Maracaibo, Venezuela · martes, 27 de octubre de 2009 · Año II · Nº 405
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
TRAGEDIA Violada y estrangulada hallaron a una joven cocinera de 25 años
INFORMACIÓN
Dantesco crimen conmocionó a Mara
A Dayana Romero la encontraron los vecinos Vivía en el sector Villa Tamare, donde era semidesnuda en una zona enmontada. Era la ampliamente conocida. Presumen que los cocinera de la escuela “Francisco Araujo”. aberrados sean residentes de la misma zona.
- 23 -
VENEZUELA
Se esfuman los puestos de trabajo En septiembre el desempleo subió al 8,4 por ciento, según cifras del INE. Más de un millón de desempleados se suman a la ola de buhoneros que crece por los cuatro puntos cardinales del país. -5-
COLOMBIA
LA POLICÍA REGIONAL SALVÓ A UN HERMANO DEL JEFE DE POLISUR
Operación rescate en Maracaibo - 21 -
Uribe exhortó a Chávez a luchar por la seguridad -3 -
INSEGURIDAD Otros dos bancos sometidos ayer por los asaltantes
CASO: LA MASACRE JESÚS PLAZA
Impidieron entrar avión colombiano en el Táchira -3-
DEPORTES BALONCESTO
Hoy comienza la fiesta de la NBA con tres favoritos Los campeones Lakers de Los Ángeles se las verán contra los Celtics y los Cavaliers. - 13 -
ÁGUILAS
Gerardo Parra comienza hoy sus entrenamientos - 17 -
FÚTBOL
Un Banesco en Maracaibo y el Venezuela en el Sambil de San Cristóbal fueron sitiados por hampones armados hasta los dientes. En el suceso registrado en la capital zuliana, en la agencia ubicada detrás del Terminal de Pasajeros, se llevaron 300 mil bolívares fuertes. Una de las empleadas sufrió una crisis.
- 20 -
Zulia FC recibe mañana a Mineros urgido por ganar - 19 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
YON GOICOECHEA
“Es necesario el debate, la unidad y el relevo” Agencias Sectores de la juventud de los diferentes partidos políticos coincidieron en afirmar que es necesario el debate, la unidad y la generación de relevo en la política, al mismo tiempo que mantener el diálogo y el respeto a diversos puntos de vista. El dirigente juvenil de Primero Justicia, Yon Goicoechea, indicó que hablar de candidatos es hablar del país, “y la Asamblea Nacional es la vía para solucionar los problemas sociales”. El ex dirigente universitario enfatizó que “no hay tema que deba tratar Venezuela de forma exclusiva porque la problemática del país es compleja y requiere abordar muchos temas y muchas causas; si uno ve el país en perspectiva debemos dar prioridad al tema de la inseguridad y la violencia, la infraestructura, el agua, la luz y en Venezuela ese tema se está convirtiendo en un problema”.
SAN FRANCISCO
Oficialistas tomaron la plaza El Estudiante Agencias Simpatizantes del oficialismo tomaron -momentáneamente- por la fuerza la plaza “El Estudiante”, del municipio San Francisco, donde opera un Centro Cultural de la Gobernación del Zulia, pues según ellos, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) utiliza ese espacio para hacer proselitismo político, y por tal motivo, reclaman que el lugar sea devuelto al pueblo. El abogado Efraín Sánchez, secretario de Enlace Comunitario del municipio, manifestó que la plaza es para todos los que deseen disfrutar de actividades culturales y recreativas en este espacio. Entretanto, el concejal sureño Villapol Morales, apuntó: “Este es un espacio icono de San Francisco. Aquí esta instalada una asociación cultural de danzas, que dirige la profesora Carmen Reyes, nueva directora de este centro y la Fundación Banda Maracaibo, también comparte estos espacios”. Finalmente llegaron a un acuerdo para decidir, junto a los consejos comunales, el destino de la plaza sureña.
Julio Rivas estuvo en Maracaibo con su campaña “Venciendo el miedo” ANTONIO LEDEZMA
“El Gobierno nacional es un violador de los DDHH” LUIS TORRES
El estudiante presentará el jueves ante la CIDH las denuncias sobre los presos políticos y la criminalización de la protesta. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
L
a campaña nacional “Venciendo el Miedo”, emprendida por Julio Rivas, tocó el Zulia ayer, comenzando por el municipio Lagunillas, para posteriormente llegar a Maracaibo donde realizó una rueda de prensa en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de La Universidad del Zulia (LUZ). “Aquí en Maracaibo estamos invitando al pueblo en general a unirse en esta campaña en defensa de los Derechos Humanos (…) esto no tiene ninguna intención partidista, el único compromiso es con el país”, acotó. El estudiante descartó que dentro de sus pretensiones se encuentre aspirar a cargos públicos. “No tengo ni planes de ser diputado”.
Estado violador Rivas explicó que el Gobierno nacional es un gran violador de “los 30 artículos internacionales de los Derechos Humanos”, y dijo que hoy día lleva con orgullo la bandera en defensa de los DDHH por todo el país gracias a la cola-
Julio Rivas tiene entre manos presentar una Ley de Amnistía Nacional, pero está a la espera del permiso del CNE para comenzar la recolección de firmas.
boración de sus compañeros estudiantes. “Hoy es un momento histórico, nosotros tenemos un objetivo principal y es hacer que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) venga y constate que aquí todos los artículos son violados”. Viajan el jueves El joven señaló que este jueves 29 de octubre prevé su salida, junto a otros 13 estudiantes, a Washington, donde tienen pautada la reunión con la CIDH. La intención es presentar una serie de denuncias, aunque eso no obliga al organismo a venir al país. Aprovechó para darle las gracias a Mario Silva, porque por las fotos que mostró ha “recibido ofertas de Playboy”.
PROPUESTA DE LEY El estudiante Julio Rivas manifestó que dentro de sus propuestas está la de recoger “20 mil firmas para hacer una Ley de Amnistía Nacional para tener una navidad sin presos políticos”. Aunque advirtió que no se ha recogido ninguna en espera de la aprobación de las planillas por parte del CNE. Señaló, además, que están “generando una base de datos con todas las violaciones de DDHH estado por estado. El amor nos hace ganar batallas, tenemos objetivos y los vamos a concretar”.
El PSUV entregará al CNE listado de postulados a su congreso
Ministro Navarro llamó a “acusar” a quien haga mal uso del agua y la luz Agencias La militancia oficialista será llamada para vigilar un uso racionado de agua y luz, dada la crisis que se presenta en ambos servicios públicos y que ha llevado a implementar un plan de racionamiento, así lo dio a conocer el ministro de Educación, Héctor Navarro. “Estamos abocados al tema educativo, estamos convocando a participar en la vigilancia del consumo del agua, que no se malgaste el agua, que todos los militantes del partido reporten a las instancias
correspondientes del Ejecutivo cualquier mal uso del agua”, dijo. Navarro agregó que la situación con el agua también afecta la producción de energía eléctrica de Venezuela que depende del Guri. “Si los niveles del río Caroní disminuyen, cuando entremos al año que viene, y los niveles están bajos, vamos a entrar en condiciones críticas”. Presentan postulados El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) entregará en las próximas horas al Consejo Nacio-
nal Electoral (CNE) el listado de postulados y postuladas a delegados al I Congreso Extraordinario de esta agrupación revolucionaria, que se llevará a cabo entre el 21 de noviembre y el 13 de diciembre, y al que asistirán 780 delegados. El gobernador del estado Guárico, Willian Lara, destacó que 8 mil 172 militantes fueron postulados por más de 70 mil patrullas socialistas para el proceso de elecciones internas que se realizará el venidero 15 de noviembre en todo el territorio nacional, y del que saldrá el total de los delegados.
Aboga por ingreso de Venezuela al Mercosur Agencias Antonio Ledezma será invitado hoy a la sede del Senado de Brasil por parte de la Comisión de Política Exterior que debe pronunciarse el 29 de octubre sobre el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur). Ledezma considera que Venezuela debe integrarse al bloque multilateral, al mismo tiempo que le exige al Gobierno respeto a los tratados, pactos y acuerdos que forman parte del patrimonio común subregional, en especial los de cumplimiento de la democracia y la puesta en vigencia de los derechos humanos. “Creemos en Mercosur como sistema integrado, que supone no sólo intercambio comercial bilateral, sino que incluye el respeto a los valores democráticos, políticas macroeconómicas”, explicó Antonio Ledezma. El dirigente se reunirá con el presidente del Senado, José Sarney, Eduardo Azeredo y Tasso Jeriessati.
ALFREDO MURGA
Reforma eliminará bancos de los consejos comunales Agencias Alfredo Murga, diputado ante la Asamblea Nacional, informó que sí va la reforma a la Ley de los Consejos Comunales que estudia la Comisión del Poder Ciudadano, y está en discusión en la AN. Entre los cambios previstos, figura la eliminación del Banco Comunal, así como la creación de la Unidad de Administración Financiera, figura que sustituye a las cooperativas, y que estará facultada para administrar en forma directa los recursos financieros que reciban los Consejos Comunales. Comentó que los Consejos Comunales también agilizarían los tramites, tanto del registro, como de la asignación de recursos financieros. Murga especificó que los Consejos Comunales tendrán las funciones que la propia ley le atribuye como promotores del Poder Popular y gestores de la acción pública como entidad de gobierno y autogobierno democrático y participativo. “Estamos seguros que en este período de sesiones vamos aprobar en segunda discusión esta norma jurídica”, dijo.
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 3
La Cancillería envió una nota para exigir respeto a la soberanía nacional FRONTERA
Venezuela protesta la presencia del DAS en el país CORTESÍA: RNV
Aseguran que el organismo realiza labores de “espionaje e intentos de soborno” en territorio nacional. José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
E
l Gobierno nacional entregó ayer una Nota de Protesta a la Cancillería colombiana donde presenta un enérgico reclamo por la reiterada presencia en territorio venezolano de funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad colombiano (DAS), “detectados realizando labores de espionaje e intentos de soborno, actividades claramente inamistosas y tipificadas como delitos por el Código Penal venezolano”. A ello se agrega la denuncia de “un gran plan de conspiración y desestabilización en contra de Venezuela” con posibles impactos en la región y la exigencia del cese de tales acciones que ponen en peligro la soberanía, la integridad territorial y la estabilidad democrática del país, reseñó ABN. La nota fue entregada a María Luisa Chiappe, embajadora de Colombia en Venezuela, al tiempo que el gobierno venezolano asumió la responsabilidad de la repatriación de los diez cadáveres de los ciudadanos colombianos, en vista
El Ministerio de Relaciones Exteriores exigió el cese inmediato de las supuestas acciones del DAS en territorio venezolano.
de que el cónsul neogranadino en el entidad andina, Carlos Alberto Barrios, unas horas antes habría reconocido públicamente que el estado colombiano no tenía recursos para la trasladar esos cuerpos a Colombia. El Ministerio de Relaciones Exteriores exigió al Estado neogranadino, de manera enfática, “el cese inmediato de actividades como las descritas en territorio venezolano de funcionarios del DAS”.
OCHO COLOMBIANOS El Defensor del Pueblo de Colombia, Vólmar Pérez, aseguró ayer que, de las diez personas asesinadas en la frontera colombovenezolana, ocho son neogranadinos, uno peruano y otro venezolano, y pidió a las autoridades ‘bolivarianas’ una investigación “rápida y eficaz” para desenmascarar a los implicados.
El mandatario colombiano manifestó su dolor por la matanza
Álvaro Uribe le pide a Chávez proteger vidas en la zona fronteriza Agencias El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, solicitó ayer a su par venezolano, Hugo Chávez, coordinar medidas para proteger la vida de los habitantes en la frontera binacional y evitar hechos como la masacre de 10 personas a manos de un grupo armado ilegal. El llamado de Uribe a Chávez se produjo pese a que los dos países atraviesan una crisis en sus relaciones diplomáticas que comenzó a golpear el comercio binacional de más de 7.000 millones de dólares anuales. “Hago un llamado al Gobierno de Venezuela, a su presidente,
para que por encima de cualquier diferencia, busquemos cómo puede haber una coordinación de actividades para proteger el derecho a la vida de los ciudadanos colombianos y de los ciudadanos venezolanos”. Dolor por los crímenes “A nosotros nos duele por igual un crimen aquí o un crimen allá”, precisó el Uribe en un acto de Gobierno en el departamento del Valle del Cauca, al suroeste del país. De las 10 personas que aparecieron asesinadas el fin de semana en el estado Táchira, ocho eran colombianos. Las víctimas hacían parte de
un equipo aficionado de fútbol y desaparecieron en octubre después de que un grupo armado los secuestró. Autoridades de Venezuela atribuyeron la masacre al desbordamiento en su territorio del conflicto interno colombiano que lleva más de cuatro décadas. La masacre se produjo en momentos en que las relaciones diplomáticas y comerciales de los dos países atraviesan una crisis por la oposición de Chávez a la decisión de Uribe de permitir a Estados Unidos el uso de siete instalaciones militares en territorio colombiano.
Gobierno le niega a Colombia el permiso para recoger los cadáveres AFP
AFP El Gobierno nacional negó ayer el permiso de aterrizaje a un avión oficial de Colombia que iba con la misión de recuperar los cuerpos de los ocho colombianos asesinados el fin de semana en la frontera, afirmó a la AFP una fuente de la Cancillería de Bogotá. “No entendemos las razones de la negativa pero es un hecho sumamente grave. La cancillería venezolana notificó a nuestra embajadora en ese país (María Luisa Chiappe) que el avión que iba a recuperar los cuerpos de los colombianos masacrados allí no podía aterrizar”, señaló la fuente. Ante esa respuesta, Colombia analiza la opción de enviar un vehículo hasta uno de los puentes viales que unen a ambos países para que desde allí sean trasladados los cadáveres hacia territorio neogranadino. Trascendió a los medios de comunicación social que los cuerpos de ocho colombianos hallados sin vida en el sur del estado Táchira, serán trasladados por tierra hasta la ciudad fronteriza de Cúcuta, en Colombia, y serán entregados a las autoridades de ese país en el Puente Simón Bolívar. Bajo protección El corresponsal de Globovisión en la zona informó que el sobreviviente de la tragedia permanece recluido en un centro asistencial de la entidad bajo la custodia del Ministerio Público. Se desconoce cuál será el des-
La masacre se perpetró en Táchira.
tino del otro joven asesinado, Miguel Pompeyo de 27 años, de nacionalidad peruana. Se pudo conocer que la zona del suceso es rastreada por aire y por tierra por efectivos del Cicpc quienes investigan lo ocurrido. Trascendió también que un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó en horas de la tarde en suelo venezolano para transportar a los cadáveres. El único sobreviviente de la tragedia relató, según versiones recogidas por el Diario El Tiempo, que no sabía por qué los habían secuestrados y luego ejecutado. “‘El Payaso’ (jefe del grupo secuestrador), nos preguntaba dónde estaban los jefes paracos, pues creían que éramos reclutados por los paracos”, sostuvo el joven, quien trabaja en Venezuela hace más de un mes como cargador de mercancía en los camiones.
INVASIÓN
Pérez Vivas denuncia que irregulares tienen tomados municipios del Táchira Agencias César Pérez Vivas, gobernador del estado Táchira, informó que ayer consignó ante el despacho del presidente Hugo Chávez un documento donde le pide que respete la soberanía del país y dé seguridad a los venezolanos, a la vez que denunció que el grupo armado que secuestró y masacró a los integrantes del equipo de fútbol colombiano tiene tomado varios municipios del estado. “He venido sosteniendo la tesis con información clara del pueblo tachirense y de los organismos de seguridad del estado de que los municipios Rafael Urdaneta, Junín, Fernández Feo y Uribanque están sirviendo de sede a grupos
armados de origen extranjero”. Dijo que le llamaba la atención que el lugar donde fueron secuestrados los colombianos sea una vía principal que tenga una base área de la Fuerza Armada nacional. “En las narices de una base área ocurrió el secuestro, y ahí llegó este grupo armado de acuerdo con los testimonios de los vecinos. Uniformados de de verde olivo, con indumentaria identificada con la cara del Che Guevara, con radiotransmisores”. Pérez Vivas expresó que “lamentablemente estos grupos a los que me he referido tienen campamentos instalados en esos municipios y estoy a la orden del Presidente para indicarle los lugares de esos campamentos”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Universidad, calidad y soberanía w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ
E
n la década de los 80 del siglo pasado –la década perdida- Latinoamérica retornaba a la senda democrática; mientras sufría los efectos devastadores de una severa crisis económica. La salida más fácil de los gobiernos fue imponer una fuerte restricción presupuestaria a la educación superior. Los especialistas la asociaron con su baja calidad y pertinencia. En la Venezuela del siglo XXI pareciera se quiere volver a ese tiempo pues se acentúa la crisis presupuestaria en las universidades autónomas que son obligadas a establecer normas de austeridad y contingencia porque las insuficientes cuotas presupuestales sólo alcanzan para cancelar nóminas y algunos gastos de funcionamiento; afectándose a la academia que requiere de importantes erogaciones para garantizar la calidad de sus actividades esenciales: investigación docencia y extensión
Para la Unesco –en Documento de Políticas-, la calidad de la educación superior es un “concepto multidimensional, que depende en gran medida del marco contextual de un sistema determinado, de la misión institucional o de las condiciones o normas dentro de una disciplina dada”. Estima hay una multiplicidad de factores que inciden en ese desiderátum y abarcan todas las funciones y actividades sustantivas de las instituciones. Desde la calidad de la enseñanza, de formación e investigación, la calidad del personal académico y de los programas, hasta la calidad de aprendizaje como corolario de la enseñanza y la investigación. Agregamos las condiciones de trabajo de los educadores, la participación de los actores del proceso educativo y la calidad misma de la institución educativa (J. B. Arríen). El restrictivo horizonte económico 2010, como el panorama del
2009, que impone a las universidades el Gobierno nacional, pretende limitar los avances que en materia de calidad académica y administrativa alcanzamos en la Universidad del Zulia; además de propiciar un ambiente de conflictividad permanente al no poder cumplirse de manera oportuna con los beneficios socioeconómicos del que disfruta el personal universitario. Aún cuando se están estableciendo algunas estrategias para enfrentar ese desafío, será muy difícil –por no decir imposible- autogestionar un presupuesto para cubrir la inversión que significa el financiamiento de las actividades de investigación y de posgrado del nivel que estamos acostumbrados y medianamente veníamos cumpliendo. Su repercusión negativa en el acceso y la formación de las nuevas generaciones profesionales y en las actividades extramuro en beneficio de las comunidades, no se hará esperar.
Pareciera que el Ejecutivo nacional está apostando a la reducción de la universidad al rol de “liceo grande” y a la destrucción del sector científico nacional porque no es un secreto que la mayoría de la ciencia que se produce en el país es generada en las universidades autónomas. Si como se dice estamos en la era de la globalización, de la interdependencia y de la competitividad internacional, ¿cómo podremos los universitarios establecer diálogos con nuestros pares del resto del mundo, si avanzamos a la fosilización de los conocimientos generados y los recreados, porque no tendremos -o de manera muy limitada-, los instrumentos para el acceso a las fuentes del conocimiento? ¿Cómo podemos hablar de soberanía nacional y desarrollo endógeno sino podemos hacer ciencia y transferirla a la sociedad? Vicerrectora Administrativa LUZ
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
El relanzamiento de las misiones
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.
LUIS FUENMAYOR TORO
E
l presidente Chávez, en varias ocasiones, ha tenido que relanzar varias de las misiones sociales, porque las mismas habían dejado de cumplir sus objetivos, situación que afectaba a sus usuarios y a la gente en general con las consecuencias del caso. El relanzamiento debería acompañarse de las explicaciones de las causas que lo generaron y de los responsables de tener que asumir este tipo de conducta. El relanzamiento reciente de “Barrio Adentro I” se efectuó por la paralización de la misión en una gran parte del territorio nacional, por el abandono de unos 2 mil consultorios populares producido por la falta de médicos cubanos, los cuales, aparentemente, parecen
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
MARTIN NIEMOELLER
Máster: (0261) 800-3100
que puede deducirse de la ausencia de autocrítica en relación con las causas de las paralizaciones habidas y de la inexistencia de responsables, quienes permanecen al frente de los programas que negligentemente dejaron deteriorar. Se parecen a los banqueros que, cuando Caldera, quebraron sus bancos por malas prácticas financieras y robo descarado de los ahorros de la gente, pero que al final siguieron allí, listos para asumir la administración de los auxilios financieros y volvérselos a coger. Las pérdidas ocurridas con el abandono de las misiones no son analizadas y el relanzamiento pareciera confundirse deliberadamente con el lanzamiento inicial que se hizo de la misión. Pareciera, muchas veces, que se trata de un relanzamiento electo-
ral, que da la sensación de que se está trabajando intensamente en resolver problemas sociales, que realmente han sido agravados por los responsables de solucionarlos. Esta práctica incorrecta a la larga es condenada por el pueblo con sus consecuencias políticas. Alerta: Eduardo Semtei me colocó en una lista a la que no pertenezco ni deseo pertenecer: la de candidatos a diputados de la oposición. Lo repito: no puedo estar con quienes destruyeron al país en el pasado y tienen como planes su transformación en Panamá o Puerto Rico. Si en algún momento dejara de apoyar al presidente Chávez, tengan por seguro que no será para apoyar a la oposición. Ex- Rector de la UCV
FRASES
Hoy vinieron por mí
Código Postal: 4005
ser los únicos preparados en el mundo para atender estos sitios de atención, según la creencia de mucha gente. Hace cierto tiempo, el Presidente relanzó la “Misión Sucre” e incluso sacó su administración del Ministerio de Educación Universitaria, en vista de la existencia de innumerable cantidad de problemas, que la llevaban a ser inoperante en diferentes zonas del país. Problemas docentes, de dotación, de infraestructura, estaban y siguen produciendo un abandono de los cursos por los estudiantes, quienes paradójicamente son excluidos por la misión creada para combatir su exclusión educativa universitaria. Sin embargo, pareciera que existen otras motivaciones en el relanzamiento de las misiones, lo
Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
Domingo Maza Zavala asegura que la espiral en el área de alimentos superará el 35% el año entrante
“La inflación se disparará en 2010” ARCHIVO
Según el ex director del BCV, el ente emisor no debe prestarle dinero al Gobierno directamente. “Eso abre la espita de dinero inorgánico y propaga presiones inflacionarias mayores”. Agencias
E
l ex director del Banco Central de Venezuela (BCV), Domingo Maza Zavala, estima que la inflación va a “dispararse” el próximo año, “por más que el gobierno calcule una tasa de inflación entre 20 y 22 por ciento”, dijo a la emisora Unión Radio. Maza Zavala ratificó que con lo que prevé el Gobierno nacional en cuanto al gasto público y en cuanto a los recursos que se piensa movilizar a través del BCV y otras instituciones, “la tasa de inflación no será inferior al 30%, particularmente de alimentos, que no será inferior al 35%”. El economista considera que el racionamiento eléctrico ocurre porque no se tomaron en cuenta las inversiones necesarias en el sector. “Una de las cosas que se pregonan en el Producto Interno Bruto, es el aumento en el consumo de la energía eléctrica como una señal de progreso y bienestar del país; pero si se recorta el racionamiento porque no se previeron las inversiones oportunas y suficientes para el sistema eléctrico y porque hubo desatenciones manifiestas del gobierno en cuanto a este sector vital del país, no se puede resolver de la noche a la mañana a través de la creación de un minis-
Domingo Maza Zavala criticó la política fiscal del Gobierno y rechazó la reforma de la Ley del BCV.
taria del país, es el garante de la cualidad y del valor de la moneda nacional y también de la deuda externa e interna del país. “Por consiguiente, si se debilita la posición del Banco Central, como está planteado en esta reforma de la ley, pues naturalmente habrá una mayor pérdida de confianza en la moneda y el valor se seguirá deteriorando y eso afecta a la economía en su conjunto”. Indicó que con la reforma a la Ley del BCV se abre la posibilidad concreta de financiar el déficit que tiene el Gobierno nacional y que estima tendrá en cantidades crecientes porque “el año próximo el gobierno hará todo lo posible por movilizar recursos de gran tamaño para poder tener éxito, si
PAPELES EN EL MERCADO Domingo Maza Zavala considera “problemático” el planteamiento del presidente del BCV, Nelson Merentes, al asegurar que su nuevo rol ofrece una oportunidad para que participe en el mercado de capitales al tiempo que con la venta de los papeles aumentarían las reservas internacionales. “Si se adquieren bonos de PDVSA denominados en dólares, con bolívares del BCV, para poder contabilizar esos papeles como parte de la reserva se requiere legitimar esa reserva”, indicó. es que lo tiene, en las elecciones parlamentarias próximas”.
El desempleo asciende a 8,4% en el mes de septiembre La tasa de desempleo en Venezuela subió en septiembre a 8,4 por ciento, frente al 7,2 por ciento en el mismo mes del 2008, mientras los precios del petróleo han mostrado un alza sostenida en los primeros nueve meses del año. Por segundo mes consecutivo, el jefe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, justificó el resultado alegando que “aún sigue siendo una cifra muy por debajo de la existente al momento de llegar el presidente Hugo Chávez al gobierno”, cuando el desempleo era del 16,1 por ciento.
Tras cinco años de bonanza petrolera, la economía del país socio de la OPEP se contrajo en el primer semestre del año 1,0 por ciento arrastrada por la crisis financiera global que desplomó los precios del crudo desde máximos históricos. Sin embargo, pese a que la cesta petrolera venezolana ha ido recuperándose desde los mínimos anuales de 33 dólares por barril (dpb) en enero y llegó a promediar casi 65 dpb en septiembre, el desempleo ha mostrado una tendencia ascendente y superó 8,0 por ciento registrado en agosto. Algunos analistas y detractores del mandatario socialista afirman
que el método de medición utilizado por el INE, una encuesta de cinco mil 971 viviendas, están adulterados por contabilizar como empleo los venezolanos que participan en los programas sociales del Gobierno.
Empleo informal De hecho, 43,6 por ciento de las personas con empleo laboran en la economía informal en el país, que asciende a 28 millones de habitantes. El INE se mostró optimista sobre el desempleo señalando que con la recuperación del precio del crudo, el Estado tendrá recursos adicionales para activar un anun-
El presidente Hugo Chávez anunció anoche que hoy firmaría varios decretos, unos de los cuales, asomó, estaría relacionado con el sector eléctrico. “El que consuma por encima de un techo, entonces se le recargará y el que consuma por debajo del piso se le descontará y hasta podría no apagar”, dijo durante la celebración de los 10 años del Banco del Pueblo Soberano. Expresó que la principal motivación para reducir el consumo sería la conciencia. “Los amargados (la oposición) se están burlando de mi porque dije que había que bañarse con perolita”. Chávez insistió en que este año “no llovió casi”, y por lo tanto es preciso hacer un más uso racional del agua y la electricidad. Ojo con la banca Subrayó el Jefe de Estado que, a pesar de los malos augurios de los “amargados” acerca del Banco del Pueblo Soberano, éste logró posicionarse en beneficio de los ciudadanos. “A la banca pública y privada hay que apretarla más”, recalcó, en el acto celebrado en el Teatro Teresa Carreño, y aseveró que la entidad popular “pasará a un escaló superior,” para lo cual ordenó traspasar Bs.F. 69 millones de la utilidades del Banco de Venezuela al Banco del Pueblo. Chávez instó a sus seguidores a trabajar por la unidad, pues la oposición expresa su desesperación por el deseo de recuperar el control del Parlamento.
COOPERACIÓN
El año pasado, en el mismo período, la cifra fue de 7,2%
Agencias
Chávez anunció decretos para el sector eléctrico José Flores C./Agencias
terio o al decirle al país que debe economizar”. En este sentido, el especialista financiero exhortó al Ejecutivo nacional a resolver el problema con inversiones, con responsabilidad, con eficiencia y sobre todo con la debida trasparencia, y no emplear más medidas ni acciones populistas que no ofrecen los resultados que espera el país. Ley del BCV Por otra parte, se refirió a la Ley del BCV y dijo que esta reforma “es una escalada más en cuanto a la anulación en los hechos, y ahora en la ley, de la autonomía del BCV consagrada en la constitución de 1999”. Maza Zavala explicó que tradicionalmente el BCV para conservar su solvencia y su prestigio financiero y monetario “no debe avalar políticas fiscales deficitarias y mucho menos prestarle al gobierno directamente, como ha venido impulsando”. Recordó que eso estaba prohibido en las leyes anteriores del ente emisor. “Al prestarle al gobierno se abre la espita de dinero inorgánico, eso inunda la economía y propaga presiones inflacionarias mayores”, señaló el ex directivo bancario. Advirtió al gobierno nacional tomar en cuenta que el BCV es depositario de la soberanía mone-
ANOCHE
ciado plan de empleo del que todavía no se conocen los detalles como parte de un paquete de medidas económicas que prepara el Gobierno. Además, el instituto prevé que el incremento del salario mínimo en septiembre incidirá positivamente en la actividad económica y la contratación en los últimos meses del ejercicio. El Estado incluye en las cifras de empleo a aquéllas personas que reciben becas por estudio en las ‘misiones’ sociales que emprendió hace menos de seis años. Los expertos, por su parte, argumentan que dicho ingreso no obedece a una actividad productiva.
Venezuela y Siria firman acuerdos económicos AFP.- Los gobiernos de Venezuela y Siria firmaron ayer cinco nuevos acuerdos de cooperación económica, haciendo énfasis en las áreas comercial, agrícola y energética. Los convenios fueron firmados por el ministro de Exterior, Nicolás Maduro, quien cumple una visita de trabajo en Damasco, y su homólogo sirio Walid Al Moallem. Según Maduro, durante su visita “se concretaron los proyectos, que los presidentes Hugo Chávez Frías, y Bashar Al- Assad, trabajaron semanas pasadas, durante la visita del mandatario bolivariano.
6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
NICARAGUA
Oposición busca anular reelección de Daniel Ortega AFP La oposición nicaragüense pretende declarar nula la sentencia judicial que abrió el camino a la reelección del presidente Daniel Ortega, mediante un proyecto de ley que introducirá próximamente al Congreso, informó ayer Wilfredo Navarro, primer secretario del Parlamento. “Se está planteando” presentar una “ley para declarar sin ningún valor la sentencia infame de la Corte Suprema de Justicia”, que avaló la reelección presidencial sucesiva el 19 de octubre. La iniciativa es una de las acciones que las bancadas mayoritarias de oposición se proponen impulsar esta semana en el Congreso, donde acordaron superar sus diferencias y unirse contra el gobierno tras el cuestionado fallo judicial. También se proponen impulsar un proyecto para invalidar los resultados de las elecciones municipales de noviembre de 2008, que ganó el Frente Sandinista pero con acusaciones de fraude.
BASES MILITARES
Uribe no quiere que el acuerdo pase por el Congreso
El cuerpo fue hallado el domingo, pero su identidad se determinó ayer
Agencias AFP
José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
U
n sobrino del presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, fue hallado muerto en la región norte del país y no se descarta que fuera asesinado por razones políticas, en tanto un coronel del ejército fue muerto a tiros, informaron ayer las autoridades. “Hoy (ayer) se confirmó que los restos que se hallaron cerca de Choloma (250 km al norte de la capital) el domingo, junto al de otro joven, pertenecen a Enzo Micheletti”, explicó el coordinador de la Fiscalía en la región norte del país, Rafael Fletes, a la AFP. Enzo Micheletti, de 25 años, hijo del fallecido hermano del mandatario de facto, había desaparecido el viernes junto al otro joven, añadió el funcionario. Las autoridades hallaron los dos cadáveres el domingo, pero fue apenas ayer cuando se estableció con certeza su identidad.
AFP El gobierno de Álvaro Uribe cree innecesaria la recomendación que recibió de una de las altas cortes de Colombia, para que el Congreso debata el contenido del acuerdo suscrito con Estados Unidos que le permite a éste usar bases militares en la nación andina, señaló el canciller Jaime Bermúdez. “El gobierno está convencido que se cumplen y se cumplieron todos los requisitos y que no hay necesidad de llevarlo al Congreso. Tenemos toda una argumentación jurídica para sustentarlo”. El viernes, la prensa local reveló apartes de la recomendación hecha por los magistrados del Consejo de Estado, que se encarga de verificar los textos de los acuerdos internacionales, para que el contenido del polémico acuerdo militar sea debatido en el Congreso. Bermúdez recordó que si bien el Gobierno “se pronunciará sobre el concepto “lo más pronto posible”, las recomendaciones del Consejo de Estado, “en cualquier caso no es vinculante”, es decir que no es su obligación acatarlas.
Cifra de muertos por doble atentado asciende a 147
Asesinan a un sobrino del presidente Micheletti La Policía Nacional maneja el caso como un asunto de violencia común. También murió un militar.
Otra muerte Por otra parte, desconocidos mataron a tiros al coronel Concepción Jiménez, gerente de la Industria Militar (Indumil), la noche del domingo, informó el portavoz del
Roberto Micheletti, presidente interino de Honduras, no se ha pronunciado.
Ministerio de Seguridad, Orlin Cerrato, a la AFP. Jiménez “estaba en frente de su casa en la colonia Los Robles (sur de la capital), se bajaron unos individuos de un taxi y le dispararon”, relató. Motivo desconocido El oficial fue llevado en estado delicado al Hospital Militar, donde falleció minutos después. Cerrato dijo que se desconocen los motivos y los autores del crimen contra el militar. La Industria Militar es una empresa privada de las Fuerzas Armadas de Honduras que fabrica uniformes y otro tipo de ropa y calzado para los soldados, y también vende prendas de vestir a negocios particulares.
“VIOLENCIA COMÚN” Orlin Cerrato, portavoz del Ministerio de Seguridad, agregó que la Policía maneja ambos casos “como un asunto de violencia común”, aunque matizó que “las investigaciones abarcan todos los aspectos necesarios”. Los crímenes se cometieron mientras el país sigue inmerso en la crisis política causada por el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, el 28 de junio pasado. El cadáver de Enzo Micheletti “ya fue reconocido por sus familiares”, apuntó Cerrato, e indicó que la otra víctima no ha sido identificada.
El resto de las aeronaves serán entregadas dentro de un mes
Ecuador recibe hoy los primeros aviones Mirage donados por Chávez AFP Tres de los seis aviones Mirage donados a Ecuador por parte de Venezuela serán entregados oficialmente hoy en Quito, informó ayer la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Las aeronaves serán recibidas por el comandante de la FAE, general Rodrigo Bohórquez, durante una ceremonia con motivo del 89 aniversario de esa institución, dijo a la AFP un portavoz oficial. El traslado de las naves fue autorizado por ambos gobiernos la semana pasada, confirmó Bohór-
quez, indicando que hoy harían un primer sobrevuelo en la capital ecuatoriana. Los otros tres aviones serán entregados dentro de un mes, añadió el oficial, y agregó que los primeros aparatos llegarán tripulados por pilotos venezolanos. En buenas condiciones Una comisión de la FAE inspeccionó recientemente las aeronaves para verificar su estado y determinó que “están en muy buenas condiciones”, si bien “tienen problemas con los radares”, aseguró el mando militar.
IRAQ
Su reparación costará 2,8 millones de dólares y “quedarían a punto completamente”. “Con estos aviones vamos a hacer la defensa del país”, y detalló que los Mirage “vienen con un buen paquete de repuestos” que aseguran su operatividad. Venezuela prescindió de esos equipos porque adquirió aviones F-16 y 24 caza rusos Sukhoi. El presidente Rafael Correa lleva a cabo un proceso de modernización de las Fuerzas Armadas que incluye la compra de 12 aviones Mirage repotenciados a Sudáfrica.
El número de víctimas mortales de los dos devastadores atentados suicidas perpetrados el domingo en Bagdad aumentó en las últimas horas a 147, después de que los equipos de rescate hallaran más cadáveres entre los escombros, informó ayer el canal televisivo Al Arabiya. El gobierno iraquí había mencionado hasta la noche del domingo la cifra de 136 muertos y más de 500 heridos. Los dos terroristas suicidas se hicieron estallar con sus vehículos, cargados con varias toneladas de explosivos, junto al Ministerio de Justicia y al edificio del Consejo Provincial de Bagdad. Mientras, la agencia de noticias Al Yaqen, informó que dos policías murieron y otros dos resultaron heridos la pasada noche al estallar una bomba junto a su patrulla, en la provincia occidental de Anbar. El Gobierno de Iraq no descartó que el ataque vaya dirigido contra las elecciones de enero de 2010.
MIAMI
Hermana de los Castro colaboró con la CIA AFP Una de las hermanas de Fidel y Raúl Castro colaboró con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) durante los años 60, un período en que Washington hacía esfuerzos para poner fin a la revolución en la isla, de acuerdo a un libro que apareció ayer. Juanita Castro, de 76 años y exiliada en Miami, afirma en el libro “Mis Hermanos, la historia secreta”, detalles de su entorno familiar en Cuba y cómo fue contactada por la CIA en 1964. La mujer contó en un reportaje televisivo la noche del domingo que un allegado a ella y a Fidel fue a verla para decirle que la inteligencia estadounidense quería que colaborara con ellos. Esa persona le dijo que “la CIA quería hablar conmigo, porque tenían cosas interesantes que decirme y cosas interesantes que pedirme. Yo me quedé medio shockeada, pero de todas maneras les dije que sí”. “Yo me empiezo a desencantar cuando veo tanta injusticia, y digo, esto no es posible, aquí están equivocados, alguien aquí está haciendo las cosas mal”.
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 SERVICIOS VERSIÓN FINAL 7
JAVIER MEDINA
El dirigente estudiantil Jorge Parra “destapó” la ordenanza 003 del año 2008
Anuncian “El totumazo” para el viernes
“Enelven le debe al Zulia 24 meses de luz gratis” WILDI RIVERO
Di Martino debió hacer cumplir la ordenanza, emitida por cobros ilegales. Llevarán el caso ante el Ministerio Público.
OTROS DATOS hParra alertó al alcalde Daniel Ponne sobre un presunto plan para perjudicar el encendido que se tiene previsto en la avenida La Limpia, mediante manipulación del fluido eléctrico. hAseguró también haber visto fotos de cavas pertenecientes a Mercal en Puerto Cabello y Puerto La Cruz, con pollos y carne descompuesta, por causa de los apagones.
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001)haguilar@versionfinal.com.ve
E
l dirigente estudiantil Jorge Parra, vocero del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) acudió ayer a la sede de la Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven) en la calle 77 (5 de Julio) de Maracaibo para exigir el pago de electrodomésticos dañados a usuarios, y consignar una copia de la ordenanza 003 del año 2008, que exige a la empresa ofrecer 24 meses de servicio gratuito al Zulia. “Ésta fue una ley emanada por la Cámara Municipal, como consecuencia de los cobros indebidos que Enelven venía haciendo des-
RACIONAMIENTO
Conindustria espera ser consultada
Parra también hizo un llamado al actual alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, para que ejerza las acciones pertinentes hacia la empresa eléctrica.
de el año 1999; un mandato que el ex alcalde Gian Carlo Di Martino debió hacer cumplir”, explicó Parra, quien tildó al saliente burgomaestre de “ineficiente, inútil e incapaz”. “Enelven le debe 24 meses de luz al estado Zulia y usted se quedó callado, ¿dónde está su corazón socialista? ¿Dónde están sus
pantalones revolucionarios?”, cuestionó el líder estudiantil a Di Martino. Asimismo, se dirigió al primer mandatario nacional, Hugo Chávez: “El presidente dijo que quien tuviera un consumo de electricidad superior a los 150 bolívares fuertes debía ser multado; pues yo lo reto a que primero
haga cumplir esta ley”. Parra señaló que funcionarios de la estatal eléctrica, quienes le recibieron al consignar la documentación, argumentaron que la empresa no estaba al tanto de la existencia de la mencionada ordenanza. Aseveró que los directivos se comprometieron verbalmente a pagar “todos los electrodomésticos que les traigamos en una lista”. Anunció que llevarían el caso de la ordenanza incumplida ante el Ministerio Público.
Comenzaron ayer a adornar la populosa via de Maracaibo Oeste
10 mil luces adornarán “Encendido” de la avenida La Limpia AGENCIAS
Hiram Aguilar
Prensa Alcaldía de Maracaibo
El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Carlos Larrazábal, señaló que el problema del sector eléctrico sólo podrá ser resuelto a mediano y largo plazo, puesto que “no se han hecho las inversiones necesarias en los últimos diez o quince años”, dijo. Larrazábal realizó un llamado público al Ejecutivo venezolano para que cualquier programa de restricciones al consumo eléctrico se realice con la participación del sector empresarial, “para evitar graves daños con cortes intempestivos del servicio”, advirtió el representante. Aseguró que las industrias realizarán un esfuerzo para desarrollar medidas que disminuyan el consumo eléctrico y garanticen el uso eficiente del servicio, en vista de los señalamientos efectuados por el presidente de la República, Hugo Chávez.
Más de 10 mil luces adornarán y embellecerán el “Encendido” de la avenida La Limpia, tres kilómetros de arteria vial desde el distribuidor “Humberto Fernández Morán” hasta el sector la Curva de Molina, al oeste de la capital zuliana. Por iniciativa del alcalde de Maracaibo Daniel Ponne y del Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, se decidió dar oportunidad a las comunidades de este rincón de la ciudad de disfrutar de actividades navideñas como la ubicación de adornos y motivos vinculados a la Feria de la Chiquinquirá y la Navidad a lo largo de varios tramos de La Limpia. Según el secretario de estado del oeste de Maracaibo, adscrito a la Gobernación del estado Zulia, Jesús Carrillo, ayer se inició el proceso de reparación de cientos de adornos que en otros años fueron colocados en la avenida Bella Vista y que esta-
El Encendido de la avenida La Limpia será el viernes 13 de noviembre.
ban ubicados en depósitos. “Aquí, en el estacionamiento del 171, en La Limpia, estamos trabajando personal adscrito a la Alcaldía marabina, Gobernación del Zulia, transportistas, comerciantes y presidentes de las asociaciones de vecinos y consejos comunales del oeste del municipio, con el objetivo de unir esfuerzos para potenciar estos motivos navideños y luego empezar a ubicarlos a lo largo
de tres kilómetros de la avenida La Limpia”, afirmó. La presidenta de la asociación de comerciantes del sector la Curva de Molina (Asocurva), Gina Carolina Velásquez, expresó su satisfacción por haber sido tomados en cuenta para la iluminación de la avenida La Limpia, por autogestión, y afirmó que 429 trabajadores del comercio integran esta asociación.
Chávez invitó al país a bañarse con totuma y esto motivó la protesta.
Hiram Aguilar Espina Los secretarios municipal y regional del Movimiento al Socialismo (MAS), Lofsang Nafi y Javier Medina, ofrecieron ayer una rueda de prensa para convocar a todos los usuarios afectados por la ineficiencia del servicio prestado por la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) a una gran marcha, que tendrá el nombre de “El totumazo”. “En vista de que el presidente de la República, Hugo Chávez, se ha burlado de todos los venezolanos, al decir que todos tenemos que bañarnos con totuma para no des perdiciar el agua, hemos decidido realizar esta protesta”, señaló Medina. Informó que el próximo viernes, 30 de octubre, los zulianos víctimas da la ineficiencia de Hidrolago, están invitados a la Plaza República de Maracaibo, desde las 9:00 am, donde la multitud se congregará para efectuar una caminata hacia Hidrolago. “También marcharemos hacia Enelven, puesto que también estamos sufriendo la ineficiencia del servicio eléctrico”, destacó Nafi. Detalló que los manifestantes partirán en dos grupos; uno hacia la estatal eléctrica y otro hacia la hidrológica.Nafi enfatizó: “Es una desfachatez del Presidente pretender echarle la culpa de esta crisis a los usuarios y usuarias, cuando la realidad es que el único responsable es el Gobierno nacional, que fue incapaz de invertir los recursos necesarios para mantener estos servicios en óptimas condiciones.
“NO A LAS DROGAS” 3C-5995-09 IJ.D
8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
CONFLICTO
Hoy se paralizan las universidades por 24 horas Agencias
Víctor Ruz pidió reunión con el director de la Opsu y rechazó además paro de docentes
FCU y bachilleres excluidos exigieron “presupuesto justo y cupo para todos” WILDI RIVERO
Tal como fuese anunciado el pasado 21 de octubre por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), hoy se paralizan por 24 horas todas las universidades autónomas del país, como medida de protesta ante la aprobación de presupuestos deficitarios y la mora del Estado en la cancelación de pasivos a docentes y obreros, entre otros aspectos. “Los presupuestos se aprobaron de forma unilateral, y no se tomaron en cuenta las insuficiencias del año 2009. La actividad docente estará comprometida, esto sin contar el pago de nuestras reivindicaciones”, argumentó Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de la Fapuv. Ramírez explicó que la Fapuv decidió aplicar la medida tras la respuesta del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas, organismo que garantizó a los afectados el pago de conceptos pendientes de 2009, mas no del año pasado.
PROTESTA
Rectora de la UCV pidió apoyo del sector obrero Agencias La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, exhortó a los obreros y trabajadores de la casa de estudios, quienes protestaron la semana pasada por el pago de pasivos laborales, a que se unan a la misma lucha de los profesores. García Arocha explicó que la negociación de estas deudas contraídas por el Ministerio de Educación Superior (MES) con los sindicatos que hacen vida en la UCV fue realizada "a espaldas de la universidad". “Esa negociación no ha sido honrada por el MES, pero entonces continúan con la política de separar a los venezolanos, y ahora los recursos son para pagar una parte de la deuda con los obreros, y continúan dejando afuera al sector académico”. La rectora instó: “Todos juntos defendamos el presupuesto, luchemos juntos por un salario digno y que se honren las deudas”. También criticó la mengua del presupuesto para las universidades.
Los afectados se aglomeraron en la puerta del despacho local de la Opsu. en el edificio del rectorado de LUZ, esperando respuestas.
Marcharon desde la FCU hasta la Opsu, en el rectorado. Exigieron cupos, reconsideración del presupuesto y reinicio de actividades académicas. Ruz fustigó paro nacional de universidades convocado para hoy. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
U
na multitud de bachilleres aspirantes a ingresar a la Universidad del Zulia, marchó ayer desde la sede de la Federación de Centros Universitarios (FCU) hasta la sede regional de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), en el rectorado nuevo, para exigir “un presupuesto justo y
cupo para todos”, tal como expresaron las consignas. “Estamos aquí con un centenar de compañeros que se quedaron fuera del listado de ingreso y participación de la Universidad del Zulia", explicó Víctor Ruz, presidente de la FCU, quien reveló que la manifestación, además, exigía una reconsideración del presupuesto universitario, para lo cual Ruz pidió una reunión con el director de la Opsu, Antonio Castejón.
“Es el mismo Gobierno quien exige una inclusión educativa en las universidades autónomas, pero recorta el presupuesto”, fustigó el líder estudiantil. Por el contrario, demandó incrementar recursos para comedores, transportes dignos y becas. Ruz aprovechó la oportunidad para fijar posición sobre el paro nacional de docentes, pautado para hoy: “Profesores, ninguna lucha se hace con salones cerrados, no estamos de acuerdo con estos paros que han traído atraso a la comunidad educativa, ustedes tienes que abrir las puertas al conocimiento”, aseveró el vocero. “Estamos de acuerdo con las luchas reivindicativas, como la que estamos haciendo hoy (ayer), pero
LA CIFRA
8.000
estudiantes permanecen sin cupo en la Universidad del Zulia ustedes no nos pueden cercenar el derecho al estudio”. Ofreció apoyo al conflicto docente, siempre que las clases inicien cuanto antes. Agregó que, de ocho mil “sin cupo”, existe un censo oficial de mil 800, que se redujo a mil 500 estudiantes aptos. Se opuso a que la Opsu maneje el 100% de los ingresos de aspirantes.
TESTIMONIOS Diego Iraola
Luis Farías
Giselle Villalobos
Geisha Cordero
“Tengo un año esperando para entrar a LUZ. Quiero empezar la carrera de medicina, pero mi promedio fue de 15 y ellos exigen 19. Creo que no es justo; no tengo para pagarme estudios en una universidad privada”.
“Aspiro entrar en ingeniería química, pero, tanto la universidad como la Opsu, nos están mandando a esperar, sin ninguna garantía. No queremos esperar, por eso estamos protestando”.
“Quiero estudiar medicina, pero por mi promedio no fui asignada a la carrera. Me conformaría con entrar a otra carrera, pero pienso que la Universidad del Zulia debería bajar la exigencia del promedio”.
“Estoy esperando cupo para entrar en educación preescolar. Aquí en el rectorado nos han pedido que seamos pacientes, que estemos pendientes, pero no sabemos qué va a pasar”.
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 FE MARIANA VERSIÓN FINAL 9
Luego se le hará el mantenimiento a la tablita
Comenzaron ayer los trabajos de limpieza a las Joyas de la Virgen IVÁN LUGO
Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica, extrajo la reliquia del aposento original para colocarla en otro provisional mientras les hacen la limpieza a todas las joyas de la Virgen de La Chinita.
El joyero de la Virgen, Enairo Villasmil, desde ayer en la mañana, inició los trabajos de limpieza a las joyas de la Chinita. La corona, el porta corona, el cetro y el relicario son tratados para la Bajada. Andreína Gil (LUZ 2008 ) andreina@versionfinal.com
L
a reliquia de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá fue desmontada el pasado domingo del aposento original y puesta en una réplica mientras Enairo Villasmil hace las labores de limpieza de todas las joyas para que luzcan resplandecientes el sábado 31 de octubre, día de la Bajada de la Virgen. Con la iglesia cerrada, en presencia del párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, y con alrededor de 15 Servidores de María se abrió el camarín donde reposa la reliquia durante todo el año. Para todos los presentes es un momento importante y sublime que eriza sus pieles y hace brotar lágrimas de sus ojos. Es la tablita original con la imagen de la Virgen de La Chinita, esa que apareció milagrosamente hace casi 300 años ante la mirada absorta de una humilde señora. En ese momento, estaba al alcance de sus devotos,
LIMPIEZA DE LA TABLITA Cuando el Joyero de la Virgen, Enairo Villasmil, termine los trabajos de limpieza con las joyas chiquinquireñas, iniciará la limpieza de la reliquia de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, la pieza central de la celebración de las fiestas patronales. En presencia del Párroco, Villasmil extrae la pieza del relicario y con una brocha especial la limpia con cautela en una sola dirección, de abajo hacia arriba.
quienes pudieron tocarla y besarla. El párroco Eleuterio Cuevas prosiguió a retirarle los tornillos al relicario original, fabricado en 1760 por Jacobo Caridad con material de bronce bañado en oro, para extraer la reliquia y colocarla nuevamente en el camarín, en un relicario provisional. Igualmente la corona, hecha en oro de 18 kilates; el portacorona, hecho en plata y el cetro, hecho en plata, oro y piedras preciosas, fueron sacados del lugar donde reposan junto con la tablita para trasladarlos hasta la casa de Enairo Villasmil, quien durante algunos días limpiará las joyas para dejarlas resplandecientes. Sólo cuatro días faltan para que los fieles y devotos de La Chinita, puedan apreciar la imagen por primera vez en Plazoleta de la Basílica.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
El actor realizará una crónica sobre los efectos del Gobierno de EE UU
SUBASTA
Sean Penn llegó a Cuba como periodista de Vanity
Charlize Theron besó a una mujer por 140 mil dólares
Se especula que entrevistará a Fidel Castro, de quien es un confeso admirador. Recorría La Habana desde la noche del domingo. AFP
E
l actor y activista político estadounidense Sean Penn llegó antenoche a la isla de Cuba, donde espera entrevistar al octogenario líder comunista Fidel Castro, dijeron medios cubanos y estadounidenses. “El ilustre actor (...) vino a la Isla de la Juventud (Cuba, suroeste) para apreciar cuánto se hace desde el arte para beneficio de los pueblos”, afirmó un reporte de la televisión local. El informe no dio detalles de la visita de Penn, ganador de dos premios Oscar, el más reciente este año por su interpretación de un reconocido líder de la comunidad homosexual en Estados Unidos en “Milk”, La imágenes televisivas mostraron al actor recorriendo la ciudad de Nueva Gerona, capital de la Isla de la Juventud, acompañado del pintor cubano Alexis Leyva (Kcho). De acuerdo con el reporte, Penn, quien “ha mostrado compro-
Sean Penn es admirador de los presidentes de izquierda en Latinoamérica.
misos con las más nobles causas del mundo”, también se interesó por cómo se recupera la isla de los daños que dejó el huracán Gustav en agosto de 2008. Pero la página web de noticias de celebridades TMZ dijo este domingo que el actor se dirigía “a la tierra de Fidel como periodista, para escribir una historia para (la reconocida revista) Vanity Fair sobre cómo ha afectado a Cuba el gobierno de (el presidente estadounidense Barack) Obama”.
¿SÚPER PERIODISTA? Sean Penn se convirtió en noviembre pasado en el primer estadounidense en entrevistar al presidente cubano Raúl Castro, hermano de Fidel. La larga entrevista, realizada en La Habana, fue publicada por la revista estadounidense “The Nation” y tuvo gran repercusión internacional.
La Reina del Pop partió una torta, sembró un árbol y dio la primera palada
AFP
Agencias.- La actriz Charlize Theron subastó un beso durante la subasta anual benéfica que organiza la fundación de ayuda a niños OneXOne en San Francisco. Lo que inicialmente iba a a ser un beso de 128 mil dólares a un hombre terminó en uno de 140 mil dólares a una mujer. Primero, la actriz sudafricana ayudó a una organización no gubernamental en pro de los niños subastando un viaje al Mundial de Fútbol en Sudáfrica, un safari y un encuentro con el líder Nelson Mandela, pero momentos antes, el actor Jeremy Piven había conseguido llegar a la crifra de los 276 mil dólares. Así que para ponerle más sabor a la subasta, ya que no conseguía pasar de los 37 mil dólares, ella agregó la oferta del beso. Y vaya que surtió efecto esta propuesta de último minuto. “De ninguna manera me voy a ir de aquí sabiendo que Jeremy Piven ha conseguido una puja más alta que la mía. Puedo hacerlo mejor”, bromeó Charlize con los asistentes. Sólo siete segundos Al principio la actriz ofreció un beso de 7 segundos a un hombre por unos 130 mil dólares, pero en el último momento de la subasta una mujer subió la puja a 140 mil dólares si recibía un beso de 20 segundos. De acuerdo con la actriz, el precio era tan elevado debido a la pandemia de la gripe A pululando
El beso de la actriz fue por 20 segundos.
por el planeta y por ello se trataba de “un beso de alto riesgo”, informó la revista Usmagazine.com. Así que la ganadora subió a buscar su premio de 20 segundos en el escenario y se fundió en un beso con la guapa Charlize Theron. Vigilada Al terminar la subasta, Theron bromeo diciendo que afortunadamente su novio no estaba ahí esa noche, haciendo referencia al actor Stuart Townsend, con quien desde hace tiempo mantiene una relación OnexOne es una organización benéfica que trata de abastecer de alimentos, agua, salud y educación a niños pobres en Etiopía y Ruanda. La ONG también cuenta con la colaboración de otros famosos como Matt Damon, que fue el encargado de presentar la gala.
ESTADOS UNIDOS
Metallica ofrece 50 mil dólares de recompensa por fan desaparecida
Madonna inició ayer la construcción de una escuela para niñas en Malawi
AFP AFP
AFP La cantante estadounidense Madonna lanzó oficialmente ayer la construcción de la escuela para niñas que financia en Malawi, país donde adoptó a dos niños, comprobó un periodista de la AFP. La estrella de 51 años partió una torta, sembró un árbol y dio la primera palada para la construcción al lado de su hija mayor Lourdes, de 13 años, durante una ceremonia a la que asistieron unas 500 personas, en las afueras de la capital administrativa de Malawi, Lilongwe. La construcción de la escuela, llamada Raising Malawi Academy for Girls (RMAG), debe tomar dos
años. Según un folleto del establecimiento se tratará “de una institución de primer orden destinado a preparar las futuras dirigentes”, con capacidad para 500 alumnas. La institución “se concentrará en las matemáticas y las ciencias, materias (cuyo aprendizaje) falta en Malawi”. Este proyecto, que costará varios millones de dólares, es similar al de la escuela para niñas fundada en Sudáfrica por la presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey, precisó. Con su fundación “Raising Malawi”, Madonna construyó un orfanato ultramoderno en Mchinji, donde conoció en su primera visi-
Madonna regresó al país donde adoptó dos niños. ta en 2006 a David Banda, a quien adoptó después. Este año adoptó a una niña pese a la férrea oposición de organizaciones no gubernamentales.
La banda estadounidense de heavy metal Metallica ofreció 50.000 dólares de recompensa por información sobre una fan que desapareció en uno de sus conciertos, reveló ayer el sitio web de una campaña para encontrarla. La Policía busca a Morgan Harrington, una rubia de ojos azules de 20 años, estudiante de Virginia Tech, desde que desapareció en un concierto de Metallica en Charlottesville, Virginia (este), el sábado 17 de octubre. El sitio de internet findmorgan. com indicó que los padres de Harrington ofrecen 100.000 dólares por el regreso de su hija o información sobre los responsables de su
Morgan Harrington desapareció el 17 de octubre. desaparición. “La banda Metallica también está añadiendo 50.000 dólares a la recompensa, llevándola a 150.000 dólares por el regreso de Morgan o información que lleve al arresto y condena de la o las personas responsables de la desaparición de Morgan”, señaló.
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 SALUD VERSIÓN FINAL 11
Lubianca Díaz
MIN-SALUD
Laudín Mora llega a Maracaibo el próximo sábado
Pasante Urbe
E
l tabaquismo es un flagelo que mata en el mundo, que genera más de 72 enfermedades comprobadas, que acaba con las economías de los países, que cautiva a niños, hombres, mujeres y ancianos. Es una bomba de tiempo cuyo principal agente destructor es la nicotina. Hoy en día según algunos estudios realizados, las estadísticas apuntan que en Venezuela existen más de 16 mil personas que mueren anualmente por alguna enfermedad generada por la adicción en la que se ve envuelto el fumador. El sábado próximo en las instalaciones de Cines Unidos del Centro Comercial Sambil Maracaibo, se presentará a las 07:30 de la mañana, Laudín Mora, quien afirma que al aplicar su metodología la persona perderá por completo las ansias que genera el deseo de fumar. “Quiero salvar vidas. Las personas deben decidir dejar de fumar, deben decidir a salvarse”, explicó Mora, mientras afirmaba que él se encarga de proporcionar las herramientas para que las personas dejen de fumar sin la necesidad de decirle que fumar es malo, mostrarles pulmones negros o cancerígenos. Laudín Mora dice que “la dependencia física es una mentira. La nicotina es adictiva más no se depende de ella. Una persona es dependiente cuando necesitas de ello para subsistir, por ejemplo el insulinodependiente, en este caso la persona depende de las dosis de insulina para vivir, sino las tiene
Método antitabaco El fin de semana el Centro Comercial Sambil Maracaibo abre sus puertas a todos los fumadores que desean dejar el vicio. Una charla de 4 horas tiene la clave. La sala de Cines Unidos será el centro de reuniones para abandonar el hábito que impone la nicotina. LUIS TORRES
Laudín Mora: “Los estimulos que causa el cigarrillo son mal interpretados por el cuerpo”.
morirá, pero no existe nadie en el mundo que dependa de la nicotina, no hay personas que mueran por dejar de fumar”. Por el contrario, Mora afirma que la nicotina crea es una dependencia psicológica “al fumar, cua-
tro mil sustancias neurotóxicas recorren el organismo, creando en el subconsciente la creencia de que el cuerpo necesita de las dosis de cigarrillos para liberar tensiones, tensiones que son simples estímulos que realmente se han
creado por la adicción al mismo cigarrillo”. En una reunión de cuatro horas Mora afirma, que le mostrará a las personas “realmente lo que sucede, y que ellas lo entiendan tal y como es”.
Muertes por AH1N1 se elevan a 95 en todo el país Lubianca Díaz Indira Corado, viceministra de redes sociales de salud colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en el programa De Frente transmitido en Venezolana de Televisión (VTV), informó que se han confirmado mil 910 casos de contagios del virus AH1N1. En Venezuela se han evaluados once mil casos de posibles contagios y se han registrado 95 decesos como consecuencia de ésta enfermedad. Sin embargo, la viceministra de salud manifestó que el porcentaje de fallecidos en el país a causa del virus ha disminuido. “La estrategia comunicacional ha causado gran impacto en la población, las medidas higiénicas para evitar el contagio de la enfermedad se encuentran en los centros comerciales, en el metro, en los autobuses, por televisión, radio, en los semáforos, es una campaña completa” puntualizó Corado. La funcionaria explico que es necesario que la población tome sus precauciones y respete las medidas higiénicas indicadas para evitar la propagación del virus. Corado también informó que el primer lote de vacunas contra la AH1N1 llegará pronto al país, será suministrado a los grupos más vulnerables a la enfermedad, así como al personal de salud.
12 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Hoy empieza la NBA con los Celtics, Lakers y Cavaliers como amplios favoritos
Esta vez es cosa de tres
FOTOS: AP/INTERNET
La llegada de O’Neil a los Cavs para proteger a LeBron, la de Ron Artest al lado de Kobe Bryant en los Lakers, y la de Rashed Wallace a Boston, junto con “KG” colocaron a estos equipos con el favoritismo.
Con cuatro compromisos inicia el mejor baloncesto del mundo: Boston en Cleveland, Washington en Dallas, Houston en Portland y Clippers en Lakers inauguran esta noche. AP
R
ecuperado de sus problemas en la rodilla, el regreso de Kevin Garnett a los Celtics de Boston podría ser lo que conduzca al equipo a lograr su segundo título de la NBA en tres temporadas. El trío estelar de Garnett, Paul Pierce y Ray Allen contará además con la llegada de Rasheed Wallace. “Yo pude darme cuenta de la cohesión (del equipo) desde el primer día”, dijo Pierce. “La primera semana de entrenamiento fue como ‘aquí vamos a lograr algo’”. Tras perder en la segunda ronda de los playoffs, los Celtics ac-
tuaron con rapidez para contratar a Wallace, un agente libre que les reforzará en el renglón de los rebotes. También obtuvieron a Marquis Daniels, un base suplente. Los Celtics le renovaron el contrato al delantero Glen Davis, quien jugó muy bien cuando Garnett quedó en el banquillo. También sumaron a Shelden Williams, otro delantero que era agente libre. El equipo cuenta aún con Eddie House, especialista en triples. Y esos cinco jugadores son tan sólo los suplentes. Garnett tuvo una sólida pretemporada tras su operación en la rodilla derecha. “Está en plena forma”, dijo “Doc” Rivers, su técnico.
Pero la competición será dura. Llegó Artest Los Lakers de Los Angeles, campeones de la NBA, se han reforzado con Ron Artest. El Magic de Orlando, el finalista de la Conferencia del Este que dejó fuera a Boston, adquirió a los delanteros Vince Carter y Matt Barnes. Los Cavaliers de Cleveland, semifinalistas de la Conferencia del Este, adquirieron a Shaquille O'Neal. Cleveland y Boston se enfrentarán el martes en la apertura de la temporada. Rivers bromeó diciendo que esperaba que O’Neal acabaría en un equipo del Oeste. “Pero bueno, queremos ser campeones otra vez. Ellos quieren ganar un campeonato. Cuando se hace ese tipo de sacrificio y se tiene ese objetivo, pues será una dura competición”, añadió.
El Caballero Shaq y el Rey LeBron El pívot Shaquille O’Neal llega a su quinto equipo como profesional con la misión de siempre, formar pareja junto al mejor jugador de la franquicia, que en esta ocasión será el alero LeBron James en los Cavaliers de Cleveland. Si los Cavaliers no ganan el título de liga, James no tendrá nada que le retenga en Cleveland cuando concluya la temporada 2009-10, porque será agente libre. La llegada de O'Neal, de 37 años, es una de las últimas cartas que el gerente general de los Cavaliers, Denny Ferry, va a jugarse para intentar que James no se vaya a otro equipo. La gran interrogante que existe dentro de la NBA es si su aportación dentro del campo
va a ser tan “explosiva” como la están tratando de vender dentro de los Cavaliers. Dentro del vestuario, la pretemporada ha sido de color de rosa entre las dos súperestrellas, que se lo han pasado muy bien, se han divertido y han sido el centro de atención, siempre juntos. “Disculpe mi Rey”, bromeo O'Neal con un pequeño tono de sarcasmo hacia James, a quien apodan “The King”. Ciertamente los Cavaliers ahora tienen más altura y músculo, lo que van a utilizar para conmemorar su cuadragésima temporada en la NBA utilizando el número romano XL en sus uniformes, que en Estados Unidos se conoce como la talla de ropa “extra larga”.
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
Un repaso por la historia del Clásico de Otoño
Anécdotas de Serie Mundial Batazos decisivos, un juego perfecto y equipos de leyenda son parte de la historia. El venezolano Oswaldo Guillén ganó la de 2005 como mánager. Varios equipos han superado maldiciones y otros no han podido.
1946 Por primera vez en las Series Mundiales aparece la televisión, cuando se transmitieron de manera local en Boston los partidos entre los Medias Rojas y los Cardenales de San Luis, con triunfo de los pájaros rojos.
Jesús Enrique Leal / Agencias
1954
(Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
C
on la Serie Mundial de las Grandes Ligas en ciernes, todos los fanáticos empiezan a buscar en el baúl de los recuerdos de su memoria esos momentos indelebles al disfrutar del Clásico de Octubre. Es que el otoño norteamericano nos ha dejado una cantidad de situaciones emocionantes, irrepetibles, en las que más de un maracucho ha pegado gritos, brincos y dado abrazos a quien esté más
En la Serie de esta campaña se suscitó una de las jugadas más destacadas de la historia. En la octava entrada del primer juego, entre los Gigantes de Nueva York y los Indios de Cleveland. Iban empatados y el poderoso bateador de Cleveland, Vic Wertz, conectó un fly profundo al center field. El mítico jardinero de los Gigantes, Willie Mays, se dio la vuelta y empezó a correr a toda velocidad, y, sin mirar para atrás, agarró la pelota cuando pasaba sobre su hombro derecho, a 140 metros aproximadamente del plato. Para los entendidos de la época este fue el punto clave en la ruta al título de los Gigantes en cuatro partidos.
cerca. Porque pese a la distancia geográfica, aquí hay fanáticos de Dodgers, Bravos Yankees, Azulejos, Mets, y pare usted de contar. Unos se hacen fanáticos porque les gustó una gorra, otros porque les gusta un pelotero, otros por la presencia de venezolanos, todos porque aman el béisbol y eso los lleva al fanatismo. En esta ocasión recopilamos varios de los mejores momentos para ustedes.
Los grandes momentos de las Series Mundiales 1880
1955
El antecedente principal a una Serie Mundial surge en este año cuando las novenas campeonas de las dos ligas existentes entonces (la Liga Nacional y la Asociación Americana) jugaron partidos de exhibición al concluir sus temporadas regulares. Incluso la denominación de Serie Mundial surgió en esa época, por parte de promotores y periodistas ante el interés entre los aficionados. Con altos y bajos en el aspecto de asistencia de aficionados, se disputaron hasta 1891 al desaparecer la Asociación Americana.
Los Dodgers de Brooklyn ganan su primera Serie Mundial, después de perder seis veces desde 1920.
1903 Con la creación de la Liga Americana en 1901, vuelve la posibilidad de rivalizar con la Nacional. La primera Serie Mundial se celebró en 1903, entre el campeón de la Nacional, los Piratas de Pittsburgh y el campeón de la Americana, los Americanos de Boston, al mejor de nueve partidos. Los bostonianos contaban con el legendario Cy Young y vencieron cinco juegos a tres.
1904 Los Gigantes de Nueva York ganaron en la Nacional y debían enfrentar en la Serie a los Americanos de Boston, campeones de la Americana. Sin embargo, el manager de los Gigantes, John McGraw, pedía la cabeza del presidente de la Liga Americana, Ban Johnson, y se negó a jugar, recibiendo el consentimiento del dueño del equipo, John Brush. Ambos se autoproclamaron campeones y la Serie se canceló, hasta que en 1905, los Gigantes, que volvieron a llevarse el banderín de la Nacional, aceptaron enfrentarse a los Atléticos de Filadelfia, titulares de la Americana.
1908 Los Cachorros de Chicago dominaron a los Tigres de Detroit en cinco encuentros. El pitcheo fue la clave, encabezado por Mordecai ''Tres Dedos'' Brown. Desde entonces los oseznos no han ganado otro clásico. La mala suerte de los Cachorros es atribuida a “la maldición de la cabra”. En 1945, un seguidor, Billy Sianis, compró un par de entradas para el cuarto juego de la Serie Mundial entre Cachorros y Tigres, en el estadio Wrigley Field de Chicago. Luego de conseguir el ingreso, tras una discusión con los encargados de seguridad, fueron expulsados por orden del dueño de los Cachorros, Philip Wrigley. Sianis, antes de ser echado del estadio, desató la maldición al vociferar que los Cachorros jamás volverían a jugar una Serie Mundial en Wrigley Field. Ese día perdieron el juego, a la larga la Serie Mundial y desde entonces, no han vuelto a saber del clásico de octubre.
1956 Don Larsen (1956), de los Yankees de Nueva York, se abraza con Yogui Berra tras lanzar el único juego perfecto de la historia de las Series Mundiales.
1919. La Serie Mundial de este año quedó marcada en la historia. Los Rojos de Cincinnati derrotaron a los Medias Blancas de Chicago en ocho partidos. La olla se destapó al año siguiente, cuando se descubrió que siete jugadores de Chicago fueron acusados de perder intencionalmente al haber sido sobornados por apostadores. Los siete jugadores (Eddie Cicote, Happy Felsch, Chick Gandisl, Joe Jackson, Fred McMullin, Swede Risberg y Lefty Williams) fueron expulsados del béisbol de por vida y Buck Weaber, que no había sido sobornado, fue expulsado porque lo sabía y no lo informó a las autoridades.
1923 La leyenda de los Yankees nace en esta zafra, al ganar su primera Serie Mundial y repetir en 1927, 1928 y 1932. Los rayados de entonces poseían un trabuco encabezado por el mítico Babe Ruth, acompañado por toleteros del nivel de Lou Gehrig, Tony Lazzeri, Earle Combs y Bob Meusel.
El lanzador de los Yankees, Don Larsen, consiguió el primer y único no hit no run, además de juego perfecto, en la historia de las Series Mundiales, eliminando a 27 bateadores de los Dodgers en un partido que terminó 1-0 a favor de su equipo.
1960 Con la aparición de la televisión a color, se dio uno de los desenlaces más notables en la historia. Los Piratas de Pittsburgh definieron en el séptimo partido ante los Yankees de Nueva York, cuando Bill Mazeroski bateó un jonrón en el final de la novena entrada, dando a los filibusteros su primer campeonato desde 1925.
1936
1969
Otra época dorada para los Yankees nace con la llegada de Joe Di Maggio, ganando en 1936, 1937, 1938 y 1939.
La expansión en la pelota de Grandes Ligas arrojó una de las primeras sorpresas en la historia de la pelota mayor. Los Mets de Nueva York, fundados en 1962, fueron de los peores conjuntos hasta que en 1969 sorprendieron a todo el mundo, al ganar 100 juegos en la regular y batir después a los Orioles de Baltimore 4-1 en la Serie Mundial.
1942 La Serie Mundial se vio afectada por la II Guerra Mundial, al ser reclutados jugadores, entre otras dificultades propias de conflictos bélicos. Aun así los diamantes siguieron viendo acción y de nuevos los Yankees dominaron con títulos en 1942, 1944 y 1946. Entre 1949 y 1953, el mánager de los Yankees, Casey Stangel, llevó de nuevo al club a conseguir otra serie de campeonatos seguidos.
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
1972
1986
1992
2001
Los Atléticos de Oakland armaron una de las mejores novenas de la historia. Liderados por Reggie Jackson y Rollie Fingers, Oakland ganó las series de 1972, 1973 y 1974. En 1972, Dick Williams, con un equipo cuyas principales estrellas eran Reggie Jackson, el cubano Bert Campaneris, Gene Tenace y Sal Bando, llevó a los Atléticos a la corona, luego de 42 años de su última victoria en clásicos de octubre y la primera con Oakland como residencia.
Al regresar al Shea Stadium, los Mets de Nueva York, protagonizaron una de las reacciones milagrosas en la historia del béisbol y el Clásico de Otoño. El juego seis, llegó empatado 3-3 al final del noveno inning. En el comienzo del décimo episodio los Medias Rojas de Boston marcaron dos para poner el juego 5-3, pero cuando muchos empezaron a moverse de sus asientos para abandonar el estadio, los Mets convirtieron en un manicomio las graderías del Shea Stadium. Luego de dos outs se llenaron las bases, un wildpitch permitió anotar el empate y después de cuatro fouls, Mookie Wilson dio un rolling aparentemente inofensivo por primera, que Bill Buckner dejó escapar increíblemente entre las piernas, anotando Knight la carrera del triunfo. La Serie se empató y el trauma del sexto juego fue insuperable para los patirrojos, que perderían en siete choques.
Por primera vez, un equipo no estadounidense ganaba el clásico. Los Azulejos de Toronto ganaron de forma consecutiva las Series Mundiales de ese año y la de 1993. La de segunda ante los Phillies de Philadelphia fue histórica, cuando por segunda vez un jonrón definía la Serie (la otra fue en 1960). Estacazo de Joe Carter (en la foto) ante Mitch Williams en el noveno inning del sexto juego les dio el campeonato.
Los Diamondbacks de Arizona, con una rotación integrada por los veteranos Randy Jonson y Curt Schilling liquidaron a los Yankees luego de siete encuentros, en apenas su cuarta temporada en las Grandes Ligas. En el noveno episodio del juego final, Tony Womack pegó un doble para empatar el encuentro y entonces Mariano Rivera golpeó a Craig Counsell para llenar las bases. El turno era de Luis González, y con el cuadro jugando adentro buscando evitar la carrera en el plato, el toletero cubano pegó un elevado que cayó por encima del campo corto y los Diamondbacks se convirtieron en la franquicia que más rápido conquistaba el título.
1975 Esa temporada, los Rojos de Cincinati derrotaron a los Medias Rojas de Boston, en la que es considerada la mejor Serie en la historia de las Grandes Ligas. Tras varias suspensiones por problemas climáticos, se llegó al quinto juego. Tany Pérez estaba sumido en un profundo slump en la Serie, al punto de fallar en sus primeros 15 turnos al bate, pero en el crucial choque despertó y con dos jonrones y cuatro impulsadas guió a su equipo a la victoria 6-2, poniendo la Serie a punto de mate. De regreso al Fenway Park, los Medias Rojas empataron otra vez el clásico al ganar 7-6 en 12 innings el sexto juego, uno de los partidos más excitantes que se hayan dado en Series Mundiales, pero en el séptimo encuentro, los Rojos de Cincinnati vinieron de atrás luego de ir perdiendo 3-0 y se llevaron el triunfo 4-3 y el campeonato. Así nació la ''Gran Maquinaria Roja'', lo cual afianzarían un año más tarde, cuando barrieron a los legendarios Yankees de Nueva York.
Los Medias Rojas de Boston barrieron a los Cardenales de San Luis y acabaron con una maldición que no les permitía ganar un título desde 1918. Una notable actuación de Curt Schilling, pitcheando con las medias ensangrentadas por una herida, fueron clave para los patirrojos. Atrás quedaba la leyenda que decía que estaban malditos por cambiar a Babe Ruth a los Yankees. El desquite les permitió eliminar a los Yankees en la Serie de Campeonato de la Americana, luego de estar abajo 0-3 (algo inédito en el béisbol).
Joe Carter y su jonrón en 1992.
1994 La huelga se burla del beisbol. Una disputa entre los propietarios de los equipos y los jugadores provoca la suspensión de la temporada y por primera vez desde 1904 de la Serie Mundial.
1977 Después de firmar por los Yankees, Reggie Jackson fue la estrella de la Serie Mundial al batear cuatro jonrones consecutivos contra los Dodgers de Los Ángeles, durante los partidos cinco y seis, ganándose el apodo de “Mister Octubre”. El duelo Yankees-Dodgers tuvo un sabor especial, pues la última vez que se enfrentaron en un clásico de octubre (1963), los de Los Ángeles se habían anotado el triunfo por humillante barrida.
1981 Esta década es quizás, la menos hegemónica en la historia de las mayores. Ningún equipo ganó dos veces consecutivas y desde 1979 hasta 1991 ganaron once equipos distintos. Una huelga de jugadores a mitad de temporada detuvo las acciones por más de un mes. Al reiniciarse la competencia, la campaña quedó literalmente dividida en dos partes y se decidió celebrar playoffs en cada división de ambas Ligas, entre los equipos que iban delante al momento del paro y los que mejor jugaron tras la reanudación. Finalmente, los Dodgers se titularon.
2004
1988 La imagen de un Kirk Gibson, casi sin poder caminar, recorriendo las bases con el puño en alto en señal de victoria, es una de las más dramáticas que se hayan visto en Series Mundiales. Salió como emergente para dar un triunfo a los Dodgers de los Ángeles, dejando en el campo a los Atléticos de Oakland en el juego uno y encaminarlos al campeonato.
1989 En circunstancias normales, los Atléticos de Oakland habrían celebrado por toda la bahía de San Francisco al derrotar a los Gigantes, pero California se estaba recuperando de un terrible terremoto. Los lanzadores de Oakland (encabezados por Dave Stewart y Mike Moore), quienes ganaron dos juegos cada unose combinaron para lograr un minúsculo promedio de carreras limpias de 1.86.
1996 Se inicia una época dorada en los Yankees con un campeonato que repetirían en 1998, 1999 y 2000. Dirigidos por Joe Torre, los Mulos eran comandados por Derek Jeter, Chuck Knoblauch, Bernie Williams, Wade Boggs y un pitcheo donde figuraban Andy Pettitte, David Wells, Orlando “el Duque” Hernández, Dwight Gooden, entre otros.
1997 Los Marlins de Florida hacen historia al derrotar a los Indios de Cleveland en siete juegos y ganar su primer campeonato con solo cinco años de existencia. El colombiano Edgar Rentería conectó un lanzamiento de Charles Nagy en la parte baja de la entrada 11 del séptimo juego de la Serie Mundial, para impulsar a Craig Counsell y darle el triunfo a los floridianos.
2005 Los Medias Blancas de Chicago ganaron por vez primera desde 1917 y acabaron con la maldición de los “Medias Negras” que se vendieron por dinero en la Serie de 1919. El éxito tuvo al criollo Oswaldo Guillén como mánager de la novena ganadora del titulo, con barrida frente a los Astros de Houston
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Hoy venimos premiados y para muestra un botón. En vez de tres son cuatro los Ases del Futuro que les presentamos hoy, todos con manofactura de futuros grandeliga y con la firma de una fábrica de buenos peloteros como lo es la PL de San Rafael. Así como ellos hay cientos de niños que se preparan para ser los nuevos ases... espérelos.
NOMBRE Y APELLIDOS: ERNESTO FERNÁNDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 04/10/1999 EDAD: 9 ESCUELA: UE “EL NACIONALISTA” GRADO: 5TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA MATANCERA REPRESENTANTES: SELINA OJEDA/ DANNY FERNÁNDEZ LIGA: IMDEPREC SAN RAFAEL EQUIPO: IMDEPREC SAN RAFAEL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: CAMPOCORTO NUMERITOS : .328 AVE/ 2 HR/ 14 CI
NOMBRE Y APELLIDOS: ILDERTH ESPINEL FECHA DE NACIMIENTO: 11/03/2000 EDAD: 9 ESCUELA: UE “FVM” GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: AREPA CON QUESO Y PICANTE NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: REY DE REYES REPRESENTANTES: ILIO ESPINEL/ MARLENE CAMACHO LIGA: IMDEPREC SAN RAFAEL EQUIPO: IMDEPREC SAN RAFAEL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE NUMERITOS : .360AVE/ 12CI/ 2HR
JUGADOR FAVORITO: KEVIN YOUKILIS
JUGADOR FAVORITO: MIGUEL CABRERA
Pura magia
Otra “aspiradora”
Ernesto Fernández es la combinación perfecta para cualquier segunda base. Tiene excelentes manos e intuición para el dobleplay. Y tampoco podemos olvidar su bate, pues Ernesto tiene una habilidad para mover las muñecas y sacarla del campo en momentos clave.
A Ilderth Espinel en San Rafael le apodan “La Aspiradora” y es su carta de presentación cuando salta al campo a jugar en la antesala. Con el aluminio es más que respetable, pues no baja de los .300 puntos. Sacó “B” en el año escolar, pero su compromiso es mejorar.
NOMBRE Y APELLIDOS: JUAN VILLALOBOS FECHA DE NACIMIENTO: 9/10/1999 EDAD: 9 ESCUELA: UE “LAS MERCEDES” GRADO: 5TO. MATERIA FAVORITA: WAYUUNAIKI COMIDA FAVORITA: HERVIDO DE RES NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LAS MERCEDES REPRESENTANTES: GREGORIO NÚÑEZ/ MARBELIS PARRA LIGA: IMDEPREC SAN RAFAEL EQUIPO: IMDEPREC SAN RAFAEL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: CATCHER NUMERITOS : .280 AVE/ 16 CI/ 2 HR JUGADOR FAVORITO: ALEX CABRERA
NOMBRE Y APELLIDOS: OSBELTH DELGADO FECHA DE NACIMIENTO: 17/11/1999 EDAD: 9 ESCUELA: UE “MANUEL MORALES CARABAÑO” GRADO: 5TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: ALTOS DE LA VANEGA REPRESENTANTES: LISBETH DELGADO LIGA: IMDEPREC SAN RAFAEL EQUIPO: IMDEPREC SAN RAFAEL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: JARDINERO NUMERITOS : .311 AVE/ 9 CA/ 11 CI JUGADOR FAVORITO: MIGUEL CABRERA
Un lujo de receptor Es “pimientoso” Juan “Tawala” Villabos se ganó su apodo por el cariño que le pone a sus clases de Wayuunaiki en la Unidad Educativa “Las Mercedes”. En el campo de juego es receptor con tremendas habilidades. Cada vez que se pone los “aperos” es un peligro para los corredores en base.
Dile NO a las drogas
Tiene pimienta para jugar béisbol, posee buen bate, corre y es vivo a la hora de buscar las carreras. Esa misma pimienta que tiene para jugar la utiliza en el colegio, pues Osbelth pasó eximido para el quinto grado. Las matemáticas son su pasión y el béisbol su diversión.
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La novena zuliana arrancan mañana ante Tigres y cierran desde el viernes ante Caribes RICARDO ORTEGA
Águilas del Zulia a despegar en la cuarta semana Contra los aragüeños el miércoles el abridor será Joshua Schmidt. Entre viernes y domingo, tendrán cuatro juegos en Puerto La Cruz. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
U
n buen descanso nunca está de más y mucho mejor si llega luego de cinco derrotas, en seis partidos, en su propia casa. Esa es la actual situación de las Águilas del Zulia que comenzarán su actuación en la cuarta semana del béisbol profesional venezolano con un récord de 7 victorias y 8 derrotas. La novena naranja tuvo como marca de fábrica una defensa que cometió 20 pecados y un pitcheo que dejó un promedio de inefectividad superior a los 7.30. “Nada nos salió bien en Maracaibo. Todas las cosas malas se combinaron y afortunadamente pasó ahora para poder realizar los ajustes con tiempo”, señaló el estratega Eduardo Pérez, quien mañana regresará al terreno de juego luego de cumplir con los cinco juegos de suspensión que le impuso la LVPB. “Es tiempo de borrón y cuenta nueva. Este equipo está para mejores cosas”, cerró Pérez, quien ya planificó la semana.
Viaje largo Las Águilas del Zulia iniciarán mañana su recorrido de visitante al medirse a los Tigres de Aragua en el “José Pérez Colmenares” de Maracay. Los abridores de la rotación aguilucha llegan a este compromiso con un registro de 2-8 con una efectividad de 4.54. Para este duelo el mejor lanzador en números, Joshua Schmidt (1-1, Efec.1.32) se enfrentará a la novena dirigida por Buddy Bailey. Posteriormente descansarán el jueves para afrontar el reto de viajar a Puerto La Cruz y jugar cuatro juegos en tres días ante los Caribes. El veterano Heath Totten , quien no conoce el sabor de la victoria en tres decisiones tratará de detener los bates de los Caribes en el primer partido de la serie. El sábado en la doble jornada ante los orientales tendrán la responsabilidad el recién llegado Dwayne Pollok, quien se llevó la única satisfacción de la pasada semana ante los Cardenales de Lara y a segunda hora, el zurdo Jean Carlos Granados tiene que demostrar que puede mantenerse como uno de los brazos confiables del
El jardinero aguilucho Gerardo Parra se bajó cinco minutos en el estadio “Luis Aparicio”, dejó algunas de sus pertenencias en su locker y prometió regresar hoy a la práctica de las Águilas del Zulia antes de partir a Maracay.
cuerpo técnico de los zulianos. El partido que cierra la gira, aún no tiene un abridor definido y se manejan varias posibilidades como Yeiper Castillo, Ismael Ramírez o Ricardo Palma. Pilas nuevas No todo puede ser malo y las cosas pueden mejorar para los aguiluchos con las incorporaciones del norteamericano Erick Wondekemper, quien en Doble A y Triple A con los Yankees de Nueva York dejó una marca de 3-2, con dos rescates, y un promedio de carreras limpias permitidas de 3.38. “Seguimos atentos a cualquier novedad que se pueda presentar
en el camino y la afición zuliana puede estar tranquila de que nos vamos a mantener en la clasificación”, manifestó el gerente, Luis Rodolfo Machado. También Brendan Katin se unirá de nuevo ante los Tigres de Aragua luego de regresar de los Estados Unidos donde fue para atender compromisos personales. Mañana el polivalente Alberto Callaspo debe visitar la cueva en Maracay y el jardinero Gerardo Parra podría estar debutando antes de lo previsto. “Parrita” visitó ayer el estadio Luis Aparicio y dejó sus bates con la promesa que hoy debe integrarse de lleno a las prácticas.
ROTACIÓN Cuarta Semana Miércoles 28 de octubre vs Tigres (Joshua Schmidt) Viernes 30 de octubre vs Caribes (Heath Totten) Sábado 31 de octubre (DJ) vs Caribes (Dwayne Pollok y Jean Carlos Granados) Domingo 1 noviembre vs Caribes (Por anunciar)
La ofensiva de Torii Hunter, Bob Abreu y Juan Rivera se durmió ante Nueva York
SERIE MUNDIAL
Anaheim se derrumbó en sus propios errores
Filadelfia no baja la guardia en sus prácticas
AFP
AP No pudieron atrapar un globito en el primer partido. Y no pudieron atajar toques con lanzamientos sencillos a la primera base en el último. Esas son las razones por las que los Angelinos de Los Angeles no pudieron volver a la Serie Mundial. Pueden estar entre los equipos excelentes con mayor consistencia en las mayores, y con elogios por hacer bien todas la cosas pequeñas. Pero durante la temporada regular. Contra los Yanquis de Nueva
Un poema la cara de los peloteros de Anaheim luego de ser eliminados
York, a quienes han sabido controlar muy bien, fueron un dechado de fallas. Los Angelinos malograron jugadas difíciles y fáciles en toda
la serie de campeonato de la Liga Americana, y su temporada acabó con una dolorosa derrota de 5-2 en el sexto partido de la Serie de Campeonato de la Americana.
No se lo creen Torii Hunter se cubrió el rostro con una mano casi un minuto cuando el recinto del equipo fue abierto para tratar de explicar qué falló. “No jugamos al estilo de los Angelinos. Quizá jugamos uno o dos partidos como acostumbran los Angelinos”, señaló. “Cada error que cometimos, ellos lo capitalizaron y nos anotaron”. Hunter y el venezolano Bobby Abreu solamente remolcaron dos carreras cada uno. El también venezolano Juan Rivera se quedó con ganas de remolcar. “Ellos tuvieron un buen juego de equipo”, señaló Abreu.
AP Charlie Manuel, el dirigente de Filadelfia, organizó el simulacro de un juego después de las prácticas de bateo. Filadelfia capturó su segundo campeonato consecutivo del Viejo Circuito y se medirá ahora a los Yankees de Nueva York, quienes avanzaron sobre Anaheim. Entretanto, los jugadores de Filadelfia estaban contentos al añadirle el toque competitivo a sus preparaciones para la Serie Mundial.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
Michael Ryan repitió como el MVP. Tigres mejoró y ganó cuatro juegos. Tiburones se vino a pique y perdió todos sus partidos.
La novena de Dave Hudgens fue, por segunda semana corrida, el mejor equipo de la LVBP
Los Leones no creen en nadie IVÁN LUGO
David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
Rival de peso El único equipo que derrotó a los Leones fue su “eterno rival”, Magallanes. Lo hizo comenzando la semana, aunque el sábado la escuadra de la capital se vengó, y de qué manera. Le recetó nueve arepas. Por cierto, Magallanes, que dejó marca de 4-2 en la tercera semana, pasó en ese periodo 21 entradas sin anotar una carrera, suficiente para que el mánager Carlos García convocara a un meeting. “Son cosas de béisbol que tenemos que hablar internamente”, dijo el “almirante”. Ambas novenas se vuelven a encontrar el miércoles en el estadio Universitario de la capital. La serie está igualada a una victoria por lado. Renacer tigrero Comenzaron a ganar los Tigres y ya esto es señal de alarma para el resto de equipos en la LVBP. En la semana ganaron cuatro juegos y perdieron tan sólo uno. “Este equipo mejorará porque hay las piezas para hacerlo”, comentó Alex Delgado antes de comenzar la serie de mitad de semana ante las Águilas en Maracaibo. Mucha razón tenía el máscara zuliano, pues los felinos se llevaron
Equipos
J
G
P DIF
Leones
15 12 3
--
Magallanes 15 10 5 2.0
L
a tercera semana para los Leones del Caracas fue muy parecida a la anterior, pues fueron el mejor equipo, y se llevaron al menos cinco ganancias. Lo de la novena capitalina no es cuento, su récord de 5-1 en el período antes mencionado, los mantiene firmes en el primer lugar de la tabla de posiciones con un llamativo 12-3 culminadas las tres primeras semanas del campeonato. En Maracaibo, lucieron imponentes ante las Águilas del Zulia, que barrieron en serie de dos encuentros contando con una importante cantidad de fanáticos en las graderías del estadio Luis Aparicio. Aunque la ofensiva bajó un poco, no mucho, el pitcheo mejoró considerablemente. “Es una de nuestras fortalezas. Hay mucho material para usar y eso estamos tratando de hacer. Muchos brazos jóvenes que se abren paso en este béisbol”, dijo Dave Hudgens, mánager de los Leones en su visita a Maracaibo.
POSICIONES
Bravos
14
8
6 3.5
Águilas
15
7
8 5.0
Cardenales 15
6
9 6.0
Caribes
13
5
8 6.0
Tigres
14
5
9 6.5
Tiburones 15
5 10 7.0
JUEGOS PARA HOY En Margarita Bravos - Tiburones (7:30 pm) En Caracas Cardenales - Leones (7:30 pm) En Maracay Magallanes - Tigres (7:30 pm) Gregorio Petit ha sido una de las bujías ofensiva de los melenudos. El jugador grandeliga suma 14 carreras remolcadas.
dos ganancias que parecen haberlos inspirado. Bravos fue otro equipo que lo hizo bastante bien durante la semana dejando el mismo balance de los Tigres. Tiburones, Águilas y Caribes fueron lo peor de la semana. Los “salados” no probaron el sabor de la victoria en cinco compromisos y se habló hasta de la salida de Carlos Subero, mánager del equipo. Bajaron al fondo de la tabla.
LA FRASE
En los Tigres no hay guerrilla Alex Delgado sobre la situación que atraviesa su equipo
LA CIFRA
20 Los errores de Águilas del Zulia en la tercera semana
IVÁN LUGO
Premio exclusivo Michael Ryan, de los Navegantes del Magallanes, ganó por segunda semana consecutiva el premio al Jugador Más Valioso del Béisbol Profesional Venezolano. El jardinero norteamericano disparó 12 hits en 26 visitas al plato, incluyendo tres dobletes, un triple y par de jonrones, dejando promedio de .462 con nueve carreras remolcadas y se engomó en cuatro ocasiones. Ryan fue clave para que la “Nave Turca” consiguiera cuatro victorias en seis compromisos durante la tercera semana.
Así jugaron en la tercera semana Equipos
G
P
Leones
5
1
Tigres
4
1
Bravos
4
1
Magallanes
4
2
Cardenales
3
3
Caribes
1
3
Águilas
1
5
Tiburones
0
5
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Zulia FC recibirá mañana a Mineros en el “Pachencho” Romero
Sólo dos días para recordar cómo se gana IVÁN LUGO
El petrolero viene de dos derrotas en fila. Debe mejorar atrás. Los descuidos se pagaron caros. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
D
e aquella seguidilla de tres victorias en fila del Zulia FC sólo queda el recuerdo. Juan Cochesa y sus dirigidos parecen haber olvidado en los dos últimos juegos la fórmula de ganar. Al igual que en Valencia, los descuidos y los parpadeos defensivos se pagaron caro ante el CD Lara en Barquisimeto. Dos goles en un minuto enterraron al petrolero en la ciudad crepúscular y justo cuando terminaba la primera mitad. Ambos tantos llegaron en el tiempo de reposición, lo que dejó en claro que la concentración en la cancha no fue la mejor. Ayer y hoy solamente. No hay más tiempo para que el ex piloto de carreras y sus jugadores corrijan las fallas que lo alejaron de la senda ganadora que tenía Cochesa a su llegada. En esta oportunidad tendrá el público a su favor. Para esta ocasión no habrá excusas. El rival viene envalentonado. Mineros viene de derrotar al Zamora en Cachamay, antes igualó ante Italia en Caracas, y previo a ese encuentro le metió seis a Monagas como local.
El colombiano Amir Buelvas sigue rindiendo para la causa zuliana.
CLASIFICACIÓN EQUIPO
JJ JG JE JP GF GC PT
Caracas 9 Trujillanos 10 Monagas 10 Dep. Italia 10 Táchira 9 Lara 10 Mineros 10 El Vigía 10 Esppor 10 Aragua 10 Anzoátegui 9 Zamora 9 Zulia 10 Yaracuyanos 10 Estudiantes10 Llaneros 10 Carabobo 10 C. Ítalo 10
7 6 6 6 5 5 4 4 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1
2 0 23 5 23 2 2 20 11 20 2 2 23 17 20 2 2 13 9 20 3 1 14 3 18 3 2 16 9 18 2 4 15 13 14 1 5 16 20 13 3 4 8 12 12 3 4 7 13 12 2 4 11 13 11 2 4 8 16 11 1 6 15 18 10 1 6 11 19 10 6 3 9 8 9 4 5 9 17 7 4 5 5 14 7 3 6 11 17 6
Escalar en la clasificación La misión es una sola: subir en la tabla de posiciones. Claro, la tarea no es fácil ya que el rival es bastante duro. El juego está pautado para las siete de la noche en el “Pachencho” Romero de Maracaibo ya que el domingo primero de noviembre, fecha original del compromiso, el estadio fue arrendado para un espectáculo musical. El choque entre orientales y zulianos corresponde a la fecha once del Apertura. Luego, el negriazul tendrá sólo tres encuentros más en casa, encuentros que serán vitales en las aspiraciones del equipo petrolero de mantenerse alejado de la no deseada y peligrosa zona del descenso en Venezuela.
Los de Pellegrini sólo han ganado uno de sus últimos cuatro partidos
Real Madrid busca hoy borrar su mala imagen en la Copa del Rey AP Madrid, España
Con apenas una victoria en sus últimos cuatro partidos, el Real Madrid tratará hoy de recuperar la sonrisa y ahogar las dudas cuando abra su campaña en la Copa del Rey con una cita frente al modesto Alcarcón. Después de una semana para el olvido, en la que perdió ante el Milan en la Liga de Campeones y luego empató sin goles con el Sporting de Gijón, el Madrid haría bien en no tomarse a la ligera a su adversario en el torneo de copa
del fútbol español. Le vale recordar la amarga experiencia del año pasado cuando el Real Unión de Irún, otro club de la tercera división, les dejó fuera. La eliminación prendió la mecha para el posterior despido del entonces técnico Bernd Schuster. “Me acuerdo de la mala imagen que dimos el año pasado”, dijo el volante holandés Rafael Van der Vaart. “No podemos dar otro disgusto a nuestra afición. Tenemos que ir a por todas las competiciones y la Copa nos motiva”. Se espera un lleno de 4.000 aficionados en el estadio San Do-
mingo, situado en las afueras de la capital española. El partido corresponde a los dieciseisavos de final de la Copa, un título que el Madrid no conquista desde 1993. Los recientes malos resultados del Madrid han generado las primeras dudas sobre el potencial del club dirigido por el técnico chileno Manuel Pellegrini, pese a las millonarias contrataciones que realizó tras quedarse con las manos vacías en cuanto a trofeos la pasada temporada. “No debemos estar tan preocupados”, dijo Iker Casillas.
Sillas Numeradas Luis Párraga Sánchez luis@versionfinal.com.ve
EL MIEDO ESCÉNICO No me refiero al libro del argentino Jorge Valdano “El miedo escénico y otras hierbas”. Hablo de las Águilas del Zulia y su actuación de la semana en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo. Parece que el equipo rapaz le da pena con su público. Los errores que se vieron en la semana como locales no reflejan lo que hizo el equipo en la gira. 20 errores en seis partidos suena a una barbaridad. Y claro que lo es, pero peor aún es la manera de cómo se cometieron y cuantas carreras entraron con esos pecados. Hasta elevados se les cayeron a los jardineros. JUEGO PARA MILLONARIOS Los precios en las instalaciones del Luis Aparicio son para familias “pudientes”. Es impresionante ver cómo “abusan” con los precios de las bebidas y comidas. Sería interesante que alguien interfiera en esta situación para que sea más normal. Saquemos una cuenta: Un padre y dos hijos con un sueldo mínimo quiere ir al estadio y no tiene carro (esta situación estoy seguro que es más que normal en Maracaibo y todo el país). El taxi ida y vuelta a una carrera mínima son 30 Bs.F. Tres entradas de sillas numeradas para un juego precio cuatro (las más baratas según la lista de precios de las Águilas) hacen un total de 75 Bs.F para llegar a 105 Bs.F. Hasta aquí esta relativamente bien. Supongamos que el partido es como el de este domingo a la una de la tarde. El calor es infernal en el estadio. El refresco a cinco bolívares fuertes. La espumosa a cuatro. Suponiendo que el representante se tome seis espumosas son 24 Bs.F para sumar 129 Bs.F. Cuatro refrescos para los chamos (en todo el partido podrían ser más por el calor) suman un total de 20 Bs.F para 149 Bs.F. Supongamos que el refresquero se quedó sin sencillo y “te debo mil” para redondear en 150 Bs.F. Una CAJITA con cinco tequeños cuesta 25 Bs.F. Dos son 50 y la suma que llevamos hasta aquí llega a 200 Bs.F. Claro, ni se les ocurre pedir una mini pizza a CUARENTA MILLLLLLLL!!!!!!!. Con estos números no pueden los pequeños antojarse ni de gorras, franelas y cualquier otro
recuerdo de ningún tipo. Esa cifra es casi la mitad de una quincena. Ojo y no invitamos a la madre ni fuimos un día “especial” como cuando nos visitan Caracas o Magallanes porque si no es más caro. ¿Será que nadie piensa en esa gente que no tiene más que un sueldo mínimo para vivir? Para ellos, asistir a un espectáculo “familiar” es casi un sacrificio. Estos son los verdaderos fanáticos. QUE GUACHAFA Otra vez voy con el tema del fútbol menor. El sábado se vivió un espectáculo bochornoso en Maracaibo. Se los cuento como me llegó y paso a paso. Escenario: Zulia FC Vs Unión Atlético Maracaibo en categorías Sub 17 y Sub 20. El petrolero como local en la cancha de La Victoria. 1) Un directivo del UAM llama a uno del Zulia para decirle que si quieren jugar en La Estancia que está en mejores condiciones que La Victoria (cosa totalmente cierta). 2) El directivo del Zulia FC acepta la propuesta y con las respectivas cartas de cambio de sede deciden jugar en la cancha del UAM. 3) Una directiva del UAM, a tres horas de comenzar el encuentro, llama a uno del Zulia para decirle que debe cancelar la suma de dos mil bolívares fuertes para el alquiler de la cancha porque el UAM está en crisis y no se puede permitir “prestar” su cancha. 4) La gente del Zulia decide no cancelar porque la “idea” de jugar en la granja fue del Unión y no de ellos. Además esta por escrito en el UAM y la FVF 5) A la hora del partido, el delegado de los árbitros llama a los directivos del Zulia a preguntar si había juego. “NO” responden desde las oficinas del Zulia. “Con razón, nosotros estamos aquí en La Victoria y no hay nadie”, dijo el inocente jefe de árbitros. La FVF no le avisó a los árbitros el cambio de sede. Y ¿aún así quieren que el fútbol venezolano siga creciendo? Aquí en el país, lamentablemente, lo único que ha crecido es el nivel de los futbolistas, la sapiencia de los entrenadores y el amor por el pueblo a una selección, porque de resto más bien vamos pa’ atrás como... el cangrejo. Hasta la próxima semana amigos lectores... Saludos.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
BARRIO SANTA CLARA
Le pegaron un tiro en la cabeza por una venganza Redacción La muerte de Jean Carlos Nava, de 31 años, estaba sentenciada, y ayer se cumplió. Un sujeto pasó, caminando, frente a la casa de una vecina de Nava y le pegó un tiro en la cabeza, aprovechando que éste se encontraba solo. El hecho ocurrió a las 4:00 de la tarde de ayer, en la calle 100 con avenida 22 del barrio Santa Clara, sector Sabaneta. Al parecer, este hecho está vinculado con la muerte de Kendry Rafael Morales Bencomo, de 26 años, quien presuntamente habría sido el culpable de la muerte de un hermano de Juan Carlos. Se conoció que los familiares de Nava, a quienes apodan “Los Riteros”, habían amenazado de muerte a Morales Bencomo, y cumplieron su palabra el pasado viernes, lo cual desencadenó que los allegados de Kendry, atentaran contra la vida de Jean Carlos. La víctima se encontraba conversando con una vecina, y cuando ésta se dirigió al baño fue cunado sucedieron los hechos. La mujer cuenta que al escuchar los disparos salió y encontró a Jean Carlos tirado en el piso al lado de un charco de sangre. Nava fue trasladado hasta la emergencia del Hospital General del Sur (HGS), pero murió a los pocos minutos de su ingreso, pese a los esfuerzos médicos.
Los delincuentes portaban pasamontañas y armas de alta potencia
Grupo comando asaltó el Banesco de Haticos y se llevó unos Bs F. 300 mil JAVIER PLAZA
El cajero principal no tenía la clave de la bóveda. Los vehículos donde huyeron los dejaron abandonados a dos kilómetros. G. Pirela / A. Romero redaccion@versionfinal.com.ve
C
inco hombres fuertemente armados irrumpieron la tarde de ayer en la agencia Banesco, ubicada en la avenida Haticos, detrás del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, creando un ambiente de zozobra entre las quince personas que allí se encontraban. El robo se perpetró a pocos minutos del cierre de la entidad bancaria. Los sujetos, quienes portaban pasamontañas, fusiles R-15 y pistolas, se dispersaron estratégicamente y arrinconaron a todos los presentes, sometiendo a clientes y empleados. El grupo comando agredió de forma verbal a algunos clientes y los obligó a guardar silencio, mientras se llevaban al cajero principal apuntado en la cabeza hasta la bóveda, para exigirle que le entregara el dinero, pero se equivocaron, porque el empleado no tenía la clave de acceso. Debido a esto sólo se llevaron dos remesas de dinero que esta-
El robo causó momentos de pánico entre los clientes y los empleados del banco. Una dama fue atendida por una crisis.
ban a la entrada de la bóveda y el que se encontraba en las diferentes cajas. Se presume que el monto sustraído esté rondando los 300 mil bolívares fuertes. La tensión duró aproximadamente entre 10 a 12 minutos, y luego los sujetos salieron y huyeron en una camioneta Blazer, color dorada, la cual fue robada ayer en la ciudad de Cabimas, y en un Hyundai Accent, modelo coupe, de color azul, los cuales fueron abandonados minutos después detrás de la iglesia La Milagrosa, a sólo dos kilómetros del banco.
Hasta el sitio se apersonaron diferentes efectivos de los cuerpos policiales tras la huída de los delincuentes. El comisario Jesús Teresen, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), indicó que realizarán un conteo para determinar la cantidad exacta sustraída de la entidad bancaria, asegurando además que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar si hubo o no complicidad interna en este nuevo robo a un banco.
ROBO EN TÁCHIRA El Banco de Venezuela en el Centro Sambil de la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, también fue asaltado ayer. Los delincuentes, fuertementemente armados, evadieron a los vigilantes del centro comercial y las medidas de seguridad del banco. Aún se desconoce el monto que ha sido sustraído de la sede bancaria.
LUIS TORRES
Una cachetada entre un Villalobos y un Fernández fue el detonante
Vendetta entre dos familias wayúu ha cobrado la vida de tres personas A. Bracho / A. Romero Marcelino Antonio Fernández Fernández, de 47 años, quiso liquidar a quien le abofeteó la madrugada de ayer, mientras bebían licor, pero terminó muerto. Se sintió ofendido y trató de vengarse. Fernández se encontraba en compañía de Hendri José Villalobos Villalobos y otras personas frente al depósito de Licores Urdaneta, en la vía a La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada. A las 3:00 de la mañana de ayer se suscitó una pelea entre Marcelino y Hendri, quien lo abofeteó tras algunas palabras. El agraviado salió del lugar y a los pocos minutos regresó con una
escopeta para resolver el problema. Al llegar, Villalobos lo esperaba y tras otra discusión se enfrentaron a tiros. Fernández hirió en el abdomen a Hendri, pero éste le respondió con tiros hiriéndolo igualmente. Tras, el hecho Marcelino trató de huir en su camioneta, rodó unos 200 metros, pero murió dentro del vehículo, mientras que Hendri fue trasladado por algunas personas hasta la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Otras muertes Esta riña no quedó allí. La sangre derramada entre ambas familias comenzó a rodar de nuevo
anoche. Los familiares de Hendri, al enterarse de su muerte la tarde de ayer, decidieron tomar venganza contra la familia de Marcelino. En horas de la noche, un grupo de Villalobos acudió hasta el lugar donde se realizaba el velorio de Fernández a calentar los ánimos. Cuando llegaban, a una cuadra, vieron que Leomar Fernández, de 30 años, sobrino de Marcelino, se acercaba hasta la casa. Lo agarraron desprevenido y le dispararon en par de oportunidades. Los familiares de Leomar salieron despavoridos, y al ver que estaba tirado en el piso, malherido, lo levantaron, lo montaron en una camioneta y lo trasladaron hasta el Hospital Dr. Raúl Leoni,
Hasta el sitio se acercaron vecinos de la familia Fernández. Autoridades presumen que no todo quedará allí.
mejor conocido como el Materno de El Marite, pero murió a los pocos minutos de su ingreso. Los Villalobos creyeron que con esta acción vengarían la muerte de Hendri, per no es así. Ahora la
guerra está avisada, la vendetta entre estas dos familias seguirán. Las autoridades indicaron que se esperan otras muertes de parte de estas familias.
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
MACHIQUES
Esteban Vílchez fue rescatado en el municipio Mara después de un enfrentamiento
PR frustró un secuestro contra hermano del director de Polisur ARCHIVO
El plagiado, que fue sacado de su residencia en San Jacinto, recibió un balazo en la mano durante el tiroteo. Uno de los secuestradores resultó herido en el tiroteo.
DECLARACIÓN h El comisario Danilo Vílchez, director de Polisur y hermano de la víctima, descartó que se trate de un atentado en su contra por el puesto que ostenta como jefe policial. hAunque desconoce el curso de las investigaciones, cree que se trata de hampa común. h Autoridades regionales no se han pronunciado al respecto por el caso.
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
E
steban Vílchez (45), hermano de Danilo Vílchez, director de Polisur, se salvó de extender el número de secuestros en la región. Una comisión de la Policía Regional practicó su rescate y se enfrentó a los delincuentes que lo sometieron desde su casa. El hecho se registró el domingo aproximadamente a las 11:00 de la noche. Varios sujetos, al parecer, se acercaron a su residencia en el sector San Jacinto, y después de
Danilo Vílchez, director de Polisur, reconoció en un programa radial que la PR colaboró en el rescate de su hermano, Esteban Vílchez.
hacer varios tiros, lo obligaron a abordar un Ford Fairmound blanco, placa AFH-600 con rumbo desconocido. A la altura del sector Gato Rey, en la parroquia La Sierrita, del municipio Mara, una comisión de la Policía Regional interceptó el vehículo. Se desconoce si los funcionarios actuaron en el hecho de
forma fortuita o si se realizó una persecución previa. Enfrentamiento El conductor bajó de la unidad con un revólver Amadeo Rossi calibre 38 y disparó contra la comisión policial. Los funcionarios respondieron al intercambio y el sujeto resultó herido. Recibió un
balazo en el abdomen y fue llevado de emergencia al Centro de Diagnóstico Integral de la zona. Dentro de la unidad estaba Vílchez. Recibió un balazo en la mano. Fue trasladado al hospital Adolfo Pons y ahí se mantuvo en observación hasta que llegaron sus familiares. Vílchez, durante un programa radial matutino, reconoció que la acción efectiva de la PR ayudó en la tranquilidad de su familia y hasta agradeció el esfuerzo.
CASO PRIMERO DE MAYO
Comisaria Odalis Caldera en el Consejo General de Policía Nacional
Atraparon ayer al “Cara e’ bollo” y buscan otros dos
“Es necesaria una verdadera coordinación entre las policías”
Alejandro Bracho
Richard Quintero Morán El productor agropecuario Remigio Enrique Chourio Vera regresó ayer a su hogar en Machiques, luego de 33 días de cautiverio, sin embargo, el hermetismo que durante todo el proceso mantuvo su familia arreció, hasta el punto de negarse a rendir declaraciones ante los cuerpos policiales. Chourio Vera, de 42 años, fue plagiado por tres hombres encapuchados en la finca Puerto Rico, ubicada en el sector Cachamana, parroquia Río Negro, del municipio Machiques, mientras negociaba un ganado el pasado 23 de septiembre, desde ese momento no se tuvo ninguna información de su situación, los familiares esperaron hasta el siguiente día para colocar la denuncia ante el Cicpc, se negaron a atender a los medios y no regresaron al cuerpo de seguridad para solicitar información. Una actitud semejante se vivió ayer cuando nadie atendió los llamados de periodistas, amigos y cuerpos policiales que acudieron hasta la residencia de la familia Chourio en la calle Campo Elías con avenida San Martín de Machiques, sin embargo, se pudo constatar su presencia en el interior de la casa, así como la visita de un médico, quien atendió al productor, pero no ofreció detalles de su estado de salud.
EL PEDREGAL
OIPEEZ
José Manuel Quintana Prensa Oippez
Ayer en horas de la tarde, efectivos de la Policía Regional, capturaron en la cabecera del Puente sobre el Lago de Maracaibo a Jorge Luis Osorio Gutiérrez, de 25 años, alias “Cara e’ bollo”, quien comenzó el tiroteo en el sector Primero de Mayo la noche del pasado sábado. Emiro Vargas y “El Negro Capriles”, son otros dos sujetos que dispararon en el mismo hecho y aún están siendo buscados. Según revela el Cicpc, se trata de un enfrentamiento entre bandas y además una venganza que Brayan Urdaneta y Jefferson Espinoza ejecutarían por el asesinato de un hermano, de nombre Abraham Urdaneta, acaecido el pasado 27 de diciembre de 2008. Las víctimas del tiroteo siguen hospitalizadas en el Universitario, mientras que las familias de éstos acusan al “Cara e’ bollo” de causante de la reyerta.
Liberado productor Remigio Chourio
Murió una mujer al recibir un tiro en el cuello Ángel Romero
En el marco del V Foro de Buenas Prácticas Policiales, realizado por el Consejo General de Policía Nacional en el Zulia y aprovechando la participación de la Defensoría del Pueblo, de la Fiscalía General de la República y de organismos de seguridad de otros estados, la secretaria de Seguridad en la región zuliana, Odalis Caldera, reiteró su llamado a que se coordinen verdaderas acciones estratégicas entre todas las policías del país, para hacerle frente al flagelo de la inseguridad. “Para mejorar la seguridad es vital, como se trabajaba en años anteriores, consolidar una verdadera coordinación entre todas las policías. Así como estamos reunidos hoy con estados que limitan con el Zulia y otras entidades como Apure y Barinas, igualmente debemos sentarnos en una mesa de discusión para planificar y trazar
La Comisario Odalis Caldera participó en la reunión celebrada en Maracaibo.
estrategias para combatir la inseguridad”, comentó la funcionaria. Caldera pidió a todos los organismos que regulan la seguridad en el país que atiendan el llamado que realiza el pueblo, en el que exige que se compenetren todos los niveles y que trabajen en conjunto para emprender una contundente batalla contra la inseguridad, que causa estragos en la nación.
La titular de Seguridad explicó, que la finalidad de este encuentro es realizar una consulta a todos los funcionarios involucrados en el área de investigaciones policiales, recoger sus recomendaciones y crear, en el marco de la aplicación de la Ley Orgánica de Policía Nacional, un Sistema de Vigilancia y Prevención de las Desviaciones Policiales.
Un disparo acabó con la vida de una mujer la tarde de ayer, mientras laboraba en la Panadería La Poderosa del Pan, ubicada en la avenida principal del barrio El Pedregal, parroquia Raúl Leoni. La trabajadora, quien aún está por identificar, recibió un disparo en el cuello, cuando uno de sus compañeros de labores bajó la escopeta del vigilante de un estante para entregársela al encargado y se accionó. Luego del hecho, fue trasladada por sus compañeros hasta la emergencia de la clínica La Sagrada Familia, pero a los pocos minutos de su ingreso falleció. Los efectivos de la Policía Regional se trasladaron al lugar del hecho y detuvieron al asesino, quien fue trasladado a los calabozos del comando en Raúl Leoni.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009
Más de 8 mil homicidios se registran en el país en lo que va de año
El cañón manda en Venezuela Este fin de semana murieron unas 132 personass a tiros, poco para lo acostumbrado. Caracas no deja de tener el primer lugar y Valencia se consagra como la segunda ciudad más peligrosa del país. Zulia le sigue. Desd Desde de 1997 han asesinado a 112 224 personas en el país. ís. Juan José Faría
Fin de semana, cifra aproximada:
132
CIFRAS
(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
N
o era quincena, así que no fue tan peligroso. Estadísticas y frases populares aseguran que el número de muertes en el país crece cuando el fin de semana tiene fecha para cobrar el salario. Este fin de semana murieron unas 132 personas en las ciudades más pobladas y peligrosas del país. No deja de ser alarmante, pero se convierte en una falsa esperanza comparado con cifras anteriores. El cañón y el plomo siguen mandando en el país. El activista de los derechos humanos y abogado, Rafael Narváez, sostiene que desde 1997 hasta la fecha, han asesinado a 112 mil 224 personas en el territorio nacional. Siete de los 10 ministros de Defensa de la era chavista son militares, y aún así no pueden con los criminales. Narváez, que presentó las cifras el fin de semana en Caracas, coincide con los especialistas en criminología y recomienda un plan de desarme exhaustivo y general. Recoger unos 15 millones de armas no suena alentador. En toda Latinoamérica el promedio de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 30. Venezuela se excede y pasa los 50 homicidios. Es uno de los países más peligrosos del mundo y su capital, Caracas, sólo es superada por la sangrienta Ciudad Juárez, en México. Aquí la soberanía la tienen los criminales. Hay apenas unos 5 por cada 100 mil habitantes y los más de 400 policías no pueden con ellos. Más de mil asesinos aún son buscados en la calle y antes de que un delincuente sea detenido, ya ha cometido unos 15 delitos. Desde el año 2000 se registran 7 mil 500 ejecuciones extrajudiciales. Este año se nombran la de Chabasquén, la de Chivacoa, y otras con menor número de muertos. Por ellos, el Ministerio Público ha investigado a unos 8 mil policías. El activista de los derechos humanos resaltó, además de los homicidios, el número de secuestros. Venezuela registra 280 plagios.
Las cifras más alarmantes del año están en Caracas y Valencias, las dos ciudades más violentas. La capital cuenta 1.978 homicidios en menos de un año, y Valencia registra 1.494 asesinatos. La ciudad de las naranjas dulces cuenta más muertos que la tierra natal de Pablo Escobar, Medellín. Entre las dos se cuentan 3.472 muertes violentas. Los criminales han acabado con unos siete batallones en menos de un año.
HOMICIDIOS
Cifra total en lo que va de año:
8.280 ASESINATOS En los últimos 12 años:
112.224 MUERTES
40
VIOLENTAS
CARACAS
21
CARABOBO
19 ZULIA
16
TÁCHIRA
15 LARA
7
ARAGUA
Infografía: Daniel Núñez
Maracaibo, martes, 27 de octubre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
MARA
Vecinos la encontraron ayer desnuda en un terreno enmontado vía a El Moján
Violaron y estrangularon a una joven cocinera en Mara
JAVIER PLAZA
Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas tomaron las pruebas en el sitio donde hallaron a la mujer de 25 años. Se cree que con las evidencias halladas sea lo suficiente como para determinar quién o quiénes fueron los sujetos que cometieron el delito.
Presumen que sujetos del mismo sector sean los responsables del aberrante crimen. La mujer tenía 25 años y vivía en Villa Tamare. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
S
ólo con la blusa y el sostén enredado entre sus brazos fue hallado el cuerpo de Dayana Coromoto Romero Guerrero, joven de 25 años, a quien presuntamente violaron y posteriormente estrangularon la madrugada de ayer en el sector Proclama del Libertador, kilómetro 29 vía a El Moján, municipio Mara. Unos vecinos de los barrios Proclama del Libertador y Villa Tamare, fueron quienes vieron el cadáver de la mujer en el terreno enmontado. La reconocieron de inmediato, a pesar que mostraba signos de maltrato. “Es Dayana, la muchacha de Villa Tamare”, decían mientras observaban con asombro e impo-
tencia el abominable homicidio. Eran las 6:30 de la mañana de ayer cuando la luz del día les permitió ver el cadáver. Minutos después, efectivos de Polimara y el Cuerpo de Bomberos del municipio se hicieron presentes en el lugar. Ya los vecinos habían cubierto el cuerpo con una sábana, hasta que los efectivos del Cicpc nuevamente lo descubrieron para realizar las experticias. Al lado del cuerpo estaba la ropa de Dayana, un short y una pantaleta, también cerca de sus pies, una correa de uso masculino, de la cual presumen utilizó el o los asesinos para estrangular a la víctima. Marcas de golpes se dejaban ver en sus piernas, y según los policías había semén en la vagina de la muchacha, para ellos, esa prueba evidenciaba que la mujer había sido violada, y así también lo informaba su familia. Salió con amigas Una tía de Dayana, identificada como Miriam Guerrero, dijo que su sobrina había salido la noche anterior con unas amigas, y desde ese momento no se supo más de ella hasta la mañana siguiente
cuando les avisaron que estaba muerta en un terreno. “No sabemos nada, solamente que estaba con unas amigas, estamos esperando que lleguen para ver si saben algo nuevo”, dijo consternada. Para los hermanos de Dayana, quienes también se encontraban en el sitio, en el homicidio de la joven de 25 años participó más de una persona. “Ahí se ve en la tierra que la arrastraron desde aquel palo”, dijo uno de ellos mientras señalaba un árbol que esta a orillas de la vía, frente al Instituto de Especialidades Psiquiátricas de Mara. Presumen que los violadores y asesinos son sujetos del mismo sector, porque aseguran que Dayana no acostumbraba a irse muy lejos, su zona de movimiento era la misma donde residía, Villa Tamare. “Ella era flaquita, pero esa no se dejaba de nadie, tenía fuerza, cualquiera no la movía así no más”, recordaba un vecino cuando conversaba con uno de los hermanos de la víctima y precisamente hacían referencia de que la joven era de carácter indomable y agresivo. Aunque no era casada, Dayana
COCINERA
Dayana Romero Guerrero, trabajaba como cocinera en la escuela “Francisco Araujo García”, también vendía ropa y perfumes por el barrio donde vivía. Era la cuarta de cinco hermanos. tuvo su concubino, con que el que se decía que tenía problemas y en la actualidad estaban separados. El joven que compartió con ella parte de su vida, al parecer, fue al sitio cuando le informaron que su exmujer estaba muerta. Por el momento, el Cicpc se encuentra analizando las evidencias y elementos recabados en el sitio. No descartan cualquier hipótesis y procederan a investigar el entorno familiar y social de Dayana Romero, víctima de un dantesco abuso.
Niña de once años muere arrollada por un Malibu Alejandro Bracho.- Intentó cruzar la vía pero solamente miró hacia un lado y en ese instante, un vehículo malibu, aparentemente de color vinotinto, la arrolló. Se trata del caso de Elianni González Rodríguez, de 11 años, que compartía con su familia la tarde del domingo en la playa San Remo en el municipio Mara. Su abuela, Margarita Rodríguez, dijo que la niña iba para la casa de su tía a prepararse para regresar a su casa en el barrio Virgen del Carmen, luego de pasar un día de playa con familiares. “Ella quiso cruzar la calle, pero no se dio cuenta que era una doble vía, solamente miró para un lado, en ese momento pasó el carro”, dijo entre lágrimas. A la pequeña la llevaron al Hospital Militar en la avenida El Milagro, pero falleció minutos después de su ingresó. El conductor del malibu se dio a la fuga tras el arrollamiento, según informaron fuentes policiales. Elianni González, estudiaba séptimo grado en el liceo “Luis Beltrán Ramos”, y era la mayor de dos hermanos. Vivía con sus padres cerca de la avenida Guajira de Maracaibo.
MARACAIBO
Dos hombres murieron electrocutados Alejandro Bracho.- Dos hombres murieron ayer a causa de descargas eléctricas que sufrieron en sus residencias. El primer caso ocurrió en el barrio Rafael Urdaneta, sector El Samide, parroquia Antonio Borjas Romero. La víctima respondía al nombre de Wilder Salazar Cardon de 59 años, comerciante de nacionalidad colombiana, que sufrió quemaduras tras recibir un corrientazo en su cuarto. Familiares lo hallaron muerto, cuando se extrañaron que Salazar no salía a abrir su abasto. El segundo caso, sucedió una hora después, pero en el barrio Carmen Hernández, parroquia San Isidro de Maracaibo. Eduardo Emiro Querales de 46 años, era el nombre del infortunado. Amigos de Querales, dijeron que éste intentó desconectar un radio en su casa, pero no se percató que estaba descalzo y que a su alrededor había un pequeño charco producto de la lluvia del pasado fin de semana.
Maracaibo, Venezuela · martes, 27 de octubre de 2009 · Año II · Nº 405
LA CONCEPCIÓN
ACCIDENTE
Riña dejó un muerto y dos heridos
Arrollada niña de 11 años en Mara
- 21 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
LA CONCEPCIÓN
José Luis González, guardaespaldas del alcalde de Padilla, fue acribillado en Isla de Toas
Otro escolta asesinado En el mismo incidente fue ultimado Wilson Marín, hijo del oficial de la PR Jesús Marín. Sindican a la banda “Los chichimíos”. En una tasca ocurrió la desgracia
Alejandro Bracho
JAVIER PLAZA
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l hijo de un sargento de la Policía Regional y el escolta del alcalde del municipio Almirante Padilla, Yldebrando Ríos, fueron asesinados la madrugada de ayer, tras una reyerta que se produjo en la Tasca Restaurant Mi Recuerdo, ubicada en el sector Sotavento de Isla de Toas. Las víctimas fueron identificadas por sus familiares como Wilson José Marín, de 19 años, hijo del sargento de la PR, Jesús Marín, y Jorge Luis González, de 37, escolta y residente del sector Las Playitas en Isla de Toas. En el mismo hecho resultó herido otro allegado de las víctimas de nombre Deivis González. Según narró el propio padre del joven de 19 años, la noche del domingo se encontraban en el Karaoke de la tasca Mi Recuerdo cuando llegaron los sujetos de la banda que apodan “Los Chichimíos”. La semana pasada varios de estos delincuentes habían sido detenidos con droga, pero salieron en libertad días después. Sin embargo, los hampones identifica-
Tirotearon a jefe de seguridad del Paseo Ciencias
Jesús Marín, oficial de la PR y padre del joven asesinado, contó a la prensa parte de lo sucedido en la tasca donde se generó la riña. Aseguró que trató de evitar la pelea esa noche pero a los sujetos no les importó el diálogo y arremetieron con violencia.
dos como “El Jarvi”, “El Denis” y “Leovardo” habían anotado en su lista a la familia del funcionario que practicó la detención, y la noche del domingo fue el día. “No sé que cosa le dijo el Leovardo al hijo mío y por ahí empezó el pleito”, dijo el sargento Jesús Marín a las afueras de la morgue. En medio de la discusión se metieron Jorge Luis y Deivi que acompañaban al joven de 19 años y a su papá. “Yo le decía a los muchachos que no se metieran con ellos que yo los conocía, pero ellos no se querían venir, yo me salí y vi que el hijo mío sacó el carro y lo puso en
la carretera, me decía: ‘Papi, papi vamonos, vamonos, yo me subí al carro y cuando el iba arrancar escuché los disparos, en eso yo lo agarré y fue cuando lo vi lleno de sangre”, contó el oficial Marín. “Los Chichimíos” tras asesinar a sus dos víctimas y herir a otro, huyeron en una lancha, según dijeron familiares de las víctimas a la espera de la entrega de los cadáveres. El vehículo donde iba el sargento y su hijo era un Malibú que será sometido a las experticias por parte de la Policía Científica. Venganza es el móvil que cobra fuerza, según señala el Cicpc.
SOBRE LAS VÍCTIMAS
En la foto, Wilson José Marín, de 19 años, quien era estudiante de Educación en la Urbe. Su amigo Jorge Luis González tenía dos hijos. Recibió varios impactos de bala.
Exactamente a la 1:00 de la madrugada de ayer, varios sujetos, por ahora desconocidos, dieron muerte a Cleiyer Alveiro Ariza de Lima, quien se desempeñaba como coordinador de seguridad del Paseo Ciencias en el Casco Central de Maracaibo. A Ariza de Lima no le fue precisada la edad, pero según informó el Cicpc, la víctima caminaba por el barrio Los Membrillos, kilómetro 12, vía a La Concepción, cuando al parecer, fue interceptado por varios sujetos que le dispararon varias veces. Su cuerpo recibió al menos cuatro disparos, según se conoció de manera extraoficial. Dos de ellos impactaron en el abdomen, trascendió. Se conoció que los familiares de la víctima hallaron al hombre tirado en la calle, lo levantaron y lo llevaron al Hospital José María Vargas de La Concepción pero ingresó sin signos vitales. Una comisión del Cicpc acudió luego al centro asistencial para realizar las pruebas referentes a la investigación. Manejan como presunto móvil el ajuste de cuentas aunque no descartan la tesis del robo. De acuerdo a la policía científica, el sitio exacto del suceso fue en el kilómetro 12 cerca de la estación de servicio Las Mercedes en linderos de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo. Hasta ayer en horas del mediodía, los familiares no habían retirado el cadáver de Ariza de Lima de la morgue forense.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
663
113
07:00 pm
204
545
12:30 pm 04:30 pm 07:45 pm
TRIPLETAZO 12:00 m.
047
Capricornio
07:00 pm
471
Capricornio
12:30 pm 04:30 pm 07:45 pm
TRIPLE LEÓN A 941 036 219 TRIPLETÓN 382 395 512
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR
B 613 605 434 Aries Capricornio Escorpio
12:30 pm MULTICOLOR A: 129 B: 979 UNICOLOR 478 CÁNCER DOBLETE ZULIANO 484 - 271 PEGAITO ZULIANO 129 - 979
7:30 pm MULTICOLOR A: 854 B: 769 UNICOLOR 345 LEO DOBLETE ZULIANO 100 - 467 PEGAITO ZULIANO 854 - 769