Maracaibo, Venezuela · miércoles, 20 de enero de 2010 · Año II · Nº 485
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
ZULIA Partidarios y opositores de la expropiación cruzaron insultos y empujones
INFORMACIÓN
Tánganas en Éxito
CIRCUITOS
LUIS TORRES
CNE fracturó los bastiones antichavistas Zulia, Táchira, Miranda, Capital y Carabobo encabezaron la lista de circunscripciones transformadas en contra de la oposición. Ya hay reacciones. -8-
GUILLERMO CALL
A prisión por becar a 700 universitarios El ex gobernador de Monagas (AD) también fue inhabilitado políticamente. El Ministerio Público lo sanciona por un acuerdo firmado en el 2003. -9-
APAGONES
P
RO
NE
EX
Un grupo de empleados defendió a la empresa porque les ha brindado estabilidad. Otro grupo expresó simpatía con la decisión de Chávez. En Maracaibo y San Francisco reinó la confrontación.
S
Joalices Rodríguez, trabajadora desde hace 9 años de Éxito, pidió con desespero que se revoque la medida de expropiación en contra de la empresa que le ha brindado la oportunidad de tener un sueldo. Cientos de amigos de labores de todos los días han elevado también su voz. Las protestas son nacionales.
P I A CIO
A través de VTV los ministros Eduardo Samán y Tareck El Aissami lideraron la “ocupación temporal” en el oriente del país. Ratificaron que el Sambil de La Candelaria correrá igual suerte.
- 2, 3, 4, 5 y 6 SAN FRANCISCO
Manuel Rosales exige a Chávez “mentir menos” El exgobernador dijo que en 11 años no se ejecutaron las inversiones requeridas por el sector eléctrico y que ahora pretenden culpar a “El Niño”. -9-
CARRETERA
Puñetazos en Mercamara durante otra expropiación
Más dinero de Venezuela para Evo Morales
Piquetes oficialistas irrumpieron al mercado adscrito por Ley a la alcaldía de Maracaibo. Juan José Martínez aseguró que la violencia fue ordenada por el alcalde sureño. Le cambiaron el nombre por “MERCASUR”.
La revolución venezolana financiará con 150 millones de dólares una vía de Bolivia, según dijo el ministro de obras públicas al activar el proyecto.
- 12 -
-9-
SACARON A GOLPES AL PRESIDENTE MARTÍNEZ
2 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
Los seis centros comerciales del grupo colombo francés formarán parte de la Corporación de Mercado Socialista “Comerso”; al igual que El Sambil de La Candelaria, en Caracas.
La AN autorizó ayer la declaratoria de utilidad pública de los bienes donde funciona la cadena comercial
Gobierno concreta ocupación de hipermercados Éxito AP
del dólar: 2,60 para productos de primera necesidad, remesas e importaciones del sector público; y 4,30 para el resto de productos y la venta de los dólares obtenidos con el petróleo.
Yanreyli Piña / Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
P
S
NE
EX
Autoridades gubernamentales concretaron ayer en CaraRO cas la ocupación P I A CIO “temporal” de las instalaciones de los seis centros comerciales del grupo colombo francés Éxito, como paso previo a la expropiación de la red comercial anunciada el pasado domingo por el presidente Hugo Chávez. La toma se repitió en Anzoátegui, Carabobo, Lara y Zulia. Tareck El Aissami, ministro de Interior y Justicia, aseguró que la medida se enmarca en la lucha contra la especulación, la estafa y el robo al pueblo que emprendió el Gobierno desde que entró en vigencia la nueva devaluación de la moneda nacional. “Aquí no hay intocables como existió en el pasado, entiendan los sectores privados que esta no es una medida caprichosa”. Éxito habría incurrido en la ilegal especulación y alteración de precios. La intervención cuenta con el visto bueno del sindicato de trabajadores. El ministro garantizó el “reenganche” de los empleados despedidos en días pasados. Los seis centros tomados for-
Dos bandos surgieron a raíz de la expropiación de Éxito. Los sindicalistas apoyan la medida mientras otro grupo la desaprueba.
marán parte de la Corporación de Mercado Socialista “Comerso”, que busca ofrecerle al pueblo bienes de consumo para el hogar, calzado y vestido. El Sambil de La Candelaria, en Caracas, también será filial de Comerso. “Estamos aplicando la ley en defensa de las personas. Luego se hará el procedimiento de expropiación por uti-
lidad pública”, dijo El Aissami. Eduardo Samán, ministro de Comercio, desestimó una inminente expropiación de la cadena Cada, como se ha rumorado en el país. “Ahora los trabajadores sabrán cuánto cuesta una nevera, a cómo se vende, cuáles son los dividendos que tiene cada uno de estos negocios y cuál debe ser el
Atropellos en la toma de Valencia
Irregularidades en Barquisimeto
Cada día surgen más reacciones en todo el país sobre la expropiación de los hipermercados Éxito, así como varias denuncias por parte de los empleados que no están de acuerdo con la medida. Durante la toma de la sede de Valencia, se registró un enfrentamiento entre los funcionarios de la Guardia Nacional y los trabajadores. Los empujones y golpes no faltaron. El caos reinó en las instalaciones. Rafael Tortoledo, uno de los manifestantes, declaró: “Estamos cansados de que el Gobierno siga secuestrando y robando las empresas del país; porque no está expropiando, está robando. ¿Por qué no monta una estructura acorde con lo que van a construir?”.
Funcionarios del Indepabis y el Instituto Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) fiscalizaron ayer la sede de Éxito en Barquisimeto y constataron irregularidades en la venta de bienes y servicios. En las últimas dos semanas el Indepabis recibió más de 300 denuncias en contra del establecimiento. Ediardo Ortiz, fiscal nacional, comentó que habían encontrado ausencia de precios, productos remarcados y vencidos, e incluso carne putrefacta que estaban moliendo para despachar al público. También encontraron artículos sin Control de Productos Envasados (CPE) y balanzas fuera de tolerancia, utilizadas sin el permiso previo de Sencamer.
salario y reivindicaciones justas de cada uno de ellos”. El primer mandatario nacional ordenó la expropiación de la cadena Éxito tras la devaluación del bolívar el pasado 8 de enero. El control de cambio se mantenía fijo en 2,15 por dólar desde 2005. Con el anuncio presidencial empezaron a regir dos precios oficiales
Denuncias Lisbeth Jiménez, miembro del sindicato de la sucursal de Terraza del Ávila en Caracas, aseguró que los más de 500 trabajadores, obreros y auxiliares de tiendas que laboran en este hipermercado están a favor de la medida de expropiación. Aseguró que desde hace dos años la empresa se niega a discutir el contrato colectivo con los trabajadores. “Desde que estamos discutiendo el contrato colectivo la empresa nos atropella y nos hostiga. Son muchas irregularidades en los pagos de las remuneraciones que por ley merecemos. Nada más nos aumentaron el sueldo cuando el Gobierno decretaba los incrementos. Estamos cansados porque estos empresarios hacen lo que les da la gana con nosotros”. Confió en el anuncio del Ejecutivo de garantizar el puesto de trabajo a todos los empleados. “De ahora en adelante vamos a tomar las riendas de las tiendas para ofrecer productos y servicios de calidad con precios justos para todos los consumidores”.
Sobre la tienda
De utilidad pública
Tanto Éxito como la red de supermercados CADA pertenecen a la sociedad Cadena de Tiendas Venezolanas S.A. (Cativen). Su capital está integrado por el Grupo Casino, de Francia (67,1 %) y por Almacenes Éxito, de Colombia, propietario de la marca (28,6 %). El grupo francés paga regalías por usar el nombre de la reconocida cadena de supermercados colombianos. Éxito cuenta con 6 hipermercados y CADA con 35 tiendas en diversas ciudades del país. Un portavoz del Grupo Casino explicó que la expropiación de la cadena no cambia en nada las perspectivas de crecimiento y rentabilidad del grupo. “Éxito representa alrededor del 1 por ciento del volumen actual de negocios del grupo, y los resultados de la filial venezolana al cierre de 2009 fueron casi nulos”.
Ante la petición realizada por el Gobierno, la Asamblea Nacional autorizó ayer en la tarde la declaratoria de utilidad pública e interés social de los bienes inmuebles donde funcionan Almacenes Éxito, con lo cual el Ejecutivo podrá concretar la expropiación del hipermercado. En el decreto se justifica el procedimiento alegando que: “los almacenes comercializan y venden alimentos y productos de consumo masivo que satisfacen necesidades de interés colectivo. Son servicios públicos esenciales para las actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de alimentos o productos declarados de primera necesidad”. Los parlamentarios exhortaron al Ejecutivo a garantizar la estabilidad y los derechos laborales de todos los trabajadores.
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 3
Alrededor de 580 empleados de la cadena de Hipermercados en Maracaibo podrían quedar sin trabajo al ser expropiado por el Gobierno. Ana Catherine Castillo
Los empleados protestaron ayer frente a la sede del almacén en la zona sur de la ciudad
Trabajadores de Éxito exigen estabilidad laboral
FOTOS: LUIS TORRES
(LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
P
S
NE
EX
Preocupación, impotencia, rabia y cansancio mostraRO ron los trabajadoO P I A CI res de la cadena de Hipermercados Éxito al norte y sur de la ciudad durante una protesta realizada ayer bajo el inclemente sol marabino. ¡No a la expropiación! era la frase más pronunciada por los empleados de Éxito Sur. Los presentes comentaron que la medida del Presidente es inconstitucional y que la empresa, en ningún momento, remarcó los precios en sus productos. Mileidis Antunes, trabajadora con nueve años en la cadena de Hipermercados, señaló que hay tantos problemas con el Indepabis que en la empresa ya no entra tanta mercancía como en años anteriores. “Hay unas regulaciones que se tienen que cumplir, además de las trancas que pone el presidente Chávez”. Por su parte, Hilda Pastori se preguntó en repetidas ocasiones ¿Quién nos va a garantizar que nos cancelaran los nueve años de servicio en la empresa? “No sabemos si nos van a pagar o no, las ventas acá han desmejorado. Además son muchísimas las restricciones que le han colocado a la empresa últimamente”, expresó Pastori. Un poco malhumorado por todos los problemas que ha tenido que enfrentar en tres días, Richard Salcedo, comentó: “Hemos visto como se han expropiado empresas en el país y aún no les han respondido. Entonces a nosotros nos pasará igual”. En horas de la tarde se presentaron en las instalaciones de Éxito Sur representantes de Indepabis junto a la Guardia Nacional para hacer una inspección de rutina que no tuvo mayores cambios dentro del hipermercado.
Los trabajadores de la cadena de Hipermercados Éxito de la zona sur de Maracaibo liderados por Joalices Rodríguez tomaron las calles para rechazar la expropiación.
Empleados de la zona norte desplegaron sus pancartas para manifestar su descontento ante la medida del Presidente de la República.
Representantes de Indepabis en conjunto con la Guardia Nacional realizaron una inspección por el hipermercado en la zona sur.
TESTIMONIOS Joalices Rodríguez Trabajadora
Edis Villabobos Gerente
Eduardo Guevara Trabajador
María Rangel Trabajadora
Deliana Chirinos Trabajadora
“Tengo 9 años trabajando para la empresa, siempre nos ha cumplido con los pagos. Tengo dos hijas y estoy luchando por los beneficios de ellas, porque me quedaré sin trabajo. No puedo permitir tantos abusos”.
“Sólo queremos trabajar y garantizarle a los empleados sus cargos. El lunes se presentaron unas personas de los Consejos Comunales en mi oficina, quienes pretendían decir que estábamos saqueando”.
“No estoy de acuerdo con la medida. Nosotros no queremos personas de otros lugares. Sentí mucha tristeza y decepción cuando me enteré que iban a expropiar el hipermercado”.
“Nosotros queremos seguir como estamos con nuestra empresa. Siempre nos ha cumplido con nuestros pagos, contamos con todos los beneficios y bonos, y al tomar esto, todo cambiará”.
“Si en algún momento Éxito llega a ser del Gobierno nacional, queremos que nuestro trabajo quede igual, con todos los beneficios y pasivos laborales que recibimos. Deseamos que nos respeten”.
4 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
Prósperos emporios privados son dirigidos ahora con criterio político. Gigantes generadores de empleos pasan a manos del “proceso”. Conozca los casos emblemáticos.
Aumenta la masa de empleados públicos en Venezuela
Así va la lista de empresas pintadas de rojo por Chávez EMPRESAS EMBLEMÁTICAS EXPROPIADAS
Ernesto Ríos Blanco
P
S
NE
EX
“Por aquí tengo una propuesta para modificar la Ley de RO Expropiaciones. P I A CIO ¡No me gustó!, voy a revisarlas y hacerles las correcciones que crea necesarias. Están muy ‘suavesongas’, aquí hay que ir con todo caballero. ¡Expropiación contra el especulador!”. Las palabras corresponden al presidente Hugo Chávez, pronunciadas en su más reciente programa dominical “Aló Presidente”, en el cual anunció la primera expropiación del 2010: Hipermercados Éxito. El Gobierno, desde 2007, está constituyendo un modelo socialista cuya base es la propiedad social manejada por las comunidades, pero el avance de ese sistema se ha logrado más por expropiaciones y nacionalizaciones que por la constitución de un tejido de empresas de producción social. Resulta más fácil apropiarse de infraestructuras ya consolidadas, incluso desde antes de la ‘Cuarta República’, para instalar en éstas las nuevas empresas socialistas. Veamos una cronología de las grandes expropiaciones de la era Chávez en Venezuela. Las de servicios El área de servicios fue la primera considerada como estratégica para la revolución y para ello se hacía necesario el control de las telecomunicaciones, el servicio eléctrico y las empresas de la Faja Petrolífera del Orinoco. La CANTV, empresas de servicio eléctrico; Cadafe, Enelven y Electricidad de Caracas, y las compañías de la faja las primeras expropiadas. Más adelante, la revolución se hizo de las industrias de construcción, la siderurgia, la banca y las industrias de alimentos. En tal sentido, el Gobierno se apropió de 559 fundos y 12 agroindustrias, a las que se suman las ocho compañías de los bancos intervenidos. En este proceso, Pdvsa fue asignada para la adquisición de las industrias. Siguiendo con el ramo de los alimentos, la revolución fue por las industrias de capital trasnacional. Tal es el caso de Cargill de Venezuela, a la cual le fue expropiada la trilladora de arroz que realizaba
•3 de febrero de 2007, el estado compra la mayoría de las acciones de Cantv, pertenecientes a la firma estadounidense Verizon.
•12 de mayo de 2008, el Gobierno nacionaliza a la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) mediante decreto de Ley, de la cual ya poseía el 20% de las acciones
•8 de febrero de 2007, el Gobierno adquiere C.A La Electricidad de Caracas (EDC), que estaba en manos de la estadounidense AES. La compra fue por un monto de 739 millones de dólares.
•14 de mayo de 2008, se anuncia la compra de Lácteos Los Andes con la cual el Gobierno domina el 35% del sector.
•13 de febrero de 2007, Pdvsa compra las acciones de la Compañía Eléctrica Seneca, que pertenecían a la norteamericana CMS Energy.
•19 de agosto de 2008, compra de activos de cementeras Lafarge y Holcim (el litigio con estas empresas continúa hasta la fecha), responsables del 50% de la producción nacional y expropia a la mexicana Cemex, que proveía el otro 50%, pasando a ser la Corporación Socialista de Cemento.
Banco de Venezuela
•1 de mayo de 2007, Chávez inicia la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, una de las mayores reservas de crudo del mundo, donde operaban 13 empresas extranjeras.
•7 de mayo d de 2009 2009, Pd Pdvsa asumió, en menos de dos semanas, 76 empresas contratistas de inyección de agua, gas y vapor y empresas de transporte de personal y equipos, la mayoría ubicadas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Grupo Santander
•21 de mayo de 2009, nacionalización de cinco empresas metalúrgicas: Venalum, Carbonorca, Bauxilum, Edelca y Alcasa. Hoy funciona un complejo socialista, literalmente quebrado.
•El Gobierno, a través del INTI, ha expropiado 590 fincas declaradas como tierras ociosas. Son más de 2 millones de hectáreas, intervenidas, expropiadas y confiscadas bajo el amparo de la Ley de Tierras.
un producto que estaba exento de la regulación. Hoy es la sede de la Empresa Mixta Arroz de la ALBA. También a mediados de 2007, el Gobierno se hizo del hotel Hilton en Caracas el cual rebautizó con el nombre de Hotel Alba. Construcción y petróleo En una oportunidad, por medio de la CVG y otros entes estatales se plantearon las constituciones de empresas de producción de materiales, pero fue con la nacionalización de las cementeras La-
•22 de mayo de 2009, por un monto de 1.050 millones de dólares, el Gobierno nacional estatiza el Banco de Venezuela, entidad que se suma al Banco Industrial de Venezuela como organizaciones bancarias del Estado.
•Septiembre de 2007, el Gobierno venezolano adquirió el Hotel Hilton en Caracas, al que posteriormente rebautizó como el Hotel Alba, en honor a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
farge, Holcim y Cemex, así como de Sidor, que se alcanzó parte del objetivo. Ahora el abastecimiento de productos para las obras y una porción de la materia prima de las industrias dependen de los entes estatales. Las obligaciones que enfrentó la industria petrolera con la caída de los ingresos le abrió el camino para nacionalizar las áreas conexas como inyección de agua, gas y vapor así como los servicios marítimos en el lago de Maracaibo. La noche del 7 de mayo de 2009, Pdvsa
•2 de agosto de 2009, el Ejecutivo nacional interviene a las empresas Café Madrid y Fama de América (empresas con más de cien años en el país) por un lapso de tres meses, pero luego se anuncian planes de expropiación de forma que sean “controladas por los trabajadores”.
•13 de octubre de 2009, el Ejecutivo toma de manera forzosa al Complejo Hotelero Margarita Hilton Suite y La Marina, propiedades de las empresas Pueblamar e Inversiones MKB.
asumió el control de 76 empresas contratistas (desde la que tenía más de 60 años trabajándole a la Industria, hasta la de menor tiempo), generando incertidumbre y un gran desempleo en el sector laboral de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. 2010 ¿De expropiaciones? El viernes 8 de enero, el ejecutivo, mediante decreto, devaluó la moneda y al mismo tiempo “metió la lupa” a los comercios para sancionar a los especuladores.
•21 de noviembre de 2009, el Gobierno, con efectivos de la Guardia Nacional, tomó la Agropecuaria La Milagrosa, propiedad del ex Alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales.
•17 de enero de 2010, abre el año con la expropiación de la cadena de Hipermercados Éxito. Aspira hacer uso de las infraestructuras para instalar en ellas la Corporación de Mercados Socialistas (Comerso).
Así, el Indepabis encontró irregularidades en la cadena de Hipermercados Éxito y el pasado domingo, en su programa “Aló Presidente”, sin titubeos, Chávez ordenó expropiar los hipermercados, tomando las tiendas, primero en Caracas y luego en Maracaibo. Recordó, además, el caso del Sambil La Candelaria, y ordenó reabrir el proceso expropiatorio para colocar en ambas instalaciones la Corporación de Mercados Socialistas (Comerso).
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Aqui van las más célebres frases del Presidente Chávez invitando a los empresarios
“Vengan señores inversionistas” Incontables han sido las cadenas de TV en presencia de banqueros, industriales y comerciantes. Hasta ruedas de negocios ensayó para captar capitales. Pero esos llamados van en contravía de la realidad. Se han ido 11 años y no llegan las masas monetarias. La gran palanca internacional sigue ausente. La intención, que a ratos parece genuina, no se concreta en la práctica. Veamos parte de sus mensajes.
P
RO
NE
EX
S
Josmary Ávila Depablos P I A CIO
(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
“Espero convencer a los inversionistas alemanes de que deben tener confianza en Venezuela y ver más allá de nuestro sector petrolero, a fin de que participen en el desarrollo de áreas descuidadas como el turismo, las infraestructura o la agricultura”. En encuentro con el presidente alemán, Johannes Rau, Chávez protagonizaba así su primer acto popular ante el Instituto Iberoamericano de Berlín el 29 de septiembre de 1999.
“Vamos a acelerar los convenios de cooperación con Brasil orientados a su modelo de desarrollo económico, es una de las más potentes del mundo y algún día será la primera potencia económica del continente, porque la norteamericana está en crisis. Hay que agradecer el empeño de Lula y de los empresarios de Brasil de ayudar a Venezuela para que siga construyendo su propio modelo industrial y agrícola”. En Brasil para sostener conversaciones con el presidente Lula da Silva, Chávez explicó a los periodistas el alcance de la inversión binacional, el 14 de diciembre de 2007.
“Así como los chinos van a traer dólares, invito a los empresarios venezolanos a crear empresas mixtas; busquen créditos e inviertan en la industria petrolera”. El martes 05 de septiembre de 2006 el presidente invitó a inversionistas privados a participar en los proyectos petroleros del país, citando el plan de la petrolera china Sinopec, que comenzaría trabajos de exploración y producción en el campo Golfo de Paria Este.
“Después de mi primer viaje a Europa les puedo asegurar que hay colas de inversionistas extranjeros”. El Jefe de Estado durante su campaña electoral en 1998.
“Estamos dispuestos a darle facilidades, aún más de las que hay, a los capitales privados internacionales para que venga aquí a invertir en las más diversas áreas: agricultura, agroindustria, petroquímicas, industria gasífera. Todo lo que tiene que ver con el desarrollo del país para que vean que tenemos un proyecto bastante ambicioso que necesitará de la inversión privada”. Así lo aseguró Hugo Chávez el 05 de diciembre de 1998 en entrevista para el noticiero de Univisión, a sólo un día de realizarse las elecciones presidenciales.
“Ojalá consigan más petróleo. Así nosotros podremos venir aquí a invertir en este recurso con nuestra empresa petrolera. Y a explorar y buscar petróleo”. El Presidente lo confirmaba durante una reunión con industriales en Malasia el 29 de agosto de 2006. El Jefe de Estado dejó por sentada sus aspiraciones de que Petroliam National Berhad (Petronas) , compañía de petróleo y gas de Malasia trabajara en Venezuela.
“Empresa que no quiera transferirnos tecnología, que haga sus maletas y se vaya para otro lado, porque tenemos muchas empresas en el mundo que quieren venir aquí, como empresas chinas, rusas y de otras partes, que quieren trabajar con nosotros y transferirnos tecnología, lo cual no ha ocurrido hasta ahora con otras empresas que tienen aquí años trabajando". Durante el Aló Presidente del 22 de marzo de 2009
“Nos hemos propuesto levantar las relaciones económicas con Argelia, porque particularmente la relación política es excepcional, hay que llevarla a otros niveles, como el comercial, financiero, turístico, agrícola, más allá del energético. “Entre Argelia y Venezuela hay un gran potencial para mejorar nuestros petróleos y hacer nuevas mezclas, ya que el petróleo argelino es bastante liviano mientras que el venezolano es pesado”, precisó Chávez. El 02 de septiembre de 2009 el mandatario nacional visitó Argelia para establecer acuerdos de inversiones durante el encuentro con su homólogo argelino Abdulaziz Bouteflika.
“La empresa china está comprometida a construir aquí y a transferirnos tecnología para que Venezuela tenga una fábrica de rieles. Si tenemos el hierro y el acero, ¿cómo vamos a estar importando todos los rieles para los ferrocarriles? La fábrica de durmientes, la fábrica de vagones y más adelante la fábrica de locomotoras también. Eso es condición sinecuanón para que la obra arrancara, y es condición sinecuanón para que las empresas sigan trabajando aquí”. Durante el Aló Presidente del 22 de marzo de 2009
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
UNIVERSIDADES
Noel Álvarez, de Fedecámaras, dijo que la devaluación no es adecuada
Cativen garantiza productos en los Hipermercados
AGENCIAS
Empresarios instan a abrir una mesa de diálogo respecto al racionamiento eléctrico. Agencias El presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, se pronunció ante la exproRO P I A CIO piación de la cadena de hipermercados Éxito. “Sentimos que el Gobierno nacional está cometiendo una serie de medidas en contra del sector privado, que a nuestro juicio está tratando de distraer la atención de los distintos problemas que existe el país“. En este sentido, Álvarez cree que el tema como la crisis en el sector eléctrico deben volver a la mesa para ser discutidos, “sin dejar de lado el derecho a la propiedad privada”. “Tenemos que volver la atención y reclamarle al Gobierno que tiene que resolver el problema del sector EX
P
La Cadenas de Tiendas Venezolanas, S.A. ¬grupo al que pertenece Hipermercados Éxito aseguró que mantendrá con normalidad las operaciones de la empresa y el suministro de productos en las seis tiendas que tiene la cadena en el país: Caracas, Valencia, Puerto la Cruz, Barquisimeto y dos en Maracaibo. En un comunicado la empresa señaló que se mantendrá atenta ante cualquier instrucción de su casa matriz, el consocio francés Casino. “La nacionalización no cambia en nada las perspectivas de crecimiento y rentabilidad del grupo”, indicó un portavoz de Casino, y agregó que la empresa no descarta presentar un recurso ante la justicia. El mercado venezolano representa 1% del volumen de negocios del grupo. La presidenta de la Cámara Colombo Venezolana de Comercio, Magdalena Pardo, calificó de preocupante para la inversión extranjera la expropiación Éxito.
Expropiación de Éxito es para distraer de los apagones
S
Agencias
Presupuesto 2010 es el mismo del inicio de 2009
NE
TOMA DE ÉXITO
Álvarez, presidente de Fedecámaras, señaló se golpea diariamente a los privados.
eléctrico y debe presentarnos soluciones. (…) tenemos que responder al tema puntual, como es el hecho al respeto de la propiedad privada, y lo que está contemplado en la Constitución Nacional en el artículo 115, (el proceso expropiatorio) allí está contemplado y no hay ley que esté por encima de la Constitución”, apuntó. Por otra parte, Álvarez también se refirió a la devaluación de la moneda nacional, y dijo que no la consideraba adecuada en su momento porque el país venía de un proceso de recesión y por ende, no era lo más
adecuado. “El Gobierno señaló que era para recuperar la competitividad del sector privado, pero ya hemos visto como lo ha dejado de lado con esta serie de medidas en contra del sector privado”, refiriéndose de al caso Hipermercados Éxito. Por tal motivo, Álvarez aseguró que la devaluación fue tomada con “efectos fiscales”, según explicó, para “tratar de tener mayor cantidad de recursos y enfrentar un año electoral que le va a permitir captar la preferencia de los votantes”.
Agencias Ayer, en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la UCV, se celebró el Núcleo de Vicerrectores Administrativos de las Universidades Nacionales para analizar el tema del cierre de ejercicio del presupuesto 2009 y el presupuesto 2010. El Vicerrector Administrativo de la UCV, Bernardo Méndez, destacó que existen muchas expectativas con relación a que las universidades “arrastran un déficit, y que el monto con el que arrancamos este año es el mismo que teníamos al inicio del año 2009. Ahora hay un nuevo tipo de cambio”, destacó. “Los renglones que se verán afectados son los referidos a funcionamiento. El año pasado las universidades, recibieron presupuestos que consideraba sólo un 16% para funcionamiento, pues el resto se dedicaba a Seguridad Social, y sueldos y salarios. Ahora ese 16% del que disponíamos se verá disminuido en un 50%”.
En el primer vuelo llega
J-31503485-9
a Maiquetía
En el aeropuerto de Maiquetía, tanto NACIONAL como INTERNACIONAL, puedes comprar tu ejemplar de VERSIÓN FINAL
Parada Inteligente
Librería Aeroportadas
Parada Inteligente
Librerías FACES
Puerta 7 aeropuerto nacional
Puerta 2 aeropuerto nacional
Puertas 22 y 25 tránsito internacional
Aeropuerto nacional, entrada de Aserca
Librería Bookland
Librería LEA
Parada Inteligente
Librería “En espera”
Puerta 6 aeropuerto nacional
Pasillo de tiendas aeropuerto internacional
Nivel 3 salida internacional
Aeropuerto nacional, entrada de Conviasa
La Verdad del Panorama Regional, Nacional y Universal
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Es el autor del famoso sermón que ahoga gargantas en países próximos al precipicio dictatorial. Fue héroe de la I Guerra Mundial, gozó del cariño de los nazis y terminó preso por órdenes del propio Hitler. En Venezuela deberían leer lo que sigue. Raúl Semprún (Unica 1999) raul@versionfinal.com.ve
N
ada es más difícil que ser solidario cuando el dolor es ajeno. Sacrificar una fiesta o un viaje es casi imposible cuando un amigo sufre acosos. Y es que, por lo general, siempre se piensa que jamás nos alcanzarán las tragedias de otras familias. De eso están llenos los países que han perdido la libertad. Élites políticas lideradas por algún carismático han destrozado sueños, alegrías y prosperidades, entre otras cosas porque privó el egoísmo entre las masas. Alemania, Italia, España, Chile, Cuba y República Dominicana fueron los mejores ejemplos de cómo sus ciudadanos creyeron que las agresiones eran problemas ajenos. Pero de toda esa historia quedó un ejemplo para la eternidad, que hoy cobra vigencia en países como Venezuela. Se trata de Martin Niemöeller, un comandante de submarino durante la I Guerra Mundial, que aupó la llegada de Hitler al poder y que terminó preso por los propios nazis. Este hombre terminó convertido en pastor protestante y se hizo célebre cuando pronunció el sermón de Semana Santa “Hoy vinieron por mi” en 1946. Niemoeller fue un héroe militar, un escritor aplaudido por los nazis, un preso de Hitler y un célebre pastor. Disfrutó de las ovaciones y de las alegrías, tocó el cielo de la fama. Fue acosado por los adulantes y muchos querían estrechar sus manos. Hasta que en 1934 tuvo que pensar distinto. Hitler quería fusionar las iglesias en una sola, unificando a sectas y corrientes religiosas en una sola institución que recibiera líneas del gobierno. Niemöeller ya era líder de la Iglesia Confesionaria y olfateaba graves peligros para sus practican-
Aquí está la historia del pastor Martin Niemöeller, víctima de los nazis
“Hoy vinieron por mí” tes. Durante dos años se movió con astucia para oponerse a la “doctrina única”, aunque no metía las manos en el fuego por las demás iglesias cuando el régimen sacrificaba a otros pastores. Escuchaba los insultos y las difamaciones de los nazis contra diversos religiosos, pero no reaccionaba porque el problema no era con gente suya. Sin embargo, su mala hora terminó de llegar en mayo de 1936 cuando arrestaron a centenares de pastores amigos, a los cuales quiso defender. El 1 de julio de 1937 cayó preso, sufriendo humillaciones que casi le cuestan la vida. En esos ocho años de encierro reflexionó sobre la solidaridad y comprendió que su tragedia llegó cuando menos la esperaba y que para entonces no quedaban dirigentes que lo pudieran ayudar. Historia y pensamiento Martin Niemöeller encarnó como ningún otro al ciudadano alemán engañado por Hitler, pero que en ninguna forma estuvo dispuesto a ser parte de ese sistema perverso. Hijo de un pastor luterano, nació en Lippstadt el 14 de enero de 1892. Se alistó en la Marina Imperial y durante la 1ª Guerra Mundial fue condecorado con la Orden del Mérito, por su labor como comandante de submarino. Finalizada la contienda dedicó sus horas al estudio de la teología. Pasó de la aprobación inicial a Hitler y el ser una figura apreciada por la prensa nazi, al más profundo desengaño y a la férrea oposición al régimen hitleriano. Su libro, autobiográfico, “Del submarino al púlpito” fue muy bien acogido a principios de la década del treinta por los críticos afines al nacionalsocialismo. En su obra no sólo describía el proceso que lo llevó de marino de un UBoot alemán, a ser pastor en una de las más respetadas iglesias del Berlín. También reflejaba su expectativa de aquel tiempo. En esa crónica expuso el sentimiento de un ciudadano alemán que veía con profunda preocupación la amenaza comunista y la degradación del espíritu nacional que se venía produciendo en los últimos años. Fueron muchos los episodios que demostraron el talante libertario de Niemöeller, pero una de los que más se recuerda fue un encuentro que tuvo con el Führer en 1934, cuando éste invitó a los líderes de las iglesias evangélicas y protestantes, con el fin de limar
Hoy vinieron por mí Martin Niemöeller Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.
Niemöeller, un seguidor de Hitler en sus inicios, padeció en carne propia el impacto de su tiranía. Su obra da cuenta del infierno que arrasó con su país y minó de impotencia su existencia.
asperezas y aventar las críticas que recibía del sector que le era opuesto a sus designios. Hitler se mostró amigable y pretendió apaciguar los ánimos, asegurando que las iglesias evangélica y protestante seguirían sin pagar impuestos, por lo que no deberían sentirse amenazados. Pero Niemöeller pidió la palabra y replicó: “Nuestra preocupación no es sólo por la Iglesia, es por el alma de nuestra patria”. Nadie pareció apoyarle en tal afirmación y el silencio a continuación fue gélido, quedando en evidencia que Niemöeller no estaba hablando por todos los presentes, sino a tenor personal. De hecho, la sorpresa fue total para todos los presentes, incluido Hitler que no estaba acostumbrado a tales desafíos y que sólo se limitó a responderle: “El alma de Alemania déjemela a mí”. Este impasse fue determinante en su encarcelamiento por abusar de su posición para promover la subversión. En marzo de 1938 compareció en juicio. Es conocido también que cuando el juez le increpó cómo se atrevía a desobedecer al Führer, Niemöller le respondió: “No puedo callar porque mi Führer es mi Dios”. Finalmente hallado culpable, recibió una sentencia de 2000 reichmarks (moneda alemana de la
época) y siete meses de prisión. A poco de cumplir la condena y quedar libre fue nuevamente arrestado, esta vez por orden directa de Hitler como su “prisionero personal”, y enviado al campo de concentración de Sachsenhausen. En 1941 sería trasladado a Dachau, en confinamiento solitario. De allí saldría cuando fue liberado por las tropas americanas al final de la guerra, en 1945. Al pastor Niemöeller se lo recuerda hoy como uno de los pocos resistentes a Hitler que sobrevivió al régimen nazi. Habían pasado ocho años desde su primer arresto. Para ese tiempo una hija menor, había muerto de difteria y dos de sus hijos en el frente de batalla. Confesión de culpa Al tiempo de salir en libertad, una de sus primeras iniciativas fue convocar lo que hoy se conoce como la “Confesión de culpa de Stuttgart” llevada a cabo en 1946. En ella se reconocía la parte de culpa y responsabilidad que le correspondía a la Iglesia, por omisión, por callar, por la complicidad a la que condujeron esas actitudes. Finalmente por no haber sido fieles al Evangelio. Posteriormente fue electo presidente de la iglesia protestante en Hesse y Nassau en 1947, título que mantuvo hasta 1964. También
Martin Niemöeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946.
fue presidente del Consejo Mundial de Iglesias en los años 60. Murió en Wiesbaden, en 1984, a los 92 años, luego que en días de postguerra se dedicara fundamentalmente, a luchar contra el armamentismo nuclear, convirtiéndose en una figura emblemática del pacifismo. Hoy su pensamiento es un recordatorio permanente de que la tiranía sólo puede ser enfrentada apartando los miedos y el egoísmo. Su “Hoy vinieron por mi” es un duro testimonio, al igual que la “Confesión de culpa de Stuttgart”, sigue también resonando: “No podemos negar nuestra culpa con la excusa de que me habrían matado si hubiera hecho algo. Preferimos mantener silencio. Claramente no somos inocentes y me pregunto: ¿Qué hubiese pasado si en el año 1933 ó 1934, 14,000 pastores protestantes y todas las comunidades protestantes de Alemania hubieran defendido la verdad hasta la muerte? Si hubiésemos dicho: No es correcto que Goering encierre en campos de concentración a 100,000 personas para que mueran. Puedo imaginar que tal vez 30,000 ó 40,000 cristianos protestantes hubieran muerto, pero también es posible suponer que habríamos salvado a 30 ó 40 millones de personas. Eso fue el costo de nuestro silencio”.
8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
Maracaibo quedará divido en cinco circuitos. El Registro electoral estará abierto desde el 25 de enero hasta el 30 de abril.
Zulianos deberán escoger 12 candidatos a la AN en lugar de nueve
CNE modifica circunscripciones electorales de ocho estados ABN
José Flores C. / Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve
E
l escenario para los comicios parlamentarios del próximo 26 de septiembre comienza a configurarse. Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció anoche que el ente comicial modificó las circunscripciones de ocho estados de Venezuela. Las entidades cuyos circuitos sufrieron modificaciones son: Zulia, Amazonas, Barinas, Carabobo, Distrito Capital Miranda y Táchira. Lucena explicó que tales cambios representan sólo 33,34 por ciento, mientras que 66,66 por ciento (representado en los 16 estados restantes), permaneció igual. Es preciso acotar, no obstante, que las regiones donde se efectuaron las alteraciones (con las excepciones de amazonas y Barinas) concentran una masa poblacional superior al 60 por ciento. “Podemos decir que algunos de estos estados sufrieron modificaciones debido a los cambios en la ley, algunos sufrieron cambios más grandes y otros más pequeños”. “En los extremos puedo dar dos casos: uno es el caso del estado Amazonas, donde en el año 2000 y 2005 tenían dos circunscripciones, pero con el cambio de ley, queda nominalmente para escoger un solo representante, lo que significó que, en lugar de tener dos circunscripciones que tenía en el 2005, ahora tiene una”. Zulia “crece” La rectora, sin profundizar en detalles, mencionó que el estado Zulia, donde se escogían nueve diputados nominales hasta el año 2005, ahora tendrá que elegir a 12 aspirantes. Maracaibo quedará dividido en cinco circunscripciones. No obstante, el municipio San Francisco no se pegará a estos circuitos. Expresó, asimismo, que el estado Miranda tiene “diferentes regiones”, entre las que destacó a Barlovento, Valles del Tuy y la región Capital, por lo que tampoco podía permanecer incólume. “En este estado teníamos una circunscripción en el año 2005, donde en los Valles del Tuy estaba Santa Lucia con Cúa y Charallave. Ahora lo que hicimos en los mismos Valles del Tuy fue una peque-
Tibisay Lucena, presidenta del CNE, informó que los partidos políticos podrán hacer elecciones primarias para escoger sus candidatos al Parlamento entre el 1 de abril y el 30 de mayo. Informó que para las elecciones de septiembre, los venezolanos contarán con 12.247 centros de votación.
ña modificación porque vemos a Santa Lucia con Santa Teresa, que tienen el mismo eje y quedan en una misma circunscripción de la misma región”. Lucena explicó que, de acuerdo a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Electoral, se elegirán 110 cargos nominales para la Asamblea Nacional, 52 por lista y tres representantes indígenas, que suman un total de 165 diputados. Derrota sin dolor “No suelo opinar sin tener los circuitos a la mano, pero a simple vista ofende que se nos tenga por brutos. Dijo (Lucena) que sólo 33 por ciento (de los estados) fueron modificados. Reducen a los diputados donde tiene fuerza la oposición, y lo lógico era utilizar el criterio de la tabla rasa”, opinó ayer Ezequiel Zamora, ex rector del CNE, en una entrevista telefónica con Globovisión. Calificó de “engañosas” las cifras que presentó su antigua colega, ya que ese 33 por ciento de regiones donde se modificaron las circunscripciones comiciales “hay
más de 60 por ciento de los votantes”. “Fácilmente van a ser derrotados. Todas las encuestas señalan a (el presidente Hugo) Chávez perdiendo, están buscando que la derrota sea menos dolorosa. Si salimos a votar y permanecemos en los centros, vamos a infligirle a Chávez una aplastante derrota”. Zamora denunció que bajo la puerta de su oficina fue dejado un sobre “anónimo” que contenía los cambios efectuados en los circuitos del Distrito Capital y el estado Miranda, en una hoja membretada con el logo del PSUV. Si eso (la supuesta información) coincide con el cambio, haré la denuncia ante el CNE”, advirtió. Técnica Vs. política El rector Vicente Díaz, por su parte, subrayó que 80 por ciento de los ocho estados, cuyas circunscripciones sufrieron cambios, son gobernados por la oposición, mientras que las entidades que permanecieron inalteradas están en control del chavismo.
Criticó la división efectuada en diversos circuitos y confesó que “no entiendo la naturaleza de los criterios para estos cambios”, puesto que sospecha que los criterios políticos prevalecieron sobre los técnicos. Díaz destacó que ciudades como San Félix y Puerto Ordaz permanecieron en una misma circunscripción electoral, cuando ambas suman un total 220 mil habitantes, mientras que Valencia, con la misma cantidad de población electoral, se dividió en dos bloques. “Pareciera ser que los candidatos no corren la carrera electoral en igualdad de condiciones. Quiero hacer un llamado a todas las personas a que salgan a votar masivamente el 26 de septiembre. Al final, el voto de los electores decide”. Registro Electoral Tibisay Lucena anunció anoche que las inscripciones en el Registro Electoral (RE) se abrirán desde el 25 de enero hasta el 30 de abril. “Son 1.100 centros y a mediados de
febrero se tendrán 2.200 centros de inscripción. Tendrán a su disposición centros móviles y fijos”. La rectora señaló que el sistema comicial venezolano contará con 12.247 centros de votación para las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre. “Y, si es necesario ampliarlos, estamos abiertos a esas solicitudes”. No han sido cambios menores, han sido cambios importantísimos en los estados Zulia, Táchira, Miranda. El cambio efectuado arropa a más de la mitad de los diputados Lucena, por otra parte, informó que los partidos políticos “tienen el lapso establecido entre el 1 de abril y el 30 de mayo” para elegir a sus abanderados a través de elecciones primarias. La oposición Enrique Márquez, vicepresidente de Un Nuevo Tiempo, dijo que los cambios que sufrieron los circuitos son “importantísimos” pues en dichos estados se elegirán 60 por ciento de los diputados.
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9
Manuel Rosales envió una carta desde Perú y llamó a los venezolanos a la movilización
HAY QUE DEFENDERSE
“Once años de rochela llevaron a la ruina”
El ex gobernador del Zulia instó al pueblo venezolano a defender sus derechos y no caer en la desmovilización nacional. “Es tiempo de salir y movilizarse, de reclamar, y luchar democráticamente por los derechos constitucionales. Es la hora de la Patria”, plasmó en la carta. Recordó con énfasis que hoy el país vive en penumbras y millones de venezolanos en sus hogares sufren los cortes eléctricos, que en no pocas ocasiones terminan dañando sus equipos adquiridos con mucho sacrificio.
AFP
“Es la hora de la Patria. Es tiempo de salir a defender los derechos constitucionales”, escribió. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
M
anuel Rosales, ex alcalde de Maracaibo, ha enviado una misiva desde Perú, país donde reside como asilado político, para presentar su posición respecto a las últimas medidas adoptadas por el gobierno del presidente Hugo Chávez y a las que ha calificado sin empacho de “primitivas” y “rocheleras”, las mismas que opinó llevaron el país a la “ruina”. Su más encarnecida crítica la dirige, de su puño y letra, contra el plan de apagones que coordina la administración central para poder mantener a flote la energía en el país. Según Rosales, el fenómeno meteorológico de “El Niño” no es más que una excusa empleada por el mismo presidente Chávez, para ocultar “disparatadamente” la casi nula inversión que su gestión consolidó en las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas del país. “El caos que vive Venezuela no
Rosales, ex alcalde de Maracaibo, aseguró que el Gobierno nacional se encargó de dejar el parque industrial y comercial de Venezuela “en ruinas”. Fustigó las estrategias económicas y los impactos inflacionarios devenidos de estas.
es responsabilidad del fenómeno El Niño, cuyo efecto es mucho más grave en otros países, entre ellos Perú, donde la energía eléctrica es un extraordinario servicio, ni de su Ministro recientemente designado y destituido, ni del Imperio, ni de la cuarta República, es responsabilidad del Presidente Hugo Chávez y de su mal y disparatado gobierno, en consecuencia debe suspender de inmediato el racionamiento eléctrico y aplicar otra medida de ahorro de electricidad, suspender el envío de
energía eléctrica a otros países y buscar alternativas parciales de producción y suministro”. Pero el dirigente opositor, afirma que Chávez no asume su responsabilidad por su política “primitiva” al frente del país, por lo que once años sirvieron para paralizar la inversión y ampliación de los sistemas eléctricos desestimando las advertencias que por años, expertos en la materia hicieron respecto al colapso del sector energético. “Descuidaron toda la plataforma, las termoeléctricas,
como Planta Centro”, agregó Rosales. Disparate mayor El fundador del partido de oposición Un Nuevo Tiempo (UNT) aseguró que lo más crítico en cuanto a la debacle energética ha sido el racionamiento eléctrico. “Nos sorprendieron con ese disparate de marca mayor, el racionamiento de la energía eléctrica, y como consecuencia de ello, hasta del agua donde antes había”, redactó en su carta.
Rosales manifestó que parte de la errada planificación del Gobierno se plasma hoy en la devaluación del 100 por ciento del bolívar fuerte, uno que se vuelve hoy “macilento”, acompañado de un proceso inflacionario que sigue en franca aceleración. “Ahora el desempleo, la inseguridad, un sistema de salud en el suelo, la educación en deterioro y un parque industrial y comercial en ruinas es lo que ha dejado el Gobierno de Chávez”. El ex alcalde de Maracaibo señaló que en Venezuela hay capacidad para generar 23 mil megavatios de energía, pero en por los momentos sólo se generan 15 mil megavatios. “Eso es el resultado de un Gobierno irresponsable que se dedica más bien a la politiquería y a la persecución”.
El monto cubre un 67 por ciento del total de la obra
INHABILITADO
Venezuela otorgó a Bolivia un crédito de $ 150 millones para una carretera
Sentencian a ex gobernador Guillermo Call a 2 años de cárcel
AGENCIAS
Agencias Venezuela otorgó un crédito cercano a unos 150 millones de dólares para el diseño, construcción y asfaltado de la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey en Bolivia, de 184 kilómetros, informó ayer el ministro boliviano de Obras Públicas, Wálter Delgadillo. El titular de construcción explicó que el financiamiento de Venezuela alcanzará a un 67 por ciento de los 257 millones de dólares de la obra que será construida por la empresa Accidental ArgentinaBolivia en un plazo de cuatro años y medio. La nueva carretera formará parte del corredor de exportación que unirá Brasil-Bolivia-Chile y pasará por la región productora de los departamentos bolivianos de Pando, Beni y La Paz. El presidente boliviano, Evo Morales, pidió a los ejecutivos de
El presidente Chávez ha manifestado su abierto apoyo al Gobierno de Morales.
la constructora argentina concluir la obra en menos de cuatro años. También anticipó que próximamente se adjudicará la construcción de una nueva carretera entre La Paz y Oruro con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Entre otras colaboraciones emblemáticas del Gobierno de Chávez a Bolivia resaltan los Helicopteros Puma, unas 170 ambulancias y 16 camionetas para la seguridad del presidente Evo Morales. Además ha impulsado la construcción de petrocasas en ese país.
Agencias.- Después de evaluar los medios de prueba presentados por el Ministerio Público, fue sentenciado a dos años de prisión más inhabilitación política, por igual tiempo, el ex gobernador del estado Monagas, Guillermo Antonio Call, de 69 años, por la comisión de un hecho de corrupción durante su gestión en el año 2004. La fiscal 12º en materia contra la corrupción de esa jurisdicción, Ruth Romero Bermúdez, ratificó la acusación contra el ex mandatario regional por la comisión del delito de malversación específica de fondos públicos, previsto y sancionado en el artículo 59 de la Ley Contra la Corrupción. En ese sentido, el Tribunal 2º de Juicio de Monagas, debido a la contundencia de los elementos aportados por la representante fiscal, dictó la medida condenatoria, pero por tener una pena menor a los cinco años, será un tribunal de ejecución el que decidirá la forma de cumplimiento. El ahora sentencia-
Guillermo Call fue gobernador de Monagas en el año 2004.
do firmó convenios con las universidades Gran Mariscal de Ayacucho e Instituto Universitario Santiago Mariño, sin que en dicho momento tuviese la debida disponibilidad presupuestaria. El mismo Call declaró anoche al canal Globovisión que tales medidas no son más que un castigo sin fundamento por haber entregado becas a 700 estudiantes que ya hoy están todos graduados.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Crisis eléctrica w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
L
a única manera de que un país se una de verdad para solucionar sus problemas más importantes, es conociendo la ver-
dad. Cuando el actual Gobierno Nacional asume el poder, existía un excedente de oferta de generación eléctrica que llegaba a los 14.000 Megavatios contra un consumo de 10.854 Megavatios, según Informe de la Oficina de Planificación del sector eléctrico, o sea, un Excedente de 3.146 Megavatios; y según declaraciones del ex - Ministro de Energía Eléctrica, el 04 de Enero de este año, para este momento el Déficit eléctrico está ubicado en 1.524 Megavatios, porque el consumo está en 16.713 Megavatios y la oferta en 15.189 Megavatios. Es decir, y este es un hecho incuestionable, este Gobierno, a pesar de todos los recursos que ha manejado, recibió un Excedente de oferta eléctrica, y hoy tenemos un Déficit, cuyas consecuencias debe pagarlas todo el pueblo venezolano. Ahora, ¿Cuál es la causa real de este problema tan grave? También es una verdad incuestionable que la causa fundamental de esta crisis, es la falta de planificación y ejecución oportuna de las obras de generación térmica (gas – diesel – vapor) que de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Eléctrico previsto por el Gobierno debían entrar en servicio entre los años 2008 y 2009 lo cual no ocurrió, son 17 Centrales ó Unidades que juntas estarían en capacidad de generar 4.400 Megavatios adicionales, que es más del doble del Déficit que hoy nos afecta como país. Esa es la verdad que el Gobierno no ha querido decirle al país.
Cuando se acordó el racionamiento eléctrico tan mal planificado y ejecutado, se nos dijo que el nivel del Guri estaba a 261 metros sobre el nivel del mar. En Mayo del año 2003 el nivel del Guri llegó a 244,55 metros sobre el nivel del mar, y a nadie se le quitó el servicio eléctrico. Y la razón fue que la generación térmica funcionó y compensó la menor generación del Guri por razones estacionales. Tacoa estaba en plena capacidad, en cambio ahora, esperaron el verano para sacar una Unidad a mantenimiento. Y Planta Centro estaba generando 900 Megavatios, mientras que hoy está generando 450 Megavatios. La verdadera solución de esta crisis, es establecer tres turnos de trabajo en las 17 Centrales ó Unidades de generación eléctrica que debían estar listas para el 2008 ó el 2009 para ponerlas en servicio, con la mitad es suficiente para cubrir el déficit que hoy nos afecta. El razonamiento es muy claro, cuando falta la comida, la solución no es pasar hambre, la solución es producir la comida ó comprarla. Está muy desinformado ó mal asesorado el Presidente Chávez, cuando dice que el Proyecto del Guri fue un error de los gobiernos anteriores. El Guri es una bendición de Dios para Venezuela, que además de ser una energía limpia no contaminante, es la energía más barata que podemos generar, que tiene la virtud de ahorrarle a Venezuela 500.000 barriles de petróleo diarios, que consumiríamos para generar esa energía. Está equivocado el Presidente Chávez cuando dice que es un error colocar tres centrales más, aguas abajo del Guri (Tocoma - Caruachí y Maca-
gua). Al contrario es el mejor aprovechamiento a un recurso tan valioso, estas tres Centrales lo que hacen es reusar el agua ya turbinada por el Guri que es la más grande, y generar energía adicional utilizando otra vez esa agua aprovechando la caída del Río Caroní. En cambio el Presidente Chávez dijo en su Aló Presidente del 21-09-2008, que había acogido la idea de Fidel Castro, que ellos llaman energía distribuida, que no es otra cosa, que haberle comprado a Cuba muchas plantas a gasoil, de poca generación, contaminantes, caras y de corta duración. Presidente de UNT
FRASES Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico. Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte. Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia. Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario. Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases. Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole a la gente su libertad e iniciativa. Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente, realizando por ellos lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos Abraham Lincoln
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Entre frenazos y corrientazos VLADIMIR VILLEGAS
E
l manejo de la situación generada por el déficit de electricidad ha puesto de relieve una vez más la necesidad de que en el Gobierno se abra espacio para escuchar a quienes se preocupan por hacer alertas tempranas y por evitar males mayores a la población y al país. Lo ocurrido con el fracasado plan de racionamiento eléctrico es apenas una muestra de un estilo de gobierno que se revela como el causante principal de la pérdida de apoyo que, más allá de las encuestas, se percibe en la calle. No hay oportunidades ni siquiera para que se escuchen voces críticas en aspectos meramente técnicos, y ni hablar cuando se trata de cuestionar el sectarismo, el aclamacionismo, la incondicionalidad y la prepotencia. David Paravisini fue uno de los primeros en desnudar la profundidad de la crisis en el sector eléctrico y en denunciar los errores que se cometieron y se seguían cometiendo en la ejecución de políticas destinadas a garantizar el suministro de electricidad a escala nacional.
El manejo de la situación generada por el déficit de electricidad ha puesto de relieve una vez más la necesidad de que en el Gobierno se abra espacio para escuchar a quienes se preocupan por hacer alertas tempranas y por evitar males mayores a la población y al país. Lo ocurrido con el fracasado plan de racionamiento eléctrico es apenas una muestra de un estilo de gobierno que se revela como el causante principal de la pérdida de apoyo que, más allá de las encuestas, se percibe en la calle. No hay oportunidades ni siquiera para que se escuchen voces críticas en aspectos meramente técnicos, y ni hablar cuando se trata de cuestionar el sectarismo, el aclamacionismo, la incondicionalidad y la prepotencia. David Paravisini fue uno de los primeros en desnudar la profundidad de la crisis en el sector eléctrico y en denunciar los errores que se cometieron y se seguían cometiendo en la ejecución de políticas destinadas a garantizar el suministro de electricidad a escala nacional. Terminó recibiendo el corrientazo el minis-
tro Ángel Rodríguez, cuyo principal pecado tal vez fue el haber aceptado una responsabilidad como esa sin estar en condiciones de afrontarla con éxito. De hecho, el Presidente frenó tarde pero, paradójicamente, a tiempo para evitar males mayores. Lo hizo también con el tema de los horarios en los centros comerciales. Pero ¿cuántas decisiones en distintos ámbitos están siendo ejecutadas sin el necesario nivel de consulta o de diálogo nacional, o al menos intrachavista, si el diálogo más allá de las fronteras rojo-rojitas no es lo “políticamente correcto”? La crisis eléctrica ha revelado un alto déficit gerencial en el Gobierno. Y los movimientos de piezas en el Gabinete lo ratifican. El Presidente ha dicho que su gobierno es capaz de rectificar cuando comete errores. Pues bien, la demanda de rectificaciones por parte de venezolanos que lo apoyan y venezolanos que lo adversan es creciente, y en muchísimos ámbitos. Más vale escuchar antes de tomar decisiones que corregir entuertos a posteriori. Periodista
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
CANTAUTOR
Separación del actor con Angelina Jolie sería inminente
Brad Pitt añoraría volver con Jennifer Aniston
Joaquín Sabina: “Dejé de fumar por lo que le pasó a Sandro” ARCHIVO
ARCHIVO
Necesita la serenidad y diversión que tenía en su vida cuando estaba con la protagonista de Friends. Agencias
E
n medio de los rumores que hablan de la inminente separación de Angelina Jolie y Brad Pitt, trascendió que el actor norteamericano quiere volver a los brazos de Jennifer Aniston. El portal entertainmentwise. com indica que el galán extraña su divertida relación con la protagonista de Marley and Me. “Brad añora la serenidad y diversión que tenía en su vida cuando estaba con Jen y no puede esperar a regresar con ella”, dijo un allegado al astro. Días atrás se dijo que Jolie echó de su casa a Pitt porque había regresado borracho a su hogar. La actriz le dijo a su marido que era un mal ejemplo para sus hijos y lo obligó a dormir afuera. Por otra parte, según el último número de Now, revista recreativa de Inglaterra, Pitt y Jolie ya se han separado. El bufete de abogados de la pareja sostiene que la separación entre los dos es un asunto sumamente nefasto en la historia de Hollywood. Aunque los dos no están casados oficialmente, tienen
Sabina está de gira en Argentina. Hoy dará un recital en La Bombonera.
Agencias
El actor Brad Pitt estaría con muchas ganas de retomar su relación con Aniston. “Añora la serenidad y diversión que tenía en su vida”, dijo un allegado.
6 hijos y una fortuna de 150 millones de libras esterlinas. Se informa que Jolie puede llevar por lo menos un 25% de la fortuna, y el caso durará un año para su solución. Pitt espera compartir con Jolie el derecho a custodiar los tres hijos de nacimiento propio, pero sabe que ésta luchará con grito a pleno pulmón por el derecho exclusivo de custodia. Aniston, ¿a la espera? Entretanto, Jennifer Aniston pasa por un momento dulce. Antenoche, en la premiación de los Globos de Oro paralizó las miradas del mundo vistiendo un seductor traje negro. Así la ex esposa de Pitt demostró que, a sus 40 años, aún genera mu-
SE LES ECHÓ DE MENOS Si hay una pareja a la que se le echó de menos en los Globo de Oro fue a Pitt y Angelina Jolie. Una semana antes de la entrega, los actores más perseguidos de Hollywood confirmaban que no asistirían a la ceremonia ya que ninguno de los dos estaba nominado individualmente. cha atención a donde quiera que va. Como se recuerda, Aniston no estuvo nominada a ningún galardón en la edición número 67 de los Globos de Oro, pero sí fue la presentadora de uno de los premios, junto al actor Gerard Butler, con quien se especula, vive una relación.
Joaquín Sabina dijo que el caso del “Gitano” lo motivó a dejar el vicio, sin embargo tomó un cigarrillo apagado y se lo puso en boca, en un gesto que desorientó a los presentes Sabina brindó una conferencia de prensa en la que habló de sus amigos argentinos que fallecieron en los últimos meses en la Argentina, en la previa del recital que realizará hoy 20 de enero en el estadio de Boca. “Conocí mucho a La Negra. También se me fue Fontanarrosa y el enano Guinzburg. Se ha ido mucha gente y habrá homenaje para todos”, señaló.
INGLATERRA
Dos biografías de Susan Boyle inundarán las librerÍas AGENCIAS
La diva del pop consultó expertos en fertilidad
Agencias
Madonna quiere dar a luz a los 51 años
La historia de Susan Boyle, la desempleada escocesa de 48 años, soltera, virgen, desaliñada y con una voz espectacular que se presentó a un concurso de televisión y se convirtió de la noche a la mañana en una de las personas más famosas del mundo gracias a Internet era demasiado apetitosa para no convertirse en novela. Y así será. Dos biografías de la hoy popular cantante británica inundarán las librerías de Reino Unido y Estados Unidos entre finales de enero y principios de febrero. Así lo informa el periódico The Independent, que detalla que en ambos casos se trata de biografías no autorizadas de la cantante que saltó a la fama catapultada por el programa Britain’s got talent. El primer libro en salir a la venta será Dreams can come true, escrito por Alice Montgomery, y lue-
ARCHIVO
Agencias La cantante estadounidense Madonna, de 51 años, ha consultado a expertos en fertilidad porque desea tener un bebé con su último novio, el brasileño de Jesús Luz, de 22 años, según “The Sun”. Según el periódico británico, la reina del pop, que ya tiene cuatro hijos, dos biológicos de anteriores relaciones y dos adoptados, se está informando sobre las posibilidades de volver a concebir a su edad, pues en agosto cumplirá 52 años. Fuentes cercanas a la pareja han dicho al tabloide que Luz ha asegurado que ser papá sería su “mayor aventura”, mientras que la artista ha afirmado que el joven sería “un padre fantástico” y les ha dicho a sus amigos: “Tengo
Madonna sale con Jesús Luz desde hace 2 años, cuando ambos se conocieron en una sesión fotográfica en Brasil después de que ella se divorciara.
infinito amor en mi corazón para otro niño”. Una amiga de Madonna dice que la cantante considera que “la maternidad es su mayor logro y lo que más la llena en su vida. Sabe que, a los 51, será más
difícil volver a concebir de manera natural. Pero ella está en forma como un atleta olímpico, ha buscado consejo sobre fertilidad y está dispuesta a asumir el reto”, explica la fuente.
Si bien dijo que a Roberto Sánchez no lo conoció personalmente, también tuvo algunas palabras para recordarlo e indicó: “Vi lo que le pasó a Sandro y decidí dejar de fumar”. Acto seguido, tomó un cigarrillo apagado y se lo puso en la boca, en un gesto que desorientó a los presentes. En una conferencia de prensa que realizó en el Hotel NH City, Sabina prometió que su concierto, para el que ya vendió 40 mil entradas del 20, será sobrio y repasará todas las canciones de su flamante álbum, “Vinagre y rosas”. El astro se presentará el viernes 29 en Mar del Plata y en febrero actuará el 5 en Córdoba.
Boyle sigue en la cúspide desde su irrupción en Britain’s got talent.
go vendrá Living the dream, del periodista John McShane, quien ya se ha aventurado en el mundo de las biografías de famosos. A pesar de que aún no se sabe si vendrá más adelante una biografía autorizada, no sería raro que Boyle dieran un paso como ese. El primer disco de la cantante, I dreamed a dream lleva vendidas más de 5 millones de copias.
12 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
OFERTA
BCV emitió ayer nueva oferta de bonos por $40 millones
Grupo de supuestos funcionarios de la alcaldía sureña expropiaron el mercado
Lluvia de golpes y patadas en toma violenta de Mercamara
GUAYANA
Paralizan empresa de transporte de bauxita
PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO
Los trabajadores alegan incumplimiento de promesas laborales.
140 millones de dólares fueron colocados desde la semana pasada.
Agencias
Agencias El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió ayer una nueva oferta del Bono Cambiario por un monto de 40 millones de dólares, y suma 140 millones de la divisa estadounidense colocados entre el miércoles de la semana pasada y este martes. Esta última oferta tendrá como precio único 112%, los bonos son adquiridos a Bs. 4,30 por dólar y serán cancelado por el ente emisor el 20 de abril de 2010. Asimismo, los bonos pueden ser negociados en el mercado secundario luego de su fecha de liquidación prevista para la medianoche del día de su convocatoria. Estos instrumentos pagaderos en dólares están dirigidos a intervenir en el mercado paralelo de divisas para disminuir su cotización. "El dólar producto de especulación financiera lo vamos a combatir con una fuerte intervención del BCV y el gobierno", indicó el primer mandatario nacional días antes de iniciarse este proceso de intervención directa por parte del ente emisor. Al respecto, la miembro de la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional, diputada Hiroshima Bravo, indicó que la cotización de la moneda estadounidense en este mercado paralelo no debe exceder el 60% del valor fijado para el cambio oficial, por lo que se hace necesaria la intervención estatal. “No podemos permitir que el dólar que se negocia en este mercado afecte el desenvolvimiento de la economía, por lo que se hace necesario que el Estado, a través del BCV- realice este tipo de operaciones dirigidas a disminuir el máximo su valor”, apuntó. El BCV a través de la convocatoria Nº 3, previó que los entes convocados son los bancos Universales, comerciales, entidades de ahorro y préstamos y casas de bolsas inscritos en el Registro General del ente emisor para operaciones con títulos, así como las personas naturales o jurídicas residentes en Venezuela, a través de las instituciones antes mencionadas.
Activistas oficialistas agredieron a golpes y patadas a la directiva de Mercamara, encabezada por Juan José Martínez.
Juan José Martínez, presidente, fue agredido. Anarquía se apoderó del centro de distribución. Pretenden edificar un mercado socialista. Concejos se pronunciaron. Ana Catherine Castillo/ Prensa Alcaldía de Maracaibo
N
uevamente la agenda de la violencia se hizo sentir en el municipio San Francisco. Ayer, en horas de la mañana, un grupo de simpatizantes del alcalde sureño Omar Prieto, sacó, a empujones y patadas, de las instalaciones del Mercado de Mayoristas de Maracaibo (Mercamara), al actual presidente de la institución, Juan José Martínez. El funcionario de Mercamara intentaba ingresar a su puesto de trabajo cuando fue interceptado por un grupo de violentos, quienes se encontraban ataviados con franelas de la Alcaldía de San Francisco e impidieron su paso al recinto. “La ley claramente expresa que la acción debe ser por causa de utilidad pública, de lo contrario es nulo de toda nulidad. La medida de desalojo y expropiación que pretenden ejecutar está fuera de todo fundamento jurídico. Intentan sacarnos de manera violenta, atropellando a los trabajadores e incluso a los compradores, quienes diariamente vienen al mercado”, expresó. Enumeró cada unas de las acciones que se han ejecutado, des-
COMPAÑÍA ANÓNIMA El Presidente de Mercamara, Juan José Martínez recordó que el mercado es una compañía anónima, cuyas acciones le corresponden en 50 % a la Alcaldía de Maracaibo, 25 % a Corpozulia y 25 a la Gobernación del Zulia, “No hemos recibido ninguna notificación oficial sobre la medida. Existen muchos comentarios de que ya fue designado un nuevo presidente (...)Tomaremos las acciones legales pertinentes, pues se está violando la normativa jurídica y nuestros derechos”, agregó.
tacando la construcción del galpón para el expendio de hortalizas, la consolidación de la policía equina, los operativos con el Consejo de protección a Niños y Adolescentes y los operativos de limpieza, así como otras tareas orientadas al rescate del recinto del “desastre” que recibieron hace un año, luego de la salida de Di Martino de la municipalidad. Rechazo de concejales José Flores, presidente del Concejo Municipal de San Francisco,
comentó que no puede declararse utilidad pública algo que ya está al servicio de los ciudadanos. “El alcalde Omar Prieto violenta la ley y nosotros rechazamos la manera arbitraria con la que quiere expropiar un bien que es de todos”. Flores indicó que acudirán a los órganos jurisdiccionales para interponer un recurso de amparo. “Eso sí, bajo el entendido de que en Venezuela no hay Estado de derecho”. Denunció que los representantes de la alcaldía sureña están actuando de forma “violenta” en cuanto a las normativas legales. “Prieto quiere expropiar bajo supuestas argucias legales, manifestando que supuestamente existía un alijo de droga e iban a decomisarlas”. Por su parte, Jesús Luzardo, presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo, manifestó que con la medida de expropiación del mercado, “se está violentando el estado de derecho, por ser un acto abusivo e ilegal”. Explicó que el mercado es de los zulianos y no de nadie en particular, como lo quiere hacer ver el alcalde de San Francisco. El alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto, dijo por su parte, que los concejales de San Francisco fueron quienes agredieron a los efectivos de la Guardia Nacional (GN) y de Polisur. Y advirtió: “Concejal de oposición que venga a hacer guarimba en San Francisco va preso, ya di la orden”. Agregó también que Mercamara de ahora en adelante se llamará “Mercasur”.
Los trabajadores de ACBL de Venezuela, empresa que transporta la bauxita desde los Pijiguaos hasta Bauxilum, paralizaron temporalmente sus actividades alegando incumplimiento de las promesas de pagos de pasivos laborales y falta de mantenimiento de las unidades de transporte fluvial. El presidente del sindicato de ACBL, Ángel Amarista, explicó que son ochenta mil toneladas de este mineral que esta contentivo en 46 gabarras en el canal de navegación del Orinoco, específicamente en las adyacencias del muelle de ACBL. “Estamos esperando que el presidente de Bauxilum cumpla su palabra, tenemos documentos donde ellos mismos reconocen la deuda desde el mes de agosto del año 2008 con esta empresa, y eso ha motivado que no hayamos sido resarcido en nuestro trabajo”.
ESPECULACIÓN
Indepabis ha supervisado más de dos mil comercios Agencias.- La directora nacional de Fiscalización del Indepabis, Valentina Querales, informó que fueron supervisados 331 establecimientos comerciales a nivel nacional y 150 fueron sancionados por incurrir en especulación. Igualmente señaló que entre la semana pasada y ésta, han visitado más de 2.200 comercios a nivel nacional. En entrevista a Unión Radio, Querales, indicó que “ayer recorrieron 331 establecimientos, de los cuales fueron tomados como medida preventiva 150. En esos establecimientos tenían productos con sobreprecio y el remarcaje”. En tanto en la ciudad de Caracas, específicamente en Catia, fiscalizaron unos 60 establecimientos. Realizó un llamado a la ciudadanía para que se organice con las comunidades y hagan denuncias por sectores.
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Félix Hernández acordó por cinco temporadas y 78 millones de dólares con Seattle
Suerte de “Rey”
Félix Hernández evitó ayer acudir a su segundo proceso de arbitraje con los Marineros de Seattle, y acordó ayer un contrato de 78 millones de dólares y cinco temporadas. “El Rey”, quien ganó 19 juegos en la temporada 2009, viene de su mejor actuación en las Grandes Ligas, finalizando segundo en la “carrera” por el Cy Young de la Liga Americana. El contrato, por bonificaciones, podría ascender hasta los 85 millones de dólares. El acuerdo se hará oficial esta tarde, según informaron los agentes del criollo.
-17-
AP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
FÚTBOL MENOR
Durante 2009 seis zulianos salieron de nuestro estado a probar en los andes y centro del país
Buscan ampliar la cancha, pero la cañada no los deja
Escuela “La Vinotinto” exporta calidad a oncenos profesionales
IVÁN LUGO
IVÁN LUGO
Los escombros no permiten tener más espacio a las escuelas de fútbol.
Ernesto Vera
Tiene varios Sub 17 y Sub 20 probando en Coloncito y Caracas. Su labor es sin fines de lucro. Piden un mejor espacio. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
En el terreno que sirve como cancha de fútbol a las escuelas Real Maracaibo FC y La Vinotinto una cañada sin embaular y llena de escombros tiene en “fuera de juego” a cientos de niños y jóvenes. “Hemos pedido por todos los medios. A los gobiernos, a la universidad, a los entes privados y nadie aparece. Son como 40 camiones que necesitaríamos para rellenar esta cañada y así tener más espacio”, expresó Reinaldo Cervantes de Real Maracaibo. Este “centro de entrenamiento” que se ubica detrás del José Encarnación “Pachencho” Romero sirve para que más de 250 jugadores de fútbol menor intenten cumplir su sueño. El organismo público o privado que quiera brindar el apoyo a esta causa puede llamar a Reinaldo Cervantes al 0414-3641799, o ir en persona a la referida instalación.
A
la calladita el fútbol del estado Zulia se mete poco a poco en el ámbito profesional de nuestro país, no importa la categoría. Con todo y las limitaciones económicas, además de la escasez de canchas que existen en el municipio Maracaibo, escuelas como La Vinotinto se hacen sentir en varios equipos del balompié organizado. Durante el año 2009, según informó Reinaldo Cantillo, coordinador técnico de dicha escuela, seis futbolistas emigraron, cinco de ellos a la exigente zona andina de Venezuela. “Hemos establecido un pacto de colaboración con la Escuela de Fútbol Escalante, en Coloncito, estado Táchira y actualmente cinco están probando en varias categorías”, destacó Cantillo, quien tiene como aval su trabajo en el centro y oriente del país, zonas en las que lidió, entre otros, a conocidos fut-
Son en total 180 chamos de todas las categorías que participarán en el torneo regional en representación de La Vinotinto.
bolistas como Cristian Casseres, Vicente Suanno y Leopoldo Jiménez, entre otros. Wilder Molina, Gabriel Gutiérrez (delanteros) y Carlos González (volante) son los “vinotintos” que se incorporaron a la sub 17 del Torbes. Por otra parte, Ernesto Ramos y José Romero (delanteros), lo hicieron en la sub 20. A esto habrá que sumarle al lateral derecho Johan Rodríguez (Sub 20) que prueba suerte en el Atlético Venezuela.
“Esto no lo hacemos con ningún interés económico, pues ¿o somos entrenadores o somos empresarios?”, aseveró Cantillo. “El beneficio es para que el fútbol zuliano se levante. También hemos aportado muchos jugadores a La Universidad del Zulia y en base a esta colaboración estamos ayudando”, dijo. La Escuela de Fútbol La Vinotinto trabaja actualmente con 180 jugadores desde la categoría Sub 8 hasta la Sub 20.
CLAMAN POR LA CANCHA El pedimento que ha realizado la Escuela La Vinotinto es una mejor cancha para entrenar. Actualmente lo hace en una cancha compartida detrás del “Pachencho” Romero. “Hemos solicitado un terreno a LUZ y nosotros nos comprometeríamos a limpiarlo y usarlo debidamente. Esperamos respuesta”, dijo Reinaldo Cantillo.
El argentino Juan Ignacio Chela quedó en el camino en Australia
COPA DE ÁFRICA
Federer y Djokovic a segunda ronda
Ghana venció a Burkina Faso y es el otro clasificado del Grupo 3
AFP
Agencias Roger Federer, número uno mundial, y el serbio Novak Djokovic, tercer cabeza de serie del Abierto de Australia, firmaron su primera victoria en el certamen, logrando su pase a la segunda ronda del torneo, ayer en Melbourne. Federer se impuso al ruso Igor Andreev por 4-6, 6-2, 7-6 (7/2) y 6-0, mientras que Djokovic hizo lo propio ante el español Daniel Gimeno-Traver en tres mangas, 7-5, 6-3 y 6-2. Otro de los favoritos, el sueco Robin Soderling (N.8), cayó ante el español Marcel Granollers, por 5-7, 2-6, 6-4, 6-4, y 6-2. El suizo necesitó dos horas y 44 minutos para avanzar en el torneo en el que el suizo busca hacerse con su título 16 de un “grande”.
Djokovic ya ganó este “Grand Slam” en el 2008 y vuelve a ser contendor.
“Fue un partido duro, sabía que el comienzo no iba a ser fácil”, dijo el suizo tras el encuentro. En segunda ronda, Federer se medirá al rumano Victor Hanesco, que batió al argentino Juan Ignacio Chela en tres mangas.
Por su parte, Djokovic, campeón australiano en 2008, contó con la resistencia de su rival español en el primer set pero Gimeno-Trave, número 74 del mundo, acabó cediendo en los dos siguientes sin mucha oposición.
Ghana derrotó 1-0 a Burkina Faso, ayer en Luanda en la tercera jornada del Grupo B de la Copa de Africa de Naciones (CAN) de Angola-2010, y clasificó a cuartos de final de la competición como segundo del Grupo B, detrás de Costa de Marfil. En el partido disputado en el estadio 11 de novembro de la capital Luanda, el único gol lo anotó el centrocampista franco-ghanés André Ayew a la media hora de juego. Costa de Marfil ya había logrado la clasificación la semana pasada tras empatar sin goles con Burkina Faso y derrotar 3-1 a Ghana, en el “grupo a tres”.
Ayew logró la anotación para Ghana.
Hay protestas Mali presentó una protesta oficial a la Confederación Africana de Fútbol (CAF) por el empate 0-0 del lunes entre el local Angola y Argelia que dejó a su equipo fuera de la Copa Africana de Naciones.
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
La Vuelta al Táchira ayer vivió su primer triunfo internacional
El equipo estaría cerca de salir en Segunda
Contreras se afianza, pero ya Rujano aparece en el cuarto
UAM cambia de directiva y ve “luz al final del camino”
CORTESÍA GENARO PASCALE. PRENSA ATC
Monsalve, del Mastromarco, brindó un excelente triunfo. Hoy será la contrarreloj individual en Rubio. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
J
onathan Monsalve, un ciclista nacido en Barinas, pero que presta sus servicios para el equipo Mastromarco de Italia, protagonizó ayer el primer triunfo “internacional” de la Vuelta al Táchira 2010. En la fortísima etapa entre Seboruco y San Juan de Colón, que terminó tras casi cuatro horas de rodaje, Monsalve realizó un trabajo impecable que fue premiado en los metros finales, sobrepasando a varios de los que aparecen entre los primeros de la general. En este sentido José Alirio Contreras, de Lotería del Táchira, finalizó en el segundo puesto y ganó seis segundos más para ampliar su liderato en la clasificación general individual. José Rujano terminó de octavo y saltó dos escaños en la clasificación general individual. Ahora se encuentra a 46 segundos de diferencia, los cuales bien podrían desaparecer el día de hoy.
Rujano es el candidato para hoy, pero podría estar cansado por el desgaste.
Etapa definitoria Este miércoles será la esperada prueba contrarreloj individual, en la que se espera que José Rujano pueda convertirse en el líder. Sin embargo, el propio jefe de filas del club Gobernación del Zulia sabe que tendrá que ser “aplastante” para conseguirlo. Especialmente por la presencia de José Alarcón, quien en 2009 ya demostró que le puede pisar los talones en la carrera contra el cronómetro. José Alirio Contreras tendrá que defenderse en algo que no es su especialidad. El recorrido será de 17 kilómetros en la localidad de Rubio.
CLASIFICACIONES LLEGADA ETAPA VII 1) J. Monsalve (Ita) ........3h55’23” 2) J. Contreras (Tach) ..........mt. 3) R. González (Tach) ..........mt. 4) J. Alarcón (Mer) ...............mt. 5) J. Camargo (Kino) ...........a 3” GENERAL INDIVIDUAL 1) J. Contreras (Tach) 21h.16’32” 2) J. Alarcón (Mer) ............a 25” 3) J. Camargo (Kino) ........a 32” 4) J. Rujano (Zul) ..............a 46” 5) C. Becerra (Tach) .........a 47”
Ernesto Vera El obscuro túnel por el que transita el equipo Unión Atlético Maracaibo parece que por fin llegó a su final. Ayer en horas de la tarde el conjunto bicolor recibió una bocanada de aire fresco luego que su actual presidenta, Marilene Huerta, cediera su cargo en la junta directiva a una persona que será designada posteriormente entre empresarios, fanáticos y el comité de personas que trabajaron en el “rescate” del onceno. “Ella (Huerta) llamó a la Federación Venezolana de Fútbol y puso al tanto a las autoridades de los movimientos que se van a hacer. Mucha gente de la pequeña y mediana empresa van a colaborar y en un 90 por ciento el equipo saldrá en Segunda División”, explicó Orlando Arango, ex
presidente del equipo y quien ha servido de intermediario entre los “pro uamistas” y la directiva en ejercicio. El UAM hasta ayer estaba solicitando ante la FVF la suspensión de su primera fecha, la cual será en calidad de visitante, para dar más tiempo a definir la situación del combinado. Con un equipo de jugadores zulianos el bicolor asumiría la competición, mientras se arma un plan de reestructuración, venta de acciones, etcétera. Según el propio Arango el once marabino tendrá que cancelar unos 130 millones de bolívares en deudas a la FVF para poder salir en el Clausura “con todas las de la ley”. “Con los jugadores que han demandado ante Fifa vamos a hablar con ellos. Creo que entenderán la situación”, explicó.
Los aficionados al Unión fueron fundamentales en el rescate del equipo.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Cuando VERSIÓN FINAL llega a los terrenos de juego son muchos los chamitos que se acercan por pura curiosidad, pero hay otros como Euro y Ricardo que aprovechan al máximo sus entrenamientos y con mucha disciplina esperan que su técnico los llame para dar una entrevista. Ojalá ellos, que van por buen camino, mantengan esa disciplina. NOMBRE Y APELLIDOS: EURO URDANETA FECHA DE NACIMIENTO: 22/09/2003 EDAD: 8 ESCUELA: UE “RAFAEL ESCANDELA” GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: LA CURVA REPRESENTANTES: SHIRLEY URDANETA LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREPARATORIO POSICIÓN: JARDINERO IZQUIERDO
LA SEGURIDAD POR ARRIBA Euro Urdaneta quiere que en un futuro próximo cada batazo que salga por los jardines que cuida sea “out por regla”. Sus coachs lo asesoran en la posición de juego y cómo desplazarse, pero este jugador puede ubicarse con sólo el sonido del batazo. Euro es fanático A1 del “Pollito” Rodríguez, muy a pesar que éste es campocorto.
NOMBRE Y APELLIDOS: RICARDO BRACHO FECHA DE NACIMIENTO: 25/09/2000 EDAD: 9 ESCUELA: UE “SANTO CRISTO” GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: LA LIMPIA REPRESENTANTES: MASIEL VILLALOBOS LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: PRIMERA BASE
PRIMERO EN LLEGAR, ÚLTIMO EN IRSE Cuando entrevistamos a todos los peloteros de Luis Aparicio Jr., Ricardo Bracho dejó la conversación para lo último. Él, por ahora, no está para periodistas ni cosas aparte del béisbol. Así que aprovechó al máximo su práctica, dejó las curiosidades atrás y fue el último en irse, pero ojalá sea el primero en rendimiento.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
GAITEROS
LPB escuchó al otro grupo IVÁN LUGO
Seattle aseguró a Félix Hernández con un contrato de cinco años
PITCHER
Ahora sí coronó el “Rey” con 78 millones de dólares
Betancourt evitó el arbitraje
AGENCIAS
Bayona continúa practicando con el grupo. No hubo novedades ayer.
El diestro será pieza clave del bullpen de los Rocosos de Colorado.
David Alejandro Chacón
David Alejandro Chacón
La directiva de la Liga Profesional de Baloncesto escuchó ayer al grupo de Paúl Romero y Alfredo Osorio, después de hacer lo propio el pasado jueves con Alirio Romero, presidente del equipo. Ambas partes se disputan el control total de las acciones del y así comandar las operaciones del equipo en la temporada 2010. “La liga estima tomar una decisión en dos o tres días, máximo una semana, ya que hay que estudiar bastante bien el caso. La participación del resto de propietarios de la liga es clave”, declaró Luis Vargas, coordinador de comunicaciones de la LPB.
El relevista venezolano Rafael Betancourt evitó ayer acudir al proceso de arbitraje con los Rocosos de Colorado y firmó un contrato por dos temporadas y 7.55 millones de dólares. Betancourt, quien el año pasado llegó en cambio a esta organización, será el “preparador” del cerrador Huston Street, al menos por la campaña 2010 de las Grandes Ligas. En 2009, el derecho dejó marca de 3-1 con los montañosos, después de llegar desde los Indios de Cleveland, equipo en el que había lanzado toda su carrera. Entre ambas novenas su marca fue de 4-3 con una buena efectividad de 2.73
CONTRATO
Sánchez y Pinto con Florida AGENCIAS
Félix Hernández buscará su primer Cy Young en la temporada 2010. El año pasado llegó segundo en la votación.
La firma se hará oficial hoy. El de Valencia viene de su mejor año en las Grandes Ligas. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
L Los Marlins todavía esperan una campaña completa de Sánchez.
David Alejandro Chacón Los Marlins de Florida optaron por seguir con los servicios de los lanzadores venezolanos Aníbal Sánchez y Renyel Pinto. Sánchez consiguió 1,25 millones de dólares en su contrato, mientras que Pinto obtuvo un millón y 75.000 dólares. El derecho de Maracay, quien lanzó un juego sin hits ni carreras en septiembre de 2006 cuando apenas era un novato, espera completar una buena temporada con los Marlins, después de dos año plagado de lesiones. Pinto, será una pieza clave del bullpen acuático. Los Marlins, presionados por la Asociación de Peloteros, subirán este año un poco más su nómina, la más baja de MLB.
os Marineros de Seattle no querían sorpresas y en vísperas de acudir al proceso de arbitraje con el lanzador venezolano Félix Hernández, acordaron ayer una extensión de contrato por cinco temporadas y 78 millones de dólares. Hernández, segundo en la votación para el Cy Young de la Liga Americana en 2009, viene de sellar su mejor campaña en las Grandes Ligas ganando 19 juegos.
Y hay más El contrato del “Rey” podría ascender hasta los 85 millones de dólares, ya que los Marineros le prometieron varios bonos con su firma, que depende del examen médico de rigor. “Sólo falta el reconocimiento médico y mañana (hoy) se oficializaría la firma”, le declaró José Mijares, agente del criollo, al diario Líder en deportes. El derecho de Valencia estaría buscando un contrato de seis años y Seattle pretendía uno de cuatro, por lo que decidieron al final quedarse con cinco temporadas. “Es una excelente firma para Félix Hernández, ya que le permite declararse agente libre después de finalizado el contrato con tan sólo 28 años de edad”, dijo el agente Wilfredo Polidor, quien también representa al pitcher venezolano, al igual que Scott Pucino.
ENTRE LA CREMA CRIOLLA El contrato de Félix Hernández representa el cuarto más alto para un venezolano en las Grandes Ligas. Aquí están los cinco más altos. Cantidades en dólares. 1. M. Cabrera (152.3 millones) 2. J.Santana (137.5 millones) 3. C. Zambrano (91.5 millones) 4. F. Hernández (78 millones) 5. M. Ordóñez (75 millones)
“No es oficial el acuerdo hasta que se firme el contrato y logre pasar el examen médico. Por ahora la gente puede hablar de que son 78 o 80 millones de dólares”, agregó Polidor al diario Seattle Times. Wilfredo Polidor debió llegar anoche a Miami y hoy viajará a Seattle para concretar la firma.
Brower y “El Kid” para la nave, sólo Grégor Blanco a los melenudos
Leones y Magallanes se “armaron” David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
Los Navegantes del Magallanes, que contaban con el privilegio de escoger primeros por conseguir “temprano” el pase a la final, se armaron en la ronda de sustituciones, realizada ayer, con el estelar cerrador venezolano Francisco Rodríguez, quien regresa a la nave, después de su pasantía en la 2006-2007, y el abridor Jim Brower.
“El Kid” entra al róster turco por el mexicano José Manuel Rodríguez, y Brower por el relevista Eric Junge. “Totten se complica en los primeros innings. Brower arranca bien y luego afloja, pero eso lo resuelve nuestro bullpen”, declaró Luis Blasini, gerente deportivo de la nave. Magallanes también anuncia la llegada del tercera base Emilio Bonifacio, tercera base de los Marlins de Florida.
Uno nada más Por las llegadas de los lanzadores Ramón Ortiz y Jason Standridge, desde República Dominicana, los Leones apenas se reforzaron con el jardinero de los Tiburones de La Guaira, Grégor Blanco. Se mantuvieron en reserva para la segunda escogencia. Blanco, quien será el primera bate que tanto “soñaba” Dave Hudgens, sustituirá en el róster capitalino a Hernán Iribarren.
CRIOLLO
Ángel Guzmán acordó con Chicago AGENCIAS
Guzmán irá a su quinta temporada con los Cachorros de Chicago.
David Alejandro Chacón Ángel Guzmán fue otro jugador venezolano que evitó ir al arbitraje salarial, y ayer acordó un contrato por 825 mil dólares y una temporada con los Cachorros de Chicago, el equipo con el que ha jugado durante toda su carrera en Grandes Ligas, que comenzó en el año 2006. Pese a varias lesiones, Guzmán, resultó una pieza agradable para el bullpen osezno en 2009, y por eso la intención de la organización de seguir contando con el diestro nacido en Caracas. En su carrera con los Cachorros, Guzmán acumula marca de 3-10 con 4.82 de efectividad en 88 apariciones, 14 como abridor. 2009 fue su mejor año en las Grandes Ligas.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
Al calor del deporte Gustavo Pérez
gustavo@versionfinal.com.ve
POR DESCARTE La decisión de la gerencia de las Águilas del Zulia de cesantear al estratega Eduardo Pérez faltando cinco juegos para culminar el round robin no tiene ningún sentido lógico.Excusas vienen y excusas van, lo de la agresiva afición no se lo cree ni Condorito ni Chespirito. Mi conclusión es que un grupo que tiene voz y voto, donde no incluyo a Luis Rodolfo Machado ni a Jorge Urribarí, nunca quisieron tener como mánager a Eduardo Pérez. Nos remontamos hace dos temporadas cuando faltando 10 compromisos para terminar la ronda eliminatoria destituyeron a Stan Cliburn como estratega y Eduardo Pérez era el coach de banca... En ese momento sacaron a Leonel Carrión de los Juegos Nacionales de los Llanos y culminó dirigiendo a la novena. En la siguiente campaña la primera alternativa siempre fue Ryne Sandberg, le seguía Alfredo Pedrique hasta llegó el mes de agosto y le ofrecieron, por descarte, la oportunidad a Eduardo Pérez, quien se ganó su repetida a pulso para la temporada 2009-2010. Pasaban los primeros meses del año y nada que le renovaban el contrato de manera oficial...Hasta que finalmente al principio de agosto cumplieron lo prometido luego de jugar al desgaste con Eduardo Pérez para que se arrepintiera y pudiera asumir posiblemente Rubén Amaro Mora. LO QUE VIENE No hay marcha atrás y sólo tenemos que enfocarnos en el futuro. Gracias a la buena gestión de Jorge Urribarrí se puede hablar de un interesante porvenir con jugadores titulares que no sobrepasan los 25 años como Ernesto Mejía, Mario Lisson, Wladimir Sutil, Harold García, Carlos González, Gerardo Parra, Henry Rodríguez y otros que no llegan a los 30 como Guillermo Quiroz,Juan Pablo Camacho y Rodney Medina. Pero hay directivos que tienen que dejar trabajar y no criticar a las espaldas de los demás. Al otro día del despido injustificado de Eduardo Pérez muchos que no habían bajado al terreno de juego se paseaban por el mismo y hablaban con la propiedad de Theo Epstein (Medias Rojas de Boston). Esos
personajes son los que verdaderamente deberían dejar a las Águilas del Zulia. EL RUMOR DEL PÁJARO La situación de Gaiteros del Zulia está más compleja y larga que la novela “Los ricos también lloran”. Uno escucha hablar a los dos grupos involucrados (AlfredoOsorio- Paúl Romero) , (Alirio Romero- Paúl Romero) y queda convencido que ambos tienen razón. Lo cierto del caso es que el acercamiento que se produjo a finales del mes de diciembre se diluyó con el transcurrir de los días del mes de enero. En la actualidad están más distante que nunca y todo indica que la solución será tomada por los tribunales venezolanos. La LPB está decidida a tomar una decisión drástica en caso que no haya acuerdo; la liga teme que se presente un recurso de amparo en el desarrollo de la temporada y se le arruine el certamen. El problema latente es que los hermanos Romero-Ferrer no se hablan y utilizan intermediarios para canalizar sus inquietudes, a mí modo de ver las cosas así no saldrá el ansiado humo blanco en beneficio de la afición y de los personajes involucrados que tienen al baloncesto nacional como su modo de vida. Por lo pronto habrá que esperar la decisión de liga en las próximas horas y dejar varias preguntas en el aire. ¿Qué va pasar con la deuda de Nembhard, a quien le ofrecieron 30 mil dólares al pisar tierra venezolana? Polar le adelantó en diciembre a “Camarón” la cantidad de 950.000 bolívares ¿Qué pasará en ese caso?, ¿En caso de no participar Gaiteros como sería escogido el draft de los jugadores?. Esperamos conseguir las respuestas para la próxima columna y ojála haya un acuerdo para se juegue baloncesto en gimnasio “Belisario Aponte” con la participación en la LPB de Gaiteros del Zulia. De esta manera culminamos nuestra columna de esta semana, recuerden sintonizar Al Calor del Deporte por Radio Fe y Alegría 850 AM y 88.1 FM de lunes a viernes a la una de la tarde. “Hagan bien y no miren a quien”.
El aguilucho Ernesto Mejía recibio doble reconocimiento
Premiados los mejores de la campaña 2009-2010
PRENSA LVBP
Carlos García, Jean Machí,Ernesto Mejía, Elio Serrano y Tom Evans se llevaron los premios de “Los Grandes de la Temporada”.
El legendario Víctor Davalillo le entregó la placa del “Más Valioso” al inicialista Ernesto Mejía. Prensa LVBP
C
omo ya es costumbre, cuando se acerca el final del todos contra todos y se aproxima la serie final de cada campaña Numeritos Gerencia Deportiva, LineUp y la Liga Venezolana de Beisbol Profesional convocan a un agradable agasajo para entregar los premios de “Los Grandes de la Temporada. Por la tarima desfilaron Tom Evans, que recibió de manos de
Edwin Padrón su premio de Productor del Año, y de David Pinto el de Regreso del Año; Jean Machí, quien fue galardonado por Adriana Flores (Meridiano TV) como Cerrador del Año, y por Carlos Martínez, Gerente de Mercadeo de Empresas Polar, como Pitcher del Año. Elio Serrano reclamó su premio de Setup del Año; Carlos García, Manager del Año, placa que entregaron las hermanas Carrasquel; y, por supuesto, Ernesto Mejía, quien recibió de mano de Yocoima Mata la placa y el cheque que entrega la LVBP al Novato del Año, de manos de su propio padre, Ernesto Antonio, la placa al Novato del Año, y por parte del propio Víctor Davalillo le fue ofrecida la placa que lleva su nombre como el Más Valioso de la 2009-2010.
CALENDARIO OFICIAL Ayer la LVBP dio a conocer el calendario oficial de la final entre Navegantes y Leones. - Jueves 21: En el José Bernardo Pérez de Valencia 7:30 pm. - Viernes 22: En el José Bernardo Pérez de Valencia 7:30 - Sábado 23: JORNADA LIBRE - Domingo 24: En el Universitario de Caracas 6:00 pm - Lunes 25: En el Universitario de Caracas 7:30 pm - Martes 26: En el Universitario de Caracas 7:30 pm (*) - Miércoles 27: JORNADA LIBRE - Jueves 28: En el José Bernardo Pérez de Valencia, 7:30 pm. (*) - Viernes 29: En el José Bernardo Pérez de Valencia, 7:30 pm. (*) (*) de ser necesarios
El careta zuliano devengará 750 mil dólares con los siderales en 2010
Humberto Quintero aseguró un año más de contrato con los Astros Agencias Los Astros de Houston evitaron acudir a un proceso de arbitraje salarial y pactaron ayer con el catcher venezolano Humberto Quintero por un año y 750.000 dólares. El contrato del receptor de 30 años cuenta con cláusulas para bonificaciones por desempeño. Quintero bateó .236 con cuatro jonrones y 14 remolcadas en 60 partidos con Houston en 2009, su quinta campaña con los Astros.
Houston también otorgó contratos por un año al jardinero Michael Bourn (2,4 millones de dólares) y al derecho Matt Lindstron (1,62 millones). El zurdo dominicano Wandy Rodríguez es uno de tres jugadores de los Astros que todavía son elegibles para acudir al proceso de arbitraje salarial. Firma con aumento El jardinero Jeff Francoeur alcanzó un acuerdo con los Mets de
Nueva York para un contrato de una temporada por 5 millones de dólares. El acuerdo anunciado ayer le dará a Francoeur un aumento de más de 1,6 millones en salario. Francoeur bateó para .311 con 20 dobles, 10 jonrones y 41 remolcadas en 75 juegos con los Mets. Fue adquirido el 10 de julio en el canje con Atlanta por el también jardinero Ryan Church. En total, Francoeur bateó para .280 con 15 cuadrangulares y 76 impulsadas.
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
COLOMBIA
El Gobierno de la isla calcula que la cifra de heridos es de 250.000
Balance de muertos en Haití asciende a los 75.000 AFP
Un millón de personas se habría quedado sin hogar. ONU enviará efectivos para frenar saqueos. AFP
L
a cantidad de personas fallecidas en el devastador terremoto de la semana pasada en Haití aumentó a 75.000, mientras que se estima que 250.000 resultaron heridos y un millón quedaron sin hogar, indicó el martes el gobierno haitiano. Las cifras actualizadas fueron incluidas en un comunicado difundido por la Dirección de protección civil de Haití, que indicó que el país caribeño necesita desesperadamente refugios, agua, comida, medicamentos y asesores. El comunicado indicó que la mitad de los edificios de la región fueron destruidos. Estados Unidos, por su parte, espera pasar “muy pronto” de la fase de búsqueda de sobrevivientes al devastador terremoto en Haití para pasar a la recolección de los cadáveres, indicó el general Daniel Allyn, subcomandante de la operación militar de ese país en Haití. Añadió que hoy se abrirá una pista de aterrizaje cerca de Puerto Príncipe, la capital, cuyo aero-
Los saqueos, aunque esporádicos, han elevado la cifra de muertos en Haití luego del terremoto que sacudió a ese país la semana pasada.
puerto se vio sobrepasado por el tráfico aéreo con ayuda humanitaria para las víctimas. “La primera pista (suplementaria) entrará en actividad en los alrededores de (la ciudad) de Jacmel en las próximas 24 horas”. El Consejo de Seguridad de la ONU, asimismo, aprobó ayer por unanimidad el envío de 3.500 efectivos adicionales a Haití para mantener el orden y proteger la distribución de ayuda humanitaria contra los saqueos.
SAQUEOS AISLADOS El representante de Francia en la ONU, Gerard Araud, explicó que la tarea principal de los cascos azules “será escoltar todos los convoys para que la ayuda humanitaria llegue lo antes posible y garantizar la seguridad”. Admitió que “los saqueos están sucediendo” pero aclaró que “no a gran escala y en todo el país”.
Poder electoral cree que no hay tiempo para referendo sobre reelección AGENCIAS
Agencias La Registraduría de Colombia (autoridad electoral) señaló ayer que no hay tiempo para que se cumplan todos los trámites que permitan celebrar un referendo que modifique la Constitución y posibilite al presidente Álvaro Uribe optar por un tercer mandato en los comicios de mayo de 2010. El registrador, Carlos Ariel Sánchez, consideró que aunque la Corte Constitucional diera luz verde al referendo de manera acelerada, “no se dan los tiempos” para que se celebre el plebiscito que sondeará a los colombianos si desean modificar la Carta Magna para que se permita la reelección consecutiva. El alto tribunal recibió el pasado 12 de enero la solicitud de la Procuraduría para que la ley de referendo sea declarada como “exequible” (que se puede llevar a efecto) y deberá estudiar esta recomendación, que no es vinculante. La Corte Constitucional dispone desde entonces de 30 días hábiles para que el magistrado Humberto Sierra Porto presente su ponencia ante los miembros de la sala plena y con otros 60 para que éstos emitan el fallo definitivo, que determinará si la ley de referendo se ajusta o no a la Carta Magna. Fechas tope En declaraciones a diferentes medios locales, Sánchez explicó que una vez conocido un eventual fallo positivo de la Corte, Uribe tendría que expedir el decreto
Uribe busca su tercer mandato.
para convocar el referendo antes del 20 de febrero, dentro de los 30 días hábiles después de esta firma. Sánchez precisó que dichos 30 días hábiles serían en realidad 45 días corrientes, lo que implica que la Registraduría empezaría los trámites para la celebración de la consulta en el mes de abril, en los que se demoraría dos meses más. “Hay unos términos logísticos y legales que por lo menos significan dos meses, eso sin contar con la demora del proceso de contratación que puede ser un mes o dos meses de ejecución de los contratos”, indicó el registrador. Está previsto que los colombianos acudan a las urnas el próximo 30 de mayo para escoger al presidente y vicepresidente de la República, y regresarían a votar el 20 de junio si se llevara a cabo una segunda vuelta electoral.
Cinco miembros del Gobierno saliente, sin embargo, declinaron la oferta NICARAGUA
Piñera pretende tener en su gabinete a ministros de Michelle Bachelet AP El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, comenzó a delinear las principales tareas que emprenderá cuando asuma el 11 de marzo y a escoger a sus colaboradores ministeriales. Piñera anunció que a comienzos de febrero anunciará los nombres de los ministros de su gabinete, entre los que no descartó que pudiera incluir a oficialistas. Dijo que el domingo viajará con su familia a descansar y a trabajar en su futuro gobierno a una de las dos residencias lacustres que posee en el sur del país. Piñera tendrá que elaborar las
primeras medidas de su gobierno destinadas a cumplir sus promesas de campaña como el combate a la delincuencia y la creación de un millón de empleos, entre otras. Durante la campaña ofreció hacer un gobierno de unidad nacional que incluyera a figuras del saliente oficialismo, pero ahora flexibilizó y dijo que no está seguro que acepten su ofrecimiento. ¿Presiones? “Digo quizás porque hace unas semanas los nombres de algunas personas que creía reunían los requisitos de formación, de capacidad, conocimientos para poder servir en un gobierno al servicio
de Chile y antes de 24 horas, no sé si en forma voluntaria o presionados por el calor de la campaña, los cinco manifestaron que no estaban disponibles’’, afirmó. Entre los nombres que sugirió como eventuales colaboradores figuran algunos ministros actuales. El futuro mandatario tiene entre sus facultades designar a 1.300 altos funcionarios, pero además durante la campaña aseguró que muchos empleados públicos tenían sus días contados, aunque posteriormente suavizó la advertencia. Unos 80.000 funcionarios públicos pueden ser removidos por carecer de estabilidad laboral.
Proponen una ley para destituir a Daniel Ortega de la Presidencia AP Una iniciativa que busca declarar incompetente para gobernar al presidente Daniel Ortega fue presentada ayer por un diputado opositor ante la Asamblea Nacional de Nicaragua. La iniciativa de ley, planteada por Eduardo Montealegre, expresa que Ortega violó la Constitución al emitir el 9 de enero un decreto para prorrogar el tiempo de funciones de algunos magistrados de varios poderes del estado. Montealegre espera poder valerse del artículo 149 de la Constitución según el cual el presidente puede ser destituido si dos tercios de los 91 diputados consideran que sufre de incapacidad total
para gobernar el país. Según Montealegre, “violar la Constitución es suficiente motivo para declarar inhábil al presidente’’ Ortega. Actualmente, en la composición del legislativo hay 38 representantes del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que dudosamente apoyarán la iniciativa que necesita 62 votos para ser aprobada. El vicepresidente Jaime Morales dijo al Canal 2 de la televisión local que intentar forzar el término del periodo presidencial sin contar con los votos necesarios “es una quimera ilusoria, un sueño utópico que no tienen ni pie ni cabeza’’.
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
RACIONAMIENTO
Dirigencia del MAS anunció “El Corrientazo” Hiram Aguilar.- El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Zulia, Lobsang Nafi, acudió ayer a la sede de la Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven), para exigir el final del racionamiento eléctrico en el estado. “Estamos frente a las puertas de Enelven porque no es posible que el Gobierno nacional siga implementando un racionamiento en la región cuando en el Zulia hay la capacidad de generación eléctrica para suspender totalmente esa medida; un racionamiento irracional, abrupto, que da al traste con las posibilidades de desarrollo y crecimiento del sector comercial, industrial, agropecuario y turístico”, aseveró. Nafi anunció dos acciones que se ejecutarán durante los próximos días. “Realizaremos una gran marcha llamada “El Corrientazo”, que será el viernes, 22 de enero, a partir de las 3:00 de la tarde, desde la avenida 5 de julio con Delicias hasta la sede de Enelven; y el sábado, cuando estaremos en la Costa Oriental del Lago, protestaremos frente a Enelco”, informó el dirigente.
LUZ
El lunes podrían reanudarse las clases Hiram Aguilar.- El Consejo Universitario que reúne a las 13 autoridades decanales de la Universidad del Zulia (LUZ), esta vez con la representación de la Asociación de Profesores (Apuz), discutió ayer la posibilidad de iniciar actividades académicas el próximo lunes, 25 de enero, una semana antes de la fecha prevista inicialmente. Tras el conflicto generado al final del año pasado por el retraso en el pago de sus pasivos laborales, los docentes de LUZ advirtieron que se reintegrarían a sus labores 30 días después de depositado el monto de la deuda, tal como lo establece una de las cláusulas del convenio contractual LUZ-Apuz, hecho que afectó el inicio de las clases. Luego de la reunión efectuada ayer, las autoridades decidieron convocar un nuevo encuentro de “Junta Directiva Ampliada”, con los jefes de las diversas seccionales, para decidir si comienzan el próximo lunes. La cita que definirá la situación se llevará a cabo mañana, a las 9:00 am, en la sede central de Apuz.
Protestaron desde un centro médico en Sabaneta por el riesgo que corre su salud
Pacientes de diálisis rechazan cortes eléctricos en Maracaibo
JAVIER PLAZA
Temen por sus vidas al recibir diálisis “a medias”. En Maracaibo, 18 centros especializados viven esta realidad. Exigen suspensión inmediata del racionamiento. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“E
l día que arrancó el racionamiento eléctrico no me pude dializar y me puse bastante mal. Soy paciente de cuatro horas y no me están dializando bien”, relató Julio Martínez, enfermo renal que viene desde los Puertos de Altagracia hasta Maracaibo para recibir atención médica. Junto con Martínez, un grupo de afectados por padecimientos nefríticos que acuden periódicamente al Fresenius Medical Care, ubicado en el Centro del Sol, Sabaneta, protestó ayer contra los cortes eléctricos en el Zulia. Exigieron al Gobierno nacional una pronta solución a su problema. “No es justo que sólo en Caracas se suspenda el racionamiento, y no estamos de acuerdo con que a un centro médico se le corte la electricidad, porque los afectados no son los dueños, ni los médicos, ni las enfermeras; son los pacientes”, reclamó María Bravo. Los pacientes advirtieron que si su petición no es atendida por
Los afectados insisten en que el estado Zulia, como principal motor económico del país, no debe sufrir racionamiento eléctrico. Aseguran que las medida los perjudica directamente.
EXIGENCIA JOSÉ VELÁSQUEZ
MARÍA EUGENIA BARBOZA
MARÍA BRAVO
“Esto es un riesgo que estamos corriendo, porque no podemos pasar dos días sin dializarnos; podemos contaminarnos. Le hacemos un llamado al Gobierno nacional para que suspenda los cortes”.
Aquí se va la luz de 5:00 pm a 7:00 pm, y eso afecta a los que viene a diálisis en el turno de la tarde. Eso también trajo como consecuencia que nos dialicen sólo tres horas, no cuatro, y eso afecta nuestra calidad de vida”.
“Somos pacientes que requieren cuatro horas de diálisis, y esta es la única parte donde se va la luz a las cinco, son las nueve y no ha llegado. Se nos acumulan toxinas, líquido y nos empezamos a deteriorar”.
el Ejecutivo nacional, saldrán a la calle a manifestar su descontento. “Nosotros vivimos por medio de una máquina, tengo siete años dializándome y es la primera vez que pasa esto”, agregó Bravo.
Los directivos del centro asistencial se negaron a declarar, por temor a represalias, puesto que éste depende del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Sin embargo, se conoció que sólo en
este recinto existen 180 pacientes perjudicados. La misma situación se vive en otros 17 puntos de diálisis de Maracaibo. “Si esto sigue así lo que se espera aquí es una mortandad”, advirtió Martínez.
Los adjudicatarios aseguran que desde 2006 esperan cumplimiento de promesas
En Ciudad Lossada exigen entrega de viviendas JAVIER PLAZA
Hiram Aguilar Espina Adjudicatarios de viviendas en Ciudad Lossada exigieron una vez más la construcción y entrega de sus inmuebles, luego de cuatro años de haberse iniciado el proyecto. “No puede ser que estemos pagando hasta 400 mil bolívares (Bs. 400) para vivir alquilados porque aún no nos entregan nuestras casas”, expresó María García. Asimismo, Luis Fernández, otro de los afectados, manifestó: “Estamos esperando que el consorcio cubano-venezolano del Alba Bo-
livariana ejecute las ocho mil 500 viviendas, de las cuáles no va ni la cuarta parte; apenas 800 casas es lo que están construyendo”, aseguró Fernández. Germán Rodríguez, representante del consejo comunal del sector Gramoven, responsabilizó también a la gerencia del Metro de Maracaibo, organismo que inició las obras. “Estamos extrañados porque en un diario de aquí apareció que Francisco Urbina no tiene nada que ver con esto, cuando para todo hay que llamarlo”, comentó el líder social.
Aseguran que sólo se han construido 800 casas, de las ocho mil 500 que contempla el proyecto.
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
CICPC
Una joven de 22 años fue atacada por cuatro plagiarios en El Pinar
La secuestraron por seis horas y pidieron 20 mil bolívares RICARDO ORTEGA
La víctima fue rescatada por el Cicpc en el sector Lago Azul. Los sujetos le dijeron que la habían mandado a matar. Son los de la banda de “Omarcito” los delincuentes. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
U
na joven de 22 años identificada como Jésica Yomaira Fajardo Sequera vivió las peores seis horas de su vida: cuatro hombres a punta de pistola la secuestraron en frente al edificio donde reside, en la urbanización El Pinar. El hecho se registró el lunes a las 3:00 de la tarde. Fue rescatada por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a las 9:00 de la noche, mientras los cuatro delincuentes huían del lugar. El comisario César Gómez, jefe de región del Cicpc, informó ayer que la joven salió con su hijo, de nueve años, a esperar un carro por puesto. Es de bajos recursos y no tiene vehículo propio. “En ese momento un sujeto que bajó de un carro rojo se le acercó con la pistola en la mano y la obligó a subirse al vehículo”, informó el Comisario. El resto lo contó ella. Los sujetos la rodearon dentro de la uni-
Jésica Fajardo fue secuestrada por unas seis horas y liberada por la presión que funcionarios del Cicpc ejercieron durante la persecución. El comisario César Gómez, jefe de la Policía Científica, identificó a los delincuentes.
dad mientras la joven se iba en llanto. “Me dijeron que me iban a matar. Que me habían mandado a matar. Yo supuse que era mentira”, contó, ahora más tranquila, la joven Jésica. Un tiempo después los sujetos le pidieron el número de teléfono de su marido. El hombre recibió la llamada, en la que especificaban que necesitaban 20 mil bolívares fuertes para su liberación. El esposo de Jésica denunció el hecho ante el Cicpc. En horas de la noche salieron las comisiones. Los criminales nunca habían dejado la parroquia Manuel Dagnino. Paseaban por el
sector en todas sus esquinas. “Después escucharon a la policía y me dejaron en una cañada. En ese momento fue cuando vi que estaba cerca el Cicpc. Los delincuentes se fueron”. Banda de Omarcito El comisario Gómez aseguró uno de los delincuentes fue identificado como “Omarcito”, quien quedó a la cabeza de la banda de Carlos Seberín, quien murió hace unas semanas durante un enfrentamiento con la Policía del municipio San Francisco. “Todos los miembros de la banda están identificados. Está integrada por unas 10 personas que se
SECUESTRO EXPRESS hGómez informó que este es el primer secuestro express que registran en el estado Zulia. hEl Cicpc no tiene registros del número de plagios de este tipo durante el año pasado. “Hay que determinar entre el robo de vehículos con rehenes y los secuestros express”, informó el comisario. dividen en sub grupos y escogen una localidad de la ciudad para someter a los residentes de los sectores”.
Se iniciaron las investigaciones para determinar las causas del naufrágio
Los otros 3 tripulantes del buque aún no son localizados Ángel Romero Aún no hay noticias sobre los otros tres tripulantes del buque atunero “Calypso”, de bandera venezolana, que naufragó la tarde del pasado domingo frente a las costas de las ciudades de Barranquilla y Cartagena. A pesar de las intensas labores de búsqueda desplegadas por la Fuerza Naval del Caribe, con sede en Cartagena de Indias, a 650 kilómetros al norte de Bogotá, aún no han encontrado a los otros tres tripulantes de este buque, los cuales
al parecer se hundieron junto a la embarcación. Sin embargo las labores de búsqueda no han culminado, incluso con el fuerte oleaje que prevalece en las costas colombianas y en el Mar Caribe, los cuales fueron elementos importantes para que este buque atunero, que partió desde de Punto Fijo en el estado Falcón, con rumbo a Colón, en Panamá, naufragara. Investigan las causas Autoridades colombianas y venezolanas iniciaron las investiga-
ciones del caso, y de manera preliminar se maneja que el timón del buque “Calypso” se partió, provocando el descontrol de la embarcación, así lo comentó su capitán Álvaro Alegrett, cuando fue trasladado a Barranquilla, luego de ser rescatado. Henry Blain, comandante de la Fuerza Naval del Caribe, había mencionado que eran tres los tripulantes venezolanos que se encuentran desaparecidos, pero los datos de la embarcación que ofrece NOTISAR indican que eran 17 tripulantes a bordo.
Uno de los tripulantes, al parecer fue visto flotando sin signos vitales tras el hundimiento del buque Calypso, pero las autoridades navales no han confirmado esa apreciación. La Armada Colombiana y Venezola están enfocadas en ubicar a los otros tres tripulantes que no fueron rescatados en alta mar, informó una fuente oficial. Se espera que en las próximas horas se ofrezcan mayores detalles de las causas del naufragio del buque aparte del rompimiento del timón que dijo su capitán.
Capturaron a timadora bancaria Juan José Faría Yohana Medina Caicedo, de unos 28 años, fue detenida el lunes en horas de la tarde por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. La joven se hizo pasar por empleado de Banesco de la avenida Bella Vista para practicar el conocido “paquete chileno” a un cliente que esperaba para hacer un depósito. Funcionarios del Cicpc explicaron que la mujer ronda a su víctima mientras sus compinches llaman su atención. Al menor descuido del cliente del banco, la mujer roba su dinero y sale de la agencia. En este caso, la dama fue detenida saliendo de la sucursal. Aún se desconoce la identificación del resto de los integrantes de la banda. La dama, que había robado 1500 bolívares fuertes, fue llevada a la sede de la Policía Científica para la entrevista de rutina y más tarde a una celda del anexo femenino del retén El Marite.
18 DE OCTUBRE
Herido policía que custodiaba a reo beneficiado Alejandro Bracho El oficial mayor Darwin Piña de la Policía Regional, fue herido de bala la noche del lunes, exactamente a las 11:30 cuando trabajaba como custodio de un recluso que tiene el beneficio de medida cautelar. El comisario Freddy Arenas, subdirector de la PR, informó que al parecer, dos sujetos se acercaron a la residencia del procesado e hicieron varios disparos, lo que obligó al oficial a repeler el ataque, sin embargo, resultó herido. Se conoció que la herida no fue de gravedad, y que el oficial Piña, adscrito al Departamento de Asuntos Comunitarios de la parroquia Coquivacoa, está fuera de peligro. La Policía Regional se encuentra investigando este hecho para determinar quienes fueron los sujetos que dispararon contra la residencia del recluso, en el sector 18 de Octubre de Maracaibo. No descartan el móvil de la venganza.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010
Una mujer fue detenida en un intento por traficar a una adolescente de 16 años
Trata de blancas vuelve a resonar en Maracaibo
RICARDO ORTEGA
Maira Neida Suárez fue detenida por funcionarios de la Policía Regional y llevada a la sede central del organismo. Se esperan mayores detalles de la organización que integra. La joven de 16 años fue remitida a un centro de acopio que se ubica en Tamare, municipio Mara. Es la primera denuncia por trata de blancas.
La frontera con Colombia fue siempre un paso en el tráfico humano. Las denuncias se ocultaron desde 2007, cuando se registraron unas 55 en todo el país. Las declaraciones de una adolescente marabina señalan de nuevo la ciudad como un peligro para la juventud. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
E
s una adolescente especial, con cierto retraso. Pero su edad no le impediría pasearse por los caminos verdes y llegar a Maicao, donde le iban a pagar en dólares por cada favor sexual. Ya no llora, pero mira con recelo el sitio donde la internaron temporalmente, en un centro de acopio de Tamare, en Mara, y se sigue negando a dar mayores datos de a dónde iba. “A Maicao a trabajar”, dijo, con los ojos llenos de lágrimas y cierto temblor, la joven de 16 años. No vestía muy bien, tampoco llevaba grandes maletas. A ella sólo la acompañaba Maira Neida Suárez (27) en su camino, montada en un Malibú de latonería oxidada y ro-
deada de desconocidos, por el futuro que le prometía nuevos cambios económicos: una cama con dueño distinto por noche. La trata de blancas parece volver a Maracaibo. Con la detención de esta mujer y las escasas declaraciones de la adolescente, la Policía Regional iniciará las investigaciones del paradero de las jovencitas denunciadas como desaparecidas. Es la primera denuncia del año. Ya eran como las 5:00 de la tarde del lunes cuando el inspector Juárez, jefe de la PR en el municipio Páez, fronterizo con Colombia, se alertó al ver a la jovencita con los ojos explayados y la mirada inquieta. Mandó a estacionar el vehículo, que lucía en el techo la dirección que recorre a diaria. La niña, son torpeza, bajó de la unidad.
La requisa se hizo al pie de la letra. Desde hace algunos años la Policía Regional activa puntos de control en la vía a Colombia. El lunes el punto estaba en la entrada de Caimare Chico, a unos pocos kilómetros de Paraguaipoa. Los puntos de control se activaron por iniciativa de varios organismos en conjunto. La frontera no tiene dueño más que todo lo considerado ilegal. La Guardia Nacional, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y la PR son los custodios por Venezuela entre Mara y Páez. En Paraguachón el Saime se hace respetar y en La Raya el Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia es el guardián del paso. Pero los caminos verdes tienen otro dueño. Antes de su existencia, en 2006 y 2007, se contaron más de 120 denuncias por el tráfico de menores. El entonces ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón, aseguró que se intensificarían las medidas de seguridad. Desde entonces se desconocen cifras oficiales. El inspector Juárez le habló a la niña, pero ella a él no. No dijo dónde vivía ni qué quería hacer. Mostros con su rostro un leve retraso
mental y la mujer que la acompañaba no tenía palabras de defensa. Unas horas más tarde, frente al comando policial, la niña desnudó sus planes. Explotación “La iban a prostituir. No sabemos si fue por voluntad propia o iba obligada. Estamos investigando”, dijo, con ganas de callar algunas palabras, el comisario Freddy Arenas, sub director de la Policía Regional. A la joven le ofrecieron cientos de dólares a cambio de sus favores sexuales. La joven se iba por pura voluntad. Pero a pesar de todo, los organismos se basan en protegerlas. Una vez fuera del país, la adolescente seguramente sería considerada una esclava. Sin tener familia ni defensa, sin datos ni legalidad en un país, su auxilio no sería escuchado por ningún ente. Su sitio de trabajo sería Maicao, según lo que ella dijo en medio del terror que le infundió el uniforme policial, pero las posibilidades de ir a otro estado, o incluso a otro país, son más grandes que sus ambiciones mismas.
Consejo de protección Una vocera del consejo de protección del niño y adolescente en Paraguaipoa, municipio Páez, informó que la niña recibió la respectiva defensa. Aunque el organismo está en medio de la gran encrucijada internacional de la criminalidad, ellos sólo tienen potestad de brindar protección. Los motivos o causas en las que la adolescente viajaba sola, sólo lo deben determinar los organismos policiales. Ella no habló mucho tampoco frente a los especialistas en la educación de niños y adolescentes. Fue remitida al centro de acopio del municipio Mara y se espera conocer pronto a sus padres, quienes al parecer viven en la pobreza extrema marabina. A la joven se le acabaron los planes. Suárez, además de los problemas que tiene, de seguro tendrá peores al salir del retén. Tiene que darle cuentas a sus superiores. Por ahora, hasta donde se conoce, no tiene pertenencias de importancia en la investigación. Pero las dudas hacen estragos en la población al no tener los mínimos indicios de la existencia de una organización criminal. El comisario Arenas aclaró que Suárez no es más que una captadora, que se encarga de escoger, reclutar y trasladar a las víctimas, pero de sus superiores no se conoce el mayor vestigio. “No ha aportado mayor información al respecto. Esperamos que a través de los interrogatorios pueda dar algún dato de relevación con respecto al sitio a donde iba la joven y a quiénes tiene que darles cuentas esta mujer”. La duda del organismo policial es cuántas personas han sido llevadas a Colombia de manera ilegal a través de la Troncal del Caribe. José González, representante del Comité de Derechos Humanos de los Indígenas en el municipio Páez, ha trabajado en las calles desde hace varios años. “Vemos situaciones en las calles. A veces son bastante serias y otras no tienen nada que ver con el caso de prostitución, pero de todas formas el organismo se basa en la defensa de los derechos de los indígenas”.
Maracaibo, miércoles, 20 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Los sujetos trataron de robarle una camioneta a cuatro funcionarios de la División de Hurtos
Abatidos por Cicpc dos ladrones en la bomba de El Manzanillo
Salió del velorio de su tía y lo arrolló un carro Ángel Romero
WILDI RIVERO
Encañonaron a los efectivos cuando surtían de gasolina. En el enfrentamiento uno de los funcionarios resultó herido. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
S
e equivocaron y la pagaron bien caro. Anoche, dos sujetos identificados como Janner José Urdaneta Pirela, de 24 años, y Lucas Ferrer, cayeron abatidos tras enfrentarse a unos funcionarios de la División de Hurtos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). El hecho se suscitó en la Estación de Servicios Puente Unión, ubicada en El Manzanillo, del municipio San Francisco, específicamente en la Circunvalación 1, cuando estos dos sujetos trataron de despojar a cuatro funcionarios de la Policía Científica de una camioneta Ford Explorer gris, placas KAW-20W. Según comentó el comisario César Gómez, jefe de la Policía Científica en la región zuliana, los dos sujetos llegaron a despojar a los
PÁEZ
Janner Urdaneta quedó tendido al lado de uno de los surtidores de la estación de servicios Puente Unión, de la Circunvalación 1. Funcionarios del Cicpc realizaron las experticias.
funcionarios del vehículo cuando se disponían a surtir de gasolina, y al percatarse que se trataba de funcionarios policiales comenzaron a disparar, iniciándose un enfrentamiento que dejó como saldo a uno de los cuatro funcionarios herido, uno de los delincuentes abatido (Urdaneta), y el otro mal herido. De inmediato se apersonaron comisiones al lugar. El funcionario fue trasladado a la clínica Paraíso, mientras que el delincuente
herido (Ferrer), fue trasladado a la emergencia del Hospital General del Sur (HGS), donde murió a los pocos minutos de su ingreso. Gómez también señaló que otros dos sujetos a bordo de un vehículo del cual se desconocen sus características, huyeron del lugar al iniciarse el careo. Al parecer estos delincuentes pertenecen a una banda dedicada al robo y hurto de vehículos en esa estación de servicios, considerada como el epicentro de robos en la zona.
INVESTIGAN Funcionarios del Cicpc iniciaron la búsqueda de los otros dos sujetos que se dieron a la fuga. En la escena fueron colectados un revólver calibre 38 y una pistola Glock calibre 9 milímetros. Los funcionarios que fueron emboscados son destacados en la ciudad de Caracas y viajaron a Maracaibo a investigar algunos casos de robo a Pdvsa.
Ayer en horas de la mañana fue localizado el cadáver de un hombre en el sector El Rabito, de la parroquia Guajira del municipio Páez. En su rostro se evidenciaba algunos golpes, producto de una caída, que probablemente sería de un arrollamiento. Así fue. Horas más tarde, el cadáver fue identificado por sus familiares como Juan Rafael González, de 24 años, quien había salido la noche del lunes del velorio de su tía en el sector El Rabito con rumbo a su casa. Estaba un poco tomado y salió a pie, luego de discutir con unas personas. Nadie supo más nada de él hasta que fueron avisados de su deceso. Al parecer un vehículo del cual no se tienen mayores características se lo llevó por delante cuando trataba de cruzar la carretera. La víctima era obrero y trabajaba en Caracas. Dejó una hija de cuatro años huérfana.
BARALT
Asesinó a un hombre y lo linchó la comunidad Gabriela Pirela
Janeth Camejo y José Beltrán conversaban cuando fueron interceptados
Acribillan a pareja de novios durante el racionamiento Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
El racionamiento eléctrico en Maracaibo ya tiene sus primeras víctimas. Anoche, durante el apagón, cuatro sujetos fuertemente armados acribillaron sin compasión a una pareja de novios que conversaba frente a una casa. Este nuevo hecho de sangre se registró a las 8:50 de la noche en la vereda 52 con calle 95 D de la segunda etapa del Barrio Cuatricentenario, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, minutos antes de que se restableciera el servicio eléctrico. Las víctimas fueron identificadas como José Beltrán, de 17 años, alías “El Negro”, y Janeth Carolina Camejo, de 19 años. Según los funcionarios de la Policía Regional (PR) que se apersonaron al sitio, los sujetos llegaron rápidamente y tras descargar sus armas huyeron
a pie por el mencionado sector, sin que ningún vecino se percatara de su identidad. Prácticamente nadie vio lo que pasó. Extraoficialmente se conoció que segundos antes del hecho, una joven que se encontraba con la pareja conversando en el frente, entró a la casa a buscar una comida en la cocina, y que posteriormente escuchó la ráfaga de disparos. Se escucharon alrededor de 30 disparos. Poco a poco comenzaron a salir los vecinos de sus casas. Lo primero que vieron fue a Janeth muerta en la silla de hierro, y su novio que yacía en el piso, al lado de la joven. Ajuste de cuentas A primeras de cambio, los funcionarios policiales manejan el ajuste de cuentas en este hecho, ya que los delincuentes llegaron hasta ellos y sin mediar palabras
WILDI RIVERO
Se dice que este hecho se debe a un ajuste de cuentas, Cicpc inició las investigaciones del caso.
dispararon sin compasión. Sin embargo, no se pueden descartar otras hipótesis. Al parecer, un hermano de la joven se encuentra fugado del retén El Marite, y por venganza los asesinaron. Al sitio también acudieron los
efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes realizaron las experticias de los cadáveres y colectaron un gran número de casquillos 9 milímetros, con los cuales le dieron muerte a estos dos jóvenes.
Ayer a la 1:30 de la tarde un sujeto identificado como Argenis José Fajardo Araujo, de 22 años de edad, llegó con pistola en mano a la población de El Tigre en el municipio Baralt y sembró terror luego de dispararle a sangre fría a Carlis Andes Bastidas Montilla de 25. Carlis venía saliendo de la casa de su abuela cuando fue interceptado por Fajardo y le propinó varios impactos de bala en su cuerpo. La comunidad enardecida no dejó ir al asesino, quien quiso evadirse en la moto que llegó pero las personas, amigos y familiares de la víctima, le dieron una fuerte golpiza que lo dejaron muerto en el sitio. Carlis fue trasladado al hospital pero no se pudo hacer nada por él, ya que había perdido mucha sangre. Los funcionarios de Polibaralt no llegaron a tiempo para controlar la situación, los habitantes del sector señalaron que ésta es la medida que adoptarán pues la delincuencia se está metiendo en su comunidad.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 20 de enero de 2010 · Año II · Nº 485
PÁEZ
EL PINAR
Salvan a una joven de comercio sexual
Rescataron a una mujer secuestrada
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
CARACAS
Las ganancias de una carnicería fue el detonante según familiares
Localizan muerto a estudiante en su apartamento
Mató a su hijo más querido tras acalorada discusión
Agencias
RICARDO ORTEGA
Rufino Navea, de 61 años, forcejeó con su hijo de 27 años para tratar de quitarle una escopeta, pero un tiro salió del arma y penetró en la cabeza del joven obrero. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
U
na agitada discusión terminó en tragedia. Ayer a las 12:00 del mediodía, Rufino José Navea Devis mató a su hijo, de 27 años, Rufino Segundo, luego de forcejear con él con una escopeta calibre 20 de un solo cañón. El fatal suceso fue en el sector Flor de Mara en la vía a Las Playas, en lo que se conoce como El Guayabo, rumbo a San Rafael de El Moján. Ya lo sospechaban algunas mujeres del sector, cuando en medio de la escena del crimen, murmuraban sobre el cantar de unos gallos en horas del mediodía que a juicio de sus supersticiones, avizoraba un muerto en la zona. Minutos después ya el poblado conocía del caso. ¡Se mató Rufinito!, decían puesto que, en primera instancia, se había dicho que se trataba de un suicidio, pero fuentes policiales informaron que el padre del joven admitió que lo había asesinado.
Debajo de una enramada y rodeado de gallos murió Rufino Segundo Navea de 27 años. Efectivos del Cicpc fueron al lugar de los hechos para colectar las evidencias y determinar el móvil.
Al parecer, según declararon, familiares y amigos de la víctima, Rufino (padre) discutió fuertemente con su hijo porque éste le exigía administrar una carnicería de su propiedad, pero el viejo se opuso y así se inició la pelea. El padre sacó una correa y le dio tres correazos a su hijo, pero el joven lleno de ira, le replicó que era mejor que lo matara antes que pegarle, por eso fue hacia la granja y buscó la escopeta que ellos tenían y regresó a la parte trasera de la bodega donde comenzaron a discutir. Los vecinos no creían que Rufino José habría matado a su hijo,
porque alegan que siempre andaban juntos, y Rufinito era su hijo más querido. La Policía Científica acudió al sitio, y tras colectar las evidencias manejaban la tesis del suicidio. Los vecinos están convencidos que el padre no quiso matar a su hijo, y que el diablo intervino en la pelea. Según ellos, no era primera vez que padre e hijo discutían, a pesar de que peleaban siempre estaban juntos. Trabajaban en el abasto “Los Cárdenas”, que expende víveres y repuestos, y por supuesto, en la granja.
OBRERO Rufino Segundo Navea Devis, de 27 años, es uno de los menores de los ocho hijos que tiene Rufino José Navea, de 61, quien ahora está detenido en la comandancia de la PR de El Moján. La víctima era obrero y tenía a su mujer embarazada de cuatro meses. Su madre Maigualida Paz estaba en la bodega cuando escuchó el disparo. Al salir vio a su hijo en el piso encima de un charco de sangre.
Un estudiante de 22 años de edad fue localizado muerto dentro de su apartamento situado en la urbanización Los Naranjos en el Municipio El Hatillo. La víctima fue identificada por las autoridades como Alejandro Maduro Mora, estudiante del octavo semestre en la carrera de ingeniería de computación en la Universidad Nueva Esparta. El infortunado estudiante presentó múltiples heridas punzo cortantes en el rostro, señalaron fuentes policiales. El hallazgo fue realizado en horas de la madrugada de ayer por los vecinos del estudiante luego que fuera llamado a su puerta con insistencia debido a que la alarma de su vehículo no paraba de sonar. Trascendió que los padres del joven se encuentran de viaje a Estados Unidos. Los vecinos le pidieron al conserje que utilizara una llave maestra para verificar si el estudiante requería de algún tipo de ayuda en virtud de que tampoco contestaba el teléfono. No obstante realizaron el macabro hallazgo en el área de la cocina. Detectives de la División contra Homicidios del Cicpc iniciaron las pesquisas para tratar de identificar y capturar a los responsables. Las pesquisas presumen que el autor material del crimen podría ser algún conocido de la victima, pues la reja y la puerta no presentaban signos de violencia. Esperan la llegada de los familiares para conocer más de su entorno.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
195
261
12:00 m.
008
832
01:00 pm
797
058
07:00 pm
892
024
09:00 pm
380
720
08:00 pm
099
238
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
432
Tauro
12:00 m.
579
Cáncer
01:00 pm
738
Cáncer
07:00 pm
164
Piscis
09:00 pm
021
Acuario
08:00 pm
651
Géminis
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 091 340 04:30 pm 684 762 07:45 pm 656 605 TRIPLETÓN 12:30 pm 864 Libra 04:30 pm 080 Capricornio 07:45 pm 766 Acuario
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 176 B: 566
7:30 pm MULTICOLOR A: 227 B: 968
TRIPLETAZO 808 Escorpio
TRIPLETAZO 176 Virgo
PEGAITO ZULIANO 176 - 566
PEGAITO ZULIANO 227 - 968