Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 20 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 429

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO Azotes de barrio hirieron a cuatro personas y mataron al padre de la casa

INFORMACIÓN

Tirotean a una familia

TENSIÓN

completa por buscar la paz Dos hermanos, Gerardo y Luis Alberto Ortega, trataron de evitar una tragedia entre sujetos de su misma barriada. Los hombres, en una muestra de ira, arremetieron contra su casa.

Luis Antonio Ortega, padre de la familia, al sentir los disparos, protegió al grupo en el interior de la residencia. Un tiro lo alcanzó en el cuello y murió. Su hija embarazada fue herida.

- 23 -

CAMPEONES

Nuestra selección preparatoria se tituló en campeonato nacional WILDI RIVERO

Guardia Nacional vuela dos puentes fronterizos Ayer el Gobierno venezolano reconoció la voladura de los pasos. Colombia denunciará la acción ante la OEA y la ONU. - 20 -

OPOSICIÓN

Mesa de Unidad tendrá candidatos el 30 de abril La coalición acordó ayer hacer primarias donde fuese necesario entre febrero y marzo para consolidar equipos. -8-

ECONOMÍA

Las ganancias de Pdvsa se fueron a pique en 2009 Los dividendos de la estatal cayeron un total de 67% en el primer semestre del año. El aporte social bajó a 1.824 mdd. -7-

PRESOS POLÍTICOS

Estudiantes de la ULA protestan en siete embajadas -8-

REPORTAJE

Estos chamos desde temprano ya saben lo que es ganar. Como buenos representantes del béisbol zuliano arrasaron en el Campeonato Nacional, categoría preparatoria (hasta 6 años) realizado en San Cristóbal. Beicker Barroso, Franco Inciarte, Luis Morales y Esteban González muestran sus reconocimientos.

La caída del PIB demostró la estanflación -6-

- 13 y 15 -

INTERNACIONAL

DEPORTES

Micheletti se retira Empiezan los análisis Lincecum ganó el Cy Caracas vs Trujillanos temporalmente por elecciones pensando en Sudáfrica Young de la Nacional finalistas de copa

MUNDIAL 2010

BÉISBOL

- 17 -

FÚTBOL

- 14 -

- 17 -

- 20 -


2 VERSIÓN FINAL FERIA DE LA CHINITA Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

Durante las cuatro tardes de La Chinita a la Monumental entraron 50 mil personas aproximadamente

A MEJORAR

La plaza de mayor asistencia en 2009

El punto más importante a mejorar por la organización a futuro será la seguridad. El último día accedieron a callejón cualquier cantidad de personas que nada tenían que ver con el espectáculo. Las mismas hacían pasar gente, especialmente féminas, que no dejaban tranquilos a los toreros tomándose fotos o pidiendo autógrafos en plena faena. Esto es un gran peligro, pues muchas de éstas no conocen el riesgo del espectáculo. Los alguacilillos intentaron hacer lo posible, pero necesitan mayor apoyo.

WILDI RIVERO

Mejor que Mérida, San Cristóbal o Valencia. “Se cumplió con lo prometido”, dijo Marubini. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

M

ás allá de las manifestaciones artísticas exhibidas este año en el ruedo de la Monumental de Maracaibo, nuestra plaza puede jactarse este año de ser la que mayor cantidad de aficionados recibió durante este 2009. De manera extraoficial se calcula que entraron poco más de 50 mil personas, tomando en cuenta que el 14 (fecha de apertura) y el 18 se presentaron dos llenazos, mientras que las del 15 y 17 tampoco desentonaron en cuanto a cantidad de asistentes. “Según varias personas, entre ellos cronistas que han asistido a los diferentes eventos este año, nos comentaron que ni Valencia, San Cristóbal o Mérida (referencias taurinas en el país) habían recibido tanta afición”, manifestó Alessandro Marubini, vocero de la Empresa Taurina Don Roberto Marubini. “Es un éxito que agradecemos

La gente gozó al máximo la fiesta brava en Maracaibo este año 2009. Respondió con su asistencia a la Monumental.

a la gente, pues en Maracaibo las personas que asisten a la plaza de toros confían en nosotros, pues siempre lo que anunciamos lo traemos”, comentó el empresario. “Desde un principio nos dimos el lujo de anunciar a El Fandi, Padilla, Barrera, Bolívar y vinieron. Somos gente que cumplimos”.

Hubo arte Hablando de lo artístico. Y dejando claro la marcada subjetividad que existe al momento de entregar los premios, tenemos que destacar las 21 orejas que se cortaron en total en los cuatro festejos. Hablamos de 5,25 apéndices cortados por tarde. En cualquier

plaza, con presidencias criticables o no, una muy buena jornada está marcada por dos o tres orejas, por lo que el promedio fue excelente. Las faenas del colombiano Luis Bolívar y el español Antonio Barrera quedaron en la retina de la gente, lo mismo que el virtuosismo de “El Fandi” con los rehiletes.

Sin embargo, Marubini reconoce que se escaparon detalles durante las corridas que deben corregirse para la próxima. “Fueron mínimos y afortunadamente no se escaparon de las manos, como por ejemplo la seguridad en el callejón, pues había mucha gente en esa zona que no debía estar allí”, afirmó. “De resto la relación plazaempresa fue impecable y no hubo percances que lamentar y la gente disfrutó”, puntualizó. De las pocas cosas que terminaron en malos comentarios fue la inconsistente actuación de la Comisión Taurina de Maracaibo, aunque este es un puesto que siempre genera controversias por la diversidad de opiniones de una fanaticada muy diversa.

El show de los enanitos toreros es uno de los más famosos en América

TOROS

Los “Fantásticos del Ruedo” darán a los niños su alternativa en la Plaza

Así reseñaron los principales portales el cuarto Rosario de Oro de “El Fandi”

ARCHIVO

Ernesto Vera Como dice el slogan publicitario que ha acuñado la empresa taurina: “los niños también tienen su feria”, y este domingo 22 será su alternativa en la plaza de toros con el espectáculo cómico-taurino “Los Fantásticos del Ruedo”. Este grupo de artistas y comediantes se han presentado en varias plazas de toros de América, en las cuales han dejado risas a granel por su show, principalmente infantil, pero que es de disfrute de toda la familia. “Son los tradicionales enanitos toreros que siempre gustan, pero alternan con malabaristas, equilibristas, magos y payasos, que también hacen su show con los toritos”, dijo Alessandro Marubini de la empresa taurina. Es bueno aclarar que al ser un evento para todas las edades, en el mismo no habrá ningún tipo

Los enanitos toreros son un show que gusta mucho en los países de América.

de maltrato ni riesgo, sea para el animal o para las personas que actúan. “Hablando en términos criollos ellos se ‘vacilan’ al toro e interactúan con la gente. Eso forma parte de un día que gustará mucho a la afición”, dijo Marubini.

Colombia y Perú han sido dos de los países que recientemente han recibido a los “Fantásticos”. El talento que hace posible la función provienen de México, Colombia y Venezuela. Maracaibo será una de las últimas paradas en su gira internacional.

WILDI RIVERO

Ernesto Vera Los festejos que finalizaron en la Monumental recibieron muy buen centímetraje, no sólo en los diarios locales sino también en los más importantes portales web dedicados a este arte. “‘El Fandi’ fue todo espectáculo en el coso de La Trinidad, en sendos trasteos vibrantes tanto con la capa, las banderillas y la muleta...”, reseña Burladero.com, el cual titula: “‘El Fandi triunfa con Barrera y gana el Rosario de Oro en Maracaibo”. La prestigiosa Mundotoro.com también destaca la faena artística de Antonio Barrera anteayer, pero al final el conocido cronista Raúl Gordon comenta que “‘El Fandi’, definitivamente se ha ganado a la afición de Maracaibo. Lo que hace es aplaudido y reconocido por la unánime asistencia a la plaza”, en una nota titulada “Barrera puede con todo”.

Antonio Barrera recibió buena crítica.

La pluma de Paco Delgado en Avancetaurino.com informa que el torero granadino “ha sido declarado triunfador de la feria de Maracaibo y ha recibido el Rosario de Oro... Si el pasado sábado ya triunfó, ayer (miércoles) hizo lo propio acompañado de Antonio Barrera”. Finalmente en el portal web elfandi.com, aparece como primera nota del cuarto trofeo para el exitoso matador David Fandila.


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 FERIA DE LA CHINITA VERSIÓN FINAL 3

David Fandila celebró un año más como un triunfador ante la afición zuliana FOTOS: WILDI RIVERO

Las faenas de “El Fandi” son de ejecución completa en cada tercio de la lidia, especialmente con las banderillas, pero su capote y muleta igual son muy completos.

El Fandi: “El aplauso de Maracaibo me vale más que cualquier trofeo” “Esta ciudad me ha hecho feliz”, dice el reconocido torero granadino. La ovación es su mejor regalo, aunque igual recibe críticas de cierto sector taurino que parece no entenderle. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

A

hí está. Va vestido de grana y oro. Pisa la arena y por magia sus pies se mueven al ritmo del pasodoble, mientras que sus manos son como pinceles. Hace de la muerte una obra de arte. ¿Obra maestra? Para muchos no... pero trazada al lienzo con pinceladas que sólo puede dar él, sin duda sí. Es David Fandila Marín, el hombre que como matador lleva el bautizo que lo ha dado a conocer en todo el mundo: “El Fandi”. Está saliendo en hombros de la Monumental de Maracaibo, lleva en sus manos una caja azul que contiene el Rosario de Oro que premia al mejor diestro de la Feria de La Chinita, y dentro de su cuerpo un corazón agradecido de tanto aplauso. Para entender su toreo no hay que ser un crítico de arte, pero si se debe poder sentir, aunque sea una mínima parte, lo que vive el tendido cuando lo aplaude. Es como una obra del cubismo de Pablo Picasso. Muchos dicen

que hasta su hijo haría mejores “rayones” que esos, pero esos mismos no se explican cómo las arenas del mundo le han brindado sus aplausos. “Ganador es una palabra que no me gusta mucho decirla, pero cuando me nombran el Rosario de Oro es algo muy bonito, es de los mejores trofeos que te puedan dar”, comentó Fandila desde el callejón de la plaza. Un ídolo Con 28 años apenas “El Fandi” nace un 13 de junio en Granada, tierra que muchos años antes Agustín Lara popularizó como la “tierra ensangrentada en tardes de toros”, es de tamaño menudo y de muy poco hablar. “Esta ciudad me ha hecho feliz. El aplauso de Maracaibo me vale más que cualquier trofeo, el cariño que te demuestran te llena y te hace dar el 120 por ciento en cada aparición, esa conexión se siente”, pronuncia el torero. Fuera de eso, el orgullo de un diestro lo marcan las orejas, los rabos, los indultos y los aplausos. Nada es extraño para él. “Aquí no me había pasado algo

Líneas sobre “The Matador” 3Cuenta su biografía en su página web que los médicos dijeron a su madre que vivía un embarazo de alto riesgo y que debía tomar medidas. Su gestación fue como una lucha “David contra Goliat”, por eso le pusieron David. 3Es miembro de una cuarta generación de toreros, de la cual ninguno trascendió demasiado. Su padre fue banderillero. 3Su primer capote lo tomó a los cuatro años. También se destacó en otros deportes como el esquí, especialidad que lo llevó a ser miembro de la selección española. 3En 2008 se estrenó en Nueva York un documental que narra su vida llamado “The Matador”, del director Stephen Higgins. 3Ha sido colaborador e imagen de la Cruz Roja Española, la Asociación Síndrome de Down y de campañas en pro de la conciliación familiar. como este año (cuando le negaron dos orejas). Pero vamos, esas son cosas del toreo, las peticiones, aunque mayoritarias, no siempre son concedidas, lo importante para mí ha sido que la gente sabe valorar que desde el primer día me he dado por entero”, argumenta. Rueda de emociones La maestría de poner banderillas, la manera de “parar al toro con la mano”, su desplante arriesgado para hacer un cara a cara con el toro bravo, hacen del granadino un artista. Si bien su muleta y su capote son criticados por algunos expertos en España, no se puede evaluar

por una u otra condición. Como se mencionó ya, hay que entenderlo como un todo. “Este año los toros han tenidobastante nobleza y no mucha calidad. Eso te obliga a sacarle mucho más y a usar más recursos, si igual te responden con el aplauso habrá valido la pena”, dijo. Minutos antes de recibir su cuarto Rosario había confesado que estaba algo triste. Pero la sorpresa se dio y le fue otorgado el premio. Al final no le falló a su gente. “Siempre he dicho que en Venezuela me han tratado con un cariño impresionante, pero quizá Maracaibo es con la que me he conectado mejor, deseo volver”.


4 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

Los zulianos abarrotaron el coso de la Trinidad en la corrida en el día de la Virgen de Chiquinquirá

Celebración taurina Adultos, jóvenes y niños acudieron a la Plaza de Toros de Maracaibo para celebrar el Rosario de Oro.

FOTOS: WILDI RIVERO

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

n la Monumental de Maracaibo la fiesta brava fue apoteósica el día de La Chinita. Desde las 4:00 de la tarde los zulianos se ubicaron en sus respectivos asientos para disfrutar de la Corrida de Toros y celebrar el nuevo Rosario de Oro en manos de David Fandila “El Fandi”. La alegría era evidente en el público, que entre familiares y amigos se divirtieron durante más de dos horas. La pasión taurina se sintió en todos los rincones del coso con las inolvidables faenas. El espectáculo estuvo a la altura.

Ricardo Ormo y Esther de Ormo.

Alfredo Barboza, Karla Chávez, Paula Barboza y Kevin Navas.

Elianeth Vásquez, Dailicec Morales y Betania Bonletta.

Oscar Méndez, Karla Gutiérrez y Oscar Aurelio.

José Ordóñez, José Manuel Ordóñez, Xiomara de Ordóñez y Estefaníes Ordóñez.

Olgita de Chumaceiro y Fernando Chumaceiro.

Wendys de Márquez, Pierina de Ferrer y Karina Ferrer.


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 FERIA DE LA CHINITA VERSIÓN FINAL 5

Tarimas musicales, actividades deportivas y entretenimiento a granel derrochó la cervecera en honor a La Chinita

Así se vivió la fiesta de Polar en la feria El tradicional amanecer fue el más aplaudido y concurrido. Derby de jonrones y la entrega del premio Luis Aparicio sellaron la faena.

FOTOS: IVÁN LUGO/ANA VILORIA

Raúl Semprún (Unica 1999) raul@versionfinal.com.ve

C

ada noviembre, Empresas Polar da constancia que, en el marco de la Feria de la Chinita, que el regionalismo no se pregona, se demuestra con hechos. En 2009, trajeron a artistas de la talla de Silvestre Dangond y Gilberto Santa Rosa, además de los mejores exponentes de la música, grupos nacionales y locales que encendieron la rumba en Grano de Oro, con la animación de Leonardo Villalobos, Mariángel Ruiz y la zuliana Katy Ferrer. Pero a ello se le sumó el atractivo deportivo de su propuesta. La entrega del premio Luis Aparicio y el Derby de Cuadrangulares llenaron de mucha más alegría a la fanaticada local y visitante. Las estrellas plenaron el estadio de béisbol, compartieron y firmaron autógrafos. Al final, el slogan se cumplió: ¡Ésta es

Durante el Derby de Cuadrangulares, el pasado lunes, se mostró lo mejor del poder del béisbol criollo. Carlos González, Omar Vizquel, Carlos Padrón, Ernesto Mejías, Agui, Oswaldo Guillén, Luis Jiménez, Max Ramírez, Eliézer Alfonzo (de cuclillas), Bob Abreu, Oscar Salazar, Robert Pérez y Carlos Zambrano.

pa’ vos! Y fue.

Silvestre Dangond, con su sonora voz, le cantó a los marabinos en la tarima.

La entrega del Premio “Luis Aparicio” reunió a tres generaciones en el estadio: Félix Hernández, Omar Vizquel y el ícono del béisbol venezolano: Luis Aparicio, La chispa de Leonardo Villalobos y Katy Ferrer causó sonrisas en más de uno durante el amanecer de feria. Los zulianos fueron colmados de aplausos.

CORTESÍA NOCHE DIGITAL

Dick Rodríguez y Edwin González velaron por el éxito del evento.

En Expozulia Polar también dijo presente y los visitantes disfrutaron cada show.

Las Chicas Polar, Andrea Matthies y María Fernanda León, estuvieron en Maracaibo.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

El presidente Chávez expresó la necesidad de cambiar el método “capitalista” usado por el BCV El Ejecutivo no previó una inflación mayor de 12%. La actual ronda el 26%, y hay un retroceso de hasta 2,2% del PIB.

PIB mostró la estanflación ACTIVIDADES NO PETROLERAS

(+2,3%)

(Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

ACTIVIDADES NO PETROLERAS

L

(-9,2%)

Minería

Servicios Inmobiliarios

Comunicaciones

El comercio

Entre las actividades que experimentaron disminuciones se encuentran: la industria manufacturera.

Electricidad y agua

Construcción ucción

+11,4% Servicios comunitarios, sociales y personales

a conocida frase “las matemáticas no fallan” parece haberle molestado al presidente Hugo Chávez. El pasado miércoles se incomodó por el informe trimestral emitido por el Banco Central de Venezuela (BCV), y que mostró el decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Tal fue su malestar que advirtió: “Llegó la hora de cambiar la forma de medir la economía (...) Según el método que sigue usando el BCV, resulta que el sector privado es el que tiene casi 70% de ponderación y el público está minimizado, es decir, que la producción que nosotros hacemos en las unidades socialistas tienen un peso chiquitico a la hora de sacar los cálculos (...) No podemos permitir que se sigan calculando estas cosas con los viejos métodos del capitalismo ”. Más allá de las dudas razonables sobre la subestimación de la caída del PIB petrolero, las cifras del ente emisor venezolano muestran que la economía del país ha entrado en una fase de estanflación, es decir, de estancamiento económico con inflación. Los datos de la actividad económica muestran que ha concluido la fase expansiva que desde mediados de 2003 registró la actividad económica. En tanto que los sectores transables de la economía tales como el petrolero, minería y el industrial, manifiestan una contracción significativa. Podrán cambiar el método, pero la realidad seguirá siendo la misma.

Servicios de Transporte

Sandy Ulacio

+4,3%

(-3,2%)

(-18,3%)

+4,0%

+3,5%

(-11,1%)

(-11,5%)

OPINIONES EXPERTAS

En las actividades no petroleras, destacan los crecimientos registrados en los valores agregados por parte de los productores de servicios del Gobierno.

Producto Interno Bruto Por clase de actividad económica a precios constantes de 1997

-Jesús Faría señaló que la economía ya alcanzó un “punto de inflexión” que será revertido en el tercer trimestre por efecto de las medidas anticrisis adoptadas por el Gobierno en octubre, entre las cuales se encuentran la agilización en la entrega de divisas para importaciones, estímulo a la construcción e inyección de recursos para inversiones sociales. -El economista Jesús Casique denunció que el informe trimestral del BCV devela una alta opacidad en el manejo de las cifras, ya que según el ente emisor, entre enero y septiembre se exportó petróleo por un valor de $38,32 millardos, pero Pdvsa sólo ha enterado $15,37 millardos. Se preguntó dónde están los $22,94 millardos que representan el 60% de los recursos.

PIB PETROLERO 2009

2009/2008

Actividades Consolidado

III Trim

ler. sem.

II Trim

I Trim

(4,5)

(1,0)

(2,4)

0,5 (5,0)

Actividad petrolera

(9,5)

(4,4)

(3,8)

Actividad no petrolera

(3,0)

(0,2)

(1,7)

1,5

Minería

(18,3)

(10,4)

(9,8)

(11,0)

Manufactura

(0,6)

(9,2)

(4,7)

(8,3)

Electricidad y agua

4,0

3,7

3,9

3,5

Construcción

4,3

3,5

3,2

3,8 0,7

Comercio y servicios de reparación

(11,5)

(3,2)

(6,8)

Transporte y almacenamiento

(11,1)

(2,3)

(5,3)

1,0

Comunicaciones

11,4

8,7

7,7

9,8

Instituciones financieras y seguros

(4,5)

(0,5)

1,9

(2,8)

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

(3,2)

(1,2)

(2,2)

(0,2)

3,5

4,3

4,4

4,3

Serv. comunitarios, soc. y personales y produc. de serv. priv. no lucrativos Produc. servicios del Gobierno General

2,3

2,2

3,3

1,0

Resto 1/

0,1

0,6

1,1

(0,0)

(3,4)

1,3

6,1

(3,2)

(9,5)

(2,8)

(5,8)

0,3

Menos: Sifmi 2/ Impuestos netos sobre los productos

9,5%

2,4%

0,5%

I Trim

II Trim

III Trim

Gráficos: Andrea Phillips


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

GOBIERNO

Aporte social bajó de 1.824 millones de dólares a 386 en un año

Rodríguez Araque: Venezuela puede perfectamente salir de la crisis ARCHIVO

Ganancias de Pdvsa caen 67% en el primer semestre de 2009 ARCHIVO

La industria petrolera sufrió una contracción en los últimos tres trimestres. Utilidad se ubicó en los 3.173 millones de dólares. Alí Rodríguez Araque es optimista en torno del futuro económico nacional.

AFP Venezuela puede “perfectamente” superar la “desacelaración” económica de los dos últimos trimestres y remontar en el primer trimestre del año gracias fundamentalmente a su petróleo, estimó el ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, ayer. “Lo importante es si podemos salir de esto que la gente está caracterizando como una crisis. Para nosotros ha sido una simple desaceleración después de cinco años de crecimiento y de verdad podemos salir perfectamente”, dijo el responsable a un grupo de periodistas. El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela retro-

cedió un 4,5% en el tercer trimestre y el país, primer productor de crudo sudamericano, acumula una caída de 2,2% del PIB en el año y después de dos trimestres consecutivos en rojo, entró técnicamente en recesión. “En el primer trimestre del año próximo tú verás que sube relativamente la actividad petrolera, no porque suba la producción sino porque estamos comparando la producción del primer trimestre de este año con el primer trimestre del año próximo”, recordó. Rodríguez mencionó también la necesidad de cambiar la metodología de medición del PIB aunque admitió que son debates lentos.

CEPAL

Latinoamerica cerrará el año con 189 millones de pobres ARCHIVO

Agencias

P

etróleos de Venezuela (Pdvsa) reportó ayer una caída de 67% interanual en su utilidad para el primer semestre del 2009, para ubicarse en 3.173 millones de dólares. Los ingresos de la firma se desplomaron un 52% a 32.485 millones de dólares, de acuerdo con los resultados financieros publicados en su página de internet. La industria petrolera sufrió una contracción en los últimos tres trimestres. Entre julio y septiembre retrocedió un 9,5 por ciento, lo que contribuyó a la caída general de 4,5 por ciento en la economía del país. La estatal atribuye el descenso en ganancias “principalmente al descenso de los precios de exportación de la cesta venezolana y a la reducción a partir del primero de enero de 2009 de la producción, en función de las decisiones emanadas en el seno de la OPEP a finales del año 2008”.

Los precios del petróleo se fueron a pique y la estatal venezolana lo sintió.

A la vez, la caída en las ganancias se debería, además, a la disminución de las regalías y el impuesto de extracción, “producto del descenso de los precios de exportación”. Pdvsa ha levantado más de 6.200 millones de dólares en financiamiento este año y se prepara para una tercera emisión de bonos para cancelar las crecientes deudas que mantiene con sus proveedores de bienes y servicios. Los ingresos por exportaciones reflejaron la disminución sufrida por el precio de la cesta petrolera venezolana, al descender un 53,3% a 30.678 millones de dólares en la primera mitad del año. En ese aspecto, el informe también señala que la estatal aumentó

APORTE SOCIAL El aporte social de Petróleos de Venezuela fue de 386 millones de dólares, bajando de 1.824 millones de dólares que se aportó hasta junio de 2008, y el aporte al Fisco nacional por concepto de regalías cayó en 5.731 millones de dólares.

su deuda financiera hasta 16.213 millones de dólares, un aumento de 7,4% con respecto al primer semestre de 2008, y la deuda con sus proveedores aumentó 8% con respecto a ese mismo período, para situarse en 8.145 millones de dólares en el primer semestre de 2009.

Agencias El número de personas en situación de pobreza en América Latina y el Caribe crecerá este año de 180 a 189 millones, un aumento que, sin embargo, es inferior a lo que se hubiera podido esperar tras una crisis como la que vivió el mundo en los últimos meses. Así lo indicó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al presentar en Santiago el “Panorama Social de América Latina 2009”. En 2009, la pobreza se incrementará un 1,1% y la indigencia un 0,8% en relación al año anterior, mientras que el Producto Interno Bruto regional se contraerá entre 1,5 y 1,8% a causa de la crisis financiera mundial, estima la Cepal. Las personas en situación de pobreza pasarán de 180 millones a 189 millones (del 33 al 34,1% de la población), mientras que las

Incumplimiento de la cartera agraria impulsó la sanción

Sudeban multó al Banco del Tesoro ARCHIVO

Agencias

En el país hay 9 millones de venezolanos pobres, 2, 5 en pobreza extrema.

personas en situación de indigencia aumentarán de 71 millones a 76 millones (del 12,9 al 13,7% de la población). “Este incremento de la pobreza es inferior a lo que hubiéramos podido esperar en ausencia de políticas sociales y del bono demográfico”, caracterizado por la reducción de la fecundidad y del tamaño medio de los hogares, recalcó Bárcena.

La Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban) sancionó al Banco del Tesoro por violar el porcentaje mínimo establecido por la Ley de Crédito para el Sector Agrícola, con una multa de 250.935 bolívares. La resolución, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.309, de fecha miércoles 18 de noviembre de 2009, refiere que la Sudeban detectó que para febrero a junio del año 2008 dicha entidad bancaria no colocó la totalidad de los recursos destinados al financiamiento del sector agrícola. Asimismo, indica que la cantidad total de la multa corresponde a 0,21% de su capital pagado, el

Hasta la fecha, la Sudeban ha sancionado a diez entidades financieras.

cual para la fecha de la infracción ascendía a más de 250 millones 935 mil bolívares, destaca ABN. La multa deberá ser pagada en la Oficina Nacional del Tesoro, a través de sus agencias u otras entidades auxiliares, una vez le sea

notificada la planilla de Liquidación que elabora la División de Contabilidad Fiscal de la dirección financiera del Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, en un plazo de 15 días hábiles bancarios.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

INTIMIDACIÓN

Gobernador Pablo Pérez dice que agresiones a Colombia tienen otro fin

Cierran y abren oficina administrativa de El Nuevo País

Estudiantes de la “Buscan excusas para arremeter ULA protestaron en contra gobernadores fronterizos” siete embajadas

CORTESÍA EL NACIONAL

OIPEEZ

Criticó que no se respetara el día de fiesta regional en sedes tribunalicias del Zulia. Paola Ramírez/Oipeez

E La medida sólo duró varias horas.

Agencias Un grupo de funcionarios de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat) del municipio Libertador, se dirigió ayer a la sede de El Nuevo País y la revista Zeta, donde procedieron a cerrar las oficinas administrativas de manera temporal. Al parecer Sumat solicitaba a la administración de este diario una serie de documentos, que El Nuevo País alega no tenía en ese momento en el recinto. El director, Edgar Otalvora, contó que “en hora del mediodia, durante un par de horas, estuvieron presentes acá el personal del Sumat, un fiscal, algunos funcionarios adicionales y un equipo de prensa de la Alcaldía Libertador. Vinieron a solicitar documentos, no vinieron a reclamar pagos. La empresa alega que está al día con los pagos municipales”. Otalvora indicó que “una de las cosas que llamó poderosamente la atención es que nunca hubo una visita previa, para advertir de la posibilidad de que algunos documentos no estuviesen presentes. Se trata de documentos que usualmente están en manos de los contables, y que no están presentes en la oficina”. Dijo que “no hubo una segunda opción, la opción que mencionaron de primer momento fue cerrar la administración del periódico y de la revista. Aunque, han informado que la rotativa y la redacción de los dos medios pueden trabajar”. Señaló que es una larga lista de documentos que está solicitando el Sumat “que deben ser entregados, desde el RIF hasta el acta de las reuniones de la junta directiva de las distintas empresas que operan para la producción de Zeta y de El País”, dijo. Ayer, a las 6:00 de la tarde, la oficina fue reabierta.

l gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, consideró que las arremetidas contra Colombia por parte del Gobierno venezolano, son una excusa para atentar contra los gobernadores de oposición que dirigen los estados fronterizos del país. “Esto ha creado una tensión y consideramos que quieren buscar excusas en la situación con Colombia, para arremeter con dos gobernadores fronterizos como es el caso de Cesar Pérez Vivas del Táchira y Pablo Pérez Álvarez del Zulia”, dijo. Aseguró además, que con todo este enfrentamiento, el Gobierno venezolano quiere desviar la atención de los problemas de inseguridad, desempleo, alto costo de la vida y sobre todo, la grave situación con el presupuesto de la nación, en el que se refleja que

El gobernador le pide mesura al Ejecutivo nacional en el conflicto con Colombia.

cada una de las regiones tendrán menos recursos para resolver los problemas de los ciudadanos. Irrespeto a La Chinita Luego de que el pasado 18 de noviembre, día en que se conmemora la renovación de la sagrada imagen de la Virgen de Chiquinquirá, los tribunales del Zulia trabajaran siendo festivo desde hace mucho tiempo, el Gobernador calificó esta acción como una falta de respeto y una ofensa, no solamente a la región zuliana, sino también

a la devoción mariana. “Le hicieron una ofensa al Zulia y también lo hicieron el día lunes porque estaban colocando pancartas del Presidente de la República con La Chinita. La Feria no es para hacer política, es sencillamente un acto de veneración, fervor zuliano y mal podría cualquier gobernante o persona que esté vinculado con lo político, estar utilizando las festividades en honor a nuestra virgen para hacer proselitismo político”.

PRESOS POLÍTICOS

Agencias Estudiantes y empleados de la Universidad de Los Andes (ULA) protagonizaron ayer una toma pacífica de las embajadas de Perú, Costa Rica, Panamá, República Checa, España, Chile y Colombia, para llamar la atención del mundo sobre la situación de los presos y perseguidos políticos venezolanos. Augusto García, presidente del Centro de Estudiantes de Letras de la ULA y dirigente del movimiento 13 de Marzo, Olivia Andreína Rondón, estudiante de la escuela de Historia y representante estudiantil ante el Consejo Universitario de la ULA, encabezaron la protesta cívica que también buscaba exigirle al gobierno del presidente Hugo Chávez Frías, un mayor presupuesto para atender las necesidades reales que aquejan a las universidades públicas venezolanas. García dijo que estas acciones tienen como objetivo “solicitarle al gobierno del presidente Chávez que le de cumplimiento a las garantías judiciales que un conjunto de presos políticos tienen derecho, según las leyes venezolanas, las cuales consisten a ser juzgados en libertad.

Partidos de oposición trazaron línea de acción de cara a las parlamentarias

Mesa de la Unidad tendrá candidatos antes del 30 de abril Agencias La Mesa de la Unidad acordó ayer hacer todos los esfuerzos para tener definidos sus candidatos a la Asamblea Nacional antes del 30 de abril. Además acordaron realizar elecciones primarias en aquellos casos que se consideren necesarios entre febrero y marzo. Dentro de la decisión de conformar, con amplitud hacia todo el país, una nueva mayoría social que se exprese política y electoralmente en una nueva mayoría en la AN, la Mesa de la Unidad Democrática resuelve: 1. Ratificar que el objetivo central de la Mesa de la Unidad, es el de unir a toda la sociedad democrática para lograr un cambio en Venezuela, responsabilidad que por tener dimensiones políticas, programáticas y de gobernabilidad, va mucho más allá de un acuerdo electoral. 2. Asumir el compromiso de presentarle al país, luego de un amplio proceso de consultas, nuestra propuesta como alternativa de gobierno “Soluciones para la Gente”, y la Agenda Parlamentaria para defender y realizar el modelo democrático y social de la Constitución, que comprometerá a todos nuestros Candidatos a la Asamblea Nacional, en la segunda

quincena del mes de marzo. 3. Los métodos para escoger a nuestros Candidatos serán: el Acuerdo Unitario y/o las Primarias. Mediante reglamento dictado por acuerdo de la Mesa de la Unidad Democrática, se definirán los requisitos para que se considere que se ha producido el Acuerdo Unitario. La Mesa fijará la oportunidad para discutir esta materia. 4. Cronograma para escoger a los Candidatos. A) Desde Enero hasta Marzo: para la concreción de Acuerdos Unitarios. Si en los casos definidos para decidirse a través de un Acuerdo Unitario, este no se ha producido para el 30 de Marzo del 2010, se decidirá a través de Primarias los casos de que se trate. B) Desde Febrero hasta Abril, para celebrar las elecciones Primarias que se acuerden. C) Definir, durante el mes de Enero, las escogencias que se tomarán a través de Primarias. D) Donde estén aprobadas Primarias y se produzca un Acuerdo Unitario antes de su celebración, se dejarán sin efecto las mismas. Esta selección de candidaturas debe partir del criterio nacional, lo cual presupone un liderazgo que consulta, escucha e interpreta la diversidad de factores, regiones y

sectores integrantes de la alternativa democrática. E) Todos los candidatos unitarios deberán estar escogidos para el 30 de abril. 5. La Mesa definirá los requisitos que deben cumplir los Candidatos que aspiren a ser postulados, así como las normas que deben regir para la realización de las Primarias. 6. Se acuerda que para instrumentar la Alianza Perfecta y el apoyo a los Candidatos unitarios, todos los partidos políticos que forman parte de esta Mesa, postularán a dichos candidatos unitarios con sus respectivas tarjetas. 7. Los resultados de las elecciones regionales de noviembre de 2008, serán la referencia primera a considerar para evaluar el peso de cada organización política a nivel nacional en cuanto a ellas se refiera, sin perjuicio de otras consideraciones políticas o criterios que determine la mesa, de modo que reflejen, de la mejor manera, la diversidad del país democrático sin exclusiones. 8. En consulta con las regiones, se incluirá en las postulaciones unitarias a figuras sin militancia partidista y representantes de organizaciones de la sociedad civil. 9. La Mesa de la Unidad Democráti-

ca, invita permanente y sincera, bajo el techo común del proyecto democrático y social de la Constitución y la política amplia que estamos construyendo, a todos los desencantados con la gestión del actual gobierno nacional, para que se incorporen con nosotros en el objetivo de producir un cambio en la conducción política del país. 10. La Mesa de la Unidad, se compromete a presentar en el mes de enero del 2010, el Plan para la Defensa del Voto de la sociedad democrática venezolana, e invita a quienes no lo han hecho, a inscribirse en el Registro Electoral, para luchar democráticamente por Venezuela. A fines de lograr la transparencia que el país reclama, se exige al CNE la pronta definición del reglamento de elecciones y las circunscripciones electorales, la fijación de las elecciones pendientes, las cuales son condiciones indispensables, por lo cual resulta injustificable su demora. 11. Lo no previsto en estas propuestas, debe ser resuelto oportunamente por la Mesa de la Unidad Democrática, a través de los respectivos reglamentos para orientar la ejecución transparente de las decisiones sobre las materias tratadas.


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9

Los estudiantes se reunirán hoy para fijar posición ante la problemática. Han perdido 117 horas de clase. Las vacaciones navideñas empiezan el próximo 11 de diciembre. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

E

l segundo paro de 24 horas, de los tres planificados para noviembre, se cumplió ayer en un 70% por parte de los profesores de las 18 universidades públicas del país, en atención a un mandato nacional federativo para exigirle al Gobierno respuestas oportunas a los problemas de presupuesto, deudas salariales vencidas, aplicación correcta de las normas de homologación y algunas deudas con la federación. Ésta sería la novena paralización a la que se pliega la Universidad del Zulia en menos de cinco meses. Aracelis Sánchez, presidenta de la Asociación de Profesores de LUZ (Apuz), explicó que desde julio se han realizado seis paros nacionales –contando el planificado para el próximo martes 24 de noviembre-; mientras que en Zulia se han registrado cinco. “Uno de los paros regionales coincidió con uno nacional, lo que quiere decir que LUZ cerrará el año con 10 paros. En el primer período del año no se tomaron medidas de este tipo”. El pasado 11 de noviembre, el gremio se reunió con Luis Acuña, Ministro de Educación Superior, y acordaron el nombramiento de una comisión integrada por miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), a fin de discutir las normas de homologación que se aplicarían para el período 2010-2011. En cuanto a la cancelación de deudas no se ha visto solución, sólo el anuncio de pago de 40% del retroactivo de las normas de homologación 2008-2009 para finales de noviembre. Balance El próximo 26 de noviembre, dos días después del último paro previsto por lo que queda de año, los miembros de la Fapuv se reunirán en Caracas para evaluar los logros obtenidos durante 2009. Como ya están próximas las vacaciones decembrinas, no será hasta la tercera semana se enero cuando la federación se reúna de nuevo para definir las acciones a

El alma máter zuliana cerrará el año con 10 paros, si se cuenta el planificado para el próximo martes 24

LUZ se ha paralizado nueve veces en menos de cinco meses WILDI RIVERO

EN NÚMEROS LA CIFRA

Bs.F. 1.080 millones Adeuda el Ejecutivo Nacional

117

a las 18 universidades públicas del país. De este monto, el Gobierno anunció el pago del 40% para finales de noviembre.

horas de clase han perdido los estudiantes en las nueve paralizaciones de actividades en lo que va de año.

Bs.F. 99.172,50 Totaliza la deuda a La Universidad del Zulia

El pago del 40% está tipificado de la siguiente manera:

La situación en la máxima casa de estudios de Zulia parece empeorar para el próximo año.

seguir en los próximos meses. En LUZ se suspenderán las clases desde el 11 de diciembre. “Esto da un compás de espera a los conflictos laborales”. Sánchez aseguró que estas medidas no afectarán el normal desenvolvimiento del período semestral. “Ningún paro se ha extendido por más de 24 horas y además, se programaron en días diferentes para que no perjudicaran las clases de los estudiantes”. En 2008 hubo tres paralizaciones nacionales, que se concentraron en el primer período del año a fin de conseguir el aumento salarial que se aprobó en septiembre y se hizo efectivo a partir de octubre. “Los paros de este año han sido para que nos paguen el retroactivo de ese aumento; además que el año pasado se firmó un convenio con empleados y obreros sin tomar en cuenta a los profesores”. Esto implica que la aplicación de la medida se triplicó con respecto a 2008, escenario que

Sánchez achacó a la asfixia presupuestaria de la que son víctimas las universidades. En varias oportunidades, el propio ministro ha dicho que no cuenta con los recursos para cancelar. “El año pasado no hubo paros en Zulia porque los recursos nos llegaban oportunamente. Pero este año, las cinco paralizaciones locales –dos de las cuales fueron apoyadas por los obreros- se deben a deudas de la universidad con el profesorado. El hecho de que una parte del presupuesto universitario ingrese por gestión fiscal agrava la situación”. Para el año que viene se prevé una situación similar. “Todavía no hemos empezado a discutir las normas 2010-2011 y ya hay problemas. Si se empieza el proceso en enero, tal vez se apruebe en julio y esos siete meses pasarán a deuda”. Exigencias Los estudiantes, principales afectados con esta problemática,

le exigieron a los profesores que la protesta se haga de manera activa. Romer Rubio, consejero universitario de la Facultad de Derecho, anunció que hoy se reunirán los presidentes de los diferentes centros de estudiantes de LUZ para fijar una posición y definir las acciones a seguir. “Si bien los profesores están en su derecho de exigir sus reivindicaciones, estas medidas afectan a los menos responsables de esa deuda, los estudiantes. Además, el Gobierno está dando muestras claras de que no le interesa pagar ese pasivo, por lo que es importante que los docentes nos vean como sus aliados, y no solo como los que sufren las consecuencias”. Explicó que en la facultad de Derecho el período académico es anual. Con las paralizaciones, varios profesores evalúan la necesidad de extender las clases hasta enero. “Esto afecta la programación que ya se tenía”.

Deuda del 40%: Bs.F. 39.669 (nueve meses de retroactivo por aumento de sueldo, más la incidencia del bono vacacional) Pago a profesores: Bs.F. 17.887 Pago a empleados: Bs.F. 15.323 Pago a obreros: Bs.F. 6.459 Ì Aracelis Sánchez, presidenta de Apuz, denunció que el pago de 40% no será lineal para todos los empleados. Ì A los obreros se les cancelará el 100% de la deuda (que llega a 16.147 Bs.F.). Ì Con el personal administrativo se llegó a un acuerdo: a quienes se les adeuda 3.500 Bs.F o menos se les cancelará el monto completo. Si la deuda es mayor, se paga una base de 3.500 Bs.F. y el resto para el próximo año. Ì Esto implica que el pago para los profesores no llegará ni al 30%, ya que el monto asignado es insuficiente. La cancelación del resto será en mayo de 2010.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

El mal gobierno es aliado del pasado w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

E

l postmodernismo es sinónimo de las sociedades avanzadas que han logrado satisfacer las necesidades básicas de la población, permitiéndoles ocuparse de aspectos de impacto mundial, como son la preservación del medio ambiente, los derechos humanos y la optimización de mecanismos de participación en diferentes órdenes de la vida en sociedad. En esas naciones empiezan a tener influencia en la opinión pública los partidos políticos y las organizaciones sociales, orientadas por una firme defensa de la ecología (organizaciones verdes) y de los derechos humanos, fortaleciéndose así sus democracias. Las sociedades materialistas son aquellas que por el contrario las necesidades mínimas de la población no han sido satisfechas, sometiéndola a la carencia permanente de servicios básicos que impiden elevar su calidad de vida. En esta categoría de naciones se ubica Venezuela, a pesar de las riquezas que se han generado por espacio de casi un siglo debido a la explotación petrolera. Y lo que es peor, el advenimiento de estadios postmodernos se encuentran muy lejos para los venezolanos. Aunque despotrique del pasado, el mal gobierno del presidente Chávez nos lleva al pasado marcado por la huella del atraso. De ello son ejemplos las recomendaciones del presidente Chávez para paliar la defi-

ciente prestación de servicios públicos; frente a la recurrente falta de agua potable, el presidente nos recomienda el uso de las totumas, tal como lo hacían nuestros antepasados. Con los apagones y cortes del servicio eléctrico, el presidente recomienda apagar las luces y encender velas porque el derroche de electricidad se acabó en Venezuela. En vez de combatir la inseguridad que acaba con cientos venezolanos cada fin de semana, el presidente prefiere movilizar las tropas a la frontera colombiana en un alarde guerrerista que tiene más visos personales que estratégicos. Lo más grave de ello no es la carencia temporal de servicios fundamentales, sino el impacto que ello genera en el desenvolvimiento del país en general. La falta de agua atenta contra la salud de la población, desencadenándose enfermedades propias de sociedades con bajos niveles sanitarios. El recorte eléctrico impide el desarrollo industrial y comercial, reflejándose en pérdidas millonarias, mayor desempleo e incremento de la pobreza. Definitivamente, la revolución chavista tiene como su principal aliado al pasado, ese pasado que impide el progreso de la nación porque está enclaustrado en viejas ideas ya fracasadas, y ello ineluctablemente nos conduce al atraso y al subdesarrollo. Con esta revolución no hay futuro porque sencillamente es incapaz de

construir el presente que nos garantice las bases para enrrumbar una nación moderna, como lo demanda el siglo XXI. A la deficiente prestación de los servicios públicos, se le une la visión retrograda, personalista y artesanal del manejo de la economía, la miopía de las relaciones internacionales y la convicción cada vez más firme que el objetivo a cumplir es la ruina del país, y con ella la muerte de las oportunidades para transitar por una vía que nos conduzca a la postmodernidad. Debemos estar conscientes que ninguna sociedad se ha desarrollado sin el trabajo productivo y el fomento de condiciones que favorezcan las inversiones en todas las áreas de la economía, y ese papel lo debe ejercer fundamentalmente el Estado. El debe velar porque se cumplan las leyes y funciones el Estado de Derecho, privando el respeto y la equidad para todos los ciudadanos. Sin esos elementos estaremos irremediablemente sometidos al atraso que nos hace más pobres y vulnerables. Si elegimos esa manera de vivir, no hay dudas que el comunismo es la ideología perfecta, pero como se que los venezolanos somos amantes del progreso y el bienestar, seguiremos luchando por la consolidación de una alternativa democrática que nos permita abrazar la postmodernidad en los primeros años de siglo XXI. Profesor Titular de LUZ

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

No es un gobierno serio

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.

DR. ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN

N

o hacía falta que Shimon Peres, Presidente de Israel, dijera a medio mundo que el actual gobernante venezolano “es poco serio”. Ya desde hace un buen rato muchos venezolanos lo intuían, y ahora, luego de once años, ya ha quedado confirmado. Y no se trata de apostar por el fracaso, muy por el contrario, nos gustaría ver convalidado en la realidad una retórica “socialista” que ha puesto en el epicentro las necesidades populares. No obstante, sólo queda el artificio, la verborrea encendida junto a la amenaza estéril y degradante dirigida a los adversarios reales y aquellos otros inventados. En realidad, lo que está en evidencia para Peres y la gran mayoría de los venezolanos, es la incapacidad más irresponsable disfrazada de una audacia suicida sólo tolerable en países indisciplinados como el nuestro y con una fragilidad institucional lamentable. Lo grave de todo esto es que hemos asistido

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

MARTIN NIEMOELLER

Máster: (0261) 800-3100

darle paso a otros dirigentes y formar un nuevo gobierno. Algo que los venezolanos, en un grado mayoritario, aspiramos lograr a través de los pocos espacios de participación efectiva que aún quedan. Es completamente un infundio la sentencia que establece que los pueblos tienen a los gobernantes que se merecen. Hay sátrapas y caudillos que envilecen a sus pueblos hostigándoles y persiguiéndoles, incluso aterrorizándoles, y ese pueblo mancillado y humillado se resiste a vivir en una vergüenza que le condena bajo el oprobio. Los pueblos tienen sus mecanismos para salir de estos “accidentes históricos”, y en el caso nuestro, estoy convencido que muy pronto sabremos retomar una gobernabilidad responsable para beneficio de todos y con la inclusión de todos. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

FRASES

Hoy vinieron por mí

Código Postal: 4005

impotentes a una de las mayores regresiones históricas que país alguno haya sufrido en la contemporaneidad. Nos conduele la impericia de un gobernante absorto en sus propias quimeras y sin conexión real con los intereses de la colectividad. Un gobernante que se estime por su condición de estadista fundamenta su prestigio y autoridad a través de su estatura moral, ética e intelectual. Y todo ello acompañado de una ejecutoria pública eficiente fundamentada en valores, principios y convicciones con un mínimo de coherencia y autenticidad. Y esto es algo inexistente, por parte de quién, en ésta hora aciaga para el país, conduce el destino de millones de compatriotas hacia una auténtica tragedia. Cuando un gobernante y su gobierno es incapaz de cumplirles a sus ciudadanos, y se equivoca una y otra vez, sin que existan sinceras enmiendas y reparaciones ante tantos agravios, omisiones y torpezas, el camino es uno sólo:

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

“Linda princesa” es el sencillo promocional de la agrupación creada por “Nacho”

APÓYALOS

“El 5to Piso”: Renovación musical CORTESÍA

Talento vocal, musical y coreográfico es lo que les sobra a estos jóvenes. Sus temas están cargados de ritmos y fusiones al estilo de la música urbana, merengue base y electrónica.

Para apoyar la gira nacional de promoción, El 5to Piso lanzó el sitio virtual www.elquintopiso.com, donde estará la agenda de actividades del grupo, fotogalerías, enlaces a redes sociales y descargas de los temas a medida que sean producidos. Además las fans pueden estar en contacto con el quinteto por medio del twitter y facebook, donde pueden dejar sus comentarios y ellos a la vez interactuarán con el público.

Lugdy González Pasante LUZ

L

os integrantes de “El 5to piso”, nueva agrupación que es apadrinada por Miguel Ignacio Medina, mejor conocido como “Nacho”, visitaron la ciudad para darse a conocer, y vinieron a la capital zuliana a dar detalles de su promocional. Con experiencia en pequeñas agrupaciones junto con amigos, y el sueño de hacer carrera en la música, Leo Herrera, Keko Burgos, Gregori Puerta, Elién González y Manny Ramírez son quienes conforman la agrupación que aportan lo necesario para que “El 5to Piso” se desarrolle como un quinteto lleno de talento, ganas y mucho carisma que llegará, según ellos, a revolucionar la música. Jean Franco Aguiar, mánager del grupo, aclaró que por el mo-

Gregory (16), deAnzoátegui; Manny (17), de Aragua; Leo (20), de Maracaibo; Elién (19), de Cumaná; y Keko (19), de Barinas.

mento no hay disco a la venta, pues se están dando a conocer con la carta de presentación que es el primer sencillo promocional, titulado Linda princesa, una pegajosa canción que sirve de abreboca a lo que será su primera producción discográfica y que se deja colar en las principales emisoras de radio con una letra cargada de romance, al ritmo del pop bailable. Aguiar también acotó que el disco aún no tiene nombre, pero que con seguridad saldrá a principios del 2010.

La elección Gracias a la audición que realizó Nacho, es que estos jóvenes podrán proyectarse en el país como una agrupación que mezcla música urbana, merengue base y electrónica, que podrá calar en el público de cualquier edad. Los cinco chicos con potencial artístico, fueron elegidos entre más de 300 candidatos para integrar el grupo. Aunque “Nacho” los está apadrinando, los integrantes no tienen previsto cantar con los Mac-

Jhoan Morales y Felipe Pélaez ayudarán en la producción del disco

Ravá dará a conocer el tema “Dime” CORTESÍA

kediches (Chino y Nacho), ya que están enfocados en su gira de medios nacional, que tendrá una duración de un mes y que contará con visitas a las radios, periódicos y televisoras. Conoce a los chicos Cuando estos jóvenes fueron presentados a la prensa, Nacho los describió de una manera particular e individualizada. Enfatizó en sus virtudes y en sus habilidades tanto personales como en la música.

“Leo es muy bueno improvisando, es extrovertido, tiene una escena increíble, es muy seguro de sí mismo y no se deja intimidar por nadie. Keko es muy observador, sabe escuchar, tiene una voz súper virtuosa y a pesar de saber que es un gran cantante es muy humilde y siempre quiere seguir aprendiendo. Gregori es el menor de todos, el más tímido, pero toca muy bien la guitarra, tiene una voz muy cálida y una enorme capacidad de transmitir lo que siente cuando canta. Elién tiene mucha magia, muy buena actitud, fue quien más votaciones obtuvo por facebook y le apasiona el medio musical. Manny es extrovertido, gracioso y ocurrente, buen compositor y bailarín, humilde y tiene una voz única”, explicó Nacho.

TALENTO

Luis Gabriel promociona su tema “Otra vez diciembre”

Lugdy González Pasante LUZ

Lugdy González

Ravá, grupo musical zuliano, luego de tener la mejor aceptación con su tema Tengo, lanzó al mercado el promocional titulado Dime, que forma parte de su producción discográfica “Y te encontré” que estará en el mercado a principios del 2010. Ravá (en griego, significa amigos ) se presenta con una imagen fresca donde las voces de Totto, Josmar Nieves “Jota”, Esteban Sánchez y Henderson Escalante son las protagonistas de sus canciones al mejor estilo del pop latino. También intervienen 5 músicos más quienes los acompañan en sus fusiones de ritmos y estilos. “Y te encontré” contará con diez temas inéditos con los que buscan consolidarse en los primeros lugares de las carteleras discográficas de todo el país.

Luis Gabriel, el cantautor marabino, de 24 años, que se dio a conocer con su tema Hoy quiero cantar actualmente está promocionando su segundo sencillo Otra vez diciembre. El disco, que incluirá el tema promocional, aún no tiene nombre asignado, pero llegará al mercado musical en el primer trimestre del 2010 y contará con 10 temas, donde se podrá disfrutar de varios ritmos, ya que la fusión de pop, baladas y y ritmos tradicionales es lo que impera en la producción. Luis Gabriel actualmente se enfoca en una gira de medios para continuar promocionando su sencillo y posicionarse en los primeros lugares en la región y el resto del país. Al igual que ocupa su tiempo en la producción del video de su tercer sencillo, que será proyectado en el canal musical HTV.

Chicos de Ravá buscan expandirse musicalmente por toda Latinoamérica

Estos chicos tendrán el apoyo de Johan Morales, de quien interpretarán 2 temas, y de Felipe Pelaez, quien igualmente les producirádos temas La agrupación concluyó la preproducción de su primer disco (Y te encontré) en la ciudad de Barranquilla-Colombia con el apoyo

de la disquera colombiana Dorado Music, filial de Sony Music en el país hermano, quien los estará apoyando en toda Latinoamérica. El grupo se encuentra dentro una apretada agenda de presentaciones en el país, con el que esperan internacionalizarse pronto.

Luis Gabriel estudió música desde joven

La canción aunque hace reseña al mes de diciembre, no es acerca de la navidad. Trata de una historia de amor que nació a la orilla de un río, la cual terminó porque la chica se alejó y cada diciembre, y por ende cada navidad, “Luis Gabriel” no puede soportar que su amada no esté con el. La disquera que está promocionando a este joven cantautor es Somos Audio AA.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

Once males como mínimo genera el azúcar en la sangre

Diabetes: Una mina corporal La diabetes es un problema urgente de salud en el planeta. Actualmente hay alrededor de 246 millones de personas con diabetes en el mundo y se calcula que esta cifra aumente a 380 millones para el año 2025.

¿CUALES SON LOS MALES MAS COMUNES?

Yanire Castillo Pasante LUZ

La diabetes es una enfermedad muy peligrosa, este mal se caracteriza por la incapacidad del páncreas para fabricar insulina en las cantidades requeridas por el organismo. Cuando las células del páncreas se encuentran alteradas, no fabrican la insulina necesaria, y como resultado de ello se produce una baja absorción de glucosa y por consiguiente se eleva el nivel de azúcar en la sangre. Existen diferentes tipos de diabetes, en Venezuela estamos viviendo una epidemia de la diabetes tipo II, del adulto.

2 VISIÓN

1LasCORAZÓN personas con

La diabetes es la causa más importante de ceguera en los adultos y sus efectos en los ojos no se pueden corregir con anteojos.

diabetes tienen 2 a 4 veces mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares e incluso infartos al corazón

3Se afecta SISTEMA NERVIOSO cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo y el metabolismo se ralentiza.

4Al menos PIEL un tercio de los diabéticos tipos II sufrirán problemas e la piel.

5La padecen DEPRESIÓN muchas personas. Si este síntoma se mantiene por 2 semanas o más es un signo de depresión severa.

6Si laINFECCIONES diabetes no está controlada aumenta DIABETES TIPO II De cada 100 personas, 8 son diabéticas de tipo II, y es la que más se ha incrementado.

el riesgo de infecciones, pues los mayores niveles de azúcar en la sangre afectan el funcionamiento del sistema de defensa del cuerpo.

7La diabetes RIÑONES causa una nefropatía en la que se empiezan a perder proteínas en la orina y la persona se hincha por la retención de fluidos en el cuerpo, requiriendo diálisis en casos extremos.

8LosCIRCULACIÓN diabéticos tienden a tener mayor cantidad de problemas con la circulación de la sangre, que puede desenvolver hipertensión y embolias cerebrales

90% 10% LA DIABETES TIPO II ABARCA HASTA UN 90% DE LOS CASOS.

La principal causa de muerte del diabético son los que padecen la tipo II adulto, debido a problemas cardiovasculares, Además es principal causa de muerte en el país, pero a veces los registros dicen otra cosa: que murió de infarto, aseguró la diabetóloga, Victoria Stepenka.

9En hombres DISFUNCIÓN ERÉCTIL diabéticos es dos a cinco veces más alta que la media general, ya que puede causar daño permanente en los nervios y vasos sanguíneos.

10 PIERNAS Además la diabetes es la principal causa de amputación de miembros inferiores

11 PIES Pueden padecer del llamado pie diabético, cuando la lesión inicial es del tipo de la úlcera o gangrena isquémica. INFOGRAFÍA: JENNIFFER LEÓN


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Nuestros chamitos de la categoría iniciación se coronaron campeones nacionales

WILDI RIVERO

¡Arrasaron!

Zulia derrotó con un contundente 14 x 4 a Carabobo en la final y se tituló campeona nacional de béisbol, categoría preparatoria, en evento celebrado en San Cristóbal. Todo un logro para nuestros chamitos… grandes campeones de hoy y de mañana. WILDI RIVERO

-15-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

El primero de diciembre se celebrará en el estadio Luis Aparicio

El diestro también lo ganó la zafra pasada

Maracaibo recibirá el Juego de Estrellas de la LVBP

Tim Lincecum se llevó el Cy Young en la Nacional

WILDI RIVERO

Eduardo Pérez dirigirá a las “Estrellas Occidentales”. Las entradas a la venta desde la semana que viene. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

E

l estadio Luis Aparicio de Maracaibo se vestirá de gala nuevamente. Ahora recibirá, después de albergar el Festival del Jonrón, la edición LXIII del Juego de Estrellas de la LVBP, que se celebrará el primero de diciembre. Ayer, en rueda de prensa, Edgard Naveda, presidente encargado de la Asociación Única de Peloteros Profesionales de Venezuela, confirmó al “Nido Naranja”. “En el marco de los cuarenta años de las Águilas decidimos realizarlo aquí en Maracaibo, una plaza de béisbol”. Occidentales vs Orientales Los equipos serán “Estrellas Occidentales”, que saldrán de Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes, Cardenales de Lara y Tigres de Aragua. Eduardo Pérez será el mánager de esta novena.

Edgard Naveda estuvo presente junto a los mánagers Eduardo Pérez y Omar Malavé. Luis Rodolfo Machado, presidente de Águilas, también.

Agencias Tim Lincecum, de los Gigantes de San Francisco, fue seleccionado ayer por la Asociación de Escritores de Béisbol de América como ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional por segundo año consecutivo. Lincecum es el primer jugador que gana dos trofeos Cy Young en sus primeras tres temporadas en las Grandes Ligas, el que lo consigue con menos victorias en cualquiera de las dos ligas y el segundo que lo gana pese a que recibió menos votos de primer lugar que un rival. Lincecum fue nombrado primero en 11 boletas, segundo en 12 y tercero en nueve para totali-

zar 100 puntos. Chris Carpenter y Adam Wainwright, de los Cardenales de San Luis, quedaron en segundo y tercer lugar. El puertorriqueño Javier Vazquez, de Atlanta, tuvo un voto de segundo lugar y Dan Haren, de Arizona, uno de tercero. Carpenter fue nombrado primero en nueve boletas, segundo en 14 y tercero en siete para acumular 94 puntos, mientras que Wainwright logró 12 votos de primero, cinco de segundo y 15 de tercero y 90 puntos. Lincecum tuvo marca de 15-7, fue segundo entre los lideres de efectividad (2.48) y lideró la liga con 261 ponches y cuatro juegos completos. Detuvo a la oposición en un anémico .206 en promedio. ARCHIVO

Omar Malavé dictará las estrategias entre las “Estrellas Orientales” de Caribes de Anzoátegui, Tiburones de La Guaira, Leones del Caracas y Bravos de Margarita. Los rósters se conocerán la semana que viene anunció Naveda. “Los mánagers de ambos equipos tendrán la oportunidad de hacerlo”, dijo Naveda. “Espero contar con muchos jóvenes que están pidiendo jugar. Trataré de incluir varios de Águilas del Zulia. Esperemos que sea un buen espectáculo”, comentó el zuliano Eduardo Pérez. “Tengo ya vistos varios jugadores como José Coronado”, destacó

ENTRADAS VIP: 45 Bsf Sillas abajo: 35 bsf Palcos de terreno: 35 bsf Sillas arriba: 30 bsf Laterales: 20 bsf Gradas: 10 bsf En las taquillas del estadio desde la semana que viene.

Omar Malavé. El Juego de Estrellas contará con las acostumbradas competencias de jonrones, velocidad y lanzamientos de receptores antes de la voz de play ball.

Lincecum superó a Wainwright por sus votos para el segundo lugar.


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

La selección zuliana, campeona en San Cristóbal, siguió celebrando ayer

Los campeones fueron homenajeados

WILDI RIVERO

Los peloteritos de la selección del Zulia posaron para VERSIÓN FINAL en el engramado del estadio Luis Aparicio.

Beiker Barroso fue el Jugador Más Valioso del torneo. Esteban González el mejor outfielder. Dejaron marca de 7-1. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

E

n la sede de la Asociación de Béisbol Amateur del estado Zulia (ABAEZ), fueron recibidos ayer los peloteritos que ganaron el Campeonato Nacional categoría Iniciación que se celebró en San Cristóbal. Los alegres jugadores representaron de buena manera al estado dejando un récord de 7-1, derrotando en la final de manera contundente 14-4 a Carabobo.

“Esta vez tuvimos un campeonato bastante parejo, pero al final nuestro juego equilibrado nos dio el trofeo. Estoy seguro que la defensiva fue la clave para ganar y eso lo destaco en mis jugadores”, dijo Burt Sánchez, mánager de la selección zuliana. Reconocimiento La ABAEZ entregó a sus destacados peloteros un diploma en reconocimiento por el triunfo logrado. El momento fue emotivo. “Hay que estar pendiente de estos niños, aquí está la semilla de nuestro béisbol. Yo sigo insistiendo que hay que mirar más para este lado, ayudarnos más porque el futuro está en estos guantes y pelotas”, aseguró Henry Rosales, presidente del ente deportivo. Destacaron Beiker Barroso, quien fue el Jugador Más Valioso del torneo y Esteban González, nombrado mejor jardinero.

ROSTER CAMPEÓN Carlos Aular Alejandro Contreras Diego González Beiker Barroso Jesús Galíz Efrain Bravo Jhexander Valladares Jaime Gutiérrez Pablo Villasmil Sergio Hernández Esteban González Josué Anzola José Hernández Franco Inciarte Luis Morales Mánager: Burt Sánchez Récord Ronda Eliminatoria: 3-1 Semifinal: 3-0 Final: 1-0 *Perdieron contra Miranda

El dominicano José Diloné se “cayó” por problemas de visado

Guillermo Vecchio dirigirá a Guaros Prensa Guaros Guaros de Lara anunció la contratación del argentino Guillermo Vecchio como su nuevo director técnico para la temporada 2010 de la Liga Profesional de Baloncesto. El experimentado entrenador será en definitiva quien que sustituya a Tony Ruiz en el banquillo de los

larenses. Hace pocas semanas, Guaros había contratado al dominicano José Dilonè, pero problemas con su visado le impidieron venir al país para una primera visita de trabajo. Ante la cercanía del inicio de la campaña, la directiva realizó todos los trámites correspondientes con las embajadas de ambos

países, resultando infructuosos todos los esfuerzos. Los rojinegros tienen previsto comenzar sus entrenamientos el 15 de enero, un mes antes del inicio de la temporada. Vecchio viajaría a Venezuela los primeros días diciembre para reuniones de trabajo y un encuentro con los medios de comunicación.

El Más Valioso

Gilberto González

gilberto@versionfinal.com.ve

ENRACHADOS El equipo de las Águilas del Zulia ha vivido momentos de ida y vuelta esta campaña 20092010. Cuando ya ha cumplido más de la mitad de su calendario (le restan 29 juegos), la tropa de Eduardo Pérez se ha pasado la zafra ganando o perdiendo de manera seguida y por el momento (sin contar el choque de ayer) presentaba un balance de 17-17 y cuatro victorias de manera consecutiva. Para los zulianos es necesario mantenerse en el umbral de los .500 para asegurarse no sólo la clasificación, sino también poder aspirar a, incluso, el tercer lugar de la tabla. Ya Zulia no espera a nadie, sabe lo que tiene y con lo que se va a encontrar en el resto de la eliminatoria. Por tal razón, el mánager Pérez también ha dibujado una especie de line up ideal, aunque no es de los que repite mucho las alineaciones. Sigue siendo la defensa su única preocupación y, pese a que no está muy clara la situación, los rapaces deberían terminar noviembre con una plantilla de importados compuesta por siete lanzadores y sólo un jugador de posición. Ahora bien, ¿quién se va? Kenny Pérez o Andrew Locke. Ambos tienen méritos para quedarse y la decisión no va a ser fácil y pudiera ser definitiva en el futuro del equipo. Cuidado con los argumentos para salir de alguno de los dos. DETALLES Lo que ha hecho el elenco rapaz tiene varios puntos clave. La defensa ha fallado, la rotación no ha sido tan sólida y el bullpen algo débil en momentos. La ofensiva tampoco es la mejor, pero se las han ingeniado para sacar buenos juegos (han perdido algunos bien feo también) y por sobre todas las cosas el equipo está unido. No ha habido una crisis general y cada quien ha puesto lo suyo para el bien colectivo. Las adiciones de Gerardo Parra y Carlos González (juntos se complementan) le da esa cuota de liderazgo que faltaba entre los peloteros y que en el dogout sólo ponía Pérez. La presencia de los dos zurdos en el line up es mucho más que ofensiva. Los jardines zulianos ahoran tienen defensores de lujo y no cualquiera se va arriesgar a tratar de extender un sencillo a doble o va a pretender que cualquier conexión caiga, por muy buena que sea.

DE LO MEJOR Si bien es cierto que las Águilas han vivido en rachas, en las de victorias ha sido determinante el trabajo del cerrador Chris Hernández, el mejor de todo el circuito y no porque lidere el renglón de salvados en la Liga con 9, junto con Edwin Moreno, quien juega para los Leones que ya suman 24 lauros, sino porque no ha desperdiciado ninguna de las opciones que ha tenido para rescatar y además presenta una extraordinaria efectividad de 0.66. Si hay alguien a quien atribuirle parte del récord positivo de los aguiluchos es a Hernández. SIN NADA Hace dos meses escribí que ningún venezolano se quedaría con los premios que se otorgan al final de cada campaña de las Grandes Ligas. En aquella oportunidad me guardé cierto margen de error con Félix Hernández, quien tuvo el cierre de campaña soñado, sin embargo no fue suficiente, según los que votaron, para emular a Johan Santana. Para los latinos es sumamente difícil poder imponerse por aquellos lados. Todo lo que hagan tiene que ser extraordinario, y aunque a los ojos de muchos a Hernández, a Franklin Gutiérrez (Guante de Oro) y a Elvis Andrus (Novato del Año) los robaron, pues todos los ganadores resultaron ser gringos. Cuesta pensar que tal criterio se imponga por estos tiempos, pero no dudo que aún tenga algún peso en las decisiones, porque si a los números nos vamos, entonces al menos Hernández y Gutiérrez debieron ser ganadores. LO QUE VIENE Cuando no está en acción la selección nacional, el fútbol patrio parece entrar en un letargo desde todo punto de vista. El torneo Apertura no ha sido tan atractivo y hoy es cosa de tres (Caracas, Táchira e Italia). Lo único que se habla en el balompié nacional es de poca asistencia de público, la violencia y las deudas de los equipos. En medio de toda esta situación nos encontramos al Zulia FC, que en momentos parece un equipo huérfano y con un futuro incierto. Ojalá y no dejen morir al petrolero, porque es un proyecto rescatable, al que sólo le falta atención. Esto es lo que hay.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

El deporte también se hace en familia. Siempre en todos los escenarios de deporte menor abundan las parejas de hermanos y, en este ejemplo que le colocamos hoy en Ases del Futuro, no sólo pasa en disciplinas tradicionales como béisbol, fútbol o baloncesto, sino también en otros más extremos como el bicicross. Es el caso de “los Mora”. NOMBRE Y APELLIDOS: JUAN MIGUEL MORA FECHA DE NACIMIENTO: 10/07/1998 EDAD: 11 ESCUELA: NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE GRADO: 5TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: “DE TODO” NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: LA COROMOTO REPRESENTANTES: JUAN MORA LIGA: AZUCICLISMO EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: JÚNIOR NOVATOS DEPORTE: BICICROSS

EL HERMANO MAYOR MARCA EL CAMINO Juan Miguel es el hermano mayor de Carlos Javier, y como tal ha servido como motivación y protector del mismo. Los “Hermanitos Mora” son apoyados hasta lo último por sus representantes, quienes no sólo los llevan a la pista, sino que se quedan con ellos y los apoyan en sus triunfos y derrotas. Aparte de eso, ambos son referencia de buen rendimiento estudiantil en Nuestra Señora de Guadalupe.

NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS JAVIER MORA FECHA DE NACIMIENTO: 07/07/2000 EDAD: 9 ESCUELA: NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: LA COROMOTO REPRESENTANTES: JUAN MORA LIGA: AZUCICLISMO EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: INFANTIL DEPORTE: BICICROSS

CADA VEZ MÁS “ENFIEBRADO” Desde que Juan Mora le regaló a Carlos Javier su primera bicicleta, no se quiere bajar. Es su diversión, su alegría, y ahora su deporte, pues capitaliza toda su energía saltando obstáculos y “jalando barra” en su pequeño caballito de acero. Si bien es cierto que con apenas seis meses como bicicrocista, “Carlitos” todavía no ha tenido la oportunidad de estar en una competencia de calibre, también habrá que decir que lo que demuestra en los entrenamientos es tremendo. Sólo tiene que demostrar constancia.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Amazónicos e ibéricos recibieron los mayores elogios de los primeros “estudiosos” del juego

BREVES

Con los 32 invitados listos comienzan Caracas-Trujillanos disputarán la final los análisis de Sudáfrica 2010 de Copa Venezuela VICTORIOSOS

AP

Las casas de apuesta ya tienen final: Brasil-España. Grandes selecciones con muchas dudas. AP

L

FVF

Buscan ampliar cobertura televisiva en Primera División

La selección de Brasil, encabezada por Kaká, es el gran favorito a poco más de siete meses para que inicie el Mundial de 2010.

Los 32 países clasificados para el Mundial 2010

13 países

3 países

Holanda

Estados Unidos

Dinamarca Alemania Suiza

Inglaterra Francia Portugal España

Serbia Eslovenia Eslovaquia Grecia

ASIA 4 países

Italia México Honduras Brasil Paraguay Chile Argentina

Corea del Norte

Argelia Nigeria Camerún

Costa de Marfil

Australia

AFRICA

Ghana

6 países

Uruguay

Sudáfrica país organizador

Países clasificados

OCEANIA

1 país

Nueva Zelanda 191109

po, uno en el que el brasileño Carlos Alberto Parreira acaba de retomar las riendas, y se contentaría con sortear la primera fase. Costa de Marfil, con figuras como Didier Drogba y Kolo Touré, es tal vez el equipo africano con mejores opciones de consagrarse campeón. A Dunga se le recrimina que su Brasil juega sin fantasía, pero lo cierto es que un equipo bien ensamblado en todas sus líneas. España irá con la mejor selección de su historia, una que gana,

Argentina, por su lado, avanzó penando y con muchas dudas sobre la capacidad de Maradona como estratega. Pero los argentinos recuerdan las similitudes con 1986, el año de su segunda y última coronación. Fueron a México muy cuestionados y regresaron con la copa.

Luis Párraga Sánchez.- En la reunión de emergencia que convocó al Federación Venezolana de Fútbol (FVF) para tratar el tema de la violencia, también se tocó el punto de las transmisiones de televisión de los partidos de Primera. “Hemos conversado con la empresa Sport Plus, con DirecTV, con Meridiano y dos televisoras más. Hay mucho interes por tener los derechos y hay una inquietud de los clubes por la gente que no puede seguir la TV por cable”, indicó Rafael Esquivel, presidente de la FVF en el reunión con los directivos de los clubes.

Japón Corea del Sur

AMERICA DEL SUR

5 países

Comienzan los adivinos De acuerdo con las casas de apuestas británicas, la final enfrentaría al pentacampeón Brasil contra España, el monarca de Europa. Pero en los mundiales no hay nada seguro. Basta recordar la victoria de Corea del Norte sobre Italia en 1966, la de Camerún sobre la campeona vigente Argentina en 1990 y la de Senegal sobre Francia en 2002. Durante las tres últimas décadas, sólo un anfitrión (Francia 1998) fue profeta en su tierra, y es poco probable que eso cambie. Sudáfrica es un caos como equi-

EUROPA

AMERICA DEL NORTE, CENTRAL Y CARIBE

Fuente: FIFA

os románticos del fútbol suspiran con que España gane su primer título o por una histórica coronación africana en Sudáfrica, pero la Copa Mundial de 2010 se perfila para que Brasil dé su sexta vuelta olímpica. El técnico Dunga tal vez enfade a muchos al imponer un estilo pragmático, en vez del tradicional juego bonito que caracteriza a Brasil, pero la realidad es que la selección más laureada de todos los tiempos asoma como la gran favorita una vez más. Los seis últimos equipos que se anotaron a la lista de participantes el miércoles y la clasificación de Francia y Uruguay aseguró que todos los siete campeones previos estarán presentes entre las 32 selecciones que estarán en el sorteo de los grupos el 4 de diciembre en Ciudad del Cabo. La expectativa aumentará progresivamente hasta la llegada de los equipos en Sudáfrica el próximo junio para la cita cumbre del deporte más popular del mundo. Argentina se ilusiona con la idea de que su técnico Diego Maradona repetirá la gloria de México 1986, cuando fue genio y figura como capitán de la Albiceleste. Inglaterra confía que con Fabio Capello como entrenador podrá saborear su primer título desde 1966. ¿Será la ocasión que Holanda podrá demostrar que tiene la estirpe para ganar un campeonato mundial?

Luis Párraga Sánchez.- El Caracas FC y Trujillanos avanzaron a la final de la Copa Venezuela dejando en el camino a Monagas SC y Deportivo Táchira respectivamente. En Barquisimeto, Caracas jugó como local y despachó con comodidad 3-0 a los orientales con goles de Ely Valderrey al 55, Rodrigo Prieto al 70 y Jesús Gómez al 83. Por su parte, en duelo andino, los “Guerreros de la Montaña” igualaron a uno ante Táchira en Pueblo Nuevo para vencer en el marcador global con ventaja de tres goles por dos.

golea y gusta. Le sobra talento: Xavi Hernández, Cesc Fábregas, Andrés Iniesta, Fernando Torres y David Villa encabezan su reparto. Michael Ballack se mantiene como el baluarte de una Alemania a la caza de un cuarto título, pero el primero desde 1990. Con Capello poniendo mano firme en cuanto a la disciplina, Inglaterra se clasificó al trotecito y luce en su mejor nivel en décadas. Se trata de un equipo con experiencia y juventud. El talón de Aquiles está en quién será su arquero.

No tan favoritos Italia tratará de revalidar el título, algo que nadie ha logrado desde Brasil en 1962. Su lastre es que es un equipo muy viejo, con treintañeros como Fabio Cannavaro, Gianluca Zambrotta, Gianluigi Buffon y Andrea Pirlo en el once titular. En declive bajo la dirección de Raymond Domenech, Francia se clasificó con una mano grosera de Thierry Henry ante Irlanda en un repechaje. Portugal entró por la misma vía a causa que no logra engranar, pese a la presencia de Cristiano Ronaldo, Deco y Ricardo Carvalho. Ojo con Estados Unidos, que sorprendió al alcanzar la final de la Copa Confederaciones. Paraguay, Chile y Uruguay son los otros representantes sudamericanos. Todos con aspiraciones de, por lo menos, pasar la primera ronda del Mundial.

ZULIA FC

“Cheo” Fasciana nominado al Juego de las Estrellas Luis Párraga Sánchez.- El experimentado José “Cheo” Fasciana, portero del Zulia FC, fue nominado a participar en la cuarta edición del Juego de las Estrellas del Fútbol Profesional Venezolano. El cancerbero, es el único que aparece en la lista por parte del Zulia FC. El nativo de Monagas está junto con otros ocho cuida palos en la lista de los criollos para el mencionado evento. En esta oportunidad, el encuentro se disputará el próximo 16 de diciembre en el estadio Agustín Tovar, “La Carolina” de la ciudad de Barinas, sede del Zamora FC.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

La novena zuliana volteó la pizarra en el octavo y ganaron a los Caribes 8 por 3

POSICIONES

Las Águilas pasaron la escoba IVÁN LUGO

Gerardo Parra conectó el batazo clave para irse arriba. Los rapaces llegaron a cinco victorias consecutivas. Los Leones del Caracas asumieron la punta.

Etherton dominó al Magallanes Seth Etherton tuvo una labor intachable en la lomita y Wilson Ramos remolcó tres carreras, para que los Tigres de Aragua derrotaran ayer 7-0 a los Navegantes del Magallanes en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. La labor de Etherton fue de seis entradas, en las que permitió cuatro inatrapables, cero carreras, con un pasaporte y cuatro ponches. En relevo Rommie Lewis, Manuel Ayala y Francisco Buttó se combinaron para terminar de pintar el cero. Los bengalíes hicieron tres carreras en el primer inning con doblete remolcador de dos carreras de Héctor Giménez y hit para llevar una de Ramos. En el sexto tramo sumaron cuatro más, con infield hit de Oswaldo Arcia, hit de Alex Núñez, triple de Luis Maza y doble de Ramos.

Gustavo Pérez / Jesús Leal deportes@versionfinal.com.ve

L

as Águilas del Zulia con una espectacular reacción en la octava entrada derrotaron 8 carreras por 3 a los Caribes de Anzoátegui en partido escenificado en el estadio “Luis Aparicio”. Los rapaces de esta manera llegaron a cinco victorias de manera consecutivas para dejar su récord en 18 satisfacciones y 17 reveses para mantenerse en el cuarto lugar de la tabla de posiciones. Viniendo de atrás La ofensiva zuliana fue dominada a placer en los primeros siete innings por Tracy Thorpe y Lester Oliveros; pero en el octavo episodio le tendieron una emboscada a cuatro lanzadores visitantes amparados en dos pelotazos y seis inatrapables para fabricar las ocho anotaciones que a la postre le dieron la victoria. El batazo decisivo salió del bate de Gerardo Parra, quien con la pizarra en contra de 3 por 2 respondió con un sencillo por la derecha con las bases llenas que le permitieron a Francisco Plascencia anotar la del empate y a Luis Bolívar cruzar el home con la rayita de la diferencia. “La idea era poner la pelota en juego y gracias a Dios pude conectar el batazo decisivo. Las claves de la victoria de nuestro equipo son el entusiasmo, corazón y la entrega que estamos poniendo en el terreno de juego. Estamos disfrutando nuestro trabajo y las cosas siguen mejorando”, mencionó Parra al concluir el partido. La victoria correspondió al zurdo Edgar Estanga y el revés para el relevista Carlos Vásquez. Hoy a las 7 y 30 de la noche las Águilas del Zulia iniciarán una serie de tres partidos ante los Tiburones de La Guaira. El norteamericano Dwayne Pollok será la carta que presentará el estratega Eduardo Pérez.

Equipos J G P Dif. Leones 35 25 10 Magallanes 35 24 11 1 Bravos 36 19 17 6.5 Águilas 35 18 17 7 Tigres 35 15 20 10 Tiburones 36 15 21 10.5 Cardenales 36 14 22 11.5 Caribes 36 12 24 13.5 JUEGOS PARA HOY Tiburones - Águilas 7:30 pm Tigres - Magallanes 7:30 pm Bravos - Leones 7:30 pm Caribes - Cardenales 7:30 pm

TIGRES 7- MAGALLANES 0

Gerardo Parra se convirtió en la figura del partido al conectar el inatrapable decisivo en la victoria de las Águilas.

CARIBES 3-ÁGUILAS 8 CARIBES DE ANZOÁTEGUI Bateadores A.Amarista 2B J.Coronado SS L.González BD M.Rodríguez BD E.Alfonzo 1B L.Ford CF L.Connell LF N.Romero 3B L.Allen C A.Espinoza RF Totales Lanzadores IP H T.Thorpe 5.0 3 L.Oliveros 2.0 2 P.Rodríguez 0.1 1 C.Vásquez(P) 0.0 1 T.Hughes 0.1 4 P.Estrada 0.1 1 Totales 8.0 12

VB 5 4 2 1 5 2 4 3 1 4 33 C 0 0 1 3 4 0 8

C H 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2 1 3 1 1 0 1 3 10 CL BB 0 3 0 0 1 0 3 1 4 0 0 0 8 4

CI 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 K 3 0 0 0 0 0 3

ÁGUILAS DEL ZULIA Lanzadores G.Parra RF A.Callaspo 2B K.Pérez 3B E.Mejía 1B A.Locke LF C.González CF J.Camacho BD F.Plascencia BD N.Rojas C L.Bolivar CE-SS W.Sutil SS G.Ávila BE L.Oliveros C Totales Lanzadores J.Schmidt M.Olivares E.Arteaga E.Estanga (G) Totales

VB 4 4 4 5 4 4 3 0 4 0 3 1 0 36 C 3 0 0 0 3

C H 1 1 1 2 0 1 1 1 1 2 1 0 0 1 1 0 0 2 1 0 0 1 1 1 0 0 8 12 CL BB 1 1 0 1 0 0 0 0 1 2

CI 2 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 1 0 7 K 4 1 0 1 6

IP H 5.0 7 2.1 2 0.1 0 1.1 1 9.0 10

Lissón fue un “León” Mario Lissón dio jonrón, doble, remolcó tres rayitas y anotó dos, para combinarse con la buena labor de pitcheo Lance Broadway y guiar a los Leones del Caracas a una victoria 5-1 anoche frente a los Bravos de Margarita en el estadio Universitario de la capital. Broadway únicamente permitió una carrera, dos hits, dio dos bases por bolas y ponchó a cuatro rivales en seis episodios. Darwin Cubillán y Edwin Moreno lo relevaron para resolver el asunto a favor a la causa caraqueña. El ataque melenudo comenzó en la segunda entrada con tubey de Lissón y hit empujador de Padrón. Sumaron una más en el cuarto con jonrón solitario de José Castillo y sentenciaron en el séptimo tramo con infield hit de Josh Thole y cuadrangular de dos rayitas de Lissón.

LEONES 5- BRAVOS 1 BRAVOS DE MARGARITA Bateadores S.Langaigne lf E.Torres 2b H.Blanco be C.León 2b F.Díaz cf N.Walker 3b B.Pill 1b R.Reyes rf F.Leandro bd J.Boscán c R.Olmedo ss Totales Lanzadores IP C.Monasterio (P. 5- 1) 6.0 R.Hernández 0.0 G.Mata 0.0 L.Ramírez 1.2 K.Ray 0.1 Totales 8.0 LEONES DEL CARACAS Bateadores J.Jay cf J.Guzmán 1b J.Brown lf J.Castillo 2b J.Kroeger rf J.Thole c M.Lissón 3b R.Padrón bd C.Lara ss Totales Lanzadores IP L.Broadway (G. 2- 2) 6.0 D.Cubillán 1.1 E.Moreno (S,10) 1.2 Totales 9.0 Equipos Bravos Leones

H 4 1 2 1 1 9

H 2 1 1 4

VB CA 4 0 3 0 1 0 0 0 4 0 4 0 3 0 3 0 3 0 2 1 2 0 29 1 C CL 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 5 5

H 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 4 B 1 1 0 0 1 3

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 7 0 0 0 1 8

VB CA 4 0 4 0 4 0 4 2 3 0 4 1 4 2 2 0 3 0 32 5 C CL 1 1 0 0 0 0 1 1 C 1 5

H 0 1 0 2 0 2 2 2 0 9 B 2 2 1 5 H 4 11

CI 0 0 0 1 0 1 2 1 0 5 K 4 2 2 8 E 0 0

NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB CA E.Carrera cf 4 0 A.Blanco 3b 4 0 B.Dopirak 1b 4 0 R.Hidalgo bd 3 0 M.Ryan lf 3 0 E.Andrus rf 3 0 G.Molina c 3 0 C.Colmenares 2b 2 0 A.Díaz ss 3 0 Totales 29 0 Lanzadores IP H C CL L.Suárez (P. 0- 1) 0.2 4 3 3 J.Ortiz 3.0 5 0 0 C.Quevedo 1.2 3 4 4 R.Ramírez 0.2 2 0 0 N.Field 1.0 1 0 0 G.Salcedo 1.0 0 0 0 Totales 8.0 15 7 7

H 0 0 0 1 2 0 0 1 0 4 B 0 1 1 0 0 1 3

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 2 2 0 0 0 1 5

TIGRES DE ARAGUA Bateadores Y.Solarte ss A.Núñez 2b L.Maza lf H.Giménez 1b J.Mota be-3b W.Ramos c C.Carter bd R.Castro 3b-1b A.Romero rf O.Arcia cf Totales Lanzadores S.Etherton (G. 1- 0) R.Lewis M.Ayala F.Buttó Totales Equipos Magallanes Tigres

H 2 2 2 1 0 2 1 2 2 1 15 B 1 0 0 0 1 H 4 15

CI 0 1 1 2 0 3 0 0 0 0 7 K 4 1 1 1 7 E 0 0

IP 6.0 1.0 1.2 0.1 9.0

H 4 0 0 0 4

VB CA 4 1 4 2 4 1 2 2 1 0 5 0 4 0 4 0 4 0 4 1 36 7 C CL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C 0 7

Alcides encendido Alcides Escobar dio un cuadrangular solitario en el primer inning y empujó con sencillo la de irse arriba en el séptimo y los Cardenales de Lara derrotaron 3-1 a los Tiburones de La Guaira en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. El partido fue un duelo de pitcheo entre Raúl Rivero y Henry Bonilla, pero ambos se fueron sin decisión.


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

Fundaeduca prometió la construcción de nuevos planteles para este año LAGUNILLAS

Gobernación inauguró dos escuelas de avanzada OIPEEZ

1600 niños se beneficiaron con las edificaciones. Contarán con alimentación y útiles escolares. Joremy Borjas

E

l gobernador Pablo Pérez Álvarez inauguró ayer la Unidad Educativa Estadal 19 de abril de 1810 en Francisco Eugenio Bustamante y la U.E.E Ricaurte, ubicada en la parroquia Cecilio Acosta. “Estamos inaugurando la Unidad Educativa 19 de abril de 1810 y posteriormente haremos lo propio en la escuela Ricaurte. La inversión realizada para construir ambos planteles sobrepasa los 7 millones de bolívares fuertes”, manifestó a su llegada a la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, el primer mandatario zuliano. Pérez Álvarez recordó que hace dos años, lo que hoy se ha convertido en una infraestructura moderna – refiriéndose al colegio 19 de abril de 1810 – anteriormente era un espacio alternativo, coordinado por el Ministerio de Educación, y en donde los escolares estudiaban debajo de una enramada. Reiteró, asimismo, que para mejorar el sistema educativo, no sólo hace falta construir espacios con una bonita fachada, sino invertir también en programas sociales como: el de textos y útiles escolares, Rafael María Baralt, el programa de Alimentación Escolar Zuliano (Paez), Con Buenos Ojos, que presta atención oftal-

El gobernador Pablo Pérez, en compañía de la primera dama, Carolina de Pérez, compartió con los niños en las aulas de informática.

mológica a los pequeños, entre otros. “Lo importante es que los niños y niñas de escasos recursos tengan la oportunidad de estudiar en condiciones óptimas”, dijo el máximo representante del Ejecutivo regional. Más escolares beneficiados Por su parte, Orlando Cuabro, director de Fundaeduca, informó que con las dos obras ejecutadas por el Gobierno regional se benefician a más de 1600 escolares. Cuabro destacó que la inversión efectuada por el Gobierno regional este año en materia

educativa supera los 85 millones de bolívares fuertes y agregó que hasta este momento han inaugurado 20 escuelas. “Todavía falta por inaugurar entre 7 o 10 planteles educativos antes de que culmine el año”, notificó Cuabro. Entre los trabajos realizados por la Gobernación del Zulia, destacan: construcción de aulas para educación básica y preescolar, aulas virtuales, cocina, módulos sanitarios, conserjería, área de juegos pedagógicos, acometida eléctrica, patio de formación, paisajismo y demás.

REPORTE

Diciembre será tres grados más caliente que en años anteriores Agencias Las condiciones climáticas en las principales ciudades de Venezuela -como Maracaibo, Caracas, Maracay, Valencia y Barquisimeto- han sufrido un incremento de su temperatura de tres grados en promedio. Promedio que se mantendrá en diciembre, lo que implica menos frío. “Este año quizás no vamos a tener ese ‘pacheco’ decembrino. Tendremos un friíto con entre dos y tres grados por encima del regis-

trado en años anteriores”, dijo el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Gregorio Sottolano. En la época pasquera tiende a disminuir la temperatura en el país, pero es en los meses de enero y febrero que se sienten las temperaturas más bajas. Este año las temperaturas han venido incrementándose, según Sottolano, y aunque el Inameh está estudiando esta situación para precisar su causa, la contaminación ambiental tienen un gran peso.

“En septiembre hubo un incremento de la demanda eléctrica, y uno de los factores fue la compra de aires acondicionados”, dijo. Comentó que la gente, para su confort, está cambiando sus costumbres. Las personas que están acostumbradas al ventilador ya no le satisfacen y se compran aires acondicionados. “Las necesidades comienzan a ser mayores, no nos aclimatamos, el poder de resistencia de las personas ha ido disminuyendo, anteriormente hacía calor y aguantaban el calor”.

Cerraron por cinco días a la Cervecería Polar por evadir impuestos municipales Agencias Pese a los constantes llamados de atención por parte del ente tributario, la Agencia de la Cervecería Polar en Ciudad Ojeda fue cerrada temporalmente como parte de una medida del Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria, SEDEMAT, que debido a una deuda que asciende a los 385 mil Bs.F., fue clausurada administrativamente por un lapso de cinco días, y suspendida su licencia de licores por quince días. La comisión fue encabezada por la Intendente Tributaria, Maridely Oliveros, por Dennis González, gerente de Renta y Licores, y por el alcalde Eduin Pirela, quienes agotaron todas las medidas a fin de llegar a un acuerdo, al que no llegaron con los representantes legales de la cervecera. El mandatario municipal manifestó que es una medida que está dentro del marco legal, y que no responde a alguna retaliación, sólo que existe una providencia que establece que cada municipio está en el derecho de cobrar por la distribución de bebidas alcohólicas en

su territorio. “Estamos ajustados a la ley, yo vengo a conversar con los representantes de la empresa, y en ningún momento nos negamos al diálogo, sólo que consideramos injusto que una cantidad importante de impuestos sea evadida”, manifestó. Al día Por su parte, Dennis González, explicó que la medida corresponde a un cierre temporal. “Lo ideal es que se pongan al día, pues ese dinero es reinvertido en obras al municipio. Ante todo, la gestión tiene como misión fundamental responder al pueblo y las exigencias de las comunidades”, apuntó. De igual manera, el Alcalde aprovechó la oportunidad para hacer el llamado a las contratistas petroleras, quienes alegan que no han cancelado sus impuestos porque Pdvsa no ha hecho efectivo el pago de las deudas. “Ellos, las contratistas, nos vienen diciendo que Pdvsa no les ha cancelado, pero ya sabemos que es totalmente falso, sólo pedimos que se sinceren y se pongan al día”.

CONFLICTO

Obreros y jubilados de Sagas protestan por el pago de sus salarios y aguinaldos Ana Catherine Castillo En horas de la mañana de ayer directivos del sindicato del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagas) y obreros de la Alcaldía de Maracaibo, se presentaron en las instalaciones de los Bomberos para exigir una respuesta con respecto a los pagos de sus aguinaldos, cesta tickets y fideicomisos. Con cauchos y sus automóviles, los afectados cerraron la avenida principal de los Bomberos. Delia de Barrasa, presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Sagas, explicó que “el alcalde cree que nosotros somos hojas de calendario, para estar cambiando las fechas de todos los pagos que nos corresponden” Resaltó que tienen más de 10 meses “peleando” porque se les cancele todos los beneficios que se les adeuda como trabajadores. “Acá nos deben todo, las vacaciones, juguetes, y hasta los libros”. La presidenta de la asociación de jubilados retó al Alcalde Daniel Ponne a reunirse los empleados, obreros y jubilados en una entre-

vista para que conozca la situación que presentan actualmente. “Le digo que no nos tenga miedo, para que así se evite este tipo de protestas”. Reflexionó que en el ámbito laboral lo mejor es cuando “el patrón se lleva de lo mejor con sus empleados. Por ello tienen que evitar humillarnos, porque así no obtendrán nada bueno de nosotros, que están a base de los votos de este triste pueblo que están intimidando”. Los trabajadores expresaron que ya no toleran la respuesta de “vayan pa’ que el italiano”, porque consideran que “ese personaje tiene más de 10 meses que se fue, y nosotros no tenemos que ver con la persona que culmine su mandato sino con el que lo toma”. Por su parte, Rubén Batista, indicó que en los años que tiene laborando es la primera vez que se le presenta este inconveniente en los pagos de sus salarios. “Ellos creen que esto se trata de politiquería, pero no es así”. Indicaron, además, que fueron agredidos verbalmente por el Comandante Luis Arrieta, director de los Bomberos de Maracaibo.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009

HONDURAS

Micheletti se retira de la Presidencia por elecciones AFP Roberto Micheletti, presidente interino de Honduras, anunció ayer que se retirará del gobierno del 25 de noviembre al 2 de diciembre para que la atención esté centrada en las elecciones del día 29 y no en la crisis política del país. “Pretendo ausentarme del ejercicio de mis funciones públicas por un periodo que podría iniciar el 25 de noviembre y concluir el 2 de diciembre, decisión que tomaré en consulta con los representantes de los diferentes sectores”, dijo Micheletti en un mensaje por cadena de radio y televisión. “Mi propósito con esta medida es que la atención de todos los hondureños y hondureñas esté concentrada en el proceso electoral y no en la crisis política”. El presidente depuesto, Manuel Zelaya, reaccionó al anuncio de Micheletti, de retirarse temporalmente del cargo para facilitar el proceso electoral, y expresó: “a nadie va a engañar, es una actitud falsa, está fingiendo honestidad”.

ARGENTINA

Juez recibe video de Antonini Wilson en la Casa Rosada AFP EUn juez argentino recibió ayer una filmación que muestra al empresario venezolano-estadounidense, Guido Antonini Wilson, en la Casa Rosada en agosto de 2007, dos días después de intentar ingresar a Argentina un maletín con 800.000 dólares, reveló una fuente judicial. El video, aportado por el canal 7 (del Estado) al juez en lo Penal Económico, Daniel Petrone, muestra al venezolano en el Salón Blanco de la casa de Gobierno, dijo la fuente citada por la prensa local. El video sería el único que registra imágenes de Antonini Wilson. El magistrado busca probar si el empresario estuvo en la Casa Rosada junto a una comitiva del gobierno venezolano el 6 de agosto de 2007, dos días después de que estallara el escándalo de la maleta, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner y su par, Hugo Chávez, encabezaban un acto. La Policía de Seguridad Aeroportuaria le incautó al empresario una valija con 800.000 dólares, que dejó en la Aduana y nunca los reclamó.

Colombia denunciará el hecho ante organismos internacionales

Militares venezolanos vuelan dos puentes en la frontera “Esta acción representa una violación a la ley internacional”, dijo Gabriel Silva, ministro de Defensa. Agencias

C

olombia denunció ayer que militares venezolanos destruyeron con explosivos dos puentes peatonales en la frontera binacional, en lo que calificó como un acto que viola la ley internacional, en medio del incremento de las tensiones diplomáticas entre los dos países. Gabriel Silva, ministro de Defensa neogranadino, dijo que los militares de Venezuela activaron cargas explosivas desde su territorio cerca al municipio de Ragonvalia, en el departamento de Norte de Santander, y dejaron incomunicado a un importante número de residentes de la zona que utilizaban los puentes. “Uniformados que llegaron en camionetas del lado venezolano, aparentemente pertenecientes al Ejército de Venezuela, ubicaron dos puentes peatonales comunitarios que unen a las comunidades de ambos lados, puentes civiles y procedieron a dinamitar esos dos puentes del lado venezolano”, declaró Silva a la prensa. “Esta acción representa una violación a la ley internacional, a la ley humanitaria, es una agresión contra los civiles”, agregó.

Gabriel Silva, ministro de Defensa, dijo que los puentes unen a civiles de la zona.

¿CHÁVEZ? ¿EN GUERRA? El ex presidente cubano, Fidel Castro, calificó ayer de “calumniosa imputación yanqui” la suposición de que podría haber una guerra entre Venezuela y Colombia, al señalar que el presidente Hugo Chávez es “renuente” a un conflicto armado. “Conozco bien a Chávez, nadie como él sería más renuente a derramar sangre entre venezolanos y colombianos”, afirmó. Castro acusó a Estados Unidos de atizar las tensiones entre Venezuela y Colombia, principal aliado de Washington en la región.

Colombia denunciará Colombia prepara una nueva denuncia relacionada con la voladura de los puentes peatonales ante organismos internacionales, luego de las planteadas hace una semana ante la OEA y el Consejo de Seguridad de la ONU. “Estos graves hechos serán denunciados ante el secretario general de la OEA y el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU”, aseguró la vicecanciller Clemencia Forero, acompañada por Silva. Indicó que la denuncia “sigue los lineamientos que adoptó el gobierno colombiano la semana pasada ante el Consejo de Seguridad de la ONU”, en alusión a una nota diplomática en la que denunció “amenazas de Venezuela de usar la fuerza” en su contra.

El Vicepresidente dijo que los “pasos peatonales” no son legales

Carrizález califica de “provocación” denuncia del Gobierno neogranadino Agencias La denuncia internacional que el Gobierno colombiano prepara contra Venezuela por la voladura de dos puentes fronterizos es “una nueva provocación” y una “manipulación más” de las autoridades de Bogotá, declaró ayer Ramón Carrizález, vicepresidente Ejecutivo y ministro de Defensa. “Estamos ante una nueva provocación, una manipulación más de la realidad del gobierno colombiano. Están hablando de unos puentes fronterizos internacionales pero usan términos que dan a

entender a la gente que son pasos legales”, declaró a VTV. “En nuestra dilatada frontera, en sitios apartados encontramos pasarelas improvisadas usadas para el narcotráfico y contrabando y estamos obligados a defender nuestra soberanía”, agregó. Eusebio Agüero, General de División y comandante de Guarnición de Infantería en el estado Táchira, informó ayer que los dos puentes no son tales, sino “pasos peatonales”. “Con la destrucción de estos pasos peatonales se evita que entre a territorio venezolano narcotráfico, paramilitares y que

se siga saliendo el combustible y el alimento a Colombia”. Señaló que no existe ninguna persona detenida por los delitos antes mencionados, ya que cada vez que realizaban un operativo de seguridad “del lado colombiano empezaban a lanzar piedras contra los efectivos militares”, y que a ello obedeció el bombardeo de los “pasos peatonales”. Agüero argumentó que es una “decisión soberana” y que se ejecutó del lado venezolano. “Eran pasos ilegales”, dijo, y adelantó que otros pasos peatonales ilegales también serían destruidos.

DIPLOMACIA

Uribe no responde a los “agravios” de Hugo Chávez Agencias El presidente colombiano, Álvaro Uribe, se negó ayer a responder a lo que calificó como “agravios” de su homólogo Hugo Chávez, que los llamó “desgraciados” a él y a su canciller, Jaime Bermúdez. En una entrevista con Colmundo Radio, Uribe rehusó pronunciarse sobre esas declaraciones del mandatario venezolano y se limitó a reafirmar el interés de su Gobierno en trabajar con los países vecinos para reforzar la seguridad fronteriza. Uribe adelantó que su tradicional consejo semanal de Gobierno se hará el sábado en Cúcuta, para abordar los problemas de los habitantes de esa ciudad fronteriza a raíz de la crisis con Venezuela. Chávez insultó a Uribe y a Bermúdez por que el último se quejó de que la la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no haya emitido ningún comentario sobre el lenguaje belicista del Gobierno venezolano, que se ha agudizado en las últimas semanas.

ECUADOR

Unasur no tiene elementos para actuar en la crisis Agencias Unasur no cuenta con los “instrumentos necesarios” para actuar en situaciones de crisis como la de Venezuela y Colombia, aseguró ayer en Bogotá el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, cuyo país ejerce la presidencia pro témpore del organismo regional. “Por lo pronto, Unasur es una gran voluntad política para avanzar en la integración y en la paz”. El funcionario respondió de esta manera al canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, que el miércoles consideró “decepcionante” que la Unasur no haya comentado sobre el discurso belicista del presidente Hugo Chávez. Bermúdez observó que el Consejo de Defensa de la Unasur debía abordar la postura asumida ante Colombia por Chávez. Tras sostener que respeta “profundamente” las declaraciones de Bermúdez, Ponce comentó que la presidencia pro témpore de la Unasur, que reúne a los doce países de la región, “no tiene todavía los instrumentos necesarios para poder actuar en este tipo de dificultades”.


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

MARACAIBO

Presentaron múltiples impactos de bala, su mayoría en la cabeza

Secuestraron por varias horas al acordeonista Israel Romero

Acribillaron a dos hombres en la vía a Tulé RICARDO ORTEGA

Vecinos escucharon disparos, pero no vieron a nadie. Posiblemente sean miembros de una familia. Cicpc maneja el ajuste de cuentas. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

El “Pollo Isra” contó su anécdota en la sede del Cicpc.

Ángel Romero El famoso acordeonista colombiano Israel Romero, el “Pollo Isra”, director e integrante del grupo vallenato “Binomio de Oro”, sufrió ayer en nuestro país un “secuestro express”. Así lo informó en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), subdelegación Maracaibo. Se conoció que el cantautor del folklore vallenato fue asaltado cuando se detuvo en su camioneta en la estación de gasolina Lagopista de Maracaibo, ubicada en la circunvalación uno. El hecho se registró ayer a las 6:00 de la mañana cuando fue abordado

por dos sujetos. El “Pollo Isra”, quien debía viajar desde Maracaibo hacia Ecuador, sufrió el hurto de su vehículo, fueron saqueadas sus tarjetas de crédito y un dinero obtenido en algunas de las presentaciones que realizó en Venezuela durante la Feria de La Chinita, explicó su hermana. Los delincuentes amenazaron al artista, y luego de haber recorrido un largo trecho uno de ellos empezó a detallarlo y se dio cuenta que la persona a la cual llevaban sometida era Israel Romero. La emoción lo invadió y comenzó a tratarlo de otra forma. Antes de ser liberado, el delincuente, se tomó a una foto junto a él.

ACCIDENTES

Imprudencia al volante cobró la vida de 7 personas en Caracas Ángel Romero Antenoche se evidenció que el alcohol y la imprudencia al volante son elementos que conllevan al incremento de los accidentes de tránsito en nuestro país. La noche del pasado miércoles siete familias caraqueñas se enlutaron por el descuido de algunas personas. En la vía Caracas-La Guaira ocurrieron dos accidentes de tránsito, mientras que en la Avenida Libertador también ocurrió otro, para dejar como saldo un total de siete muertos y tres personas heridas. La información la dio a conocer el comandante de los bomberos de Caracas, Delio Martínez, quien señaló que el suceso más importante ocurrió a la 1:07 de la madrugada de ayer. Un vehículo que venía desde la

ciudad de Caracas hacía La Guaria, colisionó contra una gandola y sus cinco ocupantes quedaron sin signos vitales en plena vía. Explicó Martínez que en el caso de los cinco jóvenes muertos que iban hacia el estado Vargas tres están identificados. Ellos son Ángel Emilio Ovalles, de 35 años; Jean Pier Zurita, de 29, y Adriana Pérez de 21 años. Al parecer, el conductor perdió el control y chocaron contra una gandola estacionada en el túnel uno. También se conoció la muerte de un ciudadano portugués, Jesús de Freites, en la vía Caracas-La Guaira cuando se estrelló contra la defensa de la autopista. Finalmente, este jueves, a las 5:22 de la madrugada, en la Avenida Libertador, un taxi chocó contra una camioneta de una filial petrolera, dejando un muerto y un herido.

U

na ráfaga de disparos alertó a los vecinos que residen en la vía a Tulé, frente a la estación de servicio eléctrico Edalca, en el sector Los Tres Locos, de la parroquia Venancio Pulgar. Eran las seis de la tarde, y aunque la vía es poco transitada, los vecinos pensaron que querían atracar a alguien, pero no vieron nada. Cuando salieron hasta la vía principal se encontraron con una sorpresa. Dos hombres yacían a orilla de la carretera. Cada uno fue ajusticiado. Sus asesinos les vaciaron las pistolas, ya que presentaron múltiples impactos de bala, su mayoría en la cabeza. Al ver ese escenario corrieron a darles parte a las autoridades. Acudieron al puesto de la Guardia Nacional (GN), y les informaron a los funcionarios adscritos al Destacamento de Seguridad Urbana (Desur), quienes se hicieron pre-

Estas dos víctimas están sin identificación. Sus cuerpos fueron trasladados a la morgue.

sente para resguardar la escena, a la espera de los efectivos de la Policía Científica. Los dos sujetos no presentaron identificación, eran de rasgos indígenas, y se presume que sean miembros de una familia. El primero de ellos aparentaba 28 años, vestía jean azul, chemise de rayas blanca y celeste, y unos zapatos deportivos; mientras que el segundo aparentaba unos 47 años, llevaba un pantalón de vestir azul, una chemise verde con rayas amarillas y blanca, y unos Earland marrón. Investigaciones Efectivos del Cicpc realizaron las experticias en el lugar del hecho, donde colectaron alrededor de 10 casquillos de bala calibre 9

NO SON DE LA ZONA Las personas que acudieron a ver los cadáveres, indicaron que las víctimas no son conocidas, y que posiblemente no sean de la zona. Organismos policiales indicaron que el lugar se presta para este tipo de hechos.

milímetros. El móvil que se maneja al inicio de las investigaciones es el ajuste de cuentas. Los cuerpos fueron levantados por los funcionarios del Cicpc y trasladados hasta la morgue forense.

Dos de ellos están bajo presentación y uno purgó condena

Seis detenidos en dos procedimientos RICARDO ORTEGA

Ana Catherine Castillo Ayer fueron detenidos seis sujetos por Motorizados de la Policía Regional en distintos hechos. El Subdirector de la (PR), Comisario Freddy Arenas, comentó que el primer procedimiento fue a las 11:30 de la mañana con una persecución de 4 sujetos a bordo de un vehículo Ford Laser, color plata, en la avenida 20 con calle 78, en la entidad bancaria Banesco, ubicado frente a la Plaza Las Madres. Estos fueron identificados como: Freiran Yusmar, de 33 años; Deivis Fernández, de 25; César Jiménez, de 28, y Jesús Sánchez, de 29 años de edad. Los últimos dos están bajo presentación ante un tribunal por el delito de robo. El segundo hecho se registró a

El Comisario Freddy Arenas manifestó que comenzarán actuar con los nuevos planes de seguridad.

la 1:00 de la tarde, en la calle 84 con 16, cerca del distribuidor de Las Delicias, cuando un autobús de la ruta Cuatro Bocas fue asaltado por dos sujetos. El conductor de la unidad notificó a los Moto-

rizados y posteriormente fueron detenidos. Quedaron identificados como: Darío Abreu, de 34 años de edad, quien pagó condena de 7 años en la cárcel, y Silvestre Díaz, de 24 años de edad.


22 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009


Maracaibo, viernes, 20 de noviembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Los responsables del asesinato son un menor de edad y un sujeto apodado “El Robito”, azotes del barrio. El fallecido era el padre del grupo y trató de salvarlos.

El hecho se registró el día de La Chinita en el barrio Alma Bolivariana

Balearon a familia: un muerto y cuatro heridos LUIS TORRES

Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

HIEREN A EMBARAZADA

E

Eveling Chiquinquirá Ortega Quintero (24), hija del fallecido, y con tres meses de embarazo, también resultó herida y reclamó a las autoridades que “esos son los que tienen que estar tras las rejas, los que tienen que morir, no gente inocente como mi padre, hasta cuando ocurren estas cosas”. Elúltimo de los heridos fue Ronald Enrique Bracho Ferrer de 25 años, esposo de Evelin.

l 18 de noviembre aproximadamente a las 11:00 de la noche una lluvia de disparos de manos de unos delincuentes ensombrecieron la tranquilidad de una humilde familia del Barrio Alma Bolivariana en la parroquia Venancio Pulgar, dejando como víctima fatal a un chofer de la línea de transporte Curva-Rotaria de nombre Luís Antonio Ortega Torres, de nacionalidad colombiana y de 48 años de edad, además hirieron a su esposa, yerno y dos de sus hijos. Todo comenzó cuando, Gerardo Ortega y Luís Alberto Ortega, hijos del fallecido, tomaban y jugaban Dominó a escasas cuadras de su residencia. En la reunión se encontraban tres sujetos que iniciaron una discusión: uno de nombre Carlos, otro sujeto apodado “El Nerito”, menor de 17 años y Robert Fernández alias “Robito”, los tres viven el mismo sector. Al parecer el primero de ellos tuvo una discusión con los otros dos por un lío de faldas. Uno de los Ortega les dijo que se quedaran tranquilos y que tomaran en cuenta que eran como familia. Esto enfureció a “Robito” y a “El Nerito” y salieron en búsqueda de sus armas de fuego, cuando regresaron buscando a “Carlos”

Foto en vida de Luis Antonio Ortega. En la balacera cayeron heridos dos hijos de la víctima, su esposa y su yerno. Calificaron a los asesinos como roba carros.

para matarlo no lo encontraron y decidieron ir por los Ortega, que se encontraban ya en el frente de su casa. Los pistoleros, a bordo de una moto y escoltados por un vehículo desconocido hasta el momento, empezaron a disparar contra de la residencia, “Robito” tenía una pistola en cada mano y sin piedad arremetió contra inocentes. El padre de la familia, Luis Ortega, trató de proteger a sus hijos y su esposa metiéndolos a la casa rápidamente, pero las balas tras-

pasaron las ventanas recibió un disparo en el cuello. Cayó muerto. No se ha determinado aun con precisión la cantidad de impactos de bala que recibió la residencia 57A-118 ubicada en la calle 103A del barrio, pero fueron más de 50. Los heridos fueron trasladados hasta la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) pero fueron dados de alta a excepción de Gerardo Ortega de 18 años, quien iba a ser sometido a una intervención quirúrgica por-

que, según dijeron sus familiares, una de las balas le habría roto un hueso de la pierna. Prófugos Trascendió que los asesinos abandonaron sus casas y se mantienen prófugos de la justicia, el Cicpc los busca e investiga las pruebas recolectadas en la escena del crimen. En la balacera también cayó herida Celeida Margarita Quintero de 41 años, esposa del fallecido,

Trataron de robar una camioneta en Bella Vista, y los planes se les cayeron

Lo mató su compinche en pleno robo RICARDO ORTEGA

Ángel Romero El “pegue” de Yorvis García, de 24 años, apodado “El Bruly”, resultó su muerte. Anoche, en compañía de otros tres sujetos, trató de robar una camioneta Chevrolet blanca cuando salía de la Farmacia Fleming, ubicada entre Bella Vista y San Martin. Sus planes le salieron mal y no contaron con la astucia de la víctima. Según algunos testigos que se encontraban cerca del lugar del hecho, un vehículo Mirafiori de color vinotinto, con unas rayas

negras a los lados, se aparcó en el estacionamiento que está al lado de la farmacia. Del mismo descendieron tres sujetos, y dos de ellos se acercaron a la camioneta cuando salía. “El Bruly” llegó por el lado del piloto, sacó su revólver, calibre 38 y apuntó al chofer de la camioneta, mientras que otro de sus compinches se fue por el lado del copiloto. El conductor, por instinto, bajó la cabeza para arrancar, y el sujeto que estaba por el lado del copiloto disparó. La bala fue justo a la cabeza de

“El Bruly” quedó tendido en medio de la carretera.

García, quien murió instantáneamente, mientras que la víctima huía del lugar, y

los ladrones le disparaban sin éxito.

quien recibió heridas en el abdomen y en el brazo, dañada por los disparos y por el dolor de haber perdido al hombre que dio su vida por salvarla le contó a la prensa lo que pudo recordar de la pesadilla que vivieron el miércoles. La dama tenía a su esposo en medio de la sala en una urna, todos lloraron a Luis Antonio quien tenía más de 20 años viviendo en la zona y era chofer de porpuesto desde hace 19, era un padre ejemplar. Esta familia padece el dolor de haber sufrido la ira de unos desalmados que arremetieron contra ellos por sólo haber tratado de evitar una desgracia. Las investigaciones siguen su curso.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 20 de noviembre de 2009 · Año II · Nº 429

BELLA VISTA

MARACAIBO

Lo mató su compinche en un atraco

PR detuvo a 4 asaltantes de bancos

- 23 -

- 21 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

LA CAÑADA

Los disparos que recibió “El Wiwi”, en Santa Lucía, fueron a quemarropa

Sicarios lo llamaron por su nombre y luego lo mataron

Arrollaron en una bicicleta a madre de familia LUIS TORRES

LUIS TORRES

Los asesinos viajaban en un Nissan blanco. Los disparos salieron de un revólver calibre 38. El cadáver estaba tirado en plena vía pública.

Familiares no creían lo ocurrido.

Gabriela Pirela

Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

E

l amor y el dolor de una madre jamás se detienen por lo bueno o lo malo que pueda ser su hijo. Ayer el desgarrador llanto de Yadira Díaz retumbó en Santa Lucía. El cadáver de su hijo, Jorge Luis Díaz, de 24 años, alias “El Wiwi”, quedó tirado en plena vía pública. El hecho se registró en la calle 79 del sector Valle Frío, parroquia Santa Lucía. Un primo de Díaz dijo que sintió dos disparos, suficientes para acabar con la vida del ahora occiso, segundos más tarde vio por su ventana un carro blanco marca Nissan, salió a ver qué había pasado y vio el cuerpo sin vida de su primo. Un hombre que no quiso ser identificado reveló que el fallecido se dedicaba a robar prendas y celulares. El Cicpc maneja como móvil el sicariato. Al parecer sus familiares ya habían tratado de alejarlo de ese mundo tan oscuro que deci-

Yadira Díaz estaba inconsolable. No pudo evitar que asesinaran a su hijo, pese a que lo acompañaba a sol y sombra.

dió vivir, pero fue la muerte quien lo detuvo. Recibió un disparo en la cara y uno en el pecho. Lo conocían Se dijo que los asesinos lo conocían, pues lo llamaron por su nombre y cuando éste se acercó al vehículo le dieron los disparos a quemarropa. Cuando Jorge tomaba, su mamá siempre lo acompañaba, ayer, mientras ella fue a buscarle unos zapatos para que no saliera sin ellos, éste se le escapó. Se escuchó que era tanto el temor a perderlo que lo acompañaba a comprar licor para que no saliera solo. Yadi-

ra no paró de llorarlo, seguramente nunca lo hará, no sólo por su muerte sino por no haber podido salvarlo del infierno que lo aguardaba. “¡Dios mío no hace nada yo te estaba abrazando como si fueras un niño, para mi siempre lo fuiste, ¿por qué me dan este dolor tan grande?, yo te adoro mi hijo, necesito que esto sea mentira, quiero verte y abrazarte, esto no puede ser!”, fueron las tristes palabras de una madre que jamás volverá a ser feliz, pues a su hijo lo alcanzaron las balas que son producto de una cadena de ruptura social que le da la vuelta a un país donde no hay curación del delito.

HERMETISMO A principios de año asesinaron a una prima de Díaz en esa zona. Nadie quiso decir las causas de ese hecho. Los familiares de Díaz se mostraron un poco herméticos y no quisieron dar detalles a la prensa de la vida del ahora occiso. Se desconoce si Jorge Luis Díaz presentaba antecedentes o estaba solicitado por algún delito.

Maritza Sánchez, de 47 años de edad, salió el martes de su casa en La Cañada de Urdaneta para el sector El Bajo del municipio San Francisco con unos amigos para un compartir. Ese mismo día, a las 6:00 de la tarde, un allegado de la dama, de nombre Juan Carlos y de 24 años de edad, decidió acompañarla para su casa, ambos en una bicicleta. Cuando iban en plena vía de La Cañada, un vehículo Fairlane, del cual se desconocen mayores características se los llevó por delante. El impacto fue muy fuerte y Maritza quedó tendida en la vía pública ensangrentada, murió en el sitio, mientras que su amigo logró ser trasladado al Hospital Noriega Trigo de San Francisco y se mantiene con vida, pero un poco delicado. Maritza era madre soltera y tenía dos hijos, un hombre de 33 y una dama de 30. Ambos la lloraron incansablemente en las afueras de la morgue forense de Maracaibo a la espera del cadáver. Una amiga de la víctima dijo que el carro fue retenido.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

812

857

12:00 m.

003

681

01:00 pm

509

066

07:00 pm

249

047

09:00 pm

161

588

08:00 pm

346

358

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

775

Aries

12:00 m.

548

Escorpio

01:00 pm

835

Libra

07:00 pm

038

Géminis

09:00 pm

353

Aries

08:00 pm

123

Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 325 203 04:30 pm 562 536 07:45 pm 954 611 TRIPLETÓN 12:30 pm 248 Cáncer 04:30 pm 641 Aries 07:45 pm 370 Sagitario

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 758 B: 041

7:30 pm MULTICOLOR A: 955 B: 386

TRIPLETAZO 801 Sagitario

TRIPLETAZO 805 Sagitario

MOROCHO ZULIANO 758 - 041

MOROCHO ZULIANO 955 - 386


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.