Maracaibo, Venezuela · lunes, 2 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 411
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
INSEGURIDAD El Mayor de la Guardia Nacional Delio Amado Hernández Da Costa recibió un tiro al corazón
Asesinado en atraco el jefe del plan “Caracas segura” El militar de 36 años iba uniformado, con sus charreteras y su arma de reglamento. Fue interceptado por unos malandros para quitarle la camioneta último modelo.
Ayer en la mañana, el vehículo fue recuperado en Petare. El oficial venía de ser jefe en San Juan de los Morros. Dirigía parte del combate al hampa en la capital.
TRAYECTORIA Ì Se casó en San Francisco, estado Zulia, en el 2001 y se divorció en Valencia en el 2006 Ì Trabajó en San Juan de los Morros como jefe de tránsito y en el Táchira como jefe antidrogas Ì El 28 de enero de 2004 asumió el Destafac 25 de Puerto Cabello como enlace del Seniat Ì En su trayectoria se destacó por el combate a las drogas y a los evasores fiscales
- 31 INFORMACIÓN PROTEGIDO
Gobierno de Perú otorgó refugio a Nixon Moreno
LUNES DEPORTIVO
FALTAN 15 DÍAS
ITALIA
Este martes 17 circula nuestra edición “300 años de La Chinita”
-3-
El Inter volv volvió a ganar y sse escapa en la punta - 20 -
FÚTBOL NACIONAL
Caracas FC no suelta la cima del Apertura
CARRIZÁLEZ
“Colombianos asesinados eran paramilitares”
- 21 -
FÓRMULA UNO
-2-
Vettel cerró la zafra como rey en Abu Dabi
DELINCUENCIA
La inseguridad creció con los indocumentados
- 23 -
BÉISBOL
Gerardo Parra entrena duro para su estreno
-5-
ANÁLISIS
- 25 -
Las comidas del venezolano no alimentan bien
PUERTO LA CRUZ
Águilas no completó la barrida a Caribes
-6-
- 26 -
ECONOMÍA
Costo de la vida castigará a los más pobres
Hoy estamos a escasas dos semanas de nuestra gran edición especial en honor a los tres siglos de la Patrona de los zulianos. Un equipo especializado trabaja arduamente para este antológico producto exclusivo. Desde ya les invitamos a reservar su ejemplar en su quiosco de confianza. Por cierto, ayer la Virgen inició su recorrido por los pueblos costeros llevando su Bendición y recogiendo las más sentidas plegarias populares.
-8Y9-
- 16 -
ANA MARÍA VILORIA
VALENCIA
Magallanes mantiene solo el primer lugar - 27 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
El vicepresidente señaló que en Táchira funcionaría una “base logística”
DETENIDO
Inteligencia venezolana andaba tras los pasos de Carmona en Colombia Agencias Un presunto agente de la inteligencia venezolana que andaba tras los pasos del empresario Pedro Carmona Estanga, asilado en Colombia desde 2002, fue capturado semanas atrás en el vecino país, según ha reportado el diario El Tiempo de Colombia. Las autoridades colombianas habrían encontrado a un presunto integrante de la inteligencia venezolana, quien ya fue deportado a Caracas. Se trataría de Jesús Lugo Mendoza, coronel (r.) del Ejército de Venezuela, experto en Inteligencia y agregado de Defensa en la embajada en Bogotá entre el 2004 y el 2007, y quien no podrá volver a pisar Colombia en 4 años. “El militar fue encontrado, el 30 de marzo pasado, burlando el régimen migratorio colombiano: decía asesorar a Andiplásticos Ltda. En la exportación de vasitos de icopor, pero el dueño de la empresa -Néstor Quiroz- terminó por admitir que continuaba al servicio de la embajada”, precisó El Tiempo. Por otra parte, el ex jefe de informática del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Rafael García, quien supuestamente tendría una falsa identidad venezolana bajo el nombre de José Antonio Sánchez, es investigado en el vecino país por la infiltración de grupos armados ilegales al DAS, y manifestó con anterioridad que desde el organismo de inteligencia colombiano se fraguó un complot en contra de Chávez. Además, este sábado en el de-
“Colombianos asesinados eran paramilitares” ARCHIVO
Ramón Carrizález acusó de irregulares y presuntos desestabilizadores a las diez personas asesinadas en Táchira. Ana C. Castillo/ Agencias (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
Un presuntó agente investigaba a Pedro Carmona Estanga.
partamento de La Guajira, autoridades colombianas detuvieron a un militar venezolano en Colombia, donde un integrante de la Guardia Nacional fue capturado cuando se movilizaba en un automóvil por una zona cercana a un retén de la Policía, ubicado cerca del Puesto de Control Fronterizo de Paraguachón. Ante el hecho, el presidente Álvaro Uribe dijo que se va a indagar en el caso porque “son nuestros hermanos. No tenemos mayores prevenciones sobre es, por lo que el problema se resuelve a través del diálogo”. Las detenciones y denuncias de la prensa local se dan en momentos en que el gobierno venezolano denunció un supuesto plan de espionaje en su territorio por parte de agentes del DAS y presentó una nota de protesta a la Cancillería colombiana por el hecho.
E
l vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález, aseveró ayer que los diez colombianos asesinados por desconocidos cerca de la frontera con el vecino país eran “paramilitares” que se entrenaban en la zona para luego “infiltrarse” en Caracas y otras ciudades como parte de un plan desestabilizador. Ese presunto plan de “infiltración paramilitar” formaría parte del ataque sistemático de Colombia y Estados Unidos contra Venezuela, el cual, añadió, tiene como otros elementos el presunto espionaje colombiano en el país y los renovados acuerdos militares de Bogotá y Washington. El grupo de personas, secuestradas por hombres armados el pasado 11 de octubre cuando jugaban fútbol en una zona del estado fronterizo de Táchira, y cuyos cadáveres fueron hallados 13 días después. “Supuestamente se mantenían vendiendo maní, pero llevaban un nivel de vida que no
Ese presunto plan de infiltración “paramilitar” formaría parte del “ataque sistemático” de Colombia, afirmó Carrizález.
se correspondía con este tipo de actividad”, dijo Carrizales. El Vicepresidente señaló que en Táchira funcionaría una “base logística” desde la cual, se desplegarían elementos hacia Caracas y otras regiones del país donde se han detectado paramilitares. El Gobierno venezolano obtuvo el expediente colombiano en el marco de la investigación por la captura, el pasado 2 de octubre en la ciudad Maracay, de dos presuntos agentes del DAS cuando realizaban labores de espionaje.
El organismo colombiano negó que esas dos personas eran agentes suyos, y tildaron de “grave y preocupante” que Venezuela tenga en su poder documentos reservados. El DAS expresó el pasado martes su preocupación por la retención, en septiembre pasado en Venezuela, del agente secreto colombiano Julio Enrique Tocora Parra, quien se encontraba Maracaibo, tras aceptar una invitación de un funcionario del Saime.
CARACAS
El coodinador del partido anunció que a Calle 13 “le sale Manual de Carreño”
Suspendieron ayer el programa dominical “Aló Presidente”
UNT denunciará a VTV ante Conatel por imágenes del concierto en La Carlota
Ana Castillo/ Agencias El presidente venezolano, Hugo Chávez, cedió ayer el espacio de su programa de radio y televisión “Aló Presidente” correspondiente a la edición Nº 343, a la redifusión del concierto gratuito “Canto por la paz”, celebrado el pasado sábado con la participación de una veintena de artistas latinoamericanos. Así lo informó la estatal Venezolana de Televisión (VTV), la principal cadena pública del país y difusora del programa presidencial. Varios grupos musicales de distintos países latinoamericanos actuó el sábado en el concierto gratuito organizado por el Ministerio del Turismo, escenificado
en la Base Aérea Francisco de Miranda, en La Carlota, este de Caracas. El grupo boricua Calle 13, el cubano Orishas, el mexicano Molotov, el colombiano Los Diablitos, y el venezolano Dame pa’matala, entre otros músicos extranjeros y locales, encabezaron el cartel del evento, que se prolongó durante toda la tarde y parte de la noche de esta sábado. Además de ser un concierto que promovió la paz, el rechazo a las bases militares en Colombia y América Latina, fue dedicado a la memoria del cantor de Venezuela, Alí Primera, por cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento.
Ana Castillo/ Agencias José Luis Farías, coordinador de Un Nuevo Tiempo, rechazó la actuación de Residente, cantante de Calle 13, el pasado sábado en el evento “Un Canto Por el Pueblo” un “mega concierto” organizado por el Gobierno y realizado en horas de la tarde - noche en La Carlota. “Vemos una vez más como se usan los medios del Estado para faltarle el respeto a los venezolanos, como en la noche de ayer un personaje internacional llenó de improperios y vulgaridades las pantallas de los televidentes por
medio del canal de todos los venezolanos, y en horario infantil” comentó el ex-diputado. Farías dijo que “aunque los mecanismos para denunciar estos hechos son muy pocos, nosotros no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, en las próximas horas acudiremos a Conatel para que le sea abierto un procedimiento administrativo al canal del Estado por transmitir imágenes y sonidos que atentan contra la moral y las buenas costumbres en horarios restringidos para la programación infantil. Y también acudiremos a instancias internacionales porque el pueblo
venezolano merece respeto”. Para Farías, “a falta de pan, de luz, de agua, de seguridad, lo que le ofrece al pueblo es circo, como si eso fuera la solución para los problemas de los venezolanos. Repudiamos este hecho y nos solidarizamos con el pueblo que aspira y tiene esperanza en que se le solucionen de manera real sus problemas fundamentales.” José Luis Farías anunció que frente al lenguaje y las ideas esgrimidas por el líder de Calle 13, le regalaría un ejemplar del manual de Carreño de buenos modales, a ver si cambia la conducta del cantante.
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
PROTEGIDO
William Ojeda, de Un Nuevo Tiempo, leyó un documento del Poder Judicial
República del Perú otorga asilo políticio a Nixon Moreno
Jueza de Caracas admitiría vicios en detención de Prefecto
ARCHIVO
ARCHIVO
Los acusadores no han presentado las supuestas fotografías donde se le ve agrediendo a un policía. Agencias Este domingo se conoció que el Gobierno de Perú le otorgó a Nixon Moreno el asilo político. Alonso Medina, abogado de Moreno, reitero la condición de asilo político concedida a su defendido por el gobierno de Perú y agradeció la misma, calificándola como un acto de respeto a los derechos humanos. “Efectivamente la cancillería confirmó el otorgamiento del asilo político a Nixon Moreno, previa la revisión de toda una serie de documentos. Es oportuno destacar que esta solicitud obedece a una petición realizada por ACNUR ante el gobierno peruano y es por eso que se le da la condición de refugiado a Nixon Moreno, quien quedó demostrado que es un perseguido político acá en Venezuela”. El Gobierno venezolano afirma que Moreno es un “delincuente involucrado en muy serios delitos”, entre ellos “intento de violación” e “intento de homicidio”. Horas antes, el mismo Gobierno de Perú, había otorgado al politólogo el estatus de refugiado. Sus abogados defensores expresaron su agradecimiento a la administración de Alán García, en vista de las medidas emprendidas por el Gobierno de Chávez en contra de Moreno.
Carlos Moreno / Agencias
S
egún informaciones aportadas ayer por William Ojeda, coordinador y vicepresidente del partido Un Nuevo Tiempo, la detención del prefecto de Caracas, Richard Blanco, ha sido calificada como “viciada”, incluso por representantes del Poder Judicial. Ojeda, afirmó que la Jueza integrante de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial de Caracas, Clotilde Condado Rodríguez, reconoció en documento escrito, que la detención del funcionario fue totalmente ilegal y carece de razones jurídicas de peso que soportaran la acción que se emprendió contra Blanco. El representante de Un Nuevo Tiempo, señaló que la funcionaria redactó claramente en el documento que la privativa de libertad contra Richard Blanco no procede, puesto que, en el expediente referido al caso, no se presentaron pruebas contundentes que vincularan al Prefecto con los hechos que se le vinculan. “No se mostraron nunca las supuestas fotos donde Blanco sale agrediendo a alguien, como se le acusó”, sostuvo Ojeda. AP
BREVES PROTESTAS
Familiares de presos políticos anuncian cacerolazos para hoy Agencias.- Sergio Contreras, vocero de los familiares de “los perseguidos y presos políticos”, invitó a la ciudadanía a unirse a una jornada de protesta en horas de la noche a través de los llamados “cacerolazos”. La iniciativa la toman para apoyar a las personas que se encuentran fuera del país y que, a juicio de los familiares, son perseguidos por el gobierno nacional. “Cuando este mensaje se eleve debe llegar a los más profundo del grueso del autoritarismo, este mensaje debe decir que el pueblo de Venezuela no quiere que exista ni un preso político más”.
UCV Richard Blanco, prefecto de Caracas, se mantiene tras las rejas en Yare.
Además, la Jueza deja ver que las supuestas agresiones que se dice recibió el funcionario del gobierno, Jonathan Bermúdez, infiltrado en la marcha del 5 de septiembre, podrían ser falso testimonio. El documento en el que la Jueza hace tales afirmaciones es el razonamiento del voto disidente al veredicto con el que la Sala 5 de la referida Corte de Apelaciones, niega el recurso de apelación frente a la privación de libertad introducido por la defensa de Blanco. Al momento el Prefecto de Caracas sigue tras las rejas, y sobre su procesamiento no hay mayores detalles. La defensa exige plena libertad.
ACUSACIÓN El Ministerio Público acusó al prefecto de Caracas, Richard Blanco, por su presunta responsabilidad en las lesiones ocasionadas al funcionario de la Policía Metropolitana (PM), Jhonatan Bermúdez, hecho ocurrido durante la marcha de la oposición realizada el pasado 22 de agosto en Caracas. El 29 de agosto pasado se le dictó la medida privativa de libertad, con lo que, en pocas horas sería recluido en el internado Judicial de Yare.
Estudiantes piden al Ejecutivo parar la crisis universitaria Agencias.- El estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jorge Silva, instó a las autoridades universitarias y al Gobierno nacional a solucionar los conflictos laborales de los trabajadores de la casa de estudios. Manifestó, que el paro de profesores que se realizará el próximo martes afectará las actividades académicas. Asimismo, Silva dijo que los estudiantes universitarios se solidarizan con el movimiento sindical y rechazan que “efectivos de la Policía Metropolitana hayan atacado y herido a miembros de esa casa universitaria”.
El coordinador de PJ afirmó que hoy 170 mil personas engrosan lista de desempleados
Borges: La destrucción del empleo es responsabilidad del Gobierno Agencias
Julio Borges, de PJ, fustigó al Gobierno por la falta de política serias para empleo.
El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, manifestó que uno de los mecanismos para enfrentar la pobreza es garantizar empleos dignos, formales, con prestaciones y beneficios. “Hay que generar empleos que sirvan de palanca para el progreso de todos aquellos que han sido excluidos por tantos años y no han tenido otra opción que resolverse con cualquier ocupación que puedan encontrar”, afirmó. Borges indicó que el Gobierno debe enfocarse en los niveles de
empleos formales y no en los índices de ocupación, pues sólo con un empleo estable se pueden garantizar la seguridad laboral y social. De igual forma, resaltó que según las cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Venezuela existen casi 1,1 millones de desocupados, es decir, 8,4% de los trabajadores del país no tienen ninguna actividad laboral. “Si comparamos con las cifras de septiembre 2008, en un año tenemos mas de 170 mil personas que hoy engrosan las filas de los que no tienen ningún tipo de ocupación. Solo entre agosto y septiembre de
este año, 66 mil venezolanos perdieron su trabajo”, agregó. A estas cifras, según el dirigente de la tolda amarilla, se les debe agregar los casi 5,2 millones de venezolanos, aproximadamente un 44%, que se encuentran dentro de la economía informal. “Al comparar estas cifras con las del año pasado, significa un aumento de 65 mil personas más que ahora tienen que subsistir sin contar con un empleo formal, que están resolviéndose con alguna ocupación, matando tigres, y que tampoco tienen su quince y último”, dijo.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Represión a estudiantes en Colombia
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
LUIS FUENMAYOR TORO
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
S
é que este tipo de artículos desagradan a muchas de las personas que apoyan ciegamente todo lo que haga el presidente Chávez, pues les hace ver similitudes chocantes con lo que ocurre en Venezuela; sin embargo, me veo en la obligación de escribirlo para denunciar la situación represiva existente en el vecino país y porque, en este caso, al lado de las similitudes desagradables hay también grandes diferencias todavía a favor de la conducta de nuestro gobierno; además, porque es imperioso combatir la ceguera señalada, pues no le hace ningún bien al pueblo venezolano, a pesar de que los ciegos crean lo contrario y se molesten.
Desde sus inicios, el gobierno de Uribe ha instrumentado lo que ha llamado la “revolución educativa”, desde la primaria hasta la universidad. La reforma quiere aumentar la cobertura, con la misma infraestructura y número de docentes, a la par de reducir el gasto educativo, lo que significa una desmejora notoria de la calidad de la educación. La comunidad académica y los trabajadores del área han enfrentado estos cambios, por lo que ha habido asambleas, manifestaciones públicas y enfrentamientos con los cuerpos policiales, que muchas veces han recurrido a la violencia y a la detención de manifestantes y su paso a tribunales penales. Una de estas acciones ocurrió a
mediados de octubre en la Universidad Nacional en Bogotá cuando, a raíz de la realización de una asamblea para discutir sobre el financiamiento universitario, los estudiantes requirieron la presencia del rector y éste se negó a asistir a la reunión. Los estudiantes rodean el carro del rector e impiden su salida de la universidad y, luego de varias horas de discusiones, en presencia de decanos, periodistas, profesores y la defensoría del pueblo, se llega al acuerdo de que el rector asistiría a una reunión sobre el tema a realizarse 3 días después. Ya con el rector fuera del campus universitario, el Presidente ordena el allanamiento de la universidad con tanquetas, medio centenar de motos y unos 300
efectivos. Son detenidas más de 20 personas, algunas ajenas a los sucesos, una joven es maltratada durante su detención y todos son pasados a las instituciones de justicia colombianas. Los hechos son denunciados por la Federación de Centros “como parte del proceso de señalamiento, estigmatización, persecución y judicialización que se ha venido desarrollando contra la comunidad universitaria, contra el derecho a la protesta y manifestación pública de los estudiantes, contra el pensamiento crítico y de la opinión reflexiva y contraria al gobierno”. Me gustaría conocer la opinión de la oposición sobre las acciones de su presidente Uribe. Ex rector de la UCV
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
La desciudadanización de la ciudadanía VALMORE MUÑOZ ARTEAGA
H
e leído con atención un ensayo escrito por el Dr. Álvaro Márquez-Fernández titulado “La ética y la política como formas de la paideia” La lectura me ha dejado un ingrato sabor de boca por los cotejos que su lectura me ha obligado a hacer con la realidad política venezolana. Cuando se reflexiona en torno a la idea de Estado se me hace imposible no llevar esas reflexiones al país donde me ha tocado (des)vivir. El ensayo de MárquezFernández gira en torno al tema de la ética y la política desde el pensamiento aristotélico. Gira en torno a la idea que sobre el estado tenía el estagirita que, por cierto, podemos tomarlo como uno de los fundadores del pensamiento occidental. Aristóteles es la fuente primaria de casi todo cuanto tiene que ver con pensamiento político. Para Aristóteles el Estado es el espacio de las leyes donde nace el ciudadano y se hace ciudadano a través de la cultura y la educación. Es decir, la paideia. El ciudadano aristotélico era aquel que lograba convivir, según MárquezFernández, en un mundo organizado y dirigido por un orden racional, coherente y lógico, “sin contradicciones que pongan en peligro la vida buena”. Este orden quedará establecido como es de imaginar bajo la normativa de un corpus legal: las leyes. Estas leyes que dan sentido y base exis-
tencial al Estado tienen que estar inspiradas por un criterio de justicia como principio universal que “debe ser válido y reconocido para todo el colectivo humano de la sociedad, y en cuanto tal todos deben participar en su realización” El hombre virtuoso, aspiración máxima de la antigua Grecia, era aquel que obedecía a las leyes y las asumía como compromiso político. Este hombre daba sentido a la sociedad y, por consiguiente, al Estado. De Aristóteles a nuestros días mucha agua ha corrido bajo el puente. Muchos conceptos e ideas han variado, han sido modificadas. El hombre moderno –relativista consumado– tiene claro que las leyes deben irse adaptando a las nuevas realidades. Fundamento en el cual se basan para torcer a las sociedades y justificar iniquidades e injusticias que, terminan por no serlo, puesto que se sostienen sobre la base de todo un sustento legal. Aristóteles está claro en que sólo a través de las virtudes ciudadanas se puede alcanzar la felicidad o eudaimonía. Estas virtudes ciudadanas quedan establecidas como ya hemos dicho dentro de un marco legal o cuerpo de leyes. Lo contrario a las virtudes son los vicios o malos hábitos. Estos representan la desigualdad, ya que son el sostén de la injusticia. En esto último hay que detenerse porque, a mi juicio, es aquí donde termina por derrumbarse
el Estado venezolano. Si las leyes dan sentido al ser ciudadano y al Estado, y éstas han de estar inspiradas por un criterio de igualdad, es decir, de justicia, qué ocurre cuando las leyes son fundadas con la finalidad de darle sentido legal a los vicios que, también tenemos claro, son el sustento de la desigualdad y, por extensión, de la injusticia? En ese sentido podemos hablar de que existe la ciudadanía? De que el Estado es real? Venezuela vive dramáticamente un proceso de desciudadanización. Un proceso que viene dándose desde hace muchos años y que ha tocado fondo en la actualidad. Y de dónde viene o deviene esta desciudadanización? Pues de que la racionalidad política en Venezuela ha sido completamente deformada con el único fin de justificar, como hemos dicho, los vicios sociales. Un punto de partida para la explicación del fenómeno podría ser lo que Marx denominó “falsa conciencia”; es decir, el pensamiento construido por el individuo que no es consecuente con sus condiciones materiales de existencia. Por otro lado, también conseguimos fuentes para explicar tal situación en lo que han denominado “relativismo moral” que postula que ningún conocimiento o principio moral es verdadero independientemente de las opiniones de las personas o de sus circunstancias, ni tampoco, por
esa misma razón, es válido para todos en todo tiempo y lugar. Esto es, los valores son cualquier cosa y no son nada, según sea el caso. Ambas premisas han sido el producto de una larga y muy exitosa tarea de desinformación, de desviación de los valores por parte de todas las instituciones que conforman la vida social: la familia, la escuela, el partido político, la iglesia, los medios de comunicación, el Estado. Para Aristóteles, y todos quienes estudian la ética, no puede haber política sin virtudes ciudadanas, pero esas virtudes han sido deformadas hasta los huesos. La ciudadanía –hoy desciudadanizada– le da contenido a las virtudes sociales. Sobre esas virtudes –hoy deformadas– se construye el Estado. ¿Qué nos queda? Por un lado, un desorden que empina a la sociedad a la anarquía y a la deshumanización del hombre. Por otro, a fijar posición y buscar los caminos para la restauración de unas mínimas condiciones para la convivencia y eso es imposible sin una profunda reflexión que pasa, para ser consecuente con el Dr. Álvaro Márquez-Fernández, por entender con claridad que “la vida social es un tejido de virtudes éticas y responsabilidades políticas” y que esto es un compromiso de todos no importa cuál sea nuestra posición dentro de la sociedad. Escritor y Docente
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
La inseguridad se incrementó al crecer la presencia de indocumentados en nuestro país
La delincuencia tiene contra la pared a las comunidades venezolanas El desplazamiento de la fuerza insurgente hacia la frontera influye en el incremento del asesinato, cobro de vacunas, sicariato y secuestro, entre otros flagelos que merman la seguridad del venezolano.
Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
M
ás de 100 mil muertos a tiros suma Venezuela en los últimos diez años, según estadísticas del propio Gobierno nacional. Las morgues de Caracas, Maracaibo, Valencia y Barquisimeto colapsan cada fin de semana. El sicariato anda desbordado. Más de 500 mil armas están en manos de civiles. Los malandros alquilan pistolas y revólveres por hora. Y ni hablar del secuestro que azota a Táchira, Barinas, Lara, Zulia, Caracas y Carabobo, Es un fenómeno que enloquece a la clase media y que nutre las arcas de grupos mafiosos desbordados a toda hora. Sobre las causas se ha expresado hasta el propio Chávez, cuando el pasado jueves señaló que el sicariato y los secuestros llegaron de Colombia. Lo que no dijo es que el Gobierno nacional ha sido inefectivo en el combate al hampa porque sus prioridades siguen siendo la consolidación política del proyecto socialista. Para los expertos es indudable la influencia colombiana en el tema. El progreso en el desenvolvimiento del componente militar colombiano, que busca contener y destruir el enemigo subversivo que aparece dibujado bajo la forma de la narcoguerrilla, debería tener una respuesta similar en Venezuela. Pero la realidad dista de esa teoría. José Machillanda, profesor e investigador de la Universidad Simón Bolívar, explica que el uso de la fuerza militar para acabar con el conflicto interno del país vecino genera consecuencias negativas sobre el costado norsuroccidental del país, que no es más que una frontera porosa debido a la precariedad de Estado y a la ausencia de instituciones que soporten, apoyen y produzcan factores de vigilancia en el sector. “Esta asimetría da pie a que gran parte de ese elemento subversivo y paramilitar de Colombia traspase la frontera venezolana y genere gravísimos problemas de inseguridad como ya se observan, no sólo en Zulia, Barinas y Táchira, sino también en Caracas. Esta delincuencia organizada no se queda en los estados fronterizos, sino que
se prolonga a las grandes ciudades de Venezuela como consecuencia de que el gobierno es incapaz, frágil y débil y no puede garantizarle la seguridad al ciudadano”. Plan en detalle La primera fase del Plan Colombia comenzó durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) con los diálogos de paz. Juan Romero, historiador y profesor de Geopolítica de la Universidad del Zulia, explica que la inversión inicial superó los 10 mil millones de dólares. De 125 mil hombres armados, incluidos funcionarios del Ejército y la Policía Nacional, el país vecino pasó a tener 450 mil. En la medida que aumentaba la presencia militar en suelo neogranadino, a fin de reducir las áreas de cultivo de droga, se producía un desplazamiento no sólo ligado a la guerrilla histórica, sino también al paramilitarismo. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) da cuenta de más de millón y medio de refugiados en Venezuela y cerca de dos millones en la frontera con Ecuador. Siete nuevas bases colombianas, utilizadas por tropas norteamericanas, completan un grupo de 10 que aumenta el desequilibrio de fuerzas militares en América Latina. Con una segunda inversión de más de 40 mil millones de dólares, se prevé que en los próximos años 200 mil hombres más formen parte de las fuerzas armadas colombianas. “La extensión territorial de Brasil alcanza los 8,5 millones de kilómetros cuadrados, tiene casi 190 millones de habitantes y sus fuerzas armadas llegan a 550 mil hombres. Colombia, con tres veces menos el territorio y cuatro veces menos la población, va a tener un estimando de 650 mil hombres en las fuerzas armadas”. Estudios de las Naciones Unidas, citados por Romero, critican la política de Derechos Humanos implementada en la primera fase del Plan Colombia, así como la gran inversión en tiempo y dinero de este plan. En más de 10 años
MISIÓN Misión Nacional del Plan Colombia: asegurar el orden, la estabilidad y el cumplimiento de la ley. Garantizar la soberanía nacional sobre el territorio. Proteger al Estado y a la población civil de amenazas provenientes de los grupos alzados en armas y de las organizaciones criminales. Y romper los lazos entre estos grupos y la industria de la droga que los apoya. sólo se redujo en menos de 20 por ciento la cantidad de hectáreas utilizadas para el cultivo de la droga. “Y las perspectivas de la segunda fase, que comenzó en 2007, son aún más preocupantes. El crecimiento de hombres armados, y por tanto de la presencia de paramilitares en la frontera, será mayor; así como las violaciones de los derechos humanos”. Relaciones en vilo Desde Castilletes hasta la Piedra del Cocuy se cuentan dos mil 218 kilómetros de frontera con Colombia. El desplazamiento de la fuerza insurgente hacia esta zona influye en el incremento del asesinato, cobro de vacunas, sicariato y secuestro, entre otros flagelos que merman la seguridad del venezolano. Romero y Machillanda coinciden en que la tendencia seguirá en aumento frente a la falta de seguridad militar y pública de parte del estado venezolano, y con un gobierno colombiano que se niega a aceptar su corresponsabilidad en el hecho. Ramón Carrizález, vicepresi-
dente de la República, admitió ayer en una entrevista televisiva que la presencia paramilitar en el país es indudable. “Esto se evidencia por las características extremas de muchos hechos de sangre que están ocurriendo en el país, específicamente en los barrios, que son elementos importados de esa práctica colombiana”. A su juicio, esto ocurre porque el gobierno de Colombia siente que el proceso revolucionario venezolano y es una amenaza. “Por eso hacen todo lo posible por desestabilizar”. Las relaciones con Colombia están minadas y continuarán así. “El presidente es especialista en crear tensiones y relaciones inadecuadas en el contexto internacional. Es capaz hasta de maldecir a un estado. Serán relaciones más tensas y es propio de un sistema autoritario y militarista”, enfatizó José Machillanda. Y en agosto pasado, Chávez lo sentenció. “Hay que preparar la ruptura de relaciones con Colombia (...) eso va a suceder. Ya no hay posibilidad alguna de reconciliación con Álvaro Uribe (...) es imposible”.
CONTRAPUNTEO Álvaro Uribe, presidente de Colombia, aseguró en declaraciones recientes al diario bogotano El Tiempo, que la segunda fase del Plan Colombia era necesaria para que el país quedara libre de droga y de esta manera avanzara en la lucha contra el terrorismo y el secuestro, y tener recursos para la inversión social. El apoyo internacional resulta indispensable, según Uribe, para enfrentar estas dos manifestaciones del conflicto una vez los cultivos de coca empiecen a desaparecer del país, que fue el objetivo principal de la primera fase del plan. Entretanto, el primer mandatario nacional, Hugo Chávez, desacreditó hace menos de una semana el Plan Colombia al asegurar que el narcotráfico en el vecino país se duplicó y tecnificó desde la implementación de esta medida. “En Colombia no mandan los colombianos, manda el imperio; y donde van las tropas yanquis va el narcotráfico del bueno”.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
Conozca los indicadores reales de consumo o de e alimentos de Venezuela
¿Tres platos que alimentan? Si bien en muchas familias se comen hasta más de tres comidas al día, la realidad es que predominan granos y carbohidratos, los os productos menos saludables. Precios de las frutas las alejan de la población. Más de 17 7 millones de personas no hacen “las tres papas” al día.
El consumo de pasta subió a 55 gramos, lo que representa un 58% más.
Raúl Semprún (Unica 1999) raul@versionfinal.com.ve
“N
o hay en el país nadie que no coma tres veces”. La frase del presidente Hugo Chávez durante su programa “Aló Presidente” 342, aún retumba en muchos hogares de Venezuela. En su alocución, el primer mandatario criticó que en el país existiera tanta gente obesa, pues el porcentaje, de acuerdo con un estudio que tenía en su poder, subió de 6,3% a 14,5%. Decía que eso demostraba que la revolución en Venezuela ha garantizado la alimentación en la mayoría de los hogares, que el hambre estaba erradicada. Sin embargo, esto no es cierto. El director de Datánalisis, Luis Vicente León, afirmó que hay venezolanos que incluso hacen más de tres comidas diarias, pero que no es lo que se coma, sino la calidad de lo que se ingiere. “Se reduce la venta de los productos con componentes para mejorar la salud”, añadió. La realidad es que los granos y carbohidratos son los nuevos sustitutos de la proteína animal y están liderando la canasta alimentaria. Según Carlos Machado Allison, profesor de la UCV y del IESA y autoridad en asuntos agropecuarios y de alimentación, coexiste sobrepeso, con malnutrición, paradoja generada por dos factores. Primero, el elevadísimo precio de las frutas y vegetales en Venezuela, cuando se las compara con los aceites, harinas y azúcar. La relación de precio es escandalosa: Con lo que cuesta un kilogramo de frutas u hortalizas, se pueden comprar cinco o seis de harina precocida de maíz, azúcar, pastas o pan y una buena cantidad de aceite y margarina. “La decisión para los pobres es obvia, comprarán lo más barato, lo que más energía tenga por unidad
Consumo calórico en Venezuela
Impacto per capita diario 46,3 gramos
La carne cayó
86,2
49,2%
gramos
El pollo cayó
El consumo de caraotas
63,6%
60,2%
23,5 Ingesta por persona
2008
gramos
Ingesta por persona
30 gramos
Venezuela 2.336 calorías per cápita diarias. Mínimo recomendado OMA
25
2.700 calorías.
gramos
15 gramos
Consumo diario
2009 Fuente: Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia)
En una muestra de 173 países estadísticamente medidos por la Organización Mundial para la Alimentación (OMA), Venezuela ocupa la casilla número 128.
COMEN TRES VECES AL DÍA
9 millones 450 mil
8 millones
De 28 millones de habitantes sólo 5 millones 400 mil
20% de la población
consume tres comidas regulares en la región, el porcentaje coincide con el indicador que presenta el resto del país.
sólo comen dos veces al día en la nación
sólo reciben una ración diaria.
Sólo el
Infografía: Andrea Phillips
Entre enero y agosto de este año, y el mismo período de 2008, cayeron las ventas de 9 de los 19 rubros regulados 2,39%
7%
Margarina
Azúcar
11,89% Harina de trigo
3,45% Sardinas
1,58% Leche en polvo
10,91%
8,83%
Atún
Aceites
monetaria. También existe ignorancia sobre las virtudes de consumir hortalizas y frutas, asociada a malos y tradicionales hábitos alimentarios. No existe una campaña oficial de impacto para inducir el consumo de frutas y hortalizas, ni acciones formales para que estos productos lleguen a hogares o escuelas y la regulación de precios induce a la población de menores recursos a consumir más grasas
0,40% Harina de maíz
y carbohidratos, alimentos dominantes en los Mercales y en la preocupación oficial sobre seguridad alimentaria”, explicó. A ello se le suma que, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, se necesitan “dos salarios mínimos para cubrir los gastos de alimentación”, siendo el oficial Bs. F. 959,08. La canasta del mes pasado se ubicó en mil 766, 26 bo-
2,80% Café lívares fuertes, la cual comprada con el ingreso salarial decretado determina un déficit de 45,7 por ciento que tienen los hogares con una sola remuneración. Pese a ello, las llamadas cifras oficiales, cuestionadas por organismos y especialistas, establecen que en el país se consumen más de 2700 kilocalorías diarias por persona, lo que se entiende como un aumento de más de 39% con
Al comparar agosto de 2009 con el mismo mes del año anterior, se acentúa la disminución en la demanda en nueve alimentos de la cesta básica. En total, las ventas de alimentos cayeron un 2,26%.
Fuente: Cámara de la Industria de Alimentos
relación al año 1998, según el viceministro de Economía Agraria, Richard Canán. El ministro del Poder Popular para Alimentación, Félix Osorio, por su parte, sostuvo que gracias al plan de soberanía alimentaria que adelanta el gobierno bolivariano, estiman que para el 2014 se pueda producir, al menos, el 60% de los alimentos que componen la cesta básica.
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
CADIVI
Usuarios deben notificar sus viajes en diciembre Agencias La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) desactivará las tarjetas de crédito autorizadas para efectuar consumos en el exterior, de aquellos usuarios que no hayan notificado el viaje que tengan programado a partir del 1 de diciembre de este año, anunció ayer Manuel Barroso, presidente de la institución. Quienes tengan planificado un viaje para esa fecha, sólo deben llenar una notificación en el portal electrónico de Cadivi (www.cadivi.gob.ve), para que el organismo mantenga la tarjeta activa. Esta medida se toma en un período de transición mientras se pone en marcha, en enero de 2010, el nuevo mecanismo de Autorización de Adquisición de Divisas. Los casos de estudiantes o personas que necesiten viajar por circunstancias de salud no se verán afectados, pues éstos tienen sus propias providencias y no tienen ninguna relación con este mecanismo. A finales de mes se publicarán los cambios de la nueva providencia, entre los que destaca la asignación de divisas en función del destino y la duración del viaje, lo que no afectará a quienes salgan del país en diciembre.
Aún no se ha determinado el costo para la reparación de las unidades
FUNCIONES
Se paralizan 300 plantas eléctricas compradas a Cuba
Min-Energía Eléctrica controlará tarifas
ARCHIVO
Los equipos están diseñados para suministrar electricidad a comunidades aisladas, y no pueden sumarse al sistema venezolano. Agencias
G
uerra avisada no mata soldado. Expertos advirtieron sobre la inconveniencia de instalar plantas de generación distribuida que se compraron a Cuba como parte del convenio de cooperación con Venezuela para atender la crisis eléctrica del país; pero no los escucharon. Ahora, 300 unidades puestas en servicio hace dos y tres años están paralizadas porque sus filtros se saturaron con los residuos de diesel. Una fuente de la Corporación Eléctrica Nacional, citada por el diario El Nacional, explicó que este problema saca del sistema unos 300 megavatios que debían suministrar unas grandes centrales térmicas que no se construyeron por la falta de previsión del Gobierno. En un informe del Ministerio de Energía y Petróleo sobre el sector
Las plantas no tenían más de tres años en uso.
eléctrico, entregado a la Asamblea Nacional en 2008, se explica que el programa de instalación de mil megavatios de generación distribuida, en el que Cuba actúa como intermediario, tiene por objetivo mejorar la calidad, seguridad, flexibilidad y continuidad del servicio. Sin embargo, estas plantas no pueden sumarse al sistema interconectado venezolano, ya que están diseñadas para suministrar electricidad de forma focalizada a comunidades aisladas; según explicó el experto energético Heliodoro Quintero. La dimensión del sector eléctrico cubano es muy inferior al de Ve-
COSTOS La falta de mantenimiento y la operación ininterrumpida durante 24 horas colapsó las plantas de los grupos electrógenos, como los denomina el Ejecutivo. La limpieza de residuos de diesel en los filtros de las unidades implica un costo adicional no determinado aún. nezuela, donde 90 por ciento está interconectado en una compleja y moderna red de transmisión que atiende la demanda residencial, comercial e industrial, incluido el agro.
Agencias El desarrollo, aprovechamiento y control de los medios de generación eléctrica; así como el estudio de mercado y el análisis y fijación de precios del servicio eléctrico ya no forman parte de las funciones del Ministerio de Energía y Petróleo (Menpet). Ahora el Sistema Eléctrico Nacional estará regulado por el recién creado Ministerio de Energía Eléctrica, que también se encargará de la regulación, formulación y seguimiento de políticas; y la planificación, realización y fiscalización de las actividades del Ejecutivo nacional en materia de energía eléctrica. A esa cartera estarán adscritas las eléctricas estatales Cadafe, Edelca, Enelbar (Barquisimeto), Enelven y Enelco (Zulia), Seneca (Nueva Esparta), Luz Eléctrica de Yaracuy, Calife (Puerto Cabello), Eleval (Valencia), el Centro Nacional de Gestión (CNG) y la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico. El Menpet tiene un plazo de 30 días para hacer efectiva la transferencia de todos los bienes y recursos de ese despacho al Ministerio de Energía Eléctrica.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
Expertos analizan las políticas del gobierno nacional en el manejo de la economía y el deterioro del bolívar fuerte
Los pobres sufrirán el mayor castigo AFP
Si este fue un año duro, el próximo será peor. Los ricos seguirán siendo ricos, pero los pobres serán cada vez más pobres. La inflación sigue alta y se proyecta alta para el 2010. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
S
i comprar pollo, harinas o aceite se convirtió en los últimos años en un calvario para los pobres, en el 2010 será peor. Y es que así lo indican las proyecciones lógicas de economistas y demás analistas especializados cuando observan las políticas revolucionarias para el manejo de precios, así como las políticas hacia la producción de alimentos. Lo que fue un “bolívar fuerte” se convirtió en una moneda devaluada en la práctica, y a quienes más afecta es a los pobres porque la inflación aleja alimentos como pollo, sardinas, atún, harinas y aceites, entre otros. Bastaría comparar un kilo de pollo de hace dos años con el precio actual para constatar que en las barriadas este producto es cada vez menos frecuente. Para los economistas el problema es fácil de detectar. A juicio del economista Román Domínguez, las perspectivas de la inflación para el año 2010 van a depender, como siempre, del desempeño de los precios del petróleo. “El Gobierno nacional ciertamente tiene una política de endeudamiento agresivo pero no es impagable, el problema es que está orientado a abatir el precio paralelo del dólar y eso realmente no es sustentable”. Domínguez recalcó que por lo tanto la inflación “ciertamente seguirá siendo alta, no sé decir si mucha más alta, pero en general lo será. Una posibilidad que sea parecida a la del año 2008, es que haya una fortísima recesión, es decir, que la que ya tengamos se acentúe pero no creo que suceda. Posiblemente haya una pequeña recuperación y la inflación por ello aumente en algunos puntos”. “Entonces es por eso que el próximo año probablemente cualquier ejercicio fiscal del Gobierno, actuando en el proceso de lo que ellos llaman ‘revolución
Economistas consideran que se debe evitar el control de las industrias y de las actividades físicas del Estado para tener más producción nacional.
bolivariana’ lo conducirá a más inestabilidad y más dificultades para producir sistemáticamente en el país, para que haya encuentros armónicos entre ofertas y demandas”, aseguró Domínguez. Por su parte, Luis Vicente León, director de Datanálisis, explicó que, en efecto, si se logra entender la economía venezolana, el gran problema que la afecta es la inflación. “Es evidente que existe un incremento ondulado en estos momentos en los precios del petróleo, ya que vemos que el barril supera los 70 dólares y lo que esperamos es que para el 2010 el promedio de ese precio sea más elevado”, comentó León. Consideró, que eso por supuesto le permite al Gobierno más dinero, actividad, capacidad de gastos públicos, lo que probablemente pueda competir con el ingreso y consumo de la población venezolana, pero no resolverá el problema de la inflación. “Es un fenómeno múltiple, y el nivel de endeudamiento que el Gobierno ha establecido sin que hayan estímulos reales para incrementar la producción y la oferta, básicamente genera crisis inflacionaria que nosotros esperamos que en el 2010 se ubique en el 30 por ciento”, dijo León. Aclaró que el Gobierno por
LA CIFRA Hasta
35% de inflación vaticinan los expertos para el año 2010
mucho que quiera luchar con ese elemento inflacionario que es muy fuerte ultimament, no logra concretarlo. “Por eso, me atrevo a decir que muy a corto plazo a pesar que la capacidad de endeudamiento en el país sigue siendo elevada, creo que vamos a observar crisis severas”, aseguró el director de Datanálisis. Lucha contra la inflación Los economistas consultados consideran que lo ideal, sería lograr condiciones en la economía para poder bajar la inflación a un dígito, porque al final esta variable afecta a poder adquisitivo del venezolano en el día a día. Para lograr derrotar este fenómeno es importante controlar la liquidez del mercado y que el gasto público vaya de la mano con la inversión privada, generando así mayor actividad económica productiva y no inflacionaria.
Los primeros días del mes de octubre, fue anunciado el “paquete económico 2009”, para impulsar la recuperación del crecimiento económico, mantener los niveles de empleo y ponerle freno al problema de la inflación. Fueron los tres objetivos primordiales a corto plazo que planteó el Ejecutivo como parte de las medidas económicas ante la crisis financiera mundial. Jorge Giordani, ministro de Planificación afirmó “no es una decisión de corto plazo, ya se están tomando medidas en 2009 con visión a 2010, se hizo un presupuesto a 40 dólares el barril. Venimos de una cultura de la renta, si aquí ponemos el presupuesto a 60, a 80, a 100, a 200 dólares se gasta más y los recursos del Estado se utilizan para ganar intereses”. Resaltó la importancia de acabar con la cultura del derroche, por lo que se implementarán medidas de corto plazo que tienen visión de largo plazo con el Proyecto Nacional Simón Bolívar. “No estamos viendo la economía en términos de lo que hay que hacer ahora, de inmediato, sino los pies en la tierra y la mirada en el universo, es así como hay que actuar”, puntualizó. Se estima que la inflación al cierre de 2009 oscilará no menos del 25 y 27 por ciento, mientras otros consideran que estará
reflejada entre 30 y 35 por ciento, cifras que consideran siguen siendo altas aún y cuando advierte que en materia económica no existen medidas rápidas. Bloqueo e inversiones Por su parte, Román Domínguez, economista, opinó en cuanto al bloqueo con Colombia que ambos países saldrán perjudicados. “A mi juicio creo que la actividad industrial de la nación neogranadina era cada día más sistemática para atender las necesidades de consumo en el país, ya que se está convirtiendo en un agresivo consumidor internacional”. Consideró que a Venezuela en general lo que le duele, si se entiende que aún exista algo llamado “economía privada no petrolera”, es la incapacidad del Gobierno para promover las alianzas sistemáticas que faciliten los intercambios de producción y de bienes de recursos humanos calificados y de tecnologías entre sus socios naturales. Al referirse a las inversiones que actualmente realiza el país, Domínguez, señaló que no era fácil responder la pregunta, puesto que reseñó que el problema de los gobiernos “socialistas” son ineficientes para la producción, ya que la inversión que hace el Gobierno en términos productivo es “absolutamente inoperativa”
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
con el costo de la vida el próximo año LUIS VICENTE LEÓN
DESEMPLEO
“El bloqueo comercial con Colombia no es tan determinante” No habrá El director de Datanálisis, Luis inversiones privadas sean sustiLeón, expresó que “creo que variaciones Vicente León, indicó que de com- tuidas por inversiones públicas cualquier acuerdo que se firma o plicarse más las relaciones con peor será la situación de oferta en que se busca para estimular el co- para 2010 Colombia, todos los venezolanos se verán afectados, pero la población más pobre será que la sufrirá más las consecuencias en los temas alimentarios, ya que Venezuela tiene una alta dependencia en las importaciones de alimentos además del sector automotriz y “una parte de ello proviene de Colombia”. “Todo este bloqueo sólo logra debilitar las relaciones comerciales entre ambos países, la capacidad de ofertas venezolanas y presionar más el crecimiento inflacionario en la población venezolana”. En relación a las inversiones, León, manifestó que mientras más
Venezuela. “El nivel de eficiencia del Gobierno es infinitamente más bajo que el nivel de eficiencia privado”. Explicó que “es muy simple si chequeamos la capacidad de producción de las empresas que han sido tomadas o expropiadas por el Estado, en su mayoría para no decir todas, han tenido reversiones relevantes. Es por eso que mientras mayor sea la inversión pública sobre la privada es una garantía de notables dependencias de las importaciones y enormes presiones inflacionarias sobre la economía venezolana”.
mercio internacional es acertada, a final de cuentas para la economía venezolana es indiferente de donde vienen los productos; siempre y cuando lleguen y sean con un precio asequible. Eso no creo que sea para mal, lo malo es cerrar socios comerciales y no incorporar nuevos socios”. “Por eso no creo que nunca vaya existir un proceso de industrialización generado por el Gobierno, creo que seguirá concentrado en su ‘socialismo petrolero’, que consiste simplemente en que si aumentan los precios del petróleo podrán comprar bienes y servicios”.
JOSÉ GUERRA
“Para 2010 vendrán gastos fuertes financiados con deudas” Para José Guerra, experto en economía, calificó como un endeudamiento masivo lo que se vive actualmente en el país. Asimismo, expresó que “la inflación para 2010 se podrá comparar con la que tenemos en este año. Estoy viendo que para el próximo año vendrán gastos bastantes fuertes financiados con deudas y ese gasto puede endeudar aún más, por lo que se va a producir mayor inflación”. Asimismo reflejó su opinión en relación a los acuerdos que actualmente realiza el país con otros países. Guerra, expresó que las alianzas suscritas con Brasil están muy bien, “pero sería mucho mejor si lo hiciera el sector privado”. Consideró que
el Venezuela no está en condiciones de producir nada, mi entras Brasil lo que ganara de todos estos acuerdos firmados será tecnología. “Sin duda nuestro principal socio natural y socio petrolero como lo es Estados Unidos, también se une en este caso Colombia, razón por la cual eso seguirá haciendo daño por mucho tiempo para el país si se agrava el bloqueo. Sencillamente se debe cambiar la orientación de nuestra política económica en el exterior”, comentó Guerra. Mientras otros expertos consideran que el bloqueo comercial con el vecino país afectará a Venezuela drásticamente, otros opinan que el Ejecutivo busca nuevos socios para
invertir y está cerca de ingresar al Mercosur. Guerra, se refirió al bloqueo como algo “complicado” que perjudica más el estado Táchira por la caída de comercio. “En esta guerra no ganan ninguno de lo dos países, sino que ganaran Brasil y Argentina que es donde se van a canalizar lo que se está perdiendo con el otro. Vemos que se están suscribiendo nuevos acuerdos en distintas materias”. “Nada de eso es viable, será una perdida de dinero, recursos y dinero. Y a la final vamos a seguir exportando porque el Estado ha demostrado que es muy mal administrador”.
VARIACIONES INFLACIONARIAS Y TASAS DE DESEMPLEO La inflación de 2007 fue de 22,5 por ciento, según reportó este miércoles el Banco Central de Venezuela, 5,5 por ciento superior al IPC acumulado en 2006. La inflación acumulada al cierre del año 2008 se ubicó en 30,9 por ciento según el BCV, la más alta de Latinoamérica. El gobierno comenzó el año calculando una inflación final de 19,5% pero el 31 de diciembre terminó el conteo inflacionario en 30,9%; lo que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) colocó a Venezuela como el país con mayor inflación en Latinoamérica y el quinto a nivel mundial, y todavía considerando que en los números del FMI la inflación venezolana quedó en 25 por ciento, por
debajo de la reportada por el BCV. Actualmente según cifras del BCV, la inflación acumulada en Venezuela durante los primeros nueve meses de este año fue 18,5 por ciento, siendo menor a la acumulada durante el mismo período del año anterior. El Gobierno nacional quiere reducir el índice de inflación en seis puntos porcentuales, puesto que el acumulado entre septiembre de 2008 y el cierre de este mismo mes en 2009, es de 27,3 por ciento, la intención es llevarlo a un promedio de 21 por ciento para el año 2010. En relación a las tasas de desempleo en el año 2007 concluyó con un 9,9 por ciento, de acuerdo con el informe presentado
por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Esa tasa representó una disminución de 1,9 puntos porcentuales frente a la registrada en igual periodo de 2006, cuando se ubicó en 11,8 por ciento. Entre agosto 2007 y agosto 2008, la tasa de desocupación descendió de 8,6 por ciento a 7,1 por ciento; es decir, 1.5 puntos porcentuales. La cifra supera el valor registrado en el mismo mes de los dos años anteriores La tendencia que hasta este momento tiene el desempleo, sería igual que el año 2008, que llegó a 6,1 puntos para diciembre.
Otro tema fundamental que preocupa hoy en día a los venezolanos es el desempleo. Para Froilán Barrios, secretario General de la CTV, declaró que el sector más afectado en un 51 por ciento será el informal, “ya que cinco de cada 10 personas están ubicadas en ese sector. Ha venido creciendo el empleo en el sector público”. Por su parte, el economista Román Domínguez, refirió que las cifras de desempleo para el 2010 “no son confiables”, y al verse así cuesta mucho decir en que índice se posicionará. “Hay que reconocer que las mejores estadísticas en ese sentido las tiene el Instituto Nacional de Estadísticas y el BCV pero en la medida de que dejan de ser confiables”. Recalcó que la estructura de empleo en Venezuela está siendo transformada para un índice menos productivo, “porque cada día hay menos empleos formales, industriales y sólidos de empresas que están establecidas. Normalmente el mismo Estado se ha encargado de que las relaciones tradicionales de empleos y beneficios disminuyan su potencial. El empleo será un drama terrible para el próximo año”. A estas afirmaciones se suma la del director de Datanálisis, Luis Vicente León, quien no cree que veamos mayores cambios en el incremento de las tasas de desempleo porque el Gobierno enfrentará tres eventos electorales importantes como: la Asamblea Nacional, los Concejos Municipales y la Alcaldía de Maracaibo. “Evidentemente se tendrá un incremento importante en gastos públicos y de empleo público, por eso no parto de la premisa que tengamos aumento de desempleo”, dijo León. El economista, José Guerra, estima que se mantendrá las cifras de este año. “No creo que haya muchos puestos de trabajos, porque no hay inversión privada. Además con la inseguridad personal e industrial que se vive en estos momentos no creo que se pueda generar los nuevos puestos de trabajos que se requieren”.
10 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 CAMPAÑA POR LA VIDA VERSIÓN FINAL 11
Aquí va otro análisis sobre las consecuencias del tabaquismo
Fumar y cantar, una combinación letal Seguimos siendo el único Diario Latinoamericano en el combate a este demoledor vicio. Hoy, como cada lunes, desplegamos detalles de sus impactos. Pese a que resulte extraño, el cigarrillo puede acabar con prometedoras carreras de jóvenes cantantes en el mundo entero.
La circulación del humo es una microagresión continua
Senos paranasales Cavidad oral
El humo del cigarrillo entra al organismo por vía oral
Eduardo Caraballo
Laringe
Pasante Urbe
E
l flagelo del tabaquismo sigue causando estragos en la sociedad, no sólo desmorona la salud, sino que también trunca brillantes carreras profesionales. El canto es precisamente una de ellas. Se ha determinado que el fumar cigarrillos deteriora enormemente las cuerdas vocales afectando por demás la capacidad de mantener una voz melodiosa en profesionales y prometedoras estrellas que, tras caer en el vicio, pasan a ser elementos descartables para el mercado de la música. Los pólipos, producto del tabaquismo, hacen que la voz de cualquier persona se torne ronca. Los pulmones, órganos vitales, y altamente ligados a la capacidad de cantar, también son destruidos.
El humo es inhalado a los pulmones donde se absorbe gran cantidad de nicotina. También puede absorberse a través de la mucosa bucal, plexos sublinguales y piel, pero en menor grado.
Incidencia del tabaco a nivel bucal
Bronquios
Esófago
Pulmones
GARGANTA El hábito de fumar causa disfonía o ronquera.
El humo del cigarrillo destruye los alveólos pulmonares y estos no vuelven a crecer. Cuando son destruidos una parte de los pulmones queda severamente dañada; es decir que en actividades donde la respiración es primordial (deportes, baile o canto) se verá considerablemente afectada por la parálisis ocasionada en ciertas áreas del órgano responsable de la respiración.
LARINGE Donde se alojan las cuerdas vocales, es uno de los órganos más atacados por el tabaco, provoca en ella laringitis crónica, ronquera, afonía y tos.
CUERDAS VOCALES Los desordenes de las cuerdas vocales son a menudo causados por el abuso o mal uso de las mismas, tal como uso excesivo de la voz al cantar, hablar, fumar, toser, gritar o inhalar sustancias irritantes. Entre las afecciones más comunes están la laringitis, los nódulos vocales y los pólipos.
Incidencia del tabaco a nivel dental CARIES Las cavidades (caries dental) son las áreas que han perdido sustancia como resultado de un proceso gradual de disolvencia en la superficie esterna más resistente del diente (esmalte) y avanza hacia el interior del mismo. DESARROLLO PROGRESIVO DE LA CARIES
PÓLIPOS Son crecimientos blandos, benignos (no cancerosos), parecidos a un ampolla. Un pólipo normalmente crece sólo sobre una cuerda y a menudo se produce se produce por el consumo de tabaco en períodos prolongados.
NARIZ Irritación y obstrucción de las vías respiratorias
Los pólipos vocales incluyen hipertiroidismo, reflujo gastroesofágico y mal uso continuo de la voz. Los pólipos vocales provocan ronquera, voz baja y entrecortada.
DIENTE SANO
CARIES A CAUSA DEL CIGARRILLO Por causa del tabaquismo las encías pierden irrigación sanguínea y las encías se retraen dejando la base de los dientes al descubierto. Infografía: Andrea Phillips
12 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
Conozca algunas de las ventajas y desventajas que oculta la ingesta del porcino
¡Cuidado con la carne de cerdo! Eduardo Caraballo Pasante Urbe
L
a carne de cerdo siempre ha gozado de mala fama, considerándola como un alimento insalubre y rico en grasas que provocan sobrepeso y problemas circulatorios. Sin embargo, este producto posee interesantes propiedades nutricionales que debemos conocer para darle su justo valor. Sin importar la cantidad que de ella se ingiera, hay quienes piensan que debería erradicarse por completo. Por otra parte, algunos especialistas sostienen que su consumo es inofensivo. Pero los expertos en nutrición opinan que ambas posturas son poco convenientes, ya que este alimento sí aporta considerables beneficios a nuestro organismo, pero sólo cuando se consume de forma moderada.
La insalubridad es una de las características más conocidas de la carne del cerdo. La preparación y el cuidado de cocción es parte fundamental para eliminar posibles bacterias. ALGUNOS ASPECTOS PARA CONOCER CUALES SON LOS FACTORES QUE FAVORECEN EN EL LIBRE CONSUMO SIN EXCESO DE LA CARNE DE CERDO: -Las cualidades actuales de la carne de cerdo la sitúan favorablemente en cuanto a grasas, calorías y colesterol con respecto a sus similares.
-La selección y cruce de los mejores animales ha permitido disminuir, de 1980 a la fecha, el 31% de grasa, 14% de calorías y 10% de colesterol de esta carne.
-Otros nutrientes son, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Zinc, y Vitaminas
B1, B2, B3, B6 y B12.
Trichinella spirallis en tejido muscular
-La carne de cerdo esta estrechamente ligada con la Triquinelosis, que es una enfermedad parasitaria causada por consumir carne con larvas del parásito.
-Muchos cortes del cerdo, como lomo y chuletas, son tan o más magros (libres de grasa) que el pollo, el cordero o la res, por ejemplo.
CONSEJOS PARA SUPRIMIR GRASA Y COLESTEROL DE LA CARNE DE CERDO: ¿CÓMO EVITAR LA TRIQUINELOSIS EN LA CARNE DE CERDO?: –Cocinar completamente la carne de cerdo. –Evitar que los animales coman vísceras de otras especies. –La congelación a -30 ºC de 3 a 4 semanas mata el parásito. –La salazón de la carne durante 6 semanas es segura para prevenir esta infestación. Salazón es un método destinado a preservar los alimentos, de forma que se encuentren disponibles para el consumo durante un mayor tiempo. El efecto de la salazón es la deshidratación parcial de los alimentos, el refuerzo del sabor y la inhibición de algunas bacterias.
-La carne de cerdo más adecuada es aquella que es firme al tacto, se encuentra libre de fluidos, con tonalidad rosada o rojiza y la grasa externa e interna, de color blanco, es delgada.
–Actualmente el consumo puede ser una práctica muy saludable cuando se sujeta a las recomendaciones nutricionales básicas, o a las sugerencias del especialista en alimentación.
–Puede cortar la grasa externa antes de cocinar la carne, así reduce el total de contenido de grasas.
–Preferiblemente use métodos de cocción bajos en grasa, como la parilla, en el asador, y a la plancha.
–Mantenga alejada la carne del jugo que supura, al momento de asarla.
–Es recomendable usar abundantes verduras, y moderada cantidad de aceite de oliva.
–Procure consumir porciones de carne entre 80 y 100 gramos, no es recomendable que rebase los 200 gramos por día.
-Es un alimento fácil de digerir, con amplia riqueza de aminoácidos y proteínas de alta calidad (18% a 20% de su composición), los cuales son elementos necesarios para la elaboración de tejidos y hormonas.
Infografìa: Daniel Núñez
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 SALUD VERSIÓN FINAL 13
Evite la formación de trombos llevando una vida saludablemente activa
Cateterismo, un arma de doble filo Colocarse un catéter en el sistema vascular obliga a los pacientes a mantener un estilo de vida disciplinado para evitar posibles complicaciones que pueden afectar su salud, en algunos casos de manera mortal. Eduardo Caraballo Pasante Urbe
A
unque es de gran utilidad y eficiente para diagnosticar de forma segura algunas de las patologías cardiovasculares, el cateterismo puede acarrear complicaciones. Algunas de las consecuencias que produce el cateterismo, puede ser la formación de trombos ó trombosis, que a largo plazo pueden generar un infarto agudo al miocardio. Precisamente la definición de la trombosis es un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo y uno de los causantes de un infarto agudo al miocardio (IAM). También se denomina así al propio proceso patológico, en el cual, un agregado de plaquetas o fibrina obstruye un vaso sanguíneo. El cateterismo cardíaco es un procedimiento especializado en el que un largo tubo flexible, denominado catéter, se introduce en una arteria o vena. El médico es el encargado de llevar a cabo dicho proceso. El galeno es quien guía el dispositivo hacia el interior de los conductos sanguíneos, hasta llegar al corazón. De esa forma, puede obtener información detallada sobre las estructuras internas del músculo cardíaco y de los vasos. El cardiólogo Jesús Marval, explicó que el proceso en pacientes que necesitan un diagnóstico preciso, relativa a patologías cardiovasculares, se emplea generalmente para obtener muestras de tejido cardíaco, y en algunos casos para hacer biopsias. Marval afirmó que, “el cateterismo tiene fines diagnósticos o terapéuticos”, buscando el funcionamiento adecuado del músculo cardíaco, para así detectar defectos de contractibilidad y lesiones en las válvulas o en las arterias, que quizás pueda ocasionar una trombosis. Infarto agudo al miocardio Como se dijo anteriormente, el procedimiento del cateterismo bien sea con finalidades diagnósticas o terapéuticas, pueden ocasionar a largo plazo la formación de trombos.
Esa formación de trombos puede causar un infarto agudo al miocardio. Sin embargo, es posible hacer que estos procedimientos no impliquen o acarreen riesgos posteriores, según el cardiólogo Jesús Marval. Para el doctor existen alternativas farmacológicas, como el Clopidogrel, que pueden prevenir accidentes cardiovasculares y ataques cardíacos en pacientes con riesgos de tener estos problemas clínicos. “Este fármaco pertenece a una clase de medicamentos denominados antiplaquetarios y está indicado para la pre-
vención secundaria de eventos vasculares isquémicos de origen arterotrombótico”, agregó el doctor Marval. Pero si usted ha sido víctima de un infarto o ataque cardíaco, es importante que tenga en consideración el cumplimiento cabal de la terapia farmacológica y la adopción de hábitos saludables. Los especialistas afirman que existe una alta probabilidad que ocurra un segundo evento cardio-
vascular, posterior al primer ataque. Por esa razón es importante que cada paciente post-infartado reciba atención médica especializada. El doctor Gustavo Linares, cardiólogo intervencionista del Centro Médico Docente La Trinidad (Caracas), explicó que “durante los días siguientes al primer ataque puede ser necesaria la administración de inhibidores de la agregación plaquetaria, como el Clopidogrel, que previene la ocurrencia de infartos al evitar la obstrucción coronaria”. Sin embargo, el cumplimiento
de la terapia farmacológica no es suficiente para garantizar la buena salud cardiovascular de pacientes que han sufrido en alguna ocasión de ataques cardíacos. Los cambios en el estilo de vida que se lleva son fundamentales, creando nuevos hábitos más saludables. También es de gran importancia para la recuperación del paciente, el apoyo familiar. Algunos de los hábitos recomendados pueden ser, la realización de ejercicios aeróbicos supervisados, reducción de la ingesta de sal, mantener un peso saludable y evitar el consumo de cigarrillos, también es significativo seguir una dieta balanceada.
14 VERSIÓN FINAL CIENCIA Y RELIGIÓN Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
El origen del sudario es fuente de intenso debate científico en todo el mundo
Las revelaciones del manto de Turín El lienzo, en el cual se cree fue envuelto el cuerpo sin vida de Jesucristo, será expuesto a la sociedad. Esta tela de lino es una de las reliquias más famosas y más discutidas de la Cristiandad.
Parte superior Trasera
Lubianca Díaz Pasante Urbe
N
uevamente el manto de Turín vuelve a ser noticia. La mantilla más criticada muestra la imagen en negativo fotográfico de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión, junto con otros totalmente atípicos, pero acordes con los hechos relatados en la Pasión. El Papa Benedicto XVI viajará el próximo 2 de mayo a Turín para asistir a la exposición del Manto Sagrado, lienzo que se encuentra en la capilla real de la Catedral de San Bautista. Según testimonios del Papa, el 2010 es la ocasión “más que propicia para contemplar ese misterioso rostro, que silenciosamente habla al corazón de los hombres invitándoles a reconocerse en el rostro de Dios”, afirmó a los fieles de la Síndome, como también es conocida la Sábana Santa.
Creencias Las opiniones sobre el sudario son diversas. Muchas personas afirman que es el mismo lienzo que cubrió a Jesús de Nazaret en el sepulcro, y que durante su resurrección su efigie quedó grabada en negativo de algún modo en las fibras. Mientras que los escépticos discrepan que el sudario es una falsificación medieval, alegando que la imagen fue astutamente pintada para sacar dinero de los peregrinos. La máxima discusión gira en torno a su datación por el método del carbono 14 (C-14), llevada a cabo en 1988, que apuntaba a un origen medieval del paño (entre 1260 y 1390), pero se afirma que la datación por este sistema es errónea, ya que la tela está muy contaminada pues no se sabe hasta qué punto los tres incendios por los que pasó el lino, pudieron afectar a su composición química. El origen del sudario y sus imágenes es todavía fuente de intenso debate entre científicos, creyentes, historiadores y escritores.
Parte Superior Frontal Reflejo del rostro de Cristo
¬ Frente bañada en sangre por las espinas
¬ Tabique nasal fracturado y mejilla hundida
¬ Herida por el casquete de espinas
¬ Barba mesada y cargada de sangre
¬ Manos perforadas por clavos
¬ Golpes en la espalda por la flagelación
Parte Central e inferior trasera
Parte Central
¬ Herida de lanza con rastro de sangre
¬ Hombro magullado por el madero horizontal de la cruz
¬ Sangre que testimonian los movimientos durante la cruz
Parte Inferior
¬ Rodillas heridas por las caídas en el Vía Crucis
¬ Sangre expulsada por el descendimiento de la cruz
¬ Pies perforados por los clavos en la crucifixión
Muñeca izquierda
Pecho
Espalda
Quemaduras en el manto
1.1 m
Rostro
Posición del cuerpo en el manto.
¬ Pies ensangrentados y perforados por los clavos
INFOGRAFÍA: ÁNGEL MORÁN
Lectura del manto ¬ La imagen debe ser leída como reflejada en un espejo: lo que se ve a la derecha se encuentra en realidad a la izquierda. ¬ El cuerpo humano es una imagen negativa, las impresiones y las huellas de sangre son en positivo.
¬ Heridas de golpes en todo el cuerpo
Nuca 4.4 m
Pie derecho
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 EFEMÉRIDE VERSIÓN FINAL 15
Hoy México festeja a quienes partieron al “más allá” y los católicos oran por su descanso
Un día de los muertos “más vivo que nunca” El antiguo festival tiene origen en costumbres de los sacerdotes druidas y la cultura céltica. Se relaciona con Halloween, aunque algunos lo consideran opuesto a la fiesta azteca. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
H
alloween, para los irlandeses; Día de los Muertos, para los mexicanos; Día de los fieles difuntos, para los católicos. Los expertos afirman que las fiestas mundiales que se celebran entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre datan de la cultura celta, que habitó el norte de Francia y las islas británicas hace más de tres mil años. Según explica el investigador John Ankerberg en su libro Facts on Halloween (Verdades de Halloween), el pueblo celta, especialmente sus sacerdotes; los druidas, “practicaban artes ocultas y adoraban a la naturaleza, otorgándole cualidades animísticas”. Iniciaban el año todos los primero de noviembre, cuando entraba del invierno. Ankenberg afirma que estos antiguos religiosos realizaban, incluso, sacrificios humanos para “calmar los espíritus de los muertos”, que presuntamente se manifestaban en esa fecha. La deidad del inframundo, conocida como Samahin (o Samagín), era el centro de la ceremonia, en la que se hacían hogueras y se entregaban diversas ofrendas para “agradar a las almas”. Pero ¿cómo entró esta festividad al catolicismo? El 13 de mayo del año 610 el papa Bonifacio IV consagró el “Templo de todos los dioses”, edificado por los romanos, a “la Virgen y todos los santos”, en lo que hoy es la Basílica de San Pedro, según cuenta Ankenberg. Esta historia es respaldada por la escritora y poetiza norteamericana Rebecca Cuevas De Caissie.
Ambos autores sostienen que, en el año 835, el papa Gregorio IV trasladó la “fiesta de todos los santos” al primero de noviembre, cuando se dedicó el templo. Se presume que, como sucedió en muchas ocasiones, la iglesia de Roma “sincronizó” sus fiestas con las paganas, en vista de la resistencia cultural que mostraban ciertos grupos, como sucedió con los africanos y sus deidades, hoy adaptadas al santoral. Tal como explican Cuevas y Ankenberg, el “día de todos los santos”, decretado por Gregorio IV era nombrada por los católicos irlandeses, de habla anglosajona y descendientes directos de los druidas, con la voz “All Hallow’s Day”, mientras que el día siguiente, 2 de noviembre, fue dedicado como “día de todas las almas”. Sin embargo, estos pueblos de sangre celta se negaron a abandonaron su celebración de la víspera del “All Hallow’s Day,” llamada “All Hallow’s Evening”, que con el tiempo fue transformándose, contractándose bajo el término de “Halloween”. De Europa hacia América Cuevas relata que los misioneros españoles que llegaron a lo que hoy es México, hace más de medio milenio, fueron sorprendidos por los rituales de los indígenas aztecas, quienes sacrificaban seres humanos en sus rituales de “culto a la muerte” y exhibían los cráneos de sus adversarios como trofeos. “Tenían unos tres mil años practicando estas ceremonias”, asegura la investigadora, quien explica cómo los evangelizadores intentaron erradicarlas. Posteriormente, lograron acabar con los ho-
PATRIMONIO CULTURAL hEn ceremonia llevada a cabo en París, Francia, el 7 de noviembre de 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) distinguió a la festividad indígena de Día de Muertos como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”. hLa institución consideró que ésta es “una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del pais.”
La figura de “La Catrina” representa a la diosa de los muertos que adoraban los antiguos aztecas.
locaustos, tanto de personas como de animales; pero la fiesta mundana continuó, por lo que decidieron hacerla coincidir con la efeméride de los santos y los difuntos, que ya había sido establecida los dos primeros días de noviembre por decreto papal. La fiesta original correspondía al noveno mes del calendario solar azteca, aproximadamente en agosto y en ésta se le rendía culto a la diosa Mictecacihuatl, conocida como “la Señora de los Muertos,”, de quien se decía había fallecido al nacer. Hoy, esta figura es representaba en la celebración mexicana como “la Catrina”, una osamenta femenina. El escritor mexicano Alfredo
Espinosa comenta en tono irónico: “Es difícil pronosticar si habrá un sincretismo que logre mezclar ambas festividades (Halloween y Día de los Muertos) bajo un nombre como hallohuesos o hallomuertos”, ante la sustitución que las nuevas generaciones han hecho de la celebración original. Lo que Espinosa no conoce es que los druidas, así como lo hacen hoy los mexicanos, y aún antes los egipcios, preparaban festines de alimentos y bebidas para sus difuntos, con la creencia de que las almas atravesaban un largo camino en su viaje al lugar de reposo, por lo cual les colocaban provisiones en sus tumbas. Ahora mismo, en ciudad de
La iglesia católica recuerda hoy a sus difuntos El papa Benedicto XVI rememora hoy a quienes partieron de este mundo, con motivo de la “festividad de todos los santos y los fieles difuntos”, por lo que invitó a vivir este día “con auténtico espíritu cristiano”. Afirmó que la tradicional visita a los cementerios tiene que estar acompañada de oraciones para que las almas de los seres queridos “estén en manos de Dios”. En este sentido, dijo que “en unión al sacrificio eucarístico” los fieles pueden interceder por la “salvación eterna” de los sus familiares muertos y experimentar “la más profunda comunión, a la espera de reencontrarse con ellos”.
Benedicto XVI también quiso recordar en este día “con especial veneración” a los sacerdotes muertos, “tanto aquellos que la Iglesia ha canonizado, como ejemplo de virtud espiritual y pastoral, como aquellos, mucho más numerosos, que ayudan a crecer en la fe y nos hacen sentir la bondad y cercanía de Dios”. El Vaticano informó que aún los fieles católicos en China se preparan para celebrar la conmemoración de los fieles difuntos, recordando a los misioneros, como el Padre Matteo Ricci, que llegaron al país asiático para contribuir a la “evangelización e inculturación” del mensaje cristiano.
hAdemás, en el documento de declaratoria se destaca: “Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad...” hLos investigadores demuestran que la práctica es bastante anterior a los grupos indígenas aztecas.
México, Los Ángeles y Nueva York, donde existen extensas comunidades de ciudadanos mexicanos, como hacían los celtas, las familias se abocan a reunir los mejores platos y objetos que el difunto apreció en vida, con la creencia de que cada 2 de noviembre vuelve a su casa. Como lo demuestran los estudiosos, la celebración tiene una profunda raíz espiritual, aunque es vista de forma trivial o carnal, y su punto de partida es mucho más lejano de lo que se pueda imaginar cualquier mortal. Cómo dice la antropóloga norteamericana Lida Lowery: “Se están preparando para el Día de los Muertos ¡Celebran la muerte! ¿Te parece extraño? No lo es para los mexicanos ni para los cajunes, ni para todos los demás que la celebran. Saben que la muerte trae nueva vida. Las semillas de flores germinarán y se convertirán en nuevas flores. El barbecho nutrirá la tierra para que crezca maíz nuevo. Cuando llegue la primavera todo será vida nueva.
16 VERSIÓN FINAL FE MARIANA Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
Feligreses, pescadores y Servidores de María acompañaron ayer a la Virgen de Agua
La Chinita atraviesa el Lago para visitar los pueblos de agua FOTOS: CORTESÍA OIPEEZ
Visitará también varios municipios de la Costa Oriental del Lago. La Chinita estará de vuelta a su templo sagrado el próximo sábado 14. María Laura Rodríguez Prensa Oipeez
L
uego de bajar de su altar y ser recibida por su pueblo en la plazoleta de La Basílica, la patrona de los zulianos recorrerá 14 pueblos de agua del estado Zulia para así reecontrarse con la feligresía. Bajo el sol radiante en el Malecón la Virgen de Chiquinquirá se despidió ayer del pueblo marabino para dar inicio a su tradicional viaje lacustre y visitar distintos lugares de la geografía zuliana. Esto con la finalidad de acercarse a todos sus devotos que no pudieron presenciar los momentos en su bajada del trono. A la 1 de la tarde hizo entrada al Puerto de Maracaibo la Fundación Banda Escuela Simón Rodríguez, la cual servía de preámbulo a la llegada de la Virgen. Innumerables fieles participaron en el recorrido hasta El malecón donde otro sinnúmero de devotos esperaban para despedirla con cantos de alegría como sólo ella lo merece. Eleuterio Cuevas, párroco de La Basílica, comentó que a través del Lago de Maracaibo, la santísima Virgen comienza su visita a los pueblos lacustres: Mara, la Laguna de Sinamaica, Isla de Toas, San Carlos, Los Puertos de Altagracia, Santa Rita, Cabimas, Lagunillas, Bachaquero, Mene Grande, San Timoteo, Gibraltar, Bobures, Santa María de Eras, Puerto Concha, Barranquita, La Cañada y San Francisco, serán bendecidos a través de la visita de la Virgen en este gran acontecimiento de procesión lacustre. El vicepresidente de los Servidores de María, Jorge Vílchez, explicó que la Virgen además de visitar los pueblos de agua también se hará presente en las poblaciones aledañas a dichos pueblos. “Serán 14 días a partir de hoy. Ella regresa el 14 de noviembre” refirió.
Los pescadores acompañarán en su recorrido lacustre a la “Reina Morena”. Desde El Malecón partió para llegar a todas las costas del Zulia.
Desde la salida de su templo, la imagen fue venerada por los feligreses.
Antes de iniciar el paseo, la “tablita” recibió la bendición de Eleuterio Cuevas.
Reina de agua Los Servidores de María con la Patrona del Zulia en sus hombros, fueron los encargados de trasladar a la Virgen Morena hasta la plataforma del ferry Coquivacoa, bajo los acordes del himno “Casta Señora” y sus respectivos honores. Comenzó el recorrido lacustre y una caravana de pescadores escoltaban a la reina de los zulianos que se dejaba ver a lo lejos despidiéndose de los marabinos apostados en El Malecón. Nelson Carrasquero, Secretario de Estado para asuntos Políticos, Administrativos y Laborales del
La Virgen comenzó su trayecto por los diferentes pueblos de agua a través del Lago.
estado Zulia, también presenció la partida de La Chinita recordando que la Virgen está sembrada en el corazón del pueblo zuliano. “Llevarla a todos los pueblos de la Costa del Lago de Maracaibo es una extraordinaria satisfacción para esos lugares, sobre todo por la fe cristiana y por lo que representa la Virgen para sus devotos; un rayo de esperanza y un amor chiquinquireño”, expresó. Mientras tanto, los marabinos esperan su pronto regreso el próximo sábado, en la expectativa de la celebración de su día el 18 de noviembre.
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 17
GALARDONES
En el aeropuerto Francisco de Miranda se realizó el concierto
Calle 13 cantó sin Chávez y puso a gozar a los caraqueños AGENCIAS
Residente interpretó varios temas exitosos de su carrera. El gran show fue gratuito. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
M
uchos no esperaban que el famoso grupo Calle 13 ofreciera dos conciertos en la ciudad de Caracas y mucho menos que uno sería gratis. Pero sucedió, antenoche Calle 13 puso a bailar y a gozar a sus fanáticos venezolanos en la explanada del aeropuerto Francisco de Miranda en un show totalmente gratis. Su cantante “Residente”, René Pérez, no llevó sus polémicas camisetas con las que postulaba al presidente venezolano, Hugo Chávez, como “Mejor artista pop” en la entrega de los premios Mtv Latinos. El recital fue en la noche y el gran ausente fue el presidente Chávez, quien había anunciado públicamente que podría cantar con la banda alternativa. Residente presentó un concierto más dedicado a la recopilación de sus éxitos, incluyendo “Atrévete”, “me voy para el norte” y “Se vale todo”, sin hacer referencias a la política interna venezolana. “Hemos recorrido bastante Venezuela, es muy bonita. Ojalá
Robbie Williams estará ausente en los premios Mtv Europe Josmary Ávila Depablos La cadena de televisión musical Mtv anunció que el cantante Robbie Williams ya no actuará en la entrega de premios Mtv Europe Music Awards. Según lo que publicó Mtv, el artista se excusó diciendo que tenía un conflicto de calendario. A pesar de que no cantará en la ceremonia, que se realizará el próximo jueves en estadio Berlin’s O2 World Arena, Williams permanece como nominado en la catego-
ría de “Mejor artista masculino”. Jay-Z, Foo Fighters y Shakira se presentarán en vivo durante la ceremonia, que también incluye al grupo U2 tocando desde la puerta de Brandenburgo. Los ganadores de los premios, que se anuncian simultáneamente desde diferentes países cada año, son seleccionados por los fans alrededor del continente. Williams, ex cantante del grupo Take That, acaba de lanzar el disco titulado “Reality Killed the Video Star’’.
RIVALIDAD
William Levy asegura llevarse bien con los actores de “Sortilegio” Josmary Ávila Depablos
Residente, el cantante de Calle 13, subió a la tarima sin camiseta.
Puerto Rico sea libre algún día. El pueblo de Venezuela son ustedes. Ustedes mandan y el gobierno, a su servicio, obedece”, dijo en medio de aplausos de cientos de aficionados que acudieron. Durante su presentación, el cantante lanzó una crítica por la resistencia a difundir sus canciones en las radios por las polémicas letras. En el concierto también participaron Dimensión Latina, el mexicano Molotov y el cubano Orishas.
DETALLES DEL CONCIERTO Residente comenzó el concierto pidiendo una “gordita” para bailar y anunció su pieza “Se vale todo”. Uno de los animadores del concierto era el ex ministro del despacho de la presidencia, Héctor Rodríguez, quien pidió a los asistentes rechazar las bases militares en Colombia y pidió que pitaran al imperialismo.
“Vinagre y rosas” es el título del material discográfico
Joaquín Sabina está listo para lanzar su nuevo disco
Después de que varios medios han publicado que en la telenovela mexicana transmitida por Venevisión, “Sortilegio”, hay rivalidad entre William Levy, David Zepeda y Gabriel Soto, por ser tres galanes destacados, el protagonista de la telenovela lo negó y comentó que entre ellos reina una bonita amistad. “Para nada, aquí no estamos mirando quién es más lindo, quién tiene mejor cuerpo que quién, eso no está pasando gracias a Dios”, declaró el cubano de 29 años a Televisa Espectáculos. Aunque sabe que una de las razones que lo han ayudado a llegar hasta donde está ha sido su apariencia física y que cuida su
William Levy es uno de los galanes más destacados del momento.
imagen asistiendo al gimnasio, comentó que eso no es relevante en el mundo de la actuación. “Creo que el cuerpo y esas cosas no son fundamentales en esta carrera”. “Más bien estamos concentrados en trabajar, en seguir mejorando” agregó Levy.
FAMA
Shakira es la portada de la nueva edición de la revista Rolling Stone Josmary Ávila Depablos
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
El cantautor español, Joaquín Sabina, ya se encuentra trabajando y afinando los últimos detalles para la presentación de su nuevo álbum “Vinagre y rosas’’, que sale a la venta en España el próximo 17 de noviembre. El disco, que contiene 13 canciones, marca el regreso de Sabina luego de cuatro años sin publicar material inédito. El disco fue concebido en Praga, a donde se fue de viaje junto con su amigo el poeta Benjamín Prado. Después que tuvo las composiciones terminadas, la pro-
ducción pasó a cargo de Antonio García de Diego, Pancho Varona y José A. Romero, sus inseparables colegas musicales. El material será publicado en dos formatos, una edición libro CD con dibujos y textos realizados por el cantante y una edición CD estándar, según publicaron medios internacionales. Sabina ofrecerá un primer concierto para presentar los nuevos temas el 15 de diciembre en el Palacio de Deportes de Madrid. Con éste concierto abre un ciclo de presentaciones por toda España y se espera que luego visite algunos países de Latinoamérica.
El procional del disco de Joaquín Sabina se denomina“Tiramisú de limón’’.
El promocional del nuevo disco de Shakira ha permitido que la cantante se muestre más liberal, y con ello, que le lluevan proyectos para posar en las revistas más importantes del mundo. Recientemente la cantante colombiana se dejó fotografiar con prendas de vestir sensuales y de color negro, para la revista Rolling Stone. Con un escote en sus pechos, Shakira es la imagen de la recién edición de la revista estadounidense dedicada a la música y cultura pop. Después del gran éxito de “La loba”, la cantante ya lanzó el se-
En su último disco, Shakira se ha mostrado con estilo renovado .
gundo tema promocional que ya suena en las emisoras de radio del país.
18 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
La supermodelo y presentadora Tyra Banks es la reina del recuento
Atractivas, con rating y gran fortuna Las mujeres mejores pagadas de la televisión americana, están ocupadas, viven activamente con nuevos proyectos,
trabajan en cine, algunas tienen buen humor y otras no tanto. Diez mujeres son las dueñas del rating y el dinero,
según la revista Forbes estas damas son las mejores pagadas del “prime time” de la televisión estadounidense.
Eduardo Caraballo Pasante Urbe
1T
2K
YRA BANKS
ATHERINE HEIGL
Un escalón más abajo, se encuentra Heigl, quien obtuvo bastante popularidad con su participación en la serie Grey’s Anatomy. En la serie representó el papel de
la doctora Izzie Stevens. También ha realizado varios films. En el 2010, se estrena la película Life as We Know It. Katherine, obtiene ganancias de $18 millones al año.
3M
ARG HELGENBERGER
Originaria de Arkansas (EE.UU), es una actriz dramática. ha participado en películas, aunque ha trabajado principalmente para la televisión. Es quien da vida a Catherine Wi-
llows en la serie CSI (Crime Scene Investigation). Por año, ella recibe $9,5 millones destinando una parte a obras benéficas.
4E
VA LONGORIA
Actriz estadounidense de origen mexicano, y es la representante latina en las mujeres mejores pagadas de la televisión estadounidense. Es una modelo y presentadora de televisión, es conocida como una de las más famosas modelos de los años 1990. Desfiló para la marca Victoria’s Secret, y fue la primera afroamericana en posar para la edición de trajes de baños de la revista Sports Illustrated.
6
JULIA LOUIS-DREYFUS
El puesto numero seis es para la protagonista de la serie “The New Adventures of Old Cristine”. Julia también participó en la comedia “Seinfeld” con el papel de Elaine Benes, y forma parte del elenco de “Saturday Night Live” junto a su esposo Brad Hall. Cada año esta mujer obtiene ganancias cerca de $8 millones aproximadamente.
Actualmente es presentadora y productora de un reality show (America’s Next Top Model) de modelos, y un programa llamado The Tyra Banks Show. Banks ha logrado obtener ganancias de $30 millones, aproximadamente, unos 64 millones de bolívares fuertes.
7
MAURA TIERNEY
Conocida principalmente por su papel de Abby Lockhart en la serie “ER”, y participó en un film independiente llamado “Dead Women in Lingerie”. Estuvo nominada al Emmy, y en la temporada decimocuarta de “ER” se convirtió en el principal personaje femenino de la serie. Obtiene ganancias de $8 millones aproximadamente por año.
Por cada episodio de “Esposas Desesperadas”, Longoria agrega a su cuenta la suma de $225mil, también es la imagen de L’Oreal sumando la cantidad de $9 millones por año.
5M
ARISKA HARGITAY
El quinto lugar es para la ganadora de tres premios Emmy, Mariska Hargitay. Interpreta a la detective Olivia Benson en la serie “La Ley y el Or-
8
TINA FEY
Escritora, comediante y actriz de origen estadounidense, ocupa la octava posición. Ha ganado cinco premios Emmy y dos Globos de Oro. Participa en la serie “30 Rock” con el papel de Liz Lemon. Anualmente tiene la dicha de recibir la cantidad de $7 millones, aproximadamente unos 15 millones de bolívares fuertes.
9
MARCIA CROSS
En la penúltima posición se encuentra la intérprete de la perfeccionista Bree Van de Kamp en la serie Desperate Housewives (Esposas Desesperadas). En 2005 fue nominada al Emmy, y también al Globo de Oro en la categoría de Mejor Actriz en una serie de comedia. Cada año Cross recibe la cantidad de $6,2 millones por año.
den”, de la cadena NBC. En 2008 participó en la película The Love Guru. Hargitay cobra cada año $8,5 millones aproximadamente.
10
JENNIFER LOVE HEWITT
Es una actriz, cantante y compositora de música pop estadounidense, de 30 años de edad. Inició su carrera en Disney Channel. Ocupando el último lugar Jennifer, interpreta a Melinda Gordon en la serie “Ghost Whisperer”. Anualmente, por todo el trabajo que realiza recibe la cantidad de $6 millones, aproximadamente 12 millones de bolívares fuertes.
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Los “Rojos del Ávila” consiguieron un importante triunfo como visitantes ante Estudiantes en la llamada “gira andina”. Jaime Bustamante y Rafael Castellín (en la foto) anotaron los goles de los avileños en la ciudad de los caballeros. El onceno de Noel “Chita” Sanvicente visitará este miércoles al Deportivo Táchira en Pueblo Nuevo en el clásico moderno del fútbol venezolano”. Partido de infarto en el que Táchira busca seguir en la pelea por el título del Apertura 2009.
-21-
Caracas derrotó ayer a Estudiantes de Mérida y sigue en el primer lugar del Apertura con un partido menos
Líder indetenible
20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
El equipo de José Mourinho aumentó a siete puntos de diferencie su ventaja en el primer lugar
Milito y Maicon le dieron la victoria al Inter AFP
Los “nerazzurri” aprovecharon la caida de la Juve. Llegaron a 28 puntos en 11 fechas de la Serie A. AP Roma, Italia
I
nter aumentó a siete los puntos que lo separan de Juventus al vencer a domicilio ayer 2-0 al Livorno, con goles del artillero argentino Diego Milito y el defensor brasileño Maicon, en la undécima fecha de la liga italiana. Los “nerazzurri” quedaron con 28 puntos, siete más que Juventus que perdió el sábado 3-2 con el Napoli, tras ir ganando 2-0. También con 21 puntos, junto a la Juve, quedó Sampdoria que empató 0-0 con el Bari. AC Milan está cuarto con 19 unidades al imponerse el sábado 2-0 al Parma con un doblete de Marco Borriello. Con un derechazo a la entrada del área, Milito anotó el gol a los 50 minutos. Milito es el goleador del Inter con siete goles. A los 80 aumentó Maicon, quien se dirigió con el balón pegado a los botines y con un tiro violento superó al arquero adversario. Aunque tiene los ojos puestos en el partido del miércoles con el Dinamo Kiev por la Liga de Cam-
El lateral brasileño Maicon anotó el segundo tanto de la victoria interista. Con el resultado, los de Milán continúan como líderes de la Serie A y marchan a paso firme a conseuir otro campeonato.
peones, partido decisivo para no salir de Europa tras tres empates, Inter igual recurrió a su equipo titular para ir a Livorno porque no quería perder la oportunidad de alejarse de la siempre peligrosa Juventus. Inter debió luchar hasta el final para retirarse con esta nueva y difícil victoria, ante un Livorno que jugó un gran encuentro y en una buena parte del partido lo hizo mejor que el puntero del campeonato. El tanto de Maicon le dio la oportunidad de jugar con mayor
tranquilidad los últimos diez minutos. Otros partidos Bari tuvo una gran ocasión de ganar a Sampdoria cuando cobraron un penal a su favor casi al término del partido, pero el brasileño Barreto lo tiró por encima del travesaño (90). Por su parte, el atacante brasileño Nené fue la gran figura del triunfo del Cagliari de 3-0 ante Atalanta al anotar un doblete (33 y 36), el primero de cabeza. El terce-
ro, de penal, lo marcó Alessandro Matri (45). Un gol del brasileño Adailton (32) no fue suficiente para evitar la derrota del Bologna de 2-1 ante la Roma. Adailton puso en ventaja al Bologna a la media hora, tras arrebatarle el balón al chileno David Pizarro. A los 35 la Roma consiguió el empate con el serbio Mirko Vucinic y pasó adelante con Simone Perrotta (51). Roma venía de tres derrotas consecutivas. El colombiano Mario Yepes le dio el empate al Chievo de 1-1 con
POSICIONES EN ITALIA EQUIPO
JJ JG JE JP GF GC PT
Inter 11 Juventus 11 Sampdoria 11 Milan 11 Fiorentina 11 Bari 11 Napoli 11 Génova 11 Parma 11 Cagliari 11 Chievo 11 Udinese 11 Palermo 11 Roma 11 Lazio 11 Atalanta 11 Bologna 11 Livorno 11 Catania 11 Siena 11
9 6 6 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 4 2 2 2 2 1 1
1 3 3 4 3 5 2 2 2 1 3 3 3 2 5 3 3 3 4 3
1 2 2 2 3 2 4 4 4 5 4 4 4 5 4 6 6 6 6 7
28 20 18 12 12 10 17 18 12 14 14 15 14 18 8 9 10 4 11 9
9 11 13 11 9 6 18 20 14 12 12 15 14 19 12 15 17 12 18 16
28 21 21 19 18 17 17 17 17 16 15 15 15 14 11 9 9 9 7 6
el Udinese con un espectacular gol de cabeza (70). El tanto del Udinese fue de Antonio Floro Flore (27), quien había sustituido poco antes al chileno Alexis Sánchez, quien salió lesionado de la cancha. Lazio continúa desde hace más de dos meses sin saborear una victoria y empató 1-1 con el Siena. Lazio se puso en ventaja con un gol de Stefano Mauri (9), en la casa del Siena, que igualó con gol de Massimo Maccarone (33). Fiorentina ganó 3-1 al Catania. La Fiore se impuso con un doblete de Marco Marchionni (5 y 69) y un gol de Alberto Gilardino (86). El volante peruano Juan Vargas fue la gran figura de Fiorentina, decisivo en el triunfo y en los goles de su equipo.
El “Submarino Amarillo” consiguió su segundo triunfo de la temporada INGLATERRA
Villarreal goleó 5-0 al Tenerife y Almería perdió 2-1 en La Liga española AP El Villarreal consiguió ayer su segunda victoria en liga al golear 5-0 al Tenerife, mientras que el Almería de Hugo Sánchez cayó 2-1 en su visita al Zaragoza y suma su segunda derrota al hilo. El “submarino amarillo” emerge hasta la 13ra. posición con nueve unidades, las mismas que Almería que cae de la 12da. a la 14ta. posición. En Villarreal, el artillero Joseba Llorente fue el encargado de abrir el marcador a los 15 minutos. Al minuto de saltar en la reanudación, el francés Robert Pires remató un centro para aumentar la ventaja. Rossi sentenció el partido batiendo por bajo al arquero Sergio Aragoneses. Un minuto después, Llorente aprovechaba un error en el despeje para anotar el cuarto de cabeza
Joseba Llorente abrió el “grifo” del Villarreal ante el Tenerife.
y, al filo del final, Rubén “Cani” García transformó el quinto. En Zaragoza, los maños se adelantaron (29) con un remate de Angel Lafita. El zaguero Rubén Pulido aumentó (35) la ventaja. Juan Manuel Ortíz descontó (39)
para el Almería. El sábado, el líder Barcelona sufrió un revés al igualar 1-1 con el Osasuna en el descuento. A pesar de ello sigue encabezando la tabla en solitario con 23 unidades, una más que el Madrid que venció 2-0 al Getafe.
Mancehster City empata de nuevo y se aleja de la cima en la Liga Premier AFP
Agencias.- El Manchester City dio un nuevo paso en falso en su intento por luchar por el título de la Liga Premier, al empatar ayer 0-0 en su visita al Birmingham City, su cuarta igualdad consecutiva. Con Carlos Tevez y Roque Santa Cruz en el ataque, el City volvió a ser un equipo sin ideas claras y repitió la falta de contundencia que le impidió doblegar a Aston Villa, Wigan Athletic y Fulham en las fechas pasadas. Pese a que fue el que más intentó, sobre todo con jugadas individuales o disparos de Tevez, el City estuvo a punto de perder el encuentro, pero el arquero Shay Given le atajó un penal al escocés James McFadden. El empate dejó al City ubicado en cuarta posición con 19 puntos, lejos de Chelsea, que tiene 27 El Chelsea y el United cumplieron al ganar el sábado sus respectivos duelos de la undécima jornada ante el Bolton Wanderers y Black-
Tevez no pudo ayudar al City que empató por cuarta ocasión consecutiva.
burn Rovers, respectivamente. El tercero en disputa es el Arsenal, que el sábado alcanzó las 22 unidades luego de su contundente victoria 3-0 en casa sobre el Tottenham Hotspur -quinto con 19- en el derbi de Londres. Al igual que el City, otro que quedó lejos fue el Liverpool, que sufrió un nuevo golpe en su irregular campaña al caer 3-1 en su visita al Fulham.
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21
APERTURA Luis Párraga Sánchez
Esppor se reencontró con la victoria El Real Esspor, de Rafa Santana, derrotó ayer en la capital a Llaneros con marcador de dos goles por uno. Willy de Paula a los 31 minutos y Camilo Ramírez a los 87 anotaron por los blancos. Luis García marcó el empate a los 57. Esta es la primera victoria del Esspor desde la cuarta jornada del Apertura cuando derrotaron a Yaracuyanos 3-0. Dos empates y cuatro derrotas pasaron para ganar un partido.
Zamora venció 4-3 a Monagas y Caracas 2-1 a Estudiantes y sigue líder
“Chuy” Vera ganó desde las gradas en Barinas
PRENSA ZAMORA FC
Estrenó sede con victoria Luego de 10 jornadas del Apertura, Yaracuyanos, por fin, pudo estrenarse en su casa, el Florentino Oropeza de San Felipe recibiendo al Aragua. Un gol tempranero de Diego Córdoba al minuto cinco, fue suficiente para que el “Batallón de Sorte” consiguiera la primera victoria ante un numeroso público que asistió al debut en casa. Aragua llegó a 270 minutos sin conseguir anotaciones y se quedó en 11 puntos.
Táchira ganó y espera al Caracas El Deportivo Táchira de Carlos Maldonado derrotó dos goles por uno a El Vigía en el Ramón “Gato” Hernández de la ciudad merideña. Víctor Miranda adelantó a los locales al minuto 48, pero Javier Villafraz se encargó de igualar la pizarra en el 60. A siete minutos del final, Armando Maita le dio la ventaja al “Carrusel Aurinegro” que enfrenta este miércoles a Caracas FC en fecha reprogramada.
JJ JG JE JP GF GC PT
Caracas 10 8 2 0 25 6 26 Dep. Italia 11 7 2 2 15 10 23 Táchira 10 6 3 1 16 4 21 Trujillanos 11 6 2 3 21 13 20 Monagas 11 6 2 3 26 21 20 Lara 11 5 4 2 16 9 19 Mineros 11 4 3 4 15 13 15 Esppor 11 4 3 4 10 13 15 Zamora 10 4 2 4 12 19 14 El Vigía 11 4 1 6 17 22 13 Yaracuyanos 11 4 1 6 12 19 13 Anzoátegui 10 3 3 4 11 13 12 Aragua 11 3 3 5 7 14 12 Zulia 11 3 2 6 15 18 11 Mérida 11 1 6 4 10 10 9 Carabobo 11 1 5 5 7 16 8 C. Ítalo 11 1 4 6 13 19 7 Llaneros 11 1 4 6 10 19 7 No incluye el partido CD Lara-Anzoátegui
RESULTADOS JORNADA 11
Ítalo salvó un punto al final En duelo de colistas efectuado en el estadio Misael Delgado de Valencia, el Centro Ítalo consiguió un empate al minuto 93 para salvar un punto en su visita al Carabobo FC. Juan Péndola adelantó a los capitalinos a los 68 y Carabobo le dio vuelta con goles de Luis R. Seijas (80’) y Hugo Ibáñez (90). Guillermo Banquez consiguió en el 90+3 el empate para el Ítalo que continúa último en la clasificación igualado con Llaneros.
CLASIFICACIÓN EQUIPO
Zulia FC 0 - 0 Mineros Real Esppor 2 - 1 Llaneros Yaracuyanos 1 - 0 Aragua Carabobo 2 - 2 Centro Ítalo Dvo Táchira 2 - 1 El Vigía Estudiantes 1 - 2 Caracas FC El estratega merideño José de Jesús “Chuy” Vera (izq) consiguió su primer triunfo como entrenador del Zamora FC a pesar de dirigir el partido desde las gradas del estadio La Carolina de Barinas.
“La Furia Llanera” se apoyó en triplete de Oswaldo Chaurant. Heatkcliff Castillo marcó dos y es líder goleador. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
U
na tarde magistral de Oswaldo Chaurant le dio a José de Jesús “Chuy” Vera su primer triunfo como entrenador del Zamora FC, que ayer derrotó 4-3 a Monagas en el estadio La Carolina de Barinas. El atacante zamorano marcó en tres oportunidades para que su onceno retomara la senda de la victoria en un partido que “Chuy” dirigió desde las gradas.
El primero de Chaurant llegó tras un rebote de Vicente Rosales a los tres minutos del primer tiempo del juego. Rubén Arocha marcó el segundo a los 19 tras rematar de cabeza un tiro libre. Daniel Godoy descontó por Monagas al 42. A los 48 llegó el segundo de Chaurant con un cabezazo. Al 62, otra vez el atacante local empujó al fondo de la red el cuarto tanto de los dueños de casa. A los 74 apareció el goleador oriental Heatckliff Castillo para descontar y colocar la pizarra cuatro goles por dos. Cuando faltaban cinco para el final, el mismo castillo consiguió su segundo de la tarde desde el punto penal para llegar a ocho en su cuenta personal que lo dejan como el líder goleador del torneo. En Mérida, el Caracas derrotó dos por uno a Estudiantes y se
LA CIFRA
10
Los goles anotados por el delantero Heatckliff Castillo en lo que va de Torneo Apertura con el Monagas SC.
mantiene como líder el Apertura. Jaime Bustamante y Rafael Castellín marcaron por los indetenibles “Rojos del Ávila”. Elvis Martínez descontó para el cuadro académico que continúa en crisis financiera y ahora de resultados.
Zamora FC 4 - 3 Monagas SC Dvo Italia 2 - 1 Trujillanos Dvo Anzoátegui - CD Lara
JORNADA 12 CD Lara vs Dvo. Táchira 4:00 pm Barquisimeto Mineros vs Dvo. Anzoátegui 4:00 pm Puerto Ordaz Monagas vs Zulia FC 4:00 pm Maturín Trujillanos vs Zamora 4:00 pm Valera El Vigía vs Yaracuyanos 3:00 pm El Vigía Llaneros vs Dvo. Italia 4:00 pm Guanare Centro Ítalo vs Real Esppor 4:00 pm Caracas Caracas FC vs Carabobo FC 4:00 pm Caracas Aragua FC vs Estudiantes 6:00 pm Maracay
GOLEADORES Con 10:
Los dirigidos por Eduardo Saragó vencieron a los andinos 2-1 en Caracas
Deportivo Italia bajó a Trujillanos Luis Párraga Sánchez El Deportivo Italia consiguió ayer un importante triunfo dos goles por uno sobre Trujillanos en el Olímpico de la UCV. Los azules se apoyaron en tantos de los experimentados David MacIntosh y Gabriel Urdaneta para mantener el segundo puesto de la clasificación.
“La Computadora” MacInstosh abrió el marcador al primer minuto del compromiso. “Gaby” aumentó la ventaja a los 45 minutos. El argentino Roberto Fabián Armúa consiguió el empate transitorio a los 12 minutos desde el punto penal. Con el resultado, el Deportivo Italia se afianzó en el segundo
puesto con 23 puntos, tres menos que el Caracas y con dos de ventaja sobre Deportivo Táchira. Avileños y andinos se verán las caras el miércoles en San Cristóbal en partido reprogramado de la jornada número ocho del presente campeonato. Trujillanos, por su parte, se quedó en la cuarta casilla de la tabla de posiciones con 20 puntos.
Heatkliff Castillo (Mon) Con siete: Zamir Valoyes (Car) Norman Cabrera (El Vig) Rafael Castellín (Car) Con seis: Flavio De Oliveira (Tru) José Díaz (Min) Con cinco: Jhon Córdova (CD Lara) No incluye el partido CD Lara-Anzoátegui
22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
La primera víctima fue Nino Valencia del Zulia Fútbol Club. Darío Martínez en Zamora es el más reciente. Unión Atlético Maracaibo y Atlético Zulia sufrieron similares situaciones.
Cinco de los 18 entrenadores que arrancaron el Apertura ya no están en sus cargos
DT: Un trabajo peligroso en Venezuela IVÁN LUGO
LOS CINCO BOTADOS Jesús Enrique Leal
¾Alberto Nino Valencia (Zulia) fue despedido en la fecha cinco. Asumió Juan Cochesa
(Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
C
uando el calendario del Torneo Apertura del futbol venezolano apenas supera la mitad del torneo, más del 25 por ciento de los entrenadores que comenzaron el torneo al mando de las 18 oncenas han sido apartados de sus cargos. Definitivamente un trabajo en eterno peligro de despido y marginado de la famosa inamovilidad laboral. Eso no es raro en nuestro balompié. Poco respeto por un trabajo organizado y directivos que no conocen el deporte, y ni siquiera son buenos empresarios, hacen que los equipos anden dando tumbos. Ni los éxitos son garantía de nada. Como muestra el mismísimo Caracas Fútbol Club, dejó ir en 2005 a un hombre de éxitos como Noel “Chita” Sanvicente y trajeron al colombiano Gabriel Jaime “Barrabás” Gómez, quien fue un rotundo fracaso. A la larga, “con el rabo entre las piernas” como dice el refrán, llamaron de nuevo a “Chita”. Nuestra ciudad lo ha vivido. El Unión Atlético Maracaibo cesanteó a un técnico exitoso como Alí Cañas, ganador del Clausura 2003, para darle el puesto a Carlos Horacio Moreno, sin obtener buenos resultados. El mismo Moreno, sufrió esa situación en nuestro estado cuando le dio el Apertura 1996 al Atlético Zulia y por algunas derrotas en el Clausura lo echaron.
Las víctimas de ahora Por diversos motivos han dejado de estar en los banquillos de sus equipos Alessandro Corridore con el Centro Ítalo Venezolano, Rafael García con Estudiantes, Frank Piedrahita con Llaneros, Darío Martínez con Zamora y Nino Valencia con el Zulia Fútbol Club. Problemas de presupuesto, malos resultados y camerinos encendidos fueron algunos de los catalizadores de sus salidas. Pero enfoquémonos en el caso Valencia. Ciertamente al momento de su despido el equipo andaba mal, con un empate y cuatro derrotas en cinco encuentros.
¾Frank Piedrahita (Llaneros) fue despedido en la fecha ocho. Asumió Eduardo Borrero ¾Alessandro Corridore (Centro Ítalo) fue despedido en la fecha nueve. Asumió Félix Hernández ¾Rafael García (Estudiantes) fue despedido en la fecha nueve. Asumió Amleto Bonaccorso. ¾Darío Martínez (Zamora) fue despedido en la fecha 10. Asumió “Chuy” Vera.
con una chequera en la mano.
Alberto Nino Valencia fue el primero de los estrategas cesanteados en el presente Torneo. ¿Vendrán más?
Pero hay factores mitigantes en esa situación. La temporada previa lucharon el Apertura con el Deportivo Italia y perdieron el chance de ir a la Copa Suramericana sobre el cierre del torneo. Pero para esta temporada no sumaron mucho en el mercado de fichajes y definitivamente se echa de menos a Juan Fuenmayor y Pedro Fernández.
Entonces cabe preguntarse: ¿fue todo culpa de Nino? Ojalá y Juan Cochesa, quien asumió luego de Valencia, no sea en un futuro otro chivo expiatorio. La misma historia En Estudiantes de Mérida el escenario es desastroso. Rafael “Indio” García asumió el cargo luego de ser asistente de José “Chuy”
Vera la pasada campaña. Ese equipo, sin cobrar, estuvo a un paso de titularse en el Clausura. En la presente temporada los problemas económicos han continuado, en este momento tienen deudas con los jugadores, y además la directiva pide resultados. La llegada de Amleto Bonaccorso como técnico puede ser provechosa en la cancha, pero él no llega
No respetan resultados En Barinas, nunca le podrán negar a Darío Martínez que fue un entrenador exitoso al mando del Zamora. Su pasantía con los llaneros le permitió dirigir 51 partidos, con 23 triunfos, 12 empates y 16 derrotas. Los clasificó dos veces a la Copa Suramericana, pero nada de eso respetó la directiva. Otros casos, como los de Frank Piedrahita en Llaneros y Alessandro Corridore en el Centro Ítalo se basaron en malos resultados. Ahora que con franqueza, ¿esa directiva en serio piensa que estos equipos tienen alguna oportunidad con equipos tan endebles? Es entendible que los regentes de clubes tienen que tomar correctivos para la mejora de los mismos, pero despedir a técnicos de equipos con más bajas que altas en fichajes, crisis económicas, nóminas empobrecidas y clubes en formación, no es del todo justo. Pero bien reza el refrán: “cuando un equipo gana, ganan los jugadores (y la directiva) y cuando pierden, pierde el director técnico”. Suerte para Juan Cochesa en Zulia, Amleto Bonaccorso en Estudiantes, Eduardo Borrero en Llaneros, Félix Hernández en su interinato en el Centro Italo, y José “Chuy” Vera en Zamora. La van a necesitar.
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23
MARATÓN DE NY
EE UU ganó por vez primera en 27 años AP Por primera vez en 27 años, un estadounidense ganó el maratón de Nueva York: el honor le correspondió a Meb Keflezighi, subcampeón olímpico en el 2004 de origen eritreo. Entre las mujeres, se impuso la etíope Derartu Tulu mientras la bicampeona Paula Radcliffe llegó en cuarto lugar tomándose la pierna izquierda en señal de dolor. Keflezighi, que había obtenido la medalla de oro olímpica hace cinco años, se enteró en el 2007 que tenía una fractura en la cadera. Coronó su larga convalecencia con una victoria sobresaliente ante varios favoritos. Ese día, después de una actuación decepcionante en las pruebas preolímpicas en Nueva York, también perdió a su gran amigo Ryan Shay, quien se desplomó y murió durante la carrera. Keflezighi dijo que el llanto que no pudo contener después de ganar ayer fue en recuerdo de su amigo. Nacido en Eritrea, el atleta de 34 años se hizo ciudadano estadounidense en 1998. En el 2004 fue segundo en el maratón de Nueva York y tercero en el 2005.
GP2
Ayer culminó la temporada 2009 de la Fórmula Uno
Vettel rey en Abu Dabhi AP
La escudería Red Bull hizo el uno-dos. El alemán terminó de segundo la campaña. AP Emiratos Arabes Unidos
S
ebastian Vettel, al volante de un Red Bull, ganó ayer el Gran Premio del automovilismo de Fórmula Uno y su compañero de equipo Mark Webber llegó segundo. Su triunfo significa que quedó segundo en el campeonato mundial de pilotos a once puntos de Jenson Button. Lewis Hamilton, que había partido desde el lugar de privilegio, encabezó el lote hasta la primera parada en los puestos, pero tuvo que retirarse pronto debido a una falla en el freno trasero derecho de su McLaren. Button, de Brawn GP, llegó tercero después de luchar hasta el final con Webber, aventajando a
Sebastián Vettel cerró de excelente manera la zafra de la máxima categoría.
su compañero Rubens Barrichello y a Nick Heidfeld, de BWM Sauber, en la última carrera de la temporada en el flamante circuito Yas Marina. Kamui Kobayashi, de Toyota, fue sexto para ganar sus primeros puntos en la Fórmula Uno, delante de su compañero Jarno Trulli y Sebastien Buemi, de Toro Rosso. Kobayashi sustituyó al lesionado Timo Glock, pero su desempeño ayer mejoró sus esperanzas de conseguir un puesto
permanente la temporada próxima. “El (Hamilton) tuvo que retirarse y hasta allí había sido una gran carrera”, comentó Vettel. “El auto anduvo fantástico. Fue un día perfecto y terminé la temporada en lo alto”. Barrichello, compañero de Button, llegó cuarto y Heidfeld quinto. Ni McLaren ni Ferrari sumaron, lo que significa que McLaren quedó tercero en el mundial de constructores a un solo punto de su archirrival.
Johnny Cecotto Jr. mantuvo el ritmo Agencias El alemán Christian Vietoris (DAMS) ganó ayer la segunda carrera de la cita inaugural de las GP2 Series Asia, disputada en el circuito Yas Marina de Abu Dabi y en la que el venezolano Johnny Cecotto (Trident) acabó en el sexto lugar. Vietoris ganó la segunda manga por delante del italiano Davide Valsecchi (iSport), que fue el ganador de la carrera del pasado sábado y remontó desde la octava plaza. El podio lo completó el checo Josef Kral (Super Nova). Cecotto acabó sexto y su compatriota Rodolfo González (Arden), decimosexto. Una falla de clutch perjudicó nuevamente a González por segundo día seguido en competencias de la GP2 asiática. El venezolano rebasó cinco rivales en los primeros segundos de carrera, lo que era señal positiva que el auto tenía una buena puesta a punto lo que le permitiría rodar en el grupo estelar. González tuvo la satisfacción que el nuevo presidente de la FIA, Jean Todt, se acercó a los pits de la escudería Arden y lo felicitó.
24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
La fiebre por Ases del Futuro no baja, el termómetro está a punto de reventar. No importa qué deporte practiquen, día a día los muchachos buscan esta página para verse o ver las proezas de sus compañeros, vecinos y amigos. La entrega de hoy nos regala a dos miembros de la selección regional de softbol, y a una aguerrida taekwondista de LUZ. NOMBRE Y APELLIDOS: DENISSE BASTIDAS FECHA DE NACIMIENTO: 10/10/1996 EDAD: 12 ESCUELA: UETD “DON JOSÉ BERACASA” GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: POLLO NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: MILAGRO NORTE REPRESENTANTES: MARIBEL PERNÍA/DENIS BASTIDAS LIGA: LUZ EQUIPO: LUZ CATEGORÍA: INFANTIL ATLETA FAVORITO: DALIA CONTRERAS
NOMBRE Y APELLIDOS: ESTEFANI DUNO FECHA DE NACIMIENTO: 24/06/1994 EDAD: 15 ESCUELA: UE “ANDRÉS BELLO” GRADO: 9NO. MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: LA PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: SIMÓN BOLÍVAR REPRESENTANTES: EULALIS PRIETO LIGA: ESCUELA ALÍ MEZA EQUIPO: ESCUELA ALÍ MEZA CATEGORÍA: JÚNIOR POSICIÓN: PITCHER
UNA LANZADORA CON CLASE UNAS PATADAS BIEN AFILADAS
Tiene 15 años y ya está dando qué hablar en el softbol femenino del Zulia. Duno fue la “As” de la rotación de la selección zuliana categoría júnior que peleó hasta lo último para poder clasificar en el pasado nacional. Duno lanzó de maravilla cuatro compromisos para dejar un registro de 3 victorias y una derrota. No sólo sabe combinar los pitcheos, sino que su repertorio cada día se hace más extenso. ¡Pura calidad!
Es un “arma letal” cuando tiene que combatir. La residente en el sector Milagro Norte no lo piensa dos veces para hacer sentir su par de piernas, que son dos “cuchillos” afilados. Cada patada de Bastidas hace llorar el saco de arena. No queremos imaginar lo que puedan hacer sobre la humanidad de una persona, sobre todo en la zona del costillar.
NOMBRE Y APELLIDOS: MÁXIMO PETIT FECHA DE NACIMIENTO: 29/09/1992 EDAD: 17 ESCUELA: UE “SAN ISIDRO” GRADO: 2DO. CIENCIAS MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE MOLIDA NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: RAFAEL HERNÁNDEZ REPRESENTANTES: SENOVIA PETIT LIGA: ESCUELA ALÍ MEZA EQUIPO: ESCUELA ALÍ MEZA CATEGORÍA: JÚNIOR POSICIÓN: PITCHER
LA VELOCIDAD HABLA POR ÉL Miembro de la nueva generación de softbolistas zulianos, Máximo es de esos lanzadores joseadores que nunca se dan por vencidos. Por eso, su recta ya es respetada en el medio de la “pelota suave” en la región. Petit sueña con poder algún día vestir la camiseta vinotinto y poder así conquistar un Mundial. Aunque su actual meta es graduarse de licenciado en Idiomas Modernos y dedicar el título a su madre.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25
La organización de Arizona le recomendó que descansara antes de incorporarse a las Águilas del Zulia
“Parrita” afinas sus condiciones para debutar el 17 de noviembre WILDI RIVERO
Admira a Manny Ramírez y a Bob Abreu por sus hábitos de trabajo. Trabaja fuertemente todos los días con su preparador físico Oscar Bolívar. Está dispuesto a jugar en las tres posiciones del outfield para la novena naranja y quiere robarse varias bases.
M
“Lo importante no es llegar sino mantenerse. Quiero mantenerme arriba mucho tiempo y no me puedo dar el lujo de perder mis condiciones. Admiro a Manny Ramírez y a Bob Abreu por sus hábitos de trabajo durante las temporadas”, analizó el jardinero zuliano.
Ejemplos a seguir Figuras emblemáticas del béisbol han triunfado gracias a su dedicación.
Arizona al día La organización de Arizona le recomendó a Gerardo Parra no jugar antes del 15 de noviembre. “Es la única limitante que tengo. Del resto voy con todo, puedo actuar en las tres posiciones del outfield, lo que me interesa es mantenerme en la alineación. Vengo a perfeccionar los robos de bases y a mejorar mi promedio al bate ante los lanzadores zurdos”, aseveró el aguilucho más valioso de la pasada temporada.
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
uchas personas creen que el béisbol es un deporte en el que sólo se batea, lanza fildea. “Los que piensan de esa manera están realmente equivocados”, expresó el aguilucho Gerardo Parra luego de culminar su labor de acondicionamiento con el preparador fisico Oscar Bolívar. Y su esposa Andrea lo confirma, “Gerardo ha descansado muy poco desde que terminó la temporada en las mayores, su trabajo requiere un esfuerzo físico constante”.
El jardinero Gerardo Parra confía en la clasificación de las Águilas del Zulia en la temporada 2009-2010
SUDANDO LA GOTA GORDA
Gerardo Parra realizando ejercicicios de desplazamientos
El zuliano efectuando calentamientos con movilidad articular
El “Yolo” fortaleciendo los distintos músculos de su cuerpo.
26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
CARACAS
Pitcheo melenudo amarró a los Tigres Soberbia labor de pitcheo de Héctor Rondón y una ofensiva despiadada con jonrones de Mario Lissón y Jesús Guzmán, guió el triunfo de los Leones del Caracas 9-3 frente a los Tigres de Aragua en el estadio Universitario de la capital. Rondón trabajó por espacio de cinco entradas, en las que aceptó cinco hits, una carrera, dos boletos y cinco abanicados. En relevo Ronald Uviedo, Darwin Cubillán y Orber Moreno mantuvieron las distancias. El ataque melenudo empezó temprano.
En la propia entrada inicial fabricaron cuatro rayitas, con hit de José Duarte, quien luego se robó la base y llegó a la antesala por pifia del cátcher, para anotar con hit de Gregorio Petit. Jordan Brown tomaría boleto y Josh Kroeger dio triple para empujar dos. Con doblete de Josh Thole entraría una más. En el segundo tramo agregaron dos más con jonrón de Lissón, doble de Brown y hit de Kroeger para poner la pizarra 6-0, ventaja irrecuperable para los bengalíes.
Leones 9 - Tigres 3 Tigres de Aragua L.Rodríguez 2b W.Ramos c L.Maza 3b J.Mota 3b A.Romero rf H.Giménez 1b R.Castro 1b C.Carter bd R.Cedeño ss J.García ss D.Martin cf J.Cortés lf A.Delgado c A.Núñez be-2b Totales Lanzadores J.Jones (P. 0- 1) R.García O.Poveda J.Delgado S.Stidfole J.Guánchez Totales
VB 3 1 4 1 4 3 0 4 3 1 3 4 2 2 35
CA H CI 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 2 1 3 10 2
IP H C CL 1.2 6 6 6 1.1 1 0 0 2.0 3 1 1 1.0 3 2 2 1.1 0 0 0 0.2 0 0 0 8.0 13 9 9
B 1 3 2 0 0 1 7
K 0 1 3 2 1 0 7
Leones del Caracas J.Duarte cf G.Petit ss J.Brown lf J.Melian lf J.Guzmán bd C.Maldonado be J.Kroeger rf A.Heether 2b D.Mayora 2b J.Thole c E.Pérez 1b M.Lissón 3b Totales Lanzadores H.Rondón R.Uviedo D.Cubillán (G. 2- 0) O.Moreno J.Bateman E.Moreno Totales
VB CA H 4 1 1 5 1 1 1 2 1 2 1 1 3 2 2 1 0 0 4 0 4 3 1 0 2 0 0 4 0 2 4 0 0 3 1 1 36 9 13 IP H C CL 4.0 4 1 1 1.1 1 0 0 1.2 1 0 0 1.0 0 0 0 0.2 3 2 2 0.1 1 0 0 9.0 10 3 3
Reggie Corona fue hé- Derrotaron anoche a La Guaira en el José Bernardo Pérez roe ofensivo con tres empujadas. La nave turca se mantiene en el liderato. El lanLos turcos enfilaron el partido de Chávez. zador José Sánchez con par de rallys de cinco anotaLa quinta fue igualmente proestuvo imposible du- ciones, uno en el tercer inning y ductiva. Richard Hidalgo dio imrante cinco entradas otro en el quinto. La tercera entra- parable, Ryan recibió transferenda fue iniciada con cuadrangular cia y Chávez dio hit impulsor de y ganó el choque. de Erold Andrus, luego Andrés una. Gustavo Molina recibió bole-
B 2 1 0 0 0 0 3
CI 0 1 0 0 2 0 3 0 0 2 0 1 9 K 3 3 1 3 1 0 11
Magallanes tuvo su “Corona”
Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
L
os Navegantes del Magallanes tomaron tempranera ventaja gracias a la contundencia ofensiva de Reggie Corona y Yoermin Chávez, cada uno con tres empujadas, y José Sánchez estuvo efectivo en el montículo para llevarse la victoria 10-8 frente a los Tiburones de la Guaira en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. La labor de Sánchez fue excepcional, con cinco tramos de trabajo, aceptando dos inatrapables, dos rayitas, con dos bases por bolas y tres abanicados. El relevo pasó apuros y permitió que los escualos descontaran y apenas figuraron Edgar Alfonzo Jr. Rafael Cova y Jean Machí (con su quinto rescate).
Eloy Blanco tomó pasaporte y Brian Dopirak la puso en órbita. Inmediatamente vinieron imparables de Michael Ryan y Jesús Merchán, quienes anotaron con tubey
to para llenar las almohadillas y Corona las limpió con sonoro doblete. Andrus mandó a Corona al plato con otro biangular.
Magallanes 10 - Tiburones 8 La Guaira G.Blanco cf C.Suárez 2b O.Salazar lf-3b R.Álvarez rf M.Ramírez bd K.Howard 1b E.Bellorín c J.Macías 3b-ss M.Rojas ss W.Romero be-lf Totales Lanzadores E.Gonzalez (P. 0- 2) J.Ovalles W.Ramírez N.Acosta J.Ortiz E.Serrano Totales
VB CA 4 0 5 2 5 0 3 1 4 1 3 2 4 2 4 0 3 0 1 0 36 8 IPH C CL 4.0 8 5 5 0.1 2 4 4 1.1 2 1 1 1.0 0 0 0 0.2 0 0 0 0.2 0 0 0 8.0 12 10 10
H CI 0 0 2 1 1 1 1 0 1 2 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 8 6 B 1 2 1 0 0 1 5
K 0 0 1 0 1 0 2
Magallanes E.Andrus cf A.Blanco ss B.Dopirak 1b R.Hidalgo bd M.Ryan lf J.Merchán 3b Y.Chávez rf G.Molina c R.Corona 2b Totales Lanzadores J.Sánchez (G. 1- 0) N.Field E.Alfonzo Y.Hernández R.Cova J.Machi (S, 5) Totales
VB CA H CI 5 1 3 2 4 1 1 0 4 1 1 2 4 1 1 0 3 1 1 0 4 2 1 0 4 1 3 3 3 1 0 0 4 1 1 3 35 10 12 10 IPH 5.0 2 0.2 3 1.0 1 1.0 2 0.1 0 1.0 0 9.0 8
C CL 2 0 4 4 1 1 1 0 0 0 0 0 8 5
B 2 1 0 0 0 0 3
K 3 0 1 2 0 0 6
José Sánchez ganó ayer su primer partido de la presente campaña.
IVÁN LUGO
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 27
El abridor Freddy Ballestas no pudo dominar a ningún bateador. Juan Pablo Camacho conectó jonrón y remolcó tres carreras como emergente.Cardenales de Lara se hunde en el foso al caer ante los Bravos de Margarita.
La novena oriental se desquitó y venció ayer a las Águilas con pizarra de 9 por 6
Gustavo Pérez
Descontaron La novena aguilucha llegó perdiendo con el desarrollo del partido 8 por 3 hasta la sexta entrada, en ese episodio luego de dos outs se agotó el relevista Lester Oliveros y le concedió bases por bolas de manera consecutiva a Kenny Pérez y al apagado Brendan Katin, el mánager Omar Malavé trajo al zurdo Juan Álvarez ante Francisco Plascencia y Eduardo Pérez le respondió con Juan Pablo Camacho, quien enganchó un envió para botarla por el jardín izquierdo y colocar el duelo 8 por 6. De ahí en adelante apretaron el brazo los relevistas locales Pedro Rodríguez, quien se llevó la victoria y el cerrador Travis Hughes con tres abanicados en el último innings para culminar con una victoria de 9 por 6 luego que permitiera otra rayita el zurdo Edgar Estanga. El conjunto zuliano culminó la semana con un saldo positivo de tres victorias y dos derrotas.
(LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
E
n un duelo de batazos los Caribes de Anzoátegui derrotaron a las Águilas del Zulia con pizarra de 9 por 6 en partido celebrado en el estadio “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. El equipo local salió desde el principio con la intención de desquitarse las tres derrotas de manera consecutiva que habían sufrido ante los aguiluchos. En la primera entrada aprovecharon al abridor Freddy Ballestas con un total de cuatro anotaciones. El inning lo comenzó Jonathan Herrera recibiendo boleto, seguidamente el camarero Alexi Amarista la sacó por el jardín derecho, el ataque oriental prosiguió con un sencillo de Luis González, el receptor Eliézer Alfonzo recibió un pelotazo, el norteamericano Lew Ford recibió cuatro bolas malas, Neuman Romero conectó inatrapable al centro para impulsar la tercera del episodio y se le acabó el partido a Ballestas. Le siguió Ismael Ramírez y con un roletazo por la primera base se engomó Alfonzo para la cuarta rayita ante el pitcheo aguilucho. Los rapaces descontaron con el primer cuadrangular en la temporada del importado Andrew Locke, quien la sacó por todo el centro del campo para colocar el marca-
Caribes sacó uno en su casa ANA VILORIA
dor 4 por 1. En el segundo innings se amplió la ventaja de los Caribes a 7 por 1 amparados en un jonrón remolcador de tres carreras del receptor Eliézer Alfonzo que le permitió a Jonathan Herrera y a Luis González cruzar el home.
Medina lesionado Antes de iniciarse el partido se supo que el jardinero Rodney Medina estará fuera de acción por un tiempo indefinido al conocerse que sufre una neuritis intercostal y amerita un reposo absoluto en los próximos días. Las Águilas del Zulia descansará hoy y mañana culminará su gira al medirse a los alicaídos Cardenales de Lara en Carora.
Águilas 6-Caribes 9 Águilas L.Bolívar SS A.Callaspo BD K.Pérez 3B E.Mejías 1B A.Locke RF B.Katin LF F.Plascencia CF J.Camacho BE A.Rivas CF J.González BE L.Oliveros C H.García 2B Totales Lanzadores F.Ballestas(P) I.Ramírez M.Olivares P.Venditte E.Estanga Totales
VB 3 4 3 3 4 3 2 1 0 1 3 4 31 IP H 0.0 3 3.0 4 2.0 2 2.0 2 1.0 2 8.0 13
C 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 6
H CI 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 1 0 4 6
C CLBB K 3 2 2 0 4 3 1 2 1 1 0 2 0 0 0 2 1 1 1 1 9 7 4 7
Caribes J.Herrera SS A.Amarista 2B L.González 1B E.Alfonzo C L.Ford LF N.Romero BD D.Dorn RF W.Vásquez 3B T.Metcalf 3B G.Hernández CF Totales Lanzadores F.Bello L.Oliveros J.Álvarez P.Rodríguez(G) T.Hughes(S) Totales
VB 2 5 5 3 4 5 4 4 0 4 36 IP 2.2 3.0 0.0 2.1 1.0 9.0
H 2 0 1 1 0 4
C H CI 2 1 1 2 2 2 2 2 0 2 2 3 0 3 1 0 1 1 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 9 13 9
C CLBB K 3 3 1 2 2 2 2 3 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 6 6 3 9
El rendidor Juan Pablo Camacho la sacó en la sexta entrada, pero no pudo evitar la derrota de las Águilas del Zulia.
Cardenales en picada Los Bravos de Margarita siguen ratificando su buen momento y vencieron a los alicaídos Cardenales de Lara con marcador de 7 por 6 en partido escenificado en el estadio “Guatamare” de Margarita. Los pájaros rojos tomaron ventajas importantes de 3 por 0 y 6 por 4 pero el cuerpo de relevistas de Luis Sojo no fue capaz en ningún momento de parar a la toletería de los margariteños quienes fueron oportunos con el bate para concretar la victoria. La decisiva En la séptima entrada el juego se encontraba igualado a 6 carreras por lado, Rómulo Sánchez se enfrentaba al campocorto Alberto González, quien se embasó por error del segunda base Luis Valbuena, el designado Frank Díaz falló con un roletazo a la primera y movió a González para la segunda y le siguió el encendido René Reyes con un sencillo a la izquierda para remolcar la carrera de la diferencia en las piernas del jugador zuliano.
Cardenales 6-Bravos 7 Cardenales H.Iribarren LF L.Valbuena 2B T.Evans 3B L.Jiménez 1B R.Pérez RF M.Saunders BD J.Yépez C C.Durán CF A.Escobar SS Totales Lanzadores J.Escalona M.Hernández R.Sánchez(P) Totales
VB 5 3 5 4 3 4 4 4 3 35 IP 4.0 2.0 2.0 8.0
H 2 3 1 6
C H CI 2 2 1 0 1 0 1 1 0 1 3 1 1 1 1 1 2 2 0 1 1 0 1 0 0 1 0 6 13 6
C CLBB K 3 2 2 3 3 2 1 1 1 0 0 3 7 6 3 7
La victoria correspondió a Kristian Linares en labores de relevo y salvó por segunda vez en la temporada Álex Serrano. El revés fue para Rómulo Sánchez, quien no ha contado con suerte desde que llegó a cambio de los Leones del Caracas. Con la ganacia la novena dirigida por Luis Dorante se afianza en la tercera posición con un recórd de 13 victorias y siete reveses.
Bravos R.Olmedo 2B C.León 2B A.González SS F.Díaz BD R.Reyes RF N.Walker 3B S.Langaigne LF J.Brito 1B H.Blanco C J.Pacheco CF Totales Lanzadores T.Harikkala K.Linares(G) L.Ramírez A.Serrano(S) Totales
VB 2 1 4 3 3 4 3 3 3 4 30 IP H 5.2 12 2.0 0 0.1 0 1.0 1 9.0 13
C 0 1 1 0 2 1 0 1 1 0 7
H CI 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 1 2 0 0 1 0 1 3 0 0 6 7
C CLBB K 6 5 0 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 6 5 1 6
POSICIONES Equipos Magallanes Leones Bravos Águilas Caribes Tigres Tiburones Cardenales
J 20 21 20 20 19 19 21 22
G 15 15 13 10 8 7 7 6
P 5 6 7 10 11 12 14 16
Dif. 0.5 2 5 6.5 7.5 8.5 10
Juegos para mañana Águilas - Cardenales 7:30 pm Bravos - Magallanes 7:30 pm Caribes- Tiburones 7:30 pm Leones - Tigres 7:30 pm *Hoy no hay jornada programada
28 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
CERRADOR
El equipo de Nueva York tomó ventaja en la Serie Mundial de 2-1, pero no se siente campeón
Los mulos están tranquilos
A Mariano no le preocupa el exceso AP
AP
El optimismo reina dentro de los Yanquis tras el triunfo en el tercer juego de la serie y que les garantiza volver a casa. AFP Filadelfia
E
l toletero dominicano Alex Rodríguez y el mánager Joe Girardi se mostraron satisfechos con la actuación de los Yankees de Nueva York en el Juego 3 de la Serie Mundial de béisbol, que los mulos ganaron antenoche 8x5 a los Filis de Filadelfia, para poner el tope 2-1 a su favor. Los Yankees, que llegaron a la sede de los campeones con el tope 1-1, se apoyaron en excelente labor monticular de Andy Pettitte y bateo oportuno de Johnny Damon (doblete productor), Rodríguez, Nick Swisher y el japonés Hideki Matsui, los tres últimos con jonrones, para salir airosos en un partido que comenzó con un retraso de una hora y 17 minutos a causa de la lluvia. “Estábamos confiados de que se iba a jugar pese a la lluvia y, de hacerlo, sabíamos que íbamos a salir bien. Nosotros confiamos mucho en Andy (Pettitte), es un excelente lanzador y en cuanto a Alex sabíamos que en cualquier momento despertaría, él ha tenido una excelente postemporada..., es una de las razones por
El despertar ofensivo de Alex Rodríguez, tras seis ponches en sus primeros ocho turnos, guió a los Yanquis al triunfo.
la que estamos aquí (Serie Mundial)”, subrayó Girardi. Rodríguez al parecer ha despertado de la mala racha que tenía en los dos primeros partidos de esta serie al conectar su primer hit (un jonrón) luego de haber estado de 8-0 con seis ponches incluidos. “No me estoy aplicando ninguna presión, simplemente lo estoy disfrutando”, señaló por su parte Rodríguez, quien agregó que “yo sé que esta es mi primera Serie Mundial y simplemente mi plan
hoy era esperar lanzamientos en la zona de strike. En cuanto al video, pienso que es una buena regla, yo no lo ví, pero es bueno, ya que beneficio al equipo”. El vuelacerca de Rodríguez tuvo que ser visto en una reunión de árbitros para ver si la pelota había pasado la cerca. Por su parte, Pettitte, quien tuvo una jornada excelente con seis sólidos episodios, en los que solamente recibió castigado fuerte de dos vuelacercas solitarios de Jayson Werth.
EN DEFENSA El mánager de los Filis, Charlie Manuel defendió la labor de su lanzador Cole Hamels a pesar de la derrota. “Cole tuvo tres buenos episodios, tenía una recta rápida y una curva más o menos aceptable..., cuando el jonrón de Rodríguez queríamos que utilizara la curva pero fue un mal lanzamiento”, apuntó. De acuerdo a la rotación, Hamels podría lanzar en el juego siete, si es necesario.
Mariano Rivera no se aburre por tener que encoger los hombros cada vez que le preguntan si está lanzando demasiado. Las últimas dos apariciones de postemporada del cerrador panameño de los Yanquis de Nueva York fueron de dos entradas y acumula un total de 207 lanzamientos en total. ¿Mucho trabajo para alguien que dentro de un mes cumplirá 40 años? Por ahora no parece que sea así. Con tono enfático, Rivera sostiene que incluso hubiese lanzado el viernes si ese día se hubiese disputado un partido. “Estamos hablando de la Serie Mundial. No es tiempo para tomarse una siesta”, declaró Rivera, quien es el dueño de más rescates en la historia del clásico con 10. “No es tiempo para sentirse mal, lesionarse o algo así. Si puedes tirar, pues creo que puedes salir y dejar todo lo mejor que puedas”. Rivera se ha tenido que acostumbrar a ser su propio preparador durante octubre, luego que Phil Hughes no pudo dar la talla como la opción del octavo inning al arrojar un promedio de carreras limpias admitidas de 9.65 en siete apariciones esta postemporada. Es así que Rivera ha trabajado más que nunca. Un ejemplo fue el pasado jueves, cuando tuvo que invertir 39 lanzamientos para sacar seis outs para conseguir el rescate. Rivera no había hecho tantos pitcheos en un juego en dos años.
TOLETERO
No bajan ponches de Ryan Howard
En Filadelfia no quieren entrar en pánico luego de estar abajo por primera vez en el playoff
Los campeones tratan de no perder la calma
AP AP
Agencias Filadelfia
El parador en corto de los Filis Jimmy Rollins y el jardinero central Shane Victorino estaban parados en lados opuestos en el vestidor. Hablaban con diferentes reporteros, pero hablaban de la misma situación. Los Filis cayeron en el Juego 3 de la Serie Mundial por 8-5 ante los Yankees y están en desventaja por primera vez en el playoff. Las cosas han salido mejor en Filadelfia en ocasiones anteriores, pero Rollins y Victorino están contestando de la misma manera: Manteniendo la calma. “Mañana
será otro día” y “un juego a la vez” no solamente son clichés para los Filis, es una manera de vivir. “No te puedes preocupar, no puedes caer en pánico”, exclamó Victorino. “Debes de estar concentrado en lo que viene. Sabemos que vamos abajo, pero todavía no es tiempo para desesperarse. Esperamos anotar carreras y ganar”, agregó. Rollins también se mantenía optimista. El que una vez fuera nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional es un luchador. “No podemos darnos por vencidos, no hay miedo”, dijo Rollins. “No existe el botón de pánico. Cuando piensas de esta manera,
no hay modo de poder rendirse”, aseguró. La derrota marca la primera vez para los Filis que pierden dos juegos de Serie Mundial en forma consecutiva desde los Juegos 3 y 4 en 1993 en contra de Toronto. La derrota también puso la marca de los Filis en 11-2 en sus últimos 13 encuentros de postemporada en el Citizens Bank Park. “No esperen que la mentalidad de los Filis cambie, porque ese no es nuestro estilo”, manifestó Charlie Manuel. “Llegaremos e intentaremos jugar mucho mejor y más duro. Somos esa clase de equipo”, añadió.
El jardinero Shane Victorino espera que puedan mejorar en la ofensiva,
El trote de jonrón de Ryan Howard ha sido remplazado por la marcha cansada de regreso a la banca. El toletero de los Filis se ha ponchado más de lo que ha bateado en la Serie Mundial. Antenoche, Howard se fue de 4-0 y añadió tres ponches a su creciente total en el clásico de otoño. Howard usualmente mezcla cuadrangulares con ponches, pero su poder ha sido extinguido por los serpentineros de los Yanquis. Howard se ponchó ante Andy Pettitte en sus primeros dos turnos, para llegar seis seguidos en la Serie, a dos de empatar el récord de David Justice y Vida Blue.
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 29
BROWNFIELD
Tropas gringas no actuarán fuera de Colombia Agencias El embajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, reiteró que el acuerdo de cooperación militar entre Washington y Bogotá no contempla actividades fuera de Colombia, al tiempo que aseguró que a los únicos que les debe preocupar es a los narcotraficantes y terroristas. Así lo aseguró en una entrevista publicada ayer domingo por el diario El Tiempo, en la que además asegura que Estados Unidos y Colombia llegarían a este acuerdo independientemente de lo que sucedió con Ecuador, que no le renovó a Washington el permiso para seguir operando desde la base de Manta. Colombia y Estados Unidos firmaron el viernes pasado un acuerdo por el cual ese país puede utilizar siete bases en territorio colombiano para desarrollar operaciones y combatir el narcotráfico y el terrorismo y cuyo texto se conocerá, según Bogotá, la próxima semana. No pisarán otro país Al hablar sobre los alcances de las misiones, el embajador Brownfield precisa que las acciones conjuntas desarrolladas por las dos naciones no contemplan actividades “fuera de Colombia”, que quedan expresamente prohibidas en el artículo 4 de la iniciativa. Para el diplomático, el acuerdo no tiene nada nuevo, salvo que ahora se permite la llegada de personal de Estados Unidos a la base de Palanquero (centro del país), pues en las otras seis ya se tenía presencia.
Asesores de Michelleti acusan al depuesto mandatario por emplazar al Congreso
Gobierno de facto: Zelaya busca desestabilizar
ARCHIVO
El pacto firmado el viernes establece que el parlamento debe resolver si “Mel” es restituido. Agencias
E
l Gobierno de facto de Honduras aseguró ayer domingo que el depuesto presidente, Manuel Zelaya, pretende “desestabilizar” el proceso electoral y “poner en precario” el pacto alcanzado para resolver la crisis política del país al exigir que el Parlamento decida sobre su restitución antes del próximo jueves. “Esta mala interpretación que se ha dado a las fechas es una táctica muy conocida con el fin de desestabilizar el proceso electoral” que culminará con los comicios del próximo día 29, dijo la vicecanciller del Gobierno de facto, Martha Alvarado. “Ya desde ese momento” en que ponen plazo al Parlamento para decidir “los del ex presidente Zelaya están poniendo en precario el acuerdo”, agregó. El pacto firmado el viernes por las delegaciones de Zelaya y el presidente de facto, Roberto Micheletti, establece, entre otros puntos, que el Congreso Nacional resuelva si el gobernante depuesto es restituido, pero no fija plazos. Zelaya consideró ayer que el Congreso debe emitir su dictaAP
BREVES GIRA
Chávez viajará a Argentina el 12 AFP.- Los presidentes de Venezuela Hugo Chávez, de Israel, Shimon Peres, y de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, arribarán a Buenos Aires entre el 12 y el 23 de noviembre próximos, para entrevistarse con la presidenta Cristina Kirchner. Chávez comenzará el jueves 12 una visita de dos días y se reunirá con Kirchner en el marco del mecanismo bilateral de encuentros cuatrimestrales a nivel presidencial. La visita tendrá una fuerte impronta comercial y es probable que la agenda del jefe de Estado venezolano contemple una visita a la provincia de Entre Ríos (noreste).
FRANCIA Martha Alvarado, vicecanciller de Honduras, afirmó que la solución debe ser “legal”.
men antes del próximo jueves, la fecha límite según el Acuerdo de Tegucigalpa-San José para que entre en funciones un Gobierno de Unidad y Reconciliación, que el documento tampoco señala quién lo presidirá. El representante de Zelaya en la Comisión de Verificación del acuerdo, que se instalará hoy, Jorge Reina, aseguró que si el Parlamento no vota a favor de la restitución del presidente depuesto en el poder se rompería el pacto. “Por supuesto que se habría roto y el Congreso daría un paso muy peligroso para el pueblo hondureño”, afirmó Reina, embajador del Gobierno del mandatario derrocado ante la ONU.
MÁS OBSERVACIÓN La vicecanciller Alvarado insistió en que “la solución tendrá que ser legal y no un acuerdo político”, al recordar que el Parlamento debe consultar con la Corte Suprema de Justicia y otros órganos del Estado antes de resolver sobre Zelaya. Destacó que “lo más importante que ha logrado la firma del acuerdo es destrabar el tema (del envío) de los observadores (extranjeros a las elecciones) y espero que vendrán otro tipo de actitudes” de parte de la comunidad internacional.
Jacques Chirac prepara su defensa Agencias.Jacques Chirac, quien el viernes pasado se convirtió en el primer ex presidente francés reclamado por la Justicia, prepara ya su defensa jurídica y mediática en vísperas de los numerosos actos a los que se espera que asista la próxima semana para presentar el primer tomo de sus memorias. Concretamente, el caso se refiere a la presunta creación de 21 empleos ficticios en el Ayuntamiento de París de los que se beneficiaron personas cercanas al partido de Chirac. El ex jefe de Estado, de 76 años, aún no se ha pronunciado directamente al respecto, aunque sí hizo saber a través de un comunicado que demostrará que ninguno de esos 21 empleos era ficticio.
La Cámara de de Senadores afirma que el Presidente no respeta libertades
Opositores bolivianos denunciarán a Morales en la CIDH por violar derechos Agencias
Evo Morales, presidente de Bolivia, enfrenta una recia oposición en el parlamento.
La Cámara de Senadores de Bolivia, controlada por la oposición, denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en Washington al presidente Evo Morales, por la “violación de los derechos humanos”, dijo su presidente, Oscar Ortiz. “En cuatro años se ha lamentado 74 muertos, centenares de heridos, torturas, secuestros e innumerables violaciones a los derechos humanos, la mayoría de estos casos no han sido investigados y me-
nos se ha procesado a los autores”, afirmó Ortiz, antes de emprender ayer domingo un viaje a la capital estadounidense. La comitiva de senadores opositores está conformada por Ortiz, por el presidente de la Comisión de Constitución, Luis Vásquez, y por el senador Róger Pinto, todos rebeldes, según informó el diario El Deber en su edición del domingo. La oposición afirma que las muertes se produjeron principalmente por choques entre civiles y fuerzas de la policía en diversos momentos de conflictos sociales,
así como persecuciones judiciales a opositores. La presentación de la denuncia responde a una resolución del Senado, conformado por 27 senadores, la mayoría opositores, en mayo, cuando se aprobó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia, informó a la AFP la oficina de prensa de este cuerpo legislativo. La comisión de senadores bolivianos presentará su denuncia el martes en Washington, luego de haber pedido una audiencia hace cuatro meses, según el mismo informe senatorial.
30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009
MARA
Masacraron a un chofer de Paraguachón Alejandro Bracho Según informaron fuentes policiales, un homicidio se registró la madrugada de ayer en el sector El Oasis del municipio Mara. La víctima en esta oportunidad respondía al nombre de José Ramón Hernández, cuya edad no fue precisada. Hernández, según se conoció, era chofer de tráfico y laboraba para la ruta Paraguachón-Paraguaipoa desde hace varios años. Su esposa Katherine de Hernández, dijo que la víctima estaba bebiendo cervezas con unos amigos en casa de uno de ellos del mismo sector El Oasis, y, a eso de las 2:30 de la madrugada, llegó un vehículo con características desconocidas. La mujer dijo que siete sujetos se bajaron del carro y acribillaron a José Ramón Hernández sin mediar palabras. A pesar que el chofer estaba en compañía de otros amigos, sólo contra él fueron descargadas las armas de los sicarios. Los asesinos, tras cometer el hecho, huyeron en el mismo vehículo a alta velocidad, con dirección a El Moján. No hubo nada más que hacer por parte de los amigos de Hernández, tenía muchas heridas de bala en su cuerpo y quedó muerto en el sitio donde compartía con amigos. Muy cerca estaba su casa y familiares acudieron tras escuchar la ráfaga de disparos. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, presume ajuste de cuentas como móvil. Sin embargo, dicen que están investigando el entorno de la víctima para determinar si había sido amenazado.
Autoridades investigan si guardan relación los casos
BREVES
Dos ejecuciones al oeste de Maracaibo JAVIER PLAZA
Baleados y en medio del barro hallaron muertos a dos hombres, uno en el barrio 5 de Enero y otro en el barrio Santa Inés. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
L
as parroquias Venancio Pulgar y Antonio Borjas Romero de Maracaibo, fueron noticia ayer a primera hora del día, al confirmarse sobre el hallazgo de dos cuerpos baleados prácticamente en la misma zona. El primer caso fue el de un hombre de nombre Ignacio Corre (42), en la calle 79B del barrio Santa Inés, parroquia Antonio Borjas Romero. Tenía tres impactos de bala en el pecho producido por una escopeta. Estaba tirado en medio de un charco y cubierto con un trapo. El Cicpc maneja su caso como resistencia al robo. Le quitaron un arma de fuego y dinero en efectivo. Trabajaba en una finca. Vecinos dijeron que escucharon unos disparos cerca de las 2:00 de la madrugada de ayer, pero también aseguraron que no conocían a la víctima. Sin embargo, otros dijeron que al parecer, el hombre estaba bebiendo en una casa con otras personas y creen que esa misma gente lo liquidó. En 5 de Enero A dos cuadras del barrio Santa JAVIER PLAZA
VENANCIO PULGAR
Ultiman a joven de 23 años en La Rosita Alejandro Bracho.- En horas de la madrugada de ayer otro homicidio se registró en la parroquia Venancio Pulgar de Maracaibo. La víctima, aunque fue ingresada al Hospital de El Marite, no pudo ser salvada. Se conoció que recibió varios impactos de bala cuando caminaba por el sector La Rosita. Fuentes policiales identificaron al infortunado como Carlos José Soto, de 23 años, quien al parecer fue asesinado por una vieja deuda de 15 bolívares fuertes. La información no pudo ser corroborada por familiares del occiso.
INTEGRACIÓN COMUNAL Con tres impactos en el pecho amaneció una de las víctimas en medio de un charco de la calle 79B del barrio Santa Inés, vía a Los Tres Locos.
Inés, y en la misma vía a Los Tres Locos, está el barrio 5 de Enero de la parroquia Venancio Pulgar. Otro occiso fue hallado por vecinos del sector. Tenía tres impactos de bala, dos de ellos en el abdomen y el otro en el pecho. Su nombre era Javier Fragosa, colombiano de 44 años. Dejó tres hijos y tenían antecedentes y solicitudes por varios delitos. Según algunos vecinos, al sujeto le decían Javier y aparentemente era un consumidor de droga que merodeaba por el barrio. Dicen que a las 3:00 de la madrugada se oyeron detonaciones, pero nadie vio nada. La Policía Científica investiga si ambas ejecuciones son autoría de una misma banda. Manejan ajuste de cuentas como presunto móvil.
ZONA OSCURA Y ROJA Tras el hallazgo de ambos cadáveres en estas parroquias, los vecinos aprovecharon la oportunidad para denunciar que en dichas comunidades no cuentan con un sistema de alumbrado público que permita mantener iluminado el sector, y que por tal motivo, la barriada se presta para que se den asesinatos entre sus calles o se use como aliviadero de los delincuentes para dejar abandonadas víctimas tiroteadas en otros sitios cercanos.
Le dieron un tiro en la cabeza luego de un atraco Juan José Faría.- Carlos José Soto Soto, de 23 años, fue asesinado a las 2:00 de la mañana de ayer en el barrio Cecilia de Cuello, en el sector Integración Comunal, de la parroquia Luis Hurtado Higuera. Lo atracaron dos motorizados. Su padre, del mismo nombre, aseguró que el joven, empacador del supermercado Cada, salió de su casa a una fiesta en el barrio Mariangélica de Lusinchi. En el camino, solo, varios sujetos lo atracaron. Le quitaron el dinero y le dieron un balazo en sien. La Policía Científica maneja el móvil del caso como resistencia al robo. El joven residía con su familia a pocas cuadras del sitio del hecho y no tenía solicitudes ni antecedentes policiales.
Consternación en el barrio Brisas del Norte
Tirotearon a sordomudo en su casa Alejandro Bracho
Hermanos de la víctima reclamaron justicia, dicen que Brainer era un joven sano.
Era sordomudo e inofensivo, según declararon familiares y amigos, sin embargo, lo asesinaron como a un vulgar delincuente a las 11:30 de la noche del sábado en el barrio Brisas del Norte, parroquia Idelfonso Vásquez de Maracaibo. Se trata de Brainer Antonio Tovar Bravo, de 30 años de edad, quien recibió dos impactos de bala en el abdomen cuando se encontraba tomándose unas cervezas frente a su casa en compañía de su madrastra Erika Rosario Cabrera
Peñaranda, quien también resultó herida con un disparo en su mano derecha. Marcia Tovar y Jhon Tovar, hermanos de la víctima, dijeron que Brainer fue sorprendido por dos sujetos que pasaron a pie por la avenida 21 de Brisas del Norte, se detuvieron frente a la casa 24-137 y dispararon sin mediar palabras. “Él no tenía enemigos, era un muchacho muy querido entre los vecinos, no se metía con nadie, creemos que hubo una confusión”, dijo su hermana Marcia. Un vecino llamado Arturo Fernández, dijo
dar fe de que la víctima era una persona sana. “Yo le puedo decir que ese muchacho no era ningún delincuente, no sabemos por qué lo mataron de esa manera”, dijo. La Policía Científica ya tiene las primeras informaciones preliminares y sostiene dentro de las posibilidades del móvil un ajuste de cuentas, sin embargo, no descartan otras hipótesis. Tovar Bravo se residenció en Maracaibo desde sus doce años de edad. Era colombiano, natural de Magdalena y tenía familia en ambos países.
Maracaibo, lunes, 2 de noviembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31
El Mayor de la Guardia Nacional, Delio Hernández, no se resistió al robo y así lo mataron
El hecho se registró ayer en Caracas
Asesinaron al jefe del plan “Caracas segura” en un atraco
Drama en el Sambil por intento de robo
CORTESÍA EL UNIVERSAL
Delincuentes lo atacaron camino a su trabajo, el sábado en la noche, en Caracas. Un proyectil atravesó su chaleco antibalas. Recibió el tiro en el corazón. Juan José Faría / Agencias
Agencias Ayer se produjo un intento de atraco a una de las agencias bancarias que se encuentran en el Centro Comercial Sambil en Chacao, Caracas. Se trata de la agencia del Banco de Venezuela. El atraco fue fustrado por la presencia en el sitio de algunas unidades de Polichacao, que lograron detener a uno de los tres asaltantes. Sin embargo, en el lugar quedó un supuesto artefacto explosivo, que sería una bomba lacrimógena, que fue desactivada y retirada del lugar por funcionarios de la Disip. La presencia de numerosas unidades policiales generó una fuerte alarma entre los visitantes al Centro Comercial.
redaccion@versionfinal.com.ve
LOS HATICOS
P
aradójico y desesperanzador. La muerte del Mayor de la Guardia Nacional en Caracas, Delio Amado Hernández Da Acosta, se convierte en el penoso resultado de los esfuerzos infructuosos y falsos del Gobierno en su supuesta lucha contra la criminalidad nacional. El funcionario fue asesinado a las 9:00 de la noche del sábado en sector El Manicomio, de la capital, por unos delincuentes. El infortunado era uno de los jefes y coordinadores del plan “Caracas Segura”, que implementó el Gobierno a través de la Guardia Nacional para disminuir los índices delictivos de una de las ciudades más peligrosas del mundo. El cazador fue cazado. Según fuentes oficiales y medios nacionales, Hernández viajaba uniformado en una camioneta del año de su propiedad. Iba por la zona oeste de la ciudad a supervisar el Centro de Coordinación Policial de ese sector, donde se aplicaba desde tempranas horas el operativo. En un punto no precisado, varios sujetos atacaron al Mayor. Él no se resistió. Los sujetos lo bajaron de su camioneta Jeep Cherokee 2009 y le quitaron su pistola Browning 9 milímetro. Luego le dispararon. Médicos forenses de la colapsada morgue de Bello Monte determinaron que de los varios balazos que le propinaron, uno de ellos perforó el chaleco antibalas y terminó en el corazón.
Lo asesinaron frente a un Centro Comercial Alejandro Bracho Compañeros del Mayor custodiaron el cadáver al salir de la morgue de Bello Monte, en Caracas, ayer en horas de la mañana.
Murió en el sitio. Sus familiares se congregaron ayer en horas de la mañana en la morgue. Con ellos, otras 56 familias esperaban por el cadáver de uno de sus miembros caído sólo entre la noche del viernes y la noche del domingo. Este fin de semana otros cuatro funcionarios policiales de distintos organismos, cayeron de rodillas ante el cañón de un malandro. Ejemplo: dos policía murieron y uno de ellos quedó gravemente herido cuando celebraban una fiesta de Hallowen. Unos delincuentes atacaron la celebración donde estaban, en sector Carapita de la parroquia Antímano, también en Caracas. El militar se destacó en los estados Táchira, Guárico, Carabobo y Caracas. En Táchira una comisión que el presidía detuvo a un interno que drogaba a sus compañero de cuarto de un centro de rehabilitación. El 3 de marzo de 2001 se casó en el municipio San Francisco como Mayerling Sarmiento, y años después el 8 de
junio de 2006, se divorciaron en Valencia, estado Carabobo. Caracas Segura Después de la muerte del funcionario se activó un gigantesco operativo para buscar a los asesinos. En horas de la mañana de ayer encontraron la camioneta abandonada en el barrio 5 de julio, en Petare. Caracas Segura tiene casi un año, desde que se inició por orden del propio ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami. El operativo lo forman casi todos los organismos policiales de la capital, incluyendo los cuerpos policiales de los municipios adversos al Gobiernos. Hasta el director nacional del Cicpc, Wilmer Flores Trossel, sale a la calle a combatir la delincuencia. A pesar de que cada fin de semana salen a la calle entre 3 mil y 4 mil funcionarios, en unas 350 motos y unas 100 patrullas, el número de muertes en esos dos días se mantiene entre los 40 y 65 homicidios.
EN LA MIRA El odio de los criminales hacia los funcionarios castrenses se agudiza y materializa en todo el país. Coronel Héctor Trade Parra. Lo secuestraron el 5 de septiembre cuando trotaba cerca de su casa, en la urbanización La Lagunita. Horas más tarde, funcionarios del Cicpc detuvieron a tres de los secuestradores y sostuvieron un enfrentamiento en La Carlota.
Horas después hallaron el cadáver del coronel dentro del vehículo.
El occiso era juez militar del estado Táchira.
Juez militar Franklin Patiño. Fue el sábado 9 septiembre a plena luz del día y en el área de la piscina de un lujoso hotel de Margarita. El funcionario estaba con otras tres personas, entre ellas un adolescente y un extranjero, cuando dos sujetos entraron al sitio y sin mediar palabras dispararon.
Coronel Guglielmo de Franceschi. Comandante del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional en el estado Zulia. Lo asesinaron en agosto del año pasado cuando comía en un puesto de comida de la avenida Fuerzas Armadas. Era de Falcón y sólo tenía unos ocho meses en Maracaibo.
Un sujeto fue asesinado la madrugada de ayer frente al Centro Comercial El Brillante, en plena vía pública del sector Los Haticos, parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo. Según informaron fuentes del Cicpc, el hecho ocurrió a las 4:00 de la madrugada tras recoger versiones de vecinos del sector. Sin embargo, señalaron que el occiso no fue identificado ya que no portaba documentación. Lo describieron de la siguiente manera: piel blanca, contextura regular, cabello oscuro, liso y corto. Vestía una camisa manga larga color negro, jeans, y zapatos de color marrón. Según el Cicpc tenía varias heridas producidas por arma de fuego. El cadáver fue trasladado a la morgue forense por funcionarios del Cicpc. Las averiguaciones del caso apenas comienzan. No se tiene móvil definido.
AJUSTE DE CUENTAS
Maracaibo, Venezuela · lunes, 2 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 411
Mataron a dos hombres en zona oeste
BRISAS DEL NORTE
Asesinaron a sordomudo e hirieron a familiar
- 30 -
- 30 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Familiares denunciaron que había sido amenazado en tres oportunidades tras problemas con unos guajiros
Acribillaron a un mesonero en un centro familiar de Puerto Caballo JAVIER PLAZA
Un cliente falso le pidió pescado frito y al dar la espalda le disparó seis veces dejándolo muerto en el sitio. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
U
n sujeto desconocido llegó ayer a las 12:30 al Centro Familiar Los Hermanos, ubicado en el sector Puerto Caballo de Maracaibo, tomó asiento en una de las mesas y llamó al mesonero Ubaldo Ramón Morales, de 44 años. El falso cliente le pidió un servicio de pescado frito delante de ocho personas, quienes también almorzaban en el establecimiento de la parroquia Idelfonso Vásquez. Cuando el mesonero fue en busca del servicio, el hombre desenfundó un arma de fuego y le propinó un disparo en la espalda. Al caer la víctima al piso, lo remató con otros cinco impactos y huyó del lugar en una moto. Daniel Mayor, otro mesonero del Centro Familiar ubicado vía a El Moján, contó que al escuchar el primer disparo corrió hacia la parte de atrás del local, mientras los clientes del negocio se tiraron al suelo. “No pude ver bien el rostro del hombre, pero parece que era como de unos 35 años, dicen que se fue en una moto, no pude ver más nada porque yo salí corriendo”, dijo indignado. Su compañero de trabajo quedó boca abajo encima de un charco de sangre y debajo del mostrador del local. Cubrieron su cuerpo con una sábana en la espera del Cicpc. Vestía con una camisa blanca con su respectiva libreta y bolígrafo en el bolsillo, pantalón negro y zapatos de color negro. A las 8:00 de la mañana se había
El suceso aconteció en menos de cinco minutos. El asesino junto con llegar, llamó a la víctima. Ubaldo Ramón Morales lo atendió con prontitud y anotó en su libreta el pedido, pero al voltear una bala se incrustó en su espalda, luego vinieron otros cinco impactos que lo dejaron sin vida en el piso del lugar donde trabajaba.
reportado en su trabajo, dijeron otros compañeros. Los que por allí viven rodearon el lugar mientras observaban asombrados lo sucedido. Estaba amenazado Unas primas y primos de la víctima lloraban al ver que era cierto lo que le habían avisado. Ubaldo Ramón, padre de una niña de cuatro años, fue ultimado en su lugar de trabajo. “Tres veces lo habían amenazado de muerte”, dijo una prima que prefirió no dar su nombre. Agregó que la víctima tenía problemas con unos guajiros de Santa Cruz de Mara, pero no especificó de qué tipo. Otro primo intervino para explicar que, al parecer, el mesonero se
había convertido en blanco de una venganza guajira, ya que un hijo de éste habría estado involucrado en el homicidio de un wayuu. Hace un año fue la última amenaza, y Morales se lo había dicho a sus hermanos y primos. Cualquier cosa podía pasar, pero Ubaldo sólo se protegía encomendándose a Dios. Mataron al hijo y sobrino En enero de este año, un hijo de Ubaldo Morales fue asesinado en la cárcel. Sus familiares recordaron que a éste lo inculparon por el homicidio de aquel “guajiro”, del cual no se reveló identidad y que a raíz de este hecho, sus familiares tomarían venganza. Un mes antes, en diciembre del
año 2008, un sobrino del mesonero también resultó asesinado, incluso en similares condiciones que su tío Ubaldo, ayer. Se cree que los autores de estos tres crímenes correspondan a la misma familia del “Guajiro” quienes, según denunciaron los dolientes, son de Santa Cruz de Mara. Los efectivos del Cicpc-Maracaibo acudieron al Centro Familiar Los Hermanos para levantar el cadáver y proceder a las experticias de rigor. Colectaron del suelo varios cartuchos de bala y seleccionaron un grupo de testigos para realizar las primeras entrevistas. Hasta el momento se investiga si la víctima tenía antecedentes o si en verdad había sido amenazado de muerte.
VÍCTIMA
Ubaldo Ramón Morales, tenía 44 años y cinco trabajando en el Centro Familiar Los Hermanos. Vivía en Santa Rosa de Agua y tenía una hija de cuatro años de edad. Familiares del infortunado pidieron a las autoridades esclarecer el caso y que apliquen la justicia contra quienes mataron al mesonero.