El sistema más ineficiente es el que se encuentra controlado por unos pocos. Ya se encuentra ante una encrucijada trágica. El incremento necesario para la producción de alimentos solo puede lograrse a costa de generar daños ecológicos. FALSO: Salvaguardar el medio ambiente y eliminar el hambre son metas complementarias. Resulta suicida que la alimentación dependa del petróleo, tanto para las labores culturales, como para la producción y transporte de los insumos, por no hablar de la criminal práctica de la especulación.

5

esperanza de un país 6 Laes principal exportar cultivos naturales y emplear los ingresos obtenidos en importaciones de alimentos y bienes industriales. FALSO: Lo primero es alcanzar la satisfacción alimentaria de la población. hambre es una lucha entre el 7 ElMundo Rico y el Mundo Pobre. FALSO: La seguridad alimentaria está amenazada por los beneficiarios de un sistema que concentra el poder en pocas manos, que obtienen enormes ganancias con la escasez. campesinos están tan 8 Los oprimidos y dependientes que ya no pueden movilizarse por ellos mismos. FALSO: En cualquier nación donde exista hambre, escasez y carestía hay personas que estarán dispuestas a luchar para salir adelante. Las sociedades que han eliminado el hambre lo han hecho al precio de cancelar los derechos de la gente. FALSO: La terquedad de muchos gobernantes del mundo, de menospreciar la participación democrática causa el descontrol. El “regalar” los recursos propios del país haciendo trueques como en la época de conquista no soluciona el problema, sólo lo agrava.

9

de los problemas 10 Ladelsolución campo está en la industria y la modernización empresarial de la agricultura. FALSO: La tecnología por si sola, no asegura la supervivencia de una civilización, la conjugación de ambos factores (mano de obra y tecnología) hará que la sociedad crezca y evolucione.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

BILLBOARD

Britney Spears lo hizo otra vez con su sencillo “3” Agencias La estrella estadounidense de la música pop Britney Spears lo hizo nuevamente y ha consolidado su retorno al llevar su nuevo sencillo, “3”, al primer lugar de las listas en su semana de estreno. Demostrando que su popularidad no ha decaído a pesar de la crisis personal y profesional que sufrió en 2007 y 2008, “3” ingresó a la lista de las 100 primeras canciones de Billboard en el primer lugar, lo que la convierte en la primera artista que debuta en el número uno en tres años. El sencillo, de su nuevo álbum “The Singles Collection” que será lanzado el 10 de noviembre, es el primer debut que alcanza el número uno desde que “Do I Make You Proud” de Taylor Hicks lo hiciera en el 2006 y es la primera canción ajena a “American Idol” que ingresa a la lista en el primer puesto en casi 11 años. “Quiero agradecer a mis aficionados por convertir a “3” en la canción número uno del Billboard Hot 100”, dijo Spears, de 27 años. “Realmente estoy bendita con los mejores aficionados del mundo y estoy tan feliz de que a todos les guste, porque todo esto lo hice por ustedes”, agregó. Spears ha vendido más de 63 millones de álbumes en el mundo desde que debutó como el fenómeno de la música pop en 1998.

CANTANTE

Avril Lavigne pide el divorcio en Los Ángeles AP Registros judiciales muestran que Avril Lavigne presentó una demanda de divorcio luego de tres años de casados. Lavigne, quien mencionó “diferencias irreconciliables” como la causa del divorcio, interpuso la demanda el viernes contra el cantante Jason Whibley del grupo Sum 21 en Los Ángeles. Se casaron en julio del 2006 y no tiene hijos. La cantante punk-pop de 25 años saltó a la fama con su álbum “Let’s go”, con el que debutó en 2002. Lavigne está pidiendo que no se conceda a Whibley recibir ninguna pensión compensatoria. Los registros muestran que a éste le fue concedida una petición de añadir el apellido de la cantante a su nombre en diciembre del 2007.

Cancelado por alta devolución de boletos el concierto de mañana

CINE

Daddy Yankee no viene

Venezuela busca una postulación a los premios Oscar

ARCHIVO

El espectáculo iba a ser en Lago Mall. Suspendido también el show de Caracas. Vuelve The Noise.

AP

Agencias Caracas

L

os conciertos previstos para este fin de semana por parte del cantante de reggeatón Daddy Yankee fueron suspendidos, según informó ayer la empresa que estaba encargada de traer al astro al país. “La Invasión”, evento que se realizaría mañana en el Centro Comercial Lago Mall, de Maracaibo, y el domingo en el estacionamiento del CCCT, de Caracas, fue suspendido debido a la gran devolución de boletos. Según Juan Carlos Araujo, director de Solid Show Producciones, “a raíz de los rumores desatados luego de la presentación de Daddy Yankke en el Miss Venezuela, donde se dijo que era un doble y no el verdadero, se puso en tela de juicio la credibilidad del artista; ello hizo que de forma muy brusca las personas que habían comprado entradas para los show de Yankee en Venezuela comenza-

La presentación del boricua en el Miss Venezuela sembró dudas en el país,

ran a pedir devolución del dinero y por supuesto, también se paralizara la venta de entradas, por esa razón decidimos suspender de forma definitiva ‘La Invasión’ tanto en Caracas como en Maracaibo”. “Quiero confirmar que sí era Daddy Yankee quien hizo la presentación en el Miss Venezuela y no entiendo la razón por la que se ponen a inventar chismes que lo perjudican tanto a los artistas como a los empresarios que nos encargamos de traerlos a Venezuela con el único fin de entretener al público”, dijo Araujo, quien anunció la devolución del dinero para después del 1 de noviembre.

Vuelven Baby Rasta y Gringo El dúo de reggaetón conformado por Baby Rasta y Gringo regresa a Venezuela para participar en el concierto realizarse el próximo 21 de noviembre en el Karting World Loma Linda (Guatire. Edo Miranda). Luego de un año de ausencia de los escenarios venezolanos y su reunión -tras una separación de tres años- el grupo trae sus más recientes hits e inician gira de promoción por el país. Baby Rasta y Gringo preparan su próximo trabajo discográfico, denominado “Romances del ruido 3”, que saldrá en el 2010.

La cantante fue afectada por un tratamiento estético al que se sometió

Operan a Alejandra Guzmán para evitar que su vida corra peligro

ESTRENO

ARCHIVO

AFP México

La popular cantante mexicana Alejandra Guzmán fue operada de los glúteos ayer para retirarle una sustancia que le fue inyectada como parte de un tratamiento estético, pero que provocó una infección que ha puesto en riesgo su vida, informaron familiares de la intérprete. “Estoy preocupado. Acabo de firmar un papel autorizando al doctor que la opere”, dijo el padre de Alejandra, el también cantante Enrique Guzmán, en declaraciones difundidas por la emisora Televisa. Guzmán reconoció que la intervención es “peligrosa” y que tiene como objetivo “ver hasta dónde está lastimada su musculatura, sus músculos, sus glúteos y tratarán de sacar lo más posible” de la sustancia que le fue inyectada y que “se

convirtió en plástico”, informó la agencia AFP. En días pasados, Guzmán hizo breves declaraciones a Televisa en las que reconoció que estaba “arrepentida” de haberse realizado el tratamiento estético pues la infección ha puesto en riesgo su vida. Se presentó una “fibromatosis que tiene necrosis en la grasa, hubo el riesgo de que me afectara al cerebro o los nervios, y yo me puedo quedar o tonta o paralítica”, subrayó la artista. La intérprete de canciones como “Reina de corazones” o “Eternamente bella” acudió hace unos meses a una clínica de belleza en la que le fue inyectada una sustancia para levantarle los glúteos, pero la semana pasada empezó a sufrir muchas molestias y tuvo que ser hospitalizada. La propietaria de la clínica a la que acudió Alejandra, Valenti-

Sesenta y cinco países, incluyendo 12 de Iberoamérica y el Caribe, compiten por una postulación al Oscar a la mejor cinta de lengua extranjera, anunció el jueves el presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, Tom Sherak. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela enviaron sus apuestas a la Academia, que dará a conocer a las cinco seleccionadas cuando anuncie la lista de postulados al Oscar el próximo 2 de febrero. Las propuestas latinas y sus directores son: “El secreto de sus ojos’’, Juan José Campanella (Argentina); “Zona sur’’, Juan Carlos Valdivia (Bolivia); “Salve Geral!’’, Sergio Rezende (Brasil); “Dawson, Isla 10’’, Miguel Littin (Chile); “Los viajes del viento’’, Ciro Guerra (Colombia); “Los dioses rotos’’, Ernesto Daranas (Cuba) y “El traspatio’’, Carlos Carrera (México). Además de “La teta asustada’’, Claudia Llosa (Perú); “Kabo & Platon’’, Edmundo H. Rodríguez (Puerto Rico); “El baile de la victoria’’, Fernando Trueba (España); “Mal día para pescar’’, Alvaro Brechner (Uruguay), y “Libertador Morales, el justiciero’’, Efterpi Charalambidis (Venezuela), publicó AP.

Wisin y Yandel van a la gran pantalla AP

La vida de Guzmán está en riesgo.

na Albornoz, ya fue detenida por la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México luego de que otros dos clientes presentaron denuncias en su contra. Hasta el momento, no se ha informado sobre denuncias penales de Alejandra Guzmán contra la clínica o su propietaria.

Wisin & Yandel están preparando el terreno para lo que será su primer protagónico en un filme, que podría estrenar en 2010. “Ya próximamente, el año que viene, estamos haciendo una película. Poco a poco, en los vídeos, van viendo el calibre del producto, que a la vez tiene buena música”, señaló Wisin. El cantante se referió al video “Abusadora” que aspira a varias distinciones y a “Imagínate”, que grabaron el pasado fin de semana junto al actor boricua Amaury Nolasco, la actriz colombiana Paula Garcés y el venezolano Wilmer Valderrama. El filme, del que no se reveló su nombre, pero del que ya tienen guión listo, será rodado “enteramente en Puerto Rico, y lo más probable es que esté Amaury”.


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

El evento reunió ayer a casi 30 diseñadores locales en un bazar y un ciclo de conferencias

EXPOSICIÓN Y TALLER

La Moda tuvo su primer puente

El arte indígena está en el Camlb

IVÁN LUGO

Jackson Peña materializó su proyecto a nombre de la Fundación Creando Futuro. El Camlb fue la sede durante todo el día.

El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez inaugura para hoy, a las 3:00 de la tarde, la Exposición Bibliográfica de Arte Indígena y el Taller Literario de Narrativa, Cuento Indígena y Creatividad Plástica. Las actividades son organizadas por la Sala de Lectura del Centro de Información y Documentación del Lía Bermúdez. La invitación es para los interesados de todas las edades . Pueden asistir a la Sala de Lectura del Camlb, la entrada es gratuita.

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

“E

l Puente de la Moda”, la primera colectiva de jóvenes diseñadores, que reunió a varias de las personalidades locales más destacadas de las nuevas tendencias para vestir en un bazar y un ciclo de conferencias, se realizó ayer 15 de octubre en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. La Fundación Creando Futuro, dirigida por el diseñador Jackson Peña, fue la que materializó la primera edición del evento de moda, luego de organizarlo durante tres meses, y contó con el apoyo de la profesora Adriana Sandrea, coordinadora de la cátedra Diseño de Modas del Colegio Universitario Monseñor de Talavera. “Es importante el aporte que se está haciendo con la primera edición de “El Puente de la Moda”, sobre todo

Andreína Gil

FESTIVAL “El Puente de la Moda” mostró productos exclusivos y de alta calidad de 28 diseñadores locales.

porque estamos dando espacios para que el talento local muestre lo que es capaz de hacer. Además con las conferencias estamos dando consejos en esta materia que resultan muy útiles para la colectividad marabina”, mnifestó Sandrea. Casi 30 diseñadores emergentes se reunieron en las salas de Museo 5 y 6 del Camlb para exhibir sus creaciones, que van desde vestidos, blusas y jeans, hasta accesorios, zapatos y carteras. Sus creaciones invitan a sumergirse en la moda local. Cada diseñador está completamente organizado, con una marca

definida y etiquetas impresas que van como sello en cada una de las prendas. Para el ciclo de conferencias se abordaron cinco temáticas por personalidades destacadas en el sector de la moda de la región. “Portafolio de la Moda”, fue ofrecida por Edgardo Marval; “La Moda del Siglo XXI, dictada por Alberto Cundancín; “La Moda en televisión”, por Francois Weffer. Nidal Nouaihed expuso una temática sobre “Diseñadores en Evolución”; Adriana Sandrea intervino con “Marketing de la Moda” y las creadoras de la firma Oh Nena

terminaron con “De la propuesta fotográfica al estilo de vida”.

La danza sigue su recorrido citadino Agencias

Desde el 7 de octubre la revista se está distribuyendo en clínicas, peluquerías y spas

El Festival Interparroquial de Danza Comunitaria organizado por Fundacultura y la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, continúa su ciclo de presentaciones en las parroquias de la ciudad y cada día va incorporando nuevas comunidades que reciben con entusiasmo a los bailarines en sus presentaciones. Hoy, a las 5.00 de la tarde, la alegría y el colorido característico de la danza se harán presentes en la Urbanización Terrazas de Sabaneta jurisdicción de la parroquia Manuel Dagnino para recibir a los bailarines de varios grupos.

“Materna Hoy” llegó para innovar en el Zulia

MÚSICA

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

“Materna Hoy”, la primera revista dedicada completamente a la maternidad y a todo lo relacionado con la etapa del embarazo llegó al mercado occidental el 7 de octubre, día de su lanzamiento oficial. Joicie Castillo, periodista, abogado, especialista en Programación Neurolingüística y editora de la revista, venía gestando desde hace cinco años el proyecto, y no fue hasta octubre del 2008, con la asesoría del médico Hender Boscán, que pudo hacerlo posible. La revista es la primera del occidente del país que se preocupa por ofrecerles temas de sumo interés a las mujeres que están en período de gestación. Además también ofrece información de interés para el cuidado femenino y del bebé, así como recetas de cocina y sugerencias a hacer algunas compras.

Cuenta con la colaboración de innumerables prefesionales diferentes áreas de la medicina. “Más allá de la información médica y útil que ofrecemos para los meses de embarazo, “Materna Hoy” llega con la intención de identificar a la mujer con una revista sólo dedicada para ella”, dijo. La peridiocidad del magazine es trimestral y la próxima edición será distribuida en diciembre. Agregó que otra de las ventajas de la revista es que no tiene nigún costo y se puede adquirir en clínicas peluquerías y spas. El lanzamiento fue en el salón Macarao del Hotel Kristoff y la bendición fue por parte del sacerdote Carlos Villasmil. La segunda edición estará dedicada a todo lo relacionado con el “Parto Feliz”. Profundizarán sobre todos los tipos de partos y sobre las dudas y riesgos y beneficios de cada uno de ellos.

SOBRE EL PUENTE -El evento se realizó bajo las premisas de “Unidad” e “Identidad”, para reconocer los aportes de la moda zuliana y su historia. -La entrada para las conferencias fue totalmente gratuita. - El acceso para la exposición de las piezas de los diseñadores tuvo un costo de 20 bolívares. -Se esperan próximas ediciones.

CORTESÍA JOICIE CASTILLO

Caracas World Music Festival será en noviembre Agencias

Joicie Castillo, editora, y Hender Boscán en el bautizo de la revista.

Una selección de cantantes representativos de la mejor música del mundo, se dará cita el sábado 7 de noviembre a las 6 p.m. durante el Caracas World Music Festival, que se realizará en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. De la República de Camerún, llega Kaissa con su banda de músicos internacionales y su enérgico canto por la paz y la justicia. Del norte de África estará Ali Slimani, ícono de la nueva música árabe, con su fusión característica de la electrónica con ritmos argelinos y de Brasil se presenta la cantautora Luca Mundaca, con toda la sensualidad de la bossa-nova y canciones que rescatan la frescura de la raíz popular musical brasileña.


12 VERSIÓN FINAL EMPRESARIAL Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

La Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) entregó premios en su quincuagésima primera edición

La expresión creativa nacional premiada con Oro, Plata y Bronce Ì Ideas ganadoras Más de 300 piezas publicitarias, seleccionadas de un grupo preliminar de mil, fueron evaluadas por un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales. Éstas son las categorías más resaltantes. CATEGORIA Audiovisual - Alimentos

(Urbe 2009) guillermo@versionfinal.com.ve

C

on gran expectación dentro del ámbito publicitario, se dieron a conocer anoche los ganadores de Oro, Plata y Bronce de la quincuagésima primera edición de los Premios ANDA 2009, en las instalaciones del Hotel Eurobuilding de Caracas. La decisión de los premiados fue producto del veredicto imparcial de 64 jurados designados por FEVAP, la Cámara del Cine y Video Tape, el Círculo de Creativos, la Asociación de Mercadeo Directo, Cavecom–e y de diez jurados internacionales. Al mismo tiempo se convocaron especialistas en el área de Responsabilidad para evaluar las piezas de las categorías de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que se crearon en esta edición. La evaluación se realizó sobre un universo de unas 1.000 piezas inscritas del cual se derivó un shortlist con 316 finalistas. La revelación de los premios recayó en los anclas de la noche: Gladys Rodríguez, periodista del Noticiero Globovisión y el conocido animador Gary Matos, quienes anunciaron los nombres de los ganadores de esta edición. Se contó con la presencia en Venezuela de dos jurados interna-

cionales: Javier Talavera, Director Creativo de Leo Brunett Brasil y Rodrigo Bombana, Director de Arte de DDB Brasil, quienes fueron los responsables de la evaluación del Gran Prix de Prensa y el Gran Prix de Televisión. Los más premiados Alimentos Heinz, Cobeca y BOD sobresalieron como los anunciantes más galardonados de la noche. Las agencias de publicidad que recibieron mayor cantidad de estatuillas fueron ARS DDB, JWT, La Cancha y Leo Burnett Venezuela. The Format Flims Films y Taurus Studio destacaron como las productoras más premiadas. Larry Hernández, presidente de ANDA, afirmó que el principal elemento que marcó a esta nueva edición fue generar propuestas de avanzada para ajustar estos premios a las tendencias publicitarias del momento. “Estamos dedicando esfuerzos y espíritu autocrítico para lograr cada año una superación de nuestros esquemas de actuación. Por ello, este año, llamamos a los más importantes creativos del país para que nos dieran sus apreciaciones. A partir de esta evaluación interna, se implementaron cambios fundamentales en la estructura del concurso y sus métodos de juzgamiento”, expresó Hernández.

AGENCIA

ESTATUILLA

Royal

JWT

Oro

Kraft

Cheez Whiz

JWT

Bronce

Audiovisual - Automóviles y Accesorios

Ford Motors De Venezuela

Ford Explorer

JWT

Oro

Audiovisual - Bebidas no Alcohólicas

Nestlé de Venezuela

Nestea

Publicis

Bronce

Audiovisual - Cadena de Tiendas

Cobeca

Farmacia Botiquería

La Cancha

Oro

Cativen

Imagen

Eastwood & Bronson

Bronce

Movistar

Telefonica Movistar

Publicis

Bronce

Banco Occidental De Descuento

Institucional 2009

Creatia Publicidad

Bronce

Banco Occidental De Descuento

Institucional 2009

Creatia Publicidad

Bronce

Seguros Premier

Seguro de Automoviles

H2O Comunicación

Oro

Inter

Interlink

JWT

Plata

Movistar

Telefonica Movistar

Publicis

Bronce

Movistar

Fundacion Telefonica

JMC/Y&R

Oro

Grupo Full Dpi

Plata

Zea BBDO, C.A.

BrOnce

Eliaschev Publicidad

Bronce

Audiovisual - Servicios Financieros

Audiovisual - Telecomunicaciones

Campaña de Responsabilidad Social

AVESID Asociación Venezolana Para El Síndrome de Down Acción Solidaria

Guillermo Mendoza

PRODUCTO

Kraft

Audiovisual - Imagen Corporativa

Los consumidores premiaron el comercial “Explorer, versión discurso” de Ford Motors de Venezuela, creado por JWT y producido por Factor RH. El anunciante del año recayó en Alimentos Heinz. La agencia de publicidad del año” le correspondió a ARS DDB.

ANUNCIANTE

Campaña de Prevención

Asociación Civil Senosalud Innovación en Medios

Cadbury Adams

Halls

Imán Comunicaciones

Plata

Lo Mejor de BTL

Fundación Seguros Caracas

Actividad Descabezados

La Cocina Publicidad

Plata

Mercadeo Directo

DHL Express

Power Marketing

Oro

JMC/Y&R

JMC/Y&R

Bronce

Produccion Gráfica Prensa y Revista - Alimentos

Alimentos Heinz

Gelatina Sonrissa Mix

Leo Burnett Venezuela

Bronce

Alimentos Heinz

Gelatina Sonrissa Mix

Leo Burnett Venezuela

Oro

Alimentos Heinz

Salsas Varias Concurso De Cocina

Leo Burnett Venezuela

Bronce

Alimentos Kelloggs

All Bran Barras

JWT

Bronce

Alimentos Heinz

Gelatina Sonrissa Mix

Leo Burnett Venezuela

Bronce

Produccion Gráfica - Prensa y Revista Bebidas No Alcohólicas

Nestlé de Venezuela

Nestea

Publicis

Bronce

Produccion Gráfica - Prensa y Revista Cadena De Tiendas

Farmatodo

Pañales Farmatodo

Leo Burnett Venezuela

Bronce

Shihan Sushi Restaurant

Sushi Delivery

Eastwood & Bronson

Bronce

Produccion Gráfica Prensa y Revista - Farmacéuticos, Cosméticos y Similares

Laboratorios Vargas

Merthiolate

Leo Burnett Venezuela

Plata

Laboratorios Vargas

Merthiolate

Leo Burnett Venezuela

Oro

Farmatodo

Pañales Farmatodo

Leo Burnett Venezuela

Bronce

Blinstock Venezuela

Blinstock Venezuela, C.A.

Zea BBDO, C.A.

Bronce

Latinstock

Latinstock USA, Venezuela, Caribe

Publicis

Bronce

Alimentos Heinz

Salsas Varias Concurso De Cocina

Leo Burnett Venezuela

Bronce

Produccion Gráfica - Prensa y Revista Servicios Financieros

100% Banco

100% Banco

La Cancha

Bronce

Produccion Gráfica - Prensa y Revista - Varios

Henkel Venezolana

Superbonder

ARS DDB

Plata

Henkel Venezolana

Superbonder

ARS DDB

Bronce

Produccion Gráfica Prensa y Revista - Imagen Corporativa


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

POSICIONES

Venezuela quedó muy cerca de alcanzar el quinto puesto que da derecho al repechaje

¡Dos benditos puntos!

País

JJ JG JE JP GF GC Pts

Brasil Chile Paraguay Argentina Uruguay Ecuador Colombia Venezuela Bolivia Perú

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

9 10 10 8 6 6 6 6 4 3

7 3 3 4 6 5 5 4 3 4

2 5 5 6 6 7 7 8 11 11

33 32 24 23 28 22 14 23 22 11

11 22 16 20 20 26 18 29 36 34

34 33 33 28 24 23 23 22 15 13 AFP

Juan Arango capitaneó a la selección nacional durante gran parte de las mejores eliminatorias de la historia del balompié criollo en la que la vinotinto consiguió la cifra récord de 22 unidades.

Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

F

inalizó la Eliminatoria Sudamericana a Sudáfrica 2010. Venezuela dejó un sabor agridulce porque, a falta de dos jornadas, todavía estaba con vida. La derrota con Paraguay en la penúltima fecha, truncó los sueños de un grupo que, por primera vez, estuvo cerca de lograr la histórica hazaña. Nuevamente, los puntos perdidos en casa ante Chile y Paraguay fueron claves en la clasificación de la Conmebol, en la que ahora,

la vinotinto aspira a estar entre las cuatro primeras en 2014. Hoy, aquel empate ante Uruguay en Puerto Ordaz demuestra el verdadero peso de un pacto que, en el momento, muchos celebraron. Sólo dos puntos separan a Venezuela del repechaje, aunque en la tabla de clasificación, quedó en el octavo lugar, tal cual lo hizo en el Premundial pasado. Un puesto que dice mucho y no dice nada. Dice mucho porque, con sólo dos equipos por debajo, se podría decir que Venezuela está entre los peores. Pero no dice nada porque la diferencia entre el ocho y el quinto es ese fatídico número: dos. En varios partidos, Venezuela dejó claro que puede estar entre los grandes: ganó en La Paz, donde Argentina y Brasil no pudieron, ganó a Ecuador en Quito, igualó con Brasil, pudo ganar en Santiago (empató a dos). Sin embargo, por momento fue un equipo sin nada que mostrar,

como cuando perdió en casa los partidos de Paraguay y Chile. Sólo queda esperar el nuevo proceso de eliminatorias para saber a ciencia cierta si el fútbol venezolano continúa con su desarrollo. El futuro promete. Antes, habrá la posibilidad de calibrar con una Copa América y muchos partidos de fogueo. La meta es una sola: Brasil 2014. Para ello, hay que comenzar a trabajar desde ya. Ahora queda una pregunta en el aire que muchos, hoy día, se realizan con insistencia: ¿Seguirá César Farías al frente?.. El tiempo lo dirá. Su continuidad depende de la FVF. 23 que ya cuadraron De las 32 selecciones que disputarán la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, 23 han asegurado su participación. Sólo resta el repechaje europeo de donde saldrán cuatro más (lo pelean: Francia, Portugal, Bosnia, Grecia, Eslovenia, Rusia, Ucrania

Clasificados para el Mundial 2010 23 de los 32 países se aseguraron su participación en la competición América del Norte, Central y Caribe

Europa

13 plazas

3 ó 4 plazas

Holanda

Estados Unidos

México Honduras Brasil Paraguay

Dinamarca Alemania

Inglaterra Italia España Eslovaquia Serbia

Chile Argentina Fuente: FIFA

Las unidades dejados en casa truncaron el sueño mundialista. Quedó octava con 22 puntos. La selección apunta a Brasil 2014.

Corea del Norte

Suiza Asia

Corea del Sur Africa

6 plazas

Costa de Marfil Ghana

Australia

Sudáfrica país organizador Oceanía

América del Sur

4 ó 5 plazas

Japón

4 plazas

Países clasificados

1 plaza 151009

e Irlanda), el ganador de la repesca entre Uruguay (Conmebol) y Costa Rica (Concacaf), el medio cupo de Oceanía (otro repechaje entre Nueva Zelanda y Bahréin, quinto

de Asia) y tres africanos que se conocerán el 14 de noviembre para completar la lista de las 32 selecciones que estarán en Sudáfrica del 11 de junio al 11 de julio.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

En el 2002 y en la 2005 los Angelinos derrotaron a la novena de Joe Girardi

Yankees por la venganza Sabathia y Lackey serán los abridores de hoy a las 7:27 pm hora de Venezuela. Anaheim tendrá una rotación de cuatro abridores y los Yankees de tres. En la serie particular los celestiales ganaron cinco juegos de nueve que disputaron. Presentes los criollos Bob Abreu, Máicer Izturis, Juan Rivera, por Angelinos, y Francisco Cervelli por los Mulos. Gustavo Pérez/AP

E

l pitcheo es la clave del juego y los Yankees de Nueva York en la 2002 y 2005 no pudo detener la toletería de Anaheim. En la ronda regular de esta temporada se cayeron a batazo limpio en nueve partidos y los celestiales se llevaron la mejor parte al ganar cinco de esos encuentros fabricando 61 carreras y permitiendo 54. Pero ahora los Yankees son un equipo diferente al conjunto del 2005 y el 2002. Sólo Jeter, el boricua Jorge Posada, el panameño Mariano Rivera y Andy Pettitte, los cuatro Yankees que estuvieron presentes para los cuatro títulos más recientes de Nueva York estuvieron con el equipo en el 2002. En aquel entonces, el piloto era Joe Torre. Ahora ese título le pertenece a Joe Girardi. En el 2005, Rodríguez, el dominicano Robinson Canó y Hideki Matsui aparecieron, pero por lo demás, ese equipo era completamente diferente al de ahora. Y quizás eso explica el optimismo de los Mulos. Los Yankees, que cuentan ahora con CC Sabathia y A.J. Burnett, han tenido un pitcheo abridor más consistente que en aquella época. Su alineación es igual de potente, pero el pitcheo ha cambiado. “Todo el mundo dice que hemos tenido dificultades contra los Angelinos, pero esta es mi primera temporada aquí, por lo tanto yo no sé nada de eso”, dijo Sabathia, quien dejó un promedios de carreras limpias permitidas de 6.08 y una marca de 0-2 ante Anaheim. Se prendió Rodríguez Pero parece que existe otra clave. Rodríguez, cuyo bate estuvo ausente durante la derrota de los Yankees a manos de los Angelinos en el 2005, está disfrutando de la mejor postemporada de su carrera. Bateó .455 con dos jonrones y cinco imparables productores en la Serie Divisional. Si continúa bateando a todos los terrenos con autoridad, es probable que los Yankees continúe ganando. “Parece que sigue mejorando y mejorando y ojalá continúe”, dijo el inicialista Mark Teixeira a la AP. “Es una de las razones por las cuales estamos aquí”.

AP

A-Rod es una de las razones principales por los cuales los Yankees no anticipan una tercera decepción consecutiva contra los Angelinos en la postemporada. “Lo que ha sucedido en el pasado hay que echarlo por la ventana, por que no significa nada”, dijo el capitán Derek Jeter. Ninguna “Papita” John Lackey será el abridor de los Angelinos de Los Ángeles, y tendrá la responsabilidad de enfrentar al as de los Yankees de Nueva York, CC Sabathia, en el primer juego por el título de la Liga Americana. Lackey tuvo el acierto de llevar a los Angelinos a una victoria por 5-0 sobre los Medias Rojas de Boston en el Juego Uno de la serie divisional en el Angel Stadium el pasado jueves. Para el abridor fue su primer juego de fase final desde que protagonizó el juego siete en la Serie Mundial de 2002, mientras que los Angelinos están haciendo su sexta aparición en juego por el título de la Liga Americana, y buscan su segundo pase al Clásico de Otoño. El derecho en tres juegos de fase final contra los Yankees, dos veces como abridor, en los que ha permitido tres carreras y 10 imparables en 14 episodios y un tercio para conseguir un promedio de 1.88 de promedio de efectividad. John Lackey ganó su único inicio contra los Yankees este año venciendo a Sabathia el 12 de julio al aceptar sólo dos carreras en siete episodios. El abridor de los Angelinos tiene registro de 5-7 con 4.66 de promedio de efectividad en 16 aperturas contra Nueva York, de por vida. Hasta ahora los Angelinos tienen registro de 11-15 en juegos de título de Liga y 5-8 como visitante. Además cuenta con tres peloteros venezolanos como Bob Abreu, Maicer Izturis y Juan Rivera. “Estoy feliz de estar en la organización de Anaheim y satisfecho porque uno juega para ganar y estamos cumpliendo los objetivos que nos trazamos”, mencionó Bob Abreu a la AP. El promedio más bajo de los titulares de Mike Scioscia fue de .272 y cuatro de ellos culminaron con un average superior a los .300 puntos.

El criollo Bob Abreu de Anaheim buscará desquitarse de los Yankees de Nueva York que lo dejaron libre en la 2008.

Cara a cara

Serie Particular

Anaheim

Nueva York

C-Mike Napoli, AVG .272, 20 HR, 56 CI 1B-Kendry Morales, AVG .306, 34 HR, 108 CI 2B-Maicer Izturis, AVG. 300, 8 HR, 65 CI SS-Eric Aybar, AVG.312, 5 HR, 52 CI 3B-Chone Figgins, AVG.298, 5 HR, 54 CI LF-Juan Rivera, AVG.287, 25 HR, 88 CI CF- Torii Hunter, AVG.299, 22 HR, 90 CI RF-Bob Abreu, AVG.293, 15 HR,103 CI BD-Vladimir Guerrero, AVG.295, 15 HR, 50 CI

C-Jorge Posada, AVG.285, 22 HR, 81 CI 1B- Mark Texeira, AVG.292, 39 HR, 122 CI 2B-Robinson Canó, AVG. 320, 25 HR, 85 CI SS-Derek Jeter, AVG.304, 18 HR, 66 CI 3B-Alex Rodríguez, AVG. 286, 30 HR, 100 CI LF-Johnny Damon, AVG.282, 24 HR, 82 CI CF-Melky Cabrera, AVG.274, 13 HR, 68 CI RF-Nick Swicher, AVG.249, 29 HR, 82 CI BD-Hideki Matsui, AVG.274, 28 HR, 90 CI

Serie particular 1 Mayo, Nueva York 10-9 2 Mayo, Anaheim 8-4 10 Julio, Anaheim 10-6 11 Julio, Anaheim 14-8 12 Julio, Anaheim 5-4 14 Septiembre, Nueva York 5-3 21 Septiembre, Anaheim 5-2 22 Septiembre, Nueva York 6-5 23 Septiembre, Nueva York 3-2


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El lanzador ambidiestro practicó ayer en el “Luis Aparicio”

Venditte se une a las Águilas en Margarita

IVÁN LUGO

El norteamericano Pat Venditte es el único lanzador ambidiestro del béisbol profesional.

En Clase A salvó 27 partidos. A la derecha su recta ronda las 90 millas y a la zurda su especialidad es el cambio de velocidad. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

U

nos 20 empleados del “Luis Aparicio que ejercían distintas funciones detuvieron un rato su trabajo para observar con inquietud el trabajo en el bullpen del lanzador ambidiestro norteamericano Pat Venditte. “Estoy muy contento de estar en Venezuela. Es una nueva experiencia en mi carrera y tengo grandes expectativas de lo que pueda realizar con las Águilas”, manifes-

tó de entrada el nativo de Omaha. Su rutina en su primer día en Maracaibo comenzó a las nueve de la mañana calentando a la derecha durante unos 10 minutos y posteriormente el mismo tiempo con su mano izquierda. “Soy un derecho natural transformado a las dos manos por una inquietud de mi papá. Mi sueño es llegar a las mayores, sea con los Yankees o con otra organización”, manifestó Venditte. El único ambidiextro En el trabajo firmado por Rick Reilly para ESPN The Magazine nos presenta a Pat Venditte de 23 años de edad, el único lanzador de béisbol profesional ambidiestro. “Vine a Venezuela a perfeccionar mi trabajo como lanzador zurdo, siento que sí logro dominar a los bateadores de esa mano voy a tener la posibilidad de comer bastante”, analizó el lanzador.

A LAS DOS MANOS hRepertorio a la derecha “Recta entre 88 y 90 millas. Buena curva y domina bien las esquinas”, según el receptor Josué Rodríguez. hRepertorio a la zurda “Tiene una slider excepcional contra los bateadores zurdos y el cambio de velocidad se le mueve mucho.Su recta es de 85 millas”, agregó el catcher Paúl Chacín.

Usa un guante con dos mallas y cabida para seis dedos. En el bullpen del nido naranja realizó 28 lanzamientos a la derecha y luego se observó un poco fatigado con 20 pitcheos con su mano diestra. Saciada la curiosidad y suerte.

En Triple A, ganó tres y perdió cuatro con efectividad de 6.01

Dwayne Pollok llega el 25 para Zulia Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

Las Águilas del Zulia no se rinden en su afán para conseguir la clasificación en la temporada 2009-2010 y esperan para el 25 de octubre la incorporación del lanzador derecho Dwayne Pollok, quien en Triple A de la organización de los Dodgers de los Ángeles dejó un

registro de 3-4 con un promedio de efectividad de 6.01 con la novena de Albuquerque. “Después que llegué al país se pondrá en forma durante una semana y el cuerpo técnico determinará en que momento y por quien ingresaría en el cupo de los importados que en la actualidad está completo”, mencionó Rafael Petit, Jefe de medios de los rapaces.

Llegó Yeiper Castillo El derecho de 20 años perteneciente a la organización de los Medias Rojas de Boston dejó en Clase A una marca de 6-5 y un promedio de carreras limpias permitidas de 4.10 en calidad de abridos. El prospecto aguilucho tendrá la restricción que solamente podrá lanzar en Venezuela un total de 20 entradas.

El Más Valioso

Gilberto González

gilberto@versionfinal.com.ve

LO QUE PUDO SER... Tan cerca y tan lejos. La selección de Venezuela tuvo a Sudáfrica en sus manos y la dejó escapar, pero cuándo. ¿Ante Chile? ¿Frente a Paraguay? A mi modo de ver las cosas las cuentas están claras y el cupo a un Mundial está en casa y en esos dos partidos se debió sumar. Pensar en los puntos perdidos y la manera en la cual se fueron dan ganas de llorar, sin embargo hay una posibilidad tan real, que no hay espacio para pensar que es un sueño llegar al Mundial. La vinotinto acarició, incluso hasta la última fecha, el chance de hacerse con un boleto, pero igual terminó octava en la clasificación sudamericana. Esto me obliga a una reflexión. Nosotros hemos crecido, pero los demás también, por lo que tenemos que seguir luchando a brazo partido dentro de la zona más complicada para clasificarse. La “misión” 2014 debe comenzar de una vez. No hay tiempo que perder y de una vez por todas hay que dejar de pensar en lo que no pudo ser... LO QUE VIENE Tras la mejor actuación en un premundial, luego de la clasificación de la Sub-20 a la cita universal, el futuro luce demasiado prometedor, pero todo va a depender de la continuidad del grupo de trabajo, encabezado por César Farías, el apoyo de la Federación Venezolana de Fútbol, y el aporte de los clubes del fútbol profesional, en todas sus estructuras (dirigentes, técnicos, equipo principal y filiales). En medio del próximo proceso eliminatorio está la Copa América del 2011 en Argentina, un nuevo Sudamericano juvenil y, posiblemente, el preolímpico de Londres 2012, una meta que no puede olvidarse. Con un rival menos (Brasil), pero con un cupo menos, la vinotinto (en todas sus categorías) debe llevar un trabajo sostenido, sin improvisaciones y, por sobre todas las cosas, sin intereses particulares y distracciones. ¡QUÉ GRAN CIERRE! No olvido el “puntazo” ante Brasil, lo dejé para este mínimo espacio, porque es lo que se merecen todos los que nunca han apostado por la selección. A ustedes gracias. Espero que se lo hayan gozado tanto como la clasificación de Argentina.

VUELO PAREJO El arranque de las Águilas del Zulia en la incipiente 20092010 es alentador. El equipo rapaz, sin contar la jornada de anoche, ganó sus últimos cuatro juegos y de muy buena manera, aunque con cosas pendientes por mejorar. Mantenerse en el margen de tres o cuatro juegos superior a los .500 no es tarea fácil, pero resulta una obligación, al menos, hasta finales de noviembre. El pitcheo ha respondido a la perfección, en gran parte gracias al efectivo manejo de Eduardo Pérez, quien debe estar preocupado por la gran cantidad de hombres dejados en base. El vuelo debe ser parejo, pero para ello debe aparecer más ofensiva importada, la encargada de cargar al equipo mientras se incorporan Carlos González, Gerardo Parra y Alberto Callaspo. EL GRAN PROBLEMA El arribo de estos tres “caballos” sigue estando en duda. Se habla de finales de octubre, mediados de noviembre e incluso diciembre, pero no se habla de lo que será un gran problema y es el sueldo del trío de jugadores grandes ligas. ¿Cuánto van a pedir? ¿Cuánto está dispuesto a darle la gerencia? Lo que pidan, mientras sean cifras razonables, habrá que pagárselo, porque hay con qué. Espero que González, Parra y Callaspo tengan la disposición de incorporarse con tiempo y que la directiva tenga a la mano la chequera para cerrar la negociación sin traumas y sin alargues. No hablo de Henry Rodríguez, porque en su caso no creo que sea una pieza en la cual se deba invertir tanto, porque aún no ha demostrado toda su calidad en el país. PA’ LA SERIE MUNDIAL Anoche se inició la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y para hoy está previsto el comienzo de la Americana. La lucha es a muerte y nos encontramos con cuatro grandes equipos. Los Yanquis son los grandes favoritos en el joven circuito, sin embargo creo que al final caerán ante los Angelinos. Por su parte, el peso de ser los campeones que tienen los Filis creo que será un gran arma para superar a los Dodgers de Los Ángeles. Esto es lo que hay


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Carlos Caridad, Aaron Barboza y Andrés Perez son tres peloterazos. El segundo y tercero no bajan de los .300 puntos de promedio, son jugadores habilidosos y que saben muy bien cómo mover a los corredores que están en base. Mientras que el primero es un excelso lanzador que en siete salidas ha ganado cinco y sólo perdido una. ¡Tres fenómenos!

No para de aprender Aarón Barboza es garantía en los jardines para el equipo de los Hermanos Alvarado. Barboza es todo un “lince” para atrapar las pelotas difíciles. En el colegio le encanta dibujar y cuando tiene juego sus padres lo premian con una pizza napolitana. NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS CARIDAD FECHA DE NACIMIENTO: 17/01/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE “SANTA MARIANA DE JESÚS” GRADO: 3ERO. MATERIA FAVORITA: SOCIALES COMIDA FAVORITA: LA PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: CARLOS CARIDAD/ WENDY VILLALOBOS LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: DIMEX CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: PITCHER NUMERITOS : JJ: 7/ JG: 5/JP: 1/ JUGADOR FAVORITO: FRANCISCO RODRÍGUEZ

El derecho de “humo” Carlos Caridad es toda una sensación cada vez que se monta en la lomita para lanzar su recta humeante, es respetado por todos los bateadores del pitoquito en la PL Coquivacoa. Está más que feliz por poder jugar béisbol.

NOMBRE Y APELLIDOS: AARÓN BARBOZA FECHA DE NACIMIENTO: 09/06/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE “SANTA MARIANA DE JESÚS” GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: DANIEL BARBOZA /EVELYN PARRA LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: HNOS. ALVARADO CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: JARDINERO NUMERITOS : .325 AVE/3 2B/ 8 CI JUGADOR FAVORITO: MAGGLIO ORDÓÑEZ

NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRÉS PÉREZ FECHA DE NACIMIENTO: 23/12/1997 EDAD: 11 ESCUELA: “NÉSTOR LUIS PÉREZ” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: PLÁTANO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: VALLE FRÍO REPRESENTANTE: GUSTAVO PÉREZ LIGA: ACADEMIA ÁGUILAS EQUIPO: ÁGUILAS CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: CAMPOCORTO NUMERITOS : .310 AVE/19 BR/ 22 CA/ JUGADOR FAVORITO: ALEX RODRÍGUEZ

El próximo Alex Rodríguez Andrés Pérez, llamado cariñosamente “Pepe”, tiene todas las condiciones necesarias para triunfar en la pelota: velocidad, contacto y una extraordinaria defensa. Después del béisbol el otro pasatiempo de “Pepito” es la computadora. Pasa horas y horas pegado a ella haciendo sus tareas.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La mejor defensa contra el mejor ataque en atractivo choque

Brasil y Ghana definen hoy el Mundial Sub 20 Egipto 2009 AFP

AFP El portero brasileño Rafael y el delantero ghanés Dominic Adiyiah personalizan la final del Mundial sub-20 que disputarán hoy en El Cairo las selecciones de Brasil y Ghana, en un duelo entre el equipo menos goleado y el más goleador. Brasil llega a la final como el equipo menos goleado del campeonato, sólo ha encajado tres goles y ha marcado 14, mientras que Ghana llega como la escuadra más goleadora, ya que consiguió 16 tantos, la mitad de ellos anotados por Dominic Adiyiah. El portero brasileño del Cruzeiro, Rafael, ha salvado a su equipo en varias ocasiones, siendo el portero más destacado del torneo junto al húngaro Peter Gulacsi y el costarricense Esteban Alvarado. Para él, la final no se reducirá a un duelo entre Adiyiah y él, y considera que “va a ser un buen partido. No pienso en que se vaya a dar un enfrentamiento directo de Adiyiah conmigo. Sólo me importa que Brasil gane”. Pese a todo, Rafael sabe que tendrá que poner especial atención en el delantero ghanés del Fredrikstad noruego que ha destacado con sus ocho tantos, que le aseguran virtualmente el trofeo de máximo goleador de la competición, “es muy bueno, muy rápido, muy inteligente. Siempre lleva mucho peligro”.

Dominic Adiyiah lleva ocho goles en el Mundial Sub 20.

Por su parte, Adiyiah, que se perfila como ganador de la Bota de Oro que le acredita como máximo goleador, busca llevarse también el premio colectivo, “puede que, como jugadores, no se nos vuelva a presentar una oportunidad así, debemos aprovecharla. Queremos estar orgullosos de nosotros mismos y que nuestra amada nación también lo esté. Todos compartimos la misma ambición, y vamos a luchar por ella”. El delantero es consciente de que su actuación en Egipto le puede abrir las puertas a una Liga más importante que la noruega, “quiero jugar al más alto nivel y llegar a ser uno de los mejores del mundo. A lo largo de los años he tenido la oportunidad de ver a algunos jugadores geniales, y me he alegrado por ellos, yo quiero ser uno de ellos también”.

Alessandro Marubini, empresario taurino, dijo que las ventas se han duplicado las últimas semanas

“A la afición de Maracaibo le gustan los toreros con repertorio variado” El triunfador del 17 se gana un cupo para 2010. “El Fandi” sigue causando revuelo entre la afición. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

L

uego de anunciados los carteles para celebrar los 300 años de La Chinita, el ambiente taurino en la ciudad no para de crecer. Pueba de ello es que se ha duplicado la venta de abonos y es muy probable que para la primera semana de noviembre muchas localidades estén agotadas. Alessandro Marubini, vocero de la empresa taurina, auguró el éxito en las tardes del 14, 15 y 18 de noviembre, además del buen performance que dará la corrida nocturna del 17 con la presencia de tres matadores venezolanos en un gran momento. “El triunfador de esa noche tendrá un cupo para la Feria de 2010. Eso como un incentivo para los venezolanos. Leonardo Rivera, Alexander Guillén y Eduardo Valenzuela están en gran momento”, dijo Marubini.

Para todos los gustos “Los carteles están hechos a la medida del público marabino. A la afición de Maracaibo le gustan los toreros con repertorio variado, que toree para los conocedores y también para el público”, aseguró el empresario con años de experiencia en la fiesta brava. En este sentido, Marubini, expresó que la mayoría de la gente que pregunta por los boletos lo hace porque quiere volver a ver a “El Fandi”. “Es una locura lo que este personaje provoca en todas las fanaticadas”, dice el vocero. “Actualmente es el torero número uno del mundo y por lo que ha hecho todos quieren volver a verlo. Al ritmo que se están vendiendo las entradas, especialmente para el 14 y 18, en los primeros días de noviembre es probable que no se consigan”, sentenció. Cuidado con Barrera Sin embargo, para la corrida de la Virgen, el 18 de noviembre, la presencia de Antonio Barrera creará rivalidad con Fandila, pues ambos quieren el Rosario de Oro. “Es un gran torero. Uno de esos que tiene nervios de acero, e insisto, que hay que anotarlo como una de las principales figu-

IVÁN LUGO

“Todos los aspectos logísticos también están listos”, afirmó Alessandro Marubini.

TODAS LAS LOCALIDADES Actualmente las entradas siguen a la venta en la oficina de la Empresa Taurina Don Roberto Marubini, en el Hotel del Lago, Librería Europa, y “El Sitio”, en la Urbe. Marubini insistió que la gente puede adquirir sus abonos no sólo en numeradas, sino también en tendidos de sol y sombra, y pagarlos en cómodas cuotas. ras. Tampoco se olviden de Luis Bolívar y Paquito Perlaza”, finalizó Marubini. Recientemente Barrera ha tenido que suspender algunos compromisos, pues su-

frió una recaida de salud (dolores hepáticos), pero el mismo torero afirmó que todo está listo para que se presente en las fiestas marabinas.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

DOMINICANO

Martínez listo para lanzar hoy AP

Hoy será el segundo de la serie final de la Nacional en Los Ángeles

Los Filis pegaron duro AFP

La primera apertura de Pedro Martínez en playoffs en cinco años podría realizarse en una sede que le es familiar. Martínez está contemplado para lanzar por los Filis de Filadelfia, en el segundo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, frente a Los Angeles, hoy, en el Dodger Stadium. El dominicano de 37 años hizo su debut en las Grandes Ligas con los Dodgers en 1992 y jugó también con la franela de Los Angeles en 1993, antes de ser canjeado a los Expos de Montreal, por Delino DeShields. “Esto será especial, sobre todo porque me trae recuerdos de mis comienzos aquí”, dijo Martínez ayer, antes del primer duelo de la serie. “Surgí aquí y espero que éste no sea el último lanzamiento que haga en esta ciudad, pero si lo es, será una gran alegría terminar en el mismo lugar en el que empecé”, aseguró el derecho. El martes, Martínez lanzó un juego simulado, enfrentando a Eric Bruntlett y a Greg Dobbs. Estaba previsto que abriera el tercer juego de la serie divisional frente a Colorado, pero el manager Charlie Manuel prefirió a J.A. Happ cuando la nieve pospuso el encuentro por un día. Martínez, quien no lanza desde el 30 de septiembre, enfrentará a su viejo amigo y compatriota, Manny Ramírez.

Ruiz e Ibáñez pusieron la diferencia con cuadrangulares. Hamels permitió cuatro, pero igual ganó. Manny también la botó. AP

E

l panameño Carlos Ruiz disparó un jonrón de tres carreras, Raúl Ibáñez añadió un bambinazo de tres vueltas y los Filis de Filadelfia vencieron ayer 8-6 a los Dodgers de Los Angeles, para ganar el primer duelo de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. El cuadrangular de Ruiz coronó un racimo de cinco anotaciones en el quinto inning. Ibáñez añadió su leñazo en el octavo. El dominicano Manny Ramírez impulsó un par de carreras con un vuelacerca por los Dodgers, pero pegó un débil roletazo cuando había dos compañeros en los senderos, frente al atribulado Ryan Madson, para que concluyera el octavo capítulo. Brad Lidge resolvió el noveno para apuntarse el salvamento. Con 21 años y 211 días, Clayton Kershaw fue el lanzador más jo-

El receptor Carlos Ruiz descargó todo su poder ayer con un cuadrangular para dar ventaja a los actuales campeones.

ven en la historia en abrir el primer encuentro de una Serie de Campeonato. Su inexperiencia fue evidente. El zurdo de los Dodgers admitió cinco carreras en una desastrosa quinta entrada, imponiendo el récord de la Serie de Campeonato, de más lanzamientos descontrolados en un inning, con tres.

LANZADORES PARA HOY - Angels (Lackey 0-0) en Nueva York (Sabathia 0-0), 7:27 pm. - Filis (Martínez 0-0) en Los Ángeles (0-0), 3:37 pm.

FILADELFIA 8 – LOS ÁNGELES 6 FILIS Bateadores J Rollins SS S Victorino CF C Utley 2B R Howard 1B J Werth RF R Ibanez LF R Madson P B Lidge P P Feliz 3B C Ruiz C C Hamels P C Durbin P J Happ P a-M Cairo PH A Bastardo P C Park P b-B Francisco PH-LF Totales Lanzadores C Hamels (G, 1-0) C Durbin J Happ A Bastardo C Park R Madson B Lidge (S, 1) Totales

IP H 5.1 8 0.1 0 0.1 0 0.0 1 1.0 0 1.0 4 1.0 1 9.0 14

VB 5 5 4 3 3 4 0 0 3 3 0 0 0 1 0 0 1 32 C 4 0 0 0 0 2 0 6

C H CI 1 1 0 0 2 0 1 0 0 1 1 2 1 0 0 2 2 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8 8 CL BB SO 4 1 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 1 0 6 3 5

DODGERS Bateadores Furcal SS A Ethier RF M Ramirez LF J Broxton P M Kemp CF C Blake 3B J Loney 1B R Belliard 2B R Martin C C Kershaw P R Troncoso P a-O Hudson PH R Belisario P b-J Thome PH R Wolf PR H Kuo P G Sherrill P c-J Pierre PH-LF Totales Lanzadores C Kershaw (P, 0-1) R Troncoso R Belisario H Kuo G Sherrill J Broxton Totales

IP 4.2 0.1 1.0 1.0 1.0 1.0 9.0

H 4 0 0 1 2 1 8

VB 4 5 5 0 5 5 4 5 4 0 0 1 0 0 0 0 0 1 39 C 5 0 0 0 3 0 8

C H CI 0 1 1 1 3 1 1 1 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 3 1 1 2 0 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 14 6 CL BB SO 5 5 3 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 2 0 0 0 1 8 7 6


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

La defensiva zuliana Las Águilas vapulearon anoche 10-3 a Tiburones y acumulan cinco ganancias en fila volvió a funcionar realizando cinco doble play. Cardenales dejó en el terreno a Tigres. Leones barrió a Bravos en Margarita. Caribes mató

Victoria y primer lugar IVÁN LUGO

al Magallanes

David Alejandro Chacón

Steve Torrealba dio un fly de sacrificio para remolcar a Iván Ochoa con la carrera del triunfo y los Caribes de Anzoátegui ganaron anoche 3-2 a los Navegantes del Magallanes en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. El duelo de pitcheo fue quebrado en el sexto episodio. Los orientales aprovecharon el descontrol en la bola del relevista derecho Yoel Hernández. Cuatro imparables corridos de Lew Ford, Gorkys Hernández, Luis González y Eliécer Alfonzo fueron buenos para hacer dos rayitas. Los azules empataron 2-2 en el séptimo episodio, aprovechando un error del camarero Niuman Romero para que anotaran Alex Escobar y Jesús Merchán.

(Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

E

xplotó la ofensiva. Las Águilas del Zulia conectaron anoche 14 indiscutibles para derrotar 10-3 a los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario de Caracas, y de paso se quedaron con el primer lugar en solitario al sumar su quinta ganancia, todas en fila. Ayer sólo dos jugadores de la alineación rapaz se quedaron sin conectar al menos un indiscutible, el tercera base Luis Núñez y el careta Luis Oliveros. Rodney Medina, quien se fue de 6-3 con jonrón, doble, carrera remolcada, y Wladimir Sutil, quien ligó de 3-3, fueron los mejores con el madero por los rapaces. Si bien los bates se encendieron, hay que destacar la defensa zuliana, que apenas ha cometido tres errores esta temporada, y ayer en el estadio de Los Chaguaramos concretó cinco doble play. Jean Carlos Granados, quien fue el abridor, apenas completó cuatro episodios y no tuvo opción de llevarse la ganancia, que se la acreditó Ricardo Palma. Hoy las Águilas comienzan una serie de tres encuentros en el estadio Nueva Esparta de Guatamare, ante los Bravos de Margarita. El derecho Eduardo Pérez será el encargado de subir al morrito por los naranjas.

ÁGUILAS 10 – TIBURONES 3 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores F. Plasencia, Cf H. García, 2b R. Medina, Rf K. Pérez, Bd B. Katin, Lf A. Rivas, Lf E. Mejías, 1b L. Núñez, 3B L. Oliveros, C W. Sutil, Ss Totales Lanzadores J. Granados I. Ramírez R. Palma (G, 1-0) M. Prado Totales

IP 4.0 0.2 3.1 1.0 9.0

H 7 0 2 0 9

VB C H 4 0 1 6 2 3 6 2 3 6 1 2 1 2 1 1 0 0 3 2 1 4 0 0 3 0 0 3 1 3 38 10 14 C CL B 3 3 3 0 0 1 0 0 1 0 0 1 3 3 6

TIBURONES DE LA GUAIRA Bateadores VB C D. Paisano, Cf 4 0 J. Macías, Lf 2 0 R. Ortega, Lf 0 0 W. Romero, Rf 4 0 A. Rodríguez, Rf 0 0 M. Ramírez, Bd 2 1 K. Howard, 3b 3 0 J. Gualdrón, 3b 1 0 C. Suárez, 2b 4 1 R. Salazar, 1b 3 1 E. Bellorin, C 3 0 M. Piña, CE 1 0 R. Osuna, Ss 4 0 Totales 31 3 Lanzadores IP H C CL J. Durbin 2.0 6 5 5 R. Quintero 1.2 3 2 1 J. Quintero 1.1 0 0 0 R. Salazar 0.0 1 2 1 J. Martínez 2.0 2 1 1 J. Guerra 2.0 2 0 0 Totales 9.0 14 10 8 Equipos C Águilas 10 Tiburones 3 PG: R. Palma (1-0) PP: J. Durbin (0-1)

H 1 0 0 0 0 1 0 0 2 2 2 0 1 9 B 2 1 1 0 1 1 6 H 14 9

CI 0 1 1 0 2 0 1 0 1 2 8 K 0 0 3 1 4

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 3 K 1 0 0 0 0 3 4 E 0 3

CARIBES 3- MAGALLANES 2

Rodney Medina fue el mejor de la ofensiva zuliana al conectar un soberbio cuadrangular y batear de 6-3.

Cardenales dejó en el campo a Tigres Jesús Enrique Leal Un cuadrangular de Tomás Pérez contra José Rada en el cierre del noveno episodio, sirvió para que los Cardenales de Lara dejaran anoche en el terreno a los Tigres de Aragua con pizarra de 5-4 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los pájaros rojos tomaron temprana ventaja frente a los envíos de Jason Jones. Hernán Iribarren lo estrenó con imparable y llegó a segunda base con wild pitch. Tom Evans empujó la primera con hit. Con uno en base, el zurdo Luis Jiménez dio batazo de cuadrangular para poner la pizarra 3-0.

En el tercer tramo los crepusculares sumaron una más, con incogible de Evans y hit remolcador de Robert Pérez. Los rayados aprovecharon el cansancio del pitcher Kyle Parker en el sexto. Luego de cinco entradas en blanco recibió imparables corridos de Ramón Castro y Héctor Giménez para hacer una carrera. Luego le dio boleto a Justin Huber, lo que le significó la salida del juego. En su rescate, José Escalona, no funcionó con wild pitch para poner hombres en posición anotadora. Wilson Ramos los engomó con triple y anotó con fly al centro de Dustin Martin el choque se empató 4-4.

CARDENALES 5- TIGRES 4 TIGRES DE ARAGUA Bateadores J.Garcia 2b-ss R.Castro 3b H.Gimenez 1b J.Huber lf C.Carter bd W.Ramos c D.Martin cf A.Machado ss A.Nuñez be-2b F.Parejo rf Totales Lanzadores J.Jones S.Stidfole G.Gonzalez J.Rada (P. 0- 1) Totales

IP H 5.0 8 2.1 1 0.1 0 0.1 1 8.0 10

VB CA 4 0 4 1 3 1 3 1 3 0 2 1 3 0 3 0 1 0 4 0 30 4 C CL 4 4 0 0 0 0 1 1 5 5

H CI 0 0 2 0 1 1 1 0 0 0 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0 6 4 B K 0 3 0 2 0 1 0 0 0 6

CARDENALES DE LARA Bateadores H.Iribarren lf L.Ugueto ss T.Evans 3b L.Jimenez 1b R.Perez bd T.Perez 2b E.Gonzalez rf C.Duran cf J.Jaspe c Totales Lanzadores IP K.Parker 5.0 J.Escalona 1.0 K.Olenberger 1.2 R.Luque 0.1 S.Patterson (G. 1- 0) 1.0 Totales 9.0 Equipos Tigres Cardenales

H 3 1 2 0 0 6

VB CA H CI 4 1 1 0 4 0 1 0 4 2 3 1 4 1 2 2 4 0 1 1 4 1 1 1 3 0 0 0 3 0 1 0 3 0 0 0 33 5 10 5 C CL B K 3 3 5 2 1 1 0 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 4 4 5 7 C H E 4 6 0 5 10 0

Leones le dio paliza a Bravos Eduardo Pérez ligó de 3-3 con cuadrangular, tres anotadas y tres impulsadas para guiar anoche a los Leones del Caracas a una victoria 13 - 8 contra los Bravos de Margarita en el estadio Nueva Esparta de Guatamare. Leones armó el primer ataque en el segundo episodio contra los envíos del abridor isleño, Jesús Silva. Al pararse en el plato golpeó a José Duarte y de inmediato Raúl Padrón dio inatrapable, seguido de otro por parte de Eduardo Pérez para remolcar las primeras dos anotaciones. Un triple de Daniel Mayora empujó a Pérez y Gregorio Petit con imparable llevó a la casa a Mayora Los capitalinos volvieron rápidamente al ataque con jonrón de Eduardo Pérez con uno a bordo en el sexto. Con rally de siete en el octavo episodio completaron la felpa en tierras neoespartanas. Equipos Leones Bravos

C H 13 17 8 15

E 2 3

NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB CA E.Carrera cf 5 0 A.Blanco ss 5 0 B.Dopirak 1b 4 0 R.Hidalgo rf 4 0 M.Ryan lf 4 0 J.Cortes bd 2 0 A.Escobar be-bd 3 1 J.Merchan 3b 4 1 G.Molina c 2 0 L.Landaeta be 1 0 R.Chirinos c 0 0 R.Corona 2b 3 0 Totales 37 2 Lanzadores IP H C CL J.Sanchez 4.2 2 0 0 J.Hernandez 0.2 4 2 2 E.Alfonzo 0.1 0 0 0 G.Alfaro 2.2 0 0 0 A.Calero 0.0 0 0 0 R.Cova (P. 1- 1) 2.0 2 1 1 E.Peña 0.1 0 0 0 Totales 10.2 8 3 3

H CI 2 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 B K 1 4 0 1 0 1 0 1 0 0 1 3 0 0 2 10

CARIBES DE ANZOATEGUI Bateadores L.Ford lf G.Hernandez cf L.Gonzalez bd I.Ochoa ce E.Alfonzo 1b D.Dorn rf R.Acuña ce-rf W.Vasquez be S.Torrealba c T.Metcalf 3b N.Romero 2b J.Coronado ss M.Rodriguez be J.Herrera ss Totales Lanzadores IP J.Farnsworth 6.0 O.Alvarez 0.1 J.Toledo 0.1 W.Bravo 0.0 S.Wright 1.1 T.Hughes 2.0 P.Rodriguez (G. 1- 0) 1.0 0 Totales 11.0 Equipos Magallanes Caribes

H CI 1 0 1 0 2 1 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 8 3 B K 2 4 0 1 1 0 0 0 0 1 2 1 0 5 7 H E 6 0 8 2

H 4 0 1 0 0 1 0 6

VB CA 5 1 5 1 5 0 0 1 5 0 3 0 0 0 0 0 4 0 3 0 4 0 3 0 1 0 0 0 38 3 C CL 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 C 2 3

POSICIONES Equipos J G P Dif. Águilas 6 5 1 Tiburones 6 4 2 1 Leones 6 4 2 1 Magallanes 6 3 3 2 Cardenales 6 3 3 2 Bravos 6 2 4 3 Caribes 6 2 4 3 Tigres 6 1 5 4 JUEGOS PARA HOY Tiburones - Caribes 7:15 pm Cardenales - Leones 7:30 pm Tigres - Magallanes 7:30 pm Aguilas-Bravos 7:30 pm


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

ONU

Lula pide reforma del Consejo de Seguridad Agencias El Consejo de Seguridad de la ONU es como “una fruta madura” a punto de caer sin una reforma que lo haga más representativo, dijo Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva, presidente de Brasil, coincidiendo con la elección de su país para un puesto no permanente por dos años. Además, reclamó que se amplíe dicha instancia y se haga más representativa. “Estamos convencidos de que la ONU de 1948 está superada, no representa la correlación de fuerzas del mundo hoy ni geográfica, ni política, ni económicamente”. “Si la ONU quiere volver a tener representatividad, tomar decisiones y que sean ejecutadas, tiene que ser reformada y poner a otros países” en su consejo, añadió. “África puede tener uno, dos o tres países representados en el Consejo de Seguridad, América Latina uno o dos. No hay como explicar que Japón, Alemania, India estén fuera”. Brasil fue electo ayer para un puesto no permanente por dos años en ese consejo, que cuenta con 15 miembros, pero apenas cinco permanentes con derecho a veto (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia).

Patricia Rodas acudió ayer a la VII Cumbre de los países de la ALBA

BOLIVIA

Senador declara “persona no grata” a Chávez

Canciller de Zelaya pide más presiones contra Micheletti AF

“No pueden recibir ventajas quienes han dado oxígeno a una acción criminal”, dijo. Comisión de la OEA mantiene esperanzas en el diálogo. Agencias

P

atricia Rodas, canciller del destituido Manuel Zelaya, afirmó ayer que pedirá a los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) que el bloque profundice las sanciones contra el gobierno interino de Roberto Micheletti. Rodas llegó ayer a Cochabamba (Bolivia) como representante de Honduras en la VII Cumbre de la ALBA, cuyos mandatarios tienen previsto analizar la crisis política del país centroamericano. Explicó en declaraciones a los medios que propondrá a la alianza bolivariana emprender acciones como el bloqueo comercial y migratorio y la condena permanente al régimen de facto en su país. “No pueden recibir ninguna ventaja quienes han promovido, sostenido y dado oxígeno a una acción criminal contra el pueblo

El plazo puesto por Manuel Zelaya para ser restituido en la Presidencia se venció sin que se llegara a un acuerdo definitivo.

hondureño en la que se están violando todos sus derechos humanos”. Sin tregua Rodas añadió que en Honduras no se va a dar tregua al golpe de Estado, ni a la violación de derechos humanos, ni a la ofensa a la libertad y a la democracia. La misión de la OEA, por su parte, declaró estar aún esperanzada en que ambas partes logren un acuerdo sobre la restitución del líder derrocado. “Honduras va a seguir viviendo siempre, no se va a morir por esta crisis, va a superarla, ese dramatismo final está absolutamente de

PLAZO VENCIDO Los delegados de Zelaya y Micheletti negociaban anoche, a pocas horas de que venciera el plazo que dio el mandatario derrocado para resolver su exigencia de ser restituido en el poder. Al cierre de esta edición los bandos en conflicto no habían llegado a un acuerdo. más, es un país querido, va a volver a la comunidad internacional, van a encontrar un acuerdo”, dijo John Biehl, quien encabeza la delegación de funcionarios.

Agencias El presidente del Senado de Bolivia, Oscar Ortíz, tras una visita al consulado de Venezuela en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, declaró ayer “persona no grata” a Hugo Chávez, mandatario nacional. El dirigente opositor envió hoy una carta a la embajadora venezolana en La Paz, Crisbeylee González, para decirle que Chávez “no es bienvenido” en el país porque “se entromete” en las políticas internas. “Como Presidente del Senado de Bolivia y como senador por Santa Cruz, quiero decir a su gobierno que Hugo Chávez no es bienvenido en esta tierra y la razón es ésta: se entromete en Bolivia, influenciando en las políticas del MAS (partido del presidente Evo Morales); políticas que sólo generan desempleo y abuso a los derechos humanos en nuestro país”. Ortiz le pidió a la diplomática venezolana que le transmita la carta al jefe del Poder Ejecutivo nacional. La oposición boliviana critica al Gobierno de Evo Morales por su subordinación al mandatario venezolano. Se prevé que Chávez llegue mañana a Cochabamba para participar en la VII Cumbre de la ALBA.


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Se indagará en cada detalle a fin de depurar la Policía

Gobernación investigará bienes y cuentas bancarias de funcionarios de la PR Jefes policiales destacaron la necesidad de examinar este cuerpo policial. Dijeron que no permitirán la prostitución de una institución de 177 años. G. Pirela/M. Rodríguez

U

na sorpresiva medida de seguridad se implementó ayer por orden de la Gobernación de Zulia en la División de Investigaciones Policiales (DIP) de la Policía Regional (PR), para sorpresa de muchos la misma secretaria de Seguridad y Orden Público, Odalys Caldera y el director de la PR hicieron acto de presencia y declararon a la prensa que la intención de esta medida es depurar la Policía de oficiales que mancillan el honor del cuerpo de seguridad. Dicha acción se produjo luego de las 9:00 de la mañana, en plena cancha deportiva de la DIP, donde 96 funcionarios policiales (de los 158 que conforman esa división) fueron agrupados en “orden cerrado”, para ser notificados por Odalys Caldera, y Jesús Alberto Cubillán sobre las investigaciones a las que serán sometidos de ahora en adelante. Tras hacer una breve reflexión sobre “las infundadas acciones de determinados factores políticos en contra de la Policía Regional, haciendo uso de hechos irregulares muy particulares para empañar la imagen de la institución y afectar la gestión del gobernador Pablo Pérez, en materia de seguridad. El comisario Cubillán dio la noticia y destacó que: “No se puede tapar el sol con un dedo; no se puede defender lo indefendible. Sí, es verdad que existen situaciones irregulares, cometidas por funcionarios que lamentablemente se han apartado de su misión y se han hecho parte de grupos delictivos dedicados a la extorsión, robo de vehículos y secuestros exprés, por ejemplo. Pero seguimos trabajando para acabar con eso que termina afectando la imagen de la institución y la de los más de 5 mil policías honestos que conforman la PR”, advirtió Cubillán. Precisó que dicha intervención forma parte de las acciones encomendadas por el mandatario regional para sanear la institución,

y la misma arrojará resultados a corto, mediano y largo plazo. Detalles Por su parte, la secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, Odalys Caldera, garantizó a los funcionarios adscritos a la DIP que “no habrá maltratos personales ni humillación”, durante en proceso investigativo que desde ayer comenzó a realizar la comisión interventora. Añadió que tampoco serán paralizadas las funciones de los efectivos policiales de inteligencia, mientras dure la revisión. Igualmente, solicitó la colaboración de los funcionarios, a quienes -entre otras cosas- les serán revisadas sus propiedades, comenzando por sus vehículos. Igualmente chequearán cuentas bancarias y quedan obligados a tener vigente su declaración jurada de bienes, que exige la Contraloría General de la República. “No es nada grato hacer esto, pero entiendan que es necesario porque de esta División salen todas las operaciones que realiza la PR en Maracaibo, San Francisco, la Cañada de Urdaneta y otros municipios foráneos. Son miles de actuaciones, la gran mayoría en positivo; son muchas las acciones que se adelantan acá por comisión de la Fiscalía, y por ello estamos obligados a ejecutar todo lo necesario para la mayor transparencia de los procedimientos y sincerar lo que tiene que ver con la Sala de Evidencias”, resaltó la funcionaria. “Así que, al terminar esta acción, sabremos qué tenemos y con quienes contamos, y no permitiremos más que las irresponsabilidades de algunos sigan dañando la credibilidad del organismo y la moral de las familias de quienes si cumplen honrosamente su labor policial”, acotó. Defensa Al ser precisada sobre lo expresado recientemente por dirigentes del oficialismo, quienes en una nueva arremetida contra el Gobierno regional han manifestado que solicitarán la intervención de la Policía Regional, la comisaria Caldera enfatizó que no existen causas para intervenir ese organismo policial. “Porque el hecho de que uno, dos, diez o hasta cien oficiales se vean involucrados en hechos irregulares, no significa que los cinco

FOTOS: OIPEEZ

El comisario Cubillán destacó a sus funcionarios que toda la institución no puede pagar por el error de unos pocos.

mil 500 oficiales de la PR estén involucrados; mucho menos representa que la Policía Regional esté implicada. Además, vale recordar que la PR no es el único órgano de seguridad del estado; son muchos en el ámbito nacional, siendo triste y lamentable como entre las filas de todos se cuelan personas que sólo pretenden ingresar a ellos para lucrarse. Así que, nosotros, en la medida que los identifiquemos, serán excluidos”, resaltó la Secretaria de Seguridad y Orden Público. Caldera explicó que los procedimientos que se están ejecutando para sanear la institución policial regional están ajustados a la Ley de Policía Nacional. Pablo Pérez, gobernador del Zulia señaló que estará al frente de esta medida que pretende limpiar la institución. Invitó al Gobierno a trabajar en conjunto.

PABLO PÉREZ

“No voy a aceptar alcahueterías a ningún funcionario policial” El Gobernador de Zulia, Pablo Pérez, señaló que: “No voy a estar aceptando alcahueterías a funcionarios policiales que no estén actuando debidamente, según la ética para lo cual fueron formados. El Gobernador aseveró, que tomó la decisión de intervenir la DIP, porque en días pasados, realizaron un procedimiento en el que capturaron a siete uniformados de la mencionada dependencia, extorsionando a un ciudadano. “Aquel ciudadano que haya sufrido algún tipo de extorsión o cobro por algún funcionario de la PR, haga la denuncia al 0800-SECUESTRO. La denuncia es completamente confidencial”, y aseguró que para seguir saneando la Policía Regional, necesitan de la participación y ayuda de

los ciudadanos. “Tenemos problemas como los tienen todas las policías. El mismo Ministro del Interior y Justicia, ha dicho que el 20 por ciento de los delitos, los cometen funcionarios policiales, sin diferenciar que sean regionales o municipales, o efectivos dependientes del Ejército, la Guardia Nacional, del Gaes o del Cicpc”, expresó. “No voy a dejar que una policía de 177 años de fundada la quieran acabar politizando la situación, porque es la reputación de 5 mil funcionarios y 5 mil familias que algunos politiqueros de oficio quieren enlodar”, señaló Pérez Álvarez, quien además ratificó al Zulia su compromiso de seguir mejorando la PR.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009

Armando Chacín dijo que no hace falta actuar con contundencia

“Actúen con celeridad, en la Sierra han violado mujeres” WILDI RIVERO

El presidente de Gadema dijo estar satisfecho porque por primera vez se investiga a Sabino Romero. Insistió que esta zona de la Sierra es cuna de muchos delitos graves. Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

E

l ministro Tareck El Aissami tiene mala información en sus manos, así lo informó ayer el presidente de la Asociación Ganaderos de Machiques (Gadema), Armando Chacín tras las declaraciones del titular del Ministerio del Interior acerca de su persona. “Primero hay que averiguar quiénes son los responsables de los hechos ocurridos en Machiques para después opinar”. “Me parece bien que estén investigando a Sabino Romero y a todas las personas que están delinquiendo en esa zona, si hay algún sector que ha querido colaborar con las investigaciones ese hemos sido nosotros, hemos pedido a la Fiscalía que se investiguen los hechos delictivos en esa zona, se nos quiere involucrar con paramilitares y ese es un discurso bastante

Armando Chacín invitó a Tareck El Aissami a informarse mejor sobre lo que ocurre en la Sierra de Perijá y destacó que los ganaderos no odian a nadie.

soez, político y que ya no engaña con eso a nadie, es el mismo discurso desde hace diez años”. “El Ministro dice que va a actuar con contundencia y lo felicito, pero también debe actuar con celeridad, porque allí han violado a niñas de 17 años y una mujer mayor de edad. Ministro debo decirle, porque parece que no le han enviado la información correcta, que la disputa que aquí se desató fue por la repartición del ganado ahí no hubo sicarios enviados por ganaderos.

NO HAY ODIO El Presidente de Gadema señaló que, “el ganado que se robaron no pertenece a los ganaderos, eso pertenece a un frente campesino que, por cierto, es afecto al Gobierno nacional y los respaldamos y le damos nuestra solidaridad porque cuando ellos les roban sufren igual que nosotros, por eso tenemos un pacto de solidaridad y no de odio, no odiamos a nadie”.

Ayer enterraron a Edward Hernández en el cementerio San Sebastián

TARECK EL AISSAMI

“Si los ganaderos van por la vía violenta responderemos con contundencia” ABN El ministro del P.P. para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, desmintió que los dos asesinatos de indígenas Yukpa, ocurrido el pasado 13 de octubre en horas de la noche, tengan relación con la entrega de títulos de propiedad colectiva de tierras en la Sierra de Perijá. El ministro respondió a las acusaciones de algunos ganaderos del estado Zulia. El Aissami dijo que “tras la muerte fatídica de estos hermanos indígenas, sale inmediatamente un vocero de la Asociación de Ganaderos de Machiques, de nombre Armando Chacín, diciendo en un titular a través de los medios de derecha, -estamos llegando al tope, si las autoridades no actúan lo haremos nosotros para defender nuestros derechos”. “Inmediatamente algunos sectores irracionales, ofuscados e invadidos por el odio hacia el gobierno, señalaron que este hecho fue ocasionado por la demarcación de tierras que realiza el Plan Yukpa. Este es un plan reivindicativo para los indígenas y ellos lo que pretenden es descalificarlo“, señaló. Sobre las declaraciones del Presidente de Gadema, el Ministro dijo que el Gobierno nacional rechaza esas amenazas. “Usted decide señor Chacín por cual vía lo quiere, por la vía pacífica en concordancia a los principios de la Constitución, o por la vía violenta que usted señala”.

Respondió a Armando Chacín.

“No vamos a permitir ni terrorismo, ni sicarios, ni paramilitarismo promovido por sectores ganaderos de la derecha. Váyase con su amenaza para otro sitio, señor Chacín, porque aquí hay instituciones que se deben respetar”, agregó. “Ojalá no ocurra ningún hecho de violencia, porque si ustedes recurren por la vía violenta, responderemos con contundencia, porque nosotros lo hemos dicho, estamos del lado de los indígenas, de los excluidos, de los pobres y a ellos los vamos a favorecer”. Recordó que el Gobierno impulsa en la Sierra de Perijá del estado Zulia el Plan Yukpa, un plan integral donde está previsto la demarcación de tierras de los pueblos indígenas y la reivindicación de sus derechos. Ratificó que la muerte de los indígenas es un hecho violento y aislado que no tiene nada que ver con el Plan Yukpa.

SAN FRANCISCO

Cicpc investiga amigos y posibles amantes de “Carolina” Polisur detuvo a un sujeto implicado en

presunto magnidicio contra Omar Prieto

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

Una comisión de la Policía Científica investigará las amistades y los posibles amantes de Edward José Hernández González (38) conocido como “Carolina”. El travesti fue asesinado el martes en la noche en pleno bulevard de 5 de Julio cuando vendía su cuerpo junto con otros homosexuales de la zona. El Cicpc aún investiga las dos hipótesis. Una de ellas es que el pistolero disparó sin bajarse del vehículo y cayó Hernández, y otra versión es que “Carolina” conversó con su asesino minutos antes de que lo persiguiera por la calle cercana a Enelven y le diera muerte. Aunque los organismos policia-

les no se han pronunciado al respecto, se toma en cuenta también el homicidio del hermano de “Carolina”, Atilio Hernández, quien murió el 15 de agosto cerca de su residencia en Ziruma. Entierro Decenas de personas despidieron al peluquero de la cuadra, en el barrio Las Tarabas. Mujeres y travestis cargaron su féretro desde su residencia hasta el salón de belleza donde trabajaba desde hace cuatro años. Una semana antes de su muerte había vuelto a las calles. Sus amigos lo despidieron con música disco, de “ambiente” y algunos hombres, armados, bebían botellas de ron en medio del llanto de los familiares.

Sus allegados se negaron a dar información de Edward, conocido y querido en el barrio. Luis Meneses, representante de Venezuela Diversa, una organización que defiende y protege los derechos de los homosexuales, se pronunció ayer sobre el homicidio. “Vamos a tomar acciones de calle. Vamos exigir a la Defensoría del Pueblo, a los organismos policiales, al Cicpc y a las instancias políticas. Somos seres humanos y esta muerte, sea por el motivo que fuere, también es un crimen de género”. Meneses deploró que en menos de dos meses han asesinados a los trabajadores sexuales en Maracaibo. Aún esperan ver presos a los asesinos de “Violeta”.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

La Policía de San Francisco detuvo ayer a un ciudadano presuntamente vinculado con la planificación de un atentado contra el alcalde de esa jurisdicción, Omar Prieto, informó el director de Polisur, comisario Danilo Vílchez. Vílchez señaló que la detención se produjo tras una labor de inteligencia en conjunto con la Guardia Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la cual daba cuenta de que este 24 de octubre se produciría un atentado contra el alcalde Prieto y la alcaldesa del municipio La Cañada de Urdaneta, Mayra Zamora. El de-

tenido fue capturado en la parroquia Los Cortijos, municipio San Francisco, específicamente en una casa en la que se encontraba un fusil de mil 200 metros de alcance y 700 metros de alcance fijo. Por su parte, el alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto, señaló que, según las investigaciones, “en la población colombiana de Maicao se habría cancelado una alta cantidad de dinero para asesinar a unos coordinadores del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Zulia”. Recordó que en días pasados la alcaldesa del municipio Jesús María Semprum, Lucía Mavares, fue víctima de un atentado cuando hicieron disparos a uno de los directores del ayuntamiento.


Maracaibo, viernes, 16 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El hecho se registró ayer a las 7:00 de la mañana en el kilómetro 50 vía a Perijá, en el municipio La Cañada. Dos hombres resultaron heridos. Uno de ellos está grave.

El tendido cayó sobre cuatro obreros que trabajaban en una finca

Descarga eléctrica mató a dos hombres en vía a Perijá JAVIER PLAZA

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

D

os hombres murieron y otros dos resultaron heridos ayer después de sufrir una descarga eléctrica en plena vía a Perijá, en el kilómetro 50, del municipio La Cañada de Urdaneta. Los infortunados respondían a los nombres de: Carlos Peña San Juan (60) y Fernando Baena, de 52 años. Uno de los heridos fue identificado como Juan Ávila y José Peña, familiar de uno de los fallecidos. Otros obreros de la finca Pueblo Viejo informaron que a las 7:00 de la mañana los cuatro obreros salieron a la orilla de la carretera a demarcar, con palos de madera y alambres de púas, los extremos de la finca. “Mientras sostenían el alambre se cayó una guaya del poste y les cayó encima”. Aunque los hombres tenían toda la indumentaria de protección, dos de ellos recibieron una fuerte descarga y murieron de manera instantánea. Los otros dos fueron llevados al Hospital General del Sur. Están fuera de peligro y regresaron a la finca en horas de la tarde de ayer. Maira Ferrer de

TÁCHIRA

ELN secuestró a 12 personas Alejandro Bracho.- Este jueves se conoció que 12 personas fueron secuestradas en el estado Táchira, presuntamente por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según información extraoficial este suceso se produjo hace dos días en la zona sur del estado Táchira, en el municipio Fernández Feo. Las víctimas se encontraban en una cancha del sector Chururú, a 45 km de la ciudad de San Cristóbal cuando fueron interceptados. Se conoció que familiares de las víctimas acudieron al Cicpc para colocar la denuncia de este múltiple secuestro. Hombres armados que se movilizaban en tres camionetas se los llevaron cuando las víctimas jugaban fútbol.

Carlos Peña fue llorado por sus familiares y vecinos. De Fernando Baena sólo se acercó su nieto, el único familiar que tiene en el país. Maira Ferrer no paraba de llorar abrazada con sus hijos por la muerte de su esposo.

Peña lloraba la muerte de su esposo a pocos metros de donde estaba el cuerpo. “Tenía toda la vida trabajando como obrero para mantener a su familia. Salió temprano de su casa y dijo que regresaría pronto porque estaba cansado”, contó la

mujer entre lágrimas. Al sitio de los hechos se acercó un supervisor de Enelven. Aunque se negó a explicar los detalles del accidente, representantes de la finca aseguraron que el cableado tenía mucho tiempo sin mantenimiento.

COLOMBIANO Fernando Baena tiene más de cuatro meses en el país. Era natural de Barranquilla, Colombia, y llegó a Zulia para mejorar su estilo de vida. Dejó cuatro hijos huérfanos en el vecino país y en La Cañada sólo lo acompañaba su nieto. Los propietarios de la finca pidieron a las autoridades que se investiguen las causas del accidente que provocó la muerte de dos hombres y que otros dos resultaran heridos.

Se enfrentó a 4 asaltantes en una academia de Salsa

Acribillaron a un escolta

RICARDO ORTEGA

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Un escolta fue acribillado anoche por cuatro delincuentes que penetraron en las instalaciones de la escuela Juan Enrique Pestalozzi, donde funciona también la Academia Rumba Latina de Salsa Casino. El suceso se registró a las 8:30 cuando los hampones se metieron en la sala donde ensayaban los bailarines. El escolta se percató de la situación y abrió fuego contra uno de los ladrones, que al parecer esperaba afuera. Sin embargo, los demás maleantes le dispararon al guardaespalda que custodiaba a la hija de un empresario del cual no se precisó el nombre. El escolta fue llevado a la emergencia de la Clínica Los Olivos pero ingresó sin signos vitales. Unos compañeros lo trasladaron en una camioneta. Dijeron que

Sólo el zapato del escolta y sangre en el piso quedó del tiroteo.

recibió al menos nueve impactos de bala y que su nombre era William Boyze, de 40 años, quien residía con su madre y una hermana en la Urbanización Lago Azul. Boyze, según contaron sus compañeros, tenía un año como escolta y trabajaba para una empresa de productos de belleza. Cicpc investigará el hecho.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 16 de octubre de 2009 · Año II · Nº 394

GRANO DE ORO

VÍA PERIJÁ

Matan a escolta al defender a su cliente

Descarga eléctrica mata a dos hombres

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Un funcionario disparó contra el vehículo donde viajaba la joven, que era conducido por su hermano, también policía. Por una emergencia no acataron la voz de alto y recibieron plomo. La dama está fuera de peligro.

Edinel del Carmen Gutiérrez se mantiene estable en el Hospital Universitario de Maracaibo

PR le pegó un tiro en la cabeza a aspirante a aeromoza JAVIER PLAZA

AEROMOZA

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

U

na joven de 21 años resultó gravemente herida con un tiro en la cabeza durante una equivocación policial que le costaría la vida. El hecho se registró a las 12:00 de la noche del pasado martes en la avenida Fuerzas Armadas con avenida Milagro Norte, cerca del hospital de la Policía Regional. Edinel del Carmen Gutiérrez López (21) fue intervenida quirúrgicamente ayer, y según su novio, Jhonathan Delmoral, se mantiene estable y fuera de peligro, aunque aún no ha reaccionado. La bala no tomó ningún órgano o partes del cerebro y al parecer sólo le rozó el cuero cabelludo. El pasado martes Edinel, aspirante a aeromoza, celebraba su cumpleaños número 21 cuando su madre, Xiomara López, sufrió un ahogo que activó las alarmas en toda la familia. Kerwin Gutiérrez, oficial de la Policía y hermano de Edinel, sacó su Neón para trasladar a su madre hasta Sanipez, servicio médico de ese organismo. “Cuando iban por el hospital Adolfo Pons, una patrulla sin luces, sin dar la voz de alto, los persiguió”, contó Delmoral.

hEdinel recibió el balazo el martes 13 dentro de un Neón en la avenida Milagro Norte. Está estable. hVive en el barrio La Libertad, de la parroquia Manuel Dagnino. Es aspirante a aeromoza y trabaja en una empresa vía a Perijá. hFamiliares desconocen el paradero del oficial de la Policía Regional que le disparó.

Edinel aún está inconsciente en el Hospital Universitario de Maracaibo. La Policía Regional se negó a declarar al respecto e impidió a la familia que diera información relacionada con el hecho donde la joven resultó gravemente herida.

Kerwin no le dio importancia a la patrulla que los seguía, porque pensó que en cualquier momento se solventaría la situación. Los dos carros siguieron uno detrás del otro hasta llegar a Fuerzas Armadas con avenida Milagro Norte. La patrulla, aún sin sirenas, se acercó al Neón. Kerwin, en medio de la preocupación por su madre, cruzó a la derecha y siguió por la avenida hasta que escuchó que uno de los funcionarios disparó

contra el vehículo. Xiomara López, ahora tranquila, explicó que su hijo se bajó de la unidad y les explicó que era un funcionario más, que sólo quería ayudar a su madre. “La patrulla nos escoltó hasta el hospital, que estaba cerca. ”. Sangre Edinel bajó en la emergencia de Sanipez para ayudar a su madre y mientras la atendían, ella se

sentó en la acera de la calle. Fue entonces cuando una enfermera notó que sangraba por la cabeza. El balazo le había alcanzado la parte de atrás de la cabeza. Los médicos insistieron en atenderla. Ya la futura aeromoza se desvanecía en el hospital. Ayer en horas de la tarde la joven fue sacado de la Unidad de Cuidados Intensivos para volver a quirófano, después de someterse a una operación a todo riesgo el

miércoles en la noche. Los familiares, después de dar la versión de los hechos, se negaron a dar más información. La joven está fuera de peligro. Funcionarios policiales informaron que aunque se trató de una ligereza del oficial, la situación se prestó a muchas equivocaciones. Se espera en las próximas horas declaraciones del comisario Jesús Alberto Cubillán, director de la Policía Regional.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

794

810

12:00 m.

147

872

01:00 pm

493

004

07:00 pm

745

326

09:00 pm

782

476

08:00 pm

958

121

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

742

Escorpio

12:00 m.

564

Cáncer

01:00 pm

482

Escorpio

07:00 pm

592

Piscis

09:00 pm

937

Libra

08:00 pm

236

Acuario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 044 131 04:30 pm 931 218 07:45 pm 241 483 TRIPLETÓN 12:30 pm 211 Piscis 04:30 pm 275 Escorpio 07:45 pm 120 Sagitario

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 460 B: 612 UNICOLOR 330 TAURO DOBLETE ZULIANO 511 - 606 PEGAITO ZULIANO 460 - 612

7:30 pm MULTICOLOR A: 853 B: 052 UNICOLOR 387 ESCORPIO DOBLETE ZULIANO 847 - 627 PEGAITO ZULIANO 853 - 052


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.