Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 25 de enero de 2010 · Año II · Nº 490

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

POLÍTICA PABLO PÉREZ

“Ya basta de los ataques contra los medios” Ayer, el Gobernador del Zulia, fustigó la medida contra RCTV y culpó a la AN por apoyar leyes “traidoras”. -3-

MIRAFLORES

MARACAIBO Ayer, el drama se apoderó de la manifestación en Plaza la República

Iracundo atropelló a tres mujeres por apoyar a RCTV Edinson Velásquez no quiso que la marcha le cerrara el paso y embistió con su Caprice a los manifestantes. Carmen Cabrera, Jéssika Rangel y Marcela Blyde resultaron heridas.

Chávez pide ley que obligue a crear comunas VUELTA AL TÁCHIRA

La gente se abalanzó contra el vehículo y hasta un hombre lo perforó con un hacha. La esposa del conductor fue sacada con crisis de nervios. El agresor fue detenido por la PR. -5-

El héroe Rujano se elevó al Olimpo del ciclismo venezolano CORTESÍA DIARIO LOS ANDES

El Presidente fue claro. “Exijo para ya la redefinición del ordenamiento sociopolítico”. Regañó al gabinete por “lento”. -2-

MESA DE UNIDAD

La semana inicia con marchas masivas a Conatel -3-

INFORMACIÓN REPORTAJE

“El Niño” dejó sin luz a los gobiernos negligentes -7-

ANÁLISIS

PERIODISMO

Ayer se despidió el pionero Heberto Castro Pimentel - 15 -

- 13, 16 y 17 DEPORTES BÉISBOL

FÚTBOL

Leones puso la serie 2-1

Zulia perdió puntos en casa

Anoche en el Universitario, Caracas doblegó 5-3 a Magallanes. Hoy será el cuarto.

Gol de Evelio Hernández al minuto 80 permitió que Italia empatara 1-1 con el petrolero.

- 18 -

- 14 -

RICARDO ORTEGA

-8y9-

José Rujano nació para ser grande. Desde que llegó al Zulia no se ha cansado de ganar. Ha triunfado en Vueltas a Colombia y Venezuela, y ayer coronó la hazaña de conseguir su tercer campeonato de Vuelta al Táchira, siendo el primer venezolano que logra esta proeza. La gráfica muestra a los tres grandes de la Vuelta, a la izquierda José Alarcón, sub campeón, al centro José Rujano, campeón y a la derecha Noel Vásquez, tercero en la general.

IVÁN LUGO

Así son los nuevos circuitos del tablero electoral


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

ESTRATEGIA

Chávez aprieta el acelerador para evitar inminente pérdida de la AN en septiembre

Chávez propone trabajo ideológico en Haití AGENCIA

“Es necesaria una ley que obligue la creación de las comunas”

MINCI

Pidió a Cilia Flores crear una ley “inexorable” para redefinir el ordenamiento socio-político de la Nación. Efectuó diversos llamados de atención a integrantes de su Gabinete. Hiram Aguilar Espina

LLAMADO

(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

Chávez aseguró que Haití es del Alba.

Hiram Aguilar Espina.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, propuso la creación de una red de emisoras radiales comunitarias en la devastada Haití. Afirmó que la nación gravemente afectada por los terremotos “es parte del Alba (Alternativa Bolivariana para la América)”. “El presidente René Preval estuvo en Barquisimeto en una oportunidad con nosotros, pero empezaron las presiones del Norte; pero Haití es un observador permanente del Alba, igual que Uruguay”, afirmó Chávez durante la trasmisión de su programa Aló Presidente. Nuevamente el mandatario criticó la presencia de ayuda norteamericana, e igualmente el presunto desinterés de sus opositores venezolanos hacia la difícil situación de los haitianos. Sin embargo, el discurso de Chávez reveló un profundo interés por el aspecto político, por encima del humanitario. Emplazó al presidente de Estados Unidos: “Obama, manda vacunas; que cada soldado en vez de ametralladoras y granadas lleve vacunas”, y preguntó: “¿Por qué no dejas entrar a Telesur al barco ese, al Confort, que supuestamente tiene mil camas?”. Aseguró que el personal médico estadounidense “no se baja a caminar entre los escombros, porque prefieren el aire acondicionado”. Chávez insistió en establecer una red de radios comunitarias y destacó: “A la gente se le llega por la mente, hay que desarrollar una ofensiva cultural”, al tiempo que habló sobre la oferta académica a jóvenes haitianos para estudiar la carrera de Comunicación Popular en las universidades socialistas de Venezuela. Aseguró que impedirá al “imperio gringo” quedarse con Haití. “Los viejos y los nuevos imperios tienen que sacar sus garras de allí”. Anunció que el 28 de este mes el presidente ecuatoriano, Rafael Correa estará en suelo haitiano en nombre del Alba.

“E

spero por favor que me envíes algún documentico esta semana que viene, Cilia, sobre cómo obligar a los empleados de Gobierno a participar en la creación de las comunas”, expresó Chávez ayer durante su programa Aló Presidente, en conversación telefónica con la presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores. El primer mandatario dibujó claramente las líneas de su “campaña admirable” y “contraataque”, para impedir a toda costa la derrota en las próximas elecciones parlamentarias, el 26 de septiembre. Chávez luchará los dos tercios que se ha trazado como meta. El presidente regañó a sus ministros. “Voy a forzarlos, los voy a presionar, estoy obligado a hacerlo”, advirtió Chávez, quien fustigó a los integrantes de su Gabinete por “no integrarse a la creación de comunas”, figura que pidió a la AN sea incluida en Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno. “Se pueden crear distritos, como existen en Italia, y dentro de esos distritos, las comunas”, explicó Chávez, quien en su discurso asomó las líneas del reordenamiento socio-político, a su juicio, ideal para la Nación, insistiendo en la participación obligatoria de funcionarios de Gobierno. “Creen ustedes que las comunas van a nacer con el sólo aporte

Durante su programa Aló Presidente número 349, que fue transmitido desde el Salón Ayacucho, del Palacio de Miraflores, el primer mandatario fue incisivo al exhortar a su Gabinete a adherirse al desarrollo del proyecto socio-político de las comunas. Realizó un contacto telefónico con la presidenta de la AN, Cilia Flores, quien expresó: “Hay una Ley del Poder Popular, vamos a revisarla a ver si hace falta una ley especial”. Chávez instó a los ministros a comprometerse en un gran esfuerzo para que la gente entienda el proyecto de igualdad social. Chávez dedicó horas de su Aló Presidente a exponer su idea de las llamadas “comunas”, su estrategia para evitar la pérdida de la mayoría en la AN.

de la ministra Érika (Farías)?”, del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, preguntó el jefe del Ejecutivo, y agregó: “El ministerio de Cultura, el de Deportes, todos, tienen que estar enganchados con las comunas y dirigir recursos para su creación”. Reprendió al ministro de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz; y al ministro de Comunicación e Información, Obras Públicas y Vivienda, y director de Conatel, Diosdado Cabello; por irregularidades suscitados en la empresa estatal Proforca (Productos Forestales de Oriente, C.A.), encargada de la manufactura de productos

madereros. “Eso (Proforca) no anda nada bien; porque a veces hay personas que dominan la parte técnica, pero no dominan la parte política”, manifestó Chávez, en su afán por instaurar la figura de las comunas, y enfatizó: “Uno tiene que sentir la pasión, el fuego quemándolo”, y aclaró, “el fuego sagrado”. El llamado de atención hacia los ministros comenzó cuando el Presidente requirió la presencia del titular de Energía y Petróleo, presidente de Pdvsa y vice-presidente del Consejo de Ministros, Rafael Ramírez, a quien en varias oportunidades intentó contactar

telefónicamente para exigirle su integración a la reunión. Antes, Chávez le había indicado a la presidenta de la AN: “Necesitamos un instrumento que obligue, con sanciones no soló políticas, sino administrativas, a los funcionarios de Gobierno a participar en la construcción de las comunas, aunque debería ser a todos los funcionarios del Estado”. Flores aseguró que el diputado pesuvista Darío Vivas, presidente de la Comisión de Participación, ya estaba trabajando en una propuesta de la ley que obligará a los entes del Gobierno a “darle prioridad al tema de las comunas”.

El ministro de Comunicación e Información señaló que RCTV sólo fue “sacado del aire”

Cabello: “No estamos cerrando ningún canal” Durante el desarrollo del programa Aló Presidente número 349, transmitido desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Comunicación e Información, y director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, expresó: “No estamos cerrando ningún canal”, al referir el caso de RCTV, aún cuando enfatizó que no fue el único afectado.

“Ellos desconocieron la ley, y eso viene desde el 11 de abril (de 2002). De 105 canales, sólo uno se negó a cumplir la Ley que se aprobó en consulta pública desde julio”, señaló Cabello. El funcionario manifestó: “Ellos son un canal internacional (aunque la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y todos los voceros etiquetaron a Radio Caracas Televisión como canal nacional) y pueden salir al aire en

Colombia y otros países; claro que tendrán que cumplir las leyes de esos países”, aseveró el ministro y director de Conatel. El presidente Hugo Chávez pidió un aplauso para Conatel y Cabello, elogiando la labor desarrollada en la aplicación de la norma que Marcel Granier califica de “inconstitucional”. El mandatario aseguró que la televisora podrá acudir a los organismos gubernamentales para registrarse como

estación de producción nacional y poder volver a salir por servicio de suscripción. “Si no acuden no tendrán nunca salida”, expresó el Presidente, quien señaló además que en Venezuela “hay unos burguesitos que quieren retar al Gobierno”. Los otros cinco canales afectados –American Network, America TV, Momentum, Ritmo Son y Tv Chile– también deberán ponerse al día con Conatel.


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

La Mesa de la Unidad fijó posición y repudió la medida tomada por Conatel

PABLO PÉREZ ÁLVAREZ

Oposición anuncia protestas y marchas por cierre de RCTV

“Ya basta de ataques contra los medios de comunicación social”

AGENCIAS

Para mañana está prevista una caminata hasta la sede de Conatel. Yanreyli Piña / Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

L

as acciones en rechazo a la orden de Conatel a las cableoperadores de sacar del aire a RCTV Internacional empezaron desde la medianoche del sábado, cuando se hizo efectiva la medida, y se extenderán durante toda esta semana. La Mesa de la Unidad Democrática condenó ayer el segundo cierre de la planta en menos de tres años. La agrupación calificó de ensañamiento la medida promovida por el Gobierno y se solidarizó con los trabajadores del canal por ser víctimas del atropello oficial. El alcalde Antonio Ledezma, en nombre del grupo, convocó a una serie de movilizaciones y actos de protesta en todos los estados del país para expresar el repudio al “asesinato contra un medio”. La jornada empezó ayer mismo a las 5:00 de la tarde con una vigilia en la sede de Conatel y un gran cacerolazo tres horas después. El llamado para mañana es a marchar hasta las puertas de Conatel y el miércoles al mediodía a una jor-

Dirigentes políticos reiteraron que el presidente Hugo Chávez está “ponchao”.

nada nacional de protestas. “No es hora de rendirse, por el contrario es hora de ratificarle a este gobierno que el pueblo tiene en sus manos una factura”. Reiteró que el Gobierno está “ponchao” por fracasar en el buen funcionamiento de los servicios públicos y el abastecimiento de electricidad y agua potable. “No se conformaron con haberles arrebatado la señal a RCTV, los equipos y con la intención de dejar sin trabajo a decenas de familias que depende de esta empresa”.

¿EN PELIGRO? Para Juan José Molina, diputado por Podemos, con la nueva medida contra RCTV Internacional, el Gobierno lo que busca es que la oposición salga a la calle a radicalizar sus acciones para que no se realicen las elecciones parlamentarias. “El sábado Venezuela cumplió 52 años de democracia y la salida del cable de RCTV fue su regalito”.

Hoy a las 7:00 de la noche hay una reunión en la sede de RCTV Internacional

Comunicadores se declaran en movilización por medidas de Conatel Agencias.- Diversos gremios profesionales, estudiantes y organizaciones no gubernamentales del sector de la comunicación social del país se declararon ayer en estado general de movilización, en rechazo a la salida del aire de la señal de RCTV Internacional en la televisión por suscripción. El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, William Echeverría, indicó que debido a la gravedad de la acción adoptada por Conatel, se congregaron en una Alianza por la Libertad de Expresión el propio CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, la Revista Comunicación, el Ininco,

La Federación de Periodistas Latinoamericana, el Instituto Prensa y Sociedad, la organización Expresión Libre, Reporteros sin Fronteras, estudiantes de la UCV y UCAB, la organización Somos Radio y los profesores Marcelino Bisbal, Antonio Pascuali, Gustavo Hernández y Magali Ramírez. En un documento suscribieron: “El Gobierno fracasó en la búsqueda de audiencia y por ello recurre al atropello plan discrecional, militarista, arbitrario y en nocturnidad contra RCTV Internacional”. La movilización se activó en las 26 seccionales del CNP sobre la base del respeto a la protesta pacífica y democrática. La convocatoria es a

no tener miedo. “El plan persigue una hegemonía autocrática que vulnera los derechos a una comunicación diversificada. Estas medidas disfrazadas de legalidad se toman con el propósito de instaurar una hegemonía comunicacional y el pensamiento único. Todos tenemos el derecho de elegir el canal que queramos y no que lo imponga una sola voluntad”. Echeverría convocó para hoy, a las 7:00 de la noche, una reunión de emergencia en la sede de RCTV. Invitó no sólo periodistas, sino a trabajadores vinculados a los medios, para debatir el asunto y definir acciones pacíficas y democráticas.

OIPEEZ

Prensa OIPEEZ Pablo Pérez Álvarez, gobernador de Zulia, deploró el nuevo cierre de RCTV Internacional por parte de Conatel. “No puede seguir existiendo tanta persecución y hostigamiento contra los comunicadores sociales y medios de comunicación”, dijo a su llegada a San Cristóbal en el marco de la etapa final de la XLV Vuelta Ciclística al Táchira. Exhortó al Gobierno a que respete al sector, indistintamente de la línea política con la que se identifique, y criticó la actuación de la Asamblea Nacional en este sentido. “También es culpa de un Parlamento que aprueba leyes que traicionan la voluntad del pueblo, y es precisamente por estas actuaciones que el próximo 26 de septiembre vamos a equilibrar las instituciones de este país, entre ellas la Asamblea Nacional”. A juicio del primer mandatario regional, no puede haber separación por colores e ideologías políticas en el país. “Venezuela es una sola y debemos coincidir ya que afortunadamente los puntos de coincidencia son cada vez más que las diferencias en los venezolanos”.

Pablo Pérez se solidarizó con los trabajadores de RCTVI.

Deploró el lenguaje de odio que proviene de los sectores identificados con el presidente Hugo Chávez. “Tenemos que acabar con ese lenguaje de violencia y odio porque el país no lo aguanta más. Venezuela nos necesita a todos unidos. Que sea dirigida con amor, unión y trabajo eficiente, para así potenciar su desarrollo y el de sus habitantes”.

CIDH EXPRESA RECHAZO

Operadores de TV por cable exhortan a RCTV Internacional a cumplir la ley Agencias Los gremios y asociaciones que agrupan a los operadores de servicios de televisión por cable exhortaron ayer a RCTV Internacional, cuya transmisión fue suspendida en Venezuela, a cumplir de “inmediato” con la legislación vigente a fin de poder restablecer su programación en sus servicios. En un comunicado respaldado por Cavetesu, Asotel, Acatel y Cavetel, se explica que detectaron que algunos canales nacionales no habían cumplido con las normas impuestas por el ordenamiento jurídico vigente. “Por ello, esos canales han sido temporalmente excluidos de la parrilla de programación por parte de nuestros agremiados, hasta tanto den cumplimiento irrestricto a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión”. La legislación venezolana establece que los canales pueden ser nacionales e internacionales, y el Gobierno de Hugo Chávez determinó el pasado jueves que son nacionales aquellos cuya programación nacional llegue a 70% del total. Conatel señaló que, según una medición hecha en los últimos cuatro meses a la pro-

gramación de RCTVI, su porcentaje de programación nacional fue del 94%, por lo que es considerado legalmente como un canal nacional. Los representantes jurídicos de la cadena consideraron incorrecta la calificación de nacional y apelaron la decisión ante la Corte Suprema de Justicia el viernes pasado. Los canales considerados como tal deben cumplir la Ley Resorte, que implica transmitir las cadenas nacionales del Gobierno, incluir espacios institucionales y respetar las directrices sobre horarios de programación infantil. CIDH rechaza La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó este domingo la salida del aire de varios canales por cable en Venezuela, lo que a su juicio “profundiza el deterioro del derecho a la libertad de expresión” en ese país. “Las emisoras no han tenido la oportunidad de defenderse en un proceso debido y frente a una autoridad imparcial. A estos canales se les aplicó una sanción de plano, sin las garantías mínimas del debido proceso y sin que las leyes venezolanas consagren esta alternativa”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Situaciones casi idénticas w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria

LUIS FUENMAYOR TORO

C

uando escucho a Alí Rodríguez o a otros voceros gubernamentales defender la devaluación del bolívar aprobada por el Ejecutivo Nacional, me parece oír a Carlos Andrés Pérez en febrero de 1989 y meses posteriores, cuando ante su paquete de medidas económicas se producían las más graves convulsiones sociales de la última mitad del siglo pasado. Según CAP, la devaluación era necesaria para poder facilitar las exportaciones, pues una moneda fuerte imposibilitaba convertirnos en un país exportador. Nos preguntábamos públicamente en aquel entonces: ¿Pero, qué es lo que nosotros exportamos? ¿Dónde está ese aparato productivo exportador que se va a beneficiar con la devaluación ocurrida? Afirmábamos que Venezuela era un país importador de productos de primera necesidad, por lo que el costo de la vida se vería encarecido en forma importante con la medida tomada. Antes y ahora, lo único que realmente exportamos, en magnitudes importantes, es petróleo, combustible fósil, materia prima, pues ni siquie-

ra podemos hablar de productos petroquímicos, mucho menos de químicos orgánicos, mercancías con gran valor agregado, de cuya producción no nos hemos ocupado nunca, ni en la cuarta ni en la quinta república, ni antes de la nacionalización ni después de ésta, ni con Giusti en PDVSA ni con Ramírez. A pesar de la “revolución” seguimos teniendo el mismo modelo de exportación petrolera que tenía el país con Juan Vicente Gómez. La PDVSA roja rojita no se diferencia en nada en este sentido de la blanca blanquita del pasado. El resto del aparato productivo, por su parte, hoy produce mucho menos que cuando Chávez tomó el poder; regresamos a la economía de puertos que tanto criticamos a CAP. Hoy, nuestros gobernantes, sin ningún rubor, recurren a las mismas medidas y explicaciones de Pérez, Herrera y Lusinchi, y quienes en el pasado enfrentaron las medidas de éstos hoy defienden la recientemente producida simplemente porque hoy son gobierno y ayer eran oposición. “Se trata de una medida acertada, aunque difícil

para la población”, hemos leído de diputados progresistas, en forma similar a las que se producían en el pasado con parlamentarios de AD. Regresamos a los dos cambios oficiales del RECADI de Lusinchi, si mal no recuerdo. Uno de ellos de gran magnitud: Cien por ciento de devaluación, que significa la duplicación de los costos de los repuestos de los vehículos automotores, del ferrocarril, del Metro, del transporte de alimentos y fármacos, de la maquinaria industrial, de la cadena de frío, lo que elevará considerablemente los precios del transporte, de los alimentos y de todo lo que importemos. Por otra parte, comenzamos a utilizar las reservas internacionales, algo que hizo Lusinchi hasta agotarlas totalmente. Nada ha cambiado en la economía, ni en el derroche, ni en la corrupción. Ex -Rector de la UCV

fotografia@versionfinal.com.ve

Adolescencia: El difícil paso de la niñez a la adultez

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

D

ado que está taodavía reciente la celebración del Día del Maestro y que avanzamos hacia el Día de la Juventud, quiero proponer una serie de artículos que nos pueden ayudar a comprender mejor a los jóvenes y a gestar una educación de acuerdo a sus intereses e inquietudes. Es necesario insistir por activa y por pasiva en la necesidad de que los niños encuentren tanto en el hogar como en la escuela un clima de aceptación y cariño que los lleve a aceptarse y quererse, pues sólo así serán capaces de aceptar y querer a los demás. El amor es un éxodo permanente del yo, encerrado en sí mismo, hacia una liberación que se convierte en un don de sí a favor del otro. La superación de la infancia consiste precisamente en convertir la necesidad de amor en capacidad de amar. El niño poco a poco está en condiciones de salir de sí mismo y abrirse a los demás. Primero a los amigos, después a las personas de otro sexo, de las que comenzará a sentirse atraído con una fuerza insospechada. Es como si se sintiera invadido por otra persona, como si dentro de su corazón empezara a latir otro corazón. De ahí la necesi-

dad de una educación cercana, que los acompañe y guíe en esos tiempos turbulentos de la adolescencia. La adolescencia suele ser una etapa difícil, más para los padres que para los propios adolescentes. Son momentos de grandes cambios en lo físico, social, psicológico, moral, afectivo. El adolescente siente que ya no es niño y necesita demostrárselo y demostrarlo a los demás. Por ello, se enfada cuando se siente tratado como niño, y busca también distanciarse de los adultos, a los que ve como unos viejos insoportables y aburridos. Si como niño se esforzaba por complacer a sus padres y maestros y le proporcionaba una gran seguridad hacer lo que ellos le pedían; ahora busca su independencia y se rebela contra toda imposición o incluso todo consejo. El adolescente, que no se comprende a sí mismo, se siente incomprendido por los demás y maltratado. Puede pasar en escasos momentos de la euforia al llanto, del gozo al aburrimiento, del interés al fastidio, y tiende a aislarse de un mundo que no comprende ni acepta mediante la música, las fiestas, el alcohol, las drogas, los celulares, el Internet….Si ha crecido en un am-

biente de meros mimos y caprichos, donde todo se le permitía y nada se le exigía, tenderá a ser un adolescente caprichoso, frívolo, inconstante, incapaz de la menor renuncia, violento incluso contra sus padres o profesores, cuando tratan de ponerle límites o no le conceden sus exigencias. De hecho, es creciente la preocupación en muchos países del incremento de la violencia de los hijos contra los padres y de los alumnos contra los profesores, y crece silvestre la violencia de las bandas juveniles. Como el adolescente necesita autoafirmarse, buscará llamar la atención y para ello se esforzará por ser “el más” en algún aspecto: el más guapo, el más grosero, el más gracioso, el más atrevido, el más violento, el que se peina de un modo más llamativo, el que tiene el celular más moderno, o los zapatos último modelo. Muy inseguro individualmente, buscará su seguridad en el grupo, o en la pandilla. Hoy, cada vez más, los adolescentes tienden a vivir en un mundo imaginario y virtual (videojuegos e Internet) sin mucho contacto con la realidad que les deprime. Los medios tecnológicos están sustitu-

yendo el encuentro personal por encuentros virtuales y convierten el espacio doméstico en el más amplio territorio virtual: aquel al que, como afirma certeramente Virilo, “todo llega sin que haya que salir”. Estamos ante nuevos modos de estar juntos. Los ingenieros de lo urbano ya no están interesados en cuerpos reunidos sino en cuerpos interconectados. Ya no necesitamos salir de la casa para reunirnos y conversar, para enamorarnos e incluso hacer el amor. De hecho, los jóvenes están creciendo en una sociedad supererotizada de fuerte exhibicionismo sexual donde impera la pornografía y la reducción de lo erótico a mera genitalidad, que condiciona fuertemente el surgimiento de una sexualidad madura y responsable. Por ello, muchos viven una vida afectiva y sexual fragmentada y tienen serias dificultades para asumir compromisos definitivos y para abrirse a una relación de encuentro profundo con el otro, lo que contribuye a ahondar cada vez más la crisis de la familia y subraya la urgente necesidad de aprender a amar para poder ser creadores de relaciones y de vida. Teólogo y Docente


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Los marabinos se manifestaron junto a los representantes de Gremios profesionales y políticos contra la nueva medida del Presidente.

Durante la marcha fueron un conductor arrollo a tres personas y fue detenido

Zulianos rechazan segundo cierre de RCTV por parte de Conatel WILDI RIVERO

Ana Castillo/ Lubianca Díaz redacion@versionfinal.com.ve

L

a sociedad civil y representantes de Gremios zulianos se concentraron en la Plaza de la República para protestar contra el segundo cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) Internacional, medida tomada por Conatel la noche del sábado. Para los presentes la medida del Ejecutivo nacional no es más que un “trapo rojo” para que la gente olvide la devaluación y los racionamientos. Las consignas no faltaron para darles apoyo a los corresponsales del canal en el Zulia. “Chávez tas’ pochao”, fue una de las frases más coreada por los marabinos y dirigentes políticos presentes en la actividad. Junior Acosta Corresponsal del canal, comentó que es la segunda vez que pasan por ese tipo de decisiones por parte del Gobierno nacional. “Pero como fundamento básico del periodismo, la verdad no se doblega”. Destacó: “Por más que mañana no tengamos trabajo, nuestras convicciones y principios nunca se doblegaran ante un gobierno nefasto, traidor y terrorista comunicacional y psicológico. Estamos indignados, tenemos la impotencia a flor de piel”. “¡Señores despierten! RCTV llega tanto, que el Gobierno tuvo que inventarse una Ley para volver a cerrarlo. Lo que no entiende es que no cerrará nuestros principios, y ya encontraremos la mane-

Arrolladas tres damas en la protesta

Alejandro Bracho

Las personas se concentraron en la avenida 5 de julio en rechazo a lo que consideran un “golpe” a la libertad de expresión.

ra de que Venezuela nos siga escuchando”, manifestó. El periodista se tomó un momento para hacerle un reconocimiento público a Globovisión, que a su juicio podría ser el próximo. Solidaridad En la manifestación se acercaron representantes gremiales. Nikary González, presidenta del CNP-Zulia, expresó que luego de la medida tomada por el Gobierno, los periodistas y el resto de profesionales del país deben movilizarse, y “tomar una actitud proactiva, porque quejándonos por las redes

sociales no sacaremos este régimen dictatorial”. González explicó que cuando hace referencia a sacar al régimen, no está llamando a armas ni a ‘guarimbas’. Por ello, “no podemos quedarnos inertes frente a un Gobierno que se declaró comunista y enemigo de los medios de comunicación, pues no soporta las críticas”. Hizo un llamado a que se una la sociedad en general, “Qué vamos a hacer esperando que alguien haga algo. Hay que salir todos a luchar. Colegas vamos a ponernos firmes, a salir a la calle de manera pací-

fica”. Eveling Trejo de Rosales, manifestó que los zulianos no deben doblegarse y permitir que el Ejecutivo logré su objetivo, “ellos quieren que seamos conformistas y aceptemos lo que están pasando. No permitamos que nos roben de nuevo la señal de RCTV, marchemos todos los días y sonar cacerolas”. La ex primera dama de la ciudad, comentó: “Salgamos a defender a nuestros medios, porque son la única herramienta que tenemos para decirle al mundo lo que está sucediendo en Venezuela”.

La protesta de ayer en la Plaza la República en apoyo a RCTV se vio empañada por un suceso, cuando el conductor de un Caprice, placa VCY-126 arrolló a tres mujeres que participaban en la marcha. Según testigos del hecho, el chofer, de nombre Edinson Velásquez, se molestó porque un grupo de jóvenes intentó trancar la calle por donde transitaba. La intersección de la 77 y 70. Efectivos de la PR lo detuvieron cerca de la plaza Reina Guillermina, en ese instante, un grupo de gente pretendió lincharlo. Un hombre agujereó el carro con un hacha, pero pronto fue apartado por la PR. Carmen Cabrera (49) quien resultó arrollada, es la esposa del reconocido pediatra Ramón Cepeda. Las otras dos heridas fueron: Jessika Rangel (21), estudiante de Urbe, con delicado estado de salud en el General del Sur, y Marcela Blyde, fuera de peligro. Odalys Caldera, secretaria de Seguridad, informó que Velásquez será pasado a Fiscalía.

RICARDO ORTEGA

Marabinos elevaron oraciones a la Chinita por la libertad de expresión

Vigilia en la plazoleta de la Basílica Lubianca Díaz (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

Ayer en la noche, la plaza frente a la Basílica de la Chiquinquirá, se colmó de marabinos y diferentes representantes de Gremios profesionales y partidos políticos, que se encuentran en contra las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. Gisela Argüello: “Ya esto no lo para nadie, qué democracia es esta. Hago un llamado a los jóvenes para que luchen, ellos son

el futuro. El Gobierno pretende convertirnos en otra Cuba, aquí los ‘chavistas’ pueden hacer y deshacer y nosotros nada. Nuestras únicas armas son nuestros hijos”, dijo. Entre velas y oraciones elevadas a la virgen de Chiquinquirá transcurrieron las primeras horas de la noche. Transeúntes se acercaban a la plazoleta del templo para pedir con fervor que el país no se vaya de las manos y pueda reencontrarse. Betzabeth Arteaga: “Me parece

que es un capricho más de nuestro presidente. Porqué tiene que cerrar nuevamente RCTV. No podemos ser libres, no podemos ver lo que realmente está pasando en nuestro país. Con este cierre se está cercenando nuestro derecho a la libertad de expresión”. Gente de todas las edades pidieron porque Dios y la Virgen iluminen el camino del país y no lo deje caer en oscuridad plena. Exigieron al Gobierno llenarse de reflexión y devolver a los venezolanos su paz.

El padre Richard Colmenares, ofreció una misa en pro de la reconciliación de Venezuela. “Estamos luchando para unir al país”.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

A la medianoche del sábado las cable operadoras del país suspendieron la señal del canal de Bárcenas

Chávez y RCTV Internacional: La guerra mediática Marcel Granier, presidente de 1BC, aseguró que el futuro de la planta televisiva es incierto. Más de mil 500 empleados resultaron afectados con el nuevo cierre. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

“E

l gobierno vence pero no convence. Pierde más de lo que cree que gana, pero pierde, pierde el respeto internacional. En cambio el canal, perdiendo, gana”. Con estas palabras Marcel Granier, presidente de las empresas 1BC -dueña de RCTV Internacional-, se despidió de la teleaudiencia nacional horas antes de la medianoche de aquel 27 de mayo de 2007 en que la emisora dejó de transmitir en señal abierta. El Gobierno no le había renovado la concesión en el espectro radioeléctrico. Hoy estas palabras cobran más vigencia que nunca, luego que el pasado sábado, también a la medianoche, las empresas de televisión por suscripción del país desconectaran la señal de RCTV Internacional de su parrilla de programación. Cumplieron una orden de Conatel, organismo que requirió suspender la emisión de los canales que no cumplieran con la Ley Resorte.

En 2007 no todo parecía perdido. Sacaron al canal de la señal abierta, pero todavía quedaba otra opción. Casi dos meses esperaron los venezolanos para saber que debían pagar si querían ver de nuevo la señal de RCTV en las pantallas de sus televisores; pero esta vez bajo el nombre de RCTV Internacional. La respuesta fue contundente. El número de hogares con televisión por suscripción en el país creció 23,5% en comparación con el 13,8% registrado en 2006, según cifras de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Rápidamente, RCTV Internacional se posicionó como el más visto entre los canales de pago en Venezuela. Su línea editorial crítica al Gobierno no cambió y, en cambio, arreció. Mientras, desde el Ejecutivo continuaba el ensañamiento hacia los medios de comunicación. En su estocada más reciente, Diosdado Cabello, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y ministro de Obras Públicas y Vivienda, anunció la semana pasada la calificación de los canales que prestan su servicio de suscripción como productores nacionales o no nacionales. A partir de ese momento, 24 canales que emitían su señal por cable, entre ellos RCTV Internacional, estaban obligados a cumplir con la Ley de Responsabilidad Social debido a que los calificaron como productores nacionales audiovisuales. Debían incluir en su programación mensajes institucionales de carácter oficial, cadenas, horarios protegidos y cuotas de producción de nacional.

El director de Conatel tomó esta decisión aún cuando desde la medianoche del 13 de enero, el canal de Bárcenas había cambiado su programación para acoplarse a los requerimientos y ser considerado como Servicio de Producción Audiovisual No Nacional. Los televidentes sufrieron de inmediato por las modificaciones. Salió del aire un grupo de telenovelas que se estaban retransmitiendo, como Trapos íntimos, Mi gorda bella y La soberana. Redujeron las emisiones de ciertos programas de producción propia como Habla la calle, que de cinco días a la semana pasó a ser transmitida sólo los viernes. Miguel Ángel Rodríguez, de La Entrevista y Berenice Gómez, mejor conocida como La Bicha, también redujeron sus respectivos espacios en media hora diaria. El canal pasó a una proporción de 29 horas de programación nacional frente a 70 de programación internacional a la semana. A pesar de esto, desde Conatel seguían las intimidaciones. Cabello señaló en varias oportunidades que de no cumplir con la ley el ente regulador abriría procedimientos. Su última amenaza la lanzó cerca de las 10:00 de la noche del sábado. Para RCTV Internacional las motivaciones detrás de esta nueva normativa estaban claras. En un comunicado expresaron que con esta nueva calificación se pretendía cerrar el canal, como antes había cerrado la señal libre e independiente de Radio Caracas Televisión y numerosas radiodifusoras. No se equivocaron.

De la historia Radio Caracas Televisión fue fundada el 15 de noviembre de 1953 por William H. Phelps. Fue la tercera estación en salir al aire, precedida por Televisa Venezolana –hoy en día Venevisióny Televisora Nacional –conocida como Venezolana de Televisión-. También llamado el Canal de Bárcenas, es presidido por Eladio Lárez. Junto a otras empresas como RCR (radio), Etheron, La Academia de Ciencias y Artes del Cine y la Televisión, Sonográfica, Fonovideo y Recordland, forma parte del grupo de empresas 1BC, dirigidas por Marcel Granier. RCTV fue el primer canal en Venezuela en emitir un programa en vivo, trasmitir información internacional en vivo y trasmitir en color. Ha producido las telenovelas venezolanas más

reconocidas internacionalmente, como Cristal o Por estas calles, así como otros programas importantes para la cultura del país, como Radio Rochela, el más antiguo de Latinoamérica con 53 años en el aire.

Los poco más de mil 500 trabajadores de la planta revivieron la indignación, el dolor y la consternación que sintieron hace casi tres años. ¿Qué pasará con sus empleos si ahora el canal de televisión tampoco podrá verse por cable? ¿Hay otra salida para que RCTV Internacional vuelva a las pantallas nacionales? Marcel Granier, presidente de las empresas 1BC, alegó que RCTV es un canal internacional y por lo tanto no está obligado a incluir en su programación los mensajes del gobierno venezolano. “Lo único que buscan es darle continuidad al proyecto de censura y hegemonía comunicacional que pretende ocultar los continuos escándalos de corrupción en los cuales están envueltos miembros del Ejecutivo. Nos intentan llevar a la quiebra. Enfrentamos un futuro incierto”. El ministro Diosdado Cabello instó a los afectados a acudir hoy ante la sede de Conatel para normalizar la situación y demostrar que son canales nacional o internacionales, a fin de volver a las parrillas de programación. Años duros En 2007, el régimen de Hugo Chávez no le renovó la concesión al canal de Quinta Crespo alegando su participación en el Golpe de Estado de abril de 2002, y la violación de diversas leyes nacionales. Pero hasta esa fecha, RCTV no había recibido ninguna sanción por las presuntas violaciones al ordenamiento jurídico venezolano. Los demás canales que en su momento el primer mandatario nacional también tildó de “golpistas”, tampoco recibieron sanción alguna ni se les abrió algún procedimiento administrativo. Ese fatídico 27 de mayo también se vencían las concesiones de otros medios radioeléctricos, entre ellos Venezolana de Televisión y Venevisión. A ellos se les concretó la renovación. Diversos sectores consideraron

PARA RECORDAR “Se le acaba en marzo la concesión, así que es mejor que vaya preparando sus maletas y vaya viendo a ver qué va a hacer en marzo (refiriéndose a Marcel Granier). No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó RCTV. Ya está redactada la medida, así que vayan apagando los equipos. No se va a tolerar aquí ningún medio de comunicación que esté al servicio del golpismo, contra el pueblo, contra la nación”. Hugo Chávez, 28 de diciembre de 2006. “Hay unos burgueses que se dan el lujo de retar al gobierno. Está bien. Si no acuden, no tendrán salida más nunca. Esa es una decisión de ellos”. Hugo Chávez, 24 de enero de 2010.

la medida como arbitraria y discriminatoria, así como un ataque a la libertad de expresión y la inauguración de una etapa más totalitaria del chavismo. Sin embargo, RCTV no se quedó de brazos cruzados. En el canal vieron el negocio de la televisión por cable como una salida, a pesar que pagarían un costo bastante alto. Los ingresos se redujeron en cerca de 80%; mientras que el personal bajó de tres mil trabajadores a poco más de la mitad, según Oswaldo Quintana, gerente del departamento legal de la televisora. A pesar del crecimiento de la televisión por suscripción y del avance de RCTV Internacional, los directivos del canal nunca desistieron en regresar a la TV abierta nacional, que además de tener un alcance mayor -sólo 25,8% de la población cuenta con TV por suscripción, mientras que 95,2% de los hogares tiene señal abierta-, cobra tarifas publicitarias más altas.


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

Chávez asegura que el fenómeno obligó a iniciar cortes. Pero la situación no parece golpear a otros países del mismo modo. Expertos aseguran que culpar al clima es “ignorar los avances socio-económicos”.

“El Niño” sólo ha dejado a oscuras a gobiernos negligentes

Hiram Aguilar Espina

Brasil

(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l fenómeno climático conocido como “El Niño”, ¿es culpable de la crisis eléctrica venezolana? El presidente Hugo Chávez en varias oportunidades ha asegurado que el evento es responsable de la sequía que ha dejado “sin luz” al país, el cual depende de la generación hidroeléctrica. Sin embargo, ¿ha afectado esta situación a otros países en el Sur de América, que también se abastecen por medios hidráulicos? Hasta ahora, la “coartada” de Chávez parece desplomarse, puesto que ningún otro mandatario –que no sea el “socialista” Rafael Correa– ha reportado un perjuicio energético por esta causa que pudiera considerarse de emergencia. Por otro lado, diversos informes, como el de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), advirtieron a Chávez sobre el problema al iniciar su Gobierno: en 1999, el número de fallas con interrupciones mayores a 100 megavatios fue de 78, una gran diferencia frente a las 13 del año 1996. Algo se avecinaba y el Presidente lo sabía.

Venezuela es uno de los pocos países que culpa al clima de la crisis eléctrica

Principales centrales hidroeléctricas en América del Sur –Tucurui 8.370 MW –Paulo Afonso 3.935 MW –Ilha Solteira 3.240 MW –Xingo 3.162 MW –Itumbiara 2.832 MW –Bento Munhoz (Foz do Areia) 1.676 MW –São Simão 1.638 MW

Brasil-Paraguay –Itaipú 14.750 MW

Argentina / Uruguay –Salto Grande 1.890 MW

Lo que dicen los expertos “Pensar que los problemas se deben principalmente a efectos meteorológicos y ambientales sería ignorar los avances socioeconómicos que nos obligan a adaptarnos a más y mejores condiciones de vida", aseguró recientemente a BBC Mundo Néstor Luna, director de Planificación y Proyectos de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE). Mientras tanto, el ex secretario de Energía de Argentina, Daniel Montamat, opinó: "La causa común es la falta de políticas de largo plazo en el sector energético. En Venezuela, el 70% de la energía depende de generación hidroeléctrica", aseveró el especialista. La lluvia resolverá el problema

Ecuador

–Daniel Palacios (Paute) 1.075 MW

Venezuela

–Raúl Leoni (Guri) 10,055 MW –Caruachi 2.280 MW –Macagua 3.154 MW

El argumento de Chávez La última vez que el presidente venezolano responsabilizó al fenómeno climático de la calamitosa situación eléctrica nacional fue el pasado viernes, 15 de enero. “¿Que ha habido algunos retardos en algunas obras? Sí, es verdad. ¿Que hubo un manejo ineficiente en algunos espacios? Es verdad. Pero la causa única del racionamiento es la sequía”, expresó el mandatario.

¿Once años de ineficiencia?

Colombia Posee varios embalses con pequeña capacidad. Sin embargo, repartidos por todo su territorio, ofreciendo independencia a las regiones: –Betania 540 MW –Calima 365 MW –El Peñol 560 MW –La Salvajina 285 MW –Urrá 340 MW

ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS 1-Los expertos señalan que “El Niño” es un fenómeno con más de once milenios de historia climática, por lo cual sus efectos resultan, en buena medida, previsibles. 2-Según datos de la Agencia Internacional de Energía, un 67,7% de la producción eléctrica sudamericana es hidráulica, el más alto nivel del planeta. El organismo señala que estas naciones –incluyendo

Lo que dice Chávez El primer mandatario venezolano sostiene que el nivel del embalse de Guri ha descendido 12 metros por causa de “El Niño”, por lo cual los “apagones” son necesarios. “Es como una dieta, como cuando tú estás muy gordo o alguien que le dio un preinfarto, o tiene la tensión muy alta, tiene que hacer dieta, dejar de comer algo que le gusta”, expresó, generando asombro y rechazo ante una población acostumbrada a trabajar para garantizarse un buen nivel de vida. Según el Presidente, está “científicamente comprobado” que el fenómeno climático es responsable, “no como dice la burguesía y sus medios de comunicación, que es ‘un invento de Chávez’” recalcó.

PRESUNTO CULPABLE a Venezuela– han avanzado poco en el desarrollo de otras formas de generación. 3-En este extremo del continente existen numerosas hidroeléctricas, repartidas por la geografía de la región. Todas han experimentado una disminución apreciable de sus niveles, pero sólo Venezuela y Ecuador han atribuido su crisis eléctrica a este fenómeno.

¾Se denomina “El Niño” a un síndrome climático erráticamente cíclico, que altera el movimiento de las masas de aire, provocando un retardo en la cinética de las corrientes marinas con incremento de su temperatura. Esto provoca estragos a escala mundial (huracanes, ciclones, marejadas, sequías) que generalmente afectan América del Sur, Indonesia y Australia.

El nombre se debe a los pescadores del puerto de Paita, al norte de Perú, quienes observaron cómo se calentaban las aguas en diciembre y los bancos de peces, o cardúmenes, huían al sur como consecuencia de la corriente cálida procedente del Golfo de Guayaquil (Ecuador). A este fenómeno le dieron el nombre de “El Niño”, por causa del “Niño Jesús”.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

La maquinaria oficialista se activó con fuerza en los estados donde gobierna la oposición,

Circunscripciones que avivan la La nueva división del mapa electoral en algunos estados y municipios favorece al oficialismo, señaló Carlos

Genatios de la ONG Ojo Electoral. Distrito Capital vio cómo se crearon circuitos plurinominales, mientras

que en estados como Zulia se eliminaban. Valencia se partió en dos para fortalecer el voto oficialista.

Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

L

as denuncias realizadas por representantes de los partidos políticos pertenecientes a la Mesa de la Unidad y miembros de la sociedad civil, sobre el trasfondo político en el cambio de las circunscripciones electorales, pica y se extiende. Carlos Genatios, miembro de Ojo Electoral, aseguró que “en los estados que se modificaron los circuitos electorales son en los que vive la mayor cantidad de población y además en los que la oposición ha demostrado tener una presencia importante, eso desde el principio parece irregular”. Los cambios En Miranda y Distrito Capital el CNE aprobó importantes cambios de circuitos electorales. En el caso mirandino, Tibisay Lucena, presidente del órgano electoral, explicó que “tiene diferentes regiones”: Barlovento, los Valles del Tuy y la región Capital. “En este estado teníamos una circunscripción en 2005, donde los en Valles del Tuy estaba Santa Lucía con Cúa y Charallave. Ahora en los mismos Valles del Tuy unimos a Santa Lucía con Santa Teresa”, especificó. En el caso de la Región Capital, Lucena anunció que los municipios Chacao, Baruta y El Hatillo quedan en un circuito, junto a la parroquia Leoncio Martínez, de Sucre. La parroquia Petare constituirá una sola circunscripción que elegirá un diputado, mientras que Guarenas-Guatire se unirá a la parroquia Filas de Mariche. En Carabobo, Valencia fue partida en dos geográficamente. En el mismo saco se introdujeron las parroquias opositoras junto con los municipios Naguanagua y San Diego, en los cuales el rechazo al chavismo es amplio, mientras que las parroquias del sur fueron adheridas a Libertador, grandes bastiones del oficialismo. Mientras que en el Táchira, la nueva división concentra el voto opositor ofreciendo mayor ventaja al voto oficialista.

DISTRITO CAPITAL hTotal Diputados o Diputadas a Elegir

1

10

2

hDiputados o Diputadas Nominales a Elegir

3

7

4

hDiputados o Diputadas Listas a Elegir

5

3 hPob. General INE

2.100.977 h Índice Poblacional

300.140 CARABOBO hTotal Diputados o Diputadas a Elegir

10 hDiputados o Diputadas Nominales a Elegir

7 hDiputados o Diputadas Listas a Elegir

3 hPoblación General INE

2.335.867 hÍndice Poblacional

333.695

1 2 3 4 5


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9

sitios donde están en juego 67 diputados

controversia en el tablero electoral MIRANDA 1

hTotal Diputados o Diputadas a Elegir

12

2 3 4 5

hDiputados (as) Nominales a Elegir

9 hDiputados (as) Listas a Elegir

3

6

hPob. General INE 7

3.010.511 hÍndice Poblacional

334.501

TÁCHIRA

CRONOGRAMA CNE

hTotal Diputados o Diputadas a Elegir

1

7

2

hDiputados o

3

Diputadas Nominales a Elegir

4

5 5

hDiputados (as) Listas a Elegir

2 hPoblación General INE (al 03/09/10)

1.244.427 hÍndice Poblacional

248.885

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, detalló la agenda que cumplirá el ente rector para cumplir con los próximos comicios electorales. - La convocatoria del proceso se efectuará el 14 de abril. -Las postulaciones se llevarán a cabo la primera semana de junio. -A finales de marzo se seleccionarán los miembros de los organismos electorales subalternos de la junta nacional electoral. -La campaña para los comicios de septiembre tendrá una duración aproximada de un mes. -Entre las actividades que tiene pendiente el órgano rector, es el sorteo público para elegir a los participantes en el Servicio Electoral Obligatorio, que se llevará a cabo el próximo 28 de marzo. Aseguró que 607.882 personas deben cumplir dicho servicio. -El Registro Electoral (RE) estará abierto desde el 25 de enero hasta el 30 de abril, con un total de 2.200 centros de inscripción y actualización habilitados.


10 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

CINE

En el marco de la Semana de la Zulianidad se realizó el concierto

Daniela y Laureano son invitados al Festival Manuel Trujillo Durán ARCHIVO

Orquesta “Son 9” homenajeó a Willy Quintero en el Teatro Baralt ANA VILORIA

Interpretaron temas del Súper Combo los Tropicales. El guarachero zuliano cumplió 45 años de carrera artística. Los actores Daniela Bascopé y Laureano Olivares inaugurarán el festival.

Josmary Ávila Depablos Josmary Ávila Depablos Los actores Laureano Olivares (Ramón en Tomasa tequiero) y Daniela Bascopé estarán presentes hoy en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) para la inauguración del Décimo Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán. La Sala de Artes Escénicas del Camlb servirá de escenario a esta cita de la cinematografía nacional e internacional con entrada gratuita, pautada para las 6:30 de la tarde y que contará además con la asistencia de autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Centro Bellas Artes, Teatro Baralt y Cine Club, entre otros.

Hoy arranca la exhibición de cortometrajes en competencia y las actividades previstas para esta semana, y que se realizarán en diversos espacios culturales donde se ha apoyado el cine venezolano. En el marco del festival, se estrenará el miércoles 27 el documental Kataa Ou -Outa (Vivir-Morir) de Patricia Ortega, a las 7:00 de la noche en el Teatro Baralt, y la entrada es libre. Para el jueves 28 de enero, está previsto el Encuentro con Realizadores, donde estarán como invitados los cineastas Luis Alberto Lamata (Miranda regresa a Jericó) y Alberto Arvelo (Tocar y luchar, Cyrano Fernández). El encuentro será en el Centro de Información y Documentación del Camlb a las 4:30 de la tarde con entrada gratuita.

ZULIANIDAD

A Santa Lucía llegará hoy la Serenata Zuliana

D

esde las 11:30 de la mañana de ayer, zulianos acudieron al Teatro Baralt para dar inicio a la Semana de la Zulianidad. En esta oportunidad, las actividades fueron inauguradas con un concierto ofrecido por la orquesta “Son 9” en honor a los 45 años de carrera artística del músico zuliano Willy Quintero. Los asistentes pudieron disfrutar de los temas exitosos de Súper Combo los Tropicales, interpretados por solistas y músicos que en algún momento pertenecieron a la agrupación y que hoy forman la orquesta “Son 9”. El tributo al intérprete de los recordados temas “La Cadenita” y “La Cumbiamberita”, estuvo protagonizado por el contagioso ritmo de la guaracha, género que Willy dominó durante 45 años de trayectoria musical. En el homenaje, que forma parte de la programación de la Semana de la Zulianidad, organi-

La orquesta “Son 9” llenó de alegría a niños, jóvenes y adultos durante la mañana.

zada por el Gobierno regional, recibieron reconocimientos por sus destacadas carreras en el género de la música tropical los cantantes Nilka Riera, José Leonardo González y el saxofonista Raidel Rincón. Jesús María “Willy” Quintero nació en Maracaibo el 18 de agosto de 1944 y formó parte de destacadas orquestas de música popular bailable en Venezuela como la agrupación de Nelson Henríquez y el Súper Combo los Tropicales, entre otras. Otros de los éxitos interpretados por Willy Quintero con su agrupación “Willy Quintero y su Combo”, son “Que lo diga ella”, “Tu boquita”, “Amaneciendo”, “La trompetica”, “Regresa mi Amor”,

PROGRAMACIÓN Para continuar con la celebración de la Semana de la Zulianidad, hoy se realizarán diversos talleres y exposiciones educativas en la Biblioteca del Zulia. Hoy a las 4:00 de la tarde se efectuará la Serenata Zuliana en la Plaza del Sol, Santa Lucía.

“La negra Petrona” y “Morena ya lo ves”. “Willy se merece este concierto y muchos más porque con su música ha sabido el cariño del Zulia, porque nos da alegría y baile”, expresó Zulay Velásquez, una de las invitadas al concierto.

WILDI RIVERO

Josmary Ávila Depablos La Plaza El Sol de la “barriada empedraera”, Santa Lucía, recibirá el evento “Serenata Zuliana”, que corresponde a la programación de la Semana de la Zulianidad. Bajo la organización de la Coordinación del Proyecto Educativo Regional, circuito escolar número 2, y con la participación del ensamble gaitero de la E.S.A. Dr. Néstor Luis Pérez, se desarrollará la serenata a las 4:00 de la tarde. Renato Aguirre González, presidente de Fundagraez (Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del Estado Zulia), señaló que “la presencia de los gaiteros en los actos de la fiesta de la zulianidad demuestra la plena identificación de nuestro gremio con todos los acontecimientos que se desarrollan en el estado”.

(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

Grupos instrumentales también se hicieron presentes

Corales de música alegraron el Camlb ANA VILORIA

Josmary Ávila Depablos

La invitación es para que toda la comunidad zuliana goce de la gaita.

Aguirre enfatizó además que “el renacimiento de nuestro gentilicio y la longevidad de nuestras costumbres y tradiciones sólo se puede alcanzar con la muestra de su origen e historia a las nuevas generaciones para que germinen en ellas y continué su prolongación existencial”.

Con motivo de los Domingos Familiares Formativos del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, (Camlb), la colectividad asistió a la Sala de Artes Escénicas del centro cultural. La cita fue a partir de las 11:00 de la mañana. El grupo instrumental Lauro, coral infantil Modesta Bor y la coral juvenil Inocente Carreño fueron los encargados del repertorio dedicado a los visitantes del Camlb. “Sr Jou”, “Heladero con clase”, “La reina”, “El marabino” y “Polo margariteño” fueron las piezas interpretadas por el grupo instrumental Lauro. Por su parte, el programa de la coral infantil Modesta Bor contó

La coral juvenil “Inocente Carreño” entonó “Chinita de Maracaibo”, “Venezuela” y otros.

de los temas: “Vois sur toin chemin”, “El papagayo”, “El rataplán” y “El espanto”. El recinto estuvo concurrido por un público que no dejó de aplaudir a los cantantes y músi-

cos que ofrecieron una mañana diferente y cultural para todos las familias zulianas. El momento también sirvió para recolectar donativos para la comunidad de Haití.


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

CANTANTE

Uno de los integrantes de la agrupación habló con VERSIÓN FINAL

Nuevo cantante de Vocal Song se adapta muy bien al grupo

Disco de Mercedes Sosa batió récords en Argentina

ARCHIVO

Entre febrero y marzo ofrecerán una rueda de prensa para desmentir o confirmar las declaraciones de Alejandro. Leonardo, uno de los vocalistas, halagó el profesionalismo del nuevo cantante.

Agencias

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

S

egún Leonardo, uno de los integrantes de Vocal Song, el nuevo cantante de la agrupación se adapta muy bien al sexteto musical. “Mario se ha adaptado muy bien, él apenas estuvo cuatro semanas para montarse y se aprendió cerca de 13 canciones para una primera presentación el pasado 20 de diciembre, que la hizo leyendo las partituras y ya ha cantado en cuatro conciertos”, aseguró Leonardo a VERSIÓN FINAL. Cabe recordar que Alejandro Saavedra fue despedido vía telefónica por Aldemar Torres, director de la agrupación, por incumplimiento laboral, según lo afirmó el propio Alejandro. Pero esto no ha podido confirmarse, pues al

Vocal Song y su ex integrante, Alejandro Saavedra, se encuentran en una disputa legal que podría tardar meses.

hablar con Aldemar, éste respondió que aclararán la situación cuando sus abogados lo determinen, pues no se esperaban esa reacción de su ex compañero. Sin embargo, no todo es negativo para Vocal Song, pues Leonardo aprovechó la entrevista para informar que entre febrero y marzo hablarán de lo ocurrido a través de una rueda de prensa, y al mismo tiempo destacó la trayectoria de su nuevo compañero. “Mario nos ha acompañado

desde la infancia porque estudió con nosotros en la coral de los Niños Cantores y en la Escuela Gregoriana, y hoy por hoy es una de las personas más destacadas del canto gregoriano a nivel del continente americano”, agregó Leonardo. Vocal Song deleitó a los zulianos en el concierto que se realizó el pasado jueves en el Centro Comercial Sambil, a beneficio de la comunidad de Haití.

El acuerdo de la separación alcanza los 322 millones de dólares

Angelina Jolie y Brad Pitt levantan sospecha de un definitivo divorcio Josmary Ávila/Agencias Brad Pitt y Angelina Jolie podrían haber puesto fin a su matrimonio, según reveló ayer el periódico británico “News of the World” en su edición digital. Al parecer, los abogados de ambas partes se habrían reunido ya para redactar un acuerdo de divorcio por 322 millones de dólares. Según la misma información, la pareja más famosa del mundo ha acordado legalmente cómo dividir la inmensa fortuna que atesoran y también quién obtiene la custodia de sus seis hijos que, al parecer, compartirían. Angelina y Brad han firmado,

comentan, la custodia compartida de sus niños, aunque vivirán a tiempo completo los seis con la actriz. Conforme a las fuentes consultadas por este periódico, “ambos quieren que el mundo sepa que desempeñan un papel conjunto en la crianza de los niños. Pero Angelina será realmente la que viva con ellos a tiempo completo”. Tras una ola de rumores imparables que ha ido creciendo en los últimos meses, los preparativos legales del acuerdo de ruptura de la pareja comenzaron el pasado mes de diciembre, cuando los actores visitaron un bufete de Los Ángeles para plasmar los términos del acuerdo.

AGENCIA

Brad Pitt y Angelina Jolie tienen tres hijos biológicos y tres adoptados.

MÁS DE VOCAL SONG Uno de los intérpretes de Vocal Song, Leonardo, anunció la promoción del nuevo disco “De dos manera” y en los próximos meses grabarán el video clip del tema “Dime qué pasará”. Además planean asistir a un festival musical en Asia y a los Grammy Latino bien sea como invitados o nominados.

“Cantora”, el último trabajo de la fallecida Mercedes Sosa, quien reunió en un doble álbum a consagrados artistas, fue el disco más vendido en Argentina en 2009, según el ranking anual de la Cámara Argentina de Productores de la Industria Fonográfica que publicó ayer la prensa de Buenos Aires. La artista argentina, conocida como “La voz de América”, logró reunir en este disco a cantantes de la talla de Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, Shakira, Charly García y Joaquín Sabina, entre otros, que interpretaron junto a Sosa algunos de los temas más populares de la artista. Aunque podría creerse que el interés por el álbum fue póstumo, “Cantora” había logrado su mayor índice de ventas antes de la muerte de la cantante. La “Negra” Sosa murió en la madrugada del pasado 4 de octubre a los 74 años, como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada con problemas cardiorrespiratorios.

VENEVISIÓN

Mayra Alejandra se incorpora a la nueva telenovela “Harina de otro costal” ARCHIVO

Josmary Ávila Depablos La actriz Mayra Alejandra se incorporó al elenco de la producción dramática “Harina de otro costal”, que escribe Mónica Montañés para Venevisión y que el pasado 11 de enero inició grabaciones. “Es un personaje muy rico en matices y transiciones”, describe la artista el papel que hará en la telenovela. “Carmencita”, como se llama el personaje, “es como tantas mujeres venezolanas, un ser ejemplar: trabajadora, sensible, llena de valores. Con una energía impresionante. Llena de alegría de vivir. Positiva, emprendedora, integra y valiente”, dijo Mayra Alejandra. Para asumir este compromiso,

Mayra Alejandra regresa a Venevisión.

la actriz confesó haberse preparado “con mucho entusiasmo, para dar lo mejor de mí misma, como siempre he tratado de hacerlo a lo largo de mi carrera”.


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

Estudios revelan que el consumo del tabaco afecta la columna vertebral ebral

La espalda sufre con el cigarrillo Como cada lunes, aquí está nuestra campaña por la vida. Hoy mostramos cómo el cigarrillo afecta la región lumbar. Conozca el impacto del vicio más letal del planeta. Raúl Semprún (Unica 1999) raul@versionfinal.com.ve

U

na investigación finlandesa que se basó en 81 estudios anteriores confirmó que los adictos al tabaco son más proclives a padecer molestias en la parte baja de la espalda. Los adolescentes, los más afectados. Los fumadores actuales corren un 31 por ciento más riesgo de padecer dolor de espalda baja comparado con quienes nunca fumaron. Los científicos no saben por qué el cigarrillo estaría vincula-

CERVICAL

do con el dolor de espalda baja, pero existen algunas explicaciones posibles, incluidas una reducción del flujo sanguíneo en la médula, un mayor riesgo de osteoporosis y el incremento de la circulación de químicos conductores de dolor en la sangre de los fumadores. Los jóvenes serían más vulnerables que los adultos a los efectos del tabaquismo, porque la relación cigarrillo-dolor lumbar fue mayor entre los adolescentes que en los adultos fumadores.

Fumar cigarrillos puede deteriorar los discos lumbares al reducir el suministro de oxígeno y nutrientes que amortiguan la columna y cuadruplicar el riesgo de tener dolores de espalda.

La tos del fumador puede en realidad producir un ataque de dolor de espalda. Nervios

COLUMNA

Disco

DORSAL Vértebras

ZONA LUMBAR Se ubica en la parte baja por ser la zona que mayor peso soporta, por ende es la parte más expuesta a lesiones

SACRO

COXIS

El tabaquismo está "modestamente" asociado con el riesgo de padecer dolor en la columna lumbar y que los efectos serían "al menos en parte reversibles" Fuente: American Journal of Medicine

Causas

Fumadores Pasivos

En varios estudios, se ha observado en personas fumadoras una relación entre su vicio y el dolor de columna (en la zona lumbar, en las cervicales y molestias ocasionadas por hernias de disco). Otros trabajos han demostrado que la inhalación frecuente del humo puede llevar a una menor irrigación de los discos intervertebrales. De este modo, parece que “si el desarrollo de los discos durante la infancia y la adolescencia se ve obstaculizado por una menor circulación sanguínea, esto quizás podría llevar a que los discos intervertebrales sean vulnerables a las 'agresiones' bioquímicas y mecánicas, ocasionando problemas de columna y dolor”.

Encuestas realizadas durante 15 meses a más de 4.700 auxiliares de enfermería (en su mayoría mujeres), han constatado que los que durante su infancia habían convivido con padres fumadores tenían más probabilidades de faltar a su trabajo por enfermedad, independientemente de otros factores.

Los motivos de este absentismo eran dolores en la parte superior de la espalda (dorsalgia) o en el cuello. Asimismo, se detectó una leve asociación entre el tabaquismo pasivo y las lumbalgias.

Cuello

Parte superior de la espalda

Infografía: Andrea Phillips


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

La jugada del lunes

deportes@versionfinal.com.ve

José Rujano entró en la historia del deporte venezolano al ganar su tercera corona de la vuelta al Táchira

CORTESÍA DIARIO LOS ANDES

Ídolo El ciclista merideño José Rujano concretó ayer su triunfo en la edición 45 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, convirtiéndose en el primer pedalista venezolano que gana en tres oportunidades esta prestigiosa competencia. Rujano, del equipo Gobernación del Zulia, intentará conquistar ahora las carreteras asiáticas y europeas en contiendas como el Tour de Malasia y el Giro de Italia.

-16 y 17IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

Zulia FC no pudo aguantar la ventaja y terminó empatando 1-1 ayer ante el Deportivo Italia

Amargo punto en el debut en casa

RICARDO ORTEGA

Freddys Arrieta adelantó a los locales. Evelio igualó de tiro libre. Primer punto negriazul del Clausura. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

E

l Zulia FC no pudo mantener una ventaja de un gol y terminó cediendo un empate 1-1 ante el Deportivo Italia en la segunda jornada del Torneo Clausura 2010. Los dirigidos por Miguel Acosta pudieron quedarse con las tres unidades, pues un tiro libre de Evelio Hernández igualó las acciones tras un falta innecesaria de Dustin Valdez. En un primer tiempo bastante animado, ambas oncenas buscaban insistentemente el arco rival. El visitante llegó con mayor peligro, pero José “Cheo” Fasciana se encargó de ahogar el gol. La más clara la tuvo Gabriel Urdaneta al minuto 23 cuando encaró solo a Fasciana, pero “Cheo” volvió a lucir inmenso bajo los tres palos del negriazul. Al minuto 31, Edgar Pico recogió un rebote tras un tiro libre de Edder Hernández y, de primera, la estrello en el travesaño enviando el primer aviso del equipo local que llegaba con peligro.

JJ JG JE JP GF GC PT

R. Esppor 2 Caracas 2 Táchira 2 Yaracuyanos 2 Dvo Italia 2 Llaneros 2 Trujillanos 2 Anzoátegui 2 Monagas 2 Aragua 2 Mineros 2 CD Lara 2 C. Ítalo 2 El Vigía 2 Zamora 2 Zulia FC 2 Mérida 2 Carabobo 2

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 2 2 1 1 1 1 1 0

0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 2

5 4 2 2 3 3 4 3 2 2 2 2 1 2 2 1 0 0

2 2 0 0 2 2 4 3 2 3 2 2 2 3 3 3 2 3

6 4 4 4 4 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 0

RESULTADOS JORNADA 2

Freddys “El Tiburón” Arrieta adelantó a los locales con un golazo al minuto 60, pero el Zulia FC no pudo mantener la ventaja y terminó cediendo el empate a uno ante el Deportivo Italia ayer en el “Pachencho” Romero.

No movieron la pizarra A pesar de lo rápido de los primeros 45 minutos, el empate a cero se mantuvo durante la etapa inicial. En el complemento, el Deportivo Italia salió más decido a buscar el primer gol. Al 49, otra vez el portero regional se colocó la camiseta de héroe al sacar un remate de Evelio Hernández. En la fracción 60, Freddys “El Tiburón” Arrieta, consiguió adelantar a la escuadra local.

El colombiano recibió un pase en profundidad y, en el mano a mano, le pasó por encima el balón a Alan Liebeskind quien nada pudo hacer para evitar el 1-0. Con la ventaja en el marcador, el Zulia comenzó a tocar más la pelota y tratar de consumir el reloj con la esférica en los pies. Sin embargo, Eduardo Saragó le dio ingreso a Cristian Cásseres quien nuevamente fue fundamental en los puntos que consiguió el Deportivo Italia en su visita al “Pachencho” Romero.

El astro portugués anotó en par de ocasiones pero vio una tarjeta roja

El atacante luso pasó de lo sublime a lo ridículo en la victoria merengue.

A los 35, Guti armó desde atrás la jugada para que el brasileño Kaká centrase el balón a Cristiano, quien batió sin problemas al arquero uruguayo Gustavo Munúa. Cuatro minutos después, Guti volvió a asistir a Cristiano quien elevó el esférico por encima del guardameta.

“No me voy satisfecho” Miguel Acosta, entrenador del equipo regional, declaró después del encuentro que “no me voy satisfecho con el resultado. Queríamos los tres puntos”, dijo.

CALCIO

AFP AFP

AP

Cásseres le dio mayor movilidad a una delantera itálica que no creó mayor peligro durante la primera parte. Ingresando en el minuto 65, Cásseres comenzó a llegar con peligro al área del equipo negriazul, hasta que al 80, Dustin Valdez le cometió una falta al borde del área al delantero que jugó con una venda en la cabeza por 15 puntos de sutura que recibió durante la semana. Evelio Hernández se paró detrás del balón y, con un tiro libre perfecto, igualó las acciones.

Táchira 2 - 0 Carabobo Caracas 3 - 1 Trujillanos Anzoátegui 2 - 3 R. Esppor El Vigía 1 - 1 Mineros Aragua FC 1 - 0 Monagas Yaracuyanos 2 - 0 Mérida Zulia FC 1 - 1 Dvo Italia Zamora FC 1 - 1 CD Lara Centro Italo 1 - 2 Llaneros

El Inter se impuso ayer en el derby lombardo 2-0 y saca distancias al Milan

Cristiano Ronaldo dio victoria al Real Madrid antes de expulsión Cristiano Ronaldo se reencontró ayer con el gol y anotó una dupleta para que el Real Madrid derrotase 2-0 al Málaga, pero después vio la roja directa por un codazo cuando intentaba librarse de su marcador. Como una liberación llegaron los goles del astro portugués, que ya sumaba tres partidos sin marcar, pero cuando intentaba despegar para marcar un tercero, soltó un codazo frente al árbitro para sacarse de un agarrón de Patrick Mtiliga y fue expulsado cuando se cumplían los 70 minutos. El Real Madrid cerró la primera vuelta con cinco unidades menos que el líder Barcelona. Como novedad técnica en el Madrid fue el regreso del centrocampista José María “Guti” Gutiérrez, quien distribuyó el juego en el campo y participó en los dos goles del portugués.

CLASIFICACIÓN EQUIPO

Con la expulsión de artillero se terminaron las opciones de seguir marcando para el Madrid. Tras el Madrid viene el Valencia, con 39 unidades, que empató sin goles con el Tenerife. A renglón seguido, el Mallorca, con 34 puntos es cuarto en la clasificación.

AFP El Inter de Milán, líder de la serie A del “calcio”, ganó ayer en San Siro en partido de la 21ª fecha el “derbi” lombardo ante el Milan, segundo clasificado, por 2-0, con lo que sacó una ventaja de nueve puntos sobre los hombres del brasileño Leonardo. Con este triunfo los interistas, con 49 puntos, tienen una holgada distancia en la clasificación del campeonato sobre sus vecinos, pues el Milan suma 40 unidades. Los goles de los pupilos de José Mourinho fueron obra del argentino Diego Milito (10) y del macedonio Goran Pandev (65), mientras que el Milan no marcó pese a que el brasileño Ronaldinho lanzó un penal en los momentos finales del encuentro. A los milaneses se les cerró el camino al gol, y de nada les sirvió jugar con un hombre más tras la expulsión en la primera parte del

El argentino Diego Milito abrió la cuenta en el derby italiano de la Serie A.

holandés Wesley Sneijder, que fue sancionado con tarjeta roja cuando el partido no llevaba ni media hora de comenzado, por haber insultado al árbitro. Por su parte, el Nápoles, el cuarto clasificado, y el Palermo, el quinto, ganaron sus respectivos duelos ante el Livorno (16º) y la Fiorentina (9º), con lo que los napolitanos suman 37 puntos y los sicilianos quedan con 34 unidades.


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

La madrugada de ayer vio partir al periodista Heberto Castro Pimentel

SEPELIO

Nos dejó uno de los pioneros

CORTESÍA DIARIO EL NACIONAL

Fue parte de una dinastía de selectos comunicadores. Fue jefe de información de El Nacional y Diario El Globo. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

E

l periodismo deportivo se viste de respetuoso luto. Ayer en horas de la madrugada dejó de existir, a los 80 años de edad, Heberto Castro Pimentel. Miembro de una dinastía de varios comunicadores, Castro Pimentel, puede considerarse como un pionero del periodismo deportivo zuliano, aunque con toda justicia habría que incluirlo dentro de una élite nacional forjada por una vieja escuela que fijó sus cimientos en la generación de hoy. Entre el ambiente ruidoso de las máquinas de escribir y los “telex” que llegaban de las agencias internacionales, este comunica-

Castro Pimentel fue pionero en las carreras de muchos periodistas deportivos que todavía dictan pauta en la actualidad.

dor social destacó por su acertada pluma en crónicas de béisbol y otros deportes populares. Talento que lo llevó por las redacciones del Diario El Día, Panorama, El Nacional y Diario El Globo. Con puros “grandeligas” Puede decirse que El Nacional fueron sus “Grandes Ligas”, pues

allí se desempeñó desde redactor hasta jefe de información, pasando, por supuesto, por la jefatura deportiva. Compartió con importantes figuras como Jesús Cova, Armando Naranjo, Rodolfo José Mauriello, Federico Pacheco Soublette, Euro Fuenmayor y muchos otros. Su huella comunicacional que-

dó plasmada en varios de sus hermanos, incluyendo a Elbano Castro Pimentel, quien por años siguió sus pasos, e incluso, llegó a ser por varias temporadas referencia de prensa de las Águilas del Zulia. Pionero para muchos Pero no sólo en su familia Heberto Castro Pimentel dejó su

Hoy en la ciudad de Caracas, específicamente en el Cementerio del Este, se cumplirán los actos del sepelio del periodista. Su esposa Gioconda, sus dos hijos, y personas allegadas se encargarán de despedirlo. Fue miembro de una familia de once hermanos, de los cuales Rubén y Ramón también fallecieron. legado, pues periodistas como Humberto Acosta, por sólo citar uno que todavía escribe para El Nacional, recibieron sus primeras instrucciones del zuliano. Incluso, otros personajes fuera del periodismo también fueron influenciados por Castro Pimentel. De hecho, en varias entrevistas, el comentarista de béisbol y ex grandeliga, Dámaso Blanco, se atrevió a realizar labores comunicacionales debido al entusiasmo del entonces jefe deportivo del importante rotativo capitalino. Fueron 80 años de vida y 59 enmarcados dentro de ese apartado del periodismo que, aunque nos arrebata fines de semana y mucho de nuestra vida personal, nos permite darle a millones de fanáticos esa pasional inyección que sólo la permite el deporte.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

Se dice que ganó con Rujano vuelve a ser de los grandes del ciclismo al triplecoronarse en la Vuelta al Táchira el 60 ó 70 por ciento de sus condiciones. Ahora parte a Asia y luego a Europa para preparar el Giro. “Tenemos que unirnos porque ahora es Venezuela”, dijo el Gobernador Pablo Pérez.

Cara de niño, alma de hombre

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com

L

os logros son logros y en el deporte son perfectamente medibles. Los gritos gloriosos de Santos Bermúdez, Fernando Fontes, Luis Barroso, Leonardo Sierra, entre otros, aunque importantes para la historia nacional del ciclismo, quedan enmudecidos con lo que hace 24 horas concretó un merideño llamado José Humberto Rujano Guillén. El “Cara de Niño” nació para ser un grande. Su corta estatura, que apenas sobrepasa el 1,60, produce una sombra que parece cobijar todo el calapedismo nacional. El hecho de coronarse ayer como campeón de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2010, lo ubica en un sitial sólo compartido para las glorias del deporte venezolano. Tuvieron que pasar 36 años para que otro ciclista ganara tres títulos de la llamada “vuelta grande de América”, uniéndose a un selecto club integrado por dos colosos del deporte colombiano como Martín Emilio “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón Morales “El Cóndor”. Obviamente, Rujano, se convierte en el único venezolano en ganar tres ediciones de la contienda ciclística que abre el calendario internacional de la UCI (Unión Ciclística Internacional): 2004, 2005 y 2010. Ahora es la esperanza “Aquí hay un campeón. Hay una demostración de que cada día nos podemos sentir orgullosos de ser

Rujano fue apenas el tercer foráneo en ganar la Vuelta a Colombia. Fue en 2009.

venezolanos”, dijo eufórico Hernán Alemán, director deportivo del Club Gobernación del Zulia, y quien junto con el primer mandatario regional, Pablo Pérez, fueron los responsables del fichaje del ciclista para el combinado local. “Cuando contratamos a Rujano muy pocos creyeron”, comentó Pérez Álvarez, quien ayer estuvo en San Cristóbal para felicitar en persona al tricampeón. “Ahora tenemos que unirnos porque Rujano es Venezuela, ahora que estará en el Giro de Italia y en las grandes competencias internacionales portará la bandera criolla con mucha esperanza”, recalcó el gobernador. ¡Es cierto! Ahora el escalador criollo se colocará la camiseta del conjunto ISD Neri (de bandera italiana y ucraniana) y dentro de 10 días se marchará a Asia para disputar el Tour de Langkawi (Malasia) y posteriormente hacer la antesala del Giro de Italia, entre la que se cuenta el Giro de Trentino. Con mucha madurez Durante esta Vuelta al Táchira Rujano por momentos rompió la humildad que lo caracteriza al decir: “Creo que me encuentro apenas al 60 ó 70 por ciento… mi 100 lo tendré

cuando esté en el Giro, esa es mi meta principal”. Indiscutiblemente esto da que pensar, pues eso le bastó para vencer a un equipo de Lotería del Táchira lleno de alianzas y repleto de ansias por destronar a los zulianos en una rivalidad que pica y se extiende, además de apabullar a otras nuevas figuras del ciclismo que quieren abrirse paso en el sacrificado mundo de las bielas. Es que Rujano ha vivido un renacer en su vida. En Colombia fue llamado el “mejor escalador de América” y todos piensan que puede meterse entre los tres primeros de los grandes tours. Su triunfo en la vuelta de ese país, además del título de Vuelta a Venezuela, una decente participación en el Mundial de Medrisio (puesto 50), en Suiza, lo hacen ser un atleta de la más alta élite. En 2005 cuando fue tercero en el Giro de Italia era un muchacho cargado de inmadurez que estaba a punto de vivir tropiezos que casi lo sacarían del deporte. Ahora, con más años experiencias y golpes superados es como si su alma hubiese alcanzado ese punto de la vida donde triunfar es lo único que parece posible. Es cierto… Rujano ahora es Venezuela.

Aquí un Rujano muy joven en 2004 antes de irse al Giro con el Selle Italia.

El Quick Step de Bélgica fue su primera mala experiencia internacional.

En su momento, diciembre de 2008, el Gobernador presentó a su fichaje de oro.

En 2007 firmó con el equipo belga Unibet, pero las lesiones lo marginaron.

Pioneros de la “Triple” Martín Emilio “Cochise” Rodríguez

Álvaro Pachón Morales

El “Jefe Indio” (nació en Medellín 1942) ganó sus Vueltas al Táchira en 1966, 1968 y 1971. Fue campeón del mundo en 400 metros persecución individual en Italia 1971. Ganó cuatro Vueltas a Colombia en 1963, 64, 66 y 67. Fue campeón Panamericano, Bolivariano y Suramericano.

“El Cóndor” surcó los cielos tachirenses para ganar su vuelta en 1969, 70 y 74, siendo el último de los triplecoronados. Aunque se dijo que era el sucesor de “Cochise”, siempre vivió a la sombra de los logros del mismo y también del dopaje. En 1971 obtuvo su única Vuelta a Colombia. Con Gobernación llegó la triplecorona amparado en su contrarreloj.


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

C

on algo de angustia, pero con la emoción destinada para las grandes proezas, el pedalista José Rujano arribó ayer en el quinto lugar de la última etapa de la 45ta. Vuelta al Táchira en Bicicleta, puesto que le sirvió para mantener el liderato en la clasificación general individual y así coronarse campeón de la prueba que abre el calendario ciclístico internacional. El circuito de 115 kilómetros en la Avenida España de San Cristóbal quedó en poder de José Alarcón, quien por dos años seguidos se ha erigido como la revelación, de hecho, esta vez llegó muy cerca del campeón. Sólo tres segundos lo separaron de tocar la gloria, siendo el margen más pequeño en la historia de la confrontación. “Le dedico el triunfo a mis dos tierras, Mérida (nació en Santa Cruz de Mora) y Zulia. Estoy demasiado agradecido y muy satisfecho, especialmente con el Gobernador Pablo Pérez y Hernán Alemán, pues ellos siempre confiaron en mí para ganar esta vuelta”, comentó Rujano tras pasar la línea de meta.

Calidad individual Durante estos 14 días siempre estuvo claro que Rujano era el primer favorito para ganar. Sin embargo, también fue recurrente la premisa de que el “Cara de Niño” tuvo que labrar su triunfo solo. Durante pasajes de las etapas estuvo acompañado de hombres como Carlos Galviz, Manuel Medina y Adelso Valero, pero a la hora de la verdad tenía que defenderse como podía de los continuos ataques de los que fue víctima. De hecho, a la hora de agradecer a sus compañeros destacó, en solitario, el trabajo de Galviz: “Hizo una gran carrera. Le falta experiencia, pero es un gran corredor”, comentó. Rujano aguantó los embates de José Alirio Contreras, Yimmy Briceño, Carlos Becerra y Noel Vásquez, los hombres de Lotería del Táchira, quienes defendieron hasta lo último su localía. La competencia contrarreloj individual, hace cuatro días atrás, le dio el liderato que nunca soltó. Quizá fue una señal clara de que tenía que hacerlo sólo y así fue. Con el triunfo, José Rujano, entra en la historia como el tercer ciclista que logra tres títulos del giro andino (2004, 2005 y 2010), siendo el primero de ellos de nacionalidad venezolana.

José Alarcón ganó la etapa de ayer y le llegó a tres segundos al campeón

Rujano hizo historia Ganó por el margen más pequeño en la historia de los 45 años de la Vuelta al Táchira. “Le dedico el triunfo a mis dos tierras: Santa Cruz de Mora y Zulia”, dijo Rujano. Aguantó los ataques en solitario y se consagró en la contrarreloj.

De izquierda a derecha el podio de la vuelta 2010. José Alarcón (subcampeón), José Rujano (campeón), Noel Vásquez (tercer lugar) y Jonathan Camargo (cuarto puesto).

CLASIFICACIONES

GALERÍA DE CAMPEONES

LLEGADA ETAPA XII 1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 2) Miguel Ubeto (Carabobo) 3) José A. Contreras (Lot. Táchira) 4) Jonathan Monsalve (Barinas) 5) José Rujano (Gobernación Zulia)

2h.50’15” mt mt mt a 0:03”

General individual final 1) José Rujano (Gobernación Zulia) 2) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 3) Noel Vásquez (Lot. Táchira) 4) Jonathan Camargo (Lot. Táchira) 5) Carlos Becerra (Lot. Táchira) 6) José Alirio Contreras (Lot. Táchira) 7) Carlos Galvis (Gobernación Zulia) 8) Jonathan Monsalve (Barinas) 9) Freddy Vargas (Lot. Táchira) 10) Uberlino Mesa (Lot. Boyacá)

36h.42’10” a 0:03 a 0:27 a 0:39 a 2:56 a 4:13 a 4:39 a 6:15 a 7:13 a 7:18

General de la montaña 1) José Rujano (Gobernación Zulia) 2) José Alarcón (Mérida) 3) Jimmy Briceño (Lot. Táchira) 4) Jonathan Camargo (Kino Táchira) 5) José Contreras (Lot. Táchira)

41pts. 34 20 20 20

General de los sprints 1) Arthur García (Kino Táchira) 2) Jorge Abreu (Sport Táchira) 3) Ralph Monsalve (Barinas)

38 pts. 30 20

General final Sub23 1) José Alarcón (Sumiglov-Mérida) 2) Jonathan Camargo (Lot. Táchira) 3) Carlos Galvis (Gobernación Zulia)

36h.42’13” 0:36 4:18

General final por puntos 1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 2) Jonathan Monsalve (Barinas) 3) José Alirio Contreras (Lot. Táchira)

149 pts. 132 119

General final de regularidad 1) José Alarcón (Sumiglov Mérida) 2) Jonathan Monsalve (Barinas) 3) José Alirio Contreras (Lot. Táchira)

86 pts. 73 57

General final por equipos 1) Lotería del Táchira 2) Gobernación del Zulia 3) Kino Táchira

109h. 33’55” 109h. 47’15” 110h. 34’45”

Año 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ciclista Martín Emilio Rodríguez Gustavo Rincón Martín Emilio Rodríguez Álvaro Pachón Morales Álvaro Pachón Morales Martín Emilio Rodríguez Miguel Samacá Santos Rafael Bermúdez Álvaro Pachón Morales Fernando Fontes Fernando Fontes Patrocinio Jiménez Efraín Rodríguez José Duax Hernández Epifanio Arcila Carlos Siachoque Ramazan Galeitidnov Mario Medina Carlos Alba José Lindarte Eduardo Alonso Elio Villamizar Viatceslav Ekimov Luis Felipe Moreno José Vicente Díaz Angel Yecid Camargo Luis Barroso Leonardo Sierra Alexis Méndez Carlos Maya Raúl Gómez César Salazar Julio César Blanco Aldrin Salamanca Noel Vásquez Noel Vásquez Freddy Vargas Hernán Darío Muñóz José Rujano José Rujano Manuel Medina Hernán Buenahora Manuel Medina Ronald González José Rujano

País (Colombia) (Colombia) (Colombia) (Colombia) (Colombia) (Colombia) (Colombia) (Venezuela) (Colombia) (Venezuela) (Venezuela) (Colombia) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Colombia) (Ex URSS) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Cuba) (Venezuela) (Ex URSS) (Colombia) (Colombia) (Colombia) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Colombia) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Colombia) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela) (Colombia) (Venezuela) (Venezuela) (Venezuela)


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

BREVES LPB

Jorge Arrieta toma desde hoy las riendas de Gaiteros Gustavo Pérez.-Luego de la decisión emitida por la LPB el quinteto de Gaiteros del Zulia reanuda hoy sus prácticas en el “Belisario Aponte” con miras a la temporada 2010. “A primera hora realizaremos trabajo con las pesas y a la 11 saltaremos al tabloncillo para afinar las posibles estrategias de juegos con los muchachos”, manifestó el técnico Jorge Arrieta, quien agregó: “Sólo faltaría Bayona del grupo que había entrenado y se reincorpora el martes (mañana)”.

PRETEMPORADA

División de honores entre Guaros y Cocodrilos PRENSA- Guaros.-En el comienzo de sus partidos de pretemporada, Guaros de Lara dividió honores con los Cocodrilos de Caracas en la ciudad capital. El Naciones Unidas fue el escenario del par de amistosos que le permitieron al técnico Guillermo Vecchio calibrar a su plantilla. Los larenses se impusieron 91 por 78 con la dupla Cordell Henry y Heissler Guillent en plan estelar y los dirigidos por Néstor Salazar salieron por la revancha para un marcador final de 91 por 80 para Cocodrilos.

GRANDES LIGAS

Johnny Damon en tres y dos con los Yankees AP. Parece que al jardinero Johnny Damon se le acaba el tiempo para decidir si será parte de los Yankees para la temporada del 2010. Se informó que Damon y los Yankees han estado en negociaciones durante esta semana, pero Damon tendría que firmar un pacto de cerca de US$5 millones garantizados. Damon, de 36 años, ganó US$13 millones con Nueva York en el 2009 y, según su representante, Scott Boras, se creía que en algún momento estaba buscando un acuerdo de dos años.

Los melenudos ganaron anoche su primero al doblegar a la novena turca con marcador de 5-3

Se despertó el león

ÍVÁN LUGO

Raúl Padrón se convirtió en el arma secreta de los melenudos. Hoy se enfrentan Franklin Morales por el Caracas contra José Sánchez del Magallanes. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

E

n un juego tenso en el terreno, y mucho más en la tribuna, los Leones del Caracas ganaron su primer juego en la final al doblegar ayer a los Navegantes del Magallanes con pizarra de 5 por 3. La nave turca tomó las delantera en la segunda entrada producto de una base por bola con las bases llenas para Elvis Andrus y un sencillo remolcador de dos anotaciones del dominicano Emilo Bonifacio. Los melenudos fueron descontado a cuenta gotas hasta igualar a tres en el cuarto inning con un doble del receptor Carlos Maldonado que le permitió cruzar el home a Raúl Padrón.

Arriba el león Los Leones del Caracas aprovecharon en el cierre de la séptima entrada para irse arriba 5 por 3 amparados en un inatrapable de Luis Maza ante Edward Mujica, quien había ingresado a relevar por Yoel Hernández. Con la pizarra a su favor el mánager David Hudgens trajo a Orber Moreno para la octava entrada y el relevista cumplió con la misión sin contratiempos al tercer, cuarto y quinto bate de los Navegantes. En el último episodio, el grandeliga Juan Carlos Gutiérrez vino a preservar el triunfo melenudo y lo consiguió al dominar a los tres rivales que se enfrentó. La bujía ofensiva de los felinos fue Raúl Padrón, quien sustituyó como designado a Wilson Ramos y se fue de 3-2 con anotada e impulsada. “Gracias a Dios las cosas nos salieron bien. Salí ansioso al terreno con el deseo de ayudar al equipo y pudimos conseguir la victoria”, mencionó Raúl Padrón al concluir el duelo. Un partido que aparte del resultado deportivo, durante todo el juego los aficionados no dejaron

El rendidor Luis Maza conectó el batazo decisivo para que la novena capitalina consiguiera su primera victoria de la etapa decisiva. CORTESÍA: EL CARABOBEÑO

NAVEGANTES 3 – LEONES 5 NAVENGATES Bateadores E.Bonifacio CF R.Corona 2B R.Chirinos C L.Landaeta BD A.Escobar RF E.Andrus LF Y.De Caster LF M.Vechionacci 3B E.Andrus SS Totales Lanzadores J.Brower G.García Y.Hernández (P) E.Mujica R.Cova Totales

VB 4 4 4 4 4 4 4 3 2 33 IP 3.2 0.1 2.1 0.2 1.0 9.0

H 5 0 2 1 1 9

LEONES Bateadores G.Blanco CF L.Maza 3B J.Castillo LF J.Duarte LF J.Kroeger RF J.Guzmán 1B J.López 2B R.Padrón BD C.Maldonado C C.Quintero CE W.Ramos C G.Petit SS Totales

Alex Escobar no ha parado de batear en la final ante los Leones del Caracas.

de corear consignas como “RCTV, RCTV, RCTV”, otras como, “Hay que estudiar, hay que estudiar, porque sino en policías vamos a parar”, en el estadio ondeaban banderas con el logo del canal y una excesiva seguridad compuesta por 600 efectivos de la Guardia

Nacional y Policía Metropolitana, más 200 empleados de seguridad interna. Hoy a las siete de la noche se enfrentarán nuevamente y los Leones dependerán del brazo de Franklin Morales contra José Sánchez por los Navegantes.

Lanzadores J.Standridge(G) J.Mañón O.Moreno J.Gutiérrez(S) Totales

C 3 0 2 0 0 5

VB 3 4 4 0 3 4 4 3 3 0 1 1 30 IP 6.0 1.0 1.0 1.0 9.0

H 7 1 0 0 8

C 3 0 0 0 3

C 0 0 0 0 1 1 1 1 0 3

H 1 0 1 0 2 1 1 1 2 8

CI 2 0 0 0 0 0 0 0 1 3

CL BB 3 2 0 0 2 1 0 1 0 0 5 4

K 1 1 1 1 3 7

C 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 5

H 1 1 0 0 1 0 1 2 2 0 1 0 9

CI 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 4

CL BB 3 1 0 0 0 0 0 0 3 1

K 3 0 2 1 6

FINAL Equipos Navegantes Leones

J 3 3

G 2 1

P Dif. 1 ---2 1.0

JUEGOS PARA HOY Leones - Navegantes 7:00 pm


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 DEPORTES VERSI VERSIÓN SIÓN SI ÓN FINAL 19

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Voluntad y seriedad. Esos son los aspectos que el cuerpo técnico del equipo Real Maracaibo pide para que cualquier muchacho con aspiraciones de jugar al fútbol se una a esta institución. Ellos entrenan en la canchita de arena detrás del “Polideportivo” de Maracaibo. Con seguridad muchos de estos Ases llegarán a cumplir sus sueños algún día.

NOMBRE Y APELLIDOS: EDUARD MARTÍNEZ FECHA DE NACIMIENTO: 20/02/1993 EDAD: 16 ESCUELA: UE “VALERIO TOLEDO” GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: CASTELLANO COMIDA FAVORITA: PASTICHO NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: LOS ROBLES REPRESENTANTES: MARLENY MARTÍNEZ LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 17 POSICIÓN: DELANTERO

NOMBRE Y APELLIDOS: JESÚS SOLARTE FECHA DE NACIMIENTO: 25/12/1993 EDAD: 16 ESCUELA: UE “INSTITUTO LATINO” GRADO: 5TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: FRANCISCO DE MIRANDA REPRESENTANTES: HUGO SOLARTE LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 17 POSICIÓN: LATERAL DERECHO

NOMBRE Y APELLIDOS: YOELVIS MEDINA FECHA DE NACIMIENTO: 06/09/1996 EDAD: 13 ESCUELA: UE “LUISA CÁCERES DE ARISMENDI” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: LILIANA MEDINA LIGA: AFEZ EQUIPO: REAL MARACAIBO CATEGORÍA: SUB 14 POSICIÓN: MEDIOCAMPISTA

VELOCIDAD PURA

TRABAJA EN LO FÍSICO

EL ENGANCHE

No se extrañen de escuchar este nombre muy pronto en cualquier equipo de primera o segunda división. Tiene una velocidad endemoniada y eso es valorado en cualquier delantero. Sabe que tiene que trabajar la definición para, luego de llegar al área, y “meter el freno” tener la frialdad necesaria para ser un “killer”. Esto le daría muchos años en el fútbol.

El exigente fútbol de hoy en día se mide más allá de la calidad técnica o la inteligencia táctica. Se mide también por el físico de los jugadores. Jesús Solarte tiene la voluntad para llegar a jugar en las fuertes lígas de Europa, por eso en la sesión de pesas le pone un extra para que sus piernas resistan 90 minutos de dura y exigente acción.

Después de la sesión de entrenamiento vespertino del equipo Real Maracaibo observamos a Yoelvis Medina en una caimanera. Allí nos dimos cuenta el porqué admiraba a Ronaldinho, pues sus enganches y gambetas buscaban imitar al revoltoso mediocampista del AC Milan. Con más disciplina y fundamento puede llegar lejos.

Dile NO a las drogas


20 VERSIÓN FINAL RÁNQUIN Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

Según un sondeo realizado por Fortune entre 343 compañías

Las mejores empresas para trabajar Las bases para la elección fueron: preguntas a los trabajadores acerca de la credibilidad de la geren-

cia, la satisfacción en el trabajo y el compañerismo. Además de las respuestas de las compañías a

preguntas sobre pagos, beneficios, contratación, comunicación y diversidad.

Lugdy González Pasante LUZ

1

SAS

SAS encabeza la lista anual de las mejores compañías para trabajar, dado que ofrece beneficios de categoría y registra un bajo movimiento de personal. Esta compañía fue fundada en 1976, es una empresa de software de capitales privados con casi 10.000 mil empleados en más de 300 oficinas alrededor del mundo. Cuenta con clientes en 110 países. También ofrece paquetes para cada industria y soporte.

6

DREAMWORKS ANIMATION SKG

Es un estudio cinematográfico que produce y distribuye películas, así como videojuegos y programas de televisión. Fue fundada el 12 de octubre de 1994, poco tiempo después de que Jeffrey Katzenberg renunciara en The Walt Disney Company. Katzenberg se unió a Steven Spielberg y David Geffen para constituir a esta empresa. Shrek 2 ha sido su película más exitosa hasta el momento.

2

EDWARD JONES

Edward Jones es una firma de asesoría en inversiones con sede en St. Louis, Estados Unidos, que continuó funcionando durante la recesión sin despedir a un solo empleado o cerrar alguna de sus oficinas. Actualmente tienen más oficinas que cualquier otra firma de inversiones en Norteamérica. Atribuyen gran parte de su éxito a sus principios y al enfoque personal y al largo plazo de las inversiones.

7

NETAPP

NetApp ofrece innovadoras soluciones de gestión de datos y almacenamiento que permiten a sus clientes avanzar en su negocio y aumentar la rentabilidad de manera espectacular. Esta empresa es una de las principales proveedoras de gestión de datos y almacenamiento de hoy en día. Fue fundada en 1992, tiene más siete mil empleados y sus ingresos son de alrededor de 3.300 millones de dólares.

3

WEGMANS FOOD MARKETS

Es una compañía privada de 75 almacenes en EE.UU. de la cadena de supermercados regional, con tiendas en la región del Atlántico medio, Nueva York, Pennsylvania, New Jersey, el norte de Virginia y Maryland. Wegmans es una compañía de propiedad privada, fundada en 1916 por John y Walter Wegman. En 1968, la cadena se expandió fuera de la zona de Rochester por primera vez en Syracuse.

8

BOSTON CONSULTING GROUP

El BCG es una compañía global de consultoría de gestión, fundada por Bruce Henderson en 1963. Dispone de 66 oficinas en 38 países. Es generalmente clasificada como una de las empresas de gestión más “prestigiosas” en la industria. Se asocian con clientes en todos los sectores y regiones para identificar las oportunidades de alto valor, y transformar sus negocios.

4

GOOGLE

Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin. Su principal producto es el buscador, pero también cuenta con: un comparador de precios, un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales, un servicio de correo electrónico llamado Gmail y otros.

9

QUALCOMM

Es una compañía fundada en 1985 que produce los chipsets para la tecnología móvil CDMA y W-CDMA. También es responsable del correo electrónico Eudora. Entre sus principales productos, existe Brew, plataforma que permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles. Hoy en día, desempeña un papel central en la rápida adopción y el crecimiento de la 3G, próxima generación inalámbrica mundial.

5

NUGGET MARKET

Nugget Market fue fundada en 1926 por el equipo de padre-hijo de William y Mack Stille. Es una empresa familiar de alto nivel de funcionamiento de la cadena de supermercados en el área metropolitana de Sacramento, California. Nugget lucha contra su imagen como una tienda de comestibles de lujo exclusivo, debido a sus productos de especialidad y los lujos de decoración de la tienda.

10

CAMDEN PROPERTY TRUST

Es una de las más grandes empresas de cotización pública de viviendas multifamiliares en los EE UU La compañía se dedica a la propiedad, el desarrollo, adquisición, gestión y disposición de las comunidades de viviendas multifamiliares. Tiene 1.800 empleados, y su sede es en Houston, Texas. Es propietaria y operadora de intereses en 183 propiedades con 63.286 casas y apartamentos.


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

El secretariado de las Farc le encomendó a Rodrigo Granda, su “canciller”, que se reuniera el año pasado con Antonio García, del ELN.

Los rebeldes sellaron el acuerdo en julio de 2009 en una zona rural de la entidad

Farc y ELN firmaron su pacto de no agresión en el estado Zulia AP

AFP

TERCER ENCUENTRO

L

El tercer encuentro se celebró en “la última semana de octubre” entre Iván Márquez y Nicolás Rodríguez, quienes acordaron “trabajar por la unidad (de las FARC y el ELN) para enfrentar, con firmeza y beligerancia, al actual régimen”. El acuerdo entre los dos grupos se conoció el pasado 16 de diciembre; el gobierno colombiano y la jefatura militar del país consideraron poco realista la posibilidad de que las Farc y el ELN pudiesen aliarse. El presidente Hugo Chávez también ha emprendido una cruzada contra el acuerdo militar Colombia y EE UU.

as guerrillas colombianas de las Farc y el ELN sellaron en 2009 un pacto de no agresión y contra la presencia militar de Estados Unidos en el país luego de tres reuniones celebradas en la frontera con Venezuela, según un informe de inteligencia publicado ayer por la prensa colombiana. En los encuentros, que se llevaron a cabo en el estado Zulia, se acordó poner fin a los choques armados entre los dos grupos y lograr la unidad contra la instalación de las bases militares estadounidenses en Colombia, entre otros asuntos, señaló El Tiempo. Asimismo, los jefes guerrilleros abordaron el tema de las relaciones de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC, marxistas) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) con la llamada Coordinadora Continental Bolivariana, se informó. Los contactos iniciales por correspondencia estuvieron a cargo de Nicolás Rodríguez, alias ‘Gabino’ y máximo líder del Comando Central (Coce) del ELN, e Iván Márquez, un

En julio y septiembre de 2009 los dos grupos guerrilleros se reunieron en el estado Zulia. El Gobierno colombiano consideró poco realista este encuentro.

alto jefe de las FARC que, a su vez, trasmitió el asunto al Secretariado (mando central) de esta guerrilla, según El Tiempo. El Secretariado de las FARC encomendó a Rodrigo Granda, considerado como el ‘canciller’ del grupo, la misión de reunirse,

Presidente electo de Chile defiende su derecho a opinar

“El proyecto que tengo para Chile es distinto al de Chávez” AP Pese a que el presidente Hugo Chávez le dijo que no se metiera con Venezuela, el presidente electo chileno, Sebastián Piñera, reiteró su apreciación diferente sobre la democracia venezolana. “La forma en que se está practicando la democracia en Venezuela y el proyecto que yo tengo para Chile en materia de cómo practicar la democracia y cómo conducir el proceso de desarrollo económico es muy distinta de la forma en que la está aplicando el presidente Chávez”, afirmó Piñera en declaraciones que publicó ayer el diario El Mercurio. Señaló que puede expresar su opinión “con firmeza y respeto”, pero que mantiene los principios de la política exterior chilena de respeto de los tratados, del derecho internacional, de la autodeterminación de los pueblos y a la no injerencia en los asuntos internos de otros países. “Y eso se va a cumplir fielmente”. Dijo no saber si Chávez asistirá a su asunción el marzo y expresó que no se ofendería si el mandatario venezolano afirma que el modelo de gobierno en su país es muy diferente al que intentará aplicar él en Chile. “No se meta con nosotros” El presidente Chávez aseguró la semana pasada que respetaba la decisión del pueblo de Chile al escoger como mandatario a

AFP

Sebastián Piñera ignora si el mandatario venezolano asistirá a su toma de posesión.

Piñera, y le pidió que “no pretenda convertir a Chile en otra plataforma de ataque contra Venezuela”. “Póngase a gobernar Chile, haga lo que tiene que hacer”, afirmó. El Jefe de Estado, expresó que los militantes de la derecha quieren eliminar a los gobernantes de izquierda.

en julio de 2009 en una zona rural del Zulia, con Antonio García, integrante del Coce del ELN, señaló el informe. Una segunda reunión se llevó a cabo en septiembre, también en Zulia, con la asistencia de Granda, Jesús Santrich, ideólogo

del grupo, y Pablo Beltrán, otro integrante del Coce del ELN. Las bases militares estadounidenses han generado fuertes tensiones diplomáticas entre los gobierno de Venezuela y Colombia.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010

LOS TRES LOCOS

Arrollaron a niño de 14 años en su bicicleta Alejandro Bracho Un niño de 14 años murió tras ser arrollado en la vía que conduce al sector Los Tres Locos, mientras paseaba en su bicicleta. El suceso se registró a las 6:00 de la tarde del pasado sábado frente a la granja de Alejandro Espinoza, padre del niño arrollado Gerardo Espinoza. Ayer, la tía de la víctima esperaba en la morgue a la espera el traslado del cadáver, que se mantenía en el Hospital de El Marite. Dijo que al niño lo habían llevado al hospital pero ingresó sin signos vitales por el fuerte impacto de una vehículo chevrolet color azul, placa AOJ-797, según contaron luego los vecinos que estaban de testigos. Dijeron que el conductor se bajó del carro luego que arrolló al niño y después intentó darse la fuga pero no lo dejaron ir los habitantes de la zona. La tía del infante aseguró que el muchacho no estaba atravesado en la vía sino que iba por la orilla de la carretera. “Los vecinos dijeron que el niño iba en la orilla, pero el chofer como que estaba borracho”. Ahora el conductor está detenido en el comando de Tránsito Terrestre mientras este organismo investiga las causas del suceso. Sobre la víctima se conoció que compartía con su familia en la granja y había salido a pasear en la bicicleta, por los predios de la granja de su padre. El pequeño Gerardo era el mayor de cinco hermanos y aunque no estudiaba, ayudaba a su papá en las siembras de la granja.

Marcos Torres de 71 años sigue en cautiverio

BREVES

Familia del productor espera que los llamen

IVÁN LUGO

Fuerzas policiales intensifican la búsqueda, pero hasta el momento no hay información precisa sobre su paradero. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

M

arcos Tulio Torres Ávila, de 71 años, sigue desaparecido tras haber sido secuestrado la madrugada del sábado en el municipio Sucre, al Sur del Lago de Maracaibo. Mientras tanto, sus familiares, presos de la angustia, esperan que los captores se comuniquen con ellos, y les den muestras de que el productor agropecuario esté en buenas condiciones. A la par de esto, funcionarios de los organismos de seguridad, Cicpc, Policía Regional y Guardia Nacional continúan investigando el caso y esperan obtener pistas sobre la banda que plagió a Torres, así como el lugar donde lo tienen en cautiverio. Por razones de seguridad, las autoridades policiales se han reservado detalles que sirvan de alerta a los plagiarios, mientras que los familiares se encuentran herméticos por temor. De tal manera que, la información sobre el caso ha sido reservaJAVIER PLAZA

LARA

Escapó de sus captores por una montaña Alejandro Bracho.- Milexa García Terán, de 49 años de edad, se liberó del secuestro tras zafarse de sus captores luego de haber sido secuestrada a las 7:45 de la mañana del pasado viernes, la calle 4, sector Las Delicias, en la parroquia Cují-Tamaca, estado Lara. La dama contó que por el canto de las aves y el sonido de los árboles presintió que la llevaban monaña adentro, pero no veía porque tenía el rostro cubierto. La mujer corrió en medio de la montaña y llegó hasta una granja límite con Yaracuy donde alertó a sus ocupantes que la tenían secuestrada.

CARACAS Las fuerzas polciales en la región siguen trabajando en busca del productor

da por el bien del productor que también es comerciante y dueño del Fundo Buenos Aires en el municipio Sucre. La comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad en el estado Zulia, informó ayer poco después de las 4:00 de la tarde, que hasta donde conocía, no había existido comunicación de parte de los captores para con la familia Torres. Marcos Tulio Torres, se convirtió en la víctima número 7 de secuestro en lo que va de 2010, y de los seis casos que han acontecido hasta el momento en el mes de enero. De las siete víctimas solo una ha sido liberada, los demás esperan la misma suerte.

HIPERTENSO La comisaria Odalis Caldera informó que el secuestrado debe tomar medicamentos para el control de la hipertensión, el medicamento es Norvacs de 5 miligramos. Marcos Tulio Torres, de 71 años, goza de buena salud, según se conoció, sin embargo, debe tomar esta píldora como parte del control médico que se le sigue por la hipertensión. Sus familiares ansían tenerlo pronto en casa y piden a los secuestradores misericordia para con la víctima.

Tirotearon a pareja en intento de robo Agencias.- La madrugada de ayer domingo Jonathan José Luis Pavón, de 38, estaba con su novia Ronna Johandri Rodríguez, en un reunión. En horas de la madrugada fueron a llevar a una pareja al barrio Los Eucaliptos en El Guarataro, cuando al retroceder para tomar la autopistas sujetos le dieron la voz de alto y Pavón optó por acelerar, así que los delincuentes dispararon . Pavón falleció y su compañera quedó gravemente herida. Era mensajero del palacio de Miraflores y Rodríguez es empleada de prensa de Venezolana de Televisión. La muerte es una de los 13 homicidios ocurridos en las últimas 24 horas en la capital.

Dispararon contra la PR y se metieron en una vivienda en Valle Frío

Capturaron a cinco hampones que se hacen llamar “Los Saltamontes” Alejandro Bracho

“Los Saltamontes” habrían hecho disparos contra la PR pero los capturaron.

Ayer en horas de la mañana, los efectivos de la Policía Regional adscritos a la comisaría Puma Este, tuvieron actividad cuando se enfrentaron a cinco delincuentes en el sector Valle Frío y que finalmente capturaron. El jefe (e) de la Comisaría, Inspector Raider Urdaneta informó que a las 7:20 minutos de la mañana de ayer reportaron una novedad al 171, denunciando que varios sujetos estaban haciendo disparos en la avenida 2A con calles 85 y 86 de Valle Frío.

Urdaneta comentó que varias unidades patrulleras fueron hasta el sitio y vieron a los sujetos ingiriendo licor en la plaza Alonso de Ojeda, pero éstos cuando vieron a la patrulla dispararon y trataron de huir. Los sujetos se saltaron varios bahareques y se metieron en la residencia de una señora. Se encerraron en un cuarto pero les tocó rendirse cuando los funcionarios los acorralaron. Los detenidos responden a los nombres de Geini Morales de 20 años, Jesús Bermúdez también de 20 años, Alejandro Carrero de

19, Jesús Oviedo de 22 y Ernesto González de 34. Al parecer, estos sujetos andaban en un vehículo Bora placa AHE-05E, que están verificando en el sistema para ver si está solicitado. A los sujetos se les incautó además una pistola Pietro Beretta así como varias porciones de sustancias estupefacientes y una pipa. Según la Policía Regional, estos sujetos son conocidos como “Los Saltamontes” por su habilidad para saltar y trepar muros cuando andan haciendo sus fechorías. Todos serán puestos a la orden del Ministerio Público.


Maracaibo, lunes, 25 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Familiares de los abatidos en enfrentamiento mostraron las facturas de las armas

VARGAS

“Porte de armas de los hermanos Pérez son totalmente legales” JAVIER PLAZA

Las mujeres desmienten al jefe del Cicpc Zulia con pruebas en las manos. Aseguran que fue la Policía Científica quienes asesinaron a los jóvenes. Esperan justicia. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

L

uz Marina Parra y Mercedes Soto, madre y abuela de Enyerbert y Edilson Pérez, abatidos por funcionarios del Cicpc Maracaibo la semana pasada, desmintieron al propio jefe del Cicpc en la región con pruebas en las manos. El comisario César Gómez aseguró que los dos abatidos tenían porte ilícito de armas y éstas estaban solicitadas por varios delitos. “Eso es falso. Tengo todas las pruebas de que es falso y las voy a llevar a la Fiscalía. Esos asesinos mataron a inocentes y la verdad se va a saber. Está bueno ya de que además de matarlos, les manchen

LARA-ZULIA

Una vez más los familiares de Pérez denunciaron los abusos de los funcionarios policiales. En Venezuela, desde 2000, hay más de 7 mil denuncias similares en la Fiscalía. De ellas, sólo dos o tres han ido a juicio.

sus memorias”, gritó Luz Marina. La madre de los jóvenes mostró la factura de la compra de las armas que Gómez señala como solicitada y una copia y original del porte de armas de los abatidos. Todos los recaudos serán llevados hoy a la Fiscalía del Ministerio Público para que investigue el hecho. La denuncia es respaldada por el doctor Morli Uzcátegui, quien defiende a varias familias de aba-

ROBO Los familiares llevaron la denuncia a la Fiscalía de robo. Los funcionarios se habrían llevado 32 millones de bolívares y hasta pertenencias de los occisos. “Son unos criminales y eso no se va a quedar así. La verdad se va a saber”.

Adrián Rafael García fue ultimado en la carretera Güigüe-Valencia

Dos muertos y cuatro heridos en accidente vial

Mataron a policía que quiso recuperar objetos robados Agencias

Juan José Faría Fredy Omar Ferrer Alfonso, de 34 años y Sabrina Beatríz Velásquez, de 23, fallecieron de manera instantánea después que el Logan en el que viajaban desde Punto Fijo hasta Ciudad Ojeda impactara de frente con una gandola que viajaba a exceso de velocidad en la carretera Lara-Zulia, a la altura del municipio Santa Rita. Los heridos, tres de ellos identificados como Ender González de 40 años, Emileidi Rincón de 27 y Rosmary Pérez de 20 años, fueron llevados al hospital de Cabimas. El conductor del vehículo, Ferrer, tenía unos ocho meses trabajando en PDVSA de Ciudad Ojeda y tenía dos hijos. Del resto de los lesionados no se conocieron mayores detalles.

tidos por funcionarios policiales. Parra y su madre dejaron claro que funcionarios de Polisur llegaron minutos después del “ajusticiamiento” y que no actuaron de manera inapropiado, opinión contraria a la de funcionarios de la Guardia Nacional y del Cicpc, a quienes acusan de herir y ofender a una docena de mujeres que trataron de defender a los comerciantes de San Francisco.

Un funcionario de la Policía de Carabobo fue ultimado a las 2:15 de la tarde del sábado 23 de enero, luego de que intentara recuperar los objetos que le había robado por un sujeto apodado “El Ruso” en la Carretera Nacional GüigüeValencia. El distinguido Adrián Rafael García Guiara, de 31 años, iba camino al sector Las Tiamitas en compañía de su esposa cuando se detuvieron en la “Cachapera Mi Refugio” en la comunidad de San Juan de Dios de Güigüe, para almorzar. Fuentes policiales revelaron que a los pocos minutos se acercó un sujeto apodado “El Ruso” quien se acercó hasta la mesa donde se encontraba el funcionario y, luego de apuntarlo con un arma de

fuego, los despojó de sus pertenencias y se alejó de la pareja. El distinguido, quien estaba adscrito a la Comisaría Catedral, luego de esto, sacó su arma de reglamento para detener al sujeto momento en el cual empezó el intercambio de disparo, resultando muerto en el sitio el uniformado de la PC. Este hecho se suma a los doce homicidios registrados en el estado Carabobo desde las 6:00 de la tarde del viernes 22 hasta la tarde de este domingo, todos ocasionados por arma de fuego. Valencia sigue siendo el municipio más violento de la entidad, con siete decesos, seguido de Diego Ibarra con dos sucesos, uno en Los Guayos e igual número en Carlos Arvelo y Bejuma.

Doble homicidio Un doble homicidio ocurrió en la calle principal del sector 17 del barrio Las Palmitas, a las 6:00 de la mañana del sábado 23 de enero. Las víctimas fueron identificadas como Ramón Eduardo Padrón Mendoza de 23 años y Jean Alejandro Acosta Jordan de 21. Fuentes extraoficiales revelaron que las víctimas estaban ingiriendo licor en casa de un amigo por la zona, cuando salieron a comprar una caja de cerveza y cuando iban de regreso fueron interceptados por unos sujetos, quienes sin mediar palabra le propinaron múltiples disparos. Las investigaciones por este doble crimen están a cargo del Cicpc, y se espera para hoy mayores datos sobre este suceso que alarmó a Las Palmitas.

Cicpc detuvo a los asesinos de dos jóvenes Agencias Tres integrantes de la banda “Los Sapitos” fueron detenidos por el Cuerpo de Investigaciones Científica Penales y Criminalísticas (Cicpc), sindicados por el asesinato de Tessie Maribel Alfonzo Rivas, de 26 años de edad, y su amiga Daniela Jakeline Martínez Meza, de 27 años, ocurrido en Caraballeda, estado Vargas, según lo informó el director general del cuerpo policial Wilmer Flores Trosel. Los detenidos por el asesinato son Alexis José Mijares Carrasquel, de 19 años, considerado como el autor material del crimen; Jubisay Milagros Yépez Rodríguez, autora intelectual; y Jubifred del Valle Yépez, cómplice. Además está solicitada la madre de la autora intelectual, Jubirí Ernestina Rodríguez de Yépez, quien presenta prontuario policial por el delito de drogas. Pasional El móvil de este crimen fue pasional, según precisó el director del Cicpc, dado que la joven asesinada estaba relacionada sentimentalmente con un empresario aduanero del estado Vargas, casado, y quien mantenía relaciones paralelas con la víctima y la homicida. El crimen ocurrió cuando la joven iba saliendo de un gimnasio, acompañada por su amiga, quien también fue asesinada. Las investigaciones, explicó Flores Trosel, indican que se trata de una muerte por encargo. Se estima la segunda pareja del empresario, Jubisay Milagros Yépez Rodríguez, planificó la muerte de Tessie Maribel Alfonzo Rivas y le entregó un arma de fuego al sicario. El arma fue recuperada durante las investigaciones. Al percatarse de que la víctima siempre salía acompañada del gimnasio, pidió más dinero para asesinar a la otra joven. Flores Trosel también informó que fue resuelto el caso bautizado como el de La Viuda Negra de Los Altos Mirandinos, que ha estado a cargo de la subdelegación de Los Teques del Cicpc. Por este caso Desiré Anaís Briceño de Villafañe, de 30 años, se considera responsable de la muerte de su esposo, el ingeniero químico Luis Eduardo Villafañe, de 56 años. El hecho ocurrió en la avenida perimetral de San Antonio, conjunto residencial Los Altos, en Los Teques.


SUR DEL LAGO

Maracaibo, Venezuela · lunes, 25 de enero de 2010 · Año II · Nº 490

SANTA RITA

Sin información de productor plagiado

Dos muertos en accidente en Lara-Zulia

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Juan Carlos Olmos agonizó desde las 5:00 de la mañana de ayer hasta la 1:00 de la tarde

CABIMAS

Lo mataron a palazos por no tener dinero en la cartera

Lluvia de balas en entierro de uno de los abatidos

Cicpc no tiene mayores datos del hecho, que se produjo en la parroquia San Isidro ayer en la mañana. Lo mataron a cinco cuadras de su casa. Le rompieron la cabeza con un objeto.

A las 5:00 de la mañana de ayer Karley recibió la información. Caminó unas cinco cuadras y vio a su hermano, aun con vida, en una acera. Vomitaba sangre y de todos los golpes, sobresalía un enorme orificio en su cabeza.

RICARDO ORTEGA

Los Bomberos prestaron auxilio y llevaron a la víctima al HUM. Allí murió en horas de la tarde a causa de traumatismos craneoencefálicos severos y hemorragia interna producida por los golpes que recibió. Los sujetos fueron abatidos el pasado viernes tras el asalto a una bodega.

Alejandro Bracho Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

L

e provocaron una hemorragia interna, le fracturaron el cráneo, le rompieron la nariz y dejaron escoriaciones en sus extremidades, pero con todo el sufrimiento, Juan Carlos Olmos (37) agonizó unas siete horas hasta que murió en la sala de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Maracaibo. Ayer en la madrugada lo atacaron varios sujetos desconocidos a unas cinco cuadras de su residencia, en el barrio Carmen Hernández, de la parroquia San Isidro, en el kilómetro 12 de la vía a La Concepción. Sus hermanos, que esperaban su cadáver en una funeraria para velarlo en su casa, aún no tienen idea de quiénes lo asesinaron. Era un hombre, según Karley Olmos, que no bebía, no dejó hijos y era soltero. No tenía trabajo fijo y salió los fines de semana por las noches, pero todo el tiempo en los alrededores del barrio, cerca de donde lo asesinaron. A las 5:00 de la mañana Karley dormía cuando un vecino lo despertó y le dijo que uno de sus hermanos mayores estaba muerto en una acera. “Cuando llegamos seguía con vida. Vomitaba sangre y no podía hablar, tratamos de preguntarle quién le había hecho eso, pero nunca nos dijo”.

JAVIER PLAZA

Los seis hermanos de la víctima se unieron y lo llevaron a la sede del cuerpo de Bomberos de La Rotaria. Ahí confirmaron que había una posibilidad de salvarlo. Una ambulancia lo llevó al Hospital Universitario de Maracaibo y ya a la familia Olmos sólo le quedaba esperar. “Murió como a las 12:00 del mediodía. Tenía un hueco en la cabeza y había perdido mucha sangre. Estaba vomitando mucha sangre”. El informe de muerte del hospital indicó que falleció por hemorragia interna y traumatismo craneoencefálico severo. Los familiares no saben con qué lo golpearon, pero investigan la versión de unos vecinos que aseguran que unos delincuentes lo atacaron para robarle. El infortunado no tenía dinero en la cartera y le dieron una golpiza que no resistió. “En ese barrio hay gente mala. Pudo haber sido cualquiera”.

Karley Olmos y su hermano esperaron el cuerpo de Juan Carlos en la funeraria.

INVESTIGACIONES hEl cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investiga los hechos, aunque han aportado muy pocos datos al respecto. hFamiliares aseguraron que en

el interrogatorio aportaron los datos que pudieron y esperar no manejar el móvil del ajuste de cuentas. “Estamos seguros de que no era un malandro”, dijo un familiar.

Ayer en el barrio Roberto Lückert del municipio Cabimas se presentó una situación violenta en el desarrollo del sepelio de uno de los abatidos el pasado viernes en el sector Barlovento cuando, según la Policía de Cabimas, tres hombres habían robado una bodega en pleno corte de luz. La Policía de ese municipio informó que en el tumulto que despedía al abatido se hicieron disparos y se pretendió alterar el orden público obstruyendo la vía con cauchos en protesta por la muerte de uno de sus parientes. De hecho, la gente se aglomeró cerca de la residencia del alcalde de Cabimas, Félix Bracho, en actitud violenta, según la Policía. Policabimas informó que cuando los funcionarios intentaron calmar los ánimos, varios sujetos dispararon contra los funcionarios, lo que los obligó a repeler el ataque de la misma forma, sin embargo, se conoció que no hubo heridos ni muertos. En el procedimiento, la policía informó que detuvieron a Deivi José Medina de 24 años, quien estaba escondido detrás de una tumba huyendo de los uniformados. Según las autoridades policiales, Medina está solicitado por el Cicpc por el delito de homicidio, y ya se encuentra a la orden del Ministerio Público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.