Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 27 de enero de 2010 · Año II · Nº 492

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN VIOLENCIA

Mérida continúa bajo el azote de los anárquicos A los dos estudiantes muertos se suman instituciones quemadas y vehículos siniestrados. -3-

GANÓ 3-0

Magallanes quedó a un triunfo de la Serie del Caribe Elvis Andrus vibró en su último partido de la final con jonrón y buena defensa. Brilló el “Kid”. - 18 -

MARACAIBO Luis Ernesto Borjas, escolta de 43 años, se enfrentó en un atracó contra dos sujetos

Asesinaron al hermano del presidente de Fedecámaras Ayer, a las 8:00 de la noche, en el centro comercial El Naranjal, lo encañonaron para despojarlo de su camioneta Explorer. Borjas repelió la amenaza con su arma,0 pero fue malherido.

Pudo correr hasta la panadería donde se desplomó. Lo trasladaron a la Paraíso, pero no resistió. Era uno de los hermanos de Néstor Borjas, líder del gremio empresarial del Zulia.

- 21 MATA FIGUEROA MINISTRO DE LA DEFENSA Y ALEJANDRO HITCHER TITULAR DEL AMBIENTE

Designado Elías Jaua Vicepresidente de la República -2-

VUELTA AL TÁCHIRA

El astro José Rujano fue recibido en su patio con todos los honores IVÁN LUGO

VENEZUELA

La escogencia de diputados se regirá por método gringo La técnica de circuitos se conoce como “gerrymandering”, ideada por el partido de los Bush. -8-

JESÚS CASIQUE

La deuda de PDVSA aumentó 476 por ciento en cinco años Expertos afirman que los recursos son para el gasto social y no se invierte en mantenimiento.

-9-

CULTURA CARACAS

Falleció el escritor Julio César Mármol Fue autor de “La Fiera” y otras 10 grandes telenovelas, cantante de música clásica, cronista taurino, columnista de Versión Final y maestro de relevantes generaciones de actrices y actores de la televisión venezolana.

- 20 -

Tras convertirse en el único venezolano en ganar tres veces la mítica Vuelta al Táchira, José Rujano y sus compañeros, posaron ayer en la Residencia Oficial con el Gobernador Pablo Pérez y el alcalde Daniel Ponne, patrocinantes del mejor equipo ciclístico del país. Con su camiseta amarilla de campeón dedicó al Zulia la nueva proeza antes de partir a Malasia y a Europa para competir en el Giro de Italia. Abundaron los elogios para el director técnico Hernán Alemán.

- 19 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

MINISTRO NAVARRO

Canales sólo deben cumplir con la Ley Agencias El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro, se refirió al caso de RCTV Internacional y aseguró que “es muy fácil resolverlo, es una empresa de producción nacional y tienen que cumplir con la ley y punto. El que está montando eso en el estadio, quiere conseguir otra cosa, alguien está buscando que haya una tragedia dentro de esas 30 mil personas que habían ahí”. Además fijó posición frente a la muerte de dos estudiantes en el estado Mérida, “qué curioso, ¿no? Los mismos que mataban estudiantes cuando nosotros estudiábamos son los mismos que hoy los están matando, estén en la oposición o en el Gobierno están matando a los estudiantes” recalcó. También informó que las clases fueron suspendidas ayer. “Me comuniqué con el director de la Zona Educativa y se determinó suspender las actividades, todo va a depender de la evolución de los acontecimientos del día de hoy, yo confío que hoy las aguas lleguen a su cauce”. Habló de las sanciones o el cierre de planteles que estén involucrados en este tema de RCTV si se llegara a comprobar alguna participación. Infome Unesco En el marco de los resultados del informe de Unesco, Navarro hizo una exposición sobre los avances obtenidos en materia educativa en Venezuela y aseguró que el país ha superado las metas establecidas para el milenio, con base en un informe de la organización presentado recientemente en Caracas. Explicó que “en el informe de la Unesco reportan que en América Latina no hay más de cuatro millones de niños fuera del sistema escolar”. Asimismo, criticó algunas declaraciones de políticos quienes aseguran que en el país existen cuatro millones de niños fuera del sistema escolar, no es posible que ellos digan eso, cuando ni siquiera en toda Latinoamérica existe esa cantidad”, señaló. A su juicio, el informe presentado por la Unesco reseñó “la verdad” en relación con los logros educativos del Gobierno nacional, entre los cuales destacó “la alfabetización de muchos niños venezolanos”.

El Ministerio de Defensa lo ocupará el general en jefe Carlos Mata Figueroa

Chávez designa a Elías Jaua como nuevo Vicepresidente MINCI

Alejandro Hitcher, presidente de Hidroven, asumirá el despacho de Ambiente. El Jefe de Estado criticó las protestas en los estadios. José Flores C/Agencias (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

E

l presidente Hugo Chávez designó anoche a Elías Jaua, ministro de Agricultura y Tierras, como nuevo vicepresidente Ejecutivo, en sustitución de Ramón Carrizález, quien renunció al cargo. “Hubo varios candidatos, pero elegí por Elías, un hombre dedicado a la revolución, con transparencia, vocación de trabajo, honestidad en todos los trabajados que le hemos encomendado. Va a seguir frente al Ministerio de Agricultura y Tierras”, expresó el Jefe de Estado a través de Venezolana de Televisión. Jaua expresó su agradecimiento por la nueva tarea asignada, aunque con serenidad. “No es un privilegio, es un compromiso con usted, con el pueblo y los caídos”. La titularidad del Ministerio de Defensa, que también ocupaba Carrizález, lo asume el general en jefe Carlos Mata Figueroa. Chávez lo calificó como “un general de la nueva camada”, a diferencia de aquéllos con quienes trabajó cuando su ‘revolución

El primer mandatario expresó su repudio a la postura del canciller Valero. Ayer estuvo acompañado por Paolo Scaroni, presidente de la estatal petrolera italiana ENI en una firma de convenios energéticos. Rafael Ramírez los asistió.

apenas comenzaba, que si bien cumplieron con sus funciones de forma eficiente, se oponían a “los cambios” en el seno de la Fuerza Armada. “Cuente el pueblo con sus Fuerzas Armada, y los que están cayendo en ese mundo de rumores, no pierdan su tiempo”, expresó Mata Figueroa en torno a una serie de rumores que corrió ayer en torno a un supuesto descontento en los cuarteles por las medidas económicas que ha adoptado el Ejecutivo y el cierre de RCTV. “Nosotros hemos aprendido mucho. Aquí no hay otro camino que el revolucionario”, aseguró el Ministro designado.

El primer mandatario reveló, asimismo, que Alejandro Hitcher, presidente de Hidroven, será el nuevo Ministro de Ambiente. Vale recordar que la titular de ese despacho y esposa de Ramón Carrizález, Yubirí Ortega, también renunció. Las protestas Chávez felicitó a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) por el comunicado que emitió en torno a las protestas que se han generado durante la serie final Caracas Magallanes, en la que se ha podido escuhar la ya célebre consigna “1,2,3, Chávez ‘ta poincha’o”.

ATENCIÓN FRANCIA El presidente Hugo Chávez respondió ayer, más temprano, al canciller francés Bernard Valero, quien dijo estar preocupado por la salida del aire de RCTV y otro canales. Dijo que autorizó “con mucho pesar” el envío de una nota de protesta, por considerar que Francia se inmiscuye en los asuntos de Venezuela.

Dijo que la mayoría no las respalda y que casi todos los jugadores apoyan a su gobierno.

El presidente de Conatel asegura que hubo siete violaciones más a la norma

Cabello: sanción a RCTV no tiene que ver con cadenas Hiram Aguilar/Agencias El ministro de Obras Públicas y Vivienda, y director de la Comisión Nacional de Comunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, negó que la razón para sacar del aire a Radio Caracas Televisión (RCTV) de los sistemas de televisión por cable obedezca solamente a que no transmitió las cadenas oficiales. “Es mentira que la razón sea porque no pasó las cadenas”. Al tomar un derecho de palabra en la Asamblea Nacional, donde dijo acudió para “desmontar la

campaña mediática”, Cabello señaló que no pasar las cadenas es sólo una de las siete violaciones que contabilizó Conatel al canal RCTV. Informó que el canal sancionado “no difundió el Himno Nacional, no anunció el tipo de producción, no anunció tipo de lenguaje, sexo y violencia, tal como está establecido en la Ley. Difundió más de dos horas de telenovelas en horario todo usuario ,al igual que en horario supervisado y por último no transmitió mensajes o alocuciones oficiales”.

Cabello expresó en su intervención: “Hemos declarado desde el primer día que quien vaya a Conatel y se someta a las leyes venezolanas podrá regresar. ¿Qué parámetro utilizamos?, el mismo, los últimos cuatro meses de programación”. Explicó que “por ejemplo ya han hecho contacto de este grupo con Conatel, TV Chile, American Network y Ritmo Son; y tengo entendido que vino un empresario mexicano, viene alguien de México, viene alguien de Chile, a solicitar ser incluido para cumplir

con la ley, pero hay quienes no la quieren cumplir por razones obvias; ya ahí es donde tenemos que hacer una revisión de todo lo que está ocurriendo”, detalló el funcionario. Expresó que la presunta “campaña mediática” que ha tomado como bandera el caso de RCTV, fue preparada por “los mismos del 11 de abril que están tratando de confundir al pueblo de Venezuela”. Aseveró que el “fin último’”de estas acciones es “sacar a nuestro Comandante de la Presidencia de la República”.


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Los universitarios de Anzoátegui, Guayana y Zulia salieron a la calle por la libertad de expresión

BREVES

AFP

MINISTERIO PÚBLICO

Acusan a jueza Afiuni por liberación de Eligio Cedeño Agencias.- El Ministerio Público acusó ayer a la suspendida Jueza 31° de Control de Caracas, María Lourdes Afiuni Mora, por la presunta comisión de irregularidades que habrían permitido la libertad del banquero Eligio Cedeño. Los fiscales 12º nacional y 68° del área metropolitana de Caracas, Juan Gutiérrez Medina y Emylce Ramos Julio, presentaron el escrito de acusación ante el Tribunal 50° de Control de esta jurisdicción, por la presunta comisión de los delitos de corrupción propia, abuso de autoridad y favorecimiento para la evasión.

OPOSICIÓN El movimiento estudiantil marchó ayer hasta la sede de Venezolana de Televisión para exigir se les respete su derecho a disentir. Pidieron que cese el odio.

Estudiantes piden a directiva de VTV que cese discurso violento del canal Las manifestaciones contra la salida del aire de RCTV Internacional continuaron ayer. En Mérida, las jornadas de protesta han dejado un saldo de dos muertos y 33 heridos. Agencias

L

as protestas por la salida del aire de Rctv Internacional se propagan por toda Venezuela. Los estudiantes marcharon ayer a la sede Venezolana de Televisión (VTV) a solicitarle a la junta directiva del canal que disminuya su discurso violento hacia la disidencia. Los jóvenes llegaron a la intersección entre la avenida Montecristo y Rómulo Gallegos para bajar a la sede del canal 8, ubicada en Los Ruices, pero se encontraron con un cordón de la Policía Metropolitana (PM) que les impidió el paso. Lograron llegar, sin embargo, a su destino, escoltados por los funcionarios de la PM. Roderick Navarro, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), y una representación de estudiantes de otras casas de estudio, se reunieron con Yuri Pimentel, presidente de VTV, y que le pidieron una disminución del discurso violento. Relató que pudieron intercambiar con la directiva algunas ideas,

las cuales pudieron expresar sin ninguna violencia. “El discurso de odio de VTV debe cesar porque no podemos seguir en una sociedad donde la violencia esté a la orden del día”, señaló Navarro. El líder universitario reveló que la directiva del canal del Estado se comprometió a contribuir con un clima de paz en el país. “Nosotros esperamos que se respete a la población venezolana, que no se siga polarizando el país, que no sigamos diciendo que el problema de la inseguridad es de la oposición o del chavismo, porque la inseguridad es un problema de todos”. Dos muertos en Mérida La violencia en las protestas de calle en Mérida ha dejado dos muertos y 33 heridos desde el lunes. En la avenida Las Américas, a la altura de las residencias Las Marías, murió Yosinio Carrillo Torres, de 15 años, estudiante de quinto año, quien “recibió un impacto de bala en el pecho”, de acuerdo al gobernador Marcos Díaz Orellana. El mandatario responsabilizó de la violencia a los grupos 13 y 20 de la Universidad de Los An-

Fuego en las protestas marabinas En horas de la tarde, los estudiantes se concentraron bajo la pasarela ubicada a las afueras de la Urbe, en la Avenida Guajira. Quemaron cauchos y retuvieron dos camiones, uno que transportaba agua y otro combustible, para obstaculizar el tráfico vehicular. Había al menos un par de encapuchados. Luego se trasladaron a Delicias con prolongación Circunvalación 2, donde retuvieron un camión de Cocal-Cola y una camioneta van. Gritaban consignas contra el Gobierno nacional por la salida del aire de Rctv Internacional. Para cerrar la jornada, el grupo incendió una oficina de Hidrolago, ubicada frente al Centro Comercial Delicias Norte. Los daños de la instalación fueron totales. La Guardia Nacional actuó para dispersar a quienes iniciaron el fuego.

des (ULA). La madrugada de ayer también se dio a conocer a través de Globovisión el fallecimiento de Marcos Rosales, de 28 años, estudiante de Medicina, quien sería dirigente de Un Nuevo Tiempo, según la abogada Tamara Sujú. Recibió tres balazos. La jurista explicó que el hecho se habría producido en las Residencias El Rodeo, cerca de la avenida Las Américas. En puntos estratégicos de la ciudad, como la avenida Las Américas y el viaducto de Campo Elías, está desplegada la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para contener posibles enfrentamientos entre quienes apoyan y rechazan

la salida del antiguo canal 2 de las cableoperadoras. Disturbios y heridos Unos 11 estudiantes resultaron heridos por perdigones y armas contundentes durante el segundo día de protestas que efectuaron los jóvenes de la Universidad Santa María, en Barcelona. Rechazaron la muerte de los dos jóvenes merideños. Los universitarios de Ciudad Guayana, por su parte, llegaron en caravana hasta el Palacio de Justicia en horas del mediodía, con una consigna que gritaban a una sola voz: “¡No tenemos miedo!”.

Apoyan candidatura de Salas Römer a la Asamblea Nacional Agencias.- El Secretario General del Movimiento al Socialismo en Carabobo, Misael Tineo, acompañado de representantes de diferentes organizaciones políticas ven con buenos ojos que Proyecto Venezuela haya lanzado el nombre del ex gobernador Henrique Salas Römer como posible candidato a la Asamblea Nacional. A juicio de Tineo y dichas organizaciones, Salas Römer es un hombre que posee trayectoria en el país y además ha luchado para que los carabobeños tengan mejores condiciones de vida.

COPEI

Introducen en TSJ recurso de nulidad a Ley de Minerales Agencias.- El secretario general de Copei en Portuguesa, Héctor Lameda, introdujo ayer ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de nulidad sobre la “Ley sobre Minerales no Metálicos” por considerarla inconstitucional. “Esta lucha tiene varios meses, ya se logró en la etapa previa a su aprobación eliminar el cobro de un aberrante impuesto minero a los bloqueros. Se logró frenar el cobro del impuesto a los camioneros y volqueteros y la supresión de la habilitación discrecional al Gobernador para fijar los tributos mineros”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Un Presidente entrampado w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

VLADIMIR VILLEGAS

L

os venezolanos queremos más gestión y menos confrontación. Parece una pendejada, pero salga usted a la calle y haga su propia encuesta. La batalla que espera la absoluta mayoría es contra la delincuencia, contra la inflación, contra los huecos, contra la basura que nos ahoga, por el empleo de calidad, por la construcción masiva de viviendas, por un sistema de justicia que funcione sin racionamientos, y por elevar en general el nivel de vida de la población. Claro está, un país es a la vez una realidad, no es el de Alicia, la del cuento infantil. Pero tampoco puede ser un teatro de combate, de confrontación permanente, sin escenarios de conciliación, concertación, acuerdo, entendimiento o como usted quiera llamar a cualquier iniciativa que invite a la reflexión colectiva o al trabajo conjunto, por encima de las diferencias, para resolver problemas que no pueden ser resueltos en exclusivo por el Gobierno, por su partido o por quienes lo siguen. El sectarismo, exógeno y endógeno, está en su pleno apogeo. Parece que el Presidente está entrampado en el esquema que escogió para dirigir su gestión. La condición de decisor absoluto termina pasando facturas. En medio de una crisis severa del sector

eléctrico toma decisiones erráticas que lo llevan a revertirlas en menos de lo que canta un gallo. Adopta medidas económicas cuyas consecuencias aún están por verse y no hubo para con la población, ni siquiera la roja rojita, la debida explicación previa. Estábamos vacunados contra la crisis y de repente contagiados de ella. En cada aparición, el Presidente pone en evidencia las debilidades de su equipo. Y todavía persiste la idea de que el Gobierno, el Estado, deben ir ocupando áreas antes en manos de factores privados. La revolución está engordando de estatismo. Un ministro pone a su equipo a vender arepas por turnos para demostrar que es posible redondearles sus precios. Y el Estado paga profesionales para que una parte de su jornada la dediquen a despachar “pelúas”, “reinas” o “sifrinas”. Vaya manera de interpretar al viejo Marx… La expropiación de Éxito, por hablar de lo reciente, espanta la posibilidad de estimular la inversión, y, de paso, siembra el pánico en sus trabajadores, porque ya han visto esa película en las empresas de Guayana estatizadas. Menos derechos laborales y retroceso en sus conquistas. Ah, y cuidado con acciones sindicales. Rubén González, secretario general de Ferro-

minera, preso por actuar como dirigente de los trabajadores, es un vivo ejemplo. Si todo esto es obra de algún asesor oculto, bótelo señor Presidente. Si ese es su propio plan, revíselo con humildad, pero ya. Septiembre está demasiado cerca. Y, más allá de lo que diga la Ley Resorte, el caso RCTV reaparece como un fantasma. Remember el referéndum de 2007. ¿Realmente existe la convicción de que este proceso es sostenible en el tiempo, de que es posible marchar como un país en el cual o eres militante o eres potencial enemigo? ¿Cuántos de sus seguidores, señor Presidente, incluida buena parte de su equipo más próximo en el gobierno y en el PSUV, lo creen? Es tiempo de cambiar, de reorientar esta política. De volver al proyecto de país establecido en la Constitución de 1999. Heberto Castro Pimentel Se ha ido de este mundo el viejo Heberto, un monumento a la pasión periodística, maestro de varias generaciones de trabajadores de la prensa. Incansable obrero de la noticia. Pero sobre todo un hombre bueno. Un abrazo a los suyos, con la certeza de que la huella dejada por Castro Pimentel es imborrable. Periodista

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Ilusión económica DIEGO LOMBARDI

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.

E

l año 2010 ha iniciado con una medida económica a la que el gobierno nacional le tenía miedo, la devaluación. Para ocultar sus efectos perversos sobre la economía ha lanzado algunas “cortinas de humo” en materia económica como es la “lucha” contra el acaparamiento y un aumento salarial del 26% a lo largo de todo el año. Dentro de este contexto, cuál es la verdadera preocupación del gobierno nacional. Hay dos posibles respuestas, la primera es que en verdad le interesa recuperar la economía y promover el desarrollo de la industria nacional. Lamentablemente esta no parece ser la verdadera línea de acción, pues como se sabe la puesta en marcha del aparato productivo necesita de inversión privada, y ésta última depende de un régimen jurídico que le de confianza al inversionista, con lo que las expropia-

ciones no ayudan. La otra posible respuesta acerca de la preocupación real del gobierno es la percepción que existe sobre éste en relación al tema económico. Así, por ejemplo, en el año 2008, con precios promedio del petróleo en 92 dólares por barril, crecimiento del PIB del 4,8%, apenas el 22% de los venezolanos pensaba que la situación económica del país era buena o muy buena; y apenas una cuarta parte de la población pensaba que la situación económica del país mejoraría. La causa principal del por qué en un año con crecimiento económico la percepción no era positiva fue la elevada inflación, la gran enemiga del gobierno (durante el 2008 el país tuvo la inflación más alta desde que se instaló en Miraflores la revolución bolivariana). Ahora, en un año en el que es poco proba-

ble que haya crecimiento económico, y con una inflación seguramente más alta que la de 2008, el gobierno sabe que esa percepción sobre su desempeño en el manejo económico será aún más negativa que hace dos años. Por lo anterior, la opción a la que sin duda apostará el ejecutivo nacional es a la “ilusión de bienestar económico”, y para ello recurrirá a la inyección de mucho dinero en la economía. El gran problema es que esta marea de dinero en manos de las personas, sin suficiente productos para comprar, con la mayor dependencia de las importaciones en muchos años, y sin la real activación del aparato productivo, es la combinación perfecta para promover la inflación, realidad cotidiana que no se puede ocultar con ilusiones. Director Ejecutivo IZEPES

FRASES

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

Hoy vinieron por mí

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

Fax: (0261) 800-3144

MARTIN NIEMOELLER

Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946

Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL / POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Según el presidente de la FVM, Orlando Alzuru, el cambio no debe afectar el período vacacional

Reprogramación del año escolar queda a criterio de cada plantel

RICARDO ORTEGA

Se busca recuperar el tiempo de clase perdido producto del racionamiento eléctrico implementado por el Gobierno.

hOrlando Alzuru, presidente de la FVM, solicitó la destitución de Dorelis Echeto, jefe de la Zona Educativa en Zulia, ente que se encuentra intervenido desde diciembre pasado. Se esperan los informes de la auditoría que concluye esta semana. hEn el marco de la semana del educador, ayer se celebró, por primera vez en Maracaibo, la final del octavo festival “El Magisterio le canta a Venezuela”. a todas las seccionales regionales de la federación a conformar las comisiones contraloras.

Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

P

ara contrarrestar los efectos del racionamiento eléctrico que implementó el Gobierno desde hace dos semanas en todo el país –excepto en Caracas–, el Ministerio de Educación evalúa la posibilidad de alargar el año escolar a fin de no perder ni un día de clases de los establecidos en el calendario. Pero no se trataría de alargar el período sino de reprogramar el calendario, sólo si hay necesidad. Esto queda a criterio de la directiva de cada plantel, explicó Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros a nivel nacional. Aunque el líder gremial no ha recibido informes regionales sobre problemas derivados de la suspensión del servicio de electricidad, en Zulia muchos planteles deben re-

DE INTERÉS

Orlando Alzuru, presidente a nivel nacional de la FVM, se mostró orgulloso del movimiento estudiantil venezolano.

ducir a casi la mitad el horario vespertino de clases, en vista de que el racionamiento comienza a regir a partir de la 1:00 de la tarde. Esta reprogramación no debe afectar el período vacaciones de los docentes, que va desde agosto hasta la primera quincena de septiembre. Las clases, que normalmente culminan antes del 15 de julio, se extenderían hasta final de mes para recuperar el tiempo perdido con actividades extra cátedra o cualquier método que decidan los docentes

para evaluar los contenidos. “Los contenidos deben ser resumidos para evaluarlos en menor tiempo. Hay chance hasta el 31 de julio”. Comisiones regionales El presidente nacional de la FVM anunció la conformación de una comisión técnica con representantes de todas las federaciones signatarias de la contratación colectiva –docentes, obreros, empleados, pensionados y jubilados-, a fin de hacerle una contraloría

social a la nueva póliza de seguros denominada Plan de Salud Autoadministrado 2010, impulsado por el Ministerio. “La inclusión de todos los gremios del sector educativo en esa comisión es lo que nos va a asegurar que la póliza funcione tal y como está previsto. No estamos en contra ni a favor del nuevo seguro, pero queremos ver los resultados en la práctica. A nosotros nos interesa que el educador tenga seguridad social junto a sus familiares”. Instó

Solidaridad Alzuru manifestó su solidaridad, en nombre de la federación, con RCTV Internacional y todos los medios clausurados por el Gobierno, sin dejar de lado al movimiento estudiantil, a quienes calificó como unos jóvenes que abandonaron las aulas de clase para graduarse de ciudadanos al salir a la calle a defender los derechos políticos y civiles de todos los venezolanos. “Como docentes nos sentimos orgullosos de los estudiantes, ya que eso es lo que les hemos enseñado en las aulas durante 40 años: la defensa de la democracia, la libertad y sus derechos. Estamos a su lado en esta lucha. En el país se vive una situación muy delicada que puede generar un conflicto de mayor magnitud al que hemos visto en estos días”.

Movimiento estudiantil zuliano hace un llamado a no abandonar la calle

FALCÓN

Estudiantes atribuyen hechos violentos en Mérida a intolerancia del Gobierno

Oficialismo en el Consejo Legislativo hostiga a Monseñor Roberto Lückert

WILDI RIVERO

Yanreyli Piña Viloria Romer Rubio, representante del movimiento estudiantil zuliano por la Universidad del Zulia, rechazó ayer de forma categórica los sucesos acontecidos en Mérida el pasado lunes que dejaron un saldo de dos muertos y más de 30 heridos. A su juicio, esto se debe a la intolerancia política del gobierno de Hugo Chávez. No ocultó su indignación ante las declaraciones de Tarek El Aissami, ministro de Interior y Justicia, quien calificó de “asesinato cobarde por parte de factores violentos” el hecho contra jóvenes bolivarianos que manifestaban su apoyo a la medida de sacar a RCTV de la programación por cable. “Son venezolanos independientemente de su color político. Así como rechazamos la muerte de personas que son afines a nuestra

Romer Rubio aseguró que el presidente Chávez llama a la guerra.

manera de pensar, también deploramos la muerte de este joven. Pierden la vida sin necesidad sólo por la intolerancia política”. A su juicio, es imperante aplicar políticas serias para desarmar al país. En nombre del movimiento se solidarizó con el pueblo de Mérida

y aseguró que no se amilanarán y al contrario, seguirán en la calle apegados a su derecho a la protesta. “Vamos a reunirnos para planificar las actividades de esta semana. Seguiremos defendiendo los derechos constitucionales, ahora tenemos más gallardía”.

Agencias El Consejo Legislativo del Estado Falcón (Clef) rechazó ayer la presencia en la entidad de Monseñor Roberto Lückert, Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), como “castigo” a sus recientes declaraciones sobre la situación política y social del país, y por manifestar su rechazo al Gobierno nacional ante la salida del aire de Rctv Internacional. El Consejo Legislativo falconiano lo integran nueve diputados, ocho de los cuales pertenecen al PSUV y uno opositor. Este último fue el único que votó en contra. Fuentes opositoras denunciaron ayer esta situación a Noticias24, e hicieron constar que esta decisión, impulsada desde las esferas nacionales del chavismo, “no tiene precedentes en la historia democrática en el estado Falcón”. La oposición, por su parte, in-

Monseñor Lückert es un férreo crítico de la “revolución” que lidera Chávez.

vitó a sus simpatizantes a concentrarse, hoy a las 9:00 de la mañana, frente a la Catedral de Coro en desagravio a Monseñor Roberto Lückert. La relación del presidente Hugo Chávez con la jerarquía del catolicismo venezolano ha sido áspera, en virtud de las constantes críticas y llamados de atención por parte de los prelados, ante las que consideran amenazas a la libertad.


6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

Porfirio Lobo, mandatario electo, lo llevará al aeropuerto

Estiman que un millón de personas se quedó sin hogar

Zelaya se va hoy a Dominicana

Nuevos temblores siembran angustia en las calles de Haití

AFP

AFP El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, confirmó ayer que abandonará su refugio de la embajada de Brasil en Tegucigalpa hoy y viajará hacia República Dominicana junto con el presidente de ese país, Leonel Fernández. “Yo tengo una invitación del presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, para salir a Dominicana y yo voy a atender esa invitación y voy salir con él, lógicamente con la aprobación del gobierno de (Porfirio) Lobo Sosa”, anunció Zelaya en una entrevista a radio Globo. Lobo, un líder conservador que ganó las elecciones de noviembre, asumirá el poder este miércoles, día en que culmina el mandato de Zelaya, lo que pondrá fin al régimen de facto que se instaló tras el golpe de

AFP

‘Mel’ Zelaya dijo que aceptaba la “invitación” con la aprobación del Presidente electo.

Estado del 28 de junio de 2009. El mandatario electo anunció, incluso, que acompañaría a Zelaya hasta el aeropuerto de Tegucigalpa, junto a los mandatarios de Guatemala, Álvaro Colom, y Leonel Fernández, de República Dominicana.

Los haitianos, desesperados, intentan entrar a una estación de policía de Cite Soleil, donde se ha establecido un punto de distribución de asistencia.

Desde el terremoto del 12 de enero se han sentido más de 50 réplicas. Los haitianos han aprendido a reaccionar: evalúan en qué momentos salir de sus hogares y dónde resguardarse. AFP

L

os habitantes de Puerto Príncipe volvieron a sobresaltarse ayer por réplicas sísmicas, mientras miles de damnificados luchan por encontrar agua, alimentos y un techo digno. “No logramos acostumbrarnos a los seísmos. Con cada temblor es la misma angustia, todo el mundo tiene miedo”, confió Edison Constant, comerciante del centro de la capital, que sintió el temblor registrado a las 6h16 (11H16 GMT). El Instituto Geofísico estadounidense (USGS) evaluó la intensidad de la réplica en 4,4 sobre la escala de magnitud de momento. Algunos habitantes de Puerto Príncipe y periodistas de AFP habían sentido otro remezón unas horas antes. Desde el gran terremoto de magnitud 7 que asoló Haití el pasado 12 de enero, más de cincuenta réplicas han agitado la capital. La más fuerte alcanzó la magnitud 5,9 el 20 de enero. Los haitianos han aprendido a reaccionar ante los temblores: con cada temblor “decido en el momento si salgo o no”, explicó Julien Louis, un vendedor de chatarra de la periferia de Petion-Ville. El martes por la

UN MILLÓN SIN HOGAR Un millón de personas se quedaron sin hogar hace dos semanas y más de 235.000 ya abandonaron la capital, donde se concentraba aproximadamente el 60% de la riqueza del país. La urgencia es encontrar agua, alimentos y un techo digno. Muchos haitianos tienen la impresión de que no les está llegando la ayuda internacional. En ese contexto, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba han criticado el fuerte contingente militar enviado por Estados Unidos, al que acusaron de “ocupar” Haití. mañana “me metí debajo de la cama”, dijo a la AFP. Cientos de miles muertos Las autoridades estiman que el número de muertos rondará los 150.000, sin contar los cadáveres que aún se encuentran bajo los escombros. La situación de emergencia médica, en tanto, durará “probablemente dos o tres meses”, estimó el responsable de los cirujanos extranjeros en un gran hospital de Puerto Príncipe, Chris Jobe. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció desde Ginebra que “miles” de haitianos sufrirán amputaciones después de resultar heridos durante el terremoto. “Miles de personas fueron amputadas a causa de la catástrofe. En algunos hospitales hemos visto de 30 a 100 amputaciones diarias”, indicó Paul Garwood, portavoz de la OMS, que busca facilitar la inserción y rehabilitación de los sobrevivientes.


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 LABORAL VERSIÓN FINAL 7

Confiscaciones dejaron inestabilidad. Firma de contrato petrolero genera dudas y descontento. Laborales denuncian tramoyas en Inspectoría del Trabajo.

En medio de devaluaciones, apagones y expropiaciones, el descontento petrolero se agudiza

La crisis laboral en PDVSA tiene varios frentes abiertos RICARDO ORTEGA

VIVIR DE ILUSIONES PARA MORIR DE DESENGAÑOS El 8 de mayo de 2009, se anunció la expropiación de 76 empresas contratistas petroleras, lo que generó fuertes movilizaciones militares y el pánico se apoderó de la Costa Oriental del Lago. La toma de las empresas por parte de efectivos de la Guardia Nacional, trajo consigo enfrentamientos, impotencia e incertidumbre. Aún los fundadores y herederos de dichas empresas no tienen fecha de pago por sus compañías confiscadas y siguen mirando desde el otro lado de la acera, como perdieron lo que con tanto esfuerzo construyeron. La Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), se pronunció: “Le han arrebatado, en una improvisada medida expropiatoria, las principales fuentes de empleo al pueblo de Lagunillas y a toda la Costa Oriental del Lago. Esto va generar una crisis económica de magnitud en la población”, expuso Lucas Martínez, presidente de la asociación. El Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ) sesionó, en medio de conatos de disturbios, en la Plaza de Las Morochas, en Ciudad Ojeda y rechazaron la medida presidencial. Los trabajadores petroleros y estudiantes tomaron las calles, casi a diario, para exigir trabajo. El comercio local se vino a pique y la impotencia arropó al colectivo de la COL. (Al menos 80 mil empleos directos e indirectos afectados) Sin embargo, actualmente, centenares de trabajadores esperan sus fichas blancas. Denuncian fraude de la alta gerencia de PDVSA en la entrega de la ficha de trabajo a familiares y amigos de éstos, así como a personal de otras latitudes que, según los obreros, desconocen por completo el campo de trabajo.

Ernesto Ríos Blanco eríos@versionfinal.com.ve (Unica 2006)

E

n medio de una crisis socioeconómica imposible de ocultar por el Gobierno venezolano, la incertidumbre, el descontento y la inestabilidad avanza “a paso de vencedores” en PDVSA. Desde el año 2008, los trabajadores vienen “remando” contra corriente para reivindicar, infructuosamente, sus derechos amparados en la Ley Orgánica del Trabajo (LOT). Las secuelas de las expropiaciones aún se sienten en el sector laboral. Los comicios electorales se celebraron en medio de denuncias y el nuevo contrato petrolero generó dudas en cuanto a su discusión y posterior aprobación, y las garantías, ahora en tres años, de una mejora sustancial en los beneficios socioeconómicos de los obreros respecto de la inflación tampoco quedan claras. Elecciones sindicales viciadas, absorciones incumplidas, pagos retrasados, contrato colectivo discutido por “poquitos” y a puertas cerradas, graves fallas de seguridad laboral y negligencia médica, son las piezas de un rompecabezas que no termina de armarse: La nueva PDVSA, atraviesa el más largo conflicto de su historia.

ELECCIONES Y CONTRATO. En unas polémicas elecciones, la Plancha 7-77 arrasó con los votos y el jueves 1 de octubre de 2009 se proclamó a Will Rangel como presidente y José Bodas como secretario general de la FUTPV. De inmediato se realizaron las diligencias para discutir el contrato colectivo, que prometieron estaría aprobado en diciembre de ese año. Discutido, en medio de denuncias y posteriormente aprobado, el convenio mostró sus flaquezas.“Aprobaron un contrato con tres años de duración, cuando siempre había sido de dos años, mermando con esto, las posibilidades de lucha de los trabajadores y aprobaron un bono de sólo 8 mil bolívares fuertes de retroactivo, cuando en realidad el retroactivo por el año de retraso en la aprobación del contrato debería ser de 50 mil bolívares, es decir, el trabajador pierde 42 mil bolívares, otra burla al sector laboral”, explicó hace una semana el dirigente sindical, Carlos Labrador.

PETROBOSCÁN ACUSADA DE FRAUDE EN ENTREGA DE FICHAS

Joel Pérez, encabezó el grupo de dirigentes sindicales que se encadenaron a las puertas de Petroboscán para exigir el cumplimiento con la entrega de fichas.

SUSPENDIDO “DE MOMENTO” EL PARO EN CONTROL DE SÓLIDOS Más de 300 trabajadores del área de Control de Sólidos, pasaron unas “negras” navidades, pues, no recibieron aguinaldos, aún les adeudan siete quincenas retrasadas, bonos por desempeño y tarjeta alimentaria. Desde finales de diciembre del año pasado, vienen denunciando, pero, ni PDVSA ni las contratistas Petrosema, Scomi Oil Tools y Tuboscobrán, dan respuestas. “Hace 22 meses introdujimos ante la Inspectoría del Trabajo, un pliego de peticiones con carácter conciliatorio para exigir que se honren los compromisos contractuales a los trabajadores y no hubo respuesta. Los obreros no tuvieron un juguete para sus hijos en Navidad, no llevaron un pan de jamón a su mesa, no pudieron sufragar los gastos decembrinos por culpa de estos retrasos”, manifestó Adamis Barrios, jefe de trabajo y reclamo del Sindicato de Trabajadores de Control de Sólido. Llegó enero de 2010 y aún el conflicto se mantiene. El pasado jueves 18 de enero, los trabajadores, basados en la figura del sujeto colectivo legitimado de derecho, que lo constituyen los trabajadores afiliados en asamblea, introdujeron un nuevo pliego de peticiones, esta vez con carácter conflictivo, en el cual establecen un lapso de 120 horas para ver reflejados los pagos en sus cuentas o de lo contrario, acudirían a la huelga como mecanismo de protesta establecida en la LOT y en la Constitución bolivariana. “La Inspectoría del Trabajo, sin tener competencia, juzgó la naturaleza jurídica del pliego y lo desvinculó de la primera acción que tomamos, basándose en el retraso, a profeso, que ha tenido el CNE, en certificar las nuevas autoridades sindicales, libremente escogidas en elecciones”, indicó Barrios. El sindicalista expresó ayer que “se realizó una reunión, en horas de la tarde, con presencia de Gregorio Villaroel, director corporativo nacional para asuntos laborales y jurídicos de PDVSA, donde se estableció responsabilidad en las contratistas por los retrasos en los pagos y diligentemente vino a reunirse con los representantes de estas empresas para que asuman su compromiso. Eso suspende, de momento, la medida de paralización de los taladros por cuanto estamos agotando las vías administrativas de ley y saludando la presencia de un gerente de la industria que está gestionando la solución al conflicto”. Barrios indicó que las conversaciones continúan y que se prevé un pronunciamiento de la dirigencia sindical entre hoy y mañana para informar el estatus del conflicto y las acciones correspondiente.

Tras las expropiaciones, se fracturaron las bases que hacían de PDVSA una industria sólida. Como nunca antes en la historia venezolana, las denuncias de los trabajadores retumbaron en todo el país; Absorciones incumplidas, quincenas, bonos, vacaciones y tarjetas alimentarias retrasadas . Así, los ex trabajadores de varias contratistas, algunas expropiadas y otras aún privadas, todavía exigen reenganche y entrega de fichas blancas. Tal es el caso de los laborales de las empresas Jacwel’s, Faga & Bovinelli CA, y Saime, quienes se mantienen, literalmente encadenados a las puertas de Petroboscán Maracaibo, exigiendo un puesto de trabajo que, según ellos, les arrebataron. “Somos más de 600 trabajadores entre las tres contratistas que hemos sido engañados por esta gerencia apátrida y corrupta de Petroboscán que no nos dan respuestas sobre la exigencia de nuestras fichas, violando el decreto presidencial de eliminación de la tercerización en PDVSA y otros, injustamente botados. Que el Presidente se de cuenta lo que está ocurriendo en el Zulia con sus trabajadores”, expuso ayer Yazawa Portillo, vocero de los trabajadores en protesta.

¿QUIÉN RESPONDE POR LA MUERTE DE LUIS VILLEGAS? Luis Villegas García, dejó su trabajo de conductor de una ambulancia en Machiques, para ingresar a la Estatal petrolera. La empresa contratista Precisión Drilling, filial de PDVSA, Petro Perijá, le abrió las puertas, pero no precisamente al progreso, sino a la muerte. “Cuando subió al taladro 8-13 de Precisión, a mi papá sólo le dieron unos guantes, una braga, un casco y una mascarilla sencilla, cuando sabían que él subiría a un taladro a tener contacto con ácido sulfúrico (H2S), gas tóxico de alta peligrosidad para la vida humana”, expuso hace semana y media, Lorian Villegas, mientras esperaba el cadáver de su progenitor en la morgue de Maracaibo. Nadie se responsabilizó por los daños, nadie le tendió la mano y todos le dieron la espalda. “Es un flojo que no quiere trabajar, lo que tiene es amibiasis, debe re- incorporarse de nuevo a su trabajo, ese no tiene nada, le comentó Douglas Parra, médico de la empresa a mi esposo cuando acudió con los síntomas”, señaló Angélica Vílchez, la viuda de Villegas. “Fuimos a todas las instancias; defensoría del pueblo, comisión presidencial, derechos humanos, etcétera y ninguno se pronunció. Nadie dijo nada y ésta familia empezó su calvario de sufrir lentamente la muerte de Luis”, enfatizó José Taborda, presidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Machiques. El equipo jurídico que hoy lleva el caso, ya está demandando. Exigen respuestas, o bien de la contratista o de la propia PDVSA. “Unos cuantos podrían verse afectados en una demanda judicial por negligencia médica y falta de atención oportuna para este ser humano. Exigiremos una indemnización, que no les devolverá con vida a Luis, pero al menos cubrirá parte de los gastos que esta familia humilde tuvo que costear, sin ningún tipo de ayuda, para alargar lo más posible la vida de este trabajador”, indicó el jurista Ramón Montiel.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

Presentamos el origen de la fórmula usada por el CNE para las circunscripciones

La escogencia de los diputados se regirá por un método gringo En 1812 los republicanos inventaron el sistema que a la larga ayudó a Bush. Esta vez lo copiaron en nuestro país. Y así, por ejemplo, el Psuv podría reponerse de las derrotas que suele sufrir en el Zulia, aun sacando menos votos que los demócratas.

LISTA INFAUSTA hLa decisión del Consejo Nacional Electoral de modificar discrecionalmente los circuitos electorales del país ha incluido a Venezuela entre las 37 naciones que poseen sistemas comiciales que permiten la construcción de circunscripciones de acuerdo con motivaciones políticas o partidistas. hLa lista incluye Estados tercermundistas como Cuba, Angola, Burkina Faso, Burundi, Guinea, Indonesia, Madagascar, Moldavia, Zambia, Zimbabue y Botsuana, según un estudio de legislaciones realizado por la Red de Conocimiento Electoral y promovida por las Naciones Unidas.

EE UU

Obama también recurrió al gerrymandering

Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve

AP

E

l presidente Hugo Chávez desempolvó en sus mítines de 2008 un término acuñado medio siglo atrás por el ensayista Mario Briceño Iragorry con el exclusivo propósito de vilipendiar a sus detractores. Según registros de aquella campaña electoral, pronunció despectivamente el vocablo franco-anglosajón pitiyanqui un promedio de 10 veces por hora para calificar de imitador de estadounidenses, antirrevolucionario, vendepatria y sinvergüenza a todo aquel que se oponga a sus políticas socialistas. La realidad electoral de 2010, sin embargo, le ha devuelto al mandatario aquella mofa cual bumerán. La recomposición de los circuitos electorales venezolanos concretada la semana pasada por el Consejo Nacional Electoral y gestada como copia al carbón de las recomendaciones del PSUV se fundamentó en una estrategia antiquísima del partido Republicano, el de mayor tradición de los Estados Unidos y cuna política de George Bush padre e hijo. En Ciencias Políticas se conoce como Gerrymandering al controvertido modo de redistribuir los circuitos electorales de un territorio para obtener ventaja, incluso si ello representa la división de municipios en varias secciones. La denominación de tal estrategia política tiene su origen en el nombre del gobernador de Massachusetts, Elbridge Gerry, quien en 1812 redibujó la legislatura de su estado para favorecer a los candidatos del partido republicano de Jefferson. Los periodistas de

La modificación de los circuitos electorales se realizó con base en las recomendaciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) La estrategia es netamente gringa e ideada por el mismo partido de los Bush.

entonces notaron que la forma de los nuevos distritos electorales se asemejaba a una salamandra (que inglés se pronuncia salamander) e ingeniosamente combinaron ambos términos para bautizar aquella manipulación como gerrymandering. Al estilo venezolano El abogado y analista de la cosa electoral venezolana, José Enrique Molina, explica que el CNE efectivamente organizó un gerrymandering a la venezolana como táctica para definir la victoria virtual del Partido Socialista, aún si no obtiene la mayoría absoluta de los votos en el país. Tal sería el caso del Zulia, donde anteriormente Maracaibo escogía en bloque un solo pool de candidatos y ahora se verá seccionada en cinco bloques (uno por cada diputado nominal). Una proyección con base en los resultados del voto lista para el Consejo Legislativo del estado de noviembre de 2008 permite al docente universitario deducir que el oficialismo podría ganar en septiembre 10 de las 15 diputaciones zulianas de la Asamblea Nacional, incluso si tiene menos sufragios a favor que la oposición. “Según los resultados de 2008 y esta nueva distribución de los cir-

cuitos, la oposición sacaría 652.780 votos pero sólo ganaría tres circuitos de Maracaibo, donde hay concentración de clase media, y también dos diputados lista. Pero el gobierno, con sólo 605.000 votos, ganaría nueve circuitos y un diputado lista. Esto siempre y cuando la oposición no creciera, pues el gobierno se ha deteriorado. No todo está escrito”, apunta. Molina acota que el margen de victoria del oficialismo en los circuitos distintos a la zona metropolitana de Maracaibo sería mínimo, de apenas 1.000 a 3.000 votos, por lo que augura una carrera electoral con final de foto. Afectados Expertos en materia electoral como Eugenio Martínez, Carlos Vecchio y Roberto Ansuini sostienen que la metamorfosis del mapa electoral venezolano es una abierta violación a los artículos constitucionales. Al menos en Estados Unidos ya las víctimas políticas han advertido sobre las consecuencias de dimensionar temporal y discrecionalmente los circuitos. Jim Turner, ex congresista demócrata, fue forzado a competir en 2004 en una circunscripción de Texas, donde los republicanos ganaron 5 de 7

peldaños del Congreso gracias al gerrymandering. “La redistribución de líneas que fueron dibujadas por los republicanos en Texas apuntaban claramente a eliminar tantos demócratas como fuera posible de la delegación del estado para el Congreso. Mi distrito fue seccionado en seis partes distintas”, advirtió el ex legislador en declaraciones a la BBC Radio. Turner advirtió entonces sobre la peligrosa tendencia de que los partidos escojan a sus electores y no viceversa, tal cual se pretende hacer en Venezuela en los tiempos corrientes. Martin Frost, quien fue congresista por 26 años en el distrito 24 de Dallas y Fort Worth, también reconoció hace cinco años que la trampa electoral del gerrymandering puede ser usada por un partido para preservar su mayoría en la Casa de Representantes (Congreso de EEUU), incluso mucho tiempo después de haber perdido el beneficio del voto en el país. “Puede alterar el curso de la legislación, que a su vez puede provocar que el Congreso se mueva en una dirección contraria al sentimiento de la mayoría en el país”, insistió el ex congresista.

El Rose Institute of State and Local Goverment, institución dedicada desde 1973 a analizar los asuntos legales, políticos y económicos del estado de California, guarda en sus registros investigaciones sobre cómo el partido del actual presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, utilizó la técnica del gerrymandering para facilitarle en 2004 su victoria como senador por el estado de Illinois. La academia californiana cita un artículo de investigación divulgado en la prestigiosa revista The New Yorker, según el cual el ex senador se benefició al tener distritos electorales diseñados especialmente para él. De acuerdo con la publicación, el partido demócrata recurrió al gerrymandering para proveer a Obama de una plataforma desde la que alcanzó reputación como legislador y como potencial aspirante a la Casa Blanca. “La redistribución partidista de Illinois puede haber sido el hecho más importante en la tempranera vida política de Obama. Ello le dio inmediatamente dos cosas que necesitaba para lanzarse al senado en 2004: dinero y poder”, indica el reportaje.


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9

En menos de tres años la petrolera contrajo compromisos por $11.918 millones por emisión de bonos

Deuda financiera de Pdvsa aumentó 476% en cinco años

Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

E

n los últimos cinco años, Petróleos de Venezuela incrementó sus pasivos financieros en 476 por ciento. Sin embargo, este endeudamiento no se tradujo en inversiones significativas para el incremento de la producción de crudo o el mantenimiento de instalaciones estratégicas para la industria. Jesús Casique, economista y director de Capital Market Finance, explica que el año pasado Pdvsa cerró su deuda financiera en 21 mil 419 millones de dólares; un incremento de 41,8% si se compara con los 15 mil 95 millones de dólares de 2008. Estos recursos se utilizaron para cubrir el gasto social y mantener los aportes al fisco nacional. “A pesar de que en 11 años de gobierno han ingresado al país –por concepto de exportación petrolera- 458 mil 179 millones de dólares, el holding estatal para solventar el déficit de caja comenzó el periplo de endeudamiento de la empresa”. En abril de 2007 Pdvsa emitió una oferta combinada de bono por siete mil 500 millones de dólares. En mayo de 2009 ofertó el Petrobono 2011 por mil 418 millones; y cinco meses des-

Deuda Financiera de Pdvsa 476%

21.419 MM

Incremento en cinco años

Para 2010 el endeudamiento tiende al alza por los proyectos que emprenderá en solitario Petróleos de Venezuela.

16.611 MM 15.095 MM

3.433 MM 2.914 4 MM M

3.720 MM 2004

2005

2006

2007

2008

2009

Agencias.- Petróleos de Venezuela y la empresa italiana ENI oficializaron ayer unos acuerdos para explotar y procesar crudo del Bloque Junín 5 de la rica Faja del Orinoco, con una inversión superior a los 17 mil millones de dólares. Rafael Ramírez y Paolo Scaroni, presidentes de Pdvsa y ENI respectivamente, firmaron además un memorando de entendimiento para la construcción de una planta termoeléctrica de mil megavatios en Güiria, en Sucre. Se fijó una producción inicial de 75 mil barriles diarios de petróleo en 2013, hasta llegar a 240 mil barriles diarios en 2016.

Acuerdan plan de ahorro energético pués continuó el proceso por tres mil millones más. “Es inconcebible que una empresa con un ingreso tan significativo, contraiga una deuda por 11 mil 918 millones de dólares a través de la emisión de bonos”. Con la devaluación del bolívar decretada por el presidente Hugo Chávez a principios de año –de 2,15 a 4,30 Bs.F. por dólar-, el Gobierno reportará un ingreso adicional de 100 mil millones de bolívares fuertes. “Fue una estrategia para oxigenar el flujo de caja de Pdvsa, incrementar el aporte al gobierno central vía regalía e ISLR y continuar financiando a un gobierno manirroto. La deuda presente es comprometer los ingresos fiscales del futuro”.

Al alza Expertos económicos comentan que para este año la deuda estará presionada al alza ante los nuevos compromisos que deberá asumir la petrolera, como los proyectos Junín 10 y Mariscal Sucre. Víctor Olivo, economista y profesor universitario, detalló que la deuda actual pasaría a 22.919 millones de dólares con el reciente préstamo por mil 500 millones de dólares que contrajo Pdvsa con el Banco de Desarrollo de China y el Banco del Espíritu Santo de Portugal. Sobre este plan, la estatal no ha emitido un pronunciamiento del destino de los recursos.

EN SOLITARIO Tras no llegar a un acuerdo con empresas extranjeras, la estatal petrolera desarrollará en solitario el proyecto en el bloque Junín 10 de la Faja Petrolífera del Orinoco. “Esto incidirá en el nivel de endeudamiento. Se estimaron inversiones por el orden de $25 mil millones”. El proyecto de gas Costa Afuera Mariscal Sucre también lo prevé iniciar sin socios, lo que obligaría a la petrolera a recurrir a otro endeudamiento. Para este plan se estimaron inversiones por 8.50 0 millones de dólares al menos hasta 2015.

Canasta alimentaria ya duplica al salario mínimo La canasta alimentaria venezolana subió un 22,8 por ciento en diciembre de 2009 con respecto al año anterior y pasó de los 1.566,66 a los 1.925,26 bolívares fuertes, según un estudio difundido ayer por el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda). Esta cifra ya duplica el monto del salario mínimo. De acuerdo con el análisis de este organismo, el sueldo mínimo establecido en el país de 959,08 Bs.F. sólo alcanza para comprar

Firman acuerdo para explotar Faja del Orinoco

ASOCIACIÓN BANCARIA

El costo se estableció en 1.925,26 Bs.F. según el Cenda

Agencias

PDVSA

un 49,8 por ciento de los productos alimenticios necesarios. “Se requieren dos salarios mínimos para cubrir la totalidad de sus gastos de alimentación”. Las verduras y el azúcar son los alimentos que registraron un mayor incremento por segundo mes consecutivo, de 21,8% y 13,7% respectivamente. La leche, el queso y los huevos aumentaron en 1,8%, mientras que las carnes y preparados 1,4%. El precio de la canasta en diciembre subió un 2,2 por ciento con respecto a noviembre. Estas

cifras no son oficiales. El Banco central de Venezuela es el órgano encargado. Estas cifras se enmarcan en la entrada en vigor de un nuevo esquema cambiario dual, de 2,6 y 4,3 bolívares fuertes por dólar; lo que implicó una devaluación de 20,9 y 100 por ciento respectivamente, en comparación con la tasa única anterior de 2,15 bolívares. El presidente Hugo Chávez anunció el pasado 16 de enero un aumento del 25 por ciento del salario mínimo, aplicable en dos tramos: el primero de 10 por

ciento el 1 de marzo próximo, y un segundo del 15 por ciento a partir del 1 de septiembre.

La Asociación Bancaria de Venezuela se sumó al plan de ahorro energético. La junta directiva acordó un plan para el uso eficiente de la energía en todas las agencias y sucursales del país. Las entidades financieras prescindirán del alumbrado en avisos publicitarios y en agencias bancarias durante horas nocturnas, según una nota de prensa. El comité especial designado para este fin incorporará en los próximos días nuevas acciones de consumo responsable y eficiencia energética. Aseguran que el plan garantizará la calidad del servicio ofrecido a los clientes bancarios.

COLOMBIA

Dan créditos a empresarios con deudas de Cadivi Agencias.- El Gobierno colombiano establecerá créditos de hasta dos millones de dólares para los empresarios de ese país con quienes Cadivi mantiene deudas. Álvaro Uribe, presidente de Colombia, explicó en un encuentro con los industriales textileros de ese país, que lo referente a la deuda en bolívares luego de la devaluación, se estudiará en una comisión bilateral integrada por ministros y empresarios. Los empresarios colombianos del sector textil están en la búsqueda de nuevos mercados que sustituyan la pérdida del venezolano.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

CONVENIO

Deyanira Enmanuel, Lula López y el “Ayayero” son los homenajeados

Alcaldía de Maracaibo y LUZ impulsarán proyectos de cooperación PRENSA ALCALDIA DE MARACAIBO

Tres reconocidos gaiteros reciben botón de la zulianidad El gobernador Pablo Pérez hará entrega mañana de la distinción. Con este acto culmina la Semana de la Zulianidad. La gaita retumbó en el Lía Bermúdez.

OIPEZ

El alcalde Daniel Pomne aseguró el convenio con el rector de LUZ Jorge Palencia.

Ernesto Ríos Blanco Vanessa Dugarte El alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, se reunió el pasado lunes con el rector de la Universidad del Zulia (LUZ), Jorge Palencia, y representantes del consejo universitario de la máxima casa de estudios de la región para discutir proyectos de cooperación, los cuales beneficien a la comunidad marabina. El regente de la ciudad explicó que durante la reunión fueron presentadas las propuestas para un nuevo sistema de reciclaje de desechos sólidos, así como planes para el fortalecimiento de la movilidad urbana en Maracaibo; un nuevo sistema de ubicación geográfica y el desarrollo de la tercera etapa del Paseo Urdaneta. “En menos de dos semanas estaremos formalizando las comisiones y suscribiendo el convenio, en un esfuerzo conjunto con la Universidad de Zulia, para ma-

terializar los acuerdos en pro de la ciudad moderna que estamos construyendo” afirmó. Ponne destacó la importancia de las relaciones institucionales entre la Alcaldía de Maracaibo y los sectores que hacen vida en la ciudad, para trabajar conjuntamente por el desarrollo y la modernización. Por su parte, el rector de LUZ, Jorge Palencia, resaltó la reivindicación de la relación institucional con la Alcaldía de Maracaibo y afirmó que “era una brújula perdida en la anterior gestión”. A juicio de la primera autoridad de universitaria, con el desarrollo de estos proyectos conjuntos en áreas específicas del conocimiento, los beneficios serán para la población marabina. “La universidad tiene talento para ayudar a la municipalidad a resolver problemas específicos que aquejan a la comunidad”, expreso el mandatario municipal.

(Urbe 2006) erios@versionfinal.com.ve

T

res baluartes de la gaita zuliana recibirán mañana, de manos del gobernador del Zulia, Pablo Pérez, el Botón de la Zulianidad, en un emotivo acto a celebrarse en el Centro de Arte Lía Bermúdez. Deyanira “La Dulce” Enmanuel, Lourdes “Lula” López y Nelson Romero “El Ayayero”, serán galardonados con la honorable distinción. El evento servirá además para ratificar el compromiso de gobernantes y habitantes de la entidad de continuar sembrando querencia e identificación por el gentilicio heredado de nuestros predecesores. Deyanira celebra 45 años interpretando aguinaldos, gaitones, contradanzas, valses, danzas y gaitas. La “Dulce Deyanira” como se le conoce en el ámbito musical, dijo sentirse feliz por haber sido

Nelson Romero “El Ayayero”, Deyanira “La dulce” y “Lula” López, serán homenajeados mañana en el Centro de Arte Lía Bermúdez.

seleccionada para recibir el Botón de la Zulianidad. Por su parte, Lourdes “Lula” López , cantante de gaitas, parrandas y boleros tiene 40 años tejiendo el pentagrama musical venezolano en agrupaciones como Los Tucusones, Rincón Morales, Universidad de la gaita, V.H.G., Saladilleros, entre otros. Nelson Romero, “El Ayayero”, maracaibero de nacimiento, ha dedicado 44 años de sus 56 a componer y a cantar versos cargados de sabiduría popular.

COMPROMISO Al concluir la Semana de la Zulianidad, gaiteros y artistas reafirmarán el compromiso de perpetuar el sentir zuliano y maracaibero a través de composiciones de valía magistralmente interpretadas por las voces de quienes serán galardonados con una de las máximas distinciones de la entidad.

SANEAMIENTO

El evento está enmarcado en la Semana de la Zulianidad

Imau realiza operativos especiales en vertederos improvisados

Tranvía de Maracaibo inaugura muestra artística “Entre vos y yo”

María Raquel Portillo El Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), inició esta semana un operativo especial para la remoción de escombros y basura en dos importantes sectores de la capital zuliana. Según lo informó el gerente de Operaciones del Imau, Alfredo Luzardo, la jornada se efectúa en el hueco Coquivacoa y en la Circunvalación Tres, donde se han colocado vertederos improvisados de basura que generan problemas de salud pública en los referidos sectores. “Estimamos remover unas dos mil toneladas de desechos entre los dos puntos. Contamos con dos retroexcavadoras y 10 volteos para

el operativo especial, el cual se desarrollará durante toda la semana”, aseveró. Luzardo llamó la atención de la colectividad marabina para que tome conciencia en el mantenimiento de la ciudad, pues es necesario el cumplimiento del deber por parte de los ciudadanos en torno al saneamiento de la urbe, disponiendo los desechos en los lugares adecuados y respetando los circuitos y días de recolección. “En el caso particular del hueco Coquivacoa, ubicado en la parroquia Chiquinquirá, acordamos con algunos representantes de la empresa privada, realizar una jornada de arborización y señalización en el sector, en aras de reacondicionar ese ambiente”, expresó.

Erlyn Avendaño Struve Prensa Alcaldía

La Fundación Tranvía de Maracaibo inició desde ayer la celebración de la Semana de la Zulianidad, con la exposición “Entre vos y yo”, inaugurada en la Sala Alterna de Arte Zuliano “Gabriel Bracho”. La titular del Tranvía, Zulema Gil, destacó que el colectivo artístico “Recorrido Zuliano” es nuevamente el encargado de realzar nuestro regionalismo, a través de una galería de obras en la cual predominan dibujos, pinturas y ensamblajes. La funcionaria municipal resaltó la importancia de conmemorar

esta semana en la que el Zulia es el principal protagonista. “Con esta muestra de arte intentamos rescatar los valores culturales de la región y enaltecer el arte zuliano. Al mismo tiempo, motivamos a la colectividad marabina a disfrutar de las artes plásticas”, acotó. El curador de la exposición, Carlos Sánchez Fuenmayor, puntualizó que la muestra “Entre vos y yo” surge del encuentro artístico, “donde el Zulia se pinta y repinta dentro de su propia naturaleza pluricultural y multiétnica. Los asistentes podrán apreciar un recorrido por la tradición e idiosincrasia de nuestra región y sus

habitantes”. Andreína Portillo, Luisa Rosillo, Juan León, Andreína Hernández, Teo Rosillo y Luis Urdaneta son los artistas que homenajearán al Zulia en su semana, a través de una propuesta magistral de la expresión del sentimiento regional a escala estética. La Escuela Municipal de Teatro, fue la encargada de amenizar la exposición, con la presentación de un performance relacionado con la Semana de la Zulianidad. La colectividad tendrá en este evento, una actividad familiar que invita a recorrer las múltiples composiciones que englanarán la sala durante esta semana.


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

EX FUTBOLISTA

Eric Cantona debutó sobre las tablas Agencias “Mi ambición de la niñez era tomar el escenario ante 80.000 aficionados al fútbol, y acabé consiguiéndolo. Ahora, el reto es conquistar un teatro con 400 espectadores”. El francés Eric Cantona, ganador de cuatro ligas con el Manchester United y leyenda indiscutible entre las huestes de Old Trafford, un estadio precisamente apodado “el teatro de los sueños”, debutó ayer sobre unas tablas bien diferentes: siendo protagonista en una obra que versa sobre la muerte. Cantona afronta con filosofía el estreno de Face au paradis en el parisiense Théatre Marigny. “Si no te expones al peligro, nunca sabrás quién eres”, que considera un paso natural en la carrera de actor labrada desde su retirada del campo a finales de los noventa. También pintor, fotógrafo y poeta, a sus 43 años, ha revelado una tremenda versatilidad artística que contrasta con la rudeza en sus tiempos de gloria futbolística.

EL BULLI

Cerrará por 2 años el mejor restaurante del mundo Agencias El Bulli, considerado el mejor restaurante del mundo, cerrará sus puertas en el 2012 y 2013, período durante el cual su chef, Ferrán Adriá, trabajará en la creatividad de la carta. El prestigioso cocinero hizo el martes el anuncio durante la feria de gastronomía Madrid Fusión, que se desarrollará hasta el jueves en la capital de España. “No se cierra El Bulli, no son dos años sabáticos, prometo que de sabáticos nada”, dijo Adriá en una rueda de prensa. “Pero necesitamos, en una decisión muy personal mía (…) necesito un tiempo con mi equipo para reorganizar todo cómo será el 2014“, añadió. El restaurante El Bulli, situado en una cala de la localidad de Rosas, en Girona, abre de abril a octubre sólo para cenas, con un menú cerrado que se cambia cada temporada. El Bulli logró en abril del 2009, por cuarto año consecutivo, el título de mejor restaurante del mundo que elabora la revista Restaurant a partir de un sondeo entre más de 800 cocineros, críticos y expertos de la industria.

PUNTA DEL ESTE

Joe González cortará una torta en el Círculo Militar

La Paila Caliente celebrará sus 15 años en el aire

Una venezolana ganó Miss Atlántico Internacional

ARCHIVO

El espacio más popular de la TV en el Zulia nació el 1 de febrero de 1996. Más de 5.200 invitados han participado. Josmary Ávila Depablos

Jessica Guillén fue coronada.

Z

uliano que no haya visto La Paila Caliente no es zuliano. El programa gastronómico referencia en la región cumplirá 15 años de transmisión, con su creador Joe González, y desde abril de 2009 con Joe González Junior, sazonando con su carisma y recetas nuestros hogares. Fue el 1 de febrero del 1995 que nació el espacio que hoy cuenta con más de 3.400 programas. Fue Niños Cántores Televisión la planta que lo vio nacer, siempre con una idea entretenida de tener un invitado que sólo sea capaz de preparar una receta sencilla. Joe confesó que su única inclinación por la gastronomía era comer. Con su tradicional delantal y el gorro de cocina con coloridos estampados navideños se convirtió en un ícono de la televisión regional. Al sol de hoy, más de 5.200 invitados han participado en las transmisiones del entretenido programa de cocina. La aceptación del público ha sido grande. Recuerda que la clave del éxito ha sido el apoyo de su

Agencias

Joe González le dio el testigo a su hijo desde abril de 2009.

equipo y la entrega con el público. Así, recuerda que siempre cumplió con su compromiso. “El día que iban a enterrar a mi papá hice mi programa en vivo, no lo suspendí, porque al televidente no le importa eso”. Será el próximo sábado 30 de enero en el Círculo Militar, cuando Joe González y su equipo tendrán la gran fiesta de La Paila Caliente. Desde las 4:00 de la tarde y con entrada gratis se realizará la presentación de Madero Show de Oswaldo Montiel, Los 6 del Vallenato con Jr. Rangel, Las Wapas, Son 9, José Ernesto Vásquez, Las Divas Band, Melao, Grupo Lluvia, Mix Sabor y Swing, Gaby Romero, N Blanco y Negro, Michel Puche y Latín Soul junto con todos los animadores amigos de Joe González.

DATOS DE JOE Es locutor. Especialista en publicidad de la Universidad de Pittsburg, Pensilvania. Luego de trabajar con La Voz de la Fe y Ondas del Lago, en 1978 llega a la emisora Mundial Zulia. Allí comienza la cadena consecutiva de los 31 de diciembre despidiendo el año viejo. Mundial Zulia, desde 1978 hasta 1999, transmitió el fin de año narrado por Joe, y a partir de 2000 comienzan las cadenas por Sabor 106 FM, aunque emisoras como Mara Ritmo 900 se pegan a su señal de transmisión en vivo. Su nombre es José Gregorio González Fuenmayor.

La cantante atravesaría etapas maníacas según un ex

Britney Spears estaría de nuevo fuera de control según rumores Agencias En los últimos dos años Britney Spears demostró haber dejado atrás los escándalos y las noches de fiestas para dedicarse mejor a sus hijos y poder retomar su carrera profesional. La cantante incluso pudo comenzar un nuevo noviazgo, esta vez con su manager, Jason Trawick, a quien finalmente dejó por una supuesta infidelidad. Sin embargo, ahora trascendió que fue Trawick quien terminó la relación sentimental con Britney

y no por una infidelidad, sino por el extraño comportamiento de la cantante. Según informa la revista Now, fuentes cercanas a la pareja aseguran que “Britney está atravesando etapas maníacas en las que su comportamiento está fuera de control”. Fruto de esta conducta, la cantante ha llegado a “subirse encima de la mesa y ponerse a bailar o contar los detalles íntimos de la pareja a cualquiera que acabe de conocer”. Jason, aparte de lidiar con estas situaciones, se vio obli-

gado a ser más cauteloso a la hora de hablar con sus amigas, pues los celos de Britney se disparan a la mínima sospecha. “No puede soportar que Jason hable con otras chicas o las mire. Incluso le vigila el correo electrónico y quién le llama al móvil”. El asunto ha llegado a tal punto que la cantante a veces necesita incluso ayuda para conciliar el sueño: “Es muy paranoica y no puede dormir, así que a veces le pide a alguien que venga a su casa por la noche y se quede con ella hasta que se duerme”.

Venezuela recibe otro reconocimiento por la belleza de sus mujeres en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, al alzarse Jessica Guillén con el título de “Miss Atlántico Internacional 2010”. Jessica representó al Amazonas en la edición del “Miss Venezuela 2009”, quedando como segunda finalista. Esta hermosa caraqueña tiene 24 años y es modelo profesional, le encanta la música, ir al cine y la playa. La noche del sabado 23 de Enero, Jessica ganó la vigésima cuarta edición. Fue descubierta por Robert Román, persona conocedora del medio venezolano, quien le sugiere incursionar en el modelaje dadas sus cualidades físicas.

DESPEDIDA

Fernando Carrillo trajo a su hijo a Venezuela Agencias El actor Fernando Carrillo viajó a Miami para llevarse a su hijo Ángel Gabriel a Venezuela, sin la compañía de la madre del pequeño Margioli Ramos, quien horas antes había llegado a la ciudad americana procedente de la Ciudad de México. “Voy a llevar a mi hijo a Venezuela. Mi papá está muy enfermo y quiero que lo conozca”, dijo el actor al ser cuestionado por un reportero de la revista ‘TV Notas’. Preocupada, la madre del niño dijo a la publicación: “El papá de Fernando está muy enfermo, y no tuve corazón para negarle que le llevara el niño para que lo conociera. Mi padre murió antes de conocer a su nieto, y no quise que pasara lo mismo con el padre de Fernando”,dijo Margioli.


12 VERSIÓN FINAL TECNOLOGÍA Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

Las ventajas son muchas, pero se debe estar atento, pues podría ser estafado Gracias a la especulación que hay en el mercado venezolano, las personas acuden a estos portales para adquirir productos a menor precio. Aquí están unos tips para manejarse adecuadamente.

¿Es seguro comprar por Internet? ¿Cómo comprar?

Lugdy González

L

os lugares para comprar o vender vía on-line permiten de un solo vistazo comparar ofertas de productos como ropa, zapatos, autos, electrodomésticos, computación, entre muchos otros. Se puede decir que son una “brújula” útil para localizar los productos más interesantes en un momento en el que la guerra de precios y la competencia entre las tiendas de los centros comerciales, por mencionar sólo algunos, es muy fuerte. La crisis ha fulminado, de manera significativa, la compra a primera vista. El consumidor prefiere invertir tiempo y “esfuerzo” en comparar varios precios con el ahorro como meta. En tiempos donde un reloj de marca reconocida puede costar 600 bolívares, comprándolo en estos portales usted puede ahorrarse hasta un 40 por ciento, y aún más si lo compra con dólares. Es que Internet se ha convertido en el canal idóneo para ver cuáles son las mejores ofertas en precios de productos tan variados como los anteriormente nombrados. Su principal ventaja es que son gratuitos, es decir, no cobran porque miren, y permiten ver de forma rápida y en pocos segundos un cuadro comparativo con las ofertas más interesantes para el usuario. Son una guía orientativa para el cliente, pero sin perder de vista que no abarcan el 100% de las entidades del mercado, con lo que los resultados, en ocasiones, pueden estar sesgados.

Se utiliza un carrito de compras virtual

Se hace el cargo en la tarjeta de crédito

Orden realizada por el usuario Se envía al almacen para proceder a despachar La orden es completada

El envío es enviado al comprador

Se envía un correo electrónico al comprador y al vendedor

El servicio de encomienda recoge el paquete

Ventajas

Desventajas

Rapidez

Son gratuitos

Reputación

Engaños

Ofertar

Ilesos

La ventaja más atractiva de estos lugares es su rapidez y el ahorro de tiempo que permiten.

La consulta es gratuita, además el comprador no da ninguna comisión al portal. Los ingresos proceden de la publicidad que captan de las personas que anuncian y además de las ventas que se producen dentro del mismo.

Los usuarios pueden ver la reputación del vendedor, a más venta mayor confiabilidad. Además se pueden ver los comentarios de compradores anteriores.

Ciertos vendedores pueden estafar al comprador, pues el intercambio se hace a través de envíos nacionales o regionales. El vendedor podría enviar en mal estado el producto.

Tal como dicen todas las publicaciones “Ofertar es un compromiso de compra”, todo aquel que no cumpla con esta “ley” es calificado negativo; quien tenga dos descalificaciones, se le desactivará la cuenta.

Quien engaña a un comprador no es castigado ni le suspenden la cuenta. El afectado puede enviar un correo al portal, el cual será respondido vía e-mail. Nada alentador para el estafado.

LOS MÁS DESTACADOS En el país y en toda Latinoamérica el portal más conocido y visitado es mercadolibre.com, donde cualquier persona puede vender, comprar o subastar todo tipo de producto. Hay otros portales conocidos, aunque menos utilizados, debido a que se debe pagar con dólares, estos son masoportunidades.com.ar, (Argentina) y amazon.com (Estados Unidos). En mercadolibre la persona puede hacerse usuario con sólo inscribirse, de esta manera puede navegar libremente por toda su galería sin identificarse, realizar preguntas a los vendedores con relación al precio, calidad o disponibilidad de los productos ofertados. El usuario sólo tiene que decidir qué categoría quiere consultar y a continuación se desplegará una clasificación encabezada por los productos que ofrecen mayor rentabilidad o mejor precio. Además, las comparativas se completan con información sobre condiciones de pago y envío.


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

IVÁN LUGO

José Rujano se siente como un zuliano más y ahora promete traer triunfos de Europa

Campeón en casa

Nuestro “grandeliga” del ciclismo José Rujano fue recibido ayer en la residencia oficial por el Gobernador Pablo Pérez, quien lo felicitó por su tricampeonato en la más reciente Vuelta al Táchira que concluyó el pasado domingo. El nacido en Santa Cruz de Mora, estado Mérida, dijo sentirse como un zuliano adoptado, pues su renacer ciclístico lo ha cumplido con el club Gobernación del Estado Zulia, el cual abandonará ahora para unirse a la élite del ciclismo en Europa, territorio que promete conquistar para dejar bien en alto el nombre de Venezuela como uno de los mejores del mundo.

-19-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

Al calor del deporte Gustavo Pérez gustavo@versionfinal.com.ve

PASTELEROS No les puede quedar mejor que la canción “Pastelero” a los cantantes de Guaco, Luis Fernando Borjas y Ronald Borjas al colocarse la camiseta de los felinos durante la final de Caracas-Magallanes. No he recibido menos de 25 mensajes en el programa de radio o por esta columna de aguiluchos que han expresado su malestar por la mencionada situación ocurrida el domingo. A continuación les remito uno de ellos: “Estoy decepcionado por lo que han hecho Luis Fernando Borjas y Ronald Borjas por colocarse la camiseta del Caracas, estos zulianos hace una semana vieron un juego en el dogaut de las Águilas detrás del propio Eduardo Pérez. Eso es traición”. Firma: J. Güerere. Yo le respondí: “Hermano mi apreciación es que por la plata baila el mono y ese es el mundo de la farándula, lamentablemente.Ellos grabaron una canción para Venevisión y no podían perder la oportunidad de promocionarse ante el país” y le agregué, “Del juego de Caracas contra Águilas, me imagino que la culpa fue de Eduardo Pérez que les permitió quedarse en el dogaut durante todo el partido. Hecho que, por lo demás, no se justifica bajó ningún aspecto”. Por lo pronto seguimos disfrutando de la excelente música que siempre nos ha ofrecido la superbanda Guaco y ellos verán como les queda su conciencia, pues entre gustos y colores... Todavía estamos, en teoría, en un país democrático, por ejemplo en la final yo voy al Magallanes...

NÚMEROS REDONDOS A mi modo de ver las cosas es realmente exagerada el costo por alquiler de estadio para un equipo de primera división en comparación a uno de segunda categoría. Según el tabulador que maneja el Ministerio del Deporte a nivel nacional, el Zulia FC por ejemplo tiene que pagar por el “Pachencho Romero” la cantidad de 20 mil bolívares por juego y el Unión Atlético Maracaibo en caso de utilizar el mismo escenario, apenas cancelaría la cifra de tres mil bolívares... Diferencia realmente abismal. Es decir el torneo completo a

un equipo de primera le sale por 180 mil y a uno de la categoría inmediata le cuesta 27 mil...Las matemáticas no fallan...

BAJO PRESUPUESTO Gaiteros del Zulia arrancará esta temporada 2010 con un presupuesto muy bajo, motivado a que tienen que cumplir con las deudas de la pasada temporada con Rubén Nembhard, Néstor García, Enielsen Guevara, José Bravo, David Díaz, entre otros. Se iniciará en números azules para mantener estimulado a la actual plantilla del quinteto musical.Por cierto hay jugadores que tienen contratos en dólares; me imagino que replantearán la negociación.

EL RUMOR DEL PÁJARO Así como comenté hace unas semanas que el serrucho que estaba latente contra Leonet Cabezas por su cargo como Director de infraestructuras en el Zulia en representación del Ministerio del Deporte, no pierdo mi capacidad de asombro al enterarme que personas muy cercanas y con cargos importantes le están jugando “para atrás” al Director del Instituto Municipal de Deportes y recreación de la Alcaldía de Maracaibo (IMDEPREC), Gilberto Negrette... Entre otras cosas le tienen el personal dividido y a veces toman decisiones sin consultarle y además a sus espaldas... Ojo amigo Gilberto que usted es un hombre trabajador y no se merece esas traiciones... Definitivamente el serrucho está de moda en los cargos deportivos... En el caso de Cabezas las aguas han tomado su nivel y la situación tiende a mejorar por el alerta que ofrecimos... Ojalá que en el otro lado también sea así. Cuidense mucho en los próximas semana, por lo pronto tomaremos unas merecidas vacaciones y en un mes si Dios lo dispone de esa manera, nos reencontraremos nuevamente. Aprovecho también la ocasión para saludar al colega Carlos Bohórquez consecuente lector de esta sección. De esta manera culminamos nuestra columna de esta semana, recuerden sintonizar Al Calor del Deporte por Radio Fe y Alegría 850 AM y 88.1 FM de lunes a viernes 1:00 pm. “Hagan bien y no miren a quien”.

El “Gocho” lanzó rectas y algunos cambios de velocidad

Johan Santana realizó su primera sesión de bullpen AFP

Hizo 24 lanzanientos en seis minutos ante Jerry Manuel y Omar Minaya. En la 2009, ganó 13 y perdió en nueve oportunidades. AP

U

n equipo de los Mets que viene de una temporada plagada de lesiones recibió una buena noticia, cuando el venezolano Johan Santana tiró una exitosa sesión del bullpen en Port St. Lucie, Florida. Santana llegó a las instalaciones de los entrenamientos de los Mets poco antes de las 10 de la mañana y después de correr y tirar de manera suave, hizo 24 pitcheos en unos seis minutos en el bullpen. Luego se le vio riéndose con el mánager del equipo, Jerry Manuel, y con el gerente general, el dominicano Omar Minaya. Fue la primera vez que el zurdo subía a un montículo desde que se operó en septiembre para sacarle fragmentos de hueso al codo izquierdo. El venezolano de 30 años de edad lanzó rectas y algunos cambios de velocidad. Mucho mejor Según la AP, Santana dijo que

El zurdo Johan Santana se mostró ante sus jefes en la sesión de pitcheos.

ya puede estirarse y extenderse al 100%, algo imposible con los dolores en el codo el año pasado. Según el periódico, Santana esperará hasta la segunda semana de la Liga de la Toronja para lanzar en un partido de pretemporada. “Me siento bien. El tiempo dirá, pero me siento bien”, afirmó luego de culminar la sesión de entrenamientos el serpentinero que ha ganado en dos ocasiones el premio Cy Young. Johan Santana en el 2009 dejó un registro de 13 y 9.

NUEVO ATLÉTICO Los Atléticos han firmado al derecho y agente libre Ben Sheets a un pacto de un año con valor “de más de US$8 millones”, según informó la agencia AP. La última temporada completa de Sheets fue con los Cerveceros en el 2008, cuando tuvo 13-9 con efectividad de 3.09 en 31 aperturas.

En la pasada temporada ganó tres partidos con Chicago

Medias Blancas confía ciegamente en el trabajo del criollo Freddy García AP Cuando el venezolano Freddy García tomó la pelota para el Juego 4 de la Serie Mundial del 2005, para tratar de completar la barrida de los Medias Blancas sobre Houston, le dejó saber a su equipo que el Juego 5 no sería necesario con él en el montículo. Después de eso, García lanzó siete entradas en blanco en la victoria que le dio el campeonato de la Serie Mundial a los Medias Blancas. La proclamación de García no era falta de respeto a los Astros, sino una demostración de valentía de un serpertinero que es conocido por brillar en grandes

escenarios. Ahora vuelve con el equipo para otra temporada completa como parte de la rotación. “Freddy es nuestro abridor número cinco en la rotación”, indicó el gerente general de los Medias Blancas, Ken Williams, acerca de García. “Pero definitivamente no es un abridor número cinco”. “Podrías argumentar que Freddy puede ocupar el tercer puesto”, dijo el abridor John Danks, que se perfila como el tercer abridor. “Freddy tiene experiencia, y siempre nos puede dar la oportunidad de ganar. La rotación se mantiene fuerte en el tercer, cuarto y quinto puestos”.

Pero García ha cambiado desde su espectacular salida en el Clásico de Otoño. Fue operado del hombro derecho a finales de agosto del 2007; en su única temporada con los Filis, García ganó solamente un juego en 11 aperturas, y luego se apresuró para regresar y lanzar tres veces con Detroit en la campaña del 2008. El 2009 ya está en el pasado. Ahora solamente trato de lanzar sin problemas”, expresó García. “Estoy pasando por una buena temporada baja, entrenando fuerte para estar en forma. Estoy muy contento de llegar a los Entrenamientos de Primavera al 100 por ciento”.


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

TENIS

La rodilla de Rafa Nadal no dio para más en Australia AP Rafael Nadal abandonó ayer por una lesión en la rodilla derecha su partido contra Andy Murray por los cuartos de final del Abierto de Australia y pronosticó que el británico ganará en Melbourne su primer título de Grand Slam. “Creo que Andy merece ganar su primer Grand Slam. Y creo que lo hará”, dijo el español menos de una hora después que una lesión en la rodilla lo obligó a tirar la toalla en el encuentro que perdía 6-3, 7-6 (2), 3-0. “Tiene una buena oportunidad. Primero que nada, está jugando muy bien”, agregó Nadal. “Segundo, ya está en las semifinales. Le faltan dos partidos”. El estadounidense Andy Roddick fue eliminado al tener que lidiar con una lesión en el hombro antes de perder en cinco sets frente al croata Marin Cilic. Nadal dijo que no quería arriesgarse a empeorar la situación de la rodilla y posiblemente tener que pasar un largo período de inactividad. “Es parecido a lo que tuve el año pasado”, dijo Nadal sobre el dolor. “Era imposible ganar”. Murray enfrentará en las semifinales a Cilic, que se impuso 7-6 (4), 6-3, 3-6, 2-6, 6-3 sobre Roddick.

El jugador paraguayo de 29 años se mantiene sedado en México

URUGUAY

El atentado contra Cabañas habría sido por un lío de faldas

Quieren al Pelusa para campaña contra las drogas

Mostró una leve mejoría ayer. El agresor fue identificado. Expertos aseguran que está virtualmente descartado del Mundial.

Agencias

AFP México DF

E

l futbolista internacional paraguayo Salvador Cabañas mostró una mejoría durante la madrugada de ayer en el hospital de Ciudad de México donde es atendido tras recibir un disparo en la cabeza en un bar. Según los primeros indicios un lío de faldas, habría provocado el incidente, mientras en Paraguay rezan por un milagro. Cabañas, de 29 años de edad, permanece sedado en el hospital Los Ángeles, en el sur de la capital mexicana, tras una cirugía en la que no se extrajo el proyectil, alojado en su cabeza. “Salvador ha mostrado cambios muy favorables porque que el cambio principal es que no se ha deteriorado más”, dijo ayer por la mañana el médico Ernesto Matínez, jefe del equipo de especialistas que intervino a Cabañas.

¿Lío de faldas? Miguel Angel Macera, procurador de la capital mexicana, identificó al agresor como José J. Balderas Garza, también conocido como el “El Sinaloense” o “El Modelo”, de 35 años, quien estaba acompañado por un escolta, de quien apenas se conoce su nombre Francisco, alías “El Contador”. Estos dos hombres aparecen en las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del bar, en un video de cinco minutos que grabó las afueras del baño del local nocturno Bar-Bar, donde Cabañas fue baleado. La agresión a Cabañas pudo haber sido producto de un coqueteo

ESTÁ DESCARTADO “Si se recupera recién podría llegar a un nivel de competición en 5 ó 6 meses. El está virtualmente descartado del Mundial de Sudáfrica”, dijo a la agencia de noticias AFP el neurólogo Carlos Codas, ex presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología, consultado sobre la lesión del jugador. entre la mujer rubia, una bailarina de origen cubano, y el cuñado del paraguayo, lo cual habría molestado a los agresores, estimó Mancera.

El presidente electo de Uruguay, José Mujica, invitó al ex astro del fútbol Diego Armando Maradona para participar en una campaña antidrogas en la que el argentino daría charlas a los jóvenes, según publicó ayer un diario local en la ciudad de Montevideo. Maradona, actual técnico de la selección de su país y quien en el pasado se vio envuelto en problemas de adicción a las drogas, habría aceptado la propuesta. “De alguna manera pretendo que les hable (a los jóvenes) no sólo de droga, sino del deporte, de agarrar una globa (pelota), hacer actividad física y por ahí se va alejando de otras cosas”, dijo Mujica al diario El Observador. Según la publicación, el mandatario electo -que asumirá sus labores el 1 de marzo- y Maradona hablaron por teléfono la semana pasada, cuando el ex futbolista visitaba la embajada uruguaya en Sudáfrica durante una recorrida por el país que organizará el Mundial 2010. “Me dijo que sí (va a participar en dicha campaña social), pero hay que dejar que pase el Mundial porque el hombre está muy metido en eso”, comentó Mujica.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

Cerca de 200 jugadores, desde categorías Sub 8 hasta Sub 17, hacen vida en la escuela La Vinotinto. Ellos se mantienen entrenando en la cancha de tierra ubicada detras del “Pachencho” Romero, pero están solicitándole a los organismos competentes un espacio “propio” para echar a rodar la pelota. Ellos se lo merecen, hacen un gran trabajo.

NOMBRE Y APELLIDOS: KELVIN BRACHO FECHA DE NACIMIENTO: 17/07/1996 EDAD: 13 ESCUELA: UE “JEAN FREDERIC OBERLIN” GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: IXORA ROJAS REPRESENTANTES: NANCY MELEÁN LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 14 POSICIÓN: MEDIOCAMPISTA

EXPERTO EN “DUELOS” Kelvin Bracho pronto tendrá que saltar del Sub 14 a categorías más fuertes como la Sub 17, pero sus técnicos dicen que está preparado, pues es un jugador de esos especialistas en no dejar que los rivales jueguen. Cuando un habilidoso del contrario está haciendo daño Kelvin es el hombre para “secarlo”.

NOMBRE Y APELLIDOS: GIUSEPPE SCIRE FECHA DE NACIMIENTO: 22/09/2000 EDAD: 9 ESCUELA: UE “SANTA JULIANA FALCONIERI” GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: CARNE CON ARROZ NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: TIERRA NEGRA REPRESENTANTES: NORMA MONTANI LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: DELANTERO

BUSCA EL OPORTUNISMO Como buen admirador de Cristiano Ronaldo, a Giuseppe le gusta ser el centro de atención de su delantera, pero realmente en lo único que está interesado es en los goles. Nos cuenta que no le importa cómo, pero la pelota tiene que entrar, sea con un balón rifado o una jugada espectácular.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

ESPAÑA

Cristiano recibe sanción por codazo AFP.- El delantero portugués del Real Madrid, de la Liga española de fútbol, Cristiano Ronaldo, fue sancionado ayer con dos partidos de suspensión por el codazo que propinó al defensa danés del Málaga Patrick Mtiliga rompiéndole la nariz, informó el Comité de Competición español. El Comité también ha decidido multar con 600 euros al jugador por la jugada, así como con 180 euros al Real Madrid.

Venezuela debutó con éxito en la Copa Libertadores 2010

KICKINGBALL

Táchira vence 1-0 a Libertad en la “ida” de la primera fase

Liga Municipal invita a su torneo inaugural 2010 Lugdy González Pasante LUZ

COPA DEL REY

El Sevilla hoy a concretar su pase AFP.- Sevilla buscará hoy refrendar su pase a semifinales de la Copa del Rey tras vencer en la ida de los cuartos al Deportivo de la Coruña por 0-3, mientras el Celta, único representante de la segunda, intentará ganar su pase frente al Atlético de Madrid. Este miércoles también jugarán el Osasuna y el Racing (1-2 en la ida), que permitirá a uno de estos dos modestos equipos acceder a las semifinales de la Copa.

Carlos Fabián Maldonado, a pesar de tener que aguantar en el segundo tiempo, volvió a derrotar al equipo paraguayo.

Maita marcó el único del compromiso tras fuerte remate. Pedro Fernández fue expulsado. La vuelta será el dos de febrero.

SUDÁFRICA 2010

“La Furia” confirma tres amistosos AP.- España jugará tres amistoso en la antesala de la Copa del Mundo, y Liechtenstein y Corea del Sur son dos de los oponentes confirmados ayer. Los campeones de Europa jugarán el 29 de mayo contra Liechtenstein en Vaduz antes de enfrentar a Corea del Sur el 3 de junio en Innsbruck, Austria, informó la federación. Su último amistoso será el 8 de junio, pero aún no se confirma el oponente.

Ernesto Vera/Agencias (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

C

on los dientes, pero victoria. Ayer Deportivo Táchira derrotó 1-0 a Club Libertad de Paraguay en choque disputado en el “Pueblo Nuevo” de San Cristóbal y que corresponde a la primera fase de Copa Libertadores. El único del compromiso se produjo en el minuto 27 cuando Armando Maita recogió un balón desde la izquierda y de fuerte remate venció a Jorge Bava.

En el minuto 69 el árbitro colombiano Hernando Buitrago expulsó con roja directa al mediocampista venezolano Pedro Fernández. La baja complicó a los atigrados que cedieron el balón a los paraguayos, aunque se defendieron bien en la mitad con la inclusión de Mauricio Parra. Mientras tanto el arquero Manuel Sanhouse se hacía “grande” en el arco. El partido de vuelta será el dos de febrero en Paraguay. El ganador de este enfrentamiento se unirá al Grupo 4 de Copa Libertadores donde están Blooming, Lanús y Universitario.

GANÓ COLÓN El argentino Colón de Santa Fe consiguió un ajustado y sufrido triunfo por 3-2 (1-1) sobre el chileno Universidad Católica, en un partido de ida por la llave 3 de la primera ronda de la Copa Libertadores, jugado ayer en Santa Fe. Federico Nieto (5), Esteban Fuertes (65) y Facundo Bertoglio (68) convirtieron los goles para el triunfo del equipo santafesino, mientras que el delantero Juan José Morales (34 y 80) anotó para el conjunto chileno, que terminó con diez jugadores por la expulsión del volante Jorge Ormeño (90+2).

Robinho próximo a ser prestado AP.- Manchester City está negociando con Santos y Sao Paulo, los dos clubes brasileños interesados en fichar a préstamo al delantero Robinho. El técnico del City, Roberto Mancini, dijo que incluirá a Robinho hoy contra Manchester United por las semifinales de la Copa de Liga, pero dejará que el ariete brasileño regrese a su país si el club está satisfecho con el acuerdo.

Valero gana el “Morochito” Rodríguez Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

Edwin “Inca” Valero, actual campeón ligero del mundo, fue designado como el primer ganador del premio Francisco “Morochito” Rodríguez, el cual otorga la Fundación Ídolos del Boxeo. Luego de una votación en la que participaron periodistas ligados a la fuente del boxeo, personalidades y ex peleadores, este ente zuliano informó que Valero acumuló 19 votos para ser el mejor entre los pegadores profesionales.

Mientras que, el olímpico Alfonso Blanco, se llevará la mención especial entre los amateurs. Nehomar Cermeño, Jorge Linares, Eduard Bermúdez y Miguel “Aguacerito” Acosta también recibieron preferencias. Orlando Bohórquez, presidente de la Fundación Ídolos del Boxeo, informó que a finales del mes de febrero está pensado un acto para entregarle la distinción a los ganadores en la capital del país. Un total de 42 expertos en la materia participaron en total en el primer galardón.

CICLISMO

Tour de 2011 no hará su prólogo en contrarreloj Agencias

La Fundación Ídolos del Boxeo entregará el premio en febrero INGLATERRA

La Liga Municipal de Kickingball de Maracaibo visitó la sede de este diario para invitar a la población marabina a participar en el primer torneo 2010 que se realizará el 30 de enero en el Estadio Alejandro Borges, a las 9:00 de la mañana. “Para el torneo hay actualmente inscritos 18 clubes, pero la comunidad tiene oportunidad de inscribir a su club hasta hoy a las 4:00 de la tarde, comentó Manuel Piña, presidente de la liga. “Hasta ahora contamos con 12 árbitros, que estarán con nosotros durante los dos meses que dure el torneo”, comentó. Además de jugar en el Alejandro Borges, también lo harán en La Manzanita y en la Vereda del Lago. “La liga dictará un taller para los árbitros en el Alejandro Borges, el cual será gratuito, al igual que la inscripción para los equipos que quieran participar en el torneo”, acotó Piña. Las categorías estarán comprendidas entre infantil, júnior, juvenil y adulto, donde se premiarán con tres copas por cada categoría, además concederán premiación al champion jonronero, champion juegos ganados y champion efectividad.

Los nocauts de Valero lo llevaron al premio.

La Tour de Francia 2011 comenzará con una etapa en terreno llano en el departamento de la Vendée sobre la costa occidental, informó ayer el director de la carrera Christian Prudhomme. La carrera comenzará el 2 de julio de 2011 en la ventosa región, famosa también por la carrera de veleros Vendée Globe, por cuarta vez en los 107 años de historia de la Tour. Al prescindir del tradicional prólogo contrarreloj, que favorece a los velocistas y suele crear ventajas de tiempo iniciales, todos los ciclistas tendrán la oportunidad de ganar. “Cada ciclista podrá decir que seré yo el que llevará la camiseta amarilla (del líder), eso no es posible con un contrarreloj”, dijo.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

BREVES SLUGGER

Jim Thome acordó con los Mellizos de Minnesota Agencias- Los Mellizos han acordado un pacto de un año con Jim Thome. Informa el Minneapolis Star Tribune que el trato tiene un favor de US$1.5 millón, con incentivos de hasta US$7,000,000. Thome, de 39 años de edad, lleva 564 cuadrangulares de por vida, a cinco del cubano Rafael Palmeiro por el 11mo lugar de todos los tiempos. La temporada pasada el bateador designado tuvo promedio de .249, con 23 jonronesy 74 empujadas con los Medias Blancas, antes de pasar a los Dodgers.

PITCHER

Jon Garland estará en la rotación de los Padres Agencias- Los Padres hicieron el martes una maniobra para reforzar su rotación abridora tras pactar con el lanzador derecho Jon Garland a un contrato por un año. Una fuente cercana a las negociaciones confirmó el martes que los Padres llegaron a un acuerdo con Garland. Las condiciones del contrato no fueron reveladas inmediatamente. Garland, tuvo foja de 11-13 la temporada pasada con una efectividad de 4.01 entre seis salidas con los Dodgers de Los Angeles y 27 con los Diamondbacks.

“AS”

Ben Sheet lanzará con los Atléticos de Oakland Agencias. Los Atléticos de Oakland incorporaron a otro lanzador veterano en su joven rotación al adquirir el martes al derecho Ben Sheets con un contrato por un año y 10 millones de dólares. La carrera de Sheets, de 31 años, se ha visto afectada por diversas lesiones y se perdió toda la campaña de 2009 debido a una operacón del codo. Sheets participó la semana pasada en una sesión de pitcheo frente a scouts en el estado de Luisiana con el fin de despejar dudas sobre sus condiciones.

Los turcos derrotaron anoche 3-0 a Leones y se colocaron a una victoria del campeonato

Magallanes lleva tres

CORTESÍA: DEL CARABOBEÑO

El zurdo Raúl Valdés maniató la ofensiva de los melenudos. Elvis Andrus brilló en su último partido de la final con jonrón y buena defensa. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

E

l zurdo cubano Raúl Valdés volvió a dominar la ofensiva de los Leones del Caracas, y los Navegantes del Magallanes se llevaron su tercera victoria de la final con marcador de 3-0 en el estadio Universitario de la capital. Ahora los turcos dominan la serie por el título 3-2 y buscarán destapar la champagne en el José Bernardo Pérez de Valencia, donde se reanudará la final mañana a partir de las 7:30 de la noche. Valdés, quien además se apuntó su segunda ganancia de la serie, sumó siete entradas en blanco, en las que apenas le conectaron dos hits, abanicó a cuatro y regaló igual cantidad de boletos. El pitcher “invitado” fue apoyado por la defensa magallanera, que impidió cualquier amenaza de los capitalinos, que ahora tendrán que buscar el título en calidad de visitantes. Ramón Ortíz mejoró un “mundo” en su segunda y última apertura de la final, proponiendo, incluso, un duelo de pitcheo a Valdés, pero el segundo estaba en su noche.

¡Gracias Elvis! El grandeliga Elvis Andrus se despidió a lo grande de la afición venezolana. El campocorto aragueño disputó anoche su último encuentro de la final, ya que hoy viajará a Estados Unidos para atender compromisos con su organización en las Grandes Ligas, Vigilantes de Texas. Andrus anotó las dos primeras carreras del Magallanes. La primera en el segundo episodio. Después de dos outs se embasó con infield hit por los lados del campocorto Gregorio Petit. Llegó a segunda base por robo de base, y después se engomó con error del intermedista José Celestino López ante rodado duro, pero de frente, de Marcos Vechionacci. En la apertura del quinto episodio, Andrus le “pescó” un lanzamiento al derecho Ramón Ortíz,

Con su buena labor de anoche, el pitcher cubano Raúl Valdés llegó a doce entradas consecutivas sin permitir carreras. CORTESIA:EL CARABOBEÑO

NAVEGANTES 3 - LEONES 0 NAVEGANTES Bateadores E.Bonifacio cf R.Corona 2b R.Chirinos c M.Ryan bd C.Colmenares ce A.Escobar rf Er.Andrus lf Y.De caster 1b El.Andrus ss M.Vechionacci 3b Totales Lanzadores R.Valdes (G. 2- 0) J.Machi F.Rodríguez (S, 2) Totales

VB 5 4 4 2 0 4 3 4 4 4 34 IP 7.0 1.0 1.0 9.0

C 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 3

H 0 1 1 0 0 1 0 2 3 1 9

CI 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2

H CP CL 2 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0

B 4 1 0 5

K 4 0 1 5

H 0 1 0 0 1 1 0 0 0 3

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C CL BB 2 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 3 2 2

K 5 0 1 0 0 6

LEONES Bateadores G.Blanco CF L.Maza 3B J.López 2B J.Melián RF J.Kroeger 1B W.Ramos C C.Maldonado DH G.Petit SS J. Duarte LF Totales

Elvis Andrus intentaría anoche convencer a Texas para que lo dejen jugar el sexto juego.

quien al final fue el derrotado, y la sacó por todo el jardín izquierdo. Defensivamente no fue la excepción. Fabricó en total cuatro outs, tres de ellos clave. En el quinto con un doble play sin asistencia, y en el séptimo con jugada de “feria” ante batazo de Wilson Ramos.

“Bueno, voy a hacer una llamada ahora (ayer) para ver si me dejan jugar el juego del jueves, pero no es nada seguro. Antes de salir al terreno les dije a mis compañeros que iba a dar todo porque era mi último juego y quería que ellos también”, dijo Andrus.

Lanzadores R. Ortíz V. Gárate J. Mañón O. Moreno D. Cubillán Totales

VB 2 4 4 4 4 4 1 2 3 28 IP 5.1 0.2 1.2 1.0 1.0 9.0

H 4 0 2 2 1 9

C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FINAL Equipos Navegantes Leones

J 5 5

G 3 2

P Dif. 2 ---3 1.0

JUEGO PARA MAÑANA Leones - Navegantes 7:30 pm


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

José Rujano se incorporará ahora al ISD Neri como jefe de filas

EL MEJOR DEL PAÍS

“Gané la Vuelta al 60 por ciento” IVÁN LUGO

“Tengo mucha más experiencia que el ciclista que conocieron en 2005”, dijo el campeón. Ahora iniciará una preparación de 200 kilómetros diarios para llegar bien al Giro. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

T

odavía con los raspones dejados por la carretera andina, la misma que hoy le produce un poquito de dolor, pero que el pasado domingo le dejó mucha gloria, el campeón de la Vuelta al Táchira, José Rujano, llegó a la tierra que lo adoptó para providencialmente llevarlo al zénit de su carrera. Ayer en la residencia oficial el Gobernador Pablo Pérez Álvarez se reunió con el tricampeón del giro andino para felicitarlo públicamente y que él mismo contara los planes de lo que viene ahora en adelante. “A pesar de todas las vicisitudes que vive el país, desde el Zulia siempre hay buenas noticias”, dijo

de entrada el mandatario regional en rueda de prensa. “El triunfo de Rujano nos debe llenar de alegría a todos. El gobierno no sólo es cabilla y cemento, es el rostro humano de campeones como él”, agregó. Dosificado Obviamente las preguntas llovieron para el campeón. “Ahora me voy satisfecho a Europa para empezar una temporada 2010 llena de compromisos, pero con mucha más experiencia que el Rujano que conocieron en 2005 (cuando llegó tercero en el Giro de Italia), me voy pensando en el podio de las grandes carreras”, dijo. Tras una breve intervención el “Cara de Niño” manifestó una tesis que lo confirma como un fenómeno del ciclismo.

Rujano estuvo acompañado, entre otras personalidades, por el Gobernador Pablo Pérez y el Alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne.

“Cuando llegué a la Vuelta al Táchira estaba en un 40 por ciento y la gané en un 60. Ahora empieza un entrenamiento de 200 kilómetros diarios más o menos para llegar en el máximo porcentaje al Giro y a los otros compromisos”. Está claro que el pedalista se quitará la casaca de Gobernación para colocarse la de ISD Neri, equipo de bandera ítalo-ucraniana que tendrá sus servicios.

“Firmé con ellos con la intención de ir al Giro como el número uno. Confío que se cumpla esta condición para poder ser uno de los opcionados de la carrera”, apuntó Rujano. En esa formación tendrá como coequiperos, entre otros, a Giovanni Visconti y Leonardo Scarselli, quienes le ayudarán tal como lo hizo el “Gato” Medina y compañía en la pasada vuelta.

Si alguien tiene mérito en el fichaje de Rujano es Hernán Alemán, director deportivo del club Gobernación del Zulia. Fue el hombre que tuvo la visión de rescatarlo en el peor momento de su carrera y así llevar al conjunto a ser actualmente el mejor del país. “De las últimas cinco Vueltas al Táchira hemos ganado cuatro. Saquen ustedes mismos sus conclusiones”, dijo Alemán. “Todo el equipo tuvo que ver en la victoria, contamos con los mejores rodadores del país y muchos son muchachos zulianos... Estoy convencido que Rujano está entre los tres mejores del mundo para la escalada, incluso mejor que el mismo (Lance)Armstrong”, dijo.


20 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

El director había sido contratado por TV Azteca para hacer una versión de la telenovela “La Dueña”. Fue el primero en producir una telenovela en el Zulia que fue transmitida por Zuvisión el pasado año. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

ra considerado uno de los mejores dramaturgos de Venezuela, respetado por sus amplios conocimientos históricos y destacado por sus acertados estudios de cine. Él es Julio César Mármol, quien falleció en su residencia (Caracas) a los 72 años cuando eran las 12:50 de la madrugada de ayer. Su partida ocurre en el mismo año en que celebraría los 30 años de la telenovela “Estefanía”, una historia basada en las vivencias que tuvo durante su estadía en la cárcel en 1953, y cuyo drama alcanzó un gran éxito en el país en la década de los 80. El también director y guionista de cine sufrió un paro respiratorio causado por un edema pulmonar, convirtiéndose esto en una lamentable despedida para el pueblo venezolano. Este célebre, seguido y admirado zuliano, nacido un 17 de mayo de 1937, fue víctima de grandes realidades que vivió Venezuela hace 50 años. Entre esas, cuando cayó preso por haber participado en una protesta estudiantil contra el gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez, y experiencia que le valió para encaminarse al mundo del cine y de la música cuando viajó a Europa. Aquella aventura realizada tenía un sólo objetivo, alejarse de lo vivido y refugiarse en el estudio de la rama artística que le dio el impulso para ser tildado como un erudito. Amante de la ópera La vida de Julio César transcurrió entre dramáticos y producciones de radio y cine, hecho que lo bautizó como el “maestro” que muchos conocedores de la materia quisieron tener, y por lo que aquellos desentendidos del arte lo admiraron simplemente por sus exitosas telenovelas de Rctv como “La fiera” (Pura sangre), “Sangre azul”, “La mujer sin rostro” (renombrada posteriormente Mariu) y “El Desprecio”. En este canal transmitió la gran mayoría de sus historias. Además, fue todo un cantor lírico, amante de la Tosca de Giácomo Puccini. Julio César creció escu-

El escritor de recordadas telenevolas como “Estefanía” y “La fiera” sufrió un paro respiratorio

Murió el dramaturgo zuliano Julio César Mármol WILDI RIVERO

chando música clásica, faena que lo llevó a interpretar las operas: Boheme, Madam Butterfly, Turandot, y entre otras que estremecían su aptitud para recitar y que intensificaba su pasión por el arte del canto. De este género sabía mucho, así como también de cine, teatro y televisión. El arte era para él, su motivación de vida. Era de esperarse Beethoven protagonizó sus preferencias musicales, era de esperarse. La Novena Sinfonía de Ludwig van le fascinaba, tanto que cuando la escuchaba se quedaba privado de la emoción. “Cada vez que oigo la Novena sinfonía me desmayo”, expresó el dramaturgo en una de esas tantas entrevistas ofrecidas a lo largo de su carrera. Llegó a revelar detalles importantes de la vida de Beethoven en sus escritos en el semanario VERSIÓN FINAL bajo el titulo “Mundo asombroso”. “Se dice que Beethoven eran tan distraído que llegaba a un restaurante, se sentaba en una mesa, y al rato largo se marchaba dejando una buena cantidad de dinero para pagar la comida, que él creía que ya se había comido pero que ni siquiera había probado”, contó en el año 2006. A mediados de los ochenta, Mármol escribió “La dueña”, y “La mujer sin rostro”, inspiradas en los clásicos de la literatura “El Conde de Montecristo” y “Los miserables”, respectivamente. Se dedicó a escribir y dirigir cine, creando títulos como “La bomba” y “Los días duros”. Más que un autor de telenovelas él se consideraba un historiador, sobre todo cuando escribió y proyectó “Pura sangre”, narrativa de la realidad venezolana que hizo énfasis en la interpretación de Ezequiel Zamora. Luego “Estefanía” se unió a su vocación y recuerdo. “Estefanía en la vida real era una mujer que enamoró perdidamente a un borrachito quien todos los días me contaba lo enamorado que estaba. Estefanía me recuerda mis tiempos de mozo, de cuando yo estudiaba en el colegio Fermín Toro junto con José Ignacio Cabrujas que en paz descanse, y a fuerza de peinillazos y de palos en el lomo me llevaron a un cárcel horrorosa que se llamaba el Obispo”, contó hace algunos años el erudito.

velas como “La dueña”. Ambos, ya fallecidos, fueron los mejores amigos. Recientemente Julio César había sido contratado por TV Azteca para hacer una versión de la telenovela “La Dueña”. Su último papel fue interpretar a José Antonio Páez en “Zamora”. La semana pasada, Mármol recibió un homenaje en la Casa Uslar Pietri por el trigésimo aniversario de una de sus obras más emblemáticas, la telenovela “Estefanía”, por “haber sembrado con ella valores de democracia y libertad en una generación”. Sin duda, Julio César Mármol fue uno de los pioneros en la producción del cine venezolano, y un ícono en los dramáticos televisivos gracias a su inolvidable y creativa pluma. Sus restos fueron velados ayer en una ceremonia privada y será sepultado durante la tarde de hoy.

SUS PELÍCULAS Julio Ceésar Mármol nació en 1937. Su última interpretación fue la de José Antonio Páez en la película “Zamora” del escritor de cine Román Chalbaud.

Proyectos para el Zulia A los 70 años de edad y con más de 20 telenovelas registradas, Julio César llegó a Maracaibo para dar clases en la Universidad del Zulia y para concretar un proyecto. “Hace mucho tiempo que vengo luchando por hacer cosas en el Zulia y me ha sido realmente difícil. Primero intenté hacer una radionovela con grandes actores y nunca conseguimos los patrocinantes para costear un proyecto como ese”, explicó Mármol en una ocasión. El guionista prosiguió “después de una entrevista que me hicieron en el canal Zuvisión, su presidente se confesó un gran fanático de las telenovelas y me dijo que quería que su televisora fuera el primer canal zuliano en producir una. Le dije que sí y me contrataron como gerente de dramáticos”. Y así fue, Julio Cesar escribió “Culpable Inocencia”, que fue protagonizada por Carlos Montilla y la cantante Karina. “Culpable Inocencia” se convirtió en el primer dramático hecho completamente en el Zulia y se transmitió por Zuvisión en el 2009. “Julio fue una gran figura en todo lo que tiene que ver con las

artes de este país. Aportó todos sus conocimientos y no era mezquino con toda esa información, a él le gustaba compartir muchas anécdotas y vivencias que aprendía a lo largo de su vida. Yo me siento muy afortunado de haberlo conocido y de que haya confiado en mí como actor para interpretar grandes personajes que él creó, como por ejemplo el que hice en Mariú y en Culpable Inocencia. Él era una persona noble e inteligente”, contó Carlos Montilla a VERSIÓN FINAL. Julio César sedujo a los lectores del semanario VERSIÓN FINAL en su espacio Mundo asombroso. Anécdotas, biografías, historias, refranes, enigmas y consejos de salud fueron algunos de los temas que abordó el escritor durante el 2006 y 2007. En esas líneas también incluyó en varias ocasiones a José Ignacio Cabrujas, otro reconocido dramaturgo que fue compañero de celda de Julio César cuando ambos eran estudiantes. Su unión transcendió en las paredes de aquella cárcel. La ópera, y los ideales de cada uno llegaron a ser punto de encuentro y desacuerdos, pero lograron escribir teleno-

“Fellini 8 y ½ de Federico Fellini es una de mis películas favoritas. Viví en Europa durante la época de Fellini y Bergman, así que esas películas fueron formativas para mí. Este film trata de un director de cine que tiene problemas de creatividad y al final encuentra la respuesta en Dios”. “Los diez mandamientos de Cecil B. De Mille. Me gusta mucho la historia y por eso esta película me llama la atención. La temática, los vestuarios, la fotografía y la ambientación son excelentes. La interpretación de Yul Brynner en el papel del Faraón Ramsés II es excelente”. “Lo que el viento se llevó de Víctor Fleming. Basada en la estupenda novela escrita por Margaret Mitchell, es maravillosa, una gran lección de cómo hacer cine. La interpretación de Vivien Leigh como Scarlet O’Hara se ha convertido en un ícono del cine. Ella, junto a Olivia de Havilland como Melanie Hamilton, Clark Gable como Rhett Butler y Leslie Howard como Ashley Wilkes, son personajes y actuaciones inolvidables”.


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El presidente de Fedecámaras-Zulia lamentó el suceso

Mataron a hermano de Néstor Borjas

LUIS TORRES

CÁRCEL

De 15 tiros ultimaron a recluso en Sabaneta Alejandro Bracho Anoche, a las 7:00, asesinaron con quince disparos a un recluso en la cárcel de Sabaneta, al parecer, por una presunta venganza. Se trata de Wilder de Jesús Méndez Suárez de, 23 años, quien según informó su tía, Migdalia Méndez, estaba preso porque lo habían culpado por el robo de un vehículo. Wilder tenía el beneficio del régimen de presentación, pero lo había violado, por ser amenazado de muerte hace un año. “Él se había ido para Valencia, se lo llevó la mamá, pero después se vino otra vez y lo

metieron preso”, dijo. Bastaron sólo dos meses de reclusión para que Wilder fuera asesinado de manera brutal. Tenía impactos de bala en el rostro, pecho, brazos y abdomen. Fue tiroteado en el área de reeducación, según le informaron a la tía en la Cárcel de Sabaneta. Wilder de Jesús Méndez vivía en un rancho que compró hace tiempo en el sector Terrazas de Sabaneta. Hace un año le mataron a un hermano en el barrio El Museo, exactamente el 8 de enero de 2009. Desde ese momento, Wilder había sido sentenciado, por eso se fue a Valencia para huir de sus verdugos.

COSTA ORIENTAL DEL LAGO

Asesinaron a un hombre en Lagunillas Alejandro Bracho

Familiares y allegados de la víctima se reunieron frente a la clínica Paraíso tras conocer del hecho.

Dos delincuentes intentaron despojarle de su camioneta en El Naranjal, pero el escolta se enfrentó y terminó muerto de un disparo. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

uis Ernesto Borjas Duarte, de 43 años, fue la nueva víctima de la delincuencia anoche luego de ser asesinado en un intento de robo en el centro Comercial El Naranjal, cerca de la Universidad Rafael Belloso Chacín, en jurisdicción de la parroquia Juana de Ávila. La víctima era escolta y además hermano del presidente de Fedecámaras-Zulia, Néstor Borjas. Según informaron testigos, Luis Ernesto llegó al Centro Comercial El Naranjal, ubicado en la avenida 15K con calle 50, y se bajó de su camioneta para comprar algo; al parecer, en la panadería, en ese instante, se acercaron dos sujetos y con armas de fuego pretendieron robarle el vehículo, pero el hombre se defendió, sacó también su arma y se produjo un intercambio de disparos. Los vecinos de la urbanización dijeron que Luis Ernesto corrió hacia el pasillo y cayó justamente frente a la panadería malherido, mientras que los delincuentes huyeron en un Mazda, pero no supieron decir de qué color, porque estaba oscuro por el racionamiento eléctrico en las vías aledañas. Murió en la Paraíso Un amigo fue quien auxilió al escolta Borjas Duarte, el hombre desde el piso le dijo: “¡Ayúdame!” Lo levantó y en su propia camioneta lo llevó a la Clínica Paraíso, pero media hora después informaron que había muerto. Familiares y amigos del occiso acudieron de inmediato al Centro Médico Paraíso,

FUE AGENTE DE POLISUR Luis Ernesto Borjas Duarte, (43) deja cinco hijos y una esposa. Era el tercero de cinco hermanos y durante la gestión de Saady Bijani en la Alcaldía de San Francisco había sido agente de Polisur. Según amigos, era un buen agente, pero luego decidió retirarse para trabajar como escolta privado. Para quienes lo conocieron, es una pérdida irreparable y lamentable. los que no sabían sobre su estado de salud, aguardaban la esperanza que sólo estuviese herido, pero desafortunadamente falleció. Néstor Borjas, quien dirige Fedecámaras en el Zulia, llegó a la clínica y se abrazó con amigos, fue entonces cuando se conoció que el líder gremial era hermano de la víctima. Hasta el ex-alcalde del municipio San Francisco, Saady Bijani, se encontraba en la clínica en solidaridad con Borjas. Manifestó su repudio ante este hecho y fustigó la situación de inseguridad que campea en la región. Por su parte, Néstor Borjas, en medio de su estupor, comentó que minutos antes que sucediera este hecho, había conversado con su hermano por el celular y luego otro familiar le avisó que lo habían baleado. Confirmó que Luis Ernesto trabajaba como escolta privado y que anteriormente se desempeño como funcionario policial. “Todos los días lo hemos venido denunciando, somos víctimas de secuestros, de robos, de asesinatos, cualquiera puede ser víctima hoy en día, y fíjate, jamás pensé yo que esta vez me iba a tocar a mí”, lamentó el presidente de Fedecámaras a las afueras de la Clínica Paraíso. Entretanto, efectivos del Cicpc acudieron al sitio para levantar el cadáver y realizar las respectivas experticias. Se conoció que Borjas fue impactado con un balazo intercostal con orificio de entrada y salida. No resistió la herida.

Un hombre de 26 años fue asesinado ayer a las 8:00 de la mañana en el sector Las Granjas, del municipio Lagunillas, Costa Oriental del Lago. Según el parte policial, la víctima respondía al nombre de Guillermo Acevedo, residente de la parroquia Libertad. Se desconocen mayores detalles sobre cómo ocurrieron los hechos, puesto que no se pudo obtener contactos con familiares.

Niña extraviada En Maracaibo, funcionarios de la PR adscritos a la Unidad Libertador, reportaron el rescate de una niña wayúu que había sido extraviada en el casco central de Maracaibo. La niña de cinco años, quien dijo llamarse Leya González, dijo que estaba con su mamá que vende chucherías y que no la volvió a ver. Los efectivos policiales dijeron que la encontraron llorando, por lo que la llevaron al comando a la espera que la busquen sus padres.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010

BARINAS

Condenado a diez años por ocultar droga RNV Tras la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público, Manuel Sebastián Quintero, fue condenado a 10 años y 6 meses de prisión, por ocultar droga dentro de un inmueble, ubicado en el barrio 55, callejón Olmedilla con callejón 18, en el estado Barinas, el 14 de junio de 2007. El fiscal 14° de esa jurisdicción, José Iván Rangel Villamizar, ratificó la acusación contra Quintero, por el delito de tráfico en la modalidad de ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Una vez que la citada persona admitió los hechos en el juicio oral y público, el Tribunal 1° de Juicio del estado Barinas dictó la referida condena y ordenó mantener como sitio de reclusión, el Centro Penitenciario de Los Llanos, con sede en el estado Portuguesa. Por este caso, el Ministerio Público solicitó orden de aprehensión contra otro presunto implicado en el caso. Funcionarios adscritos a las Fuerzas Armadas Policiales de Barinas realizaron un allanamiento en el inmueble antes mencionado, lugar donde incautaron 261 gramos con 370 miligramos de cocaína y 93 gramos con 760 miligramos de marihuana.

Delhi Hernández y Jonathan Cañas son señalados de secuestrar a dos mujeres

CARACAS

Detienen a dos zulianos en Colombia por plagio

Cicpc protagonizó un tiroteo con delincuentes

El hecho se registró el pasado 13 de enero en Riohacha, departamento de la Guajira, fronterizo con la entidad. Pedían 1.000 millones de pesos para liberarlas.

Guajira colombiana

Los secuestradores fueron sorprendidos por la autoridades colombianas, al custodiar a las dos mujeres en cautiverio. Riohacha

Venezuela

El hecho fue registrado en la ciudad de Riohacha en la Guajira colombiana.

Ángel Romero / Agencias

C

on las manos en la masa fueron detenidos en el vecino país los zulianos Delhi Hernández y Jonathan Enrique Cañas Freyle, de 28 y 25 años, respectivamente, quienes custodiaban a dos mujeres que fueron secuestradas el pasado 13 de enero en la ciudad de Riohacha, departamento de La Guajira, a 790 kilómetros al norte de la ciudad de Bogotá, en Colombia Los detenidos son de nacionalidad venezolana y de origen zuliano, quienes mantenían en cautiverio a Luz Elena Martínez Nieto y su hija Yulieth Milena Medina, en una vivienda del barrio Rojas Pinilla de esa ciudad. La información fue suministrada por el coronel Nicolás Muñoz, jefe de la Policía Antisecuestro de Colombia, quien aseguró que tras varios días de intensos operativos se logró dar con el paradero de las mujeres, dedicadas al comercio en la misma ciudad donde se practicó el secuestro. Muñoz aseguró que los deteni-

dos fueron puestos a disposición de la Fiscalía que les imputó su participación en el delito de secuestro extorsivo. De ser hallados culpables, Hernández y Cañas Freyle podrían enfrentar una pena de hasta 40 años de cárcel. Según el coronel, las dos mujeres se encuentran en buen estado de salud tras un chequeo médico, y comentó que sus captores exigían la cantidad de 1.000 millones de pesos (unos 500.000 dólares) por su liberación. Las autoridades colombianas investigan si las identidades de estos dos sujetos son verídicas o no. Este es el segundo rescate de personas secuestradas que se produce en La Guajira en menos de

VENDADAS Las personas que custodiaban a las comerciantes no salieron nunca de la ciudad, y siempre las mantuvieron vendadas para que no les vieran sus rostros. Normalmente había una persona vigilando la entrada de la habitación donde permanecían las mujeres para evitar una posible fuga. ocho días. La semana pasada fue rescatada una ciudadana suiza que también había sido apresada por hampones que pretendían una suma de dinero por su liberación.

Sujetos armados ingresaron a la finca Luna Nueva en El Vigía, lugar donde estaría enconchado

“El Negro Mosquera” habría sido herido Ángel Romero Han pasado varios meses desde que José Joaquín Mosquera Celis, alias el “Negro Mosquera”, se fugara del retén de San Carlos, municipio Colón, y a pesar de haber sido detenido por las autoridades días después, aún sigue en libertad. Esa es la realidad de los habitantes del Sur del Lago del estado Zulia, y los habitantes del estado Mérida: vivir en zozobra. El temor que ha impregnado durante los últimos años, y que se intensificó a principios del 2009, fue pieza fundamental para evitar estar nuevamente tras las rejas tras

ser capturado en Colombia. Sin embargo, el pasado lunes un grupo de sujetos trató de tomar justicia por sus propias manos, según fuentes policiales. Con pistolas en mano ingresaron a la finca Luna Nueva, ubicada en el municipio Alberto Adriani, en El Vigía, estado Mérida, y dispararon contra “El Negro Mosquera”, quien estaría enconchado en ese fundo en compañía de su concubina. Allí se encontraba tras huir de las autoridades colombianas, quienes no ejecutaron los trámites de extradición de uno de los sujetos más peligrosos del occidente venezolano, a falta de solicitudes de parte del

Gobierno nacional. A pesar de este atentado, sus enemigos no lograron su cometido. “El Negro Mosquera” salió airoso de la muerte tras salir corriendo, pero se presume que pueda estar herido, tras encontrarse rastros de sangre en el lugar. Sin embargo, los cuerpos policiales han monitoreado los diferentes centros asistenciales cercanos al lugar de los hechos, pero no ha ingresado a ninguno. “El Negro Mosquera” es considerado un sujeto de alta peligrosidad. Ha sido señalado de dirigir un grupo exterminio que ha sembrado el terror en el Sur del Lago y en el estado Mérida, y que ha asesinado

a más de 20 personas. El homicidio que lo catapultó fue el de Nubia Ríos Sánchez, hecho ocurrido la madrugada del pasado 25 de mayo del 2009, cuando tres sujetos ingresaron a su humilde vivienda en la primera etapa del barrio Martín Villegas, en el sector El Caracolito, parroquia El Moralito del municipio Colón. Según las investigaciones realizadas por los sabuesos de la policía científica, “El Negro Mosquera” fue responsable de este hecho, ya que los autores pertenecían al grupo exterminio liderado por él desde el retén de San Carlos.

Ángel Romero Ayer en horas de la mañana, efectivos del Cicpc paralizaron la autopista Valle Coche en Caracas, para atrapar a unos piratas de carretera que habían asaltado minutos antes una remesa de cigarrillos valorada en 270 mil bolívares fuertes. El procedimiento se inicio en la urbanización Santa Rosa de Lima donde los antisociales sometieron a empleados de la empresa Bigott y los despojaron de un camión y de la carga. El comisario Douglas Rico, director de Investigaciones del Cicpc dijo que los asaltantes realizaron el transbordo de la mercancía a una camioneta Volkswagen, placas 36V-AAC, cerca de la urbanización El Placer y de allí decidieron tomar la vía de Tazón que los condujera de nuevo a la capital. Los detectives de la Brigada Antibandas optaron por interceptar a los ladrones en el Distribuidor de Coche, frente a Fuerte Tiuna, donde se produjo un intercambio de disparos. En el tiroteo falleció José Ángel Pereira Biscochea, donde también capturaron a dos funcionarios uniformados de la Policía Metropolitana y otro de la Policía Nacional.

ZULIA

GN decomisó 72 toneladas de alimentos ABN La Guardia Nacional (GN) decomisó ayer 72 toneladas de alimentos, cuatro vehículos y 14 armas en varios procedimientos realizados en distintos puntos del estado Zulia. El segundo comandante y Jefe del estado mayor del Comando Regional N° 3 (Core 3), coronel, Luis Prato, señaló que estas acciones se efectúan enmarcadas en el Plan Centinela y de Seguridad Ciudadana. Especificó que fueron confiscadas 30 toneladas de caraota, frijol y azúcar, así como 12 toneladas de arroz. Indició que se presume que el destino final de los productos era Colombia. Asimismo, precisó que se decomisaron 37 toneladas de alimentos para ganado y 24 toneladas de cemento que circulaban fuera de la ruta establecida.


Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Las autoridades presumen que lo tenían secuestrado cerca de su residencia

Liberaron a José Luis Fernández JAVIER PLAZA

El primer plagiado de 2010 fue dejado por sus captores en el sector El Laberinto en el municipio Jesús Enrique Lossada.

Sus familiares no saben nada de lo ocurrido, sólo se enteraron de la fatal noticia el lunes aproximadamente a las 11.00 de la noche. Denny Antonio Arenas González, de 33 años, fue encontrado sin signos vitales en una calle del sector La Loma de El Moján, en el municipio Mara del estado Zulia. Giovanny Arenas señaló que su hermano se dedicaba a cualquier tipo de trabajo. El lunes salió para un trabajo de albañilería que le habían ofrecido y jamás regresó. “No sabemos quién es el responsable de la muerte de mi hermano, la verdad es que estamos muy dolidos por esta pérdida, ahora sólo nos concentramos en lo que es el traslado del cuerpo y después será cuando nos preocupemos por saber qué fue lo que pasó”, señaló el hermano del fallecido. Denny vivía con sus padres cerca del sector donde apareció muerto, no deja hijos. El cuerpo estaba vestido a medias cuando unos habitantes del sector lo encontraron. Según fuentes ligadas a la Policía el hombre al parecer andaba en negocios ilícitos y fue acusado por cometer delitos en contra de la propiedad.

(LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

A

La víctima acudió a un puesto del Ejército que opera en Jesús Enrique Lossada, según la comisaria Odalis Caldera.

adelantadas con respecto al resto de TIPO COMANDO las personas que aún se encuentran en Un grupo tipo comando irrumpió cautiverio. aquel 5 de enero a la casa de la El caso del doble secuestro a dos familia y los sometieron, para ciudadanos de nacionalidad china, a luego llevarse a Fernández en un pesar del hermetismo de sus familiavehículo del cual se desconocen res, comisiones de los diferentes cuermayores características. pos de seguridad coinciden en sitios y posibles nombres de personas impliMás de seis horas estuvieron cadas en estos casos. “Manejamos inmaniatados familiares y formación de casi todos los casos, pero empleados de Fernández, hasta no debemos decir nada hasta tanto no que uno de ellos logró soltarse. se llegue al fondo de la investigación para que todo marche como debe ser”, señaló Caldera. En la Liberación del productor José Luís Fernández se des- algún monto para que sus captores lo conoce si los familiares cancelaron soltaran.

Polimaracaibo capturó a Rixio Fereira, de 43 años, en el barrio El Pedregal

Intentó violar a su sobrina de 12 años y lo atraparon Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

Funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo) detuvieron el pasado lunes a Rixio Fereira (43), señalado de intentar violar a su sobrina de 12 años. El gerente de operaciones de Polimaracaibo, comisario Marcos Acevedo, informó que el hecho se produjo en el sector El Pedregal. La denuncia la hizo la madre de la víctima y cuñada del acusado. El detenido fue trasladado hasta el retén de El Marite y puesto a la orden del tribunal competente. Asimismo, Acevedo mencionó que en otro hecho aislado, se detuvo a un ciudadano identificado como Rafael Dávila, de 18 años, por presuntamente haber golpeado a una estudiante me-

Salió a trabajar y lo encontraron apuñalado Gabriela Pirela

Gabriela Pirela

yer, aproximadamente a la 1:30 de la mañana fue liberado el productor agropecuario José Luis Fernández Villalobos, de 42 años, a quien se llevaron de su finca el pasado 5 de enero varios sujetos armados. Eran alrededor de la 1:30 de la mañana de ayer cuando Fernández fue llevado en un vehículo hasta el sector El Laberinto, kilómetro 56, parroquia José Ramón Yepes del municipio Jesús Enrique Lossada. Según declaraciones de la comisaria Odalis Caldera, se presume que nunca lo sacaron de ese municipio, “Este ciudadano perdió algunos kilos y su familia no quiso rendir mayores detalles a las autoridades para llevarlo de urgencia a que le realizaran los exámenes médicos correspondientes, Fernández llegó caminando hasta un puesto del Ejército venezolano, que fue donde le prestaron la ayuda correspondiente”, dijo. El productor agropecuario fue el primer secuestrado del año luego que seis sujetos fuertemente armados y encapuchados, ingresaron a la granja Campo Alegre, de su propiedad, ubicada en el sector El Laberinto Según las declaraciones de la jefa policial ya las investigaciones están

MARA

nor de edad. Detalló que el hecho se registró en la Unidad Educativa Rafael María Baralt. El sujeto fue trasladado hasta la sede de Polimaracaibo en la Vereda del Lago, donde horas más tarde la agredida procedió a realizar la denuncia, según lo establece el artículo 93 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida de Libre Violencia. Otro procedimiento En otro procedimiento realizado por la Policía Regional del estado Zulia resultó detenido un sujeto identificado como Marvin Antonio Bozo, de 53 años, fue detenido por miembros de la comisaría de patrullaje de la Policía Regional en el barrio Jorge Hernández de la parroquia Cacique Mara, cuando deambulaba por las calles cercanas a

la escuela Chiquinquirá. El inspector jefe del comando de la zona este, Raider Urdaneta, informó que el sujeto tenía una solicitud desde el año 2008 acordada por el Tribunal décimo de control por el delito de violencia física contra la mujer y la familia. La otra solicitud la ordenó el Juzgado quinto de control por el delito de comercio y retención de sustancias sicotrópicas y estupefacientes. “Se hacía un patrullaje rutinario ayer en horas de la mañana cuando se vio a este sujeto con una actitud sospechosa. Se revisó su identificación y se determinó que estaba solicitado”. El sujeto fue enviado al Departamento de Investigaciones Penales de la Policía Regional y puesto a la orden del Ministerio Público.

BARRIO INDIO MARA

Se ahorcó tras regaño de su padre Gabriela Pirela Una discusión con su padre y su hermano menor lo llevaron a tomar una fatal decisión. Alexis Adrián González González, de 21 años, tuvo un altercado el lunes en la tarde con su hermano por una extensión de luz. Los ánimos se caldearon y fue cuando el padre de ambos le dijo a Alexis que no se le ocurriera hacerle daño a su hermano menor. González salió y se metió en su habitación, a los pocos minutos lo encontraron con los pies al aire y guindando de un mecate que colgó en el techo para quitarse la vida. El hecho se registró en el barrio Indio Mara calle 29, parroquia Idelfonso Vásquez. Sus familiares se mostraron muy herméticos con la prensa. Esperaban el cadáver en las afueras de la Morgue.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA RITA Acuerdo Nº 13 El Concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, Numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. CONSIDERANDO: Que la SOCIEDAD MERCANTIL LATINOAMERICANA DE SERVICIOS, COMPAÑÍA ANÓNIMA (LATISERCA), inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, bajo el Nº 11, Tomo 40-A de fecha: 17-10-2003, representada en este acto por el ciudadano: EZEQUIEL ALBERTO BRAVO FUENMAYOR, Venezolano, mayor de edad, soltero, comerciante, titular de la cédula de identidad número: V-10.428.469 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, actuando en este acto en su carácter de Presidente nombrado en las disposiciones transitorias de los estatutos. En fecha 11-11-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Carretera Lara-Zulia, Sector Punta Iguana Norte, Parroquia José Cenobio Urribarri, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 7.081.93 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: linda con caño natural y mide (51.20 Mts.), Sur: linda con carretera Lara-Zulia y mide (50.00 Mts.), Este: linda con propiedad que es o fue de Pablo Rendiles y mide (140,00 Mts.), Oeste: linda con propiedad que es o fue de Dimas Valbuena y mide (140,00 Mts.). CONSIDERANDO: Que la citada Sociedad Mercantil, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la Sociedad Mercantil Latinoamericana de Servicios, Compañía Anónima, por lo que en atención al Ordinal 4to del Artículo 66 de la Vigente Ordenanza de Terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARAGRAFO UNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación. Dado, sellado y rmado en la ciudad de Santa Rita a los veinte días del Mes de Enero de 2010. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO

ABOG. NELSY FUENMAYOR SINDICO PROCURADOR


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 27 de enero de 2010 · Año II · Nº 492

EL PEDREGAL

MARA

Capturado tras intentar violar a su sobrina

Hallaron a un hombre apuñalado

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

GUAYANA

“El Bogny” y “El Dino” fueron abatidos por sicarios desde un auto en marcha

Acusan a 11 guardias y a 6 civiles por fuga de futbolista

Mataron a dos azotes de Veritas y Belloso

Ministerio Público

JAVIER PLAZA

Según el Cicpc los sujetos estaban relacionados a varios crímenes. La policía científica los asocia al asesinato de Oswaldo Rios, hijo del famoso cepilladero Jesús Ríos. Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

A

l principio parecían dos hechos aislados. Las horas transcurrieron y se supo que ambos sucesos guardaban relación. Se trata de dos asesinatos que ocurrieron, antenoche, en la parroquia Bolívar de Maracaibo. En los hechos resultaron muertos Bogni Cabrita Barazarte, de 17 años, “El Bogni” y Joandry Alberto Rosales Acosta, “El Dino”, de 19. El primer suceso tuvo lugar en el sector Belloso a las 9:30. Varios sujetos a bordo de un vehículo Mitsubishi Gala de color gris interceptaron a dos hombres que viajaban en una moto negra y sin mediar palabra les dispararon. Luego de la balacera quedó muerto en el sitio Joandry Rosales y resultó mal herido Orlans León Montiel, de 19, quien fue trasladado de inmediato al Hospital Central de Maracaibo, ubicado en el centro de la ciudad.

Familiares de Joandry Alberto Rosales esperaban en las afueras de la morgue el cadáver.

Este hecho se registró frente a la Panadería Belloso, calle 90 con avenida 12 frente a la casa 10-104. Los hombres no presentaron antecedentes, policiales a pesar de ser conocidos en la barriada como mala conductas. Más balas Exactamente dos horas mas tarde se volvió a activar la metralla. Esta vez en el sector Belloso, Bogny Cabrita y Jean Carlos Núñez, alias “Jean, El chiquito”, fueron sorprendidos por las balas cuando el primero de ellos visitaba a su novia en la calle 89 con avenida 9A de ese sector. Según la Policía Científica va-

rios sujetos a bordo de un vehículo del que se desconocen mayores características desataron una lluvia de disparos en contra de estos jóvenes. La mujer salió ilesa pues los sujetos tenían un blanco definido. Querían asesinar a El Bogny. Según lo relató una fuente ligada a la investigación “El Bogny” y “El Dino” formaban parte de una banda que tiene azotada a la parroquia Bolívar, el primero de ellos sería el jefe, y estaba presuntamente vinculado con el crimen del hijo de Jesús Ríos, a quien le dieron muerte en octubre del año pasado. El Bogni es responsable de varios homicidios en la región. A pe-

DATOS h Los familiares se mostraron herméticos en relación con este caso. Los dos cadáveres reposaban en la Medicatura Forense de Maracaibo, mientras que los heridos estaban en el Hospital Central. sar de esto no presentaban antecedentes policiales. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) está en búsqueda del resto de los delincuentes que conforma esta banda. El móvil que se maneja sobre estos hechos es el ajuste de cuentas.

El Ministerio Público acusó a 11 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y a 6 funcionarios civiles del Centro Penitenciario Región Oriental, El Dorado, por su responsabilidad en la evasión de un interno, ocurrida entre el 7 y 8 de noviembre de 2009. La Fiscalía acusó al capitán Albino Blandín, comandante del Destacamento 55; a Luis Aranguren, director del centro, y a los militares Luis Girón, Luis Rodríguez y José Rafael Pinto por los delitos de evasión de detenidos, corrupción impropia y asociación para delinquir. También fueron acusados los GNB Andrés Sarmiento, Adelio Fernández, Pedro Veliz, Eleazar Marcano, Rafael Rodríguez, Benigno Sánchez y Jorge Mariño; además, de los funcionarios adscritos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, José Villamizar, Rogelio Martínez, Álvaro Bueno, Ismel Córdova y Enmanuel Gómez. Los fiscales Martínez, Navarro, Millán y Acosta solicitaron la admisión de la acusación y de las pruebas que la sustentan, el enjuiciamiento de estas 17 personas y que se mantenga la medida de privación de libertad, la cual fue acordada en noviembre de 2009. El Ministerio Público inició la investigación el pasado 9 de noviembre, luego de haber sido notificado de que el interno Eduardo Natera no se encontraba en el recinto. Natera, quien era delantero del equipo de futbol Minerven, fue condenado a 14 años de prisión, por ser el responsable del robo de un FAL el 27 de mayo de 2008, en Puerto Ordaz.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

667

289

01:00 pm

948

704

12:00 m.

358

623

07:00 pm

291

527

08:00 pm

716

460

09:00 pm

907

751

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

011

Géminis

01:00 pm

570

Piscis

12:00 m.

130

Tauro

07:00 pm

693

Acuario

08:00 pm

773

Libra

09:00 pm

524

Aries

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 332 599 04:30 pm 471 289 07:45 pm 620 535 TRIPLETÓN 12:30 pm 449 Libra 04:30 pm 067 Acuario 07:45 pm 143 Virgo

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 504 B: 554

7:30 pm MULTICOLOR A: 308 B: 814

TRIPLETAZO 508 Libra

TRIPLETAZO 343 Virgo

MOROCHO ZULIANO 504 - 554

MOROCHO ZULIANO 308 - 814


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.