Maracaibo, Venezuela · domingo, 15 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 424
www.versionfinal.com.ve
BsF. 1,00
MARACAIBO El colombiano Luis Bolívar fue el primer triunfador en los carteles de feria
¡Impecable! Enfundado en blanco y oro el colombiano Luis Bolívar fue un derroche de arte y elegancia ayer en la Monumental al cortar tres orejas en la primera corrida de la Feria de La Chinita. “El Fandi” volvió a triunfar con dos apéndices ante una vibrante plaza. -3-
WILDI RIVERO
2 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
Los espectáculos en el Paseo Urdaneta estremecieron a los zulianos en la primera noche de Feria Polar ofreció un reportorio de altura y promete mantenerlo en los próximos días. Leonardo Villalobos y Mariángel Ruiz animaron el show musical de la empresa cervecera. Las fiestas continúan hoy.
Retumbaron las tarimas FOTOS: ANA VILORIA
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
A
yer desde las 8:00 de la noche arrancaron los shows en las tradicionales tarimas ubicadas en el Paseo Urdaneta del sector Grano de Oro, con la animación de “Chale” Rodríguez, Katty Ferrer, Leonardo Villalobos y Mariángel Ruiz. La empresa Polar se destacó este año con una mega tarima con de más 16 metros de escenario y con 17 módulos de pantalla led desplegadas por todo el escenario. En ésta los talentos regionales y nacionales ofrecieron su música. Tecumv fue la primera agrupación en subir los ánimos para poner a bailar a todo el público zuliano que se reunió con sus familiares y amigos frente a la tarima de Polar, que este año emplea el eslogan “Nos tomamos la Feria”. Seguidamente le tocó el turno a Alitasía. Con sus cantantes y músicos exaltaron el folclor zuliano al ritmo de la gaita. La agrupación alborotó a los presentes. Los Pelaos, Bacanos, Enio y José Ignacio y el Binomio de Oro terminaron de cerrar el espectáculo musical de Polar que culminó pasadas las 12:00 de la noche. Para hoy, Polar brinda un cartel de altura con: Caibo, Tecupae, Gaita Vieja del Saladillo, Mi Presente es Gaita, Mermelada Bunch y Nelson Velásquez.
Alitasía dio el toque zuliano con la gaita. Las personas bailaron con orgullo y aplaudieron sin cesar a la agrupación juvenil.
Leonardo Villalobos y Mariángel Ruiz compartieron con el público durante la noche.
La súper tarima de Polar reunió a cientos de personas en el primer día.
Los Pelaos interpretaron sus temas más exitosos. El público coreó sus canciones.
“Chale” Rodríguez interactuó con los zulianos desde el comienzo.
Katty Ferrer le dio la bienvenida a Leonardo Villalobos.
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 FERIA VERSIÓN FINAL 3
El colombiano Luis Bolívar fue el triunfador en la primera de feria sobre “El Fandi”
HOY “A PURO RIESGO”
Tarde de cinco orejas FOTOS: WILDI RIVERO
La presidencia se portó mezquina en exceso con Fandila al negarle la segunda oreja. Cortez estuvo cumplidor aunque el encierro no lo favoreció. Hoy la cita es a las 4:30 pm. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
C
inco orejas, varias ovaciones de pie y dos toreros en hombros por la puerta grande. Muy buen saldo para la primera corrida de la Feria de La Chinita, celebrada ayer en la Monumental. Ante una plaza casi llena (terminó en un 90 por ciento), la afición tuvo que partir su corazón en dos, una parte para declararle su fidelidad a ese “monstruo” apodado “El Fandi” (una oreja y una oreja), y la otra, para recibir al triunfador del primer día: el caleño Luis Bolívar (una y dos orejas). El venezolano Erick Cortez salió sin premio alguno. Estuvo cumplidor y siempre quiso sacar lo mejor de los buriles, pero la poca eficacia a la hora de matar no le permitió trofeos. Ante la presencia de las autoridades regionales y municipales el encierro de Rancho Grande mostró ejemplares bien plantados y con buena disposición para embestir, a excepción del primero que le faltó fuerza. El mejor de todos, el segundo. Un negro zaino de nombre “Consentido”, de 430 kilos, y casta a la hora de la faena. Irónicamente, tras una excelente relación entre matador (“El Fandi”) y este animal, la presidencia sólo premió con una oreja, pese al pedimento del público que luego se convirtió en enojo y comentario. ¡Demasiado exigentes!
Bolívar un coloso Una de las cosas que más gustó del neogranadino Luis Bolívar, aparte de su arte para el capote y la muleta, fue su capacidad de no dejarse arropar. Por ser el de menor edad le tocó en suerte el tercero y sexto toro. Ambos después de sendas faenas de David Fandila. Sin embargo, el público lejos de quedarse comentando la faena anterior fue obligada a ver lo que estaba pasando en la arena. Vestido de blanco y oro el arte de Bolívar fue una expresión de elegancia impecable. Con “Arenoso” (tercero de la noche) demostró que iba en serio. Lo trabajó con chicuelinas y gaoneras en los medios, saliéndose de los compases tradicionales en las primeras de cambio para ir mucho más allá. Luego con la muleta para al toro a punta de derechazos y lo manda siempre con pases de pecho. Cada uno más elegante que otro... El hierro entra al primer intento. Una oreja. “Espero que esto me sirva para volver muchos años más aquí a Maracaibo. El público lo sentí muy cariñoso y el encierro muy bueno”, atinó a decir Bolívar. Su sexto ejemplar fue la ratificación de lo hecho antes. “El Niño”, un ojo de perdiz de 465 kilogramos, es tratado con medias verónicas y cuatro gaoneras consecutivas con el capote. A la muleta practica el estatuario y al final de esa serie, desplanta al toro y al público lo despierta
Otra gran presentación de “El Fandi” mereció que la gente lo sacara en hombros.
con un grito de “¡vamos!” que se escucha hasta los tendidos altos. Sus largas cambiadas pasaban casi en cámara lenta. El público observaba la faena desde las salidas, pero no se terminaba de marchar. Era arte pura en el ruedo. Al final la espada se clavó impecable en la cruz del cornúpeta. Muerte y dos orejas, de las que la segunda fue a petición del soberano, pues la presidencia había he-
La“Ciudad de Maracaibo” para Don Roberto Marubini Tras el tercer toro, el Alcalde de Maracaibo Daniel Ponne en compañía del Gobernador del Zulia, Pablo Pérez, otorgó la orden “Ciudad de Maracaibo”, en su primera clase, al empresario taurino Don Roberto Marubini, por sus 25 años siendo el encargado de organizar los carteles de la Feria de La Chinita. “Por lo que ha hecho este hombre que ha entregado su vida, su salud, por regalarnos a nosotros los zulianos y los marabinos espectáculos de primera categoría como éste que estamos viendo hoy (ayer)”, manifestó públicamente el burgomaestre local por medio de los autoparlantes de la plaza. Marubini lo recibió en compañía de sus hijos y personas allegadas a la Monumental de Maracaibo.
cho gala, otra vez, de un sentido de rigurosidad inexplicable. Amor a “El Fandi” 24 horas después de salir en hombros en la Feria de Valencia, “El Fandi” apareció en el ruedo marabino. La gente demostró, otra vez, que su amor es incondicional. Su presentación fue otra combinación de emociones. La de alegría, al verlo poner de manera
Esta tarde (4:30 pm., con puerta abierta desde las 3:00 pm.) se cumplirá la segunda corrida de la XLIV Feria de La Chinita. Serán seis toros de la ganadería venezolana San José de Bolívar para: - Juan José Padilla (España) - Paquito Perlaza (Colombia) - Carlos Criollo (Venezuela) Es el único cartel en el que participan los tres países que proveen los toreros de estos festejos. Será una tarde de mucho riesgo con Juan José Padilla, un hombre que torea para el público y que saca lo mejor de cualquier toro. Paquito Perlaza, quien no se queda atrás a la hora del desplante y ya sabe lo que es triunfar en esta plaza. Mientras que “Morenito de Maracaibo” querrá que los aficionados olviden su pasada presentación en la “Ciudad de Maracaibo” y lo aclamen tal como lo hicieron en 2008.
implacable sus banderillas (clavó ocho en su segundo); de asombro, con desplantes de valentía y “parando el toro con la mano”. Y de inconformidad. Pues en su relación al ritmo de la música con “Consentido”, su primero de la tarde, merecía dos orejas, pero se llevó una y una vuelta al ruedo. Su segundo, de nombre “El Gaitero”, no salió tan bueno como el anterior, pero lo suficiente para tratarlo más a lo clásico. Pese a que fue un animal bastante difícil, siempre con la cabeza muy alta. Fandila le saca una serie de buenos pases afarolados rodilla en tierra, que hizo que los tendidos bajos se pusieran de pie. Otra faena de una oreja. Cortez falló Mala suerte tuvo el venezolano Erick Cortez. Siempre trató de cumplir, especialmente en el primero, al que hasta le puso tres buenos pares de rehiletes. Eso fue todo. Un toro sin fuerza para embestir lo desgastó por completo y no lo pudo matar sino hasta la tercera vez. El segundo en suerte estuvo mejor para el aragüeño, al funcionarle el cite en largo y torearlo con naturales. “No funcionó la espada, creo que a pesar de todo fue una buena faena”, dijo Cortez, quien si hubiese matado a eficientemente merecía por lo menos un apéndice. Para Bolívar y Cortez fue debut y despedida. “El Fandi” tendrá otra oportunidad el 18, pero el Rosario empieza a ponerse difícil. Bolívar ya es candidato.
4 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
FOTOS: WILDI RIVERO
En la primera corrida de Feria la plaza mostró una muy buena cara y la gente respondió al llamado
Maracaibo colmó la Monumental
La primera dama municipal Ailin de Ponne y el Alcalde de Maracaibo Daniel Ponne, disfrutando de la primera de la tarde.
Carolina Gutiérrez de Pérez, primera dama del estado, Pablo Pérez Álvarez, Gobernador del Zulia, Fernando Aizaga, vice presidente de Venevisión, presentes en primera fila.
Eddy Ramírez, secretario de seguridad municipal, con los toreros David Fandila “El Fandi” y Juan José Padilla.
Aury González, reina taurina, y Alfonso Oviedo.
Dámaso Jiménez y Odalis Caldera no perdieron detalle.
Daviana Paz, Rosángela López y Luis Amesty con sus familiares.
Yeraldín Salas, Anyelín González y Paola Rosales. Siempre bellas.
Oswaldo, Elsa, Oswaldo (padre) yJudith Mora. Todos en familia.
David Fernández y Carla Urdaneta, presidenta de la Fundación Ana María Campos, también disfrutaron de los festejos.
Eveling Trejo de Rosales y Marlene Antúnez, también en primera fila.
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 FERIA VERSIÓN FINAL 5
Las principales vías y lugares de la ciudad fueron concurridas a partir de ayer
El ambiente de Feria se apoderó de las calles marabinas FOTOS: ANA VILORIA
La Plaza de la República y la Plaza El Ángel son algunas de las opciones para las fiestas patronales.
Yalitza Olivares “Todo el encendido de luces está hermoso. Con mi esposo disfrutaré de la Feria y de las distracciones que ofrecen este año”. Carmen Delgado “Soy de la Costa Oriental del Lago y vine precisamente para ver las luces de la Plaza El Ángel. Gracias al gobernador por no dejar perder esta tradición porque esto es del zuliano”.
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
a colectividad zuliana desde ayer comenzó acudir a las calles de la ciudad para celebrar los 300 años de la Virgen de La Chiquinquirá. Las principales avenidas de la ciudad, las áreas de exhibiciones artesanales y entre otros lugares que ofrecen entretenimientos feriales, fueron visitados por las familias zulianas para comenzar de manera formal las conmemoración de su patrona. La afluencia de personas inició a las 6:00 de la tarde en la Plaza de la República donde se está realizando todos los días la Primera Feria del Artesano. La luces que acaparan la avenida Bella Vista también fueron observadas por los zulianos, quienes con ropa cómoda y con alegría genuina ya están enferiados y listos para gozar durantes los próximos días.
IMPRESIONES
Laura Romero ”Estoy con mi familia disfrutando de la decoración que quedó preciosa sobre todo la de la Virgen. Recorreremos toda la avenida Bella Vista”. José Miguel Azuaje “Todos los años vengo a observar la Plaza, pero este año está más bonita que nunca, y lo que más me gusta es que hay muchos policías custodiando. La Plaza El Ángel ubicada en la avenida El Milagro fue visitada por cientos de zulianos durante la tarde y noche de ayer.
Camila Sosa, de 8 años, pintó su carita en compañía de sus familiares.
Los niños zulianos también mostraon su alegría por la feria. Mandarina Velasco y Malhiwa Velasco observaban con detenimiento los juegos artesanales de la Primera Feria del Artesano que se realiza en la Plaza de la República.
Rosana Villa y Wilmer Álvarez se divertieron en el Taller de juguetes artesanales.
6 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
Durante ocho días la Al son de la gaita, bendiciones y vítores, los maracaiberos recibieron ayer a su Reina Morena Soberana visitó a los pueblos costeros en su procesión lacustre. Con un colorido recibimiento finalizó la ruta mariana por aguas del Coquivacoa.
Algarabía en el retorno de La Chinita en la Vereda del Lago FOTOS: ANA VILORIA
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
N
uestra Señora de Chiquinquirá finalizó ayer a las 3:00 de la tarde, su procesión lacustre a través de las aguas del Coquivacoa donde visitó 14 localidades costeras de la región. Servidores Marianos, Hijas de María, la Banda Rafael Urdaneta, Control Gaitero y Bomberos de la Gaita entre otras agrupaciones y personalidades recibieron la Santa replica en una emotiva llegada al puerto dispuesto en la Vereda del Lago. El párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, dio por finalizado el recorrido con bendiciones y agradecimientos al pueblo zuliano y a las autoridades que colaboraron en la actividad religiosa. El alcalde Daniel Ponne, en compañía de la primera Dama municipal, recibió a la excelsa en medio de papelillos y cantos. La venerada volverá a su casa, la Basílica de Chiquinquirá. La replica de Nuestra Señora de Chiquinquirá fue bajada de su embarcación lacustre y cargada en hombros por los Servidores Marianos en la Vereda del Lago.
Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica y el alcalde de Maracaibo Daniel Ponne, dieron por culminado el recorrido lacustre.
La Banda Rafael Urdaneta deleitó a los presentes entonando el Himno a La Chinita y otros temas musicales.
Las hermosas reinas de la Cuadragésima cuarta Feria de La Chinita, se presentaron para recibir a la imagen sagrada.
SALIÓ DESDE EL MALECÓN
SINAMAICA VIBRÓ DE FE
CON TAMBORES Y CANTOS PROCESIÓN DE RETORNO
CERCA DEL TRICENTENARIO
A la 1:00 de la tarde del día 1 de noviembre, la replica de la santa patrona se trasladó en su “María Movil”, hasta El Malecón, en compañía de las Hijas de María y la Sociedad de Servidores Marianos. El presbítero Eleuterio Cuevas, encabaezó la caravana que llevó a la soberana hasta el puerto donde el ferri Coquivacóa la recibió y la condujo por las aguas del Lago hasta el puerto del municipio Mara.
En su tercer recorrido, la replica Chiquinquireña llegó hasta la población de Sinamaica y visitó a los poblados que bordean la laguna. El padre Raúl Moreno y un pueblo desbordante de fe, la recibieron y la condujeron hasta la iglesia San Bartolomé de Sinamaica. Luego de la procesión, los moradores de la laguna junto con su párroco, realizaron una Vigilia Mariana en medio del fervor chiquinquireño.
Después de bendecir Santa Rita, Cabimas, Lagunillas, Altagracia, Valmore Rodríguez y Baralt, la imagen sagrada fue recibida en el Sur del Lago de Maracaibo por los pueblos de Sucre. Gibraltar la recibió al ritmo del tambor y con cantos de veneración. Los sacerdotes Víctor Basabe y Alexander Márquez, encabezaron una nutrida procesión en los pueblos sureños del Zulia.
La patrona del Zulia continúa recibiendo a cientos de creyentes que le llevan ofrendas hasta su trono en la Basílica. La Iglesia se prepara para conmemorar, este miércoles 18 de noviembre, los 300 años de la presencia de María del Rosario de Chiquinquirá en tierras zulianas. Una eucaristía muy especial será oficiada en honor a la Madre de Cristo para lo cual el pueblo se prepara con gran devoción.
Luego del acto de clausura del recorrido lacustre, encabezado por el padre Eleuterio Cuevas y el vicepresidente de los Servidores de María, Jorge Vílchez, La Chinita fue trasladada en su veículo especial hasta la Basílica de Chiquinquirá donde cientos de fieles la esperaban con ansias. Así culminó la visita mariana en el marco de los 300 años de la renovación de María en la advocación de Chiquinquirá.
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 FERIA VERSIÓN FINAL 7
Representantes de Más de 50 coleadores, hermosas mujeres y los mejores ejemplares amenizaron la manga de coleo varios estados del país demostraron sus cualidades durante 28 jornadas. La belleza de la mujer zuliana se hizo presente. José Ernesto Vásquez interpretó sus éxitos.
¡Feria de Toros Coleados!
FOTOS ANA VILORIA
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
C
on total éxito continúa la “Feria de Toros Coleados”, con la participación de 56 atletas provenientes de Cojedes, Carabobo, Táchira, Trujillo, Mérida, Lara y Zulia. La mayoría de los coleadores zulianos llegaron desde la Costa Oriental del Lago y dictaron cátedra en la faena. Dentro de los exponentes del coleo destacaron: Abraham García, Víctor Prieto, Jacobo Urdaneta, Carlos Medina, Eduardo González, entre otros. “La actividad arrancó el viernes con 14 toros, hoy (ayer) contamos con 28 ejemplares y para mañana (hoy) se ejecutarán 28 jornadas más”, explicó Jairo Soto, juez principal y tesorero de la Asociación de Coleo del estado Zulia. En las premiaciones se repartirán 40 mil bolívares fuertes, con dos premios para el campeón de la última ronda y premios para los ocho primeros lugares. José Ernesto Vásquez y Roger Trujillo, entre otros grupos deleitaron a los presentes con los grandes éxitos de la música criolla. Hermosas mujeres, engalanaron con su belleza a la Manga de Coleo de LUZ, donde continuarán durante toda esta semana, las jornadas de Toros Coleados en honor a los 300 años de Nuestra Señora de Chiquinquirá. La actividad contó con un importante despliegue de seguridad con presencia de la PR.
El coleador Jacobo Urdaneta, en plena ejecución de una coleada efectiva ante la mirada expectante de cientos de presentes del Zulia y otros estados del país.
El pequeño Luis Alonzo disfrutó en los brazos del Juez de Manga José Reyes, en plena Manga de Coleo.
Muy felices, Jhoner Rivas, Alexander Pernía y Andrés Iragorry se vacilaron su noche de Toros Coleados.
Jaspe Cova y Jessenia Ferrer lucieron su vestimenta vaquera, muy apropiada para los toros en la noche de feria marabina.
Las bellas Paula Teixeira y María Lourdes Hernández derrocharon simpatía en la popular fiesta criolla.
8 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
¡Feliz Cumpleaños Luis Santiago!
iago ayor, Luis Sant Keylilú Fuenm
ro Cardona
Cardona, Álva
Andrés Valbue na, Valery Varg as, Luis Santia Valbuena go Ca
rdona Fuenm
ayor, Amanda
Cumpleañero: Luis Santiago Cardona Fuenmayor Lugar: El Guacamayo Salón Tucán Fotógrafo: Ricardo Villalobos
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 SOCIALES VERSIÓN FINAL 9
Nora Uribe, leyda Fuenmayor, Luis
to
Santiago Cardona, Francica Ugue
Familia
Nerio Fuenmayor y Luis Santiago Cardona Fuenmayor
Adela González, Samantha Brac amonte, Naidely Luis Santiago Ca de Tang, José Ta rdona, Delinay Va ng, Keylilú Fuen lbuena, Camila Ca mayor, stejón
Buitria
go.
go Cardona, Andrea Castejón, Osiel Castejón
Xiomara Castejón, Carolina Castejón, Luis Santia
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
El consejo exterminador w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
JUAN CARLOS APITZ
D
e aprobarse la Ley del Consejo Federal de Gobierno, actualmente en discusión en la Asamblea Nacional, se alcanzará la meta gubernamental de exterminar no sólo la descentralización sino también el Estado venezolano. Luego de once años de revolución bonitica a paso firme de exterminadores, Venezuela es una gran negación. Los poderes públicos se han conjurado contra los venezolanos para negar nuestra condición de Estado de Justicia, Federal y Descentralizado, y nuestro carácter de Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. Mucho menos podemos pensar que, al día de hoy, la República Bolivariana de Venezuela sea un Estado Federal Descentralizado. Nuestro presente es crudo y duro, pues negar el Estado en los términos previstos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es resistirse también a los valores que, según ésta, lo guían: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Ese proceso de destrucción de la descentralización y del Estado venezolano establecido en el texto constitucional significa también la frustración de sus fines esenciales, es decir, la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución. Indudablemente el Consejo Federal de Gobierno está llamado a impulsar el modelo de gestión descentralizada en nuestro país pues le corresponde la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios. Un remedo de Consejo Federal de Gobierno fue instalado por el presidente de la República, el 18 de abril de 2002, luego de los sucesos políticos que lo separaron brevemente del ejercicio del cargo. La duración y la actividad de ese falso Consejo Federal de Gobierno fueron efímeras; quizás por responder a la coyuntura política de aquel momento más que a una firme decisión presidencial para su verdadera creación. En el año 2005, la Asamblea Nacional sancionó una Ley del Consejo Federal de Gobierno y, ese mismo año, el presidente de la República vetó dicha ley y, la devolvió al Poder Legislativo para su modificación respectiva. Las observaciones de fondo se centraron en que la ley otorgaba al Consejo Federal de Gobierno competencias que ni siquiera están previstas en la Constitución. Recomendó en esa oportunidad suprimir la alusión a la “comunidad organizada” como sujeto de
descentralización dentro de las políticas que dicte el Consejo Federal de Gobierno, porque en el artículo 148 de la Carta Magna “la articulación de la comunidad organizada a la gestión administrativa de los servicios públicos le corresponde a los estados y municipios a partir de las orientaciones que dicte la ley especial de la material”. En el 2007, el Ejecutivo Nacional, introdujo en su proyecto de reforma constitucional la sustitución del Consejo Federal de Gobierno por el Consejo Nacional de Gobierno; cuya propuesta cuadragésima cuarta modificaba el artículo 185. El contenido de la aludida propuesta suprimía en forma directa el mandato constitucional destinado a la descentralización y transferencia de competencias hacia estados y municipios. De la misma manera, cerraba la participación directa a las autoridades municipales y a la representación popular en el planteado Consejo de Gobierno. Hoy la Asamblea Nacional proyecta, en su discutida ley, un Consejo Federal de Gobierno para “la planificación y coordinación en la ordenación territorial y de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades territoriales hacia las organizaciones de base del poder popular”, en abierta traición a la Constitución Nacional y para terminar de liquidar el proceso de descentralización y el Estado venezolano todo. Entonces, más que un consejo federal de gobierno es un verdadero consejo exterminador del gobierno. Jurista
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
¿Tropezar con la misma piedra? FAUSTO MASÓ
E
n 1999, Chávez rescribió la historia, sin que nadie defendiera a la cuarta república: los interesados se escondieron despavoridos, repetía las acusaciones de Gómez y Pérez Jiménez que cubrieron de oprobio a los partidos. El antipartidismo nació con los dictadores y alcanzó su perfección con Chávez, quién se ha beneficiado de la abstención y del desprecio a los partidos. En cada elección de la cuarta república aparecía una fórmula independiente, una opción frente a los grandes partidos: personajes populares fracasaron electoralmente, pero los partidos terminaron de rodillas frente a la sociedad. Sin embargo, los partidos en estos 11 últimos años fueron eficaces frente a Chávez. De los partidos surgieron los líderes que ponen nervioso a Miraflores. Los males de los partidos son iguales, o menores, que los de la sociedad que los cobija. Los partidos representan a esa sociedad organizada de la forma eficaz para tomar el poder, pero como aspiran a los votos de los venezolanos no les dicen unas cuantas verdades en su cara. Pecaron por colonizar la sociedad, pero también la sociedad creyó
que desapareciendo los partidos no aparecería un Chávez. Una estupidez. Los partidos necesitan adquirir peso en la sociedad. Poder, en una palabra, como les sobraba en los años sesenta. Poder del que abusaron en el pasado. No es tarea fácil, porque el final de Chávez no disminuirá el peso de los militares; al contrario, amenaza con volverlos los grandes electores. En la oposición hubo la esperanza oculta de que los militares nos salvaran del militarismo, como si fuera bueno saltar del sartén al fuego lo que ya se hizo en 1998. La plaza Altamira simboliza a la perfección esa creencia de que el militarismo se combate con más militarismo. ¿Qué hacer entonces? Llamar a María, o buscar que la unidad de la oposición se convierta en una unidad ideológica, se traduzca en formar dos grandes partidos. Sin unidad electoral, sin unidad perfecta, no hay posibilidad de triunfo. Pero, a continuación, si esa unidad no se vuelve algo más, una tesis, poco se habrá conseguido. El antiguo sistema de partidos venezolanos nació en un largo proceso impulsado por figuras de dimensión histórica, ayudado por el rechazo al milita-
rismo y provisto de ideologías claras. Esta vez el militarismo en Venezuela lo representa un líder de una habilidad política indudable y que además todavía no ha sido derrotado, a pesar de que una buena parte del país crea que debe cantar victoria antes de tiempo, no cese de darse razones a ella misma para mirarse satisfecha en el espejo. Una conducta semejante a la que muestra el que silba al atravesar de noche un bosque peligroso, para darse ánimos. ¿Volverán a cometer los partidos los errores del pasado? ¿Permitirán que una minoría se apodere de ellos? También la sociedad civil debiera evitar repetir el error de asesinar a los partidos. En Venezuela no sólo necesitamos partidos renovados, sino también una sociedad menos irresponsable, frívola, tan caprichosa como la que aplaudió a un golpista con tal de librarse de Carlos Andrés Pérez, quién, en su amargo final, se comportó democráticamente: fue de frente, dio la cara y terminó preso en su casa. A veces parece que tropezaremos una y otra vez con la misma piedra. Analista Político
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 11
12 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
PROPUESTA
El dirigente de UNT-Zulia, Julio Montoya ofreció detalles de la puesta en marcha del plan ‘Media Luna’
Ledezma llama a una marcha contra la inseguridad
“El Presidente le montó una trampa a gobernaciones de Zulia y Táchira”
Agencias El alcalde mayor, Antonio Ledezma, anunció que la semana que viene se instalarán las Mesas por la Vida, un modelo para luchar contra la inseguridad y afirmó que el pueblo vería con buenos ojos que el presidente Hugo Chávez destituya al ministro del Interior Tareck El Aissami, en su fracasada gestión sobre la protección ciudadana. Ledezma expresó que se debe trabajar en mesas para escoger a los candidatos a la Asamblea Nacional en la oposición, pero no debe dejarse de lado temas como la inseguridad en mesas por la vida. El alcalde considera que así como se realizan marchas por la libertad de expresión, en los próximos días cree que debe llevarse a cabo una marcha nacional contra la violencia y poner de manifiesto el repudio de la población a los delincuentes que azotan al país entero.
ESTUDIANTES
Presentadas las exigencias a la Mesa de Unidad Agencias El movimiento estudiantil presentó un decálogo en el que piden a la Mesa de la Unidad que se defina una estrategia para conquistar la mayoría parlamentaria en 2010. El decálogo de la concertación recoge diez aspectos que se consideran deben ser tomados en cuenta para escoger los candidatos a la AN: 1) Una estrategia para conquistar la mayoría en el Parlamento; 2) Que se difunda la importancia de ir a votar; 3) Que se presente una oferta legislativa con vocación social y democrática; 4) Que la unidad vaya más allá de los partidos políticos sin ir en contra de ellos; 5) Que se tome en cuenta la participación política de la mujer; 6) Que se respeten los liderazgos regionales; 7) que las regiones sean dueñas de sus decisiones; 8) Que la MU tenga posiciones auténticas frente a los medios; 9) Que los candidatos y candidatas sean el fiel reflejo de la sociedad; 10) Que en las candidaturas, la participación de los jóvenes sea de un 30% y que no sean mayores de 30 años.
UNT
Aseguró que la táctica pretende vincular a los gobiernos regionales con paramilitarismo. Persiguen intervenir a las policías de ambos estados. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
S
egún Julio Montoya, dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el Zulia, “el Presidente Chávez montó una trampa, a través de un plan para sembrar violencia, a los gobiernos del Táchira y Zulia y con ello justificar intervenciones a las policías de ambos estados para eliminarlos del mapa político. Ayer, Montoya describió el plan ‘‘Media Luna’ como “una táctica perversa de siembra de supuestas evidencias que incriminarían a la Policía Regional en acciones de terrorismo, donde hay documentos que ilustran un supuesto seguimiento a parlamentarios zulianos afectos al Gobierno”. El directivo acusó al Estado de propiciar el terrorismo ante el desastre económico y el desempleo, la inseguridad y la ineficiencia en los servicios públicos. “Ha recurrido a sembrar violencia y ha desarrollado un discurso para distraer lo que la opinión pública nacional e internacional conocen”, dijo. ¿Complicidad? Montoya dejó entrever que funcionarios de la Disip pudieran tener relación con las mafias de robo de vehículo en el Zulia, por cuanto el comisario capturado el pasado jueves con una carga ex-
ALLANAMIENTO MONTADO El dirigente de UNT aseguró que gracias a los vecinos y a las acciones de inteligencia policial, se pudo detectar el plan y abortarlo, pues “minutos después iba a llegar un Comando de la GN para hacer un allanamiento en la PR, y eso lo sabemos por la declaración del diputado
Julio Montoya, dirigente de UNT, aseguró que la treta del oficialismo busca derrocar los gobiernos legítimamente electos.
plosiva, en las inmediaciones de la Comandancia de la PR, “conducía una camioneta robada”. Instó a la Fiscalía a investigar a fondo el hecho. El dirigente político aseveró que el plan fue abortado con la detención de este carro bomba, “pero y ya se venía evidenciando en las declaraciones de dirigentes del Psuv, Diputados a la AN, Alcaldes y dirigentes Psuvístas, y en el acoso que le tienen a los gobiernos del Zulia y del Táchira”, expuso. Indicó que “en esa operación de sembrar armas y panfletos en
Mario Isea, que de manera irresponsable, le dijo ayer (el viernes) a los zulianos que el Ejecutivo regional saboteó una operación de inteligencia que tenía tiempo realizándose, lo cual demuestra que este plan perverso estaba organizado, planificado para inculpar a la policía del estado Zulia en actos de terrorismo”.
la PR estaban seis cubanos de los grupos Elites de acciones terroristas y anti terroristas operando junto con el oficial de la Disip, José Alberto Díaz, capturado in-
LOS 7 PUNTOS DEL PLAN ‘MEDIA LUNA’ El directivo de UNT-Zulia, describió la supuesta táctica gubernamental, cuya plataforma se basa, según Montoya, en siete puntos. “Este plan que llaman AEB (América, Ecuador, Venezuela) consta de 7 puntos perversos: Siembra de evidencias, aumento de operaciones de
IMPLICADO EN LA CALLE Montoya rechazó que el comisario de la Disip José Alberto Aníbal Díaz, capturado infraganti el pasado jueves, a bordo de una camioneta cuando presuntamente intentaba colocar explosivos y panfletos que vinculan a la PR en actos delictivos, actualmente se encuentre en
fraganti. Montoya recalcó que “gracias a los vecinos y a la inteligencia policial se pudo desmontar esta operación que pretendía aniquilar las policiales regionales.
aliados, justificar detenciones de dirigentes traidores, fomentar presencia mediática en el tema del paramilitarismo, vincular al Gobierno del Zulia y Táchira en actividades terroristas y paramilitares, intervención de las policías de los dos estados y un séptimo punto que es el del impacto de estructuras militares.
libertad. “Debería estar preso por los siguientes delitos: Ocultamiento de armas de guerra, aprovechamiento de vehículo proveniente del robo, rebelión civil, tentativa de homicidio y terrorismo y la respuesta del Gobierno nacional es hacerse el loco y liberar al protagonista de todo esto”, repudió el dirigente.
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 13
FALLA
Casi dos millones y medio de patrulleros deberán acudir a las mesas de votación
Escogen hoy delegados al Congreso Extraordinario del Psuv ESCRUTINIOS hLas mesas permanecerán activas desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm, para la elección de delegados por cada municipio. hAl culminar la totalización de los votos, “la dirección nacional informará los resultados de esta fiesta histórica, que el PSUV habrá escrito en la historia contemporánea de nuestro país”, dijo Jorge Rodríguez.
Hiram Aguilar/Agencias (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
U
CONVENIO
Rusia asistirá a Venezuela en protección civil
ARCHIVO
AGENCIAS
Electos deliberarán en la asamblea interna desde el 21 de noviembre. Prometen resultados para el final del día.
n total de dos millones 450 mil 377 militantes inscritos en patrullas, elegirán hoy a los delegados al Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en los 24 estados del territorio venezolano. Los votantes escogerán de entre siete mil 800 candidatos para un total de 772 representaciones de delegados y delegadas en todo el país. La presidenta de la Asamblea Nacional y vicepresidenta del Psuv, Cilia Flores, afirmó que al final del día podrían conocerse los resultados, con los nombres de quienes desde
Largos apagones en Mérida por más de 8 horas
Cilia Flores había anunciado ayer que el 99% de las mesas estaban listas para los comicios internos de la tolda roja.
el 21 de noviembre y durante tres semanas deliberarán en el Congreso Extraordinario de la tolda roja. Flores destacó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) garantizó el apoyo mediante la automatización de los comicios, que calificó de “inéditos en la historia de los partidos políticos en Venezuela” pues, a su juicio, “por primera vez se le con-
sultará a las bases, en lo que será un ejercicio democrático como nunca antes”. Germán Yépez, rector principal del órgano electoral, expresó: “El CNE, haciendo uso de lo que está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica del Poder Electoral, esta brindándole el apoyo so-
licitado por el Psuv. Yépez enfatizó que la institución “tiene el deber de prestar la ayuda que soliciten todas las organizaciones con fines políticos”. Por su parte, el director de organización del partido, Jorge Rodríguez, exhortó a los patrulleros a acudir con responsabilidad a sus correspondientes centros de votación. Asimismo, recordó a los dirigentes regionales su deber de colaborar con el desplazamiento de los votantes rojos.
El diputado nacional aseguró que pretende ejecutarse un plan “guerrerista”
Saúl Ortega: Bases militares son una subordinación de Colombia a la Casa Blanca AGENCIAS
ABN
ABN
Con la firma de un convenio para la construcción del Centro Nacional de Desastres, que reforzará el sistema de protección civil en Venezuela, el Gobierno nacional establece alianza con Rusia, con el único propósito de mejorar las condiciones de vida en el país. Así lo indicó ayer el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, quien presidió la firma del convenio de cooperación, en un acto protocolar realizado en la Casa Amarilla, en Caracas. Maduro explicó que el resultado es “un sistema de defensa y protección civil para Venezuela, con la cooperación y apoyo estratégico del poderoso sistema de la Federación Rusa (...), un proyecto de gran importancia para la estabilidad de nuestro país ante la amenaza que representa el cambio climático”.
Saúl Ortega, diputado y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, aseguró que la instalación y repotenciación de siete bases militares ubicadas en territorio colombiano, para que sean operadas por tropas estadounidenses en una presunta lucha contra el narcotráfico, constituye una subordinación del Gobierno del presidente Álvaro Uribe a la “estrategia guerrerista” de la Casa Blanca y el Pentágono. Ortega, rechazó la reapertura de las bases de Palanquero, Apiay, Malambó, La Arandia, Tolemaida, Málaga y Cartagena. “Lo poco que se conoce de este acuerdo, establece una subordinación del Estado colombiano a la ocupación norteamericana a ese país. Es como la legalización de la ocupación, con todos sus mercenarios incorporados”, apuntó. El parlamentario aseveró que en la actualidad hay Colombia
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Saúl Ortega, se sumó a las críticas de otros voceros de Gobierno.
voceros que están declarando la existencia de un estado de “preguerra”, lo cual “quiere decir que la estrategia que se está montando desde ese país, no es precisamente de paz y de buena vecindad”, opinó. Ortega enfatizó que la mayoría del pueblo venezolano rechaza esta acción. Además, criticó la conducta asumida por el gober-
nador del estado Táchira, César Pérez Vivas, quien pidió a países extranjeros intervenir en la situación de conflicto que se vive en la frontera con Colombia. “Pareciera que está pidiendo que esas bases intervengan en Venezuela”, observó. “Esa es la estrategia de la derecha venezolana, que bandas de paramilitares estén incursionado en nuestro territorio”, afirmó.
Al menos un 80 por ciento del territorio quedó sin servicio eléctrico.
Agencias Desde el pasado viernes se mantiene la ciudad de Mérida sin el fluido de energía eléctrica debido, denunciaron habitantes de la entidad andina. Indicaron que Cadafe, hasta el momento, no ha dado señales de información sobre los apagones que, hasta el momento, han afectado en numerosos hogares, los artefactos eléctricos, además de impactar en la calidad de vida de los ciudadanos. Relataron que la confluencia vehicular es cada vez mayor, la obstaculización de las principales vías de comunicación y los problemas de tránsito están a la orden del día , como consecuencia de las fallas de luz en la ciudad. En contacto telefónico con el canal del Estado, el ministro de Energía Eléctrica, Angel Rodríguez informó que la falla eléctrica en el estado Mérida se debe a la caída de una rama de árbol sobre las líneas uno y dos que transporta un nivel de electricidad de 115 kilovoltios, lo que generó interrupción en el servicio. Señaló, que la falla estará separada entre 6 y 7 de la noche de ayer mismo mismo. “Esto no significa ningún apagón del 80% de Mérida. Es el 15% de estado. Es bastante importante, pero no hay que llegar a los niveles de exageración”, agregó Destacó que se comunicó con el encargado del servicio eléctrico de la entidad, quien aseguró que para la hora pautada estaría terminándose las reparaciones de las líneas eléctricas. Asimismo, instó a la población al ahorro de energía. Al menos el 80 por ciento del estado cumplió 8 horas sin luz y se creía que era resultado de las lluvias.
14 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
ENERGÍA
Coninsutria: La estatal redujo hasta 20% envío de gas a las empresas
Colombia instalará planta de etanol en la frontera
Pdvsa Gas recortó provisión de plantas a las industrias
Agencias
Ministerio de Electricidad propone a las empresas la autogestión eléctrica. Conindustria asevera que instalar plantas se lleva más de un año.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, anunció ayer que su Gobierno apoyará la construcción de una planta de etanol en el municipio de El Zulia (noreste), fronterizo con Venezuela, para beneficiar a las familias afectadas por las restricciones impuestas por las autoridades venezolanas. El mandatario hizo el anuncio durante el Consejo Comunal de Gobierno que se realizó en el municipio de San Juan de Rioseco (centro) y precisó que la planta “producirá 15.000 litros diarios de alcohol” y beneficiará a 120 productores que a la fecha siembran mil hectáreas de caña. “Las autoridades de Venezuela no han permitido que esa caña (de azúcar) siga llegando al Ingenio de Urueña” El Jefe de Estado colombiano agregó que esta semana debe quedar definida la construcción de la planta de alcohol.
La hallaca costará menos de Bs. F. 6,04
AGENCIAS
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
a estatal petrolera venezolana, responde al planteamiento del Ministerio de Electricidad en cuanto a la “autogestión de las grandes empresas como lo tiene Pdvsa en algunas áreas”, esto se traduce en generar la energía que consumen en la producción. A esta propuesta hecha por el ministro de Electricidad Ángel Rodríguez, el presidente de Conindustria Carlos Larrazabal, indicó que tal propuesta resulta engorrosa para el sector.
La medida de la Estatal afectará a empresas. El oficialismo apuesta a que las industrias generen su propia electricidad.
“Eso llevaría mucho tiempo y al día de hoy no existe el combustible interno que garantice esas plantas”, aseveró. Algunos empresarios han reaccionado e indicaron que los cortes intempestivos de energía afecta a los costosos equipos de producción y que, en lugar de recortar envío de gas a las compañías, deben diseñarse estrategias más oportunas como una programación consiente de recortes de energía.
MERCAL-PDVAL
INEFICIENCIA Y RETARDO El Presidente venezolano Hugo Chávez reconoció el pasado jueves que “Hay mucho retardo: obras que deben durar un año y duran dos; las que deben durar dos duran cuatro”. En tal sentido los empresarios apuestan porque se inviertan mejor los recursos en el sector.
Crédito del redactor El ministro de Alimentación, Félix Osorio, aseguró que, según estudios realizados desde el Ejecutivo, preparar una hallaca este año con todos sus ingredientes, costará menos de 6,04 bolívares fuertes, mientras que con los productos de Mercados de Alimentos (Mercal), su precio será de 3,60 bolívares fuertes. Osorio, también presidente de Mercal, aseguró que el cálculo responde a una revisión hecha durante las dos últimas semanas en los diferentes expendios de alimentos del país. En Pdval, el costo total de los ingredientes para hacer 50 hallacas sale en 261 BsF, por lo que cada una termina costando BsF 4,61. Mientras en supermercados privados, los ingredientes para hacer 50 hallacas salen en 323 bolívares fuertes, por lo que el precio de cada es de 5,87. Y en los mercados municipales cuesta 346 bolívares fuertes, y cada una 6,04 bolívares fuertes.
En el primer vuelo llega
J-31503485-9
a Maiquetía
En el aeropuerto de Maiquetía, tanto NACIONAL como INTERNACIONAL, puedes comprar tu ejemplar de VERSIÓN FINAL
Parada Inteligente
Librería Aeroportadas
Parada Inteligente
Librerías FACES
Puerta 7 aeropuerto nacional
Puerta 2 aeropuerto nacional
Puertas 22 y 25 tránsito internacional
Aeropuerto nacional, entrada de Aserca
Librería Bookland
Librería LEA
Parada Inteligente
Librería “En espera”
Puerta 6 aeropuerto nacional
Pasillo de tiendas aeropuerto internacional
Nivel 3 salida internacional
Aeropuerto nacional, entrada de Conviasa
La Verdad del Panorama Regional, Nacional y Universal
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 15
BOLIVIA
Morales apela a crédito ruso para comprar armas Agencias El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió ayer la modernización de las Fuerzas Armadas (FFAA) que prevé realizar su Gobierno con un crédito ruso ante posibles “provocaciones” externas. El mandatario señaló durante un acto por el 199 aniversario del Ejército boliviano que están “muy avanzados los trámites” para obtener un crédito de 100 millones de dólares del Gobierno de Rusia con el cual se modernizará y equipará a los militares. Morales sostuvo que el plan de equipamiento “no es para humillar al pueblo boliviano ni será para provocar a los países vecinos”. “Bolivia es un país pacifista que no va a provocar a nadie, pero también frente a la agresión, frente a la provocación, tenemos todo el derecho de defendernos como país, como pueblo y como Estado. Es obligación del Gobierno nacional modernizarnos para defendernos si hubiera alguna provocación de algún país vecino”, dijo.
PANAMÁ
Presidente Martinelli reconocerá comicios de Honduras Agencias El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, aseguró que su país “reconocerá al ganador” de las elecciones presidenciales que se celebrarán el 29 de noviembre próximo en Honduras, y pidió a la comunidad internacional que haga lo mismo. “Nosotros reconoceremos las elecciones en Honduras y a su ganador”, dijo Martinelli en una entrevista exclusiva publicada por el diario local La Estrella de Panamá. El gobernante panameño hizo un llamado al pueblo hondureño a realizar el proceso electoral “en armonía” e igualmente a la comunidad internacional a que “reconozcan las elecciones y a quien resulte vencedor en las urnas”. “La mejor forma de salir de la crisis es que se efectúen las elecciones en paz y que sean reconocidas a nivel internacional“, señaló el mandatario panameño. Panamá ha participado dentro de las gestiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) en busca de una solución a la crisis política en Honduras, tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya el pasado 28 de junio.
Ayer se concretaría la repatriación de los efectivos venezolanos
Colombia detiene a cuatro GN dentro de su territorio
La retención de los efectivos militares es el incidente más reciente de las tensiones diplomáticas entre ambos países.
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) lleva el caso. El presidente Álvaro Uribe ha dicho que la repatriación será su respuesta diplomática a un país hermano. Hiram Aguilar Espina (Urbe 2008) haguilar@versionfinal.com.ve
C
uatro miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron retenidos al pasado viernes por las autoridades colombianas en el departamento de Vichada y posteriormente deportados ayer a su territorio de origen, según informaron ayer fuentes oficiales. El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), encargado de migración, emitió un comunicado donde señala que el día viernes, 13 de noviembre, fueron capturados los cuatro militares venezolanos en el caserío conocido como Aceitico, que pertenece a Puerto Carreño, capital provincial de Vichada. El informe reveló que tres de los guardias venezolanos tienen cargos de sargento segundo, y fueron identificados como Alexander José Marín, Rodolfo Enrique Márquez y Paul José Luna Marcano. El cuarto elemento es un sargento primero del mismo cuerpo castrense, con el nombre de Jorge Ramírez Ramírez. El mensaje oficial señaló que el cuarteto fue entregado por la Armada de Colombia a las autoridades migratorias del DAS en la localidad de Puerto Carreño,
EL ANTECEDENTE DISIP El siete de marzo de 2008 unidad de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) atravesó la línea fronteriza de Paraguachón (La Raya) incursionando en territorio colombiano sin autorización. Los habitantes y comerciantes del área rodearon la patrulla para impedir su salida. Efectivos de la Disip, con armas largas, penetraron al territorio neogranadino para recuperar el vehículo. Los lugareños entablaron acaloradas discusiones con ellos.
quienes en el municipio de Puerto Páez, zona fronteriza colombo-venezolana, los entregarían ayer en la tarde, en calidad de deportados, a miembros de la Guardia venezolana”. Con la entrega de los cuatro militares serían cinco los miembros de la GNB que son retenidos en territorio colombiano en las últimas dos semanas y quienes han sido devueltos a las autoridades de su país. Previamente a la repatriación anunciada, el presidente de
Colombia, Álvaro Uribe, había prometido horas antes que los integrantes de la fuerza militar venezolana retenidos en el Vichada serían “entregados a las autoridades de Venezuela con toda la decencia como corresponde”. Indicó que la acción diplomática representa un mensaje al Gobierno de Hugo Chávez “de que aquí hay afecto por el hermano pueblo de Venezuela”. Uribe recalcó: “Ese afecto que tenemos por el hermano pueblo de Venezuela es un afecto inquebrantable”. La retención de los cuatro militares es el incidente más reciente en las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países que desde el pasado domingo se han complicado, a partir de la advertencia que realizara el presidente Hugo Chávez, sobre una posible guerra, a su juicio animada por la injerencia de Estados Unidos en Colombia. El Gobierno colombiano había presentado ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) una nota de protesta por esas “amenazas” del Ejecutivo nacional. La fricción entre los dos países, cuyas relaciones están “congeladas” desde agosto pasado por decisión de Chávez, ha aumentado desde que el mandatario venezolano asomó ante los vecinos la posibilidad de una guerra, a raíz del acuerdo colombo-estadounidense relacionado con la activación de bases militares.
ESPIONAJE
Nuevo foco de tensión entre gobiernos de Perú y Chile Agencias El Gobierno de Perú ratificó ayer el descubrimiento de una red de espionaje en la que están implicados militares peruanos y ciudadanos chilenos, y quedó a la espera del regreso del presidente Alan García desde Singapur, para anunciar su posición oficial sobre el tema. “Estoy adelantando 24 horas mi regreso para tener una información plena, adecuada, y poder expresarme desde dentro del Perú”, dijo García desde Singapur, quien, además, canceló una entrevista que tenía programada con la mandataria chilena, Michelle Bachelet. En declaraciones a medios chilenos, el ministro de Defensa de Perú, Rafael Rey, recalcó ayer que el caso de espionaje, supuestamente financiado por Chile, está confirmado. “Efectivamente se trata de un hecho de espionaje financiado por Chile aparentemente, según la declaración de él mismo (el implicado Víctor Ariza Mendoza)”, indicó Rey.
EE UU
Obama se inclina ante monarca y se abre la polémica Agencias El Presidente de EE.UU. Barack Obama se inclinó ayer, ante el Emperador de Japón durante su visita oficial a ese país. El gesto de Obama, a buen seguro, levantará una fuerte polémica en los sectores conservadores de su país quienes ya se indignaron, en el pasado mes de abril, cuando el Presidente Obama hizo el mismo gesto ante el Rey de Arabia Saudí. En aquella ocasión, se desató que el protocolo para momentos como el encuentro entre un presidente de EE.UU. y el miembro de una casa real establece que se debe llevar a cabo en un plano de absoluta igualdad. El diario The Washington Times afirmó que el presidente Obama se inclinó en lo que calificó como “una impactante muestra de sumisión ante un potentado extranjero”. El matutino añadió que el gesto constituyó una violación de los siglos de tradición estadounidense de no condescender o mostrarse inferior ante la realeza.
María Fernanda Leal
Maracaibo, Venezuela · domingo, 15 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 424
chica
18 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
Juan José Molina: “Detrás de las liberaciones hay una campaña electoral adelantada”
“Los estudiantes deben terminar sus carreras antes de aspirar a la AN” ARCHIVO
“Chávez es un soberbio que no le teme a la CIDH”, dijo el parlamentario. A juicio de Molina con el caso del Táchira, quedó demostrado la incapacidad e incompetencia de la Fuerza Armada en el resguardo fronterizo. Considera que el Gobierno no combate la inseguridad para usarla como arma. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
E
l diputado de Podemos, Juan José Molina, nació en Río de Janeiro, Brasil. Por su sangre corre la insurrección, su padre se levantó contra Rómulo Betancourt en el llamado Carupanazo, lo que dice mucho de su espíritu combativo. Ex seguidor del presidente Hugo Chávez, fue miembro principal del comité de postulaciones judiciales y asesor del CNE, y de la primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional. Hoy es una voz disidente del proceso revolucionario. —¿Ve con buenos ojos que los estudiantes lleguen a ocupar curules en el 2010? —Es importante que un grupo de hombres jóvenes, no tienen por qué ser estudiantes, yo creo que los estudiantes deben culminar sus estudios y después dedicarse al futuro que se hayan trazado, debe llegar a ocupar cargos de legisladores. Pero lo que sí es importante, es que los que hoy en día lideran una posición, no deben abandonar los espacios ganados. La mejor virtud que deben tener los hombres en este momento es la paciencia, todo a su tiempo. —¿Qué les faltaría a su juicio? —Preparación. Deben tener conciencia de la tarea que se nos avecina, una gran formación democrática, y eso no se da porque se aparezca en televisión o porque se hayan asumido posiciones vanguardistas en el país. Te puedo decir que junto a nosotros ha luchado mucha gente, y al final han abandonado porque no tienen una formación verdadera, y una ética y moral, que son bien importantes como principios para la nueva generación de políticos que requiere el país. —¿Considera usted que el presidente Chávez teme que la CIDH venga al país y que por eso ha liberado a estudiantes y trabajadores
de la Alcaldía Metropolitana? —No creo que Chávez le tenga temor a nada, porque él es un soberbio. El Presidente no cumple con su palabra de seguir, velar y respetar las Constitución y las leyes. Lo que sucede es que ha tenido que asumir posiciones ante los que considera sus enemigos, Chávez no cree en adversarios, y cada vez que algún ciudadano dice o hace algo que arremete contra su proyecto personal, arremete en su contra. —Si no es temor, ¿qué hay detrás de estas acciones gubernamentales? —Eso lo único que demuestra es que el Presidente tiene un absoluto control sobre el poder judicial, y que debe mantener una apariencia de democracia, más aún, ahora que nos acercamos a una pretemporada electoral y necesita venderse entre sus seguidores y aquellos que se han alejado del proceso. Así que no es más que una campaña electoral adelantada, el viejo cuento del lobo vestido de oveja. —¿Todavía es efectivo ese discurso para buscar votos? —El populismo siempre ha sido y será efectivo. En el caso del Presidente se ve en las misiones y en las ayudas sociales que las han politizado. —¿Qué otras estrategias prepara en Gobierno en esta pre campaña? —No me extrañaría que saliera una nueva lista Russian con inhabilitaciones para dirigentes a los que se les busque cercenar el derecho a ser elegidos o elegidas. Saben que deben usar este u otro subterfugio legal, para poder sacar del camino a todo aquel con el que no puedan hacerlo electoralmente. —¿Tiene algún temor que los diputados de Podemos puedan ser señalados y perseguidos de cara a los comicios parlamentarios de 2010? —A nosotros no nos preocupa la inhabilitación porque no se apli-
Juan José Molina aseguró que el Gobierno no ha firmado acuerdos internacionales en materia de desarme, lo que indica su falta de atención a este problema.
ca a nosotros, por lo menos hasta que no abandonemos el cargo. Por otro lado, no pueden acusarnos de malversar recursos puesto que no los hemos manejado. En todo caso nos pueden acusar y perseguir por razones políticas y expedientes montados, o por presiones a nuestro entorno para amedrentarnos. —¿Pudiese estar usted entre los acusados de ser “paraco” por el presidente Chávez? —Esa pudiese ser una de las alternativas del Gobierno. Vincularnos con sectores paramilitares y querer hacer allanamientos a nuestras viviendas, para después acusarnos de traición a la patria. Lo que esperamos es que el Gobierno no olvide que nosotros hemos denunciado a los paramilitares y a los guerrilleros por igual. —Usted se refirió al hecho que se debe tratar el tema de la seguridad fronteriza como una prioridad nacional y no aislado por estados, ¿no existe el interés de proteger a los venezolanos de estos grupos irregulares? —El hecho reciente de los jóvenes que asesinaron en territorio venezolano demuestra la incompetencia y la incapacidad de nuestras Fuerzas Armadas, que han venido siendo diezmada y mutilada con fines político – partidista. Cuando se retome la institucionalidad en nuestro cuerpo castrense, quizás, logremos resguardar el espacio fronterizo. Porque se debe reto-
mar la obediencia del poder militar, al poder civil. —¿Es necesaria una Ley de Desarme o es preferible armarnos como en el lejano oeste? —Para empezar Venezuela no ha firmado algunos tratados internacionales en materia de desarme, y eso, en primer lugar, es una de las acciones que debe hacer el Gobierno para demostrar sus intenciones de combatir el problema de la proliferación de armas, que trae aparejado el de la inseguridad. Por cierto, que este tema lo usa el Gobierno para mantener asustado al pueblo venezolano. Aunque para esta semana debería estar listo el anteproyecto para ser presentado en primera discusión; lo segundo es una locura, sobre todo si tomamos en cuenta que de los 250 asesinatos que se cometen semanalmente en el país, el 99 por ciento es por arma de fuego. —¿Qué tema usa el Gobierno para amedrentar? —Al de la inseguridad, porque el propio Gobierno le ha dado armas a unos grupúsculos seudo defensores del proyecto revolucionario, y no les conviene atacarlos, porque ya son incontrolables. —¿Nos puede nombrar otras leyes que hagan falta? —Mira que se hizo una Ley de Policía Nacional que va a regular el funcionamiento de los cuerpos policiales, pero no se hizo, ni se pensó, en una Ley de Seguridad
Ciudadana. Este anteproyecto lo vamos a asumir como nuestro, aunque lo presentó el alcalde del municipio Lecherías, porque sentimos que es importante la prevención del delito desde el punto de vista ciudadano. La Ley de Seguridad Social, es otra deuda social que no ha sido saldada. —¿Se considera una voz del desastre? —Me considero una voz de alerta que ha denunciado los problemas que atraviesa el país. Me referí hace bastante tiempo de las inhabilitaciones y sus consecuencias en las persecuciones a políticos opositores; más recientemente del tema de la insuficiencia eléctrica, caso que toqué en la Asamblea Nacional hace como seis meses; y del tema de las endemias y las pandemias también hablé y nadie en el Gobierno me hizo caso. —Voceros del PSUV señalaron que esos temas forman parte de una agenda preestablecida por la oposición para atacar al Gobierno, ¿está usted detrás de los apagones y el racionamiento de agua? —Esa gente siempre tiene argumentos descalificadores para todos que les adversamos. Nosotros formamos parte de una unidad democrática que busca rescatar la Constitución y las instituciones democráticas. —Otro de los señalamientos es que ante una hipotética victoria opositora se procedería a nombrar nuevos magistrados, rectores electorales y representantes del poder moral, con la intención de facilitar la salida presidencial de Chávez en el 2012, ¿eso es cierto? —Es imprescindible ganar la AN para poder desmontar el proyecto ideológico del presidente Chávez. Y sí, ciertamente en el rescate del proyecto que está consagrado en la Constitución, nos hemos planteado nombrar nuevos magistrados en el Tribunal Supremo de Justicia, pero para que exista una verdadera justicia y separación de poderes. También están en proyecto otras instancias que permitan el rescate de la institucionalidad perdida. —¿Es Ismael García un presidenciable para el 2012? —Ismael es un operador político de primera línea y el pudiera liderar un gran movimiento nacional que busque el rescate de estos valores que te he dicho. Aunque también hay otras personas que tienen las condiciones y la preparación para llevar las riendas de este país.
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 SEMBLANZA VERSIÓN FINAL 19
El dominicano de nacimiento y venezolano de corazón componía canciones de las vivencias
Un sociólogo del pueblo conocido como “Billo” Frómeta ARCHIVO
Hoy se cumplen 94 años de su nacimiento. Venezuela lo recibió cuando República Dominicana lo vetó. Dedicó letras a Caracas, Valencia, Cumaná, Maturín, Barcelona y Maracaibo. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“P
a’ Maracaibo me voy... Esa es mi tierra y allí nací, soy maracucho de corazón, al Saladillo voy a pasear, y a mi Chinita voy a besar”, dicen los versos del maestro Luis María “Billo” Frómeta, en la voz de “Cheo” García. Hizo de Venezuela su patria, y dejó tan honda huella musical en el corazón del pueblo que su legado trascendió a varias generaciones. El 31 de diciembre de 1937 los pies de Billo tocaron suelo venezolano. Su orquesta se presentaría en el Roof Garden, primera discoteca caraqueña de caché para la época. Él y sus compañeros vinieron en la carbonera de un barco a vapor, el Sordwagen, que había salido de Santo Domingo, República Dominicana –su lugar de nacimiento– cinco días atrás. “Se embarcaron sin comida ni la más mínima atención, teniendo que comer naranjas, pan, queso y algunas cosas más para alimentarse durante el viaje”, recuerda el radiodifusor Oswaldo Yepes. El cronista narra cómo un incidente casual convirtió al músico y su orquesta en “exiliados artísticos”. “A los propietarios del local se les ocurrió presentarlos como la Billo’s Happy Boys, por motivos comerciales, porque el nombre de ellos era Santo Domingo Boys. Entonces, el gobierno de República Dominicana se enteró y les mandaron a decir que no podían regresar a su propio país”, explica Yepes. Dominicana vivía entonces la dictadura de Rafael Trujillo. “Billo decía que la política no tenía nada que ver con la música”, recuerda Renato Capriles, fundador de la orquesta Los Mélodicos, para quien Frómeta compuso nu-
Junto con su orquesta, el maestro Billo Frómeta dio vida a diversas revistas musicales que hicieron historia en la radio y televisión venezolana.
VIDA Y OBRA hLuis María “Billo” Frómeta nació el 15 de noviembre de 1915 en la ciudad de Santo Domingo. hSiempre repudió la politica y la milicia. Anhelaba ser galeno, pero fue expulsado de la Academia por negarse a usar uniforme militar. hEn 1939 contrajo tifus y fue desahuciado, pero sorprendió a los médicos al levantarse de la cama luego de varios meses. hEntre sus composiciones figuran Caminito de Guarenas, Al paso, Los cadetes, La vaca vieja y muchos más. hPasaron por sus manos voces como las de José Luis Rodríguez, Felipe Pirela, “Memo” Morales, Mario Suárez, entre otros. merosas piezas. En 1958, el maestro sufrió otro impasse político, cuando fue vetado por el Sindicato de Artistas de Caracas. La amonestación le impedía presentarse en Venezuela, por lo cual se marchó a Cuba y realizó trabajos con distintos productores musicales, como el reconocido Agustín Lara. Primero, la sanción de su propio Gobierno; luego la del país
que lo había recibido, que ya no lo contemplaba con los mismos ojos. “No asistió a los llamados que le hicieron a unas reuniones del Sindicato y lo vetaron de por vida”, cuenta Capriles. “Yo le decía: ‘Billo, tú eres culpable de lo que te pasó’, porque él era como un dios, era Billo, pues. El me decía: ‘Es verdad, negro’. A todo el mundo le decía negro”. Más tarde, en 1960, se le levantó el veto en Venezuela. Un sociólogo popular “Yo siempre digo que Billo fue un gran sociólogo y un gran geógrafo, porque conocía el carácter, la manera de ser, las costumbres y las actitudes del venezolano, así como todo el país, desde el punto de vista geográfico; de allí que sus canciones, sus sones, sus boleros y guarachas tengan un sabor criollo”, asegura Yepes. Son muchos los pueblos y ciudades que plasmó en su pentagrama, como agradecimiento a esta tierra que, a juicio de quienes le conocieron, logró querer tanto o más que a su natal República Dominicana. Le cantó a Caracas, Valencia, Cumaná, Margarita, Maturín, Barcelona y Maracaibo. También le cantó a Colombia, de donde tomó el porro y la cum-
bia para fusionar géneros y crear novedosas producciones. Éstas sonaban durante los carnavales, compitiendo con los éxitos de la Sonora Matancera y la Orquesta Aragón. “Sonaban las notas de Tomando ron con Coca-cola, Ariel y muchas más. No había televisión en Venezuela; gobernaba entonces el triunvirato del acetato, la aguja y el picó”, relata el catedrático jubilado Luis Loreto en su libro Entre gigantes de piedra. Yepes trae a memoria la particular práctica de Frómeta: “Morela, la esposa de Billo, cuenta que éste acostumbraba tomar notas al final de cada baile, sobre los personajes importantes que acudieron, las anécdotas en el lugar, y empezaba a tararear melodías, que sirvieran para aquellas anotaciones. Al día siguiente estaba en su oficina, listo para transcribir a la partitura una nueva canción”. El poeta Aquiles Nazoa dijo un vez: “Si Venezuela se hundiera alguna vez y quedaran los discos de Billo flotando, se podría reconstruir el país”. Así de profundo consideraban los cultores venezolanos el trabajo de este folclorista, quien recibió títulos como el de “Hijo adoptivo de Caracas”, otorgado por el Concejo Municipal capitalino. Así mismo, recibió varias
condecoraciones presidenciales en Venezuela y en su país natal. Fue llamado “un dominicano de nacimiento y caraqueño de corazón”, e igualmente “el cantor de Caracas”. Sobre su obra, según establecen los documentos del Programa de Apreciación Musical Julio Ravelo de la Fuente, Avileña es una bella página musical que sugiere el escenario de un atardecer en la montaña de Ávila. De igual forma, el tema Cubano en Caracas tiene forma de rapsodia en la cual el compositor mezcla el tema del conocido son cubano El Manicero con el popular joropo Alma Llanera. El 28 de abril de 1988, Billo dirigiría la Orquesta Sinfónica de Venezuela en el Teatro Teresa Carreño, en el marco del homenaje que por sus 50 años de vida artística le rendiría Venezuela. Pero un día antes, sufrió un derrame cerebral en pleno escenario mientras ensayaba. Se presume que la emoción que le produjo el momento le hizo desplomarse ante la mirada de los músicos que minutos antes aplaudían de pie. El maestro Billo murió una semana después, el 5 de mayo de 1988, pero su legado sigue enriqueciendo el ambiente musical hasta hoy.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
En tiempos de crisis, los monarcas viven su propio cuento de hadas
Los 10 monarcas más ricos del mundo Los monarcas que se encuentran en este ranking de la revista Forbes, en su mayoría son árabes, debido a que estas fortunas son hereditarias, a menudo compartidas con miembros de familias numerosas y destinadas a garantizar los cimientos de una nación, no serán incluidos en la lista de los más ricos del mundo. Yanire Castillo Pasante LUZ
1ER
L EY DE
2 El Jeque Kahlifa bin Zayed Al Nahayan
BHUMIBOL ADULYADEJ
El príncipe Heredero de Dubai tiene 23 mil millones, lo que ratifica habilidad de negociador y es uno de los estadistas más visionarios del momento. Además tiene la
3
misión de cumplir el sueño familiar de convertir a esa pequeña nación en un imperio turístico, usando mayoritariamente energías alternativas no contaminantes.
El Rey Abdullah bin Abdul Aziz
Este rey posee 21 mil millones de dólares. Fue oficialmente coronado el 3 de agosto de 2005, aunque heredó el título de rey inmediatamente tras la muerte del anterior
monarca. Abdullah posee también el título de primer ministro y Comandante de la Guardia Nacional Saudí. Su fortuna se debe a una inmensa riqueza petrolera.
4ES
L ULTÁN HAJI HASSANAL BOLKIAH
El sultán de 62 años tiene 20 mil millones de dólares . De esta fortuna -proveniente del petróleo- vive la población de Brunei, ya que todo ciudadano bruneano Este rey es el monarca más rico del mundo, con una fortuna evaluada en 35.000 millones de dólares. Es el único rey del mundo nacido en Estados Unidos (en Boston), Bhumibol ocupa el trono de Tailandia desde 1946, en la que es actualmente la jefatura de estado más antigua del planeta.
6
PRÍNCIPE HANS-ADAM II
Con 63 años y 5 mil millones de dólares, estuvo en problemas últimamente cuando el banco de la familia, LGT, fue objeto de investigaciones luego de que los servicios secretos alemanes compraran a un informante datos bancarios confidenciales. El príncipe también tiene cerca de 20 mil hectáres de tierra en Austria y varios palacios en Viena.
Bhumibol, que se crió en Estados Unidos, Tailandia y Suiza (donde estudió ciencias en la Universidad de Lausana), es reverenciado por su pueblo como un padre casi divino, hasta tal punto que el día del padre en Tailandia coincide con el de su cumpleaños.
7
JEQUE HAMAD BIN KHALIFA AL THANI
Su cuantiosa fortuna le permite quedarse con este puesto, así mismo ha participado en eventos internacionales sobre los más variados, en especial en los países del Golfo Pérsico y en las naciones árabes, ha recibido condecoraciones y órdenes de numerosos países, en reconocimiento a sus esfuerzos para impulsar las relaciones.
cuenta con educación y sanidad públicas gratuitas, sin la necesidad de pagar impuesto alguno, la ciudad es casi en total mantenida por el sultanato.
5EJ
L EQUE MOHAMED BIN RACHID AL MAKTUM
El jeque Mohamed de Dubai de 58 años posee 18 mil millones, uno de los Emiratos Arabes Unidos. Además posee una fortuna inmobiliaria compuesta de un hotel
8
EL REY MOHAMMED VI
Tiene un considerable peculio que asciende a 2,5 mil millones de dólares estadounidenses. Esta fortuna es por un aumento considerable de los precios de fosfatos en los mercados mundiales, siendo Marruecos el primer exportador, y el tercer productor mundial después de China y los Estados Unidos, con la mitad de las reservas mundiales.
9P
RÍNCIPE
ALBERTO II
No podía faltar tampoco el “codiciado soltero” entre los príncipes: Alberto de Mónaco es el segundo hijo de Raniero III y Gracia de Mónaco, que según Forbes, ha recibido en herencia 1.4 mil millones de dólares, parte de los cuales quiere usar para “hacer crecer” a Mónaco, que no mide mucho más que el Central Park de Nueva York.
en Nueva York, el Essex House, granjas en Australia y en Kentucky (centro este de Estados Unidos) y partes del gran local Barney’s en Nueva York, detalla la revista.
10
SULTÁN QABOOS BIN SAID
Al ser Qabus el sultán omaní quien se queda con el último puesto tiene como es tradición un poder absoluto en el país. Ostenta los cargos de Primer Ministro, ministro de Asuntos Exteriores, ministro de Defensa y ministro de Finanzas. A pesar de su riqueza y poder, es considerado generalmente como un líder benévolo que tiene una política moderada.
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
Mundo curioso Yaniré Castillo
mundocurioso@versionfinal.com.ve
Algunos de estos certámenes se están popularizando en diferentes países
INSÓLITO
Pasante LUZ
Miss Jumbo Queen Este certamen se lleva a cabo en Tailandia y es organizado en la tambaleante tierra Elephant Samphran, cerca de Bangkok, como parte de la fiesta de los salones del elefante Jumbo. Uno de los requisitos que deben tener las participantes es que tienen que ser de una talla bastante grande para poder tener posibilidades de ganar. Este concurso se realiza para seleccionar la concursante que mejor expone las características de un elefante en virtud de su gracia, elegancia y tamaño, lo que hace que sea un poco difícil la elección, pues la ganadora será llevada a un banquete grande y deberá ayudar a promover la causa de conservación de elefantes en este país. Este evento afirma la importancia que tienen los elefantes para los tailandeses.
Los concursos de belleza más extraños del mundo
Sra. Senior Sweetheart
Se celebra en Rusia, después que el Ministerio de la Defensa de este país decidiera, en el 2005 realizar un certamen de belleza. Generalmente participan diecinueve mujeres soldados de los diferentes componentes y es transmitido en vivo por la televisión, lo que genera publicidad a la Armada. En el certamen realizan competencia de ejercicio, rastreo en uniforme de combate, tanques, y se mide el manejo de armas automáticas.
Es un concurso nacional de bellas damas mayores de 58 y se celebra cada año en Fall River, Massachusetts. Destinadas a mostrar al público que las señoras mayores todavía son hermosas , las concursantes compiten en talento, entrevistas, y una presentación en traje de noche. El certamen se inició en 1978 como una de los Leones recaudador de fondos de un Club y se ha convertido un concurso nacional desde entonces.
Las concursantes de Miss Nación Navajo son miembros de la Native American Nación Navajo y lo raro de este certamen es que las participantes deben demostrar sus habilidades en competencias esenciales tribales, tales como carnicería y a demás requiere que las concursantes respondan a difíciles preguntas históricas, en el idioma navajo y el conocimiento tradicional de exhibición. La dimensión sagrada del evento también se desprende de las mujeres jóvenes que se están uniendo a un continua línea matriarcal que se remonta a la creación de la tribu.
Este evento se realiza en Atlanta y celebra cada año en la Convención de Star Trek en Dragon. Además tiene como objetivo la belleza que esta fuera de este mundo. En este concurso las participantes deben asumir la personalidad de carácter Klingon mujer, oficial o de creación, de “Star Trek”. El certamen presenta a las mujeres más hermosas que el Imperio Klingon tiene para ofrecer, para ser juzgado en belleza, talento y categorías de la personalidad.
Miss Minas Terrestres
Miss del Ejército ruso
Miss Navajo Nation
Miss Imperio Klingon
Miss Cirugía Plástica Se realiza en Hungría y es organizado para promover los beneficios de esa práctica quirúrgica en el país, pues las participantes del certamen alardean de implantes, arreglos en la nariz y estiramientos faciales, pero estas cirugías no son exageradas pues el concurso también es para mostrar el impacto de las correcciones cosméticas. En esta gala no solo se premia a las chicas sino también sus cirujanos reciben premios, para la chica que gane el certamen el premio es de un apartamento, para la que obtenga el segundo lugar, un automóvil, y finalmente para la que logre el tercer puesto, recibe una joyería con diamantes por dos millones de florines, es decir, 10.800 dólares.
Miss Mundo Exótico El reinado se celebra cada año en las Vegas y se realiza para recoger fondos para el Burlesque Hall of Fame. Esta gala atrae a ex reinas de las últimas décadas, así como de las participantes actuales. El concurso consta de las interpretaciones burlescas que abarca un fin de semana, culminando con la competencia para coronar a un artista único como Miss Mundo Exótico. Debido a la importancia de la Burlesque Exotic World en la comunidad burlesca, la ganadora del concurso es considerada como un personaje con el máximo honor al igual que un artista intérprete o ejecutante.
Un noruego llamado Morten Traavik, fue el creador del evento que se realiza en Angola. En este certamen participan mujeres mutiladas que sufrieron las consecuencias de la guerra civil siendo víctimas de las minas. La belleza de estas mujeres pueden hacer que ganen una prótesis para su pierna ya que éste es el primer premio. Este evento a desatado polémicas en este país desde su primera realización en el año 2007.
Miss Embarazada Fue creado por una empresa radiofónica, donde estar en cinta es la principal atracción, en este concurso fue creado para que las mujeres se diviertan y para que sientan que el embarazo no es una limitante para ellas. Este reinado es realizado como los tradicionales, pues hasta desfile en traje de baño tiene, pero no contempla categorías por meses de gestación así que, en este caso, es un poco injusto. Este evento tuvo sus inicios en Estados Unidos, pero se ha expandido a otros países.
22 VERSIÓN FINAL TURISMO Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
OPCIONES HOTELERAS
El submarinismo y una exquisita gastronomía les esperan
Hotel Sunset House en George Town Este hotel tiene un ambiente tranquilo, cómodo y fresco. Está ubicado al suroeste en la isla Gran Caimán, y ofrece vistas a una playa pedregosa y a un famoso arrecife, a dos kilómetros al sur de George Town, a cinco Km de la Seven Mile Beach, el sueño de los surfeadores, y a ocho Kms. del Aeropuerto Internacional Owen Robert. En este resort podrás encontrar tienda de buceo, piscina de agua salada y cinco botes. Además, las instalaciones incluyen café Internet, televisor en el lobby, piscina al aire libre, jacuzzi, centro de impresión de fotos y tienda de regalos, así como el My Bar y el SeaHarvest Restaurant. Las habitaciones ofrecen mobiliario caribeño, aire acondicionado y patio, algunas con balcón, vista al mar, teléfono, puerto de datos, acceso telefónico a Internet y buzón de voz; además, algunas suites frente al mar Caribe están equipadas con ventilador de techo.
Bienvenido a las azules Islas Caimán
En estas islas de aguas de profundos azules, arriban entre cuatro y veintidos mil turistas diarios. AGENCIA
Además de su belleza natural, estas islas son excelentes para comprar, ya que está exonerada de pagar impuestos.
HOTELES
Lujo y confort en el Ritz-Carlton, Grand Cayman Este lujoso complejo hotelero se extiende por 144 hectáreas cerca de Stingray City, lo integran siete pisos compuestos por 365 habitaciones y suites. Todas disponen de balcones con vista al mar o complejo. The Ritz-Carlton, Grand Cayman son patrocinadores de los embajadores del Programa de Medio Ambiente, desarrollado por el famoso oceanógrafo Jean-Michel Cousteau. Naturalistas a los huéspedes en el día y la noche buceo aventuras para explorar la vida marina del Caimán próspera. Los huéspedes también pueden optar por aprender fotografía digital bajo el agua. Posee un Spa que brinda hidroterapias Suiza, fórmulas anti-envejecimiento, y los tratamientos recogidos en las culturas antiguas en todo el mundo. El gimnasio, por su parte, ofrece resistencia cardiovascular y equipo de entrenamiento, clases de fitness, y el uso de las bañeras de hidromasaje, baños de vapor, sauna y dos piscinas al aire libre.
Yanire Castillo Pasante
A
guas cristalinas, historias de piratas y naufragio, además de una exuberante belleza natural tropical, sólo es una pequeña parte que ofrece a los visitantes las islas caimán, donde los amantes de la tranquilidad y el submarinismo podrán disfrutar de la tranquilidad, y naturaleza virginal que deleitan la mirada y el alma. Las Islas Caimán están compuestas por tres pequeñas islas: Gran Caimán, Caimán Brac y Pequeño Caimán; estas tres islas forman parte del Reino Unido y están situadas a menos de 300 km de Jamaica. Gran Caimán, el principal puerto de llegada de los cruceros, es la más turística y también la que ofrece mayor variedad de infraestructuras hoteleras. En la isla converge el Caribe con el sabor europeo, ya que por su posición geográfica y por formar parte del Reino Unido, la mezcla cultural es interesante. En las noches podemos escuchar la música inglesa y también la música hispana, pues la salsa se hace muy presente. Naturaleza virginal Para los amantes de la naturaleza, las islas ofrecen una gran variedad de experiencias, desde la
posibilidad de acercarse a la mansa raya venenosa del Atlántico Sur, así como una enorme riqueza marina formada por peces de arrecife, tortugas, rayas, atunes de aletas amarillas y barracudas. Los paisajes marinos son de una variedad infinita, ya que las tres islas son en realidad la parte superior de montañas sumergidas, con áreas que ofrecen profundidades de hasta 20 mil pies. Para los que quieran conocer más sobre la fauna y flora autóctonas de este paraíso caribeño, no pueden dejar de visitar el Parque Botánico Isabel II, donde pueden apreciar varias especies como las iguanas azules, los loros de Caimán y los pájaros carpinteros. Historia fascinante En varias partes de la isla se pueden disfrutar de la historia, al conocerla a través de restos de barcos naufragados y el largo acantilado de Bloody Bay Wall, en Pequeño Caimán, considerada la mejor área de buceo de todo el Caribe: permiten que el viajero haga inmersiones difíciles de olvidar. Pero unos de los escenarios ideales se encuentra al norte del puerto, donde se hundiera el Balboa. Allí pueden hallarse dos naufragios modernos, el Oro Verde y el Doc Polsen, que se van convirtiendo en arrecifes artificiales con habitantes coralinos.
Uno de los atractivos de esta isla es poder nadar con los delfines en Dolphin Discovery.
PROMEDIO DE GASTOS Este promedio está realizado para una estadía de tres días dos personas: 1ra opción: habitación en el Sunset house $110.00=236.5 Bs. no incluye comida, taxi ni gastos adicionales. 2da Opción: Suite residencial en The Ritz Carlot $950.50=2.043,57 Bs. promedio por noche. Boletos de avión (económica) 5.240,00 Bs. por adulto El vuelo realizará dos paradas; salida de Maracaibo a Caracas; luego sale a Miami y de esta ciudad a la Gran Isla Caimán Tiempo total de vuelo: 11hs55min Total a pagar: 1era opción: 10.716,5 Bs. 2da opción: 16.610,71 Bs.
Asimismo, frente al puerto encontraremos el Museo Nacional de las Islas Caimán, una casa de
madera blanca que reúne algunos recuerdos de su historia. Hacia el interior de la isla podemos encontrar el edificio más antiguo, el Castillo Pedro St. James. Fue construido hace más de dos siglos como residencia particular en un lugar fresco y sombreado. En las edificaciones de las islas coexiste un ambiente exclusivo y de buen gusto. También la naturaleza tropical, mezclas raciales con sabores que deleitan el paladar, y donde la gran especialidad de la casa son los mariscos. Esto la convierte en el destino más propicio cuando lo que se busca es relajarse y alejarse del ajetreo de las grandes ciudades, donde el descanso se vuelve placentero, ya que se disfruta de la naturaleza sin abandonar las comodidades y confort.
FOTOS: JAVIER PLAZA
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 FERIA VERSIÓN FINAL 23
Hasta el 17 de noviembre continuará la cita gastronómica
¡Arrancó el primer Festival del Pastelito! La Alcaldía de Maracaibo creó el festival para deleite del paladar. Los protagonistas: pasteles de queso, carne pollo, pizza y camarón. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
A
noche comenzó en Grano de Oro la cita que la Alcaldía de Maracaibo pautó para los nativos de este suelo y los visitantes, con el icono de la gastronomía zuliana: el pastelito. Los asistentes al primer día del Festival del Pastelito tuvieron oportunidad de degustar sus más variadas formas. Por primera vez, el Gobierno municipal presentó la gala de la más popular opción dentro del rubro de la comida rápida, a través de un festín organizado por la Dirección de Eventos de la Alcaldía, a cargo de Karelia Barón. “El pastelito es una pieza fundamental y tradicional en el menú zuliano; forma parte de nuestra historia, y a pesar de que existen platos típicos, como el pabellón, en nuestro estado reinan el pastelito, el tequeño, la empanada, la mandoca, entre otros”, explicó Barón. Una sabrosa idea La promotora del evento afirmó que fue un éxito haber logrado la reunión de los más reconocidos empresarios del ramo. “Tenemos alrededor de diez expositores, y como invitados a la hamburguesa y el patacón, que también forman parte de nuestra singular dieta”, señaló Barón. Dentro de la exposición, que se extenderá hasta el martes, 17 de noviembre, en las proximidades de Expozulia, al lado de las atracciones mecánicas, figuran firmas comerciales como El Goloso, Las Empanadas de Amilquita, Tequeñísimo, Occidental de Alimentos (con la marca K-tedra), que por primera vez ofrecerá su producto terminado, entre otras. La exhibición posee el respaldo de Pastelitos Monserrat, en calidad de patrocinantes. “No pudieron participar como expositores, pero nos han apoyado en todo”, reconoció la directora municipal de Eventos. En la lista de especialidades del
festival, y por precios a partir de los tres bolívares fuertes los visitantes podrán disfrutar pastelitos queso, carne pollo, pizza, camarón, cangrejo, tequeños, empanas de pabellón, y mucho más. Adicionalmente, la actividad cuenta con el ambiente musical y los chistes de Amilquita y su Gozadera, que alternará en tarima junto con otras agrupaciones de gaita, guaracha, salsa, vallenato y otros géneros. Asimismo, existe un área de inflables para el entretenimiento de los niños. “Fue un reto haber hecho este evento; existían temores por ser la primera vez, pero nos atrevimos, apoyados en un producto que tiene entre 80 y 100 años de antigüedad”, destacó Barón.
Los más pequeños disfrutaron de la popular delicia gastronómica en sus diversas presentaciones.
De queso, carne, pollo, pizza, camarón, cangrejo, mojito y pabellón, el rey del Festival se lucirá hasta el próximo martes.
Las ocurrencias y canciones de Amilquita y su Gozadera animaron a los asistentes, Otras agrupaciones participarán en el evento.
Al caer la noche, los comensales iniciaron su periplo por las alternativas que la feria del gourmet criollo ofreció.
24 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
¡Sin censura!
Andreína Gil
Josmary Ávila Depablos
andreina@versionfinal.com.ve
josmary@versionfinal.com.ve
El cantante de vallenato no dejó que la prensa se le acercara durante su presentación en Portada´s desde Maracaibo
Silvestre Dangond, todo un divo Entérese del motivo por el que la cantante Liz no vino para un Amanecer de Feria. Crithsabel Parra, a quien tildan de usurpadora, se defiende. La productora de Contacto Latino habló.
E
l pasado viernes la ciudad disfrutó del show que brindó el espacio televisivo Portada’s desde el Parque Vereda del Lago y el vallenatero Silvestre Dangond fue el invitado internacional. VERSIÓN FINAL se trasladó hasta el sitio para recoger las impresiones y observamos que Silvestre está muy creído. Resulta que el cantante llegó con escoltas y con las ínfulas en su máxima expresión, tanto que no dejaba que nadie se le acercara ni siquiera los mismos productores de Venevisión, quienes aseguraron que Silvestre es un “señor” muy delicado
y “odioso”. Tampoco quiso que la prensa lo fotografiara. Nos parece de mal gusto su actitud a sabiendas que tiene buena aceptación y que los medios lo han apoyado.También esquivó a los fanáticos que estaban a los alrededores del camerino esperándolo. Le aconsejamos al cantante que dejé su echonería porque los verdaderos artistas son humildes como persona y le recordamos que sin el público y sin los medios de comunicación no sería nadie porque esto es un trabajo de equipo, así que Silvestre Dangond toma nota porque los zulianos te han apoyado más que en tu propio país.
Continúa la polémica Crithsabel Parra, moderadora del programa de televisión Gira Tv, acudió hasta este rotativo para desmentir que haya empleado el nombre de la productora del programa radial Contacto Latino, Marisela Trujillo, para obtener los pases para cubrir la Gala de la Belleza. “Quiero decir que en el evento de Don Omar jamás me hice pasar por Katty Ferrer”, expresó Crithsabel. Con respecto a lo publicado en este espacio de que había usurpado a sus colegas, ella declaró que “yo no fui al Comité de Feria, quien retiró los pases fue mi compañera María Cristi-
na Añez, se lo entregaron como de Gira Tv y nunca firmó nada, mucho menos por Marisela Trujillo ni por Contacto Latino. Yo no tengo la necesidad de hacerme pasar por nadie de los moderadores de ese programa, yo no le robé sus credenciales”.
Queridos lectores también le traemos la versión de la propia productora de Contacto Latino, Marisela Trujillo, quien se comunicó con VERSIÓN FINAL. “Yo personalmente fui hasta
el Comité de Feria para que me entregaran los pases del evento y me dijeron que Crithsabell Parra los había retirado y hasta firmó por mí, porque me lo corroboró las organizadoras del Comité, Ana Karina Colina fue la que me atendió”, aseguró la productora. Marisela Trujillo agregó que Crithsabell nunca tuvo la intención de aclarar con ella la situación. Así que saquen sus propias conclusiones.
¿Liz es carera?
No para de engordar
Pudimos conocer que los empresarios que armaron este año su show Amanecer de Feria no quisieron contratar a la cantante Liz, según, porque pide muchos billetes por su presentación. Sin embargo, podemos decir con firmeza que Liz cobra lo justo por su talento (70 a 80 mil Bs.F.) porque además la desplazaron por los artistas de merengue del exterior. Hay que apoyar al talento nacional porque Liz con su show se lleva a muchos por delante.
La cantante Mariah Carey luce cada vez más gorda. Con un traje de baño satinado de llamativo escote, Mariah corría y jugaba en la playa durante una sesión de video realizada en días pasados. En las imágenes se notan los kilos de más que tiene la artista, y hasta se puede observar que en sus piernas hay rastros de celulitis. ¿Será que ha perdido interés por cuidar su figura voluptuosa?
Sorprendidos
¡Atrevida!
Los animadores de Portada’s quedaron emocionados al ver las miles de personas que acudieron a la Vereda. “Aparte de las lágrimas que me produce agradezco a Dios por el éxito de Portada’s y a toda esa gente”, dijo Leonardo Villalobos a VERSIÓN FINAL mientras que Mariángel Ruiz sonreía de felicidad.
Irrespeto Algunos reporteros gráficos han comentado el irrespeto que sufrieron por parte de María Socorro, en el Festival de la Orquídea. La moderadora de Urbe TV que fue organizadora del evento, quería controlar el trabajo de los periodistas y ubicarlos en un lugar donde ella pudiese estar cómoda sin importar el trabajo que hacían los medios.
Durante el lanzamiento de su perfume, la mexicana Niurka Marcos se mostró atrevida con uno de sus seguidores. La controversial artista pintó sus labios de color rojo para besar y morder los glúteos de un caballero. Niurka, quien ahora es empresaria al mercadear la fragancia “Latin Passion” no tuvo pudor ante los presentes y los medios de comunicación. ¿Qué diría su pareja al respecto?
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Ganaron 7-6 a La Cañada con reacción en el último inning
Mumú se despidió con tremenda victoria ANA VILORIA
Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
L
a novena Mumú Barboza se despidió ayer del IX Campeonato Invitacional Internacional de Béisbol Infantil enmarcado en la Feria de la Chinita, con triunfo 7-6 sobre La Cañada en el estadio Alejandro Borges. Pese a no clasificar a la siguiente ronda, los pequeñines montaron un ataque peligroso en el cierre de la sexta entrada para dejar en el campo a los muchachos de La Cañada, que ya estaban clasificados. El partido lo ganó en labor de relevo Josué Silié y la derrota fue a las alforjas de Dubis Urdaneta. Listos los Cuartos de Final Los primeros equipos en obtener su cupo a la siguiente fase fueron La Cañada y Alejandro Borges en el grupo A, LUZ Cabimas en el B, Coquivacoa en el C; y Sierra Maestra y Cacique Mara en el D. Los cupos restantes se definen entre Luis Aparicio y Carabobo por la llave B; y Luz Maracaibo, La Limpia y Panitas de Venezuela por el sector C. Alejandro Borges se luce Los muchachos de la escuela Alejandro Borges confirmaron su presencia en la próxima ronda al derrotar 6-2 a la novena Lino Connell. Destacaron en la ofensiva José Molleda de 4-3, Luis Sanabria de 3-2 y Kevin Romero de 3-3. La victoria fue para el pitcher Alberto Morán, dejando a su equipo con marca de cuatro ganancias y una caída. No hit no run de despedida En otro choque de la tanda sabatina, el jovencito Cristian García de Santa Lucía le propinó un no hit no run al equipo de Colombia en una victoria 10-0. En total el lanzador se dio el lujo de ponchar a seis contrarios. Con el bate el propio García ligó de 3-2, Daniel Antúnez de 3-2 y Luis Medrano de 3-2.
El antesalista Alexander García se barre en la tercera base al dar batazo. durante el rally que armó la novena de Mumú Barboza en la sexta entrada. ANA VILORIA
JORNADA SABATINA Equipos C H Lino Connell 2 5 Alejandro Borges 6 10
Estadio Alejandro Borges
E 3 1
Equipos Colombia Santa Lucía
C 9 0
H 8 0
Equipos La Cañada Mumú Barboza
C 6 7
H E 10 3 8 3
JUEGOS PARA HOY CUARTOS DE FINAL
E 0 2
Hora
Equipos
9:00 am
La Cañada vs. Cacique Mara
11:00 am
Luz Cabimas vs. Panitas, La Limpia o Luz Maracaibo
Estadio Banco de Sangre Hora
Equipos
9:00 am Coquivacoa vs Luis Aparicio o Carabobo La celebración se armó en el dogaut naranja.
11:00 am Sierra Maestra vs. Alejandro Borges
26 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
El Juego Perfecto El verdadero "Día de Luis Aparicio" por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com
A
Las virtudes Aparicio: Disciplina, sencillez e identidad. El maestro Luis Verde en su obra "La historia del béisbol en el Zulia" reproduce una entrevista hecha por la revista Venezuela Deportiva, el 25 de septiembre de 1953, al campo corto del equipo nacional que participa en la Serie Mundial Amateur, Luis Aparicio Jr. La entrevista fue hecha después del primer juego donde Venezuela derrotó a Cuba. Su trascendencia radica en las virtudes que el muchacho de 18 años reflejó en sus palabras. Virtudes que aún conserva. "Sabía que ganaríamos" dice el joven Aparicio bañado en lágrimas. -Tú eres responsable de buena parte del triunfo... "No. Es que Andrés Quintero estuvo soberbio." -¿Y tú qué? "Nada, yo cometí el error en el primer inning. Si no lo cometía mis nervios estallaban. Esa gritería era espantosa. Y lo de Cuba, con solo saber que le teníamos que ganar era mas espantoso aún". -Explica ese miedo escénico. "No era cosa mía sino de todos los jugadores con excepción de Andrés que debe tener sangre de horchata." -¿Qué sucedió con ese rolling? "No podría explicarlo. Me le metí con decisión pero los nervios me traicionaron." -¿Y después? "Viendo que el público más bien nos alentaba y aplaudía, hice la promesa formal de olvidarme de todo menos de jugar pelota y creo que jugué." -Yo también lo creo. ¿Y los batazos? ¿Y ese estilo? "Me lo enseñó el viejo. Y el viejo como que sabe..." -¿Ganarán la Serie? "¿Lo duda usted?" -Yo no. Soy venezolano. "Y yo también, pero de Maracaibo. Ganaremos fácil."
plaudo el decreto promovido por el Gobernador del Estado, Dr. Pablo Pérez, de declarar el 11 de noviembre como "Día de Luis Aparicio". Es un reconocimiento "simbólico" que por siempre perdurará en honor al más influyente pelotero y deportista hasta ahora nacido en nuestra tierra. Los homenajes nunca bastarán para destacar la magnificencia de nuestra propia gente. Lo que es nuestro. Y es que el movimiento beisbolístico se desarrolló de la mano de las trayectorias activas de Luis y Ernesto Aparicio Ortega y Luis Aparicio Montiel. De ahí su gran significado. Las carreras de padre, tío e hijo cubrieron un espacio de 60 años, donde la pelota zuliana pasó de ser un romántica actividad de fin de semana jugada por talentosos entusiastas; hasta una industria organizada en diversos frentes que impulsando a nuestros niños a seguir el camino del deporte desde su sana práctica hasta la profesionalización en los más altos niveles. El béisbol ha promovido el esparcimiento a la comunidad en general; y hoy es parte intrínseca
de nuestra identidad, de nuestras costumbres, de nuestra zulianía. Parte de esas costumbres es el eterno acertijo de esta historia popular. La mejor pista yace en las palabras de Don Ernesto. ¿Qué voz más autorizada para determinar quien fue mejor.su hermano o
su sobrino? "Quizás la diferencia es simple, Luis el hijo, tuvo más oportunidades de enseñar la clase, más juegos. Nada más. Tal vez, por eso sea el mejor" han sido las palabras históricas de la eterna cabeza del Gavilanes.
A pesar de lo bonito que es homenajear el número 11 un día cualquiera; para Luisito, su familia, la memoria de "El Grande" y el pueblo, el verdadero "Día de Luis Aparicio" es y será el 18 de Noviembre. El día que comenzó esa sana duda.
Desde Gavilanes hasta el debut del junior Esta semana celebramos 56 años del momento más significativo de nuestra pelota: El traspaso del legado. La semilla comenzó en 1928 cuando un vendedor del Bazaar Americano de William Phelps, llamado Luis Blanco Chataing, funda el equipo Atlético BBC, enfilándo en su róster a Ernesto y Luis Aparicio, dos de los chicos más talentosos en la práctica del béisbol del sector Valle Frío. Blanco Chataing se muda a Caracas dejando el club a la deriva. Ernesto toma la iniciativa de formar en 1929 el equipo Gavilanes. Con el paso de los años el béisbol zuliano se transformó en una liga organizada profesional, al mismo tiempo que Gavilanes tomaba rumbo como organización protagonizando la gran rivalidad del béisbol romántico ante el Pastora. Así arrancó una etapa de más de 30 años de crecimiento. Gavilanes era guiado por Ernesto como jugador, mánager y directivo, y su hermano Luis, "El Grande de Maracaibo", como la mayor estrella. Luisito era a finales de los años
30 el bat boy del Gavilanes. En esos años dorados, el niño aprendía de pelota y disciplina. En 1952 ya era inminente que el chico de 18 años pasaría a las filas del club. Asombraba con su talento y despertaba aplausos en todos los terrenos. Asumía con gallardía su nombre y estirpe. Era la estrella del Gavilanes Jr. del torneo amateur de Maracaibo y miembro de la selección del Zulia y de Venezuela. Para 1953, la National Association decide apoyar el "Torneo Rotatorio" que básicamente fue un experimento interligas con la participación de 2 equipos de Maracaibo, Pastora y Gavilanes, y dos equipos del centro, Caracas y Magallanes. La idea era disputar el campeón absoluto y representante de Venezuela a la Serie del Caribe bajo la lupa de las Grandes Ligas, con la participación de importados de lujo y la conducción de los equipos con mánagers americanos. En septiembre, Luisito brillaba con la selección venezolana en la Serie Mundial Amateur celebrada en Caracas, y tras su participación,
se marchó a jugar el torneo de béisbol aficionado del Estado Lara. Ernesto y Luis "El Grande" llevaban las riendas del Gavilanes en calidad de coaches y el 15 de noviembre viajan a Barquisimeto y se traen al muchacho. Ya era hora de registrarlo en las filas del Gavilanes como profesional. Dos días después se disponía a debutar cuando un aguacero azotó la ciudad y suspendió la actividad peloteril. En honor a la Chinita "Fue una bendición de la Chinita" es la frase que nunca se ha cansado de decir Luisito cuando le toca rememorar aquel especial momento. El 18 de noviembre salió el radiante sol en el terreno del Olímpico de Maracaibo que ya se avisoraba lleno de almas que, en una manifestación inexplicable y única en el mundo, asisten a un juego cargados de fe cristiana y devoción a la Vírgen. "La Chinita" es la única representación de María a la cual se le ofrece un juego de béisbol. Mientras el abridor Howard Fox
se preparaba para su lanzamiento inicial, los 7 mil asistentes irrumpieron con una ovación cuando el locutor interno anunció que Luis Aparicio Jr. sería el primer bate y campo corto del Gavilanes. Se veía venir el momento. Cuando Pastora saltó al campo, el viejo Aparicio tomó un bate y salió simbólicamente a ejercer un turno. Ante el asombro de los asistentes le indicó al hijo el camino al plato y le entregó el bate en la caja para ver el primer pitcheo del resto de su vida. La ovación se confundía con lágrimas de nostalgia, admiración, respeto y devoción. "Sabía la responsabilidad que caía en mí en desde ese momento. Sabía las expectativas que tenía la gente. Me estaba parando en el terreno donde mi padre era el mejor. Tenía que ser tan bueno como lo fue mi padre, de lo contrario sería una decepción. Fue mi destino" me ha dicho Luisito en nuestras charlas. Gavilanes perdió el juego y el novato se fue de 4-0 ante Fox y el "Carrao" Bracho. Ese momento marcaba la nueva etapa de la pelota zuliana.
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 27
La Sub 17 ganó el grupo cuatro mientras que la Sub 20 define el miércoles contra el UAM
Inferiores del Zulia FC se crecen en el Apertura 2009 IVÁN LUGO
Los de Conversano celebraron con un 3-1. Sub 20 ganó 2-0. Táchira fue la víctima. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
A
unque en la Primera División, las cosas no marchan del todo bien para el Zulia FC, en sus categorías menores es otra historia. Ayer, en la cancha de La Victoria, la categoría Sub 17, dirigida por Mario Conversano, se tituló campeón del grupo cuatro al derrotar contundentemente al Deportivo Táchira con marcador de tres goles por uno. Juan Castrillón abrió la cuenta para los locales al minuto 13 del compromiso tras rematar de cabeza un córner. Pero Ángelo Capacho entró sólo por izquierda para igualar las acciones a los 33.
Los integrantes de la Sub17 celebran el tercer tanto ante el Táchira.
En la segunda parte, los “petroleritos” salieron a comerse al rival y rápidamente Fabio Soto adelantó al Zulia con un golazo. El tercer tanto de los anfitriones llegó cuando acababa el partido por intermedio de Miquelle
Greco, hijo del doctor Giuseppe Greco, quien celebró el tanto en el banco con su muchacho. Con este resultado, la Sub 17 petrolera clasificó a la siguiente ronda y se verá con Portuguesa. “Estamos muy contentos, siem-
pre creímos en este grupo. Con el trabajo que se venía haciendo semana a semana yo sabía que este grupo no nos iba a fallar hoy”, indicó el DT Mario Conversano. Sub 20 define en el clásico A segunda hora, en la misma cancha y con el mismo rival, la Sub 20 salió a buscar la victoria esperando el resultado entre el Unión Atlético Maracaibo y Trujillanos. Con una victoria negriazul y una derrota del UAM, los dirigidos por el profesor Franklin Romero también coronaban. Sin pensar en el otro partido, los regionales salieron con todo y también sumaron los tres puntos. Goles de Paúl Velázquez y Henry Marín le dieron el contundente triunfo 2-0 al Zulia Sub 20. El primer lugar del grupo cuatro se definirá el próximo miércoles en la cancha de La Victoria ante el Unión Atlético Maracaibo. Las dos Sub 17 se enfrentan en partido de puro trámite.
OLÍMPICO
FVF rechazó apelación del Caracas FC Prensa Caracas FC La apelación interpuesta por el Caracas FC ante el Consejo de Honor de la FVF, en donde se solicitó jugar como local ante el Monagas en el Estadio Giuseppe Antonelli de Maracay o, en su defecto, en el Estadio Olímpico de la UCV a puerta cerrada, fue denegada por el ente rector del balompié venezolano. Así lo informó Elio Quintal, gerente del club capitalino. “El Consejo de Honor rechazó la propuesta del Caracas FC de jugar el partido Caracas - Monagas a puerta cerrada en el Estadio Olímpico. Tampoco fue aceptada la petición de realizar el citado encuentro en el Estadio Giuseppe Antonelli de Maracay. Esta decisión obliga a que la directiva busque otras alternativas para efectuar el juego del miércoles 18 de Noviembre ante Monagas por la vuelta de la semifinal de la Copa Venezuela” señaló Quintal.
El equipo de Cochesa recibe a Trujillanos en el “Pachencho”
El petrolero buscará esta tarde reencontrarse con la victoria ÍVÁN LUGO
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
El Zulia FC recibe esta tarde (3:30 pm) en el “Pachencho” Romero a Trujillanos con la misión de reencontrar el camino de la victoria en el Apertura. Los dirigidos por Juan Cochesa no han ganado desde hace cuatro jornadas por lo que la ocasión es especial para sumar los tres puntos y vengar la eliminación de la Copa Venezuela a mano de los “Guerreros de la Montaña”. “Es un equipo que ya lo conocemos, lo hemos enfrentado dos veces. Venimos trabajando en la tenencia de pelota y buscar el contragolpe porque ellos se ven fallos atrás”, indicó el mediocampista Wiswell Isea. “Tenemos que estar más concentrado. En Maturín nos pasó, veníamos ganando dos a cero y pagamos caro los errores con los dos goles del empate”, explicó. Para Juan Cochesa, estratega del negriazul, Trujillanos “es un equipo un poquito diferente a nosotros, nosotros tenemos un fútbol que es de tenencia de pelota y ellos más ‘pressing’, a nosotros nos cuesta un poco jugar con los equipos que nos aprietan”, aseguró el estratega petrolero. “Tratamos de mejorar esto con cinco medios”, reveló el técnico Cochesa. “Falta un poquito de definición, pero alguna tendremos que meter”, dijo el DT.
Freddys Arrieta será el único goleador del Zulia.
Los once elegidos La estrategia de Juan Cochesa será repetir lo que se hizo en el Monumental de Maturín ante Monagas. José “Cheo” Fasciana estará en el arco zuliano. La línea de fondo estará formada por Ángel Farías y Dilmar Martínez como laterales y Kerwis Chirinos y Atahualpa González como pareja de centrales. En el poblado mediocampo petrolero estarán Wiswell Isea, Alejandro Aráus, Jarrín García, Edder Hernández y Gustavo Rojas. Freddys Arrieta saldrá sólo en la delantera apoyado por el peso de la zona central.
28 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
El trabajo constante de la Asociación de Ciclismo del Estado Zulia ha dado sus frutos en cuando a la disciplina del bicicross respecta. Grandes campeones y competencias de carácter nacional se han celebrado en nuestro estado. Lástima que hoy día la pista no esté en las mejores condiciones, situación que hace peligrar la continuidad de estos ases. NOMBRE Y APELLIDOS: GUILLERMO VERA FECHA DE NACIMIENTO: 05/02/1994 EDAD: 15 ESCUELA: BELLAS ARTES GRADO: 4TO AÑO MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: LAS MERCEDES REPRESENTANTES: ROSER VERA LIGA: AZUCICLISMO EQUIPO: RUEDAS EXTREMAS Y COMPUTER SOUND SISTEM CATEGORÍA: 15 EXPERTOS DEPORTE: BICICROSS
CICLISTA VOLADOR El nombre de Guillermo Vera tiene rato sonando en el mundo del bicicross nacional. Desde tempranas categorías ha estado metido entre los primeros puestos de los diferentes campeonatos. Sus saltos de gran altura lo perfilan muy bien en esta especialidad, de la cual es el más reciente subcampeón nacional.
NOMBRE Y APELLIDOS: ROBERT DÍAZ FECHA DE NACIMIENTO: 04/12/1997 EDAD: 11 ESCUELA: NUESTRO LIBERTADOR GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: AMPARO REPRESENTANTES: ROBERT DÍAZ LIGA: AZUCICLISMO EQUIPO: CLUB JORGE VILLALOBOS CATEGORÍA: 12 AÑOS EXPERTO DEPORTE: BICICROSS
NOMBRE Y APELLIDOS: JOHN JAIRO CASTRO FECHA DE NACIMIENTO: 18/08/1996 EDAD: 13 ESCUELA: UDÓN PÉREZ GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: CIUDADELA FARÍA REPRESENTANTES: JOSÉ LUIS CASTRO Y YAJAIRA PAREDES LIGA: AZUCICLISMO EQUIPO: SELECCIÓN REGIONAL CATEGORÍA: 13 EXPERTOS DEPORTE: BICICROSS
EN BUENOS PASOS Con 11 años Robert Díaz viene de quedar como subcampeón nacional en la categoría de 12 años experto, en el reciente nacional celebrado en Margarita. Esta actuación hace pensar que el año que viene su actuación subirá como la espuma. Al verlo practicar no cabe duda que estamos en presencia de un próximo campeón-
NO DEJÓ PARA NADIE Este chamo no dejó para nadie en la pasada válida nacional celebrada en Margarita. Ganó todas las mangas que disputó con la suficiente solvencia como para coronarse campeón nacional. Su apego a los entrenamientos y a los estudios lo hacen todo un As del Futuro, con una proyección tremenda.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 29
Los Leones derrotaron a Bravos y siguen de líderes. Caribes blanqueó en el primero de la doble cartelera y Tigres ganó el segundo. Cardenales le dio paliza a Tiburones.
Zulia ganó en maratónico partido de 15 episodios y paró la racha de cinco derrotas
Andrew Locke sacudió “la mala pava” IVÁN LUGO
Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
U
n imparable de Andrew Locke a la izquierda en el decimoquinto inning para llevar al plato a Francisco Plasencia (quien luego haría un dramático y espectacular último out), le dio la victoria anoche 6-5 a las Águilas del Zulia contra los Navegantes del Magallanes en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Los turcos comenzaron con ventaja tempranera, siempre consecuencia de la inefectividad de Josh Schmidt y los problemas defensivos en la receptoría. En el segundo tramo Michael Ryan tomó pasaporte, Erold Andrus dio hit y Alex Escobar fue golpeado por el pitcher. Finalmente Andrus anotaría por error del careta. En la cuarta entrada, luego de sacar par de outs, Schmidt fue zarandeado con cuatro inatrapables seguidos. Escobar le dio doblete, Marco Vechionacci dio sencillo para empujar una y Reggie Corona dio otro sencillo para poner a Vechionacci en tercera. Un hit de Ezequiel Carrera llevó al plato otra rayita. C-Gon saca la casta Los zulianos descontaron con una carrera en la quinta entrada. Wladimir Sutil tomó boleto y llegó al plato con tubey de Alberto Callaspo, pero el propio Callaspo mató el rally al “abusar” en el corring y ser puesto out en tercera. El equipo zuliano reaccionó en el quinto episodio con cuadrangular de Carlos González que arrastró hasta el plato a Ernesto Mejía, quien previamente dio hit. El estacazo de C-Gon puso la pizarra 3-3. Los turcos recuperaron la ventaja ante el relevista Yeiper Castillo. Vechionacci dio triple y llegó al plato con doblete de Corona. Por correr mal La novena rapaz tuvo una gran oportunidad en el séptimo episodio, pero nuevamente se perdió por correr mal las almohadillas (como en el quinto). Callaspo dio inatrapable, Kenny Pérez lo imitó y Ernesto Mejía fue golpeado
para llenar las bases. Con dos outs en la pizarra se produjo un wildpitch de Rafael Cova con el que Callaspo anotó el 4-4, pero Pérez también se fue al home y fue reventado por la vía 261. El equipo zuliano consiguió tomar ventaja por primera vez en el compromiso cuando Luis Oliveros dio hit en el octavo, para llevar a Locke a tercera y siguió al plato porque el cátcher Chirinos no pudo retener el disparo de Johermyn Chávez. Los azules empataron 5-5 rápidamente con jonrón de Erold Andrus. Zulia desperdicio, antes de definir, dos oportunidades al dejar las bases llenas en los innings 12 y 13. Ambos equipos repiten hoy en el mismo escenario a las 5:30 pm.
Equipos Águilas Magallanes
C 6 5
H 14 16
E 3 4 Ernesto Mejía dio trío de imparables y anotó una carrera en el juego de anoche.
Thole fue la grúa Josh Thole empujó tres carreras, Jon Jay anotó tres y Rayner Oliveros mantuvo en blanco a los bateadores contrarios durante 5.2 episodios y los Leones del Caracas derrotaron anoche 8-2 a los Bravos de Margarita en el estadio Guatamare de Porlamar. Los melenudos empezaron con dos rayitas en el primer inning
empujadas con roletazo de José Castillo y fly de sacrificio a la derecha de Thole. En el tercero, nuevamente Thole dio hit para empujar a dos compañeros más. Coronarían la faena en el octavo, con Thole tomando pasaporte y Mario Lissón dando cuadrangular. En el noveno, Jay dio tubey y llegó a la goma con hit de Jordan Brown.
Leones 8 - Bravos 2 LEONES DEL CARACAS Bateadores J.Jay cf J.Guzmán 1b J.Brown lf C.Quintero ce-lf J.Castillo 2b J.Thole c M.Lissón 3b R.Padrón bd J.Duarte rf C.Lara ss Totales Lanzadores R.Oliveros (G. 2- 0) O.Moreno G.Moscoso D.Cubillán Totales
IP 5.2 1.1 1.0 1.0 9.0
H 3 2 1 1 7
VB 4 5 4 0 4 3 4 3 4 4 35
CA 3 2 1 0 0 1 1 0 0 0 8
H 3 1 3 0 0 1 1 0 0 1 10
CI 0 0 2 0 1 3 2 0 0 0 8
C 1 1 0 0 2
CL 1 1 0 0 2
B 1 0 0 0 1
K 1 2 0 1 4
Dividen honores Una espectacular labor monticular de Jim Brower y un jonrón solitario de Luis Alen, se combinaron para el blanqueo 2-0 que le propinaron ayer los Caribes de Anzoátegui en el primero de la do-
BRAVOS DE MARGARITA Bateadores F.Leandro bd E.Torres 2b F.Díaz cf N.Walker 3b S.Langaigne lf R.Reyes rf D.Abreu 1b H.Blanco c R.Olmedo ss Totales Lanzadores IP T.Harikkala (P. 0- 3) 3.0 M.O'Connor 2.0 J.Silva 3.0 C.Álvarez 1.0 Totales 9.0
H 5 1 2 2 10
VB 4 4 4 4 4 3 4 4 3 34
CA 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2
H 2 0 1 1 0 1 1 1 0 7
CI 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
C 4 1 2 1 8
CL 4 1 2 1 8
B 2 1 2 0 5
K 2 2 1 0 5
ble tanda a los Tigres de Aragua en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Brower estuvo en la lomita por espacio de cinco entradas, en las que lo único que toleró fueron tres hits, con tres pasaportes y cin-
co abanicados. En relevo, Carlos Vásquez y Travis Hughes (quinto rescate) no permitieron mayores libertades. En el segundo de la doble jorna-
da, los Tigres cobraron venganza en entradas adicionales con cuadrangular de tres rayitas de Alex Núñez en la octava y lograron la victoria con pizarra 7-4.
Caribes 2- Tigres 0 (PRIMER JUEGO) TIGRES DE ARAGUA Bateadores L.Rodríguez 2b L.Maza lf A.Romero rf H.Giménez bd C.Carter 1b R.Chávez be D.Martin cf R.Castro 3b A.Delgado c A.Núñez be J.García ss Totales Lanzadores O.Poveda (P. 1- 2) J.Guánchez M.Zárate Totales
IP 4.1 0.2 1.0 6.0
H 5 0 1 6
VB 3 3 3 2 2 1 2 2 2 1 3 24
CA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 4
CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C 2 0 0 2
CL 2 0 0 2
B 0 0 0 0
K 3 0 0 3
Paliza cardenalera Alcides Escobar, Tom Evans, Michael Saunders y Rubén Salazar dieron tres imparables cada uno y empujaron ocho carreras entre los cuatro y los Cardenales de Lara derrotaron anoche 11-5 a los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario de Caracas. El resultado le dio oxígeno a los dirigidos por Luis Sojo, que hoy enfrentan de nuevo a Tiburones.
CARIBES DE ANZOATEGUI Bateadores A.Amarista 2b J.Coronado ss A.Chourio ss L.Ford cf-lf L.González 1b W.Vásquez 3b C.Méndez 3b A.Álvarez rf M.Rodríguez lf E.Contreras cf L.Alen c N.Romero bd E.Ríos be Totales Lanzadores J.Brower (G. 1- 0) C.Vásquez T.Hughes (S, 5) Totales
IP 5.0 1.0 1.0 7.0
H 3 0 1 4
VB CA 3 1 3 0 0 0 3 0 3 0 3 0 0 0 2 0 2 0 0 0 1 1 1 0 1 0 22 2 C 0 0 0 0
CL 0 0 0 0
H 2 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 6
CI 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2
B 3 1 0 4
K 5 1 1 7
POSICIONES Equipos Leones Magallanes Bravos Águilas Tigres Tiburones Cardenales Caribes
J G 31 23 31 22 32 18 31 14 31 13 32 13 32 12 32 11
P 8 9 14 17 18 19 20 21
Dif. 1 5.5 9 10 10.5 11.5 12.5
JUEGOS PARA HOY Cardenales - Tiburones 1:00 pm Águilas - Magallanes 5:30 pm Leones - Bravos 6:00 pm Tigres - Caribes 6:00 pm
30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009
DETENCIÓN
Apresaron a dos motobanquistas en Bella Vista Juan José Faría Kenyo José Ramírez Ramírez (29) y Gelvits Josué Parra Marín, de 20 años, fueron detenidos el jueves por una comisión de la Policía Científica cuando intentaban atracar a los clientes de bancos. Los sujetos, residentes del barrio La Polar de San Francisco, eran sometidos a una investigación por ser motobanquistas. El jueves se les hizo seguimiento hasta que fueron detenidos en frente de una agencia bancaria de la avenida Bella Vista, en Maracaibo. Ramírez tenía un historial policial por droga, desde el año 2000 en el estado Mérida. Fueron detenidos dentro de una Terios azul, placa PAJ-35V. Uno de ellos estaba armado con un revólver no solicitado y seis cartuchos sin percutir. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas llevaron a los detenidos al retén El Marite. Investigan su entorno para familiar y de amigos.
PROCEDIMIENTO
Capturaron a un sicario y extorsionador Juan José Faría Un sujeto identificado como Héctor José Barrios García (34), natural de Aracataca, poblado del departamento Magdalena, en Colombia, fue detenido por funcionarios del Cicpc tras una investigación. Se trataría de un sicario extorsionador con residencia en Barranquilla que viene al país cometer los crímenes por encargo y luego regresar a su país. La comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y criminalísticas del municipio San Francisco, lo apresaron en una residencia del barrio La Rinconada, en la parroquia Antonio Borjas Romero, en horas de la tarde del pasado 10 de noviembre. Ya está en El Marite. Otros tres sujetos, también colombianos y que estaban con él al momento de la detención, eran buscados y logrador evadir a los funcionarios en medio de un allanamiento que se practicó en una residencia.
Ender González González recibió un balazo en el pecho al tratar de defenderse
Atraco en supermercado dejó un vigilante muerto y una herida JAVIER PLAZA
Dos hombres entraron a la tienda y desarmaron al vigilante. Luego trató de defenderse, pero recibió un balazo de un malandro encubierto. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
U
n vigilante murió y una cliente resultó herida durante un atraco que se registró el viernes a las 8:00 de la noche en el supermercado Multitienda Zuliana, en el sector Cuatricentenario, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. La víctima fatal fue identificada como Ender González González, de 25 años, quien se desempeñaba como vigilante privado del establecimiento comercial. La joven herida responde al nombre de Angie Suárez, de 30 años. Recibió un tiro en una mano y está fuera de peligro. Dos sujetos entraron al local a las 8:05 de la noche. Desarmaron a González, vigilante, y entre los dos comenzaron a vaciar las cajas registradoras. Un cliente estaba en la puerta de entrada, visiblemente asustado. Uno de los criminales se acercó al vigilante para impedir que tratara de hacer algo al respecto. El cliente que seguían en la puerta sólo miraba el escenario delictivo.
Las mujeres de la familia González lloraron la muerte del occiso en la morgue forense. No creen en la justicia venezola y dijeron aferrarse a la justicia divina.
Las cajeras entregaron el dinero, los clientes dieron sus pertenencias y uno de los delincuentes se paseaba por todo el establecimiento. González, al ver que el criminal que estaba a su lado estaba desarmado, trató de forcejear con él para neutralizarlo. El cliente que seguía en la puerta de entrada volteó la mirada, apuntó al vigilante y disparó. Era un tercer atracador. González recibió un balazo en el pecho, con salida en la espalda, que luego terminó en la mano de una cliente histérica que estaba agarrada de manos con una niña de unos ocho años.
Los vigilantes, al ver el cuerpo ensangrentado, corrieron hasta la avenida, donde los esperaba un vehículo no identificado. Aleida González aseguró que minutos después del hecho una vecina del local la llamó por teléfono para avisarle que su hermano estaba muerto en su sitio de trabajo. “Corrí para ver qué pasaba, pero ya no había más que un charco de sangre y unos oficiales de la Policía por ahí”, comentó la joven ayer, mientras consolaba a su madre en la morgue forense, esperando la entrega del cadáver de su familiar. Se llevaron el arma de reglamento de la víctima.
FALLECIDO
hEnder González residía en el barrio Los Caobos, de La Rinconada. Era soltero y no tenía hijos. hTenía un año trabajando como vigilante privado en una empresa llamada Vimpeca.
El detenido tenía sellos de la Cruz Roja y de otros centros de salud pública del estado
Vendía certificados de salud falsos a prostitutas Juan José Faría Un hombre identificado como Luis Tomas Montilla Mendoza, de 52 años, fue detenido por la Policía Científica de la sub delegación San Francisco el jueves en horas de la tarde. El sujeto se encargaba de vender certificados de salud falsos a las prostitutas enfermas del kilómetro 4. La detención se practicó frente al centro comercial Los Churupos, a las 6:30 de la tarde. El sujeto llevaba una bolsa cargada con 62 certificados de salud
falsos. Tenía un sello de la Cruz Roja venezolana y otros hechos de caucho donde espeficificaba la firma y la fecha, para darle credibilidad a los cartones. Los certificados, generales y para manipulación de alimentos, eran fabricados por él mismo en un local del centro comercial Los Churupos. Las damas de compañías que laboran en el kilómetro 4, algunas portadoras de enfermedades venéreas, lo buscan cada seis meses para poder ingresar a los locales nocturnos.
El detenido es natural del estado Trujillo. Fue llevado al retén de arrestos preventivos de El Marite y su caso es investigado por el Cicpc y coordinado por el Ministerio Público. El cargo que se le imputa es por falsificación y forjación de documentos. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investiga la procedencia de los sellos de centros de salud pública. Aún se desconoce si se trata de falsificaciones o si los sellos le fueron vendidos.
Maracaibo, domingo, 15 de noviembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31
SAN FRANCISCO
Expresaron que seguirán orando por el empresario plagiado
Asesinaron a adolescente por conflicto pasional
Familiares de Fuentes claman su pronta liberación
Juan José Faría
JAVIER PLAZA
El hijo de la víctima señaló que mantienen la esperanza de recibir algún tipo de comunicación con los secuestradores. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
E
n horas de la tarde de ayer amigos, vecinos y conocidos se reunieron junto a los familiares del secuestrado para entregar panfletos y escribir por la pronta liberación de Jesús Salvador Fuentes San Juan, de 52 años de edad, sobre los vehículos que transitaban por la Circunvalación 3. Jesús Fuentes, hijo de la víctima, comentó que el objetivo de la concentración "es para hacerle entender a los secuestradores que tanto mi papá como su familia, somos personas de Dios". Recalcó que hasta los momentos no han recibido ninguna comunicación con los plagiarios de su padre. "Sin embargo, estamos seguro que se encuentra muy bien, donde esté, ya que él es un hombre muy optimista y alegre". Fuentes explicó que su familiar se encuentra en buen estado de salud, ya que no padece ningún tipo
Familiares del ferretero exigen comunicación por parte de los captores.
de enfermedad. Aclaró que no buscan mostrar angustia por no tener información sobre el paradero de su familiar, sino mucha fe y esperanza, "somos una familia cristiana y estamos seguro que mi padre saldrá en libertad muy pronto". Recordó que desde lo sucedido todos los días a las 9.00 de la noche se reúnen en una pequeña terraza de su casa para orar por su familiar. En la concentración se re-
unieron varias congregaciones cristianas para apoyar a la familia Fuentes. Entre ellas: Movimiento Misionero Mundial, Cristo Rey, Embajada del Gran Rey, Tierra Prometida y El Cielo y la Luz. Los familiares de Jesús, son muy cuidadosos al emitir declaraciones a la prensa alegando que es un asunto muy delicado y cualquier fuga de información sería contraproducente para las investigaciones que iniciaron los entes policiales.
Secuestro El hecho se registró el pasado martes, 10 de noviembre a las 2:30 de la tarde, en plena Circunvalación 3, en la ferretería Ferre Fuentes C.A, ubicada frente a las cabrias, a pocos metros de la entrada al barrio El Museo. Fuentes policiales dijeron que cinco sujetos fuertemente armados llegaron al establecimiento, se bajaron y sometieron al comerciante delante de dos de sus empleados y algunos clientes.
Un joven de 15 años identificado como Antony Javier Parra Albornoz, fue asesinado ayer a la 1:00 de la mañana por un sujeto no identificado. El hecho se registró en el barrio 1 de marzo, vía a La Cañada de Urdaneta, en el municipio San Francisco. Familiares del occiso informaron que el joven estaba bebiendo acompañado de un sujeto apodado "El Colombo", cuando dos motorizados se acercaron a ellos. Se trataba de la ex pareja de la ahora mujer de "El Colombo". El recién llegado y el adulto comenzaron a discutir frente a joven de 15 años, que ya había bebido varias cervezas. El motorizado comenzó a disparar. "El Colombo" huyó y resultó ileso, mientras que el adolescente recibió varios tiros. Muerto Sus familiares trataron de socorrerlo, pero ya había muerto. No creen que lo buscaban a él. Consideran que el motorizado esperaba asesinar al hombre que le quitó a su pareja meses atrás. El cadáver fue llevado a la morgue. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas manejan el móvil como una riña, aunque no descartan los vínculos pasionales. Aún se esperan las declaraciones del hombre que discutió con el asesino. JAVIER PLAZA
Uno de los antisociales logró escapar con algunas pertenencias
Detenidos 3 sujetos con una granada Ana Catherine Castillo En horas de la tarde de ayer cuatro sujetos atracaron una tienda de telas en el Centro Comercial Caribe. Tres de ellos fueron detenidos. El SubComisario, Lizandro Fuenmayor, explicó que el hecho se
registró a las 3.00 de la tarde en la tienda Cumanagoto. "Uno de los sujetos llegó y amenazó con activar la granada, mientras los otros se encargaron de despojar de sus pertenencias a los compradores y empleados". La algarabía de las personas llamó la atención de los funciona-
rios de la PR, quienes encontraron a los antisociales 45 minutos más tarde en las adyacencias de El Malecón. Los detenidos fueron Keivis José Rivera, de 28 años, Edgar Primera Quintero, de 28 años y Carlos Gómez Mora, de 24 años, éste último estaba solicitado por homicidio.
A los antisociales se les incautó la suma de mil 26 bolívares fuertes y serán puesto a la orden de la Fiscalía.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
855
497
12:00 m.
335
319
01:00 pm
894
839
07:00 pm
409
963
09:00 pm
442
184
08:00 pm
523
626
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
597
Acuario
12:00 m.
968
Virgo
01:00 pm
346
Tauro
07:00 pm
677
Virgo
09:00 pm
503
Tauro
08:00 pm
515
Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 041 221 04:30 pm 840 130 07:45 pm 200 531 TRIPLETÓN 12:30 pm 086 Libra 04:30 pm 804 Piscis 07:45 pm 426 Tauro
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 026 B: 857 UNICOLOR 495 ARIES DOBLETE ZULIANO ---------PEGAITO ZULIANO 026 - 857
7:30 pm MULTICOLOR A: 946 B: 457 UNICOLOR 355 TAURO DOBLETE ZULIANO ---------PEGAITO ZULIANO 946 - 457
CUATRICENTENARIO
Maracaibo, Venezuela · domingo, 15 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 424
SAN FRANCISCO
Muerto mientras custodiaba un supermercado
Asesinan a un adolescente por lío de faldas
- 30 -
- 31 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Era hijo de un funcionario de la Policía Regional. “El Carlitos” y “El Papaleco” serían los presuntos asesinos. Tenía 18 años y recibió ocho balazos en La Montañita.
Edwin Enrique Roque Palma consiguió la muerte ayer a las 5:00 de la mañana
Lo mataron sus compinches por una estriper JAVIER PLAZA
ESTUDIANTE
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
D
os sujetos asesinaron ayer a un joven de 18 años identificado como Edwin Enrique Roque Palma, de 18 años, detrás de un tasca en el barrio La Montañita, de la parroquia Antonio Borjas Romero. El joven, estudiante del cuarto año de bachillerato, era hijo de un oficial de la Policía Regional. La Policía Científica investiga el crimen como una riña entre dos muchachos y el occiso. Su padre, Edwin Roque, informó que su hijo salió de la casa de su abuela, en Villa Baralt, para disfrutar de la feria de La Chinita en la Curva de Molina. Cuando terminó el evento el muchacho, junto con una mujer mayor que él y dos amigos, se fueron a El Bodegón de Juan, en el barrio La Montañita, a seguir bebiendo. Los funcionarios de la Policía Científica informaron que dentro de la tasca se registró una riña entre los acompañantes del occiso, identificados como “El Carlitos” y “El Papaleco”. Los tres habrían tenido una discusión a las 4:00 de
El joven estudiaba cuarto año de bachillerato, pero oficiales del Cicpc no descarta que “estaría en malos pasos” y que sus compinches son azotes de barrio del oeste de la ciudad. Edwin Roque residía con su familia en el barrio San Pedro de Sabaneta. Sus abuelos residían en Villa Baralt y los fines de semana los visitaba. Era el mayor de cuatro hijos. El oficial de la Policía Regional lamentó en la morgue forense la muerte del mayor de sus cinco hijos.
la mañana de ayer. Después del conflicto, Roque salió con la mujer. Al parecer se iban a dormir. Cuando ya estaban detrás del local nocturno, dos sujetos le dispararon desde una esquina. La mujer, no identificada, corrió al escuchar las primeras detonaciones. “Llegó a una línea de taxi para pedir ayuda, pero ahí le dijeron que ellos no se metían en esos problemas. No la ayudaron”,
informó el oficial Roque, en la morgue forense. Móvil El cuerpo seguía en el suelo mientras la mujer buscaba ayuda. A las 8:00 de la mañana llegó la brigada de inspecciones del Cicpc y con ellos la furgoneta. El joven de 18 años murió después de recibir ocho tiros en varias partes de su cuerpo. En el sitio se encontraron cartuchos de 9 mm.
El móvil que se maneja es la riña, aunque no se descarta el ajuste de cuentas o incluso el móvil pasional. Familiares de la víctima informaron que el joven salía con una mujer mayor que él, que fue testigo del crimen, y que meses atrás se desempeñaba como bailarina exótica en fiestas privadas. No se descarta que el conflicto se haya iniciado desde que el muchacho decidió irse a dormir
2
con la mujer que acompañaba a los tres. La testigo ha colaborado con los oficiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Alrededor del local nocturno había otros residentes del sector Villa Baralt que habrían identificado a los sujetos. Se presume que se trata de otros adolescentes con la edad adulta recién cumplida.