Maracaibo, Venezuela · lunes, 14 de diciembre de 2009 · Año II · Nº 453
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
MARACAIBO Los secuestradores liberaron a Otilia Martínez en el sector San Isidro
POLÍTICA CARACAS
Rangel vaticinó que otro banco se derrumbará A través de Televen aseguró que se trata de un ente que estuvo a punto de ser vendido y que ahora coloca a su dueño en una situación crítica. Anticipó que viene una medida del Ministerio Público contra un canal privado de TV -5-
CASO BRITO
Cuatro colombianos tenían a la anciana bajo los árboles Tres días a la intemperie pasó la dama, mientras los plagiarios intentaban cobrar rescate a su familia del barrio Silvestre Manzanilla de la
parroquia Venancio Pulgar. Todo el tiempo la mantuvieron en una hamaca, soportando las inclemencias del tiempo. Enfermó de neumo-
nía, complicada con fiebre y dolores en los huesos. En otro suceso la PR frustró un secuestro en Jesús Enrique Lossada.
DOS MUERTOS Y MUCHO MIEDO EN SIERRA MAESTRA
Dos bandas de atracadores se enfrentaron cerca de Polisur - 30 -
Nuevo escándalo frente a la OEA MARACAIBO Retumbó en las calles la alegría de los fieles a Santa Lucía por el huelguista
WILDI RIVERO
El productor agrario Franklin Brito fue sacado ayer en la madrugada por grupos policiales y llevado al hospital militar de Caracas, desde donde comenzaron a señalar que el manifestante presenta trastornos mentales -3-
LUNES DEPORTIVO PRIMERA DIVISIÓN
Táchira campeón en el “Apertura” - 19 -
BEISBOL
Águilas cayó ante el Caracas - 25 -
FÚTBOL
América de Cali tras Richard Páez
Miles de devotos se agolparon en los callejones y plazas para seguir de cerca a Santa Lucía en su día. Caminaron descalzos como símbolo de su fidelidad a la beata de Siracusa. La noche estalló en alegría y muestras de una profunda fe en la antiquísima barriada maracaibera. Gaitas, serenatas y promesas se ofrecieron en su nombre.
- 21 -
- 28 -
SEBASTIÁN PIÑERA OBTUVO 44%
UN SUJETO LO ATACÓ A LA SALIDA DE UN MÍTIN
Un anticomunista ganó ayer en Chile la primera vuelta
Herido en la cara Berlusconi con una estatuilla de bronce
- 26 -
- 26 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
Aseguró que el tiempo es propicio para que todas las instancias trabajen
CARACAS
Ratifican privativa de libertad a jueza y dos alguaciles por el caso Cedeño ARCHIVO
Ana Castillo/ Agencias Tras la solicitud del Ministerio Público, fueron privados de libertad la juez 31° de Control de Caracas, María Lourdes Afiuni Mora y los alguaciles Rafael Rondón y Carlos Lotuffo, por estar presuntamente implicados en irregularidades que habrían permitido la libertad del banquero Eligio Cedeño, ocurrida el pasado jueves 10 de diciembre. En la audiencia de presentación, la fiscal 56° nacional, Alicia Monrroy Carmona, imputó a la jueza, de 46 años de edad, por la presunta comisión de los delitos de corrupción propia, abuso de autoridad, favorecimiento para la evasión y asociación para delinquir, prevista en la Ley Contra la Corrupción, el Código Penal y la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada. Asimismo, la fiscal del caso imputó a los alguaciles Rondón y Lotuffo por los delitos antes señalados excepto el delito de abuso de poder. En ese sentido, el Tribunal 50° de Control de Caracas, ratificó la medida privativa de libertad contra la juez y ordenó su reclusión en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), en Los Teques. Mientras que los funcionarios Rondón y Lotuffo permanecerán recluidos en la cárcel Yare III, hasta tanto el Ministerio Público dicte el acto conclusivo correspondiente en el lapso previsto en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP).
Ana Castillo/ Agencias (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
Familiares llevarán el caso a cortes internacionales.
El COPP, en sus artículos 12 y 86, establece la prohibición al juez o a la juez de mantener contacto directo e indirecto con algunas de las partes, sin la presencia de todas. La juez Afiuni Mora sin la presencia del MP procedió a sustituir la medida privativa de libertad contra Cedeño, la cual permitió al banquero retirarse de la sede del Palacio de Justicia. Recientemente, el Tribunal Supremo de Justicia, tras solicitud del Ministerio Público, ratificó la medida privativa de libertad contra Cedeño, pues consideró que las circunstancias que la motivaron se mantenían vigentes Los familiares de los detenidos aseguraron que llevarán el caso a cortes internacionales. “Los venezolanos sabemos que el Poder Judicial, lo poco que quedaba, se murió”, advirtieron.
Concretados 12 acuerdos bilaterales destinados a la Educación Universitaria Durante la reunión mixta sostenida por representantes ministeriales de Cuba y Venezuela se concretaron 12 acuerdos bilaterales destinados al fortalecimiento del sistema de educativo universitario, particularmente al reforzamiento de la misión Sucre. Dentro de los convenios está además la realización de posgrados en el área de Medicina Integral Comunitaria, tema que de acuerdo con Luis Acuña, Ministro para la Educación Universitaria, fue propuesto para ser discutido en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). “Creemos que el fortalecimien-
ARCHIVO
Manifestó estar en contra de las declaraciones emitidas por Hillary Clinton el pasado viernes.
CUMBRE DEL ALBA
Agencias
Chávez pide al Poder Judicial defender intereses del pueblo
to del sistema educativo de las dos naciones va apoyar el fortalecimiento del sistema Alba”, apuntó. El titular del despacho educativo especificó que actualmente se encuentran cursando estudios de posgrado en Cuba 800 estudiantes, y fueron trasladados recientemente 2 mil 400 estudiantes para que culminen los dos últimos años de la carrera en Venezuela. “Esto, para que los futuros profesionales se involucren con el sistema hospitalario venezolano, donde al fin y al cabo ejercerán su carrera”, puntualizó. Aspiró a que los convenios en materia educativa sean extendidos en todos los países que integran la Cumbre del Alba.
E
l presidente Hugo Chávez exhortó ayer al Poder Judicial, representado por el Tribunal Supremo de Justicia, a mantenerse vigilante y evitar que así se pierdan tantos esfuerzos que desde el Ejecutivo, el Ministerio Público y la Asamblea Nacional se vienen desplegando para la salvaguarda de los intereses del pueblo. “Cuando nuestros esfuerzos han rendido frutos excelentes contra el crimen organizado y las mafias de la banca, la corrupción que impera en ciertos juzgados ha pretendido quitarnos la esperanza de seguir mejorando. A Dios gracias pareciera tratarse de un caso aislado: el de una jueza complaciente y corrupta”, afirmó. Por ello acotó que se debe trabajar coordinadamente como lo exige el constitucionalismo popular que toma forma en Venezuela y en América. Rechazo El presidente Chávez calificó de “amenazas” las advertencias
El Presidente pidió que se trabaje coordinadamente como lo exige el constitucionalismo.
que lanzó la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, sobre las consecuencias de tener relaciones con Irán, y las consideró signos de “una ofensiva imperial”. Clinton advirtió el pasado viernes a los países de Latinoamérica que piensen dos veces antes de ampliar sus relaciones con el régimen iraní. “Esas declaraciones son amenazas, sobre todo contra Venezuela y Bolivia y, por ende, contra todo el ALBA”, recalcó el mandatario.
INTERVENCIÓN Durante la semana llegaron las 31 órdenes de arresto emitidas a solicitud de la Fiscalía General de la República, para llevar ante los tribunales a banqueros y directivos involucrados en irregularidades administrativas en el manejo de algunos bancos privados, lo cual produjo que el Estado tuviera que intervenirlos.
Aseguró que hay complicidad entre muchos factores del sistema judicial
Escarrá: “Existe una red de jueces que operan en el caso de Cedeño” Agencias “Existe una red de defensores públicos y de jueces que están presuntamente involucrados en el caso del banquero Eligio Cedeño, quien fue liberado en días pasados en un acto de complicidad por la jueza 31° de Control del Área Metropolitana de Caracas, María Lourdes Afiuni Mora”, aseguró ayer el diputado Carlos Escarrá. El Parlamentario de la Asamblea Nacional (AN), quien además destacó que hay una complicidad con muchos factores que se encuentran involucrados
en este caso y que, además, ahora están “confabulándose” para dejar en libertad a la jueza, la cual será juzgada por el tribunal respectivo. Escarrá enfatizó que hay que investigar a los abogados defensores, es decir, “que hay que abrirle una investigación a través del Ministerio Público (MP) por su presunta complicidad”. Asimismo, señaló el hecho de que la jueza Afiuni Mora, sólo con la presencia de los abogados defensores, sustituyó la medida privativa de libertad contra Cedeño por una menos gravosa. “Permitió al banquero retirarse
de la sede del Palacio de Justicia, es muestra de que hay una red que opera como cómplices”. “No he visto a ninguna jueza en el mundo que tome al delincuente y lo baje por los ascensores privados y lo monte en una moto y lo deje irse, tal y como lo hizo esta Afiuri Mora”, resaltó. En ese sentido, Escarrá manifestó que todas estas irregularidades comprometen la responsabilidad de esta jueza en lo ético, lo colectivo y lo social que, a su vez, “traen consigo que ahora tengamos otro prófugo de la justicia venezolana”.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El productor agropecuario fue trasladado hasta el Hospital Militar
PM retiró a Brito de la OEA contra su voluntad
MESA DE UNIDAD
Delsa Solórzano: “No hay Estado de Derecho sin separación de poderes” AGENCIA
EL UNIVERSAL
El huelguista retomó la protesta por considerar que el Gobierno no había cumplido sus demandas.
La dirigente de Un Nuevo Tiempo indicó que es fundamental señalar que en Venezuela “no hay Estado de Derecho, ni separación de poderes”.
Ana Castillo/ Agencias (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
Ana Castillo/ Agencias
E
n horas de la madrugada de ayer una comisión de la Policía Metropolitana llegó a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sin mediar mayores palabras se llevaron al productor agropecuario, Franklin Brito, contra su voluntad. Se conoció que los efectivos de la policía estaban acompañados de una representación del Ministerio Público. El productor había retomado una huelga de hambre que había iniciado hace cinco meses para exigir que se revocaran las cartas agrarias que el Instituto Nacional de Tierras otorgó a unos vecinos de su fundo en 2002, supuestamente como retaliación política por haber impedido el financiamiento de un proyecto de la Alcaldía del municipio Sucre de dicho estado. Elena Rodríguez de Brito, esposa del productor, quien lo estuvo acompañando durante la protesta, manifestó que asumiría la huelga
Brito fue trasladado al Hospital Militar y se desconoce si la medida se ejecutó en virtud de alguna orden judicial.
de hambre en el lugar de su esposo. “Yo asumo la huelga desde aquí hasta que esto se resuelva”. Por su parte, Brito solicitó al juzgado 23 que le permita retomar la huelga de hambre. “Yo estoy en plenas condiciones mentales y psíquicas. En esas condiciones yo soy responsable de mi salud”, alegó. Al mantenerse en el Hospital Militar sin poder salir, Brito expresó que “todo esto es arbitrario, porque cómo es posible que un Tribunal tome esa medida que supuestamente es para proteger mi vida, y hasta este momento ni siquiera se me hizo una evaluación médica, una evaluación psiquiátrica”. “Creo que mi vida corre peligro, y que pueden para hacerme ver
DEFENSA El abogado de Brito, Alfredo Romero, señaló que al productor se le tiene restringida la salida del Hospital Militar, “esa medida es violatoria al derecho de manifestación, el derecho de autonomía de la voluntad que establece las regulaciones de huelga de hambre”. que estoy loco o cualquier cosa”, advirtió. “Hago responsable de todo lo que me suceda al Presiente de la República, que es al que realmente están tratando de proteger con esta medida”, alertó.
La Comisión de Derechos Humanos de la Mesa Unitaria nacional representada por Delsa Solórzano se pronunció en contra de las últimas aseveraciones hechas por parte de altos funcionarios del Gobierno nacional y la irregularidad de los actos cometidos en el caso de Eligio Cedeño. Solórzano dijo sentirse impresionada con las últimas declaraciones realizadas por la Presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales y del propio presidente Hugo Chávez, quienes manifestaron que “es un obstáculo para el avance del proceso revolucionario la separación de poderes, que no es necesaria, que había que
superar esa concepción y que Venezuela debía avanzar hacia la unificación de todos ellos.” A juicio de Solórzano, los funcionarios judiciales están actuando sin importarle la ética y simplemente están “cumpliendo órdenes de Hugo Chávez”. “Ahora se suman a la lista de presos políticos tres personas más, la jueza María Lourdes Afiuni y los dos alguaciles Rafael Rondón y Carlos Latuffo, que estaban cumpliendo con su función de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal”. “Invitamos a Chávez a que se quite la careta, que se declare dictador, que se retire de la OEA”.
DENUNCIA
Ledezma calificó de “secuestro” el traslado de Franklin Brito AGENCIA
Ana Castillo/Agencias
Julio Borges, dirigente de PJ, dijo que el socialismo de Chávez es un fraude
“El Presidente salió raspa’o en economía” AGENCIA
Ana Castillo/ Agencias El coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges, se pronunció ayer a propósito del caso Brito y expresó que “es verdaderamente indignante. No sólo le robaron las tierras, sino que le quieren robar la dignidad al negarle el derecho a protestar”. Indicó que esto debe ser un estímulo más para luchar por un país “mejor para todos”. Las declaraciones las ofreció durante una rueda de prensa donde dio a conocer una evaluación de las políticas económicas ejecutadas durante 2009. El dirigente presentó un balance de los aspectos claves que demuestran “que éste no es el ca-
Borges aseguró que a Brito no sólo le robaron sus tierras, sino que quieren quitarle el derecho a protestar.
mino correcto para lograr el progreso ni acabar con la pobreza”. Asimismo, aseguró que “el Presidente nuevamente salió raspa’o en materia económica”. Manifestó que “el socialismo
del siglo XXI ha sido un total fraude”, pues a 11 años de haber llegado al poder el Presidente sigue aplicando aquella máxima de: “como vaya viniendo vamos viendo”.
El Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma también declaró ayer en torno al traslado que autoridades hicieron del productor agropecuario Franklin Brito al Hospital Militar, calificándolo como un “secuestro”. “Es una violación a los más elementales derechos humanos, el derecho a quejarse”, dijo. Consideró que “Brito es símbolo de la lucha titánica que están dando los productores agropecuarios”. Asimismo, pidió al Gobierno nacional respetar los convenios en materia de Derechos Humanos, así como permitir el ingreso de la CIDH al país. Caso de juez Aifiuni El alcalde Metropolitano, expresó que la situación que enfrenta la juez 31° de Control de Caracas, María Lourdes Afiuni, por estar presuntamente implicada
Pidió que se respeten los convenios en materia de Derechos Humanos.
en irregularidades que habrían permitido la libertad del banquero Eligio Cedeño, revela que en Venezuela no hay Estado de Derecho. No concibe que el presidente Hugo Chávez haya dado la orden de mantenerla presa, si para eso existen los jueces de control. “El Presidente despacha y se da el vuelto”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Eligio Cedeño: La fuga del siglo w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
MANUEL MALAVER
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
C
reo que, aunque es inapropiado que a la libertad condicional irreprochablemente legal concedida por la Jueza 11 de Control, María Lourdes Afiuni, al empresario, Eligio Cedeño, se le aplique el calificativo “de fuga”, debe aceptarse, per contra, que si Cedeño hubiese recurrido a la medida extrema de fugarse, igual se habría mantenido en los términos de la Constitución que consagra los principios de presunción de inocencia, de que ningún ciudadano -salvo excepciones- puede ser juzgado privándolo de su libertad y de que solo a través del debido proceso será sometido al juicio que por la comisión de presuntos delitos prescribe la Ley. No fue el caso de Cedeño, durante dos años y 8 meses en virtual cautiverio, reducido a los límites de un exiguo y oscuro calabozo, objeto de agresiones de todo tipo por parte de sus captores, sin que sus abogados tuvieran acceso pleno a las actas procesales, prohibiéndoles, incluso, presentar pruebas a su favor, y de una acumulación absurda e ilegal de acusaciones que jamás se compaginaron con la naturaleza del caso donde, injustamente, se le involucró. Es bueno subrayar que Cedeño jamás llegó a ser detenido pon ninguna autoridad, pues tan pronto supo que había una medida judicial en su contra, se presentó de motu propio y a partir de ahí siempre colaboró con el Poder Judicial para que no se interpretara que estaba en su ánimo burlar la Ley. Ello no le permitió, sin embargo, acceder a ningún beneficio, siendo tratado, no como un ciudadano sometido a juicio, sino de un reo ya juzgado y condenado y a quien, adicionalmente, se le aplicaba la vesania de funcionarios no precisamente educados en respetar los derechos de los demás. Pero hubo más, mucho más: el 14 de octubre del año pasado la Corte de Apelaciones No 8 de Caracas, en uso pleno de sus facultades, produjo la primera decisión de libertad condicional a favor de Cedeño, pero solo para ser rechazada por el Poder Ejecutivo, que, en una muestra de hasta donde ha llegado la suspensión de la administración de justicia en Venezuela, presionó al Tribunal Supremo de Justicia para que anulara la decisión. Y los llamados magistrados cumplieron la voluntad del mandamás Chávez, descono-
ciendo la calidad y condiciones de la Corte de Apelaciones No 8 para dictar decisiones y sentencias de manera independiente, objetiva e imparcial y sin hacerse cómplices de la ya rutinaria violación del ordenamiento jurídico que es sello y marca de fábrica de administración chavista. Debemos reconocer, sin embargo, que esta vez los magistrados de la Corte de Apelaciones no fueron objeto de destitución y aun de prisión, que es, por cierto, el castigo que se aplica a los magistrados, jueces, cortes y tribunales honestos. El caso más reciente, el de la Jueza, Afiuni, detenida y encarcelada horas después de dictar su sentencia y para la cual el super magistrado, Chávez pidió, “30 años de prisión”. En el momento de escribir estas notas, los abogados de Eligio Cedeño, también denunciaban el acoso a que estaban siendo sometidos de parte de los cuerpos policiales “por defender a un acusado”, y que uno de ellos, José Rafael Parra Saluzzo, era interrogado desde hacía 48 horas en la DIM. Creo, por tanto, que en los anales de la turbia historia de la administración de justicia en el país -rastreada desde mediados del siglo XIX por el abogado, Pedro Núñez de Cáceres, en aquellas páginas del horror que título, “Memorias sobre Venezuela y Caracas” (Funres. Caracas. 1993)-, no se conocía nada parecido, pues si bien Núñez de Cáceres anticipó la degradación de la justicia que se sufrió en los tiempos de Castro, Gómez y Pérez Jiménez, no llegó a imaginar a la que llegaríamos en los días del teniente coronel, Chávez Frías. Vergüenza que se reveló fundamentalmente en la persecución contra Eligio Cedeño y sigue vigente en el encarcelamiento ilegal de los comisarios Simonovis, Vivas y Forero, así como en la saña contra el capitán Otto Gebauer, los colegas Gustavo Azócar, Leocenis García y José Rafael Ramírez, los cuales no reclaman otro derecho que el de ser juzgados en libertad. O sea, en base a los principios contenidos en la Constitución que no pueden comprender los hijos de la barbarie como Chávez, quien dicta sentencia desde sus programas de televisión y que la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales y la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, acatan y aplican. “Acatan y aplican” hasta que aparece una
Jueza como, María Lourdes Afiuni, quien a riesgo de su libertad y vida, de su tranquilidad y sobrevivencia se rebela, le dice a Chávez, Morales y Ortega que la Ley está por encima de ellos y hace valer los derechos de los débiles, de los humillados y ofendidos. Decisión en la que fue acompañada por todos los miembros de su Tribunal, por los funcionarios presentes en el acto, por los policías que custodiaban a Cedeño, y hasta por los fiscales del Ministerio Público que se hicieron a un lado para que, después de mucho tiempo de tribulaciones, brillara el rostro de la justicia en Venezuela. Por eso, no dudo en afirmar que la decisión de la Jueza, Afiuni, tuvo sabor a rebelión, a levantamiento del puño con que el pueblo de Bolívar se dirige a poner fin a la tiranía. Porque es que, se coloca definitivamente al margen de la Constitución y las leyes, quien decide gobernar con las armas de la dictadura y el totalitarismo, quien aspira a imponerse a través del cese de la independencia de los poderes y convierte a la justicia en un instrumento de la represión contra quienes piensan diferente y se oponen al poder personal, a la exclusión y a que Venezuela se someta a la camisa de fuerza de una ideología que hace tiempo demostró que su precaria utilidad sirve apenas para destruir la democracia, establecer feroces dictaduras y perpetrar gigantescas violaciones contra los derechos humano. De modo que, rebelarse, como hizo la jueza Afiuni, contra las autoridades judiciales que proclaman que no quieren dictar justicia sino por órdenes del caudillo usurpador y redentor, no puede significar otra cosa, sino que el país se niega a ser despotizado y luchara hasta el fin por la conquista de sus derechos. Malas noticias, en definitiva, para los perros de presa del totalitarismo, que no es que no podrán continuar fraguando tropelías, sino que lo harán conscientes de que más temprano tendrán que dar cuentas de sus actos. Por eso, si tenemos que celebrar hoy la libertad de Eligio Cedeño y lamentar la prisión de la Jueza, Afiuni, también entendemos que uno y otro suceso revelan que Venezuela está en pie contra la dictadura y hará lo que tenga que hacer para derrotarla. Periodista y Analista Político
FRASES
Hoy vinieron por mí MARTIN NIEMOELLER
Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
BAJA
El 64,26% de los depósitos de Banorte era de captación oficialista
Petróleo cierra la semana en 68,24 dólares
José Vicente Rangel vaticina la caída de un nuevo banco ARCHIVO
Cerca de 600 empleados se vieron afectados con el proceso más reciente. Fogade garantiza los ahorros de 68.895 clientes. Agencias
L
a Superintendencia de Bancos (Sudeban) dictará medidas en los próximos días sobre un banco que se encuentra en situación crítica, al tiempo que el Ministerio Público hará lo propio con un canal de televisión. Así la vaticinó el ex vicepresidente de la República José Vicente Rangel, durante la transmisión de su programa dominical en Televen. El periodista explicó la situación de esta entidad financiera, que arrastra una venta frustrada y ha estado fuera de compensación en varias oportunidades. Destacó que la crisis bancaria de la década de los 90 se resolvió en el marco de la impunidad. “A diferencia de estos episodios, la situación de hoy se resuelve con una enérgica acción del Estado venezolano, orientada a atender a los usuarios del sistema, a los ahorristas y a sancionar a los responsables”. Culpó “al canal golpista de televisión” y al “periódico de circulación nacional que sigue la misma línea del canal televisivo”, de estrechar relaciones para impulsar la desestabilización en el país. “Se realiza seguimiento de la inteligencia del Estado a esa actividad, y sobre el
Sudeban: “Se han registrado actuaciones irregulares en un reducido número de pequeños bancos que han puesto en riesgo los ahorros a ellos confiados”.
origen de los recursos que manejan ambos medios de comunicación”. De Banorte Del total de depósitos que registró Banorte, el 64,26% correspondían a captaciones oficiales, según cifras que presentó en un informe la Sudeban el 30 de septiembre pasado. Del documento se desprende que ésta institución tenía el mayor porcentaje de depósitos oficiales, si se compara con las otras siete recién intervenidas. De los depósitos de Canarias, 40,76% era de instituciones gubernamentales; mientras que Confederado tenía el 37,48%. La entidad fue intervenida a puertas cerradas el pasado viernes,
como parte de las investigaciones que adelanta el Ejecutivo Nacional en el sector financiero. Sus sucesoras en esta lista son Canarias, Banpro, Bolívar Banco, Confederado, Central Banco Universal, Baninvest Banca Inversión y Banco Real. La Sudeban justificó este nuevo procedimiento en base a las objeciones que se le habían hecho a la solicitud de traspaso de acciones del banco. Además habría incurrido en una situación de iliquidez que no le permitía cubrir sus obligaciones en el corto plazo. Cerca de 600 empleados se vieron afectados con la medida. Su destino dependerá de las investigaciones de la junta interventora de la entidad.
DATOS Banorte representaba el 0,37 por ciento del total de bancos que conforman el sistema financiero y tenía 0,96 por ciento del total de créditos. El Gobierno garantizó a 68.895 clientes, un 93,34 por ciento de los ahorristas, la totalidad de sus depósitos. Fogade es el organismo encargado de asignar los recursos. El proceso de solicitud de pago de garantías inició el pasado lunes en el Banco de Venezuela, con la colaboración de otras nueve entidades.
LLAMADO A LA CALMA
PRODUCCIÓN
Falla eléctrica deja a oscuras a varios sectores de Barcelona
Gobierno garantiza suministro de azúcar en los mercados para diciembre
Agencias Una falla eléctrica que se originó ayer en un cable subterráneo dejo a oscuras a tres sectores de Barcelona, en Anzoátegui, entre ellos el hospital Luis Razzetti, Barrio Sucre y parte de los Tronconales. Corpoelec trabajó todo el día para reparar el daño. Ángel Rodríguez, ministro de Energía Eléctrica, aclaró que el problema no es producto del racionamiento programado que adelanta su despacho. “Se le ha
orientado a los trabajadores de la subestación que hagan énfasis en solucionar el problema de suministro en términos rápidos -cerca de 45 minutos- principalmente al hospital Luis Razzetti, por su importancia en la salud de la población”. Rodríguez llamó a la población a la tranquilidad y a no dejarse llevar por la agitación, puesto que son fallas normales que pueden presentarse en cualquier equipo. Negó que el problema se haya extendido al oriente del país.
Agencias La población venezolana contará con cerca de 190 mil toneladas de azúcar para el consumo en diciembre. Esta cifra supera el promedio de consumo mensual de 106 mil toneladas, según informó el viceministro de Políticas Alimentarias, Rafael Coronado. En los centrales azucareros hay 39 mil toneladas, mientras se descargan 29 mil en los puertos. Se prevé que hoy lleguen al país 40 mil toneladas más y el ministe-
rio de Agricultura y Tierras estima que para la zafra de caña de azúcar de este mes se logren 63 mil toneladas del producto. Atañó a las prácticas de desvío y acaparamiento del sector privado las dificultades en el abastecimiento del producto. “Por eso se intervinieron dos de centrales, que se encuentran en producción. El Ejecutivo Nacional verifica que otros productos de la cesta básica, como el arroz, puedan encontrarse en cualquier punto de venta”.
Agencias.- El precio del petróleo venezolano se cotizó en 68,24 dólares el barril al cierre de la semana pasada, cifra que evidencia una disminución de 3,72 dólares en comparación con la semana previa, cuando cerró en 71,96 dólares. El indicador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) también registró un leve descenso de $2,29, al cerrar la semana en 74,50 dólares. El West Texas Intermediate (WTI) bajó $4,3 al ubicarse en 72,65 dólares por barril; el período anterior había cerrado en 76,95. El Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), pasó de 78,25 a 74,6 dólares, lo que significa una baja de $3,57. Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo (Menpet), reseñó que los precios promedios de los crudos cerraron a la baja, debido principalmente a la preocupación por el ritmo de recuperación de la economía mundial y la demanda petrolera, así como por los altos niveles de inventarios y el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas.
PAUL SAMUELSON
Muere uno de los padres de la economía moderna Agencias.- Paul Samuelson, cuyo trabajo ayudó a formar las bases de la economía moderna, falleció ayer en su casa de Belmont, Massachusetts, tras una breve enfermedad. Tenía 94 años. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dio la noticia. Samuelson era conocido por su trabajo en la aplicación de rigurosos análisis matemáticos para el equilibrio entre los precios y la oferta y la demanda. Fue el primer estadounidense en conseguir un Nobel de Economía, en 1970, el segundo año que se entregó el galardón. Entre sus alumnos destaca Christina Romer, directora del Consejo de Asuntos Económicos de la Casa Blanca. Uno de sus escritos, titulado Economía: una introducción a su análisis, fue traducido en 40 idiomas y vendió más de 4 millones de ejemplares desde que se publicó en 1948. Paul Anthony Samuelson nació en Gary, Indiana, en 1915. Se graduó en la Universidad de Chicago y realizó un máster y un doctorado en la Universidad de Harvard.
6 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
Los paquetes salariales de connotadas empresas privadas se convirtieron en beneficios dependientes del presupuesto del gobierno. Las diferencias comienzan a notarse. Y lo que falta. Veamos el siguiente recuento de lo ocurrido en el 2009.
Se va un año saturado de estatizaciones en Venezuela
Nuevos empleados públicos
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
N
unca se había vivido en Venezuela un ensañamiento tan brutal contra el sector privado del país como el experimentado en 2009. Desde la recordada nacionalización del petróleo, el 29 de agosto de 1975, en la gestión gubernamental de Carlos Andrés Pérez (primer período), no se habían registrado tantas expropiaciones como las del año que finaliza y que, a juicio de empresarios y trabajadores, han sido “interminables”. Las medidas ya venían en una especie de “paquete chileno”, desde el 2007, año que marcó el punto de partida para la avalancha de nacionalizaciones del 2009. Recordemos las más emblemáticas: El 3 de febrero de 2007, se nacionaliza a la CANTV mediante la compra de la mayoría de las acciones pertenecientes a la firma estadounidense Verizon. El 8 de febrero de 2007, el Gobierno adquiere a la Electricidad de Caracas (EDC) por 739 millones de dólares, que estaba en manos de la estadounidense AES. El 13 de febrero de 2007, Pdvsa compra las acciones de la compañía Eléctrica Seneca, que pertenecían a la norteamericana CMS Energy. El 1 de mayo de 2007 Chávez comenzó con la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, una de las mayores reservas de crudo del mundo, donde operaban 13 empresas extranjeras. Se alcanzaron acuerdos amistosos para adquirir gran parte de ellas, con la excepción de las estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, que emprendieron acciones judiciales de arbitraje.
En 2008: CVG, lacteos y cemento. El el año 2008 se dio continuidad a la pretensión de controlar de manera absoluta el sector productivo y económico del país por parte del Estado. El 14 de marzo de 2008, se anuncia la compra de Lacteos Los Andes con la cual el Gobierno domina el 35% del sector. El 12 mayo de ese mismo año, el Estado nacionaliza a la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) mediante decreto ley, de la cual ya poseía el 20% de las acciones. El 19 de agosto de 2008, el Estado venezolano compra los activos de las cementeras francesa Lafarge y suiza Holcim (el litigio con estas empresas continua a la fecha), responsables de 50% de la producción nacional, y expropia a la mexicana Cemex, que proveía el otro 50%. Se constituye la Corporación Socialista de Cemento.
LA AVALANCHA DEL 2009 hEn este año, se desataron las nacionalizaciones y confiscaciones por parte del Gobierno nacional. La de mayor impacto económico, político y social fue la del sector petrolero. hEl 7 de mayo de 2009, en la Asamblea Nacional se aprueba una ley que le otorga al Estado venezolano el control sobre empresas estratégicas de la industria petrolera, tales como inyección (de agua, vapor o gas), de transporte de trabajadores y de prestación de otros servicios relativos. El Gobierno expropio en 2 semanas al menos 76 empresas, la mayoría al noroeste del Lago de Maracaibo. Se trataba de expropiaciones en papel pero se argumentaban confiscaciones por la falta de “sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización” como lo requiere el artículo 115 de la Constitución Nacional. hEl 21 de mayo de 2009, Chávez anuncia la nacionalización de cinco empresas metalúrgicas del Estado Bolívar (oeste)
que atravesaban serios problemas laborales para crear “un gran complejo socialista”, hoy literalmente quebrado. hEl 22 de mayo de 2009, por un monto de 1.050 millones de dólares, el Gobierno nacionaliza al Banco de Venezuela, entidad que se suma al Banco Industrial de Venezuela como organizaciones del Estado nacional. hEl 2 de agosto de 2009, el Ejecutivo interviene a las empresas Café Madrid y Fama de América por un plazo de tres meses, pero luego se anuncian planes de expropiación de forma que sean “controladas por los trabajadores”. hSegún Fedenaga, hasta el presente año, el Gobierno (a través del INTI) ha expropiado 590 fincas declaradas como tierras ociosas, para un total 2 millones de hectareas, las cuales (aseguran) han sido en realidad intervenidas, invadidas, expropiadas o confiscadas bajo el marco de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
hLa última confiscación en materia de tierras fue la realizada a la Agropecuaria La Milagrosa, propiedad de Manuel Rosales y que fue tomada el sábado 21 de noviembre por efectivos de la Guardia Nacional, una medida cuyo tinte político priva por encima del económico y social. hEstas acciones del Gobierno nacional han generado inestabilidad política, económica y social en esta zafra. Empresarios, trabajadores, profesionales, técnicos y la sociedad en general, han rechazado y aún rechazan tales acciones en incontables manifestaciones en toda la geografía nacional. hDe las expropiaciones sólo ha quedado más desabastecimiento, mayor inflación, más endeudamiento, aumento del desempleo, depresión de la economía, descontento generalizado, empresarios arruinados y un aparato productivo estancado y más dependiente de las importaciones.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 LABORAL VERSIÓN FINAL 7
Con las medidas de estatizaciones, expropiaciones, intervenciones y cierres de medios, las protestas se agudizaron en un importante sector de la población. Estudiantes y trabajadores lideraron las revueltas.
Las manifestaciones en Venezuela repuntaron en septiembre y octubre en más de un 80%
Más de 2.500 protestas se han registrado en 2009 IVÁN LUGO
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
E
n once años de revolución hacia el socialismo, ningún año había registrado tantas manifestaciones de descontento popular en Venezuela como en 2009, después de la huelga petrolera y la intentona golpista del año 2002. De acuerdo con cifras de Provea y otras organizaciones civiles, desde enero hasta noviembre se han realizado cerca de 2.500 protestas en todo el territorio nacional, siendo los trabajadores públicos y los estudiantes quienes llevan la vanguardia. El coordinador del Área de Investigación de Provea, Rafael Uzcátegui, previno sobre la continuación de la tendencia al aumento de la protesta. “Durante el año 2008 fueron monitoreadas 1.763 manifestaciones en todo el país, de las cuales 83 fueron reprimidas, impedidas u obstaculizadas por los organismos de seguridad del Estado, al menos 89 manifestantes fueron sometidos a procesos judiciales penales por su participación en las protestas y 3 personas fueron asesinadas por funcionarios policiales durante manifestaciones”. El descontento aumenta Para octubre de este año, La Comisión Social de la Mesa de la Unidad Democrática contabilizó, hasta ese mes, 2 mil 221 protestas -de calle, huelgas de hambre y paros- protagonizadas por ciudadanos que reclaman la violación de sus derechos, demandan mejores servicios públicos y seguridad ciudadana, siendo octubre el mes de la explosión de la mayor conflictividad, 450 manifestaciones acumuladas y se estimaban unas 200 protestas en noviembre que elevarían significativamente la cifra global. La organización civil contabilizó en enero 105 protestas, 170 en febrero, 180 en marzo, 196 en abril, 227 en mayo, 252 en junio, 280 en julio, 108 en agosto, 253 en septiembre, 450 en octubre y cerca de 200 en noviembre. En cuanto a la distribución geográfica, Anzoátegui, Miranda, Zulia y Distrito Capital concentran más de 50% (327) de las protestas, seguido de Aragua, Sucre, Lara y Bolívar.
La creatividad formó parte de las constantes manifestaciones de la colectividad por ineficiencia en los servicios de agua potable y electricidad. 2009 fue un año de intensas movilizaciones de calle y se prevé que aumenten para 2010.
Sector Eléctrico Entrando el año 2009, se iniciaron algunos apagones. El desaparecido ingeniero Andrés Mata Haspe, quien trabajó en el proyecto de la hidroeléctrica del Guri, lo había advertido. La desinversión y obsolescencia de los equipos ocasionaron sobrecargas que generaron apagones importantes. Pero en septiembre de 2009, comenzaron a incrementarse los apagones en diversos estados.
En Anzoátegui protestaron por 18 horas ininterrumpidas sin servicio eléctrico. El oriente del país ha resultado más afectado. En el Zulia, se registraron varias protestas por parte de trabajadores del sector eléctrico. Las plantas Ramón Laguna y Amparo, en Maracaibo, fueron escenarios de más de seis eventos entre septiembre y octubre por el contrato colectivo y la cancelación
de pasivos. Habitantes de Maracaibo, San Francisco y la COL, escenificaron innumerables protestas, pues los apagones se convirtieron en el pan diario de la población. Sumado a esta protesta, manifestantes, totuma en mano, rechazaron la petición presidencial de bañarse con ese milenario instrumento, por cuanto escasea también el vital líquido.
ta de la ficha blanca; el pago de pasivos y la eliminación de beneficios socioeconómicos, provocaron
protestas significativas como la huelga de hambre durante una semana y 5 días de bocas cosidas.
Sector Petrolero Una de las más emblemáticas manifestaciones contra las medidas gubernamentales, la protagonizaron los trabajadores petroleros, siendo Zulia, Anzoátegui, Falcón y Monagas los estados más representativos. Marchas, huelgas de hambre y bocas cosidas fueron la constante en la Costa Oriental del Lago. Más de 100 mil trabajadores, directos e indirectos, se vieron severamente afectados con las expropiaciones de las 76 contratistas. El ventajismo en las elecciones de la Futpv; la discusión del contrato colectivo; el desempleo producto de las expropiaciones; la absorción de trabajadores; la ven-
Sector Siderúrgico Más de 40 mil trabajadores de las empresas Bauxilum, Venalum, Alcasa y Carbonorca, pertenecientes a la CVG, que según el propio Gobierno están quebradas, denunciaron en reiteradas manifestaciones (al menos dos por semana entre octubre y noviembre), el engaño de la supuesta “Corporación Socialista”, pues no han recibido la totalidad de sus pagos, no han firmado convenio contractual, les adeudan bonos de producción y alimentación, les adeudan las utilidades, les eliminaron el HCM, los planes de vivienda, recreación y juguetes para sus hijos y no les aseguran estabilidad. El Gobierno los tildan de guarimberos, desestabilizadores, golpistas, apátridas y contrarrevolucionarios por protestar por sus derechos. Las calles de Guayana se vieron inundadas por centenares de obreros que, casi semanalmente, paralizaban las empresas. Aún esperan respuestas.
8 VERSIÓN FINAL INVESTIGACIÓN Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
Hiram Aguilar Espina
Nuestro poderío en petróleo, gas, hierro y bauxita se queda pequeño ante
(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
D
esde 2002 el Gobierno nacional ha echado mano a empresas petroleras, eléctricas, cementeras, telefónicas, informativas, bancarias, entre otras. Pero en abril de 2009 parece haber resuelto convertirse en el “Rey Midas” de Latinoamérica, cuando decidió aplicar su esquema de “empresas mixtas” a uno de los más codiciados metales: el oro. La conocida Gaceta Oficial Nº 39.169, con la que desde el 30 de abril el Estado venezolano exigió a productores naturales o jurídicos el 70% de su producción –que por ley debe venderse en su mayoría al Banco Central de Venezuela (BCV), a precio de dólar preferencial (2,15 bolívares), amenaza la estabilidad de las productoras minera, según señalan los afectados. Las reacciones fueron tan fuertes que el Ejecutivo emitió una nueva resolución con la cual “enmendó el capote”, y del 30% que autorizaba exportar, aumentó a 50%. Sin embargo, presuntamente esto sólo aplica a empresas mixtas, por lo cual el polvorín sigue ardiendo en Guayana. Ernesto Ávila, fundador de la Revista Minera de Venezuela en Bolívar, y otros expertos del área, explicaron a VERSIÓN FINAL los detalles. ¿Cuáles son los motivos del Gobierno nacional para “proteger” el oro? ¿Será posible que a la “boliburguesía” se sume ahora la “boliminería”? La ONG denominada Aipo (Anticorrupción Interpelación Popular Organizada) ha denunciado que desde hace varios años el BCV “no rinde cuentas por los lingotes” que, se presume, guarda el país.
Ì 2010: el año del oro en Venezuela La industria venezolana inició una ambiciosa expansión para llevar la producción de 4,2 toneladas en 2008 a 40 toneladas en 2013. La estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Minerven aspira alcanzar las 12 toneladas de oro en 2010, las 16 toneladas en 2011, las 20 toneladas en 2012 y 40 toneladas en 2013. Uno de los caminos para tales objetivos es la activación progresiva de los yacimientos en Las Cristinas.
El oro venezolano será a partir El tema permaneció escondido. Pero ya la revolución comenzó a operar. Somos potencia mundial en este recurso. Pero el común de los venezolanos desconoce cuántos lingotes tenemos. Y ya arrancaron los acuerdos con los rusos para la industrialización. ¿Surgirán las boliminerías? ARCHIVO
El yacimiento de Las Cristinas es hoy para el Estado venezolano como “El Dorado” que buscaban los conquistadores españoles.
Ì Las Cristinas, la gallina criolla de los huevos de oro
Ì La denuncia Aipo
Es uno de los yacimientos más grandes del mundo. Se encuentra en la región de Las Claritas, al sur del estado Bolívar, y cuenta
Una enfática alarma encendió Fresia Ipinza, presidenta de la organización no gubernamental conocida como Aipo (Anticorrupción Interpelación Popular Organizada), pues asegura que desde hace seis años –mediante una investigación que conduce el Ministerio Público– la institución viene realizando seguimiento a Minerven y al BCV. Ipinza aseveró que la estatal minera y el ente bancario han cometido fraude, aplicando “maquillaje” a las cifras reales del metal amarillo. Presuntamente, durante años “no han hecho la auditoría a que están obligados por mandato constitucional”, refleja el informe de Aipo. Acusa a ambos entes de haber modificado la conformación original de las barras de oro, sin autorización de la EBS (Empresa Básica Socialista) Minera Nacional.
con un potencial aurífero estimado en 31 millones de onzas; aunque algunos expertos difieren del cálculo, y señalan que en Las
Cristinas yace el doble y hasta el triple del estimado. El reservorio está valorado en 30 mil millones de dólares.
Ì El Gobierno “Midas” El Ejecutivo nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, reguló desde el 6 de mayo –cuando entró en vigencia la Gaceta Oficial 39.169, Resolución 09-04-03– el comercio de oro en el país por parte de personas naturales o jurídicas. Las “Normas sobre el Régimen de Comercialización de Oro y sus Aleaciones” establecieron que todo autorizado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para comerciar oro debía ofrecer al menos 70% de su producción al mercado interno, mientras que sólo el restante 30% podrá ser exportado.
Dicha ley detalló además que, de ese porcentaje (70%), el 60% debería ser ofrecido en venta obligatoriamente al Banco Central de Venezuela y el 10% restante al sector transformador nacional. El mandato también estableció que ese 30% restante podría ser exportado mediante la autorización del BCV, ente que establecerá el monto máximo de oro, expresado en kilogramos. La medida incluyó al oro en “barras, fundido, amonedado, manufacturado o en cualquier otra forma en todo el territorio nacional”, con excepción de “joyas de oro de uso personal”.
Pero hace pocos días, la primera resolución fue derogada por una nueva, que presuntamente buscaría calmar las aguas en Guayana, ante el descontento de algunos sectores. Los porcentajes de exportación y venta interna se redistribuyeron, pero en beneficio de las empresas mixtas. Los sindicalistas, encabezados por Douglas Robles, de la empresa Promotora Minera de Guayana (PMG), alzaron la voz, puesto que las desiguales condiciones ponen en peligro millares de empleos y toda la economía local. ¿Será Guayana una segunda Costa Oriental?
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 INVESTIGACIÓN VERSIÓN FINAL 9
las reservas auríferas que tenemos probadas
del 2010 parte de los discursos políticos 1. Estados Unidos
Ì Un vistazo a la reserva nacional En la actualidad, la reserva mundial de oro se ubica en unas 32 mil toneladas. De ésta, Venezuela cuenta con el 11%según cifras oficiales. Los reportes de la página especializada americaeconomica.com ubican al país como el mayor poseedor de oro en Latinoamérica. Ningún país de la región se ha interesado en aumentar sus arcas auríferas, con excepción de Argentina, que desde el año 2000 aumentó de 6 a 54,8 toneladas. Sin embargo, aún está muy lejos de alcanzar la dorada cifra venezolana.
8.946,9 toneladas de oro
2. Alemania 3.749,1 toneladas
3. Fondo Monetario Internacional 3.539 toneladas
4. Italia 2.697 toneladas
5. Francia 2.689,6 toneladas
6. China 1.159,4 toneladas
7. Suiza 1.144,1 toneladas
8. Japón 841,7 toneladas
9. Holanda 673,8 toneladas
10. Rusia 625,2 toneladas
11. Banco Central Europeo 551,5 toneladas
12. Taiwán 466 toneladas
13. Portugal 420,8 toneladas
14. India 393,5 toneladas
15. Venezuela 392 toneladas Fuentes: Revista Minera de Venezuela / Prensa Latina / Corporación Venezolana de Guayana (CVG) / La Nueva Prensa de Guayana
Ì El negocio es con los rusos Rusoro, una firma ruso-canadiense radicada en Vancouver, ya explota minas a cielo abierto y, según reportes de la propia empresa, concluye estudios para explotación en varios depósitos auríferos de Venezuela. Con ellos, el Estado creó la firma mixta llamada Rusven. Se dice que algunos productores venezolanos, como el caso de Agro-Minera Suárez, fueron “sacados del juego” para abrir camino a las transnacionales que simpatizan con el Gobierno. Asimismo, otras empresas, entre éstas las chinas, se vieron imposibilitadas de prolongar sus concesiones. El director de la Revista Minera de Venezuela, Ernesto Ávila, asegura que en cierta forma la conducta estatal ha frenado el desarrollo aurífero, puesto que el Ejecutivo no posee los recursos necesarios para explorar y explotar el metal.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
TESTIMONIOS
“El agua que bajaba partía los cerros en pedazos” Sandy Ulacio
El tema político pretendió acallar la escena y la actuación del Gobierno quedó en entredicho
Vargas: a diez años del mayor desastre natural del siglo XX ARCHIVO
Toda su vida Nelson Andrés López ha vivido en el sector Quebrada Seca, en Caraballeda. Su casa materna fue arrastrada por los escombros que trajo el río formado por las dos quebradas que convergen en el sector. Más de treinta casas sufrieron la embestida de las aguas. “Cuando se fue la luz, el 15 de diciembre, sabía que algo pasaría. Cargué a mis hijos y me fui cerro arriba hasta la casa de unos familiares. La lluvia era cerrada y no dejaba ver. El agua que bajaba de los cerros los partía en pedazos que se dejaban venir arrastrando lo que encontraban. En los tres días siguientes, murieron cerca de 40 personas, todas conocidas”. El barrio pequeño, ese que le dio cobijo desde hacía 33 años, entonces lo alejaba. Este obrero de la construcción fue reubicado en Cumaná, en la urbanización Cristóbal Colón, tres meses después del deslave. “Acepté irme para allá porque tengo una prima que vive en Cumaná. Al principio nos ayudaban con la comida y el pago de los servicios. Eso fue bueno mientras duró. Luego nos convertimos en una carga para el Gobierno y nos fue haciendo a un lado. No había trabajo y con cinco hijos hay que trabajar para darles de comer aunque sea. En el 2003 me regresé yo solo y les enviaba dinero, pero no era fácil. Ellos se vinieron dos años después. La Gobernación sigue sin hacer nada y nuestro concejal, Neptalí Ruiz, sólo viene cuando tiene que buscar votos”. Mientras tanto, Abilio Romero describe su situación actual: “Una casa que se sostiene gracias al amor de la familia que lo habita”, y narra: “En el momento que nos dimos cuenta que el río estaba creciendo nos fuimos montaña arriba. Agarrar el cerro con mis dos muchachos, uno de 8 y otro de 14, y mi mujer, no fue fácil. El agua que nos tapaba la vista y el barro que nos hacía resbalar a cada rato, me hacía pensar que moriríamos ahí”. Fueron doce horas que pasó esta familia en lo alto de la montaña. Desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana. “Vimos como los árboles se llevaban las casas de muchos de nuestros vecinos. Escuchábamos gritos por momentos. Creíamos saber de quiénes eran. Aquí todos nos conocíamos desde siempre. No eran familias de sangre, pero si de vida”. Hoy, ocho años después de esa madrugada de terror, Abilio y su familia habitan solamente la parte alta de lo que fue su casa.
Mil 500 toneladas de lodo y escombros descendían de las montañas. Se calcularon de 30 a 50 mil muertos. La mayoría de los habitantes del litoral están hoy en zonas de riesgo. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
E
ra la víspera del 15 de diciembre de 1999, día del referéndum para aprobar una nueva Constitución en Venezuela. El suelo del estado Vargas no soportaba más agua, tras unos catorce días de intensa lluvia. Las palabras del Presidente –citando una frase que presuntamente había pronunciado Simón Bolívar en 1812– desafiaron al inclemente mal tiempo, y éste aceptó el reto. “Si la naturaleza se opone a nuestros designios, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”, expresó el mandatario ese día en su cierre de campaña. Por momentos pareció que la noticia política era capaz de opacar cualquier otra, pero no fue así. Entre el 15 y el 16 de diciembre la naturaleza venció, y el saldo para los derrotados fue abrumador: entre 30 mil y 50 mil muertes . El 10 de diciembre las precipitaciones habían alcanzado un acumulado pluviométrico cercano al récord histórico del año 1951, cuando un tragedia similar ocurrió. Sin embargo, en aquel tiempo las consecuencias no resultaron tan impactantes, pues la población era mucho menos densa. Las autoridades de Protección Civil, de manera responsable ya habían declarado la emergencia cinco días antes, pero el Estado se mostró tan sordo como hoy. En ese momento, existían un millar de damnificados en Vargas, y se habían retirado de las carreteras mil 500 toneladas de lodo y escombros. Las montañas de El Ávila comenzaban a derrumbarse.
Aguaceros nacionales Aunque los aguaceros azotaban casi todo el territorio nacional, específicamente los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia; Vargas
Los daño materiales se calcularon en cuatro mil millones de dólares, más de 500 mil personas estuvieron durante muchos días sin acceso al agua potable.
VOCES
Las carreteras desaparecieron, y en su lugar se apreciaban franjas de lodo, cargadas de escombros y troncos de árboles.
llevó la peor parte. Además de los numerosos decesos, las pérdidas materiales se calcularon en cuatro mil millones de dólares, más de 500 mil personas estuvieron durante muchos días sin acceso al agua potable, y unas 100 mil se quedaron sin hogar. Como el escenario parecía un duelo, que la naturaleza había ganado abiertamente, no parecía haber a quién culpar. Sin embargo, los expertos se pronunciaron, en defensa de la labor que por años desempeñaron como promotores de la prevención: millares de personas habían cons-
truido viviendas con materiales de desecho sobre terrenos altamente inestables, conformados por masas de sedimentos, además, circundados por riachuelos y quebradas. Pero no sólo los pobres sufrieron las consecuencias. “La sobrepoblación, el desorden urbanístico y la manera fraudulenta con la que se emiten permisos de construcción de lujosas urbanizaciones en las laderas de las montañas, provocan que las clases media y alta tampoco escapen a esta penosa realidad como pudimos ser testigos en las inundaciones ocurridas en el estado Vargas”, opina el inge-
Rubén Pérez conducía su carro en la vía Caracas-La Guaira: “Más de uno debe haber muerto sofocado en el lodo aquella noche. Diez minutos antes y tal vez hubiese sido yo sepultado en ese kilómetro de color ocre. Si eso no fue una señal de que la situación era de emergencia, entonces no sé qué es lo que esperaban para tomar medidas preventivas. Por otro lado recuerdo que unas elecciones estaban supuestas de ocurrir al día siguiente, o algo así”. niero de suelos Markus Hillmann. Hace una década, los informes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) sobre Caracas revelaban que más de 51% de la población, estimada en más de cuatro millones de habitantes, esta asentada en zonas no controladas, y unas 40 mil familias pobres vivían en zonas geológicamente inestables. Seis años después se supo que el 80% habitaba en zonas de riesgo sísmico, y el 45% de las construcciones eran levantadas sin las debidas previsiones técnicas. ¿Las cifras de hoy? Seguramente son mayores.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 11
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
Los promotores del desarrollo zuliano se reunieron en familia. Hubo premios y palabras emotivas. Pese a las dificultades para trabajar, siguen empeñados en darnos progreso. Aqui va un recuento de la velada.
El evento congregó importantes personalidades y autoridades de la ciudad
Cámara de Construcción del FOTOS: ANA MARÍA VILORIA
Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com
E
l salón Paraninfo del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) fue el escenario para que autoridades regionales, representantes de la Cámara de Construcción de Venezuela (CVC) y de la Cámara de Constricción del Zulia (CCZ), galardonaran las obras de las diversas empresas que hacen vida en el sector de la construcción en el estado. Dietrich Truchsess, presidente de la CCZ, comentó que el evento se realizó en el marco de la trigésima séptima entrega del Premio Anual de la Construcción 2009. “La idea de los premios es incentivar tanto al sector privado como público para que busquen soluciones a los problemas habitacionales de los venezolanos”, acotó. Por su parte, Pablo Pérez Álvarez, gobernador del Zulia, dijo estar agradecido y orgulloso por recibir el premio por la gran Autopista de Occidente Lara-Zulia. “Este premio es del Zulia en general, una obra que inició Manuel Rosales y venimos siguiendo. Este premio lo recibimos con mucha humildad a pesar de los obstáculos que el Gobierno nacional está haciendo en la vía”.
Galardonados La obra ganadora en la categoría “Desarrollo de Proyectos Habitacionales Nivel Medio y Alto 2009”, fue la empresa Centro Empresarial El Rosal S.A, por la construcción Conjunto residencial “Oasis Garden Village”. La empresa Brell fue la ganadora en la categoría “Edificaciones industriales, comerciales, culturales, institucionales, turísticas y de servicios 2009”, con la obra Edificio de Carreras Industriales del “Instituto Universitario Tecnológico de San Francisco”. En la categoría de Infraestructura y Urbanismo, la empresa premiada fue Hermanos Pietralunga S.A, por la obra “Gran Autopista de Occidente Lara-Zulia”. Los representantes de la empresa Corporación Habitacional Soler, C.A, fueron doblemente premiados al recibir el Premio Anual de la Construcción y también ganaron en la categoría “Desarrollo de Proyectos Habitacionales de Interés Social 2009” por la obra “Urbanización Soler”
El Premio Anual de la Construcción lo recibió la empresa Coorporación Soler C.A. De izquierda a derecha: Ingeniero Domingo Lombardi, Pablo Pérez Álvarez, gobernador del Zulia, Dietrich Truchsess, presidente de la Cámara de Construcción del Zulia (CCZ), Ingeniero Reynaldo Sánchez y Olimpiades Sánchez.
Guillermo Bracho, Pablo Pérez Álvarez, Dietrich Truchsess, Juan Jiménez y Gustavo García.
Germano Mascio, Pablo Pérez Álvarez, Dietrich Truch- Pablo Pérez Álvarez, Dietrich Truchsess, Carlos Gonsess, Juan Jiménez, Ángelo Costagliola y Alessandro zález y Juan Jiménez. Mascio.
Euro Badell, Ciro Belloso y Ricardo Alarcon recibieron un reconocimiento como representantes del Saviez por parte de Pablo Pérez, Dietrich Truchsess y Juan Jiménez.
Luz Betina Fuenmayor recibió la mención honorifica en representación de Fe y Alegría, de manos de Pablo Pérez, Dietrich Truchsess y Juan Jiménez.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 SOCIALES VERSIÓN FINAL 13
Zulia entregó su premio anual 2009
Vivian de Jiménez, María Tedesco y Milagros de truchsess.
Dietrich truchsess, presidente del CCZ estuvo junto a los ingenieros Marcel Paris, Dióscoro Camacho, Yoisy Fereira y Giuseppe Piarulli.
Rafael Guedez, Juan Jiménez, Juan Francisco Jiménez y Sergio Belmonte.
Rola Masri (izquierda) y Maide Caridad (derecha).
Pedro Corzo (izquierda) y Manuel Yerman (derecha).
Germano Mascio, Ángelo Costagliola y Alessandro Mascio.
Néstor Borjas, Olimpiades Sánchez y Reynaldo Sánchez Pirela.
Rino Montiel, Herman Lynch, Herbert Lynch y Orlando Cuabro, estuvieron en la premiación.
14 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
El zuliano fue uno de los representantes criollos en el espectáculo musical
Nerio Struve animó el Primer Amanecer de Feria Venezolano en Nueva York CORTESÍA NERIO STRUVE
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
E
l tradicional Amanecer de Feria que caracteriza las celebraciones patronales de Maracaibo, transciende nuestras fronteras, pues en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Nueva York, se efectuó el Primer Amanecer de Feria Venezolano. Un show musical que desbordó talento zuliano, y ejemplo de ello, fue en la animación del espectáculo que estuvo a cargo de Nerio Struve, locutor y director general de la emisora Oyela 90.9FM. Fue el pasado 25 de noviembre cuando el golpe de la gaita alborotó a más de un extranjero en la fiesta venezolana efectuada en el sitio nocturno neoyorkino de nombre Sabor Latino, que cuenta con un aforo para más de 600 personas. Capacidad que alcanzó su límite con la asistencia de venezolanos radicados en Estados Unidos y con personas de Ecuador y México. Liliana Rodríguez, Karolina con K , Mi Son Gaitero, Carlos Pereira con su show El Gochirila”, el zuliano Juan Carlos y los Galanes del Merengue, fueron los invitados musicales de esa noche que generó emociones y nostalgias de aquellos venezolanos que extrañan su nación. , Struve dialogó con VERSIÓN FINAL sobre su experiencia. “A mi me contrataron como presentador internacional, animé toda la noche, pude observar cómo vive el venezolano en ese país. Con mucha nostalgia recuerdan a Maracaibo y a Venezuela. Maracuchos y caraqueños es lo que más abundaban”, expresó el animador.
—¿Cuál fue lo más impactante durante esa noche? —Lo que más me llamó la atención es ver como las personas de Ecuador y México bailaban la gaita, lo hacían de una forma impresionante. Ellos se contagiaban con los rumberos que son los venezolanos. Imagínate que se tuvo que cerrar la puerta porque ya no había capacidad y muchas personas se molestaban al llegar a la entrada del sitio porque era imposible dejarlos disfrutar del Amanecer, porque allá se cumplen las leyes, si se dejaba pasar a más personas, le cabía una multa después a los organizadores del evento. —¿Cómo fue elegido para ser el animador? —Se me presenta esa oportunidad gracias a los empresarios encargados del evento, te hablo de Larry Hernández y Juan Carlos Flores, quienes son zulianos pero que viven desde hace más de 6 años en la ciudad de Nueva York y se han dedicado a esto. Siento que uno recoge por lo que siembra y es primera vez que se me presenta una oportunidad que no iba a desaprovechar. Me trataron muy bien, con decencia, pude recorrer la ciudad, y como profesional es un crecimiento gigante porque estaba frente a tantos ojos y medios importantes como Univisión y Telemundo. —¿Cómo lo recibió el público? —Buenísimo, de hecho hubo dos personas que me llamaron por mi nombre y eso me asombró. Eran unas personas que vivían en Maracaibo y que me conocían por mi carrera en Niños Cantores Televisión. —¿Alguna anécdota que pueda compartir?
Nerio Struve será el animador oficial de la conmemoración en Nueva York del Día de la Independencia de Venezuela.
—Conseguirme a cantantes de aquí con quienes había perdido el contacto. Además reencontrarme con colegas trabajando en importantes medios, para mí eso fue significativo. También compartí con todas las personas, siempre me atendieron en todo momento. Otra anécdota es que pude hablar a través de la radio que pertenece a la cadena RCN 98.7 en Nueva York, me entrevistaron y hasta estamos pensando en una alianza. Es importante destacar que es asombroso como los venezolanos mueven la colonia, porque siempre quieren saber donde hay una fiesta venezolana. —¿Qué sintió cuando escuchó la
gaita en un país que es protectora de su cultura? —Está demostrado que la gaita puede atrapar a cualquier persona de cualquier nacionalidad, puede expandirse a cualquier mundo, lo pude constatar. Es un ritmo que ya se está internacionalizando. Yo dije que daría testimonios de lo que vi a la prensa, radio y a la televisión, y es que me siento orgulloso de Venezuela, sentí satisfacción de cómo hacía llorar a la gente zuliana, quienes están radicados en Nueva York por la situación política de Venezuela, y porque se fueron en busca de un mejor trabajo.
PERFIL Ì En 1991 Nerio Struve se inició en la emisora de radio América 95.5 FM Ì Es animador, locutor y productor de eventos Ì Fue presentador ancla del programa Tv ventas en el canal Niños Cantores del Zulia Ì Funge como director general de la emisora Oyela 90.9 FM Ì En el 2010 será el animador oficial de la celebración en Nueva York, del Día de la Independencia de Venezuela Ì Su trabajo como animador se internacionalizará, pues ahora tendrá la oportunidad de darse a conocer, gracias a su publicista y productora de Univisión, Orianna Razz
AGENCIAS
Los Premios 40 Principales reconocieron a la colombiana y al grupo
Shakira y Black Eyed Peas los mejores Josmary Ávila Depablos La cuarta edición de los Premios 40 Principales ha escogido como triunfadores a la cantante colombiana Shakira y al grupo estadounidense Black Eyed Peas, quienes fueron premiadas por partida doble. Mientras que Shakira se alzó con los premios a Mejor Artista Internacional en Lengua Española y Mejor Canción Internacio-
nal en Lengua Española por “La loba”-, Black Eyed Peas se alzó en la categoría Mejor Artista Internacional y Mejor Canción Internacional en Lengua no Española por ”I gotta feeling”. Por su parte, las categorías nacionales de Latinoamérica destacaron a Mirela Cesa )Mejor Artista de Ecuador), Akasha (Costa Rica), Fabiola (Guatemala), Mario Spinalli (Panamá), Andrés Cepeda (Colombia), Zoé (México) y otros.
El cantante inglés Robbie Williams, con una actuación provocadora y divertida, fue el encargado de inaugurar un espectáculo que, a lo largo de sus tres horas de duración, encumbró a los artistas más destacados del año en las escenas nacionales e internacionales. Alrededor de 12 mil espectadores asistieron a la gala dirigida por Tony Aguilar, Frank Blanco y Sira Fernández.
Shakira y Black Eyed Peas gozan de buena aceptación en Estados Unidos.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 15
El espectáculo se efectuará en dos funciones en el Aula Magna de la URU
ROMANCES
“Otro cuento en Navidad” destacará el humor decembrino
Cristian Castro dice estar enamorado de una mujer de Argentina ARCHIVO
ARCHIVO
Es un show que fusiona teatro, humor y música. La historia está cargada de alegría y diversión. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
E
milio Lovera, Laureano Márquez, la actriz Dora Mazzone, Claudio Nazoa, El Ché Gaetano, Amílcar Rivero, Charly Mata, y el Estudio Coral Chacao llegarán a Maracaibo para recrear “Otro cuento en Navidad”. El show humorístico se realizará el próximo 19 y 20 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU). Se trata de un espectáculo que combina teatro, música y humor; y en el que se recrea el nacimiento de Jesús pero en la actualidad, involucrando personajes de nuestra historia contemporánea. Es una historia tradicional que conocemos de la Biblia, pero qué pasaría si un buen día todos estos personajes despiertan en la Venezuela actual, es allí donde surge la originalidad de este show que hará reír a más de un zuliano. El humor de “Otro cuento en Navidad” lo pondrán Laureano Márquez, como José; la primera actriz Dora Mazzone, como María; Amílcar Rivero, como el Ángel Gabriel, Claudio Nazoa, El Ché Gaetano y
En días pasados, una actriz de Argentina aseguró que esperaba un hijo del cantante Cristian Castro, luego de haber tenido un encuentro en un hotel de ese país.
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
“Otro cuento en Navidad” reúne a los más destacados humoristas del país.
Alexandro Noguera (Charly Mata) como los Reyes Magos y Emilio Lovera quien representará varios de los personajes que han caracterizado su carrera, quienes recibirán a José y María en sus posadas: Chepina, Perolito y Happy Harry, una historia que será narrada por “El Chunior”. La obra, que estará aderezada por un repertorio musical a cargo del Grupo Coral Chacao dirigido por Raúl Delgado Estévez, permite rescatar la alegría, tolerancia y la sonrisa que se debe tener en las fechas decembrinas. La invitación es para las dos funciones que se realizarán a las 8:00
DETALLES DEL SHOW Para mayor información puede comunicarse al 0261200-0814 y 0414- 917-47-70. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro, librería Europa del Centro Comercial Lago Mall/ Costa Verde, zapatería Altamira del Centro Comercial Sambil y por mercadolibre.com. de la noche. De esta manera, el espectáculo cierra su gira nacional con su presentación en la ciudad. En días pasados visitaron Puerto Ordaz, Barquisimeto, Valencia, Caracas y Maturín.
La nueva telenovela de Venevisión será protagonizada por Daniela Bascopé
“Harina de otro costal” se grabará en enero ARCHIVO
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Ya todo está más que listo para dar inicio a las grabaciones de la nueva producción dramática de Venevisión. Después de tanto recelo por parte del canal de La Colina para no dar detalles de lo que será la telenovela “Harina de otro costal”, es un hecho que será protagonizada por Daniela Bascopé y por Christian Mc Gaffney. A partir del 11 de enero comienzan a filmar las escenas de la historia original de Mónica Montañés, que reúne primeras figuras entre quienes se encuentran, Adrián Delgado, Sabrina Seara, Mimí Lazo, Mayra Alejandra, Carlos Mata y Basilio Álvarez, junto
Daniela Bascopé y Christian Mc Gaffney serán protagonistas de la telenovela.
con otros reconocidos actores y actrices. La telenovela está basada en la obra “Romeo y Julieta” de Shakes-
peare y contará con la dirección general de Carlos Izquierdo bajo la producción ejecutiva de Consuelo Delgado.
El cantante Cristian Castro no para de levantar polémica, pues ahora desde Argentina, país a donde llegó desde hace una semana para ofrecer una serie de conciertos, Castro volvió a sorprender con sus declaraciones. El artista aprovechó las cámaras de uno de los programas mañaneros de la televisión de dicho país para confesar que volvió no sólo a reincidir en el amor, sino que también se volvió a enamorar de una argentina, como su ex esposa Valeria Liberman. Frente a la pregunta del reportero con sus escándalos con las
mujeres en su estadía en Argentina, de la que una hasta llegó a decir que estaba esperando un hijo de él, Castro volvió a sorprender una vez más: “Conocí muchas chicas lindas, hay una en especial, pero quiero ir despacito”, dijo. Ante la insistencia del reportero por saber de quién se trataba, Castro sólo se limitó a decir: “Me enamoré de nuevo de una argentina, pero vamos de a poco”. Además, aprovechó su estadía en tierras patagónicas para volver a incursionar en las telenovelas, ya que fue invitado para hacer una participación especial en la producción “Herencia de amor”.
ENFERMEDAD
Sandro fue operado otra vez y su recuperación es lenta ARCHIVO
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
La salud del intérprete argentino, Sandro, aún es crítica. El cantante tuvo que ser intervenido anteayer por una complicación en uno de sus pulmones. “El paciente presenta una situación más estable y lentamente progresiva. Está sin temperatura, despierto, activo, consciente, bien ubicado. Con una lenta y progresiva evolución pero continúa siendo crítico su estado”, explicó uno de los médicos que lo operaron. Sandro debió ser intervenido quirúrgicamente por una infección pulmonar, y sometido a una traqueotomía “para facilitar la asistencia respiratoria”. El especialista destacó que “la respuesta quirúrgica ha sido buena”, lo que ha permitido que “se estabilizara hemodinámicamente”. No obstante, sigue siendo un paciente en “estado crítico” por-
Sandro, de 64 años, está recluido en el hospital desde el 20 de noviembre.
que “está en un cuadro de riesgo de vida”. El cantante está internado en el Hospital Italiano de Mendoza, luego de que el pasado 20 de noviembre fuera sometido a un trasplante cardiopulmonar. Todo parece indicar que el conocido como “El Gitano” no volverá a cantar.
16 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
Mundo curioso
mundocurioso@versionfinal.com.ve
Desenterró el cuerpo de su esposa porque quería abrazarla en la cama
INSÓLITO
Durmiendo con el cadáver de la novia
Películas porno para pagar boda
ARCHIVO
Casarse sale caro. No por el compromiso que supone, sino por el desembolso económico que conlleva, por ello una pareja de británicos ha encontrado la solución perfecta a su falta de recursos económicos: el porno. Por su primera actuación estelar, han cobrado 1.600 euros. Una cifra muy alejada de las cantidades astronómicas que mueven la industria del porno, pero que les servirá como base para casarse.
No estaba muerto, andaba de parranda
U
n vietnamita de 55 años de edad desenterró el cuerpo de su esposa y durmió a su lado durante cinco años porque quería abrazarla en la cama, según informó un diario local digital.
El hombre, de una pequeña localidad de la provincia de Quang Nam, abrió la tumba de su esposa en 2004, moldeó arcilla alrededor de sus restos para darle la figura de una mujer, la vistió y la llevó a su cama, señaló Vietnamnet.vn.
Muere de un infarto cuando atracaba un hotel
El marido, llamado Le Van, informó al diario digital que comenzó a dormir sobre la tumba de su esposa tras su muerte en 2003, pero que cerca de 20 meses después, debido a la lluvia, el viento y el frío, decidió cavar un túnel para “dormir con ella”.
Sin embargo, cuando sus hijos se enteraron de lo que hacía, impidieron que el hombre visitara la tumba. Pero una noche, en noviembre de 2004, desenterró los restos de su esposa y los llevó a su casa.
Se traga un collar para robarlo
Fanático utiliza Twitter en el altar
Una brasileña de 52 años se tragó un collar de oro, con un dije valuado en unos 457,9 dólares, para robarlo de una joyería y ahora podrá ser sometida a un procedimiento quirúrgico para su retirada, informaron medios locales. Los vendedores sospecharon y pidieron la realización de una radiografía donde se vio la joya.
Un vecino de Cambrils, irrumpió en el vestíbulo del hotel Daurada Park, situado a la altura de Cambrils, armado con un machete y con el rostro cubierto por un pasamontañas. La recepcionista del hotel, alarmada por la presencia del atracador, se dirigió a la cafetería del establecimiento, situada a pocos metros, para pedir auxilio, momento que aprovechó el ladrón para, presuntamente, entrar detrás del mostrador de
recepción y hacerse con un botín de unos 2.000 euros. Cuando el asaltante se disponía a huir, fue interceptado por los trabajadores del hotel, que consiguieron reducirlo y quitarle el machete. En ese momento, el hombre, con una decena de antecedentes por robos sufrió un ataque al corazón y falleció en el acto, sin que los equipos de emergencias pudiera revivirlo.
Después de que la policía buscara infructuosamente el cadáver con buzos tácticos, y que hubiera gestionado para conseguir un submarino, el supuesto muerto se presentó. Maciej Nowak, de 24 años, volvió a la escena del hecho en Polonia, buscando su ropa. Maciej desapareció después de haber sido abandonado por su novia y fue visto por última vez bebiendo en abundancia.
La PlayStation lo deja sin novia El tenista escocés, Andy Murray, ha quedado soltero tras confirmar el término de su relación con la inglesa Kim Sears, debido a su adicción a la PlayStation. Según medios británicos, la relación terminó a raíz de la presunta dejadez del tenista, quien prefería pasar siete horas al día jugando en lugar de estar al lado de su ex pareja.
Un fanático estadounidense de las redes sociales mandó un mensaje en Twitter desde el altar segundos antes de casarse. El mensaje, textualmente, decia: “¡En el altar con TracyPage donde hace un segundo se convirtió en mi esposa! Me tengo que ir, momento de besar a la novia”, escribió Hanna en su cuenta de Twitter . En la web esta el video donde el novio interrumpe al pastor para enviar el mensaje.
Lo nunca visto en la NBA La franquicia de la ‘Ciudad del Amor Fraterno’ remontó 17 puntos de desventaja y puso en serios apuros a Nowitzki y su equipo en los últimos instantes del partido. Con apenas un segundo por disputarse, Andre Iguodala, recibióun pase para decidir el partido. Se cuadró en la línea de tres puntos lanzó y apareció su compañero Samuel Dalembert quien taponó el tiro de su compañero, dejando incredulo al publico presente.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 RÁNQUIN VERSIÓN FINAL 17
El Programa comenzó el 14 de marzo de 1950
Los 10 más buscados por el FBI El Programa de Recompensas por la Justicia de Estados Unidos, ofrece desde 100 mil a 25 millones de dó-
lares por información que lleve al arresto de los prófugos. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI)
selecciona en esta lista a quienes tienen un amplio historial criminal o representan un peligro a la sociedad.
Lugdy González Pasante LUZ
1
OSAMA BIN LADEN
Bin Laden, de 52 años de edad, es el líder de una organización terrorista conocida como Al-Qaeda, “La Base”. Bombardeó la embajada de Estados Unidos. Es buscado por terrorismo, homicidio y conspiración. Tanto en Estados Unidos como en otros países. Hay una recompensa de 25 millones de dólares por información que lleve al arresto o condena de Bin Laden. Actualmente se desconoce si está vivo o muerto.
6
JASON DEREK BROWN
Brown, de 40 años, es buscado por asesinato y robo armado en Phoenix, Arizona. En 2004, Brown supuestamente disparó y mató a un guardia de seguridad de una sala de cine y luego huyó con el dinero. Se cree que tiene lazos en Utah y Arizona. El FBI está ofreciendo una recompensa de cien mil dólares por información que conduzca directamente al arresto de este sujeto.
2
JAMES J. BULGER
3
VICTOR MANUEL GERENA
Bulger es buscado por su participación en numerosos homicidios cometidos desde 1970 hasta mediados de la década de 1980. Lo relacionan con el liderazgo de un grupo criminal organizado que supuestamente controla la extorsión, tráfico de drogas, y otras actividades ilegales en Boston, Massachusetts. Dan recompensa de dos millones de dólares a quien informe acerca del paradero de Bulger.
Gerena, de 51 años de edad, de profesión guardia de seguridad, es buscado por tener relación con el robo a mano armada de aproximadamente siete millones de dólares de una compañía de seguridad en 1983, donde tomó a dos empleados como rehenes. Hay una recompensa de hasta un millón de dólares por información que conduzca directamente al arresto de Gerena.
ROBERT WILLIAM FISHER
GLEN STEWART GODWIN
7
Fisher, terapeuta respiratorio de 49 años de edad, es buscado por presuntamente matar a su esposa y dos hijos pequeños y luego volar la casa en la que todos vivían, en Arizona, en abril de 2001. Además de escaparse para evitar el arresto. Él tiene vínculos con Nuevo México y Florida El FBI está ofreciendo una recompensa de cien mil dólares por información que conduzca al arresto de Fisher.
8
Godwin, de 51 años de edad, es buscado por su escape de la Prisión Estatal de Folsom, en California, donde estaba cumpliendo sentencia por asesinato. Más tarde, en 1987, fue detenido por tráfico de drogas en Puerto Vallarta, México. En 1991 escapó de una cárcel mexicana. Se cree que distribuye narcóticos. Hay una recompensa de cien mil dólares por quien aporte información de su paradero.
4
EDUARDO RAVELO
Eduardo Ravelo, de 41 años de edad, fue acusado en Texas en 2008 por su participación en actividades de crimen organizado, conspiración para lavar instrumentos monetarios, y por poseer heroína, cocaína y marihuana con la intención de distribuirla. Es capo en una empresa del Barrio Azteca. Ofrecen una recompensa de cien mil dólares por información que conduzca a su arresto.
9
SEMION MOGILEVICH
Semion Moguilevich, de 63 años de edad, es buscado por fraude, conspiración, falsificación de documentos, y por su presunta participación en un plan multimillonario para defraudar a miles de inversores en las acciones de una sociedad pública constituida en Canadá. Hay una recompensa de cien mil dólares por información que conduzca directamente al arresto de Moguilevich.
5
JOSÉ LUIS SAENZ
Saenz de 34 años de edad es buscado por presuntamente cometer delitos de homicidios a varios miembros de una pandilla, por haber secuestrado, violado y asesinado a su novia, y por matar a una mujer en Los Ángeles. Se cree que trabaja para un cártel de drogas mexicano. Ofrecen cien mil dólares por cualquier información del paradero de Saenz.
10
ALEXIS FLORES
Flores, de 34 años de edad, oriundo de Honduras, es buscado por su presunta participación en el secuestro y asesinato de una niña de cinco años en Filadelfia, Pensilvania. La niña fue estrangulada en un apartamento cercano a la residencia de Flores. Ofrecen una recompensa de cien mil dólares por información que detalle sobre su paradero. Es considerado como armado y peligroso.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
La jugada del lunes
deportes@versionfinal.com.ve
Deportivo Italia, Caracas FC y Deportivo Táchira cierran hoy el Torneo Apertura con posibilidades de ser campeones
Táchira campeón El Deportivo Táchira fue el único de los contendientes al título que hizo su trabajo. El “Carrusel Aurinegro” derrotó un tanto por cero al Centro Ítalo con gol de Javier Villafraz (en la foto) en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal para quedarse con el trofeo del Torneo Apertura. El equipo andino aprovechó los resbalones del Deportivo Italia que perdió con CD Lara por la mínima y el Caracas FC que cayó en Puerto La Cruz ante el Deportivo Anzoátegui dos por cero. En Maracaibo, el Zulia FC se despidió del primer semestre de la temporada 2009-2010 con un triunfo de un gol por cero ante el Aragua FC. -19-
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El aurinegro se tituló ayer campeón del Torneo Apertura 2009 tras derrotar al Centro Ítalo
Táchira dio la vuelta en San Cristóbal Solitario gol de Javier Villafraz fue suficiente para el título. Caracas e Italia no pudieron sumar. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
“H
ay que hacer el trabajo y esperar a que sea lo que Dios quiera”, había dicho Pedro Fernández durante la semana. Y así fue. El Deportivo Táchira derrotó ayer al Centro Ítalo por la mínima diferencia y, combinado a las derrotas del Deportivo Italia (1-0 ante CD Lara) y Caracas FC (2-0 ante Anzoátegui) se tituló campeón del Torneo Apertura 2009. El gol del “Carrusel Aurinegro” fue convertido por José Javier Villafraz al minuto 15 de la etapa inicial. Mientras en Pueblo Nuevo celebraban, la preocupación se hizo presente en el Olímpico de la UCV en Caracas. El Deportivo Italia no pudo con el CD Lara y cayó por marcador de uno por cero. El matador del Italia fue Mauricio Chalar a los 75 minutos. En Puerto La Cruz también celebraron.
CLASIFICACIÓN EQUIPO
JJ JG JE JP GF GC PT
Táchira 17 11 Dvo Italia 17 11 Caracas 17 11 CD Lara 17 8 Trujillanos 17 8 Anzoátegui 17 8 Mineros 17 7 Zulia FC 17 7 Mérida 17 5 Zamora 16 6 Monagas 17 6 Yaracuyanos 17 6 El Vigía 16 6 Aragua 17 4 R. Esppor 17 4 C. Ítalo 17 3 Carabobo 17 2 Llaneros 17 1
4 2 3 3 2 4 6 3 4 5 2 7 4 6 3 7 8 4 4 6 3 8 3 8 2 8 7 6 5 8 5 9 7 8 4 12
25 26 35 23 31 22 22 27 21 19 32 20 25 11 12 19 16 18
7 14 14 13 21 19 21 29 15 26 32 29 31 18 21 26 29 39
37 36 35 30 28 26 25 24 23 22 21 21 20 19 17 14 13 7
*No incluye Zamora-El Vigía
RESULTADOS JORNADA 17 Carabobo 3 - 2 Monagas Yaracuyanos 3 - 1 Llaneros El mediocampista Javier Villafraz anotó el único tanto del Deportivo Táchira que sirvió para que el “Carrusel Aurinegro” celebrara ante su gente el título de campeón del Torneo Apertura 2009 en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal.
Porque el Deportivo Anzoátegui le negó al Caracas la posibilidad de conseguir otro título. Alexander “Pequeño” Rondón abrió el marcador para los orientales al minuto 31 y Juan García terminó con las aspiraciones de los rojos al marcar el segundo tanto a nueve minutos del final. Fiesta en la catedral El gol de Villafraz encendió una fiesta en la catedral del fútbol venezolano. A medida que llegaban las noticias del resto de las plazas, la alga-
rabía creció en Pueblo Nuevo. Durante la semana se habló de jugar a puertas cerradas, pero la directiva aurinegra realizó las diligencias pertinentes para que el público asistiera. El Deportivo Táchira recibió a su gente y celebró el título dando la vuelta olímpica ante su público. El “Carrusel Aurinegro” fue el mejor equipo en calidad de local al punto de recibir dos goles en ocho compromisos, llegó a 20 partido invicto en San Cristóbal y llegó a 412 minutos sin recibir anotaciones. Justo campeón.
LA CIFRA
20
Partidos sin perder en Pueblo Nuevo tiene el Deportivo Táchira contando la victoria de ayer que le dio el título del Torneo Apertura 2009.
Dvo. Italia 0 - 1 CD Lara Dep. Táchira 1 - 0 Centro Ítalo Anzoátegui 2 - 0 Caracas FC Zulia FC 1 - 0 Aragua FC Real Esppor 1 - 1 Mineros Estudiantes 3 - 2 Trujillanos *No incluye Zamora-El Vigía
GOLEADORES Con 12 Goles: Heatklif Castillo (Monagas) Con 10 Goles: Rafael Castellin (Caracas) Con 9 Goles: John Córdova (CD Lara)
El petrolero consiguió ayer ante los maracayeros su séptima ganancia del primer semestre de la campaña
Zulia FC se despidió del Apertura con victoria ante Aragua FC Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
El Zulia FC cerró ayer su calendario del Torneo Apertura 2009 con una victoria ante el Aragua FC en el “Pachencho” Romero. El único tanto del petrolero fue obra de Andrés Buelvas tras recoger un remate de Yohandry Orozco tras un tiro libre de Wiswell Isea. El onceno de Juan Cochesa, dominó gran parte del compromiso generando muy buen fútbol con Isea y Edder Hernández en el medio campo. Gustavo Rojas también aportó en la creación pero José “Lulo” Barros y Andrés Buelvas no tuvieron la puntería afinada. Por el visitante, Jesús “Chuto” Lugo fue uno de los mejores hombres de los dirigidos por el profesor Manolo Contreras. En la primera mitad, el Zulia generó varias opciones, mientras que la llegada más clara del Ara-
gua FC fue en una mano a mano ante una dudosa posición de Conrado Monsalve. Complemento En la etapa complementaria, el equipo local salió a buscar el resultado. Juan Cochesa ingresó a Yohandry Orozco por “Lulo” Barros buscando generar más opciones ofensivas. Así llegó la oportunidad de abrir el marcador cuando Edder Hernández cobró un tiro libre que se fue desviado por el arco de Agustín Vistarop. Al minuto 69, una nueva falta al borde del área le dio la oportunidad al Zulia de tomar la delantera en el marcador. Wiswell Isea, quien marcó cuatro tantos en el Apertura, se paró detrás de la pelota, pero su remate salió muy bajo y se estrelló en la barrera puesto por el golero argentino del visitante.
Seguidamente Yohandry Orozco recogió el rebote y, sin pensarlo dos veces, sacó un remate que desvió a gol el colombiano Andrés Buelvas para marcar el único gol del compromiso. El tanto fue muy reclamado por los jugadores del Aragua quienes pedían una posición adelantada del colombiano a quien, minutos antes, le habían anulado un tanto por un dudoso offside. A falta de tres minutos para el final, Yohandry Orozco y José Miguel Reyes tuvieron la oportunidad de rematar la faena petrolera con un contragolpe, pero el pase del centrocampista se quedó corto cuando buscó al delantero. Con la victoria, el Zulia se despidió del Apertura con 24 puntos, quedando en la octava posición de la tabla de clasificación que terminó con el Deportivo Táchira haciéndose del liderato en una última jornada de infarto en el fútbol profesional venezolano.
IVÁN LUGO
Andrés Buelvas anotó el último gol del Zulia en el Apertura 2009.
20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
El equipo de Mourinho empató ayer y aprovechó las derrotas del AC Milan y la Juventus
CLASIFICACIÓN
Inter amplió su ventaja en Italia
AFP
Milito adelantó a los de Mourinho. El AC Milan cayó en casa ante el Palermo. Juve había perdido el sábado como local. AFP Roma, Italia
E
l Inter de Milán amplió su ventaja como líder de la liga italiana de fútbol con un empate 1-1 en el terreno del Atalanta, ayer en la 16ª jornada de la Serie A, en la que el Milan, segundo, cayó sorprendentemente en casa ante el Palermo (2-0) y queda a cinco puntos. Los ‘nerazzurri’, que fueron ganando en Bérgamo hasta el minuto 81, podían haber vivido una jornada redonda en caso de triunfo, ya que a la derrota de sus vecinos en San Siro se sumó el revés de la Juventus (3º) el sábado en Bari (3-1), que queda a seis puntos de la cabeza. El Inter se adelantó por medio del argentino Diego Milito -su décima diana de la temporada- en el minuto 15, en una gran jugada en la que se deshizo de tres defensores, pero Simone Tiribocchi consiguió salvar un punto en la recta final del encuentro. Los líderes y vigentes campeo-
El argentino Diego Milito sumó su décimo tanto de la temporada con la camiseta del Inter de Milán. El negriazul del fútbol italiano se alejó de sus escoltas en la cima de la clasificación de la Serie A.
nes, que cayeron hace una semana (2-1) ante la ‘Juve’, tuvieron muchos problemas en la segunda mitad, sobre todo desde la expulsión por doble amarilla del holandés Wesley Sneijder, en el 65. A pesar del teórico tropiezo del Inter ante un equipo de puestos de descenso (18º), la jornada fue rela-
tivamente positiva por la inesperada caída del Milan en la capital lombarda, ante un sorprendente Palermo, que se consolidó en la zona media (12º), con tantos de Fabrizio Miccoli (49) y el australiano Mark Bresciano (62). Los pupilos de Leonardo habían firmado una buena actuación
en sus cinco últimos encuentros del “Calcio” y parecían en una clara línea ascendente, tras los problemas de las primeras semanas del curso. Tras una primera mitad equilibrada, los sicilianos salieron en tromba en la segunda y asestaron dos zarpazos en los primeros veinte minutos, el primero de falta di-
EQUIPO
JJ JG JE JP GF GC PT
Inter Milan 16 11 AC Milan 16 9 Juventus 16 9 Parma 16 8 AS Roma 16 7 Sampdoria 16 7 Bari 16 6 Chievo 16 7 Fiorentina 16 7 Genoa 16 7 Napoli 16 6 Cagliari 16 7 Palermo 16 6 Udinese 16 5 Lazio 16 3 Bologna 16 4 Livorno 16 4 Atalanta 16 3 Siena 16 3 Catania 16 1
3 4 3 4 4 4 6 3 3 3 6 2 5 3 7 4 3 4 3 6
2 3 4 4 5 5 4 6 6 6 4 7 5 8 6 8 9 9 10 9
35 23 29 22 25 20 19 20 18 28 24 25 21 19 10 17 7 15 17 14
14 17 19 20 22 22 15 17 15 27 24 21 20 21 15 24 18 25 27 25
36 31 30 28 25 24 24 24 24 24 24 23 23 18 16 16 15 13 12 9
recta y el segundo tras una buena internada de Bresciano, que hirieron de muerte a los locales. Por su parte, el Parma (4º) reforzó su situación en los puestos de acceso a Champions al derrotar 2-1 al Bolonia y aprovechar la derrota del Génova ante la Lazio por 1-0 para ampliar a cuatro el margen de puntos sobre las posiciones de Europa League. La Fiorentina, clasificada el miércoles para octavos de la Liga de Campeones como líder de su grupo, vio frenada su euforia al perder 2-1 en Siena, que se sitúa a tres unidades de la zona de salvación. El colista Catania sigue hundiéndose y perdió en su estadio 1-0 ante el Livorno, que logra un balón de oxígeno en su lucha por evitar la Serie B.
Derrotó ayer 1-0 al Sporting Guijón en la jornada 14 de La Liga de España
INGLATERRA
Sevilla recupera 3er lugar y sigue estela del Barça y Real Madrid
Arsenal hunde a Liverpool y aprovecha pinchazos de Chelsea y Manchester Utd AFP
AFP Sevilla derrotó 1-0 al Sporting en Gijón, ayer en la 14ª jornada de la Liga española de fútbol, con lo que se situó en la tercera posición y siguió el ritmo victorioso del líder Barcelona y el Real Madrid (2º), que ganaron a Espanyol (1-0) y Valencia (3-2) el sábado. Los andaluces sumaron su novena victoria en catorce partidos gracias a un tempranero tanto del maliense Frédéric Kanouté (minuto 9), en una jugada en la que funcionó a la perfección su conexión con el internacional español Jesús Navas. Con esta victoria, el Sevilla recuperó la tercera plaza, perdida por el Valencia, que no pudo evitar la derrota en su estadio ante el Real Madrid, a pesar de que los ‘merengues’ llegaron sin sus estrellas Cristiano Ronaldo y Kaká. La jornada sirvió además para
AFP
Frédéric Kanouté anotó el único tanto del Sevilla ayer en la victoria.
que el Barcelona, que afrontará en la nueva semana la disputa del Mundial de Clubes en Abu Dabi, se garantizara terminar el año como líder. La ventaja azulgrana, con un partido disputado más, es de cinco y nueve puntos sobre Real Madrid y Sevilla, respectivamente.
Sin buen juego En el encuentro de El Molinón gijonés, los hombres de Manolo Jiménez no brillaron como en anteriores ocasiones, pero rentabilizaron al máximo la eficacia de Kanouté y la buena labor de su zaga en la segunda mitad.
AFP Arsenal, tercero de la tabla, hundió un poco más al Liverpool al derrotarle por 2-1 en su visita a Anfield, ayer en el cierre de la 16ª jornada de la liga inglesa de fútbol, con lo que se acercó a seis puntos del líder Chelsea y a apenas tres del Manchester United (2º) Los “Blues” habían empatado en su estadio con el Everton (3-3) el sábado, mientras que los muchachos del escocés Alex Ferguson cayeron sorprendentemente poco después en su estadio de Old Trafford contra el Aston Villa (1-0), cuarto clasificado. En el único encuentro del domingo, los “Reds” se adelantaron al borde del descanso, gracias al holandés Dirk Kuyt (minuto 41), pero los londinenses dieron la vuelta a la situación en la segunda mitad, gracias a un autogol de Glen Johnson (50) y a un tanto de la estrella rusa Andrei Arshavin (58).
Andrei Arshavin marcó el gol de la diferencia en el triunfo ante Liverpool.
Mal momento Este resultado deja en una complicada situación al equipo del español Rafael Benítez, que es séptimo, a trece puntos del liderato y a cinco de los puestos de acceso a la Liga de Campeones, y que ya ha caído eliminado en la principal competición continental de clubes. El Liverpool sólo ha ganado tres de sus últimos quince encuentros.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 21
Es la segunda vez que los medios neogranadinos destacan el nombre del doctor. Sería el sustituto de Diego Umaña.
El estratega criollo es vinculado con el reconocido club América de Cali
LESIÓN
Richard Páez suena otra vez en el fútbol colombiano
Pépe será baja seis meses en el Real Madrid
OTROS DESPIDOS Luis Párraga Sánchez
Además de Diego Umaña, el América de Cali decidió despedir a los jugadores extranjeros Alejandro Limia, Juan Marcelo Torres y Darío Zarate, todos argentinos. Esperan llegar a un acuerdo con el portero uruguayo Alexis Viera.
(Urbe 2009) luis@versionfinal.com.ve
E
l nombre de Richard Páez se ha convertido en el principal candidato de los medios colombianos para dirigir a los equipos del fútbol de ese país que se queden sin técnicos. Anteriormente, el traumatólogo nacido en Mérida fue vinculado con el Cúcuta Deportivo, aunque nunca se confirmó la veracidad de los hechos. Ahora, un nuevo onceno neogranadino pretende hacerse con los servicios del ex seleccionador nacional de Venezuela. El Club América de Cali, uno de los más importantes del balompié cafetalero. El equipo escarlata decidió terminar el vínculo que unía a Diego Umaña como entrenador de esa institución y quien fuera despedido luego de su mal desempeño en el cuadrangular final en la que el onceno quedó entre los últimos lugares de la clasificación.
El estratega criollo sigue siendo uno de los favoritos por los equipos colombianos. El América de Cali estaría cerca de llegar a un acuerdo con el médico venezolano.
Ya hizo su oferta Según el portal de RCN Radio, el ex entrenador de Estudiantes de Mérida y la vinotinto, ya realizó su oferta a los directivos del América de Cali. Según fuentes ligadas al equipo caleño, un directivo de esa insti-
tución espera llegar a un acuerdo con el merideño. La mala actuación del equipo en el cuadrangular final del fútbol colombiano colmó la paciencia de la gerencia con Diego Umaña quien estuvo al frente del equipo profesional desde el 2007.
Según el portal de noticias, el entrenador Umaña explicaba a la directiva las razones del mal desempeño del equipo cuando uno de los jefes le dijo que se ahorrara sus explicaciones porque había sido removido del cargo de entrenador. Richard Páez parece estar cerca de regresar a las canchas. Páez nuevamente tendrá la posibilidad de dirigir en el fútbol extranjero luego de su pasantía por el balompié peruano con el Alianza Lima.
AFP El defensa portugués del Real Madrid, Pepe, estará de baja durante unos seis meses a causa de la rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha, anunció ayer su club en un comunicado. “Tras la resonancia magnética realizada en el día de hoy (yaer) en el Hospital Sanitas La Moraleja, se confirma la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha”, según el comunicado. “El jugador será intervenido quirúrgicamente en las próximas fechas, siendo el tiempo estimado de baja de seis meses”, añadió el club. Lesión reciente El jugador portugués de 26 años se lesionó el sábado en el partido entre el Valencia y el Real Madrid, que terminó con victoria madrileña por 3 a 2. Nacido en Brasil pero de nacionalidad portuguesa, Kleper Laveran Lima Ferreira, Pepe, también juega en la selección lusa de fútbol que clasificó a la Copa Mundial Sudáfrica 2010.
22 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Villasmil y Laguna son otros dos Ases del Futuro que bien combinan los estudios con el béisbol. Con idénticos promedios de 17 puntos, cada uno en su plantel, se esfuerzan diariamente por compartir en el estadio y mejorar los aspectos claves de su juego. Son cinco herramientas que hay que pulir y sólo con práctica se puede lograr. Están dispuestos. NOMBRE Y APELLIDOS: DANIEL VILLASMIL FECHA DE NACIMIENTO: 25/02/1994 EDAD: 15 ESCUELA: DANTE ALIGHIERI GRADO: 9NO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: MARLENE VILLASMIL LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: LA TROPA CATEGORÍA: SENIOR POSICIÓN: CAMPOCORTO
DANIEL VILLASMIL
OTRO ADMIRADOR DE “PARRITA” Con 15 años y un futuro por delante, Daniel Villasmil, le pone un extra en sus entrenamientos. Toma roletazos, batea, corre, y hace todo lo posible por mejorar cada día su juego. No duden que en su mente piensa en triunfar y en su bate aparecen .300 puntos de average. Otro buen bateador que admira a Gerardo Parra.
NOMBRE Y APELLIDOS: CAMILO LAGUNA FECHA DE NACIMIENTO: 13/01/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “ALTOS DE MILAGRO NORTE” GRADO: 9NO. MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: SANTA ROSA REPRESENTANTES: HEBERTO LAGUNA LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: CODELMAR CATEGORÍA: SENIOR POSICIÓN: SEGUNDA BASE
CAMILO LAGUNA
ESTE “ESTÁ EN ALGO” Camilo tiene en su mente ser pelotero de las Grandes Ligas. Por ello, explota lo mejor de su juego como lo es la defensiva y la velocidad combinado con un más que respetable promedio de .297. El camarero del equipo Codelmar se confiesa admirador del jardinero criollo Endy Chávez, por lo que le preguntamos si la velocidad es su principal arma y no duda decirnos: “algo hay de eso... algo hay de eso”.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2008 DEPORTES VERSIÓN FINAL 23
GRANDES LIGAS
Dioner Navarro firmó con Tampa Bay por 2.1 millones de dólares
Ronny Paulino sigue en Florida
Chien-Ming Wang se une a la larga lista de agentes libres
AP
AGENCIAS
El pitcher taiwanés sigue conversando con los Yankees. Los relevistas José Veras y Matt Capps entraron al ruedo de la agencia libre. AP
C
hien-Ming Wang, José Veras, , Matt Capps y Garrett Atkins, figuran entre los últimos peloteros que decidieron ser agentes libres en las mayores ante la ausencia de nuevos contratos. Wang tomó la determinación, cuando los Yankees de Nueva York no le ofrecieron un contrato para la próxima temporada al cumplirse el plazo la noche del sábado. El derecho, de 29 años, tuvo 19 victorias en 2006 y 2007, y fue el abridor de los Mulos en los dos primeros partidos de postemporada en ambos años, pero no ha sido el mismo desde que se lesionó gravemente el pie derecho mientras corría las bases en Houston el 15 de junio de 2008. “Estamos decepcionados. Por supuesto que consideraremos todas las ofertas como agente libre, al igual que todos los agentes libres”, dijo el representante de Wang, Alan Nero. La permanencia con los Yankees es una posibilidad. “Nos tomaremos nuestro tiempo para llegar a una buena decisión”, indicó Nero.
El sueldo de Wang en 2009 fue cinco millones de dólares. Debutó en las mayores el 30 de abril de 2005.
Wang ganó cinco millones de dólares este año, con un aumento de un millón sobre su salario en el 2008, cuando perdió el arbitraje. Escuchando ofertas El dominicano José Veras y el también derecho Anthony Reyes, tomaron el camino de la agencia libre cuando los Indios de Cleveland se pronunciaron en contra de ofrecerles contratos para la campaña siguiente. El equipo hizo el anuncio la noche del sábado. Veras dejó marca de 1-2, con un promedio de 4.38 en efectividad durante 22 partidos, después que fue adquirido en junio mediante una transferencia con los
Yankees. Reyes tuvo ocho aperturas este año, hasta que en junio se le realizó una operación en el codo de lanzar que puso fin a su temporada. Podría estar fuera en total de 12 a 18 meses. El taponero Matt Capps se convirtió igualmente en agente libre, una vez que los Piratas de Pittsburgh declinaron ofrecerle contrato para el 2010. . El derecho Capps se apuntó 27 salvados la temporada anterior, mientras tuvo una foja de 4-8 con 5.80 en efectividad. Los Rockies de Colorado le abrieron el camino a Garrett Atkins para ser agente libre, al ne-
NAVARRO FIRMÓ El receptor venezolano Dioner Navarro, acordó contrato de un año por 2,1 millones de dólares con los Rayas de Tampa Bay, evitando arbitraje. Los Rayas también llegaron a cerrar contratos de un año el sábado con el derecho Lance Cormier por 1,2 millones de dólares y con el izquierdo Randy Choate por 700 mil. garle un nuevo contrato. Atkins, cumplió 30 años el sábado, y en 2009 bateó .226 con nueve cuadrangulares y 48 impulsadas.
Siguen los movimientos de invierno en el mercado de Grandes Ligas
Raúl Chávez firma contrato con Toronto Jesús Enrique Leal (Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
El motivo para que los Azulejos de Toronto no le ofrecieran un contrato el sábado al careta venezolano Raúl Chavez, se aclaró ayer cuando el equipo anunció un acuerdo de ligas menores, que incluye una invitación a los campos de entrenamientos primaverales. Chávez, de 36 años de edad, apareció en 51 juegos, básicamente como receptor de reserva de los Azulejos, Terminó con .258 promedio, dos jonrones, 15 empujadas
y un 35.6 de porcentaje de corredores puestos outs en intentos de robo. El outfielder Joey Gathright, también firmó un contrato para las menores con los canadienses, del mismo modo con invitación a los entrenamientos primaverales. Además del arreglo con Chávez y Gathright, Toronto evitó el arbitraje con el utility José Bautista y el diestro Dustin McGowan. Bautista acordó para 2010 un contrato de un año, por 2.4 millones de dólares, el mismo sueldo que ganó en la reciente zafra.
Mc Gowan, quien ha estado al margen por una lesión en el hombro derecho desde julio de 2008, firmó por un año y 500 mil dólares. Balfour extiende contrato El relevista derecho Grant Balfour amplió su contrato con los Rayas de Tampa Bay por un año y 2,05 millones de dólares. El australiano evitó el arbitraje salarial, luego de una temporada 2009 en la que presentó guarismos de 5-4, con efectividad de 4,81 en 73 apariciones.
Siguen en el mercado a la espera de convenios, nombres rutilantes como el estelar lanzador Roy Halladay, el segunda base Dan Uggla y el pitcher diestro Derek Lowe. Ni hablar de las inciertas firmas del lanzador John Lackey y los jardineros Matt Holliday y Jason Bay, casos con limitadas opciones a la hora de firmar, por lo “gruesos” que se esperan sean sus contratos. La más reciente información indica, que el destino del canadiense Bay podrían ser los Mets de Nueva York.
El receptor dominicano Ronny Paulino evitó el sábado el arbitraje, al acceder a un contrato de un año con los Marlins de Florida. Paulino tuvo un promedio de .272, con ocho cuadrangulares y 27 remolcadas en 80 partidos este año. Fue adquirido en un intercambio con lo Gigantes de San Francisco en marzo. El contrato del dominicano en 2010 es de 1,1 millones de dólares. Por otro lado, los Marlins rechazaron el sábado ofrecer un contrato al mexicano Alfredo Amezaga para la próxima temporada. El azteca tuvo un promedio de .217 en 27 partidos este año. El toletero Jack Cust (Atléticos de Oakland), el taponero Mike Mac Dougal (Nacionales de Washington) y el jardinero Jonny Gomes (Rojos de Cincinnati), también se sumaron a un mercado ya saturado de agentes libres, cuando sus equipos no les ofrecieron el sábado contratos para el año próximo.
NBA
Raptors liquidan a Houston gracias a Bosh AP Chris Bosh encestó 27 puntos y Hedo Turkoglu tuvo su mejor producción en la temporada con 23 unidades, para llevar ayer a los Raptors de Toronto al triunfo por 101-88 sobre los Rockets de Houston. Jarrett Jack agregó 17 puntos, ocho rebotes y ocho asistencias para los reptiles, que salieron de dos derrotas en fila. Andrea Bargnani también tuvo 14 puntos, y Sonny Weems añadió 11. Carl Landry convirtió 25 puntos y el argentino Luis Scola sumó 21 puntos y 15 rebotes, mientras Aaron Brooks anotó 20 para los Rockets, que habían ganado dos en fila y cinco de seis. El delantero y pívot Scola, jugó 38:15 minutos como titular, en los que acertó nueve de 18 intentos de canasta y sus tres tiros libres. Toronto amarró su tercera victoria en la campaña sobre un equipo con foja ganadora como visitante. Los tres triunfos fueron en casa.
24 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
Evans regresó a Venezuela luego de ausentarse tres años por una lesión en la rodilla. Fue el Más Valioso en la campaña 2005/2006. Jesús Enrique Leal
Tom Evans disputa el galardón con su compañero de equipo Robert Pérez
Un “gringo” sería ganador inédito del Regreso del Año FOTOS IVÁN LUGO
(Unica 2001) jleal@versionfinal.com.ve
B
sados en la simple realidad numérica, todo parece indicar que el premio al Regreso del Año en la temporada 2009/2010 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, irá a parar en las vitrinas de Tom Evans de los Cardenales de Lara. El norteamericano se convertiría en el primer jugador no venezolano en acreditarse el galardón. Hasta el momento acumula guarismos de .357 de average (quinto), 34 carreras fletadas (séptimo), 45 anotadas (primero) y seis vuelacercas. Sus registros no lo candidatean únicamente para este premio, es digno de un Más Valioso, claro que en ese caso también se considera de forma importante que el equipo del pelotero en cuestión clasifique a la postemporada. El antesalista crepuscular, regresó a nuestro béisbol luego de tres años de ausencia por una lesión en su rodilla. Incluso la directiva larense dudó en firmarlo, pero él les ha respondido a punta de batazos. “Estoy agradecido con la gerencia del equipo. Esta oportunidad que recibí es algo que agradezco mucho. Me siento muy bien, me he mantenido saludable y la meta es meter al equipo en la clasificación“, afirmó Evans. Su calidad como beisbolista es indiscutible, no en vano ganó el premio como jugador Más Valioso en la campaña 2005/2006 con la organización emplumada.
Robert en la pelea Otro de los serios candidatos al galardón es Robert Pérez. Adueñado de forma indiscutible del jardín derecho de los Cardenales de Lara, es la principal piedra en el zapato de su compañero de equipo, Evans. Algunos consideran que no se merece el premio, porque el año pasado jugó 52 partidos, pero para los principales defensores de su actuación este premio puede ser tanto para alguien que tenga tiempo sin jugar, como para quien venga de una mala actuación. Pérez el año pasado apenas ligó para un pobrísimo
El toletero crepuscular Tom Evans dio cuatro jonrones en octubre y lleva tres en diciembre para totalizar siete. Curiosamente, no la sacó nunca en el mes de noviembre.
GANADORES ANTERIORES Temporada
.203 de average. Se ha convertido en uno de esos peloteros que todos los años se cree que será su último y siempre regresa en grande. Su promedio está en .321, con 42 fletadas (segundo), 29 pisadas en la goma y cinco vuelabardas. Ya fue capaz de ganar este laurel en la campaña 2006/2007. Cuando se le consulta sobre la posibilidad de ganar el premio dice que: “allí están los números. Esos números hablan por mí, si lo gano me parece bien, pero lo realmente importante es el éxito de la novena”.
“El Potro” robará votos Un personaje que se alejó de los campos de pelota para dedicarse al mundo de la farándula y la política fue Antonio “Potro” Álvarez. Hoy lo seguimos viendo en videos con los cantantes “Chino” y “Nacho”, pero encontró el tiempo para jugar pelota con los Caribes de Anzoátegui. Batea .298, con 25 empujadas, 18 anotadas y ocho jonrones (quinto). Registros respetables, pero no dan la impresión de hacerlo merecedor del premio por encima de Evans o Pérez. Aunque quién sabe, como buen “Potro” podría colarse por la baranda.
Equipo
85/86
Luis Aponte
Cardenales
86/87
Luis Salazar
Tiburones
87/88
Gilberto Marcano
88/89
Alfredo Torres
89/90
Andrés Espinoza
Cardenales
90/91
Oswald Peraza
Cardenales
91/92
Ángel Escobar
Petroleros
92/93 Robert Pérez tiene 68 hits en 212 turnos al bate esta campaña.
Nombre
Pedro José Chávez
Leones Tigres
Caribes
93/94
Richard Garcés
Tigres
94/95
Carlos Martínez
Tiburones
95/96
Roberto Zambrano
96/97
Luis Lunar
Pastora
97/98
Alex Cabrera
Pastora
98/99
Pedro Castellano
Tigres
99/00
Danilo León
Águilas
00/01
José Malavé
Caribes
01/02
Pedro Castellano
Tigres
03/04
Liu Rodríguez
Tiburones
04/05
Richard Garcés
Magallanes
05/06
Alex Herrera
Caribes
06/07
Robert Pérez
Cardenales
07/08
Edgardo Alfonzo
Magallanes
08/09
Wilfredo Romero
Tiburones
Tigres
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 25
Zulia perdió ayer su quinto partido corrido. Se desperdiciaron oportundiades en el octavo y noveno inning. Los Tigres vencieron a los Bravos
Águilas perdieron en Caracas y cierran la semana con récord negativo
Sí hay quinto malo IVÁN LUGO
Tigres no se rinde Los Tigres de Aragua sigue en la lucha al derrotar con pizarra de 11 a 3 los Bravos de Margarita en partido escenificado en el estadio “Guatamare” de Margarita. El abridor Yohan Pino se fajó ante los orientales para acreditarse la victoria. En cinco entradas y un tercio, permitió dos carreras, cinco inatrapables y abanicó a ocho rivales para mantener a la novena dirigida por Buddy Bailey en la lucha por la clasificación. A la ofensiva, Martín Prado remolcó tres anotaciones, Héctor Giménez conectó dos incogibles e impulsó cuatro carreras. Por los derrotados,duplicaron Dennys Abreu y Eider Torres. El revés se lo acreditó el derecho Carlos Monasterio, quien permitió cinco rayitas en labor de cuatro episodios. Los Tigres con la victoria se acercan en la tabla de posiciones a los Tiburones de La Guaira y a las Águilas del Zulia.
Jesús Enrique Leal (Unica 2001)jleal@versionfinal.com.ve
P
equeños detalles. El béisbol está lleno de esos mínimos, pero decisivos instantes que pueden costar la derrota a un equipo y eso lo afrontaron ayer las Águilas del Zulia, en su revés con pizarra 3-2 frente a los Leones del Caracas en el estadio Universitario. Los rapaces desperdiciaron una oportunidad en el octavo inning con el juego 2-2. Alberto Callaspo inició con boleto y pusieron a tocar a Kenny Pérez, quien falló en su misión y el corredor nunca pasó de la primera almohadilla. En el noveno fue peor. Guillermo Quiroz dio hit con un out y no fue sustituido por un corredor emergente. El novato Henry Alejandro Rodríguez respondió con doblete, pero por la lentitud de Quiroz lo sacaron en la goma.. Se desperdició una notable labor de Heath Totten, al ser el perdedor luego de 8.1 innings y dos carreras limpias permitidas. A diferencia de las Águilas, los melenudos hicieron las cosas justas en el noveno, con el doblete de Marwin González, sacrificio de Iván Ochoa para llevarlo a tercera y anotó con elevado de Jesús Guzmán. Definitivamente ayer sí hubo quinto malo para el Zulia. EQUIPOS
C
H
E
Águilas Leones
2 3
9 5
2 0
LEONES 3 - ÁGUILAS 2 Ì Águilas del Zulia Bateadores L.Bolívar bd A.Callaspo 2b K.Pérez 3b E.Mejía 1b C.González cf A.Locke rf R.Medina lf G.Quiroz c H.A.Rodríguez ss Totales Lanzadores H.Totten (P. 3- 6) M.Carvajal Totales
IP 8.0 0.1 8.1
H 5 0 5
Ì Leones del Caracas Bateadores J.Kroeger cf M.González ss J.Castillo 2b I.Ochoa 2b J.Guzmán bd R.Padrón 1b J.Melián lf M.Gamel 3b C.Maldonado c J.Ruggiano rf Totales Lanzadores G.Chacín E.Escalona V.Gárate (G. 3- 1) Totales
IP 7.0 1.1 0.2 9.0
H 7 0 2 9
VB 4 3 4 4 4 4 3 3 4 33
C 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2
H 0 0 0 0 3 2 1 1 2 9
CI 0 0 0 0 0 1 1 0 0 2
C 3 0 3
CL 2 0 2
B 1 0 1
K 3 0 3
VB 4 3 3 0 3 3 3 2 3 3 27
CA 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 3
H 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 5
CI 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2
C 2 0 0 2
CL 2 0 0 2
B 0 1 0 1
K 5 0 1 6
TIGRES 11 - BRAVOS 3
Heath Totten terminó la semana con registro de 1-1. Lanzó 15.1 entradas y permitió apenas tres carreras limpias.
Se hundió el barco Los Tiburones de la Guaira aguantaron la embestida de los Navegantes del Magallanes para vencerlos con pizarra de 5 carreras por 4 en partido escenificado en el estadio “José Bernardo Pérez” de Valencia. Fernando Rodríguez y Elio Serrano le cerraron las puertas a las amenazas de la nave turca en las últimas entradas para concretar la importante ganancia. Los salados contaron en la ofensiva con cuadrangulares decisivos del receptor Edwin Bellorín, quiern remolcó tres anotaciones y del rendidor Jay Gibbons que trajo a dos compañeros para la goma. Por los Navegantes destacaron a la ofensiva,los hermanos Andrus
Tiburones 5 - Magallanes 4 Ì Tiburones de La Guaira Bateadores G.Blanco CF W.Romero LF M.Ramírez 1B J.Velandia 3B J.Gibbons BD O.Salazar 3B-1B R.Álvarez RF D.Paisano RF C.Suárez 2B E.Bellorín C R.Osuna SS Totales Lanzadores S.Randolph(G) E.Ramos J.Ortiz F.Rodríguez E.Serrano (S) Totales
IP 5.2 0.1 0.0 2.0 1.1 9.0
H 6 2 1 1 0 10
VB 3 5 3 0 4 3 4 0 4 4 4 34
C 0 0 1 0 2 0 1 0 0 1 0 5
H 1 0 1 0 2 1 1 0 1 1 2 10
CI 0 0 0 0 2 0 0 0 0 3 0 5
C 2 2 0 0 0 4
CL 2 1 0 0 0 3
B 3 0 0 2 0 5
K 2 0 0 1 1 4
(Erol, Elvis) quienes se combinaron para conectar de 8-4, anotaron en trío de oportunidades e impulsaron una rayita. La novena dirigida por Carlos
Ì Navegantes del Magallanes Bateadores E.Andrus RF R.Corona 2B P.Sandoval 3B M.Veccionachi 3B A.Escobar CF E.Carrera CF M.Ryan LF E.Alfonzo BD L.Landaeta BD M.Montero 1B R.Chirinos C E.Andrus SS Totales Lanzadores E.Junge(P) E.Alfonzo J.Hernández C.Santeliz E.Mujica C.Hamman J.Machi Totales
IP 4.2 0.1 1.0 1.0 1.0 0.1 0.2 9.0
H 6 2 1 0 1 0 0 10
VB 4 3 5 0 3 2 4 2 1 4 4 4 36
C 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4
H 2 1 2 0 1 0 0 0 0 0 2 2 10
CI 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3
C 4 1 0 0 0 0 0 5
CL 4 1 0 0 0 0 0 5
B 2 0 1 1 2 0 0 6
K 2 0 0 2 1 0 0 5
Subero con la satisfacción deja su marca en 27 y 29 para mantener juego y medio de diferencia con los Tigres de Aragua quienes mantienen esperanzas de clasificar.
Ì Los Cardenales tienen pinta de eliminados Gustavo Pérez Los Caribes de Anzoátegui con un rally de seis anotaciones en la séptima entrada vencieron a los Cardenales de Lara con marcador de 7 por 4 en partido escenificado en el “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.
En el inning de la suerte se hizo sentir Eliézer Alfonzo con un cuadrangular remolcador de tres carreras ante los lanzamientos de Juan Carlos Ovalles. El novato Alexi Amarista consiguió su triple número de la temporada para igualar un récord de la liga conjuntamente con Félix
Rodríguez (75-76) y Joe Orsulak (92-93) ambos registros alcanzados con el uniforme de los Navegantes del Magallanes. La victoria se la acreditó el relevista Phillip Barzilla y el derrotado por los pájaros rojos fue Juan Carlos Ovalles, quien no pudo contener a los Caribes.
Ì Tigres de Aragua Bateadores S.Fuld CF Y.Solarte LF W.Romero RF W.Ramos C H.Giménez 1B M.Prado SS A.Nuñez BD L.Maza 3B L.Rodríguez 2B Totales Lanzadores Y.Pino R.Lewis J.Ellis G.González J.Rada Totales
IP 5.1 1.1 1.2 0.1 0.2 9.0
H 5 0 2 0 0 7
Ì Bravos de Margarita Bateadores E.Torres SS W.Bergolla 2B F.Díaz CF B.Pill 1B J.Brito 1B D.Abreu BD S.Langaigne RF R.Rollinger 3B F.Leandro LF J.Boscán C Totales Lanzadores C.Monasterio D.Rondon C.Álvarez L.Ramírez A.Alfonseca G.Mata Y.Martínez R.Hernández Totales
IP 4.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.1 0.0 0.2 9.0
H 7 2 1 1 0 3 0 0 12
VB 6 6 4 5 3 5 4 4 1 38
C 0 2 4 1 2 0 0 1 1 11
H 2 2 3 0 2 2 0 3 0 14
CI 2 0 0 0 4 3 0 0 0 9
C 2 0 1 0 0 3
CL 2 0 1 0 0 3
B 2 1 0 1 1 5
K 8 1 3 0 0 12
VB 3 3 4 1 3 4 4 4 2 3 31
C 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 3
H 2 0 1 0 0 2 1 1 0 0 7
CI 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 3
C 5 1 1 0 0 4 0 0 11
CL 5 1 1 0 0 3 0 0 10
B 0 1 0 1 0 1 2 0 5
K 5 0 1 0 1 0 0 0 7
POSICIONES Equipos Leones (c) Magallanes (c) Bravos Águilas Tiburones Tigres Cardenales Caribes (c)Clasificado
J 55 55 56 55 56 55 55 55
G 36 35 28 27 27 25 22 21
P 19 20 28 28 29 30 33 34
Dif. 8.5 9.0 9.5 11.0 13.0 15.0
JUEGOS PARA HOY Cardenales - Tiburones 7:30 pm
26 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
HOSPITALIZADO
El empresario Sebastián Piñera obtuvo el 44,23% de los votos según informe oficial
Agreden a Silvio Berlusconi durante un mitin en Milán AFP
Opositor va a segunda vuelta con mayoría en elecciones de Chile AFP
El nuevo mandatario chileno se definirá el 17 de enero. Se medirán Piñera y el ex presidente Eduardo Frei Agencias
Berlusconi en su carro camino al hospital.
Agencias El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, fue agredido ayer al término de un mitin en la plaza del Duomo de Milán. Requirió de hospitalización luego que los médicos le diagnosticaran pérdida de sangre y una lesión lacero-contusa interna y externa en la boca, así como daños en los dientes. Después que Berlusconi bajó del estrado donde había pronunciado un discurso se dirigió a saludar a los asistentes al acto, momento que aprovechó el hombre para agredirlo. Éste fue detenido por la Policía. En principio se pensó que se trató de un puñetazo pero, al parecer, le lanzaron un objeto de bronce, posiblemente una reproducción del Duomo de Milán. El agresor sería Massimo Tartaglia, un individuo que estuvo al menos 10 años en tratamiento psiquiátrico.
SONDEO
64% de peruanos desaprueba gestión de Alan García Agencias. Un 64% de los peruanos desaprueba el gobierno del presidente Alan García, según una encuesta de la firma Ipsos-Apoyo publicada ayer por el diario El Comercio. El mandatario recibe la aprobación de apenas el 29% de la población. Entre quienes desaprueban a García en su penúltimo año de gobierno, 45% está descontento porque hay mucha corrupción en su gobierno, 33% porque no hay trabajo y 32% porque no reduce la pobreza y no le interesan los pobres. En octubre, García tenía 67% de desaprobación, y en noviembre alcanzó un 66%. El sondeo se realizó en 15 ciudades del país.
E
l candidato de la derecha Sebastián Piñera -quien representa a la Coalición del Cambio- lideró con 44,23% de los votos las elecciones presidenciales celebradas ayer en Chile. Su contendor más cercano, Eduardo Frei, obtuvo el 30,50%. El 17 de enero se definirá entonces el nuevo mandatario chileno en una segunda vuelta. Patricio Rosende, subsecretario de Interior, señaló que el candidato independiente de izquierda, Marco Enríquez Ominami, obtuvo 19,39% y el comunista Jorge Arrate, poco más de 5,86%. La votación cerró a las 4.00 de la tarde, hora local. Unos 8,3 millones de chilenos acudieron a los comicios en una jornada marcada por la tranquilidad, una alta convocatoria y el calor en la capital chilena, donde se concentra la mayor parte de los electores. También se renovará la mitad del Senado, de 38 miembros; y la totalidad de la Cámara de Diputados, de 120 escaños. Se constituyeron cerca de 35 mil mesas. Frei buscaba un segundo mandato personal y un quinto para la Concertación, la coalición de centroizquierda que ha dominado en Chile desde 1990. Gobernó en Chile en 1994-2000.
Más de ocho millones de electores se volcaron ayer a las urnas en unos comicios marcados por el civismo.
Piñera se lanzó por segunda oportunidad consecutiva luego que perdiera ante Michelle Bachelet en los comicios de 2005. De ganar, se uniría a la derecha que manda en Perú y Colombia, y contrastaría con la izquierda de Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Paraguay. Fijaron posición La presidenta Michelle Bachelet llamó a la tranquilidad desde que empezó la jornada. Siempre se mostró segura de que los resultados obligarían a la segunda vuelta. La mandataria goza de casi un 80 por ciento de respaldo, pero no pudo optar a un segundo mandato consecutivo. Valoró la tranquilidad y el orden en que transcurrieron los comicios,
que a su juicio hacen de Chile un país muy respetado. “Hemos tenido 26 elecciones desde 1989 que han sido un ejemplo de tranquilidad, normalidad y transparencia”. El inversionista Sebastián Piñera aseguró que “vienen días mejores” para el país, tras emitir su voto en un céntrico liceo de Santiago. “Especialmente para los que más necesitan un buen Gobierno”. En esta jornada se definen “dos maneras de ver a Chile”, señaló el principal oponente de Piñera, el oficialista Eduardo Frei Ruiz-Tagle, al votar en la localidad de La Unión, a 900 kilómetros al sur de Santiago. El también senador democristiano y ex presidente de Chile afirmó que su candidatura busca “un Gobierno que se vincule con la gente”.
El ex secretario de la OEA pidió un cambio de Gobierno, no de constitución
Gaviria rechaza reelección de Uribe Agencias El ex mandatario colombiano y ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, rechazó el pasado fin de semana la idea de enmienda a la Constitución de su país para permitir un tercer mandato consecutivo a Álvaro Uribe. Alegó que Colombia tiene que cambiar de gobierno, no de Constitución. Así lo expresó durante la ceremonia en la que se proclamó a Rafael Pardo como candidato a la
presidencia por el opositor Partido Liberal. Gaviria hizo saber que no dará tregua en la confrontación contra Uribe y formuló las bases de la propuesta programática. “Presidente Uribe, este pueblo liberal reunido aquí está dispuesto a salir a la calle a defender la Constitución si usted insiste en pisotearla y desconocerla como se está haciendo“. Gaviria pidió a Uribe, quien ganó las elecciones de mayo de 2002 como disidente del Partido Liberal y fue reelegido en 2006 en medio de una gran populari-
dad que aún conserva, que respete el fallo que la Corte Constitucional emitirá a comienzos del próximo año. “Confiamos en que (Uribe) no incurrirá en acciones que lleven al traste a nuestro Estado de Derecho, en nombre de un tal estado de opinión que no es otra cosa que el abuso del poder presidencial“. En el encuentro se debatió sobre si el Partido Liberal debe moverse a la derecha o la izquierda, en un contexto de polarización política preelectoral, crisis económica y violencia en el país.
RECONOCIMIENTO El presidente peruano Alan García calificó de “ejemplar” el proceso electoral que se celebró en Chile. Dijo que las relaciones entre ambos países mejorarán cualquiera sea el ganador de los comicios. “Espero que como resultado de la contienda, Chile mantenga ese nivel de desarrollo democrático que sus vecinos apreciamos”. Perú demandó a Chile ante la Corte de La Haya el 2008, donde reclama una porción de mar ante la supuesta inexistencia de una frontera común marítima reconocida por ambas partes, lo que Santiago rechaza.
DOMINICANA
Descartan reunión entre Zelaya y Lobo Agencias.- El gobierno de República Dominicana confirmó ayer que no hay posibilidad de celebrar el encuentro previsto para hoy en Santo Domingo entre el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y el gobernante electo, Porfirio Lobo. La razón es que el Gobierno de facto no concedió el salvoconducto para la salida de Zelaya. Lobo aseguró que está dispuesto a conversar “donde sea” en busca de un acuerdo sobre la crisis política hondureña.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 CAMPAÑA POR LA VIDA VERSIÓN FINAL 27
En la actualidad, los científicos han demostrado que el tabaquismo acelera el proceso de deterioro en las mucosas de la nariz y garganta. El daño normalmente se presenta a partir de los 60 años. Fumar tiene un alto precio: perder gradualmente el sentido del gusto y el olfato. Hiram Aguilar Espina
El hábito afecta las capacidades biosensitivas de la lengua y el olfato
Fumar le quita sabor a la vida
(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com
U
Para mucha gente es sorprendente averiguar que los sabores se reconocen fundamentalmente a través del olfato. Éste es 10 mil veces más sensible que el gusto
sted podrá comprar una caja de e cigarrillos, unos buenos puros, picadura para su pipa, o tal vez p ro jauna porción de chimó; pe pero rar, oler e más podrá pagar para volver a respirar, y degustar como antes. e la S aSegún la Organización Mundial de Saa forma m ma lud (OMS) el humo del cigarrillo es la a pe ermás concentrada de polución a que una perxid xi do de sona pueda exponerse, y no el monóxido os carbono de los automóviles, como muchos piensan. resentaAdemás, el tabaco en todas sus presentaaturale es ciones, trastoca las condiciones naturales gún lo os de la mucosa olfativa y gustativa, según los esórdeexpertos del Bio Med Central para desórdenes de nariz, oído y garganta.
Los científicos han encontrado que el sentido del gusto empieza a disminuir después de los 60 años. Pero en fumadores, la pérdida comienza a cualquier edad, según la intensidad del hábito.
Efectos Fumar diariamente de una a dos cajetillas de cigarrillos: hDisminuye la habilidad para identificar olores y sabores. hEl resultado es clínicamente comparable con las secuelas que experimentan los pacientes sometidos a radiaciones por tumores de la cabeza y el cuello. hEs también parecido al caso de llos pacientes que han perdido su laringe. hEn el transcurso del tiempo, puede causar sinusitis.
Olfato Son cuatro cavidades o espacios abiertos dentro de los huesos del cráneo, y se encuentran en pares En la mayoría de los casos se afectan los senos frontales y/o maxilares, pero cualquiera de los otros puede afectarse con el paso del tiempo.
Senos paranasales
Estudios recientes hallaron que los fumadores tenían papilas fungiformes más planas y con flujo sanguíneo reducido, a diferencia de la de un individuo no fumador.
Infografía: Andrea Phillips La sinusitis crónica puede ser causada por problemas de pólipos en la nariz, lesiones de los huesos nasales, y exposición a humos irritantes, incluyendo el cigarrillo. Seno frontal
Huesos de la nariz Tabique nasal Cornete medio Espina nasal anterior
Seno etmoidal Seno estenoidal Seno maxilar
Gusto Una investigación del Bio Med Center (BMC) Ear, Nose and Throat Disorders (Centro Biomédico para desórdenes de Oído, Nariz y Garganta concluyó que la nicotina puede causar alteraciones funcionales y morfológicas en las papilas gustativas, al menos en adultos jóvenes.
1. Investigadoresreess utuutilizaro utilizaron ilizaroon una na muestra mueest s ra str 62 sujetos pertenecientes eciente ecie tess al servicio militar tar ta griego.
28 Fumadores
34 No fumadores.
Su función es filtrar, calentar y humedecer el aire que ingresa por las vías aéreas. El problema comienza cuando, por efecto de los elementos tóxicos del cigarrillo, la membrana de los senos se inflama, bloqueando y congestionando; lo que conduce a una sinusitis.
2. Aplicaron estimulación esstitim timulac l ióó eléctrica l t i en la lé l lengua l de los pacientes para evaluar el umbral del gusto.
33.. EsEsto too ggenera eneraa un sabor en metálico metá me táálilcoo úúnico, cuya aparición es ap medida en m cada cada paciente de d acuerdo conn la cantidad co de corriente requerida re equ para qquee esto es ocurra. 2 fumadores f Loss 28 e tuudio oob es obtu tuvv del estudio obtuvieron peor puntuación, puntua punt u cci uac ción ón, aal requerir má electricidad electr el tric icid idadd que q los 34 más no fumadores en la prueba.
Fuentes: OMS / National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (Instituto Nacional de la Sordera y Otros Desórdenes de la Comunicación) / Bio Med Center (BMC) Ear, Nose and Throat Disorders (Centro Biomédico para desórdenes de Oído, Nariz y Garganta / Medline Plus
28 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
MARACAIBO
Fustigaron también bloqueo desde alcaldías “bolivarianas” por motivos políticos
Polimaracaibo recupera módulos Prensa Alcaldía de Maracaibo Polimaracaibo inició la recuperación de varios módulos policiales en diversos sectores del municipio. El comisario Julio Marrero, director del cuerpo de seguridad, explicó que uno de estos módulos se encuentra ubicado en la urbanización Irama, al norte de la ciudad, el cual se encontraba en total abandono desde hace más de tres años. Esta acción, precisó, forma parte de un plan de seguridad adelantado por el alcalde Daniel Ponne, quien preocupado por los altos índices delictivos, busca controlar los accesos de entrada y salidas de Maracaibo, a través de puntos móviles de control. “Estos módulos servirán para la verificación de quienes transitan por las 18 parroquias de la capital zuliana, pues a través de un trabajo preventivo se podrá minimizar la consumación de delitos, como el secuestro, el robo y hurto de vehículos”. Marrero aclaró que aclaró que los módulos están siendo recuperados con presupuesto de la institución policial.
Siez y Saviez ratificaron “sabotaje” a la autopista Lara-Zulia ARCHIVO
Hiram Aguilar Espina
IMPORTANCIA
(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
h“Queremos continuar la obra, ya que es la más importante que se viene desarrollando en todo el país, y deseamos contar con la cooperación del Gobierno nacional, llámese Ministerio de Ambiente o Ministerio de Obras Públicas y Vivienda”, expresó Badell. Enfatizó que la conclusión de la Gran Autopista de Occidente, como también se conoce la arteria vial, “tiende a ser la solución para reducir tantos accidentes”.
L
a Secretaría de Infraestructura del Estado Zulia (Siez) y el Servicio Autónomo de Vialidad del Estado Zulia (Saviez), confirmaron ayer a través de sus voceros, los ingenieros Ricardo Alarcón y Euro Badell, que existe un “sabotaje” el cual, según afirman, dirige el Gobierno nacional contra importantes obras emprendidas por el Ejecutivo zuliano, específicamente la autopista Lara-Zulia. Alarcón, titular de la Siez, aseguró que el recorte sobre el presupuesto que manejará la Gobernación del Zulia durante el año 2010 implica “una reducción de cien kilometros en construcción de vialidad en todo el estado”. Asimismo, señaló que el “bloqueo político” en municipios como Cabimas, “donde hay un alcalde del partido de Gobierno”, ha imposibilitado efectuar labores de mantenimiento en diversas vías, cuya administración ejercía el Go-
Alarcón y Badell insisten en exigir a los entes nacionales abandonar el estrangulamiento a la carretera Lara-Zulia y otras obras.
bierno regional. Las expresiones de ambos funcionarios, emitidas ayer desde el espacio televisivo Aló Venezuela –que transmite el canal de noticias Globovisión, con la conducción del diputado Ismael García y la periodista Delvalle Canelón– dan continuación a las denuncias que los miembros del gabinete del gobernador Pablo Pérez iniciaron el 30
de noviembre, mediante entrevista exclusiva a VERSIÓN FINAL Euro Badell, director del Saviez, realizó una exhortación al Ejecutivo nacional: “Nuestro llamado es para que no obstaculicen el mantenimiento en la Lara-Zulia”, puesto que, además de impedir su continuación bajo el argumento de falta de permisos por parte del Ministerio del Poder Popular para
el Ambiente, aseguraron que tampoco se ha permitido la refacción que se efectúa periódicamente. “En la misma condición están la Falcón-Zulia y la MachiquesColón”, afirmó Badell, quien además cuestionó a los entes oficiales: “¿Dónde están las grúas de la Lara-Zulia, las ambulancias, el equipo de auxilio vial que les entregamos a mitad de año?”.
Creyentes acompañaron descalzos a la beata en su procesión
Grandes alabanzas recibió Santa Lucía en su día FOTOS: WILDI RIVERO
Lubianca Díaz (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve
Una noche de fe y agradecimientos a la Santa Patrona de la Vista, en su día, todos sus fieles devotos asistieron a una misa en su honor, entre los cuales se encontraban el gobernador del Estado Zulia Pablo Pérez junto con su esposa Carolina Gutiérrez de Pérez, el Alcalde de Maracaibo Daniel Ponne y algunos miembros de su gabinete ejecutivo. Una agrupación de jóvenes violinistas y contrabajistas, acompañaron los cantos religiosos, que retumbaban entre las paredes de la acogedora iglesia, cientos de creyentes se encontraban en ella, y otros tantos a los que se les hizo imposible entrar por la aglomeración escuchaban la palabra desde los alrededores. Las hijas y los servidores de Lucía se encontraban escoltando el hermoso altar que delicadamente le habían decorado a la Santa para su procesión por las calles de la parroquia. Con lujosas telas blancas con bordados de plata estaba vestida la “patrona de los ciegos”,
Miles de fieles alavando a la patrona en la procesión de la barriada.
rodeada escarcha y centenares de rosas rojas y orquídeas blancas de todos los tamaños. Cientos de niños revoloteaban en la iglesia, muchos cumpliendo promesas que le habían hecho a Santa Lucía, algunas de las niñas vestían como ella para agradecer-
le sus milagros. “Es hermoso ver la fe de la gente, tantas personas agradecidas que estamos aquí hoy, a mi niña Mariangel la tenían que operar de la vista yo le pedí ayuda a la patrona y gracias a ella mi beba está mejor que nunca, sin necesidad de que pasara por quiró-
Mariángel Montero, de 4 años, vestida como la Santa Lucía, cautivó con ternura a los fieles presentes.
fano” eufórica comentaba Dorelis Palmar. La procesión inició a diez para las ocho de la noche, con un grito de los presentes: ¡Que viva Santa Lucía! Y su canto, al salir, justo frente a la iglesia, en una tarima le esperaban los “Gaiteritos de Lu-
cía” rindiéndole tributo a su patrona con su canto, entre fuegos artificiales. Minutos después, Santa Lucía continuó su recorrido al ritmo de los tambores en las calles de la parroquia, seguida por todos los presentes, muchos de ellos a pies descalzos.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 29
Comisión del Cicpc viajó a Falcón para iniciar las averiguaciones del homicidio
Asesinos de Nidal Karabit llamaron desde Coro
ACCIDENTE
Murieron cinco personas al estrellarse avioneta en estado Guárico ÁREA DE DETALLE Valle de la Pascua
ANA VILORIA
Son pocos los detalles que el Cicpc tiene del homicidio y secuestro de los hermanos Karabit, pero las averiguaciones se extienden. Desde hoy citarán a miembros de la familia.
Estado Guárico
Espino
Agencias Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
L
a familia Karabit Mistrih está aterrada. A Nidal lo asesinaron el viernes en horas de la noche y su hermana, Nahili, sigue en manos de los asesinos. El Cicpc, hasta ahora, trabaja solo, con sus propios estudios y estrategias. En la escena del homicidio de Nidal Karabit, que se perpetró el viernes a las 10:00 de la noche frente a la licorería Las 3G, hallaron un elemento que promete resolver el crimen: el teléfono celular de la víctima. Era conocido que el comerciante recibió amenazas de muerte días previos a su ejecución y que era él quien mantenía los contactos con los secuestradores de su hermana Nahili, a quien se llevaron de su residencia el pasado 4 de diciembre. Desde ayer se activaron las comisiones de Homicidios y Secuestros para investigar el crimen y hacer el rastreo de llamadas. El estudio determinó que varias de las llamadas amenazantes se hicieron desde Coro, capital del estado Falcón. El supervisor de las subdelegaciones del Cicpc, comisario Sergio González, informó que varios funcionarios se trasladaron desde ayer para el estado Falcón. Buscan tener alguna información de quienes hicieron las llamadas
La familia Karabit se mantiene hermética ante la muerte de Nidal y el secuestro de Nahili. Policía Científica lleva las investigaciones.
a la víctima. “Hasta ahora no se tiene mayores datos del crimen, pero las comisiones siguen las averiguaciones. Hay buenos indicios”, informó ayer el comisario. González no confirma aún el móvil del hecho, pero está certificado que se trata de los mismos secuestradores de su hermana Fuentes policiales informaron que el caso está relacionado con el narcotráfico, sin embargo ningún directivo del Cicpc ha confirmado el hecho. La Policía Científica practicó varios allanamientos ayer. Se teme por la vida de la secuestrada. Nidal, antes de morir, aseguró que plagiarios amenazaron con matarla a ella también. Herméticos De la familia Karabit Mistrih depende la vida de Nahili. La mujer fue sacada de su apartamento en la urbanización Cumbres de Maracaibo, de
la circunvalación 2. Quienes la tienen asesinaron a su hermano, y su vida pendería de un hilo. El comisario González aseguró que hasta ahora no se llamado a ningún miembro. “No es pertinente en la situación que están ahorita. Uno de sus miembros está secuestrado y acaban de matar a otro”. Hoy se inicia el proceso de citación de los integrantes. Los Karabit se han mostrado herméticos ante la prensa. Parte de la familia fue el sábado en horas de la tarde a reclamar el cuerpo del comerciante de origen sirio en la morgue forense. Se desconoce si dejó hijos. Nidal Karabit estaba en el negocio de su pareja cuando dos sujetos se bajaron de su vehículo y le dispararon. El hombre cayó malherido. Los testigos lo levantaron del suelo y llevaron, aún con vida, al hospital Adolfo Pons. Allí murió minutos después. Recibió varios tiros en la cabeza.
Dos de los lesionados recibieron tiros en la cabeza y fueron llevados al HGS
Un muerto y tres heridos dejaron balacera a una casa de familia Alejandro Bracho Sucedió en el barrio La Mano de Dios de San Francisco, sujetos desconocidos pasaron en un vehículo por una de las calles e hicieron disparos contra varias personas que se encontraban sentadas en el frente ingiriendo licor. Se conoció que en dicha residencia había una miniteca.
Víctimas En el hecho hirieron de bala a Leonel Ojeda Trompetero de 34 años, Alexander José Valero de 26, Miguel Briceño de 27, y Érika Gómez de 27. Unos amigos llevaron a las víctimas al Ambulatorio El Silencio, parroquia Domitila Flores de San Francisco, pero el primero de ellos falleció, mientras
que Alexander, Miguel y Érika fueron remitidos al Hospital General del Sur. Los heridos tenían lesiones severas en la cabeza, así como en los brazos y piernas. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas inició ayer las averiguaciones del caso y se espera que para hoy defina el móvil del suceso.
Gerardo Camero, nieto del dueño de Televen, Omar Camero, murió también en el siniestro. A las 4:00 de la tarde de ayer se estrelló la nave YV2473, marca Beechcraft, modelo BE-58, serial 466, en la pista de aterrizaje del hato Guasgua, ubicado en la vía Espino del municipio Infante, en el estado Guárico. Los cuatro pasajeros y su piloto murieron de forma instantánea. Grupos de rescate hicieron el levantamiento del cadáver. Entre los fallecidos están Gerardo Camero, nieto de Omar Camero, dueño de Televen; la novia de éste, Vanessa Laporte, y un amigo del joven identificado como David Daniels. Otro pasajero no ha sido identificado. El piloto respondía al nombre de Antonio López. Aunque el siniestro y las cinco muertes fueron confirmadas, aún los nombres de los fallecidos no han sido ratificadas en los medios nacionales, sin embargo, varias televisoras caraqueñas ofrecieron sus condolencias a la familia Camero. El grupo Rescate de Venezuela reportó también ayer, a las 2:15 de la tarde, la desaparición de una avioneta que salió desde el aeropuerto de Ciudad Bolívar a la terminal aérea de Santa Elena de Uairén, ambas localidades en el estado Bolívar. La nave, siglas YV1967, marca Piper, modelo PA-23-250, serial 27-7654180, del año 1976, fue declarada en fase Detresfa, lo que significa que no está en el aire.
30 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009
SAN ISIDRO
El escenario violento fue en Sierra Maestra, municipio San Francisco
Por presión policial liberaron a Otilia Martínez
Dos muertos en guerra de bandas
Alejandro Bracho Gracias a las fuertes medidas de presión emprendidas por la Brigada Élite Antisecuestro de la Policía Regional y por la División de Investigación de la Secretaría de Seguridad y Orden Público, se logró la liberación, en horas de la noche de este sábado, de Otilia Martínez, de 70 años de edad, quien fuera secuestrada en la madrugada del pasado miércoles 9 de diciembre. Así lo dio a conocer la Secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera quien informó que de las investigaciones que se realizaron se logró determinar la identidad de cuatro sujetos involucrados en este caso. “Son de nacionalidad colombiana y sólo esperamos, en las próximas horas, para lograr su aprehensión”. También indicó que los identificados pudieran estar involucrados en otros casos de extorsión y secuestro ocurridos en la entidad. “Debemos proseguir con la investigación y ser cautelosos con los detalles para no afectar la investigación, de lo que estamos seguros es que los sujetos, después de sentirse ya perseguidos y presionados, realizaron la liberación”. En San Isidro Martínez fue liberada en el sector San Isidro, y según se conoció tuvo que refugiarse en una capilla de la zona mientras algunas personas daban conocimiento a la policía de lo sucedido. De allí, fue trasladada a un centro de atención médica, donde le fue diagnosticado un delicado cuadro de salud. Odalis Caldera informó que a la septuagenaria la tenían en una vivienda rural con condiciones infrahumanas. “Estaba a la intemperie, la tenían en una hamaca, bajo unos árboles y expuesta a los cambios de clima. Debido a ello, la señora presenta un cuadro delicado, los médicos le diagnosticaron una neumonía”. Muy emocionada, casi sin poder hablar, y con lágrimas en los ojos, Martínez agradeció a Dios y a la Policía Regional por los trabajos de investigación realizados. Dentro de sus palabras, cortadas por el llanto, Martínez contó que los sujetos nunca la maltrataron, pero debido al lugar donde la tenían pasó días muy malos.
Ángel Guerrero y Javier Suárez fueron sorprendidos por sus enemigos diagonal a la sede de Polisur, en la calle 18 con avenida 20. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
S
e cayeron a plomo, pero sólo un grupo resultó vencedor y el saldo fatal fueron dos muertos la madrugada de ayer en el municipio San Francisco. Ángel Andrés Guerrero Briceño, de 18 años, y su amigo Javier Suárez Fernández, de 21, resultaron baleados al parecer, por otros delincuentes de la zona sur con quien sostenían viejas rencillas. Así lo revela la Subdelegación del Cicpc en el municipio San Francisco, a través de la minuta policial. Guerrero y Suárez estaban libando licor en una esquina de la calle 18 con avenida 20 del sector Sierra Maestra, parroquia Francisco Ochoa del municipio Sureño. Hablaban de lo más normal, hasta que un vehículo de características desconocidas llegó los interceptó, se bajaron dos sujetos y los masa-
Dos sujetos llegaron en un vehículo y sorprendieron a los otros dos hampones mientras ingerían licor. Infografía: Julissa Moreno
craron, las víctimas sacaron sus armas pero no les dio tiempo de defenderse. Ajuste de cuentas Fuentes policiales dijeron que se trató de un ajuste de cuentas y de una guerra entre bandas, y así lo confirmó al Cicpc los propios familiares, al declarar que, los ahora occisos eran de mala conducta y sostenían amistades con delincuentes del sector. Sin embargo, al verificarse por el sistema policial, ambas víctimas no registraron antecedentes pena-
les, según la minuta policial. Los funcionarios de este cuerpo asentado en San Francisco, investigan a los autores del hecho y se buscan a varios miembros de estas bandas que operan en la parroquia Francisco Ochoa. Se conoció que la primera víctima de nombre, Ángel Andrés Guerrero residía en el barrio El Manzanillo, mientras que el otro no tenía residencia fija. La investigación del caso ahora le corresponde a la fiscalía 46 del Ministerio Público, informaron fuentes policiales.
HERMETISMO Ayer, cuando pasaron los cadáveres a la morgue del LUZ, se trató de obtener información de parte de familiares de las víctimas, pero éstos optaron por el silencio, sin embargo, ante el Cicpc, ya habían señalado que los dos occisos eran personas de mala conducta y que estaban amenazados por otra banda delictiva del municipio San Francisco.
El procedimiento se realizó en el municipio Jesús Enrique Lossada
Policía Regional frustró secuestro de constructor OIPEEZ
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Efectivos de la Policía Regional adscrita al Departamento de Jesús Enrique Lossada, logró frustrar el secuestro del empresario de la construcción Leonardo Semprún, de 56 años, quien se encontraba junto a su esposa en una granja de su propiedad, de nombre Agua Clara, ubicada en el sector Los Tres Locos. El procedimiento se realizó a las 9.00 de la mañana de ayer domingo, según informó en rueda de prensa la comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad en el estado Zulia. Caldera, dijo que los vecinos al darse cuenta de la irregular situación y de la presencia de sujetos extraños en la propiedad de Semprún, realizaron una llamada a los funcionarios del 171, quienes ubicaron a la comisión policial más cercana.
Semprún, asombrado por la rapidez de la actuación policial, señaló que en un tiempo récord los efectivos de la Policía Regional llegaron al lugar. “Todo fue muy rápido, cuando yo me monté en la camioneta para intentar irme del lugar llegó la policía y comenzaron a enfrentarse con los antisociales”. Afirmó que dos sujetos, portando armas de fuego y a bordo de un camión Tritón de color gris, irrumpieron en su granja y le dijo a su esposa que se mantuviera dentro de la vivienda mientras él salía a dialogar con los sujetos. “Desde que llegaron comenzaron a hacerme preguntas sobre la camioneta y sobre la casa. Los tipos me dijeron que entráramos a la residencia pero yo me negué por temor a que le hicieran algo a mi esposa. No es primera vez que unos sujetos entran a mi casa e intentan hacerme daño”, señaló
Odalis Caldera ofreció detalles del caso junto al salvado de secuestro.
el empresario de la construcción. Por su parte, Caldera informó que aún no hay detenidos en el caso, pues los sujetos lograron darse a la fuga, sin embargo señaló que están adelantando las investigaciones pertinentes y están tratando de ubicar al camión que utilizaron para ingresar a la hacienda
Anunció que reforzarán las medidas de seguridad de la zona, pues presumen que tienen a esta familia como objetivos para secuestrarlos. “Nosotros tomaremos algunas medidas de seguridad, es importante que la familia también las tome y colaboren para evitar cualquier irregularidad”.
Maracaibo, lunes, 14 de diciembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 31
Su cadáver lo hallaron el pasado jueves en una cañada del sector Santa Clara JAVIER PLAZA
Por ser testigo de un crimen lo asesinaron José Andrés Calles Soto, de 30 años, tenía su sentencia de muerte sólo por ver quien mató a su padre hace varios años en Los Puertos de Altagracia. A golpes lo asesinaron. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
C
omo José Andrés Calles Soto, de 30 años de edad, fue identificado el cadáver que hallaron en una cañada del sector Santa Clara el pasado jueves 11 de diciembre. A la víctima se le observaba la cara ensangrentada y una bolsa de plástico amarilla alrededor del cuello. Para ese entonces, una vecina del sector dijo que su cabeza estaba introducida en ella pero unos chatarreros que estaban buscando restos de metal o de objetos para vender, se la quitaron para tratar de reconocerlo. Fue ayer cuando finalmente lo reconocieron. Su madre, Gabriela Calles que vino desde Caracas reveló su nombre y relató según su criterio el porqué de la muerte del joven asesinado a golpes. Calles dijo que ya su hijo estaba amenazado de muerte por ser único testigo en el asesinato de su padre, Argenis Enrique Valbuena, hace aproximadamente 6 años, aunque no lo recuerda con claridad, explicó.
“Para mi lo más seguro es que eso pasó, porque mi hijo era el único testigo, estaba tan amenazado y como tenemos tanta inseguridad, el vio quien lo mató”, afirmó en referencia a Argenis Valbuena, padre del ahora fallecido. Recuento Como lo explicó Gabriela Calles, hace varios años, Argenis Valbuena salió de su casa en Los Puertos para comprar unos números en la agencia de Loterías, pero, en el camino, unos sujetos lo interceptaron. La señora Calles dijo que habían efectivos policiales también, y que su hijo José Andrés lo vio todo. “Cuando el había ido a comprar los números, mi hijo me cuenta que pasó un carro y luego una patrulla y le caen a tiros, como él tenía problemas, siempre lo perseguía la policía para quitarle dinero”, dijo Calles en referencia a su ex marido Argenis Valbuena. La mujer admitió ayer en la morgue que se separó de Argenis porque éste tenía problemas de conducta y decidió rehacer su vida en la ciudad de Caracas, mientras que su hijo José Andrés se fue de
El pasado jueves, a José Andrés Calles lo hallaron sin vida en una cañada del sector Santa Clara en Maracaibo. Tenía una bolsa en la cabeza.
Los Puertos y se vino para San Francisco específicamente para Los Cortijos, donde también pensaba en reiniciar su vida y olvidarse de aquel problema, además de las constantes amenazas que recibía, según dijo su madre Gabriela Calles. Tres días después Desde el pasado jueves, Gabriela Calles no sabía de su hijo, finalmente el día domingo supo que lo habían hallado muerto en una cañada del sector Santa Clara. “Me dijeron que le habían dado una golpiza y que le pusieron una bolsa en la cabeza”, confesó. Al decir esto, daba cuenta que se trataba
del joven que hallaron los vecinos sin camisa, vistiendo un viejo jean puesto al revés y con zapatos de seguridad, exactamente a las 9:00 de la mañana del pasado jueves a orillas de la cañada El Mamón, ubicada exactamente detrás de la tienda de cauchos Líder de Sabaneta. Hasta ahora, la policía científica no ha emitido un adelanto de las investigaciones del caso. Se espera que la madre del joven y otros testigos declaren ante el cuerpo detectivesco para iniciar las averiguaciones y confirmar si lo declarado por Gabriela Calles es cierto. Para hoy se esperan detalles del caso.
Mataron de un tiro a joven en una miniteca ANA VILORIA
Kenny Enrique Castrillo Gómez, de 19 años de edad, fue blanco de un pistolero que disparó contra un grupo de personas que se encontraban en una fiesta de miniteca en la calle 69 del barrio Suramérica, parroquia Marcial Hernández del municipio San Francisco. El hecho ocurrió a las 3:00 de la madrugada de ayer, dónde también resultó herida una joven de 20 años de nombre Silvia Rincón y que según familiares ya se encuentra estable. Los testigos del suceso, informaron que un vehículo Caprice color celeste merodeaba la calle
Familiares acudieron a la morgue del HGS para retirar el cadáver de Kenny.
69 del barrio Suramérica hasta que se detuvo y se bajó un sujeto con jeans azul oscuro y camisa blanca, el hombre sin mediar palabras disparó más de 20 veces
contra el grupo de personas, y una bala impactó la cabeza de Kenny Castrillo. El homicida huyó en el mismo vehículo donde llegó, y los familia-
José Andrés Calles, sería único testigo del crimen de su padre Argenis Valbuena y estaba amenazado desde hace tiempo.
MACHIQUES
Pistolero disparó contra un grupo de personas en el barrio Suramérica
Alejandro Bracho
VÍCTIMA
res de Kenny lo llevaron al Hospital General del Sur, estuvo nueve horas recluido pero no resistió. Familiares dijeron que el muchacho no había sido amenazado de muerte, y no saben explicar el porqué arremtieron con disparos en la fiesta que disfrutaban. Según explicaron la víctima trabajaba en un depósito de refrescos, negcocio que pertenece al padre del occiso. Kenny también le gustaba el comercio y vivía en el barrio Sabana Sur I de la misma parroquia Marcial Hernández. El joven de 19 años estaba casado y tenía una niña de apenas nueve meses de nacida. Pidieron justicia por esta muerte.
Niño de 13 años fue arrollado en su bicicleta Alejandro Bracho .- Un niño de 13 años de edad fue arrollado el pasado sábado a las 4:00 de la tarde en la vía Machiques-Colón cuando iba con su bicicleta a comprar unas chucherías. La víctima identificada como Kevin Eduardo Ramos Parra, estaba jugando con unos amigos, luego tomó la bicicleta para hacer el mandado. Al parecer fue una camioneta de características no descritas quien lo arrolló cuando intentó cruzar la vía. Aida Parra, su mamá, dijo que el niño murió en el sitio y que era el menor de seis hermanos.
BARRIO SURAMÉRICA
Maracaibo, Venezuela · lunes, 14 de diciembre de 2009 · Año II · Nº 453
Matan de un tiro a joven en una miniteca
SANTA CLARA
Lo mataron por ser testigo de un asesinato
- 31 -
- 31 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Joselyn Hernández recibió un tiro en el pecho en el barrio “Ricardo Aguirre”
Azote le roba a Maracaibo una vencedora de 37 años
PÁEZ
Muere latonero tras explosión de tanque de 350 ANA VILORIA
ANA VILORIA
PERFIL
Los padres de Josleyn Hernández estaban conmovidos y aún nerviosos por lo ocurrido. Esperan que se haga justicia y se castigue a quienes estuvieron detrás de la muerte de su hija de 37 años.
La estudiante de la Misión Ribas conversaba con unas amigas cuando el malandro “Carlitos” llegó para cobrarse un viejo regaño. Truncó el sueño de la futura bachiller. El vecindario conoce al delincuente, pero no lo denuncian porque es muy violento. El Cicpc investiga.
do, el hampón apuntó directamente hacia la mujer de 37 años y huyó del sitio. Las amigas de Joselyn corrieron hacia dentro de la casa en medio de gritos y desesperación, luego llevaron a la mujer a la emergencia del Hospital General del Sur, pero fue inútil, ingresó sin signos vitales.
prano de su residencia signada con la 24-24 en la calle Los Tropicales o lo que es igual a la 115. Se fue a reunir con unas amigas a varias cuadras, estaban consumiendo licor y pasándola bien, pero jamás imaginó que hasta allá la buscaría su verdugo para cobrarse un reclamo que la mujer le había hecho semanas atrás, por molestar a unos vecinos que tienen una bodega en el sector. El asesino fue en busca de su víctima, pasó a pie por el lugar, todo el mundo lo conoce, era “El Carlitos” quien sin mediar palabras sacó su arma de fuego y la accionó contra Joselyn impactándola directamente al pecho. Nadie más salió heri-
La amenaza Había sido amenazada, su pecado fue haberle reclamado a este “Carlitos” por fastidiar a unos amigos en la bodega del barrio. Así es la conclusión a la que llegaron los padres de Joselyn y sus hermanos. Nemesio Hernández y María Bravo, padres de 9 hijos, estaban ayer muy dolidos con todo lo que pasó. Perdieron a la tercera de los nueve sin una razón de peso, todo por querer hacer el bien. Dijeron que la mujer ya había sido advertida de parte de este hampón, pero no imaginaron que fuera atacarla y mucho menos matarla.
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
L
lamarle la atención a un azote del barrio Ricardo Aguirre, le costó la vida a Joselyn Coromoto Hernández Bravo, de 37 años, quien deja un hondo pesar a sus familiares y amigos. La noche del sábado, a las 11:00, al parecer, un sujeto al que apodan “El Carlitos” le dio un certero disparo en el pecho mientras conversaba con unas amigas en la avenida principal del mencionado barrio de la parroquia Cristo de Aranza. Joselyn había salido desde tem-
hJoselyn Coromoto Hernández Bravo tenía 37 años y vivía en Ricardo Aguirre. hEstaba dedicada al hogar pero no era casada ni tenía hijos. hEstudiaba en la Misión Ribas, su meta era graduarse de bachiller, ya le faltaba poco. hEra una mujer servicial y en el sector tenía varias amigas. Cicpc investiga el entorno de la víctima para definir el móvil
Ahora un féretro en medio de la sala y decenas de rostros sombríos le revelan que están viviendo una tragedia por culpa de un asesino desalmado. La humilde familia no tiene siquiera para cancelar una capilla velatoria y esperaron por horas para que le entregaran el cuerpo de la víctima. La sepultarán en Jardines La Chinita. Sobre la hipótesis policial del caso, no se tiene mayor información. La Policía Científica apenas ayer colectaba las primeras evidencias en el sitio del hecho y comenzaron a hacer las entrevistas para dar con el o los responsables de este crimen. Joselyn Coromoto, era una mujer servicial según familiares, se reunía con frecuencia con amigas del mismo sector y estudiaba en la misión Ribas para sacar el bachillerato. Según sus padres, no estaba casada y tampoco dejó hijos, ayudaba a su familia en los quehaceres del hogar y le gustaban las fiestas.
Arelis López esposa del occiso narró los hechos.
Alejandro Bracho Un latonero de nacionalidad colombiana murió ayer tras ser víctima de un accidente laboral en su taller ubicado en el sector Guana, barrio Japón vía a Carrasquero del municipio Páez. La víctima respondía al nombre de Luis Enrique Royero Mendoza de 57 años, que según su esposa Arelis López estaba soldando un tanque de gasolina de un camión 350 en su taller. Al momento que aplicó el soplete con el tanque se originó una explosión que retrucó al obrero contra otros metales. “El no se quemó, sino que se golpeó fuerte en la cabeza, eso fue lo que lo mató”, dijo desconsolada la ahora viuda. A Royeron lo trasladaron al CDI de El Moján donde fallece minutos después de su ingreso. El taller donde trabajaba también era su casa. La explosión ocasionó el derrumbe de algunas paredes y el desprendimiento de dos puertas. Como era costumbre, Royero recibía a camioneros en su taller para reparar sus vehículos. Su esposa dijo que el había preguntado al chofer del camión si el tanque tenía gasolina y éste le dijo que no. Por fortuna se salvó su mujer y su hija de cinco años que se encontraban en la casa. Royero Mendoza fue traído a la morgue de LUZ para la respectiva autopsia de ley.