Maracaibo, Venezuela · domingo, 8 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 417
www.versionfinal.com.ve
BsF. 1,00
La nueva Reina de la Feria Internacional de La Chinita tiene 16 años y mide 1,78
Estefanía I
RICARDO ORTEGA
Estefanía Araujo, candidata de la prestigiosa empresa constructora Deconferca, fue coronada como la nueva soberana de la Feria anoche al término del Súper Sábado Sensacional ante una multitud que plenó la Plaza de Toros de Maracaibo y que desbordó fe ante el gran homenaje a los 300 años de la Aparición de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Como Reina del Carnaval fue electa Michelle Casasola, quien fue patrocinada por Malta Regional. Y la Reina del Turismo es Daniela Reyes, representante del Tranvía de Maracaibo. El certamen contó con la presencia del Gobernador Pablo Pérez, del alcalde Daniel Ponne, las primeras damas y Eveling Trejo de Rosales. Miss Universo Stefanía Fernández y Miss Venezuela Mundo Adriana Vasini realzaron el evento. Hoy las nuevas reinas encabezarán el majestuoso desfile de Feria en la Avenida 5 de Julio.
-3-
2 VERSIÓN FINAL FERIA DE LA CHINITA Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
El Zulia se gozó la música, el humor y las sorpresas del Súper Sábado Sensacional
Mágico sábado con "La Orquídea" RICARDO ORTEGA
Tito "El Bambino" arrasó. Chino y Nacho desbordaron carisma. Koquimba enamoró a Miss Universo. Eterno recuerdo para Ricardo Peña, creador del espectáculo Josmary Ávila Depablos (LUZ 2009) josmary@versionfinal.com.ve
C
uando menos siete horas de intensidad, risas, lágrimas, ovaciones y felicidad extrema, vivieron los zulianos en la Plaza de Toros y desde sus hogares con la elección de la Reina de la Feria, el Festival de La Orquídea y el homenaje a Nuestra Señora de Chiquinquirá con motivo de los 300 años de su Aparición, gracias a la transmisión en vivo de Sábado Sensacional por Venevisión, bajo la animación de nuestro Daniel Sarcos. El público zuliano entregó la estatuilla a los artistas regionales, nacionales e internacionales. Desde las 4:00 de la tarde se premió a Koquimba, Bacanos, Chino y Nacho, Tony Dize, Rakim y Ken-Y, Tito “El Bambino” y Nelson Velásquez. Chino y Nacho, Tony Dize y “Tito El Bambino” fueron los más aplaudidos. La agrupación gaitera Koquimba fue la primera en optar por la Orquídea. Ofrecieron un popurrí de sus más pegados temas y fueron premiados con “Orquídea de la Gaita”. Una nueva estatuilla para reconocer el talento de la gaita zuliana aunque el público no dejó de pedir una estatuilla de plata, oro o platino para los gaiteros. Luego, Bacanos salió al escenario para cantarle a la fanaticada los temas de su último disco “Para seguir viviendo y “Sólo contigo”. Se llevó Orquídea de Platino. La euforia en la Plaza de Toros creció y de manera exorbitante cuando Daniel Sarcos llamó al escenario a “Los Mackediches” Chino y Nacho. El dúo junto con sus bailarines entregó su romance al ritmo del regetón al cantar “Se apagó la llama”, “Lo que no sabes tú” y “Niña bonita”. El público coreó hasta más no poder los temas de Chino y Nacho. Esa algarabía que levantaron, los hizo acreedores de la Orquídea Doble Diamante. A las 7:00 de la noche comenzó el show del precipicio con “Juanga”, “Doña Gumersinda” y “El Chacalito”, quienes integraron el cómico jurado. Allí participó Leonardo Villalobos, Sindy Lazo, y Andreína Alvarez. El homenaje al creador de La
Orquídea, Ricardo Peña, se tradujo en un momento sublime. Por primera y única vez en la historia del evento, el Zulia le otorgó la Orquídea de Uranio, “Llama Eterna”, y se le confirió la Orden San Sebastián en Primera Clase Post Mortem. Los productores Helena Rosas y Luis González recibieron la condecoración. “La ciudad tiene como patrono a San Sebastián y hoy le entregamos la orden a quien fue promotor de la zulianidad, de la alegría, de las nueva generaciones. Fue un hijo de Maracaibo”, fueron las palabras del alcalde Daniel Ponne. En medio de una ovación subió el gobernador Pablo Pérez para sumarse al homenaje con hermosas palabras, enaltecedoras de la obra de Peña. Al fondo se observaban efectos televisivos con la imagen del respetado productor. Las lágrimas de Joaquín Riviera fueron imposibles de ocultar. A las 7:20 de la noche se le dio la bienvenida a la zuliana Reina Hispanoamericana 2009, Adriana Vasini. La joven que representará a Venezuela en el Miss Mundo lució un traje de gala azul con brillantes. Toni Dize fue el primer artista internacional que subió a la tarima. El reggaetonero lloró y se mostró sorprendido de escuchar a la multitud cantar sus temas. Le entregaron Orquídea de Diamante. Homenaje a La Chinita Una apoteosis jamás vivida en la historia de La Orquídea sacudió a la multitud cuando Nuestra Señora de Chiquinquirá apareció en la gigantesca tarima para recibir el homenaje de los máximos exponentes de la gaita, así como de los Niños Cantores del Zulia. En hombros de los Servidores de María la Santa Patrona de los zulianos irradió su bendición bajo un cielo iluminado por fuegos artificiales, mientras los artistas interpretaban el Himno de la Virgen y en la tribuna popular se desplegaba un inmenso manto con su imagen divina. Entre la multitud se observaban lágrimas en miles de rostros y hasta al propio Daniel Sarcos se le quebró la voz al momento de anunciar el homenaje. En el fondo de la tarima destacaba la Basílica y una
La Virgen de la Chiquinquirá recibió el canto de los grandes de la gaita como Ricardo Cepeda y Betulio Medina. En el hombro de los Servidores de María, La Chinita recibió un reconocimiento al cumplirse 300 años de su aparición.
Tito “El Bambino” expresó que el público es el que decide el éxito de los artistas. Se llevó Orquídea Doble Diamante.
Chino y Nacho también se llevaron Doble Diamante. Ofrecieron un excelente show. Agradecieron a los zulianos.
Stefanía en Maracaibo La flamante Miss Universo 2009, Stefanía
Jurado
Fernández, también fue recibida por lo grande. Con una manta guajira diseñada por Douglas Tapia, Stefanía entró al escenario y dijo “Gente hermosa de Maracaibo este triunfo es para ustedes. Es un privilegio estar aquí por primera justo cuando La Chinita cumple 300 años. Tengo el atrevimiento de decir que es mi Chinita”. La agrupación Koquimba fue la encargada de cantarle a la Miss Universo 2009, a quien se le otorgó una Orquídea Especial. animación de luces multicolores, en remembranza del tradicional 18 de noviembre. Fue este un sorprendente homenaje con motivo de los 300 años de la aparición de La Chinita, y seguramente uno de los momentos más sentidos del programa. El gobernador Pablo Pérez se mostró conmovido y fue evidente que sus ojos se humedecieron. Algo similar se observaba en Adriana Vassini.
Miss Venezuela World 2009, Adriana Vasini Primera Dama del Zulia, Carolina de Pérez Primera Dama de Maracaibo, Ayleen de Ponne Cantante y locutor zuliano José Ernesto Vásquez Gerente de Multinacional María Rouvier de Belloso Vicerrector Administrativo de Urbe, Miguel Renduello Cuarta Reina de la Feria de La Chinita, Xiomara Bracho Presidente del Comité de Feria, Ricardo Ekmeiro
Continúo el show Rakim y Ken-Y también se llevó el calor del Zulia. Éste dúo del género urbano se alzó con la estatuilla Doble Diamante. Seguidamente el vallenato se hizo presente con Nelson Velásquez. Sonaron “Y pasará” y “Por querer olvidarte”. Al cantante colombiano el público le otorgó la Orquídea Doble Diamante. Para continuar con el reggaetón L’squadron puso a bailar a todos. Sus cantantes ofre-
cieron un “intro” con temas de la agrupación Calle Ciega, pero también no dejaron de cantar sus éxitos como “Amor urbano”, Me rindo a tus pies” y “Loco por ti”, entre otras. El Festival finalizó con “Tito El Bambino”. El puertorriqueño generó gritos y emociones al interpretar “Mi cama huele a ti”, “En la disco” y “El amor”. El Patrón, como se denomina, se lanzó entre la multitud antes de que le entregarán Orquídea Doble Diamante.
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 FERIA DE LA CHINITA VERSIÓN FINAL 3
La joven de 16 años lució un diseño de Jimmy Troconis en su desfile por el escenario de Súper Sábado Sensacional
Estefanía Araujo es la nueva Reina de la Feria de La Chinita 2009
RICARDO ORTEGA
Michelle Casasola es la Reina del Carnaval mientras que Daniela Reyes es la Reina del Turismo. Las candidatas desfilaron en traje casual y en traje de gala. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
E
l triunfo de Estefanía Araujo en el reinado de la Cuadragésima Cuarta Feria Internacional de La Chiquinquirá sólo causó sorpresa por la edad de la representante de Deconferca: 16 años. Antes había ganado las bandas de Miss Fotogénica y Cuerpo Physical Spa, en la Gala de la Belleza realizada el pasado 26 de octubre. Ya había una señal de que esta joven podría ubicarse en el cuadro final. Y así ocurrió. Por su parte, Michelle Casasola, representante de Malta Regional, se llevó la corona de Reina del Carnaval y, Daniela Reyes, patrocinada por el Tranvía de Maracaibo, es la Reina del Turismo. La nueva Reina de la Feria lució un traje en tono rosa diseñado por Jimmy Troconis e hizo gala de su estatura de 1.78 cm. Demostró aplomó y gallardía. Las jóvenes zulianas al Reinado de la Cuadragésima Cuarta Feria Internacional se integraron al Ballet de Venevisión en algunas piezas musicales. Las candidatas que siempre estuvieron guiadas por la coreógrafa de Venevisión, Mery Cortez, bailaron al ritmo de gaitas y musicales modernos. En su primera salida al escenario, las 16 aspirantes desfilaron con unas a mallas ceñidas al cuerpo, inspiradas en la etnia wayuu, demostrando su mejor pasarela aunque no mostraron mucha piel. El traje casual y de gala fue determinante. Allí se puso a prueba la elegancia de las beldades.
Aquí están las triunfadoras de la noche: Michelle Casasola (Reina de Turismo), Estefanía Araujo (Reina de la Feria) y Daniela Reyes (Reina del Carnaval),
La zuliana Adriana Vasini deslumbró con su simpatía y belleza.
Las candidatas desfilaron trajes de noche de los más importantes diseñadores zulianos.
Stefanía Fernández, Miss Universo 2009, exhibió una manta creada por Douglas Tapia.
4 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
Sin Censura
Por Andreína Gil y Josmary Ávila Depablos andreína@versiónfinal.com.ve
josmary@versionfinal.com.ve
La ausencia del desaparecido Ricardo Peña se notó poco en la Plaza de Toros pese al debut de nuevos productores
Los detalles de La Orquídea Clamor del pueblo con los gaiteros fue ignorado. Un bailarín causó bochorno ante Estefanía Fernández. Iluminó la tarde la presencia de la réplica de la tablita de Chiquinquirá.
L
a ausencia de Ricardo Peña, quien por 27 años, es decir desde 1982, se encargó de la producción y cuido de todos y cada uno de los detalles del Festival en la Plaza de Toros, no se hizo sentir mucho ayer. Por más de 7 horas Helena Rosas y Luis González demostra-
ron su crecimiento. La presencia en el coso de la réplica de La Chiquinquirá estremeció corazones y les permitió sumar. Peña estuvo presente. Recibió la “Orquídea de Uranio, llama eterna”. El creador del Festival dejó más que un legado. Aquí están algunas pequeñas cosas que se pudieron corregir.
La orquídea de los gaiteros
Sigue el doblaje... Como en todas las transmisiones de Sábado Sensacional los artistas invitados no cantan en vivo, pero ni medio tema. Las miles de personas que asistieron con euforia a ver a los artistas locales, nacionales e internacionales se merecían como mínimo que mostraran sus dotes vocales e interpretativas en vivo. Ni por consideración a las gargantas de los fanáticos, que se cansan de GRITAR Y GRITAR para premiarlos, sucedió.
Ayer, cuando Koquimba apareció en el escenario los micrófonos de los cantantes se quedaron sin audio en plena presentación. Los encargados del sonido perjudicaron la actuación del grupo zuliano. Además, la producción de Venevisión dio la orden de
que los gaiteros recibieran la misma Orquídea, así el público se cansara de gritar por una de más alta categoría. Daniel Sarcos trataba de explicar que a ninguno se le podía dar una más alta. Los gritos del público no valieron. Anoten y cambien.
Marco religioso, ¿canción en inglés? Si se supone que era un evento para exaltar la zulianidad, en el marco de los 300 años de la aparición de la Virgen de La Chinita, ¿por qué el opening que hizo el Ballet de Venevisión como antesala a la presentación de las candidatas, no fue con música hecha en el Zulia? Sobran composiciones y talento local, pero se prefirió el tema “I now you want me”, claro está, mientras en el fondo se veían imágenes de estampas locales. Un arroz con mango.
¿Engañando? Se le rompió frente a Estefanía
Mala sincronización La coreógrafa de Venevisión, Mery Cortez, fue la encargada de guiar a las 16 candidatas de la 44 Feria de La Chinita en todas las presentaciones musicales. Sabemos que tiene más experiencia que cualquiera en los bailes y eventos, pero esta vez como que la cosa no le salió muy bien porque las pobres muchachas se veían perdidas todo el tiempo y no estaban sincronizadas con la música. ¿Olvidaron los ensayos las jóvenes?, ¿se improvisó?, ¿ganaron los nervios? Toca corregir...
¿Será que Daniel Sarcos no conoce la capacidad de la Plaza de Toros de Maracaibo, o se limitó a recibir órdenes de la producción de Venevisión?, porque asegurar que 25 mil personas caben en la plaza, lo único que está haciendo es engañar al público. En las gradas no entran más de 15 mil personas y en el área del ruedo 3 mil más, serían 18 mil en total. ¡Hay que cuidar todos los detalles!
Con la aparición de la Miss Universo 2009, Estefanía Fernández, a uno de los principales bailarines que hizo la coreografía de bienvenida se le rompió el pantalón al inicio de la presentación y dejó ver más de lo que el público quería. El pobre era uno de los principales y no le quedó de otra que terminar su presentación con la ropa rota. ¿Son desechables las telas de los trajes que confeccionan en el canal?, ¿hubo algún sabotaje? Nos queda esa interrogante.
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 FERIA DE LA CHINITA VERSIÓN FINAL 5
Con comparsas, bandas y carrozas se inaugura oficialmente la actividad ferial
Hoy es el desfile inaugural de la 44 Feria de La Chinita
FERIA
Más de 4.000 policías cuidan a los zulianos
Aproximadamente 5.000 personas participarán en la actividad. La reina de la edición 2009 hace su primera aparición pública. Andreína Gil
Los cuerpos policiales están listos para las actividades feriales.
(LUZ 2009) andreina@versionfinal.com.ve
L
as actividades para celebrar la XLIV Feria Internacional de La Chinita continúan hoy con el desfile en la Avenida 5 de julio, organizado por el Comité de Feria, ente adscrito a la Alcaldía de Maracaibo. El ingeniero Ricardo Ekmeiro, presidente del Comité, aseguró que todas las agrupaciones que participarán en el evento son del estado Zulia, para así darles oportunidad al talento regional dentro del marco de unas ferias que resaltan la zulianidad, con el aniversario 300 de la aparición de la Virgen de Chiquinquirá. El arranque del desfile será a las 5:30 de la tarde y participarán aproximadamente cinco mil personas compuestas por niños, jóvenes y adultos. Las familias zulianas disfrutarán de una avenida completamente decorada en la que se lucirán talentosas bandas musicales, creativas carrozas y alegres comparsas que estarán repartidas en 12 bloques de desfile. La música estará a cargo de importantes y reconocidas agrupaciones musicales de la región como Vocal Song, Los Master y Gaiteros de Pillopo, entre muchas otras. También veremos el primer desfile de la bella reina de la 44 edición de las fiestas feriales de Maracaibo, quien fue escogida ayer en el Festival de la Orquídea que transmitió Venevisión desde las 4:00 de la tarde. La ternura estará presente con las mini reinas de la feria, quienes también participarán en la actividad para saludar a los niños y repartir golosinas. El Comité de Feria ofrecerá una logística organizada en la que se mantendrá hidratados a los asistentes, estarán disponibles baños portátiles y la seguridad estará garantizada por todos los cuerpos de seguridad del Estado Zulia y del Municipio Maracaibo.
Prensa Alcaldía
Se espera que en esta edición del desfile el número de personas asistentes, zulianos y visitantes, colmen la avenida 5 de julio por ser el aniversario 300 de la aparición de la Virgen de La Chinita.
Niños, jóvenes y adultos participarán en el entretenimiento.
Bellas mujeres también demostrarán su talento en la actividad.
Divertidas atracciones, comparsas y entretenimiento serán los elementos clave para festejar con el pueblo zuliano el inicio oficial de la 44 edición de las ferias marabinas.
Un total de 2.053 oficiales de la Policía Regional (PR); 1.976 de la Policía de Maracaibo (PM); 468 estudiantes (pasantes) de ambas policías y 180 bomberos, entre ellos 12 médicos y 42 paramédicos, además de funcionarios del 171, trabajan unidos desde el viernes, para resguardar la seguridad de zulianos y visitantes durante la celebración de la Feria de La Chinita. Así lo informó en rueda de prensa la secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, comisaria Odalis Caldera, quien manifestó que, “con toda seguridad, los índices delictivos de este año serán muchísimo menores a los del año anterior, y eso está garantizado gracias a la unión de la PR y la PM”. Destacó la participación del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo y elogió la colaboración de la Guardia Nacional. Igualmente dijo que las labores de patrullaje urbano en toda la ciudad de Maracaibo y el resto de los municipios del Zulia se mantendrán normalmente. “Porque la idea es seguir garantizando seguridad para la ciudadanía”, enfatizó. El refuerzo policial comenzó desde el viernes y se extenderá hasta mañana lunes 9 de noviembre, y se repetirá del 17 al 18 de este mes; luego, del 25 de noviembre al 6 de diciembre paralelo al Operativo de Seguridad Navidad 2009. El director de la PR, Jesús Cubillán, resaltó que a partir del día 12 de noviembre, unidades de la Policía Regional estarán colocadas, unas apostadas y otras patrullando, en las inmediaciones de las agencias bancarias de la ciudad, para resguardar del hampa a los ciudadanos quienes, durante esta fecha, realizan mayores movimientos y transacciones financieras.
6 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 PERFIL VERSIÓN FINAL 7
Ricardo Cepeda cumple hoy 57 años de edad y sigue llenando el vacío dejado por Ricardo Aguirre
ANA MARÍA VILORIA
El Colosal chiquinquireño Con 17 años se inició en la gaita. Fue alumno de El Monumental. El tema Aleluya marcó la sucesión. Octavio Urdaneta lo bautizó. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@verssionfinal.com.ve
V
olvió diciembre/ luce parrandero/ y el viento juega cantando gaitas / y esta nostalgia que mi alma mata / colma mis ansias de regresar / voy al encuentro de un bardo gaitero que ayer llegó de mi viejo lar... hablame de maracaibo / canta una gaita gaitero / canta que quiero / querido amigo / cantar contigo por no llorar(...). Es el estribillo de Mi nostalgia, una gaita inmortal, grabada en 1973, y que acaricia los corazones de todos los que se encuentran lejos de Maracaibo, ese terruño que vio nacer hace 57 años, un 8 de noviembre de 1952, a la voz que la entona, Ricardo José Cepeda Olivares, El Colosal de la Gaita. Cuarenta años después de sus inicios en la reina del folclor, su andar está lleno de una humildad que es, junto con su talento, carta de presentación y referencia. Su cuerpo emana una paz que sólo se rompe cuando de su garganta emerge la nota de su voz. A pesar de ser un comprometido con su trabajo, y de haber tenido altos y bajos en su vida sentimental, es un hombre familiar que vuelca sus atenciones a sus siete hijos y a su actual esposa Marlene Bernal, quienes lo ven como un ejemplo de lucha, tesón y profesionalismo. Le tocó ser el primero de 12 hermanos, seis de cada género y todos con nombres comenzados con la letra R. Rafael Ángel, Roy, Rixio, Ruth María, Raiza, Ricaurte, Rujaira, Renny, Rosa, Reina y Rina. Su garganta y su voz se fueron cultivando al escuchar a su madre, María Oliveros, emparentada con grandes gaiteros como Ramón Bracho Lozano, Jesús Lozano y otros de esta legendaria familia. Mientras que guiado por José Ángel Cepeda, su padre, sus manos conocieron el embrujo musical y la sonoridad de los instrumentos del género que más satisfacciones le ha brindado, la gaita. Aunque su voz se ha paseado por la danza, la contradanza, el bambuco y los valses, sin olvidar el bolero. Por decisión de su madre, viajó de su vientre desde Punta Iguana,
hasta Maracaibo, para que naciera en la tierra de La Chinita – La Virgen de Chiquinquirá- y que creció en su pecho infantil como una devoción inculcada. La misma que lo hace estar presente en cada uno de los actos de la fe mariana y demostrar, con la piel erizada, como su voz se quiebra emocionada hasta las lágrimas ante la presencia de su adorada virgen morena. Encuentro con el destino Hizo sus estudios de primaria en la escuela Panamericana o el Panamericano como también se le conoce. Allí precisamente conoció al maestro Ricardo Aguirre González, El Monumental de la Gaita. “Yo tuve la fortuna de conocerlo en vida, sí, me dio clase en la primaria allá en el Panamericano porque el colegio queda muy cerca del sector donde me crié, en La Limpia”, dijo El Colosal, nombre con el que se conoce artísticamente luego de 40 años de vida en los escenarios, y gracias a Octavio Urdaneta, quien lo bautizó así. Su encuentro fue marcado desde el cielo, eso dicen algunos. Todavía se debate si fue casual o causal. Lo cierto es que la personalidad de Aguirre, calmada, humilde, lectora, defensora de la zulianidad y la venezolanidad, fueron casi que calcados por el infante. “Al conocerlo en la escuela despertó en mí el espíritu o la pasión por la gaita; fue él quien me conquistó e hizo que aflorara en mí
ÉXITOS Y GRUPOS Entre sus éxitos como solista se pueden nombrar: Aquí se siente la gaita, La pegajosa, Bambuco, Aquel zuliano, Sentir zuliano, Mi Ruego, Alguien Canta, Mi nostalgia, Mi vida es cantar, Sabor añejo, Celestina aurora, Maracaibo inmensa, Paraíso, Aleluya, Te acordáis saladillero, La ranchería, La historia de la Grey, Ceuta, Mi ranchito, Madre es madre, entre más de un centenar de temas. Para quienes quieren desandar sus pasos a lo largo de 40 años de música, deben hacerlo en “La Universidad de la Gaita”, “Venezuela Habla Gaiteando (VHG)”, y por supuesto, Cardenales del Éxito.
la ilusión por la gaita. Bastó con tenerlo cerca para que el embrujo me cautivara”, afirmó Cepeda. “La luz nace en la mañana/ interrumpe en mí el ensueño/ la voz creo que fue un sueño/pero hay un misterio grato /dejó olvidado su cuatro/ debajo de mi ventana”. Con esta gaita, escrita en 1980 por Renato Aguirre, hermano de El Monumental, Cepeda le rinde su mayor tributo a “Aquel Zuliano”. Los puntos de encuentro y desencuentro no son aislados en la vida de los dos gaiteros. Comparten el mismo nombre, Ricardo José. “Muchos dicen que nos parecemos físicamente. No sé qué querrá decirnos Dios con esto; no sé cuál será su motivo o propósito en el juego divino que nos ha trazado; a veces pienso si no será todo producto de la casualidad. ¡Realmente, no sé!”, dijo quien se confesó el admirador número uno de Aguirre. Confeso “comelibros”, conoce la vida, la historia, los hechos y costumbres de la región zuliana, y de casi toda Venezuela. Se tituló de locutor, otra coincidencia con su tocayo gaitero, pero no culminó sus estudios de Derecho en la Universidad del Zulia. Su paso por la gaita, estuvo signado por la oportunidad de colocarse en los zapatos de su mentor en la distancia. Llegó a los pájaros rojos, Los Cardenales del Éxito, un año después de la muerte de Aguirre, esa que lo sorprendió el mismo día que 17 años atrás le había visto nacer a él. “Aleluya a la gaita quiero/Aleluya a la gaita adoro/por ser el tesoro/del maracaibero”. Ese tema lo escribió Renato para su hermano, pero sucedió el accidente automovilístico donde murió El Monumental. Fue grabada entonces en 1971 por Cepeda. “Esa gaita fue un eslabón, nos unió como amigos”, contó el compositor. Esta dupla desde entonces ha recorrido el camino de los éxitos. Ricardo Cepeda Aguirre, lo han rebautizado los de la familia, al adoptarlo y quererlo como una parte de ellos, y a quien su presencia los hace sentir de cerca al ser que ya no los acompaña en lo físico. Su primer grupo fue “Los Compadritos”, aunque más por temor a
Cepeda fue alumno de Ricardo Aguirre en la Escuela Panamericana. Afirma que desde ese momento sintió el embrujo de su figura. Hoy son comparados.
pedirle permiso al maestro Aguirre, ya que su idea inicial fue bautizarlo como “Los Cardenalitos”. “El Negrito”, como lo llaman sus amigos, llegaba a la casa de Pedro Suárez -director de los pájaros rojos- y se paraba en la baranda para escuchar los ensayos. Corría la temporada gaitera de 1969. Un año antes de ser llamado para integrarse a sus filas, pero ya cantando con “Los Tucusones”. Cepeda ha dicho en reiteradas oportunidades “mi vida es cantar”, y para perfeccionarse contó con un maestro de excepción: el tenor Alfredo Sadel, quien fuera su concuñado. De él aprendió a controlar la respiración y trucos para la vocalización. Desandando historia Ricardo Cepeda gaiteaba a los 12 años con el conjunto “Los Tauros”, formado por sus hermanos y vecinos del barrio Panamericano, lugar en el que se crió y que todavía recorre. “El barrio de mis andanzas donde viví a plenitud /donde transcurrió mi infancia mi niñez, mi juventud”, otra gran interpretación, más reciente, que recuerda amores juveniles, la misma época en la que se declaraba “más enamorado que un tuqueque”. Pero que le valió que en 1999
arrasara con todos los premios de la mano de su agrupación Los Colosales. Fue en 1998, cuando decidió formar éste, su propio conjunto. Con su agrupación Cepeda ha deleitado a los amantes de la reina del folclor zuliano con temas como: De la vida real, Los huelepegas, El barrio de mis andanzas, Navidad todo a mil, El plagio, De su misma sangre, El cofre, El vendedor de flores, La mabita, Compadre, Hermano y amigo, La parranda del 2000, Pa’ la feria y Navidad de traje, entre muchos temas. Qué viva la democracia fue una gaita que describe uno de los dos episodios que marcaron a El Colosal en su niñez. La caída del dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez y el asesinato del presidente de EE UU, John Fitzgerald Kennedy. Para él “La Gaita Antañona”, programa radial en el que comparte con figuras como Moraima Gutierrez, Orlis Viloria, y otros, se convierte en la tribuna necesaria para dar a conocer “lo poco que sé” de este género. Del niño aquel que nació hace cinco décadas queda el amor por los regalos, el compartir en la mesa familiar -aunque sea poco- y el sonido de los fuegos artificiales, esos que hoy compra para volver a reencontrarse con los recuerdos.
8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
CASO ATENEO
El Gobierno aumentó su presupuesto contra ataques extranjeros
Montoya asegura que no agredió a ningún oficial de Polisur UNT
Recortan recursos para combatir la delincuencia AFP
EL gasto en seguridad externa es 7,5 veces superior al de seguridad interna, y representa 4,1 por ciento del Presupuesto Nacional 2010. El dirigente de UNT se defendió de las acusaciones por parte de la Alcaldía de San Francisco. Mañana acudirá a Fiscalía con testigos.
José Flores C./UNT Julio Montoya, dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), rechazó ayer “la barbarie” que se vivió ayer en los alrededores del Ateneo de San Francisco durante el enfrentamiento entre chavistas y opositores que dejó 20 heridos, entre vecinos, estudiantes y periodistas de Urbe TV, Televisa y Versión Final. Desmintió, asimismo, a Omar Prieto, alcalde del municipio sureño, quien lo acusó de ser el autor material de una serie de acciones en las que resultó lesionado un funcionario de Polisur. “Él no va a poder probar sus acusaciones porque son mentira.
El policía herido que él alega, no estaba en el sitio donde hubo la primera confrontación, donde nosotros, para salvarnos, tuvimos que lanzar de manera disuasiva algunas piedras, porque nos estaban asesinando”. Montoya anunció que mañana acudirán a la Fiscalía del Ministerio Público con cada uno de los heridos, pruebas y evidencias. “Son tantas las personas que hemos llevado al Cicpc para hacer las denuncias, que el día de hoy (ayer) decidieron no aceptar más testimonios, por eso el lunes iremos a la Fiscalía para que se estudien las pruebas y se le demuestre al Zulia quiénes son los violentos”.
ELECCIONES UNIVERSITARIAS
Nuevo Presidente de la FCU-UCV promete defender la autonomía CORTESIA: EL NACIONAL
AFP
E
l Gobierno nacional prevé reducir en un 63,75 por ciento su gasto para enfrentar la inseguridad interna, pero mantiene elevado el destinado a la defensa del país, según el proyecto de presupuesto para el año 2010 que está debatiendo la Asamblea Nacional. El documento refleja que el gasto previsto para seguridad interna y orden público pasará de 2.400 millones de bolívares a 870 millones el año próximo. En defensa el Estado invertirá 6.541 millones de bolívares, es decir un 4,1 por ciento del presupuesto, frente a los 8.614 millones de bolívares de 2009. El gasto es 7,5 veces superior al de seguridad interna. Según los últimos sondeos de opinión, la delincuencia es la primera preocupación de los venezolanos. “La inseguridad pública no es una prioridad. El proyecto de presupuesto indica que el Go-
El gobierno del presidente Hugo Chávez prevé destinar 6.541 millones de bolívares para defenderse de otros países.
bierno considera más importante la protección del país contra los enemigos externos”, denunció la organización no gubernamental Transparencia Venezuela. El gobierno del presidente Hugo Chávez no suministra cifras globales sobre homicidios desde hace meses. Cada fin de semana, la prensa y organizaciones sociales realizan un cómputo extraoficial de muertos violentamente en Caracas, que siempre están por encima de 30 y han llegado a superar los 60. Según la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), en 2008 se registró en Venezuela una tasa de 49 homicidios por cada 100.000 habitantes, cifra que supera los 100 homicidios por cada
EL PRESUPUESTO En octubre, el gobierno nacional presentó un proyecto de presupuesto nacional para 2010 valorado en 159.410 millones de bolívares. El déficit estimado para el año próximo será de 35.000 millones de bolívares. Los ingresos serán cubiertos con las ventas de petróleo y los impuestos. 100.000 habitantes en Caracas. La tasa mundial es de 8,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes y en la vecina Colombia por ejemplo, la cifra se situaba en 2008 en torno a 33 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Agencias
Los gobernadores de Zulia y Miranda evalúan reducción de fondos
Roderick Navarro, presidente electo de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, dice tener claridad en los objetivos que el estudiantado ucevista ha de encarar en el futuro inmediato: la defensa de la autonomía y el presupuesto universitario, aumento de las becas y beneficios, y la búsqueda del la concordia y el diálogo nacional. La plancha que encabezaba, 100% Unidad, resultó ganadora en los comicios para la presidencia de la FCU con cerca de 5.900 votos (preliminar), lo que le dio, además, cuatro de seis puestos en el Consejo Universitario. “En la universidad había varias propuestas: quienes pedían la constitución de consejos estudiantiles (el chavismo), y quienes nos opusimos a esa propuesta porque creemos en la autonomía y la defensa de los espacios”, dijo
Pablo Pérez y Capriles se reúnen hoy HUMBERTO MATHEUS
Agencias
Roderick Navarro fue electo con cerca de 5.900 votos.
Navarro a El Nacional interrogado sobre la acogida de su planteamiento. “Lo que pasa es que a nosotros nos conocen y saben de nuestro trabajo en la FCU; seguimos defendiendo la autonomía y los espacios de la universidad, nunca cambiamos el mensaje”, complementó quien sucederá en sus funciones a Ricardo Sánchez.
Los gobernadores del estado Zulia, Pablo Pérez, y de Miranda, Henrique Capriles Radonski, sostienen hoy una reunión de emergencia para evaluar la situación de ambas entidades frente al recorte presupuestario previsto para el año 2010. Capriles Radonski indicó que en el caso de Miranda, la reducción es de 21 por ciento, sin incluir la inflación, que si se le suma no descarta el recorte llegue a 40 por ciento. “Nos están ahogando a todas las regiones del país con el Presupuesto Nacional 2010. Están calculando el barril de petróleo a una cifra que no es la real, simplemente para quitarle recursos a las regiones”.
Los mandatarios regionales también abordarán la Ley del Consejo Federal de l Gobierno, pues dudan que represente beneficios para el pueblo.
Consejo Federal Ambos mandatarios regionales también abordarán la Ley del Consejo de Federal de Gobierno, que intenta aprobar la Asamblea Nacional. El Gobernador de Mi-
randa considera que dicho instrumento legal en lugar de significar una mejora para el pueblo, sino en “darle más poder a quien ya tiene poder”.
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
En el país se mantiene la tradición de estrenar ropa el 24 y el 31 de diciembre
Se necesitan cerca de 400 Bs.F. para vestir a dos niños en Navidad El alto costo de la vida obliga a los adultos a pasar a un segundo plano, y darle prioridad a complacer las ilusiones de sus hijos. Los padres están más pendientes de adornar la casa y preparar la cena.
Para ellas…
Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
L
lega diciembre y se abre esta interrogante: ¿A quién no le preguntaron, cuando pequeño, qué te vas a poner el 24 y el 31? A pesar de la situación económica del país y el alto costo de la vida, los grandes establecimientos comerciales, así como el centro de la ciudad, se atiborran de personas que van en búsqueda de los regalos de Navidad; pero sobre todo, de las anheladas “pintas” del 24 y el 31 de diciembre. Mientras los adultos están más pendientes de adornar la casa y preparar la cena, los niños mantienen la ilusión de “estrenar” ropa en diciembre. A juicio de Embrid Durán, contadora de 32 años y con un hijo de 8, el bolsillo de los venezolanos está muy golpeado como para pensar en esas tradiciones. “En esta situación, uno se olvida de sí mismo. Hoy en día no alcan-
za para que todos los miembros de una familia se compren ropa nueva. Mi hijo sí estrenará, pero a mi me toca rebuscar en el clóset”. Y es que se necesitan cerca de 400 bolívares fuertes para vestir a dos niños, sólo en una fecha y si los padres van a comprar al centro de la ciudad, donde se encuentran ofertas y remates. En un centro comercial, el monto se puede hasta triplicar. Lo más buscado Estefany Ferrer, vendedora de Inversiones Alemania Sport Center en el centro de la ciudad, explica que la tendencia de 2009 apunta a los jeans y camisas de vestir para los niños; y los conjuntos de falda y chaleco para las niñas, que prefieren lucir las botas a media pierna. “Este año la ropa está más cara. Cuando en
2008 se encontraba una camisa en 45 bolívares, ahora no bajan de 70. Los jeans se consiguen hasta en 100 bolívares, hay que caminar mucho para encontrarlos más baratos. Para nadie es un secreto que la ropa de niños siempre ha sido más cara. Por eso las ventas han estado malas, y no sólo aquí, en todas partes”. Vanessa Colina tiene 15 años. Como toda jovencita de esa edad, busca mantenerse de punta en blanco. Ya en octubre empieza a definir las tendencias de fin de año y a “recordarle” a sus padres que deben guardar el apartado para las “pintas” de diciembre. “Mis papás están separados y aprovecho un poco la situación. A mi papá le pido la ropa del 24 y el 31, porque sale más cara; y a mi mamá le pido para el 25 y el primero. Así estreno cuatro días”, dijo entre risas.
Jean: 60 Bs.F., de la talla 6 a la 16. Camisa de vestir: 40 Bs.F. Vestidos: desde 50 Bs.F. Conjuntos de lycra y camisa: 50 Bs.F. Conjuntos de falda y camisa: 70 Bs.F. Calzado: 50 Bs.F. las sandalias, 80 Bs.F. los zapatos de vestir, y 100 Bs.F. las botass de terciopelo. ciopelo.
Co Costo promedio para vestir a una niña: v
170 BS.F. Para ellos… Jean: 80 Bs.F., de la talla 6 a la 16. Camisa de vestir (manga larga y de botones): 70 Bs.F. Sweater (manga corta y manga larga): 75 Bs.F. Calzado: 40 Bs.F. casuales, y 75 Bs.F. más elegantes.
Costo promedio para vestir a un niño:
200 BS.F. Diagramación:Julissa Moreno
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
¿Qué es el Gaitero? w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
ELVIS CANO
H
oy 8 de noviembre tengo mucho que celebrar con mis compañeros gaiteros, en mi caso particular primero porque ese día nació mi primera hija, Grey Chiquinquirá Cano, quien gracias a Dios ya es una mujer muy responsable y estudiosa, casi ya una profesional de la Química de la ilustre Universidad del Zulia, y segundo porque es el Día Gaitero que conmemoramos y que pareciera una ironía, porque un 8 de noviembre fue cuando nuestro Ricardo Aguirre González se marchó en rumbo de Dios; pero para ustedes: ¿qué es el Gaitero? Todos coincidimos en varias cosas, un gaitero es como una esponja que recoge las inquietudes de su tierra, su gente, sus costumbres y las mantiene vigentes, siempre como aquel canto de El Monumental, la “Grey Zuliana”, que cada día mas brilla y se multiplica en todos los rincones de Venezuela y el mundo. Por mi mente pasan recuerdos como películas sobre el gaitero en las famosas parrandas en frente de las casas de El Saladillo y muchas casas de los alrededores de sectores como Valle Frío, Los Haticos, El Milagro, Santa Lucía etc., y en muchas esquinas y patios caseros de nuestra región. Recuerdo el gaitero en los famosos mano a mano, cuando se presentaban sanamente en lugares como la famosa “Cervecería 5 de Julio”, En “La Hoyada”, en “El Pañuelo”,
y otros sitios gaiteros por excelencia de otra época. Ese gaitero lo dejaba todo en la tarima. Su entrega era de corazón y alma, de garganta y hasta se rompían las manos tocando el cuatro o sonando un furro. Ese es el gaitero que parrandeaba casi siempre hasta el amanecer, pero gracias a Dios casi nunca se vio involucrado un gaitero en problemas de ley. Era muy jocoso, sencillo, humilde y muy dicharachero, con una chispa relampagueante y a flor de piel para cualquier comentario del momento, era galanteador. Ese es el gaitero que por seguir la gaita a través de los años no pudo prepararse de manera académica y por ello muchos de ellos, auténticos valores de la gaita, necesitan ahora que le demos una mano, varios olvidados ya. Ese es el gaitero que ama su terruño, la mayoría de ellos regionalistas 100%, pero respetuosos y muy apegados a su familia y amigos. Ese es el gaitero que nació para serlo, no pasó por ninguna escuela de gaita, no aprendió a cantar en academias musicales, solo emergió de sus venas. Ese es el gaitero que fue escribiendo rimas y prosas de manera libre y sencilla, haciendo cuartetas contestatarias. Que me disculpen muchos gaiteros que ahora son renombrados como estrellas de nuestro ritmo, pero no es comparable en ninguno de los casos a los actuales gaiteros, salve unos muy pocos que se pueden contar, aquel gaitero no pedía
nada a cambio en la mayoría de los casos. El Gaitero de hoy es un gaitero más preparado académicamente y la mayoría ahora comparte el mundo de la gaita con su carrera profesional o su trabajo particular, pero debido a la gran comercialización de la gaita en grandes espectáculos y tarimas es más presumido. El gaitero de ahora es menos dado a parrandas populares, más dedicado a “producir” y más estudiado musicalmente hablando. Sin embargo, sea cualquiera de las épocas de la gaita, el gaitero sigue y seguirá siendo el catalizador de todas las cosas que sucedan en su entorno en nuestra y otras regiones, el que día a día más piensa en su tierra, La Chinita, Santa Lucía, sus amigos, su familia, aquel que se va de vacaciones a otra región y quiere regresar pronto; el que se hace sus labores diarias escuchando siempre gaitas en todos los lugares; el que vive cada situación y la refleja en su gaita; el que se reúne con amigos para compartir cosas y costumbres; el que asiste y reza en San Juan de Dios y asiste a la bajada de nuestra Virgen, a la Aurora y el que añora nuestras ferias marabinas; el que no cesa de alabar lo grande de nuestro Lago y Puente, el que se desvive por nuestras navidades y la hospitalidad y el que adora su gente alrededor. ¡Felicidad y mucha vida a mis colegas gaiteros en nuestro día! Gaitero de corazón
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
África, tierra de angustia y esperanza BRUNO RENAUD
H
ace algo más de 50 años se llegó a publicar en varios idiomas un libro que llegó a espolear las mentalidades de las iglesias europeas: “América Latina, tierra de angustia y esperanza”. Numerosos responsables católicos tenían miedo de que el continente entero se volcara hacia el comunismo, y desde Roma, el papa Pío XII animaba a las Iglesias europeas a ofrecer clérigos y religiosas para que realizaran su servicio tradicional en tierras del Nuevo Mundo… ¡Miren cómo las perspectivas política y religiosa nunca están muy lejos una de otra! Hoy en día, los horizontes se han venido modificando. América Latina ha madurado, e inclusive varios países han iniciado un camino original del que, como en cualquier aventura grande, resulta imposible fijar el punto de llegada. Mientras tanto, África, en otro tiempo continente postrado, ha empezado a reivindicar su nombre de oro, sangre y ébano en los registros de la vida. 55 millones de católicos vivían en África hace 30 años, hoy serían más de 160 millones. Es decir, un habitante de cada seis, si de verdad la población total se acerca a los mil millones. Crecimiento sin ilusiones: el Islam progresa de igual manera, y por otra parte, la mezcla de religiones no siempre permite ver la diferencia entre el animismo (¡todo tendría alma y participaría de la divinidad!) y un cristianismo demasiado labrado a la europea. Antigua tierra de misión, hoy en día África “ex-
porta” a numerosos sacerdotes hacia Europa y América del Norte. Para bien y para mal. Es que resulta más fácil ser clérigo en el lujo del Norte que en los sobresaltos del Sur atenazado por la miseria. África, ¿más portadora de frescura y esperanza que América Latina? África es un inmenso “pulmón espiritual” de la humanidad, dijo Benedicto XVI a los obispos africanos reunidos durante tres semanas en Roma para celebrar su segundo sínodo o reunión general. Pero, ¿por qué en Roma, y no en una de las prestigiosas capitales del generoso continente africano? Es evidente: para quien lee las circunstancias, la elección de “Roma” sigue marcando la sujeción en la que el Vaticano pretende mantener a tantos cristianos y cristianas, tanto de África como del resto del mundo. En cuanto al temario (“Reconciliación, justicia y paz”), al juzgar por los comunicados de prensa diarios, da la impresión de que varias facetas fueron vivamente discutidas. Cosa normal: la dimensión política nunca estuvo muy lejos. Para escapar de una posible politización extrema, la otra tentación habría sido la de refugiarse en un espiritualismo sin historia ni contingencias materiales. Aparentemente, ambos peligros se lograron evitar. Pero por realismo, el papel de muchas ONG de origen extranjero y su promoción de una “ética globalizada” de corte liberal fueron criticados. ONU, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, fueron acusados de desestabilizar cultural, económica y política-
mente las naciones. El peso de las deudas internacionales es una carga que mata a la gente, y en especial a los niños. Las empresas transnacionales organizan los saqueos de las riquezas nacionales y ecológicas en todo el continente. En las guerras que desangran el área, varios países norteamericanos y europeos llevan un papel promotor, fomentando el desorden para sus grandes pillajes: en el Congo, Ruanda, Darfur, Nigeria… ¿No habrá nadie de buena voluntad dispuesto a ponerle fin a estos “crímenes contra la humanidad africana”?, preguntaron desesperadamente los obispos negros. Ellos tenían razón. Era necesario que se escuchara su grito destinado a defender a los más pobres contra la piratería capitalista organizada y la prolongación de un colonialismo rapaz. Sin embargo, los obispos fueron capaces de reconocer también las causas locales en la falta de formación y ética de las élites africanas. Desde dentro de la institución eclesial, una religiosa de Ghana, invitada especial a esta reunión masculina, impactó al decir públicamente que las mujeres en la Iglesia no están solamente para hacer el catecismo, adornar las capillas o coser la vestimenta litúrgica, sino que sería urgente dejarles además una legítima participación en la decisión eclesial. ¡Como en América Latina! Sea lo que sea, es evidente que África, cargada de angustia y esperanza, + surge, en adelante, como una apuesta mayúscula para la Iglesia Católica. Sacerdote de Petare
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 11
Joel Acosta Chirinos, ex comandante del 4F, en el REPIQUETEO
“El mayor temor de Chávez es que el miedo se convierta en descontento” ARCHIVO
Preguntas y respuestas cortas y directas. Asegura que el Presidente no ataca a la delincuencia porque tendría que reconocer que las armas salieron de su gobierno. Dice que los partidos de la oposición deben convertirse en un solo partido o van a perecer. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
J
oel Acosta Chirinos se apartó una vez del Gobierno y regresó, para no volver. Él conoce sus entrañas, muchos años antes de formarse. El teniente coronel (r) del Ejército fue uno de los líderes del 4F de 1992 y fundador del MVR-200. Perteneció a la cúpula del MVR. Se desligó por primera vez en 2000, por considerar que el puntofijismo estaba vivo en el Gobierno. Apoyó de nuevo a Chávez en 2005 y rompió, según él para siempre, por el contenido de la reforma. Así ve el escenario político este ex constituyentista. —¿Cree que la Fuerza Armada ha sido impactada en lo moral en los últimos diez años? —El problema es que siempre se separa a la Fuerza Armada de la sociedad venezolana, y recordemos que la FANB es el mismo pueblo en armas o uniformado. Pero si lo que quieres es que te responda, te diré que la FANB está impactada por una gran podredumbre ética y moral, pero no por el Gobierno sino porque la sociedad está enferma, desde su raíz que es la familia. —¿Quiere decir que los problemas que vive el país provienen de cada una de las familias venezolanas? —Es que el problema del país no es político o económico. Los grandes problemas son éticos y morales, de allí que se creara el Poder Moral, como un mecanismo diseñado para ponerle freno a la codicia de los funcionarios públicos. —¿Y considera que se logró el objetivo trazado? —Para nada. Los antivalores se
Acosta Chirinos asegura que Fidel Castro se le metió por los ojos al presidente Hugo Chávez e hizo cambiar el rumbo del proyecto originario que impulsó el 4F.
han arraigado y la corrupción galopa libre en las diferentes capas del gobierno. —Algunos analistas señalan que el Gobierno no ataca la inseguridad y el desarme porque podría hacerle bajar puntos ante los pobres, ¿usted que opina? —Por supuesto, de dónde viene la inseguridad. Nosotros cuando estudiamos Seguridad y Defensa tenemos un axioma que es no puede haber seguridad donde no hay desarrollo y viceversa. Y eso sólo se puede atacar de dos maneras: previniendo o reprimiendo. —¿Cuál se aplica en el país? vNinguno de los dos. —¿Y qué es lo que sucede entonces? —Que la familia y la escuela no cumplen sus funciones, que los medios forman y refuerzan antivalores, que el sistema represivo no sirve porque el ciudadano le tiene más miedo a la policía que a los malandros, y estos delincuentes, si caen presos, negocian su libertad con los jueces. Así que estamos condenados al ciclo maldito de la corrupción. —¿Chávez teme perder el voto de los pobres si los reprime? —No creo que sea temor, sino que sabe que es un factor que viene de allí, de esa sociedad enferma.
Hugo Chávez no los ataca porque sean todos malandros en la sociedad pobre, creo que es porque tendría que reconocer que muchas de las armas salieron de su gobierno y fueron a parar a manos equivocadas. Si Chávez combatiera la inseguridad en las zonas deprimidas, sus niveles de popularidad serían mayores a los de su primera elección presidencial. —¿Otros aseguran que forma parte de una estrategia? —Claro que sí. Chávez piensa que a través de la violencia él se va a mantener en el poder. Dentro de su estructura mental está convencido que su permanencia en el poder va de la mano con que el ciudadano común se mantenga en un estado de angustia y miedo. Su mayor temor es que ese miedo se convierta en descontento y lo supere, porque podría venir una implosión dentro del chavismo, o mucho peor, una explosión popular. —¿Pudiese darse un escenario como el del 4F? —Totalmente. Y si yo tuviese un batallón de paracaidistas como el que tuve el 4 de febrero no me levanto una vez sino hasta tres. Las razones por las que nos alzamos en 1992 se han agravado. Y no hablo sólo del sector militar, el pueblo venezolano también, haciendo
uso del los artículos 336 y 350 de la Constitución. Eso no sería un golpe de Estado, sería una reacción legal, ajustada a derechosi aquí hay una insurrección popular. —La muerte por hampa común ya no respeta al sector militar, ¿se perdió el miedo a los uniformes? —Es simple, los malandros no se van a organizar de esa manera para ir en contra del Estado. Esos golpes vienen de las mafias, viene del paramilitarismo que existe en el país, y que Chávez ha atacado. Todavía está fresca la masacre de los presuntos paramilitares del Táchira que fueron ejecutados por las Farc. No sería de extrañar que ahora que el Gobierno se decidió a atacar a los grupos paramilitares, estos tengan ya su contraofensiva planificada. —La declaración del vicepresidente Carrizález sobre estos presuntos paramilitares en suelo venezolano, ¿no es reconocer que se ha perdido el resguardo y la soberanía fronteriza? —No solamente a los paramilitares. A los cubanos les entregaron la soberanía nacional en sus manos, así se está haciendo con los rusos, chinos e iraníes, sin contar con la protección y resguardo que se le da a la guerrilla colombiana. —¿Cuál fue la ganancia que obtu-
vo usted con su participación el 4 de febrero? —Yo no puedo hablar de beneficios en el plano personal porque yo no me alcé el 4F para disfrutar del poder o buscar el poder, como sí han hecho muchos que le han cobrado a Chávez su participación por lo que hicieron en febrero o en noviembre. A mí me movió plantear un proyecto de país que quedó atrás en los primeros años de lo que se empeñan en llamar revolución. —Si no es una revolución, ¿qué es para usted? —Un cambio de camiseta de lo que se vivió en la cuarta república, antes eran verdes o blancas, ahora es roja. Comenzamos como una revolución, hubo cambios constitucionales que trajeron aparejados inclusión y bienestar social. Eso hoy quedó atrás, para sumir al Gobierno en una olla de corrupción que se pretende tapar a trocha y mocha. Pero el pueblo sigue buscando su conciencia y tratando de salir adelante. —¿Cuál considera que debe ser el camino de la oposición venezolana de cara a las elecciones del 2010? —Esta es una gran oportunidad que se le presenta a la oposición. Creo que deben convertirse en un solo partido o va a perecer. Van a perecer como partidos atomizados, pero si logra transformarse en un gran partido podría medirse de tú a tú con el PSUV y superarlo. Pero eso no va a ocurrir por la visión egoísta. Ninguno está dispuesto a desprenderse de sus tarjetas, esas que les permiten negociar con dinero o cargos en cada uno de los procesos electorales, y sobre todo perder puestos de poder dentro de sus estructuras partidistas. —¿Qué piensa de la realidad del racionamiento eléctrico y del agua a nivel nacional? —Esos son dos sectores del servicio público en los que menos se ha invertido desde la cuarta república. Ellos porque buscaban privatizarlos y Chávez porque no ha sabido aprovechar los ingentes recursos con los que ha contado. —¿Se le metió Fidel Castro por los ojos al presidente Chávez o viceversa? Fue Fidel, y lo hizo tan bien que le cambió la trayectoria y el objetivo de crear la nueva democracia en el país. El modelo que aparece en la Constitución y que no se ha respetado.
12 VERSIÓN FINAL MUNDO CURIOSO Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
Mundo curioso
mundocurioso@versionfinal.com.ve
Los productos ecológicos que podemos encontrar en el mercado, un gran paso para el cambio
COMPUTADORES
Tecnología en pro del ambiente
Ì Nuevo monitor que ahorra energía
Debido a los problemas ambientales de la actualidad, las compañías han venido desarrollando mecanismos ecológicos y económicos. Yanire Castillo Pasante LUZ
Ì Celular con cargador ecológico Samsung presentó su nuevo producto con fines ecológicos, el Samsung Blue Earth, un dispositivo que tiene la llamativa novedad de contener en el lomo un cargador solar construido de plásticos reciclados. El dispositivo necesita de una hora de exposición solar para conseguir una carga que le permite una autonomía de 24 minutos de conversación. Y cuenta además con un encendido en modo ecológico, apagando la conectividad Bluetooth.
Ì Reloj que funciona sólo con agua
Debido a los problemas de agua y las sequías tan comunes en nuestros días, Tomaso Colia diseñó Eco Drop Shower, una ducha con tecnología ecológica. Su objetivo es dosificar la catidad de agua que se gasta durante cada sesión de limpieza del cuerpo. Esta ducha gradúa la cantidad de agua que cae sobre la superficie del piso y modifica su estructura, de tal manera que conforme cae, ésta va formando unas puntas que se vuelven cada vez mas incomodas para la plantas de los pies. Así el malestar llega a ser tan grande que
prácticamente la persona termina su ducha en un tiempo prudente. Es importante el desarrollo de tecnología que ayude a solucionar problemas que le preocupen a la gente, y se espera que este tipo de tecnologia se siga mejorando. Ya que el planeta tiene en la actualidad muchos problemas ambientales. Hay que recordar que nuestro mundo es sólo uno y debemos tener conciencia al utilizar sus recursos, sin embargo, esperemos que con esta duchas un baño placentero no se convierta en una tortura.
Ì Autos amigables con la naturaleza Desde hace varios años que se está trabajando constantemente en la creación de automóviles más ecológicos. En un principio, dichos autos serán de un valor ele-
vado, pero el progreso tecnológico y el cuidado del medio ambiente provocarán que los precios de los carros ecológicos sean más reducidos.
Ì Mouse trabaja con energía solar Puesto que están muy de moda los inventos ecológicos para ahorrar energía, la empresa californiana Bedol lanzó el Eco-Friendly WaterPowered Clock, un reloj muy curioso e innovador, que no necesita ni baterías ni conectarse a nada. Lo único que requiere es que se le llene de agua, algo muy original a la vez que ecológico. El reloj tiene forma esférica con un orificio en la parte superior, por donde se introduce el agua. Aparte del líquido elemento se le agrega una pizca de sal necesaria para que el reloj pueda aprovechar la energía a través de sus electrodos. Se le puede encontrar en colores naraja, verde o gris. Tiene una medida de 10 centímetros de alto por 8,8 centímetros de ancho. Si desea uno, puede comprarlo directamente desde la web de Bedol. El precio es de 16 dólares.
Ì TV que se apaga cuando nadie la observa El nuevo modelo es el Bravia WE5 “Eco TV”, que incluye un “sensor de presencia inteligente” que puede detectar si la televisión se está viendo. Este sensor percibe el movimiento de un “cuerpo calórico” que se coloque en el rango de la pantalla del televisor. Si el espectador se duerme, el sensor de movimiento lo detecta y coloca la
AOC introduce el monitor LCD 2036s con tecnología verde, certificado Epeat Gold, que cumple con todos los criterios medio ambientales en su fabricación, y en ahorro de energía. Con el monitor 2036s los usuarios podrán disfrutar de videos, gráficos y juegos con detalles precisos y sin ninguna distorsión, gracias al tiempo de respuesta de sólo 5 minutos y su altísimo radio de contraste dinámico.
opción de “cuadro apagado”, reduciendo el consumo de electricidad. Si por algún motivo o circunstancia la persona dormida se levanta, o si alguien entra de nuevo a la habitación, la pantalla se encenderá de manera inmediata. Este modo reduce el gasto energético de 116 watts a 60 watts, ayudando al ahorro de energía.
“Sole mío” es el nombre dado al primer ratón (Mouse) inalámbrico para PC que funciona con células fotovoltaicas, utilizando energía solar. Es necesario que el usuario tenga una buena cantidad de luz solar dentro de la habitación, aunque de momento sería costoso, están ensayando células más eficientes y económicas para poder darle salida masiva a los prototipos.
Ì Ordenador Ecológico Aunque su forma externa no lo hace parecer un ordenador de última generación, el equipo de Lenovo A61 es una apuesta por un futuro sostenible. El ordenador está fabricado en un 90% con material reciclable. Además, puede funcionar alimentado por un panel solar, su consumo de energía es reducido (no sobrepasa los 45W) debido a su procesador de bajo consumo de AMD, Athlon X2 BE-2350 o Sempron LE 1150.
Ì Servidores Una simple búsqueda en Google tiene su impacto: 0,2 gramos de CO2. O lo que es lo mismo, un millar de búsquedas contamina tanto como conducir un coche durante un kilómetro. Gigantes como IBM, Google, HP o Microsoft llevan un tiempo con la solución en la boca: ‘green IT’. Es decir, construir servidores, centros de datos, PC y aplicaciones que consuman menos energía y, en consecuencia, emitan menos CO2 a la atmósfera.
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Estudiantes y LUZ clasificaron ayer a la final de la Copa Internacional del Lago
IVÁN LUGO
Zulianos dominan Luego de tres duras jornadas de Estudiantes del Zulia y Universidad En la gráfica el capitán de Estucontienda, la Copa Internacional del del Zulia se verán las caras a las 11:00 diantes, Johnny Marín, felicita a Lago de fútbol de salón llega hoy a am, en el Belisario Aponte, para luLuis Toro (9) luego de que éste anosu final, y nada mejor para agasa- char por la supremacía en este evento tara un golazo ante el representativo jar el salonismo venezolano que dos que reunió a combinados de Colombia, de Deportivo JBL uno de los invitaequipos regionales en la final. Canadá, Curazao y Venezuela. dos procedentes de Colombia.
-15-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
El Juego Perfecto
por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com
ROLLINGS
La aparición de una nueva dinastía en Manhattan Desde su establecimiento en Nueva York en 1903, los Yankees han tenido épocas doradas en cada década. La última fue a finales de los 90 cuando ganaron 4 títulos en 5 temporadas entre 1996 y 2000. Este equipo del 2009 fue estructurado para tener continuidad de al menos 3 años. Durante las próximas 3 temporadas hay pocas probabilidades de que sus piezas fallen en el engranaje. Al contrario, la tendencia indica que el equipo contará con más refuerzos, y si vimos a unos Yankees muy buenos en esta temporada, quizás para las venideras dos campañas serán mucho, pero mucho mejor. Historia repetida Lo mismo ocurrió en 1996. Tras ganar la Serie Mundial, el equipo se fortaleció hasta que en 1998 conformaron uno de los mejores rosters y más completos en la historia de este juego. Parece que la historia se repite. Ahora la atención se centra en asegurar los contratos de Hideki Matsui y Johnny Damon, quienes son agentes libres esta temporada. Seguramente buscarán un nuevo lanzador para la rotación ante la caída de Chien-Ming Wang que provocó una rotación de tres abridores en la postemporada. Ya hay rumores sobre la contratación de un jardinero y aparecen los nombres de Matt Holliday y Jason Bay. El tiempo de celebración es corto en una organización donde ganar es un vicio. Mientras los demás descansan, la camiseta número 28 ya la están mandando a hacer para la talla de Joe Girardi.
Ì
El vicio de ganar
E
sta era la Serie Mundial que los Yankees tenían que ganar. Sí...tenían que ganar. Para sus seguidores no hay mundo perfecto sin el club consagrado como monarca del béisbol. Pero más allá de la necesidad de una dosis de triunfo tras 9 años de espera, los Yankees del 2009 tenían la obligación de demostrar que el que mejor… prevalece. Sí, hay historias muy bonitas en los últimos años sobre equipos que con nóminas relativamente bajas, logran crear una empatía en sus filas que los inspira a ganar, y cómo peloteros profesionales al fin, pueden competir y vencer a sus rivales consagrados. Pero los Yankees han sido constantemente la organización que
mayor inversión hace en su nómina de peloteros, al menos en los últimos 15 años; y como la lógica indica, esa inversión debe traer resultados. A esta realidad se le critica despiadadamente. En todos los rincones del mundo del béisbol no falta alguien que diga: "¡Claro, es que es muy fácil para los Yankees comprar un título!", o alguna frase similar. Al escuchar esto de verdad que yo no entiendo que parte, repito, de la "realidad" no entienden. Por quincuagésima vez, el Béisbol de Grandes Ligas es un negocio, una frase súper trillada, pero que encierra la verdad de todo. Como en todo negocio, el que hace la mayor inversión, debería en teoría ganar más. Es como
vender carros. Si yo compro diez carritos y los vendo, pues produciré una cantidad de dinero por un margen de ganancia establecido en base a los 10 carros. Pero si yo compro una flota de 500 carros, no es que ese margen de ganancias será mayor, sino que la cantidad de dinero en mi bolsillo será proporcional a mi inversión. El béisbol es igualito. El negocio de un equipo es ganar juegos, y para ganar juegos debe tener jugadores. Existen jugadores malos, regulares, buenos y excelentes. Los mismos tienen un valor monetario en el mercado de acuerdo a su rendimiento previo o sus condiciones y aptitudes. Tal y como un carro, hay carros baratos de 4 cilindros con acceso-
rios básicos, y hay modelos de 8 cilindros con lujos y tecnología. El panorama es simple: los Yankees son el equipo que históricamente ha invertido más dinero en la adquisición de los mejores jugadores disponibles. La lógica indica que los mejores jugadores deben ganar la mayor cantidad de juegos, pero como el béisbol es un juego incierto, nunca se sabe. Es por eso que si hablamos de negocios, la pelota es considerada un campo de alto riesgo. El que más corre el riesgo tiene más posibilidades de ganar todo, o hasta de perderlo. La debacle interna en el Bronx durante los últimos 9 años por no haber conseguido un título era entendible, todo indicaba que algo andaba fallando dentro del funcionamiento del clubhouse. De ahí, la salida de Joe Torre, a pesar de haberse establecido como un sobrado ganador. Pero no se puede tapar el sol con un dedo. Al menos no por mucho tiempo.
Ì Un róster de 201.5 millones de dólares Para que se den una idea de cómo fue retribuida en el mero fondo gran parte de la inversión, escuchen esto: De los 422 outs que los Yankes tuvieron que hacer en la postemporada para ganar el título, 331 fueron sacados por Sabathia, Burnett, Pettitte o Rivera. Las adquisiciones de los dos agentes libres más cotizados en la pasada postemporada C.C. Sabathia y Mark Teixeira, además de las firmas de A.J. Burnett, Andy Pettitte sumados a las extensiones de contrato para figuras como Mariano Rivera, Jorge Posada y los mega-abultados contratos para retener a Derek Jeter y Alex Rodríguez, han sido logros titánicos para el gerente Brian Cashman. Sólo en los contratos de Sabathia, Burnett y Teixeira, los Yankees invirtieron $423.5 millones de dólares. Su nómina del 2009 costó $201.5 millones de dólares. Detrás de él,
una organización entera ha trabajado para crear fuentes de ingresos para poder tener ese dinero disponible para el pago de jugadores. No es dinero que va al bolsillo del dueño. En este sentido los Yankees son ejemplo de honestidad en la relación con el fanático. Los aficionados han quedado satisfechos porque se les retribuyó su pago, en la misma medida. Si usted fue al nuevo Yankee Stadium, le dieron asientos y atención excelentes (de acuerdo a cuanto usted quiso gastar en la entrada) y una actuación majestuosa del equipo que fue a ver. Estos Yankees del 2009 jugaron cada turno al bate, cada oportunidad defensiva y cada lanzamiento, como si de verdad les importara. Jugaron con aplomo, con mística, carisma y corazón. Y serán recordados por eso. Saludos a la distancia.
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
VUELTA AL ZULIA
Ayer dos quintetos zulianos se aseguraron su pase a la final que se disputará hoy
Estudiantes y Universidad son lo mejor de la Copa del Lago IVÁN LUGO
ASÍ VA EL TORNEO
Dos de los mejores técnicos zulianos se enfrentan. Colombia y Curazao animaron. El goleador también se definirá hoy.
hTodos los resultados Estudiantes 10-1 Toronto FC LUZ 8-1 Deportivo JBL Deportivo JBL 4-2 San Lucas Toronto FC 2-9 LUZ San Lucas 4-1 Toronto FC Estudiantes 5-3 LUZ LUZ 3-1 San Lucas Estudiantes 3-0 Deportivo JBL
Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
hGoleadores Edixon Chacón (LUZ).............6 Henry Medina (Est)................5 Ángel Pereda (Est).................4 Luis Toro (Est)........................4
E
studiantes del Zulia y Universidad del Zulia aseguraron ayer su pase a la final de la I Copa Internacional del Lago, evento que se celebra en el Belisario Aponte y que cuenta con la participación de equipos de cuatro países. Alfredo Domínguez (LUZ) y Eudo Villalobos (Estudiantes), dos de los técnicos de fútbol de salón más ganadores en los últimos años se enfrentarán en un duelo de pronóstico reservado y que se realizará sobre las 11:00 am. en la cancha del Belisario Aponte. Para los universitarios el choque será una especie de revancha, pues en la ronda de todos contra todos los estudiantiles los derro-
La seguridad de Kenny Torres fue importante para el arco de Estudiantes ayer.
taron con marcador de 5 x 3. Para los ganadores será finalizar la cita invictos, pues hasta ahora tienen marca de 3-0. Colombia enredó Ayer en animado compromiso Estudiantes se impuso 3 x 0 a Deportivo JBL, representante de Colombia, equipo de buen toque y mucho oficio en la cancha.
Sin embargo, los neogranadinos no tuvieron definición, cosa que si tuvieron los zulianos en los botines de Luis Toro, Ángel Paredes y Henry Medina. “De verdad es que entramos un poquito relajados, pero en el segundo tiempo apretamos y allí se pudo dar el resultado. Contra LUZ mañana (hoy) no va a ser lo mismo, hay que buscar asegurar”, refirió
el capitán estudiantil Johnny Marín, tras el encuentro. “Apenas tuvimos una pequeña pretemporada, pero el equipo se conoce y tiene el oficio necesario”, explicó Eudo Villalobos, técnico zuliano y uno de los tres candidatos a hacerse con la selección nacional de fútbol de salón para el Mundial de 2011. A primera hora LUZ dio cuenta 3 x 1 de San Lucas de Curazao.
Ernesto Vera Carlos Galviz, del equipo Gobernación del Zulia, voló en su caballito de acero y ganó ayer la contrarreloj de la XXV Vuelta al Zulia en bicicleta. El “chamo” Galviz trituró los relojes en los 32 kilómetros entre Bachaquero y Ciudad Ojeda. Las revoluciones de su bicicleta llegaron a 48 kilómetros por hora, velocidad que lo colocó de un envión en el liderato de la general individual con 32 segundos de diferencia sobre el consagrado Manuel “Gato” Medina. La demostración de los dos pedalistas del equipo Gobernación del Zulia fue tal que, a falta de una etapa que se cumplirá hoy con un circuito en Maracaibo, está prácticamente asegurado el campeonato para los locales. “Me sentí ganador a partir del kilómetro 15 cuando aventajaba a mis rivales por más de un minuto. Ahora a defender el liderato mañana en Maracaibo”, dijo según el parte oficial Carlos Galviz, ciclista de 20 años de edad que es otra de las gratas sorpresas de esta vuelta. Hoy la etapa final se cumplirá con un criterium en Milagro Norte en 80 kilómetros.
CLASIFICACIONES
OLÍMPICOS
Ayer finalizó un triangular en el Belisario Aponte para invidentes
Tokio lo volverá a intentar para 2020
Trujillo y Zulia se clasificaron a la final nacional de “Goalball” en diciembre
AFP
Carlos Galviz partió los cronos en Bachaquero
IVÁN LUGO
hResultados contrarreloj 1) C. Galviz (Zulia) 39’.43” 2) M. Medina (Zulia) a 35” 3) F. Vargas (Tach) a 1’01” 4) L. Alarcón (Mer) a 1’08” 5) J. Ruiz (Kino) a 1’25”
Ernesto Vera Tokio piensa ser candidata a organizar los Juegos Olímpicos de 2020, a pesar de su reciente derrota en la lucha por la sede de 2016 que ganó Rio de Janeiro, afirma el gobernador de Tokio, Shintaro Ishihara, en una entrevista publicada ayer. Ishihara abandonará su cargo en 2011, unos meses antes de que se presente la candidatura oficial, pero sin duda influirá - y mucho - en la decisión. “Tokio volverá a intentarlo una vez más. Hemos afrontado todo tipo de dificultades para lograrlo. Tokio tiene que intentarlo”, declaró Ishihara en el influyente periódico Asahi Shimbun. El COI decidirá la sede olímpica de 2020 en 2013, basándose en las candidaturas que haya recibido a mediados de 2011.
Las selecciones de Trujillo y Zulia lograron clasificarse a la final nacional de Goalball (deporte para invidentes), tras disputar un triangular junto con Falcón este fin de semana en Maracaibo. La información la suministró Rubén Quevedo, asistente técnico de la delegación trujillana, quien explicó que el próximo mes, en fecha por definir, ambas delegaciones occidentales chocarán con Carabobo, Distrito Capital, Lara y Portuguesa en tierras serranas. De los últimos nacionales los trujillanos han sido campeones en trío de oportunidades, mientras que ha sido dueño de cinco de los últimos torneos regionales. Jonathan Rivas, Wilmer Briceño y Omar Barreto son tres de sus jugadores más destacados.
hResultados contrarreloj 1) C. Galviz (Zulia) 11h.02’03” 2) M. Medina (Zulia) a 35” 3) J. Ruiz (Kino) a 1’00” 4) R. González (Tach) a 1’01” 5) J. Alarcón (Mer) a 1’07” hLider de los sprints Wilmer Bravo (Sumiglov-Mérida) hLider de la regularidad Julio Herrera (Gob. de Trujillo) La delegación de Trujillo demostró calidad en la contienda regional.
¿Qué es el Goalball? Esta especialidad, incluída entre los deportes paralímpicos, fue creada especialmente para ciegos y deficientes visuales y la misma es parecida al balonmano.
Se juega con dos equipos de tres personas cada uno. El balón que se usa tiene internamente unos “cascabeles” que lo hacen sonar, por lo que el sentido auditivo es el más utilizado.
hLíder de los Sub 23 Carlos Galviz (Gob. del Zulia) hLíder por equipos Lotería del Táchira
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
En esta época del año la “marea” baja bastante en cuanto a competencias nacionales e internacionales para el deporte de la gimnasia artística. Sin embargo, actualmente, para diciembre, ya se prepara la popular Copa Lucerito, que se realizará la primera quincena del último mes del año con la participación de cientos de chicas de todo el Zulia. NOMBRE Y APELLIDOS: LINDA FERNÁNDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 20/12/1999 EDAD: 9 ESCUELA: U.E. MANUEL CEDEÑO GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES COMIDA FAVORITA: ESPAGUETI Y PESCADO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA LIMPIA REPRESENTANTES: ISABEL OREJUELA Y GELVIS FERNÁNDEZ DEPORTE: GIMNASIA ARTÍSTICA EQUIPO: LUCERITO CATEGORÍA: INFANTIL “A” POSICIÓN: TODOS LOS APARATOS
LIBERTAD EN LA COLCHONETA Cuando tenía cinco años ya Linda Fernández estaba representando al Zulia en un evento interclubes en Mérida. Hoy, cuatro años después, esta pequeñita trata de especializarse en el ejercicio de manos libres y ser una referencia en las selecciones zulianas.
NOMBRE Y APELLIDOS: LAURA CANTILLO FECHA DE NACIMIENTO: 02/07/2001 EDAD: 8 ESCUELA: COLEGIO BOLIVARIANO GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: DICTADO COMIDA FAVORITA: ARROZ CON POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA FLORIDA REPRESENTANTES: ZULAY CEDEÑO DEPORTE: GIMNASIA ARTÍSTICA EQUIPO: LUCERITO CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TODOS LOS APARATOS
NOMBRE Y APELLIDOS: ANDREA JIMÉNEZ FECHA DE NACIMIENTO: 26/08/1999 EDAD: 10 ESCUELA: NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: INDIO MARA REPRESENTANTES: LUZ MARINA MONTIEL Y LUZ DUARTE DEPORTE: GIMNASIA ARTÍSTICA EQUIPO: LUCERITO CATEGORÍA: INFANTIL “A” POSICIÓN: TODOS LOS APARATOS
REINA DE LAS ASIMÉTRICAS El “amor” de Laura por las barras asimétricas fue casi a primera vista. Ella explica, con la inocencia de sus ocho añitos, que se siente “diferente cuando estoy en ese aparato porque simplemente me divierto más, me gusta mucho hacer los mortales desde la barra más alta”, cuenta Cantillo, quien es una excelente estudiante, especialmente tomando dictado.
CON LA FUERZA DEL TRAMPOLÍN Cuando se le pregunta a Andrea Paola Jiménez Duarte qué aparato le gusta más para practicar dice claramente que es el salto al potro. ¿Por qué? “Porque con correr y llegar al trampolín tienes”, dice jocosamente la niña que reside en Indio Mara. Después nos confesó que su idea siempre es “ganar altura”, porque así todo saldrá mejor.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
ITALIA
Los petroleros enfrentarán al mejor equipo como local en el Apertura
Juventus goleó al Atalanta y sigue de escolta al Inter
Zulia FC confiará en cinco volantes contra Monagas
AFP Con un doblete del ítalo-argentino Mauro Camoranesi, la Juventus de Turín goleó 5-2 al Atalanta en Bérgamo, ayer en uno de los partidos adelantados de la duodécima jornada de la Serie A del fútbol italiano, y sigue segundo tras el líder Inter. Camoranesi logró su doblete en apenas un minuto (36, 37), mientras que el tercer gol fue obra del brasileño Felipe Melo (55). Para Atalanta anotó el primer tanto del descuento el chileno Jaime Valdés (51) y el otro Fabio Caravolo (71). Posteriormente, el brasileño Diego Ribas (85), y el franco-argentino David Trezeguet (87) completaron la goleada de la “Vecchia Signora”. En el primer partido de la fecha, Catania y Nápoles empataron sin goles. Los napolitanos llevan una serie de cinco partidos seguidos sin conocer la derrota, pero al mismo tiempo perdieron una gran chance de auparse al cuarto puesto en detrimento del Milan. El argentino Ezequiel Lavezzi perdió en el minuto 48 la ocasión más clara para desequilibrar el marcador a favor de su equipo, pero su balón fue a parar a las manos del arquero Mariano Andújar. Inter, con la tranquilidad de ser líder indiscutible de la Serie A se enfrenta en choque con la Roma con bastante confianza. En los otros partidos de la jornada, la Sampdoria, tercera, ahora con tres puntos menos (21) que la Juve, viaja a Cagliari mientras que el AC Milan se enfrenta hoy al Lazio en Roma.
IVÁN LUGO
Heatkliff Castillo es baja para los orientales. Freddys Arrieta figura como único punta por los zulianos. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
V
olante. Un término que no es extraño para el ex corredor de autos Juan Cochesa, quien ahora, como piloto del Zulia FC, deberá hacer mano de ellos y confiar para así detener hoy al mejor equipo como local del torneo: Monagas. Esta tarde (4:00 pm) en el Monumental de Maturín, los dirigidos por Manuel Plascencia recibirán a un petrolero que colocará cinco volantes en la zona del medio y un sólo punta, en una fecha en la que los juveniles no son obligados por la concentración Sub 17. Sin embargo, los zulianos colocarán desde el vamos a Yohandri Orozco para que “volantee” por izquierda con Gustavo Rojas por derecha y el colombiano Eder Hernández en el centro. Atrás de esa línea de tres estarán Alejandro Araus y Wuiswell Isea, quienes también pueden colaborar ofensivamente, pero tendrán que estar atentos en marca. La línea de cuatro de derecha a izquierda tendrá a Ángel Faría, Francisco Primera, Kerwis Chirinos y Jarrín García. “Cheo” Fasciana estará en el arco. AFP
BREVES INGLATERRA
Arsenal cumplió y espera hoy el Man-U vs Chelsea AFP.- Arsenal se colocó en segunda posición provisional de la liga inglesa al ganar en el campo del Wolverhampton (4-1), ayer en la duodécima jornada, superando al Manchester United, que visita hoy al Chelsea. El equipo londinense tiene los mismos puntos que el Manchester United (25), aunque cuenta con una mejor diferencia de goles. Los dos primeros tantos del Arsenal fueron marcados por Ronald Zubar (28) y Joddy Craddock (35), mientras que el español Cesc Fábregas (45+1) y el ruso Andrey Arshavin (66) cerraron la cuenta.
ALEMANIA “El Tiburón” regresa a la alineación titular como único punta de Cochesa hoy.
Freddys Arrieta será el única punta en sustitución de los dos primos Buelvas, quienes presentan dolencias físicas. Por otro lado, lo que muestran los “Guerreros del Guarapiche” en casa es impresionante. De seis juegos cinco triunfos y un empate es el saldo de los orientales, quienes además vienen “dolidos” por su eliminación a manos del Zamora en la Copa Venezuela. La otra cara muestra a un Zulia con un triunfo y cinco derrotas en la carretera y un pésimo saldo de nueve goles a favor y 13 en contra en esa condición. El goleador monaguense Heatkliff Castillo es baja por acumulación de amarillas.
RESTO DE LA JORNADA `Farid Richa, Barquisimeto CD Lara vs Dep. Táchira `Cachamay, Puerto Ordaz Mineros vs Anzoátegui `José Alberto Pérez, Valera Trujillanos vs Zamora `Ramón Hernández, El Vigía El Vigía vs Yaracuyanos `Rafael Calles Pinto, Guanare Llaneros vs Dep. Italia `Brígido Iriarte, Caracas C. Ítalo vs Real Esspor `Olímpico, Caracas Caracas vs Carabobo `Hermanos Ghersy, Maracay Aragua vs Estudiantes
Arango juega 90 en empate del Mochengladbach AFP.- Wolfsburgo se impuso 2-1 en el campo de juego del Hoffenheim ayer y se puso quinto de la tabla de clasificación de la Bundesliga de fútbol. Su escolta, el Werder Bremen, recibe hoy al Borussia Dortmund, mientras que el tercero en igualdad de puntos (22), Hamburgo, visita al Hannover. En un atractivo partido en los papeles, este sábado, el alicaído Bayern Múnich y el Schalke 04 empataron 1-1 en el Allianz Arena. En tanto, como local, el Borussia Mochengladbach empató 0-0 con el Stuttgart. El venezolano Juan Arango jugó completo.
Barcelona ganó a punta de goles y sigue en el liderato de la Liga
Real Madrid triunfa en el derby con despistes y agonía ante el Atlético Agencias Madrid
Kaká marcó el camino de los madridistas al marcar el primer tanto del derby.
El Real Madrid alimentó ayer su supremacía sobre el Atlético de Madrid al derrotarle por un vibrante 3-2 en el estadio Vicente Calderón y consolidarse en el segundo puesto de la Liga. El equipo dirigido por Manuel Pellegrini logró un triunfo vital con acento sudamericano, ya que los goles fueron convertidos por los brasileños Kakà, a los 5 minutos y Marcelo, a los 24, mientras que el argentino Gonzalo Higuaín completó, a los 65’.
A su vez, el uruguayo Diego Forlán descontó de zurda (79’) y Sergio Agüero aumentó para los locales, dos minutos más tarde. El conjunto blanco logró mantener la distancia de un punto con el líder Barcelona, mientras que el Atlético aún permanece en los puestos de descenso y podría finalizar la jornada en el penúltimo lugar. Pedrito fue el héroe El Barcelona conservó hoy el liderazgo de la Liga española de fútbol, tras batir 4-2 al Mallorca por la décima jornada en el Camp Nou.
Un gol de penal del argentino Lionel Messi, a los 87 minutos, dos dianas de Pedro Rodríguez (11 y 40) y otra del francés Thierry Henry (44) dieron los tres puntos al conjunto catalán, que ya suma 26. El portugués José Carlos Nunes (20) igualó transitoriamente y Alhassane Keita, de Arabia Saudita, anotó en los descuentos por el Mallorca (90). Barcelona retomó la senda de la victoria, después de cosechar dos empates, uno en el campeonato español frente a Osasuna y otro en la Liga de Campeones con el Rubin Kazán ruso.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
Águilas no pudo barrer a Bravos y ganó un partido de dos celebrados ayer en Maracaibo
BREVES
Quiroz firmó ayer con Águilas El grandeliga zuliano Guillermo Quiroz firmó ayer con Águilas del Zulia y estará disponible desde hoy en el róster. Quiroz le dará mayor profundidad y experiencia a la posición número dos en el equipo. El careta dijo estar preparado para entrar en acción y ayudar con su bate y mascota a la causa del mánager Eduardo Pérez. Todavía sigue pendiente la firma de Carlos González, quien todavía no llega a un acuerdo satisfactorio con la gerencia naranja.
González no tiene fractura Alberto González tampoco jugó ayer por Bravos de Margarita. El campocorto zuliano fue sometido a una resonancia magnética que no mostró fractura en su mano izquierda, sin embargo los Nacionales de Washington quieren que regrese a los Estados Unidos para ser evaluado nuevamente. “Me iré a mitad de semana y allá tendré que hacer lo que ellos digan”, dijo González en el dogaut de los Bravos. “Lamentablemente no tengo una fecha exacta de regreso. Me gustaría regresar para ayudar a Bravos”.
Regresó Ávila, Callaspo no Gerardo Ávila, quien sufría una lesión, regresó ayer al róster de Águilas del Zulia y remolcó su primera carrera de la temporada. Alberto Callaspo, por su parte, sigue siendo evaluado día a día después del pelotazo que recibió el viernes, y es probable que regrese a la alineación el martes ante Cardenales de Lara en Maracaibo.
POSICIONES Equipos Magallanes Leones Bravos Águilas Tigres Tiburones Caribes Cardenales
J 25 26 26 25 24 26 24 26
G 19 19 14 13 10 10 8 8
P DIF 6 -7 0.5 12 5.5 12 6.0 14 8.5 16 9.5 16 10.5 18 11.5
JUEGOS PARA HOY *En Caracas (1:30 pm) Tiburones – Caribes *Segundo juego después de finalizado el primero En Maracaibo (4:00 pm) Águilas – Bravos En Valencia (6:00 pm) Magallanes – Leones En Barquisimeto (4:00 pm) Cardenales – Tigres
División de honores
IVÁN LUGO
Pat Venditte cesanteado y entró Eric Wordekemper, quien debutó anoche. Los errores pasaron factura de nuevo. Guillermo Quiroz está listo para entrar en acción. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
L
as Águilas del Zulia no aprovecharon el factor localía y dividieron honores ayer ante Bravos de Margarita en una doble cartelera celebrada en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo. El primer juego, que arrancó a las cinco de la tarde, y ganó Bravos 4-3, fue un duelo de pitcheo entre los abridores Josh Schmidt por Águilas y Carlos Monasterios por los orientales. Ambos derechos llegaron “cuchillos” y poncharon a sus primeros contrarios. Schmidt, quien perdió el juego, llegó lanzando perfecto a la apertura del cuarto episodio, cuando Eider Torres le abrió con doblete. Monasterios se mantuvo en la lomita por 6.2 entradas y consiguió la ganancia. Una vez más los errores sentenaciaron. Ayer cometieron tres en el primer partido, uno de ellos que definió el marcador, el de Luis Bolívar en el campocorto, que permitió que el juego se empatara a dos carreras en el quinto episodio. La visita sentenció el cotejo con dos rayitas más en el sexto capítulo. Las Águilas amenazaron en su
última oportunidad ofensiva, pero en eso quedó, en amenaza.
PRIMER JUEGO BRAVOS 4 – ÁGUILAS 3
SEGUNDO JUEGO ÁGUILAS 7 – BRAVOS 5
BRAVOS DE MARGARITA Bateadores E.Torres 2b R.Olmedo ss F.Díaz cf R.Reyes bd S.Langaigne lf N.Walker 1b-3b F.Leandro rf J.Boscan c C.León 3b J.Brito 1b Totales Lanzadores IP C.Monasterio (G. 5- 0) 6.2 K.Linares 0.0 E. Martínez (S, 1) 0.1 Totales 7.0 Águilas del Zulia Bateadores L.Bolívar ss H.García 2b K.Perez 3b E.Mejía 1b A.Locke rf J.Camacho bd B.Katin lf F.Plasencia cf G.Ávila be L.Nuñez be K.Soto ce N.Rojas c R.Medina be J.Apodaca c Totales Lanzadores J.Schmidt (P. 1- 3) E.Estanga Totales
IP 5.1 1.2 7.0
H 4 0 1 5
VB 4 2 3 3 2 2 3 2 3 0 25 CP 3 0 0 3
C 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 4 CL 3 0 0 3
H 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 4 B 2 1 0 3
CI 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 K 5 0 0 5
H 3 1 4
VB 4 2 3 3 3 2 3 2 0 0 0 0 0 1 23 CP 4 0 4
C 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 3 CL 0 0 0
H 1 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 5 B 1 1 2
CI 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 3 K 5 1 6
Segundo juego Al derecho Eric Wordekemper no le fue muy bien en su estreno. El derecho entró en el róster por Pat Venditte, quien fue cesanteado por la gerencia zuliana. Wordekemper abrió el segundo juego y permitió cuatro carreras limpias en tres episodios, pero lo importante es que las Águilas ganaron viniendo de atrás 7-5. Con cuatro rayitas en el cierre del quinto tramo consiguieron llevarse la importante ganancia, que les permitiría además, con otra satisfacción hoy, igualar a los enojados en el tercer lugar de la tabla. En ese episodio Andrew Locke demostró porque la gerencia zuliana le dio otra oportunidad y disparó su segundo cuadrangular de la temporada para comandar la “fiesta naranja”. Locke terminó el segundo juego de 3-2 con tres remolcadas y dos anotadas. Hoy, a partir de las 4:00 pm de la tarde, culminan ambos equipos la serie de cuatro encuentros en el estadio Luis Aparicio.
BRAVOS DE MARGARITA Bateadores E.Torres 2b R.Olmedo ss F.Diaz bd R.Reyes rf S.Langaigne lf N.Walker 3b F.Leandro cf H.Blanco c J.Brito 1b C.León be Totales Lanzadores IP T.Harikkala 4.2 J.Silva (P. 0- 2) 0.0 M.Tejera 0.1 L.Astorga 1.0 Totales 6.0 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores W.Sutil ss J.González 2b K.Pérez 3b E.Mejía 1b A.Locke rf B.Katin lf A.Rivas lf G.Ávila bd J.Camacho be J.Apodaca c K.Soto cf Totales Lanzadores E.Wordekemper R.Palma Y.Castillo (G. 2- 0) E.Arteaga C.Hernández (S, 7) Totales
IP 3.0 1.1 0.2 1.0 1.0 7.0
H 7 2 0 0 9
H 6 0 0 0 0 6
VB 3 3 2 2 3 2 3 3 2 0 23 CP 5 2 0 0 7
VB 3 1 3 3 3 1 0 2 1 3 3 23 CP 4 1 0 0 0 5
C 2 0 1 1 1 0 0 0 0 0 5 CL 4 2 0 0 6
C 1 1 2 1 2 0 0 0 0 0 0 7 CL 4 1 0 0 0 5
H 1 1 1 0 2 0 0 1 0 0 6 B 2 0 0 1 3
H 1 1 1 2 2 0 0 1 0 0 1 9 B 2 2 0 0 1 5
CI 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 4 K 0 0 1 0 1
CI 0 0 1 1 3 0 0 1 0 0 0 6 K 0 0 0 0 1 1
El jardinero Andrew Locke demostró su poder y descargó su segundo cuadrangular anoche en el segundo juego de la doble cartelera ante Bravos de Margarita.
Mal recibimiento
Picaron temprano
El estreno con los Caribes de Anzoátegui de Tony Armas Jr. no pudo ser el mejor y su ex equipo, Leones del Caracas, lo derrotó anoche con pizarra de 9 x 7 en el Universitario de la capital. Armas apenas se pudo mantener dos y dos tercios, para dos carreras limpias y abanicó a cuatro. El importado Jordan Brown fue el pilar del mejor rally felino de todo el encuentro, en el que anotaron hasta cinco veces en el quinto capítulo. A la ofensiva John Jay sonó de 5-4 con dos remolques y pisó el plato en tres oportunidades. Ganó Orber Moreno en plan de relevo, Joe Bateman rescató su primer encuentro.
Los Tigres de Aragua le armaron una emboscada de tres carreras en el primer inning al abridor Richard Castillo, de los Cardenales de Lara, y nunca abandonaron la ventaja para vencerlos ayer 6 x 3 en el estadio José Pérez Colmenares. Castillo estuvo descontrolado desde el propio primer bateador, Luis Rodríguez, quien se embasó por boleto. Le siguió Maza con doble y, posterior al out de Alex Romero, se llenan las bases al golpear a Raúl Chávez. Giménez recibe boleto y Rodríguez anota caminando la del pool. Las otras dos llegaron gracias a sencillo de Huber. Eso decreto de inmediato la salida de Castillo, quien hizo su peor apertura de la campaña al sólo sacar un out.
No quieren perder El súper prospecto Félix Doubront hizo una apertura ayer de tres episodios y un tercio en la que apenas permitió un imparable y, con tres de sus colegas, condujeron al triunfo de Navegantes del Magallanes 2 x1 sobre Tiburones de La Guaira anoche en Valencia. Doubront, quien es llevado con
limitaciones por el mánager Carlos García (de hecho lanzará hasta el 15 de este mes), contó con los relevos de Manuel Álvarez, Nate Field y cerró Jean Machi para su séptimo salvado de la campaña. El norteamericano Brian Dopirak descargó cuadrangular y remolcó las dos únicas del compromiso.
TIBURONES 1 – NAVEGANTES 2 TIBURONES DE LA GUAIRA Bateadores G.Blanco cf C.Suárez 2b O.Salazar lf M.Ramírez bd G.Rodríguez 1b W.Romero rf M.Yepez 3b W.González c M.Rojas ss E.Bellorín be R.Osuna ss Totales Lanzadores IP S.Randolph 4.0 F.Rodríguez (P. 0- 1) 1.2 J.Yepez 1.1 R.Medina 0.2 J.Ortiz 0.1 Totales 8.0
H 3 3 0 0 0 6
VB 4 4 3 3 3 3 3 3 2 1 0 29 CP 0 2 0 0 0 2
C 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 CL 0 2 0 0 0 2
H I 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 0 B K 0 5 1 3 1 1 0 1 0 0 2 10
NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB E.Carrera cf 3 A.Blanco 2b 4 B.Dopirak 1b 4 R.Hidalgo rf 3 E.Andrus rf 1 M.Ryan bd 4 W.Balentien lf 3 J.Merchán 3b 1 M.Vechionacci 3b 1 R.Chirinos c 3 A.Díaz ss 2 Totales 29 Lanzadores IP H CP F.Doubront 3.1 1 0 M.Álvarez (G. 2- 0) 2.2 2 1 N.Field 2.0 0 0 J.Machi (S, 7) 1.0 1 0 Totales 9.0 4 1
C 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 CL 0 1 0 0 1
H 0 1 1 2 0 0 1 0 0 1 0 6 B 0 1 1 0 2
I 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 K 0 2 3 1 6
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 19
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
ISRAEL
Peres critica que Chávez “se vista de súper héroe” Agencias “Hugo Chávez es un líder peculiar”, señaló ayer el presidente israelí, Simon Peres, quien dijo no entender por qué “un hombre decide vestirse de súper héroe y hacer alianzas para condenar a Israel”. Peres insistió en que las críticas a Israel por la ofensiva en territorios palestinos “son un error de juicio” y reiteró el alegato de que su país sólo “se defiende y lucha contra el terror”. El presidente israelí consideró que Irán “es un problema para el mundo” y discutirá ese asunto “en privado” con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, según dijo en una entrevista que publicó la prensa brasileña. Peres iniciará el próximo martes una visita de cinco días a Brasil que incluirá una entrevista con Lula, quien recibirá el 23 de noviembre al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, quien se ha convertido en “aliado” de la revolución bolivariana.
FRONTERA
Cierran por cinco horas el Puente “Simón Bolívar” Agencias Una protesta de ciudadanos colombianos inconformes con las medidas de vigilancia adoptadas por las autoridades venezolanas provocó ayer el cierre del puente internacional “Simón Bolívar”, entre Colombia y Venezuela. La interrupción del paso se produjo cerca de las 8:00 am y, cinco horas más tarde, al cesar las protestas, fue reabierto, informó el coronel Raúl Riaño, jefe de la Policía del Norte de Santander. El funcionario precisó que entre 25 y 30 manifestantes lanzaron piedras contra agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en protesta por chequeos de seguridad y restricción de paso. Un segundo cruce por el puente “Francisco de Paula Santander”, entre Ureña y Cúcuta, capital de Norte de Santander, se mantuvo abierto. El coronel Jorge Florez, comandante general de la Policía en Norte de Santander, informó la detención del venezolano Pedro Forero, de 20 años, quien dijo que era miembro del Ejército nacional.
HONDURAS
Las petrocasas serán distribuidas entre los más necesitados
Venezuela dona dos mil casas a República Dominicana AFP
“Esta iniciativa proviene del presidente Hugo Chávez”, dijo Alejandro Toribio, alcalde de Montecristi. Agencias
E
l Gobierno de Venezuela construirá 2.000 petrocasas en la provincia dominicana de Montecristi, fronteriza con Haití, para beneficiar a familias pobres de esa zona, informó ayer el gobernador de la ciudad, Alejandro Toribio. “Esta iniciativa proviene a través del gobierno del presidente Hugo Chávez, de Venezuela, quien ha enviado una comisión encabezada por el ingeniero Manuel Araújo, para construir este proyecto de viviendas, que beneficiará a muchas familias de la zona”, dijo Toribio dijo que las casas que levantará el Gobierno venezolano serán distribuidas “equitativamente” a personas de escasos recursos económicos de los municipios de San Fernando, Villa Vásquez, Castañuelas, Guayubín y las Matas de Santa Cruz, en Montecristi. El representante del Ejecutivo en la provincia de Montecristi elogió la ayuda que el primer mandatario envió para beneficiar a los sectores de bajos recursos. Aseguró que los trabajos iniciarán a principios o mediados de la semana próxima y señaló que la iniciativa permitirá que familias
El presidente Chávez ya envió una comisión para iniciar la obra.
pobres dispongan de un techo “donde puedan vivir en condiciones más dignas”. Solidarios Dijo que la acción es una muestra de solidaridad del Gobierno venezolano, al tiempo que destacó las buenas relaciones entre el país y la República Dominicana. La comisión venezolana y las autoridades montecristeñas hicieron un recorrido por diferentes sectores del municipio de San Fernando, Castañuelas, Palo Verde, Villa Vásquez, Las Matas de Santa Cruz, entre otros, donde serán construidas las viviendas. En el acto, Araujo presentó muestras de las viviendas prefabricadas, que contarán, aseveró, con material de primera calidad.
OTRAS DONACIONES El pasado mes de Octubre, el presidente Hugo Chávez también le donó tres (de un total de seis) aviones de combate Mirage, sin permiso de la Asamblea Nacional. El Gobierno de Ecuador se mostró, en primera instancia, cauteloso antes de aceptar las aeronaves. Chávez, el pasado mes de julio, le entregó a varios alcaldes del departamento de La Paz (Bolivia) unas 170 ambulancias. El presidente Evo Morales hizo entrega de los vehículos en un acto público en el que agradeció a su homólogo venezolano.
La comisión del mandatario derrocado dice que el proceso fracasó
Micheletti le pide a Zelaya que regrese a la mesa de diálogo AFP El gobierno de facto de Roberto Micheletti pidió ayer al presidente depuesto, Manuel Zelaya, que vuelva a la mesa de negociación después de que éste diera el viernes por “totalmente fracasado” el acuerdo que iba a poner fin a la crisis política. Según el ministro de Comunicación del gobierno de facto, René Zepeda, Micheletti está comprometido a cumplir el Acuerdo Tegucigalpa-San José. El gobierno de Micheletti ratificó su disponibilidad de reconocer
que es importante “un compás de espera durante el fin de semana para lograr concretar el Gobierno de Unidad y Reconciliación”. Y es que, según el comunicado, “Micheletti ha expresado que no tiene interés en quedarse un día más de lo debido en la Presidencia de la República”. Asimismo, Casa Presidencial hizo un llamado de “manera respetuosa” al Congreso Nacional “a continuar con sus consultas y seguir adelante en su decisión sobre el punto 5 del Poder Ejecutivo del referido Acuerdo, sobre si se restituye o no al señor Zelaya”.
venciera el plazo, de la formación de un gobierno de unidad nacional sin ningún miembro del presidente depuesto y presidido por el propio mandatario de facto. Un fracaso La dirigencia del movimiento de Manuel Zelaya reiteró que “el diálogo está totalmente fracasado”, luego de que los miembros de la Comisión de Verificación estaban esperando a las partes para dialogar ayer. “El diálogo está totalmente fracasado y roto”, dijo Rasel Tomé, uno de los asesores de Zelaya.
Arias critica falta de voluntad del gobierno de facto Agencias El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, afirmó ayer que el Gobierno interino de Honduras nunca tuvo la voluntad de solucionar la crisis política derivada del golpe de Estado del pasado 28 de junio contra Manuel Zelaya. “Nunca encontramos la voluntad en el Gobierno interino para cumplir lo que originalmente fue el acuerdo de San José y después el acuerdo Tegucigalpa-San José”, declaró a los periodistas, quien fuera mediador en la crisis. Roberto Micheletti constituyó el jueves un Gobierno de Unidad Nacional para guiar el proceso de normalización institucional, pero encabezado por él mismo y sin representantes de Zelaya. Sobre las decisiones de Micheletti, Arias dijo: “No me sorprendo, porque la misma inflexibilidad que encontré en las pláticas aquí, en San José, es la que hemos encontrado en Tegucigalpa cuando se abrió el diálogo entre las dos partes”.
CUBA
“Bloguera” dice ser hostigada por gobierno de Castro Agencias La “bloguera” Yoani Sánchez reportó ayer que fue detenida por agentes de la seguridad del Estado, quienes le habrían advertido sobre su actividad opositora. Sánchez, quien administra una página en la red desde la cual suele criticar al gobierno, indicó que un auto con dos personas de civil la detuvieron a ella y a su amigo Orlando Luis Pardo, mientras otros conocidos con quienes también venía fueron a su vez montados en una patrulla. El grupo iba caminando a participar en una manifestación por las calles de La Habana. Disidentes cubanos suelen reportar que la seguridad del Estado les impide salir o los hostiga pero las versiones no obtienen confirmación oficial. Para Cuba, a su vez, no se trata de genuinos opositores, sino de “mercenarios” financiados para desprestigiar a la revolución. Sánchez recibió recientemente el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia en Estados Unidos y anteriormente el Ortega y Gasset al periodismo digital en España.
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Antenoche, frente al Centro Comercial Sambil, el estudiante fue abandonado por sus captores
VILLA BARALT
Liberaron a César Antonio Frisancho
Su hermano fue a buscarlo, lo sacó y lo mataron
LUIS TORRES
Los secuestradores le manifestaron a la víctima que fue confundida. Estaría bien de salud el joven plagiado en El Naranjal. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
A
ntenoche a las 9:00, terminó la angustia y la desesperación de César Antonio Frisancho, de 19 años, y de sus allegados, cuando luego de ser secuestrado el pasado 17 de octubre en la urbanización El Naranjal, fue liberado por sus captores. Luego de 20 días en cautiverio, los delincuentes dejaron a Frisancho en la urbanización Mara Norte, frente al Centro Comercial Sambil Maracaibo. La secretaria de Seguridad y Orden Público, Odalis Caldera, informó ayer al mediodía los pormenores de la liberación. “Aunque tratamos de convencer a Frisancho para que se trasladara a esta sede para obtener su declaración ante la opinión pública, su estado de conmoción se lo impidió”, indicó la funcionaria, quien señaló que, pese a la negativa, las pesquisas para identificar a la
La secretaria de Seguridad y Orden Público del Zulia, Odalis Caldera, trató de convencer a Cesar Antonio Frisancho para declarar a la prensa luego de ser liberado anoche en Mara Norte, pero la conmoción le impidió al joven acudir a la cita.
banda continúan. Caldera indicó que en la primera entrevista con el secuestrado, tras su liberación, éste indicó que fue amordazado. “Lo mantuvieron los primeros días amarrado y vendado. Así lo alimentaban y por último, lo que le dijeron ayer antes de liberarlo es que con él se equivocaron porque pudieron detectar que su padre no tenía bienes de fortuna”, destacó la Secretaria de Seguridad. La comisaria agregó que “a Frisancho lo tenían en una vivienda y lo cuidaron un hombre y una mujer, y por otro lado, al estar la ma-
yor parte del tiempo vendado, le es difícil identificar a las personas que lo mantuvieron en cautiverio”. Sin embargo, dijo que el acento de los plagiarios era colombiano Caldera no pudo precisar si al liberado lo tenían en Maracaibo o algún municipio foráneo, pero “el propio Frisancho dijo que antes de ser liberado recorrieron aproximadamente una hora, por lo que no se descarta que lo hayan tenido fuera de la ciudad, específicamente en Mara o Páez, aunque no se descarta un ruleteo para despistar”, destacó.
OTROS DATOS Cesar Antonio Frisancho, de 19 años, caminaba cerca de la vivienda donde habitaba en calidad de residente, en la urbanización El Naranjal cuando fue sometido por sus captores. Su vivienda está ubicada en Ciudad Ojeda, en la Costa Oriental del Lago. Tras 20 días en cautiverio, fue liberado ayer en la noche y hoy se encuentra con sus familiares.
CASO CARACAS SEGURA
BEA investiga posibles captores que pueden estar operando en la COL
Asesino del jefe militar había salido de prisión hace tres meses
Intentaron secuestrar a sexagenario en Cabimas
Agencias.- Maikel Jonas, el asesino del jefe del Plan Caracas Segura, había salido de prisión sólo de tres meses antes de cometer el crimen contra el mayor (GN) Delio Amado Hernández Da Costa, de 36 años. El individuo había sido apresado por robo de vehículos y está acusado también de haber cometido 2 asesinatos durante el pasado mes de septiembre: el asesinato de la economista de Pdvsa, Verónica Lombardi, ultimada el 21 de septiembre en la calle Orinoco de Bello Monte. La infortunada mujer, de 29 años, recibió un disparo al oponerse a ser despojada de su automóvil Chevrolet Aveo. También le atribuyen el crimen de Balbino Jesús Martínez Machado (18), hecho ocurrido el pasado 18 de septiembre en San José de Cotiza.
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
La Brigada Élite Antisecuestros (BEA) de la Policía Regional (PR), investiga a posibles secuestradores que actúan en el municipio Cabimas y que durante la mañana de este sábado, se presume que intentaron privar de libertad a un ciudadano de 67 años de edad. Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público, informó que aproximadamente a las 7 de la mañana, en la avenida 42 del barrio Punto Fijo II, en la parroquia Punta Gorda del municipio Cabimas, tres sujetos forcejearon con Héctor Villavicencio (67) cuando salía de su residencia. Los delincuentes, quienes llegaron a bordo de una camioneta Blazer, modelo viejo, al ver que el sexagenario intentaba salir de su casa, bajaron del vehículo y pistola
en mano, lo sometieron, y le dijeron que se trataba de un secuestro. “La esposa se percató del hecho, cayó en una crisis y comenzó a dar gritos. También sometieron a un obrero que se encontraba en la parte trasera de la residencia”. No se consumó Caldera informó, que en medio del ruido y del escándalo que se formó en la vivienda, los delincuentes sólo lograron arrebatarles los teléfonos celulares, para luego darse a la fuga en la misma camioneta en que llegaron al lugar. Luego de la situación irregular, se hicieron presentes oficiales de la Guardia Nacional y la Policía Regional. “Nosotros presumimos que pretendían secuestrar al señor, por lo que haremos las entrevistas necesarias y adelantaremos la técnica policial, para lograr la identidad de estos tres sujetos im-
plicados en este intento de rapto”, manifestó Caldera. La funcionaria también informó, que Villavicencio y su esposa fueron trasladados a un centro asistencial donde fueron atendidos por la crisis de nervios que sufrieron. Caldera recordó que la línea 0800 secuestro está disponible las 24 horas y que ofrece confidencialidad para codayuvar a atacar de manera frontal la ola de secuestros que azota a la región. La funcionaria indicó que BEA intensifica las investigaciones de secuestradores que puedan estar operando en la COL. “Estamos tras la pista de ciudadanos sospechosos de estar inmersos en este tipo de delitos y exhortamos a la población a mantenerse en alerta y tomar las previsiones para evitar ser víctimas”, recalcó.
Ernesto Ríos.- Se la tenían jurada y lo cumplieron. A José Luis Bracho Urdaneta, de 23 años, lo ultimaron en un sector de Villa Baralt y sus propios verdugos lo dejaron abandonado en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Villa Baralt. Viejas rencillas abrieron paso a la consumación de un crimen donde está vinculado el hermano de Bracho Urdaneta. Osmel Enrique Belloso, padrastro de la víctima, contó que José Luis estaba en su casa, ubicada en el barrio El Carmen, kilómetro 18, vía a La Concepción, “cuando tres sujetos abordo de un Ford Fairmond blanco, entre los cuales se encontraba su hermano, apodado “El Negrito”, lo invitaron a salir y éste accedió. Fueron hasta Villa Baralt y allá, tras reñir, le propinaron un tiro y luego lo llevaron hasta el CDI Villa Baralt y allí lo abandonaron”, indicó. “Ellos pelearon, venían de viejas discusiones y dos muchachos, más “El Negrito”, fueron por él a la casa. Ellos se la pasaban juntos, pero “El Negrito” casi no tenía trato con José. Se lo llevaron y luego me llamaron en la madrugada para decirme que había muerto de un tiro en la clavícula”, expresó Yessica Morales, pareja del occiso.
EL VIGÍA
Hallan camioneta del productor plagiado en Colón Ernesto Ríos.- Fue localizada en la Zona Industrial de El Vigía la camioneta Toyota Land Cruiser, año 2005, color plateado, placas TAL08C, propiedad de Pedro Pablo Molero Morales, de 30 años, productor secuestrado a las 6:00 am del viernes al llegar a su finca de nombre San Luis, ubicada en el sector El Laberinto, parroquia zuliana de El Moralito, límites con el estado Mérida. La información la suministró el comisario Douglas Rondón, jefe del Cicpc subdelegación San Carlos del Zulia, quien aseguró que el automotor fue localizado la misma noche del plagio. Ya comenzaron las experticias para determinar, a través de las posibles huellas dactilares, la identidad de los cinco plagiarios. El agroproductor Molero Morales reside en la población de El Vigía, en el sector El Paraíso, con sus familiares.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009
El incidente ocurrió entre las pilas 10 y 11. La mitad del camión quedó en el vacío. Hora y media duró el rescate, donde participaron varios organismos.
La unidad, perteneciente a la empresa Viseteca, chocó contra la baranda al esquivar un vehículo
Drama en el Puente: transporte de valores casi cae en el Lago LUIS TORRES
INVESTIGACIONES Quedará de parte de los organisos de seguridad realizar las investigaciones del hecho, para determinar si el camión de transporte de valores viajaba a exceso de velocidad. La unidad fue llevada al comando de la GN, ubicado en la cabecera del puente.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
A
yer, a las 5:00 de la tarde se congestionó el Puente General Rafael Urdaneta en ambos sentidos. La razón: un accidente de tránsito en el sentido Costa Oriental del Lago- Maracaibo. Un camión de la Empresa de Valores Viseteca perdió el control y se estrelló contra la baranda. El pánico, el terror y el morbo se apoderaron de los tres custodios que viajaban dentro de la unidad, quienes se vieron en serios apuros cuando el sistema de seguros del camión se activó y quedaron encerrados por varios minutos. El hecho ocurrió específicamente entre las pilas 10 y 11 en sentido COL-Maracaibo, cuando el camión de transporte de valores, el cual regresaba con dos remesas de dinero desde la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, trató de esquivar un vehículo blanco que frenó bruscamente. Al vérselo de cerca el chofer cruzó a su izquierda llevándose por delante nueve entre barandas quedando la mitad del camión hacia el lago, lo cual produjo un gran
Sacar a la unidad fue una labor ardua. Durante una hora y media trabajaron los efectivos de los diferentes organismos. No hubo lesionados, sólo el susto de haber podido caer a las aguas del Lago.
hermetismo entre los conductores que cruzaban hacia Maracaibo. Desde ese instante el tráfico comenzó a colapsar. Los transeúntes comenzaron a llamar a los diferentes organismos de rescate. Al sitio acudieron los efectivos del Cuerpo de Bomberos de San Francisco, de Polisur, efectivos del Servicio del puente, efectivos de la Policía Regional, efectivos de la Guardia Nacional, y efectivos de
Fontur para realizar las labores de rescate de la pesada unidad. En el lago también se activó el alerta. Varias unidades de los diferentes organismos, Polisur, Bomberos Marinos, de la Guardia Nacional, entre otros, estuvieron alerta esperando que sacaran el camión. Todos pensaban que se caería al Lago. Cuando le colocaron la guaya para jalarlo casi se va. Se movió más de lo normal y casi
cae al precipicio. El Sargento Ayudante de los Bomberos de San Francisco, Wolfan Villasmil, comentó que para las labores de rescate necesitó cuatro unidades bomberiles y alrededor de 12 efectivos, sin contar a los otros organismos. “Gracias a Dios se logró nuestro objetivo y pudimos rescatar el camión”, agregó. Por otro lado, el director regional de Fontur, Pedro Sánchez, co-
mentó que las reparaciones de las nueves entre barandas comenzarán a partir de hoy, y se espera que para mañana estén culminadas las obras. “Realizaremos el contacto con la empresa responsable del camión para que cancele los daños que realizaron a la estructura”, agregó. Las personas que pasaron el puente en ambos sentidos tuvieron que detenerse y esperar las labores de rescate. Hora y media duró la tranca. Se pudo notar que el tramo Maracaibo-COL había alrededor de tres kilómetros de cola, y que en la cabecera del puente se había restringido el paso vehicular. Se desconoce si el camión viajaba a alta velocidad, pero por las características del hecho los efectivos que llevarán las investigaciones no descartarán esa hipótesis.
Maracaibo, domingo, 8 de noviembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Jorge Herrera iba de regreso a su casa luego de hacerle una carrera a peloteros de Águilas
Murió taxista al chocar contra un árbol LUIS TORRES
Se fue a su casa antenoche, a las 10:00, invadido de sueño, pero faltaba un viaje por hacer. Luego se quedó dormido y chocó a la altura del Maczul. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
a impresión y la tristeza embargó la mañana de ayer el hogar de Jorge Luis Herrera, de 36 años, cuando a través de una llamada telefónica se le informó a sus allegados que éste había fallecido tras impactar su carro de frente contra un árbol a la altura del Maczul, en la avenida Universidad de Maracaibo. Herrera tenía mucho tiempo desempeñándose como taxista, inclusive, tenía formada una clientela, según informaron sus familiares. “Me llamaron a las 7:00 de la mañana y me dijeron que Jorge se había quedado dormido y que había muerto tras chocar contra un árbol”, explicó Diana Fajardo, esposa del ahora occiso. La consternación y la tristeza se hacía sentir en la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo
Diana Fajardo, esposa del ahora occiso, reconoció que su esposo se notaba bastante cansado al momento de ir en busca de los peloteros a quienes transportó antes del accidente.
(HUM) cuando los familiares de Herrera esperaban su cadáver. “Tenía años de taxista, pero ya estaba cansado. Ese es un trabajo muy ‘matao’, y aún cuando uno esté acostumbrado, el cuerpo te pide y el sueño te vence”, manifestó un allegado del infortunado. Tenía hambre y sueño Con lágrimas corriendo por sus mejillas, Diana Fajardo relató el último momento en que vio a su esposo con vida. “A las 10:00 de la noche llegó a la casa, se notaba bastante exhaus-
to. ‘Mija estoy cansado, tengo hambre y mucho sueño, pero tengo que hacer una carrerita y me vengo’ fue lo último que me dijo. Luego se montó en el carro y se marchó”, relató la dama. Las autoridades investigan el estado en el cual se encontraba el taxista para el momento del accidente.“Solía llegar temprano, tenía sus clientes y hacía el dinero rápido. Pero como estamos en feria y ayer (el viernes) fue el encendido de luces y el béisbol, en esos casos siempre se extiende el trabajo”, comentó Fajardo.
SOBRE EL OCCISO Jorge Luis Herrera, de 36 años, era el segundo de 4 hermanos. Vivía en el sector Ziruma, cerca del lugar del accidente. Fue vencido por el sueño tras llevar a unos beisbolistas de Águilas del Zulia a un destino que no se reveló. Dejó viuda y una hija de 14 años. Trabajaba en la línea de taxis Seven Start.
Chofer ebrio causó triple choque en la vía al aeropuerto (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
Irresponsable fue la actitud de un ciudadano de nombre Eduardo Monquera, de 31 años, quien conducía un vehículo Renault Logan color blanco, placas GDF 92 O, quien prestaba servicios en la línea de Taxis Newtor C.A. En profundo estado de ebriedad, Monquera colisionó aparatosamente contra una Ford Wagoneer verde, placas VBL 523, propiedad de Eulice Rincón, de 51 años quien iba junto con una dama de nombre Mayerlys Cáceres, de 25 años, y un bebé de apenas cinco meses de nacido, quienes afortunadamente salieron ilesos en el impacto. En el choque, la camioneta Wagoneer saltó la isla y pasó hacia el canal contrario, llevándose por delante a un Chevrolet Century Buick color gris, placas YCI 771 del cual sí resultó herido un menor de edad.
Fracciones de segundos Con golpes y raspones, José Núñez, conductor del Buick explicó que iban a bajar hacia la Circunvalación 3, vía Los Bucares, “cuando nos vimos encima a la Wagoneer verde, yo me sujeté con fuerza al volante, pero mi hijo, quien tenía colocado el cinturón de seguridad, se desabrochó por un segundo para cambiar el cd en el reproductor del carro y en ese momento fuimos impactados”. Leonardo Alejo Núñez de nueve años, hijo del conductor del Buick, fue atendido por el cuerpo de Bomberos de Maracaibo que minutos después del accidente se presentaron al lugar. El menor fue trasladado en una ambulancia hasta el ambulatorio más cercano para examinarlo. “Esta bastante consternado por el accidente, pero no sufrió mayores males”, comentó su papá quien también deberá acudir al médico para ser reconocido.
LUIS TORRES
El accidente automovilistico a unos 100 metros del Cicpc no dejó muertes.
Descaradamente Con el mayor desparpajo, Monquera bajó de su vehículo medio loco por el golpe y balanceándose de la borrachera y se acostó debajo de un árbol que estaba a unos metros de donde quedó su carro. “Fue grosero y altanero, decía improperios e incoherencias a los otros dos conductores que vinie-
Condenan a tres años de prisión ex fiscal en Guárico Prensa MP.- Tras los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, fue condenado a tres años de prisión el ex fiscal 22° auxiliar de Guárico, José Daniel Castillo Carrasquel, quien cobró 2 mil Bsf a un ciudadano para borrar de un supuesto expediente la solicitud por robo que pesaba sobre el vehículo que éste conducía. El ex funcionario, admitió los hechos antes de la apertura formal de la audiencia, en vista de la contundencia de los alegatos de la fiscal 65° nacional y el 17° de Guárico, María Teresa Cortez y Justo Flores, quienes lo habían acusado por el delito de suposición o valimiento de funcionario público, previsto en el artículo 79 de la Ley Contra la Corrupción. La admisión de hechos tuvo lugar ante el Tribunal 2° de Juicio de Guárico. El 17 de marzo de este año, funcionarios del Comando de Tránsito de San Juan de Los Morros, retuvieron una Ford Bronco, del ciudadano que realizó la denuncia, por estar solicitada. El 19 de marzo la víctima se comunicó con el fiscal auxiliar, quien concertó una cita. En la conversación, el funcionario le solicitó la cantidad de 2 mil bolívares, a cambio de “limpiar” el expediente de la camioneta, para no retener el vehículo.
GUÁRICO
El taxista de la línea Newtor resultó ilesó pero un niño de 9 años quedó herido
Ernesto Ríos Blanco
CORRUPCIÓN
ron a reclamarle por haberlos chocado”, destacó un testigo. Al rato se presentó el hermano de Monquera, molesto y aturdido y se hizo del radio transmisor del taxista y otras pertenencias. No dio mayores detalles del hecho. Afortunadamente no hubo muertes que lamentar en este violento accidente de tránsito.
Cicpc desmanteló a “Los Cerveceros” ABN.- Funcionarios del Cicpc, adscritos a la subdelegación San Juan de los Morros, estado Guárico, lograron desmantelar la banda Los Cerveceros, dedicada al tráfico y distribución de sustancias de estupefacientes y psicotrópicas. Así lo dio a conocer el jefe del Cicpc-Guárico, comisario jefe Wilmer Ramos, quien indicó que debido a arduas labores de inteligencia realizadas por funcionarios de ese organismo se realizó una visita domiciliaria en la avenida Los Llanos, de San Juan de Los Morros, previa orden emanada del Tribunal de Control, lugar donde se logró capturar a cinco personas. A dichas personas se les incautaron varios envoltorios de presunta droga. Además, se decomisaron 90 cajas de cerveza, de procedencia ilegal, siete equipos de teléfonos celulares y un equipo de reproductor de CD. El procedimiento quedó a la orden del Ministerio Público.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 8 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 417
VILLA BARALT
MACZUL
Lo sacaron de su casa para matarlo
Se mató taxista al dormirse y chocar
- 21 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Viajaba de Maicao hacia Mercamara cargado con hortalizas cuando fue sorprendido en Mara
Asesinaron a camionero para quitarle la mercancía
LUIS TORRES
Fue interceptado y tiroteado. Testigos dijeron que la víctima estaba contrabandeando. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
a madrugada de ayer, en Mercamara, se quedaron esperando a Jorge Luis Nava, de 39 años, quien fungía, desde hace varios años, como comerciante en ese mercado de Maracaibo. Nunca llegó. Su cadáver fue localizado en el sector 4 Bocas, en Mara, muy cerca del municipio Jesús Enrique Lossada. Testigos que se trasladaron hasta la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) comentaron que el camión 350 blanco que manejaba el occiso tenía múltiples ráfagas de disparos. Nava acostumbraba a viajar hacia Maicao y otros lugares en busca de la mercancía que vendería en el mercado mayorista ubicado entre Maracaibo y San Francisco. Antenoche salió aproximadamente a las 10:00, desde Maicao, con un cargamento de hortalizas y legumbres. Según la versión de Beatriz González, allegada de la víctima, a la altura del sector 4 Bocas, entre Mara y Lossada, fue interceptado por unos sujetos de los que no se tiene identificación y le propinaron varios tiros a Nava.
María González, madre de la víctima, lloraba desconsolada la pérdida de su hijo Jorge Luis. Estaba acompañada de sobrinas, allegados y amigos de Nava González. Reclama justicia.
¿Contrabandeaba? En la escena del crimen trascendió que Jorge Nava contrabandeaba mercancía y fue sometido por piratas de carretera. Sin embargo, sus familiares desmintieron la versión. “Nos llamaron en la madrugada y nos avisaron que lo habían matado. No sabemos cuántos tiros fueron, pero sí que le dispararon muchas veces”, comentó Beatriz González. “Yo lo amaba, era excelente hijo”, comentó entre lágrimas María González, progenitora del occiso, mientras esperaba alguna respuesta en la morgue del HUM.En 4 Bocas, nadie sabía nada, todo era confusión, pero
algunos vecinos del sector comentaron que luego del crimen, el camión fue abordado por unos sujetos y conducido con la carga hacia un rumbo desconocido. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC), investiga el móvil del asesinato y están tras la pista de los autores materiales del hecho.“Me llamaron como a las 3:00 de la mañana. No lo podía creer. Estoy muy consternada y sólo reclamo justicia con mi hijo y que los culpables sean encontrados y encarcelados”, exigió la progenitora en medio de su propio llanto.
ZULIA A
B
TRIPLETAZO
12:00 m.
850
247
12:00 m.
398
Virgo
07:00 pm
309
099
07:00 pm
551
Escorpio
12:30 pm 04:30 pm 07:45 pm
A 921 521 332
TRIPLE LEÓN B 086 797 517
OTROS DATOS Jorge Luis Nava González era el antepenúltimo de cinco hermanos. Vivía solo, no dejó vástagos. Era considerado como un hombre muy trabajador. Viajaba constantemente para comercializar hortalizas. No tenía antecedentes penales. El camión 350 que manejaba estaba cargado de mercancía y se desconoce su paradero.
TRIPLETÓN 699 Sagitario 949 Libra 025 Aries
SANTA ROSA
Ultimaron de varios tiros a un albañil en su casa Ernesto Ríos Blanco El busto de Américo Vespucio, en la plaza de Santa Rosa de Agua, fue testigo inanimado de la muerte violenta que unos sujetos no identificados le dieron a José “Chinco” Segundo Martínez Fontalva, de 32 años. Se desempeñaba como albañil y vivía en Santa Rosa de Agua. Personas que vieron lo sucedido afirman que Martínez Fontalva se encontraba con una amiga al momento de ser abordado por varios sujetos que lo acribillaron. De la amiga no se sabe nada. Aviso mortal Luzmila Gutiérrez se encontraba en la tranquilidad de su hogar cuando recibió el aviso fatal: “Vení Luz que tu esposo está muerto allá en la plaza, corré”, fueron las palabras que los vecinos le digeron a Gutiérrez a eso de las 11:00 de la noche. Luzmila se vistió lo más rápido que pudo y corrió hasta la plaza de Santa Rosa y allí encontró el cadaver ensangrentado de Martínez Fontalva. “Todo fue rápido. No se que pasó, nadie me dice nada, sólo me avisaron que había muerto”, comentó confundida la ahora viuda. Martínez Fontalva era el menor de 10 hermanos y su propia esposa dijo que sólo fue detenido una vez por andar indocumentado. “Trabajaba la construcción, no le conocí enemigos, era un hombre tranquilo. No entiendo porqué sucedió esto, estoy confundida”, expresó Gutiérrez.
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm 7:30 pm MULTICOLOR MULTICOLOR A: 394 B: 724 A: 770 B: 589 TRIPLETAZO TRIPLETAZO 756 Capricornio 616 Géminis MOROCHO ZULIANO MOROCHO ZULIANO 394 - 724 770 - 589