Maracaibo, Venezuela · miércoles, 21 de octubre de 2009 · Año II · Nº 399
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
MARACAIBO Dramática mañana ayer en el Provincial de Delicias
Otro atraco bancario LUIS TORRES
Tres sujetos persiguieron a un blindado hasta la propia sucursal, pero al no alcanzar el botín asaltaron a cajeros y clientes. Había niños.
INFORMACIÓN ANUNCIO
Sin elecciones los primeros 6 meses de 2010 Omar Barboza, presidente de UNT lo aseguró. Autoridades del CNE se comprometieron a apoyar primarias de oposición. -3-
RSF
Venezuela entre las peores por libertad de prensa
Los delincuentes portaban subametralladoras, pistolas y granadas, contra la escopeta del vigilante.
El Informe de Reporteros Sin Fronteras ubicó al país en el puesto 124. Señalan al Gobierno de eliminar libertades. -2-
Hubo escenas de pánico entre ahorristas y empleados, mientras los hampones recogían 30 mil bolívares, carteras y más de 15 celulares.
PABLO PÉREZ
“Sigan el ejemplo que está dando la Policía Regional” El mandatario zuliano pidió instaurar el Concejo Nacional de Seguridad. Propuso depurar policías municipales.
No cubrieron sus rostros, escaparon en un Mazda y un Neon, pero quedaron filmados dentro y fuera de la institución. Es el sexto robo del año.
-2-
ECONOMÍA
Paramédicos del 171 prestaron las primeras atenciones a los clientes de la tercera edad fuertemente impactados por el pánico durante el asalto. No hubo víctimas que lamentar. Las cámaras de seguridad grabaron toda la escena.
- 21 -
Alí Rodríguez presentó el presupuesto 2010 -6-
PDVSA
CASO: MATANZA INDÍGENA EN LA SIERRA DE PERIJÁ
Apresado por homicidio calificado el cacique Sabino - 23 DEPORTES
Cooperativistas de alimentos a huelga de hambre
CORTESÍA DIARIO EL SOL DE MARGARITA
-9-
ÁGUILAS
FÚTBOL
PROTESTAS
EUROPA
Vecinos cierran Suspendido por El Barcelona Hoy juega el AC calles contra cinco juegos fue sorprendido Milan contra Eduardo Pérez en la Champions el Real Madrid Enelven e Hidrolago - 15 -
- 17 -
- 17 -
-8-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
El mandatario invitó al Gobierno a crear el Concejo de Seguridad Nacional
Informe de RSF elogió a Brasil
Pablo Pérez:“Sigan el ejemplo de la PR”
Venezuela ocupó el puesto 124 en la defensa de la libertad
Agencias.- El Gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, realizó un llamado a depurar no sólo la Policía Regional, sino también todas las policías de los distintos municipios del Estado. “Han querido satanizar la Policía Regional, no sabiendo que es una institución que tiene más de 70 años, y
que importantes comisarios han salido de la Policía Regional y representan otras, como es el caso de Danilo Vílchez, y de otros tantos que pertenecen ahora a otras regiones”. El mandatario regional invitó a “seguir el ejemplo de la PR y hacer lo que sea necesario para que los cuerpos po-
liciales sean ejemplo de rectitud”. Pérez Álvarez instó al Gobierno Nacional a crear un concejo de seguridad nacional entre la Gobernación y el Estado para combatir en la frontera los problemas sociales. “Hay que dejar de politizar el problema de la inseguridad”.
ARCHIVO
El país bajó de posición en el informe anual debido al cierre de emisoras por parte de las medidas aplicadas por Conatel.
Sandy Ulacio / Agencias
L
a organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) dio a conocer su informe anual sobre la libertad de expresión ayer, desde su sede en París, Francia. El resultado para nuestro país, y para muchos de los países de nuestro continente no fue nada alentador. En la parte de su informe sobre América, la organización advierte del “otro retroceso importante”, el que afecta a Venezuela, ubicada en el puesto 124, “donde el Gobierno de Hugo Chávez modifica permanentemente las reglas para eliminar progresivamente cualquier prensa crítica del paisaje audiovisual hertziano”. Dentro de las razones que implicaron esta ubicación el informe detalló: “La confiscación inopinada, en agosto de 2009, de las frecuencias de 34 canales y emisoras regionales, responde directamente a este objetivo”. RSF, dice de Venezuela: “el país, ya en mala posición en la clasificación anterior, está ahora entre los países peor considerados del continente en materia de libertad de prensa, no muy lejos de Colombia , 126, y México, 137.
Centroamérica hundida La libertad de prensa “se hunde” en Centroamérica, donde Honduras, El Salvador y Guatemala y Nicaragua presentan un deterioro evidente respecto a años anteriores. Mención especial mereció el caso de Honduras “donde el golpe de Estado del 28 junio 2009 le costó caro a la libertad de prensa”. En el Caribe, Cuba, puesto 170, “inamovible dictadura del continente donde la libertad de prensa es inexistente”, reza el informe.
LOS MEJORES DEL CONTINENTE Ì Canadá se ubicó en el puesto 19, seguido de los Estados Unidos. Ì Jamaica alcanzó el puesto 23 y Trinidad y Tobago el 28. Ì Uruguay es el país latinoamericano mejor ubicado con el lugar 29, seguido de Costa Rica. Chile se ubicó en la posición 39. Ì El informe elogió a Brasil a pesar de ubicarse en el puesto 71.
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El CNE se ofreció a organizar las primarias opositoras. También prometió aprobar todos los circuitos electorales y el reglamento antes de que culmine 2009.
Algunas jornadas, extraoficialmente, se realizarían en el mes de septiembre
No habrá elecciones antes del primer semestre de 2010 ANA MARÍA VILORIA
Ì Registro electoral
José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
El Presidente de UNT recalcó que el CNE se ofreció a realizar una campaña para promover la inscripción en el Registro Electoral (RE), y aprovechó la ocasión para invitar a los jóvenes a que se sumen a dicho proceso y puedan ejercer su derecho al voto en 2010. La jornada de comenzó el 1 de septiembre, y culminará a finales de noviembre próximo, para lo cual se han dispuesto un total de mil 100 puntos (entre fijos y móviles) en toda Venezuela. De acuerdo a las autoridades electorales, la población votante asciende a 16 millones 926 mil personas. A principios de 2009 la oposición criticó que el Gobierno nacional no abriera el RE para el referendo sobre la enmienda constitucional del 15 de febrero. Señalaron, incluso, que el oficialismo temía una avalancha de voto joven en su contra.
L
a rectoría del Consejo Nacional Electoral (CNE) se lo anunció ayer a la oposición: no habrá elecciones antes del primer semestre de 2010; es decir, que los comicios para escoger a los diputados a la Asamblea Nacional, concejales y, en Maracaibo, a un nuevo alcalde, se celebrarán en fechas cercanas entre sí. “No habrá elecciones nacionales ni municipales en el primer semestre del año que viene. En todo caso, serán en el segundo semestre”, expresó Omar Barboza, presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT), a su salida del encuentro que sostuvieron los partidos opositores con Tibisay Lucena, presidenta del organismo comicial. El dirigente socialdemócrata explicó que uno de los objetivos -alcanzados, a su juicio- era dar respuesta a una comunicación escrita que hace días envió la Mesa de la Unidad, en aras de “despejar la incertidumbre en relación a una serie de rumores sobre el adelantamiento de elecciones”. “La seguridad de que no habrán elecciones para el primer semestre del año que viene, y de la aprobación del reglamento (comicial), nos da a nosotros certidumbre para poder tomar las decisiones con responsabilidad sobre la tarea que tiene la Mesa de la Unidad para seguir uniendo a Venezuela por la vía electoral”. Adelantó que las elecciones podrían realizarse en septiembre de 2010, “aunque no es algo oficial”, acotó el presidente de UNT, acompañado de los líderes de Primero Justicia, Copei, y demás toldas de la “Mesa”.
Omar Barboza, presidente de UNT, y diversos dirigentes opositores se reunieron con las autoridades comiciales.
Ì Las primarias
Ì Promesas y críticas
Las elecciones primarias para escoger candidatos unitarios fue otro de los puntos neurálgicos de la reunión, y es que vale recordar que los opositores perdieron ingentes cantidades de alcaldías en el proceso regional de 2008. El ente comicial, incluso, se les puso a la orden. “La presidenta Lucena ofreció la colaboración del CNE en el caso de que así se decidiese en la Mesa de la Unidad, también se ofreció a realizar una campaña de promoción para la inscripción en el Registro Electoral para quienes no se han inscrito”. Sólo en el estado Zulia, la “capital” antichavista de Venezuela, la llamada alternativa democrática perdió cinco plazas seguras por no legitimar a los candidatos favoritos con una medición popular previa al 23 de noviembre pasado. Pero esta vez, aseguró, “estamos dispuestos, en función de lograr la unidad, de utilizar cualquier método que sea transparente”.
Omar Barboza también reveló que Lucena manifestó “la voluntad” del CNE de aprobar todos los circuitos electorales antes de que finalice 2009, al igual que la normativa del proceso. “Hay la voluntad de que antes de finalizar este año estén aprobados los reglamentos electorales y podremos opinar sobre su contenido”. La Ley Orgánica de Procesos Electorales, opinó por otra parte, “deja muchos vacíos, y estamos dependiendo de la reglamentación, por eso nosotros estamos pidiendo que salga el reglamento y que podamos tener oportunidad de participar en su discusión, y el acuerdo al que llegamos es que antes de diciembre esté listo”. En cuanto a la denuncia que formuló el abogado Carlos Vecchio, sobre la existencia de una versión distinta a la ley electoral aprobada en la Asamblea Nacional, indicó que “no tocamos ese tema (con Tibisay Lucena), pero compartimos esa posición, incluso UNT introdujo un recurso en contra de esa ley por esa razón y otras que violan la Constitución”.
AGENCIAS
Oposición y sociedad civil apuestan por las primarias
Presentan opción comicial unitaria Agencias
“TU, Todos Unidos”, es el nombre de la iniciativa que encabeza Leopoldo López.
Representantes de distintos sectores de la oposición y la sociedad civil presentaron ayer una propuesta llamada “TU, Todos Unidos”, de cara a las próximas elecciones parlamentarias.
La participación ciudadana es uno de los pilares fundamentales de esta propuesta, que contempla un comprometido cronograma de actividades, donde cada estado, municipio y localidad deberá tomar las riendas de su proceso, en aras de garantizar la transparen-
cia y confiabilidad del mismo. Leopoldo López explicó que dichos comicios internos son la mejor opción económica, estratégica y política, ya que su costo a escala nacional sería 10 veces menor al de una encuesta para la misma proporción.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
Opinión
Militarismo y democracia
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
opinion@versionfinal.com.ve
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
L
os militares son formados para obedecer y dar órdenes. En la estructura completamente piramidal del mundo militar los de arriba mandan y los de abajo obedecen. La mera crítica a las órdenes se considera una falta de disciplina o incluso un delito. De ahí que el mundo militar privilegia la obediencia ciega y puede resultar muy peligroso pensar con la propia cabeza. Los militares son formados para ver la realidad de un mundo dual y fuertemente maniqueo: héroes o traidores, patriotas o apátridas, militares o civiles. En los enfrentamientos o contiendas, no hay oponentes o rivales, sólo enemigos que hay derrotar o incluso aniquilar. Todo, (recursos, hombres, planes, ideas), se orienta a ganar la batalla o la guerra (no en vano la palabra estrategia en su origen griego, significa precisamente “el arte de ganar la guerra”) y para lograr tal fin todo suele estar permitido. El fin justifica los medios. De ahí que suele decirse que la primera víctima en todas las guerras suele ser la verdad y los vencedores reescriben la historia según su conveniencia. La democracia, más que un régimen de gobierno, es una forma de vida. Se asienta sobre la igualdad
de todos los ciudadanos ante la ley, que se unen para convivir mejor y apoyarse mutuamente y nunca se sustenta en la fuerza. De ahí la importancia de que los distintos poderes sean autónomos e independientes, para así poder controlar las tentaciones impositivas o incluso dictatoriales del ejecutivo, pues como se viene repitiendo, “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Los valores esenciales de la democracia son el respeto, el diálogo, la tolerancia, la negociación, y la diversidad se considera como expresión de la verdadera convivencia. Por ello, para la democracia genuina es tan importante el gobierno de las mayorías como el respeto a las minorías. En política, como unión de los iguales que son diferentes, es inconcebible la democracia sin conflictos. En palabras de Edgar Morin “la democracia exige consenso, diversidad y conflicto: La democracia constituye la unión de la unión y de la desunión; tolera y se alimenta de conflictos que le dan vitalidad”. Sólo las dictaduras o la cultura militarista que imponen por la fuerza un único modo de ver las cosas, impiden que afloren los conflictos y tratan de impedirlos o ahogarlos. Aunque, para ello, haya que satanizar a los que piensan de un modo
distinto, tildándolos de apátridas, traidores o agentes del enemigo, lo que llevará a justificar su persecución, detención y, en casos extremos, incluso su desaparición física. La democracia es un poema de la diversidad, y en consecuencia considera los conflictos como parte constitutiva de su propia esencia. Lo malo puede venir del modo como intentemos resolverlos. Ya desde Aristóteles y los pensadores griegos, el arte de la política consistía en resolver los conflictos mediante la palabra (de allí viene precisamente parlamento, nombre con que se conoce la Asamblea o el Congreso), el diálogo, la negociación, desechando cualquier recurso a la violencia, el engaño y la manipulación, que son medios propios de los pueblos primitivos y de las personas inmaduras. Mandar en vez de persuadir eran formas prepolíticas, típicas de déspotas y tiranos. Cuando la democracia es penetrada por la cultura militarista, languidece, se desdibuja y termina por morir. Para esta cultura, que sólo sabe mandar, hay que acaparar todo el poder, haciendo que el legislativo, el judicial, o incluso el popular, refrenden por completo lo que ordena el ejecutivo. Los cargos se otorgan a personas incapaces de la menor crítica, que
obedecen al pie de la letra, sin chistar, las órdenes del jefe. Atreverse a proponer la menor objeción, equivale a caer en desgracia y perder el cargo. Por ello, cada vez más, los cargos se otorgan a militares, formados para obedecer o a aquellos civiles, que aceptan renunciar a su autonomía con tal de disfrutar de la cercanía del poder. Por supuesto, los oponentes se convierten en enemigos que hay “pulverizar”, y toda la estrategia se orienta a ganar elecciones, utilizando sin el menor escrúpulo todos los recursos y argucias del poder. El lenguaje democrático se ve invadido de batallones, escuadras, toques de diana, batallas… al mejor estilo militar. El ganar elecciones, sin importar cómo, se considera un aval para seguir haciendo lo que el poder quiera y, de esta forma, la democracia se va transformando en un mero cascarón hueco, sin ciudadanos, o puede llegar a entenderse como la dictadura de la proclamada mayoría sobre la minoría, o en su mayor perversión, la dictadura de unos pocos sobre todos los demás, en cuyo nombre se ordena y se gobierna, tomándolos sólo en consideración cuando aplauden y celebran las órdenes del jefe. Teólogo y docente
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Dr. Luis Guillermo Hernández
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN
R
ecibo consternado y bajo una fuerte impresión la mala muerte del historiador y médico zuliano. El Dr. Luis Guillermo Hernández fue la primera persona que nos visitó cuando asumimos la responsabilidad de dirigir el Centro de Estudios Históricos. Amable y educado, nos proponía distintos proyectos intelectuales vinculados a la cultura, y sobre todo, la idea de establecer lazos mancomunados entre la Academia de Historia del Estado Zulia, donde ejercía el cargo de Secretario, y el Centro de Estudios Históricos. A nosotros nos pareció excelente la iniciativa y desde entonces
hemos procurado un acercamiento con tan importante institución durante las gestiones del Dr. Ernesto García McGregor y el Dr. Tito Balza Santaella respectivamente. No tiene sentido que entre historiadores e intelectuales preocupados en común por la historia existan los consabidos distanciamientos e incomprensiones estériles, ya que todo se puede dirimir desde una posición de respeto, amistad y profesionalismo. El Dr. Luis Guillermo Hernández fue un enamorado de la poesía, la historia, el teatro, el cine y la cultura en general. Como hombre público desempeñó significativas funciones como Director del Acervo Histórico del Estado
Zulia, Individuo de Número de la Academia de Historia del Estado Zulia, Presidente de la Fundación Centro de Investigadores "Agustín Millares Carlo" y acompañante entusiasta de otras iniciativas culturales de la ciudad. Como escritor e investigador su obra más reconocida y emblemática es: "El Diccionario General del Zulia", obra enciclopédica, única en su género, donde se compilan personajes y temas del acontecer zuliano. Nuestra Universidad del Zulia le otorgó el Premio Regional de Literatura "Jesús Enrique Lossada", Mención Investigación, por tan importante contribución. Memorialista y bibliógrafo empedernido se asumió en cronista de la ciudad reivindicando nues-
tros aportes para darlos a conocer al público. Muchos proyectos le quedaron pendientes por cumplir, entre ellos un estudio sobre Rafael María Baralt y una Historia del Teatro Zuliano. Su biblioteca personal, círculo vital y sagrado para cualquier intelectual genuino, debe preservarse como patrimonio de la ciudad siempre que así sea la voluntad de sus familiares. Hoy las letras zulianas se visten de luto y el mejor homenaje que le podemos brindar al Dr. Guillermo Hernández es despedirlo con afecto y gratitud. Director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
Director de Barclays Capital advirtió un crecimiento económico vegetativo
Gobierno no muestra señales claras al sector privado
“El mercado de capitales del país está muerto”
WILDI RIVERO
Para el presidente de ABA Mercado de Capitales, Enrique Auvert, el efecto del control total del mercado accionario por parte del Estado se ve reflejado en la drástica reducción de la actividad que realizan las bolsas de valores del país, relativa la compra venta de acciones y bonos públicos y privados. En cuanto a cómo se mueve la Bolsa de Caracas, Auvert respondió “nada, el mercado de capitales en Venezuela está muerto”, y agregó que los corredores de bolsa actualmente se dedican a la permuta y a contratos de mutuo; colocando a éstas instituciones en la capacidad de competir con los bancos y ofrecer tasas de interés respaldadas con título de renta fija. “Al no haber productos puedes observar que las acciones que eran líderes en las bolsas hace años caso de Cantv, Electricidad de Caracas, Cemex y banca privada han sido estatizadas, el Estado concentra la mayoría de las acciones y no existe liquidez bursátil”, explicó. El especialista participó ayer
Carolina Valbuena (Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com
V
De las noticias Arrancó su presentación colocando el mundo en perspectiva. “Nosotros veíamos una crisis económica internacional que era mucho más profunda de los que realmente fue. En América Latina teníamos el paradigma de cuando la economía norteamericana entraba en resfriado a nosotros nos daba una neumonía, en esta ocasión a la economía norteamericana le dio neumonía y América
ENRIQUE AUVERT
WILDI RIVERO
Alejandro Grisanti dice que es necesario definir las políticas y las reglas del juego.
enezuela produce cerca de los 3 millones de barriles diarios y la tendencia de los precios del crudo es hacia la alza durante los dos últimos meses del año, pero aún así el ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani, reconoce que el aparato productivo nacional “no reacciona”. A juzgar por Alejandro Grisanti, director de Mercados Emergentes para Barclays Capital en Nueva York, y ponente de la conferencia que organizó Ecoanalítica, el país inicia un segundo periodo de crecimiento mucho más difícil donde es necesario convencer al empresariado para que inviertan, estrechar relaciones con el sector privado y definir qué sectores son claves y qué sectores no. “Si el Gobierno quiere que se genere empleo y se genere riqueza requerirá de inversiones y una serie de pasos donde tendrá que aclarar las reglas del juego, si no lo hace iremos a un crecimiento lento, vegetativo y muy negativo, porque la población crece 3% y el PIB lo hace un 0,5% en el 2010 vamos a ser un 2,5% más pobres y existen más bocas que alimentar”, explicó. Aunque el ministro Giordani insiste que el plan económico oficial incluye al sector privado, Grisanti considera que hasta ahora el Ejecutivo no ha dado señales claras al empresariado. “Ese espacio es para el área de la construcción y deciden que no cobrarán el IPC, pero lo hacen retroactivo y ciertamente el frenazo en este sector obedece al cambio en las reglas de juego”.
HABLAN LOS EXPERTOS
en la conferencia Mercado de Valores ¿cómo protegerse de los vaivenes del petróleo?, organizada por la consultora Ecoanalítica, donde habló del nuevo rol de las casas de bolsa en Venezuela y su relación con los mercados internacionales. Dijo que durante años el negocio de las casas de bolsas fue la intermediación de títulos de valores en acciones, pero hoy día la permuta se ha convertido en “casi” el único medio legal para obtener divisas, exeptuando las subastas de bonos del Gobierno y el acceso a Cadivi.
ASDRÚBAL OLIVERO
“Economía decrecerá 1,2% al cierre 2009” Alejandro Grisanti presentó su ponencia sobre Buenas Noticias y Perspectivas Económicas 2010.
Latina, incluyendo Venezuela, le está dando un resfriado”. Un resfriado que en Venezuela produjo la caída de la actividad económica del 2,4% en el segundo trimestre de año, sin embargo, justificó que la configuración de las estimaciones al comenzar la crisis “era sufrir sangre, sudor y lágrimas”. En síntesis, la economía mundial se ha recuperando a una tasa que nadie esperaba, siendo tal recuperación liderada por China; país que consume el 50% de la nueva producción a escala internacional, es decir uno de cada dos barriles diarios, lo cual a juicio de Grisanti representa una buena noticia para Venezuela. La otra novedad efectiva, puertas adentro, sería el aumento progresivo del precio del petróleo reflejado en 80 dólares en los mercados internacionales, valorando así que la cesta venezolana a 71 dólares en barril. “Esa recuperación mundial, nada más vía efecto precio, es positiva”.
¿A 40 DÓLARES? Alejandro Grisanti aduce que “desaforntunadamente” no fue por austeridad que el presupuesto del 2010 fue calculado con un barril de crudo a 40 dólares. “Lo hacen para tener mayor discrecionalidad con el presupuesto. Como esos recursos de mayor precio petrolero no están presupuestados el Presidente de la República tiene toda la discrecionalidad para gastarlo”, opinó. Sin embargo, para Grisanti la realidad zuliana respecto es totalmente distinta al panorama internacional y nacional, debido a la serie de expropiaciones de las empresas que prestaban servicios a Petróleos de Venezuela en la Costa Oriental del Lago, principal motor de la economía regional que el Gobierno decidió apagar.
WILDI RIVERO
Asdrúbal Olivero, director de investigación económica de Ecoanalítica, estima que la economía venezolana decrecerá a niveles de 1,2% de caída al cierre del 2009. Sin duda, el Gobierno nacional comienza a reconocer que la situación económica del país es difícil, sobre todo para el sector privado porque es el que ha sufrido, con mayor fuerza, todos los efectos de la crisis mundial. “Mal que bien el sector público ha logrado sortear la crisis, pero el privado no, pues le es cuasi imposible acceder al endeudamiento y acceder a los dólares oficiales, teniendo que recurrir al mercado permuta y, obviamente, se trata de un sector que ha reducido su margen de maniobra”, dijo Oliveros. Recordó que siete de cada 10 empleados formales en el país los genera el sector privado y dos tercios de la inversión interna la realizan los empresarios, según las propias cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). “No puedes pretender alcanzar senda crecimiento, sino incluyes al sector privado dentro de tu estrategia”.
Refiere que el análisis de las medidas impulsadas por el Estado en el ámbito económico, todas son en esencia estímulos para la empresa privada; mejoras de trámites, liquidación expedita de divisas de Cadivi, créditos productivos a tasas muy bajas, pagos de deudas del Gobierno y Pdvsa con las contratistas. “Esas 54 medidas se resumen en dos: más gasto público y tratar de mejorar un poco el desempeño en política cambiaria”, destacó e indicó que durante 10 años de revolución ha ingresado al país un billón de dólares.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
Tasa inflacionaria en 22% y descartada devaluación del bolívar
Alí Rodríguez Araque presentó ante la AN presupuesto 2010 ARCHIVO
El ministro Rodríguez Araque informó que el presupuesto para el próximo año no incluye recortes en inversión social.
La distribución económica comprende: 127 mil 729 millones gastos corrientes; 32 mil 290 millones representan gasto de capital y de inversión; y 386 millones están dirigidos a aplicaciones financieras. Carolina V./Agencias (Unica 1998) cvalbuena@versionfinal.com.ve
E
l ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, presenta ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2010, el cual será sometido a discusión para su posterior aprobación en Plenaria. Rodríguez Araque explicó que la deuda interna del país llegó a los 37 mil millones de bolívares para honrar el compromiso hecho en el presupuesto del año en curso, “para no afectar la salir, la educación y la alimentación de nuestro pueblo”. Adelantó que el presupuesto nacional mantiene la tasa cambiaria en 2,15 bolívares por dólar, prevé un 0,5% de crecimiento económico y una inflación de entre un 20% y 22% para el próximo año. Dijo que la inversión social, dirigida a la reducción de la pobreza y a la mejora de la calidad de vida de los venezolanos, representa 45% del Presupuesto de la Nación para el ejercicio fiscal 2010, cuyo monto total se estima en poco más de 159 millardos de bolívares.
DEVALUACIÓN DESCARTADA hDurante su alocución ante la AN el ministro Alí Rodríguez Araque señaló que Gobierno nacional no prevé devaluar el bolívar ni modificar la política cambiaria, tal y como lo había anticipado el día del anuncio de las medidas económicas. hReiteró entonces que “son especulaciones los posibles cambios en la política cambiaria”, y aseguró que la devaluación del bolívar está “descartada”.
De dicho porcentaje 18% será destinado al sector educación; 8,7% a salud; y 12% a desarrollo y participación social, entre otras área de interés para la población, lo cual ha permitirá que el país continúe mejorando en cuanto a índice de desarrollo humano y distribución de la riqueza. Líneas estructurales El Gobierno de Hugo Chávez calculó el presupuesto 2010 con base en un precio petrolero de 40 dólares por barril, con una producción petrolera de 3,176 millones de barriles diarios, expuso el ministro ante el pleno de la AN. Ante una de las líneas económicas donde se plantean aumentar la capacidad de producción, enfatizó que “en la producción de alimentos, para el 1998 había descendido a un millón 700 mil hectáreas, hoy nos estamos acercando a dos millones 400 mil hectáreas, pero necesitamos llegar a cuatro millones de hectáreas”.
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
Hizo énfasis en el sector automotriz
Jesse Chacón garantizó entrega de las divisas Para el titular, serán las industrias que “agregan valor a Venezuela” las más beneficiadas por la medida. Carlos Moreno/Agencias
J
esse Chacón, ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, aseguró ayer en rueda de prensa que habrán las divisas suficientes para los sectores de fundamental desarrollo para el país. “Va a ver divisas suficientes para todos los sectores que agregan valor en Venezuela”, dijo. El titular ha dicho que, entre las industrias más emblemáticas para la asignación de divisas están íntimamente relacionadas con su despacho. “Como tenemos la Vicepresidencia de lo económico productivo sabemos cuánto vamos a asignar a la agroindustria, textil, automotriz, porcentualmente, una vez que BCV y Finanzas, producto de la realidad y la proyección del precio del petróleo del año que viene, nos diga hay una disponibilidad de divisas de tanto, repartimos y afinamos con los sectores, hacia arriba y hacia abajo”, explicó. Chacón exhortó a todos aquellos que reciban en lo sucesivo las divisas hagan buen uso de las mismas. Con especial detenimiento instó a tal uso, a las compañías de telefonía celular. “Si los celulares que van a vender en diciembre son producto de dólar oficial y el dólar oficial está por lo menos dos veces por debajo del dólar paralelo, uno esperaría que los precios de los celulares en este país para diciembre estén dos veces por debajo de lo que estuvieron a comienzo de este año”, apuntó el Ministro. Para el sector automotriz, el titular aseguró que los niveles de producción comienzan a estabilizarse y llamó a la prensa a que constatara la información con las grandes empresas. “Ya en el mes de septiembre la producción se vehículos se igualó con el 2008, espero que lleguemos a cierre de año igual o más que el 2008, y que ellos nos permita arrancar el 1 de enero de 2010 con nuestro plan”.
Noel Álvarez, presidente Fedecámaras
“Industrias tienen capacidad de cubrir demanda de fin de año” Agencias El presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, afirmó que las industrias en el país están trabajando a 98% de su capacidad, a pesar de algunos problemas en el otorgamiento de divisas y bienes intermedios. Álvarez dio la bienvenida al reconocimiento de los problemas económicos del país, aunque tardío, del ministro de Planificación Jorge Giordani y expresó que los empresarios están dispuestos a ayudar en la generación de bienes y servicios, así como en la generación de empleos. Indicó el empresario de los voceros que el gobierno tiene que crear confianza para que se produzcan las inversiones que hacen falta. Álvarez manifestó que no está muy convencido sobre el mecanismo del cupo de divisas para importaciones en el presupuesto de 2010 y considera que se debe permitir la libre asignación de divisas porque el 57% de las importaciones se hacen con dólar permuta. Informó el presidente Fedecámaras que se está creando una comisión empresarial para evaluar las pérdidas que ocasiona el problema de las fallas eléctricas en el país.
INDEPABIS
DECOMISO
Sancionados mil comercios
Bloquean frontera con Colombia
Agencias.- Más de 1.000 supermercados, carnicerías, panaderías, concesionarios, ventas de respuestos y comercios encargados del expendio de artículos de higiene personal y aseo del hogar, han resultado sancionados tras las fiscalizaciones efectuadas por el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis). El operativo viene realizándose desde hace más de tres semanas en todo el país, con el fin de seguir evitando la especulación y usura por parte de las grandes cadenas comercializadoras y distribuidoras de productos de primera necesidad. El organismo ha inspeccionado unas 150 panaderías, más de 650 supermercados y carnicerías y 516 concesionarios.
Agencias.- Un grupo de indígenas de la etnia Wayúu bloqueó ayer la frontera entre Colombia y Venezuela, justamente en Paraguachón en protesta por el decomiso de mercancías por parte de las autoridades colombianas. Harlem Garrido, alcalde del municipio colombiano de Maicao, al que pertenece Paraguachón, señaló que los nativos le pidieron servir de puente para negociar con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia y que se les permita ingresar mercancías y víveres desde Venezuela. “Nuevamente Maicao es objeto de bloqueos en la zona fronteriza de Paraguachón, en esta ocasión liderada por comerciantes que se dedican a la introducción de víveres”.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
MARACAIBO
Vecinos acusan a alcalde de intentar “desalojo ilegal”
Afectados de tres parroquias marabinas expresaron su descontento ante la sede de la empresa
Barriadas encienden protestas mientras Enelven “apaga las luces” RICARDO ORTEGA
Esta valla identifica el proyecto.
Hiram Aguilar Espina Habitantes del barrio Pueblo Nuevo, parroquia Olegario Villalobos del municipio Maracaibo, acusaron ayer al alcalde Daniel Ponne de intentar una medida ilegal de desalojo sobre un terreno aledaño a la clínica Paraíso, donde se construirá el conjunto residencial Las Ocho Provincias, según aseguraron los denunciantes. El grupo de hombres y mujeres, que aseguró tener casi siete años custodiando los terrenos que el ex alcalde Gian Carlo Di Martino expropio a la Asociación Quintero mediante Gaceta Oficial, denunciaron que efectivos de Polimaracaibo recurrieron al abuso de la fuerza al amenazarlos con perros de la unidad canina y exhibir armamento. “Vinieron sin orden de desalojo, sin orden judicial, queriendo sacarnos de este terreno. Nosotros estamos esperando los recursos que van a beneficiar a 198 familias mediante este proyecto de interés social”, indicó Franklin Delgado, vocero de los afectados. Explicaron que Ponne pretende hacer la continuación de la avenida 12, que colinda con la porción de tierra, con el argumento de eliminar los tapones viales de la ciudad, sin embargo, “le quitaría el terreno a 25 viviendas y tendría que tumbar el edificio La Muchachera para continuarla”, alegaron. Delgado aseveró: “Nos nos oponemos al desarrollo urbanístico, pero la idea del alcalde no tiene sentido”. Manifestó que, aun cuando han sido tildados como invasores, han logrado bajar los niveles delictivos de la zona. El espacio destinado para la construcción de las soluciones habitacionales, que abarca dos mil 153 metros cuadrados, posee una cerca perimetral construida por los mismos titulares del proyecto residencial, la cual había sido derribada por maquinaria de la Alcaldía marabina. “No vamos a permitir que nos despojen de algo por lo que hemos luchado tanto, y menos si esas acciones son ilegales”, advirtió Delgado.
Las amas de casa, protagonistas de las últimas protestas contra Hidrolago y Enelven, aseguran que continuarán dejando sus hogares hasta obtener respuesta.
Exigieron servicios de electricidad y agua dignos. Acusaron a la GN de vulnerar su derecho a protestar. A su juicio, Enelven impuso requisitos “incumplibles” para pagar artefactos. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“L
a delincuencia está en la calle y la Guardia Nacional no se ve, pero cuando el vecino protesta por los servicios públicos aparece rapidito”, fustigó ayer José Semprún, presidente de la junta parroquial de Raúl Leoni, durante una manifestación por las fallas eléctricas,
que comenzó frente a Enelven de Amparo y terminó en la Circunvalación 2, luego de que efectivos castrenses intentaran disolverla. “Hasta el día de hoy no tenemos una explicación oficial sobre los cortes de electricidad; si es porque existe un racionamiento nacional, o por falta de gas, como dicen algunos, pero no hay una respuesta por parte de Enelven”, reclamó Semprún, quien señaló que la estatal eléctrica “era una empresa
seria en el pasado, pero en el presente no tiene voz, no informa a la ciudadanía”. Semprún, junto a líderes comunales y habitantes de otras parroquias, como Cacique Mara y Francisco Eugenio Bustamante, mantuvieron bloqueado el tránsito en la intersección de la avenida 29 (Amparo) con la Circunvalación 2, diagonal a la sede eléctrica. Pancartas, consignas y cauchos encendidos fueron sus armas. La manifestación también fue contra la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), según expresó Franklin Parra, dirigente vecinal de Amparo. “Tienen una maraña con el cierre de válvulas y entonces nos venden la pipa en 15 mil bolívares”, denunció. La acu-
LA CIFRA
5
años “en silencio” tiene Jesús Rangel, presidente de Enelven, desde su ratificación. sación fue respaldada por habitantes de los barrios Puerto Rico, San José, Cañada Honda Buena Vista, Raúl Leoni, Amparo Cinco, La Pastora, entre otros. Mientras tanto, usuarios de la vía reclamaban por la tranca. “Que protesten en Hidrolago”, exhortó Francisco Méndez, conductor particular.
AGRAVIADOS Yoleida Acosta
Daisy Morillo
Jenny García
Américo Monnot
Sector Amparo. “Se nos queman los aparatos y Enelven nos está llenando de requisitos para pagarnos que no vamos a poder cubrir. No han querido darle respuesta ni siquiera al Consejo Legislativo”.
Sector El Pedregal. “Estamos sin agua y sin luz, ayer se me quemó la nevera. Tiene uno que andar corriendo para desenchufar los aparatos, y el agua nos llega cada cuatro días”.
Sector Amparo Cuatro. “Hay apagones al mediodía y en la noche. Con el problema del agua tenemos años: antes llegaba un día sí y un día no; después, una vez a la semana; y ahora, no llega nada”.
Sector La Pastora. “No sé qué pasa; el Gobierno ha recibido más de 900 mil millones de dólares y el país no puede estar en estas condiciones, primero es lo de nosotros; después lo de afuera”.
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 LABORAL VERSIÓN FINAL 9
Esperan respuesta de Dorelis Echeto, a quien acusan de manejar la nómina irregularmente
Trabajadores de Machiques exigieron contratación ante Zona Educativa hCentenares de auxiliares, obreros, secretarias, vigilantes y personal de mantenimiento llegaron de Machiques a las dos de la madrugada de ayer. hAcusan a Dorelis Echeto, jefa de la Zona Educativa, de conducir una contratación fraudulenta, que los excluye. hSe espera la respuesta por parte de la jefa de Recursos Humanos del despacho, Every Ballesteros.
(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
P
El comisario Marrero ofreció detalles de las operaciones.
Rubén Valera Prensa Alcaldía de Maracaibo
Los afectados advierten que iniciarán una huelga de hambre en la sede educativa estatal de no ser atendidos satisfactoriamente.
nómina del Ministerio de Educación”, aseguró Ana Chacín, quien se desempeña como secretaria en un recinto de enseñanza del municipio ganadero. “Estamos reclamando contrato inmediato porque no hemos sido tomados en cuenta por la Zona Educativa en las auditorías”, añadió la manifestante, quien aseve-
ró tener tres años trabajando “de gratis”. Asimismo, Juan Carlos Escobar, obrero machiquense, expresó: “Tengo cuatro años sin ver pagos, ni contrato, ni bonos. Seguimos en nuestros puestos de trabajo porque necesitamos subsistir”. Aseguró que la directiva de la Zona Educativa zuliana “negocea los
contratos con sus familiares”. Durante la manifestación, la jefa de Recursos Humanos del despacho, Every Ballesteros, atendió a los afectados, con el compromiso de llegar a un acuerdo en los próximos días. Se calcula que los afectados suman tres mil en todo el estado, incluyendo auxiliares, vigilantes, secretarias y personal de mantenimiento. A Machiques se sumaron en protesta los municipios Mara, Páez, San Francisco, Santa Rita y Maracaibo.
Permanecen en la entrada del edificio Miranda, sede de Pdvsa
Hoy presentan cronograma de actividades feriales
Ex empleados de comedores petroleros zulianos mantienen huelga de hambre
Ricchielis Berrueta
Hiram Aguilar Espina
RICARDO ORTEGA
Prensa Alcaldía de Maracaibo
Hoy se tiene prevista la presentación oficial del cronograma de actividades que engalanarán la Cuadragésima Cuarta Feria Internacional de la Chiquinquirá, a partir de las 9.00 de la mañana, en la sede del Tranvía en la Vereda del Lago. Al respecto, Ricardo Ekmeiro, presidente del Comité Municipal de Feria, aseguró que las actividades se realizarán con la mayor calidad, seguridad y orden, a fin de procurar que la población disfrute de la mejor manera los espectáculos que se ofrecerán en materia cultural, deportiva y musical. “Estaremos presentando una serie de eventos innovadores y otros tantos orientados al rescate de las tradiciones regionales. Las actividades de feria prometen para este año múltiples opciones recreativas”, detalló Ekmeiro.
PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO
CONFLICTO
Hiram Aguilar Espina
PLAN
Polimaracaibo reforzará vigilancia en la Feria
RICARDO ORTEGA
Demandan la inclusión inmediata de unos 800 afectados. Secretarias, vigilantes y obreros trabajan sin cobrar.
ersonal obrero y administrativo perteneciente a escuelas estatales del municipio Machiques de Perijá tomó ayer la sede de la Zona Educativa en Maracaibo, ubicada en la avenida 8 (Santa Rita), para exigir la contratación inmediata de unas 800 personas, quienes desde hace varios años laboran en los centros educativos sin remuneración. “Venimos a denunciar las irregularidades que están sucediendo: mientras nosotros vamos cada día a laborar sin pago, otras personas están en sus casas, cobrando por la
SEGURIDAD
Cerca de 130 ex trabajadores de los comedores que servían al personal de Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa) e instituciones escolares adscritas en Maracaibo y la Costa Oriental del Lago, continúan las protestas en la entrada del edificio Miranda, sede administrativa de la estatal, exigiendo la reincorporación a sus puestos de trabajo. “No aceptamos la respuesta que nos han dado, de que no aplicamos para las fichas blancas”, sentenció Judith Castillo, que laboraba en el Comedor El Buen Paladar. La afectada aseguró que la gerente de Recursos Humanos de la estatal petrolera, Katiuska Depablos, se negó a explicarles los motivos por los cuales “no aplican” para las mencionadas fichas de titularidad. Iria Rodríguez, ex empleada del comedor El Menito, fustigó: “No aplicamos nosotros, pero sí aplican las personas que van lle-
Los ex empleados, cooperativistas de la alimentación, exigen entrada a la nómina de la estatal petrolera.
gando como paracaidistas en los comedores, que no aparecen en actas constitutivas, que no han trabajado nunca en comedores”. Los manifestantes aseguran que se están manejando los cargos, que ellos ocuparon hasta junio de este año, de manera dolosa. “Somos fundadores de cooperativas, con entre seis y 14 años trabajando para Pdvsa, y aún nos
deben dinero”, añadió Rodríguez, quien anunció que mantendrán las acciones de protesta. “Estamos cerrando los portones del edificio y hemos iniciado una huelga de hambre”, explicó. Los perjudicados relataron que Depablos incluso desacató un oficio remitido por los abogados del Palacio de Miraflores, que solicitaba reconsiderar la condición de los reclamantes.
La Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo) realizará labores de vigilancia en la ciudad durante los días de la Feria de la Chiquinquirá y la Navidad, con la presencia de 600 oficiales y la utilización de 57 unidades patrulleras, 32 de ellas recién adquiridas por la institución. Según información aportada por el director del cuerpo policial municipal, comisario general Julio Marrero, están listos los preparativos para emprender la operación preventiva. La primera actividad que será abordada durante el gran operativo es la Bajada de la Virgen, en la Basílica de la Chiquinquirá, el próximo 30 de octubre. A este trabajo se unirá el Encendido de Luces de la avenida Bella Vista, el viernes seis de noviembre, a partir de las 7:00 pm; así como la Elección de la Reina de la Cuadragésima Cuarta Feria de la Chiquinquirá, en el marco del Festival de la Orquídea. Marrero recordó que a estos eventos se anexará el Desfile de la Feria, el cual tendrá lugar el domingo, ocho de noviembre, en la avenida 5 de Julio, así como la celebración de la Feria en el Paseo Rafael Urdaneta, sector Grano de Oro. El director de Polimaracaibo agregó que será un trabajo policial amplio durante las 24 horas el que efectuará esta institución dentro del denominado Comando Unificado, que también integran la Policía Regional (PR) y la Guardia Nacional (GN). Polimaracaibo realizará un trabajo se vigilancia en los sitios de mayor concentración humana, con la distribución de los oficiales en sitios estratégicos, así como las tareas de investigación e inteligencia.
10 VERSIÓN FINAL LABORAL Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
CARACAS
Masiva marcha hasta el Ministerio de Educación Ernesto Ríos.- La Unión Nacional de Trabajadores junto con empleados de la UCV y otras universidades autónomas, marcharán hoy desde la plazoleta de la Universidad Central de Venezuela hasta el Ministerio de Educación como medida de protesta por el incumplimiento de la homologación de su convención colectiva. “No habrá revolución en las universidades si no se cumple con los compromisos laborales”, sentenció Servando Carbone, miembro de la Unión Nacional de Trabajadores. El dirigente indicó que entre los reclamos realizados por la Unión Nacional de Trabajadores Universitarios se encuentran: la no cancelación del ajuste salarial del año 2008, pues aseguran que han pasado más de once meses que no se concreta dicho ajuste. También denunciaron la no actualización del bono alimenticio, ni del bono de salud a los jubilados ajustado a la unidad tributaria, además del no cumplimiento del HCM. En este sentido anunció Carbone que el Ministerio no ha convocado a los sindicatos no federados que firmaron la normativa laboral, como lo establece el instrumento dictado por el Ministerio del Trabajo y denuncia que se “reúne con una federación no legalizada, con el Fetraube“. Invitó a la población universitaria a que a partir de las 10:00 am de hoy “marchemos para entregar una carta al Ministro de Educación e indicó que otra delegación asistirá a la AN para entregar otro manuscrito en rechazo a las violaciones al convenio colectivo.
FDTP y JAVU encabezan la jornada pautada para el próximo lunes 26 de octubre
Recibirán denuncias de violaciones de DDHH en la COL IVÁN LUGO
Maraco y Julio Rívas estarán presentes. Pretenden recolectar 8 mil firmas en apoyo a informe sobre violación de Derechos Humanos en Venezuela. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
a Plaza Bolívar de Ciudad Ojeda, será el centro de atención de casos de violación de Derechos Humanos (DDHH) de todos los sectores laborales de la COL, a partir del lunes 26 de octubre. La información la dio a conocer el dirigente Germán Cortez, representante del Frente Pro Defensa del Derecho al Trabajo y la Propiedad Privada (FDTP), quien aseguró se llevará a cabo una apretada agenda de movilización social por Ciudad Ojeda, Cabimas y Maracaibo. “Bajo el lema de ‘Lo importante es perder el miedo’, desde las 7:00 de la mañana nos concentraremos en Las Morochas, el FDTP, y Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU), encabezada por su coordinador nacional, Julio Rívas, acompañado de los líderes estudiantiles que protagonizaron la huelga de hambre en la OEA, en Caracas y estudiantes del Táchira y Carabobo”, informó Cortez. El dirigente sindical detalló que marcharán, desde la pasarela de
BREVES FETRAMAGISTERIO
Hoy se realizarán las elecciones sindicales Ernesto Ríos.- “Existe un cronograma aprobado por el mismo CNE y sólo en la parte de la designación de los miembros electorales fue reprogramado”, afirmó el miembro de la junta electoral nacional de Fetramagisterio, Ricardo Olivo, quien ratificó que hoy a las seis de la mañana se realizarán las elecciones para renovar la directiva de este organismo. Olivo indicó que “estaremos pendientes sobre un saboteo que se estaría presentando y aseguró que “todos los pasos correspondientes para el cumplimiento de las elecciones fueron cumplidos”.
MARACAY
JAVU Y FDTP, ejercerán acciones de calle desde el lunes 26 en la COL
Las Morochas, hasta la Plaza Bolívar, en Ciudad Ojeda, estudiantes, dirigentes sindicales, trabajadores y ex trabajadores petroleros y representantes de los distintos gremios. “Una vez instalados en la plaza, recibiremos denuncias de violaciones a los DDHH para consignarlos en el informe que se llevará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para demostrar el caos en el que este Gobierno a sumergido al país”, señaló Cortez. Aspiran recoger 25 mil firmas para apoyar una Ley de Amnistía a los presos políticos. Cortez indicó que “el lunes será juramentada la JAVU-Zulia”.
AGENDA NACIONAL Germán Cortez, representante de FDTP, recordó que “no está permitido el acceso de personas que porten prenda de algún partido político. Éste no es un acto político, es eminentemente social”, destacó. Informó que “El martes a las 7:00 de la mañana estaremos en el Centro Cívico de Cabimas y de allí caminaremos hasta el IUTC. En la tarde habrá un encuentro entre representantes universitarios y el miércoles visitaremos las universidades de Maracaibo, con presencia de Maraco y Julio Rívas”.
Liberaron ayer al estudiante de la UPEL detenido Ernesto Ríos- Ayer fue puesto en libertad, pero con condiciones, el estudiante David Briceño, luego de permanecer detenido durante 6 días. Briceño, a quién mantuvieron aislado en la sede de PoliAragua, aseguró que le han advertido que no puede manifestar, pero sostiene que es inocente. Indicó que deberá presentarse cada 45 días en un tribunal y que se le imputan los cargos de “obstrucción a la vía pública, lesiones al Comandante General de la Policía de Aragua y alteración al orden público”, pero ratificó que se mantendrá en la lucha.
Ayer, nueve laborales se montaron en la cruz para exigir sus pagos
Ex trabajadores petroleros de Guarico en huelga de hambre y crucificados Ernesto Ríos Blanco Ex empleados petroleros del Guarico fueron más lejos en sus protestas y no sólo se declararon ayer en huelga de hambre, sino que decidieron crucificarse para exigir al Gobierno nacional honrar los compromisos adeudados. Los obreros indicaron que la deuda sobrepasa los 5 millones de bolívares fuertes. A la huelga se sumaron 4 representantes de cooperativas que manifestaron sentirse engañados y burlados por el Gobierno “revolucionario y protagónico”.
José Quintana, representante de las cooperativas afectadas y huelguistas, dijo haber participado en un proyecto que arrancó hace dos años y prestó sus servicios a varias empresas contratadas por Pdvsa, en el estado Guárico, pero “hace 6 meses se fueron del municipio y nos adeudan una gran cantidad de dinero”, denunció. Algunos huelguistas encadenados hicieron un llamado al Ejecutivo nacional para que se ocupe de atender sus compromisos. “El presidente Chávez que no se haga el ciego porque nosotros somos rojos rojitos (…) que tome cartas en
el asunto y nos atienda, porque así nos tiene, crucificados y pasando hambre“, declaró, Jean Rosal, huelguista en la cruz. Los ex- trabajadores aseguraron que seguirán con la huelga de hambre y exigieron al gobierno nacional que se pronuncie con respecto a los pagos pendientes. “Aquí estamos, presidente, en la cruz, a ver si así nos toma en cuenta y nos atiende. Demuestre que es obrerista y revolucionario de verdad y cancélenos lo que nos deben”, reiteró el ex empleado. Jean Rosas se crucificó frente a las oficinas de Pdvsa en Guarico.
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11
Ayer se aprobó un plan de paros escalonados hasta tanto empiecen a cancelar antigüedades
HUMBERTO MATHEUS
“Humo negro” en asamblea de Apuz Docentes de LUZ no aceptaron tregua solicitada por Vicerrectorado administrativo. Pasado mañana comienzan las paralizaciones. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
os docentes de LUZ están bastante molestos por la eliminación del presupuesto del año 2010 del pago por concepto de antigüedades, cuando aún se adeudan pagos correspondientes al año en curso. No aceptarán treguas y ayer, en concurrida asamblea general en la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz), acordaron mantener la medida de paralizaciones escalonadas que vienen ejerciendo recientemente. La presidenta de Apuz, Araceli Sánchez, expuso toda una serie de argumentos y propuestas analizadas por el Vicerrectorado Administrativo en torno a la existencia de los recursos para cancelar el 40% correspondiente al beneficio de antigüedades, pero hubo “humo negro”. Sánchez explicó al detalle el estatus de la deuda, los recursos conseguidos y los montos pagados. “La Vicerrectora Administrativa nos informó que, luego de reunirse con el profesor Antonio Castejón, director de la Opsu, se había logrado conseguir los recursos que probablemente llegarían esta misma semana. Son cuatro mil bolívares fuertes producto de que en el presupuesto quedaban 14 mil bolívares fuertes para estos pagos y cuando en julio, se hizo la pre-
sión, el director de la Opsu adelantó 10 mil bolívares fuertes y con ese adelanto se ha cancelado el 30% de las antigüedades en la primera semana de agosto”, detalló. No hay confianza La presidenta de Apuz señaló que con lo que queda del adelanto de 10 mil bolívares que envió la Opsu, más los cuatro mil que están por llegar y un adicional que saque la Universidad se podría pagar el 40% restante del beneficio adeudado, pero, “los docentes están molestos por cuanto el beneficio fue eliminado en el presupuesto del próximo año, cuando todavía no se ha terminado de honrar la deuda de las antigüedades de este año, lo cual consideran una burla por parte de las autoridades universitarias en detrimento del poder adquisitivo del personal docente de la universidad”, destacó Sánchez. “La Vicerrectora administrativa aseguró que publicaría, este domingo, en Cartelera Universitaria la fecha exacta del pago, planteamiento se llevó hoy (ayer) a la asamblea, pero los profesores no están ganados para eso porque desconfían de que los cronogramas sean respetados”, recalcó la dirigente. Las paralizaciones van En virtud de la desconfianza reinante en el ambiente profesoral de LUZ, la asamblea aprobó la continuación del cronograma de paros escalonados hasta tanto aparezca reflejada en las cuantas bancarias de cada uno de los docentes, la cancelación del 40% de los 22 días correspondientes a éste año 2009. “A partir de este viernes 23 de octubre se iniciarán los paros escalonados que se vendrán activando durante seis semanas conse-
VICERRECTORADO ADMINSTRATIVO
“La garantía de pagos de sueldos y salarios ha sido nuestro gran logro” WILDI RIVERO
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
“Hemos luchado contra un gran monstruo, que ha sido el recorte presupuestario sufrido por la Universidad, que nos ha llevado a realizar un trabajo minucioso para garantizar, de manera eficiente, los pagos de sueldos y salarios al personal de LUZ y los gastos de mantenimiento de infraestructura”, resaltó María Guadalupe Núñez, vicerrectora Administrativa de LUZ, en la presentación del primer año de gestión de su despacho. Núñez resaltó que, pese al duro golpe del recorte en las partidas para gastos de mantenimiento y acondicionamiento de la planta física de la Universidad, “estableciendo prioridades hemos dado respuesta a los problemas más importantes”. En cuanto al conflicto que mantienen los docentes universitarios, la Vicerrectora Administrativa enfatizó que “ayer (el lunes) en la tarde ejercí un derecho de palabra en
María Guadalupe Núñez, vicerrectora Académica garantizó una gestión eficiente.
la Junta Directiva de Apuz para explicarles que gracias a las gestiones que se hicieron con la Opsu, logramos conseguir los recursos para el pago del 40%. Me comprometí con los docentes que ese pago se iba a realizar la primera semana de noviembre y me parece una decisión temeraria la tomada hoy (ayer) en la Apuz ya que hemos dado respuesta a ese compromiso adquirido”, refirió Núñez.
cutivas, establecidos en un cronograma que permita afectar lo menos posible a los estudiantes”, afirmó la presidenta de Apuz.
CRONOGRAMA DE PAROS Primera semana: Viernes 23 de octubre. Segunda semana: Martes 27 y Miércoles 28 de octubre. Tercera semana: Lunes 02 y Miércoles 04 de noviembre. Cuarta semana: Martes 10 y Viernes 13 de noviembre. Quinta semana: Martes 17 y Jueves 19 de noviembre. Sexta semana: Martes 24 y Miércoles 25 de noviembre.
La presidenta de Apuz, Araceli Sánchez.
12 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
TELEVISIÓN
Sun Channel trae el estreno de “Destinos del paladar” Marifé Soto Sun Channel Tourism Television deleitará, hoy, a todos sus televidentes con el suculento estreno de Destinos del Paladar. Susej Vera, Dayra Lambis y Nara Ferragut serán las encargadas de conducir el nuevo espacio, seduciendo a los televidentes con un recorrido por la gastronomía latinoamericana, saciando el apetito de los más diversos paladares y dando a conocer lo más autóctono de cada región. El programa invita a los espectadores a emprender un viaje de texturas, aromas y sabores que los dejarán con la barriga llena y el corazón contento. La producción muestra las diversas opciones culinarias de la cocina tradicional de América Latina y el secreto que esconde cada plato, desde los fogones cotidianos hasta los platos gourmet que sazonan cada destino.
ESPECTÁCULO
20 años de humor con “El Moreno Michael” en la URU Luisana Saavedra El próximo domingo, 25 de octubre, a las 7:00 de la noche se presentará en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) el humorista Larry Martínez, mejor conocido como “El Moreno Michael” un su primer show músico teatral para celebrar sus 20 años de vida artística. El reconocido animador Daniel Sarcos, empresario de produccionesSarcos-Cabrera, ofreció una rueda de prensa en el restaurant Sabor Zuliano para dar mayores detalles sobre la puesta en escena de “El Moreno Michael”. “Esta idea nace de todos los años que tenemos compartiendo en la televisión el moreno y yo, primero fue la Guerra de los Sexos y ahora en El Precipicio. Me atrevo a decir que Larry Martínez es el humorista más completo y versátil de Venezuela”, señaló Sarcos a los medios de comunicación.
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Siguen los peloteritos siendo protagonistas de nuestros Ases del Futuro
Ellos la “descosen”
En tiempo de béisbol los peloteritos siguen siendo protagonistas. En nuestra sección Ases del Futuro no perdemos tiempo y así como en estas páginas les ofrecemos toda la cobertura de las Águilas del Zulia, también nos encargamos de presentarles a aquellos que en un tiempo muy próximo estarán calificados para vestir el uniforme naranja. Por ejemplo, Morrin Vílchez, un pequeño de apenas 4 años que pinta como un segunda base exquisito en la Pequeña Liga Cacique Mara. Pese a tener poco tiempo en la pelota está acostumbrado al “potro” de los .300 puntos con el bate. Aquí sí hay futuro.
–16– IVÁN LUGO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
Al calor del deporte Gustavo Pérez
gustavo@versionfinal.com.ve
LA “ROCHELA” DEL DRAFT El draft de los 60 peloteros que debe proteger cada equipo tiene un procedimiento poco práctico para todos los equipos del béisbol. Cada novena tiene el deber de proteger a 60 jugadores, sin incluir a los jugadores firmados en los dos últimos años y a los grandeligas que permanecieron como mínimo 30 días en el róster de un equipo en las mayores. Resulta y acontece que el primer correo (El método escogido) que llega al seno de la LVBP después de las 12:01 am del día escogido para la subasta tiene prioridad sobre las demás novenas. Imagínense amigo lector que un equipo podría reclamar todos los peloteros no protegidos y dejar sin ninguno a los demás, si su correo llega antes que el resto o se cuelga una máquina. Me comentaron que llegaron 150 correos en un lapso de apenas 10 minutos…Increíble… IMPERDONABLE No podría dejar pasar la oportunidad de manifestar mi opinión de lo errado que han estado Enrique Brito (Caribes) y el eterno Rubén Mijares (Bravos) en lo que se refiere sus ERRORES en estos draft. Hace dos años Carlos Maldonado, cuando pertenecía a la novena oriental fue tomado como un regalo, por los Leones del Caracas y así dejó en su momento sin receptores a la novena oriental para posteriormente acudir al mercado y conseguir a Steve Torrealba. En esta temporada 20092010 es imperdonable para los Bravos de Margarita perder al novato campocorto de 18 años Wilmer Flores, quien fue agarrado rápidamente por los Tiburones de La Guaira. Lean este reporte de un scout de los Mets de Nueva York. “Es el segundo mejor prospecto de toda la organización. Todo indica que desarrollará poder bruto más temprano que tarde, lo que unido a la naturalidad de su swing, basta para causar inmensas expectativas en este jugador venezolano”. Además como adelantamos en esta columna hace unos meses, los margariteños también perdieron a cambio de nada al lanzador zurdo Wilfredo Ledema. La excusa que emitieron fue: “Se
trató de un error administrativo”, admitió Rubén Mijares, gerente general del equipo dirigido por Luis Dorante. PENA AJENA Con estas omisiones del tamaño de una casa; además me parece una falta de respeto con la fanaticada de Margarita que apenas se diga que fue “Error administrativo”. Sólo nos queda observar con asombro como los diarios capitalinos, en su mayoría para no perder su contacto con Rubén Mijares como uno de los responsables de la Serie del Caribe, trataron la situación con mano zurda y complaciente. Tenemos que reconocer que de presentarse la misma situación con las Águilas del Zulia, los aficionados marabinos estarían pidiendo la cabeza de Luis Rodolfo Machado y Jorge Urribarrí. Al César lo que es del César y sin necesidad de “chuparle media” a nadie porque no me hace falta y además no es ético. Tenemos que reconocer que la gerencia zuliana se ha sabido mover en este “Draft de los 60” y no ha perdido jugadores de valía en el mercado ni ha tomado riesgos con jugadores de poco cartel. En mi humilde opinión las gerencias de Caribes y Bravos tendrán que replantearse en los próximos días su modo de trabajar, porque en verdad están dejando mucho que desear… EL RUMOR DEL PÁJARO Este rumor se lo tomo a mi compañero de trabajo y hermano Ernesto Vera, quien me manifestó que se está estudiando la posibilidad de que Daniel Farías asuma la selección Sub-17 de Venezuela en sustitución de Danny De Oliveira. La cara de asombro me llegaba al suelo al enterarme ese probable nombramiento. Primero el menor de los Farías le falta, pero mucho, para asumir esa responsabilidad y hasta el momento Daniel “El Travieso” es más conocido como boxeador que por entrenador… De esta manera culminamos nuestra columna de esta semana, recuerden sintonizar Al Calor del Deporte por Radio Fe y Alegría 850 AM y 88.1 FM de lunes a viernes a la una de la tarde. “Hagan bien y no miren a quien”.
Las Águilas necesitan mejorar esas dos posiciones para competir “en serio”
Incógnitas en primera y la receptoría Camacho, Mejía y Ávila no han podido batear. Marval, Rojas, Oliveros y Sarmiento tampoco. Guillermo Quiroz luce como la “salvación” en la posición dos.
IVÁN LUGO
David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
E
l lunes arrancó la tercera semana de la pelota venezolana y ya Eduardo Pérez tiene una idea de los jugadores que lo pudieran ayudar el resto de la temporada, pero ojo, no hay nada escrito. Por ahora, el mánager de Águilas del Zulia les ha dado la oportunidad a todos sus muchachos, sobre todo a los que buscan quedarse con los importantes puestos de primera base y la receptoría, posiciones en las que hay mucho material. A ese grupo le ha sido difícil tomar el ritmo de las primeras semanas y por eso ninguno luce como titular indiscutible. La dosis de banca ha sido importante. “Tengo problemas agradables en esas posiciones”, dijo “Eddie” antes de arrancar la temporada, pero con una sonrisa en la cara, ahora ese reflejo de felicidad se convirtió en preocupación, o al menos los números indican que así debería ser. De 27-1 Dada la lesión con la que comenzó la temporada Luis Oliveros, las Águilas usaron cuatro receptores diferentes en sus primeros nueve compromisos, tres de ellos “novatos”. Osman Marval, Néstor Rojas y Elio Sarmiento, todos con buenas temporadas en Ligas Menores, no han podido batear en el inicio del béisbol venezolano. Acumulan de 15-0. Si sumamos los 12 turnos oficiales de Oliveros y su único hit, entonces los máscaras rapaces batean de 27-1, igual a un pírrico promedio de .037. “De los muchachos esperábamos sobre todo defensiva mientras se recuperaba Luis Oliveros, no les exigimos mucho en ofensiva”, explicó Rómulo Oliveros, coach de bateo de los naranjas.
Ávila ha lucido con el guante, pero no ha podido remocar la primera carrera.
Poco a poco “Luis aparte de la lesión no jugó este año en Estados Unidos y su proceso de adaptación podría ser lento, sin embargo en el partido de la semana pasada en Caracas ante la Guaira lo ví mucho mejor en el swing, cosa que no pasó en Margarita, donde tenía mucha ansiedad”, agregó Oliveros. El coach destacó el trabajo defensivo. “Hasta ahora ha sido bastante bueno”. La posible llegada del grandeliga Guillermo Quiroz podría darle otro aire a la receptoría. Marval, Sarmiento o Rojas regresarían a la Liga Paralela. Quiroz también pasó por una lesión recientemente y hasta ahora, al menos no de manera oficial, no se ha comunicado con la gerencia de Águilas del Zulia. ¿Y las grúas? Los nombres de Gerardo Ávila, Ernesto Mejía y Juan Pablo Camacho, suponen fuerza, carreras remolcadas, y hasta batazos de vuelta completa. Parecía otro problema “agradable” para Eduardo Pérez cuando
arrancó la campaña, pero aquí, en esta posición, también se ha puesto a revisar los números el cuerpo técnico naranja. Entre los tres apenas batean para .256 con cuatro carreras remolcadas, sin jonrones. Exactamente 17 compañeros en base han dejado este trío de jugadores. Ávila, quien en teoría sería el inicialista titular, no se ha estrenado en la casilla de remolcadas, aunque defensivamente no ha cometido errores, casos contrarios los de Camacho, quien suma dos y Mejías uno. Eduardo Pérez sigue teniendo “agradables problemas”.
EN NÚMEROS
Receptores Jugador Néstor Rojas Elio Sarmiento Osman Marval Luis Oliveros Totales
VB 5 5 5 12 27
Primera base Jugador Juan Pablo Camacho Ernesto Mejía Gerardo Ávila Totales
HCR 0 0 0 0 0 0 1 2 1 2
VB HCR 18 5 3 8 2 1 13 3 0 39 10 4
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
La Liga decidió suspender a Eduardo Pérez por cinco encuentros
Hoy se reanuda la final de la Liga Nacional
Hoy llega Andrew Locke y sustituirá a Chris Denorfia
Manny cree que los Dodgers pueden voltear la “tortilla”
IVÁN LUGO
Locke dejó grandes números en Ligas Menores. Denorfia saldrá por lesión en el codo derecho y Katin seguirá. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
A
ndrew Locke, quien viene de remolcar 102 carreras con la sucursal doble A de los Astros de Houston, llegará hoy a Maracaibo y después de ponerse a la orden del cuerpo técnico entrará al róster por Chris Denorfia, quien sigue con molestias en su codo derecho. Entre Denorfia y Brendan Katin estaba la decisión del cuerpo técnico encabezado por Eduardo Pérez, pero al final la lesión del primero fue clave. Locke estaba anunciado para reforzar a los naranjas desde la jornada inaugural, pero por una molestia física decidió retrasar su llegada al país. Además de ser una “grúa”, Locke tiene poder, pues despachó 20 batazos de vuelta completa. Por si fuera poco, bateó .338, disparó 31 dobletes y anotó 81 carreras en 129 juegos.
Chris Denorfia lució poco con el uniforme de las Águilas del Zulia.
No mostró mucho Mermado por la lesión en su codo derecho, el jardinero Chris Denorfia apenas bateó para .222 con un jonrón y una carrera remolcada en 18 turnos al bate. “Me ha gustado lo que he visto de la liga y me gustaría seguir aprendiendo de este buen béisbol”, declaró el jugador norteamericano. Denorfia no tendrá la oportunidad de compartir con su ex amigo en los Atléticos de Oakland, el zuliano Carlos González, quien espera reportarse al equipo el mes que viene. Ambos coincidieron en Ligas Menores y Grandes Ligas.
Agencias El dominicano Manny Ramírez estaba en la ducha cuando Jimmy Rollins conectó el imparable que le dio la victoria a los Filis sobre los Dodgers en el Juego 4. Se había retirado al camerino porque no se sentía bien. Y se sintió peor cuando vio el resumen del juego por televisión. “Así es el béisbol. Cualquier cosa puede suceder. Ya no puedes hacer nada”, dijo Ramírez. “Hasta que consigas el out 27, no se sabe lo que sucederá”. Los Angeles ahora está en una desventaja de 1-3 en la serie del mejor de siete contra Filadelfia y al borde de la elminación. Sin embargo Ramírez ha esta-
do en esta situación antes. En la Serie de Campeonato de la Liga Americana en el 2004, sus Medias Rojas se encontraban abajo en la serie 0-3 y ganaron cuatro en fila para ganar el banderín. En el 2007, los Medias Rojas remontaron de una desventaja de 0-2 en la Serie Divisional frente a Cleveland. ¿Será que estos Dodgers están pensado lo mismo que pensaron los Medias Rojas en el 2004? “No lo sé, tendrás que preguntarles al resto, pero yo sí”, respondió Ramírez. “Veremos qué pasará”. Es posible que Ramírez se sienta confiado porque su equipo tuvo una excelente campaña regular. Posiblemente no sea así. AFP
POR CINCO JUEGOS Ayer en horas de la tarde la Liga Venezolana de Béisbol Profesional se pronunció en torno al caso de las agresiones entre el mánager Eduardo Pérez y umpire Chris Bakke, decidiendo suspender por el lapso de cinco encuentros, a partir de hoy, al estratega zuliano. Yeiper Castillo sigue sin reportarse al equipo zuliano. “Debía incorporarse la semana pasada en Caracas, pero no lo hizo”, dijo Rafael Petit, jefe de prensa del club.
Manny Ramírez será pieza clave de la ofensiva de los Dodgers de Los Ángeles.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Toda una garantía en el cuadro interior
Una “regadera” al estilo de Ichiro
Poco a poco le agarra el gusto a jugar pelota
Carlos Machado es un típico infielder que cubre grandes extensiones en la parte interna del diamante y su guante es una joya, con el aluminio es una garantía. En los estudios es el más destacado en la cátedra de lenguaje. Carlos es uno de los fijos en el line up de su equipo “Roraima” en la Pequeña Liga Cacique Mara. Su pasión es leer novelas. No en balde siempre se destaca en castellano. Cuando tiene un gran partido le gusta celebrarlo con la familia al lado de sus padres. Para navidad ya pidió un Nintendo Wii.
Algo en común que tienen el japonés Ichiro Suzuki y José Morales es que ambos son una regadera con el bate, pues dan “palo” parejo. Morales es tremendo bateador y no se cansa de estar corriendo en las bases. En los estudios ya es un taco para decir los números del uno al 100. Otras características del juego de Morales es que es un gran corredor y siempre es un peligro cuando está en las bases. “Cheo” también utiliza su velocidad para aprobar siempre las sumas en el colegio y tener un ‘A’ en su boleta.
Morrin Vílchez tiene poco tiempo en el mundo de las Pequeñas Ligas, pero el chamito ya es considerado todo un prospecto en la pelota menor. Morrin ha demostrado que tiene calidad tanto con el guante como con el aluminio y en clases ya vuela a la hora de sumar dos más dos. A pesar que apenas está comenzando en el deporte, Morrin ya ha demostrado un extraordinario progreso al momento de coger los roletazos en el segundo cojín. “El Bebé”, como es llamado por su madre Thais Chacín, ya es una promesa.
NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS MACHADO
NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ MORALES
NOMBRE Y APELLIDOS: MORRIN VÍLCHEZ
FECHA DE NACIMIENTO: 5/06/1998
FECHA DE NACIMIENTO: 9/11/2002
FECHA DE NACIMIENTO: 16/08/2005
EDAD: 11
EDAD: 6
EDAD: 4
ESCUELA: UE “JESÚS ENRIQUE LOSSADA”
ESCUELA: UE “FVM”
ESCUELA: UE “FVM”
GRADO: 6TO.
GRADO: 2DO.
GRADO: PRE-ESCOLAR
MATERIA FAVORITA: LENGUAJE
MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS
MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS
COMIDA FAVORITA: ARROZ CON POLLO
COMIDA FAVORITA: PERROS CALIENTES
COMIDA FAVORITA: ESPAGUETI
NOTA FINAL DE GRADO: B
NOTA FINAL DE GRADO: A
NOTA FINAL DE GRADO: A
SECTOR DONDE VIVE: LAS MARÍAS
SECTOR DONDE VIVE: SAN MIGUEL
SECTOR DONDE VIVE: SAN MIGUEL
REPRESENTANTES: BETZAIDA ACOSTA /
REPRESENTANTES: MÓNICA VÍLCHEZ / ALEXIS
REPRESENTANTES: THAIS CHACÍN / MORRIN
AMÉRICO MACHADO
MORALES
VÍLCHEZ
LIGA: CACIQUE MARA
LIGA: CACIQUE MARA
LIGA: CACIQUE MARA
EQUIPO: RORAIMA
EQUIPO: LOS CACHORRITOS
EQUIPO: CHIQUINQUIREÑOS
CATEGORÍA: PREINFANTIL
CATEGORÍA: PREPARATORIA
CATEGORÍA: PREINFANTIL
POSICIÓN: INFIELDER
POSICIÓN: CAMPOCORTO
POSICIÓN: SEGUNDA BASE
NUMERITOS : .344/16CI/11BR
NUMERITOS : .330 AVE/ 10 CA/ 8 CI
NUMERITOS : .311 AVE/ 15 CA/ 7 BR
JUGADOR FAVORITO: MIGUEL CABRERA
JUGADOR FAVORITO: ICHIRO SUZUKI
JUGADOR FAVORITO: JOHAN SANTANA
Dile NO a las drogas
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El Rubin Kazan derrotó como visitante 2-1 ayer al Barcelona en la Liga de Campeones de Europa
RESULTADOS DE AYER
Sorpresa rusa en el Camp Nou
GRUPO E
Debreceni 3-4 Fiorentina Liverpool 1-2 Olympique AFP
Ryazantsev y Karadeniz marcaron por los soviéticos. Ibrahimovic marcó el empate transitorio.
GRUPO G
Rangers 1-4 Unirea Urziceni VfB Stuttgart 1-3 Sevilla FC
AFP
GRUPO H
Barcelona, España
AZ Alkmaar 1-1 Arsenal FC Olympiacos 2-1 Standard
E
l Barcelona cayó 2-1 ayer de manera sorpresiva ante el Rubin Kazan ruso en partido de la tercera jornada de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Camp Nou de Barcelona. El Barcelona se encontró con un equipo ruso muy compacto, que apenas dejó espacios para que los azulgranas hicieran su habitual juego y que muy pronto se adelantó en el marcador. Tras una oportunidad en el minuto 1 de Andrés Iniesta, el Rubin supo salir en un rápido contraataque, que culminó Aleksandr Ryazantsev con un tiro lejano desde 25 metros que se coló por la escuadra izquierda de la portería de Víctor Valdés (2). El tanto desorientó momentáneamente al Barcelona, pero muy pronto empezó a tocar y a tomar el control frente al Rubin, que siguió haciendo su juego, esperando al Barça en su campo con dos líneas de cuatro prácticamente infranqueables.
GRUPO F
Barcelona 1-2 FC Rubin Kazan Inter Milan 2-2 FC Dynamo
Gokdeniz Karadeniz marcó el segundo tanto del Rubin para dejar silenciado el Camp Nou de Barcelona después de mucho tiempo en la Liga de Campeones de Europa.
El delantero argentino del Rubin, Alejandro “Chori” Domínguez, ya había adelantado cual sería la táctica del actual líder de la Liga rusa: “Haremos un planteamiento muy tranquilo, y a ver qué pasa. Tenemos claro que si intentas jugarle al Barça de igual a igual, cuando pasan los primeros 20-30 minutos ya no puedes correr más”, adelantó el gaucho. De esta manera, el Barcelona se hizo con el monopolio del balón, pero Xavi Hernández, el cerebro azulgrana, no conseguía conectar con los delanteros Zlatan Ibrahi-
movic y Lionel Messi, que anduvieron algo perdidos durante la primera parte, pese a un par de buenas internadas del joven delantero argentino. Las estadísticas de tiros eran totalmente favorables para el Barcelona, pero el Rubin, donde sólo daba algo de miedo las subidas del goleador Ryazantsev por la banda derecha y alguna acción del ecuatoriano Christian Noboa, lograba frenar a los azulgrana. Los locales contarían con una buena ocasión en el minuto 24 cuando Pedro logró rematar en
semifallo un centro, que el portero Ryzhikov logró a córner con dificultades. Antes del descanso, el “Chori” Domínguez puso en apuros a Valdés con un golpe franco en la frontal del área. En la reanudación de la segunda parte, el Barça salió dispuesto a poner las cosas en su sitio con un rápido gol del delantero sueco azulgrana Zlatan Ibrahimovic. El internacional sueco controló en el área un buen pase de Xavi Hernández antes de soltar un tiro cruzado que se alojó en las mallas
rusas logrando el empate (48). El Barça mantuvo la presión durante algunos minutos, pero después empezó a dejar jugar a los rusos, que, sin embargo, no parecían llevar demasiado peligro, mientras el Barcelona volvía a poner asedio a la meta de Ryzhikov, pero fallando en la definición final. Cuando parecía que lo más seguro era el segundo gol azulgrana, el Rubin volvió a sorprender con otro contraataque en el que el “Chori” Domínguez dio un buen pase a Gokdeniz Karadeniz, que sin oposición batió a Víctor Valdés (73). El gol acabó por desanimar a los azulgranas, que aun siguió intentándolo pero el marcador ya no se movería, con lo que el Barcelona ya no es líder en solitario del Grupo F sino que está empatado a cuatro puntos con el Rubin y con el Dinamo de Kiev, que empató 2-2 con el Inter de Milan. AFP
Hoy continúa la acción de la Champions League con interesantes partidos
Clásico Real-Milan en jornada en que Atlético busca recuperarse en Londres Agencias El Real Madrid recibirá hoy a un AC Milan en proceso de reanimación en uno de los grandes duelos de la tercera jornada de la fase de grupos de la “Champions”, mientras que el Atlético Madrid busca recuperarse de los malos resultados en Londres contra el Chelsea. En el clásico entre el equipo español y el italiano, dentro del Grupo C, no estará Cristiano Ronaldo, lesionado, mientras que Ronaldinho querrá seguir reivindicándose en un estadio Santiago Bernabéu en que siempre realizó grandes partidos cuando era jugador del Barcelona. Los blancos, primeros de la llave tras haber ganado sus dos primeros partidos, intentarán seguir aumentando los tres puntos de ventaja que tienen sobre el segundo, el Zúrich, que dio la sorpresa
ganando a los italianos 1-0 el 30 de septiembre pasado. Kaká y Raúl parecen dos fijos para el ataque madridista, aunque la duda se mantiene entre el francés Karim Benzema y el argentino Gonzalo Higuaín. En el otro partido del Grupo C, Zúrich, que dio la sorpresa en la primera jornada al derrotar al Milan en San Siro, recibe al Marsella, que en caso de derrota vería alejarse los octavos de final. Por la reivindicación Por su parte, un Atlético Madrid en horas bajas y necesitado de victorias se enfrenta al Chelsea, en un partido del Grupo D en el que el técnico rojiblanco Abel Resino también se juega mucho. Muy cuestionado por los resultados del equipo madrileño que marcha 15º en Liga a sólo un punto de los puestos de descenso, Resino se juega buena parte de su posible
permanencia al frente de los rojiblancos en ese duro encuentro ante el Chelsea, pese a que el presidente Enrique Cerezo niega que corra peligro. El Atlético, que cayó ante el Osasuna 3-0 en Liga el domingo pasado, podrá contar de nuevo para este partido frente a los ingleses con su goleador uruguayo Diego Forlán, recuperado de la contractura que sufrió tras jugar con su selección. De esta manera, Resino podrá contar con su dío de delanteros Forlán y Sergio ‘Kun’ Agüero, con los que espera perforar la portería de un equipo londinense que marcha primero en el grupo y es segundo en la Premier League a un punto del líder, Manchester United. Por su parte, también en el Grupo D, el Oporto recibe al Apoel Nicosia chipriota. Aunque los portugueses son favoritos, deben desconfiar de un equipo que ha plan-
Kaká está listo para enfrentar a sus ex compañeros en el Bernabéu.
tado cara a los otros dos clubes de la llave, encajando un gol en total. En el Grupo A, Burdeos y Bayern Múnich, que no podrá contar con Franck Ribery ni con Arjen Robben, se enfrentan en busca de la primera plaza de la llave, aunque los alemanes tienen cuatro puntos y una mejor diferencia de goles. En el otro partido de la llave, Juventus de Turín recibe al modesto Maccabi Haifa israelí en busca de su primer triunfo en la competición, después de dos empates.
En el Grupo B, el CSKA de Moscú recibe al Manchester United inglés, primero con seis puntos, y que podría poner un pie en los octavos de final en caso de victoria en la capital rusa, en un contexto perturbado por las ausencias de Giggs, Rooney, Evra, Park y Fletcher. El Wolfsburgo alemán, segundo de la llave con tres puntos, los mismos que el CSKA de Moscú, juega como local contra el Besiktas turco, que no ha obtenido ningún punto en las dos primeras jornadas.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
PLAY OFF
Los Tigres derrotaron anoche a las Águilas con marcador de 13 por 8 en el Luis Aparicio
Yankees a punto de matar la serie
AFP
Aragua pegó el primero IVÁN LUGO
Los felinos rompieron una racha de siete derrotas consecutivas. Jean Carlos Granados no pudo con la toletería de los visitantes. Brendan Katin conectó su primer jonrón de la temporada.
Sabathia dominó a los Angelinos.
Jesús Enrique Leal Los Yankees de Nueva York contaron con soberbia labor monticular de C.C. Sabathia y cuadrangulares de Alex Rodríguez y Johny Damon, para derrotar 10-1 a los Angelinos de Los Ángeles en el Angel Stadium de Anaheim. Los Mulos colocaron la Serie de Campeonato de la Americana a su favor tres juegos por uno. El dominio monticular de C.C. Sabathia fue total, al lanzar por espacio de ocho entradas, permitiendo únicamente cinco inatrapables, una carrera, dos bases por bolas y ponchó a cinco contrarios. La ofensiva del Bronx atacó en el cuarto episodio, al fabricar tres carreras, dos de ellas empujadas con inatrapable del dominicano Melky Cabrera. En el quinto episodio ampliaron diferencia con el tercer jonrón de la postemporada de A-Rod para dos carreras más. Damon sentenció con cuadrangular de dos rayitas en la entrada ocho. Los venezolanos de los Angelinos, Juan Rivera de 4-1 y Bob Abreu de 3-0 con un boleto. El quinto juego será mañana a las 7:27 pm en Anaheim.
YANKEES 10- ANGELINOS 1 YANKEES DE NUEVA YORK Bateadores VB CA H CI D Jeter SS 5 0 2 0 J Damon LF 5 1 1 2 M Teixeira 1B 5 1 1 0 A Rodriguez 3B 4 3 3 2 J Posada C 3 1 1 0 H Matsui BD 5 0 0 0 R Cano 2B 4 2 1 1 N Swisher RF 2 0 0 0 B Gardner CE-CF 1 1 1 0 M Cabrera CF-RF 4 1 3 4 Totales 38 10 13 9 Lanzadores IP H C CL B K C.C Sabathia (G, 2-0) 8.0 5 1 1 2 5 C Gaudin 1.0 0 0 0 0 0 Totales 9.0 5 1 1 2 5 ANGELINOS DE LOS ANGELES Bateadores VB CA C Figgins 3B 4 0 B Abreu RF 3 0 T Hunter CF 3 0 V Guerrero BD 4 0 J Rivera LF 4 0 H Kendrick 2B 3 0 G Matthews BE 1 0 K Morales 1B 3 1 M Napoli C 3 0 E Aybar SS 3 0 Totales 31 1 Lanzadores IP H C CL S Kazmir (P, 0-1) 4.0 6 4 4 J Bulger 0.0 1 1 1 D Oliver 1.0 1 0 0 E Santana 2.1 1 1 1 M Palmer 1.2 4 4 4 Totales 9.0 13 10 10 Equipos C Yankees 10 Angelinos 1
H CI 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 5 1 B K 4 3 1 0 0 1 1 3 1 1 7 8 H E 13 0 5 1
TIGRES 13-ÁGUILAS 8 TIGRES J.García SS L.Maza 3B H.Giménez 1B R.Castro 1B W.Ramos C C.Carter BD J.Huber LF J.Mota 2B J.Sánchez RF J.Cortéz RF D.Martin CF Totales Lanzadores K.Middleton S.Stidfole J.Guánchez J.Delgado J.Pino V.Moreno(G) R.Lewis Totales
Gustavo Pérez LUZ (1998) gustavo@versionfinal.com.ve
ÁGUILAS F.Plascencia CF A.Rivas BE H.García 2B K.Pérez BD J.Camacho 1B B.Katin LF R.Medina RF L.Oliveros C G.Avila BE O.Marval C L.Nuñez 3B J.González 3B W.Sutil SS Totales Lanzadores J.Granados(P) R.Palma I.Ramírez M.Tabáta P.Venditte M.Prado Totales Equipos Tigres Águilas
L
os Tigres de Aragua salieron de su mala racha de siete reveses de manera consecutiva y derrotaron 13 carreras por 8 a las Águilas del Zulia en partido celebrado anoche en el estadio “Luis Aparicio”. La novena de Buddy Bailey dominó de principio a fin a pesar de que en ciertos momentos del partido los zulianos se acercaron en el marcador no pudieron alcanzar a los ganadores. El abridor Jean Carlos Granados fue madrugado con cuatro carreras en la primera entrada amparados en tres inatrapables, un boleto y un error de la defensiva aguilucha. A palo limpio De ahí en adelante el juego se convirtió en un duelo de batazos donde 21 jugadores cruzaron el home, se conectaron 31 incogibles, se cometieron 6 pecados y desfilaron 13 lanzadores entre los dos equipos. Por la novena de Aragua hay que destacar el debut del “Mudo” Luis Maza, quien en su primer partido de la campaña se fue de 6-4, con dos anotadas y remolcada, el receptor
El abridor Granados salió bapuleado en tres episodios de labor.
Wilson Ramos conectó de 6-2 con cuadrangular y tres impulsadas; además de Ramón Castro, quien ingresó en la tercera entrada tuvo una ofensiva de 3-2 con jonrón y tres remolques. El conjunto zuliano tuvo a Juan Pablo Camacho con tres incogibles en cinco oportunidades al bate y trajo una carrera para el home, el jardinero Brendan Katin, quien lució apático a la defensiva, con el bate fue más efectivo y pudo sacar su pri-
IP 4.1 1.0 0.1 0.2 0.1 1.2 0.1 9.0
mer cuadrangular de la temporada. El lanzador ganador en labores de relevo fue Víctor Moreno y el revés correspondió al abridor Jean Carlos Granados. El ambidiestro Pat Venditte en su primera actuación en Maracaibo fue castigado al permitir tres carreras, cinco hits en una entrada y dos tercios de trabajo. Hoy ambas novenas repiten a la 7:30 de la noche en el estadio “Luis Aparicio”.
IP 3.0 0.0 2.2 1.1 1.1 0.2 9.0
H 7 3 0 2 1 2 0 14
H 5 3 2 1 5 0 16
VB C H 3 2 1 6 2 4 1 0 0 3 3 2 6 3 2 5 2 3 5 0 2 4 0 1 3 0 0 1 0 1 4 1 0 41 13 16 C CL BB 3 3 1 1 1 0 0 0 0 3 3 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 8 8 1
CI 0 1 1 3 3 2 1 1 0 0 0 12 K 2 1 1 1 0 2 0 7
VB C 5 1 1 0 4 1 3 1 5 0 5 2 5 1 3 0 0 1 1 o 3 0 2 1 4 0 41 8 C CL 4 4 4 4 2 2 0 0 3 3 0 0 13 13 C 13 8
CI 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 5 K 0 0 3 0 0 0 3 E 3 3
H 2 0 1 1 3 2 2 1 0 0 0 1 2 15 BB 2 1 1 1 1 0 6 H 16 15
POSICIONES Equipos Magallanes Leones Águilas Tiburones Bravos Caribes Cardenales Tigres
J 10 10 10 10 9 9 10 10
G 7 7 6 5 4 4 4 2
P 3 3 4 5 5 5 6 8
Dif. 1 2 2.5 2.5 3 5
JUEGOS PARA HOY Tigres - Águilas 7:30 pm Tiburones -Leones 7:30 pm Caribes - Magallanes 7:30 pm Bravos- Cardenales 7:30 pm
Michael Saunders remolcó tres rayitas con jonrón
Cardenales de Lara hizo sopa de tiburón Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
Un rally de cuatro carreras en la octava entrada, con hit remolcador de dos de Guillermo Rodríguez, triple para empujar una de Edward González y hit con la misma consecuencia de Hernán Iribarren, sirvió para que los Cardenales de Lara derrotaran a los Tiburones de La Guaira 9-8 anoche en el estadio Universitario de Caracas. Un jonrón de tres carreras en el tercer tramo del zurdo Michael Saunders le había dado ventaja aparente-
mente cómoda 5-2 a los pájaros rojos. La quinta anotación fue producto de imparable de Tom Evans para llevar al home plate a Luis Ugueto. La novena salada también mostró su cuota de poder en la entrada dos, cuando tomaron ventaja parcial de 2-1, con jonrón de David Paisano, quien se encontró a bordo a Edwin Bellorín tras dar doblete. Llegaron al empate con doble empujador de Oscar Salazar y fly de sacrificio de Maxi Ramírez, en el quinto inning. En el séptimo, César Suárez empujó la del 5-5 en el pizarrón con tubey.
CARDENALES 9- TIBURONES 8 CARDENALES DE LARA Bateadores H.Iribarren 2b T.Perez 1b T.Evans 3b M.Saunders cf R.Perez bd C.Duran lf G.Rodriguez c E.Gonzalez rf L.Ugueto ss G.Rodriguez ss Totales Lanzadores R.Castillo L.Torres J.Escalona I.Blanco (G. 1- 1) R.Sanchez S.Patterson (S, 1) Totales
IP 4.1 0.1 0.1 2.0 1.0 1.0 9.0
H 9 0 0 1 1 2 13
VB CA 4 0 5 1 4 1 5 1 4 1 5 2 4 1 4 1 3 1 0 0 38 9
H 2 0 1 3 1 3 1 1 1 0 13
CI 1 0 1 3 0 0 2 1 0 0 8
C CL 4 4 0 0 0 0 1 0 1 1 2 2 8 7
B 1 0 0 0 0 1 2
K 1 0 1 3 2 1 8
TIBURONES DE LA GUAIRA Bateadores J.Macias 3b C.Suarez 2b O.Salazar lf M.Ramirez bd K.Howard 1b W.Romero rf E.Bellorin c E.Escobar ss J.Celis be M.Rojas ss D.Paisano cf Totales Lanzadores IP C.Mason 4.2 R.Medina 1.1 J.Ortiz 1.0 A.Bostick (P. 1- 2) 0.2 J.Guerra 1.0 R.Salazar 0.1 Totales 9.0 Equipos Cardenales Tiburones
H 7 1 0 3 2 0 13
VB CA 4 2 5 2 4 0 3 0 4 1 4 0 4 1 3 0 1 0 0 0 4 2 36 8 C CL 5 5 0 0 0 0 4 4 0 0 0 0 9 9 C 9 8
H 2 5 2 1 0 0 2 0 0 0 1 13 B 1 0 0 0 1 0 2 H 13 13
CI 0 1 1 2 0 0 1 0 0 0 2 7 K 2 0 1 2 0 0 5 E 2 0
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
“Si lo gana sería bien Seis jugadores del Barça están nominados a la cita del 1 de diciembre merecido”, dijo el portugués. El jugador reconoce que el Barcelona es mejor que el Real Madrid.
Cristiano cree que Messi debe ganar el Balón de Oro AFP
TOQUES FIFA
AP
PRIMER PREMIO PUSKAS
París
El Premio Puskas, que recompensará al o a la futbolista que haya marcado el mejor gol del año, será inaugurado el 21 de diciembre durante la gala del Jugador Mundial FIFA 2009, anunció ayer la Fifa. Ferenc Puskas (Hungría) fue uno de los mejores jugadores de la historia.
C
ristiano Ronaldo cree que Lionel Messi debe ganar este año el Balón de Oro al mejor futbolista en Europa. El extremo del Real Madrid indicó ayer en una entrevista con la revista France Football que los jugadores del Barcelona tienen las mejores posibilidades de ganar el trofeo este año. “Messi es el favorito”, dijo el portugués, ganador del Balón de Oro la temporada pasada. “Si lo gana, será bien merecido”. Seis jugadores del Barsa fueron nominados al Balón de Oro. Además del argentino, figuran en la lista Xavi Hernández, Thierry Henry, Andrés Iniesta, Yaya Touré y Zlatan Ibrahimovic. Cristiano también fue nominado. El ganador será anunciado el 1 de diciembre. “El favorito es un jugador del Barcelona”, dijo el atacante, quien llegó al Madrid esta temporada.
A LA REELECCIÓN El polémico portugués dice que sería “justo” que Messi ganara el trofeo.
“Para ganar un trofeo como este, hay que ganar trofeos de equipo, un título de la liga, la Liga de Campeones. Por eso muchos jugadores del Barcelona podrían ganarlo”. El Barsa logró un histórico triplete la campaña pasada al ganar el campeonato español, la Liga de Campeones y la Copa del Rey.
Cristiano también reconoció que el Barcelona es mejor que el Real Madrid. “¿Por qué? Porque llevan varias temporadas jugando junto”, indicó el lusitano. “No sólo durante dos meses como nosotros. Respetamos al Barcelona, pero esperemos al final de la temporada”.
El presidente de la Fifa, Joseph Blatter, será candidato a la reelección en 2011. El suizo de 73 años preside la FIFA desde 1998. “Todavía no he terminado mi misión en el fútbol, necesito más tiempo”, declaró Blatter al afamado diario italiano la Gazzetta dello Sport.
El brasileño del Barcelona se rompió ayer el músculo recto interior del muslo derecho
Lateral Dani Alves estará fuera mínimo tres semanas Agencias El brasileño del Barcelona Daniel Alves estará unas tres semanas fuera de las canchas tras lesionarse ayer en la derrota del equipo español 2-1 ante el Rubin Kazan ruso por la Champions.
El sudamericano, quien forma parte de la selección de su país que recientemente finalizó las Eliminatorias, sufrió una rotura del recto interior del muslo derecho en el último minuto del partido disputado en el Camp Nou, dijo el club en su página en internet
(www.fcbarcelona.cat). El lateral podría perderse seis partidos del Barca por esta lesión, tres de la liga doméstica, dos en Copa del Rey y otro en la Liga de Campeones, justamente ante el Kazan como visitante el 4 de noviembre.
El entrenador Pep Guardiola lamentó la lesión de Alves. “Es una muy mala noticia”, dijo Guardiola según lo citó el club. Alves “es un jugador que nos pensábamos que era indestructible”, comentó el estratega en la rueda de prensa posterior.
GUATEMALA
El “Gato” Medina se estrena con un octavo puesto AP Nery Velásquez se adjudicó ayer la primera etapa de la 50ma Vuelta a Guatemala. El guatemalteco, del equipo local Café Quetzal, cronometró 4 minutos, 16 segundos en el contrarreloj individual en un circuito de 3,8 kilómetros. A Velásquez le siguieron sus compatriotas Rodrigo Castillo, Jhonny Morales y Manuel Rodas. El venezolano Manuel Medina, también del Café Quetzal, ganador de la edición del 2008 y favorito para repetir la hazaña, llegó en la octava posición. En la competencia de 12 etapas, que concluirá el 1 de noviembre, participan 80 ciclistas de Colombia, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, México y Guatemala.
JAPÓN
Prospecto deja la decisión a sus padres Agencias.- El japonés Yusei Kikuchi le dejará a sus padres tomar la decisión sobre la conveniencia de firmar un contrato de varios millones de dólares con un club de la Liga de Béisbol de Estados Unidos (MLB). Después de completar reuniones con ocho clubes de la MLB y 12 equipos nacionales de Japón, el joven lanzador de 18 años dijo que estaba desconcertado. “No puedo decidir si debo quedarme o irme”, dijo ayer Kikuchi a periodistas.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
BREVES HONDURAS
NICARAGUA
CUBA
PAQUISTÁN
PARAGUAY
Zelaya se reúne con negociadores
Daniel Ortega podrá reelegirse
Castro libera dos presos políticos
Siete muertos en Analizan denuncia atentados suicidas de Hugo Chávez
Agencias.- Arturo Corrales, negociador del presidente interino, Roberto Micheletti, se reunió ayer con Manuel Zelaya en la embajada de Brasil en Honduras, horas después que éste último declarara que las negociaciones estaban “obstruidas’’. Corrales no reveló detalles de la conversación. Aseguró haber ido a la cita en “calidad de amigo. Él (Zelaya) tenía algunas preguntas sobre el diálogo”.
Agencias.- Centenares de simpatizantes sandinistas salieron ayer a las calles de Nicaragua a “celebrar” un fallo judicial que eliminó los obstáculos legales a la intención del presidente Daniel Ortega de postularse a la reelección en 2011. “Les arde que sigamos con Daniel” se leía en pancartas que portaban cientos de sus seguidores congregados cerca del Parlamento en Managua.
Agencias.- Las autoridades de Cuba dejaron ayer en libertad a un empresario español detenido y a un opositor cubano que cumplía prisión desde 2003, horas después de que concluyera la visita del ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos. El español fue acusado de cohecho mientras atendía sus negocios en la isla. Nelson Aguiar era señalado de ser mercenario de EEUU.
Agencias.- Siete personas, incluidos los dos kamikazes, murieron ayer en un doble atentado suicida en la universidad de la capital Islamabad, indicaron fuentes oficiales. “Siete personas murieron, incluyendo los dos kamikazes, y otras 29 resultaron heridas en los dos atentados suicida. Entre las víctimas mortales hay una mujer”, dijo un representante de la administración, Rana Akbar Hayat.
Agencias.- El presidente paraguayo, Fernando Lugo, dijo ayer que su Gobierno estudia el alcance de la denuncia de una conspiración de “la extrema derecha” paraguaya para sacarle del poder que formuló el presidente Hugo Chávez. “El tema lo dejamos en manos de la Cancillería, para que haga el estudio de las expresiones de Chávez y la repercusión que ha tenido en nuestro país”.
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Se llevaron casi 40 mil BsF y los objetos de valor de los clientes
TESTIMONIOS
Grupo comando persiguió a un blindado y atracó a un banco
FOTOS : LUIS TORRES
Los sujetos andaban en un Mazda y un Neon plateados. Uno de los atracadores llevaba una granada. Gabriela Pirela
JUAN RODRÍGUEZ
“Creí que moriría” “Me pusieron una pistola en la cabeza, pensé que ocurría lo peor, nunca me había pasado algo así, sentí mucho miedo, sólo escuchaba que preguntaban por las bolsas, ellos atracaron a los presentes. No les vi la cara porque cuando dijeron ‘¡todos al piso!’, yo no dudé en lanzarme, sólo venía a depositar un bolívar a LUZ”.
(LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
YANETH SÁNCHEZ
U
n asalto a punta de pistola,subametralladoras y granadas ejecutaron ayer tres sujetos a la sucursal del banco Provincial en la avenida Delicias de Maracaibo. Ocurrió a las nueve de la mañana cuando una unidad blindada dejó una remesa que venía siendo seguida por los delincuentes a bordo de un Mazda y un Neon. Habían transcurrido escasos minutos en las actividades cotidianas. Ahorristas, depositantes y empleados apenas entraban en calor. A sólo segundos de retirarse el camión con los custodios, tres sujetos armados entraron a las instalaciones sometiendo al vigilante y amenazaron a los presentes de asesinarlos si intentaban realizar cualquier acción que quisiera ponerlos en evidencia. Según el jefe del Cicpc, delegación Maracaibo, Jesús Teresén, los sujetos tenían armas largas y cortas. El primero tenía en su poder una granada; el segundo, una subametralladora Uzi y una pistola plateada. El tercero de ellos portaba dos pistolas Glock. Monto Según Teresén, “el monto que lograron llevarse fue de BsF. 30 mil 782. Evidentemente estas personas llevaban como objetivo el robo al blindado, pero ocurre que el gerente del banco guardó rápidamente las bolsas de dinero y le metió de inmediato la combinación por lo que a los delincuentes se les hizo más difícil la tarea”. “¿Dónde están las bolsas, dónde están las bolsas?”, preguntaban de manera violenta los atracadores a los trabajadores del banco, pero ya el dinero estaba en la bóveda, por lo que procedieron a llevarse el efectivo de las cajas y a despojar a los clientes de sus pertenencias, se llevaron teléfonos celulares, carteras y otros objetos de valor de los presentes. Se presume que se trate de una banda que atraca exclusivamente a entidades bancarias y blindados.
“Mi esposo estaba dentro” “Yo trabajo en el San Vicente de Paúl, mi esposo me envió un mensaje que estaban atracando el banco y que le habían puesto una pistola en la cabeza. Sentí mucho miedo y lo primero que hice fue rezar para que no le hicieran nada, luego salí muy rápido para acá, aterrada y rogando a Dios”. Funcionarios policiales hicieron acto de presencia en el lugar mientras la comisión de Inspecciones Técnicas del Cicpc realizaba las experticias. Cámaras de seguridad grabaron todo.
CONMOCIÓN Un hombre de la tercera edad, minutos después del asalto, se desmayó dentro de las instalaciones del banco. Muchos ancianos vivieron minutos de terror ya que se encontraban en el lugar cobrando su pensión. En el recinto había menores de edad acompañados de sus padres. El Cicpc adelanta las investigaciones al respecto y se espera que en las próximas horas se dé con el paradero de estos delincuentes. Clientes lloraron aterrados luego del asalto.
Los sujetos, luego del robo, huyeron en dos vehículos, aún se desconoce el número de antisociales que esperaban afuera y que cuidaban la zona. A pocos minutos del atraco, los delincuentes dejaron los dos carros abandonados en la calle 66 con avenida 11A, se trata de un Neon plateado, placas VBK 52N, y un Mazda 626, placas VBK 90G, que ayer al mediodía fueron trasladados por una comisión del Cicpc hasta la sede de ese órgano policial. Cámaras de seguridad externas e internas grabaron todos los
detalles del asalto, se espera que para las próximas horas se identifique a los sujetos y se logre desmantelar esta banda que promete seguir dando golpes a entidades bancarias en la región, y que esta vez demostraron que los blindados son su principal objetivo. Marbelis Viloria lloraba y reía al mismo tiempo, aún estaba profundamente afectada por los momentos de horror que vivió mientras el grupo de asaltantes permaneció en el lugar. “Yo no vi nada, sólo sé que gritaron que nos tiráramos al suelo y que nadie se
moviera, porque si no iba a ocurrir algo malo. Me tiré al piso y rogué a Dios porque nada me sucediera ni a mí ni a nadie de las personas que se encontraban allí tan aterradas como yo”. Otra persona, que no quiso identificarse, relató que los sujetos amenazaron de muerte a varios de los clientes y que le pudo ver el rostro a dos de ellos. El mayor temor era que muchas personas de la tercera edad esperaban en la entidad bancaria a que les cancelaran su pensión.
DELMIRO LEAL
“Iba a cobrar la pensión” “Yo estaba en la cola de los pensionados cuando de repente empezaron los gritos. No les vi la cara, estaban armados y la gente estaba muy asustada. Hice lo que ellos pidieron y gracias a Dios lo estoy contando, afortunadamente no me quitaron nada, con los ancianos no se metieron”.
CARMEN SÁNCHEZ
“Yo les vi la cara” “Yo sentí que llegaron y dijeron que no los miráramos, sin embargo yo les vi la cara por si acaso, menos mal que no había cobrado mi pension porque sino hasta me hubieran quitado, a mi me dio miedo porque yo andaba con mi nieto, el si los vio bien, pero bueno, gracias a Dios no pasó de un atraco y todos estamos bien”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009
SANTA CRUZ DE MARA
Los familiares de la víctima no declararon a la prensa
No sabía nadar y se ahogó en un tanque mientras compartía con unos amigos LUIS TORRES
Gabriela Pirela No era diestro nadando, sin embargo en un compartir con sus amigos Javier Alcides Montero Montero, de 22 años de edad, decidió bañarse en un tanque de seis metros de profundidad amarrado de un mecate, en medio del juego se cayó dentro de el tanque de agua junto a otro de sus compañeros. El hecho ocurrió el lunes a la 10:00 de la mañana en el sector Brisas de Mara, en Santa Cruz de Mara. Eran tres los que estaban bañándose amarrados de un mecate, Javier y un amigo cayeron accidentalmente en el tanque y el que sabía nadar trató de ayudarlos, pero sólo pudo auxiliar a uno de ellos. Ruleteo Javier fue trasladado a un CDI de Santa Cruz, de allí lo trajeron a Maracaibo hasta el hospital Adolfo Pons pero los especialistas recomendaron que el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) era el centro más indicado para atenderlo, pero al llegar al HUM no lo recibieron y se tuvieron que devolver para el Pons, donde lo ingresaron, pero murió minutos más tarde. Javier era el menor de cuatro hermanos. Un tío de la víctima afirmó que su sobrino era un muchacho trabajador y que la familia en pleno está destrozada por la pérdida de uno de sus integrantes. Montero trabajaba con fibra de
Riña en la cárcel de Sabaneta dejó un reo muerto LUIS TORRES
El ahora occiso presentó dos heridas por arma de fuego y dos por arma blanca. Se investigan a los responsables del crimen. El reo pagaría doce años de condena por el delito de homicidio. Familiares lloraron a Javier Montero.
vidrio, no dejó hijos ni tampoco estaba casado. El tanque de agua donde ocurrió el accidente tiene seis metros de profundidad y cuatro metros de ancho. Los familiares de la víctima esperaban en las afueras de la morgue forense la entrega del cadáver. Dijeron estar dolidos por la muerte de Javier, porque esto representa un duro golpe para ellos. Desconcertados y dolidos, dicen desconocer a los otros dos muchachos que compartían con Montero. “Estamos esperando que la médico forense determine qué fue lo que pasó, no sabemos los detalles del hecho, una muerte que lamenta la familia en pleno, sus padres están destrozados por la muerte de Javier, un hombre que sólo trabajaba”, declaró un tío de la víctima.
Gabriela Pirela (LUZ 2006)gabriela@versionfinal.com.ve
U
na mala decisión hizo que la justicia lo condenara a 12 años de prisión por el delito de homicidio. Pero ayer en horas de la mañana fue la muerte la que lo condenó para siempre a una tumba fría, luego de que después de una riña en el área penal de la Cárcel de Sabaneta Alexander José Delgado García, de 31 años de edad, perdiera la vida en manos de sus compañeros de prisión. Delgado había sido condenado por el juzgado 2º de Control del estado Zulia por el delito de homicidio. Fue recluido en la cárcel el 30 de agosto de 2001, los familiares de Delgado pidieron que las autoridades castiguen a los reos que cometieron este crimen ya que según ellos no hay control dentro del recinto carcelario.
No se sabe si la pelea se originó por el control del poder.
Delgado García presentó varias heridas en su cuerpo. Dos por arma de fuego en la región occipital y frontal y dos más por arma blanca en abdomen y cuello. Las autoridades investigan a los responsables del crimen y tratan de determinar la razón por la que se desató la riña entre los reos de la cárcel. El preso fue trasladado a la morgue forense de LUZ, en donde se le practicará la necropsia para recabar más evidencias. Familiares no declararon.
MÓVIL No se determinó si la riña se inició por el control del poder, se supo que también se maneja el asesinato por encargo. El reo fue condenado a 12 años de cárcel por el delito de homicidio y fue recluido desde el 30 de agosto de 2001.
AJUSTE DE CUENTAS
Se prevé la pronta desarticulación del grupo delictivo
Muerto comerciante luego de huir de sus asesinos en La Trinitaria
Cicpc detuvo a dos integrantes de banda dedicada al robo
Gabriela Pirela Dos sujetos sin mediar palabra le quitaron la vida al comerciante Jon Omar Ramírez, de 42 años, el lunes a la 1:30 de la tarde, en el barrio La Trinitaria de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. La víctima residía en el sector Hato Cardón de ese barrio en la calle 84C casa número 99-J-181. Los homicidas andaban a pie con pistolas en mano e interceptaron a la víctima y le hicieron varios disparos, trató de huir de los criminales pero lo persiguieron y lo mataron dentro de una residencia donde el ahora occiso se había refugiado. El homicidio ocurrió en el sector H ato Cardón en la casa número 84-C-05.
Las autoridades manejan como móvil del crimen el ajuste de cuentas. La víctima recibió múltiples impactos de bala. Hipótesis Según la declaración de los familiares, Ramírez salió a una tienda ubicada en ese mismo sector para comprar lo necesario para el almuerzo. Mientras retornaba a su residencia, los dos sujetos lo esperaron y le comenzaron a disparar, hasta que lograron el encargo. Familiares no hablaron con la prensa, sin embargo, trascendió que el ahora occiso estaba casado, se desconoce si deja hijos. El Cicpc investiga los hechos y busca a los responsables de este homicidio.
LUIS TORRES
Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.vee
El comisario jefe del Cicpc Maracaibo, Jesús Teresén, señaló que en un operativo de inteligencia el Cicpc logró la captura de dos sujetos que portaban armas de fuego. Todo comenzó cuando funcionarios de la Policía Científica, detrás de la Panadería Paladium del Municipio San Francisco, detectaron a un sujeto que se iba a montar en un taxi con un bolso en la mano y de conducta sospechosa. Se acercaron y le practicaron la revisión y le encontraron en el bolso un revólver calibre 38; al preguntarle a quién pertenecía dijo, que se lo
había dado otra persona y la policía lo obligó a que los llevara a la residencia del otro sujeto. Esta primera persona fue identificada como Baudilio Rivera. En el bolso que portaba había tres cajas con balas, dos de ellas tenían 50 proyectiles y otra sólo diez. Al llegar a la casa del segundo sujeto, de nombre Janny Velásquez Clemente, quien mostró desde el principio una actitud sospechosa, al ser revisado le encontraron otro revolver, esta segunda detención se practicó en la avenida 158 de San Francisco. Estas personas fueron privadas de su libertad y puestas a la orden de un tribunal para determinar en qué delitos
Comisario Jesús Teresén investiga los hechos.
están implicados, ya que según el jefe policial, son parte de una banda que opera en la zona y que se dedica al robo de vehículos y de residencias.
Maracaibo, miércoles, 21 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El Cacique fue imputado por homicidio calificado según informó su abogado defensor JAVIER PLAZA
Ordenan privar de libertad a Sabino Romero Ayer en la tarde le habían dado de alta en el Hospital Militar, pero en horas de la noche, una comisión del Cicpc se presentó con la orden de aprehensión. Hoy estará en Fiscalía. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
S
abino Romero, el cacique de la etnia Yukpa asentada en la Sierra de Perijá fue sacado ayer del Hospital Militar pero con una orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público que lo imputa por el delito de homicidio calificado. “Hay una detención, lo están implicando por un homicidio calificado, hay una orden de aprehensión que todavía no sabemos si existe o no, vamos a verificar”, informó anoche su abogado defensor, Ricardo Colmenares, mientras ingresaba en una camioneta a la sede de la Primera División del Ejército donde el cacique fue llevado por comisiones del Cicpc y el Ejército. La defensa del cacique Sabino Romero, horas antes esperaba que le entregasen a su defendido luego que éste mostrara su recuperación tras ser recluido desde el pasado 14 de octubre. Romero fue herido en un presunto enfrentamiento entre etnias indígenas en la Sierra de Perijá,
por conflictos de demarcación de tierras, mientras que otras versiones manejaban el robo de ganado. A pesar que a las 11:00 de la mañana de ayer, ya había sido dado de alta el cacique Sabino, a las 6:00 de la tarde se conoció que por órdenes superiores no podía retirarse de las instalaciones. El abogado Ricardo Colmenares había expresado que se trataba de una privación ilegítima de libertad puesto que no existía para el momento ninguna orden de aprehensión, sin embargo, la situación cambió tres horas después, cuando el Cicpc se presentó con la boleta para detenerlo. Lo defendieron Representantes de organizaciones no gubernamentales, como Homo at Natura que coordina el profesor Lusbi Portillo, manifestaron su apoyo al líder indígena y denunciaron que se pretendía entregar el cacique a la Viceministra de los Pueblos Indígenas María Teresa Yaspe, funcionaria que no es reconocida por la mayoría de las comunidades de la Sierrá de Perijá, según señalaron a las afueras del
El cacique Sabino Romero fue trasladado anoche a la Guarnición Militar de Maracaibo tras la orden de aprehensión.
Hospital Militar. “Sabino Romero Izarra es contrario a la gestión de esa funcionaria (María Teresa Yaspe) que pretenden ponerla como interlocutor”, dijo Juan Carlos de la Rosa, integrante de la organización Homo at Natura. Sabino Romero pernoctó en la sede de la Primera División del Ejército y para hoy deberá presentarse ante la Fiscalía donde conocerá de su caso. Su abogado Ricardo Colmenares estará acompañándolo y presentará sus argumentos en favor del líder yukpa. Recuento El pasado 14 de octubre, una reyerta se dio en la Sierra de Perijá,
y fueron asesinados el yerno de Sabino Romero y una adolescente de 16 años de edad, mientras que otras cuatro personas resultaron heridas. En primera instancia se había conocido que supuestamente fue un atentado contra el líder Yukpa, pero luego comunidades de la zona acusaron a Sabino de ser el responsable de esta matanza en la Sierra. Organizaciones indígenas apoyan a Sabino y alegan que se ha creado una campaña de criminalización en su contra por su adversa posición con respecto a la demarcación de tierras en la Sierra de Perijá.
IBAN A RESCATARLO Según publica la página web www.elpueblosoberano. net, se había planeado un rescate del cacique Sabino Romero en el Hospital Militar de Maracaibo para el día 23 de octubre a las 9:00 de la mañana. Comunidades indígenas demandaban solidaridad y una movilización nacional para sacar del centro asistencial al líder Yukpa que ahora deberá enfrentar a la justicia por el presunto delito de homicidio calificado.
Luis Ramírez aún espera por un cupo en el hospital Coromoto
CABIMAS
Sigue grave el quemado de Las Trinitarias
Familia de Guzmán no ha recibido comunicación
WILDI RIVERO
Juan José Faría Luis Alfredo Ramírez (26) quien fue quemado vivo por el esposo de la amante de su hermano Yesith Guerra, sigue grave en la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo y aún esperando un cupo en la Unidad de Quemados del hospital Coromoto. Su hermana Yunelvis Guerra informó que aún el pronóstico de los médicos es pesimista. “Ellos creían que no iba a durar tanto. Ahora está reaccionando”, contó airada la mujer. Su hermano tiene el rostro irreconocible, perdió los
En la invasión Villa Aura, del sector Las Trinitarias, sucedió el hecho
párpados y sufrió quemaduras graves en el pecho, los brazos, la espalda y las piernas. Sólo una mano, parte de una pierna y los genitales no sufrieron
quemaduras. Luis Alfredo Ramírez vivía en el departamento de La Guajira, en Colombia, y trabajaba en el campo con su padre. Hace
una semana decidió visitar a sus hermanos y el lunes pasado llegó a la casa de Yesith, una pieza pequeña de cemento en la invasión Villa Aura, del sector Las Trinitarias. El sábado pasado el hermano del infortunado, Yesith Guerra, peleó con el esposo de la mujer con quien tiene tres Hijos. Ángel Rincón vive con Mónica, quien ha tenido dos hijos de Yesith y finge ser de él. “Ellos tres se entienden. El agresor sabe que esos hijos no son de él y que los ha criado porque quiere”. Los dos hombres discutieron por la mujer el sábado pasado.
Alejandro Bracho .- Familiares de Luis Miguel Guzmán Urribarrí, el estudiante que fue secuestrado el pasado domingo en el municipio Cabimas, no han recibido comunicación de parte de sus captores. Han transcurrido 48 horas del plagio del estudiante de ingeniería y nada se ha sabido al respecto, sólo que el Grupo Antiextorsión y Secuestro, Gaes, está investigando el caso y espera dar con su liberación en los próximos días. Guzmán fue secuestrado cuando se dirigía el pasado domingo a comprar unas hamburguesas en el sector La Rosa Vieja de Cabimas.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 21 de octubre de 2009 · Año II · Nº399
SABANETA
LA TRINITARIA
Riña en la cárcel deja a un reo muerto
Matan a comerciante por ajuste de cuenta
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Cicpc ha practicado tres allanamientos en la zona y se esperan otros procedimientos similares en sectores aledaños. Encontraron varias de las cosas que le robaron al escritor. La literatura zuliana está de luto.
Tres hombres jóvenes cometieron el homicidio contra el intelectual Luis Hernández
Banda de rateros de Veritas asesinó al historiador RICARDO ORTEGA
LUTO hLuis Guillermo Hernández fue velado en la abadía Las Mercedes y enterrado ayer a las 11.30 de la mañana en el cementerio El Redondo. Varios intelectuales zulianos, amigos cercanos y familiares lo acompañaron en su última morada.
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
F
ueron tres muchachos de no menos de 20 años quienes asesinaron al escritor, ensayista, historiador e investigador zuliano Luis Guillermo Hernández (71), creador del Diccionario General del Zulia y biógrafo de varios ilustres de la región. El comisario Jesús Teresén, jefe en Maracaibo del Cicpc, informó ayer que después de varios allanamientos en algunas residencias del Veritas, se hallaron varios de los electrodomésticos que le robaron a Hernández. Le quitaron la vida por un televisor, un microondas y un teléfono celular. Sus artefactos estaban en algunas residencias. Se desconoce si hubo detenidos. Teresén agregó que el informe forense determinó que el cadáver tenía una data de unas 20 horas desde el momento del homicidio hasta su hallazgo. Fue atacado aproximadamente a las 5:00 de la tarde del domingo. El teléfono del intelectual fue intervenido. La última llamada que se hizo desde ese equipo fue después del homicidio, es decir, que los asesinaron hicieron uso del celular. A partir de allí se seguirán las averiguaciones. Los asesinos, que no han sido identificados plenamente, son tres jóvenes residentes de ese sector que
hNicolás Chirinos se lamentó no haber acompañado a su amigo. Chirinos es un historiador zuliano de 90 años con residencia en Caracas. Fue diputado en los años 60 por el estado, formó parte de la academia de la historia y es investigador del Himno del Zulia.
El cadáver de Hernández fue sometido a la autopsia de ley. Murió el domingo aproximadamente a las 5:00 de la tarde por asfixia mecánica. Sus verdugos lo desmayaron con un golpe en la cabeza y luego lo ahorcaron con su propia toalla.
pertenecen a una banda que se dedica a meterse en las casas y robar sus muebles. Motivos Se cree que asesinaron a Hernández porque los reconoció una vez que entraron por la ventanilla del baño, que era la única que le faltaba por sellar con cemento y que no lo había hecho por falta de tiempo.
A Hernández lo encontró muerto su hermano Alberto el lunes a las 8:00 de la mañana. Murió entre sus cientos de libros, en su residencia del sector Veritas. Vivía allí solo desde que su madre murió. Para entonces, en 2001, vivía con ella en su casa de la calle 72. Después de su deceso compró la amplia residencia que era muy frecuentada por los intelectuales e historiadores de la región.
h”Es una situación realmente grave. Se trata de un hombre dedicado a su hogar, fiel a su trabajo. Me siento realmente conmocionado por lo que pasó. Era una figura importante para el estado Zulia, para su literatura y su historia. Su muerte es una muestra de la situación tan grave que se vive en el estado Zulia y en el país en relación con la inseguridad”. hHernández no tenía fortuna ni hijos, pero dejó una herencia de cientos de libros de una biblioteca personal y más de 40 publicaciones literarias y de historia. Estuvo al frente de unas 20 organizaciones y fue columnista de todos los diarios regionales.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
482
043
07:00 pm
628
035
12:30 pm 04:30 pm 07:45 pm
TRIPLETAZO 12:00 m.
281
Cáncer
07:00 pm
616
Capricornio
12:30 pm 04:30 pm 07:45 pm
TRIPLE LEÓN A 620 552 388 TRIPLETÓN 438 281 069
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR
B 497 720 196 Escorpio Aries Aries
12:30 pm MULTICOLOR A: 690 B: 358 UNICOLOR 283 SAGITARIO DOBLETE ZULIANO 621 - 432 PEGAITO ZULIANO 690 - 358
7:30 pm MULTICOLOR A: 928 B: 623 UNICOLOR 947 SAGITARIO DOBLETE ZULIANO 696 - 211 PEGAITO ZULIANO 928 - 623