Maracaibo, Venezuela · lunes, 11 de enero de 2010 · Año II · Nº 476
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
“El que aumente precios le quitamos el negocio” - 2 MARACAIBO Conmoción total en el barrio Los Tres Reyes Magos
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Borracho al volante mató a dos niños que compraban helados Estaban con su abuela al momento de la tragedia. Un Malibú sin control se los llevó por delante.
La comunidad enardecida intentó quemar vivo al chofer, pero la PR lo salvó. Incendiaron el carro.
Los familiares destrozados piden el máximo peso de la ley para el homicida de los pequeños.
- 23 DEPORTES ROUND ROBIN
LUNES DEPORTIVO Un Mejía histórico también ganó el MVP IVÁN LUGO
Águilas caen y se van al último lugar
DEVALUACIÓN
Comerciantes abren hoy con nuevo incremento Ayer reinaron los negocios cerrados. Usuarios predicen que el Gobierno no aguanta más. -6-
CLERO
Jorge Urosa pidió resolver conflicto con Colombia El prelado instó a los gobiernos de Venezuela y el vecino país a evitar un acto de guerra. -3-
INFORMACIÓN
Los Leones del Caracas, viniendo de atrás, derrotaron a los rapaces 4 por 3.
ISLA VENEZOLANA
Los Roques en emergencia por fallas eléctricas
- 19 -
FÚTBOL
El Madrid y el Barça cabeza a cabeza
-5-
BOMBARDEO DE NUBES
Venezuela se alista para crear la lluvia artificial
Ambos titanes ganaron en las jornadas de ayer y se mantienen primero y segundo en la liga. - 16 -
FARÁNDULA
-7-
NUEVO DISCO
TENSIÓN BÉLICA
Reynaldo Armas viene con “Campeón”
EE UU podría atacar a Irán por plantas nucleares
- 11 -
- 20 -
HOLLYWOOD
CAMPAÑA POR LA VIDA
Los cambios más radicales por un papel
El inicialista de las Águilas del Zulia, Ernesto Mejía, capitalizó una temporada de ensueño al llevarse las distinciones de Novato del Año y el Jugador Más Valioso de la liga, conectó 14 jonrrones e impulsó 41 carreras. Sigue encendido.
Muerte de Sandro, un caso para reflexionar
-9-
- 13 -
-8-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
ANUNCIOS
Amenazó con transferir comercios a los trabajadores si descubren aumentos indiscriminados ARCHIVO
AHORRO ELÉCTRICO
Oficinas públicas trabajarán a tiempo completo El Jefe de Estado aclaró que las oficinas de atención al público, escuelas y hospitales mantendrán su horario de trabajo normal. “La reducción del horario de trabajo en la Administración del Estado decretada el pasado viernes no es extensible a las que atienden al público. La medida tampoco se aplicará a las escuelas y liceos bolivarianos, las demás sí deberán trabajar en el horario corrido de 8 a 1”, recalcó. “Yo les pido que lleguemos puntuales a las 8, aprovechemos cada minuto y a la 1 apaguemos las luces y nos vayamos”, recomendó.
DESAFÍO
Retó a la oposición a activar referendo revocatorio A propósito de cumplirse tres años del tercer período constitucional, Chávez reaccionó ante la posibilidad de la activación de un nuevo referendo revocatorio. “Esta mañana estaban diciendo por radio, estos escuálidos, que hoy cumple Chávez tres años (en este período de Gobierno), que ya estamos listos para un referendo revocatorio. Dale clavo compadre, vaya a recoger firmas, para eso está la Constitución, yo no tengo ningún miedo. Reto a la oposición a que vayan por el referendo revocatorio, los reto”, señaló.
RECURSOS
Creará fondo para sustitución de importación El Jefe de Estado anunció la creación del “fondo bicentenario” con el cual se sustituirán las importaciones luego de la medida de devaluación monetaria decretada el pasado viernes. Informó que el mismo será de mil millones de dólares y que Jorge Giordani, ministro de Planificación y Desarrollo, será el encargado de coordinar dicho fondo. Señaló que todo aquel que quiera producir para sustituir las importaciones deberá acercarse a unas mesas que se instalarán con el fin de iniciar las actividades de este fondo.
Desde el estado Cojedes, el presidente Hugo Chávez lanzó su advertencia a comerciantes y banqueros y amenazó con confiscar sus propiedades.
“Pluscuálidos: Especulen si quieren porque les vamos a quitar sus negocios” Ordenó a la Guardia Nacional tomar las calles para evitar la especulación. Insistió en que no hay razón para aumentar los precios pese a la devaluación de la moneda. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
uego del decreto de devaluación monetaria del pasado viernes, el Presidente de la República, Hugo Chávez, calificó ayer en su programa “Aló Presidente” a los comerciantes que aumenten los precios de “plusválidos”, término que horas después tuvo que desechar, pues no calaba con la denominación despectiva e “inventada” que usó para dirigirse a los supuestos especuladores, y rectificó llamándolos “pluscuálidos”. “Señores pluscuálidos: Especulen si quieren porque les vamos a quitar sus negocios. Comerciante que aumente los precios, le quito el negocio y se los transfiero a los trabajadores”, sentenció. Fue reiterativo en expresar que no existe motivo alguno para que éstos aumenten los precios de sus productos a causa de la devaluación del Bolívar Fuerte y el establecimiento de dos tipos de cambio. Giró instrucciones a la Guardia Nacional Bolivariana para que tome las calles en una lucha con-
DE VUELTA LA AMENAZA
“Banquero que se resbale le quito el banco del tamaño que sea”
tra la especulación. “Porque vamos a dar una batalla contra la especulación, llamo al pueblo todo, al Gobierno todo, en todos sus niveles. Quiero que la Guardia Nacional se vaya a la calle con el pueblo a luchar contra la especulación y a tomar medidas”, señaló el mandatario.
El Presidente Chávez se refirió al tema bancario y felicitó a la Fiscalía General y al Tribunal Supremo por los resultados en las recientes intervenciones a entidades financieras.
Por los medios escuálidos El Presidente de la República hizo un llamado de calma a la población y culpó a los medios de comunicación de crear zozobra en la población que se ha volcado a realizar compras nerviosas. “No entiendo cómo una gente empieza a comprar neveras y cocinas, deben ser víctimas de tele terror y radio terror, que empiezan a decir ‘vayan y compren rápido porque van a incrementárselo’, no tiene nadie porque incrementar nada”, insistió. Cuestionó la comparación con el viernes negro de los años ochenta, “la burguesía anda desatada anunciando la catástrofe, el viernes negro de Chávez, eso era cuando Venezuela estaba quebrada, yo al pueblo venezolano así le digo, cada día Venezuela marchará con
Insistió en que “banquero que se resbale, le quito el banco del tamaño que sea, se lo quito”, sentenció.
Chávez advirtió que “por ahí hay un banco, yo tengo todos los informes aquí… hay un banco que se está acercando peligrosamente… él sabe quién es y a mí no me van a estar chantajeando que si mi banco cae, cae el sistema. No, ya nosotros estamos probados”, advirtió el mandatario.
mayor fuerza, y nosotros la vamos a convertir en una potencia”. El aumento a su tiempo Al mismo tiempo pidió a la población que denuncie a los especuladores para que las autoridades tomen las medidas necesarias, entre las que mencionó la “intervención” de negocios que incurran en el delito de remarcar los precios en base al dólar a 4,30 aun cuando la compra de esos productos se haya realizado hace tiempo con la tasa de cambio anterior. “Cuando haga falta”, y luego de que el Gobierno haga “un estudio bien concienzudo”, se decidirá sobre eventuales alzas en productos
y servicios sometidos a un adicional control estatal de precios y tarifas, añadió. Chávez manifestó que mientras en el mundo crece la pobreza, en Venezuela, el Gobierno trabaja para disminuirla. “Mientras en el mundo aumentan la desnutrición y el hambre, en nuestro país se están reduciendo constantemente y hemos reducido mucho la miseria y ya se acerca a sólo un 20% desde el alto porcentaje en que estaba”, destacó el Primer mandatario.“No es que todos vayamos a ser ricos muy pronto, no, sino que la economía socialista mitigará la brecha de la desigualdad”, aclaró.
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
ESQUEMA CAMBIARIO
Demandó responsabilidades de autoridades en ambos países
Urosa pidió al Gobierno resolver conflicto fronterizo
ARCHIVO
El arzobispo de Caracas fustigó tensión entre Venezuela y Colombia. “El baño de sangre en los últimos años ha sido terrible”, lamentó el sacerdote. Agencias
E
l arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, abogó para que sea resuelto en buenos términos el conflicto entre Venezuela y Colombia y también por la seguridad de los venezolanos. Durante una misa por la paz, el prelado pidió diálogo por el bien de Venezuela. “Es necesario buscar los puntos de encuentro, compresión y evitar los conflictos; los venezolanos somos valientes y soberanos, no queremos guerras”. El clérigo insistió: “Queremos encontrarnos con nuestros hermanos y las naciones limítrofes en paz, por eso es importante que se hagan todos los esfuerzos por evitar cualquier tipo de confrontación de cualquier nivel”. Exhortó a las autoridades a garantizar la soberanía del país y combatir a grupos irregulares en la franja binacional. “Se debe hacer todo por darles paz a los habitantes de la frontera, porque ellos no deben estar sometidos a esa
Urosa Savino, arzobispo de Caracas, abogó en su discurso por la paz entre las naciones vecinas.
presión. Los gobiernos de Venezuela y Colombia deben asegurarnos que podamos vivir en paz”. Instó al Gobierno nacional a cumplir su compromiso de brindar seguridad. “El baño de sangre en los últimos años ha sido terrible, las bandas han ido creciendo y eso es muy grave. No queremos que madres pierdan a sus hijos, ni que los hijos pierdan a sus padres, se debe dar respuesta pero en el marco de la Constitución y las leyes”, enfatizó.
SOBRE EL DÓLAR Por otro lado, sobre la nueva medida cambiaria implementada por el Ejecutivo venezolano, el cardenal detalló: “No soy un conocedor sobre el tema, pero la devaluación es muy fuerte; sólo espero que no golpee más a los más pobres. Espero que podamos resolver esto sin mayores sacrificios de los más necesitados”.
Copei: bolsillo de los pobres pagará la devaluación ARCHIVO
Agencias El presidente nacional del departido Copei, Luis Ignacio Planas, aseguró que después del “viernes rojo” que trajo consigo el anuncio oficial de la devaluación de la moneda, quienes sufrirán las mayores consecuencias serán los ciudadanos. “El bolsillo de los venezolanos, principalmente de los más pobres, será el que pague la devaluación del bolívar, por lo que esperamos que el Gobierno explique ciertos aspectos para argumentar esta medida que aún no nos quedan claros”, planteó el dirigente, quien se pregunta de qué manera se justifica la decisión frente a la recuperación del precio del barril de petróleo que, según el propio sector oficial, permite cubrir las estimaciones presupuestarias. Dijo Planas que tampoco es comprensible que se haya decidido devaluar la moneda cuando los funcionarios gubernamentales repiten que las reservas internacionales están en niveles óptimos. “El Presidente le miente al país cuando dice que el impacto será de cinco por ciento”, sostuvo el vocero, quien recordó que esta misma semana el Ejecutivo reafirmó que la capacidad productiva del país demorará unos diez años para llegar a niveles que permitan el mayor abastecimiento posible, por lo cual es predecible que los bienes y servicios sufrirán un incremento notorio en virtud de ser en su mayoría importados, golpeando así la economía de cada
Planas se opone totalmente a la medida.
hogar venezolano. “Con la devaluación del bolívar, el Gobierno está actuando como un carterista, metiendo la mano en el bolsillo a los venezolanos, arrebatándoles su dinero para seguir financiando y pagando la política económica irresponsable que practica”, recalcó Planas deploró el anuncio de una supuesta inversión en Nicaragua de 130 millones de dólares, que, a su juicio, evidencia que el verdadero interés del Presidente de la República sigue siendo su plan expansionista, “cuando debería apretarle el cinturón también a Bolivia, a Nicaragua, a Ecuador, a los chulos del dinero de los venezolanos” Igualmente denunció que el dinero extra que recibirá el Gobierno por la modificación del tipo de cambio será utilizado con fines políticos.
Señala que el pueblo será “el doble de pobre” y el Gobierno “el doble de rico” HOSPITAL MILITAR
Julio Borges: nuevo control de cambio servirá “para continuar el despilfarro” Agencias El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, dijo que “la devaluación decretada por el Gobierno es para continuar el despilfarro en regaladera, compras militares y estatizaciones” y que “mientras el Gobierno se vuelve el doble de rico, el pueblo se vuelve el doble de pobre”. Así lo manifestó durante su acostumbrada rueda de prensa dominical, en la cual refirió que los problemas del país, desde los cortes de electricidad hasta la falta de agua, pasando por la devaluación y la inflación, son causadas por las fallas en la decisiones
del Presidente de la República. El coordinador nacional de la tolda amarilla preguntó al mandatario por qué no invirtió en Venezuela los 60 mil millones de dólares que ha regalado en cinco años a 40 países, los 12 mil millones de dólares destinados a estatizaciones y los 8 mil millones de dólares para compras militares “Nunca antes un Presidente había tenido tanto poder y tanto dinero a su total disposición y sin embargo, el país va por mal camino”, dijo Borges. De acuerdo con lo manifestado por el dirigente de la organización democrática, Chávez “siempre tiene excusas a la mano y busca
a quien culpar por los problemas creados por sus desacertadas decisiones. Culpa a otros países, al clima, al sector privado y a cualquier fantasma; pero hoy lo reto a que tenga valentía y, cuando vaya a la Asamblea Nacional en los próximos días, diga la verdad al pueblo de por qué después de tanto poder y dinero estamos en este desastre”. Borges considera que la simple verdad es que el Ejecutivo, único dueño de todos los dólares en Venezuela, duplicó su precio de venta para tener más bolívares a disposición, a sabiendas de que ha malgastado el dinero del pueblo.
Se confirmó traslado forzoso de Brito a terapia intensiva Hiram Aguilar/Agencias Después de la movilización no autorizada de Franklin Brito; su esposa, Elena de Brito, expresó que hasta el mediodía de ayer no había recibido información del paradero de su cónyuge; por lo cual consideraba el hecho como una “desaparición forzosa”. Sin embargo, en horas de la tarde, el abogado de Brito, Alfredo Romero, confirmó que su defendido fue trasladado a Terapia Intensiva del Hospital Militar, “por decisión de una supuesta junta médica”, indicó el legista. Tal como lo informó ayer VERSIÓN FINAL luego de establecer contacto telefónico con una de las hijas del productor
agropecuario, la señora de Brito corroboró que un grupo de médicos, acompañados de oficiales de la Fuerza Armada, lo sedaron a la fuerza y lo trasladaron sin detalles. Romero aseguró que Brito no consintió el hecho; por el contrario solicitó y se le prohibió la atención por parte de la Cruz Roja. “Por eso quiero decirles que la situación planteada es, no sólo violatoria de los derechos humanos, sino incluso de los derechos espirituales del ser humano”. La señora de Brito anunció que introduciría una nueva denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Parlamentarismo de lesa humanidad
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
JUAN CARLOS APITZ
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
L
a propulsión del socialismo de siglo XXI por la Asamblea Nacional venezolana, para lo único que ha servido es para acabar con los auténticos derechos humanos, destruyendo el concepto mismo de los derechos individuales e imposibilitando, en la práctica, los derechos colectivos que supuestamente inspiran su proceder. Los humanos tenemos ciertos derechos inalienables, consustanciales con nuestra naturaleza, que están por encima del poder de cualquier autoridad. Naturaleza humana es lo que es común a toda la especie, lo que el hombre ha llegado a ser, por un proceso evolutivo biológico y social. Es esa naturaleza humana en la que al hombre se le reconoce su derecho fundamental a ser dueño de sí mismo, de su voluntad, y sus decisiones, conforme a medios y fines propios. Y en tal sentido, de exigirse libre de coacción arbitraria sobre su consciencia y voluntad. Los derechos humanos devienen de un esfuerzo intelectual por consagrar en la ley,
el derecho fundamental del hombre libre de ser completamente dueño de sí mismo; como también un agente social civilizado y responsable. Siendo necesario que todos los hombres estén sometidos al imperio de la Ley y ninguno al de la voluntad del otro, u otros, hombres. Con lo que la libertad del hombre en sociedad depende de que las leyes sean producto arbitrario de la voluntad de los legisladores. Sólo el Estado puede violar auténticamente los derechos humanos, porque su única razón legítima para existir, es protegerlos. Tiene el Estado el monopolio de la fuerza, la capacidad legal de matar, encarcelar y confiscar, limitadas por la Ley, pero sólo para proteger la vida, la libertad y la propiedad. Si lo hace sin esa razón, ha violado su razón de ser, y es por ello que habrá sido un crimen contra los derechos humanos. El engañoso socialismo de siglo XXI fundamentado en la doctrina de la voluntad de la mayoría, que no niega explícitamente
los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano, sino que se justifica en que la Ley deriva de la voluntad de la mayoría, cualquiera que esta sea; ha dado prioridad a unos imaginarios derechos humanos que en la práctica se contraponen, oponen y destruyen los auténticos derechos que se derivan de la naturaleza humana. La destrucción del propósito y razón de los derechos humanos está en la superposición de leyes y derechos colectivistas sobre los derechos naturales del individuo. Que, como lo ha reconocido este revolucionario TSJ en el caso de los derechos sociales, ante su incumplimiento por parte del Estado no pueden ser reclamados jurisdiccionalmente. Entonces, la Asamblea Nacional ha limitado y sojuzgado los derechos humanos individuales, en pos de unos derechos colectivos que han resultado, a la postre, en fantasmagóricas ensoñaciones inalcanzables. Ex magistrado del TSJ
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
El preacuerdo del contrato petrolero
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho
FRANCISCO “FRAN” LUNA
publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
s angustiante ver hoy como trabajadoras y trabajadores petroleros venezolanos, preguntan todos los días ¿ya se firmó el contrato?, cuanto dieron? , pa cuándo es el bono?. Otros lo dicen más fuerte ¡Bendito sea Dios que alguien me diga algo del contrato¡ y no es paranoia, es la asfixia interna o la alta presión que psicológicamente como seres humanos nace ante la incertidumbre, la desconfianza, las mentiras entre otras cosas, cuando algo que es sumamente importante y crucial para la calidad de vida de la gran familia petrolera y no hay respuesta veraz de unos dirigentes que fueron elegidos para ser representantes nuestros. No simplemente nos preocupa, nos aturde , nos hace delirar. Hoy serán muy poquitos las trabajadoras y trabajadores que no les den importancia a este tema y es sencillo ¡Queremos respuesta ante tantos engaños por parte de V.O.S! (Vanguardia Obrera Socialista); quienes en la campaña para ganar las elecciones de la F.U.T.P.V prometieron villas y castillos para la discusión del contrato petrolero y resultaron ser de barro
aguao, se derrumbaron. Tanto las promesas, como la comisión discutidora representantes de la gran familia petrolera han sido blandengues, bastó sólo que RARA (Rafael Ramírez) les pusiera al frente a sus peones discutidores. Que pena, se arrastraron hasta el extremo de excluir de la discusión al Sec. General de la F.U.T.P.V, José Bodas, y a sus tres camaradas. A cada trabajadora y trabajador petrolero contractual les adeudan más de 70 mil Bs, F. esto es sólo por concepto de meritocracia. Al hacerle un cálculo matemático por la negativa de RARA (Rafael Ramírez) a aumentar el salario durante 5 años (lo obligaba la cláusula 55), y salen al sumar los gananciales que se han dejado de percibir por ese salario real que de haberse aumentado incidían ante los conceptos de pago por jornada semanal o mensual, vacaciones , utilidades, tiempo de viaje, comida, sobretiempo, fideicomiso entre otros; eso no lo están evaluando los entreguistas para sólo aceptar una miseria óigase bien…. miseria en un preacuerdo que el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, debe autorizar.
En el mismo sólo nos llegó la información de: 25 Bs. de aumento a la firma del contrato colectivo y 10 bolívares fuertes más para el mes de enero de 2011. La T.E.A de 1600 Bs.F., no sabemos si es a 40 días. También unos míseros 10.000 Bs, F. o 8.000 como bono por el retraso del contrato (no entran para ningún ganancial) 40 Bs. el aumento de vivienda y pago de retroactivo de tres meses (Es importante resaltar que se perdió el retroactivo y la fecha del 21 de enero. Y el contrato será a partir de su firma ante el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo) o sea volvimos a perder otro año. No sabemos nada sobre las cláusulas de salud y farmacia. Gran familia petrolera, en tus manos está que esa aberración se firme. Luchar es cambiar la vida de todos. Toma en cuenta la devaluación de nuestra moneda, eso será sal y agua por los aumentos y la inflación que se desprenderán en el país los próximos meses. Sec, Ejecutivo de prensa y propaganda F.U.T.P.V
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
CRISIS
Durante sus declaraciones recordó las medidas económicas
Rodríguez: “Se debe crear una Ley para los especuladores”
Venezuela en los últimos meses vive una fuerte crisis eléctrica que, según el gobierno, es producto de la falta de lluvias.
Agencias
Agencias
E
ARCHIVO
AGENCIAS
El Ministro indicó que ‘el ajuste cambiario’ fue aplicado, entre otras cosas, para estimular la producción interna para la exportación e ir sustituyendo importaciones.
l Ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, consideró necesario realizar una reforma legal para castigar a los especuladores. “Es necesario hacer una reforma legal para castigar severamente a todo aquel que se descubra especulando, esa acción es un delito, porque que no tiene ninguna legitimidad el hecho de que una persona incremente especulativamente los precios”. Así lo sostuvo ayer durante una entrevista en Radio Nacional de Venezuela (RNV). Opinó que se deben fortalecer aún más las instituciones como Indepabis y crear mecanismos de inteligencia para combatir la inflación. El titular de la cartera de Economía y Finanzas señaló que la medida fue aplicada, entre otras cosas, para estimular la produc-
Los Roques en emergencia por constantes fallas eléctricas
Alí Rodríguez Araque, ministro de Economía y Finanzas, considera que se busca crear mecanismos de inteligencia para combatir la inflación.
ción interna para la exportación e ir sustituyendo importaciones. Los anuncios económicos destacan que la tasa del dólar a 2,60 bolívares aplicará para la importación de sectores de la economía como: alimentación, salud, maquinaria y equipos, ciencia y tecnología, además de todo aquello relacionado con las importaciones del sector público. También abarcará a las remesas familiares, el envío de dólares a estudiantes venezolanos en el exterior, así como los consulados y embajadas acreditados en el país. Mientras que el dólar a 4,30 abarcará los siguientes sectores: automotriz, comercio, telecomunicaciones, químico, metalúrgico,
RECORDATORIO El Ministro Alí Rodríguez Araque ofreció detalles durante su entrevista sobre el ajuste cambiario, anunciado el viernes 8 de enero por el Ejecutivo Nacional, donde la tasa oficial del dólar quedó en 2,60, y se creó el dólar petrolero a 4,30.
informático, caucho y plástico, electrodoméstico, textil, eléctrico, servicios, construcción, electrónico, gráfico, tabaco y bebida, entre otros que estarán abarcados en el ámbito del dólar petrolero.
Los habitantes y hosteleros de Los Roques, uno de los principales destinos turísticos de Venezuela, decidieron en una asamblea vecinal declararlo en emergencia por las fallas eléctricas que, según explican, se han vuelto “críticas” en los últimos cuatro meses. Los vecinos explican que, aunque el problema eléctrico en el archipiélago tiene más de 30 años, últimamente ha empeorado. En un día la luz puede irse hasta 30 veces y, a veces, los cortes del servicio eléctrico pueden durar entre ocho y 48 horas. Durante el fin de semana, algunos hoteles tuvieron que can-
DEVALUACIÓN
Líneas aéreas podrían reconsiderar las tarifas luego ‘ajuste cambiario’ Agencias
Consecomercio considera que la devaluación podría ser positiva
Entrega de divisas a tiempo mantendrá precios estables AGENCIA
Agencias La devaluación será una medida positiva para el país en la medida en que organismos como Cadivi y el Banco Central de Venezuela (BCV) otorguen las divisas de manera eficiente y oportuna, así lo declaró ayer Emilia Peraza, consejera de Consecomercio. Enfatizó que tras el anuncio quedan puntos importantes por aclarar, como cuáles serán (en detalle) los productos que podrán ser importados con dólar a 2,60 y cuáles a 4,30. La representante de Consecomercio dijo que se debe informar sobre cuándo comenzará a regir el nuevo tipo de cambio para las importaciones que vienen en camino y para aquellas que ya fueron
Consecomercio apoya que se le dé seguridad al importador de recibir sus divisas para pagar a tiempo a sus proveedores.
adquiridas, pero aún no se les ha cancelado a los proveedores. Abogó porque en el marco de la nueva tasa cambiaria, se le de la seguridad al importador de que va a recibir las divisas para pagar a sus proveedores en tiempo oportu-
no. “Si eso sucede, la medida puede ser positiva y va a estabilizar los precios en el mercado”. Por lo que advirtió, que de no ser así, muchos productos deberán ser adquiridos con dólar paralelo.
celar las reservaciones de los turistas que pretendían pasar unos días en la zona, porque no podían ofrecer buenas condiciones de servicio. Las fallas afectan desde el aeropuerto local, que constantemente debe funcionar como terminal no controlado, hasta el ambulatorio del islote principal. Según cálculos locales, cada año unos 70 mil turistas internacionales visitan Los Roques y también unos 40 mil venezolanos, lo que convierte al turismo en prácticamente el único sustento de la zona. La crisis ha obligado a poner en marcha un severo plan de reducción del consumo de electricidad.
Tras la devaluación de la moneda, la líneas aéreas tendrán que reconsiderar la tarifa, ya que existe una resolución del año 1996 que prevé en estos casos que se exceda el 15 por ciento la diferencia del precio, así lo expresó el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figueras. “En este caso se va de 2,15 a 4,30 Bs.F, un 100 por ciento, se abre la posibilidad de que exijan a los pasajeros un pago extra, correspondiente a la nueva tarifa”. Afirmó que algunas líneas áreas hacen el mayor esfuerzo para no afectar a los usuarios. Explicó que mediante la resolución, los boletos a los cuales se les va a cobrar la diferencia de precio, “son aquellos que se hayan comprado quince días antes de la devaluación y se vayan a utilizar quince días después de la devaluación”.
LUIS TORRES
Las líneas están trabajando en conjunto para lograr soluciones con los pasajeros.
Figueras estima que las decisiones dependerán del sistema que se vaya a utilizar. “Ahora con esta devaluación, en el caso de que la autoridades consideren que no van a liquidar lo que ha sido vendido y volado a 2,15 las líneas aéreas tendrán una pérdida de 50 por ciento de lo que ya vendieron, usaron y pagaron por esos servicios”.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
Pese a las advertencias del Presidente, los efectos negativos comienzan a palparse. Hay nerviosismo. L. Díaz / A. Castillo redaccion@versionfinal.com.ve
Persisten las reacciones adversas frente a la devaluación
Algunos comercios bajaron las santamarías para subir precios ANA VILORIA
M
ientras la inflación se dispara, los venezolanos esperan con temor el incremento que se avecina. Comerciantes, taxistas, farmaceutas, conductores del transporte público y compradores en general, coinciden en que el fin de semana ha sido un completo caos. En el centro de la ciudad, el sector del comercio informal se encuentra a la deriva. Gran parte de ellos se niegan a vender, prefieren retener la mercancía y esperar el inicio de semana para que se “oficialice” el aumento general. Rabih Haimadi, vendedor de línea blanca, equipos electrónicos y juegos de vídeo, afirmó que el día de ayer realizó un aumento del 50% a sus productos, y para hoy el aumento será del 100%. “No estamos vendiendo, sólo estamos atendiendo a las personas que tienen cosas apartadas, pero en general no puedo vender, eso sería ponerme la soga al cuello si ya sé que mañana estarán más caros”, expresó Haimadi. A pesar de que la mayoría de los comerciantes informales escogieron evitar la venta del fin de semana, otros hicieron lo contrario y se inclinaron por no aumentar los precios hasta realizar un balance de costos y establecer los
pueden, se quejan y se preguntan: “¿Más aumento, acaso las cosas no estaban lo suficientemente caras en el país?” Niomar Castillo, quien ayer estaba realizando la compra de víveres para su hogar, no dudó en afirmar que con el ajuste cambiario anunciado por el Ejecutivo, “ahora hasta comer será un lujo”.
La popularidad de Chávez En año de elecciones parlamentarias, los venezolanos juzgan fuertemente las medidas económicas del Presidente de la República. Afirma que este año va en bajada, William Dugarte, supervisor de caja de Movistar en el Las Playitas, tilda el asunto como “un desacierto más de tantos que ya se han cometido”. Como “actitud extraña” calificó el productor musical Carlos Vílchez, la forma como Chávez informó la devaluación del bolívar, y además criticó vehementemente las “supuestas” reservas internacionales del país. Criticó también que en esta ocasión no se encadenara, “fue algo que tomó por sorpresa a muchos. Esto sencillamente es una locura que nos afectará a todos”.
Los venezolanos se muestran sorprendidos con el 100 por ciento de aumento de los productos.
nuevos precios. Compras nerviosas Los consumidores, al enterarse de las medidas tomadas por el presidente Hugo Chávez, decidieron salir a las calle y realizar la mayor cantidad de compras posibles, aprovecharon los comercios que aún tenían las populares
“rebajas de enero”. Doris Rodil, explicó que este aumento significaría un descontrol total, en todos los ámbitos, por ende decidió “aprovechar que todavía no todos los comercios han aumentado sus precios, hay que comprar mientras se pueda”. Los consumidores que afrontan la devaluación del bolívar como
Aumento del pasaje Los trabajadores del transporte público y privado se encuentran completamente consternados. Conductores de buses y carros por puesto, aseguran que mientras la gasolina se mantenga, el precio del pasaje será el mismo. Pero los taxistas afirman que el aumento es algo obvio, de otra manera no lograrían mantenerse, sin embargo temen que el incremento lleve a las personas a preferir el servicio público.
TESTIMONIOS Robert Valleste Comerciante
Isaac Andrade Gerente
Domingo Martínez Vendedor
Luis Núñez Transportista
Aura Fernández Docente jubilada
“El sábado se dispararon las ventas, pero el aumento en los productos se sentirá a partir del lunes. Fue una decisión muy errada del Presidente para este año electoral. Los simpatizantes de Chávez se echarán para atrás”.
“Estamos esperando la decisión del dueño de la tienda para aumentar los precios en los productos que vendemos. Dependiendo de cómo se den las ventas, podría haber un recorte en el personal”.
“Pienso que la devaluación de la moneda será un buen impacto para el país. No creo que las cosas vayan a aumentar sus precios, aún tenemos que esperar las medidas que tomará Chávez para evitar el incremento”.
“Las medidas que está tomando Chávez están mal, ahora todo valdrá el doble. El aumento de pasaje posiblemente se dé, porque los productos incrementarán sus costos y a nosotros no nos alcanzará ni para comer”.
“Pienso que Chávez debió hacer una cadena para anunciar la devaluación, nos agarró por sorpresa. Considero que está devaluación se pudo evitar hace años. Este hombre tiene que salir del gobierno este año”.
Luis Carvajal Transportista
Carlos Vílchez Productor Musical
Niomar Castillo Electricista
Alexander Briceño Taxista
Martín Mavare Bombero
“Posiblemente vendrá un aumento en el pasaje del transporte público. La decisión del Presidente me parece excelente porque así podríamos comprar lo que se produce en Venezuela y no lo importado”.
“Es extraño que haga una medida de esta manera en un año electoral, la popularidad de Chávez va a caer. Cómo va a devaluar el bolívar cuando dice tener 7 mil millones de dólares en reservas internacionales”.
“Hasta los momentos los precios en los supermercados se mantienen, pero las consecuencias vendrán esta semana. Ahora gastaremos más y comeremos menos. En las nuevas elecciones Chávez va a caer”.
“Las tarifas en las carreras podrán aumentar, y nosotros nos veremos afectados porque muchas personas por el costo preferirán utilizar el transporte público. No estoy de acuerdo con las nuevas medidas del Presidente”.
“No creo que venga un aumento de la gasolina en estos momentos, tal vez dentro de unos meses. La medida que tomó el Presidente es muy mala, el sueldo no nos alcanzará. Chávez se equivoco otra vez”.
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 CRISIS ENERGÉTICA VERSIÓN FINAL 7
El presidente Chávez designó al Inameh para viabilizar la siembra y bombardeo de nubes para combatir la sequía
Venezuela se alista para producir lluvias artificiales Inameh analiza las posibles nubes aptas para el proceso. Aún no hay fecha de inicio.
PROCESO
Ernesto Ríos / Yanreyli Piña Redaccion@versionfinal.com.ve
No es un proceso fácil En cuanto a la producción artificial de precipitaciones, José Gregorio Sottolano, presidente del Inameh, indicó que “no es un proceso fácil, se deben seguir ciertas técnicas, hay que focalizar la trayectoria y la altura de las nubes, ver si son convectivas (accesibles a la transferencia de calor) o no, y el proceso de calentamiento; sin embargo, por ahora estamos en la fase de estudio”. Desde 1946 se iniciaron los primeros experimentos para crear gotas de agua de manera artificial. Sin embargo, la Organización Meteorológica Mundial (WMO) refiere que deben tomarse medidas especiales, en lo científico y en lo jurídico para evitar daños a sectores colindantes con estas alteraciones meteorológicas.
ŹEn países como China e Israel se utilizan estos métodos desde hace décadas. España también los ha empleado en los últimos años para contrarrestar la sequía.
=
+
L
a preocupación del Estado venezolano a causa de la crisis de generación de electricidad provocada, entre otras cosas, por la sequía registrada en el país producto de las secuelas del fenómeno meteorológico El Niño, aumenta vertiginosamente. A finales de 2009, el Primer mandatario nacional, Hugo Chávez, asomó la posibilidad de utilizar la metodología de producción artificial de lluvia mediante la siembra y bombardeo de nubes, para lo cual designó al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en la consecución del proyecto. “Los niveles de agua en la represa del Guri, están más de 10 metros por debajo de los niveles normales a causa de la sequía”, refirió el mandatario.
Cristales de yoduro
Nieve
ŹSe siembran o se introducen en las nubes dióxido de carbono congelado (hielo seco), o con la utilización de cristales de yoduro de plata, que son semejantes al anterior, para hacer el núcleo de la cristalización.
ŹLuego los cristales inician una reacción en cadena que transforma, rápidamente, la nube en nieve y luego en lluvia.
NUBES
Gotas de lluvia
ŹSe bombardean con Yoduro de Plata, puede ser desde una avioneta o desde la superficie con generadores que funcionan como estufas o cohetes.
ŹLuego del bombardeo el agua se cristaliza formando copos de nieve que crecen y al llegar a un cierto peso se precipitan en granizo de pequeño tamaño que se funde y ocasiona lluvia a bajas altitudes.
ACERCA DE LA PRODUCCIÓN ARTIFICIAL • En 1946, varios científicos consiguieron, mediante la siembra de una nube con anhídrido carbónico sólido, que se produjese lluvia. • En la actualidad no existen criterios cuantitativos y objetivos para determinar dónde y qué clase de nubes deberían sembrarse para obtener, con garantías, resultados satisfactorios. • Los beneficios que un aumento de precipitación puedan suponer para determinados cultivos pueden ser perjudiciales para los colindantes. Se pueden producir lo que se denomina efectos fuera de zona, robo de nubes u otras circunstancias (una vez más, es aplicable aquello de que nunca llueve a gusto de todos). • Habrá que reglamentar, por tanto, cuidadosamente, las actividades que en este campo se realicen y en esa línea de colaboración para la elaboración de directrices deberán trabajar las comunidades internacionales. • En 2009, Venezuela registró un déficit hasta de un 40% de precipitaciones en la mayoría de los estados y un aumento del 15% en algunas entidades como Falcón. Diagramación: Julissa Moreno y Jenniffer León
8 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
En nuestra guerra al cigarrillo presentamos el caso de Sandro
El vicio castigó al amor Como cada lunes, aquí está nuestra campaña por la vida. Hoy mostramos cómo el cigarrillo se llevó al más romántico de Latinoamérica. Ya no respiraba. Se extinguió en medio del dolor. Ahora su voz perdura en nuestros recuerdos. Ana Catherine Castillo acastillo@versionfinal.com
E
l cantante argentino Roberto Sánchez, conocido como Sandro murió tras una complicación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El ídolo, un empedernido fumador de cigarrillos, falleció por un shock séptico a 45 días de recibir un trasplante de corazón y pulmón, imprescindible debido a que había empeorado su estado.
¿Qué es la EPOC?
El artista debió someterse en esos días a otras siete operaciones y nunca dejó de luchar, según los médicos que lo atendieron. Pero, finalmente, una infección bacterial que había contraído anteriormente en otro hospital, terminó con su vida. Fumador desde muy joven, y arrepentido confeso desde 1998, padecía de la en-o fermedad pulmonar, y ya desde hace cinco a años el trasplante era su única esperanza de vida. Fue hospitalizado en varias oca-siones en un sanatorio en Buenos Aires.. Su voz quedará en el recuerdo.
El 90% de los fumadores desarrolla este mal
Síntomas
De acuerdo con el Institutoo Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, es una enfermedad que se caracteriza por la presenciaa de una obstrucción crónicaa y poco reversible del flujo aéreo pulmonar, causada fundamentalmente por unaa respuesta crónica al humo del tabaco.
Alveólo Sano La secreción es absolutamente normal y los sacos aéreos se ven saludables abl bles es
hTos que produce moco y que puede salir con sangre hFatiga hInfecciones frecuentes hDolores de cabeza
Causa Principal Exposición al tabaquismo
80 y 90% de los pacientes
Alveólo Inflamado Sacos aéreos debilitados y colapsados por excesiva mucosidad. Este tipo de afecciones restan movilidad al paciente.
Pared externa
Bronquio normal
Bronquio Inflamado
Los conductos no presentan obstrucción
El aumento de mucosidad produce la obstrucción de las vías aéreas
Mucosa
Destrucción de la pared interna
hDificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve hHinchazón de tobillos, pies o piernas que afecta ambos lados hSibilancias
10% origen genético o contaminación ambiental
Un shock séptico La operación de doble trasplante de corazón y pulmones que se le efectuó el pasado 20 de noviembre de 2009, en el Hospital Italiano de la ciudad de Mendoza, Argentina, fue calificada como un éxito tanto por el cardiocirujano Claudio Burgos como por el doctor Sergio Perrone, médico personal del cantante. Pero, los dos también, aceptaron que no pudieron contra “la biología”, ya que Sandro había ingresado al hospital con una bacteria y, aunque estuvieron combatiéndola con antibióticos desde el principio, la infección fue la que finalmente terminó ganando la partida. Infografía: Andrea Phillips
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 9
Actores que hacen lo que sea por un trabajo y un “Oscar”
Cambios radicales por una estatuilla Es impresionante lo que deben hacer Engordar, adelgazar, raparse el cabello los actores y actrices de Hollywood o las cejas son algunos de los requeripara interpretar un papel en un filme. mientos para lucir como el personaje
creado en el papel protagónico. A veces, para trabajar en una película, se necesita más que una cara bonita.
Lugdy González Pasante LUZ
SIGOURNEY WEAVER VS ALIEN
TOM HANKS Y SU NAUFRAGIO
CHARLIZE THERON A LO PSICÓPATA
Pasó la maquinilla por su cráneo años antes. Lo hizo para la tercera entrega de “Alien”. Y sirvió como buen reclamo publicitario para la película.
Los cambios físicos por los que pasó Hanks en “El Náufrago” son verdaderamente notorios. Primero aumentó 5 kilos y luego perdió 24 kilos, cosa que se notó y hasta en los créditos finales apareció un nutricionista y entrenador personal. El rodaje estuvo parado un año para que el actor pudiera perder peso y dejarse barba espesa y cabello largo.
La bella actriz sudafricana en “Monster” no sólo engordó 15 kilos sino que accedió a afeitarse las cejas para el papel de lesbiana psicópata que también le valió el Oscar. Gracias a los efectos del maquillaje y a los kilos engordados, Charlize consiguió un aspecto realmente impresionante y por supuesto, consiguió la ansiada estatuilla.
HILARY SWANK BOXEANDO Swank en “Boys Don't Cry” vivió un mes como si fuera un chico antes de comenzar el filme: se aplastó y pegó el pecho con cinta aislante; se puso calcetines en la bragueta y se cortó el pelo. Esta actriz también tuvo que prepararse aumentando su masa muscular para ganar el Oscar con Million Dollar Baby. Fueron 90 días para subir 10 kilos de músculo magro, para lo que debía consumir 4.000 calorías al día (el doble de lo que necesita una mujer); incluso dice que se despertaba en medio de la noche para tomar bebidas protéicas. Practicaba varias horas diarias con los guantes de boxeo y las pesas.
SAMANTHA MORTON
DEMI MOORE
El guión de la futurista “Minority Report” exigió a Morton que no luciese ni un pelo de tonta. Y así lo hizo, se rapó para trabajar a las órdenes de Steven Spielberg y al lado de Tom Cruise.
Se cortó el cabello y lo lució con uniforme militar para “La teniente O'Neil”. Lo hizo sin trampa ni cartón. En la propia película se ve la escena en la que Demi, ella misma, decide “cortar por lo sano”.
MATT DAMON COMO “EL DESINFORMANTE” Otro actor con grandes cambios físicos es Matt Damon. El mismo intérprete del héroe Bourne, está a punto de estrenar “El Soplón” o “El desinformante” como también se conoce, papel para el que ha engordado unos 15 kilos, aunque con su aspecto parezca que son más.
RENÉE ZELLWEGER Y SU BRIDGET JONES Fue la protagonista de “El diario de Bridget Jones”. Para interpretar a una mujer en la treintena que intenta desesperadamente encontrar su lugar en el mundo y sobre todo, a un hombre que la haga feliz, Renée comenzó a preparar su papel, trabajando de incógnito en una empresa de publicidad y cambiando su aspecto físico, para lo cual engordó más de 12 kilos. Le valió una nominación al Oscar.
CHRISTIAN BALE COMO “EL MAQUINISTA”
NATALIE PORTMAN EN “V” DE VENGANZA
Bale, perdió 30 kilos para “El maquinista”; las imágenes de su cuerpo impresionan, y sólo la imposición de los productores impidió que alcanzara la meta que se había propuesto; bajar hasta 50 kilos; se quedó en 55 con su metro 90 de estatura a base de una manzana y una lata de atún al día.
La atractiva actriz se atrevió con un radical rapado para la adaptación cinematográfica del famoso comic, “V de Vendetta”. Lo bueno es que, si se tiene una cara de ángel como la suya, lo de menos es el peinado. Al principio a la actriz le horrorizó tener que prescindir de su melena, para finalmente acabar encantada con su cráneo al desnudo.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
NEGOCIO
Emilio Estefan revela en su libro que tuvo que persistir como productor
Tony Blair trabajará para la firma de lujo Louis Vuitton
“Muchos decían que mis ideas musicales no funcionarían”
ARCHIVO
AGENCIAS
El productor aseguró que pasó hambre antes de ser exitoso. Se convierte en un consejero de los exiliados latinos en Estados Unidos. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Tony Blair ahora se convertirá en asesor para la venta de la reconocida marca.
Josmary Ávila/Agencia Tony Blair trabajará para la firma de artículos de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy, controlada por el empresario Bernard Arnault, quien se alojó en casa del político cuando éste era primer ministro británico. Blair, ex jefe del Gobierno entre 1997 y 2007, parece estar cerca de acordar el contrato con la firma y empezaría a trabajar a finales de este año. El hombre que controla Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH) es el hombre más rico de Francia y ha invitado a Blair a su casa, mientras que el político alojó al
empresario en Chequers, la residencia campestre de los primeros ministros en Inglaterra. Una fuente cercana al ex primer ministro dijo al rotativo “The Daily Telegraph” que “hay en principio un acuerdo pero nada se ha firmado todavía. Blair no se unirá al consejo pero tendrá una labor de asesoramiento, trabajando muy estrechamente con Arnault. En particular, su trabajo puede centrarse en atraer nuevos clientes”. Según “The Daily Telegraph”, la relación de Arnault y Blair empezó en 2003, cuando el empresario hizo la primera de sus dos visitas a Chequers.
ESCÁNDALO
Beyoncé fue contratada por el hijo del líder Muammar el Gaddafi AGENCIAS
E
n entrevista con el diario estadounidense El Nuevo Herald, el productor musical Emilio Estefan, habló sobre las influencias que lo llevó a escribir su primer libro “Ritmo al éxito”. Desde una autobiografía hasta ofrecer consejos a los cubanos exiliados en Estados Unidos, son algunas de las líneas que plasma Estefan en el texto de 235 páginas. “Si me demoré tantos años en escribirlo fue porque estaba esperando el momento correcto para hacerlo’’, expresó Estefan, de 56 años. “Aunque desde hacía tiempo tenía ofertas de diferentes casas de libros, pensé que ahora es el momento preciso porque existe una comunidad hispana bilingüe que debe saber que puede triunfar sin olvidar sus raíces’’. El empresario se tomó tres años para cumplir su cometido con la ayuda de Cathleen Farrell, quien reseñó,‘‘palabra por palabra’’, el sentimiento de aquel adolescente
Emilio Estefan dijo además en la entrevista que “mi éxito consiste en que yo soy muy persistente. Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacerlo’’.
que en 1967 se vio obligado a abandonar su país junto a su padre para salvar del comunismo al resto de la familia. “Mucha gente ve el éxito, pero desconoce el sacrificio y el hambre que pasé. Sin embargo, el gran secreto que revela mi libro es que yo logré transformar todo lo negativo en positivo’’, comentó el cubano quien ha producido 31 galas en la Casa Blanca durante seis períodos presidenciales. El esposo de la cantante Gloria Estefan siempre ha sido distinguido por la cúpula del poder, pero no ambiciona ningún cargo político en Estados Unidos ni en la Cuba del futuro. “Yo lo único que quiero es que mi país sea libre porque ha sufrido mucho. Para mí sería más bonito ayudar’’, precisó. “Cuando yo empecé en la mú-
REALIDAD DEL CUBANO El productor aseguró que tanto los cubanos como los latinoamericanos que viven en Estados Unidos se identificarán con lo que cuenta en “Ritmo al éxito”. Sobre todo, porque los obstáculos que él venció cuando llegó al exilio no difieren mucho de la realidad actual. sica, y en el negocio de los restaurantes, mucha gente me decía que mis ideas no funcionarían”, recordó Emilio. “Y, pese a que no pude aprender el inglés ni el español perfecto, porque tuve que trabajar muy duro para sacar a mi familia de Cuba, yo sabía que funcionarían”.
Josmary Ávila Depablos
El músico asegura que es más importante la pasión que la técnica del canto
El escándalo no se hizo esperar. El nuevo año le trajo a Beyoncé su primera polémica. ¿La razón?, fue que la cantante se presentó en la paradisiaca isla caribeña de Saint Barth, refugio de ociosos y millonarios, donde la intérprete de “Single ladies” ofreció su primer concierto del año. Pero ese no fue el problema, sino que el organizador del concierto fue Moatessem Billah Gaddafi, mejor conocido como Hannibal, hijo del líder libio Muammar el Gaddafi. Dadas las tensas relaciones entre Libia y Estados Unidos y la reputación del joven de 33 años, detenido en más de una ocasión por supuesto maltrato de mujeres, el concierto ha enfurecido a más de uno. Especialmente cuando Beyoncé parece estar sobrada de dinero pero cobró por su actuación unos 1.3 millones de euros.
Julio Iglesias dice cantar mal los tangos ARCHIVO
Josmary Ávila Depablos
Beyoncé podría ofrecer un concierto en Venezuela para el mes de febrero.
La fortuna en conjunta con su esposo, el también cantante Jay-Z, se calcula alrededor de los 700 millones de euros. Beyoncé concluyó en el 2009 con una recaudación en giras de 18,4 millones de euros. De ahí que sus seguidores no comprenden su presencia en Saint Barth, de una intérprete que durante su carrera ha defendido una imagen de mujer independiente.
Muchos quedarán sorprendidos con las declaraciones del español Julio Iglesias, pues el cantante admitió que cantó “mal” los tangos que grabó años atrás en un disco, aunque consideró que lo “fundamental” en un músico es “la pasión” y “el estilo”, más allá de la técnica. “Yo he cantado el tango. Mal, pero lo he cantado. Mal entre comillas. Pero como soy un poco modesto, me gusta decirlo así”, señaló entre risas el músico. El artista, que el próximo 11 de febrero actuará en Buenos Aires en el marco de una gira, recordó así la producción “Tango” grabada en 1996, que ha vendido entre “nueve y diez millones de copias”, lo que
Julio Iglesias ha grabado 79 discos, de los que ha vendido 300 millones de copias y ha ofrecido más de 5 mil conciertos en 600 ciudades de todo el mundo.
le ha dejado “muy contento”. “Sucede que el tango tiene muchas acepciones. Hay un tango complejo, que sólo lo puede hacer la gente que lo sufre. En cambio, para mí, el tango es una música
preciosa con unas letras maravillosas”, resaltó Iglesias. Para el músico, de 66 años, “los grandes cantantes son cantantes de estilo” que ofrecen “pasión” a su público.
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
El cantautor alista su nueva producción musical
Reynaldo: Todo un campeón CORTESÍA
Con 13 temas enriquecerá aún más su ya vigorosa trayectoria. A finales de este mes estará en el Zulia. Arranca nuevos proyectos empresariales.
MÁS SOBRE EL ARTISTA Reynaldo Armas Nació el 04 de agosto en Guárico en 1953. “El antifaz” y “Viva la vida” son algunos de los temas del nuevo disco que va a calar en el gusto del público, según lo expresó el cantante. Siempre se convierte en un oyente crítico para definir si el tema que grabó puede tener alcance. Desde hace siete es dueño de las tiendas “Reynalderías”, donde se pueden encontrar camisas, pantalones, sombreros y botas llaneras de alta calidad internacional. Todo alusivo al sentir venezolano bajo la marca Rucio Moro. Cuenta además con su propio restaurante “Rucio Moro”, ubicado en San Antonio de Los Altos, estado Miranda.
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
A
sólo días de que el intérprete guariqueño Reynaldo Armas ofrezca un concierto en el Centro de Convenciones Norte de Maracaibo, el próximo 29 de enero, el cantautor dialogó con VERSIÓN FINAL para adelantar algunos detalles de su nueva producción discográfica. Reynaldo, uno de los cantantes llaneros más destacados del país, ya goza de buenos comentarios del disco que lanzará a principio de año, pues los dos promocionales “Indescriptible y “El Morrocoyero” se ubican entre los temas más escuchados de la radio nacional. —¿Por qué decide promocionar de manera simultanea “Indescriptible y “El Morrocoyero” temas de su próximo disco? —Lo que pasa es que en la música llanera hay una peculiaridad, y es que hay temas especiales para ciertos programas con una característica distinta que es un joropo por ejemplo, y hay otros que se promocionan para la pauta general. Yo he venido proyectando temas más románticos que se han salido de lo criollito, son más universales y para cubrir los dos segmentos lancé un tema romántico para la pauta regular y uno criollo para programas especializados. —¿Cómo se titulará la nueva producción discográfica y cuéntenos un poco sobre el material? —El disco se llamará “El Campeón” ya está lista, sólo falta que termine la mezcla, anoche (miércoles pasado) pude finalizar porque me faltaban cinco por grabar y por cuestiones de tiempo y descanso que necesitaba la voz no había podido hacerlo. Tendrá 13 temas, de los cuales son 4 joropos y el resto son pasajes, golpes, etc. —¿Cuál fue la razón de ese nombre? —“El Campeón” es el título de una canción que está incluida en el disco, pero ese nombre está dedicado a una persona que lucha y ha trabajado duro, que se ha adaptado
Reynaldo expande su visión de empresario con la creación de un nuevo restaurante. El 30 de enero se presentará en Mene Grande.
a cualquier situación y por eso se siente un campeón. Hay una parte que dice: ‘no tengo nada lo tengo todo, donde sea me acomodo, soy un campeón’. Es decir, me adapto a cualquier situación, como la encuentre. Y yo soy un campeón para durar tantos años en el ambiente, trabajando y pasando noches sin dormir por mi labor, poniéndole corazón a más de 30 años de lucha artística. Pero no sólo se trata del Reynaldo Armas, porque se puede adecuar a cualquier persona que a fuerza de puro sacrificio, talento y perseverancia ha logrado escalar a los peldaños del éxito y mantenerse. A ellos también se les puede adjudicar este homenaje. —¿Por cuáles dificultades ha tenido que pasar durante estos 30 años de carrera artística? —Hay un decir que no lo inventé yo y es algo universal. Lo importante no es llegar sino saberse mantener porque cualquiera puede pegar una canción, pero lo importante es seguir pegándola. En mi caso no es que la suerte me haya acompañado todo el tiempo y que puedan decir de mi: ‘No ese tipo lanzó cualquier cosa y la pegó y no es así. Para estar aquí hay que trabajar un terreno, estar constantemente atentos con el mercado, con el pueblo, con los
medios de comunicación y sobre todo en contacto con esa fuente inspirativa que es la musa, además de no desconectarse porque es grave. Hay que tener disciplina, perseverancia y mucho respeto a ese público que desde siempre te ha apoyado. Hay que complacerlo con ese estilo que me dio a conocer, claro siempre adaptándome. —Es decir no se arriesgaría a probar con otro género o cambiar un poco el estilo —No tienes idea de la cantidad de proyectos que me han asomado, sugerencias muy tentadoras pero creo que lo importante es respetar ese público porque yo no voy a poner en riesgo la base que tengo de unos cuantos años, simplemente porque alguien que me diga: ‘Mira con esto vas a llegar a la luna, y no’. Prefiero seguir con lo mío porque hacen falta bastantes defensores de la música llanera y si yo me salgo lo que puede pasar es que pierda el chivo y el mecate. Esos riesgos son peligrosos, y yo no los asumo. —¿En estos momentos cómo define la aceptación del público con respecto a la música llanera? —Estoy muy conforme por lo que ha ocurrido durante estos años porque la divulgación de este género arrancó conmigo y todavía
está allí. He sido protagonista de distintas corrientes, ha llegado la balada, merengue, rap, reggaetón, pero lo más importante es el respeto al género que uno pegó una vez y se mantiene, es difícil pero no es imposible. —¿Este disco número 29 marcará una característica? —Hay temas para que los especialistas de la materia lo puedan analizar pues se darán cuenta que existe variedad, y en los últimos tiempos hay una tendencia a las letras románticas y así lo hicimos. El público es el que manda, determina lo que va a apoyar y en estos últimos tiempos hay que jugar con la temática y el sentimentalismo. —¿A estas fechas de su carrera siente inquietud por compartir a dúo con otro cantante? —Si se presenta la ocasión con mucho gusto lo haría, pero no es que yo me trazo una idea de compartir o alternar con alguien. Sin embargo, me ha tocado esos momentos, me he parado al lado de Shakira, Vicente Fernández, Gilberto Santa Rosa, Julio Iglesias, Rocío Durcal, Olga Tañón, José Luis Rodríguez y otros. Yo he compartido escenario con todos ellos, pero eso no me quita ni me pone, pero sí me enorgullece.
—¿Ha sido satisfactoria su labor de empresario, o le va mejor como cantante? —A mí me va bien en todo, me siento contento porque lo hago con mucho cuidado, cuando diseño una camisa o un pantalón es como si estuviera escribiendo una canción. Cuando hago mi gira mando hacer los sombreros y las botas en México, y cuando estoy por allá siento que estoy componiendo, me satisface, me llena. Yo me meto en una fabrica y reinvento lo que ya está en los catálogos de la ropa llanera, y soy exigente a la hora de diseñar una pieza, pero los diseñadores lo producen, eso es una parte bonita. Es como un sueño. —¿Siempre quiso incursionar en ese mundo? —Mira yo tengo tantos proyectos en mi cabeza que ese fue uno de esos. Cuando voy por las carreteras analizo todo lo que debe dársele al público por respeto y porque hay que conquistarlo. —¿Qué otro proyecto concretará bien sea como empresario o artista? —Estoy por montar otro restaurante Rucio Moro en Puerto La Cruz, posiblemente para este año. —¿Para Reynaldo Armas existe hoy en día ese nuevo relevo de la música llanera? —Hay varios muchachos de varios estados que han despuntando muy bien, te puedo mencionar a un Alexis Figuera, Alberto Castillo, Fernado Tovar, Rommel, hay una buena camada para seguir dando lata.
12 VERSIÓN FINAL CURIOSIDADES Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
Mundo curioso Serpiente impide que se la roben
mundocurioso@versionfinal.com.ve
Escandaloso caso de bigamia por el que ya hay un preso
Mujeres descubren en Facebook chino que comparten esposo
Un ladrón fracasó en el intento de robar una serpiente pitón en el Estado mexicano de Aguascalientes cuando el reptil se le enredó en el brazo de forma tal que lo dejó sin circulación, llamando la atención de la policía, informó la Secretaría de Seguridad Pública. Enrique Díaz, de 35 años, desempleado, sustrajo de una tienda de mascotas una víbora tipo pitón bola de 1,20 metros de largo de color café con amarillo, con un valor estimado de mil 200 pesos, es decir, unos 92 dólares, dijo la secretaría.
Rascacielos más alto del mundo en Dubai
Abigaíl Valdez del Carpio cumplió 85 años y para festejarlo sobrevoló la costa del barrio turístico de Miraflores, en Lima, en un parapente que la hizo sentir “en la gloria”, según relató al diario El Comercio. “Nunca tuve miedo. Además, he podido ver desde lo alto edificios y construcciones que años atrás no existían. Ahora quisiera hacer ‘puenting’ (saltar de un puente en caída libre atada de una cuerda elástica)”, dijo la vital anciana. Se conoce, que tiene cinco hijos y diez nietos.
Yanire Castillo Dos mujeres chinas descubrieron gracias a una red social en mandarín similar a Facebook llamada Kaixin que tenían el mismo marido, un chino con pasaporte mexicano que en consecuencia ha sido detenido por bigamia, informó el diario oficial “China Daily”. Las
dos mujeres trabaron amistad electrónica al tener en la lista de conocidos una persona en común, y cuál sería su sorpresa cuando, al enviarse mutuamente fotos de sus bodas, descubrieron que compartían algo más que el vestido blanco de novia, ambas tenían el mismo esposo. El detenido, de apellido Chang, fue arrestado en la provincia oriental
Un elefante de tres toneladas de peso es una de las principales atracciones turísticas del parque tailandés de Chiang Mai ya que es capaz de dar masajes con sus patas y su trompa. Ha sido entrenado específicamente para ello en el país de la quinesiología. Hasta ahora sólo su entrenador se ha atrevido pero cualquier visitante también puede relajarse
Eligen al hombre más feo en Colombia Los vecinos de una aldea del suroeste de Colombia eligieron hoy a un mensajero de 19 años como el hombre más feo y le dieron como premio un cerdo, informaron medios periodísticos de Bogotá. El Reinado convocado por
china de Zhejiang después de que lo descubrieran por casualidad. Chang se casó en 2005 con una de ellas, de apellido Li, en la provincia de Zhejiang, y más tarde contrajo matrimonio en México con una pequinesa apellidada Wang, a la que había dejado embarazada manteniendo la relación con ellas después de su regreso a su país.
Investigan imagen de lobo ibérico
INSÓLITO
Elefante masajista
El rascacielos Burj Dubai se convertió tras su reciente inauguración, en el edificio más alto del mundo (828 mts) y símbolo del ‘boom’ económico de los emiratos del Golfo Pérsico, a pesar de que ahora mismo Dubai se encuentra inmerso en una importante crisis y soporta una enorme deuda. La construcción del Burj Dubai comenzó en 2004 con unos 12.000 trabajadores. Ahora los dirigentes dubaitíes pretenden que el Burj Dubai se convierta en el símbolo de la recuperación económica de la isla.
Celebra sus 85 años volando en parapente
primera vez, se realizó en Tunía, una aldea en el departamento del Cauca. Como todos los aspirantes, el hombre desfiló por las calles del caserío en una carroza y se hizo acompañar de agrupaciones musicales populares y de sus propios seguidores.
Príncipe duerme en la calle Para reforzar su compromiso con los “sin techo”, el príncipe Guillermo durmió a la intemperie como un mendigo debajo del puente de Blackfriars, en pleno centro de Londres, y con temperaturas bajo cero. Con sus vaqueros, un buzo y un gorro de lana, pasó desapercibido para los transeúntes. Nadie imaginaba que quien dormía en el callejón era el nieto de la reina Isabel II. A Guillermo, le acompañaba el director ejecutivo de la ONG y su secretario privado, quienes durmieron en un callejón cercano donde estaba el príncipe.
La imagen de un lobo ibérico saltando una cerca en mitad de la noche, obra del fotógrafo español José Luis Rodríguez y ganadora del galardón Veolia de Fotografía de Naturaleza del 2009, está siendo investigada porque podría haber vulnerado las reglas del concurso. El jurado de la prestigiosa competición, organizada por la revista de naturaleza de la BBC y por el Museo de Historia Natural de Londres, está revisando su decisión por la sospecha de que el lobo de la foto sea un lobo en cautiverio y no uno salvaje.
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
La jugada del lunes
deportes@versionfinal.com.ve
El inicialista de las Águilas del Zulia es el primer Novato del Año que gana el Más Valioso IVÁN LUGO
IVÁN LUGO
Ernesto Mejía fue distinguido ayer como el jugador Más Valioso de la temporada 2009-2010. “Camarita”, con 14 cuadrangulares y 41 carreras remolcadas fue vital en la clasificación de las Águilas del Zulia. Con esto, el llanero completa una temporada de ensueño al ser el único jugador que gana el Novato del Año y el Más Valioso en la misma temporada en la LVBP
-18 -
¡Histórico!
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
Aunque la selección quería honrar a sus compañeros en la competición, el presidente instó a la delegación a regresar. Aseguraron que no se garantizó la seguridad en Angola. AP Cabinda, Angola
L
a selección de Togo se retiró de la Copa Africana de Naciones y ayer tomó un vuelta a su país tras ser blanco de una emboscada en Angola que dejó tres muertos y ocho heridos. El equipo abandonó Angola casi a regañadientes, luego que el gobierno de Togo les emplazó a hacerlo debido a que no recibió garantías de seguridad. Al momento de abordar un avión, el delantero Emmanuel Adebayor manifestó: “Tenemos que guardar luto por nuestros muertos. Volvemos a nuestro país para hacerlo”. El ministro de Deportes de Togo, Christophe Padumhokou,
Una llamada del primer mandatario convenció al equipo de regresar a su país tras el atentado
Togo se retiró de la Copa Africana AFP
informó que se declaró luto nacional de tres días. “No podemos estar guardando luto y al mismo estar en un festival”, dijo el ministro. Lo ocurrido en el aeropuerto fue caótico, con docenas de policías tratando de controlar a la prensa. Dos aviones transportaron a los jugadores y dirigentes, aunque debieron esperar varias horas antes de despegar. La salida del equipo se concretó cuando los jugadores recibieron una llamada telefónica del presidente de Togo, urgiéndoles retirarse del torneo. Los integrantes de la selección querían quedarse y competir como tributo a las víctimas de la emboscada acaecida el viernes, y que le costó la vida al ayudante de campo, el vocero de la selección y al chofer angoleño. Estos fueron acribillados cuando el autobús en el que se trasladaban fue ametrallado por un grupo separatista en la región de Cabinda. El primer ministro togolés Gilbert Houngbo aseguró que Angola no dio garantías suficientes para proteger a la selección tras la em-
Un policía angolés custodia la villa donde permanece la selección de Togo.
boscada. “Comprendemos la decisión de nuestro gobierno de que nos retiremos porque no hemos recibido las garantías para nuestra seguridad”, dijo el delantero Thomas Dossevi. “Nosotros, como jugadores, queríamos quedarnos para honrar a nuestros muertos, pero ambas son posiciones que se deben comprender”.
El capitán Adebayor, en una entrevista con Radio Montecarlo, señaló ayer que el equipo decidió “empacar maletas y regresarnos a casa”, luego que el delantero recibió una llamada del presidente Faure Gnassingbe instándoles a irse de Angola. “Eso es lo que definió todo”, dijo Adebayor a la radioemisora francesa. El sábado, la dirigencia de la
Confederación Africana de Fútbol (CAF por sus siglas en francés), se trasladó a Cabinda, donde el equipo tenía que disputar su partidos por el Grupo B de primera ronda, para implorar que Togo no se retirara. El presidente de la CAF, Issa Hayatou, dijo que el primer ministro angoleño Paulo Kassoma le garantizó que se incrementaría la seguridad de todos los equipos y sedes. “Les toca a ustedes decidir si se quedan en una competición que es sinónimo de fraternidad, hermandad, amistad y solidaridad”, dijo Hayatou. El gobierno de Togo, además de pedir a su delegación que regresara, exigió una disculpa a Angola y a los organizadores de la Copa por enviar a su equipo a Cabinda. El vocero del gobierno togolés Pascal Bodjona afirmó que era difícil entender por qué las autoridades angoleñas eligieron Cabinda como sede cuando sabían que “el área era peligrosa y riesgosa”. Agregó que nadie le informó a Togo de los riesgos de viajar por tierra a Cabinda. El torneo arrancó ayer con un empate 4-4 entra la anfitriona Angola y Malí en la capital Luanda.
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
RACISMO
Celtics derrotó a los Raptors con triple doble de Rondo en la jornada dominical de la NBA
Nueva Orleáns derrotó ayer a Hornets y sigue imparable hacia la postemporada AFP
Vince Carter, y los Magic frenaron una racha de cuatro derrotas. AFP
C
hris Paul convirtió ocho de sus 26 puntos en los últimos tres minutos y llevó ayer a los Hornets de Nueva Orleáns a su sexta victoria en fila al vencer 115-110 a los Wizards de Washington. Peja Stojakovic encestó 20 puntos y Paul entregó 14 asistencias para los Hornets, que han ganado tres seguidos fuera de casa y puesto su foja en 5-13 después de un comienzo pésimo. Paul anotó a 2:54 minutos del final la canasta que quebró un empate a 101 y le entregó la ventaja que los Hornets no volvieron a perder. Luego de un balón perdido por Nick Young de Washington, James Posey ensanchó la delantera a cinco puntos con un triple. Nueva Orleáns acertó el 53% de sus tiros
CP-3 convirtió ocho puntos en los últimos tres minutos de juego para llevar a los Hornets a otra victoria en la NBA.
y logró su mayor producción de puntos en la temporada. En Toronto, Rajon Rondo brilló con 22 puntos, 13 asistencias y 10 rebotes en su primer triple-doble de la temporada y los Celtics de Boston vencieron el domingo 114107 en su séptima victoria al hilo
bían perdido cuatro de seis. Chris Bosh de Toronto salió por acumulación de infracciones luego de sumar 31 puntos y 13 rebotes, mientras Andrea Bargnani agregó 23. Marco Belinelli anotó 14 puntos y Jarrett Jack tuvo 15 para los Raptors.
AP El presidente de la federación italiana de fútbol Giancarlo Abete se enfrentó al ministro del Interior, Roberto Maroni, sobre el tema de quién debería suspender los partidos en caso de que en éstos haya cantos racistas. El fútbol italiano tiene un serio problema con los hinchas que entonan cantos racistas, los cuales apuntan particularmente al delantero del Inter de Milán Mario Balotelli. Gobierno y federación están de acuerdo en que los partidos deberían ser inmediatamente suspendidos si se escuchan cantos racistas pero Abete dice que el árbitro no puede actuar sólo. “Mientras las reglas sean como son, el árbitro no pueden hacer nada contra los cantos racistas porque ahora el poder para detener un partido lo tiene la policía”, indicó Abete. Los equipos frecuentemente son multados por los cantos racistas y la Juventus debió jugar un partido a puertas cerradas la temporada pasada, pero las amenazas de suspender un partido no se han llevado a la práctica.
MLB
El inicio de la Copa África no fue el más esperado para los anfitriones
FÓRMULA 1
Schumacher impresionado con nueva escudería
sobre los Raptors de Toronto. Rasheed Wallace embocó cinco de los 11 triples de Boston y acabó con su mayor puntuación en la campaña con 29 puntos. Ray Allen, Paul Pierce y Kendrick Perkins anotaron cada uno 16 puntos para los Celtics, que ha-
Federación italiana choca con ministro
Con impresionante remontada Malí igualó a cuatro con Ángola en la inauguración AFP
Derek Jeter planea casarse en noviembre
AFP
AP
AP
El alemán Michael Schumacher, que fichó por la escudería Mercedes de Fórmula 1 tres años después de haberse retirado, dijo estar “impresionado” tras visitar las instalaciones en Gran Bretaña de su nuevo equipo, en declaraciones a su página web personal. “He pasado dos días en la sede del equipo en Brackley y en el lugar de producción de motores en Brackley para conocer mejor a los ingenieros y las estructuras”, explicó el sábado el siete veces campeón del mundo en su página de internet (www.michaelschumacher.de). “Y me quedé muy gratamente sorprendido por la motivación de la gente que encontré. Es la escudería campeona del mundo pero nadie parece afectado por el éxito, al contrario, quieren siempre más”, dijo “Schumi”, de 41 años.
Malí rescató el domingo un sensacional empate 4-4 al remontar una desventaja de cuatro goles en los últimos 11 minutos frente a la antriona Angola, en el partido inaugural de la Copa Africana de Naciones. Flavio, delantero que milita en el fútbol de Arabia Saudita, adelantó a Angola a los 36 minutos con un cabezazo y aumentó seis después de la misma manera tras un centro del defensor Mabina. Gilberto puso el 3-0 a los 67 de penal y, siete minutos después, Manucho transformó otro remate desde los 12 pasos. ¿Todo perdido para Malí? Pues no. Seydou Keita, el jugador del Barcelona que entró como suplente, puso en marcha la impresionante remontada al marcar a los 79. Frederic Kanouté, goleador del Sevilla, puso el 4-2; Keita metió su segundo de la noche en los descuentos; y Mustapha Yatabare
Derek Jeter, el soltero más codiciado de los Yanquis de Nueva York, podría celebrar otro título de la Serie Mundial y luego dejar tristes a sus admiradoras con una boda días después. El diario The New York Post informó ayer que el campocorto y su novia Minka Kelly se casarán el 5 de noviembre en Long Island. Tras recibir un soplo, una reportero que se hizo pasar como una futura novia se percató de que el apellido de Jeter aparece en el calendario del Oheka Castle en Huntington, Nueva York. El encargado de ventas del establecimiento Rick Bellando insistió que alguien famoso no pondría su verdadero nombre, luego que la reportera se lo hizo notar. El Oheka Castle es la segunda mansión más grande en Estados Unidos y hace poco fue el lugar donde se casó Kevin, el mayor de los Jonas Brothers.
Flavio (izq), celebró el primer tanto de Angola en la Copa África de Naciones.
añadió el empate poco después. Argelia se medirá el lunes con Malawi para completar la primera fecha del Grupo A. Los angoleños llenaron el estadio en Luanda para el primer partido de la Copa Africana de Naciones que esperan que restau-
re algo del orgullo nacional tras un mortífero ataque armado que opacó el inicio del principal torneo de fútbol africano. Tras una ceremonia de apertura con fuegos artificiales que iluminó el estadio, 50 mil personas asistieron al partido.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
MUNDIAL
Roberto Carlos sueña con volver a la selección
Ambos ganaron ayer y continúan primero y segundo en La Liga de fútbol español
Barcelona y Madrid siguen la pelea AFP AFP
Valencia sumó tres y se afianzó en el tercero. Messi marcó tres veces. Higuaín guió al equipo Merengue. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008)luis@versionfinal.com.ve
Roberto Carlos regresó al futbol brasileño.
AP Roberto Carlos cree que puede formar parte de Brasil en la Copa Mundial de 2010, pese a que su última actuación con el selección se remonta a la eliminación en el torneo de hace cuatro años. El lateral izquierdo de 36 años se desvinculó del Fenerbahce turco y firmó un contrato de dos años con Corinthians, y confía que su retorno a Brasil le servirá para ganarse un puesto en la Selecao. “Aún creo que tengo para tres o cuatro años para jugar fútbol a un alto nivel”, declaró Roberto Carlos en una entrevista el domingo con Globo TV. “He estado pendiente de la selección y el técnico Dunga sigue buscando un lateral izquierdo. No ha parado de probar gente”. André Santos ha ocupado esa banda en tiempos recientes, pero otros también han pasado por la posición desde que Dunga tomó las riendas tras la derrota 1-0 ante Francia en los cuartos de final de Alemania 2006.
E
l Barcelona goleó ayer 5-0 al Tenerife con Lionel Messi en plan estelar. El argentino marcó tres de los tantos de los blaugranas que siguen líderes a pesar de la victoria del Real Madrid dos por cero sobre el Mallorca. A los 37 minutos, y luego de sufrir con el ataque del Tenerife, Bojan centró desde la línea de fondo un balón al corazón del área para que apareciera “La Pulga” para poner el 1-0 en la pizarra. Ocho minutos después, el central Carles Puyol remató de cabeza un centro del argentino para colocar el segundo tanto del Barça. Seguidamente, el equipo de Pep Guardiola recuperó el balón y tras una gran jugada individual de Andrés Iniesta, éste dejó la pelota servida a Bojan quien nuevamente la dejó a Messi para el 3-0 y el segundo del gaucho en su cuenta personal. El Barça resolvió el choque en diez minutos.
Lionel Messi marcó tres goles en la victoria del Barcelona que continúa líder con dos puntos de ventaja sobre el Madrid.
Una joya de gol Al minuto 75, el estadio Heliodoro Rodríguez brindó una ovación a la genialidad de “La Pulga”. El delantero anotó el cuarto con una suave vaselina desde el borde del área que lo deja, con 12 goles, como líder de La Liga, igualado con David Villa. El quinto tanto fue obra de Luna en propia puerta tras intentar arrebatar el balón a Pedro. Antes, el Real Madrid, segundo en la tabla de posiciones, derrotó dos goles por cero al Mallorca ante una nevada que no paró durante
todo el encuentro. Gonzalo “Pipita” Higuaín abrió la cuenta merengue a los ocho minutos con una jugada individual al ingresar por derecha y, tras cruzarse al lado izquierdo, soltó el zapatazo que batió a Aouate. Granero cerró el partido al 50 tras recibir un centro de “Pipita” y, sin dejarla caer, rematar al arco para sentenciar el compromiso. Barcelona y Madrid mantienen la pela por el primer lugar de la clasificación con 43 y 41 puntos respectivamente con 17 jornadas disputadas.
Valencia cómodo El Valencia les sigue con 35 unidades tras vencer con marcador de 3-1 al colista Xerez. Los goles del equipo “Che” fueron obra de Juan Mata al minuto 10, David Silva al 33 y Carlos Marchena al 69. Por los azulines, Carlos Calvo abrió el marcador a los 25 minutos de partido. El sábado, el Sevilla cayó en casa ante el Racing dos por uno y quedó en la cuarta posición con 30 puntos, alejados de los líderes de la clasificación.
El rossonero se afianzó en la segunda posición y aventaja a la Juve por cuatro puntos
COPA FRANCIA
AC Milan derrotó ayer 3-0 a la Juventus en Serie A
París SG y Marsella avanzaron ayer
AFP
AFP Marsella y París Saint Germain se clasificaron ayer para los dieciseisavos de final de la Copa de Francia de fútbol, al imponerse respectivamente al Trelissac (2-0) y el Aubervilliers (5-0), ambos de quinta divisiónn. La sorpresa de la jornada la dio el Plabennec, de tercera división, que eliminó al Niza, de la máxima categoría, al que ganó por 2-1. Burdeos y Lyon lograron el pase el sábado al imponerse respectivamente al Rodez (1-0), de la 3ª categoría, y el Estrasburgo (3-1), de segunda división. La ola de nieve y bajas temperaturas que castiga Francia obligó al aplazamiento de trece encuentros de esta ronda de la Copa, que se disputarán en próximas fechas.
Milan, segundo de la tabla, firmó un autoritario triunfo por 3-0 en el campo de la Juventus, con un doblete del brasileño Ronaldinho, ayer en el cierre de la 19ª jornada de la liga italiana, tras la cual el equipo “rossonero” se confirmó como gran rival del líder Inter. Los pupilos del también brasileño Leonardo consiguieron con su triunfo en Turín mantener su desventaja de ocho puntos con el vigente campeón, que sufrió el sábado para derrotar 4-3 al colista Siena, con tantos salvadores en la recta final del holandés Wesley Sneijder (88) y el argentino Walter Samuel (90+3). El Milan podría incluso reducir la distancia a cinco unidades, ya que cuenta con un encuentro disputado menos, el que fue aplazado en diciembre ante la Atalanta. En el partido estelar del día en el “Calcio”, los lombardos fueron
superiores y supieron aprovechar la vulnerabilidad de la defensa de la “Juve”, que recibió los tres goles tras saques de esquina y que agrava su crisis. El primero de la tarde llegó gracias a Alessandro Nesta en el 29, tras una sucesión de fallos de la zaga piamontesa en un córner. En la segunda mitad, Ronaldinho confirmó su buen momento con dos tantos, el primero tras un excepcional saque de esquina sacado por Andrea Pirlo y el segundo al cabecear un nuevo córner, en este caso con un gran balón brindado por el inglés David Beckham, cedido al club por Los Ángeles Galaxy. Los turineses parecen alejarse ya de la pugna por el “Scudetto” y quedan a doce puntos del Inter, desplazados incluso a la cuarta posición por el Nápoles, que se situó tercero gracias a su victoria 1-0 sobre la Sampdoria. El tanto de los napolitanos llevó la firma del argentino Germán
AFP
Ronaldinho marcó par de tantos ante la Juventus en la jornada del Calcio italiano.
Denis (71), que remató de cabeza un centro de su compatriota Hugo Campagnaro. Tras su catastrófico inicio de temporada y la destitución de Roberto Donadoni, la llegada de Walter Mazzarri en octubre al banquillo del equipo ha permitido encadenar trece encuentros ligueros
y uno de Copa sin perder, lo que ha provocado el salto de la 15ª plaza a los primeros puestos de la Serie A. En una jornada con protagonismo de los jugadores argentinos, el punto negativo para el Nápoles llegó por la lesión de Ezequiel Lavezzi, que sufrió un problema muscular en la primera parte.
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 0 DEPORTES VERSI VERSIÓN SIIÓ S ÓN N FINAL 17
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Aunque también se realizan una serie de figuras, denominadas “phumse”, lo realmente atractivo del taekwondo son los combates. Allí lo principal es el dominio de las patadas sencillas y dobles, pero también se deben combinar con una serie de golpes con la mano para sumar la mayor cantidad de puntos posible. He aquí otros dos futuros competidores. NOMBRE Y APELLIDOS: BRIAN TINOCO FECHA DE NACIMIENTO: 17/01/2002 EDAD: 7 ESCUELA: UE NÉSTOR LUIS PÉREZ GRADO: 2DO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CHINO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: VALLE FRÍO REPRESENTANTES: DAMELYS MILENA DEPORTE: TAEKWONDO EQUIPO: ESPERANZAS OLÍMPICAS YMCA ENTE: ASOCIACIÓN DE TAEKWONDO DEL ESTADO ZULIA
NOMBRE Y APELLIDOS: KENYORBE MÉNDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 02/09/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE SANTA BÁRBARA GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CHINO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: PASEO CIENCIAS REPRESENTANTES: THAIZ DURÁN DEPORTE: TAEKWONDO EQUIPO: ESPERANZAS OLÍMPICAS YMCA ENTE: ASOCIACIÓN DE TAEKWONDO DEL ESTADO ZULIA
HORA DE COMPETIR La hora de competir llegará pronto para los alumnos más experimentados de la escuela Esperanzas Olímpicas Ymca. Kenyorbe Méndez seguro estará muy pronto en la colchoneta enfrentándose a los mejores de otros clubes, academias y escuelas del Zulia. Una vez allí dejará constancias de sus condiciones.
Dile NO a las drogas
LE TOCA APRENDER Contrario al chamo de la izquierda, la situación para Brian todavía es de aprender. El taekwondo al ser una especialidad mayormente de combate es necesario “pulir” bien a los competidores para que así tengan claro los reglamentos y en, buena lid, defender los colores de aquellos que los enseñaron.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
El inicialista de las Águilas del Zulia logró superar a Robinson Chirinos del Magallanes, quien llegó segundo
Ernesto Mejía, el novato “Más Valioso” FOTOS: IVAN LUGO
Es el segundo rapaz luego de Phill Stephenson en llevarse el premio. Totalizó 98 puntos por 84 de Robinson Chirinos y 67 de Wilson Ramos.
UN POCO DE HISTORIA A principios del 2010, las Águilas del Zulia realizaron una transacción que trajo al llanero Ernesto Mejía, Wladimir Sutil y al relevista zurdo Edgar Estanga a los rapaces,llevando al receptor Humberto Quintero y al polivalente Andrés Eloy Blanco a los Navegantes del Magallanes. Un movimiento que en las primeras de cambio no lucía favorecedor para la novena zuliana. Se entregaban dos jugadores Triple A con experiencia en las mayores por dos peloteros que actuaban en Doble A y uno en clase A.
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
P
or primera vez en la historia de Los Grandes de la Temporada, un novato del año también se lleva el “Más Valioso”. El portugueseño Ernesto Mejía, de Águilas del Zulia se quedó con la distinción más importante de la campaña. Las lesiones lo apartaron de los diamantes criollos luego de ganar el liderato de bateo en la liga paralela durante la 2003-2004, temporada de su debut con el uniforme del Magallanes. Ahora, defendiendo la camiseta de Águilas del Zulia, su bate hizo diferencia y permitió al conjunto avanzar a la postemporada. Mejía es el segundo jugador rapaz, desde Phil Stephenson en la 88-89. Ernesto Mejía logró 16 votos, de los 45 posibles, para el primer lugar, 5 para el segundo y 3 para el tercero, totalizando 98 puntos. El segundo lugar de la votación fue para Robinson Chirinos con 84 puntos y el tercero para Wilson Ramos con 67. “Llegue aquí a ganarme un puesto y la verdad es que le doy gracias a dios por todo esto, a los compañeros del equipo, a los técnicos que me dieron esa confianza y a los fanáticos del equipo.Mi vida ha cambiado con las Águilas” comentó Ernesto Mejía, quien también se llevó el Novato del Año. Recomendaciones de sobra La llegada de Ernesto Mejía a las Águilas del Zulia no fue de la noche a la mañana fue algo estudiado por los distintos departamentos de la novena naranja. “Este es un trabajo no sólo de Jorge Urribarrí. Tengo que compartir los méritos con Yurinder Rincón, coordinador del equipo de la Paralela, Leonel Carrión, mánager del mismo, quien acertó con Mejía y la subida de Henry Rodríguez; también Eduardo Pérez con Atlanta chequeaba constantemente los números del inicialista llanero. El éxito fue de todos los involucrados en la transacción”, analizó el asesor Jorge Urribarrí.
TIEMPO AL TIEMPO Con el transcurrir de la temporada 2009-2010 la percepción cambió por la labor desplegada por Sutil, Estanga y especialmente Ernesto Mejjía con sus 14 cuadrangualares y 41 carreras remolcadas. “Los medios me querían matar y estaban pidiendo mi cabeza”, recuerda el exitoso asesor del comité deportivo Jorge Urribarrí, quien agrega “El tiempo nos ha dado la razón con este cambio y también nos favoreció en su momento con las llegadas de Luis Bolívar y Gerardo Ávila, ganadores del Novato del año”. El bate de Ernesto Mejía sorprendió a propios y extraños en la temporada 2009-2010
MEJÍA EN NÚMEROS Temporada 2009-2010 JJ 57
.AVG .292
HR 14
Jonrones Seis contra los Tigres Tres contra los Cardenales Dos contra Navegantes Uno contra Leones Uno contra Tiburones Uno contra Bravos Ninguno ante Caribes Promedio más altos Ante los Tigres .387 Ante los Bravos .370 Ante los Navegantes .320 Ante los Caribes .292 El llanero aparte de sus habilidades ofensivas, también destacó por su solvente guante.
CI 41
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Cuatro errores perju- Los Leones del Caracas vinieron de atrás y le ganaron a las Águilas del Zulia 4 por 3 dicaron a los rapaces. Se perdió una gran labor del abridor Marco Carvajal.La sacaron Callaspo y Mejía por el Zulia.
Nos bajaron al último lugar
IVÁN LUGO
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
S
ólo cinco minutos y un inning bastaron para que los Leones del Caracas le dieran vuelta al marcador y derrotaran a las Águilas del Zulia con pizarra de 4 por 3 en partido escenificado en el estadio “Universitario”. Los rapaces llegaron con una ventaja de 3 por 2 ante los melenudos y la novela volvió a repetirse, llegaron los errores para que reaccionaran los capitalinos y así llevarse su sexta victoria del round robin. Luego de un out, el relevista Rómulo Sánchez le concedió un boleto a Jesús Guzmán, seguidamente José Celestino López conectó un roletazo lento para que el antesalista Kenny Pérez metiera la pelota en el bullpen de la derecha lo que le permitió a Guzmán cruzar el home con la carrera del empate y el grandeliga de Seattle se instaló en la tercera base. Posteriormente el receptor Wilson Ramos conectó un fly de sacrificio por el jardín central para que los capitalinos le dieran vuelta a la pizarra y se llevaran la dramática ganancia de 4 por 3 para colocar a los zulianos en una posición sumamente delicada. Los rapaces desperdiciaron una extraordinaria labor del abridor de emergencia Marco Carvajal, quien en seis entradas de labor, permitió dos anotaciones, le conectaron cinco inatrapables y abanicó a tres enemigos. También se perdieron cuadrangulares con las bases limpias de Alberto Callaspo y del “Más Valioso” de la temporada, el inicialista Ernesto Mejía. La victoria correspondió en la bores de relevo para Orber Moreno y la derrota para el sustituto Rómulo Sánchez. El rescate se lo acreditó Juan Carlos Gutiérrez, quien lanzó un episodio en blanco. Novedades Mario Lisson regresa al equipo mañana, luego de contraer matrimonio y el boricua Héctor Mercado no ha podido salir de su país para venir a reforzar a las Águilas. “Creo que vamos a morir con Marco Carvajal. Realizó un buen trabajo”, agregó Jorge Urribarrí, asistente al comité deportivo.
El sustituto de los Leones del Caracas, Wilson Ramos conectó el fly de sacrificio que decidió el partido en favor de los capitalinos.
ÁGUILAS 3 - LEONES 4 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores H.Rodríguez SS A.Callaspo 2B C.González CF E.Mejía 1B A.Romero RF K.Pérez 3B G.Parra BD G.Quiroz C R.Medina LF Totales Lanzadores M.Carvajal E.Estanga Y.Castillo J.Granado R.Sánchez (P) Totales
VB 4 4 4 4 4 4 3 3 3 33 IP 6.0 0.1 0.1 0.1 1.0 8.0
H 5 0 0 0 1 6
Leones L.Maza 3B J.Guzmán 1B J.López 2B W.Ramos C J.Castillo LF C.Quintero LF R.Padrón BD M.González BD J.Melián RF G.Petit SS H.Iribarren CF C.Maldonado BE J.Duarte CF Totales Lanzadores G.Moscoso V.Gárate O.Moreno (G) J.Gutiérrez (S) Totales
C 2 0 0 0 2 4
C 0 1 0 1 0 0 0 0 1 3
H 1 1 0 1 1 1 0 0 0 5
CI 1 1 0 1 0 0 0 0 0 3
CL BB 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2
K 3 1 0 1 1 6
VB 4 2 4 3 4 0 2 1 3 3 2 1 0 29 IP 5.1 1.2 1.0 1.0 9.0
H 5 0 0 0 5
C 3 0 0 0 3
C 0 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4
H 0 1 2 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 6
CI 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3
CL BB 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0
K 1 2 1 1 5
POSICIONES Equipos Navegantes Leones Tiburones Bravos Águilas
J 9 10 8 8 9
G 6 6 4 3 3
Gerardo Parra regresó a la alineación y no pudo evitar la derrota de las Águilas del Zulia ante los melenudos.
Chapman suena en Cincinnati AP
P 3 4 4 5 6
JUEGOS PARA HOY En Caracas (7:30 pm) Leones-Navegantes En Margarita (7:30 pm) Bravos - Tiburones
DIF -0.5 1.5 2.5 3.0
El cubano Aroldis Chapman ha llegado a un acuerdo de cinco años y US$30 millones con un equipo del Viejo Circuito, que se especula que son los Rojos. Una fuente de la Liga Nacional le ha confirmado a las Agencias que el equipo involucrado es Cincinnati. Los Rojos fueron uno de los clubes presentes para la sesión de lanzamientos del zurdo el 15 de di-
ciembre en Houston. Sin embargo, aún es sorpresivo si es cierto que los Rojos pactaron con Chapman, ya que se creía que los Azulejos, Medias Rojas, Yankees y Angelinos eran los principales candidatos para adquirir los servicios del cubano. Primero Boston Boston fue el primero en ofrecerle un contrato de US$15.5 millones, mientras que Toronto le habría ofrecido US$23 millones.
En el Viejo Circuito, los Marlins, Mets, Nacionales y Astros también expresaron un interés en Chapman, pero antes del informe de este fin de semana, parecía que su destino era la Liga Americana. Randy y Alan Hendricks son los representantes de Chapman después de que éste despidiera a Edwin Mejía, quien ayudó al serpentinero a establecer residencia en Andorra luego de que el zurdo desertó de la selección cubana en el mes de julio.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
ARGENTINA
Cobos intenta forzar sesión del Congreso Agencias Hoy el vicepresidente argentino, Julio Cobos, y la oposición intentarán reabrir el Congreso Nacional para analizar la crisis desatada por la remoción del presidente del Banco Central, Martín Redrado, repuesto el viernes por la justicia en sus funciones. Cobos interrumpió sus vacaciones en Chile para convocar a las fuerzas opositoras, en un verano atípico en Argentina, pues las vacaciones de legisladores, funcionarios, políticos y empresarios fueron interrumpidas por el conflicto entre el gobierno y Redrado, calificada de “crisis institucional” por la mayoría de los medios de comunicación locales. El origen del conflicto fue la morosidad de Redrado en constituir un fondo de garantías de 6.800 millones de dólares para pagar deuda externa con reservas del Banco Central. El gobierno de Cristina Fernández acusó a Redrado de “mala conducta” e “incumplimiento de deberes de funcionario público” y dispuso su remoción por decreto y sin recurrir previamente al Congreso Nacional, como hubiese sido necesario, según los constitucionalistas. Miguel Pichetto, presidente del bloque de senadores del oficialismo, desautorizó la convocatoria de Cobos, pero aclaró que asistirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que analizará el decreto presidente de remoción de Martín Redrado, cuando sea convocada.
Fuerzas Armadas estadounidenses afirman que podrían arremeter en centrales nucleares
Estados Unidos tiene ‘plan de emergencia’ para atacar Irán AGENCIAS
Washington considera aprobar más sanciones contra Teherán. Pero iraníes dicen que su programa atómico lo desarrollan con fines pacíficos. Lubianca Díaz /Agencias (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve
L
as Fuerzas Armadas de Estados Unidos confirmaron ayer en la mañana que cuentan con “planes de emergencia” para destruir posibles centrales nucleares iraníes, según declaraciones del militar norteamericano responsable para esa región, David Petraeus, que difundió ayer CNN. El militar, sin embargo, no dio detalles al respecto y se limitó a decir que también podrían alcanzar posibles centrales atómicas iraníes bajo tierra y fuertemente protegidas. Estados Unidos y otros países occidentales temen que el gobierno de Teherán esté llevando a cabo un plan de enriquecimiento de uranio para construir armas nucleares. Irán, por su parte, sostiene que su programa atómico tiene sólo fines pacíficos. Petraeus, que tiene a su cargo las operaciones en Cercano
Petraeus señaló además que no hay fecha límite para la promulgación de cualquier plan de contingencia de Estados Unidos. Oriente y Asia central, apuntó que sería totalmente “irresponsable” que las fuerzas de seguridad estadounidenses no estuvieran preparadas para un caso como éste. Mientras, Washington está considerando la posibilidad de aprobar más sanciones contra Teherán, pero el gobierno de Pekín ha rechazado esa posibilidad de antemano. “No es el momento de sanciones” dijo recientemente el representante chino en el Consejo de Seguridad de la Organiza-
Italia crea la peor violencia racial desde la Segunda Guerra Mundial
Se debate racismo y el Papa pide respeto Lubianca Díaz / Agencias (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve
Cientos de inmigrantes africanos han sido evacuados de una localidad sureña de Italia, afirmaron autoridades de la localidad ayer, luego de la peor violencia racial en Italia desde la Segunda Guerra Mundial. El Papa Benedicto XVI instó a los italianos a respetar los derechos de los inmigrantes ilegales. Más de mil trabajadores temporales del Africa sub-sahariana fueron trasladados a centros de inmigrantes de toda Italia. La operación que duró desde el sábado hasta tempranas horas del domingo se produjo después de tres días de enfrentamientos en la localidad calabresa de Rosarno,
que comenzó cuando algunos residentes locales atacaron a inmigrantes que respondieron mediante serios disturbios. Al menos 53 personas, incluyendo 18 policías, resultaron heridas en los disturbios. Incluso, trabajadores con permisos regulares de residencia abandonaron el pueblo para escapar a un clima que un comentarista político italiano comparó a la violencia racial de los 60 en Estados Unidos. El ministro Roberto Maroni, dijo que el Gobierno había “resuelto brillantemente el problema de orden público” y agradeció a la policía por organizar el éxodo “de un modo ejemplar”. “Nunca he dañado a nadie, no sé por qué nos atacaron, estamos aquí para trabajar”, dijo Ajra Sai-
bu de Togo, uno de los primeros hombres a quienes dispararon el sábado. La profunda violencia ha generado un largo debate político sobre la inmigración a lo cual Maroni respondió responsabilizando la inestabilidad a años de “errónea tolerancia” mientras la oposición acusa abruptamente al Gobierno de impulsar la xenofobia. “Un inmigrante es un ser humano que se diferencia sólo por su lugar de origen, su cultura y su tradición. Es una persona a la que hay que respetar particularmente en el ámbito del trabajo, donde existe la tentación de explotarlos”, dijo el pontífice a los peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
ción de Naciones Unidas. Los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU (Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos) más Alemania se podrían reunir a mediados de enero para hablar sobre los siguientes pasos a dar en la disputa por el programa nuclear iraní. Teherán, por su parte, subrayó la necesidad de que haya una “línea pragmática” sin ultimátum alguno, ya que las sanciones no ayudarían a encontrar una solución.
PLAZO Irán tenía hasta fines de 2009 para aceptar un trato ofrecido por cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y no lo hizo. El militar norteamericano David Petraeus, considera que todavía hay tiempo suficiente para que Irán se comprometa diplomáticamente.
NICARAGUA
Daniel Ortega es acusado de buscar un “poder absoluto” Lubianca Díaz / AFP Ayer la oposición nicaragüense acusó al presidente Daniel Ortega de querer consolidar un “poder absoluto, por usurpar atribuciones del Congreso y violar la Constitución”, tras extender el mandato de funcionarios electorales que respaldan sus planes de ser reelecto en 2011. “Este es el golpe más grave” que ha sufrido el Estado de derecho en Nicaragua, donde el gobierno de Ortega parece encaminarse a una “monarquía absoluta”, denunció el congresista José Pallais, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha), primera fuerza opositora del Congreso. Ante ello, el PLC resolvió el
AFP
El decreto presidencial favorece al presidente del CSE y nueve magistrados.
domingo que denunciará al presidente Ortega por “abuso de autoridad o funciones” esta semana ante la Fiscalía, como a los funcionarios que osen seguir en sus cargos tras expirar su período.
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
En el barrio La Polar de San Francisco está sembrado el terror
Por defender a su cuñado lo acribillaron
VALENCIA
Incendio en galpones de Becoblohm desató alarma en dos urbanizaciones CORTESÍA
JAVIER PLAZA
Eduardo Segundo Martínez Prado de 21 años iba para la barbería cuando lo tirotearon. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
S
alió de su casa a las 6:00 de la tarde, camino a la barbería, pero varios sujetos lo sorprendieron y lo acribillaron de varios disparos. El hecho fue el pasado sábado en la calle 186 con avenida 48Ñ del barrio La Polar, parroquia Domitila Flores de San Francisco. La víctima respondía al nombre de Eduardo Segundo Martínez Prado de 21 años, quien se desempeñaba como ayudante de albañilería. El padre del joven, Henry Oswaldo Martínez, atribuyó la causa del asesinato por un presunto problema que tendría su hijo con algunos azotes del sector, al menos, así se lo han hecho saber algunos amigos de la víctima. Eduardo Segundo Martínez, habría sido objeto de una venganza puesto que hace meses evitó que a su cuñado lo golpearan unos sujetos del barrio. Desde ese momento sería sentenciado Martínez. “El iba pa’ la barbería con otros amigos, pero el de la barbería le dijo que fuera solo, y ahí fue cuan-
Cuerpos de Bomberos de varios municipios del estado Carabobo controlaron las llamas en el incendio registrado ayer.
Agencias Henry Oswaldo Martínez, padre de la víctima dijo que su hijo habría sido asesinado por problemas con sujetos desconocidos
do lo mataron”, confesó Martínez. El Cicpc-San Francisco es el organismo que lleva las investigaciones del caso, en la minuta policial revela que el joven Martínez Prado fue interceptado por varios sujetos que le dispararon, a bordo de un vehículo en la misma dirección que dio su padre en la morgue. La Policía Científica maneja la hipótesis de un ajuste de cuentas, por las condiciones del crimen, sin embargo, se espera por el resultado de las investigaciones.
VÍCTIMA
Eduardo Segundo Martínez, era el tercero de cinco hermanos.
Funcionarios de la Policía Regional rescataron el vehículo
Raptaron a Ana Clara de Di Martino para robarle su camioneta Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
La ex primera dama de la ciudad, Ana Clara de Di Martino, sufrió un rapto por varias horas después que un par de hampones la atacó para robarle su camioneta Four Runner negra, placa SBH07M. El hecho se registró ayer. Fuentes policiales informaron que a la ex Primera Dama la atacaron los sujetos y la obligaron a conducir hasta el municipio Mara. En medio de la carretera la liberaron y se llevaron su vehículo. Otra Four Runner involucrada, color beige, es buscada por comisiones que investigan el caso.
El servicio de emergencias 171 recibió la novedad en horas de la tarde. Desde entonces una comisión de la Policía Regional en el poblado de Carrasquero inició las averiguaciones. El grupo de oficiales pudo detectar la unidad solicitada, la Four Runner, pero por la velocidad y los desperfectos mecánicos de la unidad policial, no se pudo consumar la detención de los sujetos. Mientras tanto, en el sector Las Palmas, en la vía que conduce a Carrasquero, hallaron la camioneta abandonada. Tenía las puertas abiertas y estaba a varios kilómetros de distancia de la carretera principal del poblado.
Funcionarios policiales que no se identificaron informaron que luego que hallaron la camioneta, una comisión del Cicpc del municipio Mara se encargó del caso por orden expresa del Ministerio de Interior y Justicia. “La intención siempre fue que nadie supiera del hecho. Se movilizó una gran número de funcionarios policiales para poder dar con la camioneta y para encontrar a los delincuentes que atacaron a la dama”, informó un funcionario que no se identificó. Sin embargo, los oficiales policiales se mantuvieron frente al operativo logrando los resultados a través de una comisión mixta.
Gran alarma se vivió este domingo en las urbanizaciones San Blas y La Michelena de Valencia, estado Carabobo, por el incendio de grandes magnitudes que devastó los depósitos de la empresa Becoblohm, que afortunadamente no causó víctimas, pero que sí dejó pérdidas millonarias. Héctor Romero, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Valencia, indicó a Globovisión que el fuego abarcó 10 mil metros cuadrados del almacén por lo que mil 500 personas tuvieron que ser evacuadas de los alrededores para evitar afectación por la inhalación del tóxico humo. Romero informó que efectivos bomberiles de cinco cuerpos municipales participaron en la sofocación de las llamas, tarea que debieron cumplir rompiendo boquetes por todos los costados del depósito. Funcionarios de los Bomberos de Valencia, de Los Guayos, de Güigüe, de Guacara, de San Diego, Protección Civil Carabobo, y Grupo de Rescate Valencia participaron para controlar el siniestro. La autoridad señaló que el incendio fue totalmente controlado y sofocado al mediodía y que los bomberos crearon un perímetro de seguridad de 5 kilómetros. Confirmó que no se reportaron pérdidas humanas, sino materiales. Ningún representante de Becoblohm ha ofrecido declaraciones sobre las pérdidas económicas sufridas por este incendio. Una vez reportado el siniestro, alrededor de 75 unidades llegaron
Por el siniestro se registraron pérdidas multimillonarias. No se registraron pérdidas humanas que lamentar.
al lugar e intentaron controlar las llamas y la seguridad en la zona desde tempranas horas de la mañana. La columna de denso humo que se observó en el cielo valenciano fue producto de la cantidad de productos almacenados en el lugar, cuyos componentes principales eran madera, plástico, repuestos y químicos. En las tareas de sofocación se tuvieron que destruir los almacenes de seis empresas diferentes que comerciaban con estos productos. El reporte ofrecido por Globovisión indicó de manera extraoficial que se presume que la causa pudo haber sido un apagón en la zona, ya que los vecinos manifestaron que no había luz durante la madrugada y al regresar la electricidad se generó el incendio, sin embargo, serán las investigaciones de los bomberos las que determinen el origen de este accidente.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010
POMONA
El “pique” entre grupos provocó una riña en el barro Guanipa Matos
Balearon a vigilante y murió ayer en el HGS JAVIER PLAZA
Asesinaron a joven en una fiesta de miniteca JAVIER PLAZA
En la lluvia de balas salieron cuatro heridos, pero José Daniel Gutiérrez se llevó la peor parte.
LATONERO hJosé Daniel Gutiérrez era ayudante de su padre en la latonería. Santander Pacheco, padre del fallecido, tiene un taller en el barrio Guanipa Matos, aunque aclaró que el joven residía en el barrio Virgen del Carmen. hCalificó a su hijo como un joven tremendo como toda la juventud que le gustaba salir a fiestas de miniteca y compartir con amigos.
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Mireya Araujo, tía de la víctima, cree que se trató de un robo.
Alejandro Bracho Un “guachimán” de 36 años identificado como José Rafael Lara Araujo, falleció ayer en el Hospital General del Sur, producto de los múltiples impactos de bala que recibió la noche del pasado 14 de diciembre de 2009, cuando cuidaba un taller mecánico en el sector Pomona. Mireya Araujo, tía de la víctima, estaba ayer en la morgue, en la espera de la entrega del cuerpo. Dijo que su sobrino recibió cinco impactos de bala y cree que se trató de un intento de robo. A pesar de que Lara estuvo casi un mes recluido en el Hospital, nunca pudo recordar quienes habían sido los sujetos que lo sometieron, además de que en una semana después del hecho, estuvo inconsciente. Buena parte de su vida, según relató Mireya Araujo, Lara estuvo dedicado al trabajo de “Guachimán”, al menos unos diez años se desempeñó para tal fin. Cuidaba galpones, granjas y terrenos, de acuerdo a lo que le pedían. Tenía prontuario policial Según revela el Cicpc en la minuta policial, la víctima de homicidio, José Rafael Lara, presentó antecedentes por estar vinculado a delitos de droga, lesiones, robo y violación, además de que estuvo preso en diferentes fechas. Agrega además la información, que Lara fue atacado desde un vehículo cuando le dispararon, precisamente el mes pasado como lo dio a conocer la tía de la víctima. El Cicpc dijo que al fallecido le conocían como “El Loco”. Su caso está bajo averiguaciones para determinar el móvil definitivo.
D
esobedeció a su padre y terminó muerto. José Daniel Gutiérrez, de 26 años, fue asesinado la madrugada de ayer en una fiesta de miniteca en el barrio Guanipa Matos, de la parroquia Idelfonzo Vásquez de Maracaibo. Santander Pacheco, padre del joven ultimado, dijo que José Daniel salió de su casa a las 7:00 de la noche y que a las 11:30 regresó nuevamente a buscar algo. “Yo le dije, mira con quien andas tú por ahí, no vayas para esa miniteca”, comentó Pacheco. El joven no le hizo caso a su padre, por el contrario le dijo que andaba con unos amigos, y luego se
Santander Pacheco, padre de la víctima, lamentó el deceso de su hijo y dijo que sólo la justicia divina castigará a quien al joven de 26 años.
fue nuevamente para la miniteca. Sobre las causas del asesinato, el padre de Gutiérrez dijo que a él le comentaron que un grupo de hombres intentó robarle las motos a los amigos de su hijo y en ese momento se formó una riña que terminó con la muerte de José Daniel y con otros cuatro heridos, entre ellos el hermano del occiso de
nombre Frai David Gutiérrez, de 28 años, quien recibió un disparo en la pierna pero ya le dieron de alta. Otros dos heridos fueron llevados al Hospital Adolfo Pons, pero se desconocen sus nombres. Al fallecido lo habían llevado malherido a un Centro Diagnóstico Integral, pero en horas de la
mañana de ayer falleció. Los efectivos del Cicpc buscaron el cadáver y lo llevaron a la morgue para la necropsia de ley. Aunque no están claras las circunstancias del caso, se cree que en el sector se ha gestado una guerra entre bandas, sin embargo, el padre de José Daniel dijo que su hijo no era propietario de ninguna de las motos y que tampoco tenía enemigos. Corresponderá al Cicpc determinar el curso de las investigaciones.
El hecho se registró ayer a las 6:00 de la mañana
FRANCISCO BUSTAMANTE
De una pedrada en la cabeza mataron a pregonero de La Pomona
Estudiante cayó muerto a balazos
JAVIER PLAZA
Alejandro Bracho
Alejandro Bracho
(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Como todas las mañanas, Leonardo Segundo Chávez Prieto, de 48 años, recogió su lote de periódicos y se plantó en la avenida principal de La Pomona para vender los ejemplares de la prensa del día, pero al parecer, varios sujetos lo atacaron y de una pedrada en la cabeza lo asesinaron para robarlo. Al menos esta es la tesis que hilvanan sus familiares, quienes expresaron ayer su indignación por semejante crimen. Su hermano, Leandro Chávez, acudió ayer al Cicpc junto con otros familiares y dijo que el hecho se suscitó diagonal al antiguo cine Lido, donde lo hallaron medio muerto. Agregó que lo llevaron al Hospital General del Sur y supuestamente por la mala atención médica, el pregonero, que también llevaba los diarios a domicilio, falleció. Según Leandro Chávez, a su
Leandro Chávez, hermano del occiso, solicitó que se aclare el caso para que se haga justicia.
hermano Leonardo le vieron una herida de bala en la cabeza, pero no se pudo constatar con las fuerzas policiales. Al consultársele si la víctima había sido amenazada, Chávez lo negó. “Qué enemigos iba a tener si hasta él no era normal, estaba un poco enfermo de la cabeza, él lo que hacía era vender periódicos y llevarlos a domicilio”, aseguró.
Por ser un caso de extrañas circunstancias, ya el Cicpc tomó la declaración de los familiares para abrir una averiguación. Lo que hasta el momento se presume, es que varios hampones del sector lo golpearon para robarle el dinero de la venta de los periódicos, sin embargo, hasta que no se determine bien el caso, no habrá un móvil definitivo.
Geimber Esteban Estrada Pulgar, de 19, años murió la madrugada de ayer tras ser tiroteado en plena vía pública de la calle 95D del barrio El Parque, parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo. Fuentes policiales revelaron que en el mismo hecho fue herido de bala un joven, de nombre Argenis, a quien conocen como “El chino”, y que, supuestamente, ambos se encontraban conversando en la referida calle del barrio tras salir de una miniteca cerca del lugar, a las 2:00 de la madrugada. Al parecer, desde un vehículo en marcha les dispararon a los jóvenes. Estrada Pulgar era estudiante, pero se desconocen mayores detalles de su vida, puesto que sus familiares hasta ayer al mediodía no habían retirado el cadáver en la morgue.
Maracaibo, lunes, 11 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Una anciana le daba helado a su nieto y a su vecinito cuando un Malibú los arrastró WILDI RIVERO
INFORTUNIO
José González López iba a cumplir dos años en abril.
El Malibú terminó en latas, como la mayoría de las casas del sector. El cuerpo de Bomberos controló el incendio y evitó que una multitud llevada por el llanto acabara con la casa de la familia Duarte. El joven fue llevado a la comandancia policial y más tarde a la sede de Tránsito Terrestre. Hoy será llevado a Fiscalía.
Dos infantes murieron arrollados por la imprudencia de un borracho El joven amanecido y sin experiencia tomó de pista una calle cerrada y sin asfaltar. Los niños salieron expelidos al frente de una residencia. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
N
eudo Duarte Polanco (24), iba a morir calcinado a manos de sus vecinos, pero un curioso aprovechó un segundo de lucidez y lo llevó a la policía. El joven obrero arrolló a dos infantes en medio de una calle cerrada y sin asfaltar del barrio Los tres Reyes Magos, en la parroquia Coquivacoa, ayer a las 5:15 de la tarde. Blanca López, de 63 años, estaba deshecha. Vio con sus propios ojos cuando mataron a su nieto y hasta se siente culpable de la muerte de su vecino. Ayer fue domingo, así que todos los niños del barrio debían salir a la calle cerrada a jugar con la pe-
taca. Blanca se extrañó de que no había niños en la calle, pero sin embargo tomó a su nietecito, José González López (1) y lo llevó de la mano a comprar un helado. Antes de llegar a la tienda, pasó por la casa de Alejandro Sebastián Sulbarán Bolívar, un amiguito de su nieto, de tres años, para que comieran helado juntos. A los pobladores del barrio los unen las protecciones de lata y las calles sin asfaltar. Blanca se sentó, como todas las tardes, en la entrada de la casa de una familia que poco frecuenta a sus vecinos, pero que comparte también una cerca de latas pintadas de color verde. “Tenía a los dos niños entre las piernas de ella. Ellos estaban parados, pero ella sentada. Dice que fue horrible”, contó Madelén López, prima del infante de un año. Neuro pasó toda la noche bebiendo. Por lo poco que lo conocen en el sector, saben que no es un hombre de mal vivir y tampoco un delincuente. Su familia vive a tres casas de la que tiene cerca verde, y saben que trabajaba como chofer de tráfico en un Malibú blanco en la línea El Marite-La Curva-Los Tres Locos.
Es la primera vez que Blanca llora la muerte de un nieto. Dos familias hicieron erizar la piel de los pobladores de Los tres Reyes Magos.
A las 5:00 de la tarde salió del lugar. En unos 50 metros aceleró a unos 80 kilómetros por hora. El alcohol en la cabeza hizo que zigzagueara frente al volante y tal vez en un abrir y cerrar de ojos había arrastrado a los niños. El parachoques del carro terminó con la cerca verde y ya los niños estaban desangrados, expelidos y moribundos en la acera del vecino. A Blanca, la abuela, sólo le quedó gritar. Los vecinos corrieron y ayudaron a los niños, pero después se
descargaron contra el chofer. Trató de correr cuando los hombres arrastraron la unidad al otro lado de la calle, pero decenas de brazos lo obligaron a seguir en el asiento mientras otros tantos rociaban el carro con gasolina. Los oficiales de Polimaracaibo hicieron lo posible por evitar el linchamiento, pero fue un vecino quien cayó en la cordura y lo entregó. Entonces los vecinos acabaron con el carro. A la familia Duarte no le quedó otra que cerrar las puertas.
Alejandro Sebastián Sulbarán Bolívar, de 3 añitos. Los dos niños fueron llevados por un vecino al hospital Adolfo Pons. El niño de un año, que cumpliría dos en abril, murió minutos después de su ingreso. Recibió fuertes golpes en la cabeza. Su madre, Vilmari Paola, una joven de 18 años que tiene a su marido preso, recibió la noticia cuando un vecino interrumpió su jornada como cajera en un supermercado. Lo creyó muerto cuando lo vio ensangrentado. Los familiares de Alejandro vieron desde lejos la tragedia. Lo llevaron también al Adolfo Pons. Los médicos lo creían sobreviviente y lo remitieron al Hospital Universitario de Maracaibo. Murió una hora después. Los gritos acorralaron a los pacientes en la Emergencia de niños del hospital. Blanca no se preocupó por su vida, pero sus hijos no se explican cómo no recibió un solo golpe. Consideran que al menos las rodillas debieron destrozarse, cuando el parachoques de metal le arrancó a los dos niños de las piernas. Mientras tanto la anciana sigue pidiendo haber sido ella quien muriera en medio de un motor caliente de gasolina y la piel áspera de la tierra.
CARABOBO
Maracaibo, Venezuela · lunes, 11 de enero de 2010 · Año II · Nº 476
IDELFONZO VÁSQUEZ
Se quemaron los almacenes de Becoblohm
Asesinaron a un joven en fiesta de miniteca
- 21 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Freiner Jesús González Palomino llegó de Colombia en busca de mejor vida en Maracaibo
Matan a colombiano por no dejarse “martillar”
MARACAIBO
Más de diez muertes violentas en fin de semana JAVIER PLAZA
JAVIER PLAZA
Un grupo de delincuentes lo acosaba porque era nuevo en el barrio. Pretendían robarlo y como se negaba lo sorprendieron ayer en la madrugada. Le dieron dos tiros.
La violencia y la inseguridad siguen cobrando vidas humanas.
Alejandro Bracho
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
F
reiner Jesús González Palomino, de 22 años, vino a Maracaibo desde Colombia hace 8 meses en busca de mejor vida, pero en lugar de eso, consiguió la muerte a manos de varios delincuentes que le dispararon ayer en la madrugada en el barrio 19 de Abril. La razón del crimen, según familiares, el no dejarse “martillar” o quitar dinero de parte de un grupo de maleantes que se creen los amos del barrio. González Palomino se negaba a ser robado. Su tía Marisela Salcedo dijo que lo acosaban. “Querían atracarlo, pero el nunca se dejaba”. Ayer en la madrugada se tomaba unas cervezas con sus dos tíos cerca del barrio Bolívar, a dos cuadras de su residencia. Los sujetos llegaron e hicieron disparos. “No sabemos bien cómo pasó porque mis hermanos se escondieron y cuando salieron lo vieron en el piso sangrando”, dijo la tía del occiso. Cuando revisaron la ropa del joven, éste ya no tenía sus pertenencias, los asesinos lo despojarían de su cartera y el dinero que llevaba consigo. Angustia en el hospital Las tías y madre de González dijeron que la víctima todavía estaba con vida en el suelo, por eso lo llevaron con urgencia al ambulatorio
La madre de Freiner, Nelba Palomino estaba desconsolada. Los demás familiares la acompañaban en la sede del Cicpc donde rendirían declaraciones sobre la vida del asesinado.
del barrio Bolívar, los médicos de turno le prestaron los primeros auxilios y luego lo trasladaron en una ambulancia hacia el Hospital General del Sur, pero cerca de las 5:00 de la madrugada murió. La madre del joven, Nelba Palomino estaba desconsoloda, no podía creer que le arrebataron la vida a su “flaquito” como le decía. En medio del llanto apenas pudo mencionar que su hijo había llegado de Colombia hace ocho meses. Según los demás familiares, Freiner tenía dos disparos en su cuerpo, se habría desangrado pues las heridas fueron contundentes. Los asesinos no tuvieron compasión. Ahora le corresponde al Cicpc determinar quienes están detrás de este nuevo homicidio. Por ahora, el móvil es la resistencia al robo. Ayer la familia se entrevistó con los investigadores del Cicpc para iniciar las averiguaciones del crimen, mientras que otro equipo evaluaba otras elementos en el
barrio donde resultó asesinado el vendedor de conservas. Un joven emprendedor A pesar que Freiner Jesús no prosiguió sus estudios siempre mostró interés hacia el trabajo. Vivía en el municipio Barrancas, en la Guajira colombiana, y estuvo buscando trabajo pero la situación estaba díficil, dijo su tía Marisela. En Maracaibo, Freiner tenía unos tíos y otros familiares, fue entonces cuando decidió venirse y comenzó a trabajar vendiendo conservas y dulces. Su labor era distribuir en barriadas y sectores populares el producto, incluso llegó a viajar para Cabimas para también rebuscarse por la Costa Oriental. “Siempre lo buscaban en su casa, le llevaban las conservas y el las vendía” manifestó su tía Marisela Salcedo. Freiner le gustaba su trabajo y ya se acostumbraba a vivir en Maracaibo.
BACHILLER
hFreiner Jesús González Palomino obtuvo en Colombia su título de Bachiller, fue hace dos años. En la gráfica se observa con el birrete y su toga. Sin embargo, continuó con los estudios universitarios. hSe cree que la banda que azota en el barrio 19 de abril esté plenamente identificada, solo se espera comprobar que cometieron el asesinato.
Los ajustes de cuentas están a la orden del día en Maracaibo, y muestra de ellos son los más de diez casos que se registraron en Maracaibo durante el pasado fin de semana, sin incluir los de ayer, después del mediodía. Los casos más relevantes ocurrieron la madrugada de ayer; unos seis relacionados con el delito de homicidio daban trabajo de investigación a los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicipc). En horas de la mañana se trasladaban a las diversas barriadas donde se dieron los crímenes, unos por el delito de robo y otros por el de homicidio, bajo el móvil de ajuste de cuentas o venganza. El pasado sábado, el hecho que capturó la atención de los lectores fue el de Fernando Quiroz, de 24 años, quien fue asesinado en el interior de la oficina de un Pulilavado ubicado en la avenida principal de Pomona. Pero en este populoso sector del municipio Maracaibo no sólo se registró ese caso. Ya los comerciantes de la zona lo habían advertido: la delincuencia en Pomona está haciendo lo que le da la gana. Allí ultimaron a un pregonero de nombre José Rafael Lara Araujo y a un vigilante de taller. Se supo que el pregonero cayó en manos del hampa, aparentemente para ser despojado del dinero producto de la venta de sus periódicos. En San Francisco, también hubo noticias, cuando dos hampones cayeron en un enfrentamiento con Polisur.