Maracaibo, Venezuela · jueves, 21 de enero de 2010 · Año II · Nº 486
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
CAOS VIAL Varias protestas se entrecruzaron ayer en calles y avenidas
INFORMACIÓN
Colapsada Maracaibo WILDI RIVERO
PABLO PÉREZ
“La zulianidad triunfará el 26 de septiembre” Ayer, el Gobernador del Zulia dijo que jamás ha “alardeado” de los triunfos de la región pero ahora asegura que la victoria en las parlamentarias será “contundente”. Llamó a los jóvenes a inscribirse en el RE.
-6-
EXPROPIACIÓN
“Éxito vendía carne podrida”, según Chávez -7-
ENRIQUE MÁRQUEZ
En dos semanas la oposición anuncia sus primarias -2-
SECUESTROS
Se llevan a un juez en Táchira y a una mujer en plena misa - 22 Ayer Maracaibo estaba intransitable por los cuatro puntos cardinales. Desde los sectores populares, como en el 18 de Octubre, salían las amas de casa a reclamar el cese de los cortes eléctricos, mientras el calor a ratos bordeaba los 40 grados. Para colmo los estudiantes universitarios bloqueaban avenidas estratégicas indignados porque el Gobierno nacional se niega a instaurar el boleto electrónico que acabaría con la corrupción en el pasaje estudiantil.
En la mañana los universitarios y varias líneas de transporte se unieron para exigir el boleto electrónico, cuestionando a Fontur por los retardos. Presentamos amplio despliegue.
Al anochecer hubo cacerolazos en la Circunvalación 1, La Limpia y otros sectores populares del oeste en protesta contra los apagones. Se siguen quemando los electrodomésticos.
DEPORTES ZULIA
José Rujano es el nuevo líder de la Vuelta al Táchira
- 19 TRAGEDIA
Nuevo terremoto tumbó ayer otros edificios en Haití El sismo de 6.1 en la escala de Richter terminó de derribar decenas de estructuras resquebrajadas en el primer gran temblor que dejó miles de víctimas fatales. EE UU redobló las ayudas alimentarias.
- 20 -
- 17 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
Enrique Márquez, dirigente nacional de UNT, insiste en las posibilidades de la oposición
Demócratas se comprometen a luchar pese a las modificaciones del CNE AGENCIA
“Candidato a la Alcaldía será afín a las filas de UNT”
Mientras se aviva la controversia por las nuevas circunscripciones, el pre candidato a diputado se muestra optimista frente a las elecciones de septiembre. Cree que el chavismo sacó mal los cálculos. En dos semanas anunciarán las primarias. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
E
l vicepresidente de Organización del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez, fustigó las nuevas circunscripciones electorales del país por parte del Consejo Nacional Electoral. A juicio del representante de la tolda política los cambios realizados son profundos y no dejan dudas que fueron realizados para beneficiar a la tendencia oficialista. —¿El Zulia mantiene el número de diputados a elegir? —Efectivamente, se mantienen el mismo número con respecto a lo que fue la elección de 2005. Son 15 diputados más el aporte del diputado indígena. —¿En qué aspectos varía con estas nuevas circunscripciones? —Gracias al efecto de la nueva Ley Electoral el Consejo Nacional Electoral (CNE) pasa de elegir a nueve diputados nominales para ahora que sean 12, con tres diputados por la lista. En el caso del Zulia se crearon tres nuevas circunscripciones, lo que las lleva a doce. —Específicamente, ¿cuáles son los cambios realizados en el Zulia? —En el caso de las circunscripciones se crearon dos que no se corresponden con el crecimiento poblacional. Me refiero a los circuitos de Perijá y Sur del Lago. Y digo que no se corresponde porque el crecimiento poblacional ha estado alrededor del área metropolitana de Maracaibo, principalmente en San Francisco y la Costa Oriental del Lago. Pero no se respetó ese criterio y en esas zonas no se crearon nuevas circunscripciones electorales. En el caso de la circunscripción creada con los municipios Jesús Enrique Lossada y La Cañada de Urdaneta es una de las más pequeñas del país, porque solamente aporta el 0,59% de la base poblacional necesaria para el cálculo. En tanto que la otra circunscripción podría con-
tener los municipios del Sur del Lago, aparte de Rosario de Perijá, Machiques de Perijá y Jesús María Semprúm. —¿Y en Maracaibo? —En que el circuito plurinominal de Maracaibo, que era de cuatro diputados nominales, pasa a ser de cinco diputados, pero es dividido en cinco circunscripciones electorales que agrupan a las 18 parroquias de Maracaibo. Cada una de ellas aportará un legislador. Esto va en dirección contraria a lo que se hizo en el resto del país y lo que busca es generar circunscripciones que sean más sencillas para el voto oficialista. —¿Qué lo lleva a decir eso? —Que las parroquias podrían haber sido agrupadas de manera distinta, pero las formas en que se han agrupado no corresponden a una realidad político social en particular en particular, sino al interés particular del Gobierno nacional. Digo que no era necesario dividir el circuito plurinominal porque en Puerto Ordaz o en Maturín se mantuvo, lo único que cambió fue la cantidad de diputados a elegir. —¿Cuál es la postura que asumirá Un Nuevo Tiempo? —Desde hace mucho tiempo el partido UNT se manifestó en contra de esta ley porque considerábamos que afectaba lo que es la representación proporcional de las fuerzas políticas. Sin embargo la ley es la ley, y debemos respetarla. Esta distribución de los 12 diputados la aceptamos. —¿Se está respetando la tradición electoral?, porque entiendo que aplicaba para poder hacer esta modificación de circunscripciones. —No se está respetando con la tradición electoral, y ese cambio no se corresponde con el criterio utilizado en el resto del país. —¿A qué se refiere? —Que este tipo de cambios solamente se aplicó en seis estados del país, tal y como se dio en Maracaibo. Casualmente los estados donde se aplicó este cambio en las circunscripciones son estados
Márquez señaló que la Mesa de la Unidad tendrá a los candidatos definitivos antes del treinta de abril. Proceso de primarias se daría entre febrero y marzo.
opositores. —¿Piensa que los resultados electorales dependan de estos cambios únicamente? —Los cálculos que están haciendo son equivocados, nosotros no creemos que esto marque los resultados electorales porque, sencillamente, el elector que está sufragando es el mismo sin importar en qué condiciones lo haga. Reconocemos que nos puede causar algunos inconvenientes pero estamos organizándonos y trabajando sin amilanarnos en esta batalla que tenemos que dar por mantener este nuevo viento de cambio en el país. —Usted habla de inconvenientes, ¿específicamente a qué se refiere? —En que ellos han heredado circunscripciones en las que se pueden sentir confiados en el triunfo. Nuestra política electoral tiene que incluir esta variable, sobre todo en parroquias donde sabemos que podemos presentar alguna debilidad y que coinciden con sectores depauperados de Maracaibo. —Todavía siguen sin definirse los
candidatos de la Mesa de la Unidad, ¿esto no puede jugar en contra al momento de la campaña? —No lo creo porque una vez que los candidatos estén definidos contarán con el apoyo de todas las organizaciones políticas y las distintas ONG’s. En todo caso, la Mesa de la Unidad debe tener definidos sus candidatos a más tardar para el 30 de abril, y a partir de ahí tendremos una campaña bastante interesante, cuya base fundamental será el contacto directo con el pueblo. —¿Qué pasará con las primarias que exige el partido Voluntad Popular? —Las primarias no son una política de este partido sino que es un mecanismo acordado desde hace mucho por la mesa de la Unidad. Tanto así que acordamos un reglamento y una comisión técnica que se encargará de dirigir los procesos de elección primarias. —¿Se ha definido ya algún sitio donde el consenso no ha sido suficiente? —Yo diría que máximo en 15 días
—¿Éstas circunscripciones electorales de qué manera impactarán en la elección del próximo alcalde de Maracaibo? —La elección de la Alcaldía, de darse este año en diciembre, coincidirá en campaña con la de los candidatos a diputados de la Asamblea Nacional, por lo que los equipos de trabajo tendrán que hacerlo fuertemente en cada una de las circunscripciones. —¿Se tiene ya el candidato definido? —Como te mencioné anteriormente, después de la victoria de Manuel Rosales, estamos convencidos de que el candidato será no solamente afín a las filas de Un Nuevo Tiempo, sino a los intereses mayores de Maracaibo. —¿No están planteadas primarias? —Agotaremos el camino del acuerdo y el consenso, pero en caso de ser necesario iremos a esa instancia
debemos estarle anunciando al país los sitios donde se realizarán primarias en función de las candidaturas que existan y de las necesidades de la Mesa de la Unidad. Con este cronograma de trabajo estaremos realizando estas elecciones internas entre febrero y marzo. Puedo adelantar que este tipo de mecanismo se aplicará en aquellos circuitos como Caracas, en los circuitos más salidores del estado Miranda como Chacao, El Hatillo, los Altos Mirandinos, y en estados como San Cristóbal o Mérida. —¿No está planteado realizarlas en el Zulia? —Hasta ahora no está planteado porque el liderazgo del gobernador Pablo Pérez y el de Manuel Rosales, aunque esté ausente, nos sirven de aglutinante para tener experiencias muy exitosas como las que hemos tenido en el pasado como la Plancha de la Zulianidad en el 2005 y que, a pesar del retiro, fue una plancha totalmente unitaria.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Ahora serán 12 y no nueve los diputados nominales a elegir en el estado. Sandy Ulacio
La 18 parroquias de Maracaibo estarán representadas en cinco circuitos electorales
Así dividieron al Zulia
L
os cambios anunciados por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, afectaron la distribución de los circuitos o circunscipciones electorales en el Zulia, toda vez que el estado sumó tres a las nueve que tenía. Enrique Márquez, vicepresidente de Organización del partido político Un Nuevo Tiempo (UNT) refirió que Maracaibo dejó de ser un circuito multinominal para convertirse en cinco circunscripciones que agrupan a las 18 parroquias marabinas. “El resto de los cambios efectuados por el ente electoral se vieron reflejados en la creación de una circunscripción con los municipios Jesús Enrique Lossada y La Cañada de Urdaneta; y otra con los municipios del Sur del Lago, Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar y Sucre”, dijo. Señaló que se puede pensar en ventajismo político por parte del Gobierno nacional.
P. Venancio Pulgar
P. Idelfonso Vasquez
Promedio Diputados o Diputadas por Habitantes
Total Diputados o Diputadas a Elegir
ROSARIO DE PERIJA MACHIQUES DE PERIJA JESUS MARIA SEMPRUM
0,78
1
80.146 132.470 36.453 249.069
21-16-00 21-10-00
JESUS ENRIQUE LOSSADA LA CAÑADA DE URDANETA
0,59
1
111.428 78.050 189.478
3
21-07-00 21-17-00 21-04-00
PAEZ ALMIRANTE PADILLA MARA
0,98
1
70.291 12.252 228.304 310.847
4
21-05-00
MARACAIBO
0,94
1
310.847 112.531 65.527 301.222
5
21-05-00
MARACAIBO
0,89
1
301.222 87.129 94.614 283.647
0,91
1
80.239 59.425 76.858 27.847 44.533 288.902
0,88
1
74.078 68.776 137.209 280.063
1,07
1
12.308 152.341 75.029 102.290 341.968
N° Circunscripción
Código Geográfico
1
02-13-00 21-08-00 21-19-00
2
P. Coquivacoa P. Cacique Mara P. Olegario P. Caracciolo Villalobos Parra Pérez P. Chiquiquira P. Santa P. Cacique Lucia Mara P. Francisco Eugenio P. Bolívar P. Cecilio Bustamante Acosta P. Cristo P. Manuel de P. Luis Hurtado Dagnino Aranza Higuera
P. Antonio Borjas Romero P. San Isidro
Municipios
Código Geográfico
Parroquias
21-05-16 21-05-09 21-05-17
Venancio Pulgar Idelfonso Vásquez Antonio Borjas Romero
21-05-02 21-05-07 21-05-06
Coquivacoa Juana de Avila Olegario Villalobos
21-05-12 21-05-08 21-05-04 21-05-01 21-05-05
Raúl Leoni Caracciolo Parra Pérez Chiquinquirá Bolívar Santa Lucía
21-05-10 21-05-11 21-05-03
Cacique Mara Cecilio Acosta Cristo de Aranza
21-05-18 21-05-13 21-05-15 21-05-14
San Isidro Fco. E. Bustamante Luis Hurtado Higuera Manuel Dagnino
Población General (INE) 30/09/10
6
21-05-00
MARACAIBO
7
21-05-00
MARACAIBO
8
21-05-00
MARACAIBO
hTotal Diputados o Diputadas a Elegir = 15
9
21-18-00
SAN FRANCISCO
1,33
1
424.133 424.133
hDiputados o Diputadas Nominales a Elegir = 12
10
21-06-00 21-02-00 21-14-00
MIRANDA SANTA RITA CABIMAS
1,36
1
97.075 52.812 283.847 433.734
11
21-21-00 21-11-00 02-15-00 21-01-00
SIMON BOLIVAR LAGUNILLAS VALMORE RODRIGUEZ BARALT
1,34
1
45.437 228.773 60.746 93.352 428.308
12
21-12-00 21-03-00 21-20-00 21-09-00
CATATUMBO COLON FRANCISCO JAVIER PULGAR SUCRE
0,92
1
40.181 143.659 46.112 64.278 294.230
12
12
FICHA TÉCNICA
hDiputados o Diputadas Listas a Elegir = 3 hPoblación General INE (al 30/09/10) = 3.825.601 hIndice Poblacional = 318.800 *No se cuenta la representación indígena.
Fuente: CNE
Total
3.825.601
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Un “éxito” y miles de fracasos w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
JAVIER SÁNCHEZ
A
hora que falla la electricidad todos los días y convierten nuestros sectores en poblados fantasmas los venezolanos nos preguntamos: “¿En qué te hemos fallado Chávez?”. La gente confió en ti hace once años y te brindó un abrumador apoyo esperanzado en que resolverías nuestros problemas para una mejor calidad de vida, y resulta que nos has fallado como falla hoy la luz. No me culpes Chávez de tus fracasos. Tu mismo junto con los secuaces que te han rodeado para enriquecerse con el dinero del pueblo son los únicos culpables de tu caída libre de popularidad. Ya no tienes éxito, el único que te queda son los hipermercados colombo-franceses que has expropiado haciéndole creer al pueblo que son para ellos, tal como los fracasados programas de Barrio Adentro, y resulta que no es más que una vieja política que aplican los regímenes comunistas de apoderarse de la propiedad privada por aquello de que el Estado lo es todo. Este será el único “Éxito” que alcanzarás en medio de los fracasos que te llevan a perder cada día más popularidad, tal cual lo revelan todas las encuestas que se mueven en el país, tanto las que maneja la oposición como las que maneja el oficialismo. Te recuerdo Presidente que poner el alma en un proyecto puede ser devastador cuando el proyecto no funciona, y así como se está sintiendo hoy día, viviendo en un país en penumbras por la mala política en materia de electricidad, falta de empleo, desabastecimiento, falta de agua y de-
más servicios, y lo más grave aún, una inseguridad calificada en una de las más destacadas del mundo, con pérdidas de vida contadas en cientos semanalmente. No hemos tenido éxito contigo, y tú tampoco lo has logrado, muy a pesar de hacerle creer a “los cerros” de que el gobierno es para ellos, porque es un gobierno socialista para los pobres. Casi que bajan nuevamente estos cerros en una noche oscura caraqueña cuando ordenaste el racionamiento en esa capital, y la peligrosa ciudad quedó como la boca de un lobo feroz, y se sintieron rumores de saqueos nocturnos que pudieran haber sido el comienzo de un fin. Saliste en la Hojilla, se te notó preocupado por lo que te habrían dicho los de “inteligencia”, algo que te despabiló más de la cuenta y en pijama llamaste al programa de VTV para decir que se suspendía el racionamiento y estaba botado el ministro Rodríguez, recién nombrado para materia de electricidad. No te dejó dormir este nuevo fracaso, y dando vueltas a la cabeza pensaste en “Éxito”, pero no el traducido en logros que has comenzado a perder, sino en la cadena de hipermercados que expropiaste con la idea de recuperar popularidad en medios de los apagones que por falta de mantenimiento y proyectos en el Gurí te han obligado al racionamiento. Hoy en día para los venezolanos el único éxito que has alcanzado es éste, el de los hipermercados expropiados mientras que los fracasos se suman en miles. El espectro del chavismo que reinaba en países como México, Bolivia, Argentina, Honduras en
los últimos seis meses se ha visto minimizado, y en nuestro país las desacertadas políticas implementadas te están llevando cada vez más al abismo, de ahí que el CNE haya comenzado a tomar acciones para reacomodar a su favor los circuitos electorales para las próximas elecciones parlamentarias con miras a que, aunque saquen menos votos, puedan obtener más diputados para sus curules, pero resulta que los fracasos han sido muchos y ya nadie se come el cuento de un gobierno para los pobres y contra los ricos. Lo oposición está robusteciendo su autoestima, y se convence cada vez más que las fuerzas del oficialismo no son tan sólidas como ellos mismo consideran hoy día. En marzo del 2009 Chávez ordenó un paquete de medidas económicas y dijo que no se devaluaría nuestra moneda, como si devaluar significaría algún tipo de acto heroico, y ya ves, si se devaluó con las consecuencias inflacionarias que los venezolanos conocemos desde hace mucho tiempo. Esto es una muestra de su fracaso total en materia de política económica. Entre tanto, como “trapos rojos” nos dejan a ciegas a diario quitándonos la electricidad, expropian centros comerciales y supermercados desviando la atención y haciendo ver que el gobierno es para los pobres, cuando la realidad es que vamos de fracaso en fracaso y un solo “éxito” está ahora en su poder. Periodista
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
23 de Enero de 1958
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
ÁNGEL LOMBARDI PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
L
a dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, fue resistida desde el comienzo por los partidos políticos existentes a pesar de la fuerte represión incluido el exilio y la prisión de la mayoría de sus líderes. En el frente interno Acción Democrática, Unión Republicana Democrática, el Partido Comunista de Venezuela y el Social Cristiano COPEI fueron estructurando progresivamente mecanismos de denuncia y resistencia, al principio tímidos y sin aparente éxito, frente a una dictadura que aparentemente tenía el respaldo mayoritario y el control total. Las instituciones estaban secuestradas, había muchas complicidades y negocios alentados desde el poder, acaparador de una generosa renta petrolera. La nuestra, es como una historia recurrente y repetitiva. La dictadura perezjimenista, aparentemente exitosa y eterna, empieza a hacer crisis en el frente electoral, cuando todo el mundo sabía, inclusive los participantes y partidarios del gobierno, que todos los procesos electorales eran una farsa y en particular el plebiscito de 1957. Otro rasgo de la crisis de la dictadura es que
llegó un momento en que la mayoría empezó a sentir el cansancio y el agotamiento frente a un gobierno despótico y prepotente. Todos los sectores, en particular los universitarios, los trabajadores y la propia iglesia, fueron desarrollando una postura cada vez más crítica y frontal al régimen. En este sentido fue importante la carta pastoral del arzobispo de Caracas monseñor Arias Blanco que terminó de poner en evidencia a un gobierno con conductas antinacionales y depredatorias del erario nacional. De manera inexorable se fue estructurando un frente civil, incluidos sectores militares que culminó en la constitución de la llamada Junta Patriótica y el Pacto de Punto Fijo que no fue otra cosa que un acuerdo político de gobernabilidad entre los diversos actores políticos y que en términos prácticos puso fin a una tradición de canibalismo político que confundía a adversarios con enemigos. En ese sentido el 23 de Enero de 1958 puede ser considerado un hito civilizatorio en el desarrollo político de la sociedad venezolana que permitió civilizar a la política, consolidar el pluralismo democrático y permitió canalizar de manera moderna y efi-
ciente la conflictividad y el inevitable choque de intereses. De no haberse logrado este acuerdo, ni se hubiera sido exitoso en la oposición a la dictadura y mucho menos gobernar el país en los difíciles años de la década de los 60. Ex rector de la Unica
FRASES
Ningún hombre es demasiado bueno para gobernar a otro sin su consentimiento. Abraham Lincoln
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
LUIS IGNACIO PLANAS
“Debemos apostar por la unidad para vencer” Agencias Ante el nuevo escenario electoral que presentó el CNE, el presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, apuesta aún más por la unidad para lo que considera un “ventajismo” para el sector oficialista. Esta unidad, afirmó Planas en el programa Informativo Satelital de Pedro Soscum Machado, debe ser propositiva. En ese sentido, ideas y una propuesta con contenido es lo que debe presentar la oposición. Desde las filas del partido verde, se apuesta por ideas más que por caras nuevas. “En Copei presentaremos no sólo candidatos, sino una propuesta de país distinta a la del Socialismo del siglo XXI”, aseveró Planas. Además de propuestas, Planas cree que hace falta “oxigenación”, y que “nadie puede pensar en la oposición que uno solo va a poder combatir el ventajismo del Gobierno”.
ISMAEL GARCÍA
“Salir a votar el 26S es lo que en realidad importa” Agencias El diputado Ismael García instó a los venezolanos a no prestar atención a los cambios realizados en las circunscripciones del CNE y dedicarse a “preparar una maquinaria electoral. De la manera como pongan las circunscripciones, si se crea una tendencia electoral dispuesta a derrotar esa hegemonía roja, estoy seguro de que lo lograremos. Cada miembro de mesa debe quedarse con una copia de los votos. Salir a votar es lo que importa”, afirmó. De igual manera, invitó a la población a impulsar con fuerza el reclamo y la protesta frente al país. “Este sábado es la gran marcha en rechazo de todo lo que está haciendo el Presidente. El Gobierno lo que ha hecho es saquear al país”, agregó. Respecto a la expropiación de Éxito, García aseguró que se está haciendo con el fin de “distraer la atención de los problemas como la devaluación, la inseguridad, la electricidad, el agua, etc. Nuestra carrera es con obstáculos, la de ellos es en una carretera limpia”.
Eduardo Semtei asegura que el Gobierno perderá todos los circuitos en el Zulia RICARDO SÁNCHEZ
“Al Gobierno le saldrá el tiro por la culata” Lugdy González
E
“Es probable que el Gobierno saque alrededor de 80 u 81 diputados, y la oposición 84 u 85, ya que la mayor tendencia parlamentaria es de oposición”, dijo.
se conserva la tendencia de 65 por ciento oposición y 35 por ciento oficialismo, van a perder todos los circuitos. Si las encuestas no fallan, la decisión del CNE no va a afectar en lo más mínimo la votación de la oposición en el Zulia. —Según la Ley del CNE se deben respetar los históricos de cada votación antes de modificarlos, ¿se cumplió en este caso? —El concepto histórico es algo muy complejo que no se puede medir con exactitud. El Gobierno tiene cómo argumentar que sí los respetó, y la oposición puede demostrar que no es así. Lo cierto es que el CNE lo que trata es de favorecer al gobierno de Chávez, ya que la modificación se realizó en los estados donde ha ganado la oposición. —¿Cree que la modificación fue
por criterios políticos? —Sí, porque según los estudios matemáticos y estadísticos desarrollados por el INE, un grupo de estadísticos y matemáticos del Gobierno, asesorados por unos expertos de Argentina y Cuba, hicieron un mapa geográfico electoral, donde trataron de reunir la mayor cantidad de votantes chavistas en los circuitos de los estados donde había ganado la oposición, tratando de modificar las agrupaciones poblacionales de manera que favoreciera al chavismo. De manera que en unos lugares agruparon sectores y en otros los desagrupaban, pero siempre la intención fue de favorecimiento, de acuerdo a los resultados matemáticos del INE y a los conglomerados de votación chavista.
Vicente Díaz llama a no desmotivarse por cambio de los circuitos electorales
“Los votos de los venezolanos están por encima de cualquier cosa” Agencias El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, reiteró ayer el llamado a los venezolanos a mantener la voluntad del voto en las elecciones parlamentarias, y no atender mensajes de desmotivación por el cambio de los circuitos electorales. Dijo estar convencido que a pesar de las modificaciones técnicas, “el voto del venezolano vence” En conversación con Unión Radio, el rector señaló que “de aquí al 26 de septiembre sucederán
Agencias
ARCHIVO
El ex presidente del CNE insta a acudir a votar el 26 de septiembre próximo. duardo Semtei, analista político y ex presidente del CNE, se refirió a las nuevas circunscripciones electorales. “Las maniobras que se descubrieron con esta decisión tomada por el CNE no ha tomado por sorpresa a los venezolanos, porque lo que se hizo fue confirmar la tendencia de favoritismo hacia el Gobierno. Es que las contradicciones que lleva en su seno esta decisión son inexplicables. Algunos circuitos plurinominales que estaban unidos fueron separados, y otros que estaban separados fueron unidos, es decir, eran uninominales y pasaron a ser plurinominales. En todo caso, siempre es destinado a favorecer al Gobierno. Por eso hay que ir a votar, sólo votando se demuestra que la oposición es mayoría”. —¿Es desventaja que Zulia tenga una opción de 12 diputados? —Si la tendencia que registran las estadísticas y las encuestas dicen la verdad, al Gobierno que pretendía hacer una maniobra con las circunscripciones, le va salir el tiro por la culata, porque con la intención que tuvo de unificar unos circuitos y separar otros para favorecer la votación oficialista, va a resultar al revés. Si en el Zulia
“El Gobierno no logrará nada con el ventajismo”
muchas cosas para que la gente diga para qué voy a votar, hay una intención de desanimar el voto de un sector de la población”. A inscribirse en el RE Llamó a los jóvenes a inscribirse en el Registro Electoral y participar en la venidera cita de septiembre. “La realidad actual es que los votos de los venezolanos están por encima de cualquier cosa”. Pidió recordar la experiencia del referendo por la reforma constitucional en 2007, donde a su juicio hubo
ventajismo oficial, pero la victoria fue adversa al Gobierno. “La gente debe animarse, salir a votar y convencer a la gente que vaya a votar”, reiteró. Refutó que no se aplicó un mismo criterio en todo el país para cambiar las circunscripciones electorales en 8 regiones. “Las modificaciones se producen en aquellos estados encabezados por gobernadores que no son del partido de gobierno”. “Hubo argumentos diferentes para cada uno de los casos y eso no es aceptable”, afirmó.
El dirigente político de UNT, Ricardo Sánchez, criticó las circunscripciones electorales definidas por el CNE. Según Sánchez, el Gobierno “modifica los circuitos buscando mecanismos de ventajismo electoral que le permita en su cuenta ser mayoría”. De esta manera, aseguró que las modificaciones han sido hechas especialmente en entidades donde las gobernaciones están en manos de opositores. Dijo que los problemas del país como la inseguridad, los racionamientos de agua y electricidad, así como la devaluación, “no se modifican”. Fue enfático al declarar que con esa “estrategia el Gobierno no va a lograr absolutamente nada”. Por otra parte, se mostró convencido al señalar que “la unidad es una obligación” para los factores opositores de cara a las elecciones parlamentarias, con miras a lograr una AN “más plural y democrática”.
TOMÁS GUANIPA
Cambio de circuitos podría revertirse contra el oficialismo Agencias El secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, dijo ayer que la modificación de las circunscripciones electorales en 8 regiones busca desmotivar el voto opositor en las elecciones legislativas de septiembre, pero aseguró que pudiera más bien ser contraproducente para el oficialismo. Sobre el anuncio hecho ayer por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo: “No nos hacíamos ilusiones sobre el CNE que está controlado por el Gobierno”, y reiteró que en las zonas donde la oposición es mayoría utilizaron criterios para favorecer al chavismo. En la mayoría de los cambios hechos, dijo Guanipa, se nota que “buscaron concentrar el voto opositor en un solo circuito”, creyendo que pudieran captar más diputados a favor del proceso revolucionario. “Ellos están creyendo que son números fríos”, expresó el dirigente político, para quien en el país se percibe una “voluntad de cambio, sobre todo en los sectores populares” que se manifestará a través del voto en septiembre.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
DANIEL PONNE
Alcaldía solicita devolución de Mercamara Prensa Alcaldía El alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, calificó ayer de “tomistas” e “invasores” al grupo liderado por el alcalde de San Francisco, Omar Prieto, luego de la forma tan violenta en la que desalojaron la directiva del Mercado Mayorista de Alimentos de Maracaibo (Mercamara). “Se han violado todos los principios constitucionales y los derechos a la propiedad privada y al trabajo. Parece que el alcalde de San Francisco se encuentra en el oeste”. Ayer se introdujo un recurso ante los tribunales para solicitar la devolución del principal mercado de la región. “Quienes estuvieron presentes fueron testigos de cómo torturaron al presidente de Mercamara. Parece que Omar Prieto se encuentra fuera de la constitución, ya que no existen elementos jurídicos que puedan avalar una acción como esta”. Estas declaraciones las emitió el mandatario local durante el acto solemne en el teatro Baralt con motivo de celebrarse ayer el día del patrono de la ciudad, donde las autoridades confirieron las órdenes San Sebastián en su primera y segunda clase, y entregaron el premio anual de Arquitectura y Urbanismo. Reconocidos Los especialistas en medicina, Adonay Mendoza y Gerardo Fernández, así como el abogado Julio Portillo y la Fundación Amigos de la Mujer con Cáncer de Mama (Famac), recibieron la Orden San Sebastián en su primera clase. A la Asociación sin fines de lucro “Fraternidad Mercedaria Seglar” (Framerse), Dr. Alfonso Lozano Coral, la Juventud Apostólica “María de la Candelaria”, Parrillada Familiar “Da Silva”, Tasca “El Pozón”, y la Asociación para la Defensa y Protección de los Animales (Asodepa) se les otorgó la Orden San Sebastián en su segunda clase. En el renglón Edificación, del premio anual municipal de Arquitectura y Urbanismo “Ciudad de Maracaibo”, resultó favorecido Alberto Romero, creador de las residencias Puerto Hierro. También ganaron, en la mención Urbanismo, los especialistas en arquitectura Eduardo Nones, Rodolfo Montiel y Jhonny Morales.
El gobernador Pablo Pérez participó ayer en los actos del día de San Sebastián
“La zulianidad volverá a triunfar el 26 de septiembre” OIPEEZ
El primer mandatario regional exhortó a los jóvenes a que se inscriban en el REP, de cara a los comicios parlamentarios. Prensa OIPEZZ
L
os sectores políticos de oposición consideran que los cambios realizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre las circunscripciones electorales buscan afectar la colocación de diputados contrarios al régimen presidencial en el parlamento venezolano. Sin embargo, Pablo Pérez, gobernador de Zulia, aseguró que el próximo 26 de septiembre, la victoria de la zulianidad será contundente. En el marco de la celebración del día de San Sebastián, patrono de Maracaibo, el primer mandatario regional comentó que las diferencias en los cambios de circuitos no fueron tan pequeñas como prometió la presidenta del CNE. “Jamás he alardeado de resultados electorales pero siempre dije, cuando fui candidato a gobernador, que tendríamos una importante victoria y así ocurrió. Ahora, tengan por seguro que el 26 de septiembre se registrará un nuevo triunfo político en Zulia”.
Pablo Pérez fustigó la ocupación de Mercamara por parte del alcalde de San Francisco, Omar Prieto.
Durante un acto realizado por la Alcaldía en el Teatro Baralt, mostró su desacuerdo en la forma en que el órgano comicial dividió el municipio Maracaibo. “Aún así no podrán arrebatarle una nueva gesta al Zulia. Pase lo que pase daremos ejemplo con una mayoría aplastante de hombres y mujeres que llevaremos a la asamblea, pero esta vez llevarán como carné el compromiso de defender los intereses del estado; no como ocurrió con los diputados actuales, fariseos y traidores, salvo Arcadio Montiel y Saúl Castellanos”. Pérez Álvarez calificó de “la-
mentable” la expropiación por parte del Gobierno nacional sobre la cadena de hipermercados Éxito. Criticó la forma “violenta y atroz” como realizaron el operativo de ocupación así como el hecho de que la Asamblea Nacional avale estas irregularidades. “¿Qué va a psar con los trabajadores de esas grandes tiendas? Tenemos como precedente lo que sucedió en 2009 con la confiscación de las contratistas de Pdvsa, a esa gente no se le ha cumplido aún la promesa que les hicieron de que serían absorbidos por la estatal petrolera”.
A INSCRIBIRSE El gobernador Pablo Pérez exhortó a todos los jóvenes zulianos a que acudan masivamente a inscribirse en el Registro Electoral Permanente (REP) a partir del próximo lunes 25 de enero. El llamado se extendió a quienes deben actualizar sus datos por cambio de residencia. Exigió a las autoridades del CNE que publiquen los listados de los centros de inscripción y su ubicación.
Mesa de la Unidad asegura que en Zulia la victoria será aplastante
Desestiman ventajismo por cambios del CNE WILDI RIVERO
Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
En los comicios regionales –noviembre de 2008- la oposición en Maracaibo se impuso con un margen de diferencia de más de 100 mil votos. Aunque el Consejo Nacional Electoral anunció cambios en las circunscripciones electorales “que favorecen al régimen”, en las venideras elecciones parlamentarias, una buena parte de los que apoyaron al candidato oficialista contribuirán para que esa brecha sea aún mayor. Esta aseveración la hizo Alfredo Osorio, presidente de Un Nuevo Tiempo en Zulia, al tiempo que ratificó que la medida sirvió para fortalecer más la Mesa de la Unidad y
el trabajo para lograr una victoria aplastante en la región. “Estamos convencidos de que el venezolano se cansó y está obstinado de un Gobierno que le ha dado la espalda. Hasta en el rincón más apartado del Zulia, se hará sentir esa protesta merecida que tiene Hugo Chávez por hacerse el sordo ante los reclamos que le hace el pueblo”. Maracaibo quedó dividido en cinco circuitos donde se elegirá igual número de diputados. “Quieren aglutinar la población en los sectores donde han tenido apoyo para sacar de allí algunos diputados. Pero la gente abrió los ojos, porque sabe que los diputados actuales son los responsables de la catástrofe en la que viven a diario”.
Alfredo Osorio explicó que en Maracaibo se debía escoger a los cinco diputados bajo una sola tarjeta uninominal.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
El Presidente de la República exigió respeto al mandatario electo chileno
BREVES
Chávez pidió a Sebastián Piñera que no se meta con su Gobierno MINCI
“Aquí no hay una crisis, hay una dificultad”, dijo. Volvió a cargar contra el Gobierno de los EE UU. Agencias
A
yer, el mandatario Hugo Chávez Frías, pidió al presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, tener respeto hacia el pueblo venezolano. “Nosotros no nos metemos con los chilenos, que no se meta con nosotros el nuevo gobierno. Ya el señor Piñera apenas lo eligen presidente, él es un empresario muy rico, pero no es muy recomendable que un empresario tan rico sea presidente de un país, pero el pueblo de Chile sabe lo que ha hecho”, dijo durante la inauguración del Metrocable en la parroquia de San Agustín. El jefe de Estado señaló que espera “que el señor Piñera no pretenda convertir a Chile en otra plataforma de ataque contra Venezuela”, y se refirió a unas declaraciones dadas por Piñera en las que menciona a Venezuela. “No podemos permitir es que empiecen a meterse con nosotros”. En el acto de la inauguración del Metrocable criticó duramente la cobertura que algunos medios de comunicación le han dado a los problemas con el agua y la electricidad. “Aquí no hay una crisis, hay una dificultad. Vean ustedes cómo están los escuálidos desesperados, están atacando duro”, expresó al criticar a Globovisión por su “bombardeo psicológico”. Según manifestó, esto corresponde a una estrategia pues “ellos quisieran que Chávez esté solo y debilitado para luego acabar con Chávez”. Así, reiteró que el racionamiento eléctrico es una medida lógica ante el fenómeno metereológico El Niño y que a pesar de esta circunstancia, se inauguran obras como el Metrocable. Contra el imperio Tal y como viene señalando al referirse a la tragedia que embarga al pueblo de Haiti, acusó al gobierno de Estados Unidos de tomar militarmente la isla sacudida por varios terremotos que dejaron más de 75 muertos y millones de damnificados. “Ellos entran ahí para matar a quien sea, cuando sea”, dijo Chávez. “Yo quiero re-
CONVENIO
Anoche se firmó el contrato colectivo de los petroleros Agencias.- Cerca de las 7:00 de la noche el mandatario nacional encabezó un acto en la sede de PDVSA en La Campiña donde celebró la firma del Contrato Colectivo Petrolero 2009-2011. La convención contempla el aumento del salario de 25 bolívares diarios, con retroactivo desde el 1º de octubre de 2009, así como de 10 bolívares diarios a partir del 1º de enero de 2011. También incluye un aumento de 750 bolívares mensuales, con retroactivo desde octubre de 2009, y 300 bolívares mensuales a partir del 1º de enero de 2011 para el trabajador de la nómina mensual menor.
DECRETO PRESIDENCIAL
Se concretó la expropiación de los Éxito en todo el país
El presidente de la República, Hugo Chávez, dijo que en el país no hay crisis eléctrica como quieren hacer ver los medios.
“Los escuálidos son los culpables de la crisis eléctrica” El Presidente Hugo Chávez señaló anoche que su Gobierno lo que está haciendo con el racionamiento, es “evitar que Venezuela se quede a oscuras”. Ha vuelto a culpar al fenómeno “El Niño” pero esta vez ha añadido un elemento nuevo. Dijo que “los escuálidos” lo tratan de culpar con afirmaciones de que “no se habían hecho las inversiones oportunas”, pero que eso lo tratan de hacer para “confundir al pueblo”. “Si alguien tiene la culpa de la crisis eléctrica son los escuálidos, que gobernaron 50 años y no hicieron nada para que el país tuviera estructuras adecuadas para el tema eléctrico”, destacó Chávez.
petirlo, el gobierno de los Estados Unidos está aprovechándose de una tragedia humanitaria para tomar militarmente a Haití”. Y reiteró: “Ya se tomaron hasta el Palacio de Gobierno” de Puerto Príncipe y están “disparándole a los saqueadores; no sé cuántos han matado”, añadió tras reclamar a Washington que cambie su comportamiento y envíe “más médicos” a Haítí. Recordó la tragedia de Vargas, cuando rechazó ayuda estadounidense. “Aquí quisieron hacerlo en 1999, yo tuve que decirle a Bill
Clinton: Presidente usted mande a que se devuelvan esos barcos”, aseguró. Insistió que Raúl Salazar, ministro de la Defensa de Venezuela en el año 1999 durante los deslaves de Vargas, pertenecía a la CIA. Hizo esta afirmación al señalar que Salazar era partidario de recibir a militares estadounidenses, y que posteriormente se descubrió que trabajaba para la agencia norteamericana. “Venían unos barcos con más de mil marines para Venezuela a desembarcar aquí, cuando
me enteré le dije al embajador que aquí no iban a desembarcar, en Vargas cuando la tragedia”. Incidente con un avión Durante su alocución, el presidente Chávez informó que el avión en el que viajaba el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, sufrió “un pequeño accidente” en el aeropuerto de Maiquetía durante una escala del vuelo que lo traía de Haití el pasado lunes. “Pasamos un susto, el vicepresidente boliviano volvía de Haití (...) a su avión al despegar se le apagaron los sistemas eléctricos y chocó contra un avión ruso estacionado. No hubo daños graves, eso fue la noche del lunes”, precisó Chávez. Por último, el Presidente anunció la entrega de 300 millones de dólares para la continuación del plan de rehabilitación de la línea 1 del Metro de Caracas. El Fonden recibirá 7.000 millones de dólares provenientes de las reservas internacionales del país, a cargo del BCV. “Aprobaremos estos 300 millones de dólares para que arranque la rehabilitación de la línea 1, pero con la condición de que la empresa española se comprometa a construir aquí en Caracas una fábrica para darnos transferencia tecnológica, para hacer rieles, vagones y escaleras”, acotó.
Agencias.- Justo a las 8:00 de la noche, al culminar el acto en PDVSA, el presidente Chávez firmó el decreto de expropiación de los Hipermercados Éxito en todo el país. “Vivan los obreros, esto es por ellos”, sentenció el Jefe de Estado mientras rubricaba el documento que pasaba a manos del Estado todos los almacenes de la reconocida cadena colombiana. Aseguró que los Hipermercados vendían “carne podrida” y además remarcaba los precios. Anunció que ahora tales negocios pasarán a manos de la red Comerso, un nuevo ente estatal, y la propia PDVSA.
OFENSIVA
Llamó “enculillaos” a los venezolanos de la oposición Agencias.- Durante la firma de la convención colectiva el Mandatario nacional volvió a arremeter contra la oposición venezolana y desestimó sus capacidades electorales. Los retó a que activaran un referendo en su contra. “Además de escuálidos (la oposición) son “enculillaos” y “tienen culillo”, dijo el Presidente en plena cadena nacional. “Son unos bocones, háganlo pues, sáquenme ya, en dos o tres meses me sacan (…) en abril llamen a Carmona y lo ponen otra vez de Presidente”, manifestó con tono burlón.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
REACCIÓN
Empleados de Cativen salen a las calles Ana Castillo/ Agencias
Se concretó ayer la ocupación de los hipermercados de Maracaibo y San Francisco
El Gobierno ya maneja a Éxito JAVIER PLAZA
Ayer en Caracas, empleados de Cativen, grupo al que pertenece la cadena de tiendas Hipermercados Éxito, expresaron nuevamente su desacuerdo con la medida de expropiación que solicitó el presidente Hugo Chávez. Paula Vargas, empleada de Éxito, manifestó estar indignada porque en menos de dos días los trabajadores están a punto de perder la labor que han venido desempeñando por años . Aseguró que la empresa le ofrecía un buen ambiente laboral. “Trabajar en Cativen es un orgullo”, aseguró. Mientras en Cagua, Maracay, los trabajadores trancaron la carretera nacional La Villa-Cagua, en ambos sentidos, para llamar la atención de las autoridades. Exigieron que sean escuchadas sus inquietudes. El pasado martes Indepabis decretó la ocupación temporal por 90 días de seis tiendas de la cadena franco colombiana en el país, como medida previa de su expropiación. Mirelys Egurriola, coordinadora del Indepabis, encabezó la expropiación. Anoche el Presidente Hugo Chávez aseguró que “Éxito vendía carnes podridas”.
SAMÁN
“Terrenos de Éxito serán expropiados”
Escenas de llanto se observaron al momento de la transición. Indepabis lideró el procedimiento. Grupos de empleados repudiaron lo ocurrido. Otros la respaldaron.
Ana Castillo/ Agencias Ana Catherine Castillo Eduardo Samán, ministro de Comercio y presidente de Indepabis, informó ayer que las bienhechurías de Hipermercado Éxito en la Zona Rental de Plaza Venezuela serán expropiadas. Dijo que no se ha completado el proceso de expropiación del Hipermercado Éxito, porque lo que se hizo fue declarar su utilidad pública. “Ahora viene un proceso de avalúo para cancelar a los propietarios al que se le descontará todos los pasivos laborales, lo que le deben a los trabajadores y al Estado en impuestos”. Reiteró que el Estado mantendrá a los trabajadores de Éxito y reenganchará a los que fueron despedidos de forma injusta, además se les pagarán los salarios caídos con el dinero que salga de la expropiación. “Ese centro comercial que está construyendo Éxito en la Zona Rental está paralizado y entra dentro de la expropiación”. Criticó que la UCV le diera un comodato a una empresa transnacional para el uso de una tierra pública por cien años.
(LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
L
a preocupación de muchos trabajadores por saber cuándo se realizaría la ocupación temporal de las cadenas de Hipermercados Éxito en el Zulia terminó ayer, cuando funcionarios de Indepabis conjuntamente con la Guardia Nacional (GN) y Consejos Comunales llegaron a las instalaciones de los mercados en la zona Sur y Norte de la ciudad. A las 9:00 de la mañana, la funcionaria del Indepabis, Lisset Ramírez, se presentó en compañía de la GN a la tienda de la zona norte para realizar el proceso. Los empleados mostraron su descontento por la medida, y exigían a una sola voz que les garantizaran sus cargos dentro de la empresa. Así como también el pago de todos los beneficios que reciben en el Hipermercado. Un ambiente de tristeza e impotencia invadió Éxito Norte. Muchos trabajadores no soportaron la presencia de la tolda oficialista y pensaron que alguna de esas personas
podría ocupar su lugar dentro de la empresa. Algunos de los presentes comenzaron a llorar, al ver que no podían hacer nada y se abrazaban para darse consuelo entre sí. Con la voz entrecortada, pero con mucha fuerza gritaban: ¡No a la expropiación! Al sur Un ambiente totalmente diferente se vivió a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del Hipermercado Éxito, ubicado al sur de la ciudad. Los empleados, de forma pacífica, escuchaban las declaraciones de la presidenta de Indepabis, Mirelys Egurrola, mientras representantes del sindicato de trabajadores inspeccionaba junto a las personas de los Consejos Comunales el lugar. Egurrola, también coordinadora de Indepabis en Zulia, manifestó que se le garantizará la estabilidad y derechos laborales a cada uno de los empleados del Hipermercado Éxito Sur y Norte. Comentó: “Aquí lo que los despedían y le pagaban menos cesta tickets eran los dueños capitalista pero ya todo cambiará”.
Joalices Rodríguez mostró los estados de cuenta de pagos de algunos empleados
Indicó que el hipermercado pasará de ser un modelo capitalista a socialista. “Se implementará en Éxito de la región lo que será la Corporación de Mercados Socialistas (Comerso)”. “En Éxito se venderán todos los productos de las empresas socialistas del Estado”, dijo. Destacó que todos los establecimientos comerciales que violen la Ley serán sancionados. “Esto es sólo una medida temporal de 90 días”.
Afectados Por su parte, Joalices Rodríguez, empleada de Éxito Sur, desmintió las declaraciones de los miembros del Sindicato, quienes afirmaban que no se les cancelaba a tiempo. Rodríguez, con documentos en mano, mostró su estado de cuenta y el pago de otros beneficios que les otorgaba la empresa; así como el pago correspondiente de sus cesta ticket. “El temor de cada uno de los trabajadores es perder nuestros beneficios”.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
BREVES FONDO BICENTENARIO
Bs.F. 2.000 millones para sustitución de importaciones ABN. La creación del Fondo Bicentenario se oficializó con un capital inicial de tres mil millones de bolívares provenientes del ajuste cambiario. De este monto, dos mil millones se utilizarán para financiar planes de sustitución selectiva de importaciones; y el resto se destinará a proyectos que estimulen las exportaciones no tradicionales.
El martes el BCV abrió la tercera subasta por 40 millones de dólares
Emisión de bonos implica más inflación y endeudamiento LUIS TORRES
Expertos consideran que las posibilidades de que el Gobierno controle el cambio permuta son muy bajas. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
EX TRABAJADORES
Protestan en Pdvsa Gas-Anaco Un grupo de ex trabajadores de Pdvsa Gas-Anaco trancó ayer los cinco portones de acceso a la planta en protesta al supuesto despido injustificado de 588 empleados. Los manifestantes exigieron el reenganche y el pago de salarios caídos. Un representante judicial de Anaco llegó al lugar y dictó una medida cautelar a favor de PDVSA, que impide las protestas dentro de las instalaciones.
PDVSA
Exoneran ISLR a tenederos de bonos ABN. El Gobierno nacional decretó la exoneración del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para los intereses obtenidos por los tenederos de los bonos de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Los beneficiarios deberán presentar la declaración anual de los enriquecimientos netos gravados y exonerados según las condiciones que establezca la Ley de ISRL. La duración del beneficio es de cinco años.
GOBIERNO
Emiten letras para endeudamiento por más de 5 millardos ABN. El Ejecutivo emitió Letras del Tesoro por un monto de 5 mil 150 millones de bolívares amparado por la Ley Especial de Endeudamiento anual para 2010. Los papeles se emitirán en bolívares, y serán pagaderos al portador sobre la base de cálculo de días efectivamente transcurridos respecto a un año y serán colocados a descuento directamente por el Ministerio de Economía y Finanzas. Este despacho y el BCV custodiarán la emisión.
L
a intervención del Banco Central de Venezuela en el mercado paralelo con la emisión de bonos cambiarios sólo se traducirá en un mayor endeudamiento del organismo, en un intento desesperado del Gobierno de controlar el precio del dólar permuta, situación “insostenible en el tiempo”. Jesús Casique, economista y director de Capital Market Finance, explica que la demanda de importaciones en el país se calcula en 50 mil millones de dólares al año. El presupuesto de aprobado para Cadivi en 2010 fue de 30 mil millones de dólares, lo que deja al garete 20 mil millones, que a la larga se desplazarán al mercado permuta. El pasado martes, el BCV abrió la tercera subasta por 40 millones
No todos los empresarios tienen acceso a la compra de bonos.
de dólares, con un precio de 112 por ciento y plazo de 90 días. El tipo de cambio implícito de los papeles quedó en 4,816 bolívares por dólar. Un total de 59 instituciones resultaron adjudicadas. “El BCV tendría que jugar un papel muy importante para cubrir esa demanda de 20 mil millones de dólares, y es imposible porque no hay suficientes divisas. En promedio, llegaría al final de año a una emisión de 10 mil millones, recursos que se inyectarán al torrente monetario, por lo que habrá mayor liquidez y generará un gran impacto inflacionario”.
Víctor Olivo, jubilado del BCV y profesor universitario, explica que las posibilidades de que el ente emisor logre un control efectivo del tipo de cambio paralelo son muy bajas, dado el problema de indisciplina fiscal y monetaria que se empezó a gestar en el país en la década de los 70, y que aún no ha cesado. “El tipo de cambio es un precio más, si las políticas fiscales y monetarias del Gobierno son muy expansivas y generan demasiados bolívares, los precios se incrementan, incluyendo el tipo de cambio”.
El coordinador de la Mesa sindical se pronunció en cuanto al aumento salarial
Fetrazulia invita a la colectividad a marchar contra los cortes eléctricos JAVIER PLAZA
Ana Catherine Castillo Representantes de la Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia) anunciaron ayer en rueda de prensa una marcha desde la intersección de la avenida 5 de Julio con Delicias hasta la sede de Enelven. Carlos Pettit, coordinador de la Mesa Sindical, invitó a toda la colectividad, trabajadores, instituciones, los partidos políticos y gremios a participar desde las 3:00 de la tarde de mañana a la movilización denominada “El corrientazo”. Comentó que existe indignación, tristeza y vergüenza por parte del pueblo zuliano en relación al racionamiento eléctrico. A juicio de Pettit, el Gobierno nacional tiene a la empresa eléctrica en una situación de crisis, “por falta de inversión y por la incapacidad e ineficiencia de sus gerentes”.
El coordinador de la Mesa Sindical comentó que con el anuncio del Presidente no existe una compensación salarial.
El coordinador de la Mesa Sindical convocó a los trabajadores a realizar doble protesta, “eso previo al 23 de enero”. Agregó que tienen que alzar su voz en contra de la burla y engaño del salario mínimo anunciado. “El Presidente actuó como un
estafador, nos quito con la devaluación del bolívar al monto del salario mínimo un 64 por ciento”. Explicó que con el nuevo anuncio sólo le está reponiendo 241 mil bolívares de los 600 mil bolívares que le quitó. “Es decir, no hay incremento salarial”.
REFORMA
Ejecutivo puede expropiar sin mediar con la AN Agencias.- El presidente Hugo Chávez ahora tiene el camino libre para declarar de utilidad pública los bienes y servicios que considere, sin necesidad de mediar con la Asamblea Nacional. Esto luego que el pasado martes se aprobara en primera discusión la reforma de la Ley de Defensa a las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios, o ley de Indepabis. La modificación del artículo 5 establece que se declaran de utilidad pública e interés social todos los bienes necesarios para desarrollar las actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de bienes y servicios. Se excluyó la palabra alimentos, que puntualiza la ley vigente, para ampliar el rango de alcance de la disposición. El Ejecutivo también tiene potestad para iniciar el procedimiento expropiatorio cuando se hayan cometido ilícitos económicos y administrativos como remarcaje de precios, exhibición con preferencia de ofertas y promociones, especulación, acaparamiento, boicot o venta de productos en mal estado.
MAZA ZAVALA
“Expropiaciones reflejan represión económica” Agencias.- Las expropiación anunciadas por el primer mandatario nacional incentivarán la caída de la producción en el país, ya que el Estado no está en capacidad de asumir todas las funciones del sector privado. Esta aseveración la hizo Domingo Maza Zavala, ex director del Banco Central de Venezuela, al tiempo que afirmó que estas medidas forman parte de una “represión económica” del Gobierno para ordenar el mercado a su conveniencia. “Toda expropiación, según la ley y la Constitución, debería tener un juicio previo para determinar la procedencia o no de la expropiación y debe tener una indemnización pronta, efectiva y líquida para que el Gobierno tome posesión. En el caso de Éxito, todo es expedito. El Presidente ordena y se ejecuta cualquiera sea su orden”. Aunque el Estado asuma el aparato productivo, sin organización caerá el PIB. “El Gobierno pretende que los vendedores sean productores, al tiempo que sacrifiquen su ganancias, y sigan operando aunque incurran en pérdidas”.
10 VERSIÓN FINAL EDUCACIÓN Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
Universitarios y choferes cerraron la Circunvalación 1 a la altura de Sabaneta, Bomba Caribe, La Curva,
Los estudiantes trancaron la ciudad FOTOS: RICARDO ORTEGA
Maracaibo parecía un pandemonio ayer en la mañana. De nuevo los universitarios salieron a reclamar el sistema electrónico para el boleto estudiantil. Quieren erradicar la corrupción. Fontur, según denuncian, no se hace eco. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
M
aracaibo amaneció más agitada que de costumbre. Ayer, un grueso del sector transporte, liderado por la Asociación Civil Gente del Transporte y estudiantes universitarios, decidieron trancar las principales avenidas de la ciudad para exigir una fecha concreta de instalación de las máquinas electrónicas que permitirán sustituir el tan criticado boleto personalizado estudiantil por las tarjetas inteligentes. Las actividades académicas ya iniciaron para los estudiantes de básica y diversificada, universidades y tecnológicos privados, y están próximas a arrancar en LUZ, casa de estudios que agrupa la mayor cantidad de estudiantes del país. Sin embargo, cumplida la mitad del mes de enero, aún no existe la primera unidad de transporte, en
VÍCTOR RUZ
Estudiantes y conductores se confundieron en una sóla protesta. Víctor Ruz lideró la toma. Exigen al Gobierno nacional, que a través de Fontur, instalen de forma inmediata de las máquinas electrónicas que permitirán sustituir el polémico sistema de boleto personalizado estudiantil por las tarjetas inteligentes.
el estado Zulia, que exhiba la tan ansiada máquina electrónica. Hace una semana, Fontur tomó los centros de distribución del boleto personalizado y su director regional, Pedro Sánchez, indicó que pondrían orden en el proceso y que realizarían un censo, con máquinas captahuellas incluidas, para formalizar una data que permita adelantar el proceso de incorporación de la masa estudiantil para la distri-
bución de la tarjeta inteligente. No obstante, algunos bachilleres aseguran no conseguir los boletos personalizados en los centros de distribución y se quejan porque algunos transportistas les quieren cobrar el pasaje completo. Ante la incertidumbre, miembros de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, encabezados por su presidente, Víctor Ruz, se movilizaron junto con algunos diri-
gentes transportistas para realizar una protesta contundente a objeto de presionar al Gobierno nacional en función de la pronta activación del nuevo sistema de cobro. Caos y malestar El primer gran embotellamiento se sintió en la Circunvalación 1, a la altura del Distribuidor Sabaneta, donde microbuses cerraron los accesos ocasionando gran conges-
tión vehicular desde las 7:00 de la mañana. La avenida Universidad colapsó a la altura del Rectorado de LUZ. Igualmente en las calles adyacentes al Rectorado viejo, Facultad de Ingeniería, y las avenidas de Pomona, Circunvalaciones 2 y 3, avenida Fuerzas Armadas a la altura de la Bomba Caribe, La Curva, Delicias y Plaza de Toros, reinó el caos por embotellamientos en la ciudad.
SAIN MUZALY
CARLOS PALMA
JOSÉ LUIS LÓPEZ
JOE RÍOS
“Exigimos una “Es una tranca “Fontur es “Son más de cinco reunión urgente simbólica para responsable del años esperando con el Gobierno” presionar a Fontur” caos con el boleto” por este sistema” “Ya se ha hecho costumbre que prometen la instalación de las máquinas para una o otra fecha y no se concreta nada. Estamos en un momento determinante y hoy estamos junto con los transportistas a una sola voz exigiendo la inmediata instalación del nuevo sistema para acabar con los vicios de corrupción que se ha creado con el boleto personalizado”.
“No sólo es el sector estudiantil el afectado, nosotros también sufrimos las consecuencias del retraso en la implementación del sistema de tarjeta inteligente. Decidimos suspender el cobro del pasaje completo a quienes no tuvieran el boleto gracias a un acuerdo con los estudiantes y debido a la falta de respuesta decidimos realizar la tranca simbólica”.
“ Te n e m o s que dejar bien claro que el único responsable del acopio, distribución y venta del boleto personalizado es Fontur. Que no vengan a decir ahora que somos los estudiantes y las Federaciones estudiantiles los que tenemos un supuesto negocio con eso. El estudiante no tiene acceso a esos sistemas y exigimos limpieza con las tarjetas inteligentes”.
“Son más de cinco años los que tenemos esperando que este Gobierno termine de implementar el sistema de máquinas electrónicas y por si fuera poco, tampoco hay ticket. La población estudiantil, que son nuestros amigos, es bastante alta y tanto ellos como nosotros salimos afectados por tamaña irregularidad. Por eso estamos en esta protesta”.
“Mara se suma a esta protesta contra Fontur” “Los conductores de autobuses del municipio Mara, respaldamos estas tomas pacíficas por cuanto hay que hacer saber, que no es sólo Maracaibo sino todo el estado Zulia el afectado por la tardanza injustificada en instalar las máquinas electrónicas en nuestras unidades. El paro se ha cumplido y nuestro objetivo es exhortar al Gobierno a que cumpla”.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 EDUCACIÓN VERSIÓN FINAL 11
Delicias, Plaza de Toros, Rectorado viejo y nuevo, Pomona, C-2 y C-3
porque no son escuchados por Caracas LIGA LA CONFRATERNIDAD
“Trancar la ciudad e ir al paro es irresponsable” RICARDO ORTEGA
Silvestre Villalobos: “El proceso con Fontur está bastante adelantado”. Autobuses de Ruta 6 y otros circuitos de la zona norte, fueron atravesados frente a la Facultad de Ingeniería impidiendo el tránsito vehicular.
En la avenida Universidad, el transito se vió interrumpido. Conductores de particulares dieron reversa para buscar una vía de escape. Reinó el malestar.
La avenida Guajira fue escenario de la tranca de varias rutas de la zona norte. Estudiantes de básica y conductores gritaron consignas para presionar a Fontur.
La Circunvalación 3 se vio afectada con el embotellamiento producto de la tranca que protagonizaron carritos por puesto de las líneas Barrio Bolívar y La Curva.
DELVIS LUCENA
ALÍ PEÑUELA
“Llevamos más de tres horas sin poder circular” “Aquí estamos cerca de 15 gandolas de distintas compañías, unas a llevar y otras a cargar mercancía. Estamos parados desde las 7:00 de la mañana porque los transportistas mantienen cerrada la esquina de Plaza de Toros. Esto representa grandes pérdidas para las empresas y por supuesto para nosotros. Aquí nos toca esperar hasta que fluya el tráfico”.
CARLOS SÁNCHEZ
“En Santa Cruz de “El Dutrez no Mara se quedaron participó en este esperándome” paro injustificado” “Voy a llevar mercancía a Santa Cruz de Mara, debía llegar temprano pero se quedaron esperándome porque la tranca que hay en Plaza de Toros no nos deja avanzar. Yo creo que el Gobierno debe atender a los choferes que están exigiendo lo suyo desde hace tiempo para así evitar este tipo de conflictos donde el más afectado es el más inocente”.
“El Directorio de Transporte del Estado Zulia (Dutrez) no ha participado en este paro que, como cosa curiosa lo está generando Gente del Transporte que siempre ha satanizado las protestas que hacemos los transportistas. Estamos de acuerdo en que ha habido trabas pero estamos trabajando para superarlas y el proceso de las máquinas va adelantado”.
MIGUEL PAZ
Mientras reinaba el caos vehicular en la ciudad, una representativa agrupación del sector transporte se reunió en la sede de la Liga de la Confraternidad para analizar las condiciones bajo las cuales se procederá a instalar las máquinas electrónicas, proceso que, según este sector, va adelantado y seguro. Silvestre Villalobos, representante del sector transporte, aseguró que “las conversaciones con Fontur están adelantadas. “Las máquinas que instalaremos serán las de la empresa Microlab, probadas en once estados del país. La devaluación de la moneda no alterará el costo de las mismas, cuyo monto está alrededor de los 2.000 bolívares fuertes y el BOD ratificó el financiamiento, por lo tanto trancar la ciudad e ir al paro es irresponsable”, destacó. Hacen un llamado a los estudiantes a la sensatez.
WILIAM BASABE
“No somos enemigos de los estudiantes”
“Las máquinas estarán instaladas en febrero”
“Gracias a Dios estamos matrimoniados con los estudiantes. Somos el mismo pueblo y juntos estamos exigiendo respuestas al Gobierno. Basta ya de tanto retraso y de tanto engaño con respecto a las máquinas inteligentes cuando ya en otros estados tienen tiempo operando. Ese retraso nos afecta a nosotros quienes sufrimos para mantener las unidades”.
“La mayoría de los transportistas no se plegaron al paro porque ayer (el martes) hubo una reunión con todo el directorio y aquí no se acordó paro. Las máquinas arrancan en febrero, ya eso está aprobado por Fontur. Llamamos a los compañeros estudiantes a no dejarse llevar por sectores que buscan la inestabilidad y la violencia. El paro no se justifica”.
12 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
CULTURA
Hoy comienza la Semana de la Zulianidad
La feria se realizará del 27 al 30 de mayo en el Palacio de Eventos de Maracaibo
Fitgam 2010 se especializará en destinos y sabores del futuro RICARDO ORTEGA
La exposición triplicará su tamaño con 153 stands. Participarán 72 chefs. Habrá una conferencia sobre turismo espacial.
PAÍSES INVITADOS h El éxito de la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo y Gastronomía de Maracaibo augura un evento mucho más desarrollado. Para esta edición se realizaron invitaciones especiales a países como España, Francia, Perú, Bolivia, Ecuador, Barbados, Bonaire y Costa Rica. “Sé que muchos de ellos participarán con nosotros”, dijo Gustavo García.
Ana Catherine Castillo Tradiciones religiosas también tendrán cabida en las actividades.
Prensa Secretaría
Hoy comienza la celebración, por parte de la Secretaría de Educación, de la Semana de la Zulianidad, fiesta regional, que se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde el 2006, año en el cual fue promulgado el decreto 272, donde se instituyó la celebración Como inicio de las actividades, se realizará este 21 de enero, en todas las Escuelas Sociales de Avanzada, dependientes del Ejecutivo regional, una Expozulianidad con la presentación de gastronomía, música, carteles y personajes que representan la zulianidad, además de exponer muestras de canto, danza y declamación. De igual forma, para el día viernes 22 de enero se espera celebrar el programa “Turismo, Historia y Color”, y según el director de desarrollo cultural de la Secretaría de Educación, Alexis Salcedo, este programa busca afianzar y consolidar, en los escolares, el conocimiento sobre el espacio histórico patrimonial del casco central de la ciudad de Maracaibo. Dentro del recorrido, según la coordinadora de turismo escolar, Carmen Martínez, se espera visitar diversos lugares del casco central de la ciudad de Maracaibo, entre los que están: el Hospital Central, la Plaza Bolívar, la Catedral, el Palacio Legislativo, el Palacio de los Cóndores, la Casa de la Capitulación, la Plaza Baralt y la Biblioteca Pública del Estado. Asimismo, se espera realizar la tradicional serenata zuliana, la cual se llevará a cabo en diferentes plazas de la ciudad, con la finalidad de difundir el trabajo musical y cultural que se viene realizando en las escuelas zulianas.
(LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
E
l éxito alcanzado durante la primera edición de la Feria Internacional de Turismo y Gastronomía de Maracaibo (Fitgam) constituye la plataforma que impulsará la realización el próximo 27 al 30 de mayo, de la segunda edición de la feria, en el Palacio de los Eventos de Maracaibo, auspiciada por la Cámara de Turismo del Zulia. Gustavo García, presidente del comité organizador de la Fitgam, comentó ayer, en rueda de prensa en la sede de la Cámara de Comercio de Maracaibo, que la feria vendrá en este 2010 con un evento “tres
El año pasado la Fitgam resultó un evento exitoso. Este año hay mejores expectativas para el comité organizador.
veces más grande de lo que fue el año pasado, y con muchas más actividades”. García indicó que se realizarán conferencias y seminarios especializados sobre los destinos y sabores del futuro. “Tendrán enfoques de hacia dónde se dirige el turismo y la gastronomía. También habrá una conferencia sobre el turismo espacial y la tecnología
aplicada al turismo”. Explicó que la zona de exposición para 2010 triplicará su tamaño, con 153 stands. Además de dos shows de cocina con la participación de 72 chefs nacionales e internacionales. “Este año vamos a elegir el coctel del Zulia, un simulador espacial y una zona de deportes extremos”, destacó. El presidente del comité agregó que
El conjunto que fusiona varios géneros como la salsa, reggae y cha cha cha
Grupo Eljayi lanza A tu lado, su tema promocional en 2010 Yanire Castillo
el evento contará con una plazoleta de quesos y dulces zulianos; así como una feria gastronómica venezolana. “También tendremos una exposición artesanal, las personas podrán comprar a muy bajo precio artesanía de otros estados”. García sostuvo que para este año se tiene confirmado la participación de países como: República Dominicana, Colombia, Aruba, Argentina, Panamá y como invitado especial el Ministro de Turismo de México.
FESTIVAL
María Alejandra Rodríguez a Viña del Mar Yanire Castillo
(Pasante LUZ)
Un nuevo grupo musical trata de hacerse paso en el mercado zuliano. Eljayi viene con ritmos que fusionan géneros como la salsa, el merengue, el cha, cha, cha y el rock, pero siempre manteniendo su ritmo base que es el reggae. A tu lado, su tema promocional, habla del amor de pareja. En este un hombre expresa lo que siente una persona cuando se enamora y le pide que lo deje entrar a su corazón. Petición que realiza su compositor e intérprete Fernando Pulgar, mejor conocido como “Sugar”, el vocalista del grupo. Estos chicos escriben y componen sus propias canciones, que se originan desde experiencias personales hasta historias que los impactan. Ellos plasman sus sentires a través de la pluma y con el sello que les da la banda mediante la musicalización. Esta agrupación se inicia en el
La juventud, el talento y las ganas de triunfar se combinan en el grupo zuliano.
2007, cuando Sugar y el bajista, Jepherson Montilla, tomaron la decisión de materializar sus sueños de crear una banda para la que, poco a poco, invitaron a amigos y así formarla definitivamente. Así se sumó el “Loco”, Luigi Macías, tecladista; Andrés Díaz, “Chevy” a cargo de la percusión. También se unieron el baterista, David Ballesteros, “El Pollo”; Alexander
Gutiérrez, quien toca la guitarra; y finalmente el trompetista Jesús Rodríguez, conocido como “Trompeta”. “Sugar” comentó que esperan seguir calando en los gustos del público regional para ser más conocidos en el mundo musical y convertirse en íconos. Además agregó que su propósito es ganar corazones y terminar su disco para poder traspasar fronteras.
María Alejandra Rodríguez y Pablo Gil unieron sus talentos para presentar al mercado nacional su nueva producción discográfica: Grano de Tempestad, donde las composiciones de Pablo Gil, son interpretada por la excepcional voz de María Alejandra Rodríguez. Y es que ambos han cosechado éxitos contundentes como el tema Vals gitano que fue seleccionado para representar a Venezuela en la competencia folclórica latinoamericana del 51º Festival Internacional de la Canción Viña del Mar, que tendrá lugar en febrero.El tema habla de un personaje bohemio, y de una gran sensibilidad. “Lo que duele, duele más y lo que es dulce hace delirar”, y su contenido poético deja abierta la puerta a cada oyente para que haga su propia interpretación del significado de la canción.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Hoy a las 7:30 pm en Valencia Caracas y Magallanes jugarán el primero de la final
Por el honor
Los “Eternos Rivales” de nuestro béisbol y, siendo justos, los dos equipos que mejor han jugado béisbol desde la ronda eliminatoria: Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes inician desde hoy la final de la temporada 2009-2010 de la pelota criolla. Sin alguno de sus “caballos grandeliga”, pero con el talento suficiente para luchar hasta con los dientes, ambas novenas irán por algo más que un pase a la Serie del Caribe 2010, pues cuando su némesis está frente a frente el honor también está en juego. Será la tercera final entre ambos, en una pugna que las dos ocasiones anteriores favoreció a Magallanes. Elvis Andrus (Navegantes) y José Castillo (Leones) son dos de las principales referencias de una rivalidad que tendrá seguidores en todo el país.
-15-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
Séptimo juego David Alejandro Chacón dchacon@versionfinal.com.ve
MERECIDO CONTRATO Excelente el contrato firmado por el pitcher venezolano Félix Hernández, merecido, por demás. 78 millones (cinco años) de dólares son un premio a las 58 ganancias que cosechó “El Rey” en sus primeras cinco temporadas con los Marineros de Seattle. La cifra es significativa, pues Johan Santana, con esa misma cantidad de campañas, había ganado apenas 43 partidos, claro, el tovareño trabajó sus primeras cuatro como relevista y abridor ocasional con los Mellizos de Minnesota. Para su quinta zafra “El Gocho” alcanzó su primer Cy Young ganando 20 juegos, Hernández quedó segundo en el mismo tiempo con 19 satisfacciones. Trato de explicar la clase de lanzador que es Félix Hernández. Su talento se pierde de vista, y hay algo clave en la firma del jugoso contrato que debió oficializarse ayer. Cuando lo termine, apenas tendrá 28 años, edad todavía importante para aspirar a un contrato mucho más llamativo, uno que pase los 100 millones de dólares, uno que se acerque al de 137.5 millones que muestra Johan Santana, que es el segundo mejor en la historia para un venezolano, el primero es el de Miguel Cabrera (152.3 millones) Claro, para aspirar a los “100 palos” tiene que sumar méritos, pero seguramente con su calidad y la forma en la que se está reforzando Seattle, es muy probable que así pase. EN EL MEJOR MOMENTO Hay muchas cosas que pueden beneficiar al “Fenómeno”. La más importante es que ahora tendrá mucha menos presión, y no lo digo porque ya tiene asegurado su futuro economicamente hablando, sino que por primera vez en su carrera contará con un “Co-As”, con otro “caballo” de la rotación, Cliff Lee, ganador del premio Cy Young en la Liga Americana en 2008 con los Indios de Cleveland. La presión de septiembre y octubre bajará para el venezolano, sobre él no estarán todas las miradas. Esa ayuda de Lee será clave, impactante en la labor de Félix. Seattle está jugando a ganar en esta temporada “muerta”, y no lo hace a su manera, lo hace al mejor estilo de los Yankees de Nueva York, Medias Rojas de Boston o Angelinos de los Ángeles y Anaheim. La llegada de Jack Zduriencik, quien ejerce el cargo de gerente general, tiene mucho que ver en los recientes movimientos. Lo de Félix, Lee, la permanencia del “Guti” , Griffey Jr, y llegadas de Figgins y Kotchman.
FINAL DE INFARTO, AUNQUE... Hoy a las 7:30 de la noche arranca la final de la pelota venezolana entre los “eternos rivales” Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes. Esta es una serie difícil de pronosticar, muy difícil, pero a mi modo de ver las cosas los melenudos tienen una cierta ventaja, y lo digo por aquello del bateo, ese equipo es un “carro de leña”, y para colmo, ahora tienen un primer bate “natural”, Grégor Blanco, por lo que Josh Kroeger regresará a la parte “gruesa” de la alineación. No me como el cuento de que Caracas tiene que hacer las carreras temprano para ganar, dada la presencia de Rafael Cova, Jean Machí y ahora Francisco Rodríguez en el bullpen de Magallanes, pues lo dos últimos me generan cierta duda. Machí no aguanta el cansancio y lo demostró en la semifinal, fase en la que subió su efectividad hasta 4.76, después de ser un pitcher intratable en la primera fase, 1.25. “El Kid” no es una total garantía, al menos no en Venezuela, allí están los números para los que crean lo contrario. FALTA “PANDOVAL”, Y MUCHO Magallanes tiene varios “pequeñitos” problemas, que sumándolos se convierten en uno bien grande. Pablo Sandoval, el “alma” de este equipo, no jugará la final, Edgardo Alfonzo y Richard Hidalgo no están totalmente recuperados de sus respectivas lesiones y el grandeliga Elvis Andrus, que prometió regresar y jugar por tener de rival a los Leones, perdió el ritmo de juego, al menos la lógica indica eso. Caracas tendrá tres abridores con experiencia en las Grandes Ligas. Los recien incorporados Jason Stanbridge y Ramón Ortíz, más el zuliano Gustavo Chacín. Se darían el lujo de enviar a Franklin Morales al bullpen, que por cierto es tan bueno como el de la nave. Orber Moreno ha pasado todo el año “cuchillo”y ni hablar de lo que ha hecho Juan Carlos Gutiérrez como cerrador. Por si fuese poco, contrataron a Julio Mañón, quien reemplaza en el róster a Armando Gabino, quien a mi modo de ver la cosas no debió salir del equipo. ¿Hay flores para Magallanes? Claro que si, y varias. Cuenta con un mánager que se las trae, que mueve bien sus piezas, total, el mejor estratega de la temporada 2009-2010, Carlos García, quien por cierto es el primer técnico criollo que dirige en una final entre Caracas y Magallanes, sólo “gringos mandaron” en las dos anteriores. Phill Reagan por Leones del Caracas. Tin Tolman (93-94) y John Tamargo (96-97) por los turcos.
“El Pollito” disfruta al máximo su récord de hits en postemporada
Rodríguez: “Nací con un bate en las manos” IVÁN LUGO
Henry Rodríguez fue el segundo mejor bateador de la semifinal en la pelota venezolana con .400 de promedio.
Viajará antes de lo previsto a Estados Unidos. Orlando Muñoz lo felicitó. Vaticinó una final muy pareja. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
P
eloteros de la talla de Bob Abreu, Luis Sojo y Melvin Mora, insignes bateadores venezolanos, no han podido conectar 30 hits en una fase de “todos contra todos”. Quien había estado más cerca era Alberto Callaspo con 29, y por ende tenía el récord. Al grandeliga de los Reales de Kansas City le salió competencia este año, por cierto, uno que nació en su misma ciudad (Maracay), y
que además lo admira por la capacidad que tiene para batear en ambos lados del cajón: Henry Rodríguez. “El Pollito” con sus dos indiscutibles del pasado martes en el estadio Universitario, llegó a 30 en la semifinal y le quitó la marca a su “ídolo”. Ni pendiente Pese a que ya estaba enterado de la situación, Rodríguez no se puso presión alguna. “Sabía porque todo el mundo me lo decía, yo no estoy pendiente de eso”, dijo con naturalidad el jovencito de 19 años. Después de batir el record lo esperaba una felicitación especial, la de Orlando Muñoz, su “panita” en las Águilas del Zulia. “Me dijo ‘vistes lo que logras si trabajas todos los días, si crees en lo que puedes hacer’, y bueno, para mi eso fue lo máximo, ya que siempre lo he admirado como pelotero y buena persona que es”.
EMBAJADA Y FINAL Cuando Rodríguez atendió la llamada de VERSIÓN FINAL acababa de salir de la embajada de Estados Unidos en Caracas. “Todo bien. Ya tengo la visa de viaje aprobada”. “Cincinnati quiere que llegue temprano a Estados Unidos para trabajar varias cosas”, explicó. Para la final de la pelota venezolana no tiene favoritos. “Eso está muy parejo hermano, total, son Caracas y Magallanes los que están jugando”, dijo.
“A mi siempre me ha gustado batear, desde niño, por eso digo yo y varias personas que nací con un bate en la mano, pero nada puedes lograr sino trabajas fuerte para pulir esas condiciones que te regaló Dios”, dijo Rodríguez, quien por ahora se dedicará a descansar.
Los furreros siguen entrenando en el Belisario Aponte de Maracaibo
LPB sigue estudiando el caso Gaiteros David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
Tarea titánica resulta comunicarse con el presidente de la LPB, Rolando Urdaneta para que hable sobre el caso de Gaiteros del Zulia y cuando decidirá la junta directiva que “grupo” se queda con el equipo para esta temporada.
Sin embargo, y gracias a las “fuentes internas”, se pudo conocer que la liga sigue estudiando el caso y que en las próximas horas se pronunciarían al respecto. Luis Vargas, coordinador de comunicaciones de la LBP, agregó que no hay nada decidido y que esperan que antes de mañana se resuelva todo.
Siguen entrenando En el Belisario Aponte siguen los entrenamientos bajo el mando de Nelson “Kako” Solorzano, ayer sin ninguna novedad en cuanto a jugadores. El 25 de este mes se incorporan el alero Askia Jones y el centro José Nava. Ambos se encuentran en los Estados Unidos.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
La nave turca se ha llevado las dos primeras finales entre ambos equipos El regreso de Elvis Andrus a la final es la gran novedad. Caracas encontró un primer bate con Gregor Blanco. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
Navegantes y Leones inician la guerra a muerte en Valencia FOTOS: IVÁN LUGO
El receptor Robinson Chirinos se ha convertido en una grata sorpresa para el Magallanes.
Jesús Guzmán tiene que despertar con su bate para ayudar a los Leones del Caracas.
MAGALLANES
CARACAS
TITULARES
TITULARES C-Robinson Chirinos 1B-Yurendell De Caster 2B-Reggie Corona SS-Elvis Andrus 3B-Emilio Bonifacio LF-Michael Ryan CF-Erold Andrus RF-Alex Escobar BD-Richard Hidalgo
Ventaja Ventaja Ventaja Ventaja Parejo Parejo
Parejo Parejo Ventaja Parejo Parejo
Parejo Parejo
ROTACIÓN
ROTACIÓN PA-Raúl Valdéz PA-Jason Simontacchi PA-Jim Browers PA-José Sánchez
Parejo Parejo
Parejo Parejo Ventaja
Ventaja
RELEVISTAS PR-Yoel Hernández PR-Rafael Cova PR-Wilkins Arias PR-Jean Machí PR-Francisco Rodríguez
Parejo Ventaja Parejo
Parejo Ventaja
E
l pitcheo es determinante para cualquier equipo que tenga las intenciones de ser campeón en cualquier liga del mundo y los Leones del Caracas conjuntamente con los Navegantes del Magallanes se han reforzado hasta los dientes para contar con una rotación y un cuerpo de relevistas que estén al
Parejo Parejo
Parejo Parejo Ventaja
Jackson Melián Raúl Padrón José Duarte
MÁNAGER David Hudgens
Ventaja nivel de una final que empieza hoy, y que se antoja muy pareja entre ambas novenas. El regreso de Elvis Andrus le ofrece estabilidad al cuadro valenciano y en Gregor Blanco los melenudos consiguen el primer bate que nunca habían conseguido en la temporada 2009-2010Las cartas están echadas... Suerte...
Guillermo Moscoso Julio Mañón Víctor Gárate Orber Moreno Juan Carlos Gutiérrez
RESERVAS
MÁNAGER Carlos García
Ramón Ortiz Gustavo Chacín Jason Standridge Franklin Morales
RELEVISTAS
Parejo Ventaja
RESERVAS Edgardo Alfonzo Marco Vechionacci Luis Landaeta
Carlos Maldonado Jesús Guzmán José Celestino López Gregorio Petit Luis Maza José Castillo Gregor Blanco Josh Kroeger Wilson Ramos
Calendario Jueves 21 enero 7:30 (Valencia) Viernes 22 enero 7:30 (Valencia) Domingo 24 enero 6:00 (Caracas) Lunes 25 enero 7:30 (Caracas) Martes 26 enero 7:30 *(Caracas) Jueves 28 enero 7:30 *(Valencia) Viernes 29 enero 7:30 *(Valencia)
Mesa de Deportes
Pronósticos *Gustavo Pérez (Navegantes 4-2) *David Chacón (Leones 4-0) *Ernesto Vera (Leones 4-1) *Luis Párraga (Navegantes 4-3) *Iván Lugo (Navegantes 4-2)
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
Ases del Futuro
Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve
En la canchita de tierra que se improvisa detrás del “Pachencho” Romero hacen vida la escuela de fútbol Real Maracaibo. VERSIÓN FINAL se instaló una tarde completa con ellos para conocer las nuevas promesas del balompié regional. Ellos, como muchos de sus compañeros, tienen entre ceja y ceja salir al fútbol profesional. Trabajan para ello.
NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRÉS BRACHO FECHA DE NACIMIENTO: 30/06/1997 EDAD: 12 ESCUELA: UE “AMÉRICA NORTE” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: FREDDY BRACHO LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 14 POSICIÓN: DELANTERO
NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 15/12/1997 EDAD: 12 ESCUELA: UE “SAN IGNACIO DE LOYOLA” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: ARROZ NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: EL PINAR REPRESENTANTES: SARELIS LÓPEZ LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 16 POSICIÓN: DELANTERO
NOMBRE Y APELLIDOS: HERNÁN VILLALOBOS FECHA DE NACIMIENTO: 18/05/1997 EDAD: 12 ESCUELA: UE “NÚÑEZ PONTE” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: ARROZ CON POLLO NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: DEYSI MORÁN LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 14 POSICIÓN: LATERAL DERECHO
LISTO PARA LOS GOLES
CON ALAS EN LOS PIES
ESPECIE PARA PRESERVAR
Es primordial para los delanteros estar atentos. No es sólo tener buena velocidad y disparo, pues muchos han basado su carrera en estar siempre bien ubicados en el área y sacarse la marca para empujarla al fondo de la red. Andrés Bracho aprende esas cosas en los entrenamientos con el Real Maracaibo, además de los fundamentos básicos para ser un “cobrador” del área.
Carlitos es el prototipo del delantero brasileño al estilo Bebeto. Es un matador a treinta y veinte metros, pues su físico no le permite jugar de fuerza a fuerza con los defensores rivales. El secreto de López está en ser ligero para con el primer regate dejar atrás a los defensas. El cambio de ritmo es importante, pues esa es su marca de fábrica en los partidos que juega.
En Venezuela es difícil cuando uno se encuentra en una escuela de fútbol a jugadores que puedan desempeñarse de forma natural en los laterales. Hernán Villalobos es un lateral derecho con dominio, gusta de hacer diagonales por dentro, pero siempre se le aconseja que vaya “por fuera” y meta el centro certero. Si lo domina podrá “comer” del fútbol.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El capo de Gobernación del Zulia ganó la contrarreloj y se montó en el liderato
Rujano los aplastó Los “zulianos” terminaron primero y segundo. “Sabía que asumiría la vanguardia”, dijo el ciclista.
CORTESÍA DIARIO LOS ANDES. CARLOS EDUARDO RAMÍREZ
Nadal y Del Potro avanzaron a la próxima ronda
CLASIFICACIONES CONTRARRELOJ ETAPA VIII 1) J. Rujano (Zul) ..........25m.12” 2) C. Galviz (Zul) ...............a 26” 3) T. Gil (Car) ......................a 51” 4) N. Vásquez (Tach) ........a 59” 5) J. Contreras (Tach) ....a 1’09”
Ernesto Vera
GENERAL INDIVIDUAL
(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
1) J. Rujano (Zul) .....22h.42’30” 2) J. Contreras (Tach) .......a 23” 3) C. Galviz (Zul) ...............a 45” 4) J. Alarcón (Mer) .............a 51” 5) N. Vásquez (Tach) .....a 1’03”
J
osé Rujano hizo lo que acostumbra cuando se trata de luchar contra el cronómetro. Y lo que tenía que suceder... sucedió. Ayer el capo de Gobernación del Zulia ganó de una forma aplastante la prueba contrarreloj y se subió al liderato de la clasificación general individual de la edición 45 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta. La población de Rubio fue testigo por 17 kilómetros de la explosividad de “Cara de Niño”. El campeón nacional de la modalidad detuvo el reloj en 25 minutos y 12 segundos con desarrollos de más de 40 kilómetros por hora en la escalada. “Sabía que asumiría la vanguardia de la carrera, en Europa he realizado grandes cronoescaladas, con excelentes presentaciones y por ello siempre confié en ganar
AUSTRALIA
SPRINTS 1) A. García (Tach) .........26 pts. 2) J. Abreu (SpTach) ...........24 3) R. Monsalve (Bar) ...........17
MONTAÑA Rujano lució la camiseta blanca que lo caracteriza como campeón nacional de contrarreloj. Ahora tendrá que defender el liderato por lo que queda de ruta.
esta jornada. Tengo una meta, la de ubicarme entre los diez mejores del Tour de Francia”, aseveró el ciclista nacido en Mérida, quien también se hizo del liderato de montaña. Hay que destacar que en el segundo lugar arribó Carlos Galviz, el actual campeón de la Vuelta al Zulia, y quien concretó el 1-2 del
combinado zuliano. El anterior líder: José Alirio Contreras, hizo una muy buena contrarreloj para seguir “con vida” en la general, ahora a 23 segundos de José Rujano. La etapa de hoy es la famosa “quiebra piernas” entre San Josecito y Pregonero en 171,4 kilómetros de recorrido.
1) J. Rujano (Zul) .............16 pts. 2) J. Alarcón (Mer) ................15 3) J. Contreras (Tach) ...........12
POR PUNTOS 1) J. Monsalve (Mas-Ita)...86 pts. 2) J. Contreras (Tach) ..........74 3) M. Ubeto (Car) .................70
REGULARIDAD 1) J. Monsalve (Mas-Ita) ...49 pts. 2) M. Ubeto (Car) .................42 3) J. Alarcón (Mer) ...............38
“Rafa” opinó que le falta profundidad.
AFP El español Rafael Nadal (N.2) se impuso ayer en el Abierto de Australia de tenis al croata Lacko y el argentino Juan Martín Del Potro (N.4) superó por poco al estadounidense James Blake. Nadal, que ganó al croata Lukas Lacko en tres sets por 6-2, 6-2 y 6-2, continúa así con paso seguro su recorrido en el primer torneo de Gran Slam del año, después de su triunfo sin dificultades contra Peter Luczak. “Hice un partido serio, el partido que necesitaba hacer. Es un buen resultado, no tengo nada que reprocharme”, dijo el número 2 mundial. “A mis golpes todavía les falta un poco de profundidad pero todo lo demás va bien”, explicó el español, que se enfrentará ahora a al alemán Philipp Kohlschreiber o al estadounidense Wayne Odesnik.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
CAN
El delantero criollo marcó el segundo gol del Getafe ante Mallorca en partido de Copa del Rey
Egipto y Nigeria avanzaron ayer a la próxima fase
Miku fue la diferencia el día de su debut
AFP Egipto, que ya estaba clasificado, derrotó 2-0 a Benín, ayer en Benguela, haciendo pleno en tres partidos, mientras que Nigeria se impuso 2-0 a Mozambique en Lubango y logró finalizar segundo del Grupo C de la Copa de Africa de Naciones (CAN) de Angola-2010. En la próxima instancia, los “Faraones” enfrentarán el lunes en Benguela muy probablemente al Camerún de Samuel Eto’o, actualmente segundo del Grupo D que se decide hoy, en tanto los “Super Eagles” podrían vérselas en Lubango con Gabón. Los nigerianos dominaron en el estadio Alto da Chela durante los 90 minutos del partido, aunque la primera parte fue floja, quizás a causa del clima fresco de Lubango. Pero, finalmente, la superioridad se reflejó en el claro marcador y en las 5 tarjetas amarillas que acumularon los mozambiqueños, mientras los pupilos de Shaibu Amodu no vieron ninguna. Los “Super Eagles” se despertaron en el momento adecuado y anotaron en el minuto 45, con un disparo del delantero Peter Odemwingie desde el borde del área grande. Este volvió a anotar en el 47 concluyendo un ataque armado por el capitán Yakubu.
CONMEBOL
“Bolillo” Gómez en charlas para volver a dirigir a Ecuador AFP El colombiano Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez mantiene conversaciones para volver a dirigir a la selección de fútbol de Ecuador, con la que disputó el Mundial de Japón y Corea del Sur-2002, informó ayer el presidente de la Federación (FEF), Luis Chiriboga. “Hay que tener buena memoria y sabemos que con Hernán Darío Gómez nos fue bien en las eliminatorias, clasificamos al primer mundial de la mano de este entrenador.”, dijo el directivo “Por eso hemos conversado con el ‘Bolillo’”, declaró el dirigente. Añadió que Gómez “tiene los mismos ideales que nosotros. Coincide en que en este momento no es necesario contratar a un entrenador y que lo ideal es hacerlo después de la Copa del Mundo”, al que la tricolor no clasificó.
AFP
Entró desde el banco de suplentes al 63. Seis minutos después marcó. Getafe ganó dos por uno. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
A
ún no ha sido presentado oficialmente por los azulones, pero eso no fue impedimento para el gran debut de Miku Fedor. Ayer, el Getafe, nuevo equipo del atacante caraqueño, derrotó dos goles por uno al Mallorca como visitante en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey. Los azulones tomaron la delantera al minuto 50 de partido tras un centro de Pedro Ríos que muy bien remató al arco Manu del Moral para el 1-0. Con la ventaja en la pizarra, el entrenador Michel le dio la confianza al caraqueño para que hiciera su debut con el Getafe. Miku saltó a la cancha desde el banco de suplentes al minuto 63 y, sólo seis minutos después, anotó el segundo tanto de los azulones. El vinotinto le robó el balón al central Rubén y, tras un buen recorte al borde del área, sacó un remate a ras de piso ante el que nada pudo hacer el portero Lux.
El atacante de la vinotinto comenzó “con el pie izquierdo” su estadía en el Getafe al marcar con la zurda el segundo gol de su equipo en la victoria de 2-1 ante el Mallorca en los cuartos de final de la Copa del Rey.
Descuento uruguayo El gol del local lo consiguió el uruguayo Gonzalo “El Chori” Castro cuando corría el minuto 92. La victoria, además, terminó con el invicto del Mallorca en su casa, el Ono Stadi. Con este resultado, el Getafe tendrá una ventaja importante para el partido de vuelta ante el Mallorca que se jugará en casa de los madrileños. Miku tendrá la posibilidad de avanzar en la importante competición española en la que también ayer, el Sevilla derrotó al Deportivo La Coruña tres goles por cero en el estadio Riazor.
Hoy será presentado El nuevo goleador del Getafe será presentado hoy ante la prensa y los aficionados en Madrid. Miku llegó proveniente del Valencia y, en primera instancia, sería jugador del Málaga hasta el final de la temporada en calidad de préstamo. Pero problemas entre las directivas terminaron por dejar a Miku en el Getafe. Ayer, el delantero recibió el llamado de Michel para entrar en la convocatoria del choque de Copa del Rey en el que, al final, terminó siendo determinante en la victoria de su nuevo club.
LA FRASE
“
Miku nos va a venir muy bien
”
El DT del Getafe, Michel, sobre el delantero caraqueño a la llegada del jugador el entrenamiento.
Zulia FC recibió un central en calidad de préstamo del Real Bolívar de la Costa Oriental
Yohandry Orozco llamado nuevamente por la Sub-20 IVÁN LUGO
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
El volante juvenil zuliano Yohandry Orozco recibió el llamado de la vinotinto sub 20 para iniciar los trabajos de cara al Sudamericano de 2011 en Perú. Un total de 23 jugadores fueron llamados por Marcos Mathías para trabajar en la ciudad capital. Yohandry, jugador del Zulia FC, estará en el primer módulo de trabajo y será el único del grupo con experiencia mundialista. “La concentración será en Caracas desde el lunes; posteriormente, cuando la Vinotinto de mayores parta hacia Japón, hay la posibilidad de continuar el módulo de trabajo en Maracay, hasta el seis de febrero”, aseguró Serafín Boutureira, presidente del Comité de Selecciones de la Federación Venezolana de Fútbol. Marcos Mathías, asistente de César Farías, será el encargado de dirigir los trabajos.
Entre la lista de 23 jugadores que publicó la Federación Venezolana de Fútbol, aparecen Fernando Aristeguieta, Alexander González, Carlos Suárez y Rómulo Otero del Caracas FC. José Reyes (Carabobo), Juan García y Mario Sánchez (Dvo. Anzoátegui), Carlos Villa, Juan P. Villarroel (Dvo. Italia), Jackson Clavijo (Dvo. Táchira), Yohandry Herrera (Centro Italia), Yosmer Mancilla (Estudiantes de Mérida), Eduardo Lima (Monagas SC), Manuel Cuárez (Monagas SC), José Meneses, Carlos Lujano y Yoger Coello (Real Sport). Francisco Carabalí (Trujillanos FC), Alexander Osorio (Yaracuyanos FC), Álvaro Forero, Kelvin Sierra y Sandro Gamarra (Zamora FC) y el zuliano. Orozco, único mundialista de la región, sigue gozando de la confianza del cuerpo técnico de la selección sub 20 que encabeza Marcos Mathías, asistido por Rodrigo Piñón.
Orozco sigue despuntando con su calidad en el fútbol venezolano.
Zulia con nuevo refuerzo Por otro lado se pudo conocer que el Zulia FC recibió, en calidad de préstamo, al central Brixo Pulgar, proveniente del Real Bolívar de la Costa Oriental del Lago. Pulgar, de 22 años y nacido en el Zulia, estará vistiendo los colores del negriazul hasta el próximo mes de mayo.
El petrolero se vio en la necesidad de buscar un defensor ante las bajas de Jerixon Lugo y el colombiano Francisco “Pacho” Primera. El caso de “Pacho” parece ser el más delicado. El polivalente jugador neogranadino podría perderse el resto del Torneo Clausura por una fuerte lesión en una de sus rodillas.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19
Vecinos de al menos cuatro sectores protestaron ayer
Desespero por el racionamiento de electricidad
WILDI RIVERO
En 18 de Octubre los vecinos cerraron las calles adyacentes a la plaza del sector.
Los afectados aseguraron que seguirán en las calles de no suspenderse los cortes del servicio. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
L
a calle se prendió. En diferentes puntos de la ciudad, pero impulsados por el mismo motivo, los marabinos alzaron su voz de protesta en contra del racionamiento eléctrico que implementó el Gobierno desde el miércoles de la semana pasada. La quema de cauchos y los cacerolazos se repitieron en la avenida La Limpia, en el sector 18 de Octubre, en la Circunvalación 1 y en el barrio Francisco de Miranda de la parroquia Raúl Leoni. A las 5:00 de la tarde, luego que se concretó la primera suspensión del servicio del día, los habitantes de 18 de Octubre se reunieron en la plaza del sector. Con ollas en mano y quema de cauchos denunciaron el incremento de la delincuencia cuando la zona queda a oscuras. “Los delincuentes nos tienen azotados. Ni siquiera podemos salir al frente de la casa cuando se va la luz porque los malandros aprovechan para cometer sus fechorías y
INFORMADOS Nerio Fernández, de 42 años, vive en la calle ÑO, una de las más peligrosas del sector 18 de Octubre. En su casa se va la luz de 5:00 a 7:00 de la noche. Exhortó al Gobierno que sea claro con el pueblo y acepte que la crisis eléctrica que vive el país se debe a la falta de inversión durante su gobierno. “Sabemos que si llueve los cortes van a seguir. Que no nos subestimen porque si el presidente no habla nosotros investigamos. En Guri, de 20 turbinas sólo funcionan 12, y tres están próximas a pararse por problemas”. meterse a robar. Hasta cuando nos vamos a calar esto, el presidente nos quiere imponer hasta la hora en que nos vamos a acostar”, comentó María Elena Chirinos, de 56 años, quien reside en la calle K con avenida 5. Los manifestantes hicieron un llamado a toda la comunidad para que salga a la calle, y de manera pacífica pero contundente exijan el respeto a sus derechos. Los habitantes de la parroquia Cecilio Acosta no se quedaron atrás y por espacio de dos horas cerraron en ambos sentidos la Circunvalación 1, a la altura de la bomba Lago Pista. Al unísono le exigieron al presidente Hugo Chávez que cancele la medida de racionamiento.
CANSADOS Jorge Gómez. Vive en 18 de Octubre. “Esta es la primera protesta. Mientras haya racionamiento seguiremos en la calle. No nos subestimen”.
Libia Silva, vecina de Puerto Rico. “Los apagones que están acabando con la paciencia y tranquilidad de los vecinos”.
Puerto Rico se alzó en La Limpia WILDI RIVERO
Ángel Romero Desde las 5:00 de la tarde vecinos del sector 4 del barrio Puerto Rico, en La Limpia, se conglomeraron frente a Papeleras Ramírez y con ollas en mano, quemaron cauchos en protesta por el racionamiento eléctrico que a diario los afecta. Destacaron que la medida adoptada por el Gobierno nacional está acabando con la paciencia de todos los venezolanos. “El Zulia no debe menospreciarse, porque si en Caracas suspendieron el racionamiento luego que los sectores marginados comenzaron a bajar de los cerros, a nosotros también deben tenernos miedo, porque desde aquí puede generarse un estallido social”, aseguró Yoleida Acosta, ama de casa. Acotaron que de seguir los cortes del servicio, arreciarán las protestas en los diferentes puntos de la ciudad.
El caos vial se hizo sentir en la avenida La Limpia.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
No se encontraron señales de daños significativos. Los equipos de rescate salieron “inmediatamente” en busca de eventuales nuevas víctimas.
El epicentro del temblor se produjo 59 km al oeste de Puerto Príncipe
Réplica de 6,1 grados causó pánico entre los haitianos AFP
Losana salió “consciente y en buena forma” tras una operación de rescate que duró nueve horas, informaron integrantes del equipo. Desde el martes 12 estaba en un departamento encima de un supermercado, sin agua ni comida, y los expertos atribuyen su sobrevivencia a la posición en la que quedó atorada. Horas antes bomberos mexicanos removieron los escombros de la catedral de Puerto Príncipe y rescataron a Zizi. “Los rescatadores le hablaban y le pasaban agua por un tubo. Salió cantando”, dijo Sarah Wilson, de la organización católica británica Christian Aid.
AFP
U
na nueva y poderosa réplica sobresaltó ayer a los desesperados haitianos que a ocho días del devastador sismo celebraban el milagroso hallazgo de sobrevivientes, entre ellos una anciana y una niña de 23 días. Al amanecer miles de personas se lanzaron a las calles cuando un temblor de magnitud 6,1 volvió a estremecer a Haití, arrasado el 12 de enero por uno mayor. “Estaba comiendo y tembló muy fuerte”, indicó Sylliona Gyna, una joven embarazada de nueve meses. “Todo el mundo sabe que esto no ha terminado. Para mí todo el mundo va a perecer. Es la naturaleza. No es Dios, Dios no es malo”. “Dios quiere destruir a todos los haitianos porque son malvados, porque están malditos”, asegura en cambio Eleude Joseph, una madre de dos niños visiblemente asustada
UN PLAN MARSHALL
Los haitianos aún caminaban entre sus muertos a ocho días del terremoto, y luego de la fuerte réplica registrada ayer.
por el nuevo sismo. El epicentro de la réplica fue unos 59 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe. Testigos dijeron haber sentido una fuerte leve vibración y el ruido de construcciones que se movían pero no se encontraron señales significativas de más daños, tras el devastador terremoto de 7.0 grados que destruyó gran parte de Puerto
Príncipe y otras ciudades. “Milagros” aislados Hoteline Losana, de 25 años, fue encontrada el martes entre los escombros de un supermercado solo horas después que Anna Zizi, de unos 70 años, fue sacada cantando de las ruinas de la catedral de Puerto Príncipe.
En busca de más víctimas Los equipos de rescate salieron “inmediatamente” en busca de eventuales nuevas víctimas en Puerto Príncipe, después de que la réplica sacudiera el país. “Los equipos de rescate partieron inmediatamente a rastrear Puerto Príncipe para verificar si no se habían derrumbado edificios y que no había gente bajo los escombros”,
El terremoto que destruyó Puerto Príncipe es una nueva tragedia que podría acelerar la reducción de la deuda de Haití, una pesada herencia que carga el país más pobre de América, que necesita además ayuda masiva, según el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn. El jefe del Fondo llamó a la comunidad internacional a lanzar “una especie de plan Marshall” para Haití. “Mi opinión es que Haití necesita algo grande”, dijo en Hong Kong. indicó la portavoz en Ginebra de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Elisabeth Byrs. “Un helicóptero de la ONU despegó inmediatamente para sobrevolar Petit-Goave y evaluar la amplitud de los daños en esta ciudad situada a 2 km del epicentro del nuevo” sismo, agregó. Naciones Unidas dijo que 121 sobrevivientes fueron encontrados en ocho días. No obstante, un comandante militar estadounidense, el general Daniel Allyn, aclaró que pronto se pasará directamente a dar prioridad a la recolección de cadáveres.
HAITÍ
Consideran inminente una gran epidemia Una gran epidemia es inminente en Haití, tras el colapso de los sistemas sanitarios y la dispersión de los cadáveres descompuestos, advirtió ayer José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal de Panamá. Pachar, integrante de la Red Iberoamericana de Institutos Forenses, presentó un informe de la realidad sobre Haití, luego del recorrido de extensas áreas afectadas por el terremoto.
Señaló que los cadáveres atrapados debajo de escombros, algunos devorados por perros hambrientos, la falta de agua potable, la ausencia de servicios higiénicos y de sistemas de refrigeración de alimentos condenan a la población a una epidemia de disentería, cólera y otras infecciones gastrointestinales graves En opinión del médico panameño, Naciones Unidas debió asumir en Haití un liderazgo efectivo en las labores de rescate de los sobrevivientes, pero “no lo hizo”.
HONDURAS
EE UU
Agencias
Otorgan salvoconducto a Manuel Zelaya
Obama sufre duro revés en el Senado
AFP.- El presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, se comprometió ayer en Santo Domingo a firmar un salvoconducto a Manuel Zelaya para que salga del país el 27 de enero, cuando asuma el mando. Según el acuerdo, que fue firmado entre Lobo y el presidente de República Dominicana Leonel Fernández, Zelaya podrá salir de Honduras junto a su familia rumbo a esa isla. “Procederé, tan pronto asuma las funciones de Presidente Constitucional de la República de Honduras, a dictar un auto de salvoconducto en favor del Presidente José Manuel Zelaya y de sus familiares”, señaló el acuerdo. “Zelaya y sus familiares podrán salir hacia la República Dominicana el próximo 27 de enero en calidad de huéspedes de esa hermana nación”, precisó el documento, leído por el vocero del Ejecutivo, Rafael Núñez.
AFP.- El republicano Scott Brown ganó el martes la elección en Massachusetts para reemplazar en el Senado al difunto Ted Kennedy, en un duro revés político para el presidente demócrata Barack Obama. Con más del 97% de los votos escrutados en este pequeño estado del noreste, Brown se impuso con un 52% de los sufragios frente a su rival demócrata Martha Coakley, que obtuvo un 46%. La victoria de Brown pone fin a la mayoría del 60% que ostentaban los demócratas en el Senado, un arma crucial para que Obama lograse hacer aprobar su programa de reformas de salud, sociales, ambientales y financieras. La Casa Blanca admitió que Obama había quedado “sorprendido, frustrado y descontento” con el resultado, pero que llamó al vencedor para felicitarlo.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Estarían vinculados a una banda de ladrones de carros que operan en el oeste de Maracaibo
LOS LIRIOS
Abatidos por Cicpc no tenían antecedentes
Salió al frente de su casa y lo mataron
WILDI RIVERO
El funcionario herido fue dado de alta. Cicpc está tras la búsqueda de los otros sujetos.
Ángel Romero
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
A
drián José Ferrer Inciarte, de 24 años, y Janner José Urdaneta Pirela, de 24, ambos abatidos antenoche por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la División de Hurtos a nivel nacional, no presentaron antecedentes policiales. La información fue suministrada por el comisario Armando Guillen, jefe de la subdelegación San Francisco de la Policía Científica, quien además acotó que la banda delictiva a la cual pertenecían estos delincuentes mantienen su centro de operaciones en la zona oeste de la ciudad de Maracaibo, y que por circunstancias del destino trataron de dar un golpe en el municipio sureño, y cayeron en el intento. Con relación al funcionario de esa institución policial que resultó herido en el careo efectuado en la Estación de Servicios Puente Unión, de El Manzanillo, especí-
Cicpc aún no han dado con el paradero de los sujetos que acompañaban a estos dos delincuentes. Se presume que sean de una banda que opera en la zona oeste de Maracaibo.
ficamente en la Circunvalación 1, fue dado de alta ayer, luego de ser atendido por la herida que recibió. El hecho Estos dos sujetos llegaron a la bomba y trataron de despojar a cuatro funcionarios de la Policía Científica de una camioneta Ford Explorer gris, placas KAW-20W. El comisario César Gómez, jefe de la Policía Científica en la región zuliana, informó ese día que los dos sujetos llegaron a despojar a los funcionarios del vehículo
cuando se disponían a surtir de gasolina, y al percatarse que se trataba de funcionarios policiales comenzaron a disparar, iniciándose un enfrentamiento que dejó como saldo a uno de los cuatro funcionarios herido, uno de los delincuentes abatido (Urdaneta), y el otro mal herido (Ferrer). El funcionario fue trasladado a la clínica Paraíso, mientras que el delincuente herido (Ferrer), fue trasladado a la emergencia del Hospital General del Sur (HGS), donde murió a los pocos minutos de su ingreso.
SOBRE LAS VÍCTIMAS Sobre José Adrián José Ferrer Inciarte, quien ingresó al Hospital General del Sur y luego falleció, se conoció que residía en la avenida 79 H del barrio Zulia, en el sector El Marite. Con relación a Janner José Urdaneta Pirela, éste residía con su familia en la calle 63 del barrio La Conquista, en el sector El Marite.
MARA
El homicida fue puesto a la orden de un tribunal de control
Hombre que mató a su hijo tenía registro por homicidio Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
Rufino José Navea Devis, el hombre que asesinó a su hijo en el municipio Mara el martes en horas del mediodía presenta antecedentes por otro homicidio y, al parecer, ya pagó condena en la cárcel, así lo informaron fuentes ligadas a la investigación. Según lo señalaron personas relacionadas al homicida, se trata de un hombre problemático que en años anteriores asesinó a otra persona. Las peleas entre padre e hijo eran muy frecuentes y esta vez ocurrió lo que nadie quería. El criminal ya fue puesto a la orden de un tribunal de control que es el que decidirá su destino. Se espera la sentencia, mientras tanto el hombre permanecerá en el Centro de Detenciones y Arrestos Preventivos El Marite.
Homicidio Rufino José Navea Devis mató a su hijo, de 27 años, Rufino Segundo, luego de forcejear con una escopeta calibre 20 de un solo cañón. El fatal suceso fue en el sector Flor de Mara en la vía a Las Playas, en lo que se conoce como El Guayabo, rumbo a San Rafael de El Moján. Según declararon familiares y amigos de la víctima, Rufino (padre) discutió fuertemente con su hijo porque éste le exigía administrar una carnicería de su propiedad, pero el hombre se opuso y así se inició la pelea. El padre sacó una correa y le dio tres correazos a su hijo, pero el joven lleno de ira, le replicó que era mejor que lo matara antes que pegarle, por eso fue hacia la granja y buscó la escopeta que ellos tenían y regresó a la parte trasera de la bodega donde comenzaron a discutir. Los vecinos no creían que Rufino habría matado a su hijo, porque
De tres impactos de bala fue asesinado anoche Miguel Ángel Troconis Urdaneta, de 32 años, cuando salió al frente de su casa tras escuchar que le tiraban piedras en el techo. Este hecho de sangre se registró en la avenida principal del sector Los Lirios, diagonal a la gallera, en La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada. Según el padre de la víctima, quien declaró a los oficiales de la Policía Regional adscritos en esa jurisdicción, su hijo estaba acostado viendo televisión, cuando de repente escuchó que tiraban piedras al techo de su casa y que lo llamaban. Cuando salió a asomarse, recibió los tres tiros, dos en la espalda y uno en el pecho. Cayó malherido al piso y sus familiares lo trasladaron al Hospital José María Vargas (La Concepción II), donde llegó sin signos vitales. Sus familiares se encuentran desconcertados, ya que Troconis era una persona sana que trabajaba como albañil, y a quien no le conocieron enemigos. El cadáver fue trasladado por los funcionarios del Cicpc hasta la morgue forense de Maracaibo.
RICARDO ORTEGA
Cinco bomberos heridos al volcarse un camión Ángel Romero
Según fuentes policiales, el asesino ya había estado en la cárcel.
alegan que siempre andaban juntos, y Rufinito era su hijo más querido, a pesar de que muchas veces los vieron discutir, no pensaron en esta escena. La Policía Científica acudió al sitio, y tras colectar las evidencias manejaban la tesis del suicidio, sin embargo el panorama se fue aclarando y todo se descubrió. Los
vecinos están convencidos que el padre no quiso matar a su hijo, y que el diablo intervino en la pelea. Según ellos, no era la primera vez que padre e hijo discutían, a pesar de que peleaban siempre estaban juntos. Trabajaban en el abasto “Los Cárdenas”, que expende víveres y repuestos, y por supuesto, en la granja.
Ayer en horas de la tarde, cinco funcionarios del Cuerpo de Bomberos del municipio Mara resultaron heridos tras volcarse la unidad donde viajaban. El hecho ocurrió en el sector La Tigra, en la vía a Carrasquero, municipio Mara, cuando el chofer de la pesada unidad agarró una curva cerrada, y al tratar de maniobrar perdió el control y se volcaron. Se conoció que los cinco funcionarios se dirigían a un procedimiento que se suscitó en Carrasquero. Dos de los funcionarios resultaron con heridas leves, pero otros tres, identificados como Rafael Almarza, de 26 años, Raider Sánchez, de 25, y Franklin López, fueron trasladados a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010
CARACAS
Asesinaron al tercer taxista del año 2010 Alejandro Bracho A las 5.45 de la madrugada de ayer Edwin Páez, de 28 años, conductor de la línea de taxi Sociedad Civil Ciudad Universitaria, fue asesinado de un disparo en el cuello por dos sujetos que se hicieron pasar por clientes. Según informaron fuentes policiales, el trágico suceso ocurrió en la vereda 53, del sector Los Cedros en Coche. Al parecer, y de acuerdo a versión de testigos, los delincuentes habían abordado el taxi en el hospital Clínico Universitario y llevaron a Páez bajo engaño hasta el sitio de su muerte, donde le quitaron sus pertenencias y se llevaron su carro, un Nissan Sentra azul. Funcionarios del Cicpc ya iniciaron la investigación correspondiente, y dicen tener pistas de los presuntos responsables del crimen. Durante el 2010, en la capital del país, sería la tercera víctima del gremio de taxis que es asesinada en sus labores de trabajo. Sus compañeros exigieron justicia.
CARACAS
Capturados dos sujetos por triple homicidio Agencias El máximo representante de policía científica indicó que se hizo un allanamiento en una residencia invadida, ubicada en la Avenida Libertador. “Al lugar llega la banda ‘El Jacobo’, sin mediar palabras desenfundan sus armas de fuego disparando de forma repetitiva y constante, contra tres jóvenes a los que le causan la muerte”, detalló. Acotó que también “lesionaron con seis tiros a un menor de quince años de edad que se está recuperando”. Agregó que durante el procedimiento, “se ubicó una pistola 9 mm, un cargador extralargo, cocaína y marihuana”. Por este hecho detuvieron a dos sujetos. “Mediante orden judicial expedida por el Juzgado Quinto de Control del Área Metropolitana, al jefe de la banda apodado ‘El Jacobo’ de nombre Elvis José Bolívar y José Antonio Moreno Chirinos apodado ‘El Manguito’”.
La inseguridad no respeta jerarquías ni instituciones en Venezuela
Barinas: Secuestraron a un juez Lara: Plagio durante una misa PRENSA POLICÍA DE TÁCHIRA
El magistrado Juan Ovalles, de 38 años, fue capturado en el terminal de San Cristóbal. La señora Lourdes de Zubillaga fue secuestrada en una iglesia de Carora. Intensas búsquedas.. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l Juez Noveno del Poder Judicial de Barinas, Juan Gerardo Ovalles, de 38 años, fue secuestrado la mañana del lunes en San Cristóbal, estado Táchira, cuando supuestamente, intentó mediar en una extorsión de la que fue víctima su hermano. Seis sujetos esperaban al hermano del juez en la terminal de San Cristóbal, porque habían dispuesto ese sitio para hacer entrega de un dinero. Ovalles decidió acompañar a su hermano, pero los delincuentes lo obligaron a subir a una camioneta y se lo llevaron. Minutos después, la camioneta Toyota Autana color gris, placa MEF-20P, fue hallada en la vía q Rubio a unos 7 kilómetros de distancia de San Cristóbal. Un detenido Ayer, el Sub-director de Politáchira, Leonardo Camargo, informó sobre la detención de un suje-
La Policía del Táchira no informó el nombre del detenido, pero dijeron que tenía 26 años de edad. Fue puesto a la orden del Ministerio Público.
to presuntamente vinculado con este secuestro en San Cristóbal. El detenido fue sorprendido cuando cambiaba el caucho de la camioneta Toyota donde se habían llevado al juez, pero para cuando la policía llegó al lugar, el juez y los otros secuestradores no estaban. Ya habían hecho transbordo. Camargo dijo que tras capturar al sospechoso, los efectivos policiales procedieron, conforme a la ley, a inspeccionar el interior del vehículo, decomisando sobre el asiento del copiloto un maletín de color negro en cuyo interior se encontraron dos sub-ametralladoras, además de dos cargadores de dichas armas, las cuales se presume utilizaron los delincuentes para
llevar a cabo el secuestro. Señaló además que el sujeto detenido forma parte de una peligrosa red delictiva de extorsionadores, los cuales se hacen pasar por elementos irregulares para amedrentar a sus victimas. En Lara El martes en horas de la mañana, una banda delictiva penetró en una Iglesia, y en plena misa, sacaron por la fuerza a Lourdes Oropeza de Zubillaga de 44 años. El hecho fue en Carora en la Iglesia San José de Calazans de Carora. Sobre el hecho se dijo que cuatro sujetos fuertemente armados llegaron en una camioneta negra,
DESPLIEGUE POLICIAL hEn ambos casos ya se activó un despliegue policial para dar con la liberación de las víctimas. hSobre el juez Ovalles las investigaciones las lleva la unidad Anti-extorsión y Contra-secuestro de la Policía del Táchira y el Cicpc, bajo la dirección de la Fiscalía del Ministerio Público. ingresaron en el templo y se llevaron a la dama en su vehículo, una Toyota Merú. Al parecer, ya habrían hecho contacto con familiares para pedir dinero.
Héctor Guerrero Flores fue sorprendido en Maracay, estado Aragua
Capturaron a líder de peligrosa banda asalta quintas A. Bracho/Agencias Funcionarios adscritos a la Brigada de inteligencia, del Cicpc capturaron al cabecilla de una banda dedicada al robo colectivo dentro de apartamentos, que operaba en la zona norte de Maracay, estado Aragua. El jefe del Cicpc-Aragua, comisario Gerardo Ortega, informó que la aprehensión se realizó en horas de la tarde del martes en la avenida Intercomunal TurmeroMaracay, a la altura de la plaza Las Banderas.
El detenido resultó identificado como Héctor Rustherfor Guerrero Flores de 26 años, quien tiene registros policiales por tres homicidios, mientras que quien le acompañaba responde al nombre de Pedro Raúl Quintero Rodríguez de 23 años, igualmente con registro policial pero por el delito de robo. El comisario Ortega dijo que, posterior a la detención, se trasladaron a la residencia de Guerrero Flores, ubicada en la urbanización Las Carolinas, en Turmero, mu-
nicipio Santiago Mariño, donde encontraron dos armas de fuego y un lote de municiones de diversos calibres. También fueron halladas una granada tipo piñita, modelo 6PM75M, equipos médicos, 500 gramos de presunta cocaína, 14 relojes, 34 dólares y diversos billetes extranjeros de distinta nominación. En el lugar fue recuperada una camioneta marca Jeep, modelo Cherokee, color negro, placas AB99E02K -solicitada por la delegación de Barquisimeto por el
delito de robo- y un carro marca Ford, modelo Fiesta, color beige, placas JAK-790. El jefe del Cicpc explicó que la agrupación delictiva estaba integrada por 5 individuos pero que para el momento de ejecutar el robo a apartamentos de forma simultánea contrataban a otros 10 ó 15 delincuentes. Agregó que estas personas se hacían pasar por propietarios de residencias para poder ingresar a los conjuntos residenciales y ejecutar el atraco. Buscan a otros tres integrantes de la banda.
Maracaibo, jueves, 21 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Ocurrió en la parroquia Raúl Leoni. El muchacho fue sacado en un Mitsubishi. Pero cuarenta hombres estructuraron una operación envolvente. Y al borde de la medianoche lo soltaron.
Salvaron a un joven de 16 años por el cual exigían 20 mil bolívares
Otro secuestro frustrado por los oficiales de la PR LUIS TORRES
Juan José Faría
Seis víctimas a salvo
(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
E
l comando motorizado de la zona oeste de la ciudad frustró el martes el secuestro de un joven de 16 años. El comisario Jorge Lara, jefe del comando de esa zona, informó que el joven salía de su casa, en la parroquia Raúl Leoni, cuando los ocupantes de un Mitsubishi rojo lo atacaron y obligaron, bajo amenaza de muerte, a abordar la unidad. Los secuestradores emplearon el mismo procedimiento que se practicó en el secuestro exprés contra Jésica Yomaira Fajardo: no salieron de los perímetros de la ciudad y estuvieron circulando en la parroquia durante horas. La madre de la víctima recibió la llamada en horas de la noche. A la mujer, humilde, le pedían 20 mil bolívares fuertes por la libertad y vida de su hijo. Ella no tenía ni un bolívar, así que llamó a la Policía Regional.
Al parecer el hampa común que se ha encargado de secuestrar en la ciudad, ha sido atacada. En los últimos días se evitó el secuestro de seis personas.
El Inspector Jorge Lara, Jefe del comando de la Policía Regional en la zona oeste, ofreció declaraciones del supuesto plagio.
“Más de 40 funcionarios buscaron al joven en toda la parroquia. Varios comandos participaron en el hecho”, informó Lara. A las 11:00 de la noche la víctima fue abandonada en el barrio La Lechuga. No tenía ni un rasguño. Sin embargo, fue llevado al médico para confirmar su buen estado de salud.
Investigación Las investigaciones apuntan a que se trata del mismo grupo y que opera en varias parroquias de la ciudad. El Cicpc y Policía Regional trabajarán en conjunto para dar con la identificación de los involucrados en los últimos intentos de plagios.
El domingo se registró el primer hecho en la tienda Miami, del sector La Curva de Molina. En este caso las víctimas, cuatro miembros de una familia china, fueron atados con los cables de las computadoras después que los cuatro delincuentes cometieron un atraco en la tienda. La Policía Regional detuvo a los sujetos y fueron llevados al retén El Marite.
El martes en la tarde los ocupantes de un carro rojo se llevaron a Jésica Yomaira Fajardo a fuerza de cañón y obligaron a su esposo a buscar 20 mil bolívares fuertes de donde no los tenía. El esposo de la víctima prefirió confiar en las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y ganó. La mujer fue rescatada a las 9:00 de la noche de ese mismo día en el sector Lago azul. El Cicpc y la PR tienen suficientes indicios para considerar que los plagiarios de Jésica y del joven de 16 años, forman parte de la misma banda criminal. Se espera su captura pronto.
En el mismo hecho murieron la joven Janeth Camejo y José Beltrán
Un herido en tiroteo de Cuatricentenario agoniza en el HUM LUIS TORRES
Juan José Faría La familia de Janeth Carolina Camejo (19) pide justicia, aunque no cree que los funcionarios logren hacer mucho. La joven murió el martes a las 8:40 de la noche frente a su casa y en presencia de su madre. Le dieron varios tiros. En el hecho también murió su amigo de 16 años, José Beltrán, pero no era a ellos a quien buscaban. Jakeline Camejo asegura que “El Zamuro”, un hombre de unos 35 años, residente de una calle contigua al sitio de los hechos, era seguido, en medio de la oscuridad por el racionamiento eléctrico, por cuatro sujetos armados. “Ellos aprovecharon que no había luz y se había parado a conversar con nosotros, que esperábamos que llegara la luz, cuando los cuatro hombres comenzaron a disparar”. “El Zamuro”, cuya identidad se
Janeth Camejo (19). Jakeline Camejo reclama justicia por la muerte de su hija.
desconoce por el poco acceso que existe entre los medios y los directivos del Cicpc, se debate entre la vida y la muerte en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Maracaibo. Trabajadora Camejo trabajaba en un bingo de
la ciudad y era la menor de las hembras de cuatro hermanos. Recibió varios tiros. “No sé mucho del muchacho que murió, porque vivía en otro barrio, pero no era un delincuente”, contó Jakeline a las puertas de la Brigada de Homicidios del Cicpc.
www.versionfinal.com.ve
Maracaibo, Venezuela · jueves, 21 de enero de 2010 · Año II · Nº 486
CUATRICENTENARIO
RAÚL LEONI
Agoniza en el HUM joven baleado
PR frustró plagio de un adolescente
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Muerto en balacera un joven de 21 años en el barrio “Primero de Marzo”
Escándalo en San Francisco por procedimiento de Polisur LUIS TORRES
La policía asegura que era un asesino y que cayó en enfrentamiento. La familia y la comunidad desmienten la versión. Hablan de ajusticiamiento. Advierten que el caso no quedará impune.
¿ABATIDO?
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
U
n supuesto enfrentamiento policial protagonizado por funcionarios de Polisur desató la ira de los residentes de la calle 210 del barrio Primero de Marzo, en el municipio San Francisco. El director de Polisur, comisario Danilo Vílchez, señaló a José Gregorio Piña (21), de asesinar a Armando Morelo, un ex músico de vallenato que murió a pedradas en medio de un atraco la semana pasada en el mismo barrio. También fue acusado de dar muerte a un taxista en la misma zona y de herir a un funcionario de la Policía municipal de Maracaibo. Estos hechos se registraron semanas atrás. Para entonces, el involucrado habría asesinado al taxista en un atraco, y al ver la presencia civil de un funcionario, le disparó.
Mariana Piña lloró a gritos la muerte de su hermano menor. Aseguró que si se lo hubiese llevado del barrio, no habría muerto en el presunto enfrentamiento. Piña sufrió el año pasado la muerte de su hijo de tres meses de nacido cuando se registró una explosión en el rancho donde vivía, en el mismo barrio.
La versión oficial señala que el joven fue perseguido junto con otros dos y que entró a su casa para resguardarse, cuando sacó un revólver y disparó contra la comisión. Estaba muerto ya cuando lo llevaron al ambulatorio del sector El Silencio. Pero las acusaciones de los vecinos son más serias, aunque carecen de pruebas. Varias mujeres aseguraron que los pistoleros vestían como civiles y eran hijos que un obrero que asesinaron hace una semana.
“Ellos tomaron la justicia por sus propias manos y creen que fue él quien mató a ese hombre”. José Piña defiende a su hijo, ya muerto. Aseguró que los oficiales perseguían a un sujeto que trepó una pared. “Mi hijo estaba con su madre en el frente cuando llegaron los policías haciendo tiros. Claro que tenía que correr para no resultar herido. Pero terminó muerto dentro de su casa”. Cientos de vecinos respaldan las declaraciones. Entre todos aseguraron que Polisur no mataría a
un inocente y quedaría exento de la situación. El comisario Vílchez aseguró que el joven formaba parte de una banda, mientras sus padres dicen que se trataba de un ciudadano ejemplar. Los oficiales de Polisur detuvieron a dos jóvenes que también corrieron durante la balacera, como la mayoría de los pobladores del barrio sin servicios públicos de la parroquia Marcial Hernández, en el municipio San Francisco.
José Gregorio Piña no tenía hijos y tampoco novia. Era el cuarto de unos seis hermanos. Sus padres aseguraron que era obrero en los trabajos de reparación del sistema de aguas negras que se realiza en el barrio. Sus padres hablaron del homicidio de un hombre en el barrio del que no hizo mención Polisur. LUIS TORRES
Nairobi Piña lloró la muerte de su hijo.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
353
398
12:00 m.
230
602
01:00 pm
396
922
07:00 pm
476
791
09:00 pm
520
317
08:00 pm
983
765
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
050
Cáncer
12:00 m.
512
Géminis
01:00 pm
786
Capricornio
07:00 pm
289
Piscis
09:00 pm
475
Leo
08:00 pm
739
Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 191 762 04:30 pm 994 592 07:45 pm 694 890 TRIPLETÓN 12:30 pm 684 Cáncer 04:30 pm 740 Virgo 07:45 pm 735 Capricornio
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 854 B: 525
7:30 pm MULTICOLOR A: 012 B: 685
TRIPLETAZO 640 Virgo
TRIPLETAZO 857 Aries
PEGAITO ZULIANO 854 - 525
PEGAITO ZULIANO 012 - 685