Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · jueves, 24 de diciembre de 2009 · Año II · Nº 463

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

MENSAJE PARA EL MUNDO

El Papa llamó a dejarse tocar por Dios en la Navidad

-7-

MARACAIBO La PR apresó a los delincuentes en Los Claveles a bordo de un Ford Zephir en pleno traslado

INFORMACIÓN

Capturan a secuestradores con tres plagiados dentro del carro

CORTE INTERAMERICANA

Luis Negrón, “El Topo”, y Robert Rincón, “El Los delincuentes obligaron a un joven, una anViejo”, debían estar presos después de haber sido ciana y una dama a embarcarse en la unidad, capturados por otros dos plagios, pero el Ministe- las víctimas salían de un local en La Limpia. rio Público los dejó en libertad sin razón. Un tercer maleante también fue detenido. - 22 -

FELIZ NAVIDAD Venezuela recibe hoy entre abrazos al Niño Jesús ANA VILORIA

Inhabilitación de Leopoldo López abre una demanda internacional La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emprendió una querella contra Venezuela. Criticaron la falta de garantías judiciales en el país.

-3CARACAS

Chávez amenazó a las plantas de Fiat, Toyota, Ford y GM Fustigó a las casas por no cooperar en la transferencia de tecnología. Ordenó abrir una inspección contra Toyota.

-2CEV

“No hay recursos para el pueblo, pero sí para adoctrinar” Monseñor Baltazar Porras fustigó al Gobierno por dar privilegios a los aparatos de inteligencia antes que a la gente.

-3REPORTAJE

Petroleros cierran 2009 en rechazo al contrato colectivo Mariger Pérez, Enderson Pirela, Deveny Espina, Rubén Espina, Patricia Braca, estrellas de la afamada agrupación Gaiteritos de Lucía pidieron ayer en la Iglesia de Santa Lucía por la paz del país y la reconciliación. Con sus voces celebrar hoy el nacimiento de Jesús. Lea los amplios reportajes de la festividad.

- 8, 9, 10 y 11 -

VERSIÓN FINAL se una a la celebración navideña. Reaparecemos el domingo 27 de diciembre. ¡Felices Pascuas!

Miembros de la Federación de Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela aseguran que las cláusulas socioeconómicas no fueron tomadas en cuenta.

-5-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

MOPVI

Nueva ley modifica estructura de televisión nacional Hiram Aguilar/Agencias El Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), Diosdado Cabello, en atención a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, dictó la providencia administrativa que aprueba la Norma Técnica sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual. Dicha normativa, contenida en la Gaceta Oficial número 39.333, de fecha martes 22 de diciembre de 2009, precisa que a partir de ahora se consideran servicios de producción nacional audiovisual a aquellos canales cuya recepción y/o difusión de imágenes y sonidos ocurran dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Además, es requisito que éstos se difundan sólo a través de la red de un prestador del servicio de difusión por suscripción habilitado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Toda televisora cuya producción foránea no supere el 70% de su programación total será considerada como servicio de producción nacional. Cabello informó que al menos el 12% de las televisoras que trasmiten por cableras deben estar registrados como productores nacionales y regirse por la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, así como la Ley de Telecomunicaciones. El ministro aseguró no tener “nada personal contra nadie”. La norma, entre otras consecuencias, obligará a “encadenarse” a Radio Caracas Televisión (RCTV).

Chávez enfiló contra empresas automotrices como Toyota, Ford y GMC

“Si no quieren colaborar que se vayan del país” ABN

Tras la arepera, Chávez inauguró una automotriz y una cauchera socialista. Ordenó una inspección a la Toyota, por negar cuota de vehículos al Gobierno. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l Presidente de la República, Hugo Chávez, ordenó ayer una inspección a la empresa automotriz Toyota, por presuntamente negar una cuota de rústicos al Gobierno nacional para la venta preferencial, y fustigó asimismo a otras firmas como Ford, General Motors y Fiat, entre otras. “¿Cuándo nos han transferido tecnología esas empresas? Nunca. Este país es nuestra casa, y si ellos no quieren colaborar, entonces que se vayan”, sentenció el primer mandatario. Tras la inauguración de la arepera socialista el pasado martes, el Presidente pasó ahora a vender carros. Temprano, había dado inicio a la Misión Niño Jesús, para remodelar salas de parto, quirófanos, unidades de terapia intensiva neonatal y salas de hospitalización en 10 hospitales tipo 3 y 4 y en 50 ambulatorios. En su alocución, Chávez destacó: “No se olviden de que yo soy ‘el arañero’, desde niño estaba vendiendo cosas: arañas, naranjas, mandarinas,

Amenazó a las empresas automotrices y criticó la aspiración de tener carro.

lechozas, aguacates”, recordó de su infancia en Sabaneta de Barinas, cuando mercadeaba los dulces llamados “arañas” que preparaba su abuela. El mandatario se declaró “comandante del comercio socialista”, y se mostró orgulloso por las mil 200 unidades que vendió ayer la arepera recién inaugurada, también en Parque Central. Con respecto a la filial automotriz, destacó que ofrecerá vehículos Wolskwagen, de fabricación argentina, y de la marca Venirán, de factura venezolana-iraní, que inicialmente serán vendidos en el concesionario socialista, ubicado en el sótano 3 de Parque Central, en Caracas. Los precios de los vehículos oscilan entre 41 mil y 65 mil bolívares fuertes. Chávez celebró el inicio de actividades de la automotriz con la cual afirmó, “estamos golpeando en

SOBRE RUEDAS Los adjudicatarios de los nuevos vehículos cancelarán 20% de inicial y 60 cuotas mensuales, con financiamiento del Banco de Venezuela. Chávez inauguró además la primera cauchera socialista, también bajo la tutela de Comerso. No obstante la inauguración de la filial automotriz, el Presidente citó fragmentos de Victor Gruen, arquitecto socialista vienés del siglo pasado y parafraseó: “Hay que destronar al automóvil y con él al capitalismo”. el plexo solar al capitalismo”. Sin embargo, calificó el concepto de ascenso social como “perverso”. “Nos hicieron pensar que el que no tiene carro es un pendejo, (...) hagámonos un exorcismo, nos contaminaron con el egoísmo y la trampa capitalista”.

BREVES TÁCHIRA

Denuncian a Pérez Vivas por gasto en blindaje de vehículo ABN.- El gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, fue acusado de gastar 179 mil 200 bolívares fuertes en el blindaje de su vehículo oficial, mediante decreto, por adjudicación directa y sin ningún tipo de licitación. La denuncia fue presentada por la presidenta del Consejo Legislativo de la entidad fronteriza, Zoraida Parra, quien condenó el gasto, en medio de constantes declaraciones en las que el gobernador asegura no contar con recursos para la salud ni para el pago de trabajadores, producto de un supuesto déficit presupuestario. De acuerdo con nota publicada en el diario Correo del Orinoco, la parlamentaria perteneciente al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) indicó que, adicionalmente, un total de 227 mil bolívares fueron aprobados por la Comisión de Contratación para la compra de costosos vehículos al servicio del secretario general de gobierno de dicha entidad, Leomagno Flores. Acusación Parra lamentó el hecho de que se nieguen recursos para la “dignificación de los tachirenses”, al tiempo que los fondos públicos “son empleados para fines no prioritarios”. “A este gobernador no le interesa el pueblo ni mucho menos la seguridad, la cual, por sus malas prácticas y falta de dirección, tiene en estado crítico”, expresó la legisladora.

Clodosbaldo Russián aseguró que “no declinará en su deber”

AGENCIA

Contralor general desestimó “ola de insultos” de los inhabilitados ABN

Russián aseguró que la Contraloría General “continuará con su trabajo”.

El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Clodosbaldo Russián, menospreció las reacciones de algunos de los afectados por las 153 sanciones administrativas que fueron publicadas en la página web de la Contraloría General de la República, con el carácter de inhabilitación para aspirar o ejercer cargos de elección popular. “Presumimos que la misma falta de argumentos que les impidió a los sancionados desvirtuar los hallazgos que soportaron las decisiones de la

Contraloría, los ha llevado a lanzar un tsunami de insultos utilizando para ello a los partidos de comunicación mediáticos, pretendiendo con ello escarnecer no tanto al titular del organismo, sino a la institucionalidad que los sanciona”, señaló el funcionario. Aseguró que los reclamos no lograrán que la Contraloría decline en su deber de enfrentar la corrupción y la impunidad, “y no me sorprendería leer en alguna mancheta, pancarta o cartelón una consigan con la siguiente inscripción: con mis corruptos no te metas”, expresó Russián.

Afirmó: “Nosotros tenemos suficiente entereza moral para soportar ésta y cualquier agresión de quienes defienden las tesis de la impunidad y la corrupción, con la doble moral que siempre ha caracterizado al sector político donde están ubicados”. Aseveró que los representantes de oposición “están huérfanos de discurso político que presente un proyecto de país con el cual enfrentarse a la orientación que está plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y que sirve de guía para enrumbar a nuestro país (...)”


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

DERECHOS HUMANOS

La Fiscalía Federal de la Florida ejecutó la medida

Liberaron al banquero Eligio Cedeño en Estados Unidos ARCHIVO

El empresario prometió que en días dará información “comprometedora” del Gobierno de Chávez. Agencias

S

egún informaciones ya confirmadas por agencias de noticias internacionales, el banquero venezolana Eligio Cedeño, que se encontraba custodiado en Fort Lauderdale por autoridades de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), fue liberado ayer al mediodía. Cedeño se encontraba en un centro de inmigración desde el pasado sábado donde, según sus abogados defensores en los Estados Unidos, tramitaba su entrada legal como un asilado político. Las autoridades habrían aceptado comenzar a gestionar su petición y, en virtud de ello, fue puesto en libertad condicional. Según las fuentes consultadas, Cedeño se encuentra ya a su residencia en Miami. Uno de sus abogados en los Estados Unidos, Robert Amsterdam, confirmó ayer mismo dicha información. También el mismo Cedeño ha hizo público un mensaje donde afirmó: “Estoy bien, estoy con mi familia, protegido por el imperio de la Ley”. El banquero, acusado por el Gobierno nacional de obtención fraudulenta de dólares y contrabando

Eligio Cedeño, presidente del Grupo Cedel, y calificado por el Gobierno como “prófugo”, tramita su asilo político en los Estados Unidos.

por simulación de importación, aseguró además que pronto daría a conocer informaciones “cruciales y comprometedoras” de la Administración Chávez. Recientemente el Presidente de la República había encargado al Ministerio Público a solicitar la extradición del empresario, pero la tarea no pudo ser cumplida. La Fiscal General, expresó su desconfianza al respecto, y llamó a los EE UU a cumplir con el “deber moral” de la extradición de un prófugo.

SENTENCIA Eligio Cedeño fue puesto en libertad hace dos semanas por la juez María Lourdes Afiuni, la encargada del caso. Había pasado dos años tras las rejas. El Gobierno no aceptó la decisión y la calificó como una conspiración de fuga. Hoy, la juez Afiuni permanece en prisión y con una petición de pena máxima por parte del presidente Chávez.

CIDH demanda a Venezuela ante corte por inhabilitación de Leopoldo López Carlos Moreno/AFP La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó ayer miércoles que demandó a Venezuela ante la Corte Interamericana por la inhabilitación del dirigente de oposición Leopoldo López, ex alcalde de Chacao, y fundador del Movimiento Voluntad Popular. La CIDH determinó que el gobierno de Venezuela violó los derechos del candidato Leopoldo López cuando fue inhabilitado por razonas administrativas como abanderado cuando aspiraba a la alcaldía de Caracas para las elecciones de noviembre de 2008, indicó un comunicado. “El caso también se relaciona con la falta de garantías judiciales y protección judicial pertinentes y de una reparación adecuada”, indicó la CIDH, quien introdujo la demanda en la Corte, con sede en Costa Rica, el 14 de diciembre. Varios centenares de políticos, la mayoría de oposición, no pudieron presentarse a los comicios de agosto de 2008 por una decisión del contralor de la República, Clodosbaldo Russián, a cargo de vigilar el orden de las finanzas públicas. Reiterada inhabilitación Leopoldo López volvió a aparecer recientemente en la nueva lista de inhabilitados de la Contraloría, publicada el pasado 21 de diciembre. El documento detalla que López, quien fue señalado por una donación irregular ejecutada por

Leolpoldo López, dirigente opositor.

la Gerente de Asuntos Públicos de PVSA, Antonieta Mendoza, su madre, a Primero Justicia, organización de la que López era militante, estará fuera del juego político al menos hasta diciembre 2014, en lo que representaría una extensión a la sanción, puesto que la primera era sólo de tres años. López fue alcalde del municipio Chacao de Caracas y es una de las caras más visibles de la oposición al gobierno de Hugo Chávez. Recientemente fundó su plataforma política llamada Movimiento Voluntad Popular, una maquinaria en la que promete mayor inclusión. Ha prometido, desde la organización, luchar contra la pobreza rechazando la concentración del poder. Pero además la tolda representa ante los ojos de muchos electores un trampolín para López, quien parece aguardar paciente.

Monseñor Baltazar Porras, de la CEV, fustigó el descuido del Gobierno

ELISEO FERMÍN

“No hay recursos para la población, pero si para el adoctrinamiento”

“Es dictatorial la decisión del Gobierno contra las televisoras por cable”

Agencias Líderes de la iglesia católica pidieron al Gobierno dar prioridad a la población antes que al proyecto político socialista y exigieron mayores empleos, seguridad y servicios públicos. El primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Baltazar Porras, cuestionó que no haya tiempo ni recursos para la población, sino para “los servicios de inteligencia, y el sostenimiento de un aparato de adoctrinamiento”. “Este espectáculo bochornoso, colas de horas alrededor de la manzana, para que reciban pensiones y se les dé una dádiva no dignifica a

las personas, hay que dar empleos para que la gente pueda decidir por si misma lo que pueda hacer y no es pedagógico ni conveniente que tengamos una población mendigando una ayuda, por eso ese mensaje de armonía, es una simple ilusión”. Porras afirmó en entrevista con la cadena Unión Radio desde una localidad merideña que “la población quiere vivir en paz, que se supere la violencia, que haya una tregua y se deje vivir y sentir la fraternidad, y esto aleja mucho un proyecto que busca destruir la paz y la convivencia, porque vale es el proyecto y no la vida de las personas”. “Además las necesidades reales

y sentidas de la gente son otras, si vieran los caminos y carreteras de los pueblos, la zona andina, Mérida y Táchira están siendo castigados con los apagones entre tres y cuatro por día, el abandono de las necesidades de la gente, y piden que los dejen vivir en paz, y que no sea el querer imponer algo”. Denunció que no se les permite ingresar al centro de reclusión a San Juan de Lagunillas a dar la tradicional misa del 24 de diciembre, y los reos pierden “un derecho de paz, de calma y de gozo espiritual, no es para hacer proselitismo ni para adoctrinar, esto indica una lejanía de ese derecho humano a tener paz, calma y gozo espiritual”.

Prensa Clez Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia, se pronunció en relación a las declaraciones formuladas por Diosdado Cabello, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), quien anunció ayer que los canales de suscripción por cable que no cubran el 70% de programación internacional, deberán regirse por la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, a partir de su publicación en Gaceta Oficial. “Con esta decisión, el Gobierno ya se quedó sin excusas al decir que su intención no es manejar el espectro radioeléctrico en su totalidad, cuando mediante decre-

tos dictatoriales invade señales”, expresó Fermín con tono enfático ante los micrófonos. También manifestó que “los venezolanos tenemos derecho a recibir información hecha en Venezuela sin que venga cargada de un mensaje político o partidista, por parte del Estado. El Gobierno Nacional nos está imponiendo lo que tenemos que ver, así sea por televisión por cable. Esto es una violación a la libertad de expresión”, aseguró. Entre los canales más notorios que tendrán que acogerse a la norma resalta Radio Caracas Televisión, abierto crítico del Gobierno, y la misma planta que en 2007 fuese sacada del aire al no renovarle la concesión de señal abierta.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

opinion@versionfinal.com.ve

Navidad, tiempo de comprometerse ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

L

a fe es para simplificar la vida. El evangelio es de una dulzura y sencillez increíbles. Jesús nace entre nosotros para traernos la Buena Noticia de un Dios Padre-Madre que nos ama entrañablemente y quiere que vivamos como hermanos. Jesús, la alegría de los pobres y menesterosos, nos vino a traer la libertad, el perdón, el amor. Ciertamente, entre tantas malas noticias que leemos o escuchamos todos los días, esta es una extraordinaria Buena Noticia. Lo que pasa es que no terminamos de creerla. Hemos convertido la navidad en una rutina de compras, hallacas, aguinaldos, regalos, arbolitos y pesebres, pero muy pocos tienen el coraje para sumergirse en el insondable misterio de un Dios que se acerca a los seres humanos con su radical propuesta de cambio de corazón y cambio de valores. La Buena Noticia que nos trajo Jesús aportaba una increíble novedad sobre Dios. El Dios de Jesús no es un Dios lejano, justiciero, que premia a los buenos y castiga a los malos, sino que es un Dios de entrañas misericordiosas, con una increíble debilidad por los desvalidos, los sencillos, los pobres, los pacíficos. Es el Dios de la alegre misericordia, el Dios del amor incondicional, que nos quiere

PUBLICIDAD

NAIRUMA PÉREZ RODRÍGUEZ

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

en el servicio y el amor. Nos toca a los seres humanos construir la historia según el plan de Dios que quiere que todos tengamos vida en abundancia. La miseria, la dominación, la exclusión, las ofensas, la violencia… van contra el plan de Dios. Seguir a Jesús es portarse con todos como Él se portó y proseguir su misión que nos convoca al encuentro, la justicia y la fraternidad. La fe es cuestión de acción, de compromiso. Una fe que no se convierte en servicio y entrega no sirve de nada. Creer en Jesús es aceptarlo como modo de vida, como revelación de cómo Dios quiere que vivamos. Para el mundo, es primero el que más tiene; para Jesús es primero el que más sirve con lo que tiene. El evangelio no es lugar de especulación, es una tarea urgente que hay que llevar a cabo. No se trata de aprendérselo de memoria y andar recitándolo por todas partes, sino de hacer de él un modo de vida. El proyecto de Jesús sigue vivo y necesita de valientes que lo impulsen. Exige una profunda conversión: cambiar el corazón, los valores, aceptar ir por un camino distinto al que nos proponen los poderosos, los que levantan su poder sobre el engaño, la manipulación o las amenazas. Seguir a Jesús es hacer nuestros sus valores. Jesús rechazó las tentaciones del poder,

del prestigio y el tener, la figura de un mesías guerrero y poderoso, y nos enseñó con su palabra y con su vida, que la no-violencia, la ternura, el amor y el perdón son los únicos caminos válidos para construir una sociedad justa y fraternal. Navidad: tiempo de reflexión y de compromiso; tiempo para releer nuestras vidas a la luz de la humildad y ternura del pesebre y reflexionar con sinceridad y coraje si somos seguidores de ese Dios humilde, tierno y amoroso, o más bien seguimos a los prepotentes, egoístas y violentos. Ojalá que, en medio de tanto bullicio, celebraciones, compras y regalos, nos demos el regalo de dedicar un tiempo para preguntarnos con valor si nuestras vidas van por el camino que nos muestra Jesús o van, más bien, por caminos radicalmente opuestos. Para preguntarnos si somos sembradores de encuentro, paz y hermandad, o sembradores de división, violencia e intolerancia. Para aclararnos si nuestra conducta y vida celebra la navidad o la antinavidad. Por ello, en estos días, más que de dar regalos, se trata de regalarnos: regalar nuestro cariño, nuestra bondad, nuestra decisión de ser mejores, más honrados, más pacientes, más serviciales. Teólogo y docente

Navidad e inseguridad

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

no porque seamos buenos, sino porque somos sus hijos. Es un Dios que se despoja de sus atributos para que el hombre sea, para que pueda entregarse por entero a la construcción de un mundo fraternal. La revelación es más bien develación, es decir, ocultamiento: Dios se esconde en un niño que tiembla de frío sobre las pajas de un pesebre, en un exiliado perseguido por Herodes porque lo siente como amenaza a su poder, en un pobre carpintero amigo de los pobres y los pecadores, en un crucificado que, en medio de terribles sufrimientos, grita su desamparo y aun así, es capaz de perdonar: “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”. Jesús tiene enemigos, pero no odia a sus enemigos, porque él no es enemigo de nadie. Ellos son los que lo consideran enemigo. Ama a los que no le aman. Ni cuando le crucifican son sus enemigos: son ignorantes, si supieran lo que hacen no lo harían. La Buena Noticia que Jesús nos trajo aportaba también una increíble novedad sobre el ser humano y sobre el sentido de su existencia. La vida se nos ha dado para darla, para dar vida, para combatir todos los ídolos de la muerte: egoísmo, corrupción, dominación, violencia… La plenitud humana no se encuentra en el poder, el dinero, el prestigio o el éxito, sino

T

engo que hacer un guión para un programa de radio sobre la navidad en Venezuela. Si este programa lo hubiese preparado el lunes pasado, mi actitud, mi manera de hablar, la música que voy a colocar, los comentarios que quiero hacer serían muy distintos. Les habría dicho que la navidad es la época más bonita del año donde compartimos con los seres queridos hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada…, hacemos intercambios de regalos, nos vestimos elegantes… Y todo eso es verdad, pero ahora, en que mi corazón está hundido en un pozo de angustia por el asesinato vil de un gran amigo, no quiero hablar de eso. Quiero hablar de las numerosas familias en Venezuela, que en estas navidades tendrán en su mesa sillas vacías. Hijos, hijas, madres, padres, abuelos, abuelas, tíos, tías, primas, primos, amigos, amigas… que no podrán sentarse allí porque alguien

les quitó la navidad a ellos y al resto de personas que se sentarán en esa mesa. Diciembre es el mes más bonito, pero también en el que aumentan los robos, los asesinatos, las situaciones dolorosas…Como hay más dinero en la calle, también hay más inseguridad, más asaltos, más secuestros, más asesinatos, más delincuencia. Cada día leemos los periódicos, escuchamos la radio, vemos en televisión las noticias y ya nadie se asombra cuando le arrebatan la vida a alguien sólo para quitarle un celular, un carro, dinero… Lo único que decimos es que estamos mal, y ver la manera en que nos protegemos: qué medidas de seguridad seguir para que no nos maten, nos roben o nos secuestren a nosotros o a un ser querido. Blindamos las casas, compramos GPS para los carros, ahora hasta para los niños, compramos armas, hay que estar listos para protegerse. No podemos hacer nada más, o no sabemos hacer nada más, o peor, no queremos ha-

cer nada más. La muerte es algo normal, algo que a todos nos llegará algún día. Lo que no es normal es que el derecho a la vida tan perfectamente garantizado en las leyes, en los tratados internacionales, sea tan perfectamente violado en un país que ya nos tiene acostumbrados. Como diría Arjona en una de sus canciones, tenemos más leyes que niños felices (y yo agregaría que familias completas). . Los comunicadores sociales nos limitamos a dar números, cifras, estadísticas…y es que a diario hay tantos crímenes que reseñar que perdemos la sensibilidad, y hasta cuesta priorizar con qué abrir un noticiero o un periódico y meter en él todas las desgracias y crímenes. La idea no es ser pesimista, oscura, ni decir que ya no se puede hacer nada, sólo decir la verdad: Que estamos tan cansados, asustados, y tristes con lo que sucede a nuestro alrededor que la solución es quedarse en casa, no salir para no ser víctimas o, si alguien sale, llamarle

a cada rato para ver si está bien. Al salir, no pensamos en lo que vamos a disfrutar, sino en cómo hacer para ir y volver sin que algo nos pase. El gobierno no entrega cifras globales sobre delitos y crímenes desde hace meses. Cifras extraoficiales publicadas señalan que cada fin de semana mueren asesinadas unas 50 personas en Caracas. Aquí en Maracaibo las cifras también son alarmantes, pero a mí personalmente lo que más me asombra es lo poco que nos importa lo que sucede. El viernes mataron a un amigo para atracarlo y son demasiadas las personas que conozco que han sido violentadas este año. Mientras escribo esto, El Presidente está encadenado.¿Por qué no hace una alocución cada vez que a alguien se le arrebata injustamente la vida en Venezuela? Ahí sí, sería una cadena nacional eterna… Un largo monólogo contra esa muerte que tan poco parece importarle. Comunicadora social


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 LABORAL VERSIÓN FINAL 5

El proyecto contempla 70 disposiciones, han admitido 34, de ellas ninguna enmarca los beneficios socioeconómicos

Cláusulas aprobadas del contrato colectivo petrolero no satisfacen a los trabajadores LUIS TORRES

El Secretario general de la Futpv rechaza la metodología de escogencia de miembros de la mesa de negociación. Discuten a puerta cerrada. Obreros desconocen las cláusulas ya negociadas por PDVSA.

El dirigente señaló que, de las 34 cláusulas aprobadas por la Futpv, “ninguna tiene un impacto económico. Son cláusulas de forma que no responden a las verdaderas necesidades de los trabajadores”. Un ejemplo de ello, destacó Bodas, es la aprobación de la ciudad de Caracas como domicilio de la convención colectiva, “pero en términos concretos los trabajadores no han recibido información alguna sobre los beneficios socioeconómicos que contempla el contrato y que debe honrar los importantes logros conquistados”, recalcó el dirigente.

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

C

uando se inició la campaña electoral para elegir las nuevas autoridades sindicales en los comicios de la Futpv, el argumento bandera y coincidente de las nueve planchas en disputa fue la discusión del contrato colectivo petrolero, vencido desde el 21 de enero de este año. Ocho de las planchas temían que, en el triunfo de la Plancha 7, liderada por Will Rangel, se pusiera en riesgo los beneficios socioeconómicos alcanzados en más de 60 años de lucha. Sin embargo, una vez juramentado Rangel como presidente de la Federación petrolera, comenzaron las diligencias para iniciar las conversaciones con PDVSA, de cara a aprobar el convenio contractual de los trabajadores de los hidrocarburos. No obstante, desde el momento de arranque de dichas negociaciones, las condiciones del proceso fueron duramente criticadas por un importante sector de empleados. El primer gran rechazo fue el método de escogencia de los delegados para las negociaciones.

Los obreros petroleros estarán muy pendientes de lo que se discuta y se apruebe en torno al convenio contractual. Rechazan que se esté negociando a puertas cerradas y que no se hagan públicas las cláusulas aprobadas.

¿Mal desde el comienzo? “Fue arbitrario y excluyente. El secretario general de la Futpv no está en la comisión negociadora, allí se inscribieron militantes el PSUV, y delegados escogidos entre la actual presidencia de la Federación y la propia PDVSA, lo cual no garantiza una postura firme ante el patrono en nuestras exigencias. El patrono se inmiscuyó en temas exclusivos de los trabajadores y estamos luchando contra eso”, destacó José Bodas, secretario ge-

neral de la Futpv. Con este atenuante, se conformó la comisión de la Federación pero, según Bodas, las conversaciones se han realizado “a puertas cerradas y a espalda de los trabajadores. Es parte de la trampa que PDVSA ha montado con sus representantes bien enquistados en la propia Futpv”, manifestó el dirigente. Les echaron Vaporub José Bodas, detalló los aspectos

que revisten mayor preocupación en la masa trabajadora y su primera crítica apunta hacia la discusión de “cláusulas de forma y no de fondo”, con Bodas coincidió Freddy Alvarado, miembro de la comisión negociadora. “Son órdenes de Rafael Ramírez y sus títeres en la Futpv, de acabar con la autonomía sindical y por tanto, nos han puesto una cortina de humo para amansar a unos trabajadores que están dispuestos a defender lo suyo”, dijo Bodas.

Los trabajadores protegerán los beneficios del contrato colectivo vencido

“Defenderemos las cláusulas socioeconómicas que tanto nos costó conseguir” José Bodas, secretario general de la Futpv, advirtió a los demás miembros de la Federación que, no sólo protegerán las cláusulas socioeconómicas que benefician a los trabajadores, sino que lucharán por mejorarlas y adecuarlas al contexto actual. “Buscamos mejorar la cláusula 6: Mínimo Mensual del Salario Básico, ubicado en BsF. 1.322,80. Así como mantener la cláusula 7 referente a los pagos por trabajo extraordina-

rio y horas extras, por tiempo de viaje y bono nocturno, pago por vivienda - indemnización sustitutiva y otras primas importantes como la prima por nacimiento, por matrimonio y por fallecimiento”. Otros beneficios que buscarán mejorar los laborales responde a la cláusula 14 de la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA), la cual debe incrementarse ajustándose a los niveles de inflación, la cláusula 24 que

tiene que ver con la jubilación donde se aspira que los trabajadores de las contratistas sigan recibiendo el beneficio. Bodas enfatizó en que “no permitiremos que nos minimicen la cláusula 31 correspondiente a la atención médica integral y que pretenden disminuirla en los CDI y la disposición 36 a cerca de la inamovilidad laboral de directivos y funcionarios sindicales, la autonomía sindical y la cláusula 55 que corresponde al Tabulador”.

Lento pero ¿seguro? Bodas recordó que finalizadas las elecciones petroleras, las nuevas autoridades de manera engañosa, aseguraron que para la primera quincena de noviembre estaría listo y firmado el contrato colectivo. “Estamos a mitad de diciembre y no se ha negociado nada de lo que corresponde a los beneficios socioeconómicos. Estoy convencido que para este año no se firmará este convenio”, aseveró. Muy a pesar de las polémicas, las conversaciones se mantienen, pero “no se aprecia una real voluntad por parte del patrono (PDVSA) para favorecer las exigencias que hacemos los trabajadores. La estatal no está interesada en firmar el contrato colectivo” apuntó Freddy Alvarado, miembro de la comisión discutidora. Alvarado coincidió con Bodas al señalar que en las 34 cláusulas aprobadas, “no hay ninguna que toque temas como HCM, Bonos, evaluación por desempeño, retroactivos, vivienda, sueldos, servicios médicos y farmacéuticos y otros beneficios socioeconómicos que conforman la columna vertebral del contrato colectivo”. El miembro de la comisión negociadora del contrato colectivo, señaló que “las cláusulas aprobadas ni se conocen, ni han salido a la luz pública, sencillamente por el carácter efímero de éstas, no porque no sean necesarias, sino porque no son las prioritarias, no son las que esperan los trabajadores”. Según Alvarado la negociación continuará en lo que resta de diciembre pero no soplan buenos vientos. Se espera en la zafra venidera un ambiente conflictivo.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

Se desincorporarán las líneas 1 y 2 de Alcasa por obsoletas

ASAMBLEA NACIONAL

Venezuela reducirá producción de aluminio casi en un 40%

Crean proyecto de ley para regular suministro de gasolina en Táchira

Yanreyli Piña / Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

C

omo parte del plan de ahorro energético que implantó el Gobierno ante la inminente disminución en los niveles de los embalses hidroeléctricos del país, también se reducirá la producción de las dos empresas de aluminio de Venezuela. Rodolfo Sanz, ministro de Industrias Básicas, detalló que se ahorrarán 358 megavatios de electricidad con una re-

ducción de la producción de Venalum de entre 37 y 40 por ciento, además de la desincorporación definitiva de las líneas 1 y 2 de Alcasa, por obsoletas. “Dada la situación tecnológica de las plantas esas líneas se debían sacar de circulación”. Los trabajadores de esas dos líneas pasarán a otras divisiones de la reductora y se recuperará el nivel de producción actual con una mejora en las líneas 3 y 4. Alcasa produjo en noviembre 10.200 toneladas. Venalum, en la que un grupo de em-

presas japonesas posee el 20 por ciento, había previsto cerrar el año con una producción de 436 mil toneladas, aunque con una rentabilidad devastada por la caída en los precios del metal en medio de la crisis global. Las empresas negocian con el Gobierno la venta de su parte debido a la escasa rentabilidad. “Con unas 17 mil toneladas de producción que quedan en Venalum y unas nueve mil de Alcasa, se podría abastecer el mercado interno y cumplir con compromisos internacionales”.

Agencias.- Los parlamentarios afectos al Gobierno elaborarán un proyecto de Ley para el control de suministro y comercialización de combustible en Táchira, a fin de evitar el contrabando de gasolina hacia Colombia. La diputada Iris Varela explicó que en los próximos días se desplegará una jornada legislativa con los diputados tachirenses y el componente militar que opera en la entidad fronteriza, para llevar la propuesta de ley a la capital venezolana. Entre las medidas destaca el control del litraje de gasolina, y la propuesta de que las estaciones funcionen los domingos para contrarrestar el caos que se forma en San Cristóbal. María Herminias Pérez, vicepresidenta de Fenegas, informó que se habían habilitado unidades de transporte adicionales para surtir de gasolina a la región.

GACETA OFICIAL

Empresas deben producir como mínimo 80% de pastas reguladas Agencias.- El Gobierno Nacional, a través de una resolución conjunta de los ministerios para el Comercio, Agricultura y Tierras, y Alimentación, estableció en 80% el porcentaje mínimo obligatorio que las empresas de pastas deben producir de modalidades reguladas, lo que representa un incremento de 10% respecto a la medida anunciada en enero de este año. También se establece una disminución de 25% en el porcentaje mínimo obligatorio para la producción de quesos con precios regulados, al pasar de 95 a 70%. Sólo podrán elaborar presentaciones excluidas de regulación en una proporción equivalente al porcentaje restante según cada rubro.

INVERSIÓN

Comisión mixta Venezuela-Belarús evalúa convenios agrícolas ABN.- Las delegaciones de alto nivel de la Comisión Mixta Venezuela-Belarús evaluaron ayer los avances de los convenios suscritos entre ambas naciones en materia agrícola y comercial. Ambos países tienen previsto invertir cerca de ocho mil millones de dólares en la faja oriental del Orinoco en los próximos 25 años. Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo, explicó que las inversiones se utilizarán para la instalación de un mejorador de crudo extrapesado. Se espera extraer del bloque Junín 1 unos 200 mil barriles diarios del crudo. También hay un acuerdo que estipula la colaboración de Belarús para el mejoramiento y mecanización de la producción agrícola en Venezuela. Ambos países poseen un convenio de transferencia tecnológica para la producción de leche y semilla de pasto, así como el desarrollo de ciudadelas agrícolas en diversas zonas del campo venezolano.

GOBIERNO

No se otorgarán licencias para importación de vehículos en 2010 Agencias.- El Ejecutivo no otorgará licencias para la importación de vehículos terminados el próximo año. Esto significaría la salida definitiva del país de varias de las más de 40 marcas que participan en el mercado nacional. Según fuentes extraoficiales, la decisión la dio a conocer la semana pasada el ministro de Comercio, Eduardo Samán, a los representantes del sector automotor. A principios de año se había anunciado que sólo se entregarían 30 mil licencias, además de otras ocho mil cuyos beneficiados aún se desconocen. Estas corresponden a permisos otorgados para la importación de autos desde Ecuador y Argentina.


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

PERÚ

Detenidos militares que vendían armas a las Farc Agencia La Policía peruana detuvo a cuatro suboficiales en activo acusados de robar armamento de sus cuarteles para venderlo a una organización de traficantes de equipos bélicos compuesta por militares en retiro que abastecían a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), informó ayer la prensa. Además de los cuatro militares pertenecientes al Ejército y a la Fuerza Aérea, también fueron detenidos los dos suboficiales señalados como cabecillas de la organización dedicada a traficar armas. Uno de estos últimos cayó en la norteña ciudad de Tumbes, cuando pretendía cobrar 40.000 dólares al ecuatoriano Freddy Torres Calle por la venta de pistolas, ametralladoras y municiones. Torres Calle es acusado de ser el financista de la organización y el encargado del transporte del armamento hasta la frontera de Ecuador con Colombia, donde se entregaba a las Farc.

VATICANO

El Papa llama a vivir la Navidad intensamente Agencias El Papa Benedicto XVI ofreció ayer un mensaje de Navidad durante la Audiencia General celebrada ayer en la Plaza de San Pedro ante peregrinos procedentes de todo el mundo. “Queridos hermanos y hermanas, con la Novena de Navidad que estamos celebrando en estos días, la Iglesia nos invita a vivir de modo intenso y profundo la preparación del Nacimiento del Salvador, ya inminente”. “El deseo, que todos llevamos en el corazón, es que la próxima fiesta de Navidad nos dé, en medio de la actividad frenética de nuestros días, serena y profunda alegría para hacernos tocar con la mano la bondad de nuestro Dios e infundirnos nuevos ánimos”. Su Santidad disertó sobre el origen histórico de “esta solemnidad” que une a todos los cristianos. “El primero que afirmó con claridad que Jesús nació el 25 de diciembre fue Hipólito de Roma, hacia el 204”. Benedicto XVI invitó a todos los feligreses a “dejarse tocar por Dios” en estos días de reflexión, unidos en familia.

Hijo del asesinado Gobernador de Caquetá reveló confidencias de su padre

Cuéllar: “Si me vuelven a secuestrar, no les camino” AFP

Una niña acomodaba el sombrero de Luis Fernando Cuéllar, gobernador de Caquetá, durante su sepelio.

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, calificó el asesinato como un “acto de barbarie”. El Gobierno de Francia y Amnistía Internacional condenaron el hecho. José Flores C./Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

“M

i padre tenía un problema en la rodilla. Durante su último secuestro sufrió mucho por el dolor de su pierna. Cuando regresó me dijo: ‘Si me vuelven a secuestrar, yo no les camino. Pase lo que pase, yo no les camino’”, relató ayer a emisoras colombianas Luis Fernando Cuéllar, hijo del asesinado gobernador del departamento de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, quien ya había sido plagiado cuatro veces antes de llegar al poder. “Seguramente la decisión la tomaron también por el cerco militar, pero estoy seguro que lo asesinaron por su incapacidad para caminar por la selva”, añadió. El presidente Álvaro Uribe, durante su alocución del martes por la noche, reiteró que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fueron los responsables del secuestro y muerte del mandatario regional, y aseveró que “los terroristas para, evitar hacer disparos, procedieron a degollar al señor gobernador”. La hipótesis del hijo de Cuéllar coincidió con la del Jefe de Estado. “Seguramente la decisión la tomaron también por el cerco militar,

DESPEDIDA FINAL El cuerpo del Gobernador del departamento de Caquetá fue velado ayer en Florencia -capital provincial- y hoy sería trasladado a Bogotá para ser sepultado. Aunque ningún grupo ha reivindicado todavía el secuestro y posterior asesinato de Luis Francisco Cuéllar, el presidente Álvaro Uribe se lo atribuye a miembros de la columna Teófilo Forero de las Farc. El mandatario neogranadino condenó que se le pretenda otorgar legitimidad política a “los bandidos” insurgentes.

pero estoy seguro que lo asesinaron por su incapacidad para caminar por la selva. Creo que mi papá se negó rotundamente a caminar y por eso tomaron la decisión de asesinarlo”. “Un acto de barbarie” José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó que “este acto de atrocidad y barbarie merece el rechazo de la comunidad internacional que apoya a Colombia en sus esfuer-

zos por lograr la paz”. “Espero que los responsables sean capturados expeditamente por las fuerzas de seguridad colombianas para que, bajo el marco de la ley, respondan por sus actos”, añadió. Insulza solicitó a los grupos insurgentes que “entiendan el dolor y las implicaciones de estos hechos que van en contra de la integridad individual y la paz nacional”. Francia condenó con firmeza el “crimen odioso” del gobernador Cuéllar, y su Ministerio de Exterior, a través de un portavoz, apeló de nuevo “a los grupos armados ilegales para que liberen a todos los rehenes que retienen”. El Gobierno galo reafirmó su apoyo “a la defensa de la democracia y del Estado de derecho en Colombia y condena con la mayor firmeza este crimen odioso”. “Abusos” a los DDHH Amnistía Internacional (AI) también condenó el plagio y asesinato del Gobernador de Caquetá, e instó al Estado neogranadino a “investigar todos los abusos de derechos humanos cometidos en el país”. “Las autoridades deben garantizar que los responsables del secuestro y el asesinato del gobernador Cuéllar son llevado ante la Justicia”, manifestó en un comunicado Marcelo Pollack, investigador colombiano de Amnistía. “Los civiles no deberían ser forzados a ser parte de este conflicto”, declaró Pollack, quien exigió a los grupos guerrilleros “la liberación de los secuestrados”.

ECUADOR

Teleamazonas volverá “con las mismas fuerzas” Agencias Sebastián Corral, gerente general del canal de televisión ecuatoriano Teleamazonas, sancionado con la suspensión de sus emisiones por tres días, aseguró ayer que se preparan para volver al aire el próximo viernes “con la misma fuerza”. La medida se adoptó por un caso en el que Teleamazonas informó de supuestos perjuicios a la pesca en la Isla Puná, por las acciones de exploración de gas natural a cargo de la empresa venezolana Pdvsa. En una entrevista con Radio Quito, Corral dijo que tras la suspensión, que comenzó el martes, se reunieron con los empleados del canal. “Es una familia que está unida y lo que estamos haciendo es preparándonos para que el viernes a las 5 de la tarde, hora en la que podemos volver a emitir la señal, volver con la misma fuerza y cariño a ciudadanía, hacia la familia ecuatoriana”, dijo.

VENEZUELA

Critican que Min Defensa hable por la Cancillería Agencias El vicecanciller Francisco Arias expresó ayer “alarma” por el hecho de que el ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, esté haciendo declaraciones que corresponden al Ministerio de Relaciones Exteriores. “Nos extraña mucho porque es una situación que se sale de todos los patrones históricos. Se trata del propio ministro de Defensa haciendo la política exterior de Colombia con agresiones, burlas y descalificaciones”, dijo durante una visita a las guarniciones acantonadas en la frontera. Indicó que hace unos días la Cancillería venezolana llamó a los representantes de la embajada colombiana en Caracas para hacerles entrega de una “protesta formal, bien seria y franca” por las declaraciones de Silva. Arias no reveló el contenido de la comunicación, pero comentó que estuvo referida al “cese de las agresiones” y a la necesidad de que el respeto no sólo alcance a Venezuela como país sino a “la historia de las relaciones que ambas naciones han mantenido”.


8 VERSIÓN FINAL EFEMÉRIDE Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

El gélido viento de Escandinavia anuncia la fiesta. Cuatro mil años antes de Cristo un tributo solar ocupaba la ocasión. Antes, éste se hacía en Babilonia.

Historiadores y clérigos reconocen que las fechas no se relacionan con el nacimiento de Jesús

Los polémicos orígenes de la natividad que el mundo festeja AGENCIAS

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l invierno escandinavo se acerca. Los habitantes de la parte alta del continente europeo se preparan para celebrar la fiesta del Sol. Pieles de animales cubren sus cuerpos de las gélidas temperaturas. Se aproximan temperaturas bajo cero. Todo está listo para el día cuando la gran estrella “se detiene”. Más de cuatro mil años de viaje al pasado. Una tradición determinada por el solsticio de invierno –pues no existían aún los calendarios juliano o gregoriano– marca el principio de la estación invernal y el fin de año. El clima y los astros; sol, luna y estrellas, sirven para ubicarse en el tiempo. ¿Cristo? Ni idea de quien sea. Se supone que faltan unos 2.000 años para su nacimiento. El festejo nada tiene que ver con el Salvador que anunciaron los profetas de Israel. Pero la celebración nórdica coincide con el 24 de diciembre del actual calendario. El solsticio de invierno corresponde al instante en que la posición del sol en el cielo se encuentra a su mayor distancia angular al otro extremo del plano ecuatorial del observador. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte. Los nórdicos llamaban a la fecha “la noche de la madre” en honor a la “gran madre tierra” que adoraban, quien esa noche “daba a luz al nuevo sol” que brillaría durante el nuevo año. La antropóloga Teresa Moneo lo explica en su libro “Religión ibérica: santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a.C.)” Un milenio después, los romanos mantuvieron la misma tradición, llamada “fiesta del sol invicto”, “fiesta de la luz”, o “saturnalia”, según reseña el fraile y teólogo Jesús Castellanos, en su libro “El año litúrgico: memorial de Cristo y mistagogía de la Iglesia”, basado en memorias de San Agustín, alrededor del año 400. “Conviene que sepas que el nacimiento del Señor no se celebra como un sacramento, sino que se recuerda como una memoria”, escribió el sacerdote católico Agustín en una carta a su homólogo Jenaro de Vesuvio. El clérigo sabía que no había dato exacto sobre la llegada del Mesías a la tierra.

Señalan que, por ejemplo, el relato del nacimiento que figura en el libro de Lucas está tergiversado en la actualidad. La mula y el buey nunca son nombrados. Presumen que mucha carga pagana tiene la celebración de Navidad el 24 y 25 de diciembre.

ANTECEDENTE

¿Tiene raíz babilónica la festividad? De las memorias de Charles Rollin, educador e historiador francés del siglo XVIII –así como de otros autores no menos respetables– se halla la explicación del origen de la festividad en el culto asirio a Ra, el “dios sol”, ubicada en la fecha que hoy coincide con el 24 de diciembre. El dato de Rollin es presuntamente el antecedente de los nórdicos, puesto que la instauración

de la fiesta se registra en Babilonia en el año 2600 a. C., todo bajo la mitificación de las personajes. Semiramis (en la foto), llamada “la reina del cielo”, fue una presunta gobernante y constructora del imperio babilónico, quien concibió un hijo llamado Tamuz, nacido en fecha equivalente al 25 de diciembre. Esta teoría es apoyada también por el escritor Ralph Wo-

odrow, autor del libro “Babilonia, misterio religioso”. Otra creencia es la de que el esposo de Semiramis, llamado Nemrod (también Nimrod o Nino), fue muerto por una conspiración de su mujer, y ésta luego hizo creer que su marido había reencarnado en un árbol de pino. Sin embargo, como ha sucedido en muchas culturas, las personas son hechas dioses; y los rituales, leyenda.

MITRA

Más historias desde el imperio romano De la cultura romana y su sincretismo religioso deriva la historia de una deidad conocida como Mitra. Según el relato que ha podido reconstruirse a partir de las imágenes de los mitreos y los escasos testimonios escritos, éste nació cerca de un manantial, bajo un árbol sagrado, de una roca (la petra generatrix, Mitra es llamado petra natus). En el momento de su nacimiento llevaba el gorro frigio, una antor-

cha y un cuchillo. Fue adorado por pastores poco después de su nacimiento. Bebió agua del manantial sagrado. Con su cuchillo, cortó el fruto del árbol sagrado, y con las hojas de ese árbol confeccionó su ropa y se cuenta que luchó con un toro. El emperador Teodosio prohibió este culto, difundido entre los soldados romanos, cerca del año 391. Se trataba de una deidad indo-iraní, que se creía nacida el 25 de diciembre.


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 EFEMÉRIDE VERSIÓN FINAL 9

Los eslavos quemaban troncos para buena suerte. Los celtas crearon la guirnalda de muérdago, con el mismo fin. Hindúes y musulmanes celebran en otra fecha.

Todas las culturas preparan una gran conmemoración anual determinada según su folclor

Navidad según el mapa y los credos: ¿Qué celebra cada quién? AGENCIAS

OTRO SENTIDO

Navidad japonesa

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

L

a mezcla de tradiciones que a lo largo del mundo se esparcen alrededor del 24 y 25 de diciembre le confieren a la festividad un aura mística única. Samuel George Brandon, estudioso británico de las religiones, afirma que la fecha del nacimiento de Jesús no aparece en el relato bíblico de Lucas. El primer indicio de que el acontecimiento llegó a celebrarse un 25 de diciembre apareció en el Calendario Filocaliano, que revela la presencia de esta costumbre en la Roma del año 336. “Probablemente se eligió aquella fecha para borrar el recuerdo de las fiestas paganas que tenían lugar ese día para festejar al sol invictus, afirma Brandon en su “Diccionario de Religiones Comparadas, Volumen 2”. Por otro lado, el historiador y filósofo rumano Mircea Eliade, en su “Tratado de historia de las religiones”, señala que los eslavos del sur del Danubio (río que comparten Alemania y Rumania) tienen la costumbre de quemar un árbol llamado bandjak, en Navidad, Año Nuevo y Epifanía (Día de Reyes). Eliade explica que los lugareños encienden el tronco, que arde varios días en las casas y, luego, sus cenizas son esparcidas en los campos, con la creencia de que éstas ayudarán a fertilizarlos. También los escandinavos (Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia) hacen lo propio en las Fiestas de Yule, de la religión wicca –de donde se cree proviene el término “vikingos” y “witch” (bruja). Celebran ocho días solares festivos, llamados “sabbats de la rueda anual”. Las Yuletide son celebradas en el solsticio de invierno cerca del 21 de diciembre. Otro tema es para los musulmanes la celebración de Ramadán. “Tiene el mismo espíritu de la Navidad, si vemos que se basa en la unión familiar, en los buenos deseos, en la ayuda a los necesitados. La única diferencia es que debemos practicarlo durante un mes”, explica Mohamed El Afifi, del Centro Cultural Islámico. Sin embargo, tal festividad no tiene fecha fija, pues se guía por el calendario lunar, y cada año se adelanta 11 días. En 1998 coincidió con el mes de diciembre.

Elementos como la luz, el fuego, el color, los árboles, los obsequios, los cánticos, entre otros, forman parte de las celebraciones que alrededor del mundo se enlazan con el nacimiento de Jesús, el solsticio de invierno u otro motivo.

PESEBRE

¿Por qué la mula y el buey? El presbítero e historiador Francisco Fernández-Carvajal señala que las creencias sobre el nacimiento de Jesús se alejan del Nuevo Testamento, y sólo hallan base en los evangelios apócrifos (textos que la iglesia católica rechazó por su dudoso origen). En su libro “Vida de Jesús”, afirma que la mula y el buey son imágenes paganas que no figuran en el relato de Lucas, capítulo 2, “ni siquiera José es nombrado”, enfa-

tiza Fernández-Carvajal. Con respecto al bovino que, según la historia apócrifa, calentaba al niño con su aliento, opina: “ninguna mente hubiera sospechado jamás que quien dispone que el sol caliente la tierra hubiera necesitado a un buey”. Asimismo, se cuenta que la mula fue hecha estéril en castigo por comer la paja del pesebre. Sin embargo, según la ciencia, este animal es infértil por ser un cruce entre la yegua y el burro o asno.

Agencias.- En Japón se celebra Navidad desde el siglo XX, pues era una sociedad cerrada a influencias externas. La implantación de la fiesta tiene que ver con la fabricación y exportación de motivos navideños. Carece del sentimiento religioso, pero se celebra la unidad y el amor entre las familias, y las ciudades se engalanan con luces. El 24 de diciembre coincide con el Día de los Enamorados. Se celebra una cena especial y los niños reciben regalos de Hoteiosho, un dios budista con ojos detrás de la cabeza para ver si los niños se portan bien. Las fiestas de año nuevo tienen lugar desde el 31 de diciembre al 3 de enero. Limpian a fondo las casas y, tanto adultos como niños, se ponen sus mejores galas. A las doce, los templos budistas hacen sonar sus campanas 108 veces, simbolizando el número de pecados que afligen a los humanos.

FIESTA DE LUCES

El “Diwali” hindú

DECORACIÓN

El muérdago y la guirnalda Según Plinio (citado por S. G. Brandon), el muérdago, una planta parásita, era considerada por los druidas –sacerdotes celtas– como “sagrada y sanadora de todos los males”. James George Frazer, antropólogo escocés, sacó la conclusión de que el muérdago era tenido por “la vida misma de la encina (el árbol sobre el cual crecía)”. Las guirnaldas, que en la actualidad se hacen de muérdago natural, o de plástico, poseen una connotación supersticiosa relacionada con la buena fortuna. Por eso se usan en las puertas de las casas.

Agencias.- El festival hindú equivalente a Navidad se llama “Diwali” y conmemora la vuelta del dios Ram a su reino de Ayodhya, tras catorce años en el exilio, en los que venció a Ravana, rey de los demonios. Se celebra entre el 21 de octubre y el 18 de noviembre (15º día de la quincena oscura del mes de karttika). Es llamada “la fiesta de las luces”. Se dice que éstas sirvieron para guiar a Ram en su retorno a casa. La divinidad que preside esta festividad es Lakshmí, consorte del dios Vishnú. Ella es quien otorga la prosperidad y la riqueza.


10 VERSIÓN FINAL EFEMÉRIDE Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

Los marabinos afirman que se debe mantener la costumbre de realizar los pesebres

TESTIMONIOS FOTOS: IVÁN LUGO

Glenys Eraso “Hace 15 años que mantengo la tradición de armar el pesebre en mi casa. Antes mi mamá me ayudaba a hacerlo, pero ahora estoy sola. Lo quito para los primeros días de enero, específicamente para después del Día de Reyes”.

Rita Ocando “No me da tiempo armar un nacimiento, por lo que colocó en la sala de mi casa una mesita con todos los pesebres que me han regalado. Hasta los momentos llevo cinco nacimientos de diferentes tamaños y motivos”.

Elvis de Morales

Desde grandes a pequeños espacios utilizan los marabinos para recrear las escenas representativas del nacimiento del Niño Jesús en sus hogares.

“Acostumbro a realizar el nacimiento en compañía de mi hija. Es una tradición para conmemorar el nacimiento del Niño Jesús. Algunas personas lo dejan hasta el 2 de febrero, pero no es mi caso”.

La tradición del nacimiento de Jesús Armar un nacimiento se ha convertido en una costumbre para las familias zulianas. Diversos tamaños en las figuras representativas de San José, María y el Niño y mucha imaginación en la creación del pesebre es lo que se observa en los hogares. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

L

os marabinos conmemoran la llegada del Niño Jesús con la representación de los pesebres en sus hogares, que hoy en día es el fiel reflejo de la gran pasión que se siente por la escena bíblica del nacimiento de Jesús y el resto de las tradiciones navideñas. Cada persona tiene su creencia y costumbre al momento de colocar el nacimiento. Kari González de Salazar, habitante de Santa Lucía, aseguró que no tiene espacio suficiente para crear la escena de lo que representa un pesebre. Sin embargo, posee una colección de nacimientos de diversos tamaños que coloca en su casa. Por su parte, un enorme pesebre que cubría parte de la sala de la casa de Ana León, ama de casa, dejaba entendido que le gusta man-

tener la tradición de su suegra de armar el nacimiento en su hogar. “Desde que murió mi suegra lo armo sola, a veces me ayuda mi hija. Suelo tardar un día completo”, comentó. León manifestó que este año decidió colocarlo desde el pasado 17 de noviembre y aseguró quitarlo los primeros días del mes de enero. “Por lo general lo desarmo después del Día de Reyes”. Agregó que cada año compra figuras y adornos nuevos para lograr que se vea diferente al de la temporada anterior. Asimismo, grandes figuras en yeso, de San José, María, el niño, la mula y el buey se observan en una esquina de la casa de la familia Barrios. Idania Barrios, ama de casa, afirma que compra las piezas blancas y una amiga se encarga de “darles vida” pintándolas. “Cada año trato de ubicarlo en un lugar

donde las personas que pasen puedan observarlo, siempre se quedan sorprendidos por el tamaño de los personajes”, manifestó. En el caso de Marisol Gallardo, le toma un día reflejar las diversas escenas que recorren el nacimiento del Niño Jesús. Desde la búsqueda de la posada, el nacimiento, la anunciación del ángel a los pastores, la adoración, las ofrendas al Niño por los lugareños y la escena de los Reyes Magos guiados por una estrella hacia el portal de Belén. Las amas de casa aseguran que cuando se toma la iniciativa de armar un nacimiento en su hogar se debe seguir la tradición al menos unos siete años seguido. “Mi abuela decía que no se podía dejar de armar el pesebre, porque podría generar malas energías en tu casa; la verdad desconozco que tan cierto podría ser eso”, indicó Gallardo.

Alguna personas optan por colocar nacimientos de menor tamaño.


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 EFEMÉRIDE VERSIÓN FINAL 11

Las festividades decembrinas fueron oficialmente reconocidas en el año 345

Curiosidades navideñas en el mundo Existen diversas curiosidades poco mencionadas acerca de la época decembrina, que la mayoría de las personas espera con ansias. Conozca algunos detalles sobre las tradiciones de este mes, el más propicio para compartir en familia. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

¿Qué significa Navidad? El término Navidad proviene del latín “Nativitas” y significa Nacimiento. El día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo.

EL PESEBRE La palabra pesebre se deriva del latín praesepem. Su significado original era “cajón para la comida de los animales”. En Ecuador, México, Colombia, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Perú , Chile y Canarias la figura del Niño se coloca después de la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser “arrullado” es colocado entre José y María. En Mérida se realiza generalmente una ceremonia para levantar al niño Jesús, llamada “Paradura del niño”. En Caracas, los nacimientos combinan tradiciones criollas con modernas se utilizan hojas de plátano y casitas coloniales de múltiples colores.

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

CELEBRACIONES

EL “PANETTONE” Se inventó en Milán en 1495, en el Castillo del duque Ludovico Sforza. Éste quería preparar una fiesta especial al de Navidad, y a uno de sus cocineros se le ocurrió la idea de ponerle al pan pasas de uvas y frutas secas. Lo llamo “panettone”.

Se cree que apareció a principios del siglo XVII, en Alemania. En 1605, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo. En Suecia se mantiene el arbolito adornado y con luces hasta 20 días después de la celebración de Navidad.

LOS VILLANCICOS Son cantos que se entonan en navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Esta costumbre tiene su origen en la edad media. La gente de la villa, los villanos, fueron los que adaptaron los antiguos himnos y cantos en latín con los que la Iglesia recordaba la llegada de Jesús, transformándolos en canciones muy dulces.

LAS TARJETAS NAVIDEÑAS Fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que e luego mandaría a reproducir en una imprenta,, e para después escribirle unos breves deseos de felicidad, firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares.

LOS REGALOS Se han convertido con el tiempo en el aspecto cto más popular de estas fiestas, trascendiendo o su sentir religioso. Hay dos grandes tradicioness asociadas a la entrega de regalos: Santa Claus aus (la noche del 24 de diciembre) y los Reyes Magos (la noche del 6 de enero). En los países es escandinavos y en Estados Unidos es frecuente entte la celebración del popular “Papá Noel”. En cambio, en España y en otros países europeos oss y latinoamericanos se mantiene la tradición de los Reyes Magos.

A las fiestas navideñas mexicanas se les llama “posadas” y duran nueve días simulando los nueve meses de embarazo de María. Los países del norte de Europa tenían una fiesta llamada “Yule”, en la que adoraban a los dioses. También está la celebración del solsticio de invierno y la victoria del día sobre la noche.

MISA DEL GALLO La costumbre de la celebración de la Misa de Gallo proviene de los ritos de los templos de Jerusalén. Allí los católicos celebraban tres misas el día del nacimiento de Jesús: una en la noche en la cueva de la natividad, santificando el nacimiento, otra al amanecer como signo de la resurrección y una tercera en el templo, siendo ésta el oficio solemne del día.

SSAN NICOLÁS O PAPÁ NOEL

Diagramación: Julissa Moreno

La imagen actual de Papá Noel se debe en gran parte a Coca-Cola, que vio un filón en vestirle con p llos o colores tradicionales de su marca, rojo y blanco. Miles de niños en cada Navidad esperan ansiosos su M lle llegada, preparándole una bandejita con polvorones y otros dulces navideños para que descanse un poco y recupere fuerzas antes de seguir en su p ca camino repartiendo ilusiones en forma de regalos.

LOS REYES MAGOS La existencia de tres Reyes Magos data del siglo VI. Melchor, representa a los europeos, ofreció al Niño un presente de oro que atestigua su realeza. Gaspar, representante de los semitas de Asia, regaló el incienso, como símbolo de su divinidad. Baltasar, se identifica con los hijos de Cam, los africanos, que entregan la mirra, en alusión a su futura pasión y resurrección.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

SALUD

Oscar D’ León fue dado de alta Josmary Ávila Depablos La esposa de Oscar D’ León, Soraida de León, afirmó que el salsero ha respondido muy bien al tratamiento y que los galenos se han sorprendido de la buena reacción que ha tenido. Fue el pasado domingo cuando el cantante más querido de Venezuela sufrió un infarto mientras se ejercitaba cerca de su residencia en Caracas. ‘El Sonero del Mundo’ fue dado de alta ayer, informó Soraida de León, quien agradeció el apoyo que se le ha prestado a Oscar tanto de los fans como de los medios de comunicación. El cantante estuvo acompañado de sus hijas e hijos durante los días de su hospitalización y recibió numerosas llamadas de amigos y admiradores. Soraida indicó que ahora su esposo debe someterse a un tratamiento médico, por lo que está revisando la agenda de conciertos que tenía para el año nuevo. “Tranquilos, que les voy a dar más música”, dijo el ‘Diablo de la Salsa’ a los periodistas al abandonar la clínica San Román.

Actores de Venevisión recibirán al Niño Jesús con alegría y en familia

Los artistas comparten su Navidad El país los sigue cada día por el entretenimiento que ofrecen. Por ello, VERSIÓN FINAL presenta algunos testimonios de personajes del espectáculo sobre la fecha decembrina. Salud, trabajo y unión familiar es lo que más piden para el día de hoy. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

BETSABÉ DUQUE

INVESTIGACIÓN

Brittany consumía un cóctel de medicamentos Agencias La autopsia a la actriz Brittany Murphy, quien fue encontrada sin vida en la ducha de su casa de Los Ángeles el domingo pasado, está completamente terminada, pero sus resultados sólo se darán a conocer después de varias semanas. De acuerdo con las notas del cuerpo de Policía de Los Ángeles, que fueron publicados extraoficialmente por el portal TMZ, se encontraron distintos medicamentos en la mesa de noche de la actriz: Topamax (contra las migrañas), Methylprednisolone (antiinflamatorios), Fluoxetine (antidepresivos), Klonopin (medicamentos contra la ansiedad), Carbamazepine (tratamiento diabético y por síndrome bipolar), Ativan (ansiolítico), Vicoprofen (contra los dolores), Propranolol (contra la hipertensión y los ataques al corazón) y numerosos frascos de vitaminas. No había ni bebidas alcohólicas ni drogas ilegales. En la nota policial se agrega, además, que Murphy había comido la noche anterior comida thai, agua y té con limón.

La actriz Betsabé Duque, quien interpreta a Cristina en “Un esposo para Estela”, considera que la Navidad es la mejor oportunidad del año para estar con los seres queridos, descansar y hacer planes para el nuevo año. “El 24 de diciembre lo voy a pasar con mi familia,

hacemos un intercambio de regalos y cenamos. Para estas fechas planeo mi futuro, por lo que deseo continuar con el proceso de internacionalización, para poder incrementar el nivel y el reto profesionalmente hablando”, explicó Duque, quien anhela tener “mucha salud”.

LUIS ‘MONCHO’ MARTÍNEZ

A Luís ‘Moncho’ Martínez le encanta regalarle momentos gratos a la gente durante las festividades decembrinas, y lo hace con la música. ‘Moncho’ como es conocido el humorista, expresa que “estas festividades para mí se desarrollan en el marco de la gaita, de llevarle alegría con mi música a la gente en todo el

país”. ‘Moncho’ cuenta que el 24 de diciembre lo celebra en familia. “Una sola palabra mágica es la que le pido al Niño Jesús y es salud. Gracias a Dios tengo trabajo, está la creatividad, la perseverancia, y tengo a mi lado a mi familia, pero lo que sí le pido es una excelente salud para lograr todas esas metas que me he propuesto”.

EMMA RABBE

MARÍA ANTONIETA DUQUE

La actriz, quien se casó este año con uno de los directivos de Venevisión, celebrará el nacimiento del hijo de Dios y la llegada de un nuevo año en familia, con los mejores deseos de paz, amor y prosperidad para sus seres queridos y amigos,

así lo cuenta María Antonieta Duque, una artista que ha recibido excelentes elogios de sus personajes en las telenovelas que ha grabado durante el año. Ella personifica a “Roxana”, en “Toma tequiero”.

“La navidad es época de reflexión. Nos sirve para meditar sobre lo que se hizo durante el año que está saliendo y sobre lo que se tiene pensado hacer el año entrante. Para mí la navidad es tiempo de unión familiar”, con estas palabras describe la actriz Emma Rabbe la época del año en la que se conmemora el nacimiento del hijo de Dios. La actriz sólo se enfoca en

disfrutar con sus seres queridos y cuenta que “pido para este año trabajo para poder seguir adelante con mis hijos y darle todo lo que ellos necesitan. Le pido más enriquecimiento espiritual, y le doy gracias a Dios porque este año me ha hecho más humana y menos terrenal, eso era lo que estaba tratando de lograr este año”.


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

José Félix Gutiérrez volverá al Zulia FC para el Clausura 2010

Regresa “El Ángel”

“El Ángel del Gol” (en la foto) volverá a vestir la camiseta negriazul. Miguel Acosta lo escogió entre varios delanteros que tenía como opción para reforzar al petrolero para el Clausura. José Félix Gutiérrez viene de jugar en la Primera División con Llaneros.

-15 -

IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

BREVES ASMISTOSO

La vinotinto abrirá el año ante Japón en febrero Luis Párraga Sánchez.- El departamento de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó anunció ayer que el primer amistoso de la selección de mayores en 2010 será en el mes de febrero ante Japón. El encuentro será escenificado en el estadio Kyushu Oil Dome el dos de febrero y servirá como preparación para los orientales de cara al próximo Mundial de Sudáfrica 2010. Venezuela aprovechará para comenzar a preparase de cara a las próximas competiciones internacionales de la vinotinto.

CLAUSURA

El campeón Táchira busca par de refuerzos Luis Párraga Sánchez.- El campeón del Torneo Apertura 2009, Deportivo Táchira, está en la búsqueda de dos jugadores para reforzar su plantilla para el Clausura. “El grupo se encuentra bien pero estamos buscando dos refuerzos de corte ofensivo para darle mayor solidez al equipo”, aseguró el estratega Carlos Fabián Maldonado. Aun no se han dado a conocer quienes podrían ser esos dos nombres que estarían vistiendo el uniforme aurinegro en la temporada que arranca en enero y que además tendrá Copa Libertadores.

ESPAÑA

Real Sociedad interesada en el criollo Miku Fedor Luis Párraga Sánchez.- El delantero venezolano del Valencia CF, Miku Fedor, es pretendido por la Real Sociedad, equipo de la segunda división española. Según el portal de Marca, la principal traba de la operación es que el Valencia quiere que el delantero criollo vea minutos en el equipo al que llegue cedido. Además de que el Xerez, y el Betis han mostrado interés en el caraqueño de 24 años. Hasta ahora, varios equipos han mostrado interés en el ariete venezolano quien, seguramente, abandonará el Valencia en el mercado invernal.

José Félix Gutiérrez firmó ayer con el equipo petrolero para defender los colores regionales

La navidad le trajo un “Ángel” al Zulia FC para el Clausura 2010

IVÁN LUGO

El delantero reforzará el ataque del petrolero. “Estoy feliz de regresar”, aseguró. Acosta quiere que el equipo se divierta. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

E

l Zulia FC no ha llenado su plantilla con nombres rimbombantes, pero sí con hombres trabajadores y sacrificados. Ayer, la directiva del club negriazul aseguró la presencia de José Félix Gutiérrez para el Clausura 2010. El experimentado delantero llegó por pedido de Miguel Acosta, el nuevo entrenador. “José Félix es un hombre de gran recorrido, que sabe pelear cosas importantes y que lo traemos porque sabemos que los muchachos pueden aprender mucho de él”, dijo el nuevo estratega. Sobre su nueva experiencia en el Zulia FC, el nuevo timonel aseguró que “no vamos a llegar con conformismos, queremos buscar los más alto posible”, aseguró. El ex asistente de Manolo Contreras en el Aragua FC, no es nuevo ni mucho menos en el balompié local. “El ‘profe’ Manolo (Contreras) es una excelente persona y que respetan mucho en el fútbol. De él aprendí muchas cosas así como de mi papá”, explicó. “Lo mismo hice con César Farías, con Alí Cañas y con muchos otros que me tocó trabaja y que siempre he sacado el máximo provecho de eso”, indicó Acosta. Hijo de gato Su nombre está muy ligado al fútbol en la región. Su difunto padre, Miguel Acosta, fue un hombre que triunfó en la disciplina, sobre todo, en la región. “De mi papá aprendí que los equipos tienen que ser ordenados y de buen trato al balón. Además del equilibrio que hay que tener en la cancha”, explicó. “Eso te lo da el cómo vaya pasando la temporada y de cómo vaya desarrollándose el equipo”, comentó el DT. Acosta aseguró que “llego a un gran equipo. Con grandes jugadores”, indicó el recién nombrado estratega petrolero.

Los goles, la chispa y el buen compañerismo de José Félix Gutiérrez regresan al equipo petrolero para el Clausura.

Andrés Buelvas sigue siendo negriazul `Aunque en las primeras listas de bajas se manejó el nombre de Andrés Buelvas, el delantero colombiano seguirá vistiendo los colores del equipo petrolero. `Según explicó Alfredo Domínguez, gerente deportivo del Zulia FC, a los jugadores Amir Buelvas, Wiswell Isea y Andrés Buelvas se les dio la opción de negociar con otros equipos durante el receso. `El atacante colombiano se quedó con la institución regional mientras que Wiswell Isea se marchó al Aragua FC para defender a los maracayeros en el Torneo Clausura 2010.

“Vamos a tratar de que este grupo juegue bien al fútbol, que sea un fútbol alegre y que los jugadores disfruten en la cancha lo que hacen”, dijo. “Eso si, no vamos a llegar con conformismo, vamos a pelear todos los partidos y si nos podemos colar en cupos internacionales ese será nuestro objetivo”, puntualizó el zuliano. Además de Gutiérrez, el petrolero aseguró los servicios del central Jean Carlos Neto quien viene del Aragua FC.

El buen hijo vuelve a casa Mucho ayudó José Félix Gutiérrez en el ascenso del Zulia FC a Primera División. “Estoy muy contento porque regreso al equipo del cual no debí salir como pasó”, dijo “El Ángel”. “Eso es cuento viejo que no vale la pena recordar pero ya estoy aquí con mis buenos amigos y feliz de estar en casa”, aseguró José Félix. El nacido en el oriente del país, que ha recorrido muchos equipos del fútbol en Venezuela y que ha

marcado goles en estadio que ha pisado aseguró que viene a dar lo mejor que pueda. “Me entregaré al máximo como lo he hecho y dar lo que yo puedo dar en todos los partidos y con el público de aquí retribuirle el cariño que me han mostrado”, dijo. “Al entrenador le digo que puede contar conmigo para jugar en la posición que sea con tal de estar en la cancha”, expresó entre risas el alegre jugador. Quería regresar José Félix se acostumbró a vivir en el Zulia. Cuando se marchó, extrañó “todo”, como él mismo aseguró. “Tenía que empezar a hacer grupo otra vez, aunque a mi no me cuesta mucho” aseguró uno de los hombres más queridos del balompié nacional. “Aquí en el Zulia tengo a mi familia, a la gente que más me ha apoyado. Yo soy un zuliano más”, dijo el atacante. “Extrañé mucho también las hamburguesas y los pastelitos”, dijo en tono de broma. “Ojalá que todo cambie para el Zulia FC y que podamos salir campeones”, finalizó “El Ángel” con el mensaje de ánimo hacia todos sus compañeros.


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

MUNDIAL

Dunga sigue de cerca a Ronaldinho

El piloto alemán regresa a las pistas con la escudería Mercedes en 2010

INVESTIGACIÓN

Michael Schumacher, vuelve una leyenda de la Fórmula 1

Astana tenía “kits” de perfusión en el Tour de Francia

AFP

AFP

El DT brasileño no cerró la puerta de la selección a Ronaldinho.

AP Dunga, entrenador de la selección de fútbol de Brasil, abrió las puertas a Ronaldinho y sigue con atención a Alexandre Pato. “Lo sigo. Lo espero. Las puertas de la selección no están cerradas. Tengo aún seis meses de tiempo para elegir a los convocados”, declaró Dunga en una entrevista que publicó ayer el diario deportivo italiano “La Gazzetta dello Sport”. “Que Ronaldinho siga así, recordando que en el fútbol no cuenta el pasado. Cuenta sólo el presente”, agregó. El técnico pidió al jugador del Milan que siga jugando como lo hace ahora para llegar al Mundial de Sudáfrica de 2010 porque en el fútbol no cuenta el pasado, sino el presente. “La opinión pública querría que ‘Dinho’ estuviera en Sudáfrica. Esto es normal: la gente anima a quien está fuera”, afirmó el estratega. Contó que ha seguido los últimos partidos de Ronaldinho por la televisión y que le ha visto sonreír, algo que, según él, es una “noticia importante”. “Ronaldinho marca la diferencia cuando es feliz. Para él el balón es alegría, no es un trabajo. También lo he visto luchar, correr, sufrir detrás de un adversario. Otras señales positivas”, expresó. Sobre Alexandre Pato, compatriota y compañero de Ronaldinho en el AC Milan, Dunga dijo que también le sigue de cerca, pero que debe encontrar continuidad a su juego para regresar a la selección, tras una discreta actuación en la Copa Confederaciones de Sudáfrica de hace unos meses. “En ese torneo no era el verdadero Pato”, dijo. “La verdad es que cuando estás dentro de la selección brasileña debes luchar con un cuchillo entre los dientes para defender tu puesto porque detrás hay cien jugadores de valía en la lista de espera”, manifestó. “Pato es muy joven. Debe aprender a convivir con las responsabilidades”, afirmó Dunga.

El alemán regresará el año próximo a la Formula Uno para correr en una escudería totalmente germana, incluyendo a su compañero de fórmula.

Estará en el primer GP de la temporada. Escudería totalmente germana. Podría correr tres años. AFP

E

l piloto alemán Michael Schumacher, leyenda de la Fórmula 1 quien se retiró en 2006, anunció ayer que regresará a la competición tras firmar un contrato de tres años con una nueva escudería, Mercedes, confirmando que la temporada 2010 tendrá un nuevo aliciente. “Está previsto que pilote durante tres años”, declaró Schumacher, de 41 años, durante una teleconferencia junto a los dirigentes de

Mercedes, minutos después de que el director deportivo del constructor, Norbert Haug, oficializara su vuelta a la competición. “Estoy deseando volver a ponerme al volante”, añadió. “Schumi”, siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, estará en la parrilla de salida del Gran Premio de Bahréin el 14 de marzo, 1.239 días después de correr su última carrera en Sao Paulo. “Después de un parón de tres años, he recuperado toda la energía que me faltaba”, declaró Schumacher tras firmar su contrato, por el que se dice que cobrará 9,9 millones de dólares. Totalmente germano “No oculto que la perspectiva de correr en un equipo alemán en Fórmula 1 es algo muy emocionante”, reconoció Schumacher, que pasó la mayor parte de su carrera

en Ferrari y ahora correrá en un equipo cien por ciento alemán junto a su compatriota Nico Rosberg. Al frente de su nueva escudería está Ross Brawn, que fue su jefe de ingenieros en Benetton y después en Ferrari, escudería a la que el alemán seguía vinculado hasta ahora como asesor. Mercedes compró en noviembre la escudería Brawn para crear la suya propia, Mercedes GP, a partir de 2010. Schumacher y Rosberg “son una mezcla perfecta de talento y experiencia, de velocidad y juventud”, decía satisfecho el miércoles Ross Brawn, que llevó a Jenson Button a proclamarse campeón 2009 con Brawn. “Ahora tenemos todos los ingredientes para que la temporada 2010 esté plagada de éxitos”, añadió. Schumacher estuvo a punto de regresar a la competición a mediados de este año en sustitución del brasileño Felipe Massa, que sufrió un grave accidente al volante de su Ferrari en Hungría, pero su vuelta tuvo que ser cancelada por unos dolores persistentes en la nuca. El alemán aseguró el miércoles que está perfectamente restablecido de esas molestias que arrastraba tras caerse de una moto. “El cuello ya no me da problemas. En verano (boreal) era demasiado pronto después del accidente. Ahora todo está bien”, declaró. El heptacampeón mundial de Fórmula 1 ganó en 16 años de carrera deportiva 91 de los 250 Grandes Premios que disputó, saliendo en ‘pole position’ 68 veces. Ahora competirá contra Ferrari, la escudería en la que corrió 11 temporadas, donde pilotará su gran rival de sus últimas temporadas, el español Fernando Alonso, que se proclamó campeón mundial en 2005 y 2006, junto a Felipe Massa.

Problemas con exigencias de pruebas antidopaje son las trabas

Pelea Pacquiao-Mayweather en peligro AP Las Vegas, EEUU

El promotor del estelar boxeador Manny Pacquiao dijo que no se concretará la pelea con Floyd Mayweather Jr. a menos que éste abandone su insistencia en que los dos boxeadores se sometan a exámenes de sangre sorpresivos. El promotor Bob Arum agregó que, si eso no ocurre a más tardar el jueves, quedará cancelada la

pelea propuesta para el 13 de marzo que probablemente sería la de mayor recaudación en la historia del boxeo. Arum acusó al bando de Mayweather de plantear la cuestión, no por estar preocupado de que Pacquiao tomara estimulantes, sino porque no quería enfrentar al filipino. Arum agregó ayer que Manny Pacquiao accedería a ser examinado por las mismas agencias que

examinan a los jugadores profesionales de fútbol americano y béisbol, pero no a someterse a las pruebas sorpresivas de la Agencia Antidopaje estadounidense. Agregó que el filipino piensa pelear de todos modos el 13 de marzo y que, de no concretarse la pela con Floyd Mayweather, escogerá a otro adversario. La pelea podría ser la de la mayor bolsa económica en la historia de este deporte.

El equipo kazajo continúa bajo la lupa de la justicia francesa.

AFP París, Francia

“Kits” de perfusión, prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), fueron encontrados entre el material médico del equipo ciclista Astana, del vencedor de la prueba, el español Alberto Contador, durante el Tour de Francia 2009, informó ayer una fuente judicial. El análisis de este material, en el marco de la investigación preliminar realizada por la Fiscalía de París, reveló la presencia de estos “kits” de perfusión, precisó la fuente, lo que confirma una información adelantada por el diario francés Le Monde en su edición en línea. Prohíbidos Las perfusiones sanguíneas están prohibidas por el Código de la AMA, que precisa al respecto que “la posesión por parte de un deportista (o de un miembro del ‘staff ’ del equipo) de un método prohibido” constituye una infracción a las reglas antidopaje. Esta investigación preliminar continúa y es prematuro señalar que se haya cometido una eventual infracción de carácter penal, añadió la fuente. La Fiscalía de París había decidido lanzar, en el mes de julio pasado, una investigación preliminar tras descubrirse durante el Tour de Francia 2009 la presencia de material médico como “jeringas y otros de perfusión” en posesión de equipos, como el Astana. El equipo kazajo Astana cuenta también en sus filas con el estadounidense Lance Armstrong, siete veces ganador de la “Grande Boucle”. El norteamericano había regresado a la competición ciclística después de haberla abandonado durante más de tres años. Su regreso no fue el más esperado por su s fanáticos.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Jaycé Andrade, Yennifer Gil, Shirley Florian y Luz Delfines, entre otras, han sido de las buenas atletas zulianas en la disciplina del voleibol de campo. Ellas se han permitido además vestir la camiseta de la selección venezolana en más de una ocasión, y pueden estar tranquilas, también tienen su generación de relevo. Aquí hay tres de ellas. NOMBRE Y APELLIDOS: MILÁNYELA MAICAN FECHA DE NACIMIENTO: 30/01/1994 EDAD: 15 ESCUELA: DON JOSÉ BERACASA GRADO: 4TO AÑO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA Y QUÍMICA COMIDA FAVORITA: LOMO CON PAPA NOTA FINAL DE GRADO: 19,60 SECTOR DONDE VIVE: LA VICTORIA REPRESENTANTES: JORGE MAICAN Y OMAIRA PARRA LIGA: SELECCIÓN ZULIA EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: PUNTA Y CENTRAL

INTELIGENCIA PURA A primera vista Milanyela impresiona por sus 1,85 metros de estatura y sus 15 años. “Cada día parece que crezco más”, dice risueña la jugadora de la selección zuliana de voleibol. En sus estudios es una fuera de serie y dice que quiere estudiar dos carreras: Politología e Ingeniería Química. Es la viva imagen de una As del Deporte.

NOMBRE Y APELLIDOS: CAREN FERNÁNDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 02/05/1994 EDAD: 15 ESCUELA: DON JOSÉ BERACASA GRADO: 4TO AÑO MATERIA FAVORITA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Y MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PLÁTANO NOTA FINAL DE GRADO: 18,5 SECTOR DONDE VIVE: 18 DE OCTUBRE REPRESENTANTES: BELKIS MÁRQUEZ LIGA: SELECCIÓN ZULIA EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: PUNTA

NOMBRE Y APELLIDOS: YERLINDA PETIT FECHA DE NACIMIENTO: 01/03/1994 EDAD: 15 ESCUELA: DON JOSÉ BERACASA GRADO: 4TO. AÑO MATERIA FAVORITA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA COMIDA FAVORITA: ARROZ CHINO NOTA FINAL DE GRADO: 18,40 SECTOR DONDE VIVE: LOS PINOS REPRESENTANTES: JOHANNA PETIT LIGA: SELECCIÓN ZULIA EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: OPUESTO

LA CHISPA EMOCIONAL

CONCENTRADA EN EL SALTO

“Se que tengo que corregir esto, pero cuando me pongo brava empiezo a rematar... me tomo el juego para mí”, con estas palabras se define Caren Fernández, otra de las buenas jugadoras de nuestra selección regional. Esta chica de purísimo talento quiere ser una futura criminóloga o médico.

En las pasadas finales nacionales de su categoría, Yerlinda Petit se consolidó no sólo como una jugadora ofensiva, sino con excelentes dotes para la defensa. Actualmente, como ella misma explica, trabaja para mejorar su salto, pues esto le permitirá pegarle más duro a la pelota en el remate.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

GRANDES LIGAS

Boston a gusto con sus piezas para la 2009 AP Cuando se trata de los Medias Rojas y los Yankees de Nueva York, no existe aquello de dejar a un lado el ego. Ambos conjuntos tienen billeteras gruesas, grandes expectativas, fanáticos entusiastas y un deseo de siempre estar a un paso por delante del otro. Ahora que los Yankees han agregado al boricua Javier Vázquez a su estelar rotación con la esperanza de igualar el fichaje de John Lackey con Boston, la siguiente pregunta es obvia: ¿Cuál será el próximo movimiento de los Medias Rojas? Si los antecedentes son una indicación de lo que harán, es seguro que no se quedarán con los brazos cruzados. Los Medias Rojas dieron el primer golpe la semana al ser el primero de los dos equipos en firmar a un as. También adquirieron al jardinero Mike Cameron para contrarrestar la contratación de Granderson por parte de Nueva York. “No creo que estamos desesperados”, dijo Epstein recientemente. “Creo que estamos a gusto con las piezas que ya tenemos”. Agregó, “De ninguna manera estoy insinuando que hayamos terminado las contrataciones”.

El inicialista apenas participó en 26 juegos en la pasada campaña

GRANDES LIGAS

Carlos Delgado en la cuerda floja con los Mets

Nick Johnson llegó a un acuerdo con los Yankees AP

Omar Minaya lo quería ver jugar en Puerto Rico. Daniel Murphy suena para jugar en la primera base. Troy Glaus firmó con Atlanta. AP

E

l interés de los Mets en el boricua Carlos Delgado, un interés que no fue compartido por algunos miembros de la jerarquía del club al fin de la temporada, quizás se vea mermado ahora que el agente libre ha pospuesto su regreso al béisbol invernal. Dos miembros de la directiva de los Mets han dicho que Delgado no jugará hasta la mitad de enero. No hay una razón especifica por la demora, pero una de las personas enterado en la situación del Delgado dijo que seguramente el boricua no está listo físicamente para jugar. El gerente general Omar Minaya ha dicho que el equipo planea observar a Delgado cuando juegue en la liga invernal de Puerto Rico. Otra persona dijo que la demora podría disminuir el interés de los Mets en firmar de nuevo al bombardero de 37 años.

Los 37 años le están pasando factura al boricua Carlos Delgado

Delgado, quien no ha jugado desde el 10 de mayo, se sometió a una cirugía en mayo para reparar su cadera derecha, y planeaba regresar durante la temporada, pero se lesionó el músculo en su abdomen en agosto y terminó la temporada jugando en apenas 26 juegos. La posibilidad de Delgado poder reclamar su puesto en la primera base no ha sido buena desde que su temporada fue interrumpida. Y cuando Daniel Murphy, su sucesor, bateó mejor en septiembre comparado a los meses anteriores, la duda acerca del puesto de Delgado aumentó debido a que algunos pensaban que no necesitarían sus servicios.

GLAUS CON ATLANTA Los Bravos llegaron el a un acuerdo para un contrato por un año con Troy Glaus, de acuerdo con la AP , Glaus, cuya firma tiene incentivos pero aún depende de un examen médico exitoso para hacerse oficial, jugaría la primera base de los Bravos de Atlanta. Murphy, que tuvo 508 turnos al bate, lideró el equipo con 12 jonrones. Delgado, que pegó 38 jonrones en el 2008, solo pegó 4 cuadrangulares en 94 turnos al bate en la temporada 2009.

AP Los Yankees han firmado al inicialista/bateador designado Nick Johnson a un contrato de un año. Según un informe de AP, el contracto está valorado en US$5.5 millones y Johnson podría ganar un millón de dólares más en bonificaciones. La AP informó también que el contrato incluye una opción mutua para el 2011 valorada en otros $5.5 millones. Johnson, de 31 años de edad, debutó en las Grandes Ligas con los Yankees en el 2001 y jugó con Nueva York durante partes de tres campañas antes de ser cambiado a los Expos como parte de un paquete para adquirir al lanzador boricua Javier Vázquez, quien también regresó a los Yankees por medio de canje esta semana. La temporada pasada, Johnson jugó con los Nacionales y los Marlins. Tuvo promedio de bateo combinado de .291 con ocho jonrones, 62 impulsadas y 99 boletos. Su porcentaje en-base de .402 de por vida es lo que más le llama la atención a los Yankees, quienes creen que Johnson es una buena opción para reemplazar a Johnny Damon como segundo bate en la alineación de Joe Girardi.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

La novena naranja con la victoria recibirá el sábado en el “Luis Aparicio” a los pájaros rojos.Aragua se despidió al perder ante el Magallanes.

Las Águilas obligaron al juego extra en Maracaibo luego de vencer a los Bravos 4 por 2

Contra Cardenales IVÁN LUGO

Adiós para el campeón Los Navegantes del Magallanes eliminaron a los actuales campeones de nuestra liga al derrotarlos con pizarra de 4 anotaciones por 3 en partido escenificado en el “José Bernardo Pérez” de Valencia. Los Tigres de Aragua no pudieron mantener una ventaja de 3 a 1 ante la nave turca y se hundieron en el descontrol de sus lanzadores para despedirse hasta la próxima temporada. Magallanes al tomar la delantera de 4 por 3, contó con la precisión de sus relevistas Rafael Cova, Yoel Hernández y Cleveland Sántéliz, quien se acreditó el juego salvado por los valencianos. La victoria se la llevó Rafael Cova y la derrota es para el récord del novato Emilio Sánchez. Las rayitas decisivas fueron impulsadas por un sencillo del grandeliga Pablo Sandoval. El estratega Buddy Bailey fue expulsado del compromiso por discutir una sentencia arbitral.

Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

as Águilas del Zulia no desaprovecharon su oportunidad de seguir en la lucha y derrotaron 4 anotaciones por 2 a los Bravos de Margarita. La novena zuliana atacó temprano y fabricó sus cuatro rayitas en el primer episodio ante el dominicano Kelvin Jiménez amparados en batazos remolcadores de Ernesto Mejía, Rodney Medina,Mario Lisson y Guillermo Quiroz. La victoria correspondió al experimentado Heath Totten, quien en siete episodios y un tercio, le conectaron ocho incogibles, permitió dos carreras y propinó siete ponches. “Estoy muy emocionado por la victoria del equipo.La temprana ventaja que me ofrecieron y la buena defensa fueron factores importantes”, manifestó Totten al concluir el compromiso. El salvado fue para Chris Hernández con un episodio en blanco para la causa zuliana. Con la victoria de las Águilas del Zulia y los Cardenales de Lara ambas novenas se medirán el sábado a las siete de la noche en el estadio “Luis Aparicio”. El mánager Eduardo Pérez ha designado como abridor para el decisivo partido al norteamericano Joshua Schmidt.

ÁGUILAS 4 – BRAVOS 2 Águilas Bateadores H.Rodríguez SS A.Callaspo 2B K.Pérez BD E.Mejía 1B R.Medina RF M.Lisson 3B G.Quiroz C A.Locke LF F.Plascencia CF Totales Lanzadores H.Totten(G) Y.Castillo C.Hernández(S) Totales

VB 5 5 3 4 3 4 4 4 4 36 IP 7.1 0.2 1.0 9.0

H 8 0 0 8

Bravos Bateadores A.Quiroz CF R.Olmedo 3B F.Leandro LF J.Brito BD J.González 1B J.Pacheco RF B.Ochoa C E.Ontiveros SS C.León 2B Totales Lanzadores K.Jiménez A.Márquez F.Samuel H.Almonte K.Linares A.Serrano C.Álvarez Totales

C 2 0 0 2

VB 4 4 4 4 4 4 4 4 3 35 IP 1.0 3.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 9.0

H 7 3 0 0 0 1 1 12

C 4 0 0 0 0 0 0 4

C 0 1 1 0 1 1 0 0 0 4

H 1 0 1 1 2 2 2 2 1 12

CL 2 0 0 2

BB 0 0 0 0

K 6 0 1 7

H 3 1 1 0 1 0 1 1 0 8

CI 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2

BB 0 0 2 0 0 0 0 2

K 1 2 1 1 1 1 0 7

C 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 CL 4 0 0 0 0 0 0 4

CI 0 0 0 1 1 1 1 0 0 4

TIGRES 3 - NAVEGANTES 4

El derecho Heath Totten obtuvo la victoria más importante de la temporada para las Águilas del Zulia.

Cardenales alzados Los Cardenales de Lara no se rinden en su lucha por alcanzar la clasificación y doblegaron 9 carreras por 2 a los Leones del Caracas en partido escenificado en el estadio “Universitario” de la capital de la república. Los pájaros rojos se apoyaron en una joya de pitcheo del joven Rubén Rivero, quien en ocho entradas de labor, permitió seis inatrapables, le hicieron dos anotaciones, concedió tres bases por bolas y abanicó a seis rivales. Los larenses perdían 2 por 0 en la quinta entrada y fabricaron cuatro rayitas ante los envíos de Armando Galarraga, Armando Zerpa y Edmer Escalona. Los bates de José Yépez con un doble y elevados de sacrificio de Javier

CARDENALES 9 - LEONES 2 Cardenales Bateadores J.Cabrera LF A.Escobar SS T.Evans 3B L.Jiménez 1B R.Pérez RF J.López BD L.Valbuena 2B O.Navarro 2B J.Yépez C J.Herrera CF Totales Lanzadores R.Rivero(G) A.Lorraine Totales

VB 2 4 5 5 5 4 3 0 3 2 33 IP 8.0 1.0 9.0

H 6 0 6

C 2 0 2

C 0 0 1 0 1 2 1 0 2 1 9

H 1 1 2 1 1 2 0 0 2 2 11

CI 2 0 1 1 0 1 0 0 2 1 8

CL 2 0 2

BB 3 0 3

K 6 0 6

Herrera y Jolbert Cabrera fueron suficientes para revertir la pizarra. Por los melenudos, el único en duplicar fue César Quintero, quien se fue de 3-2 con dos carreras remolca-

Leones Bateadores J.Duarte CF G.Petit SS H.Pérez SS J.Castillo LF I.Ochoa 2B J.Guzmán BD R.Padrón1B M.González 2B-3B C.Giménez 3B-LF C.Maldonado C C.Quintero RF Totales Lanzadores A.Galarraga A.Zerpa (P) E.Escalona J.Cromer D.Cubillán H.Rodríguez J.Ortegano Totales

VB 2 3 1 2 2 4 4 2 4 3 3 31 IP 4.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 9.0

H 3 0 1 3 2 2 0 11

C 2 1 1 1 3 1 0 9

C 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2

H 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 2 6

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2

CL 2 1 1 1 3 1 0 9

BB 0 1 0 0 2 2 0 5

K 2 0 0 0 0 2 1 5

das por los perdedores. Los Cardenales de Lara con esta victoria se jugarán el sábado su pase a la siguiente ronda de la temporada 2009-2010.

Ì El Round Robin se rueda para el lunes 28 de diciembre Gustavo Pérez Con la asistencia del Dr. José Grasso Vecchio, Presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, el Dr. Jaime Benitez Arreaza, Asesor Deportivo y el Lic. Domingo Álvarez, Gerente General, se procedió a realizar el sorteo en-

tre los Equipos Tigres de Aragua, Cardenales de Lara y Águilas del Zulia de acuerdo con lo establecido en las Condiciones del Campeonato vigentes cláusulas 1.03, 1.04, 1.05 y 1.06 para determinar el quinto (5) clasificado para la temporada 2009-2010. Si los Equipos empatados son

dos (2) se jugará un encuentro sencillo el sábado 26 de diciembre a las 7:00 p.m. en Maracaibo. El draf de sustituciones y calendario para el Round Robin, se hará el día domingo 27 de diciembre a las 10:30 a.m, el Round Robin comenzaría el lunes 28 de diciembre.

Tigres Bateadores L.Rodríguez 2B R.Cedeño SS A.Romero RF W.Ramos C H.Giménez 1B M.Prado 3B Y.Solarte BD R.Castro BD L.Maza LF J.Goncalvez CF Totales Lanzadores Y.Pino E.Sánchez (P) J.Guanchez V.Moreno Totales

IP 5.2 0.2 0.0 1.2 8.0

H 2 1 1 0 4

Navegantes Bateadores E.Carrera CF R.Corona 2B P.Sandoval 3B A.Escobar RF M.Montero C E.Alfonzo 1B G.Molina 1B R.Chirinos BD E.Andrus LF A.Díaz SS Totales Lanzadores Y.Petit R.Cova(G) Y.Hernández C.Santéliz(S) Totales

IP 6.1 0.2 1.0 1.0 9.0

H 5 0 1 0 6

VB 3 4 4 4 4 4 2 1 2 3 31

C 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 3

H 0 2 0 1 1 1 0 0 1 0 6

CI 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 3

C 1 3 0 0 4

CL 1 3 0 0 4

BB 1 3 0 1 5

K 3 1 0 5 9

VB 3 3 4 3 3 4 0 4 3 4 31

C 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 4

H 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 4

CI 0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 4

C 3 0 0 0 3

CL 3 0 0 0 3

BB 2 0 0 0 2

K 5 1 1 2 9

POSICIONES Equipos Magallanes (c) Leones (c) Tiburones(c) Bravos(c) Águilas Cardenales Tigres Caribes

J 62 63 63 63 63 63 63 63

G 41 41 32 30 29 29 28 22

P 22 22 31 33 34 34 35 41

JUEGO PARA EL SÁBADO

Cardenales-Águilas 7:00 pm

Dif. 9.0 11.0 12.0 12.0 13.0 19.0


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

En algunos casos, la falta de pago de utilidades retrasa a los padres en la adquisición de los regalos. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

Para hoy se espera asistencia masiva al casco central y centros comerciales

Compras de última hora para cumplir con el “Niño Jesús” LUIS TORRES

E

n la víspera de Navidad, tanto el casco central de la ciudad como los diferentes centros comerciales se vieron abarrotados de aquellas personas que dejan para última hora las tradicionales compras decembrinas. Hoy es el día de Navidad y los niños esperan con ansias la medianoche para escabullirse de sus camas, asomarse en el arbolito y corroborar si “San Nicolás” les dejó lo que pidieron en sus cartas. Mientras, los padres caminaban de un lado a otro para complacer los deseos de sus hijos y no “arruinarse” en el intento. Las colas para entrar y salir de los mall, así como en las adyacencias del centro de la ciudad no se hicieron esperar. Para hoy se espera un escenario similar. Yuli Villalobos, ama de casa de 35 años, fue precavida y compró hace un mes la computadora que había pedido su hijo. “Cada vez piden cosas más caras, aunque la edad influye en sus peticiones”. Este no fue el caso de Thais Viloria, quien por el retraso en el pago de sus utilidades debió esperar hasta último momento para salir de compras. Su hijo de nueve años quiere un Nintendo Wii. “Eso es muy caro, tengo que caminar bastante para ver si lo encuentro barato”.

Tanto en centros comerciales como en el casco central de la ciudad se vieron abarrotados de compradores. WILDI RIVERO

ANA VILORIA

Pura tecnología Cada día los niños se vuelven más exigentes, y esto se evidencia en las cartas que en medio de su inocencia le escriben al Niño Jesús. Y es que atrás quedaron los juguetes clásicos y los juegos de mesa, toda vez que la tecnología se apoderó del mercado. Los videojuegos siguen siendo los protagonistas, entre ellos el Wii, el XBox, el Nintendo DS y el Playstation 3. Sin embargo, las opciones varían para todos los gustos y edades. Ya los niños no piden bicicletas ni pelotas, ahora todo apunta a la tecnología.

Los padres deben rendir cada vez más el dinero para satisfacer los deseos de los pequeños de la casa.

TESTIMONIOS Jhonder Franco. 13 años.

Ricardo Gutiérrez. 7 años.

Brian Vela Soto. 5 años.

Estephany Suárez. 3 años.

Wilson Coba. 12 años.

“Hoy -ayer- es mi cumpleaños y estoy muy feliz porque el regalo será por partida doble. A San Nicolás le pedí un teléfono de tapita. En años pasados pedía patinetas, bicicletas o cualquier otro juguete, pero la tecnología está cada vez más avanzada y ya yo estoy grande”.

“Desde hace un mes tengo la carta lista, pero apenas la puse en el arbolito la semana pasada. Pedí muchas cosas: un helicóptero, un carro y una moto, todo a control remoto. También quiero que me traiga una patineta de dos ruedas. Por mi que me traiga más cosas, pero ya veremos”.

“Al Niño Jesús le pedí una espada, un carro y un helicóptero a control remoto. También quiero un Nintendo porque me gusta jugar mucho con mi hermanito. Apenas ayer fue que hice la carta, la puse en el arbolito y se la llevó de una vez, junto con las de mis dos hermanos”.

Mientras la niña estaba sentada en un carro de batería, su mamá comentaba lo que la pequeña quiere esta Navidad. “Pidió una laptop infantil, una muñeca y una licuadora de juguete. Hizo la carta la semana pasada, a pesar de su edad es muy pilas y le gusta mucho esa computadora”.

“Soy un gran aficionado del béisbol, y por eso le pedí al Niño Jesús un bate, un guante y una pelota. Espero me lo traiga. Además como hoy -ayerestoy de cumpleaños, pedí otra cosita, un Nintendo Wii. El año pasado me trajo una pelota y un camión, pero los tiempos cambian”.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

MARACAIBO

Los afectados expresaron que seguirán las manifestaciones de calle hasta que se les pague

Frenos Irazuca entregó 650 juguetes a niños de la FHPE

Trabajadores mantienen protesta frente a la Alcaldía

Ana Catherine Castillo Los niños de la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo (FHPE) recibieron la mañana de ayer un presente de manos de la franquicia Frenos Irazuca. Alexander Salas, presidente de la empresa, comentó que la actividad se hizo con la finalidad de que niños de bajos recursos que se encuentran hospitalizados y en consulta puedan tener un regalo en una fecha tan especial como la llegada de la Navidad. “Queremos compartir parte de nuestros éxitos con estos niños, sólo queremos llevarle un pedacito de felicidad”. Salas indicó que la empresa ha realizado varias donaciones en diferentes instituciones como parte del plan de responsabilidad social que manejan actualmente. Agregó que, a su juicio, Irazuca es un instrumento que tiene la labor de ayudar a los niños que lo necesitan. En la actividad fueron entregados alrededor de 650 juguetes que se repartieron en los diferentes pisos del Hospital. Por su parte, José Lizardo, presidente de la Asociación de Importadores y Vendedores Automotrices en el Zulia, indicó que anteriormente se hizo un donativo de diez mil bolívares en la Fundación Inoccens.

ANA MARÍA VILORIA

Afirman que tienen una semana protestando y aún no tienen una respuesta concreta del pago de sus pasivos laborales. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

L

os 13 mil trabajadores de la Alcaldía se mantienen en “pie de lucha” con las protestas de calle. Aseguran que no descansarán hasta tener la respuesta de algún representante del ayuntamiento, que les diga cuándo se les cancelará sus pasivos laborales. Desde tempranas horas se apostaron nuevamente frente a la sede de la sede de la Corporación Alcaldía de Maracaibo, en los alrededores de la Plaza Bolívar, en el casco central de la ciudad. Con la particular quema de caucho exigieron una vez más el pago de sus vacaciones, fideicomiso, ropa, cesta ticket, el 15 por ciento para los empleados, juguetes y el mes de utilidades. “No vamos a perder la batalla, si no nos atienden en lo que queda de año, para enero mantendremos la lucha. Vamos a venir con más fuerza”, así lo declaró Reymis Ji-

Los obreros manifiestan que pasarán unas navidades “terribles”. Sin embargo, se mantendrán luchando para que se les cancele sus pasivos laborales.

ménez, secretario general del Sindicato de Obreros de la Alcaldía. Agregó que serán unas navidades “tristes”, ya que no cuentan con dinero, juguetes para sus hijos ni comida. “A pesar de eso, seguiremos en la calle”. El sindicalista rechazó que en estos momentos se le otorgue un crédito de cien mil bolívares fuertes al Colegio Nacional de Periodistas (CNP-Zulia). “Sabemos que el Colegio necesita ese dinero, pero los trabajadores también”.

Alrededor de 50 niños recibieron un presente a cambio de una sonrisa

AFECTADOS Reymis Jiménez

Norelis Díaz

“No es posible que tengamos una semana protestando y aún no nos den una respuesta. Le decimos a los Concejales que no vamos a permitir que se apruebe un crédito más en la Cámara sino se nos paga a nosotros”.

“Soy jubilada, y tuve 23 años de servicios. Estoy indignada, porque el Alcalde Ponne no nos dé la cara ante esta problemática. No tenemos cena navideña ni para comprar los juguetes de nuestros hijos”.

SAN FRANCISCO

Periodistas realizan entrega de juguetes Omar Prieto cambia pesebre por ANA VILORIA

Ana Catherine Castillo

avión militar en la Circunvalación 1 Ana Catherine Castillo

En horas de la mañana de ayer los periodistas de la región zuliana realizaron una entrega de regalos en el Hogar de amigos de los niños (Hogamin) en San Francisco. La actividad tuvo como objetivo lograr una sonrisa en los rostros de los más pequeños. Entre risas y bailes los niños recibieron a Papá Noel junto a “Agui”, quienes fueron los encargados de alegrar la mañana de los pequeños con bailes. Los periodistas juntos a Papá Noel y “Agui” repartieron los juguetes a los niños presentes en la actividad. También se realizó un compartir con pequeños, donde pudieron disfrutar de diversas golosinas y bailar.

Los niños disfrutaron de una mañana diferente con la entrega de juguetes realizada por los comunicadores sociales.

Los niños sonreían y corrían emocionados a mostrar sus obsequios a sus madres cuidadoras en las instalaciones del hogar . La alegría llegó a pintarles una sonrisa a los menores especiales y

abandonados que allí residen, luego de recibir sus presentes. La iniciativa para realizar la entrega de juguetes en el hogar de cuidado fue de la comunicadora social Madelyn Palmar.

Desde ayer se podía observar un nuevo monumento en la Circunvalación número 1, a la altura del distribuidor Chiquinquirá, llegando a San Francisco: es el avión Bronco OV-10. Los obreros de la Alcaldía sureña empezaron los trabajos para colocar la avioneta desde tempranas horas de la mañana. Estará decorado con luces que lograrán la atención de las personas que diariamente transitan por la vía. En años anteriores, en el “territorio liberado”, como lo denominó el alcalde Omar Prieto, se colocaba un enorme pesebre como motivo de representar el nacimiento del Niño Jesús para

LUIS TORRES

El avión se encuentra en la entrada del municipio San Francisco.

recibir las fiestas decembrinas en la dependencia sureña del estado. Éste era visitado tanto por los habitantes del municipio y como de Maracaibo. Ahora se podrá disfrutar de la avioneta.


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 DIRECTORIO VERSIÓN FINAL 21

Directorio telefónico Ì NÚMEROS DE EMERGENCIA ESTADO ZULIA Fundación Servicios de Atención del Zulia ..171 .............................................. (0261) 740.2963 Protección Civil .......................(0261) 757.6761 Comando Unificado Antisecuestros 0800-SECUESTROS ......... (0800) 732.837870 Sebin (Disip) ...........................(0261) 748.1271 Polimaracaibo .......................(0500) 765.4242 Estación Paseo del lago ........(0261) 793. 1954 CICPC ................................... (0800) 2427224 Ì BOMBEROS DE MARACAIBO Central Radial Av. 8 con calle 83 ...................(0261) 718.6067 .............................................. (0261) 718.6068 Estación No. 1 El Milagro ...............................(0261) 721.1386 Estación No. 2 Sector Arismendi ...................(0261) 723.4871 Estación No. 3 Grano de oro .........................(0261) 783.2630 Estación No. 4 Zona Industrial........................(0261) 7362130 Estación No. 5 Urb. La Rotaria ..................... (0261) 778.4833 Ì SAN FRANCISCO Polisur.................................... (0261) 731.5377 Ì CABIMAS Impolca...............................(0264) 261.53 56 Bomberos de Santa Rita ..(0264) 934.05 77 Policía Regional Dpto. Ambrosio-Carmen H. ...(0264) 241.5890 Dpto. Germán Ríos Linares ...(0264)261 54 62 Dpto. Punta Gorda.................(0264) 299.9722

Ì NÚMEROS DE EMERGENCIA ESTADO FALCÓN Policía de Tucacas ..................(0259) 812.2155 Policía de Punto Fijo ..............(0269) 415.7381 Policía de Pueblo Nuevo ....... (0269) 961.0216 Bomberos de Punto Fijo ........(0269) 245.8246 Ì NÚMEROS DE EMERGENCIA ESTADO TRUJILLO Bomberos de Valera ................(0271) 221.1145 Ì LÍNEAS DE TAXIS EN MARACAIBO Taxi Turismo El Terminal Las Playitas...........................(0261) 722.8466 Autos libres el terminal de pasajeros Los Haticos ...........................(0261) 722.6449 Taxi Fátima El Naranjal............................. (0261) 749.2568 Taxi Laser Sector Veritas calle 89A .........(0261) 723.1043 Taxi Tork Av. 73 con calle 13A ...............(0261) 797.4533 Taxi Trini C.C Trinidad............................ (0261) 743.1778 C.C Trinidad........................... (0261) 718.5866 Rotaricar Urb. La Rotaria ......................(0261) 778.0846 New Laser Sierra Maestra .......................(0261) 736.5273 Ì LÍNEAS DE TAXIS EN CIUDAD OJEDA Taxi Costa Oriental Centro.................................. (0265) 641.0829 Unión Taxi El Roble Casco Central ........................(0265) 414.0311 Casco Central .......................(0414) 061.9202

Ì LÍNEAS DE TAXIS EN CABIMAS Línea Zulia Ì LAGUNILLAS Policía Municipal (Impol)... (0265) 631.3912 Casco Central .......................(0264) 241.2492 Protección Civil...................(0265) 808.7379 Taxi 2000 Bomberos de Lagunillas......0265- 641 21 97 Carretera H ...........................(0264) 251.2784 Policía Regional Números de Dpto. Libertad ....................... (0265) 631.9227 Dpto. Alonso de Ojeda ...........(0265) 641.2564 Movistar Dpto. Campo Lara .................(0265) 808.6441 911

Ì HOSPITALES MARACAIBO Hospital Central ....................(0261) 722.6404 Hospital Chiquinquirá ............ (0261) 722.7491 Hospital Clínico..................... (0261) 740.1600 Hospital Coromoto............... (0261) 790.0000 Hospital General del Sur .......(0261) 765.2460 Hospital Universitario ...........(0261) 752.5044

Ì GRUPO ANTIEXTORSIÓN Y SECUESTRO (GAES) Gaes...................................... (0261) 323.6140

Ì TRÁNSITO TERRESTRE Maracaibo .............................(0261) 788.5204 Costa Oriental del Lago.........(0264) 261.15 77 La Villa ..................................(0263) 451.3995 Machiques ............................(0263) 473.6679 Kilómetro 56 .........................(0263) 692.7765

Ì DESTACAMENTO DE FRONTERA Nº 36 MACHIQUES Central telefónica .................(0263) 473.4533 Cuarta Compañía La Concepción ......................(0261) 806.5327 Puesto La Paz........................ (0262) 515.2105 Alcabala Petro Perija .............(0263) 470.0185

Ì DESTACAMENTO DE FRONTERA Nº 31 VÍA EL MOJÁN – CARRASQUERO Puerto Isla de Toas .................(0414) 653.7314 Puesto Carbones Santa Cruz .(0261) 790.6214 Segunda Compañía Carrasquero .........................(0262) 994.0045 CABIMAS Puesto Mina Norte .................(0261) 796.0217 Centro Médico de Cabimas ...(0264) 371.4889 Puesto Carichuano ...............(0261) 790.6409 Hospital Privado El Rosario .. (0264) 370.9668 Ì DESTACAMENTO DE FRONTERA CIUDAD OJEDA Nº 32 SANTA BÁRBARA Hospital Pedro García Clara ..(0265) 662.2195 Central telefónica .................(0275) 555.0784 Médicos Asesores ................ (0265) 662.3498 Segunda Compañía Casigua-El Cubo.................... (0275) 353.4401 PUNTO FIJO Puesto Redoma de Casigua . (0275) 400.3905 Hospital Cardón ....................(0269) 246.5924 Puesto Caño Jabillo............... (0277) 414.8866 Hosp. Dr. Jesús García Coello .(0269) 246.1521 Hosp. Dr. Rafael Calles Sierra (0269) 245.6633 Ì DESTACAMENTO Nº 33 CABIMAS Central telefónica .................(0264) 803.6215 Segunda Compañía Ì SERVICIOS DE GRÚAS Lagunillas ............................ (0265) 805.4642 Grúas Amparo Av. 40A , Sector Amparo.........(0261) 751.2639 Puesto de Sarajita .................(0264) 803.7342 Alcabala Kilómetro 34...........(0264) 815.9255 Trasermaca Urb. Delicias ...........................(0261) 757.4163 Grúas y trailers Maracaibo Ì DESTACAMENTO Nº 35 MARACAIBO La Limpia ..............................(0414) 631.9608 Central telefónica .................(0261) 806.2100 La Limpia ...............................(0414) 611.0954 Tercera Compañía Aeropuerto(0261) 814.0331

Ì COMANDO REGIONAL Nº 3 (CORE 3) Central telefónica .................(0261) 806.8635 Ì DESTACAMENTO DE COMANDOS Central telefónica .................(0261) 806.8638 RURALES Nº 39 CATATUMBO Fax ......................................... (0261) 757.9578 ...............................................(0414) 979.6517

emergencia desde tu teléfono celular Movilnet *1

Digitel 112


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009

RAÚL LEONI

Asesinaron a joven frente a la casa de su abuela Alejandro Bracho Un joven de 19 años fue víctima de homicidio ayer a las 5:00 de la tarde frente a la casa de su abuela en el barrio Raúl Leoni. La familia de Jean Manuel Mundo Pardo, supo que lo habían asesinado cuando unos vecinos del sector fueron avisarle. La madre del joven, Norma Parra, dijo que lo encontró en la vía pública ensangrentado y que tenía tres tiros en su cuerpo. Dijo que no sabía las razones del crimen pues su hijo llegaba de trabajar y había salido de su casa para visitar a su abuela quien reside a varias cuadras. Testigos del hecho comentaron a los familiares que el muchacho estaba conversando con unos amigos, en la vía pública cuando varios sujetos pasaron a pie y le hicieron varios disparos. La madre de Jean Manuel Mundo, no sabe si había sido amenazado o si por el contrario los asesinos pretendían robarlo, en medio de su desesperación no pudo notar nada. Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas acudieron al sitio para realizar las experticias de rutina, colectaron algunas evidencias y ordenaron el traslado del cadáver a la morgue de LUZ. Se conoció que el joven asesinado trabajaba de su cuenta como asistente de electricidad, y aunque no estaba casado, sostenía un concubinato y tenía tres hijos. También era el segundo de tres hermanos. Por ahora, según fuentes policiales, el móvil que cobra fuerza en este crimen es el ajuste de cuentas.

Dos de los delincuentes ya habían sido detenidos por el mismo delito

Secuestraron a tres personas y la PR los agarró en flagrancia LUIS TORRES

La B.E.A. ha capturado a los secuestradores dos veces. El Ministerio Público les otorga la libertad y vuelven a secuestrar a sus víctimas. La Policía pide prudencia a los ciudadanos. Juan José Faría (Unica 2009) jfaria@versionfinal.com.ve

T

res personas fueron secuestradas ayer por unos sujetos que deberían estar presos por el mismo delito, y a quienes les fue otorgada la libertad por el Ministerio Público. El triple plagio se frustró en sólo 30 minutos después que los criminales escogieron a sus víctimas. Las identidades de los secuestrados no fueron reveladas. Uno de ellos, el único hombre, tiene 21 años. Las otras son una joven de 24 años y una anciana de 73 años. Ambas, después de rescatadas, sufrían un ataque de nervios. La comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad del estado, dio los detalles del procedimiento, que se realizó ayer a las 10:30 de la mañana en una calle del sector Los Claveles. Las tres personas, que no tienen parentesco alguno, salían de la tienda de un centro comercial de la avenida La Limpia. El hombre, comerciante, estaba en la acera de

Los tres detenidos, secuestradores de oficio, fueron llevados al retén El Marite. Hugo González (24) es nuevo en la pequeña mafia. “El Viejo” y “El Topo”, han secuestrado a unas cuatro personas en un año y han estado presos por ese delito.

la calle con dos clientes, cuando los secuestradores, los atacaron y obligaron a abordar un Zephir claro, placa AJ5-71C. El secuestro Para ellos comenzó el infierno. Los detenidos, identificados como Hugo José González Urdaneta (24), Luis Alfonso Negrón Finol (49) alias “El Topo”, y Robert Roger Rincón (41), conocido como “El Viejo”, les pidieron a sus víctimas todas sus pertenencias y los números de teléfonos de sus familiares. Les avisaron que se trataba de un secuestro exprés, y que estarían con sus familiares en horas de la tarde o noche, siempre que

pagaran el monto que le iban a solicitar minutos después. El negocio se cayó. Una comisión de la Policía Regional notó sospechoso el vehículo y pidió estacionar a su chofer y dueño, “El Topo”. Las víctimas se veían aterradas, así que se pidieron refuerzos. Dentro de la unidad encontraron dinero en efectivo y la ropa y zapatos que las víctimas había comprado. Alicate Los agresores causaron terror a los secuestrados con un alicate. Lo sonaban, mientras ellos cerraban los ojos, para hacerles creer que se trataba de una pistola.

REINCIDENTES h”El Topo”, Negrón, fue preso por secuestrador. Atacó a una persona el año pasado, junto con “El Viejo”. La PR detuvo y salieron a la calle otra vez. h”El Viejo” atacó a dos personas más este año, en casos distintos. Volvieron a estar presos. hCaldera desconoce los motivos de sus liberaciones.

Los sujetos fueron presos al retén El Marite una vez más. Serán investigados. ANA VILORIA

El revólver de uno de los atacantes estaba solicitado por robo

Abatidos por Polisur tenían antecedentes Juan José Faría Uno de los hombres que fue abatido por funcionarios de Polisur, el martes en el sector Ciudad El Sol, tenía antecedentes policiales. El comisario Sergio González, supervisor de las sub delegaciones de la Policía Científica, informó que Ronny Rangel Rodríguez, tenía antecedentes por el delito de violencia doméstica desde el 31 de marzo de este año ante la sede de la Policía Científica en Los Teques, estado Miranda. De Juan Bautista Salas no se

conocieron mayores datos. Rangel Rodríguez fue identificado horas después por sus familiares, que lo reconocieron en la morgue forense. No dieron información del occiso. Una de las armas que tenían, el revólver calibre 38, estaba solicitado por robo desde diciembre del año pasado, por la sub delegación Maracaibo. Salas y Rangel Rodríguez murieron después que se enfrentaron a una comisión de la Policía de San Francisco.

Abatidos Los sujetos, que fueron calificados como sospechosos por funcionarios de Polisur cuando caminaban por la calle del barrio, no acataron la voz de alto. Por el contrario, abrieron fuego contra la comisión policial. Minutos después ya estaban muertos. En las averiguaciones que hizo el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, los abatidos eran azotes de barrio. Atracaban a los propietarios de negocios aledaños y estudiantes del tecnológico de San Francisco.

Polisur abatió a dos delincuentes el martes pasado en horas de la mañana.


Maracaibo, jueves, 24 de diciembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

CICPC

Milagros Fernández fue sacada de su negocio el martes a las 7:30 de la noche

Interrogan a trabajadores de comerciante secuestrada INSPECCIÓN hEl Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas se trasladó a Lossada para hacer parte de las averiguaciones. hNo han recibido denuncia del plagio. Sin embargo, iniciarán las inspecciones.

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

F

VERITAS

De disparo en la cara mataron a vigilante

LUIS TORRES

ANA VILORIA

Los secuestradores, que actuaron con armas cortas, siguieron el camino a Cachirí. Las averiguaciones con los empleados son de rigor.

uncionarios de la Guardia Nacional y de la Brigada Élite Anti secuestro de la Policía Regional iniciaron las averiguaciones del secuestro de la comerciante Milagros Fernández. La dama de 38 años fue atacada por cuatro sujetos que llegaron a su negocio, “Milagros”, y la apuntaron con armas cortas frente a varios clientes y los empleados. Es la dueña del establecimiento más grande del poblado de La Paz, en la parroquia José Ramón Yépez, del municipio Jesús Enrique

616 secuestros en un año en todo el país

El comisario Flores Trosel ofreció ayer la información.

Agencias

Comisiones policiales iniciaron las averiguaciones en La Paz por el secuestro de la comerciante Milagros Fernández, de 38 años de edad.

Lossada. Los cuerpos policiales iniciaron los interrogatorios con los testigos y escogieron a los empleados, que también habrían sido atacados por los sujetos, que ingresaron al establecimiento el martes a las 7:30 de la noche y se llevaron a su víctima en un Malibú azul. Funcionarios de la Brigada Éli-

te Anti secuestro informaron el martes que las comisiones llegaron desde la noche para confirmar el plagio. Hicieron averiguaciones en la carretera que conduce a Cachirí, en el municipio Mara. Hasta ahora se desconoce si los plagiarios han hecho contacto con los familiares de la víctima.

Reabierto El Cicpc retomó las investigaciones por el secuestro de Giácomo Cunsolo Finol, de unos 40 años y plagiado en marzo de 2008 en el sector Cabeza de Toro, vía al municipio Mara. En días recientes sus familiares se comunicaron con sus secuestradores a través de los medios y pidieron la libertad del comerciante marense. Desde julio de 2008 no se reciben noticia de Giácomo.

En el establecimiento consumieron un millón de bolívares fuertes

Desmantelaron una oficina de Cantv paralela en el municipio Miranda LUIS TORRES

Alejandro Bracho

Juan José Faría

Un vigilante de 21 años de edad fue asesinado anoche en la calle 87 con avenida 9B, del sector Veritas, cuando salía a comprar una hamburguesa. La víctima respondía al nombre de Junior Antonio Rincón Romero, quien residía en el barrio Caucagüita del municipio Machiques de Perijá, pero trabajaba cuidando un terreno frente a los transformadores de Enelven en Veritas. Moradores de la zona dijeron haber visto a la víctima cuando se bañaba en la lluvia y que además estaba cantando, sin embargo, su alegría le fue arrebatada cuando al momento de salir a comprar la hamburguesa unos sujetos le dispararon en la cara. De boca de familiares se escuchó decir que el ahora occiso había sido testigo de una trifulca en una tasca por Belloso, pero se negaron a declarar.

Un millón de bolívares fuertes consumieron en un establecimiento paralelo de la Compañía Anónima de Comunicaciones de Venezuela. El negocio fue desmantelado por funcionarios de la Policía Científica el martes en horas de la tarde. El hecho se perpetró en Los Puertos de Altagracia, en el municipio Miranda. El comisario Sergio González, supervisor de las sub delegaciones estadales, informó que el detenido, Jorge Enrique Reyes González, tenía tres meses aprovechándose de las líneas de otros usuarios. Reyes levantó un centro de comunicaciones en un comercial de Los Puertos. Buscó 24 líneas del resto de los negocios vecinos, y con una antena robada inició su negocio. Sus clientes consumieron, en tres meses, más de un millón de bolívares fuertes, 100 millones de los antiguos, sólo en llamadas al

Jorge Enrique Reyes González, de 54 años, fue llevado al retén de Cabimas por incurrir en varios delitos. Ganó en tres meses un millón de bolívares fuertes.

exterior. Las facturas de esas llamadas eran pagadas por los otros comerciantes.

El procedimiento se realizó el martes en horas de la tarde. Cuando llegaron sólo estaba el dueño del negocio, que fue apresado.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) rescató a la ciudadana Ana Alicia Alba Rodríguez, periodista de Venevisión, quien permanecía secuestrada por una banda dedicada al delito del secuestro y extorsión. Así lo informó ayer el director del Cicpc, comisario Wilmer Flores Trosel, quien destacó que se presume que fue un secuestro aleatorio, pues la víctima no posee ningún tipo de fortuna. La dama está sana. Señaló que en horas de la noche de este martes, luego de unas llamadas telefónicas realizadas por los secuestradores, funcionarios del Cicpc después de una serie de allanamientos en el sector de Turumo, estado Miranda, rescataron a la comunicadora social, quien fue abandonada por estos delincuentes en el terminal de Oriente, frente a la autopista Petare-Guarenas. Indicó el funcionario que ya fueron identificados los integrantes de dicha banda, encabezada por un sujeto llamado Javier y una ciudadana de nombre Jhoana. Balance Asimismo, el comisario destacó que durante el 2009 se han detenido 740 secuestradores que se han puesto a la orden del Ministerio Público. Este año se han producido aproximadamente 616 secuestros, entre exprés y prolongados. De igual forma, señaló que se han rescatado 102 personas que se encontraban en cautiverio. Con respecto a 24 personas que permanecen secuestradas, Flores Trosel afirmó que “las investigaciones se encuentran adelantadas, pero se han convertido en secuestros prolongados”.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 24 de diciembre de 2009 · Año II · Nº 463

LOS CLAVELES

La Policía Regional frustró triple secuestro

BALANCE

Durante 2009

han plagiado a 616 personas

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Gozaba de un beneficio en La Quinta. Estuvo preso por varios delitos que no se dieron a conocer. Cicpc investiga el móvil del ajuste de cuentas.

A Ángel Enrique Esis Zuleta lo atacaron dos hombre en la avenida Universidad

Salió de La Quinta por una moto y le pegaron ocho balazos LUIS TORRES

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

S

us enemigos esperaron su libertad para matarlo. Ayer a las 7:00 de la mañana asesinaron a Ángel Enrique Esis Zuleta, ex presidiario de 32 años que gozaba de un beneficio en La Quinta, un centro de reeducación para reclusos. Al hombre lo acribillaron frente a la casa 10-44 del sector 18 de octubre, en la avenida Universidad, parroquia Olegario Villalobos. Recibió ocho balazos. Félix Inciarte aseguró que el hombre salía de La Quinta a las 6:00 de la mañana y regresaba a las 6:00 de la tarde. A las 6:30 ya estaba en su casa buscando una moto que una inquilina le guardaba desde hace meses. Ayer la fue a buscar. La mujer salió hasta el frente y abrió la puerta. Esis llegó hasta el patio de la residencia y salió caminando, con su moto a un lado. En el frente lo esperaban dos hombres que acababan de bajar de un vehículo de color oscuro. “Mientras el hombre caminaba por le garaje, para sacar la moto, los tipos se metieron y empezaron a hacer tiros”, comentó una mujer que no se identificó.

Tiros Esis corrió, pero ya había recibido ocho tiros, de la decena que le hicieron. Tiró la moto a la arena y segundos después cayó él en la acera de la calle. La testigo, que no dio su nom-

Esis Zuleta cayó boca abajo en la acera de la avenida Universidad, en el sector 18 de octubre, de la parroquia Olegario Villalobos. Recibió ocho balazos y la Policía Científica investiga el hecho como un ajuste de cuentas. El occiso gozaba de un beneficio en La Quinta. Sus delitos no se conocieron.

bre, aseguró que minutos después llegaron los familiares del occiso. Ya le habían avisado que lo habían matado. “Llegó una señora que acercó su cara para verle el rostro. Lo reconoció, era su hijo. Pero ella se volteó y se fue. Dos muchachos que estaban con ella se llevaron la moto y se fueron”. El cuerpo quedó boca abajo en el piso. Los vecinos aseguraron que lo habían visto en horas de

la noche. El dueño de la residencia, Inciarte, negó que existiera una mujer en la casa y aseguró que no tenía nada que ver con el fallecido. Mientras los funcionarios del Cicpc levantaban las evidencias y la Policía Regional resguardaba la escena del crimen, oficiales de La Quinta llegaron a identificarlo. El cadáver fue llevado más tarde a la morgue forense.

AJUSTE DE CUENTAS Ì Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investigan el hecho como un ajuste de cuentas. Ì Pidieron información a directivos de La Quinta para saber qué tiempo tenía el occiso en el área de educación y por cuáles delitos estuvo detenido. Ì Los familiares no dieron información del hombre, que recibió ayer ocho balazos.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

992

808

12:00 m.

588

052

01:00 pm

116

538

07:00 pm

283

433

09:00 pm

576

419

08:00 pm

561

071

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

758

Acuario

12:00 m.

433

Aries

01:00 pm

991

Piscis

07:00 pm

143

Cáncer

09:00 pm

495

Aries

08:00 pm

231

Aries

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 281 515 04:30 pm 890 939 07:45 pm 722 494 TRIPLETÓN 12:30 pm 690 Virgo 04:30 pm 419 Leo 07:45 pm 250 Piscis

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 715 B: 706

7:30 pm MULTICOLOR A: 224 B: 787

UNICOLOR 538 Libra

UNICOLOR 406 Leo

PEGAITO ZULIANO 715 - 706

PEGAITO ZULIANO 224 - 787


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.