Maracaibo, Venezuela · domingo, 24 de enero de 2010 · Año II · Nº 489
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
CARACAS FUE EL ESCENARIO DE LA NUEVA PULSEADA SOBRE EL 23 DE ENERO DE 1958
Demócratas y oficialistas volvieron a medir fuerzas en paz
-2y3-
CONFLICTO Hasta anoche la televisora transmitió por suscripción en territorio venezolano
PERFIL
El noqueador del socialismo AGENCIAS
El Gobierno sacó del aire por segunda vez a RCTV El canal 15 de Intercable y de Net Uno y el 103 de Directv tumbaron la señal a las 12:01 de este domingo por órdenes del ministro Diosdado Cabello, bajo el argumento de que no acató el reglamento.
Conozca a Sebastián Piñera, presidente electo de Chile, el nuevo líder demócrata. - 7 -
CRISIS ENERGÉTICA
Cadafe reducirá cortes en Táchira Ayer, autoridades de la compañía de electricidad anunciaron la decisión. -6-
DRAMA
Hay tráfico de niños en Haití La Unicef lo denunció. Bandas atacan orfanatos en el destrozado Puerto Príncipe. - 20 -
AMORÍOS
Seducidas por el Béisbol Famosas y no tanto que mantienen amores con las estrellas de la pelota criolla. -10-
ANIVERSARIO
La Biblioteca Pública de fiesta Hoy se cumplen dos años de la fundación de este nuevo icono de la zulianidad - 11 -
Directivos de la televisora explicaron que la programación se ajusta a los requerimientos para calificar como canal internacional. Por ello no transmitían las cadenas del Presidente Chávez.
-5-
VUELTA AL TÁCHIRA
José Rujano va hoy por la consagración definitiva
Tras sobrevivir a una dramática caída a seis kilómetros de la meta y librar una carrera épica ayer en la etapa más difícil, el astro del club Gobernación del Zulia, José Rujano, tratará hoy de ser el primer venezolano en ganar tres veces la Vuelta al Táchira, una hazaña solo lograda por los colombianos Martín “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón. La etapa final se correrá hoy a las 9:30 de la mañana en las principales avenidas de San Cristóbal.
Protestaron en la morgue contra Polisur Aseguraron que no hubo enfrentamiento con la policía de San Francisco, sino un doble crimen. El abogado denunciante, Morly Uzcátegui, exigió pruebas científicas sobre los disparos mortales. “En este país no existe pena de muerte ni licencia para matar”, advirtió.
CLASIFICACIONES ASÍ LLEGARON AYER 1) Yimmy Briceño a: 3 M 09 M 48 S 2) Jonathan Camargo a: 1 M 44 S 3) Noel Vásquez a: 2 M 02 S 4) José Alarcón a: 2 M 22 S 5) José Rujano a: 2 M 27 S
- 22 -
ASÍ VA LA GENERAL INDIVIDUAL 1) José Rujano a: 33 H 51 M 52 S 2) José Alarcón a: 16 segundos 3) Noel Vásquez a: 19 S 4) Jonathan Camargo a: 31 S 5) Carlos Becerra a: 1 M 55 S
EDUARDO SEMTEI
“Chávez sabe que puede perder las parlamentarias”
GENERAL PREMIOS DE MONTAÑA 1) José Rujano 41 Puntos 2) José Alarcón 34 Puntos 3) Yimmy Briceño 20 Puntos GENERAL DE LOS SPRINTS 1) Artur García 36 Puntos 2) Jorge Abreu 30 Puntos 3) Ralph Monsalve 20 Puntos
En nuestra picante entrevista dominical de la sección "El Repiqueteo", el ex presidente del CNE y ex militante de la revolución analiza las posibilidades de demócratas y socialistas el venidero 26 de septiembre.
GENERAL DE LA REGULARIDAD 1) José Alarcón 71 Puntos 2) Jonathan Monsalve 65 Puntos 3) Jonathan Camargo 54 Puntos GENERAL POR PUNTOS 1) José Alarcón 124 Puntos 2) Jonathan Monsalve 118 Puntos 3) Jonathan Camargo 101 Puntos
INFORMACIÓN ESCÁNDALO
- 18 y 19 -
-8-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
El presidente de la República exigió lealtad y unidad a todos sus militantes
PRE CANDIDATO PARA 2012
“Hay que ganar como mínimo dos tercios de la Asamblea Nacional”
En medio del llamado de unidad y lealtad a los militantes del partido de Gobierno, el Presidente Chávez se auto proclamó pre candidato presidencial para las elecciones del 2012. “Vamos con todo para ganar la AN en 2010 y a partir de allí nos encaminaremos con firmeza a las presidenciales de 2012. Desde ya soy pre candidato para las elecciones presidenciales de 2012, preparen sus frijolitos pues”, expresó el Presidente. El Mandatario nacional felicitó al pueblo boliviano por la victoria del Presidente Evo Morales e indicó que “Ayer (el viernes) comenzó, desde Bolivia, el contra ataque bolivariano internacional contra el contra ataque del imperialismo y hoy (ayer) comienza la ofensiva nacional contra las pretensiones imperiales en Venezuela. Vamos pues a trabajar con unidad y lealtad para obtener al menos dos tercios de la Asamblea Nacional y a prepararnos desde ya para las elecciones presidenciales de 2012, donde si Dios quiere y el pueblo me elige, seré presidente para el período 2013-2019”, aseguró.
AP
Ratificó las expropiaciones contra negocios especuladores. Insistió en retar a la oposición a realizar ya el referendo revocatorio. Se proclamó pre candidato a las presidenciales. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
“H
ay que ganar como mínimo, dos tercios de la Asamblea Nacional. Ya el método de selección de los candidatos está en discusión, pero luego que se decida, pido a los que dicen que siguen a Chávez, que lo demuestren. Exijo máxima lealtad y unidad para ganar el parlamento, no podemos perderlo, eso sería letal para la revolución bolivariana”. Así lo hizo saber ayer, el primer Mandatario nacional, Hugo Chávez durante su alocución en la Plaza O’leary, en Caracas, en el marco de la marcha oficialista en conmemoración del 52 aniversario del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. Desde allí, el Jefe de Estado oficializó el arranque de la “Campaña Admirable”, para lo cual pidió una vez más, sean fortalecidos los instrumentos de lucha. “Durante más de 200 años de lucha independentista, el lema ha sido el mismo: Batalla, victoria y traición. Así fueron traicionados Bolívar y Sucre, expulsados de Caracas por el propio José Antonio Páez, así fue traicionado Cipriano Castro, por su vice presiente Juan Vicente Gómez y así intentaron traicionar este proceso revolucionario. Ahora el lema debe cambiar y debe ser sólo batalla y victoria, sin traición”, manifestó el líder del PSUV
Oposición traidora Chávez criticó la marcha organizada por sectores de oposición y la sociedad civil indicando que “celebran la traición punto fijista”. Recalcó que la oposición utiliza a los medios de comunicación para crear terror y zozobra en personas de conciencia vulnerable a quienes insistió en “rescatar”. “No hay que dejarse engañar por los medios de la oligarquía, tele terror, radio terror y periódico terror y hay muchos venezolanos que son víctimas porque les falta fortaleza en la conciencia y vamos por ellos, para rescatarlos. Esa es parte de la batalla que estamos librando y para llegar al objetivo, tenemos que estar bien fortalecidos y convencidos de lo que hacemos, para llegar con fuerza a los demás”, argumentó el Mandatario. De igual forma insistió en desafiar a la oposición a que prepare el referéndum revocatorio, precisamente faltando nueve meses para la realización de los comicios parlamentarios. “Ellos dicen que me vaya ya y que renuncie, dicen que no sirvo para nada, dicen que el pueblo ya no quiere a Chávez, si todo eso es verdad, señores escuálidos, los vuelvo a retar a que llamen a referendo revocatorio. Háganlo, ya las condiciones están dadas, recojan firmas en vez de estar hablando tantas pendejadas, parece que tienen miedo, a los escuálidos los paraliza el miedo”, dijo Chávez ante los aplausos de sus seguidores.
El Presidente de la República, Hugo Chávez, oficializó el arranque de la “Campaña Admirable” con miras a ganar las elecciones parlamentarias.
Capitalismo heredado Luego de entonar las notas del Himno nacional, como ya es costumbre, el líder de la revolución inició su discurso con su acostumbrado recorrido histórico, en el cual se remontó al período colonial, para explicar, desde su óptica, el génesis del capitalismo en Venezuela. “El capitalismo más feroz que se conoce en la historia venezolana, comenzó en aquellos barcos de la época del coloniaje, para explotar y someter al pueblo indígena latinoamericano, desde allí se creó en nuestros pueblos el capitalismo colonial, que fue el origen de este
capitalismo neoliberal que todavía tenemos”, señaló. Pasado unos minutos, Chávez, ante el llamado en coro de la multitud exigiendo cadena nacional de radio y televisión, ordenó realizar una cadena de un minuto para que “los escuálidos escuchen la bulla revolucionaria”. Ya en cadena de radio y televisión, el Mandatario hizo un llamado a los sectores sociales y económicos a fortalecer el socialismo. “Llamo a todos, trabajadores, estudiantes, empresarios, indígenas, obreros, pensadores, intelectuales, mujeres, soldados y militantes, fortalezcamos el socialismo”, dijo.
Elías Jaua a la cabeza de directiva de la cadena de tiendas que sustituye a Éxito El presidente Hugo Chávez, aprovechó el acto conmemorativo de los 52 años de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, para advertir nuevamente a los comerciantes del país sobre las medidas de expropiación y confiscación a aquellos comercios que incurran en especulación. “Ya la Asamblea Nacional aprobó la modificación a la Ley de Expropiaciones y por mandato de Ley, negocio que especule, sobre todo con alimentos y artículos de primera necesidad, será expropiado y pasado a manos del pueblo, así será”, ratificó. Recordó que “la cadena Éxito ya está expropiada, saludo y agradezco el apoyo de todos sus trabajadores y trabajadoras y allí vamos a instalar una nueva forma de hacer comercio. Estoy nombrando una directiva para esa nueva cadena de tiendas
y he puesto al frente de esa directiva a Elías Jaua. Estamos inventariando todo lo que allí venden para fijar precios justos y dentro de pocas semanas anunciaremos la diminución de los precios de los artículos de la cadena Éxito para eliminar la plusvalía”, aseguró. Chávez aclaró no estar en contra del mercado sino del mecanismo que, según él, utilizan algunos comerciantes para especular y estafar al consumidor. “Una neverita que tu compras a un precio en Buenos Aires, la vienes a comprar aquí a Caracas y te la venden al doble o al triple de su justo valor. Nadie puede negar la existencia del mercado, lo que atacamos es el llamado libre mercado que no es libre ni es nada, es un mecanismo capitalista para asaltar al pueblo”, enfatizó.
¿Respaldo del pueblo? El líder oficialista manifestó estar seguro del “rotundo respaldo popular, cada vez más fortalecido” Recordó que “La oligarquía que echó a Bolívar y a Sucre de aquí de su propia patria, es la misma que está hoy aquí llena de odio. En aquella época no hubo pueblo que saliera a defenderlos y el día que la oligarquía me sacó de aquí, en abril de 2002, el pueblo salió a la calle y recuperó su dignidad y su camino”. Chávez instó al pueblo a respetar las decisiones que se tomen desde el partido e ignorar las campañas mediáticas realizadas por la oposición. “Por allí andan ellos con su odio, echándome a mi la culpa de la crisis eléctrica, de la sequía en el país. Bueno que digan lo que quieran, contra todo eso yo estoy curado. Voy a responderles como les he respondido siempre a los escuálidos; ‘águila no caza moscas’, que digan lo que quieran no me preocupa en absoluto”, sentenció el presidente del PSUV. El Mandatario estuvo acompañado de casi todo su gabinete Ejecutivo, el vicepresidente del partido, Aristóbulo Istúriz, la presidenta de la AN, Cilia Flores y el ex vicepresidente de la República, José Vicente Rangel.
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Miles de venezolanos desbordaron calles y avenidas. Gritaron consignas en favor de RCTV. Reclamaron igualdad de condiciones en la lucha. “Chávez, ta´s ponchao”, expresaban.
Imponente marcha en recuerdo del nacimiento del régimen de libertades en Venezuela
Los demócratas dedicaron sus consignas a RCTV ALEXIS MENDOZA/EL UNIVERSAL
AFP
Ana Castillo/Lubianca Diaz redaccion@versionfinal.com.ve
E
n paz y con el acostumbrado civismo, los sectores demócratas del país marcharon ayer en Caracas para recordar el final de la dictadura aquel 23 de enero de 1958. Con los líderes de las diferentes corrientes de opinión anticomunistas al frente, las multitudes se encontraron en la ruta coreando consignas en defensa de la libertad de expresión, contra los apagones y contra la inseguridad. Gritaban frases de apoyo para Radio Caracas Televisión, que al momento de la marcha, estaba amenazada con salir del aire. El evento transcurrió con mucha alegría y con la claridad de que solo unidos podrán ser mayoría en la próxima Asamblea Nacional. Desde tempranas horas, el bloque democrático y la sociedad civil opositora marcharon unos 11 kilómetros desde Zona Rental hasta La Redoma de Petare, pero hicieron paradas en la Plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes y en Parque del Este. Los venezolanos se manifestaron por los racionamientos de agua y luz, por la inseguridad y para celebrar el 52 aniversario del 23 de enero. Pasadas la 1:00 de la tarde, comenzaron los discursos en la tarima colocada en la redoma de Petare de los distintos dirigentes de oposición que mar-
LEOPOLDO LÓPEZ “Debemos presentar los mejores candidatos a la AN” El dirigente del Movimiento Voluntad Popular, indicó que este año además de la campaña para las elecciones parlamentarias, está presente la lucha para que los derechos sean iguales para todos los venezolanos. “Debemos mantener la unidad, especialmente de cara a las elecciones parlamentarias. Ya se unen fuerzas para el camino de campaña a la Asamblea Nacional”.
La consigna de los marchistas fue la popular frase: “Chávez tás poncha’o”. JAVIER PLAZA
La sociedad civil marchó junto a los dirigentes políticos para manifestarse contra los racionamientos y celebrar los 52 años de democracia.
El Zulia también se manifestó con una caravana para celebrar el 23 de enero .
charon desde los diferentes puntos de encuentro. El Gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, aseguró que la manifestación fue para buscar una mejor Venezuela, donde haya seguridad, servicios públicos, empleos, eliminación de la pobreza. “Donde no se use un lenguaje violento ni exista persecución a los medios de comunicación social ni presos políticos”. Llamó a todos los sectores a buscar el entendimiento en el país para lograr una “Asamblea Nacional equilibrada” donde estén todas las
ideologías y exista la tolerancia y la inclusión. Pérez aprovechó para pronunciarse en torno a las medidas emprendidas por Conatel a RCTV que lo obliga a encadenarse. “Deploramos la persecución a cualquier medio de comunicación sin importar la línea editorial que pueda tener”. Por su parte, Antonio Ledezma, alcalde Metropolitano, señaló que el mensaje de la marcha es el llamado a la unidad. Indicó que los ciudadanos del país, “no pueden permitir que nos
dejen dividir. Que en nuestras almas se siembre la semilla de la discordia”. Reiteró su anhelo de que “no se siga amenazando a los medios como TVS en Aragua y RCTV”. Zulia Por su parte, en la capital zuliana a las 3:00 de la tarde, representantes del partido MAS, junto con los trabajadores de ÉXITO, recorrieron las calles de San Jacinto, 18 de Octubre, Plaza de Toros, La Victoria y 5 de Julio, en una caravana que partió de Parque la Marina y finalizó en la
Plaza de la República. El diputado Javier Medina, encabezando la manifestación, exclamó con sumo entusiasmo que “hay que repetir el 23 de enero, hoy es un símbolo y Maracaibo tiene que salir a la calle. Venezuela tiene que despertar, no puede haber más apagones, hay que luchar por nuestra libertad, en contra de los presos políticos y las expropiaciones absurdas”. Medina, además, exclamó que el Gobierno desea “implementar la dictadura fascista militar” y hay que detenerlo.
ISMAEL GARCÍA
HENRIQUE CAPRILES
CARLOS OSCARIZ
JULIO BORGES
“No es referéndum, es la “Se abrirá un nuevo ciclo con “Salgamos con fuerza a votar “Este año habrá cambios en la política nacional con el voto” Asamblea lo que queremos” las elecciones parlamentarias” en las próximas elecciones” El diputado de Podemos pidió unidad para lograr ganar las elecciones parlamentarias. “Luego de que la mesa de la unidad escoja un candidato o candidata para cada circuito, debemos andar a pasos redoblados, en una sola consigna ‘Unidad, por la victoria’ para ganar la batalla, para la victoria, vamos a ganar, a vencer”. Desestimó los llamados del Presidente a un referendo.
El gobernador de Miranda aseguró que este 2010 el país abrirá a un nuevo ciclo con las elecciones de la AN. “Si hacemos la cosa bien, nos saldrá todo como lo deseamos. Vinimos a movilizarnos, no en contra de nada, sino a favor de la construcción de un país para todos por igual. Con todas las fallas que pueda tener la democracia, hasta ahora en el mundo no hay un sistema mejor para vivir”.
El alcalde de Sucre invitó a la población a hablar de amor en vez de odio y a demostrar la fuerza del pueblo en las próximas elecciones del 26 de septiembre. “Por más obstáculos que nos pongan, por más ventajismo que nos pongan este corazón del pueblo venezolano no se hipoteca y no entrega”. Pidió a la dirigencia política a “enamorar al pueblo y más nunca volver a traicionar”.
El coordinador general de Primero Justicia, manifestó que este tiene que ser el año del cambio y que ayer no se convocó a una marcha más, pues este 2010 puede voltearse la tortilla en la Asamblea Nacional. “El Gobierno tratará de dividir a la oposición. Lo importante es que el pueblo ya abrió los ojos. Lo peor de una dictadura, es la ineficiencia, y eso es lo que estamos viviendo en Venezuela”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
Opinión
Chávez no manda
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
opinion@versionfinal.com.ve
FAUSTO MASÓ
H
ay más de un chavista con cara de preocupación, el famoso porta avión electoral perdió navegabilidad. Miraflores quiere candidatos del PSUV, blindados contra las tentaciones de la talanquera y, como en las películas del oeste, forma un círculo para rechazar el ataque de los indios piel rojas. Miraflores no pudo evitar el despelote de la electricidad, a pesar de que sabía la oscuridad que se avecinaba; ordenó tomar medidas, pero Chávez no manda. Lo sé por una fuente inmejorable, un sabio de café con leche, de esos que al tomar tres tacitas se les prende el bombillo. Chávez ha sido víctima de una guerra avisada; los técnicos de Edelca, que saben sumar y restar, le advirtieron lo que ocurriría. Trató de remediarlo, pero Chávez no manda. A este cronista francamente
le pareció que su amigo desvariaba; les ocurre siempre a los toman demasiado café, pero el sabio me incriminó: — Por favor, Fausto, no seas bruto. Ha habido suficiente tiempo para haber construido la segunda autopista al Litoral; Chávez sabe el peligro de un gigantesco desplazamiento de tierras a la altura de Gramoven; el Gobierno tampoco ha sido capaz de construir casas o recoger la basura en Caracas, cosas todas que quiere el presidente, pero a Chávez le pasa como a los reyes de España cuyas órdenes se acatan, pero no se cumplen. Llamaba de madrugada al antiguo alcalde de Caracas, Freddy Bernal, para que le reparara un hueco en una calle; los baches continúan multiplicándose. Y, claro, Diosdado paga los platos rotos. ¡Qué aguante tiene ese hombre! El discurso tremendista también le ha impedido contratar a las grandes empresas imperialistas: Mitsubishi, General Electric o Siemens; en cambio, ha utilizado a brasile-
ños, argentinos, y hasta iraníes y bielorrusos. ¿Dónde están los carros iraníes, las fábricas de fábricas? El actual discurso provocador asusta a muchos chavistas. Por obligación defienden la política oficial, pero se les nota la falta de entusiasmo. Apenas los comunistas critican en voz alta la personalidad de Chávez; reclaman una dirección colectiva, señalan la corrupción, aprueban la política antiimperialista, pero no comprenden por qué Chávez olvida a los venezolanos, a sus electores. El colectivo de Carapaica, armado hasta los dientes, aparece en la televisión colombiana denunciando la corrupción. En el pasado, empresas recolectoras recogían la basura y el presidente Caldera, el último año de su primer período, construyó 100.000 viviendas. Chávez prometió entregar apartamentos equipados con nevera, cocina eléctrica, muebles. Pero, ojo, en política Chávez no es manco y
manda por todo el cañón. Cuidado con considerarlo ya derrotado, sacará alguna carta del bolsillo: ya mandó a los banqueros a la cárcel. Está alentando a los radicales en los barrios, en donde ha surgido una nueva oligarquía boliburguesa con tremendas camionetas y que están dispuestos a disparar a matar. Son los que se enriquecieron con una falsa cooperativa, los que cobraban 15 millones por conseguir un apartamento. En resumen: Chávez no manda en algo como apresurar la construcción de una represa o apurar la reparación de Tacoa. ¡Si no hubiera forzado a los Zuloaga a vender la compañía de electricidad, Tacoa funcionaría perfectamente! Algunos chavistas tienen motivo para andar nerviosos, los quieren sacar de las listas de candidatos. Y usted, tómese un cafecito después de la marcha. Analista Político
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
Liberal, hijo, liberal…
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
JUAN CARLOS APITZ En días recientes mi hijo mayor, Juancito, inquiría sobre el vaporoso piso ideológico de la oposición democrática venezolana, dada la aparente nitidez ideológica del gobierno nacional. No me sentí cómodo hablando por los demás pero alegué en defensa propia que: A diferencia del marxismo, o de los fascismos, el liberalismo, en verdad no constituye una dogmática, una ideología cerrada y autosuficiente con respuestas prefabricadas para todos los problemas sociales, sino una doctrina que, a partir de una suma relativamente reducida de principios básicos estructurados en torno a la defensa de la libertad política y de la libertad económica -es decir, de la democracia y del mercado libre- admite en su seno gran variedad de tendencias y de matices. Entonces, mi hijo repreguntó: ¿Cuáles son esos principios básicos? A lo que respondí: la defen-
sa de la economía de mercado (también denominada “sistema capitalista” o de “libre empresa”); la libertad de comercio (librecambismo) y, en general, la libre circulación de personas, capitales y bienes; el mantenimiento de un sistema monetario rígido que impida su manipulación inflacionaria por parte del gobierno; el establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todos los seres humanos -incluyendo aquellos que formen parte del Gobierno- estén sometidos al mismo marco mínimo de leyes entendidas en su sentido “material” (normas jurídicas, básicamente de derecho civil y penal, abstractas y de general e igual aplicación a todos); la limitación del poder del Gobierno al mínimo necesario para definir y defender adecuadamente el derecho a la vida y a la propiedad privada, a la posesión pacíficamente adquirida, y al cumplimiento de las promesas y contratos; la limitación y con-
trol del gasto público, el principio del presupuesto equilibrado y el mantenimiento de un nivel reducido de impuestos; el establecimiento de un sistema estricto de separación de poderes políticos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) que evite cualquier atisbo de tiranía; el principio de autodeterminación, en virtud del cual cualquier grupo social ha de poder elegir libremente qué organización política desea formar o a qué Estado desea o no adscribirse; la utilización de procedimientos auténticamente democráticos para elegir a los gobernantes, sin que la democracia se utilice, en ningún caso, como coartada para justificar la violación del Estado de Derecho ni la coacción a las minorías y disidentes; y el establecimiento, en suma, de un orden mundial basado en la paz y en el libre comercio voluntario, entre todas las naciones de la Tierra. Tratando de resumir, le dije al retoño, que el liberalismo y la
economía de libre mercado son el sistema político y económico más eficiente, moral y compatible con la naturaleza del ser humano. Recordándole a Juan Pablo II, quien al preguntarse si el capitalismo es la vía para el progreso económico y social contestó: “Si por ‘capitalismo’ se entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, el mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, la respuesta es ciertamente positiva, aunque quizá sería más apropiado hablar de ‘economía de empresa’, ‘economía de mercado’, o simplemente ‘economía libre’…” (Centessimus Annus, cap. IV, num. 42). Ya para concluir, lo miré fijamente a los ojos, sin miedo y sin ninguna vergüenza, y convine: “soy liberal, hijo, liberal; a mucha honra”. Ex magistrado TSJ
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
A las 12:01 de este domingo las cable operadoras y Directv tumbaron la señal
COMUNICADO ARCHIVO
Diosdado Cabello, presidente de Conatel, aseguró que las operadoras de televisión por suscripción que no acataran la norma estaban sujetas a la apertura de procedimientos administrativos. “recuerden que sus concesiones están aquí”. Aseguró que con la salida del aire de los canales “no se está deja sin trabajo a nadie”.
La orden del Gobierno nacional se cumplió. El ministro Diosdado Cabello fue el ejecutor. Madrugada de protestas frente a Conatel. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
H
asta anoche se vio RCTV en Venezuela luego que el gobierno nacional ordenara a las operadoras de cable el cese de transmisiones del canal internacional. La medida se ejecutó tan pronto el ministro Diosdado Cabello anunciara que ya todo estaba decidido y que era “cuestión de minutos” para que ocurriera. El argumento del Gobierno es que el canal no transmitió las cadenas ni los demás mensajes oficiales que se rigen por la Ley de Telecomunicaciones bajo supervisión de Conatel. A las afueras de este organismo comenzaron a reunirse esta madrugada grupos de manifestantes que exigían respeto para la libertad de expresión. El ambiente en el canal era sombrío y triste. Más de mil quinientos trabajadores vieron esfumar sus empleos y algunos comenzaban a ofrecer testimonios a canales internacionales impactados por la medida. A las 2:00 de la madrugada de este domingo, unos 200 portales de
Fuera del aire RCTV CHÁVEZ Y RCTV El 28 de diciembre de 2006, en un acto público, el presidente Hugo Chávez, calificó a RCTV como un canal “golpista” que no debía seguir transmitiendo en el país. Inmediatamente la estrategia activada sería negar la renovación de la concesión a la planta, el primer canal comercial venezolano puesto al aire en 1954. El 27 de mayo de 2007 RCTV salió del espectro radioléctrico venezolano en señal abierta y daba paso entonces a TVes, un nuevo canal impulsado por el Gobierno convertido en una reivindicación que aún no supera el 1% de audiencia. RCTV en pocos días salía a través de las cableoperadoras.
Internet en Europa y Estados Unidos divulgaban lo ocurrido. Al cierre de esta edición, el Colegio Nacional de Periodistas convocaba a una reunión de emergencia mientras líderes estudiantiles y representantes gremiales se congregaban en Bárcenas, sede de RCTV para tributarles respaldo. Anoche, cerca de las 9:00 pm, Diosdado Cabello, presidente de Conatel y Ministro de Obras Públicas, envió un ultimátum a las
Interminables protestas despertó la salida del aire de RCTV en 2007. Fue uno de los catalizadores del nacimiento de un nuevo movimiento estudiantil nacional.
cableoperadoras y consorcios de señal satelital para que pusieran fuera de su parrilla de programación los canales que su despacho había calificado en días pasados como “productores nacionales audiovisuales” y que no cumplían con las normas venezolanas. Recientemente Cabello había anunciado que 24 televisoras no cumplían con el formato de canales internacionales, por lo que los exhortaba a plegarse a la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión (Ley Resorte). El nombre más emblemático que salía entonces era el de Radio Caracas Televisión (RCTV), la misma planta a la que el Gobierno nacional negó la renovación de la concesión en señal abierta y quedó fuera del aire el 28 de mayo de 2008.
Cabello dijo que el mandato de ley debía ser cumplido en pocos minutos, luego de su anuncio, o de lo contrario, las operadoras de televisión por suscripción estarían sujetas a la apertura de procedimientos administrativos por parte de Conatel. “Su concesión está aquí”, sostuvo con tono amenazante. “Hemos sido totalmente transparentes. No estamos cerrando a nadie, simplemente estamos exigiendo que los canales que hayan sido clasificados como productoras nacionales audiovisuales, cumplan con las leyes venezolanas”, dijo. La orden se ejecutó a la medida. A las 12:00 de la madrugada de hoy 24 de enero, las operadoras de televisión por suscripción sacaban del aire la señal de RCTV. El apagón en las pantallas fue simultáneo.
Radio Caracas se defendió contra su salida del cable Minutos después de la rueda de prensa donde Cabello hizo pública la sentencia contra las cableoperadoras, RCTV respondió en un comunicado. Esto era lo que decía: El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela dictó el pasado 22 de Diciembre de 2009, la Norma Técnica sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual en la que establece una nueva calificación de Internacionales y Nacionales, entre los canales que se transmiten por TV paga. Esta diferencia no existía antes de esa fecha, como lo reconoció el Tribunal Supremo de Justicia en su sentencia de amparo del 18 de Julio de 2007. Como consecuencia de esta nueva norma, RCTV Internacional aplicó, dentro del lapso establecido, los nuevos parámetros de programación descritos para los Canales Internacionales en el territorio venezolano, esto con el fin de seguir funcionando como lo que somos, un Canal Internacional. Inconstitucional Cabe señalar que esta norma es inconstitucional, porque establece obligaciones diferentes, discriminatorias, injustas y arbitrarias, para los canales cuyo contenido sea mayoritariamente hecho en Venezuela. Basta señalar que, a los canales con mayor producción nacional se les limita a UN SÓLO CORTE COMERCIAL POR PROGRAMA, lo que hace INSOSTENIBLE la vida de la empresa, limitación que no afecta a los canales calificados como internacionales, los cuales sí podrán mantener cortes comerciales sin restricción alguna. Es decir, se preservan los puestos de trabajo de los que hacen programas internacionales y se perjudican los puestos de trabajo de los que hacen programas venezolanos. Es por ello que, a pesar que RCTV Internacional quiso y quiere fundamentar su programación en la producción latinoamericana, con especial énfasis en la producción venezolana, ante esta nueva normativa no puede sino reafirmar su condición de Internacional, adaptándonos perfecta y comprobadamente a los parámetros que estableció la nueva norma. Pero este 21 de Enero, en una rueda de prensa transmitida originalmente sólo por Venevisión, el Ministro Diosdado Cabello, nos califica como un canal nacional y nos conmina a asumir las inconstitucionales limitaciones y restricciones antes mencionadas. Ningún Gobierno democrático dicta normas que perjudiquen el empleo de sus ciudadanos.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
CADAFE
Por causa de las emisiones de bonos para pagar a proveedores
Prometen reducir racionamiento eléctrico en el estado Táchira ABN Iván Zurita, presidente de Cadafe, anunció que disminuirá el racionamiento eléctrico en Táchira. Explicó que fueron instalados 8 bancos de compensación que aumentarán los niveles de tensión, lo que implica una reducción de 30 megavatios en el racionamiento, los cuales serán incorporados a través la Subestación El Corozo, ubicada en el municipio Torbes. Zurita manifestó que el Plan de Acción Energético espera incrementar 500 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional a finales de junio. “En estos momentos estamos instalando 280 megavatios, de los cuales, los primeros 20 entraron en servicio con la Termoeléctrica de Ureña, ubicada en el municipio Pedro María Ureña”. Asimismo, 15 megavatios que serán incorporados durante esta semana en la Subestación de Guasdualito, estado Apure, y adicionalmente se están instalando 160 megavatios en Planta Táchira, localizada en La Fría; 60 megavatios en la Subestación El Vígía, municipio Alberto Adriani del estado
Mérida; 20 en Planta Mérida, ubicada en el municipio Libertador de este estado y 30 megavatios en la Planta Monay, en el municipio Candaleria del estado Trujillo. Paralelo a esto, con una inversión de 306 millones de dólares, se está fabricando la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda, la cual forma parte del III Desarrollo del Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo, donde se pondrán en funcionamiento dos unidades de 257 megavatios cada una. El Plan de Acción de Cadafe tiene cuatro fases: La primera es la incorporación de 500 megavatios a mediados de año; la segunda, a través de la implantación de los 8 bancos de compensación que están entrando en funcionamiento y, la tercera, es el cambio de 7 millones de bombillos ahorradores. La cuarta fase corresponde a la ubicación de 8 unidades estimuladoras de nubes para generar las lluvias, las cuales serán monitoreadas por un radar que registra el momento preciso para su activación, mediante un proceso de ionización que propiciará entre un 15 y 20% más de precipitaciones.
Deuda de Pdvsa aumentó un 42% durante 2009 IVÁN LUGO
La estatal petrolera tiene ahora una deuda de 21.419 millones de dólares. Analistas aseguran que la devaluación le dará un respiro. Agencias
L
a deuda financiera de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se disparó un 42% en 2009, por causa de las emisiones de deuda que realizó la compañía para pagar pasivos a proveedores y bajar la cotización del dólar en el mercado paralelo de divisas. Pdvsa publicó el viernes en la noche en su sitio de internet (www.pdvsa.com) el balance auditado de su deuda financiera consolidada, que ascendió en 2009 a 21.419 millones de dólares frente a los 15.095 millones de dólares de 2008. Durante el ejercicio pasado, la
La estatal petrolera viene asentando registros “rojos” en sus libros de contabilidad. Se espera un mejor saldo para este año.
estatal petrolera se vio agobiada por crecientes deudas operativas en medio de una abrupta caída de sus ingresos por los bajos precios del crudo y una caída de su producción petrolera. La compañía emitió bonos por más de 6.000 millones de dólares en el segundo semestre de 2009 para aliviar sus problemas de flujo de caja. El Gobierno utilizó estas emisiones para presionar el alza del dó-
lar en el “mercado negro”, donde el billete verde llegó a triplicar la tasa oficial debido a la restricción en la entrega de divisas en medio del control de cambios vigente en el país. Analistas creen que la reciente devaluación decretada por el presidente Hugo Chávez dará un respiro a las atribuladas cuentas de la estatal petrolera, que podrá hacer frente a sus compromisos internos gastando menos dólares.
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 PERFIL VERSIÓN FINAL 7
Sebastián Piñera, Presidente electo de Chile, sacó del poder a la izquierda
EL OPONENTE
Noqueador del socialismo AGENCIAS
El continente sigue asombrado con el triunfo del magnate. A punta de trabajo, carisma y mucho contacto popular derrotó al mayor bloque político de la historia. Ni uniéndose las más extrañas tendencias salvaron a los socialistas. Conozcamos a este inversionista que ahora reemplaza a Michelle Bachelet. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“T
engo muchas diferencias con la forma en que se están manejando los temas públicos en Venezuela y quiero decirlo con mucha claridad; son profundas y tienen que ver con la forma en que se concibe y se practica la democracia, el modelo de desarrollo económico y muchas otras cosas”, expresó el recién electo presidente de Chile, Sebastián Piñera. El pasado martes 19 de enero, a dos días de su victoria, en una rueda de prensa ofrecida a corresponsales extranjeros, el próspero político y empresario con postgrado en Economía de Harvard, criticó al Gobierno de Hugo Chávez, aunque ya lo había hecho en otras dos oportunidades durante la campaña, una de ellas en el debate presidencial del 11 de enero. Para el analista Antonio Sánchez García, historiador y filósofo cultivado en universidades de Chile, Alemania y Venezuela, el nuevo presidente chileno será, no sólo un bastión menos para el proyecto que Chávez denomina “socialismo del siglo XXI”, sino que se perfila como su más grande opositor. “Conociendo a su eventual contrafigura, el teniente coronel Hugo Chávez, imbuido del mesianismo necesario como para creerse la verdad única (...), cabe esperar un rápido endurecimiento en las relaciones chileno-venezolanas tan
pronto se produzca el cambio de mando en Santiago. O mucho antes, si la impaciencia del caudillo venezolano no tarda en expresarse a través de una de sus intemperantes y desaforadas apariciones televisivas”, manifiesta Sánchez. Mientras tanto, el analista y catedrático de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Agustín Blanco Muñoz, opina: “Definitivamente, la elección de Piñera fortalece a los sectores opuestos a Chávez; no sólo en Venezuela, sino en todos aquellos países que conforman el bloque ‘Estados Unidos’, entre estos Colombia, Brasil y Perú. En estos momentos, la situación se lee de esa manera; es un cambio fundamental para América Latina”. Blanco Muñoz atribuye parte del éxito piñerista al estrepitoso fracaso del “socialismo, comunismo, revolución, bolivarianismo, o como quieran llamarle” en Latinoamérica. “La gente prefiere un régimen de derecha o de ultra derecha, más sensato, esencial, con claridad, y eso es precisamente lo que caracteriza a Piñera”, asevera el historiador contemporáneo. Al consultar a Blanco sobre el historial “oscuro” de Piñera, quien se metió en problemas varias veces por violar leyes del Mercado de Valores en su país –y figura en el Informe de Corrupción Global 2009, que realiza Transparencia Internacional, una organización dedicada a combatir la corrupción política–, éste respondió: “En el presente esos detalles pierden relevancia, porque ahora se trata del Presidente”.
hEn Chile, Raimundo Espinoza, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, que agrupa a los mineros de los cinco yacimientos nacionales, advirtió: “Si nos vienen a privatizar, vamos a defender los intereses del país”. hPiñera es la antítesis de Chávez: mientras que éste estatiza, el mandatario chileno ha anunciado la apertura a capitales extranjeros y su intención de colocar a su país “en el primer mundo”. Su meta es terminar el mandato con un millón de nuevos empleos.
Piñera se alzó con poco más del 51% de los votos, tras 20 años de hegemonía de la llamada “Concertación” de partidos conservadores.
El lado oscuro El polémico semanario chileno The Clinic presenta a Piñera como un hombre movido por las inversiones y la política; pero ahora como presidente, obligado a decidir entre ambas, cual si estuviese en un triángulo amoroso: ¿El dinero o el poder? Pero quién ha dicho que realmente decidirá, si puede sostener la bigamia en el tiempo. Para sus críticos, es más un “apostador” que un “emprendedor”, aunque ninguno se atreve a negar su genio: reconocen que es necesario mucho olfato y sagacidad para jugar en la bolsa, y muy pocos tienen tanto de esto como Piñera. ¿Resultados? El puesto 701 en el
ranking de los más ricos del mundo que publica la revista Forbes, con el abultado patrimonio de mil millones de dólares. Sin embargo, definitivamente no es un hombre de equipos. Se dice que en los últimos 14 años, nunca ha estado en la cocina o en los sótanos de una empresa, liderando equipos. Sólo se limita a participar en los directorios. Al “pez gordo” se le conoce por adherirse a peces más grandes, ya que invierte en los más prestigiosos consorcios, y luego simplemente vende en el momento justo. No obstante, en su faceta como político, lo que le impulsa a erigirse como “antisocialista” es precisa-
Ésta es la ficha del nuevo mandatario chileno -Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique nació en Santiago de Chile, el primero de diciembre de 1949. Ingresó a la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile a estudiar Ingeniería Comercial, titulándose en 1971.
hA pesar de haber expresado en tres oportunidades su oposición al socialismo chavista, Piñera reconoció: “También creo en la autodeterminación y en la no intervención en asuntos de otros pueblos”.
Latina”. Al año siguiente fue invitado a participar en Infinco, una empresa de asesorías financieras.
-En 1975 obtuvo un master y un doctorado en Economía. Su tesis, titulada “Economía de la Educación en Países en Desarrollo. Una Colección de Ensayos”, estaba compuesta por tres documentos.
-Apoyó económicamente la campaña del No, opción contraria a la continuidad de Augusto Pinochet en el plebiscito de 1988. Declaró su repudio hacia el régimen dictatorial, pero reconoció el éxito de su modelo económico, el cual elevó a Chile como una de las principales potencias latinoamericanas.
-Entre 1974 y 1976 se desempeñó como consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. En 1976 entró a trabajar a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) como economista. Ahí trabajó en el proyecto “Pobreza en América
-En 1999 fue candidato presidencial (luego se retiraría) por el partido Renovación Nacional, aún cuando sus inicios fueron en el partido Democracia Cristiana. Lo intentó nuevamente en 2005, siendo derrotado por Michelle Bachelet. El triunfo llegó en 2009.
hPor otra parte, había sido criticado tras negarse a desprenderse de la propiedad de una serie de empresas, entre ellas la principal aerolínea del país, LAN Chile.
mente su talante liberal y capitalista, natural de un inversionista. Los primeros encontronazos los está teniendo en estos momentos con las empresas nacionales del cobre en Chile, de las cuales quiere privatizar el 20%, contra la férrea oposición de los sindicatos. Y aunque ha admitido que su oposición al “manejo público” de Venezuela no necesariamente afectará las relaciones comerciales bilaterales –puesto que existen compromisos que comenzaron durante la administración Bachelet– los analistas vaticinan choques inminentes. Sánchez García visualiza el encuentro del Grupo de Río como posible escenario de contienda: “Bachelet ya ha invitado a su sucesor para ponerlo en contacto con la dirigencia política de la región; podría ser la ocasión de un contrapunteo ante los medios internacionales”, pronostica. El analista explica: “Uno de los pretextos podría darlo la exigencia de salida al mar por parte del gobierno del líder cocalero Evo Morales. El compromiso de no ceder un ápice de territorio a ninguno de sus vecinos limítrofes permite augurar un enfriamiento en las relaciones con Bolivia. ¿Será la chispa que encenderá la mecha?”
8 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
Eduardo Semtei salió al REPIQUETEO asegurando que podría haber 90 diputados opositores
“Chávez sabe que puede perder las parlamentarias” El ex rector del CNE vaticina un rojo fracaso. “Si la oposición logra atraer ese 55% de lo ‘niní’, más 25% que tiene, tendrán mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.
AP
Hiram Aguilar Espina
ALGUNOS DATOS hEduardo Semtei fue segundo vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, conocido por su célebre frase, “el 28, el 28, el 28”, que aludía la fecha de las elecciones presidenciales que se realizarían ese día de mayo del año 2000, diferidas por circunstancias irregularess dentro ddel órgano electoral, relacionadas con el patrón electoral. hAlgunas nominaciones de su currículum son: ex presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ex dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), ex asesor del ex ministro de Hacienda, Teodoro Petkoff, ex administrador de la Asamblea Nacional Constituyente.
(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
E
duardo Semtei, ex rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y ex militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), decidió no guardarse nada sobre el escenario electoral venezolano. Asegura que el presidente Hugo Chávez se está convenciendo de su fracaso en la Asamblea Nacional (AN) y, entre tanto, prepara dos posibles escenarios: un Revocatorio o una Asamblea Constituyente. He aquí su visión. —¿Cómo debe redefinir la Mesa Unitaria las estrategias de elección de sus candidatos? —Eso es muy sencillo. La oposición tiene que presentar al país la mejor estrategia candidatural; una combinación entre lo que pudiéramos llamar dirigentes clásicos de los partidos, y de la sociedad democrática que está luchando; los movimientos de abogados, sindicalistas como Chirinos, Froilán Barrios, hasta la propia María Corina Machado, que nunca ha querido meterse en política. Es decir, una oferta electoral que exprese a la mayoría del país, a los que podríamos llamar los ‘niní’, que en este momento son el 55%. Si la oposición logra atraer ese 55%, más 25% que tiene, estaríamos hablando de una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. —¿Los cambios en los circuitos electorales coinciden con las propuestas del Psuv? —Yo lo he dicho varias veces. En el Instituto Nacional de Estadística (INE) se organizó un grupo de trabajo formado por algunos estadísticos venezolanos y otros cubanos, y mediante un sistema que se llama ‘Investigación de Operaciones’, Operations Research, que es un modelo matemático, se estableció la optimización de una ecuación que combinara los agrupamientos poblacionales y favoreciera el Psuv, por eso es que en algunas zonas, como en
Semtei asegura que Chávez apelará a un Revocatorio o una Asamblea Constituyente cuando se convenza de su inminente derrota en las parlamentarias. Hoy en nuestra entrevista dominical estuvo tan contundente como de costumbre.
Caracas, los que eran circuitos uninominales se convirtieron en plurinominales, mientras que el Zulia, lo plurinominal lo transformaron en uninominal. —¿Esto colocaría en desventaja a la oposición? —Si las votaciones se repitieran, eso le daría ventaja al Gobierno. Pero va en picada, en caída, se está desmoronando, entonces las cosas cambian. Ya lo dijo otra vez Alí Rodríguez, que vienen para Caracas cortes (de electricidad) severos, y al interior lo han tratado muy mal, porque el Presidente dijo ‘en Caracas no hay cortes, pero en el interior que sigan’, un acto de desprecio, pero es porque el Gobierno le tiene un miedo bíblico a Caracas; ellos recuerdan que el 27 de febrero de 1989 hubo un sacudón, temen que se pueda repetir, ahora en contra de Chávez. —¿Qué posibilidades tiene el Gobierno de ganar la mayoría en la AN? —Chávez sabe que puede peder las parlamentarias. Si la votación está por encima del 75%, o sea si la abstención fuera del 25% menos, no cabe la menor duda de que la oposición puede sacar entre 87 y 90 diputados. Si la votación va de 65 a 70 ó 75% podría haber un empate técnico. Si la votación es menor de 69% toma ventaja el Gobierno, tal como sucedió en ocasiones anteriores. —¿Qué tan significativo es el aumento de diputados nominales? —Es significativo si el Gobierno conserva la mayoría, pero ese sis-
tema del aumento de los diputados se hizo sobre la base de favorecer al que tuviera la mayoría de la votación. El Gobierno pensó que tenía la mayoría, pero en mi criterio esa mayoría se perdió, así que esa ley no es más que una soga que se pusieron en su propio cuello. —¿Cuál sería entonces la diferencia? —Se le dio mayor peso a las votaciones uninominales; eso quiere decir que quien saque mayoría de votos tiene ventaja, y sobre todo porque ahora son independientes los números, tanto para listas como para uninominales, anteriormente los diputados uninominales y los diputados por lista se restaban. Lo que se llamaba la dupleta o las morochas es totalmente legal ahora, para favorecer a la mayoría. Pero como en este caso la mayoría es opositora, creo que salió ganando la oposición con escapulario ajeno, porque el Gobierno lo hizo para favorecerse a sí mismo, sin pensar que iba a tener este bajón tan importante. —¿En cuáles estados se atomizó el voto opositor? —En cuáles estados se intentó atomizar. Fundamentalmente en Zulia, en Caracas, en Miranda y en Carabobo. —¿El CNE está cuadrado con el oficialismo? —Digamos que el CNE tiene simpatías políticas con el Gobierno; no se puede negar. Hay dos cosas: es una institución avanzada desde el punto
de vista técnico, porque no es fácil hacer triquiñuelas con todos los sistemas que se han desarrollado. Pero desde el punto de vista político es obvio que la gente del CNE es proclive al Gobierno. Socorro Hernández acaba de ser miembro del Gobierno, la diputada Tania (D’Amelio) lo era hasta hace una semana. El hecho de que un día antes de ser electa haya renunciando al Psuv no quiere decir que haya roto sus lazos sentimentales con el partido. —En 2005 la oposición prefirió la abstención por considerar que las reglas del juego no estaban claras, ¿están claras ahora? —La oposición se abstuvo por estúpida. El argumento que usaron fue que las reglas del juego no estaban claras, pero realmente se abstuvieron por imbéciles, por tozudos. Ahí no hay argumentos que puedan defender esa teoría; esa fue una de las mayores estupideces en la historia política contemporánea de Venezuela. Yo creo que ni Cipriano Castro cuando dejó al poder a Gómez se equivocó tanto. —¿Aprendieron la lección? —Claro. La gente aprende por dos vías: como las águilas, volando, o como los burros, a palos. Creo que en ese momento la oposición aprendió por la vía dura. —¿Qué opina sobre la rectoría de Thibisay Lucena? —Ha tratado de ser neutral. Ella ha permitido las sugerencias de la oposición en materia de control y de au-
ditoría. Ha permitido que se abran las cajas más allá de lo que dicen los modelos estadísticos, ha tenido cierta apertura en lo que se refiere a los testigos. Claro, lo que sí es cierto es que no tiene el rango de autonomía que debería tener. —¿El llamado al revocatorio hecho por el Presidente es un trapo rojo? —Es un trapo rojo gigante. El Presidente no está convencido de tener las parlamentarias. Primero pensaba que iba a sacar los dos tercios; pero ya sabe que es imposible. Es decir, nombrar los fiscales, el contralor, la defensora, los miembros del tribunal, ya no le será posible. Dice él que la oposición va a sacar entre 40 y 45 diputados, pero en esta oportunidad el Presidente está convenciéndose de que ya no es posible ni siquiera sacar la mayoría simple. La oposición puede sacar 85, 86 y hasta 90 diputados. Ahora, el Presidente tiene dos vías: la primera es, a través de uno de sus partidos, del PPT, de Lina Ron o cualquier organización, activar el Revocatorio. Con esto, obviamente habría que suspender las parlamentarias, y sería una elección del Presidente contra la oposición, una especie de plebiscito. Otra salida también sería una Asamblea Nacional Constituyente, donde también nuevamente pueda ser el eje central. Esas dos salidas las tiene en la gaveta, y no tengo la menor duda de que va a apelar a ellas si se convenciese de que va a perder las elecciones parlamentarias. —¿Podría pisar esa concha de mango alguien de la oposición? —La gente de la oposición dice que si lanzan un revocatorio ellos no participarían, pero es que si no participan sería volver a abstenerse. El Presidente tiene tres rines de boxeo: uno, las elecciones parlamentarias; dos, el Revocatorio; y tres, una Asamblea Constituyente. En el ring que él desee montarse, hay que montarse con él. Abstenerse sería una tontería.
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 SALUD VERSIÓN FINAL 9
Las “fallas” de la memoria pueden darse en el momento de registrar la información
La memoria también olvida La capacidad de concentración, el nivel de estrés, la dieta, la edad, la tendencia genética, la calidad del sueño, los hábitos tóxicos y la actividad intelectual son factores importantes a la hora de contar con una buena o mala memoria. Yanire Castillo Pasante LUZ
DIAGNÓSTICO: • Regularmente, el médico realiza exámenes físicos y psiquiátricos para determinar el origen de la pérdida de memoria. • En ocasiones será necesario hacer análisis de sangre y orina a fin de comprobar si es alguna droga o alcohol el factor que la está ocasionando.
La falta de memoria: La memoria es nuestra capacidad de recordar una información determinada, bien sea datos, olores, emociones, lugares, entre otros. Y cuando esta no puede encontrar o detectar los datos almacenados se produce una falta de memoria.
TTRATAMIENTO: RATAMIENTO:
INTERPRETACIÓN EMOCIONAL: Olvidar muchas veces es intentar esconder cosas o aspectos de la vida que no son agradables. Es un intento de borrar el pasado y empezar de nuevo pero la capacidad de aceptar cualquier cosa nueva del exterior como amor, ayuda, aprender cosas nuevas, entre otros, también se ha bloqueado y por eso no vale la pena intentar recordarlas y asimilarlas.
Diagramación: Julissa Moreno
SÍNTOMAS: • Olvido de acontecimientos muy recientes. • Pérdida parcial o completa de los recuerdos. • Confusión.
CAUSAS: • Estrés. Situaciones emocionales abrumadoras (amenazas, muerte de un ser querido o experimentar los efectos de un desastre natural). • Golpes en la cabeza. • Depresión. • Consumo de drogas y alcohol. • Envejecimiento. • Enfermedades que deterioran la actividad mental.
La persona debe llevar eevvar u una na vvida idaa tr id tran tranquila anqu an q ililaa pa qu p para ra recuperar la memoria gradualmente. Cuando hay estrés y tensión nerviosa puede recurrirse a tranquilizantes naturales. Una vez que se detectó la causa debe atacarse, como en el caso de consumo de drogas y alcohol. También se recomienda recurrir a medicamentos cuando se trata de pérdida de la memoria reciente. Practicar deporte o dar caminatas es esencial para lograr una buena oxigenación de nuestro organismo, sobre todo de nuestro sistema nervioso. El masaje, la quiropráctica son algunas técnicas o terapias que favorecen el riego sanguíneo cerebral ya que ayudan a descontracturar la zona cervical, responsable de que pase más o menos cantidad desangre.
PREVENCIÓN: • Evitar en lo posible las situaciones que afectan el estado emocional. • La actividad física mejora el flujo de sangre hacia el cerebro, y ello tiene efectos benéficos en la memoria. • Realizar ejercicios mentales con la ayuda de juegos de mesa en los que deba recurrirse a la memoria. • El consumo de alimentos ricos en beta-carotenos que es una sustancia que forma la vitamina A, puede mejorarla. Se encuentra en los vegetales color verde oscuro y las frutas de color naranja. Si lo prefiere, puede recurrir a suplementos vitamínicos.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
Unas son famosas, otras no tanto, pero todas los prefieren grandes ligas. VERSIÓN FINAL presenta los amores entre peloteros y artistas.
Bailarinas, modelos y animadoras han conquistado a más de un jugador
Seducidas por el béisbol Josmary Ávila Depablos
Sandra Martínez y Kélvim Escobar
José Celestino López y Elaiza Gil
El lanzador venezolano que actualmente juega para los Mets de Nueva York, fue uno de los amores de la ex stripper y ahora actriz, Sandra Martínez. Su noviazgo duró poco, al parecer, por motivos de infidelidad. Ambos solían disfrutar en discotecas, y sobre todo a Sandra le encantaba pasearse en el yate del grande liga. La propia modelo expresó en una entrevista para Rctv Internacional que se enamoró perdidamente de Kélvim, quien le regaló un vehículo cuando a Sandra se le dañó su camioneta en una oportunidad. Pero no todo fue color de rosa, cuando rompieron su romance, Sandra utilizó el yate sin permiso de Kél-
Elaiza Gil, quien interpreta a Margarita en “Tomasa tequiero”, estrena romance. La actriz dejó al descubierto que sostiene una relación con el pelotero de los Marineros de Seattle, José Celestino, quien también pertenece a los Car-
vim y entre dimes y diretes lo tildó de “poco hombre”.
Alicia Machado y Bob Abreu
Eleidy Aparicio y Kélvim Escobar Luego de que Kélvim diera por culminada su relación con Sandra Martínez, se refugió en la animadora zuliana Eleidy Aparicio. La relación fue corta, sin embargo, Eleidy fue víctima de los arrebatos de Sandra cuando ésta dijo que la
La ex Miss Universo 1996, Alicia Machado, no tuvo pudor alguno para engañar al grande liga Bob Abreu. En el 2005 ambos tenían una relación, hasta que Machado se acostó con el conductor español Fernando Acaso durante el reality
animadora era “la de turno” del grande liga. En el 2009, la animadora se casó con el empresario portugués Juan De Abreu después de un año de noviazgo. Kélvim pasó a ser sólo un recuerdo para la ex finalista del Miss Venezuela.
Gladiuska Acosta y Henry Blanco Mejor conocida como “La Coconaza”, la actriz de comedia de Rctv Internacional, Gladiuska Acosta, desde hace tres año comparte su vida con el beisbolista venezolano Henry Blanco. El grande liga de
res, y luego en Caracas se realizó la ceremonia eclesiástica. Tanto Ronny como Aura mantuvieron bajo perfil su noviazgo hasta que anunciaron su matrimonio. Ronny también fue novio de la periodista de Rctv, Luisana Ríos.
Al jugador de las Águilas del Zulia, Guillermo Quiroz, no se le hará fácil desmentir su amorío con la hija de Oscar D’León, Iruska, mejor conocida como “La Mazucamba”. Pues el propio “Sonero del Mundo” colgó en su perfil de Twitter una fotografía de su hija abrazada con Quiroz y además publicó que “aquí les presento al novio aguilucho de mi hija”. Cabe destacar, que Quiroz es casado con una canadiense y vive entre Estados Unidos y Venezuela. Se desconoce si el jugador está separado de la esposa.
Mariángel Ruiz y “El Potro” Álvarez
show La Granja. “Conmigo se comportó muy respetuosa y como una dama”, dijo Abreu luego del escándalo. La relación había terminado antes que Machado viajara a España para participar en La Granja, según lo expresó el pelotero.
Aura Ávila y Ronny Cedeño
La ex Chica Polar, Aura Ávila, consolidó su noviazgo el año pasado en Estados Unidos. País donde se casó por el civil con el jugador de béisbol de los Piratas de Pittsburgh, Ronny Cedeño. Fue una boda muy íntima sólo con familia-
denales de Lara. Durante esta temporada, la ex del actor Jorge Reyes se ha dejado ver en los juegos para apoyar a su pareja cuando le toca jugar con Leones del Caracas, que lo solicitaron como refuerzo para el Round Robin.
Guillermo Quiroz y “La Mazucamba”
los Mets de Nueva York tiene un hijo con “La Coconaza”, y el pequeño apenas está por cumplir los dos años de edad. Gladiuska se ha alejado un poco de su trabajo en el programa “Radio Rochela”.
La animadora de Portada’s, Mariángel Ruiz, se casó con el pelotero de los Caribes de Anzoátegui, Antonio “El Potro” Álvarez. La boda eclesiástica se efectuó en el 2006 y junio de 2008 comenzaron a tramitar su divorcio. Según Mariángel, la decisión de separarse fue por “incompatibilidad de caracteres” y no por infidelidad por parte del beisbolista. Rumores apuntaron a que la animadora se alejó del padre su hija porque “El Potro” la agredía físicamente.
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
Luis Fonsi habló de su ex compañera sentimental Adamari López
CULTURA
“Estamos separados pero sigue siendo mi esposa”
Biblioteca Pública del Zulia cumple hoy dos años de fundada
RICARDO ORTEGA
“El cantante” expresó que siente mucho cariño y respeto por Adamari López. Fonsi ha dicho que no sabe cómo terminará su historia con la actriz. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
a separación del cantante Luis Fonsi con su esposa Adamari López, lo ha afectado mucho y su meta es tratar de encontrar la felicidad. “Estoy tranquilo, la verdad. Estoy tomando cada día con mucha tranquilidad, con mucha fe y esperando que el tiempo nos lleve por el camino correcto y en búsqueda de la tranquilidad y la felicidad”, declaró el cantante de 31 años al diario puertorriqueño El Nuevo día. “Creo que eso es todo lo que queremos”, agregó Fonsi. El intérprete de “No me doy por vencido” aseguró que los momentos que vivió junto a la actriz fueron maravillosos y sigue guardando sentimientos bellos hacia ella. “Estamos separados, pero ella sigue siendo mi esposa y una hija para mi mamá, y eso no cambia ni ahora, ni de aquí a un año, ni a cinco. Siempre ha habido mucho respeto y le tengo mucho cariño
El 2009 para Luis Fonsi fue un año de gran éxito para su carrera profesional, sin embargo, su vida matrimonial sufrió deterioro por lo que se separó de su esposa.
y respeto a su familia”, comentó. “Ella es una gran mujer, merece ser feliz. Hemos tenido un matrimonio hermoso, no me arrepiento de nada y lo importante es que ella y yo estemos bien y eso es lo que estoy buscando”. Fonsi prefiere dejar las cosas en manos del destino y de Dios. “Lo que pase a nivel mediático tam-
poco dejamos que influya a nivel personal. Es un tema muy delicado, que obviamente no me encanta hablar. No sé decir exactamente cómo va a terminar esta historia, pero lo que sí puedo decir es que hay mucho cariño y mucho respeto y que sólo Dios sabe cuál será el próximo paso”.
Los animadores estrenarán un nuevo espacio dedicado a la farándula
Osman Aray y Yalimar Salomón tendrán su espacio en Portada´s
ARCHIVO
Josmary Ávila Depablos El 24 de enero de 2008 se inauguró en Maracaibo la Biblioteca Pública del Zulia. Un espacio creado para el desarrollo del conocimiento del ciudadano a través de la nueva era de la información. Hoy se cumple el segundo aniversario de la biblioteca que fue instalada por el ex Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, y mantenida por el actual gobierno regional. La Biblioteca Pública del Zulia ofrece servicio de consultas en línea, talleres educativos, conferencias, diversas salas para la lectura y donde también se realizan importantes lanzamientos de libros. El Gobernador Manuel Rosales, funcionarios de Fundaeduca (Fundación para la Infraestructura de la Planta Física Educativa) y el arquitecto Ernesto Nones, diseñaron el nuevo concepto de biblioteca pública y fueron quienes le dieron vida a la Biblioteca que ya tiene dos años al servicio de los zulianos. Historia Con asesoría de la Biblioteca Nacional, el Gobierno del Zulia inició la elaboración del anteproyecto con miras en la concepción de un centro integral de información. Con este propósito, funcionarios de la Gobernación zuliana realizaron un recorrido por los centros bibliotecarios del país con la finalidad de recabar información para enriquecer el proyecto.
La Biblioteca Pública del Zulia es una de las más modernas de Venezuela.
De manera simultánea se evaluaron varios terrenos para edificar el espacio: en la Vereda del Lago, en la zona de El Saladillo del casco central (donde hace años se proyectó una biblioteca), en las áreas de la zona universitaria de LUZ, como una extensión del Maczul. Y, por una u otra razón, estas opciones se consideraron inadecuadas. Fue entonces cuando surgió la idea de considerar que la sede debía ser un terreno ubicado en la Avenida El Milagro, donde actualmente funciona la Biblioteca Pública del Zulia. Resguardar la producción intelectual del Zulia, implementar procesos de la calidad, fortalecer la plataforma tecnológica y desarrollar el talento humano, son algunas de las misiones que se establecieron en la biblioteca.
RUPTURA
Jennifer López llama “cabrona” a la ex candidata presidencial Sarah Palin
AGENCIAS
Josmary Ávila Depablos
CORTESÍA
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
A partir del próximo lunes 25 de enero regresa “Portada’s”, el espacio matutino que desde el comienzo abrió sus puertas al talento de nuestro país y su primer programa de 2010 se estrenará con un nuevo espacio, al mismo tiempo que se busca el animador que reemplazará a Leonardo Villalobos. “El Fogón Farandulero de Osman Aray y Yalimar Salomón” es la nueva sección del programa animado por Mariángel Ruiz y Carolina Indriago, y que será moderado por el periodista de espectáculo y la ex tigrita.
“El Fogón Farandulero de Osman Aray y Yalimar Salomón” traerá en vivo todo lo relacionado al chisme picante de las estrellas preferidas de la audiencia durante toda la semana. Por su parte, la producción de Portada’s explicó en un comunicado de prensa que hay mucho entusiasmo con la puesta en escena del también nuevo espacio que conducirá el conocido protagonista, de “Somos Tu Y Yo”, Víctor Drija, quien brindará a la audiencia conocimientos que domina desde niño y que en esta oportunidad, presenta en televisión en el segmento denominado “Baila Conmigo Venezuela”.
Yalimar Salomón y Osman Aray se unen al equipo del magazine.
Durante su visita al programa de George López, Jennifer López ha llamado a Sarah Palin “cabrona”. “Bienvenidos esta noche al show de López, donde nadie es despedido, sólo sustituido por una mayor estrella con el mismo apellido”, de ésta forma comenzó la artista neoyorquina el programa. Luego de estas primeras palabras, J.Lo dejó a un lado la discreción que rodea a los personajes famosos respecto a sus ideologías y a la ex candidata republicana a la presidencia de Estados Unidos, Sarah Palin, la tachó de “cabrona”. Jennifer utilizó el término en castellano debido a sus raíces
Jennifer López habló acerca de su nueva película, “The back up plan”.
puertorriqueñas. Ante las risas de la audiencia, la cantante que llevaba un traje blanco dio paso a George López, quien tomó las riendas del programa.
12 VERSIÓN FINAL EFEMÉRIDE Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
Un día como hoy Mataron al emperador Calígula Murió Winston Churchill Cayo Julio César Augusto Germánico nació el 31 de agosto del año 12 y fue emperador romano desde el 16 de marzo del año 37 hasta que fue asesinado un día como hoy en el año 41. Su reinado fue de crueldad, extravagancia y perversidad sexual. Su pueblo lo vio como un tirano demente. Se convirtió en el primer emperador en presentarse ante el pueblo como un dios.
Tal como hoy, pero en 1965, murió Sir Winston Leonard Spencer Churchill, quien fue un estadista, historiador, escritor, militar, orador y ex-primer ministro británico. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1953, debido sus obras históricas, sus artículos periodísticos y sus brillantes discursos, que lo erigen como uno de los principales oradores del siglo XX.
Acontecimientos que marcaron la historia
Hechos ocurridos un 24 de enero Lugdy González
Revuelta fatal en el Congreso de Venezuela Un día como hoy, pero en 1848, se produjo un asalto al Congreso Nacional de Venezuela, el cual fue la culminación de una pugna política entre el gobierno del general José Tadeo Monagas y los liberales que lo apoyaban, y el grupo encabezado por el general José Antonio Páez, llamado conservador. Este suceso marcó la ruptura definitiva entre ambos bandos los cuales venían enfrentándose desde 1830. En total, murieron 8 personas, 4 de ellas diputados (3 conservadores y un liberal). En la confrontación entre paecistas y monaguistas, resultó vencedor Monagas, quien mostró su habilidad para defenderse de los oligarcas que quisieron sacarlo.
Esos actos expresaron la debilidad del Congreso, que todavía estaba en proceso de fortalecimiento y consolidación.
Nació Rafael Caldera Rafael Caldera nació en Yaracuy un día como hoy, pero en 1916. Fue abogado, sociólogo, escritor, orador y político venezolano, y Presidente de la República en dos ocasiones, en 1969 y en 1994. Murió el 24 de diciembre de 2009. Fue el único presidente de Venezuela que ha dado un discurso completamente en inglés (sin ningún material de apoyo) en los Estados Unidos. Caldera fue quien le dio amnistía a los militares responsables de los intentos golpistas de 1992, que se agruparon en el partido político Movimiento V República (MVR), dirigido por Hugo Chávez Frías.
Se desató la fiebre del oro La fiebre del oro de California fue un fenómeno social ocurrido en EE.UU entre 1848 y 1855. Todo comenzó cerca del pueblo de Coloma, cuando se descubrió oro en Sutter’s Mill. La noticia del descubrimiento se esparció, y alrededor de 300 mil personas emigraron a California desde el resto de los Estados Unidos y de otros países, en busca del tan preciado metal.
INSÓLITO
EE UU contra Vietnam El presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, pidió al Congreso la concesión de 12.300 millones de dólares para la guerra de Vietnam. La gran preocupación de Johnson durante su mandato fue la guerra contra los vietnamitas. El fue quien protagonizó la escalada de la intervención norteamericana. Cuando llegó a la Presidencia en 1963 había algo más de diez mil soldados norteamericanos, tres años más tarde el número de la tropa destinada a Vietnam ascendió a medio millón de hombres. Esa guerra fue una de las más caras de la historia de los Estados Unidos. Johnson murió en enero de 1973, cinco días antes de la firma del cese el fuego en Vietnam.
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
El representante de Gobernación del Zulia sigue líder de la competición que hoy llega a su final
Rujano a punto de lograr la hazaña en la Vuelta
Aumque no logró la victoria en la undécima etapa, el ciclista del equipo zuliano sigue como líder de la clasificación. Sufrió una caída que preocupó pero no afecto en su desempeño en la competición. Hoy culmina la Vuelta al Táchira con el tradicional circuito entre las avenidas España y 19 de Abril.
-19IVÁN LUGO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
INGLATERRA
AP Wayne Rooney anotó cuatro goles y Manchester United se apoderó ayer del liderato de la liga Premier con un triunfo 4-0 sobre Hull. Rooney abrió la cuenta a los ocho minutos al aprovechar el rebote que el portero Boaz Myhill dio en un remate de Paul Scholes. United tuvo dificultades hasta que Rooney agregó las otras tres dianas en los 10 últimos minutos. El ariete alcanzó los 20 goles en la temporada. United tiene dos puntos de ventaja sobre Arsenal y Chelsea. Arsenal tiene un partido más que United, y Chelsea ha disputado dos encuentros menos que los actuales campeones. United y Hull disputaron el único partido de la fecha por la liga Premier, mientras la mayoría de los otros clubes jugaban la cuarta ronda de la Copa FA, de la que ya fueron eliminados ambos. Chelsea continuó con paso firme su defensa del título de la Copa FA al derrotar 2-0 a Preston. Nicolas Anelka abrió el marcador a los 36 minutos y Daniel Sturridge aumentó la diferencia .
SERIE A
Luis Párraga Sánchez La jornada 21 de la Serie A italiana tendrá hoy como principal atractivo uno de los choques más interesantes del fútbol europeo. El conocido “Clásico de la Madonnina” entre Inter de Milán y AC Milan se jugará hoy a partir de las tres y quince minutos de la tarde, hora venezolana. Con una diferencia de seis unidades, el Milan de Ronaldinho y compañía busca descontar y meter presión al Inter de José Mourinho que busca aumentar la ventaja. “No podemos permitirnos perder el derbi, pero un empate no nos separaría definitivamente del título”, declaró Gennaro Gattuso, mediocampista del AC. El Inter viene de remontar una diferencia de dos goles en su última jornada para conseguir un punto a última hora mientras que el equipo “rossonero” vio al mejor Ronaldinho de los últimos años. Un clásico que promete emociones desde el primer minuto.
IVÁN LUGO
El Deportivo Italia viene de ganar en la primera fecha. Palomino-Mejía dupla de contención. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
Z
ulia FC tiene hoy la oportunidad de sumar sus primeros puntos del Clausura en su casa cuando reciban, en el “Pachencho” Romero al Deportivo Italia. El equipo de Eduardo Saragó llega a Maracaibo con una victoria sobre la hora en la primera jornada ante Zamora 2-1. Un gol de Gabriel Urdaneta al minuto 89 le dio los tres puntos a los azules, quienes podrían sufrir para hoy la baja de Cristian Cásseres, quien recibió 15 puntos de sutura en la cabeza. Por el lado del local, Miguel Acosta tendrá que enfrentar a uno de los “grandes” con varias bajas, entre las que destacan Alejandro “Carpeta” Araus y Francisco “Pacho” Primera. Erick Mejía y Henry Palomino, se perfilan como la pareja de contención de Acosta Jr para suplir a los enfermos. Edder “El Café” Hernández, mediocampista colombiano al servicio del Zulia FC, fue claro en las cosas que tiene que hacer el petrolero en la cancha. “Tenemos que ratificar en la cancha lo que hicimos durante la semana”, explicó. “Hay que corregir esas falencias que se tuvo ante el Real Esppor.. Estar más concentrados en la cancha y creer más en lo que podemos
La pegada de Edder “El Café” Hernández será clave en el partido de hoy del equipo petrolero ante el Deportivo Itlaia.
hacer en el terreno”, dijo. Para el estratega negriazul, Miguel Acosta Jr, es “motivante venir a jugar con la gente de uno”, dijo en referencia la “Pachencho”. “Tenemos que agarrar más ritmo con la pelota, no perder el orden y tener la paciencia”, aseguró el timonel zuliano. Contra el Deportivo Italia, la historia del Zulia FC no es muy agradable. Un empate en su primer choque le arrebató, practicamente, la posibilidad al petrolero de ser campeón. Luego los azules se llevaron un triunfo en la ciudad de Maracaibo dos por cero. Hoy, el Zulia FC tendrá la oportunidad de hacer respetar la casa y sumar sus primeros puntos.
Probables alineaciones: ZULIA FC
DT: M. Accosta
Clásico de Milán acapara hoy la jornada italiana
Zulia FC sale hoy por los primeros puntos del Clausura
E. Pico
DEP. ITALIA D.Diez
E.Hernández G. Rojas
J.López J.C Neto
E. Mejía
F. Arrieta R.Blanco
A.Valdeperas
J. Fasciana
A.Liebeskind M.Maidana
H. Palomino D. Valdez
A. Buelvas
E.Panigutti
L.Jiménez
E. Hernández G.Urdaneta A. Faría Árbitro: Marlon Escalante (Táchira) Hora: 3:30 pm
D.McIntosh
Estadio: “Pachencho” Romero Transmisión: 88.1 FM Fe y Alegría AFP
El equipo catalán derrotó ayer 3-0 al Valladolid y sigue como único líder
Barça terminó primera vuelta invicto AP El Barcelona finalizó ayer la primera vuelta de la liga española manteniendo su condición de invicto y con el título de campeón de invierno en el bolsillo al doblegar 3-0 al Valladolid. El argentino Lionel Messi anotó y con 15 goles es el máximo goleador de la liga. También marcaron el brasileño Daniel Alves y Xavi Hernández.
El Barsa pasa a la historia del campeonato junto con clubes como Real Madrid, Athletic de Bilbao, Espanyol y Real Sociedad por completar la primera vuelta sin perder. Los azulgranas sumaron en esta primera parte del campeonato 49 unidades de las 57 posibles. A los 20 minutos, el centrocampista Xavi batió por alto al arquero local con un remate desde dentro del área.
DT: E. Saragó
Rooney goleó ayer al Hull cuatro por cero
Los dirigidos por Miguel Acosta saltan hoy a las 3:30 pm al engramado del “Pachencho”
Sólo dos minutos después, el centrocampista cedió atrás para Messi, quien asistió a Alves para que aumentase la ventaja de los azulgranas. En la reanudación, Messi (55) sentenció el partido al rematar directo a las mallas un centro del sueco Zlatan Ibrahimovic. Si hoy el Real Madrid no supera en casa al Málaga, los azulgranas se distanciarán a ocho unidades de su perseguidor.
Messi amaneció como “Pichichi”.
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El Juego Perfecto
por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com
ÌEl intocable inmortal
L
a Confederación de Béisbol del Caribe anunció que en el marco de la Serie del Caribe 2010 a celebrarse en Margarita, dos venezolanos fueron seleccionados por periodistas de los cuatro países miembros como nuevos integrantes de su Salón de la Fama: Wilson Álvarez y Óscar Azócar. De esta forma son 8 los criollos que han sido reconocidos por su actuación y contribución al torneo de campeones que se inicio en 1949, entre las 56 figuras inmortalizadas por el ente rector de las Ligas Invernales Latinoamericanas. Una vez más es de sobrado júbilo resaltar la labor de Wilson Álvarez. El zurdo de Santa Lucía se convierte de esta forma en el pelotero con el reconocimiento más alto en las historia de 40 años de Águilas del Zulia por sus logros internacionales con esta camiseta. Álvarez participó en 1989 con el equipo que alcanzó la segunda corona caribeña para la franquicia, y fue figura en las series de 1992 en Hermosillo, 1994 como refuerzo de Magallanes en Puerto La Cruz y 2000 en Santo Domingo. Participó en 7 juegos, ganando
3 y perdiendo 1. En 32 entradas de labor permitió sólo 7 carreras limpias para efectividad de 1.97, con 32 ponches y 6 boletos. Todas sus actuaciones fueron destacadas incluso el primer juego de la serie del 2000 donde permitió 6 carreras, todas sucias, por errores de la defensiva rapaz. En su año devastador en 199192, tras ganar la triple corona del pitcheo en Venezuela, lanzó 15 entradas en 2 aperturas en Hermosillo ponchando a 19 contrarios con sólo 3 carreras limpias permitidas. Este es un reconocimiento por demás justo para una carrera que entre adversidades y éxitos llevó la bandera del Zulia por delante en todas sus latitudes. Figura insigne y líder del club en su historia moderna y de amplia popularidad entre sus seguidores. Mucho ha tardado la directiva naranja en retirar oficialmente el número 47; por demás, el de mayor demanda entre los aficionados. Ojalá este reconocimiento que vino en su mayoría por parte de dominicanos, mexicanos y boricuas sirva para realzar e inmortalizar su imagen en su propia tierra. Esa que hoy clama el regreso a
Hablando con "El Inmortal" –Leonte (LL): Wilson ¿Cómo recibiste la noticia de la exaltación al Salón de la Fama del Caribe? –Wilson (WA): Bueno, hace días un amigo me llamó y me dijo: "Están diciendo tu nombre en el juego de béisbol por televisión y dicen que te seleccionaron para el Salón de la Fama". Mi amigo no sabe mucho de pelota, y yo pensé que estaba confundido porque yo todavía no soy elegible para Cooperstown. Luego me comenzaron a llegar mensajes de felicitación de parte de amigos y familiares y cuando vi por internet me di cuenta que era el Salón de la Fama del Caribe. Eso me agradó mucho porque es algo que yo no me esperaba. Yo ni sabía que estaba entre los candidatos. –LL: ¿Cuál es tu mejor recuerdo de la Serie del Caribe? –WA: La mejor y la que no se olvida es la primera cuando fuimos campeones en Mazatlán. Yo era un carajito de 18 años y sólo trataba de escuchar y aprender en-
tre grandes nombres del béisbol venezolano como Gustavo Polidor y el Café Martínez que fueron con nosotros. Recuerdo que cuando llegamos a Maracaibo un bus nos recogió en la puerta del avión porque la gente estaba vuelta loca con caravanas en toda la ciudad. Fue una celebración muy grande. –LL: ¿Qué sientes al recibir tu primer reconocimiento después de tu carrera como pelotero activo? –WA: Mira a mí me alegra mucho esto. Independientemente del reconocimiento, el cual aún no se realmente de qué se trata porque nadie me ha llamado oficialmente para dejarme saber de qué se trata esto, cuando uno se retira se siente como que ya lo ponen a uno hacia un lado. Esto me hace sentir bien porque veo que mi carrera no se ha olvidado, que el esfuerzo que di no fue en vano. Además es de importancia que el voto fue por parte de periodistas venezolanos pero también de extranjeros. –LL: Pero creo que eso va en con-
sus filas, al verle con una camiseta extraña, tras su participación en el cuerpo técnico de Caribes. Ha pasado ya algún tiempo desde aquel 30 de diciembre de 2005 cuando Wilson tomó la lomita por última vez. En esa oportunidad sólo en compañía de un pequeño grupo de fanáticos resignados por la
eliminación del equipo, esos aferrados a la divisa que le aplaudieron, agradecieron su trabajo y los buenos momentos de éxito que brindó a una generación. Álvarez hoy pasa sus días con su familia en Sarasota, Florida. Mientras administra el crecimiento de sus hijas y se dedica a
labores del hogar, espera con paciencia regresar al terreno para impartir esa magia que lo llevó al mejor béisbol con sólo 19 años. Aún conserva esa huella que dejó en los fanáticos que ni siquiera él mismo entiende por su personalidad humilde y sobria. Esa que lo convirtió en "El intocable".
tra de lo que siempre mostraste en tu carrera que fue cierta reserva en tu carácter ¿No? –WA: O sea, te explico, yo reconozco que siempre he sido muy penoso y siempre la prensa me causó cierto nerviosismo, a menos que me sintiera bien en confianza para conversar. Pero a pesar de que yo fuera reservado siempre es bueno que el trabajo del pelotero se reconozca. Cuando uno se retira es como que toda esa atención que uno tenía, que la gente estaba pendiente, que te preguntaban cómo estás, cómo te sientes. Eso de un día para otro se va y no regresa. Entonces uno comienza una nueva etapa para descubrir la vida siendo aún joven. Este año con Caribes, sentí que regresaba un poco a esa conexión con la gente, aunque ya no es igual. –LL: ¿Será que no es igual porque no son las Águilas? –WA: Puede ser, pero te digo que me trataron muy bien en Caribes. No tengo queja alguna y le agradezco a Omar Malavé por su confianza. En Caribes aprendí mucho
y trabajé muy bien con los muchachos que están ahí y creo que ellos van a tener muy buen material en el futuro porque hay mucho talento. Esta pelota exige que uno gane todos los días y es difícil para estos muchachos pero también una muy buena experiencia jugar arriba, entonces este año dimos muchas oportunidades que serán positivas en el futuro. –LL: ¿Por qué no estuviste con las Águilas este año cuando todo el mundo lo esperaba? –WA: Yo no tengo problemas con las Águilas, al contrario, soy amigo de todos ahí. El problema fue que Caribes me llamó primero y me propuso una oferta, pero antes de aceptarles yo por cortesía llamé a las Águilas para conocer sus planes. Hablé con Rubén Amaro y le dije que tenía esta propuesta de Caribes. El prometió darme una respuesta posterior. Luego me dejó saber con mucho respeto que no podían igualar la oferta y simplemente yo hice lo que era mejor para mi carrera como técnico en ese momento. Mi relación con las
Águilas es prioritaria y muy buena. –LL: ¿Y la próxima temporada? –WA: Bueno ya veremos. Aún no he conversado con Caribes aunque Omar me quiere de regreso. Yo estoy abierto a regresar con las Águilas siempre y cuando su propuesta de trabajo esté acorde con lo que quiero como entrenador de pitcheo. Ellos ya conocen mi trabajo y saben lo que puedo hacer, además ya tengo un poco más de experiencia. Siempre voy a querer ayudar al equipo y estar cerca de los fanáticos. Saludos desde la distancia.
NÚMEROS Wilson Álvarez en Series del Caribe: Año
Equipo J
G P EFEC
1989 Zulia
3 1 0 4.50
1992 Zulia
2 1 0 1.80
1994 Maga.
1
2000 Zulia
1 0 1
0.00
Total
7
1.97
1 0 1.50 3 1
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
Ases del Futuro
Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve
Dos arqueros, uno relevo natural del otro, y un muy buen lateral derecho aparecen hoy en esta sección Ases del Futuro. Todos los días, así no asistan a la cancha, ellos buscan entrenar por su cuenta para con disciplina ir forjando su carrera como futbolistas. Esto es algo que ellos sueñan pueda llevarlos a Europa o a las mejores canchas del mundo. NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS PÉREZ FECHA DE NACIMIENTO: 25/04/1996 EDAD: 13 ESCUELA: UE “NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ” GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: HISTORIA DE VENEZUELA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: DELICIAS REPRESENTANTES: JOSÉ PÉREZ LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 14 POSICIÓN: ARQUERO
NOMBRE Y APELLIDOS: LUIS FORNERINO FECHA DE NACIMIENTO: 03/03/1993 EDAD: 16 ESCUELA: UE “INSTITUTO CERVANTES” GRADO: 5TO AÑO MATERIA FAVORITA: QUÍMICA COMIDA FAVORITA: CARAOTAS NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: JUANA DE ÁVILA REPRESENTANTES: LUIS FORNERINO LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 17 POSICIÓN: ARQUERO
VOLADOR MEXICANO DE LOS MÁS SERIOS
Fornerino tiene gran admiración por el espectácular arquero mexicano Guillermo Ochoa. Es un guardameta de esos que bien pueden hacer una volada espectácular o recoger un balonazo de rutina que coloquen los rivales al corazón del área. Esperemos que pueda llegar tan léjos como el “Memo”.
Contrario a su colega Fornerino, Carlitos es uno de esos arqueros más formales. Admirador del checo Petr Cech, prefiere que sus actuaciones hablen por él y las mismas están bien respaldadas por buenos resultados gracias a la seguridad de sus manos.
NOMBRE Y APELLIDOS: DAVID FORNERINO FECHA DE NACIMIENTO: 10/05/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “INSTITUTO CERVANTES” GRADO: 9NO. MATERIA FAVORITA: CONTABILIDAD COMIDA FAVORITA: CARNE NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: JUANA DE ÁVILA REPRESENTANTES: LUIS FORNERINO LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 16 POSICIÓN: LATERAL DERECHO
ESTE PREFIERE EL CAMPO Contrario a su hermano Luis, David Fornerino prefirió la posición que inmortalizó al brasileño “Cafú”: Lateral Derecho. Allí se siente mucho más colectivo y aprovecha para crear jugadas ofensivas y colocar una que otra asistencia a la cabeza de los delanteros. Ese es un trabajo loable para un muy buen jugador.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Caracas tendrá como abridor a Jason Standridge y el Magallanes dependerá de Jim Browers
Los Leones buscan la primera victoria CORTESÍA EL CARABOBEÑO
Caracas busca revertir la serie ante el Magallanes. Los abridores serán Jim Browers y Jason Standridge. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
H
oy a las 6:00 pm en el estadio “Universitario” se reanuda la final de la LVPB con el tercer duelo entre los Navegantes del Magallanes y los Leones del Caracas con la serie favorable a los valencianos dos juegos por cero. La novena dirigida por Carlos García con la idea de evitar el regreso al “José Bernardo Pérez” y los melenudos tendrán que ganar por lo menos dos partidos para tratar de llevar la serie a seis o siete partidos esperando que la suerte los acompañe en los restantes compromisos. “Nosotros estamos jugando día a día y no pensamos en barridas o apabullamientos. Al frente tenemos un rival que merece respeto y por eso no podemos subestimarlo”, dijo “El Almirante” Garcia al portal magallanero. El abridor turco será Jim Browers que fue escogido como refuerzo de las Águilas del Zulia y su rival será Jason Standridge.
El jardinero Alex Escobar se ha convertido en la bujía ofensiva del Magallanes en la recta final de la temporada al sortarse a batear sobre los .400 puntos.
NÚMEROS EN LA FINAL Primer juego Equipos Leones Navegantes
C 0 9
H 6 16
JG-Raúl Valdés JP-Ramón Ortíz Robinson Chirinos 4-3, 3CI
El campocorto Elvis Andrús solicitó el permiso de Texas para jugar en la final.
Segundo juego Equipos C H Leones 10 15 Navegantes 12 17 JG-Manuel Álvarez JP-Gustavo Chacín JS-Francisco Rodríguez Alex Escobar 5-4, 4CI Tercer juego Hora: 6:00 pm (Caracas) Jim Browers (Navegantes) vs Jason Standridge(Leones) Las consignas politicas no han faltado en la final de la LVBP.
El “Kid” Rodríguez está de luna de miel con la fanaticada magallanera.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
A 6 kilómetros de la meta en la rigurosa cúspide, el astro de la Gobernación del Zulia, rodó dramáticamente. Sus rivales casi le quitan el maillot de líder. Pero sacó fuerzas infinitas y evitó una debacle. Trepidante final hoy en San Cristóbal. Carlos Moreno/Agencias
E
l astro iberoamericano del ciclismo José Rujano puso el nombre de su club Gobernación del Zulia en el máximo pedestal sentimental de la Vuelta al Táchira que finaliza hoy con el tradicional circuito de San Cristóbal sobre 115 kilómetros. Y es que Rujano se cayó a seis kilómetros de la meta cuando enfilaba al mítico Cerro “El Cristo” de Capacho, mientras su cuatro principales adversarios parecían arruinarle el esfuerzo de dos semanas. Sangrante se levantó cual mártir para dejar la vida en el tramo decisivo. La multitud agolpada a lado y lado del ascenso, radio en mano, presenciaba una película escalofriante. Dos corredores tachirenses, Noé Vásquez y Jonathan Camargo, estaban a segundos de asumir el liderato general, pero Rujano casi en solitario, siempre sangrando, pedaleaba sin respirar. Finalmente, el gallardo representante del Zulia entró quinto y descontó la desventaja para retener el maillot. Hoy tratará de ganar por tercera vez está mágica Vuelta que ya cumplió 45 años. Al término de la jornada, Rujano ofreció declaraciones y con ellas las mejores esperanzas, especialmente para la fanaticada zuliana, a la que representa orgullosamente, según su propio testimonio. Comentó que se siente bien y que el golpe sufrido no afectará sus ventajas competitivas, aunque confesó que sí se preocupó mucho en el momento de la caída, debido al actual compromiso regional y otros de carácter internacional que tiene pendiente. Envió saludos a su familia, a su fanaticada y al gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, a quien reconoció en público el apoyo que le ha brindado al equipo que lidera. Por su parte, Hernán Alemán, director técnico del Club Gober-
El líder de la Vuelta al Táchira se cayó, sangró, sufrió pero retuvo la camiseta
Rujano: Mártir en “El Cristo” FOTOS; ALFREDO VILLALOBOS/OIPEEZ /DIARIO LA NACIÓN
nación del Zulia, reconfirmó en pleno Cerro del Cristo Rey, ubicado en la población de Capacho, que la caída sufrida por Rujano no pasó a mayores. “Gracias a Dios no afectará en nada su rendimiento; así que las expectativas siguen siendo muy positivas para que pueda alzarse con el triunfo y satisfacer a todo el pueblo zuliano”, manifestó. Resaltó Alemán que la capacidad de liderazgo, condición emocional y física de Rujano, son de tan alto nivel. “A pesar de su caída, y de no haber recibido ayuda de ningún representante de los otros equipos, logró levantarse pos si solo y llegó a la meta dentro de los primeros cinco lugares”, apuntó Alemán. Recuento de la carrera Todo transcurrió sin contratiempos para Rujano hasta que cayó de su bicicleta. Con el apoyo de su equipo había logrado neutralizar cualquier intento de salida de sus rivales directos durante los primeros 100 kilometros de carrera, pues los últimos 16, constituidos por fuertes subidas eran los señalados para definir la jornada. Cuando iniciaron la escalada Briceño tomó la vanguardia, luego se encontraba un grupo de cinco corredores, Alarcón, Rujano, Vásquez, Becerra y Camargo. A los 101 kilómetros, en Los Cacaos, estaba ubicado el primer premio de montaña de la jornada, categoría A, y antes de pasar por allí pinchó Vásquez, pero hizo el cambio de rueda sin problemas y poco después conecto con el grupo. Briceño fue el primero en pasar por el premio de montaña, seguido a 1.20 minutos por Rujano, Alarcón, Vásquez y Camargo. Cuando se acercaban a la meta, donde también estaba ubicado el segundo premio de montaña del día (categoría A), le llegó ayuda a Rujano, conectaron con el grupo sus compañeros Manuel Medina y Carlos Galvis. Fue en esa situación cuando se produjo la caída de Rujano que sin embargo se levantó y pudo concluir la jornada en la quinta casilla, igual que en las dos etapas anteriores. La dominical se anuncia como una etapa emocionante, con los equipos tachirenses con Noel Vásquez y Jonathan Camargo, los zulianos que comanda José Rujano y el equipo merideño Sumiglov de José Alarcón buscando el título.
A la izquierda en punta de carrera se observa a José Rujano, escoltado por su compañero Manuel “Gato” Medina, en pleno ascenso de montaña. Hoy será la gran prueba de fuego para los zulianos en territorio tachirense.
Atacarán los de Táchira José Alarcón, de Sumiglov Mérida, se la ha puesto a sólo 16 segundos, pero no presiona a Rujano, aunque ciertamente el timón del Zulia estará pensando en frío las acciones del equipo de la Lotería del Táchira que atacará con su mejor estrategia para neutralizarlo, la ya bien conocida “licuadora”, donde Rujano tendrá que enfrentarse en cuerpo y alma a los relevos rápidos de los andinos. El líder del equipo zuliano ha dicho que mantiene su condición y su equipo terminará de dar lo mejor en el tradicional circuito de San Cristóbal. La GN se negó a cuidar Javier Rosales, comandante del CORE 1, se negó a que la Guardia Nacional prestara apoyo al evento deportivo, una cooperación histórica de los verde oliva hasta la pasada administración oficialista. “La Guardia Nacional no está para cuidar ciclistas”, dijo. Hoy, el circuito final es uno de los eventos más concurridos por venezolanos de todas las latitudes, tachirenses e incluso turistas deportivos de Colombia. Al menos unas 200 mil personas de apostarán en las avenidas 19 de Abril y España para presenciar en directo la tan esperada final de La Vuelta al Táchira, una fanaticada que se congregará alrededor de los corredores sin ningún tipo de seguridad por órdenes del Gobierno nacional.
CLASIFICACIONES ASÍ LLEGARON AYER 1) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira) 2) Jonathan Camargo (Kino Táchira) a: 3) Noel Vásquez (Lotería del Táchira) a: 4) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a: 5) José Rujano (Gobernación del Zulia) a:
3 M 09 M 48 S 1 M 44 S 2 M 02 S 2 M 22 S 2 M 27 S
ASÍ VA LA GENERAL INDIVIDUAL 1) José Rujano (Gobernación del Zulia) 2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) a: 3) Noel Vásquez (Lotería del Táchira) a: 4) Jonathan Camargo (Kino Táchira) a: 5) Carlos Becerra (Lotería del Táchira) a:
33 H 51 M 52 S 16 segundos 19 S 31 S 1 M 55 S
GENERAL PREMIOS DE MONTAÑA 1) José Rujano (Gobernación del Zulia) 2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 3) Yimmy Briceño (Lotería del Táchira)
41 Puntos 34 Puntos 20 Puntos
GENERAL DE LOS SPRINTS 1) Artur García (Kino Táchira) 2) Jorge Abreu (Sport Táchira) 3) Ralph Monsalve (Husseim Sport Barinas)
36 Puntos 30 Puntos 20 Puntos
GENERAL DE LA REGULARIDAD 1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 2) Jonathan Monsalve (Mastromarco Italia) 3) Jonathan Camargo (Kino Táchira)
71 Puntos 65 Puntos 54 Puntos
GENERAL POR PUNTOS 1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 2) Jonathan Monsalve (Mastromarco Italia) 3) Jonathan Camargo (Kino Táchira)
124 Puntos 118 Puntos 101 Puntos
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Hoy al mediodía podría coronarse como el mejor ciclista venezolano de todos los tiempos Herido en brazos y piernas sale a defender una pírrica ventaja sobre cuatro feroces adversarios. La Vuelta Y los cálculos redondean el sus- deportivamente hablando, luego mana. Mide 1,62 centímetros y pesa Europa al ganar, incluso, una etapenso. Táchira tiene a sus mejores que en 2005 conociera la gloria al poco más de 50 kilos. Su cuerpo está pa del Giro de Italia. A los 21 años al Táchira centra hombres para trabajar los 115 kiló- llegar tercero en el prestigioso Giro diseñado para ser un escalador como había conseguido al hombre que hoy la atención del metros a través de las avenidas Es- de Italia. en otrora lo fue el colombiano Lucho guiaría su vida: el italiano Gianni José Humberto Rujano Guillén Herrera, quien brilló en carreteras Savio. Un personaje que ya antes mundo. Unos 200 mil paña y 19 de abril, mientras Zulia llega con Rujano herido y su principal había pasado sus años sobre un sieuropeas hace décadas. había lidiado con el mismo Sieespectadores ligarán lugarteniente Manuel “Gato” Medi- llín de bicicleta desde que recibió Su primer equipo “semi profe- rra y que ahora firmaba a Rujano na golpeado en piernas y brazos tras su primer caballito de acero siendo sional” fue Imdeportes-Mérida, en para correr con los colores del Sepor dos tachirenses. varias caídas. Si a eso sumamos que niño, allá en su natal Santa Cruz de cual ya hacía recordar pedalazo lle Italia-Colombia, una formación Rujano los enfrentará Mérida tiene a José Alarcón entero Mora, en Mérida. “Era una bicicleta ela pedalazo a Leonardo Sierra, otro del viejo continente con patrocinio y a solo 16 segundos del título, más de cross color roja. Nunca me bamerideño, casualmente nacido en de gobiernos departamentales del en su territorio.
Un héroe llamado José Rujano
Redacción/E. Vera redacción@versionfinal.com.ve
N
o hay precedentes. La Vuelta al Táchira llega a su último día con una especie de empate técnico entre los cuatro primeros de la clasificación general individual. En 45 años no se conoce una final tan plagada de morbo, emociones, cálculos y juegos tácticos. Tradicionalmente el último día se corre el gran circuito de la avenida España bajo una norma no escrita a través de la cual el líder hace una especie de paseo triunfal entre 200 mil espectadores. Por ello, siempre se respetó al líder. La etapa ha sido otra cosa. Puede ganarla quien sea, siempre que no afecte el título del campeón. Pero este 2010 es un año atípico. Hoy será un domingo diferente. José Rujano parte como el líder, pero su ventaja sobre José Alarcón es de 16 segundos y sobre Noel Vásquez es de 19 segundos. En el cuarto lugar aparece Jonathan Camargo a sólo 31 segundos. El morbo radica en que Rujano representa al Zulia y busca coronarse en el patio de Noel Vásquez y Jonathan Camargo, ambos del aguerrido club Lotería del Táchira. Imaginarse a 200 mil fanáticos ligando contra Rujano produce escalofrío, más aún si ya sabemos que ayer se cayó y que hoy amanece herido en piernas y brazos. Las emociones están garantizadas porque Rujano está acostumbrado a desafíos igual o peores, como cuando finalizó tercero en el mítico Giro de Italia ante la crema del ciclismo mundial. Entonces, ya está seguro que no va claudicar ante los tachirenses por más estrategias y público que tengan. Tan es así que anoche se corrió el rumor conforme al cual el propio Gobernador Pablo Pérez madrugaría para irse a la avenida España de San Cristóbal a darle apoyo a su valiente pedalista. De ser así, estamos ante otro hecho sin precedentes. Que un Gobernador vaya a predios lejanos a cuidar a su equipo ante 200 mil espectadores, significa demasiado.
compleja es la situación. Pero este domingo a las 12:30 del mediodía ya se sabrá si Rujano coronó la hazaña. Si lo logra se situará al lado de los colombianos “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón como los únicos tripleganadores de la Vuelta al Táchira, la mejor del hemisferio. De paso, ya Rujano es el campeón de los premios de montaña. Mientras esperamos el desenlace de la película, conozcamos algo más de éste líder nacido en Tovar, estado Mériel mártir de la carrera que podría convertirse hoy en el más recio ciclista venezolano de todos los tiempos.
jaba de ella, incluso la quería modificar como de carrera”, recuerda sobre sus inicios. “Cara de Niño”, como es conocido fue beneficiado por Dios con una fuerza casi sobrehu-
Santa Cruz, que se dio a conocer en
vecino país. “Yo vi en Rujano a un Sierra mejorado”, dijo en una pasada entrevista Savio. “Pero su indisciplina es una lástima que no le haya permitido tocar el cielo del ciclismo”, aclaró. Con el Selle ganó la Vuelta al Táchira de 2004, con sólo 22 años, en la que se recuerda su excelsa demostración en la contrarreloj cuando aplastó a Carlos Maya (su rival de Lotería del Táchira), sacándole más de tres minutos de diferencia. Luego en 2005 volvía a tierras tachirenses para ganarla nuevamente. Consagración En ese 2005 llegaría tercero en el Giro de Italia y se coronaría con la maglia verde de líder de los puertos de montaña. “Il Piccolino” (el pequeñito) le decían en el país de la bota. Las cámaras de televisión le seguían, lo entrevistaban, lo tentaban, le ofertaban, ganaba premios como el Atleta del Año en Venezuela. Tenía 23 años. Con dinero y muchas amistades casuales José Rujano sale en 2006 del Selle Italia por motivos de indisciplina. Empieza su calvario. Llega al Quick Step (Bélgica), pasa por el Unibet (Bélgica) y recae en el Caisse d’Epargne (España). Se enferma de mononucleosis en pleno giro, se cae de la bici, se fractura cuatro costillas, la clavícula… Allegados al ciclismo lo etiquetaban de playboy, problemático y difícil de manejar. “José Rujano siempre fue un ciclista con condiciones innatas para este deporte”, afirma Hernán Alemán, ex alcalde de Cabimas y fundador del club ciclístico Gobernación del Zulia. El director deportivo no tenía dudas y sabía del secreto para sacar todo el potencial del pedalista. “Había que ser su amigo, esa es su naturaleza”.
Campeón La vida de José Rujano le mostró que hay segundas oportunidades. Tiene 27 años, pero a su edad muchos lo daban por muerto,
Aquí aparece Rujano con la camiseta de líder de la pasada Vuelta a Colombia cuando deslumbró durante una prueba contra reloj.
REGRESO TRIUNFAL ¾ Cuando José Rujano firmó con el equipo Gobernación del Zulia-Alcaldía de Maracaibo para correr la Vuelta al Táchira de 2009 parecía un movimiento bastante arriesgado. Le habían dado trabajo a un pedalista que tenía tiempo que no conocía la carretera, que había estado en tres equipos en dos años, que contaba con una reputación poco confiable y que venía de varias lesiones. Tenía nombre, sí, pero quedaba sólo eso.
¾“Yo le tengo que agradecer mucho al gobernador Pablo Pérez, a Hernán Alemán y toda la gente del equipo que me dio la confianza. Agradecerles porque hoy (ayer) estamos muy cerca de ser campeones de una carrera dura, pero que tendrá en alto a un ciclista venezolano por primera vez. Este era el momento que estaba esperando. He vuelto”, comentó, vía telefónica, el pedalista, mientras descansaba ayer en el hotel. Para Rujano hoy es la consagración.
¾ Desde que llegó al Zulia Rujano se convirtió en un monstruo. Arrasó en una Vuelta al Táchira, en la Vuelta a Colombia, en el campeonato nacional de ruta y en la anterior Vuelta a Venezuela. Es el número uno del ranquin latinoamericano. Bajo la tutela de Hernán Alemán es un hombre modelo. Ganar y ganar parecen ser sus consignas. Hoy puede ser otro día de gloria. Y luego, rumbo a Europa....
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
EXILIO
Manuel Zelaya confirma que se irá de Honduras AP Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras, dijo ayer que en cuatro días saldrá “como un ciudadano común’’ desde su refugio en la embajada de Brasil para viajar a la República Dominicana, y señaló que regresará a su país para enfrentar la justicia cuando haya “jueces probos’’. “El 27 de enero saldré como un ciudadano común mediante el acuerdo firmado el miércoles por (Porfirio) Lobo y (el mandatario dominicano Leonel) Fernández, luego de cumplir mi mandato presidencial’’. Advirtió que “regresaré al país, cuando la reconciliación nacional lo permita, a presentarme a la justicia. No lo hago ahora porque se crearía otra crisis debido a que hay jueces que son mis verdugos, y como tales ya me condenaron’’. Señaló que “por defender mis derechos duermo desde hace cuatro meses en un colchón en el piso y en una pequeña habitación de la embajada brasileña. Y volveré cuando haya calma en el país y existan jueces probos e independientes’’.
CONMOCIÓN
Sismos sacuden Bolivia y Costa Rica AFP Sacudidas de moderada intensidad sacudieron Bolivia y Costa Rica ayer en la madrugada, indicaron sismólogos estadounidenses, sin que se reportaran daños materiales ni víctimas. Un temblor de magnitud 5,3 se registró 75 kilómetros al noroeste de Santa Cruz, a las 5H23 (09H23 GMT), con una profundidad de 10 km, según el instituto geológico estadounidense USGS. Diecisiete minutos después se registró uno nuevo, de una magnitud de 5,2, 140 km. Otro sismo de magnitud 5,2 se registró 30 km al sur-este de Golfito en Costa Rica a las 3H08 (09H08 GMT) a una profundidad de 29 km, indicó el USGS. Posteriormente, le siguió otro de magnitud 4,7, 35 minutos más tarde. “Aún no se tiene reporte de los poblados cercanos al epicentro”, dijo un vocero de la USGS.
Adopción: salvación o abuso, es el polémico tema que intriga al mundo luego del terremoto
Unicef denunció casos de tráfico de niños en Haití
AP
En las noches del país caribeño, bandas de saqueadores atacan orfanatorios ubicados en Puerto Príncipe. Lubianca Díaz / Agencias (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve
U
na nueva plaga acecha a los haitianos más vulnerables, los niños huérfanos o abandonados. En el contexto de emergencia se han detectado casos de tráfico de niños, aseguró el oficial de información del Unicef, Kent Page. El asesor de protección, Jean Claude Legrand, denunció el robo de 15 niños - sin confirmar- de los caóticos hospitales de esta ciudad. La versión tuvo un gran impacto, sobre todo cuando no fue desmentida. Page reconoció que “puede ser más que un rumor”. Unicef está muy preocupado por la forma en que han estado saliendo niños del país, a pesar de que los procesos de adopción no habían concluido. El viernes, 33 niños recién adoptados llegaron a París y fueron exhibidos en una ceremonia con la primera dama, Carla Bruni. Muchos más han salido con dispensas en el papeleo formal de la adopción hacia Canadá, Estados Unidos y
Hay voces que defienden la vía de los procesos de adopción acelerados para poner a cientos de pequeños en un horizonte de esperanza. “La adopción es una forma de salvar vidas”, aseguró Gladys Maximine, dirigente de una casa-cuna.
España, entre otros países. Existen muchos lugares en los que se están formando listas de espera para llevar pequeños que habrían quedado desamparados a familias extranjeras. México es uno de ellos. Unicef, emitió una alerta. En medio del caos donde la gente entra y sale sin pasaporte, se corre el riesgo de que orfanatorios y hospitales se conviertan en tiendas de muñequitos para parejas con deseos de adoptar niños.
USA
ONU y Washington formalizan el papel de las tropas en Haití AGENCIAS
EL VATICANO
El Papa Benedicto XVI insta a sacerdotes a crear “blogs” AGENCIAS
Lubianca Díaz / Agencias “Por el amor de Dios, ¡escriban en un blog!”, dijo ayer el Papa Benedicto XVI a los sacerdotes, mientras enfatizaba que deben aprender a utilizar nuevas formas de comunicación para propagar el evangelio. En su mensaje a la Iglesia Católica Romana durante el día mundial de las comunicaciones, el pontífice reconoció que los religiosos deben sacar el mayor provecho del “rico menú de opciones” ofrecido por nuevas tecnologías. “Por consiguiente, los sacerdotes son llamados a proclamar el evangelio por medio del uso de la última generación de recursos audiovisuales -imágenes, videos, elementos de animación, blogs, sitios web- que
Washington ha movilizado a unos 12.000 soldados, que hoy aumentarán a 20.000, para participar en la operación de ayuda.
Lubianca Díaz / Agencias
Su santidad dijo que no era una fanático de las computadoras.
junto a medios tradicionales pueden abrir nuevos panoramas para el diálogo la evangelización y la catequesis”, expresó su santidad, quien confesó que no es un fanático de las computadoras.
Naciones Unidas y Estados Unidos firmaron la noche del viernes un acuerdo en el que se formaliza el papel que desempeñan los aproximados 12.000 militares estadounidenses desplegados en Haití para ayudar a las víctimas del terremoto del pasado 12 de enero. En el documento se precisa la misión de la ONU, que es la responsable de ayudar a las autoridades haitianas a mantener el or-
den, la estabilidad, la seguridad y el Estado de derecho. El documento fue rubricado el viernes en Puerto Príncipe por el jefe interino de la misión de estabilización de la ONU en Haití (Minustah), el guatemalteco Edmond Mulet, y el embajador estadounidense en el país caribeño, Kenneth Merten. Asimismo, se especifica que los militares estadounidenses obedecerán a la cadena de mando de su país, aunque asumen las prioridades marcadas por la ONU.
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Su hermana, una trabajadora de la escuela Bella Vista, contactó a sus amigos para acabar con su cuñado. “Yo lo quería matar con mis propias manos”, dijo Tania a la Policía. Hay dos prófugos.
Tania Inés Corbal está detenida por ordenar la muerte de su marido
Complot para asesinar a un hombre infiel JAVIER PLAZA
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
V
iuda Negra, sin vergüenza y con alevosía. Esas fueron las palabras que se les vino a la mente a unos cinco oficiales de seguridad que apresaron el viernes a Tania Inés Corbal, una mujer morena que aparentó 40 años y un profundo dolor por la muerte de su marido, Edgard Fuenmayor. Pero ella es su asesina. Heidy Morales la desenmascaró en la morgue forense, pero sus palabras fueron traducidas a una reacción de rabia por la muerte del prestamista, que era su amante desde hace más de un año. “Ella mató a su esposo, que ahora era mi marido. Ella es una loca”. Tania escuchó las acusaciones, vio dedos señalándola frente a las lentes, pero ella se desinteresó. Ya a las 12:00 del mediodía se mostraba serena, no aparentaba dolor por la viudez recién llegada y hasta se mostró conversadora. Los agentes de investigación de la Policía Científica la vieron el viernes en la casa materna de Edgard Fuenmayor, que a las 9:00 de la noche reposaban sus restos en una urna rodeada de flores y de personas curiosas con un vaso de café en la mano. Estaba muerto, pero el jueves, con toda la vida encima, llegó a una agencia de taxis para cobrar los intereses de un dinero que prestó. Estacionó su vehículo frente a la clínica La Sagrada Familia y minutos después acabó desplomado en el suelo. Lo habían acribillado dos hombres, y aunque nada apuntaba a nada, su esposa se encargó de murmurar ciertas sospechas de culpabilidad al amigo que lo acompañaba para entonces. La Policía Científica tornó el caso, muy precozmente, como un ajuste de cuentas. El agente la veía cerca de la urna, con los brazos cruzados, la mirada al suelo y las lágrimas atracando sus mejillas. Se secaba los cachetes de vez en vez con las manos, instantes después lanzaba sonrisas en medio de conversaciones en voz baja y luego sus gritos despertaban del letargo a los deudos de sangre del hombre.
Las hermanas Claudia y Tania Corbal, colombianas de nacimiento, fueron llevadas a Polisur y luego a la sede del Cicpc Maracaibo. Allí explicaron con detalles cada uno de los pasos para perpetrar el homicidio contra Edgard Fuenmayor.
LO ACRIBILLARON EN AMPARO Edgard Fuenmayor tenía constantes problemas con su esposa Tania. Ella era violenta y él se refugió en otra mujer. La dejó dos veces, pero volvió con ella por los tres hijos que compartían. En enero Tania roció a sus hijos con gasolina y amenazó con matarlos. La semana pasada Edgard la dejó definitivamente y recibió tres amenazas de muerte directas por parte de ella. Lo acribillaron en Amparo el jueves en horas de la noche. Tania lo lloró en el suelo. A las 10:00 de la noche se limpió las lágrimas una vez más y salió al frente de la casa. Había recibido una llamada en la que le decían que la esperaban en la calle del barrio Carmelo Urdaneta, cerca de Las Cabrias, en el oeste de la ciudad, justo donde se celebraba el velorio. Tania se habría sentido tranquila, sin un peso encima más que el del par de silicones que su difunto marido le había pagado unos meses antes por su propia insistencia. “Yo lo quería matar con mis propias manos. Era lo que me sentía tranquila, pero no quería ir presa”.
Kelvis Días Granados manejaba el carro. Antes de que Tania se montara en la parte trasera, el conductor saludó a su hermana, Claudia Corbal, con un gesto entre las manos y los dientes. Cuando Tania abordó, no se había percatado aún que unos cuantos vehículos de la Policía Científica se camuflaban entre los carros de los asistentes del funeral. Adelante estaba “El Pancho”, Henry Antonio Rodríguez Reyes, de unos 23 años. También saludó a Claudia, pero fue más distante y se limitó sólo a voltear el rostro a los ademanes de Tania. Estaban sólo ellos tres en el carro, pero los
hijos del difunto, sus primos, padres y amigos, rodeaban el carro. Heidy también, la mujer por quien Tania habría peleado tanto. Tania llevaba consigo cinco mil bolívares fuertes, y se los entregó a “Pancho” en sus manos. Heidy seguía afectada, pero sintió cierta tranquilidad cuando escuchó los chasquidos de los seguros de las armas, los movimientos y las sirenas. Al asomarse por la puerta vio que Tania estaba contra las paredes de metal del carro, junto con los tres hombres y su hermana Claudia. Ya Heidy no estaba en peligro de muerte.
Premeditado El día que asesinaron a Edgard, Tania se había ido de su casa. Dijo que iba a Colombia. Minutos después dijo, sin motivos conocidos, que se había regresado en Maicao. Más tarde informó a sus familiares que estaba detenida en Paraguachón. Las investigaciones policiales apuntan a que Tania, al igual que su esposo prestamista de oficio, aunque con menos contactos, llamó a un amigo de Edgard para pedirle cinco mil bolívares fuertes. El hombre llamó a Edgard horas antes de su muerte y le dijo que si podía servir de fiador. Fuenmayor, ya separado y con poco interés hacia su mujer, le dijo que no se hacía responsable. Al final accedió. Tanía recibió la primera parte del pago del sicariato con ayuda de su víctima. Aún están prófugos los tiradores. Uno de ellos es un profesional identificado como Gustavo Adolfo Nucete, “Gustavito”, señalado por Polisur como peligroso criminal. Tiene orden de captura. El otro sólo es conocido como “Luisito”. El jueves, Claudia, la hermana de Tania, llamó por teléfono a “El Pancho” para contactar todo. Le dijo que el conductor era Kelvis y que necesitaban la primera parte de los 12 mil bolívares que costaba el trabajo y otras cosas. Tania tuvo tiempo, mientras estaba supuestamente detenida, de encontrar una foto de su marido y un papel con todos sus movimientos en la ciudad y los sitios más frecuentados. “Ayer un familiar de la víctima que es militar se enteró de que nunca estuvo presa. Todo lo inventó”, informó un funcionario que practicó la detención. El conductor de la unidad, el contacto entre autores materiales e intelectuales, Claudia y Tania están presos. Los cuatro fueron llevados a la sede del Cicpc. En el procedimiento también participó Polisur. Los estudiantes de la escuela Bella Vista también sentirá cierto escalofrío; Claudia, quien les servía la comida a diario, fue la mano poderosa de plan. Ayer, el pleno entierro, Heidy se mostró destrozada. Era quien quería Edgard y por eso murió. Pero sería ella la próxima vida. Los funcionarios sienten que salvaron a alguien de la muerte, más allá de haber resuelto un crimen.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010
AJUSTE DE CUENTAS
Los dos últimos enfrentamientos han sido llevados a la Fiscalía del Ministerio Público
Lo acribillaron en el barrio La Chinita
Acusan a Polisur de ajusticiar a otros dos jóvenes
Juan José Faría José Gregorio Fernández Vargas (25), fue acribillado ayer a las 2:00 de la mañana en la calle 113 con avenida 20C del barrio La Chinita, en la parroquia Cristo de Aranza. Sus familiares aseguraron que el joven, que no tenía oficio definido y residía a cuatro cuadras del sitio de los hechos, salió en horas de la noche del viernes de su residencia con un amigo, y que no supieron de él hasta que las autoridades le informaron que estaba muerto. Algunos residentes de una parrillera cercana a la escena del crimen, informaron que mientras el joven caminaba junto con otro, los ocupantes de un Fusion se acercaron, bajaron los vidrios de las ventanillas de la unidad, y dispararon varias veces en su contra. El joven era soltero y no tenía hijos. La Policía Científica maneja el caso como un ajuste de cuentas y llevaron al interrogatorio a varios testigos del hecho.
PRADERA ALTA
Asesinaron a un adolescente de 15 años Juan José Faría Funcionarios del Cicpc aún se preguntan por qué los familiares de Kyuserge Andania, un adolescente de 15 años, no han reclamado su cuerpo en la morgue forense. Ayer en horas de la madrugada recibió varios tiros en una zona no especificada del barrio Pradera Alta, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, al oeste de Maracaibo. Ingresó con signos vitales a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo y murió minutos después. Los agentes de la Policía Científica hicieron la inspección de rigor y hasta ahora desconocen los motivos de su muerte porque sus familiares no reclamaron ayer el cadáver. Por los momentos no se puede interpretar un móvil del hecho. El joven ingresó al hospital con un balazo en la cabeza y su causa de muerte fue la fractura de cráneo. La bala habría rozado la cabeza.
JAVIER PLAZA
Se espera una prueba preliminar para determinar como ajusticiamiento el hecho de Primero de Marzo. El abogado defensor pidió resultados de autopsia de los pescadores abatidos el viernes. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
E
l doctor Morly Uzcátegui ha sido contundente. Representa a dos familias que aseguran que sus miembros fueron ajusticiados por asesinos pagados por Polisur y no que murieron en un enfrentamiento con este grupo policial del municipio San Francisco. Ayer unas 20 personas llevaron pancartas a la morgue forense, donde yacían los cuerpos de los hermanos Enyerbert y Edilson Pérez, de oficio pescadores y muertos en un presunto enfrentamiento el viernes en el sector San Luis. Uzcátegui llegó a la morgue para solicitar un análisis de traza de disparo, para determinar así la posición de las pistolas que les quitaron la vida a los hermanos. “La escena está bien resguardada. Allí se han encontrado elementos que serán presentados ante el fiscal 43 que lleva el caso”, dijo el abogado en referencia al sitio del
Las pancartas colmaron la entrada de la morgue forense. Adentro, los cuerpos de Enyerbert y Edilson Pérez reposaban en una bandeja de metal. Los llevaron ayer a San Francisco.
suceso. Según la descripción de Luz Marina Parra, el sitio donde murieron sus hijos está manchado de sangre desde el piso hasta las paredes, lo que demostraría cómo los habrían torturado. “Ellos llegaron sin placa, sin uniforme, sin identificación. Cuando entran a la propiedad, uno de los muchachos sacó sus pistola. Entonces le dispararon”, informó la mujer, cuyas palabras avaló el abogado. En caso de ser una ejecución extrajudicial, tampoco se explicaron los motivos. Por ahora las mujeres de la familia pidieron justicia respecto al caso. Aseguraron que un tercer hermano y un tío de las víc-
timas fueron detenidos y llevados a un sitio desconocido. “No los mataron porque hicimos de todo para saber dónde estaban”. Denunciaron que los oficiales de Polisur se llevaron los cuerpos en una lancha y se desconoció su paradero. Primero de marzo El abogado Uzcátegui también se refirió al caso del presunto enfrentamiento registrado el lunes en el barrio Primero de Marzo. Allí se mostró más airoso. Aseguró que hay pruebas suficientes y testigos suficientes para determinar que se trató de una confusión. “Ellos llegan causando terror
FISCALÍA hLa Fiscalía de Ministerio Público tendrá todos los recaudos necesarios para iniciar las investigaciones en relación con los presuntos enfrentamientos. hEl abogado Uzcátegui espera respuestas contundentes lo antes posible. Polisur también ha hecho pronunciamientos. en todo el municipio. Ellos no tienen licencia para matar. En este país no existe la pena de muerte”. El abogado espera justicia.
Un obrero murió el viernes en medio de un atraco en el sector Cuatricentenario
Le dieron un balazo para robarle sus pertenencias Juan José Faría Willin Alexander Reyes (38), murió el viernes a las 11:00 de la noche después de recibir un balazo en la cabeza por negarse a entregar sus pertenencias. El hecho se registró frente a la multitienda La Zulianita, en la avenida principal del sector Cuatricentenario. Thais Reyes informó que su hermano fue a visitarla ese día en horas de la noche. “A las 10:00 salió de mi casa y se iba para la suya, en el barrio Las Marías”. Una hora después un amigo de la víctima les
informó que estaba muerto. Según algunos testigos, el infortunado llegó al sitio a comprar cigarrillos, cuando unos sujetos lo atacaron y se llevaron su camioneta amarilla, que le servía como transporte en su trabajo como albañil. “Nos dijeron que los tipos le quitaron la camioneta, su teléfono y otras cosa”, dijo su hermana, mientras se secaba las lágrimas frente a la morgue forense. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investigan el móvil del hecho
como resistencia al robo, aunque aseguraron desconocer la existencia de una camioneta. Entonces algunas comisiones iniciaron de nuevo interrogatorios con los familiares de las víctimas para que aporten mayores detalles del hecho. El infortunado residía con sus familiares en el barrio Las Marías y tenía varios hijos menores de edad. Se ganaba la vida como albañil y estudiaba el curso de Obras Civiles en el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo.
Willin Alexander Reyes (38).
Maracaibo, domingo, 24 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
FALCÓN
Marcos Torres, dueño del fundo Buenos Aires en el municipio Sucre, es la séptima víctima
Otro productor agropecuario es secuestrado en el Zulia IVÁN LUGO
Cinco sujetos con pasamontañas invadieron la tierra de Torres y tras someter a los peones, se llevaron por la fuerza a la víctima. Se activaron los cuerpos policiales en la zona. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
s la séptima víctima de los seis casos de secuestro que se registran hasta este momento en el estado Zulia, en lo que va del año 2010. Marcos Torres, de 71 años, es el nuevo productor agropecuario víctima de este flagelo, que atemoriza a otros productores que hacen vida en la región zuliana. Cinco hombres ataviados con pasamontañas y fuertemente armados, irrumpieron a la hora del ordeño cerca de las 2:00 de la madrugada en el fundo Buenos Aires, propiedad de Torres, y ubicado en el sector Caño El Padre, parroquia Gibraltar del municipio Sucre, límites con los municipios Francisco Javier Pulgar y el estado Mérida. Los peones se preparaban para la faena y el patrón estaba por llegar, como siempre lo hacía, a eso de las 5:00 de la mañana, pero los animales estaban inquietos, algún ruido extraño presintieron no ha-
Comandos de la Guardia Nacional, Policía Regional, Cicpc y hasta grupos policiales del estado Mérida se activaron en el municipio Sucre para dar con la liberación del productor Marcos Torres.
bitual a horas de la madrugada, según narraron los obreros. Marcos Torres, se acercaba a su fundo en su camioneta, Silverado 2006 color blanco, pero no imaginó lo que le esperaba. Una mala espina no era preocupante, al menos para ese momento. Lo esperaron Los peones dijeron que los secuestradores esperaban que el patrón entrara, ya habían sometido a todos, los amordazaron y los ataron, sólo faltaba el objetivo: Marcos Torres. Así fue. Entre las 5:00 y 6:00 de la mañana, encañonaron al productor y lo obligaron a subir a su
propia camioneta, luego lo trasladaron hacia una zona lejana, donde se presume que hicieron un trasbordo debido a que las autoridades policiales hallaron en ese punto el vehículo exactamente en la vía Panamericana. Hasta ayer en hora de la noche, se desconocía si los captores habrían hecho algún contacto con los familiares de la víctima. La Secretaria de Seguridad en el estado Zulia, comisaria Odalis Caldera, confirmó este nuevo palgio e informó que desde ya se activó una comisión investigativa para dar en el menor tiempo posible con la liberación de este ciudadano.
COMERCIANTE hSe conoció que Marcos Torres también funge como comerciante en el Sur del Lago, tiene 4 hijos y reside en el sector Cine Capri al lado de la sede de los Bomberos en Sucre. Tiene un depósito de licores con el mismo nombre del fundo. hEs la séptima víctima de secuestro en lo que va de 2010 La Guardia Nacional también activó su comando en Sucre para dar con el paradero del productor agropecuario.
Se lo habían llevado el pasado martes al norte de Barquisimeto
Escapó de sus captores asiático plagiado en Lara Agencias Dou Xing Kai, el comerciante de origen asiático que fue secuestrado la noche del martes cuando cerraba su negocio, automercado Única, en la carrera 11 con calle 3 de Barrio Unión, al norte de Barquisimeto, logró escapar de sus captores durante la mañana del viernes aprovechando un descuido de quienes lo tenían bajo su cuidado. El negociante de 50 años llegó agitado al puesto policial de Carorita Abajo luego de haber corrido
unos 800 metros pues el sitio donde lo mantenían se encuentra en las inmediaciones. Una vez se identificó e informó sobre lo que le había sucedido, el funcionario de guardia se comunicó con la Comisaría Norte, El Cují, al mando de la comisario Arelis Macarena Suárez Navas, desde donde enviaron una patrulla para su traslado a esa unidad, notificando también la novedad al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Dou Xing Kai permaneció en la norteña sede policial hasta cerca
de las once y media cuando, totalmente rodeado por uniformados, lo introdujeron violentamente en una patrulla para llevarlo al Cicpc donde debía rendir declaración. En todo momento el comerciante manifestó no estar interesado en declarar a la prensa ni acceder a que le tomaran fotografías. A pesar de su hermetismo se pudo saber que durante su cautiverio lo custodiaban dos o tres hombres, aunque no ofreció características. Respecto a la forma como logró escapar, sólo dijo que en la ma-
ñana convenció a sus guardianes para que le permitieran salir a cumplir con una necesidad fisiológica y aprovechó un descuido para saltar una alambrada y salir a toda carrera hacia el puesto policial ubicado a orillas de la vía principal de Carorita. El sitio donde lo mantuvieron desde la misma noche del martes es uno de los ranchos de zinc recientemente levantados en un terreno invadido en el sector. Siempre, hasta la mañana de ayer, lo tuvieron amarrado, tirado sobre una colchoneta, en el suelo.
Llegaron a Punto Fijo rescatados del naufragio Alejandro Bracho Ayer llegaron a Punto Fijo, estado Falcón, los 15 tripulantes del barco atunero Calypso, de la empresa Avencasa, que se hundió el pasado sábado 16 de enero al norte de Cartagena, Colombia. Los sobrevivientes llegaron al aeropuerto Las Piedras, en Paraguaná, donde fueron recibidos por sus familiares y seguidamente trasladados a una clínica privada donde les hicieron una evaluación médica. Los tripulantes presentaron quemaduras de segundo grado y condiciones que requieren de mayor observación médica, fueron recluidos el capitán Álvaro Alegrette, el primer oficial de cubierta, Jaime Alvarado y el marino de máquina, Jesús Salas, todos fuera de peligro, informaron los médicos. Los demás tripulantes se reunieron con los familiares de tres de sus compañeros que aún continúan desaparecidos: Ramón Ordúñez, Alexis Mora y Jesús Vásquez.
VARGAS
Lo mataron celebrando al Magallanes Agencias Desde el fin del segundo partido de la final entre los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes, Julio Lobato, de 54 años, celebraba con sus amigos en la calle de su casa en el sector El Jabillo en la parroquia Maiquetía de La Guaira. Cerca de las dos de la mañana estaba por entrar a su residencia cuando un grupo de sujetos armados llegó disparando a la zona. Lobato recibió un disparo en el intercostal derecho, y Alexis Orta, un sobrino suyo, fue herido en las piernas. Aunque ambos fueron trasladados al hospital Periférico de Pariata, Lobato falleció. Su sobrino ya se encuentra estable. Además otro vecino también resultó herido. Mileidi Lobato, sobrina del fallecido, explica que su tío era un hombre muy tranquilo y que trabajó toda su vida en el puerto de La Guaira. “Se nos hace raro porque la zona es muy tranquila y ellos no tenían problemas con nadie”.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 24 de enero de 2010 · Año II · Nº 489
LA CHINITA
CUATRICENTENARIO
Acribillaron a joven en ajuste de cuentas
Matan a un obrero por negarse al robo
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
Ayer en la madrugada cayó José Cárdenas Molleda, hermano de un policía. Desde un Fiesta le pegaron cuatro tiros. Presumen venganza. ¿Cuándo llegará la operación desarme?
La metralla sigue incontenible en predios de la Circunvalación 2 de Maracaibo
Sicariato en Los Claveles JAVIER PLAZA
Al parecer José Cárdenas era funcionario policial en el estado Lara, según informaron fuentes extraoficiales, pero sus familiares se mostraron herméticos. Dejó varios hijos en orfandad.
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
E
l misterio controla el homicidio, pero el llanto y dolor de la pareja de José Cárdenas Molleda (36) no se aplacó por varias horas. Al hombre lo asesinaron ayer a las 5:00 de la mañana cuando bebía con unos familiares en la calle 46J del sector Los Claveles, en la parroquia Cecilio Acosta, a una cuadra de la urbanización Las Colinas. Su hermano, un funcionario de la Policía Regional que no se identificó y también mostraba claras señales de estar borracho, se negó a dar información y manifestó su dolor a través de violentos comentarios a los presuntos homicidas y a los curiosos del barrio. Estaba devastado, según dijo un conocido de la familia. Habría sido aproximadamente a las 5:00 de la mañana, como aseguró un oficial de seguridad que resguardaba la escena del crimen. Cárdenas bebió desde la noche anterior con su primo Derwin. “Tenía tiempo que no venía por aquí. Desde hace mucho que no lo veía”, dijo una mujer, ya entrada en años, que no se identificó. En mayo pasado Cárdenas y su primo Derwin bebían con unos amigos de éste último. Al parecer, en medio de las conversaciones se registró una riña entre todos los presentes. Cárdenas, que golpeó a unos cuantos, fue uno de los pocos
INFORTUNADO
Sus parientes lo vieron con vida por última vez el viernes en horas de la noche, cuando salió de su casa, en el barrio Andrés Eloy Blanco, para compartir con unos familiares.
El oficial Cárdenas lloró la muerte de su hermano. La pareja de la víctima se abalanzó sobre su cuerpo y lo contempló las horas que estuvo en el suelo a la espera de la furgoneta de la Policía Científica. Dos hermanos de policías cayeron en 24 horas.
que resultó casi ileso del suceso. Los amigos de Derwin le juraron venganza. Desde entonces, según un familiar, José nunca más volvió al sector, después que los sujetos lo amenazaron de muerte. No visitó más a sus familiares hasta la noche del viernes. Ya para amanecer y luego de beber por varias horas, los primos caminaron por el sector para llegar
a la casa. Minutos después, y sin ningún aviso, los ocupantes de un Fiesta oscuro se acercaron a ellos y les dispararon a ambos. Los pistoleros no bajaron de la unidad. Desde las ventanillas asomaron los cañones de las pistolas y dispararon a matar. Cárdenas recibió varios balazos mortales y cayó tendido en el suelo y sin un signo vital. Lo habrían acribillado. De su primo no se sabe mucho.
Resultó ileso a pesar de haber quedado en medio de la línea de fuego. Hasta ahora no se han detallado cada uno de los instantes del crimen. Móvil La Policía Científica asegura investigar el caso. El oficial Cárdenas, hermano de la víctima, se mostró impotente. El Cuerpo de Investigaciones
En menos de 24 horas, dos hermanos de funcionarios de la policía murieron a tiros. El primero de ellos era familiar de un inspector de la Policía de San Francisco, quien recibió un balazo en la espalda el viernes a las 7:30 de la mañana en el barrio San Javier. El móvil en ese caso es el sicariato y las investigaciones se mantienen.
Científicas, Penales y Criminalísticas de la ciudad investigan el hecho como un ajuste de cuentas, desencadenada por una riña, aunque no descartan otras hipótesis. Se esperan los resultados del único testigo del hecho y corroborar la información que involucra a viejos amigos. El cadáver ingresó a la morgue en horas de la mañana y decenas de personas llegaron a despedirlo.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
158
960
12:00 m.
941
615
01:00 pm
416
301
07:00 pm
827
328
09:00 pm
528
632
08:00 pm
731
592
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
447
Piscis
12:00 m.
500
Sagitario
01:00 pm
651
Escorpio
07:00 pm
147
Escorpio
09:00 pm
250
Aries
08:00 pm
594
Libra
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 043 954 04:30 pm 898 659 07:45 pm 412 951 TRIPLETÓN 12:30 pm 605 Piscis 04:30 pm 308 Géminis 07:45 pm 467 Aries
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 947 B: 640
7:30 pm MULTICOLOR A: 184 B: 976
TRIPLETAZO 986 Acuario
TRIPLETAZO 048 Capricornio
MOROCHO ZULIANO 947 - 640
MOROCHOZULIANO 184 - 976