Maracaibo, Venezuela · domingo, 27 de diciembre de 2009 · Año II · Nº 464
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
MARACAIBO Según el Cicpc el enmarañado caso está policialmente resuelto y clarificado
PABLO PÉREZ
El abandono trajo la falta de gasolina ARCHIVO
Hace un año asesinaron al productor Antonio Meleán Una lluvia de balas lo liquidó cuando entraba a De acuerdo con el expediente, Daniel Leal, quien cortarse el cabello en su barbería de siempre, cer- era como un hijo adoptivo aparece como principal ca de Indio Mara. Era el día de su cumpleaños. sospechoso del crimen, y está preso en El Marite. - 20 y 21 -
El Gobernador del Zulia fustigó la desinversión en las refinerías del país. - 2 -
ÁGUILAS El Zulia volvió a sacar su casta anoche y clasificó al Round Robin
CORTESÍA
LA NUEVA ÉLITE
De dónde son los “pata en el suelo” Revolucionarios antes pobres y hoy señalados de poseer fortuna y poder. - 3 -
SEMBLANZA
Caldera: El que nunca insultó Presentamos un perfil detallado de éste demócrata. Ayer el país lo despidió.- 7 -
LA ENTREVISTA
Zamora enfila contra Russián Ezequiel Zamora, ex rector del CNE, respondió al pi-5cante Repiqueteo.
FARÁNDULA
Conozca las estrellas que partieron. Michael Jackson - 12 fue el más llorado.
UN DÍA COMO HOY
¿Qué pasó un 27 de diciembre? Nació Manuela Sáenz, el amor de Bolívar. Lea más -9acontecimientos.
El Zulia sigue ganando. No es una consigna. Es una realidad. Así se demostró anoche cuando las Águilas derrotaron 3-2 a Cardenales de Lara en el choque de desempate que les dio el boleto al Round Robin. Henry Rodríguez fue el héroe del juego, conectó el imparable salvador. Salió en hombros de la arena del Luis Aparicio.
- 18 MÚSICA
Carlos Baute cierra el 2009 lleno de éxitos El cantante venezolano arrasó con el tema “Colgado en tus manos” a dúo con la española Marta Sánchez.
- 11 -
AGENCIAS
Los artistas que se fueron en 2009
MUERTE DEL GOBERNADOR COLOMBIANO
Piedad Córdoba pide a las FARC que declaren La senadora afecta al comunismo afirma que el asesinato no obstaculizará la liberación de los rehenes.
- 19 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
“Esto se veía venir desde hace rato”, dijo el mandatario, quien además criticó el hecho de que Venezuela exporte carburante de Brasil, siendo éste país exportador de petróleo.
El gobernador Pablo Pérez criticó las fallas en el suministro de combustible
“La falta de gasolina es por el deterioro progresivo en las refinerías” OIPEEZ
POR PRESOS POLÍTICOS Pérez exhortó nuevamente al Gobierno nacional, para que les permita a los presos políticos pasar unas navidades rodeados del amor y el calor familiar. “No queremos pasar otras navidades con presos políticos en cárceles u otros sitios de reclusión en el país”, reiteró el Gobernador, quien seguidamente dijo creer en que muy pronto la situación de estos disidentes al régimen presidencial actual cambiará. “Y a ellos les envío un mensaje muy especial; que sigan teniendo fe y esperanza de que vamos a salir de todo esto. Venezuela es muy grande y va más allá del interés particular de alguien”.
Mauricio Rodríguez (Oipeez)
P
ara el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, la falta de gasolina que se viene registrando en las estaciones de servicio, se debe al deterioro progresivo que se viene observando en las refinerías del país. “Venimos denunciando desde hace largo tiempo la situación, y representa algo similar a lo que ha estado ocurriendo con las fallas del servicio eléctrico”. A juicio del mandatario zuliano, la falta de una asertiva política de inversión por parte del Gobierno nacional en el área de refinación, aunado a los bajos niveles de producción de crudo, así como la falta de mano de obra calificada, estarían incidiendo en la escasez de combustible. Pero lo más “irónico y contradictorio” -según Pérez Álvarez- es que siendo Venezuela un país rico en petróleo y el Estado propietario de muchas refinerías, “tengamos que estar comprando gasolina a Brasil, porque sencillamente aquí no hay, o existe muy poca, debido al mal manejo de la industria petrolera”.
El gobernador Pablo Pérez aprovechó su intervención para enviar condolencias a la familia Caldera Pietri por el fallecimiento del ex presidente Rafael Caldera. “Es un hombre que dejó un importantísimo legado de democracia para el país”.
Condolencias El gobernador Pablo Pérez Álvarez lamentó la muerte del ex presidente Rafael Caldera, y extendió sus condolencias a la familia Caldera Pietri. Manifestó que se trató de un hombre que, sin lugar a dudas, deja un importantísimo legado al pueblo venezolano:
el diálogo, como herramienta fundamental para lograr entenderse y establecer acuerdos dentro del sistema democrático venezolano. “En verdad lo importante es el legado que dejó el doctor Caldera, al igual como lo dejó Rómulo Betancourt y muchos otros forjadores de la democracia en Venezuela.
Me refiero al diálogo, el cual siempre utilizó, sobre todo cuando le tocó vivir dos momentos difíciles en la Presidencia de la República. En esos momentos el diálogo fue parte fundamental para poder gobernar en dos Venezuela completamente distintas; una entrando a los años 70, y la otra en una severa
crisis en los años 90”, precisó Pérez Álvarez. El gobernador del Zulia concluyó diciendo que “el diálogo, la inteligencia y la concertación, las dejó el doctor Rafael Caldera como ejemplo para la democracia de este país y para todas las venezolanas y los venezolanos”. Para Pérez, el ex presidente Caldera fue emblema del nacimiento de la democracia y un líder respetado internacionalmente. AGENCIAS
En un documento plasmó su desacuerdo con el Gobierno de Chávez
Ayer dieron cristiana sepultura al ex presidente Rafael Caldera AFP/Agencias Líderes políticos, familiares, amigos y seguidores del ex presidente Rafael Caldera, quien falleció el pasado jueves a los 93 años tras una larga enfermedad, le dieron un último adiós ayer, previo a su sepultura sin honores de Estado en Caracas. Al acto del sepelio, que se extendió por dos días en la sede del Ifedec, fundado durante su primera gestión, asistió el ex mandatario colombiano Andrés Pastrana, quien consideró que Caldera, además de ser su “amigo”, fue un “gran integracionista” y un “muy amigo de Colombia”.
Previo a su sepultura, el cardenal de la Iglesia Católica, Jorge Urosa, arzobispo de Caracas, ofreció una misa en su honor e informó haber recibido un telegrama del secretario de Estado del Vaticano, Tarsicio Bertone, en el que expresaba las condolencias del Papa Benedicto XVI. Criticó a Chávez El ex presidente venezolano Rafael Caldera expresó en un documento, difundido poco después de su muerte el pasado jueves, que Venezuela experimenta un “retroceso político” debido a la “autocracia ineficiente” que representa el gobierno del actual mandatario
Hugo Chávez. En el texto, publicado en la prensa local este sábado, Caldera considera que es “necesario retomar la lucha para sacar a la República del triste estado en que la ha sumido una autocracia ineficiente”. “Es preciso detener el retroceso político que sufrimos y poner remedio a la disgregación social”, añade en el documento Caldera, quien gobernó Venezuela de 1969 a 1974 y de 1994 a 1999. “En América Latina se ha usado y abusado el término ‘revolución’ hasta el punto que los pueblos se van tornando escépticos ante su reiterada invocación”, agrega.
Largas colas se hicieron durante el velatorio del ex presidente Caldera quien murió a los 93 años de edad.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
De las barriadas venezolanas a la élite del poder
Los “pata en el suelo” de la revolución “Si yo estuviera entre ustedes todos los días, yo he sido siempre un pata en el suelo y moriré pata en el suelo”, dijo con un tono firme el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.
Aquí van algunos de los integrantes de su entorno. Vienen de la pobreza, pero ahora están en las denuncias de Ismael García, Wilmer Azuaje, Julio Montoya, Ramos Allup y otros.
Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
1
DIOSDADO CABELLO
Nació en el Furrial, estado Monagas. Participó en la rebelión militar del año 1992. Hombre de confianza del presidente Chávez, lo que lo ha llevado a ser director de Conatel, ministro de la Secretaria de la Presidencia, Vicepresidente de la República, ministro de Interior y Justicia, ministro de Infraestructura y gobernador del estado Miranda. El diputado Ismael García lo relaciona con el magnate Rafael Carrias.
6
JORGE RODRÍGUEZ
Estudió Medicina en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo la Especialización en Psiquiatría. Fue médico residente del Seguro Social; docente del postgrado en psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas y de la UCAB. Ocupó los cargos de Presidente del Consejo Nacional Electoral y Vicepresidente del país. Actualmente es Alcalde del municipio Libertador en el Distrito Capital.
2
RAFAEL RAMÍREZ
Ingeniero mecánico graduado en la ULA en 1989, con maestría en Energética de la UCV. En febrero de 2002 fue designado Director Externo de Pdvsa. En julio de ese año fue juramentado por el presidente Chávez como Ministro de Energía. Desde el 20 de noviembre de 2004, por decreto presidencial, Ramírez también es presidente de Pdvsa. Henry Ramos Allup, de AD dice tener pruebas de fuerte enriquecimiento.
7
ARISTÓBULO IZTÚRIZ
Fue maestro de educación primaria, y profesor de Historia y Ciencias Sociales. Dos veces concejal del Distrito Federal. Diputado del Congreso Nacional y alcalde del municipio Libertador de Caracas. También fue constituyentista y ex ministro de Educación. Ramos Allup aseguró que le entregó a los hermanos Castillo Bozzo, de Seguros Banvalor, la póliza de los educadores, con una prima anual de $750 millones.
3
ADÁN CHÁVEZ
Es el hermano mayor del presidente Chávez. Profesor de Física en la Universidad de los Andes. Fue ministro de la Presidencia, presidente del Instituto Nacional de Tierras, embajador en Cuba y ministro de educación. Según Henry Ramos Allup, dirigente de Acción Democrática, y el diputado Wilmer Azuaje de la Asamblea Nacional, lo vinculan directamente con el bolibanquero Ricardo Fernández Barrueco.
8
ALEJANDRO ANDRADE
Presidente del Bandes, viene de ser Tesorero Nacional del despacho de Finanzas. Ocupó las carteras de viceministro de Gestión Financiera del Ministerio para la Participación y Desarrollo Social y la Presidencia del Fondo Único Social. Ramos Allup lo acusa de tener negocios con casinos y bingos. Tiene más de una docena de caballos en la escuela de equitación del Ejército. Vivió en un pequeño apartamento en Torres del Saladillo.
4
JESSE CHACÓN
Egresó de la Academia Militar en 1987 y participó en la asonada de noviembre de 1992. Ha ocupado carteras ministeriales claves como la de Comunicación e Información, Interior y Justicia y Telecomunicaciones e Informática. En enero de 2008 fue designado Ministro del Despacho de la Presidencia y ministro para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Dejó el cargo por las acusaciones contra su hermano.
9
RAFAEL ISEA
El diputado Ismael García vincula gobernador de Aragua con Maurice Beracha en la compra de bonos y notas estructuradas. Participó en el golpe del 4F. Fue asistente de Chávez hasta 1998, analista de la Sala Situacional de Miraflores, Viceministro de Finanzas, presidente del Bandes, y ministro de Finanzas. Según Chávez vivía en un “apartamentico prestado” en el centro de Caracas.
5
ARNÉ CHACÓN
Presidente de Baninvest y Banco Real. Participó en el golpe del 27N de 1992. Fue inspector general nacional en la unidad de auditoría del Seniat, jefe de control fiscal del Seniat, coordinador de comisiones presidenciales en la Vicepresidencia de la República, director de Banfoandes. “Viví en un barrio de Caracas, en un rancho de 5 x 5 metros, de cartón y zinc”, dijo. Tiene más de 200 caballos de carreras.
10
WILMAR CASTRO
Fue constituyente, Ministro de Producción, y Ministro de Turismo. Hoy es gobernador de Portuguesa. Según Ramos Allup, la periodista Patricia Poleo e Ismael García, mientras fue viceministro de Turismo, se gastaron miles de millones en proyectos fracasados: la Feria Suramericana; la Ruta de la Empanada, la Semana de Venezuela en Francia. No arrancó el proyecto Conviasa. Le acusan de repartir contratos por amiguismo.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
La Revolución de Jesús w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN stos días en que estamos celebrando el nacimiento de Jesús y se habla tanto de revolución, son propicios para presentar algunas reflexiones sobre la Revolución de Jesús, pues una de las perversiones más persistentes en la historia ha sido utilizar a Dios, la fe y la religión para hacer política con minúscula y sustentar una determinada ideología. Se trata de la vieja y tan practicada tentación que pretende ya no “cumplir la voluntad de Dios”, sino más bien, de que Dios cumpla la nuestra; de utilizar a Jesús y el evangelio en mi provecho, más que de convertirme a sus valores. No me cabe la menor duda de que Jesús fue un gran revolucionario, el mayor que ha habido en la historia de la humanidad. La gran pasión de Jesús, a la que entregó su vida y por la que murió, fue la construcción del Reino, una sociedad fraternal, donde los olvidados de siempre fueran los primeros,
E
los preferidos. Jesús vino a plantearnos nada más y nada menos que la más profunda de todas las revoluciones: la revolución del corazón. Se trata de cambiar el corazón egoísta, violento, encerrado en sí mismo, por un corazón generoso, sencillo, pacífico, lleno de mansedumbre y de misericordia. Corazón como el suyo, que nunca utilizó el poder en su propio beneficio, dispuesto siempre a que la única sangre que corriera fuera la suya, y que murió perdonando a los que lo crucificaban y se mofaban de sus terribles sufrimientos. De muy poco servirá que intentemos cambiar las estructuras políticas, económicas y sociales, si no cambiamos los corazones. La lucha por la paz y la justicia debe comenzar en el corazón de cada persona. No seremos capaces de romper las cadenas externas de la injusticia, la violencia, la miseria, si no somos capaces de romper las cadenas internas del egoísmo, la violencia, el consumismo, el afán de admiración
y reconocimiento, el narcisismo, que atenazan nuestros corazones. Sin cambio profundo de valores no hay revolución genuina y todo queda en mera retórica hueca. Toda auténtica revolución es siempre una revolución moral. Pero no se trata tanto de predicar valores, de proponer valores, si no de vivirlos. Toda supuesta revolución está destinada al fracaso si no se sustenta sobre objetivos y conductas éticas, y terminará agudizando los problemas que pretendía remediar y profundizando los antivalores que decía combatir. Y no hay nada más inmoral y anticristiano que utilizar un lenguaje moralizante para tapar conductas inmorales. Una de las cosas que más me apasionan de Jesús es su total coherencia entre palabra y vida. El vivió siempre todo lo que proponía y su vida fue su principal discurso. De ahí que, como vengo insistiendo, todos debemos aprender a escuchar no sólo las palabras, sino la vida de las personas, pues con frecuencia, muchos deshacen
con sus pies lo que anuncian con su verbo: “El ruido de lo que haces me impide escuchar lo que me dices”. Frente a la terrible crisis de valores que vivimos y la inflada retórica moralizante que con frecuencia no se sustenta en hechos y cambio de actitudes, Jesús nos propone un rearme moral, un cambio radical de la vivencia (no en el discurso o las palabras) de nuevos valores: el egoísmo debe ser sustituido por la solidaridad; la violencia por la mansedumbre; el consumismo por la austeridad; el deseo de venganza por el perdón; la exclusión por la inclusión de todos, incluso de los que piensan totalmente distinto a uno. No derrotaremos la corrupción, que actualmente corroe la entraña de la sociedad, con corazones apegados a la riqueza y el tener, no construiremos participación y democracia, con corazones ávidos de poder, no estableceremos un mundo fraternal con corazones llenos de odio y de violencia. Teólogo y Docente
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Una Arepera: La gran obra del año JAVIER SÁNCHEZ
E
staba sentada en su mecedor mi abuela leyendo los titulares de los periódicos, entre los que destacaban las predicciones de la Revista Newsweek que habla de la muerte de Fidel Castro para el próximo año y de un nuevo intento de golpe de Estado para Venezuela a comienzos del 2010. Eso no asombró a mi querida anciana, lo que sí la dejó perpleja fue, cuando leyó que Chávez había inaugurado en Caracas lo que él llama una “arepera socialista”. En un tono bajo murmuró ¿Tanto verguero por un medio maní? Siguió su lectura hasta que me llamó para decirme, que en su época al cierre de cada año, los presidentes (de la IV) hacían un balance de las obras que se dejarían inauguradas y las que faltaban. Se incluían grandes autopistas, puentes, centros comerciales, urbanizaciones, importantes obras de vialidad y mejoramientos de infraestructura pública, bibliotecas, salas de arte, parques, mercados populares, en fin, obras de gran significación y que hasta el momento representan íconos en nuestro país. Recientemente desde el Ministerio de Infraestructura se anunció la inauguración de obras de gran impacto social al cierre
del año, muchas de las cuales relacionadas con el transporte masivo, pero se acabó el año, y quedó en anuncio , pero sí se observó por los medios, que Chávez vestido de rojo rodeado de escoltas mulatos, bailó y desafinó alegremente, en un acto donde daba inicio a su gran obra del año, la “arepera socialista”, donde revolucionarios y no, podrán disfrutar de una “reina pepeada”, “una dominó” o una “mechúa” por sólo cinco bolívares fuertes. Años atrás hizo lo mismo cuando los militares con redoblantes en sus manos anunciaron la llegada de la “ruta de la empanada” y los “gallineros verticales”, también como obras de gran impacto social que representan un orgullo venezolano para el resto del mundo. No es que este mal que se promocionen areperas-dijo extrañada mi abuela-lo que pasa es, que aquí lo que hacen falta es un control para la especulación, y asimismo un control de la corrupción que viene de adentro hacia afuera. Arepas a cinco bolívares para el pueblo, y bancos y empresas multimillonarias para mis amigos de la revolución-exclamó -airada mientras apretujaba el periódico, y recordó que durante el periodo de Rómulo Betancourt se formuló el Primer Plan de la Na-
ción, se inició la Reforma Agraria, se fundó la Corporación Venezolana de Guayana, la Corporación Venezolana de Petróleo, se fundó la OPEP, se inició el proceso de pacificación, se aumentó la esperanza de vida del venezolano en cinco años, durante el gobierno de Rafael Caldera se acabó con la guerrilla, desarrolló el importante complejo turístico Parque Central y el Poliedro. Durante los gobierno de Luis Herrera y CAP la educación y la cultura tuvieron un gran impulso. Han pasado los años, y vemos oscuro un país, con constantes apagones y racionamiento eléctrico para ahorrar la energía que le ofrece el gobierno venezolano a los países pobres como Cuba y Bolivia, a quienes les ha dado hasta la masa de los bollos. Todo un año de amenazas a los distintos sectores que mueven el país de quitarles hasta la forma de caminar, como el caso de los ganaderos y los dueños de medios de comunicación. Todo un año culpando a la Iglesia de ser cómplice del capitalismo y la burguesía salvaje del país, todo un año viajando y dando la vuelta al mundo por quinta vez, dejando a su libre albedrío a facinerosos rojos que han desplumado el tesoro nacional en un mundo de cómplices y testigos y todo un
año tapándose los ojos para no ver quienes se están haciendo rico en su gobierno, y que han estado a su lado como “perritos falderos”, para que ahora a pocos días de finalizar el año vengas a salir con esto de que aquí tienen su arepera socialista, y de paso bailando y cantando como si se tratase de uno de los actos más hermosos de la humanidad y de los más interesantes a la sociedad venezolana, cuando en realidad es una mamadera de gallo. Eso no se hace Chávez. Tanto esperar en un año de apagones y falta de agua, que en reiteradas oportunidades me dejaron la harina a medio andar, sin poder hacer las arepitas y las empanadas de la cena, para que ahora me bailes en la cara que ya salieron las areperas a la calle a precio de gallina flaca vertical. ¡ No chico!, yo no me merezco esto, con estas areperas no vamos a hacer una potencia como China como tú dices, lo que vamos es pa atrás como el cangrejo. Si esta es tu gran obra al cierre de un nuevo período, no me gustó este regalo de fin de año. Me quedo con la “calle del hambre” en Maracaibo, con arepas y patacones, con precios “pa´ ricos y pobres”. ‘Andá a cómprame una mi amor’, me dijo mi abuela. Periodista
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2008 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5
Ezequiel Zamora respondió al REPIQUETEO fustigando la actuación del Contralor General
“Russián trabaja para el amo del circo, que es Chávez” LUIS TORRES
“El contralor se extralimitó”, afirma el ex rector del CNE. Asegura que Chávez recibirá “una tunda” en 2010. Considera la debacle bancaria “el pleito por un botín”. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
E
l ex vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Ezequiel Zamora, ofreció a VERSIÓN FINAL su evaluación del escenario nacional en materia comicial, incluyendo el polémico caso de las inhabilitaciones anunciadas por el contralor General de la República, Clodosbaldo Russián. Zamora celebró la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra de las inhabilitaciones, caso específico del profesor de la UCV, Julio Alberto Álvarez. Esto traería un efecto dominó para el resto de los inhabilitados, quienes podrán solicitar la nulidad de sus amonestaciones. Asegura que a Russián le cabe juicio penal. –¿Era de esperarse una sentencia del TSJ contra un caso de inhabilitación? –No existe duda en cuanto a lo que sostuvimos firmemente contra la decisión del Contralor. Lo que reafirma esta nueva sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Electoral es que no puede ser inhabilitada ninguna persona si no tiene una sentencia firme. La aplicación del artículo 24 del Código Penal no deja ninguna duda acerca de la extralimitación del contralor. En consecuencia, considero que no tienen validez ninguna de las inhabilitaciones por él dictadas, pienso que inmediatamente debe solicitarse la nulidad por inconstitucional y violatorio de lo establecido en el Pacto de San José, además de violar la Constitución en su artículo 23. –¿Tiene que ver esto con el caso Leopoldo López y la Corte Interamericana de Derechos Humanos? –Recordemos que los pactos de carácter internacional son vinculantes para este país, de acuerdo con lo establecido en el artículo 23 de la Constitución. Lo que queda
Ezequiel Zamora afirma que la vía para cambiar de rumbo debe ser electoral, “mientras exista esa alternativa”. Asegura que no se debe “buscar a Dios por los rincones”, con alusión a la aplicación de salidas no democráticas.
DECISIÓN hZamora destacó que la sentencia número 151 del TSJ negó la inhabilitación del catedrático Julio Alberto Álvarez, de la Universidad Central de Venezuela. hEl texto admitió lo que desde hace algunos años han alegado todas las víctimas de inhabilitación: “La inhabilitación política no podrá imponerse como pena principal sino como accesoria de las de presidio o prisión y produce como efecto la privación de los cargos o empleos públicos o políticos que tenga el penado (...)”.
es solicitar la nulidad del artículo 105 de la Ley Orgánica de Contraloría, que establece, violando la Constitución y los tratados internacionales del país, una facultad para el Contralor que se reserva en todos los países democráticos del mundo para los tribunales de la República. La Contraloría deberá ajustarse, ya que es una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, el que establece que son nulas todas estas decisiones del contralor General de la República. Russián se extralimitó en sus funciones, y si recordamos el artículo
25 de la Constitución, se establece que todo acto dictado en contra de los principios fundamentales de la Constitución son nulos de nulidad absoluta y, además, les recuerda a los funcionarios que incurren en esos vicios no sólo la nulidad del acto realizado, sino la posibilidad de sanciones de carácter civil, penal y administrativo, sin que valga para ello señalar que recibieron una orden superior. –¿Los inhabilitados son perseguidos políticos? –Sin duda alguna. Este exabrupto de la Contraloría, reiteradamente señalado por un grupo de abogados y confirmado por quienes fueron víctimas de eso, es una persecución política a los sectores que no son afectos al oficialismo. Ya sabemos entonces para quien trabaja el contralor Clodosbaldo Russián: para el amo del circo, Hugo Chávez Frías. –¿Qué opina sobre el retraso de actos electorales, como el de la Alcaldía de Maracaibo? -Este organismo electoral, que no es más que una oficina electoral del Gobierno, actúa con celeridad cuando el Presidente de la República lo solicita. Ya vimos cómo en noviembre de 2008 solicitó con urgencia que se aprobara una reforma, y el Consejo, con la celeridad máxima, organizó para el 15 de febrero un proyecto de reforma que por lo demás estaba prohibido,
porque no podía tratarse la misma materia dos veces en el mismo período constitucional, así establecido en la Constitución. Pero no se han hecho las elecciones de todos los concejales que tienen su lapso vencido. Es decir, el Consejo prorrogó por más de un año el lapso que el Soberano, como titula el Presidente de la República, acordó que ya se vencía. El Gobierno no tiene interés en esto, consciente de que va en picada frente a la opinión pública. –El CNE niega fondos a partidos opositores, ¿cómo ve que hayan costeado las elecciones del Psuv? –Aprovecho para decir que fueron unas elecciones muy cuestionadas, con cifras muy infladas en cuanto a militancia. El CNE no sólo está parcializado en ese aspecto. Por ahí intentan aprobar una norma que podría causar grandes disturbios en el país, como es el hecho de obligar a la oposición a escoger sus candidatos en elecciones primarias. No puede el Consejo públicamente continuar obedeciendo las instrucciones que le dé el Presidente de la República o el Psuv: los partidos de oposición tienen el derecho de escoger sus candidatos a su libre albedrío, porque en caso de que tengan que ser electos tal como el Psuv ordena, esto cercenaría los derechos establecidos en las leyes. ¿Qué pasaría con aquellos candidatos que quieran por la
vía personal postular su candidatura? Esto es otro de los atropellos que va a continuar intentando el organismo electoral. Yo le pediría al Presidente de la República que reflexione, porque es él quien está buscando que arda Troya. –¿Como ciudadano común, cuál es su óptica con respecto al tema bancario? –Ya vimos que la crisis bancaria no fue otra cosa distinta al pleito por un botín, por parte de grupos del Psuv, todos ellos afectos al Gobierno, y en altísimos cargos. Confío en que no haya nuevas intervenciones, solamente por el bienestar del pueblo venezolano, pero tengo mis temores. No desee que eso ocurra; he oído a las autoridades bancarias decir que hay solidez; quisiera creer que así es. Pero creo que las medidas sobre banqueros bolivarianos deben ir acompañadas de una investigación a las autoridades que permitieron que esos exabruptos se cometieran, hablo de la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Finanzas, todos aquellos entes del Estado venezolano que debieron prever quiénes podían o no tener bancos en la República. –¿Cuál es su pronóstico hacia las parlamentarias de 2010? –Es de todos conocido, y bien lo sabe el Presidente de la República, que el próximo septiembre va a ser objeto de una tunda electoral por parte de un pueblo que está obstinado de la corrupción, de las dádivas a países extranjeros, cuando en Venezuela tenemos necesidades infinitas. –¿Cómo vencer el fantasma de la abstención? –Esa desconfianza que la gente siente hacia el organismo electoral, y que yo comparto, nos debe obligar más que nunca a asistir masivamente a votar; a quedarnos en los centros de votación presenciando los escrutinios y las auditorías correspondientes. Esta es la manera de vencer a Hugo Chávez; hay que sacarlo por la fuerza, pero por la fuerza de los votos, y así lo vamos a comenzar a hacer el próximo mes de septiembre en las elecciones parlamentarias. –¿Qué le dice a quienes afirman que la salida no es electoral? –Como demócratas que somos, salvo que se cierren las salidas electorales, no debemos buscar a Dios por los rincones. Nosotros tenemos que asistir masiva y organizadamente, bajo la premisa de que habrá unidad en cada uno de los 167 circuitos donde se van a elegir diputados, y adicional a eso mantenernos en los centros de votación, como es nuestro derecho, para presenciar los actos públicos de auditoría y conteo de votos; ese es el deber que tenemos los venezolanos demócratas, no estar buscando salidas que no nos corresponden.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
BREVES CARGAS PESADAS
Restringen paso en autopista del Centro ABN.- Desde la medianoche del miércoles 30 de diciembre hasta la misma hora del domingo 3 de enero, se restringirá el desplazamiento de vehículos de carga pesada en la autopista Regional del Centro (ARC). Irving Rodríguez, comandante de la unidad 42 de Tránsito Terrestre, indicó que la disposición obedece a las medidas de seguridad que se han implementado desde el inicio del Operativo Navidad 2009, para garantizarles bienestar a todos los usuarios de la arteria vial que une a los estados de la región central del país. “Sólo se autorizó el paso de vehículos que trasladen alimentos, agua y combustible. La vigilancia vial se mantendrá las 24 horas del día”.
ORIENTE
Pvdsa garantiza suministro de gasolina 91 y 95 ABN.- Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Refinación Oriente garantizó el abastecimiento de gasolina de 91 y 95 octanos por lo que resta de año y el inicio del venidero 2010. Aseguró que los inventarios de combustible diesel y jet se completan con normalidad y con la calidad que caracteriza a la empresa refinadora. Once buques tanques se encuentran fondeados entre Barcelona y la bahía de Pozuelos, tres de ellos atendidos por Pdvsa Refinación Oriente. Las operaciones marítimas se ejecutan con total normalidad.
La medida se extenderá por 90 días y forma parte de las investigaciones sobre Fernández Barrueco
Gobierno ocupa de forma “temporal” empresa que produce Harina Juana ARCHIVO
Molinos Nacionales C.A. (Monaca) es subsidiaria de Gruma, líder mundial en la producción de tortillas y harina de maíz. Yanreyli Piña /Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
E
l Gobierno inició el pasado jueves el proceso de ocupación “temporal” de Molinos Nacionales (Monaca), subsidiaria de la productora mexicana de tortillas Gruma, como parte de las investigaciones que se siguen contra el ex banquero Ricardo Fernández Barrueco. La medida se extenderá por 90 días, en los que la empresa operará con normalidad. Autoridades venezolanas y funcionarios de la Guardia Nacional se presentaron en varias de las plantas de Monaca y Derivados de Maíz Seleccionado (Demaseca) –otra filial de Gruma- para solicitar información y realizar inventarios. Monaca produce, entre otros productos, la harina Juana, pastas Robin Hood, arroz Mónica y aceite Gold Bell. El Gobierno habría designado una junta temporal para ejercer todos los actos de administración de la empresa, incluidas sus cuentas bancarias. “Deberán tomar las medidas necesarias para la custodia, conservación y administración de dichas empresas y sus correspondientes activos, a fin de evitar que éstos se
ARCHIVO
La empresa no descarta un efecto adverso si el involucramiento del Gobierno es mayor.
alteren, desaparezcan, deterioren o destruyan”, precisa la resolución. Mientras, la gerencia de Gruma monitoreará el desarrollo de los acontecimientos sobre sus operaciones en Venezuela, pero advirtió de un posible daño si las medidas se profundizan. La empresa líder mundial en la producción de tortillas y harina de maíz anunció que planea un acercamiento con las autoridades venezolanas para dejar sin efecto la medida de intervención. Aclaratoria Gruma tiene más de 60 años trabajando en la producción, comercialización, distribución y venta de productos derivados de maíz y trigo. A Venezuela llegó hace casi 20 años.
La gerencia de la empresa mexicana explicó en un comunicado que Fernández Barrueco mantiene una participación minoritaria indirecta del 24,14 por ciento en Valores Mundiales, S.L. y del 40 por ciento en Consorcio Andino, S.L., controladoras de Monaca y Demaseca respectivamente. Nunca participó en el Consejo de Administración de Monaca, ni tuvo influencia alguna en las decisiones operativas o administrativas de la empresa. “Monaca no ha tenido ni tiene relación financiera con ninguno de los bancos intervenidos –Canarias, Banpro, Bolívar y Confederado-, en otrora propiedad del empresario recluido en la sede del Helicoide, en Caracas”.
ANTECEDENTES En agosto pasado se inició la ocupación temporal, también por 90 días, de las dos principales torrefactoras del país, Café Madrid y Fama de América. A principios de noviembre, Félix Osorio, ministro de Alimentación, anunció la decisión del Gobierno de consolidar una empresa mixta con Café Madrid y nacionalizar Fama de América, debido al presunto monopolio que tenían las dos empresas en el acceso a la materia prima y a los créditos del sector.
El monto supera los tres mil millones de Bs.F.
Gobierno entregó más de 36 mil créditos a productores en 2009
Elías Jaua asegura que fue necesario un nuevo modelo de financiamiento.
ABN.- Más de 36.000 créditos otorgó el Gobierno venezolano durante 2009 a productores agropecuarios, por medio del Banco Agrícola (BAV) y el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), informó ayer el viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán. El monto de estos créditos supera los tres mil millones de bolívares, con tasas de interés de 3 y 4 por ciento. Se entregaron con prerrogativas para que los beneficiarios los cancelen a largo plazo. “Es un salto importante. Este monto es una situación excepcional de gran beneficio para los
productores porque tienen condiciones que hemos manejado desde el punto de vista solidario, bajo la premisa de la máxima inclusión”. Transformación El ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua, afirmó que el cambio hacia el sistema productivo basado en lo social que lleva a cabo el Gobierno nacional se fundamenta en un enfoque político más que técnico, que pretende convertir el viejo modelo del latifundio en uno de propiedad social. “Nuestra misión es eliminar el
latifundio, la posesión de las mejores tierras del país en pocas manos y además mal utilizadas. No era justo que, pequeños productores que con grandes esfuerzos cultivan distintos rubros, tuvieran tan pocas tierras; y aquellos con inmensas hectáreas de las mejores las utilizaran para otros fines distintos a la producción”. Se trata de una transformación profunda que busca convertir a las comunidades en propietarias, impulsar la producción de los pequeños y medianos e incentivar a los privados a trabajar por las mayorías.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 PERFIL VERSIÓN FINAL 7
Rafael Caldera ganaba en gallarda lid sin apelar a los insultos
Jamás ofendió Políglota, biborlado, estadista y demócrata comprobado. Dejó un ejemplo de cómo ganar sin ventajismos Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“E
s difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia, cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer”, fue una de las más sencillas y contundentes frases del ex presidente Rafael Caldera el 4 de febrero de 1992, día de golpe militar, ante el Congreso venezolano. “Dijo lo que el pueblo quiso oír y se aprovechó de las circunstancias”, afirma el abogado constitucionalista Tulio Alberto Álvarez, en su libro “Constituyente, reforma y autoritarismo del siglo XXI”. Él acompañó en ese momento al “hombre de todas las horas” –como le llama– en Tinajero, su residencia de Los Chorros. Álvarez recuerda la escena, el día de la insurrección: “El ex presidente, siempre potencial candidato, estaba cavilante en cuanto al comportamiento a asumir. Sus principales colaboradores tenían el criterio que debía acudir a Miraflores para manifestar su compromiso democrático”. El cronista rememora que en ocasiones parecía preso de la duda, pues consultaba a sus allegados decisiones cuya respuesta era obvia. Pero asevera que Caldera sólo buscaba “medir” la sensatez de quienes le rodeaban. Muchos lo catalogan como el político más culto que ha tenido el país, acunado en la aristocrá-
tica educación jesuita, sabía usar la palabra. No sólo era excelente orador, sino que –como en la retórica griega de Protágoras– su discurso era “mágico, hechizante, persuasivo y convincente”. Además de ostentar un excelente ejercicio de la lengua castellana, Caldera hablaba francés, inglés, italiano, alemán en menor grado, y leía portugués. Fue un hombre tan intelectual como parco: algunos de sus famosos lemas desbordaban lo coloquial: “Vamos a echarle pichón”, o “vamos a fajarnos rolo a rolo y tolete a tolete”. El historiador Manuel Caballero lo retrata como un joven de ambiente elitesco, pero ganado a la lucha laboral; una contradicción en su tiempo, vista la formación “antidemocrática” que recibió de la iglesia en la década de 1920, radicalmente opuesta al ideario del “poder del pueblo”. Caballero lo reconoce como el artífice del matrimonio entre la democracia y el cristianismo, plasmado en 1948, cuando refundó Copei como “partido socialcristiano”. La historiadora mexicana Felícitas Lopez Portillo lo define como “la figura más importante de esta corriente en Venezuela”. De las más poderosas virtudes que distinguieron al ex Presidente, resalta su paciencia, quizás aún por encima de su brillantez intelectual. Caballero señala que –como en el caso de Bethancourt– no resalta tanto su llegada al poder como el camino recorrido. Habiendo ejercido su primer período de Gobierno entre 1969 y 1974, Caldera ya había aspirado a la presidencia en tres oportunidades: en 1947, cuando fue derrotado por Rómulo Gallegos; en 1958, tras el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jimé-
AP
h El abogado constitucionalista Tulio Alberto Álvarez sostiene: “A pesar del criterio de sus colaboradores más cercanos, ejecutó su intervención en la sesión conjunta del Congreso del 4 de febrero de 1992 para romper el guión pactado por ‘los de siempre”. h Asevera: “Fue una decisión personal producto de su experticia. Esa decisión y su permanente vocación de intervenir en el plano político con tema de interés como la Reforma de la Ley del Trabajo y la Reforma Constitucional lo catapultaron hacia su segundo mandato como Presidente de Venezuela”.
A sus 93 años falleció, luego de varios años padeciendo la enfermedad de Parkinson. Sus logros le garantizan un indiscutible sitial en la historia venezolana.
nez y la firma del Pacto de Punto Fijo –en su residencia del mismo nombre, el 31 de octubre de ese año– y en 1963, vencido por Raúl Leoni. El autor lo dibuja como ese personaje que, si perdía la partida de dominó, no se levantaba de la mesa hasta ganar. Por eso, Álvarez lo llama “el hombre de todas las horas”, en virtud de su constancia, demostrada en seis intentos por comandar el país, de los cuales concretó dos; el segundo en 1994. Con sobradas razones, los copeyanos de relevo y todos sus adversarios, “los de siempre”, como los llama Álvarez, querían evitar
su intervención en aquella sesión parlamentaria de 1992, cuyo orden era la aprobación del decreto de suspensión de garantías constitucionales. Caldera se pronunció llevándose por delante el interés de la Comisión de Mesa por aprobar rápidamente la continuación del régimen de excepción, así como los intentos de Copei “por evitar que su viejo líder tuviera una tribuna”, señala Álvarez. Muchos recuerdan cómo en su momento los copeyanos Eduardo Fernández y Osvaldo Álvarez Paz aspiraron sentarse en la silla de Miraflores sin éxito.
Un ser humano, además de político El abogado y periodista Ángel Monagas relata: “Descubrí un Rafael Caldera que no podía comer mariscos y otros alimentos, pues su estómago no producía un determinado ácido y, por ello, él todos los días tomaba una pastillita. Durante toda su vida siempre durmió la siesta por veinticinco minutos. Le gustaba el buen whisky, el dominó y las bolas criollas. No le gustaba perder, pero no le importaba tampoco, y son dos cosas completamente distintas. Una vez le preguntaron a Caldera por qué ahogó a sus delfines, refiriéndose a Eduardo Fernández y Oswaldo Álvarez Paz, y él dijo: “‘fueron educados para ser delfines de acuario no de mar abierto y menos ante tantos tiburones’ señalando a los adecos”.
APLOMO
Entre algunos de los momentos que vivió este sagaz político en sus últimos tiempos, pueden mencionarse: -La expulsión de Copei en 1993, por presentarse como candidato extra-partido a la presidencia de la República. -La formación Convergencia, con la participación de independientes y disidentes copeyanos; tolda conocida como “el chiripero”. Caldera acabó con el bipartidismo AD-Copei, que había caracterizado a la democracia desde 1958. -La crisis bancaria de 1994, con la resultante liquidación de los bancos Progreso, Maracaibo, Latino, entre otros. -El juicio a Carlos Andrés Pérez, condenado a 2 años y 4 meses de cárcel por malversación agravada.
El conciliador Los hermanos Luis y José López Rafaschieri, analistas políticos, afirman: “Cuando uno piensa en Caldera vienen a la memoria palabras como Opus Dei, crisis bancaria-Banco Latino, pacificación de las guerrillas, reforma al régimen de prestaciones sociales, PetkoffCordiplan, Agenda Venezuela, chiripero y millardo”, entre otras. Pero si alguno de estos términos destaca la esencia calderista, es lo atinente al rol de conciliador. El pacto de Punto Fijo, –hoy vituperado por Hugo Chávez– permitió la inclusión de grupos radicales llamados “revolucionarios” al sistema de Gobierno venezolano; entre ellos el Partido Comunista Venezolano (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en subversión armada desde 1960. Muchos en el presente recuerdan a Caldera como “el hombre que indultó a Chávez” tras el golpe, pero su condescendencia con los oponentes –aún con los extremistas– era reflejo de su condición de socialdemócrata. Fue preso político de Pérez Jiménez, y conocía lo denigrante de tal situación. Su hijo, Andrés, quien también se dedicó a la política, igual que su otro vástago, Juan José, hoy manifiesta: “Mi padre soltó a Chávez, pero no lo puso en la presidencia. Cuando Chávez salió de la cárcel empezó a recorrer el país y tenía apenas un 8% en las encuestas, ¿cómo llegó a la presidencia?”, cuestiona, y el mismo Caldera llegó a expresar con sarcasmo: “Yo no voté por Chávez”. Lo indudable es que el “gigante verde” de la política venezolana se caracterizó por reconciliar lo que parecía irreconciliable: el cristianismo con la democracia, la élite con el proletariado, a los demócratas con los comunistas. Lamentablemente, para muchos, esta última reunión parece haber resultado la más desastrosa de la historia nacional.
8 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
Álbumes que desataron furor, y llenaron los bolsillos de sus intérpretes
Los 10 discos más vendidos de la historia Además del gran número de ventas alcanzado por todos estos discos, se debe mencionar que se trata (en la
mayoría de los casos) de verdaderas joyas de la música que no pueden faltar en ninguna colección. Estos
álbumes se diferencian de otros, ya que fueron temas de películas, musicales, y por numerosos premios.
Lugdy González Pasante LUZ
1T
HRILLER - MICHAEL JACKSON
Fue el segundo álbum del cantante como solista. Vendió más de 27 millones de copias tan sólo en los EE.UU. Según el libro de los Record Guiness, en la actualidad lleva vendidas más de 104 millones de copias en todo el mundo. Lanzamiento: 1 de diciembre de 1982. Género: Rock, Hard Rock, R&B, Soul, Funk, Disco. Premios: 58 premios de platino, dos de uranio, 8 premios Grammy.
3G
REATEST HITS 1971-75 - THE EAGLES
Fue el primer álbum en obtener mayor venta en los EE.UU, y el primero en obtener un disco de platino por la venta de más de un millón de copias. En total vendieron 41 millones de copias. Con su segundo álbum, “Hotel California”, terminaron de catapultar al grupo en la cima de la fama y se hicieron acreedores de un premio Grammy. Lanzamiento: 17 de febrero de 1976 Género: Rock
5T
HE BODYGUARD - BANDA SONORA
El disco incluye la canción original de la película del mismo nombre (El guardaespalda) protagonizada por Whitney Houston (I will always love you). Esta canción después fue ganadora de un Grammy a mejor álbum de platino. Vendió 37 millones de copias. Lanzamiento: 17 de noviembre de 1992. Género: R&B, Pop, Balada. Éxitos: I will always love you.
7C
OME ON OVER - SHANIA TWAIN
El álbum hizo historia al ser el más vendido por una artista femenina y el más vendido durante la década de los 90. El disco “Come on over” consiguió notoriedad para Twain, además ayudó a difundir la música country-pop alrededor del planeta. Vendió 35 millones de copias. Lanzamiento: 4 de noviembre de 1977. Género: Country, Pop. Éxitos: Come on over, Rock This Country
9 S .P GT
EPPER’S LONELY... - THE BEATLES
Es el octavo disco del grupo británico Los Beatles y es considerado como la producción de pop-rock más influyente de todos los tiempos. Vendió en todo el mundo 32 millones de copias. Lanzamiento: 1 de marzo de 1967 Género: Pop-rock Éxitos: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Lucy in the Sky with Diamonds, Good morning good morning.
2
BACK IN BLACK - AC/DC
Este álbum presentó por primera vez a Brian Johnson como vocalista del grupo australiano AC/DC en lugar de Bon Scott tras su trágica muerte. Las ventas del disco ascendieron a 42 millones de copias. Este disco catapultó a AC/DC en el mercado musical estadounidense. Lanzamiento: 25 de julio de 1980. Género: Hard Rock. Éxitos: Back in Black, Hells Bells, entre otros.
4S
ATURDAY NIGTH FEVER - BANDA SONORA
Incluye la canción de la legendaria película protagonizada por Jhon Travolta, Saturday Nigth Fever. Nada más en EE.UU ganó 15 veces disco de platino. La banda sonora de la película fue compuesta por The Bee Gees. Vendió un total de 40 millones de copias. Lanzamiento: noviembre de 1977 Género: Disco Éxitos: Nigth Fever, Stayin’ Alive
6B
AT OUT OF HELL - MEAT LOAF
El primer álbum del cantante Meat Loaf se convirtió en uno de los discos debut más vendidos de todos los tiempos (37 millones de copias). Marvin Lee Aday, mejor conocido como Meat Loaf , no tuvo mucha suerte en el mercado musical estadounidense, pero su éxito lo alcanzó en Europa. Lanzamiento: 21 de octubre de 1977. Género: Wagnerian rock. Éxitos: I’d do anything for love.
8T
HE DARK SIDE OF THE MOON - PINK FLOYD
Pink Floyd es una banda inglesa, y gracias a The dark side of the moon, su noveno disco, está en el libro de los Record Guinness por haber estado por más tiempo en las listas de popularidad. Vendió 35 millones de copias. Con este álbum la banda dejó su faceta de experimentación y pasó a una nueva etapa creativa. Lanzamiento: 24 de marzo de 1973 Género: Rock y electrónica.
10 D
IRTY DANCING - BANDA SONORA
Es el disco que incluye el tema musical Dirty Dancing. El álbum duró 18 meses en el primer lugar en la lista de ventas de Billboard, obtuvo disco de platino once veces y ganó un Globo de Oro a mejor canción original. Vendió 32 millones de copias. Incluyó muchos hits, como por ejemplo, “Hungry Eyes”. Lanzamiento: 21 de agosto de 1987. Género: Dirty Dancing, She’s like the wind.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 CURIOSIDADES VERSIÓN FINAL 9
Un día como hoy Viajes espaciales, una mujer revolucionaria y obras arquitectónicas marcaron esta fecha
INSÓLITO
El 27 de diciembre en la historia
El Apolo 8 volvió a la tierra Un día como hoy en 1968, después del lanzamiento, efectuado el 21 de diciembre de 1968, volvió el 27 de diciembre el Apolo 8. La tripulación tardó tres días en llegar a la Luna. La orbitaron 10 veces en un lapso de 20 horas, durante las cuales la tripulación realizó una emisión de televisión en Nochebuena en la cual leyeron los 10 primeros versos del Génesis. La exitosa misión del Apolo 8 preparó el camino para la del Apolo 11, que fue llevar a un hombre a la Luna.
Nació la “Libertadora del Libertador” Manuela Sáenz nació en 1797, en Ecuador. Fue una destacada patriota ecuatoriana, además de ser la amante del Libertador Simón Bolívar y reconocida como heroína de la Independencia. Es conocida también como “Manuelita Sáenz” y “Libertadora del Libertador” (en referencia a Bolívar). Es considerada, con sus debidos matices, como una de las primeras feministas de América Latina y una importante líder revolucionaria de la Independencia de América del Sur. A pesar de las críticas, siempre acompaño a Bolívar en sus acciones libertadoras.
Nació el Papa Pío VI
Nació el torero José Ortega Cano
Se estrenó la obra Cyrano de Bergerac
Nació en 1953 en Cartagena, España; se convirtió en una de las principales figuras de la tauromaquia durante los años 1980 y primeros años 1990. Mostró un corte clásico, fue en Zaragoza en 1974, cuando se convirtió en “matador”. Obtuvo importantes triunfos en Las Ventas de Madrid, de donde salió en hombros en cuatro ocasiones. Vivió también la cara amarga del toreo, sufriendo diversas cogidas de enorme gravedad.
Es un drama heroico en cinco actos y en verso del poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand, estrenado en el teatro de la PorteSaint-Martin, en 1897. Está basado en la vida de Cyrano de Bergerac, un soldado poeta, orgulloso y sentimental, pero su mayor defecto es poseer una gran nariz hasta lo ridículo. Estaba enamorado de una mujer hermosa, su prima Roxana, pero dada su propia fealdad, no esperaba nada de ese amor.
Crearon el FMI El Fondo Monetario Internacional fue creado en 1945 y su propósito declarado es evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica. Además, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir, ya que tienen acceso automático al 25% de su cuota si experimentan dificultades de balanza de pagos. Actualmente tiene su sede en Washington, D.C. (EE.UU) y su actual Director Gerente es el francés Dominique StraussKahn, desde el 28 de septiembre de 2007, año en que sustituyó al español Rodrigo Rato.
Asesinaron a Benazir Bhutto A sólo dos meses de su llegada a Pakistán (estaba exiliada) sufrió el atentado un día como hoy en el 2007, en el cual falleció a los 54 años. Iba dentro de un auto cuando un terrorista le disparó en el cuello y luego hizo detonar un explosivo que causó su muerte, la de 22 personas más, y dejó varios heridos. Fue una política pakistaní que dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP), un partido político de centro-izquierda afiliado a la Internacional Socialista (IS). Benazir Bhutto fue la primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro de un país musulmán y dirigió a Pakistán en dos ocasiones entre los años 1988-90 y 1993-96.
Nació el químico Louis Pasteur Nació en 1822, fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización. En el otoño de su vida, Pasteur desarrolló la metodología para atenuar la virulencia de microorganismos patógenos que pudieron ser entonces utilizados para la fabricación de vacunas. Él mismo obtuvo vacunas eficaces contra el cólera de los pollos, el ántrax y la erisipela del cerdo. Posteriormente, obtuvo la vacuna contra el virus de la rabia
El verdadero nombre del Papa Pío VI era: Conte Angelo Onofrio Melchiorre Natale Giovanni Antonio Braschi dei Bandi, y nació en 1717 en Francia. Perteneció a una familia noble pero completamente arruinada. Fue nombrado Papa el 15 de febrero de 1775 hasta 1799, último año que vivió en tiempos del Antiguo Régimen. Su mandato abarcó el mismo período en que reinó Luis XVI y aconteció la Revolución Francesa.
Murió Alexandre Gustave Eiffel Nació el 15 de diciembre de 1832 en Dijon, Francia, y fue un ingeniero especialista en estructuras metálicas. Su construcción más famosa es la Torre Eiffel, levantada entre los años 1887 y 1889 para la Exposición Universal de 1889 en París. Esta gran estructura de hierro es un símbolo parisino. No es tan sabido que él diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad de la ciudad de Nueva York.
10 VERSIÓN FINAL CURIOSIDADES Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
Mundo curioso
mundocurioso@versionfinal.com.ve
Existen miles de enfermedades extrañas y poco conocidas científicamente
Anomalías más raras en medicina Pasante LUZ
Progeria Se estima que aparece un caso de progeria por cada 8 millones de nacimientos. La causa de esta enfermedad es parcialmente conocida ya que, la mayoría de los casos, se producen por mutaciones de herencia. Los individuos con progeria envejecen muy rápidamente desde la niñez, pues al nacimiento tienen una apariencia totalmente normal pero van creciendo cada vez más lentamente que los otros niños. Además pierden el pelo, adquieren arrugas y padecen un daño severo de las arterias que les lleva a la muerte en los primeros años de la adolescencia.
La maldición de Ondina
Cola Humana Verdadera
Gemelo Parásito
Hay alrededor de 100 casos documentados en todo el mundo. Su causa es desconocida en profundidad, pero se cree que se produce por la mutación de los genes encargados de producir la muerte celular programada de las células que estaban destinadas a formar una cola, y se le puede observar en la zona final del sacro, a nivel del cóccix. Esta cola está compuesta de tejido conectivo, músculos, vasos sanguíneos, nervios, piel, vértebras y cartílago.
Es una exageración del caso de los siameses y existen alrededor de 100 casos documentados en todo el mundo. Dos gemelos no llegan a separarse completamente cuando son zigotos y quedan unidos por alguna zona. Uno de estos gemelos crece sano mientras que el otro se atrofia quedando en el interior del gemelo sano y dependiendo completamente de él y se desconoce por qué no se separan correctamente.
Las personas que lo padecen son individuos totalmente normales en el tacto y la sensibilidad al frío, al calor, presión y cosquilleos. Sin embargo, ante cualquier acto que en personas normales provocaría dolor, como clavar una aguja, no produce ninguna sensación dolorosa en aquellos que poseen esta insensibilidad. Como consecuencia de esto, suelen morir más jóvenes por traumatismos y varias lesiones al no sentir ningún daño. Además, deben estar bajo supervisión en edades tempranas para que no se lesionen ellos mismos.
Síndrome Hombre Lobo Se piensa que es una mutación que sigue una herencia autonómica dominante pues la mayoría es de herencia familiar y, muy raramente, la mutación se da de forma espontánea. Asimismo, las personas que lo padecen están completamente cubiertas por un vello lanugo largo excepto en las palmas de las manos y de los pies. La longitud a la cual puede llegar el vello es de 25 centímetros. El lanugo es el pelo fino y blanquecino que aparece en los recién nacidos.
Yaniré Castillo
Insensibilidad al Dolor
INSÓLITO
Síndrome de Moebius Su causa es desconocida y ni siquiera se sabe si son los nervios, el tronco del encéfalo o los músculos los que están afectados en el origen de la enfermedad. Además, esta anomalía se debe a que no se desarrollan algunos nervios faciales, las personas que nacen con este síndrome carecen de expresión. Por ello no pueden sonreír, ni fruncir el ceño, entre otros. Tampoco pueden mover lateralmente los ojos ni controlar el parpadear y a menudo se les puede encontrar durmiendo con los ojos abiertos. Tienen grandes dificultades en succionar, tragar, hablar y cualquier actividad en la que estén implicados los músculos de la cara.
Fibrodisplasia osificante progresiva En esta enfermedad se dan episodios repetidos de inflamación de los tejidos blandos y el desarrollo de tumores subcutáneos y en los músculos. Estas lesiones provocan la formación de hueso en sitios donde nunca debería producirse. Los traumatismos también desencadenan y hacen avanzar la osificación de los tejidos blandos y progresivamente, el individuo irá perdiendo cada vez más movilidad hasta que, por imposibilidad de mover la musculatura encargada de la respiración por estar osificada, mueran por asfixia.
La principal causa es una mutación o varias del gen PHOX2B, de herencia autosómica dominante. Los mecanismos de la respiración involuntaria no funcionan adecuadamente y al dormir, los receptores químicos que reciben señales la transmiten a las señales nerviosas necesarias para que se dé la respiración. Hay formas más graves, en las que dormir significa una muerte segura, y suele aparecer desde el nacimiento.
Hermafroditismo Se produce por la fusión de dos zigotos de distinto sexo, es decir, primero un espermatozoide fecundaría a un óvulo y después otro espermatozoide fecundaría a otro óvulo más. Los cigotos que se formarían y que estaban destinados a ser mellizos, se acaban fusionando y volviéndose un único individuo que, genéticamente, es mujer y hombre al mismo tiempo. Pero se desconoce por qué se produce esta fusión de los zigotos que genera esta enfermedad.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
Magaly Briceño, conductora del espacio radial, promueve la música criolla
RECONOCIMIENTO
“Yo soy Venezuela” arribará a su 18 aniversario
La estadounidense Taylor Swift es la “Artista del Año” AGENCIAS
ANA VILORIA
El 11 de enero comienza el programa de 6:00 a 8:00 de la mañana por 88.3 FM. Celebrará con tradición los años que le ha servido a la música venezolana a través de la difusión.
Taylor Swift fue anfitriona del programa cómico “Saturday Night Live”, un gran honor en el mundo del espectáculo, y actuó en la entrega de los Grammys.
Josmary Ávila Depablos Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
E
l próximo 21 de marzo, el programa radial “Yo soy Venezuela” cumplirá 18 años al aire. Su conductora, Magaly Briceño, se ha dedicado con tenacidad al realce de la música venezolana, que no se limita al arpa, cuatro y maraca. Pues, por ejemplo, este año, Briceño cedió el espacio a la gaita con la finalidad de complacer especialmente a los zulianos. A través de la 88.3 Eclipse FM, se iniciará la nueva programación que será transmitida de 6:00 a 8:00 de la mañana. Horario nuevo que promete captar a la audiencia que se siente identificada con el sentimiento nacional y regional. “El objetivo es fomentar y destacar el sabor venezolano, y para celebrar el aniversario habrá invitados especiales del género y lo
Magaly Briceño se afana para que el público valore el folclor venezolano.
disfrutaremos con tradición”, expresó Briceño en su visita a VERSIÓN FINAL. No sólo se podrá escuchar música criolla a través de “Yo soy Venezuela”, sino que además la moderadora informará a los radioescuchas de las noticias más importantes del día, de lunes a viernes, frecuencia del espacio radial. La locutora también se encarga de proyectar los temas y discografías de los intérpretes de la música venezolana, para fortalecer el talento del país, sobretodo en cuanto al folclore se refiere. La conductora de “Yo soy Venezuela” adelantó que trabajan en un proyecto de televisión en pro
MÁS DE ELLA Magaly Briceño es de Trujillo, pero su vida ha transcurrido en el Zulia desde que era niña. Ha narrado festivales musicales en la radio. Es creadora de espectáculos. Comenzó como recepcionista en Radio Calendario y se ha desempeñado en varias áreas de la radio. de la lucha que ha realizado durante estos 18 años de enaltecer la cultura. El programa, que es producido por Gustavo Vecino y por la propia Magaly Briceño, iniciará el próximo 11 de enero.
Angelina revela discusiones fuertes con su esposo Brad Pitt
AGENCIAS
(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Baute alcanzó más éxitos en el 2009 AGENCIAS
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Carlos Baute se volvió a escuchar con énfasis en Venezuela al lanzar el dúo con Marta Sánchez. La canción “Colgado en tu manos” ha sido todo un éxito.
Marta Sánchez en el tema “Colgado en tus manos,” logró tener uno de los cinco temas más populares del mundo de la música en español. De hecho, su video impuso un récord de visitas en Youtube para
PAREJA
Josmary Ávila Depablos
El cantante venezolano repuntó en las carteleras musicales
Shakira y Alejandro Sanz, quienes estuvieron presentes en el año con sus nuevos discos, lideraron los primeros lugares de popularidad gracias a sus nuevos proyectos musicales. Sin embargo, ellos no fueron los únicos. El cubano Pitbull es otro que rompió esquemas. Aunque ya tenía su reconocimiento en algunas comunidades latinas de Estados Unidos, no fue hasta que lanzó su canción “I know you want me” que llamó la atención prácticamente del mundo entero. Otro que sumó de uno y otro lado del Atlántico fue el cantante venezolano Carlos Baute. A dúo con
La cantante y compositora de country, Taylor Swift, ganó la votación de The Associated Press para designar a la Artista del Año. Editores de periódicos y productores de radio y televisión de Estados Unidos eligieron a Swift en una encuesta hecha entre los miembros de la AP. La comediante, actriz y guionista Tina Fey se había llevado el premio el año pasado y en el 2007, éste fue para el comediante televisivo Stephen Colbert. Para culminar un año en que acumuló una montaña de premios, Swift se alzó con este reconocimiento y expresó que “estoy
tan honrada y tan entusiasmada”, dijo Swift en una entrevista telefónica con la AP. “Esto fue muy inesperado y no podría estar más agradecida”. Aunque su segundo disco, “Fearless”, salió a la venta a finales del 2008, Swift estuvo en todos lados durante el 2009. Los críticos alabaron a Swift por sus canciones autobiográficas contagiosas, tales como “Love story” y “White horse”. Durante este año, hizo una gira con entradas agotadas por 52 ciudades de América del Norte. Además, ganó el premio al álbum del año en los Country Music Awards y los Country Music Association Awards.
los artistas latinos. Asimismo, su canción fue la más descargada en español. Poco imaginaría el artista que ese tema, con un toque de bachata, lo sorprendería y pondría su carrera en otra dimensión.
Angelina Jolie y Brad Pitt vuelven a ser noticia. La actriz estadounidense ofreció declaraciones sobre su vida conyugal y reveló las fuertes discusiones que ha sostenido con el actor. La histrión de 34 años declaró a la revista alemana Das Neue que la fidelidad no es algo imprescindible en su relación. “Dudo de que la fidelidad sea algo imprescindible en una relación. Mucho peor es dejar a la pareja y luego hablar mal de ella”, dijo Jolie a dicha publicación alemana. “Ni Brad ni yo hemos considerado nunca que nuestra convivencia implique estar atados el uno al otro”. Por otra parte, Angelina admitió que discute a menudo con Pitt. “A veces el querido Brad no quiere ver que no tiene razón y reacciona de forma obstinada”.
Brad Pitt y Angelina Jolie es una de las parejas más famosas de Hollywood.
Según la reseña, Jolie reconoció que muchas veces las discusiones son tan acaloradas que ella hasta llega a rasgarle la camisa al actor. Sin embargo, aclaró que sus peleas nunca llegan al enfrentamiento físico. “No, no somos suficientemente violentos para eso. Y, además, tomamos en consideración a nuestros seis hijos”.
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
Escritores, cantantes y artistas conforman la lista de las personalidades fallecidas
Estrellas que se apagaron en el 2009 Ellos marcaron la pauta en su faena y sus muertes conmovieron el mundo del espectáculo y de la farándula internacional. VERSIÓN FINAL presenta a los artistas nacionales y extranjeros que este año dejaron de existir físicamente, pero que en la mayoría de los casos, aún viven en el corazón del público. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Ì Michael Jackson
Ì José Bardina
Ì Brittany Murphy
Ì Liliana Lozano
Ì David Cerradine
Ì Mario Benedetti
La muerte del ‘Rey del Pop’ conmocionó al mundo. Aunque siempre se levantaron rumores de que el estado de salud del cantante pronto lo haría desaparecer físicamente, la noticia no se esperaba, pues Michael Jackson estaba por emprender una gira de conciertos por Europa. El artista sufrió un paro cardiorespiratorio en su residencia y fue trasladado de urgencia a un hospital de Los Ángeles. Según las investigaciones, fue por una intoxicación del anestésico Propofol que le suministró su médico personal, Conrad Murray.
El actor venezo lano José Bardina no podía faltar en el elenco de las telenovelas de los años sesenta, setenta y ochenta. Una de sus últimas apariciones en televisión fue a través del dramático “Lejana como el viento”, transmitido por Venevisión, y compartió escena junto con Elluz Peraza y Arnaldo André. Bardina falleció el pasado 18 de diciembre en un hospital de la ciudad de Miami por un cáncer en la vejiga que se le diagnosticó hace dos años. En Miami radicaba desde hace varios años. Era ícono de la actuación venezolana.
Con apenas 32 años y una fructífera carrera actoral, la estadounidense Brittany Murphy perdió la vida el 20 de diciembre de este año tras padecer un infarto. La actriz de la película “8 millas” fue hallada en la ducha de su casa en Los Ángeles. El suceso está bajo investigación del Departamento de Policía de Los Ángeles y se ha descartado cualquier indicio de criminalidad. "Puede haber sido una muerte natural", dijo un portavoz, quien explicó que estaban al tanto del amplio historial médico de Murphy.
La actriz colombiana, quien participó en la telenovela “Pasión de Gavilanes”, fue asesinada el pasado 10 de enero junto a de Favio Vargas Vargas, hermano de un narcotraficante, en una zona rural al sur de Colombia. Liliana alcanzó la fama después coronarse en el Reinado Nacional de Bambuco. Se pudo conocer que el hombre con quien estaba tenía antecedentes judiciales y era hermano de Leónidas Vargas Vargas, conocido como el ‘Rey de la Coca del Sur’, quien también fue asesinado pero en España.
El actor John Arthur Carradine, conocido en el mundo del cine como David Carradine, falleció el pasado 3 de junio a los 73 años. A principios de los años noventa dirigió, protagonizó y produjo una secuela de la serie de televisión original “Kung Fu”. Un día después de su muerte fue encontrado en la habitación del hotel Park Nai Lert en Bangkok (Tailandia). Investigaciones indicaron que fue una muerte accidental por asfixia autoinfligida con el fin de aumentar su estimulación sexual durante una masturbación.
El 17 de m a y o Mario Benedetti dejó un vacío en el mundo de la poesía. Él fue un escritor y poeta uruguayo que incluyó en su historial literario más de 80 libros entre textos narrativos, ensayos y dramáticos, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. Benedetti inyectó en toda su obra una visión de izquierdas, algo que pagó con el exilio en varias fases de su vida. Murió en su casa en Montevideo a los 88 años de edad a causa de una infección intestinal crónica.
Ì Farrah Fawcett
Ì Mercedes Sosa
Ì Ricardo Peña
Ì Patrick Swayze
Ì Corín Tellado
Ì Willi Deville
La actriz Fa r r a h Fawcett alcanzó el estrellato durante la década de 1970 con el programa televisivo “Charlie's Angels”. Falleció los 62 años tras una larga lucha contra el cáncer colorectal el 25 de junio, precisamente el mismo día cuando falleció Michael Jackson, por lo que los medios internacionales no le dieron tanto espacio en sus páginas y ni en la televisión, pues se enfocaban en Jackson. Farrah llegó a ser considerada un ícono de la cultura pop y una verdadera ‘sex symbol’. Fue la voz de “Frida” en Kung Fu Panda.
A Mercedes Sosa siempre le pareció excesivo que le calificaran como ‘La voz de América Latina’, pero quienes le conocieron y sintieron su música no encontraron otra forma de referirse a ella. ‘La Negra’ le cantó a las desigualdades y a las injusticias de América Latina al son de sus milongas, tonadas y chacareras. Su deceso el 4 de octubre se debió a una disfunción renal, la cual había evolucionado negativamente hacia una falla cardiorrespiratoria. Padecía desde hace más de treinta años del mal de Chagas-Mazza.
El 29 de septiembre la televisión venezolana perdió a uno de los más transcendentales artífices del espectáculo. El productor de Venevisión, Ricardo Peña, sufrió un infarto fulminante que hizo enlutar a la televisión nacional. Durante más de 30 años fue el creador de los diferentes espacios de la maratónica revista de variedades Súper Sábado Sensacional. Una de las últimas puestas en escena de Ricardo Peña fue el homenaje a Stefanía Fernández, Miss Universo 2009, cuando regresó al país desde Nueva York.
Hijo de una coreógrafa, Patrick Swayze, quien comenzó muy joven en el cine, logró fama mundial con Dirty Dancing, la película que lo convirtió además en galán de Hollywood, aunque ya era conocido por la serie “Norte y Sur”. “Ghost” fue su otro gran éxito en una carrera que truncaron el alcohol y las drogas, lo que degeneró en sucesivas películas mediocres. Sus últimos 20 meses de vida fueron una valiente lucha contra el cáncer de páncreas luego del diagnóstico realizado en el 2008. Perdió la vida el 14 de septiembre.
María Socorro Te l l a d o advirtió que ella sólo dejaría de escribir cuando se le cayera la cabeza sobre la máquina. Y cumplió. Una semana antes de morir, terminó su última novela romántica, una más a su lista de 4 mil editadas. Fue la escritora española más leída después de Miguel de Cervantes y figura en el Libro Guinness de los Récords (1994) como la autora más vendida en idioma español. Corín Tellado cayó a causa de un infarto cerebral el 11 de abril en su domicilio y frente a sus familiares.
En España, el gran público lo conoció por su éxito “Demasiado corazón”, pero Willy Deville no fue un músico que viviera de cara al triunfo de masas. Nacido en Estados Unidos, Europa le quiso más que su país natal. Desde la trastienda de las grandes listas, su mezcla de rock, blues, soul, ritmos latinos, cajun o cabaré, entre otros, siempre encontró un público fiel al que atrapar. Murió el pasado 7 de agosto por cáncer de páncreas en un hospital de Nueva York. Compuso canciones originales llenas de romanticismo.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Después de tres meses intensos, la temporada regular del béisbol profesional llegó a su fin
Arranca desde cero
Hoy se hará el draft de sustituciones a partir de las 10 de la mañana. El Magallanes de Pablo Sandoval (en la foto) se ganó el derecho de realizar la primera escogencia en la sede de la liga en Caracas. Fernando Nieve es el más atractivo entre los nombres de los sustitutos en el todos contra todos.
-18 -
IVÁN LUGO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
El filipino planea llevar a su rival, a su padre y a la empresa promotora a la corte por difamación
Pacquiao demandará a Mayweather
AFP
M
“Pac-Man” podría llevar al norteamericano a juicio por sus decalraciones.
una solución negociada sobre la disputa de las pruebas de sangre antidopaje que exigió Mayweather como condición para acceder al enfrentamiento. El promotor Bob Arum declaró el jueves que la pelea no se llevará a cabo. Arum había establecido ese día como el límite para que se alcanzara un acuerdo sobre las pruebas de esteroides, el único asunto que quedó sin resolver con miras al combate programado para el 13 de marzo. El equipo de Mayweather insiste en utilizar a la Agencia Estadounidense Anti-
dopaje (USADA, por sus siglas en inglés) para realizar las pruebas, y ante esto Arum dijo que no quedaba mucho por negociar. “Esta gente cree que le están haciendo un gran favor al deporte, pero no es así”, agregó Pacquiao en su mensaje. “A Floyd, a pesar de todas esas acusaciones, te deseo una feliz Navidad y te veré pronto en la corte”. En el meollo del asunto está la insistencia del equipo de Mayweather para que se utilicen pruebas antidopaje como las que se emplean en los Juegos Olímpicos,
incluso a pesar de que ninguno de los púgiles ha sido vinculado a acusaciones relacionadas con el uso de substancias prohibidas. Según las reglas de Nevada, los boxeadores sólo son examinados antes de la pelea y en el vestidor al terminar el encuentro, y sólo entregan muestras de orina. En los exámenes para los deportistas olímpicos también se requieren muestras de sangre. “Le he indicado a mi promotor Bob Arum, director de Top Rank Inc., que me ayude a interponer la demanda tan pronto como sea posible porque ahora hay personas que me están preguntando si de verdad uso fármacos para mejorar el rendimiento o si he hecho trampa para convertirme en el mejor boxeador del mundo”, dijo Pacquiao. El grupo de Mayweather quiere que se realicen exámenes de sangre que puedan encontrar sustancias que no se detectan en la orina, como la hormona de crecimiento humano, y desea que los realice la USADA desde el momento en que se firme el acuerdo para efectuar el combate hasta que éste se lleve a cabo. El grupo de Pacquiao ha aceptado los exámenes de orina y de sangre, pero no quiere que se realicen inmediatamente antes de la pelea porque el filipino cree que el perder sangre momentos antes de un combate lo debilitará.
El jugador Diego Buonanotte sufrió multiples heridas en choque que muerieron tres amigos
Grave futbolista argentino tras accidente en auto AFP El hábil volante ofensivo Diego Buonanotte, de River Plate de Argentina, sufrió ayer un grave accidente automovilístico en el que murieron tres amigos, y fue hospitalizado con politraumatismo y contusión pulmonar pero está fuera de peligro, informaron fuentes policiales y médica. El jugador sufrió fractura de húmero y clavícula derechas y contusión en el pulmón derecho, dijo Eduardo Allegrini, director del hospital San Martín de la ciudad de Venado Tuerto (370 km al noroeste de Buenos Aires), donde fue derivado. “Buonanotte se encuentra lúcido, hemonidámicamente estable, está en terapia intensiva en observación. Por el momento no tiene comprometido el pulmón pero debe ser controlado. No tiene compromiso en funciones vitales”, afirmó.
Chelsea prolongó su mala racha
AFP
“A Floyd, a pesar de todas esas acusaciones, te deseo una feliz Navidad y te veré pronto en la corte”, dijo. anny Pacquiao planea demandar por difamación a Floyd Mayweather Jr., al padre del púgil y a la compañía Golden Boy Promotions, según un comunicado emitido el viernes. En un texto colocado en el sitio de internet del filipino, Pacquiao afirma que su personalidad quedó dañada y manchada por acusaciones que califica de falsas. “Ya es suficiente”, dijo Pacquiao en el comunicado. “Estas personas, el señor Mayweather, su hijo y Golden Boy Promotions creen que es una broma y que está bien acusar a alguien indebidamente de usar esteroides u otras substancias para mejorar el rendimiento. He tratado de restarle importancia como si fuera una táctica previa al combate, pero creo que se han pasado de la raya”. La posible megapelea entre los astros del boxeo está en peligro porque ni Pacquiao ni el púgil estadounidense han podido llegar a
INGLATERRA
El accidente se produjo a las 06H45 locales de ayer cuando el jugador, de 21 años, conducía su auto bajo una lluvia copiosa por una ruta santafesina al regresar de una salida nocturna junto a tres amigos hacia Teodelina, el pequeño pueblo de 7.000 habitantes de donde es oriundo y donde viven sus padres. Por razones que aún se desconocen el vehículo se despistó en una ruta recta y chocó violentamente contra un árbol, precisó el comisario José Espinoza. “A Buonanotte lo encontramos fuera del auto y totalmente consciente. El dijo que estaba lloviendo abundantemente y que se le fue el auto de las manos”, dijo el bombero Guillermo Fernández, quien participó del rescate. En un primer momento, el jugador de la selección argentina que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 fue llevado a un sanatorio de Teodeli-
Fotoleyenda secundaria lorem ctetum nit augiamet in ut nim nos augait
na, pero luego fue derivado al hospital de Venado Tuerto, de mayor infraestructura. Fernández agregó que “los otros tres jóvenes estaban dentro del vehículo y los retiramos con vida,
pero tenían dificultad para respirar y golpes en el tórax”. Los amigos del jugador que fallecieron son Gerardo Suñé, Alexis Fulgieri y Emanuel Melo, también oriundos de Teodelina.
Lampard se mostró frustado
AFP El Chelsea, líder de la inglesa de fútbol, continúa sin disipar las dudas sobre su actual estado y empató sin goles (0-0) en su visita al Birmingham, este sábado en la apertura de la 19ª fecha, en la tradicional jornada post-navideña del ‘Boxing Day’. Con este punto, los ‘Blues’ se sitúan provisionalmente con una ventaja de cinco y siete puntos sobre Manchester United y Arsenal, que podrían reducirla a tres y cinco si se imponen en sus choques respectivos del domingo frente al Hull City y el Aston Villa. El nuevo empate del Chelsea prolonga su mala racha, en la que el equipo de Stamford Bridge sólo ha sumado una victoria en sus últimos siete partidos, teniendo en cuenta todas las competiciones. Por su parte, el Tottenham vio frenado su asalto a las posiciones de acceso a la próxima Liga de Campeones y sigue quinto, tras igualar, también sin goles (0-0), en el campo de sus vecinos del Fulham (9º). El West Ham (15º), con tantos del italiano Alessandro Diamanti y el checo Radoslav Kovac, salió de los puestos de descenso al imponerse por 2-0 al colista Portsmouth, que continúa hundido en las profundidades de la tabla y sigue seriamente amenazado por la sombra del descenso de categoría. El ‘Boxing Day’, celebración de cada 26 de diciembre, es una tradicional jornada festiva en el Reino Unido, en la que es habitual la disputa de competiciones deportivas, incluida la liga inglesa, la única de las ‘grandes’ que no para con motivo de las fiestas navideñas. Manchester a descontar En la jornada de hoy de la Liga Premier inglesa, el Manchester United, segundo en la tabla de clasificación, buscará reducir la diferencia a sólo dos unidades cuando enfrente al Hull City en el cierre de la jornada. Los “Red Devils” están a cinco unidades del líder Chelsea pero con un partido menos que disputarán hoy.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El Juego Perfecto
por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com
Ì Sus preguntas en eljuegoperfecto.com
E
sta semana comparto con ustedes algunas de las preguntas formuladas por ustedes los lectores a través de www.eljuegoperfecto.com. Las mismas son puntos de debate y controversia dentro del béisbol. Su participación es válida por la misma vía. Desde Maracaibo Néstor Primera escribe: Es increíble la situación de las Águilas. Antes del viaje para Miami el equipo estaba cómodo para la clasificación y ahora dependen de un juego extra. Me parece que Eduardo Pérez ha sido inconsistente en muchas de sus decisiones al momento de cambiar las alinea-
ciones y los cambios de lanzadores y eso ha afectado. ¿Será posible que ese equipo se venda y comience otra etapa con mejor suerte? Estimado Néstor, la pelota invernal es demasiado compleja y el público zuliano es demasiado apasionado, hasta el punto de cegarse. Si tú tienes un carro que tiene problemas mecánicos no bastará con venderlo para que se arregle. Los propietarios del equipo no tienen nada que ver con lo que sucede en el terreno, pues ellos no batean, corren, fildean ni lanzan. Al contrario, la directiva de Águilas ha sido gerencialmente exitosa y organizada a lo largo de los 40 años y sería injusto culpar al equi-
po de personas que trabaja en la oficina por los desmanes en el campo. Por su parte Eduardo es un mánager agresivo. Entiende que hay que llamar la atención y revolver un poco los ánimos de un grupo de jugadores con talento pero que se enfrentan a equipos con condiciones similares. Fíjate que en todos los países de pelota caribeña los dirigentes aplican un poco la “lógica de Buddy Bailey”, que no es más que tomar decisiones con poco soporte pero con instinto, probando que en este tipo de torneos los libritos ya no sirven. Es la sobrevivencia del más apto, del más vivo. Del que más
Manuel Encarnación analiza desde Santo Domingo, Rep. Dominicana -"Creo que es un arma de doble filo para las ligas invernales el comenzar el Round Robin la última semana de diciembre para llegar más cómodos en cuanto al calendario a la Serie del Caribe. Al menos en Dominicana, México y Venezuela se ha comenzado más temprano, incluso con jugadores muy novatos para llenar los rosters, haciendo que los juegos, donde de verdad los caballos de los equipos están presentes,
sean menos. Esto afecta a equipos como las Águilas Cibaeñas, quienes no clasificaron esta temporada por primera vez en 19 años". Manuel: creo que tu corazón mamey de las Águilas Cibaeñas no te está dejando ver más allá las bondades que ofrece que el calendario de pelota invernal comience la segunda semana de octubre para México, Venezuela y Dominicana.
Efectivamente los caballos no están en muchos casos. De hecho, a veces están jugando postemporada de Grandes Ligas al mismo tiempo que arranca el calendario por estos lados, pero eso le da la oportunidad a los equipos de probar el material criollo del futuro y de darle chance a importados de adaptarse a la pelota del Caribe. No es algo en contra de un sólo equipo, pues realmente todos están en
batee y menos carreras permitan. Tan compleja se ha vuelto la pelota invernal que los Campeones del Caribe quedaron eliminados en la ronda regular, lo que demuestra lo distinto que puede ser un club de un año a otro, además con el sólo hecho de que Aragua haya ganado todo el año pasado se ve lo complicado y sorprendente del asunto. Las Águilas del 2009-2010, independientemente de su clasificación, son una réplica de los Mets de los dos últimos años con lesiones y descalabros en la recta final. El plan del club era hacer un equipo alrededor de cuatro peloteros con experiencia de Grandes Ligas como Gerardo Parra, Alberto Callaspo, Carlos González y Guillermo Quiroz, el cual fue exitoso porque se logró tener estas piezas en una etapa relativamente temprana de la campaña. Cuando estos coincidieron en la alineación no hubo muchos problemas para las victorias. La lesión de Parra fue fatal en el medio de las fallas del pitcheo y la defensiva en la etapa más compleja de la ronda eliminatoria, y la lesión de González descalabró el balance ofensivo en el peor momento. Creo que el principal problema del club ha sido el fracaso de la fórmula pitcheo+defensa, haciendo que los bateadores tengan que destrozar a los contrarios para ganar y cuando eso no pasa, pues vienen los problemas. Si hay algo criticable en la forma de confección del equipo es que se debe avizorar para el futuro la búsqueda de material criollo monticular para evitar la sobredependencia de los importados, quienes al fin y al cabo, en estas ligas, son una lotería.
igualdad de condiciones. Hay equipos como el Licey que al inicio de la campaña le dieron el chance a jugadores como Yordani Valdespín, que conectó jonrón en su primer turno en la liga, y obtuvo una experiencia valiosísima en su debut en el circuito que será determinante para usarle en un momento importante en la temporada. O las Águilas, por ejemplo, quienes le dieron el chance al veterano John Halama y fue una grata sorpresa ante las opiniones incrédulas de que el veterano zurdo no podría con esta liga. Esas cosas se dan en las primeras semanas.
MVP
Desde Cabimas Armando Bolívar suelta esta recta por el medio del plato: ¿Quién es tu candidato para el Jugador Más Valioso en Venezuela? Bueno si es así de directo, voy con mi swing completo: le daré mi voto a José Castillo de los Leones del Caracas. Es más, si pudiera votar por dos para el primer lugar votaría por Castillo y su llave Jesús Guzmán. Ambos son el alma de los capitalinos. Mantienen el balance ofensivo del club y la armonía en la cueva. Me inclino hacia Castillo porque tiene mejor promedio que Guzmán en similar cantidad de juegos. Castillo jugó 51 juegos con promedio de .344 con 7 jonrones y 34 remolcadas. En 186 turnos se ponchó 30 veces y tomó 31 boletos, además se robó 17 bases. Guzmán, por su parte, participó en 52 encuentros con promedio de .290 con 8 vuelacercas y 37 impulsadas. El Caracas fue el equipo con mejor balance en Venezuela esta temporada y los catalizadores de esta nueva generación son ?El Hacha? y ?La Grúa?. Mis votos son para ellos. Primero a Castillo, luego a Guzmán, basados principalmente en el peso que ambos tienen para su equipo y la trascendencia de su actuación en la tabla de posiciones. Saludos desde aquí y Feliz 2010.
Por otro lado, entiendo que el tiempo es ahora más corto cuando los equipos logran tener a sus piezas juntas, y este año se vio como ya no se puede esperar a diciembre para reaccionar, sino que hay que actuar desde la segunda semana de noviembre para asegurar un puesto. Este escenario hace la liga más competitiva, y que la calidad que se ve en diciembre sea excelente, y como regalo del cierre del año tenemos Round Robin en todas partes. Creo que el problema es de percepción, a mi también me pasa. ¡¡¡Año nuevo...vida nueva!!!
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
La vida útil de una gimnasta es corta, por lo menos así dicen los expertos, pero no cabe duda que para ser una practicante de elite hay que empezar desde bien temprano. Andreína, Wineth y Claudia tienen 10, 9 y 7 años, y además un gran futuro por delante tanto en el deporte como en su vida, pues son tres excelentes estudiantes. NOMBRE Y APELLIDOS: ANDREÍNA DÍAZ FECHA DE NACIMIENTO: 12/08/1999 EDAD: 10 ESCUELA: UE JESÚS MARÍA PORTILLO GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA Y CIENCIAS SOCIALES COMIDA FAVORITA: ESPAGUETI NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: SANTA ROSA DE AGUA REPRESENTANTES: MARÍA BENITA DÍAZ DEPORTE: GIMNASIA ARTÍSTICA EQUIPO: LUCERITO CATEGORÍA: INFANTIL “A” POSICIÓN: TODOS LOS APARATOS
NOMBRE Y APELLIDOS: WINETH WATTHS FECHA DE NACIMIENTO: 16/09/2000 EDAD: 9 ESCUELA: JOSÉ ANTONIO PÁEZ GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA Y CALIGRAFÍA COMIDA FAVORITA: ESPAGUETI NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CANCHANCHA REPRESENTANTES: ELENA WATTHS DEPORTES: GIMNASIA ARTÍSTICA EQUIPO: LUCERITO CATEGORÍA: INFANTIL “A” POSICIÓN: TODOS LOS APARATOS
INCANSABLE Y CONSTANTE
LA GIMNASIA COMO DIVERSIÓN No cabe duda que practicar una especialidad tan exigente como la gimnasia es algo que amerita mucha disciplina y seguimiento, pero ¿quién dijo que no puede haber diversión? Wineth Watths de la escuela Lucerito afirma que sí se puede disfrutar todos los ejercicios y la disciplina, pues lo más importante es que te guste lo que estás haciendo.
Andreína Díaz es otro de los casos de precocidad dentro de la gimnasia. También con cinco primaveras ya sabía que era representar al Zulia. Con cinco años de experiencia en el deporte ha ido perfeccionando el mortal hacia alante, una de las suertes que la identifica como gimnasta de caracter nacional.
NOMBRE Y APELLIDOS: CLAUDIA JIMÉNEZ FECHA DE NACIMIENTO: 26/07/2002 EDAD: 7 ESCUELA: SAN FRANCISCO DE ASIS GRADO: 1RO. MATERIA FAVORITA: DEPORTES COMIDA FAVORITA: POLLO CON ARROZ NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: MANATARA REPRESENTANTES: NINA DEPORTE: GIMNASIA AERÓBICA EQUIPO: LUCERITO CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TODOS LOS APARATOS
COMO EN SU CASA De muy buena y con mucho futuro fue catalogada la más reciente presentación de Claudia en los pasados interclubes realizados en el gimnasio La Victoria. Para esta chiquilla, quien apenas cursa el primer grado de primaria, estar en un centro deportivo es como estar en casa, pues desde los cuatro años practica las artes gimnásticas como una forma de vida.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
De ganar sólo uno de esos partidos, las Águilas no hubiesen jugado ayer ante Lara
La clave del gran susto
FOTO: IVÁN LUGO
El 20 de noviembre le ganaban 9 por 0 a La Guaira en el tercer inning. El relevista Chris Hernández se llevó tres de las derrotas. En Miami dejaron vivos a los Cardenales de Lara. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
L
as Águilas del Zulia dividieron su temporada en dos partes, antes del 20 de noviembre y luego de esa fecha. Hasta ese momento coleccionaban una marca de 18 victorias y 17 derrotas, ese día los Tiburones de La Guaira le voltearon un juego a los rapaces que dominaban 9 por 0 en el tercer inning en el estadio “Luis Aparicio” y los zulianos de ahí en adelante ganaron 11 duelos y cayeron en 16 oportunidades; incluyendo seis caídas que fueron de manera increíble. Sólo Dios sabe lo que pudo pasar, quizás (efectos psicológicos, exceso de confianza, la defensiva, los relevistas, malas estrategias). Nadie tiene una verdadera respuesta, lo cierto del caso es que una victoria en esos partidos, le hubiese permitidos a los aficionados zulianos dormir tranquilos y no haber vivido la incertidumbre de ese juego extra realizado ayer ante los Cardenales de Lara.
El relevista Chris Hernández ha sido factor decisivo en muchas victorias de las Águilas y en algunas derrotas de la novena naranja.
INCREÍBLE PERO CIERTO X 20 de noviembre (11 por 10 ante La Guaira) Se jugaba en el estadio “Luis Aparicio” y las Águilas ganaban 9 por 0 en el tercer episodio. Fue explotado Dwayne Pollok en el quinto para colocar la pizarra 9 a 5, ni Erick Arteaga ni Edgar Estanga pudieron mantener la diferencia. El receptor Edwin Bellorín por los escualos se fue de 4-3 y remolcó cuatro anotaciones.Ese día comenzó la desconfianza en los relevistas rapaces.
X 29 de noviembre (7 por 6 ante La Guaira) Se llegó a la última entrado en el “Universitario” con una ventaja parcial de 6 carreras por 1. David Austen inició ese episodios como relevista, le siguió Estanga y Chris Hernández, quien recibió un batazo de Rafael Álvarez que no pudo dominar Rodney Medina permitiendo que la novena dirigida por Carlos Subero se llevara la dramática victoria ante la novena zuliana.
X 5 de diciembre (6 por 4 ante los Cardenales) El viaje a los Estados Unidos le trajo pocos beneficios a las Águilas del Zulia; no tomaron el vuelo ni Jean Carlo Granado, Alberto Callaspo. Se perdió 6 por 4 en Miami y el inspirado Rómulo Sánchez ponchó a seis aguiluchos de manera consecutiva para sentenciar el partido en favor del Lara. Ese día los pájaros rojos quedaron vivos.
X 11 de diciembre (10 por 9 ante Aragua) Las Águilas del Zulia ganaban en Maracay con una pizarra parcial de 9 anotaciones por 3 en el sexto episodio con el lanzador Dwayne Pollok en calidad de abridor. Ni Henry Rodríguez, Jean Carlos Granado, José Gregorio Quintero, Marcos Carvajal y Chris Hernández pudieron sostener la diferencia de seis carreras en favor de los rapaces.
X 13 de diciembre (3 por 2 ante Caracas) En la apertura de la última entrada con el juego igualado a 2 anotaciones; el receptor Guillermo Quiroz no fue sustituido por un corredor emergente y luego de un batazo de Henry Rodríguez fue sacado out en el home. En el cierre del noveno, Jesús Guzmán conectó un fly de sacrificio ante Marco Carvajal que le permitió a los melenudos cosechar la victoria.
X 20 de diciembre (5 por 4 ante Caracas) Las Águilas llegaron con una ventaja de 4 por 1 en el octavo innings amparados en una brillante labor de Joshua Schmidt, quien ese día realizó 122 lanzamientos. Los sustituyó Chris Hernández y no pudo aguantar la arremetida de los melenudos. El partido lo sentenció Jackson Melián con un inatrapable por el jardín central. Esa derrota fue sumamente dolorosa para los rapaces.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
El novato salió a hombros del terreno de juego. La victoria se la llevó el veterano Erik Arteaga. Águilas buscarán lanzadores y un jardinero.
Henry Rodríguez conectó el hit decisivo y las Águilas dejaron en el terreno a Cardenales 4 por 3
Jugamos el martes
LUIS TORRES
CARDENALES 2- ÁGUILAS 3 Cardenales
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
E
n un dramático partido, digno de un juego extra las Águilas del Zulia alcanzaron su pase al round robin luego de vencer 3 carreras por 2 a los Cardenales de Lara en un estadio “Luis Aparicio” a casa llena. La novena zuliana tomó la delantera 2 rayitas por 0 en el cierre de la tercera entrada ante los envíos del experimentado Jason Simontacchi. El receptor Guillermo Quiroz inició el inning con un sencillo, le siguió Francisco Plascencia con un toque de sacrificio, Quiroz se engomó con un pecado de Luis Jiménez que le permitió al novato Henry Rodríguez meterse hasta la segunda base y este a su vez cruzó el home con un inatrapable remolcador de Alberto Callaspo. Empate larense Hasta la séptima entrada, el abridor de los rapaces, Joshua Schmidt tejía un juego de ensueño con una excelente combinación de lanzamientos pero tuvo que salir luego de llenar las almohadillas con un out, Edgar Estanga fue recibido por un doble de Luis Jiménez que igualó la pizarra. El dramatismo seguía pitcheo a pitcheo, ambas novenas atacaban y no podían concretar ante la efectividad de los relevistas. Rodríguez a hombros En el cierre del noveno episodios las Águilas llenaron las almohadillas con dos outs ante los en-
Bateadores J.Cabrera LF A.Escobar SS T.Evans 3B L.Jiménez 1B R.Pérez RF J.López BD L.Valbuena 2B J.Yépez C J.Herrera CF Totales Lanzadores J.Simontacchi R.Sánchez(P) Totales
VB 4 4 4 3 4 4 3 4 4 34 IP 7.2 1.0 8.2
H 5 2 7
Águilas H.Rodríguez SS A.Callaspo 2B K.Pérez BD E.Mejía 1B C.González CF M.Lisson 3B R.Medina RF G.Quiroz C F.Plascencia LF G.Ávila BE A.Rivas CE Totales
C 2 1 3 VB 5 4 4 3 4 3 3 4 2 1 0 33
C 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2
H 2 3 0 2 0 0 0 1 0 8
CI 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2
CL BB 2 1 1 1 3 2
K 3 2 5
C 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 3
H 1 1 1 0 1 0 0 2 0 1 0 7
CI 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
CL BB 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0 2 3
K 8 0 1 1 0 10
El abridor Joshua Schmidt lanzó primores durante seis entradas y un tercio ante los Cardenales de Lara. Lanzadores J.Schmidt E.Estanga Y.Castillo J.Granado E.Arteaga(G) Totales
IP 6.1 0.0 0.2 1.1 0.2 9.0
H 5 1 0 2 0 8
C 2 0 0 0 0 2
LUIS TORRES
víos de Rómulo Sánchez y le llegó el turno al milagroso novato Henry Rodriguez. En cuenta de dos y dos, no se dejó intimidar por el relevista larense y sacó un sencillo por el jardín izquierdo que le permitió a Mario Lisson anotar la carrera que clasificó a la novena zuliana al Todos contra Todos; para así desbordar a la fanaticada aguilucha en el engramado del “Luis Aparicio”. “Este triunfo se lo merecen los muchachos. Las lesiones nos afectaron pero pudimos salir adelante. Ni los Yankees nos ganaban hoy (ayer)”, dijo el mánager Eduardo Pérez, quien agregó “Vamos a buscar lanzadores y un jardinero”. La novena zuliana celebra la primera carrera del juego que entró en las piernas de Guillermo Quiroz. IVÁN LUGO
Ì Se arman los equipos Gustavo Pérez Hoy a las 10 y 30 de la mañana en la sede de la LVBP se realizará la escogencia en el draft de los jugadores que estarán reforzando a los clasificados en el round robin que arrancará mañana lunes con los partidos de Navegantes ante Bravos y Leones contra Tiburones. Cada novena tendrá la oportunidad de escoger cuatro sustitutos provenientes de los equipos eliminados en la ronda eliminatoria.
El orden de escogencia se remite a la posición en la que culminó cada equipo en la ronda eliminatoria,Navegantes del Magallanes toma de primero, le siguen los Leones del Caracas, posteriormente Tiburones de La Guaira,luego Bravos de Margarita y cierran las Águilas del Zulia. Los peloteros que se mencionan con más fuerza para ser tomados como sustituciones son: Fernando Nieve,Wilson Ramos,Héctor Giménez, Víctor Moreno, Alcides Escobar y Tom Evans.
POSICIONES Equipos
J
G
P
Dif.
Magallanes (c)
63
41 22
-
Leones (c)
63
41 22
-
Tiburones(c)
63
32
31
9.0
Bravos(c)
63
30 33
11.0
Águilas (c)
64
30 34
11.5
Cardenales
64
29 35
12.5
Tigres
63
28 35
13.0
Caribes
63
22
19.0
41
JUEGO PARA EL LUNES
Navegantes-Bravos 7:30 pm Leones-Tiburones 7:30 pm El toletero Wilson Ramos podría ser tomado como sustituto en el draf.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
VATICANO
La ONU condenó como crimen de guerra la muerte del Gobernador
Córdoba pide a las Farc que se pronuncien sobre Cuéllar AP
Aislada la mujer que hizo caer al Papa Benedicto XVI Lubianca Díaz/Agencias Usualmente aquellos que cometen ofensas en el Vaticano, que es un Estado soberano rodeado por Roma, son entregados al sistema de justicia italiano para que sean procesados. Sin embargo, Susanna Maiolo, la joven que se lanzó contra el Papa Benedicto XVI en la misa de gallo el pasado jueves, presenta un historial de enfermedades mentales y aún no está claro si ella tuvo intenciones de causarle daño. Ella no estaba armada y él no resultó herido, por lo cual, se ha decidido que reciba un tratamiento obligatorio, aislada, durante una semana, informó ayer la prensa local. La italiano-suiza fue trasladada el viernes del servicio psiquiátrico del hospital romano Santo Spirito (a donde fue ingresada tras la agresión), al del hospital Angelucci de Subiaco, 70 km al este de Roma, familiares expresaron temor a que la importancia mundial que tuvo el hecho agrave su situación.
INCENDIO
Trasladados heridos del buque griego a Margarita Lubianca Díaz/Agencias
La congresista colombiana pide a las FARC respuesta por la muerte del gobernador.
La senadora colombiana se refirió ayer al cruento asesinato del primer mandatario de Caquetá. Opinó, sin embargo, que el hecho no es un obstáculo para la liberación de rehenes. Lubianca Díaz (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve
L
a congresista colombiana Piedad Córdoba, quien es líder de un colectivo que busca la liberación de personas secuestradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), informó ayer que han pedido que el grupo guerrillero se pronuncie sobre su responsabilidad o no, en el secuestro y asesinato del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, crimen que ha provocado repudio en Colombia y el Gobierno atribuyó al grupo rebelde. El pasado martes 22 de diciembre, después de conocerse el secuestro de Cuéllar, el presidente Álvaro Uribe ordenó que las fuerzas armadas busquen la liberación por la vía militar de todos los rehenes del grupo guerrillero, aproximadamente unos 20 policías y militares, algunos de los cuales llevan más de 10 años cautivos. Córdoba, quien se encuentra realizando gestiones para concretar la libertad de dos de los 20 funcionarios públicos secuestrados, la cual ha sido ofrecida unilateralmente por las Farc, explicó que el aumento de las acciones armadas en el país no es un obs-
LIBERACIÓN “Pensamos que no solamente es importante continuar con la liberación, sino continuar con la búsqueda de una salida política y negociada al conflicto en Colombia que termine de una vez con la guerra’’, precisó Piedad Córdoba. Se presume que la misión de entrega de rehenes cuente con la presencia de una representación de la Iglesia Católica, además del colectivo de intelectuales Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP). En ambos casos, con autorización del Gobierno y aceptación o exigencia de los rebeldes. táculo para seguir con el proceso de la anunciada entrega de rehenes de esta guerrilla. Gobierno Vs. Farc La legisladora admitió en declaraciones a la cadena Caracol Radio que “no se le puede decir al Gobierno que no siga haciendo nada, porque es su obligación: están contra las Farc y las Farc están contra el Gobierno”. El Ejecutivo intensificó esta sema-
na las operaciones contra el grupo insurgente, después del secuestro y asesinato del Gobernador. Cuéllar fue degollado la noche del pasado lunes 21 de diciembre, menos de una hora después de ser secuestrado en su domicilio de la capital regional, Florencia. A pesar de que la parlamentaria destacó que Colombia “es una guerra”, reiteró que esta situación “no es obstáculo para la liberación” del sargento Pablo Emilio Moncayo, quien está en manos de los rebeldes desde diciembre de 1997, lo que lo hace uno de los dos rehenes con mas tiempo secuestrado, el soldado Josué Daniel Calvo retenido el pasado abril y los restos de Julián Guevara, mayor de la policía, quien falleció de una aparente enfermedad tropical en el 2006, ocho años después de que fuese secuestrado. “Cuando se den las condiciones (de seguridad), que hasta el momento no están, y que yo creo que no se demoren, se le solicita al Gobierno que pare los operativos”, añadió Córdoba, del opositor Partido Liberal Colombiano (PLC), quien además desmintió que los responsables de estas gestiones cuenten ya con el país que pueda facilitar los medios logísticos para la misión humanitaria, que debe ser coordinada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Los dos militares hacen parte de os miembros de la fuerza pública (según el Gobierno neogranadino) que las Farc pretenden canjear por medio millar de rebeldes presos, entre ellos varios extraditados a Estados Unidos.
Los cinco heridos en el incendio de un buque griego frente a la costa de Venezuela es “estable”, informó ayer el comandante general de la Marina Carlos Aniasi. “Las cuatro personas que se encuentran en Margarita están estables, al igual que la persona que se encuentra en el hospital militar en Caracas, que está igualmente estable”, dijo Aniasi a VTV. Un remolcador de altura ha llevado el barco hacia la Isla de Margarita, donde serán investigadas las causas del incendio, que se desató la madrugada del 25 de diciembre cuando navegaba a unas 33 millas al noroeste de la isla La Blanquilla. Según Aniasi, la embarcación, que provenía de Brasil con un cargamento de hierro, será remolcada hasta su destino final en Houston por “instrucciones del armador”.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
Con Meleán acribillado, fueron varios los que pusieron las barbas en remojo. El dolor cubrió a su familia y una guerra avisada azotó sus nervios y estabilidad. El caso, para el Cicpc, está resuelto. Quedan órdenes de aprehensión sin materializar.
Hoy “El Viejo” cumple un año de muerto y en vida habría llegado a los 70
Antonito: la leyenda ARCHIVO
Redacción
F
ue la noticia criminal del 2008. Fue el acontecimiento más escandaloso de los últimos tiempos. Y por ende, el tema que llenó de historias las fiestas de fin de año en el Zulia y sus alrededores. La muerte de Antonito Meleán llegó precedida de leyendas y sigue sumida entre leyendas. Y muchas versiones aun lucen difíciles de creer. Las voces clandestinas que una vez acompañaron a Antonio Jesús Meleán Vergel, aseguran, después de un año, que los golpes fuertes que sufrirá la sociedad aún están por venir. Pero no será más que eso, leyendas que se apoderaron, con los años, del inconsciente colectivo del marabino callejero. Hoy estaría cumpliendo 70 años de vida, pero se cuenta entonces un año de su muerte. Antonito Meleán fue un mito viviente y ahora es una leyenda que cayó a punta de balas el 27 de diciembre del año pasado. Historias falsas o medias verdades, lo cierto es que fue asesinado, como un blanco más de la criminalidad zuliana. Pero los pasos que hoy juran sus seguidores toman como base la actividad de los organismos policiales, que son la dependencia para desmentir o desenmascarar la vida y obra de un ser cuestionado en todas sus andanzas. Aunque cercanos al fallecido aseguran que hace más de 30 años atrás estuvo preso en la cárcel de Sabaneta, el expediente de Meleán en los archivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, está limpio. Lo muestra, en su caso, como una víctima más de un sicariato jurado meses antes. Dos masacres habrían sido atribuidas a sus manos y sus hombres fieles. La familia Semprún, en el Sur del Lago, habría vivido de cerca la presunta hostilidad de “El Viejo”, después que sus miembros quisieron implantar una dictadura a punta de amenazas y atropellos. Meleán habría dado a los Semprún un poco más de su misma
Los restos de Antonio Meleán reposan en el cementerio La Chinita. Siempre hay alguien que lleve nuevas flores a su lápida y limpie el retrato de “El Viejo”.
forma de gobernar al municipio y los productores, y ellos, en medio de su agonía, araron el camino de la inmortalidad de “Antonito”. Tales conflictos de tierra no tendrán registros policiales, sólo en las memorias de sus compañeros. De nada se le podría acusar al hombre con pistola en mano, pero que llevaba, según sus allegados, la educación y la camaradería en el espíritu. Desde entonces sus pasos se siguieron. Los viejos amigos eran entrañables y sinceros; los nuevos, jóvenes y con ansias de poder, lo adulaban para ganar su atención. El imperio económico de Meleán salió, entonces, de la producción de sus fincas en el sur y la Costa Oriental del Lago. Para mediados de 1990 más de una persona decía tener algún vínculo con Meleán. Surgir en la cultura del poder, y los negocios era posible con el apellido del fallecido. Creció entonces el temor, que era el sentimiento que inspiraba su ya famoso apellido entre los
desconocidos. Los que trataron a la familia cuentan otra historia: hijos bien encaminados, educados; hijas entregadas al evangelio y padres espectadores del progreso de su hijo “Antonito”. Con el nuevo milenio ya Meleán tenía un emporio en la ciudad. No se basó en balas (los organismos policiales nunca atribuyeron muerte alguna a su entorno), sino en la necesidad del colectivo de mantenerse controlado. Era la personalidad alcanzable. Cualquiera podía ser como él. Cualquiera podría tener un vínculo o parentesco. Pero “Antonito” siempre fue reservado. Nunca faltó el amigo del amigo de un amigo de Meleán que dijera que asistió a una fiesta donde los invitados iban desde cantantes famosos de vallenato, hasta figuras de alto rango militar en el país. Entonces la sociedad lo fue inmortalizando, como ejemplo de poder en la región. Llegó el 2000 y a los Meleán les trajo un carro bomba. Se trató de un atentado sin precedentes a ni-
vel nacional y un signo de terrorismo sólo escuchado en Colombia. “Antonito”, que como todos resultó ileso en el hecho, partió al exterior. El Cicpc, por desconocidos motivos, nunca reveló los detalles y razones de tal atentado. Crearon fama Ya Meleán podía dormir. Le habían creado fama. Pero en 2008, poco antes de su muerte, el ojo público se aparcó en sus hombros. El entonces alcalde Gian Carlo Di Martino lo acusó de ser el asesino del dirigente estudiantil Julio Soto. Lo llamó mafioso y lo acusó del auge del crimen en la ciudad y sus fronteras. Para los espectadores, lectores y el resto de la sociedad, el Alcalde, en plena campaña, se había embarrado hasta el cuello. Se puso él mismo la soga. Meleán publicó dos páginas completas en los periódicos locales diciendo, asegurando y mostrando pruebas de hechos de corrupción en la cárcel de Sabaneta cuando Di Marino era el director. Para ese entonces, ya Meleán formaba
parte de la idiosincrasia local. Era un personaje viviente, un ejemplo para algunos, y el ejemplo de lo que no se debe ser para otros tantos. Pero era, a fin de cuentas, un famoso personaje de la conciencia pública. Le dieron 36 tiros. Los comentarios se tornaron aterradores. La colectividad esperaba guerra urbana, debacle política para muchos y el terror de la persecución para el resto. Al hecho de muerte atribuyeron unos 15 decesos, pero para el Cicpc sólo se vinculan unos pocos. Para la Policía Científica el caso está cerrado. El autor intelectual está en el retén, pronto a cumplir un año y sin condena por motivos que se desconocen. Siguen algunos involucrados en las calles y los hombres más cercanos a Meleán no dejan de morir. Pero el caso, para el Cicpc, está cerrado. FUENTE: POLICÍA CIENTÍFICA, ALLEGADOS DE MELEÁN Y DANIEL LEAL.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Después de la triple captura de Leal, Yépez y Frías, sólo un solicitado ingresó al retén. Un año convulsionado para varias familias. No ha habido condena para los todavía presuntos asesinos, pero los cadáveres siguen obstaculizando el paso peatonal.
La muerte de Meleán sigue en el ocaso y, Daniel Leal, preso en El Marite
36 tiros acabaron con la tranquilidad de los marabinos ARCHIVO
Redacción
E
l mito viviente estaba muerto. Era lo único que sus seguidores inconscientes podían confirmar. Estaba muerto frente al centro comercial Taicupa, en 5 de julio, y estaban todos los altos jefes de seguridad del estado. Sí. No era una leyenda como otras: estaba muerto. Antonio Jesús Meleán Vergel murió a las 5:00 de la tarde, aproximadamente, después que dos sujetos le dispararon más de 30 veces, frente a dos compadres, contemporáneos, que se escondieron y lanzaron al piso después que escucharon las detonaciones. Era el 27 de diciembre del año pasado. Fue un suceso que conmocionó a la opinión pública local. Directores de organismos policiales llegaron en tiempo record y practicaron, alrededor de su cadáver, lo que debería hacerse en todas las escenas del crimen: cuidar que no sea contaminada. Al contrario de los casos de homicidios, los familiares de Meleán se veían molestos, desesperados, pero nunca despreciaron la ayuda policial. Se mantuvieron al margen de las averiguaciones y la recolección de evidencias, y los sabuesos mostraron seriedad y atención en su trabajo, aunque lo hayan practicado varias veces al día en ese pasado 2008. Una importancia policial casi desconocida hizo dar respuesta al hecho en tiempo record. En la madrugada, horas después del homicidio, ya habían encontrado el carro en el que se desplazaron los criminales. Ya tenían sospechas de los culpables y las comisiones buscaban en las calles algunas respuestas de los hechos. Los interrogatorios empezaron al día siguiente. Mientras Meleán era velado en la funeraria Zulia, los detectives interrogaban los testigos del hecho, familiares de las víctimas y allegados. Las averiguaciones, con el tiempo, fueron dando forma a lo que trataba de esculpir la Policía Científica: una
Antonio Meleán murió el 27 de diciembre del año pasado. Aunque los mitos rodearon su vida, en su muerte lo rodearon cientos de amigos.
guerra de poder. Así lo calificó, en marzo, el entonces comisario del Cicpc en Maracaibo, Jotny Márquez. Daniel Leal, detenido dentro de la Alcaldía de San Francisco junto con Jeison Yépez y José Gregorio Frías, mató a quien él llamaba su padre por una guerra de poder interna en el entorno de “El Viejo”. El señalado Después del velorio de Meleán, Leal siguió visitando a la familia de quien él llamaba su padre. Hasta que dejó de visitar la casa de la viuda. Para enero ya Márquez había movilizado las comisiones y tenía a los detenidos. Los allanamientos pararon los pelos de la familia Leal, los muertos en el sector El Manzanillo, de San Francisco, puso en vilo a todo un vecindario y los señalamientos públicos auguraban un futuro nada provechoso para “Danielito”. Pero se defendió como pudo. Publicó una carta en todos los medios jurando su inocencia y diciendo conocer al verdadero asesino,
pero nunca lo nombró. Faltaban semanas para ser atrapado. Las averiguaciones policiales le decían a los medios que Leal estaba en Panamá, pero los contactos aseguraban que “Daniel” tenía orden de aprehensión en el país centroamericano por las influencias de Meleán. Así que siempre estuvo en Maracaibo. En marzo, un poco antes de la declaraciones de Márquez, una comisión presidida por él mismo los detuvo entrando a la sede del ayuntamiento sureño. Confianza o agallas, los cierto es que los hombres entraron al ayuntamiento por la puerta de seguridad y funcionarios de Polisur aseguraron entregarlo a las autoridades, que era lo que le correspondía. Eso fue lo que hicieron. Y el caso tomó otro camino. El ojo público olvidó por minutos a Meleán y plasmó su atención en el futuro de Leal, Yépez y Frías en el retén El Marite. No durarían mucho tiempo con vida. El hombre estaba preso, ya no había nada qué hacer, pero los
muertos se reproducían. Un día después, Leal y sus amigos fueron atacados por los reos de El Marite. La intensión siempre fue matarlos, aunque ellos se defendieron y pasaron a una celda de seguridad para evitar otro atentado contra los hombres. Luego el director del retén recibió amenazas en caso de una eventual muerte de alguno de ellos tres y las cosas se calmaron cuando ingresaron a un bunker del centro de arrestos preventivos. Llegó julio y ya Meleán estaba muerto y enterrado, Leal enterrado en una cárcel, aunque con vida, y los muertos seguían atribuyéndose al conflicto. A mediados de julio se estremeció la sociedad universitaria y política con la muerte de los hermanos Briceño, familiares del alcalde de Valmore Rodríguez, Javier Briceño, y de una joven que los acompañaba. Briceño es un alcalde bolivariano, así que el director del Cicpc, Wilmer Flores Trossel, llegó a la ciudad con una comisión capitalina para averiguar el caso. La
última vez que llegó un director nacional a la ciudad, fue cuando asesinaron a Julio Soto, dirigente estudiantil. Entonces sólo la política movía los casos criminales. Henry Andrade murió en Barquisimeto. Alonso Villasmil fue asesinado y Freddy Valbuena cayó en las mismas circunstancias. Eran los hombres más cercanos a Meleán. Era el seguimiento del caso del productor agropecuario. Pero el Cicpc tiene el caso como resuelto. Jesús Gabriel Silva López murió a principios del mes de diciembre. Las mujeres de la familia Meleán estaban controlando el llanto derramado por “Antonito” cuando recibieron la noticia de que era Silva, el yerno de “El viejo”, el prometido de una de sus hijas, el que cayó muerto en el hotel del Lago. Entonces su muerte dio la razón a los comentarios. El triple homicidio de los hermanos Briceño, la muerte de Meleán y la reciente muerte de “Chichí”, como conocían a Silva, están completamente relacionados.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009
ACCIDENTE
Uno estaba en el callejón San Isidro y el otro en El Tránsito
Los salvó el cinturón de seguridad CORTESÍA
Hallaron muertos a dos indigentes cerca del mercado Santa Rosalía WILDI RIVERO
Juan Faría.- El conductor y ocupante de una Cherokee blanca resultaron completamente ilesos ayer a las 4:30 de la tarde cuando sufrieron un terrible accidente. Un carro les llegó por detrás cuando viajaban a Los Olivos por el distribuidor Humberto Fernández Morán, en La Limpia. El vehículo cayó al vacío, al estacionamiento del estadio. Roberto y Luis salieron y munitos después la unidad explotó.
Uno de los indigentes fue hallado en el callejón San Isidro de Santa Rosalía.
Sus cuerpos no tenían impactos de bala, sólo marcas de golpes. Los vecinos creen que los envenenaron, pero la última palabra la tiene el Cicpc. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
sta vez no dormían. Yacían en el piso, pero ya no respiraban, fue entonces cuando al despuntar el día, a moradores de la zona les pareció extraño que estos seres que deambulan por las calles marabinas no estuviesen ya levantados. Uno estaba a un lado de la Arepería El Tránsito, muy cerca del Mercado Santa Rosalía en el casco central de la ciudad, y el otro, un poco más allá, en el callejón San Isidro, calle 97. El primer cuerpo estaba descalzo, con un pantalón blanco, pero curtido del sucio, no tenía camisa y como correa un cable atado a la cintura. Según los vecinos, a este le decían “Iván El Tuerto”, era conocido por que frecuentaba mucho el mercado Santa Rosalía.
Del otro no se obtuvo mayor referencia, la gente dijo que no lo conocía, aunque uno de los curiosos dijo que le llamaban “José” y nada más. También estaba descalzo y usaba un pantalón blanco. Las edades de ambos oscilan entre los 35 y 50 años. Los efectivos del Cicpc hicieron acto de presencia para realizar las experticias, y aunque al parecer no encontraron impactos de bala en los cuerpos de ambos, analizarán las marcas de golpes que presentan ambos en la cara y otras partes del cuerpo. Sin embargo, para algunos vecinos es altamente posible que a los indigentes los hallan envenenado, por las condiciones cómo murieron, no están conformes con la tesis de que se trate de una simple muerte natural. Por su parte, a la policía científica le corresponde la tarea de investigar la identificación de estas personas, y el entorno del caso. Para los sabuesos es muy probables que ambos indigentes estuviesen juntos.
Maracaibo, domingo, 27 de diciembre de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
CARACAS
Se enfrentaron con Polisur con revólveres calibre 38, pero perdieron
Abatidos tres delincuentes tras robar panadería en el sur WILDI RIVERO
Los hampones viajaban en un Maverick rojo y trataron de esconderse en una casa de la comunidad cristiana. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
T
res ladrones cayeron muertos ayer a las 10:45 de la mañana, en un enfrentamiento con la Policía Municipal de San Francisco, Polisur en el barrio Betulio González. Los sujetos venían de asaltar la panadería Ciudad de Maracaibo que está ubicada en la vía que conduce al municipio La Cañada de Urdaneta. Fuentes policiales revelaron que los hampones penetraron en la panadería con tres revólveres calibre 38 y se llevaron varios objetos de valor, luego huyeron en un vehículo Maverick color rojo, placa VDY-099. Sin embargo, testigos del hecho llamaron a Polisur y de inmediato se procedió al cerco de la zona. Minutos después, una comisión policial halló a los delincuentes en la calle 27 del barrio Betulio González donde se produjo un intercambio de disparos. Los hampones se metieron en una casa deshabitada que funciona sólo para reuniones de la comunidad cristiana, y en el patio fue donde cayeron los ladrones. Tras ser heridos de bala los lle-
Los oficiales de Polisur sorprendieron a los delincuentes en el barrio Betulio González cuando intentaron huir en un vehículo maverick color rojo. Los tres delincuentes tenían armas de fuego en su poder.
varon al Hospital Noriega Trigo pero minutos después de su ingreso fallecieron. Los identificaron Dos de los antisociales fueron identificados como Darwin Antonio Martínez Albornoz de 24 años y Alexbain José Delgado Villalobos, el tercero no portaba documentos de identificación. Las investigaciones posteriores determinarán si estos sujetos tenían antecedentes penales, mientras que se verificará si el vehículo utilizado por los maleantes está reportado como robado. La policía confirmó que los abatidos usaron revólveres calibre 38,
tanto para cometer el asalto como para enfrentar a la policía. No se específico cuánto fue el monto robado a la panadería Ciudad de Maracaibo, aunque una fuente ligada al caso dijo que al parecer, sólo hubo robo de materiales. Unos vecinos del sector dijeron a los medios que la casa donde se metieron los delincuentes, pertenece a la comunidad cristiana evangélica del barrio Betulio González, donde se lleva a cabo actividades de índole religiosa. “Lamentablemente pasó lo que pasó, pero esta casa es utilizada para cosas importantes de nuestra comunidad, para los jóvenes
VAN CINCO hLa semana pasada, Polisur dio de baja a dos delincuentes en el sector Ciudad El Sol de San Francisco, cuando igualmente los sujetos dispararon contra los policías, mientras disputaban un asunto de droga. En una semana ya son cinco los delincuentes que ha abatido la Policía sureña en el período navideño.
y adultos”, dijo una de las encargadas del cuido de la vivienda con rejas azules y de amplio estacionamiento.
Presumen que sean los mismos que robaron el Farmatodo
PR frustró robo a cajero automático de EPA Alejandro Bracho Aunque no hubo detenidos, la Policía Regional evitó que varios sujetos se apoderaran de unos 100 mil bolívares que tenía un cajero automático de la Ferretería Epa, cerca de la Circunvalación 1. El comisario Freddy Arenas, subdirector de la PR, informó que el hecho fue entre la 1:00 y 2:00 de la tarde de ayer, cuando funcionarios de este cuerpo policial visualizaron un actitud sospechosa de unos sujetos cerca del cajero automático, y cuando se le pidió
la colaboración al vigilante, éstos de igual forma estaban de manera sospechosa. “En ese momento visualizaron que uno de los vigilantes saca un arma larga y le empieza a disparar”, dijo el comisario Arenas quien agregó que el oficial de la PR se resguardó con su patrulla, pero que, sin embargo, sufrió leves heridas en su brazo izquierdo producto de las esquirlas de las balas. Huyeron El intercambio de disparos fue el momento idóneo para que los
delincuentes huyeran del sitio sin que la policía pudiese neutralizarlos. Sin embargo el comisario Arenas dijo que se investigará el caso, por presumirse que hubo complicidad interna. “Estamos en presencia de un delito frustrado de robo hacia unos cajeros automáticos en EPA, pues manejamos información que uno de ellos fue recargado ayer (el viernes)”. Luego del procedimiento, la policía halló en una pared contigua a los cajeros automáticos, un boquete donde habían materiales de
uso hamponil para el robo de los cajeros. Se trata de un oxicorte, una batería, una bombona entre otras herramientas utilizadas por los delincuentes. El comisario Arenas señaló que es posible que estos mismos sujetos hayan sido los mismos que hicieron el robo al cajero automático Farmatodo, por el mismo modus operandi e inclusive las mismas armas. Las cámaras de seguridad grabaron escenas de lo que fue el intento de robo y se espera que por medio de estas imágenes se llegue a los delincuentes.
43 muertes sólo en víspera de Navidad Agencias A pesar de la llegada del niño Dios, en Caracas no hubo paz. Sólo en víspera de Nochebuena la capital del país se tiñó de sangre al reportar 43 homicidios. Familiares de las 49 personas que murieron entre las 6:00 de la mañana del 23 y la misma hora del 25 debieron pasar las horas de espera -hasta que los cuerpo de sus seres queridos llegaran a la medicatura y fueran entregados- arrullados por aguinaldos y caricaturas infantiles que desfilaban en el televisor a las puertas de la morgue, y que fue el escenario de fondo que la Dirección del lugar consideró apropiado para la ocasión. Una de esas muertes fue la de Rafael Ernesto Oliveros, de 29 años, asesinado en la avenida Sucre cerca de las 2:00 am. del 24. A pesar de la presencia de la recién estrenada Policía Nacional, la subdelegación Oeste del Cicpc, al mediodía de este 24, aún tenía 9 cadáveres) entre la vía pública y hospitales) de víctimas de la violencia en la zona.
CARACAS
Detuvieron a policía con arma solicitada Agencias En la calle 3 de Santa Bárbara de Dos Lagunas, en Santa Teresa de Tuy, fue detenido por la Policía de Miranda un sujeto con dos armas de fuego, una de ellas solicitadas. El jefe de la Región Nº 5, inspector Mario Reyes, dijo que el detenido manifestó a los uniformados ser funcionario de un organismo de seguridad en Caracas. El detenido quedó identificado como Alfonso Rafael Chacón Hernández, de 25 años de edad. Las armas que tenía en su poder eran una marca Glock, modelo 17, calibre 9mm, con un cargador y 5 cartuchos del mismo calibre sin percutir, la cual se encuentra solicitada por hurto, desde hace un año, por la subdelegación de El Paraíso del Cicpc. La segunda, de marca Pietro Beretta, asignada por la policía. El caso lo investiga la Fiscalía Séptima del Ministerio Público, según indicó el inspector Reyes.
SANTA ROSALÍA
Maracaibo, Venezuela · domingo, 27 de diciembre de 2009 · Año II · Nº 464
ENFRENTAMIENTO
Hallaron cuerpos de dos indigentes
Polisur abatió a tres delincuentes
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Domingo Lozano de 28 años, le metió quince cuchillazos a Reinaldo González y ahora se encuentra prófugo de la justicia. Alejandro Bracho
Horrendo crimen se registró en el barrio Puerto Urdaneta de San Francisco
Mató a puñaladas a su tío por no fiarle una caja de cervezas
(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve WILDI RIVERO
D
omingo Alberto Lozano de 28 años se encuentra desaparecido, está consciente del crimen que cometió y no ha dado la cara, sin embargo, el Cicpc lo está buscando. Lozano no tuvo compasión a pesar de que la víctima era su propio tío. Como Reinaldo González de 52 años se negó a fiarle una caja de cervezas, entonces optó por sacar un cuchillo de uso carnicero para agredirlo. Según fuentes policiales fueron quince heridas punzo penetrantes que le provocaron la muerte ayer en el Hospital Manuel Noriega Trigo. El suceso fue en el sector Puerto Urdaneta del municipio San Francisco, justamente en la vía a La Cañada. La hija del occiso, Digna María González dijo que su padre vendía cervezas en una tienda que tiene en la invasión donde vivía, y que anteriormente ya había sostenido discusión con su sobrino pero nunca pasó a mayores. “No le fiaba porque le había quedado debiendo”, dijo. Sin embargo, la noche del 19 de
diciembre los ánimos se caldearon, ya que, tanto Reinaldo como Domingo estaban ebrios pues habían bebido desde la mañana. Una mujer que reside en el rancho de al lado, comentó a la hija de González que ambos discutieron, pero que Reinaldo intentó irse en una moto, momento que aprovechó Lozano para agredirlo. Sacó de su pantalón una cuchillo y apuñaleó varias veces a su tío hasta dejarlo casi muerto. Los vecinos auxiliaron a González y lo llevaron al Hospital Noriega Trigo, donde hasta ayer estuvo seis días hospitalizado. No resistió, las heridas cortantes eran graves según dijeron los médicos a la familia del comerciante. “El trató de prender la moto con otra cosa, porque no le quisieron dar la llave, si se la hubiesen dado, no hubiera pasado nada”, dijo con rabia su hija Digna María González. Ahora el Cicpc se encuentra tras la búsqueda de Lozano que según dijeron familiares del occiso, no es la primera vez que asesina a al-
VÍCTIMA
Digna María González, hija del occiso es consolada por su tía Argelis Nava mientras esperaban la entrega del cadáver ayer en la morgue de la Escuela de Medicina de LUZ.
guien, aparentemente tiene otros muertos encima sin que haya conocido del castigo.
El hecho se registró en la avenida Guajira
Muere tras chocar su carro contra una pared Alejandro Bracho Un joven comerciante de 22 años de edad, falleció ayer luego de impactar su vehículo contra una pared en la avenida Guajira de Maracaibo, exactamente frente a un concesionario de vehículos a las 7:00 de la noche. La víctima fue identificada como Felix Duarte Carvajal quien conducía un carro Fairlane color verde. Según informó Martín Duarte, hermano del occiso, y, Bárbara González, vecina, el comerciante se disponía a regresar a su casa en
el barrio El Cardonal, pero perdió el control del vehículo y se estrelló contra una pared. Visitaba su familia Duarte venía del barrio 4 de Febrero, regresaba de visitar a su familia, pero su hermano, no sabe cuáles fueron las causas del accidente, no tiene conocimiento si hubo un desperfecto mecánico o si por el contrario, la víctima se habría quedado dormida. Luego del accidente, otros conductores auxiliaron a la víctima y lo trasladaron al Hospital Adolfo Pons, pero ingresó sin signos vi-
tales. Sufrió fuertes traumatismos generalizados. Lo habría matado un fuerte golpe en la cabeza. Su familia se enteró dos horas después de la fatal noticia. Dijeron que Duarte era un hombre trabajador y que además de vender mercancía seca, tenía una frutería en el barrio El Cardonal. Felix Duarte era el menor de cuatro hermanos, y no tenías hijos. Afortunadamente, nadie más salió herido en el accidente. El cadáver fue llevado a la morgue de la facultad de Medicina. La imprudencia o la ingesta de alcohol podieron ser los culpables.
En cuanto al móvil del suceso, la policía científica maneja la riña como el detonante del homicidio.
Reinaldo González era comerciante y el segundo de tres hermanos, su sobrino y victimario es obrero.
COJEDES
Sismo de 3,9 grados en San Carlos generó alarma en la población Agencias Un movimiento telúrico de magnitud 3,9 en la escala de Richter se registró en el estado Cojedes a las 12:01 del mediodía de este sábado, informó el presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Francisco Garcés. Durante un contacto efectuado con Venezolana de Televisión (VTV), precisó que el epicentro fue localizado a 15 kilómetros al norte de San Carlos de dicha entidad, con una profundidad de 6,1 kilómetros. Destacó que según las informaciones que han suministrado funcionarios de los Ministerios del Po-
der Popular para las Obras Públicas (Mopvi) e Interior y Justicia, Protección Civil y el Gobernador del estado Cojedes, no habido ningún reporte que refiera que el estado Cojedes haya tenido daños que lamentar. Por otro lado, Garcés refirió que durante estos días se han registrado varias actividades sísmicas repetitivas que se han concentrado en el occidente del país. “En los estados Lara y Mérida hemos tenido algunos movimientos sísmicos menores, de magnitud entre 2,5 y 2,9, los cuales forman parte de esa actividad sísmica que se ha registrado en los últimos tiempos, sobre todo en este último mes en esa zona del país”, agregó.