Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · jueves, 28 de enero de 2010 · Año II · Nº 493

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

SUR DEL LAGO Douglas Pérez, oficial activo, ocultaba el alijo en el interior de su carro

PR capturó a capitán de la GNB con 491 kilos de coca Fue detectado en una barriada de Santa Bárbara. La droga provenía de Cúcuta. - 23 CARACAS

Diez muertos y 15 heridos en riña en La Planta

MARACAIBO

Rescataron a los dos asiáticos de Tiendas Latino - 21 LA CHINITA

Enterraron al hermano de Néstor Borjas - 22 -

- 22 -

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Universitarios arreciaron protestas cívicas por caso RCTVI

IVÁN LUGO

INFORMACIÓN CIVISMO

Mérida ganó la batalla contra los apagones Infiltrados violentos se quedaron con las ganas. Gobierno eliminó cortes tras manifestaciones pacíficas.

-7PETROBOSCÁN

Petroleros suman tres días encadenados -6FUTBOLISTA

Patricia Cuevas, estudiante, levanta los brazos a las 10:00 de la mañana de ayer ante la barricada de efectivos de la GNB en el Cuartel Libertador, como parte de la marcha estudiantil que salió del Rectorado de LUZ. Allí privó la calma, no así anoche en la Urbe, donde hubo lacrimógenas, gritos y forcejeos entre el alumnado y los guardias. En Puerto La Cruz, oficialistas dispersaron una marcha de la Favup con piedras, y en Valera, en vísperas del entierro de un estudiante asesinado en Mérida, cinco jóvenes resultaron heridos por la policía. Barinas, Caracas, Valencia también fueron escenarios de hechos violentos.

CAMBL

Kristen Stewart, la más atractiva Oscar D’León cantará en el Zulia - 11 -

- 17 HONDURAS

-2y3FARÁNDULA ACTRIZ

Salvador Cabañas empeora a causa de un edema

- 10 -

Lobo tomó el poder y Zelaya salió del país - 19 -


2 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

CARACAS

GN y PM repliegan manifestación en la Cotal Mil Agencias.- Un contingente de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana replegó a un grupo de estudiantes de la Universidad Monteávila que se disponía a protestar en la Cota Mil. Adrián Egea, estudiantes de la UMA, informó que pretendían sentarse en el hombrillo de la Cota Mil con las manos levantadas y cantar el Himno Nacional. “Nos replegamos dentro de la Universidad porque la policía se colocó justo en las puertas con la ballena y no nos dejaba salir”. Joaquín Alonso, rector de la UMA, pidió a los estudiantes concentrarse en el estacionamiento.

HERIDOS

Calles de Valencia bloqueadas por protestas Agencias.- Durante la noche del martes y la madrugada de ayer estudiantes universitarios carabobeños y miembros de la sociedad civil manifestaron en la avenida Andrés Eloy Blanco de Valencia, en protesta por la salida del cable de RCTV Internacional y en contra del Gobierno Nacional. Bloquearon el paso con cauchos incendiados, escombros, árboles y basura. Amanecieron en el lugar. La policía restableció el tráfico pasadas las 9:00 de la mañana. Los manifetantes rechazaron la falta de agua, energía eléctrica y el incremento de la inseguridad. Hubo tres heridos.

BOMBAS LACRIMÓGENAS

Policía reprime a estudiantes de Barinas Agencias.- El segundo día de protestas de los estudiantes de la Universidad Santa María en Barinas terminó ayer en enfrentamiento con la policía estatal, luego que detonaran bombas lacrimógenas para obligar a los manifestantes a ingresar a al institución. Momentos antes del enfrentamiento, los líderes del movimiento estudiantil conversaron con el jefe policial y le recordaron que el martes por la mañana, acordaron permitir el paso de vehículos por un solo canal de la avenida Adonay Parra Jiménez y protestar de forma pacífica. Al parecer, los funcionarios no respetaron esta posición.

Estudiantes se unieron a la protesta que se realizó ayer en Puerto La Cruz

Con bombas y piedras dispersan marcha de los profesores CORTESÍA DIARIO EL TIEMPO

Fapuv convocó hoy a un consejo extraordinario para definir acciones a seguir. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

A

punta de pedradas y perdigonazos disolvieron ayer la Gran Marcha Nacional de Oriente, convocada por la Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela (Favup) en Puerto La Cruz, para exigir un presupuesto digno para las universidades, la discusión de las normas de homologación 2010-2011 y el pago de deudas salariales. Participaron profesores de todas las instituciones públicas del país. En representación de la Universidad de Zulia asistió una comisión de seis profesores presidida por Aracelis Sánchez y Karelis Fernández, presidenta y vicepresidenta de Apuz respectivamente. Los estudiantes también se sumaron a la protesta. Fernández explicó que la represión comenzó incluso dentro de las instalaciones de la Universidad de

La anqrquía reinó ayer en el oriente del país en una marcha de estudiantes y profesores.

Oriente, de donde partiría la caminata. “Los funcionarios castrenses no nos dejaban salir. Nos tiraron bombas lacrimógenas y luego empezaron los tiros”. Cuatro piquetes de la Guardia Nacional y la Policía de Anzoátegui evitaron el avance de la marcha. Fernández denunció que varios encapuchados vestidos con franelas rojas le lanzaron piedras a quienes participaban en la marcha y rompieron los vidrios de varios vehículos. “La ciudad quedó en una tensa calma”.

Reunión La Favup anunció para hoy una asamblea extraordinaria en Puerto La Cruz, para definir las acciones a seguir en los próximos días. Lourdes Ramírez, presidenta de Fapuv, adelantó que el gremio organizará dos grandes movilizaciones en la defensa de sus derechos: una concentración el 12 de febrero en La Victoria, estado Aragua; y la Gran Toma de Caracas el 25 de febrero. También convocarán a dos paros nacionales.

Estudiantes, deportistas y policías se enfrentaron ayer

Siete detenidos y cinco heridos dejan protestas en Valera CORTESÍA DIARIO LOS ANDES

Yanreyli Piña Viloria La violencia se apoderó ayer de Valera, en Trujillo, ciudad natal de Marcos Rosales Suárez, de 28 años, estudiante del Instituto Tecnológico Antonio José de Sucre asesinado en Mérida el pasado lunes en una de las manifestaciones por el cierre de RCTV internacional, la falta de agua y luz. La avenida La Feria de San Luis fue escenario, por unas cuatro horas, de una dramática guerra campal. Raúl Segovia, directivo de la seccional de Trujillo del Colegio Nacional de Periodistas, explicó que estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario de Trujillo (Iutet) saquearon cuatro vehículos de carga. Luego se enfrentaron contra los trabajadores del Servicio Autónomo Trujillano del Deporte (Satrud), ya que un directivo de

Los gremios de Valera pidieron el cese de la violencia. Un periodista fue agredido.

la institución comenzó a disparar al aire. En respuesta, los manifestantes arremetieron contra las instalaciones del Satrud. La Policía trató de controlar la situación, pero el choque entre estudiantes, funcionarios, atletas y personal de Satrud se extendió por una hora. El saldo: destrozos

en el Iutet y Satrud, siete detenidos y cinco policías lesionados. En las inmediaciones de la funeraria donde velaban a Rosales Suárez también protestaron. Los estudiantes aseguraron que se mantendrán en la calle para exigir respeto a sus derechos y una mejor calidad de vida.

URBE

Lacrimógenas y encapuchados la en protesta Alejandro Bracho.- La violencia volvió a ser la protagonista ayer frente a la Universidad Rafael Belloso Chacín, cuando estudiantes, en su protesta por el cierre de RCTV, se enfrentaron a efectivos de la Policía Regional que reprimieron la manifestación con bombas lacrimógenas. Algunos encapuchados se metieron en la Universidad, y hacia adentro también la policía lanzó el gas lacrimógeno, situación que generó repudio tanto en los estudiantes como en algunos familiares. A varios asfixiados los atendieron en urgencia médica, se habló de heridos, tres detenidos y un oficial lesionado con una pedrada. Por su parte, Odalis Caldera, secretaria de Seguridad del Estado Zulia, dijo que un grupo de encapuchados que se habría infiltrado en las instalaciones de la Urbe agredió a los efectivos de la policía con bombas lacrimógenas, bombas incendiarias, disparos y objetos contundentes. Caldera denunció que se solicitó el apoyo de la GN, y éstos en vez de apoyar, se retiraron del lugar, dejando solos a los policías .

MÉRIDA

Queman camión tras entierro de estudiante Agencias.- Ayer enterraron en Mérida a Yosinio Carrillo Torres, de 16 años, joven asesinado el pasado lunes durante las violentas protestas que se realizaron en la entidad tras el cierre de RCTV Internacional. A pesar de esto, las manifestaciones no cesaron. Grupos de encapuchados interceptaron y quemaron un camión que transportaba bombonas de gas licuado, perteneciente a la empresa Mérida Gas, Los Bomberos Universitarios de Mérida se acercaron hasta el sitio y retiraron de la plataforma del camión los cilindros que contenían el gas. Los encapuchados incendiaron el camión y no permitieron la actuación de funcionarios bomberiles. La quema se produjo frente a las Residencias Domingo Salazar de manera simultánea cuando se realizaba el sepelio de Carrillo. Ayer también se registró una situación irregular con los habitantes de las residencias del sector El Campito. Al parecer fueron reprimidos durante una manifestación.


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 UNIVERSIDAD VERSIÓN FINAL 3

ARAGUA

Masiva protesta en las adyacencias del cuartel Libertador

El civismo reinó en la marcha de los estudiantes zulianos IVÁN LUGO

Funcionarios de la GN esperaron a los estudiantes en el Cuartel Libertador.

Liberan a 13 jóvenes detenidos en protestas Agencias El grupo de 13 estudiantes detenido por manifestar en contra de la salida del aire de RCTV Internacional fue liberado ayer en Aragua. Elio Colmenares, estudiante de la Universidad de Carabobo, explicó que los habían acusado de resistencia a la autoridad, daños a la propiedad y perturbación del orden público. “Nuestra defensa demostró que todos los argumentos que se usaron en nuestra contra eran falsos, y las pruebas, ficticias “. Los jóvenes quedaron bajo régimen de presentación. “Lamentablemente, por la forma en la que funciona la justicia en el país, la sentencia ya estaba hecha y nosotros los sabíamos. Con esta medida se nos trata de quitar nuestro derecho a la protesta, que la Constitución nos garantiza”. Desde el Palacio de Justicia de Aragua, Colmenares aseguró que el movimiento estudiantil no se rendirá ante las pretensiones del presidente. “Están equivocados si creen que nos van a desmovilizar por medio de terrorismo judicial”.

COMUNICADO

La marcha salió desde el rectorado nuevo de LUZ.

Los estudiantes estaban armados con pancartas y consignas.

Representantes políticos, sindicales y de la sociedad civil acompañaron al movimiento estudiantil. Exigieron el cese de la represión y rechazaron las medidas tomadas por el Gobierno.

El movimiento se declara no violento, pero en la calle”, dijo Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ. Los manifestantes expresaron su solidaridad por el caso de los dos estudiantes muertos en Mérida; y reiteraron su rechazo ante la salida del aire de RCTV Internacional y las recientes medidas adoptadas por el Gobierno, como la devaluación y el racionamiento eléctrico. Hicieron un llamado a todos los ciudadanos a salir a la calle a exigir sus derechos sin caer en el mensaje de violencia que, según ellos, emite el Gobierno. El civismo reinó en todo mo-

Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

U

n helicóptero militar sobrevolaba la sede del rectorado nuevo de LUZ, mientras un contingente de la Guardia Nacional aguardaba en las afueras del Cuartel Libertador. Esto no intimidó a los estudiantes, quienes de forma

pacífica marcharon para exigir el cese a la represión de sus compañeros en el resto del país. No estaban solos. Los acompañaban representantes de los diferentes gremios que hacen vida en la Universidad del Zulia, políticos, trabajadores y la sociedad civil. Con las manos en alto llegaron al cuartel y entonaron el himno nacional. “Las protestas continúan.

mento. Los funcionarios castrenses incluso permitieron la entrada de una comisión que pidió hablar con el coronel José Domínguez. “Esperábamos que la GN hiciera una movilización de este tipo. Eso nos da a entender que el Gobierno le tiene miedo y respeto al movimiento estudiantil. El llamado es a no caer en provocaciones, debemos dar la cara pero de forma inteligente. Chávez sabe que está ponchao”. José Domínguez se comprometió a resguardar la seguridad de los estudiantes en las próximas manifestaciones. La consigna fue clara: “Seguiremos en la calle”.

TESTIMONIOS Juan Portillo. Estudiante. “El llamado es al ministro Tarek El aissami, a que deje de actuar como un dirigente estudiantil y se dedique a garantizar la seguridad a todos por igual. Seguiremos en la calle hasta retomar el camino del diálogo”.

Leopoldo López. Político.

Juan Pablo Guanipa. Concejal.

Alejandro Silva. Diputado.

“Debemos darle coherencia a todos los frentes de lucha que están abiertos. El punto de encuentro es la Constitución para enfrentar al gobierno. Todos los derechos para todas las personas, ésa debe ser la consigna”.

“Todos debemos estar unidos con dos objetivos: mantener la protesta en la calle y prepararnos para lograr una buena representación en la Asamblea Nacional y así equilibrar el poder. Hay que frenar al Gobierno”.

“Quien no convoca a un proceso de diálogo es el responsable de la violencia. Por eso lamentamos la muerte de los estudiantes en Mérida. Debemos seguir en la calle, en pie de lucha protestando por nuestros derechos”.

Provea rechaza violencia contra estudiantes Agencias La asociación Provea emitió ayer un comunicado en rechazo a la violencia de la fuerza pública en contra de las manifestaciones estudiantiles que se han realizado los últimos días en varios estados del país. Repudió además la muerte de dos jóvenes producto de esa violencia. Atribuyeron al Estado la responsabilidad de garantizar la seguridad de los manifestantes en el país y enfatizaron que éste no ha sido el primer caso de fallecimiento de jóvenes estudiantes que han salido a protestar por diversas razones. Instaron al Ministerio Público a emprender las investigaciones para esclarecer la muerte de Yosinio Carrillo Torres, de 16 años y Marcos Rosales, de 28. “Deben prohibir a las fuerzas públicas del Estado el uso de armas y sustancias tóxicas durante las manifestaciones”. Pidieron que se respete el derecho a las manifestaciones públicas y a la libre expresión de los ciudadanos; y que se adopten medidas oportunas y adecuadas para impedir la acción de grupos civiles armados.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

¿Te acuerdas Mario? w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

GERMÁN CARÍAS S.

E

ran días, semanas, meses infinitos de turbaciones y zozobras. Mérida estaba erizada de tanques, camiones blindados, gases lacrimógenos, descargas cotidianas de fusiles y ametralladoras. Con toque de queda a las nueve de la noche como si toda la ciudad le hubiera declarado la guerra al ejército. Pero teníamos que desafiar las contingencias, enfrentarnos a las bruscas requisas soldadescas, llegar a tumbos y sobresaltos a la redacción, para escribir las noticias de las manifestaciones estudiantiles y los disturbios callejeros. De súbito, la apacible capital emeritense se transformó en infierno al estallar aquel infausto 13 de marzo de 1987 cuando fue vilmente asesinado el universitario Luis Ramón Carvallo Cantor mientras celebraba en alegre caravana automovilística su graduación de ingeniero civil. Fue tu bautizo Mario, a los 24 años apenas. Con tinta de imprenta y sangre en el debut de colaborador y casi enseguida jefe de información de “Diario Correo de Los Andes” que acepté dirigir una semana antes, pese la crisis financiera de la incipiente empresa de Pedro Grespan. No obstante, asumimos el reto sin vacilaciones. Desde San Cristóbal se unió a la aventura como Jefe de Redacción nuestro gran amigo Alexander Montilla, quien acababa graduarse en Luz al terminar su pasantía en “Diario La Nación”. Junto al diario católico “El vigilante”, fuimos

uno de los pocos periódicos en condenar el abominable crimen y exigir el enjuiciamiento in situ del abogado Bernardino Navas que trataba con apoyo judicial de radicar el proceso en El Vigía. Sin embargo, Alexander y tú lograron que se hiciera justicia junto a la valerosa actitud de Juan José Carvallo, padre de Luis Ramón, y a la integridad del líder estudiantil Caracciolo León y de la penalista Ana Casanova, hoy jueza rectora del Táchira. Meses después, y nunca lo olvidaste, fue también ultimado por un policía otro estudiante de la Ula en nuevos disturbios callejeros, cerca de las residencias de La Hechicera. En infortunada coincidencia, ese mismo día abortó la crisis económica de “Correo de los Andes” en una huelga de periodistas y reporteros gráficos del diario. Sólo el redactor político Francisco Valles, el coordinador de Deportes Eduardo Ravel, el fotógrafo José “chepi” Rangel, Alexander, tu y yo, tuvimos que hacer el periódico durante cinco días. Las fotos exclusivas de Rangel sobre el cobarde asesinato de José Ramón Guacarán, alumno de Humanidades, las anexaron los acusadores como evidencias irrefutables del crimen. El agente policial había cargado su fusil con metras de vidrio en vez de perdigones, para disolver la manifestación estudiantil. Una de esos proyectiles le destrozó el cráneo al universitario. Cuando a los seis meses retornó al fin la calma a Mérida, emprendimos rumbos diferentes. Te fuiste a Maracaibo meses después de mar-

charse Alexander para trabajar en la página deportiva y más tarde ascender a la subdirección de “Panorama” hasta dirigir hoy “Versión Final”. Mientras yo iba a Caracas a fundar y dirigir “Economía hoy”, tú reingresaste a LUZ para dictar cátedra de post grado empresarial y luego responsabilizarte exitosamente de las gerencias de planificación y recursos humanos en Pdvsa y Pequiven. Fuiste baluarte y paladín de la comunicación empresarial, excelente periodista, sobre todo, amigo honorable. De todas esas andanzas y contingencias hablábamos siempre en nuestros reencuentros hogareños al añorar con tu adorada María, tu hija mimada Susy, y también con Alexander, Wendy y Gisela, esas horas inciertas de tantas emociones y adversidades profesionales. Nos enorgullecen tus triunfos y aciertos. Tu franqueza y solidaridad fraterna, aún en los momentos más apremiantes. La semana pasada, ¿te acuerdas, Mario?, me confiaste que habías decidido volver a Mérida, a la placidez paramera de los montañas nevadas y el remanso de sus lagunas cordilleranas. Pero tus ilusiones se truncaron dolorosamente en los atajos inexorables de la muerte. Aunque te volveremos a ver adonde ahora te encuentres, con seguridad allá en la paz eterna de tu alma noble, para seguir rememorando cuantas alegrías y desdichas afrontamos juntos entre los torbellinos azarosos de las noticias. Director del Diario La Nación

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

¿Silenciar, para qué?

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

E

l cierre de RCTV Internacional a través de la triquiñuela legal inventada por el Gobierno Nacional, tiene como motivación principal avanzar en el camino de engañar al pueblo venezolano en relación a la responsabilidad directa de este Gobierno en las tantas calamidades que sufre el pueblo venezolano, en una época en la que si los altísimos ingresos que ha administrado este Gobierno se hubiesen administrado bien, muchos de los problemas del pueblo se hubieran resuelto en vez de agravarlos. Cerrar otro medio de comunicación independiente donde se le dice la verdad al pueblo, es la manera como este gobierno quiere esconder esa verdad, e imponer sus mentiras a través de los medios de comunicación controlados por el oficialismo. Cuales son esas verdades? En primer lugar, que este Gobierno que ha regalado tantos recursos al extranjero, no ha sido capaz de financiar y ejecutar un plan eficiente para garantizarle el derecho a la vida de los venezolanos, y por eso la inseguridad personal enluta todos los días a tantas familias venezolanas. En segundo lugar, que la crisis eléctrica es responsabilidad directa de la ineptitud de este Gobierno, que recibió el poder en este país con excedente de generación eléctrica en relación al consumo, y después de once años en el gobierno tenemos déficit de electricidad por una

mala planificación, y porque no se hicieron las inversiones oportunas para atender el natural crecimiento de la demanda, y ahora le quieren echar la culpa al fenómeno del Niño que también afectó a países vecinos, pero ellos si han manejado ese problema sin afectar a la población. La corrupción desenfrenada en todos los niveles del Gobierno generó el último escándalo bancario, porque fue el Gobierno, el financista con sus depósitos de todos los banqueros corruptos, aparte de la generalizada corrupción en las diferentes instancias del Gobierno nacional que ha propiciado una nueva clase social privilegiada: La Boliburguesía. A todo ello hay que agregarle el fracaso de la política económica del Gobierno, que lo ha llevado a la devaluación de lo que ellos llamaron el “bolívar fuerte”, lo que hace que al pueblo, sus pocos recursos, se le vuelvan sal y agua porque no les alcanza para nada, porque el impuesto más criminal que se le puede imponer a los pobres es la devaluación. Cuando países vecinos con menos ingresos, están revaluando su moneda frente al dólar. Luego de devaluar, quieren engañar nuevamente al pueblo haciéndole creer que la culpa de los altos precios es de los especuladores, que los hay, pero la causa principalísima es que el Bolívar que estaba a 2,15 por dólar, el Gobierno lo devaluó a 2,60 una parte, a 4,30 una gran

parte, más el dólar paralelo que nadie sabe a cuanto va a llegar. Los comerciantes saben que al vender hoy al precio viejo, luego ellos deben reponer los productos al precio nuevo más caro en bolívares devaluados, es decir, van a la quiebra. Mientras tanto, el verdadero gran especulador es el Gobierno, que como despilfarró los inmensos recursos que ha estado administrando, sin importarle el daño que esa conducta le cause al pueblo, ahora los dólares que recibía y vendía a 2,15 los va a vender a 4,30 para tratar de tapar con bolívares que valen la mitad de lo que valían antes, el enorme hueco que le han hecho a las finanzas públicas. Solamente este año le quitaron 7.000 millones de dólares a las reservas internacionales para cambiarlos por bolívares baratos, y seguir tratando de engañar a la gente evitando que sepan la verdad, ese monto de las reservas cambiado a 4,30 le representan al Gobierno 30.000 millones de bolívares, para gastarlos en gran parte en la campaña electoral, con el objeto de satisfacer la ambición de Poder del Presidente de la República que quiere convertir a Venezuela en la Cuba que sufre la dictadura hereditaria de los hermanos Castro. Para silenciar eso es que cierran a RCTV Internacional. Presidente de Un Nuevo Tiempo


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

ANTONIO LEDEZMA

“Yo quitaría a Diosdado y a El Aissami” Agencias El Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, consideró en el programa matutino de Televén, “Entre Periodistas”, que la gestión del Gobierno actual, “no puede competir con soluciones, si ellos pudieran decir hoy hemos hecho tantas plantas termoeléctricas, hemos ampliado la capacidad de generación eléctrica de El Guri, mejoramos El Lagartijo, mejoramos las escuelas, los hospitales, (…) pero ha fracasado. Yo como Presidente hubiera quitado a Diosdado Cabello, al Ministro de Relaciones Interiores Tareck El Aissami, entre otros. Pero en vez de estar ponchaos y sentarlos en el banco, los nombra cuarto bate y novio de la madrina”. Ledezma refirió que el cierre de RCTV “es la leña que el Gobierno le coloca al fuego“, sumándose a la crisis eléctrica y otras problemáticas que ya vive el país, por lo que aconsejó al pueblo venezolano a “no deprimirse” por esta medida que fue tomada “como un castigo para quienes marchamos el 23 de enero por el rescate de la libertad y la justicia”. El burgomaestre denunció el caso del Prefecto de Caracas, Richard Blanco, quien cumple 5 meses detenido en la cárcel de Yare y lo comparó con el caso de la dirigente política Lina Ron. “El Gobierno nos establece dos Venezuelas; una donde Richard Blanco hoy cumple 5 meses secuestrado en la cárcel de Yare, y la otra donde la señora Lina Ron, anda por ahí libre haciendo sus actividades”, criticó.

Arzobispo Lückert: “Diputados no representan al pueblo de Falcón”

“Denunciaré así no le guste al niño de Miraflores”

IVÁN LUGO

Tiene 16 años al frente de la arquidiócesis y ha recorrido cada caserío del estado. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

E

l segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y arzobispo de Coro, monseñor Roberto Lückert, desestimó la medida tomada en su contra por los diputados del Consejo Legislativo de Falcón, quienes lo declararon “persona no grata”, luego de las declaraciones que emitió en contra de la medida gubernamental sobre el cierre de RCTV. “La muestra de afecto y de apoyo que he recibido del pueblo falconiano, por demás noble, hospitalario y sobretodo respetuoso y confiado del papel de la Iglesia, me indica que estos ocho legisladores no los representan”, dijo. Monseñor enfatizó que sus denuncias seguirán, “así no les gusten al niño de Miraflores” Trabajo constante El representante de la CEV refirió que “ya son 16 años que tengo al frente del Arzobispado y le he dado tres veces la vuelta completa al estado visitando cada comunidad y caserío, cosa que no creo que hayan hecho estos legisladores”. Afirmó que la medida se tomó

BREVES IRIS VARELA

“La oposición es necrófila” Agencias.- La diputada Iris Varela, señaló que los hechos ocurridos el pasado lunes donde fallecieron dos jóvenes, en el estado Mérida “no son hechos aislados, la oposición pretende reeditar el 11 de abril y lo que está pasando es exactamaente lo mismo que pasaba empezando el 2002, cuando se dió el golpe de Estado, se pretende calentar la calle y hay una extraña manera de hacer política, porque esta gente de la oposición es necrófila y lo ha demostrado”. En cuanto al caso de RCTV, expresó que “la oposición ha manipulado el tema diciendo que es un cierre, cuando lo que hubo fue una suspensión”.

SANDRA OBLITAS Monseñor Lücker expresó que la orden para la decisión vino desde Caracas.

“siguiendo órdenes de Caracas, porque como el presidente Chávez está peleado con la institución, porque tenemos moral y credibilidad para denunciar sus desmanes, hay quienes se sienten más chavistas que Chávez, y hacen de todo por complacerlo”. Aseguró que los diputados si quieren endilgarle a alguien el título de persona no grata, “debieron habérselo dado a Chávez el año pasado cuando en el 150 aniversario de la Federación, arremetió contra el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón llamándolo cobarde, ninguno protestó, más bien aplaudieron el insulto que le estaban dando al héroe epónimo que hoy (ayer) está de cumpleaños”.

ASÍ VOTARON Estos son los nombres de los diputados que conforman el Consejo Legislativo del estado Falcón y que decidieron declarar “persona no grata” a Monseñor Lückert: -A favor: Gisela Méndez de Quintero, Miguel Mora, Jorge Luis Chirinos, Daicis López, Douglas Hidalgo, Miriam González, Rubén Mendieta y Carlos Rolingson. -En contra: Eliécer Córdoba.

El CNE abrió Registro Electoral Agencias.- Sandra Oblitas, vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, informó que el pasado 25 de enero comenzó la jornada de inscripción y actualización de datos del Registro Electoral (RE), que a su juicio, tiene mucha relevancia “porque constituye la puerta abierta para que los venezolanos puedan incorporarse o actualizar sus datos”. Indicó que a partir del 1 de marzo se duplicarán los agentes de autorización en todo el territorio nacional. “En esta primera fase 1.100 agentes están a nivel nacional, el único requisito para entrar al RE es la cédula de identidad, no importa que esté vencida”, explicó.

Luis Ignacio Planas defendió el derecho a la protesta estudiantil

“Presidente, nosotros no estamos buscando atajos para derrotarlo” Agencias

Planas destacó que la Mesa de la Unidad está cumpliendo el cronograma fijado.

El vocero de la Mesa de Unidad y Presidente de COPEI, Luis Ignacio Planas, reiteró que la línea de actuación que tienen en la oposición es constitucional, democrática y pacífica. “Presidente, nosotros no estamos buscando atajos, nosotros entendemos muy bien cuál es el camino para derrotar a este Gobierno y tenemos los equipos humanos, las ideas y la voluntad para conquistar la Asamblea Nacional el próximo 26 de septiembre en las elecciones previstas, y darle al país un parlamento que trabaje

para todos”, manifestó. Reiteró que el cronograma para la definición de candidaturas unitarias se ha cumplido con puntualidad hasta el momento y será el 30 de abril cuando se presenten los nombres que la alternativa democrática ofrecerá, así como el proyecto de país con el cual estarán comprometidos estos aspirantes. “Hemos dicho que el camino es democrático, lo estamos transitando y sabemos que es el Gobierno quien está empeñado en radicalizar la situación en el país”, dijo. La Mesa de Unidad Democrática ratificó su apoyo al movimiento

estudiantil y las protestas pacíficas que ha realizado en los últimos días, así como expresó su condena a las acciones que contra estas manifestaciones se han registrado por órdenes del Gobierno nacional. “Las protestas que hemos visto, no sólo por parte del movimiento estudiantil, sino de diversos factores sociales, se producen porque la gente está harta de la inseguridad, porque reclama la falta de luz, la falta de agua, por los malos hospitales, por las pésimas escuelas, y ahora por el nuevo cierre de RCTV que constituye una violación más a la libertad de expresión”, aseveró.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

MOLESTOS

Tribunalicios manifestaron por pagos atrasados Ernesto Ríos Blanco Otro sector que se volcó a las calles para exigir los pasivos laborales atrasados, fueron los trabajadores tribunalicios, quienes protestaron ayer frente al Palacio de Justicia, en Caracas. Las deudas incumplidas, despidos injustificados y violaciones a las cláusulas del contrato colectivo fueron las causas de peso en la protesta. El delegado sindical del sistema de administración de justicia, Luis Baroni, explicó que manifiestan por “la persecución y el terrorismo laboral, por el malestar que existe por obligarnos a cumplir un horario que no está establecido en la convención colectiva”. Pidió a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, la destitución del Director Ejecutivo de la Magistratura por un “manejo no claro” de los dineros de los trabajadores a tiempo. Denunció que unos 300 trabajadores han sido despedidos de su cargo. “Venimos alertando a la administración del tribunal a cerca de los retrasos en nuestros pagos y rechazamos el que hayan botado, sin justificación, a unos 300 compañeros que aún no han recibido sus liquidaciones”, dijo Baroni. Se prevé que el conflicto se extienda a las oficinas tribunalicias del interior del país, cuyos trabajadores demandan los mismos pagos pendientes.

Más de 15 sectores de la parroquia Cristo de Aranza se lanzaron a la calle para exigir normalización del servicio eléctrico. Denuncian fluctuaciones irregulares.

Cerraron ayer, con cauchos, la avenida principal y el tránsito colapsó

Protesta enérgica en Los Haticos por cortes eléctricos WILDI RIVERO

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

L

a indignación de las comunidades de Maracaibo aumenta tras los recortes en el servicio eléctrico, lo que ha llevado a sus habitantes a realizar protestas enérgicas cerrando calles con cauchos incendiados, piedras y troncos. Ayer, le tocó a la avenida Los Haticos, a la altura del sector 7 Puertas, frente a UPACA, ser el escenario de la manifestación. Habitantes de los sectores: El Progreso, La Chinita, Ricardo Aguirre, Haticos I y II, barrio San Rafael, Cerro Pelao, entre otros, expresaron su rabia por la medida ejecutada por el Gobierno. Los afectados se quejaron por el aumento de la insguridad en las dos horas de racionamiento y denunciaron falta de presencia policial. “Nos atracan en las horas de los apagones, aquí no hay ni un policía cuando nos quedamos a oscuras como en cueva de oso. Hemos solicitado presencia de patrullas pero éstos parecen tenerle más miedo que nosotros a los malandros y también se nos han dañado varios artefactos eléctricos y eso no lo repone nadie”; expresó Jorge Barrios, habitante del sector.

Cauchos incendiados, piedras, troncos y otros objetos sirvieron para que los habitantes de Cristo de Aranza, cerraran la avenida Los Haticos en protesta por la medida de racionamiento eléctrico.

Fluctuaciones peligrosas Los vecinos señalaron que además de las molestias causadas por los propios recortes, ya están sintiendo las consecuencias de los mismos.“Cuando mandan la luz, ésta viene con mayor intensidad y comienzan a producirse un “pestañeo” en la energía y eso nos ha quemado bombillos, nos han dañado las neveras y otros electrodomésticos y ¿Quién diablos nos va a pagar a nosotros esos daños, Chávez?”, insistió Barrios.

Rechazan indiferencia de Petroboscán y exigen presencia de la FUTPV

TESTIMONIIOS MARÍA LÓPEZ

HUMBERTO AIZPURUA

“La culpa no es del Guri, ni de El Niño, ni de las nubes. La culpa es tuya, Hugo Chávez, que has tenido un Gobierno nefasto e ineficiente, pero ya el pueblo está cansado y hasta tus ministros y vicepresidentes te dejan solo”.

“La inseguridad ha aumentado con los recortes de luz. Una vecina fue víctima de atraco mientras estabamos a oscuras y cuando se va la luz no vemos ni un policía. Será que tomemos la justicia por nuestras manos”.

PROTESTA

Petroleros llevan tres días encadenados Sindicatos de LUZ dan plazo hasta WILDI RIVERO

Ernesto Ríos Blanco

el 15F para dialogar con el Ejecutivo

(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Yanreyli Piña Viloria

Por tercer día consecutivo, representantes de los trabajadores petroleros de Petroboscán, se mantuvieron encadenados y sin ingerir alimentos en las puertas de la sede administrativa. Siguen sin recibir respuestas por parte de PDVSA y advierten que se mantendrán en pie de lucha junto con sus esposas e hijos si en las próximas horas no son atendidos. Jairo González, trabajador por 14 años en la contratista Jawel’s, instó a la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela a representarlos ante PDVSA en esta lucha. “Señor Will Rangel, compañe-

Representantes de los sindicatos de obreros y empleados de la Universidad del Zulia le dieron plazo al Ejecutivo y al Ministerio de Educación Superior, hasta el próximo 15 de febrero, para que respondan a sus solicitudes de discutir sobre la nueva contratación colectiva y la sinceración del aumento de salario. Hebert Villalobos, presidente del sindicato de obreros de LUZ (Soluz), calificó de insuficiente el aumento de 25% sobre el salario mínimo anunciado por el presidente Hugo Chávez; al tiempo que el exigió al primer mandatario nacional que baje los recursos que le adeuda a la Universidad y rectifi-

Ayer, los tercerizados de PDVSA llegaron a tres días y hoy continuarán amarrados frente a Petroboscán. Advierten que incorporarán a sus esposas en la lucha.

ro Argenis Olivares, nosotros los acompañamos en la campaña, los hemos respaldado con el voto y con nuestra solidaridad. Creímos en ustedes, ahora nos parece irresponsable que nos dejen solos

en esta lucha. Necesitamos que hagan presencia y presionen en PDVSA por nuestro ingreso a nómina. Hagan cumplir el decreto 5.200 que elimina la tercerización en la empresa”, expresó González.

que en el tema presupuestario. “Para cancelarnos las quincenas de diciembre y enero utilizaron los recursos de la caja de ahorro. Ahora los créditos para los trabajadores están suspendidos. El pago de febrero está peligrando. Y con la devaluación, los ingresos de los trabajadores se redujeron en casi un 50 por ciento”. De no obtener respuestas tomarán acciones pacíficas de calle. Coordinarán con los gremios del resto de las universidades del país para hacer una gran marcha en Caracas. “No vamos a guarimbear, sino a exigir que se respeten los derechos de los trabajadores, así como la autonomía financiera y académica de las universidades”.


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

ZULIA

La protesta popular sellada con sangre logró una suspensión temporal de la medida LEO LEÓN

Defensoría pide eliminar cortes nocturnos Hiram Aguilar Espina

La violencia que grupos irregulares sembraron en las manifestaciones pacíficas por los cortes de electricidad condujeron a diversos destrozos en zonas residenciales y comerciales de la Ciudad de los Caballeros.

Mérida ganó batalla contra los apagones LEO LEÓN

El descontento detonó la protesta cívica. La represión se hizo presente, con el aditivo de los infiltrados violentos. Hiram Aguilar/Agencias (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

H

oy la ciudad de Mérida amaneció sin cortes eléctricos. Fue mayor la tensión en las venas de un pueblo que la del voltaje, ausente días atrás. Al final, a pesar de que agentes violentos contaminaron las protestas cívicas, y la sangre de dos venezolanos enlutó el reclamo, la ciudadanía lo logró. Desde el 14 de enero, cuando comenzó el infausto plan de cortes programados, el malestar había comenzado en diversos rincones de la nación, pero en Mérida simplemente se acentuaba, porque ya existían apagones desde hace aproximadamente dos años. El 20 de enero los cauchos ardían y resonaban las cacerolas en zonas residenciales como La Floresta, La Trinidad Paseo de La Feria y Pedregosa Sur, luego apagados por un violenta arremetida policial.

AGITACIÓN El lunes 25 un estudiante de la ULA fue herido y después se informó que había fallecido. También pereció un estudiante liceísta. Al caer la noche, hubo enfrentamientos entre bandos de la derecha (Movimiento 13 de marzo) y del chavismo donde resultó herido gravemente un miembro del grupo chavista Tupamaros. En los enfrentamientos, estudiantes y efectivos de la Guardia Nacional salieron heridos (33 en total) y muchos comercios fueron destrozados, como por ejemplo el Reino del Mueble, Óptica Sposito, agencia de Banfoandes, y la sede de la FCU de la ULA.

Cinco días después, el descontento llegaba a su punto más álgido. Mientras el gobernador chavista Marcos Díaz acusaba de las muertes y los daños materiales a grupos de oposición, el socialcristiano Lester Rodríguez, alcalde del municipio Libertador del estado Mérida, aseguraba que el Gobierno del estado permitió la movilización de grupos paramilitares

Las balas enturbiaron el civismo de las protestas y cayeron dos estudiantes a manos de bandas de infiltrados.

en la ciudad, dirigidos a reprimir las protestas contra los continuos racionamiento del servicio eléctrico, de hasta tres veces por día. Las manifestaciones habían dejado destrozos en varias instalaciones de la Universidad de Los Andes (ULA), mientras que la sede merideña del partido socialcristiano Copei fue incendiada. Pero lo más doloroso fue la caída de los dos estudiantes heridos por arma de fuego, y cerca de una treintena de heridos. “El penoso saldo es de dos muertos”, reconocía el gobernador Díaz y, entre las noticias de esa misma jornada, se hacía pública la renuncia del ministro de Defensa, Ramón Carrizales, y su esposa, la

ministra de Ambiente, Yubirí Ortega. Finalmente, Rodríguez anunció ayer la suspensión de los cortes de energía eléctrica en la ciudad de Mérida hasta nuevo aviso, tras un acuerdo con las autoridades de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la intervención del ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. Rodríguez indicó que se convino reestructurar el plan de racionamiento, en el municipio merideño, que contemplará dos horas diarias. Aclaró que la suspensión es temporal, mientras se realizan los ajustes. Desconoce si la medida aplica a todo el estado, pero “sería lo más sensato”, señaló.

El representante de la Defensoría del Pueblo en el estado Zulia, Antonio Urribarrí, sostuvo ayer una nueva reunión con directivos de la Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven) y Energía Eléctrica de la Cosa Oriental (Enelco), para solicitar la modificación del esquema de racionamiento, en vista del riesgo que representa el actual régimen de ahorro energético para la ciudadanía. Urribarrí pidió a las estatales mejorar la campaña informativa sobre el plan de cortes programados, así como la comunicación con el resto de los órganos del Estado. “También estamos viendo la posibilidad de hacer algo con el horario de la noche, pero dependerá de la opinión técnica con respecto a la cuota que tiene que cubrirse”, explicó el funcionario Aseguró que se adelantan acciones, como producto del intercambio de información en la mesa permanente de trabajo, con participación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Secretaría de Defensa y Seguridad Ciudadana. “El objetivo es lograr el control de los semáforos, incrementar la presencia de los cuerpos de seguridad, una vez analizados los puntos más álgidos”, manifestó Urribarrí. Hizo énfasis en el problema delictivo durante el horario nocturno y el caso específico de los centros de salud. Al ser interrogado sobre el tema de la inversión y la garantía de que los recursos provenientes del tributo lleguen a solventar la crisis eléctrica, Urribarrí respondió: “Es uno de los puntos que quiero tocar con Enelven, porque desconozco cuál ha sido la inversión y hacia dónde se ha dirigido. El Defensor dejó en evidencia su desconocimiento de la situación cuando afirmó la fase III de la central Termozulia estaba por concluirse. Los voceros de Enelven le explicaron que la instalación había sido “contratada” y su construcción estaba por iniciar. En nombre de la estatal Enelven, el vicepresidente de Relaciones Institucionales, Ramón Mavárez, aseguró que en el sistema de Guri sólo existen cuatro unidades generadoras fuera de servicio; tres en Guri I y otra en Guri II. Sin embargo, el experto Ciro Portillo, ex presidente de Enelven, asegura que son siete unidades las que han dejado de funcionar, por lo cual la lluvia no resolverá el déficit eléctrico nacional.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

MARACAIBO

Instalado Instituto de Tecnología Bomberil Niniveth Castro Cruz Un importante convenio entre el Instituto Universitario de Tecnología Bomberil de Caracas y el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo será firmado hoy, a fin de contar con aulas adecuadas para el crecimiento académico y profesional de los nuevos funcionarios. El comandante del Cuerpo de Bomberos, teniente coronel Luis Arrieta, informó que la intención de esta alianza es establecer en la institución bomberil local, la coordinación académica del estado Zulia. “Tenemos el firme propósito de elevar el nivel de conocimiento de todos los hombres y mujeres con aspiraciones a ser bomberos en la ciudad, el estado o la región. Se tiene previsto además abrir aulas en municipios foráneos, las cuales estarán bajo nuestra coordinación”, apuntó. Informó que las aulas recibirán a los primeros 260 estudiantes.

EXPOSICIÓN

Estudiantes indígenas exhiben su cultura Oipeez Las danzas, los juegos autóctonos y los vivos colores de la artesanía invadieron los espacios de la Plaza La República de Maracaibo, en una muestra artístico cultural para continuar celebrando la Semana de la Zulianidad. En esta oportunidad, los niños y las niñas indígenas expusieron sus creaciones, elaboradas en las escuelas interculturales bilingües, dependientes del Ejecutivo regional. Este evento, según la directora general de programas socioeducativos de la Secretaria de Educación, Nery Parra, “busca presentar los trabajos realizados por los niños dentro del aula de clase, mostrando además, sus costumbres y tradiciones”. “Es necesario resaltar los valores y legados de los pueblos indígenas y cómo esta cultura ha influido en nuestros valores”, agregó Parra. Por su parte, la coordinadora del Proyecto Educativo Regional (PER) del circuito escolar 6 del municipio Maracaibo, Nelly Palmar, informó que en los planteles interculturales bilingües se pretende fortalecer la cultura indígena, ya que se trabaja con cada una de sus manifestaciones, fortaleciendo los valores de cada etnia.

Nerio Romero presentó el proyecto para el sur de San Francisco

Proponen convertir Los Cortijos en municipio

Andrea Balzán Prensa CLEZ

E

El diputado Romero llevará el proyecto a las sesiones del Consejo Legislativo del Estado Zulia.

Además oriundos de la zona, esperan que estas parroquias concentren las grandes edificaciones y construcciones, que se adecuen y respondan las necesidades de las personas que las habitan. Crecimiento que además ha tenido un aumento acelerado día tras día. La propuesta se origina por la sobrepoblación que hay en los otros sectores de San Francisco, los cuales no permiten que se tome más atención a las parroquias más retiradas. Romero aseguró, que “esta va a ser una opción, una solución que les proporcionará una mejor calidad de vida a los habitantes actuales y futuros”, expuso que la propuesta está dividida en varias fases, y este anuncio es la primera de ellas.

DETALLES En las siguientes semanas, se concretará la segunda fase, con la instalación del Comité Promotor, que discutirá un Ante proyecto de Ley, el cual se tiene previsto consignar ante el CLEZ para su debido análisis y aprobación. El nuevo muncipio abracaría sectores como Los Samanes, Santa Fe, El Caujaro, Villa Sur, Ciudadela Rafael Caldera, Los Colores, Zona Industrial, (Fundabarrios), Los Cortijos y el Aeropuerto Internacional de la Chinita, entre otros. Nixon Trejo, Presidente de la Junta Parroquial José Domingo Rus, apoyó la propuesta.

Hasta el 5 de enero de 2011 regirán los legisladores en sus cargos

Clez nombró integrantes de sus comisiones para el nuevo período Agencias El presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), Eliseo Fermín, nombró en sesión ordinaria los líderes de las directivas de las comisiones que funcionarán hasta el 5 de Enero de 2011. La conformación de las comisiones, constituida por los diputados del Clez, quedó de la siguiente forma: la Comisión Permanente de Política, Participación y Derechos Humanos quedó conformada por Gerardo Antúnez como presidente,

El Cevaz se convirtió en centro de acopio Ernesto Ríos Blanco

RICARDO ORTEGA

Aseguran que la acción permitirá mejorar atención del área. La idea surge a raíz de la superpoblación en el territorio del municipio San Francisco.

el diputado Nerio Romero presentó ayer un proyecto para la creación de un nuevo municipio, al sur de San Francisco, que conjuntamente con vecinos, habitantes y miembros de consejos comunales de las zonas aledañas, espera concretar en los próximos meses. Romero explicó, que la propuesta llegó como respuesta a “la desidia vivida por los habitantes” de los sectores cercanos a las parroquias Marcial Hernández, Los Cortijos y José Domingo Rus, “La mano del gobierno municipal de San Francisco se ha quedado corta”, aseveró el diputado. Al mismo tiempo, denunció que el alcalde sureño, Omar Prieto, “tiene abandonadas estas parroquias”, y explicó que el crecimiento demográfico existente, el cual además, se incrementará a lo largo del tiempo, ha hecho que estos lugares que antes solían estar desolados, ahora estén más poblados y demandando más atención.

AYUDA A HAITI

Freddy Gómez como vicepresidente y Alejandro Silva como miembro. La Comisión Permanente de Contraloría, Administración y Servicios continuará en manos de Nerio Romero como presidente, Maris Yulis Urdaneta com vicepresidenta, y Marianela Fernández como miembro. Asimismo, la Comisión Permanente de Economía, Finanzas, Planificación y Desarrollo Regional estará con Marlene Antúnez al frente, Juan Carlos Velazco como segundo, y Gerardo Antúnez como miembro.

La Comisión Permanente de Asuntos laborales, Desarrollo Social, Salud y Contra el Uso Indebido de las Drogas estará liderada por Marianela Fernández, con la vicepresidencia de Juan Carlos Velazco, más Lisandro Márquez como miembro. Igualmente, la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deportes, Asuntos Sociales y de Protección del Niño, del Adolescente y la Mujer tendrá a Arnoldo Olivares como presidente, seguido por Maris Yulis Urdaneta, y Alenis Guerrero, miembro.

El Departamento de Proyectos Sociales y demás dependencias del Centro Venezolano Americano del Zulia (Cevaz), realizaron una jornada de recolección de alimentos para ser enviados al afectado pueblo de Haiti. En la sede del Cevaz se logró recaudar 1.070 kilos de comida no perecedera en la que se incluyen 589 litros de agua potable, 20 cajas de ropa y 48 paquetes de pañales desechables. La entrega de estos productos se realizó el pasado martes 26 de enero en la sede de la Cruz Roja en Maracaibo, quienes se encargarán de hacer llegar todo lo recaudado al pueblo de Haití en una acción solidaria en la que participaron estudiantes, empleados, profesores y la sociedad en general, quienes, al conocer que el Cevaz era centro de acopio se movilizaron para donar ropa, comida y agua potable.

ASFALTADO

Alcaldía de Maracaibo rehabilitó Ruta Calendario María Raquel Portillo El Servicio Integrado de Equipamiento y Mantenimiento (Siem), conjuntamente con otros organismos adscritos a la Alcaldía de Maracaibo, reacondicionó unos dos mil 365 metros lineales de la Ruta Calendario, como parte de plan que en la capital zuliana ejecuta el ayuntamiento local parar recuperar la vialidad urbana. El alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, inauguró ayer la obra que beneficiará a transportistas y usuarios que diariamente utilizan esa vía al oeste de la ciudad. Ponne informó que el Gobierno municipal sigue trabajando en las comunidades de Maracaibo, desarrollando planes para mejorar su calidad de vida. “Estamos desarrollando un programa de gobierno que se ejecuta en el presente, pero con miras al futuro. Nuestras acciones se orientan a la consolidación de una ciudad moderna, equipada y desarrollada. Para esta obra utilizamos recursos de la descentralización, de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales”, apuntó.


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9

Heredia pide designar un nuevo Ministro de Agricultura y Tierra

Fedenaga afirma que el Gobierno mantendrá las importaciones

AP

El presidente de Fedenaga resaltó que el país es completamente deficitario en los rubros de carne y leche.

El presidente de la federación criticó que al día de hoy, el Gobierno nacional no se reúna con los sectores productivos del país para buscar soluciones. Agencias

E

l presidente de Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Manuel Cipriano Heredia, enfatizó ayer que a pesar de la medida de devaluación, el gobierno nacional mantendrá el monopolio de las importaciones. “Nos parece peligroso que haya solamente un gran importador en el país, que es el propio gobierno”, manifestó. A su juicio, el gobierno va a intervenir mucho más en la comercialización de productos. “Lo está haciendo ya en la importación de productos en el caso de la carne y de la leche que viene del Cono Sur”. “Las importaciones va a reservárselas al sector oficial y a los particulares les van a dar lo que ellos quieran darles”, denunció . Heredia, también, opinó que el Presidente debería utilizar las cadenas para anunciar los cambios trascendentales dentro de su gabinete, sobre todo los que tienen repercusiones en

SOLICITUD El presidente de Fedenaga, resaltó que el país es completamente deficitario en los rubros carne y leche. “Nosotros estamos importando alrededor de 50 por ciento de la leche que consume los venezolanos; y en las últimas cifras que manejamos sobre la carne, en el año 2009 se importó el 59 por ciento”. Al respecto, se preguntó cómo se va a revertir esa tendencia. Por ello, criticó que al día de hoy, el gobierno no se reúna con los sectores productivos del país. “Nuestros productores están desesperados”, advirtió. los sectores económicos y los pobladores del país. A propósito del nombramiento de Elías Jaua como vicepresidente, indicó que “pareciera ser que el Presidente no tiene una gran gama de personas cercanas a él para darle esos cargos de alta confianza y de alto gobierno”. Destacó que mantener a Jaua en la cartera de Agricultura y Tierra, “nos hace suponer esta hipótesis”. Indicó que el ministerio de Agricultura y Tierra es fundamental para la soberanía agroalimentaria del país. “Mi llamado y mi consejo es que el presidente de la República debería designar un nuevo ministro de Agricultura y Tierra para liberar al vicepresidente de esa responsabilidad.”

BANCO CENTRAL

Convocada quinta subasta de bonos por $ 40 millones Agencias El Banco Central de Venezuela (BCV) convocó ayer a la quinta subasta de bonos cambiarios cero cupones por 40 millones de dólares, con el fin de intervenir en el mercado cambiario e influir en la baja de la divisa norteamericana. El instituto, que es el emisor de los Bonos Cambiarios Venezolanos (BCV), dijo que el precio es de un 112 por ciento y el plazo de 90 días, iguales condiciones que las subastas de la semana pasada.

El Banco Central de Venezuela está ofreciendo estos nuevos bonos para bajar las presiones sobre el mercado paralelo de divisas y la cotización del dólar, luego de que el 8 de enero decretara una devaluación de su moneda y fuera establecido un segundo tipo de cambio oficial. El mínimo que se podrá comprar será de $1.000, al cambio oficial de 4,30 por dólar. A partir de allí se podrán adquirir en múltiplos de 1.000. Los bonos cambiarios se podrán negociar el mercado secundario nacional luego de la fecha de la liquidación.

EXPROPIACIÓN

VENEZUELA

Cativen aseguró que cumplía con las leyes venezolanas

Venamcham pide seguridad jurídica para las inversiones

Agencias.- La Cadena de Tiendas Venezolanas (Cativen) expresó ayer que su labor en el país ha estado apegada al estricto cumplimiento de las normas y regulaciones para la comercialización de alimentos. En un comunicado, expresa que por más de diez años ha respetado a sus clientes y ha ofrecido productos de alta calidad a los mejores precios, recibiendo a cambio la preferencia y lealtad de los consumidores. Destaca además que ha ofrecido un trato digno y respetuoso a todos sus empleados en cada una de sus tiendas a nivel nacional. Además, contribuye con la economía del país, al abastecer a sus 41 establecimientos casi exclusivamente mediante proveedores venezolanos.

Agencias.- El gerente general de la Cámara Venezolano Americana (Venamcham), Carlos Tejera, insistió en la importancia de mantener la confianza en el estado de derecho y la claridad de las reglas de juego, para establecer las inversiones extranjeras en el país. “Tenemos 29 empresas miembros de la cámara que han sido expropiadas, de las cuales solo siete han sido pagadas”, sentenció. Tejera aseveró que tal medida “impacta lo que es la intención de las empresas, no sólo de Estados Unidos, sino de cualquier país del mundo de invertir en Venezuela”. Señaló como vital la confianza, “el estado de derecho, la confianza en las instituciones y las reglas de juego claras”.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

CONCIERTO

Metallica causó estragos en Chile Lugdy González Un policía herido y 120 personas detenidas fue el saldo del concierto que la banda estadounidense Metallica ofreció en Santiago de Chile este martes por la noche ante más de 50.000 seguidores, informaron fuentes policiales. Según la policía militarizada, la mayoría de las detenciones se produjeron cuando centenares de fanáticos del grupo de la banda de metal trataron de entrar sin entradas en el Club Hípico, recinto del concierto. Los seguidores se enfrentaron con efectivos de la guardia, uno de los cuales recibió una pedrada en la cabeza que le causó un traumatismo craneoencefálico. La mayoría de las detenciones se practicaron por delitos de desórdenes públicos, posesión de drogas y consumo de alcohol en la vía pública. Los detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía Metropolitana Centro-Norte, donde se decidirá si son imputados formalmente.

Lo acompañará en Maracaibo el grupo Ochumare Quartet

Oscar D’León dará conciertos en favor de Operación Sonrisa El primer evento será el 31 de enero en la Universidad Simón Bolívar. El 5 de febrero el sonero estará en el CAMLB. Lugdy González Pasante LUZ

B

ajo el lema “Caminos para una sonrisa”, el cantante venezolano Oscar D` León ofrecerá tres conciertos junto con los jóvenes talentos del grupo Ochumare Quartet para apoyar la gestión de la Fundación Operación Sonrisa Venezuela. El concierto, organizado por la Fundación Espacio Suizo (FUES) tiene como objetivo estrechar los lazos culturales entre Suiza y Venezuela y al mismo tiempo, ayudar a reforzar el trabajo que Operación Sonrisa realiza en favor de

Oscar D` León es Embajador Latinoamericano de Operación Sonrisa desde 2007. Con su talento e imagen apoya a la fundación.

niños con labio leporino y paladar hendido, facilitando su reinserción social con el aporte voluntario de profesionales de la salud que entregan su tiempo y talento, así como de las empresas que dan soporte material. “Caminos para una sonrisa” se llevará a cabo el 31 de enero en el Conjunto de Auditorios de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, el 5 de febrero

en el Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo y culminará el 6 de febrero en el Aula Magna de la UCV. Las entradas están a la venta desde Bs. 120 en las taquillas de de cada una de las salas donde se realizarán estos importantes conciertos, en la Fundación Espacio Suizo, la Tienda Confetti del Centro Comercial Sambil y a través de www.solotickets.info.

ITALIA

El joven cineasta recibió buenas críticas en su debut como director

Construyen cárcel para transexuales

Diego Luna fue aplaudido en Sundance Lugdy González Pasante LUZ

Lugdy González La primera cárcel italiana exclusivamente para transexuales entrará en funcionamiento el próximo mes de marzo, en la localidad toscana de Empoli, Italia. Inicialmente cumplirán condena en ella treinta reclusos, quienes se encuentran actualmente en un centro penitenciario mixto de Florencia. El nuevo centro de internamiento, que ocupa una antigua cárcel femenina, dispone de fuertes medidas de seguridad y los transexuales podrán trabajar y pasear en un huerto. También cuenta con una biblioteca y centro de estudios en los que se realizarán actividades escolares. El personal del centro ha sido sometido a cursos de especialización para desempeñar sus funciones de una forma más específica, teniendo en cuenta las necesidades de los nuevos reclusos. A pesar de que trabajará personal de seguridad de ambos sexos, sólo los hombres estarán en contacto directo con los reclusos.

El actor y productor mexicano Diego Luna recibió en el Festival de Sundance su bautizo como director y guionista, al presentar su primera película de ficción, “Abel”, donde eleva a la gran pantalla sus experiencias de la infancia con mucho humor. El estreno mundial de la cinta, presentada fuera de competencia, fue recibido calurosamente por la audiencia en Park City (Utah, oeste), la pequeña ciudad de montaña donde se celebra hasta el domingo el festival de cine independiente más reconocido de Estados Unidos. “Abel” pone en escena a un

niño con problemas de conducta (Christopher Ruiz-Esparza) que, tras una hospitalización, regresa a la familia asumiendo el papel del padre ausente y comienza a mandar en la casa. El joven cineasta está encantado de la experiencia de dirigir y quiere repetirla, pero dándose el tiempo necesario, como con “Abel”, “para encontrar la historia, trabajarla”. En el festival que fundó en 1983 el actor Robert Redford, se presentan filmes independientes producidos fuera de Hollywood. Para Diego Luna, la cinta “Abel” significa su segundo largometraje como director y el primero en el género de ficción, ya que su debut detrás del lente se dio con la

Luna tuvo buenas críticas, tomando en cuenta que “Abel” es su primer film.

cinta JC Chávez, un documental dedicado a la carrera del famoso boxeador nacido en Culiacán, trabajo con el que recibió reconocimientos en algunos festivales.

Arrestan al hombre que entró en casa de Susan Boyle Susan Boyle fue sorprendida en su casa por un intruso al volver de grabar una canción a beneficio de Haití, reportó un diario británico. Según el tabloide The Sun, Bo-

yle, se encontró con el hombre al regresar a su casa en el pequeño poblado escocés de Blackburn. La policía local no confirmó directamente el reporte, pero a una pregunta sobre Boyle dijeron que recibieron una llamada de Blackburn la noche del martes “tras re-

Novia de Maradona perdió a su bebé Lugdy González La pareja Diego Maradona, Verónica Ojeda, perdió el bebé que estaban esperando, informaron ayer fuentes del centro médico donde fue atendida. Tras sufrir una “descompensación”, Ojeda acudió ayer a la clínica Suizo-Argentina de Buenos Aires, donde, después de realizarle las pruebas pertinentes, le confirmaron que se había interrumpido su embarazo en su cuarto mes de gestación, anunció el médico que la trató, Carlos Fabián Quiroga. Maradona, quien se encontraba en San Juan, a 1.119 kilómetros de Buenos Aires, donde el martes jugó la selección argentina de fútbol contra Costa Rica, voló de inmediato a la capital argentina para acudir a la clínica. El astro del fútbol tiene tres hijos, Dalma y Gianina, fruto de su matrimonio con Claudia Villafañe, y Diego Sinagra, de 22 años, no reconocido por Maradona a pesar de que la justicia italiana ha confirmado la paternidad.

CANTANTE

Jessica Simpson enviará zapatos para Haití Lugdy González

ESCOCIA

Lugdy González

TENÍA 4 MESES

portarse un altercado”. Las autoridades dijeron el miércoles que el hombre no identificado fue detenido y poco después liberado. El representante de Boyle no pudo ser localizado de inmediato para que ella diera su versión acerca de los hechos.

La cantante estadounidense Jessica Simpson está recaudando dinero para enviar zapatos a las víctimas del terremoto en Haití. Simpson formó equipo con la organización estadounidense Soles4Souls. El grupo caritativo ha prometido trabajar con otras agencias asistenciales a fin de donar un millón de pares de zapatos. La estrella instó al público a “hacer todo lo posible por las víctimas en Haití. Con sólo 5 dólares compran pares de zapatos para dos personas”. Soles4Souls informó que los sobrevivientes del sismo necesitan zapatos para no herirse los pies con los vidrios rotos o los metales retorcidos de los múltiples inmuebles que se desplomaron con el terremoto. El calzado también es importante para no contraer infecciones por las aguas negras.


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

Hello Magazine ofreció el veredicto tras votación de 750 mil personas

Kristen Stewart electa la más atractiva de 2009

En el renglón masculino el ganador fue el protagonista de Dr. House, el británico Hugh Laurie. La más elegante resultó ser Angelina Jolie.

GRAN BRETAÑA

Pete Doherty es multado por acudir al juzgado con papelinas de heroína AP

Agencias Los Ángeles El cantante recibe tratamiento por su adicción a las drogas.

L

a actriz Kristen Stewart fue elegida como la mujer más atractiva del año 2009, de acuerdo con una encuesta realizada durante un año por la revista Hello Magazine y en la que votaron aproximadamente 750 mil personas. Detrás de Stewart se ubicaron, sorprendentemente para mucho, la estrella pop Britney Spears, Avril Lavigne, Madonna y Sarah Michelle Gellar, famosa por su papel en Buffy, la Cazavampiros. La encuesta también consultó por el hombre más atractivo. El ganador en ese rubro, en el que votaron 500 mil personas, fue el actor británico de Doctor House, Hugh Laurie. En segundo lugar quedó el ganador del año pasado, Robert Pattinson, y en el tercero el tenista suizo Roger Federer. Más atrás se ubicaron el escocés Gerard Butler y David Tennant.

Agencias

Stewart superó a Avril Lavigne, Madonna y Sarah Michelle Geller.

La más elegante Hello Magazine también puso en la consideración de los votantes a la mujer más elegante. La elección en este caso recayó en Angelina Jolie, con el 32% de los votos, seguida por Britney Spears con el 19%. En el tercer puesto quedó Madonna, ganadora del rubro en los dos últimos años. Detrás se ubicaron Rania de Jordania y la actriz de Harry Potter, Emily Watson.

LA MÁS SEXY DEL MUNDO Olivia Wilde ha superado a Megan Fox para ser elegida como la mujer más sexy del mundo en 2009, de acuerdo con los resultados del concurso patrocinado por la revista de moda del hombre, Maxim. Fox, quien acaba de declararse bisexual, no oculta su afecto por Olivia Wilde, diciendo que “Estoy loca por ella, es demasiado sexy…”.

El cantante del grupo Babyshambles, Pete Doherty, fue multado hoy por llevar 13 papelinas de heroína en el bolsillo de su abrigo cuando acudía a un juicio en el que estaba acusado de conducción negligente. Una de las papelinas cayó del abrigo del cantante, por lo que los guardas del juzgado decidieron registrarle y encontraron un total de 13 papelinas que le han costado el pago de una multa de 750 libras. El abogado defensor de Doherty, Bruce Clark, alegó ante la jueza que el cantante tiene “muchas prendas de abrigo” y que la droga podía estar guardada ahí desde hace tiempo, sin que él lo recordara. Una estupidez más Por su parte, la jueza destacó

que Doherty tenía “mejor aspecto” que la última vez que acudió al juzgado, pero le reprendió por no haber revisado su ropa antes de presentarse ante la corte lo que calificó como “una estupidez, más que una tomadura de pelo”. La jueza no impuso a Doherty ir a rehabilitación porque el cantante ya está recibiendo tratamiento en una clínica privada y, por tanto, a la jueza no le pareció “apropiado” emplear dinero público para su desintoxicación. Doherty, que ya ha estado imputado en 21 causas por posesión de drogas y en 6 por conducción negligente, acudía al juzgado después de que unos días antes de Navidades fuera detenido por conducir de forma inadecuada y sin carné -el permiso le fue retirado en 2007 y no lo ha renovado- y porque la policía encontró una pipa de crack en el coche después de registrarlo.

Una película sobre vikingos sería rodada al estilo de Braveheart

Leonardo DiCaprio protagonizará nuevo filme épico de Mel Gibson

CANTANTE

Katy Perry: “Prefiero ver películas porno que componer canciones”

Agencias Agencias El siguiente proyecto que dirigirá Mel Gibson, será una película sobre vikingos, protagonizada por Leonardo DiCaprio. La película podría ser vista como una continuación de ‘Braveheart’ que Gibson dirigió y protagonizó. El actor convertido en director quiere que el proyecto sea auténtico, por lo que la película será hablada en idioma nórdico antiguo. Gibson dice que la idea de un filme de vikingos es una de las primeras que había tenido, cuando tenía 16 años y soñaba con ser un cineasta. Actualmente Mel graba y actúa la película ‘How I Spent My Summer Vacation’ interpretará a un criminal que, para sobrevivir en una prisión en México, necesita la ayuda de un niño de nueve años.

DiCaprio y Gibson sería una fórmula que garantizaría el éxito del filme.

La cantante norteamericana Katy Perry aseguró que prefiere ver películas pornográficas antes que dedicarse a escribir los temas de su nuevo disco. Según publicó el diario británico The Sun, el productor Lukasz Gottwald presionó a la artista de 25 años para que termine su nuevo material, que debería estar finalizado en las próximas semanas. Gottwald escribió un mensaje amenazante a la cantante a través de su red social de twitter. “Katty Perry terminará esas canciones hoy!!, o no podrá ir a la casa con su novio... y acurrucarse y hacer todo lo lindo...”. Sin embargo, la intérprete respondió sin ningún

tipo de tapujos: “De ninguna manera, voy a pasar mi tiempo viendo porno. ¿Quién necesita letras de canciones cuando tienes esto. Lo siento mamá”.

Perry destila erotismo.


Fiesta de Navidad en el Gran Bingo Maracaibo

GranBingo

Denisses González y Ernesto

Maracaibo

Fuenmayor

José Ordóñez y Joselin González

Lugar: Bingo Maracaibo Fotógrafo: Roberto Colina

Ricardo González y Andrea Suárez

Grupo Alma Latina

Sebasti Sebas Seb as an Tello y Lorena Ferrer

, José Cedillo

Carlos Cruz, María Márquez, Gustavo Boscán

Mary Carmen Vílchez,Lisset Arrieta,Nancy Chacón

M

M

12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Navegantes intentará liquidar hoy a Leones para ser campeones de la 2009-2010

IVÁN LUGO

Por uno más… Navegantes del Magallanes recibió ayer la buena noticia que Elvis Andrus (en la foto) podrá jugar hoy (7:30 pm) en el sexto juego de la final del béisbol venezolano. Con la serie 3-2 los valencianos querrán celebrar, a más tardar mañana, ante su público en el estadio José Bernardo Pérez. Jason Simontacchi es el designado por el mánager Carlos García para liquidar la serie, mientras Gustavo Chacín tratará de prolongar la vida de los melenudos.

-15-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

Séptimo juego David Alejandro Chacón twitter: chacondavid / dchacon@versionfinal.com.ve

LA HISTORIA LOS APOYA 15 de los 18 equipos que han ganado el quinto juego de una final de la LVBP han cargado con el título. Magallanes tiene “pinta” de que respetará la historia, y le sobra material para eso. Ese equipo está inspirado. Yo rodé, y feo, porque me atreví a decir que Leones ganaba esta serie, claro, no esperaba que la actitud del equipo que ganó más de 40 juegos en la ronda eliminatoria y siguió con el buen ritmo en la semifinal, desapareciera. Es que a Caracas le sale la garra por momentos, no es constante, y las secuelas de esta baja se ve en los números de Jesús Guzmán, quien está demasiado presionado y fue banqueado el martes, y José Celestino López, quien apenas batea .158 en cinco juegos. SE LE FUE ENTRE LAS PIERNAS Si bien Luis Ávila, presidente de los Leones del Caracas, ha venido cumpliendo una buena labor al frente de esta organización, también es cierto que un rolling de frente se le fue entre las piernas a comienzos de semana. Ávila dijo al aire por Meridiano Televisión que estaba claro que a Dave Hudgens “le faltaba roce en el campo”. ¿Es conveniente que un directivo diga eso de su mánager? Yo creo que no, y menos en el momento que lo hizo. Señor Ávila me va a disculpar, pero ese fue el estratega que le dio tantas satisfacciones en la ronda eliminatoria. Sí, usted lo escogió practicamente por emergencia ante la “deserción” de Frank Kremblas, pero debe reconocer que ha hecho un gran trabajo. Ese dogaut de Leones no debe ser fácil, hay muchos intereses, “estrellas”, presión del público, de los medios, y con eso, hasta ahora, jugó bien Hudgens. SE CAYÓ GUZMÁN, OTRA VEZ Para nadie es un secreto que Jesús Guzmán es un jugador clave en los Leones del Caracas, pero en esta final el utility venezolano se volvió a caer con su ofensiva. En la del 2008-2009, que perdieron los melenudos ante los Tigres de Aragua, “El Chucho” apenas ligó para .240. Su bate fue extrañado. Para esta edición ante Magallanes, le ha ido peor, y sus números lo delatan, pues apenas ha conectado un hit en 17 turnos oficiales al bate. En el quinto juego fue banqueado por Hudgens, quien pretendía hacer lo mismo en el cuarto juego, pero Guzmán le pidió un día más, ya que era el partido de despedida de José Castillo.

SIGUEN LOS EJEMPLOS Lo que han hecho esta postemporada Pablo Sandoval y Elvis Andrus por Magallanes es digno de destacar. El primero luchó hasta que no pudo más para jugar en la semifinal y lo hizo, “lloró” un poco para la final, pero esa si no se la aceptaron. Al muchacho de Puerto Cabello le gusta jugar, se entrega al máximo en cada juego, en fin, disfruta su puesto y eso se lo premió la afición magallanera con muchos aplausos. Sandoval sigue presente en la cueva magallanera, aunque no fisicamente. Él contagió al resto del grupo, los animó siempre, les demostró que no por ser una súper estrella no debía arriesgar al máximo en cada juego, y eso, la verdad, se nota en el róster de Carlos García. Elvis Andrus, sin tanta fama como Sandoval, no se quedó atrás. El de Maracay si consiguió el permiso de los Vigilantes de Texas para jugar la final, bueno, al menos hasta el quinto juego y su apoyo fue clave en las tres primeras ganancias. El martes, en Caracas, se robó el show con su bate y guante. Por si fuese poco, le declaró a la prensa luego de finalizado ese juego que llamaría a Texas para que le dieran permiso de jugar el sexto juego de la fina, y lo consiguió, eso se llama ganas de jugar. Ambos peloteros me hacen recordar a Álvaro Espinoza y Carlos García, quienes en su momento, claro está no con tantas restricciones, se entregaron al máximo por el uniforme de los Navegantes del Magallanes. BLASINI SE LA COMIÓ CON VALDÉS Luis Blasini, gerente deportivo de Magallanes, se lució a lo largo de la temporada con la escogencia de los importados, la elección de Carlos García como mánager, el cambio que llevó a Miguel Montero hasta la nave, entre otros movimientos. Para la final también fue por lo mejor y sin pensarlo dos veces se hizo de los servicios del pitcher zurdo Raúl Valdés, “enemigo público” de los Leones del Caracas. Desde ya el serpentinero cubano es firme candidato para el premio Más Valioso de la final. No está fácil ganar dos juegos en esta instancia y menos de la manera como los consiguió. En el primer juego de la final pintó cinco ceros y le conectaron seis hits. El martes, en el quinto juego, sumó siete ceros más para llegar a doce entradas seguidas sin que le pisaran el plato. “Estoy entregado al máximo, incluso entreno hasta los días libres”, dijo Valdés después del quinto juego. Por eso es que está ganando Magallanes, por la entrega.

Los Rockies de Colorado están interesados en el utility venezolano

Melvin Mora llevaría sus batazos a las montañas Cuatro equipos más han preguntado por el de Agua Negra. “Melvin quiere jugar con los Rockies desde hace tiempo”, dijo su agente. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

E

l futuro del venezolano Melvin Mora apunta de nuevo a la Liga Nacional, donde comenzó su carrera en las Grandes Ligas, con los Mets de Nueva York. El nacido en Agua Negra, interesa bastante a los Rockies de Colorado, reseñó el Denver Post. Según el rotativo estadounidense, Mora siempre ha despertado atención, y ahora que han soltado varias piezas del cuadro para darle cabida a Jason Giambi, la llegada del venezolano tiene mucha más lógica. “A Melvin le gusta este equipo. Él definitivamente está interesado”, dijo Eric Goldschmidt, agente del criollo, quien agregó además que al menos cuatro equipos más están interesados en los servicios de Mora. El utility de los Navegantes del Magallanes en Venezuela, viene de jugar sus últimas nueve temporadas completas con Baltimore.

Mora le daría una versatilidad importante al cuadro de los Rocosos.

Versatilidad A Colorado le conviene la llegada de Mora, quien sería un jugador que los puede ayudar en varias posiciones del cuadro e incluso en los jardines, y eso lo sabe Dan O’Dowd, gerente general de los Rocosos. “Seguimos en la búsqueda de un jugador de habilidad que nos pueda dar solvencia en varias posiciones, pero queremos conseguir algo bueno, no haremos un movimiento solo por hacerlo”, dijo O’Dowd. Se espera que la decisión de Mora se de a conocer esta misma semana. El agente libre está “inquieto” por firmar un nuevo contrato ya a sus 37 años de edad. El año pasado, una temporada de altíbajos, apenas bateó .260 con

LA CIFRA

104

El tope de carreras remolcadas en una temporada para Melvin Mora

ocho cuadrangulares y 48 carreras remolcadas en 125 juegos. Durante el desarrollo de la temporada regular de la LVBP, Melvin Mora le declaró a medios venezolanos que estaba interesado en firmar con un equipo competitivo, y Colorado parece una buena opción.

Aseguró que su preferencia era hacerlo con los Cachorros de Chicago

Dawson con Montreal al Salón de la Fama Agencias Andre Dawson dijo que será exaltado al Salón de la Fama del béisbol como miembro de los Expos de Montreal, a pesar de su preferencia de hacerlo como un Cachorro de Chicago. Dawson le dijo a WMVP-AM, una estación de ESPN Radio en Chicago, que pensó que los directores del Salón de la Fama le consultarían el asunto antes de tomar una decisión. Dawson indicó el miércoles que está “desilusionado” porque no tuvo más influencia en la decisión. Aseguró que su preferencia era Chicago. El toletero jugó sus primeras 11 temporadas con Montreal y luego seis con los Cachorros, con los

Dawson entró recientemente al “templo de los inmortales”.

que ganó el premio al jugador más valioso de la Liga Nacional en 1987. También jugó dos temporadas con Boston y otro par con Florida. Dawson es el único jugador exaltado en 2010 al Salón de la Fama.

En total, Dawson, quien fue elegido al Salón de la Fama a principios de enero, jugó 21 temporadas en als Grandes Ligas con Cachorros, Expos, Boston y Florida. Fue MVP de la Liga Nacional en 1987.


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

La nave turca dependerá de los lanzamientos del experimentado Jason Simontacchi La novena dirigida por Carlos García saltará al terreno en busqueda del campeonato número 12 en su historia. Elvis FOTOS CORTESÍA EL CARABOBEÑO Andrus recibió el perLa serie final en números miso para jugar hoy.

Magallanes por el título

Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

LÍDERES EN PITCHEO

Promedio

Efectividad

Y.DeCaster A.Escobar El.Andrus L.Maza

H

oy a las 7:30 de la noche, el estadio “José Bernardo Pérez” será el escenario del sexto duelo de la final entre los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes. La novena dirigida por Carlos García dependerá de los envíos de Jason Simontacchi para llevarse la corona número 12 en la historia de la divisa y para ello los melenudos contarán con los lanzamientos del zurdo Gustavo Chacín, quien tiene la misión de postergar la vida de su equipo para llevar la serie a un séptimo enfrentamiento. Una final llena de emociones, sólo el primer partido se fue por una sola calle y el cuarto encuentro considerado por los especialista como uno de los mejores en la historia de nuestra pelota,resultado que se decidió por un jonrón de Jackson Melián.

Entrega y pasión Peloteros que han desafiado a sus organizaciones como Edward Mujica, quien lanzó sin permiso de los Padres de San Diego y ayer mismo el campocorto Elvis Andrus, quien recibió el visto bueno de Texas para disputar el duelo de hoy. “Logré convencer al gerente general de Texas. Entendieron lo importante que esto es para mí y quiero dejar al Magallanes campeón”, dijo Elvis Andrus a los medios nacionales. Y así otros como el polivalente José Castillo pospuso como 15 días su viaje a Japón, Pablo Sandoval que estuvo en duda hasta último momento con sus reiteradas solicitudes de permiso con la organización de San Francisco y Francisco Rodríguez lanzando día tras día sin pensar en los Mets. Definitivamente la entrega en el terreno de juego de estos protagonistas es digno de admirar. En caso de extenderse la final a un séptimo juego la divisa del Magallanes dependerá del refuerzo Jim Browers y Caracas con el norteamericano Jason Standridge. Por lo pronto,ningún equipo piensa en mañana sino en lo que podrá ocurrir esta noche en el estadio “José Bernardo Pérez”.

LÍDERES OFENSIVOS .474 .455 .421 .400

Jonrones

El.Andrus C.Maldonado J.Melián R.Padrón

R.Valdés O.Moreno F.Rodríguez G.Moscoso

2 1 1 1

Ganados

5 5 5 4

Salvados

0.00 1.80 3.86 4.15

R.Valdés J.Gutiérrez J.Mañón M.Álvarez

2 1 1 1

Impulsadas

J.López A.Escobar R.Chirinos J.Castillo

8 6 5 4

R.Valdés F.Rodríguez O.Moreno R.Ortiz

10 6 5 5

Innings lanzados

Bases Robadas

R.Corona E.Bonifacio El.Andrus J.Kroeger

2 1

Ponches

Anotadas

E.Bonifacio A.Escobar G.Petit J.Kroeger

F.Rodríguez J.Gutiérrez

2 2 1 1

R.Valdés J.Standridge R.Ortíz O.Moreno

12.0 6.0 5.1 5.0

El grandeliga Elvis Andrus logró convencer a la gerencia de Texas para jugar hoy.

Juego a juego Primer partido Leones 0 Navegantes 9 JG-Raúl Valdes JP-Ramón Ortíz Segundo partido Leones 10 Navegantes 12 JG-Manuel Álvarez JP-Gustavo Chacín Tercer partido Navegantes 3 Leones 5 JG-Julio Mañón JP-Yoel Hernández Cuarto partido Navegantes 7 Leones 10 JG-Juan C. Gutiérrez JP-Manuel Álvarez Quinto partido Navegantes 3 Leones 0 JG-Raúl Valdés JP-Ramón Ortíz

Grégor Blanco mantuvo con vida a los Leones con su cuadrangular ante el “Kid” Rodríguez en el cuarto partido.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

Una buena defensa es un lujo para cualquier equipo de fútbol. Aunque siempre se enfocan las atenciones en los goleadores o en los mediocampistas, tener fortalezas en la “zona de seguridad” le proporciona al resto del grupo la cabeza fría para hacer fútbol del bueno. Fedele y José son dos de la escuela La Vinotinto que son dos Ases de la defensiva. NOMBRE Y APELLIDOS: FEDELE SCIRE FECHA DE NACIMIENTO: 01/09/2001 EDAD: 9 ESCUELA: UE “LOS APAMATES” GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ Y POLLO NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: BELLA VISTA REPRESENTANTES: FRANCISCO SCIRE LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: DEFENSA

HASTA CON LOS DIENTES Un buen defensa no teme en “rifarse” por completo para mantener su portería el “0”. Fedele es el núcleo de la última línea del conjunto sub 12, a pesar que apenas tiene nueve años y todavía puede ser considerado un novato. Si sigue así pinta muy bien para jugar al fútbol profesional.

NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ OROZCO FECHA DE NACIMIENTO: 16/11/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “AGUSTÍN AVELEDO” GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: LOS CLAVELES REPRESENTANTES: MARISOL OROZCO LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 16 POSICIÓN: LATERAL IZQUIERDO

CON LOS DOS PERFILES José se gana su puesto como lateral izquierdo en la difícil categoría Sub 16. Sin embargo, como hemos dicho en más de una ocasión, los laterales siempre son escasos, por lo que para Orozco manejar los dos perfiles y colocarse siempre en la izquierda le da buenos dividendos para mantenerse los 90 minutos.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

ATENTADO

Hoy a las 6:00 pm en el CAM-LB se reúne lo más selecto de esta tierra

BOXEO

La condición de Cabañas se torna mucho más grave

Pequeñas Ligas, Bravo, y Ruiz reciben Botón de la Zulianidad

Mayweather se mediría a Mosley el mes de mayo

Agencias

Las disciplinas de atletismo y velerismo de fiesta por la distinción. La condecoración se entrega desde hace seis años.

La condición clínica del internacional paraguayo Salvador Cabañas, herido de bala en la cabeza el pasado lunes, es estable dentro de la gravedad y con un incremento del edema cerebral en las últimas horas, informaron ayer los médicos. “Salvador se ha mantenido clínicamente estable, sin embargo hemos tenido ciertos problemas porque el edema cerebral ha progresado”, declaró el neurocirujano Enrique Martínez, el médico que operó a Cabañas de la herida de bala. Martínez confirmó que este edema puede empeorar y que los médicos han decidido aumentar los sedantes para proteger la función cerebral. “Lo vamos a tener que sedar para proteger y mejorar la función cerebral. Podemos esperar un empeoramiento, sigue con la misma gravedad, no han pasado los riesgos de vida”, expresó el médico en un informe al cumplirse 48 horas de las heridas. El informe médico de este miércoles acabó con la esperanza que generó el anterior donde se apuntaba que se habían reducido los sedantes y que el jugador ya había reconocidos algunas voces de personas que lo visitaron.

IVÁN LUGO

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

D

os excelsos atletas y una organización deportiva más zuliana que el propio puente serán honradas el día de hoy con el Botón de la Zulianidad. El mejor saltador alto de Venezuela, Albert Bravo, un velerista de características olímpicas, José Miguel Ruiz, y las Pequeñas Ligas, figurarán entre lo más selecto de aquello que lleva el sello: “made in Zulia”. La tradicional ceremonia se realizará en el Centro de Arte de Maracaibo, Lía Bermúdez (6:00 pm.), y en la misma estará presente el propio Gobernador del Zulia, Pablo Pérez, junto con el ejecutivo regional y municipal. La entrega del Botón de la Zulianidad es un reconocimiento que se realiza desde hace seis años y en la misma participan personalidades de todas las ramas sociales,

El velerista José Miguel Ruiz integra desde hace varios años la élite de atletas del estado Zulia. Ha sido de los más productivos en triunfos y medallas.

científicas, artísticas, así como también diversas manifestaciones populares. ¿Quién es quién? En el plano deportivo Albert Bravo, nacido en los Puertos de Altagracia, recientemente fue elegido como el mejor representante del atletismo en nuestro país. Recientemente ganó par de medallas de oro en los Juegos Bolivarianos celebrados en Sucre, Bolivia, además de ser un recurrente medallista de oro en Juegos Nacionales. Por su parte, José Miguel Ruiz, desde hace años domina la especialidad del velerismo en la clase

MÁS DE MEDIO SIGLO ¿Qué zuliano no ha escuchado hablar o ha pertenecido de una forma u otra al movimiento de Pequeñas Ligas? Seguramente son muy pocos. Con 55 años de existencia en nuestro estado ha ganado 39 títulos latinoamericanos y ha participado en seis mundiales infantiles siendo campeón en par de ellos. Láser Standard, siendo miembro de la selección de Venezuela, e incluso participó en los pasados Juegos Olímpicos realizados en Beijing en 2008.

AP Oscar De La Hoya cree que su compañía promotora cerrará pronto un acuerdo para que Floyd Mayweather Jr. enfrente a Sugar Shane Mosley en mayo. Y después de eso, De La Hoya piensa que Mayweather peleará ante el filipino Manny Pacquiao en un futuro cercano. “Esa pelea tiene que darse”, afirmó De la Hoya sobre el combate entre Mayweather y Pacquiao, que se derrumbó a principios de este mes por un pleito sobre antidopaje. “Es demasiado grande como para que no ocurra. Sólo tenemos que superar un obstáculo”. El Golden Boy habló sobre el estado de la división welter el martes en una conferencia de prensa para anunciar el siguiente combate de Víctor Ortiz, uno de sus protegidos en el peso superligero, quien será el protagonista del combate de fondo en el Club Nokia del centro de Los Angeles para el 25 de febrero. De La Hoya, que junto con Richard Schaefer maneja Golden Boy Promotions, dijo que Mayweather, que es promocionado por la empresa, y Mosley, socio de Golden Boy, están en negociaciones para verse las caras el 1 de mayo, probablemente en Las Vegas.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

LIBERTADORES

Prensa guaraní calificó la derrota del Club Libertad

Juan José Fuenmayor promete ser un jugador más ofensivo en 2010

“No me puedo ir de Noruega sin haber cumplido con la afición” Le hicieron pruebas de salto y le dijeron que fuera más al cabezazo. “Tenemos un ambiente diferente y podemos estar entre los cuatro primeros”, aseguró el vinotinto. Ernesto Vera

COSA DE COSTUMBRES

(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

Maita brindó la alegría para los criollos.

Agencias La prensa deportiva de Asunción calificó ayer como un “tropezón” la derrota por 1-0 sufrida anoche por el Libertad de Paraguay ante el Deportivo Táchira de Venezuela en su debut en la primera fase de la Copa Libertadores. “El rival no presionaba como se esperaba desde el inicio del primer tiempo; no obstante, Libertad careció de claridad y profundidad en ofensiva y se limitó a atacar por el andarivel izquierdo mediante Miguel Samudio”, comentó el diario “Abc Color” sobre el encuentro disputado en la ciudad venezolana San Cristóbal. Por su parte, Última Hora calificó como un “Tropezón” y “un mal debut” el obtenido por el Libertad. No obstante, consideró que es “altamente positiva” la posibilidad de que el cuadro asunceno, con el nivel de juego que presentó anoche, clasifique en la clase de grupos. Elogian a Sanhouse “Lo que hizo el Deportivo Táchira fue sacar provecho de su condición de local. Hubo una paridad de fuerzas en el arranque del encuentro. Libertad movió el balón, pero el entusiasmo de los ‘petroleros’ pudo más”, reseñó. Recordó que ese triunfo por la mínima diferencia obliga al equipo venezolano a obtener un triunfo en el partido de vuelta, programado para el 2 de febrero próximo en Asunción. Entretanto, el matutino La Nación opinó que el equipo paraguayo, dirigido por el argentino Javier Torrente, “realizó un gran esfuerzo” que no fue suficiente”, aunque consideró que los “liberteños” exhibieron un alto nivel futbolístico en el segundo tiempo. Agregó que los paraguayos “tuvieron todo para igualar el marcador” pero que “las oportunas intervenciones del ‘golero’ venezolano y la poca claridad ofensiva evitaron la paridad”.

E

n el próximo mes de marzo empieza una nueva temporada de la Tippeligaen de Noruega, la segunda que el jugador zuliano Juan José Fuenmayor cumplirá en ese país nórdico, y para él la de “sacarse la espinita”. El defensor central y lateral de la selección nacional ha tenido un inicio de año de ensueño y se lo merece. Próximamente será papá y como para celebrarlo durante la pasada semana marcó un gol y estuvo a punto de hacer otro en juego amistoso en el que su equipo, Valerenga, empató con 1-1 con el Skied. “Todo eso y el nuevo llamado de la vinotinto para el juego contra Japón. Hay cosas que en este momento me hacen sentir agradecido y feliz”, aseguró el “Cabezón” desde Noruega, país donde se puede sentir calor estando a cero grados centígrados. “(Risas) ya eso para nosotros es tranquilo comparado a los (menos) -25 de hace semanas”, dijo Fuenmayor. Sus palabras son tranquilas. Nada parecidas a las del año pasado cuando vivió su primera temporada con el club Valerenga, pues entre alegrías llegaron tristezas con varias lesiones que no lo dejaron rendir a su mejor nivel. Todo eso después que el técnico le había asegurado la titularidad. En ningún momento la banca había sido tan fría para Juan José.

Futbolísticamente hablando Juan José Fuenmayor ha tenido que acostumbrarse a las diferencias tácticas del balompié europeo y el suramericano, en el cual se exige mayor ofensiva, mientras que en el otro la disciplina es lo prioritario. “Cuando jugué como lateral me proyectaba y hacía diagonales por dentro (buscando el área), y eso a ellos no les gusta. Prefieren que los laterales pasen por fuera y hagan el trabajo así. Obviamente hay diferencias, pero a la larga el fútbol es el mismo y cuando la circunstancias se presentan hay que salir del libreto”. Juan Fuenmayor busca la consolidación europea con el Valerenga en el 2010.

“Por eso es que cuando me preguntan si voy a cambiar de equipo u otra cosa (tiene contrato hasta junio 2010), no puedo negar que hay voces, pero no me puedo ir de Noruega sin haber cumplido con la afición”; palabras que miden el nivel de compromiso del ex UAM y Zulia FC. ¿Goleador? Por supuesto, que la mayor parte de la entrevista con el futbolista zuliano se centró en ese gol que logró contra el Skied. Está claro que un tanto se celebra donde sea, y mucho más para un hombre que no le pagan para

hacerlos, sino para evitarlos. “Ese partido lo jugue de central y no de lateral. Ya ellos vienen siguiéndome de cerca, haciéndome pruebas de salto y saben que en ese aspecto puedo dar mucho más y porqué no, más goles en los tiros de esquina o tiros libres cuando siempre toca subir”, afirmó. Toda esa confianza es parte del trabajo que ha demostrado Fuenmayor para recuperarse. Para esta próxima temporada tendrá que acostumbrarse a que en muchas ocasiones tendrá que ayudar al Valerenga como central o como lateral, pues así se lo han pedido. Para la campaña 2010 su once-

na dejó ir al lateral izquierdo que tomó el puesto del marabino, algo que le entregaría la posición en bandeja de plata. “En las dos voy a tener mi oportunidad. Quiero recuperar los puntos que perdí tras las lesiones. Dios mediante, poco a poco, las cosas van a salir”, asegura la referencia zuliana en el extranjero. “Tenemos un ambiente diferente en el equipo. Incluso eso lo nota la misma gente, pues me han dicho que vamos a luchar los cuatro primeros lugares del torneo y creo que estamos para eso, pues exceptuando al Rosemborg todos los demás estamos bastante parejos”.

El defensor venezolano del Villarreal “B” es casado con una italiana

“Sema” Velázquez ocupará plaza de comunitario Agencias Madrid, España

El argentino Mateo Musacchio y el venezolano José Manuel Velázquez ya son jugadores comunitarios después de que el Villarreal haya tramitado su doble nacionalidad con tal de que no ocupen plaza de extra comunitario en la plantilla del equipo filial. Los dos jóvenes futbolistas no podían ocultar su enorme alegría

al conseguir su pasaporte italiano. Musacchio, que ya es uno de los pilares básicos del filial, destacó la importancia de tener plaza de comunitario, la cual ha obtenido al tener antepasados italianos. “Tener el pasaporte de comunitario es importantísimo para jugar en Europa y ahora que lo tengo estoy muy contento”, señaló el defensa central, quien aseguró que su objetivo es “llegar algún día al primer equipo, pero por ahora

estoy trabajando muy a gusto en el filial y con esa esperanza en el futuro”. Por su parte, el defensa venezolano José Manuel “Sema” Velázquez todavía tendrá que esperar para debutar con el Villarreal B al estar lesionado. “Todavía estoy recuperándome de una lesión en el pubis, pero espero estar cuanto antes para debutar en un par de semanas”, comentó Velázquez.

El zaguero está casado con una italiana y por ello ha obtenido la doble nacionalidad. “Ya está todo listo y estoy muy contento de formar parte de esta gran institución. Vengo a aportar mi granito de arena. El Villarreal B ha completado una destacada primera vuelta en Segunda División hasta el punto de convertirse en el mejor equipo filial en la categoría de la última década.


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

Juró en el Estadio nacional como presidente constitucional por un periodo de 4 años

REACCIONES

AFP

ROY CHADERTON

Ascensión de Lobos cierra “círculo exitoso de los golpistas” AFP.- La llegada al poder en Honduras del presidente Porfirio Lobo cierra el “círculo exitoso” de los golpistas para sacar del poder al derrocado Manuel Zelaya, denunció este miércoles el representante de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, quien fustigó “el olvido contemporáneo” de la OEA de la situación en Honduras, que no figuró en el temario de una reunión de su Consejo Permanente ayer en Washington. “Olvido, negligencia, descuido”, dijo Chaderton, al criticar la falta de debate en la OEA sobre Honduras.

ASILO Juan Orlando Hernández (Der.), presidente del Congreso, tomó juramento a Porfirio Lobo, quien estaba acompañado por su esposa Rosa Elena de Lobo.

Honduras intenta poner fin a crisis con asunción ayer de Porfirio Lobo Emitió un decreto de amnistía en favor de Mel Zelaya y sus adeptos. Leonel Fernández y Ricardo Martinelli, presidente de Dominicana y Panamá, convalidaron el acto. AFP (Tegucigalpa)

E

l conservador Porfirio Lobo asumió ayer como presidente de Honduras, en un acto efectuado en el Estadio Nacional de Tegucigalpa que puso fin al régimen de facto que gobernó siete meses tras el golpe de Estado de 2009, comprobaron periodistas de la AFP. “Prometo ser fiel a la República y cumplir y hacer cumplir las leyes”, dijo Lobo al jurar ante el flamante presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, su amigo y correligionario en el Partido Nacional (derecha), hacia las 11H30 locales (17H30 GMT). El nuevo gobernante prometió conceder un salvoconducto para que parta al exilio el depuesto mandatario Manuel Zelaya, y anunció que lo acompañará desde la embajada brasileña hasta el aeropuerto de Tegucigalpa para viajar a República Dominicana junto al mandatario de ese país, Leonel Fernández. A su llegada al Estadio, Fernández fue abucheado por parte del público que asitió al acto de toma

de posesión del nuevo mandatario hondureño. ‘Pepe’ Lobo, de 62 años, inició un mandato de cuatro años en un acto al que asistieron numerosas autoridades, pero pocos gobernantes extranjeros, un día después de que el Congreso hondureño aprobara una amnistía a los involucrados en el golpe. Lobo, quien asumió por un mandato de cuatro años, juró con una mano sobre la Constitución, sostenida por su esposa Rosa Elena. A continuación Hernández le colocó la banda presidencial (de dos franjas azules y una blanca al centro) y los asistentes cantaron el himno nacional, mientras desde un cerro de Tegucigalpa eran disparados cañonazos de salva. “Gracias a Dios porque este día ha llegado”, dijo el presidente del Congreso antes de tomar el juramento a Lobo. Con la asunción, se espera que Honduras vuelva a ser aceptada en el concierto de las naciones democráticas del que fue aislada tras el golpe de Estado de junio y el nombramiento de un gobierno de facto dirigido por Roberto Micheletti, entonces presidente del Congreso. No obstante, a la toma de posesión asistió un

Perfil de un demócrata Porfirio Lobo Sosa, conocido familiarmente como Pepe Lobo, nació en Trujillo, el 22 de diciembre de 1947. Es profesor universitario, agricultor y ganadero. Al concluir el bachillerato se trasladó a la ciudad de Miami en Estados Unidos para cursar estudios en administración de empresas en la Universidad de Miami, donde se gradúa en 1970 como Bachelor of Business Administration (Licenciado en Administración de Empresas). Por 11 años se dedicó a impartir clases de inglés y economía a los jóvenes que asisten a clases en el Instituto La Fraternidad de Juticalpa.A los veinte años fue presidente de la juventud nacionalista de Olancho y desde ahí continuo el ejercicio de diversos cargos dentro del Partido Nacional de Honduras hasta llegar a ocupar la presidencia del Comité Central del partido. Fue presidente del Congreso de la República.

reducido grupo de dignatarios extranjeros: el presidente dominicano Leonel Fernández, el panameño Ricardo Martinelli, el taiwanés Ma Ying-jeou y el vicepresidente colombiano Francisco Santos. También acudió el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela. La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció que enviará una misión al país para analizar su retorno al ente continental, del que fue suspendido luego del golpe, mientras el Banco Centroamericano de Integración Económica fue el primer organismo en informar que reanudará sus aportes a Honduras. Entre las

primeras acciones de Lobo destaca la emisión de un decreto de amnistía que beneficia a todos los involucrados en el golpe de Estado de junio de 2009, poco después de asumir el gobierno. La amnistía “es el principio de la reconciliación”, declaró Lobo en su discurso de toma de posesión en el Estadio Nacional, que interrumpió para firmar el decreto aprobado el martes por el Congreso hondureño. “La amnistía se refiere únicamente a los hechos de orden político”, aclaró Lobo, en alusión a que los involucrados podrían enfrentar cargos por otro tipo de hechos, como actos de corrupción.

Manuel Zelaya llegó ayer a República Dominicana AFP.- El ex presidente Manuel Zelaya abandonó ayer su refugio de la embajada brasileña en Tegucigalpa, Honduras, y llegó a Santo Domingo, en compañía del mandatario de este país, Leonel Fernández. Zelaya salió de la embajada acompañado por el flamante presidente hondureño Porfirio Lobo. Zelaya llegó a la isla con su esposa Xiomara Castro, sus dos hijos menores y su asesor Rasel Tomé. Miles de seguidores de Zelaya se congregaron a despedirlo en los alrededores del aeropuerto de Toncontín.

ACTO RELIGIOSO

Micheletti se despidió con misa de acción de gracias AFP.- Con una misa de ‘acción de gracias’, Roberto Micheletti cumplió ayer su última actividad como gobernante de facto hondureño. “Juramos que íbamos a cumplir con la constitución y las leyes pero también dijimos que iba a haber elecciones para que continuara la democracia que nos ha costado 29 años a todos los hondureños”, proclamó Micheletti en un discurso en la misa. En el oficio religioso en el santuario de Suyapa de Tegucigalpa, Micheletti, agradeció a sus ministros, a los militares y a los sectores que se unieron para derrocar a Manuel Zelaya.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

HAITI

Cancillería emitió una nota de protesta al Gobierno venezolano

Hallan viva a joven de 16 años quince días después del sismo AP

Colombia denuncia sobrevuelo de nave venezolana en el Arauca AGENCIAS

Un helicóptero militar de la FANB habría sobrepasado la franja limítrofe cerca de Guasdualito, estado Apure. Agencias (Bogota)

Los socorristas siguen logrando milagros en la isla del Caribe.

AFP (Puerto Príncipe)

Una joven de 16 años fue hallada viva bajo los escombros este miércoles en Puerto Príncipe, 15 días después del sismo que devastó la capital, informó el portavoz de los servicios de Seguridad Civil francés a la AFP. “Estaba realmente muy débil, lo que deja presagiar que efectivamente que estaba allá desde hace 15 días”, explicó a la AFP, el portavoz Samuel Bernes vía telefónica. El hallazgo se produjo en una casa privada en la que hurgaban vecinos en la capital, explicó la fuente. “Estaba en una cavidad, rodeada de cemento”, añadió el comandante. La joven sólo acertó a decir gracias, explicó el portavoz, quien señaló que estaba sumamente deshidratada, con un pulso cardiaco muy bajo. El presidente haitiano René Préval anunció que fueron recuperados “casi 170.000” cuerpos tras el sismo del 12 de enero, una cifra superior a los 150.000 que habían estimado anteriormente las autoridades. “En 15 días se desplegaron muchos esfuerzos. La compañía nacional de equipamiento hizo muchos esfuerzos retirando cerca de 170.000 cadáveres de las calles y despejó las vías para facilitar la circulación”, declaró el jefe de Estado.

E

l gobierno colombiano denunció ayer que un helicóptero militar venezolano sobrevoló el espacio aéreo de su país en el fronterizo departamento (provincia) de Arauca y anunció que presentará una nota oficial de protesta ante el gobierno de Hugo Chávez, según un comunicado. Así reza el comunicado de la Cancillería de Colombia: “Bogotá, enero 27-2010 (OP). El Gobierno de Colombia se permite informar a la opinión pública que a las 9 y 30 de la mañana del día de hoy, un helicóptero de las Fuerzas Armadas de Venezuela sobrevoló la ciudad de Arauca y la Brigada del Ejército colombiano, ubicada en esa ciudad. En una actitud prudente, las Fuerzas Militares de Colombia no reaccionaron ante este hecho inaceptable. El Ministerio de Relaciones Exteriores enviará en las próximas horas una Nota de Protesta a la Cancillería de Venezuela, solicitando las aclaraciones correspondientes”. Pronunciamientos “Esta mañana (...) un helicóptero camuflado perteneciente al Ejército

El canciller Jaime Bermúdez firmó la nota oficial de protesta.

venezolano hizo un sobrevuelo alrededor de la ciudad de Arauca (...) y se aproximó al helipuerto de la Brigada 18”, dijo Eliécer Castañeda a Caracol Radio. El helicóptero, dijo luego, aterrizó por un par de segundos y volvió a salir con destino a Guasdualito (Venezuela) “Nos sorprende que un helicóptero se aproxime a una brigada tan importante y aterrice. ¿Qué seguridad hay para nosotros los araucanos?”, se cuestionó Castañeda. Los gobiernos de Colombia y Venezuela atraviesan por un período de tensión. Desde julio de 2009, Caracas congeló las relaciones con este país en protesta por un acuerdo militar entre Bogotá y Washington que permite a tropas esta-

NO TRIPULADOS... En diciembre el presidente venezolano Hugo Chávez denunció el sobrevuelo en territorio zuliano de aviones colombianos no tripulados dotados con tecnología estadounidense en labores de espionaje. El mandatario colombiano Álvaro Uribe negó los señalamientos. dounidenses el uso controlado de siete bases en territorio colombiano. El presidente venezolano, Hugo Chávez, considera ese convenio como una amenaza a la soberanía de su país.

El gobierno de Nicolás Sarkozy le respondió al presidente Hugo Chávez

Francia sólo defendió compromiso con el “pluralismo” AFP

Agencias El Gobierno de Nicolás Sarkozy aclaró ayer que con sus declaraciones sobre la decisión de Venezuela de cerrar varias cadenas de televisión por cable sólo quería “recordar” a las autoridades venezolanas su “compromiso con el pluralismo de la información”. “Nuestra declaración no tenía otro objetivo que recordar nuestro compromiso con el pluralismo de la información”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores francés, Bernard Valero, al ser consultado por periodistas sobre este asunto. El funcionario acotó que “Francia mantiene con Venezuela una colaboración antigua y de calidad. Estamos

comprometidos a continuarla y a desarrollarla”, añadió. El presidente Hugo Chávez rechazó el martes la supuesta injerencia de París en los asuntos internos de su país, y expresó su sorpresa por la actitud del Gobierno francés, al tratarse de “una cancillería con mucha experiencia”. “Que lo haga Estados Unidos no es extraño, extraño sería que no lo hicieran. Pero no sé por qué el Gobierno de Sarkozy tiene que meterse en cosas internas que además son totalmente acordes con la ley”, añadió. El Gobierno de Francia expresó este lunes su “preocupación” por el cierre RCTV Internacional, y dijo que esperaba que Caracas reconsiderara esta decisión.

Francia destacó la relación “de calidad” que mantiene con Venezuela.


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Secuestradores conocieron las intenciones policiales y abandonaron a las víctimas hace tres días. Antes, los torturaron con velas, palos y esposas. No hay presos.

Los dos jóvenes asiáticos fueron rescatados ayer por el Cicpc en el barrio El Museo

Torturaron e hicieron pasar hambre a los herederos de la Tienda Latino RICARDO ORTEGA

LA BANDA DE EL NEI JAVIER PLAZA

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

L

os mismos vecinos que les dieron detalles a funcionarios del Cicpc, informaron a la banda de “El Nei” que los uniformados estaban cerca de aprehenderlos por el secuestro de los familiares y herederos de las tiendas Latino. Los dos jóvenes, Okio Xiuyine y Jiang Ju He, fueron rescatados ayer a la 1:00 de la tarde en una casa abandonada del barrio El Museo, en la parroquia Luis Hurtado Higuera. Los jóvenes están en buen estado de salud, aunque bajaron unos siete kilos de peso. El comisario César Gómez, jefe del Cicpc en la región, informó que desde hace varios días trabajaban con la comunidad para dar con el paradero de los jóvenes. “Ellos nos ayudaron a nosotros. Estábamos muy cerca y el trabajo mancomunado dio frutos”. Pero los mismos vecinos que dieron la dirección al comisario, avisaron a “El Nei”, que ya estaban cerca. “Antes de conseguir a los secuestrados ya sabíamos que estas personas habían escapado”. Los secuestradores no tuvieron compasión con los jóvenes asiáticos. Los parientes no quisieron hacer ningún contacto con los plagiarios y se negaron a pagar por el rescate. Entonces los delincuentes se ensañaron con las víctimas. En las horas de racionamiento eléctrico utilizaban las velas encendidas

Okio Xiuyine y Jiang Ju He no hablan español. Sus familiares se negaron a pagar a los secuestradores. El Cicpc los rescató ayer en el barrio El Museo.

para quemarle los brazos y calcinarles el cabello. Los golpearon con piedras y palos y los esposaron a una tronco dentro de la residencia. Tres días antes del secuestro, y sin ninguna ganancia, los plagiarios los abandonaron, amarrados y sin comida, en la casa que habían alquilado hace menos de un mes para el fin de albergar a sus vícti-

mas. “Los jóvenes no están en las mejores condiciones. Seguimos trabajando en las investigaciones y esperamos mayor colaboración de los vecinos”, informó ayer el comisario César Gómez. Tanto el Cicpc como la PR coincidieron desde hace días en el paradero de los secuestrados de origen asiático.

El lunes la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público, aseguró que todas las investigaciones apuntaban al barrio El Museo. Todo estaba descubierto para los plagiarios, quienes ni siquiera consumaron un primer contacto con los familiares de las víctimas, que se rehusaban a cancelar un monto por la libertad de sus allegados.

El Cicpc maneja el móvil del ajuste de cuentas a pesar de las versiones familiares

Tiroteo dejó un muerto y dos heridos Juan José Faría Un hombre murió y otros dos resultaron heridos durante una balacera que se registró el lunes a la 1:00 de la tarde en el barrio 12 de marzo, de la parroquia Venancio Pulgar. En el hecho falleció Juan Carlos Guillén Muñoz (36). Jeferson Baños informó que su primo estaba con otros miembros de la familia cuando comenzaron a disparar al grupo, integrado por unas 10 personas, desde un ca-

mión identificado como Alimentos Polar. Los heridos fueron identificados como Manuel Baños (16), primo de la víctima. Recibió un balazo en el abdomen y su estado es crítico. Lo controlan en el Hospital Universitario de Maracaibo, Luis Pérez, vecino de la zona, que recibió un tiro en la pierna y fue dado de alta minutos después del suceso. “El camión venía atracado. El conductor venía callado y cuando los pistoleros vieron el grupo, co-

menzaron a disparar a donde estábamos nosotros. Algunos corrimos, pero a los otros los alcanzaron las balas”, informó Jeferson. Todos los heridos fueron llevados al Hospital Universitario de Maracaibo. Guillén murió en el acto. Era casado, tenía varios hijos y era soltero. Móvil El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investiga los hechos y las de-

claraciones de los familiares. No descartan que las víctimas hayan participado en el presunto atraco. Sin embargo los investigadores califican el hecho como un ajuste de cuentas. Se desconoce si las víctimas tienen registros policiales. Hasta ahora se busca el camión, que al parecer fue hallado en el barrio Pinto Salinas completamente desvalijado. Los familiares reclamaron el cuerpo 24 horas después del hecho.

Quienes secuestraron a los chinos fueron identificados como la banda de “El Nei”, que está involucrada en varios secuestros y opera en conjunto con “Los Pavitas”. Por el plagio de los asiáticos, atacados el 11 de este mes en la Circunvalación 2, están señalados “Bili Billete”, “El Rafa”, “El Mono viejo” y “El Junior”. La primera pista que tuvieron los investigadores fue que uno de los vehículos involucrados lo localizaron también en el barrio El Museo. Decenas de personas vieron las escenas cuando sometieron a los dos muchachos.

PROFILAXIA

PR detuvo a un solicitado y a un agresor Alejandro Bracho.- La Policía Regional informó ayer que durante el operativo de profilaxia en el casco central de Maracaibo, detuvieron a Yerson Ortega, solicitado por el Cicpc por el delito de robo con fecha, 25-11-93 y a Ramón López, quien supuestamente agredió físicamente a una empleada de seguridad del Hospital Central cuando ésta le reclamó que no debía permanecer en un área restringida del centro asistencial. La información fue aportada por el comisario Béximo Camargo, supervisor de la PR.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010

MONAGAS

Un saldo de 15 heridos fueron confirmados por la directora de la cárcel

Condenan a tres funcionarios por secuestro

Riña en La Planta deja 10 reos muertos

Ministerio Público.- Ante la solicitud realizada por el Ministerio Público, fueron privados de libertad los funcionarios de la Policía del estado Monagas, Frank Rivero, Engelbert Alvarado y Leiden Pineda, por la presunta comisión de los delitos de concusión y secuestro en perjuicio de un ciudadano, hecho ocurrido el pasado 12 de enero en la ciudad de Maturín. En la audiencia de presentación, la fiscal 12° de Monagas, Ruth Romero, también imputó a Rivero, Alvarado y Pineda por aprovechamiento de cosas provenientes del delito, simulación de hecho punible, uso indebido de arma de guerra y agavillamiento, previstos y sancionados en la Ley Contra la Corrupción y el Código Penal. En ese sentido, el Tribunal 1° de Control del estado Monagas admitió la imputación realizada por la fiscal Romero, acordó la medida de privación de libertad y ordenó la reclusión de los funcionarios policiales en la sede de la Comandancia de la Policía Regional.

SENTENCIA

A prisión tres contrabandistas de alimentos Ministerio Público.- Fueron privados de libertad tres hombres, por su presunta participación en el contrabando de varias toneladas de atún, arroz regulado y azúcar, hechos ocurridos los días 11 y 12 de enero, cuando circulaban por la autopista Lara -Zulia Durante la audiencia fueron imputados Wilian Demetrio León Quiroga, Miguel Ángel Mendoza y Juan Carlos Rojas León, por la presunta comisión del delitos de contrabando de extracción, en la modalidad de cooperadores inmediatos. Se solicitó al Tribunal 5° de Control la medida privativa de libertad, la cual fue admitida por la instancia judicial y ordenada la reclusión de los tres hombres en Centro Penitenciario de Occidente en Uribana, Barquisimeto. De acuerdo con la investigación funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, detectaron que los productos alimenticios transportados en tres camiones, tenían guías de movilización distintas a las expedidas por las autoridades administrativas que autorizan la circulación de este tipo de mercancía.

CORTESÍA EL NACIONAL

En 2009 fallecieron 366 presos en Venezuela y otros 635 resultaron heridos dentro de las cárceles. Gabriela Pirela/ Agencias redaccion@versionfinal.com.ve

U

na situación llenó de pánico a los familiares de los reclusos de la Centro penitenciario La Planta. Una revuelta se propició ayer y dejó un terrible saldo. Consuelo Cerrada, directora nacional de los Servicios Penitenciarios, informó ayer en la tarde que 10 reclusos fallecieron y 16 resultaron heridos en enfrentamientos producidos en dos pabellones del retén de La Planta, en Caracas, casi todos por arma de fuego. Cerrada señaló que tanto las personas fallecidas como heridas son reclusos del penal, desmintiendo la versión que se escuchó de que visitantes también fueron víctima de la revuelta. Negó que la situación se produjera por un intento de fuga de los reclusos aprovechando un traslado a tribunales. Cerrada dijo que hoy era un día de visita conyugal, por lo que dichos procedimientos no estaban pautados. Explicó que todo se originó en una riña interna entre los reos de los pabellones 2 y

Los muertos fueron por arma de fuego y todo se inició por una riña entre los pabellones 2 y 3 del penal. La Guardia Nacional intervino y tomó el control de La Planta.

3 del penal. Hasta el cierre de esta edición habían seis fiscales del Ministerio Público en el centro de reclusión, así como funcionarios de la Guardia Nacional. De igual modo han sido designados dos fiscales para investigar lo sucedido. Al parecer todo estaba controlado hasta la tarde de ayer en Planta y los heridos fueron trasladados al Hospital Pérez Carreño. La Planta es un centro de reclusión ubicado en plena ciudad capital, construido para albergar

a unos 350 prisioneros pero que actualmente tiene más de 1.500 reclusos. Según el último informe del OVP, dado a conocer este martes, durante 2009 fallecieron 366 presos en Venezuela y otros 635 resultaron heridos en hechos de violencia ocurridos dentro de las cárceles. El país, que, según esta ONG posee las prisiones más peligrosas del hemisferio, cuenta con una población reclusa de 32.624 personas, aunque la capacidad real de su infraestructura es para 12.000 reos.

ANGUSTIA Durante el tiroteo la terraza del edificio del canal RCTV fue desalojada en vista de que los disparos dentro del penal alcanzaban el edificio. Familiares de los reclusos estaban angustiados en las afueras del penal con la incertidumbre de no saber el estado de sus allegados.

El hermano del presidente de Fedecámaras en el Zulia fue sepultado en Jardines La Chinita

Entre lágrimas despidieron a Luis Borjas Duarte Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

La familia Borjas Duarte hoy está de luto. Un hombre muy valioso para ellos murió en manos de residuos de esta sociedad fracturada. Eran 2:30 de la tarde. Todos esperaban con incertidumbre el momento en el que el féretro descendiera con el cuerpo de quien en vida fue un hombre trabajador, que siempre llenó de alegría a sus familiares y amigos. Luis Ernesto Borjas Duarte de 43 años de edad, hermano del presidente de Fedecámaras Zulia Néstor Borjas, fue sepultado ayer en el cementerio Jardines La Chinita. Una mujer lloraba al lado de la urna. No podía creer que su hijo estaba allí, que las balas ilícitas le quitaran la vida y que ahora sus cinco nietos se quedaron sin padre. A su lado estaba Néstor Borjas,

su rostro trataba de contener la impotencia y el dolor de ver que su hermano ahora ya forma parte de una oscura lista que no se detiene, que por el contrario sigue a pasos largos, derrumbando la esperanza de un país trabajador y de miles de familias que viven el terror diario de no saber si regresarán vivos a sus hogares. Cantos, alabanzas y oraciones se escucharon, su esposa e hijos no paraban de llorarlo, estaban ensimismados de tanta tristeza por saber que cuando a esa tumba le lanzaran la última palada de tierra ya no tendrían mas nunca la posibilidad de abrazarlo. En el sepelio hizo acto de presencia el ex alcalde de San Francisco Saady Bijani. La Policía Científica está en búsqueda de los delincuentes que asesinaron a Luis Borjas, quien fue funcionario policial y escolta de su hermano.

WILDI RIVERO

Néstor Borjas lloró sin consuelo la despedida de su hermano.

Crimen Luis Ernesto Borjas Duarte fue asesinado en un intento de robo en el centro Comercial El Naranjal, cerca de la Universidad Rafael Belloso Chacín, en jurisdicción de la parroquia Juana de Ávila el martes en horas de la noche. Según informaron testigos, Luis

Ernesto llegó al Centro Comercial El Naranjal, ubicado en la avenida 15K con calle 50, y se bajó de su camioneta para comprar algo; al parecer, en la panadería, en ese instante, se acercaron dos sujetos y con armas de fuego pretendieron robarle el vehículo, pero el hombre sacó su arma y se produjo un intercambio de disparos.


Maracaibo, jueves, 28 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El alijo provenía desde Cúcuta, Colombia, y tenía como destino los estados Aragua, Miranda y Distrito Capital. Las investigaciones las llevará la Guardia Nacional.

La droga iba a ser distribuida en los estados Aragua, Miranda y Distrito Capital

Capturan a un capitán de la GNB con 491 kilos de cocaína JAVIER PLAZA

INVESTIGACIONES A la hora de la detención, el funcionario castrense mostró un carnet que lo acreditaba como capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Las 20 panelas estaban distribuidas en diferentes paquetes. Las investigaciones determinarán si hay otras personas involucradas en este hecho. El funcionario, al parecer, presta servicio en la ciudad de Caracas.

María Eugelly Perozo Santa Bárbara del Zulia (Colaboradora)

A

las 7:00 am una comisión del Grupo de Respuesta Inmediata, GRI, adscrito a la Policía Regional del Zulia, logró la captura de dos sujetos, un Capitán activo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en situación de retardo (es decir, por problemas de conducta e ineficiencia) y un civil, quienes llevaba a bordo de su vehículo 491 kilogramos de presunta cocaína. La captura se realizó en la quinta avenida de la población de Santa Bárbara a la altura de la panadería Los Picos, en la entrada a la barriada Sierra Maestra. Los detenidos, la camioneta Toyota Fortuner gris plomo, signada con la placa AA076DN, y la droga incautada, fueron trasladadas a la sede del GRI en la parroquia San Carlos de Zulia, la cual está a cargo del inspector Yoandri Urdaneta y el sub-inspector Luís Uzcátegui. Según se pudo conocer en el sitio, el militar y el cargamento venían de la ciudad de San Cristóbal con destino a los estados Aragua, Miranda y Distrito Capital. De igual manera se pudo conocer que el capitán de la GNB, quien al momento de la detención usaba uniforme de Mayor, fue identificado como Douglas Algimiro Pérez, de 42 años de edad, y quien conducía el vehículo. Mientras que el

La comisaria Odalis Caldera describió los hechos, e indicó que el funcionario castrense presta servicios en la ciudad capital. Investigan si hay otras personas involucradas en el caso.

civil fue identificado como Raúl Eduardo Reyes. Los hechos La comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad Ciudadana del Zulia, ofreció una rueda de prensa desde la capital zuliana y confirmó la detención del funcionario castrense junto a su acompañante. Sin embargo, en el lugar de los hechos se comentaba que, al parecer, el GRI recibió el dato y la persecución comenzó en la quinta

avenida, donde Raúl Eduardo Reyes, al verse rodeado de los efectivos, decidió lanzarse a un caño ubicado en el sector, pero de nada le sirvió. El GRI decidió disparar a ambos neumáticos del vehículo, específicamente los del lado del conductor para poder evitar la fuga del Capitán de la GNB, logrando su captura. Cabe destacar que Pérez y Reyes, en su recorrido desde San Cristóbal hasta Santa Bárbara, tuvieron que pasar por diferentes

puntos de la GNB, el último de ellos el ubicado en la Redoma-El Conuco, parroquia Santa Cruz, sin que “nadie” se percatara del alijo de sustancias psicotrópicas a pesar que la misma venía cual equipaje común y corriente. Las panelas de presunta cocaína venían envuelta en plástico negro, bien ordenadas en el maletero y piso de los asientos traseros, tapadas solamente por una sábana negra, y según las primeras entrevistas realizadas al efectivo castrense, la mercancía proviene

desde Cúcuta, Colombia. Fiscalía presente A la sede del GRI se apersonó el fiscal 16 del Ministerio Público de la localidad, Israel Vargas, quien luego de conversar brevemente con los testigos de los hechos procedió a ordenar, en presencia de los efectivos militares, policía, detenidos, testigos y medios de comunicación, a abrir la camioneta y comenzar el conteo de las panelas de drogas. El caso lo investigará la GNB.

Sangriento suceso anoche frente a la Cárcel de Sabaneta

BICENTENARIO SUR

Asesinaron a joven de cuatro disparos en la cabeza

Lo acribillaron cerca de su residencia

LUIS TORRES

Alejandro Bracho Neomar Enrique Valbuena Alcántara, de 27 años, fue acribillado anoche a las 8:00, con cuatro disparos en la cabeza en el porche de una residencia, en el barrio Libertad, frente a la Cárcel Nacional de Maracaibo. Según narraron testigos del hecho, la víctima estaba sentada en la casa número 47A-140, en la avenida 49B, cuando pasaron dos sujetos a bordo de una moto “perlita”. El parrillero se bajó, y accionó cuatro veces el arma directo a la cabeza de Valbuena Alcántara, que minutos antes había llegado a esa casa para felicitar a una veci-

Los vecinos se aglomeraron en la residencia donde ultimaron al joven.

na por su cumpleaños. “El no vivía aquí, vivía al frente, pero salió sin camisa un rato para felicitar a una señora que está cumpliendo años”,

dijo un conocido de la víctima que prefirió omitir su nombre. Otros testigos dijeron que los asesinos fueron vistos rondando la

zona y al parecer sostuvieron una conversación con alguien dentro de las instalaciones de la cárcel. También se conoció de manera extraoficial que un familiar de la víctima había sido amenazado de muerte, pero se desconoce si por esta razón habrían asesinado a Valbuena. Para algunos vecinos, este joven era un muchacho sano, y su trabajo era vender perros calientes en un puesto que tenía junto a otro hermano. Funcionarios del Cicpc levantaron el cadáver con el apoyo de la custodia de efectivos de la Guardia Nacional. Los familiares impidieron hacer fotografías en la escena del crimen y se negaron a declarar sobre este hecho.

Ángel Romero- El pasado lunes en horas de la tarde, Leonardo Benito Arrieta García, de 25 años, fue asesinado cuando se encontraba a dos cuadras de su casa, ubicada en el barrio Bicentenario Sur, en el municipio San Francisco. Según informaciones aportadas por la Policía Científica del municipio sureño, Leonardo caminaba por una de las calles cuando dos sujetos descendieron de un vehículo y sin mediar palabras le dispararon en dos oportunidades. Fue llevado al Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo, pero murió minutos después de su ingreso.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 28 de enero de 2010 · Año II · Nº 493

VENANCIO PULGAR

BICENTENARIO SUR

Tiroteo dejó un muerto y dos heridos

Acribillan a joven a dos cuadras de su casa

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Los delincuentes realizaron el trasbordo a varias cuadras del hecho y quemaron las camionetas que utilizaron para interceptarlo. Familiares están herméticos.

Feliciano Cruz fue interceptado cuando llegaba a buscar a sus hijos para llevarlos al colegio

Cuatro hombres secuestraron al dueño de la granzonera Montiel JAVIER PLAZA

HERMÉTICOS

Ángel Romero

hFamiliares de Feliciano no quisieron emitir declaraciones ante los medios. hCon el plagio de Cruz serían cuatro las víctimas que aún permanecen en cautiverio en este 2010, sin contar a las tres del 2009. hPara esta fecha, en enero de 2009, habían ocurrido cuatro secuestros, y ahora se duplicó esa cifra. hSe esperan los resultados de los barridos que le realizarán los expertos del Cicpc a las camionetas.

(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

E

l llanto de dos niños fue el indicativo de que algo malo pasaba. Cuando la madre de los pequeños salió de su casa observó que su esposo era sometido por cuatro sujetos armados y con pasamontañas. Lo bajaron de su camioneta Pick Up y se lo llevaron. Así fue el modus operandi que utilizaron ayer en la mañana varios sujetos para secuestrar a Feliciano Cruz, de 35 años, cuando llegaba a su residencia, ubicada en la calle S con avenidas 11 A y 11 B de la urbanización Monte Bello, parroquia Coquivacoa, a recoger a sus hijos para llevarlos al colegio. Fue interceptado por dos camionetas, una Ford Ranger blanca doble cabina, placas 97L-EAB, y una camioneta Terios gris, placas VBO-00I, las cuales le trancaron el paso en ambos sentidos, y de donde descendieron los cuatros sujetos, quienes bajaron a Feliciano a la fuerza y lo obligaron a abordar uno de esos vehículos. Con los gritos de los niños los vecinos de la cuadra comenzaron a salir de sus casas, y observaron cuando los sujetos huían a toda velocidad, mientras que al lado de la Pick Up, la cual quedó con las puertas abiertas, estaban las mandocas y las empanadas que Cruz había ido a buscarles a sus pequeños para su desayuno. El desespero se apoderó de todos. La familia de Cruz comenzó

Los sujetos que actuaron trataron de borrar las evidencias que pudieran dar pista de su paradero, y por lo tanto robaron dos vehículos, que tras el secuestro quemaron a varias cuadras del lugar del plagio.

a salir de su casa para calmar a la esposa de esta nueva víctima en el Zulia, y a sus pequeños hijos, quienes fueron testigos en este hecho, ya que ellos se disponían a salir cuando sucedió todo. Investigaciones Todo fue planeado a la perfección. Los sujetos arrancaron a toda velocidad y llegaron hasta la avenida 11 C y se estacionaron al lado de las plantas de Enelven de la zona. Allí realizaron el trasbordo de la víctima hacia otro vehículo, y después quemaron las camionetas que utilizaron para secuestrar a Cruz.

Los vecinos no se percataron de lo sucedido hasta que vieron los vehículos prendidos. Enseguida hicieron el contacto con los funcionarios de la Policía Regional (PR) y con los bomberos de Maracaibo. Cuando llegaron, las llamas ya habían consumido los vehículos. Al conocer sobre el plagio de este comerciante, dueño de la granzonera Montiel, ubicada en Isla de Toas, municipio Almirante Padilla, y otra en la avenida El Milagro, a la altura de Puntica de Piedra, se dirigieron al sitio las comisiones de la Brigada Especial Antisecuestro y de la Secretaría de Seguridad del Estado, así como

otros organismos. Por su parte la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad regional, indicó que las investigaciones en torno a este caso ya se iniciaron y que se tendrá que esperar los barridos que realizarán los expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), para tratar de obtener alguna pista que conduzca al paradero de Cruz. Con relación a los vehículos que utilizaron los secuestradores, se conoció que la Ford Ranger blanca estaba solicitada por robo ante la subdelegación de la Policía Científica desde el pasado 24 de

enero, cuando fue robada en Santa Lucía. Sobre el otro vehículo no existe alguna denuncia. Los vecinos de esta nueva víctima del secuestro, que asciende a siete en cuanto a casos, y a ocho en cuanto a víctimas durante este 2010 en la región zuliana, denunciaron la ausencia de cuerpos policiales por la zona, quienes transitan de vez en cuando, dejando a merced del hampa a los habitantes de la urbanización. Indicaron que los policías comunitarios que patrullaban el lugar fueron quitados de sus puestos de trabajo. Uno de los vecinos aseguró que en el barrio La Lucha, colindante a la urbanización, hay una banda de ladrones de carros que roban y dejan los vehículos desvalijados y calcinados en la zona. Dicen tener miedo por la inseguridad.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

922

368

12:00 m.

627

830

01:00 pm

793

158

07:00 pm

667

932

09:00 pm

639

452

08:00 pm

488

750

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

181

Virgo

12:00 m.

364

Piscis

01:00 pm

469

Virgo

07:00 pm

410

Piscis

09:00 pm

269

Acuario

08:00 pm

473

Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 787 441 04:30 pm 367 683 07:45 pm 504 862 TRIPLETÓN 12:30 pm 615 Acuario 04:30 pm 407 Sagitario 07:45 pm 473 Cáncer

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 629 B: 485

7:30 pm MULTICOLOR A: 743 B: 955

TRIPLETAZO 104 Acuario

TRIPLETAZO 287 Géminis

MOROCHO ZULIANO 629 - 485

MOROCHO ZULIANO 743 - 955


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.