Maracaibo, Venezuela · sábado, 24 de octubre de 2009 · Año II · Nº 402
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
SAN FRANCISCO Rugió la metralla: otro menor, de 9 años, también fue baleado antenoche
Acribillan a dos hombres y a niño usado como escudo Tres pistoleros buscaban a Deiny Ruíz, de 36 años, y Yuner Pérez, de 28. Los emboscaron en el barrio Ezequiel Zamora. Llegaron a las
8:30 pm, en un Corsa gris. Deninson Ruíz, de 11 años, fue tomado por Pérez y recibió seis tiros. Su hermano, de 9 años, estaba grave.
- 22 -
JUEGOS Discapacitados disfrutaron de festival
SUCESOS
RICARDO ORTEGA
GUARENAS
Once muertos dejó choque de bus y gandola
INFORMACIÓN CARACAS
Chávez sentenció a muerte a los Malls “¿Ustedes saben cuánta energía consume el Sambil ese de Chacao?, lo mismo que una ciudad de 50 mil habitantes”, fustigó ayer el Jefe de Estado. Prometió 600 millones de dólares en aguinaldos para las gobernaciones y alcaldías del país.
-3-
TOCUCO
Caciques acusan de traición al Gobierno nacional
La aparatosa colisión se registró a las 12:00 del mediodía en un elevado. Doce personas resultaron heridas. Se investigan las causas. - 23 -
-6-
PRIMERO JUSTICIA
Guanipa dispuesto a medirse en primarias
LA VICTORIA
Ultimado a tiros atracador dentro de una peluquería
-5-
APAGONES
Anzoátegui se quedó sin luz por 15 horas
Hijo de la dueña del local malhirió al asaltante, pero resultó herido. - 21 -
-8-
AVENIDA PADILLA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Asesinaron de un balazo al hijo de Jesús Ríos
Estudiantes exigen cese de paros escalonados
- 21 -
-8-
TÍA JUANA
EFEMÉRIDE
Mataron a chofer de tráfico en la Intercomunal - 23 -
Gerardo Leal, Luis Pérez,, Andrés Andrade, Paco y Gerardo Añez (abajo), fueron cinco de las más de 200 personas especiales que colmaron ayer las instalaciones del Estadio Alejandro Borges. Nueve institutos participaron en kickingbol, béisbol, fútbol de campo, pelotica de goma y dominó. Entre todos prevaleció la alegría y el compañerismo.
- 18 -
Hoy es Día del Trabajador Gráfico - 10 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
BREVES Agencias
Presupuesto 2010 es irresponsable Pedro Segundo Blanco, Director Nacional y vocero de ABP afirma que el presupuesto es “irresponsable e insincero” porque el Gobierno no puede asumir un precio del petróleo a 40 dólares por barril, cuando todos los escenarios indican que el promedio del crudo venezolano bordeará los 65 o 70 dólares por barril. Blanco señaló, además, que con este presupuesto se intenta “solapar” los ingresos, ocultándole al país lo entra por concepto de renta petrolera.
Hija del dirigente Oscar Pérez, calificó a Cilia Flores de “marioneta”
“Delincuentes son los que se alzan en armas”
“No somos un partido político” El representante del Movimiento Identidad Ciudadana, Carlos Vecchio, aseguró que no han creado un partido político, sino un plan que fortalezca la unión y de certeza a los ciudadanos de cuándo, cómo y dónde se podría elegir los candidatos unitarios ante las parlamentarias. “Lo que presentamos fue un plan que se denomina Todos Unidos, no se ha registrando nada de ningún partido, no sé quien inscribió ese partido ‘Todos Unidos’ en el CNE”.
Elecciones con bajo presupuesto En el proyecto de Ley de Presupuesto presentado ante la Asamblea Nacional resalta el hecho que sólo se asignen BsF 35.499.998 (2,17% del total solicitado) para la ejecución de los dos comicios previstos para el próximo año: las elecciones de concejales y juntas parroquiales -que fueron pospuestos de 2009 hasta 2010- y los comicios para la Asamblea Nacional. El presupuesto para los 11 proyectos que tiene el CNE para el 2010 es de 1.633.401.387 BsF.
“Pretenden enturbiar relaciones” La Embajada de Venezuela en España rechazó cualquier “intromisión” en su política interna y consideró que la moción aprobada por los “senadores de la derecha española” pretende “enturbiar las buenas relaciones bilaterales” entre ambos países. El embajador venezolano, Julián Isaías Rodríguez, opinó esta moción en el Senado español “no persigue otro objetivo que poner en peligro las grandes inversiones que empresas españolas han realizado en el país”.
Osmary Pérez estuvo acompañada de familiares de los “presos políticos”. Nombró al comisario José Sánchez “Mazuco”.
Osmary Pérez le recordó a la presidenta de la AN que en 1992, militares golpistas venezolanos se asilaron en Perú. Agencias
L
a hija del dirigente político Óscar Pérez, Osmary Pérez, rechazó las declaraciones de la presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores, quien dijo que Perú debe cuidarse por alojar “joyitas y delincuentes” en su país a través del asilo político. “Las declaraciones de Cilia Flores son una clara demostración de la intolerancia democrática que caracteriza al gobierno del presidente Hugo Chávez y de quienes,
como el caso de esta diputada, actúan como marionetas al servicio de quienes pretenden acabar con la democracia en el país”. Señaló que a diferencia de lo que asegura Flores sobre el hecho de que Perú debe cuidarse de los solicitantes de asilo, “de quienes hay que cuidarse es de quienes violan descaradamente las leyes y la Constitución del país, esos si son unos delincuentes y unas joyitas”. Aseguró que los delincuentes “son los que se enriquecen con el dinero público y ahora forman parte de la boliburguesía, los que alzados en armas han intentado derrocar gobiernos legítimamente electos en el país. Y que ‘joyitas’, son los que no se han ocupado de luchar para enfrentar dramas como la inseguridad, la pobreza, el alto costo de la vida, déficit de viviendas que tenemos en Venezuela y prefieren regalar el dinero de
DEFINICIÓN Osmary Pérez le pidió a Cilia Flores decir cómo denominaría a los 47 oficiales, 37 soldados y 15 cadetes que, luego de intentar un golpe de estado el 27 de noviembre de 1992,se robaron un avión Hércules 130 perteneciente a la Fuerza Aérea Venezolana y se fueron a la población de Iquitos, en Perú, donde recibieron el beneficio de asilo de p arte del gobierno de Alberto Fujimori.
otros venezolanos a otros países”. Osmary Pérez tildó de “delincuentes” a quienes usan la represión de cuerpos policiales para acallar las voces de un pueblo que reclama a diario su descontento ante tantas mentiras y promesas incumplidas”.
Diputado Ismael García aseguró que el Estado es un estafador
Denuncian a Rafael Isea por corrupción Agencias El diputado de Podemos Ismael García, acudió a la Fiscalía General de la República para pedir que se abra una investigación contra el gobernador de Aragua y exministro de Finanzas Rafael Isea. García indicó que el denunciado hizo parecer un “arrebatón de cartera”
lo ocurrido en Recadi con las operaciones de bonos que efectuó. El diputado dijo que se presentó ante el Ministerio Público tras nueve meses de investigaciones y averiguaciones en el exterior. Aseguró que el Estado terminó convirtiéndose en estafador después de colocar bonos en Belarús, Ecuador, Argentina y Bolivia, com-
prando esos papeles a 60% de su valor, con dólares regulados, para luego traerlos, convertirlos en notas reestructuradas a través de la banca privada, llevarlos al mercado secundario y ponerlos en bancos de afuera a dólar paralelo. Denunció también que Isea lo hizo trabajó con un representante de la firma Lehman & Brothers.
JAVIER MEDINA
“Última opción son las primarias” Agencias La mesa de la unidad en Maracaibo informó que para las postulaciones a las elecciones parlamentarias del año próximo manejarán los tres mecanismos, pero la última opción sería la realización de elecciones primarias. Los otros dos mecanismos para seleccionar a sus candidatos para los cargos de Diputado a la Asamblea Nacional son el consenso y las encuestas, estos dos son los más económicos. Javier Medina, diputado ante el CLEZ y representante del MAS, dijo: “en los próximos meses estaremos seleccionando a los hombres y mujeres para que defiendan nuestra región (…) apostamos a la unidad, trabajaremos hacia dos direcciones: al tema electoral respetando todas las posiciones y hacia los problemas sociales que presenta el país”, dijo Medina. El Legislador aclaró que “ningún método está descartado, se trabajará sobre las necesidades de cada región y estaremos adecuando los mecanismos dependiendo de la situación regional”.
UNIVERSIDADES
Aprobaron 400 millones para pagos Agencias El Gobierno Nacional aprobó un total de 400 millones de bolívares con el cual se saldará el pago de las deudas de homologación que se tiene con los trabajadores universitarios correspondientes al año 2008, informó el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Luis Acuña. “El Gobierno Nacional ha sido sumamente responsable con el sector universitario. Este aporte corresponde al pago parcial de las deudas de homologación del año 2008 y representa 40% de la deuda”, enfatizó. Acuña indicó que de esta manera el ejecutivo cumple con el pago parcial de las deudas acumuladas por concepto de intereses de prestaciones sociales y reivindicaciones salariales con el gremio de trabajadores, obreros y profesores universitarios. Asimismo, refirió que el despacho de la educación universitaria se encuentra llevando a cabo los esfuerzos necesarios por conseguir créditos adicionales para así obtener la totalidad de los recursos, a objeto de cancelar las deudas de 2009.
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El diputado Ángel Rodríguez fue designado como titular del Ministerio de Energía Eléctrica CRÉDITO FOTÓGRAFO
BREVES RESPUESTA
“Mi campaña termina cuando me entierren” Carlos Moreno.- Ayer, el presidente Chávez se refirió a la campaña electoral que se desprende ya en el país con miras a los comicios de Asamblea Nacional y otros cargos municipales. “Yo empecé mí campaña el 4 de febrero de 1992 y terminará el día que me entierren”. Afirmó que sus contrarios comenzaron a pelear entre sí por los puestos y les advirtió que no regresarían nuevamente al poder. “Ellos ya empezaron, y están peleando bastante y muchos quieren ser Presidente. Los espero en la bajadita, yo nada más que los espero”, pronunció.
DECISIÓN El presidente de la República Hugo Chávez dijo que no permitirá la construcción de centros comerciales como el Sambil.
Chávez arremete contra los C.C Sambil en su plan contra la crisis de la luz El Mandatario nacional prometió 600 millones de dólares para aguinaldos a Gobernaciones y Alcaldías. Fustigó las casas y clubes con piscinas. Asegura que su popularidad sigue alta. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
E
l presidente Hugo Chávez ha puesto de manifiesto su claro objetivo de incrementar los racionamientos de energía eléctrica en el país, y muy particularmente señalando a la clase media alta y los grandes centros comerciales. “¿Ustedes saben cuanta energía consume el Sambil, ese de Chacao?, lo mismo que una ciudad de 50 mil habitantes”, sostuvo el mandatario nacional. Para él no resulta viable ni rentable que tales comercios sigan disfrutando del servicio eléctrico las 24 horas del día, puesto que afectan a las comunidades más empobrecidas del país, y por tal motivo ha decidido recortarles el suministro diario. Sólo les ha recomendado a los propietarios, instalar sus propias plantas eléctricas. “Esos centros comerciales siempre dejan prendidas las luces y el aire. Esos Sambil tienen que tener su propia planta eléctrica. Si no la tienen, pues que abran de 9:00 am a 4:00 pm, y después cierran y apagan la luz. Si la tienen, está bien,
yo te doy energía eléctrica hasta las 3:00 pm, y después tú prendes tu planta. Más no. Es un crimen y un derroche y después no quieren pagar la luz”, sentenció el Jefe del Estado. Pero a demás destacó que la clase burguesa venezolana tendrá que responder con más responsabilidad por el agua potable que utilizan. “No critican el consumismo, pero ¿con qué llenan las piscinas de sus quintas los ricos? ¿con qué riegan el césped?, ellos lavan sus carros con agua potable, la que le niegan a los pobres”, afirmó el Presidente. Ha preferido abiertamente hacer mención a los planes de racionamiento, pero poco ha ahondado respecto a los planes de infraestructura que su Gobierno empleará para detener los apagones en el país. En su opinión el problema no sólo es técnico, “sino político”. Para el Presidente, las clases medias y altas son en gran medida las culpables del caos. “Tienen televisores hasta en los baños y dejan los aires acondicionados encendidos. Claro, eso sí no les duele”, dijo el Presidente en su
Rodríguez a Energía Eléctrica El pasado jueves, el presidente Hugo Chávez habló en cadena nacional para anunciar que, entre otras de las medidas para combatir la crisis energética, estaba la creación de un nuevo ministerio, el de Energía Eléctrica. Antenoche el mandatario dio a conocer el nombre del nuevo titular. El diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, pasaría a dirigir la cartera. El anuncio lo hizo el Jefe de Estado a través de un contacto telefónico con el programa La Hojilla, de VTV. Sus palabras fueron: “Rodríguez es un obrero y estará orientado a escuchar a los trabajadores y darles protagonismo”.
alocución de ayer. Entre las declaraciones de los últimos días respecto a la crisis energética, vale destacar que el Jefe del Estado hizo especial mención al estado Zulia hace dos días. Según él, es totalmente compresible el clima de la región, pero aseguró que igual “tendrá que hacerse conciencia del consumo”. Promesa millonaria Según el dignatario los aguinaldos a Gobernaciones y Alcaldías del país llegarán a tiempo, y aseguró que ya aprobó unos mil millones de bolívares fuertes para soportar los pagos, el anunció lo hizo el pasado jueves cerca de la media no-
che en un contacto telefónico con el programa La Hojilla, trasmitido por Venezolana de Televisión. No profundizó en detalles pero dio por hecho el trámite para dentro de pocas semanas. El mandatario apuntó igualmente que se destinarán en lo pronto 300 millones de bolívares fuertes para garantizar el equipamiento de varios centros hospitalarios del país. De tal cantidad se espera que 200 millones sean otorgados por parte del Banco Central de Venezuela, a la cartera de Salud, mientras que los 100 restantes serán generados de los intereses provenientes del fondo mutuo Chino-Venezolano.
No se darán permisos para construir Sambil Carlos Moreno.- Para el Mandatario nacional no deberán en Venezuela construirse más centros comerciales de gran envergadura tipo Sambil. Las declaraciones del Presidente se fundamentaron en el “derroche” de energía que los “aparatos gigantescos”, -refiriéndose al Sambil- producen de las centrales de energía en el país y que consumen entre 10 y 12 megavatios. “No habrá permisos para construir esos Sambil, si ya están hechos, no hay que tumbarlos, pero hay que cobrarles una tarifa bien alta a los dueños”.
DESIGNACIÓN
María Eugenia Sader a la cabeza de Barrio Adentro Agencias.- El Presidente designó a la coronela María Eugenia Sader como presidenta de la Fundación Misión Barrio Adentro. Así lo informó ayer viernes en el Centro Oftalmológico de la Misión Milagro, en el estado Vargas, durante el acto por el recibimiento del paciente un millón de esta iniciativa cubana-venezolana, en ocasión del quinto aniversario de este programa social. Respecto a la Misión Milagro aseguró que han sido intervenidas 5 mil personas en una semana, como parte de las políticas de salud que adelanta su Gobierno.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
El negocio de la cobardía w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
L
as palabras de Pío Tamayo a su amigo Carlos Zavarce de Lima, en días cercanos a su muerte, ocurrida el 05-10-1935, a los 37 años, son una especie de requisitoria sobre el por qué Gómez se había adueñado del país. El periodista le pregunta si le guarda rencor al tirano, y con su voz de enfermo terminal refiere lo que considera la raíz de los males que azotan a Venezuela. El régimen que, en su poema Homenaje y defensa de indio, (leído en el Municipal el 14/02/28, y motivo final de su encarcelamiento) califica como "cesarismo anacrónico" es algo "inevitable" en el curso de una historia sin rupturas, y que ha contado y cuenta con el apoyo incluso de quienes dicen ser opuestos a sus designios. Por ello sus palabras son terminantes: "Todos tenemos la culpa. No hay uno solo de nosotros que no haya tenido, alguna vez, el mal pensamiento de cooperar con la tiranía; lo que pasa es que no se han tomado el trabajo de irnos a comprar, han equivocado el precio o han dejado pasar el cuarto de hora". Pero si no se hace la compra-venta en forma directa se hará a través de cargos: ..."Tu verás salir de la cárcel a revolucionarios tremendos, que dejan de serlo en cuanto los nombran secretarios generales de un Estado, o diputado, o simplemente, jefes civiles de algún municipio".
Jefe de Infografía Andrea Phillips Jefe de Informática Guillermo Mendoza
MANUEL FELIPE SIERRA
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.
L
a estrategia opositora sigue adoleciendo de una insuficiente percepción sobre la naturaleza del régimen. En este camino serán inevitables los errores y fracasos. El tema electoral se aborda todavía desde una perspectiva convencional. Es decir, una eventual victoria de la sociedad democrática sería digerida sin molestia estomacal por el modelo chavista. Todo habría de culminar con la fotografía de la familia unida. Pero no es así La cúpula chavista representa y cree en unas cosas y la mayoría de los venezolanos (partidos, sociedad civil, etc.) en otras distintas. Los cambios que puedan ocurrir en la futura composición parlamentaria e incluso en la consulta presidencial, no constituyen actos de con-
tinuidad ni son pasos en la misma dirección. En ese contexto los resultados electorales se derivarán de confrontaciones traumáticas y seguramente estimularán desenlaces conflictivos. De allí, que junto a la definición del método de escogencia de candidatos y la presentación de ofertas programáticas atractivas, se debería avanzar en la construcción de un espacio político que facilite que las victorias cristalicen con los menores costos posibles. Se plantea en consecuencia una fase de transición, un período que facilite la aproximación entre actores diversos pero que coincidan en el objetivo de rescatar la democracia y enfrentar el totalitarismo. Una victoria democrática requerirá del aporte de sectores que se han mantenido leales al planteamiento chavista pero que ahora marcan
distancia de éste. Sin embargo, su acercamiento con la sociedad democrática sólo será posible si se respeta su identidad y el derecho a mantener divergencias y desencuentros y no se les obliga a postrarse ante los confesionarios opositores. Esa especie de “zona de despeje” entre el mundo opositor y la disidencia del chavismo sólo será posible con el reconocimiento a la legitimidad de las discrepancias y la necesidad de coincidencias en cuestiones sustantivas. La otra vía ya se ha transitado. Se puede articular la “unidad perfecta”, escoger excelentes candidatos, diseñar campañas vistosas y ofrecer promesas seductoras; pero si no existe una valoración realista del momento histórico y del verdadero carácter y fortaleza del adversario principal, eventuales triunfos podrían convertirse paradójicamente en la causa de un mayor desencanto.
FRASES
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
MARTIN NIEMOELLER
Máster: (0261) 800-3100
Historiador
Periodista
Hoy vinieron por mí
Código Postal: 4005
democrático de negociación". Hoy la misma cobardía que impide enfrentar la realidad, plantea otra vez la compra-venta de espacios para, una vez que se gane la Asamblea, ir por la Presidencia. La misma posición de los mismos comerciantes. Ahora los pajaritos preñados de la cobardía y la complicidad buscan el imposible de la unidad relacionada con el reparto del manjar electoral. Pero la guerra a cuchillo por el 30-35% que les dará el régimen para ponerlos como contrarios a seguir avalando "la revolución", sólo permitirá los pactos entre unos "tiburones" que recibirán los mejores beneficios. Los calamares y sardinas quedarán a un lado. Y todos sabemos que al régimen sólo le interesa que la gente vote. Lo demás lo hace su maquinaria de ablandamiento fraude-trampa. Y no se venga ahora con que nada proponemos. Reiteramos la necesidad de una política contraria a la negociación, la cobardía, la complicidad y dispuesta a asumir la tarea de la organización para forjar el pensamiento y la acción que abra camino hacia una nueva realidad en la cual impere la fuerza-decisión de la sociedad. No es la violencia lo que tiene que prevalecer sino la decisión de un colectivo dispuesto a detener esta maquinaria de destrucción para avanzar hacia una historia sin cesarismos ni cómplices.
Zona de despeje
infografia@versionfinal.com.ve
informatica@versionfinal.com.ve
Porque, sigue diciendo PT: "El país estaba corrompido, pero Gómez es el único que ha sabido explotar la corrupción. Ha hecho de la delación una virtud; y, traidor él, premia largamente a los traidores, cuando él es el beneficiado". Y la conclusión es muy clara: "¡Todos hemos sido cobardes! Dime, si no, ¿qué organización de defensa ha habido entre nosotros para sembrar siquiera las ideas, aunque fuese de una manera subrepticia y secreta? Mañana, cuando el dictador desaparezca, todo el mundo andará desorientado y sin rumbo y mientras se está hablando, sin obrar, un nuevo tirano se erguirá agitando el látigo sobre el rebaño de carneros que somos." (MS, Diario del Floricultor II, CPT-UCV, 1986, p. 243.) ¿Y cómo negar que hoy estamos en este punto? Todos somos culpables del César. Unos por acción y otros por omisión. Unos manipuladores y otros corderos. Tiranos y cómplices. Y hoy la cobardía es una credencial que paga los mejores dividendos. En las elecciones presidenciales del 2006 el lema opositor fue "Ganamos y cobramos". A primera hora de la noche se reconoce el triunfo del César anacrónico y ante los reclamos de quienes se sentían triunfadores, uno de los jefes de campaña hizo una tajante declaración: "Nunca nos montamos pajaritos preñados con el triunfo". Sólo engañaron para crear un buen "escenario
Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Juan Pablo Guanipa visitó a VERSIÓN FINAL
“Aquí no no hay zonas liberadas” LUIS TORRES
El concejal de Maracaibo sigue su recorrido por los medios. En esta casa editora evaluó el desempeño de los diputados zulianos. Y también se refirió a la Mesa de la Unidad.
Las denuncias contra Di Martino
Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
J
uan Pablo Guanipa, se ha destacado por ser un concejal que enfrentó a la gestión del ex alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino en instancias nacionales e internacionales, por supuesta corrupción. Su aspiración a dirigir la política municipal la valida con los 27 años que tiene dedicado al trabajo comunitario. Conozca sus verdades. —¿Está usted dispuesto a someterse a unas elecciones primarias para definir el candidato a la Alcaldía de Maracaibo? —Se han planteado tres vías: El consenso, las encuestas y las primarias. No estoy cerrado a ninguna, siempre que lleguemos por la vía consensual a esa regla de juego. —Recientemente un medio afecto al oficialismo publicó que usted no llegaba al final de las contiendas electorales porque agarraba el dinero que le ofrecían, ¿cuál es su precio? —Eso fue una declaración del alcalde Omar Prieto, pero si Omar tuviese que dedicar tiempo a responder todas las cosas que de él se dicen, no tuviera tiempo de gobernar en San Francisco. Mi precio es respetar los acuerdos, la unidad y el bienestar de la gente. —¿Actualmente cuáles son sus números en las encuestas en la carrera hacia la Alcaldía marabina? —Hablar de encuestas en este momento, es entrar en una situación de confrontación que yo prefiero evitar. Aunque así como las he visto yo, las han visto los amigos de Un Nuevo Tiempo. —Sin embargo Julio Montoya dijo que el candidato a la Alcaldía saldría de UNT. —¿Te parece justo que se diga de esa manera?, está bien que se admita que UNT es un partido fundamental en la política zuliana, nadie desconoce los méritos, la penetración o la maquinaria que tienen; pero esa maquinaria debe
Juan Pablo Guanipa defendió a Pablo Pérez y los señalamientos de ser “paraco”.
estar a favor de todo lo que sea bueno para Maracaibo. —Se ha asomado que esta potencial candidata es Eveling Trejo de Rosales, ¿nos podría decir tres razones por la que no debería ser ella la candidata? —No tengo razones. Eveling tiene todo el derecho de postularse. Al final, como diría la canción de Alí Primera “El pueblo es sabio…es paciente”. —¿Se considera un hombre preparado para gobernar? -Tengo 44 años de edad y 27 años en el mundo de la política y en el trabajo comunitario. —¿Qué mensaje le transmitiría a los diputados zulianos ante la Asamblea Nacional, ahora que volverán a buscar votos? —No creo que tengan coraje para hacer eso. Aunque sé que lo harán por su caradurismo, ya que han demostrado lo que es ser un sinvergüenza en la representación del Zulia. Ese grupo de diputados representa al Presidente. Ellos han hecho un daño tremendo al estado porque avalaron el robo realizado a las contratistas de la Costa Oriental del Lago, el despojo del Puente, el Aeropuerto y el Puerto, para colocar luego “zona liberada”, ¿cuál zona liberada?, zona esclavizada, diría yo. —¿Pero no hay ninguno al que apoyar para un nuevo periodo? -El único sería Arcadio Montiel, porque rectificó en el camino y se dio cuenta que no podía darle la espalda a un pueblo que lo llevó para que los representara y lo
defendiera. —¿Podría negociar sus aspiraciones a la Alcaldía por ser el primero en la lista a la AN? -Definitivamente no. Yo no estoy buscando un carguito. Lo mío es la ciudad y su desarrollo. —¿Cree usted que Julio Borges ayuda a la unidad democrática de manera desinteresada? —Julio Borges es el líder de Primero Justicia, pero no es un liderazgo personal, sino compartido. —¿A qué atribuye las buenas relaciones entre Julio Borges y José Vicente Rangel, como para que este lo invite más que a ningún otro dirigente opositor a su programa de televisión, o que en su columna lo califique como “la oposición rescatable”? —No tengo ninguna información que Julio se haya reunido con José Vicente Rangel. A mí no me gustaría que José Vicente de ese tipo de opiniones porque se genera esa matriz de opinión por la que me preguntas. —Hace poco el Presidente llamó a los líderes opositores “paracos”, ¿se considera usted un paraco? —Yo estoy seguro que hombres como Pablo Pérez o César Pérez Vivas, jamás han tenido contacto con un paramilitar, mucho menos mi persona. Lo que le puedo decir al Gobierno es que deje a un lado la visión sesgada al decir que los problemas fronterizos tienen su núcleo en el paramilitarismo. En esa área confluyen paramilitares, guerrilla y narcotráfico, esa es la realidad. Ahora, yo sí puedo decir
—¿Las denuncias que usted realizó en contra del ex alcalde Gian Carlo Di Martino estuvieron bien fundamentadas, cuáles fueron y que respuesta han obtenido de los organismos encargados de procesarlas? —Ninguna. Esa es una demostración fehaciente que Di Martino es un protegido de este Gobierno, un sinvergüenza que utilizó el poder para enriquecerse, para hacer negocios y burlar la voluntad de la gente. Cuando Di Martino llegó a la Alcaldía, lo hizo a lo que consideró su botín personal. Todas las denuncias están muy bien documentadas, comenzando con el tema de la basura, la Copa América, entre otras. Hace dos meses se propuso nombrar una comisión que realizará una revisión completa de los ocho años de gestión de Di Martino, y estamos listos, desde esa instancia que presido, para presentar ese informe que muestra todas las irregularidades. Además de la evaluación sobre la ausencia de los informes de gestión de los años 2002, 2003, 2004 y 2005. —Usted nombra el caso de la basura, ¿a cuánto asciende el daño patrimonial que se le hizo al municipio? —Maracaibo perdió 48 mil millones de bolívares por el cambio de cinco empresas recolectoras. Comenzando con la empresa Sabenpe, a la que prorrogó el contrato por tres años más, eso es sana administración. El problema comenzó cuando, luego de viajar en los aviones de los dueños de la empresa y encontrar financiamiento de su parte para su juguetico personal – el Unión Atlético Maracaibo-, no pudo mantener el servicio óptimo y entró en conflictos, rescindiendo la concesión. Luego buscó a un grupo de amigos y constituyó la empresa Sibansa, a la que le entregó la licitación de la basura por 20 años, aunque solamente duró dos meses. Posteriormente, se contrata a la empresa Revisalud, pero Di Martino luego de un año rescinde el contrato y asume el manejo de la basura desde la Alcaldía. Por supuesto, las empresas exigieron indemnizaciones y el municipio tuvo que pagar. Es más, todavía que Chávez tiene vinculación con la guerrilla a la que pide que se le dé un estatus de beligerante en foros internacionales, o cuando Di
hay juicios pendientes. En ese mismo negocio de la basura hubo una negociación accesoria. Hubo una empresa llamada Serinsolca, que es de Marlenys Oliva de Machado, madre de Aiskel Machado, una funcionaria muy importante en la administración Di Martino, y que le prometió a Revisalud que iba a lograr el manejo de la basura, a cambio de una comisión de pago de cuatro bolívares fuertes por cada tonelada de basura que se llevara al relleno sanitario. Este pago, llevando cifras de la basura que genera Maracaibo por día, fue cercano a los cuatro millones de bolívares actuales. —¿Qué otra denuncia realizó en contra de esa administración? —La campaña realizada por Di Martino antes y durante la Copa América, en la que “Guaky”, la mascota parecía el propio alcalde, fue valorada en miles de millones de bolívares. Esa denuncia fue incluso llevada a la Conmebol, quienes se mostraron sorprendidos. Con el caso de las becas “Ana María Campos”, denunciamos que 2000 supuestos becados eran fantasmas. Aparecían nombres y números de cédula, pero no estaban estudiando, aunque sí se cancelaba por este supuesto beneficio. También la compra de joyas y artículos para la piel por parte del ayuntamiento por un monto de 115 mil 832 bolívares fuertes entre diciembre de 2006 y 2007. O la del juguetico del UAM, donde el Alcalde se daba el lujo de entregarles camionetas último modelo o bonos millonarios a los jugadores, si metían goles en juegos considerados importantes. —¿Por qué no denunció el tema del Mercado Las Pulgas?, lo pregunto porque el ex alcalde anunció una millonaria inversión para convertirlo en referencia latinoamericana en un Aló, Presidente. —Ahí hubo una mil millonaria inversión, que sirvió solamente para hacer publicidad, porque en la realidad es un mercado que continuó sumido en la suciedad y en el olvido. Nosotros en el Concejo Municipal nos repartíamos los casos, pero el caso de Las Pulgas no se tomó mucho en cuenta.
Martino apareció con un disco con canciones guerrilleras, para esos “luchadores sociales”.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
Denunciaron hostigamiento por parte de efectivos militares. Desmintieron reunión de Ministro de Interior con Caciques de la zona. Rechazan ruleteo de Sabino Romero.
Ocho Caciques del sector Tocuco acusaron de traición al Ejecutivo
“El Gobierno nacional y los militares son enemigos de los Yukpas” RICARDO ORTEGA
“Nos quieren ubicar en las serranías, es injusto e ilógico. Los ganaderos expresan que nosotros no cultivamos, no producimos y es totalmente falso. Nosotros somos los dueños desde los inicios de la vida humana en este país y en nuestras tierras cultivamos la yuca, la papa, el maíz y muchos otros rubros que necesitamos para vivir. No sólo somos productores, somos protectores del medio ambiente”, aseveró el Cacique.
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
a tensión en la zona de conflicto en Machiques en torno al tema de la demarcación indígena Yukpa, se intensifica. Ocho aborígenes de la zona (de mayor tamaño) Tocuco y Río Yaza, se trasladaron ayer a Maracaibo para desmentir ante la opinión pública las declaraciones del Ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, cuando señaló haberse reunido con Caciques de la zona. Sabino Romero (hijo) tiene más de siete días sin saber de su padre, el cacique Sabino Romero, a quien el Gobierno responsabiliza de la matanza en Machiques. “El Gobierno y los militares de Venezuela son enemigos de los Yukpas. Nos han engañado y trai-
El la Calle de la Tradición, los Caciques Yukpas expusieron ayer en rueda de prensa los motivos por los cuales rechazan acciones gubernamentales.
cionado. No se nada de mi padre a quien han secuestrado y ruleteado manteniéndolo incomunicado”, sentenció Romero (hijo). Recalcó que en el proceso de
demarcación ha existido anarquía e intereses individuales que han privado sobre el autentico derecho que tienen los indígenas de ocupar sus tierras.
Defensa unánime Los ocho caciques defendieron de manera unánime al profesor Lusbi Portillo, dirigente de la Sociedad Ambiental Homo Et Natura, que lleva un seguimiento minucioso del conflicto. “El profesor Lusbi no es un delincuente, no es un narcotraficante, no es un abusador como dicen los ganaderos y sectores del Gobierno. Es el único que de verdad nos ha ayudado y exigimos para él respeto. Lo defenderemos como él lo ha hecho con nosotros”, expresaron los líderes Yukpas.
TESTIMONIOS Adixio Ichichu, (Ipica) “No aceptaremos chantajes ni presiones de ganaderos ni campesinos. Nos corresponden las tierras planas y no las montañas”. Ana Fernández (Kuse) “Exigimos respeto a la comunidad Yukpa, liberación de nuestro cacique Sabino Romero y una demarcación justa”. Lida Nerba (Tocuco) “Si los guajiros quieren aplicar su Ley Guajira, que se vayan a su tierra. Los Yukpas no permitiremos intromisiones guajiras en nuestras tierras”. Gilberto Romero (Chaparro) “Presidente: Haga justicia con el pueblo Yukpa. Retire a los militares de nuestras tierras y no le mienta más al país con la demarcación”.
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 MUNDO/ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
AUMENTO
Crudo nacional gana 5,37 dólares y cierra en 73,46 Agencias El barril de petróleo venezolano cerró ayer con un precio promedio semanal de venta de 73,46 dólares, 5,37 más que los 68,09 dólares que registró en el periodo pasado, informó el Ministerio de Energía y Petróleo en su página web. “Los precios promedios de los principales crudos marcadores repuntaron esta semana, registrando los niveles más altos en un año, debido a las expectativas favorables sobre la recuperación de la economía mundial, la debilidad del dólar y el descenso inesperado de los inventarios comerciales de gasolina en Estados Unidos”. Con los 73,46 dólares de la media semanal, el barril venezolano acumula un promedio de venta en lo que va de año de 53,74 dólares, aún muy por debajo de los 86,49 dólares del año pasado. El presupuesto fiscal venezolano tomó como referencia un precio mínimo de 40 dólares por barril, valor que se mantendrá en el presupuesto de 2010.
GOBIERNO
Reforma a Ley del BCV amplía apoyo al sector productivo Agencias De aprobarse el proyecto de reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), el ente emisor podrá ampliar el apoyo a los proyectos del sector productivo. Así lo informó Nelson Merentes, su presidente, durante su intervención en el XXXVIII Congreso Anual de Fedeindustria. “Ahora creemos que debemos ampliarlo al área de la construcción, la parte de manufactura, por supuesto al área agroalimentaria, así como para proyectos especiales que estén dirigidos a las exportaciones de tecnología venezolana y uno muy particular, que es la consecución de proyectos que lleven a oro monetario”. Destacó que esta última área de inversión contribuiría a fortalecer las reservas internacionales de Venezuela con la ventaja que le otorga el poseer el mineral de oro en grandes cantidades en la región de Guayana. Merentes informó que en la reforma se estipula que el BCV pueda adquirir bonos de deuda nacional que sean emitidos por empresas del Estado.
El mandatario derrocado de Honduras se considera “una salida” al problema COLOMBIA
Zelaya dice que una tercera persona no es la solución AFP
Expresó que se debe respetar “lo que el pueblo dice en las urnas, la soberanía popular”. Agencias
E
l depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo ayer que la salida a la crisis política en su país no es buscar una tercera persona para que le sustituya en el cargo, sino respetar la soberanía popular. “La salida al problema no es realmente buscar otra persona para que asuma el cargo, la salida al problema es respetar lo que el pueblo dice en las urnas, la soberanía popular”, expresó Zelaya a Radio Globo, desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa. Las palabras de Zelaya se producen después de que la comisión de diálogo de Roberto Micheletti presentara hoy una contrapropuesta en la que vuelve a reiterar que el presidente de facto está dispuesto a dejar el poder en favor de una tercera persona si Zelaya desiste en su propósito de regresar al poder. Zelaya se preguntó si en Honduras las elecciones se celebran “para que los militares se reúnan con los civiles y quitar los presidentes, para qué se hacen elecciones”. “Yo no tengo ninguna pretensión, como dicen ellos más que
Zelaya dijo que su pretensión es cumplir con el mandato que le dio el pueblo.
EL ESTADO-MICHELETTI Manuel Zelaya expresó que ahora en Honduras “hay un sólo poder del Estado y lo dirige el señor Micheletti, en forma arbitraria”. “Yo soy una salida a la crisis, no soy un problema. Que el mundo sepa cuál es el conflicto que tiene Honduras”. En su propuesta, la delegación de Micheletti indicó que esperaría “todo el día” la respuesta de la otra parte, aunque ésta dio por finalizado el diálogo tras vencer a la medianoche pasada un ultimátum dado para que se aceptara que el Congreso decida sobre la restitución de Zelaya.
cumplir con la responsabilidad del mandato que me dio el pueblo de gobernar el país cuatro años”. La propuesta del gobierno de Micheletti admite que Zelaya consulte al Congreso sobre su retorno al puesto del que fue derrocado el pasado 28 de junio. También incluye la aceptación de Micheletti de retirarse de la Presidencia si Zelaya “desiste sus pretensiones (de volver al poder) dando paso a un gobierno de transición’’, expresó la propuesta leída por la negociadora del gobierno de facto Vilma Morales. La otra opción es que la pretensión de Zelaya “la decida el congreso mediante una solicitud que él deberá plantear formalmente ante el Poder Legislativo’’, agregó.
Alianza Nacional de Usuarios advierte restricción a uso de dólares
Declaración jurada para cupos Cadivi violaría la presunción de inocencia Agencias Como una flagrante violación a los derechos constitucionales calificó la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), la normativa que plantea aplicar Cadivi de exigir una declaración jurada a los tarjetahabientes para el uso de los dólares fuera del país. Roberto León Parilli, su presidente, indicó a El Universal.com que ya no se puede hablar de que está restringida la libertad de tránsito de los venezolanos, sino que además está cercenado el principio de presunción de inocencia y
debido proceso, porque el hecho de que una persona haya decidido quedarse más tiempo del previsto en un país ya está expuesta a ser imputada por fraude. También le preocupa que los ciudadanos no podrán hacer uso de sus dólares de la forma que consideren, porque la iniciativa establece además que si un usuario gasta los recursos durante los primeros días del viaje y no de forma paulatina, se va también a presumir la posibilidad de fraude. Pero esta no es una situación ajena. León Parilli recordó que hasta hace dos años los venezo-
lanos tenían derecho de obtener 5.000 dólares a través de una tarjeta prepagada, y en diciembre de 2007, obligan a los usuarios a tener una tarjeta de crédito para poder obtener las divisas. “Esto significa que 80 por ciento de los venezolanos quedan excluidos de las divisas, porque Venezuela tiene unos niveles de bancarización muy bajo”. Luego en diciembre de 2008, el cupo fue reducido a 2.500 dólares, “ya con esa cantidad nadie puede viajar porque no alcanza mantenerte dos o tres días fuera”.
Mayoría de vuelos del narcotráfico salen de Venezuela Agencias El Gobierno de Colombia aseguró ayer que la mayoría de los vuelos del narcotráfico con destino a Centroamérica y Estados Unidos sale de Venezuela, y se declaró preocupado por la posibilidad de un “tráfico libre de aeronaves por territorio venezolano”. El ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, señaló en una conferencia de prensa que el número de trazas detectadas que salen de Colombia es “bastante marginal”. “Desafortunadamente, la mayoría de las trazas detectadas y que terminan en la zona de Honduras, como quedó confirmado con ese avión que llegó allá, pasan por territorio venezolano y eso nos preocupa”. Silva se refería a una avioneta de matricula venezolana que el pasado 18 de octubre aterrizo en una carretera del norte de Honduras y que, al parecer, transportaba drogas. Sus denuncias coinciden con las del país centroamericano.
BOLIVIA
Fondo de ventas a Venezuela sube a USD 50 millones Agencias El Gobierno de Evo Morales emitió una norma para ampliar el fondo de financiación para empresarios que exporten manufacturas a Venezuela y que afronten problemas de liquidez por retrasos burocráticos en los pagos provenientes de ese país, de los actuales 10 millones de dólares a 50 millones. El decreto justifica el incremento al explicar que en las ruedas de negocios celebradas este año entre empresas bolivianas y venezolanas “se negociaron exportaciones por montos mayores al fideicomiso” establecido en julio pasado. El fondo fue constituido por decreto como un fideicomiso en el estatal Banco de Desarrollo Productivo (BDP) que otorga capitales de trabajo a los exportadores de textiles y alimentos, entre otros. El Ejecutivo decidió crear el fondo después de que los empresarios se quejaran de retrasos en los pagos desde Venezuela, que pusieron en riesgos sus actividades. Unas 34 empresas bolivianas cerraron negocios de exportación de productos manufacturados por 31,3 millones de dólares.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
Desde las 9:00 pm del jueves varios municipios carecieron del servicio. Hubo protestas por las consecuencias de la avería.
El área metropolitana del estado oriental sufrió una larguísima falla en el servicio eléctrico
Anzoátegui: 15 horas sin luz AGENCIA
Eduardo Caraballo Pasante Urbe
U
na falla eléctrica se produjo antenoche en la línea 115 KV Cuartel– Lechería, a la altura del cerro El Esfuerzo, en Barcelona capital del estado Anzoátegui, dejando varios sectores sin electricidad por más de 15 horas. Desde las 9:00 pm del jueves, algunos sectores de los municipios Simón Bolívar, Diego Bautista Urbaneja y Juan Antonio Sotillo estuvieron sin energía eléctrica hasta las 12:00 del mediodía de ayer. Muchos residentes de estos sectores se formaron en una protesta en la oficina comercial de la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe), ubicada en la avenida Principal de Lechería. El descontento de los habitantes también conllevó al cierre de la avenida principal de Lechería (Municipio Diego Bautista Urbaneja) entre la intercepción con la avenida Fabricio Ojeda, cerca de las 9:00 am del viernes. En la manifestación estuvieron presentes comerciantes, trabajadores y representantes de la alcaldía de Urbaneja. El alcalde Víctor Figueredo, quien preside el Comité de Energía de esta localidad, explicó que en el
Habitantes del municipio Urbaneja protestaron ayer por la falla eléctrica que de nuevo afectó a los anzoatiguenses.
último mes los vecinos de Lechería han estado durante 80 horas sin luz acumulada, según la sumatoria de los apagones por sector. Las quejas más escuchadas durante la manifestación, eran de lo vecinos quienes reclamaban la falla eléctrica que inició a las 9:00 de la noche del jueves y a las 12:00 de la madrugada de este viernes aún no habían restaurado el servicio eléctrico. En algunos sectores y hasta el cierre de esta edición el servicio eléctrico fue incorporado en horas del mediodía, pero en otras barriadas y urbanizaciones no había llegado la luz en horas de la tarde de ayer.
Felicidades
A los trabajadores de las
Artes Grá cas hoy en su día.
“La prensa es la artillería del pensamiento” Simón Bolívar
Prensa Cadafe, el pasado viernes, informó a través de nota de prensa, que a las “12:30 de la mañana el personal especializado de Cadafe dio con la falla”, pero las complicaciones de acceso al área imposibilitaron la continuación de los trabajos suspendiéndolos a las 2:00 am aproximadamente. El director de Comercialización y Distribución, ingeniero José Rivero explicó que la falla se produce por la sobrecarga que posee la línea de 115 KV Cuartel – Lechería, diseñada para soportar un máximo de 80 Megavatios y actualmente registra una carga por encima de los 120.
Habitantes de Lechería también denuncian que el servicio telefónico estaba fallando, pero hasta los momentos no se sabe si ésta deficiencia tiene relación con la falta de energía en el municipio. Deficiencia eléctrica Varios meses han pasado desde que diferentes barriadas y urbanizaciones del estado Anzoátegui sufren de fallas eléctricas. Habitantes afectados han realizado protestas en ocasiones separadas. A pesar que las fallas continúan, la empresa Cadafe está construyendo una nueva línea de
115kV Tronconal V – Lechería, que permitirá disminuir la sobrecarga existente en las líneas Cuartel – Lechería y Paraíso. Sin embargo, la “eficacia” es algo más que una palabra, que los residentes afectados en Anzoátegui esperan de las autoridades competentes. Norelis Pérez, médico epidemiológico explicó que en su lugar de residencia los apagones son parte de las actividades diarias. Asimismo, Pérez refirió que en el área de salud las fallas eléctricas perjudican, “nos causan daños, porque sí estamos en quirófano ponen en peligro la vida de los pacientes”. También los constantes apagones afecta los aparatos para realizar exámenes, por ejemplo, y son costosos. Los sectores que abarcan las Subestaciones Cuartel - Lechería que quedaron sin energía eléctrica son: Marina Rey, Puerto Banuz, Avilamares, El Poblado, Residencia Villa Sol, CDI, Clínica El Morro, Principal de Lechería entre AV Libertad y Calle Marisela, Hotel Terramun, Cantv, Gobernación Municipal de Lechería, Morro Humboldt, Club de Vela, Centro de Medicina Nuclear, Policía Urbaneja, Catastro Alcaldía Urbaneja y Alcaldía Urbaneja, Residencias El Remanso, Residencias Bosque Mar, Marina Río, Terraza Puente Real, Cuartel Pedro Zaraza y Centro de Nefrología Barcelona.
Víctor Ruz, presidente de la FCU, encabezó comisión que se dirigió a la sede de APUZ
Estudiantes de LUZ exigen cese de paros escalonados
RICARDO ORTEGA
Ernesto Ríos Los estudiantes de la Universidad del Zulia temen perder el año. Los conflictos que en los últimos meses han golpeado a la máxima casa de estudios casi siempre derivan en la suspensión de las actividades. Esto los motivó, encabezados por el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Víctor Ruz, y el consejero universitario, Romer Rubio, a dirigirse, a las 9:30 de la mañana de ayer, a la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia, donde entregaron un documento exigiendo el cese de paros escalonados. “Los estudiantes no tienen porqué pagar conflictos
internos de la universidad”, dijo Ruz, quien le sugirió a Aracelis Sánchez, presidenta de la APUZ, la conformación de una mesa de diálogo entre los estudiantes, los profesores y las autoridades universitarias. “Hay que buscar una salida a los conflictos, estoy de acuerdo, pero estos paros a quienes afectan es a nosotros”, manifestó. Como se recordará, la Apuz, en asamblea extraordinaria celebrada el pasado martes en la Casa del Profesor, acordó un cronograma de 12 paros escalonados que comenzó el jueves 15 de octubre, ayer y que continuará el próximo martes 27 de octubre. Los profesores reclaman el pago del bono de antigüe-
Aracelis Sánchez, presidenta de la APUZ, recibió a los estudiantes.
dad que la institución les adeuda desde principios de año. Aracelis Sánchez dijo que está previsto que continúen hasta noviembre las paralizaciones a menos que la universidad cancele la deuda. “Vamos a esperar al próximo domingo, porque el Vicerrectorado Administrativo de LUZ publicará ese día el cronograma de pagos. Lo único que puedo decir es que hasta que no veamos
nuestro dinero en los bolsillos no vamos a cesar en nuestra protesta”, manifestó Sánchez. Recordó que ésta coincidirá con la paralización nacional organizada por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). En esta ocasión los empleados administrativos y obreros no se sumarían a la convocatoria.
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 SERVICIOS VERSIÓN FINAL 9
Red de afectados constituirán un Cabildo Abierto, el próximo lunes, en la Estación Eléctrica de Amparo
CONTRIBUCIÓN
“Enelven y Enelco deben pagar daños causados por apagones”
Ancianos recibieron donativos
LUIS TORRES
Exigieron al Defensor del Pueblo que gestione indemnizaciones a usuarios afectados. Existen más de 100 denuncias de pérdidas en equipos.
ALCALDÍA
Entrega de lentes en La Rotaria
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
U
suarios zulianos, conformados en una Red de Afectados por los Apagones, acudieron ayer a la Defensoría del Pueblo para exigir que se gestionen respuestas a las múltiples pérdidas producto de las fallas eléctricas. El dirigente de esta red, Eduardo Vale manifestó que la situación es grave y que las empresas Enelven y Enelco, en el caso del Zulia, deben dar la cara y responderle a los usuarios que han perdido sus electrodomésticos a causa de los apagones. “Tiene que darse una explicación responsable de la situación en el servicio por cuanto no se puede aceptar que estén haciendo racionamientos sin explicarle a la población el por qué de éstos”, manifestó. La red contabiliza más de 100 denuncias en toda la región. “No sólo de los ciudadanos, sino de clínicas, hospitales, centros comerciales, fincas, empresas que han registrado importantes pérdidas”, destacó Vale. El dirigente de la Red de Afectados, indicó que
Ernesto Rios.- Carolina de Pérez, primera dama zuliana, visitó ayer el hogar de ancianos San José de La Montaña y entregó donativos a 82 abuelitos. La inversión fue de 30 mil bolívares fuertes. Los beneficiados recibieron bastones, andaderas, bultos de pañales, medicinas, entre otros enseres. Funcionarios del Ejecutivo regional y Lotería del Zulia acompañaron a la Primera Dama que aseguró visitar otros asilos.
La Red de Usuarios Afectados por los apagones en el Zulia activó planes en defensa de los agraviados. En las últimas semanas las fallas eléctricas han arreciado y con ello las protestas en las comunidades.
VOCEROS JOAQUIN CHAPARRO
LOBSANG NAFI
XAVIER SERRANO
“Estamos agotando las acciones legales esperando que los usuarios afectados sean atendidos. No queremos llegar al extremo de no pagar más el servicio de luz como medida extrema en esta protesta masiva”.
“Es un irrespeto la indiferencia de Enelven ante la grave crísis eléctrica. La población cancela un servicio para recibir calidad. Exigimos a esta empresa que indemnice a los usuarios que han perdido sus equipos”.
“Este es un problema de Estado, el Gobierno debe explicarle al país lo que está pasando. Enelven y Enelco deben informar sobre los racionamientos en la energía y deben pagar las pérdidas”.
el defensor del pueblo, Antonio Urribarri, “nos recibió y se comprometió a establecer una mesa de trabajo”. Destacó que solicitarán a Enelven “de la cara y responda”. El
próximo lunes, la Red constituirá un Cabildo Abierto frente a la estación de Amparo y posteriormente acudirán a denunciar a Indepabis. Vale calificó al plan de ahorro
de energía impulsado por el Gobierno como “irrespetuoso cuando el Estado ha invertido más de mil millones de dólares en otros países como Cuba, Bolivia y Nicaragua”.
Ernesto Ríos.- Alrededor de 660 lentes correctivos para las personas más necesitadas de la parroquia Raúl Leoni, entregó ayer el alcalde Daniel Ponne, específicamente en el sector La Rotaria. La inversión alcanza los 73 mil bolívares fuertes beneficiando a vecinos de los sectores El Pedregal, Ayacucho, La Macandona y Alberto Carnevalli. La alcaldía extenderá el programa de gestión en otros sectores.
PREVENCIÓN
Certifican venta de fuegos pirotécnicos Ernesto Ríos.- Bomberos de Maracaibo entregará certificados y permisos a vendedores de fuegos artificiales de cara al asueto navideño. El proceso comenzará con los importadores y luego pasará a la fase de los intermediarios. Culminará con los comerciantes expendedores, formales e informales. Los Bomberos garantizan hacer cumplir las ordenanzas respecto a la venta y uso de los fuegos artificiales.
Derrames petroleros, Lemna y piratas mantienen en zozobra a los marinos zulianos
Pescadores exigen indemnización a sus pérdidas Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
Los pescadores de Santa Rosa de Agua denunciaron ayer que Pdvsa se hace “la vista gorda”, ante las pérdidas ocasionadas por los constantes derrames petroleros en el lago, que sumado a la Lemna y a los “piratas del lago”, han creado un caos traducido en la disminución en un 80% de la pesca artesanal. Desde hace tres meses, las manchas negras cubren el Lago y Pdvsa se mantiene silente.
“Esta situación ha afectado sensiblemente a los pescadores, en el sentido que la producción de pesca ha bajado y se nos ha dañado los equipos. Tanto las chalanas, como los chinchorros de pesca, están totalmente llenos de petróleo”, destacó José Vergara, vocero principal del Consejo Comunal Añú Lucinda Sánchez del Rincón del Mangle. José García, vocero principal del Consejo de Pescadores señaló que “Pdvsa es responsable de los derrames y exigimos que nos indemnice nuestras pérdidas”.
MARACAIBO
80% de cybers no están registrados Ernesto Ríos.- El Consejo de Derecho del Niño, Niña y Adolescente, adscrito a la Alcaldía de Maracaibo, informó que el 80% de las salas de Internet no están debidamente registradas en la municipalidad. Exhortan a las comunidades a denunciar irregularidades de estos centros proveedores de servicios. La mayoría de los cybers no cuenta con programas anti pornografía.
Los pescadores mostraron sus embarcaciones “petrolizadas”.
10 VERSIÓN FINAL EFEMÉRIDE Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
Hoy se cumplen 221 años del nacimiento del General Rafael Urdaneta
Más que un prócer regional es el mejor ejemplo de un hombre “Brillante” Una persona completamente entregada a su patria. Firmemente enamorado de los valores y la libertad. Hoy el zulia conmemora la vida de un luchador.
DÍA DEL GRÁFICO Este sábado 24 de octubre se celebra en Venezuela el Día del Trabajador Gráfico el cual tiene su origen el 24 de octubre de 1808, cuando se imprimió la Gazeta de Caracas en la antigua Capitanía General de Venezuela y la cual tuvo como primer redactor a don Andres Bello.
Lubianca Díaz Pasante Urbe
S
on muchas las microhistorias que enaltecen al general zuliano. El día de hoy la sociedad regional se place en conmemorar el natalicio de un hombre que marcó por completo la historia de Venezuela. Rafael Urdaneta fue un zuliano dedicado y completamente enamorado de su patria, junto con Antonio José de Sucre fue uno de los amigos más cercanos del Libertador Simón Bolívar. El historiador José González, afirma que más allá de un prócer Urdaneta “es un ejemplo de acción, es la honestidad y lealtad materializada, cosa que ahora en el siglo XXI se ha perdido, y continúa en decadencia”. El doctor Ernesto García Mc Gregor, explica que existen historiadores que especulan que el General Urdaneta sería nombrado candidato a la República, luego de haber cumplido 35 años, cinco meses y tres días a las órdenes de la patria. Por ello se pregunta “¿Qué hubiese sido de Venezuela con alguien tan organizado como Rafael Urdaneta?”. El generalísimo combatió hombro a hombro con el Libertador la Batalla de Niquitao el 2 de julio de 1813, lugar donde la sangre era el reflejo de las pasiones libertarias de los militares patriotas. Ambos estrategas venezola-
nos estuvieron acompañando al coronel José Félix Ribas. Urdaneta empuñó fuerte su espada contra el despotismo español imperante en tierras venezolanas, desde 1498. Darle libertad a Venezuela fue su mayor sueño. Para 1843, un par de años antes de su muerte, Brasil le pide que se convierta en su asesor particular de armas milita-
res, inmediatamente Urdaneta rechaza el puesto afirmando que “no puedo ofrecer mis servicios a un país que es fronterizo con mi Venezuela”. Presidente de Colombia Ayudó a mejorar el gobierno la estabilidad de la nación, incluyendo la renuncia de Bolívar. Urdaneta tomó el mando del
gobierno de la Gran Colombia el 5 de septiembre de 1830 tras el derrocamiento de Joaquín Mosquera, sucesor de Bolívar. El título oficial de Urdaneta fue de Jefe Provisorio del Gobierno de Colombia, pero fue un gobierno dictatorial que duró entre el 5 de septiembre de 1830 y el 30 de abril de 1831. Durante este tiempo buscó mantener el orden público. El sentimiento antibolivariano de entonces puso a Urdaneta en una posición difícil y su gobierno fue protestado públicamente en diversas partes del país. El General trabajó en las Cajas Reales, lugar donde conoció el verdadero significado de la adulación, manipulación, corrupción y el sinfín de vicios que se encontraban junto al Virreinato español, todo esto fue uno de sus mayores impulsos hacia la desenfrenada pasión por la justicia. Según González, “antes de su muerte Venezuela le concede el honor de firmar el tratado de paz con España. Sin embargo, debido a su grave enfermedad muere antes de cumplir con su deber. El General ya casi en su lecho de muerte le pide a su hijo que, en vista de que no podría finiquitar su labor en el país europeo, le regresara a Venezuela el dinero que invirtió en el viaje. Todo esto es una fehaciente figura de un verdadero líder, con autoridad y orgullo” puntualizó el historiador.
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
Ayer se le otorgó el Doctorado Honoris Causa, máximo honor del alma mater
CULTURA
Unica hizo honores al Tío Simón
Jóvenes Artistas con la Fiaam 2009
RICARDO ORTEGA
En representación del cantautor, asistieron su hija Bettsimar y su esposa Betty. Se mostraron agradecidas y orgullosas por el reconocimiento. Andreína Gil (LUZ 2008) andreima@versionfinal.com.ve
L
a Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica) en su Cuadragésima Sexta promoción de egresados universitarios, celebrada ayer desde las 9:00 de la mañana en la Sala de Artes Escénicas del Centro de Arte Lía Bermúdez, le confirió el doctorado Honoris Causa al maestro Simón Díaz, por ser uno de los exponentes de la música popular venezolana que más aportes ha ofrecido a la cultura del país y del mundo. En un acto solemne donde se graduaron 787 jóvenes y que contó con la presencia de las autoridades rectorales de la Unica, presididas por su rector, Ángel Lombardi, se les otorgaron los títulos universitarios a los nuevos egresados zulianos. Luego de otorgar los títulos a los graduandos se inició el acto de conferimiento del Honoris Causa
Betty de Díaz, esposa del Tío Simón, recibió el Doctorado Honoris Causa de mano de las autoridades rectorales de la Universidad Católica Cecilio Acosta. La emoción se hizo sentir en el escenario.
al Tío Simón. Por problemas de salud, el cantautor, no pudo asistir a la entrega del reconocimiento, y en su representación, su esposa, Betty de Díaz, y su hija Bettsimar Díaz, asistieron para tomar en sus manos el logro del creador de “Caballo Viejo”. La profesora Yermaín Garres prosiguió a leer una semblanza del homenajeado en la que se resaltó la carrera profesional de Simón desde que llegó a Caracas de joven, su paso por la televisión y la importante labor de llevar la música tradicional venezolana por
el mundo. Además de resaltar su vida personal como esposo, padre y ser humano ejemplar en todos los aspectos de su vida. El equipo de producción de la Unica también preparó un video en el que se recordó parte del recorrido del compositor y cantante. El Rector entregó el reconocimiento a Betty de Díaz, quien vestía de toga y birrete y aseguró sentirse orgullosa de representar a su esposo para recibir tan importante nombramiento. “Gracias de todo corazón por este alto honor, me siento orgullo-
sa de representar a Simón. Les envía todo su amor y sencillez, él está presente aquí con el corazón y el pensamiento”, dijo Betty de Díaz. Bettsimar prosiguió a ofrecer unas palabras en honor al homenajeado. “Estos reconocimientos eternizan los valores en los que siempre creemos. Se siente una esperanza sobre la que descansa la verdad de que vivir con honestidad da frutos. Mi padre es un ejemplo de eso junto a muchos otros venezolanos”, finalizó.
“Día Naranja” se proyecta en los cines nacionales (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve
Desde hace una semana la película venezolana “Día Naranja” se estrenó en las principales carteleras de cine del país. Ayer, su directora, Alejandra Szeplaki, estuvo en el Lía Bermúdez para ofrecerle a los medios una oportunidad de acercamiento con su interesante propuesta, que fue grabada en tres escenarios de Suramérica: Bogotá, Buenos Aires y Caracas. La trama de la película muestra la historia de tres jóvenes, una de cada país. “Es una comedia romántica diferente y divertida que seguro dibujará una sonrisa en los labios de quien vaya a verla. Es como una copa de champaña, burbujeante y fresca. El proyecto surgió hace dos años y 350 personas trabajaron para hacer la realidad. Toda la película está hecha en Suramérica con mucho cariño
para que la gente realmente la disfrute”, explicó Szeplaki. Elementos audiovisuales como música, en género rock y animaciones están incluidos en la película, además de la participación de diseñadores emergentes de los tres países, quienes hacen que la moda esté presente en el film. En el elenco de “Día Naranja” participan los actores Carolina Riveros, Reinaldo Zavarce Peche (protagonista de la serie juvenil Isa TKM), Juan Pablo Raba, Andrés Suárez, Martina García. “Se cuenta la historia de doce horas de la vida de tres chicas que están embarazadas y amanecen con un día color naranja. Cada una tiene sus propios sueños, deseos e ilusiones que se verán representados con dibujos animados. Las chicas son de los tres países en los que se rodó la película”, indicó la directora del film. Con varios días en cartelera nacional “Día Naranja” es un film
RICARDO ORTEGA
Alejandra Szeplaki asegura que el film cautivará sonrisas.
que promete entretener, con material de excelente calidad, al público venezolano. Con un equipo de trabajo profesional y una propuesta diferente se evidencia que el cine venezolano cada vez va ganando más
Ya está todo casi listo para disfrutar de la sexta edición de la Feria de Arte y Antigüedades de Maracaibo Fiaam 2009, y como antesala a la celebración, 25 jóvenes artistas compartieron con los medios de comunicación para hablar sobre la próxima edición de “Jóvenes artistas con la Fiaam”. La Sociedad de Amigos del Camlb y la Fundación Amigos del Niño con Cáncer invitaron a participar a nuevos artistas de la ciudad y de otras del interior, para brindarles espacios en los que puedan destacarse, según dijo la presidenta de la Sociedad Beatriz Short de Acevedo. “La idea es involucrar al talento regional en el marco de la Fiaam y ofrecerles una oportunidad para que se destaquen, además de demostrar que no sólo los artistas consagrados y con trayectoria tienen espacios en los museos y casas culturales de la ciudad. Con una exposición en la que se muestran pinturas y esculturas, el salón de Jóvenes Artistas se involucra en la nueva edición de la Fiamm. Se inaugura el domingo 25 de octubre y estará durante once días consecutivos instalada la exposición.
A 64 AÑOS DE FUNDADA
Una comedia romántica de la directora venezolana Alejandra Szeplaki
Andreína Gil
Andreína Gil
espacios dentro y fuera del país. La invitación es para disfrutar de una película divertida que, según palabras de su directora, Alejandra Szeplaki, promete dibujar una sonrisa en el rostro de quien se dé la oportunidad de verla.
Urbanización Urdaneta de Fiesta Carlos Moreno La urbanización Rafael Urdaneta está de fiesta, hoy celebran sus 64 años de fundación, vecinos y comunidad en general compartirán desde las 6:00 de la mañana en diversas actividades para conmemorar la fecha de su creación. El conjunto nació en el gobierno del ex presidente de Venezuela, Isaías Medina Angarita, quién colocó la primera piedra del proyecto para crear la urbanización en 1945, pero no fue hasta el año 1946, con diseño del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, considerado el maestro de la arquitectura moderna venezolana. Para la celebración se tienen previstas una serie de actividades a las 6:00 am una misa de acción de gracias en la Iglesia San Miguel Arcángel y a las 9:00 de la mañana un desfile que partirá desde el Colegio General Rafael Urdaneta hasta Punto Criollo.
12 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
El Alejandro Borges acogió a más de 200 personas en un Festival Deportivo-Recreativo
Sobra capacidad Ayer el estadio Alejandro Borges cobijó a nueve instituciones educativas que llevaron a cabo, junto con el apoyo de Imdeprec, el Festival Deportivo-Recreativo para personas con discapacidad. Kickingbol, fútbol de campo, dominó, béisbol y otras actividades recreativas, fueron disfrutadas al máximo por niños, jóvenes y adultos, que demostraron que son capaces de hacer miles de cosas gracias a su voluntad y corazón. Ejemplos como el de Gustavo Mejías, quien no le importa ser invidente para ser un campeón en dominó, sobraron en el compartir.
–15–
RICARDO ORTEGA
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
Hoy 24 de octubre nuestro triple campeón del mundo apaga seis décadas de velitas
Las 60 campanadas de Betulio Con motivo del cumpleaños del fajador se celebrará en la región el “Día del Boxeador Zuliano”. El deporte de la fistiana necesitaría a varios como él para salir del destierro. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
B
etulio González es un ídolo del boxeo venezolano. Pero uno de verdad, no como esos que llegan y simplemente se borran con el tiempo como si fuesen el sonido del campanazo final. Hace algún tiempo algunos seguidores de Miguel Canto y Masao Oba subieron a la página web de You Tube unas peleas de Betulio. Fue allí donde lo vimos pelear de verdad, no como la atracción que fue cuando quiso prolongar su carrera a finales de los ochenta combatiendo en un caluroso gimnasio de la Avenida La Limpia, sino como el gladiador consagrado que todavía representa incluso a sus 60 años, los cuales cumple hoy. En una de tantas conversaciones con el personaje nos confesó que decidió probar en el mundo del boxeo luego de salir del cine de ver una película de Pedro Infante en la que hace el papel de “Pepe el Toro”, un boxeador hecho a base de sufrimiento y pundonor, todo porque era pobre. Mirando una y otra vez su combate contra el “Maestro” Miguel Canto (un Hall de la Fama) nos convencimos de que Betulio tenía mucho de aquel estilo de ese personaje del cine mexicano. Y no tanto por su entorno, igualmente humilde, sino por su forma de caminar en el ring, de acometer los golpes, de castigar con ese gancho al hígado que tanto daño hace cada vez que se recibe. Un fajador con la condición fí-
sica y el aguante suficiente para rifarse ante el contrario con la cabeza alta, con el sólo aval de su propia confianza. Aguantando golpes a fin de colocar los propios... pero siempre con un paso hacia delante, nunca para atrás; más que “bailando” sobre la lona dando brinquitos entusiasmado como un niño haciendo lo que más disfruta. Luego de esta escueta conclusión, producto de ver el mismo video cuatro veces, es cuando nos damos cuenta lo desafortunados que podemos ser los actuales amantes del boxeo... ¡Y que afortunados aquellos que pudieron ver este coloso de La Concepción en más de una oportunidad! Con puños y humor Pero el personaje de Betulio Segundo Salas González trasciende el mundo del pugilato. Son pocas las veces que se han escuchado quejas de su parte. No es como otros “profesionales” de este mundo que se autoflagelan en su misma desgracia. De niño pescó y limpiaba zapatos para poder comer y ayudar a su familia, pero “tuve una infancia llena de amor y cariño”, según le contó al periodista Gustavo Pérez en un trabajo que publicó este rotativo el año pasado. Tal vez la calle marabina forjo el caracter de una persona que se ganó la vida con los golpes, pero que se detiene a cada rato cuando cualquier persona, conocida o no, le reconoce y decide saludarlo. Siempre a flor de labios hay un chiste o una anécdota que contar.
Una de las pinturas preferidas de Betulio. Reposa en la pared de su hogar.
Incluso después de la famosa pelea del “frasquito” con Erbito Salavarría en el Luis Aparicio de Maracaibo, la noticia del campeonato fue convertida en un chiste por su máximo protagonista. “Yo me enteré comprando el periódico. Cuando llegué allá le dije a mi esposa: ‘Zenaida... te tengo un brollo’. Ella puso cara de asombro y fue cuando le conté: ‘Tranquila mija, estáis frente al mejor del mundo’... ahí comenzamos a brincar”, afirmó. De su segunda gema guarda mayores recuerdos. La logró contra
quien considera su amigo y uno de sus rivales más difíciles. Y cómo no... se trata de Miguel Canto. “Ese es un caballero. El día después de pelear (en Maracaibo) estaba desayunando en mi casa. A veces nos llamamos para ver como estamos”. La pelea contra Canto terminó en decisión dividida. Los jueces puntuaron 147-143, 137-135 y 147147 favorable al zuliano. Con el mexicano combatió tres veces, un total de 45 rounds. Así como esta, hay cientos de anécdotas. Su memoria está lúci-
Un mosca que se “codeó” con lo mejor “El que quiera ser el mejor que le gane a los mejores”. Este dicho muy conocido no sólo en el mundo de la fistiana, sino en el deporte en general, se le puede aplicar perfectamente a nuestro fajador Betulio González. Se dio el lujo de medirse tres veces (ganó una) a un peleador miembro del Salón de la Fama de Boxeo como el mexicano Miguel Canto, apodado el “Maestro” no por casualidad. Cuando uno estudia la carrera del zuliano se da cuenta que la mayoría de sus contrincantes fueron atletas de altísima competencia, quienes terminaron con records positivos sus carreras, caso contrario a los “paquetes” que abundan hoy día. Ejemplo de ello Santos Laciar (Argentino 79-10), Guty Espadas (Mexicano 39-6) y Masao Oba (Japonés 35-2) entre otros peleadores de excelentes registros de por vida.
En Venezuela derrotó a varios grandes. En esta fotografía comparte con Francisco “Morochito” Rodríguez, nuestro medallista dorado en Juegos Olímpicos, y varios periodistas en sus años mozos.
DATOS DEL MONARCA X Betulio Segundo Salas González nació el 24 de octubre de 1949, hijo de Emilio Salas y Alberta González. X Es casado con Zenaida Guerra, unión de la cual nacen Betulio José, Betulio Rafael, José Gregorio, Lisbeth, Lisette y Lisibeth. X Su hoja de vida marca 93 peleas, 75 victorias, con 50 nocauts, 12 derrotas y cuatro empates. Sólo en cuatro oportunidades no pudo terminar el combate. XEl 20/11/1971 gana su primer título mundial contra el filipino Erbito Salavarría en combate que terminó el empate, pero que se declaró a favor del criollo debido a que su rival consumió “anfetaminas” durante la pelea en Maracaibo. X El segundo lo consigue el 04/08/1973 al vencer a Miguel Canto en decisión dividida tras 15 asaltos. X La tercera gema se la coloca gracias a otra decisión dividida de 15 capítulos frente a Guty Espadas en Maracay. X Su último careo, luego de 20 años de carrera, lo perdió ante Rodolfo Blanco el 28 de noviembre de 1988 en la ciudad de Maracaibo.
da. No está perdida en enfermedades, excesos o drogadicción. “De eso nada. Especialmente de las drogas, no hay nada más feo y deshonesto que eso”, dice el primer tricampeón venezolano y quinto monarca mundial criollo después de Carlos “Morocho” Hernández, Vicente Paúl Rondón, Alfredo Marcano y Antonio Gómez. Legado imborrable Es una lástima, aunque el periodismo ha sido cómplice indiferente del hecho, que la trayectoria del rey del uppercout en la división mosca se conozca mas por el ya necio tema de “pega Betulio, pega Betulio... y cayó Betulio”. “Eso lo inventó Miguel Thodé para hacer un chiste... Si me caía me caía, pero si pegaba era otra cosa”, sentencia. Más allá de eso está su vida. Sus números, su positiva hoja de vida, su depurada técnica para lanzar los golpes al cuerpo de abajo hacia arriba y sus tres campeonatos que llenaron de alegría a Venezuela y a todo el Zulia. Hoy Betulio celebra sus 60 primaveras, otoños, veranos e inviernos, como recuerdo de un deporte que hoy día necesitaría unos cuantos como él para salir del destierro que ha caído gracias a los ídolos de barro y sus imperios del dinero.
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Nueve institutos participaron. Se promovió la integración en cada uno de los juegos. Se disputó en el Alejandro Borges.
Más de 200 niños, jóvenes y adultos participaron ayer en la actividad deportivo-recreativa
Todo un éxito el festival para personas con discapacidad
Ernesto Vera
FOTOS: RICARDO ORTEGA
(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
A
muchos de nosotros Dios, o las fuerzas del universo (para respetar creencias) nos dieron el privilegio de naturalmente ser seres “completos”. Sin embargo, cuando la vida nos permite observar iniciativas como el Festival Deportivo-Recreativo para Personas con Discapacidad, es cuando aprendemos que las “discapacidades” son aquellas que sirven como excusas para esas personas que no tienen el corazón ni la voluntad para salir adelante. Ayer en el Alejandro Borges más de 200 niños, jóvenes y adultos, jugaron béisbol, kickingbol, fútbol de campo, pelotica de goma, dominó y realizaron actividades recreativas organizadas por el Imdeprec. Entes como Funparm, Instituto Olegario Villalobos, Integración Zulia, Luis Hurtado Higuera, Escuela Catatumbo, Unidad Educativa Maracaibo, Cristóbal Mendoza, Pichincha y Fe y Alegría, fueron los encargados de ofrecer otra lección de vida.
Las chamas de la Escuela Bolivariana Catatumbo se gozaron el kickingbol. Ellas no son discapacitadas, pero participaron para promover la integración en el evento.
La Fundación de Padres y Jóvenes con Retardo Mental (Funparm) derrocharon entusiasmo en cada participación.
El kickingbol fue una de las actividades con mayor asistencia. Las niñas siempre querían jugar o reforzar los equipos.
Antes de comenzar cualquier evento las estrategias y las señas fueron repasadas por las “mánagers” y dirigidos.
TESTIMONIOS DE VIDA Aitor Soriano (Atleta)
Emilio Soriano (padre)
Wendy Yori (dirigente)
Cristina Gutiérrez (educadora)
Magly Núñez (atleta)
Este excelente atleta viene de participar en los nacionales para personas con discapacidad y se trajo una de oro y otra de plata en natación. “Me fue bien, ahora voy a seguir entrenando porque quiero las dos de oro”.
“Esta iniciativa es maravillosa y la veo muy bien organizada. Estas son actividades que ellos tienen que vivir, para así propiciar el contacto y la integración con el resto de las personas. Felicito la iniciativa”.
La coordinadora de Imdeprec para niños y jóvenes con discapacidad, aseguró que antes que termine el año, “la meta es poder realizar otra actividad, pero con más gente. Sin embargo la participación es muy buena”.
La maestra de música de la Escuela Bolivariana Catatumbo, opinó que “el deporte es integración y actividades como estos festivales son ejemplo de superación tanto para ellos como para el resto de la gente”.
Proveniente de la Escuela Maracaibo, Magly, quien tiene deficiencias auditivas no perdió tiempo. “Me gusta mucho el voleibol, pero voy a participar en todo, como el kickingbol”, dijo mediante una intérprete.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Bien lo dijo el gran Ted Williams, el último en batear sobre .400 en Grandes Ligas: el secreto de un buen swing está en la cadera. Pero, si bien es cierto que ya conectar en el potro de los .300 ya es bastante difícil, estos tres Ases del Futuro están acostumbrados a ello. Para muestra un botón, sus promedios son astronómicos, pero además están ligados a carreras impulsadas y bases robadas. Estos tres parece que no tienen ningún secreto, son bateadores natos.
Al p puro ro estilo Albert P Pujols jols José Sandrea es un niño como pocos, ya que es ejemplo como jugador y estudiante. “Joseíto” da palo p pparejo j con su novena “Asuntos Médicos” de la PL Pequiven. Es todo un slugger al estilo de su ídolo Albert Pujols. No por gusto lleva su mism mismo número.
NOMBRE Y APELLIDOS: JORGE OQUENDO FECHA DE NACIMIENTO: 11/12/1998 EDAD: 10 ESCUELA: EBN “DIVINA PASTORA” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE MOLIDA NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: LAS MARÍAS REPRESENTANTES: JORGE OQUENDO/ KATIUSKA CHOURIO LIGA: CACIQUE MARA EQUIPO: RORAIMA CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE NUMERITOS : .305 AVE/8CI/12 CA JUGADOR FAVORITO: GERARDO PARRA
Antesalista de lujo Para cubrir la tercera base se necesitan tres aspectos fundamentales: buena defensa, agilidad y precisión en el tiro. Todos esos aditivos forman parte del juego de Jorge Oquendo, quien con su forma de jugar la antesala hace delirar a la gente.
NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ SANDREA F. DE NACIMIENTO: 20/08/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UEA “NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: HATICOS POR ARRIBA REPRESENTANTES: JOSÉ SANDREA/ LILIANA CAPACHO LIGA: PEQUIVEN EQUIPO: ASUNTOS MÉDICOS CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: PRIMERA BASE NUMERITOS: .335AVE/30CI/4HR JUGADOR FAVORITO: ALBERT PUJOLS
N NOMBRE Y APELLIDOS: JHOLBER MELEÁN FECHA DE NACIMIENTO: 20/04/2001 F EDAD: 8 E ESCUELA: UEB “LUIS HÓMEZ” E GRADO: 3RO. G MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS M COMIDA FAVORITA: ESPAGUETI C NOTA FINAL DE GRADO: A N SECTOR DONDE VIVE: LOS ALTOS S REPRESENTANTES: JOSÉ LUIS MELEÁN R LIGA: CACIQUE MARA EQUIPO: AMERICANOS E CATEGORÍA: PITOQUITO C POSICIÓN: OUTFIELDER P NUMERITOS : .350 AVE/ 10 BR/ 8 CI N JJUGADOR FAVORITO: MIGUEL CABRERA
El outfielder volador E E la novena Americanos se pueden jactar de contar con uno de En lo los mejores jardineros de Cacique Mara, pues Jholber Meleán ees una fiera cubriendo el outfield y es muy raro cuando se le eescapa una bola y con el bate se da a respetar. En los estudios nno baja de “A”.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Juan López asumirá el equipo luego de la renuncia de Álvaro Valencia
UAM viaja a Puerto Ordaz en medio de incertidumbre JAVIER PLAZA
Juegan hoy contra Angostura FC. Hay rumores de “ayuda” de PDVSA. Se hablan de pagos en una o dos semanas más. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
C
umplir. Ese fue el motivo principal del viaje del Unión Atlético Maracaibo ayer a la ciudad de Puerto Ordaz, donde jugará hoy contra el Angostura FC. En medio de una gran incertidumbre, que se agravó con la renuncia del director técnico Álvaro Valencia el viernes en la noche, el plantel subió al bus “convencido” que las 20 horas por tierra será una inversión a futuro. Simplemente porque la primera plantilla, que se negó a seguir entrenando a mediados de semana debido a la falta de pago, recibió el siguiente ultimátum. “El que se niegue a viajar se le rescindirá el contrato y no se le cancelará nada”, supuestamente eso lo firmaba la presidenta, dijo un jugador bicolor que pidió seguir en el anonimato. Juan Carlos López, quien estaba encargado de la Sub 20, fue el señalado por la directiva para ocupar el cargo de Valencia.
Víctor Suárez tendrá que asumir la responsabilidad en la delantera uamista.
López la temporada pasada fue asistente de Alex García en la Sub 20, por lo que conoce bien a la mayoría del plantel. “A nosotros también se nos adeuda un dinero, pero no nos paramos porque le haríamos daño a los muchachos en su carrera”, dijo López el pasado viernes. Diez quincenas están caídas para este DT. Se desconoce si su nuevo cargo significa mejoras económicas para él. Quejas y esperanzas Ayer en las diferentes redes sociales los fanáticos del UAM tenían la siguiente versión. “El UAM no se vende. PDVSA asumirá las deudas... Aguante Unión”, esta versión no pudo ser
CONTRA ANGOSTURA FC El Angostura FC es el rival de hoy del UAM en el Polideportivo Venalum a las 4:00 pm. La primera convocatoria de López contó con varios jugadores de la Sub 20 y no figuran nombres de experiencia como Derwui Martínez, Richard López, Edgar Rito y Kendrick Polanco. confirmada por voceros de la estatal petrolera. Antes de que circulara este rumor se les aseguró a los jugadores y cuerpo técnico que en una o dos semanas se les cancelarán los conceptos, pues una empresa patrocinante pagará un compromiso.
Las menores de UAM y Zulia FC se consiguen en La Estancia
Hoy es la vuelta de los “clasiquitos” RICARDO ORTEGA
Ernesto Vera Hoy se jugará la séptima jornada de los torneos nacionales de Sub 17 y Sub 20 en la que Zulia FC y Unión Atlético Maracaibo jugarán sus respectivos partidos de vuelta, los conocidos “clasiquitos”. Los primeros choques entre ambos terminaron 2-2, los menores de 17, y 0-0 los de “la 20”. Como situación irónica, pero a la larga entendible por la deficiencia de canchas en la región, los “petroleritos” jugarán de locales en la cancha La Estancia, sitio que es hogar de los bicolores. “Se trabajó toda la semana pensando en el rival, como todos los partidos con el Unión será muy difícil por ser un clásico, donde esperamos salir airosos, y así man-
Nuevamente los chamos del UAM y Zulia se encontrarán en una fuerte rivalidad.
tener nuestro invicto”, expresó Mario Conversano, director técnico de la Sub 17, según un parte de prensa del conjunto zuliano. La oncena que dirige se mantiene invicta con tres victorias y un
empate, con 10 unidades. Situación un poco más aventajada que la de sus similares mayores, quienes, dirigidos por Franklin Romero, tienen un triunfo, dos igualadas y una caída.
Juego legal Ernesto Vera ernesto@versionfinal.com.ve
UN PACIENTE QUERIDO La agonía del Unión Atlético Maracaibo se prolonga y el cuadro clínico no parece mejorar. Si bien es cierto que el “oxígeno” que podría darle la Alcaldía de San Francisco a la oncena representaría una especie de “muerte disfrazada”, no cabe duda que esa inyección, por lo menos, le hubiese dado posibilidad a los jugadores y al cuerpo técnico de cobrar sus quincenas. Lamentablemente, y este rumor llegó recientemente, la tesis de que Omar Prieto tomaría al equipo en un momento dado lejos de tomar fuerza está dejando de tenerla, la razón: las deudas. El burgomaestre del municipio al sur de Maracaibo siempre ha estado claro que tomaría al UAM en cero “0” en sus libros de contabilidad, pero no contaba que no sólo se le debe al actual plantel, sino que existen otros compromisos que no se han cumplido como por ejemplo una deuda con el ex técnico Jorge Pellicer y con el ex jugador Jorge Alberto Rojas (“Zurdo”) por una cantidad excesiva de dólares y que dicha deuda reposa como una denuncia ante la Fifa y ante la Federación Venezolana de Fútbol. ¿Qué capacidad tiene la actual junta directiva de dejar realmente solvente al bicolor? La respuesta es obvia hasta para el más inocente... ninguna. SE DERRUMBA EL IMPERIO Los lujos que alguna vez vivieron los uamistas ya son cosa del pasado. De hecho, recientemente estuvimos en “La Estancia”, un centro de entrenamiento que, dicho por boca de distintos jugadores que pasaron por aquí, era el mejor de Venezuela, y luce descuidado... la grama que era una “mesa de billar” ya tiene muestras de descuido. Irónicamente las verbenas y bingos que ha organizado desinteresadamente un sector de la fanaticada han tenido que ser en otros sitios, pues la otrora intocable “granja” hoy es alquilada como centro para fiestas de todo tipo. Ese es el destino de las canchas que durante la Copa América recibieron a los mejores jugadores del mundo que, asombrados, nunca pensaron que en Venezuela pudiese haber algo así. HAY MUCHO DOLOR El chance de que el querido rojiazul sobreviva no es mucho. Incluso, estamos hablando
hasta de una incomparescencia en el próximo torneo Clausura. Actualmente se espera un dinero producto de unos patrocinantes que se están quejando, pues firmaron compromisos para promocionarse en un equipo de Primera División y no de Segunda, por lo que muchos quieren “echar pa atrás” algunas condiciones contractuales. El niño que nació en 2001 de manos de un padre indolente dejó de tener el futuro bonito y glorioso que forjó a fuerza de billete, cierto, pero también de alegrías. Ese “papá” no quiere saber nada del equipo, y los “niñeros” que en su momento fueron colocados “a dedo” (no por su conocimiento futbolístico precísamente) lo ven hoy como un andrajoso estorbo. La afición, fiel, que hoy lo llora debe seguir aprendiendo, lastimosamente, a golpes. Sus esfuerzos nobles no son suficientes y ellos, en el fondo, lo saben, pero igual nunca deben dejar de luchar para que mañana no les pase lo mismo. Sea con los “Rojos de San Francisco”, o con cualquier aventurero que quiera tener un hogar donde recordarán y dirán “aquí jugó Libertadores Unión Atlético Maracaibo. ZULIA FC ¿HASTA CUÁNDO? Mirándose en el espejo está el Zulia FC., oncena que tiene una afición mucho menor y más pasiva que el UAM, y que en el fondo también saben que en cualquier momento puede suceder lo mismo que a sus vecinos de enfrente. Habrá que decir que en este instante ellos están más preocupados por lo deportivo que por el económico (aunque adeudan mes y medio), pero ojalá tengan la capacidad y el sentido de pertenencia para quitarse la venda de los ojos, ya que como decía aquel personaje conocido como “El terror del Llano”: “los gobiernos pasan, pero el hambre queda”... A los encargados le digo: se hace tarde para actuar. Esta semana ha sido de tensión para el petrolero, pues un sector de los jugadores no está de acuerdo con la forma de dirigir los entrenamientos “casi a distancia” de Juan Cochesa. Esa tensión llegó al camerino donde hasta golpes hubo... Por cierto el ex técnico Nino Valencia suena con fuerza para dirigir al Centro Ítalo... ¿Se llevará de asistente a su hermano Álvaro, quien el pasado viernes renunció al UA Maracaibo? Ahí se las dejo...
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
CARACAS
Las Águilas cayeron anoche 9-3 ante los Leones y sumaron la quinta derrota en fila
Día de Reyes
Errores que matan
Dos cuadrangulares de René Reyes, uno a cada lado del plato y el segundo en el décimo inning, sirvieron para definir el partido de anoche con triunfo para los Bravos de Margarita 5-4 contra los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario de Caracas. La novena salada tomó ventaja de tres carreras en el primer tramo. César Suárez Jr. dio hit y Oscar Salazar sonó cuadrangular. Luego, Maxi Ramírez dio inatrapable y posteriormente anotaría con fly de sacrificio al centro de Edwin Bellorín. Los enojados descontaron en el sexto, con inatrapable de Rainer Olmedo y cuadrangular de René Reyes. Los escualos sumaron otra con imparable de José Macías para llevar al plato a Bellorín en el sexto. En la séptima, los insulares pusieron la pizarra 4-4. Selwyn Langaigne tomó pasaporte, Eider Torres dio doble remolcador y Olmedo dio hit para llevar al home plate a Torres con la igualada.
TIBURONES 5- BRAVOS 4 BRAVOS DE MARGARITA Bateadores E.Torres 2b R.Olmedo ss F.Diaz bd R.Reyes rf N.Walker 3b D.Abreu 1b S.Langaigne lf H.Blanco c J.Pacheco cf F.Leandro be-cf Totales Lanzadores IP M.Tejera 4.0 G.Mata 1.1 M.O’connor 0.0 D.Rondon 1.1 D.Moss 0.1 E.Martinez (G. 1- 0) 2.0 S.Strickland (S, 3) 1.0 Totales 10.0 TIBURONES DE LA GUAIRA Bateadores J.Macias 3b C.Suarez 2b O.Salazar lf M.Ramirez bd E.Escobar ce K.Howard 1b W.Romero rf E.Bellorin c D.Paisano cf J.Celis be M.Rojas ss Totales Lanzadores IP B.Livingston 4.0 Y.Medina 2.0 J.Ortiz 0.0 R.Medina 0.1 W.Ramirez 0.0 E.Serrano 1.2 A.Bostick (P. 1- 3) 1.2 P.Guerra 0.1 Totales 10.0
H 9 2 1 0 0 0 1 13
VB CA 5 0 5 1 5 0 4 2 5 0 4 0 4 1 5 0 1 0 2 1 40 5 C CL 3 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4
H 3 5 0 0 3 2 2 0 15
5 4 5 3 0 4 4 4 4 1 3 37 C 0 2 1 0 1 0 1 0 5
Equipos Bravos Tiburones
H 2 2 0 3 2 1 2 2 0 1 15 B 0 1 0 0 0 0 2 3
CI 1 1 0 3 0 0 0 0 0 0 5 K 0 0 0 0 0 2 2 4
VB CA H 0 1 1 1 1 3 1 2 0 0 0 1 0 2 1 1 0 1 0 0 0 1 4 13 CL B 0 1 2 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 5 2
CI 1 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 4 K 3 1 0 0 0 1 2 1 8
C 5 4
H 14 13
E 0 0
MARACAY
Suspendido por lluvia Por segundo día corrido la lluvia obligó a suspender el partido pautado para el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. El encentro entre Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua no se pudo diputar ante la torrencial lluvia en la ciudad jardín.
IVÁN LUGO
La defensiva zuliana se volvió a caer con cinco pifias. El lanzador Eric Wordekemper llega el lunes para los naranjas. Hoy comienzan una serie de dos juegos ante Cardenales.
LEONES 9- ÁGUILAS 3 Leones del Caracas Bateadores J. Jay, Cf G. Petit, Ss J. Brown, Lf C. Quintero, Ce-Lf J. Guzmán, 1b J. Castillo, 2b R. Padrón, Bd E. Pérez, Ce A. Heether, 3b C. Maldonado, C D. Mayora, Ce J. Lobatón, C J. Duarte, Rf Totales Lanzadores IP J. Chacín 3.0 H. García 1.0 A. Armas (G, 1-0) 1.1 C. Medlock 1.2 O. Moreno 1.0 L. Sanz 1.0 Totales 9.0
David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
A
sí no se puede. Las Águilas del Zulia cometieron cinco errores defensivos y cayeron anoche 9-3 ante los Leones del Caracas, que barrieron la serie de dos juegos en el estadio Luis Aparicio, de Maracaibo. 10 pifias acumularon los zulianos ante los melenudos, y suman 17 en los últimos cuatro compromisos, por lo cual arrastran una racha de cinco derrotas, que los mantiene en el cuarto lugar de la tabla de posiciones. El encuentro de ayer fue un duelo de pitcheo hasta el sexto episodio. Llegó a esa instancia igualado a una carrera, pero la defensa zuliana, una vez más, dejó mucho que desear. Los capitalinos, se ampararon en errores de Rodney Medina y Luis Núñez, para hilvanar cuatro carreras que fueron lapidantes para los rapaces.
La defensiva zuliana volvió a decepcionar anoche ante los Leones del Caracas.
Reacción, pero… Las Águilas intentaron meterse en el juego con dos anotaciones en el cierre de ese episodio, gracias a hit productor del designado y cuarto bate Ernesto Mejía, pero la alegría duró poco porque los visitantes dejaron más para el final. En el séptimo hicieron una carrera más, y terminaron de sentenciar el partido en el octavo con tres rayitas. La victoria se la llevó Tony Armas Jr, en calidad de relevista, y la derrota fue para Heath Totten, quien lanzó bien, pero no contó con la ayuda de la defensa. Las Águilas comienzan hoy una
Los crepusculares juegan hoy en Maracaibo
Lara picoteó a Magallanes Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
Cardenales de Lara fue capaz de remontar la cuesta con los batazos de Robert Pérez, Tom Evans y Carlos Durán, para derrotar con pizarra de 9-6 a los Navegantes del Magallanes anoche en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los crepusculares comenzaron con par de rayitas en la quinta entrada. Después de dos outs, Durán dio hit, Jonathan Jaspe fue golpeado, seguidamente Guillermo Rodríguez dio hit remolcador y Hernán Iribarren dio otro imparable para empujar anotación.
En el sexto tramo, Evans dio tubey, Pérez dio otro estacazo de dos bases para remolcar y Durán dio triple para engomar una más. En el octavo, Evans la puso en las gradas. En total, Evans de 5-3, tres anotadas y una empujada, Durán de 5-3, una anotada y dos remolcadas y Pérez de 5-2, una anotada y dos remolques. En el pitcheo, el partido lo resolvió un buen relevo de José Escalona, al lanzar por espacio de dos entradas, con una transferencia y dos abanicados, para llevarse el triunfo. Cerraron, Kasey Olenberger con dos tercios perfectos y Scott Patterson lanzó un inning perfecto para salvar.
serie de dos encuentros ante los Cardenales de Lara en el estadio Luis Aparicio. Dwayne Pollok, en calidad de debutante, lanzará por los zulianos. El juego será a las 5:30 pm. El lunes llega Wordekemper La gerencia zuliana anunció la llegada para el lunes del lanzador derecho Eric Wordekemper, quien viene de lanzar con las sucursales doble A y triple A de los Yankees de Nueva York. “Estará en la reserva por ahora”, dijo Jorge Urribarrí, asesor de la gerencia deportiva de Águilas del Zulia.
CARDENALES 9- MAGALLANES 6
Águilas del Zulia Bateadores H.Garcia, 2b L.Bolivar, rf R.Medina, lf E.Mejia, bd K.Perez, 1b F.Plasencia, cf J.Apodaca, c L.Nuñez, 3b W.Sutil, ss Totales Lanzadores H. Totten (P, 0-3) P. Venditte I. Ramírez R. Palma E. Arteaga M. Vásquez Totales
IP 5.1 0.2 1.0 0.1 0.2 1.0 9.0
H 1 0 3 0 0 0 6
VB 4 5 3 1 3 5 5 0 3 3 0 1 3 36 C 1 0 2 0 0 0 3
C 0 1 0 1 0 1 2 0 1 1 0 0 2 9 CL 1 0 2 0 0 0 3
H 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 2 8 B 1 0 0 0 1 0 2
CI 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 2 8 K 1 1 0 1 1 1 5
H 6 0 1 0 0 1 8
VB CA 4 1 4 1 3 0 4 0 4 0 3 1 4 0 3 0 3 0 32 3 C CL 5 2 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 9 6
H 1 1 1 1 0 0 1 1 0 6 B 4 0 2 2 1 0 9
CI 0 0 0 2 0 0 0 1 0 3 K 5 1 2 0 1 1 10
C 9 3
H 8 6
E 0 5
Equipos Leones Águilas PG: T. Armas (1-0) PP: H. Totten (0-3)
POSICIONES Equipos Leones Magallanes Bravos Águilas Caribes Tiburones Cardenales Tigres
J 13 13 11 13 11 13 13 11
G 10 9 6 6 5 5 5 3
P Dif. 3 4 1 5 3 7 4 6 4 8 5 8 5 8 6
JUEGOS PARA HOY Leones - Magallanes 4:30 pm Cardenales - Águilas 5:30 pm Caribes - Tigres 5:30 pm Bravos- Tiburones 6:00 pm IVÁN LUGO
NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB CA H CI E.Carrera cf 5 0 1 0 A.Blanco 2b 3 1 0 0 B.Dopirak 1b 5 0 0 0 R.Hidalgo bd 4 0 2 1 M.Ryan lf 4 1 1 0 J.Merchan 3b 3 2 1 0 E.Andrus rf 4 1 2 1 R.Chirinos c 4 1 2 2 A.Diaz ss 3 0 1 2 Totales 35 6 10 6 Lanzadores IP H C CL B K S.Gallagher 3.1 6 4 4 3 1 A.Calero (P. 1- 1) 2.1 4 3 3 1 2 C.Castillo 2.1 3 2 2 0 2 Totales 8.0 13 9 9 4 5 CARDENALES DE LARA Bateadores H.Iribarren lf T.Perez 2b L.Jimenez 1b T.Evans 3b M.Saunders cf R.Perez bd C.Duran rf J.Jaspe c G.Rodriguez ss Totales Lanzadores D.Hankins G.Carrara J.Escalona (G. 2- 0) K.Olenberger S.Patterson (S, 2) Totales Equipos Magallanes Cardenales
IP H 5.0 9 0.1 1 2.0 0 0.2 0 1.0 0 9.0 10
VB 5 2 3 5 4 5 3 3 3 33 C 6 0 0 0 0 6
CA H CI 1 3 1 0 0 0 0 0 1 3 3 1 2 1 0 1 2 2 1 3 2 1 0 1 0 1 1 9 13 9 CL B K 6 2 3 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 6 3 6 C H E 6 10 0 9 13 1
Pérez empujó par de rayitas ayer.
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El juego seis de la Serie de Campeonato se disputa hoy a las 7:27 pm. en Nueva York
MÁNAGER
Pronósticos de tormenta para hoy entre Yankees y Angelinos
La Russa indeciso para volver con los Cardenales
Andy Pettitte y Joe Saunders serán los abridores. Yankees tienen ventaja 3-2. Hay pronóstico de lluvia para el juego.
VENEZOLANO
Iztúris quiere la Serie Mundial “Estamos muy motivados para competir”, dijo el segunda base venezolano Máicer Iztúris. “Tenemos que ganar el sexto y séptimo juego, esa es nuestra meta como equipo”. El criollo batea para .125 con dos remolcadas.
Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
H
oy se reanuda la Serie de Campeonato de la Liga Americana, entre Yankees de Nueva York y Angelinos de Los Ángeles en Yankee Stadium, con pronóstico de fuerte lluvia y ventaja de tres a juegos a dos favorable a los Mulos. Los californianos dicen no temerle a jugar en ese escenario. “No hay nada mejor que esto, especialmente al ir a ese estadio”, dijo el antesalista Chone Figgins. “Será otro partido loco, sin duda alguna. Hay que disfrutarlo, ambos equipos tienen presión”. Por delante tendrán al zurdo Andy Pettitte, quien acumula 15 triunfos en postemporada, registro absoluto en las mayores. “Toda esa experiencia no me ayudará en nada cuando salga en al primer inning y tenga que poner los lanza-
A-Rod y Derek Jeter intentarán matar la serie el día de hoy en su propia casa.
mientos donde tienen que estar”, dijo el zurdo. “Habrá mucha energía en el estadio, sólo espero estar controlado y realizar buenos lanzamientos. Ojalá podamos cerrar esta serie el sábado (hoy)”. Del lado celestial Joe Saunders tendrá la responsabilidad de abrir. “Ellos son los favoritos, pero después del triunfo (en el quinto juego) obviamente tenemos mucha confianza”, comentó Saunders, abridor del sexto juego. Los Angelinos se enfrentan a la historia. Únicamente tres equipos han podido ganar una Serie de
Campeonato del novel circuito con un déficit 2-3 y con los juegos seis y siete como visitantes. Lo hicieron los Reales de Kansas City en 1985 contra los Azulejos de Toronto y los Medias Rojas de Boston, en 2004 contra los Yankees y en 2007 contra los Indios de Cleveland. Temor a A-Rod Esta postemporada ha sido de Alex Rodríguez y los Bombarderos. Necesitan una victoria para acceder a la Serie Mundial, la primera para A-Rod y el retorno de los Yankees desde 2003. El temor
a enfrentarlo (batea .400 con cinco jonrones y 11 empujadas) llevó al mánager de los Angelinos, Mike Scioscia, a darle boleto en el quinto juego sin nadie en base. La estrella de los Yankees dice que: “simplemente, estoy en un buen momento. Estoy viendo la pelota y la estoy golpeando. Creo que eso es todo”. Ya quisieran muchos verla y pegarle así. Esta noche muchos enfrentamientos tendrán que ser saldados y A-Rod espera que sea sin bases por bolas.
JUEGO PARA HOY Angelinos (J.Saunders) vs. Yankees (A. Pettitte) 7:27 pm
Llegó a San Luis en 1996 y ese mismo año los llevó a postemporada.
Agencias Casi dos semanas después que su equipo fue barrido en la primera ronda de los playoffs, Tony La Russa aún no ha decidido si quiere volver para una decimoquinta temporada como mánager de los Cardenales de San Luis. En una entrevista vía telefónica con la Associated Press, La Russa prometió que llegaría a una decisión muy pronto. El jefe ejecutivo de San Luis, Bill De Witt, y el gerente general, John Mozeliak, han dicho que les gustaría tener de nuevo a La Russa como su capataz. “Sé que la organización necesita un respuesta”, expresó La Russa. “Les dije que contemplaré si todavía siento la pasión y si no es así, se lo dejaría saber al club. No tardaré mucho”. Con la novena ganó la Serie Mundial de 2006 y perdió la de 2004.
20 VERSIÓN FINAL FE MARIANA Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 LUIS TORRES
El Centro de Orientación Pentecostés continúa recibiendo fieles
Manifestación coromotana atrae a fieles La aparición de la escarcha verde sobre la imagen de la Virgen de Coromoto despierta en sus devotos un sentimiento de esperanza. Andreína Gil (LUZ 2008) andreinao@versionfinal.com.ve
Decenas de creyentes se han aproximado hasta el lugar para venerar a la Patrona de Venezuela.
L
uego de la impresionante manifestación que hizo la imagen de la Virgen de Coromoto que está en el Centro de orientación familiar e Iglesia María en Pentecostés, en San Jacinto, cientos de feligreses, creyentes y oradores se han acercado hasta el lugar, las 24 horas del día, para constatar la milagrosa aparición de una escarcha verde sobre toda la escultura. El pasado martes 13 de octubre estaba congregado un grupo de 30 personas para adorar la imagen del Santísimo Sacramento y venerar la imagen de la sagrada Patrona de Venezuela. Como a las 7:30 de la noche los presentes se constataron que una escarcha verde, que antes no estaba, bañaba
TESTIMONIOS NOHEMÍ URDANETA
ROSALINDA RODRÍGUEZ
“Es una manifestación bastante conmovedora porque la Virgen le hace a su pueblo un llamado de reflexión y de Fe a todos sus fieles”.
“Con la escarcha la Virgen nos llama a que la tomemos más en cuenta y tengamos una Fe verdadera. Nos está cobijando con su manto”.
toda la escultura de la Virgen y se regaba en los alrededores. Muchos pensaron que vendría del techo pero al percatarse no había ningún rastro que viniera desde esa dirección. Sus fieles y devotos interpretan la manifestación como un mensaje de esperanza de parte de la Virgen de Coromoto para el pueblo Venezolano. Dentro del Centro de Orientación hay otras imágenes, pero creen que fue elegida la de la Patrona de Venezuela para llevar un mensaje de reflexión y renovación de Fe al pueblo.
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
El encargado e hijo de la dueña, frustró el atraco que quería perpetrar Been Jhonson Roca Chiquito, de 17 años. LUIS TORRES
Cayó abatido al tratar de robar una peluquería Aprovechó que una mujer entraba e ingresó con ella. A los minutos sacó a relucir su arma. Recibió un tiro y murió en la emergencia del HUM. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
L
a delincuencia aumenta y ya es el pan nuestro de cada día. No se salvan ni los salones de belleza. Ayer, los trabajadores del Salón de Belleza Unisex Rizos y Mechas, ubicado en la avenida principal de la urbanización La Victoria, no habían reposado el almuerzo cuando tuvieron que seguir en sus labores diarias. El olor a laca, esmalte, acetona, gelatina y cabello quemado, impregnaba a todo aquel que entrara en el local. El ambiente era muy tranquilo y poco a poco fue mermando la cantidad de trabajo. Eran las 2:30 de la tarde y tan sólo había en el interior del local unas cinco personas. Ya la faena del día estaba a punto de acabar, pues predecía una tarde no muy alentadora. Los augurios hechos por unos de los trabajadores del local se hi-
cieron realidad. Presagiaron que algo raro había en el ambiente y no se equivocó. Todo transcurría normal, pero la delincuencia quiso hacer de las suyas. Un joven de 17 años, identificado como Been Jhonson Roca Chiquito, aprovechó que una dama entraba a la peluquería y fue tras ella y logró colarse. Era la primera vez que lo veían en el lugar. Estando dentro sacó a relucir un arma de fuego, la cual se supo era un revólver calibre 38. Allí amenazó a todos los presentes, que con él eran siete personas. Les exigió sus pertenencias mientras los apuntaba. En un descuido, el encargado del local e hijo de la dueña, se le abalanzó para tratar de quitarle el arma. El joven se defendió y golpeó al encargado, de 31 años, y tras varios minutos de forcejeo se escuchó una detonación. El joven aprovecho que el encargado cayó al piso y le disparó en la espalda. Sin embargo, éste
Familiares de Been Jhonson Roca Chiquito lloraron desconsolados a las afueras de la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo. No quisieron emitir declaraciones a la prensa.
se levantó y se le fue encima de nuevo, pero esta vez logró su cometido. El ladrón volvió a disparar en el segundo forcejeo, pero con la mala suerte de resultar herido. Cayó al piso llevándose las manos a la herida, pero no sin antes manchar algunas sillas, paredes y tumbar los accesorios de los peluqueros que allí laboran. Sin vida Por espacio de cinco minutos el delincuente estuvo agonizando en el piso, ya que la herida que recibió fue mortal. Nadie quiso ayudarlo. Entre los clientes y trabajadores sólo llamaron a los efectivos de la Policía Regional (PR) para que se dirigieran al sitio. Al
llegar se encontraron con las dos personas heridas. Los agarraron, los montaron en las unidades y los trasladaron a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), donde el encargado de la peluquería fue atendido y se recupera de la herida, a diferencia del delincuente, quien falleció minutos después de su ingreso al centro asistencial. Poco a poco los familiares de Been Jhonson fueron avisados de lo sucedido y comenzaron a llegar a la morgue del HUM, lugar a donde fue trasladado el cadáver, y donde los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), realizaron las experticias. Los parientes de Been no qui-
El encargado del negocio familiar se dirigía a comprar las frutas
Juraron venganza al hijo de Jesús Ríos y ayer lo interceptaron y lo asesinaron LUIS TORRES
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Un tiro fue suficiente para acabar con la vida de Oswaldo Enrique Ríos Antúnez, de 66 años, hijo del famoso Jesús Ríos, lugar donde hoy en día hacen los mejores cepillados de la ciudad de Maracaibo. Eran las 5:00 de la mañana, cuando Oswaldo salió de su casa en compañía de otras personas a realizar las compras de las frutas para el negocio familiar, el cual había atendido y administrado la mayor parte de su vida. Fue interceptado por varios sujetos en un vehículo del cual se desconocen mayores características, a la altura de la avenida Padilla, cerca de la Plaza de Los Cachos. Uno de los ocupantes
del vehículo sacó un arma y disparó, hiriendo en el brazo a Oswaldo. La bala traspasó el brazo, se incrustó en la intercostal izquierda y le llegó al corazón. Tras la detonación, el conductor del vehículo, quien le realizaba el trasporte, se detuvo. Oswaldo le pidió regresar a su casa, pero fue trasladado a la emergencia del Hospital Chiquinquira, a donde llegó sin vida. Familiares presumen que un sujeto, con el cual sostuvo una discusión hace unas semanas, es el responsable de este hecho. Esa vez lo amenazó, porque le reclamó el hecho de querer vender drogas cerca del negocio. Ya los cuerpos policiales de la ciudad trabajan para dar con el paradero del responsable.
La venta de cepillados cerró ayer sus puertas al conocer la noticia.
MUCHA DELINCUENCIA Residentes de la zona exhortan a los efectivos de los diferentes organismos de seguridad de la ciudad a patrullar por el lugar, que se ha convertido en una zona de guerra por el vandalismo que se ha desatado. Afirmaron escuchar las detonaciones, pero no pensaron que era en el local. Dijeron que era la primera vez que escuchaban que robaron la peluquería. sieron emitir declaraciones ante los medios de comunicación. Se mostraron herméticos.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009
FUNDABARRIOS
Dinilson Ruíz, de 9 años, también recibió un tiro en el hecho y su estado es delicado.
Murió asfixiado en la cama un bebé de tres meses
Drama en San Francisco: Acribillaron a dos hombres y a un niño de 11 años
Ángel Romero La luz de un ángel se apagó antenoche. Un pequeño, de apenas tres meses de edad, identificado como Jeremías Jesús Ramírez, falleció a causa de una asfixia cuando dormía en la cama de su madre, Yelineth Ramírez, de apenas 16 años. Este hecho ocurrió en Fundabarrios, parroquia Los Cortijos, del municipio San Francisco, luego que la madre del pequeño lo acostara boca abajo en su cama y se fuera a bañar. Al salir notó algo extraño en su pequeño. No se movía y estaba un poco morado. Corrió hacia él y al levantarlo vio que no respiraba. Trató de brindarle los primeros auxilios y fue en vano. Salió corriendo y junto a algunos familiares trasladaron al pequeño al Centro Médico La Familia, en La Rotaria, pero era muy tarde, llegó sin signos vitales. A las afueras de la morgue forense de Maracaibo se encontraban los familiares del pequeño, quienes no comentaron mucho sobre lo sucedido a los medios de comunicación. El dolor era evidente en ellos. Aún están desconcertados por lo sucedido.
SIMÓN BOLÍVAR
Sexagenario rapta y viola a niña de siete años José Flores castellano La tragedia tocó a la puerta de otro hogar zuliano. Una niña de siete años de edad fue objeto de actos lascivos de parte de un conocido de su familia. El hombre le ofreció llevarla a su casa, con el único propósito de que la pequeña se montara en su automóvil, y de esta forma raptarla, violarla y, posteriormente, dejarla abandonada. La niña salió ayer a las 7:00 a.m. de su casa ubicada en el sector La Plata, del Municipio Simón Bolívar, junto a su hermanito de nueve años a comprar leche para alimentar a su mascota. Cuando volvían, el sexagenario se les acercó, y para librarse del niño, le dio dinero para que se devolviera a la tienda a comprar más leche. La pequeña relató que el hombre le mandó agacharse cuando pasaban frente a su casa, le tapó la boca, y la pasó al asiento trasero de su Mustang rojo para cometer el delito.
LUIS TORRES
Los asesinos iban en búsqueda de los adultos y los niños también pagaron. Tres de ellos son de una misma familia. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
N
o hubo compasión. A diestra y siniestra tres sujetos dispararon en contra de cuatro personas, entre ellas dos niños menores de edad, cuando compartían en el frente de la residencia signada con el número 41-210, ubicada en la avenida 42 con calle 176 B, en el barrio Ezequiel Zamora, parroquia Los Cortijos, del municipio San Francisco. Este hecho de sangre que hoy enluta a una familia, ocurrió el pasado jueves a las 8:30 de la noche, cuando los individuos llegaron en un vehículo Chevrolet Corsa, de color gris, descendieron con pistolas en mano y entraron a la vivienda en búsqueda de Deiny Ruíz Polanco, de 36 años, conocido como “El Mapuey”, y su amigo Yuner Pérez Rodríguez, de 28. Éstos se encontraban en el porche de la residencia quienes conversando y tomándose unas cervezas, y al ver la presencia de los asesino, trataron de correr. Detrás de ellos fueron Deninson Yeraní Ruíz Marrufo, de 11 años, y su hermano Dinilson José Ruíz Marrufo, de 9, hijos de “El Mapuey”. Los asesinos corrieron tras ellos y comenzaron a disparar, cayendo “El Mapuey” mal herido en el piso, donde murió minutos después, mientras que Yuner, al verse acorralado, tomó como escudo a Deninson y se enfrentó a los sujetos, cayendo mal herido tras recibir dos impactos de balas, mientras que el pequeño de 11 años recibió seis. Tras el hecho los asesinos salieron de la casa, se montaron en el vehículo donde llegaron y huyeron del lugar a toda velocidad, mientras que familiares y vecinos de “El Mapuey” auxiliaron a los niños y a Yuner, trasladándolos al Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo, donde Deninson y Yuner murieron minutos después de su ingreso, mientras que Dinilson se debate entre la vida y la muerte. Los galenos le diagnosticaron cuadriplejia, y si llega a sobrevivir, quedará en esta-
El pequeño Dinilson Ruíz, de 9 años, quien resultó herido en el hecho, fue trasladado a Udimagen, en Indio Mara, para realizarle una resonancia magnética. Su estado es delicado.
DELICADO Un gran pesar existe entre los integrantes de la familia Ruíz Marrufo. El pequeño Denilson se encuentra en delicado estado de salud, ya que presenta una cuadriplejia que lo dejaría en estado vegetal si logra sobrevivir a este atentado. Se conoció que él, al igual que sus otros cuatro hermanos, entre ellos Deninson, quien también fue asesinado, estudiaba en la E.R.N. Manuel José Rodríguez del municipio San Francisco. El comisario Armando Guillen, jefe del despacho de la Policía Científica en San Francisco, ofreció detalles de los hechos.
do vegetal, producto de la herida de bala que le entró por el cuello.. Secuestradores El jefe de la policía científica de San Francisco, el comisario Armando Guillen, comentó que ya se iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de los responsables de este hecho, y aseveró que los asesinos iban en búsqueda de “El Mapuey” y Yuner, y que los niños pagaron por estar en el lugar y en el momento menos indicado. Hasta los momentos el móvil
que se maneja en este caso es el ajuste de cuentas, pues los sujetos llegaron directo a las víctimas y sin mediar palabras le dispararon. “No les importó que los niños estuvieran presentes para disparar sus armas”, comentó el jefe del Cicpc San Francisco. Extraoficialmente se conoció que Deiny Ruíz podría estar implicado en el secuestro del ganadero y camaronero Humberto José Cepeda Nava, de 35 años, quien fue secuestrado la tarde del pasado 21 de abril, y que posteriormente es-
capó de sus captores la madrugada del 25, tras aprovechar el descuido de uno de sus custodios, quienes lo tenían en cautiverio en una casa ubicada en la avenida 12 con calle 22 A, casa 22A-3 del barrio Ma’ Vieja, en San Francisco. También se dijo que era vendedor de sustancias estupefacientes y que estaba implicado en un homicidio. Con relación a Yuner Pérez, se conoció que tenía una orden de aprehensión por el delito de homicidio, pero no se precisó quien era la víctima.
Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Tránsito Terrestre in- Baño de sangre tras colisión en elevado de un bus y una gandola vestiga las causas del siniestro. Autoridades hicieron un llamado a la prudencia. El colapso vial protagonizó la escena.
Choque en la Caracas-Guarenas dejó 11 muertos y 12 heridos
Gabriela Pirela
OTRO ACCIDENTE
(LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
Después de las 3:00 de la tarde se produjo otra colisión en la zona troncal número 9 de Oriente, en la vía que conduce de Caucagua hacía Cupira. “Tuvimos otro accidente con un colectivo y una gandola”, informó Beltrán.
U
n terrible accidente vial se registró ayer pasadas las 12:00 del mediodía en la vía PetareGuarenas, cuando una unidad de transporte público colisionó con una gandola y dejó como resultado once fallecidos y doce heridos. El paso estuvo cerrado en ambos sentidos en esta importante autopista hasta las 4:30 de la tarde. La información fue suministrada por el comandante de los Bomberos del Distrito Capital, William Martínez, quien además explicó a los medios que de los cuerpos de los fallecidos seis fueron recuperados dentro del bus, porque habían quedado aprisionados, y dos debajo del elevado donde ocurrió el accidente. El resto murió en el hospital. “Estamos en proceso de búsqueda por lo que no se descarta que pueda aumentar el número de heridos”, dijo el comandante de los bomberos. Investigan las causas del dantesco accidente, pues aún no se sabe si la razón fue el exceso de velocidad. Los infortunados viajaban en la unidad 45, placas AE846X, de la línea Encarnación Barlovento, que cubría la ruta Nuevo CircoBarlovento. Colisionó contra una gandola placas 67DAA en el kilómetro 7, sector Araguaney, sentido Caracas-Guarenas, informó a la prensa capitalina Regino Caguao,
Hipótesis El conductor de la gandola perdió el control y colisionó con un autobús lanzándolo entre las islas. El impacto fue tan grotesco que los pasajeros cayeron en la parte baja del puente. Los heridos fueron trasladados al hospital del Seguro Social de Guarenas, al Hospital de El Llanito y al Pérez de León de Caracas. El director de Protección Civil
LA MISIÓN
Le dieron cuatro disparos en abdomen y pecho
TÍA JUANA
Lo acribillaron dentro de su casa
Lo mataron detrás de la Paraíso
Mataron a tiros en su carro a chofer
Gabriela Pirela.- Ayer en horas de la noche varios sujetos armados irrumpieron en la residencia de Kendry Rafael Morales Bencomo, de 26 años, y sin mediar palabra le dispararon en varias ocasiones. La Policía Científica no descarta ningún móvil, sin embargo, por la forma como llegaron los asesinos, que se trate de un ajuste de cuentas. Los familiares no quisieron declarar a los medios de comunicación. El hecho ocurrió en la avenida 100, del barrio La Misión, en Sabaneta. Kendry fue trasladado al Hospital General del Sur, pero llegó sin signos vitales.
Gabriela Pirela
Gabriela Pirela.- Jorge Pérez, de 56 años de edad, chofer de la línea de Tía Juana, fue asesinado ayer a las 5:00 de la tarde mientras trabajaba. El homicidio se registró en la avenida Intercomunal, a 50 metros del semáforo del sector El Prado, de Tía Juana, en sentido hacia Cabimas. Testigos dijeron que tres delincuentes sometieron a Pérez para atracarlo. Se hicieron pasar por pasajeros y le solicitaron sus servicios, en el trayecto quisieron despojarlo del dinero y del vehículo, la víctima puso resistencia y lo asesinaron. Su cuerpo quedó en el interior del Malibú, beige y marrón, placas DAL-311.
Afortunadamente este accidente sólo dejó un saldo de 10 heridos, sin víctimas fatales. El llamado de Protección Civil es a la prudencia en carreteras para evitar este tipo de sucesos.
El impacto entre el bus y la gandola hizo que los pasajeros se salieran de la unidad.
presidente de la Línea de Rutas Suburbanas Guarenas-Guatire.
del municipio Sucre, José Beltrán Velásquez, informó que al hospital ingresaron “unas once personas heridas, de las cuales dos de ellas ya fallecieron”. Detalló que “hay dos personas que están siendo intervenidas quirúrgicamente”. Hasta el cierre de esta edición se contabilizaron once personas que perdieron la vida, entre ellos una menor de dos años. Aseguró que a las 4:30 de la tarde, “ya se ha levantado el accidente, la vía está despejada”.
Por su parte, el director de Protección Civil-Miranda, Víctor Lira, informó a los periodistas que la colisión ocurrió a la altura del conjunto residencial parque Caiza. Las labores de rescate estuvieron en el lugar hasta que se ocultó el sol tratando de limpiar la escena. Conciencia Lira indicó que la colisión se produjo “alrededor de las 12:30 de la tarde, en sentido Guarenas”. Tránsito Terrestre investiga los detalles del hecho. La vía estuvo
RICARDO ORTEGA
A las 8:09 de la noche de ayer el cuerpo sin vida de Mario José Calderón Rodríguez, de 23 años de edad, fue dejado detrás de la Clínica Paraíso, parroquia Olegario Villalobos. Un vehículo que transitaba por la zona vio a una persona tirada en la arena, le dio miedo porque pensó que era una coartada para atracarlo y llamó a la Policía Regional, que de inmediato se trasladó al lugar del hecho y verificó que se trataba de un cadáver. A las 9:20 llegó la Comisión de Inspecciones Técnicas del Cicpc, comandada por el comisario jefe de la sub delegación Maracaibo de
Los vecinos sintieron cuatro disparos, pero no salieron a ver.
ese cuerpo policial, Jesús Teresén, quien personalmente verificó las evidencias y dijo que había recibido cuatro disparos, uno lo pudo haber
recibido de pie y los otros tres en el suelo, ya que tenían entrada y salida. Calderón llevaba en la espalda un tatuaje con el nombre de Alexandra.
congestionada hasta horas de la noche, ya que están vertiendo arena para evitar que el pavimento quede resbaladizo. El funcionario destacó que es necesario tomar conciencia en carretera sobre todo cuando hay otras vidas que dependen de ello. “El llamado es a todos los conductores para que asuman una conducta de conciencia, de reflexión ante el volante, una conducta de prevención”.
SIMÓN BOLÍVAR
Maracaibo, Venezuela · sábado, 24 de octubre de 2009 · Año II · Nº 402
Raptan y violan a niña de siete años
FUNDABARRIOS
Murió asfixiado un bebé de tres meses
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve LUIS TORRES
Jesús Martínez gozaba del beneficio del régimen de trabajo
Interno de La Quinta trató de atracar y cayó abatido por la PR En compañía de dos sujetos interceptaron a tres jóvenes y los apuntaron con sus pistolas. Funcionarios motorizados de la PR los vieron y les dieron la voz de alto. Hicieron frente y uno de ellos cayó herido. Murió en el HUM. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
T Momentos en que Jesús León Martínez era ingresado a la emergencia del HUM por los efectivos de la Policía Regional.
res delincuentes trataron de despojar de sus pertenencias a unos jóvenes ayer en la mañana, pero sus planes se vieron truncados por la ley. Fueron avistados por un par de funcionarios de la Policía Regional (PR), adscritos al Comando Motorizado, cuando apuntaban a sus víctimas. Este hecho se registró a las 10:30 de la mañana en la avenida 15 de Delicias con calle 67, diagonal al concesionario de vehículos Honda, a una cuadra de la clínica de ojos IZOT.
Al ver la presencia policial, los tres sujetos decidieron hacerle frente. Se esparcieron en la zona y dos de ellos lograron escapar por una cañada, mientras que otro resultó herido en el enfrentamiento. El delincuente, quien portaba un revólver Smith Wilson, calibre 38, fue trasladado por los funcionarios de la PR hasta la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), lugar donde murió cuando era ingresado al quirófano. El comisario Jesús Cubillán, director de la PR, dio a conocer la información a través de una rueda de prensa, donde además identificó al sujeto como Jesús León Mar-
INVESTIGACIONES hEl director de la Policía Regional, el comisario Jesús Cubillan, pidió una investigación al centro La Quinta, ya que algunos de sus internos salen a cometer hechos delictivos en vez de seguir su régimen de beneficio. tínez, de 30 años, quien gozaba de un beneficio del régimen de trabajo, ya que no tenía una sentencia definitiva en contra. Cubillán indicó que se debe realizar un seguimiento, pues no es la primera vez que personas que gozan de un régimen de beneficio sea abatido en un hecho delictivo. “Hay una evidente falta de supervisión de parte del lugar conocido como La Quinta, que hay que revisar”, agregó, preocupado el funcionario policial.
Algunas de las personas que resultaron heridas en el hecho se recuperan
Utilizaron armas 9 mm para asesinar a los allegados de “Antonito” Redacción El móvil del ajuste de cuentas maneja la Policía Científica en relación con la muerte de Freddy José Valbuena Urribarrí, de 54 años, y Víctor Julio Melean Luzardo, de 61, hecho ocurrido antenoche, aproximadamente a las 7:00, cuando conversaban y jugaban dominó en el porche de una de las residencias del sector El Topito, parroquia Concepción, de la Cañada de Urdaneta. La información la dio a conocer el comisario Armando Guillen, jefe del Cicpc subdelegación San Francisco, quien además indicó que las pesquisas apenas se iniciaron y no se puede emitir declaraciones con
relación al caso, para no perjudicar las investigaciones. Se conoció extraoficialmente que los sujetos utilizaron armas calibre 9 milímetros para perpetrar el hecho y no se descarta que las mismas sean de alta potencia, ya que se presume que tenían selector de disparos. Sin embargo, las pruebas balísticas que realizará la Policía Científica, determinarán la calidad del armamento utilizado, al igual que las entrevistas que le realizarán a los testigos que resultaron heridos, así como algunos testigos presenciales del hecho. Se recuperan Euromides Antonio González Ávila, de 50 años, empleado de
Freddy Valbuena,
Cicpc recuperó el vehículo utilizado por los asesinos.
Pdvsa, quien resultó herido en el hecho, se recupera satisfactoriamente en el Hospital Coromoto. Se conoció que Yadeilis Caicedo, de 31, fue dada de alta, pues sólo
recibió un tiro en la pierna con entrada y salida. Por otro lado también se pudo conocer que Sixto Segundo Melean Luzardo, de 70 años, herma-
no de Víctor, una de las víctimas, se encuentra en delicado estado de salud, y está internado en un centro clínico del municipio San Francisco.