Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 13 de enero de 2010 · Año II · Nº 478

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

REPORTAJES RACIONAMIENTO

Arrancó plan de apagones en Venezuela El Gobierno ordenó cuatro horas diarias en cada sector del país, siguiendo un cronograma que ya se comenzó a divulgar. - 2,3,5 y 21 -

ECONOMÍA

MARACAIBO Se llevaron a dos miembros de Súper Tiendas Latino

Dramático secuestro diagonal al Maruma Los dos jóvenes asiáticos son familiares de los Fueron interceptados por seis hampones frenpropietarios del establecimiento. Trabajan en te al hotel La Casona de la Circunvalación 2. la sucursal Coromoto de San Francisco. Les quemaron el vehículo Optra color azul.

- 22 Continúa el cierre de comercios LA LIMPIA Obreros de PDVSA volvieron a reclamar por pagos caídos por el Indepabis

WILDI RIVERO

Ayer bajaron las santamarías por 24 horas a Centro 99 La Limpia, El Tijerazo (Galerías), y Tienda Dorsay. -6-

MEDIDA

Ratifican privativa de libertad contra Gustavo Azócar El juez José Olivares rechazó la solicitud de la defensa del comunicador. Argumentó que hay peligro de fuga. -8-

GACETA

Se fijaron 5 tipos de cambio oficial -7-

CONTRA PDVSA

Pescadores del Lago protestan por los derrames -9-

DESASTRE NATURAL

Temblor de 7.3º devastó a Haití - 20 -

Manifestaron que aún la gerencia de la estatal no les da la cara para negociar las siete quincenas que aseguran aún les deben. Todos pertenecen a las contratistas de Control de Sólidos, los mismos que desde diciembre protestan sin conseguir respuestas satisfactorias. Aseguran que sólo esperan la certificación del Consejo Nacional Electoral que ratifique las autoridades sindicales electas en 2009 para introducir un pliego conflictivo en los próximos días.

-9AP

VUELTA AL TÁCHIRA

AP

KARATE

Rujano y “El Gato” Medina lucen favoritos

Plumacher, el guía criollo en el Open de París

- 15 -

- 14 -


2 VERSIÓN FINAL CRISIS ENERGÉTICA Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

POLICÍA REGIONAL

Intensificarán patrullaje por racionamientos Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Tras el anuncio de los racionamientos eléctricos interdiarios, la Secretaría de Seguridad y Orden Público, conjuntamente con su equipo de trabajo, sostuvo ayer una reunión para diseñar un plan de seguridad, por la incertidumbre de la ciudadanía ante un incremento de hechos delictivos, sobre todo en barriadas populares. La comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad en el estado Zulia, dijo que por órdenes del gobernador Pablo Pérez, se procederá al incremento del patrullaje en la región para evitar que los delincuentes se aprovechen de la oscuridad para hacer sus fechorías. “Se va a incrementar el patrullaje de acuerdo a la zona, y se va a reforzar con personal las comisarías de las cuales salen los patrulleros, nosotros vamos a cubrir con presencia policial, no queda otra”, expresó. Caldera hizo el llamado a la ciudadanía para que, de igual forma, sigan llamando al 0800-Secuestro y al 171, líneas que seguirán disponibles con el apoyo de plantas eléctricas. “Se están tomando previsiones también en el sistema de comunicaciones, porque la ida de la luz nos afecta, pero el sistema seguirá funcionando con las baterías que tienen cierta tolerancia en cuanto a horas, y los equipos se afectan sin el aire, es lamentable que no se haya tomado en cuenta esto a la hora de tomar medidas como ésta”, dijo la funcionaria. Por último, exhorto a los zulianos a que estén tranquilos pero atentos siempre ante cualquier situación irregular.

El racionamiento eléctrico se sintió en panaderías, barriadas y centros médicos de la ciudad

Maracaibo inició cortes con golpes al comercio, la seguridad y la salud FOTOS: RICARDO ORTEGA

Tras la debacle del bolívar, llegó el racionamiento eléctrico. Comercios reportan pérdidas y anuncian crisis. Temen repunte de inseguridad por cortes nocturnos. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l país empezó un año de estrenos. Tras la modificación del control cambiario, llegó el esquema de racionamiento eléctrico. En intempestivos anuncios, los presidentes de las empresas estatales de electricidad en Caracas, Zulia y Táchira ofrecieron el “balde de agua fría”, como lo llamaron en las barriadas marabinas. Para Sergio Araujo, gerente de la panadería Karly Pan, en el sector 18 de octubre de Maracaibo, la noticia “no fue una medida, sino una imposición”, aseguró mientras atendía a la clientela a la luz de las velas. “No sabíamos nada; esto lo informaron hoy, y hoy mismo lo aplicaron”, reclamó el afectado. Para Araujo, desde ayer comenzaron las pérdidas. Explicó que el racionamiento afectó los helados, algunos lácteos, productos de charcutería y el “pan frío”, que mantienen refrigerado para leudar. “Me toca comprar un planta; eso si el aumento del dólar no las puso por las nubes”, manifestó con

En la panadería Karly Pan, ubicada en 18 de Octubre, la medida tomó por sorpresa a la administración. Se esperan despidos en el sector comercio como consecuencia del nuevo control cambiario y el racionamiento eléctrico.

evidente molestia. El administrador sacó sus cuentas: calculando que por causa de los cortes energéticos pierda cuatro horas de venta –además del daño a la mercancía– de tres a cuatro días de la semana, serían mensualmente más de 50 horas al mes. “Me veré obligado a reducir personal”, reconoció Araujo. Mientras tanto, en el barrio Casiano Lossada, parroquia Antonio Borjas Romero de Maracaibo, varias familias rechazaban que en la capital del país se hubiera considerado evitar el racionamiento a los barrios, mientras en sus casas debían permanecer “sin luz” de 7:00 pm a 11:00 pm, expuestos a la

delincuencia. “No estoy de acuerdo, porque somos ciudadanos venezolanos por igual”, expresó Jenny Leal. Añadió: “Esto es algo nunca visto, y lo peor es que eso de los embalses es una cortina de humo; la realidad es que en todos estos años no se invirtió en el sector eléctrico como se debió hacer”. Leal se quejó: “Ya no voy a poder ver bien ni la novela, aparte de que él (Chávez) siempre está encadenado”. Asimismo, en la Clínica Sucre, próxima a la avenida La Limpia, sólo el área de Emergencia poseía suministro eléctrico, mientras los pasillos permanecían en penumbra desde las 3:00 pm, presunta-

Capital dividida en cuatro bloques que estarán sin electricidad en horarios entre 12 am y 4 pm

mente porque su planta eléctrica posee capacidad limitada. Ningún directivo quiso ofrecer detalles sobre los percances del racionamiento en el recinto médico, y tal parece que no es el único en esas condiciones. En la entrada, Argenis Balzán, quien esperaba consulta, ofreció su opinión: “Esto es insólito, ahora tenemos que chequear si hay electricidad en los lugares donde nos toque hacer diligencias antes de salir, para no perder el viaje”. El usuario también cuestionó la versión oficial: “Todos sabemos que lo que está pasando es porque ellos (el Gobierno) dejaron las instalaciones al olvido y no invirtieron nada”. AGENCIAS

Hoy comienza el racionamiento en Caracas Hiram Aguilar/Agencias El jefe de la estatal Electricidad de Caracas, Javier Alvarado, informó ayer en rueda de prensa que a partir de hoy comienzan los cortes de luz de cuatro horas con periodicidad interdiaria en la capital venezolana, los cuales, según el funcionario, “buscan hacer frente al déficit de energía de 12% generado por las fallas en la represa del Guri”. Alvarado explicó que en el Distrito Capital se efectuará el racionamiento en horario comprendido

entre la medianoche y las 4:00 pm, mediante un esquema compuesto por seis bloques que se agruparán en pares. Los bloques A y B permanecerán sin electricidad entre las 12 de la medianoche y las 4:00 am; los C y D, desde las 8:00 am hasta las 12 del mediodía; y los E y F, entre las 12 del mediodía y las 4:00 pm. Alvarado invitó a la población a ingresar a la página de la Electricidad de Caracas, www.laedc. com.ve y llamar al número de atención telefónica 24 horas (0212) 502.00.00, para despejar sus dudas

sobre el bloque al que pertenece su comunidad. Recomendó que al llamar los usuarios tengan disponible su número de contrato, cuenta o factura. De igual modo, añadió que se encuentra disponible el número de mensajería de texto 502. El funcionario informó que el racionamiento se extenderá hasta mayo, cuando debería iniciarse nuevamente la temporada de lluvias en el país. Sin embargo, los usuarios se muestran escépticos ante tal afirmación, alegando que el problema es la “desinversión”.

Alvarado destacó que para elaborar el esquema de ahorro energético se efectuaron reuniones entre los directivos de las filiales regionales de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), de manera que fuese posible tomar las mejores decisiones al respecto. Para ahorrar energía el Ejecutivo cerró, además, algunas líneas y celdas de las empresas estatales Aluminio del Caroní S.A (Alcasa), Industria Venezolana de Aluminio C.A. (Venalum) y la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), importantes en la industria de la construcción.

Javier Alvarado, presidente de Corpoelec, aseguró que el racionamiento será hasta mediados de mayo.


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 CRISIS ENERGÉTICA VERSIÓN FINAL 3

Jesús Rangel, presidente de Enelven, oficializó ayer el arranque de la medida aplicada por circuitos

SUSPENSIÓN POR CIRCUITOS

“Nadie está exento del racionamiento eléctrico en todo el país”

El cronograma de racionamiento eléctrico en el estado Zulia se realizará por circuitos distribuidos a lo largo de los distintos municipios. Se establecieron cuatro horarios de racionamiento de cuatro horas cada uno: 7:00 am - 11:00 am, 11:00 am - 3:00 pm, 3:00 pm - 7:00 pm y 7:00 pm - 11:00 pm. En la Costa Occidental del Lago hay más de 200 circuitos y más de cien en la COL. Entre Maracaibo y San Francisco existe un total de 59 circuitos, los cuales recibirán las interrupciones del servicio en los horarios antes señalados. Según el presidente de Enelven, “debemos sacar casi la mitad de los circuitos en un día y la otra mitad al día siguiente, para poder ahorrarle al Guri lo que nos corresponde”. En relación con el aumento de las tarifas eléctricas, el directivo de Enelven indicó que “se está debatiendo el tema y hasta ahora no hay decisión sobre eso”. Indicó de 50 millones de kilovatios / horas al día, deben reducirse 4 millones.

LUIS TORRES

La restricción del servicio se hace obligatoria. Corpoelec pide sacrificio a la población. Las interrupciones serán interdiarias. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

N

o es un mito, ni rumores, ni presagios, ni creencias. El racionamiento eléctrico en Venezuela es una realidad. Ayer, el ingeniero Jesús Rangel, presidente de la Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven), oficializó la obligatoriedad de la medida restrictiva que a partir de las 3:00 de la tarde de ayer comenzó a aplicarse en todo el territorio nacional y, por ende, en el estado Zulia. La filial de Corpoelec convocó a las 12:00 del mediodía de ayer, a una rueda de prensa para informar a cerca del ejecútese de la medida y del cronograma de recortes que se implementará, específicamente en la región. Rangel inició su alocución recordando que la demanda promedio del país está sobre los 14 mil megavatios (MW) de la cual, la hidroeléctrica del Guri, aporta el 70% de la energía, complementada por el 30% que aportan las termoeléctricas. “El problema está en las consecuencias que ha traído el fenómeno natural ‘El Niño’, no sólo en el país sino a nivel mundial, y que en el caso de Venezuela, nos ha traído cotas históricas de sequía que han afectado considerablemente los niveles de agua en los embalses”, expuso Rangel.

Con mucha preocupación y al mismo tiempo optimismo, Jesús Rangel, presidente de Enelven, anunció el Plan de Racionamiento para todo el estado Zulia.

El directivo enfatizó en que “estamos pagando las consecuencias de haber abusado del uso de los recursos naturales”. Medidas insuficientes La forma drástica en la cual ha disminuido el agua en los embalses llevó al Ejecutivo a aplicar un primer programa de racionamiento en Los Andes y “los niveles de agua de los embalses se están recuperando producto de la aplicación de la medida de restricción en esa zona”, añadió Rangel. Pero además, el Gobierno ha ejercido una serie de medidas y decretos que, según el experto, han sido insuficientes: “Hay una exoneración de impuestos para importación de equipos eficientes, hay una restricción ministerial que prohíbe la importación de artefactos eléctricos, como acondicionadores de aire ineficientes. Se han buscado instituciones del Estado que tienen generación para inyectarle energía a la red, medi-

das de orden técnico y administrativo para orientar la reducción del consumo de electricidad en los organismos públicos, con un decreto que nos obliga a reducir el 20% del consumo mensual. Otra resolución ministerial que exige la reducción del consumo de un 20% para las empresas e industrias pesadas, cuyas demandas superen los cinco megavatios (MW). Se está obligando a sustituir el tipo de iluminación que se utilizan en las empresas del Estado, se está regulando el horario de trabajo y suministro de energía a centros comerciales, casinos y salas de bingos, la disminución de 550 MW de consumo en las empresas básicas de Guayana y la modificación temporal del horario de trabajo del sector público”. De acuerdo con Rangel, dichas medidas han ayudado a mitigar el problema eléctrico y aún cuando Corpoelec está acelerando la instalación de 50 millones de bombillos ahorradores, meta fijada para julio y recortada hasta marzo, nin-

guna de ellas ha sido suficiente para solventar la crisis energética en el país. “De los 50 millones de bombillos ahorradores, llevamos 8 millones instalados y un millón de ellos en el Zulia, y estimamos que para marzo ya tengamos la totalidad de bombillos ahorradores instalados”, recordó el funcionario. Suspensiones obligatorias “El nivel del embalse del Guri en condiciones normales, bajaba entre dos o tres centímetros y el pasado fin de semana bajó 31 centímetros. Ese lago tiene 4.300 kilómetros cuadrados de agua y la respuesta no es otra que la sequía”, explicó Rangel. El Ingeniero acotó que “el embalse es cónico y su máximo nivel es de 271 metros y este año, arrancamos en enero, con 261 metros, es decir que iniciamos el año con diez metros cúbicos menos, es decir un volumen de disminución considerable y peligroso”.

“Si no cuidamos los embalses, en mayo habrá un colapso eléctrico nacional” Para el ingeniero Jesús Rangel, presidente de Enelven, filial de Corpoelec, el problema de disminución de los niveles de agua en los embalses es tan grave que se podría sumir al país en un histórico y desastroso colapso eléctrico. “Si nosotros no cuidamos ni disminuimos lo que le estamos sacando al embalse, corremos el riesgo tremendo de que para mayo o julio de este año tengamos un colapso en el sector eléctrico”, advirtió el experto. La medida de racionamiento, según Rangel, aseguraría un leve incremento en los niveles de los embalses, confiando en que se produzcan precipitaciones que permitan asegurar una generación estable de la energía. No obstante, el directivo de Enelven volvió a advertir que “si

no aplicamos en lo inmediato el programa de racionamiento interdiario en el país, la catástrofe del sistema eléctrico será tal que viviríamos racionamientos de 12 o 14 horas diarias para todo el mundo”, vaticinó. Recalcó que “se debe cumplir de manera rigurosa con el programa de racionamiento para lograr el objetivo deseado y eso pasa por hacer entender a la población que son situaciones que escapan de las manos de Corpoelec, de Enelven y del Gobierno, porque obedecen a condiciones naturales que lamentablemente no podemos controlar”. Solicitó la mayor comprensión y solidaridad por parte de la población “para hacer menos duros los efectos de las suspensiones para lo cual cada quien debe tomar previsiones”.

Esta situación llevó al Ejecutivo nacional a oficializar la medida de racionamiento eléctrico en todo el país. “Se decidió proceder con un programa de racionamiento nacional con los fines de preservar el embalse del Guri y el servido eléctrico del país de una catástrofe peor de lo que nos pudiéramos imaginar”, aseveró el directivo. El Plan de Racionamiento Rangel explicó que “se trata de un plan de racionamiento controlado donde cada usuario va a recibir un racionamiento de 4 horas interdiarias, es decir que a los usuarios de Enelven y Enelco se les suspenderá el servicio; por ejemplo, a alguien le va tocar hoy y le vuelve a tocar pasado mañana, mientras Corpoelec observará el nivel del embalse que, obviamente debe ir mejorando, y en esa medida se suavizarán o se profundizarán los racionamientos”. Rangel pronosticó que, de surtir el efecto deseado, los racionamientos disminuirían para el mes de mayo, “si los niveles de agua mejoran, los racionamientos de aquí a mayo cada vez serán menos”, indicó. El experto garantizó que las interrupciones no afectarán artefactos eléctricos, “es como un prender y apagar la luz”, aseveró.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

La corrección cambiaria, presente con futuro w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

RODRIGO CABEZAS

E

l ajuste del tipo de cambio anunciado por el gobierno nacional no se corresponde con los clásicos requerimientos de atención a pronunciadas fugas de capital o de requerimientos fiscales de corto plazo. El sistema de administración de divisas y la mejoría de los precios de la cesta petrolera venezolana en 2009 lo explican. El precio cambiario fijo de 2,15 bolívares por un dólar se hizo insostenible en el contexto de una inflación moderada, pero recurrente, de cuatro años, que derivo en pérdida del poder de compra de la moneda nacional frente al dólar. Tal circunstancia propiciaba una creciente demanda de divisas que explicó, durante el periodo 2004 a 2008, un crecimiento sustancial de las importaciones y eventualmente pérdida de competitividad de las exportaciones no petroleras. El “dólar barato” se convirtió en un desequilibrio que afectaba todo el sistema económico, particularmente nuestra fortaleza externa. Se confirmaba que un aumento sostenido de la inflación interna mayor que la externa resulta en una depreciación de la moneda. La experiencia vivida nos remite a una presión desmesurada sobre las importaciones. En la coyuntura de la caída abrupta de los precios petroleros, en razón de la crisis mundial capitalista, se exacerbó el tema inflacionario por las restricciones originadas en la menor disponibilidad de divisas. El mercado

ilegal de estas influyó en importaciones encarecidas trasladadas a los precios internos. Aquel y este desequilibrio tenía en el corto plazo una solución y una lección: Corregir o ajustar el tipo de cambio mientras se reduce la inflación. Esta última se hace ineludible controlarla sobre la base de un acuerdo nacional que vaya desde la responsabilidad fiscal, pasando por derrotar el contrabando de extracción, la especulación, el acaparamiento, la eficiencia en la asignación de recursos, la ampliación del rango de la producción nacional, hasta la regulación de los grotescos y rentísticos márgenes de ganancia de cualquier inversión o “negocio”. Los economistas de derecha que exigían esta medida, reiterada y públicamente, ahora la critican desviando el debate económico riguroso al fangoso terreno del cinismo y el caradurismo enfermo de antichavismo. Otra cosa es si discutiéramos no la medida, sino la magnitud de esta en el segundo tipo de cambio, por sus consecuencias en el comportamiento de los precios de los bienes y servicios en el corto plazo y el contexto general de la política económica donde debe insertarse la política cambiaria anunciada. Mirando el porvenir inmediato de la economía venezolana creo que es pertinente convenir que los movimientos del tipo de cambio deberían depender esencialmente de decisiones estratégicas sobre temas capitales, tales como, los incentivos a la inversión productiva

y la industrialización para las exportaciones. Participo de la idea de colocar en el centro del debate económico la urgencia de echar adelante una agresiva política de industrialización especializada para las exportaciones. Esta, en mi opinión, se hace obligante e inaplazable para quienes postulamos el socialismo como alternativa al capitalismo rentístico venezolano. La sociedad de la igualdad sustantiva y la abundancia de riqueza producida societariamente requiere del salto industrial o no será. La política cambiaria en función de la máxima competitividad externa es pertinente por estratégica. Ciertamente es un camino complejo, es el desafío para darle a las generaciones venezolanas de las próximas dos décadas certidumbre de que los gigantescos avances científicos tecnológicos de la humanidad no les atrapará en el vencimiento del horizonte del modelo energético petrolero. La acertada política de integración económica hacia el Mercosur y de acuerdos comerciales y productivos con países como China, Rusia, Vietnam, España, Irán, adelantada por nuestro gobierno, tiene sentido si construimos una oferta exportable competitiva en calidad y precios. La corrección cambiaria del presente podría ser una excelente oportunidad para un a vueltas con el futuro.

Ex ministro de Finanzas

informatica@versionfinal.com.ve

Devaluación: ¿quién pagará las cuentas?

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

VLADIMIR VILLEGAS

publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

a devaluación del bolívar anunciada por el presidente Hugo Chávez abre paso a un conjunto de inquietudes sobre la salud real de nuestra economía y su vulnerabilidad en el corto y mediano plazo. Ya no es posible aseverar que estamos vacunados contra la crisis y hay razones para dudar con respecto al verdadero impacto que tendrá esta decisión sobre las grandes mayorías. Era una medida que se venía retrasando quizás por razones más políticas que económicas, pero que incluso estaba siendo sugerida por no pocos especialistas en ese campo tan complejo e impredecible como lo es la economía. La devaluación para los llamados rubros esenciales está en el orden del 20%, al pasar el tipo de cambio de 2,15 bolívares a 2,60. Pero los productos y servicios que no entran en esa categoría pasarán a ser adquiridos con un dólar a 4,30 bolívares, es decir, se produce una devaluación del 100%. Y esto impactará, sin duda, a una economía como la venezolana dependiente casi en absoluto de las importaciones, y también sometida a la presión que implica el llamado dólar paralelo.

Se ha dicho que uno de los efectos positivos de estas decisiones es que se crean las condiciones para promover las exportaciones. Y entonces uno, que no es economista ni pretende serlo, se pregunta cuánto tiempo ha de esperarse para que el aumento de las exportaciones pueda hacerse realidad y traducirse en un aparato productivo ágil y con capacidad competitiva. Y también es tiempo de preguntarnos si se ha hecho todo lo necesario para ello. Por eso es importante que los responsables del manejo de la economía venezolana hablen con toda la claridad posible y necesaria, y no dejen de explicar con lujo de detalles lo que nos espera a los venezolanos, y la estrategia a seguir de aquí en adelante para hacer que no nos devore la espiral inflacionaria y para impedir también que los especuladores, que los hay, hagan de las suyas. Creo que la población espera mucho más que ver guardias nacionales cerrando negocios. Ante una nueva situación, me imagino que debe haber una nueva estrategia. Es importante que nos digan, sin tapujos, cuál es el camino a seguir para salir de esta dura cuesta que se nos avecina, y que nos ex-

pliquen por qué hace un año se negaba con firmeza las posibilidades de que se adoptara una medida devaluacionista y ahora se hizo inevitable. Y que de paso los conductores de nuestra economía admitan las equivocaciones de cálculos, de acciones u omisiones, que condujeron a estos anuncios del pasado viernes. La devaluación, por mucho que se diga, se argumente o se pretenda minimizar sus consecuencias genera pobreza, sobre todo en una economía dependiente de las importaciones. El salario real se verá afectado. Por eso también es necesario saber qué se va a hacer, cómo piensa actuar el Gobierno frente a esto, y cuál va a ser la respuesta cuando los trabajadores reclamen, con justo derecho, medidas que compensen el retroceso en el poder adquisitivo del llamado bolívar fuerte. La historia de las devaluaciones en nuestro país indica que siempre la cuenta y los platos rotos los pagan las mayorías asalariadas. Dígannos si esta vez la cosa será diferente o si hay que ponerse alpargatas para bailar joropo una vez más. Periodista


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 CRISIS ENERGÉTICA VERSIÓN FINAL 5

Estos son los barrios y urbanizaciones que tendrán que soportar las incomodidades hoy, el viernes y el domingo

Así será el racionamiento en el Zulia De 7:00 am a 11:00 am

De 11:00 am a 3:00 pm

De 3:00 pm a 7:00 pm

De 7:00 pm a 11:00 pm

Municipio Maracaibo: Ì Calle 82 Entre Av 16 Y 13a, Edificio La Verdad, Radiorama, Clínica Falcon, Farmatodo 72, Cunibe, Cervecería Regional, Brr. La Rancheria Sector Haticos, Brr. Haticos por Arriba, Brr. Ricardo Aguirre, Urb. El Pilar, Urb. Irama. Centro Médico Paraíso, Clínica Ricardo Álvarez, Bingo Seven Star, Urb. Lomas de la Misión, Urb. Guayabal, Urb. Guardia Nacional, Colegio Mater Salvatoris, Hospital Coromoto, Cerros De Marin, Liceo Gallegos, Iglesia San Tarcisio, Urb. Cumbres de Maracaibo, CC. San Felipe, Banco Central de Venezuela, Lia Bermúdez, Brr. Lomitas del Zulia, Iglesia El Buen Pastor, Brr. Rey de Reyes, Hospital Materno infantil Cuatricentenario, Clínica Nazareth, Patrulleros, CDI San Jacinto, Urb. La California, C.C. La Redoma, Diario La Columna, Valle Frio, Clinica Falcon, Plaza de la República, liceo Udón Pérez, Brr. 18 de Octubre y Urb. Monte Claro. Municipio San Francisco: Ì Urb. San Fco. La Popular Sct. 12 avenidas 49 - 53 y calles 163 - 170 incluyendo veredas 1-21, Resid. El Sol, Brr. La Polar, Brr. Betulio González, Brr Sierra Maestra, Granja La Encrucijada, Aeropuerto La Chinita, Brr Guanipa Matos, Palito Blanco, Santa Rosa, Sct Santa Rosa II, Sct Via Palito Blanco, Urb Villa Baralt, Urb Villa San Isidro, Calle 11 Barr. Bicentenario Sur, Sector 1-2-5-6 Urb. San Francisco, Edif. Cantv San Francisco, Barr. Lomas del Peru, Liceo Jose Calcaño, calle 15 democracia, Urb. Cemento Mara, Conj. Res. Villa Santa Ana, Club Cemento Mara, Abasto Mi Esperanza, Barr. San Ramon Av. 6 con calle 21-22-22A, Brr. Mavieja, Brr. San Luis. Municipio Jesús Enrique Lossada: Ì Sector La M, Sector Jardines del Lago Municipio La Cañada de Urdaneta: Ì Sector Montecito, Urb. El taparo, Sector El Carmelo Municipio Baralt: ÌBomba Texaco, Calle 3era Buenos Aires, Calle 2da Buenos Aires, Calle Principal, Calle Principal de Buenos Aires, Av. San Lorenzo, Urb. Buenos Aires, Calle 2, Calle 3, Calle 4, Calle 5, Calle 6, Calle 7, Principal Rancho Grande, Colegio Andrés Bello, Terminal de Pasajeros, Avenida Independencia, Liceo Maria Portillo, Avenida 113, Calle 102-B, Avenida 109, Avenida 108, Hospital Luis Razetti, Cementerio, Calle 3, Calle 4, Calle 94, Calle 90, Calle 4, Calle 3. Municipio Cabimas: ÌBarrio Obrero, Produzca, Ppal Las 40 Urbanización La Rosa, Calle E-5, E-6, E-7, E-7 A, E-8,Calle 1, 2 y 3, Calle el Rosario entre la Calle E-6 hasta la Av. Andrés Bello, Terminal de Pasajeros, Escuela Técnica Industrial, Domo de Cabimas, E/S Centro Cívico, Calle San José, Calle Democracia, A Municipio Miranda: ÌVía la Tubería, Sector Ballena 2, Granja Hermanos Cárdenas, Patio de Tanques PDVSA, Sector el Crespo, Sector El Rodeo, Sector La Entrada, Fundo Gran Páramo, Fundo El Espejito, Vía a Quisiro, Sector Alto Viento Calle 14 de Febrero, Av. Irwin, Cuerpo de Bombero, Urb. Nueva Miranda, Av. 5, Calle 12 y 13 hasta la calle Tulio Febres Cordero. Hidrólogo, Palmichal, Gerencia de Proyectos Pequiven en la entrada a el Tablazo, Hotel Restaurante Takiko. Municipio Simón Bolívar: ÌCarretera vía la Plata desde la S/E Punta Gorda hasta los Fiscales, Calle Las Mercedes, Calle Sideroca y Urbanización Brisas del Lago.

Municipio Maracaibo: ÌHotel Aeropuerto, Clínica Metropolitana (El Varillal), Sede Principal y Talleres del METRO DE MARACAIBO, Cárcel de Sabaneta, Colegio de Ingenieros, Hotel Paseo, Residencia San Martin, Universidad José Gregorio Hernandez, Urb. Rotaria, Urb. Pomona, Ambulatorio Corito II Liceo Los Robles, Hospital Militar, Urb. San Jacinto. Mercal San Jacinto, Est. serv. San Jacinto. Centro Maria de Pentecostes, Parcelamiento La Guadalupana, via Los Bucares, Centro Electrónico De Idiomas, Carbones del Guasare, Colegio Los Maristas, Edificio Ince, Hospital Psiquiatrico, Clinica San Rafael, Cevaz, Las Tarabas, Urb. El Portal. Urb Juana de Avila Urb. San Jaciento Sectores 07, 09, 10 y del 12 al 18, La Fusta, Hospital Universitario, Tecnológico Pedro Emilio Coll, Brr. Alberto Carnevali Brr. El Poniente, Urb. Pomona, Brr. La Misión. Municipio San Francisco: ÌBrr. 23 De Enero (Av 19 Y 20 Cll 116 Y 120), Brr. Amador Bendayán, Brr Corito (Av 17b A 19c, Cll 113 A 123), Brr Haticos (Av 17 A 18d, Cll 113,121,123), Brr Ramon Uzcategui, Prc Las Carolinas, Sct El Potente, Sct La Arreaga, Sct La Rancheria, Urb Fundacion Mendoza Barr. Aceituno Sur, Hospital Noriega Trigo, Sector 2 Urb. San Felipe, Brr. Sierra Maestra, calle 33 Urb. San Felipe, Barr. Colinas Bolivariana. Municipio La Cañada de Urdaneta: ÌVia La cañada, Palito Blanco Urb. Topito, Sector el rosado Municipio Mara: ÌSector Cruz de la Sierrita, Cuatro Bocas Sector La Redoma, Punta de Reina, La Redoma Sectores Dos Bocas, Bello Monte, el tropezon, la Y, Sector cacabel Municipio Baralt: ÌEscuela Básica 5 de Julio, Estadio José Viejo Rincón, Barrio 5 de Julio, Vía San Lorenzo, Hda Santa Elena, El Cura, Finca Fermín Pérez, Agropecuaria Mi futuro, El 7 1/2, Sector el Acueducto, Agropecuaria Santa Cruz, Calle el Puert Terminal de Pasajeros, Mercado, Liceo Jesús Maria Portillo, La Estrella, Club Mene Grande, Calle 10, Calle 2, Calle 3, Calle 4, Calle 5, Avenida Independencia, Transversales de la 1 a la 12. Municipio Cabimas: ÌCarretera H desde la Av. 32 hasta la Av. Carabobo, Cjón Delgado, Cjón 94, Cjón San Luis, Calle San Rafael, Calle Táchira, Cjón Maracaibo, Calle Mara, Calle Cumana desde la Av. Intercomunal hasta la Calle Apure, Cjón Táchira, Av. Las Delicias, Calle Barina Calle E-6, Calle el Rosario desde la Calle E-6 hasta el Concesionario Chevrolet, Calle el Progreso, Calle el Rosario desde la Prefectura hasta la Av. Carnevalli, Calle Independencia desde la Av. Carnevalli hasta la Salina, Av. Occidental, Av. Bocono, Av. Calle Chile desde el C. C. D’Cándido hasta el Estadium Víctor Davalillo, D’Cándido, Agel, Las 40 Calle 1, 2, 3, 4, 5 , 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13 y 14, Club Italo, Universidad Monseñor de Talavera, Av. Principal Las 40, Facultad de Economía, Municipio Lagunillas: ÌCarretera J, Av. 2A 2B 2C, Calle Urdaneta, Calle los Mangos, Calle las Palmas, Calle Isaías Medina Angarita, Av. 52, Carretera N entre Av. 52 y Av. Intercomunal, Av. 44 , Calle la Tubería, Av. 42, Callejón Guaicaipuro, sector Viviendas Rurales, Calle Principal Campo Lara, Carretera “K”, Sector Sierra Maestra, Campo Alegre. Municipio Miranda: ÌHaticos del Sur, Los Hornitos. Patio de Tanques PDVSA, carretera Falcón Zulia el Mecocal, Los puertos de Altagracia, UNERMB Miranda, Sector Mata Seca, Sector Piedra Levantá, Urb. Los Hornitos, Sector Punta de Leiva.

Municipio Maracaibo: ÌBarrio Canchancha, Urb. San Jacinto Sectores 09, 16 y 18. Hosp. Adolfo Pons, Aguas Negras Hidrolago, Colegio Fátima, C.C. Montielco, Brr. Ciudad Losada,Brr. Palo Negro, Brr. Palo Negro Etapa II, Brr. El Mamón, Brr. Cardonal Norte, Indio Mara, Brr. Indio Mara Etapa II, Hospital de Niños, Alma Bolivariana I, S Urb. Lago Azul, Sector Baudilio Díaz, Brr. El Calvario, Brr. La Misión, Brr. La Misión Sector Santa Ana, Conj. Res. Lago Azul, Brr. Los Andes, Los Claveles, Urb. Club Hípico, Urb. Los modines I y II, Brr. San José avenida 32C y 36B y calles 61 - 85A, Makro, Panorama, Enne Doctor Portillo, Policlinica D`Empaire, Polimaracaibo ATAGRO, Brr. Virgen del Carmen, Brr. 23 de Marzo, Brr. Cardonal Norte, Brr. Caribe, Brr. Catatumbo, Calle 35 Brr. Cujicito, Brr. MaiSanta, Brr. Mirta Fonseca, Brr. Rafito Villalobos, Via Tulé. Municipio San Francisco: ÌBarrio Los Estanques, Palacio de Eventos, Brr. Integración Comunal, Brr Corazón de Jesús (Carretera Perija Km 2), Urb La Portuaria, Urb Villas Del Sur, Clínica Sierra Maestra, Hospital General del Sur, Brr Manzanillo, Brr Punta de Piedra, Puente Rafael Urdaneta, Urb Alhambra Brr. Betulio González, Parque Sur, Clover, Campo Experimental LUZ, Brr. El Bajo, Brr. San Luis avenidas 4 - 5 y calle 27, Sct. La Punta avenidas 5 - 8 y calles 25 - 27, Urb. Villas del Lago avenidas 5-1 - 5-4. Municipio Mara: ÌSector La Manga, sector Los Caballos. Municipio Baralt: ÌBarrio San Juan, Sector Puerto Rico, Campo San Lorenzo, Av. Lago, Sector San Timoteo, Sector el 14 . Municipio Cabimas: ÌCalle Arismendi, Barrio Barlovento, Calle San Félix, Av. 32 desde la Carretera L hasta la Calle Panamá, Calle José Antonio Páez, Calle La Estrella, Calle San Antonio, Calle Postes Blancos, Barrio El Lucero, Cjón Arismendi, Cjón Unión, Calle Daniel Nava, Calle Urdaneta, Cjón Porvenir, Cjón Miranda, Cjón Ayacucho, Calle Mariño, Av. 33, Cjón Olivares, Calle Diego, Cjón San Vicente, Calle Diego de Lozada, Cjón Pueblo Nuevo, Barrio 23 de Enero, Av. 32 desde la Carretera H hasta la calle Democracia, Concordia, Miraflores, Las Cabillas, Calle Las 3 Marías, Punta Gorda, Calle Venezuela, Carretera H desde la Calle Bolívar hasta la Carretera Lara Zulia, Hotel Buena Vista, Calle 8, 3, 2, 23, Calle El Milagro, Calle Junín, Calle Buenos Aires, Calle Santa Bárbara, Calle Honduras, Calle Sucre, Calle Paraíso. Municipio Lagunillas: ÌCalle Piar desde la Calle Río Blanco hasta la Carretera “K”, Calle Los Cedros, Barrio Don Ruperto (callejón 1,2,3,4,5), Hospital Pedro García Clara, Callejón Rojas, calle Bermúdez desde los Apamates hasta la Carretera “L”, Calle Alta Tensión. Municipio Santa Rita: ÌVía la Tubería desde la S/E Cabimas hasta la Carretera J, Carretera J desde la entrada de la Vía la Tubería hasta la Av. 53, desde la Carretera J hasta la Carretera H, Carretera H desde la Av. 53 hasta la Carretera Lara Zulia, Carretera Lara Zulia desde Calle 5 de Julio, Calle Las brisas, Calle Maternidad, Av. Bicentenaria, Vía las cuatro bocas, Sector las cuatro bocas, Carretera Lara Zulia desde el distribuidor Santa Rita hasta el sector Palo Seco, sector la Botijuela, Los Palos Grandes, Motel los Cisnes, C. 5 de Julio, Estadio Ángel Bravo, Cuerpo de Bomberos Sta. Rita, C. Las brisas, I.V.S.S., C. Viviendas Venezolanas, Preescolar Ana G. de Hinestrosa, Sector Viviendas Rurales, C. Camino Nuevo, C. Carabobo, C. Las 7 que Brillan, C. Buenos Aires, C. Sucre,

Municipio Maracaibo: Ì Bomberos de Maracaibo, Clínica Falcon , Corpozulia, Brr. El Hediondito, Ciudad Lossada, Plaza de Toros, Urb. La Picola, Sector San Jacinto, Brr. Virgen del Carmen, Urb. El Cují, Brr. Motocross, Brr. El Marite, Camino de La Lagunita, Funeraria Zulia, Te con Te, H2O, Urb. Monte Bello, Br. Altos de Jalisco. Brr. Sta Rosa de Agua, Urb. Rosal Sur, Colegio Altamira, Urb. Canta Claro, Brr. Las Corubas, Brr. Las Tarabas, Brr. Ziruma, Urb. Juana de Avila, Av. 11 de Urb. La Estrella, calle 58D de Urb. La Trinidad, Av. 12 y 13 y calles 61 y 66 de Urb. Maracaibo. Resid. Saint Thomas, Conj. Resid. La Pajarera, Urb. Pozo Viejo, C.C. La Garza, Jardín El Guacamayo, Banco Provincial, Círculo Militar, Panadería Juana de Avila, IPASME. Municipio San Francisco: ÌBarrio 24 De Septiembre, Brr Almalwin ,Brr Angélica de Lusinchi ,Brr Chiquinquirá ,Brr Corito ,Brr El Gaitero ,Brr El Museo ,Brr Gaitero, Brr Guanipa Matos ,Brr San Benito I y II Los Dulces, Palito Blanco, Zona Industrial ,Urb Altos de La Vanega, Los Robles, Urb. Soler, Parcelamiento Campo Alegre, Brr Campo Alegre, Brr Pradera Sur. Municipio Jesús Enrique Lossada: ÌSector Las Javillas. Municipio Mara: ÌCaserio Tamare Municipio Cabimas: ÌAv. 33 desde la Carretera L hasta la Calle Principal de Barlovento, Carretera L desde la Calle Principal de Barlovento hasta la Av. 32, Calle Colonia Inglesa, C. C. La Fuente, Carretera H hasta la Bruzual, Calle San Rafael, Calle San Martín, Calle Bruzual, Cjón Patria, Calle Santa Cruz, Av. 31 desde la calle Paraíso hasta la Carretera G, Calle Igualdad, Calle Chile, Residencias Gran Sabana. Municipio Lagunillas: ÌCallejón el Porvenir, Calle Piar desde Río Blanco hasta Calle Miranda, Calle Miranda desde la Plaza hasta Av. 34, Calle Sucre, Av.34, Calle Páez hasta Isaías Medina Angarita, Av. Bolívar, desde la plaza Alonso hasta la Clínica Ojeda, Av. Intercomunal desde la “K” hasta Av. Bolivar, C.C. Oliva, Calle cardon, Calle Caracas, Calle Caiba, Sector Amparo, Sector Motatan, Sector Morochas, Sector L2, terminales Maracaibo, Calle Telegrafo, Calle Zamora, Barrio Constitución, terminales Maracaibo, Sector las Morochas, Urb. Schlumberger, Calle Estudiante, Calle Ancra, Calle Plaza, Calle Progreso, Calle Acarigua, Calle Machiques, Calle Valera, Calle Freites, Calle Caracas. Municipio Miranda: ÌAv. 6 hasta la Calle 7, Av. Arévalo González, Barrio Tanque Nuevo, Terminal de Pasajero, Liceo José Paz González, Plaza del Estudiante, Estadio Municipal. Av. 16 hasta el punto de Transferencia con el Cto. Miranda, Avenida Urdaneta, Cementerio Municipal, Av.5, Grupo Escolar A. Fuenmayor, Avenida Urdaneta entre Av. 3 y 6, Avenida Los Oliveros entre Av. 3 y 6, Avenida Andrade entre, Av. 2 y 6, Avenida Ayacucho entre Av. 2 y 5, Comando Disip, Av. Caldera, Calle 5, Calle Batista, Calle F. Febres Cordero, Av. 6 hasta la Av. Valmore Rodríguez, Av. Valmore Rodríguez, Hospital Hugo Parra León, Garaje Municipal, Sector la Salina, Sector El Florido, Sector Valle Encantado, Hotel Valle Hondo, Sector Mauroa Vía Quisiro, Urbanización Villa Hermosa, Sector Las Delicias, Sector Guaruguaru, Sector Quisiro, Cementerio, Sector Papayo. Municipio Santa Rita: ÌCalle 5 de Julio, Urb. Villa Rita, C. 12 de febrero, C. Las Flores, Av. Pedro Lucas Urribarri desde el sector Mata Palo hasta la entrada a distrita fte. a entrada Etoxil, Balneario Belén, Calle San José, Ambulatorio Barrancas, Sector Barrancas, Calle San Isidro.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

CONTROL

BCV ofrecerá dólares del mercado permuta Agencias El Banco Central de Venezuela también será “oferente” de la compra y venta de dólares del mercado permuta, a fin de controlar que su valor no se aleje de la tasa ajustada en el nuevo sistema bancario, de 4,30 bolívares fuertes. Andrés Eloy Méndez, miembro de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, explicó que el ente no ha empezado a actuar ya que el parlamento está revisando la reforma de las leyes que lo rigen. “El BCV va a intervenir en la actividad de la permuta; no va a hacer un mercado de explotación absoluta, sino de explotación controlada. Así ofrecerá, en diferentes instrumentos, dólares de manera que este flotando no muy lejos del 4,30”. El BCV dirá cuánto y en qué tiempo va a disponer el importador del dólar a 4,30; y en caso contrario, le indicará a qué mercado debe asistir.

CADIVI

Se espera presupuesto de divisas por sector Agencias Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo, informó que en las próximas horas o días la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) publicará el presupuesto de divisas que dispone cada sector y cuáles de ellos podrán solicitar dólares a 2,60 y 4,30 bolívares. A su juicio, con este ajuste se daría un duro golpe al dólar permuta, factor fundamental para la especulación. “Antes, todos los sectores competían por un mismo presupuesto o capacidad de divisas, pero basados en el nuevo estudio vamos a priorizar los sectores”. Aseguró que las personas tendrán garantizadas las divisas en Cadivi, por lo que no tendrán que ir al mercado permuta. “Estamos garantizando los dólares en las actividades que nos interesa”. El pasado lunes se publicó en Gaceta Oficial el Convenio Cambiario N° 14, en el que se oficializa el sistema dual de cambio en el país.

El Gabinete busca activar los fondos para la promoción de exportaciones no petroleras

Discuten políticas adicionales al nuevo sistema cambiario LUIS TORRES

El operativo de fiscalización de comercios continuó ayer en la ciudad. Funcionarios tomaron la avenida La Limpia. Hoy van a Sucre y Colón Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

E

l Gabinete económico se reunió ayer. Tras el anuncio de la devaluación del bolívar que hizo el presidente Hugo Chávez el pasado viernes, ahora buscan desarrollar políticas complementarias a la adecuación cambiaria; a fin de activar los fondos para la promoción de exportaciones no petroleras y la sustitución de las importaciones. Elías Jaua, cuarto vicepresidente para el área económica productiva, junto a los titulares de Comercio, Turismo, Alimentación, Ciencia y Tecnología, y funcionarios del sector público, evaluaron políticas de desarrollo productivo de la nación durante el encuentro que se realizó en el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT). “Vamos a evitar que las medidas económicas que el Gobierno ha implementado terminen en una ola especulativa que no tiene razón de ser. Estamos delimitando los sectores productivos que se beneficiarán con

Las autoridades comparan los precios de la última semana de diciembre con los que encuentran en los comercios.

financiamiento y estímulo por parte de estos fondos que creará el Ejecutivo con los ingresos que obtendrá gracias a los ajustes cambiarios”. Continúa la fiscalización Las autoridades venezolanas y militares continuaron ayer el proceso de fiscalización que iniciaron el pasado lunes en el sector comercial de todo el país, para evitar la especulación tras la entrada en vigencia del nuevo sistema cambiario nacional. Funcionarios del Indepabis, Seniat, Guardia Nacional y el Ejército tomaron la avenida La Limpia y el mercado periférico de la ciudad. Mirelys Egurrola, coordinadora re-

gional del Indepabis, explicó que en la jornada visitaron la Curva de Molina, los supermercados de la zona y cinco centros comerciales de la ciudad, con lo que abarcaron el 40 por ciento del municipio. El remarcaje de las etiquetas y el sobreprecio fueron los delitos más frecuentes. Las sanciones van desde cierres preventivos de 1 a 90 días, multas en unidades tributarias de 100 a cinco mil e incluso la toma temporal de los negocios. Mañana el operativo se trasladará a los municipios Sucre y Colón, al Sur del Lago. Instó a los usuarios a formular cualquier denuncia por el 0800 RECLAMA.

CERRADOS Durante la jornada de ayer se cerraron cerca de 20 establecimientos comerciales en Maracaibo. Entre ellos destacan tiendas Tijerazo, de Galerías; Víveres La Nueva Imagen y Lácteos y Char, en el mercado periférico de La Limpia; Centro 99 de La Limpia; súper tiendas Dorsay, de Ciudad Chinita; tiendas Zully, del Sambil; Micro Tec, en el Doral y Mega Hogar, en la avenida Delicias. Todos multados con cierre por 24 horas.

La devaluación hace pública la sobrevaluación de la moneda nacional frente al dólar

El bolívar pierde fuerza en el mercado mundial Yanreyli Piña Viloria Para muchos expertos, el anuncio de una nueva devaluación de la moneda nacional, hecho por el primer mandatario nacional el pasado viernes, se traduce en el reconocimiento público por parte del Gobierno lo que los economistas profesaban desde hace incluso varios años: la tasa oficial del cambio representaba una sobrevaluación masiva del bolívar respecto al dólar. Para nadie es un secreto que la tasa de cambio en el mercado paralelo ha estado por encima de la oficial por años. Por esto,

la devaluación estaba anunciada desde hace tiempo. Esta medida genera diversos efectos, señalados en reiteradas oportunidades por los analistas, entre ellos la alta inflación, la especulación financiera, el desempleo y el nivel de actividad económica. Pero también implica una pérdida del valor del bolívar, cada vez menos fuerte. “Al presidente le va a traer más dinero, sí, pero devaluado, que vale menos”, refirió Rafael Piña, profesor de LUZ y vicepresidente de la Academia de Ciencias Económicas de Zulia. Esta realidad se traslada al escenario económico mundial.

Del valor del Bolívar Fuerte te ¾Con 1 Bs.F. puedes comprar: -0,23 centavos de Dólar. -896,901 pesos colombianos. -48,88 Yen (moneda japonesa). -0,2883 libras. -3,1671 Yuan (moneda china). -0,3203 euros.

¾Si vendes 1 Bs.F. obtienes: enes: -0,23 centavos de dólar. -933,203 pesos colombianos. os. -43,09 Yen (moneda japonesa). sa). -0,2897 libras. -3,1912 Yuan (moneda china). -0,3218 euros.


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

Para el presidente de Fedecámaras Zulia, la maxidevaluación promueve la especulación financiera

Gaceta fija 5 tipos de cambio Hugo Chávez recibirá ingresos adicionales que casi duplican el presupuesto de la nación de 2010. Yanreyli Piña Viloria

LUIS HERRERA CAMPINS

306,98%

JAIME LUSINCHI

294,7%

CARLOS ANDRÉS PÉREZ

Histórico de devaluaciones

225%

(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

L

a medida anunciada el pasado viernes por el presidente Hugo Chávez se traduce en la mayor devaluación de la moneda que se ha registrado en el país desde 1983. En términos estadísticos, se ubica en 598,96 por ciento; lo que Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras Zulia, calificó como maxidevaluación. La Gaceta Oficial número 39.342 –de fecha 8 de enero de 2010- establece cinco tipos de cambio y no un sistema dual como asegura el Gobierno. Está el dólar oficial a 2,60 Bs.F.; el dólar petrolero a 4,30 Bs.F., se oficializa el dólar permuta, que regulará el Banco Central de Venezuela, mas no se establecen sus condiciones; y quedan abiertos dos tipos de cambio adicionales a discrecionalidad del Gobierno (por concepto de deuda privada externa y compra de títulos de la República). Según los informes que presentó

123,7%

RAMÓN J. VELÁSQUEZ

528,44%

RAFAEL CALDERA

598,96%

HUGO CHÁVEZ Gráfico: Andrea Phillips

Fuente: Fedecámaras Zulia

Borjas, con la conversión, el salario mínimo del país quedó entre los más bajos del mundo, entre 225 y 280 dólares. El precio del 54,1% de los productos que se consumen en el país aumentará en 100%; mientras que el restante se incrementará en 21%. “Es imposible que no se modifiquen los precios”. El intercambio colombo-venezolano también se verá afectado. Se prevé que los productos que vienen de Colombia disminuyan entre un 40 y un 50%. Las restricciones en el otorga-

miento de divisas también arreciarán, tanto para el ciudadano común como para los comerciantes y empresarios. Los estudios de mercado establecen que entre el 20 y el 25% de los productos nacionales se compran con dólar permuta. “El régimen cambiario múltiple promueve la especulación financiera y la corrupción a nivel del gobierno, cuando habrá más discrecionalidad en la entrega de divisas”. Desalentadores Los pronósticos para el 2010 no

Barboza indicó que la devaluación podría incrementar el costo de los insumos

Fegalago acepta oferta del Gobierno para dialogar en mesas de trabajo LUIS TORRES

Ana Catherine Castillo El presidente de Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), Rubén Darío Barboza, señaló que la finalidad de la rueda de prensa que ofreció ayer era aceptar el reto del Gobierno nacional de sentarse en una mesa de trabajo, “para producir los alimentos que necesitamos, economizar divisas y no depender de la importación”. “Estamos dispuestos a planificar políticas de alcance a futuro para resolver el problema de abastecimiento y eliminar tanta importación”. Disminución El Presidente de Fegalago comentó que la producción de leche y carne en Venezuela cayó en un porcentaje altísimo. “Eso a causa de que no se puede vender bajo

Rubén Darío Barboza, presidente de Fegalago, destacó que los productores no son enemigos del Gobierno, sino gente de trabajo.

pérdida a precio regulado. Al cargarle el costo de los insumos, aumento el precio de producción”. En relación al nuevo decreto de devaluación de la moneda, Barboza acotó que los productores podrían verse afectados en la medida en que los insumos sean

más costosos, ya que toda la materia prima son importados. “Nuestros productos se encarecen por el cambio, no nosotros, que es la equivocación de este Gobierno”. Agregó que desde que comenzó el mandato de Chávez, se eliminó el dialogo entre ellos.

son alentadores. El año pasado la inflación cerró en 25,1% sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor; pero si se toma en cuenta el núcleo inflacionario –la inflación de los productos, bienes y servicios no controlados-, la cifra llegó a 34,6%. De acuerdo a las predicciones de Fedecámaras, para este ejercicio fiscal, el INPC puede terminar en 35%; mientras que el núcleo inflacionario llegaría a 45%. En los 11 años del gobierno de Chávez, ha habido una inflación acumulada de 733%. “La situación es delicada y la economía

A PAGAR DEUDAS La devaluación le generará al presidente Hugo Chávez ingresos adicionales que casi duplican el presupuesto nacional de 2010, aprobado en 159 mil 406 millones de BS.F. Para Néstor Borjas, el primer mandatario nacional tendrá ventaja en materia electoral, de cara a los venideros comicios parlamentarios. “Los recursos también le ayudarán para paliar la crisis fiscal que enfrenta y pagarle a los proveedores de Pdvsa”. Desde 2008 mantiene una deuda que asciende a los 10 mil millones de dólares, de los que tres mil 100 corresponden a Zulia.

está muy deteriorada; y lo ratifica la maxidevaluación”. A juicio de Borjas, la medida será beneficiosa para los sectores industrial y agrícola del país, pero a mediano y largo plazo. Entre 2010 y 2011 no se verán avances significativos en las exportaciones, debido a la disminución en 44% del parque de industrias. De 12 mil 700 empresas que tenía el país en 1998, el número se redujo a siete mil 100 en sólo diez años. “El Gobierno quiere disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones no petroleras. Pero estadísticamente, el nivel de importación se ha incrementado en 360,68% durante la gestión de Chávez”.

SOLICITUD

Movimiento Voluntad Popular exige la destitución del “gabinete económico” Ana Catherine Castillo En la mañana de ayer, los representantes del Movimiento Voluntad Popular en Zulia se apostaron a las afueras del Banco Central de Venezuela (BCV) para hacerle un llamado al presidente Hugo Chávez sobre las nuevas medidas económicas anunciadas el pasado viernes, y además exigir la destitución del Ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani. Lester Toledo, dirigente de la organización, manifestó que se mantendrán en protesta silenciosa por la muerte del bolívar fuerte. “Además exigimos la destitución de todo el gabinete económico del Gobierno, que sean despedidos de sus cargos el Ministro Giordani, Alí Rodríguez Araque y Eduardo Samán”. El dirigente consideró que a los Ministros les quedó grande la crisis económica y la corrupción. Asimismo, exigieron que el Jefe

Consideran que el caso debe ser tomado con la seriedad que requiere.

de Estado se pronuncie en cadena nacional sobre las nuevas medidas y les explique a los venezolanos por qué su dinero hoy “vale la mitad”. Toledo recordó que, en 11 años, los venezolanos han tenido doce ministros de finanzas, “no hay una política continua. Por qué hace un año nos vendieron la moneda y el salario más fuerte de América Latina y hoy devalúan la moneda”.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

ISMAEL GARCÍA

“50 bolívares de su sueldo le quitaron a cada venezolano” Agencias

HENRY RAMOS ALLUP

Cicpc llevará a expertos en obra de artes a La Lagunita

Allanan quinta del banquero Pedro Torres Ciliberto AGENCIAS

El diputado de Podemos, Ismael García, se dirigió al país con relación al control de cambio dual establecido por el gobierno. El político asegura que, al tomar esta medida, sólo se perjudica a la población. “A cada venezolano le quitaron 50 bolívares de su sueldo” con esta devaluación, aseguró durante la rueda de prensa de la mesa de la unidad. García dijo que la medida aumentó la fuga de capitales, el desempleo, la deuda externa y la interna. Mientras tanto, disminuyeron el producto interno bruto, la inversión extranjera y la producción del sector manufacturero, y quebraron más de 32 mil cooperativas. Afirmó que las cifras económicas están alteradas por el gobierno. Puso como ejemplo la inflación, que en el contexto real supera el 30%, aunque el sector oficial la ubique en 25%. También habló del desempleo, ubicado por el oficialismo en 7% ya que los becados por las misiones son incluidos como empleados en dichos números.

DOCUMENTO DE LA CEV

“El pueblo sufre privaciones en medio de abundancia petrolera” Agencias La Asamblea plenaria del Episcopado venezolano compartió con toda la comunidad nacional por medio de una carta pastoral algunas reflexiones y orientaciones a propósito de las fechas nacionales bicentenarias del 19 de abril y el 5 de julio. El documento fue leído por monseñor Baltazar Porras. La Conferencia Episcopal señaló que es un mal de la nación, en uno y otro período, el que millones de venezolanos continúen, todavía hoy, “sumidos en condiciones materiales, institucionales y morales indignas de su condición humana, y permanezca frustrado el propósito de construir una República, para todos en la riqueza de su diversidad y libertad”. El clero subraya que la gente sobrevive y trabaja “en medio de grandes dificultades y temores”, y el despilfarro, la corrupción y la ineficiencia “acaban con los recursos que debieran convertirse en vida y no en confrontaciones, incertidumbres y desesperanza. El pueblo experimenta grandes privaciones en medio de la abundancia de recursos petroleros”.

Localizaron pinturas y esculturas valiosas. 26 boliburgueses en la mira de Interpol. Agencias

F

uncionarios del CICPC realizaron un allanamiento a la quinta Los Osos, ubicada en Calle 1 de la urbanización La Lagunita, en Caracas, propiedad del empresario Pedro Torres Ciliberto, quien se encuentra solicitado por la justicia venezolana por estar relacionado con los bancos intervenidos en 2009. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas llevarán expertos en obras de arte de la Interpol para evaluar y hacer peritaje de las obras que se encuentran dentro de la vivienda. El director del CICPC, Wilmer Flores Trosel, informó que tienen la orden de decomisar “todos los bienes pertenecientes a estos banqueros corruptos” durante un allanamiento a la vivienda del empresario Pedro Torres Ciliberto. “A través de la Interpol tenemos la solicitud de 26 de los banqueros prófugos de la justicia. Aquí hay obras de arte muy valiosas. A través de Interpol estamos verificando porque hay obras de arte solicitadas a nivel internacional y podrían ser algunas de éstas”, dijo. Explicó que realizan 26 allanamientos de forma simultánea en

La residencia, ubicada en la Urbanización La Lagunita, fue allanada por el Cicpc.

Caracas y que los países que alberguen a los banqueros prófugos deberán deportarlos a Venezuela. “Toda la semana vamos a efectuar allanamientos. Tenemos cuatro testigos presenciales e instrumentales para revestir a este procedimiento de todo tipo de legalidad. Vamos a hacer un inventario para dejar constancia y será la Fiscalía la que decidirá el decomiso. Estamos analizando 226 carpetas de 226 bienes. A través del Seniat estamos ubicando estos bienes para pasarlos al Estado venezolano”, afirmó. De momento están realizando las experticias de peritaje para conocer el costo de las obras de arte y bienes propiedad de Torres Ciliberto para proceder a su incautación.

BOLIBURGUÉS Pedro Torres Ciliberto era dueño junto a Arné Chacón Escamillo, hermano del ex ministro Jesse Chacón, de los bancos Central, Baninvest y Real intervenidos por el Gobierno Nacional, así como de Seguros La Previsora. Se encuentra solicitado a la Interpol por la justicia venezolana. El pasado 11 de diciembre de 2009, funcionarios de la Disip allanaron la residencia de Torres Ciliberto aunque no se encontraba ningún familiar en el lugar.

Plan de mejora de estructuras fue enmarcado por la polémica ausencia

Reyes Reyes inauguró liceo bolivariano en Lara y no invitaron al gobernador Agencias “El Plan de mejoramiento de la estructura educativa que ha ejecutado en Gobierno durante los diez años de Revolución responde a una demanda creciente de la matricula, pues desde 1998 al 2009 este indicador se incrementó 24%”, precisó ayer en Lara el vicepresidente para Asuntos Sociales, Luis Reyes Reyes. “Estamos ejecutando el plan para ampliar, construir, reparar y rehabilitar más de 2000 espacios educativos en todo el país y el cual

se estima invertir 2000 mil millones de dólares en durante la primera etapa”, precisó. Durante el acto de inauguración del Liceo Bolivariano Juan José Guerrero, ubicado en el municipio Iribarren del estado Lara, en el que destacó la ausencia del gobernador de la entidad Henry Falcón, Reyes refirió que este crecimiento de la matrícula estuvo soportada por la Revolución que respondió a la adecuación de la infraestructura educativa. “Estamos masificando la educación pero con calidad y con un equi-

pamiento adecuado para cada escuela, esa es la diferencia que ha tenido la masificación educativa dentro de la Revolución a la que establecieron los gobiernos de la cuarta república que nos dejaron ranchos que hacían las veces de escuela”, subrayó. Indicó que la inversión en el área educativa se incrementó en 2009 pese a la crisis financiera generada por el sistema capitalista mundial, ni paramos en inversión social en todas las áreas, cultura, deporte, consejos comunales y conformación de comunas.

“El presidente Hugo Chávez seguirá inventando conflictos en el exterior” Agencias Henry Ramos Allup, advirtió que el presidente Hugo Chávez continuará buscando conflictos con otras naciones para distraer sobre la situación del país. “Ya se le cayó la patraña de la guerra con Colombia, porque no caímos ni aquí ni en Colombia, porque nadie se lo cree ya”, dijo. “Pero no pierde un instante para inventar otro lío. Ya quiere un rollo con Aruba y Curazao, le faltó Bonaire. Salió con lo del avión espía y esta foto salió de Wikipedia. (...) ¿Qué dirán los países donde la cultura y la civilización no son una mala palabra de este señor, que dijo que gracias a los servicios de inteligencia del gobierno detectaron el supuesto espionaje?” “No hay un país con el que el hombre no haya tenido un conflicto desde que está en el poder”, continuó. “Mucho cuidado con este tipo, que hará cualquier cosa para sacudirse el pelón político que se le viene encima”, expresó.

TÁCHIRA

Ratifican privativa de libertad contra Gustavo Azócar Agencias La medida de privativa de libertad en contra del periodista Gustavo Azócar fue ratificada por el juez José Juan Olivares en los tribunales de San Cristóbal, capital del estado Táchira. El juez rechazó así la solicitud de la defensa de Azócar, que había solicitado que el juicio se llevara a cabo en libertad, alegando “peligro de fuga” por parte del comunicador social. Entre los testigos se encontraba el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, William Echeverría, quien además de criticar el fuerte despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en el tribunal, consideró que “cada vez que hay un periodista preso, está presa la libertad de expresión”. Azócar es acusado por presunto cobro indebido de pautas publicitarias no transmitidas y desacato a las citaciones del tribunal. Está detenido desde el pasado mes de agosto, ahora está en el Centro Penitenciario de Occidente esperando que inicie el juicio en su contra.


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

COMUNICADO

Explicaron que aún esperan la certificación del CNE para introducir el pliego conflictivo

Petroleros desmienten circular de PDVSA sobre el pago de sus pasivos WILDI RIVERO

Manifestaron que aún la Gerencia no les da la cara, y se les adeuda la cancelación de siete quincenas y otros beneficios. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

E

n la mañana de ayer los trabajadores de Control de Sólidos de las distintas contratistas adscritas a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) desmintieron un comunicado que publicó la empresa a través de su portal web con respecto a la cancelación de sus pasivos laborales. Jesús Rojas, secretario de organizaciones del Sindicato de Control de Sólidos, explicó que la nota donde se alega que la estatal petrolera ha cumplido con todos los compromisos laborales a los trabajadores, “es totalmente falsa”. Aseguró que los empleados de las distintas contratistas tienen casi 20 meses con un pliego conciliatorio ante la Inspectoría del Trabajo, y aún no tienen respuesta. Rojas manifestó que aún están esperando la certificación del CNE sobre las elecciones reali-

Los obreros manifestaron que seguirán reclamando el pago de sus pasivos laborales en la sede de Pdvsa Miranda en la avenida La Limpia. “Así nos llamen a la Guardia Nacional, no nos sacarán”.

zadas en diciembre de 2009 para poder introducir un pliego conflictivo contra la empresa. Recordó que desde el 2007 comenzaron a “gozar” del beneficio de Contrato Petrolero, y aún no obtienen respuestas satisfactorias de todos los cumplimientos de las cláusulas establecidas en el contrato. “Hay trabajadores que no tienen pólizas por nacimiento, útiles escolares, entre otras”.

TESTIMONIOS Eduard Barrios

Jesús Rojas

“Tenemos que continuar con los pasos que estipula la Ley para poder accionar el pliego conflictivo contra la empresa. Sólo falta la certificación de las elecciones que esperamos se nos entreguen esta semana”.

“Hasta los momentos no nos han cancelado nada, seguimos esperando una respuesta de la Gerencia de PDVSA Occidente para que nos aclaré la problemática de nuestros pagos. Lo necesitamos”.

La estatal cumple con pago a trabajadores de contratistas Ana Catherine Castillo En el portal web de la estatal petrolera se especifica que desde que asumió el compromiso de pago de salarios a trabajadores de las contratistas navieras, el pasado 20 de febrero de 2009, cumple a cabalidad con esta tarea en respuesta a la actitud irresponsable de algunas empresas que prestan servicio a la principal industria del país. Siguiendo este lineamiento, Petróleos de Venezuela acordó también asumir el pago de salarios del personal que labora actualmente en las empresas de control de sólidos adscritos a los taladros de EyP Occidente, para hacer justicia y cumplir con lo establecido en la Convención Colectiva Petrolera 2007 – 2009 (CCP), como lo estipula la cláusula 74 de la actual CCP, numeral 14, del documento. Incumplimiento El nuevo compromiso adquirido por PDVSA obedece al incumplimiento de pago de las contratistas, la empresa petrolera canceló durante el mes de octubre del año 2008 la deuda a los trabajadores que correspondía al 50% del retroactivo. Se realizó también una auditoría del personal que venía trabajando como técnico de control de sólidos, y PDVSA inmediatamente procedió a cancelar el otro 50% de los beneficios correspondientes al personal elegible.

Afirman que la producción de las especies disminuyó un 90 por ciento gracias a los derrames petroleros

Pescadores podrían tomar el canal de navegación del Lago WILDI RIVERO

Los trabajadores manifestaron que la empresa petrolera debe abocarse a la problemática y además cancelarles sus indemnizaciones.

Ana Catherine Castillo Los pescadores de los diferentes municipios del Zulia exigieron en rueda de prensa que la empresa Petróleo de Venezuela SA (PDVSA) responda por los daños causados por el derrame en el Lago. David Palmero, pescador del municipio Santa Rita, manifestó que la empresa petrolera es la responsable, tanto de los derrames petroleros, como de las perdidas de cada uno de sus trenes pesqueros como: lanchas, redes, vestimentas, entre otros. El pescador exigió que se les cancele todo lo que se les ha echado a perder. “No tenemos con que trabajar. Tenemos un año en esta problemática”. Por su parte Nerio Romero, di-

putado del Consejo Legislativo del Zulia (Clez), indicó que solicitaran ante el parlamento la creación de una comisión que se empiece a trabajar el tema de los derrames . “PDVSA está matando el Lago y además los pescadores artesanales se están viendo afectados, porque no pueden realizar su trabajo”, dijo. Además afirmó que la empresa no ha cancelado las indemnizaciones y los pagos que tiene que hacer. “La empresa ni lava ni presta la ‘batea’, ni los deja pescar por los derrames ni los indemniza”. Romero le advirtió a Pdvsa y el Gobierno nacional que de no resolverse el problema, “los pescadores están la decisión de tomar el canal de navegación y que no salga una gota de petróleo del Zulia”.

Emeri Delgado, pescador de Santa Rosa de Agua, comentó que alrededor de 750 trabajadores se ven afectados por los derrames en el Lago de Maracaibo. Acotó que la producción ha disminuido un 90 por ciento, porque las especies se han muerto. “Además de que prácticamente nos estamos quedando sin trabajo, nuestros hijos se están enfermando con el agua”. Los afectados le hicieron un llamado al Instituto para el Control y la Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam) para que se aboque en el problema y realicen las inspecciones necesarias. Delgado destacó que los pescadores no quieren llegar a la medida drástica de “la tranca de canal”.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

EDICIÓN INGLESA

Natalie Portman en revista Elle

La joven actriz suma un nuevo escándalo a su currículo judicial

Lindsay Lohan será denunciada por paparazzi

MODA

Megan Fox nueva imagen de Armani

Dentro de poco tiempo podremos ver a la actriz en la película Black Swan.

Megan sustituye a Victoria Beckham como nueva imagen de Armani.

Yanire Castillo

Yanire Castillo

Es una de las actrices más deseadas y cotizadas del panorama cinematográfico. Natalie Portman se desnuda en una profunda entrevista que ha realizado la edición inglesa de la revista Elle. En la entrevista, la actriz israelí habla sobre su carrera y su idea del desnudo, dejando claro que no quiere que sus trabajos terminen en una web de contenido erótico, pues deben tener otra concepción. Aunque en la entrevista de Elle deja claro que no es amiga de las escenas de sexo, en Black Swan se podrán ver escenas muy explícitas de sexo lésbico entre Portman y Mila Kunis, su compañera de rodaje en la película.

La actriz Megan Fox ha recibido muchas críticas por su trabajo en el cine. Sin embargo, su belleza le ha proporcionado muchos elogios. La guapa actriz podría haber encontrado su verdadera vocación en la moda. Emporio Armani le acaba de fichar como imagen para su próxima colección primavera verano 2010.Ya se han publicado las primeras imágenes de la guapa actriz en ropa interior, minifalda o pantalones cortos y ajustadas camisetas. El diseñador Giorgio Armani ha dicho que la actriz es “joven, sexy y tiene mucho espíritu”. Su personalidad encaja a la perfección con las colecciones de Armani Underwer y Armani Jeans.

ARGENTINA

Comprometidos Bublé y Luisana

La actriz ya es más famosa por sus accidentes y escándalos que por su carrera.

El fotógrafo aseguró que Lohan ira a la cárcel, porque no le importa el dinero. Yanire Castillo Pasante LUZ

L La pareja se conoció durante unos conciertos en 2008.

Agencias El cantante canadiense Michael Bublé y su novia, la actriz argentina Luisana Lopilato, llevan dos meses comprometidos, según informó ayer la revista “People”. “Michael le propuso matrimonio a Luisana en noviembre frente a su familia en la Argentina”, indicó su representante, Liz Rosenberg. “Están enamorados y riéndose todo el día”, añadió. Bublé, de 34 años, le regaló a la actriz un anillo diseñado por el joyero de Vancouver Minichiello para sellar su compromiso. De acuerdo con un amigo cercano de Bublé, que no quiso ser identificado, el intérprete de “Lost” ” diseñó el anillo él mismo.

indsay Lohan se enfrentará de nuevo a la justicia, ya que el paparazzi que resultó herido cuando el auto de la actriz aceleró de repente, la denunció a ella y a su chófer, aunque como se afirmó el día de ayer la actriz no estaba conduciendo el carro en el momento del accidente, pero el afectado está convencido de que Lindsay tiene que estar e “irá a la cárcel”. El fotógrafo se encontraba en las inmediaciones del ‘Hotel Cafe’ de Hollywood, esperando la sali-

da de la actriz de ‘Chicas Malas’. Fue entonces cuando el coche de Lindsay, conducido por su chofer, aceleró rápidamente y golpeó al reportero. Según informa ‘Showbiz Spy’, el paparazzi no sufrió lesiones graves, pues ni siquiera tuvo que acudir al hospital. Aún así, el afectado ha afirmado que “tiene suerte de estar vivo” y ha anunciado: “Les voy a demandar, y no me importa el dinero”. Las autoridades ya están investigando lo ocurrido, aunque no piensan tratarlo como omisión del deber de socorro. El Sargento Vásquez, del Departamento de Policía de Los Ángeles, declaró que “un vehículo arrancó a gran velocidad y golpeó a un fotógrafo, causándole una herida en la mano y la muñeca”. Ahora queda por ver si finalmente la causa afecta directamen-

ANTECEDENTES Los problemas de Lindsay Lohan con los tribunales parecen no tener fin y es que después de haber sido detenida en varias ocasiones por posesión de drogas y conducir ebria, ahora se enfrenta a esta nueva denuncia. Aunque anunciamos ayer que ella no tenía nada qué ver en el problema de su chofer ahora el fotografo va con todo en contra de la actriz y declaró que la denunciará. te a Lindsay o sólo a su chofer. Aunque por parte del fotógrafo ha quedado claro que hará todo lo posible por verla entre rejas; pues afirma que tiene unas ganas tremendas de declarar en contra de Lohan, y aseguró: “va a ir a la cárcel”.

Celebrarán juntos el Día de los Enamorados

Cristian Castro en concierto con Kiara Yanire Castillo Pasante LUZ

El cantante mexicano Cristian Castro, hijo de la actriz Verónica Castro, autor de temas musicales como Azul y Lloran las rosas, y todo un huracán de chismes por donde quiera que pasa, regresa a Venezuela. El próximo 6 de febrero, fecha en la que ofrecerá un show en el salón de convenciones del hotel

Eurobuilding, para anticiparse al Día de los Enamorados. El cantautor, de 35 años de edad, que es conocido no sólo por las baladas que interpreta sino por sus escándalos familiares, ofrecerá dos horas y media de su música romántica en el encuentro con sus fanáticos que serán alrededor de 1.500 espectadores junto con la cantante Kiara. Las entradas están a la venta a través del portal tuticket.com,

en la tiendas Esperanto y Recordland. El costo oscila entre BsF 715 y BsF 1.415. Además Castro aprovechará su visita al país para presentar su más reciente trabajo discográfico denominado El culpable soy yo a su fanaticada venezolana. Y se espera que este nuevo material está incluido en el show, conjuntamente con sus grandes éxitos románticos que harán suspirar a más de uno.

AVATAR

Zoe Saldaña nueva imagen de Avon

La actriz se encuentra feliz por todo lo que le acontece a raíz de ls cinta.

Yanire Castillo La actriz estadounidense Zoe Saldaña, quien encarna el papel de Naytiri en la súper taquillera película Avatar, es ahora la nueva imagen de la fragancia “Eterna Magia” de la empresa de belleza Avon. Según la revista People, la fragancia se inspira en la princesa de Mónaco, Rose. “Significa mucho para mí estar asociada a una compañía que comparte mis valores y cree en la autonomía de la mujer”, asegura la actriz. Por su parte, el presidente de Avon de América del Norte, Geralyn Breig, dijo que su empresa se siente muy distinguida de poder contar con una persona como Saldaña


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

CÁNCER DE SENO

Lorena Rojas podría volver a la tv Lugdy González La mexicana Lorena Rojas, famosa por sus protagónicos como ‘El cuerpo del Deseo’, anunció el lunes que estudia propuestas de Venezuela y México para volver a la pantalla chica, tras un año de quimioterapia para ganar la batalla al cáncer de seno. “No faltan las ofertas, en marzo ya sabré a donde ir”, dijo al portal Función del diario mexicano Excelsior. Rojas, que vive en Estados Unidos, dijo que recibió propuestas de Venevisión y de la mexicana Tv Azteca. “Lo que puedo adelantar es que tengo un 90% de posibilidades de a volver a mi tierra”, señaló la actriz, nombrada como portavoz de la fundación Livestrong del ciclista Lance Armstrong, que alienta a las personas que sufren tumores cancerígenos. “Estoy muy bien, termine las quimioterapias hace un par de meses y estoy recuperando la fuerza física, porque la emocional nunca la he perdido”, agregó.

El juez dictó como improcedente la demanda del actor

Christian Meier perdió batalla legal contra Marisol Aguirre

Lugdy González Pasante LUZ

C

Julio Iglesias cantará en Lima

comprometido a contribuir y no que Aguirre aportara según lo que gana. La guerra mediática que desató Meier contra su ex esposa, como parte de la batalla judicial, enfrentó a la pareja en un fuego cruzado de insultos. En medio de las peleas verbales, Meier tildó a su ex de ‘parásito’

por prácticamente vivir de la pensión que él le enviaba a sus hijos y no pagarse por su cuenta el seguro médico. A lo que su ex replicó que mantuvo la casa en los primeros años de matrimonio cuando Meier no tenía la fama internacional ni la fortuna que posee ahora. Con lo que Aguirre ganó el primer round de la pelea.

Spiderman volverá en el 2012 Lugdy González Pasante LUZ

Lugdy González El artista español Julio Iglesias hará un repaso de sus éxitos musicales el próximo 18 de febrero en Lima en una actuación con la que pretende reunir a unas 10.000 personas, tras once años desde su último concierto en Perú. En la presentación del evento en la capital peruana, el representante de la empresa organizadora Christian Fernández señaló hoy que Julio Iglesias actuará en Perú después de hacerlo en Argentina y Chile, países que se también incluyen en esta gira internacional. Iglesias viajará el próximo miércoles a Punta del Este (Uruguay) para presentar el conjunto de su gira, una serie de conciertos en los que estará acompañado por una treintena de profesionales como músicos o técnicos. El concierto será en el Jockey Club de Lima, y el precio de las entradas, a la venta desde el próximo miércoles, oscilará entre 60 y 700 soles (entre 20 y 243 dólares).

El actor tiene tres hijos con su ex esposa.

Tobey Maguire no interpretará más al hombre arácnido

PERÚ

Sony Pictures y Marvel Studios señalaron el lunes que atrasarán un año una cuarta película de su multimillonaria franquicia “Spider-Man”, para regresar en el 2012 con una historia, director y elenco nuevos. En este nuevo comienzo para la franquicia producida por Columbia Pictures, Marvel Studios, Avi Arad y Laura Ziskin, Peter Parker regresará a las aulas con un guión de James Vanderbilt, centrado en la faceta adolescente del súperheroe. “Hace una década comenzamos este viaje con Sam Raimi (director) y Tobey Maguire (protagonista)

y juntos hicimos tres ‘Spider-Man’ que elevaron el listón del género”, dijo Amy Pascal, copresidenta de Sony Pictures Entertainment. En las primeras películas, Parker ya se graduó de la secundaria, por lo que la cuarta entrega será esencialmente una nueva versión de la franquicia. Maguire ahora tiene 34 años y tiene familia, de allí que necesiten a otro actor, uno más joven. El trío de cintas, que partió en el 2002 con “Spider-Man”, ha recaudado cerca de 2.500 millones de dólares en los cines y decenas de millones más en regalías que van desde la licencia de productos, hasta la venta de juguetes e ingresos por productos derivados. Se conoció que hubo disputas

El actor ya era “mayor” para seguir interpretando a un joven de secundaria.

en relación a los villanos del nuevo film. El filme estará basado en un guión de James Vanderbilt y Sony ha dicho que tendrá más detalles dentro de algunas semanas.

El presidente Evo Morales se identifica con el film “Avatar” El presidente de Bolivia, Evo Morales, se siente identificado con la temática del filme “Avatar”, la última película del director James Cameron, según informó ayer

la agencia estatal ABI. Morales acudió por tercera vez en su vida al cine para ver “Avatar”, según ABI, y comentó que pese a tener una “alta dosis de fantasía”, la película es “una profunda muestra de la resistencia al capitalismo y la lucha por la de-

La ex candidata a la vicepresidencia estadounidense Sarah Palin firmó un acuerdo con el canal de televisión Fox para formar parte de sus colaboradores habituales, informó ayer la prensa local. El New York Times señaló que la ex gobernadora de Alaska será colaboradora de la cadena, según un acuerdo suscrito por varios años, aunque las condiciones económicas todavía no se han revelado. Palin no tendrá un programa propio, indicó al diario una fuente cercana a la cadena, pero puede que sea la anfitriona ocasional de alguna serie que emita la Fox de vez en cuando. La ex candidata es una de las figuras más prominentes y populares entre las bases más conservadoras del Partido Republicano, que se hizo famosa durante la campaña tras una serie de entrevistas en las que reveló una llamativa falta de conocimiento de la política internacional.

PARA NO VER SU VEJEZ

Harrison Ford quita los espejos de su casa Lugdy González

ACUDIÓ AL CINE A VER LA PELÍCULA

Lugdy González

Ex candidata presidencial será ancla en FOX Lugdy González

El peruano quería disminuir el 30% de la pensión a sus hijos. La ex pareja tuvo encuentros donde reinaban los insultos.

hristian Meier no logró su objetivo tras presentar una demanda para reducir en 30% la pensión que aportaba para la manutención de sus tres hijos. El Segundo Juzgado de Paz en Letrado de Chorrillos declaró improcedente el pedido del actor. El fallo señaló que los fundamentos de hecho expuestos por el actor “no tienen conexión lógica con el petitorio de la demanda”. La Jueza destacó que lo que realmente intentó Meier fue reducir el 30% del monto con que se había

SARAH PALIN

fensa por la naturaleza”. Encontró en el argumento de “Avatar” un paralelismo “con su lucha por la protección de la Madre Tierra y contra el capitalismo”. El argumento del film enfrenta dos formas de ver el desarrollo y la convivencia con la naturaleza.

El actor estadounidense Harrison Ford asegura que reflexiona sobre el paso del tiempo quitando espejos de su casa, a pesar de que sus 67 años parecen no pesarle para mantener vivo su deseo de seguir encarnando en la gran pantalla al intrépido arqueólogo Indiana Jones. Sin embargo comentó que quita los espejos de sus casa para no ver cómo va envejeciendo, esa es su exigencia en relación a sus años. En una entrevista que publicó el diario italiano “La Stampa”, Ford confesó que no lamenta nada de lo que ha hecho en todos estos años y que, claro que piensa en el tiempo que ha pasado, pero lo hace de una forma particular. “¡Pienso en ello quitando los espejos! No soy uno de esos que se pasan la vida reflexionando sobre sí mismos, no estoy hecho así. Quizá sería mejor, pero no soy de ese tipo de persona”, comenta el actor.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

Fiesta de navidad de Aquaparty

Susana Villalobos y Carolina Ocando

Paola Carruyo y Carlos Muñoz

gorry Mary Fabiola y Jorge Ira

Fiesta de navidad de Aquaparty Lugar: Club Creole Fotógrafo: Ricardo Villalobos

Juan Petit, Adriana Paredes, Argenis Antúnez

Magda Rubio, María Gabriela Cannita, María Gabriela Pirela


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Gobernación del Zulia y Alcaldía de Maracaibo son los favoritos en la Vuelta al Táchira

¡Van por todo! IVÁN LUGO

Hoy la llamada “Vuelta Grande de América”, la Vuelta al Táchira, inicia otro recorrido cuando se dispute a primera hora de la tarde una contrarreloj individual en las calles de San Cristóbal. José Rujano (en la gráfica) y Manuel “Gato” Medina, ambas piezas valiosas del conjunto zuliano, son los máximos favoritos a obtener el campeonato en esta edición 45 del giro andino, pero tendrán como principales rivales a los pedalistas de Lotería del Táchira y a los peligrosos escarabajos colombianos, quienes harán valer su experiencia durante las 12 etapas de la contienda. Será una carrera pareja en la que los nuestros buscarán hacer historia.

-15-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

Ayer 14 criollos viajaron a Europa para foguearse de cara a los Suramericanos

El siete veces campeón prepara su regreso

Plumacher y Díaz encabezan la selección al Open de París

Shumacher ensayó ayer en Jerez al mando de un GP2 El piloto alemán Michael Schumacher empezó a preparar ayer bajo la lluvia su regreso a la Fórmula 1 al volante de un monoplaza de GP2 en el circuito de Jerez. El siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, de 41 años, volverá a conducir hoy y mañana y se espera que también sea con lluvia, anunciaron los organizadores. Ayer el estado de la pista no permitió que el piloto no terminara el cronograma de ensayos, sin embargo según se informó se sintió bastante cómodo. Schumacher estuvo por última vez en el circuito de Jerez en

El zuliano ha sido el único venezolano en ser campeón mundial. Es un combinado con bastante experiencia y juventud. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

E

l zuliano Luis Manuel Plumacher y el mirandino Antonio Díaz son las dos principales piezas de la selección venezolana de Karate Do que viajó ayer a Francia a fin de participar en el prestigioso Open de París. Plumacher, único venezolano en ser campeón mundial de la disciplina, y Díaz, subcampeón del mundo y constante ganador en la Golden League, están ranqueados como dos de los mejores atletas de esta parte del mundo gracias a sus resultados. De hecho, el Open de París servirá como un fuerte termómetro para que estos dos karatekas, y otros 12 competidores que van en representación de nuestro país, tengan el fogueo necesario con miras a los 9nos. Juegos Suramericanos a realizarse en Medellín, Colombia, en marzo.

AFP

diciembre de 2007, cuando estaba retirado pero trabajaba en la puesta a punto del Ferrari 2008. Schumacher se entrenó a puerta cerrada en un GP2 blanco y azul, con el objeto también de ayudar “a los técnicos al desarrollo del GP2 para la temporada 2011-2013”, precisaron los organizadores. Estos monoplaza son relativamente parecidos a los de Fórmula Uno. ‘Schumi’, contratado por Mercedes después de tres años retirado, fue autorizado por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), la serie GP2 y la comisión de pruebas de F1 para efectuar estas pruebas.

El zuliano se ha entrenado para volver este año por todo lo alto a la competencia.

“Se entrenó desde diciembre. Ha tenido que cumplir con varios compromisos, pero confiamos que el 2010 sea muy bueno para él”, expresó Erwin Plumacher, padre y entrenador principal de Luis Manuel. El Open de París iniciará el 15 y terminará el 17 de enero y en el mismo asistirán practicantes de Asia, Europa y América. La selección venezolana será dirigida por Alejandro Castro y Edgar Albakian, quienes supervisarán de cerca a un equipo con bastante experiencia, pero con otros atletas que están buscando afianzarse dentro del combinado.

ASISTIRÁN Estos atletas conforman la escuadra patria que viajó al Open de París: Antonio Díaz, César Herrera (Miranda), Jean Peña (Bolívar), Yohana Sánchez (Lara), Yoly Guillén (D. C.), Thaís Moncada, Dogmary Camacaro, Daniela Suárez, Robin Blanco (Carabobo), Ángel Aponte (Aragua), Yeisi Piña (Portuguesa), Luigi Martins, Alexander Nicastro, (Carabobo) y Luis Plumacher (Zulia).

Michael Shumacher, siete veces campeón de la categoría, prepara su regreso a las pistas de la mano de Ross Brown y la escudería Mercedes.


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

CASO MCGWIRE

Hoy en San Cristóbal se dará la partida de la Vuelta al Táchira en Bicicleta PRENSA VUELTA AL TÁCHIRA 2009

Agencia Mundial de Antidopaje atacó a la MLB AP La confesión de Mark McGwire de que utilizó esteroides debe provocar que el béisbol sea más severo con los jugadores que utilicen drogas prohibidas, opinó ayer el presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés), John Fahey. Después de años de negar haber utilizado sustancias para mejorar el rendimiento, McGwire admitió anteayer que utilizó esteroides mientras jugaba y cuando fijó el récord de 70 jonrones en una temporada en 1998. El comisionado del béisbol de Grandes Ligas, Bud Selig, respondió diciendo que “la llamada ‘era de los esteroides’... ciertamente es cosa del pasado, y la confesión de Mark es otro paso en la dirección correcta”.

José Rujano es el primer favorito a quedarse con su tercera Vuelta al Táchira, aunque sus condiciones físicas podrían ser una incógnita en una prueba tan exigente.

La rivalidad criolla apuesta a ser la constante en esta Vuelta al Táchira Medina o Rujano podrían hacer historia. Los colombianos lucen diezmados. Lotería quiere revalidar. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

A

partir de hoy el asfalto andino servirá para renovar viejas y sustentar nuevas rivalidades cuando se baje la bandera a cuadros de la edición 45 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta. A las 2:30 de la tarde más de 120 pedalistas, repartidos en 14 clubes nacionales y seis internacionales, darán la partida de la prueba contrarreloj individual que se cumplirá en San Cristóbal. GS Mastromarco (Italia), Lotería de Boyacá, Boyacá Orgullo de América, Bono de Ciclismo (Colombia), Arenas Tlax-Mex (México) y Selección de Guatemala portarán los estandartes de sus respectivos países. Gobernación del Zulia, Alcaldía de Maracaibo, Lotería y Kino Táchira, Gobierno del Táchira, Sumiglov, Husseín Sport, Gobierno de Carabobo, Alcaldía de San Cristóbal, Fundación Nelson Cabrera, Alcaldía de Libertad, Alcaldía de

RECORRIDO Etapas Kms I. San Cristóbal (CRI)...........15 II. Táriba-Barinas ..............160 III. Abejales-Guasdualito...150 IV. El Cantón-Cordero .......160 V. Palmira-Coloncito..........140 VI. Umuqueña-La Grita .....107 VII. Seboruco-San Juan ....110 VIII. Rubio-Bramón (CRI) ...15 IX. San Josecito-Pregonero ..168 X. Pregonero-Santa Ana ........175 XI.SanAntonio-Cerro Cristo.......120 XII.Circuito San Cristóbal............115 Las etapas se disputarán entre el 13 y 24 de enero sin días de descanso. Habrá cinco etapas de alta montaña. El recorrido total será de 1.435 kilómetros. *La misma podrá escucharse en Maracaibo por Radio Fe y Alegría 850 AM y LUZ Radio 102.9 FM.

Independencia y Alcaldía de Fernández Feo, defenderán la localía en el prestigioso giro. Favoritos y rivalidades José Rujano, la pieza de lujo de Gobernación del Zulia, luce como el primer favorito junto con su compañero de equipo Manuel “Gato” Medina. Sin embargo, el actual campeón

El “Torito” Ronald González irá con todo en defensa de Lotería del Táchira.

Ronald González, jefe de filas en Lotería del Táchira, acompañado por los veteranos Noel Vásquez y Freddy Vargas luce como un hueso duro de roer. La enemistad entre loteros y zulianos está planteada. “Vamos a controlar y atacar porque queremos ganar esta vuelta. Para Gobernación del Zulia el peor enemigo somos nosotros mismos”, sentenció Hernán Alemán Pérez, director deportivo de la barredora zuliana. La incógnita de los regionales será el estado físico de sus dos principales piezas, pues Rujano deslució en la pasada Vuelta al Zulia, al tiempo que Medina vivió un fuerte accidente en la reciente

Vuelta a Bramón, el cual podría mermarlo físicamente. De ganar cualquiera de los dos se convertiría en el primer ciclista venezolano en triplecoronarse en la Vuelta al Táchira, con lo que igualaría a Martín “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón (colombianos) como los máximos ganadores del evento. Finalmente, los pedalistas colombianos quedan en un tercer plano. La ausencia de Freddy Montaña, por lesión, le quita potencia a la delegación de escaladores, sin embargo, nunca hay que desestimarlos. La Vuelta al Táchira 2010 es la competencia que abre el calendario internacional UCI-América.

Hay muchas dudas Sin embargo, el ex presidente de WADA, Dick Pound, criticó a Selig y dijo que duda que el béisbol esté libre de drogas. “Creo que todavía hay dudas sobre ese tema y los comentarios egocéntricos de Bud Selig no hacen mucho para aumentar la confianza”, dijo Pound en un correo electrónico. “Lo que ha salido a flote en todo este lío del béisbol es que el uso de drogas es amplio y que incluso los mejores jugadores están involucrados”. “Si se dan cuenta, McGwire habla de esteroides y HGH (hormona de crecimiento humano). Grandes Ligas ni siquiera hace pruebas para HGH (y muchas otras sustancias dopantes”. No hay progresos Por su parte, Fahey indicó que la confesión de McGwire debe animar al béisbol a aumentar sus esfuerzos contra el dopaje “A pesar del progreso, el programa antidopaje del béisbol de Grandes Ligas todavía se queda corto de los niveles aceptados universalmente del Código Mundial Antidopaje”, indicó Fahey en un comunicado. Fahey y el ex presidente de la federación internacional de béisbol, Harvey Schiller, aplaudieron a McGwire al confesar. “La confesión de Mark McGwire demuestra cierta valentía de un atleta que le hizo trampa a sus oponentes y al deportes del béisbol durante años”, indicó Fahey. “Pero no olvidemos que pudo haber dicho la verdad a todos los niños para los que era un ídolo hace mucho tiempo”.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

La presencia del profesor Julio Abreu en las categorías menores del Zulia ha sido de vital importancia en las diferentes generaciones de salonistas que ha defendido a la región y al país en distintas competencias. Aquí están otros tres Ases del Futuro que han pasado por las manos de este “moldeador de talento” a quien tanto le debe el estado. NOMBRE Y APELLIDOS: ROINER LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 26/09/1994 EDAD: 15 ESCUELA: LUSO VENEZOLANO GRADO: 1RO. DE CIENCIAS MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA COMIDA FAVORITA: SOPA DE “LO QUE SEA” NOTA FINAL DE GRADO: 18.07 SECTOR DONDE VIVE: SAN JOSÉ REPRESENTANTES: RICARDO LÓPEZ Y DAMARIS DE LÓPEZ LIGA: AZUFUSA EQUIPO: RÓMULO GALLEGOS CATEGORÍA: INFANTIL “A” POSICIÓN: LATERAL DERECHO

NOMBRE Y APELLIDOS: JHONNY GONZÁLEZ FECHA DE NACIMIENTO: 29/03/1994 EDAD: 15 ESCUELA: LUSO VENEZOLANO GRADO: 1RO DE CIENCIAS MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: PARAÍSO REPRESENTANTES: ZAIDA DE GONZÁLEZ LIGA: AZUFUSA EQUIPO: RÓMULO GALLEGOS CATEGORÍA: INFANTIL “A” POSICIÓN: PIVOT

NO SE RINDE Si hay un jugador con coraje para estar en la cancha los últimos minutos, especialmente cuando el equipo va perdiendo, es Jhonny González. “Hay que luchar hasta el pitazo final”, es la consigna de este salonista, quien anotó en 12 ocasiones en este torneo que todavía esta en marcha. Es un pivot que aporta goles, esto no se puede negar.

CONDICIONES INNATAS Roiner López es uno de esos “paquetes completos” del fútbol de salón. Velocidad, agilidad, buen pasador y técnico... He allí algunas de sus virtudes, tal vez aprendidas de ver los videos de su ídolo: el brasileño Falcao, pero ojo, el salonista.

NOMBRE Y APELLIDOS: SLEYKER SCHONOWOOLF FECHA DE NACIMIENTO: 16/09/96 EDAD: 13 ESCUELA: LUSO VENEZOLANO GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: POLLO A LA PLANCHA NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: EL CARDONAL REPRESENTANTES: HUMBERTO SCHONOWOOLF LIGA: AZUFUSA EQUIPO: RÓMULO GALLEGOS CATEGORÍA: INFANTIL “B” POSICIÓN: LÍBERO

EL TALENTO EN PERSONA El sólo verlo hace recordar, por su talento y físico, al mundialista Yohandri Orozco. Ya Sleyker se ha destacado como futbolista de campo en los mundialitos con el UA Maracaibo, por lo que ahora el fútbol de salón también disfrutará de sus goles y su innegable talento para patear la pelota.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los delanteros venezolanos dejan elValencia y elXerez de la Primera División española respectivamente

Miku Fedor y Giancarlo Maldonado con nuevos equipos

CAN

Bicampeón Egipto goleó ayer a Nigeria 3 goles por 1 AFP

El valencianista ya se desvinculó de su club. Maldonado vuelve a tierras mexicanas. Ambos no vieron muchos minutos. Los egipcios celebraron el triunfo.

Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

AFP

E

Egipto, dos veces campeón de la Copa de África de Naciones, se impuso ayer por 3 a 1 contra Nigeria mientras que dos de los “outsiders” del torneo, Benín y Mozambique, sólo lograron empatar a dos. Con goles de Emad Moteb (34), Ahmed Hassan (54) y Mohamed Nagy Gedo (87), los egipcios, ganadores en las ediciones de 2006 y 2008, cumplieron con su primer compromiso de la competición después de que el nigerianoEdu Obuasi abriera el marcador. Para los “Faraones” esta victoria abre una nueva página tras el traumatismo que supuso para el mejor equipo africano de los últimos cuatro años su eliminación del Mundial de Sudáfrica, tras perder contra Argelina en Sudán. En el otro partido Mozambique y Benín empataron a dos. Benín empezó dominando el marcador (2-0) con goles de Razak Omotoyossi y un autogol de Dario Khan. Pero Mozambique se despertó y aprovechó dos salidas del guardameta beninés Djidounou para marcar el empate.

l tranquilo mercado de invierno movió a dos importantes jugadores venezolanos. Miku Fedor y Giancarlo Maldonado abandonaron al Valencia y el Xerez respectivamente de la primera división española. El primero seguirá en un equipo de La Liga ibérica, aunque todo presagia que tendrá más oportunidades que en el equipo “Che”. La directiva del Valencia hizo público ayer un comunicado anunciando la partida del caraqueño de 24 años de edad. La misiva aseguró que la oncena “quiere agradecer la profesionalidad y el comportamiento del futbolista y le desea el mayor éxito en su nueva andadura profesional”, agrega. Y aunque el mismo no indica el destino de Fedor, todo apunta a que el vinotinto será ficha del Getafe, club que lo cederá en calidad de préstamo al Málaga para que termine la temporada 2009-2010 de La Liga de la Primera División de España.

Los delanteros de la selección nacional de Venezuela podrían estrenar camisetas muy pronto luego de que sus equipos no los tomaran en cuenta en la actual campaña del fútbol español.

Regresa el “manito” Por su parte, el también ariete caraqueño Giancarlo Maldonado llegó esta temporada al Xerez español proveniente del Atlante de México. Sin embargo, el “9” vinotinto no vio la acción que se esperaba y podría volver al fútbol manito. Según informaciones del país azteca, “Gian” tiene un pié en el Tigres de Monterrey. El goleador criollo es el remplazo ideal que tiene la directiva para sustituir al chileno Humberto “Chupete” Suazo, quien anteayer fue anunciado por el Zaragoza, también de la máxima categoría del balompié ibérico. El vicepresidente de los rayados aseguró que Maldonado “es AFP

uno de los jugadores que nos han puesto en la mesa, nos han ofrecido varios jugadores y seguimos en ese análisis, pero todavía no podemos dar nada por hecho, a nosotros nos gusta decir las cosas cuando están listas y en este momento no tenemos nada”. Sin embargo, medios aztecas aseguraron que el ex goleador de los Potros está en el chequeo médico con los Tigres y sería cuestión de horas para que sea presentado con el nuevo uniforme. Maldonado sólo consiguió un gol con el Xerez en la Copa del Rey y no marcó en La Liga. Sema lesionado Entre los juveniles que dieron el salto internacional luego del

Mundial Sub 20, el defensor José Manuel Velázquez sufre una plusbalgia que arrastra desde su marcha al Villarreal y no ha podido ver los minutos que esperaba. El central, que ya ha militado en la vinotinto de mayores, sigue su recuperación para vestir la camiseta del “Submarino Amarillo”. Por su parte, Francisco “Minino” Flores abandonó la concentración del Independiente sin haber realizado el entrenamiento matutino en Argentina. El capitán de la “Generación del Orgullo” no cumplió con las expectativas del entrenador y seguirá buscando una oportunidad para quedarse en el fútbol gaucho. Ya se habla de una prueba en el Colón de Santa Fe.

Ayer en la “vuelta” de octavos quedó fuera el Villarreal a manos del Celta

El Barcelona de Guardiola podría perder su primer título en Sevilla Agencias

Lionel Messi marcó tres goles en el último partido del Barcelona en La Liga.

El actual campeón de la Copa del Rey, el FC Barcelona, que perdió en su campo (2-1) ante el Sevilla, puede perder su corona si no gana el partido de vuelta de los octavos de final del torneo, hoy, en el campo del equipo andaluz. La Copa del Rey es el primer o de los tres grandes títulos que el Barça ganó la pasada temporada, justo antes de ganar la Liga y luego la “Champions”. Esta temporada ya obtuvo la Supercopa de España, la de Europa y después el Mundial de clubes.

La Copa del Rey podría ser el primer trofeo que se le escape si no marca al menos dos goles en el estadio Sánchez Pizjuán hoy. El técnico catalán, Josep Guardiola, reconoció haberse “equivocado” después de la derrota (2-1) en el Camp Nou. “Hago cambios porque mando yo, al menos hasta que el presidente me eche. Hago cambios por la salud del vestuario, porque todos los jugadores se lo merecen”, dijo Guardiola esa noche. Pese a eso los campeones parecen haberse revaluado con su triunfo en Liga 5-0 ante Tenerife.

Pasó el de “segunda” El Villarreal quedó fuera de la Copa del Rey ayer después que un penal de Roberto Trashorras en el tiempo de descuento le dio al Celta de Vigo un triunfo de 1-0, permitiendo que el cuadro de segunda división avanzara a la siguiente ronda de la competencia. El arquero Diego López logró tocar el balón tras el tiro de Trashorras, pero no pudo impedir que se anidara en la red, lo cual permitió que el Celta, siempre más ordenado y con criterio que el rival, llegara a los cuartos de final con marcador global de 2-1.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

No pudieron tocar la Los rapaces perdieron anoche 7-4 en doce episodios ante Magallanes en Maracaibo bola de manera efectiva después de empatar, y lo pagaron caro. Vechionacci decidió con jonrón de tres carreras. Parra y González no jugarían hoy.

Águilas en jaque IVÁN LUGO

David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

E

l béisbol castiga, y feo. Las Águilas del Zulia, después de empatar anoche de manera sorpresiva a cuatro carreras en el octavo episodio ante los Navegantes del Magallanes, terminaron perdiendo 7-4 en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo. Claro, cuando en el noveno y décimo episodio embasaron al primer hombre que consumió turno, Rodney Medina y Henry Rodríguez, respectivamente, el toque de sacrificio para poner la carrera de dejar en el campo a los visitantes en segunda, no se ejecutó de manera efectiva. Primero falló Guillermo Quiroz, quien venía de hacer una gran jugada defensiva en la apertura del noveno, bloqueando el home ante el mexicano José Rodríguez, quien pretendía anotar desde la segunda base con hit a la derecha del falconiano Robinson Chirinos. Después el grandeliga Alex Romero, tampoco pudo hacer el trabajo, y quien perdona, sobre todo a este nivel, es poco el chance que tiene de ganar. Anoche además de llegar a siete derrotas, las Águilas desperdiciaron una buena apertura de Jim Brower y un excelente relevo de Yeiper Castillo.

Magallanes derrotó anoche las Águilas y colocó un pie en la final de la pelota nacional. Las Águilas, por su parte, quedaron al borde de la eliminación.

mismo escenario. Para el encuentro están en duda las presencias de los grandeliga zulianos Gerardo Parra y Carlos González, quienes deben viajar a Caracas para presentarse ante la embajada de Estados Unidos, y así gestionar su nueva visa de viajero, que les permita estar presentes en la próxima temporada de las Grandes Ligas.

MAGALLANES 7 - ÁGUILAS 4 Con un swing Marcos Vechionacci, quien había entrado a jugar la primera base en sustitución de Miguel Montero, se baño de gloria anoche al dar el batazo que definió el juego en la parte alta del décimo segundo episodio. Vechionacci, quien tuvo que batear a la derecha ante los envíos del zurdo Jean Carlos Granado, conectó con el primer envío de Granado un soberbio cuadrangular por la pradera izquierda productor de tres carreras que acabó con las esperanzas de la novena zuliana, ahora hundida en el sótano de la tabla de posiciones. “Estaba esperando un buen pitcheo, sobre todo una recta, y gracias a Dios pude conectar un buen batazo. Quería recuperarme del error defensivo que había hecho antes, y bueno menos mal que salió el batazo”, declaró Vechionacci. Ambas novenas repiten esta noche a partir de las 7:30 pm, y en el

NAVENGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB L.Rodríguez ss 5 R.Chirinos c 5 M.Ryan bd 4 C.Colmenares ce-bd 2 R.Hidalgo rf 5 M.Montero 1b 4 M.Vechionacci 1b 2 A.Escobar lf 3 J.Chávez lf 2 E.Andrus cf 5 R.Corona 2b 5 J.Rodríguez 3b 5 Totales 47 Lanzadores J.Simontacchi E.Junge C.Santeliz E.Alfonzo J.Machi W.Arias J.Hernández G.García (G. 1- 0) Totales

IP 6.2 0.1 0.1 0.0 1.2 0.2 0.1 2.0 12.0

ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores H.Rodríguez ss A.Romero rf G.Parra bd F.Plasencia bd E.Mejía 1b C.González cf M.Lisson 3b K.Pérez be-3b R.Medina lf G.Quiroz c J.González 2b Totales Lanzadores J.Brower E.Estanga D.Moreno C.Hernández Y.Castillo A.Díaz (P. 0- 1) J.Granado Totales

H CP 3 0 0 0 3 3 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9 4 VB 6 4 4 1 5 3 3 2 5 5 5 43

IP 7.1 0.1 0.1 1.0 2.0 0.2 0.1 12.0

H CP 8 4 0 0 0 0 2 0 1 0 2 2 1 1 14 7

C 0 1 1 2 2 0 1 0 0 0 0 0 7

H 2 1 1 1 2 2 1 0 0 1 1 2 14

CI 0 0 0 0 2 1 3 1 0 0 0 0 7

CL 0 0 3 1 0 0 0 0 4

B 1 0 0 1 1 0 0 0 3

K 2 0 0 0 2 2 0 2 8

C 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4

H 2 0 1 0 0 1 0 1 1 2 1 9

CI 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3

CL 4 0 0 0 0 2 1 7

B 1 0 0 1 0 0 0 2

K 0 0 0 2 3 0 0 5

Ì Padrón apagó la luz Un hit de Raúl Padrón, quien entró como bateador emergente en el noveno episodio, permitió que los Leones del Caracas dejaran anoche en el terreno 7-6 a los Bravos de Margarita en el estadio Universitario de la capital. El batazo de Padrón llegó en el momento justo, no sólo porque permitió que los capitalinos ganaran, sino porque restaban apenas unos minutos para las once de la noche, hora en la que electricidad del estadio de los Chaguaramos, sería suspendida debido al plan de racionamiento de energía aplicado recientemente por el gobierno nacional. El noveno de los Leones comenzó con doblete de Josh Kroeger, y éste posteriormente llegó

a tercera gracias a sacrificio de Luis Maza. José Celestino López recibió boleto intencional, Jesús Guzmán falló con elevado a tercera base. José Castillo tuvo la misma suerte de López. Padrón entró por Iván Ochoa y se vistió de héroe con sencillo a la derecha. A oscuras El Universitario estalló, total, las Águilas le habían empatado el juego a Magallanes en Maracaibo y el resultado fue anunciado por el audio interno. Ojo, la celebración por la ganancia duró poco, bueno, al menos con luz. Los fanáticos tuvieron que disfrutar la séptima victoria de su equipo a oscuras.

Orber Moreno premiado por la LVBP El relevista de los Leones del Caracas, Orber Moreno, fue premiado ayer con el premio Alejandro “Patón” Carrasquel. El galardón sólo será entregado esta temporada y honra los 70 años del primer venezolano en las Grandes Ligas.

El premio “Patón Carrasquel” no fue examinado a base de números, ni labor durante la temporada 2009-2010, la intención es recordar a un pitcher que reflejara ímpetu, entrega en el diamante, alguien capaz de levantarse ante las adversidades, aspectos que definían al “Patón”.

LEONES 7 - BRAVOS 6

BRAVOS DE MARGARITA Bateadores E.Torres 2b A.González ss J.Boscán c Y.Torrealba bd C.León ce-bd F.Díaz cf T.Evans 3b R.Reyes lf-rf D.Abreu 1b R.Olmedo ce-ss R.Pérez rf F.Leandro ce-lf H.Blanco c S.Langaigne be-1b Totales Lanzadores S.Etherton J.Silva C.Álvarez E.Martínez A.Serrano A.Alfonseca (P. 0- 1) Totales

IP 4.2 1.2 0.1 0.1 1.0 0.2 8.2

LEONES DEL CARACAS Bateadores J.Kroeger rf L.Maza 3b C.López 2b J.Guzmán 1b J.Castillo lf W.Ramos bd I.Ochoa be R.Padrón be C.Maldonado c J.Duarte cf G.Petit ss Totales Lanzadores G.Chacín A.Gabino O.Moreno J.Gutiérrez (G. 1- 0) Totales

IP 6.0 1.0 0.2 1.1 9.0

VB 3 4 0 4 1 4 4 4 4 0 4 0 3 1 36

C 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 6

H 2 1 0 1 0 1 1 2 1 0 2 0 1 1 13

CI 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 5

H CP 7 4 1 1 0 0 2 0 2 1 2 1 14 7

CL 4 1 0 0 1 1 7

B 0 0 0 0 1 2 3

K 2 0 0 0 0 0 2

VB 5 4 4 5 3 3 0 1 3 4 4 36

C 1 0 0 1 3 0 0 0 1 1 0 7

H 1 1 2 1 3 0 0 1 2 3 0 14

CI 0 1 0 1 1 0 0 1 2 1 0 7

H CP 8 3 0 0 1 1 4 2 13 6

CL 3 0 1 2 6

B 0 0 1 1 2

K 2 2 1 2 7

POSICIONES Equipos J G P Magallanes 11 8 3 Leones 12 7 5 Tiburones 10 5 5 Bravos 11 4 7 Águilas 10 3 7 JUEGOS PARA HOY En Caracas (7:30 pm) Tiburones-Bravos En Maracaibo (7:30 pm) Águilas - Magallanes

DIF -1.5 2.5 4.0 4.5


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El alero José Bravo estará en su tercera temporada con Gaiteros

“Quiero aprender y ayudar a Bayona en la pintura”

IVÁN LUGO

El popular “Gocho”, José Bravo viene dispuesto a mejorar sus números ofensivos con los furreros para la temporada 2010.

Admiró a “Kako” Solórzano como jugador y tiene buenas referencias como técnico. Viene de jugar con los Duros de Lara en la Liga Nacional. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@electronico.com.ve

E

l alero fuerte José Bravo en las dos últimas temporadas se ha combinado con Enielsen Guevara para ayudar a los jugadores que han ocupado la posición de centro en Gaiteros del Zulia. “Este año no será la excepción en tratar de ayudar en la captura de rebotes y marcar fuertemente a los jugadores altos de los quintetos

rivales. Quiero aprender y ayudar a Bayona (Hebert) en la zona de la pintura”, mencionó Bravo. Antes de llegar a Maracaibo para incorporarse al quinteto musical el zurdo actuó en la Liga Nacional de Baloncesto con los Duros de Lara. “Aproveché para desarrollar otras habilidades en mi juego como el disparo de media distancia y mejoré en el lanzamiento de los tiros libres”, agregó el popular “Gocho”. Nuevo técnico Desde que fue firmado por los Gaiteros del Zulia, el alero ha visto defilar como entrenadores a Jorge Arrieta, Gustavo García, Néstor García, David Diaz y ahora tendrá a Nelson “Kako”Solórzano. “Lo admiré como jugador y muchos colegas me han hablado muy bien de su capacidad como direc-

EL TEMA DEL DÓLAR h”El alza del dólar afectará sin duda a todos los equipos. El costo de los jugadores importados se incrementará el doble en todos los aspectos. Espero que el gobierno nacional apoye al baloncesto con un dólar preferencial para cada uno de los quintetos de la LPB”, manifestó Paúl Romero, gerente deportivo de Gaiteros.

tor técnico y de su manejo de grupo”, dijo Bravo. “Mi función es estar listo para el momento que me necesiten”, cerró el jugador , quien concluyó diciendo: “Le pido a la fanaticada que nos apoye esta temporada y que tengan la seguridad que mejoraremos nuestra actuación del 2009”.

El centro de los Celtic de Boston no juega desde el 28 de diciembre

Kevin Garnett está cerca de regresar AP El ala-pivote estrella de los Celtics, Kevin Garnett, podría retornar a la acción en 10 ó 14 días, dijo el coach Doc Rivers, luego de que Garnett resumiese sus entrenamientos ayer por la tarde. Garnett, quien Rivers dijo que estuvo completamente inactivo a excepción de una práctica liviana de tiros desde la derrota del 28 de diciembre ante Golden State, tra-

bajó en una bicicleta de entrenamiento y corrió el lunes. Dijo que se sintió “muy bien” tras la actividad realizada. Garnett se perdió cinco partidos desde que fue pateado dos veces en una gira fuera de casa el mes pasado, lo que le generó una híper extensión de su reparada rodilla derecha. “Estoy bastante seguro (que Garnett regresará) en los próximos diez días”, dijo Rivers. “Comenzó

a trabajar de nuevo por primera vez, ahora es sólo una condición de acondicionamiento. Queremos estar seguros que está fuerte, que vuelve en forma”, recordó Rivers. “Literalmente no hizo nada en estos últimos tiempos. Nos figuramos que será entre diez y catorce días, pero conociéndolo creo que serán diez. Tratar de mantenerlo quieto en esos potenciales cuatro dias puede ser algo realmente difícil”, afirmó.

Al calor del deporte Gustavo Pérez gustavo@versionfinal.com.ve

ROBERTO “EL GRANDE” Este humilde servidor en nuestra primera columna del 2010 les desea un Feliz Año y mucha prosperidad a todos nuestros lectores que nos siguen en VERSIÓN FINAL. Quise comenzar ofreciéndole un corto resumen presentando por distintas agencias de medios de lo que representó Roberto Clemente como persona y figura del deporte en todo el mundo. En estos tiempos que reina la falta de humildad, sobra la arrogancia, abunda el egoísmo, no existe la hermandad y predominan las divisiones ideológicas espero que este texto cumpla con el objetivo de crear conciencia y fomentar la algo mejor entre los humanos. LLORA PUERTO RICO El 31 de diciembre de 1972, Roberto Clemente, jugador estrella de los Pittsburg Pirates, murió mientras estaba en ruta para asistir a las victimas de un terremoto en Nicaragua. Su legado humanitario sobrevive hasta hoy. Durante su carrera de 18 temporadas en la Liga Mayor de Béisbol, Clemente fue el bateador campeón de la Liga Nacional cuatro veces, ganó el premio Guante de Oro 12 veces y fue el 11vo jugador en alcanzar 3.000 incogibles. Además de sus numerosas hazañas, Clemente es igualmente celebrado por la generosidad que exhibía. Su necesidad de ayudar a los menos afortunados fue exhibida luego de que un terremoto devastara la capital nicaragüense de Managua el 23 de diciembre de 1972. Miles de personas murieron, hubo incendios a través de la ciudad y un estimado de 80% de los edificios colapsaron. Sus habitantes fueron dejados sin agua ni electricidad. En respuesta, Clemente rápidamente comenzó a organizar fondos de auxilio y abastecimientos para las victimas. Pero cuando surgieron informes de que la ayuda extranjera había caído en mano de especuladores, Clemente decidió volar a Managua para supervisar la distribución de la ayuda que había recolectado. Trágicamente, su avión – que estaba sobrecargado y había tenido un historial de problemas mecánicos – chocó

a una milla y media de la costa de Puerto Rico. No hubo sobrevivientes. “Las pobres personas que ayudó durante su vida, o niños, ancianos y desafortunados a quien muchas veces entregó una mano amiga para comenzar una vida nueva pueden no tener un Salón de la Fama para que todos vean, pero para ellos Clemente jamás será olvidado, ya que lo tienen para siempre marcado en sus corazones,” escribió el New Pittsburgh Courier. En reconocimiento de su trabajo, el Salón de la Fama del Béisbol no aplicó el periodo de espera de cinco años para admisión e indujo a Clemente el 6 de agosto de 1973, convirtiéndolo en el primer Latino incluido en el Salón de la Fama. Ese mismo año, la Liga Mayor del Béisbol comenzó a presentar el Premio Roberto Clemente anualmente al jugador que mejor ejemplificaba los estándares del buen deporte y los valores humanitarios. “En Puerto Rico, recordamos a Roberto Clemente como un héroe nacional, un destacado humanitario, una inspiración para los necesitados y un hombre capaz de resolver los desafíos humanos, sociales y políticos que la vida le presentaba,” escribió el autor puertorriqueño Luís R. Mayoral en el 2008. “Clemente dio a Puerto Rico un sentido de identidad, nuevos conceptos de esperanza y es que sigue siendo una inspiración 38 años luego de su muerte.” Lamentablemente personas como Roberto Clemente son una especie en extinción en el mundo actual... EL RUMOR DEL PÁJARO Por ahí compañeros de trabajo y de su propia ideología están corriendo la “bola” que el licenciado Leonet Cabeza, director de infraestuctura por el Ministerio del Deporte en el Zulia será destituido... Menos mal que son amigos... ¿Qué le quedará al resto de los mortales?... De esta manera culminamos nuestra columna de esta semana, recuerden sintonizar Al Calor del Deporte por Radio Fe y Alegría 850 AM y 88.1 FM de lunes a viernes a la una de la tarde. “Hagan bien y no miren a quien”.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

VATICANO

El Gobierno nacional no tenía noticias de su embajador

Justicia ordinaria debe juzgar a curas pedófilos AFP Los curas acusados de abusos sexuales y pedofilia deben ser castigados también por “la justicia ordinaria“, estimó ayer el cardenal brasileño Claudio Hummes, prefecto de la Congregación para el Clero. En una entrevista al diario del Vaticano, L’Osservatore Romano, el cardenal calificó de “doloroso” el caso de los sacerdotes irlandeses acusados de haber abusado por años de decenas de niños en la región de

Dublín, capital de Irlanda. “Hay que ir con determinación hasta el final, aún recurriendo a la justicia ordinaria“, para castigar a los culpables, afirmó Hummes. El caso afecta “sobre todo a las víctimas y también profundamente a la iglesia católica”, reconoció el purpurado. “Los medios apuntan toda su atención en esos casos y no ven las cosas buenas que hacen la mayoría de los sacerdotes”, comentó.

Terremoto de 7,3 grados devastó Haití AGENCIAS

El movimiento telúrico se registró a 14 kilómetros de las localidades de Carrefour, y a 27 de Pentionville. Las comunicaciones con la isla colapsaron tras la tragedia que desató una alerta de tsunami.

La alarma se extendió a Cuba y República Dominicana. Dos réplicas de 5,9 y 5,5 grados se sintieron minutos después. Estados Unidos ofreció ayuda. AFP

U

n potente sismo de 7,3 sacudió ayer Haití, derrumbando varias edificaciones de la capital, entre ellas el Palacio Nacional y la Catedral, y provocando el pánico en la población, sin que se tuviese un balance de víctimas. “Creo que verdaderamente se trata de una catástrofe de enormes proporciones”, indicó el embajador de Haití en Estados Unidos, Raymond Alcide Joseph, a la cadena de televisión CNN. Las autoridades no determinaron aún si hubo muertos o heridos, pero advirtieron que los daños pueden ser gigantescos. El palacio presidencial, la Catedral y varios edificios gubernamentales quedaron destrozados en Puerto Príncipe, informó la televisión de Haití. Las comunicaciones con la isla se colapsaron tras la tragedia que desató una alerta de tsunami para países caribeños como Cuba, Bahamas y República Dominicana. El Instituto Geofísico de EEUU (USGS) precisó que el sismo fue de 7,3 en la escala de Magnitud de Momento y se registró a 14 km de las localidades Carrefour, y 27 km de Petionville. Un corresponsal de la AFP en Petionville contó que un edificio de tres pisos colapsó y un tractor se había desplazado al lugar para rescatar a las víctimas.

NO AFECTARÁ A VENEZUELA El presidente de Funvisis, Francisco Garcés, descartó que el sismo ocurrido en Haití pueda repercutir en Venezuela. Explicó a Unión Radio que en el país se pueden sentir “leves vibraciones y algunas ondas; pero sin mayor consecuencia”. Aclaró que “cuando se genera un evento sísmico como el de Haití, cercano a una zona marítima, es normal que se produzca una alerta de tsunami”. Destacó que Funvisis, de ocurrir un tsunami en las islas de El Caribe, “no considera que este llegue a afectar con fuertes olas la costa venezolana”.

Fuertes réplicas Al menos dos réplicas de 5,9 y 5,5 estremecieron Haití minutos después del potente sismo de magnitud de 7,3, indicó el USGS. El fuerte temblor destruyó varios edificios. El presidente Barack Obama dijo ayer que Estados Unidos está dispuesto a ayudar a Haití, mientras que el Comando Sur de Estados Unidos sigue la situación y se prepara para prestar asistencia humanitaria. Las autoridades de Cuba realizaron evacuaciones preventivas en zonas bajas de la ciudad de Baracoa, en el oriente de la isla, donde se sintió con el terromoto. El canciller Nicolás Maduro dijo anoche que lo que ha ocurrido en Haití es una verdadera tragedia, y que no ha sido posible comunicarse ni con el embajador venezolano en aquel país ni con ninguna dependencia del gobierno haitiano. “No tenemos ningún tipo de comunicación con Haití”, dijo el Canciller, añadiendo que no han tenido noticias ni de los funcionarios de la embajada ni de los cooperantes venezolanos que allí desempeñan labores humanitarias.


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

Edificios derruidos y desesperación vistieron las calles haitianas

Terremoto en Haití

Así fue la tragedia que sacudió al Caribe

OCÉANO ATLÁNTICO Cap-Haitien

Gonaives

HAITÍ

FOTOS: AFP

Hinche St-Marc Epicentro: 7,3 grados de magnitud

PORT-AUPRINCE

Les Cayes MAR CARIBE

130110


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010

Fueron interceptados en la C2. Uno de los vehículos donde se los llevaron fue localizado. Familiares están herméticos.

Las víctimas, Okio Xiuyine y Jiang Ju He, son empleados de la sucursal en La Coromoto

Secuestraron a dos familiares del dueño de Súper Tiendas Latino

JAVIER PLAZA

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

D

os nuevos secuestros sacuden al Zulia. Antenoche, dos jóvenes de nacionalidad asiática se convirtieron en las nuevas víctimas de este flagelo en el segundo plagio que se registra en la entidad, luego que varios sujetos los interceptaran en la Circunvalación 2, cerca del Hotel La Casona, ubicado diagonal al Hotel Maruma. Este hecho se consumó alrededor de las 9:00. Nadie sabe con exactitud el modus operandi de los delincuentes, pero fuentes extraoficiales afirman que actuaron alrededor de seis hombres, quienes portaban armas largas y tenían sus rostros descubiertos. Les trancaron el paso a Okio Xiuyine, de 23 años, y a su acompañante, Jiang Ju He, ambos trabajadores de la Súper Tiendas Latino, ubicada en la urbanización La Coromoto, y parientes del dueño de esta cadena de supermercados en el estado, cuando transitaban en un Chevrolet Optra azul, placas AB323NV. El comisario César Gómez, jefe de la región zuliana del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), confirmó este nuevo plagio, el cual asciende a dos en lo que va de mes, sumándose al secuestro de José Luis Fernández Villalobos, 39 años, ejecutado el pasado 5 de enero. En lo que va de 2010 son dos los casos y tres las víctimas en cautiverio. Investigaciones Gómez indicó que ya las comisiones se encuentran en las calles realizando las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de estos jóvenes, de quienes se tienen pocos datos, puesto que la persona que suministró la información, no domina el idioma castellano. Tras el plagio se radió un vehículo y enseguida los cuerpos policiales acudieron al llamado. Gómez dijo que fueron dos vehículos los involucrados en el caso, uno de ellos, un Ford Fusión color beige, placas VCW 41R, abandonado por los captores en el barrio Integración Comunal, lugar donde hicieron el trasbordo. Antes de huir lo incendiaron, pero gracias a la intervención policial, el vehículo no se consumó en su totalidad. Del otro vehículo dijo no tener mayor información, pero

Los dos vehículos, el de las víctima y el de los delincuentes, fueron llevados a Cicpc para que les realizaran las experticias.

MEDIDAS

El Fussion fue quemado por los delincuentes aunque no se consumió en su totalidad por la acción oportuna de la policía.

al parecer, se encontraba adyacente al lugar de los hechos esperando que se ejecutara el plagio. Los dos vehículos, el Ford Fusión y el Chevrolet Optra, fueron trasladados hasta la sede del Cicpc, lugar donde los expertos le realizarían las experticias correspondientes, para dar con algunas huellas que lleven a los sabuesos hasta los responsables. En horas de la tarde de ayer, se conoció sobre la identidad de la segunda víctima del secuestro de este mismo hecho, ya que hasta las horas del mediodía, las autoridades no manejaban el nombre, sólo un apodo; “Leo”. Por los momentos la policía científica solicitó ayuda a otros

organismos de seguridad para realizar un cercado en la ciudad e implantar vigilancia para dar con el paradero de estos jóvenes. Asiáticos secuestrados Este secuestro golpea fuertemente a los asiáticos residenciados en el estado Zulia. En tan sólo un año han secuestrado a ocho personas de esa nacionalidad en la región, sumando a las dos nuevas víctimas de este año. Eso sin contar los subregistros. Todo inició con el plagio de Feng Yueping, de 18 años, quien fue raptado en enero de 2009 en las adyacencias de la plaza Bolívar de la parroquia San Rafael, en el Moján, municipio Mara, pero

posteriormente fue rescatado por los funcionarios policiales. Los asiáticos residentes en la Costa Oriental del lago también sufrieron de este flagelo. Karen Lu, de 18 años, fue plagiada el pasado 12 de enero del 2009, cuando salía del Supermercado Gran Mundo en Cabimas, propiedad de uno de los familiares de su novio, y lugar donde trabajaba como cajera. En Machiques de Perijá, Miguel Fang, de apenas 5 años fue plagiado en abril de 2009, cuando iba a botar la basura de su casa, en el sector San Martín, pero gracias a una persecución policial fue liberado cerca del Río Apón. El plagio contra asiáticos se había calmado, hasta que Hong Meing Feing, de 36 años, fue interceptada el 17 de agosto de 2009 por varios sujetos cuando llegaba a la residencias San Martin, en la avenida El Milagro. Semanas después fue liberada. Luego en el mes de octubre, varios sujetos sacaron a la fuerza a Obandis Chio Lan, de 40 años, de su confitería New Time, en La Limpia. El último secuestro que se conoce contra los asiáticos en el estado, se perpetró el pasado 4 de diciembre de 2009 en el municipio Baralt. Autoridades investigan a fondo para liberar a las dos nuevas víctimas.

El comisario César Gómez, jefe de la región zuliana del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), indicó que se encuentran trabajando duro y fortaleciendo la parte de inteligencia de la policía científica, y se afianzarán en las bases comunales, ya que los secuestradores también están fortaleciéndose en esta materia para evitar ser descubiertos y llevar a cabo sus planes. Se rumora que los plagiarios ya realizaron el primer contacto y que solicitaron una alta suma de dinero por la liberación de los jóvenes. Ante esto los familiares y los empleados de la tienda en La Coromoto, se encuentran muy herméticos y prefirieron no emitir declaraciones.


Maracaibo, miércoles, 13 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El homicidio se registró el lunes en Caracas

Venganza sería el móvil en muerte del ex pelotero GABRIELA PULIDO/EL UNIVERSAL

Familiares del ex pelotero lamentaron la muerte en la morgue de Bello Monte, en Caracas.

Los pistoleros, al parecer, buscaban al acompañante de la víctima. Lo habrían matado por estar mal acompañado y en una mala hora. Ministerio Público inició averiguaciones. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

a venganza es la tesis que apunta como más precisa en las investigaciones del crimen del ex-pelotero Ángel Daniel Guzmán, hermano del grandeliga venezolano y del mismo nombre Ángel Guzmán. Según revelan fuentes del Cicpc, un encuentro fortuito causó la muerte de Ángel Daniel Guzmán, de 28 años, y de Jolfre Domínguez Pérez, de 29 años, quienes fueron atacados a las 12:30 de la noche del lunes cuando cargaban de gasolina en la estación de servicio ubicada frente al Paseo Las

MINISTERIO PÚBLICO El Ministerio Público comisionó a la fiscal 32 del área metropolitana de Caracas, María Francesca Andrade, para que dirija las investigaciones del doble homicidio, que se iniciaron formalmente desde ayer, después que los pistoleros lo atacaron en horas de la madrugada en la concurrida avenida Las Mercedes. Mercedes, al final de la avenida principal de Las Mercedes, en Caracas. Antecedentes Según explicó el director de la Policía del municipio Baruta, comisario Freddy Rico, Domínguez tiene dos registros por robo, así que no se descarta que el ataque fuera contra él, ya que el asesino se dirigió directo a su puesto. Además todo indica que fue un encuentro eventual, pues los jóvenes regresaban de una reunión privada. El Cicpc está tras la búsqueda del vehículo donde huyeron los asesinos. El occiso entrenaba niños en un ente adscrito a la Alcaldía de Chacao.

El cuerpo presentó hematomas y signos de tortura

Murió niño de seis meses e investigan si su padrastro lo asesinó a golpes Juan José Faría Un infante de seis meses de nacido identificado como Manuel González, murió ayer en horas de la mañana en el hospital general de Cabimas. Ingresó una semana atrás con signos de tortura y murió después de caer de una camilla en el centro asistencial. Aunque inverosímil, el niño murió después que, en un descuido de las enfermeras, cayera al suelo y quedara inconsciente. Ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y murió unas horas después. Ellas informaron que el niño ingresó con hematomas y

signos de tortura como mordiscos. Comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; la Lopna y la Policía de Cabimas, investigan el hecho. Hoy practicarán la autopsia para determinar si sufrió golpes. La madre del menor, que ayer no reclamó el cadáver, informó días antes que su marido, quien no es el padre del infante, fue el responsable de los golpes. Las enfermeras que atendieron al bebé, y que no se identificaron, informaron que ya Manuel había ingresado al hospital en una ocasión por las mismas causas.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 13 de enero de 2010 · Año II · Nº 478

CABIMAS

CARACAS

Asesinato de expelotero sería venganza

Investigan muerte por tortura de un bebé - 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

MIRANDA

Dos días consecutivos de llanto mantuvieron cabizbajos a residentes del empobrecido sector

Hoy entierran juntos a los amiguitos muertos en los Tres Reyes Magos LUIS TORRES

Los familiares de Alejandro Sulbarán y José González esperan que se haga justicia. Neudo Duarte ingresó el lunes al retén El Marite. Su familia se mudó de Los Tres Reyes Magos. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

U

n solo llanto une a dos familias y salpica a todo un sector. Las urnas blancas de Alejandro Sulbarán y José González, de tres y un añito, es lo más novedoso entre los dos ranchos recién pintados de la calle W en el barrio Los tres Reyes Magos, en la parroquia Coquivacoa. En los últimos dos días se han acallado los gemidos. Las lágrimas vienen con resignación y la confusión aún dispara dudas entre los deudos. Pero el rencor y la venganza están ahí, y contaminaron a todos los pobladores, residentes y visitantes del sector. A Neudo Duarte, el joven de 24 años que mató a los dos niños el domingo a las 5:00 de la tarde cuando manejó borracho un carro a toda velocidad en una calle sin asfaltar, lo llevaron a una celda del retén El Marite. Allí, en uno de los pabellones, está también el padre

La abuela de Alejandro Sulbarán Bolívar (3) tenía la responsabilidad de mostrar resignación a un nuera, Jésica, que estaba devastada. Mientras tanto en casa de José González (1) no se controlaban los gritos de la abuela que fue testigo de la fatal tragedia.

de José González, el niño que habría de cumplir dos años en abril. Pero dudan de un castigo. Los familiares de los dos niños están seguros que en este país no existen detenidos por arrollamientos, aún cuando se cuentan decenas de

víctimas cada mes. Sin embargo esperan, pues de cualquier forma el joven recibirá su castigo. Los residentes juran un linchamiento si el sistema judicial no responde, y la familia de Duarte, dando crédito a las amenazas, ya

se mudó de barrio. Mañana el sudor de las 10:00 de la mañana y el llanto de todo un barrio se confundirá en la procesión de las dos urnas blancas. Los van a enterrar juntos en el cementerio Corazón de Jesús.

Incautan 800 kilos de cocaína en frascos de condimentos Alejandro Bracho Ochocientos kilogramos de pasta base de cocaína hallaron oculta en 598 envases de sazonador para carnes y fueron incautados ayer por Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas en la zona industrial de Guatire, estado Miranda. Según informó el director del Cicpc a nivel nacional, comisario Wilmer Flores Trossel el cargamento provino de y tenía como destino España. Anunció además que por este caso resultaron detenidos Hugo José Bergolla Delgado y Eddy José Díaz Salazar, por su implicadas en el hecho. “Este es un nuevo modus operandi, mediante el cual la droga pasa desapercibida al ojo humano. Los traficantes han cambiado la panela rectangular por una mezcla, en este caso usurpando marcas reconocidas de zazonadores, que iba a ser transportada a España”, dijo el funcionario. Tras realizar la prueba pertinente se pudo demostrar que el cargamento incautado era cocaína de alta pureza y en el lugar se encontraron además todos los implementos necesarios para la elaboración de la mezcla de la droga con los condimentos. Las calcomanías de los envases corresponden a la empresa Agropecuaria Wilfred, a la cual, según las pesquisas, los delincuentes le suplantaron la identidad para el tráfico ilícito de estupefacientes.

• LOTERÍAS • ZULIA A

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

165

416

12:00 m.

032

395

01:00 pm

550

731

07:00 pm

795

034

09:00 pm

717

621

08:00 pm

875

008

B

TRIPLE ZODIACAL

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

170

Virgo

12:00 m.

751

Géminis

01:00 pm

081

Géminis

07:00 pm

634

Leo

09:00 pm

130

Piscis

08:00 pm

736

Escorpio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 719 096 04:30 pm 345 500 07:45 pm 839 904 TRIPLETÓN 12:30 pm 073 Capricornio 04:30 pm 922 Piscis 07:45 pm 976 Cáncer

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 637 B: 886

7:30 pm MULTICOLOR A: 089 B: 559

UNICOLOR 972 Sagitario

UNICOLOR 797 Virgo

PEGAITO ZULIANO 637 - 886

PEGAITO ZULIANO 089 - 559


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.