Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 19 de enero de 2010 · Año II · Nº 484

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO Cuatro hampones tenían amarrados a los dueños de la Comercial Miami y a dos vigilantes

INFORMACIÓN PLIEGO CONFLICTIVO

Los petroleros dan 120 horas de plazo a Pdvsa Occidente Más de 600 trabajadores advirtieron que están listos para paralizar los taladros del Lago de Maracaibo si persiste la burla ante sus reclamos contractuales. En Barinas también habría huelga.

-8-

La PR frustró el secuestro de 4 chinos durante apagón Conmoción en La Curva de Molina. Los hampones se apoyaron en la oscuridad. Le quitaron 48 mil bolívares a los comerciantes.

Comandos de la Policía llegaron cuando se alistaba el traslado de las víctimas. Van 10 mil robos denunciados durante los cortes.

- 21 -

INTERVENCIONES

Cayeron anoche Inverunión, Casa y Banco del Sol El superintendente Edgar Hernández indicó que la medida es a puertas cerradas debido a los graves problemas que presentaban en su administración y que llevaron a una situación de iliquidez.

DENUNCIARON PENURIAS DE ANCIANOS Y NIÑOS

Indígenas zulianos dieron ultimátum a Enelven contra los apagones -6-

CARACAS Estalla conflicto en Éxito tras el anuncio de Chávez

AP

-2-

DIPLOMACIA

Perú otorgó el asilo político a Oscar Pérez El gobierno y el congreso constataron la calidad de perseguido del dirigente de Alianza Bravo Pueblo por lo que otorgaron el refugio al opositor, según normas y acuerdos internacionales.

-2-

DEPORTES TÁCHIRA

FÚTBOL

José Rujano comenzó a subir en la clasificación

El Zulia FC obligado a mejorar en su ofensiva

- 14 -

- 15 -

REPORTAJE

POLÉMICA

El Magallanes ha La Fifa no sancionará sacudido a los Leones a Henry por la mano en sus últimas finales contra Irlanda - 17 PREMIACIÓN

- 15 ZULIANO

El 23 es la fecha Juan J. Fuenmayor tope para postular anotó un gol con el al “Lucho” Moreno Valerenga en Noruega - 14 -

- 15 -

Ayer, en Terrazas del Ávila, cientos de trabajadores de la cadena de Hipermercados Éxito se apertrecharon de pancartas para decirle no al anuncio del Presidente de la República sobre la expropiación de los almacenes. No se fían de la efectividad de su administración y advierten que se mantendrán firmes en sus puestos de trabajo.

EDUARDO SAMÁN AMPLÍA LA MIRA SOBRE OTROS GRANDES COMERCIOS

Los Cada también están en la lista de las expropiaciones El ministro Eduardo Samán aseguró ayer que no sólo los hipermercados Éxito especulan

y remarcan precios. Señaló que los Cada especulan con productos de primera necesidad.

-3-

Desde Colombia el Presidente Uribe comenzó a evaluar el tema que involucra al grupo Casino.


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

PRIMERO JUSTICIA

“Hay que expropiar es a Chávez” Agencias El Secretario General de Primero Justicia, Tomás Guanipa, se refirió a las declaraciones del Presidente este domingo sobre las expropiaciones en el país. Guanipa mencionó que en lugar de expropiar a empresas que hacen esfuerzos de inversión en el país, hay que expropiar es al Presidente de Miraflores. “El fue el primero en remarcar precios, en realizar una mega devaluación. Al devaluar el bolívar en un 100%, remarcó el precio del dólar”, dijo. Recordó sobre el tema de expropiaciones, que hace 10 años el Presidente declaró en una entrevista a un semanario (Quinto Día) que su gobierno no quería ni socialismo ni comunismo y que no iban a expropiar, sino a promover la inversión privada. “Hoy vemos todo lo contrario. Expropiación significa lo que hemos visto en otras empresas del estado, más corrupción, ineficiencia, desidia de un gobierno pirata que no sabe hacer las cosas para beneficiar a las grandes mayorías”, sentenció.

PARTIDO MAS

Buscan quebrar a los sectores productivos Agencias Nicolás Sosa, coordinador nacional del Movimiento al Socialismo, MAS, denunció este lunes que tras la oleada de confiscaciones y expropiaciones que adelanta el gobierno nacional, se esconde el exterminio de la cadena de producción de alimentos, tal como la conocemos hoy en día. “Los anuncios hechos por Eduardo Samán en televisión además de lo dicho por el propio Presidente Chávez, demuestran que van a intentar quebrar la columna vertebral a los sectores productivos, en especial a los del sector de alimentos”, señaló. Para Sosa el responsable directo de que hoy en Venezuela esté ocurriendo la elevación de precios, producto de una devaluación salvaje es el Gobierno. “Presidente, es usted y sus ministros los que han provocado en Venezuela un colapso de todo el sistema económico, político y social. ¿Cómo es que hoy, luego de una devaluación del 100%, usted aumenta apenas el 10% en marzo y un 15% en septiembre de manera irresponsable, sabiendo que la inflación de 2010 se los tragará”, se preguntó.

Ayer volvió a fustigar al Gobierno nacional

RODRIGO CABEZAS

El Gobernador exige fin del racionamiento

OIOEEZ

Insistió en que el Zulia genera 60% de su electricidad. Respecto a las nuevas expropiaciones fue categórico: “¿Van a seguir con el mismo cuento?” OIPEEZ

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, reiteró su desacuerdo con el plan de racionamiento eléctrico implementado por el Gobierno Nacional. “Ahora se hace de manera improvisada, lo cual agrava el problema, porque además del malestar que causa en las comunidades los cortes eléctricos, hechos de esa manera aumenta el riesgo de que se registren daños en electrodomésticos y otros rubros que requieren de voltaje estable”, dijo. Sostuvo que el problema se está politizando cuando los cortes eléctricos los sufren tanto quienes votaron por el Presidente y los que no lo hicieron. “Insisto, deben ser suspendidos de una vez por todas, al menos en el Zulia. Es una petición justa que se sustenta en la capacidad que tiene el estado Zulia para generar su propia energía. Aquí se genera el 60% de lo que se consume. Entonces no es posible que nos quieran seguir tratando como venezolanos de segunda, cuando nuestra región es

Pablo Pérez Álvarez insistió en suspender el racionamiento eléctrico en el Zulia.

precisamente la primera entidad productora del país”, señaló. Por otra parte, el Gobernador del Zulia acusó al Gobierno nacional de seguir irrespetando la propiedad privada. “¿Van a seguir con el mismo cuento?, ¿Será que acaso piensan solucionar el alto costo de la vida expropiando algo?, ¿Van a solucionar el desabastecimiento de alimentos de esa manera?”. Aclaró: “Nosotros no estamos de acuerdo con los especuladores; nos mantenemos firmes en contra de ellos, y consideramos que hay que sancionarlos con todo el peso de la ley, pero tenemos que respetar la propiedad privada y el derecho que tienen los trabajadores de las cadenas de hipermercados que están siendo amenazadas de expropiación” por parte del Gobierno nacional”. No descartó que sea un nuevo trapo rojo.

SIN REFERENDO Al ser consultado sobre la posibilidad de que pudiera activarse un referendo revocatorio contra el presidente Hugo Chávez, el gobernador del Zulia fue enfático al señalar que de los únicos procesos electorales de los cuales está pendiente es de la elección de los diputados a la Asamblea Nacional, en septiembre próximo, y la del Alcalde de Maracaibo. “Sólo estamos pendientes de esos procesos y de seguir trabajando por este pueblo que me eligió para gobernar. Cuando toque el tema político llevaré la bandera de este Estado en la mano, y seré el jefe de campaña”, dijo.

Problemas “graves” de gerencia activaron la medida a “puertas cerradas”

Sudeban intervino ayer las entidades: Mi Casa, Interunión y Banco del Sol Agencias La Sudeban anunció anoche que, durante el día de ayer, se procedió a la intervención de 2 nuevos Bancos (Banco Del Sol y Mi Casa) así como de Inverunión Banco Comercial. La medida fue tomada, por presentar “problemas administrativos y gerenciales graves” y la intervención será “a puerta cerrada”. El pasado mes de diciembre, ya Sudeban había rechazado la venta de Inverunión y se anunció que estaba investigando a MiCasa.

Según un comunicado las tres entidades han sido objeto de medidas administrativas por parte de la Autoridad Supervisora y su intervención ha resultado necesaria e impostergable tras no considerarse viables los Planes de Recuperación requeridos y encontrarse las tres con problemas administrativos y gerenciales graves que han desembocado en una situación de iliquidez que no les permite cubrir sus obligaciones en el corto plazo. En el Banco Del Sol, Banco de Desarrollo, C.A., 1.498 depositantes, el 97,91%, tienen garantizados

sus depósitos por el Gobierno Bolivariano a través del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade). En InverUnion, Banco Comercial, C.A, son 1.686 personas, el 95,31% de los depositantes, quienes tienen garantizados sus depósitos. En Mi Casa, Entidad de Ahorro y Préstamo, C.A., 162.266 depositantes, el 98,45% del total, tienen así mismo garantizados sus depósitos por el Gobierno nacional a través de Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria.

Socialistas niegan influencia sobre el CNE Agencias Rodrigo Cabezas, integrante del PSUV, indicó ayer que ya tienen una comisión presidida por Darío Vivas y el canciller Nicolás Maduro para elaborar el ‘plan estratégico’ de cara a las elecciones parlamentarias de septiembre. “Los socialistas venezolanos vamos a participar en las elecciones” parlamentarias, dijo Cabezas. En este sentido, indicó que trabajan para diseñar la campaña que adelantará la tolda roja, así como la plataforma programática. Cabezas negó la existencia de un informe para influenciar en el CNE en las venideras elecciones parlamentarias de sptiembre y afirmó que “eso es una competencia, de acuerdo a la Ley Electoral, del CNE. No es una competencia del PSUV ni de ningunos de los partidos políticos del sistema democrático venezolano”. “La única posibilidad de que un candidato o una candidata gane es que tenga la voluntad del pueblo” dijo Cabezas.

ASILO POLÍTICO

Oscar Pérez será protegido de Perú Agencias El Gobierno de Perú otorgó el asilo territorial al dirigente de Alianza al Bravo Pueblo, ABP, Oscar Pérez, quien permanece en ese país desde inicios del mes de septiembre, luego de abandonar Venezuela “producto de la persecución de autoridades nacionales por oponerse al régimen del presidente Hugo Chávez”. La información la suministró su abogado, Ángel Delgado Silva, quien ratificó que con esta decisión, la nación peruana reconoce que los argumentos y gestión legal expuestos por Pérez para abandonar Venezuela y refugiarse en ese país responden a su condición como perseguido político. “La cancillería peruana otorgó el asilo y es un triunfo para la democracia en el Perú y es un hecho que alienta a los fines democráticos en toda América Latina”. Destacó Delgado Silva, que Oscar Pérez recibió con agradecimiento la noticia, y que a pesar de que desde el mismo momento de su llegada a esa nación ha encontrado la acogida de los ciudadanos que comprenden su situación, “la nostalgia, la distancia y el cariño a su tierra y a su pueblo se transforma en una felicidad, porque repito que es un reconocimiento a su condición de perseguido político.


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El Presidente colombiano dijo que ya habló con personas claves

CARACAS

Uribe ya analiza acciones ante expropiación de Éxito

Empleados de los hipermercados Éxito salieron a protestar contra la toma

AGENCIAS

La cadena de hipermercados fue fundada en Colombia en 1949. El gobierno neogranadino mira de cerca el tema desde el anuncio de la toma. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

E

l anuncio de la expropiación de los hipermercados Éxito en Venezuela hecho público por el Presidente de la República ha retumbado en Colombia. El mismo mandatario Álvaro Uribe se ha pronunciado al respecto y dice estar pendiente del tema afinando estrategias. “Todo se coordina. He hablado con las personas con quien se debe hablar. Lo hicimos ayer (domingo) en el día, en la noche”, destacó Uribe en una entrevista concedida a RCN. Con énfasis manifestó que su Gobierno se ocupa del asunto en pleno. El Presidente de Colombia señaló que la cadena Éxito posee en Venezuela unos seis almacenes, los cuales pertenecen a una compañía venezolana que tiene como accionistas mayoritarios a europeos y pagan “regalías” para poder usar el nombre de los reconocidos hipermercados colombianos.

Almacenes Éxito tuvo su origen en Colombia en 1949, por iniciativa del empresario Gustavo Toro Quintero. Genera 57.000 empleos. Uribe planea estrategias.

“El Gobierno tiene que ser diligente, pero la diligencia no se excluye con la prudencia”, añadió el mandatario. Según Magdalena Pardo, presidenta de la Cámara de Comercio colombo-venezolano es “supremamente preocupante para la inversión privada en Venezuela” los anuncios de expropiaciones hechos por el presidente Chávez. “Con tales medidas finalmente quien termina perdiendo es el consumidor venezolano”, agregó.

EMPRESARIOS CRIOLLOS Daniel Montealegre, presidente la Cámara venezolana-colombiana sentenció que la expropiación de Éxito “no es satisfactorio para nadie. Aquí no se cumplieron los requisitos previstos en el ordenamiento jurídico de Venezuela. Estas medidas las calificamos como extremas. Se debe cumplir con procedimientos”.

Carlos Moreno/Agencias Las primeras voces se sintieron en las inmediaciones de Terrazas del Ávila, ayer lunes. Trabajadores de la cadena de hipermercados Éxito, sobre las que pesa una medida de expropiación adelantada por órdenes del presidente Hugo Chávez salieron en protesta y tomaron las calles para rechazar firmemente la decisión del Gobierno nacional. Varios empleados que han dedicado años de servicio a la empresa le han contestado a la administración central en franco apoyo a la compañía que les brindó la oportunidad de alcanzar un trabajo fijo. Elena Vates, empleada del Hipermercado señaló que ellos tienen “derecho a tener un trabajo y un salario. No es posible que el Gobierno no pueda crear nada, porque todo lo que tocan lo destruyen, entonces ahora quieren una cadena nacional con la cobertura que tiene la cadena Éxito”. Según Vates, Éxito en Venezuela abrió la posibilidad de 5.000 puestos de trabajo directo y 10.000 mil indirectos. “El venezolano está siendo agredido, hoy es esta empresa privada, mañana será otra”. Afirmó que la directiva de los almacenes depende de la casa matriz instalada en Francia. “Para ellos es muy difícil tomar una decisión a priori”. La trabajadora dijo que no es cierto lo de la inflación de los precios y pidió al Gobierno que mues-

Protestan a favor y en contra de Éxito.

tre las pruebas. A favor de la toma En la misma zona, trabajadores que apoyan la expropiación anunciada por el Jefe de Estado, manifestaron e pusieron de manifiesto su apoyo frente a la medida. Lisbeth Jiménez, secretaria de reclamo y trabajo del sindicato de trabajadores de Éxito, expresó que sí están de acuerdo con la expropiación porque “estamos cansados de que estos lacayos nos vengan a explotar”. Dijo que aparte del remarcaje de los precios ellos tienen dos años negociando, discutiendo el contrato colectivo con los trabajadores para mejoras y no han tenido respuesta. “Si se tienen que ir que se vayan, que lo expropien y lo tomemos los trabajadores”, añadió la empleada del hipermercado.

Néstor Borjas, de la seccional Zulia, calificó la expropiación de inconstitucional

GOBIERNO

Fedecámaras: Cinco mil empleos se afectarán con el caso Éxito

Afirman que Éxito no se “burlará” más y no descartan ir contra los Cada’s

Ana Catherine Castillo El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Zulia, Néstor Borjas, manifestó que la medida tomada por el presidente Chávez el pasado domingo contra Hipermercados Éxito, “es totalmente inconstitucional e ilegal”. En cuanto a las posibilidades de establecerse el comercio socialista en la cadena de origen colombiano, Borjas comentó que el Gobierno nacional no tiene gerencia en materia comercial. “Eso puede significar que primero haya un gran avance y luego vaya fracasando

poco a poco”. A juicio del presidente de Fedecámaras-Zulia, las expropiaciones podrán afectar las inversiones en el país. “Si llegase a ocurrir la toma en la cadena de Hipermercados Éxito, la medida creará una especie de ‘espantar’ a los empresarios extranjeros que han invertido en el país”. Explicó que la cadena Éxito es una franquicia colombo-francesa que genera alrededor de cinco mil empleos, los cuales se verán afectados. “Las inversiones extranjeras se alejarán del país, además que tenemos una crisis económica evidenciada por la devaluación de la moneda, entonces económicamente estaremos muy mal”.

Borjas indicó que todos los alimentos de la cesta básica que están en la nueva Gaceta oficial aumentarán el 21 por ciento. “Para que le quede claro a los consumidores zulianos, y los que estén bajo el dólar petrolero va aumentar al menos un 30 por ciento”. Para finalizar agregó que la toma de Éxito y otras cadenas de supermercados podrán significar un proceso comercial para Venezuela “bien delicado”, además de producirse un desabastecimiento “enorme”. “Puedo decir con propiedad que los comercios que el Gobierno intentará formar no tendrán la capacidad ni técnica ni gerencial al respecto”.

Agencias Eduardo Samán, Ministro de Comercio, indicó ayer que la expropiación de los hipermercados Éxito garantizará ahora el acceso a los bienes y servicios del pueblo. “Aquí hay una verdad, que es el robo a la gente”. Destacó que hasta ahora los cierres temporales no han sido eficientes y por tanto no descartan otras expropiaciones. “No permitiremos más burlas”. Señaló que, de no ajustarse a los requerimientos de la República, muy seguramente otro de los comercios que estaría en lista serían los supermercados Cada, donde, según Samán, hay “especulación de productos de primera

necesidad”. Por su parte, Rodrigo Cabezas, integrante de la Comisión de Finanzas del PSUV, aseguró que los privados no tienen derecho a burlarse de la República. “El capital privado nacional o el capital privado extranjero, no tiene en esta sociedad patente de corso para burlarse de las grandes mayorías o saltar la talanquera de la legalidad, de de las normas que están establecidas en la sociedad venezolana”, aseguró Cabezas. Asimismo Cabezas afirmó que “de las seis tiendas de ‘Éxito’ en Venezuela, se pudo comprobar eficiente y eficazmente que en cuatro de ellas, se produjo remarcaje de precios de bienes que venden a los consumidores venezolanos, el Estado por tanto tenía que actuar”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

La otra orilla w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ

E

l país inicia la segunda década del siglo XXI como un endeble barco que hace agua por todos lados y navega sobre las aguas de un mar encrespado, acicateado por violentos signos de tempestad que producen el temor creciente al naufragio, a menos que el patrón rectifique el rumbo y quienes fungimos de navegantes podamos influir en la toma de decisiones para juntos remar en la misma dirección y llevar a la nave a puerto seguro, a la otra orilla. La universidad venezolana corre igual suerte. Iniciamos el nuevo año con los mismos signos alarmantes de la década pasada: la incertidumbre, difíciles condiciones económicas para el funcionamiento institucional, amenazas de conflictos por la exigencia de los gremios al Gobierno nacional del cumplimiento de deudas, interés gubernamental en la aplicación de instrumentos normativos concebidos para el control institucional. Además, el Ejecutivo nacional aprueba un conjunto de medidas económicas que devaluó la moneda, debilita aún más los sueldos del personal universitario; restringe el acceso a

los bienes y servicios; raciona los servicios de electricidad y pone en jaque la tranquilidad de la comunidad universitaria y de la institución misma porque en el fondo son decisiones que niegan derechos constitucionales fundamentales del venezolano. Sin embargo, mantenemos en alto el optimismo y la esperanza cierta para enfrentar nuestros propios temores a fin de encontrar vías alternativas que viabilicen la sostenibilidad del desarrollo institucional y buscar al interior de las casas de estudios superiores los arrestos suficientes a fin de enfrentar las nefastas consecuencias de la falta de planificación, la ineficiencia y prácticas populistas regresivas del Gobierno nacional, opuestas a los criterios de productividad, transparencia y eficiencia con que se maneja la universidad y le ha permitido sobrevivir a presupuestos reconducidos e insuficientes y un contexto político hostil. Desde esta perspectiva, los gremios y los estudiantes, sin renunciar a sus derechos e ideales, tienen que asumir un compromiso de cambio en la forma de conducirse que les ponga en sintonía con la problemática que padecen las universidades y las obligan a vivir permanentemente al borde del precipicio para, en conjun-

to con las autoridades universitarias –y la participación de diversos sectores de la sociedad-, establecer estrategias comunes que permitan luchar como un sólido bloque por sus derechos y evitar la muerte por inanición de las casas de estudios superiores. Así las cosas, las instituciones tienen que arbitrar espacios de encuentro y reflexión con la sociedad para que ésta asuma como propios los problemas que les afectan porque es al corpus social a donde se dirige fundamentalmente el accionar universitario. Hoy, lamentablemente, el apoyo de los diversos sectores de la sociedad a las universidades carece de la fuerza y el compromiso que demandan las circunstancias Desde esta columna, espacio de encuentro de quienes trabajamos por el engrandecimiento de la Universidad del Zulia, la región zuliana, Paraguaná y el país, enviamos un fraternal saludo al personal universitario que desde este lunes 18 se incorporó masivamente a sus actividades, luego del receso navideño, reiterándoles nuestra confianza en que juntos daremos la batalla por los nuevos amaneceres y las épocas por inventarse para que permanezca la universidad autónoma, democrática, crítica y plural. Vicerrectora Administrativa de LUZ

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.

El colapso de las clínicas privadas LUIS FUENMAYOR TORO

L

a crisis de la atención de la salud en Venezuela, dado su agravamiento en los últimos años, está impactando fuertemente en la prestación de los servicios privados de salud y en el crecimiento del sector de los seguros de hospitalización, cirugía y maternidad. Esta situación existía ya desde la cuarta república, pero se ha profundizado en el gobierno de Chávez, cuyas políticas de salud han estado total y erróneamente sometidas a las relaciones de colaboración con Cuba, a impulsar el crecimiento de un sector financiero afecto al gobierno y a una actitud gubernamental muy prejuiciada contra los médicos y la medicina venezolanos. Privilegiando los intereses del gobierno cubano, se mantiene una actividad asistencial con una doble dirección: La cubana, para lo que se llamó Barrio Adentro, y la del ministro de salud, para los otros centros de atención. La iniciativa positiva de extender el primer nivel

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

MARTIN NIEMOELLER

Máster: (0261) 800-3100

se promueve la aparición de una nueva burguesía a expensa de los recursos del Estado. Estas acciones producen además un encarecimiento de la prestación del servicio, se acrecienta la corrupción y se agrava la insuficiencia financiera en las instituciones oficiales. Hoy, la situación pasa a otra fase, en la cual el sector privado hospitalario colapsa ante la gran demanda de servicios y la cada vez menor respuesta de los hospitales del Estado. Las emergencias de las clínicas caraqueñas se encuentran abarrotadas de pacientes esperando cama. En poco tiempo, los venezolanos no podremos ir a un hospital oficial, porque no existen las condiciones para una regular atención, pero tampoco nos podrán asistir en una clínica privada, pues éstas no se darán abasto al ser sobrepasadas sus capacidades. Todo esto sin analizar la pronta carencia de médicos especialistas, como resultado de la reducida formación actual de los mismos. Ex rector de la UCV

FRASES

Hoy vinieron por mí

Código Postal: 4005

de atención, a los barrios populares y populosos de las ciudades y a los sitios rurales más lejanos, termina por fracasar al no poderse insertar en un sistema de salud inexistente y no efectuarse una supervisión de sus labores, que detectara sus fallas y limitaciones y sobre todo las distorsiones que ocurrieron y que terminaron por hacer inoperante lo inicialmente exitoso. Ante la crisis de la atención médica oficial, el gobierno incrementa la utilización de los seguros de HCM, que ya venían creciendo desde el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, lo que significa que fortalece el modelo privado de atención de salud, pese a ser algo contradictorio con el discurso político del régimen. Las grandes clínicas florecen y pequeñas y medianas instituciones aparecen en barrios y urbanizaciones de todas las ciudades venezolanas. Su financiamiento proviene de los seguros de todos los funcionarios públicos, con lo que adicionalmente se favorece al sistema financiero y

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 CRISIS ENERGÉTICA VERSIÓN FINAL 5

Ciro Portillo, ex presidente de Enelven, explica la realidad de la crisis eléctrica del país

“Con o sin el fenómeno de El Niño los racionamientos van a seguir” El Guri está produciendo al máximo de su capacidad. Si llueve la producción no aumentará porque la represa tiene varias máquinas dañadas. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

E

n los 11 años de Gobierno del presidente Hugo Chávez, los efectos del fenómeno El Niño se han sentido en Venezuela en cuatro períodos (1992, 1996, 1997 y 1998), sin registrarse incidencia en el sector eléctrico nacional. Esta nueva arremetida climatológica no es la excepción. Contrario a las aseveraciones del primer mandatario nacional, quien insiste en achacar la crisis eléctrica que atraviesa el país al Niño y la “Cuarta”, Ciro Portillo, ex presidente de Enelven, explica que la falta de inversión nacional y un apoyo “exagerado” a otros países, las fallas en la capacidad gerencial y técnica y la partidización de las empresas se combinaron para llevar a Venezuela al borde del colapso. La represa del Guri, que provee el 70% de la energía eléctrica que se consume en el país, ha disminuido nueve metros su nivel de agua desde septiembre; mientras que la Uribante Caparo, que surte a los estados occidentales, se encuentra en sus niveles mínimos. “El gran riesgo que se corre este año es porque a las plantas de generación térmica no se les han hecho las inversiones necesarias, y las que existen están descuidadas”. En Zulia, Enelven tiene una generación propia de 978 megavatios (MW), y la demanda es de 1.749 MW, por lo que se depende del Guri en cerca de 50%. En la Costa Oriental del Lago la situación es más crítica, ya que sólo hay 36 MW instalados en la planta de San Lorenzo y las necesidades de la población llegan a 600MW. Más del 90% se toma de ya deficiente sistema nacional. El año pasado, la empresa regional le presentó al Ejecutivo su último plan de inversión para el período 2009-2014, que con una inversión de seis mil millones de dólares pretendía disminuir la dependencia de la represa hidroeléctrica a un 30%. Sólo se han in-

LUIS TORRES

Ciro Portillo: “La falta de capacidad gerencial y técnica y la incompetencia impiden la recuperación oportuna de las plantas”.

vertido mil millones. “Se prevé instalar más plantas en Termozulia, que funciona a media máquina porque dos de sus unidades están paradas. Las de Tamare y Bachaquero las venía ejecutando Pdvsa desde 2002, pero las abandonó; las unidades y las turbinas tienen tres años guardadas en unos galpones a la espera de inversión y los terrenos donde se iba a construir son un peladero. Ahora Enelven las tiene dentro de sus planes”. Esta realidad se repite en todo el

territorio nacional, lo que se traduce en un importante deterioro del sistema eléctrico venezolano. En un lapso de cinco meses –plazo que estableció el Gobierno para mantener el racionamiento eléctrico si llueve y aumenta el nivel del Guries “imposible” recuperar todas las plantas termoeléctricas y hacer las inversiones requeridas en el sector, cuyos resultados se pueden apreciar en un período no menor a dos años. Mientras, la represa más importante del país está produciendo al máximo de su capacidad, con

ocho de sus 20 unidades generadoras de electricidad paralizadas. “Si hoy llueve y se llena el embalse del Guri, los apagones van a seguir porque ya no puede producir más de 11.654 MW porque le faltan máquinas. Entonces, con o sin el fenómeno del Niño, los racionamientos van a seguir, y aquí quedará al descubierto la negligencia del Gobierno”. Posibles salidas Recuperar las líneas de transmisión que presentan fallas y construir las que sean necesarias; acelerar los proyectos de inversión que se tengan previstos y adquirir barcazas para generar energía alternativa son algunas de las soluciones que plantea el experto para “aliviar” la crisis. Esto aunado a un plan concertado con las alcaldías y gobernaciones de cada estado. “Las barcazas o plantas flotantes pueden generar hasta 200 MW. En Zulia se pueden instalar en la planta Ramón Laguna, en Las Morochas y en San Lorenzo –COL-. Serían 600MW más que con un plan de ahorro racional se puede cubrir la demanda del estado. El Gobierno está castigando al Zulia son tomar en cuenta su capacidad de producción propia, sólo para solventar el problema nacional”.

CRISIS ELÉCTRICA

Empresarios proponen reducir una hora la jornada laboral Yanreyli Piña Viloria Los empresarios de Zulia se unieron para hacerle frente a la crisis eléctrica del país. Los presidentes de los diferentes organismos cúpula que hacen vida en el estado acordaron plantear la reducción de una hora de la jornada laboral a cambio de eliminar el racionamiento del servicio de electricidad que implementó el Gobierno desde el miércoles de la semana pasada. José Lizardo, presidente de la Asociación de Importadores y Vendedores de Repuestos Automotrices de Zulia (Aivraz), explicó que con esta medida las empresas dejarían de consumir un porcentaje equivalente a las necesidades de ahorro que requiere el Gobierno central. “Debemos luchar contra las imposiciones del Gobierno. La disposición la tenemos, el llamado es para todos los agremiados y no agremiados de las diferentes cúpulas. En el área automotriz hay cerca de 1100 empresas, sólo en Maracaibo”. Se designó una comisión que trabaja en un sondeo con los empresarios para luego presentar la propuesta ante la directiva de Enelven y el Gobierno nacional. “Esperamos la mejor respuesta. Pensamos que fue una medida injusta porque Zulia ocupaba uno de los primeros lugares en generación de electricidad en el país, y además cumplió con el proyecto energético que se planteó el Ejecutivo”. Explicó que Termozulia produce cerca de 400 megavatios, cuando su capacidad es de 750. Dos de sus unidades están paralizadas. “Una se dañó por la poca pericia de los trabajadores que formó la empresa; y la otra está en mantenimiento correctivo y preventivo pero con muchos tropiezos por la falta de recursos. Las plantas de Tamare y Bachaquero tampoco estarán listas en los próximos meses”. A su juicio, la falta de inversión y la irresponsabilidad del Gobierno, así como la falta de capacitación del personal, la mala relación con Colombia –que puede proveer al país de gas o energía eléctrica- y la falta de disposición del Ejecutivo para cubrir las necesidades de la población agravan la crisis del país. “La mayor deficiencia es en la Costa Oriental del Lago. Maracaibo genera su propia energía; por lo que no veo la necesidad de restringir el servicio en la ciudad”.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

Indicaron que niños, Los originarios advirtieron ayer en el CLEZ que tomarán acciones en contra de la medida ancianos y enfermos han sufrido con los recortes. Advirtieron que tomarán la calle si no se reconsidera la medida. Bailaron la danza Yonna.

Comunidades indígenas zulianas rechazan el racionamiento eléctrico JAVIER PLAZA

TESTIMONIOS

MAIKELLY ATENCIO

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

R

epresentantes de las diversas comunidades indígenas del Zulia, se trasladaron ayer a la sede del Consejo Legislativo del Estado, para realizar un pronunciamiento en contra de la medida de racionamiento eléctrico aplicada desde la pasada semana por el Ejecutivo nacional. El legislador Virgilio Ferrer, vocero de los ancestrales fustigó al Gobierno nacional por la desinversión en el sector eléctrico. “Los indígenas nos preguntamos ¿dónde está el dinero que debe invertirse en la zona indígena, para el sistema eléctrico y para otras obras? El gobierno viene ahora a justificar los apagones que están aplicando con el problema del fenómeno El Niño y la falta de lluvia, cuando el problema de fondo es la desinversión”. Ferrer increpó al Presidente de la República por cuanto “sus políticas erradas, su constante violencia y su discurso divisor han mantenido en zozobra y en constantes enfrentamientos al país, situación a la que no escapan los indígenas, doblemente afectados con sus políticas”. El diputado exhortó al primer

“Los indígenas exigimos la suspensión de la medida de recorte. En nuestra zona es más difícil afrontarlo porque nuestra vida depende de la energía eléctrica. Vamos a luchar para que nos devuelvan la luz y para que mejore el sistema eléctrico en nuestra zona”.

RAMÓN MONTIEL Los indígenas están indignados por las consecuencias de las suspensiones diarias de energía eléctrica en las zonas aborígenes e instaron al Ejecutivo a reconsiderar para evitar un colapso social.

Mandatario a que “suspenda de una vez por todas el racionamiento de electricidad en el Zulia. En este estado, por las condiciones climáticas no puede haber racionamiento porque se ven severamente afectados los sectores productivos del país, se ven severamente afectados nuestros indígenas que viven en condiciones paupérrimas y ahora tienen que soportar dos horas diarias y hasta más sin energía eléctrica, donde el más afectado es el anciano, el en-

fermo, el convaleciente, quienes reciben tratamiento médico, muchos de ellos, en sus casas y ahora se ven imposibilitados por la falta de energía”. Ferrer invitó a la dirigencia nacional a seguir el ejemplo de Chile “donde los adversarios del presidente electo Sebastián Piñera, no sólo reconocieron su triunfo, sino que le dieron todo su apoyo, dieron muestras de unión y de verdadera madurez política y democrática, cosa que hace falta en Venezuela”

La Asociación de alcaldes hizo un llamado a la colectividad a tomar conciencia

Yonna para que llueva Al término del pronunciamiento, los indígenas salieron al pasillo central del edificio legislativo para tocar la danza del Yonna, baile con el cual “piden a Dios les provea de la lluvia que hoy necesitan los embalses”. Mujeres y hombres Wayuu bailaron la popular danza a la vista de los parlamentarios zulianos para manifestar, mediante sus creencias, que están dispuestos a defender sus derechos.

“¡Nos vinimos de tan lejos de La Guajira, donde no hay luz para vivir mejor en la ciudad y ahora estamos viviendo la misma vaina que allá! Si no suspenden la medida de recortes eléctricos todos los guajiros tomaremos las calles para protestar porque el pueblo ya está cansado de tanto padecer”.

EXPECTATIVAS

“Se debe reducir un 20% el consumo eléctrico” Soraya Marcano: “Las medidas económicas WILDI RIVERO

Ana Catherine Castillo

podrán incrementar el turismo en el país” Ana Catherine Castillo

La Asociación de alcaldes bolivarianos del Zulia realizó una rueda de prensa para manifestar su posición con respecto al racionamiento eléctrico en la región. Luis Caldera, alcalde del municipio Mara, comentó que tuvieron una junta con representantes de Enelven para analizar la situación de los cortes eléctricos y así garantizar el buen funcionamiento de las instituciones públicas y privadas en el estado. Caldera indicó que se evaluará día a día los cortes programados en el Zulia. “En virtud de que somos la población con mayor demanda de consumo en el país”. Explicó que del 100 por ciento de consumo de electricidad en el

Los alcaldes presentes manifestaron que para la próxima semana podría flexibilizarse el racionamiento eléctrico en el Zulia. Luis Caldera encabezó el acta.

Zulia, un 70 por ciento se da en los hogares. “Apoyaremos la campaña de sustitución de bombillos ahorradores, esperando que para el mes de marzo se hayan cambiado ocho millones de bombillos”.

Indicó que en el Zulia se está racionando 200 megavatios por día. “Si para la próxima se disminuye un 20 por ciento del consumo eléctrico se podrá flexibilizar el racionamiento en el estado”.

La presidenta del Fondo de Turismo en el Zulia, Soraya Marcano, manifestó que ayer se convocó a 250 prestadores de servicios del área turística para realizar mesas de trabajos y presentar propuestas en torno al cambio dual y a los racionamientos eléctricos. “Está actividad se hizo con el objetivo de seguir las instrucciones del presidente Chávez en torno a las recientes medidas económicas”, dijo Acotó que la actividad contó con la presencia del economista, Vladimir Labrador y representantes de la empresa Enelven, quienes trataron los temas centrales. Asimismo, agregó que las nue-

WILDI RIVERO

Acotó que para las personas en el exterior será muy positivo visitar Venezuela.

vas medidas podrían beneficiar el turismo interno en el país. “A través de estrategias lo podremos incrementar. Estamos optimistas de que tendremos las agencias abarrotadas para Carnavales”.


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

ESPECIALISTA

Este fin de semana se activará el ejercicio aéreo

Técnicos del Inameh alertas para bombardeo de nubes

AGENCIAS

Las aeronaves deben cumplir con unas condiciones específicas, como una altura igual o mayor a los 6 kilómetros. ABN

E

l equipo técnico enviado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para realizar el bombardeo de las nubes y estimular la cantidad precipitable de la misma, se encuentra alertar para ejecutar el ejercicio a finales de esta semana. Así lo informó este lunes el pronosticador del Inameh, maestro técnico de la Aviación José Miguel Zavala, quien recordó que para tales fines las nubes deben presentar unas condiciones específicas, como una altura igual o mayor a los 6 kilómetros. Asimismo, señaló que para aumentar la cantidad precipitable de las nubes, se utilizará el yoduro de plata de forma directa o indirecta. Zavala especificó que para la directa se envía una aeronave a la zona de la nubosidad que tenga mayores condiciones para que pueda generar o aumentar la cantidad de agua. “Para el ejercicio se estudia las nubes, pues no todas pueden bombardearse, debe tener

Entre viernes, sábado y domingo, según las condiciones del clima, se bombardearían las nubes para generar lluvia artificial en áreas aledañas a los embalses.

unas condiciones específica como por ejemplo tener una altura igual o mayor a los 6 kilómetro y tener un desarrollo vertical”, dijo. En cuanto a la creación de la nubes de forma indirecta, dijo que se necesitan unos alternadores que se colocan enciman de las montañas y, éste con un equipo especial quema el yoduro de plata y lo manda hacia el espacio, lo que incentiva a la nube a aumentar la cantidad de agua precipitable, es decir las gotas de agua se van uniendo, crecen y posteriormente es que llueve.

ZONAS PRINCIPALES Se bombardearán las nubes que estén en las cabeceras de las zonas más críticas y necesarias para la población venezolana, afectadas por la sequía en Venezuela, relacionada con “El Niño” y la Oscilación Cuasi-Bienal.La idea es aumentar los niveles pluviométricos en el país, por ende aumentar los caudales de los embalses.

Adquisición de barcazas sólo es una medida temporal AGENCIAS

Agencias El presidente de Fedecámaras Aragua, Guillermo Ovalles, señaló que el uso de barcazas para paliar el consumo eléctrico de la capital, es una solución temporal que debe ser apoyada por medidas planificadas que a largo plazo garanticen un servicio eléctrico sin fallas. Ovalles afirmó respecto al anuncio del Vicepresidente de la República, Ramón Carrizález de contrarrestar el consumo hidroeléctrico de Caracas, con la adquisición de barcazas de energía alternativa para finales del 2010, que es necesario ir preparando los puertos que puedan albergarlas. “Estamos hablando de barcazas que pueden ser del tamaño de un buque, una planta de 200 megavatios es un buque grande, más o menos, un portaviones”, dijo. Explicó respecto al sistema de barcazas anunciado por la Vicepresidencia, que la ventaja que se tiene es que está lista para trabajar, “pero eso necesita una conexión de barco a tierra, una línea de trasmisión que llevan ciertos requisitos y no se hacen de un día para otro, se necesita al menos mes y medio”. A juicio de Ovalles, en el sector eléctrico, “estamos corriendo contra reloj y ya no hay tiempo, pues las condiciones normales que se manejan son establecidas con márgenes de quince a veinte años de planificación. No es fácil conseguir una barcaza, y estos son barcos que se están contratando”,

Los sistemas flotantes serían una solución momentánea.

sentenció. Estima necesario la adquisición de mínimo diez barcazas de 200 megavatios, debe irse gestionando con tiempo, pues este sistema de transporte marítimo es muy cotizado a nivel mundial. “No sería la solución del problema sino una ayuda, un paliativo”. Destacó que de las plantas de Aragua no han sido una solución suficiente. “Siempre tiene que tener equipos alternos, porque a la hora de salir una máquina siempre debe haber equipos que puedan responder, tienes que tener otras plantas y hacer el mantenimiento”. Señaló, que ya es irreversible el racionamiento, “el error más grave se cometió ahorita, al quitárselo a Caracas, porque no sabemos que les dirán cuando lo necesiten volver a implementar en diez días, porque seguimos consumiendo 10 a 11 centímetros diarios del Guri a diario aunque bajemos un poquito la generación y consumamos menos energía”. AFP

Buscan evitar el sobreprecio y atender las denuncias de usuarios

Seniat e Indepabis se instalan en tiendas de electrodomésticos Agencias El Seniat está realizando, esta semana, un operativo especial de fiscalización de punto en varios establecimientos comerciales de electrodomésticos y línea blanca ubicados en la Gran Caracas, a fin de evitar sobreprecios y atender denuncias de los consumidores. Múltiples funcionarios de la división de Fiscalización se mantienen desplegados en diferentes establecimientos comerciales de la ciudad, con la finalidad de controlar y atender de manera oportuna cualquier irregularidad que se presente relacionada con

actuaciones especulativas y el remarcaje de precios en la venta de electrodomésticos y línea blanca. Es importante señalar que este tipo de acciones se están realizando conjuntamente con el Indepabis. En caso de detectarse alguna irregularidad se procederá a aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo a la normativa legal vigente. Durante esta semana, los funcionarios permanecerán en los establecimientos Láser Sonic 52 TV Video C.A. y Pablo Electronics en La Candelaria, Mobili Tpo c.a, Audio Video Martell en Chacao,

Corporación Start White en Los Naranjos, TV Mall Best Mart, Artelectra, C.A. y Max Center en Boleíta, para verificar si los comercios mantienen sus precios y para demostrar con las facturas, si los productos fueron adquiridos antes o después del anuncio de entrada en vigencia del control cambiario. La medida viene dada luego de que el Presidente de la República anunciara recientemente el nuevo tipo de cambio que regirá en Venezuela con dólares a 4,30 bolívares fuertes para la importación de estos productos. El mismo Jefe de Estado pidió a los organismos competentes estar

Funcionarios del Seniat e Indepabis determinarán si existen o no irregularidades en los precios de los productos.

pendientes del remarcaje de precios en establecimientos de todo el país como un manejo ilegal de los propios comerciantes aprovechándose de la nueva coyuntura

económica. El caso más sonado por sanciones en los últimos días es el de la expropiación de los Hipermercados Éxito confirmada por el Ejecutivo nacional.


8 VERSIÓN FINAL LABORAL Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

Si pasadas las 120 horas de Ley, no hay respuesta, paralizarán taladros en Zulia y Barinas

EMPRESAS ENDEUDADAS

Petroleros introdujeron pliego conflictivo

Jesús Rojas, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Control de Sólidos, recordó que “son cinco empresas incluyendo PDVSA las involucradas en este conflicto; Petrosema, Tuboscobran, Scome Oil Tools e Impak Drilling, todas ellas filiales de PDVSA y que alegan que la Estatal no les ha bajado los recursos para ellos cancelarnos lo que nos deben”. Rojas indicó que “PDVSA ha bajado recursos a varias de estas empresas y lo cierto es que el monto general de lo que nos deben es de 60 mil bolívares fuertes”, aseguró.

JAVIER PLAZA

Representantes sindicales exigen nacionalización de contratistas por incumplimiento. Futpv respalda las acciones. Ernesto Ríos Blanco (Urbe 2009) erios@versionfinal.com.ve

L

os 600 trabajadores petroleros de control de sólidos, en cumplimiento con la advertencia que hicieron la semana pasada, acudieron ayer a la Inspectoría del Trabajo para introducir un pliego de peticiones con carácter conflictivo para exigir ante esta instancia, la inmediata cancelación de sus pasivos vencidos. Adamis Barrios, asesor del Sindicato de Trabajadores de Control de Sólidos, informó que “Estamos introduciendo un pliego de peticiones con carácter conflictivo esperando la perentoria solución por la situación tan grave que atraviesan más de 200 trabajadores”. Barrios advirtió que “si vencidas las 120 horas de Ley, no tenemos respuestas concretas, asumiremos la huelga con todas las consecuencias que de ellas se derive y estamos hablando de la paralización absoluta de unos 30 taladros en la región zuliana.

Trabajadores de control de sólido amenazaron con paralizar el área si no reciben sus pagos en las 120 horas de Ley.

Exhortación “Camarada Presidente, como dirigente clasista y obrerista le exhorto a que vea la situación de los trabajadores. Ellos están esperando desde el 1 de noviembre del año 2007 el pago del retroactivo por contrato colectivo y cuando la situación se presentó en el Oriente del país, la gerencia resolvió el problema en 15 días, en cambio la gerencia de Occidente de PDVSA, no ha podido, en 22 meses, honrar estos compromisos”, expresó el dirigente sindical.

Piden la nacionalización Barrios sostuvo que “si bien a las empresas, como se ha dicho, se les ha bajado recursos y éstos no terminan de cancelar la retroactividad de lo que se les debe a los trabajadores, entonces presidente Chávez, señor Ministro de Energía, le pedimos, intervenga esas empresas, nacionalícelas”. El síndico resaltó además la importancia que tiene el área de control de sólidos para le extracción del crudo y “sería lamentable que una gerencia, haciéndose de

Acudieron ayer a manifestar la irregularidad en la Inspectoría del Trabajo

Trabajadores de contratista de Fontur denuncian despidos ilegales JAVIER PLANZA

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Más de 60 operadores de la empresa NBS Inversiones, licitada por Fontur hace tres años para trabajar con la elaboración de carné estudiantil digital, denunciaron ayer, en la Inspectoría del Trabajo, que el 4 de enero, fueron injustamente sacados de sus puestos sin que hasta la fecha les hayan cancelado la liquidación. “Salimos de vacaciones en diciembre y cuando volvimos, el 4 de enero, nos dijeron que ya la licitación se había terminado y que estábamos botados y peor aún, que no tenían dinero para cancelarnos la liquidación”, explicó Cidor Rosas, trabajador afectado. Otra empleada afectada fue Nancy Pirela, destacó que fue contratada en febrero del año pasado por la contratista que les prometió todos los beneficios de Ley.

Cidor Rosas denunció liquidación injustificada de la empresa NBS Inversiones.

“Nos despidieron de la manera más injusta, nos prometieron el pago de liquidación para el 15 de enero y ahora nos dicen que no tienen dinero, que Fontur no les ha pagado a NBS y nos han mantenido engañados”, expuso la dama. Manifestó que son más de 60

operadores que, no sólo están sin empleo, sino que tampoco han recibido el pago de su liquidación. Los afectados indicaron que, de ser necesario, acudirán al Tribunal Supremo de Justicia a exponer su caso y a exigir a NBS Inversión les cancele lo que se les debe.

la vista gorda, conduzca a los obreros a un paro cuyas consecuencias serían nefastas para la producción y para la economía del país”, advirtió. Barrios abogó por los empleados en situación de tercería. “Intervenga esas empresas, si en verdad no están cumpliendo, estos trabajadores están cansados de estar en tercería y que sean incorporados a la nomina ordinaria de PDVSA. Estamos convencidos que esa es la solución más viable en este caso”, insistió el asesor sindical.

Resteados en Barinas Por su parte Nelson Pinto, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Control de Sólidos del estado Barinas, representación que acompañó a los afectados en el Zulia, destacó que en solidaridad con los trabajadores zulianos, se plegarán a la huelga si éstos no reciben sus pagos en el lapso que estipula la ley. “La situación de nosotros en Barinas es la misma del Zulia. Las empresas: Tuboscobran de Venezuela y Oil tools han mantenido retrasos de pagos y nuestra posición, respaldados por lo que ampara la ley, es que transcurrida las 120 horas de plazo, introducido el pliego conflictivo, iremos a la huelga en Barinas también”. Serían 8 taladros y más de 80 empleados plegados a la huelga.

MERCAMARA

Despidieron a más de 100 empleados sin justificación ni liquidaciones Ernesto Ríos.- La incertidumbre se apoderó de los empleados del Mercado de Mayoristas de Maracaibo (Mercamara) quienes fueron despedidos en el marco de una intervención realizada por la Guardia Nacional y la Alcaldía de San Francisco al local comercial. Luis Felipe Sarache, presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas, explicó que “Se presentó una comisión encabezada por un Mayor de la GN y nos manifestó, de palabra, que estaba intervenido Mercamara y que dan un plazo de 10 días hábiles para desocupar las instalaciones para ellos tomar posesión” Sarache indicó que “hasta ahora no nos han dicho nada al respecto, sabemos que existe inamovilidad laboral y eso hay que respetarlo”. No obstante, voces de los afectados detallaron que no se ha respetado la ley; “La nueva directiva de Mercamara entró en 2008 y empezaron a despedir a todo el personal

Luis Sarache, indicó que debe respetarse la inamovilidad laboral.

de Mercamara, entre contratados y fijos, nos dirigimos a la Inspectoría del Trabajo, se ha ordenado un reenganche y pago de salarios caídos, pero la directiva no ha acatado la disposición. Acusan a la consultora jurídica Maridelma Morales, de amedrentar y amenazar al personal despedido y a los que aún laboran el mercado por el hecho de reclamar sus derechos.


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9

Economista Jesús Casique: “Venezuela atraviesa un fuerte ciclo de estanflación económica”

Gobierno muestra déficit fiscal de 10.454 millones de dólares hLa inflación acumulada desde diciembre de 1998 - hasta diciembre de 2009 es del 733%, sin control de precios desde diciembre 2008 - hasta febrero 2003 es del 118%, y con control de precios febrero de 2003 hasta diciembre año 2009 es del 282%. La inflación acumulada en Productos Importados al cierre del año 2009 es del 35,7%.

(Unica 1999) raul@versionfinal.com.ve

E

Nuevos hallazgos petroleros en Venezuela no son amenaza Agencias Los nuevos hallazgos petroleros en Venezuela no constituyen una amenaza para la posición de Irán en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), afirmó ayer el secretario del ministerio iraní de Petróleo, Ali Reza Hamidi Younesi, quien explicó que no hay conflicto posible ya que ambos países “cubren dos cotas diferentes del mercado. El aumento de las reservas de Venezuela no suponen amenaza alguna para Irán en la OPEP ya que las cifras publicadas por ese país apuntan a que su reserva se basa en la nafta ultra-pesada”, señaló. “La extracción y producción de petróleo procedente de esas reservas requiere una tecnología muy avanzada y costosa que no todo país puede afrontar”, detalló.

AGENCIAS

EFECTO INFLACIONARIO

Raúl Semprún

IRÁN

Política económica del Gobierno establece tres objetivos

ARCHIVO

Se basó en el informe oficial del BCV para ofrecer las cifras. Reveló que entre los meses de enero y julio de 2009 hubo un boquete fiscal acumulado.

l economista Jesús Casique, de la firma Capital Market, ofreció, en un informe, cifras que revelan el supuesto déficit fiscal acumulado, entre los meses de enero y julio de 2009, cuya cifra se ubicó en 10.454 millones de dólares. Con base en el boletín mensual publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) al cierre del mes de julio 2009, Casique habló de un boquete fiscal acumulado enero– julio, de 22.475.165 de bolívares fuertes ($10.454 millones) (T/C 2,15 año 2009), versus enero - julio del

VLADIMIR ACOSTA

El economista Jesús Casique ofrece un análisis del balance del BCV.

2008, cuyo déficit acumulado fue de 19.329.549 de bolívares fuertes ($8.990 millones). “Éste déficit es 1,16 veces superior al registrado en el igual periodo de 2008. En términos relativos hubo un incremento del déficit del 16,28%”, manifestó. El gasto corriente ordinario (Inyección monetaria de origen

fiscal) acumulado hasta julio de 2009 es de 93.037.877 de bolívares fuertes ($43.273 millones) versus enero-junio año 2008, cuando el gasto ordinario acumulado fue de 94.950.585 de bolívares fuertes ($44.163 millones), reportando una disminución en 2009 del -2% nominalmente. “Descontando la inflación has-

ta julio de 2008 (IPC 118,2) y el IPC acumulado de julio año 2009 (151,70), la contracción en término real del gasto ordinario fue del 23,65%. Venezuela atraviesa por un fuerte ciclo de estanflación económica, el Gobierno tiene que apoyar irrestrictamente al sector privado del país que es el gran músculo de la economía vía creación de riqueza, generación de empleo y aporte fiscal, en caso contrario la recesión económica se acentuará”, dijo.

Gaceta Oficial establece que el BCV regirá las condiciones

Operadores cambiarios podrán comprar divisas en el país y venderlas al BCV AGENCIAS

Agencias Los operadores cambiarios autorizados para actuar en el mercado de divisas y en las actividades relativas a la administración del régimen cambiario podrán comprar divisas en el país y venderlas al BCV según las condiciones y requisitos previstos en los convenios. Así quedó establecido en la Gaceta Oficial número 39.347, de fecha 15 de enero de 2010, la reforma de la Providencia Nº 014, mediante la cual se autoriza la compra de divisas en el país por parte de los operadores cambiarios permitidos. La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) establece que dichos operadores podrán recibir para la compra todas las divisas que ingresen al país por concepto de servicios de transporte; operaciones de viajes y turismo; remesas; transferencias; rentas de inversión; contratos de

El Gobierno nacional marca la pauta para evitar el aumento del dólar libre.

arrendamiento y otros servicios o actividades comerciales, industriales, profesionales, personales o de la construcción; así como las originadas por las exportaciones de bienes, servicios o tecnologías, reseñó la ABN. En este sentido, la totalidad de las divisas obtenidas por la actividad de compra serán de venta obligatoria al BCV, que dictará los términos, condiciones

y mecanismos de control conforme a los cuales se efectuará dicha venta. Por otra parte, Cadivi estableció que los exportadores podrán retener y administrar hasta un máximo de 30% del monto de las divisas percibidas por las operaciones, a fin de satisfacer los gastos relacionados con la comercialización, almacén y transporte en el mercado interno.

“Es más fácil acabar con el dólar especulativo que con la especulación”.

Radio Nacional de Venezuela El profesor y analista internacional, Vladimir Acosta, destacó este lunes que el Gobierno Nacional se ha planteado tres objetivos dentro de las políticas económicas de ajustes cambiarios. Durante su intervención en el programa de “De Primera Mano” transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), indicó que son los tres componentes del camino que podrían llevar a que esta “devaluación” pudiese convertirse en mediano plazo en una “revaluación”. Acosta explicó que los tres objetivos a seguir son: primero, derrotar el dólar especulativo; segundo, aniquilar completamente la especulación; y tercero, construir una economía productiva con sustitución de importaciones y con capacidad para exportar. Acotó que los tres objetivos son complejos, pero los colocó de acuerdo a su grado de dificultad. Es más fácil terminar con el dólar especulativo, que derrotar la especulación, aunque están estrechamente ligados, y –refirió- es más sencillo cualquiera de estos dos elementos que construir una economía productiva con sustitución de importaciones con capacidad de exportación. Resaltó que estos objetivos se pueden lograr a través de una política clara, con una planificación política y con una organización de los sectores populares y las comunidades para dar la batalla que se requiere para un resultado exitoso. El Gobierno bolivariano no miente, ha llamado siempre las cosas por su nombre, lo que es un tesoro invalorable, y ha permitido que esta administración tenga la credibilidad que se ha ganado entre las masas populares y la mayoría de los venezolanos, puntualizó.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

SERIE

El sencillo promocional se estrenó ayer en las emisoras de 11 países

Alejandro Chabán se estrenó en el canal Warner Channel

“Me vas a recordar” es lo nuevo de Servando y Florentino ARCHIVO

El tema es baladapop vintage. La letra y música es de los cantantes. Está incluido en el nuevo disco de los Primera. Josmary Ávila Depablos

Alejandro Chabán se internacionaliza en el mundo actoral.

(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

Josmary Ávila Depablos El joven venezolano Alejandro Chabán pondrá a prueba su nivel actoral durante la nueva temporada de la serie The mentalist transmitido por Warner Channel. Ayer se estrenó a las 10:00 (Hora local)de la noche el drama policial más aclamado de la televisión, donde el actor venezolano tuvo la oportunidad de ingresar como parte del elenco aunque no tendrá un papel principal. Chabán, quien alcanzó gran reconocimiento internacional gracias a su libro “De gordo a galán”, interpretará a un aspirante a beisbolista llamado Snake Gallido, quien resulta involucrado

en un asesinato. The mentalist tiene como actor principal a Simon Baker, quien le da vida a “Patrick Jane” uno de los detectives de la Oficina Central de Investigación de California y quien antes era conocido, a través de su programa de televisión, como un excelente psíquico. Luego de una terrible tragedia, Patrick se dedicó a ayudar a la policía en la resolución de sus más difíciles casos, con la esperanza de encontrar al culpable de la muerte de su esposa y de su hija para así, finalmente, saldar las cuentas pendientes. La serie será transmitida con una frecuencia semanal, todos los lunes, a las 10:00 de la noche.

PROYECTO

Mayte Delgado debutará en la emisora capitalina Onda 107.9 FM Josmary Ávila Depablos La animadora más querida de Venezuela, Mayte Delgado, ahora se enfocará como locutora. Mayte debutará esta semana en Onda 107.9 FM (emisora del Circuito Unión Radio) con micros que saldrán en tres oportunidades durante la programación: A las 7:25 de la mañana, 12:25 y 5:25 de la tarde. Los materiales serán grabados, tendrán tres minutos de duración y contendrán opciones y consejos que dará Delgado sobre problemas cotidianos del país y cómo se pueden solucionar. Esta es la primera etapa del comienzo de la animadora en la emisora, pues la intención tanto de la producción de la emisora como de la propia animadora es que a mediano plazo tenga su propio programa de dos horas de duración. Cabe destacar, que Mayte per-

L

os hermanos Primera, Servando y Florentino, promocionan desde ayer el nuevo sencillo “Me vas a recordar”. El tema que pertenece a su nuevo disco “It’s a wrap” que traducido al español tiene como significado “Se acabó”, se estrenó ayer en las emisoras de 11 países. El dúo ya había anunciado el lanzamiento en semanas anteriores a través de su página oficial www.losprimera.com y en la red social Twitter. Sin embargo, no habían revelado el tema ni género de la canción. Venezuela, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá, Curazao, Aruba, República Dominicana y Tenerife (España) son los países que pudieron escuchar ayer a partir de las 5:00 de la tarde (hora local) el tema. En Venezuela, el Circuito FM Center, Circuito Rumbera Net-

La última vez que Servando y Florentino ofrecieron su talento en Maracaibo fue el pasado 18 de julio, en un concierto en íntimo en el Centro de Convenciones Norte.

work, FM 103.3 y Rumba se encadenaron para hacer sonar el track. De igual forma ocurrió son las emisoras: Radio Tiempo y 40 principales en Colombia; Los 40 principales, Cadena Sonorama y Radio Disney en Ecuador; Radio Cadena Nacional y Radio Disney en República Dominicana; Latinos FM, Rumbera Network, Mega Latina de Tenerife, Cadena Dial y los 40 principales en Tenerife; Rumba en Aruba; Rumbera Network Curacao; La Mega y Blast en Panamá, Omega Estéreo y Vox Diez en Costa Rica y Estelar FM en Bolivia. La letra y música de la balada pop vintage “Me vas a recordar” son de Servando Primera y Yaz-

MÁS DE ELLOS Servando y Florentino representan dos de los artistas más importantes de Venezuela. A su corta edad se han hecho merecedores de importantes premios y han realizado conciertos en diversos países. Además de cantantes han actuado en cine y televisión. mil Marrufo. La producción discográfica estará a la venta a partir del mes de marzo y según Florentino, incluirá balada, salsa y pop. Bajo los sellos Venemusic y Universla Music el disco marca el regreso de los hermanos Primera.

CORTESÍA

La hija de Oscar D’León se exhibe con el pelotero Guillermo Quiroz

“La mazucamba” levanta sospecha de romance ARCHIVO

Josmary Ávila Depablos

Mayte Delgado continúa su proyección.

tenece a la nómina exclusiva de Venevisión, y probablemente este año arranque un nuevo programa en el canal de La Colina.

La hija del “Sonero Mayor”, Irusca D’León, quien se dio a conocer en el medio artístico por su peculiar baile de danza árabe con el tema “La mazucamba”, apareció en una fotografía junto con el pelotero de las Águilas del Zulia, Guillermo Quiroz. Aunque pudiera tratarse de una simple amistad, el propio Oscar D’ León publicó en su perfil de la red social Twitter. “Éste es el culpable del cambio de la mazucamba a las Águilas”, haciendo alusión a la fotografía donde aparece su hija con el jugador zuliano, y que además publicó Oscar en su Twitter. Quiroz, quien es el receptor del equipo naranja, radica en Canadá

Guillermo Quiroz se ha exhibido un par de veces con “La mazucamba”.

y sólo viene a Venezuela para cumplir con su trabajo en la temporada de béisbol. “La mazucamba” como llaman a la hija del cantante salsero, heredó de su padre el talento para

el canto y para el baile, por lo que espera incursionar en el medio y en una oportunidad aseguró que desea construir su propia carrera artística.


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

El periodista falleci- A las 8:00 pm difundirán su última grabación de “Música del Sol” por la 102.9 de Maracaibo do el viernes dejó un programa especial inédito. Comenta temas musicales y brinda reflexiones. El colega Jesús Urbina cerrará el ciclo radial de su amigo. ciones académicas y la produc-

LUZ FM transmite esta noche la despedida de Mario Socorro

Redacción

H

oy entre 8:00 y 9:00 de la noche LUZ FM 102.9 transmitirá el último programa que grabó el brillante periodista Mario Socorro, fallecido el viernes de un infarto en Carora, cuando regresaba a Maracaibo procedente de la carabobeña población de Bejuma. Socorro produjo y moderó el programa “Música del Sol”, desde comienzos de los años 90 en La Voz de Pequiven 88.7. Desde hace varios meses lo divulgaba por LUZ FM cada martes a partir de las 8:00 pm. En el contenido destacaban las producciones de Enya, Patrick Bernard, Chris Nava, Enio Morricone y tantos otros impulsores de música espritual, new age, hindú, china y pop. El periodista no ocultaba su admiración por las grandes bandas sonoras del cine, en especial del trabajo del italiano Morricone, autor de Cinema Paradiso, Días del Cielo, El Secreto del Sahara, Moisés y Marco Polo. Del francés Patrick Bernard solía comentar producciones discográficas como Agelic Presence, Bhakti Yoga Mantra, Spa Relaxa-

Mario Socorro, periodista zuliano de impecable trayectoria en prensa, radio, televisión y altas gerencias empresariales.

tion y Sonic Feng Shui. Deleitaba a sus seguidores hablándoles de la irlandesa Enya, reina del New Age, cantante en gaélico y otros nueve idiomas, que en el año 2000 vendió 16 millones de discos con su album “A Day Without Rain”. También elogiaba al fundador

del grupo malagueño “La Danza Invisible”, el bajista y compositor británico Chris Nava, estrella del reggae, funk, pop y rock. Mario Socorro profundizaba sobre la filosofía oriental y las religiones de la India, China y otras civilizaciones, siempre bajo cortinas musicales de géneros celta,

cantos devocionales o de bandas sonoras. “Música del Sol” ha sido único en la radio venezolana y se cree que en Latinoamérica. Tal era la riqueza intelectual de Mario Socorro que combinaba sus responsabilidades gerenciales en grandes proyectos con sus ocupa-

La edición 67 del galardón premió a “Avatar”, “Up in the air” y a la cinta “The blind side”

Globos de Oro: sorpresas y solidaridad Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

La entrega de los Globos de Oro en el hotel Beverly Hilton de la noche del pasado domingo dejó claro que “Avatar”, la épica de James Cameron, tiene más opciones que nunca de dominar con claridad la entrega de los Oscars, luego de arrazar en los Globos de Oro. La fábula de ciencia ficción en 3D ambientada en el planeta Pandora, que estaba a la sombra de las grandes favoritas, “Up In The Air”, postulada con seis nominaciones, y “Nine”, con cinco, se impuso en una gala cargada de sorpresas y decepciones. La victoria de “Avatar” no hizo más que confirmar la teoría de algunos estadísticos cuando de cine y premios se trata, al relacionar

“He interpretado a tantas mujeres extraordinarias que me están confundiendo con una de ellas”, expresó Meryl Streep.

Sandra Bullock vistió Bottega Venetta. Se llevó a casa un Globo de Oro por su papel en “The blind side”.

de forma muy directa los resultados de la taquilla con la cantidad de galardones obtenidos. Los Golden Globe le dio el triunfo a la cinta del canadiense Cameron, con

491 millones de dólares recaudado sólo en Estados Unidos, frente a los 62 millones de “Up In The Air” y los 18 millones de “Nine”. La película del también cana-

diense Jason Reitman sólo se alzó con la distinción a mejor guión, y ni siquiera George Clooney, que partía como favorito, pudo favorecerse con un premio al mejor actor en la categoría de drama. El protagonista de “Ocean’s Eleven” fue una de las grandes decepciones de la noche al perder ante Jeff Bridges (“Crazy Heart”), que obtuvo el primer Globos de Oro de su carrera. El actor cautivó al jurado con su interpretación de cantante de contry. Más dura fue la noche para el musical “Nine”, que pese a su estelar reparto, no logró llevarse ningún galardón de los cinco a los que aspiraba. Por su parte, la que sí tuvo suerte fue la cinta “The blind side”, protagonizada por Sandra Bullock, quien por primera vez consigue el Globos de Oro, se alzó con la distinción a Mejor

ción de este programa. Muchos de sus radioescuchas se sorprendían de la juventud de Socorro, pues tanta densidad intelectual no era común para alguien capaz de moderar y producir ese tipo de programas con menos de 40 años de edad. Tanto trascendió la figura de Mario Socorro que se ganó la confianza del doctor Efraín Hoffman, director de la Clínica-Spa La Concepción, situada en Bejuma. Le produjo materiales musicales para reforzar los talleres de sanación de adicciones, anti envejecimiento y desintoxicaciones. Y como cierre del ciclo radial de Mario Socorro, ayer trascendió que el periodista y amigo Jesús Urbina transmitirá el próximo martes 26 de enero un programa especial en el mismo horario de LUZ FM. El fallecimiento de Mario Socorro dejó atónito al gremio periodístico zuliano el pasado viernes. Un infarto se llevó a quien había sido aventajado estudiante de LUZ, profesor de tres universidades, jefe de información de periódicos, ex gerente de comunicación en la industria petrolera, moderador de televisión y asesor de tesis doctorales.

actriz dramática. Otra cinta que arrasó entre el público y que tuvo recompensa fue la comedia “The Hangover”, de Todd Phillips. El filme de la Warner Brothers obtuvo el premio a mejor comedia. Se trataba de una reñida competencia al tener en la lista a “Julie & Julia” y “It’s Complicated”, las dos cintas de Meryl Streep. Streep triunfó con el premio Mejor actriz de comedia. Con este galardón, Streep ya suma siete en total después de 25 nominaciones, un nuevo récord. La lluvia marcó una alfombra roja donde muchos quisieron recordar desde el principio la tragedia de Haití después del terremoto que sacudió el país caribeño el pasado martes. Celebridades como Nicole Kidman y Morgan Freeman llevaban un lazo rojo (uno de los colores de la bandera del país) en recuerdo a las víctimas.


12 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

SUCRE

Nuevo sismo de 3 grados en Güiria Agencias.- La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró ayer un nuevo movimiento sísmico de magnitud 3 en la escala de Richter en Güiria, estado Sucre. El epicentro de este evento se ubica a 24 kilómetros al sureste de Güiria, con 3 kilómetros de profundidad. Este movimiento podría ser una réplica del sismo ocurrido el pasado viernes, de magnitud 5,4.

PARROQUIA DAGNINO

Gobernación inaugura kinder En su afán por entregar espacios dignos y modernos para la educación de los niños y jóvenes zulianos, el gobernador del estado, Pablo Pérez Álvarez inauguró ayer el preescolar Leonor Parra, en la parroquia Manuel Dagnino de Maracaibo. El Ejecutivo regional mediante Fundaeduca, hizo una inversión de 2,5 millones de bolívares fuertes para la construcción de este centro de educación

FUNSAZ 171

Altas temperaturas en Maracaibo En la cuarta semana del año 2010, La Funsaz 171, pronostica una semana con temperaturas térmicas de hasta 43 grados centígrados en horas tempranas del día, por lo que debemos tomar las previsiones pertinentes aunadas a la falta de energía en ciertas horas del día. Este martes la sensación térmica llegará a los 39 grados. Los días miércoles y jueves permanecerán totalmente despejados día y noche.

El presidente de la FCU indicó que debe convocarse urgentemente a una Asamblea universitaria

Estudiantes universitarios exigen reinicio de actividades WILDI RIVERO

Agregaron que continuarán en la calle hasta que sean escuchados por la directiva de Apuz y logren un acuerdo. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

C

on candado en mano el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad del Zulia (LUZ), Víctor Ruz junto a un grupo de estudiante tomaron las instalaciones de la Asociación de Profesores de LUZ (Apuz) para exigir que se reinicien las clases en la máxima casa de estudio. Ruz presidente de la FCU-LUZ, comentó que aún no han recibido una respuesta concreta por parte del gremio de profesores sobre lo que será el inicio de las clases. “Queremos que se llame mañana (hoy) a una asamblea extraordinaria y se discuta cuándo comenzarán las actividades en la Universidad”. Por su parte, Yorman Barilla, vicepresidente de la FCU-LUZ, hizo un llamado al sector estudiantil oficialista para que se aboquen a la problemática de la Universidad y a luchar por las reivindicaciones estudiantiles. “Es una lucha de todo el movimiento estudiantil. Dejen de estar defiendo al Gobierno nacional por los cortes eléctricos y malas políticas”.

Los estudiantes a una sola voz exigían “clases ya”, señalaron que lucharán hasta que se reincorporen los bachilleres a sus actividades en la máxima casa de estudio.

TESTIMONIOS Romer Rubio “Queremos decirle a los profesores que no queremos reprogramación en las clases para que nos ‘pirateen’ el contenido. Se tiene que convocar a una Asamblea universitaria y se nos diga cuando se reinician las actividades” Indicó que mientras más se extienda el inicio de actividades dentro de la Universidad, podría perjudicar el curso de verano para el mes de agosto. “También está en juego el semestre y muchos estu-

Albino Piñeiro. Representante de APUZ.

Edwin Acosta

“Tienen que ponerse creativos y planifiquen qué es lo que desean. Yo llevaré la propuesta a la Asamblea de extrema urgencia a tratar y discutir. Sólo tienen que darnos un poco de tiempo”.

“Los profesores alegan que su cláusula establece que el mes de vacaciones comienza cuando se les cancelen sus pasivos laborales y eso ocurrió últimos días de diciembre. Por esa razón aún no comienzan las clases”.

diantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas no podrán graduarse”. Por su parte, Albino Piñeira, Tesorero de Apuz, les manifestó a los estudiantes presentes en la

protesta que ayer se convocó una reunión con la Junta Directiva y así poder realizar la Asamblea. “Tienen que darnos un tiempo para plantear la problemática y buscar la solución”.

Instituto funciona como punto para recibir donaciones para los damnificados haitianos HIDROCAPITAL

Reducen 25% de consumo de agua Después de tres meses de aplicado el Plan de Abastecimiento en la ciudad capital se redujo en 25% el consumo de agua potable, así lo destacó el presidente de la Operadora de Acueductos del Distrito Capital y estados Vargas y Miranda (Hidrocapital), Alejandro Hitcher, quien ratificó que continúa el plan de abastecimiento especial de agua, por lo que todos los venezolanos deben tener un estado de conciencia.

Fundación Niño Zuliano funge de centro de acopio PRENSA OIPEEZ

Oipeez (Maracaibo)

Para brindarle una mano amiga a los habitantes de Haití, la Fundación Niño Zuliano, servirá como centro de acopio desde este lunes 18 de enero, para recibir las ayudas que serán enviadas al país caribeño devastado por un fuerte terremoto el pasado 12 de enero. Desde la sede de la Fundación Niño Zuliano, acompañada por Hermán Bracho, director regional de Protección Civil, Carolina Gutiérrez de Pérez manifestó pre-

ocupación por la situación de los habitantes de Haití, por lo que la institución que preside se suma a la noble tarea de recolectar alimentos e insumos para ser enviados a los afectados. “Estamos preocupados por la situación que están pasando nuestros hermanos haitianos con este terrible terremoto que los dejó en la ruina. Por ello, todo el pueblo zuliano se siente en solidaridad y por tal razón estamos uniendo esfuerzos para así poderles ayudar en estos momentos tan lamentables”, manifestó.

Carolina Gutiérrez de Pérez pidió el apoyo de todos los zulianos.


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Nuestros Ases del Futuro parece que traen la pelota desde que están en el vientre materno

Béisbol en la sangre

IVÁN LUGO

En Maracaibo parece cosa común encontrarse en una cancha o un terreno de juego a un chamo que parece haber traído el deporte desde el vientre materno. Con tres añitos de edad Gabriel Rodríguez es un destacado segunda base de la Escuela de Béisbol Luis Aparicio Jr., y aunque apenas articula sus primeras frases y lee sus primeras sílabas en el kínder, toma el bate y el guante como todo un hombre de experiencia… es como si llevara el béisbol en la sangre. VERSIÓN FINAL le sigue presentando a estos protagonistas en nuestros Ases del Futuro.

-16-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

“LUCHO” MORENO

José Alirio Castillo es el nuevo líder gracias al trabajo ayer de Camargo, Vásquez y González

Hasta el viernes recibirán las postulaciones

Lotería soportó los ataques y se montó en el liderato de la Vuelta CORTESÍA GENARO PASCALE. PRENSA ATC

El patinador Juan Jardine lo ganó el año pasado con la mayoría de votos.

Rujano está sexto en la general a la espera de la contrarreloj. Roberto Sánchez le ganó la “pulseada” a Hernán Alemán.

CLASIFICACIONES LLEGADA ETAPA VI 1) J. Camargo (Kino)...2h 31’05” 2) J. Alarcón (Mer)...............a 6” 3) J. Contreras (Tach)...........mt. 4)J. Rujano (Zul)................a 20” 5) J. Monsalve (Mas-Ita)....a 22”

Ernesto Vera Ernesto Vera

(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

El Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia, Irdez, anunció que hasta el viernes 23 de este mes las asociaciones deportivas tendrán la oportunidad de postular a sus atletas para el premio al Mérito Deportivo Luis “Lucho” Moreno 2009. Como es costumbre los entes deportivos regionales deben entregar el curriculum del atleta opcionado, en el que se especifique la actuación del mismo durante el año pasado. Serán los periodistas deportivos de la región los encargados, mediante votación, de elegir a los mejores en los renglones de: mejor atleta, entrenador, asociación, y atleta con capacidades especiales. Recordemos que el año 2008 el ganador del “Lucho” Moreno fue el patinador Juan Jardine.

pareció la alta montaña en la Vuelta al Táchira y trajo lo que siempre promete: grandes emociones y cambios en el liderato. Y es que a los velocistas se les acabó “el pan de piquito”, prueba de ello es que Miguel Ubeto, quien había conservado por cuatro días seguidos el maillot de líder, tuvo que entregar su liderato a José Alirio Contreras, luego que Jonathan Camargo ganara ayer el tramo de 109 kilómetros entre la localidad de Umuqueña y La Grita. Antes de la llegada a más de mil 400 metros sobre el nivel del mar, en un puerto de alta montaña, los ataques fueron incesantes entre Lotería del Táchira y Gobernación del Zulia, duelo en el que los loteros sacaron la mejor parte. En la kilométrica subida para llegar a La Grita entraron en ac-

GENERAL INDIVIDUAL 1) J. Contreras (Tach)....17h21’15” 2) J. Alarcón (Mer)..............a 19” 3) J. Camargo (Kino).........a 23” 4) Y. Briceño (Tach)..............mt. 5) N. Vasquez (Tach).........a 34”

A

El apoyo de los aficionados ha sido mayoritario en esta Vuelta al Táchira. Ahora en las etapas de montaña se hará más atractivo el paso de los corredores.

ción los escaladores. José Rujano se perfilaba para, tal como el año pasado, ganar la etapa, pero al contar sólo con dos escuderos para escoltarlo (Franklin Chacón y Manuel Medina) no pudo soportar los embates ordenados por Roberto “Oso” Sánchez. El técnico de Lotería puso en carrera a Noel Vásquez, Carlos Becerra y el actual campeón Ronald “Torito” González. Con ese handicap “masacraron” a los de Hernán Alemán. A la postre José Alarcón (Sumiglov Mérida) también aprovechó el

trabajo y se trazó en un duelo con Jonathan Camargo, quien por ser del equipo Kino Táchira también colabora con Lotería. Camargo al final se despegó conquistando la difícil subida. Seis segundos fue la diferencia entre él, Alarcón y José Alirio Contreras, quien gracias a su constancia se coloca la camiseta amarilla. José Rujano entró cuarto y sigue en lucha a 37 segundos de Contreras. Hoy la séptima etapa se cumplirá en 152 kilómetros entre Seboruco y San Juan de Colón.

MONTAÑA 1) J. Contreras (Tach)......11 pts. 2) J. Alarcón (Mer)................11 3) J. Camargo (Kino)............10 REGULARIDAD 1) M. Ubeto (Car).............70 pts. 2) J. Monsalve (Mas-Ita)........61 3) J. Alarcón (Mer)..................47 SUB 23 1) J. Alarcón (Mer).....17h.21’34” 2) J. Camargo (Kino)............a 4” 3) C. Galviz (Zul)................a 30”


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El ritmo de juego no fue el mejor en el equipo petrolero en su debut

Zulia FC arrancó en falso el Tornero Clausura 2010 PRENSA REAL ESPPOR

Dejó escapar los primeros puntos. No le gana al Real Esppor. A recuperar el terreno perdido en casa. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

A

unque el partido ideal era sumar en la primera fecha, al Zulia FC se le hizo imposible esa misión en Caracas. La derrota ante el Real Esppor acabó con los planes del grupo que, sin embargo, podrá recuperar como local lo que perdió en la capital del país. “Nos faltó ritmo de juego, orden y decisión al momento de buscar la pelota”, dijo el central Jean Carlos Neto. “El rival supo aprovechar los espacios y nosotros con algunos descuidos dejamos ir el partido que estuvo muy parejo”, acotó.

José “Cheo” Fasciana no pudo mantener en cero el arco del equipo zuliano.

Gustavo Rojas, mediocampista petrolero, aseguró que “son cosas del fútbol, debemos pasar rápidamente la pagina, para que no afecte la armonía del grupo para el próximo encuentro”. “Sabíamos la importancia del compromiso, lo necesario que era comenzar sumando, pero nunca tuvimos el carácter de otros partidos”, explicó. “Con el pasar de los minutos caímos en imprecisiones y el gol

se nos fue alejando”, explicó. “El partido se nos fue en los primeros minutos, ya que ahí tuvimos grandes opciones de meterla”, dijo Freddys Arrieta. “Teníamos muchas ganas de ganarle al Esppor, tenemos un gran equipo y lo que ayer se reflejó no es el verdadero Zulia”, agregó el colombiano. Zulia tendrá la posibilidad de sumar sus primeros puntos ante el Deportivo Italia como local.

La falta del francés ante Irlanda en las eliminatorias no puede ser castigada

Fifa no sancionará a Henry por la mano AFP

AFP Zúrich, Suiza

La Comisión disciplinaria de la Fifa decidió ayer no sancionar al francés Thierry Henry por su mano ante Irlanda en la repesca para el Mundial 2010, al estimar que “no hay texto jurídico” para sancionar al futbolista. “La Comisión disciplinaria llegó a la conclusión de que no había base jurídica para volver a estudiar el caso, porque la falta por mano no puede considerarse como un hecho grave, tal y como lo exige el artículo 77º del Código disciplinario de la Fifa”, indicó la organización internacional de fútbol. “Ningún texto jurídico permite a la comisión sancionar un hecho

que se escapó a los oficiales del partido”, precisó la Fifa, haciendo alusión a los árbitros del encuentro. La famosa mano En el minuto 103 del FranciaIrlanda (1-1), Henry se ayudó de la mano para controlar un balón que le pasó a William Gallas, autor del gol que clasificó a Francia para disputar el Mundial de fútbol de Sudáfrica que se celebrará este año en detrimento de los irlandeses. Joseph Blatter, presidente de la Fifa, anunció el pasado 2 de diciembre en una reunión del Comité ejecutivo mantenida en Ciudad de El Cabo que habría una investigación de la Comisión disciplinaria, un órgano independiente de la Fifa, que estudiaría el gesto del

El delantero galó le echó “una manito” a su selección para ir al Mundial.

capitán de la selección francesa. La mano de Henry generó una polémica mundial, en la que llegaron a manifestarse dirigentes políticos de Francia e Irlanda.

ZULIANO

Juan José Fuenmayor marcó gol con el Valerenga en Noruega Luis Párraga Sánchez El defensor zuliano Juan José Fuenmayor marcó su segundo gol en el fútbol noruego. Ayer, “El Cabezón” mandó el balón al fondo de la red tras un tiro

de esquina que logró rematar de cabeza en el encuentro amistoso que su club, Valerenga, empató a 1-1 con el Skeid, también de la Tippeligaen. Además, fue clave en evitar un gol tras un penal que detuvo su cancerbero y que Fuenmayor des-

pejó el remate a último hora. “Gracias a Dios comenzaron bien las cosas este año”, indicó el vinotinto desde Noruega. Fuenmayor figura en la lista de los convocados por César Farías para el primer amistoso de la selección nacional ante Japón.

Sillas Numeradas Luis Párraga Sánchez luis@versionfinal.com.ve

DESDE YA A TRABAJAR Ya va a terminar la pesadilla de Round Robin para las Águilas del Zulia. Un desastroso remate de temporada para los rapaces que vieron, incluso, como la directiva botó a su mánager Eduardo Pérez a falta de cuatro partidos para el final. Según información de una fuente ligada a la novena emplumada, en la votación de ocho directivos, siete estuvieron a favor de la medida de separar a “Eddy” de su cargo. Sólo Luis Rodolfo Machado defendió al de Ciudad Ojeda, pero nada pudo hacer para que se quedara como timonel. Las causas del despido aún no son claras. Lo de “resguardarlo” de la afición me parece una muy valurda explicación porque han habido peores y nunca ha pasado nada entre los fanáticos del equipo y algún integrante del mismo. Si es por eso, la mitad del equipo debería ser despedido y uno que otro gerente tendría que no volver a pisar el estadio Luis Aparicio, si es por los abucheos, digo. Problemas con el manejo del picheo, eso sí. Ahí si no hay manera de defender a Pérez, aunque en su descargo podemos decir que no tuvo el mejor bullpen de la liga. PÉREZ VS PÉREZ Al parecer, lo que acabó con la paciencia de la directiva fue el altercado con Kenny Pérez. Injustificado totalmente. Si Kenny no podía jugar, no lo hubiese alineado. Y si podía jugar, ¿por qué no sentarlo después de terminar el inning? La discusión, que la vimos en la repetición de la televisión, no pareció ser de una persona con dolores en el codo. Por cierto, el cuerpo médico de las Águilas presentó un informe en detalles de los últimos 10 días de evaluación del codo derecho de Kenny Pérez el cual, según los resultados, no tenía problemas. LA PAGÓ EL MIAMERO Tal parece que Eduardo Pérez se convirtió en un globo que se infló con todos los problemas del equipo (mala defensa, malos relevistas, juegos regalados, resultados adversos, abucheo del público) y terminó de explotar con el error de Kenny Pérez (que por cierto en la televisión se vio más de Ernesto Mejía). NO SE PUEDE OLVIDAR A pesar que el público perdió

la paciencia, que la directiva no le dio la confianza y que los resultados este año no se le dieron, no podemos olvidar que Eduardo Pérez clasificó al equipo por dos años consecutivos. Seguramente el ex receptor de los Bravos de Atlanta conseguirá trabajo rápidamente y, apuesto lo que quieran, que va a triunfar como mánager en el béisbol. LA GENTE SE QUEJA Muchas quejas recibí de que los dos últimos partidos contra Leones del Caracas habían más fanáticos del visitante que de las mismas Águilas. ¿Eso es culpa de quien? No es de los Leones, la mitad son maracuchos seguramente. Si sacamos la cuenta de la cantidad de asientos vacíos, los seguidores de los felinos no se hubiesen sentido si asistieran al estadio los amantes de las Águilas. ¿Cómo hacerlo? Con un equipo competitivo, que llame la atención de los amantes del béisbol en Maracaibo y que sienta la camiseta con orgullo. PARA DESTACAR Muchas cosas positivas hay que resaltar de las Águilas del Zulia. Primero que sus caballos llegaron y se uniformaron. Callaspo, Parra y González no defraudaron a sus fanáticos. Sobre todo Gerardo Parra quien, a pesar de sufrir una lesión, regresó para jugar. Ernesto Mejía, el novato más valioso de la campaña fue la grata sorpresa de la temporada. Un nombre que pocos conocían y que, en el cambio con Magallanes, era el que menos nombraban. “Estanga, Sutil y un primera base que tiene fuerza” decía la gente. Ya hoy es “un picher zurdo, el ‘flaquito’ del shorstop y Mejía”. Y por supuesto que Henry Rodríguez. El campocorto maracayero que batea con una naturalidad poco vista en novatos en esta liga. Ojalá la gerencia logre completar ese material criollo que tiene con una buena importación y que, los fanáticos que huyeron este año, regresen orgullosos y esperanzados para octubre porque, de todos los equipos profesionales de la región, las Águilas del Zulia han sido, son y serán la verdadera pasión del zuliano. Hasta aquí me trajo el río y recuerden sintonizar Sillas Numeradas por Urbe Televisión lunes y viernes a las ocho de la noche... EN VIVO...


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Venezuela ha tenido muy buenos segundas bases en su historia. En el Zulia una de las máximas referencias es el ex bigleaguer Johnny Paredes, quien sentó un precedente como intermedista de las Águilas del Zulia. Con tres y cinco años Gabriel y Luis se fajan para ser el futuro zuliano en esta posición. Apenas saben hablar, pero ¡ya pueden jugar! NOMBRE Y APELLIDOS: GABRIEL RODRÍGUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 02/04/2006 EDAD: 3 ESCUELA: UE “RAFAEL BELLOSO CHACÍN” GRADO: SALA DE TRES MATERIA FAVORITA: DIBUJO COMIDA FAVORITA: ARROZ, POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CAMINO A LA LAGUNITA REPRESENTANTES: YESICA CARVAJAL LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: SEMILLITA POSICIÓN: SEGUNDA BASE

UN LÍDER EN EL TERRENO Cuando Gabriel Rodríguez, con apenas tres añitos, habla con sus compañeros o con sus técnicos no hace falta pensar mucho para saber que será, bien llevado, un líder en el campo. Su elocuencia y buena educación es de admirar en este chico, quien poco a poco hace su trabajo para consolidarse sea en segunda base o en otra posición del béisbol.

NOMBRE Y APELLIDOS: LUIS FINOL FECHA DE NACIMIENTO: 20/06/2004 EDAD: 5 ESCUELA: UE “BLANCA SIBEIRA” GRADO: KINDER MATERIA FAVORITA: DIBUJO COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CARMELO URDANETA REPRESENTANTES: JOYCE MORALES LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: SEMILLITA POSICIÓN: SEGUNDA BASE

CAMARERO DEL FUTURO Luis pronto saldrá de la categoría semillita y asumirá un status más competitivo. Sus entrenadores coinciden en que tiene el nivel y el talento para hacerlo como un camarero de mucho futuro. No sólo es seguro desplazándose hacia sus dos manos, sino que también ayuda con el bate.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La nave turca se ha llevado los gallardetes ante los felinos en la 93-94 y en la temporada 96-97 A propósito de la nueva final entre los “Eternos Rivales”, les ofrecemos esta recopilación de la que fueron las dos finales entre ambos. Para Repitió el Leones la tercera... Magallanes ¿será la vencida? Al igual que en la temporada

Navegantes 2-Leones 0 IVÁN LUGO

93-94 y por segunda ocasión en la historia de la Liga de Béisbol Profesional en Venezuela el título de la 96-97 lo decidieron los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes. El resultado final no cambió y de una mánera más fácil en cinco partidos la nave turca dominó a los melenudos. Encabezados por el ataque del inicialista Luis Raven y del jardinero Richard Hidalgo (Más Valioso de la final luego de dejar un promedio de .600 puntos), más el imponente pitcheo de Ramón García, quien se llevó dos victorias sin permitir carreras limpias en doce entradas de labor. El relevo de Oscar “Manacho” Henríquez también se hizo presente con dos rescates ante los felinos. El equipo dirigido por John Tamargo al conquistar su segundo gallardete consecutivo, realizó una hazaña que no se veía desde la 4950 y 50-51 con el mismo conjunto de los Navegantes del Magallanes con la batuta del técnico cubano Lázaro Salazar. Los aficionados capitalinos argumentarán que a la tercera va la vencida con el equipo liderado por José Castillo y los turcos inspirados por Robinson Chirinos buscarán repetir la historia.

Gustavo Pérez LUZ (1998) gustavo@versionfinal.com.ve

P

or primera vez en la historia del béisbol venezolano se enfrentaron en una final para definir el título de campeón. Los “Eternos Rivales”, Navegantes del Magallanes y Leones del Caracas, lograron en 1994 paralizar al país cuando en esa ocasión la nave turca batió a los melenudos luego de estar abajo la serie de 2-3. Los Navegantes luego de caer derrotados en los dos primeros desafíos en calidad de local se mantuvo con vida al conseguir dos satisfacciones en su visita a Caracas, para provocar el regreso a su casa, el sexto duelo se lo llevaron con pizarra de 1 por 0 para llevar la serie a un decisivo en Valencia. En ese entonces la novena dirigida en ese momento por Tim Tolman se alzó con la corona al derrotar a los melenudos con pizarra de 10 anotaciones por 3 amparados en una soberbia actuación del importado Jason Grimsley, quien se llevo la victoria al relevar seis episodios en blanco.

PRIMERA FINAL PRIMER JUEGO 22-1-1994 (Valencia) Leones 7-4 JG-Urbano Lugo SEGUNDO JUEGO 23-1-1994(Valencia) Leones 4-3 JG-Kevin Gross TERCER JUEGO 26-1-1994(Caracas) Navegantes 7-2 JG-Donnie Wall CUARTO JUEGO 27-1-1994(Caracas) Navegantes 2-1 JG-Jason Grimsley QUINTO JUEGO 28-1-1994(Caracas) Leones7-4 JG-Kevin Gross SEXTO JUEGO 30-1-1994 (Valencia) Navegantes 1-0 JG-John Hudek SÉPTIMO JUEGO 31-1-1994 (Valencia) Navegantes 10-3 JG-Jason Grimsley

SEGUNDO DUELO

El “almirante” Carlos García ha tenido éxito en su primera temporada con los Navegantes del Magallanes.

TEMPORADAS 93-94 NAVEGANTES LEONES Alineación inaugural B.Hunter CF E.Alfonzo SS E.Naveda 3B W.Magallanes RF F.Jacobs 1B J.Malavé LF E.Díaz 2B M.Mora BD C.Álvarez C J.Pulido P

Alineación inaugural R.Hernández BD E.Ríos 2B R.Petagine LF J.Alfaro 1B B.Abreu RF E.Alfonzo SS J.Uribe CF H.Blanco 3B H.Contreras C U.Lugo P

TEMPORADAS 96-97 NAVEGANTES LEONES Alineación inaugural M.Benard CF E.Díaz 3B A.Espinoza SS L.Raven BD B.Daubach 1B J.Malavé LF E.Hidalgo RF C.Álvarez C M.Mora 2B J.Pulido P

Alineación inaugural L.Rodríguez 2B A.González SS W.Romero CF H.Battle 3B B.Abreu RF C.Méndez 1B H.Blanco C D.Davalillo BD A.Tillero LF J.Hernández P

PRIMER JUEGO 24-1-1997 (Valencia) Navegantes 2-1 JG-Ramón García JP-Omar Daal SEGUNDO JUEGO 25-1-1997 (Valencia) Navegantes 7-3 JG-Alberto Blanco JP-Renny Duarte TERCER JUEGO 26-1-1997 (Caracas) Leones 5-4 JG-Jammie Myers JP-Melchor Pacheco CUARTO JUEGO 28-1-1997 (Caracas) Navegantes 3-2 JG-Edgar Ramos JP-Omar Daal QUINTO JUEGO 29-1-1997 (Caracas) Navegantes 10-0 JG-Ramón García JP-Matt Herges FUENTE: GUÍA CARACAS Y MAGALLANES


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

CONTRATO

La Liga Dominicana de Béisbol lo suspendió por golpear a un árbitro

Marbury jugará en la Liga China

Offerman no dirige más en República Dominicana

Agencias.- La estrella de la NBA Stephon Marbury jugará esta temporada en la liga china de baloncesto CBA después de firmar con el Shanxi Zhongyu, según informó el propio club chino a través de su página web. Marbury, de 32 años y que fue All-Star en dos ocasiones (2001 y 2003), se convierte así en la figura estadounidense más destacada en jugar en el campeonato asiático. El de Long Island regresa al basket después de haber dejado en Internet alarmantes pistas de su inestable estado mental. Los detalles del contrato no se hicieron públicos, aunque Wang Xingjiang, dueño del equipo, aseguró que no será alto porque Marbury estaba interesado en venir a China para promocionar su propia línea de ropa y zapatillas. Por la misma razón, Marbury había declarado antes que quería jugar en Italia. En la actualidad, el Shanxi Zhongyu, que disputa sus partidos en la ciudad de Taiyuan (norte del país), ocupa la decimoquinta posición de diecisiete posibles, con un balance de tres victorias y diez derrotas. “El objetivo de firmar a Marbury es devolver el ánimo a nuestros seguidores e intentar ganar más partidos en el resto de la temporada”, aseguró la nota en la página web. El nuevo equipo del base neoyorquino, bronce en los JJ.OO. de Atenas 2004, ya destacó el año pasado con la contratación del alero Bonzi Wells, otro jugador destacado en la NBA pero cuyo periplo chino apenas duró dos meses. En sus trece temporadas en la NBA, Marbury promedió 19,3 puntos y 7,6 asistencias.

BREVES MLB

Pujols dijo que apoya a McGwire AGENCIAS

Ya tenía antecedentes de agresividad en USA. Renunciaron los umpires importados. En la LVBP Chris Bakke ha sido un “espectáculo” David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

C

aro, muy caro le salió a José Offerman conectarle un golpe en la cara al árbitro Daniel Rayburn en un partido de la Liga Dominicana de Béisbol. Offerman, quien dirigía a los Tigres del Licey, intentará apelar la decisión, pero es poco lo que podrá hacer, la lamentable escena no lo apoya, pero en nada. “Hemos tomado la decisión de suspender de manera indefinida, que equivale a decir de por vida, al dirigente José Offerman por los hechos acontecidos el pasado sábado en el Estadio Quisqueya”, dijo el presidente de la liga dominicana, Leonardo Matos Berrido a la agencia noticiosa AP. En la cueva del Licey como que hay ambiente de agredir y discutir con árbitros, pareciera que la presión de dirigir a un equipo “grande”, está pasando factura. Dave Jauss, quien fue el primer estratega esta temporada de ese equipo, fue suspendido por dos años al agredir y perseguir a un árbitro. IVÁN LUGO

Agencias.- Albert Pujols expresó ayer su apoyo a Mark McGwire y manifestó que está entusiasmado de tenerlo como coach de bateo de los Cardenales de San Luis. El primera base dominicano y reinante Jugador Más Valioso de la Liga Nacional ofreció su respaldo a McGwire, quien la semana pasada reconoció que usó esteroides cuando en 1998 quebró el récord de jonrones en una temporada. Pujols señaló que le dijo a McGwire que estaba orgulloso de él por la confesión y que aguarda con entusiasmado trabajar a su lado en la pretemporada. Dijo que tampoco el ex jugador lo hizo para apoyar su campaña del Salón de la Fama.

NBA En 2007, golpeó con un bate al receptor Joe Nathans en un juego de Liga Independiente.

APOYARON A RAYBURN Los cuatro árbitros estadounidenses que trabajaban en la Liga Dominicana de Béisbol, decidieron apoyar a su colega Daniel Rayburn. Justin Vogel, Barry Larson, Jason Bradley y Rayburn, informaron a los directivos de la Liga Dominicana de Béisbol que no seguirían laborando en el torneo. Todos se sienten amenazados por los últimos actos de violencia que se han presentando en esta importante liga del Caribe.

¿Y en Venezuela? Como diría un reconocido comediante del país, “a una mujer no se le debe pegar, pero no es que no provoque hacerlo”. Casi seguro que Luis Sojo, Eduardo Pérez, Carlos García y Luis Dorante, entre otros estrategas de la LVBP, han pensado en esas palabras cuando se acuerdan de Chris Bakke. El norteamericano se ha convertido en el árbitro más conocido esta temporada, pero ojo, no por su calidad, sino por los bochornosos episodios que él mismo provocó con su incapacidad para ser indiferente ante reclamos. Se viene una final entre Caracas y Magallanes,enlaquelaintensidadserá tremenda, así que, ¡Cuidado Bakke!

James dijo no al concurso de clavadas Agencias.- No hubo buenas noticias para los amantes al concurso de clavadas del próximo Fin de Semana de las Estrellas después de confirmarse que la súper estrella LeBron James, de los Cavaliers de Cleveland, no estará con el campeón defensor Nate Robinson, de los Knicks de Nueva York. James no ha querido hacer ningún comentario sobre su decisión de no participar en el concurso de clavadas. Junto a Robinson, si estarán Gerald Wallace, de los Bobcats de Charlotte, y el escolta Shannon Brown, de Los Ángeles Lakers. El cuarto participante será el ganador del concurso en el juego de jugadores de segundo año.

Elvis Burguillos se incorporó ayer a los entrenamientos de Gaiteros

LPB “evaluará” hoy al grupo de Alfredo Osorio y Paúl Romero David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Los jugadores de Gaiteros siguen practicando esperando la decisión final.

La novela por la disputa de las acciones mayoritarias de Gaiteros del Zulia pica y se extiende, y no parece concretarse un final, al menos no por ahora. Después que la liga recibió el pasado jueves a Alirio Romero en la sede de la LPB en Caracas, atenderá hoy a su hermano Paúl y su socio Alfredo Osorio, quienes intentarán explicar porque buscan quedarse con las acciones totales del equipo y de una vez asumir la presidencia del mismo.

Puros rumores Se creyó en primer orden que la directiva de la LPB anunciaría hoy su decisión final en cuanto al caso, pero Luis Vargas, director de comunicaciones de la LBP, se encargó de aclarar la situación. “Mañana (hoy) recibiremos a la parte del señor Paúl Romero y la liga estudiará su caso, así como lo hizo con Alirio Romero. No necesariamente se anunciará de una vez la decisión final. Hay que recordar una vez más que no es problema de la liga, es entre socios. Cuando sea pertinente y con la participación de directivos de los

demás equipos que integran el circuito, la liga se pronunciará sobre el caso. No hay una fecha exacta”, explicó Vargas. Burguillos con Gaiteros Aunque no hay nada decidido, Gaiteros del Zulia se mantiene practicando en el Belisario Aponte, liderados por el grupo de Alirio Romero, y bajo las estrategias de Nelson “Kako” Solorzano. Ayer sólo hubo una novedad. El alero Elvis Burguillos, quien llegó vía cambio desde Bucaneros por Antonio Torcatt, se puso a las órdenes del “Kako”.


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

El Presidente electo de Chile, no obstante, buscará buenas relaciones

Piñera reconoce “profundas diferencias” con Venezuela AFP

El empresario criticó la forma en que se concibe y practica la democracia por parte del Gobierno. AFP

E

l presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, reconoció ayer que tiene “profundas diferencias” con el presidente Hugo Chávez, aunque aseguró que buscará mantener durante su gobierno las mejores relaciones con este país. “Tengo muchas diferencias con la forma en que se están manejando los temas públicos en Venezuela”, señaló en una rueda de prensa con periodistas de medios extranjeros, un día después de ganar la contienda presidencial ante el oficialista Eduardo Frei. “Quiero decirlo con mucha claridad: esas diferencias son profundas y tienen que ver en cómo se concibe y practica la democracia, la forma cómo concibe el modelo de desarrollo económico y muchas más”, señaló el mandatario electo. Piñera no obstante señaló que cree en la “autodeterminación de los pueblos y la no intervención en asuntos de otros países, y en consecuencia vamos a buscar las mejores relaciones en beneficio mutuo con todos los países de América Latina, incluyendo a Venezuela”.

El empresario Sebastián Piñera ofreció ayer su primera rueda de prensa ante medios extranjeros como mandatario electo.

El empresario, que se impuso con 51,6% de los votos también reconoció las diferencias ideológicas que lo separan de Cristina Fernández, mandataria argentina. Conceptos obsoletos Añadió, sin embargo, que los conceptos de derecha e izquierda “han ido perdiendo vigencia, pero que esas diferencias no van a significar ningún obstáculo en nuestro proceso de integración, al menos de nuestra parte”.

PRIMER VIAJE Pinera dijo que aún no definía el destino de su primer viaje presidencial, que tradicionalmente tiene como destino Argentina. Sobre Perú, país con el cual Chile mantiene una demanda de límites en la Corte de Justicia de La Haya, espera que ésta no signifique un freno para el avance de la relación bilateral.

HAITÍ

Naciones Unidas elevará sus fuerzas de paz a 13 mil militares y policías AFP

AFP El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer al Consejo de Seguridad aumentar en 3.500 efectivos las fuerzas de paz en Haití. Ban presentó un informe sobre la situación en el país caribeño donde antes del terremoto la fuerza tenía 9.000 hombres, incluidos 7.000 militares de 18 nacionalidades, de los cuales varias decenas perecieron en la tragedia. “Las cosas desgarradoras que vi ayer (domingo) nos obligan a actuar rápida y generosamente”, dijo Ban, que visitó Haití el domingo. Al menos 46 efectivos de la Minustah murieron a causa del terremoto del martes pasado y más de 500 personas que trabajan para Naciones Unidas están desaparecidas, dijo un portavoz del organismo. Además de los militares y policías, la ONU emplea actualmente a unos 2.000 civiles, de los cuales unos 500 son extranjeros. “El número de muertos para la ONU es de 46, y más de 500 están desaparecidos o no pudieron ser contactados”, dijo a la prensa Martin Nesirky, portavoz del secretario general de la ONU. Oscuro balance Para las autoridades es difícil establecer el balance de muertes a seis días del sismo, pero unos 70.000 cuerpos habrían sido enterrados, según el gobierno haitiano. La misma fuente afirma que habría unos 250.000 heridos.

La ONU busca reorganizar su personal.

El general Ken Keen, que dirige la fuerza especial establecida por Estados Unidos en Haití, ubicó entre 150.000 y 200.000 los muertos, aunque precisó que se trataba de una “hipótesis de trabajo”. Las Naciones Unidas estiman que tres millones de personas fueron afectadas por el terremoto y que 300.000 personas quedaron sin techo. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que 200.000 familias- alrededor de un millón de personas- necesitan encontrar un techo urgentemente. Un fuerte temblor de 6,0 grados en la escala de Richter y con epicentro en el Pacífico sacudió ayer parte del territorio centroamericano, provocando alarma en Guatemala y El Salvador, pero los sismólogos descartaron que esté conectado con el terremoto de Haití.

Mehmet Ali Agca tiene previsto ofrecer una rueda de prensa mañana

FRANCIA

Turquía deja en libertad al hombre que intentó asesinar a Juan Pablo II

Jospin: Críticas de Chávez contra EEUU “no tienen fundamento”

AFP Mehmet Ali Agca, el turco que intentó matar al papa Juan Pablo II en 1981, fue liberado ayer de su prisión cerca de Ankara, pero inmediatamente fue llevado a un hospital del Ejército turco para exámenes, porque no realizó su servicio militar. “El procedimiento de liberación ha sido completado”, declaró su abogado, Yilmaz Abosoglu, frente a la prisión de alta seguridad situada a unos 60 km de la capital turca. Agca, que pasó casi 30 años en la cárcel, fue visto en un automóvil, levantando el puño, al salir de

la cárcel, escoltado por otros vehículos, según un periodista de la AFP en el lugar. Fue llevado luego bajo escolta a un hospital militar de Ankara para exámenes, constató un periodista de la AFP que seguía al convoy. El abogado había explicado poco antes que su cliente sería presentado a un puesto de enrolamiento del ejército, porque nunca efectuó su servicio militar. “El segundo Mesías” Agca, de 52 años, que se define como “el segundo Mesías”, y que según algunos observadores sufre problemas siquiátricos, afirmó que él es “el Cristo eterno”, en un

comunicado distribuido por su abogado al salir de la cárcel. “Proclamo el fin del mundo. El mundo entero será destruido durante este siglo. Todos los seres humanos morirán durante este siglo”, agregó en dicho texto. “La Biblia está llena de errores. Yo escribiré la Biblia perfecta”, añadió, firmando “el Cristo eterno, Mehmed Ali Agca”. Prevé dar una conferencia de prensa el miércoles en la capital turca. “Una conferencia de prensa será organizada probablemente el 20 (de enero, miércoles). Él responderá todas vuestras preguntas”, dijo uno de sus abogados a los periodistas.

AFP Lionel Jospin aseguró ayer que “no tienen fundamento” las críticas del presidente Hugo Chávez hacia Estados Unidos, país al que acusó de querer “ocupar” Haití por aportarle ayuda humanitaria. Las críticas de Venezuela “no tienen fundamento”, declaró Jospin en la emisora RTL. Estados Unidos es “el vecino directo, es la potencia más cercana a Haití y la comunidad haitiana es considerable en Estados Unidos”, argumentó el ex jefe del gobierno francés (1997-2002). “Su logística es indispensable ante la amplitud del drama. En consecuencia, creo que no tiene por qué ponerlo en tela de juicio.

Todos los países, y en especial el nuestro, los países europeos, Canadá, no tan lejos (de Haití), compiten con los estadounidenses para aportar la máxima ayuda”. “No creo que (los estadounidenses) tengan ganas de vivir de nuevo la experiencia de Puerto Rico”, afirmó, en alusión a dicho Estado libre de las Grandes Antillas asociado a Estados Unidos. “Me alegro de que la administración estadounidense y el presidente (Barack) Obama hayan reaccionado tan rápidamente. Reaccionemos también con energía, creo además que lo estamos haciendo, y sobre todo estemos atentos a salir de Puerto Príncipe, hay que ir también a otros lugares” del territorio haitiano, añadió.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

LARA

Asesinaron a un taxista en corte de luz Agencias Jorge Junior Araque Cabezas, de 27 años, trabajaba como taxista para ganarse la vida, pero, unos delincuentes se aprovecharon del corte de electricidad para buscar su víctima que terminó muerta. Todo estaba oscuro y Araque decidió volver a su casa, pero cuando se desplazaba entre las manzanas K y L, cuatro delincuentes le salieron al paso. Al momento en que daba la vuelta de retorno, se montaron en unidad de la Ruta 17, donde también viajaba el colector. Le exigieron que entregara el dinero y Araque accedió, pero no contentos con haberle robado la ganancia del día, acabaron con su vida. Le dispararon y el proyectil lo alcanzó en el abdomen. El colector que lo acompañaba lo trasladó hasta un hospital donde fue sometido a una intervención quirúrgica, pero falleció a las 2:45, en pabellón. En Lara hubo cinco muertes violentas el fin de semana.

MIRANDA

Lo ultimaron para despojarlo de su moto Agencias Víctor José Pérez de 20 años de edad, se desempeñaba como mototaxista, luego de dejar sus labores en el comando de bomberos. El pasado domingo salió de su residencia a bordo de su motocicleta y más tarde su cuerpo fue encontrado ensangrentado tirado en el pavimento, en el sector El Puente de El Nacional, estado Miranda. Su hermana, dijo que no sabe como su hermano menor fue a dar hasta la barriada capitalina de El Nacional, sector que no acostumbraba visitar pues señalaba “que las cosas no estaban muy seguras en la calle”, comentó. Los familiares indicaron que al parecer lo estaban siguiendo, pues las informaciones eran confusas sobre su paradero, confundiendo su identidad con otra persona. “Cuando llegué aquí porque me dijeron que habían asesinado de varios tiros a alguien muy parecido a mi hermano, me dijeron otro nombre, peor al ver la foto supe que era él, lo habían matado. Fuentes policiales señalan que en Miranda hubo cinco casos de homicidio el pasado fin de semana.

ARAGUA

En Caracas el fin de semana cerró con 44 homicidios

Matan a ingeniero para robarle una cadena

A. Bracho/Agencias

U

La desbordada violencia sigue colmando la morgue de Bello Monte en Caracas, el promedio de cadáveres oscila entre 40 y 60.

llegué tenía dos tiros y ya estaba muerto y le faltaba una cadena de oro que siempre cargaba”, señaló. El caso de Matteiu formó parte de la alta cifra de asesinatos ocurridos en Caracas el pasado fin de semana, que según fuentes extraoficiales llegó a los 44 decesos, todos de forma violenta. Ayer, en horas de la mañana el cuerpo de un hombre fue localizado en la Cota Mil detrás del Coliseo de La Urbina en sentido oeste-este. La victima presentó un disparo en el rostro. Funcionarios del Cicpc adscritos a la Subdelegación de El Llanito presumen que delincuentes ultimaron a la víctima en algún lugar de Caracas y después liberaron el cuerpo en la arteria vial.

OTRO CASO Un estudiante del primer año de Electricidad en la Unexpo de Charallave, falleció la noche del pasado viernes, tras ser agredido por sujetos desconocidos en la calle principal del sector La Lagunita de Santa Teresa del Tuy. El joven, identificado como Daniel Antonio Cedeño Ordaz, a quien sus familiares llamaban cariñosamente “Chachi”, recibió un certero impacto de bala en la región occipital que le causó la muerte tras su ingreso al Hospital de Santa Teresa del Tuy. El móvil que cobra fuerza es el ajuste de cuentas según el Cicpc.

Valencia y Puerto Cabello, los municipios más violentos

En Carabobo se registraron 24 asesinatos en apenas 48 horas Agencias Veinticuatro muertes violentas se registraron en el estado Carabobo en las últimas 48 horas, de acuerdo con los reportes que manejan las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y las fichas de ingreso de la morgue de Valencia y Puerto Cabello. Desde las 6:00 de la tarde de este viernes y la misma hora de este domingo, la delincuencia desatada cobró la vida de doce personas en el municipio Valencia, cua-

Agencias

ARCHIVO

Fue en el barrio Kennedy. La víctima Pablo Mattei recibió dos disparos en el pecho, por resistirse al asalto.

na vez más la delincuencia se lleva la vida de un ciudadano. Pablo José Mattei de 50 años de edad, ingeniero en computación y también docente, fue asesinado en Caracas por dos asaltantes que le despojaron de una cadena. El violento hecho se registró en el barrio Kennedy de la capital del país, cuando la víctima se disponía a llegar a su residencia. Según la versión policial, Mattei se resistiría al robo, por lo que, los delincuentes sin piedad alguna, le dispararon dos veces en el pecho. Murió en el sitio. Hayde Piñango, esposa de la victima, dijo que antisociales lo despojaron de una cadena al resistirse a ser asaltado. Deploró los altos índices de inseguridad, pero se negó a pedir justicia “porque somos pobres y aquí la gente humilde no consigue justicia. A mi me han asaltado dos veces y no ha pasado nada”. Indicó que se enteró del suceso mientras estaba en la zona de El Junquito. “Mi hija me llamó y me contó que le habían dicho que Pablo estaba tirado en la carretera y que lo habían matado, cuando yo

Cuatro muertes violentas en fin de semana

tro en Los Guayos, dos en Puerto Cabello, dos en Carlos Arvelo, uno en Libertador, uno en Juan José Mora, uno en Diego Ibarra y uno en Naguanagua. Entres los casos, destacó el de una mujer identificada por las autoridades policiales como María Gregoria Silva (33), quien fue asesinada de dos tiros en el pecho la mañana del domingo, en el sector San Judas Tadeo del municipio Los Guayos. Según informaciones que manejan las autoridades, el responsable del hecho sería presuntamente la

ex pareja de la dama, identificado como Francisco Dajome de 33 años. La víctima lo había denunciando ante las autoridades en mayo de 2009 y septiembre del mismo año, por agresión física. Al parecer, María se había separado del hombre hace 8 meses, tras éste causarle una herida en el cuello. Familiares dijeron que dos sujetos habían pasado por la casa de la víctima el pasado sábado en una camioneta, pero, para ese momento la dama no se encontraba en su casa.

En el estado Aragua, la delincuencia dejó como saldo, cuatro personas muertas durante el fin de semana. Entra las hipótesis de los casos, está el ajuste de cuentas y la resistencia al robo. Uno de los casos que impactó a la opinión pública fue el de Ronald Enrique Jiménez Torres, un adolescente de 17 años, a quien asesinaron de varios disparos mientras éste se encontraba en el interior de un vehículo, marca Ford, modelo Eco Sport, color negro, placas MFU-20A, que estaba estacionado en la calle 8 del sector La Ovallera, municipio Libertador. Los familiares llegaron al lugar pero se abstuvieron de ofrecer información a la prensa, en relación con su pariente. Sin embargo, según fuentes oficiales, se conoció que el hoy fallecido presentaba solicitud ante el CicpcSubdelegación Maracay por el delito de secuestro, con fecha 6 de enero de 2010.

SUCRE

Cuádruple homicidio alarmó a Cumaná Agencias Ninguno de los cuatro jóvenes ultimados a tiros en distintos hechos el pasado domingo en la jurisdicción capitalina del estado Sucre llegó a vivir 25 años. Tres de los homicidios ocurrieron en Cumaná y el otro en Santa Fe. A la morgue del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, llevaron el primer cadáver a las 2:02 am. El traslado fue hecho por una comisión Cicpc. La víctima era Enderson Alexander Gómez Gómez (21). El muchacho fue asesinado de cuatro disparos mientras se encontraba en el sector Santa Ana de El Peñón, al noreste de Cumaná. Víctor José Hernández Salazar de 22 años, Jesús Antonio Díaz Betancourt (23), y Jean Carlos Sánchez (23), son los nombres de las otras tres víctimas ultimadas. Todos residían en Cumaná estado Sucre. El ajuste de cuentas, se presume en los cuatro casos de homicidios según el Cicpc. Cabe destacar, que estos asesinatos se dieron en menos de nueve horas.


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

POLIMARACAIBO

Nuevo ataque del hampa en medio de los apagones

Preso asesino de las adolescentes de Santa Rosa RICARDO ORTEGA

Asesino preso por Polimaracaibo.

Juan José Faría Funcionarios de Polimaracaibo capturaron el domingo a Danilo Antonio Guerra Duarte, de 19 años, quien tiene una orden de aprehensión por ser el asesino de las jóvenes Zaida Marín y María de los Ángeles Nava, quienes recibieron varios balazos el pasado 3 de enero en las puertas de su residencia. La captura se practicó el domingo en horas de la tarde en las cercanías del centro comercial Ciudad Chinita, después de varios días de investigación. Guerra recibió órdenes de la cárcel de Sabaneta de asesinar a las muchachas porque vendieron una panela de droga y no entregaron el dinero. El detenido forma parte de la banda “Los Chatarreros”, una organización criminal que es solapada por los pobladores del sector El Cerro y que azotan a los conductores de las líneas transporte público a través de la extorsión y el robo de vehículo. Polimaracaibo se plantó desarticular la banda en lo que resta de año.

BREVES

Se cayó un secuestro de chinos en La Curva

RICARDO ORTEGA

Cuatro dueños de la comercial Miami, al final de La Limpia, estaban sometidos cuando llegó la PR. Los hampones ya tenían 48 millones de bolívares en su poder. Los amarraron con cables USB. Juan José Faría

POLIMARACAIBO

Apresaron a pr por robo y hurto Juan José Faría.- Funcionarios de Polimaracaibo capturaron a un funcionario de la Policía Regional, identificado como Amador Parra, involucrado en el robo de un local comercial. Con él otros dos sujetos fueron detenidos. El hecho se registró el sábado en horas de la tarde. El comisario Jesús Cubillán, director de la Policía Regional, informó que el detenido tenía apenas tres años en la PR cuando fue suspendido del cargo por estar involucrado en varios delitos. Ahora será destituido y sometido a todo el peso de la justicia. Sus colegas ahora investigan sus pasos dentro de la delincuencia.

(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

L

os habían atracado, pero la avaricia los llevó a la cárcel. El domingo la Policía Regional frustró el cuádruple secuestro contra la familia propietaria de tiendas Miami, en La Curva de Molina. Los funcionarios lograron capturar a los cuatro delincuentes. El hecho se registró a las 9:00 de la noche. Los delincuentes esperaron que las medidas por el racionamiento eléctrico bajaran las santamarías de la tienda Miami, para atacar. Una hora más tarde fueron presos. Los detenidos fueron identificados como Jorge Javier Nava Portillo (39), Charly Gamerson (24), Jean Carlos Hoyos (24) y Jesús Romero, de 55 años. La comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y orden público, informó que se movilizaron lo funcionarios apostados en el RICARDO ORTEGA

RIÑA COLECTIVA Los cuatro sujetos fueron llevados al retén El Marite. La Secretaría de Seguridad mantendrá las investigaciones del caso.

sector Delicias Norte para atacar la denuncia que había hecho un testigo y familiar de las víctimas. “Cuando llegaron los dos vigilantes estaban amarrados con cables. Capturaron a dos de los delincuentes dentro de la tienda y en el área de residencia capturaron a los otros dos”, informó la comisaria ayer. Los sujetos ya habían amarrado a las cuatro víctimas con los cables de las computadoras. Ya tenían unos 48 mil bolívares fuertes en el bolsillo y llamaron a los compinches para llevarse a los asiáticos. Llegó primero la Policía. Los cuatro detenidos fueron llevados al retén El Marite. Les decomisaron dos armas de fuego. Ambas estaban solicitadas por el Cicpc en Maracaibo y Caracas.

ROBOS El comisario Jesús Alberto Cubillán, director de la Policía Regional, aseguró ayer que se registró en la última semana, entre 10 y 15 mil denuncias de robo y hurto a residencias en todo el estado Zulia, una cifra alarmante durante los apagones que genera el nuevo racionamiento eléctrico. Sin embargo, el comisario aseguró que es una cifra que se ha mantenido desde antes de los apagones. Se cree que en las próximas semanas aumentarán los números.

Mataron a un reo de Sabaneta Juan José Faría.- Una riña colectiva registrada el domingo en horas de la noche dentro de la cárcel de Sabaneta dejó como saldo una persona muerta. La víctima fue identificada como Jorge Luis Osorio Gutiérrez, de 25 años. La riña se registró en el área penal. Funcionarios de la Guardia Nacional aseguraron que se escucharon varios tiros y más tarde se desató un hecho de violencia colectiva. El herido, Osorio, fue llevado al Hospital General del Sur, pero ingresó sin signos vitales. Osorio ingresó el 28 de octubre del año pasado por los delitos de porte ilícito de armas de fuego, homicidio calificado y hurto.

El joven de 18 años quedó en la línea de fuego

Uno de los muertos en La Polar tenía antecedentes policiales Juan José Faría

Ingrid Boscán no cree en la justicia. Dice que tampoco le hace falta.

Jean Carlos Pernía Araque (23), uno de los fallecidos durante el atentado que se registró el domingo a las 5:00 de la tarde en el sector La Polar, presentó registros policiales en la Policía municipal de San Francisco. El comisario Armando Guillén, jefe del Cicpc en San Francisco, informó que aún se investiga el hecho. Los asesinos están plenamente identificados. “Leito”, “Ronald” y otro sujetos fueron los asesinos de Pernía y Ri-

cardo Rafael Boscán Carrasquero, de 18 años. Ingrid Boscán no paraba de llorar en la morgue forense, pero respiró hondo para decir que su hijo no era delincuentes. Estuvo en el lugar y a la hora menos indicado. El joven salía con su hermano de una piscina. Se fue la electricidad en el sector y el dueño del establecimiento sacó a todos los usuarios para evitar robos. Entre ellos estaba pernía. El grupo de personas, entre desconocidos y vecinos, caminaron por la calle de La Polar. Ricardo

iba con su hermano y Pernía con su hijo. Los tres sujetos caminaban detrás del grupo, pero pensaron que también estaban en el lugar. Uno de ellos disparó una vez, mató a Ricardo y el cadáver en el suelo alertó a Pernía, que soltó de la mano a su hijo de dos años y salió corriendo. Las balas lo alcanzaron unos metros después. Ingrid pasó su vida evitando que sus hijos se conviertan en delincuentes, como algunos amigos de infancia, para que no murieran a tiros a corta edad.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010

LOSSADA

Lo asesinaron de cuatro tiros Juan José Faría Félix Enrique Sevilla Martínez, de 32 años, recibió unos cuatro balazos que dispararon los ocupantes de un Fiesta azul, a las 9:00 de la noche del domingo frente al ambulatorio urbano III de La Paz, en la parroquia José Ramón Yépez, del municipio Jesús Enrique Lossada. Los testigos aseguraron que el hombre esperaba a alguien en la entrada del centro asistencial, justo al lado de la acera, cuando recibió los balazos. El vehículo aceleró y se perdió, entre la oscuridad y el monte, de la vista de los vecinos. La víctima, del que no se tienen mayores datos, residía con su familia en una invasión cercana al sitio de los hechos.

ACCIDENTE

Murió bebé ahogado Juan José Faría Ariángel Chiquinquirá Delgado Boscán, de un año y medio de nacida, murió el domingo en horas de la mañana después de caer de cabeza en un recipiente con agua que su padre había dejado en la sala de su casa, ubicada en el sector Fundabarrios, en la parroquia Los Cortijos, del municipio San Francisco. El padre informó que fueron cinco minutos el tiempo que la dejó con su hermanita de 4 años, mientras el tiraba la basura en una cesta. Al regreso vio a su hijita de cabeza en el agua.

SUICIDIO

Se ahorcó un octogenario

Joven liceista perdió la vida de forma accidental e hirió a su novia de 15 años

Le prestaron un “chopo” y se dio un balazo en la cabeza RICARDO ORTEGA

Víctor Florián era hermano de la destacada deportista Shirley Florián, de la selección nacional de voleibol que representó al país en las pasadas olimpíadas. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

A

ún no saben de dónde sacó el arma de fabricación casera, pero ya no sirve de nada. Ayer a las 6:50 de la mañana murió Víctor Daniel Florián Díaz, estudiante de 17 años que se disparó en la cabeza de forma accidental con un “chopo” que un vecino le prestó. El hecho se registró en su propio cuarto, en su casa del barrio Aníbal Los Pinos, en Torito Fernández, de la parroquia Venancio Pulgar. Estaba con su novia Miriam Vílchez, de 15 años, cuando se disparó sorpresivamente el arma. Minerva Díaz no cayó en buscar culpables, sólo se internó en su llanto de madre, apenas calmado por alguno de sus otros hijos. Estaba a las puertas de la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo, con su familia y un grupo de jóvenes con camisa beige, cuando controló las lágrimas y contó lo poco que recordó de su hijo cuando estaba en vida. Miriam, su precoz yerna, la acompañó. “Eran como las 6:00 de la tarde. Yo estaba sentada en la cama de Víctor, cuando él se acostó y puso su cabeza en mis piernas. Me es-

Minerva Díaz lloró desconsolada la muerte de su hijo. Esperaba su cadáver en la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo cuando los compañeros de clases de Víctor llegaron a despedirlo.

taba enseñando una pistola como casera, que le habían prestado. Le dije que era peligroso”, contó Miriam, su novia, mientras se acariciaba un vendaje que tenía en el cuello. Entonces se escuchó el disparó. Fragmentos de segundos. Ella no abrió bien los ojos cuando ya tenía una mano en la manilla de la puerta del cuarto y los labios separados pidiendo ayuda. No le creyeron mucho. Decía que tenía un tiro en el cuello, pero no se veía débil. Minerva entró al cuarto y vio a Víctor, el segundo de sus hijos, con la mano en la frente cubriendo la sangre que salía del orificio, casi a quemarropa, que se hizo con el

arma. Los gritos no se hicieron esperar. Víctor tenía, casi de forma increíble, los ojos abiertos, el cuerpo sobre sus pies y un gesto de sonrisa en la cara. También tenía restos de masa encefálica en la cara. Emergencia Ingresó al hospital del sector El Marite, pero allí sólo se atienden parturientas. El joven, aún consciente, vivió lo que muchos difuntos: se mantuvo minutos y cuartos de horas en una camilla esperando atención. El HUM fue más alentador, pero el suero no lo revivió. Murió ayer, aunque su cerebro había fallecido días antes.

Juan José Faría Águedo Primera, un trabajador jubilado de 81 años, tuvo fuerzas para ahorcarse de un mecate en el cuarto de su residencial, el domingo a las 12:00 de la noche en el barrio José León Mijares, del municipio San Francisco. Uno de sus hijos aseguró que un compañero suyo que dormiría en su casa se asomó al cuarto del anciano para asegurar su tranquilidad, cuando halló el cuerpo colgando de una soga. Familiares aseguraron desconocer los motivos del hecho.

ESTUDIANTE

hEl barrio no le prohibió a los Florián tener buenos hijos. El occiso estudiaba el quinto año de bachillerato en el liceo José Antonio González. Esperaba su graduación. hSu hermana era Shirley Florián, miembro de la selección nacional de voleibol.

A Eduth Deavila le cumplieron la amenaza que le juraron unas semanas atrás

Lo acribillaron dentro de su propia casa Juan José Faría “El Caracas” se la había jurado. Un hombre plenamente identificado por los organismos policiales asesinó el domingo a las 11:30 de la noche a Eduth Yael Deavila Jiente, un colombiano de 34 años que no tenía oficio definido en el país. Familiares de la víctima hablaron con los funcionarios de la Po-

licía Científica poco después que el asesino salió de su casa como cualquier vecino. Contaron, según los organismos, que su marido dormía en su cuarto, en el barrio Villa Bolivariana, una invasión del sector Sabaneta, cuando entró quien creía era su amigo. El sujeto, apodado “El Caracas”, llegó a la residencia y preguntó por Deavila. El hombre no salió, así que entró a buscarlo.

Lo encontró durmiendo en la cama, pero lo dejó con unos cinco orificios en su cuerpo. Las detonaciones también acribillaron los nervios de los testigos, pidieron a gritos ayuda a sus vecinos. La víctima ya estaba muerta. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la ciudad levantó el cadáver horas después. Habría recibido unos cinco balazos, pero las entra-

das y salidas le hicieron otras heridas mortales. El móvil que se maneja es el ajuste de cuentas, aunque la venganza no se descarta de las averiguaciones. El occiso recibió amenazas de muerte días antes. Sus familiares no supieron qué creer o qué tantos problemas tenía Deavila como para ser asesinado. La víctima no tenía antecedentes policiales.


Maracaibo, martes, 19 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Al joven lo mantuvieron vendado desde el momento en que fue interceptado Fue rescatado por comisiones mixtas de los diferentes organismos de seguridad. Los captores huyeron del DESCONCERTADO lugar. Lo mantuvieYoandry Villalobos estaba ron vendado y encacontento por su liberación, pero a la vez asustado. denado en una casa En su mirada se notaba el de barro. cansancio y la irritación por el

Yoandry Villalobos volvió a ver la luz del día JAVIER PLAZA

vendaje que le colocaron los captores. Contó que pensó mucho en su familia durante su cautiverio. Pidió a las víctimas que aún están en cautiverio que confíen en los organismos de seguridad.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

E

n menos de cuarenta y ocho horas una de las cinco víctimas del secuestro en la región zuliana obtuvo su libertad, y todo gracias a los patrullajes que realizaron los efectivos de la Guardia Nacional (GN). Yoandry Rafael Villalobos, Hernández, de 24 años, fue rescatado ayer en la tarde en una zona enmontada en el sector Las Cabrias, en Ribaco, parroquia La Sierrita del municipio Mara, luego de zafarse de sus cadenas y salir de una casa de barro, lugar donde lo tenían en cautivo. La información fue suministrada por el General Luis Prato Mansillas, jefe del Estado Mayor y comandante del Comando Regional Numero 3 (Core 3), quien además indicó que diez minutos antes de la llegada de los efectivos, los captores huyeron del lugar. Prato acotó que tras conocerse la noticia del secuestro, comisiones mixtas de la GN, del Grupo

Yoandry Rafael Villalobos contó su experiencia durante estos dos días. No sabe por qué se lo llevaron, cree que se equivocaron de persona, pero nunca se lo dijeron.

Antiextorsión y Secuestro (GAES), del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) subdelegación Mara, y Polimara, iniciaron la búsqueda del joven en las diferentes zonas. Ayer en la mañana, a través de la inteligencia, realizaron un despliegue operacional y afianzaron los recorridos en las zonas de la vía a Tulé, en Ribaco, y en Cuatro Bocas. Esto trajo como resultado el paradero de Yoandry, quien había sido sometido por dos sujetos la tarde del pasado sábado, cuando

llegaba a la granja La Carpa, propiedad de su tío. Pidió ayuda Cuando los captores del joven obrero se percataron de la presencia de los efectivos policiales en la zona, decidieron dejarlo abandonado y huir de la casa de barro. Cuando Yoandry se sintió solo se soltó de sus cadenas y se quitó la venda de sus ojos. Salió corriendo y se encontró con una patrulla de la GN. Desesperado y angustiado le pidió ayuda a los funcionarios, y les

explicó que lo mantenían sometido en esa casa. Le prestaron la ayuda y lo trasladaron hasta la sede del Core 3, lugar donde se reencontró con sus familiares. Entre sollozos narró parte de su experiencia en manos de sus captores. Dijo que fue interceptado cuando llegaba en compañía de un primo a la granja de su tío. Nunca pudo verle el rostro a los sujetos. Lo vendaron y lo obligaron a montarse en un vehículo, y de allí lo trasladaron al lugar donde lo mantenían cautivo. En la casa de barro lo encade-

Una estudiante de medicina de Barranquilla aún está cautiva

Rastrean a traficantes de personas en el territorio venezolano Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

La triste historia de la esclavitud vuelve a este siglo. Hoy más allá de las especulaciones está la prueba viviente de que en Venezuela se practica el tráfico de personas. Ayer fueron auxiliados por una comisión de la Policía Regional (PR) que trabaja en la frontera dos ciudadanos de nacionalidad colombiana identificados como: Carlos Julio Ramírez Parejo (35 años) y Biset Linero Pérez (26), quienes afirmaban que los tenían privados de su libertad para venderlos como esclavos. Según lo informó la comisaria Odalis Caldera en rueda de prensa, Ramírez salió a buscar trabajo en Maicao, y un hombre conocido con el alias de “Pelo e púa” le dijo que lo necesitaba para trabajar en una finca y que le pagaría Bs.F. 1500. Éste accedió y le dijo al sujeto que no tenía ropa.

“Pelo e púa” le dijo que llamara a su casa para que su hermana le llevara lo que necesitara. Le dijo que a ella también le daría trabajo como cocinera. La hermana de Ramírez, de nombre Ivonne Sandoval Paredes, de 17 años, fue acompañada de Biset Lineroy a ambas las agarraron y los privaron de su libertad. Ramírez fue secuestrado hace siete días mientras que su hermana y su amigo Linero permanecen cautivos desde anteayer. Escaparon Pasaban las horas y los dos hombres decidieron escapar por el techo del cuarto. Se saltaron y esperaron que los custodios se voltearan y salieron corriendo. Luego de caminar, frente al abasto La Frontera, en el municipio Mara, los hombres se consiguieron con una comisión de la PR a quienes le pidieron ayuda y le explicaron la situación. De inmediato se activó la labor

de búsqueda con apoyo de la Guardia Nacional. Según lo indicó, estaban armados, vestían de negro y con ellos permanecían cautivas diez personas. La hermana de Ramírez sigue en poder de estas personas. Los dos hombres rescatados son de Barranquilla, Colombia. Carlos y Biset son amigos, ambos estaban necesitados de trabajo, el primero de ellos decidió buscar en la frontera y el segundo quiso seguir sus pasos. Carlos señaló a los medios presentes que: “A mi hermana la venían tocando esos hombres, según me dijo mi amigo ella lloraba mucho, Ivonne es estudiante de medicina en Colombia, está desaparecida, no sé nada de ella”. Los rescatados serán puestos a la orden del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), antigua Onidex, para que tomen las medidas pertinentes.

naron a un palo, y nunca le quitaron las vendas. No lo alimentaron bien, sólo le dieron pan con refresco y un arroz que no se lo comió, porque según él sabía malo. Escuchó varias conversaciones entre los captores, y aunque no les vio el rostro se dio cuenta que son ‘cachacos’, de nacionalidad colombiana. Prato recalcó que las investigaciones para dar con el paradero de las personas que participaron en el plagio de Yoandry continúan, y que las labores de inteligencia para encontrar a las cinco víctimas que se encuentran en manos de sus captores (una del 2009 y cuatro del 2010), siguen su curso.


Maracaibo, Venezuela · martes, 19 de enero de 2010 · Año II · Nº 484

SABANETA

MARA

Mataron a un reo en una riña colectiva

Rescatan a joven secuestrado en Campo Mara

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Un barco francés los salvó en aguas del Mar Caribe y la Armada colombiana colaboró

Buque venezolano naufragó pero rescataron a 15 de 18 tripulantes El timón de la nave se partió y generó un desequilibrio en el barco. Los marineros usaron una lancha salvavidas e hicieron nudos con un pantalón para tratar de salvarse.

EL CALYPSO La motonave ‘Calypso’ había sido sometida a trabajos de alargamiento, reparación y modernización hace seis años en Punto Fijo. Con los trabajos efectuados, la atunera quedó con medidas de largo de 76,45 metros, y ancho de 11,86, mientras que el volumen de su bodega aumentó a 1.440 metros cúbicos, con capacidad para 26 tripulantes. Puede pescar en una salida 1.200 toneladas de atún.

A. Bracho/Agencias

L

a Armada colombiana rescató ayer frente a las costas de las ciudades de Cartagena y Barranquilla a 15 de las 18 personas que integraban la tripulación de un barco atunero venezolano que naufragó en el mar Caribe, informaron fuentes oficiales. El contraalmirante Henry Blain, comandante de la Fuerza Naval del Caribe, con sede en Cartagena de Indias, a 650 kilómetros al norte de Bogotá, explicó que el domingo un pesquero atunero de bandera venezolana, “Calypso”, zozobró a 42 millas del mencionado puerto caribeño y sus 18 tripulantes quedaron a la deriva. “Las condiciones del mar Caribe en estos días han estado muy complicadas y esto, unido a una falla en el sistema de gobierno o control de esta embarcación, hizo que se zozobrara”, explicó. Blain precisó que el domingo fueron rescatados tres de los náu-

fragos, que fueron llevados al hospital naval de Barranquilla, 700 kilómetros al norte de Bogotá. Los 12 rescatados de ayer fueron trasladados a Cartagena. “Nos quedarían desaparecidos tres venezolanos, a quienes en este momento estamos buscando con el apoyo de un guardacostas y un avión de rescate en la zona donde naufragó” la embarcación, que había partido de Venezuela y tenía como destino final a Panamá. Los 15 rescatados, en general, están bien de salud, recalcó Blain. Por su parte, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos

(Inea) informó en un comunicado que “recibió un alerta de emergencia sobre esta embarcación matrícula AMM71332 con 18 personas a bordo.” La comunicación indica que tienen activado el sistema de búsqueda y rescate, con dos aeronaves y tres embarcaciones. La Marina colombiana ha dispuesto varias naves y un helicóptero para la búsqueda de los marineros. El capitán del buque atunero, Álvaro Alegrett, relató a su llegada a Barranquilla, Colombia, la difícil situación que vivieron en alta mar. “Estamos vivos de milagro”, fue su

primera expresión, pero junto al primer oficial Jaime Alvarado, y el marinero John López, relataron que el timón se partió, lo cual desestabilizó el barco. El agua comenzó a meterse y todos decidieron pasarse a una lancha salvavidas. Alvarado contó que uno de ellos, Alexis Mora, marinero, se hundió junto con el barco. Los demás abordaron una sola balsa, ayudándose además con objetos flotantes y los restos del barco. A otro compañero, Ángel Ramón Orduño, alcanzaron a verlo flotando en la distancia, al parecer sin signos vitales. Minutos

después, tres de ellos abordaron otra pequeña lancha de motor y salieron en busca de ayuda, y encontraron un buque frigorífico, que no sólo no los ayudó, sino que además efectuó un movimiento que los tumbó de la lancha. Posteriormente, el Capitán cuenta que armó salvavidas haciendo nudos con su pantalón, mientras que Alvarado utilizó objetos flotantes y López se aferró a la lancha. Así estuvieron seis horas, hasta que fueron rescatados por el barco francés Marfret Durande. La motonave Marfret Durande, de bandera francesa, efectuó el rescate de tres de ellos, mientras que la Sparnac anoche buscaba a los 15 desaparecidos, trece de los cuales estarían en una balsa en alta mar, mientras que los dos mencionados se encuentran desaparecidos. Aún no los han encontrado.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

967

230

12:00 m.

703

395

01:00 pm

664

338

07:00 pm

254

696

09:00 pm

363

720

08:00 pm

276

735

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

276

Capricornio

12:00 m.

231

Leo

01:00 pm

246

Acuario

07:00 pm

202

Tauro

09:00 pm

023

Cáncer

08:00 pm

281

Capricornio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 104 083 04:30 pm 933 898 07:45 pm 767 164 TRIPLETÓN 12:30 pm 974 Virgo 04:30 pm 070 Libra 07:45 pm 270 Capricornio

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 143 B: 009

7:30 pm MULTICOLOR A: 622 B: 735

UNICOLOR 646 Sagitario

UNICOLOR 290 Escorpio

PEGAITO ZULIANO 143 - 009

PEGAITO ZULIANO 622 - 735


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.