Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 14 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 423

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

ZULIA El Gobernador Pablo Pérez exige justicia y seriedad

Demandarán al Disip capturado por la PR Anoche en el encendido navideño de la avenida La Limpia, el mandatario zuliano dijo indignado que al parecer quedó libre el ins-

pector preso cuando dejaba abandonada una camioneta con una granada y fotos de políticos chavistas. Anunció acciones penales porque a

su entender el hecho no puede quedar impune. Hoy habrá rueda de prensa para ofrecer detalles del suceso y los aspectos legales.

PABLO PÉREZ ¾“¿Qué hubiera ocurrido si el Disip detona esa granada cerca de la Policía Regional y del Colegio de Economistas?” ¾“¿Qué habría ocurrido si se les da el plan criminal?...¿A quién estarían culpando?...¿Es que no les duele la vida de la gente?”, preguntó el Gobernador. ¾“¿Quién se llevó a los seis cubanos que estaban haciendo fotos en el sitio?...¿Qué hacía ese Disip con una camioneta robada?

- 12INFORMACIÓN

FERIA El Fandi es la máxima atracción de hoy en la primera gran corrida

CARACAS

Chávez admite que apagones son por falta de obras - 11 -

OPEP

Pdvsa retrocedió en su producción diaria de crudo Según el cartel del petróleo, la estatal venezolana ha bajado su bombeo a 2.3 millones de barriles diarios. - 14 -

ESPECTÁCULO

Despampanantes chicas Polar en Versión Final La exuberante María Fernanda León y la hermosa Andrea Matthies compartieron con periodistas y trabajadores. -6y7-

SHOW

Portadas´s causó gran furor en la Vereda del Lago

Hoy a las 4:30 de la tarde se enciende la fiesta brava en el marco de la XLIV Feria Internacional de La Chinita, en la cual, el gran astro español, David Fandila, "El Fandi", aparece como la gran figura para batallar por el Rosario de Oro. Llega triunfador de Valencia donde cortó tres orejas y salió en hombros.

- 21 -

-3-


2 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

CREACIONES

Las tarimas en el Paseo Urdaneta y las corridas comienzan hoy

I Bazar zuliano llega a la Vereda del Lago JAVIER PLAZA

¡Se prendió la Feria!

ATRACTIVO

Variedad musical en Expozulia RICARDO ORTEGA

RICARDO ORTEGA

Los expositores son todos talento regional.

Miles de personas asisten diariamente a Expozulia.

Yanreyli Piña Viloria

Yanreyli Piña Viloria

Desde ayer y hasta mañana, propios y extraños podrán disfrutar del I Bazar Zuliano en la Vereda del Lago, detrás de la tribuna principal. Los expositores abren sus pequeños estantes a las 10.00 de la mañana, y hasta las 10.00 de la noche exhiben sus creaciones, que van desde carteras, hasta bisutería, accesorios, souvenirs, ropa, sandalias, cintillos y mucho más. Gerladine Medina, organizadora, explicó que los costos de los productos son accesibles y de excelente calidad. Hay además actividades recreativas como estatuas y maniquíes vivientes, tirafuegos y zanquistas.

La presentación de artistas nacionales e internacionales hace aún más atractiva la visita a Expozulia. El gran galpón se ha convertido en una parada obligada para aquellos que año tras año disfrutan de una de las mejores ferias de Venezuela. Ayer cantaron Enio y José Ignacio y La Klave; hoy estarán en tarima Franco y Oscarcito, Las Chicas del Swing y Calle Record y mañana le toca el turno a Los Reyes del Vallenato y Binomio de Oro. La entrada para el público general aumentará a 20 Bs.F. durante este fin de semana. La gran feria culminará el próximo domingo 22 con la presentación de Richard De Luke.

CELEBRACIÓN

Los niños también tienen su fiesta JAVIER PLAZA

Personal técnico y obrero trabajó ayer incansablemente para que ningún detalle afectara el show que empieza hoy.

Propios y extraños tienen para escoger y pasar una feria inolvidable. Artistas nacionales e internacionales deleitarán a todos los asistentes. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

Y Los niños disfrutaron de una tarde divertida fuera del aula de clase.

Yanreyli Piña Viloria Diferentes instituciones educativas de la región celebraron ayer los 300 años de la aparición de la tablita de la Virgen de Chiquinquirá. En la Escuela Sueño de Bolívar, los alumnos, junto a sus padres y la comunidad de la parroquia Juana de Ávila, disfrutaron de una tarde amena en la que hubo inflables, grupos de gaitas, dramatizaciones y bailes sorpresa. Flor Pérez, directora de la institución, explicó que el cronograma de actividades incluyó una procesión y una visita a la Basílica de Chiquinquirá. Mañana a partir de las 4.00 de la tarde, será la feria infantil en la Vereda del Lago.

a todo está listo. Desde ayer empezó a sentirse en la calle el ambiente de fiesta. Y qué mejor día que un sábado para comenzar una de las mejores ferias de Venezuela. Y es que las tarimas, las corridas, el béisbol, Expozulia, las Mangas de Coleo de LUZ y las rumbas propias del zuliano hacen de estas fechas, la mejor temporada del

año. En el Paseo Urdaneta todo está servido. Ayer se podía ver a los técnicos mientras afinaban los últimos detalles de escenografía y audio en las populares tarimas. El Oso y La Catira se enfrentan cada año en un duelo en el que el público asistente es el único ganador, al disfrutar de los mejores artistas nacionales e internacionales. Bajo el lema “Nos tomamos la Feria”, Polar ofrece para los próximos cuatro días un cartel de primera línea. En la noche inaugural se presentarán TecumV, Alitasía, Los Pelaos, Bacanos, Enio & José Ignacio y el Binomio de Oro. El talento regional predominará hasta el último día. Gilberto Santa Rosa, Silvestre Dangond, Iván Villazón y Nelson Velázquez destacan como invitados internacionales. En el marco de su 80vo. aniversario, Cervercería Regional no

SEGURIDAD Ona Villalobos, coordinadora de Relaciones Públicas del Comité de Feria, explicó que oficiales de Polimaracibo, la Policía Regional, el Cuerpo de Bomberos y Protección Civil trabajarán en conjunto para brindarle seguridad al ciudadano. En cada una de las tarimas se dispondrán de 300 funcionarios, para mayor disfrute de todos.

se queda atrás en la carrera de brindarle la mejor feria a propios y extraños. En tarima habrá talento para todos los gustos: Gaiteros de Pillopo, Maragaita, Supernova, Calle Ciega, Diomedez Díaz, Felipe Pelaez, la Billo’s Caracas Boys, Argenis Carruyo y muchos más. La entrada es gratuita.

El evento fue organizado por la Alcaldía

Comenzó festival del pastelito en Grano de Oro Margaret Baladó Prensa Alcaldía de Maracaibo

Papitas, mandocas, empanadas, patacones, hamburguesas, perro calientes, los populares tequeños y los tradicionales pastelitos tendrán su espacio por primera vez en las celebraciones alusivas a la Virgen de Chiquinquirá, con la Primera Feria del Pastelito, a realizarse a partir de hoy en Grano de Oro, organizada por la Dirección

de Eventos de la Alcaldía de Maracaibo. La directora de esta paramunicipal, Karelia Barón, explicó que esta iniciativa brinda la oportunidad a propios y visitantes de disfrutar de uno de los platos más típicos y consumidos en nuestro municipio. “Por primera vez se le ofrece al marabino la oportunidad de resaltar este importante rubro de la gastronomía zuliana, como lo son los

pastelitos, tequeños, empanadas y mandocas”. Barón destacó que las puertas del evento estarán abiertas gratuitamente para todos los asistentes hasta el 17 de noviembre en un horario de 4.00 pm a 10.00 pm. Asimismo, la funcionaria resaltó que en los días de programación se dispondrá de una tarima, donde se presentarán diversas agrupaciones gaiteras e improvisaciones de chistes, imprimiéndole el toque de alegría y festejo a la actividad.

NACIONAL

Arranca I Feria del Artesano JAVIER PLAZA

En la feria se encuentran productos de calidad y a buen precio.

Yanreyli Piña Viloria Artesanos de todo el país se reunieron, desde el pasado jueves, en la I Feria del Artesano Creador, que invadirá los espacios de la Plaza República hasta el próximo jueves 19 de noviembre. Eduardo Ibáñez, uno de los organizadores, explicó que en la actividad participan 150 personas que exhiben gran variedad de productos típicos hechos en cuero, alambre, metal y conchas marinas, entre otras cosas. El trabajo busca realzar las tradiciones de cada región y se encuentran a un precio accesible. Peter Méndez viene de Barinas y trabaja con alambre. Un llavero personalizado cuesta 15 Bs.F., mientras que una antena de televisión en miniatura sale en 80 Bs.F.


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 FERIA VERSIÓN FINAL 3

Esta tarde a las 4:30 pm quedan abiertos los carteles de la XLIV Feria de La Chinita

Hoy “El Fandi” a llenar la plaza FOTOS: ARCHIVO

El español hará votos para optar por su cuarto Rosario de Oro. El colombiano Luis Bolívar es el mejor ranqueado de toda la feria. Erick Cortez a dejar en alto a Venezuela. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

E

l torero con mayor espectacularidad del momento, el español David Fandila “El Fandi”, será el gran animador de la primera tarde de corridas de la Feria de La Chinita, la cual se cumplirá hoy a partir de las 4:30 de la tarde en la Monumental Plaza de Toros de Maracaibo. Fandila, ganador del Rosario de Oro el año pasado (también obtuvo los de 2002 y 2006), es el único matador que repite dos tardes en los carteles. Su espectacularidad a la hora de poner banderillas, su capacidad para dar pases largos y combinados, su osadía a la hora del desplante y de hacer su marca de fábrica: parar el toro con la mano, son una garantía para la afición local. “Donde quiera que ‘El Fandi’ torea es una locura”, comentó Alessandro Marubini, representante de la empresa taurina. “Es el torero más pedido en América y uno de los que mejor actuación tiene en España. De hecho, conseguirlo para dos tardes en Maracaibo fue un verdadero éxito, pues su agenda está siempre copada”, expresó el vocero. Este diestro, quien toreó ayer en la Feria de Valencia, trae a Maracaibo una impresionante estadística de más de 200 orejas cortadas en poco más de 80 presentaciones. El Coso de La Trinidad no es la excepción de esta regla, pues sólo tomando en cuenta sus registros de 2002, 2006 y 2009 tiene 13 orejas cortadas y dos rabos. ¡Impresionante! Viene de crecerse en las ferias de Jáen y en la provincia de Huelva, en las que salió en hombros. Elegancia y juventud Indiscutiblemente que para la primera de feria la gran atracción será el español, pero no cabe duda que el nombre de Luis Bolívar dará prestigio a la lucha por el Rosario de Oro. El oriundo de Cali, Colombia, ha sido nombrado por segundo año consecutivo como el matador nacido en este continente con mayor proyección en Europa. Quienes conocen el negocio del toro

le comparan con el maestro César Rincón, el mejor torero en la historia del vecino país. Y no es casualidad. En la Plaza de Toros de Sevilla, este mismo año, causó la mejor de las impresiones al cortar una oreja ante un ejemplar que poco se prestó para la lidia. Igual pasó en la exigente Plaza de Las Ventas, en Madrid, donde cortó dos orejas. Bolívar es un torero elegante, que gusta de la media distancia, con excelente efectividad a la hora de usar los hierros. Es el clásico espada que gusta a los expertos. “Venimos a Maracaibo con la intención de triunfar. Él es un torero joven, pero que tiene la experiencia para una plaza como ésta”, dijo Luis Álvarez, encargado de llevar la carrera del diestro. Como dato habrá que agregar que si se toma en cuenta el escalafón español, Luis Bolívar, es el mejor posicionado de todos los toreros que vienen (5to. Lugar). No quiere ser ignorado Por otra parte, con una campaña ya sin muchas fechas, pero con lo suficiente para ser el líder del escalafón venezolano, el criollo Erick Cortez no quiere ser ignorado en esta tarde, y no lo será. Primero, porque al ser el más experimentado de la terna de hoy será el encargado de abrir plaza, con lo que formalmente dejará inaugurados los festejos. Segundo, que el aragüeño se ha tomado su compromiso en serio y antes de llegar a Maracaibo tentó varias vaquillas en la ganadería madrileña “Flor de Jara”, también lo hizo en Sevilla y Andalucía. “No quiero quedarme en el aparato como dicen en el hipismo, por eso estuve en España. Mis metas es estar lo mejor posible para las grandes ferias, por eso me preparo a conciencia”, dijo Cortez en una entrevista publicada en su blog. Incluso, este torero se quedará en Venezuela, pues en enero está asegurada su presencia para la Feria de San Sebastián. Y la tercera de las razones es que por ser del patio, querrá poner la bandera en alto por sobre figuras que acaparan los titulares de prensa. No queda otra que decir: ¡Qué venga el toro!

A la hora de poner los rehiletes “El Fandi” es un verdadero maestro, status que ha demostrado en las plazas del mundo.

Luis Bolívar combina lo mejor del toreo clásico y elegante.

Primera corrida de La Chinita Hora: 4:30 pm. Toreros: • David Fandila “El Fandi” (Español) • Luis Bolívar (Colombiano) • Erick Cortez (Venezolano) Toros: 6 Toros de Rancho Grande

Erick Cortez defenderá el pabellón patrio hoy.

Ì Para saber Para el acceso de las personas, la Plaza de Toros Monumental de Maracaibo abrirá sus puertas desde las:

3:00 pm Las entradas estarán a la venta en horas de la mañana en la oficina de la Empresa Taurina Don Roberto Marubini, en el Hotel del Lago, y en las taquillas de la plaza. La seguridad estará garantizada por la acción conjunta de Polimaracaibo, Policía Regional y el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo. Antes de las faenas habrá música y otras actividades en los alrededores del Coso de La Trinidad.


4 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

El Coso de La Trinidad exhibirá hoy mejoras en el alumbrado, enfermería, sillas, baños y en general

La Monumental lista para otra Feria “La afición se dará cuenta inmediatamente de los trabajos realizados”, dijo el representante de Saplaz. Hoy serán sorteados los toros, los cuales presentaron un promedio de 425 kgs. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

C

on 37 años cumplidos la Monumental Plaza de Toros de Maracaibo está lista para recibir con la mejor de las caras una nueva edición de esta Feria de La Chinita. El también llamado Coso de La Trinidad ha recibido en las últimas semanas trabajos de refacción en varias de sus áreas, especialmente en las zonas de enfermerías, sillas, baños y alumbrado. “La plaza necesitaba una inversión importante y la afición se dará cuenta inmediatamente cuando ingrese a la misma durante las corridas que se ha trabajado para rescatarla”, expresó el ingeniero

Andrés Hernández, presidente del Servicio Autónomo Municipal Plaza de Toros de Maracaibo (Saplaz), durante la presentación de los carteles. Ayer se daban los últimos retoques de pintura y se instalaba todo lo referente a las sorpresas y espectáculos que se efectuarán antes y después de las faenas. “A primeras horas de la mañana (hoy) ya estará todo terminado y se esterilizará el quirófano de la nueva enfermería, luego lo cerraremos para que nadie entre... con la esperanza de no tener que usarla”, dijo Luis Do Santos Belloso, presidente de la Comisión Taurina.

En próximos proyectos Según el principal vocero de Saplaz, las mejoras no se detendrán una vez cumplidas las cuatro corridas, pues existen en lista varios pendientes por cumplir. Entre ellas está el reinauguración del museo taurino y la firma de convenios con varias marcas de comida rápida que funcionarán en las adyacencias del coso. “Queremos rescatar la verdadera importancia que posee la Plaza de Toros. La colosal ha sido escenario de espectáculos extraordinarios, los cuales hicieron de la ciudad la capital artística de América Latina”, puntualizó Hernández en nota de prensa del Saplaz. Desde hace par de días reposan en los corrales de la plaza los toros de Rancho Grande, El Prado, San José de Bolívar y Bella Vista, los cuales serán sorteados hoy a las 10:00 am. Los ejemplares presentaron un peso promedio de 425 kilogramos.

MISCELÁNEAS DE LA PLAZA 3La colosal de Maracaibo fue inaugurada el 18 de noviembre de 1972. 3El proyecto de la plaza que hoy conocemos fue obra del arquitecto Edgardo González. Su construcción fue encomendada a la Constructora MOVE C.A. 3En el primer cartel realizado en La Trinidad se presentaron los toreros Sebastián Palomo

Linares, Eloy Cavazos y Carlos Martínez. El primer toro lidiado llevó por nombre “Andaluz”, de la divisa “Valparaíso”, el cual tocó en honor a Palomo Linares. 3De los toreros que más veces se han presentados están Tomás Campuzano, quien se presentó en 18 ferias de forma consecutiva, en las que ganó cinco Rosarios de Oro. FOTOS: WILDI RIVERO

Re ector

Tendido alto

Burladeros

Puerta grande Troneras

Corrales

Puerta de Toriles

Escaleras Baños

Presidencia


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 FERIA VERSIÓN FINAL 5

El Rosario de Oro este 2009 estará más peleado que nunca por la calidad de las ternas

Rivalidades de sangre y arena Tres encuentros estarán enmarcados dentro de la competencia taurina en el ruedo de esta edición 44 de la Feria de La Chinita.

El duelo entre los españoles David Fandila y Antonio Barrera, para el 18, será digno de observar por la calidad de ambos diestros.

La nocturna también tendrá su punto de atención entre Guillén y Rivera. Los criollos luchan por un cupo en las corridas de 2010.

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

“EL FANDI” VS ANTONIO BARRERA “En América hay varios trofeos importantes y el Rosario de Oro es uno de ellos. Hice un hueco en mi vitrina para colocarlo”. Esas palabras ofrecidas por el sevillano Antonio Barrera, en entrevista con VERSIÓN FINAL, abrieron lo que podría ser la rivalidad más importante de esta Feria de La Chinita, la de Barrera contra la atracción de estos festejos: David Fandila. Los excelentes registros de “El Fandi” lo hacen ser el favorito de la gente, pero el toreo de Barrera es para emocionar. Ganador de tres rosarios (2002, 2006 y 2009), Fandila, viene por su cuarto trofeo y para seguir ampliando una estadística de éxito en La Trinidad. Lo único que le falta al nacido en Granada es un indulto. Tendría que darse el toro para ello, aunque con “El Fandi”, cualquier toro embiste. Un Barrera muy joven estuvo en Maracaibo con relativo éxito a principios de esta década, al cortar cuatro apéndices entre 2000 y 2001. Con un toreo más maduro y en mejor forma este 2009 tendrá que ser tomado en cuenta.

LEONARDO RIVERA VS ALEXANDER GUILLÉN “Decirte que hay rivalidad no sé, pero ciertamente hay un celo, pues nos compartimos el cariño de la gente. Soy el más antiguo de los dos y no voy a dejar la pelea”, comentó Leonardo Rivera para este rotativo antes de llegar a Maracaibo. La corrida nocturna del 17 será la primera vez que une a Rivera con Alexander Guillén, dos de los toreros venezolanos con mayor juventud y proyección de los últimos años dada su arte y entrega a la hora de trabajar con la muleta. Parte de su “rivalidad” recae en que ambos son muy respetados y seguidos en Mérida, tierra que vio nacer al primero de ellos y que adoptó al segundo, que si bien es cierto nació en Caracas, se considera andino de pura cepa. Junto con Eduardo Valenzuela (valenciano) se pelearán el derecho de estar en la Feria de 2010, pues la Empresa Taurina ha prometido que el triunfador de esa noche repite con seguridad para el año que viene.

LUIS BOLÍVAR VS “PAQUITO” PERLAZA Este es el único de los tres duelos que no coincide en la arena. Bolívar hará su presentación hoy 14 de noviembre y Perlaza saldrá el 15, pero esto no es óbice para no considerar que las actuaciones de los neogranadinos sean dignas de seguirse de cerca. Ambos nacieron en la taurina Cali, en Colombia, y aunque se llevan tres años de diferencia (Bolívar 24; Perlaza 27), los dos saben que en Maracaibo muy buena parte de la afición está nutrida de colombianos y colombianas que se harán notar seguramente. Luis Bolívar marcha quinto en el escalafón español y ha cortado orejas en plazas como Las Ventas y Sevilla, ambas en España. Sin embargo, Perlaza, viene de triunfar en la Corrida Ciudad de Maracaibo (septiembre 2009), en la que se metió a la gente en el bolsillo con su toreo ligado y su dominio del toro el cual le valió un indulto. ¿Dominará la experiencia o la juventud?

Aunque no comparten cartel, Paquito Perlaza y Luis Bolívar se pelearán por los aplausos de los aficionados del vecino país.


6 VERSIÓN FINAL FERIA / ESPECTÁCULOS Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

Marlene De Andrade, Ly Jonaitis y Ányela Quiñónez se unen al staff de las “Chicas del Oso” Las nuevas y las ya conocidas Chicas de la empresa cervezera modelaron en traje de baño. El Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas fue el sitio ideal para la presentación del calendario.

Calendario Polar Pilsen 2010 FOTOS: ANA VILORIA / WILDI RIVERO

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

B

ajo un sol radiante y a orillas de la piscina del Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas, las Chicas Polar Pilsen 2009 recompensaron a los periodistas y reporteros gráficos durante un encuentro con los medios de comunicación del país. ¿El motivo? presentar el nuevo Calendario Chicas Polar Pilsen 2010 del que son las principales artífices con sus poses simpáticas y espontáneas que se observan en las 18 páginas que contienen los 12 meses del año. María Fernánda León, Dayra Lambis, Andrea Matthies y las nuevas Ly Jonaitis, Marlene De Andrade y Ányela Quiñónez se trasladaron hasta Coche, en la isla de Margarita, para ser fotografiadas por Alberto Hernández en sus mejores actitudes para el Calendario de la empresa cervecera. La primera en lucirse ante los lentes nacionales y en traje de baño fue María Fernanda León, luego le siguió Dayra Lambis y Andrea Matthies. Éstas demostraron su experiencia como Chica Polar Pilsen en la pasarela ubicada en el centro de la piscina. Pasadas las 12:000 de la tarde, los presentes esperaban a las nuevas esbeltas y bellas mujeres: Ly Joanitis, Ányela Quiñónez y Marlene De Andrade, cada una individual, desfiló y mostró su belleza. Quiñónez, una imagen poco vista en el medio artístico, expresó que “me siento orgullosa de pertenecer a este equipo como lo es Polar. La naturalidad es el resultado de este calendario”. La joven modelo además respondió a los medios que “yo llegué a través de un casting y lo hice para renovar. Agradezco a los consumidores porque ellos me escogieron, ellos son los que deciden”. La presentación, que estuvo conducida por el locutor Víctor X, también dio la oportunidad para que De Andrade y Ly ofrecieran sus palabras. “No fue fácil llegar aquí porque pasamos por varios filtros a través de un casting, pero finalmente el más importante es el del consumidor. Me siento honrada de estar aquí porque era un

Ányela Quiñónez se estrenó sin pena alguna como Chica Polar Pilsen 2010.

Ly Jonaitis sorprendió a los reporteros gráficos con su piel bronceada.

Arriba: Marlene De Andrade, Dayra Lambis y Ly Jonaitis. Abajo: Andrea Matthies, María Fernanda León y Ányela Quiñónez. Todas representan la belleza de la mujer venezolana. Ellas fueron escogidas por los consumidores de Polar Pilsen.

La actriz Marlene De Andrade mostró su elegancia y felicidad al desfilar.

sueño”, dijo De Andrade, quien comentó que su esposo, Winston Vallenilla, la impulsó a realizar el casting. Por su parte, Ly aseguró que “estoy feliz de integrarme a este equipo de chicas. La sesión de fotografías fue espectacular, estamos súper satisfechas y espero que todos los disfruten”. El Calendario contiene 48 fotografías y estará en más de 5 mil puntos de ventas por un costo de 15 bolívares, informó Valeria Melo, gerente de Segmento de Polar Pilsen.

Las seis exuberantes modelos derrocharon simpatía, alegría y carisma.

Marlene De Andrade saboreó la autenticidad de una Polar Pilsen.

Los ojos azules de Andrea Matthies cautivaron a los reporteros gráficos.

Ányela Quiñónez, de 25 años, brindó por su trabajo en el Calendario.


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 FERIA / ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 7

desborda bellezas venezolanas FOTOS: ANA VILORIA / WILDI RIVERO

María Fernanda León y Andrea Matthies visitaron VERSIÓN FINAL Para estar presentes en la Cuadragésima Cuarta Feria Internacional de La Chiquinquirá, dos de las seis Chicas Polar Pilsen 2010, Andrea Matthies y María Fernanda León, arribaron ayer a nuestra ciudad para gozarse las celebraciones patronales representando a la reconocida empresa cervecera. Las bellas modelos llegaron a Maracaibo para compartir con los consumidores el auténtico sabor de Polar Pilsen y, además, para firmar autógrafos y publicitar el calendario 2010 que estará disponible a la venta a partir del 23 de noviembre en los kioscos del país. “Estamos en Versión Final para dar la versión final de todos los hechos sobre nuestra campaña acá en Maracaibo, sobre todo, porque estoy agradecidísima con todos esos maracuchos, porque gracias a ellos María Fernanda y yo estamos aquí, y porque nosotras somos representantes de la mujer venezolana. A todos esos maracuchos les digo que brindaremos con una Pilsen porque para mí es una alegría estar en la Feria”, expresó sonriente An-

drea Matthies, en su vista a VERSIÓN FINAL. María Fernanda, conocida cariñosamente como “Mafe”, se mostró complacida, por lo que dijo: “Me siento afortunada y feliz de estar aquí en Maracaibo, de compartir con ustedes para recompensarlos con el calendario que fue hecho con mucho amor y esfuerzo. Esperamos que lo disfruten”. “Mafe” y Andrea recorrieron este rotativo para comunicarse con sus empleados y darle una recompensa por el esfuerzo laboral realizado, como parte del eslogan que difunde Polar Pilsen. “Nosotras representamos esas mujeres venezolanas que son inteligentes, emprendedoras, bellas y resteadas. Agradezco al consumidor y los invito a que visiten nuestra página para que conozcan más detalles de lo que fue la creación del calendario”, destacó “Mafe”. Las Chicas Polar Pilsen 2010 animarán por varios días a los consumidores zulianos para que se acerquen a los diversos puntos de ventas y disfruten de sus bellezas y simpatías. La jóvenes modelos ya tienen dos años consecutivos formando parte del staff de las Chicas Polar Pilsen.

Andrea estampó su firma con mucho cariño para los trabajadores de este rotativo que la recibió por primera vez.

La actriz María Fernanda León autografió su calendario para el equipo reporteril de Versión Final.

Lugdy González (Pasante), Yanreyli Piña (Reportera), Yaniré Castillo (Pasante), Carlos Moreno (Jefe de Investigación), Hiram Águilar (Reportero), Jeimy Añez (Asistente de Publicidad y Mercadeo) y David Nuñez (Pasante) de VERSIÓN FINAL compartieron con las modelos de Polar Pilsen.


8 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

Noche de apertura en Dosbar

Jos osé éL Lov ove ve era ra y L Ley yd da Lárice

de Lovera

Lugar: Lu uga g Dosbar Fo F Fotógrafo: otó otógr tó óg grraf afo: o R Ricardo ic ca arrdo rd do oV Villalobos iillla lla lalo alo obos bo os

Jorge Briceño y Ligia de Briceño

Vivian Romero y Eduardo Ferrari

Mercedes Bustillos y Yormery Olaya

Dirimo González y María Gabriela Méndez

Isabel González y José Raúl Espina

Gustavo López, Marina de López


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 9


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

¿Hacia un ciudadano virtuoso? VALMORE MUÑOZ ARTEAGA

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

N

o todos los caminos conducen a Roma y mucho menos a Macondo. La idea de construir un ciudadano virtuoso responde a la larga tradición de superchería utópica. La idea aristotélica de un ciudadano virtuoso es maravillosa, pero imposible. Fue imposible en aquel tiempo y lo es más ahora. El ciudadano virtuoso, de surgir, lo haría siempre y cuando el hombre suprima radicalmente su naturaleza humana. Puedes bañarte con totumas y salir a la calle, luego de un baño que no supere los tres minutos y con linterna en mano, no por eso estarás más cerca o menos lejos de eso que llaman ciudadano virtuoso. No puede serlo porque el hombre ha edificado su razón de ser en lo que Paul Feyerband denominó “todo vale”, y en esa amplitud –por no llamarla ambigüedad– de acción se va desdibujando el “deber ser” hasta ¿reducirse? al “adaptarse a”. En ese proceso de adaptación lo que el individuo busca es legitimarse aún a despecho de pasar por encima del derecho del otro: la ley del más fuerte o, si se quiere, la voluntad de poder nietzscheana, pero muy mal concebida. En tal sentido, se han pretendido crear valores universales que respondan, de alguna manera, al deseo de darle una solución a la crisis de los valores. Deseo, por cierto, que considero válido y legítimo. Sin embargo, ¿cuál ha sido el resultado de esta alternativa? Esther Díaz responde: “Para

el cristiano la emancipación pasa por la salvación de las almas; para el marxista, por la revolución social; para el nazi, por la pureza de la raza; para el liberal, por la igualdad de posibilidades para el desarrollo del individuo. Mucha sangre se ha derramado en nombre de los ideales emancipatorios, ¿quién puede decidir cuál es el universalmente justo?”. La democracia será lo que mis intereses determinen y reconoceré otras democracias bajo los mismos criterios. Por ello vemos cómo el Estado venezolano señala de terroristas a quienes sacaron del poder a Zelaya, pero, al mismo tiempo, financia y legitima a las FARC que desean desmontar la democracia colombiana. También podemos ver cómo señalamos y fustigamos de antidemócrata a Chávez por buscar reelecciones infinitas al poder, pero aupamos hasta el ridículo a Uribe en sus pretensiones no menos autoritarias. Se supone que un ciudadano virtuoso debe ser un ser ético, un ser que tenga la capacidad de cumplir con el deber. Sin embargo, esto ha sido imposible de encuadrar, más aún cuando ese deber busca, se quiera o no, adaptarse a las conveniencias del mismo ciudadano. Todos cumplen con su deber, pero nadie asume responsabilidades. La culpa, por cierto, siempre es de otro. Creo que mucho se alcanzaría si el hombre comenzara a hacerse responsable de sí mismo, lo cual significa, ser responsable en la familia, en la sociedad y en el planeta. Un ciudadano virtuoso es impo-

sible en la medida en que se trabaje en función a repetir fórmulas que se consideren exitosas en otros. Habrá que preguntarse qué se considera exitoso. El método no importa, sólo importa el resultado, en especial, si ese resultado me beneficia en el corto plazo. Estamos condenados a ver a ese ciudadano virtuoso como una utopía, como una entelequia, pero, curiosamente, al mantenerse en ese estado, nos afirmamos como seres humanos y esto es una posibilidad valiosa para desmontar el corpus teórico que nos ha llevado a este atolladero. El polémico Michel Onfray asoma los puntos para comenzar el desmontaje y que no es más que reflexionar en torno a una moral de honor y no de la culpa, una ética aristocrática y no falsamente universal, una regla de juego inmanente y no un proceso trascendente, virtudes que acrecientan la vitalidad contra las que empequeñecen, un gusto por la vida y un rechazo a las pasiones mortíferas. Todo pasa por una profunda reflexión, profunda y verdaderamente honesta, que nos conduzca a una moral sin tantas pretensiones virtuosas, pero que pueda producir efectos reales. Onfray apela a una ética del sabio y no a esas frágiles e imposibles éticas del héroe y del santo. Volvemos entonces a Nietzsche –¿todos los caminos conducen a él? – al solicitar del hombre ser nada más que humano, demasiado humano. Escritor y Docente

diseno@versionfinal.com.ve

La peor de las muertes

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

ALBERTO B ARRERA T YSZKA

D

e un lado y de otro, hay muchas ansias de poder. Lo aterrador es que en la mitad estamos nosotros. El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince publicó en 2006 un libro difícil de clasificar. Se escurre entre los géneros sin traicionar jamás su propia naturaleza, su tono: lúcido y entrañable, brutalmente tierno. Es una confesión que logra, a la vez, ser el retrato de un país. El olvido que seremos, así se llama el libro, quiere ser la crónica de la vida y del asesinato de su padre, Héctor Abad Gómez, pero es también una extraordinaria biografía de la Colombia actual, es una difícil narración de la intimidad de un país. No puedo evitarlo. En los últimos tiempos, cada vez que vuelven a aparecer los sonidos de la guerra entre nuestras dos naciones, recuerdo las páginas de este libro. La simple posibilidad de un conflicto bélico con Colombia me resulta ya una forma de violencia inaceptable. Es una amenaza que me parece invasiva, que altera mi experiencia vital, donde nada de “lo colombiano” me es extranjero. Se trata, sin duda, de una pugna articulada a otro nivel, fraguada y desarrollada entre unos gobiernos que traicionan el sentimiento fundamental de los ciudadanos a quienes representan. Porque creo que la mayoría de los ciudadanos de Colombia y de Venezuela tenemos un sentido de las fronteras distinto al que tienen nuestros gobernantes. Ellos sólo parecen vivir en las geografías de su poder. No es nueva esta situación. En esta década, las relaciones entre Venezuela y Colombia se han paralizado de manera oficial

varias veces. El embajador de nuestro país en Bogotá duerme con una maleta bajo la almohada. Nuestro ministro de Defensa sabe que, en cualquier momento de un programa televisivo, antes de que entre un corte a comerciales, el Presidente puede pedirle que actúe el numerito de enviar tanques a la frontera: ya, de inmediato, está corriendo el tiempo. Todos sabemos que, sin previo aviso, para ciertas voces oficiales, Uribe puede de pronto volver a ser un mentiroso, un traidor, un narcotraficante, un paramilitar, un asesino… Desde hace mucho, por desgracia, ya tenemos a la guerra instalada en el discurso. La retórica dominante en Venezuela lleva tiempo promoviendo que Álvaro Uribe es un líder ilegítimo, de cara, por supuesto, a la única legitimidad honesta y verdadera: la bolivariana, la que responde a los intereses del pueblo y no a los intereses del gobierno norteamericano. Desde esta perspectiva, la democracia no cuenta mucho. Cuba es un ejemplo. Más bien: para todos ellos, Cuba es un modelo. Representa la deliciosa utopía de pasarse 50 años al frente del poder, siempre legitimado por la supuesta defensa de los intereses populares en contra de los intereses del imperio. Visto así, Colombia es, en términos de la diplomacia chavista, una simple consecuencia del enfrentamiento simbólico con Estados Unidos. En tiempos de Obama, Chávez necesita más a Uribe como enemigo. Pero el Gobierno colombiano también pone de su parte. Toda la trama de la presencia norteamericana y de las bases militares se ha construido y contado de la peor manera: sin transparencia.

Para cualquier suramericano, esas bases son o pueden ser ¬por diversas razones¬ un elemento fundamental de perturbación en la región. Tampoco somos nuevos en la fatal política exterior que, en muchos casos, ha mantenido Estados Unidos con todo nuestro continente. En la otra esquina, más de alguno, también, podrá cuestionar la creciente relación del Gobierno de Venezuela con Irán o Libia. De un lado y de otro, hay motivos de alarma. De un lado y de otro, hay muchas ansias de poder. Lo aterrador es que en la mitad estamos nosotros. Y así como los ciudadanos de ambos países nos parecemos demasiado, así quizás los gobernantes de las dos repúblicas también se parezcan demasiado. En la mañana del lunes 24 de agosto de 1987, el padre de Héctor Abad Faciolince recibió una llamada telefónica desde una emisora de radio. Le anunciaron que su nombre había aparecido en una lista de personas amenazadas, que lo iban a matar. “Yo no quiero que me maten ¬dijo esa misma noche el papá del escritor¬, ni riesgos, pero tal vez esa no sea la peor de las muertes; e incluso si me matan, puede que esa muerte sirva para algo”. Un día después, lo asesinaron. Sus palabras siguen respirando, inquietas, trémulas. Se encuentran en la página 232 del libro. Se encuentran, también, en todos lados, en todo ese único territorio que, por algunos descuidos de la historia, se llama hoy de dos maneras diferentes. La guerra de los poderosos no es nuestra guerra, no nos pertenece. Quizás, tristemente, ninguna muerte sirva para algo. Todas las muertes son peores. Escritor


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 11

El Presidente se quejó de que hay proyectos que deben construirse en dos años y se toma cuatro

Chávez admite que los apagones se debieron a “retardo” en las obras CRÉDITO FOTÓGRAFO

El Jefe de Estado insistió una vez más en que nunca llamó a la “guerra” contra Colombia. José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

“U

na de las causas (de los apagones) es el retardo de la planificación y ejecución de obras que muchas están a medio camino. Hay obras que deben durar a dos años y duran cuatro”, reconoció ayer, finalmente, el presidente Hugo Chávez, durante una concentración por la paz que el oficialismo realizó ayer en el centro de Caracas. “Por eso tengo a fuete limpio a los vicepresidentes”, espetó el Jefe de Estado, acompañado de una sonora advertencia: “y el que esté cansado, ¡que se vaya a su casa a descansar! ¡Pero aquí no hay descanso!”. Insistió, por otra parte, en que ésta no es la única causa de apagones y racionamientos de electricidad: los cambios climáticos y el fenómeno de ‘El Niño’ también influyen. Recordó la falla que dejó sin luz a medio Brasil y a Paraguay esta semana, así como el plan de “emergencia eléctrica” que emprendió el gobierno de Ecuador. “Y en Venezuela, (debido al) incremento del consumo y del derroche. Cuando llegué aquí pregunté por qué dejaron esas luces prendidas, porque me iba a raspar a alguien. ¡Ya yo he hablado mucho!”. Los límites de Hugo Cuando el Movimiento Estudiantil consiguió que la Comisión de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA dirigiese su mirada a Venezuela para constatar si había, realmente, presos políticos, el Gobierno nacional dejó en libertad a más de una docena de opositores detenidos por protestar. La acusación que hizo el Gobierno de Colombia ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el llamado “a la guerra” que hizo contra ese país el domingo pasado en ‘Aló, Presidente’, también parece haber bastado para que Chávez haya dedicado una semana completa retractarse, aunque a medias. “Yo utilicé un viejo adagio escrito en mi cuaderno de cadete y se lo repetí a todos los que pasaron por

BREVES BASES MILITARES

EEUU sería como el Agente 007 en Colombia Agencias.- Chávez aseguró que Estados Unidos, a partir del acuerdo militar con el gobierno del presidente Álvaro Uribe, “podrá ser en Colombia como el agente secreto de su majestad británica, el ‘007’ (James Bond), que podrá matar a quien quiera, donde quiera Así que tenemos al ‘007’ allí mismo en Colombia”. Sostuvo que el convenio representa una “amenaza” a la soberanía de Venezuela, por lo que pidió a los militares y al pueblo venezolano a prepararse para la eventual “guerra”, aunque ahora se dedique a negarlo rotundamente.

FRONTERA

Rechazado pacto de no agresión de Brasil

El Presidente ofreció ayer un discurso en el centro de Caracas durante una concentración oficialista por la paz.

El conflicto parlamentario de 2010 El presidente Hugo Chávez advirtió a sus seguidores acerca del “conflicto” político que se desataría a partir de 2010 si la revolución no conquista, cuando menos, los dos tercios de la Asamblea Nacional. “La oposición echaría atrás la revolución, al echar atrás la Ley de Consejos Comunales, la Ley de Tierras. Y sería un conflicto muy grande, porque yo no echaría para atrás, así que para evitarnos ese conflicto, vamos a luchar unidos desde ahora”. El Jefe de Estado adelantó que no desea escuchar de conflictos de poder internos en el PSUV por razones electorales, ni de “corrientes regionales” que en el estado Zulia, por ejemplo, le ha valido a su proyecto socialista descomunales derrotas.

mis manos de soldados. Comandé soldados de agua, de tierra, y hoy sigo comandando soldados porque soy un soldado. Se los he dicho mil veces, pero los lacayos no me entienden”. El Presidente reiteró que tomó la frase “Si quieres paz, prepárate para guerra”, de sus viejos maestros de las Ciencias y Artes Militares para defensa de la patria, no para el ataque. “Y se los vuelvo a repetir venezolanos, si queremos la paz, debemos prepararnos para la defensa

de la patria. En Cuba cada ciudadano es un soldado, cada muchacha universitaria, cada trabajador. Si el imperio invadiera a Cuba, no se enfrentaría con el Ejército, sino con un solo gran soldado. ¡Eso es lo que nosotros vamos a hacer!”. Engañados y débiles Chávez relató que funcionarios de su círculo más cercano le informaron sobre la creciente preocupación entre los sectores populares por “la guerra” a la que, según Colombia y la oposición venezola-

na, convocó contra el país vecino. La respuesta que tuvo para sus seguidores menos privilegiados, no fue menos dura que sus críticas al ‘imperialismo yanqui’ y al gobierno vecino. “Eso es caer por inocente, por debilidad de espíritu. Yo no estoy llamando a ninguna guerra, el imperio es el que está llamando a la guerra. Se los voy a repetir todos los días y no me importa lo que digan los escuálidos: estoy obligado a llamar a los venezolanos al combate, a defender esta patria”. La “movilización” La supuesta “movilización” de vehículos blindados desde Zulia a la frontera neogranadina fue otra mentira de los “lacayos y pitiyanquis”, a juicio del primer mandatario, quien se tomó la molestia de explicar la situación. “Un periódico en el Zulia dijo que ‘Chávez está moviendo tanques a la frontera’, pero resulta que nosotros estamos reestructurando la Fuerza armada. Tenemos, ahora sí, un Plan de Defensa con cuadros profesionales preparándose para la defensa. Los cuerpos de milicianos tienen que tener su fusil, su arma para la defensa. ¡Nosotros no vamos a agredir, nos vamos a defender!”, recalcó.

Agencias.- El Jefe de Estado descartó que su gobierno vaya apoyar el pacto de no agresión propuesto por Brasil, para que tropas internacionales custodien la frontera colombo-venezolana, y afirmó que el problema no es la frontera sino las “bases militares’’. “Nosotros no vamos aceptar una fuerza extranacional cuidando nuestras fronteras. Que Colombia cuide la suya, nosotros cuidamos la nuestra’’, dijo Chávez, durante el acto, al descartar el pacto que propuso esta semana Marco Aurelio García, asesor internacional del presidente ‘Lula’ da Silva.

ELECCIONES

Presidente invitó a participar en primarias del PSUV Agencias.- Chávez exhortó a los patrulleros del PSUV a participar masivamente en el proceso electoral de mañana. “Ya estamos desplegados por todo el país para iniciar el proceso donde elegiremos, desde las bases, a los delegados al Congreso Extraordinario que será a finales de año; por eso los llamo a que salgan a participar, no se queden en su casa”. El primer mandatario indicó que ya está preparando el discurso para el Congreso Extraordinario, el cual se basará en “reflexiones sobre la realidad de lo que está pasando actualmente en América Latina y el mundo”.


12 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

El Gobernador Pablo Pérez exige justicia

“¿Qué hubiera pasado si ese Disip detona esa granada cerca de la PR?” ARCHIVO

“Me informaron que el funcionario quedó libre...Eso sería insólito...Tienen que dar la cara...¿Quién se llevó a los seis cubanos que estaban haciendo fotos?” Redacción redaccion@versionfinal.com.ve

E

l Gobernador del Zulia, Pablo Pérez, exigió anoche claridad y rapidez en las investigaciones del caso en el cual la PR capturó infraganti a un Inspector Jefe de la Disip cuando dejaba abandonada una camioneta en cuyo interior había una granada y fotos de ministros y diputados chavistas. El doctor Pérez Álvarez declaró al inicio del encendido navideño de la avenida La Limpia, en medio de una multitud procedentes de Maracaibo Oeste. Al ser consultado por los medios sobre declaraciones del ministro Rafael Ramírez amenazando con intervenir la PR, el Gobernador restó importancia a tales amenazas y lanzó varias preguntas a la opinión pública. “¿Qué habría ocurrido si esa granada explota ahí a escasos metros del edificio y del colegio de

Pablo Pérez Álvarez afina su estrategia de defensa, y ha prometido llevar a instancias internacionales la denuncia del plan.

economistas?...¿Qué habría ocurrido si nosotros no hubiéramos contado con ayuda de los vecinos para capturar a ese Disip?...¿Qué habría ocurrido si se les da ese plan criminal?...¿A quién estarían culpando?...¿Es que no les duele la vida de la gente?...¿Y ahora, con qué cara van a salir?...¿Es cierto que ya lo pusieron en libertad?...¿Por qué ese funcionario vino de Caracas especialmente a eso y ya a las 8 de la noche tenía boleto de regreso?”. Agregó que su equipo jurídico

ELISEO FERMÍN

ha iniciado un estudio para demandar ante las instancias legales. “Tengo información de que esa camioneta era robada. Que digan qué hacía ese Disip con una camioneta robada. Eso es un delito”. Dijo que hay varios delitos por revisar, entre ellos ocultamiento de armas de guerra, aprovechamiento de vehículo proveniente del robo, rebelión civil, tentativa de homicidio y tentativa de terrorismo. Temprano había estado en la

Costa Oriental del Lago, donde también fue abordado sobre el tema. Denuncia internacional El gobernador del Zulia, afirmó además que llevará hasta instancias internacionales el plan desestabilizador en contra de su gestión, y por el que señala al Gobierno nacional. En declaraciones más tempranas, desde el municipio Simón Bolívar, en la Costa Oriental del Lago, el mandatario regional rechazó

la “olla podrida” que intentaron montar en su contra y en contra del pueblo del Zulia. “Qué hubiese pasado si no hubiéramos develado el plan?, ¿qué hubiese dicho el Presidente de la República y sus personeros si el plan se hubiese ejecutado?”, fueron parte de las interrogantes que se hizo el máximo representante del Ejecutivo regional. El Gobernador del Zulia, comentó que no hubiese querido imaginarse la magnitud de la tragedia que hubiera ocurrido si la granada que estaba dentro de la camioneta hubiera explotado. “¿Es que no les duele la vida de la gente?”, preguntó Pérez Álvarez con indignación. El mandatario regional se dirigió hacia el Jefe de Estado para sugerirle que utilice los efectivos de los organismos de seguridad del país, para brindarle seguridad a la ciudadanía. Al igual que en la tarde del pasado jueves, calificó como “cochino” el montaje que la Disip trató de hacerle a la Policía del Zulia y al Gobierno regional. Pérez Álvarez aprovechó la oportunidad para felicitar, tanto a la comunidad zuliana como a los funcionarios de la PR, por evitar el show mediático presidencial, que buscaba intervenir el cuerpo de seguridad regional e involucrar al Gobernador de la entidad con grupos paramilitares.

Instó a venezolanos y colombianos a convivir pacíficamente

“El funcionario de la Disip que fue Monseñor Ubaldo Santana: “Hagamos todo lo capturado era escolta de la familia Chávez” posible para alejar el fantasma de la guerra” Hiram Aguilar/Clez (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

El presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), Eliseo Fermín, anunció ayer que el funcionario de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) detenido en la región con material explosivo y señalado de querer sembrar un atentado terrorista para inculpar al Gobierno de Pablo Pérez Álvarez, fue identificado como inspector jefe Alberto Aníbal Díaz, y puntualizó que éste prestó durante cinco años servicios como escolta de la familia Chávez. Aseveró el parlamentario que el funcionario pretendía oscurecer la labor de la Policía Regional (PR) del Zulia, por lo que acudirá al

Ministerio Público para formular la denuncia respectiva. También denunció que, tanto funcionarios de la Disip como la propia organización, intentaron pactar con el cuerpo policial regional para impedir que la información se hiciera pública. “El único objetivo que tiene el Gobierno nacional es calificar a la Policía Regional como desestabilizadora para así poder intervenirla; además de pretender vincular al gobernador del Zulia, Pablo Pérez con el magnicidio, el paramilitarismo, el crimen, el asesinato. Calificó de “cochinas y sucias” las actuaciones develadas el jueves en la región zuliana, de las cuales responsabilizó al presidente Hugo Chávez.

Hiram Aguilar / Agencias El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Monseñor Ubaldo Santana, rechazó ayer las declaraciones del presidente de la República, Hugo Chávez, sobre las presuntas intenciones de iniciar un conflicto armado con Colombia. El Arzobispo de Maracaibo hizo un llamado a mantener la paz en el país. “Hagamos todo lo posible para alejar el fantasma de la guerra”, instó el prelado, al tiempo que exhortó a los venezolanos y a los colombianos “a la convivencia nacional. No podemos permitir que se desate el mecanismo de la guerra, porque luego no lo podremos

detener”, afirmó. Desde el año pasado, Santana había anunciado que se fortalecerían los lazos entre representantes de las iglesias de Venezuela y Colombia. “Hay que buscar iniciativas para ponernos de acuerdo sobre cuál puede ser nuestro aporte para que se mantenga el clima de fraternidad entre los dos países’, expresó en aquella oportunidad. Santana había insistido, además, en que la Iglesia no quiere caer en guerra de declaraciones. ‘Sencillamente hemos manifestado lo importante que es respetar las instituciones, que se trate con dignidad la institución que representa la Iglesia en Venezuela”.

Monseñor Santana ha venido exhortando al entendimiento binacional por la vía pacífica desde principios de 2008.


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 13


14 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

PROTESTAS

Trabajadores de Sidor exigen pagos de utilidades Agencias Andrés Velázquez, dirigente del partido político Causa R, anunció ayer que los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco realizarán nuevas protestas para exigir el pago completo de sus utilidades. Aseguró que la directiva de la empresa no argumentó las razones por las que canceló el beneficio sólo a un grupo y “de forma incompleta”. “Esta empresa va de mal en peor y ya forma parte de ese cementerio de empresas básicas que están quedando en Guayana. El gobierno definitivamente, y ahora no lo podrá ocultar porque allí están las pruebas, es el peor administrador que podemos tener”. Ayer hubo un paro en el portón 3, luego los trabajadores de trasladaron al edificio administrativo. Miguel Álvarez, presidente ejecutivo de Sidor, rechazó las acusaciones y aseguró que más de siete mil empleados recibieron ayer el pago de 120 días de aguinaldos.

Fedeagro no prevé problemas de producción en lo que queda de 2009

Suministro de productos agrícolas se reducirá para el próximo año ARCHIVO

El presidente del gremio cuestionó el incremento de los insumos necesarios para el trabajo del campo.

DISTRIBUCIÓN Pedro Rivas indicó que el Estado busca la manera de mejorar la falta de algunos productos a nivel nacional para aumentar su control sobre la distribución. “Ejemplo de ello es el café. El efecto de la falta de café fue a nivel de producción, no de distribución, pero el Estado se enfocó en que quieren producir y distribuir”.

Agencias

E

n lo que queda de año no habrá problemas en la producción de rubros agrícolas, aunque para 2010 se prevé una merma en el suministro, estimó ayer Pedro Rivas, presidente de Fedeagro. “Hay que evaluar la situación para determinar cuánto vamos a vender en maíz y en arroz”. La producción de caña de azúcar cayó a nueve millones, y para la zafra 2009-2010 el promedio estaría en seis millones. Rivas achacó las fallas a las malas políticas en el sector. En varias oportunidades se ha reunido con el Ejecutivo en búsqueda de soluciones conjuntas. Los productores se han enfocado en incrementar el rendimiento

Fedeagro aún no ha definido el cierre de ventas del maíz y el arroz.

promedio de todas las unidades. La producción de cereales como el maíz pasó de mil 500 a tres mil 500 kilos; mientras que la de tomate, de 15 a 20 mil kilos por hectárea a 30 a 40 mil kilos por hectárea. Sin embargo, los rendimientos promedios generales y el volumen de producción total han disminuido. “Los trabajadores del campo hemos incrementado nuestro rendi-

miento por el esfuerzo del grupo de asociaciones conformado por Fedeagro. Nos hemos avocado a mejorar nuestro rendimiento y productividad y nos hemos tecnificado”. Insumos por el cielo El presidente de Fedeagro cuestionó el incremento de los insumos necesarios para el trabajo del campo. Aseguró que quienes obtienen

las divisas de Cadivi “vestidos de rojo rojito”, les revenden al doble la maquinaria. Si el año pasado un tractor costaba 150 mil bolívares, este año aumentó a 300 mil. “Parece ser que tenemos que supervisar todo lo que interviene en la cadena agro productiva, velar por estas regulaciones y por el transporte. A pesar que el dólar y los costos están anclados en el mismo precio, no entiendo porqué me lo van a duplicar”.

MEDIDAS

Retrasan proyecto de crudo en Carabobo Agencias Venezuela no cumplió con la entrega a tiempo de las bases finales de selección del proyecto de crudo Carabobo en la Faja del Orinoco, fijado para el jueves, informaron fuentes involucradas en la oferta. La licitación de siete áreas para la extracción y mejoramiento de crudo pesado ha sufrido reiteradas demoras desde que se lanzó el año pasado, en medio de la disminución de los precios del crudo y las dificultades de acceso al crédito por la crisis económica mundial. El Ministerio de Energía informó a algunas de las 18 compañías participantes que el documento, que contiene las nuevas condiciones de participación, espera por la firma del ministro de Energía, Rafael Ramírez. “Martes o miércoles de la semana que viene”, dijo una de las fuentes al ser consultada sobre la fecha en que podría ser entregado este documento.

Academia Nacional de Ciencias Económicas

Pronostican mayor inflación y dinero inorgánico en 2010

OPEP

Pdvsa redujo su producción a 2,31 mbd ARCHIVO

Agencias Pedro Palma, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, prevé una escalada inflacionaria para 2010, cuando el factor electoral haga necesario el uso de dinero inorgánico. “Debemos esperar una escalada inflacionaria, porque muchos de los factores que la están generando van a estar presentes el año que viene. Va haber restricción en la cantidad de divisas a un tipo de cambio preferencial y el hecho de que el gobierno insista en mantener un tipo de cambio absurdo a 2,15 Bs.F., no tiene sentido económico alguno”. Entre los pronósticos de Palma destacan las restricciones de dólares, migraciones de importaciones al mercado libre o de permuta, que implica un encarecimiento de productos importados, y la posible aplicación de la ley del trabajo que incidirá en la inflación. La deficiencia en los servicios eléctricos también afectará la

En 2010, por ser un año electoral, los expertos prevén que habrá abuso de dinero inorgánico.

economía. La inflación en 26% es la mayor de América Latina y la más alta del mundo. “Eso está lejos de significar que se está yendo a un control inflacionario, cuando se mide la inflación por otros indicadores distintos al Índice Nacional al Consumidor, que es el que toma Nelson Merentes, se da cuenta que la inflación ha escalado de una manera

importante”. Ante las elecciones parlamentarias se buscarán recursos del ente emisor y habrá un abuso de dinero inorgánico. A la banca comercial se le obligará, mediante la ley del BCV, a prestar asistencia a la banca, recibiendo en garantía títulos o papeles del Estado. “Eso puede poner al sistema financiero a financiar gasto público”.

Agencias. Venezuela retrocedió en su producción petrolera, mientras que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) incrementó su bombeo. Según el reporte mensual de la OPEP, con data de octubre, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) habría reducido en 11 mil barriles diarios su producción a 2,31 millones de barriles. El retroceso es paulatino, no se ha podido retomar los niveles de 1998, cuando se producían 3,16 millones de barriles. El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, señala que la producción se mantiene en 3 millones. Entretanto la cesta petrolera venezolana cerró la semana en 72,70 dólares por barril. La semana pasada el crudo venezolano se cotizó en 72,82 dólares el barril. De esta manera alcanza un promedio anual de 54,95 dólares el barril.


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 15

El Departamento de Estado invitó a los países a resolver sus diferencias CONFLICTO

EEUU: Venezuela y Colombia deben disminuir su retórica AGENCIAS

“Nos interesa promover la estabilidad y el diálogo”, dijo Ian Kelly, vocero del Gobierno norteamericano. AFP

C

olombia y Venezuela deben disminuir el nivel de la retórica y trabajar para resolver sus diferencias, estimó ayer el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ian Kelly. “Llamamos a las partes de nuevo a bajar el nivel de la retórica y sentarse para producir enfoques prácticos que resuelvan el conflicto y reduzcan la tensión”, dijo Kelly a la prensa. Las tensiones entre Colombia y Venezuela producto, del acuerdo que permitirá a soldados estadounidenses usar siete bases colombianas, se incrementaron esta semana luego de que el presidente Hugo Chávez pidiera el pasado domingo a sus militares prepararse “para la guerra”. En respuesta, Colombia anunció que llevaría el caso a la ONU y a la OEA. El miércoles presentó la denuncia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sin embargo, durante la semana Chávez matizó sus palabras, afirmó que siempre ha buscado la paz con Colombia y que el revuelo

El Departamento de Estado de EEUU dijo que ambos gobiernos deben producir “enfoques prácticos” que resuelvan el conflicto.

que causaron sus palabras fue producto de una “intriga mediática”. El mandatario venezolano congeló en julio sus relaciones con Colombia motivado por el acuerdo militar, lo que a su juicio es una amenaza para su gobierno, que mantiene tensas relaciones con Washington. “Es algo que deben resolver los dos países, claro, pero Estados Unidos está interesado en promover la estabilidad y el diálogo”, dijo Kelly.

EEUU NO ES LA CAUSA Philip Crowley, otro portavoz del Departamento de Estado, descartó el martes que las recientes tensiones tuvieran que ver con Estados Unidos. Lo cierto es que los gobiernos Venezuela y Colombia mantienen sus argumentos: el primero, que el acuerdo militar es una conspiración; el segundo, que es para combatir guerrilla y narcos.

Más de 100 estaciones cerraron ayer y continuarán así hasta el lunes

Gasolineras neogranadinas protestan por suspensión de acuerdos AFP Unas 4.000 estaciones de servicio colombianas se unieron ayer a la protesta de las gasolineras que operan en la frontera con Venezuela, que se consideran perjudicadas por la suspensión hace tres meses de un acuerdo bilateral de venta de combustible a precios preferenciales. En la provincia de Santander, 111 estaciones de servicio cerraron este viernes y se mantendrán así hasta el lunes, dijo María Eugenia Martínez, de la Federación Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Fendipetróleo).

En agosto quedó suspendido un acuerdo que permitía la venta de combustible venezolano subsidiado a los departamentos fronterizos de Colombia, que para la fecha pagaban 1,5 dólares por galón (3,78 litros) frente a 3,5 dólares que costaba en el resto de Colombia. Esta situación, según Martínez, ha llevado a la quiebra de los dueños de las estaciones de servicio en el lado colombiano de la frontera, pues al cesar el acuerdo tuvieron que subir el precio, “lo cual ya no resultó rentable pues los dueños de vehículos prefirieron comprar el combustible de contrabando”. Martínez dijo que en solidaridad con esta situación, unas 4.000

estaciones ubicadas en distintos puntos de Colombia decidieron cesar actividades por una hora al mediodía de ayer y de hoy, para demandar del gobierno de Álvaro Uribe soluciones a la crisis. “Le estamos pidiendo al gobierno colombiano que establezca una solución definitiva para esta situación. O bien, subsidian el precio de la gasolina en las zonas de frontera o implementa un plan que involucre medidas efectivas para hacerle frente al contrabando que viene de Venezuela”, puntualizó. Protestas, asesinato de guardias nacionales y cierres temporales de las vías se han convertido en la cotidianidad fronteriza.

Entregan documento en la OEA para que cesen “amenazas” de Chávez AFP Colombia entregó ayer a la OEA un documento en el que pide a Venezuela cesar las “continuas amenazas contra nuestro país”, similar al que introdujo en la ONU, informó la misión del gobierno de Bogotá ante el organismo americano. “El objetivo del gobierno colombiano es mantener informada a la OEA y a su secretario general sobre este delicado asunto”, indicó la misión en un comunicado. El documento fue entregado por el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Hoyos, al secretario general, José Miguel Insulza. Las tensiones entre Colombia y Venezuela escalaron luego de que el presidente Hugo Chávez pidiera el domingo a sus militares prepararse “para la guerra”. En respuesta, Colombia anunció que llevaría el caso a la ONU y a la OEA. El miércoles presentó la denuncia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. De carácter informativo Un funcionario de la misión colombiana indicó a la AFP que el deseo de Bogotá es mantener el tema ante la OEA a nivel informativo, así que no será llevado al Consejo Permanente para su discusión. En el documento, Colombia dice esperar que “las autoridades venezolanas identifiquen y castiguen a los responsables de los recientes asesinatos de ciudadanos colombianos” en territorio venezolano.

La OEA recibió el documento.

Asimismo, “se espera cooperación para enfrentar a narcotraficantes y terroristas”, dice el texto. Insulza pidió el martes a los gobiernos de Bogotá y Caracas que resuelvan sus divergencias a través del diálogo. Pero ayer Chávez volvió a elevar el tono, calificó de “lacayo” y “entreguista” a Uribe y declaró: “Nosotros queremos la paz, pero para ello debemos prepararnos para la defensa de Venezuela”. El canciller Nicolás Maduro calificó el jueves de “guión para la guerra sucia” la denuncia que hizo Colombia ante el Consejo de Seguridad de la ONU.. “No va a tener ningún efecto directo sobre lo que son las actuaciones del Consejo de Seguridad”, señaló Maduro en una entrevista con Venezolana de Televisión. “Es un documento que cae al vacío”, añadió.

ECUADOR-COLOMBIA

Nombran encargados de negocios tras 20 meses de ruptura diplomática AFP Ecuador y Colombia anunciaron ayer el nombramiento de encargados de negocios, 20 meses después de la ruptura de relaciones diplomáticas a causa de un operación militar colombiana contra las FARC en territorio ecuatoriano. “Siguiendo los compromisos adquiridos conjuntamente con Colombia”, el gobierno de Ecuador “ha decidido nombrar como encargado de negocios en Colombia” a Andrés Terán, actual embajador en Uruguay, señaló la cancillería ecuatoriana en un comunicado. “Esta nominación es un nuevo paso hacia el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia,

conforme la voluntad expresada por los presidentes de las Repúblicas del Ecuador, Rafael Correa, y Colombia, Álvaro Uribe”, agregó. Poco antes, y desde Singapur, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, dio a Radio Caracol el nombre del nuevo encargado de negocios en Quito. “Como estaba previsto en la hoja de ruta hemos acordado el nombramiento de nuestros encargados de negocios. Por Colombia estará en el cargo el señor Ricardo Montenegro”. Colombia y Ecuador habían acordado a comienzos de mes nombrar encargados de negocios “a más tardar el 15 de noviembre” para materializar el reinicio de relaciones diplomáticas.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

La novena local derrotó ayer a la delegación de Colombia (11 de noviembre) con pizarra de 9 por 6

Alejandro Borges clasificó

WILDY RIVERO

Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

a escuela Alejandro Borges consiguió su tercera victoria por una derrota para clasificar a la siguiente ronda en el noveno Campeonato Invitacional Internacional de Béisbol, categoría infantil al derrotar con pizarra de 9 por 6 al equipo 11 de noviembre, quien representa a Colombia. La novena local tomó una ventaja temprana de 9 por 0 ante los neogranadinos en las tres primeras entradas apoyados en la ofensiva de Eudomar Ferrer y Andrés Pérez para prácticamente sentenciar el duelo a pesar de la reacción de los visitantes con el transcurrir del partido hasta colocarse 9 carreras por 6 que a la postre significó el resultado final. La victoria se la llevó José Molleda y la derrota correspondió a Luis Árgel en un juego que contó con una buena cantidad de asistentes en el estadio “Alejandro Borges”. “Hemos observado un buen nivel de juego y la invitación es para que todas las personas nos acompañen hasta el lunes en este Invitacional de Béisbol”, acotó José “Pelón” Vílchez representante del comité organizador del evento.

Resultado Equipos

C

H

E

Colombia

6

9

0

Alejandro Borges 9

9

1

PG-José Molleda PP-Luis Árgel Mejores Bateadores Eudomar Ferrer (AB) 3-2 Andrés Pérez (AB) 4-3 Anthony Pérez (COL) 3-2

El inicialista Jesús Madriz(Alejandro Borges) es recibido por sus compañeros luego de conseguir anotar en la victoria de su equipo ante la novena visitante.

JORNADA DE HOY

Otro resultado Equipos

C

H

E

Mumú Barboza

6

11

1

Santa Lucía

1

6

2

PG-Deivi Ortiz PP-Jackson Ramírez Mejores Bateadores Carlos Inciarte 4-3 Erick Aldana 3-3 José Bermúdez conecta un batazo y lo observa el receptor Luis Medrano.

Fecha: 14/11/09 Estadio Alejandro Borges Hora Equipo Vs 10. AM Alejandro Borges 12.M Colombia 2.PM La Cañada de Urdaneta

Grupo: A

Fecha: 14/11/09 Hora 10. AM 12.M 2. PM

Grupo: B

Estadio La Rotaria Equipo LUZ Cabimas Santamar La Rotaria

Vs

Equipo Lino Connell Santa Lucía Mumú Barboza

Equipo Carabobo Luis Aparicio Halcones del Zulia


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Es la quinta derrota de manera consecutiva para los dirigidos de Eduardo Pérez. Orlando “El Duque” Hernández debutó como abridor y se fue sin decisión. Bravos dejó en el terreno a los Leones.

Los Tiburones de La Guaira derrotaron a la novena zuliana con marcador de 10 por 1

Las Águilas no levantan vuelo IVÁN LUGO

Gustavo Pérez LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

os Tiburones de la Guaira le propinaron la quinta derrota de manera consecutiva a las Águilas del Zulia al vencerlos con marcador de 10 carreras por 1 en partido celebrado en el estadio “Universitario” de Caracas. El abridor David Austen en su reaparecida tuvo una aceptable actuación al permitir dos anotaciones en tres entradas y un tercio; pero una vez más los errores (4) y el pésimo relevo de Erick Wordekemper perjudicó las aspiraciones zulianas para llevarse la victoria. El conjunto zuliano se fue adelante en la pizarra en la primera entrada 1-0, Luis Bolívar recibió bases por bolas, se robó la segunda y llegó a tercera por lanzamiento descontrolado de Enrique González y pisó el home por un roletazo al cuadro de Kenny Pérez. Los de abajo El octavo bate Renny Osuna y el último en la alineación Miguel Rojas acabaron con el pitcheo aguilucho a lo largo del partido, Osuna se fue de 4-4 con tres remolcadas y Rojas también vio la pelota del tamaño de un “Melón” al conectar de 3-3 e impulsar a tres compañeros para la goma para convertirse en las bujías ofensivas de la novena dirigida por Carlos Subero. La victoria correspondió a Enrique González, quien en siete episodios de labor, apenas permitió una carrera, le conectaron cuatro hits y concedió dos bases por bolas. El grandeliga Ronald Belisario en una entrada no permitió libertades y propinó un ponche por los salados. El revés fue para David Austen, quien reaparecía luego de recuperarse de los problemas en su brazo de lanzar. A la defensiva por los rapaces el campocorto Luis Bolívar cometió tres pecados. Las Águilas del Zulia se mudan hoy a Valencia para enfrentarse a las 5 y 30 de la tarde a los Navegantes del Magallanes. El norteamericano Joshua Schmidt será el abridor ante la novena dirigida por Carlos García.

El rendidor David Austen reapareció luego de tres semanas de ausencia y tuvo una aceptable actuación a pesar de llevarse la derrota por los rapaces

Águilas 1-Tiburones 10 Águilas Bateadores L.Bolívar SS A.Callaspo 2B K.Pérez 3B A.Locke RF C.González CF G.Ávila 1B J.Camacho BD L.Oliveros C F.Plascencia LF K.Soto LF Totales Lanzadores D.Austen(P) E.Wordekemper Y.Ribeiro D.Moreno Totales

VB 4 3 4 4 4 4 2 3 2 1 31 IP 3.1 0.2 2.2 1.1 8.0

H 6 3 3 0 12

Tiburones Bateadores G.Blanco CF M.Yépez 3B J.Velandia 3B O.Salazar 1B E.Adrianza 1B R.Álvarez RF D.Paisano RF M.Ramírez BD J.Celis BD W.Romero LF G.Rodríguez C W.González C R.Osuna 2B M.Rojas SS Totales Lanzadores E.González(G) J.Ortiz R.Belisario Totales

IP 7.0 1.0 1.0 9.0

H 4 0 1 5

H 0 0 3 1 0 1 0 0 0 0 5

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

C 2 3 5 0 10

CL BB 2 2 3 1 5 2 0 0 10 5

K 0 0 2 1 3

VB 3 4 1 4 1 3 1 2 1 4 2 1 4 3 34

C 1 0 0 0 0 0 0 2 0 2 1 1 2 1 10

C 1 0 0 1

C 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

H 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 4 3 12

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 6

CL BB 1 2 0 0 0 0 1 2

K 0 1 1 2

“Bravos” en el noveno Los Bravos de Margarita se fajaron de tú a tú con los Leones del Caracas y los dejaron en el campo en la última entrada para derrotar con pizarra de 2 anotaciones por 1 en partido celebrado en el estadio “Guatamare” de Porlamar. El noveno inning lo inició Frank Díaz con un sencillo al jardín izquierdo, luego de un out se robó la segunda y tercera almohadilla

para luego anotar con un inatrapable la carrera que marcó la diferencia. La victoria correspondió a Ken Ray y la derrota fue para el zurdo Víctor Gárate. En el partido Orlando “El Duque” Hernández debutó como abridor realizando 67 lanzamientos y se fue sin decisión, en cuatro entradas, permitió una carrera sucia, le conectaron dos incogibles y abanicó a cinco rivales.

Leones 1-Bravos 2 Leones Bateadores J.Jay CF J.Duarte RF J.Brown LF J.Castillo 2B J.Guzmán 1B J.Thole C M.Lisson 3B E.Pérez BD C.Lara SS Totales Lanzadores G.Chacín J.Bateman M.Socolovich R.Uviedo V.Gárate(P) Totales

VB 2 3 4 3 3 3 3 4 3 28 IP 4.0 1.0 2.0 0.2 0.2 8.1

H 5 0 0 1 2 8

Bravos E.Torres 2B R.Olmedo SS F.Díaz RF N.Walker 3B-1B S.Langaigne LF R.Reyes BD D.Abreu 1B C.León 3B H.Blanco C J.Pacheco CF F.Leandro CF Totales Lanzadores O.Hernández K.Linares D.Rondón L.Ramírez K.Ray (G) Totales

C 1 0 0 0 1 2 VB 4 4 4 4 3 4 3 0 2 2 0 30

IP 4.0 1.0 0.1 2.2 1.0 9.0

H 2 0 0 2 0 4

C 1 0 0 0 0 1

C 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

H 1 0 0 1 1 0 0 0 1 4

CI 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

CL BB 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 2

K 2 0 4 0 0 6

C 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2

H 1 1 1 0 1 2 1 0 0 1 0 8

CI 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2

CL BB 0 2 0 1 0 2 0 0 0 0 0 5

K 5 2 0 3 3 13

Caribes llegó a 10 Los Caribes de Anzoátegui consiguieron su décima victoria de la temporada al derrotar 5 anotaciones por 2 a los Tigres de Aragua en partido escenificado en el estadio “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. El partido llegó igualado a 2 carreras hasta la octava entrada y la divisa oriental se aprovechó de dos errores y tres incogibles para tomar una ventaja decisiva en la pizarra. La ganancia correspondió al relevista Carlos Vásquez y el revés se lo llevó Víctor Moreno, quien permitió las rayitas de la diferencia. El salvado se le acreditó Travis Hughes al laborar una entrada sin permitir carreras . El mejor a la ofensiva fue Antonio “Potro” Álvarez, quien se fue de 3-2 con anotada y remolcada. A pesar de la victoria el equipo de los Caribes de Anzoátegui se mantiene en el foso a 12 juegos de la punta y los Tigres de Aragua con el revés se mantienen igualados en la quinta posición. Magallanes no cede Los Navegantes del Magallanes se cayeron a batazos con los Cardenales de Lara para derrotarlos con pizarra de 11 carreras por 10 en partido celebrado en el estadio “José Bernardo Pérez” de Valencia ante una buena concurrencia. Los pájaros rojos desperdicia-

ron una ofensiva de 18 inatrapables y luego de llegar ganando 10 por 9 en el último episodio fueron dejados en el terreno. El héroe del compromiso fue el bateador emergente Luis Landaeta, quien conectó un sencillo con las bases llenas para remolcar la carrera del gane en las piernas del receptor Robinson Chirinos y le permite al Magallanes mantenerse iguados en la punta con los Leones del Caracas. La victoria correspondió al relevista Nate Field y la derrota se le acredita al récord de Ryan Houston. A la ofensiva por los ganadores destacaron Andrés Eloy Blanco en jornada perfecta de 4-4, con dos anotadas y tres remolcadas; además de Robinson Chirinos, quien duplicó en cuatro turnos con el madero e impulsó a cuatro compañeros.

POSICIONES Equipos Leones Navegantes Bravos Águilas Tigres Tiburones Cardenales Caribes

J G 30 22 30 22 31 18 30 13 29 12 31 13 31 11 30 10

P 8 8 13 17 17 18 20 20

Dif. 4.5 9.0 9.5 9.5 11.5 12.0

JUEGOS PARA HOY Cardenales-Tiburones 5:00 pm Tigres-Caribes (DJ) 5:30 pm Águilas-Navegantes 5:30 pm Leones-Bravos 6:00 pm


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Muchos de estos chamos apenas están aprendiendo lo qué es la vida. Sin embargo, ya saben mucho del deporte de las masas: el fútbol. En la temporada de la Asociación de Fútbol del Estado Zulia (Afez) no sólo se promueve la rivalidad, sino que en las categorías más pequeñas es importante el compartir y el aprender de pequeños como estos. NOMBRE Y APELLIDOS: RAFAEL ALDANA AÑO DE NACIMIENTO: 2002 EDAD: 7 ESCUELA: INSTITUTO LATINO GRADO: 2DO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA LIMPIA REPRESENTANTES: YOLENIS MONTILLA Y WILMER ALDANA LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB 8 POSICIÓN: DEFENSOR CENTRAL

NOMBRE Y APELLIDOS: ANDY RÍOS AÑO DE NACIMIENTO: 2003 EDAD: 6 ESCUELA: RAMÓN REINOSO NÚÑEZ GRADO: 2DO. MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA VICTORIA REPRESENTANTES: ELENIS Y ANDY RIOS LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB 8 POSICIÓN: MEDIOCAMPO DEFENSIVO

EL “EJE” EN LA MITAD DEL CAMPO UN “CAPO” POR ARRIBA

Andy Ríos nos explicó con su conocimiento en materia futbolística que la posición que desempeña en su equipo es importante porque es un “eje”. Sinceramente Andy está claro, porque ser “5” en un combinado es ser responsable de la salida del conjunto desde la defensa, es como la columna vertebral, sin ella, el equipo no camina.

“Rafa” reúne, por ahora, las caracerísticas propias de un defensor central modelo. Es alto, delgado, pero fuerte y con excelente poder de salto. Tal parece que sus profesores no se equivocaron cuando le dieron el centro de la zaga para demostrar su calidad. Sin embargo su ídolo es Juan Arango.

NOMBRE Y APELLIDOS: MARCO DI PAOLA FECHA DE NACIMIENTO: 2002 EDAD: 7 ESCUELA: ÁNGEL ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ GRADO: 2DO. MATERIA FAVORITA: COMPUTACIÓN COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: LA VICTORIA REPRESENTANTES: ANTONIO DI PAOLA LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB 8 POSICIÓN: PORTERO

YA CONOCE A ROMO Rafael Romo, nuestro arquero de la selección nacional, apenas tenía 12 años cuando Marco Di Paola, arquero de la Sub 8 de La Victoria estaba naciendo. Sin embargo el fútbol los ha encontrado, como ídolo y seguidor y en la misma posición de arquero. Con siete años bien podría nombrar a “Benji” (de la serie animada súper campeones) como a su modelo a seguir, pero no, lo dice clarito. “Mi favorito es Romo”.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Hoy será el acto ceremonial de la competencia en Sucre

Inauguran en Bolivia los XVI Juegos Bolivarianos

Inicio de los juegos en sub sede de Quito, Ecuador

Venezuela arrasó en Tiro con Arco en Bolivarianos PRENSA MINDEPORTES

Prensa MinDeportes

PRENSA MINDEPORTES

La delegación criolla aspira a estar en los más alto del medallero de los Juegos Bolivarianos. Una fran cantidad de atletas defenderán el tricolor patrio en el altiplano.

Problemas de logística empañan el evento. 3020 atletas disputarán la competición. Dos meses de retraso sufrieron los Bolivarianos. AFP

C

on problemas para concluir algunas obras de infraestructura, Sucre abrirá hoy los XVI Juegos Bolivarianos en los que participarán unos 1.200 deportistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela en una treintena de disciplinas deportivas. Sucre, capital de Bolivia, albergará 21 disciplinas, Santa Cruz una, Tarija dos, Cochabamba una. Además, Ecuador (Guayaquil y Salinas) y Perú (La Punta) serán subsedes de deportes náuticos, ante la falta de una infraestructura adecuada. “En el último informe que tenemos hay un total de 3.020 deportistas registrados de los seis países que en total se disputarán 1.380 medallas: 427 de oro, 427 de plata y 526 de bronce”, dijo a la AFP el vocero del Comité

Organizador de los Bolivarianos (Codebo), Hernán Vildoso. Todos los deportistas ya están en sus respectivas sedes. Bolivia será organizador por tercera vez de los juegos, después de organizar similar cita deportiva en 1977 (La Paz) y 1993 (Cochabamba y Santa Cruz). La inauguración está prevista para las 18H30 locales (22H30 GMT), con la presencia del presidente Evo Morales, quien convidó a la cita a sus colegas Rafael Correa (Ecuador) y Hugo Chávez (Venezuela), sin que se confirmen, hasta ayer, si los invitados asistirán al evento. Sin embargo, el principal problema organizativo surge por el retraso en terminar la infraestructura deportiva, según admitió Mario Quinteros, presidente de Codebo. “Reconocemos que llegamos al filo. Faltó el diez por ciento (de las obras deportivas). Las empresas constructoras no supieron aprovechar los dos meses de postergación”, afirmó Quinteros. Los Juegos estaban previstos inicialmente para septiembre, pero el retraso en las obras civiles motivaron que Bolivia pidiese una prórroga de dos meses.

MUNDIAL

Uruguay y Costa Rica disputan el repechaje a Sudáfrica AP Costa Rica y Uruguay se juegan la última carta para clasificarse al Mundial de Sudáfrica cuando choquen hoy en San José en el partido de ida del repechaje. La vuelta se disputará el miércoles en el estadio Centenario de Montevideo. La balanza de la serie luce inclinada a favor de Uruguay, al menos sobre los papales: la “celeste” cuenta con figuras internacionales como Diego Forlán y Luis Suárez,

mientras que el único referente tico de una liga importante es Bryan Ruiz. Uruguay se entrenó esta semana en una cancha sintética en Guatemala antes de viajar ayer a Costa Rica. El partido se disputará en la superficie artificial de Saprissa. Costa Rica se clasificó a los dos últimos mundiales y disputa su primer repechaje, mientras que Uruguay tuvo experiencias distintas en estas instancias al derrotar a Australia en 2002, y perder ante el mismo rival para el mundial de 2006.

Un total de seis medallas de oro de las ocho en disputa, logró la selección nacional de tiro con arco en el inicio de las competencias de la especialidad que se celebran en Quito, Ecuador. El equipo acumuló cinco de plata y una de bronce para acaparar el medallero de la arquería durante el primer día de acción en el Complejo Deportivo Pichincha. Los criollos comenzaron arrasando en las modalidades de compuesto masculino 90 metros y compuesto femenino 70, quedando uno-dos. En los 90 metros, el primer lugar fue para Gary Hernández, quien con una puntuación de 328, superó a su compatriota Gabriel Oliferow que logró 324 tantos. “El oro no se me escapo en estos Juegos Bolivarianos. Pude realizar unos últimos ajustes en mi mecánica y cerrar con una buen puntaje”, señaló Hernández Por su parte, Olga Bosch se llevó la dorada en los 70 metros compuesto con 338 puntos, tres más que su compañera Luzmary Guédez, quien se adjudicó la plata. En la especialidad de recurvo masculino 90 metros, el joven Elías Malavé, logró superar al anfitrión ecuatoriano Andrei Lerque y coronarse campeón con un total

Betty Flores levanta las manos en lo más alto del podio con una de las ocho doradas criollas.

de 289 puntos, dos más que su contrincante. El tercer lugar fue para el otro criollo en acción, David Vílchez. Malavé también se llevó el oro en los 70 metros recurvo. En la misma prueba, Víctor Palacios arribó en la segunda posición. La quinta medalla de oro fue para uno de los más experimentados arqueros del país, Gabriel Oliferow, quien con una marca de 344, se colgó el oro de los Bolivarianos. Venezuela cerró la cosecha de doradas por intermedio de Betty Flores, quien en el compuesto 60 metros superó por apenas un punto a la neogranadina Isabel Serra.


20 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

El Gobernador Pablo Pérez anunció que estudian la posibilidad de repetir la medida el año que viene en Cuatricentenario y en la vía a Los Bucares

Los Blancos, Alitasía, Tren Gaitero y Nelson Velázquez amenizaron la velada

La Limpia resplandeció anoche para recibir las fiestas decembrinas FOTOS JAVIER PLAZA

Yanreyli Piña Viloria

ELLOS OPINAN

(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

Niños, jóvenes y adultos residentes de las zonas aledañas a la Curva de Molina, compartieron un rato en familia mientras disfrutaban del tan anhelado encendido de luces de la avenida La Limpia. Al caminar por el lugar se les escuchaba decir que ya no era necesario ir a Bella Vista, porque ellos tenían “sus propias luces”. Betzabeth Acosta, de 22 años, felicitó a las autoridades por la organización del evento. “No todos podemos ir a Bella Vista, esto fue un regalo para todos los habitantes de la zona”. Oberto Pulgar, de 50 años, vive en El Marite, a pocas cuadras del lugar. “Tenía mucho tiempo esperando este maravilloso regalo. Todo quedó muy bonito”.

M

iles de personas asistieron anoche al primer encendido de la avenida La Limpia. Con gran entusiasmo y mucha fe mariana, gritaron al unísono “Sí se puede”, mientras el gobernador Pablo Pérez oficializaba el evento. Fuegos artificiales y las actuaciones musicales de Los Blancos, Alitasía, Nelson Velázquez y Tren Gaitero amenizaron la velada. Efectivos policiales y del Cuerpo de Bomberos custodiaron la zona para garantizarle seguridad a todos los asistentes. El primer mandatario regional aseguró que junto a Daniel Ponne, alcalde de Maracaibo, había retomado la propuesta de Manuel Rosales de “encender” el oeste de Maracaibo. Junto al pesebre del distribuidor Humberto Fernández Morán y el centro comercial de Galerías se convierte en un nuevo atractivo para los zulianos. “Esto es el resultado del esfuerzo de la comunidad y una demostración de que sí se pueden hacer las cosas cuando se tienen ganas de trabajar. Los habitantes del oeste no sólo se beneficiarán con la inversión social y obras de infraestructura, sino que ya no serán más los excluidos de la ciudad”. El primer mandatario regional aseguró que estudian la posibilidad de repetir la acción el año que viene en Cuatricentenario y en la vía a Los Bucares.

Una multitud de gente colmó el final de la avenida La Limpia para presenciar el encendido de luces.

Las actuaciones musicales complementaron el atractivo de la velada.

Pablo Pérez Álvarez, gobernador del Zulia, encabezó el acto del encendido. HIRAM AGUILAR

Fue expuesta como parte de la actividad cultural universitaria

La Chinita visitó el Santiago Mariño por quinta vez Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

El Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño y el Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, ubicados en la ciudad de Maracaibo, recibieron ayer por quinta oportunidad consecutiva anual la visita de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá. “Ésta es una actividad que ha-

cemos con el fin de realzar los valores culturales de la zulianidad, con el objetivo de que nuestra comunidad universitaria participe en las festividades marianas”, explicó Yilma Rubio, directora de las instituciones. Añadió que la actividad, que se ha convertido en tradición para el recinto de educación superior, se hace más especial en esta ocasión. “Estamos celebrando que ya La Chinita tiene 300 años de su apari-

ción, en este sentido la institución le extiende la invitación a todos los estudiantes, personal docente y administrativo a expresar sus peticiones a la Virgen, aprovechando su presencia”, expresó Rubio. Como parte del programa especial de la efemérides, la directora detalló que el estudiantado prepara exposiciones alegóricas a la celebración religiosa, en el marco de la cátedra Cultural I. Agregó que la idea de llevar la

Nayelis Bracho, Yilma Rubio y Jessica Millán acompañan la réplica junto a los Servidores de María.

imagen a las instituciones nació de una estudiante devota, quien presuntamente recibió un milagro de La Chinita y propuso el traslado al plantel. “Desde ese momen-

to, la visita de la Virgen de Chiquinquirá cada año se ha convirtió en parte de nuestras actividades universitarias durante el mes de noviembre.


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 21

Leonardo Villalobos, Mariángel Ruiz y Carolina Indriago animaron en vivo el programa

Portada’s causó furor en el público marabino WILDI RIVERO

Leonardo Villalobos, Silvestre Dangond, Mariángel Ruiz, Carlos Montilla, Carolina Indriago y German Ávila bailaron al ritmo del vallenato.

Silvestre Dangond fue el invitado internacional. La Virgen de La Chiquinquirá no faltó en la transmisión. El público zuliano abarrotó el área de la tarima. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

l programa de televisión de Venevisión, Portada’s, se trasladó a Maracaibo con todo su equipo para transmitir en vivo y directo desde la ciudad, con motivo de la Cuadragésima Cuarta Feria de La Chiquinquirá. La tarima donde se presentaron artistas, cantantes e invitados especiales se ubicó en el Parque Vereda del Lago, donde miles de zulianos acudieron para ver de cerca a los animadores Leonardo Villalobos, Mariángel Ruiz y Carolina Indriago. Ayer desde las 9:00 de la mañana el público disfrutó de presencia de artistas como Carlos Montilla, Gledys Ibarra, Laureano Olivares y Daniela Navarro. El talento regional y nacional también fueron los encargados de amenizar durante más tres horas, la transmisión de Portada’s. Algunos de ellos fueron: Caibo, Ykarus, Cero 64, Somos Tu y Yo “Un nuevo día”, Sinfonía Gaitera y Ricardo Cepeda. Éstos últimos dedicaron un repertorio a la Virgen de La Chiquinquirá. El colombiano Silvestre Dangond fue quien más algarabía generó entre el público, que no dejó de gritarlo y también coreó sus temas. Los animadores quedaron sorprendidos con la acogida que tuvieron ayer en la Vereda del Lago.

Miles de zulianos acudieron a la Vereda del Lago desde tempranas horas de la mañana.

Los Servidores de María resguardaron la reliquía durante todo el programa de Venevisión.

MARACAIBO

El Tranvía recorrerá la “Ruta Navideña” para rescatar valores Prensa Alcaldía Un nuevo recorrido fue estrenado esta semana por la Fundación Tranvía de Maracaibo, adscrita a la Alcaldía. Se trata de la “Ruta Navideña”, la cual pretende hacer paseos por las avenidas decoradas con adornos concernientes a estas fiestas decembrinas en la localidad. Según la presidenta de esta paramunicipal, Zulema Gil, la Alcaldía de Maracaibo preocupada por el sano disfrute de la familia, ha diseñado esta ruta que busca rescatar los valores tradicionales, culturales y religiosos. “En este trayecto se encuentran la avenida Bella Vista, el casco central, el popular sector Santa Lucía y estamos estudiando la posibilidad de incluir La Limpia también, con el encendido de luces iniciado este viernes”.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009

El militar de 62 años dio la espalda al pistolero cuando le dio un balazo en el costado. Estaba bebiendo con sus amigos cuando lo atacaron. Un vecino lo llevó al HGS. Murió minutos después.

Familia Morales llora segunda muerte a manos del hampa en dos años

Un menor asesinó a militar jubilado para robarle su Cavalier ANA MARÍA VILORIA

SARGENTO

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

l hampa se ensañó con la familia Morales. Ayer a las 9:00 de la noche un delincuente adolescente asesinó de un balazo al militar jubilado Rodrigo Antonio Morales Araque, de 62 años. Se resistió al robo de su carro. Hace dos años unos criminales acabaron con la vida de Carlos Alexander Morales, su único hijo, para robarle su Mitsubishi en el barrio Bolívar. El sargento de la Guardia Nacional murió mientras bebía cerveza con unos amigos en la licorería El 34, en el barrio Cerro Pelao, de la parroquia Cristo de Aranza. Los criminales, de unos 17 años, son conocidos y hasta identificados por los residentes del sector, quienes se niegan a delatarlos frente a las autoridades por conocer a sus padres y haberse criado en la zona. Aproximadamente a las 4:00 de la tarde llegó el sargento jubilado a la licorería. Mientras bebía, comentaba a unos amigos

Oswaldo Geraldino lamenta la muerte de su tío. Hace dos años unos delincuentes también asesinaron al hijo del sargento para robarle su vehículo en el barrio Bolívar. No creen en la justicia venezolana.

que quince días atrás, en San Francisco, salió de la panadería y notó que habían robado su Malibú. Estaba indignado. A las 8:00 de la noche llegaron dos muchachos al expendio de licores. Habían salido de uno de los callejones y uno de ellos tenía un arma pequeña, una 22. “El chamo se acercó directamente a él. Era el único que tenía el carro ahí estacionado e iba casi todas semanas”, contó un funcionario policial que presen-

ció el fatídico hecho. Uno de los delincuentes se acercó al sargento. No titubeó al pedirle las llaves del Cavalier verde. El militar lo miró con desprecio, le dijo que no le iba a dar nada y volteó la mirada al interior del depósito de licores. Los otros clientes, que miraban de reojo y con cierto temor, voltearon del golpe cuando escucharon una detonación minúscula. Ya Rodrigo Morales se apoya-

ba a la pared con la mano en un costado. El balazo había perforado una de sus costillas, atravesó su interior y salió por la espalda. Segundos después se desplomó. Uno de los testigos lo levantó del suelo, lo subió a su vehículo y lo llevó al Hospital General del Sur. Aún respiraba. Minutos después de su ingreso, durante la intervención médica, murió en el área de Emergencia del hospital.

Rodrigo Morales vivía de su jubilación como sargento de la Guardia Nacional. Tuvo 25 años al servicio de la nación. Su esposa, Nerva, quedó ahora sola con los nietos de su fallecido hijo Carlos, y con su nuera. El hampa acabó con su esposo y su único hijo en dos años. Su hijo Oswaldo Geraldino, un sobrino del occiso, informó que hace dos años, su primo, el hijo del sargento, falleció en las mismas condiciones. Salió de su trabajo en el Hospital Universitario como chofer de una ambulancia, cuando lo atacaron varios sujetos en la C-2, a la altura del barrio Bolívar. “Pasó igual que con mi tío, se resistió y le pegaron un tiro. En ninguno de los dos casos se llevaron el carro”, contó el sobrino.

Un delincuente se enfrentó a una comisión del Cicpc

HOMICIDIO

Dos muertos frente al Ministerio de Finanzas

Mataron a un hombre en Páez

Agencias Caracas

A las 7:40 de la mañana de ayer se reportó un tiroteo entre un delincuente y un funcionario del Cicpc en la avenida Urdaneta, frente al Ministerio de Finanzas y diagonal a la Vicepresidencia de la República, donde falleció un funcionario del Cicpc y un antisocial. En el lugar quedaron dos armas de fuego tipo pistola y unos lentes de sol. Las autoridades confirmaron luego el fallecimiento del agente Javier Villasmil, de 23 años, adscrito a la División contra robos del Cicpc y un presunto delincuente identificado como Javier Subero, de 28 años. Testigos refirieron que el funcionario se defendió de unos asaltantes de buse-

tas que operan en esa zona de seguridad y donde se registran robos casi a diario. Otros empleados del Ministerio de Finanzas dijeron que ambos hombres se vieron y se cayeron a tiros, por lo que hacen presumir que se trató de un ajuste de cuentas entre uno de los funcionarios y el antisocial. Los dos agraviados fueron trasladados al hospital Vargas donde perecieron minutos antes de ser intervenidos quirúrgicamente. La avenida Urdaneta permaneció cerrada en horas de la mañana mientras funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, inspeccionaban de la escena del crimen y recolectaban las evidencias. Unas siete personas murieron durante el viernes en Caracas, Vargas y el estado Miranda.

Juan José Faría Un hombre identificado como Juan Avalista Atencio, de 49 años, fue asesinado el jueves a las 3:00 de la tarde por sujetos no identificados. El hecho se registró en un poblado de la parroquia Guajira, en el municipio Páez. Organismos policiales, que no tienen mayores datos del suceso, aseguran que el hombre recibió varios tiros y luego fue socorrido por una camioneta Titan, de color oscuro, y llevado a un centro asistencial. Más tarde murió. El móvil que maneja el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Paraguaipoa es la venganza. No se descarta otra hipótesis.


Maracaibo, sábado, 14 de noviembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

NICARAGUA

Hermanos de la víctima exigieron justicia y esperan que el caso no se quede sin resolver

Asesinan a hombre de dos puñaladas en el abdomen

Muere venezolano en accidente aéreo Juan José Faría

RICARDO ORTEGA

El hecho se registró en el barrio Mavieja del municipio San Francisco. La víctima deja cinco hijos en la orfandad. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

L

a muerte sorprendió a Abraham Enrique Vicuña Soto, de 52 años de edad, cuando se disponía a entregar unas herramientas a su mecánico de confianza en el barrio Mavieja, de la parroquia Domitila Flores, del municipio San Francisco. Orlando Vicuña, familiar de la víctima, comentó que el pasado 23 de septiembre su hermano se trasladó hasta la casa del mecánico ubicada en el sector antes mencionado, y mientras conversaban, un sujeto se bajo de su vehículo y de una forma grosera le pidió a Vicuña que moviera su carro. “Ellos estaban conversando y llego ese sujeto junto a otro amigo, de los cuales no tenemos identificación y comenzó a discutir con mi hermano para que moviera su carro. Durante la disputa le dieron dos puñaladas en el abdomen”, reseñó el hermano del occiso.

MIRANDA

Familiares de la víctima indicaron que el caso fue denunciado ante los entes policiales.

Orlando explicó que su hermano no era una persona de buscar ese tipo de discusiones, “y menos en lugares públicos”. Señaló que el homicida comenzó la pelea sólo porque el carro estaba mal estacionado en el lugar. “Abraham estaba por salir, cuando llegó ese tipo exigiendo las cosas de manera brusca”. “El sujeto estaba acompañado por otra persona que fue quien lo apuñaleo, mientras mi hermano discutía con quien comenzó todo”.

Se conoció que la víctima fue trasladada hasta el Hospital Noriega Trigo en el municipio sureño, donde permaneció alrededor de 51 días y murió ayer en horas de la tarde. Vicuña Soto trabajaba en una contratista, donde prestaba servicios en el área de trabajos de construcción. Residía en el sector Bello Monte del barrio Los Robles, en la parroquia Luis Hurtado Higuera con su familia.

Era el segundo de seis hermanos, y deja en la orfandad a cinco hijos. Los hermanos de la víctima indicaron que colocaron la denuncia ante los cuerpos policiales cuando ocurrió el hecho. Sin embargo, aún no les han dado un hipótesis de lo ocurrido. “Sabes que este tipo de cosas se tardan un poco en resolver, pero sólo queremos que se haga justicia y se encuentren a los asesinos”, Sentenció Orlando Vicuña.

El Ministerio Público los presentó en el estado Portuguesa

Presos supuestos asesinos de funcionario Ministerio Público El Ministerio Público presentó ante un Tribunal de Control del estado Portuguesa a cuatro adolescentes y a tres adultos por su presunta vinculación con la muerte del presidente de la Caja de Ahorro del Poder Judicial, Sta-

lin Yépez, quien la madrugada del 25 de octubre recibió un impacto de bala en la cabeza, durante un intento de robo en la autopista Araure-Barquisimeto. En el hecho también fueron heridos un efectivo de la Guardia Nacional y otro funcionario del Poder Judicial.

La fiscal 1° del Segundo Circuito del estado Portuguesa, Graciela Benavides imputará a José Antonio Chirinos, Luis Guanipa y Aura Antonia González por la presunta comisión de delitos previstos y sancionados en el Código Penal y la Ley Orgánica de Delincuencia Organizada.

Un colombiano y un venezolano, cuya identificación no ha sido revelada, perdieron la vida después de que la avioneta en que viajaban se estrelló en Waspán Río Coco, localidad fronteriza con Honduras, informó ayer la policía de Nicaragua. “El día de ayer cayó una avioneta que estaba matriculada por un colombiano y un venezolano. Ellos han muerto, supuestamente hay droga y dinero en efectivo, pero estamos verificando esa información”, expresó la portavoz de la policía, Vilma Reyes. La avioneta Cessna de matricula LL40RR cayó alrededor de las 02.00 hora local del jueves (08.00 GMT), en el lugar conocido como Wininak, en las proximidades del municipio de Waspán, fronterizo con Honduras. Las labores de rastreo e investigación aún se realizan.

Los cuatro adolescentes serán presentados por la fiscal 5° del Segundo Circuito del estado Portuguesa, María Gabriela Mago, a los fines de imputarlos por la comisión de delitos previstos en el Código Penal. Los sujetos fueron detenidos hace tres días.

Muere hijo del Alcalde Tiberio Bermúdez Ana Catherine Castillo En horas de la tarde de ayer falleció el joven Carlos José Bermúdez Romero, de 23 años de edad, a causa de un paro respiratorio producto de una neumonía severa. Los familiares del joven no se explicaron el porqué de la enfermedad. Se conoció que Bermúdez Romero tenía varios días internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Paraíso, en la ciudad de Maracaibo. A medida que pasaba el tiempo en la UCI, Bermúdez se fue complicando con la enfermedad. Los médicos tratantes no tenían un diagnóstico certero. El joven era hijo del Alcalde del municipio Miranda, Tiberio Bermúdez.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

289

206

12:00 m.

098

428

01:00 pm

063

974

07:00 pm

791

609

09:00 pm

693

051

08:00 pm

812

223

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

333

Libra

12:00 m.

749

Escorpio

01:00 pm

207

Cáncer

07:00 pm

543

Sagitario

09:00 pm

611

Piscis

08:00 pm

492

Libra

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 763 559 04:30 pm 040 353 07:45 pm 595 939 TRIPLETÓN 12:30 pm 122 Aries 04:30 pm 691 Piscis 07:45 pm 826 Capricornio

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 364 B: 035 UNICOLOR 862 SAGITARIO DOBLETE ZULIANO ---------PEGAITO ZULIANO 364 - 035

7:30 pm MULTICOLOR A: 851 B:129 UNICOLOR 432 ESCORPIO DOBLETE ZULIANO ---------PEGAITO ZULIANO 851 - 129


BARRIO BOLÍVAR

Maracaibo, Venezuela · sábado, 14 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 423

MARACAIBO

Asesinan a un ex militar para robar su carro

Muere tras una larga agonía por puñaladas

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Un niño que caminaba al colegio halló el cadáver en una trilla

Le amarraron pies y manos al cuello y le destrozaron la cabeza con una piedra

ANA MARÍA VILORIA

El hecho se registró a pocos kilómetros de la termoeléctrica de La Cañada de Urdaneta. El joven muerto se aferró a un amuleto que tenía en su boca. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

U

n niño de unos nueve años lo encontró en una trilla del sector Puerto Costa Bolívar, a unos kilómetros de la termoeléctrica de La Cañada de Urdaneta. Caminaba al colegio, solo a las 7:30 de la mañana, cuando un cuerpo humano le llamó la atención. Vestía un short oscuro. Su pierna derecha estaba casi extendida a lo largo de la calle mientras que la otra estaba amarrada a su cuello, junto con sus dos manos. Sus extremidades tomaron un color oscuro por la presión que ejercía el mecate. Su cuello, ya enrojecido y con moretones, dejaba ver algunos aruños y rastros de sangre entre la soga color oscuro. Al lado del cadáver hallaron los oficiales de Poliurdaneta una cartera abierta, con unos pocos documentos.

La víctima tenía un amuleto en la boca. Los creyentes que se acercaron a ver el cadáver aseguraron que debía tenerlo en la boca para salvarse de la muerte.

Su cédula, número 18.286.369, decía que se llamaba Randy Albert Rujano Pérez y que tenía 21 años. Los organismos dudan de su identidad. Se cree que no murió por asfixia mecánica. A simple vista un manto de sangre seca oscurecía su cabello y una herida larga y profunda seguía sangrando por su rostro y el camino solitario, al lado de un jagüey, donde lo habían dejado horas atrás.

Los organismos de seguridad concluyeron que, tras investigaciones, residía en el barrio La Salina, de la parroquia Coquivacoa. El móvil del homicidio aún se desconoce y las averiguaciones apenas se inician. Desechos humanos Los vecinos del sector Puerto Costa Bolívar, una zona de unas pocas casas alejado de Concepción, sin alumbrado público, as-

faltado ni ningún otro servicio, aseguran que éste es el tercer cadáver que abandonan en esa vía. En la escena del crimen no hallaron casquillos de bala. Murió por un objeto contundente en otro sitio y habría sido lanzado desde un vehículo en la calle solitaria. En la trilla, poco poblada y completamente abandonada, han violado a unas siete niñas y adolescentes residentes de Concepción.

3

RECLAMOS “No tenemos apoyo de nadie. Esto es siempre. El niño salió tranquilo al colegio y lo que encontró fue un cadáver”, reclamó María Cedeño, vecina y residente de la zona desde hace cuatro años. Esperan que el gobierno local movilice mayor número de patrullas a la barriada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.