Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 30 de enero de 2010 · Año II · Nº 495

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO Desviados los vuelos comerciales y privados que llegaban a “La Chinita”

INFORMACIÓN PRIMERA PROMOCIÓN

Indignación y drama anoche por apagón en el aeropuerto A las 7:10 se apagaron las luces de la pista principal y luego todo quedó a oscuras en los terminales internacional y nacional.

Chávez juramentó a ingenieros de gas de la Unermb Catalogó el acto como histórico. Dijo que medios y opositores juegan a la crisis tras salida del aire de RCTVI.

Las plantas de emergencia no funcionaron. Punto Fijo, Aruba y Maiquetía atendieron los aviones que venían al Zulia. Masivos reclamos.

-5-

POLÉMICA

Henry Falcón retó al Presidente al alabar a Polilara

- 23 -

CONCIERTO Gustavo Dudamel deslumbró anoche en el Luis Aparicio

RICARDO ORTEGA

El Gobernador del estado Lara le contestó al Jefe de Estado: “Soy el mismo de hace 9 años y un mes”, expresó. -3-

BOLIBURGUÉS

La Interpol rastrea por el mundo a Torres Ciliberto Publicada la alerta roja del banquero y dueño de La Previsora. También buscan a su hijo Pedro Torres Picón. -5-

EMBOSCADA

Matan a tiros a dos policaracas en una discoteca - 23 -

ALBA TV

El público acudió al estadio “Luis Aparicio” con el alma iluminada. El Director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, quien en la mañana recibió el Doctorado Honoris Causa de parte de las autoridades de LUZ, demostró, junto con sus más de 100 músicos, porqué es considerado uno de los grandes genios de la música clásica.

Nace televisora en Nicaragua con reales venezolanos

-8y9DEPORTES FELINOS A LA SERIE DEL CARIBE

El zuliano Carlos Maldonado impulsó el título 17 de los Leones del Caracas

ECONOMÍA

IVÁN LUGO

Tras arrancar con dos derrotas ante Navegantes del Magallanes. Los consecutivas en la serie final, los capitalinos contaron a lo largo de la Leones del Caracas remontaron con serie con el tórrido bateo de su retal ímpetu que anoche terminaron ceptor Carlos Maldonado. La Serie llevándose el título del beisbol vene- del Caribe se efectuará a partir de la zolano, al ganar 7-2 el juego decisivo próxima semana en Margarita. - 18 -

- 21 -

Caen reservas internacionales y cesta petrolera - 20 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

CNP y otros gremios piden visita de la OEA

Pablo Pérez Álvarez, gobernador del Zulia: “No caeremos en la trampa del revocatorio”

“Nuestro plan no es desestabilizar, es equilibrar la Asamblea Nacional” El mandatario rechazó la eliminación del Fides. “Es otro golpe del centralismo”.

MOSCA CON INFILTRADOS

hSegún Pablo Pérez el gobierno

confronta para no medirse en elecciones del 26 de septiembre. Dijo que la protesta es un derecho contemplado en las leyes. “Aquí en el Zulia la protesta es un derecho respetado y la PR resguarda cada una de las manifestaciones siempre que esté enmarcada en conductas democráticas y pacíficas”. Aconsejó al movimiento estudiantil “no permitir infiltrados violentos”.

Prensa Oipeez (Maracaibo)

Echeverría exhorta al Secretario de la OEA, José Manuel Insulza.

Agencias Un grupo de trabajadores de RCTV internacional apoyados por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) han emprendido una protesta y entregarán proximamente un documento ante la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). El presidente del CNP, Willian Echeverría, puntualizó, en declaraciones a la radioemisora Unión Radio, que la Alianza por la Libertad de Expresión en el escrito realiza una serie de peticiones al secretario general de la organización, José Miguel Insulza. Entre ellas, resaltó la solicitud de que una comisión de la OEA visite al país. A su juicio, “sin periodistas críticos sencillamente no hay democracia”. “Aquí estamos el CNP, la Organización Somos Radio, organizaciones académicas, los estudiantes y los trabajadores de RCTV, entre otros; porque tenemos entendido que la OEA hará un informe en el que se van a establecer algunas precisiones sobre el caso de Venezuela”, dijo. “Venimos a decirle a la OEA y a la colectividad que no podemos dejar que se imponga un pensamiento único; nosotros tenemos derecho a pensar por nosotros mismos”, agregó el secretario nacional del CNP. En Carabobo, ayer, Periodistas, estudiantes, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil del estado, realizaron una marcha en rechazo a la salida de la señal de cable de RCTVI. Ángel Perozo, secretario general del CNP-Carabobo, dijo que esta iniciativa “estimula a la sociedad carabobeña en general sin distingo de colores para promover la defensa de los derechos de los periodistas”.

E

l gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, rechazó ayer que se acuse a la oposición de tener propósitos desestabilizadores y aseveró que el único plan opositor “es entendernos en un proceso electoral donde vamos a equilibrar la Asamblea Nacional”. “Aquí el plan no es un referendo revocatorio, aquí el plan no es incendiar a Venezuela. Presidente Chávez, olvídese de eso, nuestro plan es entendernos en un proceso electoral donde vamos a equilibrar la AN, porque vamos a buscar tolerancia y respeto entre quienes creen en el Presidente y los que no, en quienes militan en un partido y en quienes estén en otros, es buscar

El Gobernador deploró la derogación, por parte de la AN, de la Ley del Fides.

coincidencias”, manifestó. Rechazó que la AN derogue la Ley del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides), creado para financiar a las regiones. “Actualmente vemos un centralismo cada vez más agobiante. Lo veíamos venir cuando aprobaron en primera discusión y luego aprobaron definitivamente la Ley del Consejo Fede-

ral de Gobierno y me imagino que hoy con bombos y platillos el gobierno dispondrá el ejecútese, como si fuera algo que estuviera ajustado a la Constitución”, señaló. Advirtió que la verdadera descentralizaciónes cuando desde las regiones y desde los municipios se puede administrar no solo los recursos sino las competencias. Sin

Presidenta del Parlamento: “Así veremos quién tiene la mayoría”

Flores insiste en retar a la oposición a convocar el referendo presidencial

embargo, afirmó que existe un gobierno central totalmente ineficiente. “Prácticamente el gobierno viene llevándonos a convertirnos en unos pagadores de nómina afectando la voluntad popular de la gente”, sentenció. Puntualizó que la decisión de la derogación del Fides afecta al Zulia. “El Fides para este año es cercano a los 200 millardos de bolívares” y advirtió que todo lo relacionado a la seguridad para la región, entre otras cosas, se cubre con el Fides.

MONSEÑOR LÜCKERT

CEV defiende derecho de la Iglesia a expresarse

Agencias

Agencias

La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, emplazó a la oposición a convocar un referendo presidencial al mandatario nacional, Hugo Chávez Frías. “Oposición, es el momento de ustedes, si es verdad, como ustedes dicen, que Chávez está en su peor momento, que perdió el apoyo de las mayorías, pues convoquen un referéndum revocatorio y así, uno a uno, veremos quién tiene la mayoría”, ratificó la presidenta de la AN. Dijo que las manifestaciones de las fuerzas de choque de la oposición, que se han suscitado desde el pasado domingo, en contra del cierre del canal opositor RCTV, forman parte de la agenda de desestabilización. Además, indicó: “Si el Presidente (Hugo Chávez) gana, ustedes se quedan tranquilos, dejan a Chávez gobernar, no fustiguen al pueblo y permitan que este proceso trans-

El segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Roberto Luckert, afirmó ayer que la iglesia tiene la obligación “de decirle las cosas al país”, y lamentó que la repuesta oficial a la reciente exhortación pastoral de la jerarquía católica haya sido “discriminatoria y ofensiva”. El Arzobispo de Coro criticó que el Gobierno no respete la Constitución al tratar de imponer, según dijo, un proyecto socialista que no esta planteado en la Carta Magna. “Se quiere imponer un modelo comunista-marxista que ha fracasado en otros países”. Consideró que declararlo la Asamblea Legislativa como persona non grata en Falcón “es para meter miedo y dejar a la mayor indefensión a la democracia... ni el recurso al pataleo nos lo van a dejar”. Exhortó a los venezolanos a votar en las parlamentarias.

Flores: “No se atreven a convocarlo aunque saben que esa es la verdadera vía”.

curra en paz y en democracia (…) No se atreven a convocarlo, aunque saben que esa es la verdadera vía”. Desestabilizadores Flores sostuvo que la oposición venezolana busca la conspiración y la desestabilización. “Ellos (la oposición) nunca han desistido de esa agenda de vio-

lencia, con la novedad que ahora utilicen a unos muchachos como carne de cañón”, aseveró. De igual modo, refirió: “Todos deben respetar la ley, en lugar de transitar la vía del desacato y el llamado a la insurrección, cuyo fin ulterior, sería torpedear el éxito de las elecciones parlamentarias de septiembre próximo”.


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

PARLAMENTARIAS

El Gobernador de Lara felicitó a la Policía de su estado

Henry Falcón le respondió al presidente Chávez

Mesa de la Unidad definirá casos que irán a primarias el 10 de febrero

“Soy el mismo de hace 9 años y un mes... No tengo por qué cambiar”, le dijo al Jefe de Estado. Descartó haberse pasado a la oposición. Ernesto Ríos

La oposición democrática mantiene su estrategia de

(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Agencias

H

enry Falcón, gobernador del estado Lara, pidió a los estudiantes cesar las protestas y comenzar un proceso de diálogo. “Llamo al respeto y al entendimiento en el marco de un Estado democrático y de derecho, invoco a la construcción de un Estado de paz y de democracia, a un Estado que ha demostrado por años su vocación de productividad, de organización y de encuentro familiar”, dijo el gobernador. A propósito de las declaraciones presidenciales según las cuales la policía de Falcón podría ser intervenida, el gobernador manifestó su reconocimiento a ese cuerpo policial. Al mismo tiempo, el jefe del ejecutivo larense señaló que esta fuerza de seguridad ha aceptado y “ha entendido la necesidad de su transformación interna para así generar un compromiso ético y responsable con el pueblo de Lara”.

Henry Falcón, gobernador de Lara, asegura que es el mismo de hace 9 años.

Misma postura política Dejó claro que no ha cambiado su postura política. “Sigo siendo el mismo gobernador y la misma persona”, sostuvo descartando así rumores sobre cambios en su postura política que han sido incluso insinuados por el propio mandatario nacional en varias oportunidades. “Yo soy Henry Falcón, el mismo de hace 9 años y un mes, el mismo de aquella campaña y el mismo gobernador que un día soñó y sigue soñando con la necesidad de construir un estado próspero, en paz y con desarrollo”, dijo el gobernador larense. “No tengo por qué cambiar, ni tengo por qué hacerlo, soy el mismo que convoca al diálogo de manera

LO QUE DIJO CHÁVEZ “Si la policía de Lara no interviene para dispersar las protestas tendré que intervenirla. Yo hablé con el gobernador con mucha firmeza, y le hice un reclamo y una advertencia. Si la Policía de Lara no cumple con su función voy a tener que intervenirla”. permanente, y el mismo que hoy entiende que ante esta circunstancias el diálogo, la coordinación, el respeto y el entendimiento deben marcar para siempre el desarrollo de un estado”, agregó el mandatario regional del estado Lara.

Se espera que en mes y medio más de 1.600 personas hayan sido capacitadas

UNT inició talleres sociopolíticos IVÁN LUGO

Lubianca Díaz (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

La mañana del partido político Un Nuevo Tiempo, inició al ciclo de Talleres de Formación Sociopolítica, en el estado Zulia, en las instalaciones del SIAFE, en el Centro Comercial Costa Verde. La esposa del ex alcalde de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, formó parte del comité político en el Zulia y abordó el tema dando una breve introducción al taller que comenzó a las 9:00 de la mañana. El líder estudiantil, Juan Porti- Juan Portillo, líder estudiantil, fue responsable de dictar el primer taller. llo, fue el encargado de dictarlo. Además, el dirigente regional de do, comenzando por Maracaibo”. El taller que inició en la mañaExplicó: “Luego del Primer Con- UNT, expresó que en mes y medio greso Ideológico que se llevó a se tiene previsto que alrededor de na y terminó a las 4:00 de la tarde, cabo en Caracas, en julio del año 1.600 personas sean capacitadas. reunió en su primer día a más de pasado, nació la necesidad de es- Estos talleres están siendo dirigi- 70 personas, de las parroquias Botablecer la filosofía del partido”. dos a toda la militancia del parti- lívar y Santa Lucía.

La Mesa de la Unidad Democrática definirá los casos que irán a elecciones primarias el 10 de febrero, debido a la demora en la entrega de las circunscripciones electorales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Según el comunicado, “los retrasos de un mes en la definición de los circuitos y de más de un mes en la aprobación del reglamento, hacen imposible que podamos anunciar el día 31 de enero, en qué casos buscaremos acuerdos unitarios para las candidaturas de la Unidad y en cuales se escogerán por elecciones primarias, por lo cual informamos que será

necesario diferir dicho anuncio hasta por un máximo de 10 días, fijándolo para el 10 de febrero”. Explica que el CNE prometió la definición de los circuitos para el 20 de diciembre de 2009, y la entregó un mes más tarde, “introduciendo en varios casos modificaciones sin fundamento técnico y de clara intención política que, sin embargo, no revertirán la creciente decisión de cambio de los venezolanos, pero que sí ameritan un análisis adicional de parte nuestra. El CNE aseguró que antes de terminar el año pasado dictaría el reglamento electoral, en cuyo contenido hay aspectos relevantes para las decisiones a adoptar.

MINISTRA BLANCA ECKHOUT

Denuncian campaña de medios privados contra gobierno ABN Autoridades oficiales denunciaron este viernes que medios de comunicación privados vinculados a los intereses de la oligarquía internacional y nacional sostienen una campaña mediática contra Venezuela, que se basa en argumentos falsos y que pretende crear caos y desestabilización en el país. La ministra de Comunicación y la Información, Blanca Eckhout, acompañada de la directora del Correo del Orinoco, Vanessa Davies y la directora de Radio Nacional de Venezuela, Helena Salcedo, ofrecieron este viernes una rueda de prensa, donde esbozaron distintos puntos a raíz de la salida del aire de RCTV. “Estamos siendo atacados, agredidos (...) los perros ladran, nos atacan, porque vamos en el camino correcto, el imperio nos ataca, pero el socialismo sigue

Eckhout: “Estamos siendo atacados, agredidos”.

su camino”, denunció la ministra Eckhout al referirse sobre la actuación de los medios de comunicación privados. Aseguró que el capitalismo será derrotado por la conciencia del pueblo, y por la lucha diaria que llevan a cabo los medios alternativos que están comprometidos con la verdad y la responsabilidad social.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

El Escritor frente al Poder w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

VALMORE MUÑOZ ARTEAGA

C

uando Roberto Bolaño obtuvo el Premio de Novela Rómulo Gallegos pronunció un discurso que fue considerado controversial. Bolaño siempre fue un provocador. Un provocador que conocía muy bien la doble moral de la cual viven y se nutren muchos latinoamericanos. Esto hace que, en muchos casos, ser controversial no requiera de mayores virtudes intelectuales, por supuesto, esto no significa que Bolaño no las tuviera. Las tuvo y de sobra. En todo caso, el discurso es una pieza inmejorable de honestidad moral, de haberla tenido el chileno. Entre sus palabras deja colar lo que él entiende por patria. La patria es un concepto por el cual se han paseado muchos escritores. En torno a él han regodeado sus originales ideas que terminan descubriendo, en algunos casos con mayor claridad, su cabalgante arrogancia. Por ejemplo, Fernando Vallejo dice que su patria es la lengua castellana. Jaime Bayly, que no sé si deba considerarlo escritor, dice que su patria son sus hijas. Otros afirman que su patria son los mundos que inventan y en los cuales se sienten cómodos, éste podría ser el caso de Kafka o de los venezolanos Ramos Sucre y Mariño Palacio. Sin embargo, Roberto Bolaño afirma que la patria del escritor es su lealtad y su valor. Estas dos condiciones son resaltadas por Bolaño con mucha frecuencia en su narrativa, en especial, cuando el escritor se para frente a la inconmensurable y multicefálica presencia del poder. Poder que en Latinoamérica siempre está representado por la imagen del caudillo, del todopoderoso, del Papa Upa, como lo llamó recientemente Eduardo Liendo en “El Último Fantasma”. Presencia que se ha visto retratada en grandes clásicos de nuestra literatura como Yo, El Supremo, Oficio de Difuntos o El Otoño del Patriarca, en el cual Gabo vio a Juan Vicente Gómez y yo veo a Fidel Castro. Bolaño también hace una radiografía del poder, pero desde la ac-

titud del escritor frente a éste. En el cuento Henri Simon Leprince del libro Llamadas Telefónicas (1997) escribe: “En 1940, cuando Francia capitula, los escritores, antes divididos en cien escuelas florecientes, se agrupan tras el temporal en dos bandos mortalmente antagónicos: los que piensan que se puede resistir […] y los que piensan que se puede colaborar, subdivididos asimismo en múltiples secciones, todas bajo el influjo gravitacional de los siete pecados capitales. Para muchos, a la sombra de las revanchas políticas, ha llegado la hora de las revanchas literarias”. En esas líneas puede verse la otra cara de la historia de la literatura en Venezuela, más aún, en la hora actual. Idea que me recuerda a su vez algo que decía Woody Allen cuando afirmaba que los intelectuales son como las mafias, sólo se matan entre ellos. En muchos casos, estas muertes se fraguan bajo la infame idea de complacer al líder, al jefe, al Gran Hermano, al Papa Upa. En Entre Paréntesis, Bolaño afirma que el escritor es el testigo que debe ser capaz de mantener los ojos abiertos, y saber meter la cabeza en lo oscuro, saber saltar al vacío, saber que la literatura básicamente es un oficio peligroso, por lo tanto, el escritor es aquel que tiene valor, un romántico en constante lucha contra el mundo. El escritor, a juicio de Bolaño, tiene que ser un detective que busca el origen del mal donde éste se encuentre. Aquel que se enfrenta al monstruo con valor “sabiendo previamente que vas a ser derrotado, y salir a pelear, esto es literatura”. Se opone con ahínco a aquellos escritores que se dejan deslumbrar por el poder y se vuelven cómplices de atroces perversiones de las cuales ellos, tarde o temprano, serán víctimas. Allí están los escritores dibujados en Nocturno de Chile, Estrella Distante, Los Detectives Salvajes o, más dramático aún, en La Literatura Nazi en América. No tiene reparos en ver a la literatura como un territorio en el cual muchos escritores se transforman en cortesanos del poder. Escritores que ofrecen su

creación para justificar autoritarismos que, al fin de cuentas, terminan siendo despreciados por el propio “señor” que los utiliza. En Putas Asesinas hay un dramático retrato del escritor que deja la “casa pequeña” para llegar a la casa “grande, desmesurada” del “escritor del Tercer Mundo, con servicio barato, con objetos caros y frágiles. Edmundo Paz Soldán en un trabajo sobre el chileno afirma que: “Bolaño indica que el escritor de hoy parece más interesado en el éxito, el dinero, la respetabilidad. Ha sido devorado por el hipermercado en el que se ha convertido la cultura contemporánea: quiere triunfo social, grandes ventas, traducciones, portadas en revistas. Quiere glamour”. De entrada, esto no me parece abominable, lo que me resulta grotesco es que, para alcanzar éste estilo de vida, decidan pactar con el monstruo y servir de gineteras pavorosas. Fernando Vallejo, por ejemplo, señala a García Márquez como una de las más solventes gineteras de la dictadura cubana. Bolaño no sólo señala al escritor que pacta desde su obra, también resalta a los que pactan con su silencio. Basta con echar un ojo a Nocturno de Chile y ver cómo revela que muchos escritores se hacen cómplices de regímenes autoritarios guardando silencio. De esto también hay mucho en Latinoamérica, quizás en la historia de la humanidad: casas en cuyos sótanos se tortura al disidente, mientras en la sala central se discute o se lee poesía. Bolaño prefiere al escritor que, desde situaciones poco artísticas, intenta ejercer su poética, tal y como lo vivió él mismo en sus tiempos mexicanos al frente de los infrarrealistas. El escritor que construye desde su vida su obra, si traicionar a ninguna. Vila Matas resalta en el detective salvaje su ánimo a ver la vida y la escritura como actos que no admiten bromas, aunque se pueda sonreír. Actos que no admitan pactos que justifiquen la barbarie. El escritor que, como él, piensa que la patria es el valor y la lealtad al otro, al otro sin adjetivos. Educador/Escritor

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

El traficante de crisis ROCÍO SAN MIGUEL

A

partir de la renuncia de la pareja vicepresidencial, el Gobierno ha puesto deliberadamente en marcha un inmenso dispositivo para generar rumores, la mayoría referidos al mundo militar, que unidos a la crisis en el funcionamiento de los servicios existenciales de agua y luz, las medidas económicas y el cierre definitivo de RCTV, entre otras, incrementan el peligroso escenario de anomia, con posibilidades de una explosión social. Chávez sabe del descontento militar. De allí la necesidad de activar rumores que permitan a un aceitado aparato de inteligencia y contrainteligencia medir lealtades, generar desasosiego y activar reacciones en el mundo militar y sus nexos con la oposición. Una acción arriesgada pero más eficaz que la de esperar inerte el descenso vertiginoso en las encuestas por causa de todos los factores que un gobierno autocrático e ineficaz como el de Chávez ha generado en 11 años de gestión. Chávez alienta la polarización

extrema, con la que espera reagrupar el chavismo. Nada más alejado de la realidad. El miedo con el que espera cohesionar a propios y desalentar a extraños, repercutirá inexorablemente en el descrédito acelerado en lo interno e internacional, como viene ocurriendo. Por su parte, la posibilidad real de una explosión social es vigilada por el gobierno desde la perspectiva de contenerla con grupos armados al margen de la ley y sectores militares leales al proceso, que los hay operativamente en las principales ciudades del país. Chávez juega cerrado y cuenta con la ausencia de liderazgos estelares que puedan equiparársele. Sin embargo desestima las estructuras sociales, políticas y militares que existen ¬no liderazgos individuales¬, dispuestas a rechazar una arremetida brutal contra la población civil. El Presidente de la República ha decidido en este momento profundizar la revolución y probar lealtades, el tiempo es su peor enemigo y el mes

de septiembre está muy lejos como para esperarlo pasivamente. Un cambio de fuerzas en el Parlamento daría al traste con el modelo hegemónico de poder que necesita para gobernar. Sin embargo la designación de los más radicales lo acerca a posiciones peligrosas: Elías Jaua es uno de ellos, a quien se le ha vinculado incluso de nexos con la ETA y carapintadas. Dos grupos nacionalistas por cierto, una de las tendencias más radicales en las que ha devenido un sector del chavismo que no logra explicar la presencia abusiva de cubanos con injerencia en el sector militar. En tanto, la designación de un ministro de la Defensa, después de estar casi un año acéfalo el despacho, permitirá vigilar de cerca las resistencias que existen a las órdenes impartidas por Chávez, en especial la de equiparar los suboficiales a los oficiales, consentir la penetración cubana y consolidar definitivamente la milicia nacional. Abogada


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

REPORTE Agencias

Minci demandará a Laureano Márquez El Ministerio de Información anunció ayer, a través de un Comunicado, su rechazo al editorial de ayer del humorista Laureano Márquez en Tal Cual así como el inicio de acciones legales en su contra. Laureano Márquez escribe los viernes el editorial de dicho periódico, en clave de sátira y la de hoy no sólo ha caído mal en Miraflores sino que le acusan de “incitación a la violencia y a la guerra”. Si poca gente lo había leído, sin duda será pronto lo más buscado de la red.

Chávez juramentó la I promoción de Ingenieros de Gas de la UNERMB

Publican alerta roja de Torres Ciliberto y su hijo

“Medios y oposición juegan a la crisis” ABN

Agencias

Intervienen otra casa de bolsa La estatal Comisión Nacional de Valores intervino La Primera Casa de Bolsa por las pérdidas causadas tras el cierre el mes pasado de otra casa de bolsa llamada U21. El presidente de la casa de bolsa Santiago Monteverde confirmó la intervención de la empresa, y dijo que espera que la medida que tomó la CNV sea “revertida en muy pocos días”. Indicó que La Primera ya procedió a “la reposición de la pérdida ocasionada por el incumplimiento del pago”.

Justicia dijo no a pedido de El Chacal El Tribunal de Apelaciones de París rechazó un pedido del venezolano Ilich Ramírez Sánchez, “Carlos” o “El Chacal”, de archivar la causa abierta tras un atentado en 1974 en París que causó dos muertos y 34 heridos. Ilich Ramírez Sánchez, de 60 años, fue detenido en Sudán en agosto de 1994 y condenado en 1997 a cadena perpetua por el asesinato de dos policías y de un informante en París, es sospechoso de haber sido el autor de ese atentado.

Crítica de Periodistas por la Verdad Integrantes de la organización Periodistas por la Verdad, acudieron a la embajada de Canadá, para rechazar el pronunciamiento realizado, según el cual se cuestiona la reducción de espacios democráticos del país. El director de la ONG, Marcos Hernández, afirmó desde la delegación diplomática que “creemos que fue influenciado por estas ONG, mas allá de eso nos encontramos con un embajador sesgado, que tiene la misma posición de la oposición”.

INTERPOL

El presidente fue padrino de 84 mujeres y 77 hombres, que egresaron con un promedio de edad de entre 20 y 29 años.

“No les importa incendiar el país”, dijo y llamó a sus partidarios a arreciar la ofensiva. Globovisión

E

l Presidente de la República, Hugo Chávez, juramentó ayer a la I promoción de Ingenieros de Gas de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, en Lagunillas, estado Zulia. Desde ahí, explicó que la “garra” que utilizó la Guardia Nacional Bolivaria en las manifestaciones estudiantiles y que reseñó la prensa este jueves, no se usó para reprimir. “Es un aparatico que usan los guardias para halar con una cadena desde lejos los cauchos que queman”, dijo. Afirmó que secto-

res de la oposición “juegan a la crisis porque ellos están convencidos de que si en el país hay una crisis, Chávez se va”. Chávez explicó que si la oposición llamaba a un referéndum revocatorio, en tres meses podría ascender al poder otro Pedro Carmona Estanga. Chávez destacó que en la oposición “están buscando que un soldado reaccione y haya una tragedia. Tomen con cordura la situación. Esta revolucion les produce beneficios a todos”. Criticó a algunos sectores del país. “No les importa incendiar este país. Seguiremos avanzando en democracia, en paz. Algunos tienen la desfachatez de decir que yo soy culpable de la pobreza en Venezuela”. Vean las cifras oficiales”, dijo. Afirmó que la pobreza general está en 26% pero venía de 70% en el Gobierno anterior, mientras que la pobreza extrema está en 7% y venía de 40%. “Llegará el

ACTO HISTÓRICO El Presidente también anunció la aprobación de un plan de expansión para la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) hacia todo el occidente y la región andina del país. “Esto es un acto histórico, la primera promoción de Ingenieros de Gas, es verdaderamente histórico. Estamos muy contentos y alegres, dándole gracias a Dios, a la Patria y a la universidad”, expresó.

día en que no haya nadie viviendo en la miseria, en la pobreza. La crisis mundial ha golpeado a todo el mundo. Hay que reimpulsarla en función de un nuevo proyecto”. Llamó a sus partidarios a “arreciar nuestra ofensiva. Aquí no hay repliegue”.

Defensora del Pueblo hizo la solicititud por impulsar protestas

Fiscalía investigará a autoridades de la USB Agencias La Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio Público (MP) investigar a las autoridades de la Universidad Simón Bolívar (USB) por favorecer, presuntamente, el desarrollo de las manifestaciones violentas ocurridas en los últimos días, con el lamentable saldo de

fallecidos, lesionados y detenidos. Así lo informó ayer la defensora del pueblo, Gabriela del Mar Ramírez Pérez, mediante un comunicado de prensa, en el cual refirió que los ciudadanos Enrique Planchart, Rafael Escalona, Williams Colmenares y Cristian Puig, en su condición de rector, vicerrector académico, vicerrector adminis-

trativo y secretario de esta casa de estudios, deberán estar sometidos a consideración del Ministerio Público para investigación. Ramírez se mostró preocupada por el contenido de una comunicación remitida vía correo electrónico, mediante la cual solicitaban favorecer el desarrollo de manifestaciones públicas.

El empresario Pedro Torres Ciliberto, quien era dueño junto con Arné Chacón Escamillo, hermano del ex ministro Jesse Chacón, de los bancos Central, Baninvest y Real intervenidos por el Gobierno Nacional, así como de Seguros La Previsora está solicitado bajo el código de “Alerta Roja” por la Interpol, según la información que publicó en la Web de la policía estadounidense. La imputación que este jueves se conoce es la primera información que se registra del caso de la intervención de estos bancos. El ciudadano, Pedro Torres Picón Febrés, de 24 años, figuraba como Presidente de Seguros La Previsora y también está siendo solicitado por la Interpol.

UCAB

Denuncian agresión a estudiantes Agencias Estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) fueron supuestamente atacados por un grupo de simpatizantes del oficialismo cuando se dirigían a la estación del Metro de Antímano para ir a la Plaza Brión de Chacaíto, lugar en el que tenían planificada una actividad relacionada con la inseguridad. Los ucabistas que encabezaban el traslado por la pasarela que comunica la casa de estudios con el subterráneo fueron golpeados por los chavistas. “Si siguen con la v… iremos con las armas” gritaban los seguidores del mandatario nacional que se apostaron a las puertas del recinto académico con un camión de sonido y volantes que además de esa consigna incluían amenazas como “Tomaremos su universidad, fuera estudiantes burgueses y fascistas. No a la guarimba”, señaló Nizar El Fakim, consejero de la facultad de derecho de la UCAB, quien agregó que entre los oficialistas había gente armada. Anyelitz Yánez también integrante del Consejo Universitario aclaró que los jóvenes agredidos están bien.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

APUZ

150 niños de los sectores Las Leonas y San Ignacio se beneficiarán

Se reincorporaron los docentes a las aulas de LUZ IVAN LUGO

Inaugurada primera fase de la escuela “Edwin Fuenmayor” ERNESTO RÍOS BLANCO

Comunidad escolar pidió comedor y parque. Alcalde llamó a la protesta consciente. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

“Habrá que esperar para ver cómo enfrentaremos las nuevas medidas políticas” expresó Araceli Sánchez.

Lubianca Díaz (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

La presidenta de APUZ (Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia), Araceli Sánchez, manifestó en rueda de prensa las razones por las cuales los docentes de La Universidad del Zulia (LUZ) se reincorporaron el pasado viernes, además de los conflictos que genera el cerco financiero. “El lunes 18, la Junta Directiva tomó la decisión de modificar la fecha de reintegro a clases por parte de los docentes, como causal del atraso en los bonos vacacionales o de aguinaldos”, expresó Sánchez, quien también

manifestó su profunda preocupación por cómo afectará a la Universidad todas las nuevas medidas implementadas. “El profesor universitario necesita cada moneda para lograr sobrevivir al control cambiario, por ende todo esto. No hay presupuesto que sustente a los universitarios y a los gremios” puntualizó la presidenta de APUZ. Agregó que hasta el momento no se han planteado cuáles serán las medidas para enfrentar este año. “Solo sé que el Rector hablará con Enelven en busca de un acuerdo, y la Junta Directiva oficializó que el 25 de febrero se hará la ‘Gran toma de Caracas’, serán 48 horas de paro” finalizó.

ANIVERSARIO

Izain celebró con talento especial sus 30 años

IVAN LUGO

Lubianca Díaz

El alcalde del municipio Santa Rita, Andrick Oviedo dio por inaugurada las primeras nueve aulas de la escuela ubicada en el sector Las Leonas.

uso de las instalaciones. “Debemos cuidar lo que se tiene. La Alcaldía seguirá impulsando nuevos proyectos y culminando este gran colegio, pero llamo a toda la comunidad a mantener lo que hoy inauguramos para que las inversiones que se hagan satisfagan, en lo sucesivo, las demandas puedan ser cumplidas”, exhortó Oviedo. En el acto, los docentes del plantel hicieron entrega de una placa de reconocimiento al alcalde Oviedo, y aprovecharon para solicitar la construcción de un comedor escolar y un parque para los niños. “Estamos dispuestos a ejecutar esos proyectos, aquí es-

PROTESTA CONSCIENTE “Entiendo la molestia colectiva producto de los apagones, pero llamo a este noble pueblo a protestar con conciencia, a no dañar con cauchos quemados las calles que hemos recuperado, a no romper las plazas y lo que con tanto esfuerzo hemos construido”, manifestó el alcalde de Santa Rita, Andrick Oviedo. tán dadas las condiciones para instalar un colegio modelo y lo haremos en la medida de las posibilidades, porque debemos atender otros sectores que también necesitan. Es nuestro compromiso que estamos honrando”, agregó.

Catorce jóvenes luchan contra el cáncer, con terapia innovadora

(Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

El Instituto Zuliano de Atención Integral al Niño (Izain), ayer en la mañana celebró su XXX aniversario en las instalaciones del auditorio del Hospital de Especialidades Pediátricas, junto a los niños de educación especial –pertenecientes a la institución- y sus familiares. Alfonso, el cantante zuliano, marcó su presencia en el lugar, regalándoles a todos los presentes una mañana de canciones, disfrute y alegría. La festividad que abrió sus puertas a todo el público a las 9:00 de la mañana, tuvo la participación especial de uno de los niños pertenecientes a la institución, Álvaro Cambi, quien deleitó a los presentes cuando al subir a la tarima comenzó a tocar y bailar al ritmo del acordeón. La directora del Izain, Alicia Romay rindió su más sincero

L

a pequeña instalación de la escuela “Edwin Fuenmayor”, ubicada en la urbanización Las Leonas, municipio Santa Rita, ha crecido. Ayer, el alcalde del municipio, Andrick Oviedo, inauguró nueve aulas de clases para atender a 160 niños de los sectores Las Leonas y San Ignacio. “Es un proyecto que inició el anterior alcalde, Alenis Guerrero, cuyo compromiso de continuidad adquirimos y hoy estamos cumpliendo con la inauguración de esta primera fase para que los habitantes de Las Leonas cuenten con una escuela de vanguardia”, destacó el alcalde. Las modernas instalaciones forman parte de un gran proyecto escolar que seguirá impulsando la Alcaldía en la medida que aumente la matrícula escolar. El Mandatario municipal pidió a los beneficiarios velar por el mantenimiento y buen

“Voces del mañana” irá a Ecuador IVAN LUGO

Lubianca Díaz (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

Álvaro Cambi, interpretó dos canciones de vallenato.

agradecimiento a todos los que conforman la institución y alabó la hazaña de los padres y familiares, “todos acá merecen un firme reconocimiento, hay que felicitarlos por el tan loable trabajo que están haciendo junto a estos pequeños, que tanto se lo merecen, y día con día nos demuestran que sí se puede seguir adelante sin importar la adversidad”.

Catorce jóvenes pertenecientes a la unidad de oncohematología del Hospital de Especialidades Pediátricas y el Hospital Universitario de Maracaibo, forman la agrupación musical “Voces del mañana”, proyecto en el que sus voces y vivencias son la firme evidencia de lucha y fe. La agrupación que se encuentra conformada por pacientes con cáncer en tratamiento y fuera del mismo, quienes a pesar de no tener una formación musical formal, afirman que desean transmitir las enseñanzas que trajo consigo la enfermedad. El canto como recurso terapéutico contra el cáncer, hasta el

Josymar Chacín afirma que “la vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir, ellos tienen mucho de que aferrarse”

momento se plantea como un reto .Sin embargo la psicóloga Josymar Chacín y la medico pediatra y residente de oncología Algenys Urdaneta, han asumido el desafío. De esta manera, “Voces del maña-

na” fue invitado al “I Encuentro Internacional de Jóvenes Contra el Cáncer”, que tendrá lugar del 5 al 8 de febrero en Ecuador, organizado por Unicef, Unesco y otras organizaciones.


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 LABORAL VERSIÓN FINAL 7

La empresa construye viviendas en el municipio Santa Rita, en la COL

Trabajadores de contratista “El Timón” exigen sus pagos ERNESTO RÍOS BLANCO

Empleados denuncian al administrador de no entregar los cheques respectivos. Irán a Fiscalía a demandar. Banfoandes financia el proyecto. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

C

erca de 200 trabajadores de la contratista Inversiones “El Timón”, que participa en la construcción de un proyecto habitacional en la urbanización Leones de Santiago II, ubicada en el municipio Santa Rita, denuncian a la administración de la empresa de no pagarles, pese a la existencia de los respectivos cheques. Daniela Marcano, se desempeño como maestra de obra desde hace dos meses y señala al administrador de la contrata, Martín Nava, “porque que todos los viernes le entregan los cheques de pago y él se ausenta de la obra con todo el dinero y de eso van nueve meses y ya los trabajadores estamos cansados e iremos a la Fiscalía a poner la denuncia porque a la fecha, hablamos de una deuda de más de 100 mil bolívares fuertes”, denunció Marcano. El señor Oscar Estrada trabajó en la empresa desde el 4 de mayo-

Este es el aviso de construcción de la obra por parte de Inversiones “El Timón”, las casas marchan a paso lento y los trabajadores denuncian que no les pagan.

del pasado año y aún espera por el pago de su liquidación. “Son 4 mil 82 bolívares fuertes que me corresponden por cinco meses de trabajo y ni Martín Nava ni el propietario de la empresa, a quién sólo conocemos como Jaime, nos ha dado respuesta alguna”. Los empleados están molestos por la irresponsabilidad que denuncian por parte de la administración de la empresa que construye 650 viviendas en el sector Las Leonas en Santa Rita.

PRUEBAS DE ILEGALIDAD La ex trabajadora Daniela Marcano, manifestó tener las pruebas de irregularidades cometidas por la contratista “El Timón” en dicho proyecto habitacional. “Tengo pruebas de que esta empresa se apropió ilegalmente de 33 mil metros cuadrados de terrenos y otros actos ilegales que llevaremos a Fiscalía”, señaló.

Esposas e hijos los acompañan desde ayer en la protesta por sus fichas

DENUNCIA

Sunep solicita investigación por mal manejo de recursos en la CVG Ernesto Ríos / Agencias A “meter la lupa” en el manejo de los recursos de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), instó el Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de la CVG (Sunep). Juan Gómez, secretario general de Sunep CVG, informó que en pasados días hizo entrega de un informe a la Contraloría General de la República, -CGR-, a razón de la mala administración de los recursos que existen en la Corporación Venezolana de Guayana y que se evidencia con el irrespeto a la mayoría de las cláusulas contenidas dentro del contrato colectivo. Gómez expresó que las autoridades de la CGR que “deberían meter la lupa a como se gestionan los recursos en la CVG, tomando en cuenta que los representantes de la corporación no presentan cuentas sobre su gestión e inversión del dinero que se presupuestó para cumplir con los beneficios y derechos sociales y económicos de los trabajadores”, argumentó. Comentó que existen muchas quejas de los trabajadores por la mala calidad de las piezas de los uniformes entregados, por lo que hizo un llamado a la gerencia a que responda a la masa obrera. “Los uniformes no cumplen con la calidad acordada en la licitación, pese a que el costo es bastante elevado, por eso volvemos a pedir una investigación profunda de la contraloría”, insistió. El líder sindical también denunció la pretensión de las autori-

Trabajadores exigen investiguen a la CVG.

dades de la CVG a cerrar el pliego de peticiones aún vigente, por lo cual hizo un llamado a la Inspectoría del Trabajo y Procuraduría General de la República a que no sean cómplices de una ilegalidad. “Para poder cerrar los reclamos deben estar las partes de acuerdo, además hay puntos que se encuentran en discusión porque no se han solventado, no vamos a aceptar complicidad ni arbitrariedad”. Los trabajadores acudieron a la inspectoría del trabajo y anuncian que irán a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía, de ser necesario, para exigir a los organismos que corresponda, a que se investigue a la gerencia de la CVG y a que éstos presenten públicamente las cuentas del manejo de los recursos. Manifestaron preocupación por la situación inestable en que se encuentra sumida la corporación.

PUERTO ORDAZ

Petroleros llevan 5 días encadenados Movimiento sindical de Guayana exige respeto a la autonomía frente a Petroboscán Ernesto Ríos / Agencias

IVÁN LUGO

Lubianca Díaz (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

Llevan 5 días sin ingerir alimentos. Sólo se hidratan con agua y jugos. Desde el pasado lunes, los trabajadores Petroboscán se encadenaron a las puertas de la sede administrativa para exigir las fichas de ingreso prometidas. Los obreros, pertenecientes a las contratistas: Faga y Bovinelli, Saime Internacional y Jacwel’s, exigen que la FUTPV, responda. Sin embargo, nadie los atiende y para arreciar la protesta, decidieron llamar a sus esposas e hijos quienes se integraron ayer a la manifestación.

Trabajadores y sus esposas se mantienen encadenados frente a Petroboscán.

El trabajador Javier Chirinos, volvió a hacer el llamado: “Compañeros Will Rangel, Daniel Álvarez, Raúl Pineda y Argenis Olivares, no

nos dejen solos. Nosotros los apoyamos y esperamos de ustedes lo mismo. De aquí no nos moveremos hasta recibir las fichas”, aseguró.

Libertad para el secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Ferrominera, Rubén González, detenido por participar en una protesta por deudas pendientes y respeto a la autonomía sindical y al derecho a la protesta, exigieron ayer, representantes laborales de las empresas básicas. Por tal motivo realizaron una caravana en horas de la mañana que culminó en la sede del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz . Para Henry Arias, directivo laboral de Alcasa, “el caso de Rubén González no es un caso aislado, al contrario, es una muestra de la instauración de una dictadura en el país”. Por ello convocó “a

cada ciudadano de este país a no dejar a los estudiantes solos en las calles porque toda la ciudadanía debe estar en la calle protestando contra esta dictadura”. Arias recordó el crítico estado en el que se encuentran las industrias básicas y manifestó que “la Ley Orgánica del Trabajo, la Constitución bolivariana y el contrato colectivo nos otorga todos los mecanismos de Ley para manifestar nuestro descontento cuando consideramos se es injusto con la clase obrera”. Aseguró que “mientras existan razones para reclamar lo haremos sin temor alguno. Este es un Gobierno que todo lo resuelve a base de insultos y no de dialogar y a eso apostamos los trabajadores”.


8 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

La magia del director provocó delirios anoche en el “Luis Aparicio”

FOTOS: RICARDO ORTEGA

Una de las piezas que dirigió Gustavo Dudamel fue de Tchaikovsky. Al finalizar, el público de pie aplaudió al director y la emoción se apoderó aún más en el estadio.

Dudamel en sol mayor Tras pasearse por algunos clásicos, puso a bailar a la multitud con el “Mambo”. Permitió el brillo del cellista zuliano Enmanuel Acurero. Abrazó a los hermanos guajiros. Salió entre ovaciones. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

U

na noche histórica vivieron ayer los zulianos con la presencia del director larense Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica de la Juventud Simón Bolívar en Maracaibo. Justo a las 8:03 de la noche, Dudamel subió al escenario ubicado en el estado Luis Aparicio de Maracaibo y fue recibido por los aplausos de más de 8 mil personas, que asistieron al concierto que da por terminada la gira nacional de la Orquesta y que se tituló “Unidos por Haití”. “Buenas noches. Estamos encantadísimos de estar en esta hermosa tierra de Maracaibo. La orquesta de la Juventud Simón Bolívar representa a Venezuela. Hemos tocado tres danzas eslavas, disfruten”, dijo Dudamel, quien prosiguió, dio la espalda al públi-

co y se preparó para dirigir. El público gritó Dudamel sin parar, desde que el maestro alzó su batuta. A pesar de tratarse de un repertorio clásico, las ovaciones siempre estuvieron presentes y el silencio sólo tenía protagonismo cuando los más de 100 músicos estaban en la parte crucial de cada pieza. Un bis con el “Mambo” era lo más esperado, así se evidenció cuando los asistentes se levantaron de sus asientos y no dejaron de moverse de un lado a otro. Así terminó el concierto que duró dos horas sólo la programación de las orquestas junto con la Sinfónica Juventud del Zulia. El Quinto Criollo, Vocal Song, Zagalínes del Padre Vílchez y Huáscar Barradas dieron inicio a la noche musical que arrancó a las 6:20 de la tarde. Con fuegos artificiales y una lluvia de colores, Dudamel se despidió del Zulia a las 9:50 de la noche.

Miles de personas disfrutaron de un repertorio clásico y de algunas piezas venezolanas como el “Alma llanera”.

Al terminar el concierto, Dudamel recibió una corona típica de la etnia guajira por parte de varios niños zulianos.

Enmanuel Acurero, joven músico zuliano, protagonizó el Concierto para Violonchelo. Dudamel lo catalogó como un genio.


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 CULTURA VERSIÓN FINAL 9

En una emotiva ceremonia, Dudamel invitó al país a funcionar como una orquesta en la que todos nos escuchemos. En esta oportunidad, la Universidad se vistió de honor para ante un artista mundial y se comprometió a ser promotora de sus sueños de tolerancia.

LUZ reconoció con júbilo y emoción la trayectoria del mundial Gustavo Dudamel

“Recibo este Doctorado en nombre de la juventud musical de mi país” FOTO: LARRY PARRA QUEIPO

Johandry Hernández Prensaluz

“E

l salvador de la música clásica”, como se le conoce en el mundo a Gustavo Dudamel, entró sereno por el pasillo central de la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, ante un auditorio que se hipnotizó con su marcha. Al equipo de protocolo le costaba mantener el orden ante la tentación de la euforia: todos querían guardar una fotografía con él, tocarlo, hacer historia, saber que era de verdad aunque no pareciera de este mundo. Tener tan cerca de quien ha tenido a sus pies los más exigentes escenarios, parecía un sueño. LUZ celebró el júbilo de reconocer la trayectoria de este artista tan venezolano como mundial. A las diez y media de la mañana entraron todas las autoridades universitarias y el ánimo se exacerbó, porque todos sabían que faltaba poco. No se sabía por dónde entraría, si por un costado, si descendería de las escaleras o por algún conducto especial preparado para la ocasión. Pero no, entró, por donde lo hizo todo el mundo, con un caminar tímido, más bien encogido, pausado. Mientras llegaba a su silla, el Orfeón Universitario de LUZ le honraba con el Himno Nacional y los aplausos doblegaban las paredes. Esta vez no hubo gestos aéreos en sus manos y la alegría que despiertan, más bien la atmósfera se llenó de un perfume de paz ante su estampa serena. Gustavo Dudamel, sin duda, está poseído de esperanza. “Es como ver un ángel”, comentó una emocionada profesora que se inclinaba de puntas para poder tomarle una fotografía con su teléfono celular. La Universidad del Zulia confirió el grado de Doctor Honoris Causa a Dudamel, un hombre que ha puesto en la cima el nombre de Venezuela como director de orquesta y músico prodigio; un ser con méritos excepcionales por su

Las vicerrectoras, María Guadalupe Núñez y Judith Aular; el homenajeado, Gustavo Dudamel; el rector de LUZ Jorge Palencia Piña y la decana de la Facultad de Arte, Zaida Gotera.

calidad humana y por su entrega en la formación de nuevos talentos en la Orquesta Simón Bolívar y el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema). El acto de entrega del Doctorado Honoris Causa se inició con un emotivo discurso de la decana de la Facultad Experimental de Arte, Zaida Gotera. Esta facultad fue una de las promotoras de la entrega de este reconocimiento, junto a la Dirección de Cultura. Gotera recordó los episodios de la niñez de Dudamel, su entereza ante la música y su admiración por el trabajo en equipo. Agradeció en nombre de la comunidad universitaria la honra de su presencia y de recibimiento de esta distinción de la Universidad. La secretaria de LUZ, Marlene Primera, leyó el acta de conferimiento del Doctorado, más que para informar a la audiencia sobre sus méritos, para recordar que gracias a la brillantez de su carrera, le ha convertido no sólo en el músico más cotizado en el mundo, sino en ser uno de los más jóvenes que recibe esta distinción de LUZ. “Es un prodigio del arte”, apunto Primera en alguno de los fragmentos del documento. Minutos después él mismo lucharía en desprenderse -jocosamente- de esa apreciación: “Hace poco cumplí 29 años, ya soy un adulto”, sinceró con una humilde sonrisa. Su estampa es la de un genio: de mirada profunda,

que se escabulle de los sobresaltos de la solemnidad. Cuando el acto dejaba un espacio mínimo, los flashes sobre sí parecían ruborizarlo, como si no los mereciera y se formaba un semicírculo de admiradores. Dudamel, sol y libertad El rector de LUZ, Jorge Palencia, en su discurso, recordó que Dudamel a los 12 años tomó por primera vez la batuta y se puso al frente de la Orquesta Simón Bolívar. Su destacado desempeño lo ha puesto al frente de las más grandes orquestas del mundo. El niño de 6 años que ordenaba y dirigía sus juguetes como si de una orquesta se tratara, se convirtió en uno de los mejores, y más jóvenes directores musicales del planeta, y sin duda, el más sorprendente. Hoy, este admirable artista acogió a LUZ en su corazón, y la llevará, tal como afirmó, adonde quiera que vaya: “Así como llevo a Venezuela en mi sangre”, expresó. Fue una mañana de emoción, una fecha de las que más se recordarán en la academia, en Maracaibo, en el país. Dudamel hizo un espacio en su agenda, en sus ensayos de cierre de su gira nacional musical en la ciudad, para recibir el reconocimiento de LUZ. Este genio de la música, de estatura mediana, subió al escenario a recibir el diploma y el anillo. Saludó, uno a uno, a todo el Consejo Universitario. Se veía realmente

abrumado, lleno de LUZ y, sobre todo, agradecido. El Orfeón Universitario entonaba el Himno de la Universidad y la melodía parecía escrita para ese momento de grandeza: “Sol, libertad, dos palabras sonoras vibrantes…”. La otra dimensión de Dudamel, tiene esas dos palabras. Al bajar del escenario, se unió a los integrantes del Orfeón y se atrevió a formular una petición: “Haré audiciones para ver si puedo cantar con ustedes”. Allí estaba el hombre por el que Venezuela comenzó a profundizar su proyección como país de grandeza cultural, allí estaba, en el podium, el más fiel y admirador discípulo del maestro José Antonio Abreu, también Doctor Honoris Causa de LUZ. Sin palabras “No he podido preparar nada para honrar este reconocimiento que me hacen, pero aquí estoy agradecidísimo y comprometido con mi trabajo. Vengo en nombre de todos los jóvenes músicos del país”, expresó y al instante borró todo indicio de formalismo para hablar con el corazón. “El Sistema Nacional de Orquestas, el Sistema, es conocido en el mundo porque trabaja en equipo, en armonía, eso es tolerancia, es el mejor mensaje para este mundo caótico en el que vivimos”, continuó en sus palabras. Quedó claro que su formación humana y musical se inspira en ese lema del

“Sistema”. Esto significa asumir la música como una experiencia colectiva, una búsqueda constante de la excelencia, y sobre todo, de relaciones humanas, de esperanza de transformación de las sociedades mediante la formación musical. Dudamel es un mensajero de la tolerancia, de la sensibilidad, de la inclusión y del compromiso social. Dudamel, con tono pausado y evidentemente emocionado, dijo que el arte no tiene fin y por eso dijo que seguirá luchando por Venezuela esté donde esté, no sin antes asegurar:” No me he ido de mi país”. Y ejemplificó: “Venezuela debe ser como una orquesta, en la que todos debemos escucharnos para poder funcionar”, al tiempo que las autoridades y el público parecían en un estado de reflexión profunda, porque tal como lo dijo el rector Palencia, la Universidad del Zulia se siente en sintonía con estos preceptos de libertad. Abogó por la tolerancia como uno de los valores más importantes para vencer el individualismo que tanto daño le hace al mundo y que lo lleva al caos. “Lucharemos por el trabajo social a través del arte que me inculcó mi maestro José Antonio Abreu y el futuro es ahora”, exaltó con la entonación de convicción que le caracteriza cuando está extasiado frente a una orquesta. Deseos para crecer Y allí, en medio de la ovación y la algarabía, con su título Doctor Honoris Causa de LUZ en sus manos, invitaba a todos a creer en Venezuela como un país con mucho futuro y a tomar el reto de establecer un estándar de excelencia para ser grandes. Dudamel es un ser comprometido con los anhelos de superación de Venezuela, él sueña en colectivo y agradece siempre en plural: “Recibo este Doctorado en nombre de la juventud musical de mi país, pido paz, amor, tolerancia son los ingredientes esenciales para que vayamos hacia delante”, casi gritó, orgulloso ante una Universidad que lo elogiará y seguirá sus ganas de soñar. Probablemente, cuando todos los niños y jóvenes que hoy forman parte del Sistema Nacional de Orquestas crezcan, el país será otro y haya 300 mil Dudamel en todo el mundo como embajadores de la potencia cultural nacional.


10 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

Hoy presentamos nuevas gráficas del acto celebrado en el Cam-LB en honor a 55 dignos representantes

La zulianidad une a un pueblo CORTESÍA OIPEEZ

Desde el año 2002 se realiza este acto. Gaiteros, taxistas, cocineros e instituciones entre los homenajeados. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

E

l día de la zulianidad y de la bandera del estado, mostró que para ser considerado un hijo de esta tierra solamente hace falta quererla. El Botón de la Zulianidad fue impuesto a gaiteros, deportistas, empresarios, taxistas, en fin, una amalgama de lo que significa el Zulia, gente pujante y que, desde cada uno de sus espacios, aporta su grano de arena para que esta región se convierta en el estado más vibrante del país. El gobernador Pablo Pérez Álvarez, continúa así una tradición iniciada en el 2002, y que busca enaltecer el gentilicio zuliano. Fueron 55 los hombres, mujeres e instituciones que recibieron de manos de las autoridades regionales y municipales un homenaje a su labor cotidiana, en un acto en el que los aplausos crecían con cada nombre que subía al escenario del Centro de Arte Lía Bermúdez (CAM -LB). Familiares y amigos de los homenajeados mostraron su orgullo con calurosos aplausos y vítores.

El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, al momento de colocar el Botón de la Zulianidad al profesor Nicolás Chirino, por su aporte invaluable a la región.

Zulema Gil, directora de la Vereda del Lago, recibió el galardón otorgada al parque recreacional.

El alcalde Daniel Ponne, galardonó al arquitecto Manuel Luzardo.

La directiva de la línea Taxi Tour agradeció la distinción.

Hugolino Vázquez recibió su botón en medio de los aplausos.

El artista plástico Aldo Storey recibió el botón de la zulianidad.


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

trabajador y amante de su terruño

El saltador Albert Bravo, fue honrado por el Gobernador.

La gaitera Deyanira Enmanueles tanbién recibió su galardón.

Adolfo Franco Madriz, el cantante invidente del aeropuerto, recibió de manos del Mandatario regional en medio de una ovación.

Doña Cira Fernández Vda. de Urdaneta, al momento que le era impuesto el Botón de la Zulianidad.

La cocina del chef José Luis Álvarez y su aporte al Zulia fue reconocido por la Gobernación del estado.

El chimbangalero Buenaventura González Chirinos es felicitado por el Gobernador Pablo Pérez.

Sabor Zuliano, orgullo de nuestra gastronomía, fue muy aplaudido. Recibe Rafael Urdaneta, un hombre servicial a tiempo completo.

El chef Onio Valbuena, fue reconocido por su aporte a la gastronomía de la región.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

Primer añito de Sebastian Ordóñez

Juan Pablo Lobos, Seb asttian ian Lob bos os os,, M Ma aric ari rica car arrm me en n

Nelson Andrés y Saraí

de eL Lob obo oss

z ro González, Andrés Gonzále

Patricia de González , Alejand

de Mendoza

Mariángel Ordóñez, Sebastian Lobos, Andrés Lobos Cumpleaños de Sebastian Lobos Ordoñez Fotos: Roberto Colina Lugar: Su residencia

Edis de Ordóñez, Sebastian Lobos, Adán

Ordóñez

Anadela de Atencio, Sabrina Aten

cio, Carlos Atencio

Gustavo París, Camila París y Lorena de París


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El fútbol zuliano avanza y los Ases del Futuro tienen la evidencia

El mundo a sus pies Voces de pesimismo aseguran que si llegasen a desaparecer el Zulia FC y el Unión Atlético Maracaibo nuestra tierra se quedaría sin fútbol. Se sabe que por aquí muchos pasaron y se marcharon. Pero estos, que sólo han apoyado el profesionalismo, ignoran que en las canchas y terrenos de esta calurosa tierra la pelota se sigue moviendo con más calidad y pertenencia que nunca. Esta es nuestra segunda semana en Ases del Futuro mostrando el futuro del balompié en la región. Alexander Pérez, mediocampista de la escuela La Vinotinto tiene el mundo a sus pies, como miles de zulianos que apuestan por el fútbol desde abajo.

-16-

IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

Ayer se realizaron las elecciones del Comité Olímpico Venezolano

Juego legal Ernesto Vera Twitter: ErnestoVera. Correo:ernesto@versionfinal.com.ve

Un gran abrazo desde esta tribuna. Nos unimos también a la fiebre del Twitter y lo colocamos arriba por si quieren ser “followers”, claro, también el correo electrónico sigue a disposición de ustedes para sus solicitudes y opiniones. DEPORTE NO RENOVABLE Este viernes en el programa “Al Calor del Deporte” (88.1 y 850 de 1:00 a 2:00 por Fe y Alegría) nos llegaba fresquita la información de las elecciones del Comité Olímpico Venezolano, las cuales dieron como ganador por cuatro años más al profesor Eduardo Álvarez Camacho y su plancha de camaradas. La información nos dio la oportunidad a Gustavo Pérez, Gilberto González y a este servidor de concluir que el deporte criollo es un recurso NO renovable. Primero que todo, si algo tenemos que dejar en claro es que nadie duda del trabajo y el impacto positivo que el profesor Álvarez ha tenido en la administración física nacional. De hecho sólo tenemos que pulsar la opinión de la mayoría de los atletas de alta competencia para darnos cuenta que el ex voleibolista es querido y apreciado por esa comunidad. Pero ¿de quién está rodeado Álvarez Camacho? En una plancha en la que figuran, por citar algunos nombres, Edwin Zerpa (pdte. Fevebéisbol), Nelson Rodríguez (pdte Fedeatletismo), Carmelo Cortez (pdte de Fevebaloncesto) y Artemio Leonett (pdte. Feveciclismo), la “eternidad” de nuestra gerencia deportiva se pone de manifiesto. Estos señores tiene cada uno más de 15 años enroscados en el poder de sus respectivas federaciones. Claro está, en todo ese tiempo han existido algunos resultados aislados, pero analicemos, por ejemplo: el béisbol amateur prácticamente ha desaparecido en nuestro país, el basquet no ha sido el mismo desde los héroes de Portland (1992) y no se vislumbra relevo, en el atletismo dejamos de ser la potencia de otrora cuando hasta tuvimos finalistas en Juegos Olímpicos. Y en el ciclismo hemos tenido presencia, pero son los clubes los que mayor responsabilidad han tenido en la formación de algunos atletas. Entonces ¿por qué estos señores no han tenido un relevo que tome “el toro por los cachos” en su disciplina?

PARA PENSAR Obviamente la última pregunta da para pensar. Si algo nos dice la experiencia es que la práctica de la rosca deportiva parece vivir sus mejores días. Claro, estos vicios no son nuevos, siempre han existido, pero en tiempos en los que el apoyo económico ha venido a chorros nadie quiere dejar su silla y mucho menos dejarle el camino libre a alguien con ideas nuevas... ni siquiera a aquellos que se llaman revolucionarios. Y una prueba de ello es que la plancha perdedora, liderada por Lourdes Goncalvez, aseguran que tenía “bajo cuerda” el apoyo de la actual Ministra del Deporte, Victoria Mata, y sin embargo no pudieron. Por cierto, esto da para otra lectura, pues es un hecho que Eduardo Álvarez tiene tanto o más poder que la propia Victoria Mata... y esto no le gusta para nada a la periodista, de quien se dice, desde hace más o menos tres años, que está tambaleando en su puesto, pero no termina de caer. Así que tendremos más capítulos en una rivalidad que es confesa entre las dos figuras dirigenciales deportivas más fuertes del país. Mientras tanto, el “cobre” lo siguen batiendo los mismos de siempre. Los que cortan la carrera de la nueva dirigencia, los que quieren perpetuarse en el poder y los que proyectan a los atletas que le caen bien sin importar su marca o logro. Claro son los que se conforman con ir a unos olímpicos a buscar una medalla de bronce, pues “vamos poco a poco y hay que seguir trabajando”... De eso saben ellos, tienen rato en la misma cosa: una gran mediocridad. RECOMENDACIÓN DEL CHEF ¿Recuerdan que la semana pasada les conté de la nueva página deportiva: www.enlapizarra. com? Pues ahora les digo que más que nunca tienen que seguirla, pues nos confirmaron que estarán desde Margarita para hacer la cobertura “en vivo” de la Serie del Caribe. Entrevistas, noticias minuto a minuto, y por supuesto los resultados no faltarán para aquellos que a cada rato revisan la web. Felicitaciones, pues así demuestran que la apuesta no es cualquier cosa y están pensando en grandes cosas. Ahí se las dejo...

Álvarez sigue en el poder, pero habrá impugnación Su memoria y cuenta fue aprobada. El conteo de los votos fue la “manzana de la discordia”. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

2

0 votos por 15. Así quedó la votación que, por cuatro años más, mantendrá en el poder del Comité Olímpico Venezolano a Eduardo Álvarez Camacho, tras unas elecciones celebradas ayer en la sede de este organismo en Caracas. “En este momento se aprueba la gestión exitosa del periodo pasado y ahora daremos continuidad a todo lo que se logró por el deporte venezolano”, confirmó el docente a los medios nacionales. “Vamos por la reforma estatutaria del Comité Olímpico Venezolano, por tal motivo revisaremos con detenimiento estos estatutos para resguardar el olimpismo del país”, concluyó Álvarez Camacho. La plancha perdedora, en la que figura Lourdes Goncalvez como figura principal, anunció que tomará medidas en un proceso que para ellos no exhibió la transparencia del caso. “Un arroz con mango fue el conteo que realizó Oviedo (Marcos, de la comisión electoral), donde él hizo lo que quiso, al punto de retirar los votos nulos porque a su consideración él asumió que al-

Eduardo Álvarez prolongó su mandato en el olimpismo criollo hasta 2014.

guien se había llevado una hoja de más” refirió Antonio Zavarella, dirigente del judo nacional y quien apoya la plancha de la ingeniero Goncalvez. “Estos detalles hacen que nosotros como equipo tomemos las medidas pertinentes para impugnar estas elecciones al considerarlas irregulares e inconsistentes, además de viciadas, eso no fue un proceso transparente como señala Álvarez, aquí perdió el deporte”, concluyó el vocero. Minutos antes de los comicios, Álvarez ofreció su memoria y cuenta de la gestión anterior. La misma fue aprobada.

EN EL PODER La junta directiva del COV para el periodo 2010-2014 está integrada por: Eduardo Álvarez (Presidente), Carmelo Cortez (Vicepdte), Nelson Rodríguez Freites (Secretario General), Elída de Álvarez (Tesorera), Artemio Leonett (Vocal), Oswaldo Borges (Vocal), Zobeira Hernández (Vocal), Manuel Rondón (Vocal), Josefa Barreda (Suplente) y Edwin Zerpa Pizzorno (Suplente).

Hoy en Laredo, Texas, se realizará la inducción de la venezolana

Milka Duno entrará hoy al Salón de la Fama del Deporte Latinoamericano Agencia Prototipos A partir hoy la piloto venezolana Milka Duno pasará a integrar el prestigioso grupo de atletas hispanos que conforman el Salón de la Fama de Deporte Latinoamericano, ceremonia de inducción que se realizará en la ciudad de Laredo, en Texas, Estados Unidos. Milka Duno, ingeniero naval de formación académica, en poco más de una década de experiencia en las pistas de Norteamérica y Europa, ha alcanzado numerosas marcas como el atleta femenino

de origen hispano más sobresaliente, convirtiéndose además en el primer deportista venezolano en formar parte de este recinto de inmortales. En el selecto grupo de integrantes del Salón de la Fama del Deporte Latinoamericano sobresalen nombres como los peloteros Juan Marichal, Orlando Cepeda, Orestes Miñoso, Tony Pérez, el boxeador Orlando Cañizalez y las softbolistas Crystal Bustos y Lisa Fernandez, entre decenas de brillantes deportistas “Es un gran honor el haber sido

seleccionada para formar parte en el Salón de la Fama Latinoamericano del Deporte Internacional – expresó Milka Duno – me siento muy orgullosa además por ser la primera venezolana en formar parte de este grupo tan distinguido”, resaltó la corredora. “De niña crecí viendo a distintos atletas que sirvieron de inspiración para mí. Jamás imaginé que un día iba a ser reconocida de esta manera. Es tanto un privilegio como una responsabilidad”, concluyó la destacada deportista venezolana.


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

PARAGUAYO

Cabañas vivió su “mejor día” desde el atentado AFP El futbolista paraguayo Salvador Cabañas tuvo su mejor día desde que fue operado tras recibir el balazo en la cabeza el lunes por la madrugada, informó su neurocirujano, Ernesto Martínez Duhart. “Hoy ha sido el mejor día desde que llegó y debemos seguirlo apoyando. No sabemos cuánto tiempo va a tardar en recuperarse. No hemos tenido alguna complicación como se mencionaba, repito ha sido su mejor día”, dijo Martínez Duhart en conferencia de prensa. Setenta y dos horas de haber sido sometido a una intervención quirúrgica, “Salvador continúa delicado, pero estábamos esperando esos parámetros. Se le hizo un nuevo estudio y el edema cerebral parece bajar, ya no aumentó, sus signos están más estables”, agregó el neurólogo. Por el momento, al jugador guaraní ya no se le practicarán más estudios, sólo seguirá en observación. “Empieza a tener más movimientos que antes. No es momento de más estudios, el hecho de que no haya aumentado el edema es nuestra mejor ganancia; la lesión que tiene va a tardar, sigue con los mismos riesgos y en terapia intensiva”, puntualizó el médico Martínez Duhart. Por su parte, la fiscalía de la Ciudad de México informó anteayer de que realizará una reconstrucción de hechos en el bar donde fue baleado el futbolista, basada en la hipótesis de que una discusión sobre fútbol pudo haber sido el detonante del ataque al delantero paraguayo.

Dos naciones clasificadas a Sudáfrica lucharán por el tercer lugar de la CAN

BREVES

Argelia y Nigeria se miden Suspendido el estreno del Unión hoy en una “pequeña final” Atlético Maracaibo SEGUNDA DIVISIÓN

AFP

Ambos técnicos piensan en dar oportunidad a la banca. Mañana Egipto y Ghana disputarán la final.

Copa de Africa de Naciones de fútbol El toreno se disputa del 10 al 31 de enero en Angola Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

en Luanda 1 Angola

en Cabinda 1 C. de Marfil

en Benguela 1 Egipto

en Lobango 1 Zambia

2 Argelia

2 Ghana

2 Nigeria

2 Camerún

3 Malí

3 Burkina Faso

3 Benín

3 Gabón

4 Mozambique

4 Túnez

4 Malawi

Togo*

AFP Cuartos de final

Angola

A

rgelia y Nigeria disputarán hoy el partido de consolación de la Copa de África de Naciones (CAN) en la ciudad angoleña de Benguela, donde ambas selecciones ya piensan en el Mundial de Sudáfrica, que se celebrará del 11 de junio al 11 de julio. Esta “pequeña final” brindará a ambos equipos la oportunidad de dar minutos de juego a los futbolistas que estuvieron más tiempo en el banquillo a lo largo del torneo. “Ahora pienso en aquellos que no han tenido la oportunidad”, explicó el atacante nigeriano Peter Odemwingie después de caer derrotado en las semifinales frente a Ghana (0-1). “Un día de recuperación sólo para el partido por el tercer y cuarto puesto no será suficiente para nosotros”, prosiguió el jugador, que añadió que todavía tiene que viajar con sus compañeros hasta la ciudad donde se disputará el encuentro. Por su parte, el seleccionador argelino, Rabah Saadane, también presentará modificaciones en su once inicial. IVÁN LUGO

Angola - Ghana 0-1

C. de Marfil - Argelia 2 - 3 (prolongación)

Egipto - Camerún 3 - 1 (prolongación)

Zambia - Nigeria 0 - 0 (4-5 en penales)

Semifinales Palmarés 2008 Egipto 2006 Egipto 2004 Túnez 2002 Camerún

Ghana - Nigeria 1-0

ANGOLA

3° lugar

AMISTOSO

el 30 de enero en Benguela Nigeria - Argelia

2000 Camerún

el 31 de enero en Luanda

1996 Sudáfrica

RDC

Cabinda

FINAL

1998 Egipto

290110

Argelia - Egipto 0-4

Ernesto Vera.- Ayer en horas de la tarde se conoció que el compromiso entre Unión Atlético Maracaibo y Tucanes de Amazonas, correspondiente a la segunda jornada de Segunda División, fue suspendido. El compromiso representaba el estreno del UAM después de todos los problemas internos que estuvieron a punto de dejarlo fuera del ambiente futbolístico nacional. Ya este es el segundo contejo suspendido del rojiazul en esta temporada. Anteriormente, la FVF decidió aplazar su encuentro en la capital con el Caracas “B”.

Ghana - Egipto *Se retiró del torneo después de un ataque en Cabinda

MÁS PROBLEMAS Las familias de las dos víctimas del ataque al autobús de la selección de Togo en Cabinda presentaron una demanda en París contra la guerrilla que asumió el atentado, además de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y el Gobierno de Angola, los cuales fueron calificados por el abogado acusador como cómplices por organizar la CAN en “zona de guerra”, reseñó EFE.

LUANDA Benguela Lubango NAMIBIA

Ambos equipos tendrán que desplegar un juego más vistoso que el mostrado en las semifinales, sobre todo si tienen la mirada puesta en el Mundial de Sudáfrica. “Jugamos mal y de manera individual frente a una Ghana bien organizada”, precisó Odemwingie. Los magrabíes, que perdieron los nervios contra los egipcios con tres expulsados en unas semifinales en las que hubo un gesto feo sin sancionar del portero Chaouchi al árbitro, deberán además demostrar que pueden desarrollar un excelente fútbol.

La vinotinto lista para entrenar en suelo japonés Ernesto Vera.- Tras una prolongada escala en Fráncfort, ciudad donde se sumó el defensor Juan José Fuenmayor, la selección venezolana de fútbol pisará hoy suelo japonés para el amistoso del próximo martes. La vinotinto tiene previsto hacer fútbol una vez arriben a la ciudad de Oita, pues luego de una semana entrenando de madrugada, el grupo está completamente “aclimatado” a los horarios. Durante la semana se mostraron varias posibilidades titulares, lo único que parece claro es que atacará con Alejandro Moreno y Alexander “Pequeño” Rondón.

Zulia FC vs UAM chocarán en los torneos Sub 17 y Sub 20

Esta será tarde de “clasiquitos” en la Giuseppe “Pepino” Costa Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

El futuro de los dos oncenos profesionales de la región se vuelven a medir.

¿Quién dijo que este fin de semana no había fútbol del bueno en Maracaibo? Claro, la Primera División está suspendida y la segunda también, pero los chamos del Zulia FC y Unión Atlético Maracaibo, categoría Sub 17 y Sub 20, se enfrentarán esta tarde en los llamados “clasiquitos” del fútbol zuliano. La cancha Giuseppe “Pepino” Costa, de la Avenida El Milagro, será el escenario de los enfrenta-

mientos a la 1:00 (los más jóvenes) y 3:00 pm., ambos correspondientes a la segunda fecha de los torneos nacionales. El año pasado en el Apertura los cotejos entre ambas potencias estuvieron bien reñidos, muestra de la entrega de ambas oncenas por defender sus colores. Los de la Sub 17 quedaron empatados en la ida y la vuelta 2 - 2 y 0 - 0 respectivamente, mientras en los menores de 20 años los “petroleritos” sacaron la mejor parte con un 0 - 0 en el primer choque y un triunfo 1 - 0 en el segundo.

Amistoso contra el Rayo Por otra parte, el combinado de Zulia FC, pero el primer equipo, celebrará en horas de la mañana un encuentro amistoso ante Rayo Zuliano en la cancha La Tiendita. El mismo servirá para afinar detalles en un negriazul que no empezó de la mejor forma al perder 0-2 y empatar 1-1 ante Real Esppor y Deportivo Italia. Los dirigidos por Miguel Acosta recuperaron esta semana a Alejandro Araus, Renier Paráez, Kerwis Chirinos y Jarrín García, quienes estaban lesionados.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

Actualmente la escuela La Vinotinto trabaja a tiempo compartido en la cancha detrás del “Pachencho”, pero ellos hacen el llamado a las instituciones públicas y privadas para que los ayuden con su causa, la cual no es otra que tener un terreno para entrenar. Es el día a día de esta y muchas academias, pues en Maracaibo no abundan las canchas. NOMBRE Y APELLIDOS: MILTON MOLERO FECHA DE NACIMIENTO: 23/04/1997 EDAD: 12 ESCUELA: UE “INSTITUTO CERVANTES” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: EL NARANJAL REPRESENTANTES: ROSA HORTENCIA LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 14 POSICIÓN: DEFENSA

LISTO PARA DEMOSTRAR Milton Molero no se pierde un solo encuentro de la Bundesliga alemana. ¿La razón? Su admiración por el maracayero Juan Arango. Por ahora este chamo es un muy buen defensor de su categoría, pero realmente nos confesó que trabaja hasta dobles turnos porque quiere subir de posición. El mediocampo le espera.

NOMBRE Y APELLIDOS: ALEXANDER PÉREZ FECHA DE NACIMIENTO: 06/06/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “SANTA VERÓNICA DE MILÁN” GRADO: 9NO. MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: LA FLORIDA REPRESENTANTES: MARÍA VILLA LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 16 POSICIÓN: MEDIOCAMPISTA

USA EL CRITERIO Cuando la pelota llega a los pies de Alexander el tiempo se detiene. El siempre levanta la cabeza y mira por lo menos tres opciones, las cuales ya ha analizado antes. “Trato de tener el criterio para ir con el compañero mejor ubicado”, le confesó a uno de sus amigos durante la entrevista.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Anoche en la NBA LeBron James estuvo cerca del triple-doble

Mañana se define el Abierto de Australia

Kobe otra vez le ganó el duelo a Iverson en su propia casa

Federer es el otro finalista e irá contra Andy Murray

El escolta de los Lakers anotó 24 tantos, mientras que el local se apuntó 23. Cavs siguen con la mejor foja de la liga.

Roger Federer llegó a su 22da final de Grand Slam al vencer ayer 6-2, 6-3, 6-2 al francés JoWilfried Tsonga en una actuación casi impecable en el Abierto de Australia. Federer, que busca su cuarto título en el certamen, espera despedirse con una suerte distinta a la del año pasado, cuando fue derrotado por Rafael Nadal, quien una lesión no le dejó defender. Su obstáculo mañana será Andy Murray, quien busca convertirse en el primer hombre británico que gana un torneo de Grand Slam en 74 años. El suizo derrotó a Murray en la final del Abierto de Estados Unidos de 2008.

Agencias Denver

I

verson y Kobe protagonizaron el duelo que los aficionados pagaron por ver. Al igual que en la final de la NBA en el 2001, los Lakers de Bryant se impusieron Bryant animó a los 20.000 aficionados que vinieron a abuchearlo, anotando 24 puntos para llevar a Los Ángeles a un triunfo de 99-91 sobre los 76ers de Filadelfia, en los encuentros de anoche. Bryant llena siempre el Wachovia Center cuando realiza su visita anual, y rara vez deja de montar un espectáculo para los aficionados que abuchean cada vez que toma el balón, y quienes a pesar de todo toman innumerables fotografías del atleta. Mientras que Bryant está en su mejor momento, Allen Iverson se encuentra en un declive, aunque logró encestar 23 unidades, su mayor cifra de la temporada.

AP

Murray venció al croata Marin Cilic en semifinales el jueves, tras eliminar a Nadal en cuartos de final. Ahora, las esperanzas son grandes en el Reino Unido de que Murray sea el primer británico desde Fred Perry en 1936 en ganar un título grande de tenis. “Yo sé que él quisiera ganar el primero para el tenis británico en, ¿cuánto tiempo, 150.000 años?”, bromeó Federer, causando carcajadas en el público. Luego, de forma calmada, Federer lanzó algunas granadas verbales. “No creo que yo tenga presión para volver a hacerlo, porque ya lo hice antes”, indicó Federer, número uno del mundo y ganador de 15 títulos de Grand Slam.

Bryant fue eficiente en todos los aspectos de su juego para colaborar en el triunfo.

Casi triple doble LeBron James acarició el “triple doble” ayer, pero le faltó un rebote, mientras que los Cavaliers de Cleveland derrotaron 94-73 a los Pacers de Indiana. James finalizó con 22 puntos, con su mayor número de asistencias en la temporada, al repartir 13, y nueve rebotes. Por tercera ocasión en cinco partidos se quedó a un solo rebote de conseguir dos dígitos en esos tres aspectos. Shaquille O’Neal igualó su mayor producción con 22 puntos para Cavaliers, que se alzaron con su séptima victoria consecutiva y conservaron la mejor foja en la liga.

BAJA INDEFINIDA El francés Tony Parker, de los San Antonio Spurs, se perderá varios partidos después de sufrir una torcedura leve en el tobillo izquierdo. Los Spurs confirmaron antenoche que los últimos exámenes médicos que le hicieron al base titular no mostraron ningún daño grave. El brasileño Anderson Varejao apoyó a los Cavaliers con nueve rebotes, tres puntos y una asistencia durante una suplencia de 23 minutos.

Federer ganó cómodo y hasta se encargó de bromear sobre su rival mañana.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

Leones ganó anoche el séptimo juego 7-2 a Magallanes y se proclamó campeón de la LVBP

RUGIDOS

¡La tercera es la vencida!

ARCHIVO

El de ayer fue el título 17 en la historia de los melenudos. Gregor Blanco fue el Jugador Más Valioso. Pablo Sandoval llegó en helicóptero, pero poco pudo hacer.

“Ellos hicieron (lanzadores) que mi trabajo fuese fácil, y gracias a Dios nos salió todo bien. Nadie pensaba que íbamos a ganar aquí en Valencia.

Orber Moreno: “Mamá a donde quiera que estés te dedico este triunfo. A José Castillo también le dedicamos este logro, a los fanáticos.

(Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Juan Carlos Gutiérrez:

C

“Estaba bien concentrado para lo que tenía que hacer y salí a dar lo mejor de mi repertorio para buscar los tres últimos outs”.

Darwin Cubillán:

Los brazos de Franklin Morales (izquierda) y Gustavo Chacín (derecha) fueron clave en el campeonato de los Leones.

ASÍ JUGARON PRIMER JUEGO Equipos C Leones 0 Magallanes 9 G: R. Valdés P: R. Ortiz

H 6 16

E 3 1

SEGUNDO JUEGO Equipos C H E Leones 10 15 2 Magallanes 12 17 0 G: M. Álvarez P: G. Chacín S: F. Rodríguez TERCER JUEGO Equipos C H E Magallanes 3 8 1 Leones 5 9 0 G: J. Mañón P: Y. Hernández S: J. Gutiérrez CUARTO JUEGO Equipos Magallanes Leones

C 7 10

H 11 11

E 0 1

CAMPEONATOS LEONES (16)

G: J. Gutiérrez P: M. Álvarez QUINTO JUEGO Equipos C Magallanes 3 Leones 0 G: R. Valdés P: R. Ortiz S: F. Rodríguez SEXTO JUEGO Equipos Leones Magallanes G: G. Chacín P: J. Simontacchi SÉPTIMO JUEGO Equipos Leones Magallanes G: J. Stanbridge P: J. Simontacchi

C 6 3

H 9 3

E 2 1

H 8 7

E 1 0

1952/1953 1956/1957 1961/1962 1963/1964 1966/1967 1967/1968 1972/1973 1977/1978 1979/1980

1980/1981 1981/1982 1986/1987 1987/1988 1989/1990 1994/1995 2005/2006 2009-2010

2 Títulos del Caribe C 7 2

H 16 7

E 1 2

1982 (Hermosillo • México) (5 Ganados - 1 Perdido) 2006 (Maracay / Valencia • Venezuela) (6 Ganados - 0 Perdidos) Único equipo venezolano en lograr un campeonato del Caribe de manera invicta.

LEONES 7 – NAVEGANTES 2 LEONES DEL CARACAS Bateadores G.Blanco cf L.Maza 3b J.Kroeger rf C.Maldonado c C.Lopez 2b R.Padrón bd J.Melián be-bd J.Guzman 1b R.Reyes lf J.Duarte lf G.Petit ss Totales Lanzadores IP J.Standridge (G. 1- 0) 6.0 J.Mañón 1.0 O.Moreno 1.0 J.Gutiérrez 1.0 Totales 9.0

H 7 0 0 0 7

VB C H 4 2 2 5 1 2 4 0 0 5 2 4 5 1 2 2 1 1 3 0 1 4 0 3 3 0 0 1 0 0 4 0 1 40 7 16 CP CL B 2 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 1 3

NAVEGANTES DEL MAGALLANES Bateadores VB C E.Bonifacio 3b 4 0 R.Corona 2b 3 0 P.Sandoval bd 4 0 M.Ryan lf 4 0 A.Escobar rf 3 1 E.Andrus cf 3 0 R.Chirinos c 4 0 Y.De caster 1b 4 1 A.Blanco ss 4 0 Totales 33 2 Lanzadores IP H CP CL J.Brower (P. 0- 1) 4.2 8 4 2 R.Valdés 2.1 2 0 0 J.Machí 1.0 3 1 1 W.Arias 0.1 2 2 2 J.Hernández 0.2 1 0 0 Totales 9.0 16 7 5 Equipo 123 456 789 C Leones 400 000 012 7 Magallanes 020 000 000 2

H 0 0 1 1 1 0 0 2 2 7 B 1 0 0 0 0 1 H 16 7

CI 1 0 0 2 0 1 1 0 0 0 0 5 K 6 0 0 1 7

CI 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 K 2 2 1 0 0 5 E 1 2

“No tengo palabras para describir toda esta emoción, sólo nos queda celebrar porque fue un trabajo bastante duro”.

Carlos Maldonado:

David Alejandro Chacón

uatro temporadas tuvieron que esperar los Leones del Caracas para ganar de nuevo un campeonato, el último fue en la zafra 2005-2006. Anoche se reencontraron con un título, el número 17, y muy probablemente el más importante porque lo consiguieron antes sus “eternos rivales”, Navegantes del Magallanes, en Valencia. En las dos pasadas y únicas finales entre ambos equipos, los bucaneros se habían llevado los máximos honores, de allí lo importante del triunfo de ayer, 7-2 como visitantes, y en el séptimo y decisivo juego. La historia de esta final tiene morbo, tela que cortar, y mucha. Magallanes había picado adelante en la serie 2-0, y sacó un juego del Universitario de los tres que se jugaron en ese estadio. El trabajo estaba hecho, viajaron con ventaja 3-2 al José Bernardo Pérez listos para celebrar. Sin embargo, la novena capitalina no se rindió y ganó los juegos

Jesús Guzmán:

seis y siete en la “carretera”, gracias a la buena labor de sus abridores, el zuliano Gustavo Chacín y el importado Jason Stanbridge, respectivamente. Ahora Leones del Caracas es Venezuela y nos representará a partir del próximo martes en la Serie del Caribe, que este año se jugará en el estadio Nueva Esparta de Margarita. Pitcheo, la clave Jason Stanbridge lanzó seis sólidas entradas para llevarse la ganancia. El derecho “invitado” contó con la ayuda ofensiva y el respaldo de los relevistas, todos con impecable labor. Apenas permitió dos carreras limpias, abanicó a seis y regaló par de boletos. Julio Mañón, Orber Moreno y Juan Carlos Gutiérrez, en ese orden, siguieron al pitcher ganador.

Con cuatro carreras en su primera oportunidad ofensiva, Caracas picó adelante y jamás perdió la ventaja ante un Magallanes que jamás reaccionó. La “fiesta” la prendió quien a la postre fue declarado el Jugador Más Valioso de la final, Gregor Blanco. “No me lo esperaba. Desde que me llamaron me concentré para hacer un gran trabajo. Soy un pelotero que entrega todo en el terreno de juego. La guinda del pastel la puso Caracas con dos carreras en el noveno episodio impulsadas por el zuliano Carlos Maldonado, quien conectó doblete. El careta de los melenudos, fue uno de los jugadores más importantes de la serie. Cuando Juan Carlos Gutiérrez buscaba los tres últimos outs, hubo un apagón general en el estadio José Bernardo Pérez que se prolongó por 16 minutos.

“Ellos (Magallanes) no son nada profesionales porque apagaron la luz en el sexto y séptimo juego”, denunció Gutiérrez. La espera para celebrar se prolongó, pero llegó. Leones es el nuevo campeón de la pelota venezolana, y merecido. Ni “Pandoval” pudo Pablo Sandoval llegó ayer por la tarde y regresó al roster de Magallanes. Fue trasladado al estadio desde el aeropuerto de Maiquetía como una “estrella” de cine, en helicóptero. El hecho, quizás, distrajo a la novena bucanera. En total, “Pandoval”, se fue de 4-1 con un doblete, pero no marcó diferencia como pensó la gerencia de los turcos. El riesgo era necesario, de todas maneras. Andrés Eloy Blanco fue otra que regresó al roster, y jugó en el campocorto. Tampoco pudo ser clave.

“Gracias a Dios porque nos trajo a la final y la ganamos. La verdad que es una emoción bastante grande y lo tenemos que disfrutar al máximo”.

Gregorio Petit: “La gente sabe que yo hago de todo para que este equipo gane y gracias a Dios todas las cosas salieron bien. Nunca bajamos el ánimo. Siempre dijimos que hay que ganar cuatro para quedar campeones”.

Raúl Padrón: “Somos una familia y eso lo demostramos en cada juego. Nunca bajamos la cabeza a pesar de las dos primeras derrotas, para celebrar había que ganar cuatro juegos”.

Dave Hudgens: “Tenemos un gran grupo para incluso ganar la Serie del Caribe. Es un gran jugador este Gregor Blanco y gracias a Dios que lo tomamos como refuerzo”.

¿Y los refuerzos? La directiva de los campeones, Leones, no quiso adelantar nombres de posibles refuerzos, pero se conoció que tienen un alto interés de contactar al jardinero Alex Escobar. Otro que es probable que vaya es el cerrador Francisco ‘Kid’ Rodríguez. Ya oficial es la no presencia de José Celestino López y Josh Kroeger, por razones personales. Orber Moreno y Jesús Guzmán sí jugarán.


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El tercera base de los Yankees de Nueva York pensó en decir adiós por la cirugía en la cadera

Alex Rodríguez estuvo a punto de retirarse del béisbol “Tenía un compromiso con el equipo y debía cumplirlo”, dijo “A-Rod”. Ganó el premio Babe Ruth la semana pasada. Estaba cansado de no rendir en postemporada.

A

Águilas firman a prospecto zuliano

BREVES Gustavo Molina El receptor venezolano firmó un contrato de liga menor con una invitación a los entrenamientos con Boston. En 2009 jugó en Ligas Menores con los Nacionales de Washington.

Agencias lex Rodríguez se sobrepuso a una admisión de uso de esteroides durante la temporada baja y un pasado de malas rachas durante los playoffs para ayudar a llevar a los Yankees de Nueva York a su primer título de Serie Mundial desde el 2000. De acuerdo con el toletero, fue su cirugía de la cadera en marzo, lo que lo hizo “contemplar el retiro” del béisbol. “Fue un compromiso que quería hacer con el equipo, y realmente me puso los pelos de punta”, dijo Rodríguez durante una entrevista con la cadena de cable YES de acuerdo al diario New York Post. “Y sabía que estaba poniendo, usted sabe, el resto de mi carrera en riesgo.

LVBP

Miguel Batista

Alex Rodríguez es un firme candidato al Salón de la Fama de las Grandes Ligas.

“Pero sentí que con el equipo en la línea era, era un riesgo que valía la pena tomar”. A Rodríguez se le reparó un cartílago desgarrado en su cadera derecha y perdió el primer mes de la temporada. “Así que, el resultado total fue un año de aventuras pero, eh, estoy contento de que ya pasó y tenemos una oportunidad de construir en los positivos”, dijo Rodríguez en la entrevista televisada. Se esperaba un proceso más extenso en la temporada baja, pero un examen de resonancia mag-

nética el pasado mes reflejó que el tres veces JMV había sanado propiamente, y no hacía falta más cirugías. “Creo que crecí mucho dentro y fuera del terreno y, de nuevo, mirando al retiro en la cara... eso fue lo primero en que pensé”, dijo Rodríguez. Rodríguez, que fue honrado la semana pasada con el Premio Babe Ruth en el capítulo de Nueva York de la Asociación de Escritores de América como el JMV de la post temporada, fue el principal bateador de los Yankees en los pla-

El pitcher dominicano llegó a un acuerdo de Ligas menores con los Nacionales de Washington que incluye una invitación a los campos de entrenamiento.El derecho de 38 años tuvo marca de 7-4 en 2009. yoffs, promediando .365 con seis jonrones y 18 impulsadas. Tuvo 30 cuadrangulares y 100 impulsadas durante la temporada regular que fue acortada por lesiones. “Para mi, estaba tan cansado de la cosa esa de no producir en el ‘clutch’”, dijo Rodríguez, refiriéndose a la historia de pasados problemas en la postemporada.

Perozo vistió orgulloso la franela de Águilas y enseñó la gorra de los Yankees.

David Alejandro Chacón La gerencia deportiva de las Águilas del Zulia anunció ayer la firma del prospecto Yunior Perozo, un espigado lanzador que lanza 89 millas por hora, y que en Estados Unidos pertenece a los Yankees de Nueva York. “Estoy contento por la firma, siempre he sido fanático de las Águilas y espero lanzar con el equipo grande¨ destacó. Jorge Urribarrí, miembro del Comité Deportivo, y quien “bautizó” la nueva contratación, dijo que es un lanzador con “mucho talento y buenas proyecciones”. Perozo, de 18 años de edad, lanzará en la academia de los Yankees en República Dominicana. “Voy allá con muchas ganas de mejorar y espero que todo salgabien”, declaró el serpentinero. El nativo de Ciudad Ojeda participó en Criollitos de Venezuela y en la Pequeña Liga de Tamare Tía juana.


20 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

BREVES Agencias

Caen reservas internacionales Las reservas internacionales de Venezuela descendieron a 31.925 millones de dólares el jueves, lo que representa una baja de 209 millones de dólares con respecto a la semana anterior, informó el Banco Central de Venezuela (BCV). De ese total, 31.095 millones de dólares se encuentran depositados en el BCV y 830 millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), mecanismo creado para contrarrestar riesgos mayores en la economía.

Referencia OPEP descendió por fortalecimiento de divisa norteamericana MEDIDA

Cesta petrolera perdió 3,56 dólares por barril

AGENCIAS

Bolivia aprovechará a Venezuela El Gobierno de Evo Morales y los empresarios elaboraron una agenda de trabajo para garantizar la continuidad de las exportaciones bolivianas a Venezuela y “aprovechar” más ese mercado, a pesar de la devaluación. El Ministerio de Desarrollo Productivo también informó de que el pasado lunes, la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios de la Confección de Cochabamba exportó a Venezuela 10.000 prendas de vestir por un costo de 90.000 dólares.

ALBA estudia crear cadena hotelera Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) discutieron en Quito políticas y acciones para fomentar el turismo Yla posible creación de una cadena hotelera regional. Los ministros de Turismo de Ecuador, Verónica Sión, y de Venezuela, Pedro Morejón, así como los viceministros del ramo de Bolivia, Pedro Iván Cahuaya; Cuba, Admi Valhuerdi y Nicaragua, Mayra Salinas, el encuentro concluye hoy.

Inder asumió control de Éxito Américo Mata, actual presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), asumió la función de velar por la transferencia de todos los bienes inmuebles y de consumo, así como de depósitos, transportes y bienhechurías, a la Corporación de Mercado Socialista (Comerso), la cual tomará el control de las seis tiendas de la cadena Éxito. De igual modo, deberá rendir cuentas semanalmente al Cuarto Vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Menéndez.

La caida de los precios del petroleo no afectan el presupuesto nacional venezolano, dijeron fuentes oficiales.

Barril petrolero aún está por encima de los 40 dólares presupuestados. Presidente Chávez consideró precio justo entre $60 y 80 por barril. Sandy Ulacio / Agencias

L

a cesta petrolera venezolana perdió esta semana 3,56 dólares por barril (dpb) afectada por el desempeño negativo de los mercados globales y la preocupación por la baja en la demanda de crudos, informó ayer el Ministerio de Energía y Petróleo. El barril local bajó a 66,59 dpb en la semana del 25 al 29 de enero,

desde los 70,15 dólares por barril de la semana previa. “Los precios promedios de los crudos cerraron a la baja, presionados por la preocupación por el ritmo de recuperación de la economía y de la demanda petrolera mundial, particularmente en países industrializados, así como por el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas”, dijo el despacho. Otro factor que incidió en el desplazamiento fue el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas. No obstante, el promedio semanal es superior al cálculo presupuestario de los 40 dólares el barril. Cesta OPEP El precio de la canasta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bajó el jueves a 71,40 dólares por barril desde los 71,87 dólares previos.

PRECIO JUSTO El presidente Hugo Chávez consideró el jueves como un “precio justo” para el petróleo entre los 60 y 80 dólares. Venezuela proyecta que el crudo local tendrá un piso en torno a los 70 dólares por barril en 2010, luego de que a finales del 2009 los bajos precios afectaran la economía del país sudamericano, que entró en recesión tras cinco años de bonanza. La cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Qatar Marine, el saudita Arab Light, el Murban de Emiratos Arabes Unidos, el Merey venezolano, el angoleño Girassol y el Oriente de Ecuador.

Moneda común de países del ALBA fue reglamentada por el BCV

Pagos con el Sucre será voluntario Agencias El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció que será de carácter voluntaria la canalización de pagos de las operaciones comerciales de cualquier bien y servicio proveniente de alguno de los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de

Nuestra América (Alba) a través de Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre). Mediante resolución publicada en Gaceta Oficial Nº 39.356, de fecha jueves 28 de enero de 2010, se indica que de igual forma podrán ser cursadas a través de dicho sistema, las operaciones financieras derivadas de las actividades

comerciales previamente autorizadas por el Consejo Monetario Regional. Estas operaciones podrán ser efectuadas mediante la utilización de cartas de crédito y órdenes de pago, así como de otros instrumentos y en los bancos que el BCV defina en la normativa correspondiente.

Venderán barato a transportistas Agencias El Gobierno bolivariano evalúa abaratar, para el sector transporte público, los precios de cauchos, lubricantes y aceites, dado que los comercios privados en la actualidad los expenden a un monto muy elevado, informó el viceministro de Planificación e Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas y Viviendas (Mopvi), José Gregorio Alvarado. “Nos reunimos con el vicepresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Asdrubal Chávez, para informarle y hacer un plan para bajar los costos de lubricantes y aceites”, explicó. Asimismo, puntualizó que el Ministerio de Comercio está evaluando los costos de producción y, a través de la Corporación Socialista de Comercios (Comerso), estima vender a los transportistas los repuestos. Sobre al aumento de las tarifas del pasaje de transporte público, reiteró que aún se está estudiando la solicitud de incremento que realizaron los usuarios (10%) y los transportistas (100%).

COLOMBIA

TLC con Europa listo para febrero Agencias El presidente colombiano, Álvaro Uribe, dijo en Davos, Suiza, que espera que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE) y Colombia, cuya negociación ha entrado en la recta final, esté concluido en febrero. El mandatario colombiano se reunió con el futuro Comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht. “Estuvimos examinando la posibilidad de concluir el acuerdo de comercio en febrero y enseguida todo el trámite para la ratificación en el Parlamento Europeo (PE)”, explicó. Algunos diputados europeos, especialmente el grupo de Los Verdes, han denunciado el TLC con Colombia y pedido a la UE que dé marcha atrás denunciando que Bogotá no respeta los derechos humanos y el hecho de que en 2008 fueron asesinados 49 sindicalistas en se país, un 25 por ciento más que el año anterior, según fuentes sindicales. El Parlamento Europeo, que ha ganado peso tras la entrada en vigor el pasado 1 de diciembre del nuevo Tratado de Lisboa, debe dar su “consentimiento” final.


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

RECHAZO

Justicia francesa negó pedido de “El Chacal” de archivar su caso Agencias El Tribunal de Apelaciones de París rechazó el viernes un pedido del venezolano Ilich Ramírez Sánchez, “Carlos” o “El Chacal”, de archivar la causa abierta tras un atentado en 1974 en París que causó dos muertos y 34 heridos, indicó una fuente judicial. El 17 de diciembre pasado, “Carlos” presentó una demanda para que la causa fuera archivada. Pero el viernes, la sala de instrucción del Tribunal de Apelaciones París lo rechazó, conforme a la posición de la fiscalía general, por lo que debería celebrarse una nueva audiencia. La abogada y esposa de “El chacal”, Isabelle Coutant Peyre, denunció un “escándalo judicial” y solicitó a la sala que ese tribunal “dejara de perturbar el orden público con el hecho de mantener durante más de 13 años un procedimiento prescrito desde 1993”.

Vicepresidente, Fernando Santos ratificó que el material es contundente

Colombia presentó pruebas de intromisión a la OEA y EEUU

Agencias

E

Normalizadas las relaciones con EEUU Agencias

Bogotá considera el hecho como una “equivocación o error” del piloto. Venezuela negó rotundamente la denuncia.

l vicepresidente colombiano, Francisco Santos, informó este viernes que presentó las pruebas de la incursión de un helicóptero militar venezolano en su país al gobierno estadounidense y a la OEA, durante una visita que realiza a Washington. “Tanto el secretario general de la OEA como en las reuniones con (funcionarios del) Departamento de Estado, ellos tuvieron esta información de primera mano”, dijo Santos en rueda de prensa. El Vicepresidente agregó que la prueba que tiene Colombia sobre

HONDURAS

El Vicepresidente colombiano, Fernando Santos, catalogó de “contundentes” las pruebas de intromisión de Venezuela en su país que presentó a EEUU y la OEA.

la supuesta incursión el miércoles del helicóptero militar en el espacio aéreo del departamento fronterizo de Arauca, es “contundente”. El diplomático señaló que Bogotá considera que el hecho se debió a un “error o equivocación” del piloto del helicóptero. “Queremos ser muy cuidadosos para no cometer errores en un momento difícil para ambos países”, afirmó Santos.

VENEZUELA LO NIEGA Venezuela negó “categóricamente” la denuncia de Colombia, mientras denunció una campaña “sucia, brutal y de odio” contra su país, según el canciller Nicolás Maduro. Caracas congeló relaciones con el país vecino, luego del acuerdo militar con EEUU.

Ayer, el presidente hondureño, Porfirio Lobo, dio como “normalizadas” las relaciones con Estados Unidos, luego del distanciamiento de Washington por el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio. “Hoy con la visita del señor embajador estoy normalizando prácticamente lo que es la relación con Estados Unidos”, declaró Lobo en una rueda de prensa en Casa de Gobierno junto con el jefe de la misión diplomática de Washington en Tegucigalpa, Hugo Llorens. Por su parte, el diplomático dijo que Honduras ya puede nombrar embajador en Estados Unidos, luego que se retiró Carlos Sosa Coello, nombrado por Zelaya y rechazar al gobierno de Roberto Micheletti que asumió tras el golpe. “Más de un millón de compatriotas que residen en Estados Unidos demandan una relación cordial”, destacó Lobo.

EXPANSIÓN

El mandatario buscaría un tercer período de Gobierno a través del referendo

CANAL REVOLUCIONARIO

Países del Alba estudian crear red hotelera regional

Ojos en Uribe tras inicio de campaña

Alba TV nace en Nicaragua

Agencias Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) discutieron hoy en Quito políticas y acciones para fomentar el turismo entre ellos, incluida la posible creación de una cadena hotelera regional. Los ministros de Turismo de Ecuador, Verónica Sión, y de Venezuela, Pedro Morejón, así como los viceministros del ramo de Bolivia, Pedro Iván Cahuaya; Cuba, Admi Valhuerdi y Nicaragua, Mayra Salinas, comenzaron ayer el tercer encuentro de este tipo para “fortalecer la integración turística”, que concluirá el día de hoy. Sión señaló que se trata de “consolidar un turismo regional basado en una integración soberana” de los países, además de fomentar la actividad turística que, a su juicio, “es una magnífica oportunidad para generar empleo, riqueza y esa tan anhelada inclusión social”.

Agencias La más insólita campaña a la Presidencia colombiana comenzó ayer sin actos electorales y con todas las miradas puestas en Álvaro Uribe, el favorito a ganar el próximo 30 de mayo, pero bajo la incertidumbre de si podrá concurrir a una segunda reelección. Éste es el motivo por el que las campañas, en general, están paralizadas, mientras los aspirantes a la Presidencia caminan con pies de plomo, pues no se animan a presentar sus programas electorales hasta saber con certeza si su principal contrincante será Uribe. Para que Uribe pueda competir en los comicios de mayo es necesaria la participación en el referén-

dum anterior de un 25 por ciento de los electores habilitados, unos 7,4 millones. En el caso de que Uribe no pueda concurrir a las urnas todo apunta a que el candidato oficialista sería el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, quien en las encuestas aparece con las mayores preferencias de voto, siempre excluyendo al presidente, y seguido de Gustavo Petro y Sergio Fajardo. El problema para Santos es que si finalmente es el candidato de la continuidad habría “perdido un tiempo muy valioso en su campaña porque está parada”, alertó el analista Rafael Nieto. En cuanto a los conservadores, no tienen aún candidato, el cual se

Agencias

Uribe apuesta a la reelección mediante la aprobación del referéndum.

definirá entre la ex canciller Noemí Sanin y el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias. La campaña avanza con los ojos puestos en el actual Mandatario.

VARGAS LLOSA

“Reelección de Álvaro Uribe afearía sus logros alcanzados” Agencias El escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo ayer que si el presidente colombiano, Álvaro Uribe, se presentara a una segunda reelección “afearía” los logros.

“Uribe ha sido un magnífico presidente y su Gobierno va a quedar como uno de los grandes Gobiernos de la historia de Colombia y afearía ese récord extraordinario si se presentara la reelección”, sentenció Vargas Llosa en una entrevista con RCN Radio en la ciu-

dad de Cartagena de Indias, donde asiste al Hay Festival. El escritor manifestó que en la democracia hay que dar paso a los nuevos líderes que emergen de los partidos y destacó que Colombia “debe seguir dando al mundo, ejemplo de país demócrata”.

La empresa que administra el negocio del petróleo venezolano en Nicaragua, Albanisa, confirmó ayer que compró la estación de Telenica Canal 8 por alrededor de 10 millones de dólares, informó un representante venezolano. “Es cierto que compramos Canal 8 (Telenica)” y “¿qué tiene de malo?”, afirmó el gerente general de Albanisa, el venezolano Rafael Paniagua, en declaraciones publicadas ayer por un rotativo del país centroamericano. Afirmó que el “ALBA vino para quedarse” en Nicaragua y que no sería extraño que financie más proyectos. “¿Qué tiene de extraño que aparezca ALBA-TV, y qué tendría de extraño que más adelante apareciera ALBA-Ferrocarril y luego ALBA-Líneas aéreas, qué tendría de extraño que aparezca ALBA-Salud? Yo no le vería nada extraño”, señaló Paniagua. La nueva televisora saldría al aire en los próximos días, en medio de duras críticas.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010

Jairo Urdaneta, de 70 años, fue plagiado ayer en su hacienda Paso Viejo, en el kilómetro 71 Lo interceptaron cuando llegaba con su hijo. La muchacha de servicio está implicada en el hecho. Ángel Romero

Por segunda ocasión la PR rescata a un productor en Rosario de Perijá

(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

ÁNGEL ROMERO

RECOMENDACIONES

L

os secuestradores no bajan el ritmo arrollador y ayer querían hacer estragos, pero gracias a la intervención de los organismos de seguridad, se les cayeron sus planes. Jairo Urdaneta, de 70 años, se convirtió en la víctima número 11 en la región zuliana a las 11:00 de la mañana, pero fue rescatado dos horas después de su plagio. Llegaba a su hacienda Paso Viejo, en el kilómetro 71 de la vía a Rosario de Perijá, cuando varios hombres armados lo interceptaron a él y a su hijo. Los sometieron y obligaron al septuagenario a embarcarse en su camioneta, una Chevrolet Dimax plateada, placas 8EMBD, y se lo llevaron Ante esto sus familiares no pudieron hacer nada. Procedieron a llamar al comando de la Policía Regional (PR) adscrito a la Villa del Rosario, iniciándose así una búsqueda en la zona. El patrullaje se intensificó luego de la orden emanada por la Secretaría de Seguridad del Estado, dirigida por la comisaria Odalis Caldera, y gracias a esto dieron con el paradero de la camioneta de Urdaneta, en el sector Caño de La Culebra. En principio se pensaba que habían realizado un trasbordo, pero otros elementos dijeron lo contrario. Los funcionarios decidieron extender la búsqueda y solicitaron el apoyo al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) subdelegación Villa del Rosario, y a la Guardia Nacional (GN). Se internaron en una zona en-

La comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad del Estado, recomendó a los dueños de fincas en el estado, que antes de acudir a sus propiedades, soliciten el apoyo de cualquier organismo de seguridad, para evitar ser víctima de este flagelo. Exhortó a tomar las medidas necesarias para evitar un secuestro.

Los comisarios Odalis Caldera y Jesús Cubillán, acompañaron a Jairo Urdaneta hasta la entrada de la emergencia del Hospital Clínicio.

montada que trajo consigo buenas noticias. Encontraron el lugar donde pretendían mantener en cautiverio a Urdaneta, quien padece de problemas cardíacos, y fue operado del corazón hace algunos meses. El rescate En una operación relámpago llegaron a la cueva donde lo tenían. Los captores, al ver la presencia policial, desenfundaron sus armas y le hicieron frente a la comisión. Nadie resultó herido, pero tres de los captores lograron darse a la fuga.

Sin embargo una mujer fue detenida. Paola Arianna García Lozano, de 18 años, quien laboró en el área de servicio en la hacienda de Urdaneta, se encontraba al lado de la víctima. Participó directamente en el hecho, ya que fue el puente, aportando información, para que el secuestro se llevara a cabo. En el lugar hallaron evidencias de interés criminalístico, entre ellas un bolso que contenía en su interior ropa y varios elementos de usos personales para la víctima. También recuperaron dos revólveres calibre 38 y cuatro teléfonos celulares.

Cuando los funcionarios se acercaron a la cueva, observaron al productor con un sombrero en la mano tratando de refrescarse, después de la caminata de varios kilómetros. Una vez que todo pasó, Urdaneta se levantó del piso visiblemente conmocionado. Debido a ese estado tuvo que ser atendido de emergencia. Mostró signos de debilidad y cansancio, y por lo tanto ameritó su traslado a la ciudad de Maracaibo, específicamente al Hospital Clínico, hasta donde llegó escoltado por funcionarios de la PR.

Segundo intento Caldera esperó a la víctima en la emergencia del centro asistencial en compañía del director de la PR, el comisario Jesús Cubillan. Intercambiaron algunas palabras con Urdaneta, quien ingresó en una silla de ruedas al reconocimiento médico. La comisaria Caldera comentó que es la segunda vez en menos de dos meses que éste productor agropecuario era víctima del secuestro, pero que en la primera ocasión, el pasado 11 de diciembre del 2009 en su misma hacienda, fue frustrado por los efectivos de la PR. En esta segunda oportunidad se llevó a cabo el plagio, pero gracias a la intervención de los diferentes organismos de seguridad también fue frustrado. Indicó que a Urdaneta se le recomendó que para cuando fuera a supervisar sus tierras, pidiese escolta policial. Sin embargo este consejo no fue tomado en cuenta por la familia Urdaneta y los secuestradores actuaron. Al parecer se trata de la misma banda que actuó en la pasada oportunidad.

Las autoridades realizaron varios allanamientos

COMPLICIDAD

Aún los captores de los hermanos Ribas no se han comunicado con sus familiares

El jueves en la noche se fugaron tres menores del albergue de Sabaneta

Ángel Romero Las investigaciones en torno al secuestro de los hermanos Angery Karen y Jorge Luis Ribas rebolledo, de 20 y 15 años respectivamente, efectuado la madrugada del pasado jueves en su residencia, en el Campo Guaicaipuro, sector Mario Jelley, de La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada (JEL), continúan. Aún los captores de los jóvenes, hijos del comerciante Jorge Ri-

bas, dueño de Quincallería Ribas, ubicada en el casco central de La Concepción, no han establecido contacto con los familiares, aumentando la zozobra y el hermetismo entre ellos. Se conoció que las labores de búsqueda por parte de los diferentes organismos de seguridad que llevan el caso no cesan, y que ya se han realizado varios allanamientos en diferentes zonas del municipio, trayendo como consecuencia que el plagio del productor Jairo

Urdaneta, no se concretara a plenitud, ya que iba a ser trasladado al municipio JEL. De manera extraoficial se maneja que este hecho estaba advertido. Al parecer un grupo de personas trató de extorsionar al padre de los jóvenes, y ante su negativa, lo amenazaron de secuestrarlo a él o a su familia. Sin embargo esta información no fue corroborada. Aún la familia no ha determinado si realizará alguna actividad por la liberación de los jóvenes.

Ángel Romero Tres jóvenes internos del albergue de Sabaneta, aprovecharon un descuido de sus custodios y se fugaron de la institución el pasado jueves en la noche. La información en torno a este caso es un poco confusa, puesto que los directivos de la institución no brindaron detalles de lo sucedido, sin embrago la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad del Estado, corroboró la

fuga de estos adolescentes de 16 años, luego de informar que la Policía regional le prestó ayuda a los directivos del Albergue. Se maneja la hipótesis de la complicidad interna en este hecho por parte de uno de los profesores de los jóvenes. Los adolescentes aprovecharon después de la cena para fugarse. Su ausencia se descubrió cuando realizaron el conteo respectivo de los internos en horas de la madrugada.


Maracaibo, sábado, 30 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Una falla en la torre de control daño el VOR, un aparato que controla el sistema de vuelo

Suspendieron todos los vuelos en el aeropuerto por un apagón LUIS TORRES

Retrocede la calidad otrora. Esta vez quedó en evidencia la improvisación a la vista de todos. Ningún funcionario del gobierno dio la cara. Los aviones “durmieron” fuera del Zulia. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

A

yer a las 7:10 de la noche y producto del apagón, fueron suspendidos los vuelos en el aeropuerto Internacional la Chinita, luego que la planta eléctrica que allí funciona, no suministrara la energía suficiente a la pista de aterrizaje para el ingreso y salida de los aviones de las diferentes líneas. En total fueron 8 los vuelos que se suspendieron, cinco que llegaban y seis que salían, sin contar los vuelos internacionales que tuvieron que ser desviados al aeropuerto de Maiquetía. Las líneas Conviasa, Ae-

Uno de los usuarios que debía viajar a Caracas mostró su malestar por la falta de información.

ropostal, Venezolana de Aviación y American Airlaine, suspendieron cada uno dos vuelos. Tras este incidente, los vuelos iban a salir a las 9:00 de la noche, luego que regresara la luz, pero un cortocircuito en una de las torres de control, provocó que el VOR (un aparato que controla el sistema de vuelo), se quemó y por ende fueron suspendidos en su totalidad hasta las 6:00 de la mañana de hoy. Este problema causó disgusto

en los usuarios, quienes hicieron responsables a las autoridades del aeropuerto, quienes nunca dieron la cara tras el inconveniente, por el contrario, se escondieron. Por su parte Leonardo Hernández, usuario de la línea Venezolana de Aviación, quien salía en un vuelo a la ciudad de Caracas, mostró su descontento puesto que los representantes de la línea aérea no resolvieron el problema de las 35 personas que volaban en el vuelo

VARADOS Al igual que en Maracaibo, los vuelos que llegaban desde Panamá, Miami y Colombia, tendrán que esperar hasta las 6:00 de la mañana para partir a Maracaibo. Algunos de esos vuelos circularon en la ciudad antes de ir a Caracas. 1228. Muchos de ellos tuvieron que esperar en las instalaciones.

Asesinados dos oficiales de Policaracas y una mujer en balacera dentro de una discoteca

Sangre en fiesta de policías

CORTESÍA: EL UNIVERSAL

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Una fiesta de policías terminó en una lluvia de balas y muerte, en el interior de la discoteca Leclips Latín Shows, ubicada entre las avenidas Solano y Jabillo de Caracas. En el suceso, registrado a las 3:30 de la madrugada de ayer, fueron asesinados dos funcionarios, identificados como Kleiner García de 25 años de edad, y Anderson Ramírez de 27. También fue asesinada una mujer de la que no se tenían hasta ayer mayores datos. Se especuló de que se trataba de una dama de compañía. Según las primeras versiones, sujetos armados llegaron al lugar y abrieron fuego para luego huir en un vehículo. Varias de las personas fueron trasladadas al Hospital Pérez Carreño y al Clínico Universita-

rio de Caracas. Funcionarios del Cicpc arribaron a la zona para recabar las evidencias de interés criminalístico y dar curso a las investigaciones correspondientes. Versión oficial El director de la Policía de Caracas, Renny Villaverde, aclaró que el funcionario que falleció en un tiroteo en la discoteca, Ramírez, “si es oficial activo de la Policía de Caracas, se encontraba franco, de servicio, libre de sus labores y funciones policiales”. Calificó al otro Policaracas como un “ex funcionario” de dicha institución policial, que responde al nombre de García Rivas Keiner Alberto, “quien estaba detenido en la Policía de Caracas hasta hace dos días por un caso de secuestro”. La cifra de heridos llegó a los catorce. El local conocido como Leclips Latín Show quedó destrozado por

CARACAS

Acusan a 4 agentes de homicidio de psicóloga Prensa Ministerio Público El Ministerio Público ordenó el enjuiciamiento de cuatro funcionarios de la Policía del Libertador, por ser los presuntos responsables de la muerte de la psicóloga Ana Matilde Raimondi de Bellorín, hecho ocurrido el 9 de junio de 2009 en la parroquia San Agustín. En la audiencia preliminar, que se realizó por cuatro días, los fiscales 86°, 81° y 127° del área metropolitana de Caracas, Guillermo Tirado, Juan Carlos Tabares y Espartaco Martínez, respectivamente, ratificaron la acusación contra los funcionarios Yeres Smith Reyes y Victoriano González Terán, por los delitos de homicidio intencional calificado en grado de complicidad correspectiva y uso indebido de arma de fuego. El 9 de junio del año pasado, en horas del mediodía, Raimondi de Bellorín se trasladaba en su vehículo por un sector de San Agustín, cuando desde varias motocicletas, conducidas por los citados funcionarios, le efectuaron disparos. Seguidamente, la víctima, quien resultó herida, detuvo su automóvil frente a un módulo de la Policía Metropolitana, ubicada en el mismo sector, para pedir auxilio. Sin embargo, al descender del mismo, cayó al suelo sin signos vitales.

TÁCHIRA

Señalan a la GNB de acribillar a un ingeniero Agencias

Dentro de la discoteca reinó el caos por más de 10 minutos. Los heridos fueron trasladados al Pérez Carreño.

los disparos. Detectives de la División contra Homicidios recabaron evidencias e interrogaron a los testigos. Diez minutos El tiroteo duró cerca de 10 mi-

nutos. Se maneja como móvil la venganza. Testigos dijeron que en el negocio se encontraban cerca de 40 personas en su mayoría policías bailando y consumiendo licor cuando llegaron unos sujetos y comenzaron a disparar.

Familiares del ingeniero José Salcedo, asesinado en el estado Táchira, denunciaron que el crimen fue cometido por efectivos de la Guardia Nacional. Durante una rueda de prensa ofrecida por el gobernador de ese estado, César Pérez Vivas, se informó que el ingeniero de 32 años fue acribillado Gabino Salcedo, padre de la víctima, aseguró que su hijo recibió dos balazos a las 3 y 40 de la madrugada de ayer, cuando partía rumbo a su residencia. Explicó que luego de salir de la casa de sus padres, se escucharon varios disparos y vieron fuera a los guardias.


Maracaibo, Venezuela · sábado, 30 de enero de 2010 · Año II · Nº 495

CARACAS

TÁCHIRA

Policías asesinaron a una psicóloga

Acusan a la GNB de acribillar a un ingeniero

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

SAN FRANCISCO

“El Cojón” y “El Dominguito” trataron de quitarle la moto a John Villasmil en el barrio Los Planazos

Tirotearon a un funcionario de la PR con su hija en brazos Conversaba con su esposa frente a su casa. El oficial pertenece al Comando Motorizado Norte. Se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos.

ASÍ OCURIÓ EL HECHO El estado del oficial es crítico. Está recluido en Sanipez.

John Villasmil conversaba con su esposa cuando fue abordado. Entregaba a la niña para sacar su pistola cuando le dispararon. Recibió dos tiros.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Los dos sujetos están plenamente identificados. Se trata de “El Cojón” y “El Dominguito”, unos azotes del barrio Los Planazos. Se maneja el móvil del robo en este hecho.

D

os disparos fueron suficientes para dejar mal herido a un funcionario de la Policía Regional (PR), identificado como John Villasmil, de 30 años, luego de resistirse al robo de su moto, cuando conversaba con su esposa y su hija en el frente de su residencia, ubicada en el barrio Los Planazos, en la parroquia Venancio Pulgar, al noreste de la ciudad. Este hecho de sangre, que conmocionó a la institución policial, ocurrió la noche del pasado miércoles. Según el comisario Jesús Cubillán, director de la PR, Villasmil se encontraba fuera de servicio, y fue abordado por varios sujetos cuando conversaba con su esposa y le exigieron que entregara su moto. El efectivo se negó y cuando fue a sacar su arma le dispararon. Cubillán acotó que para el momento del hecho tenía entre sus brazos a su hija de dos años, quien resultó ilesa, ya que la esposa del oficial Primero, adscrito al Comando motorizado Norte Irama desde

hace seis años, se la quitó antes que los delincuentes dispararan. Aunque no lograron quitarle la moto, si lo dejaron mal herido y huyeron a pie del lugar tras la acción delictiva, mientras que vecinos y familiares del funcionario activo lo trasladaban rápidamente hasta el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Allí fue operado de emergencia, pues uno de los proyectiles le afectó la vena cava (una de las dos venas mayores del cuerpo, la vena cava superior o descendente, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y otra inferior o ascendente, que recoge la sangre

de los órganos situados debajo del diafragma. Ambas desembocan en la aurícula derecha del corazón), y por ende su estado es crítico. Luego de ser intervenido quirúrgicamente en el HUM, fue remitido al Hospital Dr. Régulo Pachano Añez (SANIPEZ) en una ambulancia, y allí se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Las primeras investigaciones realizadas por la institución, han señalado a “El Cojón” y “El Dominguito” como los responsables de este atentado. Estos sujetos son dos azotes que mantienen en zozobra a los vecinos de Los Planazos.

SU PERFIL hJohn Villasmil tiene nueve años como funcionario de la Policía Regional (PR). hDesde hace seis años pertenece al Comando Motorizado Norte de Irama. hEl comisario Jesús Cubillán destacó su labor dentro de la institución e indicó que posee una conducta intachable. hEstán tras la búsqueda de los sujetos que cometieron el atentado.

Distribuían drogas en los periódicos Ángel Romero Una nueva modalidad de distribución de drogas fue descubierta por los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) San Francisco la tarde del pasado jueves. Gracias a las labores de campo, descubrieron que una pareja que vendía periódicos en uno de los kioscos en la calle 32 del Parcelamiento Inavi, del sector San Felipe del municipio San Francisco, distribuía drogas envueltos entre los papeles. Estos quedaron identificados como Jesús Enrique Gómez López, de 41 años, y Maribet Chiquinquirá Franco Infante, de 29, a quienes les encontraron 14 bolsitas de presunta cocaína, y les incautaron mil doscientos treinta bolívares fuertes, además de una pistola marca Lansco calibre 25 con mira láser, dos teléfonos celulares, y un Ford LTD blanco. La información fue suministrada por el comisario Armando Guillen, jefe de esa subdelegación, quien aseguró que estas personas tienen sus clientes fijos, quienes cancelan por el diario y por la mercancía, y para disimular son envueltas entre los periódicos. Guillén aseguró que están atacando fuertemente el micro tráfico en esa jurisdicción, y que están tratando de ubicar otros kioscos que tienen la misma modalidad, y que al parecer también pertenecen a la pareja, pero que son atendidos por otras personas.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

535

276

01:00 pm

118

678

12:00 m.

512

042

07:00 pm

506

281

08:00 pm

450

502

09:00 pm

842

309

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

826

Aries

01:00 pm

027

Tauro

12:00 m.

334

Capricornio

07:00 pm

613

Cáncer

08:00 pm

957

Virgo

09:00 pm

729

Escorpio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 982 284 04:30 pm 060 122 07:45 pm 306 973 TRIPLETÓN 12:30 pm 205 Piscis 04:30 pm 423 Piscis 07:45 pm 783 Leo

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 401 B: 643

7:30 pm MULTICOLOR A: 959 B: 864

TRIPLETAZO 166 Tauro

TRIPLETAZO 532 Aries

MOROCHO ZULIANO 401 - 643

MOROCHO ZULIANO 959 - 864


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.