Maracaibo, Venezuela · viernes, 22 de enero de 2010 · Año II · Nº 487
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
COLÓN El Sur del Lago se estremeció ayer con el asesinato
Niña de 10 años vengó humillación a su madre La pequeña, de apenas 10 años, apuñaló en el La víctima solía agredir a la progenitora frencorazón a Nelson Marrero mientras éste golte a la infante siempre que bebía y terminó por peaba salvajemente a Ana Miranda, su madre. pagar el más alto precio. Murió desangrado.
- 23 -
HAITÍ La madre tierra sigue el castigo sobre la isla con sismos de 4,8 y 4,9 grados
AP
INFORMACIÓN CRISIS ENERGÉTICA
Ventas en centros comerciales cayeron en 40% Los apagones en las noches merman la producción. La Ucez dio detalles ayer. Hoy se reúnen con una comisión de la Enelven. -8-
PDVSA
Obreros aseguran que el contrato firmado es ilegal José Bodas, secretario general de la Futpv, señaló que los trabajadores nunca conocieron los términos de la convención. -7-
EXPROPIACIÓN
Francia “alerta” por acusaciones contra Éxito y Cada La cancillería del país galo manifestó su “preocupación” por los señalamientos contra el grupo francés Casino. -6-
ACLARATORIA
Giordani negó intervenir a Banesco y el BOD -9-
ESCÁNDALO BANCARIO
Mientras suceden milagros debajo de los escombros con rescates insólitos, el azote de los movimientos telúricos contra Haití parece no cesar. Ayer dos réplicas sacudieron nuevamente las ruinas de Puerto Príncipe aunque no se reportaron mayores daños. La ONU dice que la seguridad de la isla está bajo control.
- 20 -
Orden de captura a 11 directivos de InverUnión y Mi Casa -2-
DEPORTES
SUCESOS
AGENCIAS
VUELTA AL TÁCHIRA
FÚTBOL
Rujano resiste a la etapa “reina” y sigue de líder
Miku celebra con todo su llegada al Getafe
Magallanes pegó primero en la final
Secuestraron ayer al joven Vincenzo Triggiano
- 14 -
- 15 -
- 18 -
- 21 -
BÉISBOL
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
CONATEL
RCTV Internacional y Sport Plus deben “encadenarse”
Diosdado Cabello hizo el anuncio.
Agencias.- Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas y Vivienda y presidente de Conatel, anunció ayer la calificación de los canales que prestarán su servicio de suscripción como productores nacionales o no nacionales audiovisuales. A partir del anuncio, 24 canales que emiten su señal por cable están obligados a cumplir con la Ley de Responsabilidad Social, ya que fueron calificadas como productores nacionales audiovisuales. Es decir, que RCTV, Sport Plus, TVR de Aragua, Visión Ciudadana TV y Telenoticias, ambas del estado Zulia, deberán transmitir las cadenas presidenciales. Esta norma obliga a los canales nacionales a transmitir los mensajes de cadena nacional del Gobierno, a incluir espacios institucionales, a respetar las directrices sobre horarios de programación infantil y, en términos generales, a sujetarse a las normas que cumplen las televisoras de señal abierta. Explicó que de 105 canales que debieron consignar sus recaudos, sólo aparecieron 24, por lo que el resto se considera productores nacionales automáticamente. Unos 122 productores internacionales que no consignaron sus recaudos, corrieron la misma suerte. Investigación penal Cabello también anunció que ha solicitado ante la Fiscalía General que se inicie una investigación penal por el programa ‘La Entrevista’, transmitido por RCTV Internacional, en virtud de las declaraciones del presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez. El pasado 14 de enero, el directivo de la cúpula empresarial indicó en dicho programa que una salida para el país frente a las “pretensiones hegemónicas de control a los medios de producción por parte del Gobierno”, sería una “solución militar”. El presidente de Conatel dijo que se entregó en la Fiscalía un video del programa televisivo con las declaraciones de Álvarez.
CNE
Hamad bin Khalifa Al-Thani visitó Venezuela para firmas acuerdos
Presidente Hugo Chávez le entregó la Orden Libertador al Emir de Qatar Los convenios que revisaron ambos mandatarios se enmarcan en el ámbito energético y de telecomunicaciones establecidos en el año 2008.
ABN
Agencias
E
l emir de Qatar, Hamad bin Khalifa Al-Thani, se reunió ayer con el presidente Hugo Chávez en el palacio de Miraflores como parte de la visita oficial para fortalecer la cooperación entre ambos países. “Venezuela hoy está muy contenta, porque llega a esta casa, un extraordinario amigo”, dijo Chávez en el acto de recibimiento oficial de Al-Thani, a quien le entregó la Orden Libertador en su Primera Clase. Es importante resaltar que la réplica de la espada de Simón Bolívar fue recibida por la esposa del líder qatarí, Sheikha Mozah bin Nasser al-Missned, al tiempo que Chávez le indicó que se considera “feminista”. El emir de Qatar llegó a las 11:30 de la mañana al aeropuerto de Maiquetía, donde lo recibió el canciller Nicolás Maduro, y luego se dirigió inmediatamente al Palacio presidencial. En el acto de recepción, Chávez recordó la primera visita de Al-Thani diez años atrás y calificó al pueblo qatarí como “digno portador de la bandera de las luchas del pueblo árabe”. Por su parte, Al-Thani se mostró “absolutamente feliz” de encontrarse con su “hermano Chávez” y resal-
La réplica de la espada de Simón Bolívar la recibió Sheikha Mozah bin Nasser alMissned, esposa del Emir, ataviada con un traje rojo.
tó la “posición digna” del presidente venezolano frente a los ataques de Israel al pueblo palestino en Gaza. “Espero que con este encuentro se afiancen más las relaciones entre ambos países”, agregó el emir qatarí. Los acuerdos que revisaron ambos mandatarios se enmarcan en los ámbitos energéticos y de telecomunicaciones y fueron establecidos durante la visita del presidente venezolano a Qatar en septiembre de 2008, según fuentes oficiales venezolanas. Telesur y Al Yazira Especialmente importantes son los vinculados a la colaboración en diversos proyectos de gas y los realizados entre las emisoras de televisión Telesur y Al Yazira, indicaron. Ambos mandatarios sostuvieron un encuentro privado en el palacio presidencial para posteriormente pasar a la firma de diversos acuerdos bilaterales. El emir de Qatar llegó a Caracas dentro de una gira suramericana
que lo ha llevado a Buenos Aires y Brasilia, donde se entrevistó con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Chávez destacó la gestión del líder qatarí y la importancia de la unión entre América del Sur y el Mundo Árabe. En este acto estuvieron presentes varios integrantes del gabinete ministerial venezolano. El canciller Nicolás Maduro y el minisro qatarí Kaleb Mohamad firmaron acuerdos comerciales. El mandatario nacional enfatizó, asimismo, que “Qatar es una de las potencias gasíferas más grandes del mundo” y que Venezuela va por ese camino, “jugado un papel modesto pero importante, estrechando las posiciones en defensa de los precios del petróleo, ahora de los precios del gas”. Acotó asimismo que “la diversificación de nuestros modelos económicos es un objetivo común”.
Lucena afirma que circuitos facilitarán el voto Agencias Al margen de la manipulación política que supone para la oposición las modificaciones de los circuitos electorales, éstas sólo facilitarían el sufragio de los votantes “en aquellos estados donde tenían cuatro, cinco y hasta seis votos para emitir”, expresó ayer Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) “Ahora se ha facilitado, porque a ley lo ha permitido”, enfatizó la rectora, entrevistada en el programa ‘Opinión Meridiana’, que transmite Venevisión. Lucena, por otra parte, aseguró que el racionamiento de energía no influiría de forma determinante en el sistema de votación automatizado, pues el CNE siempre instala plantas eléctricas en los puntos clave. “Para todos los procesos electorales el CNE se reúne semanalmente, durante el último mes, con los encargados de la electricidad, agua y todos los servicios, de manera tal de poder garantizar que todo esté bien”. Frente a las críticas que generó en el seno de la oposición los cambios que sufrieron las circunscripciones comiciales de ocho estados donde el chavismo es minoría o pierde fuerzas, Lucena señaló que “al inicio de los procesos electorales y a lo largo de ellos, los factores se comienzan a poner nerviosos y lo primero que hacen es atacar al árbitro”. Destacó que el CNE recibió una sola propuesta sobre dicho punto, que fue la de la ONG ‘Ojo Electoral’, mientras que “ni el PSUV, ni Copei, AD, Primero Justicia o Un Nuevo Tiempo”, manifestaron una alternativa a los cambios que se ejecutaron.
Ya hay tres presos como resultado de los procedimientos policiales
Ordenan detener a 11 directivos de InverUnión y Mi Casa Agencias Las autoridades detuvieron a tres directivos de los bancos intervenidos InverUnion y Mi Casa acusados de apropiación de fondos de las instituciones bancarias y legitimación de capitales, informó el ayer la Fiscalía. Con estas detenciones se elevan a trece las personas que han sido arrestadas en los últimos tres meses por las presuntas irregularidades
que fueron cometidas en 11 bancos intervenidos. El Ministerio Público dijo en un comunicado que Patrice Jarny Didier y Verónica Cubek, analista del área de Tesorería y vicepresidenta de Operaciones de InverUnion, y Daniel Vitrian Brod, director de la empresa director de la empresa Gonzalo Tirado y Asociados, relacionada con Mi Casa, fueron detenidos entre el lunes y el martes tras la intervención de las instituciones.
Verónica Cubek fue aprehendida por funcionarios del Cicpc en su residencia, ubicada en Bello Monte, parroquia El Recreo, el lunes 18 de este mes. Mientras, el martes 19, Patrice Jarny Didier fue aprehendido en la urbanización Las Mercedes, municipio Baruta, y Daniel Vitrian Brod se entregó en el despacho de la Fiscalía 57º Nacional. Jarny Didier, Cubek y Vitrian Brod fueron imputados el jueves por la Fiscalía de los delitos de “asocia-
ción para delinquir” y “legitimación de capitales”. Los funcionarios de InverUnion fueron imputados también de “apropiación de fondos de una institución financiera”, mientras que Vitrian Brod fue señalado del mismo delito pero en el grado de “facilitador”. La Fiscalía inició la investigación del caso el 28 de diciembre luego de que funcionarios de InverUnion y de Mi Casa denunciaron irregularidades con los fondos de los bancos.
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 3 RICARDO ORTEGA
Hicieron un llamado a la colectividad a participar hoy en la marcha “El Corrientazo”
Gremios zulianos en contra del racionamiento Los representantes gremiales manifestaron que al Zulia se le está aplicando un plan de cortes “no merecido”, ya que tiene capacidad propia como para cubrir su demanda eléctrica. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
A
yer los representantes de los gremios profesionales del Estado Zulia dieron una rueda de prensa para pronunciarse ante el plan de racionamiento eléctrico por parte del Gobierno nacional. El invitado principal de la conferencia fue el ex presidente de Enelven, Ciro Portillo, quien participó como miembro de la Comisión Energética del Colegio de Ingeniero del Zulia. Portillo comentó que Enelven que es la empresa eléctrica del Estado, tiene 21 años de existencia y siempre se ha caracterizado por enfocarse en la calidad del servicio. “En los últimos años la empresa está pasando por una situación muy crítica básicamente de la partirización política que el Gobierno
nacional hace con las empresas eléctricas de servicio público”. El problema Portillo cataloga la problemática que se vive actualmente en el país con los racionamientos eléctricos como “un problema de oferta y demanda de electricidad”. Señaló que en los últimos 10 años se ha descuidado por completo el sector eléctrico, “y prácticamente lo tiene a borde de un colapso”. Explicó que todas las plantas que existen en Venezuela tanto las hidroeléctricas como las termoeléctricas tienen una capacidad instalada de 23 mil 500 megavatios. “De esos 23 mil, en estos momentos la capacidad real es sólo 16 mil 500 megavatios, debido a la falta de inversión en los mantenimientos de las plantas. En planta Guri de 20 unidades, siete están fuera de servicios por problemas de manteni-
miento”. Destacó que actualmente existe un déficit entre mil y mil 500 megavatios. “Eso no tiene que ver nada con el fenómeno de ‘El Niño’, ya que se ha visto cuatro veces en el país. Es simplemente por descuido y desinversión”. Soluciones El ingeniero indicó que para el mes de mayo podría agravarse el problema eléctrico en el país, ya que el clima cambiará y subirá la demanda de electricidad en los consumidores. “Con lluvias o sin lluvias el problema del racionamiento continuará en el país”, sentenció. Expresó que hay que buscar medidas como el cambio del huso horario, “eso podría servir para recuperar unos 500 megavatios, si se baja una hora como antes, se aprovecharía la luz solar para realizar las actividades”. Agregó que otra solución sería la de contratar barcazas, “una especie de gabarras donde hay plantas que pueden cubrir hasta 200 megavatios”. Ciro Portillo reiteró la necesidad de cambiar el huso horario.
SECTORES
LA CIFRA
Mario Torres Carrillo
Marisela Reverol
Presidente del Colegio de Abogados del Zulia, manifestó su descontento en relación a los cortes eléctricos. “No podemos permitir que nos cataloguen como venezolanos de primera y de segunda impuesto por el Gobierno nacional. Mañana (hoy) tenemos la cita en la sede de Enelven 5 de julio a las 4:00 de la tarde”.
Presidenta del Colegio de Médicos en Zulia, indicó que aún los centros hospitalarios no ha podido tomar las previsiones concretas en los racionamientos. “La mayor la preocupación es con los pacientes que requieren diálisis tres veces por semana y se ha reducido el horario de cuatro horas, sólo tienen dos”.
300 megavatios sería la capacidad que le faltaría al Zulia para cubrir su carga sin depender de Guri.
Presidente del CLEZ: “En el estado no habría racionamiento si estos equipos eléctricos se hubiesen instalado”
Fermín denunció abandono de equipos en la COL Prensa Clez
Fermín responsabilizó al Presidente por la ineficiencia en su gestión.
“Si el presidente Chávez hubiese actuado de forma eficiente y responsable, la realidad que vive el país, en relación al racionamiento eléctrico, fuera otra”, así lo señaló este jueves el presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Eliseo Fermín, al denunciar el abandono, por parte del Gobierno nacional, de transformadores y turbinas generadoras de electricidad adquiridas para la instalación plantas gene-
radoras en la COL. En el patio de la empresa Sidmara, arrumadas y sometidas a la intemperie, se encuentran las turbinas desarmadas y seis grandes transformadores. Informó que estos equipos llegaron al Zulia en 2006 y nunca fueron instalados. Además aseguró, que si la planta estuviese funcionando no hubiese racionamiento en el estado, porque son capaces de producir 1080 megavatios. “Tenemos a un Presidente que le ha mentido de forma descarada al pueblo del Zulia y de Venezuela.
Ha venido diciéndole al país que no había electricidad por el fenómeno de “El Niño” y resulta que en el 2002 ordenó a Pdvsa adquirir estas máquinas, las cuales le fueron compradas a la empresa Siemens y nunca se instalaron”. Detalló que si los trabajos de instalación de estos equipos se hubiesen realizado de forma eficaz, el Zulia fuera autosuficiente en el tema de la electricidad y no haría falta mantener a la entidad conectada al Sistema Nacional Eléctrico. Explicó que desde 2006 hubo
tiempo suficiente para la colocación de los transformadores, para lo cual sólo hacían falta 50 millones de dólares, “que son una minucia frente a los miles de millones de dólares que el presidente Chávez, ha regalado a otros países. El Zulia no tiene porque calarse un racionamiento donde el único culpable es Chávez. El problema no es el fenómeno de “El Niño”, el problema es que tenemos a un niño fenómeno en la presidencia, que no es capaz de darle electricidad al pueblo de Venezuela”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
La revolución atenta contra nuestra salud mental
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
N
ada más risible que la campaña publicitaria que actualmente proyecta el gobierno nacional acerca de la defensa de la salud mental de los venezolanos, amenazada supuestamente por los medios democráticos del país. Definitivamente, el presidente Chávez quiere hacernos creer que su gobierno es lo más cercano a la isla de la fantasía, cuando lo que sentimos de la inmensa mayoría del pueblo es que está hastiado de tanta incapacidad y mentiras juntas. Nada más perverso para nuestra salud mental que la revolución chavista. Hagamos memoria de la pesadilla que a diario vivimos los venezolanos y no es precisamente por culpa de la oposición. Empecemos por lo que está de moda: el racionamiento eléctrico; ello ha generado caos en el desenvolvimiento diario de las ciudades, con las serias implicaciones para el sector productivo de la nación. Eso si nos está volviendo loco y no es por culpa del Niño, sino por la falta de responsabilidad del gobierno al dejar de invertir en nuevas obras y dejar a un lado el mantenimiento de los centros generadores de electricidad. Después podemos hablar de las expropiaciones que ponen a miles de venezolanos en la calle, sin contar con el sustento para mantener a su familia; díganme apreciados lectores si hay algo que desequilibre más nuestra salud mental que el desempleo y la falta de recursos para que nuestras familias no sólo vivan dignamente sino que
sobrevivan frente a esta hecatombe. Luego pudiéramos hablar de la falta de agua potable en barrios y urbanizaciones; existen sectores de Maracaibo donde el agua nunca llega, y eso desde luego desquicia a la gente, produciendo calamidades de todo tipo, incluyendo enfermedades. El otro elemento que nos carga absolutamente paranoicos es la inseguridad; ese flagelo que limita nuestra existencia como seres humanos, pues, nos eximimos de trabajar más de la cuenta, de fortalecer las relaciones familiares o, sencillamente, acceder a la distracción necesaria, por miedo de ser asaltados o, lo que es peor, asesinados. Pero si falta algún ingrediente, anotemos la inflación; esa variable que, según el gobierno está controlada, está desangrando el bolsillo de los pobres y de la clase media. No hay incremento salarial que impida el empobrecimiento en el que vivimos los venezolanos; pero además la devaluación trae consigo el desabastecimiento de alimentos e insumos; por ejemplo, el azúcar ya no se encuentra y así otros tantos rubros de la dieta de los venezolanos. Ese rosario de calamidades cierra con broche de oro cada domingo cuando tenemos que calarnos los improperios, groserías, insultos y atropellos del jefe de la revolución. “Que si el capitalismo es el culpable del terremoto de Haití”; “que vamos a hacer la guerra con Colombia porque está amenazando nuestra sobe-
ranía”; “que debemos fortalecer la soberanía alimentaría”, cuando lo cierto es que importamos el 80% de lo que comemos; “que aquel que ose detener el avance de la revolución cargará con el peso de la moral socialista”. Todos esos epítetos definitivamente envenenan nuestras almas, porque están llenos de odio, rencor, división y fatalismo. Y ya para completar, el tan cacareado comunismo del régimen chavista dejó de ser una falacia de la oposición. Frente a la nación, en su Memoria y Cuenta en la Asamblea Nacional, el presidente Chávez se declaró de una buena vez marxista-leninista, y nos dijo que debíamos leer el Capitalismo y el Manifiesto Comunista de Carlos Marx. Si nada de esto aturde su salud mental, créame que usted no vive en Venezuela; pero si usted se incomoda y protesta por tanta incompetencia no crea que está atentando contra su salud mental; nuestra salud mental, espiritual y física está bastante deteriorada por un largo proceso que tiene más de once años instalado en el país. Para salvar nuestra salud mental nada mejor que defender y promover el cambio, ese si es un buen remedio para locura que vivimos a diario, la cual sólo llegara a su fin si nos armamos de valor, firmeza y amor verdadero por Venezuela. Frente a la locura no nos queda otra cosa que el cambio definitivo del futuro de nuestro país. Profesor Titular de LUZ
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
El Niño que llora y la cuarta que lo... JUAN CARLOS APITZ B.
C
uando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso del plan de racionamiento eléctrico en Caracas es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso para ganar un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso de nuestra participación en la Cumbre sobre el Clima en Copenhague es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso del Plan Barrio Adentro es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso de la “Operación ALBA”, mediante la cual el Eje La Habana-Caracas intentó reponer al derrocado Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras es culpa de... ¡el fenómeno climá-
tico El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso de la “Operación Emmanuel”, mediante la cual Chávez, Néstor Kirchner y las FARC acordaron la liberación de la secuestrada Clara Rojas y su hijo Emmanuel, es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso del Referéndum del 2 de diciembre de 2007 para aprobar la Reforma Constitucional es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso en la recolección de basura en el Área Metropolitana de Caracas y otras ciudades, es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso por el colapso de los acueductos públicos y el suministro agua es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se
hace cotidiano, el fracaso de todos los planes oficialistas de construcción de viviendas, es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, el fracaso de todos los planes de seguridad anunciados por el gobierno nacional, es culpa de... ¡el fenómeno climático El Niño y la Cuarta República! Ya saben, el fracaso del socialismo en Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia, Armenia, Georgia, Azerbaiján, Kazakistán, Kirguizistán, Uzbekistán, Tadzikistán, Turkmenistán, Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, Albania, Siria, Yemen, Afganistán, Pakistán, Birmania, Camboya, Laos, Vietnam, Mongolia, Angola, Argelia, Benín, Burkina Faso, República del Congo, Eritrea, Etiopía, Guinea Bissau, Liberia, etc. es culpa de...! Ex magistrado del TSJ
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Se han incrementado las llamadas de emergencias producto de los cortes eléctricos en Maracaibo
SEQUÍA
Bomberos anunció plan de seguridad
Estudian aplicar racionamiento de agua en Táchira
ERNESTO RÍOS BLANCO
El 25% de las llamadas de emergencias se producen entre las 7:00 y las 11:00 de la noche. Traslados a clínicas y personas atrapadas en ascensores son los casos más comunes. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
E
l Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, anunció ayer, un plan de seguridad para atender casos especiales y emergencias ocurridas durante las horas de racionamiento de energía, principalmente en horas de la noche. El teniente coronel bombero, Luis Arrieta Molero, comandante de los Bomberos de Maracaibo, informó que a partir de la aplicación de la medida de racionamiento, se han incrementado las llamadas de emergencias, principalmente en las zonas norte y sur oeste de la ciudad. “En dichas zonas, las llamadas han aumentado entre un 20 y un 25 por ciento, fundamentalmente en las horas comprendidas entre las 7 y las 11 de la noche, para solicitar
El Teniente Coronel (B), Luis Arrieta Molero indicó que los números: (0261) 7186067 y 7186068, de Bomberos de Maracaibo están disponibles las 24 horas para emergencias, además del Funsaz 171, *1 Movilnet, *911 Movistar y 112 Digitel.
atención en los casos de personas que necesitan ser trasladas a los centros asistenciales y ciudadanos que quedan atrapados en los ascensores de los edificios en los momentos del corte del servicio y uno que otro incendio en viviendas producto de cortos circuitos”, expuso el funcionario.
de algunas normas que aplican en estos casos “y para eso, el Cuerpo de Bomberos ha diseñado un material sencillo para hacérselos llegar a los medios de comunicación para que sean éstos quienes nos ayuden con una campaña de difusión de la información en tal sentido”, expresó el comandante.
Campaña de información El comandante del cuerpo, manifestó que el incremento en las llamadas de emergencia se debe, entre otras cosas, al desconocimiento, por parte de la población,
Civismo y tolerancia Arrieta Molero aplaudió la demostración de civismo y tolerancia en la población, “aunque se han generado focos de disturbios en los últimos días”, expresó.
LAS RECOMENDACIONES No encienda velas en sitios inseguros. Utilice plantas eléctricas en espacios ventilados. Coloque luces de emergencia en lugares que iluminen vías de evacuación. Prepare su equipo de emergencia: Linterna y radio portátil con baterías. Coloque las llaves en áreas accesibles y conocidas. Conozca las entradas y salidas fáciles de sus viviendas.
Sindicalistas y activistas del PSUV atribuyeron a factores de oposición “guarimbas” contra la medida
“El pueblo asimila con conciencia los racionamientos” Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
La sede, en Maracaibo, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sirvió de escenario para una rueda de prensa ofrecida ayer por dirigentes de los Círculos Bolivarianos, sindicatos y activistas del partido, para dar un espaldarazo a las medidas económicas y particularmente, a la de racionamiento de energía, aplicada por el Ejecutivo nacional. “Por más que voceros y dirigentes oposicionistas traten de desvirtuar la realidad de los racionamientos, la población está consciente de que, pese a las incomodidades, es una medida que permitirá, en el mediano plazo, recuperar nuestros afluentes que alimentan las represas generadoras de electricidad”, destacó José Camargo, coordinador de Occidente de los Círculos Bolivarianos. “El Sindicato Bolivariano del
estado Zulia, el Sindicato de Transporte, la gente de SAIME Paraguachón, Puerto de Maracaibo y la Comisión Empresarial, estamos aquí para respaldar las medidas aplicadas por el comandante Presidente Hugo Chávez, en beneficio del país y para rechazar las acciones que han venido realizando factores de la oposición que pagan a personas para que hagan guarimbas frente a Enelven 5 de Julio, quemar cauchos y crear el caos en la ciudad”, reiteró Camargo. Sobre el racionamiento eléctrico, el directivo pesuvista, indicó que “se ha venido ejecutando la medida con responsabilidad y el pueblo la ha asimilado con conciencia. Estamos instalando, a paso de vencedores, los más de 50 millones de bombillos ahorradores que amerita el país para hacer un uso racional de la energía. En San Francisco se cerró la primera etapa con más de 800 mil bombillos instalados y estamos agilizan-
ERNESTO RÍOS BLANCO
Círculos Bolivarianos y activistas del PSUV, respaldan medida de racionamiento.
do el proceso para garantizar la máxima cobertura antes del mes de mayo”, indicó el dirigente. Fustigó al presidente del CLEZ, Eliseo Fermín a que “se ponga a trabajar en lugar de estar satanizando las medidas del Gobierno y que visite las comunidades como nosotros lo hacemos. Los Círculos Bolivarianos estamos todos los
días en todas las comunidades y jamás se le ha visto la cara a ese diputado por allá”. Informó que “este fin de semana vamos a salir un grupo, debidamente identificados a recolectar alimentos y enseres para los afectados en Haití por el terremoto que sacudió esa nación y solicitamos el apoyo del pueblo”, expresó.
Ernesto Ríos.- La fuerte sequía que azota a Venezuela continúa causando severos problemas con la prestación de servicios como luz y agua en el país. En Táchira, entidad a la que se viene aplicando un racionamiento eléctrico desde antes de la aplicación de la medida en el resto del país, ahora estudian racionar el agua, pues, los afluentes que alimentan las presas del vital líquido están muy por debajo de los niveles normales cuando apenas el país entra a su estación de verano. La diputada del Consejo Legislativo del Táchira, Zoraida Parra, afirmó que la situación del agua “tiende a tornarse crítica”. “Si bien es cierto que no se ha publicitado un plan de ahorro porque no ha habido necesidad, no menos cierto es que los Consejos Comunales empiezan a acudir a Hidrosuroeste percibiendo el bajo nivel, ya que los acueductos rurales se nutren con fuentes naturales de agua”. La población todavía no se acostumbra a los cortes de luz y, aunque es más común que se vaya el agua, sin ambos servicios, podría colapsar la entidad. Sin embargo las autoridades llaman a la calma y reiteran que son medidas temporales.
TAMBIÉN EN ORIENTE
Minab podría racionar agua en Cumaná y Margarita Ernesto Ríos.- Los estados Sucre y Nueva Esparta son blancos de posibles racionamientos de agua por parte del Ministerio de Ambiente (Minab). Cristóbal Francisco, viceministro de Gestión del Agua del Minab explicó que el nivel de precipitaciones en el Oriente del país ha sido por debajo de lo histórico y que esta situación ha incidido en los niveles de los embalses Turimiquire (municipio Sucre) y Clavellinos (municipio Ribero) del estado Sucre. “Actualmente el servicio en esta zona es normal, pero estamos preparados para todos los escenarios, incluyendo las restricciones del servicio, de ser necesario”, indicó Francisco. Agregó que la situación en la isla de Margarita es similar por lo cual “debe prepararse la población para eventuales cortes del servicio”, advirtió.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
CASO ÉXITO
Francia preocupada por expropiación de Hipermercados
Explicaron que los productos que reciben son de calidad y no dan “abasto” entre los consumidores
Empleados de Éxito niegan que vendían carne podrida como dijo Chávez LUIS TORRES
Aseguran que siempre se han ajustado al marco legal venezolano.
Los trabajadores rechazaron nuevamente la expropiación del Hipermercado. Sus compañeros de CADA estuvieron presentes.
Ana Castillo/ Agencias
Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
El Gobierno francés expresó ayer su inquietud por la decisión del presidente Chávez, de expropiar los seis mercados que la cadena francocolombiana Éxito tenía en Venezuela. “Estamos preocupados por las acusaciones de prácticas especulativas y por las medidas adoptadas contra los establecimientos de Éxito y Cada, ambos pertenecientes al grupo francés Casino”, declaró un portavoz del Ministerio Galo de Exteriores. El portavoz agregó que Éxito da empleo a cinco mil personas y está presente en el país hace 10 años. La reacción del Ejecutivo galo se produce un día después de que el Presidente venezolano firmase la expropiación de la cadena de Hipermercados Éxito.
ESPECULACIÓN
Indepabis cierra preventivamente más de mil 500 comercios Ana Castillo/ Agencias Desde el pasado lunes 11 de enero hasta ayer el Indepabis ha efectuado más de dos mil 400 inspecciones a establecimientos comerciales, de los cuales mil 500 resultaron cerrados por remarcaje de precios y especulación. La directora nacional de Inspección y Fiscalización, Valentina Querales, informó que las medidas fueron aplicadas a ventas de alimentos, ropa, ferreterías, tiendas de repuestos, caucheras, expendios de electrodomésticos, joyerías, muebles, entre otros. Recordó que los cierres preventivos se aplican para que los comercios vuelvan a colocar los precios que tenían antes de que se anunciaran las medidas económicas impuestas por el presidente Chávez.
T
rabajadores de la cadena de Hipermercados Éxito desmintieron ayer las declaraciones realizadas por el Presidente de la República en cadena nacional, donde afirmaba que la carne que se vendía en el almacén era “podrida”. Richar Salcedo, carnicero con nueve años trabajando en la empresa, explicó que el hipermercado, en ningún momento, ha vendido carne en mal estado. “Los mismo consumidores pueden desmentir esas declaraciones. Ellos saben que nosotros sólo vendemos carne fresca”, acotó. Salcedo destacó que el producto no “da abasto” en el hipermercado, ya que siempre sale a diario. “No hemos acaparado el alimento, ni lo hemos alterado como dicen por ahí. De 20 a 30 reses que llegan a Éxito, se terminan en dos días”. Franklin Quintero, carnicero de Éxito Sur comentó: “Es totalmente falso, sólo vendemos carne de calidad. Es una excusa del Presidente para hacer con el Hipermercado lo que quiera”. Desconsuelo Un ambiente totalmente “gris”
La tristeza invadió el primer día de trabajo de los empleados de la cadena de Hipermercados Éxito Sur. Aseguran sentir impotencia al no poder hacer nada contra la medida del Presidente.
TESTIMONIOS Ingrid Contreras. Trabajadora
Ana de Godoy. Gerente CADA
Olga Peña. Trabajadora
“No nos sentimos seguros, la coordinadora de Indepabis no respondió nuestras dudas. Estamos de luto, queremos trabajar. Somos padres y madres de familia. Exigimos que se respeten nuestros derechos constitucionales”.
“Queremos ser solidarios con los empleados, ya que CADA y Éxito es una misma empresa, somos Cativen. Si nuestros hermanos necesitan un apoyo se lo daremos porque en cualquier momento nos tocará a nosotros”.
“Es una injusticia lo que se está cometiendo con los Éxito. Está tienda nos ha visto crecer, y no es posible que en estos momentos nosotros tengamos esta presión por parte del Presidente de tomar el hipermercado”.
fue catalogado por los empleados de la cadena Éxito en Maracaibo, quienes acompañados por los trabajadores de CADA protestaron el primer día, luego de la toma temporal del Indepabis a la empresa.
Las lagrimas corrían por lo rostros de algunos empleados. El Himno nacional se escuchó, mientras los usuarios que llegaban al lugar apoyaban el reclamo de los trabajadores. Sólo pedían que sus
cargos sean garantizados, así como los beneficios. Luego de que el Presidente firmara el decreto de expropiación, el pasado miércoles en cadena nacional.
Permite al Gobierno intervenir toda propiedad privada que considere oportuna
TEMPORALMENTE
AN aprueba reforma de la Ley de Indepabis Ocupan empresa Ana Castillo/ Agencia El Parlamento venezolano, aprobó en su segunda discusión la propuesta de reforma de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, conocida como Ley Indepabis, propuesta que elevó el Diputado, Mario Isea. El parlamentario planteó la necesidad de ampliar la acción del Estado sobre todo tipo de bienes y servicios relacionados con las actividades de producción, fabricación, importación, acopio, trans-
porte, distribución y comercialización. La reforma de la Ley del Indepabis marca la intervención del Ejecutivo cuando se dé “la manipulación de precios, remarcaje, acaparamiento u otro ilícito que restrinja la libre circulación de los bienes y servicios”. Asimismo, el Estado podrá adoptar la medida de ocupación, operatividad temporal e incautación mientras dure el procedimiento expropiatorio. Podrán ser declarados de utilidad pública e interés social.
Cativen en Aragua
El Ejecutivo podrá dictar las medidas para evitar el alza de precios.
Ana Castillo- )- La coordinadora del Ministerio de Comercio e Indepabis en Aragua, Dioximir D’ Agosto, acudió con la Guardia Nacional a las empresas Cativen de Cagua para iniciar el proceso de ocupación temporal durante noventa días para garantizar el surtido de productos a los hipermercados Éxito. Explicó que dado que es una medida que tardará unos meses en aplicarse deberán esperarse lapsos de tiempo para ver los resultados.
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 LABORAL VERSIÓN FINAL 7
ANACO
Trabajadores de PDVSA demandan su reenganche Ernesto Ríos / Agencias (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
En medio de la aprobación del nuevo contrato colectivo petrolero, aún persiste la exigencia de centenares de obreros del reenganche en sus puestos de trabajo. Un grupo de trabajadores de PDVSA Anaco realizó una protesta en Puente Llaguno para reclamar al Ejecutivo nacional su reenganche dentro de la industria. Donato Fuentes, trabajador desde hace 3 años en la empresa y que fue despedido en noviembre, indicó que más de 500 trabajadores son los afectados. Se sienten engañados porque -según afirman- hace dos semanas los directivos de PDVSA Caracas les ofreció una solución, y lo que “hicieron fue pelotearnos para Anaco, donde no hay un ningún poder de decisión”, dijo. Advierten que están dispuestos a quedarse en las calles hasta que reciban una respuesta favorable a sus peticiones.
MAGISTERIO
Docentes solicitan un aumento de sueldos
El secretario general de la Futpv, José Bodas, anunció próximas medidas FEDEPETROL
Petroleros descontentos con el nuevo contrato colectivo
Los trabajadores iniciarán asambleas y pedirán revisión de las cláusulas del convenio PDVSA - FUTPV.
Retroactividad por retraso en discusión es irrisoria. No se convocó a sindicatos de base para la aprobación del mismo.
Ernesto Ríos /Agencias
Ernesto Ríos Blanco
(Urbe 2009) erios@versionfinal.com.ve
(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
Finalizada la Semana del Educador, los docentes venezolanos siguen exigiendo mejoras salariales y el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Magisterio (Fetramagisterio), Gualberto Mas y Rubí, espera que a más tardar la próxima semana, se inicie la discusión del aumento de sueldos de los maestros. El dirigente indicó que un maestro normalista docente devenga 1.183 Bs.F, un técnico superior universitario 1.508 Bs.F, un licenciado 1.593 Bs. F y al final de su carrera 1.776 Bs.F. Adelantó que de no tener respuestas por parte de las autoridades, tomarán las calles con acciones encabezadas por docentes activos y jubilados. “Vamos a ir a las puertas del Ministerio a exigir una reunión para que se discuta y apruebe el aumento de salarios inmediato”. El líder de Fetramagisterio cuestionó la desmejora en la cálida del Seguro de Hospitalización y Maternidad de los maestros y otras fallas socioeconómicas.
S
i bien, la nueva convención colectiva FUTPV - PDVSA, contempla beneficios socioeconómicos importantes, una representativa cantidad de trabajadores petroleros no están contentos. Desde que fue juramentada la nueva junta directiva de la Federación Única de Trabajadores Petroleros, Gases y Similares de Venezuela (FUTPV), luego de las polémicas elecciones sindicales, se conformó una comisión negociadora para discutir el nuevo contrato colectivo petrolero, que ya tenía casi un año de retraso. Esta comisión fue criticada por los petroleros con base a la metodología de escogencia de sus integrantes y el primer excluido fue el propio secretario general de la FUTPV, José Bodas, quien alegó, para ese momento, el carácter discriminatorio de la comisión. El pasado miércoles, el presidente de la República, Hugo Chávez, en cadena nacional de radio y televisión, anunció la firma de la convención colectiva PDVSA
- FUTPV, donde aplaudió las bondades del nuevo contrato “socialista”, sin embargo y, pese a la confusión, los laborales no muestran satisfacción. A puertas cerradas La primera denuncia que se hizo al momento de discutir la convención colectiva fue su discusión a puertas cerradas. “A los trabajadores no se les informó a tiempo ni a diario sobre las cláusulas en discusión. La comisión negociadora se encerraba a discutir con altos gerentes de la empresa a espaldas de los trabajadores y las consecuencia es la aprobación de un contrato totalmente desconocido por los empleados”, enfatizó Bodas. Ciertamente, voceros de distintos sectores de la masa laboral petrolera no tenían respuestas cuando se solicitaba su opinión sobre los avances en la discusión de las disposiciones del contrato. “La mayoría de los trabajadores no conocieron nunca los términos en los cuales se discutían las cláusulas e iban aprobando estas disposiciones sin conformar un Comité Nacional de Discusión de dichas cláusulas”, reiteró Bodas. ¿Contrato patronal? Tanto el Secretario General de la FUTPV, como otros dirigentes de los sindicatos de base, advirtieron sobre el carácter “patronal” del nuevo contrato y la sospecha que generó tal desinformación sobre las cláusulas.
TRABAJADORES PIERDEN El dirigente sindical petrolero Carlos Labrador, aseveró que los trabajadores “pierden” con el nuevo contrato colectivo, “porque, por un lado, de dos años de vigencia lo llevaron a tres y por el otro, la discusión y firma del contrato tiene un atraso de un año (debió discutirse en octubre de 2008 y firmarse para febrero de 2009) y se aprueba es en enero de 2010, por lo cual la retroactividad por tal retraso debería ser de 50 millones y te ofrecen un bono de 8 millones, es decir, pierdes 42 millones de bolívares, aunado a la desmejora del trabajador en tres años de espera”.
“Querían destruir el seguro HCM y no lo hicieron por la participación de los trabajadores, porque no es viable trasladar al obrero a los CDI o a los hospitales públicos debido a que el sistema de salud en Venezuela está colapsado y un trabajador petrolero corre muchos riesgos”, señaló el Secretario de la FUTPV. Firma apresurada El dirigente sindical petrolero, Carlos Labrador, calificó como violatoria la firma del convenio “porque se debió convocar un CDN con presencia de los 186 sindicatos de base para aprobar, por unanimidad, la firma del mismo y esto no ocurrió”, aseveró.
Podrían solicitar reevaluación del convenio petrolero Ernesto Ríos / Agencias (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
“Ese contrato lo firmaron entre gallos y medianoche, por eso uno no puede opinar allí”, dijo Rafael Zambrano, secretario general de la Federación de Trabajadores del Petróleo (Fedepetrol), con relación a la firma de la convención colectiva realizada el pasado miércoles en Caracas. Más allá del aumento del salario a 79 bolívares fuertes diarios, el pago de la retroactividad y la construcción de 14.000 casas para los trabajadores, Zambrano asegura que hay cláusulas fuertes que no sabe cómo quedaron estructuradas al final del contrato. “Sería una gran irresponsabilidad decir cosas que nosotros no estamos claros”, prosiguió. Insistió que en la discusión del instrumento no participó la mayoría de los trabajadores y por tanto no se descarta una reevaluación del mismo en beneficio del obrero “que ha luchado codo a codo por sus logros contractuales”.
GUAYANA
Empleados de briqueteras exigen pagos de pasivos Ernesto Ríos / Agencias (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
Las protestas de la clase obrera son incesantes y esta vez les tocó a los trabajadores de las briqueteras quienes alzaron su voz para exigir el pago de sus pasivos retrasados. Cecra de ll mil trabajadores, entre directos y tercerizados de las empresas Venprecar, Comsigua, Orinoco Iron y Matesi, cuatro de las briqueteras nacionalizadas el 21 de agosto del 2009, tomaron ayer la Avenida Guayana para exigir la reactivación de la actividad de pre reducido de hierro y el pago de pasivos laborales vencidos hace un año. El secretario del sindicato de trabajadores de Orinoco Iron, Alirio Guillen, dijo que la protesta es de forma “pacífica y ordenada por un grupo de trabajadores de las empresas briqueteras y los tercerizados buscando la manera de reactivar las diferentes mesas que se venían trabajando en aras de cuantificar los pasivos laborales vencidos”. Anuncian medidas legales de no llegar a una solución en la brevedad posible.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
La Comisión de Energía designada por los empresarios se reunirá hoy con la directiva de Enelven para buscar salidas a la crisis energética que atraviesa el estado y el país. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.ve
H
ace 11 días comenzó a regir el racionamiento eléctrico que ordenó el presidente Hugo Chávez para paliar la crisis que atraviesa el país. La medida ha incidido en las ventas del sector comercial en la región, que registran una caída del 40 por ciento. Gilberto Gudiño, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del estado Zulia (UCEZ), comentó que empresarios y representantes de los diferentes centros comerciales de la ciudad acordaron aplicar un cronograma propio de ahorro energético, con el que redujeron en cerca de 20 por ciento el consumo eléctrico. “Enelven no ha hecho ninguna medición, pero los condominios de los centros comerciales y los mismos inquilinos y propietarios de locales colaboran en el control del consumo eléctrico con restricciones de iluminación, aires acondicionados, escaleras eléc-
Cerca de 230 mil personas están en riesgo de perder sus empleos
Ventas en centros comerciales caen 40% a raíz del racionamiento tricas, ascensores, entre otros”. Rechazó el cambio en el plan inicial de cuatro horas interdiarias de suspensión del servicio a dos horas todos los días, ya que es más perjudicial para los comerciantes. “Y a esto se le suma el decreto presidencial de que los centros comerciales deben operar sólo de 11:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Se hace imposible mantener los turnos de trabajo y cumplir con la jornada laboral”. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en Zulia hay un millón 550 mil empleados. El sector comercio y servicios agrupa el 60 por ciento de ese total, cerca de 930 mil trabajadores. El 25 por ciento —poco más de 230 mil personas— están en riesgo de perder sus empleos. Le exigió al gobierno nacional que en Zulia, donde se produce casi el 50 por ciento de la energía que se consume, se suspendan los cortes programados. “Ningún sector, mucho menos el industrial, puede aguantar el racionamiento hasta mayo, es inviable. Lo peor es que el Ejecutivo se niega a dialogar con nosotros. Con este
WILDI RIVERO
Néstor Borjas y Gilberto Gudiño mostraron su rechazo ante las medidas económicas adoptadas por el primer mandatario nacional.
esquema es imposible generar empleos. Los gobiernos no consiguen el desarrollo de un país sin el apoyo del sector privado”. Del racionamiento La UCEZ, junto a Fedecámaras Zulia y todo el gremio de
empresarios de la región, nombraron un Consejo de Energía que trabaja en la búsqueda de las mejores soluciones a la crisis. Ya terminó el informe técnico y plantean la reducción de una hora de la jornada laboral a cambio de la suspensión de los
Para Tomás Guanipa, de Primero Justicia, el peor fraude que se puede cometer es no salir a votar
“El mejor referendo que tendrá Hugo Chávez son las elecciones parlamentarias”
DEVALUACIÓN Gilberto Gudiño, presidente de la UCEZ, catalogó de inviable la reciente devaluación del 100 por ciento de la moneda nacional anunciada hace dos semanas por el presidente Hugo Chávez. A su juicio, la medida debía ser prorrateada en el tiempo y aplicada junto a controles monetarios y económicos que alivien el impacto en la economía, como mayor flexibilidad en la entrega de divisas o tasas de interés más bajas. “Esto no va a traer nada positivo, al contrario, va a generar cerca e un 30% de inflación en el primer trimestre del año”. cortes en el estado. “Mañana –hoy- nos vamos a reunir con la directiva de Enelven, les presentaremos el diagnóstico con la propuesta del sector privado. Esperamos llegar al mejor acuerdo en beneficio de todos”.
DISCUSIÓN
Apuz convoca para el lunes asamblea extraordinaria
WILDI RIVERO
Yanreyli Piña Viloria En 2005, la oposición logró una alianza en casi todos los circuitos electorales del país, pero a pesar de esto cometió el error de retirarse de la carrera hacia las elecciones parlamentarias de ese año. En 2006, nombraron a un candidato único para la presidencia del país. Al año siguiente, la lucha a una sola voz contra la reforma constitucional rindió sus frutos; y en 2008 se recuperaron gobernaciones y alcaldías de gran importancia en el país. Con estos antecedentes Tomás Guanipa, secretario regional de Primero Justicia, consideró que en Venezuela existe la madurez política necesaria para lograr un acuerdo en la designación de candidatos de cara a los comicios del 26 de septiembre. En caso contrario se aplicarían las primarias, pero en mayo el equipo estará listo.
Tomás Guanipa instó al presidente Hugo Chávez a ir al proceso eleccionario pero en igualdad de condiciones.
“Hay motivos para tener confianza en la posibilidad de que llegaremos a un acuerdo. El gran logro de la oposición en los últimos cuatro años fue haber rescatado el voto como arma de protesta y de cambio
ante una sociedad oprimida por un gobierno autoritario”. A su juicio, el cambio en las circunscripciones electorales deja al descubierto el “miedo” del presidente Hugo Chávez a perder el control
sobre la Asamblea Nacional. Los ya constantes retos del primer mandatario nacional a que le convoquen un referendo revocatorio son una excusa para distraer la atención. “El peor fraude que podemos cometer es no votar. Si vamos masivamente a las urnas, las circunscripciones militares se convertirán en un boomerang para el gobierno. No se desespere presidente, porque el mejor referendo que va a tener son las elecciones parlamentarias, en las que no podrá evitar la derrota electoral más importante que haya sufrido en 11 años”. Le aclaró al primer mandatario nacional que no será él quien le diga a Primero Justicia ni a los factores de oposición las estrategias a seguir en la lucha política. “No vamos a pisar conchas de mango, libremente decidimos de qué forma vamos a enfrentar el desastre que está haciendo este gobierno”.
Yanreyli Piña Viloria En la reunión de la junta directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz) celebrada ayer se acordó convocar para el próximo lunes 25 de enero a una asamblea extraordinaria con la participación del profesorado. Karelis Fernández, presidenta encargada de Apuz, explicó que en el encuentro analizarán la situación generada por el pago retrasado del bono navideño 2009, lo que retrasó el inicio de clases para febrero. Yudith Aular, vicerrectora académica del alma máter, aclaró que el convenio Apuz-LUZ establece que el período vacacional comienza cuando se cancela el mes de diciembre y el bono navideño. El pago se efectuó el 29 del mes pasado.
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
Ejecutivo estableció como monto máximo los 50.000 dólares para la compra de insumos de otros países
Listos los códigos arancelarios para importaciones ANA MARÍA VILORIA
Cadivi venderá dólares a 4, 30 para la compra de tocino, jamones, cangrejos, quesos fundidos y harina de maíz.
SECTORES PRIORITARIOS
ABN
E
l Ejecutivo Nacional, mediante una resolución publicada en Gaceta Oficial Nº 39.350, determinó los nuevos códigos arancelarios incluidos para la importación de bienes de capital, insumos y materias primas realizadas por los diferentes sectores productivos y transformadores del país, para el otorgamiento de divisas estadounidenses a 2,60 y 4,30 bolívares fuertes. Dicha resolución emitida este jueves por el Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas, establece como monto máximo para las importaciones 50.000 dólares, las cuales previo cumplimiento de los requisitos establecidos, gozarán de la agilización en el trámite para la obtención de la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) y de la Autorización de Liquidación de Divisas (ALD). En este sentido, se determina que el tipo de cambio a 2,60 bolívares por dólar se aplicará para la importación de bienes, insumos y materias primas que no requieran Certificado de Producción Nacional como: azufre, fósforo, aluminio,
El tipo de cambio a 2,60 bolívares por dólar se aplicará para la importación de alimentos de primera necesidad.
potasio, mercurio, etano, sales, vitaminas y sus derivados, abonos de origen animal o vegetal, esterilizadores médicos, sembradoras, entre otros. De igual manera, para las maquinarias requeridas para la industria lechera y azucarera, la avicultura, para la preparación de carne, frutos, hortalizas, pescado y pastas, así como trituradores y mezcladoras, tractores y transporte general para la industria. Otras áreas Asimismo, las importaciones que requieran del certificado y que gozarán del dólar preferencial serán para: pavos, aceitunas, alcaparras, semillas varias, trigo, así como calderas, condensadores, generadores de gas, motores para
la propulsión de barcos y hornos, entre otros. Además, el ajuste cambiario de 4,30 bolívares por dólar corresponderá a bienes secundarios: tijeras de podar, cristales correctores para gafas, papel autocopia, barnizadores, así como inyectores y demás piezas para sistemas de combustibles para automotores destinados al trasporte de mercancía. El pasado jueves 14 de enero, el Ejecutivo Nacional, mediante una resolución publicada en Gaceta Oficial Nº 39.345, determinó los primeros códigos arancelarios para la importación de los bienes de cada sector que requieren el Certificado de Insuficiencia o de No Producción Nacional para el otorgamiento de divisas a 2,60 y 4,30 bolívares.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, en declaraciones a Venezolana de Televisión, señaló que el otorgamiento de divisas se incrementará con prioridad para los sectores manufacturero, salud y alimentación. “El gobierno venezolano está ajustando la cantidad de divisas asignada para importar sólo lo necesario para el desarrollo de la nación”, agregó el jefe de la cartera de finanzas.
Resolución En ese sentido, se determinó que el tipo de cambio a 2,60 bolívares por dólar se aplicará para la importación de alimentos de primera necesidad o de consumo masivo, como: pollo, arroz, harina, pan, pastas, sal, azúcar y papelón, café, mortadela, atún, sardinas, leche en todas sus formas, mientras que a 4,30 bolívares fuertes, los productos como tocino, jamones, cangrejos, quesos fundidos, harina de maíz, entre otros. Los ministerios, en sus respectivos ámbitos de competencia, seguirán evaluando las diferentes necesidades y requerimientos complementarios para la producción nacional de bienes y servicios, con miras a incentivar la producción nacional.
Piden reconocimiento de la tasa preferencial de 2,6 dólares para la producción de carros
Cavenez teme alto impacto en precio de autos nuevos Agencias La Cámara Venezolana Automotriz (Cavenez), que agrupa a las ensambladoras que operan en el país, supeditó ayer el impacto de la fuerte devaluación en el precio de los autos nuevos al tipo de cambio que se aplique al sector y la “oportuna entrega” de las divisas por parte del Estado. El presidente Ejecutivo de la Cavenez, Enrique González, manifestó que la entrada en vigor el pasado 11 de enero del nuevo esquema cambiario con dos tasas controladas, de 2,6 y 4,3 bolívares por dólar, puede abrir el camino para que “se rescaten los nive-
Algunos insumos de la cadena productiva utilizarán la tasa de 4,3 bolívares.
les de producción” nacional de vehículos tras dos años de caída. La tasa de 2,6 se aplica a enseres básicos como alimentos y medicinas, entre otros, mientras que la
tasa de 4,3 cubre lo considerado no esencial como los vehículos importados, neumáticos, etc, y cada una representa una devaluación de 20,9 y 100 por ciento respecto al
cambio único anterior de 2,15 bolívares por divisa. El “impacto” de la devaluación monetaria en los precios de los vehículos “va a depender del reconocimiento” de la tasa de 2,6 bolívares por dólar para la cadena de producción de autos, dijo González. Una “gran porción” de las partes importadas está integrada en la lista de productos a los que se aplicará la tasa preferencial de 2,6, pero otros insumos de la cadena productiva utilizarán la tasa de 4,3 bolívares, afirmó. “Habría que precisar un promedio ponderado sobre la compleja estructura de costos” de producción nacional para precisar el impacto inflacionario en los precios”, dijo.
CONTROL
BCV convoca a cuarta subasta de bonos cambiarios Agencias El Banco Central de Venezuela convocó ayer la cuarta subasta de bonos cambiarios cero cupón por 40 millones de dólares, a fin de controlar la demanda de divisas en el mercado paralelo tras la devaluación decretada a principios de año. El precio de los Bonos Cambiarios Venezolanos (BCV) es de 112 por ciento y el plazo de 90 días. La oferta abrirá hoy a las 9:00 de la mañana y durará 45 minutos. El tipo de cambio implícito de los papeles es de 4,816 bolívares por dólar, más la comisión. A principios de semana, el ente emisor vendió 40 millones de dólares en estos bonos con las mismas condiciones; mientras que la semana pasada colocó 100 millones de dólares en dos subastas, pero a un precio de 116,25 por ciento, con lo que el cambio implícito fue de casi 5 bolívares por dólar.
MINISTRO DE PLANIFICACIÓN
Giordani negó intervención de Banesco y BOD Agencias El ministro Jorge Giordani aprovechó una rueda de prensa para “cortar de raíz” rumores sobre el estado de la banca nacional. “El gobierno ha sido siempre transparente y firme en sus decisiones”, dijo. Estas declaraciones las ofreció luego de una reunión con representantes bancarios venezolanos, entre los que estaban Juan Carlos Escotet, Víctor Gil y Víctor Vargas. Víctor Vargas, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, criticó el “uso del anonimato” a través de Internet y herramientas como Twitter para difundir rumores al tiempo que exhortó a la población a desatender los anuncios anónimos sobre la banca nacional. “No puede ser que la lealtad de un banco hacia un cliente y de un cliente a un banco se vea empañada por un rumor que no se sabe de dónde viene. Hemos analizado con las autoridades los resultados del semestre que terminó, es tremendamente positivo y exitoso”. Giordani señaló que los organismos de seguridad del Estado ya tienen identificados a algunos personajes que se han tratado de desestabilizar el sistema bancario. “Algunos de estos personeros están fuera de Venezuela y permanentemente hacen uso del anonimato”.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
El presidente del Miss Venezuela, señalado de “vestir” a la Fiscal General, sale al paso al contenido de una columna política ANA MARÍA VILORIA
Osmel niega que asesore a Ortega Díaz Dijo, en entrevista con Noticias 24, que es falso que el Gobierno le comprara una casa en Dominicana. “Soy amigo de todo el mundo y no tengo ninguna preferencia política”, acotó. Agencias
D
esde el fin de semana pasado, Osmel Sousa ha estado en el ojo del huracán. El columnista Iván Ballesteros aseguró en el programa La Bicha, de Radio Caracas Televisión, que Sousa es partidario del oficialismo y que “le fueron otorgados 200 millones de bolívares fuertes para comprarse una casa en República Dominicana”. Ballesteros también dijo que Sousa asesora a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, con su vestimenta, y que, “hasta le compra la ropa”. En una entrevista con el portal Noticias 24, el gurú de la belleza desmintió estos señalamientos. “Primero me reí y después me preocupé” dijo el presidente de la Organización Miss Venezuela sobre esto. “Es un disparate pero la gente puede pensar que es cierto. Yo no me dedico a ese trabajo. Todo es mentira”, indicó. Con respecto a lo de la casa en el país caribeño, dijo que tampoco es cierto y entre risas manifestó
que si alguien quiere regalarle una nueva residencia, puede ser en lugares como París o Nueva York. “Yo no soy político, soy amigo de todo el mundo y no tengo ninguna preferencia política”, señaló el cubano-venezolano. Con respecto a la Fiscal Ortega Díaz, se limitó a decir: ‘no sé ni cómo se llama y nunca la he visto’. “El Miss Venezuela no tiene nada que ver con la política. Es un mundo de glamur, de belleza y ambos mundos nunca han intervenido”, enfatizó. En este sentido, Sousa aprovechó para acallar las voces que afirman que han existido favoritismos en alguna oportunidad. “Eso dicen en todos los concursos del mundo. Siempre que hay perdedores, hay quienes quieren justificar esa pérdida con críticas infundadas”. También defiende al concurso de quienes sostienen que no proyecta una imagen positiva para las niñas y mujeres jóvenes. ‘Vete a Asia y di que eres venezolana, lo primero que te van a decir es “Miss Venezuela”, sentencia.
Osmel Sousa se unió a la organización Miss Venezuela en 1969 y desde entonces se ha dedicado a preparar a las bellezaS venezolanas con el fin de ganar la codiciada corona o al menos estar entra las cinco finalistas.
Sousa prefiere pensar que su reto luego de tantas coronas, y ahora con dos bandas de Miss Universo consecutivas, es “seguir ganando y clasificándonos hasta que el cuerpo aguante”. Para ello, invitó a todas las mujeres entre 18 y 26 años a participar en los castings o acudir directamente a la Quinta Miss Venezuela para buscar una oportunidad. “Cualquiera es bienvenida a la Quinta. Si sirve se queda y si no, se va. No hace falta palanca ni recomendación”. Ingredientes para ser miss Para tener una oportunidad, “la muchacha debe ser impactante”,
dice Sousa. “Bonita para todo el mundo, no sólo para su madre. De buen tamaño, buena disposición y preparación”. Este criterio ha sido alcanzado por mujeres como Dayana Mendoza, de quien elogia su trabajo como reina universal, ahora en manos de Estefanía Fernández, una joven “disciplinada y profesional” con quien todavía conversa regularmente. Sin embargo, hay chicas que no reúnen las cualidades dictadas por la Quinta, a ellas se les despide de forma muy amable, explica Osmel. “En Venezuela es más diplomático… se les sugiere que se preparen más”, indica.
El cantautor italiano cantará en Caracas el 16 de mayo como parte de su gira mundial
Ramazzotti viene a Venezuela con “Alas y Raíces” Agencias Está confirmado. El cantautor italiano Eros Ramazzotti apuntó a Venezuela en su nueva gira mundial “Alas y raíces”, que inició el año pasado y con el cual planea aterrizar en América Latina, Estados Unidos y Europa. ¿Cuándo viene a Venezuela? El 16 de de mayo. ¿Dónde se presentará? En el Campo de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar, donde Ramazzotti planea interpretar éxitos como “Completamente enamorados”, “Cosas de la vida”, “La cosa más bella”, Yo sin ti” y “Las cosas que he visto”, así como las piezas que componen su nuevo disco
Ramazzotti interpretará temas viejos y nuevos en su visita a Venezuela.
compacto, “Alas y raíces”, como “Parla con me”, “Il Camino” y “Ali e Radici”. “Alas y raíces”, que fue grabado en Los Ángeles (Estados Unidos),
es el décimo primer disco de estudio de Eros y contiene once nuevas canciones que rompen un silencio de cuatro años desde su último álbum “Calma aparente” y dos
desde el lanzamiento de “E2”, una recopilación de sus grandes éxitos que ganó diez discos de platino. Las nuevas canciones de “Alas y Raíces” han sido producidas por Ramazzotti y Claudio Guidetti (seis temas tienen como co-productor a Michele Canova). Mientras que las letras y música están compuestas por Eros, Adelio Cogliati y Claudio Guidetti. Las localidades del concierto estarán divididas en 3 áreas: Premium, Platinum y General. Las entradas podrán ser adquiridas en su primera etapa de venta desde Bs. 450. Las entradas para el concierto se podrán obtener a partir del 22 de enero en: Hard Rock Cafe y Diverxity (Sambil).
EL MALO DE LA PELÍCULA Osmel Sousa, presidente del Miss Venezuela, nuevamente se subió al tren de ‘Nuestra Belleza Latina’, que transmite Univisión y donde el empresario de origen cubano se comporta como “el malo de la película”. “Me gusta ser así, que me vean con ese carácter y que se aplique ese rigor, pero aclaro que en Venezuela no soy así”, dijo quien integra el jurado del popular show, que transmitirá su cuarta edición este año.
¿AFFAIRE?
Luismi sale con una piloto española Agencias.- Es posible que el cantante mexicano Luis Miguel ya tenga una nueva conquista. Al parecer esta vez se trata de la guapísima piloto española Carmen Jordá. La exuberante piloto de 21 años llegó recientemente a Miami, en Estados Unidos, donde competirá en la nueva temporada de la Indy Light, con el equipo Walker Racing, y se comenta que pasó horas platicando con Luismi en una fiesta privada al que los dos acudieron como invitados. Jordá terminó recientemente su romance con el piloto de motos Alfonso ‘Fonsi’ González Nieto.
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
Sitio web masculino AskMen.com publicó el caliente top ten
Las mujeres más deseadas La actriz canadiense Emmanuelle Chriqui lideró el sondeo anual de la revista, de manera sorpresiva.
Eva Mendes, ganadora del año pasado, quedó en la novena posición. Hay una española y una brasileña.
Sólo dos cantantes, entre ellas Beyoncé, están en la apetecible lista llena de modelos despampanantes.
Yanire Castillo Pasante LUZ
1
EMMANUELLE CHRIQUI
Chriqui ha aparecido en películas como la comedia Don’t Mess With The Zohan y en series de televisión como The O.C. y Entourage. Además, la bella canadiense de 32 años, hija de padres marroquíes, protagonizará el filme “13” con Mickey Rourke y Jason Statham. “No vemos mucho de ella. No es una persona muy pública, así que deja espacio para la imaginación. Por ello tiene el primer lugar”, dijo el editor.
6
BEYONCÉ
El éxito de sus discos como solista la ha establecido como una de las artistas más comerciales en la industria de la música y ha expandido su carrera para actuar y endosar productos, pues se ha comprometido a respaldar marcas como Pepsi, Tommy Hilfiger, Emporio Armani y L’Oréal que buscan que sus clientes se identifiquen con la belleza y fama de la artista. Es una boba sexi y está bien ganada su ubicación.
2
MARISA MILLER
Su belleza es incuestionable. Es una modelo famosa por sus apariciones en las tapas de las grandes revistas y sus desfiles de ropa interior para Victoria’s Secret. Comenzó a trabajar con esta compañía en 2002 y a finales de 2007 fue portada de Sports Illustrated, logro que la ha llevado a su ser considerada como una de las grandes supermodelos de América y además es la princesa de esta lista.
7
PENÉLOPE CRUZ
La actriz española está en la cúspide de su carrera. Su filmografía incluye múltiples películas en lengua española y en otros idiomas: inglés, italiano y francés. Varias de estas producciones han alcanzado un éxito considerable y han proporcionado a la actriz grandes premios como: El Goya, el Bafta británico, el David de Donatello italiano y el Oscar. Está más que claro que su belleza la llevó a esta posición.
3
KATE BECKINSALE
Entre los personajes más destacados de esta actriz británica se encuentran Anna Valerious (Van Helsing), Selene (Underworld), Evelyn (Pearl Harbor) y Donna (Click). También encarnó a Ava Gardner en El aviador, de Martin Scorsese. Y queda claro que aparte de talento es bella y sexy, por ello ocupa el tercer puesto de este ranquin pues al parecer tiene todas las cualidades deseadas por los caballeros.
8
CHERYL COLE
Cheryl Cole, quien debutó con su álbum “Words” en 2009, se situó un lugar por encima de otra latina. Es una modelo famosa por sus apariciones en Sports Illustrated y sus desfiles de ropa interior para Victoria’s Secret. Después de una temporada posando para el fotógrafo Mario Testino para revistas de moda como Vogue. Cole comenzó a trabajar para ambas empresas en 2002.
4
ALESSANDRA AMBROSIO
Este “angelito” exótico de Victoria’s Secret alcanzó su popularidad gracias a su belleza en las pasarelas exhibiendo la prestigiosa marca de lencería. La primera vez que participó en un desfile de Victoria’s Secret fue en el año 2000, y desde entonces nunca ha faltado a una cita junto con sus compatriotas Gisele Bündchen, Adriana Lima e Izabel Goulart. Muchos creen que debió ser la primera de la lista.
9
EVA MENDES
La despampanante actriz Eva Mendes, descendiente de cubanos, residió en Miami desde niña y ahora es una de las mujeres más famosas y deseada del mundo. Su carrera en el cine fue apuntalándose con personajes más importantes en My Brother the Pig, Urban Legends: Final Cut, Herida Abierta, Training Day, Hitch, c o Ghost Rider co-protagonizado por Nicolas Cage.
5
JESSICA ALBA
Superó a la popular cantante Beyoncé y también a la española Penélope Cruz, al subir de puesto con respecto al 2009. La belleza de Jessica Alba proviene de la fortuita mezcla de razas entre su padre, de origen español y mexicano, y su madre de familia danesa y francesa. Desde su debut, la talentosa actriz se consolidó en el mundo del cine y la televisión dándose a conocer así en todo el planeta.
10
MIRANDA KERR
La siempre sexy Miranda Kerr, de 26 años de edad, se encuentra en la última posición de este top ten, pero no es la menos importate. La popular modelo de la reconocida marca Victoria”s Secret se llevó esta posición en 2010 subiendo así 36 peldaños en comparación con el año pasado. Esta chica, ya a los 13 años, había ganado un concurso de belleza de la revista Dolly. Además ha trabajado con Portman y David Jones Limited.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
Sin saberlo usted puede estar poniendo en riesgo su salud
Uso saludable de la tecnología Sordera, tendinitis, bursitis, dolores de espalda y cuello son algunas de las patologías ocasionadas por un uso indebido de teléfonos, MP3 o computadoras. Lugdy González Pasante LUZ
E
l uso de las nuevas tecnologías facilita la vida diaria, pero también puede perjudicar la salud del usuario si no sigue unas
pautas marcadas por el sentido común y la ergonomía. La tendencia a estar a la moda con algunos aparatos electrónicos, también lo puede colocar en un alto porcentaje de padecer enfermedades visuales, auditivas y hasta musculares. Aquí están algunas orientaciones.
Diagramación: Julissa Moreno
LAPTOS MENSAJES SALUDABLES
DECIBELIOS A RAYA Los actuales reproductores de música tipo MP3 están diseñados para alcanzar hasta 130 decibelios, s,, un umbral elevado y antifisiológico, o o, a juicio de médicos y organizaciones nes sanitarias. Según un estudio del Comité Científico de Riesgos Sanitarios Nuevos y Emergentes de la Comisión sión Europea, entre el 5 y el 10% de los usuarios de este tipo de dispositivos corren el riesgo de perder la capacidad auditiva por su uso indebido. Para comprobar si escucha música a un volumen excesivo quítese los auriculares de su reproductor y colóquelos a unos 30 centímetros de distancia. Si oye la música el volumen está por encima de lo aconsejable.
El uso continuado del teléfono móvil puede causar bursitis en la muñeca, el antebrazo, el codo o el hombro y/o tendinitis (inflamación de un tendón). Si padece un persistente dolor en la nuca o en el dedo pulgar es posible que pase demasiadas horas escribiendo mensajes en su móvil o pendiente de la pantalla.
Con el fin de prevenir dolores musculares o posibles lesiones, siempre que utilice un teléfono móvil u otro dispositivo similar con pantalla, sosténgalo a la altura de los ojos y evite inclinar la cabeza hacia abajo más de diez minutos seguidos.
PARA LA WII, ESTIRAMIENTOS Codo de tenista, lumbalgias, tendinitis o molestias en las muñecas son algunas de las lesiones que puede ocasionar jugar con la Wii o con consolas de similares características. Las lesiones causadas por la Wii son las mismas que se producirían si se realizara la actividad física real, por lo que hay que calentar y estirar ar antes y después del juego/ejercicio. o. El tratamiento y la recuperación de las lesiones causadas por este tipo de juegos depende de su gravedad;; desde reposo a rehabilitación, pasando por medicación con antiinflamatorios o analgésicos.
Si pasa su jornada laboral frente a un portátil, tiene mayor riesgo de sufrir lesiones que si usara uno de sobremesa.
Aunque no sea del todo consciente, las dimensiones del portátil, el tamaño de las teclas y el peso del equipo le obligan a adoptar posiciones y pesos no naturales para el cuerpo si lo usa frecuentemente en movilidad.
EL COMPUTADOR PONE EN RIESGO SU SALUD OCULAR Si invierte mucho tiempo delante de un ordenador y padece de hipersensibilidad a la luz, picores, irritación, mareos constantes, lagrimeos y/o enrojecimiento de los párpados y córnea, sufre una patología conocida como “síndrome visual informático”. Las causas de este problema son una deficiente iluminación de la zona de trabajo. Si, tras pasar varias horas frente al ordenador, nota la vista cansada o se
frota de manera continuada los ojos, mientras que cuando no lo está no padece ninguna molestia, sufre fatiga visual. Si se dispone a trabajar varias horas seguidas, la pantalla debe estar delante, inclinada hacia atrás cinco o diez grados respecto a la vertical, porque la tendencia es trabajar con la cabeza un poco más baja de lo habitual y ver la imagen más centrada.
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
El venezolano Miku Fedor fue presentado ayer como nuevo jugador del Getafe de La Liga de España
¡Contento como azulón!
El atacante caraqueño Nicolás Miku Fedor fue presentado ayer como nuevo jugador del Getafe de la Primera División española. Nuestro colaborador en Madrid, Juan Manuel Finol, estuvo presente en el acto y nos trae un trabajo exclusivo con el jugador vinotinto. Conozca los planes de Miku, desde sus acciones en el campo hasta quién es su favorito para la final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
-15JUANMA FINOL
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
INTERNET
Ayer José Alarcón ganó el noveno tramo de la Vuelta al Táchira en Bicicleta
Desde hoy el deporte tendrá un nuevo sitio web
José Rujano cerca de la gloria
tras sortear la etapa “reina” CORTESÍA PRENSA ORIC
Noel Vásquez revivió y ahora es la pieza de “juego” de Lotería. Hoy será la etapa más larga y mañana Cerro Cristo Rey.
LLEGADA ETAPA IX 1) J. Alarcón (Mer) .....4h.26’21” 2) J. Camargo (Kino) ...........a 5” 3) N. Vásquez (Tach) ..........a 7” 4) C. Becerra (Tach) ............mt.
Ernesto Vera
5) J. Rujano (Zul) ...............a 16”
Ernesto Vera Noticias minuto a minuto, resultados en vivo y toda la tecnología a disposición de los webfanáticos del deporte, es lo que promete “enlapizarra.com”, una opción que desde hoy estará al aire en la red. “Análisis de profundidad, entrevistas y coberturas en vivo con un extraordinario despliegue multimedia, de la mano de los más reconocidos periodistas, expertos y la gente que hace deporte en el país, constituyen el principal atributo de nuestra propuesta informativa, que nos distinguirá como el mejor destino para la discusión”, aseguró Gilberto González, director de la página. Enlapizarra.com será uno de esos portales que “no dormirá”, pues actualizará informaciones en el momento que se produzcan, siempre pendiente de las exigencias de los fanáticos.
CLASIFICACIONES
(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
GENERAL INDIVIDUAL
R
esistir. Esa es la consigna de José Rujano, el ciclista que se mantiene como líder de la Vuelta al Táchira, cuando todavía faltan, incluyendo hoy, tres etapas de la contienda ciclística más importante del país. Ayer dio un paso importantísimo al mantener la casaca amarilla tras sortear en el quinto lugar la etapa “reina” de la contienda, un tramo de 162 kilómetros entre San Josecito y Pregonero, que ganó de forma gallarda José Alarcón. Alarcón, del equipo SumiglovMérida, consiguió su segundo triunfo parcial en casi cuatro horas y media de carrera. Peligrosamente el que sí se acercó a los predios de Rujano fue el veterano y doble monarca Noel Vásquez, pieza de trabajo de la Lotería del Táchira.
1) J. Rujano (Zul) .....26h.09’07” 2) J. Alarcón (Mer) ............a 25” 3) N. Vásquez (Tach) ........a 48” José Alarcón ganó la fase de ayer y se mantiene segundo en la general.
4) J. Camargo (Kino) .....a 1’20” 5) C. Becerra (Tach) ......a 1’33”
Luego del desfallecimiento físico de José Alirio Contreras, quien ayer sufrió pérdida de líquidos y tuvo que ser llevado a un centro médico, Vásquez se llenó de fuerzas y ganó segundos con respecto a Rujano. “Desde hoy (ayer) todos pasan a trabajar para él. Vamos a hacerlo colectivamente”, dijo Roberto “Oso” Sánchez, director deportivo de los loteros. Resistiré Por otra parte, José Rujano tras una excepcional contrarreloj, ayer
se defendió como pudo, y mayormente en solitario, de los continúos ataques. Sus fuerzas se administraron en los diferentes puertos de montaña, clasificación que domina con cierta claridad sobre el ganador del tramo de ayer. Al capo de Gobernación del Zulia le resta soportar la fase de hoy, la más larga de toda la vuelta (187 kilómetros entre Pregonero y Santa Ana) y la subida a Cerro El Cristo (mañana). Dos duras pruebas para el ciclista considerado el mejor escalador de América.
MONTAÑA 1) J. Rujano (Zul) ............33 pts. 2) J. Alarcón (Mer) ...............24 3) J. Camargo (Tach) ...........12
SPRINTS 1) A. García (Kino) ..........30 pts. 2) J. Abreu (Sport) ...............24 3) R. Monsalve (Bar) ............19
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
HAITÍ
El delantero vinotinto fue presentado ayer por el Getafe de La Liga de España
Miku: “Ahora jugaré más suelto”
El goleador saldrá a trabajar en cada partido. Se declaró seguidor de los Leones del Caracas.
JUANMA FINOL
tró Michel entrenador azulón durante el partido. El vinotinto también habló de la selección. “Nos quedamos muy cerca en la eliminatoria pero somos un grupo muy joven, vamos por buen camino, vamos creciendo”, aseguró el atacante. “Miku” asegura que gracias a las actuaciones de Juan Arango se abrieron las puertas a muchos y se le demostró al mundo que existen buenos jugadores de fútbol en Venezuela. El piensa continuar haciendo lo suyo para alcanzar más éxitos. “Miku” ya piensa como un azulón y siente y defiende la camiseta del Getafe. Ya se preocupa en el derby del próximo domingo contra el Atlético de Madrid, señalando que “no será un partido fácil y aunque ellos traerán muchos de sus aficionados al campo, nosotros como equipo junto a la marea azul “saldremos a ganar”.
JuanMa Finol Colaborador, Madrid
N
icolás “Miku” Fedor, fue presentado ayer oficialmente como nuevo delantero del Getafe, se mostró lleno de mucha ilusión y con ganas de aportar al equipo. Aseguró: “me debo aquí y sólo quiero hacer las cosas bien y rendir al club al que pertenezco, que es el Getafe” todo esto a raíz de una historia estilo “telenovela” que lo ubicaba con el Málaga. Integrado ya al grupo y “sin vergüenza” alguna, como el mismo se define, el caraqueño se mostró ante los medios de comunicación muy extrovertido y aseguró que “la gente en el vestuario es muy joven, hay muy buena relación entre todos y yo suelo hablar hasta con las piedras, eso me ha ayudado a adaptarme”. Se definió como un trabajador, y destacó su papel en el equipo diciendo: “intento hacer lo que el entrenador me pide y dentro del trabajo aportar lo que tengo, movilidad, mucho presión, desmarque e intentar hacer goles”.
DE TAQUITO El delantero criollo posó en el césped del Coliseum Alfonso López.
El legionario venezolano, además se mostró orgulloso por el resultado ante el Mallorca en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey, dijo: “estoy contento porque el equipo ganó en un campo difícil esta temporada y
satisfecho por definir al segundo balón que me llegaba”. También acotó que “cuando tienes confianza y el entrenador muestra su beneplácito eso te ayuda. Ahora jugaré más suelto”, esto en relación al apoyo que le demos-
XVarios venezolanos residentes en Madrid se acercaron a ver la presentación de Miku. XAseguró que sigue de cerca la LVBP y apuesta a los Leones de su natal Caracas en la final del béisbol.
Estrellas del fútbol se reúnen para acción humanitaria AFP Un total de cuarenta estrellas de fútbol, ejerciendo o retirados, entre quienes están el brasileño Kaká o el francés Zinedine Zidane, jugarán un partido para recaudar ayuda a Haití el lunes en Lisboa, anunció la Organización de Naciones Unidas (ONU) ayer. Dos jugadores de la selección de fútbol de Haití, que militan en clubes portugueses, Jean Sony y Joseph Peterson, participarán en el partido, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). El encuentro se organiza cada año para lograr fondos para luchar contra la pobreza en el mundo, pero este año estará dedicado a Haití.. “Este año, tras la destrucción que golpea Haití, los organizadores y los jugadores decidieron que todos los beneficios vayan a los esfuerzos de socorro y reconstrucción del país”, agregó el texto del Pnud. Entre los nombres de astros que brillarán en Lisboa figuran Pavel Nedved, Michael Laudrup, Patrick Kluivert, Luis Figo y Gheorghe Hagi. El partido, que estará arbitrado por el italiano Pierluigi Collina, enfrentará el equipo Benfica All Star y el de “Ronaldo, Zidane & Friends”.
Francisco “Pacho” Primera se recupera favorablemente y podría regresar en tres semanas
DEUDA
Zulia FC se prepara para recibir al Deportivo Italia
Richard Páez reclama pago del Alianza Lima
IVÁN LUGO
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
Ya se cerró el telón de aquella primera derrota del Clausura 2010 ante Real Esppor. El Zulia FC trabaja con una sola misión: “los tres puntos”. Así lo indicó su entrenador Miguel Acosta, quien confía en conseguir un buen resultado. “Es motivante venir a jugar de local y venir a jugar con le gente de uno”, dijo. “Durante la semana corregimos los problemas de marca, la atención y agarrar más ritmo con la pelota”, aseguró Acosta Jr. “Vamos a buscar orden, a tener paciencia y en algún momento podremos conseguir las jugadas de peligro que pudiéramos terminar en gol”, indicó el estratega. Sin embargo, el timonel negriazul sabe que el rival no será nada fácil. “Todos los que estamos en el fútbol sabemos lo que es el Depor-
tivo Italia”, expresó. “Es un rival que se armó con otros objetivos diferente a los del Zulia y que las estadísticas dicen que es bueno como visitante”, comentó el profesor. A juicio de “Migue”, el Deportivo Italia “es un rival de peligro y hay que tener respeto por ellos”. “Sin embargo vamos a jugar con atrevimiento, vamos al frente y a tratar de buscar los tres puntos que es lo que queremos”, finalizó. Para Edder Hernández, centrocampista del petrolero, “lo que pasó en Caracas ya quedó atrás”. “El Café” aseguró que “hemos tenido una muy buena semana de trabajo y ojalá que la podamos poner en práctica el domingo”. Para el “25” zuliano, contra el Real Esppor se cometieron varias falencias. “Estar más atentos y más concentrados y tenemos que creer más en lo que podemos hacer en el terreno de juego”, comentó el mediocampista neogranadino.
Agencias
El estratega Miguel Acosta aseguró que el Zulia FC va por los tres puntos.
El rival motiva Para Hernández, “un rival así siempre motiva a jugar más. Ellos se prepararon para un torneo internacional”, aseguró. Una de las buenas noticias del Zulia FC es la evolución favorable de Francisco “Pacho” Primera. El polivalente jugador colombiano podría estar de regreso en
muy poco tiempo. “Ya comenzó con sus terapias y evoluciona bastante bien”, aseguró el doctor Giuseppe Greco, galeno de la institución regional. “Si Dios quiere en tres semanas más o menos estará en ‘play’” aseguró el médico. Zulia FC se estrenará este domingo ante su público del “Pachencho”.
El ex seleccionador venezolano Richard Páez llegó a Lima ayer para reclamar una deuda de 100 mil dólares al club Alianza Lima, de la primera división del fútbol peruano, por su despido intempestivo en 2008. “Alianza Lima me debe cerca de 100 mil dólares según una cláusula de mi contrato que señalaba que de ser retirado unilateralmente había un pago residual al director técnico”, dijo Páez a periodistas. Páez anunció que acudirá ante la Agremiación de futbolistas para presionar a Alianza Lima, lo que podría acarrearle al club sanciones deportivas en caso de no haber un acuerdo entre las partes. “Hay que buscar un arreglo, un cierre definitivo para que Alianza Lima siga disfrutando de su trayectoria internacional”, agregó Páez.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
Ases del Futuro
Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve
La escuela de fútbol Real Maracaibo se ha dado a conocer en todo el país, pues ha exportado jugadores y ha hecho sentir su calidad en varias organizaciones profesionales. Incluso la gente del Caracas FC tiene mucha confianza en Reinaldo Cervantes y su equipo de trabajo cuando necesita piezas para las categorías inferiores. ¡Sigan adelante! NOMBRE Y APELLIDOS: ALVES ORIA FECHA DE NACIMIENTO: 28/01/1993 EDAD: 16 ESCUELA: UE “MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ” GRADO: 4TO AÑO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: PESCADO NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: LOS CORTIJOS REPRESENTANTES: MARLENY CHOURIO LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 17 POSICIÓN: MEDIOCAMPISTA
NOMBRE Y APELLIDOS: GERMÁN CARPIO FECHA DE NACIMIENTO: 15/06/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “EL NARANJAL” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CON POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CIUDAD LOSADA REPRESENTANTES: DIOFANY PALMA LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: MEDIOCAMPISTA
PRIORIDAD “LA MARCA” FUERZA Y PRECISIÓN
Futbolísticamente se conoce como a un “Perro de Presa” a los futbolistas que juegan como volante de marca. Son capaces, tal como Germán Carpio, de defender y mantener el orden defensivo, pero principalmente marcar al jugador más talentoso del contrario: anularlo es su misión de siempre.
Hay jugadores que en la primera línea de volantes son tácticamente inteligentes. Pero Alves Oria prefiere usar su físico y velocidad para sacar la mejor parte a sus contrarios. Además le da buena salida al conjunto Sub 17 de Real Maracaibo. Es todo un prospecto.
NOMBRE Y APELLIDOS: YOSMEL BUSTAMANTE FECHA DE NACIMIENTO: 23/11/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “CARLOS RINCÓN LUBO” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CON POLLO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: GRANO DE ORO REPRESENTANTES: MARÍA ROBLES LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: ARQUERO
SIEMPRE BIEN UBICADO Los porteros siempre serán los incomprendidos del fútbol, por ello muchos chamos se niegan a jugar en esta posición, pero Yosmel Bustamante nunca lo ha hecho. Esta enamorado de jugar bajo los tres palos y tomar esa responsabilidad encima. Es un líder y siempre tiene buena ubicación en los centros.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
PAÚL ROMERO FERRER
“Haremos un equipo competitivo” David Alejandro Chacón Minutos después de confirmarse la decisión de la LPB en su favor, Paúl Romero Ferrer, el ahora presidente de Gaiteros del Zulia, habló con VERSIÓN FINAL sobre lo que será su nuevo trabajo al frente de los furreros. “Me estoy enterando por ustedes que ya hay un comunicado oficial, pero bueno, era lo que esperábamos”, dijo vía telefónica “El Coronel”. “Esta noche (ayer) o mañana (hoy) me voy a reunir con el resto de la junta directiva para definir el plan de trabajo, la idea es tener un equipo competidor”, explicó. Romero Ferrer confirmó la intención de nombrar a Jorge Arrieta como técnico del equipo. “Bueno, es nuestra prioridad, y hablaremos también con ‘Kako’ Solorzano para ver como pudiera ayudar”. De los importados habló poco. “También lo decidiremos en la reunión, pero Arrieta ya maneja una lista de posibles refuerzos, y bueno, hasta pudieran ser los que tenía mi hermano (Alirio)”. “Kabubi” está dispuesto a tomar la riendas. “Claro que sí, era lo que me habían comentado desde antes, pero hay que reunirnos para ver como queda todo”, dijo el ex técnico de los musicales. El equipo no practicó ayer y los jugadores esperan ahora por la reunión de la nueva directiva para ver cuando regresan al tabloncillo y así comenzar a prepararse para la temporada 2010 que arranca el 16 de febrero. Un día más tarde los furreros reciben a Guaiqueríes de Margarita en el Belisario Aponte de Maracaibo. “Allí estaremos con la afición zuliana, eso seguro”, cerró Romero Ferrer.
El slugger venezolano dijo sentirse “como una persona nueva”
Miguel Cabrera tiene tres meses sin beber alcohol AGENCIAS
Se sometió en Miami a un proceso de rehabilitación. Dijo que ahora el compromiso con la fanaticada es mayor. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
E
l primer paso para resolver un problema es admitir que se tiene uno, y Miguel Cabrera lo hizo, reaccionó a tiempo. El primera base de los Tigres de Detroit dijo ayer a la prensa de esa localidad que no ha tomado licor desde el bochornoso incidente doméstico que protagonizó con su esposa en la última semana de la temporada regular 2009. En ese mismo caso, el maracayero resultó detenido por la policia al ser denunciado por su cónyuge. “Los problemas no se pueden esconder” dijo Cabrera. Si haces eso, es que tienes un problema”. El jugador de los Tigres de Aragua, en Venezuela, también explicó que pasó tres meses en un programa de rehabilitación en Miami. El gerente de los Tigres Dave Dombrowski agregó que Cabrera continuará con el programa durante los campos de entrenamiento y la temporada regular de las Grandes Ligas. “Quiero jugar muchos años y ahora mismo me siento muy bien”. Cabrera no jugó este año en el béisbol profesional venezolano.
BREVES CONTRATO
Joe Blanton acordó con Filadelfia Agencias.- Joe Blanton firmó una extensión de contrato de tres años y US$24 millones con los Filis, anunció el Vicepresidente y Gerente General del equipo, Rubén Amaro Jr., junto al Asistente al Gerente General, Scott Proefrock. Blanton había sido elegible para el proceso de arbitraje. El derecho de 29 años de edad tuvo 12-8 con efectividad de 4.05 en 31 aperturas por Filadelfia en el 2009. Desde que fue adquirido por los Filis a mediados del 2008, lleva 16-8 con 4.09 en 44 presentaciones con los campeones de la Liga Nacional.
ABRIDOR Cabrera espera recompensar a la fanaticada de Detroit con una buena campaña.
LO QUE PASÓ Cabrera se presentó al juego extra ante Minnesota el año pasado con muestras de rasguños en la cara que le provocó su esposa, con quien tuvo una discusión después de haber bebido al lado de algunos integrantes de los Medias Blancas de Chicago en el hotel de Detroit, donde se hospedaban. Registró 0.26 grados de alcohol en la sangre, más de tres veces lo permitido por las autoridades del estado de Michigan para poder conducir un automóvil.
Compromiso “Miguelito” dijo que ahora la responsabilidad con el equipo será mucho mayor, el compromiso con la fanaticada de los felinos es grande, después de la eliminación en 2009 en la última semana. “Estoy consciente de que tomará un tiempo, pero no volveré a quedarles mal”, añadió en alusión a la afición de Detroit. “Me siento como una persona nueva”. Miguel Cabrera firmó hace dos años lo que significa el contrato más grande en la historia para un pelotero venezolano, 152.3 millones de dólares. A pesar de su calidad, Detroit ha intentando varias veces colocarlo en el mercado.
Padilla seguirá en la rotación de Dodgers Agencias.- Los Dodgers de Los Angeles renovaron por un año el contrato del pitcher nicaragüense Vicente Padilla, que tuvo un buen desempeño en la recta final de la pasada temporada. Los Dodgers adquirieron a Padilla el 19 de agosto después que los Rangers de Texas dieron de baja a su segundo abridor. El derecho tuvo marca de 4-0 con 3.20 de efectividad en siete salidas con Los Angeles. Padilla sólo permitió una carrera limpia en 14 y un tercio de innings en sus dos primeras salidas en los playoffs, antes de perder el quinto partido de la serie de campeonato de la Liga Nacional ante Filadelfia.
Paúl Romero Ferrer será el nuevo presidente de los furreros
LPB decidió ayer apoyar a la Asociación Civil Gaiteros del Zulia David Chacón/Prensa LPB (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
Jorge Arrieta sería el técnico de Gaiteros del Zulia en la temporada 2010.
La Liga Profesional de Baloncesto se decidió sobre el caso de Gaiteros del Zulia, ya era hora. Ayer, mediante un comunicado de prensa, la LPB informó que después de revisar los documentos de ambas partes, “grupo” de Paúl Romero Ferrer, y el de Alirio “Camarón” Romero, decidieron darle el fallo al primero. Así reza parte del comunicado enviado ayer en la tarde. “Tras semanas de conversaciones y de brindar su máximo esfuer-
zo para lograr la conciliación en beneficio de la fiel afición zuliana, y luego de escuchar y valorar la posición de las partes, de revisar detenidamente todos y cada uno de los documentos presentados ante la LPB, y de analizar el caso en profundidad, la Liga Profesional de Baloncesto optó por reconocer que la representación de la Sociedad Civil Gaiteros del Zulia, según la Asamblea de Socios de la institución furrera, celebrada el pasado 26 de octubre de 2009 corresponde al Sr. Paúl Romero Ferrer en su condición de presidente del equipo.
De esta manera queda superado el percance por el que atravesó el equipo zuliano, el cual se comprometió a participar en la temporada que se inicia el 16 de febrero, y a cumplir fielmente con el reglamento general de la LPB y con todas las obligaciones inherentes al concurso del equipo durante la temporada 2010. Así pues, una de las plazas importantes de la Liga Profesional de Baloncesto en sus 37 años de historia, continuará imprimiendo calor al baloncesto rentado nacional, con Gaiteros del Zulia al frente de su entregada afición.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
Los Navegantes del Magallanes ganaron el primero con pizarra de 9 por 0
BREVES MARINEROS
Nueve por el pecho
IVÁN LUGO
Se hizo oficial la firma de Félix Hernández AP.- Félix Hernández y los Marineros de Seattle completaron un acuerdo por cinco años y 78 millones de dólares que evita irse a una audiencia de arbitraje y mantiene al joven venezolano bajo contrato hasta el 2014. El gerente general Jack Zduriencik consideró un gran día para Seattle, así como para el estelar pitcher y su familia. El derecho de 23 años terminó con foja de 19-5, con la mayor cantidad de victorias en las Grandes Ligas, y estuvo por primera vez en Juego de Estrellas.
GRANDES LIGAS
Joel Piñeiro acordó con los Ángelinos de Anaheim Robinson Chirinos destrozó a los lanzadores de los Leones del Caracas.
El campocorto Elvis Andrus destacó con su guante al completar tres doble play.
El receptor Robinson Chirinos fue la bujía ofensiva del Magallanes. El dominicano Emilio Bonifacio voló en las bases. Hoy se enfrentan Gustavo Chacín y Jason Simontacchi.
con una excelente combinación de lanzamientos. Valdéz, quien se llevó la satisfacción en cinco entradas, no permitió carreras, concedió una base por bolas y abanicó seis bateadores enemigos. “No conocía nadie de Caracas sólo tenía referencia de ellos y afortunadamente las cosas me salieron bien. Me dejé guiar por mi receptor y la defensiva del equipo pudo realizar el trabajo para ganar”, agregó Valdéz. Le siguió en los episodios seis y siete, el derecho Yoel Hernández sin permitir mayores libertades a los felinos, posteriormente culminaron la lechada Gabriel García y Francisco Rodríguez. Por el Caracas, el zuliano Henry Rodríguez destacó con sus envíos al lanzar, tres episodios y un tercio sin carreras y propinando cuatro ponches a sus rivales de turno. La ofensiva del Magallanes contó con la producción de Robinson Chirinos y Reggie Corona. Por Caracas, duplicaron Gregorio Petit y José Castillo. Hoy repiten a las 7:30 de la noche en Valencia. El zuliano Gustavo Chacín tratará de igualar la serie por los felinos y Jason Simontacchi intentará colocar la final dos por cero en favor de los magallaneros.
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
E
n un duelo de lanzadores debutantes en la final, el zurdo Raúl Valdéz por los Navegantes del Magallanes y el experimentado Ramón Ortíz por los Leones del Caracas, los locales sacaron la mejor parte. La nave turca sacó ventaja en el primer duelo de la final al derrotar a los melenudos con pizarra de 9 por 0 en partido escenificado a casa llena en el “José Bernardo Pérez” de Valencia que implantó una marca con 16.372 personas pagando sus entradas La novena dirigida por Carlos García explotó en la misma primera entrada al dominicano Ortíz, quien no pudo sacar ningún out en el compromiso. El primer bateador Emilio Bonifacio se embasó por error del campocorto Gregorio Petit, le siguió Reggie Corona con un sencillo por la derecha, posteriormente Robinson Chirinos conectó un doble para remolcar al dominicano con la carrera del pool. El cuarto bate
Michael Ryan impulsó dos más con un doble por el jardín izquierdo y la cuarta anotación del primer inning la trajo para el home Luis Landaeta con inatrapable por la derecha. Bates alegres Los magallaneros siguieron atacando sin piedad a los relevistas José Ortegano y Reiner Oliveros quienes permitieron cinco rayitas en dos episodios de labor. Las veloces piernas del dominicano Emilio Bonificacio se hicieron sentir con dos anotadas en ese lapso, Robinson Chirinos remolcó dos de ellas. Luis Landaeta y Reggie Corona se encargaron de las restantes. “Me siento orgulloso del trabajo de los lanzadores porque siempre buscaron el home sin temor. Gracias a Dios los batazos también salieron a terrenos de nadie”, comentó el receptor, Robinson Chirinos a la televisión. Los episodios transcurrían y el cubano Raúl Valdéz se daba un banquete con la dormida ofensiva de los capitalinos al dominarlos
LEONES 0 – NAVEGANTES 9 LEONES DEL CARACAS Bateadores G.Blanco CF L.Maza 3B J.Castillo LF J.Guzmán 1B J.López 2B W.Ramos BD J.Melián RF J.Kroeger RF C.Maldonado C G.Petit SS Totales Lanzadores R.Ortíz (P) J.Ortegano R.Oliveros H.Rodríguez D.Cubillán J.Mañón Totales
VB 3 4 4 4 4 4 2 1 2 3 30 IP 0.0 2.0 0.2 3.1 1.0 1.0 8.0
H 6 4 2 2 1 1 16
C 4 3 2 0 0 0 9
NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB E.Bonifacio 3B 5 R.Corona 2B 5 R.Chirinos C 4 M.Ryan LF 4 E.Carrera CF 1 A.Escobar RF 5 L.Landaeta BD 4 Y.De Caster 1B 4 E.Andrus CF-LF 3 E.Andrus SS 4 Totales 39 Lanzadores R.Valdéz (G) Y.Hernández G.García F.Rodríguez Totales
IP 5.0 2.0 1.0 1.0 9.0
H 6 0 0 0 6
C 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H 1 1 2 0 0 0 0 0 0 2 6
CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CL BB 4 0 3 0 2 1 0 0 0 0 0 0 9 1
K 0 1 0 4 0 2 7
C 3 2 1 2 0 1 0 0 0 0 9
H 1 3 3 2 0 2 2 1 2 0 16
CI 0 1 3 2 0 0 2 0 0 0 8
CL BB 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2
K 6 0 0 1 7
FINAL Equipos Navegantes Leones
J 1 1
G 1 0
P Dif. 0 ---1 1.0
JUEGOS PARA HOY Navegantes - Leones 7:30 pm
AP.- El serpentinero puertorriqueño Joel Piñeiro llegó a un acuerdo para un contrato de 16 millones de dólares y dos años con los Angelinos de Los Angeles, dijo a The Associated Press una fuente allegada a las negociaciones. El acuerdo está sujeto a un examen físico, dijo la fuente que pidió no ser identifica porque el contrato no ha sido finalizado. Los Angelinos esperan que Piñeiro les ayude a cubrir el agujero creado por la salida del as John Lackey, quien se fue de los campeones del Oeste.
GRANDES LIGAS
Colorado invitan a Jay Payton y a Paul Lo Duca AP.- Los Rockies han firmado al jardinero Jay Payton, que no jugó en las Grandes Ligas en el 2009, a un contrato de liga menoR. Gustafson también dijo que los Rockies completaron un trato de liga menor con el receptor Paul Lo Duca, que tampoco jugó en el 2009.Payton, de 37 años de edad, tuvo promedio de .309 con 33 jonrones con los Rockies entre el 2002 y el 2003, antes de firmar con los Padres de San Diego como agente libre. La última vez que jugó en Grandes Ligas fue en el 2008.
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 19 ANA MARÍA VILORIA
El talento regional cantó a beneficio de Haití en el Sambil
“Todos unidos por Haití” cubrió las expectativas La Fundación Maracaibo Posible y empresas de la región impulsaron el concierto. El evento duró más de cuatro horas con el apoyo de animadores, periodistas y cantantes.
ás de una tonelada de donativos se recogió ayer para la población de Haití, país que el pasado 12 de enero sufrió un terremoto que devastó su territorio dejando un saldo de al menos 70 mil muertos y millones de damnificados. Para ayudarlos, la Fundación Maracaibo Posible, junto con el C.C Sambil Maracaibo y diversas empresas privadas y públicas del estado Zulia organizaron el concierto “Todos unidos por Haití”. Vocal Song, Tribal, Tensión Libre, Cero 64, Caibo, Segundo Frente, El Jefe, Enio y José Ignacio, Los Chamacos y Los 9 Supernova fueron algunos de los talentos regionales que dijeron sí, para ofrecerle al público una noche musical que pudieron disfrutar con sólo entregar un donativo por un costo mínimo de 20 bolívares fuertes. “Todo esto es gracias a la iniciativa de la coordinación juvenil de la Fundación Maracaibo Posible, de montar un concierto en cuatro días, obviamente hubo una alianza con el Sambil, con las mismas agrupaciones que participaron y con la cooperación de toda la gente de la logística, sonido, publicidad y quienes convocaron. El esfuerzo
fue de todos, y hay que darle gracias”, explicó Juan Pablo Guanipa, concejal de Maracaibo y líder de la Fundación. Asimismo, Guanipa destacó que Maracaibo, como una ciudad grande, quiso solidarizarse con el pueblo hatiano. “Es impresionante como la gente viene con su donativo, siendo una demostración de un gran canto de Maracaibo hacia Haití. En estos momentos es que los países deben ser solidarios”. Se recibió agua potable, fórmulas lácteas infantiles, alimentos no perecederos, pañales desechables, bidones plásticos, sabanas y colchonetas. Donativos que inmediatamente fueron clasificados y embalados para luego enviarlos a la Cruz Roja de Maracaibo, y posteriormente para a Caracas, donde partirá hacia Haití el día de mañana. Juan Carlos Koch, gerente del Sambil Maracaibo, expresó que “desde el pasado 18 de enero todos los Sambil de Venezuela se han activado como centro de acopio para ayudar a nuestros hermanos de Haití. Hemos realizado varios eventos de este tipo y se han quedado cortos por la gran ayuda de la colectividad, es por ello que decidimos hacerlo de esta envergadura. Agradecemos a todos los grupos y al personal”. El evento benéfico inició a las 7:00 de la noche y culminó pasadas las 10:00 de la noche.
Tensión Libre interpretó su último promocional “Será será”. Desbordaron solidaridad durante el show.
Osmariel Villalobos, Chica Sambil 2008; y Javier Bertel, humorista, ofrecieron su apoyo incondicional.
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
M
Empleados del Sambil Maracaibo y de otras empresas recibieron los artículos e insumos.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
HONDURAS
Lobo: “Tiene que haber perdón para todos” Agencias.- El presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, dijo ayer que en su país tiene que haber perdón para todos cuando se solucione la crisis política generada a raíz de la separación del poder de Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009. “Aquí tiene que haber un perdón para todos, yo no quiero que aquí a nadie, por sus ideas políticas, por la posición ideológica, tengamos que tratar de castigarlo”, subrayó Lobo luego de regresar de República Dominicana, donde anunció que firmará un salvoconducto a favor de Zelaya. Ese beneficio permitirá a Zelaya, su familia y otras personas muy cercanas a él viajar a República Dominicana a partir del día de la toma de posesión de Lobo, el próximo 27 de enero. “Debemos de aprender que muy por encima de las diferencias ideológicas, de las opiniones particulares, está un interés, el interés común de todos, de hacer lo mejor por el pueblo hondureño”.
La ONU afirma que la seguridad del país se encuentra “bajo control”
Nuevas réplicas de 4,8 y 4,9 grados sacuden a Haití AFP
CHILE
Piñera responde a Chávez y defiende su derecho a opinar AFP.- El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que respeta “a todos los países y gobiernos”, pero que también tiene derecho a opinar, al responder las críticas que le hizo el presidente Hugo Chávez. “Yo tengo muchas diferencias con la forma en que se están manejando los temas públicos en Venezuela y quiero decirlo con mucha claridad”, manifestó el empresario. Chávez cuestionó a Piñera por su fortuna, al señalar que “no es recomendable que una persona tan rica sea presidente de un país”, aunque matizó que “el pueblo de Chile sabe lo que ha hecho”. La noche de este miércoles, Piñera replicó desde la norteña ciudad de Coquimbo, donde dijo que “respeto a todos los países y gobiernos, pero también tengo derecho a expresar mi opinión”. “Lo que he dicho es que la forma que queremos en Chile la democracia y el modelo de desarrollo económico es muy distinta a la fórmula que está implementando el presidente Chávez en Venezuela”, añadió.
La ONU insiste en que los casos de saqueos en la capital haitiana y en otras ciudades son aislados.
Instituciones oficiales, comercios y casas en Puerto Príncipe son blancos de saqueos. El Gobierno haitiano asegura que trabaja para recuperar el control de la nación. AFP
H
aití fue sacudido ayer por dos nuevas réplicas de magnitud 4,8, y 4,9, aunque no hubo informes inmediatos sobre daños. El instituto geológico estadounidense (USGS) indicó que las réplicas se registraron alrededor de las 16H54 GMT y tuvieron su epicentro 40 kilómetros al oeste-sudoeste de Puerto Príncioe, con una profundidad de unos 10 km. Los temblores tuvieron lugar al día siguiente de una réplica de magnitud 6,1, registrada el miércoles, que aterrorizó a los haitianos tras el devastador terremoto de magnitud 7,0 del 12 de enero. Portavoces de la ONU, por su parte, expresaron que la seguridad en Haití está “bajo control”, pese a que las escenas de saqueos son frecuentes en la capital. “La situación está bajo control en la capital y en el resto del país, salvo algunos casos aislados de saqueos”, aseguró Vicenzo Puguese, portavoz de la Misión de la ONU para la estabilización de Haití (Minustah). En la ciudad de Puerto Príncipe, casas, instituciones oficiales, bancos y comercios han sido saqueados por la población, ante la impotencia de la
CAMPAMENTOS Haití reubicará en campamentos a unas 10.000 personas que se quedaron sin techo por el sismo. “El gobierno ha puesto a disposición transporte gratis para la población. Es una operación grande: estamos en el proceso de trasladar a la gente sin hogar”, dijo el ministro del Interior, Paúl Antoine Bien-Aime. Las autoridades dijeron que el gobierno contrató por lo menos 34 autobuses para llevar a las víctimas al sur y norte del país desde Puerto Príncipe, la capital devastada.
policía local. Según la Minustah, la situación, desde el punto de vista de la seguridad, no se ha deteriorado desde el sismo. Sin embargo, el Comité Internacional de la Cruz Roja se vio obligado en estos días a suspender su ayuda humanitaria por el “ambiente tenso”. Rembolso suspendido El Banco Mundial (BM), mientras tanto, anunció ayer que suspendía durante cinco años el rembolso de las
sumas que le debe Haití y que trabaja para la anulación total de esa deuda. En un comunicado, el organismo multilateral indicó que la deuda de Haití con el BM, que es libre de intereses, asciende a unos 38 millones de dólares, equivalente al 4% de la deuda externa total del país. “Debido a la crisis causada por el terremoto (del 12 de enero), anulamos todos los pagos de esta deuda durante los próximos cinco años y al mismo tiempo estamos trabajando para encontrar una manera de anular la deuda restante”, explicó la institución en un comunicado. La semana pasada el Banco Mundial indicó que planea brindar una ayuda adicional de 100 millones de dólares en ayuda de emergencia a Haití. Recuperación del control El gobierno de Haití se encuentra en proceso de recuperar el control y organizar los esfuerzos de ayuda tras el devastador terremoto del 12 de enero, indicó ayer el presidente René Preval. “Es difícil poder trabajar como antes (del sismo) pero estamos trabajando para recuperar el control”, dijo a la prensa. “La ayuda está siendo organizada y (la situación) continuará mejorando”, agregó. Respondiendo a las críticas ante la débil respuesta de su gobierno tras el sismo, Preval sostuvo que Haití “acaba de sufrir una catástrofe que hubiese sido un desastre mayor para cualquier país”.
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Vicenzo Triggiano se convirtió en la sexta víctima de este flagelo en el 2010
AJUSTE DE CUENTAS
Secuestraron a un administrador
Lo mataron de varios tiros en Amparo
JAVIER PLAZA
Se lo llevaron varios sujetos armados cuando salía de la empresa Metalúrgica Triggiano, ubicada en la zona industrial norte de la ciudad.
Gabriela Pirela hAsí sería el vehículo donde trasladaron al joven Vicenzo Triggiano. En el hecho se usó también un Caprice Classic plateado.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
E
l secuestro va en ascenso y ayer se efectuó el quinto en lo que va del 2010. En horas del mediodía, varios sujetos fuertemente armados y encapuchados, interceptaron a Vicenzo Triggiano, de 30 años de edad, y administrador de la empresa Metalúrgica Triggiano, ubicada en la zona industrial norte de la ciudad. Al parecer los sujetos aprovecharon que la víctima salía de la empresa a almorzar, y cuando se bajó de su vehículo para cerrar las puertas de la empresa fue interceptado. Algunos de los sujetos lo obligaron a montarse a la fuerza en un Renault Logan blanco, placas KGT 05Y, mientras que otros sujetos se embarcaron en un Caprice plateado y huyeron a toda velocidad del lugar. Con el incidente comenzaron a salir algunas personas y vigilantes de la zona, quienes le dieron parte a las autoridades de forma inmediata.
El joven Triggiano, de apenas 31 años, fue obligado a embarcarse en un Renault Logan blanco. Se presume que el trasbordo se ejecutó en Canchancha pues allí hallaron el vehículo. En la gráfica se muestra la fachada de la empresa metalúrgica Triggiano.
Minutos después fue radiado el Renault blanco, el cual apareció con las puertas abiertas en el sector de Canchancha, donde posiblemente realizaron el trasbordo los captores de Triggiano, quien se convierte en la sexta víctima del secuestro en la entidad zuliana durante el 2010. Se conoció que tras el hecho los efectivos de la Brigada Anti Extorsión y Secuestros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), fueron avisados de lo sucedido, e iniciaron las investigaciones co-
rrespondientes al caso, guardando silencio ante la prensa. Hasta ahora se desconoce si los captores ya entablaron alguna comunicación con los familiares, quienes al parecer ya habrían formulado la denuncia correspondiente en la sede de la Policía Científica. El vehículo fue trasladado a la sede del Cicpc donde los expertos le realizarían el barrido correspondiente para tratar de ubicar una pista que pueda llevarlos al paradero del joven administrador.
EN CAUTIVERIO En este 2010 se han registrado cinco secuestros en la entidad zuliana, contando con el de Triggiano. Este sería la sexta víctima de este flajelo, pues en uno de los secuestros se llevaron a dos personas. José Luis Fernández Villalobos, Okio Xiuyine y Jiang Ju He, y Navin Kadadihi, junto a Triggiano son las víctimas que están en cautiverio.
Conductores de la ruta trancaron la vía en protesta por la inseguridad
Hieren a chofer de La Limpia tras atraco LUIS TORRES
(LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
estaba bastante comprometida pues tenía una hemorragia pulmonar.
Ayer aproximadamente a las 6:00 de la mañana otro profesional del volante fue víctima de la delincuencia. Se trata de Eduar González, de 37 años de edad. Unos sujetos se montaron en el vehículo de González en la Curva de Molina, a la altura del cementerio Corazón de Jesús bajaron a las personas de la unidad y ejecutaron el atraco, el chofer estaba invadido por los nervios y uno de los antisociales le dio un tiro en el estómago. De inmediato fue auxiliado por las personas que se encontraban en el sitio y trasladado a la clínica Los Olivos donde se le prestaron los primeros auxilios y luego fue trasladado al Hospital Universitario. Fue intervenido quirúrgicamente y hasta el cierre de esta edición su salud
Protesta El presidente de la ruta de transporte La Limpia, Laiden Puche, acompañado de los choferes de la línea trancaron por varias horas la Curva de Molina porque, a pesar de que todo ocurrió tan temprano, ya Eduar era el tercer chofer atracado del día. Los conductores se reunieron con la Policía Municipal para llegar a acuerdos que permitan incrementar la seguridad para los transportistas, manifestaron sentirse cansados de manejar con miedo por las calles y de sentir la amenaza constante de la delincuencia. Se propuso la implantación de un detector de metales en las paradas de transporte para evitar este tipo de incidentes aunado a una vigilancia cons- La protesta de los conductores trancó la Curva de Molina por varias horas. tante para prevenir el delito.
Gabriela Pirela
El martes pasado una ráfaga de disparos sorprendió a Wilmer Ordóñez Díaz de 31 años de edad, cuando iba caminando por el sector Amparo. Varios hombres a bordo de un vehículo del que se desconocen mayores características le dispararon en repetidas ocasiones con una pistola. Ordóñez fue socorrido por algunas de las personas que se encontraban en el lugar y lo trasladaron a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Pero ayer en horas de la madrugada la muerte se lo llevó. Su cadáver reposaba en la morgue del HUM, ahí habían familiares y amigos que esperaban el traslado de Ordóñez a la Medicatura Forense de Maracaibo y que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) hiciera el levantamiento del cadáver. El hombre vivía en la avenida 41 de Amparo casa número 31-21, cerca del lugar del asesinato. Informantes ligados al suceso el hombre habría sido víctima de un ajuste de cuentas por problemas anteriores con un vehículo robado, al parecer, Ordóñez se dedicaba a adulterar seriales de vehículos robados y andaba en malos pasos. Fuentes ligadas a los cuerpos policiales lo señalaron como presunto implicado en secuestros en la región.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010
Golpearon a niños y a un anciano RICARDO ORTEGA
Edna Chacón cura las heridas de uno de sus nietos golpeados.
Cuatro funcionarios de la Policía de San Francisco supuestamente golpearon a tres mujeres, una adulta mayor, un anciano de 84 años y dos niños de 10 y once años. El hecho se registró ayer a las 11:00 de la mañana contra la familia Chacón, residentes de la casa número 20 que se ubica en la calle 161 del sector 7, en la urbanización San Francisco. Edna Chacón dio detalles del hecho. “Mandamos a mi nieto a comprar cuatro kilos de arroz en Mercal. Ahí lo agarró un polisur y le preguntó si estaba solo y por qué se llevaba el arroz. Mi nieto le dijo dónde vivía. Llegaron aquí y de muy mala manera le pidieron la cédula a mi hija, que atendía un puesto de teléfonos. Ella se vio amenazada y trató de defenderse”. Los golpes vinieron segundos después. Chacón, una mujer de 65 años, reconoció que golpeó al menos a dos funcionarios. “Ellos golpearon a mis dos nietos, a mi esposo de 84 años y a mis tres hijas se las llevaron presas”. Quieren justicia y denuncian anarquía.
El abogado defensor de la familia Piña es el doctor Morly Uzcátegui
Familiares de abatido por Polisur llevan el caso a Fiscalía
LUIS TORRES
El caso será llevado al Ministerio Público. Familia Piña cuenta con el respaldo de todo el barrio. Hoy se esperan nuevos pronunciamientos referentes al caso. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
F
amiliares y deudos de José Gregorio Piña (21), abatido el miércoles por funcionarios de Polisur, llevarán el caso a la Fiscalía del Ministerio Público para que se haga justicia por lo que ellos llaman un ajusticiamiento en contra del joven. El conflicto comenzó el miércoles en horas de la mañana en un barrio en decadencia del municipio San Francisco. Los pobladores del Primero de Marzo fueron supuestos testigos del momento en que funcionarios de Polisur, vestidos de civil según los vecinos, persiguieron al joven Piña hasta el patio de su casa, lo agarraron de los brazos y le dieron varios balazos. La familia, perteneciente al grupo más humilde del barrio, es ahora respaldada por el doctor Morly Uzcátegui, abogado de larga trayectoria que ha representado desde políticos en el exilio hasta familiares de víctimas del hampa
Mariana Piña lloró a gritos minutos después de saber que su hermano menor había muerto. Polisur asegura enfrentamiento y familiares acusan ajusticiamiento. La Fiscalía determinará los hechos.
común. Hoy se esperan mayores pronunciamientos referentes al caso. Los Piña aseguran que además del ajusticiamiento, José Gregorio era un joven sin antecedentes delictivos y sin el mayor indicio de pertenecer al hampa común. Versión distinta mostró el comisario Danilo Vílchez ayer durante una rueda de prensa que ofreció en la oficina de la dirección de Polisur: Piña asesinó a un ex-vallenatero a pedradas durante el fin de semana pasado e hirió a un
funcionario de Polimaracaibo en un supuesto enfrentamiento que se registró semanas atrás luego de haber dado muerte también a un taxista. Las dos muertes se registraron en el barrio Primero de Marzo. El respaldo de los vecinos da indicios de inocencia a la víctima, sin embargo, sus propios familiares aseguraron que la muerte del joven se debía a una confusión: lo acusan de matar a un vendedor de comidas en el barrio que cayó ante las balas un fin de semana. Los
hijos de la víctima resultaron ser miembros de Polisur y fueron ellos quienes, como civiles, atacaron al joven y le dispararon en el frente de su casa y frente a los ojos de su madre. Por ahora no se ha determinado la responsabilidad de cada uno de los involucrados y la labor de Polisur sigue oscureciendo la institución con más de 10 abatidos en lo que va de año, aunque los índices de homicidios en el municipio hayan bajado considerablemente en los últimos meses.
ASALTO MORTAL
Policía Científica dice desconocer aún los motivos del homicidio en Lossada
Asesinaron a un hombre en El Gaitero
Al obrero lo mataron por un ajuste de cuentas RICARDO ORTEGA
Juan José Faría Juan José Faría.- El cadáver de un hombre de aproximadamente 25 años fue encontrado durante la noche del miércoles en la avenida 72 con calle 148 del barrio El Gaitero, en la parroquia Luis Hurtado Higuera. Los vecinos del barrio y funcionarios de la Policía Científicas concluyeron que le dieron varios tiros, le robaron sus documentos y lo lanzaron en el sitio de liberación. Por ahora no tiene identidad y la Policía Científica espera que sus familiares reclamen el cadáver en la morgue para iniciar las investigaciones de rigor.
Miguel Ángel Troconis Urdaneta (29), asesinado frente a su casa en la invasión Villa Dos Cerros, del municipio Jesús Enrique Lossada, habría tenido cuentas pendientes con personas aún por identificar. Eso fue lo que dijo ayer el comisario César Gómez, jefe en la región Zulia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Las averiguaciones, según el comisario por el poco tiempo con el que cuentan, no arrojan mayores datos de relevancia del caso del obrero a quien sacaron de su casa el miércoles a las 6:00 de la tarde a
punta de pedradas. “Escuchamos las piedras y salimos a ver qué pasaba. Afuera habían tres hombres que le dieron tres tiros en el pecho. Murió en seguida”, comentó su pareja en la morgue forense. Troconis tenía cinco hijas, todas menores de edad. Era obrero y su tío, José Rosales, asegura no saber por qué lo asesinaron. “Era un muchacho que no tenía problemas con nadie. Tuvo algún altercado con su antigua esposa, pero nada fuera de lo común. No sabemos por qué lo mataron”. El Cicpc reveló que no tenía antecedentes policiales, sin embargo, el móvil que manejan lo deja como delincuente.
La pareja de Troconis lloró su muerte en la morgue forense.
Maracaibo, viernes, 22 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Horrendo suceso conmocionó al municipio Colón en el Sur del Lago
Niña de 10 años mató a su padrastro de una puñalada CORTESIA: DIARIO FRONTERA
En la puerta de la residencia cayó Nelson Enrique Carrero Molina. Funcionarios de la PR y policía de Colón resguardaron la escena del crimen en la espera del Cicpc.
La infante se abalanzó contra el marido de su mamá porque éste la golpeaba salvajemente cada vez que ingerían licor. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
U
na niña de apenas 10 años asesinó a su padrastro de una puñalada en el corazón la madrugada de ayer en el sector Chamarreta, parroquia Santa Bárbara del municipio Colón. Según fuentes policiales, la víctima Nelson Enrique Carrero Molina de 31 años, estaba bebiendo con su mujer Ana Mercedes Miranda frente a la residencia donde vivían alquilados, en la avenida 3. Tenían un equipo de sonido afuera y escuchaban música mientras libaban licor. Pero, cerca de las 12:00 de la noche, cuando ya estaban a punto de entrar a la casa, se produjo una discusión entre la pareja y el hombre comenzó a
golpearla. Los gritos de la mujer encolerizaron a la niña que se vio obligada a intervenir en la pelea, así que, tomó una cuchilla y se la clavó en el pectoral izquierdo a Carrero Molina. El hombre se desangró y a pesar que lo llevaron al Hospital III de Santa Bárbara, murió. El comisario Freddy Arenas, subdirector de la PR, informó en rueda de prensa que al sitio del suceso acudieron funcionarios de la PR y la Policía Municipal de Colón. No era primera vez Al parecer, según señalaron los vecinos, no era la primera vez que Nelson Enrique Carrero golpeaba a su mujer y que muchas veces lo hizo delante de la niña. Ana Mercedes Miranda, aparentemente de nacionalidad colombiana fue llevada a un centro asistencial puesto que tenía múltiples hematomas en su cuerpo por los fuertes golpes que le había propinado su marido, ahora occiso. Sobre la niña, el comisario Freddy Arenas dijo que el caso ahora está en manos de la Fiscalía 16 del Ministerio
GRAVE PROBLEMA La pérdida de valores en las familias se ha convertido en un problema grave, según declaró el comisario Arenas. Afirma que entre los municipios Maracaibo y San Francisco, la PR ha arrestado diario a 4 hombres por violencia de género. Hace tres días, uno de los casos que alarmó a los zulianos, fue el de Rufino Navea que mató a su hijo de un disparo de escopeta tras discutir por el dinero de las ganancias del negocio.
Público quien determinará la responsabilidad penal de la infante, aunque por su edad, el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente se hará cargo preventivamante. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas informó que el ahora occiso se desempeñaba como comerciante informal, mientras que su mujer, está dedicada a los oficios del hogar. Se desconoce si tenía hijos con Nelson Carrero o si la niña tenía más hermanos.
ALTOS DE LA VANEGA
Asesinaron a un comerciante árabe tras resistirse al robo Ángel Romero Ayer en horas de la tarde, Chebly Debal, un comerciante árabe, de 47 años, recibió un tiro con entrada y salida en el cuello, tras resistirse al robo de su vehículo cuando llegaba a su casa, en Altos de la Vanega. Al parecer varios sujetos lo interceptaron para robarle su vehículo, pero al resistirse le dispararon. La víctima fue llevada a la Clínica Nazaret, en la Circunvalación 2, y de allí fue remitido al Hospital General del Sur, donde murió a los pocos minutos de su ingreso. Se rumora que los sujetos trataron de llevarse a la víctima secuestrada, pues al hospital acudió la Brigada Contra Extorsión y Secuestros del Cicpc.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 22 de enero de 2010 · Año II · Nº 487
PRIMERO DE MARZO
EL GAITERO
A Fiscalía caso de joven abatido por Polisur
Asesinaron a un hombre a balazos
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
AMPARO
El aberrado la sacó del colegio Jesús de Nazaret, al noroeste de la ciudad, alegando que era su tío
PR detuvo a un adolescente que violó a una niña de 3 años JAVIER PLAZA
La pequeña le contó a su mamá lo que le había hecho. Hay que esperar los exámenes forenses. Ángel Romero (Urbe 2006) aromero@versionfinal.com.ve
“M
ami ese muchacho me tocaba, me acariciaba y me daba besitos”, fueron las palabras con las que contó y describió inocentemente una niña de 3 años a su progenitora, Eli Johana Durán, luego como fue ultrajada por un adolescente de 15 años. Este hecho ocurrió ayer en una de las barriadas del noreste de la ciudad. El aberrado planeó todo muy bien. Acudió al colegio Jesús de Nazaret, ubicado en el barrio que lleva el mismo nombre, se hizo pasar por el tío de la pequeña y la retiró de la sala de 3 años, con el pretexto de llevarla a su casa. La información fue suministrada por el Jefe de Operaciones del Comando Norte de la Policía Regional (PR), el Inspector Jefe Luis González, quien comentó que maestra de la pequeña realiza una suplencia en la institución, y no sospechó nada malo en el muchacho, y sin objeción permitió que se la llevara. Cuando la madre de la pequeña llegó a buscarla se llevó la sorpresa. A la niña se la había llevado un
La Policía Regional (PR) realizó la captura del adolescente. Fue trasladado a la sede del DIP, y se espera que posteriormente sea trasladado a un centro de reclusión para menores.
desconocido. Salió del colegio y fue hasta su casa a buscar la bicicleta de su papá. Con la misma empezó a buscarla hasta encontrarla en la primera etapa del barrio Jesús de Nazaret. Encontró a la pequeña cuando el aberrado salía de su casa con ella. Los interceptó y se la arrebató. El adolescente no dijo nada y comenzó asustarse, pero los nervios se convirtieron en temor cuando, en presencia de él, la pequeña lo delató y comentó lo que le había hecho. Con rabia e impotencia, Eli Johana acudió a su casa y le contó de lo sucedido a sus familiares, quienes de inmediato fueron a encarar al me-
nor, quien negó todo. Sin esperar mucho acudió a la estación de la PR ubicada en la vía principal del barrio El Mamón. Cuando la unidad acudió al sitio los vecinos pretendían buscar al joven para lincharlo, pero fue detenido y trasladado a la Comisaría Puma Norte. Por otro lado la menor fue trasladada con su madre hasta el Hospital Adolfo Pons. Allí fue evaluada por una doctora, quien le diagnosticó lesiones en el cuello y en la oreja derecha, y sospecha de abuso sexual. Habrá que esperar los exámenes médicos forenses para determinar si hubo violación.
GRAVE PROBLEMA Los directivos y docentes del colegio Jesús de Nazaret tendrán que responder por este hecho, ya que ellos son los responsable del cuidado de la niña hasta la llegada de un representante. Dejaron que un extraño se llevara a la pequeña sin cerciorarse que era un familiar. El aberrado fue pasado a la orden de la División de Investigaciones Penales (DIP) de la PR.
Acribillan a un prestamista frente a la clínica Sagrada Familia Ángel Romero Ayer a las 5:40 de la tarde, dos adolescentes acabaron con la vida de Edgar Antonio Fernández, de 34 años, cuando aguardaba por su vehículo en el estacionamiento de la Clínica Sagrada Familia, ubicada en la calle 83 del sector Amparo. Al parecer la víctima acudió a la línea de taxis Amparo, la cual funciona en el estacionamiento, a cobrar un dinero que les había prestado a varios taxistas, y por lo tanto acudió a buscar el dinero de los intereses. Estando en el lugar dos jóvenes lo llamaron por su nombre, y cuando acudió hasta ellos sacaron dos pistolas y le dispararon en seis oportunidades, dejándolo sin vida en el lugar, para luego salir huyendo a pie y posteriormente embarcarse en un vehículo que los esperaban a varias cuadras. Se dice que el móvil fue sicariato, ya que le dispararon y no le quitaron nada. Sin embargo sus pertenencias no estaban. Al parecer la víctima sostuvo un problema con una persona a tempranas horas del día, quien lo amenazó de muerte. La persona que lo mandó a matar es amigo del sujeto que lo acompañaba al momento del hecho, quien salió a buscar el vehículo de la víctima y posteriormente se escucharon los tiros. Al parecer ese sujeto era su socio y fue quien se le llevó sus pertenencias, entre ellas todo el dinero recolectado, y una pistola.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
703
234
12:00 m.
918
289
01:00 pm
458
369
07:00 pm
096
344
09:00 pm
485
531
08:00 pm
106
552
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
686
Géminis
12:00 m.
749
Piscis
01:00 pm
842
Leo
07:00 pm
947
Escorpio
09:00 pm
358
Piscis
08:00 pm
415
Escorpio
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 355 662 04:30 pm 644 559 07:45 pm 306 240 TRIPLETÓN 12:30 pm 295 Acuario 04:30 pm 462 Libra 07:45 pm 375 Virgo
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 506 B: 273
7:30 pm MULTICOLOR A: 121 B: 861
TRIPLETAZO 859 Acuario
TRIPLETAZO 539 Leo
MOROCHO ZULIANO 506 - 273
MOROCHOZULIANO 121 - 861