Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 18 de enero de 2010 · Año II · Nº 483

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

ALÓ PRESIDENTE Chávez anunció ayer la expropiación de la cadena colombofrancesa

INFORMACIÓN

Hipermercados Éxito serán manejados por la revolución

BIENAL DE MARACAIBO

Los calificó de especuladores y remarcadores de precios. En el Zulia tienen tiendas en Maracaibo y San Francisco. Galpones en la mira.

El Gobernador entregó premios a artistas visuales

WILDI RIVERO

Ordenó destinar al Sambil de La Candelaria, Caracas, para comercios socialistas dirigidos por el Ejecutivo. Volvió a fustigar a Obama.

-3ZULIA HOSPITAL

LUNES DEPORTIVO Ronaldinho vale por tres para el AC Milan

AFP

Normalidad en el “Chiquinquirá”

- 10 -

PRESIDENCIA

La izquierda perdió el poder en Chile

Desde hoy reinician la recepción de pacientes, especialmente de los que llevaban tratamientos.

El derechista Sebastián Piñera, un rico con más de mil millones de dólares en propiedades, derrotó ayer a Eduardo Frei, candidato apoyado por la presidenta Michelle Bachellet. Chile se suma ahora a los países gobernados por demócratas que respetan la propiedad privada como México, Honduras, Panamá, Colombia y Perú. -7-

El Gobernador Pablo Pérez felicitó a los Bomberos, personal del Hospital y al párroco Cuevas. Atrás quedó el susto del sábado cuando a causa de un corto circuito se produjo el desalojo. - 20 -

MARACAIBO

CARABOBO

Noches extrañas por los apagones

Cayó en Valencia el jefe del cartel de La Guajira

Los restaurantes comienzan a recibir a sus clientes. Se va la luz. Una estampida lenta pero, sin freno se produce de inmediato.

Salomon Camacho Mora era solicitado por Interpol. Fue detenido en un centro comercial. Llegó a ser cercano a Pablo Escobar. - 23 -

En los estacionamientos comienza el retiro de vehículos bajo gran nerviosismo. Los “bien cuidaos” se quedan sin propinas. En las avenidas los semáforos se apagan y reina el caos. Cada carro de vidrios oscuros es sospechoso, reina la desconfianza.

CAOS EN LA ISLA

Policía de Haiti dispara en contra de saqueadores

Las farmacias de turno limitan el servicio a escasas ventanas. La mayoría de los clientes arranca en busca de las salidas.

AP

Los perrocalenteros y demás puestos de comidas rápidas se ponen pilas. Guardan lo poco que han recaudado en la jornada. Abundan las llamadas por celulares, anunciando a la familia que la actividad se suspendió y que vamos de regreso a casa. -8-

Pese a que entre semana se dieron a conocer fotos reveladoras en las que se le veía participando en una fiesta hasta altas horas de la noche, el astro brasileño Ronaldinho se encargó de callar a sus detractores y en la cancha mostró su calidad al marcar tres tantos en victoria del AC Milan 4-0 sobre Siena ayer en la Serie A del fútbol italiano.

- 15 -

-6-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

JOSÉ ANTONIO ESPAÑA

Julio Borges tildó al Presidente como el “Yonofui”

“El MAS buscará frenar a Chávez en el 2010” Agencias Como parte de los actos con motivo del 39 aniversario del Movimiento al Socialismo (MAS), sus militantes realizaron una caravana que recorrió las principales calles y avenidas de Caracas con el fin de llevar a la población el mensaje de renovación y esperanza que la tolda naranja adelanta este año 2010. José Antonio España, coordinador nacional, acompañado por miembros la dirección nacional, militantes, amigos y simpatizantes anunció que el MAS está viviendo una nueva etapa en la que la lucha por lograr un equilibrio de fuerzas en la Asamblea Nacional será uno de los principales objetivos de la organización que representa. “El Presidente Chávez, con sus anuncios en materia económica, convirtió a Venezuela en una fábrica de pobres. Un enorme galpón donde están hacinados los pobres de la manera más perversa. La lucha del MAS este 2010 estará dirigida a ponerle un freno a las erradas políticas del Primer Mandatario”, aseguró. España consideró inaceptable que el presidente Chávez “haga uso abusivo del dinero de todos los venezolanos, vía endeudamiento en 2009 y a través de la devaluación en 2010, por falta de contrapeso en la Asamblea Nacional. El derroche y el descontrol tienen fecha de término: 26 de septiembre de 2010. Cuando el pueblo saldrá masivamente hacer los cambios en paz y en democracia”. Para el representante naranja “este gobierno le declaró la muer-

“Chávez presentó su memoria y cuentos” AGENCIAS

El dirigente aurinegro señaló que el aumento salarial es una burla para los pobres. Agencias

España señaló que el objetivo es la AN.

te a la descentralización. Hoy nos acompaña Miriam Do Nacimiento, alcaldesa de El Hatillo, quien vive en carne propia esta realidad cuando le son negados recursos tan necesarios para combatir la inseguridad y mejorar su municipio. Hugo Chávez no puede seguirse cogiendo lo que no es de él”. Señaló España que en las filas del MAS “somos socialistas pero democráticos. Abrimos las puertas de las casas del MAS y queremos abrir las puertas de la Asamblea Nacional a todos los venezolanos. Tenemos un compromiso con los pobres que incluye derrotar la pobreza y la inseguridad. Hablaremos con quien sea para lograrlo”, apuntó. El coordinador nacional del MAS llamó a ayudar a Haití: “Los venezolanos siempre hemos sido muy solidarios, ayudemos a este pueblo que tanto nos necesita”.

E

l coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, fustigó al Presidente de la República por haber desaprovechado la oportunidad de oro que se le presentó ante la Asamblea Nacional no solamente de hacer un mea culpa y reconocer la adopción de políticas desacertadas en temas tan sensibles como la electricidad y el agua, sino también de hablar con la verdad y responder a las interrogantes formuladas en torno a por qué regaló a más de 50 países el dinero de todos los venezolanos antes de invertirlos aquí. Borges enfatizó que la rendición de cuentas “debería llamarse memoria y cuentos, porque el Presidente no tiene memoria para recordar las promesas incumplidas y cuentos porque a eso es a lo que nos tiene acostumbrados”. El político destacó que “el día viernes, cuando habló ante la Asamblea Nacional, el Presidente Yonofui tuvo una oportunidad de oro para hablar seriamente del problema de la inseguridad

Borges señaló que Chávez no está en capacidad de llevar al país al futuro.

en Venezuela, que afecta a todos por igual, pero especialmente a los más pobres. No lo hizo, y en su lugar culpó a los colombianos y al imperio”, reclamó Borges. Borges lamentó que el “Presidente Yonofui” se escude en una interminable lista de personas y factores internos y externos para desentenderse de sus obligaciones y no dar la cara ante los venezolanos, situación que sin duda alguna, le resta credibilidad. “El Presidente puede dar miles

de excusas y puede darnos la lista más larga de enemigos para culparlos, porque en eso sí es experto, pero lo que no puede hacer, y ya está demostrado porque no tiene la capacidad, es llevar a Venezuela hacia el futuro”, puntualizó. Dijo que el anuncio de aumentar en 25% el salario mínimo “es una burla para un pueblo donde hay 9 millones de pobres, de los cuales 3 millones se acuestan sin comer completo”.

ENTREVISTA

Politólogo José Vicente Carrasquero pronosticó aumento de protestas Agencias En una entrevista ofrecida al portal noticioso Noticias 24 el politólogo José Vicente Carrasquero, señaló que “Hugo Chávez ni sabe ni se rodea de gente que sepa”. Carrasquero pronosticó que este año aumentarán las protestas en las calles asociadas a la calidad de los servicios ya que éste es “el mecanismo de canalización” de una “crispación social” que va en aumento. En este sentido, consideró que la participación en las elecciones legislativas va a ser alta ya que los venezolanos van a ver en las urnas la posibilidad “de ponerle una alerta a Chávez” controlándole a través de la AN. La devaluación de la moneda, el manejo del

problema de la inseguridad, de la electricidad y del agua, aunados al alto costo de la vida, están “creando un sentimiento generalizado de malestar”. Para el politólogo, el principal problema del mandatario es que ha “desprofesionalizado la política” así como “su falta de humildad” al culpar de las ineficiencias del sistema al capitalismo y a la cuarta república. “Lo que haría un estadista es convocar a los mejores en las universidades a resolver los problemas” en lugar de rodearse de políticos que “no tienen los conocimientos necesarios para solucionar los problemas técnicos”, que se van atajando “como vayan viniendo”, sin planificación ni revisión de errores pasados.

Hoy realizarán consulta pública sobre Ley del Tribunal Supremo

Asamblea Nacional reformará Ley de Indepabis en las próximas semanas Agencias La recién rehabilitada Comisión Especial contra el Acaparamiento y la Especulación de la Asamblea Nacional tiene previsto introducir en las próximas semanas la propuesta de reforma de la Ley Indepabis, solicitando ante el seno del parlamento urgencia reglamentaria para aprobarla antes de que finalice el mes de febrero. “Esta ley -en su artículo 15- establece la prohibición de incrementar precios sin justificación económica, eso hay que desarrollarlo efectivamente para sancionar a quienes lo hacen y suspender

cualquier limitación que impida aplicar tales sanciones”, indicó el presidente de dicha comisión, Mario Isea. En este mismo sentido, Isea señaló que buscarán potenciar el poder sancionatorio del Estado, así como también propondrán la activación de los bloques parlamentarios regionales, atendiendo el llamado de articulación hecho por el Ejecutivo Nacional. Esta articulación comprende entes como la Guardia Nacional, el Indepabis, el Servicio Nacional integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), los gobiernos estadales y municipales,

además del poder popular, a través de los consejos comunales y voluntarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Por otro lado los integrantes de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN) iniciarán hoy una nueva consulta pública para la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La actividad se realizará de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo con la presencia de abogados, jueces y estudiantes, quienes aportarán observaciones y propuestas en la materia.


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El presidente Hugo Chávez anunció ayer la expropiación del hipermercado

Trabajadores de Éxito también se convertirán en empleados públicos

“No hay vuelta atrás. Remarcan y acaparan”, dijo el Jefe de Estado. Insistió en la toma del Sambil de La Candelaria y de un galpón de La Polar en Guatire.

ALMACENES ÉXITO Es una compañía del comercio al detal en Colombia con $7.124.974 millones en ingresos operacionales en 2008 y una plataforma de 262 puntos de venta, entre los que se encuentran hipermercados (con la marca EXITO), supermercados (Carulla y POMONA) y tiendas de descuento (Bodega Surtimax), entre otros (Ley, Home Mart, etc.). El Grupo Casino es el socio mayoritario. El Grupo Exito se ha transformado en una corporación multiindustria, que está compuesta por su empresa matriz Almacenes Exito S.A. y sus filiales Carulla Vivero S.A. y Didetexco. Es una cadena de almacenes de gran escala en Colombia fundada en 1949, por Gustavo Toro Quintero. Está establecido en 34 ciudades de Colombia. Almacenes Éxito es la cadena de hipermercado más grandes de Colombia. La empresa genera 57.000 empleos.

Raúl Semprún (Unica 1999) raul@versionfinal.com.ve

“Y

a lo dije, señores dueños de la cadena Éxito. Busquen al ministro (Eduardo) Samán, al vicepresidente Elías Jaua porque la cadena Éxito en base a las numerosas violaciones a las leyes venezolanas pasa a ser de la República, no hay vuelta atrás, ya está bueno, remarcan y acaparan, qué es eso, tienen que respetar nuestra casa... Yo vi que los cerraron, hasta cuándo permitiremos que una trasnacional venga a hacer eso”. Con estas palabras el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, en el marco del Aló Presidente 348, desde el estado Miranda, se refirió ayer la expropiación de la cadena de supermercados Éxito. Además recordó a su gabinete ejecutivo y al país su propuesta de modificar la Ley de Bienes y Servicios, pues según manifiesta el cierre temporal que aplican los entes tributarios no es suficiente. Así, los trabajadores de la cadena de accionistas colombo-franceses pasarán aconvertirse en las próximas horas en empleados públicos. “Yo lo que quiero es una espada. Nada de multas, eso es una tontería, porque es un robo al pueblo. Samán, yo no quiero seguir con esto de clausurado por un día. Vamos a expropiar para que tu veas que se acaba ese problema”, dijo, tras referirse al Grupo Casino, dueño de la cadena Éxito, un conglomerado francés con más de 10.116 tiendas en todo el planeta y que representa una de las multinacionales más grandes del mundo. Sus activos se calculan en 7.000 millones de dólares. El anuncio lo hizo el Jefe de Estado en su alocución, tras pedirle a la primera autoridad de Distrito Capital, Jackeline Faría, retomar el proceso de expropiación del Sambil de La Candelaria para instalar ahí los locales de Comersos socialistas. “Eso debe ser expro-

El Jefe de Estado hizo entrega de los 175 apartamentos de Ciudad Mariche.

Aumenta lista de empleados públicos Antes de la expropiación de la cadena Éxito, los casos más recientes fueron los de los centrales Venezuela, Casta del estado Táchira y el Torondoy. “Los vamos a expropiar para convertirlos en propiedad social, informó Chávez pasada la medianoche del 13 de enero, en el programa La Hojilla. Antes, los casos más sonados fueron los de las tomas de las cafetaleras Fama de América y Café Madrid para “asegurar” el abastecimiento del producto. Se produjo el 11 de noviembre de 2009. En marzo pasado ordenó la expropiación de nueve unidades de producción de la arrocera de Cargill. Ahora le toca el turno a la cadena Éxito, propiedad del Grupo Casino. Esta multinacional se estrena en el mercado latinoamericano con el apoyo de Almacenes Éxito de Colombia a mediados del año 1999, para luego entrar en Venezuela con la adquisición del 50.01% de las acciones de Cativen. De esta manera los trabajadores de Éxito pasarán a ser en las próximas horas empleados públicos, al igual que los empleados de Cantv, Movilnet, Café Madrid y Fama de América, Lácteos Los Andes y el Banco de Venezuela, entre otros.

piado, recuérdese. Yo entiendo que si hay algunas personas que ya había comprado su local ahí exista preocupación de parte de ellas, pero bueno. Reunámonos con ellos, pero ese espacio debe ser utilizado para el comercio socialista”, dijo. Dio por sentado que los precios de los productos que vendía esta cadena comercial bajarán con la implementación de Comersos en la red comercial que antiguamente era de Éxito. El Presidente entregó 175 nuevos apartamentos

que forman parte de la segunda etapa del complejo habitacional, Ciudad Mariche, que contiene 325 apartamentos, así como espacios educativos, casa del poder popular y en la actualidad se edifican los talleres para las unidades productivas. Prohibió a los beneficiados a vender o alquilar los nuevos apartamentos, pues son considerados “propiedad comunal”. Rastreo de espacios Chávez ordenó hacer un “rastreo” en los espacios productivos

inactivos del país y “expropiar” aquellos que “tiene la burguesía todavía”. Y recordó: “Aquí mismo en Guarenas, hay una zona comercial, yo la he visto. Hay un poco de galpones, creo que hay uno de la Polar. Estoy esperando Menéndez (Ricardo) que me traigan los planos y me digan: ‘Señor Presidente, las recomendaciones son que expropie esto y esto. ¿Cómo vamos a permitir en una revolución, que haya en el corazón de una ciudad, media cuadra de galpón abandonada. Hay que buscar quiénes son los dueños, los burgueses”. Hizo un llamado a sus ministros a “salir de la oficina”, dejar el “aburguesamiento” y “coger calle con la gente”. “Señores ministros, vamos al ataque. Vamos a formar los Consejos o Comites de Justicia Socialista y a trabajar en un área, a buscar todas esas anormalidades. Por eso es que es importantísimo, que trabajemos junto al pueblo, porque esa información la tiene el pueblo, no las computadoras en las oficinas”, consideró. Mencionó que en Valencia la situación de las zonas industriales es igual. “Fíjense, hay que hacer un rastreo todo, terrenos abandonados, quiénes son los dueños, donde están, para después transferírselos al pueblo”.

ALÓ PRESIDENTE JUGUETES

En contra de la importación de la muñeca Barbie El presidente Hugo Chávez arremetió ayer de nuevo contra “la muñeca Barbie”, al criticar el alto nivel de las importaciones de Venezuela. Destacó que se llegue a importar tan alta cantidad de juguetes, lo cual aprovechó para fustigar de nuevo a uno de los juguetes preferidos de las niñas en el mundo: “la muñeca Barbie”. Para Chávez, la Barbie representa un peligro para la mente y no tiene nada que ver con la cultura nacional, por lo cual sugirió que se fabriquen muñecos indios en sustitución de la misma. También criticó el “Play Station”.

CONSUMISMO

Pidió ahorrar y criticó los gastos en “ropa de moda” El mandatario nacional pidió nuevamente ayer a los venezolanos que no gasten todo lo que ganan y que ahorren. Tras referirse a una tabla que mostró un rato antes sobre el aumento del salario mínimo, señaló: “No gasten todo, cuidado con el consumismo. A veces inventan ahi … Fidel me preguntaba: ‘¿Cómo es eso que hay una compradera de ropa amarilla interior para el 31?’ ¿Quién inventó eso?”, preguntó para responderse: “Quien hace su agosto es el capitalismo”. Seguidamente, criticó los gastos en ropa y calzado “que están de moda”.

MEDIDAS ECONÓMICAS

No hubo viernes negro, sino viernes rojo rojito Agencias.- En el marco del programa, el presidente Chávez explicó que el ajuste cambiario se realizó para proteger al país de la “avalancha importadora”. Criticó que se compararan estas medidas económicas con las del viernes negro de 1983, aunque señaló que podría aceptar el término “viernes rojo”. “La burguesía siempre está atacando, ahorita están en plena ofensiva. A nosotros no nos queda sino la contraofensiva (...) Comparar con el viernes negro aquel... en todo caso podemos aceptar el ‘viernes rojo’. Está bien, ‘viernes rojo rojito’.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Chávez: No hay paraíso

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

MANUEL MALAVER

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

M

ás que colgado de alguna racionalidad económica que no tiene ni desea, el Chávez del racionamiento eléctrico y la maxidevaluación es un alucinado pendiente de la más leve aglomeración de nubes que se atisbe en el horizonte y de los reportes de las alzas y las bajas de la temperatura en el hemisferio norte. Y es que por unas, por las nubes, podría anunciarse un cambio milagroso en el régimen de lluvias que empiece a llenar los embalses para medio normalizar aunque sea en marzo el suministro de energía en el país; y con más bajas temperaturas en Estados Unidos y Europa la posibilidad de que el precio del crudo se dispare otra vez a más de 100 dólares el barril, es su único recurso frente a una espiral inflacionaria que para el primer trimestre puede desbordar el 100 por ciento. Las nubes, sin embargo, no son sino espejismos; y en cuanto a las bajas temperaturas, entramos en la segunda mitad del mes de enero y los 80 dólares que fueron el marcador de comienzos de semana, resbalan hacia los 70. Pasa el día, en consecuencia, llamando al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMEH, a cuyo presidente, José Gregorio Sottolano, martiriza día y noche preguntándole “por las nubes”, a Rafael Ramírez sobre el comportamiento de los precios y las temperaturas, a Igor Gavidia sobre “los niveles de Guri, a Fidel sobre si debe lanzar una proclama tipo “La historia me absolverá”, a babalaos de La Guaira y La Habana en fin, y en tal turbulencia (me cuenta una fuente cercana y confiable) que pasa de insultar a Dios, a amenazar a América y al mundo con guerras y revoluciones, a pedir que le llamen a Obama, a dar órdenes de invadir Colombia y Curazao, para al final desplomarse desolado mientras masculla entre dientes aquello de: “Si la naturaleza se opone…” y etc, etc, etc. “Soy una víctima del cambio climático, de la emisión de gases de efecto invernadero”, me cuenta la fuente que estalló la otra noche, “el comandante en jefe de la primera revolución que fracasa por la devastación que el capitalismo ha perpetrado en el planeta. Por eso, no le perdonaré nunca al cabrón, al arrastrao, al desgraciao de Lula que no me haya dejado entrar en Coppenhague a la reunión donde quería cantarle las cuarenta a Gordon Brown, a Sarkozi, a Wen Jiabao, Ban Ki-moon, a la Merkel, a Rasmussen, a todos esos bandidos que no más llegó el negro Obama corrieron a arrodillársele como si fuera el Rey de la Galaxia”. “Pero, aquí” sigue la fuente “al llegar al hiperclímax, al superparoxismo, parece que lo asaltaran dudas, fantasmas, retorcimientos y comienza a preguntarse: ¿Y si estoy equivocado, y si esto no es obra del capitalismo sino de Dios, si estoy siendo castigado por las ofensas que he lanzado a diario contra la iglesia católica, contra mi iglesia, contra el Cardenal Urosa, contra los obispos Santana y Baltazar Porras? ¿Y si es por adscribirme, de puro pantallero, a una ideología atea como el marxismo, nomás que por complacer al viejo loco de Fidel? Porque es muy raro, todo cambió de repente y sin que nadie lo previera, el 16 de julio del 2008

el petróleo cerró a 123 dólares el barril, hoy a 72, todo 2008 y comienzo del 2009, lluvias a granel y hoy sequía. Reyes, Reyes, llámame a Iván Rincón, al inútil de Iván Rincón, o a cualquiera que esté de embajador en el Vaticano y dile que me gestione urgentemente una audiencia con el Santo Padre, quiero confesarme con mi confesor natural y protocolar: Su Santidad Benedicto XVI”. En definitiva, que informes, anécdotas, datos, frases que, si bien es difícil confirmar porque vienen de un solo testigo y sin documentos ni grabaciones, no puede negarse que se insertan en el clima de la crisis venezolana actual, que parecen extrapoladas del desorden y la incoherencia del discurso presidencial y que, siendo así, tienen que llamar a la más honda inquietud, a la más oscura perturbación. Al efecto, no habría sino que remitirse al discurso de Chávez el viernes en la Asamblea Nacional con motivo de la presentación de su informe de gestión anual, y cuyo comienzo, algo así como 20, o 25 minutos, fue dirigido al Nuncio Apostólico, Pietro Parolini, es cierto que criticando actitudes del Nuncio anterior, monseñor Berlocco, pero en general llamándole a que asuma el papel de puente en su reconciliación con la Iglesia. “Es lamentable, muy lamentable” dijo en un momento: “Uno como católico y cristiano. A mí me da un gran dolor. ¡Esta revolución-lo digo como cristiano- es profundamente cristiana! ¡Viva Cristo El Redentor”. Y más adelante: ¿El hombre lobo del hombre? Preferimos el mensaje de Cristo: la esperanza del Hombre, la especie humana. Y reivindico al Cristo revolucionario, no al Cristo de los burgueses…”. Y las preguntas son: ¿Mensaje a quién? ¿A Fidel, a Ortega, a Evo, Correa, Alí Rodríguez, Cabello, Giordani, Merentes, Rangel, a hombres que lo conocen bien y saben que mañana puede decir lo contrario? ¿O los lamentos de una alma arrepentida y en la vía del regreso, como la noche del 11 de abril del 2002 cuando se arrodilló, confesó y lloró amargamente en el regazo de monseñor Baltazar Porras, y ansiosa de reunirse con el cardenal Urosa, y con el padre Ugalde, con Ovidio Pérez Morales y el Padre Palmar? O simplemente ¿el llanto de una conciencia desgarrada, sin asidero ni referencias de que agarrarse, caída al vacío de sus inconsecuencias y traiciones, víctima de su narcisismo e insensateces y, por tanto, navegando a la deriva, al garete y diciendo y haciendo lo primero que se le viene a la cabeza? El regreso al discurso, indicia que puede ser esto último y habría que recordar que un segundo después de la plegaria, dijo que iba confesar “por primera vez” que era marxista. Ahora bien, se trata de una confesión que ya había hecho otras veces, y que en absoluto, comportaba sorpresa ni asombro para nadie. Como tampoco, el haber arrimado de seguidas, que no había leído “El Capital”, pues de todo el mundo es conocido su fobia por la lectura, como que, solo conoce algún que otro pensamiento de El Libertador, los epigramas de aquel libraco que presentó a comienzos de su mandato

como una novedad (“El Oráculo del guerrero”, creo) párrafos de una carta que una vez le envió El Chacal, y algún que otro versículo de la Biblia aprendido durante el Catecismo. Pero bueno, por una vez agradezcámosle la sinceridad, pues lo usual es que nos cobeara diciendo que estaba leyendo “El Capital” en alemán. No paró, sin embargo, ahí el laberinto de desvaríos, la catarata de despropósitos, la hemorragia de incoherencias, pues en un momento dijo que había tomado la decisión de suspender el racionamiento eléctrico en Caracas después de reunirse con el embajador de Siria en Caracas, y en otro que el salario mínimo de los venezolanos era el más alto de América Latina y en otro que el auge de la inseguridad que cobra 15 mil vidas anuales en Venezuela “es producto de la conspiración de las oligarquías y el imperialismo”. Pero todas estas fueron minucias comparadas con su intento de convencer al auditorio de que no tenía nada que ver con la crisis eléctrica, que todo era producto de la cuarta república y de la sequía, del Niño y del cambio climático, y de que, cuando comenzaran las lluvias, por allá en marzo, o en abril, Venezuela volvería a estar alumbrada, sin que quedara una casa, un rincón, un rancho sin su luz encendida. En cuanto, al suspendido racionamiento en Caracas, afirmó, mintiendo, que nunca se le había consultado, que se aprobó contra su voluntad, y que por eso había decidido “suspenderlo”. O sea, que no fue él quien pareció decenas de veces en cadenas de radio y televisión apoyándolo, diciendo que no había otra salida y que si no se aprobaba, la ciudad, como el país, quedarían a oscuras. Aun no habíamos llegado, sin embargo, a la prueba definitiva de que Chávez ha llegado a una escala irrecuperable de su deterioro mental, y que, sea por su sociopatía congénita, o porque se ha agudizado el desequilibrio que incide en la fragmentación y bipolaridad de psiquis, llegaría el momento en que aterrizaría en el disparate puro y simple, en la insensatez de cualquier calibre y grosor. Y fue cuando afirmó, sin que le temblara un solo músculo, ni el cinismo se reflejara en palabras o gestos, que no había devaluado, sino revaluado el bolívar y que más bien los venezolanos deberían estar contentos de que en cuestión de semanas estén comprando el 90 por ciento de los productos que consumen, con alzas de hasta el 100 por ciento. Infamia que en un segundo lo convirtió en el hazmerreír de todo el mundo financiero, del nacional y el internacional, y lo reveló como un desintegrado cuyo sitio es el manicomio y ya. Pero que para los venezolanos tiene una connotación específica y concreta, espectral y aterradora, apocalíptica y tsunámica: Zimbawue y Robert Mugabe y/o Cuba y Fidel Castro. Los dos factores que promovieron la destrucción de dos países, de dos grandes países y que de ser reencarnados y reinterpretados por Chávez, también destruirán a la Venezuela que conocemos. Politólogo


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 ANÁLISIS VERSIÓN FINAL 5

Cuba es un ejemplo de cómo aprieta el socialismo en nombre del pueblo

TRISTE HISTORIA

Los apagones y la devaluación tienden a llegar para quedarse AGENCIAS

Desde Miraflores ordenaron racionar la electricidad y dijeron que la culpa es del “Niño”. Devaluaron y responsabilizaron a la “cuarta”. En La Habana esa película ya tiene varias décadas. Son medidas que parecen temporales. Pero, al contrario, se profundizan. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“E

l objetivo es vivir sin producir, con excepción de los sectores esenciales: plan alimentario, turismo e industrias biomédicas. Los cubanos tienen poco que hacer pues la actividad se paraliza en todo el país: ‘La tarea número uno’, dice Fidel Castro, ‘es la supervivencia”. La descripción que hace el escritor Ángel Sabaté Usán, en su obra “Cuba: Período Especial”, cuenta la historia de una “jinetera” en el escenario de 1991, no muy distinto al que se avisora en Venezuela, 19 años después. A pesar de ser una novela, el autor aporta importantes rasgos históricos de la isla en manos de Castro y su régimen comunista. Entre otras cosas, el autor describe el esquema de cortes eléctricos, tras la caída de la Unión Soviética, el desmantelamiento del CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica) y la consecuente pérdida de financiamiento que sufrió Cuba: se aplicaban cuatro horas de “apagón”, que después se extendieron a seis por día; hasta cuatro veces por semana, en turnos de mañana, tarde y noche. Ésta es la fotografía de los días de oscuridad, descrita por sus protagonistas: “Cuando se cuelga el programa de cortes en la cocina,

se organiza toda una función; corte por la mañana, ducharse en otro sitio; corte por la tarde, delicioso desempleo; corte por la noche, cambiar de barrio para ver la telenovela en casa de los amigos”. Aunque los famosos “apagones”, se veían desde la década de 1960, según relata María Argelia Vizcaíno, periodista y exiliada cubana radicada en Miami, fue en los 90 cuando alcanzaron su máxima expresión, específicamente luego del 2 junio de 1992, cuando el Gobierno cubano anunció la intensificación del racionamiento eléctrico. Vizcaíno contesta así a un coterráneo que defiende el presunto avance que ha logrado el castrocomunismo: “Si en aquellos años eran los campesinos los que no tenían electricidad, ahora es toda una población la que la carece, o ¿es que no sabe de los apagones que llaman ‘alumbrones’?, por la cantidad de horas que les falta el fluido eléctrico durante días”. Por otro lado, Luis Israel Abreu, quien fue preso político de la dictadura del general Batista (19521959) y también de Castro durante 14 años, ofrece su opinión: “En estos días oigo hablar mucho de lo que está sucediendo en Venezuela con los famosos apagones cubanos. Digo cubanos porque Chávez prometió importar la revolución cubana y los apagones son parte de esa revolución”.

hCuba se convierte en el país de los inventores. En la cocina: picadillo de plátano, caldo fermentado con miel de caña de azúcar, vinagre de toronja, flan de coco sin leche, pudín de yuca, son algunos de los improvisados platos. La carencia de detergentes ha sido contrarrestada con plantas: savia de henequén, variedad de pita, reemplaza al jabón en la lavadora.

Quienes han vivido las carestías del régimen castrista aseguran que en la isla el tiempo parece haberse detenido.

Abreu enfatiza que la estrategia de buscar culpables es propia de la ineptitud de los gobernantes comunistas. Señala cómo Fidel Castro achaca al embargo implementado por Estados Unidos todas las deficiencias; mientras que Hugo Chávez culpa a un fenómeno climático y a la “Cuarta República”. “Lo que no dice ninguno de los dos es que los apagones se deben a motivos ideológicos. Si, ideológicos, pues ese tipo de sistema, el comunista, escoge a los administradores y funcionarios no por su capacidad técnico-profesional,

sino por su lealtad al sistema”, refiere Abreu. El otrora perseguido político recuerda que la debacle por la estatización de empresas en Cuba afectó la industria azucarera, entre otras, “donde los administradores siempre han sido fidelistas o tontos útiles”, destaca, con respecto a funcionarios que luego eran desechados (parecido al caso reciente del ex ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez). “En Venezuela ya se está viendo en PDVSA, bancos y demás empresas importantes”, añade Abreu.

Habla quien fue preso político en tiempos de Batista y Fidel Luis Israel Abreu, un cubano expulsado de la universidad en 1959 por sus ideales democráticos. Luchó contra la dictadura del General Batista, sufriendo prisión y exilio. Luego, en 1960, reinició la batalla por la democracia contra la nueva dictadura de Fidel Castro Ruz, siendo arrestado en 1961 y cumpliendo 14 años de prisión. Salió de Cuba en 1979 hacia España, y se radicó en Estados Unidos en 1980. Ésta es su recomendación: –“Veamos lo que le pudiera suceder a Venezuela si los venezolanos no reaccionan. Es algo parecido a lo que sucedió en Cuba. El flamante comunismo cubano se nutrió primero de lo que quedo del capitalismo, luego vivió del subsidio de la Unión Soviética hasta que esta desapareció. Apeló entonces sucesivamente a créditos provenientes de países capitalistas,

h“¿Para quién es una noche sin luz? Para los enamorados que conquistaron nuevos espacios, para las patrullas que vigilan en la penumbra, para los chasquidos de los insectos quemados por la llama de las lámparas de queroseno (un frasco de vidrio con un tubo de dentífrico cortado), y para los virtuosos del mercado negro, ocupados de sus entregas de productos robados y demasiado vistosos”, escribe Santé Usán.

como Canadá, Inglaterra, Japón, El Club de París, Brasil, Argentina, entre otros, hasta que todas estas naciones le retiraron el crédito por ‘mala paga’. Pero Castro sigue diciendo que el culpable es el embargo norteamericano. Entonces apareció Chávez. Castro siempre tuvo un ‘hada protectora’ que le tendió la mano. El dictador cubano nunca busco la solución dentro de Cuba. La hubiera logrado dándole libertad a los cubanos para que pusieran sus propios negocios y a los campesinos para que cultivaran sus propias tierras. Pero lo peor para los venezolanos y para los cubanos no es que Chávez ayudara a Castro para que siguiera tiranizando a su pueblo, sino que quiera trasplantar la revolución cubana a Venezuela con su miseria y todo”.

Devaluación Tras el anuncio del nuevo control cambiario efectuado por Chávez el pasado viernes, 8 de enero, doblando el precio del dólar oficial llamado “petrolero”, cabe recordar la depreciación que también experimentó la moneda cubana en aquel “período especial” post-soviético, con una economía dolarizada que el mismo Gobierno cubano propició, favoreciendo el enriquecimiento ilícito de funcionarios en control de las divisas y de los más importantes insumos. El escritor Sabaté narra en su obra cómo el precio de los alimentos en el mercado negro se duplicó cuando se instauró la famosa “libreta de comercio interno”. También empezó a escasear el combustible para cocinar. “A finales de noviembre (de 1991) se distribuyen el yogur y la mantequilla de octubre, el detergente de julio, el aceite de septiembre. Falta el 53% de la cerveza desde principios del año, la mitad del queroseno para uso doméstico, y también a menudo un huevo de los cinco semanales, un cigarrillo de los veinte de cada paquete. El talento del poder consiste en hacer un cruce de retrasos”, escribe el novelista. Mientras tanto, desde su exilio Abreu lanza su última advertencia: “A Venezuela le pudiera suceder otro tanto, aunque tiene la oportunidad de resolverlo en las próximas elecciones de septiembre, o a más tardar en el año 2012”. La decisión está en manos del pueblo, el que Chávez llama “Soberano”.


6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

REPORTE Agencias

Impiden aterrizaje de equipo médico La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), pidió que los aviones de transporte de material médico de urgencia tengan prioridad en los permisos de aterrizaje en el aeropuerto de Puerto Príncipe. En un comunicado, el organismo señaló que un avión de MSF que transportaba un hospital quirúrgico inflable no fue autorizado a aterrizar el sábado por la noche en Puerto Príncipe, pese a tener permiso de Naciones Unidas y del Departamento de Defensa norteamericano, organismos que asumieron el control de la terminal. En lugar de aterrizar en Puerto Príncipe, el avión fue desviado hacia Samaná, República Dominicana, lo que obligó a trasladar el equipo en un convoy de camiones, lo que prolongará por 24 horas su arribo a la capital. El hospital que MSF pretende instalar en Haití tiene una capacidad de 100 camas, comprende dos bloques operatorios, una unidad de cuidados intensivos, una sala de urgencia y todo el equipo necesario para la esterilización del material.

Ancianos piden mayor atención No hay agua, comida ni remedios para los 85 ancianos, 25 hombres y 60 mujeres, que vivían en la dañada Residencia de Ancianos Municipal de Puerto Príncipe, apenas a un kilómetro y medio del aeropuerto donde un enorme operativo de asistencia internacional se está organizando. Los ancianos la última vez que comieron fue el jueves, mientras que algunos mantienen los pañales que tenían puestos al momento del terremoto.

Miguel Tejada también ayudó El torpedero dominicano Miguel Tejada llevó un furgón con alimentos, agua y medicinas a Haití para contribuir con los afectados por el terremoto. “Lo que ha sucedido es increíble. Esto le ha cambiado la vida a mucha gente y a mi también’’, dijo Tejada quien sobrevoló en helicóptero Puerto Príncipe. “Los haitianos son nuestros hermanos, lo que ha sucedido es increíble y voy a hacer todo lo posible por seguir ayudando de la manera que se pueda’’, agregó.

UNIÓN EUROPEA

Secretario general de la ONU llegó a Haití en labores de supervisión

Policías disparan contra saqueadores

Deciden ayuda en conferencia Agencias

AP

Las fuerzas de seguridad arremetieron contra la población a causa de los saqueos registrados en Puerto Príncipe.

Bloqueo de carreteras y seguridad principales problemas. Socorristas mantienen esperanzas de encontrar sobrevivientes. Sandy Ulacio / Agencias El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llegó ayer a Puerto Príncipe, para evaluar personalmente la magnitud de los daños del terremoto del martes e intentar acelerar la distribución de la ayuda internacional a Haití. Su llegada coincide con los momentos de mayor tensión en la isla. Ya las fuerzas policiales que recorren armadas las calles de Puerto Príncipe, han comenzado a disparar contra los saqueadores.

Ayer dieron muerte a uno de ellos. Presentó disparos en la cabeza. Ban Ki-moon se entrevistó en la sede provisional de la misión de la ONU (Minustah) con el presidente de Haití, René Preval, y con la vicepresidenta del gobierno español, Maria Teresa Fernández de la Vega, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE. En esa reunión, Ban propuso que la UE organice una mision especial a Haití, bajo el amparo de la ONU para llevar a cabo labores humanitarias y de reconstrucción urgente en Puerto Príncipe, capital devastada por el sismo, según dijo a la prensa Fernández de la Vega. La ONU está evaluando la apertura de un corredor humanitario por tierra entre la República Dominicana y Haití, para multiplicar los cauces de distribución de la ayuda exterior, puesto que el aero-

CON ESPERANZAS Los equipos de socorristas de la ONU siguen teniendo esperanzas de encontrar supervivientes bajo los escombros, dijo la portavoz, Elisabeth Byrs, en Ginebra, reseñó AFP. Los 43 equipos internacionales que trabajan sobre el terreno, que suman 1.739 socorristas y 161 perros, han podido encontrar hasta ahora a 70 supervivientes entre los escombros. puerto de la capital haitiana esta desbordado por la gran cantidad de aviones que llegan de todo el mundo. Sin embargo, la gran dificultad es desbloquear las carreteras dañadas por el temblor y garantizar la seguridad.

Ex presidentes Clinton y Bush apuestan a la reconstrucción a largo plazo

La prioridad es ayudar a las víctimas Agencias El éxito a corto plazo en la crisis humanitaria que atraviesa Haití es salvar vidas y distribuir con eficacia la ayuda que necesitan los damnificados por el terremoto del martes pasado, aseguraron los ex mandatarios Bill Clinton y George W. Bush.

En una entrevista con la cadena CNN, ambos afirmaron que a corto plazo la prioridad es ayudar a las víctimas y, a largo plazo, es lograr la revitalización y reconstrucción del atribulado país. “Para mí, el éxito es ayudar a salvar vidas en el corto plazo, y después podemos preocuparnos

del largo plazo, una vez que la situación se haya estabilizado”, dijo Bush. Por su parte, Clinton, enviado especial de la ONU para Haití, dijo que el éxito a corto plazo se medirá con la “pronta creación de una red para proveer a la gente la comida, agua, medicinas y seguridad que necesitan”.

La Unión Europea (UE) propondrá este lunes la celebración de una conferencia internacional para dar respuesta coordinada a la catástrofe humanitaria de Haití y preparar la reconstrucción del país. La portavoz de la presidencia española de la UE, Cristina Gallach, los Veintisiete también concretarán, en una reunión ministerial extraordinaria, el apoyo financiero que están dispuestos a ofrecer y su estrategia de coordinación común para los trabajos de urgencia y las tareas de reconstrucción. Tras la reunión de este lunes en Bruselas, el comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, el belga Karel De Gucht, viajará al país caribeño para trabajar sobre el terreno. La alta representante para la UE, Catherine Asthon, presidirá la reunión de ministros de Exteriores a nivel de responsables de Desarrollo, poniendo en práctica así la nueva maquinaria europea para la acción exterior prevista en el Tratado de Lisboa.

DAMNIFICADOS

Comida se entrega a cuentagotas Agencias Miles de víctimas del devastador terremoto en Haití esperan urgentemente la llegada de las primeras ayudas, de agua potable y de alimentos. Sin embargo, en el lugar de la catástrofe en Puerto Príncipe, el reparto de comida constituye un serio problema. Debido al debilitamiento de las estructuras estatales y de la misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Minustah, actualmente no hay autoridad que esté en condiciones de garantizar la seguridad y el orden. “Impensable lo que pasaría aquí si las personas se enteraran de que en un barrio están distribuyendo comida”, dijo Brigit Zeitler del equipo de ayuda alemán de la organización Acción Contra el Hambre (ACH) en Haití. Hasta ahora el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sólo ha tenido conocimiento del reparto de comida en cinco centros: dos campos de fútbol y tres descampados. Ahí se repartieron en un primer momento barritas energéticas y cubos vacíos.


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

El multimillonario empresario podría marcar un distanciamiento de Chile con el presidente Chávez

Sebastián Piñera logró histórico triunfo en elecciones chilenas

AGENCIAS

Eduardo Frei reconoció su derrota con el 60% de los votos escrutados. Presidenta Bachelet se reunirá con su sucesor hoy. Sandy Ulacio / AFP

E

l empresario derechista Sebastián Piñera es el nuevo presidente de Chile al obtener 51,6% de los votos válidos de este domingo, frente a 48,4% obtenido por su contendor oficialista, el ex mandatario Eduardo Frei, según el resultado oficial de 99% de las mesas escrutadas. Este resultado fue anunciado por el subsecretario del Interior, Patricio Rosende. Piñera, de 60 años, le dio a la derecha chilena el primer triunfo en unas presidenciales desde el que logró Jorge Alessandri en 1958. El empresario, se ha abierto a contar en su Gobierno con ex colaboradores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). “La verdad es que el hecho de haber trabajado para un gobierno, incluyendo el gobierno militar no es pecado, ni es delito; lo que es pecado son los que cometieron delitos, por ejemplo los que atropellaron los derechos humanos”, dijo recientemente. El empresario se sumará a los presidentes de centroderecha que ya gobiernan en México, Colombia y Perú, y que han tomado distancia del izquierdista mandatario venezolano, Hugo Chávez. Lo que asume Entre las promesas más importantes que tendrá que cumplir Piñera están: Mantener en cero la regla del superávit fiscal estructural, dar incentivos al sector privado para impulsar la creación de 1 millón de empleos, revisión de los impuestos, promoviendo un descenso en los de las personas y pequeñas y medianas empresas. Aunque también prometió desplegar 10.000 nuevos policías, reconocer los derechos legales para personas del mismo sexo, aunque desaprueba el matrimonio homosexual. En materia ambiental apuesta por el uso de energías “limpias” (eólica, mareomotriz, solar), y prometió sembrar 16 millones de árboles en todo el país, lo que supon-

BREVES APRECIACIÓN

Representante de EEUU ve alegatos de Chávez como tontos Agencias.- El subsecretario de Estado, James Steinberg, señaló en Bogotá que Estados Unidos sigue con la mano abierta y dispuesto a trabajar con el gobierno de Venezuela y otros países. En cuanto a las denuncias de que EEUU prepara un invasión contra Venezuela, el funcionario advirtió que “el presidente Chávez dice muchas cosas y una de las lecciones que hemos aprendido es que a veces no vale la pena detenerse en los excesos retóricos que a veces oímos en el hemisferio. Alegatos como ese son francamente tontos, además de ser falsos”.

IRAK

Sentencian a morir en la horca a “Alí el Químico”

El recién electo presidente de la nación austral celebró en su comando de campaña en compañía de familiares y seguidores.

dría uno por cada habitante. Pero no todo es color de rosa para el nuevo Presidente. Tendrá que lidiar con un Congreso dividido, y con una recuperación del empleo en el país. Frei reconoce su derrota El candidato del bloque de centroizquierda que por 20 años ha gobernado en Chile, Eduardo Frei, admitió el triunfo del multimillonario opositor de derecha Sebastián Piñera en la segunda vuelta de la elección presidencial. “Quiero felicitar a Sebastián Piñera. La mayoría de los chilenos le ha dado su confianza para que conduzca los destinos del país en los próximos cuatro años”, dijo Frei en un discurso público en compañía de su esposa, Marta Larraechea, y sus cuatro hijas. “Espero que prevalezca en el diálogo, la búsqueda de acuerdo, las conquistas sociales que tanto nos ha costado recuperar y que se han transformado en un símbolo de nuestra relación con el mundo”, agregó Frei, ex presidente de Chile entre 1994 y 2000. “Desde la recuperación de la democracia hemos sido protagonistas en la formación de nuestra Nación, Chile es mucho mejor que

el país que recibimos el año 90”, finalizó. “Estas cifras son sobre ya una cantidad suficiente de votos que nos permiten señalar que es una tendencia absolutamente clara”, admitió el ministro del Interior, Edmundo Pérez-Yoma. El ministro declaró también “el país hoy día quiere un cambio, ha virado hacia la derecha, y a nosotros nos queda desearle lo mejor al próximo gobierno”. La victoria representa el fin de 20 años en el poder de la Concertación Democrática, la coalición de partidos de centro-izquierda que gobierna Chile desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Más de 8 millones de votantes participaron en la segunda vuelta de las elecciones del 13 de diciembre, la más reñida desde el retorno a la democracia. “Esta es una elección muy competitiva, pero por lo mismo Chile una vez más demostrará su capacidad democrática y su capacidad cívica”, dijo la presidenta chilena, Michelle Bachelet, perteneciente a la derrotada Concertación. Despedida con popularidad La socialista Bachelet dejará el poder con una popularidad del 80 por ciento, según la última

medición. La actual mandataria expresó que saludaría hoy a quien le sucederá en el cargo para felicitarle.

Agencias.- Alí Hasan al Majid, alias “Alí el Químico”, fue condenado a morir en la horca ayer por la matanza en 1988 de unos 5.000 kurdos en el bombardeo con gas de la aldea de Halabja, una decisión judicial iraquí calificada de “victoria” por el gobierno autónomo de Kurdistán. “Alí el Químico”, que fue un temido secuaz de su primo Saddam Hussein, ya había sido condenado a muerte en tres ocasiones precedentes por la represión de las rebeliones kurda y chiita a finales de los 80 y principios de la década de los 90.

IRÁN

Condenan a 6 años de cárcel a opositor de Ahmadinejad Agencias.- El reformista iraní, Mohsen Safaie Farahani, detenido tras la controvertida reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad en junio, fue condenado a seis años de prisión, aseguraron los sitios internet Kaleme.org y Parlemannews.ir sin precisar los cargos imputados. “Se informó que había sido condenado a seis años de prisión tras haber pasado 200 días en la cárcel”. La justicia iraní ya ha condenado varios responsables reformistas por “ataque a la seguridad nacional”, “propaganda contra el régimen” y por implicación en las manifestaciones de la oposición


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

RICARDO ORTEGA

CRÓNICA Historia de una familia en pleno apagón programado por Enelvén

Cita con la penumbra El racionamiento eléctrico da paso a actividades comunes en cada sector donde se va la luz: cacerolazos; conversaciones entre prójimos; y reuniones a la luz de las velas. La polémica sobre Chávez y su gobierno es la convidada de honor durante las desconexiones eléctricas que pauta y concreta a diario Enelvén. Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve

C

on cerveza y linterna en mano, Gonzalo Ortigoza se rindió en su sofá la noche del jueves, con la misma expectación que la de un efusivo torero cuando encara a su cornudo rival. A ratos, confundía esa zozobra con la cólera mientras Enelvén lo dejaba plantado... una y otra vez. Recién comenzado el día, creyó por un instante que todo estaba claro en el plan que verificó en la página web de la compañía del Gobierno. Había buscado y rebuscado hasta encontrar su sector en el cronograma de racionamiento eléctrico, pero aún poco antes de oscurecer la empresa eléctrica no había desactivado el servicio en su edificio ni sus adyacencias. “¡Aquí estamos! Nos toca hoy y pasado mañana a las 1:00 de la tarde”, se dijo más temprano a sí

mismo. El reloj ya había marcado las 1:00… y nada. Las 3:00, las 5:00… y tampoco se concretaba la desconexión. “Entonces, imagino que será a las 7 o a las 9”, sostuvo resignado, sin más remedio que suponer que en cualquier momento el presidente Chávez, Enelvén y todo aquel vinculado al apagón programado cumplirían sus promesas. Ya la hora rozaba el último tramo del día para los cortes preventivos, cuando yacía en la sala de su residencia junto a su esposa, un tío que llegó a Maracaibo para la época navideña, su octogenaria abuela y su perra labrador. Todos decidieron esperar sentados, aún pendientes de las velas, fósforos y baterías que reposaban sobre una mesa contigua. El semblante de cada uno lucía tan anhelante como el del mozo que aguar-

da a su cita, ésa que generalmente tarda en llegar. De repente y sin aviso, la conversación que mantenían llegó a su fin con un silencio tan sepulcral como la noche misma. Precisamente era eso: la noche hecha opacidad y bruma, cortesía del Ejecutivo nacional. Por un par de segundos, Gonzalo y su familia quedaron a ciegas. Se sintieron como aquel que une de golpe sus párpados y sólo percibe oscuridad. Un tanto desorientados, encendieron presurosos velas en la cocina, los cuartos y la sala. El silencio imperaba en los derredores, salvo algún vecino que vociferaba consignas contra Chávez mientras otro respondía con igual arrojo en defensa del dirigente nacional. El mutismo imperante se interrumpió a los pocos minutos con el estruendo de cacerolazos provenientes de la acera de enfrente. Incluso niños integraban las filas de aquel grupo de protesta, uno de ellos dedicado devotamente a ondear sin cesar la bandera tricolor. —“¡Dejen de molestar!”, les gritó un anónimo en plena tiniebla, con ánimo pro-oficialista. —“¡Sí, seguí votando por Chávez!”, le espetó ni corto ni perezoso uno de los manifestantes espontáneos. Oscuridad y retroceso Gonzalo, periodista de profe-

sión, decidió combatir el tedio de aquella coyuntura escribiendo, mientras las mujeres de la casa decidieron pasar las horas conversando… o más bien, despotricando en contra del jefe del Estado venezolano. Su principal obstáculo era que a la batería de su computadora portátil apenas le restaba una autonomía de funcionamiento de tres minutos. No tuvo otra opción que escribir a mano los detalles de aquella crónica de lobreguez; con papel y bolígrafo, plasmaba cada detalle sentado apoyado en una diminuta mesa que iluminaba una lánguida candela. “Así nos quiere Chávez: a la luz de las velas, con totumas y con alpargatas. Solamente quitó el racionamiento en Caracas porque le queda cerquita”, refunfuñaba mientras su tía, una chavista arrepentida que en el oriente venezolano había sudado la gota gorda para sumar votos por el presidente durante sus primeros años de gestión. Su pareja, Gabriela, se dedicó por un momento a lavar platos, no sin recordaba la ironía de quedar sin luz justo la noche cuando la junta de Condominio del edificio deshonró la tradición de racionar el agua, otro servicio ocasional en los tiempos de la Quinta República. “Al menos tengo el blackberry

UNOS SECTORES SÍ, OTROS NO El nuevo plan de racionamiento activado el viernes por Enelvén -de dos horas diarias por circuitos entre la 1:00 y las 11:00.- dejó exentos de las interrupciones del servicio eléctrico a algunos sectores de Maracaibo, San Francisco y otros municipios del estado Zulia. Los usuarios pueden visitar la página web de la compañía eléctrica para ingresar el número de contrato del servicio para informarse cuándo se interrumpirá la electricidad en su sector. Sin embargo, algunos se sorprendieron al notar que no estaban incluidos en el plan. “Estoy exento del racionamiento, imagino que porque estamos cerca del Hospital de la Policía Regional y la Primera División de Infantería”, declaró Douglas Romero, habitante del sector norte de la avenida El Milagro. Danny Alex, residente de la avenida Delicias, también confirmó que el edificio donde vive está excluido del plan; supone que ello obedece a que el lugar está cercano al Hospital Universitario de Maracaibo. para chatear”, dijo, tratando de confortarse… aunque luego su lógica la obligó a corregir: “bueno, al menos hasta que me dure la pila”. Y así continuaba avanzando la noche para los Ortigoza y otros vecinos más, en una casi absoluta oscuridad. El repiqueteo de las cacerolas se extendió sólo por la primera hora y luego se fue extinguiendo con el avance de los minutos. Los rostros de los cercanos, tanto como las paredes y algunas revistas, parecían la mejor imagen a contemplar ante la ausencia de televisores, videojuegos, DVD y toda clase de herramientas del entretenimiento. Los perros de la cuadra ladraban esporádicamente cuando a lo lejos explotaban en el cielo juegos pirotécnicos. Ese resplandor, así como el de candelillas de cera y batería, era lo único que destellaba en la vecindad mientras prosperaban el aburrimiento, la incomodidad y, aunque lentas, las agujas del reloj. Cuando la luz regresó de golpe cerca de las 11 de la noche, ya varios, entre ellos la abuela Alita, habían decidido cenar y conciliar el sueño bien temprano. Era su forma de ausentarse a una fatigosa convocatoria anunciada por el Gobierno, que hasta incluyó el ambiente de velas y las extensas charlas propios de una cita. Eso sí… una cita con la penumbra y la zozobra.


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 CAMPAÑA POR LA VIDA VERSIÓN FINAL 9

El humo de tabaco en el ambiente es una mezcla de unos 4.000 productos químicos en vapor y partículas. Sumado a los “hidrocarburos aromáticos policíclicos”, influyen en la contaminación del aire y agua en distintos puntos del globo terráqueo. He aquí un resumen de lo que el cigarrillo puede hacer contra la flora y la fauna. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

D

espués de los hidrocarburos, el cigarrillo es uno de los más importantes condia ant ne taminantes del aire y el agua, med mediante uímicos qu que e afeccomplejos procesos químicos n cco omb m in i ación tan especies animales y vegetales.. E En combinación alad al a o cco omo om factorr con los primeros, el tabaco es señalado como ia ác ácid ida” id a”. a” de incidencia en la llamada “lluvia ácida”. ell C entr en trro Pa P an na a a-Tal afirmación es sostenida porr e Centro Panaia ayC ie enc n ia ias as de del el mericano de Ingeniería Sanitaria Ciencias rga ani niza izaci za aci ción ón M ón un nAmbiente (Cepis), adscrito a la Organización Muncon ntarr lla nt a de d fore fo resre s sdial de la Salud (OMS). Esto, sin co contar deforesurrad u ado do al q ue e sson o on tación resultante del proceso de ccurado que ap a pel el iinvertido nver nv errti tido do sometidas las hojas de tabaco y ell p papel en la envoltura. aba baco baco co sse e ut til iliiz izan izan Para tratar una hectárea de tabaco utilizan on ne en en en u na h o7,8 kilos de madera que se disponen una hode e ccigarrillos igarrri ig rill lllos llos os q ue ue guera. Además, los 5,5 billones d que ño,, rre ño ep prres ee en ntta an se consumen en el mundo cada a año, representan o ca cart rta, rt a,, llo o ccu ual al iin n-n millardos de resmas de hojas tipo carta, cual innd e p el pla lane la neta ne ta a. crementa la temida deforestación del planeta.

Es el segundo contaminante del aire y su elaboración merma los bosques

El tabaco contra los pulmones del planeta tierra Lluvia Ll luviaa ÁÁcida cida

SO2

Los expertos afirman que el humo del cigarro es una fuente secundaria de la contaminación formada por dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), llamada “lluvia ácida”.

1.

NOx

2.

Ésta se forma generalmente en las nubes altas donde el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno reaccionan con el agua y el oxígeno

3.

Se forma una solución diluída de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción descendiendo sobre suelos y demas elementos terrestres.

““Fumando” Fumando” áárboles rboles EEUU

Los agentes tóxicos han afectado las aguas subterráneas, y ocasionan “lluvias ácidas” principalmente en Los Ángeles. Algunas especies acuáticas, como el lenguado, sufren las consecuencias Anualmente talan Anuaalm Anua An lmen ennte se se ta tala an un uunas as

2200.000 00.000 hhectáreas tá dde bosque b dde llas cuales l unas 37.000 se hallan en América Latina. El mundo se fuma por año el equivalente a EEll cultivo cul ultit vo del del tabaco tab a acco ha ccontribuido ontr on trib ibui uido do a una crisis ambientall en en varios varioos países va que utilizan madera como como co m combustible mo ccom ombu om b st bu stiblee para curar las hojas..

190.000.000 resmas de papel A4 8tipo carta. carrtta. ca

Estas cifras no incluyen el material para empacar los cigarrillos, los fósforos y otros subproductos de desecho resultantes del consumo de tabaco. Fuentes: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (Cepis) / Revista t T Tobacco b C Control t l/O Organización i ió ó M Mundial di l d de lla S Salud (OMS) / Gobierno de Brasil

Infografía: Andrea Phillips


10 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

DANNY BOYLE

Director de Slumdog Millonaire hará película sobre montañista

El larense Alberto Riera fue el ganador del premio principal. El gobernador Pablo Pérez acudió al acto. Lubianca Díaz

Maracaibo recibió a artistas plásticos de todo el país en el CAMLB

Entregaron premios de quinta Bienal de Artes de Maracaibo WILDI RIVERO

(Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

AP El laureado director de “Slumdog Millionaire” dijo que planea hacer una película sobre un reconocido montañista que se amputó su propio brazo, luego de quedar atrapado bajo una roca de media tonelada durante una expedición en Utah. Danny Boyle dijo que el rodaje de la película “127 Hours” se realizará en Utah durante 42 días, en marzo y abril. Añadió que parte de la película se filmará en el Cañón de Bluejohn, donde ocurrió el percance a Aron Ralston, quien se arrancó el brazo derecho con una navaja en 2003, tras permanecer varios días atrapado en el fondo de una remota barranca, cerca de Moab. Escribió un libro sobre la experiencia que inspiró la película. El montañista canadiense da conferencias de motivación. Un panel estatal de Utah ha aprobado un incentivo fiscal de hasta 2,8 millones de dólares para que se filmara esta historia.

SEDES

E

l Centro de Arte Lía Bermúdez abrió sus puertas ayer a los ganadores de la Quinta Bienal de Artes de Maracaibo, en un acto que contó con la presencia del gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez y la secretaria de Cultura, Rosa Nava. Al inicio Lía Bermúdez tomó la palabra para expresar su profundo agradecimiento para con los presentes, recalcando las empresas que contribuyeron con los premios a los ganadores: Banesco, Banco Occidental de Descuento (BOD) y el Colegio de Abogados del Zulia, en sus diferentes categorías. El larense Alberto Riera fue el ganador de la Quinta Bienal de Artes de Maracaibo, por su obra pictórica “Mundo Químico”, en la que manifiesta el deterioro a lo largo de los años de la naturaleza y el ambiente. Además, en la categoría bidimensional, José González se llevó el premio “Francisco Hung”, mientras que J.J. Moros resultó victorioso en la categoría tridi-

hEl Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul). hEl Teatro Baralt. hEl Museo de Bellas Artes. hLa Universidad Rafael Urdaneta (URU). hEl Centro de Arte Lía Bermúdez. Fueron las sedes de exposición en las cuales aún se pueden apreciar las obras inscritas. Arriba: Orlando Salero, Alberto Paz, Alberto Riera, Rosa Nava, Juan José Moros. Abajo: Jesús Contreras, Luis Rosendo y Régulo Rincón.

mensional, llevándose el premio “José Nicanor Fajardo”. Por su parte, el artista Régulo Rincón, con su obra “Cabimas, petróleo y fe”, ganó el premio “Filiberto Cuevas”. Asimismo, los ganadores de las becas para estudiantes “Julio Árraga” y “Neptalí Rincón”, fueron los expositores Alberto Paz, por su obra “Maracaibo” y Orlando Salero, por su pieza “Pregunto en el silencio con deso-

REPORTEROS El Diario Versión Final inicia su tercera fase de selección de reporteros de calle en diversas fuentes del periodismo.

Requisitos Ì Egresado de una Universidad zuliana pública o privada Ì Inscripción vigente y al día con el Colegio Nacional de Periodistas Ì Redacción pulcra y responsabilidad al corregir sus escritos Ì Velocidad y olfato noticioso en la estructura de sus trabajos Ì Habilidad para redactar antetítulos, títulos, sumarios y fotoleyendas Ì Convicción para trabajar en equipo, responsabilidad y puntualidad

Ofrecemos Ì Adecuada remuneración y excelente ambiente de trabajo Ì Posibilidades de ascenso y de cursos de actualización Ì Todos los beneficios de Ley

Entrevistas Los aspirantes deben presentarse con sus documentos completos, incluyendo reseñas, reportajes o entrevistas ya publicados. DÍA: Lunes 18 de enero de 2010 LUGAR: Oficina 6 de Recursos Humanos HORA: 10:00 am

Edificio sede del Diario VERSIÓN FINAL, Avenida Universidad, Maracaibo.

lación ¿qué hemos hecho con la tierra?”. También fueron premiados: Luis Rosendo, ganador en la mención Francisco Hung, por su obra “Todos contra el camarón”. Se entregó una Mención Honorífica, a Jesús Contreras por su obra fotográfica “Espectador”. El gobernador Pablo Pérez agradeció la amplia aceptación del evento y evocó cuando, en la primera reunión como mandata-

rio regional con la Secretaria de Cultura del Estado Zulia, se propuso reactivar la bienal, luego de 20 años. “Tenemos que realzar la cultura, debemos tener un gobierno con rostro humano, no sólo para asfaltar calles y hacer propagandas. Se tiene que abocar al deporte, la cultura. Los zulianos nos categorizamos por ser muy regionalistas, eso no puede ser de la boca para fuera”, expresó.

La Burj Khalifa, con 828 metros de altura, es el reto de Alain Robert

Spiderman francés quiere escalar la torre más alta del mundo AFP (Kuala Lumpur)

Alain Robert, conocido como el “Spiderman” francés por sus escaladas de emblemáticos edificios urbanos en todo el mundo, se plantea el ascenso de la torre más alta del mundo, inaugurada este mes en el emirato árabe de Dubái, según la prensa malasia. “Tendré que hacerlo (....) Tal vez entre enero y abril de 2011”, afirmó Robert, citado por la agencia de noticias Bernama. “Conozco a la gente de Dubái y están interesados”, agregó. “El problema de Dubái es la temperatura, que puede llegar a 40º C”, precisó. El emirato de Dubái inauguró el 4 de enero la mayor torre del mundo, la “Burj Khalifa”, con 828 metros de altura. A los 11 años de edad, ya mostró su facilidad en la escalada libre cuando trepó la fachada del edificio donde vivía de ocho plantas, puesto que se había olvidado las llaves dentro del piso. Robert se ha hecho famoso por sus ascensiones ilegales de edificios urbanos sin material de seguridad. Su primer rascacielos remonta a 1994: la torre del CityBank de Chicago.

Alain Robert trepa cualquier edificación sin ningún instrumento más que sus manos.

La televisión venezolana le propuso escalar uno de los rascacielos más altos de Caracas, la Torre Este de Parque Central en 2002, ofreciéndole un traje de Spiderman. A partir de entonces, se le conoce como el Spider-Man francés, puesto que en varias ocasiones posteriores ha seguido usando el traje del conocido héroe arácnido de Marvel. Las Torres Petronas de Malasia fueron las más recientes escaladas por este arriesgado personaje.


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Miguel Ubeto gana su tercera etapa de la Vuelta al Táchira domina tres categorías

Más líder que nunca El caraqueño Miguel Ubeto, al servicio del club Gobernación de Carabobo, se consolidó como líder de la edición 45 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta al ganar ayer la quinta etapa con llegada en Coloncito. Es el tercer triunfo parcial para Ubeto, quien ahora amplió su ventaja en la general individual, además de dominar la general por puntos y la regularidad. Sin duda, el pedalista nacido en Caracas ha sido el gran dominador de las llegadas masivas en una competencia que esta semana promete grandes emociones con la llegada de la alta montaña. La escuadra Gobernación del Zulia no ha figurado hasta ahora, aunque ya ubica ciclistas en las posiciones 11, 12, 13 y 14 y parece lista para el ataque.

-14-

CORTESÍA: PRENSA ORIC


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

Henry Rodríguez, campocorto de las Águilas del Zulia, habló de su carrera y vida personal con VERSIÓN FINAL

“Llamé a mis padres llorando

FOTOS: IVÁN LUGO

“El Pollito” se lució bateando. El campocorto de las Águilas del Zulia tiene una habilidad natural para hacer contacto. Con su bate le dio la clasificación a los rapaces. “Es el mejor momento de mi carrera”

La mamá todavía le compra la ropa. Admira a Alberto Callaspo, Derek Jeter y José Reyes. No lo querían firmar porque era “malo” corriendo y tuvo que trabajar mucho en eso. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

F

ue firmado un mes antes de comenzar la temporada 2009-2010 y jugó en la Liga Paralela de Valencia, dio el batazo que le dio la clasificación a las Águilas del Zulia, y fue uno de los peloteros sensación del equipo, ese no puede ser otro que el campocorto de 20 años de edad Henry Rodríguez. “El Pollito”, nacido en Maracay, estado Aragua, y admirador del grandeliga Alberto Callaspo, llegó para quedarse con la organización rapaz. Ya el equipo está eliminado, pero él demostró que tienen que contar con él para la temporada 2010-2011. Tiene una hija de un año de edad, todavía le compra la ropa

la mamá, y es fanático de los Cleveland Cavaliers en la NBA. Henry Rodríguez, sin “pelos” en la lengua, le regaló unos minutos a VERSIÓN FINAL para hablar de su carrera y su vida personal. —¿Cómo nace la idea de jugar béisbol para Henry Rodríguez? —La sangre del béisbol viene de mi papá, quien siempre le gustó y practicó este deporte. Comencé a jugar a los cinco años en la Liga Municipal de Maracay con el equipo de Las Pirañas. En mi segundo año ya comencé a jugar en selecciones, y a los siete años ya estaba representando a Aragua en un Nacional que se jugó en San Cristóbal. A los doce años pasé a la Escuela Diablos de Las Delicias, allí

quedé campeón en Pre Júnior y me enviaron para la primera práctica de la selección de Venezuela. —Desde niño ha jugado en el campocorto? —Siempre he jugado esa posición, y bueno, varias veces jugué en la segunda base. Algo si voy a confesar, nunca me llamó la atención esa posición, pero allí era donde me ponían los técnicos. En Pre Júnior fue que más jugué en la segunda base. De esas dos posiciones no he salido. —¿Cómo llegó la firma al profesional de Henry Rodríguez? —Cuando terminé la categoría Júnior, y después de representar a Aragua en un Nacional en Coro, dije que no jugaría más amateur y me iba a enfocar en una firma. Empecé a entrenar mucho con un técnico que se llama Pedro Bolívar y con él corregía todas las fallas esperando la llamada de un scout. Al final, y a los 17 años, llegó la firma con Cincinnati, pero no fue fácil. —¿Qué impedía esa firma con un equipo de las Grandes Ligas? —Yo me la mantenía practicando, pero ningún equipo se interesaba

en mí por la carrera. Siempre los scouts decían que no corría, no era mi fuerte. Tu sabes que los peloteros pequeños deben correr, pero la verdad que no tenía esa herramienta. —¿Qué hizo para mejorar su velocidad? —Me dediqué a trabajar todos los días, y la verdad que mejoré bastante. Al final llegó la gente de Filadelfia y me quiso ver, pero no se concretó nada. Después, iba llegando a mi casa de una práctica como a la una de la tarde todo cansado y me llamaron para decirme que la gente de Cincinnati me quería ver a las cuatro de la tarde. Terminé de llegar, comí y mi mamá me hizo unos masajes en las piernas. Cuando llegué corrí 6.5 y la gente no creía porque ya me habían visto varias veces y me dijeron ‘vuelve a correr para ver si es verdad’ Lo hice y puse 6.4”. —¿La experiencia de su primer año en Ligas Menores? —Tocó un momento en el que se acabó la liga Rookie y les tocaba enviarme a la clase A fuerte, y no llegaron los cheques, y yo no tenía

dinero, y solamente pensaba en que iba a hacer esa semana. Llamé a mis padres llorando porque no tenía para comer. Les dije que no podía más, que me quería regresar. Fue un momento difícil, y le doy las gracias a Yorman Rodríguez (pelotero venezolano firmado con un gran bono por Cincinnati) porque me ayudó mucho en ese momento. —¿Recuerda el momento en el que lo llamaron las Águilas de la Liga Paralela? —Todavía recuerdo ese día. Íbamos a jugar en San Joaquín y Leonel Carrión, quien era el mánager de la Liga Paralela, me dijo, te tienes que presentar en Caracas para el juego contra Tiburones. En ese momento me emocioné mucho y en seguida llamé a mis padres. —¿Tiene algún apodo Henry Rodríguez? —Me dicen el ‘pollito’ porque a mi papá siempre le han dicho el ‘pollo’. Desde niño mis conocidos me dicen así. Ahora desde que me di a conocer con las Águilas todo el mundo me llama así.


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

porque no tenía para comer”

Rodríguez brilló en la defensa a lo largo de su pasantía con las Águilas del Zulia. “Me ayudó mucho Trillo”, celebró.

Tuvo que mejorar su carrera para que lo pudieran firmar.

Rodríguez se exigía al máximo en las prácticas de las Águilas del Zulia. “Allí está la clave, en la práctica”, dijo.

—¿Qué hace Henry Rodríguez en su tiempo libre? —No me gusta salir mucho de la casa. No me gusta el cine, tampoco los centros comerciales. Incluso, cuando tengo que comprar ropa, mi mamá es la que me la compra. Todavía lo hace. Cuando estoy fuera de temporada me gusta descansar. También le dedico tiempo a practicar por mi cuenta. —¿Si no fuese pelotero a que se dedicaría? —Siempre supe que sería pelotero, tenía como la esperanza pues.

Nunca me saqué la idea de la cabeza y gracias a Dios se concretó ese sueño. De verdad que no me veo en otra cosa”. —¿Algún pelotero al que admire? —Siempre he admirado a Alberto Callaspo, ya que siempre me han comparado con él. Eso en Venezuela, porque en Estados Unidos admiro a Derek Jeter y a José Reyes. Me identifico con el juego de ellos. —¿Otro deporte que disfrute? —Mira aunque no lo practico, me gusta ver el baloncesto, pero el de

la NBA, el de Venezuela nunca lo he seguido. Mi equipo preferido son los Cleveland Cavaliers por Lebrón James y O’Neal, ellos son el dúo dinámico. En el fútbol me gusta el Real Madrid. —¿Es cierto que solamente come pollo? —(Risas) No es que solamente como eso, sino que me gusta mucho. Para mí el pollo con una ensaladita y un arroz, más juguito de parchita es lo máximo. Si por mi fuera comiera pollo todos los días.

—¿Qué es lo que más le gusta de Maracaibo? —El público. La gente me ha tratado bastante bien, pero bueno, supongo que es porque lo vengo haciendo bien. Vamos a ver cuando lleguen los momentos malos la temporada que viene, a ver que es lo que pasa. —¿Los peloteros quieren ser cantantes y los cantantes quieren ser peloteros? —Bueno, sólo me gusta la música, sobre todo la salsa. Mi cantante preferido es Willie González, un cantante de salsa. Pero la verdad que me gustan casi todos los géneros musicales. —¿Alguna superstición a la hora de jugar para “El Pollito”? —Callaspo una vez me tiró la perrubia en Valencia y después yo se la tiré a él, recuerda que soy el primer bate y el segundo y esperamos turno juntos. En esa ocasión conectamos hits seguidos y ahora lo seguimos haciendo. —¿Algún consejo en especial de un técnico de Águilas del Zulia? —Marcano Trillo me dijo que siempre buscara la pelota de frente, que no tenga miedo, porque así no agarre la pelota, tengo la posibilidad de pararla. Ese consejo ha sido clave desde que llegué aquí. —El lanzador más difícil? —Ramón Ramírez. Su cambio la verdad que me saca de paso.

—¿La humildad siempre por delante en este mundo? —Claro que sí. Gracias a Dios nunca he tenido un comentario de que Henry ha cambiado. Siempre que tenga tiempo, voy a atender a la gente. A mi no me importa firmar autógrafos y hablar. —¿Cómo es la situación sentimental de Henry Rodríguez? —Por ahora no tengo novia. Tengo una hija de un año de edad, se llama Alejandra Valentina, y bueno cuando tengo tiempo trato de gastarlo con ella. Por ahora solo pienso en mi carrera como pelotero y ya después, cuando logre mis metas, pensaré en una relación. —¿Tu compañero de cuarto en Águilas del Zulia? —Orlando Muñoz, no podía ser otro. Él es como mi pana desde la Liga Paralela, siempre me ha apoyado en todo. ‘Pepita’ me ha dado demasiados consejos y eso siempre se lo voy a agradecer. Me habla de todo, el bateo, fildeo y diversas situaciones de juego. —¿Una meta por cumplir para Henry Rodríguez? —Jugar en las Grandes Ligas, así como dije siempre que quería ser pelotero, ahora quiero ser jugador de las Grandes Ligas. En eso estoy enfocado y ojalá se de este mismo año, o cuando sea, pero quiero jugar en ese nivel.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

CICLISMO

Hoy partirá el Tour de San Luis Agencias.- La vuelta ciclista a la provincia argentina de San Luis, en el centro del país, arranca hoy bajo las órdenes del campeón olímpico argentino Juan Curuchet y con la presencia de 140 participantes. Venezuela, entre otros 14 países, estará representada por el equipo Diquigiovanni Androni (de bandera ítalo venezolana) y los ciclistas Jackson Rodríguez y Carlos Ochoa.

Ayer el quinto lapso amplió la ventaja del caraqueño en la general

COPA ÁFRICA

Ubeto gana su tercera etapa y no suelta la camisa amarilla

Camerún no se deja sorprender y está casi en cuartos de final

CORTESÍA PRENSA ORIC

AFP

BRASILEÑO

Pelé lamentó la situación de Tiger AFP.- El “Rey” Pelé, triple campeón mundial de fútbol con Brasil, lamentó ayer en Bogotá la situación por la que atraviesa el golfista estadounidense Tiger Woods, pero aseguró que se trata de algo que le puede ocurrir a cualquiera ser humano. “Todos nosotros somos seres humanos, tenemos fallas y en cualquier momento podemos fallar”, dijo Pelé en declaraciones a la radio Caracol de Bogotá.

MERCEDES

Los “jefes” confían en Shumacher Agencias.- El presidente del grupo Daimler, Dieter Zetsche, no duda de que el piloto alemán Michael Schummacher triunfará en su retorno a la Fórmula 1. “Estamos convencidos de que Michael va a conducir bien y volverá a ganar. Quizás no de inmediato, pero le daremos tiempo. Un campeón no decepciona”, cita hoy el diario italiano “La Gazzetta dello Sport” al máximo patrón del heptacampeón.

Samuel Eto’o sacó su veteranía para ganar un complicado encuentro.

Agencias Lubango, Angola

Ubeto ha tenido su mejor actuación en la Vuelta al Táchira al no renunciar mientras el terreno plano sea mayoritario.

Los zulianos hicieron el quinto con Franklin Chacón y empiezan a ubicarse bien. Carabobo es, hasta ahora, el mejor equipo de la prueba. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

M

iguel Ubeto se ha consolidado como el “barbarazo” de las etapas planas de la Vuelta al Táchira en Bicicleta. Ayer el caraqueño se apuntó la quinta etapa (Palmira-Coloncito 126 kms), siendo la tercera en su cuenta personal, con lo que mantiene por cuarto día seguido la camiseta amarilla de líder. Ubeto además encabeza la regularidad y la clasificación por puntos y Gobernación de Carabobo es, hasta ahora, el mejor equipo.

Zulia aparece Está claro que el poseedor de la camiseta amarilla ha hecho un gran trabajo en plano, pero esta semana cuando aparezca “en serio” la montaña sus opciones serán mínimas. En este sentido Lotería del Táchira se perfila gracias al buen trabajo de José Alirio Contreras y Carlos Becerra. Sin embargo, en lo grupal, Gobernación del Zulia se acerca poco a poco. Ya tiene ciclistas en las posiciones 11 (Franklin Chacón), 12 (José Rujano), 13 (Manuel Medina) y 14 (Carlos Galviz) a poco más de 30 segundos.

CLASIFICACIONES LLEGADA V ETAPA 1) M. Ubeto (Car)......2h. 47’32” 2) J. Monsalve (Mas-Ita).....mt. 3) A. García (Tach)...............mt. 4) A. Santoro (Mas-Ita).......mt. 5) F. Chacón (Zul)................mt. GENERAL INDIVIDUAL 1) M. Ubeto (Car)....14h. 49’57” 2) J. Contreras (Tach).......a 17” 3) Y. Rojas (Car)................a 18” 4) J. Chacón (Car)............a 26” 5) C. Becerra (Tach).........a 29” POR EQUIPOS 1) Gob. de Carabobo.. 44h. 31’05” 2) Lotería del Táchira.......a 01” 3) Gob. del Zulia...............a 29”

El venezolano ganó su cuarta corona lo que es un récord en el Karate BÉISBOL

Hermosillo pasó con HR de Castilla Agencias.- Naranjeros de Hermosillo se clasificaron a la final de la Liga Mexicana de Beisbol. Los Naranjeros barrieron 4-0 a los Tomateros en la semifinales pactadas a ganar cuatro de siete juegos, al superarlos 3-1 en encuentro celebrado en el parque “Ángel Flores” de Culiacán. El lanzador Juan Pablo Oramas se apuntó la victoria de Hermosillo apoyado con jonrón solitario de Vinicio Castilla.

Antonio Díaz ganó el Open de París Ernesto Vera El karateka venezolano Antonio Díaz ganó este fin de semana su cuarta corona en el Open de París de Karate Do, competencia que reunió a los mejores exponentes de esta disciplina de Europa, Asia y el continente americano. Díaz, quien no participaba en esta contienda desde 2006, lució sobrado en la modalidad de katá. Su primer y segundo match lo ganó 3-0 ante Patrick Backlund (Suecia) y Amin Belkih, representante de Marruecos.

Posteriormente dio cuenta del mexicano Javier Andrade y del galo William Geoffray. En la final derrotó 5-0 al también venezolano Miguel Manzo. “Hubo muy buen nivel, fueron 32 participantes, con mucha presencia de júniors (juveniles) que vienen subiendo”, dijo Díaz reseñado por la agencia Dialcomm. El mirandino viajará ahora a Tokio para seguir su entrenamiento de cara a los Juegos Suramericanos. Sus cuatro coronas significan un récord para el ya tradicional Open de París.

Antonio Díaz sigue siendo el mejor exponente del kata en el país.

Camerún derrotó con dificultades por 3-2 a Zambia, ayer en Lubango, el marco del Grupo D de la Copa de Africa de Naciones (CAN) de fútbol de Angola-2010, quedando segundo de la llave. Un símbolo de lo que fue el partido para los “Leones indomables” fue el gol de la igualada, casual, por completo involuntario para su ejecutor. En el minuto 68, Geremi Njitap tratando de evitar que el balón se fuera de la cancha, se lanzó al suelo y centró sin pretensiones, pero, el arquero Kennedy Mweene no detuvo el balón y se produjo la igualada (1-1). Mucho antes, al comienzo del encuentro, Jabob Mulenga había abierto el marcador. Apareció el “León” Después, apareció el capitán Samuel Eto’o, quien tras recuperar un centro de Somen Tchoyi, controló el balón con el pecho y batió la valla rival con un tiro cruzado (72, 2-1). Pero luego llegaría el empate zambiano con un penal ejecutado por Christopher Katongo (82, 2-2), lo que ponía a los cameruneses en un estado crítico. Sin embargo, un cabezazo providencial de Mohammadou Idrissou, que había entrado a la cancha en la segunda parte, tras un muy buen centro de Njitap, se coló en el arco de Mweene, por completo estático (86, 3-2). Tras ese resultado, Zambia marcha en la última posición del grupo D con sólo un punto acumulado. La llave es encabezada por Gabón, con cuatro puntos, seguida de Camerún (3), y Túnez, en el tercer lugar con 2.


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

INGLATERRA

Arsenal se apoya en sus españoles AFP Arsenal, tercero de la tabla, se impuso por 2-0 en el terreno del Bolton, ayer en el cierre de la jornada 22 de la liga inglesa de fútbol, con tantos de los españoles Cesc Fábregas y Fran Mérida, con lo que siguió el ritmo victorioso de Chelsea y Manchester United. El Arsenal estuvo liderado, una vez más, por su estrella española Cesc Fábregas, que en el día de regreso tras perderse tres partidos por lesión estuvo brillante, abriendo el marcador y controlando el juego en el centro del campo. El tanto inicial llegó en un contragolpe junto al croata de origen brasileño Eduardo, que terminó llevando a las redes el jugador catalán. Su cuenta podría haberse ampliado en el 43, cuando falló una gran oportunidad, pero de nuevo fue determinante en el segundo de los suyos, con un pase decisivo a su compatriota Fran Mérida, que cumplirá 20 años en marzo y que consigue así estrenar su cuenta anotadora en la liga inglesa.

AC Milan se acercó ayer a seis puntos del líder Inter en la Serie A

ESPAÑA

Ronaldinho prendió la fiesta con tres goles ante el Siena

Mallorca afianzada a la Champions AFP AFP

Leonardo lo elogió: “Está volviendo a disfrutar”, dijo. La “Juve” salió de puestos de Champions. AFP Roma, Italia

M

ilan goleó 4-0 al colista Siena, ayer en la jornada 20 de la Serie A italiana de fútbol, con tres goles de un estelar Ronaldinho, lo que le permitió acercarse a seis puntos del líder Inter, que había empatado el sábado en el terreno del Bari (2-2). En el encuentro de San Siro frente al modesto Siena, los pupilos del brasileño Leonardo se dieron un auténtico festín ante un equipo que no llegó a inquietar en ningún momento, y que se quedó incluso con diez hombres en el minuto 10 por la expulsión del arquero Gianluca Curci.

Ronaldinho se encargó ayer de callar a sus detractores en el choque ante Siena.

Esta jugada marcó el rumbo del partido, al ser castigada además con un penal que transformó en el 12 Ronaldinho, que culminó su “hat trick” en la segunda mitad, en los minutos 72 y 89. Su compañero Marco Borriello había firmado, en el 28, el otro tanto de la tarde. “Está teniendo una gran temporada, está volviendo a disfrutar y marcando goles”, comentó Leonardo sobre ‘Ronnie’, al que calificó como un “magnífico jugador”.

Mucho más desafortunada fue para la Juventus, que cayó a la quinta plaza tras perder 1-0 en el terreno del Chievo en Verona, con tanto de Gennardo Sardo (33), y firma su segunda derrota del año, agravando aún más su crisis y saliendo de puestos de ‘Champions’. La caída de la ‘Juve’ fue aprovechada por la Roma, que ascendió a la tercera posición gracias a un 3-0 sobre el Génova, con un doblete de Luca Toni.

Mallorca se aupó ayer al cuarto puesto, en zona de Liga de Campeones, tras ganar 2-0 al Deportivo de La Coruña en partido 18 de la jornada de la Liga, que lidera Barcelona después de su goleada 4-0 al Sevilla (a cinco puntos del Real Madrid). El Mallorca dominó en su campo durante todo el encuentro a un “Depor” que fió su ataque a los pases largos sin demasiada precisión. Mario Suárez abrió la cuenta local al recibir un balón al borde del área pequeña y, solo ante el meta Daniel Aranzubia, empujó el esférico a las redes gallegas (46). Poco después, y ante la inoperancia del Deportivo, el uruguayo Gonzalo “Chori” Castro, recepcionó un pase largo de su portero, superó al defensa Manuel Pablo y casi sin ángulo batió a Aranzubía (52). La victoria permite a los mallorquinistas arrebatar el cuarto puesto a los gallegos, poniéndose en zona de entrar en Liga de Campeones.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Cada vez aumentan las llamadas de diferentes escuelas y academias de la ciudad y el estado solicitando aparecer en esta sección. Desde las más tradicionales, hasta las más extremas, tienen su lugar en estas páginas deportivas. Pueden comunicarse al 0261-8003100 o escribir al correo electrónico que aparece arriba y así lucir a sus Ases en VERSIÓN FINAL. NOMBRE Y APELLIDOS: JEY BRICEÑO FECHA DE NACIMIENTO: 23/04/2000 EDAD: 9 ESCUELA: UE “RAFAEL ESCANDELA” GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PERROS CALIENTES NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA CURVA DE MOLINA REPRESENTANTES: SHIRLEY JIMÉNEZ LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: JARDINERO CENTRAL

CON ELEGANCIA Jey nos confesó que intenta no perderse ni un sólo encuentro de las Águilas del Zulia, ¿la razón? Es que cada vez que sale un elevado al jardín central presta singular atención en su jugador favorito: Carlos González. Jey se fija en C-Gon porque así como él, le dieron el chance de cubrir la pradera central del Luis Aparicio Jr., una posición bastante exigente sin duda.

NOMBRE Y APELLIDOS: ELDORI PALMAR FECHA DE NACIMIENTO: 04/08/2002 EDAD: 7 ESCUELA: UE “JOSÉ GIL FORTOUL” GRADO: 2DO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: PLAZA DE LAS MADRES REPRESENTANTES: SOLBEIDA PALMAR LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREPARATORIO POSICIÓN: SEGUNDA BASE

PENDIENTE DE TODO Este excelente estudiante de José Gil Fortoul es un excelente pelotero en potencia. Como segunda base de la categoría preparatorio se mantiene pendiente de tomar la mayor cantidad de roletazos posibles y así perfeccionar su técnica. Cuando suba de nivel tendrá que practicar su pivote para completar sus dobleplays, pero Eldori no espera, los entrena desde ya.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

INVESTIGACIÓN

FIFA vuelve a abrir el “caso Henry”

Zulia FC debutó con derrota 0-2 en Caracas ante Real Esppor

CLASIFICACIÓN EQUIPO

Con el pie izquierdo IVÁN LUGO

Henry podría tener una sanción.

Agencias La comisión de disciplina de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) estudiará hoy la mano de Thierry Henry que permitió la clasificación de Francia para el Mundial 2010, un gesto por el que podría recibir una multa o una ligera suspensión. Dos meses después de la polémica que desató la acción del futbolista francés, el pasado 18 de noviembre en el Stade de France de París. Para la comisión de disciplina no será fácil tomar una decisión, más aún teniendo en cuenta que no existe ninguno texto de la FIFA que prevea sanciones para una acción de este tipo, detalló la agencia AFP.

INFARTO

Murió de 26 años jugador de la NFL

El defensa de fútbol americano de la NFL Gaines Adams murió ayer a los 26 años de edad por un fallo cardíaco, aunque las autoridades han ordenado una autopsia para esclarecer las causas de su fallecimiento, según informaron medios locales. Adams fue declarado muerto en la sala de urgencias del Self Regional Hospital en Greenwood (Carolina del Sur), según informó el jefe de forenses del centro médico, James T. Coursey, al diario estadounidense ‘Chicago Sun-Times’. El jugador destacó especialmente durante su etapa juvenil en Clemson y fue el cuarto jugador escogido en el “draft” de 2007 por los Tampa Bay Bucaneers.

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1

3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1

1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 2 2 3

3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0

JORNADA 1

Eder Hernández buscó por todos los medios colaborar desde la mitad del campo, pero no se consiguió con el equipo.

Con la llegada del gol el local se desordenó. Terminó con diez. La próxima semana en Maracaibo ante Italia. Ernesto Vera

E Agencias

1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RESULTADOS

(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

Gaines fue cuarto en el draft de 2007.

JJ JG JE JP GF GC PT

Trujillanos 1 Esppor 1 Monagas 1 Anzoátegui 1 CD Lara 1 Dvo Italia 1 Caracas 1 Llaneros 1 Mineros 1 Zamora 1 Táchira 1 Yaracuyanos 1 Mérida 1 C. Ítalo 1 Carabobo 1 El Vigía 1 Zulia FC 1 Aragua 1

l esperado debut de la nueva “era” del Zulia Fútbol Club no terminó de la mejor forma. Con el pie izquierdo asumió el equipo petrolero su primer encuentro del Torneo Clausura al perder 2-0 ayer frente Real Esppor en el Brígido Iriarte de Caracas. El primero de los tantos apareció a la fracción 25 cuando el experimentado Alexis Chirinos encontró un rebote en el área y la

“mandó a guardar” en la puerta de Fasciana para el 1-0. Hasta ese entonces el encuentro, según los reportes, era bastante parejo y con llegadas rápidas de ambas oncenas. De hecho, la escuadra zuliana había tenido antes del tanto la oportunidad de “vacunar” en par de oportunidades, pero ambas fueron desperdiciadas por el colombiano Andrés Buelvas. Luego del descanso, el local empezó a manejar los ritmos del encuentro, ante un negriazul que empezaba a desesperar. Fasciana era figura al detener varios disparos con etiqueta de gol. Así llegó el segundo de los goles cuando de tiro libre el colombiano Camilo Andrés Ramírez decretó el marcador definitivo. Zulia terminó con diez hombres al ser expulsado el delantero Edgar Rito con roja directa.

FICHA hAlineaciones Real Esppor (2): V. Rivero; E. Oberto, A. Boada, L. Erazo, D. Lujano; E. García (Millán 85’), C. Ramírez, J. Campos, A. Chourio, H. Díaz (Gómez 80’), A. Chirinos (Castillo 70’). DT. Darío Martínez. Zulia FC (0): J. Fasciana; A. Faría, D. Valdez, J. Neto, E. Mejías; F. Primera (Palomino 30’), A. Araus (Orozco 60’), E. Hernández, G. Rojas; F. Arrieta y A. Buelvas (Rito 70’). DT. Miguel Acosta. hÁrbitro: W. Bolaños (Aragua) expulsó de forma directa a Edgar Rito (Zulia) al minuto 77. Jugado en el Brígido Iriarte de Caracas ante 504 personas.

Real Esppor 2 - 0 Zulia FC Estudiantes 0 - 0 Táchira Llaneros 1 - 1 Caracas Trujillanos 3 - 1 Aragua Monagas 2 - 1 El Vigía Mineros 1 - 1 CD Lara Yaracuyanos 0 - 0 C. Ítalo Carabobo 0 - 1 Anzoátegui Dep. Italia 1 - 1 Zamora

JORNADA 2 XDvo. Táchira vs Carabobo (Jueves 21/01/10, 7:30 pm.) XEl Vigía vs Mineros 3:00 pm El Vigía XAragua FC vs Monagas 4:00 pm Maracay XCaracas vs Trujillanos 4:00 pm Caracas XCentro Ítalo vs Llaneros 3:30 pm Caracas XZamora vs CD Lara 4:00 pm Barinas XZulia FC vs Dep. Italia 4:00 pm Maracaibo XAnzoátegui vs Real Esppor 5:00 pm Pto. La Cruz XYaracuyanos vs Estudiantes 3:30 pm San Felipe

GOLEADORES Los “Guerreros” siguen defendiendo como ninguno su feudo

Trujillanos es el primer líder del torneo Ernesto Vera Reforzados a conciencia y convencidos de demostrar que no son una casualidad, el Trujillanos Fútbol Club se afianzó como primer líder del naciente Torneo Clausura al derrotar 3-1 a Aragua FC en el José Alberto Pérez de Valera. Ante casi cinco mil personas (la segunda mejor asistencia de la fecha uno, detrás de Yaracuyanos) el conjunto de Pedro Vera manejó

un empate y en los minutos finales decretó las acciones. El primer gol fue de Juan Velez al minuto 30 por los “Guerreros de la Montaña”. Un resultado que manejaron hasta la fracción 52 cuando Jesús “Chuto” Lugo empató. Con un constante ataque los amarillo y marrón forzaron una jugada que terminó en autogol para Rafael Mea Vitali (74’) y cerraron la cuenta al 84 con tanto de su reciente fichaje José “Upata” Díaz.

Sigue “mojando” Heatkliff Castillo, goleador del torneo pasado, no se le moja la pólvora y anotó ayer en triunfo del Monagas 2-1 sobre El Vigía en condición de local. El goleador abrió la cuenta para los de José Alí Cañas al 19 y Juan Guerra la aumentó al 60. Antes del último gol los plataneros habían anotado por obra del neogranadino Norman Cabrera a los 34 minutos.

Con 1 Gol: Saady Carrero (Llaneros), Juan Vélez, José Díaz, Jesús Lugo (Aragua), Heatkliff Castillo, Juan Guerra (Monagas), Norman Cabrera (El Vigía), Agnel Flores (Mineros), Charly Velazco (Lara), Gelmin Rivas (Anzoátegui), Alexis Chirinos, Camilo Ramírez (Real Esppor), David McIntosh (Italia), Jesús Meza (Zamora)


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

Leones derrotó anoche a Magallanes 6-3 y ambos lucharán por el título de la 2009-2010

RUGIDOS

Final de “eternos rivales” CORTESÍA CARLOS VILLASANA

Kroeger fue el héroe de los melenudos al sonar jonrón productor de tres carreras. Gustavo Chacín volvió a lanzar bien y ganó. Callaspo, Totten y Brower suenan como refuerzos.

Orber Moreno

Jesús Guzmán “No estamos pensando en Magallanes, ellos con su cosa, nosotros con la nuestra. Vamos a ahora a celebrar y a esperar el jueves para comenzar a jugar por el campeonato. La serie será bastante pareja”.

(Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

J

“La Pesadilla” Kroeger Josh Kroeger dio el batazo clave del juego, el de definición. En el quinto tramo, y ante los envíos de Jason Simontacchi, la desapareció con Carlos Maldonado y Gregorio Petit en circulación. Ese fue el episodio que “mató” a Magallanes, porque los capitalinos hicieron un total de cinco rayitas. Una más hilvanaron en la apertura del sexto. En el cierre, la nave amenazó. Aprovechando un error del campocorto grandeliga Gregorio Petit, hicieron tres carreras.

“La verdad que estoy bastante contento porque me tomaron como refuerzo y ahora estoy en una final con este gran equipo que se llama Leones del Caracas. Ahora vamos por el título”. “Fue un trabajo que comenzó desde los entrenamientos y gracias a Dios ya estamos en la final, pero aquí no termina todo, ahora tenemos que luchar con Magallanes por el campeonato”.

David Alejandro Chacón

osh Kroeger conectó cuadrangular con dos hombres en base en el quinto episodio para coronar un racimo de cinco carreras y los Leones del Caracas derrotaron anoche en Valencia 6-3 a los Navegantes del Magallanes, de paso, los melenudos, consiguieron su pase a la final del béisbol profesional venezolano. El boleto a la final de los dirigidos por Dave Hudgens, fue conseguido con “morbo en el ambiente”. Lo lograron en casa de su “eterno rival”, Magallanes, antes quienes disputarán el título de la zafra 2009-2010, en una serie al mejor de siete juegos que arranca el próximo jueves, precisamente en el escenario de anoche, el estadio José Bernardo Pérez. Esta será la tercera final entre ambas novenas, las dos anteriores las ganó la nave. En la 93-94, con definición en el séptimo juego, y en la 96-97, con balance de 4-1. “Que gane el mejor ahora, el que de verdad se lo merezca en el terreno de juego”, dijo el zurdo Gustavo Chacín, quien ayer, con otra aceptable labor, se llevó la ganancia. Chacín lanzó seis episodios, en los que permitió tres carreras, una de ellas limpia, abanicó tres y regaló un boleto.

José Celestino López

José Castillo

Leones derrotó anoche a Magallanes en Valencia y jugará la final de la pelota venezolana junto a su eterno rival.

Cuando salió Chacín, le dio paso al hermético relevo de los Leones. El también zuliano Darwin Cubillán lo relevó. A él lo siguió Orber Moreno, y cerró el “candado” Juan Carlos Gutiérrez, quien se apuntó su quinto salvado de la semifinal. Sin duda una pieza clave del bullpen.

LEONES 6 – MAGALLANES 3 LEONES DEL CARACAS Bateadores J.Kroeger cf-rf L.Maza 3b J.Castillo lf J.Duarte cf J.Guzmán 1b C.López 2b W.Ramos bd J.Melián rf-lf C.Maldonado c G.Petit ss Totales Lanzadores IP G.Chacín (G. 2- 1) 6.0 D.Cubillán 1.2 O.Moreno 0.1 J.Gutiérrez (S, 5) 1.0 Totales 9.0

VB 4 3 2 2 4 4 4 3 3 4 33 CP 3 0 0 0 3

C 1 0 0 0 0 0 2 1 1 1 6 CL 1 0 0 0 1

H 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 6 B 1 0 0 0 1

I 3 0 0 0 0 0 1 0 1 1 6 K 3 2 0 1 6

NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB L.Rodríguez ss 2 A.Díaz ss 0 L.Landaeta be 1 C.Colmenares ss 0 R.Chirinos bd 4 M.Ryan lf 3 A.Escobar rf 4 Y.De caster 1b 4 R.Corona 2b 4 E.Andrus cf 4 M.Vechionacci 3b 4 G.Molina c 4 Totales 34 Lanzadores IP H CP J.Simontacchi (P. 1- 1) 4.2 5 5 G.Alfaro 0.2 1 1 M.Álvarez 0.2 0 0 C.Santeliz 1.0 0 0 R.Cova 1.0 0 0 V.Moreno 1.0 0 0 Totales 9.0 6 6 Equipo Leones Magallanes

C 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 3 CL 4 1 0 0 0 0 5 C 6 3

H 0 0 0 0 1 1 2 2 0 2 0 1 9 B 1 1 0 0 0 1 3 H 6 9

I 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 K 1 0 0 0 0 1 2 E 1 1

H 6 2 0 1 9

Águilas blanqueó a Bravos Con una sólida labor monticular del abridor zurdo Ricardo Palma, las Águilas del Zulia derrotaron anoche 7-0 a los Bravos de Margarita en el estadio Nueva Esparta de Guatamare. En 5.2 episodios, Palma apenas permitió cuatro hits, sin carreras,

y abanicó a seis contrarios para apuntarse la victoria. Lo relevaron Ismael Ramírez y Diego Moreno, quien cerró el juego. A la ofensiva destacaron, Guillermo Quiroz, quien conectó jonrón y remolcó tres carreras. Henry Rodríguez sonó de 4-2 con dos impulsadas.

Callaspo, Brower y Totten en la mira Para la ronda final, tanto Magallanes como Leones, en ese orden de escogencia, se podrán reforzar con dos jugadores, llamados igual que en la semifinal “sustitutos”. Todo parece indicar que la nave se irá por la “maña” del pitcher de Águilas del Zulia, Heath Totten como primera opción y luego se harán de los servicios de Jim Brower. Caracas, por su parte, va por Alberto Callaspo, quien ya regresó de los Estados Unidos, donde cumplía compromisos deportivos con su organización, Reales de Kansas City. Los tres jugadores formaron parte del róster de Águilas del Zulia en la postemporada de la pelota venezolana. Hay que recordar que la entrada de un sustituto, exige la salida de un importado o un refuerzo tomado en la semifinal.

IVÁN LUGO

“Esto es una familia y eso se nota en el terreno. En cada juego dimos el 100 por ciento y aquí están los resultados, una final, y ante Magallanes. Por ahora queda celebrar y ya mañana (hoy) a pensar en la final”.

Gregorio Petit “Esto no llegó gratis, es fruto del esfuerzo de todos nosotros, de este familia. Siempre había querido jugar una final Caracas y Magallanes, y ahora la tengo. Desde el jueves será una serie de mucha intensidad”.

“Pandoval” no jugará Una fuente allegada a VERSIÓN FINAL, dijo ayer que el grandeliga Pablo Sandoval no jugará con Magallanes en la final que arranca el jueves en Valencia, pese a los rumores que existen de que ya el permiso le fue aprobado por parte de los Gigantes de San Francisco. “Él llega a Venezuela el 28 de enero pero es para grabar un comercial de televisión en la isla de Margarita, y pasará en el país apenas cuatro días”, declaró la muy confiable fuente. “No tengo dudas de que quiere jugar, pero yo personalmente hablé con él y me dijo que lamentablemente no podía jugar”, agregó el informante.


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 SALUD VERSIÓN FINAL 119

Las carcajadas provocan efectos positivos, tanto físicos como psicológicos icológ gicos

La risa, protector natural de la salud A todos nos encanta reír y es extraordinario que algo tan agradable resulte ser una de las mejores

medicinas para cualquier tipo dee malestar o sufrimiento que padezezzcamos. Conozca sus efectos.

Yanire castillo

Contra el dolor físico La risa es la reacción biológica de los humanos a momentos o situaciones. Se puede clasificar en función de duración y de su tono. Estimula las

endorfinas, analgésicos naturales de nuestro cuerpo, aumentando la tolerancia al dolor. Según el psicólogo Steven M. Sultanoff, ex

presidente de la Association ciati tion of Applied and Therapeutic Hum Humor, mor, el sentido del humor influye en nuestra nu uestra salud de diferentes formas. s. rar y estimular Cara: Rejuvenece al estirar los músculos del rostro.

La risa como terapia: Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa. Esto fue científicamente demostrado cuando se descubrió que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. Los niños se ríen unas 300 veces al día, mientras que los adultos una media de unas 17 veces.

jadas, al hacer Oídos: Las carcajadas, za, despeja los vibrar a la cabeza, oídos.

ma origina un El diafragma rno que facilita masaje interno la digestión.

Fortalece el corazón

Efectos ectos psicológicos pssicológicos de la risa •Elimina el estrés: se producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hacen sentir más despiertos. •Alivia la depresión: nos hace ser más receptivos y ver el lado o positivo de las cosas. •Proceso de regresión: puede generar un retroceso a u n nivel anterior anter e ior de funcionamiento m ental o un mental emoc cio ional, general lme mentee como un mecani n smo para emocional, generalmente mecanismo aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa. •Exterioriz •Exteriorización: i ación: A través de laa risa r las personas exteriorizan emo emociones m ciones y sentimientos. s A veces es urge percibida como una energía que urg ge por ser liberada.

Favorece la eliminación de la Bilis producida por el hígado.

Se masajea y estiran la columna vertebral y las cervicales.

Mejora la circulación Se eliminan las toxinas Elimina el estrés DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE: ÁNGEL MORÁN

Efectos físicos de la risa •Ejercicio: con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar de esta manera. •Limpieza: se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Además, elimina las toxinas, porque con el movimiento el diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas. •Oxigenación: entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más. •Analgésico: durante el acto de reír se

liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro, similares a la morfina. Por eso, cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico. De ahí que se utilice para terapias de convalecencia que requieren una movilización rápida del sistema inmunológico. •Rejuvenecedora: rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene, además, un efecto tonificante y antiarrugas. •Previene el infarto: el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos.

Pautas para poder reír En algunos casos contados habrá que acudir a centros en los que se practique la risa y el buen humor como método terapéutico, pero lo habitual será autoadministrarse la risa buscando ocasiones para ello. Lo primero que habría que hacer es aprender a valorar lo que tenemos y dejar de lamentarnos por lo que no tenemos, mostrar actitudes positivas ante las personas y los acontecimientos, rodearnos de gente divertida, hacer de nuestras obligaciones diarias una fuente de satisfacción •Esforzarse en ver siempre la "botella medio llena y no medio vacía".

•Intentar encontrar cada vez nuevas posibilidades y no amargarse con los problemas. •Evitar esa actitud de "tener un problema para cada solución". •Intentar reírse de uno mismo en la intimidad. Hacerlo en sociedad es ya para niveles avanzados. •El buen humor no tiene por qué ser cáustico o destructivo, aunque como muchos manjares pueda picar un poco. Reírse es una función necesaria para mantener el bienestar físico y mental.

biológica


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

El gobernador Pablo Pérez Álvarez afirmó ayer que toda la problemática tras la explosión se había solucionado

Regresa la normalidad al Chiquinquirá IVÁN LUGO

Comenzará hoy masivamente el retorno de los enfermos evacuados. La tranquilidad reinó ayer desde tempranas horas de la mañana Lubianca Díaz (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

H

oy comienza el retorno en masa de los pacientes del Hospital Chiquinquirá que habían sido trasladados a diferentes centros asistenciales de la ciudad como consecuencia del caos generado el sábado luego que el tablero del sistema eléctrico estallara cuando una contratista de Enelven se encontrara sustituyendo el cableado. María Moreno, secretaria regional de Salud, afirmó que realizarán un chequeo de los pacientes que pueden ser trasladados desde hoy. “No queremos causar otro traslado sin necesidad. Sólo los que presenten enfermedades crónicas y se encuentren estables, serán regresados al Chiquinquirá, puesto que el doctor ya conoce su evolución”.

Desde ayer, por orden del Gobernador, una comisión de médicos se encuentra distribuida en cada centro al que fueron ingresados los afectados. “Ellos son los responsables de cada una de las historias que allí enviamos”, puntualizó Moreno. En el marco de un acto en el CAMLB, el mandatario regional afirmó que la situación había sido controlada el mismo día, sin embargo, como método preventivo los pacientes aún se encontraban en los centros asistenciales a los que habían sido trasladados. Los neonatos que estaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) fueron remitidos al Hospital de Especialidades Pediátricas y al Universitario. Ellos se quedarán allí hasta ser dados de alta. La jefa de enfermería del Hospital Chiquinquirá, confirmó que el lugar se encontraba en normalidad. Dijo que el flujo de ingresados

RECONOCIMIENTO

Los pacientes en perfecto estado de salud fueron dados de alta.

por emergencia era reducido, pero eso se debía al impacto de la noticia. “Se estima que para mañana (hoy) los pacientes regresen, todo dependerá de las posibilidades que tenga el centro asistencial en el que estén y la decisión de la Secretaría de Salud”, afirmó Andreína Marín. Mayra Pérez, galeno de la institución, explicó que lo ocurrido activó

las alarmas. “Lo cierto es que esto alertó a todos, el humero fue lo preocupante y conllevó a la evacuación del edificio como medida preventiva para preservar la vida de los pacientes y de cada uno de los que laboramos en este centro hospitalario. Todos nos avocamos a evitar daños mayores. Se actuó de manera diligente y se evitaron pérdidas hu-

“Quiero felicitar una vez más a todas las personas que brindaron su apoyo ante esta situación. Al párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, por recibir a los enfermos en la casa parroquial, al personal del hospital por su excelente labor frente a la adversidad, a los bomberos y al 171 por acudir con suma rapidez y por su eficacia en su desempeño. Una vez más somos testigos de que sabemos trabajar en equipo”, expresó María Moreno, directora de Salud. manas”. La doctora, al igual que Moreno, elogió el desempeño de todos los que sirvieron de ayuda. “Todos dimos la talla, tanto los que allí trabajamos como los que se sumaron a auxiliar. Espero que esto le sirva de aviso a otros centros asistenciales, para que tomen las medidas pertinentes”, puntualizó Mayra Pérez.

Solicita

REPORTEROS GRÁFICOS Ofrecemos

Ì Excelentes condiciones de trabajo, todos los bene cios de Ley, manejo de modernas tecnologías y posibilidades de ascenso.

Requisitos

Ì Licenciatura en Comunicación Social mención audiovisual Ì Inscripción en el Colegio Nacional de Periodistas Ì Dos años o más de experiencia en el campo reporteril Ì Habilidades para la edición computarizada de imágenes Ì Proactividad al trabajo en equipo Ì Disponibilidad inmediata

CONSIGNACIÓN DE DOCUMENTOS DÍA: Lunes 18 de enero de 2010 HORA: 10:00 am LUGAR: O cina 6 del Departamento Recursos Humanos

Edi cio sede de VERSIÓN FINAL Avenida Universidad, Maracaibo


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El Cicpc señaló que el hombre tenía antecedentes por lesiones

El hecho ocurrió en Caminos del Doral

Policía Científica abatió a sujeto en enfrentamiento

Explosión en panadería deja dos lesionadas

LUIS TORRES

Familiares señalaron que el ahora occiso tenía más de 20 años trabajando en la línea 14 de noviembre. Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

A

ldo Emiro Gurtierrez de 42 años de edad cayó ayer en un enfrentamiento con el Cicpc según lo aseveró la Policía Científica. En palabras del comisario Jesús Teresén, jefe de la delegación Maracaibo de ese cuerpo policial, el hombre pertenecía a la banda delictiva “Los Pimentones” y estaba solicitado por lesiones y tenía un expediente abierto por homicidio. El enfrentamiento ocurrió en el sector Hato Verde por la circunvalación número tres a las 7:30 de la mañana. Según dijo el jefe policial unos sujetos pertenecientes a la banda “Los Pimentones” balearon la casa de un funcionario del Cicpc quien habría avisado al cuerpo detectivesco de las fechorías de estos delincuentes. Tras el pitazo salieron en búsqueda de los hombres y fue cuando llegaron a la casa del fallecido. Las mujeres de la casa no los dejaban pasar y este abrió fuego contra la comisión con una

Aldo Gutiérrez compró la casa de donde lo mataron hace un mes.

pistola calibre 9 milímetros que presentó los seriales limados. Otra voz Familiares que se encontraban en la Morgue esperando la entrega del cadáver relatan que Gutiérrez era un hombre trabajador fundador de la linea de transporte 14 de noviembre y laboraba allí desde hace más de 20 años. Según lo reveló una hermana del occiso, siete camionetas sin placas llegaron a la residencia y, sin mediar palabra, le dieron un golpe a la puerta acribillando a Gutiérrez quien estaba durmiendo porque había regresado de una fiesta. Luego de tirotearlo le sembraron una pistola. También

www.versionfinal.com.ve

MÁS DATOS Aldo Gutiérrez deja cinco hijos. Familiares afirman que tenía varios disparos en la espalda y uno en la cabeza. Tenía un mes de haber comprado esa casa y sólo ocho días de haberse mudado y al parecer ahí vivían unas personas que pertenecen a una banda pero que ellos se enteraron después. señalaron que después de matarlo reconocieron que se habían equivocado. El fallecido fue trasladado al Hospital de Cuatricentenario pero ya no había nada qué hacer. Esta versión fue negada por el Cicpc.

Gabriela Pirela Ayer se encendió la alarma en la zona norte de la ciudad, específicamente en el conjunto residencial Caminos del Doral, cuando dentro de una panadería se produjo la explosión de un horno y resultaron lesionadas dos mujeres que trabajan en el lugar. En el interior de la panadería “La Romelia” afortunadamente no había clientes a pesar de que estaba abierto el local. Con el impacto de la explosión se rompieron los vidrios del lugar, una de las damas se cortó con uno y la otra sufrió un golpe, pero no se quemaron. Los Bomberos de Maracaibo hicieron acto de presencia en el lugar y evaluaron la situación, que no pasó de ser un susto para los vecinos del lugar y para los trabajadores.

Las mujeres lesionadas fueron trasladadas a la emergencia del Hospital Adolfo Pons pero estaban estables y sólo fueron sometidas al respectivo chequeo médico. El capitán del cuerpo bomberil marabino, Jhon Arenas, señaló que “la situación está controlada, afortunadamente sólo se encontraban en el lugar cuatro empleados y las señoras que resultaron lesionadas están bien, aunque fueron trasladadas al hospital para su evaluación”. Destacó que la razón del siniestro fue una fuga de gas en uno de los hornos de la panadería, a la par descartó fallas en el sistema eléctrico. Los vecinos mostraron nerviosismo y señalaron que el hecho se registró aproximadamente a las 5:00 de la tarde. WILDI RIVERO

Los vidrios de la Panadería quedaron destrozados.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010

Han pasado más de 24 horas del secuestro de Yoandry Villalobos y los captores no se han comunicado con su familia

Padres de plagiado en Mara piden su liberación IVÁN LUGO

Entregaron volantes. Los allegados del joven obrero están angustiados. Aseguraron no poseer bienes de fortuna.

Comisiones de la policía científica están realizando labores de campo para dar con el paradero del joven. Están casi seguros que los sujetos iban por el dueño de la granja La Carpa, tío de la víctima, pero se llevaron a Yoandry creyendo que era un familiar más cercano. Hasta ahora los captores no han establecido contacto con los familiares de la víctima. Acciones de calle comenzaron a tomar los familiares de Yoandry para pedir su libertad.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

“¡

Que me lo liberen, nosotros no tenemos para pagar!”, pedía entre sollozos Esther Hernández, madre de Yoandry Rafael Villalobos Hernández, de 24 años, la quinta víctima de secuestro en el Zulia en este 2010. Rodeados de allegados, los padres de este joven obrero, suplicaron a los captores que lo dejen en libertad, argumentando que ellos no poseen bienes en fortuna para pagar por su liberación. “Lo hemos buscado por todos lados pero nada. Salí en mi cacharrito al enterarme de la noticia, y cuando llegue no lo encontré”, comentó Raimundo Villalobos, progenitor de Yoandry, quien pasó a engrosar una de las listas más temidas por las personas en nuestro país, el secuestro. Yoandry fue sometido junto con otra persona por dos sujetos, cuando salían de la granja La Carpa, ubicada en el sector Los Mayales,

ZULIA

Se esperan nuevos cambios en Cicpc Ángel Romero.- Extraoficialmente se conoció que dentro de las filas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se esperan nuevas designaciones en los cargos, y que al parecer entre esas designaciones están la jefatura de región zuliana y la jefatura de la subdelegación Maracaibo. Todo por órdenes de la directiva nacional. Aunque esta información no fue confirmada por los efectivos de la policía científica, se conoció que el comisario Richard Pérez, quien anteriormente dirigía la jefatura de Investigaciones dentro de la institución en la subdelegación Maracaibo, fue designado como el nuevo jefe de la policía científica en la subdelegación Mara, y que la comisaria Josefina Boscán, antigua jefa de ese despacho, se encuentra a la espera de su designación.

INVESTIGACIONES

Esther Hernández lloraba desconsolada. Pide la liberación del menor de sus dos hijos, quien sólo es un obrero de la granja.

vía a Campo Mara. Los interceptaron y le preguntaron si era el hijo del dueño de la granja, la víctima lo negó, pero aún así se lo llevaron. Al otro sujeto lo maniataron y le taparon la boca con tirro, y lo metieron dentro del camión que conducía Villalobos. “Los tipos salieron del monte y los apuntaron. Aunque la entrada está en la vía, nadie vio nada porque es poco transitada. Cuando un vecino pasó vio al acompañante de mi hijo amarrado en el camión, lo desató y este corrió enseguida a avisar de lo sucedido. Se lo lleva-

ron como a las 3:00 de la tarde del sábado, pero nosotros nos enteramos como a las 4:00”, agregó Raimundo Villalobos. Desde entonces este secuestro se ha vuelto un calvario para la familia Villalobos Hernández. Hasta ahora no se han comunicado los captores, cosa que genera más angustia entre ellos. Están seguros que los plagiarios se equivocaron de persona, ya que al parecer iban por el dueño de la granja y tío de Yoandry, pero lo confundieron con un hijo del productor. Por eso lo obligaron a

montarse en un vehículo de características aún desconocidas. Las autoridades del municipio Mara tuvieron conocimiento de lo sucedido, luego que los familiares colocaran la denuncia correspondiente, tanto en la Policía Regional (PR), como ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), subdelegación Mara. Por si esto fuera poco, los familiares decidieron tomar acciones de calle. Ayer en la mañana acudieron a la plaza de Santa Cruz de Mara a entregar panfletos y a escribir grafitis en

Comisiones realizan allanamientos como parte de las investigaciones

Elaboran retratos hablados de los asesinos del comisario de la PR WILDY RIVERO

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

La muerte del comisario jubilado de la Policía Regional (PR), Pedro Acosta, no se va a quedar así, aseguran desde el cuerpo policial y desde el mismo día del hecho se activaron comisiones para su investigación. Se logró conocer que esa misma noche, gracias al aporte de testigos claves en el crimen, se comenzaron a elaborar los retratos hablados de los asaltantes que le dieron muerte a este comisario cuando se dirigía a comprar unas cervezas. Uno de los sujetos, el de contextura delgada, estaba vestido con un suéter rojo, mientras que su compañero de fechorías, de contextura gruesa, llevaba suéter celeste.

Funcionarios de la PR están tras la búsqueda de los asesinos de Pedro Acosta.

Los testigos aportaron detalles muy importantes que ayudaran a dar con el paradero de los asesinos. Se iniciaron varios allanamientos en diferentes zonas de la ciudad, para atraparlos, pero hasta ahora no hay resultados. Acosta se convirtió en el primer funciona-

rio no activo de la PR asesinado en 2010. Sus homicidas lo interceptaron frente a la Licorería La Gran Parada, en la avenida 35 de Los Postes Negros, en San José, para quitarle su Century Buick gris, placas VGG-005, pero se resistió y le pegaron un tiro en la cabeza.

los vidrios de los carros para pedir por la liberación del joven obrero. El padre y otros familiares de este joven también se sumaron a las peticiones. El Ford Zephir gris de Raimundo, con el cual trabaja como taxi en el Hospital de El Moján tenía una foto grande del joven en sus vidrios, donde también escribieron pidiendo por su libertad. No descansarán hasta que lo liberen. Indicaron que si era necesario salir a pedir en la calle lo harán, ya que su padre trabaja como taxista y su madre como educadora, ambos y sólo ganan un sueldo básico.

LOS CLAVELES

Se ahorcó un albañil en su casa Ángel Romero.- Ayer en horas de la madrugada, Leonardo Palmar Pushaina, de 27 años, tomó la decisión de quitarse la vida colgándose de un mecate en el interior de su vivienda, ubicada en la calle 96 con avenida 48 de Los Claveles. Lusinda Pushaina, tía de la víctima, comentó que otro de sus sobrinos encontró a Leonardo guindando de un mecate, cuando regresó de su trabajo. Estaba en su cuarto sólo, mientras que su abuelo dormía en la otra habitación, y no escuchó nada. Palmar se vino de Paraguaipoa desde hace dos años a trabajar la albañilería, y desde entonces residía con su abuelo. Sus familiares desconocen los motivos por los cuales Leonardo tomó esta decisión. Están desconcertados con lo sucedido.


Maracaibo, lunes, 18 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Salomón Camacho Mora, uno de los hombres de Pablo Escobar, fue capturado en Valencia El narcotraficante era buscado por Interpol y la DEA. Fue apresado por la Disip en el centro comercial El titular de la cartera de Re- señaron los nombres de HermaRECOMPENSA laciones Interiores y Justicia co- goras Gozalez Polanco, alias “El Garibaldi. Estaría mentó que ya se iniciaron todos gordito”, y el también capo del Según el informe de al frente además del los pasos para informar a las au- narcotráfico, Hector García Fabúsqueda de las autoridades toridades norteamericanas sobre bio. estadounidenses, desde cartel de Cali. la detención de este narcotrafiSería también el jefe de una

Cayó el jefe del cartel de La Guajira

Raúl Semprún (Unica 1999) raul@versionfinal.com.ve

S

alomón Camacho Mora, uno de los 10 jefes de la droga más buscados a nivel internacional, con tarjeta roja en Interpol y la DEA, fue aprehendido en las inmediaciones del Centro Comercial Garibaldi, en Valencia, como resultado del trabajo de inteligencia desarrollado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Camacho Mora, quien está pedido en extradición por la Corte de Nueva Jersey por narcotrafico y lavado de activos, habría sido capturado la tarde del miércoles 13. En un contacto telefónico con el espacio de La Noticia de Venezolana de Televisión, ayer el ministro del Poder Popular para

Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, informó que este peligroso narcotraficante era jefe de los carteles del Norte del Valle y La Guajira colombiana, entre otras organizaciones criminales. “Con esta detención”, señaló, “se confirma la hipótesis sobre el desplazamiento de organizaciones criminales internacionales a

1998 al presente Salomón Camacho Mora habría enviado toneladas de cocaína a EEUU. Washington llegó a ofrecer una recompensa de 5 millones de dólares. En 1991, Camacho Mora fue acusado en la Florida del delito de conspiración para distribuir cocaína, mientras que en el 2002, en Nueva Jersey, se le imputó el delito de blanqueo de dinero del narcotráfico.

cante, por lo que ratificó la disposición del Gobierno Nacional de cumplir con los convenios y tratados internacionales que rigen la materia. Agregó que en los próximos días podría realizarse la deportación de Camacho a EE UU, como parte de la política de cooperación internacional que impulsa Venezuela en la lucha contra el narcotráfico.

territorio venezolano, para generar desestabilización e incrementar la violencia en el país”, dijo El Aissami, de acuerdo con Radio Nacional de Venezuela. Camacho Mora, sobre quien recae una orden de difusión roja de la Interpol, se había desplazado a territorio nacional para continuar realizando sus actividades delictivas.

Conexiones Salomón Camacho Mora, de 69 años, trabajó con Pablo Escobar en el cartel de Medellín, pasó al de Cali y luego al del Norte del Valle. El diario El Tiempo de Colombia lo vinculó con el capo del cartel del Norte Valle, Wílber Varela, asesinado en Mérida hace dos años, y con grupos paramilitares. Entre los supuestos socios se re-

gran organización de narcotráfico que actuaba en Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos. Como dirigente de dicha organización, habría dado órdenes a sus socios para que llevaran a cabo transacciones económicas consistentes en la transferencia de aproximadamente 1.600.000 USD procedentes de la venta de estupefacientes. El 9 de agosto de 2000, la policía de Puerto Rico decomisó un cargamento de cocaína perteneciente a Camacho y a sus socios cerca de Manuabo, en la isla. En esa oportunidad seis personas fueron detenidas cuando descargaban el barco que transportaba 200 kilógramos de cocaína. El cargamento salió de Colombia teniendo como ruta Venezuela y Puerto Rico. Iba dirigido a Mártires Paulino Castro, socio de Camacho Mora.

En el primer vuelo llega

J-31503485-9

a Maiquetía

En el aeropuerto de Maiquetía, tanto NACIONAL como INTERNACIONAL, puedes comprar tu ejemplar de VERSIÓN FINAL

Parada Inteligente

Librería Aeroportadas

Parada Inteligente

Librerías FACES

Puerta 7 aeropuerto nacional

Puerta 2 aeropuerto nacional

Puertas 22 y 25 tránsito internacional

Aeropuerto nacional, entrada de Aserca

Librería Bookland

Librería LEA

Parada Inteligente

Librería “En espera”

Puerta 6 aeropuerto nacional

Pasillo de tiendas aeropuerto internacional

Nivel 3 salida internacional

Aeropuerto nacional, entrada de Conviasa

La Verdad del Panorama Regional, Nacional y Universal


MARA

Maracaibo, Venezuela · lunes, 18 de enero de 2010 · Año II · Nº 483

DORAL NORTE

Se llevaron plagiado a un joven

Dos heridos dejó explosión en panadería

- 22 -

- 21 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Salieron de una casa club a pie en la vía a La Cañada y cuando llegaban a sus viviendas los tirotearon

Emboscaron y asesinaron a tiros a dos amigos en La Polar LUIS TORRES

Tres hombres, uno de ellos con una escopeta, los mataron. Una de las víctimas tenía antecedentes por robo y porte ilícito. Regresaban de los Bohíos de Carmen Club.

Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

L

os estaban cazando y no lo sabían. Estaban desprevenidos cuando los apuntaron. Aquellos tres hombres interceptaron a Ricardo Rafael Boscán Carrasquero, de 18 años, y a Jean Carlos Pernía Araque, de 23, en la calle 183 del barrio La Polar, en el municipio San Francisco. Eran las 5:30 de la tarde. Los amigos regresaban a sus casas en el populoso sector sureño tras disfrutar de una piscinada en los Bohíos de Carmen Club, un centro recreativo ubicado en la vía a La Cañada de Urdaneta, diagonal a Bajo Grande. Habían llegado en horas de la

Pese al movimiento policial en el sector del doble crimen no se logró la captura de los homicidas de los dos amigos.

mañana y decidieron irse a pie tras ingerir licor, bañarse y disfrutar. Los homicidas no pronunciaron palabra al tenerlos cerca. La ráfaga dejó el cadáver de Boscán Carrasquero frente a una venta de pastelitos. El de Pernía Araque quedó frente a la agencia de loterías Mara. Los testigos prefirieron no hablar.

Los homicidas huyeron. Se desconoce si a pie o en carro. En la sede de la Policía Municipal de San Francisco se dijo que en este cuerpo policial Pernía Araque tenía prontuario por los delitos de robo y porte ilícito de arma de fuego. Éste residía en la calle 188 con avenida 48R de La Polar. Del otro no se supo nada.

AJUSTE DE CUENTAS hEl comisario Jesús Teresen, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cicpc maneja el ajuste de cuentas. Dijo que investiga si las víctimas formaban parte de una banda de robo de carros.

IVÁN LUGO

Mataron a un obrero frente a su casa Ayer en horas de la madrugada Daniel Quiroz Pineda, de 40 años, fue asesinado de cuatro tiros frente a su casa, ubicada en la avenida principal del barrio 19 de Abril, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Sólo una persona sabe con exactitud lo que realmente sucedió, pero nadie conoce sobre su paradero. Es quien acompañaba a Quiroz al momento del hecho y que al

Choque entre dos motos dejó una persona muerta Ángel Romero El pasado sábado en horas de la tarde, Mervin Benito Martínez Morillo, de 38 años, perdió la vida luego de chocar de frente su moto Bera gris, con otra moto en la plaza El Carmen, de Machiques. Con el impacto cayó y pegó su cabeza en el pavimento, provocándole la muerte. A pesar de esto fue trasladado al Centro de Diagnóstico Integral de Machiques, pero ingresó sin signos vitales. Isnelda Martínez, prima de la víctima, comentó que Mervin laboraba como mototaxista, al mismo tiempo que también laboraba como obrero en la Alcaldía de esa jurisdicción. Mervin residía en el sector San Martín de Machiques con su esposa y sus dos hijos.

VÍA A LA CONCEPCIÓN

Daniel Quiroz tenía todas sus pertenencias cuando fue encontrado

Ángel Romero

MACHIQUES

parecer resultó herido, pero nadie sabe dónde está, y si en realidad fue baleado. Se conoció que fueron varios sujetos que lo interceptaron, pero no hay una versión sólida del por qué lo mataron. Salía de la casa de su suegra, luego de dejar una bicicleta, cuando fue interceptado. Vecinos descartan la hipótesis del robo, porque la víctima tenía consigo sus pertenencias. Al parecer Quiroz estaba tomando desde

tempranas horas de la tarde del sábado con unos amigos, pero ya en horas de la madrugada se despidieron y lo dejaron con su acompañante, de quien se desconoce su identidad. Nunca lo había visto en la zona y es altamente sospechoso. Quiroz trabajaba en una bloquera desde hace tiempo. Dejó tres hijos en Guamal, en la ciudad de Magdalena, Colombia. De allí partió hacia Venezuela desde hace varios años para crear una nueva vida.

Un vecino de Quiroz Pineda ofreció algunos datos sobre lo sucedido.

Una colisión dejó a dos personas heridas Ángel Romero Ayer en horas del mediodía, Barú Morillo, de 30 años, y Ernesto Urdaneta, de 25, resultaron heridos tras chocar en Volkswagen verde, placas VBP-571, contra un Cavalier verde, placas VAN-05X, conducido por Raúl Sarache. El hecho ocurrió en el Kilómetro 12 y medio de la vía a La Concepción, entre los barrios 15 de Julio y Carmen Hernández, respectivamente, cuando el Volskwagen le quitó la derecha al Cavalier y lo impactó de frente. El choque interrumpió el tránsito por varias horas. Al lugar acudieron efectivos del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo y de Funzas 171, cuyos funcionarios trasladaron a los heridos hasta el Hospital Universitario de Maracaibo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.