Maracaibo, Venezuela · jueves, 14 de enero de 2010 · Año II · Nº 479
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
INFORMACIÓN ZULIA
Escándalo en Pdvsa por muerte de obrero Luis Villegas inhaló gas tóxico en el 2008. Según su familia no lo dotaron de protecciones adecuadas Desde entonces su salud entró en estado de constante deterioro. Hubo un diagnóstico equivocado Perdió la retina de su ojo izquierdo y decidió denunciar su drama. Hay duelo en su Machiques natal. - 10 -
MIRAFLORES Anoche el Presidente suspendió el racionamiento en Caracas
Chávez botó al ministro por el desastre eléctrico A las 10:30 de la noche de este miércoles el presidente Hugo Chávez destituyó al ministro de Energía Eléctrica Ángel Rodríguez, al responsabilizarlo del caos que reinó ayer en Caracas al activarse el plan
de racionamiento programado. A través de VTV el Mandatario admitió que el plan había fracasado. Aclaró que solo Caracas será beneficiada. En el resto del país seguirán los cortes. Comentó que el ministro “aceptó
como un soldado” la destitución. Rodriguez fue designado el 23 de octubre para ese cargo. “Es un dirigente obrero el que asume. Estoy poniendo el sector en manos expertas”, dijo para entonces Chávez.
HAITÍ Más de 100 mil muertos y 3 millones de damnificados dejó el terremoto
AP
PABLO PÉREZ
“Racionamiento eléctrico es un plan irracional” El mandatario regional instó al Gobierno a abandonar los cortes y a activar otras medidas menos abruptas. -8-
ZONA EDUCATIVA
Sancionarán a los colegios que suspendan clases -3-
MEDIDAS ECONÓMICAS
Repuestos de carros podrían escasear pronto
Niños llorando, madres suplicantes de ayuda y brigadas internacionales tratando de recuperar sobrevivientes coparon la escena del miércoles en Haití, tras el terremoto de 7.3 grados que arrasó con edificios, casas y barriadas pobres. La gráfica registra uno de los tantos dramas originados por esta tragedia, la peor en 200 años en ese país caribeño.
-2-
ESCÁNDALO BANCARIO
Imputaron por tres delitos más a Fernández B. -8-
- 20 y 21 DEPORTES VUELTA AL TÁCHIRA
COPA DEL REY
BÉISBOL
Zulia terminó tercero El campeón Barcelona LVBP decide que ahora en la primera etapa eliminado por el Sevilla se jugará a las 6:30 pm. - 14 -
- 14 -
- 15 -
2 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
Las importaciones del sector automotor bajaron en 50 por ciento el año pasado
$50 MILLONES
BCV lanza subasta de “bono cambiario” Agencias.- El Gobierno nacional abrió ayer, sólo por una hora, una subasta de bonos a 90 días por 50 millones de dólares, para dotar de divisas estadounidenses a empresas y personas en medio del control de cambios vigente y tras la devaluación de la moneda decretada el pasado viernes. El Banco Central de Venezuela se encargará de emitir el nuevo Bono Cambiario Venezolano (BCV), denominado en dólares, pagadero en bolívares a una tasa de cambio de 4,3 por dólar. Los papeles se podrán negociar en el mercado secundario nacional e internacional luego de su liquidación, pautada para hoy. Con esto, el Gobierno busca intervenir en el mercado paralelo de divisas y disminuir la cotización del llamado dólar no oficial. Según se establece en el convenio cambiario número 14, decretado en gaceta Oficial el pasado lunes, el BCV puede intervenir en el mercado paralelo.
DENUNCIAS
MP sancionará acciones especulativas Agencias.- El Ministerio Público designó a tres fiscales con competencia nacional para que, junto a todos los despachos regionales, verifiquen y tramiten las denuncias de presuntos hechos punibles relacionados con los actos especulativos que se han generado en los últimos días en el país, como remarcaje, alteración de precios, especulación, acaparamiento o escasez. El Gobierno advirtió que no permitirá el incremento injustificado de precios. En su más reciente programa dominical, el presidente Hugo Chávez amenazó a los dueños de negocios con pasar sus empresas a manos de los empleados si cometen algún delito. Tareck El Aissami, ministro de Interior y Justicia, anunció ayer que ya se encuentran a disposición de la población los siguientes canales de denuncia: la página web del Indepabis, www.indepabis.gob.ve; mensajería de texto al número 645, seguido de la palabra denuncia; 794 oficinas públicas habilitadas en todo el país en las instalaciones del Seniat, registros, notarías públicas, Indepabis e INCE; y los números gratuitos 0800 FRAUDE, 0800 RECLAMA y 0800 CONTIGO.
Escasez de repuestos se puede acentuar con la devaluación WILDI RIVERO
Los empresarios confían en la “buena actuación del Gobierno” para salir airosos de la crisis. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
L
as importaciones del sector automotriz redujeron en 50 por ciento en 2009 a causa de la falta de fluidez que ejerce Cadivi sobre las divisas otorgadas; lo que se tradujo en un 80 por ciento de escasez de repuestos en el mercado venezolano, que afectó en mayor escala al parque automotor de modelos nuevos. Para este año, y tras el anuncio de la devaluación del bolívar hecho por el Presidente el pasado viernes, las proyecciones no son alentadoras y se basan en un “voto de confianza” que el sector le dio al Gobierno. José Lizardo, presidente de la Asociación de Importadores y Vendedores de Repuestos Automotrices de Zulia (Aivraz), explicó que si los empresarios tienen acceso al dólar a 4,30, no será necesario acudir al mercado permuta y el costo de los repuestos pudiera incluso bajar. “Confiamos en la buena intención del Gobierno. Si los procesos con Cadivi y el Banco Central de Venezuela fluyen como lo anunció el Presidente, el sector automotriz puede salir airoso de esta situación y el consumidor final se verá
Empresarios solicitaron reunirse con el Gobierno para analizar la situación del sector automotriz.
beneficiado”. Sin embargo, los precedentes le restan credibilidad a esta teoría. El año pasado, todos los empresarios tuvieron que recurrir al dólar paralelo aún cuando tenían asignaciones aprobadas por Cadivi. Calificó de obtusa la manera en cómo el organismo maneja la entrega de divisas, lo que se convirtió en un “cáncer de corrupción” que no deja fluir el proceso. La importación con dólares preferenciales no cubre las necesidades del mercado venezolano por la lenta rotación que tiene Cadivi. La crisis bilateral agravó el escenario, ya que el 50 por ciento de las importaciones venezolanas provenían de
Colombia. Todas estas variantes generaron escasez en los repuestos y auge de la delincuencia. El líder empresarial vaticinó un colapso del sector si, contrario a los anuncios del primer mandatario nacional, persisten las “alcabalas” impuestas por el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco) y Cadivi; y peor aún si se agregan obstáculos por el Banco Central de Venezuela, ahora con facultades para intervenir en el mercado paralelo. “Si se repite el escenario del año pasado, los empresario deberán acudir de nuevo al mercado paralelo, incurrirán en perdidas y se descapitalizaran. Además im-
SOLICITUD Tras la devaluación decretada por el Gobierno, José Lizardo, presidente Aivraz, pidió la liquidación de las solicitudes aprobadas por Cadivi durante 2009 a un costo de 2,15 por dólar. “Muchos repuestos llegaron al país e incluso ya se vendieron. Esperamos que el Ejecutivo cumpla la entrega de divisas a 2,15, y no a 4,30”.
plicaría un aumento en los precios, que aún no se puede determinar ya que depende del comportamiento del dólar permuta”.
El compromiso de Cadivi con el sector industrial llega a ocho mil millones de dólares en 2009
Empresarios piden liquidar deuda a 2,15 por dólar Agencias En 2009 el Gobierno adquirió con los empresarios una deuda que supera los ocho mil millones de dólares. La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) autorizó el monto, pero el Banco Central de Venezuela no lo liquidó. Así lo aseguró Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras, exhortó al Gobierno a sincerar la deuda con el sector industrial al dólar 2,15. Si se toma como base 2004, la deuda pendiente llega a
40 mil millones de dólares. “Ésta es una obligación contraída y registrada. Cómo el Gobierno va a decir que tiene unas reservas excedentarias por encima de 28 mil millones de dólares, para otorgarse a sí mismo los siete millardos de dólares cuando hay una deuda pendiente por pagar”. A su juicio, la situación obedece a la falta de respuesta del ente emisor de divisas. “Ese compromiso debería ser reconocido a 2,15, pero la gran mayoría la está pagando a 4,30. Esto es un colapso terrible para la in-
dustria nacional y para todos los empresarios”. Muchos de estos productos, autorizados por Cadivi, ya llegaron al país y hasta fueron vendidos; pero el BCV no ha emitido la planilla de liquidación. Negocios en riesgo Advirtió que el sector comercial registrará pérdidas sino aumentan los precios de los productos tras el anuncio de la devaluación del bolívar fuerte. “Si los productos no se venden al precio con el que se compra-
rán los nuevos, el negocio prácticamente está quebrado”. Sobre la suspensión interdiaria del servicio eléctrico, Álvarez auguró mayores lesiones a la productividad del país. “Cómo el Gobierno va a fortalecer la industria nacional y aspirar a producir más bienes y servicios, si estamos ante una destrucción del aparato productivo. Esto es un drama y, cuando vemos las implicaciones, lo único que podemos manifestar es indignación ante lo que está pasando”.
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 CRISIS ENERGÉTICA VERSIÓN FINAL 3
La confusión y el descontento reinó entre los marabinos
REPORTE Agencias
En Anzoátegui Por ser el tercer estado mayor consumidor de energía del país, aplicó desde el martes el plan de racionamiento. El director general de Corpoelec en la entidad, Niovis Rondón, explicó que será de lunes a domingo, en horario comprendido entre 6 am y 6 pm, interdiario en los 158 circuitos de esta geografía regional. El racionamiento debió iniciarse a las 12 m. de ayer, no obstante comenzó a las 3:00 p.m. en más de tres circuitos como el de Portugal I, en Barcelona, Casa Fuerte y El Paraíso, en Puerto La Cruz. En Anzoátegui hay una demanda de 1.100 megavatios
Carabobo inició Funcionarios de Cadafe y Calife anunciaron que la aplicación del plan de ahorro energético en la entidad será de dos horas diarias. En una reunión efectuada la tarde del martes, los directivos de las filiales de Corpoelec definirían los sectores y los días de la semana que será suspendido el fluido eléctrico. Edgar Salazar, gerente ejecutivo de operaciones de Eleval, dijo que el plan definitivo será informado de manera gradual para que los ciudadanos sean partícipes del plan de racionamiento.
Listos en Aragua El racionamiento se aplicará de dos a cuatro horas máximo de manera interdiaria para cada sector, según un plan zonal, informó Graceliano Gudiño, director general de Cadafe, región 4. Éste comprende un horario estipulado de 12 horas de racionamiento. Sin embargo, señaló que “de ser necesario se podría extender (el plan) hasta las horas de la noche”. La medida comenzó a aplicarse la tarde del martes y comprende a Miranda, donde tienen competencia. Constantemente se informará de los sectores y las horas de corte
Larenses al ahorro Por dos horas, en fases interdiarias y por sectores se inició el racionamiento desde el lunes, para sorpresa de los larenses. Sin embargo, la empresa había anunciado que la restricción se iniciaría el martes y se darían a conocer los detalles ayer en un aviso oficial. El presidente de Enelbar, Juan Alexis Moreno, hizo un llamado a la colectividad para que haga uso racional de la electricidad al tiempo que informó que se han instalado 1.003.940 bombillos ahorradores en la región esperando llegar a 4.135.000 al cierre de febrero.
Cerca de 700 sectores sin luz en primer día de cortes RICARDO ORTEGA
El ministro de Energía Eléctrica aseguró que la medida se empezó a cumplir como estaba previsto. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
L
a premura en la aplicación del plan de racionamiento eléctrico decretado por el Gobierno sólo dejo confusión y descontento entre los marabinos. Las quejas de la mayoría se centraban en la falta de información previa a la medida. En Zulia, 374 sectores, 286 barrios, 10 caseríos, 16 parcelamientos y tres caseríos indígenas se vieron afectados en el primer día de los cortes programados. El caos reinó en la ciudad. En comercios, colegios y residencias en general desconocían a ciencia cierta en qué horario se quedarían sin luz. A muchos los sorprendió la suspensión del servicio. Los restaurantes dejaron de vender comida y los locales no pudieron tomar previsiones debido a lo que catalogaron como una “improvisación” de Enelven y Corpoelec. En horarios normales de trabajo, muchas santamarías estaban abajo. Los centros de salud no escaparon a la medida. Valerys Norales, docente, fue en la mañana con su esposo al Hospital Coromoto. Le dijeron que no podían atenderla porque no había luz. Las consultas y los servicios de laboratorio se suspendieron hasta las 11:00 de la mañana cuando se restablecería el servicio. Al parecer, la institución presentó fallas con su planta eléctrica. Los hospitales y la red ambulatoria adscritos al Seguro Social tomaron sus previsiones. Samuel Viloria, subdirector del Hospital
Fuerzas vivas del país exigen inversión en el sector eléctrico antes de medidas de racionamiento.
Adolfo Pons, explicó que con el apoyo de las plantas eléctricas se le dará prioridad a las áreas críticas de la institución, como UCI, emergencias, sala de parto y quirófano. Se hará una reprogramación en las áreas de consulta y quirófano para operaciones preestablecidas. Con respecto al área administrativa, un comunicado emitido por la presidencia del Seguro Social, establece que todos los equipos eléctricos se deben encender una o dos horas después de la llegada, y apagar a las 3.00 de la tarde, una hora antes de que termine el horario laboral. Representantes de los partidos políticas Podemos, MAS y Bandera Roja se acercaron a la sede de Enelven en 5 de Julio para exigirle a las autoridades regionales y nacionales planes a corto y mediano plazo para resolver la crisis eléctrica que atraviesa el país; más allá de un racionamiento eléctrico que a su juicio afecta a la economía con el cierre
AHORRO El ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, aseguró que la medida de racionamiento eléctrico se empezó a cumplir como estaba previsto. Descartó conflictos en el territorio nacional. Los cortes representan un ahorro de 910 megavatios por hora. En Caracas, durante las primeras cuatro horas de racionamiento se ahorró 4 por ciento, cuando la meta diaria es de 13.
de comercios e industrias. Lobsang Nafi, presidente del MAS en Zulia, aseguró que mil 400 sectores del estado se verán afectados con los cortes durante la primera semana de aplicación de la medida.
Zona Educativa sancionará planteles que regresen a los niños
“No hay suspensión de clases” Yanreyli Piña Viloria Mientras alumnos de diversos colegios vieron clases ayer en los patios de las instituciones y hasta debajo de los árboles; otros sufrieron reducciones en los horarios por el calor agobiante que trajo el racionamiento eléctrico en la ciudad. En algunas instituciones incluso suspendieron
las actividades por la falta de luz. Sin embargo y por decreto de Héctor Navarro, ministro de Educación, el plan de ahorro energético que adelanta el Gobierno no contempla la suspensión de clases ni la implementación de un horario especial para los centros educativos. Dorelis Echeto, jefe de la Zona Educativa Zulia, hizo extensivo el lla-
mado a todas las instituciones del estado. “No hay reprogramación del año escolar. Los colegios que suspendan las actividades serán sancionados”. La instrucción deja abierta la posibilidad de que la comunidad de padres y representantes, junto al personal docente y directivo de los colegios tomen los correctivos necesarios en cada caso.
CARACAS
Pacientes renales “sin luz” protestaron Agencias Un grupo de pacientes que reciben hemodiálisis protestó ayer en silla de ruedas cerca del distribuidor Altamira en el municipio Chacao, por el corte del servicio eléctrico en esa zona de la ciudad capital. Gianni Espinoza, uno de los afectados, explicó que al no recibir el tratamiento “su vida corre peligro”. Ningún representante del Gobierno se apersonó al lugar. Espinoza advirtió que comenzarán a recibir el tratamiento de manera deficiente y señaló que aproximadamente 230 pacientes se ven afectados por el corte de energía. “Parece que vamos a recibir el tratamiento a medias, sólo dos horas en vez de cuatro”. Los pacientes manifestaron que desde las 12 del mediodía esperaban atención. Insistieron en que la situación implica una grave amenaza a su estado de salud. Muchos asisten al tratamiento tres veces por semana desde hace años.
TÁCHIRA
Ganaderos rechazaron cortes eléctricos Agencias El presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira, Gustavo Espósito, advirtió que el racionamiento eléctrico y la devaluación de la moneda incrementará el costo de la carne y sus derivados. Los cortes de energía podrían acarrear consecuencias de salubridad, debido a la poca congelación de los alimentos durante los períodos de corte de luz. En este sentido, Espósito indicó que “en las zonas rurales del país es mucho más acentuado este problema”. Explico que, vista la solución de los productores en la adquisición de plantas eléctricas, aparece otro problema, y es que éstas funcionan con combustible, al que “tenemos muy difícil acceso”. El representante de los ganaderos añadió además que, como consecuencia de la devaluación de la moneda, se elevarán los costos de los insumos para el sector agropecuario, por lo que el precio de la carne y la leche deberían sufrir incrementos.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Al maestro con cariño w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
V
alorar la educación implica valorar a los que la imparten, especialmente a los maestros y maestras, a los que se les exige mucho y se les da muy poco. Se les exige incluso que tengan éxito en asuntos como la enseñanza de valores, en los que las familias, la sociedad y el Estado han fracasado estrepitosamente. Conseguir un buen maestro o una buena maestra es la mejor lotería que a uno le puede tocar en la vida. Un maestro cercano, cariñoso, puede suponer la diferencia entre un pupitre vacío o un pupitre ocupado, entre un malandro o un joven responsable y bueno. Todo el mundo desea el mejor maestro para sus hijos, pero muy pocos quieren que sus hijos sean maestros, lo que evidencia la contradicción que reconoce por un lado la importancia transcendental de los maestros, pero por el otro, los desvaloriza y los trata prácticamente como a parias. Vengo insistiendo hasta el cansancio en la importancia de la educación para transformar la sociedad, pues sin una buena escuela sólo lograremos una mala sociedad, y si se insiste en que la educación debe ser entendida como la inversión más importante, tenemos que tratar a los educadores de acuerdo a la importancia de su misión y de su trabajo. Si queremos que la educación contribuya a acabar con la pobreza, primero debemos acabar con la pobreza de la educación y con la pobreza de los educadores. Conozco numerosos maestros, sobre todo maestras, que llevan una vida verdaderamente heroica. Se levantan a las cuatro y media de la mañana a dejar listo el almuerzo para la familia;
luego, preparan el desayuno y alistan a los hijos para la escuela; salen corriendo a agarrar un carrito para llegar a su centro educativo antes de las siete; trabajan cinco horas atendiendo a un grupo numeroso de alumnos cada vez más indisciplinados, desatentos o violentos, con frecuencia en escuelas y aulas destartaladas; comen rápidamente algo y vuelven a agarrar un carrito para ir a la otra escuela donde trabajarán otras cinco horas, en condiciones semejantes. En la casa, se deben robar unas horas al descanso para corregir tareas, planificar la jornada del día siguiente, o responder a las exigencias siempre crecientes de la burocracia educativa, tal vez mientras lavan la ropa, los platos, o limpian la casa. Por si fuera poco, muchas de ellas estudian también los fines de semana. Todo ello para redondearse un sueldito con el que medio vivir. Y a pesar de ello, son numerosas las que siguen dando lo mejor, entregadas por completo a sus alumnos, sin resignarse a perder la ilusión y el compromiso. Celebrar el Día del Maestro nos brinda una oportunidad única para valorarlos y para agradecerles su entrega y compromiso. También debe ser oportunidad para que maestros y maestras reflexionen sobre su papel y sobre la responsabilidad que tienen como los principales protagonistas de los cambios educativos necesarios. Hoy todo el mundo está de acuerdo en que, si queremos una educación de calidad, necesitamos educadores de calidad, capaces de liderar las transformaciones necesarias. Para asumir el protagonismo que les corresponde, los educa-
dores deben transformar profundamente el rol que desempeñan. Ya no pueden percibirse como meros dadores de clases o como cuidadores de niños y de jóvenes mientras sus padres trabajan, sino como educadores socialmente comprometidos con el país, que convierten las aulas y centros educativos en lugares de trabajo, participación, formación y producción. Necesitamos educadores sólidamente formados, que entiendan que su misión primordial es estimular el aprendizaje y formación de sus alumnos, de todos sus alumnos, y que el fracaso de sus alumnos implica su propio fracaso. Necesitamos, en definitiva, MAESTROS. Tenemos muchos licenciados, profesores y hasta magisters y doctores, pero escasean cada vez más los maestros: hombres y mujeres que encarnen estilos de vida, ideales, modos de realización humana. Personas orgullosas y felices de ser maestros, que asumen su profesión como una tarea humanizadora, vivificante, como un proceso de desinstalación y de ruptura con las prácticas rutinarias. Que buscan la formación continua ya no para acaparar títulos, credenciales y diplomas, y de esta forma creerse superiores, sino para servir mejor a los alumnos. Maestros que ayudan a buscar conocimientos sin imponerlos, que guían las mentes sin moldearlas, que facilitan una relación progresiva con la verdad y viven su tarea como una aventura humanizadora en colaboración con otros.
Teólogo y Docente
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho
Una devaluación espectacular
publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
LUIS FUENMAYOR TORO
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
L
a reciente devaluación decretada parece ser algo espectacular, según las opiniones de sus propulsores, de funcionarios públicos y de quienes apoyan cualquier decisión del Presidente. De la noche a la mañana, nos va a transformar en un país exportador de productos distintos del petróleo, de alto valor agregado, para lo cual el parque industrial existente ya está encendiendo sus motores, para comenzar a darle salida a esa inmensa cantidad de mercancías. No se había hecho antes porque la moneda estaba sobre valuada, era un bolívar “fuerte”, lo que hacía imposible competir con la producción internacional. Eliminada esta circunstancia, el nuevo bolívar “débil” acabará con la parálisis de años del sector e inundaremos el mercado mundial con nuestra producción. Exportadores del mundo: ¡Tiemblen y prepárense! Menos mal que no se requerirá comprar ningún tipo de maquinaria, pues la misma está en perfectas condiciones gracias a las previsiones
empresariales, que sólo son superadas por las gubernamentales. No se necesitan repuestos, se tiene la materia prima almacenada por años y la electricidad es más que suficiente en todo el país para dar este gran salto. Los trabajadores requeridos para esta rápida puesta en marcha de la producción no son del ejército industrial de reserva descrito por Marx, pues en el país tenemos la situación muy especial de capitalismo sin desempleo. Pero afortunadamente tenemos a los buhoneros, constituidos por obreros, obreros calificado y profesionales, que incorporaremos rápidamente con sueldos dignos + cesta tickets. Esta devaluación “crea un nuevo orden económico para incentivar la producción nacional” dijo Alí Rodríguez. Podremos entonces seguir incentivando la producción nacional, que ya se había incrementado en sopotocientos por ciento según el Gobierno, por lo que debemos tener cuidado en no ahogarnos con lo producido, sino almacenarlo en sitios especiales. Estamos además,
dijo Alí, sentando “la base para romper la vieja estructura de los gobiernos de la Cuarta República” (por fin), que devaluaban para cubrir el gasto fiscal. En este caso no es así, pues el gasto público del gobierno no es mayor que los ingresos que recibe. Es decir que estamos devaluando en un cien por ciento en la mayoría de los rubros sólo para transformarnos en un país exportador, para evitar la dependencia de las importaciones y para crear un nuevo orden económico. No entiendo por qué se esperó tanto para devaluar, si este tipo particular de devaluación era tan necesaria y positiva para la revolución, al romper con la economía capitalista y con el modelo tradicional de ser un país exportador de energía fósil. Hemos debido devaluar en enero de 1999 y nos habríamos evitado toda una suerte de situaciones desagradables. Que tristeza… Ex rector de la UCV
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 CRISIS ENERGÉTICA VERSIÓN FINAL 5
Barrios, escuelas, hospitales, comercios y residencias particulares deben cuidar sus equipos también el sábado
Racionamiento eléctrico para hoy De 7:00 am a 11:00 am
De 11:00 am a 3:00 pm
De 3:00 pm a 7:00 pm
De 7:00 pm a 11:00 pm
Municipio Cabimas: Carretera H desde la Av. 32 hasta la Av. Carabobo, Residencias Copaiba, Cied, Av. Intercomunal desde la Norma hasta el Callejón Sumaque, Calle Méjico, Bajaita de Teofilo, Cjón. Montevideo, Calle San Mateo, Cjón. América, Calle San Félix, Cjón. Sumaque, Call. Municipio La Cañada de Urdaneta: Sector El 35 Municipio Catatumbo: Sector Canaima, Sector Morotuto, Flor de María, Brr. El Tropezón Municipio Maracaibo: Urb. Los Aceitunos, Urb. El Prado, Brr. Francisco de Miranda, Brr. Alberto Carnevalli, C.C. Galerías, Inst. Universitario Antonio José de Sucre, Urb. Los Olivos Funsaz (Emergencia 171), Parque La Marina, CC Lago Mall, Brr. Bolívar (Circunv. 3 hasta Circunv. 2), Urb. Altos de la Vanega, Hospital Chiquinquirá, Urb Trinidad, Urb. El Naranjal, Basílica, Mercado Santa Rosalía, Av. Los Haticos, Brr. La Victoria, Urb. Las Amalias, Brr. Panamericano Víveres D’ Candido (La Limpia), Urb. La Fundación Maracaibo, Mercado Periférico de la Limpia, Brr. Andrés Eloy Blanco, Universidad Cecilio Acosta, Hotel Aladín, Urb. Terrazas del Lago, Brr. Colinas del Gonzaga, Av. Los Postes Negros entre C-95 y C-89, Brr. San José, sector Puerto Rico, Res. Visoca, Brr. Mi Esperanza, Cañada Honda, Urb. Doral Norte, Res. Jardín de Altamira, calles 50 y 48-C con Avdas. 12, 11D, 11C y 11B, Urb.Canta Claro, C.C. Caridad del Cobre, Farmacia Saff, Av. 12 con C-52, Urb. La Paragua I y II, U. E. J. J. Thonson, Pizza Hut, Burguer King, Estación Serv. BP, Clínica DÉmpaire, Urb. Villa Española, C-11-C y C-56 Urb. El Pilar, Urb. La Rotaria, Brr. Libertador, sector La Curva, Urb. La Victoria, Brr. Panamericano. Municipio San Francisco: Brr. Ramón Leal, Brr. Integración Comunal, Brr. El Museo desde la Circunvalación No.3 hasta la Av. 73, Brr. El Gaitero sector I, Brr. Suramérica, desde la calle 148 hasta la calle 151 entre Av.s 58 y 51, tienda Miami, Mercamara. Barr. Bicentenario Sur, calle 158 entre Av. 11B y 40, Edif. Villa Bolivariana, Urb. San Felipe sector 7-8-11 , Escuela San Francisco, Bloques de San Felipe, Urb. Coromoto entre Av. 35 y 42B, Fogón de Mayoya, Av. 169, Banesco V. Bolivariana. Brr. Día de la Juventud, Brr. El Silencio, Brr. La Gran Sabana Av. 65A, Brr. Limpia Sur, Brr. Luis Aparicio Avs. 48-49 y calles 151 - 159A, Brr. Nectario Labarca, Brr. Rafael Urdaneta Sur, Brr. Sábana Grande Avs. 58-64 y calles 148B - 151, Brr. Sabana Sur Avs. 59-67 y calles 151-159, Brr. Suramérica Avs. 51-58 y calles 149-155, Frigorífico CVF, National Supply, Inducor, Cameron, C.C. Las Industrias, Motores Alemanes, Viveros Forestales, Bicolor, Brr. Nectario Labarca, C.C. Castillete, Lámparas Mcbo, Fábrica de tanques, Aserradero Catatumbo, C.A. Caldeca, Venequip, Crrt. Perijá Av. 50, sector La Fundición Av. 49G - 49G-1. Brr. Brisas de La Vanega, Brr. Las Trinitarias IIII, Brr. Modelo, Brr. Simón Bolívar, sector El Palotal, Hato Verde, Tierra Negra, vía Aeropuerto, Urb. Alto del Sol Amada, Urb. Altos de Maracaibo, Urb. Ana María Campo, Urb. La Chamarreta, sector Los Chaguaramos Municipio Simón Bolívar: Carretera vía la Plata desde la S/E Punta Gorda hasta los Fiscales, vía La Tubería, Zona Industrial Zicolca, Av. Intercomunal desde los Fiscales hasta la urbanización Taparito, calle Sucre, calle Arismendi, antigua carretera Nacional, San Isidro. Municipio Valmore Rodríguez: “Callejón Amparo, avenida 72, avenida 71, callejón Matapalo, calle Trujillo, calle Estrella de Oro, avenida Bolívar, vía San Pedro-Lagunillas, sector La Cotorra, vía MachangoBachaquero, avenida 74, avenida 83, sector El Cinco, Carretera QQ, avenida 73.
Municipio Cabimas: Campo Lindo, carretera L, calle Oriental, Barlovento carretera H desde la calle Bolívar hasta la calle 14, Cjón. Los Laureles, calle Lara, calle Trujillo, calle Falcón, calle, 7, 18, 14, 3, 1, 17, 15 y 13 de Los Laureles y urbanización Los Laureles. Municipio Jesús Enrique Lossada: Brr. Santa Rosa, sector Lo de Doria Municipio Lagunillas: Barrio Obrero, Urb. Ducolsa, Urb. Nva. Venezuela Av. 34, Calle San Martín, Av. 41 entre Vargas y Arterial, calle Vargas entre 44 y callejón Campo Elías, barrio Andrés Eloy Blanco, Zona Industrial, carretera N con Av. 61, carretera N con Av. 52, carretera N con Av. 44, Av. 51, 42, 41, Av. 52 hasta la carretera “O”, carretera “O” hasta la Av. 44, Av. 44 hasta la carretera “Q”, carretera “Q” hasta la Intercomunal, barrio Ruiz Pineda, calle los Postes Negros, calle el Cementerio, carretera Lara Zulia desde carretera “N” hasta sector las Pavas, vía Ppal. PicaPica, sector El Danto, sector Km. 22, Km. 23, Km. 24, Km. 25, Km. 26, sector Las Cruces, vía Ppal. El Boquerón, sector El Boquerón, sector Km. 28, carretera N entre carretera Lara Zulia y Av. 81, barrio San Benito. Municipio Machiques: Comunidad indígena Toyuco, Comunidad indígena Sherepta, Comunidad indígena Marewa. Municipio Maracaibo: Sector Arismendi, Edif. Miranda PDVSA, Pto. Criollo, Brr. Jaime Lusinchi, Brr. La Rosita, Brr. Manuel Guanipa Matos, Bajo Seco, Urb. Monte Bello, Brr. Teotiste de Gallegos, Altos de Jalisco, La Universidad del Zulia (Humanidades), Brr. Panamericano, Hospital Clínico, Urb. Pomona, liceo Dr. Jesús Enrique Lossada, Mercado Periférico de Corito, Esc. Normal Alejandro Fuenmayor, Brr. Rey de Reyes, Brr. Punta de Piedras, Grano de Oro, Estadio Luis Aparicio, Urb. Sucre, liceo Baralt, Urb. Raúl Leoni II, Res. Gobernador, Las Laras, Colegio San Vicente de Paúl, Urb. Isla Dorada, Zona Industrial Norte, sector Puerto Caballo, CORE 3, C.C. Ogaret, Estación de Servicio El Turf, Brr. Bolívar, Urb. San Rafael, Urb. San Miguel. Municipio Miranda: Restaurante Llano Alto, Balneario La Guacoa, Balneario Lago Abierto, Cementerio, sector Sabaneta de Palma, Subestación Punta de Palma Enelco, Puerto Pesquero El Gavilán, Balneario Lago Abierto, Complejo Turístico La Golondrina. Restaurante Llano Alto, Estadio, Plaza, sector Los Membrillos, Restaurante El Travolta, sector Bella Vista, sector El Ancon, sector Los Jobitos. Municipio San Francisco: Barrio Luis Aparicio, Urb. Coromoto, Urb. San Felipe Sct. 2 Av. 6 y calles 47 - 49 incluyendo veredas 1-30, Urb. San Felipe Sct. 3 Av. 3 y calle 46 incluyendo veredas 3-8, Urb. San Felipe Sct. 4 Av. 6 y calle 19 incluyendo veredas 6-8, La Popular 3ra. etapa, Brr. Caserío La Limpia, Polisur, Brr. El Silencio, Brr. Limpia Norte y Sur, Negro Primero, Urb. La Modelo, Brr. Alberto Carnevali Sur I, barrio Divino Niño, Hospital Materno Infantil San Francisco, Brr. Betulio González, Brr. San Benito, Fundabarrios, Urb. Altos del Sol Amada I, II, III, IV y V, Brr. La Chamarreta, Bolívar, desde principal de la Sibucara hasta la Av. Ezequiel Zamora, Brr. Bello Monte, Brr. Brisas del Sur, Brr. Cumbre Los Pinos, Brr. La Frontera (Av. 35 Y 44, calle 126c), Brr. Los Estanques (Av. 49 A 52, Cll 115, 126), Brr. San Sebastián, Alto Alegre, Circunvalación 2 (Manuel Dagnino), sector Sanatorio, Urb. Richmond, Hidrolago, Petroboscan, Cantv, Esc. Técnica Hno. Idelfonso Gutiérrez. Municipio Santa Rita: Sector el Primo vía la Tubería, Agropecuaria la Yapacana, Agropecuaria Las Delicias , haciendas Las Margaritas, Granja Los Negritos, Las Delicias, Finca Esperanza, S, La Ensenada y La Pelona, Hacienda el Oso.
Municipio Cabimas: Urb. Buena Vista, Urdaneta, Campo Blanco, Av. 32 desde la H hasta carretera G, Cjón. Unión, calle San Rafael, calle Arturo Urrieta, calle Bernardo Bracho, calle 26 de Octubre, calle Ancha, calle Urdaneta, barrio El Golfito, calle Miranda, Cjón. 23 de Enero, calle Dr. José María Vargas. Municipio Lagunillas: Av. Intercomunal con sector Morochas, Av. Intercomunal con carretera Los Positos, calle Caroní, calle Nueva Esparta, Av. Intercomunal con calle Las Flores, Av. Intercomunal con calle Venezuela, carretera Puente H, calle 13, barrio Ezequiel Zamora, Av. 11, Av. 42, carretera U, C.C. Lagunillas, CADA Lagunillas, Av. 41 entre carretera U y Av. Intercomunal, carretera S, Av. 42 entre Carretera S y calle Urdaneta, carretera Nacional, sector El Muro, Altagracia, Matapalo, Sibaragua, Párate Ahí, Av. 42, Cabeza de Toro, Sector El Indio, carretera X, Av. 53, Av. 61, carretera N desde la Av. 61 hasta Av. 44, Av. 44 , calle 25 de Enero, calle Industrial, urbanización Inamar, sector barrio Obrero, Av. 41 entre Av. Libertador y Vargas, calle Ayacucho, calle Carabobo, sector Las Daras, sector Boyacá, Av. Intercomunal entre calle Vzla. y Av. Ppal. Tamare, barrio Los Robles, Av. 7ª, calle Monterrey. Municipio Maracaibo: Edificio BOD 5 de Julio, Brr. Alma Bolivariana, Brr. Sobre la Misma Tierra, Sect. El Brillante, Urb. Caminos del Doral, Brr. Teotiste de Gallegos, Brr. Los Pescadores, Colegio Rosmini, Primera División de Infantería, sector Plaza de Las Madres, CADA, sector Plaza Reina Gillermina, Ministerio Público, sector Av. 13 entre Cll- 78 y 76, CC Internacional, CC Los Niveles, Cll- 76 Entre Av. 10 y 13, Residencia Totumo, sector Av. 16 entre Cll- 82 y 85, sector Av. 14A entre Cll- 85 y 82, Residencia Don Luis, sector Cll- 84 entre Av. 14A y 14B, Edificio Royalti, sector Av. 14B entre Cll- 85 y 84. Municipio Miranda: Av. 5 desde la S/E, calle 12 13 y 14, Estadio Pequeñas Ligas, Calle “A”, “B”, “C”, “D”, “F”, “H”, “G•”, Av. 1ª, 2ª, 3ª 4ª, Av. 1,2,3. Urb. Felipe Batista, Urb. Miranda, Clínico El Tablazo, Av. 18,28 y 38, Av. principal Miranda Municipio San Francisco: Brr. Buen Vivir, Prc. El Trebe calle 151, Crrt. Perijá, Sct. Zona Industrial etapa II avenida 70, Const. Omica, Bituplas, Granja San José, Granja San Ignacio, Holanda Vzla., Constructora Occidental, Brr. San Javier, Brr. 10 de Enero, Brr. Los Robles (Av 62 A 68, Cll 111 A 115), Sct. Circunv. 2 (Luis Hurtado H), Éxito Sur, Brr. 17 de Diciembre, Brr. 1 de Marzo, Inst. Nacional del Menor, Placasa, Brr. Mucubají, Sct. Camurí calle 44-46, Sct. La Cruz calle 50, Sct. Bajo Grande, Brr. El Rodeo II, Brr. El Gran Morichal, Brr. Brisas del Puente, Antena Movilnet, (Coincerca), Brr. San Benito, Hidrológica Montiel, Brr. El Bajo calle 52-53, Brr. Adam Sthormes, Brr. Juan Pablo II (Av 1a Y 2a, Cll 22 A 25), Brr. Luis Aparicio (Av 48 A 48 H, Cll 153 A 157), Brr. Negro Primero, Brr. Sierra Maestra, Sct. Ctera. a Perijá, Urb. Ciudad Trébol, Hotel América Suite, Bloquera La Vivienda, Víveres de Candido, Brr. Mi Triunfo, Brr. Las Malvinas, Brr. Los Estanques, Brr. Los Andes, Brr. Haticos (Av 16a - 17b, Cll 115, 116,118), Sct. El Potente, Sct. Gustavo Zing, La Arreaga, La Ranchería, Urb. Vista del Lago, Brr. Corito (Cll 118), Est. Bombeo Hidrolago Arreaga, Televen S.A., Terminales Maracaibo, liceo Simón Rodríguez. Municipio Santa Rita: Sector Barrancas, C. 5 de Julio, C. San José, C. San Isidro, Av. Pedro Lucas Urribarrí desde el ambulatorio hasta el sector El Rocío, Iglesia Aguerrevere, Escuela Santiago, Plaza, Balneario Playa Grande, Balneario Mecocal, S/E Punta Iguana; C. Urdaneta Municipio Valmore Rodríguez: Subestación Sabana de Machango.
Municipio Baralt: Hda los Wilmer, Hda. Monte Libre, Hda. Campo Alegre, sector Concepción Siete, El Tanque, El Balancín, Hda. Doña María, Zuanca, parcela Doña Ninfa, Hda. La Escondida, Hda. Las Virginias, Caño Capaca, Bananera, Hda. Los Olivos, Hda. Las Carolinas, La Marrufa, Hda. Leticia, Asentamiento Campesino Caña Brava, Parcela El Samán, El Edén, Sector El Batatal, El Mete Miedo, El Trigre, Pozos de PDVSA, La Victoria, Santa Rosa, San Rafael, Los Cocos, La Esperanza, El Corral, Necomar, Motatán Siete. Municipio Cabimas: Calle Arismendi, Calle 31 Nueva, Calle Venezuela, barrio Monte Claro, Cjón. San Isidro, Cjón. San Jacinto, calle La Estrella, calle Venezuela, calle Libertad, Av. 31 desde la calle principal de Barlovento hasta la calle Venezuela, calle Bolívar, calle Oriente, campo Lindo, sector Los Médanos, Urb. Nueva Cabimas, Av. 32 desde la carretera H hasta la carretera G, sector Roberto Luckert, carretera L desde la S/E Barlovento hasta la Av. 42, Av. 34 desde la carretera L hasta la calle San Mateo, barrio Punto Fijo, Av. 41, Av. 42. Municipio Lagunillas: Av. Intercomunal con carretera K, sector la L (callejón del 1 al 7), Urb. Halliburton, calle Hidrolago, carretera “L” desde Intercomunal hasta Av. 41, Av. Arterial entre K y L, calle campo Elías, calle Bermúdez desde la calle Democracia hasta la Bolívar, calle Vargas desde Av. 34 hasta la Arterial, Av. 61, carretera N desde la Av. 61 hasta la entrada de calle Santa Mónica, Av. 43, barrio Falcón, calle Las Marías, callejón San Luis, callejón Falcón, calle Miranda, Av. 42, Av. 34, carretera N desde la Av. 61 hasta frente a barrio Churuguara. Municipio Maracaibo: Urb. Cumbres de Maracaibo, Brr. Lomitas del Zulia y sector Ana María Campos, Urb. San Miguel, Clínica Maracaibo, Edif. Tribunales de B. Vista, Estética Lesbia Wong, CC Sambil, Hospital Clínica San Rafael, CC Costa Verde, Universidad Bolivariana de Venezuela, sector San Isidro, vía La Concepción, La Rinconada (Santa Fe y Alegría), La Montañita, Las Tarabas, Hospital Universitario, Urb. La Trinidad, Círculo Militar, Pescadería Maracaibo, Comando Policía Regional, Urb. Monte Claro. Urb. Juana de Ávila, Combinado La Victoria, liceo Caracciolo Parra Pérez, Puerto de Maracaibo, antiguo Banco Mara, Monumento a La Virgen, Hospital Central. Municipio Mara: Sector El Moján, Aldea Universitaria, sector El Cordobés, Laz Cruces, La Cruz. Municipio Miranda: Calle 11, Clínico de Especialidades, Alcaldía Miranda, OMPU, Juzgado, Centro Histórico, Museo, Av. 1 hasta la calle 7, Av.2 hasta el Museo, calle Frías, calle 11 , calle 12 hasta la calle Frías, Calle 14 y 15 hasta Av.5, Comando Policial, calle Batista, Mene Mauroa, E/S Guanábano. Municipio San Francisco: Brr. Integración comunal, Palacio de Eventos, Brr. Sierra Maestra, Urb. San Felipe, Brr. Blanquita de Pérez, Brr. El Callao, Urb. La Popular, Ambulatorio Urbano El Callao, Hospital Ambulatorio El Silencio, Brr. Los Robles, Zona Industrial sector 2, Granja Vendimia, Brr. Nuevo Amanecer, Brr. Pueblo Bolivariano, Brr. San Antonio, Brr. Santa Ana, Parcelamiento Ezequiel Zamora, El Caujaro, Urb. José León, Urb. El Samanes. Municipio Valmore Rodríguez: Fundo La Estancia, Escuela Técnica Agropecuaria Francisco Lugo, sector Corozo II, Carretera Lara – Zulia, sector San Isidro, calle principal, Av. 71, Av. Bolívar, Av. principal hasta calle San Andrés, Av. 33ª , Motel Clipper, Av. Roosevelt, Carretera NN, calle Urdaneta , Aserradero Bachaquero.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
INTER
Sindtezul establecerá estrategias para que los niños no pierdan sus actividades escolares
Servicio de cable se cae sólo en sectores donde cortan energía ANA VILORIA
Educadores califican de “irresponsable” el racionamiento eléctrico RICARDO ORTEGA
Alexander Castro acotó que los maestros darán la cara ante esta nueva problemática que presentan y diseñarán un plan de emergencia. Gerencia de Inter trabaja para minimizar los efectos del racionamiento.
Ernesto Ríos Blanco Durante la mañana de ayer, el servicio de televisión por cable se vió interrumpido y los usuarios mostraron preocupación por la tardanza en su restauración. No obstante, representantes de Inter, una de las principales empresas de televisión por suscripción, manifestaron que se encuentran evaluando los sectores en los cuales se realizan las interrupciones eléctricas y sus horarios para tomar medidas. Explicaron que en las zonas donde hay racionamiento también sufre el servicio tanto de televisión como de internet. Indicaron que trabajan con unas plantas para afectar lo menos posible a los usuarios .
INCREMENTO
Pasajes al exterior aumentaron el doble con la devaluación Ernesto Ríos Blanco El decreto de devaluación monetaria produjo un aumento del doble del costo de los pasajes al exterior en comparación con el año pasado. Los boletos a ciudades con mayor demanda se ubican actualmente con los siguientes precios: Ciudad de Panamá, vía COPA Airlines; de BsF. 2.090 en 2009 a 4.170 en 2010. Miami, vía América Airlines; de 2.637,50 en 2009 a 5.274,28 (el paquete económico). Bogotá, vía L- Airlines, 1.170 en 2009 y 2.340 en 2010. Curazao, por Avior; 850 en 2009 a 1.374 en 2010. Madrid y Paris Por Air France y Air Europa, 2.570 en 2009 a BsF 5.200 en 2010.
ACTIVIDAD 132 educadores del Zulia participaron ayer en un maratón que partió a las 8:00 de la mañana desde la Plazoleta de la Chiquinquirá hasta La Vereda del Lago. La actividad previa a celebrar el Día el Maestro, fue denominada “Una caminata en familia”, realizada con el objeto de reconocer la labor que desempeña cada educador en las aulas.
Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
E
n la mañana de ayer el Secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del estado Zulia (Sindtezul), Alexander Castro, manifestó su preocupación con respecto a las consecuencias que podría traer el racionamiento eléctrico en los diferentes colegios privados y públicos de la región. Castro señaló que a su juicio, es una irresponsabilidad del Gobierno nacional la decisión, luego de regalar los recursos del país. “Venir a cercenar el derecho a
El Secretario general de Sindtezul alegó que trabajarán para que los niños continúen recibiendo la educación que se merecen en el país.
los niños de estudiar, ningún país avanza sino trabajamos y tiene educación”. Afirmó que ahora se busca sacrificar la educación de los niños. “Quiero ver a los hijos de los Diputados del Psuv que estudian en colegios privados si van padecer los rigores del calor marabino”. Castro indicó que para hoy a
las 9:00 de la mañana se realizará una rueda de prensa con todos los sindicatos junto a la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Zulia para pronunciarse en ese sentido. Propósitos El Secretario general de Sindtezul, comentó que se estudiará la
creación de unos planes de contingencia, que “tiene que pasar con una estrategia mancomunada del Gobierno”. Agregó que es necesario que el Mandatario nacional se siente con los gremios y educadores para realizar un plan de emergencia, y aso “no sacrificar el crecimiento intelectual y académico de los niños”. Explicó que en el plan de emergencia podrían establecerse unas horas elementales de trabajo, pero eso tendría que estar acordado con el Gobierno para poder sacarle el máximo provecho.
Afectados alegaron que desde hace tres meses no encuentran tiques
VOLUNTAD POPULAR
Estudiantes del IUTM toman Fontur para exigir el boleto personalizado
Crean sede de reclamo por daños en artefactos eléctricos
WILDI RIVERO
Yanreyli Piña Viloria
Ana Catherine Castillo
(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
Desde las 8.00 de la mañana de ayer un grupo de estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM) tomó la sede de Fontur, en Bella Vista, para exigir soluciones al problema en la venta de los boletos personalizados. Yhorman González, presidente de la Federación de Estudiantes del IUTM, explicó que desde hace tres meses, cuando cerraron el centro de venta que se encontraba en la institución, no tienen acceso a los tiques estudiantiles. Tampoco reciben respuestas sobre la implementación de la tarjeta electrónica. Hace 12 mil afectados, sólo en la institución. Todo el oeste de Maracaibo se beneficiaba con ese centro de venta. “El megacentro que instalaron en san Francisco no cubre la demanda de todos los estudiantes de Maracaibo”.
La mayoría de los estudiantes del IUTM viven residenciados en la ciudad y se benefician de los boletos personalizados.
Cerca de 30 estudiantes participaron en la protesta. Atravesaron un bus y quemaron cauchos en las inmediaciones de Fontur. “Queremos garantizar la tranquilidad de los bachilleres cuando empiecen las clases el próximo lunes. La mayoría somos de bajos recursos y no tenemos cómo costear un pasaje completo”. El líder estudiantil solicitó una
reunión con el ministro de Obras Públicas y Vivienda Diosdado Cabello; una revisión de la situación administrativa de la entidad y la renuncia de Pedro Sánchez, director regional de Fontur. La manifestación se extendió por más de tres horas. Luis Felípez, gerente de pasajes estudiantiles, se comprometió a reunirse con ellos el próximo lunes.
Representantes del Movimiento Voluntad Popular (VP) en Zulia, activaron frente a la sede de Enelven en la avenida 5 de julio, “la sede de reclamo popular”. Lester Toledo, vocero del partido, comentó que estarán recibiendo todas las denuncias de los habitantes de la ciudad en torno a la medida “irresponsable” del racionamiento eléctrico. “Durante la mañana se presentaron más de 20 choques en Maracaibo debido a la falla eléctrica en algunos sectores”. Toledo explicó que estarán toda la semana frente a la empresa recibiendo reclamos, y luego tienen previsto presentar un balance de cuáles son los daños patrimoniales y económicos que presentó la ciudad. Para finalizar, agregó que no le extrañó la medida de racionamiento eléctrico en los Hospitales y colegios en la ciudad.
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
El Presidente de la República llamó a los empleados públicos que aprovechen las horas de la tarde para trabajar MINCI
Chávez: crisis eléctrica es por ‘El Niño’ y la ‘Cuarta’ El Jefe de Estado criticó el despliegue informativo de medios de comunicación y lo calificó como “campaña de terror”. “No se dejen engañar por los laboratorios mediáticos”. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
E
l presidente Hugo Chávez ha dicho que la crisis energética que atraviesa el país y por la que comenzó hace dos días un plan de apagones nacional por hasta 16 horas diarias, es el resultado de los embates del fenómeno El Niño, pero en gran medida deviene, según su opinión, de las gestiones que emprendieron los gobiernos de la llamada Cuarta República. “Ellos cometieron un grave error de poner a depender al país en más del 80% sólo del río Caroní, y el plan que tenían cuando llegamos aquí, hace 11 años, era hacer cuatro represas más en la cuenca del Caroní y nosotros dijimos esto es una locura”. El mandatario nacional señaló que a su llegada al poder sus objetivos se enfocaron en la explotación del gas para la instalación de termoeléctricas en todo el país. “Gracias a ello logramos bajar hasta un diez por ciento de esa dependencia del Guri”. Aseguró que ya hay aviones
bombardeando las nubes ubicadas en el espacio de las cuencas de las centrales hidroeléctricas para producir las lluvias artificiales y contrarrestar las sequías producidas por el fenómeno climatológico de “El Niño”. “Esos pilotos tienen varios meses arriesgando hasta la vida, se meten en las nubes y allá se consiguen con rayos y granizo”, aseguró. Agregó que diariamente los niveles de agua en los embalses bajan en promedio unos 10 centímetros. Según el Presidente sectores de la clase media venezolana aspiran a que los planes de racionamiento sean sólo aplicados a las zonas populares de Venezuela. “Aquí se trata a todos por igual, sin privilegios”. A los empleados públicos Ahora, con los recortes de luz, el Jefe de Estado decretó que las oficinas públicas sólo laboren hasta la 1:00 de la tarde, por lo que pidió con ahínco a los trabajadores dependientes del Estado, que aprovechen el tiempo que les queda libre para trabajar.
Desde Miraflores el presidente Hugo Chávez pidió al país a tener “calma y paciencia” ante las medidas económicas recientemente anunciadas. Precisó que “jalará hacia abajo el dólar permuta” con la intervención fuerte del BCV.
“Yo he llamado a varios patriotas y he conseguido que están trabajando en sus apartamentos, se están llevando el trabajo a sus casas”, dijo el Presidente. El dólar era muy barato Agregó también que a muchos sectores económicos a los que muchos calificó de “oligarcas” no soportan el nuevo tipo de cambio puesto que “querían seguir teniendo el dólar barato”. “Hay una casta, un grupo de falsos empresarios, de empresas de maletín que se especializaron en pedir dólares, obtener dólares bien baratos, muchas veces sobrefacturando”.
Aunque hace dos días, en contacto telefónico con VTV cerca de de la media noche, reconoció que la devaluación produciría impactos inflacionarios, ratificó que la medida estimulará a la producción nacional y la competitividad de empresas en la exportación y la sustitución de importaciones. Pidió “calma y paciencia” ante las medidas económicas y llamó a no creer en “campañas de terror” de medios privados. “Que nadie se deje atemorizar por ellos”. Agregó que, de ganar la oposición la mayoría en la AN, prohibirían a los médicos cubanos y las leyes de tierra. “El país entraría en un proceso de violencia”.
AYUDA A HAITÍ Ayer mismo el Presidente de la República manifestó qua su gobierno ya envió la primera ayuda humanitaria a Haití luego de que un terremoto de 7,3 grados devastara la isla y causara cientos de miles de muertos en lo que representa una de las catástrofes más implacables de la historia del Caribe. “Ya enviamos un avión cargado de alimentos e insumos médicos para cooperar con las labores humanitarias. Es una tragedia que nos duele mucho”.
Según Wills Rangel, presidente de la Futpv, el sueldo pasará de 44 Bs.F a 79 bolívares
MIN-INTERIOR Y JUSTICIA
Contrato petrolero será suscrito la semana próxima
Gobierno anuncia batalla férrea contra la especulación
CORTESÍA EL REGIONAL
Agencias El contrato colectivo de los trabajadores petroleros está listo y se estima que la firma se realice en el transcurso de la próxima semana, informó el presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Wills Rangel. “La convención colectiva está lista. La madrugada de este miércoles cerramos las actas definitivas de la parte económica y social. Sólo nos queda afinar algunos detalles de redacción, es decir, no de fondo sino de forma, o algún punto que se haya pasado por alto”, explicó Rangel.
Rangel aseguró que se fijará un tabulador para años de servicio y desempeño.
Asimismo, señaló que “en los próximos días se prevé que se realice el acto protocolar con los organismos como el ministerio del Poder Popular para el Trabajo y
Seguridad Social y la Procuraduría General”. Explicó que entre los logros obtenidos durante la discusión de las cláusulas económicas está un aumento del 80% del salario,
que equivale a 35 bolívares diarios. “Actualmente los trabajadores petroleros reciben un sueldo diario de 44 bolívares, y con este aumento se llegará a 79 bolívares”, agregó. En ese sentido, Rangel indicó que el incremento acordado del salario se realizará de manera fraccionada, es decir, para la firma del contrato un pago de 25 bolívares, y 10 bolívares en el enero del próximo año. Asimismo, resaltó que se logró un aumento en el monto de la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA), con lo cual el pago mensual se ubicará en 1.700 bolívares, así como también se concretó el alza del sueldo de los pensionados a 1.600 bolívares.
Agencias.- Ayer miércoles el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, aseguró que el Gobierno activó el Plan Nacional contra la Especulación. Desde Miraflores, alertó que hay sectores de la burguesía venezolana que se están aprovechando de los anuncios económicos para continuar estafando al pueblo. Las medidas que tome el Gobierno Bolivariano siempre estarán del lado de los más necesitados, todas las políticas que implementa llevan rostro de Patria y apuntan hacia un Estado socialista, que aporte la mayor suma de felicidad posible”.
8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA / INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
ALCALDES METROPOLITANOS
Ledezma reclama al Gobierno por no tomarlos en cuenta Agencias En rueda de prensa el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y los mandatarios municipales de Chacao, Baruta y El Hatillo pidieron al Gobierno que considere reestructurar el plan de ahorro de energía para consultarlo con las autoridades locales y la población. “No es posible que el Gobierno ponga a unos señores a anunciar que se iba a adelantar un plan de racionamiento como este sin que contemple el plan la posibilidad de que se produjera una reunión con gobernadores, con alcaldes, con la idea lógica de que tanto gobernadores como alcaldes que tenemos la responsabilidad pública pudiéramos colaborar de una u otra manera a hacer eficientes estos planes de racionamiento. La crisis estructural que se ha producido como consecuencia de la falta de inversiones, de programas de mantenimiento de las redes de transmisión ha obligado a tomar estas acciones”, dijo Ledezma.
IMPUTACIÓN
Tres nuevos delitos para abogado de Fernández Barrueco Agencias El Ministerio Público imputó ayer al abogado José Gregorio Camacho Uzcátegui, por tres nuevos delitos a raíz de la intervención de las instituciones financieras Canarias, Confederado, Bolívar y Provivienda, ocurrida el 20 de noviembre de 2009 por el Ejecutivo. En ese sentido, los fiscales nacionales 48°, 50°, 53°, 56°, 73° y 76° del área metropolitana de Caracas, imputaron a Camacho Uzcátegui, por la presunta comisión de los delitos de fraude documental e información financiera falsa, previstos y sancionados en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley General de Bancos. Adicionalmente, le imputaron el delito de aprovechamiento fraudulento de fondos públicos, tipificado en la Ley Contra la Corrupción. Camacho fue acusado, junto con Ricardo Fernández Barrueco, por la presunta comisión, en grado de cómplices necesarios, de los delitos de apropiación y distracción de los recursos de los ahorristas, aprobación indebida de créditos y asociación para delinquir.
El Gobernador del Zulia pide que no se esconda la realidad del país
Pablo Pérez: “Racionamiento eléctrico es un plan irracional” PRENSA GOBERNACIÓN
El mandatario zuliano dice que la medida anunciada por el Gobierno sólo genera zozobra y sufrimiento a la población.
El jefe del Ejecutivo regional exhortó al gobierno a que elimine los recortes eléctricos y a que implemente alternativas que sean “menos abruptas y engañosas”. José Manuel Quintana (Prensa Oipeez)
C
omo un plan irracional, improvisado y sin planificación calificó, ayer, el gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, la nueva medida de racionamiento eléctrico implementada por el Gobierno nacional a través de Corpoelec en varios estados del país. A su juicio, es una decisión que sólo ha generado zozobra y sufrimiento a los venezolanos. “Este plan que se inició ayer (martes), fue algo que no se pensó, que no se planificó y cuyas consecuencias no fueron analizadas. No es más que una medida producto de la irresponsabilidad y de la falta de inversión que ha tenido el Gobierno en el tema eléctrico y los servicios públicos”, dijo. Consideró que luego de 11 años en la dirección del país, el presidente Chávez no puede buscar responsables en otros gobiernos ni justificaciones en fenómenos climáticos. “Si alguna vez, en febrero del año 92 asumieron una responsabilidad, hoy, en enero del 2010 asúmanla también y digan que son los culpables de esta situación”. Exhortó al Gobierno a que elimine esta medida de recortes eléctricos y a que adopte alterna-
PRIMERA OBRA DEL AÑO El gobernador Pablo Pérez inició este año inaugurando la cancha de usos múltiples de la escuela nacional Cardonal Wayuu, en la parroquia Ildefonso Vázquez, para así continuar con el plan de modernización e impulso del deporte en la región. Aseguró que a pesar de ser una escuela nacional fueron escuchadas las peticiones de los niños por encima de cualquier color político. El presidente de FUNIDEZ, Rino Montiel informó que la inversión de este trabajo de construcción fue de 370 mil bolívares fuertes.
tivas que sean “menos abruptas y engañosas”, y que no perjudiquen al pueblo. “Los venezolanos no pueden ser víctimas de esta catástrofe a la que está siendo llevado el sistema eléctrico”. Verdaderas causas De igual forma aseguró que la situación en la que se encuentra la represa de El Guri, no es la única causante de la problemática actual del sistema eléctrico, sino la falta de inversión y construcción de nuevas plantas que, desde hace
años, el Gobierno debió instalar para responder a la demanda. “Venezuela tiene suficiente dinero, le ha ingresado recursos por los petrodólares y no vemos por ningún lado la inversión en el tema eléctrico. 35 plantas tenía que construir el Gobierno nacional, lo sabían, lo tenían planificado y han tenido el dinero para hacerlo, pero sólo han construido entre 5 y 6 plantas. Esto es muestra de su irresponabilidad”. Según su opinión, los recursos que debieron haberse invertidos en el territorio venezolano han sido donados a otros países, como Nicaragua y Bolivia. Por otra parte, informó que la Gobernación del estado, de la mano con la Alcaldía de Maracaibo, trabajará para tratar de aminorar las consecuencias que traerá la aplicación de los cortes. También señaló a los representantes del Gobierno nacional como los únicos responsables de la inflación que afronta el país, luego de la devaluación del bolívar y de la consolidación de un nuevo diferencial cambiario. “Como si el problema de la luz fuera poco, este pueblo sufre además las consecuencias de una devaluación”. Explicó que en 1998 los venezolanos podían, con dos salarios mínimos, comprar la canasta básica. “Lo que quiere decir que en este país, donde el desempleo está galopando, en el año 98 con dos personas que trabajaran por casa se podía subsistir, ahora tienen que trabajar cinco personas para poder tener algo de comer”.
CAPTURA DE MONTESINOS
Gobierno de Perú apela fallo favorable a venezolano Agencias El Gobierno de Perú apeló ayer la decisión de un tribunal de Miami que ordenó el pago de una recompensa de $8 millones de dólares al venezolano José Guevara por ofrecer información que condujo a la captura del ex jefe de los servicios secretos peruanos Vladimiro Montesinos, en junio de 2001. Mark Cymrot, abogado del Gobierno peruano, arguyó ante un panel de tres jueces del Undécimo Tribunal de Apelaciones que el caso carece de elementos que lo vinculen con la jurisdicción estadounidense. “Aquí no existe ningún nexo con Estados Unidos, Guevara fue a Perú a reclamar la recompensa y un comité de Perú concluyó que la captura (de Montesinos) se dio por otras vías, a través de las autoridades venezolanas”, sostuvo el letrado en su intervención inicial. Destacó que pese a la decisión del comité peruano, el venezolano “vino a Estados Unidos para entablar una demanda contra Perú”.
LARA
Divina Pastora celebra su día en medio de apagones Agencias Barquisimeto y todo el estado Lara se viste de fiesta católica el próximo jueves 14 de enero para celebrar el Día de su patrona, la Divina Pastora. Las autoridades estiman que asista a la peregrinación al menos 2 millones de personas, para lo que dispondrán 22 puntos de hidratación y un despliegue de seguridad. La procesión partirá, como de costumbre, desde el pueblo de Santa Rosa, en la iglesia Santa Rosa de Lima. El recorrido abarca apróximadamente siete kilómetros y medio. Se espera comience a las 10:00 am hasta las 7:00 pm. La imagen de La Pastora, viste un traje verde esmeralda, donado este año por 14 parejas asiáticas y portuguesas. El Arzobispo de Barquisimeto, Antonio López Castillo, invitó en estos días transitar por los caminos de libertard, progreso, democaracia y rechazar el despotismos. Refirió que a la iglesia le “preocupa la violencia, la educación, la violencia, las dificultades económicas, situaciones del agua”.
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9
El ex gobernador del Zulia y líder político nacional participó en un debate por Twitter, organizado por Citizen News Agency. Abordó el tema del racionamiento de energía eléctrica nacional y el papel de la AN en estos tiempos.
Manuel Rosales desde Lima
“El Gobierno tiró a la basura los recursos del sector eléctrico” AP
Prensa Un Nuevo Tiempo
L
ima, 14 (Especial) El dirigente político Manuel Rosales expresó que el grave problema del racionamiento eléctrico que padece Venezuela no es culpa de la ausencia de lluvias sino de la inexistencia de estudios, proyectos, planes e inversión en el sector y del despilfarro de los recursos económicos los cuales los regalaron a otros países, los despilfarraron y tiraron a la basura. Organizado por Citizen News Agency, el ex Alcalde Maracaibo participó en un debate en Venedebate, realizado en Twitter, donde se abordó el tema de las Elecciones de la Asamblea Nacional y su importancia para el futuro democrático en Venezuela. En primer término, la máxima autoridad del partido Un Nuevo Tiempo agradeció la invitación a participar en la discusión de las ideas y a quienes postularon su nombre, “haciendo la salvedad que haremos la presentación de nuestras ideas un bosquejo a grandes pinceladas por cuanto no hemos decidido nuestra postulación a esa instancia del poder”. “Todo surge y emerge en función de lo que estamos viviendo. Somos víctimas de una persecución, de una criminalización, porque somos muy claros en nuestra lucha debido a que hemos sido muy transparentes en nuestras posiciones y porque además estamos en la lista de quienes podemos enfrentar y desalojar a ese tipo del poder (Al Presidente Hugo Chávez). Ya lo hicimos con mucho éxito en apenas tres meses al enfrentar a todo un Estado (en la Campaña presidencial del 2006). Ellos vivieron su mejor momento y obtuvimos una respuesta que estuvo en el orden del 40 por ciento”. Sobre el Parlamento Manuel Rosales explicó que “al hablar de la elección de la AN nos conduce a la relación entre los controles y equilibrios y la confianza que debe existir en las instituciones como base fundamental de la sociedad. No cabe duda que el pueblo es el principal control de todo gobierno y a través de la historia
Manuel Rosales, máximo dirigente de Un Nuevo Tiempo, participó en el evento a través del Twitter.
la humanidad ha aprendido que es fundamental el funcionamiento y autonomía de los poderes como una precaución adicional que genere los controles y equilibrios necesarios. Por ejemplo la Constitución Bolivariana establece como expresión máximo de la norma, evitar la concentración del poder en manos de una persona o de un grupo de personas privilegiadas. Lo cual tiene un papel necesario y decisivo en la separación de los poderes”. “Así que la AN sirve en primera instancia para que a partir de la Constitución Bolivariana de Venezuela se construyan las leyes o se arme el andamiaje legal del país. Del mismo modo, a partir de la AN se pueden generar todos los controles y supervisión que necesita un sistema democrático, el poder ejecutivo o el gobierno. Si eso se hiciese en Venezuela, el tema del racionamiento eléctrico el cual no es culpa de la ausencia de lluvias sino de la inexistencia de estudios, proyectos, planes e inversión en el sector y ahora estamos pagando las consecuencias con un racionamiento de la energía eléctrica. Los recursos que debieron invertirse en esa área se los llevaron, los regalaron, los dilapidaron, los despil-
farraron e tan importantes como estas fueron tiradas a la basura”. Consideró el ex gobernador del Zulia y ex alcalde de Maracaibo que “también se puede ejercer control e investigar desde la AN a todo el Poder Ejecutivo en todas las áreas e, igualmente al resto de los Poderes Públicos Nacionales. El gobierno tendría que informarle al AN, frente al país, cuando, cómo y por qué se va a regalar dinero. La AN puede hacer a partir de la Constitución normas y leyes sobre esa regaladora de dinero mientras gente vive en las peores condiciones y pasando ahora calamidades como el racionamiento eléctrico, del agua y tantas cosas malas que ocurren en Venezuela”. “La Asamblea Nacional sirve para que los instrumentos de la ley garanticen la libertad de expresión, el funcionamiento de los medios de comunicación, el respeto a los valores fundamentales de cualquier sistema democrático, pero respetando la Constitución, no como ocurre ahora que se han aprobado leyes rechazadas en el referendo consultivo del 2007. Han violado partes fundamentales de la Constitución como el hecho de ser un Estado Federal Descentralizado, quitándole
autonomía a las gobernaciones y alcaldías; pisoteando la libertad y propiedad privada, etc.”. Poderes públicos Para Rosales, “esa es la parte fundamental de la AN. Pero además la AN sirve para elegir al resto de los Poderes Públicos, entre otros el Tribunal Supremo de Justicia, que es garante de la justicia en el país y la designación de tribunales, pero como la justicia está manipulada, maltrecha, y es dirigida desde el Poder Ejecutivo y se usa solo para perseguir y criminalizar a quienes piensan distinto al gobierno, existe una gran impunidad y ha crecido la delincuencia, el sicariato, y el crimen organizado anda con el moño suelto”. “La gente no tiene confianza en la administración de justicia porque es manipulada, dado que se rige a través de la recomendación, de la “palanca” y de la manipulación de los “rojos rojitos” (gobierno nacional). También la AN elige al Fiscal, un funcionario que debería ser imparcial y no un brazo ejecutor del gobierno, quien actualmente recibe órdenes a través de un programa de televisión, y persiga a otros dirigentes por un afán político del
gobierno. El Defensor del Pueblo es una vergüenza y el Contralor es tétrico, diabólico, bochornoso para Venezuela. Esos funcionarios no se escogen dentro de los parámetros y condiciones establecidas en la norma y la ley”. Precisó que en el caso especifico del Consejo Nacional Electoral, de cinco rectores cuatro son dirigentes políticos afectos al gobierno nacional y es ahí donde se rompen los equilibrios necesarios y los controles que debe haber en la sociedad”. “La AN puede servir para aprobar una Ley de Amnistía de los Presos Políticos que acabe con la persecución política y los exilados a quienes se les construyo un expediente para mantenerlos bajo permanente amenaza. La supervivencia de la libertad y justicia social en Venezuela depende del imperio de la ley, malogrado porque no es la ley la que esta imperando sino la decisión de un hombre y de un grupo de privilegiados que pisotean la ley y la Constitución. La acumulación de los Poderes en las mismas manos (en una sola persona) es la verdadera definición de una tiranía y sabemos que la ambición desmedida del tipo (Hugo Chávez) la ha aturdido la razón y conduce a Venezuela por los peores caminos y nos conduce directo a un precipicio”. “Vivimos una profunda crisis que afecta las bases morales, políticas, sociales y económicas y abarca los demás sectores de la sociedad que debilita la seguridad de la nación y agudiza las tensiones todos los días. Hemos llegado al colapso del sistema financiero y la aparición de los nuevos ricos, los “boliburgueses”, que han crecido bajo el cobijo del gobierno nacional. La devaluación del bolívar solo pretende obtener más dinero para que el gobierno nacional lo siga dilapidando”. Al concluir, Rosales enfatizó que el reto de la nueva AN no es que gane un grupo u otro sino se elija a quienes de verdad defenderán la sociedad y la democracia; a quienes controlarán el gobierno y no aquellos que solo aplauden los disparates y cuanto hecho bochornoso hace el gobierno y al resto de los Poderes; a quienes elegirán instituciones sanas y hombres probos garantes de la autonomía y funcionamiento de los Poderes; que representen a las regiones y municipios y no a grupos de privilegiados, ni a un tipo”.
10 VERSIÓN FINAL LABORAL Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
Familiares demandarán a la Estatal petrolera por la muerte de Luis Alberto García Villegas
Falleció en Machiques trabajador de PDVSA contaminado con gas tóxico
VOCES DE DOLOR
“Que su muerte no quede impune”
RICARDO ORTEGA
Le diagnosticaron neumonitis química en 2008. Perdió la retina del ojo izquierdo. Familiares denuncian negligencia de la industria. Será velado y enterrado en Machiques. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
a marca letal de una injusticia ha dejado un profundo dolor y resentimiento en una humilde familia de Machiques. Desde octubre de 2008, los Villegas Vílchez comenzaron a vivir su triste drama, marcado por la soledad y la indiferencia de una empresa y de muchos organismos. Todos le dieron la espalda y el dolor se transformó en pesadilla y la pesadilla terminó en la muerte de Luis Alberto Villegas García, un humilde obrero petrolero, de 56 años, quien sólo quiso mejorar su calidad de vida y la de los suyos en la compañía, considerada la más estable y segura del país: Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA). “Mamá le estaba colando su sopa ayer (el martes) en la tarde y cuando se la fue a dar, lo encontró con la boca abierta, y le preguntó: ‘¿Mijo porque te quedaste dormido con la boca abierta? y cuando se la fue cerrar, se dio cuenta que papá ya estaba muerto”. Eso contó Lorian Villegas Vílchez, hija mayor del infortunado, armada de una fuerza que “sólo el que está con Dios, es capaz de tenerla en medio de tanta rabia y tanta tristeza”, añadió la dama. El cuerpo de Villegas García, llegó al último estado, perdió su vista y enflaqueció notablemente. Él ya no respiraba bien y su piel se adhirió a sus huesos a consecuencia de su grave enfermedad.
El Vía Crucis “Cuando empecé a trabajar en PDVSA, inició mi largo calvario”, fueron las palabras de Luis Villegas García en su cita con VERSIÓN FINAL el martes 27 de enero de 2008, momento desde el cual viene luchando su familia, en una batalla como la de David contra Goliat, como quien nada sólo contra las fuertes corrientes del Orinoco, sin asistencia, sin ayuda, sin solidaridad y sin la responsabilidad de quienes habrían causado un daño mortal. Luis Alberto ingresó en el taladro 8-13 de la contratista Precision Driling que trabaja para Petro Perijá-PDVSA. De entrada comenzó mal: “Debían proporcionarle una máscara especial para trabajar con gases de alto riesgo y a mi papá sólo le dieron una braga, guantes, botas y una máscara sencilla, allí se contaminó del H2S”, aseveró Lorian Villegas. Desde entonces, el obrero comenzó a padecer la sintomatología propia de una contaminación tóxica: “Pasé más de cinco horas vomitando, me dio diarrea, mareos, fiebre y dolor de cabeza y pensé que moriría ese mismo día”, dijo Villegas García a VERSIÓN FINAL, aquel 27 de enero de 2009. Así comenzó el vía crucis de Luis Alberto y su familia. Lorian Villegas asegura que el primer enterado de la situación fue el doctor Douglas Parra, médico gerente de PDVSA, en Machiques, quien le diagnosticó amibiasis. “Él dijo que mi papá lo que tenía era flojera
“El caso lo llevamos a cuanto organismo existe y nadie se pronunció” José Taborda, presidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Machiques, lamentó la muerte de su compañero, principalmente porque el caso, según el síndico, fue llevado a todas las instancias posibles sin recibir respuesta. Respondabilizó a Petro-Perijá y a varios organismos. “Incluso el Inpsasel tuvo conocimiento al momento de producirse la sintomatología de Luis Alberto y nunca dio respuesta. El caso lo llevamos a la Futpv y tampoco no hubo respuesta. La Oficina Nacional Presidencial conoció el caso y no se pronunció. Fuimos hasta el Parlamento Latinoamericano, con pruebas en mano y no hubo respuesta. Villegas murió por negligencia médica, por falta de diligencia oportuna y nadie se responsabiliza y la masa laboral exige una investigación”, expresó Taborda.
Lenis Villegas, es hermana mayor del petrolero fallecido. Vivió con él año y tres meses de calvario. Siente rabia, impotencia y, aunque humilde, lo hará todo para que paguen los responsables. “Lo que vivimos fue un infierno, pero no crean en PDVSA que esto va quedar así. Vamos a la demanda, que su muerte no quede impune”, sentenció Lenis, con lágrimas de dolor y rabia. “Inmediatamente que nos entreguen el cadáver y con los resultados de los análisis patológicos, iremos a la Fiscalía, a los Tribunales y a las instancias que sean a demandar a PDVSA porque ellos son responsables directos y haremos todo lo que sea posible para que no haya más víctimas por la negligencia de esta industria”, recalcó. Los restos mortales de Luis Alberto Villegas García fueron velados ayer y hoy será sepultado en Machiques de Perijá.
y lo envió de nuevo a trabajar en el taladro. Cuando él sube al taladro por segunda vez, fue bajado y trasladado en ambulancia al centro asistencial, pues no resistió un nuevo contacto con el tóxico”, expuso entre lágrimas y con voz entrecortada la mayor de sus hijas. Ruleteo y negligencia De acuerdo con el relato de Lorian Villegas, su papá fue literalmente ruleteado, llevado de un lugar a otro sin que se aplicara un tratamiento. Ese tiempo perdido fue letal para las defensas inmunológicas del trabajador petrolero. “Primero lo trasladaron al hos-
pital del Seguro Social, el “Noriega Trigo”, allí lo atendieron especialistas en toxicología y nefrología, luego lo trasladaron al Coromoto, más tarde a la Clínica Paraíso, ya que al momento, papá presentó un desprendimiento de la retina del ojo izquierdo”, recordó. A Luis Alberto le aplicaron tratamiento para la amibiasis e hipertensión y no para su verdadera enfermedad y luego de varios exámenes, cuyos resultados coincidieron en contaminación tóxica, fue que empezaron a darle atención, pero, demasiado tarde, el organismo de Luis Villegas no aguantó más.
Machiques será testigo de su velorio y sepultura Luis Alberto Villegas García trabajaba como conductor de una ambulancia en Machiques. Consiguió un contacto para trabajar en PDVSA, pues allí estaría el progreso y la estabilidad socioeconómica de su familia. De sus cinco hijos, el menor aún no cumple la mayoría de edad (16 años). En PDVSA encontró la muerte, lenta y agonizante como un castigo infernal. En la mañana de ayer, familiares y allegados esperaban respuesta de los estudios forenses para luego trasladar el cadáver hasta Machiques de Perijá donde, al lado de su madre, esposa, hijos, nietos, allegados y compañeros de trabajo de PDVSA, será velado y posteriormente recibirá cristiana sepultura.
“Siempre estuvimos solos”
Lorian Villegas Vílchez, hija mayor del infortunado, no se explica las razones por las cuales PDVSA y el resto de los organismos que supieron del caso, los dejaron solos. “Si a mi papá se le hubiese prestado atención oportuna no hubiera muerto”, aseguró la dama. “Gracias a la colaboración de toda la familia y algunos amigos pudimos extenderle su vida hasta donde su cuerpo lo permitió”, agregó Lorian Villegas. Cada diálisis está por el orden de BsF 1.800. “Eso lo costeó el Seguro Social”, apuntó, pero, el traslado a Maracaibo les costó cerca de BsF 500 y se le hacían diálisis tres veces a la semana. “Nadie nos ayudó, ningún organismo nos dio su mano”, manifestó Villegas Vílchez.
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
PRESUNTA VIOLACIÓN
Cierran caso de David Copperfield Lugdy González Un grupo de fiscales federales cerró el martes una investigación de dos años sobre el mago David Copperfield sin presentar cargos. La fiscal asistente Susan Roe presentó el cierre de la investigación federal, y se presentó en un breve archivo de la corte. La mujer que presentó la queja, una modelo, mesera y ex concursante de Miss Washington, de 23 años, argumentó que conoció al mago en una presentación, y este la invitó a su isla privada. Una vez que llegaron, Copperfield, cuyo nombre real es David Kotkin, abusó de ella sexualmente y en una ocasión incluso retuvo su cabeza bajo el agua para ejercer coerción sobre ella. La policía de Bellevue encontró archivos donde la demandante contra Copperfield realizó una acusación falsa por abuso sexual contra otro hombre el mes pasado, por lo que el caso fue pasado a los fiscales por posibles cargos de prostitución y declaración falsa a un funcionario público.
Venevisión arrancó las grabaciones de “Harina de otro costal”
Daniela y Christian prometen captar la audiencia La escritora, Mónica Montañés, explicó que se trata de un amor imposible. La telenovela aún no tiene fecha de transmisión. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
es llegó el momento a Daniela Bascopé y al actor Christian McGaffney. Estos jóvenes son los próximos protagonistas de la nueva telenovela de Venevisión y aunque Mc Gaffney no tiene la experiencia de Bascopé, el canal apostó por él. La producción del canal de La Colina, “Harina de Otro Costal”, ya inició sus grabaciones bajo la producción ejecutiva de Consuelo Delgado y la dirección general de Carlos Izquierdo. La historia fue escrita por Mó-
Lugdy González Tom Hanks volverá a protagonizar una película junto a Julia Roberts pero en esta oportunidad el actor de “Forrest Gump” también dirigirá a la estrella de “Mujer Bonita”, informó ela prensa en Hollywood. “Larry Crowne” es el nombre de la cinta que pondrá por segunda vez tras las cámaras a Hanks, de 53 años, quien en 1996 dirigió “That Thing You Do”. La película girará sobre un hombre maduro, que encarnará el propio Hanks, y que se ve obligado a reinventarse a sí mismo y cambiar de carrera, según adelantó Variety, el diario de la industria del entretenimiento en EE UU. La realización de esta cinta que aún no cuenta con distribución empezará a filmarse en abril y reunirá a Hanks nuevamente con Roberts, de 42 años, tras haber protagonizado en 2007 “Charlie Wilson’s War”, titulada en español “La guerra de Charlie Wilson” y “Juego de poder”.
El set principal del dramático “Harina de otro costal” será una panadería.
nica Montañés y está basada en la obra “Romeo y Julieta” de Shakespeare. “Se trata de un amor imposible entre Daniela y Christian por el odio de sus familias, y esto se debe a que hay personas que prefirieren tener la razón que ser felices, y este es el caso de estas dos familias que vivirán enfrascadas en tener la razón sin importarles que afectan a sus hijos, amigos, empleados y hasta a sus clientes. No se dan cuenta que lo más im-
portante es la felicidad. Todos estos conflictos se desarrollarán enmarcados dentro de una comedia”, explicó Montañés. El elenco de esta obra dramática congrega a primeras figuras de la actuación, entre quienes se encuentran Iván Tamayo, Mimí Lazo, Carlos Mata, Basilio Álvarez, Mayra Alejandra, Adrián Delgado, Sabrina Seara, Josué Villae, Lisbeth Manrique, Crisol Carabal y otros.
Las artistas comparten roles en el musical “Nine”
NUEVO FILM
Tom Hanks y Julia Roberts serán pareja
CORTESÍA: GLOBOVISIÓN
Sofía Loren y Penélope Cruz juntas Lugdy González Pasante LUZ
La actriz española Penélope Cruz y la italiana Sofía Loren presentaron ayer el filme musical “Nine” en Roma, la misma ciudad en la que se basa la mayor parte de la película y en la que las dos intérpretes dieron muestra de una absoluta complicidad. Vestidas ambas de un negro elegante que realzaba aún más los rasgos latinos que comparten, las dos actrices ofrecieron una rueda de prensa en compañía del director de la cinta, el estadounidense Rob Marshall, y de otra de las protagonistas, la francesa Marion Cotillard, quien apostó por el blanco en su vestido.
Tal fue la sintonía mostrada entre Cruz, de 35 años, y Loren, de 75, que las dos no dudaron en escribirse notas entre ellas durante la rueda de prensa, en la que se sentaron una al lado de la otra como si fueran representantes de dos generaciones de actrices de la misma familia. Ayer el director e intérpretes de “Nine” volvieron para presentar el filme a la capital italiana, en cuyos estudios de “Cinecittà” está basada gran parte de la trama del musical, inspirado a su vez en la cinta “Otto e mezzo” (1963) del cineasta italiano Federico Fellini. El director de “Nine”, película inspirada en el musical homónimo que protagonizó el actor es-
CORTESÍA: GLOBOVISIÓN
Se rumora que Loren y Cruz se han hecho muy amigas.
pañol Antonio Banderas, explicó que la idea era impregnar la cinta de todo ese ambiente “glamouroso y chic” que en 1964, según él, tenía Italia y, sobre todo Roma.
Christian Meier apelará fallo que favoreció a Marisol El abogado del actor Christian Meier, Armando Lengua Balbi, apelará el fallo judicial en primera instancia que favorece a su ex esposa Marisol Aguirre en el juicio
“Farruquito” salió de la cárcel Lugdy González El bailaor de flamenco español “Farruquito” abandonó la cárcel el martes tras cumplir una pena de tres años de prisión por haber atropellado mortalmente a un peatón en 2003, indicaron varios medios españoles. El bailaor, de 27 años, cumplió hecedos días la totalidad de la pena, aunque desde abril de 2008 sólo iba a la cárcel de Sevilla a dormir después que las autoridades penitenciarias españolas le concedieran el tercer grado penintenciario. Caso Juan Manuel Fernández Montoya, conocido como “Farruquito”, entró en prisión en enero de 2007 tras ser condenado a tres años de cárcel por haber matado a un peatón, Benjamín Olalla, cuando conducía un coche sin permiso de conducción. El bailaor se dio a la fuga en lugar de auxiliar a su víctima y se saltó varios semáforos en rojo. Después intentó ocultar los daños que había sufrido su vehículo en el atropello.
ACTOR BRASILEÑO
Verónica Castro sale con un joven de 28 años Lugdy González
CONTINUARÁ LA BATALLA LEGAL
Lugdy González
BAILAOR ESPAÑOL
que le entabló el actor. El fallo libera a Marisol de la obligación de aportar de su sueldo con el 30 por ciento de la pensión de alimentos. Lengua dijo que no han recibido ninguna notificación, por lo que “se está hablando de una re-
solución que nosotros todavía desconocemos”. “Esto demuestra que la resolución de la jueza revela ligereza”, indicó. Este proceso legal parece que nunca acabará. Mientras los ex esposos no llegan a ningún acuerdo.
Verónica Castro, de 57 años, sale con un joven actor brasileño de 28 años de edad, llamado Rogerio Fernández, pero cuyo nombre artístico es Duilio Silva. Según ha publicado la prensa argentina, ambos se conocieron durante las grabaciones de “Los exitosos Pérez”, serie televisiva que se filmó en Argentina para ser emitida por la televisión mexicana. El joven brasileño, radicado en Buenos Aires, compartió que el acercamiento con Verónica se dio en una ocasión cuando olvidó su libreto y él se lo llevó hasta su casa. Silva declaró que conoce el trabajo de Castro “desde pequeño”, pues su madre es una fanática de sus telenovelas mexicanas. La atención que el joven Silva puso en la veterana actriz fue creando una relación más allá de ser unos buenos compañeros. La actriz terminó de grabar y viajó a México, pero tiene previsto viajar de nuevo a Argentina.
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
Primer añito de Ricardo David Pirela
Omar Pirela, Ricardo David,
id, Paola de Pirela
David Pirela, Ricardo Dav
to,
Alejandra de Prie María Gabriela Prieto, María to Prie o ard Edu
Brunilda de Pirela
Jorge Algarra y Kinrry de Alga rra
Primer añito de Ricardo David Pirela Algarra Lugar: Casita de Chocolate Fotógrafo: Ricardo Villalobos
José Luis Algarra, Ricardo David, Jazmín de Algarra
Familia Pirela Algarra junto a las Payasitas estrellitas luminosas y santa
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Los chamitos de la escuela Luis Aparicio Jr. también se muestran en Ases del Futuro
Listos para el triunfo
Todos los días en el pequeño Allí en la Escuela Luis Aparicio estadio detrás del “Pachencho” Jr., avalada por la organizaRomero cientos de chamos ción Criollitos de Venezuela, el ponen a volar sus sueños de ser talento es visible cada vez que las próximas estrellas del béis- alguien echa un ojo a los calubol de Grandes Ligas. rosos entrenamientos.
-16-
El lanzador Luis Romero es apenas uno de varios Ases del Futuro que les estaremos presentando. Él lleva con todo orgullo en su pecho el nombre de nuestro Hall de la Fama.
IVÁN LUGO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
PREPARACIÓN
Contador se suma hoy al Astana AFP.- El ganador del Tour de Francia 2009, el español Alberto Contador, empezará hoy en Calpe, cerca de Alicante, una nueva sesión de entrenamiento de diez días junto a sus compañeros del equipo Astana. “(Las sensaciones) están siendo muy buenas y bueno, el invierno que estamos teniendo este año en Europa y en mi zona concretamente no recuerdo ninguno tan malo como éste” dijo Contador.
José Chacón asume como el primer líder de la Vuelta al Táchira
La Gobernación de Carabobo sorprendió en la contrarreloj
Messi llegó varias veces al arco del Sevilla, pero no pudo concretar.
“Delpo” y Verdasco a segunda ronda
NBA
Kobe se lesiona en caída de los Lakers Agencias.- San Antonio Spurs venció antenoche a Los Ángeles Lakers por 105-85 en el baloncesto de la NBA, extendiendo la mala racha como visitantes de los últimos campeones de la liga que además perdieron por lesión a su estrella Kobe Bryant. El cuatro veces campeón de la NBA Bryant abandonó el partido por calambres en la espalda luego de haberse caído en el tercer período. Sumaba 16 puntos.
Agencias Sevilla, España
José Chacón demostró su veteranía en las calles de San Cristóbal para junto con su equipo resolver el primer tramo.
Gobernación del Zulia perdió nueve segundos y culminó tercero. Lotería fue segundo. Hoy será el segundo tramo con una ruta de 160 kms.
CLASIFICACIONES 1) Gob. Carabobo........17m.48s. 2) Loteria del Táchira......... a 5” 3) Gob. del Zulia .................a 9”
Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
C
on una escuadra que desbordó sabor a venganza, la Gobernación de Carabobo ganó ayer la primera etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, una prueba contrarreloj por equipos de 15 kilómetros en las calles de San Cristóbal. Pedalistas como José Chacón, John Navas y Yosman Rojas, que ahora forman parte de la escudería carabobeña, antes pertenecieron a Lotería del Táchira, de hecho son nacidos en tierras andinas. “El que tenga ojos que vea... Lo-
tería el agradecimiento que nos dio por tanto trabajo fue botarnos, pues aquí estamos con Carabobo ganando la etapa”, dijo John Navas, en un discurso que fue repetido por sus compañeros. El experimentado José Chacón portará hoy la camiseta de líder al entrar de primero en la fila del equipo vinotinto y blanco, el cual cubrió la ruta en 17 minutos y 48 segundos en el cronómetro. Chacón trabajó cerca de diez años con los loteros antes que el equipo, tras una lesión de gravedad, lo dejara libre. Lotería del Táchira terminó con el segundo mejor tiempo, mientras
4) Boyacá Orgullo ............a 20” 5) Kino Táchira .................a 25” General Individual 1) José Chacón (G. Carabobo) 2) Yosman Rojas (G. Carabobo) 3) Miguel Ubeto (G. Carabobo) 4) John Navas (G. Carabobo) 5) Álvaro Torres (G. Carabobo) que Gobernación del Zulia perdió nueve segundos y se quedó cerca en el podio. Hoy se cumplirá la segunda etapa de la Vuelta al Táchira con una ruta entre Táriba y Santa Bárbara de Barinas en 160 kilómetros.
Una encuesta periodística reconoció lo mejor del deporte a motor AUSTRALIA
Armstrong llegó en buena forma Agencias.- Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia y líder del nuevo equipo Rasioshack, llegó a Adelaida para estrenar la temporada en el Tour Down Under, en un estado de forma “un poco mejor que el año pasado”. “Me siento bien. Ahora estoy cansado porque ha sido un día largo, pero físicamente me encuentro un poco mejor que el año pasado”, comentó a su llegada.
Barcelona quedó eliminado en octavos de final
ARCHIVO
MELBOURNE
AFP.- Juan Martín Del Potro y Fernando Verdasco pasaron a la segunda ronda ayer del torneo de tenis de exhibición de Melbourne al derrotar al croata Ivan Ljubicic por 6-3 y 6-3 y a Fernando González por 7-5 y 6-1. Del Potro, ganador del Abierto de Estados Unidos en 2008, volvía a la cancha por primera vez después de perder en noviembre la final de Londres contra el ruso Nikolay Davydenko.
COPA DEL REY
Pastor Maldonado el mejor piloto Ernesto Vera El aragüeño Pastor Maldonado fue designado ayer como el mejor piloto venezolano del año 2009, luego que una encuesta periodística lo colocara por encima de Giancarlo Serenelli, Ernesto Viso y Rodolfo González. Maldonado consiguió llegar en el sexto lugar en la categoría GP2 Series (llamada la antesala a la Fórmula Uno), en la que llegó a ganar hasta dos carreras. Igualmente, en la F-3000 Euroseries, llamó la atención por su calidad.
Por otra parte, entre los pilotos menores de 21 años, por segundo año consecutivo el más valioso terminó a manos de Johnny Amadeus Cecotto, seguido de Samín Gómez y José Rafael “Pollito” Goncalvez. El producto del ex campeón mundial Johny Cecotto padre participó en la GP2 europea y asiática, apuntándose un triunfo a pesar de su poca experiencia. Amadeus cosechó 59 puntos, seis por delante de Gómez. En esta encuesta participaron periodistas de medios nacionales impresos y audiovisuales.
Maldonado ganó un par de carreras en la llamada antesala de la Fórmula Uno.
El Barcelona lo ganó todo durante un año de éxitos continuados y ayer probó el amargo sabor de una eliminación tras perder por 2-1 en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey. El Sevilla afrontó el encuentro con mucho corazón, pero con menos calidad de la que desea por el gran número de ausencias que tiene. El argentino Diego Perotti fue el último en caer. Andrés Palop, el arquero local, sostuvo al Sevilla durante todo el encuentro con intervenciones milagrosas. Messi, Ibrahimovic, Iniesta y Henry sumaron ocasiones, una tras otra. El Barcelona era un vendaval, especialmente en la segunda mitad. Pero el gol tardó en llegar. Ocurrió a los 64 minutos, cuando Xavi disparó desde la frontal del área y el balón entró junto al palo. Pero el Sevilla sobrevivió al acoso y el Barcelona lamentó una eliminación que es novedosa después de un año completo de éxitos. El Sevilla jugará en cuartos ante un Deportivo de La Coruña que se clasificó para los cuartos de final tras empatar a dos tantos ante el Valencia. Osasuna y Getafe pasan Por otro lado, el Osasuna obtuvo su pase al vencer por 1-0 al Hércules, de la segunda categoría del fútbol español, gracias a una genialidad del volante iraní Masoud. Menos historia tuvo el encuentro jugado en Getafe, que entró en cuartos después de ganar por un contundente 5-1 al Málaga, que no pudo defender la renta 2-1 que logró en la ida. Además, el Racing de Santander impuso la lógica para entrar en cuartos al empatar sin goles en su campo ante el Alcorcón, de la tercera categoría del fútbol español, que mereció más.
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
A partir de hoy los juegos nocturnos de la LVBP comenzarán a las 6:30 pm
Ahora hay que jugar béisbol con reloj en mano IVAN LUGO
La medida será aplicada en Valencia, Maracaibo y Caracas. Es un hecho sin precedentes en la liga venezolana. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
N
i el principal pasatiempo de los venezolanos, el béisbol, se salvó del plan de racionamiento de electricidad aplicado a principios de esta semana por el gobierno nacional. Desde hoy, y por el resto de la semfinal, en Caracas, Valencia y Maracaibo, los partidos nocturnos se jugarán a partir de las 6:30 de la tarde, y no desde las 7:30 pm como se hacía anteriormente. La medida es aplicada porque en los estadios Luis Aparicio (Maracaibo) Universitario (Caracas) y José Bernardo Pérez (Valencia) la luz se “apagará” a las once de la noche, tal y como ya pasó el martes en la noche en el parque de Los Chaguaramos, después de terminado el juego entre los Leones del Caracas y los Bravos de Margarita. Inédito ¿Un béisbol con reloj? Esa no existe, sólo en este país, pero es la realidad, y los equipos involucra-
Ahora habrá que “apurar” los juegos de la LVBP para que no queden sin luz,
dos en la semifinal deben aceptarlo, con la excepción de Bravos de Margarita, equipo que en su sede, el estadio Nueva Esparta de Guatamare, cuenta con planta eléctrica en sus instalaciones. “Ellos la poseen desde que se postularon para ser sede de la Serie del Caribe y por eso allá no se alteran los horarios”, explicó Antonio Calderón, jefe de prensa de la LVBP. En Valencia, la orden se aplicará a partir del lunes 18 de enero. Calderón amplió más sobre la nueva medida de la LVBP. “Se baja una hora en el calendario oficial de los juegos nocturnos para tratar de asegurar que se complete el juego antes de las once de la noche, que es el tiempo pautado
¿Y LOS EMPATES? En el caso de que un partido siga igualado después de las horas pautadas, la liga tiene previsto autorizar la continuación de los mismos sólo si es necesario. “Claro, se da este caso porque se está jugando la semifinal”, explicó Calderón. “No es algo definitivo”, agregó.
para que la luz abandone los estadios de esas tres ciudades”. Se podrá abrir episodios hasta esa hora, las once”, agregó. Este cambio de horarios por racionamiento es un hecho sin precedentes en el Béisbol Profesional Venezolano.
José López ya entrena con Gaiteros y espera más minutos en cancha
“2010 será mi gran año en la LPB” IVÁN LUGO
David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
Después de coronarse campeón en la Liga Colombiana de Baloncesto con el equipo Cúcuta Norte, el alero José López ya se encuentra en Maracaibo practicando con Gaiteros del Zulia. López, quien no vio mucha acción en la temporada pasada, espera en 2010 recibir una buena oportunidad del nuevo técnico de los furreros, Nelson “Kako”Solorzano. “Espero que ahora con este cambio de aires, tenga mucho más chance de jugar porque sé que puedo ayudar a Gaiteros. Tengo la confianza en mi juego y sé que le voy a responder bien al técnico, me ganaré su confianza”,
López tiene el talento necesario para ayudar a Gaiteros del Zulia esta temporada.
dijo López después de finalizada la práctica matutina del miércoles en el maltratado tabloncillo del Belisario Aponte. “2010 será mi gran año en la LPB, presiento que será así”.
López jugará su séptima campaña en la LPB, segunda con los musicales. “Vengo a aportar mucha defensa, a trabajar en eso. En ofensiva me considero un jugador rendidor”.
Séptimo juego David Alejandro Chacón dchacon@versionfinal.com.ve
DE REGRESO Y CON ÁNIMO Después de un receso por las movidas fechas navideñas, volvemos con SéptimoJuego,no sin antes desearles un venturoso y feliz año 2010, pese a las dificultades por las que estamos atravesando actualmente, sin embargo Dios aprieta, pero no ahoga, eso está claro. Un abrazo desde este espacio y que arranque de una vez por todas la acción deportiva. Ya viene la LBP y las Grandes Ligas, también un Mundial de Fútbol, así que la pasión continúa, eso siempre. LAS PEQUEÑAS COSAS... Sin ejecutar de buena manera un toque de bola, es imposible ganar un juego de béisbol “apretado” en el marcador. Las Águilas terminaron perdiendo el martes un juego que de haberlo ganado muy probablemente su historia en el resto de la semifinal hubiese cambiado para mejor, eso seguro. El momento era óptimo. A Magallanes, el equipo más regular de la segunda fase, le empataron la pizarra a cuatro carreras en el octavo episodio, y eso que Carlos García había llamado desde el bullpen al Pitcher del Año, Jean Machí. Hasta allí, en ese episodio número ocho, duró la felicidad. En el cierre del noveno y el décimo las Águilas volvieron a convertirse en el equipo que le cuesta hacer las “pequeñas cosas”, las de rutina, las que se aprenden en Pequeñas Ligas, pero que cada día son más difíciles de verlas ejecutar de manera efectiva en los jugadores profesionales. ¿FALTA MOTIVACIÓN? La buena ejecución del toque de bola brilló por su ausencia cuando las Águilas más lo necesitaban. Dos jugadores con experiencia en Grandes Ligas como Guillermo Quiroz y Alex Romero, no pudieron hacerlo, no hicieron el trabajo. La cara de Eduardo Pérez, mánager de los rapaces, era un poema, total, le ha costado mucho ganar en la semifinal y perder por detalles como ese, es bastante difícil. Después de empatar a cuatro carreras bajó la intensidad, no se mantuvo como sólo se vio en el octavo episodio, y así, señores, no se puede aspirar a mucho. El equipo luce sin ánimo, con falta de “ángel”. En ese mismo juego, cuando estaban perdiendo 2-0, los jugadores lucían como si el marcador reflejara desventaja de al menos 10 carreras, eso es reprochable totalmente. Hay que probar, quizás inventar. Cuando se cae en un slump hay que intentar hacer de todo.
LE PONE UN MUNDO EL “MANITO” Una muestra de entrega e intensidad en el terreno es fácil encontrarla en el tercera base de Magallanes José Manuel Rodríguez, ojo, y eso que éste nació en México, está jugando como importado. La ganas de agradar de Rodríguez son llamativas. Arriesga el físico, defiende sus turnos con el bate, hizo una jugada de “feria” ante batazo de Ernesto Mejía en el octavo episodio que pudo definir el juego, y aunque no pudo llegar quieto en home en el noveno episodio desde segunda base, ya que fue bien bloqueado por Guillermo Quiroz, hay que aplaudir su carrera, porque el batazo de Robinson Chirinos fue un “trueno” a la pradera derecha. Con su velocidad, el “manito”, provocó que fuese una jugada cerrada. Así se juega el béisbol, con intensidad, con entrega, hay que verlo simplemente como un juego para divertirse, no como un trabajo que estrese, que quite tiempo para estar con los familiares, que limite la vida privada. TAMPOCO DEBE SER FÁCIL Me molestó sobre manera la forma en la que los fanáticos de Águilas abuchearon a los jugadores el pasado martes. Por momentos me sentí en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Magallanes, ese día, casi que jugó como local. Tampoco es así. Si bien el equipo no ha jugado de la mejor manera, hay que apoyarlo hasta el final, esa es la esencia de un fanático, ser fiel hasta en los momentos difíciles porque seguro que cuando lleguen los buenos, el rato se pasa mejor. “Los muchachos estaban más dolidos por los abucheos del público que por las tres derrotas aquí en Maracaibo”,eso me dijo Eduardo Pérez después que las Águilas finalizaron sus cuatro primeros juegos en el Luis Aparicio con marca de 1-3. UNAS LÍNEAS PARA LA LPB Ya la mayoría de los equipos del Baloncesto Profesional Venezolano comenzaron sus entrenamientos con miras a la temporada que arranca el próximo 16 de febrero. En resumen, destaca por encima de todo la presencia desde principios de enero de los tres importados y el técnico de Marinos ya en Puerto La Cruz, esto se llama trabajar. Gaiteros ya cuenta con Heberth Bayona, su centro, desde el primer entrenamiento. Para sus importados no hay fecha de arribo, mucho menos de Ruben Nembhard. Trotamundos ya cuenta con José “Grillito” Vargas. Toros espera por Guillermo Narvarte, quien los dirigirá esta campaña.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Al lado del parque de juegos ubicado en el Polideportivo de Maracaibo, detrás del “Pachencho” Romero, existe un pequeño diamante llamado popularmente “El Parquesito”, en el cual la escuela de béisbol Luis Aparicio Jr. ve acción con decenas de niños y jóvenes que todos los días intentan hacer realidad su sueño: ser peloteros profesionales. NOMBRE Y APELLIDOS: ALEJANDRO QUINTERO FECHA DE NACIMIENTO: 19/06/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE PROFETA ALBAIRO GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: CIUDADELA FARÍA REPRESENTANTES: OMAIRA URDANETA LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: RECEPTOR
NOMBRE Y APELLIDOS: LUIS ENRIQUE ROMERO FECHA DE NACIMIENTO: 24/11/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE JUAN ENRIQUE PESTALOZZI GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: LA VICTORIA REPRESENTANTES: LENYS BARRETO LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: LANZADOR
“LLEVAR” BIEN LOS JUEGOS
EL HOMBRE DE DECISIÓN En las categorías pequeñas del béisbol organizado, sea Pequeñas Ligas, Criollitos o Limenor, un lanzador siempre es llevado con el cuidado necesario para no lesionar su brazo. En el caso de la escuela Luis Aparicio Jr., Luis Romero, sólo puede manejar un lanzamiento: la recta. Saberlo combinar en las esquinas y con control es la prioridad, pues la curva, cambio, slider y otras vendrán, pero en categorías mayores.
Todos los días uno escucha y da fe, sino que le pregunten a las Águilas del Zulia, que tener un buen receptor es garantía de estabilidad defensiva. Alejandro Quintero se ganó la posición en su categoría, pues proporciona buena defensa y le da buen “blanco” a los lanzadores. Por ahora, siendo apenas un preinfantil es una muestra de calidad en este peloterito.
NOMBRE Y APELLIDOS: NÉSTOR RODRÍGUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 26/04/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE LUSO VENEZOLANO GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: 5 DE JULIO REPRESENTANTES: MILDRED GONZÁLEZ Y NÉSTOR RODRÍGUEZ LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: JARDINERO CENTRAL
LÍDER EN LA LÍNEA CENTRAL Cuando un chamito es nombrado jardinero central en un equipo es porque no sólo sabe tomar “flys” sino que puede cubrir suficiente terreno para ambas manos, además de poseer un brazo respetable para poner fuera a aquellos que quieran abusar haciendo pisicorre. Néstor es uno de esos que se perderá de vista seguramente en unos años.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
ESPAÑA
Miku ya salió del Valencia y firmó con el Getafe Agencias Miku, jugador venezolano del Valencia, jugará en el Getafe, a falta de algunos flecos por resolver, las cuatro próximas temporadas a partir de la siguiente temporada. Así lo confirmaron fuentes de la entidad madrileña, que podrán contar de este modo con un delantero que sustituirá la probable marcha de Roberto Soldado, uno de los valores más en alza del conjunto que ahora dirige Miguel González, Míchel. Miku tiene 24 años y jugó la pasada temporada cedido por el Valencia en el Salamanca, donde marcó quince goles en la Segunda División española. Unay Emery recuperó al jugador para la plantilla del conjunto ché, pero la presencia de David Villa, Juan Mata o Nikola Zigic han cerrado puertas al jugador sudamericano. Es probable que hasta final del presente curso sea cedido al Málaga, desde donde dará el salto al Getafe cuando acabe la temporada. El Valencia se reservaría una opción de compra y el Getafe quiere que Miku no se enfrenté al equipo de Míchel en los dos partidos de Copa del Rey y en Liga que andaluces y madrileños tienen que disputar.
El petrolero visita al Real Esppor el próximo domingo en la capital
Zulia FC afina detalles para comenzar con todo el Clausura IVÁN LUGO
Andres Buelvas y Freddys Arrieta en el frente de ataque. El negriazul derrotó ayer 2-0 al Real Bolívar de la COL. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
L
a sombreada tarde marabina sirvió ayer para que Miguel Acosta afinara algunos detalles para el inicio del Torneo Clausura 2010 del Zulia FC. En el engramado del “Pachencho” Romero, “Migue” dirigió el último partido de preparación del petrolero que venció 2-0 al Real Bolívar de la Costa Oriental. Edder Hernández anotó el primer de penal en lo que es, hasta ahora, la probable alineación del equipo regional para el debut. José “Cheo” Fasciana sigue inamovible del arco petrolero. La línea de cuatro estuvo formada por Ángel Faría por derecha, Dustin Valdez y Jean Carlos Neto y Erick Mejías como carrilero izquierdo. La contención estuvo a cargo de Alejandro “Carpeta” Aráus y Francisco “Pacho” Primera.
Uno de los refuerzos del negriazul para el Clausura, Jean Carlos Neto, apunta como títular en el último once probado en cancha por el profesor Miguel Acosta.
Gustavo Rojas y Edder Hernández se encargaron de servir balones a la pareja de ataque “hecha en Colombia” de Freddys Arrieta y Andrés Buelvas. Éste último aseguró que “el trabajo fue bastante corto pero el grupo ha venido hablando y se mentaliza en hacer bien las cosas”, aseguró “La Rumbita”. Para Buelvas, es clave “olvidar el pasado y rescatar lo bueno que se hizo la temporada pasada”. La posibilidad de estar en una Copa Internacional sigue en pie. “Ahorita tenemos un pie para pelear algunas cosas buenas arribas. Eso es lo que vamos a hacer”, indicó el neogranadino.
REVANCHA En el Torneo Apertura, el Zulia FC cayó como local en el debut ante el Real Esppor por la mínima diferencia. En aquella ocasión, una mala decisión arbitral le arrancó la victoria al petrolero que, el domingo, tendrá la posibilidad de ganar el primer partido al Real Esppor. El Zulia quiere sacarse la espinita de esa derrota ante el Real Esppor que marcó el inicio de un mal arranque. Tendrá la oportunidad de pagar con la misma medicina.
TRASPASO
Maldonado quedó en el limbo en el fútbol mexicano AP La llegada del central paraguayo Sergio Torales dejó en un limbo el futuro del delantero venezolano Giancarlo Maldonado, ya que no se ha podido concretar su traspaso del Atlante al Monterrey por contravenir las disposiciones de la Fifa sobre transferencia de jugadores. Torales arribó ayer para unirse a los Potros de Hierro, que con su incorporación sellarían su cuota de cinco jugadores foráneos y cerrarían la puerta al posible regreso de Maldonado. El pase de Maldonado a Monterrey pende de un hilo porque el delantero de 27 años de edad jugó dos encuentros en México antes de emigrar al Xerez español, donde participó en otros 11. Su cambio sólo podría realizarse si la Fifa hace una excepción a un artículo de su reglamento sobre transferencias, que indica que un futbolista no puede vestir tres camisetas en un mismo año futbolístico. “Yo no sé nada... estoy muy tranquilo y vengo a trabajar como todos los días. Si ocurre algo esperaré a que se me informe y hasta ahora no hay nada”, dijo Maldonado sobre su situación. Maldonado llegó a México en el Apertura 2007 y marcó 18 goles con el Atlante.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 IVÁN LUGO
Los Navegantes se impusieron anoche a los rapaces 4 por 3
Le bajaron los “breakers” a las Águilas del Zulia De perder hoy contra los Leones del Caracasquedarían eliminados. En la quinta entrada se produjo un altercado entre el mánager Eduardo Pérez y Kenny Pérez. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
L
as Águilas del Zulia quedaron al borde de la eliminación luego de caer derrotados con pizarra de 4 por 3 en partido celebrado anoche ante escasa concurrencia en el estadio “Luis Aparicio”. El sustituto Luis Rodríguez decidió el partido con un sencillo al jardín central ante Edgar Estanga que le permitió al inspirado Álex Escobar cruzar el home con la carrera del desempate en la parte alta del noveno inning. El guión del duelo no varió para la novena dirigida por Eduardo Pérez. Una vez más se pierde una ex-
celente y valiente exhibición de pitcheo de Heath Totten, quien en labor de ocho entradas, permitió tres carreras, dos de ellas limpias y abanicó a ocho rivales. La defensiva dejó mucho que desear al cometer varios errores, uno de ellos del antesalista Kenny Pérez que le hizo perder la paciencia al estratega zuliano motivando un altercado ante la vista de todos los asistentes con el jugador importado. La victoria coorespondió en labores de relevo al dominicano Wilkins Arias y el revés para el novato Diego Moreno. Los rapaces que se mantienen con vida artificial reciben hoy a las 6 y 30 a los Leones del Caracas en el escenario local.
NAVEGANTES 4 – ÁGUILAS 3 NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB L.Rodríguez SS 5 R.Chirinos C 5 M.Ryan BD 4 R.Hidalgo RF 3 J.Chávez RF 1 E.Andrus CF 4 A.Escobar LF 4 R.Corona 2B 4 M.Vechionacci 1B 3 M.Rodríguez 3B 3 L.Landaeta BE 0 S.Manriquez BE 1 J.Merchán 3B 0 Total 37 Lanzadores IP H C J.Sánchez 4.1 7 3 A.Calero 2.0 0 0 E.Junge 0.1 0 0 R.Salazar 0.0 0 0 Y.Hernández 0.1 0 0 W.Arias(G) 0.2 0 0 J.Machí (S) 1.0 0 0 Totales 9.0 7 3 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores VB H.Rodríguez SS 5 K.Pérez 3B 3 M.Lisson 3B 1 G.Parra BD 3 E.Mejía 1B 3 C.González CF 3 A.Romero RF 4 G.Quiroz C 4 R.Medina LF 3 J.Florez 2B 3 G.Ávila 1 Totales 33 Lanzadores IP H C H.Totten 8.0 8 3 D.Moreno(P) 0.1 1 1 E.Estanga 0.1 1 0 M.Vásquez 0.1 0 0 Totales 9.0 10 4
C H 0 1 1 1 0 2 0 0 0 0 0 1 1 1 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 4 10 CL BB 3 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 4
CI 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 K 5 1 0 0 0 0 2 8
C H 1 3 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3 7 CL BB 2 0 1 1 0 0 0 0 3 1
CI 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 3 K 8 0 1 0 9
El rendidor Henry Rodríguez muestra su impotencia en la derrota zuliana.
LVBP
Tiburones volteó la pizarra Solicita
REPORTEROS GRÁFICOS Ofrecemos
Ì Excelentes condiciones de trabajo, todos los bene cios de Ley, manejo de modernas tecnologías y posibilidades de ascenso.
Requisitos
Ì Licenciatura en Comunicación Social mención audiovisual Ì Inscripción en el Colegio Nacional de Periodistas Ì Dos años o más de experiencia en el campo reporteril Ì Habilidades para la edición computarizada de imágenes Ì Proactividad al trabajo en equipo Ì Disponibilidad inmediata
CONSIGNACIÓN DE DOCUMENTOS
DÍA: Lunes 18 de enero de 2010 HORA: 10:00 am LUGAR: O cina 6 del Departamento Recursos Humanos
Edi cio sede de VERSIÓN FINAL Avenida Universidad, Maracaibo
IVÁN LUGO
Gustavo Pérez Los Tiburones de La Guaira se mantienen en la lucha para acceder a la final de la LVBP luego de vencer con pizarra de 6 por 5 a los Bravos de Margarita en partido escenificado en el estadio “Universitario”. Los salados se fueron adelante dos por cero en la segunda entrada al aprovechar el descontrol del abridor Jeff Farnsworth, quien concedió cuatro bases por bolas. La novena dirigida por Luis Dorante logró igualar el marcador por error de César Suárez y doble remolcador de René Reyes. En el quinto inning los margariteños explotaron al inefectivo Víctor Zambrano con un total de tres rayitas, producto de batazos remolcadores de Tom Evans y el experimetando Selwyn Langaine para tomar una ventaja parcial de 5 anotaciones por 2. En el cierre del octavo episodio los salados le montaron una emboscada a los relevistas Edgar Martínez y Antonio Alfonseca para fabricar carreras y voltear la pizarra 6 por 5 amparados en un triple con las bases llenas del rendidor Héctor Giménez. Llegó la hora del cierre y apareció Francisco “Kid” Rodríguez para ponerle el candado a los Bravos con dos ponches y un elevando al centro de Alberto González para concluir el partido en favor de los salados que se mantienen a medio juego de los melenudos. La victoria se la llevó Júnior Guerra y la derrota para Edgar Martínez.
Gregor Blanco destacó en el triunfo de La Guaira.
POSICIONES Equipos Navegantes Leones Tiburones Bravos Águilas
JJ 12 12 11 12 11
JG 9 7 6 4 3
JP 3 5 5 8 8
JORNADA PARA HOY En Maracaibo (6:30 pm.) Águilas-Leones En Valencia (7:30 pm.) Navegantes – Tiburones
Dif. -2.0 2.5 5.0 5.5
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 19
Los niños cargaron el ataúd hasta la entrada del barrio Tres Reyes Magos JAVIER PLAZA
Amiguitos despidieron al pequeño Alejandro Su madre estaba destrozada. Pide justicia por este hecho. Al parecer, Neudo podría salir en libertad en las próximas horas, ya que su familia está agilizando los trámites. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
“L
os Niños son de Dios… así lo dice la biblia y así lo creo yo… Déjalo venir a mí, porque el reino de los cielos de ellos es…”, ese coro, de alabanzas evangélicas, fueron los que entonaron familiares, vecinos y amiguitos, quienes despidieron a Alejandro Sebastián Sulbarán Bolívar, de tres añitos, quien fue arrollado la tarde del pasado domingo junto a su amiguito José González López, de un añito, por un borracho al volante. Las lágrimas y el desespero se apoderaron de Jessica Bolívar, madre de Alejandro, cuando vio llegar el carro fúnebre que llevaría a su pequeño hacia su última morada. El barrio Tres Reyes Magos se encontraba de luto. Una multitud acompañó a los pequeños. José fue enterrado el martes, y ayer le tocó a Alejandro. La resignación para Jessica nunca llegará. Saber que el pequeño de sus cuatro hijos no estará
con ella le parte el corazón. Aunque se mostró un poco serena, su alma estaba destrozada. No presenció las alabanzas que realizaron los vecinos, porque si entraba, no lo aguantaría. Fue escoltada por familiares y amiguitos de sus hijos, quienes levantaron la pequeña urna donde reposa Alejandro, sin importarles su peso. La cargaron con orgullo, dolor y rabia hasta la entrada del barrio, al lado de la cancha, en la avenida Milagro Norte. Fueron ellos quienes lo sacaron de su casa, y fueron ellos quienes lo trasladaron hasta el carro fúnebre, sin dejar que los adultos los ayudaran. Fueron ellos quienes lo vieron nacer y los que vieron cómo Neudo Duarte Polanco le arrancó la vida en aquella tarde que jamás será olvidada por los habitantes de este barrio. Varios rumores El entierro mantenía a todos destrozados, pero la preocupación llegó cuando en el barrio se corrió el rumor de que Neudo saldría en libertad, luego que sus familiares contactaran a un abogado y éste
Los niños, escoltados por Jessica y algunos vecinos, llevaron el ataúd del pequeño Alejandro Sulbarán hasta el carro fúnebre. Exigieron justicia y cárcel para el culpable.
agilizara los trámites, adelantándose a las actuaciones de los familiares del pequeño. Bernardo Ríos, tío de Alejandro, indicó que no se habían agilizado con relación a la suerte de Polanco, esperando que pasara ese trago amargo que vive toda la familia, pero que van a averiguar si el rumor sobre la salida del culpable de este hecho del retén de Tránsito Terrestre es cierto. Dijeron que conformará esta versión, ya que ese es uno de los rumores que corre actualmente en el barrio donde residía anteriormente Neudo, quien se había mudado tras sostener varios problemas con algunos vecinos.
Asimismo, aprovecharon para desmentir el rumor sobre el intento de suicidio de la madre de Polanco. Dijeron que todo es una cortina de humo para evitar que actúen en su contra. Neudo saldría bajo libertad condicional, ya que ha pasado más de 72 horas del hecho y sus familiares no han acudido a colocar la denuncia correspondiente. Aunque fue presentado ante el Juzgado Séptimo de Control, el cual emitió una orden de privativa de libertad con reclusión en el Centro de Detenciones y Arrestos Preventivos El Marite, al parecer no se llevará a cabo.
PROTESTA Las pancartas de despedida y protestas se hicieron sentir en la caminata que le dieron al pequeño Alejandro hasta la salida del barrio Tres Reyes Magos. “Alejandro Sulbarán, familiares y amiguitos te damos el último adiós, por siempre y siempre estarás en nuestros corazones”, se podía leer en las cartulinas. Exigen justicia a las autoridades para que el responsable de este hecho pague con cárcel la muerte de los dos niños.
Un Hyundai Accent blanco, con distintivo de taxi, fue el causante del accidente
BARRIO EL MUSEO
Murió comerciante tras volcarse en su camioneta
Lo acribillaron dentro de su casa
JAVIER PLAZA
Ángel Romero Un aparatoso accidente acabó con la vida de Andreína Anzuays Atencio Chacín, de 25 años, de rasgos wayúus, luego que un sujeto a bordo de un Hyundai Accent blanco, placas VBJ-40I, con distintivo de taxi, le chocara por detrás a la camioneta Terios vino tinto, placas VB2-00Y, que conducía la víctima. El hecho ocurrió ayer a las 10 de la mañana en la vía al Country Club, cuando Atencio se desplazaba con su prima Leina Araujo hacia Cuatro Bocas. Al parecer, y según testigos del hecho, el taxista venía regateando con otro vehículo, y al tratar de esquivar un hueco
El Hyundai Accent fue retenido por los funcionarios de Tránsito Terrestre.
impactó contra la parte trasera de la camioneta. El choque provocó que Andreína perdiera el control y se volcara tras chocar contra un muro de are-
na. Tras dar varias vueltas, la unidad cayó sobre ella, provocando su muerte de forma instantánea. El lugar se llenó de familiares. Leina resultó ilesa, los llamó y les
contó sobre lo sucedido. Al sitio también llegaron los funcionarios del 171, Policía Regional (PR) y Tránsito Terrestre, quienes resguardaron la escena. Los familiares de Atencio realizaron su ritual wayúu y envolvieron a la víctima en sábanas. La levantaron y la montaron en una camioneta para llevársela a su residencia, pero fueron convencidos por los funcionarios y llevaron el cuerpo a la morgue. El taxista al parecer se fugó tras solicitarle ayuda a sus compañeros. Se conoció que la víctima tenía puestos de venta de ropa en Las Playitas.
Ángel Romero- Ayer en horas de la madrugada, Eduardo Luis González, de 16 años, apodado “El Mudito”, fue acribillado en el interior de su residencia, ubicada en la calle 115 del barrio El Museo, parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Según fuentes extraoficiales, varios sujetos llegaron en un vehículo sin mayores características, de donde descendieron dos sujetos e ingresaron a la vivienda, y sin mediar palabras acribillaron a “El Mudito”, mientras dormía. Al parecer, este joven se encontraba implicado en varios homicidios acaecidos en la ciudad.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
FOTOS: AFP
Los supervivientes y los muertos se mezclan en las calles de una nación diezmada por la tragedia y la pobreza
Haití en ruinas REPORTEROS El Diario Versión Final inicia su tercera fase de selección de reporteros de calle en diversas fuentes del periodismo.
Requisitos
Ì Egresado de una Universidad zuliana pública o privada Ì Inscripción vigente y al día con el Colegio Nacional de Periodistas Ì Redacción pulcra y responsabilidad al corregir sus escritos Ì Velocidad y olfato noticioso en la estructura de sus trabajos Ì Habilidad para redactar antetítulos, títulos, sumarios y fotoleyendas Ì Convicción para trabajar en equipo, responsabilidad y puntualidad
Ofrecemos
Ì Adecuada remuneración y excelente ambiente de trabajo Ì Posibilidades de ascenso y de cursos de actualización Ì Todos los beneficios de Ley
Entrevistas
Los aspirantes deben presentarse con sus documentos completos, incluyendo reseñas, reportajes o entrevistas ya publicados. DÍA: Lunes 18 de enero de 2010 LUGAR: Oficina 6 de Recursos Humanos HORA: 10:00 am
Edificio sede del Diario VERSIÓN FINAL, Avenida Universidad, Maracaibo.
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
La Cruz Roja Internacional calcula que la cifra de damnificados asciende a tres millones
El terremoto en Haití habría ocasionado más de 100 mil muertes “Camino por encima de cuerpos sin vida”, dijo Elisabeth Préval, primera dama del país, al pedir ayuda.
Haití: un violento sismo devastó Puerto Príncipe Principales áreas y edificios total o parcialmente destruidos por el terremoto EE.UU. ATLANTICO
HAITI
MEX. CUBA
PUERTO PRINCIPE
50 km
Mar del Caribe
Bahía de Puerto Príncipe
Carrefo
Catedral
Palacio Presidencial Palacio de Justicia
Aeropuerto ToussaintLouverture
PUERTO PRINCIPE 0
4 km
Hotel Montana Embajada de Francia
Misión de la ONU
Escuela Nacional de Administración
Turgeau
PUERTO PRINCIPE
1 km
PétionVille
Pétion-Ville
Recursos
Superficie
Población
27.750 kms2
9,45 millones
Agricultura, pesca, ganadería, industria ligera
Idiomas
Expectativa de vida
Economía*
Francés, Creole
60 años
Crecimiento PIB: 2,3% Inflación: 12,7%
Religiones
Deuda externa*
PNB* (per cápita)
Catolicismo, Budismo
US$ 1.189 millardos
450 dólares
*2008 - Fuente: Banco Mundial
Expertos: El sismo era inevitable Por la estructura y los lentos movimientos de la falla que discurre a unos kilómetros al sur de Puerto Príncipe, varios expertos habían advertido en los últimos años que se preparaba en la región de la capital una actividad sísmica importante. Patrick Charles, ex profesor del Instituto Geológico de La Habana, aseguró en octubre de 2008 que “se daban las condiciones para una actividad sísmica importante en Puerto Príncipe”. “Los habitantes de la capital haitiana deben preparase para un suceso inevitable”, escribió este profesor en el diario haitiano Le Matin. Otro especialista local, el ingeniero y geólogo Claude Prépetit, consejero técnico en la Oficina de Minas y Energía, advirtió durante una conferencia el pasado octubre: “Haití es un lugar de alto riesgo”.
Escena “inimaginable” Haití amaneció ayer ante una escena “inimaginable”, formada por miles de cadáveres en las calles y bajo los escombros y por otros tantos heridos colapsando los hospitales que quedaban en pie, describió René Préval, presidente del país, al Miami Herald. “Hay muchas escuelas con mu-
DESESPERACIÓN
Canadiense bajo escombros escribe desde un celular Agencias.- Un canadiense atrapado en las ruinas de un edificio derrumbado por el sismo solicitó ayuda a través de un mensaje de texto desde su teléfono celular, confirmaron las autoridades. El ministro de Asuntos Exteriores, Lawrence Cannon, dijo ayer durante una conferencia de prensa que recibieron un mensaje de texto de un canadiense atrapado en los escombros y que saben “donde está exactamente”. Al menos un ciudadano canadiense ha muerto a causa del terremoto que asoló el país caribeño y dos están desaparecidos.
Hospital general
Martissant
ur
0
Hospital de la Maternité
Parlamento
Bd. H Trumaarry n
E
l primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, afirmó ayer que temía que el balance final por el potente sismo del martes en su país podría ser “bien superior a 100.000” muertos, en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN. “Es difícil hacer una evaluación correcta del número de víctimas” y de “cuántas construcciones, cuántos edificios se derrumbaron”, dijo. Pero considerando a quienes se encontraban en el interior de las viviendas, “estamos bastante por encima de los 100.000”, agregó. “Confío en que esto no sea cierto, porque espero que la gente haya tenido tiempo de salir. Debido a que tenemos tanta gente en las calles en este momento, no sabemos exactamente dónde se encontraban”, dijo, destacando la gran destrucción de los barrios de la capital. El Comité Internacional de la Cruz Roja, por su parte, estima que hasta tres millones de haitianos han sido afectados por el poderoso terremoto. Para Paul Conneally, portavoz de la organización, el hecho de que el sismo ocurriese muy cerca de Puerto Príncipe, la capital, “no es un buen indicio”. Recordó que Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, está muy poco preparado para lidiar con un desastre de esta magnitud, y advirtió que tomaría entre 24 y 48 horas para surja una imagen clara de la magnitud de la destrucción. El comité Internacional de la Cruz Roja y otros grupos de ayuda dijeron que estaban preparando un vasto esfuerzo de socorro. Encontrar y rescatar a sobrevivientes será la prioridad fundamental y los socorristas ayudarán además a los hospitales a lidiar con las víctimas y establecerán fuentes de agua potable, dijo el portavoz de la Cruz Roja Simon Schorno. Lamentó que para el día de ayer hubiese “muy poca información sobre la magnitud del desastre”.
Cité Soleil
REP. DOMINICANA
Gonaives
AFP / AP
Carr de Deetera lmas
BREVES
cha gente muerta en su interior”, añadió. El panorama de la capital con edificios en ruinas y cadáveres en las calles es “inimaginable”, narró el mandatario, quien junto a su mujer se salvó del desplome del palacio presidencial “Camino por encima de cuerpos sin vida. Mucha gente se en-
130110 cuentra debajo de los edificios. El hospital general colapsó. Necesitamos apoyo. Necesitamos ayuda. Necesitamos ingenieros”, añadió la primera dama Elisabeth Préval, quien calificó la situación como una verdadera “catástrofe”. Mientras las imágenes de Haití inundaban los noticieros en todo el mundo, Gran Bretaña, Francia, México, Venezuela y Taiwán han prometido enviar equipos de ayuda. Hillary Clinton, secretaria norteamericana de Estado, dijo desde Hawai que Estados Unidos va a ofrecer ayuda civil y militar. Saqueos y bajas Al amanecer comenzaron los saqueos, mientras los cascos azules de la ONU intentaban mantener la paz y el equilibrio desde 2004 por medio de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (MINUSTAH). Precisamente la MINUSTAH, integrada por fuerzas de paz de 17 países y liderada por Brasil, reconoció varias muertes entre sus 11.000 contingentes, entre ellos once brasileños y un argentino.
EXTRAOFICIAL
Jefe civil de la ONU habría muerto en la tragedia AFP.- El enviado especial de la ONU a Haití, el tunecino Hedi Annabi, murió cuando sus oficinas fueron destruidas por el sismo, dijo ayer el presidente haitiano, René Preval, aunque la información no fue confirmada por la propia ONU. “Le envío mis condolencias a la ONU y a todas las víctimas del terremoto que golpeó a Haití”, subrayó el gobernante. “Hemos visto la declaración del presidente haitiano. Nuestro equipo de rescatistas en el terreno no pueden confirmar eso”, aseguró Martin Nesirky, portavoz de la ONU, a la AFP.
DONACIONES
Banco Mundial desbloqueará 100 millones de dólares AFP.- El Banco Mundial (BM) anunció ayer que desbloqueará 100 millones de dólares adicionales para Haití tras el devastador terremoto. Este monto se agrega a los que ya fueron cedidos a Haití, donde los proyectos del BM son únicamente financiados por ayudas y no préstamos. “El Fondo Monetario Internacional (FMI) está dispuesto a hacer todo lo que esté a su alcance con el apoyo apropiado. He solicitado a mi personal que contemple todas las posibilidades” declaró por su parte el director gerente del Fondo, Dominique Strauss-Kahn.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010
CABIMAS
En el hecho otro de los delincuentes resultó herido y se encuentra en el Hospital Adolfo Pons
Capturaron a Polimaracaibo fugado de una celda
Ex funcionario acabó con un atracador
Juan José Faría.- El ex oficial de Polimaracaibo Jesús Terán, detenido desde el año 2006 por el delito de homicidio intencional y uso indebido de armas de fuego, fue capturado el martes en horas de la tarde en un sector de Cabimas. El procedimiento lo practicó la Policía Científica, después de recibir denuncias de clonación de tarjetas de crédito y robo y hurto de vehículos. La información la aportó ayer el comisario y jefe de los servicios de la Policía municipal, Marcos Acevedo, después de conocerse la detención. El funcionario aseguró que Terán, que estaba detenido a la espera de juicio en una de las celdas de la sede de Polimaracaibo de la Vereda del Lago, se habría fugado el mismo martes horas antes de su detención. A Acevedo le llamó la atención que el detenido tenía aún las credenciales que lo acreditan como funcionario de Polimaracaibo. “Esas credenciales debieron quitárselas junto con estar detenido”, informó el comisario. Terán fue capturado en Cabimas y remitido al retén de esa jurisdicción. Acevedo aseguró que Polimaracaibo no está en condiciones de tener presos.
ALTOS DE JALISCO
Le dieron dos balazos delante de su madre y cuatro niños Juan José Faría.- Jhonatan Villasmil Vargas, de 24 años, murió el martes a las 10:30 de la noche en el pabellón del hospital Central de Maracaibo. Los oficiales trataban de sacar una bala que hizo estragos en sus órganos. Al joven desempleado y con tres niñas lo asesinaron dos sujetos frente a su casa, a su madre y a los cuatro sobrinos con quienes jugaba pelota en plena calle del sector Altos de Jalisco, el martes a las 2:00 de la tarde. “Los tipos llegaron a pie. Le dispararon varias veces y se fueron. No sé a qué se debe porque mi hijo no tenía enemigos”, aseguró entre lágrimas Doris Vargas, a quien sólo le queda su hija menor, de 22 años. El cuerpo ingresó ayer a la morgue forense. El Cicpc investiga los hechos.
Al parecer quien se defendió del robo es un ex Polimaracaibo. Del hecho se manejan dos versiones.
El exfuncionario de Polimaracaibo en defensa personal, disparó en contra de dos sujetos que intentaron atracarlo.
Los delincuentes fueron trasladados al hospital Adolfo Pons, Márquez murió y Bayona se encuentra bajo custodia policial.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Renimar Márquez de 24
U
n intento de robo les salió mal. Trataron de despojar a un sujeto de sus pertenencias, pero jamás imaginaron que acabarían con ellos. Cayeron ante su propia ley, el que a hierro mata, a hierro muere. Eso fue lo que le sucedió a Renimar Márquez, de 24 años, y a Everth Bayona, de 23, quienes interceptaron a un sujeto que perteneció a las filas de la Policía de Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), cuando se desplazaba por la calle 27 A con avenida 15 A del sector Canchancha, en San Jacinto. Extraoficialmente se conoció que los dos delincuentes le llegaron al ex funcionario para robarlo, pero este sacó a relucir un arma de fuego, provocando un enfrentamiento que dejó mal herido a Márquez y a Bayona, quienes cayeron al piso y posteriormente fueron trasladados por unas personas a la emergencia del Hospital Adolfo Pons.
Everth Bayona de 23 años
A los pocos minutos de su ingreso Márquez murió mientras era intervenido quirúrgicamente. Por su parte Bayona fue estabilizado y se encuentra bajo custodia policial. Dos versiones En este hecho se manejaron dos versiones. La primera, según funcionarios de la Policía Regional (PR), el hecho se trató de un enfrentamiento entre comisiones de Polimaracaibo y los dos delincuentes, cuando se realizaba un operativo en la zona. De forma extraoficial se cono-
ció que el ex funcionario posee un porte de arma, y cuando llegaron los funcionarios actuantes le dijeron que se retirara, que ellos ordenaban la escena para que pareciera un enfrentamiento con delincuentes. Se conoció que los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) iniciaron las investigaciones para determinar los pormenores del caso y establecer si se trató de un enfrentamiento o una frustración de robo.
EN MALOS PASOS Familiares de Márquez acudieron ayer a la sede de la policía científica a declarar para que les entregaran el cuerpo que se encontraba en la morgue de Maracaibo. Dijeron desconocer con exactitud como sucedieron los hechos, pero reconocieron que el abatido andaba en malos pasos con otros sujetos.
Carlos Esteban Severin Vargas portaba cédula falsa y una pistola 9 milímetros
Abatido implicado en plagio de dueña de Pastelitos Pipo Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
El Grupo de Inteligencia de Polisur realizó su investigación y dio en el clavo. Ayer a las 5:00 de la tarde, una comisión se acercó al barrio La Polar, parroquia Domitila Flores de San Francisco y vio cuando un sujeto caminaba por la calle 180 con avenida 48 y de pronto corrió. Según informó el comisario Danilo Vílchez, director de Polisur, el sospechoso intentó ocultarse de la policía, pero los funcionarios lo vieron brincar la cerca de una casa. En ese momento, los patrulleros rodearon el lugar y al tratar de entrar a la residencia, color anaranjada con amarillo, alguien desde dentro disparó contra los oficiales y se produjo un intercambio de disparos. El sujeto fue herido de bala y cuando ya se vio doblegado, los
uniformados lo llevaron al Ambulatorio El Silencio, en la misma parroquia de San Francisco, pero minutos después de su ingreso falleció. Decenas de vecinos trataban de acercarse a la escena del crimen, pero los motorizados de Polisur cerraron las calles, incluso impidieron el acercamiento de la prensa. Vílchez se acercó a los periodistas y explicó que el procedimiento se tornó hermético, porque habían muchas evidencias que proteger para que efectivos del Cicpc pudieran trabajar cómodamente. Los habitantes del barrio, dijeron no conocer al abatido, solo que en dicha residencia, vivían dos hermanos, y que aparentemente, a uno le decían “El Niño” y al otro “El Ñaño”, versión no confirmada por autoridades del Cicpc. Antecedentes Según se conoció por fuentes policiales, el abatido respondía al
JAVIER PLAZA
Un gran despliegue policial cercó en el barrio La Polar al sujeto abatido.
nombre de Carlos Esteban Severin Vargas, quien portaba cédula de identidad falsa, bajo el nombre de José Francisco con los mismos apellidos y de 24 años. Severin Vargas, fue señalado por su vinculación con el secuestro de Norka Boscán, dueña de la cadena de Pastelitos Pipo, hecho suscitado en el barrio La Chinita.
Del mismo modo, el ahora occiso, según fuentes policiales, hirió a un agente del Cicpc en el año 2008 con un disparo en la cara, precisamente con la misma arma que uso para enfrentarse a Polisur. La casa donde se escondió el sujeto al parecer estaba alquilada, ya que el fallecido era del municipio Machiques de Perijá.
Maracaibo, jueves, 14 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Los delincuentes cobraban hasta Bs.F. 10 mil por fabricar cédulas “legales” BARRIO LA MISIÓN El Cicpc informó de dos procedimientos Lo emboscaron en los que se detuvo a y lo asesinaron dos funcionarios, un polimaracaibo investigado y un funcionario del Gobierno implicado en clonación INVESTIGAN de tarjetas.
Desmantelan Saime paralelo en Lomas del Valle
LUIS TORRES
WILDI RIVERO
“Por el caso del polimaracaibo se abrió una investigación para determinar el responsable de la fuga de este hombre, quien anoche fue trasladado al Retén de El Marite, pues pierde el beneficio de estar preso en la sede de esa policía. Creemos que este sujeto se trasladaba hasta Cabimas para hacer sus delitos puesto que aquí lo conocían”, dijo el comisario Sergio González.
Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
A
yer se conoció de dos casos polémicos en la región, el primero de ellos, la detención de un funcionario del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), antigua Onidex, quien tenía un Saime paralelo en una residencia. La información la dio a conocer el comisario Sergio González, supervisor de las delegaciones estadales del Cicpc-Zulia. El nombre del funcionario es Jhosel José Sariego Roquemer, quien se encargaba de sustraer del organismo el papel de cédula legal y en una oficina paralela con equipos computarizados, propiedad de él y sus ayudantes, fabricaba cédulas legales a extranjeros por un costo de BsF. 5 mil; y en el caso de ciudadanos, solicitados por algún delito, les cobraba el doble. Según el comisario, “funcionarios adscritos a la Brigada contra Bandas Organizadas de la delegación de Maracaibo del Cicpc lograron desmantelar una Onidex paralela. El procedimiento se realizó el día lunes en horas de la tarde, en una vivienda ubicada en Las Lomas del Valle II, en Maracaibo. Allí se logró la detención de Álvaro Junior Morales Amaranto, Álvaro Enrique Martínez y Jhosel José
Un funcionario de la antigua Onidex robaba material de cédula para cometer el delito en una oficina propia.
Sariego Roquemer, éste último funcionario del Saime, quien era la persona encargada de sustraer el material de cédula y en esta vivienda se encargaban de vender cédulas a personas extranjeras y a delincuentes solicitados por varios delitos”. Caso Polimaracaibo En otro procedimiento, un ciudadano identificado como Jesús Enrique Terán García, de 30 años, fue capturado con las manos en la masa con su compinche de nombre Orángel Fernándo Dávila Pérez, de 32, se disponían a hacer unas compras en la tienda Kit Computer, ubicada en la avenida principal de Cabimas. Terán lleva-
ba consigo una identificación que lo acredita como funcionario de la Policía de Maracaibo (PDM). Estos sujetos portaban 13 tarjetas de crédito y débito, pues se dedicaban a la clonación de tarjetas bancarias, aún se desconoce el monto de la estafa. El funcionario estaba detenido en la sede de Polimaracaibo ubicada en la Vereda del Lago, en donde permanecía recluido mientras era sometido a una investigación por el delito de homicidio; sin embargo, salía de su celda para cometer sus fechorías. En palabras de Sergio González, “el martes, funcionarios adscritos a la subdelegación de Cabimas detuvieron a dos sujetos que se
dedicaban a la clonación de tarjetas bancarias y que iban a hacer una compra en un local comercial denominado Kit Computer. Se les incautó un vehículo Ford Focus blanco, que fue alquilado el mismo martes para utilizarlo libremente. Cabe destacar que, además de las compras realizadas con estas tarjetas, también sustraían dinero de los telecajeros”. Estas personas fueron detenidas luego de un arduo trabajo de inteligencia. “El funcionario se encuentra detenido en su comando a la orden del Juzgado Noveno por el delito de homicidio. Llama poderosamente la atención que este ciudadano, que es procesado por homicidio, ande libremente en la calle cometiendo otro delito, aunado a ello con su respectiva credencial, que debió ser retirada”.
El vehículo usado por los secuestradores estaba solicitado por robo desde diciembre
Familia de comerciantes chinos niega información al Cicpc JAVIER PLAZA
Gabriela Pirela La Policía Científica sigue rondando el núcleo familiar de los dos comerciantes de origen chino que fueron plagiados el domingo en la noche, luego que varios sujetos los interceptaran en la Circunvalación 2, cerca del Hotel La Casona, ubicado diagonal al Hotel Maruma. Los nombres de los jóvenes son Okio Xiuyine, de 23 años, y Jiang Ju He. El Cicpc, así como la Policía Regional, han tratado de establecer contacto con la familia de estos ciudadanos, pero la labor ha sido truncada por el hermetismo que reina entre ellos.
El hermetismo familiar trunca la investigación policial.
Ya son ocho personas de esta nacionalidad secuestradas en el Zulia, y generalmente el hermetismo siempre es enemigo de la acción policial, pues estas personas
prefieren entenderse directamente con los secuestradores y pagar la liberación. Ambos jóvenes son trabajadores de Súper Tiendas Latino, ubicada
en la urbanización La Coromoto, y parientes del dueño de esta cadena de supermercados en el estado. Transitaban en un Chevrolet Optra azul, placas AB323NV, cuando fueron interceptados por sus captores. Los delincuentes usaron un vehículo Ford Fusión color beige, placas VCW 41R, que posteriormente fue abandonado en el barrio Integración Comunal, lugar donde hicieron el trasbordo. Este vehículo estaba solicitado por robo en el Cicpc desde el 3 de diciembre de 2009, según lo informó la Policía Científica ayer. Se rastrea la ciudad para dar con el paradero de los secuestrados.
La víctima recibió varios impactos de bala.
Juan José Faría Aaron Estiven Vílchez Chacín (18), murió ayer a las 7:00 de la noche después que unos desconocidos le dispararon varias veces. El hecho se registró en la calle 101 con avenida 20 del barrio La Misión, en la parroquia Manuel Dagnino. Familiares aseguraron que un amigo de la víctima le advirtió que entrara a la residencia, después que vio un vehículo desconocido por la zona. Horas después, Vílchez salió de su casa a visitar a la novia y los ocupantes del carro sospechoso, color oscuro, se acercaron y le dispararon varias veces. Los familiares se negaron a dar información. Vecinos aseguraron que el joven tenía problemas con bandas delictivas.
18 DE OCTUBRE
Lo tirotearon mientras manejaba Juan José Faría.- Un sujeto identificado como Joan Pérez, cuya edad se desconoce, recibió seis tiros anoche, aproximadamente a las 8:00, cuando paseaba en su Kía Río blanco, placa BC 747T por la avenida 2 del sector 18 de octubre. Funcionarios policiales aseguraron que, cuando pasaba por la licorería Licorca, le dispararon desde otro vehículo. Ya inconsciente, Pérez soltó el volante y chocó contra otra unidad. Al parecer la víctima acababa de salir de una residencia cercana. Sus familiares no tardaron en llegar. Lo llevaron al hospital Adolfo Pons. Aunque estaba muy malherido, no se confirmó que había muerto. La víctima es familiar de un funcionario del Cicpc.
Maracaibo, Venezuela · jueves, 14 de enero de 2010 · Año II · Nº 479
COUNTRY CLUB
BARRIO EL MUSEO
Murió en vuelco un comerciante
Lo mataron dentro de su vivienda
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Regresaba de una tasca. Su hijo lo acompañaba al momento del hecho. Se manejan dos versiones sobre el caso. Se manejan resistencia al robo y sicariato.
Nelson Valles, de 61 años, fue tiroteado por la espalda en el sector Don Bosco
Cuatro adolescentes asesinaron a un tapicero en el garaje de su casa JAVIER PLAZA
LA VÍCTIMA
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
E
l hampa sigue dando qué hablar. No se salva nadie. Hasta las personas que comparten en sus propias residencias son víctimas de los delincuentes, y ayer en horas de la madrugada quedó demostrado. Nelson Enrique Valles Sarmiento, de 61 años, fue asesinado de tres disparos por cuatro adolescentes que ingresaron en su vivienda cuando compartía con uno de sus hijos en el garaje. Sin mediar palabras le dispararon cuando se dio la vuelta para correr y resguardarse. Las detonaciones paralizaron la reacción del hijo de Valles, y único testigo del hecho, quien se encontraba al otro lado del garaje, guardando el vehículo. No pudo hacer nada para evitar la muerte de su progenitor, quien murió instantáneamente, producto de las tres balas que atravesaron su cuerpo. Vio como su padre caía en el piso agonizando, y cómo murió minutos después. No prestó mucha atención de los jóvenes que llegaron a su casa, sólo observó cuando se montaban en una camioneta. La víctima y su hijo regresaban de tomarse unas cervezas en una tasca, donde ligaban a la Águilas del Zulia en el juego contra Los Navegantes del Magallanes, escenificado antenoche en el estadio Luis Aparicio. Tras culminar el juego decidie-
hEl temor se apoderó de Nelson Enrique Valles Sarmiento, quien intentó correr, pero los delincuentes no le dieron chance. hLos datos que aporte el testigo serán claves para dar con el paradero de los responsables. Incrédulos estaban los familiares de Nelson Enrique Valles. Aseguran que la delincuencia mantiene azotada Don Bosco.
ron regresar a su casa, ubicada en la calle 67 con avenida 3 C, del sector Don Bosco. Al llegar se quedaron hablando en el frente, en el taller de tapicería que tenía Valles. Estuvieron por espacio de unos quince minutos cuando llegaron los sujetos y los interceptaron. ¿Intento de robo? Según los funcionarios policiales que actuaron tras cometerse el hecho, los adolescentes llegaron y le dispararon a Valles sin mediar palabras, y posteriormente huyeron a toda velocidad. Manejaron el móvil del sicariato, ya que no fue
despojado de sus pertenencias. Sin embargo, el hijo de la víctima, considera que este hecho se trató de un intento de robo, y cree que estos sujetos, quienes llegaron en una camioneta último modelo de color negra, pertenezcan a una banda que se dedica a someter a las personas en el interior de sus viviendas para luego despojarlas de sus pertenencias. Descarta el sicariato o la venganza, ya que dijo que su padre no tenía enemigos. Insistió en que le dispararon por la espalda cuando trató de correr, para evitar que lo sometieran. Ante esto los sabuesos de la po-
licía científica iniciaron las investigaciones. Aún no han establecido el móvil del este crimen, pero no descartan ninguna de las dos versiones. Se tendrán que esperar los resultados. El cuerpo fue levantado por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes lo trasladaron hasta la morgue forense de Maracaibo tras realizarle las experticias correspondientes. Alegre A las afueras de la morgue allegados y familiares esperaban la entrega del cadáver de Valles,
quien dedicó el mayor tiempo de su vida a la tapicería de vehículos, muebles y sillas, entre otros, y por lo tanto montó su negocio en su propia casa. Se encontraban entristecidos porque es la primera vez que sucede un hecho de este tipo en la familia. Nunca han tenido problemas con nadie. Sólo aseguraron que la delincuencia mantiene azotada Don Bosco. Solicitaron la presencia policial en la zona, ya que a menudo ocurren muchos atracos. Describieron a la víctima como una persona muy jocosa y alegre, que siempre tenía una sonrisa para aquel que la necesitara.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
442
462
01:00 pm
171
790
12:00 m.
501
961
07:00 pm
143
155
08:00 pm
025
561
09:00 pm
587
100
TRIPLETAZO
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
12:00 m.
582
Libra
01:00 pm
139
Sagitario
12:00 m.
073
Acuario
07:00 pm
006
Virgo
08:00 pm
590
Escorpio
09:00 pm
257
Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 891 963 04:30 pm 176 887 07:45 pm 066 530 TRIPLETÓN 12:30 pm 051 Aries 04:30 pm 886 Leo 07:45 pm 142 Aries
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 536 B: 850
7:30 pm MULTICOLOR A: 222 B: 858
TRIPLETAZO 930 Capricornio
TRIPLETAZO 261 Sagitario
MOROCHO ZULIANO 536 - 850
MOROCHO ZULIANO 222 - 858